Año 1
EDICIÓN 000240
15
ALBERGUES habilitó la Conred en la capital, para refugiar a indigentes durante el frente frío. MP DEBE INVESTIGAR 42 DENUNCIAS CONTRA SINIBALDI
LA ESENCIA DE LA NOTICIA
www.lanacion.com.gt
CRISIS FINANCIERA
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
Confirman rebaja a energía eléctrica
SE AGUDIZA EN EL
SECTOR JUSTICIA
CNEE confirma una baja de 8% en la tarifa social, para el período de febrero y marzo de este año. Página 3
No dan prórroga a Estado de Calamidad
Magistrados informaron que el precandidato será procesado como cualquier ciudadano.
Página 4
■ AUTORIDADES DEL ORGANISMO JUDICIAL Y DEL MINISTERIO PÚBLICO HAN ANUNCIADO QUE PODRÍAN DEJAR DE FUNCIONAR DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2015, SI EL GOBIERNO NO LES ASIGNA FONDOS.
Página 5
TIPO DE CAMBIO
PATINADORES EN COREA
7.65 QUETZALES
POR US$1.00
ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 12O MÁXIMO: 25O (EN LA CAPITAL)
Lea este QR para ver La Nación en la web.
Tres destacados atletas guatemaltecos participan en el Programa de Ensueño que se lleva a cabo en Corea, desde el 25 de enero. Página 29
Sesión plenaria fue suspendida por falta de quórum.
Página 5
PRECIO DE INTRODUCCIÓN
Q2.00 PRECIO NORMAL
Q3.00
SUCESOS
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
MATA A SU ESPOSA Y LUEGO SE SUICIDA
Foto: PNC
2
Foto: CVB
Vinicio Ramírez.- Por un ataque de celos, Édgar García, de 35 años, mató a su esposa, Blanca Andrés Ramírez, de 24 años y luego se suicidó, informaron los bomberos Voluntarios. El incidente ocurrió en la vivienda ubicada en la 34 calle “A” 2-45, Villa de Santa Ana, zona 10 de Mixco. Las primeras investigaciones del Ministerio Público revelan que la pareja sostuvo una discusión, y luego García desenfundó su arma de fuego, disparando contra su esposa, para luego suicidarse.
ASESINAN A TAXISTA EN MIXCO
4x4
EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA NACIONAL.
ATAQUE ARMADO EN EL PARAÍSO
Vinicio Ramírez.- Desconocidos atacaron a balazos a un hombre de unos 25 años de edad, en la 2ª. avenida, frente al lote 2, colonia El Paraíso II, zona 18, informaron los bomberos Voluntarios. La víctima no fue identificada por las autoridades del Ministerio Público (MP), y fue trasladada a la emergencia del Hospital General San Juan de Dios, donde falleció. Médicos del nosocomio señalaron que la víctima presentaba 3 impactos de bala en el tórax. Foto: CBM
Foto: PNC
Vinicio Ramírez.- El taxista Roberto Aguilar Hernández, de 26 años de edad, fue asesinado en el interior de su vehículo, en la 3ª. avenida y 18 calle de la Colonia Ebenezer, zona 10 de Mixco, informaron bomberos Voluntarios. Minutos después del crimen, la PNC capturó a tres personas sindicadas de disparar contra el taxista, identificados como Diego Mateo Nicolás Pascual, de 19 años; Marco Vinicio Morales, de 28 y Esvin Omar Pablo Yaxón, de 19.
CAPTURAN A PRESUNTOS DISTRIBUIDORES DE DROGAS
Redacción.- Agentes de la Policía Nacional Civil y fiscales del Ministerio Público capturaron a tres presuntos distribuidores de drogas, en operativos simultáneos realizados en Petén. Karla Jazmínea Vicente Álvarez, de 39 años, fue aprehendida en una vivienda ubicada en la zona central del municipio de Flores, donde se decomisaron 74 bolsas pequeñas con cocaína, 84 bolsas pequeñas con crack, 13 sobres con marihuana y Q1 mil 469.83 en efectivo.
NACIÓN
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
3
FOTOS: WENDY VILLAGRÁN
La tarifa social tendrá una reducción del 8%, en el período de febrero-abril de este año, infomaron autoridades de la CNEE.
