EDICIÓN 000146
3
MIL 915 armas han sido decomisadas por las fuerzas de seguridad en el año.
LA ESENCIA DE LA NOTICIA
www.lanacion.com.gt
DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
GOBIERNO INCAPAZ DE CONTROLAR TRASIEGO DE ARMAS
Páginas 4-5
CAPTURAN A OTRO IMPLICADO
Una sexta persona fue capturada por estar presuntamente implicado en la masacre en la aldea Los Pajoques. Página 6
■ ACTIVISTAS DICEN: “IMPUNIDAD ENVUELVE A LA NIÑEZ GUATEMALTECA, 98 POR CIENTO DE LAS DENUNCIAS DE ABUSOS CONTRA MENORES QUEDAN ENGAVETADAS POR FALTA DE INTERÉS DEL ESTADO”.
Página 3
TIPO DE CAMBIO
MERENGUES OPACAN AL BARSA
QUETZALES 7.63 POR US$1.00
ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 18O MÁXIMO: 23O (EN LA CAPITAL)
Lea este QR para ver La Nación en la web.
Con un contundente 3-1, el Real Madrid gana el clásico español en el Santiago Bernabéu. Página 28
PRECIO DE INTRODUCCIÓN
Q2.00 PRECIO NORMAL
Q3.00
2
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
Patadas de ahogado
Al parecer el dizque pegue que tenía el gobierno, se les ha acabado, y es tanto el temor que han movilizado masas para contrarrestar esta situación, tal es el caso de los empleados de la Muni de Mixco que agredieron a los congresistas para evitar que el PP pierda el control del Congreso. Estos no solo no fueron a trabajar, sino además dicen por allí que los 25 mil de fianza de uno de los capturados los absorbió la Muni y que “papi” le ayudó a Junior Pérez Leal.
La cortina de humo
En los pasillos de la Presidencia se rumora que el general y la manda más Baldetti ya no hallan que hacer, porque todo se les ha venido encima, la resolución del TSE de sancionar por seis meses al PP se mantiene, la jefa con su nombramiento cancelado, perdieron a sus magistrados puestos casi a dedo, todo esto ha generado que para que la población no se dé cuenta del caos, se han agarrado del ébola, lo que no ha caído en gracia a los trabajadores de Salud.
Con la espada desenvainada
Dicen que muchos de los empleados del Organismo Judicial están “arralados” porque el presidente Erick Álvarez llegó de nuevo a la guayaba con la espada desenvainada, y se rumora que quiere hacer buenos recortes de personal y todo el que no se “alinie va pa’fuera”, y ordenó que el trato a la prensa tiene que ser “de lejitos” ¿Cuál será su miedo?
Salvavidas
Así es la función de los reporteros de algunas estaciones de radio que cubren la fuente de la Presidencia, en esta semana, otra operación del secretario de Comunicación, Narco Cuevas fue evidente, mientras otros reporteros incomodaban a Otto Pérez Molina por la ampliación del mandato de la CICIG y la investigación que esta hace de los partidos políticos, Cuevas solo guiñó el ojo a un reportero de radio y de inmediato saltó la pregunta “¿Presidente como va el tema de incautación de droga?” Así le salvaron el pellejo al presi esta semana.
Comida en mal estado
El Junior Pérez Leal, estuvo realizando despedidas de año en las escuelas públicas de Mixco, llevando a los alumnos y docentes al zoológico. Lo malo de esto es que la refacción que entregaron estaba vencida, por lo que varios niños y docentes resultaron con problemas digestivos y el reclamo de los padres de familia fue evidente.
NACIÓN
Impunidad envuelve a la niñez del país
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
3
■ EL 98% DE LOS CASOS DENUNCIADOS DE ABUSOS A MENORES NO SON SOLUCIONADOS. ELLO ENVÍA UN MENSAJE DE IMPUNIDAD AL PAÍS.
Wendy Villagrán.- Organizaciones que velan por la niñez gestionarán un congreso el próximo 19 y 20 de noviembre con expertos nacionales e internacionales con el tema de niñez, para presentarlo al gobierno con nuevas alternativas para mejorar la situación de la niñez y adolescencia, ya que Guatemala sigue siendo un país para delincuentes, arrastrando a los menores a cometer hechos delictivos. El director de la Comisión Nacional Contra el Maltrato Infantil (Conacmi), Miguel Ángel López, manifestó que “la protección jurídica para los menores sigue encontrando dificultades en el país, tanto la Procuraduría General de la Nación, el Instituto de Defensa Publica Penal, y Ministerio Publico, están presentando demora en los procesos jurídicos, acrecentando la impunidad. Muchas resoluciones no son condenatorias ante abusos cometidos contra la niñez y adolescencia, y el problema es de Estado, por no facilitar mayores recursos a los menores. “Se tiene que realizar un cambio a la normativa de la violencia y abuso contra la niñez, con un enfoque intercultural, generando oportunidades de educación y salud, como una manera preventiva de la problemática que tiene como fondo la pobreza. Tomando como base las pocas o nulas oportunidades para la niñez en el país, vemos que ello es parte del incremento de hechos violentos contra los infantes”, explicó López. Aroldo Oquendo, asesor jurídico de Conacmi, dijo que “a 25 años de la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez, Guatemala continúa lejos de poder facilitar a los niños, niñas, y adolescentes mejores condiciones de vida: Nos encontramos en un país con el 65% de pobreza y 15% de pobreza extrema, donde la ni-
Representantes de las organizaciones en pro de la niñez dicen que no hay acceso a la justicia para los menores. ñez no ha sido importante para el Estado, por eso, cada vez más el crimen organizado está utilizando a los menores para delinquir”, aseguró. La inversión en la niñez es insuficiente, sin calidad de vida, es imposible poder sobrevivir con Q5.22 que es lo que está invirtiendo el gobierno a diario. Es por ello que con este congreso buscaremos las experiencias a nivel internacional para ofrecer a las familias guatemaltecas mejores alternativas de crianza, y generar conciencia en el Estado agregó Oquendo.
Por su parte, Nicolás Pacheco, de Comunicación Alternativa, expresó que para este gobierno los niños solo son utilizados como parte del discurso para justificar algunas acciones, sin embargo, como los menores no votan, no son tomados en cuenta. Los datos que la vicemandataria Roxana Baldetti ha comunicado a la población, en cuanto a la disminución de la migración son falsos, ya que no se han generado estrategias concretas desde la estructura de la problemática para solucionar el tema, afirmó.
El estudio de Misión Internacional de Justicia durante el período 2008-2012 reveló que de 36 mil 166 denuncias de violencia sexual, el 44% correspondía a hechos contra niños y niñas, 89% era por violencia sexual contra niñas y adolescentes mujeres, y, lo más impactante es que de todos estos casos, únicamente el 6% concluyó en una sentencia, 60% de los casos se quedó en una etapa de investigación. Esto denota que muchos casos se quedan en la impunidad expresó la doctora Marilís de Estrada.
4 NACIÓN
Trasiego de armas incontenible en Guatemala
■ EL NULO CONTROL EN LAS FRONTERAS HA GENERADO EL INGRESO DE ARMAS ILÍCITAS AL PAÍS QUE HAN CAIDO EN MANOS DE LOS PANDILLEROS Y EL CRIMEN ORGANIZADO. Vinicio Ramírez.- Durante los úl-
timos años el trasiego de armas en Guatemala se ha incrementado, no por el contrabando simple de paso por Guatemala, sino por la compra de armamento que se hace por grupos denominados pandillas, que logran obtener fusiles y hasta granadas. Con la creación de la Ley de Extinción de Dominio, estas armas y granadas pueden pasar a manos del Estado de Guatemala, pero dentro del proceso judicial, esto tarda meses, hasta años, pues tan solo 45 de ellas han sido puestas en manos del Estado de Guatemala, tras la creación de esta ley en 2012. Esto se debe a que la lista de solicitudes para extinguir los dominios de lo incautado a los pandilleros y narcotraficantes son muy pocas, siendo la principal petición los vehículos lujosos y dinero en efectivo, en este caso en su mayoría dólares, detallo el juez de extinción de dominio, Marco Antonio Villeda. Datos de la Policía Nacional Civil (PNC), dicen que desde enero al 19 de octubre se han incauta-
ARMAS EN MANOS DE PANDILLAS La mayoría de armas que ingresan de manera ilícita al país, han sido utilizadas en ataques armados, asaltos a personas, comercios y pilotos del servicio colectivo, los cuales son cometidos principalmente por integrantes de pandillas.
