24
MILLONES de quetzales ha invertido el país en importación de pólvora desde China de enero a octubre.
www.lanacion.com.gt
LA ESENCIA DE LA NOTICIA
EDICIÓN 000203
LUNES 22 DICIEMBRE 2014
EMPRESAS CON GRANDES GANANCIAS
DICEN NO A INCREMENTO
DE LA CARGA TRIBUTARIA ■ OFICIALISMO PRETENDE AUMENTAR ISR EN CASO QUE LA CC AMPARE A LOS EMPRESARIOS.
Páginas 2 - 5
CREATIVIDAD
Un nacimiento de azúcar es la novedad en relación la elaboración de nacimientos. Página 8
Minería
Cemento
Celulares
■ SE INCREMENTARON LOS IMPUESTOS A LA INDUSTRIA MINERA, CEMENTERA Y EMPRESAS DE TELEFONÍA.
TIPO DE CAMBIO
MATA A DOS POLICÍAS
POR US$1.00
Ismaaiyl Brinsley se suicidó en la estación del metro de Nueva York, luego de balear a su novia y a dos agentes de la Policía en un confuso incidente. Página 13
7.61 QUETZALES
ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 13 MÁXIMO: 23O O
(EN LA CAPITAL)
Lea este QR para ver La Nación en la web.
PRECIO DE INTRODUCCIÓN
Q2.00 PRECIO NORMAL
Q3.00
2 NACIÓN
Empresas con gra
■ “YA QUE LA POBLACIÓN AUMENTA CONSTANTEMENTE, ES NECESARIA LA CREACIÓN DE MÁS RIQUEZA, PARA QUE ESA NUEVA POBLACIÓN TENGA ALGUNA ESPERANZA DE SOBREVIVIR”. Redacción.- En una entrega anterior se abordaron aspectos generales en cuanto a la tributación. En la presente, se analizan algunas de las consecuencias para la población y para el país en su conjunto; puesto que todos estamos inmersos en esa misma coyuntura que, aunque no nos guste, nos determina como Estado y como Nación. Inicialmente, podemos partir de un elemental razonamiento diciendo: “Ya que la población aumenta constantemente, es necesaria la creación de más riqueza, para que esa nueva población tenga alguna esperanza de sobrevivir”, lo cual significa que siempre se deben producir más bienes y servicios (el PIB debe aumentar siempre), porque el aumento poblacional no se detiene y, por ende, siempre habrá una demanda creciente de satisfactores económicos. De su propio peso cae, entonces, que si siempre se está produciendo más, se deban pagar más impuestos, con más tributación, debe haber más inversión en beneficio de la población en seguridad, salud y educación, entre otros, que redunden en una mejor calidad de vida para la población. Con los nuevos impuestos aprobados para financiar el presupuesto para el año 2015, específicamente, hay tres rubros que resultaron afectados con nuevos aranceles a sus operaciones: La telefonía celular, la extracción minera y la producción de cemento. Los dos primeros rubros afectados (la telefonía y la minería), estos son operados por grandes transnacionales radicadas en el país, y el primero de ellos (la telefonía), posee un “boom” económico, en función de la creciente demanda de comunicación; la segunda (la minería), es una industria que necesita grandes inversiones de capital, tanto así que esa es la razón para que se les conceda tal “permiso de operación” en el país, porque a lo interno, no hay un ca-
Las empresas mineras en el país han explotado considerablemente las riquezas de la región.
5
quetzales mensuales por cada línea activa, es el nuevo impuesto para las telefónicas. pital suficientemente grande (ni siquiera el del propio Estado) que sea capaz de financiar sus operaciones de manera rentable.
La última de ellas (la cementera), es uno de los grandes capitales del país, porque produce un producto de óptima calidad y desde siempre ha sido indispensable para la edificación de la infraestructura del país y la particular y, al ser históricamente monopólica, está “acostumbrada” a tributar casi, lo que conviene a sus intereses económicos. Los guatemaltecos “de a pie”, quienes son finalmente, quienes endémicamente carecen de todos los servicios que debiera proveer el Estado y no poseen voz y voto en cuestiones impositivas obtienen con estos nuevos impuestos a ta-
les operaciones “la esperanza” de obtener cuando menos, un servicio que hasta hoy les ha sido negado, so pretexto que “se carece de los fondos necesarios para poder brindarlos”. Tal “esperanza” se fundamenta en el principio de justicia social que dicta que quien tiene más, debe tributar más. Por ello, La Nación recabó algunos datos respecto de los gravámenes nuevos y de las operaciones de tales empresas, descubriendo algunos datos que hoy les compartimos: Se crearon dos nuevos impuestos directos, uno de Q5.00 mensuales
2 NACIÓN
Empresas con gra
■ “YA QUE LA POBLACIÓN AUMENTA CONSTANTEMENTE, ES NECESARIA LA CREACIÓN DE MÁS RIQUEZA, PARA QUE ESA NUEVA POBLACIÓN TENGA ALGUNA ESPERANZA DE SOBREVIVIR”. Redacción.- En una entrega anterior se abordaron aspectos generales en cuanto a la tributación. En la presente, se analizan algunas de las consecuencias para la población y para el país en su conjunto; puesto que todos estamos inmersos en esa misma coyuntura que, aunque no nos guste, nos determina como Estado y como Nación. Inicialmente, podemos partir de un elemental razonamiento diciendo: “Ya que la población aumenta constantemente, es necesaria la creación de más riqueza, para que esa nueva población tenga alguna esperanza de sobrevivir”, lo cual significa que siempre se deben producir más bienes y servicios (el PIB debe aumentar siempre), porque el aumento poblacional no se detiene y, por ende, siempre habrá una demanda creciente de satisfactores económicos. De su propio peso cae, entonces, que si siempre se está produciendo más, se deban pagar más impuestos, con más tributación, debe haber más inversión en beneficio de la población en seguridad, salud y educación, entre otros, que redunden en una mejor calidad de vida para la población. Con los nuevos impuestos aprobados para financiar el presupuesto para el año 2015, específicamente, hay tres rubros que resultaron afectados con nuevos aranceles a sus operaciones: La telefonía celular, la extracción minera y la producción de cemento. Los dos primeros rubros afectados (la telefonía y la minería), estos son operados por grandes transnacionales radicadas en el país, y el primero de ellos (la telefonía), posee un “boom” económico, en función de la creciente demanda de comunicación; la segunda (la minería), es una industria que necesita grandes inversiones de capital, tanto así que esa es la razón para que se les conceda tal “permiso de operación” en el país, porque a lo interno, no hay un ca-
Las empresas mineras en el país han explotado considerablemente las riquezas de la región.
5
quetzales mensuales por cada línea activa, es el nuevo impuesto para las telefónicas. pital suficientemente grande (ni siquiera el del propio Estado) que sea capaz de financiar sus operaciones de manera rentable.
La última de ellas (la cementera), es uno de los grandes capitales del país, porque produce un producto de óptima calidad y desde siempre ha sido indispensable para la edificación de la infraestructura del país y la particular y, al ser históricamente monopólica, está “acostumbrada” a tributar casi, lo que conviene a sus intereses económicos. Los guatemaltecos “de a pie”, quienes son finalmente, quienes endémicamente carecen de todos los servicios que debiera proveer el Estado y no poseen voz y voto en cuestiones impositivas obtienen con estos nuevos impuestos a ta-
les operaciones “la esperanza” de obtener cuando menos, un servicio que hasta hoy les ha sido negado, so pretexto que “se carece de los fondos necesarios para poder brindarlos”. Tal “esperanza” se fundamenta en el principio de justicia social que dicta que quien tiene más, debe tributar más. Por ello, La Nación recabó algunos datos respecto de los gravámenes nuevos y de las operaciones de tales empresas, descubriendo algunos datos que hoy les compartimos: Se crearon dos nuevos impuestos directos, uno de Q5.00 mensuales
4 NACIÓN Las empresas telefónicas se rehusan a pagar más impuestos, pese a sus enormes utilidades.
... viene de la página 3.
líneas móviles por operador se distribuye de la siguiente manera: Telgua (Claro) 9 millones 993 mil 679, Comcel (Tigo) 6 millones 457 mil 962, Telefónica 5 millones 022 mil 743. Una nota del portal electrónico Soy502, titulada Guatemala, un país con más celulares que habitantes, publicada el 21 de abril de 2014, da cuenta que según “la cantidad de líneas móviles que se abonaron en 2012, un total de 1 millón 307 mil 975; triplicó la cantidad de guatemaltecos nacidos en ese año, cifra que alcanzó los 388 mil 613, según el Instituto Nacional de Estadística. “Ya sea por la preferencia por celulares inteligentes que facilitan el acceso a Internet o por el precio económico de otros móviles no tan sofisticados; lo cierto es que los guatemaltecos poseen más de un celular, convirtiendo a Guatemala en un país con más celulares que personas”, concluye la nota. Las cifras que reporta la SIT fueron analizadas por la Fundación para el Libre Mercado de Guatemala, los economistas concluyeron que el pago de impuestos de las tres empresas que operan el mayor mercado de telecomunicaciones en Guatemala no se equipara con los ingresos que han obtenido en los últimos tres años.
Ingresos vs tributos Los resultados del estudio refieren que en los últimos tres años (2012, 2013 y 2014) Comcel, en 1 mil 262 pólizas de importación, pagó por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Q263.5 millones.