Confirman baja en la tarifa social
■ COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONFIRMÓ QUE A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO DE ESTE AÑO, LA TARIFA SOCIAL DE EEGSA TENDRÁ UNA BAJA DEL 8% Y LA TARIFA NO SOCIAL DE 10%. PARA LA DISTRIBUIDORA DEOCSA Y DEORSA MUESTRA UNA REBAJA DEL 6%. Wendy Villagrán.- Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) han confirmado que disminuirán la tarifa social de los usuarios de la Empresa Eléctrica Guatemalteca Sociedad Anónima (EEGSA), y, Deocsa y Deorsa que brindan el suministro del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), para el trimestre febrero-abril. La presidenta de CNEE, Carmen Urízar manifestó que esta baja en los precios de la electricidad es un efecto positivo en la canasta básica, considerando que es una factura con un menor precio que pagar en los hogares. Esto es el preámbulo para una baja que vamos a ver a partir del mes de mayo indicó. Urízar explicó que la baja en los precios de los combustibles refle-
jada desde el año anterior sí tiene un efecto en la electricidad, sin embargo, ya no tan fuerte como lo tenía antes, y esto se debe a la composición de la matriz energética que ha cambiado y de manera favorable para el país. Sin embargo, las condiciones de baja del combustible han servido en el mercado eléctrico y los procesos de licitaciones de proyectos que se llevaron a cabo durante el 2014, puntualizó. El titular del MEM, Erick Archila dijo: “estas bajas son el resultado de todos los proyectos de matriz energética que se han hecho en el país. Contamos con 36 meses de estabilidad en los precios desde el 2012 y a partir de este año, se empiezan a marcar las reducciones en la tarifa eléctrica, esto se traduce en beneficio para el país,
para todos los usuarios guatemaltecos”. Por su parte el viceministro del MEM, Edwin Rodas añadió que se cuenta con un informe hidrológico del INDE y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en torno a las proyecciones de la precipitación de lluvia para el presente año, y respecto al abastecimiento de agua en los caudales no se denota problema o riesgo en el desabastecimiento de energía, motivo por el cual las proyeccio-
nes a la baja en los precios continúan en pie, teniendo también planes establecidos para cualquier contingencia. Según el economista del Instituto Guatemalteco de Economistas, Luis Armando Ruiz es una buena noticia para las familias guatemaltecas y ya era momento que existiera una reducción que se tendría que haber presentado desde el año pasado, ya que hay hogares que pagan facturas excesivas sin contar con muchos aparatos eléctricos.
4 NACIÓN
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Sinibaldi sin inmunidad, podría ser
juzgado como ciudadano común FOTOS: ARCHIVO
■ DURANTE SU PERÍODO COMO MINISTRO RECIBIÓ 42 ANTEJUICIOS.
Vivian Vásquez.- Un magistra-
do de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dijo que el candidato a la presidencia por el Partido Patriota (PP), Alejandro Sinibaldi, será investigado por una fiscalía especial del Ministerio Público (MP). El magistrado, quien que por razones obvias no se identificó, señaló que cuando fungió como ministro de Comunicaciones fueron interpuestos en su contra 42 antejuicios. Y ahora que los magistrados los entraron a conocer, y ya que no tiene inmunidad, podría ser juzgado como un ciudadano común. El MP tiene dos fiscalías (corrupción e impunidad) para los exfuncionarios, en las cuales podría entrar el caso de Sinibaldi, según la información de Comunicación Social de dicha dependencia. Durante la administración de los magistrados de 2009 a 2014, no fueron conocidos los antejuicios contra el integrante del PP, o al menos nunca lo dieron a conocer a los medios de comunicación, pero las actuales autoridades han decidido trasladar todas las solicitudes al MP, para que el mismo se encargue de las investigaciones respectivas.
Cuando Sinibaldi fungía como ministro de Comunicaciones fueron interpuestos 42 antejuicios.
Lo conocerían en 2017
Los resultados de las investigaciones en contra de Sinibaldi serán revelados en 2017, existiendo una mora judicial en el MP, ya que según la Fiscal General Thelma Alda-
na, no tienen suficiente personal para las investigaciones. Aldana ha emitido una propuesta para crear fiscalías contra la impunidad, ya que existe 1 millón 200
mil expedientes que no han sido resueltos por falta de fiscales, lo cual esperan liquidar con la implementación de más dependencias durante 2015, en las cuales invertirán Q42 millones 377 mil 872.