5
Mil quinientos quetzales cuesta un arma sencilla y de corto alcance. do un total de 3 mil 915 armas en toda la República, entre las que resaltan pistolas, revólveres, escopetas y armas hechizas, siendo marzo, julio y agosto, los meses de mayor número de incautaciones. Pablo Castillo, vocero de la PNC, explicó que los decomisos se han realizado, en su gran mayoría, en allanamientos judiciales, enfrentamientos armados y registro superficial a personas, tras recibir una denuncia o bajo sospechas que portan algún ilícito, estos últimos han sido especialmente a individuos ligados con alguna pandilla. Tras ser incautadas, las mismas pasan a las manos del Ministerio Publico (MP), donde quedan bajo custodia, mientras son presentadas como pruebas contra las personas que serán sindicadas de cometer algún ilícito. Posteriormente pasan a resguardo de la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam), a la espera de ser presentadas como pruebas en un proceso judicial.
Ismael Cifuentes, Vocero del Ministerio de la Defensa, entidad encargada del Digecam, manifestó que, en la mayoría de casos, las armas son llevadas para
su destrucción, ordenado por el juez correspondiente y, en pocas ocasiones, se ordena entregarlas a alguna entidad del Estado.
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
Las armas varían según los calibres y pedidos.
5
ESTADÍSTICAS DE ARMAS INCAUTADAS DEL 1 DE ENERO AL 19 DE OCTUBRE El contrabando de armas ocurre principalmente en las fronteras de El Salvador y Honduras.
462
362
O
R NE
E
403
413
RO
E BR
FE
O
Z AR
M
L
I BR
A
384
YO MA
390
JU
O NI
411
LIO
JU
444
390
TO
A
S GO
S
T EP
256
E
BR
U CT
O
Fuente: PNC Gráfico: Juan Marcos Cabrera
Armas y contrabando de la mano
3
mil 915 armas de fuego han sido incautadas en lo que va del año. El vocero del Ejército dijo que, ante la reciente orden de actualizar el registro de las armas, unas 214 mil de ellas no presentaron modificaciones en las bases de datos de la Digecam. Durante el 2013 se contabilizaron 12 mil 266 armas de diferentes calibres legalmente inscritas, en especial del tipo 9 mm, mientras en este año se registran un poco más de 19 mil armas, siempre con la misma tendencia de calibre.
Por ello, mientras están bajo custodia, diariamente se destina personal para que mantenga la vigilancia en las bodegas, para que estas no salgan de las instalaciones sin el debido proceso administrativo, finalizo Cifuentes.
El precio de las armas oscila entre los Q.5 mil 500 (las de clase baja), y los Q.17 mil (las de clase alta), ya que estas poseen diferentes características, siendo la pistola calibre 9 mm la más adquirida (88.6%), seguido de los revólveres (5%) y el restante, de diferentes tipos y calibres.
Pero no solo a mareros y criminales se les decomisan las armas, a principios de enero se dio el decomiso de 3 mil 915 armas de fuego ente fusiles, pistolas y escopetas en el interior de una armería, propiedad de jordano Farid Nassar Massies, alias el Patrón, a quien se le sindica de contrabando, junto a otras 36 personas capturadas el 11 de enero del año en curso, pertenecientes a la Banda Los Cigarreros. Entre los detenidos figuran 14 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), y 4 trabajadores de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), quienes permitían que el contrabando (incluyendo las armas de fuego), se desplazaran libremente de Chiquimula a Guatemala, tras ingresar por las fronteras de Honduras y El Salvador, dijo el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla. Enfrentamientos armados
En los últimos dos meses se ha registrado un total de seis enfrentamientos armados entre pandilleros y la PNC, donde se ha
podido notar el tipo de armas que están utilizando estos grupos antisociales, como el hecho acaecido recientemente en Siquinála, Escuintla, que dejó el saldo de dos agentes fallecidos. En los que va del 2014 se han reportado 27 enfrentamientos armados, especialmente en los departamentos de Guatemala, Escuintla, Zacapa y San Marcos, que han cobrado la vida de 25 agentes de la Policía Nacional Civil, quienes fueron atacados con armas tipo fusil AK-47, AR-15 y 9 mm. Estado no brinda seguridad
Los activistas de derechos humanos han señalado que los altos índices de violencia en Guatemala se deben a la misma inseguridad en que se vive, porque el Estado no cumple con su función de proteger la vida de los guatemaltecos ni de brindar seguridad en las calles, detalló Edgar Celada, analista político del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC). En lo que va de este año, de enero a octubre, se reportan 4 mil 600 muertes violentas, señaló el GAM.
6 NACIÓN
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
Denunciarán al Gobierno y a Mintrab en Ginebra ■ SE SIGUEN INCUMPLIENDO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS TRABAJADORAS. Wendy Villagrán.- Delegadas de trabajo doméstico y maquila viajarán el próximo mes a Ginebra para reunirse con el Alto Comisionado de Derechos Humanos, para denunciar la falta de voluntad política del Gobierno y del ministro de Trabajo, Carlos Contreras, para ratificar el acuerdo 189, y solicitar a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una experta en género en Guatemala, para que apoye el proceso de ratificación del convenio y que analice la situación tan alarmante de las trabajadoras.
El ministro de Trabajo aún no firma el convenio para que sea ratificado.
Susana Vásquez, representante de las trabajadoras del hogar y delegada en el viaje, manifestó que el problema es que cada vez se violentan más sus derechos porque no existe una ley o acuerdo que les respalde, los salarios no alcanzan para sostener un hogar, ya que ganan alrededor de Q30 diarios, trabajando 16 horas al día, sin derecho a prestaciones, existe una total discriminación, por eso realizaremos la denuncia a entidades internacionales, ya que el Gobierno está incumpliendo con su labor de solventar la problemáti-
ca, señaló. Maritza Velásquez, miembro de la Asociación de Trabajadoras de Hogar explicó que desde el 2012 el ministro Contreras sigue en la misma posición de no firmar, para enviar el convenio 189 al Congreso de la República, a pesar que ya se tiene el dictamen favorable de la Comisión Tripartita de Asuntos Internacionales. Le daremos un mes al ministro para que no pase de este año, que el convenio llegue al Legislativo y que se empiece a trabajar con las comisiones, antes que los parlamentarios salgan de vacaciones puntualizó. Por su parte, Johana Montenegro, del Comité para la Defensoría de los Derechos Laborales, declaró que el actual gobierno solo ha querido perjudicar a la clase trabajadora, más a los de maquila, ya que están negociando salarios mínimos de Q1,200 con las grandes trasnacionales y empresarios coreanos, haciendo convenios para que no paguen impuestos y, por ende, afectando a la población en general concluyó.
Cae otro implicado en masacre ■ CAPTURADO SEXTO IMPLICADO EN ASESINATOS. Redacción.- Las fuerzas de seguridad lograron la captura de un sexto presunto implicado en la masacre ocurrida en la aldea Los Pajoques, en San Juan Sacatepéquez, cuando dieron muerte a ocho personas, presuntamente por vender sus propiedades para la construcción de una cementera y la construcción de una carretera. El aprehendido fue identificado como Francisco Pajoj Xolic y fue detenido en la colonia
Monte Real, zona 4 de Mixco. Por este incidente ya se encuentran detenidas otras cinco personas, pero aún faltan 30 capturas más por ejecutar, según la cartera del Interior, que mantiene la presencia de las fuerzas de seguridad en la comunidad Los Pajoques para resguardar el orden, despues de los incidentes del 19 de septiembre, lo que motivó al Ejecutivo a declarar Estado de Excepción, que volvió a ser prorrogado, pese al malestar de los vecinos que se oponen a tal medida.
Francisco Pajoj es señalado de asociacion ilicita, asesinato e insitacion a la violencia.
8 NACIÓN
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
Falta de diálogo genera conflictividad social
■ BUSCAN PROMOVER LA GOBERNABILIDAD, LA PAZ Y LA ARMONÍA EN GUATEMALA. Wendy Villagrán.- En la actualidad, el gobierno no ha tenido la voluntad política para solucionar la conflictividad en el país, sin tomar en cuenta el diálogo comunitario propio y tradicional de los pueblos indígenas como una herencia milenaria ancestral, esto ha ocasionado diversidad de hechos violentos que han terminado en la muerte de muchos dirigentes o personas particulares de las comunidades indígenas. El embajador de Chile, Domingo Namuncura, en su participación en el Quinto Seminario de Estado y Sociedad, recalcó la importancia del diálogo para construir una sociedad de paz, tomando en cuenta la diversidad cultural que envuelve a los pueblos indígenas, que son los más afectados al no respetar las costumbres y derechos fundamentales propios de su etnia. José Carlos Sanabria, experto en el tema, indicó que el estudio realizado en comunidades ha demostrado que el diálogo es fundamental en los pueblos indígenas, pues forma parte de su sistema de vida, y esto es en gran parte el fracaso del gobierno y de las empresas que se radican en su área de influencia, pues generan conflictividad con las comunidades, porque no han atendido las principales costumbres que mueven a los pobladores.