5
quetzales por cada saco de cemento distribuido, será el nuevo gravamen a cancelar. Sin embargo, el total de ingresos de Comcel en 2012 fue un poco más de los Q5 mil 874 millones. En 2013 sus entradas fueron de Q7 mil 292 millones y para 2014 más de Q5 mil 956 millones, para ser un total de Q191 mil 234 millones. En 2012 Telecomunicaciones de Guatemala (Telgua) obtuvo ingresos por Q5 mil 468 millones y tributó Q356.1 millones. En 2013 sus entradas llegaron a los Q5 mil 827 millones y contribuyó con Q497.9 millones. Para 2014 llegó a poco más de los Q5 mil 956 millones y pagó al fisco Q997.4 millones.
Ahora le toca a las cementeras Respecto al segundo impuesto directo de Q5.00 por cada saco de cemento, se espera recaudar más que el año 2013, cuando con un impuesto menor, se recaudaron Q311.4 millones, tomando en cuenta que la empresa Cementos Progreso ha venido en ascenso en cuanto a sus ingresos se refiere en los últimos años, como lo demuestra que: en el 2012 tuvo ingresos de Q3 mil 741 millones 727 mil, de lo cual tributó como ISR, Q197 millones 933 mil, lo que representa un 5.3% de sus ingresos. En el 2013 reportó ingresos de Q3 mil 733 millones 631 mil, de los cuales aportó al país,
4 NACIÓN Las empresas telefónicas se rehusan a pagar más impuestos, pese a sus enormes utilidades.
... viene de la página 3.
líneas móviles por operador se distribuye de la siguiente manera: Telgua (Claro) 9 millones 993 mil 679, Comcel (Tigo) 6 millones 457 mil 962, Telefónica 5 millones 022 mil 743. Una nota del portal electrónico Soy502, titulada Guatemala, un país con más celulares que habitantes, publicada el 21 de abril de 2014, da cuenta que según “la cantidad de líneas móviles que se abonaron en 2012, un total de 1 millón 307 mil 975; triplicó la cantidad de guatemaltecos nacidos en ese año, cifra que alcanzó los 388 mil 613, según el Instituto Nacional de Estadística. “Ya sea por la preferencia por celulares inteligentes que facilitan el acceso a Internet o por el precio económico de otros móviles no tan sofisticados; lo cierto es que los guatemaltecos poseen más de un celular, convirtiendo a Guatemala en un país con más celulares que personas”, concluye la nota. Las cifras que reporta la SIT fueron analizadas por la Fundación para el Libre Mercado de Guatemala, los economistas concluyeron que el pago de impuestos de las tres empresas que operan el mayor mercado de telecomunicaciones en Guatemala no se equipara con los ingresos que han obtenido en los últimos tres años.
Ingresos vs tributos Los resultados del estudio refieren que en los últimos tres años (2012, 2013 y 2014) Comcel, en 1 mil 262 pólizas de importación, pagó por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Q263.5 millones.
5
quetzales por cada saco de cemento distribuido, será el nuevo gravamen a cancelar. Sin embargo, el total de ingresos de Comcel en 2012 fue un poco más de los Q5 mil 874 millones. En 2013 sus entradas fueron de Q7 mil 292 millones y para 2014 más de Q5 mil 956 millones, para ser un total de Q191 mil 234 millones. En 2012 Telecomunicaciones de Guatemala (Telgua) obtuvo ingresos por Q5 mil 468 millones y tributó Q356.1 millones. En 2013 sus entradas llegaron a los Q5 mil 827 millones y contribuyó con Q497.9 millones. Para 2014 llegó a poco más de los Q5 mil 956 millones y pagó al fisco Q997.4 millones.
Ahora le toca a las cementeras Respecto al segundo impuesto directo de Q5.00 por cada saco de cemento, se espera recaudar más que el año 2013, cuando con un impuesto menor, se recaudaron Q311.4 millones, tomando en cuenta que la empresa Cementos Progreso ha venido en ascenso en cuanto a sus ingresos se refiere en los últimos años, como lo demuestra que: en el 2012 tuvo ingresos de Q3 mil 741 millones 727 mil, de lo cual tributó como ISR, Q197 millones 933 mil, lo que representa un 5.3% de sus ingresos. En el 2013 reportó ingresos de Q3 mil 733 millones 631 mil, de los cuales aportó al país,
6 JORNADA
POLÍTICA DE FIN DE SEMANA
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
BALDIZÓN COMPARTE CON MILES DE PERSONAS EN ESCUINTLA Invitado por la Fundación Lideres de Corazón, el doctor Manuel Baldizón estuvo en varias actividades realizadas en San Marcos, Nuevo San Carlos, Retalhuleu, Mazatenango y Escuintla, donde se contó con la presencia de miles de personas. Manuel Baldizón aprovechó su presencia para apoyar a muchas familias necesitadas de ayuda, por lo que en conjunto con la fundación entrego 5 mil bolsas con artículos de primera necesidad, así como sillas de ruedas para personas con capacidades especiales. Baldizón ratificó su compromiso de seguir visitando las comunidades del país y ayudar a la gente por medio de la fundación Líderes de Corazón, de la cual es benefactor, ya que ha apoyado a miles de personas en todo el territorio nacional.
ROBERTO ALEJOS El precandidato presidencial del partido Todos, festejó por anticipado la Navidad con varios simpatizantes en el municipio de Chuarrancho, Guatemala.
SINIBALDI EN SANTA ROSA
ROBERTO GONZÁLEZ EN CHIQUIMULILLA Roberto González, secretario general de Compromiso Renovación y Orden (Creo), se reunió con sus bases de Chiquimulilla y Santa María Ixhuatán, en Santa Rosa. González estuvo también en Livingston, Izabal en la mañana y por último se reunió con vecinos de las colonias El Granizo y Bethania, en la zona 7 capitalina.
Alejandro Sinibaldi, precandidato del Partido Patriota (PP) asistió a varias actividades en Santa Rosa, Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez. Hoy también hará gira por Retalhuleu, Suchitepéquez y San Juan Sacatepéquez.
SANDRA TORRES EN SUCHITEPÉQUEZ La precandidata por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, supervisó la afiliación a su partido, visitó Suchitepéquez, Escuintla, Huehuetenango, Petén, Santa Rosa y Jutiapa. Ayer estuvo en Chimaltenango, Jalapa, en la sede metropolitana, Izabal y El Progreso.
8
NACIÓN
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Tradición, fe y nacimiento espiritual
Wendy Villagrán.- El nacimiento incluye una imagen del Jesús niño en un pesebre, junto a sus padres María y José, los reyes magos, asimismo, los pastores que recibieron el anuncio por la legión de ángeles que cantaban “gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, a los hombres de buena voluntad”, estos personajes principales son rodeados de diversas especies de animales como, burros, ovejas, vacas, gallos y gallinas, entre otros, propios de un establo.
■ UNA DE LAS COSTUMBRES MÁS FUERTEMENTE ARRAIGADA A LA NAVIDAD ES LA ELABORACIÓN DE LOS NACIMIENTOS, LA VARIEDAD Y CREATIVIDAD SE VISLUMBRAN EN LOS HOGARES E IGLESIAS.
El pueblo católico se vuelve protagonista para llenar de simbolismo y tradición la celebración de Navidad, poniendo toda su creatividad, entusiasmo, y amor para recrear el nacimiento del Jesús niño; costumbre viva que llegó a Guatemala desde hace 400 años, conservándose de generación en generación para enriquecer la cultura guatemalteca. Al principio los nacimientos eran exclusivos de los templos católicos, luego la tradición se fue expandiendo realizándose en los hogares convirtiéndose en una práctica común para conmemorar la Nochebuena. En los primeros años, el nacimiento recreaba solo las imágenes talladas en madera representando la Santa Familia (Jesús, María y José), sin embargo, la tradición fue cambiando, y cada familia fue agregándole elementos propios, recreando mediante su creatividad: verdaderas obras de arte. Una muestra de esta creatividad es el nacimiento realizado con azúcar con una variedad de dulces que ha llamado la admiración de los pobladores capitalinos por 30 años consecutivos. Se trabaja con pastillaje, la masa básica para poder moldear, luego se hace una especie de glass, que es azúcar y clara de huevo, luego, la pasta de goma, que es una masa aglutinada con una especie de suavizador que hace una masa 100% comestible para trabajar las partes de las figuras. Los elementos que se utilizan como
materia prima son gelatina sin sabor, glucosa, glicerina, y elementos para su decoración, coco rallado almendras, canela en raja, cocoa, chocolate, cereales, nuez moscada, dulces y galletas, según explicó doña María Ester de Ruiz. Un nacimiento que representa la llegada del niño Jesús y que aglutina a miles de guatemaltecos, es el de la iglesia La Merced, de la ciudad capital, que año tras año muestra en su exterior un nacimiento de tamaño natural que despierta las miradas de católicos que se dirigen a las imágenes con muestras de fe y devoción y curiosos que simplemente admiran el arte. La señora María Antonia Galeano manifiesta que no perdió la oportunidad para embelesarse un poco con un nacimiento que es lindo y precioso, sobre todo por el detalle tan perfecto, lo que nos muestra
nuestras tradiciones, que guardamos y continuamos. Asimismo comenta que, desde niña creció con la costumbre de realizar un nacimiento, algo que heredó de sus padres, ahora que ya está grande y vive sola con su esposo, no pierde la tradición y no deja de hacerlo aunque sea uno pequeño y sencillo. En el interior de la iglesia El Calvario, también se puede apreciar, por los visitantes, el simbolismo de la época con el tradicional nacimiento, con los principales personajes, Jesús, José y María, con vestuarios sorprendentes que llenan de colorido y belleza el acostumbrado pesebre. Según Edgar Pérez, es muy importante seguir inculcando la costumbre a las nuevas generaciones, para que no se pierdan las tradiciones y que siga siendo un legado de
costumbres chapinas. La joven Lena, manifiesta que en su casa su papá se encarga de realizar el nacimiento utilizando medio cuarto para poder plasmar un decorado completo, que le toma un mes finalizar, a pesar que compran parte del material ya hecho, para terminarlo más rápido. “Lo que utiliza mi papá es aserrín, las figuras de Belén, la Virgen, José, el niño Jesús que se pone a la media noche del 24, cartón, y los animalitos”, indicó Lena. Según la tradición, los nacimientos son elaborados desde el 16 de diciembre sin colocar al niño Jesús, para poder hacerlo la noche del 24 a la media noche, simbolizando el nacimiento del niño. El día de la Virgen de Candelaria el 2 de febrero se desmantela el nacimiento, de acuerdo a la costumbre religiosa.