Exalcalde de Antigua será juzgado en la capital Vivian Vásquez.- El juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado B de Mayor Riesgo, negó la solicitud del exalcalde de Antigua, Adolfo Vivar, de trasladar su expediente a Sacatepéquez, por lo consiguiente seguirá el proceso en la capital.
Niegan que alcalde sea procesado en Sacatepéquez.
Gálvez seguirá conociendo el proceso que se lleva en contra de Vivar, luego que el Ministerio Público le imputara cinco delitos, por los que podría ser enviado a juicio en la próxima audiencia.
El ente investigador señala a Vivar de haber estado involucrado en una estructura que defraudó al Estado desde el año 2008 al 2012 y, por ello, el exalcalde y otras 10 personas fueron ligadas a proceso porque, según explica la fiscalía, los sindicados crearon empresas de cartón y defraudaron aproximadamente Q23.4 millones que fueron entregados a proyectos de bienes y servicios. Las personas involucradas en este proceso son
Leonel Amado, Analisa Colomba de Amado, Boris Asencio, José Arrecis, Claudia Vela, César Castellanos, Adriana de Coloma, Aurelio Cuy Chávez, Josué de la Roca y María Reyes, a quienes les imputan los delitos de peculado, lavado de dinero, concusión, fraude y asociación ilícita. Asimismo, el MP indicó que existen órdenes de captura pendientes. La próxima audiencia se llevará a cabo del 9 al 11 de marzo del presente año.
NACIÓN
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Estado de calamidad en impasse
5
Existe deuda que no está reportada oficialmente en el sistema, y que podría superar los Q3 mil millones, principalmente en Salud y Gobernación.
■ OPOSICIÓN FIRME EN IMPROBAR CUARTA PRÓRROGA DE CALAMIDAD POR SEQUÍA, MIENTRAS OFICIALISMO MOVILIZA A MANIFESTANTES PARA EXIGIR SU APROBACIÓN. Luis Arévalo.- La cuarta prórroga
del Estado de Calamidad pública en 16 departamentos del país por los severos daños provocados por la sequía durante 2014, continúa en impasse en el Congreso de la Republica, debido a que las bancadas no oficialistas rechazaron su aprobación, y solicitan improbar el mismo por los pocos resultados y compras sin transparencia que ha realizado el gobierno mediante esa figura legal. En la sesión plenaria programada para ayer se tenía previsto que continuara el debate en torno a la aprobación de la prórroga, pero únicamente 61 diputados se hicieron presentes al hemiciclo por la advertencia del Partido Patriota (PP), respecto a que el diputado Gudy Rivera continuaría en el uso de la palabra por varias horas más, como estrategia para empantanar el tema. El pleno no se pudo realizar por falta de quorum. Mientras esto ocurría, en las afueras del Congreso, se reunió un grupo de manifestantes indicando ser campesinos de diferentes departamentos que pedían la prórroga del Estado de Calamidad, afirmando que las carencias de alimentos y los efectos de la sequía continúan. Consultados algunos vecinos, dijeron que fueron movilizados por empleados del Estado relacionados a los programas sociales.
