27 01 2015

Page 1

Año 1

EDICIÓN 000237

4 MIL

denuncias por extorsión recibió el Ministerio Público, durante 2014.

LA ESENCIA DE LA NOTICIA

www.lanacion.com.gt

FODES PRETENDE REALIZAR COMPRA DE Q112 MILLONES POR EXCEPCIÓN

MARTES 27 DE ENERO DE 2015

Anuncian rebaja en la tarifa de la energía eléctrica

BAJA GASOLINA, AUMENTA LA CANASTA BÁSICA

Autoridades de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica han informado que la tarifa social podría tener una reducción de hasta el 10%.

La baja en los combustibles no refleja disminución en precios de la Canasta Básica Alimentaria.

Página 4

AL CIERRE

Efectivos del ejército

Página 3

frustran robo de 47

■ LAS AUTORIDADES DE GOBIERNO TIENEN PREVISTO PAGAR LA MAQUINARIA DEL RENGLÓN PRESUPUESTARIO ASIGNADO A PAGO DE REFORESTADORES, QUIENES SON PARTE DEL PROGRAMA BOSQUES Y AGUA PARA LA CONCORDIA.

Página 5

TIPO DE CAMBIO

7.64 QUETZALES

POR US$1.00

ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 13O MÁXIMO: 24O (EN LA CAPITAL)

Lea este QR para ver La Nación en la web.

RIQUELME SE RETIRA DEL FÚTBOL El exseleccionado argentino y mediocampista del Boca Juniors, anuncia su retiro del fútbol. Página 31

cabezas de ganado en Nueva Concepción, Escuintla.

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

Q2.00 PRECIO NORMAL

Q3.00


INSEGURIDAD

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

CAEN PRESUNTOS SECUESTRADORES

Vinicio Ramírez.- Tras una persecución, la PNC capturó a Pedro Waldir Orozco López, de 25 años; Nelson Manuel Bail Palacios, 26; Abraham Jeremías Vásquez López, de 36, y Jhony Eduardo Bail Palacios, de 37, supuestos secuestradores. La detención se efectuó en el boulevard El Chahuite, Prados de Coatepeque, Quetzaltenango. Los aprehendidos llevaban a un menor secuestrado dentro de un vehículo. Foto: PNC

Foto: PNC

2

LLEVABAN COCAÍNA EN DOS VEHÍCULOS

Vinicio Ramírez.- Durante un operativo, la PNC incautó 30 kilos de cocaína y capturó a José Guillermo Maderos Peralta, de 46 años; Carlos Fermín Pérez Morales, de 40; Wilmer Arita Rivera, de 40, y Delmy Guadalupe Salguero Moreno, de 20, supuestos narcotraficantes. La detención se efectuó en el kilómetro 135, ruta al Atlántico, Río Hondo, Zacapa. La droga era transportada en dos vehículos.

4x4

Vinicio Ramírez.- En un río de aguas negras, ubicado en el kilómetro 13, carretera hacia San Pedro Ayampuc, fue localizado un cuerpo sin vida de un hombre, quien hasta el momento no ha sido identificado. Varias personas que recolectaban leña, fueron quienes dieron aviso a las autoridades del hallazgo. La víctima presentaba múltiples impactos de bala. Según testigos, dos hombres, bajaron de un vehículo el cadáver y luego se fueron con rumbo ignorado.

Foto: CBMD

EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA NACIONAL.

ABANDONAN CADÁVER BALEADO

Vinicio Ramírez.- El cadáver de un hombre con señales de violencia, quien hasta el momento permanece como no identificado, fue localizado en el kilómetro 31, jurisdicción de Santa Lucía Milpas Altas, informaron los bomberos Municipales Departamentales. Según investigaciones del MP, la víctima fue asesinada en otro lado y luego abandonada en dicho lugar, posiblemente en horas de la madrugada.

Foto: CVB

APARECE SIN VIDA CON SEÑALES DE VIOLENCIA


NACIÓN

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

3

Baja en los combustibles no se ref leja en la canasta básica ■ CONSUMIDORES SOLICITAN A LA DIACO VERIFICAR PRECIOS EN DISTRIBUIDORAS Y MERCADOS.

Los principales productos de consumo diario han aumentado en enero de 2015.

El precio de los combustibles ha disminuido desde noviembre del año pasado.

Wendy Villagrán.- Los precios de

Julieta Hernández, expresó que “el problema es que las grandes empresas siempre quieren llenarse los bolsillos, porque si sube el precio del combustible al siguiente día ya están incrementando los precios, eso no es lo justo.

la canasta básica han aumentado, cuando se tendría que reflejar un verdadero beneficio para la población guatemalteca en la baja de costos en varios servicios y productos, debido a que los precios de la gasolina y diésel han presentado tendencia a la baja desde finales de 2014.

Además, los salarios no alcanzan, porque están por debajo de las necesidades de las familias, que no solamente necesitamos de alimentación, hay muchos servicios importantes”, añadió.

“Los productos de la canasta básica han aumentado, la carne sigue con un precio elevado que afecta a la mayoría de la población, sobre todo a las aéreas marginales, que viven en condiciones de pobreza”, manifestó Mario Itzep, del Observatorio de Pueblos Indígenas. Y esta baja en los precios no solo se tendría que ver reflejada en los productos comestibles, alrededor de 3 o 4 millones de guatemaltecos que consumen medicamentos en el país, están pagando costos elevados de los mismos, a consecuencia que tenemos un gobierno que no atiende las demandas, indicó. “Aunque la Dirección General de Asistencia al Consumidor (Diaco) esté vinculada directamente al gobierno de turno sin asumir el papel que le corresponde, le hacemos la petición que verifique los precios que actualmente se están dando en el mercado nacional”, puntualizó Itzep.

El precio de la canasta básica en el mes de diciembre llegó a un costo de Q3 mil 236.70 mensual. “No existe ninguna razón para mantener los precios altos, si la movilización de productos depende en parte del transporte, como en ocasiones se ha mencionado, afectando los precios sobre todo de los productos de la canasta básica, ahora se tendría que ver el beneficio para las familias con la baja en los combustibles”, dijo Luis Alberto Orellana, de Alianza por la Vida al Pueblo de Guatemala, Facultad de Agronomía de la

Universidad de San Carlos. Orellana detalló que para este martes realizarán la primera movilización pacífica un grupo de estudiantes, con dirección al Congreso de la República para luchar por los derechos de los guatemaltecos y exigir las demandas mínimas indispensables de varios servicios públicos. Al respecto del tema, la señora

Según el último monitoreo del Instituto Nacional de Estadística (INE), en diciembre 2014, de los 26 productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA), 15 productos incrementaron sus precios medios entre los que destacan: ejote (Q1.16), queso fresco (Q0.69) plátanos (Q0.31), huevos (Q0.28), bananos (Q0.21), entre otros. Por su parte, 10 productos registraron reducciones como: cebolla (Q0.20), güisquil (Q0.12), el resto se mantuvo sin variación. El costo de adquisición de la CBA a diciembre del año anterior subió en Q18.60 con relación al registro del mes anterior y respecto a diciembre 2013 en Q336.60 El costo actual de la CBA se sitúo al mes de diciembre en Q107.89 diarios y Q3 mil 236.70 mensuales.


4 NACIÓN

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

Anuncian reducción en tarifas de energía

El p`recio de los combustibles ha tenido una reducción de casi 50 por ciento desde finales de 2014.

■ PRECIO DEL PASAJE EN TRANSPORTE EXTRAURBANO DE RUTAS CORTAS Y LARGAS TAMBIÉN PODRÍA REDUCIRSE, DEBIDO A BAJAS EN EL COSTO DEL PETRÓLEO. Luis Arévalo.- Como un resultado tardío pero positivo para el bolsillo de los guatemaltecos y, a consecuencia de la baja constante en el precio del galón de los diferentes combustibles por la caída del valor del petróleo, autoridades de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) anunciaron una reducción en las tarifas de energía en todo el país. De acuerdo con la titular de la CNEE, Carmen Urízar, la reducción en las tarifas de energía eléctrica podría llegar hasta un 10% en tarifas social y no social que distribuye la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA); mientras en el caso de Deorsa, entre un 6% a un 7%, y Deocsa reducirá la tarifa

únicamente 1%. La entrevistada anunció que, a partir de mayo próximo, la reducción en la tarifa de energía eléctrica podría registrar nuevas reducciones por contratos y nuevas compras que se verán reflejados; además de la baja del precio del petróleo que, según estimaciones se podría mantener como actualmente está, hasta por un año. La información se dio en el marco de una citación en la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), donde los diputados indagaron sobre el porqué la gasolina ha bajado cerca de un 50% sus precios por galón, mientras el resto de productos mantiene sus

costos elevados.

tivamente para ellos.

Negocian leve reducción En la reunión participó el jefe de la Dirección General de Transportes (DGT), Hugo Rodríguez, quien explicó que realizan una negociación con transportistas extraurbanos de autobuses de rutas cortas y largas, para reducir la tarifa de pasaje. Sin embargo, la reducción sería irrelevante, según parlamentarios, ya que se estima podría ser únicamente de entre Q0.25 a Q0.50.

El entrevistado afirmó que el tema del transporte urbano lo debe regular la Municipalidad de Guatemala.

Rodríguez indicó que la reducción aplicaría únicamente a autobuses extraurbanos de rutas largas y cortas, y que buscan únicamente esa reducción con la excusa de no afectar a los transportistas. Sin embargo, es evidente que el diésel, combustible utilizado, es el de menor precio y los costos han reducido significa-

El diputado de la UNE, Carlos Barreda, indicó que estas son reducciones importantes para la población guatemalteca. Sin embargo, afirmó que existe “una nube gris”, que pone en riesgo estas reducciones, por la intención del gobierno central de incrementar los impuestos a la distribución del petróleo y sus derivados.

