16 10 2014

Page 1

LA ESENCIA DE LA NOTICIA

EDICIÓN 000136

176 ASESINATOS

se reportan hasta el 12 de octubre, según estadísticas oficiales.

www.lanacion.com.gt

JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

INACIF REPORTA 16 MIL 23 ASESINATOS DURANTE GESTIÓN

DE OTTO PÉREZ MOLINA

■ COMO PROMESA ELECTORAL, EL PP OFRECIÓ MANO DURA CONTRA LA DELINCUENCIA.

Página 3

NIÑEZ MIGRANTE

Los ofrecimientos del gobierno para apoyar a los niños migrantes, han quedado en nada.

Página 6

LLUVIAS DEJAN MUERTE Y DESTRUCCIÓN

■ AUTORIDADES DE LA CONRED HAN INFORMADO QUE ESTE INVIERNO HA DEJADO 19 FALLECIDOS, 489 MIL DAMNIFICADOS Y DECENAS DE CASAS DESTRUIDAS, POR LO CUAL SE DECRETÓ ALERTA NARANJA.

Página 4

ESPECIAL

TIPO DE CAMBIO

7.63 QUETZALES

GESTA DE LA REVOLUCIÓN

POR US$1.00

ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 18 MÁXIMO: 21O O

(EN LA CAPITAL)

Lea este QR para ver La Nación en la web.

Cansados del autoritarismo y de la explotación campesina, el pueblo se levantó el 20 de octubre de 1944.

Páginas 20 y 21

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

Q2.00 PRECIO NORMAL

Q3.00


2

SUCESOS

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

ENCUENTRAN A TAXISTA MUERTO

Michel Aguirre.- En la 6ª. avenida y 4ª. calle zona 1 de Mixco, fue localizado el cadáver del taxista Maynor Palacios, de 43 años, presentando varios impactos de bala y dentro del vehículo de alquiler que supuestamente tripulaba. La Policía Nacional Civil (PNC) no descarta que el crimen esté relacionado con el cobro de alguna extorsión.

LLEVABA VEHÍCULO ROBADO

Redacción.- Luego de una persecución, la PNC capturó a Kevin Estuardo Rodríguez Teo, de 20 años, supuesto robacarros. La detención se efectuó en el kilómetro 18, ruta al Pacífico, Villa Nueva. El aprehendido conducía una camioneta tipo agrícola, que fuera despojada a sus dueños a punta de pistola el martes 14, en Amatitlán.

4x4

EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA NACIONAL.

INCENDIO EN TALLER MECÁNICO

Vinicio Ramírez.- Un incendio ocurrido en un taller mecánico ubicado en la 5ª. avenida B, colonia Justo Rufino Barrios, zona 21, consumió 10 automóviles y una vivienda, cuyos daños ascienden a Q300 mil. El siniestro se produjo por un corto circuito en el sistema eléctrico de un carro que estaba siendo reparado. Luego de una hora, los bomberos Voluntarios lograron apagar las llamas, sin haberse reportado pérdidas humanas.

PADRE E HIJO CAPTURADOS POR HOMICIDIO

Michel Aguirre.- Felipe de Jesús Rivera y su hijo Jhony Israel Rivera Guzmán, fueron capturados por La Policía Nacional Civil (PNC), sindicados del delito de homicidio. La detención se efectuó en el caserío Los Chorros, aldea Valle de Dolores, Esquipulas, Chiquimula. Según las autoridades, los aprehendidos son presuntamente responsables de dar muerte a Nery Neftalí Guzmán, en agosto de este año.


NACIÓN

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

3

En lo que va de este año, se han reportado 3 mil 926 homicidios.

Aumentan asesinatos durante gestión del PP

■ EN LOS PRIMEROS 12 DÍAS DE ESTE MES FUERON ULTIMADAS 176 PERSONAS. Vinicio Ramírez.- Las cifras no mienten. Las estadísticas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) son alarmantes, estas revelan que en 2 años 9 meses y 15 días de gestión del presidente Otto Pérez Molina, han asesinado a 16 mil 23 personas. La causa más reincidente es por arma de fuego, con un total de 12 mil 814, el resto fue a causa de heridas con arma blanca. Edgar Celada, analista en seguridad, sostiene que estas cifras son una muestra más del fracaso de gobierno de Pérez Molina, quien durante su campaña aseguró que iba a disminuir la violencia en el país, y sucedió todo lo contrario. Durante el mandato de Álvaro Colom, se reportaron 17 mil 814 muertes. Las cifras del Inacif deta-

llan que en 2012 fueron ultimadas 6 mil 025 personas. El año pasado, las cifras llegaron a 6 mil 77 personas y este año, a 3 mil 926. Ante estas estadísticas, una de las ponentes de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra las Mujeres, la diputada Delia Back de la bancada Libertad Democrática Renovada (LIDER), señala que se da un incremento en las muertes violentas contra las mujeres, contra los niños y personas de la tercera edad, dejando ver que nadie se escapa de la violencia que existe en Guatemala. Back añade que también se da violencia política durante este gobierno, como la muerte de concejales, alcaldes y diputados, los cuales no se han esclarecido, como la del parlamentario de Alta Verapaz, Valentín Leal Caal, acribillado en la

MUERTES POR ARMA BLANCA Y DE FUEGO

Año

Arma de Fuego Arma Blanca Arma de Fuego Arma Blanca Hombres Hombres Mujeres Mujeres

2014

361

399

50

2013 4,152

445

522

70 6,072

2012 4,160

455

465

77 6.025

Fuente: Inacif.

3,116

Total

zona 1 junto a su hermano Erick Aníbal Leal, del cual la vicepresidenta Roxana Baldetti expresó que se tenía ya el arma con la cual le dieron muerte y hasta el momento no se sabe quién lo mato. Celada sostiene que la violencia se refleja no solo en este gobierno, sino desde la administración del expresidente Óscar Berger. Los gobernantes no han sido capaces de cumplir

3,926 a 12 oct.

con lo que manda la Constitución, proteger el derecho a la vida. Celada resaltó que el Estado guatemalteco ha fracasado en dar seguridad a las personas, y la tendencia en muerte de mujeres podría ser mayor durante el presente año, en comparación a los años anteriores, lo cual refleja a una sociedad que demerita el valor de la mujer que es madre, que es hija.


4

NACIÓN

Lluvias dejan muerte y destrucción

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Cinco viviendas de Villa Hermosa cayeron al río Platanitos

Vinicio Ramírez.- Las fuertes llu- Autoridades de la Coordinadora y miles de viviendas dañadas, prinvias que azotan el territorio nacional han dejado muerte y destrucción. Los cuerpos de socorro han reportado que una madre y sus dos hijos quedaron soterrados cuando un deslave cayó sobre su vivienda en la colonia San Juan de Dios, zona 6.

Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), han informado que se han declarado en Alerta Naranja Institucional.

Las víctimas fueron identificadas como Leonor Chicaj, de 46 años y sus hijos Mildred Masaya y William Corado Chicaj, de 26 y 17 años respectivamente.

Chimaltenango, Guatemala, Sacatepéquez, San Marcos y Suchitepéquez han resultado afectados por las precipitaciones que caen desde el pasado martes.

Los bomberos Voluntarios reportan que cinco viviendas ubicadas en los sectores 2 y 4 de Villa Hermosa I, zona 7 de San Miguel Petapa cayeron anoche al río Platanitos, mientras que otras 20 se encuentran en peligro de caer al afluente.

También se han registrado 77 viviendas con daños entre leves, moderados y severos.

David de León, vocero de la Conred afirmó que hay cinco departamentos y 16 mil afectados por lluvias.

19 muertos y medio millón de damnificados por invierno

El invierno ha dejado 19 muertos, casi medio millón de damnificados

cipalmente en el norte del país.

De León, dijo a medios oficiales que hasta el momento, 19 per sonas han muerto por hechos “asociados a las intensas lluvias” en el país, como deslaves y derrumbes. El funcionario detalló, además, que unas 483,000 personas han resultado damnificadas, sobre todo en los departamentos de Huehuetenango, Alta Verapaz y Petén, y que 5 mil 321 viviendas sufrieron daños. Este martes fue declarada la Alerta Naranja debido a “las condiciones inestables de las lluvias y a un sistema de baja presión en el Pacífico, que continuará afectando al país”.

Continúan pérdidas de granos básicos Vivian Vásquez.- Hay 754 mil 919 familias afectadas. Luego de la canícula prolongada en 16 departamentos del país y 127 municipios, que provocó una sequía que afectó a 754 mil 919 personas, ahora son las fuertes lluvias las que han provocado estragos en el agro. Es importante recordar que durante los meses de junio a julio, la canícula dejó pérdidas de 1 millón 890 mil 559 quintales de maíz y 661 mil 695 quintales en frijol. Al consultar al Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, indicaron que aún no tenían conocimiento de las pérdidas registradas por lluvias, pero a las personas afectadas por la sequía ya han sido beneficiados.

Más de 724 mil personas fueron afectadas por la sequía prolongada en el país.


NACIÓN

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

5

Exigen que contralora renuncie a su cargo

■ SECTORES SOCIALES Y DIPUTADOS ACCIONAN CONTRA LA CONTRALORA GENERAL DE CUENTAS NORA SEGURA, POR CONTINUAR ILEGALMENTE EN EL PUESTO. Luis Arévalo.- Diputados del partido Encuentro por Guatemala (EG), junto a integrantes del Movimiento Pro Justicia, entregaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), un Recurso de Amparo encaminado a que se exija a la actual jefa de la Contraloría General de Cuentas (CGC), Nora Segura, que renuncie al cargo y asuma funciones el subcontralor de Probidad, tras haberse vencido su período constitucional el pasado 13 de octubre.

octubre, y finalizando la misma fecha. En el presente caso, inició funciones en 2010 y termina durante el presente.

Además, el artículo 24 de la ley orgánica de la CGC, establece que será el subcontralor de Probidad quien asuma funciones en caso de ausencia temporal o muerte del jefe de esa institución, por lo que habiéndose vencido el período, Segura debe renunciar y dejar vacante el puesto para que asuma el segundo al mando.

La representante del Movimiento Pro Justicia, Carmen Aida Ibarra, afirmó que Guatemala atraviesa en estos momentos una crisis institucional, misma que inicia con las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC), permitiendo la continuidad de los magistrados de CSJ y Salas de Apelaciones.

tralora debió haber entregado al subcontralor, las riendas del despacho”, puntualizó.