Crisis financiera se agudiza en sector justicia ■ MINISTERIO PÚBLICO Y ORGANISMO JUDICIAL DEJARÍAN DE FUNCIONAR DURANTE PRIMER SEMESTRE DE 2014, SI EJECUTIVO NO ASIGNA MÁS FONDOS Y SALDA LA DEUDA PENDIENTE. Luis Arévalo.- La crisis financiera ese importante organismo, además por que atraviesa el Estado derivado de los bajos niveles de recaudación tributaria, continúan afectando a diferentes instituciones públicas, y se agudiza en el sector justicia, pues el Ministerio Público (MP) y el Organismo Judicial (OJ), anunciaron que podrían dejar de funcionar durante el primer semestre de 2015, si el Gobierno no les asigna fondos suficientes para el funcionamiento y salda la deuda pendiente del año pasado. En una reunión con diputados del Congreso de la República, el representante del OJ, afirmó que los recursos financieros únicamente les alcanzarían para funcionar hasta julio del presente año. En la actualidad según el diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Carlos Barreda, el Ejecutivo adeuda Q189 millones del presupuesto a
de registrar una reducción de por lo menos Q200 millones en su presupuesto para 2015. En el caso del MP, Carlos Ruiz, representante en la citación, dio a conocer que Finanzas les adeuda Q367 millones desde 2014 y que el presupuesto de Q1 mil millones asignado para 2015 únicamente alcanzaría para laborar hasta julio próximo, teniendo que suspender labores si no les brindan una solución. Afirmó que solo la nómina de trabajadores anual es de Q1 mil 100 millones. “Nosotros vamos a seguir trabajando hasta que los recursos lo permitan, estimamos que podemos llegar hasta el mes de julio más o menos”, puntualizó, Ruiz. Barreda, explicó que le están están
proponiendo al Gobierno que los Q1 mil 965 millones incluidos dentro del presupuesto general para 2015 que están en el rubro de obligaciones del Estado sin un destino específico, y que extraoficialmente se conoce que serían destinados para el Ministerio de Comunicaciones, sean trasladados para redistribuirlos en Salud, Educación, Gobernación y el sistema de justicia “para atender las necesidades que tienen esas dependencias”. El monto total de lo que el Ministerio de Finanzas adeuda a diferentes entidades públicas para cumplir compromisos del año pasado es de Q2 mil 108 millones en todas las entidades estatales. Por otro lado, se estima que el agujero fiscal para 2015 sea superior a los Q2 mil millones por la caída en la recaudación tributaria, principalmente en minería, petróleo, distribución de gasolinas y el impuesto a la telefonía que continúa suspendido.
6 NACIÓN
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Albergues cerrados pese al frio ■ MUNICIPALIDAD CAPITALINA SEÑALA QUE NO SE LES HA DADO LA ORDEN DE HABILITARLOS POR LA CONRED.
Inacif deja de realizar pruebas genéticas a cadáveres ■ LA FALTA DE PRESUPUESTO HACE QUE LOS CUERPOS TENGAN QUE SER REFRIGERADOS. Vinicio Ramírez.- El director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Jorge Cabrera, informó que el laboratorio de genética dejó de funcionar desde ayer, por la falta de presupuesto para la compra de los reactivos químicos que permiten realizar diversas pruebas a los cadáveres que ingresan como “XX” para ser identificados, entre otros análisis que se efectúan en esta entidad. Diariamente ingresan entre 6 a 7 cadáveres sin identificar de 16 a nivel nacional, por hechos de violencia, entre otras, así como de violación u otro peritaje solicitado por los tribunales de justicia. Ahora, los cadáveres tendrán que ser dejados en cuartos
Cabrera añadió que las pruebas son para poder identificarlos por medio de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) de las cuales se realizan 300 mensuales, Para el Fiscal de Ministerio Publico (MP), Alex Colop, esto trae problemas ya que esta dependencia no solo es de suma importancia para esclarecer los casos con estas pruebas científicas, sino que además, ayuda a que los familiares de víctimas puedan tener lo antes posible el reconocimiento de su familiar en las morgues.
fríos que solo tienen capacidad para 63 cuerpos.
Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes, expresó que es preocupante que ocurra este cierre, debido a que no solo se obtienen pruebas de casos de violencia, sino también de paternidad que son entre 20 a 30 mensuales.
Vinicio Ramírez.- Los cuerpos de socorro en todo el país no tienen ninguna notificación de las autoridades encargadas de habilitar los albergues, en este caso deben ser informados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Según detalló, Julio Sánchez de bomberos Voluntarios, ellos de momento no saben qué albergues están en apresto. David de León, vocero de la Conred, expresó que en la capital los centros son administrados por la Municipalidad capitalina, y que de estos se tienen en la zona 7, en la zona 3, y en la zona 5.
Al ser consultado Carlos Sandoval, vocero de la Municipalidad capitalina, manifestó que no hay ningún albergue habilitado, porque la Conred, no ha dado la orden para que sean abiertos en estos días y que son 50 los que están a disposición de la ciudadanía. Las bajas temperaturas que están afectado la ciudad capital se reportarán en horas de la noche, con temperaturas de 9 grados, lo que provoca que personas lleguen a la emergencia del hospital San Juan de Dios, donde se reporta el ingreso de 8 adultos, 4 menores de edad y 5 personas de la tercera edad por problemas respiratorios, de los cuales se indicó, 5 eran personas indigentes, informaron fuentes de este nosocomio.
Indigentes necesitados, no han podido ubicarse en los albergues pues estos no están habilitados.