10 EDITORIAL
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
DESENCANTO
Editorial
“QUÉ REBONITO HOSPITAL”
Contribución de grandes empresas al desarrollo social del país Grandes empresas en el país, como empresas telefónicas, cementeras y mineras deberían contribuir, en forma voluntaria, al desarrollo de la educación y la salud. Además de pagar sus impuestos, estas empresas con ganancias igualmente enormes, tienen la posibilidad de dejar huella en la sociedad. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental, con el objetivo de mejorar su situación competitiva. valorativa y su valor añadido, esto es conocido como “El triple resultado”. La responsabilidad social corporativa, va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, en caso, desde luego, que se hayan cumplido. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividad de RSE, si no ha cumplido o no cumple con la legislación laboral y tributaria de su actividad. La RSE se remonta al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo, que buscan conciliar eficacia empresarial y principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. En Guatemala, a pesar que el Ministerio de Educación Pública, tiene el mayor presupuesto, todavía la educación no alcanza a brindar beneficios a todos los niños. Es por ello, que la RSE en este rubro sería de un valor incalculable.
Por otro lado, la situación de la salud de la población es crítica, y los servicios de salud pública, están en condiciones lamentables. Con la RSE de las grandes empresas corporativas telefónicas, mineras y cementeras, ayudarían a paliar, y en algunos casos resolver, las carencias ancestrales de los servicios públicos en materia de salud. Los gobiernos incursionan en mejorar el clima de negocios del país, participando activamente. Ahora, es crucial, la participación voluntaria de las empresas para tener una verdadera economía social de mercado, con una mayor tasa de RSE. Cada gran empresa podría caracterizarse con su participación en áreas de su competencia o preferencia, dejando huella social de su presencia, mediante una competencia responsable. En lugar de pelear a muerte los amparos ante los incrementos de impuestos, estas empresas deberían pelear hasta agotarse, la salud pública, el mejoramiento de la calidad de la educación, aire y agua más puros, una vida ecológica para todos, etc. Todo ello, en forma genuina, con plena convicción de quererlo hacer, no por quedar bien con el gobierno de turno, sino por tener limpia la consciencia y contribuir con la sociedad de donde emanan sus grandes ganancias. El camino todavía es virgen, y solo se hace camino al andar, empresario no hay camino, solo se hace camino al andar, con RSE.
Jorge Alejandro Torres Flores torresflores@gmail.com Químico “-¡Se me chipoteó!-“. El chavo del ocho, Roberto Gómez Bolaños (Q.E.P.D.)
las violaciones que allí suceden, pero este comentario puede significar su destitución.
Esta célebre frase ha de ser la más meditada ahora por la vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, después de comentar acerca del documental realizado por la BBC de Inglaterra acerca del Hospital Nacional de Salud Mental Carlos Federico Mora, afirmando que para que quienes no conocen las instalaciones de este nosocomio no saben lo “rebonitas” que son.
La Procuraduría de los Derechos Humanos brilla por su ausencia, aparece cuando la caja de pandora ya ha sido más que abierta y todos los vejámenes de la sociedad andan sueltos por todos lados. Pero esto no debería ser algo de extrañar, porque en nuestro país los derechos humanos se dedican a defender inadaptados sociales, y a engordar a un procurador que anda protegido de una manera que ignora la realidad social.
Vaya que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tiene uno de los mejores ministros, y que se ha propuesto reorganizar el despacho. Pero hasta la fecha solo vemos que los hospitales nacionales están llegando al paro debido a la poca o nula existencia de insumos y medicamentos para realizar su trabajo, pero parece que el titular de este ministerio aún no ha podido aplicar los conocimientos adquiridos en su vida de estudiante a su desempeño profesional o quizá este ministerio no le ha dado las mismas oportunidades que le dio la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional para poder brillar como lo ha pregonado el Gobierno central. En realidad es triste y decepcionante que nuestras autoridades hagan semejantes aseveraciones sin saber la realidad de lo que ellos están diciendo. El documental de la BBC es tan real como cierto, que hasta el mismo director de estas instalaciones confirma que el problema son
Director Editorial Jefe de Información Editores
Si el hospital “es rebonito”, como dice la vicemandataria y el Ministro de Salud, y todo el resto del sistema de salud funciona al 100% y da un excelente servicio ¿por qué cuando nuestras autoridades necesitan tratar alguno de sus quebrantos de salud viajan al extranjero para ser tratados?, entonces, ¿Por qué no utilizan el sistema nacional si está de lo mejor? Deben asistir a las escuelas, los hospitales, andar por las carreteras del país, en fin, son tantas las actividades que deben realizar para conocer la realidad nacional y así, al momento de realizar un comentario acerca de un problema tengan nociones de lo que pasa y comenten de manera acertada, para evitar el ridículo al defender su mal ejercicio del poder. Las autoridades deberían abstenerse de hacer ese tipo de comentarios o asesorarse adecuadamente si no tienen el suficiente tiempo para realizar las visitas por ellos mismos.
Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus
Editor de Estilo Editor Gráfico Director de Producción
Víctor González Robles Francisco de León Danny Fuentes.
Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.
www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.
OPINIÓN 11
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
LE AJTIJ TIPO DE CAMBIO
NO ES EL FIN DEL MUNDO: RELACIONES CUBA-ESTADOS UNIDOS Cristóbal Pérez-Jerez Economista cristobal.perez.jerez@gmail.com El 17 de diciembre, Barack Obama y Raúl Castro estremecieron al mundo. Anunciaron el fin de la confrontación y el inicio de relaciones entre ambas naciones. Una todopoderosa y pujante, la otra llena de misterio y sueños perdidos. Miles de vidas, sueños y atrocidades fueron enterradas, y otras muchas heridas se abrirán. Es el momento de hacer un recuento de los daños y las conquistas. ¿Cuáles fueron las principales ideas de Raúl Castro, el presidente cubano? La disposición de la presidencia cubana de sostener con el gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo. El heroico pueblo cubano ha demostrado, frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios, que es y será fiel a nuestros ideales de independencia y justicia social. Quiero agradecer y reconocer el apoyo de El Vaticano, y especialmente, del papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países. Igualmente, hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar. Proponemos al gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima
bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Al reconocer que existen profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar acerca de todos esos temas. Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias. Un importante triunfo ha sido el regreso a Cuba de los agentes que eran retenidos en Estados Unidos. El derecho internacional violado sistemáticamente por los organismos de poder de Estados Unidos ha caído sin pena ni gloria. La defensa a ultranza de una posición fundamentalista del socialismo que hundió a Cuba en términos económicos y sociales también ha sido barrida. ¿Qué pasará en el futuro inmediato?, Cuba ya inició cambios en su sistema productivo que permiten la creación de empresas privadas. No es posible el socialismo sin mercado, no es posible la democracia sin derechos sociales, educación y salud para la mayoría. La construcción de sociedades con mercados competitivos y eficientes, en el marco de construcciones populares de una democracia representativa, electoral y con libertad ideológica y de partidos se tendrá que fortalecer, con inversión social en educación y salud, sin olvidar el compromiso con la protección de la naturaleza. En la próxima entrega observaremos las principales ideas expresadas por Obama. Sin duda se abre una nueva vía del desarrollo en América. ¡Valió la pena el sacrificio de un continente!
¿QUO VADIS, GUATEMALA?