Proponen buscar la gobernabilidad y evitar con ello los conflictos sociales. Sanabria explicó que identificar este elemento aporta ideas para mejorar la relación de los diferentes factores del Estado y las empresas que están interesadas en proyectos en zonas rurales, revalorizando el diálogo permiten generar o encontrar soluciones a los obstáculos o diferencias, promoviendo la gobernabilidad en la sociedad afirmó.
Se ha descubierto que el diálogo es una forma de vivir de las áreas del interior de la república, el problema es que este mecanismo no está contemplado por el Estado para buscar una efectiva solución ante la diversidad de conflictos que se presentan, y que generan confrontaciones por diferentes problemas principalmente en el interior del país, falta voluntad política, con-
cluyó Sanabria. “Hemos llegado a la conclusión que la falta de diálogo con las comunidades y el incumplimiento de sus necesidades básicas son los que han propiciado conflictividad en el actual gobierno del presidente Pérez Molina”, indicó Sebastián Algueta, Investigador de Centroamérica.
Trabajan para erradicar la violencia Michel Aguirre.- La segunda jornada de la campaña cultural No a la Violencia, busca concienciar y sensibilizar a la población mediante la música y el arte, para buscar vías alternas y soluciones, en lugar de violencia.
Jóvenes participan en evento para promover la no violencia en el país.
A esta campaña también se unen artistas nacionales y reinas de belleza, así como un grupo de psicólogos que contribuyen impartiendo terapias de manera gratuita a los afectados por la violencia en la sociedad guatemalteca.
Tiempo de reaccionar es el eslogan con que se pretende que las personas simpaticen y contribuyan al cese de la violencia. Héctor Rivera, integrante del grupo Psicólogos, Consejeros y Motivadores (PCM), declaró que el grupo trabaja de la mano con los organizadores del evento, para apoyar a las personas víctimas de la violencia, y para brindar material informativo a los asistentes a la campaña. Rivera también comunicó que los dos tipos de violencia más
comunes en Guatemala son la física y la psicológica; la primera se refiere a los golpes y al maltrato físico; mientras que la segunda, es cuando el daño se propina por medio de palabras, gestos, actitudes y abandono. El profesional mencionó que algunas causas pueden ser la falta de salud emocional, al no saber manejar las emociones y controlar el carácter y, aseguró, que se puede prevenir solo a largo plazo y con el cambio hacia actitudes positivas.
10 EDITORIAL
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
CONTRACORRIENTE
POR UN HEDONISMO INTELIGENTE Y SOLIDARIO Editorial
El fin es ganar, la meta gobernar, ¿y el sueño? Conforme transcurren los días y nos acercamos a la fecha hipotética aún, que habrán Elecciones Generales en Guatemala, el 13 de septiembre del año 2015, los guatemaltecos nos encontramos ya ante escenarios de intención de voto mediante encuestas publicadas por los medios de comunicación, sean escritos, de las ondas sonoras o sonoro-visuales, sin ignorar al recurso de la web, que proponen mediciones con coincidencias respecto a tendencias y fijación de figuras, de organizaciones políticas y su estatus público actual. Tales lecturas, ¿resultado de qué?, ¿resultado de programas y planes al final incongruentes con las acciones administrativas tan alejadas de las necesidades básicas y reales de la masa electoral, que es la que determina qué partido presidirá el Estado, por medio del voto en las urnas (no sectorial de poder político, económico o de “salva patria”), enamorado, cooptado o identificado en su mayoría por la influencia propagandística-proselitista? Escenarios y contexto que, como se ha dicho, conforme se acerca el final de la carrera, nos veremos sometidos. Y decimos: “coincidencias”, puesto que sin importar la firma acreditada, con prestigio o no, organización política o entidad financiadora, lo que no puede ocultarse es la tendencia de encabezar las mismas, por quien fuera el segundo en las elecciones pasadas, Manuel Antonio Baldizón Méndez, el precandidato de Libertad Democrática Renovada (LIDER). Es en ese mismo contexto, se llevó a cabo un estudio mercadológico-político realizado por la firma CID-GALLUP, con una muestra de 1,230 personas encuestadas, tanto en áreas urbanas como rurales, arrojando
como resultado, mediciones que casi aseguran que si las elecciones fueran hoy, Baldizón Méndez podría ser ganador de las elecciones en primera vuelta, con un 53% de los votos. Que un 67%, le sitúa como la figura que, independiente a la fórmula, lograría igual resultado. Es decir en segunda vuelta con alianzas o sin estas. De la muestra, el ejercicio de medición denota lo siguiente: “entre las personas con una educación primaria o menos, Baldizón recibe 59% de opiniones favorables y 26% desfavorables; mientras que entre los que tienen una educación superior, es un 52% favorable y 47% desfavorable. Además, a nivel regional, los residentes de la región norte y la suroriental son quienes tienen mejor concepto de él”. Para efectos de este ejercicio editorial, el precandidato presidencial de LIDER, debe tener presente que el estudio refleja que nuestra sociedad, a pesar de aquellos que intentan arrastrarla a tendencias que con mucho provocan su descomposición social, la nuestra sigue siendo una estructura tradicional, tradicionalista; una sociedad que anhela retomar principios y valores, poder trabajar en paz, en favor del desarrollo de sus respectivas familias, y que está cansada de promesas incumplidas. Que la inseguridad, violencia y delincuencia siguen siendo su mayor preocupación (la inoperancia del actual gobierno en prevención del delito y procesamiento de los criminales, así como la carencia de juicios imparciales), seguida por la inseguridad de estabilidad económica, así como el alto clima de ingobernabilidad que nos arrastra al riesgo latente de Estado Fallido, mismo que debemos evitar a toda costa.
Dr. Carlos Molina Jiménez Filósofo costarricense cmolina_i@hotmail.com El hedonismo es una opción ético-filosófica que reivindica el placer. Asigna a este un papel primordial en la definición del bien, noción que a su vez sirve de brújula y meta a las acciones humanas. Desde hace siglos el hedonismo ha sido objeto de censura. Pero, en las últimas décadas, desde que empezó a vituperarse la Postmodernidad, ha arreciado su condena. Con ello el término ha sido objeto aún en mayor medida de mala prensa. Así, casi siempre que se lo menciona es con propósitos de censura. Se le hace equivaler a desenfreno y egoísmo. Una palabra maldita tanto para tirios como para troyanos. Unos (sus detractores tradicionales), porque aborrecen este mundo y el placer nos abre al goce de lo terreno; otros, porque lo asocian a estrategias mercadotécnicas de seducción de conciencias. Pero el hedonismo nunca ha significado la apertura desenfrenada, indiscriminada al placer. Ha consistido, ciertamente, en interesarse por el placer, valorándolo pero también ocupándose y preocupándose de él. Es decir, junto con la opción por el placer, también ha estado presente el afán por saber valorarlo y administrarlo, por poseer el autodominio necesario para poder frecuentarlo sin perder los estribos, por ser capaz de establecer y practicar prioridades en materia de placer. Nada de esto posible para quienes condenan el placer. Cuanto más lo convierten en tabú, cuanto más cargan las tintas en contra suya, más deben desentenderse de él, más deben postergarlo, dejarlo abandona-
Director Editorial Jefe de Información Editores
Editor de Estilo Editor Gráfico Editor Fotográfico Director de Producción
do, incógnito e incomprensible. Pero es precisamente este descuido, el dejar esta temática en barbecho, lo que promueve que ella nos tome desprevenidos y adopte las formas de manifestación más seductoras y salvajes. No son, pues, los hedonistas, los responsables del mal manejo en que suele incurrirse al frecuentar el placer. Son los moralistas los que con sus silencios y omisiones, propician que las personas se encuentren desarmadas e ignorantes a la hora de enfrentarse a sus propias tentaciones. Y a esto ha de añadirse que ya de por sí, la mera prohibición es de suyo un estímulo, que convoca y reta a la rebeldía juvenil. Por eso, es preciso entender que el placer es posible como opción, no solo como adicción. Es posible como aprecio y valorización de lo otro, no solo como satisfacción egoísta y embrutecedora. Es posible como degustación del sabor y encanto de las cosas, no solo como depredación degradadora de la realidad. Pero también el placer nos puede liberar de las limitaciones que la saciedad y el hartazgo imponen a nuestra individual capacidad de goce. Si aprendemos a interesarnos de modo activo en el disfrute ajeno, a participar empáticamente de este, habremos encontrado la mejor fórmula para ampliar, más allá de todo cálculo posible, nuestras posibilidades de obtener satisfacción. Conviene recalcarlo: la apertura al placer, por su propia lógica interna, no conduce al aislamiento individualista, sino al disfrute compartido. Y justamente allí alcanza su clímax.
Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus Víctor González Robles Edgar de León Vinicio Interiano Danny Fuentes.
Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.
www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.
OPINIÓN 11
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
MIRADOR EDUCATIVO
UNA GRAN CABEZA Rogelio Salazar de León Filósofo
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA, UNO MÁS DE LOS RETOS DOCENTES
Dra. Carolina España Chavarría Educadora costarricense cespanac@yahoo.com.mx
Para muchos estudiantes una de las limitaciones que enfrenta la mediación pedagógica, en su formación universitaria, es la tendencia a la parcelación del conocimiento. Esta afirmación llama a analizar la función del profesorado, quien se supone debe conducir procesos formativos mucho más fructíferos, alejados de una práctica de orientación academicista y poco desarrolladora de conocimientos para la vida. De ahí que se crea en la necesidad de que el colectivo profesional se dé a la tarea de explorar e indagar sobre los aprendizajes considerados como relevantes para el desarrollo autónomo del conocimiento. Lo anterior conduce a entender, en primer lugar, que el conocimiento no se construye sobre la base de la memoria caracterizada como un gran almacén, sino más bien desde la complejidad que este supone. Aquí están implicados factores cognitivos y metacognitivos, los cuales le permitirán al estudiantado aprender haciendo. Es decir, emprender actividades orientadas a la construcción de ejes de sentido convertidos en significados de un campo del saber que podrán transformarse en modelos interpretativos de los cuales se desarrolle conocimiento verdadero. Para esto se necesita entonces que el estudiantado no solamente hable como signo de su participación, sino que piense y aprenda a participar en un intercambio de ideas y lograr discusión como parte del estímulo requerido para ahondar en el análisis de diversos temas de importancia y a su vez, ayudarlos a construir su comprensión. En segundo lugar, el tratamiento otorgado al aprendizaje debe ser una
invitación a la búsqueda de nuevas formas para atender las realidades acontecidas en los entornos de aprendizaje. Por tanto, se considera que este profesional está llamado a guiar el proceso formativo por uno que procure un enfoque profundo hacia el aprendizaje, que haga posible acercar al sujeto a la resolución de problemas que surgen en escenarios nuevos o quizá, ya conocidos, pero con un abordaje innovador. Lo anterior, pues, para muchos de quienes hemos sido estudiantes, la cantidad de contenidos a la que está expuesto no es representativa de la calidad de aprendizaje que podría estarse promoviendo, ya que lo que debería buscarse, se cree, es la construcción de nuevos conocimientos para emprender la vida con mayor sentido. Las implicaciones que tiene para la universidad el aprendizaje significativo, orientan a redefinir el papel de la educación superior de este siglo, la cual llama por una reorganización de su gestión (docente, curricular y administrativa). Esto con el fin de ofrecer al grupo estudiantil, programas de formación profesional y de investigación en el ámbito de una gran diversidad de ambientes de aprendizaje, tales como laboratorios, talleres y trabajos de campo, así como metodologías de enseñanza orientadas a desarrollar competencias cognitivas y metacognitivas de evidente beneficio personal y colectivo. Con lo mencionado, no queda duda de la urgente necesidad de analizar a profundidad los paradigmas de enseñanza, pues aunque su sentido fue dar respuesta a las necesidades y desafíos del entorno, no siempre alcanzan dicho cometido.
LA FRASE CÉLEBRE
“Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”. Jean Paul Sartre.-
Haber ocupado la cartera del exterior y la vicepresidencia de la República es algo que, seguramente, sólo él puede anotar en su currículum vitae, pero más allá de lo que cabe anotar en un documento tan incoloro y neutro como ese, el simple hecho significa que el personaje es versátil, que puede funcionar atrás y adelante del mostrador, que puede trabajar dentro y fuera de la tienda. A lo mejor Eduardo Stein es un personaje que se pasa de listo, tanto como para hacer pensar, a quien lee su currículum y contempla su versatilidad, en algo tan inusual y anormal como un ser bicéfalo; si un político con una sola cabeza es lo que es, a partir de allí imaginemos lo que podría llegar a ser un político bicéfalo. Cuando existe la posibilidad de dar tanto de sí, debe ser una pena perder algo del protagonismo que se ha tenido, aunque al ser tan listo no hay ningún riesgo de que se provoque la pérdida de algo de la autoestima o de que algo de ella quede tirado por el camino; el peligro es más bien otro: el que surge de tener tanto tiempo libre y que una cabeza de esas dimensiones se ponga a trabajar horas extras: si yo doy para desempeñar varios cargos a la vez…, si doy para poner a raya a varios equipos de trabajo al mismo tiempo…; frente a los temas actuales yo tendría la respuesta inmediata; si tratándose de hacienda, seguridad y salud nadie como yo, porque debo permanecer al margen; cómo es posible que cuando todos se quedan sin palabras no se me atienda, a mí que cuando hablo (que nunca ha sido muy frecuente) es para poner los puntos sobre la íes; total, que el mayor
miedo es ser invisible. En un musical premiado, Bob Fosse diseña la figura de un marido disminuido y resignado que se llama a sí mismo el hombre de celofán debido a su transparencia, no porque sea honesto, sino porque es invisible, frente a lo cual puede preguntarse ¿cómo queremos ser vistos? ¿qué buscan los ojos? Quizá haya una sola respuesta para ambas preguntas: los ojos buscan más ser vistos que algo para ver. Las relaciones dependen de la capacidad de crear vínculos estables y duraderos, y estos vínculos pasan seguramente antes por cómo me ven que por cómo veo, es más fácil soportar algo desagradable que ser visto como el desagradable; el mayor miedo es ser rechazado, (el recha dicen hoy los patojos). Dicho lo cual, tal vez pueda concluirse en que ninguna profesión vive tanto de eso como la política, seguro que por eso es tan gratificante cuando lo es y tan ingrata cuando lo es; nada más fácil que tener presente a un político, pero también nada tan fácil que olvidarlo. El hecho es que el ex vicepresidente del 2004 al 2008, Eduardo Stein, ha iniciado una campaña que lo devuelva a la vida, y como tenía que ser, tratándose de él, pretende nada más y nada menos que ser Secretario General de la OEA, para lo cual ha llegado en campaña hasta Washington, a pronunciar palabras que dan cuenta de lo dicho: que ha tenido tiempo de velar sus armas, lamer sus heridas y decir, para dejar constancia de su bicefalia, apuesto por evitar que la OEA se convierta en una aduana de ideologías territoriales, como quien a la vez, y con pocas palabras, critica y promete.
¡Sálvese quien pueda!
INTERNACIONAL13
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
Ahorcan a joven iraní
■ ERA ACUSADA DE ASESINAR A PUÑALADAS A UN DOCTOR QUE SUPUESTAMENTE ABUSO DE ELLA. AFP.- Una iraní de 26 años, condenada a muerte por el asesinato de un hombre, fue ahorcada ayer por la mañana, pese a las numerosas peticiones internacionales para que la pena le fuese conmutada, anunció la agencia oficial iraní. Amnistía Internacional ha condenado la ejecución de Reyhaneh Jabari, calificándola de “nueva mancha en el balance de derechos humanos en Irán” y de “afrenta a la justicia”. Reyhaneh Jabari fue condenada a muerte por el asesinato en julio de 2007 de Morteza Abdolali Sarbandi, un cirujano y exempleado del Ministerio de Información. Desde entonces, artistas y personalidades de la sociedad civil iraní, así como numerosas organizaciones internacionales, habían pedido clemencia para la condenada. “Condenamos la ejecución de esta mañana (ayer) en Irán de Reyhaneh Jabari”, dijo en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, quien manifestó “serias preocupaciones respecto de la imparcialidad del juicio y las circunstancias que rodean este caso”. Un experto de la ONU pedía en abril al régimen de Teherán que suspendiera la ejecución, argumentando que el tribunal no había tenido en cuenta las pruebas presentadas, y que la confesión de la acusada había sido obtenida por fuertes presiones. Según “fuentes fiables” de este experto, Morteza Abdolali Sarbandi habría agredido física y sexualmente a la joven, quien se defendió apuñalándole y huyendo, no sin antes llamar a urgencias. La justicia iraní concedió varios retrasos en la ejecución para obtener el perdón de la familia de la víctima, lo que según la “sharia” (la ley islámica, en vigor en Irán) permitiría a un condenado a muerte evitar la pena capital. Pero la familia de Sarbandi siem-
Reyhaneh fue ejecutada ayer en la mañana, pese a la presión internacional para evitar la horca. pre se ha negado, acusando a la joven de tener un cómplice durante el asesinato y exigiéndole “la verdad” sobre lo ocurrido como condición para el perdón. La “sharia” castiga el asesinato, la violación, el robo a mano armada, el tráfico de drogas y el adulterio con la pena máxima. Solo el año pasado, al menos 500 personas fueron ejecutadas en Irán, según la ONU.