Frente frio se prolongará 36 horas más ■ TOTONICAPÁN, QUETZALTENANGO Y SAN MARCOS REGISTRARON TEMPERATURAS DE HASTA 3 GRADOS BAJO CERO. Michel Aguirre.- Durante el mes de enero se han registrado al menos 3 frentes fríos en el territorio guatemalteco, esto debido a la tormenta que azota Estados unidos, en donde las temperaturas se han registrado hasta de 10 grados bajo cero.
En Guatemala el frente frio que está afectando aún no concluye, pues, según Eddy Sánchez, director del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrografía (Insivumeh), se prolongará por 36 horas más. Además, agrega que el próximo martes se espera que otro fenómeno ingrese por las fronteras del territorio nacional, pero podría venir con temperaturas más cálidas.
Esta semana en Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos se registraron temperaturas de 3 grados bajo cero, pero dentro de estos departamentos, hubo municipios en donde el frío fue más sensible, como San Carlos Sija y Pachuté al norte. Por su parte, David de León, portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, (Conred), indicó que son aproximadamente 120
personas las que se acogieron en los albergues durante esta semana, asimismo han sido más de 7 mil 700 personas las que se han atendido por bajas temperaturas. La Conred realiza monitoreos en coordinación con el Insivumeh y las autoridades municipales para resguardar la seguridad y salud de los guatemaltecos, ya que se esperan cuatro frentes fríos más en febrero y uno en marzo.
8
NACIÓN
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Miles de jóvenes en busca de una plaza laboral
FOTOS. ARCHIVO.
Wendy Villagrán.- El 70% de las 8 mil personas que acuden al festival de empleo 2015 realizado por AmCham, son jóvenes con edades entre 18 y 23 años que aspiran a una de las 3 mil plazas laborales.
En Guatemala se gradúan entre 180 mil a 200 mil jóvenes al año, que en su mayoría ven truncados sus sueños de ejercer una labor profesional, por falta de empleo en el país. La directora ejecutiva de la Cámara Guatemalteco Americana AmCham, Carolina Castellanos, indicó que cuentan con 3 mil plazas laborales en diversidad de áreas, de las cuales un 85% son ocupadas por los asistentes. Este año esperamos la asistencia de alrededor de 8 mil personas o más agregó. En este evento participan 37 empresas nacionales e internacionales que ofrecen puestos gerenciales, ventas, auxiliares de créditos, contabilidad, reclutamiento y motoristas. Un requisito fundamental es haber culminado el diversificado. Castellanos indicó que el Call Center es una buena oportunidad para las personas deportadas que sepan hablar el idioma inglés y también los restaurantes, sin embargo, se tiene que tener en cuenta que la
Más de 8 mil jóvenes desempleados aspiran a obtener a una de las 3 mil plazas ofrecidas en la feria de empleo organizada por AmCham. mayoría de call centers está en la capital. Una joven llamada Cindy Paola manifestó que “es muy difícil en estos días contar con una plaza laboral, por lo que esta feria significa una oportunidad para poder aplicar. Es importante contar con experiencia, por lo que no busco algo en especí-
fico porque aunque no es reciente que me gradué, no he conseguido trabajo y quiero continuar estudios universitarios”, concluyó. Para José Barrios, de 19 años, quien dijo que ya tenía experiencia y lo que buscaba era algo administrativo. “Por el momento estoy estudiando psicología industrial en la universi-
dad y quiero optar a una plaza para sostenerme económicamente”. “En la actualidad es bastante difícil encontrar un empleo, porque la competencia laboral es más alta y las empresas cada vez piden más experiencia, y cuesta mucho alcanzarla, sin contar primero con la oportunidad”, afirmó.
Guatemala busca atraer a más turistas en el 2015 ■ INTERCAMBIARÁN EMPRESAS PARA MEJORAR LAS PROPUESTAS.
Vivian Vásquez.- El Institu-
de 9 mil empresas de 165 países con la visita de más de 200 mil personas, quienes tienen la oportunidad de conocer más del país que deseen visitar.