Por Carlos Enrique Fuentes Sánchez Consultor independiente
Hablar de nuestro país es penoso, aunque a algunos les dé por decir que está re bonito o re chulo. Un breve análisis de la coyuntura nos da la razón. En lo económico, hasta los macroindicadores han bajado. Hay elevados índices de pobreza y pobreza extrema. El salario mínimo para los obreros y campesinos es insuficiente para cubrir la canasta básica alimentaria, y aun más, para cubrir la canasta básica general; en tanto que los funcionarios de élite ganan 10 o 15 veces más que dichos trabajadores. El poder adquisitivo del quetzal ha bajado a 52 centavos de quetzal. La vida se ha encarecido en los últimos tres años y Guatemala es señalada como uno de los países más injustos del mundo. La deuda externa ha crecido desmesuradamente. En lo político, los partidos y algunos comités cívicos se han convertido en empresas, en donde el que tiene dinero “invierte” en su campaña para que al ganar el poder, recupera el capital y obtiene ganancias con creces. El TSE apenas si se ha hecho respetar en las elecciones de magistrados, contralores, etc., según muchos columnistas, han estado viciadas. La supuesta izquierda no se diferencia ahora de la derecha; los diputados eligen al mejor postor y firman hasta sin leer; la gente sigue siendo engañada durante la campaña y votando por el candidato que le da más falsas promesas y más regalías momentáneas; la sociedad civil organizada continúa su lucha sin lograr sus objetivos de justicia, equidad y demo-
cracia. Recién se formó un partido indígena, sin pensar que la población mayahablante, mayoritaria en el país, está dividida por razones religiosas, político partidarias, clasismo, y hasta por razones futbolísticas. En lo social, la violencia ha aumentado. Ha habido violencia común, violencia de Estado y violencia familiar. La educación está en crisis al no existir cobertura en todos los niveles ni tener la misma calidad ni pertinencia cultural. Muchas enfermedades sin atención y menos medicinas; falta de vivienda, trabajo infantil, etc. A eso se agrega el poder del narcotráfico, la corrupción y la impunidad. En general, la violación de los derechos humanos. Las razones son muchas, pero en general se debe al sistema económico neoliberal existente en el mundo y en nuestro país. Ante tal panorama sólo queda decir: “¡Oh! y ahora, ¿quién podrá defendernos?” (ahora ya ni El Chapulín está vivo. ¡Ja!) Bueno; ya en serio, “Sólo el pueblo salva al pueblo (sin hacerle propaganda al partido que copió la consigna de los trabajadores). Sólo la ciudadanía organizada, a través de auditoría social, de las acciones de hecho y de mostrar muchos atributos físicos, podrá hacer frente a lo que viene el próximo año. ¿Usted, amigo lector, profesional o estudiante universitario, sindicalista o campesino, ¿qué hará para cambiar el funesto futuro de Guatemala? ¡Felices fiestas de Navidad y a luchar en el Año Nuevo por una vida más justa!
12
INTERNACIONAL
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Capturan a presunto enlace entre FARC y cárteles mexicanos ■ SEGÚN AUTORIDADES, EL SOSPECHOSO PARTICIPÓ EN DIFERENTES ENVÍOS DE CARGAMENTOS DE ESTUPEFACIENTES DE CENTROAMÉRICA Y EE. UU. Bogotá, AFP.- Un hombre señalado de ser el enlace entre la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) y los cárteles mexicanos de Sinaloa y Los Zetas, y solicitado por narcotráfico en Estados Unidos, fue capturado este fin de semana en Colombia, informó el Ejército. El detenido, Hermes Casanova, alias Mega o Megatrónico, había sido incluido por EE.UU. en la “lista de los narcotraficantes más buscados” y fue capturado en el departamento colombiano de Valle del Cauca (oeste), dijo a periodistas el comandante del Ejército, Jaime Lasprilla. “Es un contundente golpe que afecta el crimen internacional organizado y su conexión por razones de narcotráfico con el bloque occidental de las FARC, con el Clan Úsuga y el cártel de Sinaloa y el cartel de Los Zetas en México”, explicó Lasprilla. Casanova fue señalado de ser el encargado de controlar la producción y el envío de drogas desde varios departamentos del suroeste colombiano hacia Centroamérica y Estados Unidos. “Se estima que la organización criminal de la que forma parte, ha enviado más de 100 toneladas de cocaína hacia el país norteamericano”, añadió el responsable militar. La captura fue posible tras adelantar labores de inteligencia por más de año y medio, según detalló Lasprilla, quien sin embargo no informó si alias Mega será extraditado. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia son la principal guerrilla del país, y adelantan desde noviembre de 2012 diálogos de paz con el gobierno para acabar con un conflicto armado de más de medio siglo. Colombia es uno de los principales productores de cocaína del mundo junto con Perú, y en 2013 produjo unas 290 toneladas de esta droga, según las Naciones Unidas.
ESTADOS UNIDOS
Asesinan a dos policías, el sospechoso se suicida minutos después. Página 13
JERUSALÉN Detienen a terroristas que provocaron un atentado en noviembre pasado.
Página 14
INTERNACIONAL13
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Asesina a tiros a policías en Nueva York y luego se suicida ■ LAS MOTIVACIONES DEL ATACANTE AÚN NO HAN SIDO DEFINIDAS Y NO EXISTE INDICACIÓN DE NEXOS CON TERRORISTAS, AFIRMÓ LA POLICÍA.
Ambos oficiales patrullaban la zona cuando ocurrió el ataque. Nueva York, AFP.- Dos agentes de la Policía de Nueva York fueron asesinados a balazos a plena luz del día, cuando estaban sentados en su coche patrulla, por un hombre que luego se suicidó, informaron fuentes policiales. “Fueron asesinados a balazos, sin advertencia, cuando estaban sentados en su patrulla en Brooklyn. Simple y llanamente asesinados”, declaró el jefe de la Policía de Nueva York, Bill Bratton, en una conferencia de prensa. Wenjian Liu, que se había casado hace dos meses, y Rafael Ramos, padre de un adolescente de trece años, fueron “emboscados y asesinados” con disparos en la cabeza.
Un acto de violencia atroz El presidente norteamericano, Barack Obama, condenó enérgicamente los asesinatos. “Condeno incondicionalmente los asesinatos de hoy. Esos dos hombres no irán esta noche a casa con sus seres queridos. No hay justificación a eso”, dijo Obama en un comunicado. “Esta noche, le pido a la gente que rechace la violencia y las palabras
De acuerdo a las primeras investigaciones, Brinsley se suicidó. hirientes, y prefiera las palabras que curan”, añadió el presidente. El ministro de Justicia, Eric Holder, dijo que el ataque es un recuerdo de los peligros que suele afrontar la Policía. Horas antes, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, denunció un “asesinato que se asemeja a una ejecución”. El fiscal del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman, de-
nunció un “acto de violencia atroz” y dio sus condolencias a los allegados de las víctimas. De acuerdo a Bratton, Brinsley habría publicado en su cuenta Instagram comentarios hostiles contra la Policía.
El presidente norteamericano, Barack Obama, condenó enérgicamente los asesinatos.
El ataque tuvo lugar en Brooklyn, en el barrio de Bedford Stuyvesant, indicó un portavoz de la Policía a la AFP. Las motivaciones del atacante aún no han sido definidas, pero no hay ninguna indicación de nexos con terroristas, afirmó Bratton. La Policía identificó al agresor como Ismaaiyl Brinsley, un afroamericano de 28 años. El joven hirió de bala a su exnovia en Baltimore el sábado por la mañana, antes de dirigirse a Brooklyn para matar a los dos agentes de varios disparos. Luego, Brinsley huyó a pie y entró en una estación de metro, donde se suicidó con un disparo en la cabeza. “Brinsley se disparó en la cabeza. Se quitó la vida. Encontramos un arma plateada semiautomática cerca de su cuerpo”, dijo Bratton.
Ninguno de los oficiales tuvo tiempo de sacar su arma, y quizá ni siquiera pudieron ver a su agresor, explicó el jefe policial de la Gran Manzana.
14 INTERNACIONAL
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014 FOTOS: AFP
Ejecuciones en Jordania por primera vez en ocho años
■ LOS PRISIONEROS FUERON EJECUTADOS POR DELITO DE ASESINATO Y NO DE POLÍTICA NI TERRORISMO, AFIRMARON LAS AUTORIDADES. Ammán, AFP.- Once hombres condenados por asesinato fueron ahorcados en una cárcel de Jordania, en las primeras ejecuciones en ocho años en este país, anunció el ministerio del Interior. “Once criminales juzgados en diversos casos de asesinatos fueron ejecutados al amanecer”, declaró el portavoz del ministerio, citado por la agencia oficial Petra. Las últimas ejecuciones en Jordania habían tenido lugar en junio de 2006. Los ejecutados son jordanos condenados entre 2005 y 2006 por asesinatos no relacionados ni con política ni con terrorismo, según un funcionario de la administración penitenciaria. Recientemente, el ministro del Interior, Husein Majali, declaró que existe en el país “un gran debate acerca de la pena de muerte”. “La opinión pública estima que el aumento de los crímenes se debe a la no aplicación de esa pena”, según él.
Las últimas ejecuciones en Jordania habían tenido lugar en junio de 2006.
Según fuentes judiciales, 122 personas han sido condenadas a la pena capital en Jordania desde la moratoria informal iniciada en 2006.
Detienen a israelíes cercanos a una organización antiárabe ■ LOS CAPTURADOS SON SOSPECHOSOS DE INCITACIÓN A LA VIOLENCIA Y AL TERRORISMO POR MOTIVOS RACISTAS. Jerusalén, AFP.- La Policía israelí anunció la detención de 13 miembros y simpatizantes de Lehava, una organización racista antiárabe. El 16 de diciembre, el líder de esta organización, Benzi Gopstein, fue detenido tras el incendio de una escuela. Desde el pasado sábado por la noche, “ocho miem-
bros de la organización Lehava, sospechosos de incitación a la violencia y el terrorismo por motivos racistas, han sido detenidos a fin de ser interrogados”, señaló la Policía en un comunicado. La Policía detuvo también a cinco personas conocidas por haber participado en manifestaciones de Lehava. Esas “cinco personas, entre ellas cuatro menores, fueron detenidas en Jerusalén con posesión de cuchillos, un destornillador y droga”, precisó el comunicado policial.