En el caso de la contralora, afirmó que ella omite que en la ley orgánica de la CGC se establece el procedimiento a seguir en estos momentos en que ya venció su mandato constitucional. “La Con-

El amparo presentado por EG y sociedad civil, se fundamenta en que la ley establece que las autoridades de la CGC son electas para un período constitucional de cuatro años, iniciando el 13 de

El mandato de Nora Segura concluyó el 13 de octubre de este año.

La actual contralora insiste en que la Corte de Constitucionalidad (CC), debe pronunciarse al respecto, y argumenta que ella asumió funciones para un período de cuatro años el 7 de diciembre de 2010, por atrasos en la postuladora que la seleccionó, y encamina sus acciones legales a extender su período a esa fecha. En este sentido, la jefa de bancada de EG, Nineth Montenegro, explicó que los plazos constitucionales son fijos y no pueden variar. Además, citó como ejemplo al anterior contralor, Carlos Mencos, quien renunció al cargo el 13 de octubre de 2010, cuando aún no había sido electa Nora Segura.

En la actualidad, la Comisión de Postulación para elegir al nuevo jefe de esa institución, también registra atrasos, y se espera que sea hasta la primera quincena de noviembre cuando envíen al Congreso de la República la nómina para hacer la elección final. Montenegro, afirmó que Segura podría estar incurriendo en varios delitos, incluyendo abuso de autoridad, usurpación de funciones y ampliación de mandato. “Le pedimos a la contralora que sea parte de la solución en estos momentos que atraviesa el país y no parte del problema”, afirmó.

Excusa para buscar continuidad Ibarra explicó que la continuidad de los magistrados de la CSJ que resolvió la CC, al suspender la elección realizada en el Congreso por supuestos vicios, es legal y una “buena interpretación de la Constitución”. Sin embargo, indicó que abre las puertas para que otros funcionarios también se interesen en buscar tal continuidad, tal el caso de Nora Segura, ya que realizan una mala interpretación de la Constitución y las normativas relacionadas con el tema.


6 NACIÓN

Discuten incrementar penas para menores

■ DIPUTADOS ANALIZAN REFORMAS A LA LEY PINA, Y ASÍ EQUIPARAR EL SISTEMA JUDICIAL PARA MENORES Y ADULTOS. Luis Arévalo.- La comisión del Menor y la Familia del Congreso de la República, recibió la iniciativa de ley para reformar la Ley de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia (PINA) para su análisis. La iniciativa busca una igualdad en el sistema de justicia aplicable para menores y adultos, con el fin de sentar un precedente con un disuasivo para los adolescentes en conflicto con la ley, y que se les apliquen penas drásticas al momento de delinquir.

Salud invierte más en lo administrativo Vivian Vásquez.- Según el con-

trol de presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), ha egresado más presupuesto para el área administrativa y para recursos humanos, y una mínima parte para la atención a la población. Los datos presupuestarios revelan que para el tema de administración, recursos humanos y materiales de oficina del personal, designaron Q2 mil 250 millones 807 mil 720, mientras que para el fomento de la salud y medicina preventiva han otorgado únicamente Q956 millones 705 mil 008.

El diputado de Encuentro por Guatemala (EG), Leonel Lira, ponente de la iniciativa, explicó que el objetivo es castigar a los menores que infringen las leyes tipificando para ellos los mismos delitos existentes para un adulto y aplicándoles proporcionalmente las mismas penas con un máximo de hasta 15 años de cárcel. Lira detalló que en la actualidad un menor puede ser condenado únicamente a 2 años de prisión, no importando el número de delitos cometidos. Sin embargo, con la actualización a la ley PINA, “existiría un concurso de delitos”, que acumularían penas por cada uno

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Según el departamento de comunicación de dicha cartera, si el Congreso hubiera aprobado el presupuesto que solicitaban, el monto para la atención a la población sería mayor. Actualmente, el MSPAS tiene asignado un presupuesto de Q5 mil 111 millones 695 mil 548.

La iniciativa busca trabajar en la prevención de los menores transgresores.

de los cometidos. El representante de Save the Children, Rubelsi Alvarado, indicó que la solución no está en incrementar

las penas, sino en trabajar en la prevención. Según el entrevistado, las reformas propuestas violan tratados internacionales sobre la protección de la niñez y adolescencia.

Arlyn Jiménez, investigadora de la Coordinación de ONGs y Cooperativas de Guatemala (Congcoop), manifestó que definitivamente el presupuesto es insuficiente, pero la prioridad debe ser la atención a la población y no los salarios excesivos para los familiares o conocidos de las autoridades de Salud.

Ofrecimientos vacíos del gobierno a la niñez migrante Wendy Villagrán.- Para todos es sabido que las condiciones de pobreza y falta de acceso a un desarrollo digno es la principal causa de la migración de menores, afirmó Mirella Saeda, directora del Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y Adolescencia.

CIFRAS ALARMANTES

“Lo que se ha invertido en Defensa y Gobernación ha sido en vano, cuando no están garantizando la seguridad, que fue el caballito de batalla de este gobierno; al contrario, tenemos más violencia”, enfatizó Saeda. “Los supuestos pasos que ha dado el gobierno para

En total, 4 mil 073 menores

Menores deportados vía área desde los Estados Unidos, de enero a octubre 2014

122 niños y 42 niñas

Menores deportados vía terrestre desde México, de enero a octubre 2014

2 mil 723 niños y 1 mil 186 niñas deportados en lo que va del año.

solventar el problema migratorio, no ha sido más que una absoluta campaña que se queda lejos de dar solución a la verdadera problemática”, concluyó la entrevistada.

La procuradora adjunta II de los Derechos Humanos, Hilda Morales, reconoció que no basta con sensibilizar a la población, ya que se requiere de medidas de carácter socioeconómico, no solamente para los niños sino para las familias, para que éstas puedan garantizar los derechos básicos de los infantes relacionados con vivienda, educación, alimentación y salud, puntualizó. Leonel Dubón, de Refugio de la Niñez, dijo que mientras el panorama no se cambie con más inversión en la infancia y continúe la desesperanza en las comunidades, no se terminará la migración.

Los niños migrantes no tienen acceso a un desarrollo digno.


8 NACIÓN

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Riesgo para pacientes con cáncer en el IGSS

■ SEGURO SOCIAL APLICA UNA MALA DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTO A GUATEMALTECOS CON TAL PADECIMIENTO. Luis Arévalo.- La aplicación de medicamentos en una dosificación inadecuada a pacientes con cáncer, podría estar poniendo en riesgo la salud de los guatemaltecos que acuden al seguro social a obtener los tratamientos, dados los elevados costos en el sector privado. Diputados del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), afirman que existe un negocio en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que pone en riesgo a los ciudadanos. El parlamentario, Álvaro Trujillo, explicó que se trata de un medicamento nombrado “Molgamostrin”, que aplican en dosis de 300 mg, pese a existir un dictamen en que se especifica que posee efectos secundarios en la salud del paciente. De acuerdo con la denuncia de Trujillo, se trata de un negocio que favorece a la empresa MEDERI, S.A. y a la mexicana Probiomed, puntualizó. Según el diputado, tendrían que aplicar como con anterioridad la versión de 400 mg a los pacientes con cáncer, ya que se trata de un medicamento para fortalecer las defensas. Sin embargo, pese a existir un fallo de la Sala Quinta de Apelaciones que les obliga a

El IGSS proporciona medicamentos de baja calidad a pacientes con cáncer. comprar esa presentación, precisamente por los daños a la salud que podría representar una mala dosificación, han realizado tres compras de la presentación de 300 mg, por un monto de Q270 mil. El subgerente administrativo del IGSS, Álvaro Dubón, admitió esas

compras, con lo cual entra en abierta desobediencia al dictamen judicial que ordenaba adquirir la presentación de 400 mg, diciendo en descargo que el medicamento no es dañino para la salud de los beneficiados por las mejoras que los fabricantes han realizado. “Eso lo hemos comprobado con estudios técnicos

practicados. Aplicar la dosis de 400 mg en un paciente con cáncer no es recomendable por la debilidad de su organismo”, afirmó. La diputada Delia Back, afirmó que el medicamento de 300 mg podría provocar la ceguera total de los pacientes.

Expedientes para acceder a tierras se encuentran engavetados

■ SE AGUDIZA LA POBREZA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS QUE NO CUENTAN CON TIERRAS PARA PODER CULTIVAR GRANOS BÁSICOS. Wendy Villagrán.- Muchas comu- cas donde se concentra la tierra, Catalino José Monzón, de la Ornidades no cuentan con el abastecimiento de granos básicos para poder subsistir, pues no cuentan con tierras para cultivar. Parte de la problemática es que los finqueros que les arrendaban tierras, lo están haciendo a empresas de caña o palma, reduciendo el espacio a los campesinos, ya que el Gobierno no está resolviendo el conflicto de tierras.

La falta de tierras para los campesinos está ocasionando más pobreza.

Virgilio Pérez Calderón, miembro de Plataforma Agraria, explicó que existe una extrema exclusión en las fincas cafetaleras y en las fin-

esto genera mayor pobreza y desnutrición en los niños. Hasta el momento, la deuda agraria es de Q15 millones que está pendiente de condonar a los campesinos, la problemática es parcial, porque no hay una política agraria coherente con la realidad campesina afirmó.

“Una de las alternativas propuestas es que las fincas en extinción de dominio pasen al Fondo de Tierras para que luego puedan ser distribuidas a los campesinos de forma reivindicativa”, agregó Pérez.

ganización Madre Tierra, San Marcos, recalcó que se están acrecentando los niveles de pobreza, derivado de los problemas de la roya y la sequía, que ha disminuido la producción en un 75%. Por su parte, el gerente del Fondo de Tierras, Eddy Díaz, argumentó que la institución no cuenta con fondos para la compra de tierras, y el mercado no coincide con la oferta y la demanda. Hasta el momento se ha facilitado un 75% de subsidio a los campesinos indicó.