La situación de los derechos humanos y la condición de la mujer en Irán levanta encendidos debates dentro y fuera del país. El miércoles, un millar de personas, en su mayoría mujeres, salieron a la calle en la turística ciudad de Ispahan y medio centenar en la capital, para pedir medidas de seguridad suplementarias frente a la psicosis creada por varios ataques con ácido contra mujeres. Cuatro mujeres han sido atacadas
con ácido en la cara y el cuerpo en las últimas semanas, en Ispahan, teóricamente por incumplir con el código de vestimenta que impone la república islámica. Los responsables de los ataques serán “severamente castigados”, incluso si sus víctimas los perdonan, declaró ayer el fiscal general del país, Ebrahim Raïssi. Ese tipo de ataques son muy raros en Irán, pero se han multiplicado en Pakistán, Afganistán e India.
14 INTERNACIONAL
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
Brasil al balotaje
■ ROUSSEFF Y NEVES DESTINARON UNA CUARTA PARTE DE SU CAMPAÑA ELECTORAL A ATACARSE.
Brasil, AFP.- Las denuncias de
corrupción en Petrobras y otros escándalos que implican al PT de la presidenta Dilma Rousseff y al PSDB de su rival Aécio Neves, empañan el final de la campaña electoral, a un día del balotaje. Rousseff, una exguerrillera de 66 años que quiere ampliar, con un nuevo mandato, los 12 años que lleva el Partido de los Trabajadores (PT) en el poder, programó ayer una caminata por las calles de Porto Alegre, donde votará hoy, animando a los millones de indecisos que pueden definir el balotaje. Aécio Neves, un exsenador y exgobernador de 54 años del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), agendó una visita al recinto de su abuelo, el presidente electo Tancredo Neves, fallecido antes de asumir en 1985, en su estado de Minas Gerais, cuyo electorado disputa ferozmente con la presidenta. Tras la campaña más confrontada de la historia de Brasil, Rousseff aventaja por entre seis y ocho puntos a Neves, según las últimas encuestas divulgadas el jueves. Un total de 142.8 millones de brasileños están convocados a las urnas por segunda vez en un mes, después de la primera vuelta celebrada el 5 de octubre. Las fuerzas de seguridad se preparaban para garantizar la elección del domingo, especialmente en Rio de Janeiro, en donde, desde el viernes fueron desplegados 35 mil miembros de la
Aécio Neves y Dilma Rousseff hicieron ayer sus últimas apariciones, previo a los comicios de hoy en Brasil. policía militar, tras ataques contra puestos policiales en varias favelas. En el país, donde el voto se realiza en más de 530 mil urnas electrónicas llevadas hasta las zonas más aisladas de la Amazonía, la seguridad fue reforzada por efectivos en
224 ciudades y municipios.
Más denuncias y confrontación La corrupción empaña este final de campaña, en este país indignado con los escándalos de desvíos de dinero público, como reflejaron las
masivas manifestaciones callejeras de 2013. Neves denunció que tanto Rousseff como el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, sabían de desvíos de dinero de la petrolera Petrobras, mientras que la presidenta recordó un escándalo de compra de votos atribuido al partido de Neves.
Ucrania acude a las urnas, con la sombra del conflicto en el este Kiev, AFP.- Los ucranianos acuden hoy a las urnas para escoger un nuevo Parlamento, con la sombra del conflicto con los prorrusos en el este de Ucrania, comicios que el presidente Petro Poroshenko considera como una oportunidad para afianzar la ruta prooccidental. Los ucranianos se preparan para acudir a votar hoy.
En su último discurso antes de la votación, Poroshenko dijo ayer que la elección podría completar
el traspaso de poder, iniciado con las protestas prooccidentales de febrero, que obligaron a huir del país al entonces presidente, el prorruso Viktor Yanukovich. “Veréis que este será un nuevo Parlamento por completo”, dijo el jefe de Estado ucraniano, quien abogó por una legislatura de reformas, sin corrupción, proucraniana y proeuropea, “no proso-
viética”. Aunque todo indica que el bloque de Poroshenko ganará las elecciones, deberá formar probablemente una coalición con los nacionalistas ucranianos de línea dura si no obtiene la mayoría absoluta en el Parlamento. Por primera vez desde el hundimiento de la Unión Soviética, el Partido Comunista ucraniano podría quedar fuera del Parlamento.
CUATROPORCUATRO 15
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
FOTOS: AFP.
MARYSVILLE, ESTADOS UNIDOS
GABORONE, BOTSWANA
AFP.- Estudiantes de la escuela secundaria de MarysvillePilchuck lloran durante una vigilia en la Iglesia Grove. Luego del tiroteo efectuado el pasado viernes en la escuela secundaria, dos fallecieron, entre ellos el pistolero, varios más resultaron heridos.
AFP.- Dumelang Saleshando, del Partido del Congreso de Botswana (BCP), emite su voto en Phakalane en las afueras de Gaborone, durante las elecciones generales realizadas el viernes. Botswana es una de las democracias más estables de África.
4x4
EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA POR EL MUNDO. RAMALLAH, CISJORDANIA
AFP.- Un palestino protesta por el asesinato del adolescente palestino Orwa Hammad, de 14 años de edad, durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en la aldea cisjordana de Silwad, al norte de Ramallah.
OVIEDO, ESPAÑA
AFP.- El rey Felipe de España aplaude a la periodista congoleña Caddy Adzuba, después de la adjudicación de su Príncipe de Asturias 2014, Premio de la Concordia, en el escenario de la ceremonia de los premios Príncipe de Asturias en Oviedo.
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
17
&
Economía
Negocios REALIZAN ENCUENTRO DE MUJERES EMPRENDEDORAS Redacción.- Más de 300 mujeres participaron en el Primer Encuentro de Mujeres Emprendedoras Guatemaltecas, hacia el empoderamiento económico realizado por el Ministerio de Economía y cuyo objetivo es apoyar y fomentar el crecimiento. El encuentro de mujeres tiene por objetivo brindar herramientas para la generación de ingresos económicos a las mujeres, y con ello apoyar el desarrollo de la familia.
La presidenta chilena Michelle Bachelet viajará a Europa para actualizar el TLC con sus socios comerciales.
Bachelet viaja a Alemania y España con marcada agenda comercial
Las participantes dijeron que esto les permite agenciarse de fondos y con ello ayudar a la economía del hogar, al tiempo de generar algunas fuentes de empleo con las pequeñas empresas que puedan ir creando.
■ EN SU VISITA A LOS PAÍSES EUROPEOS, BUSCA ACTUALIZAR EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CHILE Y LA UNIÓN EUROPEA, SUSCRITO HACE 10 AÑOS.
En estos encuentros, Bachelet PETRÓLEO US$81.14 ------
TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-
“Será siempre una prioridad para nosotros este tema en las conversaciones, apuntando a mejorar condiciones y ayudar al sector privado”, dijo Andrés Rebolledo, jefe de la Dirección Económica de la Cancillería, al diario La Segunda. Representantes de Chile y la UE sostendrán en noviembre una reunión técnica para tratar estas
QUETZAL 7.64 s ------
YEN JAPONÉS 107.26 s ------
negociaciones. Bachelet, quien estará acompañada por sus ministros de Minería y Energía y un grupo de empresarios chilenos, sostendrá también encuentros con el empresariado alemán y español, como la clausura de un seminario económico en la Cámara de Comercio Chileno Alemana, Camanchal. La presidenta chilena se reunirá, además, en España con el Rey Felipe VI, en la que será la primera visita de Estado de un gobernante extranjero desde que fue proclamado monarca en junio pasado. F. SUIZO 0.95 s ------
L. ESTERLINA 1.60 ------
s
La gira de cinco días de la mandataria contempla mañana una reunión con la canciller Ángela Merkel y el jueves con el presidente del gobierno español Mariano Rajoy, según informó a la AFP una fuente de la cancillería chilena.
abordará su intención de ampliar el TLC entre Chile y la UE, suscrito hace 10 años, con el fin de mejorar las condiciones de exportación de los productos de su país a Europa.
PESO MEXICANO 13.55 s ------
EURO 1.26 -----
s
Santiago, AFP.- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, partió ayer a Alemania y España en una visita de Estado marcada por una agenda comercial, en que manifestará su intención de actualizar el Tratado de Libre Comercio entre Chile y la Unión Europea (UE).
s
18 ECONOMÍA
INTERNACIONAL
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014 FOTOS: AFP
Miles de personas se unieron a la protesta.
Manifestación masiva en Roma contra la reforma laboral
Gobierno de Venezuela considera que reventa de productos, viola las leyes de la nación.