Por su parte, la encargada de la Dirección de Atención al Consumidor (Diaco), Silvia Escobar, aseguró que están en toda la disposición de colaborar con el monitoreo a nivel nacional, para que se haga efectiva la rebaja en los precios del pasaje.


NACIÓN

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

5

FOTOS: ARCHIVO

Según diputados de oposición, al realizar la compra se beneficiará a empresas “a dedo” y afines al oficialismo.

Oneroso fraude en compra de maquinaria

■ DIPUTADOS DE OPOSICIÓN DENUNCIAN QUE FODES REALIZARÁ LA COMPRA, UTILIZANDO EL MECANISMO DE EXCEPCIÓN. LA LICITACIÓN FUE IMPUGNADA POR LA OPOSICIÓN, ANTE ANOMALÍAS DESCUBIERTAS.

Luis Arévalo.- Luego que el Fondo de Desarrollo Social (Fodes) diera marcha atrás a la licitación adjudicada a varias empresas, para la compra de maquinaria pesada por un monto de Q112 millones, a consecuencia de acciones legales en contra de ese proceso interpuestas por la oposición ante anomalías encontradas, ahora diputados del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) denunciaron la intención de esa entidad, por realizar la millonaria compra a través de mecanismos de excepción.

El parlamentario Manuel Barquín explicó que el Fodes, entidad a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), “maliciosamente” y con hecho pensado anuló la licitación de esa maquinaria para realizar otro procedimiento, lo que calificó como un “fraude”. “Están ahora estructurando el procedimiento, para realizarlo por excepción”, afirmó.

tidad encargada de la infraestructura del país, sino el Ministerio de Comunicaciones, Q100 millones los pretenden trasladar desde el renglón presupuestario asignado para el pago a cientos de reforestadores, que son parte del programa Bosques y Agua para la Concordia, y que realizan siembras en zonas boscosas del país, para evitar la pérdida de vegetación.

Al realizar una compra por excepción o compra directa, ninguna institución del Estado tiene la obligación de seguir los pasos legales establecidos en la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, lo que se presta para mal manejo de los recursos públicos.

“La gente humilde y de campo ya realizó su trabajo de reforestación, y lo menos que el Estado puede hacer es respetar ese trabajo”, puntualizó Barquín.

Diputados de LIDER han denunciado en oportunidades anteriores que este millonario contrato estaría beneficiando a la empresa Altracsa, la que es propiedad de Marco Recinos, hermano del diputado el Partido Patriota (PP), William Rubén Recinos.

El diputado se apersonó en las instalaciones del Fodes para reunirse con el director de ese fondo y le advirtió sobre el fraude que están realizando, al impulsar la compra por medio de excepción. Además podrían existir acciones legales, de

Además aseguran que existe interferencia de la Vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, quien aparentemente habría dado la orden para que se realice esa compra con recursos del Mides, y beneficiar a la empresa en mención.

De acuerdo con Barquín, de los Q112 millones que pretenden invertir en la compra de maquinaria pesada, sin que sea el Fodes la en-

realizarse el procedimiento. Según Barquín, al realizar esta compra por excepción, existe también el riesgo de beneficiar a empresas “a dedo” y afines al oficialismo, el dinero sea desviado y robado de las arcas del Estado.


6 NACIÓN

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

Presentan denuncia en contra de cinco magistrados del TSE ■ NO ESTÁN DE ACUERDO CON LA SUSPENSIÓN DEL ARTÍCULO 5.

Vivian

Vásquez.- La Asociación Protección y Ayuda al Ciudadano, a través de Elizabeth Conde, interpuso una denuncia en contra de cinco magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a quienes les imputan el delito de abuso de autoridad.

El Ministerio de Educación tiene disponible un presupuesto de Q373 millones 565 mil 496, para brindar educación gratuita en todo el país.

Diaco recibe denuncias por cobros ilegales en centros educativos ■ PADRES INTERPONEN 230 QUEJAS.

Vivian Vásquez.- La por-

tavoz de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), Jenny Alcázar, dijo que ya han recibido denuncias por varios padres de familia, quienes han manifestado los cobros ilegales que están haciendo en los centros educativos, tanto privados como públicos. Hasta el 23 de enero del año en curso, la Diaco recibió 230 denuncias de padres de familia, quienes se manifestaron por los precios tan elevados para las inscripciones que tenían los colegios privados, también para las mensualidades, listado de útiles esco-

lares y el costo del paquete de libros, entre estos los cobros en escuelas públicas. Alcázar detalló que el 41% de la denuncias se da por cobros ilegales en centros educativos, especialmente en escuelas; el 25 % por las cantidades tan exageradas que piden en las listas de útiles; un 12% por mal servicio; 7% por incremento en mensualidades e inscripción; y un 6 % por productos inadecuados en la lista, como desodorantes y toallas, entre otros. “Dependiendo de las investigaciones, los centros educativos tendrán que pagar multas por cada cobro ilícito que efectúen, especialmente las escuelas,

ya que estas no tendrían que cobrar un solo centavo”, dijo Alcázar. Por su parte, la ministra de Educación, Cynthia del Águila, dijo que ya han tenido esas anomalías en centros educativos, por lo cual están investigando, para tomar medidas de hecho. “A veces cuesta, porque vienen personas anónimas a poner la queja, sin embargo son pocos los detalles y es grande el procedimiento para investigar”, agregó. Según los datos del Ministerio de Finanzas, la cartera de Educación tiene disponible un presupuesto de Q373 millones 565 mil 496, para brindar educación gratuita en todo el país.

La acusación se dio luego que los magistrados suspendieran temporalmente el artículo 5 del Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el cual no permite que los guatemaltecos puedan cambiar la dirección de residencia, y de esa forma votar fuera del departamento donde están empadronados. Conde explicó que, a través de la página de la institución, recibieron 15 denuncias de Mixco, Ciudad Capital, Palencia y Villa Nueva, donde los guatemaltecos manifestaron que no podían cambiar la dirección de residencia, para poder emitir su voto en este año elec-

toral. “Ellos no tienen potestad, ya que esto lo puede hacer únicamente el Congreso de la República, siempre y cuando no altere las elecciones; y con esta suspensión le están quitando la oportunidad a las personas de emitir su voto, para elegir los gobernantes de Guatemala”, dijo la demandante.

TSE toma medidas

El 8 de enero de este año, el Tribunal decidió suspender temporalmente el artículo 5, ya que buscan evitar el transhumanismo, porque han tenido denuncias de dicha costumbre en actividades anteriores. Respecto al tema, el analista Renzo Rosal dijo que, al parecer, la suspensión no es permanente, ya que solo están analizando los resultados que la misma pueda dar. “Ningún órgano de poder puede prohibirle a un ciudadano dejar de votar, porque ahí estarían violando sus derechos que por ley le corresponden”, dijo Rosal.

El pasado 8 de enero, el Tribunal decidió suspender temporalmente el artículo 5, ya que buscan evitar el transhumanismo.


8

NACIÓN

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

OEA y ONU analizarán migración en Mesoamérica FOTOS. ARCHIVO.

blica, de la OEA, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, para el Desarrollo (AECID), detalló. El cónclave será la primera reunión técnica del Programa de Prevención de la Migración Irregular en Mesoamérica, región que integran esos ocho países.

Datos de la OEA indican que en la actualidad más de 214 millones de personas son migrantes internacionales en el mundo, el 27% (57.5 millones), habita en las Américas.

La cita incluirá un diálogo intersectorial, para promover el intercambio de experiencias en el tema de migración irregular a nivel nacional y subregional, y buscará vincular a funcionarios gubernamentales y representantes de la sociedad civil de los ocho países. El programa se extenderá por tres años y tiene como objetivo, contribuir a la prevención de los delitos vinculados a la migración ilegal.

■ DELEGADOS DE OCHO PAÍSES DEL NORTE DE LATINOAMÉRICA, LA OEA Y LA ONU, REALIZARÁN ESTE MARTES Y MIÉRCOLES EN GUATEMALA LA PRIMERA REUNIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN ESTA ZONA. Guatemala, AFP.- A la cita asistirán representantes de los sectores de relaciones exteriores, migración, policial, justicia y sociedad

civil de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, indicó en un comu-

nicado la Organización de los Estados Americanos (OEA). La reunión es organizada por el Departamento de Seguridad Pú-

Datos de la OEA indican que en la actualidad más de 214 millones de personas son migrantes internacionales en el mundo, el 27% (57.5 millones) habita en las Américas y unos 15 millones de ellos provienen de Mesoamérica. La mayoría de los migrantes de esta región viajan hacia Estados Unidos.

Evaluarán situación de conflictividad social en Guatemala ■ EXPERTOS SUIZOS VISITARÁN EL PAÍS A FINALES DEL MES.

Michel Aguirre.- Debido a las de-

nuncias por discriminación racial realizadas en el país, El Comité de Expertos de Ginebra, visitará Guatemala, los días 28 y 29 de enero, para evaluar el estado actual del país por su conflictividad social.

Expertos suizos estarán en el país para evaluar varios conflictos.

Los casos que serán evaluados e investigados por el comité son el de San Juan Sacatepéquez, que aún sigue sin ser resuelto, el caso Polochic, que aún se está ventilando, los 48 cantones y el caso Alaska.