Este encuentro es una plataforma que permite presentar las novedades al mundo, y especialmente al mercado europeo. Además, permite el intercambio entre más
La subdirectora de Inguat, Maru Acevedo, dijo que buscan potencializar al país para la atracción de más turistas, en este caso europeos, al Corazón del Mundo Maya: “Queremos que los visitantes no solo se adentren y conozcan los sitios arqueológicos, sino que entren en contacto con la gente, con la cultura viva”. Acevedo agregó que “Guatemala es un país con una gran oferta turística y no hay que es-
to Guatemalteco de Turismo (Inguat) y representantes del sector privado, participan en Madrid, España, en una de las ferias internacionales de turismo más importantes del año, con el fin de atraer más turistas a Guatemala.
coger entre aventura, naturaleza y cultura, ya que lo tiene todo”. De acuerdo a Acevedo, en Guatemala el turismo es un sector estratégico, ya que es una apuesta de desarrollo económico y social para el país. Es el segundo generador de divisas y vemos que cada día el potencial es mayor. En 2014 se superaron las expectativas de crecimiento de un 5%, llegando a un 7.1% en ingreso de visitantes, y en divisas el crecimiento fue del 6 por ciento.
El Inguat apuesta por aumentar el número de visitantes extranjeros a Guatemala durante 2015.
10 EDITORIAL
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
EN EL OJO DEL HURACÁN
Editorial
¡QUÉ ORGULLO!
Baja en precios de la energía eléctrica El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) anunciaron una baja en los precios de energía eléctrica “de febrero a abril”, con una reducción del 8% para la tarifa social y 10% a la no social. En dos años, las reducciones han sumado 21 y 25% respectivamente. La directora de la CNEE, se refirió a la estabilidad en las tarifas de energía eléctrica, indicando que la reducción se debe, en parte, a una reducción del 6% en el precio de compra de combustible para la generación eléctrica, y el aporte, hasta el 65% de las hidroeléctricas en la producción de energía. Finalmente, la baja en el precio internacional del petróleo se transmitirá al precio de la energía eléctrica. Estas bajas en precios internacionales son temporales, hasta que el mercado internacional se estabilice, mientras tanto, los usuarios disfrutaran precios bajos en energía eléctrica, lo que significara menos quetzales en facturas mensuales, excedente que puede utilizar en otros menesteres. Gracias al inicio de tres nuevas generadoras, la tendencia a la baja puede durar todo el 2015. Cuando entren en producción estas generadoras, habrá mayor oferta para la creciente demanda nacional. En los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez las tarifas social y no social de la EEGSA experimentaran una reducción del 10%, mientras que en Occidente y Oriente del país, Energuate y Deocsa reducirán 1 y 7%
respectivamente, por lo que la tarifa por kilovatio hora de la EEGSA será de Q144; Deocsa Q199 y Deorsa Q189. El 70% de los consumos totales en hogares se debe a iluminación y refrigeradores. Se recomienda no tener conectados todo el tiempo aparatos que no son de uso diario o de todo el día, porque consumen energía. Los televisores consumen entre el 5 y el 10%, pero no hay que tenerlos conectados siempre. La substitución de focos incandescentes reduce hasta un 75% de energía. El uso racional de ener gía permite bajar la factura mensual de energía. Con frecuencia las personas utilizan la energía eléctrica, irracionalmente, teniendo por costumbre encender la televisión, el radio y otros aparatos, simultáneamente, para sentirse acompañados con ruido ambiental. Encender luces de casas durante el día, es una costumbre que cuesta dinero. Es una alegría el anuncio de la baja de precios de energía, pero mayor alegría daría, mayores ahorros en la factura mensual de la luz eléctrica con prácticas racionales. Algunas personas dejan encendidos durante la noche, focos en el portal de sus casas, y las series navideñas, a pesar que las fiestas terminaron hace un mes. Cambiar de hábitos de consumo toma tiempo y debe hacerse con plena consciencia. Si la energía fuese gratis no importarían los hábitos irracionales de consumo.