10 EDITORIAL

LA NACION JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

FINLANDIA NO LO SABÍA Dr. Julio Hernández Estrada Economista

Editorial

Evo Morales: Un fenómeno político Intentar satisfacer a ricos y pobres, espetar discursos antiimperialistas y hacer política económica pragmática, contar con políticas redistributivas, nacionalizar recursos naturales, y soltar las riendas en Santa Cruz de la Sierra, etc. Son algunas de las mezclas explosivas con que Evo Morales juega de manera simultánea. Este singular presidente estará 14 años en el poder, si es que no se aburre antes. Evo Morales declaró que ganar las elecciones no tiene “chiste”, lo difícil es gobernar y satisfacer a todo mundo. En Guatemala, ganar las elecciones sí tiene “chiste”: No es fácil, hay que formarse en la fila y competir varias veces, antes de acceder al poder. Resulta más complejo complacer a todo el mundo. La desilusión viene pronto, cuando el abismo entre lo prometido en campaña y lo realizado en el gobierno se torna grande. Solo los gobiernos de la Revolución de Octubre, han logrado cumplir lo ofrecido, lo que ha permanecido en las mentes de los guatemaltecos. Guatemala necesita un líder con capacidad de cambio, de sorprender, de concertar, de satisfacer a todos los grupos sociales, sin ofrecer el cielo y las estrellas, sino cuestiones terrenales, factibles de cumplir, y revolucionar la manera de hacer política. Hasta el momento, Evo Morales, lleva más del 60% de los sufragios, gana en la primera vuelta limpiamente. No tiene contrincantes fuertes. Amigo y admirador de Chávez y Fidel Castro. Todo un revolucionario capitalista, no hay otra manera de ganar tres veces la presidencia. Se dice que

gobierna con un triunvirato, porque no ha cambiado a dos de sus ministros (Finanzas y Relaciones Exteriores), que es otra cualidad en la región, la permanencia de las políticas, convertir las políticas de gobierno en políticas de Estado. El grupo antagónico es cada vez menor, sus políticas ya no causan miedo ni malestar, después de nueve años de gobierno, esto significa una victoria solida, contundente, basada en la práctica, no en las palabras, sino en hechos. En ocho de los nueve departamentos arrasó, solo faltaba Beni, que seguramente logró. Increíble para la región y para un indígena en una sociedad racista, con más del 60% de población quechua y aimara. Guatemala es el segundo país con más población indígena en el continente. Evo ha logrado reducir drásticamente la pobreza del 24 al 14% en áreas urbanas y del 64 al 43% en zonas rurales, e implementar políticas incluyentes para mujeres, ancianos y jóvenes, así como indígenas, sin descuidar políticas empresariales. Otro logro, es la administración racional de los recursos naturales, de cuyos ingresos han pasado de US$2 mil millones a US$10 mil en el período de su mandato. El empleo es casi pleno en todo el país. Este, sí es un logro, generar empleo en una época de mucho desempleo en el mundo. ¡Enhorabuena Bolivia! Tenemos mucho que aprender de ese país, tan similar al nuestro. Tienen políticas públicas dignas de replicarse, previa adaptación a Guatemala.

Finlandia no sabía que tenía uno de los mejores sistemas educativos del mundo, hasta que sus estudiantes empezaron a puntear alto en las pruebas PISA de la OCDE. El sistema educativo está bien concebido, mejor aplicado, y sostenido en el tiempo. “No hay fórmulas mágicas”, sino una conjunción de variables, que aportan un resultado halagüeño Los niños finlandeses pasan solo cinco horas al día en la escuela, no les dejan tareas para llevar a casa, no les cobran colegiatura ni los alimentos que comen en la escuela. Lo esencial, es “aplicar lo que aprenden”. Usar el conocimiento para tareas diarias, cotidianas de la vida. No preparan estudiantes para puntear alto en las pruebas, sino los preparan para la vida. El sistema asiático, es diametralmente opuesto al finlandés. Los niños en Asia asisten a la escuela más horas que ningún niño en el mundo, hacen miles de tareas, son disciplinados, y algunos “se suicidan” por creer que no podrán pasar los exámenes oficiales. Vivimos en la “era Google”, lo que no sabemos podemos googlearlo y averiguarlo. Vivimos en la era de la innovación, de la creatividad, del pensamiento crítico. Los adultos de hoy, no podemos ayudar a los hijos y nietos a transitar hacia el mundo, porque no entendemos la “nueva educación”. Los pedagogos en Guatemala, siguen proponiendo las mismas soluciones en un mundo que cambió, que exige nuevos retos, nuevas maneras de relacionarnos con los otros, nuevas habilidades, nuevas capacidades laborales y personales.

Director Editorial Jefe de Información Editores

Editor de Estilo Editor Gráfico Editor Fotográfico Director de Producción

¿Cómo es posible que un país de cinco millones de habitantes, tenga el mejor sistema educativo del mundo? Si fuese por tamaño, Rusia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Brasil tendrían los mejores sistemas educativos del mundo. Aunque tampoco el tamaño pequeño es determinante, si no, Guatemala tendría también un sistema educativo similar al de Finlandia. Algo sucede en las cercanías del Polo Norte. Habrá que averiguarlo. Y aplicar lo aplicable en Guatemala. Cada país cree tener el mejor sistema educativo, hasta que lo compara. Finlandia no hizo las comparaciones, sino los operadores de la evaluación PISA, se percataron que los niños finlandeses siempre punteaban arriba del resto del mundo. Así “se prendió el foco”, para ir a Finlandia y averiguar qué estaba pasando con su educación. Algo similar pasó en Guatemala con la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), que en un estudio de la UNESCO, averiguaron qué pasaba en este país y en esa escuela pública, con la educación agrícola, porque sus egresados siempre fueron los mejores estudiantes en el Zamorano (EARTH), Usac y otras universidades, incluso de Estados Unidos, Europa y México o Brasil. La diferencia fue el sistema educativo de “Aprender haciendo”, lo mismo que en Finlandia, aprender a usar el conocimiento, aplicar lo que se aprende. ¡Nada más! Desde luego, la agricultura es una magnífica oportunidad de aprender de la vida, de la naturaleza, de biología, de genética, de la adaptación ante cambios violentos.

Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus Víctor González Robles Edgar de León Vinicio Interiano Danny Fuentes.

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.


OPINIÓN 11

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

TYOL TNAM PENTÁGONO

BANCAFÉ: PROMESA INCUMPLIDA DE LA UNE Y EL PATRIOTA

Rodrigo Alfonso Ponce Chavarría banca2000gt@gmail.com

La quiebra y estafa del Banco del Café (Bancafé), un caso de alto impacto social, sucedió hace ocho años cuando gobernaba la Gran Alianza Nacional (GANA), con la presidencia de Óscar Berger Perdomo y Eduardo Stein Barillas. El candidato oficial a la presidencia era Manuel Eduardo González Rivera, expresidente del Bancafé, quien había delegado sus funciones e intereses en Ariel Camargo, ex vicepresidente del Banco de Guatemala. González Rivera era secretario ejecutivo de la Presidencia, y había experimentado agenda y rol político con Álvaro Colom y Otto Pérez Molina, cada uno en momento y espacios diferentes. Eduardo González fue miembro de la Junta Monetaria por parte del sector bancario cuando Jorge Serrano, tío de Roxana Baldetti, fue Presidente de la República y Álvaro Colom fungía como viceministro de Economía. Ambos coinciden en la mesa del Pacto Social y Junta Monetaria. Cuando Ramiro De León Carpio fue Presidente de la República, Eduardo González fue ministro de Economía, y en ese mandato Otto Pérez Molina fue Jefe del Estado Mayor Presidencial, comparte agenda con el general. Álvaro Colom fue también director de Sepaz con Ramiro De León y colega de Pérez Molina en el Gabinete de Gobierno. De igual manera, el rol de ministro de Economía y banquero, y miembro de la Junta Monetaria le permitió comunicación a González con el desaparecido Banco Uno. En esta entidad financie-

ra (Banco Uno), el hermano de Eduardo Stein era el gerente general, el licenciado Saravia, suegro de Alejandro Sinibaldi era integrante de la Junta Directiva, y José Jorge Castillo, hermano del expresidente del Cacif era el encargado de los negocios corporativos. Como ven, era un pañuelo donde todos se conocían y hacían, de una u otra forma, política y ejercicio sombra del poder. Bancafé quiebra y estafa, es liquidado por la Junta Monetaria el 19 de octubre del año 2006, Eduardo González se convierte en un cadáver político, y la Gran Alianza Nacional sustituye a González por Alejandro Giamattei, nuevo candidato oficial que tenía en su currículo haber sido, ni más ni menos, que extrabajador del Bancafé. Esta coyuntura fue aprovechada por los entonces candidatos presidenciales, Álvaro Colom de la UNE y Otto Pérez del Patriota; ambos personajes enarbolaron el estandarte de la “transparencia y aplicación de la Ley”. Tanto la UNE como el Patriota hicieron una oferta de campaña: “Resolveremos el caso Bancafé y ayudaremos a todos los guatemaltecos afectados en su patrimonio”. El tiempo pasó; ninguno de los dos gobiernos honró una oferta de campaña. Las palabras se las llevó el tiempo. El caso Bancafé llega a ocho años, octubre 2006-octubre 2014. La UNE y el Patriota mintieron. No tuvieron ni la capacidad ni la entereza ni la voluntad de cumplir su palabra. Ninguno de los dos, ni UNE ni Patriota tienen el derecho de volver a gobernar. Tenemos entonces una Lección aprendida del caso Bancafé.

LA FRASE CÉLEBRE

“No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura”. Rubén Darío.-

EL CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES A TRAVÉS DEL TIEMPO Dr. Luis Crisóstomo Ajwalil2000@gmail.com

En Guatemala, poco se estudia la invasión española a estas tierras, pero hay escritos que enumeran los hechos de violencia y los mecanismos utilizados para consumar dicha invasión. Mucho perdieron los invadidos y mucho ganaron los invasores. Desde entonces dieron inicio varios de los hechos que en la actualidad todavía se viven sus consecuencias, tal es el caso del control de los recursos naturales. La historia refiere la crueldad de las medidas como la encomienda y el repartimiento para beneficio de los invasores y sus líderes. En este contexto se aplica muy bien lo dicho por Desmond Tutu “cuando los misioneros llegaron al África tenían la Biblia y nosotros la tierra y dijeron “oremos” y cerramos los ojos y cuando los abrimos nosotros teníamos la Biblia y ellos la tierra”. Llegó la época independiente, luego la Revolución Liberal, pero siguieron los despojos y trabajo gratuito, por ejemplo la circular del 3 de noviembre de 1876 en el numeral 1 dice “que los pueblos de indígenas de su jurisdicción, proporcionen a los dueños de fincas de ese departamento, que lo soliciten, el número de mozos que fuera necesario hasta cincuenta o cien, según la importancia de la empresa”. Ya en 1900 se tiene como ejemplo el Decreto No. 174 de fecha 31 de octubre de 1933 en su Artículo 1 dice que “todos los

individuos aptos, están obligados a prestar el servicio de vialidad, consistente en el trabajo personal durante dos semanas en los caminos púbicos que se les designen”. Actualmente, muchas familias recuerdan las narraciones de sufrimiento de nuestros abuelos por estos trabajos. Con el surgimiento del conflicto armado en los años 60 la población maya sufrió las peores consecuencias, cuyos datos están registrados en distintos documentos y varios casos, cuyos efectos están en curso y faltarán muchísimos años para que se borren de la memoria colectiva. En la actualidad, persiguen y encarcelan al liderazgo de los pueblos originarios tan solo por presentar demandas por la defensa de la vida y la conservación de la tierra. Sigue la emisión de leyes, cuyos contenidos generan violencia y muerte. Las alianzas por el control de los recursos naturales siguen su curso y, en dichos contextos, desaparecen los conceptos pueblo y vida. El destino y el futuro de Guatemala tiene que ser discutido, dialogado, con acuerdos políticos mínimos y propuestas de solución que vengan de los pueblos que integran el país, no es posible vivir en justicia, paz y democracia si unos imponen su pensamiento y práctica, a cambio del sufrimiento y muerte de otros. Qoyolin tu’n tten nunb’il toj qtanmi.