El comité de Ginebra, vendrá con estos casos como prioridad, debido a la importancia que han tenido dentro de la sociedad guatemalteca. Marta Trinidad Gutiérrez, comisionada presidencial de la Comisión contra la Discriminación Racial, (Codisra), aseguró que el principal objetivo es evaluar el sector justicia y cómo el Estado guatemalteco ha avanzado en la lucha contra la discriminación. Gutiérrez, aseguró que es el Estado, quien rendirá cuentas acerca de los avances y el Ministerio Publico (MP), el Organismo Judicial y el Ministerio de Gobernación, las principales entidades que tendrán

que notificar los avances. Además, para agilizar el proceso de los casos de discriminación y brindar un mejor acceso a la justicia de los pueblos indígenas, se firmó un adendum con las autoridades que garantiza una mejora en la atención y acceso a la justicia, a las personas indígenas. Desde el 2012 Codisra, ha recibido más de 1 mil 300 denuncias, por discriminación, pero de estas solo se han dictado 7 sentencias, por ello Codisra, presentará un amparo a la Corte de Constitucionalidad, para dar seguimiento a los casos.


10 EDITORIAL

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

ECONIMÍA Y SOCIEDAD

Editorial

LA VIDA ES UN PÉNDULO Dr. Julio Hernández Estrada Economista

No es lo mismo, pero es igual El año pasado, las autoridades del Fondo de Desarrollo Social (Fodes) intentaron comprar maquinaria pesada por medio de licitación, con un valor de Q112 millones, pero el negocio se les vino abajo, pues la Corte de Constitucionalidad suspendió la compra, al descubrir anomalías en el proceso, luego de una serie de acciones legales interpuestos por la oposición.

forestadores que son parte del programa Bosques y Agua para la Concordia.

Pero el Fodes no se da por vencido, ahora sale a luz que de nuevo el gobierno insiste en comprar esa maquinaria millonaria, pero ahora por medio del mecanismo de excepción.

Con esta compra por excepción existe el riesgo que además de beneficiar a empresas “a dedo” y afines al oficialismo, el dinero sea desviado y robado de las arcas del Estado.

El proceso no es lo mismo, pero es igual. El Fodes, entidad a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), anuló el proceso de licitación y se tomó un par de meses para reestructurar la compra por medio de excepción, a eso se le llama fraude señores del Mides.

Hay que decir un ¡Ya Basta! a tanta corrupción. Por eso se solicita a la fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) investigar el proceso de la compra de maquinaria pesada que tiene la intención de realizar el Mides, y deducir responsabilidades.

Pero eso no es todo, los beneficiarios son de apellido Recinos Sandoval. Uno es diputado por el Partido Patriota (PP), de nombre William Rubén Recinos Sandoval y el otro, Marco Antonio Recinos Sandoval, propietario de la empresa Alquiler de Tractores Sociedad Anónima (Altracsa), quien sería la beneficiaria de este contrato, como dicen “son coyotes de la misma loma”.

También debe investigar a los propietarios de Altracsa, una empresa que se constituyó con Q5 mil y, desde el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) hasta el año pasado, se ha beneficiado con Q351. 8 millones en contratos de gobierno y municipalidades.

Eso no es lo peor, el gobierno quiere realizar la compra con los fondos del fideicomiso que se le paga a los re-

Cientos de hombres que madrugan a sembrar árboles a diario para evitar pérdida de la vegetación, es una ingratitud dejar de pagarle a hombres que se ganan el pan diario con su trabajo, para beneficiar a un grupo de funcionarios corruptos.

Señores del MP, deben supervisar las obras de construcción realizadas por esa empresa y realizar una auditoría de los insumos que ha proporcionado al Estado, para verificar que no haya “mano de mono”.

A pesar que las soluciones son diversas, la gente oscila entre los extremos. Osho recomienda tomar el camino medio, pero para ello hay que haber vivido los extremos. Grecia ha escogido un gobierno de izquierda, porque la derecha falló, endeudó al país, e introdujo un severo plan de austeridad; se perdieron empleos, ingresos e ilusiones. Muchos jóvenes emigraron, y planes de retiro se esfumaron. Ahora, nuevamente, la esperanza e ilusiones resplandecen con la izquierda hecha política. Cumplirán con los destinos de la Unión Europea, pero no tan despiadadamente.

través de siglos y milenios. En todas las sociedades, a través de la historia, la riqueza se concentra una y otra vez, y los detonantes de malestar son los mismos, cuando se repiten los mismos abusos de los gobernantes, como nepotismo, sumisión, gastos públicos excesivos, impuestos al máximo, soberbia, desigualdad y prepotencia. Con la vejez se han vivido muchas experiencias y se ha reflexionado lo suficiente, entonces la sabiduría toca a la puerta de casa, y hay que dejarla entrar, para evitar tropezar con la misma piedra varias veces. Los jóvenes creen en todo, y los viejos ya no creen en nada. Los viejos han vivido reiteradamente atropellos públicos, pasiones políticas, fe en destinos inciertos, y promesas incumplidas.

Guatemala no tiene la opción del péndulo, porque la izquierda está fragmentada. Partidos contendientes para el próximo proceso electoral dicen ser de centro, centro izquierda, centro derecha y hasta socialdemocracia. En la práctica, La política es el arte de lo posible ninguno tiene ideología. y, a veces, de lo imposible. Los verdaderos estadistas fijan su mirada La alternancia ofrece la ventaja de en el horizonte, con el corazón de brotar nuevas esperanzas de cam- los jóvenes en la mano, para conbio, aunque sea de forma, como ducirlos hacia un futuro posible, entre republicanos y demócratas en sin mentiras, ni falsas expectativas. Estados Unidos, en Costa Rica y Aunque Buda decía que la única otras alternancias añejas en Amé- manera de no sufrir es no tener exrica Latina, que en el fondo todas pectativas en la vida. Pero, ¿cómo se son la misma opción, pues tienen puede vivir sin expectativas siendo los mismos intereses y representan joven? Por eso dicen en Guatemala a los dueños de cada país. que el político que menos promesas hace, es el que menos desilusiona. En India se utiliza el símbolo de la “Rueda de la Vida”, con una anti- Es importante escoger al candidato güedad de alrededor de ocho mil que más necesite el país. En Méxiaños. Y ellos dicen que la vida es co, a Charles Degaulle le pregununa rueda que gira y gira, repitien- taron si los franceses lo querían, él do los mismos retos, y la población respondió, “¡No me quieren, me neresponde de la misma manera a cesitan!”

Director Editorial Jefe de Información Editores

Editor de Estilo Editor Gráfico Director de Producción

Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus Víctor González Robles Francisco de León Danny Fuentes.

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.


OPINIÓN 11

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

TYOL TNAM

ATENTOS A LA FORMACIÓN DOCENTE

ORIFICIO Jolie Totò Ryzanek Voldan correodejolie@hotmail.com

EL FERROCARRIL (PARTE II) En ese esquema es que surge la llamada “Generación del 40”, personas con un altísimo sentido patrio, que lejos de ser comunistas (como fueron tildados por los propietarios del gran capital), buscaron “un poco de justicia social” para la situación de semi-esclavitud que se vivía en nuestro país tercermundista del entonces, logrando acceder al poder formal, mediante la llamada “Revolución del 20 de Octubre de 1944”, por lo cual legislaron a favor de la población para: lograr la unificación de la moneda nacional, creando, entre otros: el Banco de Guatemala y la Superintendencia General de Bancos de Guatemala, prohibiendo toda forma de esclavitud y reconociendo por vez primera, el derecho al voto de las mujeres y la dignidad e igualdad de todas las personas ante la ley, entre otros muchos logros. Igualmente, tomaron consciencia que el principal problema que impedía la inserción de Guatemala en el mundo cada vez más industrializado del entonces radicaba en la posesión de los medios de producción, puesto que siendo Guatemala un país eminentemente agrícola, el 80% de las tierras aptas para el cultivo, estaba en poder de tan solo el 2% de su población. Se procedió, entonces, a buscar una manera de “redistribuir” la riqueza nacional entre un mayor número de personas y, para ello se creó el llamado Fondo Nacional de

Tierras, que se constituyó con todas los terrenos ociosos habidos en el territorio nacional, con la idea de otorgar tierra a toda persona que fuera capaz de hacerla producir y no mantenerla ociosa. Desde luego, esto no fue del agrado de los grandes propietarios, quienes aunando capitales y tildando al gobierno de “Comunista”, por las expropiaciones de llevaba a cabo, lograron que en aquel momento coyuntural mundial de la llamada Guerra Fría, sus planes traidores fueran escuchados por los principales defensores de la ideología capitalista: Estados Unidos. Fue así que luego de 10 años de “Primavera democrática”, sobrevino una contrarrevolución en el año de 1954 y fueron echados por tierra la mayoría de aquellos ansiados y muy necesarios logros sociales alcanzados por los únicos dos gobiernos electos popular y democráticamente en Guatemala. El inevitasble “salto hacia atrás” ha sido terrible para el país en todos los campos, esopecialmente en el cultural y educativo porque luego de querer insertarse en el mundo industrial como país, no solo no lo logró, sino que la incipiente industria guatemalteca, además de la posesión de las tierras cultivables de la nación, haya finalizado en poder de la misma clase social, calificada por muchos de “ultraconservadora y recalcitrante”.