Recientemente, se ha vinculado a esa organización con el incendio a fines de noviembre de la única escuela bilingüe árabe-hebreo de Jerusalén. Tres jóvenes detenidos y sospechosos de haber provocado el incendio son miembros de esta organización extremista, según el Shin Beth, el servicio interno israelí de seguridad. Lehava dice luchar contra lo que considera pérdida de la identidad judía, a través de las bodas entre judíos y árabes.
Según datos judiciales, tres de los jóvenes son sospechosos de haber realizado varios atentados.
INTERNACIONAL 15
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
FOTOS: AFP
Al Qaida con el “corazón roto” tras matanza ■ LOS ATAQUES SON PARA ENEMIGOS DE ALÁ, EVIDENTEMENTE PARA EE.UU. Y SU EJÉRCITO ESCLAVO, DECLARÓ SU PORTAVOZ. Peshawar, AFP.- La rama de Al Qaida en el sur de Asia declaró el domingo tener el “corazón roto” por la matanza de 149 personas, en su mayoría escolares, por parte de talibanes en esta ciudad paquistaní. El ataque el martes pasado contra una escuela en Peshawar, el más sangriento en la historia de Pakistán al margen de las guerras, impactó profundamente al país y provocó una ola de condenas en todo el mundo. “Tenemos el corazón roto” tras esta tragedia, declaró Osama Meh mood, portavoz de la rama de Al Qaida en Asia del sur, en un comunicado. “Los fusiles que hemos tomado contra el enemigo de Alá, Estados Unidos y su ejército esclavo no deben apuntar a niños ni mujeres ni a nuestro pueblo musulmán” afirma el portavoz.
En 40 días, unos 2 mil ataques causaron más de 500 muertos, según el OSDH.
La matanza fue reivindicada por el movimiento de los talibanes de Pakistán (TTP), principal grupo rebelde del país y cercano a Al Qaida.
Nuevos bombardeos de la coalición contra yihadistas de EI en Siria
El TTP dijo que atacó esta escuela porque a ella acudían hijos de militares, y que se trataba de una venganza por la ofensiva lanzada por el Ejército en junio en Waziristán del Norte, principal feudo talibán cerca de la frontera con Afganistán.
■ UNA ONG ASEGURÓ QUE MURIERON VARIOS YIHADISTAS, SIN PRECISAR CUÁNTOS. Beirut, AFP.- La coalición internacional liderada por Estados Unidos llevó a cabo 12 ataques aéreos contra posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el norte de Siria, indicó ayer una ONG. “Por lo menos 12 ataques alcanzaron posiciones y depósitos de armas del EI, en zonas en las que no se había atacado hasta ahora”, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña. El OSDH aseguró que mu-
rieron varios yihadistas, pero sin precisar cuántos. “Estos ataques podrían ayudar a los rebeldes del Frente al Nosra en su lucha contra el EI”, declaró el director del OSDH, Rami Abdel Rahman, ya que en las zonas atacadas tienen lugar enfrentamientos frecuentes entre el grupo EI y sus rivales de grupos rebeldes o del Frente al Nosra, la rama siria de Al Qaida. Los ataques aéreos tuvieron lugar
en el norte de la provincia de Alepo, en la región de Madajen, situada entre Daqib, un bastión yihadista, y la localidad de Marea, que controlan los rebeldes. Se considera que desde el lanzamiento en agosto de la campaña de ataques aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos, el grupo yihadista Estado Islámico, que controla parte de Siria e Iraq, ha perdido terreno y ha sufrido un mayor número de bajas
La célula de Al Qaida afirmó que el reciente ataque fue una venganza contra el Ejército.
Economía BRASIL
17 LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Estados Unidos prohíbe
“En Brasil no hay intocables”
comercio con Crimea
Presidenta Rousseff exige castigo para culpables del caso Petrobras. Página 18
■ LUEGO DE QUE BARACK OBAMA ANUNCIARA LA PROHIBICIÓN DEL COMERCIO CON CRIMEA, UN MUÑECO DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS APARECIÓ EN UN MERCADO CALLEJERO. Washington, AFP.- Estados Unidos prohibió los intercambios comerciales con Crimea, en protesta contra la anexión por parte de Moscú de esta península ucraniana, anunció el viernes el presidente Barack Obama. El decreto presidencial prohíbe cualquier intercambio de “bienes, tecnologías y servicios” a o desde esta región, indicó Obama al día siguiente que la Unión Europea tomara sanciones similares.
BANCOS BLINDAN DATOS SENSIBLES Crean servicios de mensajería “inteligente” para proteger a clientes.
Página 19
PETRÓLEO US$57.77 s ------
TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-
“Llamo nuevamente a Rusia a cesar su ocupación y sus intentos de anexión de Crimea y a detener su apoyo a los separatistas en el este de Ucrania”, declaró el mandatario estadounidense en un comunicado.
QUETZAL 7.61 ------
YEN JAPONÉS 118.82 ------
La Unión Europea prohibió el jueves cualquier inversión en esta región, anexada en marzo por Rusia, tras un controvertido referéndum. “Mi administración seguirá trabajando estrechamente con sus aliados y socios en Europa y en el mundo para apoyar la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, añadió Obama. Por otra parte, el Tesoro estadounidense agregó el viernes a su lista negra a unos veinte líderes separatistas en Ucrania acusados de “socavar” la estabilidad del país con el apoyo de Rusia. En total, 24 responsables ucranianos o rusos y sus milicias fue-
F. SUIZO 0.98 ------
L. ESTERLINA 1.56 ------
ron sancionados por el papel que desempeñaron particularmente en la denominada república separatista de Donetsk y sus eventuales activos en Estados Unidos fueron congelados. Por su parte Ucrania dice que va a reclutar 40 mil soldados en 2015 y duplicar su presupuesto militar ya que trata de satisfacer las demandas del conflicto en curso contra los rebeldes prorusos en sus provincias orientales. “Prevemos llamar a 40 mil hombres en 2015 y la formación de 10 mil 500 personas que van a hacer su servicio (como soldados profesionales)”, dijo el ministro de Defensa, Stepan Poltorak, al Parlamento.
PESO MEXICANO 14.49 ------
EURO 1.22 -----
18
ECONOMÍA NACIONAL
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Cuba amortizará US$5 mil 700 millones de su deuda ■ LOGRAR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO DE UN 4% O MÁS ES UNA DE LAS METAS DEL GOBIERNO CUBANO. La Habana, APF.- Cuba amortizará el próximo año US$5,700 millones de su deuda externa, lo que representa casi un tercio de sus ingresos por exportaciones de bienes y servicios, anunció el ministro de Economía, Marino Murillo.
Este año la economía crecerá 1.3%, menos que la meta de 2.2%.
El crecimiento estará sustentado por aumentos productivos en la industria, la construcción, y los servicios hoteleros.
Indicó que ese crecimiento estará sustentado por aumentos productivos en la industria manufacturera, la construcción, servicios hoteleros y gastronómicos, la agricultura y la ganadería.
“Por concepto de pago de deuda se pagarán más de US$5 mil 700 millones, o sea el 30% de los ingresos totales por exportaciones, lo que impone la necesidad de financiamientos con nuevos créditos”, dijo Murillo en la sesión semestral del Parlamento, citado por la agencia Prensa Latina.
Señaló que los ingresos por exportaciones en 2015 alcanzarán unos US$17 mil 500 millones, contra importaciones por unos US$17 mil millones, que crecerán debido a la mayor compra de materias primas para la industria manufacturera.
La deuda externa cubana al cierre de 2011, última cifra publicada, era de US$13 mil 914 millones, según el Anuario Estadístico 2013. “Se refiere solamente a la deuda corriente que refleja las transacciones financieras y comerciales, y su saldo está en función de los nuevos financiamientos recibidos y los pagos realizados”, de acuerdo al anuario. La isla adeuda otros US$7 mil millones a países del Club de París desde hace más de una década y que espera reestructurar.
Crecer un 4 por ciento o más Murillo confirmó que el plan del gobierno para el próximo año es lograr un crecimiento económico de “un 4% o algo más”, con lo que “se saldrá de las tasas moderadas de crecimiento y se revierte la tendencia a la desaceleración”.
Indicó que “Cuba tiene asegurado para el año que viene el combustible necesario”, pero alertó acerca de la necesidad de garantizar un uso eficiente. Venezuela suministra alrededor del 60% del petróleo que la isla consume, en condiciones preferenciales. “El proceso de renegociación de las deudas con el Club de París se encuentra incluido dentro de la agenda de conversaciones con la Unión Europea (UE) actualmente
en curso, con buenas perspectivas para una solución razonable a corto plazo”, dijo en un reciente artículo el exministro de Economía, José Luis Rodríguez.
Las importaciones de alimentos alcanzarán la cifra récord de US$2 mil 200 millones, indicó Murillo, lo que representa una pesada carga para el erario, lo cual motiva a buscar soluciones inmediatas.