INTERNACIONAL13

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Panamá en alerta ■ AUTORIDADES SANITARIAS DESTINARÁN US$10 MILLONES PARA PREVENCIÓN. AFP.- El gobierno panameño decretó este martes, una alerta sanitaria para prepararse ante un eventual caso de ébola, y destinó una fuerte cantidad de dólares para contrarrestar un posible brote. “Se declara en estado de alerta sanitaria a todo el territorio nacional, ante el riesgo de propagación de la enfermedad por el virus del ébola”, anunció después del Consejo de Gabinete, el ministro de la presidencia, Álvaro Alemán. Por su parte, el ministro de Sanidad, Francisco Javier Terrientes, informó que se han destinado 10 millones de dólares a la compra de equipos y el fortalecimiento de medidas preventivas. Entre las acciones de prevención se encuentran: el aumento de los controles epidemiológicos en los puertos y aeropuertos, la compra de trajes de protección especiales, la adquisición de un incinerador de material biológico peligroso y sensores de temperatura, así como la adecuación de cámaras y salas especiales en los hospitales. “Queremos dar tranquilidad a la población, aunque sabemos que hay mucha incertidumbre”, añadió Terrientes. La alerta sanitaria permitirá conformar un equipo interinstitucional capitaneado por cinco médicos panameños, quienes llevarán adelante los protocolos de acción para la detección y tratamiento de eventuales casos. Hasta ahora ningún país latinoamericano ha detectado casos de ébola.

El gobierno panameño compra medicina y equipo especial para la atención de casos de ébola.

Un muerto por derrumbe de mina en Honduras

■ LLUVIAS PROVOCAN EL ACCIDENTE, CUERPOS DE SOCORRO BUSCAN A SOBREVIVIENTES. AFP.- Una persona murió y tres quedaron atrapadas por el derrumbe de una mina, la noche del martes, debido a las lluvias en el departamento occidental hondureño de Santa Bárbara, informó a radios locales el portavoz de los bomberos en la capital, Oscar Triminio.

Rescatistas buscan a más sobrevivientes en la mina.

El portavoz relató que desde Quimistán, 250 km al norte de la capital, recibió un informe de los bomberos acerca de un derrumbe en una mina artesanal en una montaña, que dejó

a cinco personas atrapadas. “Habían rescatado con vida a dos personas, más una que fue recuperada pero que murió debido a las lesiones. Las otras tres personas habían sido encontradas con vida y estaban haciendo el rescate”, añadió Triminio, quién explicó que el derrumbe ocurrió por el lodo que se formó con las lluvias. En julio pasado, un derrumbe dejó once obreros atrapados en el sur de Honduras, de ellos, tres fueron rescatados con vida mientras que los otros ocho, quedaron soterrados.


14 INTERNACIONAL

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Enfrentamientos

■ LAS FUERZAS DE SEGURIDAD ISRAELÍES DETIENEN A VARIOS MANIFESTANTES EN JERUSALÉN. AFP.- Nuevos enfrentamientos entre la policía israelí y palestinos tuvieron lugar ayer en la Ciudad Vieja de Jerusalén, junto a la entrada de la mezquita Al Aqsa, cuyo acceso ha sido limitado a los musulmanes de más de 50 años por las autoridades israelíes. La policía empleó granadas para hacer retroceder a unas 400 personas que se habían congregado cerca del acceso a la mezquita, constató un fotógrafo de la AFP. Cuatro palestinos fueron detenidos y tres policías resultaron heridos, indicó a la AFP, Luba Samri, portavoz de la policía. Por segunda vez en una semana, se restringió el acceso a los palestinos de más de 50 años a la Explanada de las Mezquitas, escenario de tensiones crecientes. En ocasión de la fiesta judía del Sucot, la policía autorizó a grupos de fieles, incluidos extremistas de derecha

y colonos israelíes, acceder a determinadas horas y bajo estricta vigilancia a la Explanada. La llegada de estos grupos fue interpretada por los musulmanes como una provocación, lo que dio lugar a enfrentamientos entre policías israelíes y jóvenes palestinos. “Queremos que el Monte del Templo (como llaman los judíos a la Explanada), permanezca abierto para los musulmanes, pero también para los judíos, pero si los judíos no pueden ir, entonces los musulmanes tampoco”, declaró el ministro israelí de Seguridad Interior, Yitzhak Aharonovish, amenazando con cerrar el lugar santo. Las tensiones se extienden más allá de la Ciudad Vieja, y el martes por la noche se registraron incidentes en Jerusalén Este, con un saldo de un policía herido levemente y un palestino agredido por tres israelíes que fueron detenidos, según la policía.

Los inconformes se enfrentaron a la policía en las cercanías de una mezquita.

Senderistas perecen en tormenta

Los alpinistas quedaron atrapados en la nieve.

■ EL RESCATE DE LOS FALLECIDOS SE REALIZÓ VÍA AÉREA.

Antes, Raid había anunciado la muerte de otros tres senderistas extranjeros y un nepalí.

AFP.- Ocho senderistas extranjeros y un local murieron en una tormenta de nieve en la región de Himalaya en Nepal, que dejó a más de un centenar de turistas incomunicados, indicaron ayer las autoridades.

“Ha caído mucha nieve en la zona, hasta tres pies (91 centímetros). Entre los muertos hay dos senderistas poloneses y un israelí. Un nepalí también sucumbió bajo la nieve”, declaró.

“Una búsqueda en helicóptero permitió localizar los cuerpos de cinco personas, cuatro canadienses y un indio, muertos en el alud, lo que eleva el número total de muertos a nueve”, afirmó a la AFP, Ganesh Raid, un oficial de la policía local.

Otros trece senderistas fueron rescatados, después que mejoraran las condiciones meteorológicas, según Rai. El oficial indicó además que un total de 168 turistas estaban registrados esta semana para hacer el popular circuito de montaña Annapurna, en el distrito de Mustang, de los

cuales más de un centenar están incomunicados. “La cobertura no es muy buena y no hemos podido contactar con los desaparecidos, pero esperamos dar con ellos”, dijo por su parte Baburam Bhandarim, un responsable del distrito. Miles de turistas visitan la región de Annapurna cada año en octubre, cuando se considera que se dan las condiciones para las excursiones. Sin embargo, Mustang registró esta semana unas inusuales fuertes nevadas, debido al ciclón Hudhud, que afectó la costa oriental de la vecina India el pasado fin de semana.


CUATROPORCUATRO 15

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

FOTOS AFP

BAGDAD, IRAQ

HONG KONG, CHINA

AFP.- Un oficial de la Policía amenaza con spray de pimienta a un manifestante prodemocracia, cuando intentaron ocupar una calle principal en esta ciudad, que se ha hundido en la peor crisis política desde su entrega en 1997.

AFP.- Un miembro de las fuerzas de seguridad iraquíes dispara en la zona Kadhimiyah de Bagdad, durante el cortejo fúnebre de miembro iraquí del parlamento y comandante en la milicia chiita Badr Ahmed al-Khafaji, quien fue muerto el día anterior junto a más de 21 en un atentado suicida.

4x4

EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA POR EL MUNDO.

SRINAGAR, INDIA

AFP.- Como resultado de una inundación que afectó a residentes de Cachemira, los residentes chocan con elementos de la Policía, puesto que no han obtenido ayuda del gobierno.

SNIZHNE, UCRANIA

AFP.- La imagen muestra el monumento Savur Mohyla, de la II Guerra Mundial, destruido en esta ciudad situada a 80 kilómetros de Donetsk. El complejo memorial, fue construido en 1963 para conmemorar una batalla de 1943.


LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Economía

17

& Negocios

Citibank cerrará sus bancos en seis países de Latinoamérica ■ EL GRUPO BANCARIO ESTADOUNIDENSE CITIGROUP ABANDONARÁ SU NEGOCIO DE BANCA MINORISTA, SEGÚN

ANUNCIARON, AL PRESENTAR SUS CUENTAS TRIMESTRALES, QUE REGISTRARON BAJAS.

Agencias.- El banco cerrará

su negocio de banca personal en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Perú, así como en dos países europeos (Hungría y República Checa), además de Egipto, Japón y la isla de Guam. Así lo informó el consejero delegado de Citigroup, Michael Corbat. “Me he comprometido a simplificar nuestra compañía y a dirigir nuestros recursos limitados a los mercados donde podemos generar mayores ganancias a los accionistas”, explicó. El máximo responsable del banco, que seguirá trabajando en esos once países con sus clientes institucionales, aseguró que la unidad de Banca de Consumo Global obtendrá mejores resultados centrándose en los paí-

La salida de Citibank en once países se concretará a fines de 2015.

ses donde su tamaño ofrezca una ventaja competitiva. “Es el siguiente paso en la ejecución de nuestra estrategia para tener una banca minorista más integrada a nivel mundial y centrada en zonas urbanas”, dijo, por su parte, el responsable de la unidad de Banca de Consumo Global, Manuel Medina-Mora. La salida de esos mercados se completará a fines de 2015. Cuando esto se produzca, Citigroup quedará en 24 países con casi 57 millones de clientes. Citigroup ganó US$7 mil 563 millones hasta septiembre de este año (US$2.33 por acción), un 33% menos que en los mismos 9 meses de 2013, aunque en el tercer trimestre su beneficio subió un 7%, hasta US$3,439 millones (U$1.07 por título).