Edwin Silva edwinsilva113@yahoo.com
Quisiera comentar en esta columna otro problema que no sea el que está atravesando la cartera de Salud con la falta de suministros, la falta de pago de salarios a los empleados o el malestar del sector sindical, que ha amenazado con movimientos masivos en el país, a raíz de la incertidumbre que el ministerio experimenta no ahora, sino desde mucho tiempo atrás. En este país saturado de violencia, nadie está a salvo, a causa de la criminalidad, de necesitar “forci-voluntariamente” los servicios de salud, pues las condiciones económicas tampoco son las más idóneas para asistir a un centro privado, por lo que se puede caer en las garras de los hospitales nacionales, donde si no se muere por falta de medicina y atención, se muere por falta de alimento, pues la despensa del San Juan de Dios y el Roosevelt están vacías de productos para la elaboración de la comida de los pacientes, algo que el ministro ha querido ocultar a los medios de comunicación, achacando esta crisis a los trabajadores de los nosocomios, acusándolos del robo de los insumos de los hospitales, lo cual no ha caído en gracia a los empleados, quienes han tratado de encarar al titular de la cartera, para que presente pruebas concretas de sus señalamientos. Pero hasta las más altas autoridades del país se niegan a
Director Editorial Jefe de Información Editores
Editor de Estilo Editor Gráfico Director de Producción
reconocer la crisis hospitalaria y han despreciado la ayuda de guatemaltecos conscientes de la calamidad que atraviesa el Ministerio de Salud, quienes donaron productos de consumo, gesto que fue desaprobado por la vicemandataria, quien dijo que no habían entregado nada, contradiciendo lo declarado por el viceministro de hospitales, quien agradeció la donación. ¿Por qué quitarle el impulso a la gente que quiere echarle una mano, no a las autoridades sino a los pacientes y sus familiares, quienes por razones ajenas a su voluntad están internados en un hospital? Esto tiene un significado, el no querer dar su brazo a torcer y aceptar que están mal, pues obviamente esto desprestigiaría aún más la imagen del Gobierno. Todas esta situación tiene en jaque al ministro, quien a todas luces no es muy bien aceptado por el sindicato de salud que, por si fuera poco, ahora denuncia en el hospital de Cuilapa, las intimidaciones de que está siendo objeto el personal por militares vestidos de civil, quienes están apostados en las cercanías de los puestos de trabajo como medida de presión. De no haber apertura al diálogo y dejar de lado la confrontación, esta bomba de tiempo que ya está activada podría estallar de un momento a otro.
Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus Víctor González Robles Francisco de León Danny Fuentes.
Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.
www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.
OPINIÓN 11
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
JAQUE MATE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Dra. Beatriz Villarreal M. Socióloga olmedovillarreal@hotmail.com
EL MITO DE LA FELICIDAD Hasta ahora no es posible demostrar que la educación está hecha o es la vía para dar o alcanzar la felicidad a las personas, pero sí para hacer de cada uno, una persona estable cognitiva y emocionalmente. Es una capacidad innovadora del grupo al que se transmite el conocimiento, según Eduardo Punset (2012, 147). Al relacionar cuantitativamente o estadísticamente los niveles individuales de educación con los de la felicidad, entendida como placer y disfrute, en lugar de obligación y trabajo, no es posible hacer esta relación. Pues la educación lo que hace es formar para el trabajo, los derechos y deberes personales. Es para vivir en comunidad, no para obtener caprichos personales. Es un proyecto comunitario, y al igual que la cultura, busca la permanencia y reproducción de cada sociedad. El conocimiento educativo no es sinónimo de felicidad, pero sí de potencialidad, entre más se sabe más se puede hacer o más problemas se pueden resolver. En este sentido, sí es sinónimo de felicidad, realización personal y profesional. Es un valor social, es una vía para el bien común. La educación sí es un mito en cuanto a las metas que busca, por ejemplo, la felicidad plena o total es imposible, o la inmortalidad, que como nortes han podido llevar a científicos a hacer grandes avances en este sentido, cada vez vivimos más, pero ser totalmente
feliz o superar la muerte, hoy es imposible. El conocimiento científico o experimental ha dado importantes resultados, pero no ha podido acabar con las enfermedades; ha podido cuantificar los fenómenos físicos que estudia, pero no resuelve los problemas que enfrenta. Lo que hace que educación y felicidad apenas se comiencen a relacionar positivamente, pues problemas, como trabajos de buena calidad, se convierten en ideales muchas veces inalcanzables para cuantiosos jóvenes recién salidos de las universidades. Por lo que el trabajo, la salud, la educación y la cultura se vuelven especies de mitos para las poblaciones actuales, son inalcanzables o son cosa del pasado, pues las sociedades modernas y globalizadas no han podido terminar con ellos. La educación no garantiza que los problemas familiares no existan, ni que el trabajo esté bien distribuido de acuerdo con el nivel de profesionalización o las aspiraciones laborales de las personas; tampoco la salud es un estado completo de bienestar físico, ni la riqueza ni el aumento de poder adquisitivo; de lo que se trata es de irla construyendo, pues es imposible por ahora, garantizarles a las personas estados permanentes de pureza y placer. A la educación le corresponde su parte para mejorar las cualidades o competencias, que por medio del aprendizaje, permitan un mayor grado de realización individual y colectiva.