LA FRASE CÉLEBRE

“Un creador es un hombre que en algo perfectamente conocido encuentra aspectos desconocidos. Pero, sobre todo, es un exagerado”. Ernesto Sábato.-

Dr. Luis Crisóstomo ajwalil2000@gmail.com

Inició la formación docente del nivel primario por la educación superior, y ello prácticamente marca una etapa que tendrá impacto en el desarrollo del país. La experiencia guatemalteca en formación docente mediante las escuelas normales se caracterizó por el enfoque monocultural, monolingüe y muy poca preocupación por la formación crítica y propositiva del alumnado. El impacto está a la vista, crisis de identidad de personas y de pueblos, escasa participación, sumisión ciudadana y fuerte desplazamiento de elementos culturales en distintas regiones. Ahora toca a la educación superior la formación docente, para el estudio de la multiculturalidad y la construcción de la democracia intercultural. Las instituciones especializadas tanto del Estado como de la sociedad civil, en el marco de la autonomía de que goza la educación superior, deben estar vigilantes al enfoque de la formación docente para que responda a las necesidades culturales, lingüísticas, políticas, económicas, al avance de la tecnología y la transformación de las ciencias. Como país, posiblemente llegamos tarde, pero está claro que corresponde a la formación docente propiciar el fortalecimiento de la identidad de las personas desde la

cultura materna, y la consolidación de la identidad de los pueblos atendiendo el conjunto de conocimientos, valores y técnicas con que cuentan. Es importante tener la claridad que corresponde para el futuro docente, estudiar y orientar la práctica de la ciudadanía a que consolide la identidad del Estado que lo caracterice ante los demás países de la región y del mundo. Es responsabilidad de la formación docente la comunicación entre las culturas y los pueblos de Guatemala, de manera que con la democracia del conocimiento y la práctica de valores como la justicia, la libertad, el respeto y promoción de los derechos de las demás personas, sea posible un ambiente donde haya diálogo, construcción participativa de proyectos, búsqueda de acuerdos mínimos o grandes en materia política que generen el desarrollo para todas y todos. En este sentido, la formación docente debe orientar a los futuros maestros respecto de cómo ejercer ciudadanía intercultural para que sea eficaz en el contexto de la cultura materna y práctico en la identificación, respeto y vigencia de derechos y obligaciones que necesita la construcción de la interculturalidad en el mundo actual. Ilti’j xnaq’tz kye tnam.


13

INTERNACIONAL

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

Putin acusa al ejército ucraniano de ser un ejército de la OTAN Moscú, AFP.-

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó al Ejército ucraniano de ser la “legión extranjera de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”, utilizada por los occidentales para “contener” a Rusia. “A menudo se dice ‘el Ejército ucraniano’, pero ¿quiénes combaten realmente en sus filas? Hay unidades regulares del Ejército, y en su mayoría, batallones de los llamados ‘voluntarios nacionalistas’ ”, declaró Putin en San Petersburgo, según imágenes de la televisión pública rusa. “De hecho, no se trata de un ejército, sino de una legión extranjera, en este caso de la OTAN, que no tiene como objetivo la defensa de los intereses nacionales de Ucrania”, sino de “otro objetivo geopolítico: Contener a Rusia”, añadió. Estas declaraciones se producían poco antes de una reunión extraordinaria de la OTAN acerca de la situación en Ucrania, convocada a instancias de Kiev.

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, dará una rueda de prensa esta tarde, tras el encuentro. La comisión Otan-Ucrania (COU) fue creada en el marco de los acuerdos de asociación entre la Alianza y Ucrania, firmados en 1997. La Unión Europea también decidió convocar a una reunión extraordinaria de sus ministros de Asuntos Exteriores el jueves en Bruselas, con el objetivo de sancionar la nueva ofensiva. La canciller alemana Angela Merkel pidió al presidente ruso que hiciera “presión a los separatistas”. El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, anunció ayer que Rusia facilitaría los contactos entre Kiev y los rebeldes “en los próximos días”. El conflicto en el este separatista prorruso de Ucrania, que empezó hace nueve meses, experimentó un nuevo giro el sábado con el bombardeo del puerto estratégico de Mariupol, en el que murieron 30 personas.

MÉXICO

Página 14

Encuentran cadáver de periodista desaparecido, el comunicador había recibido amenazas.

Presidente turco pide a red social Facebook, retirar pancartas contra el profeta Mahoma. Página 15


14 INTERNACIONAL

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015 FOTOS: AFP

El Vaticano decide no inculpar a cura por adopciones ilegales Santiago, AFP.- El Vaticano decidió no inculpar el sacerdote chileno Gerardo Joannon, pese a que una investigación eclesiástica lo involucró en supuestas adopciones irregulares, ocurridas en la década de los ochenta, caso por el que un juez le impidió salir del país. La Congregación de los Sagrados Corazones, a la que pertenece Joannon, decidió enviar en agosto pasado a El Vaticano los documentos de la investigación por el caso de las adopciones. La Provincial de los Sagrados Corazones, había determinado que los delitos cometidos por Joannon habían prescrito. “La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA), señala que, lue-

go de haber examinado la documentación, estima que las faltas cometidas no configuran delito canónico imputable al padre Gerardo Joannon”, indicó un comunicado difundido por la página electrónica de la Conferencia Episcopal de Chile. “A partir de ahora, las decisiones relacionadas a la situación del padre Gerardo Joannon, quedan en el ámbito de la obediencia religiosa ordinaria al interior de la provincia chilena”, agregó la nota. El caso fue destapado en abril de 2014, mediante una investigación periodística que reveló casos documentados con testimonios en los que dos recién nacidos fueron dados en adopción, engañando a sus padres biológicos,

muy jóvenes y de familias acomodadas, a quienes se les habría dicho que sus hijos murieron en el parto. Además de su participación en las adopciones, la investigación eclesiástica determinó que Joannon tuvo una relación impropia con una de las madres de los bebés, por lo cual se le ordenó que pidiera perdón a los afectados y que se trasladara a la comunidad provincial de Madrid. Sin embargo, un juez chileno determinó el arraigo de Joannon, prohibiéndole la salida del país durante la investigación judicial de los hechos. Al menos dos demandas han sido presentadas ante la justicia por padres, cuyos hijos fueron dados en adopción.

Derivado que los actos fueron cometidos hace más de 30 años, las leyes han declarado nulos los delitos.

Encuentran cadáver de periodista secuestrado en Veracruz México, AFP.- La prensa mexicana sufrió una nueva estocada con el hallazgo del cadáver del periodista Moisés Sánchez Cerezo, quien había sido secuestrado el dos de enero en Veracruz, este de México. El cuerpo de Moisés Sánchez Cerezo, 49 años, fue hallado envuelto en una bolsa negra en el municipio de Manlio Fabio Altamirano, una pequeña localidad de 20 mil 300 habitantes del estado de Veracruz, informó en conferencia de prensa el fiscal Luis Ángel Bravo.

Desde el 2010 han sido asesinados 11 periodistas, autoridades atribuyen los casos al crimen organizado.

El fallecimiento se remonta a “entre 20 y 24 días”, agregó el fiscal del estado de Veracruz, con costas en el Golfo de México y uno de los puertos más dinámicos, donde desde 2010 han sido asesinados once periodistas. Antes de ser secuestrado, Sánchez Cerezo, propietario y editor del diario La Unión de Medellín, había denunciado en redes sociales amenazas de muerte. El fiscal dijo que la localización del cadáver fue resultado de la confesión de un expolicía municipal detenido durante la investigación del crimen, quien declaró haber participado en el asesinato de Moisés Sánchez, efectuado el mismo día en que fue secuestrado en su domicilio, ubicado en el municipio de

Medellín, el dos de enero.

En un comunicado emitido poco después, la fiscalía indicó que el detenido relató que en el secuestro y asesinato de Sánchez participaron “otras cinco personas”, y que el hecho fue cometido “por encargo directo de Martín López Meneses, subdirector de la Policía municipal del municipio de Medellín”, localidad situada a 400 km de la capital mexicana. El expolicía detenido confesó en su declaración judicial que pertenece a una banda dedicada a la venta callejera de drogas. López Meneses cumple funciones además como chofer y escolta personal del presidente municipal, Omar Cruz Reyes, añadió el reporte. Una docena de policías municipales han sido detenidos de forma provisional desde que comenzaron las investigaciones por el secuestro del periodista, cuya publicación se caracteriza por publicar temas relacionados con la delincuencia. Omar Cruz presentó de forma voluntaria su declaración. Moisés Sánchez Cerezo fue raptado cuando se encontraba durmiendo en su domicilio, sus secuestradores se llevaron también su cámara y teléfono celular. Con su muerte ya suman once los periodis-

tas que han sido asesinados en Veracruz desde que asumió la gobernación de ese estado, Javier Duarte, en diciembre de 2010. Veracruz, un “foco rojo” mundial Uno de los momentos más dramáticos del historial de ataques contra periodistas en Veracruz fue en mayo de 2012, cuando fueron encontrados los cadáveres de cuatro comunicadores en un canal de aguas negras, lo que llevó a la organización francesa Reporteros Sin Fronteras (RSF), a clasificar ese estado como el más peligroso del mundo. La familia de Sánchez denunció que las autoridades judiciales se negaron a iniciar la busqueda inmediatamente después de la denuncia, “demoró más de cuatro horas”, una demora que viola protocolos oficiales, expuso una fuente oficial. La familia de Moisés Sánchez contó a RSF que “un día llegó una persona a su casa que le dijo que el alcalde de Medellín estaba molesto por sus publicaciones y que le daría ‘un susto’ . Según RSF, México encabeza la lista de los países de mayor riesgo para ejercer el periodismo, con 82 profesionales de la comunicación asesinados.


INTERNACIONAL 15

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

Turquía ordena a Facebook bloquear páginas con “insultos” a Mahoma Ankara, AFP.- La justicia turca ordenó a Facebook que bloquee las páginas, cuyo contenido constituyan un “insulto” para la imagen del profeta Mahoma, y amenazó con bloquear el acceso a la red social en Turquía si la empresa no cooperaba, informaron ayer los medios turcos.