Venezuela podría penalizar comercio extranjero
AFP.- El gobierno de Venezuela considera la posibilidad de retirar la nacionalidad a los comerciantes de origen extranjero que se dediquen a la reventa ilegal de distintos productos, en el marco de acciones para combatir el contrabando y la especulación, dijo una autoridad ayer.
ta de productos básicos que, según el gobierno, son responsables de la escasez que se registra en Venezuela. En estas inspecciones participarán distintas entidades gubernamentales, entre ellas el servicio administrativo de identificación, migración y extranjería, detalló Méndez.
“Hay una importante cantidad de personas extranjeras dedicadas a esta actividad (de reventa) de violar leyes en la nación. Esta violación a la ley amerita revertir la nacionalidad y permisos de residencias emitidos por la República”, dijo el superintendente de precios justos, Andrés Eloy Méndez, en un anuncio transmitido por la televisión estatal.
Venezuela ha sido destino de distintas oleadas de inmigrantes tanto de la región (Colombia, Perú y Ecuador) como de Europa (España, Italia y Portugal), además de países árabes, muchos de ellos dedicados al comercio.
Méndez anunció que la próxima semana iniciará una inspección nacional para combatir el acaparamiento, la especulación y la reven-
“Los acogemos en el país porque los queremos y apreciamos pero no para que vengan a violentar nuestras leyes”, añadió Méndez. El presidente Nicolás Maduro emitió días atrás un decreto que busca frenar la reventa en el sector informal, porque los productos básicos
son vendidos por encima de la tasa oficial. Desde hace varios años, alimentos como leche, azúcar, café o productos de aseo personal y medicamentos, la gran mayoría importados, son vendidos a un precio oficial, lo que ha alentado una reventa en el mercado informal y un masivo contrabando hacia la vecina Colombia. Hace dos meses, Maduro lanzó, además, un plan de lucha contra el contrabando en que participan 17,000 soldados desplegados en los 2 mil 200 kilómetros de frontera con Colombia. Venezuela atraviesa una complicada situación económica, marcada por una inflación superior al 60%, una escasez de productos básicos y una sequía de dólares que complica las importaciones, en un país donde la mitad de los alimentos y productos son de producción o fabricación extranjera.
Roma, AFP.- Centenares de miles de personas manifestaron ayer en las calles de Roma para denunciar los planes de reforma laboral del jefe de gobierno Matteo Renzi, convocadas por los sindicatos. Según la CGIL, el principal sindicato del país, la convocatoria movilizó a cerca de un millón de personas. Las fuerzas del orden no dieron ninguna estimación. El gobierno de izquierdas liderado por Renzi quiere reducir el desempleo abaratando los despidos y reduciendo las indemnizaciones y las protecciones a los empleados en sus primeros años de contrato. El proyecto de ley de esta reforma, central para el gobierno, y denominada en inglés Jobs Act fue aprobada el 9 de octubre por el Senado y debe ser examinada, ahora, por la Cámara de Diputados. “Queremos trabajo para todo el mundo y trabajo con derechos. Nos manifestamos por aquellos que no tienen empleo, que no tienen derechos, los que sufren, los que no tienen ninguna certeza de su futuro” declaró a la multitud Susanna Camusso, secretaria general de la CGIL. “Aquí estamos y no nos vamos a ir. Haremos huelga, y vamos a movilizar nuestras fuerzas para batirnos, para cambiar las políticas del gobierno” añadió, tras advertir que convocarán una nueva marcha para el 8 de noviembre. El desempleo afecta al 44% de los jóvenes en Italia, y la mayoría de los primeros trabajos que consiguen son precarios, por lo que cientos de jóvenes se unieron a las protestas.
20
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
&Cultura
Sociedad Divulgar el legado de Miguel Ángel Asturias es el objetivo del Club de Lectura.
Leyendas de Guatemala en Club de Lectura
■ FOMENTAR LA CULTURA EN LA POBLACIÓN Y SACARLA DE LOS ESPACIOS CONVENCIONALES HACIA LAS CALLES, PARA SITUARLA AL ALCANCE DE TODA LA POBLACIÓN Y DE FORMA GRATUITA, ES LA ENORME VISIÓN DEL COLECTIVO CULTURAL PIE DE LANA. Redacción.- Con el auspicio económico de la Municipalidad de Guatemala y el apoyo del Centro Cultural de España en Guatemala, hace seis años, un grupo de vecinos residentes en los barrios antiguos (San Sebastián, Barrio Moderno, La Ermi-
ta y San José) de la ciudad capital, cursaron estudios para graduarse como Gestores Culturales, objetivo que lograron de manera exitosa, luego del montaje de un primer espectáculo cultural gratuito. Con el devenir de los años, Pie de Lana, ha ido implementando una serie de actividades propias de su hacer cultural, entre las que se cuentan el Festival Cultural de la Avenida de Los Árboles, un ciclo de cine, un festival de Hip-Hop, un Club de Lectura y muchas participaciones en gestos poéticos, entre otros.
En esta oportunidad, compartimos con ustedes, amables lectores (as), la actividad que realizarán hoy. El Colectivo Cultural Pie de Lana tiene el agrado de celebrar el natalicio del Premio Nobel de Literatura 1967, invitando a asistir a la última reunión del año de su Club de Lectura Miguel Ángel Asturias, a realizarse en la plaza que lleva el nombre del laureado escritor guatemalteco, ubicada en 14 avenida y 3ª. calle zona 1, hoy 26 de octubre de 2014, a las 16:00 horas y con admisión gratuita. En esta oportunidad se analizará la novela Leyendas de Guatemala.
Habrá una sinopsis de la obra y un conversatorio en que los asistentes podrán participar aportando sus comentarios y planteando sus dudas en relación al tema. La editorial F&G Editores pondrá a la venta ejemplares de su colección Miguel Ángel Asturias a precios especiales. El Club de Lectura, que se reúne cada último domingo de mes en la plaza que se localiza a pocos pasos de la casa que habitó Miguel Ángel Asturias, finaliza en esta oportunidad sus reuniones de 2014, para reiniciarlas el último domingo de febrero de 2015.
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
&espectáculos
21
Farándula
Antonio Banderas considera el Goya de Honor, un premio y un estímulo
FOTOS: AFP.
Madrid, AFP.- El actor español Antonio Banderas aseguró que el Goya de Honor que recibirá en la gala de entrega de estos galardones, considerados los Óscar del cine español, es “un premio y un estímulo” para su carrera.
“El premio tiene una parte de recompensa y de estímulo”, dijo Banderas en una multitudinaria rueda de prensa en la sede de la Academia del Cine Español, antes de afirmar que, durante la gala del 8 de febrero, tratará de lanzar un mensaje de optimismo. “Ha sido un año magnífico en el mundo del cine español; desde el punto de vista económico, financiero y artístico, creo que más que ningún otro año tenemos motivos de celebración”, dijo el actor español, que a sus 54 años es el galardonado más joven con el Goya de Honor. El también director y productor consideró que el premio le permite echar la vista atrás y analizar su carrera desde que “hace casi 40 años soñaba con saltar al otro lado del escenario y formar parte de ese club que admiraba, el club de los actores”, por lo que abandonó su Málaga natal para iniciar una ingente carrera. “En los próximos cuatro o cinco años probablemente tocaré el techo de las 100 películas”, dijo Banderas, quien debutó en el cine en 1982 a las órdenes de Pedro Almodóvar en Laberinto de pasiones. Entre dos mundos El actor dividió su vida en dos, con su trabajo en España y luego su salto a Estados Unidos. “Creo que es una de las aportaciones que pude haber hecho a mi cinematografía: el romper esa barrera” de trabajar en Hollywood sin ser estadounidense, afirmó. “Mirando hacia el futuro, lo que me
Antonio Banderas recibirá el Goya de Honor en la gala que tendrá lugar en febrero en Madrid.
apetece es no abandonar el cine norteamericano, pero sí implicarme muchísimo más en el cine español y hacerlo básicamente en producción
y dirección”, dijo Banderas. El actor rueda actualmente la película Altamira en España. También
“tengo tres guiones y me gustaría empezar a pensar en la dirección, pero lo que pasa es que te lleva mucho tiempo”, explicó.
23
LA NACION DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
Salud&vida
OMS señala grandes avances en la prevención de la tuberculosis
■ DE 1.5 MILLONES DE PERSONAS FALLECIDAS POR TUBERCULOSIS EN 2013, 360 MIL ESTABAN ADEMÁS INFECTADAS CON EL VIH (VIRUS DEL SIDA).