Compañía aérea india IndiGo va a comprar 250 Airbus A320neo

QUETZAL 7.63 ------

s

TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-

IndiGo, primera compañía nacional india por su cuota de mercado, ya ha pedido otros 280 Airbus: 100 A320 en su versión clásica y 180 A320neo, en su versión remotorizada.

YEN JAPONÉS 106.05 ------

s

PETRÓLEO US$80.07 ------

“Este acuerdo representará el más importante pedido jamás registrado por Airbus en términos de número de aparatos”, indica el constructor europeo.

F. SUIZO 0.94 ------

s

De momento, este pedido (cuyo valor de catálogo sería de US$25 mil millones (€20 mil millones) debe ser aún finiquitado. Por tanto no ha sido in-

cluido en el carnet de pedidos de Airbus.

L. ESTERLINA 1.59 ------

s

París, AFP.- El constructor aeronáutico europeo Airbus anunció ayer, haber firmado un protocolo de acuerdo con la compañía india de bajo coste IndiGo para la compra de 250 A320neo, de medio alcance, que sería el más importante pedido en cantidad de aparatos.

PESO MEXICANO 13.50 s ------

EURO 1.27 s -----

s


18 ECONOMÍA

INTERNACIONAL

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

82 millones de personas bajo el umbral de la pobreza en China

FOTOS: AFP

■ LA MAYORÍA DE PERSONAS POBRES VIVEN EN ZONAS CON RIESGO DE TERREMOTO O DOTADAS DE VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURA PRECARIAS. Pekín, AFP.- Pese a varios años de insolente crecimiento que ha convertido a China en la segunda economía mundial, más de 82 millones de personas sobreviven en este país en condiciones de pobreza, con menos de un dólar por día, indicó el miércoles, un responsable gubernamental.

Bank of America cae en rojo, afectado por una fuerte multa Nueva York, AFP.- El Bank of America (Bofa) cayó en rojo en el tercer trimestre, afectado por la pesada carga de una multa récord, que le aplicaron las autoridades estadounidenses por sus procedimientos vinculados a la crisis.

Según la definición del gobierno chino, la pobreza se caracteriza por un ingreso anual inferior a 2 mil 300 yuanes (US$ 375 o 295 euros), lo que corresponde a menos de un dólar por día. A fines del año pasado, 82 millones de chinos (de una población total de mil 360 millones) vivían bajo este umbral, dijo en rueda de prensa Zheng Wenkai, un alto responsable encargado de desarrollo. El Banco Mundial considera por su lado, que el umbral de la pobreza está en 1.25 dólares por día: ello querría decir, que unos 200 millones de chinos se encuentran en situación de pobreza, si se tienen en cuenta los «criterios internacionales», comentó Zheng. La mayoría de estos habitantes asiáticos viven en zonas con riesgo

El 25% de las familias más pobres, posee el 1% de la riqueza china. de terremoto o dotadas de precaria infraestructura, lo que «complica los esfuerzos para sacarlos de la pobreza», aseguró. En China, el país más poblado del mundo, el PIB por habitante era solamente de 6 mil 767 dólares el año pasado, apenas el 13% del de Estados Unidos, según el diario

oficial chino Global Times. El insolente crecimiento económico (en los últimos años el PIB chino creció hasta un 10% anual, ahora en torno a 7.5%) no ha impedido las desigualdades: según un estudio de la Universidad de Pekín, el 1% de las familias controla un tercio de la riqueza del país.

De julio a septiembre, el banco perdió 70 millones de dólares tras la distribución de derechos preferenciales, lo que representa una pérdida por acción (referencia para Wall Street), de un centavo frente a los nueve centavos que anticipaban en promedio los analistas. El banco, sin embargo, registró un beneficio neto de 168 millones de dólares, gracias al ahorro en sus costos, según un comunicado publicado el pasado miércoles.

Grupos brasileños Cutrale y Safra, aumentan oferta por Chiquita a US$ 658 millones Nueva York, AFP.- Los grupos brasileños Cutrale Group y Safra Group aumentaron ayer su oferta por la firma estadounidense de producción de banana Chiquita Brands International, que se prepara para fusionarse con el importador y distribuidor irlandés de frutos exóticos Fyffes. Cutrale y Safra, propiedad de los millonarios empresarios brasileños Luis Cutrale y Joseph Safra, proponen US$ 14 en efectivo por cada acción de Chiquita, lo que representa un precio total de 658 millones de dólares según

un comunicado de las firmas. La oferta inicial era de US$ 13 por acción. En Wall Street las acciones de Chiquita subían 3.88% con US$ 13.67 hacia las 14:40 hr (GMT). La empresa anunció el miércoles que prevé un alza mayor a lo esperado en sus ventas en el tercer trimestre, con 739 millones de dólares (+2.2% que en igual trimestre del año pasado). La nueva oferta se conoce cuando Chiquita y Fyffes cierran los preparativos para su fusión.

Los accionistas de la firma estadounidense deben pronunciarse respecto de la unión con la empresa irlandesa el 24 de octubre. «Nuestra oferta representa una prima de alrededor de 40% comparado con la transacción inicial propuesta por Fyffes», señalan Cutrale y Safra para tentar a los accionistas. Chiquita y Fyffes tuvieron que modificar, a fines de septiembre, su proyecto de fusión para crear la principal firma bananera del mundo, con una parte del mercado mundial de 18.7 por ciento.

Los accionistas de Chiquita tendrán 59.6% del capital de la firma resultante, en lugar de 50.7% en el proyecto original presentado en marzo. Al comienzo de este proceso, Chiquita fue valorado en 526 millones de dólares, pero el grupo se beneficiará de una reducción en el pago de impuestos al relocalizar su sede en Irlanda. Chiquita no se ató las manos: en septiembre dijo que conversaría con los grupos brasileños y si había una nueva oferta la comunicaría a sus accionistas.


20 REPORTAJE

ESPECIAL

Gesta de nuestra Revol

■ CANSADOS DEL AUTORITARISMO Y DE LA EXPLOTACIÓN CAMPESINA, EL PUEBLO SE LEVANTA EN ARMAS UN 20 DE OCTUBRE DE esta manera, el dictador tuvo que renunciar el 1 de julio. Sin embargo, el poder pasó a tres generales ubiquistas, de quienes la Asamblea Legislativa nombró presidente provisional a Federico Ponce Vaides. El nuevo gobierno restableció las garantías constitucionales; abolió los monopolios de azúcar, tabaco y carne; permitió la organización de partidos y sindicatos; admitió la necesidad de aumentar los salarios; hizo concesiones a los estudiantes universitarios y maestros; y declaró que entregaría el gobierno a quien resultara electo en las elecciones generales del 17 y 19 de noviembre.

Miles de personas se reunieron frente al Palacio Nacional, convocados por el movimiento revolucionario. Redacción.- El 21 de junio se celebró una Asamblea General de Estudiantes Universitarios en el Paraninfo de la Universidad de San Carlos, a la que asistieron como invitados obreros, artesanos, maestros y profesionales. La asamblea amenazó a Ubico con una huelga general si no renunciaba. Se inició una campaña cívica que culminó en las manifestaciones del 25 de junio que fueron brutalmente reprimidas por la caballería, que asesinó a la maestra María Chinchilla; y con la paralización de parte de los obreros, del sistema ferroviario.

Representantes de varios departamentos llegaron a la plaza.

Ubico se percató de su aislamiento cuando recibió el “Memorial de los 311”, un documento firmado por abogados y profesionales que le pedían la restitución de las garantías constitucionales. El movimiento antiubiquista, iniciado por los estudiantes universitarios, abarcó pronto a fracciones resentidas de la oligarquía, a grupos de comerciantes y propietarios agrarios vinculados al capital alemán, a los sectores de la incipiente burguesía y la clase trabajadora de la capital. De

No obstante, no decretó la amnistía general; conservó en los puestos claves a los principales responsables de la dictadura, acentuando la influencia del ubiquismo en el gobierno y no abordó ninguno de los problemas serios de la economía del país. La caída de Ubico generó el sur gimiento de una oleada de organizaciones de distintas capas sociales. Estudiantes universitarios y maestros formaron el Frente Popular Libertador y el Partido Renovación Nacional, y otros sectores formaron una infinidad de partidos de toda índole. Los trabajadores empezaron a despertar y a organizarse alrededor de una serie de reivindicaciones gremiales, en especial, aumentos salariales. La recién organizada Unión de Trabajadores de Tiquisate promovió la primera huelga en las plantaciones de la UFCO. A esta efervescencia organizativa y reivindicativa, Ponce Vaides contestó primero con amenazas y después encarcelando y desterrando a los ciudadanos. Poco a poco se fue haciendo evidente que la intención de Ponce era mantenerse en el poder usufructuando un ubiquismo sin Ubico, y que habría que recurrir a las armas para sacudirse al nuevo tirano. El FPL y otros partidos de la pequeña burguesía recién formados,


LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

olución

E 1944 (PARTE II).

se aliaron a oficiales procedentes de las clases medias, descontentos con el gobierno, en especial Francisco Javier Arana, Jacobo Arbenz Guzmán, Enrique de León Aragón y Carlos Aldana Sandoval, todos pertenecientes a la Guardia de Honor.

Inicia la sublevación En horas de la madrugada del 20 de octubre, se inició la acción armada de los grupos militares, que de inmediato recibieron el apoyo de la población, que acudió a la Guardia de Honor a recibir armas. Después de 16 horas de combates fue derrocado el gobierno de Ponce Vaides, y sustituido por la Junta Revolucionaria de Gobierno, compuesta por el capitán Jacobo Arbenz Guzmán, Jorge Toriello Garrido y el mayor Francisco Javier Arana. En 1945 Juan José Arévalo Bermejo asumió la presidencia y en 1951 lo hizo Jacobo Arbenz Guzmán. El primero impulsó reformas sociales importantes como el código del trabajo, el seguro social, y el voto para las mujeres y los analfabetas. Arbenz profundizó el carácter nacionalista y anti oligárquico de la revolución, con medidas contra los monopolios imperialistas y la reforma agraria. Este período revolucionario, como toda revolución democrático burguesa, generó un despertar de las masas oprimidas que llevó a campesinos y obreros a organizarse y luchar por primera vez, por sus intereses de clase. La dinámica generada por la movilización de las masas, agudizó la lucha interna de clases y la amenaza de los intereses del imperialismo, polarizando al extremo la situación política. Los sectores de la pequeña burguesía que iniciaron la revolución en 1944 ya no estaban, en 1954, dispuestos a continuar profundizándola, temerosos de la amenaza del imperialismo y de la movilización popular. El gobierno de Arbenz y las organizaciones campesinas y populares confiaron ciegamente en el ejército y en las instituciones del Estado burgués. Esto impidió el surgimiento

Jacobo Arbenz conversa con un campesino.

de milicias populares y organismos de poder popular que defendieran la revolución hasta el fin, y permitió el triunfo de la contrarrevolución, que sumió al país en el baño de sangre de los gobiernos militares.