■ EL DIBUJO DE CHARLIE HEBDO CONTINÚA DANDO CRÍTICAS EN EL MUNDO MUSULMÁN, POR SU CONTENIDO “OFENSIVO”.

El mandato del tribunal de Ankara, emitido el fin de semana, ya ha sido comunicado a la autoridad administrativa a cargo de las telecomunicaciones (TIB) y a los proveedores de acceso, precisó la agencia gubernamental Anatolia. Hace 15 días un tribunal de Diyarbakir prohibió la difusión en Internet de una caricatura del profeta, publicada por la revista satírica francesa Charlie Hebdo, que sufrió un atentado con 12 víctimas mortales el pasado 7 de enero. En un número extraordinario de la publicación francesa, aparecido una semana después del atentado, un Mahoma apenado sostiene una pancarta con el popular lema de solidaridad con las víctimas del ataque y de apoyo a la libertad de expresión, “Je suis Charlie”. En Estambul, se ha abierto una investigación judicial contra dos periodistas del diario opositor

El nuevo texto debe ser discutido esta semana, en sesión plenaria en la asamblea turca. Cumhuriyet que habían ilustrado sus editoriales con el mismo dibujo de Mahoma, juzgado ofensivo en el mundo islámico. El invierno pasado, el gobierno islamo-conservador turco bloqueó temporalmente el acceso a las redes sociales YouTube y Twitter

para impedir la difusión de unas grabaciones con conversaciones del actual jefe de Estado, Recep Tayyip Erdogan, que lo implicaban en un escándalo de corrupción. El poder turco ya intentó aprobar una ley que facilitaba el bloqueo administrativo de páginas web, pero el texto fue invalidado por el Tribunal

Constitucional. Los diputados del partido en el poder acaban de entregar al Parlamento, una enmienda a un proyecto de ley que autorizaría al primer ministro y a ciertos ministros, a cerrar un sitio web sin pasar por la justicia, en nombre de la seguridad nacional y la protección de la vida privada.

Policías mueren en enfrentamientos con rebeldes musulmanes Manila, AFP.- Cuarenta y nueve

policías filipinos murieron en enfrentamientos con los rebeldes musulmanes en el sur de Filipinas, anunció ayer la Policía. A pesar de este sangriento episodio, los acuerdos de paz firmados en marzo del 2014 siguen vigentes, indicaron fuentes del gobierno y del Frente Moro de Liberación Islámica (MILF, por sus siglas en inglés). Los policías murieron el domingo durante un tiroteo de 11 horas en Mamasapano, una localidad aislada en la isla de Mindanao, controlada por el MILF, indicó a la AFP una portavoz de la Policía regional,

Judith Ambong. Los enfrentamientos se produjeron cuando la Policía entró en la ciudad sin el acuerdo de la rebelión, como lo estipulan los tratados firmados en marzo. Los cuerpos de los policías fueron recuperados y trasladados a un campamento militar, dijo la portavoz, que no precisó si había víctimas entre los rebeldes. La Policía entró en la ciudad en busca de Zulkifli bin Hir, alias Marwan, un miembro del grupo Jemaah Islamiyah, afiliado a Al Qaida, por el cual Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares, declaró Mohagher Iqbal, jefe de los negociadores del MILF.

Los enfrentamientos se produjeron cuando la Policía entró en la ciudad sin el acuerdo de la rebelión, como lo estipulan los acuerdos firmados.


16

CUATROPORCUATRO

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

FOTOS: AFP

ARTE APETITOSO

París, AFP.- Junji Tokunaga de Japón compite en la final de la Copa Mundial de Pastelería, parte de la competencia consiste en recrear piezas de arte en un pastel para los asistentes.

PRIMERA OBISPO

Gran Bretaña, AFP.- Los gestos de la reverenda Libby, después de haberse convertido en la primera mujer obispo en la ciudad. La Iglesia de Inglaterra termina así siglos de liderazgo exclusivamente para hombres, a únicamente seis meses después que votó para permitir que las mujeres pudieran optar a sus puestos más altos.

ALERTA MÁXIMA

ATAQUE AÉREO

Saná, AFP.- Yemeníes se reúnen alrededor de un coche quemado, después que este fue blanco de un ataque aéreo que mató a tres supuestos militantes de Al-Qaeda. El ataque ocurrió un día después que Washington se comprometió a continuar su campaña contra el grupo yihadista, a pesar de la crisis política que vive el país de la Península Arábiga.

Washington, AFP.- Un miembro de la División Uniformada del Servicio Secreto permanece alerta en su vehículo en la avenida Pennsylvania, en las afueras de la Casa Blanca. Ello después que un pequeño avión no tripulado fue detectado a sus inmediaciones, aunque al parecer no representa una amenaza. Un portavoz del presidente Obama, dijo que no tenía detalles del tamaño o el tipo del aparato, asimismo declaró que el Servicio Secreto estaba investigando.


Economía

17 LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

El rey de Arabia Saudita diversificará economía del reino Riad, AFP.- El nuevo rey de Arabia Saudita pretende diversificar la economía de su reino, muy dependiente de los ingresos del petróleo, facilitando principalmente las inversiones, anunciaron ayer responsables saudíes. “El rey Salman es favorable a la promoción del reino como destino para las inversiones extranjeras”, dijo Abdellatif al Othman, gobernador de la autoridad saudí para las inversiones, en una conferencia económica. El 90% de los ingresos del primer exportador mundial de petróleo proceden del oro negro, pero Othman anunció que el reino planea desarrollar los sectores de salud, transporte y minería, así como las tecnologías de la información y de la comunicación.

La caída de los precios del petróleo (más del 50% desde junio), ha obligado al reino a prever un fuerte déficit presupuestario para este año. “Ya hemos identificado US$140 mil millones de inversiones en los sectores de salud y de transporte para los próximos cinco años”, declaró Otham en un foro económico que reúne cada año a responsables saudíes y líderes económicos internacionales. El presidente ejecutivo del gigante de las comunicaciones Google, Eric Schmidt, participa en el mismo. Según OthArabia Sauvoluntad de formar” los de los ser-

man, en dí hay “transsectores vicios fi-

nancieros, del turismo y del sector inmobiliario; al tiempo que se pone el acento en la educación y la innovación. Asimismo, para el reino es una prioridad la “lucha contra la burocracia”, uno de los mayores obstáculos para los inversores extranjeros, según el ministro de la función pública, Abdelrahman Al Barrak. Salman ha sucedido en el trono saudí a su medio hermano Abdalá, fallecido el viernes a los 90 años.

ESTADOUNIDENSE AT&T COMPRA NEXTEL MÉXICO POR US$1 MIL 880 MILLONES Nueva York, AFP.- El gi-

gante de las telecomunicaciones estadounidense, AT&T, anunció ayer la compra por US$1 mil 880 millones de Nextel México, la filial mexicana de la empresa en dificultades NII Holding.

Durante el reino “de cambio” de Abdalá, “las inversiones directas extranjeras se multiplicaron por cinco para alcanzar los US$220 mil millones”, dijo Othman, que destacó el hecho que Arabia Saudita haya integrado también durante este periodo el G20 y la Organización Mundial de Comercio (OMC), en la cual han participado países latinoamericanos.

La transacción, que deberá ser finalizada a mediados de 2015, permitirá a AT&T acceder a una red de unas 76 millones de personas. AT&T se convertirá en propietaria de los activos de Nextel México, incluidas sus frecuencias de telecomunicaciones, sus locales y sus 3 millones de abonados. Con esta operación, AT&T refuerza su presencia en el país. El grupo había anunciado en noviembre la recompra del operador mexicano de telefonía móvil Iusacelle por US$2 mil 500 millones, con el traspaso de deuda incluido. La operación debe aún ser validada por la autoridad mexicana de las telecomunicaciones, así como por un juez de quiebras estadounidense.

El rey Salman, busca inversión extranjera.

TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-

QUETZAL 7.64 ------

YEN JAPONÉS 118.32 s ------

F. SUIZO 0.89 s------

L. ESTERLINA 1.50 ------

PESO MEXICANO 14.63 ------

s

PETRÓLEO US$46.25 s ------

EURO 1.12 -----


18

ECONOMÍA INTERNACIONAL

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015 Iberia se juega junto al grupo franco-holandés Air France-KLM, el primer puesto en las conexiones entre Europa y Latinoamérica.

FRANCIA Último impreso de Charlie Hebdo superará los siete millones de ejemplares

París, AFP.- El número “de los supervivientes” de Charlie Hebdo, que lleva una caricatura de Mahoma en portada, se reimprimió y superó los siete millones de ejemplares, anunció la distribuidora del semanario satírico francés, víctima de un atentado el pasado 7 de enero.

Iberia recupera sus vuelos a Cuba

Madrid, AFP.- A partir del 1 de junio, Iberia conectará directamente su hub de Madrid con La Habana cinco veces por semana con naves Airbus A330, según un comunicado.

■ LA COMPAÑÍA AÉREA ESPAÑOLA IBERIA ANUNCIÓ AYER LA REANUDACIÓN EN VERANO DE SUS VUELOS CON DESTINO A CUBA, ADEMÁS DEL LANZAMIENTO DE UNA NUEVA CONEXIÓN CON CALI Y MEDELLÍN, PARA RECUPERAR EL MERCADO LATINOAMERICANO.