París, AFP.- La lucha contra la tuberculosis logró “avances importantes” que permitieron salvar 37 millones de vidas entre 2000 y 2013, pero el combate no está ganado, según informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en fecha reciente. Más de 20 años después de haber declarado que la tuberculosis era “una emergencia de salud pública mundial”, la OMS destaca en su informe anual que “se realizaron avances mayores durante los últimos años en el mundo, tanto en materia de nuevos casos como en las muertes por la enfermedad”. La tuberculosis sigue siendo la segunda enfermedad infecciosa más mortífera en el mundo, después del sida. En 2013, se detectaron 9 millones de casos nuevos de tuberculosis y 1.5 millones de muertes contra 1.6 millones de fallecidos de sida en 2012. Las cifras de 2013 son un poco más elevadas que las de 2012 (8.6 millones de casos nuevos y 1.2 millones de muertos), porque por primera vez se toman en cuenta las cifras detalladas de Nigeria, el país más poblado de África. “En la medida en que la mayoría de las muertes causadas por la tuberculosis son evitables, la cantidad de víctimas sigue siendo muy elevada”, destaca la OMS que insiste en la necesidad de acelerar los esfuerzos para alcanzar los objetivos de su plan “Alto a la tuberculosis 2006-2015”.
La tuberculosis es una enfermedad causada por la Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que afecta los pulmones.
La OMS se fijó como objetivo, reducir a la mitad la tasa de mortalidad de la tuberculosis (la cantidad de muertes por 100 mil habitantes) y la tasa de prevalencia de la enfermedad (cantidad de personas que padecen la enfermedad en un momento dado por cada 100 mil personas) para 2015. A fines de 2013, la tasa de mortalidad había bajado “globalmente” en un 45% desde 1990, mientras que la tasa de prevalencia bajó un 41%,.
Disparidades regionales Existen sin embargo, importantes disparidades según las regiones, ya que algunas como las Américas o el Pacífico Occidental ya alcanzaron el objetivo, contrariamente
a África, la región mediterránea y parte de Europa, donde la tuberculosis “no retrocedió lo suficientemente rápido como para alcanzar los objetivos”. Los hombres son los más afectados, y más fuerte que las mujeres. Representan cerca de los dos tercios de los fallecidos en 2013 y más de 80 mil muertos son niños. Más de la mitad (56%) de los nuevos casos de tuberculosis se detectaron al sur de Asia y la región del Pacífico, (las dos más pobladas del mundo), pero es en África donde la tasa de casos y las muertes con relación a la población total son las más importantes. El informe destaca además que
por primera vez en 40 años, comienzan a aparecer nuevos tratamientos contra la tuberculosis, incluyendo terapias combinadas con nuevas moléculas probadas clínicamente. Las investigaciones continúan para desarrollar nuevas vacunas, aunque por el momento no se vislumbra una vacuna eficaz para prevenirla en el adulto. La única vacuna existente actualmente es el BCG (desarrollada en 1921 y preparada a partir del bacilo de Calmette Guérin). La OMS lo recomienda para los recién nacidos porque protege contra formas extrapulmonares graves de la tuberculosis en el niño.
24
CONSEJOS DE VIDA
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
ImperfectDos sonparaescuchartemejor@gmail.com
REFLEXIONES ACERCA DE CÓMO EL CORAZÓN NO SE ARRUGA JAMÁS.
Ximena Fuentes
De la vida y los largos caminos
“Complicada semana he tenido pues tomé consciencia que pronto concluiré mis estudios.
trellita en la frente no me emociona para nada. No creo que las calificaciones sean reflejo del conocimiento adquirido. Jamás me interesó ser la abanderada. Eso de ser “excelente” no es para mí.
A cualquier persona esta noticia le generaría gozo. Alegría. Alivio.
Y, entonces, ¿por qué la angustia?
Pero a mí (mujer adicta al drama) no me causa más que angustia. Estudio desde que tengo 5 años. Y ahora que tengo 37 voy a dejar de hacerlo. Y eso me da mucho miedo. Mucho.
Fue hasta esta semana que comprendí la causa de mi tormento: es la estructura que me da el estudio la que me ha permitido medir mis logros. Algo así como que el software de mi vida se actualizara por semestres.
He de confesar lo siguiente: nunca he sido buena estudiante. Soy terriblemente haragana, extremadamente dispersa y una procrastinadora (persona que lo deja todo para después) cuasi profesional. Y no lo disfruto tampoco. Sacar un cien y ganarme la es-
Primer día de clases con ese delicioso olor a plástico de forrar y punta de crayón recién afilada, calificaciones y su respectivo jalón de orejas, vacaciones de medio año, actualización semestral, inicio del segundo ciclo con sentencias parentales incluidas, re-
Psicóloga
trasadas (gracias a Dios por las segundas oportunidades) y fin de curso. Año aprobado. Y esa estructura continúa a un ritmo casi cadencioso: entrar a Primero, aprobar. Luego a Segundo, aprobar...Sexto y ya la primaria. La graduación de bachiller. Primer semestre, octavo semestre, la toga y así, hasta hoy que se me acaba el camino. ¿Y qué hacer? Dejar la estructura me pone nerviosa. ¿Cómo mediré mi avance ahora? ¿Cómo sabré si estoy en mejor o peor condición que hace unos meses? ¿Y que hace un año?
La incertidumbre me mata
Recuerdo como que fuera ayer el día que vi el último capítulo de El Correcaminos, ese en donde el ave decide dejar de huir y enfren-
ta a su victimario. Solamente necesitó un minuto: se detuvo, se dio la vuelta y vio al coyote directamente a los ojos. “¿Y ahora qué?” dijo el coyote, asustado. Pues nada, solo que la larguísima carrera había terminado. Las trampas y trucos no funcionarían más. El sentido de vida se le había terminado y hoy lo confrontaba exigiendo un ajuste. El final había llegado. Y, porque la dosis de drama es siempre necesaria, recuerdo ver cómo ambos animales caminaron tranquilamente juntos hacia el atardecer. Era el final del camino. Ya decidirían qué hacer con su vida. Mientras tanto, entiendo que es justamente eso lo que me toca hacer a mí. No más carreras. No más trampas. “Beep beep”.
NACIONAL 27
LA NACION DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
Emocionante inicio de la Vuelta Ciclística Redacción.- Un recorrido de 10 kilómetros fue lo que se realizó en la etapa “A” de la 54 edición de la Vuelta a Guatemala. El punto de salida fue en Esquipulas frente a la Basílica del Cristo Negro, con un total de 83 corredores que tomaron partida en esta Contra Reloj Individual. Esta fue la primera prueba que los ciclistas realizaron en esta justa chapina para buscar al nuevo campeón de la 54 edición. El banderazo de salida se dio a las 9:00 am, partiendo con Gabriel Macario de NinoSporto EuroBike y finalizando con el corredor Rafael Infantino del equipo EGGSA Emisoras Unidas. Guatemala se puso a vibrar cuando el corredor Brayan Ríos, originario de Quiché con tan solo 21 años y quien corre para el equipo Sub23, logró colocarse en la primera posición de la tabla general de la Contra Reloj Individual con un tiempo de 0:13:02,21. Ríos demostró por qué es el Campeón Nacional de CRI en la categoría Sub 23. . El español quien corre para EGGSA Emisoras Unidas, Óscar Sevilla logró superar el tiempo que Brayan Ríos había impuesto con 0:12:35,26. Sevilla se coloca como líder de la Vuelta a Guatemala lo-
Un colombiano y un español, los primeros en llegar a la meta. grando una importante diferencia traje de 103 kilómetros, partiendo de su perseguidor guatemalte- de Esquipulas y finalizando en el co Brayan Ríos de 27 segundos. parque central de Teculután. Por la La etapa “B” recorrerá un kilome- tarde se desarrolló la etapa 1b que
correspondió a la ruta Esquipulas Teculután con más de 100 kilómetros de recorrido, ganada por el colombiano Óscar Álvarez.
JURAMENTARÁN A DEPORTISTAS Redacción.- Con la finalidad de fomen-
tar la pasión por el deporte, y en apoyo a los atletas que participarán en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe a realizarse en Veracruz, las autoridades deportivas del país realizarán la juramentación de los 383 atletas nacionales en el estadio nacional Mateo Flores.
Más de trescientos atletas representarán a Guatemala en los juegos Centroamericanos y del Caribe.
Los organizadores del evento esperan la afluencia de las personas con el objetivo de dar apoyo moral a los atletas
para que tengan un mejor desempeño en la competencia. La localidad de Tribuna será habilitada para 3 mil personas, quienes podrán ingresar de forma gratuita. Para sumarse al acto todas las personas interesadas deben recoger su brazalete de ingreso en el tercer nivel del Palacio de los Deportes zona 5 capitalina, entre lunes y martes, en horario laboral (de 8:00 a 16:00 horas). El acto de juramentación está programado para las 18:00 horas del día martes.