UN NUEVO DESPERTAR Quizá lo más grande de la revolución de octubre del 44 fue el despertar de una nueva era, cuya etapa anterior finaliza con la caída de Ubico y Ponce. Con ellos caen esquemas detractores del desarrollo, como lo son el liberalismo Cabrerista-Ubiquista, el conservadurismo retrógrado y al caciquismo al que tan proclive son las masas incultas y algunas minorías oportunistas. Sin embargo, en los últimos gobiernos se ha visto que estas prácticas han vuelto de manera solapada al país, con la autorización de las explotaciones mineras sin consultas sociales, y la concesión de servicios a empresas internacionales, entre otras cosas, que hacen recordar las condiciones que llevaron a la revolución del 44 y que se puede repetir si los gobiernos no dan otro rumbo a la manera de dirigir al país.

La revolución movilizó a personas de todo el país, quienes pedían la renuncia de Ponce Vaides.

21


22

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Un día como hoy

1

3

Un día como hoy, del año de 1844, nacía en Röcken, Alemania, el filósofo y poeta, Friedrich Wilhelm Nietzsche. Es considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. En su obra se aprecia una fuerte crítica a la cultura, la religión y la filosofía occidental.

4

2

En 1917, un pelotón de ejecu-

ción fusila, en el bosque de Vincennes cerca de París, a la célebre espía y bailarina Mata-Hari, condenada por proporcionar información secreta a Alemania.

3

El mariscal alemán, Hermann Göring, se suicida en Nuremberg en1946, dos horas antes de su ejecución oficial por crímenes en contra de la humanidad, durante el régimen nazi.

4

Las tropas maoístas (que ya ocupaban Pekín desde el primero de octubre) entran en Cantón. Esta irrupción supone el final de la guerra civil china, el 15 de octubre de 1949.

2

5

6

1

5

Apoyado por EE. UU., regresa a Haití el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide, derrocado el 30 de septiembre de 1991. Bertrand arriba a la isla en 1994, tras permanecer 4 años fuera de su país.

6

En 2003, China pone en órbita a su primer astronauta, Yang Liwei, quien da 14 vueltas a la Tierra antes de aterrizar en el desierto de Gobi.

2


26

&Cultura

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Sociedad

■ INTRODUCIRÁN AULAS TECNOLÓGICAS SMART SCHOOLS EN LAS ESCUELAS DIRIGIDAS POR LA FUNDACIÓN ADENTRO.

Las aulas tecnológicas llegaron a la Fundación Adentro, por medio de un acuerdo entre esta institución, Samsung y el Ministerio de Educación.

Firman acuerdo de cooperación para implementar aulas tecnológicas

Redacción.-

Samsung Electronics, como parte de sus iniciativas de responsabilidad social, ha firmado un acuerdo con Fundación Adentro y el Ministerio de Educación de Guatemala, para beneficiar a los estudiantes de las escuelas de la fundación con el programa Smart Schools. Mediante este acuerdo, Samsung instalará aulas Smart School en las escuelas que Fundación Adentro dirige en Guatemala, beneficiando así, a más de 400 estudiantes de primaria, como a jóvenes y adultos que participan en las actividades extracurriculares en las aldeas donde la fundación está instalando sus escuelas. En la firma del convenio participaron

Silvia Cuevas, gerente de responsabilidad social de Samsung; Cynthia del Águila, ministra de Educación de Guatemala, y Mariana Zavattieri, directora ejecutiva de Fundación Adentro. “Samsung Smart Schools” es un innovador proyecto que ofrece a los alumnos y profesores, las herramientas tecnológicas para compartir de manera más interactiva contenidos académicos, por medio de software educativo. Con esta iniciativa, Samsung busca contribuir con los procesos educativos del país, acelerando la adopción de herramientas tecnológicas en los salones de clase, y brindar más oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes del país”, agregó Silvia Cuevas.

Con Smart Schools, estudiantes y profesores se beneficiarán con el uso de dispositivos Samsung dotados de aplicaciones educativas y contenidos digitales-interactivos, que enriquecen los actuales métodos de enseñanzaaprendizaje. El proyecto incluye capacitación para los docentes por la ONG Glasswing International, además del seguimiento de resultados, instalación, mantenimiento de aulas digitales en las escuelas participantes y la utilización del software de lectura comprensiva Progrentis. “Gracias al apoyo de Samsung, podremos equipar las escuelas de la Fundación Adentro con tecnología académica de punta; con esto, agregamos a lo que venimos haciendo con nuestras escuelas: aún más

innovación en la educación, para que los niños y jóvenes por medio de estas herramientas puedan mejorar su formación, brindándoles más oportunidades para su futuro. Esta apuesta que hacemos desde Fundación Adentro a la educación se ve potencializada con esta nueva alianza con Samsung”, indicó Mariana Zavattieri. Smart School ya se implementó con éxito en Guatemala, en las escuelas escuela oficial urbana para varones No.29 José Miguel Vasconcelos, y la escuela oficial urbana mixta República de Francia. El programa ya está disponible en 14 escuelas de 6 países de Centroamérica, y se espera abarcar 32 escuelas en 14 países, para fin del presente año.



&espectáculos

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

27

Farándula

Modelo argentina Valeria Mazza, tendrá un espacio en ¡HOLA! TV ■ INTEGRÓ EL SELECTO GRUPO DE SUPERMODELOS DE LOS AÑO 90, ENTRE ELLAS NAOMI CAMPBELL, CLAUDA SCHIFFER Y CINDY CRAWFORD. Buenos Aires, AFP.- Valeria Mazza, la supermodelo argentina con más proyección internacional, tendrá un espacio llamado El Universo de Valeria Mazza en ¡HOLA! TV, un canal español con sede en Miami, informó el martes la televisora. “Nos sentimos muy complacidos de contar con Valeria Mazza, porque ella encaja a la perfección con los valores y atributos que identifican el universo de ¡HOLA!, que son además, los que marcan la diferencia frente al resto de ofertas”, comentó Ignacio Sanz de Acedo, CEO y gerente general de ¡HOLA! TV. La bella modelo, quien integró el famoso grupo de supermodelos de los años 90 junto con

Claudia Schiffer, Cindy Crawford, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Christy Turlington y Kate Moss, cuenta con amplia experiencia en televisión en canales de Latinoamérica y de Europa. Casada desde 1998 con Alejandro Graivier, y madre de cuatro hijos, Valeria Mazza ha sabido compatibilizar la vida familiar con su carrera profesional, convirtiéndose en una mujer de negocios de éxito, con una línea propia de perfumes y cosméticos que han cautivado a medio mundo. El Universo de Valeria Mazza se llamará el nuevo programa que pronto saldrá al aire en el canal ¡HOLA! TV, en Miami.

No es la primera vez que la súpermodelo se asoma a la pantalla del canal, ya que recientemente ha sido protagonista en uno de los programas más emblemáticos de ¡HOLA! TV.

Shakira habla acerca de maternidad ■ “TUS HIJOS TE REVELAN A TÍ MISMO QUIÉN ERES, EN QUIÉN TE HAS CONVERTIDO, Y QUIÉN QUIERES SER”, DIJO LA CANTAUTORA COLOMBIANA SHAKIRA. Agencias.- La cantante colombiana Shakira, quien recién anunció su segundo embarazo, como fruto de su relación con el futbolista español Gerard Piqué, reveló que comenzará a producir un nuevo álbum en español. Shakira dijo que ha aprendido mucho de su hijo Milan, pues “ha sido un gran maestro”.

“Ahora que estoy embarazada estoy intentando por primera vez en mi vida no hacer muchas cosas a la vez, aunque siempre es difícil y

se atraviesan los asuntos aunque una no quiera, pero sí estoy la mayor parte del tiempo dedicada a cuidar de mi pancita, de mi embarazo, de Milan, y, ya el año que viene, yo creo que después que nazca el bebé, empezaré a producir un nuevo álbum, un álbum en español, que es lo que más ilusión me hace en este momento”, aseguró Shakira al portal Chance. Acerca de la maternidad, la cantante apuntó: “Supone muchos cambios, y un mundo de descubrir cosas sobre tí misma, no solo en torno a la nueva tarea de ser mamá, sino también acerca del tipo de persona que eres. Es un espejo constante. Tus hijos te re-

velan a tí misma quién eres, en quién te has convertido y quién quieres ser, mediante la forma como intentas educarlos y cuidarlos. Aprendes muchísimo en ese proceso, ha sido muy lindo, y Milan ha sido un gran maestro”. Interrogada acerca de lo que dijo meses atrás, que estaba dispuesta a formar un equipo de fútbol con sus hijos, Shakira agregó: “Una cosa es lo que uno quiere y otra es lo que se puede (risas). Yo con Gerard tendría 20 hijos (risas), pero no creo que se me permita tal lujo. Por ahora vamos por el segundo, a ver qué pasa. A ver si algún día viene la niña, ¡a ver!


28

FARÁNDULA Y ESPECTÁCULOS

Alicia Keys protesta por secuestro de niñas

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

BONO Y U2 SE DISCULPAN POR PUBLICAR SU ÚLTIMO ÁLBUM EN ITUNES Washington, AFP.- La leyenda del rock, Bono y su banda U2, se disculparon por publicar en línea su último álbum en todas las cuentas del servicio de música iTunes, una estrategia publicitaria diseñada por Apple pero resentida por muchos usuarios. “Lo lamentamos”, dijo Bono en una entrevista de video publicada en Facebook el martes, en el que el músico irlandés aparece junto a otros miembros de la banda U2. “Tuve esta gran idea”, reconoció el cantante, explicando su gesto como “un poco megalómano, con un toque de generosidad, un poco de autopromoción y el temor profundo de que estas canciones, a las que hemos consagrado nuestra vida estos últimos años, no fueran escuchadas”. El último álbum del grupo irlandés, Songs of Innocence, fue incorporado gratuitamente de manera no opcional en medio millón de cuentas de iTunes, al término de un apoteósico evento en el que Apple lanzó sus nuevos modelos iPhone 6.

Keys (al centro) grita consignas pidiendo que regresen las 200 niñas nigerianas, secuestradas hace seis meses por milicianos de Haram.