Despierta el interés Ahora le toca el turno a Cuba que, después del acercamiento histórico entre la isla y Estados Unidos anunciado en diciembre, despierta el interés de los profesionales del turismo, quienes esperan que una flexibilización del embargo, impulse este sector primordial para la economía de ese país. Según el ministerio cubano de Turismo, el fin del embargo podría provocar una llegada adi-

De ese total de ejemplares, 700 mil han sido vendidos en otros países. Nuevas protestas contra el semanario tuvieron lugar el viernes en Afganistán, Pakistán y la Cachemira india.

FRANCIA EE. UU. no prevé cambios en su cercana relación con Arabia Saudita

Inmersa en un profundo proceso de reestructuración, la compañía española suspendió hace dos años sus conexiones con Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Uruguay, que no le proporcionaban beneficios. Pero en septiembre, la aerolínea, propiedad del grupo británico International Airlines Group (IAG), recuperó sus vuelos a Montevideo y Santo Domingo, tras reducir sus gastos operacionales y obtener aviones de menor consumo de carburante.

El sábado por la noche, se entregaron siete millones de ejemplares de la revista, realizada después del ataque yihadista en el que murieron 12 personas. La distribuidora sigue imprimiendo ese número histórico para vender otros 300 mil a partir de ayer.

Washington, AFP.- El departamento de Estado dijo el viernes que no cree que se vayan a producir cambios en la estrecha relación de Estados Unidos con Arabia Saudita, tras la muerte del rey Abdalá Bin Abdulaziz Al-Saud. cional de un millón de turistas cada año, que se sumarían a los cerca de tres millones acogidos actualmente. Además, la aerolínea española inaugurará una conexión Madrid-Medellín-Cali-Madrid que operará tres veces por semana a partir del 3 de julio, también con los aviones de larga distancia Airbus A330. Actualmente, Iberia ya vuela a Bogotá. “Cuando suspendimos los vuelos con La Habana, hace dos años, nos comprometimos a regresar

cuando pudiéramos hacer la ruta sostenible en el tiempo. Ha llegado el momento”, celebró el presidente de Iberia, Luis Gallego, citado en un comunicado. Estas conexiones han sido posibles gracias a las medidas de ahorro aplicadas en los últimos meses, explicó Gallego, asegurando que así reforzarán “aún más el liderazgo que Iberia tiene ahora en la región”. La aerolínea española espera el primer beneficio operacional, tras cinco años de pérdidas.

“No tenemos ninguna indicación que la cooperación vaya a cambiar”, dijo la portavoz del departamento de Estado, Jennifer Psaki, en su reunión diaria con la prensa. “Esperamos con interés continuar la larga y estrecha colaboración entre Estados Unidos y Arabia Saudita bajo la dirección del rey Salmane”, añadió. Los sauditas están “actualmente en un periodo de duelo. Sin embargo “existe una diversidad de problemas en los cuales vamos a trabajar juntos”, añadió Psaki.


Cultura y entretenimiento

19

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

Mario Vargas Llosa da un salto mortal a las tablas Madrid, AFP.- Vestido con túnica y manto gris, Mario Vargas Llosa no es un loado premio Nobel de literatura, sino un noble medieval que sobrevive a la peste, al menos el tiempo de su salto definitivo a las tablas para encarnar a uno de sus personajes. Poniendo su actividad literaria en suspenso, desde hace semanas se consagra en Madrid a los ensayos de “Los cuentos de la peste”, su última obra en la que, tras algunas tímidas apariciones sobre los escenarios, a los 78 años se lanza de cabeza a la interpretación. “Para un escritor de ficción, que se ha pasado la vida soñando historias, de pronto convertirse en personaje de una historia, aunque sea por el tiempo fugaz de una obra, es una experiencia realmente extraordinaria”, afirma. “Creo que todos los seres humanos tenemos esa aspiración, o secreta o explícita, de salir de nosotros mismos, ser otros, tener otras personalidades, encarnar otros destinos”, añade en el escenario del madrileño Teatro Español, sobre el que un asno de cartón piedra yace muerto junto a varias calaveras. Siento “nervios, muchos nervios, terror, pánico, miedo, me pregunto cada día si no ha sido una locura meterme en esto, y al mismo tiempo es tan estimulante,

FARÁNDULA La colombiana Paulina Vega brilla con el sol de Miami, al coronarse Miss Universo

Págs. 20 y 21

Fallece Demis Roussos, el cantante griego intérprete de “Siempre y para siempre” y “Rain and Tears” Pág. 23

tan excitante, es una experiencia tan novedosa, tan rejuvenecedora”, había asegurado en la presentación de la obra, que se estrena este mañana. Sin miedo al ridículo ni a la crítica, reconoce sentir “mucha inseguridad”, ya que por primera vez da vida plenamente a un protagonista, interactuando con otros cuatro personajes. Todo un desafío. “Toda mi preocupación tiene que ver con recordar el texto, al mismo tiempo recordar las instrucciones del director, no desentonar con el trabajo de mis compañeros en el escenario y desde luego, la enorme inquietud de lo que podría ser defraudar a los espectadores”, dice. Ejercicio insólito Algo intimidado por la presencia de la prensa, el Nobel peruano toma un sorbo de agua antes de abordar una de las escenas más violentas, durante un ensayo con una de sus coprotagonistas, la española Aitana Sánchez-Gijón. “¡Puedo tocarte y hacer contigo lo que quiera, eres mi mujer! ¡Entiéndelo! Serás mía si es necesario por la fuerza”, declama con voz ronca, mientras con un rascador de madera tira fuertemente del larguísimo cabello de la actriz. A Sánchez-Gijón la conoce desde que en 2005 actuaron en Barcelona.


20

Farándula

&Espectáculos

Paulina Vega consigue seg de Miss Universo para Doral, AFP.- La representante de Colombia, Paulina Vega, se convirtió este domingo en la segunda mujer de su país elegida Miss Universo, en la 63ª edición del certamen, realizado en la ciudad estadounidense de Doral. En una gala seguida por 600 millones de televidentes en el mundo, según los organizadores, la colombiana triunfó delante de 87 mujeres de todo el mundo y recibió, con lágrimas en los ojos y luciendo un vestido largo plateado con brillantes, la corona de manos de la ganadora del concurso anterior, la venezolana Gabriela Isler. Vega, modelo y estudiante de negocios, nacida hace 22 años en Barranquilla, dedicó su victoria a sus compatriotas: “Es un orgullo, es un triunfo, no solo personal, sino para todos esos 47 millones de colombia-

Nia Sanchez, Miss Estados Unidos

Migbelis Castellanos, Miss Venezuela.

nos que lo estaban anhelando y que fueron parte de todo ese proceso”, dijo en rueda de prensa, tras el concurso.

Paulina Vega de Colombia es MIss Universo.

La primera victoria para el país sudamericano en este certamen, había sido conseguida hace 57 años por Luz Marina Zuluaga en 1958. El júbilo estalló en Colom-

bia, desde donde empezaban a llegar las felicitaciones. “La mujer más bella del Universo, @PaulinaVegaDiep, lo dijo: Colombia hoy es un ejemplo para el mundo. ¡Felicitaciones #MissUniverso2015!”, escribió el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter. Vega se impuso a Miss Estados Unidos, Nia Sanchez, de abuelo mexicano, quien debió conformarse con ser la primera finalista.


LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

unda corona Colombia

21

Durante el espectáculo de tres horas, las altas y delgadas candidatas desfilaron en trajes típicos, trajes de baño y vestidos de gala; mientras el grupo de finalistas iba reduciéndose, en una gala amenizada por el ídolo juvenil Nick Jonas y el cantante de bachata estadounidense de origen dominicano, Prince Royce.

FOTOS : AFP

Desire Cordero, Miss España.

Kaci Fennell, Miss Jamaica

Completaron el cuadro de honor de cinco finalistas Miss Jamaica, Miss Ucrania y Miss Holanda, en el evento realizado en la Florida International University (FIU) en Doral, Florida (sureste de Estados Unidos). Orgullo de Colombia La ganadora mostró el orgullo por su país durante la ronda de preguntas del concurso, cuando afirmó que Colombia “ha sido un ejemplo a seguir” en el mundo.

“Somos gente perseverante. A pesar de cualquier obstáculo, seguimos luchando por lo que queremos lograr. Después de muchos años de dificultad, estamos logrando liderar diferentes escenarios a nivel mundial”, dijo Vega, que desde el comienzo partió como una de las favoritas. En la rueda de prensa, a la que asistió junto al dueño de Miss Universo, el magnate estadounidense Donald Trump, Vega dijo que al realizarse el concurso en el sur de Flo-

Prince Royce animó la velada de elección.

rida, donde vive una importante comunidad de colombianos, se sintió como en casa. Afirmó que para sus compatriotas este triunfo “es más importante que el Mundial de fútbol”, porque tienen mucho respeto hacia las reinas de belleza. Miss Universo fue elegida por un jurado de diez personas, entre ellos el músico y productor cubano estadounidense Emilio Estefan, el actor cubano William Levy, la periodista de moda colombiana Nina García y el boxeador filipino Manny Pacquiao.

Trump dijo que aún no ha decidido dónde será el próximo Miss Universo, y no descartó que en un futuro se realice en Colombia. Este es el concurso Miss Universo 2014, postergado hasta la fecha buscando mayor audiencia televisiva, ya que se realiza entre los Globos de Oro y el Supertazón (Superbowl) del fútbol americano, señaló a la AFP la organización del evento, el cual se empezó a celebrar en 1952 en Palm Beach (Estados Unidos).


22

Cultura&Sociedad

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

Sabrina Sabrok invita a Ninel Conde a realizar video erótico

FOTOS: ARCHIVO

Conde dice que no le interesa hacer un video porno con Sabrina. ■ FUERTES DECLARACIONES HIZO SABRINA SABROK, AL INVITAR A NINEL CONDE A PARTICIPAR EN UN SENSUAL VIDEO.