“En Brasil no hay intocables”, dice Rousseff acerca de corrupción en Petrobras ■ LA JUSTICIA PROCESA ACTUALMENTE A 39 PERSONAS COMO MIEMBROS DE UN “CÁRTEL” DE EMPRESAS QUE SE REPARTÍA CONTRATOS EN LA ESTATAL PETROBRAS, A CAMBIO DE SOBORNOS. Brasilia, AFP.- La reelecta presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, exigió castigo para los culpables del millonario escándalo de corrupción que involucra a la estatal Petrobras, y aseguró que en su país “no hay intocables”, en medio de acusaciones que vinculan incluso a miembros de su partido. “Quiero, al igual que todos los brasileños, que los culpables
sean castigados. Quienes hayan cometido el delito, quienes hayan quebrantado la ley deben pagar por ello. En Brasil no hay intocables. Aquel que no trate el dinero público con seriedad, honestidad y efectividad, debe pagar por ello”, dijo Rousseff en una entrevista al Grupo de Diarios América (GDA), que publicó el periódico O Globo ayer domingo. Rousseff, que asumirá en enero su segundo mandato, aseguró que durante los gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores, izquierda), que incluye al suyo y al de su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, la Policía Federal ha llevado a cabo 2 mil 226 ope-
raciones contra la corrupción, mientras que en los anteriores se realizaron 48 operaciones. La justicia procesa actualmente a 39 personas como miembros de un “cártel” de empresas que se repartía contratos en la estatal Petrobras a cambio de sobornos. Entre los enjuiciados está el exdirector de Abastecimiento, Paulo Roberto Costa, principal delator del caso, y el exdirector del Área Internacional, Néstor Cerveró, pero todavía no ha acusado formalmente a ningún político. El viernes, un diario reveló parte del testimonio que Costa ha dado a la Policía Federal a cambio de beneficios judiciales, en el que
involucra a 28 políticos, varios de ellos cercanos a Rousseff, así como a miembros del PT y del partido aliado PMDB. Los acusados han rechazado las afirmaciones de Costa. Otro de los enjuiciados en el caso es el empresario brasileño Alberto Youssef, acusado de ofrecer sus empresas para lavar el dinero de los sobornos y quien también ha sindicado a políticos. El jueves Rousseff pidió sanciones para los responsables del caso de corrupción “sin destruir” a Petrobras y convocó a un pacto nacional contra la corrupción.
ECONOMÍA 19
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Importantes bancos crean servicio de mensajería para blindar sus datos sensibles
París, AFP.- En un momento en que las informaciones financieras son difíciles de transmitir por vías de comunicación tradicionales, y que algunos segundos de retraso pueden costar cientos de millones de dólares, varios bancos importantes crearon un sistema de mensajería para blindar la transmisión de sus datos.
Bloomberg fue la primera empresa en lanzarse en este mercado.
La aplicación creada por 14 instituciones financieras, entre ellas Goldman Sachs y Deutsche Bank, busca competir en el mercado de la información económica, luego que desde 2012 estallaran varios escándalos por falta de transparencia de la información financiera. Este servicio está dominado
por Bloomberg, una agencia de noticias que además vende datos de los mercados bursátiles. Su fundador, el empresario francés David Gurle, dijo desde París que Perzo nació con el objetivo de “devolver a los usuarios la propiedad de sus datos”. Este no es el primer sistema en lanzarse en el mercado de la información financiera, que esté dominado por Bloomberg. Las compañías Thomson Reuters, Markit y Dow Jones desarrollaron hace poco su propio sistema de mensajería. “Antes, la información era lo más importante, pero hoy es su interpretación, por lo que
la mensajería se convirtió en lo neurálgico”, explicó Gurle, quien está radicado en Estados Unidos desde hace 15 años. En la década de 1980, antes de internet, Bloomberg fue la primera empresa en lanzarse en este mercado, con un sistema de mensajes llamado “Instant Bloomberg”. Transparencia de datos financieros Para muchos corredores de bolsa, el terminal de información financiera de Bloomberg, que da a sus clientes información de las cotizaciones, acciones, monedas y materias primas, además de noticias, se volvió indispensable gracias al servicio de mensajería.
Cultura y entretenimiento
20
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Redacción.- El personaje de Santa Clos está arraigado en el imaginario guatemalteco durante las fiestas de fin de año. No solo los niños se divierten con la bonachona figura del personaje rojo con barba blanca. También los adultos se emocionan ante tan llamativa presencia que encarna la bondad y la generosidad, sentimientos que durante diciembre embargan a la población de Guatemala. Su figura hace recordar a muchos su infancia. Claro que hay quienes evocan experiencias gratas mientras que otros solo traen recuerdos ingratos a la memoria. Sea como sea, este misterioso personaje sigue siendo uno de los símbolos de la época, que nos recuerda, además, que debemos de esforzarnos por vivir en paz y armonía, con nosotros mismos y los demás, aún en medio de las tormentas.
Santa Clos: la figura
de Nochebuena
■ EL PERSONAJE DE BARBA BLANCA ES IMITADO POR LOS NIÑOS, QUIENES DISFRUTAN SU PRESENCIA QUE SE CARACTERIZA ESPECIALMENTE POR SU TRAJE ROJO. ESTE AÑO HA VISITADO HOSPITALES, ASILOS DE ANCIANOS Y ORFANATORIOS.
VIEJOS AUTOS ESTADOUNIDENSES EN CUBA
PREDICEN OLAS GIGANTES Sistema Mundial de Alerta de Tsunamis avanza, aunque científicos aún no detectan terremotos. Página 27
Pontiac, Plymouth, Dodge y Chevrolet de los años 50 rugen poderosamente en las calles de la isla. Página 22 y 23
21
LA NACIÓN LUNES 22 DICIEMBRE 2014
Farándula
&Espectáculos Ciberataque norcoreano no fue un acto de guerra, sino “vandalismo”
■ WASHINGTON CULPA A COREA DEL NORTE DEL CIBERATAQUE A SONY, QUE OBLIGÓ A SUS EJECUTIVOS A SUSPENDER EL LANZAMIENTO DE LA PELÍCULA DE SÁTIRA.
Elton John tiene un lapicero en la mano, frente a un documento. Se puede ver que luce un anillo en la mano izquierda.
Elton John contrajo matrimonio con su novio
■ LA CEREMONIA FUE CELEBRADA FRENTE A 50 INVITADOS, ENTRE LOS QUE DESTACAN LOS BECKHAM. Windsor, AFP.- El cantante británico Elton John contrajo oficialmente matrimonio ayer con su compañero de hace más de 20 años, David Furnish, en su casa situada en Windsor, en las afueras de Londres, nueve años después de haber suscrito una unión civil.
la red de intercambio de fotos Instagram.
“La parte legal está hecha. Ahora viene la ceremonia”, anuncia el artista en su cuenta de Instagram, con una foto de la pareja, sonriente, ambos en traje azul marino y camisas abiertas, rosa para David Furnish y azul marino para Elton John.
La pareja tiene dos hijos nacidos gracias a una madre de alquiler, Zachary, de 3 años, y Elijah de 23 meses. Elton John, conocido por su extravagancia, optó por una ceremonia sencilla, con un ágape compuesto por canapés y vino caliente, informó el diario Daily Mail.
“Vamos a compartir momentos especiales de nuestro matrimonio”, había adelantado el sábado en su cuenta Twitter, bajo la etiqueta de #ShareTheLove (compartir el amor), invitando a los internautas a seguir su enlace en la cuenta de
La ceremonia se celebró con cerca de 50 invitados, una lista que incluyó a David y Victoria Beckham, Elizabeth Hurley, Ozzy y Sharon Osbourne, según informaron los medios británicos.
El artista publicó además en Instagram una foto de la invitación y también una imagen que muestra dos pares de pequeños zapatos de cuero negro delante de una chimenea encendida.
“Los pequeños que van a llevar nuestras alianzas están dormidos y sus zapatos ya están lustrados y listos para la celebración”, escribió Elton. Para el artista, que ha vendido cerca de 250 millones de álbumes en cerca de 40 años de carrera, “la unión civil fue un avance increíble para todos los que han militado” por los derechos civiles de los gays, y recordó que en las décadas del 50 y del 60 en Gran Bretaña, era muy duro ser homosexual y hablar del tema. “Era un acto delictivo”, afirmó el cantante. Para John, que había sellado su acuerdo civil el mismo día de la entrada en vigor de la ley en diciembre de 2005, con 650 invitados, la entrada en vigor del matrimonio fue un motivo de alegría para celebrar.
Washington, AFP.- El presidente estadounidense Barack Obama estimó, en una entrevista a una cadena local de televisión, que el ciberataque contra Sony Pictures, del que Washington culpa a Corea del Norte, es “vandalismo informático” y no un acto de guerra. “No, no pienso que haya sido un acto de guerra. Pienso que fue un acto de vandalismo informático que resultó muy costoso. Lo tomamos muy en serio”, declaró el presidente, según pasajes de la entrevista difundidos por anticipado, a propósito del ciberespionaje del que fue víctima Sony a fines de noviembre. Washington culpa a Corea del Norte del ciberataque a Sony, que permitió la divulgación de correos electrónicos muy embarazosos y obligó a sus ejecutivos a suspender el lanzamiento de la película de sátira The Interview. Ante la polémica suspensión del estreno, muchos políticos en EE. UU. estimaron que Corea del Norte realizó un acto altamente agresivo. Obama, quien criticó la cancelación del lanzamiento, evitó catalogar el ciberataque de acto de guerra, pero advirtió que Estados Unidos necesita tomar medidas ante este tipo de acciones. “En este nuevo mundo estaremos en un ambiente en el que tantas cosas están digitalizadas, que los actores estatales y los no estatales van a tener la capacidad de perturbar nuestras vidas de muchas maneras”, añadió el presidente durante el programa.