Pero el gesto, que le costó a Apple 100 millones de dólares y había sido concebido como una estrategia de mercadeo, fue muy criticado.

■ LA CANTANTE, QUIEN ESTÁ EMBARAZADA DE SU SEGUNDO HIJO, PARTICIPÓ EN LA PROTESTA ORGANIZADA EN NUEVA YORK.

niñas” y “¿Cuándo las queremos? ¡Ahora, ahora, vivas!”. Mientras, la gente pasaba caminando durante la hora del almuerzo y algunos se detenían para tomar fotografías y video.

Lanza campaña

Agencias.- Alicia Keys participó el martes en una protesta en Nueva York, para crear conciencia acerca de la situación de más de 200 niñas nigerianas que fueron secuestradas en abril por milicianos de Boko Haram.

Keys, quien está embarazada, dijo en una entrevista, que se sintió conmovida para emprender la acción porque es madre. Su hijo Egypt, cumplió 4 años el martes.

Durante la protesta estuvo acompañada por su esposo, el productor y rapero Swizz Beatz. Keys dijo que la gente necesita un recordatorio de que las niñas siguen desaparecidas.

El martes se cumplieron seis meses desde que las niñas fueron secuestradas. Keys comenzó la protesta con otras 30 personas, frente al Consulado General de Nigeria, con letreros que decían “Estamos aquí” y “Escuelas seguras ¡ya!”. Gritaban “regresen a nuestras

“Hoy es el cumpleaños de mi hijo y también me hace sentir solidaridad con todas las madres de las niñas de Chibok que han estado secuestradas por seis meses y siguen desaparecidas. Es escandaloso que esto esté ocurriendo”, dijo la cantautora de 33 años, mientras otros seguían gritando consignas detrás de ella.

Keys lanzó recientemente la campaña We Are Here (Estamos aquí) que lucha por la justicia social. También creó una canción con ese título.

“Algunas personas me han dicho que han escuchado cosas como que `hubo algo de progreso (en el caso)’, pero no hubo progreso porque las niñas no han regresado”, dijo Keys. “Así que creo que tenemos información contradictoria, no sabemos con exactitud así que debemos seguir al tanto de lo que está pasando”.

Muchas personas se quejaron de no poder sacar el álbum de sus teléfonos y finalmente Apple se vio obligado a añadir la opción para que los usuarios pudieran borrarlo.

El músico irlandés se disculpó por publicar gratuitamente en línea su último disco, Songs of Innocence.


30

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Ciencia &Tecnología

Lanzan “.lat”, el dominio que identificará a Latinoamérica en Internet FOTOS: AFP.

■ HOY SE HARÁ OFICIAL EN LOS ÁNGELES, EL NACIMIENTO DE ESTA EXTENSIÓN, UN DISTINTIVO DESTINADO A SER LA ALTERNATIVA LATINOAMERICANA EN UNA RED DOMINADA POR LAS “.COM”. Agencias.-. Su alumbramiento tendrá lugar el último día de la 51ª. cumbre de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Dominios de Internet (ICANN), que arrancó el lunes 13 de octubre en la ciudad californiana para debatir, entre otras cosas, de la gobernanza de la red de redes. El “.lat” es un hijo muy deseado por sus padres, la Federación Latinoamericana y Caribe para Internet y el Comercio Electrónico (eCOMLAC), que ha luchado por sacarlo adelante desde hace casi una década y que, tras pagar 185 mil dólares y presentar una exhaustiva documentación, recibió el visto bueno de ICANN a finales de 2013. “El punto lat es lo más importante que nos ha pasado hasta este momento”, aseguró el director ejecutivo de eCOM-LAC, Anthony Harris, uno de los principales promotores de este dominio, que fue ideado para contribuir a desarrollar el uso de Internet en Latinoamérica, aunque su empleo no tendrá limitación territorial. “Es para la comunidad latina en todo el mundo, no importa en qué país. Se busca brindar la opción de identificarse como latinos ya sean empresas, personas o entidades”, manifestó Harris. Alrededor del mediodía del jueves y tras unas palabras del presidente de la División Global de Dominios de ICANN, Akram Atallah, la institución rubricará el contrato con eCOM-LAC, en un acto protocolario en el hotel Hyatt Regency Century Plaza de Los Ángeles. A partir de ese momento, la entidad uruguaya sin fines de lucro eCOM-LAC pondrá en marcha la maquinaria para poder poner a

A partir de marzo de 2015, cualquiera podrá adquirir la extensión “.lat”. la venta su .lat en 2015 por entre 20 y 30 dólares anuales.

Unidos porque “hay una gran población latina aquí”.

¿Cuándo estará online? Antes de que concluya 2014 se realizarán las pruebas técnicas del dominio, en enero estará a disposición de entidades con marcas registradas por un plazo de 60 días y pasado ese tiempo, aproximadamente en el mes de marzo, cualquiera podrá adquirir su punto lat.

A su juicio, el dominio tendrá un buen recibimiento inicial, principalmente entre pequeñas empresas y profesionales independientes, aunque cree que podría convertirse en un recurso útil para multinacionales que quieran diferenciar su presencia en América Latina.

“Tratamos de ser cautos y no exagerar en las expectativas. Entendemos que vamos a tener un lanzamiento interesante”, afirmó Harris, quien adelantó que habrá una campaña de lanzamiento en todo el continente americano, incluidas las principales ciudades de Estados

Junto con el punto lat, ICANN estampará su firma en los “punto bar” y “punto rest”, dos nomenclaturas acuñadas por la empresa mexicana Punto 2012 especializada en dominios de hostelería. El recorrido de “.bar” y “.rest” ha sido diferente de “.lat”, ya que están disponibles al público en In-

ternet desde el mes de julio tras recibir la autorización de ICANN con anterioridad. La directora de Marketing de Punto 2012, Eleonora Alfonzo, explicó que desde su irrupción se han registrado más de 3 mil 600 de esos dominios en la web, donde el “.bar” le gana en popularidad al “.rest”, tal y como reflejan sus precios: “.bar” cuesta 100 dólares al año, el doble que “.rest”. Cadenas de restaurantes como Baskin-Robbins y McDonalds, y cocineros como Alain Ducasse y Joel Robuchon, son algunos de los que utilizan esos sufijos de Internet, a los que Punto 2012 espera sumar pronto el “.cafe”, cuya propiedad pugna en una subasta con la empresa de dominios Donuts.


LA NACION JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

&Salud

31

Vida

Celebraciones por el Día Mundial de la Trombosis

■ REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA Y UNA BUENA ALIMENTACIÓN EVITAN EL RIESGO DE PADECERLA.

El tromboembolismo arterial se produce cuando el flujo de sangre oxigenada, que va desde el corazón a otra parte del cuerpo (a través de una arteria) es interrumpido por un trombo. Si esto ocurre en uno de los vasos sanguíneos que lleva la sangre al cerebro, se puede producir un accidente cerebrovascular (derrame cerebral) que podría ser mortal. Si ocurre en una arteria coronaria, puede producir SCA, una complicación de la enfermedad coronaria, que comprende el infarto de miocardio y la angina inestable. El tromboembolismo venoso y arterial es responsable de una tasa significativa de morbilidad y mortalidad, y requiere un tratamiento activo o preventivo para evitar consecuencias potencialmente mortales en los pacientes.

El Día Mundial de la Trombosis se fijó el 13 de octubre, por el aniversario de Rudolf Virchow, médico alemán que la identificó.

Redacción.- El Día Mundial de la

Trombosis, celebrada a principios de semana, tuvo como énfasis la sensibilización en las enfermedades responsables de tres de las principales causas de muerte cardiovascular: el infarto al miocardio, el accidente cerebrovascular y el tromboembolismo venoso (TEV). Durante esta fecha se ha puesto especial énfasis en el TEV, por ser la causa de muerte más común y evitable en los hospitales. El TEV abarca dos patologías graves: la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar. En Latinoamérica afecta a cerca de un millón de personas al año. Estos trombos venosos a menudo pasan inadvertidos o son subdiagnosticados, ya que hay muy poca sensibilización sobre esta patología, sobre el riesgo que representa, sus síntomas y las formas de prevenirla, incluso entre muchos profesionales de la salud.

“Al ser una enfermedad potencialmente mortal, el TEV supone una enorme carga para los pacientes, los cuidadores, los médicos y los sistemas sanitarios en general” comentó el doctor Jörg Möller, miembro del comité ejecutivo de Bayer HealthCare.

Conocer la enfermedad La trombosis es la formación de un trombo (coágulo) en un vaso sanguíneo, bloqueando una vena (trombosis venosa) o una arteria (trombosis arterial). El tromboembolismo venoso y arterial se produce cuando alguna parte o todo el trombo se desprende, y viaja a través del torrente sanguíneo hasta que acaba obstruyendo un vaso más pequeño. Esto puede ocasionar daños en órganos vitales, ya que el tejido afectado por la obstrucción del vaso deja de recibir nutrientes y oxígeno. El tromboembolismo venoso y arterial es responsable de una serie de complicaciones graves para la salud y potencialmente mortales: El tromboembolismo venoso se produce cuando se forma un trombo

en una vena profunda, por ejemplo en la pierna (lo que se conoce como trombosis venosa profunda); si parte de ese trombo se desprende y llega hasta el pulmón, a través del corazón, impidiendo la transferencia de oxígeno, se produce un cuadro conocido como embolismo pulmonar, un evento que puede causar la muerte rápidamente.

Lo más importante es llevar una vida saludable, realizar actividad física regular dado que una larga inmovilización aumenta el riesgo de desarrollar un coágulo en la sangre. “Aquellos pacientes que deben someterse a una cirugía, el médico evaluará previamente el riesgo de trombosis, debido al reposo y tomará las medidas necesarias. Además, en caso de presentar alguno de los síntomas antes mencionados, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano”, finalizó.

Medidas para reducir el riesgo Respetar las indicaciones (tiempo, dosis, frecuencia) del médico en relación a la ingesta de medicamentos.

chazón, dolor, entumecimiento, o cambio de color ya sea del miembro superior o inferior, consulte a su médico.

Retomar el movimiento tan pronto como sea posible después de una cirugía o una enfermedad, de acuerdo a la recomendación del médico. Moverse reduce las probabilidades de formar coágulos.

Si se va a operar o a internar por cualquier causa, consulte a su médico sobre la conveniencia de recibir prevención en el pre o en el postoperatorio.