Agencias.- Sabrina Sabrok dejó

con la boca abierta a los medios de comunicación, al asegurar que tiene grandes deseos de hacer un vi-

deo, con tintes pornográficos, con la sexy Ninel Conde. Al parecer, la voluptuosa Sabrina está en busca de una persona para realizar un video lésbico, pero no con cualquier mujer, sino con una famosa; por lo que Ninel Conde sería perfecta, según dice. Por otro lado, los reporteros le pre-

guntaron al Bombón asesino, quien dijo que no le interesa la propuesta; ignorando simplemente las indirectas de la Sabrok, quien ha llamado la atención por los constantes implantes de senos, razón por la que ha sido cuestionada algunas veces, principalmente por su extravagancia en este aspecto; pero que le ha

valido para figurar en los medios de comunicación. Lo que Ninel Conde no expresó, pero sí lo ha hecho en previas ocasiones, es que por respeto a sus hijos, no hará ningún desnudo como Playboy ni algún video que sea subido de tono.


LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

Muere Demis Roussos,

SALUD 23

el “hijo de Afrodita” convertido en estrella planetaria Atenas, AFP.- Una voz aguda de

país”, aseguró.

timbre único, un físico imponente y un éxito planetario: Rain and tears. Demis Roussos, convertido en estrella mundial con esta balada de los Aphrodite’s Child, murió este fin de semana en Atenas a los 68 años, tras vender millones de discos. Grabada durante la fecha icónica de mayo del 68, Rain and tears se convirtió en una de las grandes baladas de la música pop, junto a Nights in white satin de los Moody Blues y A Whiter Shade of Pale, de Procol Harum. “La lluvia y las lágrimas son iguales”: así empezaba el tema, escrito por otra futura estrella, el gran compositor de bandas sonoras Vangelis Papathanassiou. Cantada en inglés, Rain and tears dio a conocer la particular voz de Roussos y su capacidad para jugar con los agudos, en contraste con su masiva presencia.

Nacido el 15 de junio de 1946 en la ciudad de Alejandría, Artemios Ventouris Rousos vivió en Egipto, hasta que su familia regresó a Grecia en los años sesenta.

El que lleno a rebosar las salas de Atenas, tocando el bajo y la guitarra junto al grupo The Idols, ya no abandonaría la escena internacional. Trompetista de formación, se convirtió en cantante por casualidad. Durante cinco años, formaría parte de un coro de la iglesia ortodoxa griega. “Él y Nana Mouskouri fueron los dos grandes artistas de la música popular griega, las dos voces que dieron a conocer el país”, aseguró a la AFP su gran amigo, el presentador Nikos Aliagas. “Nos conocíamos desde que era un niño. Traspasó las fronteras e hizo sentirse orgulloso a todo un

Después de grabar tres álbumes con los Aphrodite’s Child, entre ellos 666, inspirado en el Apocalipsis de San Juan, el grupo se disolvió y Roussos decidió lanzarse a cantar en solitario. Solvente desde su primer sencillo, We shall dance, que lo propulsó a la cabeza de las listas de ventas, empezaría a encadenar éxitos durante las décadas de los setenta y ochenta: Forever and ever, Good bye my love, good bye, o My only fascination. En Latinoamérica su primer éxito fue My Reason en 1972 y en España se hizo muy popular con la versión de Forever and Ever (“Siempre y para Siempre”).

SUSCRÍBETE AL 6634-7430 DE 2014 14 DE JULIO 10 EDICIÓN No.

s e Primicia

DE 2014 30 DE JUNIO 9 EDICIÓN No.

s e m i Pr icia

!

!

!

es Primicia

!

!

!

...entérate primero!

La Cuenacdaor TEJUICIOS irLA AN SOMBRAS delOYM A DE ENTRE LA J MAYA BIÓSFERA Página 6

Deportes

EDAD Ü G I B M A DE ORTES

se va DEP IO a ic R ta s o C undial DIAR IALISTA M l e d to ic inv MUND Página 40

Q25.00

gt

cia.com.

esprimi

ciaguate

@esPrimi

ciaguate

@esPrimi

suscripciones@esprimicia.com.gt


26

Turismo

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

FOTO: AFP

Laguna Lodge Hotel, amigables con el medio ambiente en el mundo Inguat.- Guatemala continúa dando de qué hablar en forma positiva a nivel internacional. En esta ocasión, una empresa turística fue seleccionada entre la lista de las mejores prácticas ambientales a través de la conservación de la biodiversidad, la protección de los hábitats naturales, el cambio climático y las operaciones verdes. La Reserva Natural Eco&Resort Laguna Lodge, ubicada en Atitlán, está en la lista de los 15 finalistas para los premios Tomorrow Awards, en la categoría Premio Medio Ambiente, el cual otorga año con año el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Además de Guatemala, en el Premio Medio Ambiente participan Maldivas y Tailandia. Asimismo en las categorías de Premio a la Comunidad, Destinos, Capacitación e Innovación, países como Jordania, India, Bulgaria, Taiwán, Reino Unido, México, Estados Unidos y otros, que buscan quedarse con la distinción en su categoría. Estos premios tienen como objetivo transformar la industria del turismo, basado en los principios de turismo sostenible mediante la educación, las

empresas de viaje y destinos inspiradores, y así conozcan cómo mejorar la sostenibilidad del sector. De acuerdo a los organizadores, se recibieron solicitudes de 57 países en todos los continentes. David Scowsill, presidente del WTTC, expresó que “los finalistas de este año demuestran que, cuando se maneja con cuidado, el turismo puede ser una fuerza poderosa para mejorar los medios de vida y la protección de nuestro planeta, para las generaciones futuras”. Por su parte, Fiona Jeffery, presidente del Comité de Selección de Ganadores de WTTC, dijo que no será fácil, ya que cada finalista permite ver “los beneficios sociales y económicos para la población local, la reducción de los impactos negativos al medio ambiente y el apoyo a la protección del patrimonio cultural y natural en destinos, dondequiera que operen”. Pedro Dúchez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), se congratuló con la nominación en estos premios, ya que el nombre de Guatemala se pone a la vista del mundo y evidencia que existen buenas prácticas amigables con el me-

dio ambiente en la industria turística, que pueden ser ejemplo para otras empresas vinculadas a la llamada industria sin chimeneas. Mientras tanto, Juan Manuel Barreno, gerente de Laguna Lodge, expresó que la noticia le sorprendió y agregó “me enorgullece que una entidad internacional reconozca el esfuerzo que realiza la empresa para ser amigable con el medio ambiente e incida positivamente en el turismo”. Calificación En la primera etapa de un proceso de tres pasos, un comité de jueces expertos independientes cuidadosamente seleccionado evaluará criterios de turismo sostenible, entre ellos la protección del patrimonio natural y cultural, los beneficios sociales y económicos para la población local y las operaciones amigables con el ambiente. La segunda fase implicará una evaluación in situ de cada finalista, llevada a cabo por expertos internacionales de turismo sostenible. Estos expertos harán evaluaciones, primero a

fondo de las organizaciones y empresas en la práctica. Luego serán evaluados por un panel adicional de expertos en sostenibilidad, que seleccionarán al ganador de cada categoría. Los ganadores serán anunciados durante la 15ª. Cumbre Mundial de WTTC en Madrid, España, los días 15-16 abril de 2015.

Otros reconocimientos al país A finales de 2014, la cadena de noticias CNN publicó un artículo en donde colocó en primer lugar a Casa Palopó, en la lista de los hospedajes más hermosos del mundo, ubicado a orillas del Lago de Atitlán. Asimismo, el año pasado, CNN Travel, la publicación francesa DesingMag.fr y Conde Nast, reconocieron al complejo de templos de Tikal, como uno de los mejores parques nacionales del mundo. Además, se puede conocer sobre la adopción de los Estados miembros de la ONU al turismo sostenible, como instrumento de reducción de la pobreza y protección del medio ambiente.


LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

&Tecnología

Ciencia

27

FOTOS: AFP

Científicos con la esperanza de encontrar los restos de

Cervantes

■ LOS INVESTIGADORES QUE BUSCAN LOS RESTOS DEL ESCRITOR ESPAÑOL MIGUEL DE CERVANTES, PADRE DE EL QUIJOTE, ENCONTRARON UN ATAÚD CON LA INSCRIPCIÓN “M.C.”, AUNQUE, PESE A LA ESPERANZA, AYER ADVERTÍAN QUE NO SE PUEDE ASEGURAR QUE SEA EL FÉRETRO DEL LITERATO. Madrid, AFP.- El equipo de científicos que busca los restos del principal autor español de todos los tiempos, en la cripta de la iglesia del Convento de San Ildefonso de las Madres Trinitarias, en el centro de Madrid, encontró este fin de semana unos fragmentos de tabla con una inscripción que disparó las ilusiones. En uno de los nichos, “han aparecido unos restos que son de féretros, maderas, piedras, algunos fragmentos de hueso y, efectivamente, uno de los fragmentos de tabla de uno de los féretros tiene con unas tachuelas, las letras ‘M.C.’, “relató el médico y antropólogo forense Francisco Etxeberría, en una rueda de prensa. No obstante, rebajó la euforia, recordando que todavía hay mucho trabajo por hacer. “Pueden ser muy interesantes las dos letras”, pero “en el plano antropológico no tenemos ningún avance”, insistió Etxeberría, director del equipo que examina los restos de esqueletos que se van encontrando. “Encontrar las tachuelas fue muy impresionante”, afirmó Almude-

Equipo Los científicos utilizaron cámaras de infrarrojo, escáneres 3D y un radar de penetración de tierra el año pasado, para determinar las cinco áreas en la iglesia del Convento de los Trinitarios Descalzos, donde podrían encontrar restos humanos, incluyendo posiblemte los de Cervantes.