22
&Sociedad
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Cultura
FOTOS: AFP
¿Canto de cisne para los viejos autos estadounidenses? ■ CON LA RECONCILIACIÓN ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CUBA, LOS CASI 70 MIL ALMENDRONES, COMO LE LLAMAN LOS CUBANOS A LOS CARROS ANTIGUOS QUE CIRCULAN EN CUBA, PODRÍAN VIVIR SUS ÚLTIMAS HORAS DE TRÁNSITO EN LA ISLA. La Habana, AFP.- Ingredientes inmutables del paisaje urbano de Cuba, donde sus rugidos nunca dejan de resonar, los rutilantes automóviles estadounidenses de los años 50 podrían vivir sus últimas horas con la reconciliación anunciada entre Cuba y Estados Unidos. Esplendorosos Pontiac, Plymouth, Dodge y Chevrolet constituyen hoy el placer de los turistas y son alquilados para matrimonios y fiestas de quinceañeras, muy tradicionales en Cuba y otros países de Latinoamérica. Otros mal conservados, a veces precariamente parchados o inclu-
so desvencijados, son utilizados como taxis individuales o colectivos, o simplemente como medio de transporte familiar. Cuba tiene hoy unos 70 mil Almendrones, apodo irónico que le dan los cubanos por su forma abombada.
La compraventa de vehículos, autorizada solamente hace tres años, está por ahora reservada a los cubanos, pero un levantamiento del embargo a Cuba (vigente desde 1962) podría despertar la codicia de coleccionistas del mundo.
La toma del poder por los Barbudos (comunistas), la Guerra Fría, el colapso del comunismo, el “periodo especial” y las penurias; estos vehículos han atravesado épocas y deben su sobrevivencia a la habilidad de los mecánicos locales, pero también al embargo estadounidense y a la política de las autoridades de dilatar la renovación del parque automotor cubano.
Son muchos los que quisieran apropiarse de estos autos que tienen vestigios de una época casi mítica, cuando Cuba oscilaba entre la perversidad de célebres mafiosos como Lucky Luciano y el glamour de Josephine Baker o Nat King Cole. “Tendría que ser muy buen dinero para que venda mi auto”, declara
a la AFP Aramis Carmona, de 40 años, mientras acecha turistas junto a su Chevrolet 1953 blanco y rojo, con las llantas y parachoques cromados. “Me da comida a mí y a la familia, cuando tengo poco dinero y tengo que elegir entre aceite para comer y el aceite del carro, compro el aceite de motor porque sé que nos va a dar comida al final”, explica este mecánico aficionado que rejuveneció la “chatarra” que compró hace 10 años por US$7 mil.
Bólidos de varias vidas Al triunfo de la Revolución, los Barbudos pusieron sus manos en
SOCIEDAD Y CULTURA 23
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Impresionado por la belleza y el estado de conservación de estos bólidos en una reciente visita a Cuba, el famoso arquitecto británico Norman Foster decidió consagrarles el libro Habana, Autos y Arquitectura, estableciendo una relación estrecha entre la historia de la isla y estos modelos. Como ese Buick Super Dynaflow, comprado en 1951 por Rubén Hernández, hijo de un pobre inmigrante canario devenido en “mambí” (combatiente antiespañol durante la guerra de independencia), luego gobernador y gran terrateniente.
el esplendoroso parque automotor. Fidel Castro puso sus ojos en un Oldsmobile, en el que llevaba fusiles detrás del asiento. Ernesto Che Guevara circulaba, con un habano en la boca, al volante de un Studebaker. Eso antes que el régimen optara por cambiar estos productos del capitalismo por vehículos más “revolucionarios”, como el famoso todoterreno ruso GAZ-69 adoptado por el Comandante. En las décadas de 1960 y 1970, los Peugeot 404 fabricados en Argentina, y luego los Skoda checos o los Lada soviéticos también intentaron coronarse como reyes, pero sin éxito, mientras que los modelos estadounidenses pasaban de mano en mano por herencia o por las vicisitudes de la Revolución. En el curso de las décadas de 1990 y 2000, los Peugeot y los autos chinos ocuparon las rutas cubanas, pero los viejos estadounidenses se mantuvieron omnipresentes.
Carros Pontiac, Plymouth, Dodge y Chevrolet, de los años 50, circulan por las pintorescas calles de Cuba. Los “almendrones” como son llamados por los pobladores de la isla son utilizados como taxis o alquilados para bodas o fiestas de quinceañeras. Son una atracción turística. Por supuesto, los Almendrones no tienen muchas piezas originales bajo el capó. Mecánicos ingeniosos los remiendan, reciclan piezas y motores de Lada soviéticos o de vehículos más recientes, permitiendo a estos monstruos del pasado resucitar varias veces. Por ejemplo, Carmona explica haber cambiado hace cuatro años el motor original de su Chevrolet por uno a diésel BMW mucho menos consumidor que el antiguo, el que rendía apenas seis kilómetros por litro.
En 1959, la Revolución de los Barbudos confiscó los bienes de la familia, que consiguió conservar el vehículo. Esta pieza de colección ahora es la única riqueza de su hijo menor William Hernández, quien lo heredó en 1989. Desde entonces, Hernández lo exhibe cada día al lado de otros bólidos de la época en las plazas frecuentadas por los turistas en La Habana. Por el equivalente a US$25 la hora, los que pueden dan un viaje en el tiempo... y fantasean durante el paseo, en una época, que pronto será pasado para la isla.
26
&vida
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Salud
Los peligros ocultos en los desinfectantes para las manos ■ SI TE FIJAS BIEN, TE DARÁS CUENTA QUE ÚLTIMAMENTE TODOS LOS SUPERMERCADOS TIENEN DESINFECTANTE PARA LAS MANOS EN LUGARES BIEN VISIBLES, CERCA DE LAS PUERTAS. Agencias.- la tendencia de usar desinfectante de manos ha incrementado en los últimos años, pues más gente lleva sus propias versiones de tamaño personal de desinfectante con ellos. Y aunque los desinfectantes para manos parecen ser la forma perfecta para mantenerse limpio e higienizado, por desgracia hay algunos peligros ocultos detrás de los “supuestamente limpios” desinfectantes de manos, que podrían conducir a problemas con el uso regular y repetido.
El triclosán Es un agente químico antibacteriano añadido principalmente a los jabones y productos de limpieza y cuidado personal. Curiosamente, también se encuentra en la ropa, utensilios de cocina, muebles y juguetes, en un intento de reducir los niveles de bacterias. La investigación en torno al triclosán ha suscitado dudas acerca de los posibles peligros para la salud humana, ya que se ha demostrado que altera la regulación hormonal, interrumpe la función del sistema inmune y contribuye al desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos.
Los parabenos Se encuentran por doquier en muchos productos de cuidado personal como shampoo, acondicionador, gel de ducha, jabones, desinfectantes de manos y lociones, con el propósito de desalentar el crecimiento de microbios. Si te fijas en la etiqueta de los productos para el cuidado personal, verás uno o más de estos nombres: etilparabeno, butilparabeno, metilparabeno y propilparabeno. Por desgracia, los parabenos están vinculados a la alteración endocrina, la irritación de la piel, la toxicidad reproductiva, la inmunotoxicidad y el cáncer. Los parabenos también imitan el estrógeno mediante la unión a los receptores de estrógeno en las células, y aumentan la expresión de genes regulados por el estradiol, una forma natural de estrógenos.
Fragancias artificiales La mayoría de los desinfectantes de manos tienen una fragancia, y eso significa que son muy propensos a contener productos químicos tóxicos. Debido a que las fragancias son consideradas como “secretos comerciales”, las empresas no están obligadas a revelar qué ingredientes contienen. Eso significa que las fragancias pueden crearse a partir de casi cualquier cosa, incluyendo cientos de compuestos químicos peligrosos. Las fragancias y químicos artificiales se han asociado con
El uso de triclosán está contribuyendo a una epidemia de bacterias resistentes a los antibióticos. las alergias como: dermatitis, dificultad respiratoria, trastornos hormonales y efectos potencialmente negativos al sistema reproductor.
Aunque no es tan conveniente o no esté de moda, volver a lo básico y solo usar jabón y agua es realmente la mejor manera de limpiarse las manos.
27
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Medioambiente
Sistema mundial de alerta
de tsunamis avanza a paso firme tablecer un centro de alerta de tsunamis en el Mediterráneo.
Explosión de interés “La comunidad científica de expertos en tsunamis ha explotado desde 2004”, señaló Eddie Bernard, científico emérito de la NOAA, durante una reunión de la Unión Geofísica estadounidense en San Francisco esta semana.
Australia, Indonesia e India son ahora los encargados del Sistema de Alerta de Tsunamis.
“Había probablemente unos 100 científicos en 2004, ahora hay por lo menos 1,000”, apuntó. Actualmente “hay toda una generación de expertos dedicados a este problema”. Aunque los científicos aún no pueden predecir cuándo ocurrirá un terremoto que desate un tsunami, para advertir a la población costera y que pueda huir, ahora son capaces de predecir mejor las olas que se expanden hacia costas lejanas, señaló Angove.