28 DEPORTE
INTERNACIONAL
LA NACION DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
Real Madrid se lleva el clásico AFP.- El Real Madrid se impuso ayer, en el clásico de la 9ª jornada de la Liga española, por 3-1 ante un Barcelona que hizo debutar al uruguayo Luis Suárez, que comenzó el partido como titular, tras cumplir su sanción por el mordisco al italiano Giorgio Chiellini en el pasado Mundial de Brasil. El brasileño Neymar adelantó al Barcelona al inicio del encuentro
(´4), tras recibir un pase del delantero charrúa, pero el Real Madrid remontó con tantos de Cristiano Ronaldo (´35 de penal), Pepe (´50) y Karim Benzema (´61). Tras este resultado, el Barcelona se mantiene líder con 22 puntos, uno más que el Real Madrid, ahora segundo, aunque el Sevilla (tercero con 19), que jugará hoy contra el Villarreal (7º), puede alcanzar al Barça si vence. “Tuvimos las ideas muy claras. Dominamos el juego, no sólo con la posesión del balón, también jugamos bien a la contra. Fue un partido muy completo”, celebró el central de los merengues, Sergio Ramos. El Barcelona, fiel a su estilo, comenzó dominando el juego, y fruto de ello, llegó el primer gol, en la primera aproximación de peligro en una de las dos áreas. Desde la banda derecha, Luis Suárez cruzó el balón hacia el otro lado, Neymar controló en vértice del área, se fue centrando y desde la media luna disparó con la derecha, raso y pegado al palo para batir a Casillas (´4).
bien, y en los minutos siguientes Karim Benzema tuvo tres ocasiones claras de gol: James pasó al francés y Claudio Bravo salvó a boca de jarro (´5); jugada por la izquierda del brasileño Marcelo, pero su pase le quedó atrás cuando el galo estaba ya preparado para marcar (´9); el 9 blanco cabeceó al larguero y en el rechace, pateó con la derecha, otra vez al palo (´11). El Real Madrid estaba volcado hacia la portería del Barcelona y Lionel Messi tuvo dos grandes ocasiones para ampliar diferencias; primero en una jugada personal que acabó con un disparo que paró Casillas, y segundos después, Suárez centró desde la derecha y el argentino remató solo en el área pequeña, pero el arquero blanco realizó una parada providencial (´22 y ´23). Ocasiones para ambos equipos A partir de ese momento, el Barcelona se sacó de encima el dominio del equipo local y creó mucho peligro con su nuevo tridente atacante (Messi-Neymar-Suárez), ante un Real Madrid que corría detrás de la pelota y que vio como el brasileño y el uruguayo pudieron marcar en dos ocasiones consecutivas (´26 y ´27).
El Madrid reaccionó Sin embargo, el Real Madrid logró el empate poco después de la media hora de juego, en una internada por la izquierda de Marcelo, uno de los
más destacados de su equipo, y su centro lo cortó con la mano desde el suelo Gerard Piqué. Cristiano Ronaldo anotó de penal su gol 16 en liga (´35), acabando de paso con la imbatibilidad del chileno Claudio Bravo en el campeonato español, que aún no había recibido ningún tanto en ocho partidos defendiendo la camiseta del Barcelona. Con el empate en el marcador, ambos equipos se limitaron a aguantar el balón en los últimos 10 minutos, sin arriesgar a recibir un segundo gol antes del descanso. Superioridad blanca en el complemento En la segunda parte, el Barcelona parecía venirse abajo físicamente y, además, evidenció que la defensa de los balones parados no es su fuerte. En un córner desde la derecha, Pepe remató solo desde el centro del área, sin que Bravo pudiese hacer nada por evitar el gol (´50). Con el marcador a favor, el Real Madrid jugó a lo que más le gusta: el contragolpe. El francés Jeremy Mathieu tuvo la oportunidad de marcar con un zurdazo que sacó a córner Casillas (´57), y en la primera clara que tuvo el Real Madrid, no falló. Isco se aprovechó de un fallo de Andrés Iniesta y Javier Mascherano para montar un contragolpe, cedió para Cristiano, éste para James y el colombiano sirvió a Benzema, para que el francés concretara el tercero de disparo cruzado (´61). Con la victoria en el bolsillo, el Real Madrid se limitó a replegarse y rematar el resultado en otra contra, ante un rival muy desdibujado en el segundo tiempo, con graves lagunas defensivas, poca velocidad en ataque y con sus estrellas Messi, Neymar y Luis Suárez (sustituido por Pedro en el ´68) desaparecidos.
Messi se lamenta de la derrota sufrida ante su eterno rival el Real Madrid, tras caer 3-1 en el Santiago Bernabéu.
DEPORTE INTERNACIONAL 29
LA NACION DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014
SERENA WILLIAMS GANA A WOZNIACKI Y JUGARÁ LA FINAL DEL MASTERS WTA Singapur, AFP.- La estadounidense Serena Williams venció ayer a la danesa Caroline Wozniacki, en las semifinales del Másters que se disputa en Singapur, y luchará hoy por su tercer título consecutivo en la final ante la rumana Simona Halep. Halep logró su clasificación en la segunda semifinal al batir a la polaca Agnieszka Radwanska en dos mangas por un doble 6-2. Antes Williams sufrió para imponerse a Wozniacki en tres por 2-6, 6-3 y 7-6 (8/6). “Caroline ha jugado un gran partido, fue realmente difícil. Me siento muy mal porque ella es muy simpática y agradable”, señaló la pequeña de las hermanas Williams, de 33 años.
“Ella mereció ganar porque es la única que no había perdido ningún partido aquí”, añadió Williams, al opinar sobre su rival, con la que mantiene una gran amistad, como quedó demostrado el viernes cuando cantaron juntas We belong together en un concierto de Mariah Carey. Tres días después de su derrota más abultada desde 1998, 6-0 y 6-2 ante Halep, a la que se volverá a encontrar en la final, Serena demostró carácter y tuvo un punto más de serenidad que su rival en el tie break final. Después de perder el primer set, la estadounidense igualó rápidamente ante Wozniacki, a la que había ganado recientemente en la final del Abierto de Estados Unidos.
OGIER SIGUE LIDERANDO RALLY DE CATALUÑA España, AFP.- El francés Sébastien Ogier (VW Polo-R) mantiene la cabeza del Rally de Cataluña, tras la conclusión de las seis especiales que componían la jornada del ayer, segunda de las tres de la prueba del mundial de la especialidad.
El vigente campeón del mundo aventaja por 27 segundos a su compañero de equipo, el finlandés Jari-Matti Latvala, y en 1 minuto y 18 segundos al también finlandés Mikko Hirvonen, de la escudería Ford Fiesta RS.
MÁRQUEZ BATE RECORD EN MALASIA Malasia, AFP.- El español Marc Márquez (Honda) batió ayer un record con la decimotercera pole de MotoGP en una temporada, al lograr el mejor tiempo en la sesión de clasificaciones del Gran Premio de Malasia. El piloto español, que conservará el título de campeón del mundo, registró la mejor marca del circuito de Sepang (1:59.791), por delante de sus compatriotas Dani Pedrosa, a 182 milésimas en una Honda, y Jorge Lorenzo, a 412 milésimas en una Yamaha. A sus 21 años, Márquez supera así los records de los australianos Mick Doohan (en 1997) y Casey Stoner (en 2011), que habían salido 12 veces en primera posición en moto GP en una misma temporada.
30 DEPORTE
INTERNACIONAL
LA NACIÓN DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2014 FOTOGRAFÍAS: AFP
AMONTONADOS
Boulder, Estados Unidos AFP.- El corredor Tony Jones, abajo de todos, de los Búfalos de Colorado, se sumerge en la zona de anotación para conseguir un touchdown durante el enfrentamiento contra los Bruins de UCLA.
PASE CON FUERZA SALUDO TRIUNFAL
Basilea, Suiza AFP.Roger Federer reacciona después de ganar su partido de semifinal contra Ivo Karlovic, de Croacia, en el torneo Swiss Indoors ATP 500 de tenis.
Montpellier, Francia AFP.- El centro, Robert Thompson Ebersohn, corre con el balón durante el partido de rugby de la Copa de Campeones de Europa, disputado entre los equipos Montpellier de Sudáfrica y Glasgow, en el estadio Altrad.
INCLINACIÓN PELIGROSA
Sepang, Malasia AFP.- Dani Pedrosa, de España, del equipo Repsol Honda, toma una curva durante la sesión de clasificación de la carrera del Gran Premio de motociclismo de MotoGP de Malasia, en el Circuito Internacional de Sepang.
PERFECTO EQUILIBRIO
Hoffman, Estados Unidos AFP.- Miriam Ziegler y Severin Kiefer participan en la competencia Hilton Honors Skate America, que se realiza en el Sears Center Arena, en Illinois