Investigadores realizan los primeros estudios para confirmar el lugar de descanso final del autor de Don Quijote en el Convento de los Trinitarios Descalzos en Madrid. “Lo que pensábamos antes de empezar es que aquí había pocos enterramientos, pero lo que estamos viendo después de tres días es que hay muchos, esto ha estado en uso mucho tiempo”, señaló García a la prensa.

Un ataúd con la inscripción “M.C.”, en el que esperan encontrar los restos del escritor español Miguel de Cervantes, padre del Quijote, ha despertado la esperanza que sea el féretro del literato.

na García Rubio, jefa del proyecto arqueológico de la búsqueda, pero “lo que vimos en el nicho es que los restos están bastante descompuestos”.

Dificultades Los investigadores se encontraron con la dificultad añadida que en los nichos hay más enterramientos de los que esperaban.

Los científicos buscan “un esqueleto de varón, de unos 70 años, que tenga seis o menos dientes en la boca y por supuesto con las lesiones en el antebrazo y la mano izquierda, que se describen, no como una amputación, sino como un brazo no funcional como consecuencia de esas heridas” sufridas por Cervantes en la batalla de Lepanto, afirmaba el viernes Etxeberria.


28 HOGAR

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

Razones por las que debemos

FOTOS:AFP

comer más pepino

■ EL PEPINO TIENE UN 90% DE AGUA, POR LO QUE ES UN BUEN HIDRATANTE PARA EL CUERPO.

Redacción.- El popular pepino

aporta muchos beneficios a la hora de consumirse como verdura, además también tiene diversas aplicaciones, las cuales nos ayudan con la salud; por eso hoy vamos a hablar de esas razones por las que debemos comer más pepino.

Cuerpo hidratado

Un cuerpo hidratado es sinónimo de un organismo saludable, el pepino puede ser la forma más fácil

de hidratarse, si es que la falta de sabor del agua te hace evitar el consumo del vital líquido. El pepino contiene un 90% de agua, así que su consumo es algo así como un refrescante líquido para el cuerpo.

Belleza

Las mujeres vanidosas y saludables deberían saber que el pepino esconde un secreto. Bueno, un secreto que dejará de serlo cuando lo contemos. Sucede que el pepino tiene un compuesto llamado sílice, que es conocido por hacer del pelo y las uñas, algo realmente brillante y saludable. Además su alto contenido de azufre promueve el crecimiento del cabello.

Alivia la resaca

Las propiedades del pepino no solo benefician a las mujeres, la verdad es que los hombres, quienes más acostumbran a sufrir resaca, también se pueden beneficiar, ya

que el contenido en vitaminas del complejo B, repone la energía gastada, quita el dolor de cabeza y, al consumirlo por la mañana, baja los niveles de resaca.

Si todavía tienes duda de las razones por las que debes comer más pepino, te contamos que además ayuda a controlar el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar. Ahora sí, no existe la menor duda que se trata de un excelente alimento.


DEPORTES

29 LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

LIGA ESPAÑOLA NEYMAR ESTÁ FELIZ DE JUGAR A LA PAR DE LA PULGA MESSI. Página 30

ARGENTINA Juan Román Riquelme se retira del fútbol.

Página 31

Deja a las Serpientes Redacción.- Manuel de Jesús Castañeda, quien hasta el domingo antes del partido ante los rojos era el director técnico del Deportivo Coatepeque, renunció tras la derrota frente a Municipal. El entrenador nacional decidió no continuar al frente del conjunto suroccidental, luego de haber perdido dos partidos como local, frente a Antigua y Municipal, así como recibir una paliza en su visita a

Malacateco, resultados que tiene a las Serpientes en el fondo de la tabla del torneo Clausura 2015, y también en el acumulado, en el que suman 17 puntos, nueve menos que Halcones FC y a once de Guastatoya. De momento se desconoce qué rumbo tomará esta nueva novela que ensombrece el campamento de las Serpientes, quienes desde el torneo Clausura han venido

acarreando una serie de problemas en la parte interna de la institución. Para las próximas horas podría saberse quién tomara las riendas de Coatepeque, de cara a la próxima jornada, donde enfrentará a Guastatoya, en un encuentro crucial en la búsqueda de ir sumando puntos, que lo alejen del riesgo del descenso directo de la máxima categoría del fútbol nacional.


30

DEPORTE INTERNACIONAL

LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015 FOTOS: AFP

Neymar marcó dos goles en el partido del sábado frente al Elche.

Neymar, feliz de jugar al lado de Messi Madrid, AFP.- La estrella brasileña Neymar mostró ayer su felicidad por jugar al lado del argentino Leo Messi, cuando cumple su segunda temporada en el Barcelona.

Neymar marcó dos tantos el sábado en el triunfo del Barcelona en Elche por 6-0, elevando su cifra de goles anotados esta temporada a 19 en 24 partidos, cuatro más que en toda la temporada pasada. “De todos los que vi jugar, Messi es

el mejor y siempre tendré un respeto enorme por él”, dijo el brasileño de 22 años. “Cada vez estamos mejor, juntos podemos hacer muchas cosas. Si tienes buena relación fuera del campo, eso hace que las cosas fluyan dentro de él. Jugar al lado de los mejores es muy fácil”, añadió. Neymar todavía no ha ganado un trofeo importante con el Barcelona.

“No pretendo salir del Barcelona. Quiero ganar títulos, quiero marcar una época con esta generación”, señaló el jugador cuando se le preguntó si pensaba retirarse en el club catalán. Su primera temporada se vio afectada por varias lesiones y por la controversia que rodeó su fichaje, procedente del Santos. Pero el brasileño se ha recuperado en esta temporada, pese a la decepción del Mundial en su país, donde

quedó lesionado en cuartos de final, tras fracturarse dos vértebras en el triunfo contra Colombia por 2-1. “La primera temporada lo tenía que conocer todo y siempre he dicho que me quedaban por hacer muchas cosas y todavía lo siento”, afirmó Neymar. “He evolucionado profesional y personalmente, he aprendido de jugadores que tengo al lado y son íconos mundiales. Es un placer entrenar con ellos”, añadió.


LA NACIÓN MARTES 27 DE ENERO 2015

DEPORTE INTERNACIONAL 31

FOTO: AFP

Riquelme deja el fútbol Buenos Aires, AFP.- Hinchas, futbolistas y periodistas agradecieron la brillante carrera del astro Juan Román Riquelme, cuyo sorpresivo retiro del fútbol profesional a los 36 años, despertó una oleada de elogios en las redes sociales: “Te vamos a extrañar” se repite en el hashtag #gracias Román.

Riquelme partió de Boca Juniors, el club de sus amores, en julio pasado luego de no llegar a un acuerdo con la dirigencia actual, que lo toleraba después de haberlo convocado por clamor de la hinchada, pero sin disimular nunca su malestar con el ahora exjugador.

“Fueron 18 años de carrera brillante. Se va porque no encontró un objetivo que lo sedujera”, señaló el diario Clarín, que tituló su portada del suplemento deportivo: “Gracias por todo, Román”.

Tras el último semestre en Argentinos Juniors, donde había dado sus primeros pases y colaboró para su regreso a Primera División, Riquelme tenía una oferta del paraguayo Cerro Porteño pero desistió.

En el mismo sentido, “Gracias totales”, escribió La Razón, en alusión a una célebre expresión del fallecido roquero argentino Gustavo Cerati, pronunciada en 1997 ante una multitud que despedía por primera vez a la banda Soda Stéreo que lideraba.

La noche del domingo anunció su retiro en una entrevista por televisión, sin rueda de prensa, pese a su confesado anhelo de seguir en las canchas hasta los 40 años.

“Riquelme marcó un hito en el fútbol argentino”, dijo Miguel Ángel Russo, director técnico de Vélez Sarfield, quien al frente de Boca y con Román en la cancha, obtuvo la Copa Libertadores 2007. “Fue uno de los jugadores que más me deleitó ver jugar desde el banco de suplentes, uno de los mejores que dirigí”, agregó. Según Enrique Gastañaga, periodista que siguió de cerca la carrera del mediocampista, “se va el ídolo más grande de la historia de Boca, el último gran pensador de este juego, un crack que siempre jerarquizó la pelota”. Agregó que “aunque habrá un partido de homenaje que seguro conmoverá y sacudirá corazones, Román merecía una despedida en una Bombonera desbordante”.

Adiós a la magia “Siempre se va a extrañar este tipo de jugadores como Riquelme, no hay jugadores de su calidad en el fútbol argentino”, lo elogió Ricardo Bochini, exjugador e ídolo histórico de Independiente. Riquelme “está entre los dos o tres jugadores más grandes de la larga historia de Boca y entre los cinco mejores del fútbol argentino”, dijo Bochini y aseguró que “al que le gusta el buen fútbol más allá de los colores, admira a este tipo de jugadores como él”. “Se acabó la magia”, tituló el diario Tiempo Argentino. “El talento se fue a dormir”, insistió el deportivo Olé. El astro que vistió también las camisetas del Barcelona y del Villarreal en España, y la casaca de la Albiceleste, donde brilló en el Sub 20, jugó un total de 672 partidos oficiales, consiguiendo 17 títulos, 11 de ellos con la auriazul de Boca, en 18 años de fútbol profesional.

Riquelme descartó la intención de convertirse en entrenador, pero en cambio se imagina presidente del club xeneize, donde gran parte de la hinchada lo idolatra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.