■ LOS CIENTÍFICOS AÚN NO PUEDEN PREDECIR CUÁNDO OCURRIRÁ UN TERREMOTO, SIN EMBARGO AHORA SON CAPACES DE PREDECIR MEJOR LAS OLAS QUE SE EXPANDEN HACIA COSTAS LEJANAS. Miami, AFP.- El tsunami que devastó las costas del Océano Índico en 2004 trajo mejoras en la cooperación internacional y en las técnicas para detectar olas capaces de impactar costas lejanas, aunque los científicos todavía no pueden predecir cuándo golpeará un terremoto. Hace una década, los científicos no contaban con un sistema de alerta de tsunamis que funcionara en el Océano Índico, el motivo era que esa zona no había registrado este tipo de fenómenos en su historia reciente.
El principal órgano de control a nivel mundial, el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico (con sede en Hawái), se enfocaba en áreas volátiles susceptibles de experimentar terremotos a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico, incluyendo Japón y Sudamérica. “No estábamos en una buena posición para responder rápidamente a un evento de esa magnitud”, dijo a la AFP, Mike Angove, director de una de las áreas del programa de tsunamis de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).
Luego del desastre, los expertos en tsunamis comenzaron a monitorizar el Océano Índico, mientras la comunidad internacional establecía un nuevo sistema que finalmente fue implementado en 2013. Australia, Indonesia e India son ahora los encargados del órgano de control, conocido como el Sistema de Alerta de Tsunamis del Océano Índico. Estados Unidos prácticamente ha duplicado su personal en el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico de 8 a 15 personas, y sus sedes en Hawái y Alaska siguen trabajando 24 horas por día, siete días a la semana. También se han redoblado los esfuerzos internacionales para es-
“Hemos tenido un progreso increíble respecto a ese asunto, porque podemos identificar las olas mientras se mueven a través del océano profundo, modelarlo y obtener pronósticos significativos para las costas lejanas, y eso podría estar tan cerca como a una hora de distancia”, explica. Estas olas se pueden detectar con la ayuda de las boyas DART (Deepocean Assessment and Reporting of Tsunamis). Cada unidad tiene un medidor de presión ubicado en el fondo del mar que detecta la actividad tsunámica y envía información a la boya en la superficie mediante un transmisor acústico. A partir de allí, la boya transmite los datos por satélite a los centros de alertas de tsunamis de Estados Unidos en Hawái y Alaska, desde donde se difunde por Internet. “En 2004 había solo seis boyas” y “en 2014 hay 60”, precisó Bernard, destacando además que ahora unos nueve países participan del sistema DART.
DEPORTES
28 LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
Cristiano Ronaldo inaugura una estatua en su ciudad natal
■ PREVIO A LA INAUGURACIÓN, CR7 RECIBIÓ EN EL PARLAMENTO REGIONAL LA MEDALLA DEL MÉRITO DE MADEIRA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN EL FÚTBOL. Lisboa, AFP.- La estrella del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, inauguró ayer una estatua suya hecha en bronce en su ciudad natal de Funchal, en la isla portuguesa de Madeira.
VILLAREAL ALCANZA EL QUINTO PUESTO, GRACIAS A DOS SANTOS Y VIETTO.
Página 30
CHAMPIONS
La estatua, obra del escultor de Madeira, Ricardo Velosa, y de 3.40 metros de altura, ha sido erigida por iniciativa del museo de Ronaldo en esta ciudad y del Jornal da Madeira “en homenaje al mejor jugador de fútbol del mundo”. “Es un momento muy especial para mí tener una estatua en vida”, declaró, emocionado, el capitán de la selección portuguesa, de 29 años, ante muchos aficionados, que se acercaron para saludar a su ídolo. Rodeado de su familia, afirmó estar “muy orgulloso de este homenaje, que es una motivación añadida para seguir mi camino y ganar más trofeos y títulos”. La estatua de 800 kilos ha sido colocada en la Praça do Mar, un paseo marítimo y punto de paso obligado para los turistas que llegan en barco a la isla. El museo de Ronaldo, situado a unos pocos metros y financiado por el deportista, abrió hace un año y muestra los trofeos conseguidos por el futbolista, incluidos sus dos Balones de Oro (2008 y 2013).
Liverpool y Arsenal lejos de los puestos de clasificación. Página 28
Cristiano Ronaldo es el favorito para ganar un tercer Balón de Oro, tras establecer un nuevo récord de goles en la Liga de Campeones en una temporada (17) el pasado curso, cuando ganó el trofeo continental con el Real Madrid. El jugador sumó su cuarto título del año cuando el equipo blanco derrotó (2-0) a San Lorenzo de Almagro en la final del Mundial de Clubes.
Antes de la inauguración de la estatua, el portugués recibió en el Parlamento regional la Medalla del Mérito de Madeira, la conde-
coración más alta de la isla, que se le concedió el pasado febrero, después de ganar su segundo Balón de Oro.
DEPORTE NACIONAL
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
29
Liverpool y Arsenal siguen lejos de la Champions tras empate ■ CON ESTE RESULTADO, AMBOS EQUIPOS SIGUEN LEJOS DE LOS PUESTOS QUE CLASIFICAN PARA LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LA LIGA DE CAMPEONES. Londres, AFP.- El Liverpool (10º) empató 2-2 en Anfield ante el Arsenal (6º), ayer en la 17ª jornada inglesa, en un duelo en el que abrió el marcador el brasileño Coutinho y que supone que ambos equipos sigan lejos de las posiciones que clasifican para la Liga de Campeones. Tras el tanto local de Coutinho al borde del descanso (´45), el Arsenal empató a continuación, antes que el árbitro mandara a los equipos a los vestuarios, por medio del francés Mathieu Debuchy (´45+2). Ya en la segunda mitad, los Gunners se pusieron por delante con un tanto del también francés Olivier Giroud (´64), pero el Liverpool salvó un
punto en el último momento, gracias a un gol en la prolongación (´90+7) del central eslovaco Martin Skrtel. Con este resultado, ambos equipos siguen lejos de los puestos que clasifican para la próxima edición de la Liga de Campeones. El Arsenal es séptimo a cuatro puntos del West Ham (4º) (que ocupa la última posición de Champions), y el Liverpool es décimo a nueve unidades del cuarto lugar. En líneas generales los Reds fueron superiores a los Gunners; controlaron el juego y llevaron más peligro, pero se encontraron con un rival eficaz que remontó el 1-0 adverso y estuvo cerca de llevarse los tres
puntos de Anfield. El Liverpool se adelantó gracias a Coutinho, que recogió un balón en la frontal, fintó a dos rivales y cruzó el balón con calidad. Pero solo fue capaz de mantener la ventaja durante 2 minutos, ya que Debuchy ganó la partida a Skrtel en un balón aéreo e igualó de cabeza. Combinación Giroud-Cazorla Ya en la segunda mitad el Arsenal logró el 2-1 con una jugada en la que el español Santi Cazorla tiró la pared con Giroud y, tras alcanzar la línea de fondo, sirvió para que marcara el ariete francés, que celebró el tanto imitando los movimientos de una gallina. Con el Liverpool volcado fue en la prolongación, cuando pasaban casi
siete minutos del tiempo reglamentario, Skrtel se redimió de su error en el primer tanto visitante y con un preciso remate de cabeza decretó el empate del encuentro. Además, el eslovaco marcó llevando en la cabeza un vendaje negro, debido a un pisotón involuntario de Giroud que le provocó una importante herida. En el otro partido disputado, el Sunderland (14º) ganó 1-0 en terreno del Newcastle (9º) con un gol del volante Adam Johnson en los últimos instantes (’90) del juego. El pasado sábado, el Manchester City (2º) resolvió con un 3-0 su duelo ante el Crystal Palace (17º), e igualó a puntos con el líder Chelsea (39), que tendrá la oportunidad de distanciarse hoy en el cierre de la jornada ante el Stoke City (13º).
30
DEPORTE INTERNACIONAL
LA NACIÓN LUNES 22 DE DICIEMBRE 2014
En la victoria catalana, el argentino Leo Messi marcó un doblete y el uruguayo Luis Suárez anotó su primer tanto en la liga española.
Dos Santos y Vietto colocaron al Villarreal en una buena posición ■ CON SU ANOTACIÓN, EL AZTECA CONTRIBUYÓ A QUE SU EQUIPO ASCENDIERA AL QUINTO PUESTO DE LA LIGA. Madrid, AFP.- El mexicano Jonathan Dos Santos y el argentino Luciano Vietto dieron la victoria (3-0) al Villarreal (5º) este domingo en casa contra el Deportivo (17º), en la 16ª jornada del campeonato español.
El pequeño de los hermanos Dos Santos abrió el marcador en el minuto 10 y, en la segunda parte, un doblete de Vietto (´68 y ´73) dejó sin opciones a los gallegos. Con esta victoria, el Villarreal ascendió a la quinta posición, en puestos de la Europa League, superando al Sevilla, que no jugó su partido de la 16ª jornada contra el Real Madrid,
debido a los compromisos de este último en el Mundial de Clubes. El Real, que ganó el sábado la final del Mundial de Clubes al San Lorenzo argentino (2-0), y Sevilla jugarán su partido de esta 16ª jornada el 4 de febrero. En otro encuentro disputado este domingo, el Granada (18º) y el Getafe (12º) empataron (1-1), con un gol del colombiano John Córdoba
para el equipo andaluz y del uruguayo Emiliano Velázquez por el conjunto madrileño. El Atlético Madrid derrotó 4-1 al Athletic de Bilbao y se consolidó en el tercer lugar de la tabla con 35 puntos. El Barça goleó (5-0) el sábado al Córdoba (19º) y totaliza 38 unidades, quedando a un punto del Real Madrid, que tiene un partido menos.