Ejercitar los músculos de la pantorrilla durante viajes largos o largas horas de reposo o inactividad física frente a la computadora, o en su trabajo diario habitual Si tiene dudas, o presenta hin-

Si en la familia directa hay antecedentes de trombosis no olvide hacérselo saber a su médico, y que este le aconseje como protegerse. Movilizarse e hidratarse son dos herramientas que también, ayudan a prevenir la trombosis.


32

&Nutrición Pechugas de pollo al microondas

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTIUBRE 2014

Cocina

Josué Ardón

Chef Internacional

INGREDIENTES (4 PERSONAS) 8 Filetes de pollo 100 Gramos de almendras tostadas 250 ml. de caldo de pollo 1 Cucharada de azúcar Pimienta al gusto Sal y perejil

PREPARACIÓN En una fuente de cristal, ponemos los filetes de pollo, el caldo y agregamos sal al gusto. Tapamos con plástico transparente y cocinamos en el microondas durante 10 minutos a media potencia. Batimos la salsa, resultante de la cocción, junto con las almendras, dejando algunas para decorar. Cocinamos de nuevo las pechugas durante 3 o 4 minutos a máxima potencia. Cubrimos las pechugas con la salsa anterior, decorando el plato con las almendras que habíamos reservado, espolvoreando un poco de perejil.


LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Deporte

NACIONAL 33

FOTOS: AFP.

Los atletas guatemaltecos viajan con las maletas llenas de esperanza por hacer un buen papel.

Listos para competir Redacción.- Luego de ser juramentados en las instalaciones del Comité Olímpico Guatemalteco, las delegaciones de judo, karate do, triatlón, balonmano y tiro con arco se encuentran listas para su participación internacional. Karate Do Los seleccionados de karate realizarán desde el 21 de octubre un campamento de entrenamiento en Cuba, donde afinarán los últimos detalles, previo al Campeonato Mundial que se llevará a cabo en Alemania, del 5 al 9 de noviembre en la Arena ÖVB de Bremen. Para Cheili González, participar en un mundial no es nada nuevo y en la

ciudad de Bremen buscará su cuarta medalla en su categoría. “Nos enfocamos en el mundial y en los juegos de Veracruz, vamos con todo al mundial para tener un buen resultado”, comentó la experimentada atleta. En esta disciplina los exponentes nacionales que participarán serán: Cheili González en 50 kg , María Castellanos en 68 kg, Ilse Díaz en 55 kg, Luis Solares en 75 kg, Luis Fernando Montejo en 67 kg, Brandon Ramírez 84kg y Alejandro Abdalla. Judo El judo guatemalteco dirá presente en el World Junior Championships 2014,

a realizarse en Miami, Estados Unidos del 21 al 26 de octubre. La delegación está conformada por Jennifer María Ortiz en 70 kg, José Alfredo Ramos en 55 kg, Julio César Molina en 60 kg, Brandon Leonel Castillo en 66 kg, Léster Omar Avalos en 90kg y Armando Pineda en 100 kg. Triatlón Deborah Antillón y José Sáenz estarán representando a Guatemala en la Copa Panamericana Coquimbo, Chile, que se llevará a cabo el próximo 18 de octubre. Tiro con arco La selección de tiro con arco luchará del 20 al 25 de octubre en la ciudad de Rosario, Argentina, por una

de las 25 plazas para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Diego Castro, Olmo Padilla, Juan Pablo Guillén, Thomas Flossbach, Arturo Cordero, Rafael Paiz, Diana Martínez, María Weber, Esmeralda Valencia, Katia Álvarez y María José Paiz serán los seleccionados que buscarán su clasificación a los juegos de Toronto 2015 en las modalidades de arco recurvo y compuesto. Balonmano La selección femenina realizará un campamento en el Distrito Federal, México, entre el 23 de octubre y el 2 de noviembre, con el objetivo de prepararse de la mejor forma para los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.


34 DEPORTE

INTERNACIONAL

El Bayern Munich

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

con el Papa ■ EL EQUIPO ALEMÁN SERÁ RECIBIDO EN EL VATICANO. AFP.- Los jugadores del Bayern Mu-

nich y su entrenador Pep Guardiola serán recibidos por el papa el próximo miércoles 22 de octubre en una audiencia privada en El Vaticano, anunció ayer el club alemán en su página web. El club con más títulos de la Bundesliga, que cosechó un doblete de Copa y Campeonato la pasada campaña, y que actualmente es líder de la liga alemana, jugará contra la AS Roma el martes 21 en la Liga de Campeones. “Antes de volver a M u -

El papa Francisco no ha ocultado su afición por el fútbol.

El equipo teutón, le ha pedido audiencia al jerarca católico del mundo.

nich , el miércoles por la mañana, Pep Guardiola y su equipo se darán una vuelta por El Vaticano”, explicó el Bayern en su web. “El Santo Padre es un gran aficionado el fútbol”, recuerda el Bayern, señalando sus vínculos con el club argentino San Lorenzo. En agosto, una delegación de San Lorenzo, que ganó por primera vez en su historia la Copa Libertadores, fue recibida en El Vaticano por el papa Francisco, hincha desde la infancia del equipo porteño. Los responsables del club y muchos jugadores estuvieron un largo rato con el pontífice, quien sostuvo la inmensa copa de metal plateado con las manos, y recibió varias camisetas del equipo. Por último, se hicieron una foto de grupo.


36 DEPORTE

INTERNACIONAL

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Thiago Alcántara a cirugía AFP.- El centrocampista español del Ba­ yern Múnich, Thiago Alcántara, tendrá que pasar de nuevo por el quirófano, tras sufrir una segunda rotura parcial del ligamento interno de la rodilla de­ recha, anunció este miércoles el club alemán. El jugador de 23 años, quien intentaba recuperar la forma, se volvió a lastimar la rodilla en el entrenamiento del mar­ tes, y no hay fecha para su reaparición después de la operación. Thiago se rompió el ligamento de la ro­ dilla, una primera vez en marzo, por esta razón en mayo precisó ser operado y el Bayern anunció hace unos días, su vuelta a los entrenamientos. “¿Qué puedo decir? Lógicamente estoy profundamente decepcionado y deses­ pe­ rado. ¿Por qué siempre a mí?”, se preguntaba Thiago según la página web del club bávaro. “Pero no me voy a rendir. Lucharé. Re­ gresaré. Celebraré mi vuelta con el Ba­ yern”, añadió el jugador. El Bayern es líder del campeonato ale­ mán con cuatro puntos de ventaja del segundo, Hoffenheim; pero Thiago, que ha sido internacional con España en cinco ocasiones, solo ha jugado 16 par­ tidos con el equipo muniqués, al que llegó procedente del Barcelona en julio de 2013. “Todos estamos conmocionados y tris­ tes con esta nueva lesión. Thiago estaba muy cerca de su regreso después de tan­ to tiempo fuera”, se lamentó el director deportivo del Bayern, Matthias Sammer. Aun así, hay buenas noticias para el Bayern, ya que el francés Franck Ribery volvió a entrenarse con el grupo esta se­ mana, aunque todavía no se sabe cuán­ do volverá a jugar tras superar una le­ sión en la rodilla izquierda. Pep Guardiola, entrenador español del Bayern, tampoco sabe cuándo podrá volver a contar con el defensa Holger Badstuber, el español Javi Martínez, y el capitán de Alemania, Bastian Schwe­ insteiger, todos aquejados de lesiones de larga recuperación.


DEPORTE INTERNACIONAL 37

LA NACIÓN JUEVES 16 DE OCTUBRE 2014

Colombia gana a Canadá 1-0

■ LA FECHA FIFA DEJA MUCHAS SORPRESAS, ENTRE ELLAS LA VICTORIA CAFETERA SOBRE LA HOJA DE MAPLE.

sin embargo el tanto fue anulado por supuesto fuera de lugar.

AFP.- La selección de fútbol de Colombia derrotó 1-0 a la de Canadá en partido amistoso disputado en Harrison, Estados Unidos, que sirvió de preparación a los cafeteros, de cara a la Copa América 2015, y a los norteamericanos, para la Copa Oro 2015.

A partir de allí la tricolor hizo mejor uso del esférico, aunque su dominio se extendió hasta el borde del área de los norteamericanos, que lograron un par de salidas en contragolpe, sin generar riesgo en el arco de Vargas.

Colombia anotó por intermedio de James Rodríguez, a los 74 minutos, que en un cobro en la frontal del área sorprendió de potente disparo al portero Milan Borjan, de sensacional partido. Los rojos mostraron una gran condición defensiva y plantearon un reto muy importante al ataque de los colombianos, que tienen en el poder de su ofensiva, una de sus mayores virtudes. El juego estuvo colmado de sentimiento por el reciente fallecimiento de la madre del estratega de los cafeteros, José Pekerman, quien decidió

cumplir con el partido antes de viajar a Buenos Aires para las honras fúnebres de su progenitora. Los sudamericanos se llevaron el primer susto del juego a los tres minutos, cuando un balón profundo quedó en los pies del canadiense Tosaint Ricketts, que entrando al área cayó ante la marca de Carlos Carbonero, cuando se preparaba para fusilar al arquero Camilo Vargas. Canadá lució compacto y trató de disputar el dominio del balón a los colombianos, que por momentos lucieron confiados y a la espera de una oportunidad para organizar su ataque. La magia apareció a los 17 minutos en una sensacional jugada colectiva en la que participaron James Rodríguez, Santiago Arias, Teófilo Gutiérrez y Radamel Falcao García, quien empujó el balón al fondo del marco,

Después de una pausa de varios minutos en el que perdieron protagonismo, los de Pekerman volvieron a acelerar y generaron posibilidades con Falcao y en un tiro desde fuera del área de Rodríguez, que pasó muy cerca del palo derecho del arco defendido por Borjan. El jugador del Real Madrid volvió a probar al portero de los rojos a los 42 minutos, en un cobro de tiro libre que fue sacado de manera espectacular por el meta canadiense, ahogando el grito de gol de los aficionados de la ola amarilla que llegaron hasta el estadio Red Bull Arena. Para la segunda mitad, el once cafe-

Los colombianos no se guardaron nada, y sacaron a relucir sus mejores armas. tero utilizó con mayor frecuencia la media distancia y creó aproximaciones con Camilo Zúñiga, Gutiérrez y James, quienes estuvieron cerca de abrir el marcador. Colombia armó una herradura alrededor del área canadiense, pero el cuadro rojo lució solidario, bien parado y con una férrea defensa. Esa buena disposición fue rota por los cafeteros en una jugada de agilidad, cuando Juan Fernando Quitero cobró una falta y le entregó a Rodríguez, quien sacó un tiro impresionante de media distancia para el 1-0.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.