LA FRASE CÉLEBRE “Las enemistades silenciosas y ocultas son más terribles que las abiertas y declaradas”. Marco Tulio Cicerón.-
Giovanni Tobar Máster en Estudios Estratégicos y Prospectivos giovatoba@gmail.com
EN EL 339 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA USAC La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), fue fundada el 31 de enero de 1676, cuarta universidad de la América Hispánica y primera en Centroamérica. En 285 años fue el único centro de estudios superiores, hasta que diversas razones estimularon el surgimiento de las universidades privadas en el país, a partir de 1961. Los 36 años de guerra interna provocaron la desaparición, muerte y exilio de estudiantes, trabajadores, profesores, y autoridades de la Usac; esto significó la mutilación intelectual del principal centro de pensamiento social, económico y político de la historia de Guatemala. Pasados 18 años de la firma de los acuerdos de paz, la universidad trata de recuperar su tradición académica, enarbolar nuevas banderas del conocimiento, pero recuperarse de la mutilación no le ha sido fácil. Los nuevos tiempos llegan con grandes desafíos y enormes ventanas de oportunidad. El mundo, la región y nuestro país, enfrentan hoy uno de los fenómenos más angustiantes de la era moderna como lo es la crisis ambiental. La relación de equilibrio entre economía, medio ambiente y el desarrollo humano, es uno de los principales retos de la sociedad globalizada. Bajo este escenario global y com-
plejo, la Usac puede encontrar en la temática medio ambiental su principal eje integrador en la investigación, la docencia y la extensión, que le permitan convertirse en un referente regional en materia de medio ambiente y educación superior, pues para nadie, indistintamente de su nivel académico, socioeconómico o de etnia, le es ajeno el interés por mejorar el patrimonio natural del país. La promoción del desarrollo sostenible como concepto que conjuga el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental, puede ser la ruta de navegación por donde la Usac reoriente la racionalidad de una sociedad que está esquilmando hasta la saciedad sus más preciados bienes y servicios naturales. Quizá pueda ser un juego dialéctico, sin embargo la crisis ambiental, puede significar la gran oportunidad para que la Usac retome su liderazgo en la sociedad guatemalteca, promoviendo propuestas de acuerdos nacionales, que se deben construir sobre la base de un carácter abierto, inclusivo, transparente y sin prejuicios, que nos encaminen a la construcción de un Estado Nación con un modelo de desarrollo integral e incluyente, en equilibrio con los sistemas naturales de la nación.
13
INTERNACIONAL
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Muertos y decenas de heridos por explosión en hospital infantil de México
México, AFP.- La mañana de ayer,
varias personas fallecieron y medio centenar más, entre ellas 22 niños, resultaron heridas, por una explosión de gas en un hospital infantil al sur de Ciudad de México, donde se siguen buscando víctimas atrapadas bajo los escombros, se informó. Tenemos el registro de “tres personas fallecidas al momento”, dijo al canal Televisa el secretario de Protección Civil capitalino, Fausto Lugo, quien no especificó la identidad de los muertos. Pero,
“tenemos personas aún atrapadas bajo los escombros”, señaló Lugo, al asegurar que equipos especializados y de bomberos están trabajando en el rescate.
aseguró que no reportan lesiones de gravedad. No obstante, el secretario Lugo dijo que se trasladaron a 37 personas a hospitales.
El alcalde Miguel Ángel Mancera reportó que una mujer había sido encontrada muerta entre los escombros, tras la explosión que se registró en el Hospital materno infantil Cuajimalpa, mientras un camión cisterna abastecía de gas al centro. Mancera señaló que al menos 32 adultos y 22 niños resultaron heridos, aunque
Trasladados en helicópteros
El alcalde precisó que muchos de los lesionados, que fueron trasladados en helicópteros a varios hospitales, sufrieron cortes por vidrios que se rompieron durante la explosión o presentaron crisis nerviosa. Las primeras imágenes de televisión muestran
Tomas aéreas muestran la magnitud de la explosión que, en las primeras horas de la mañana de ayer, había dejado dos muertos y decenas de heridos.
ÁFRICA
Página 14
Epidemia del ébola retrocede en países afectados, señala la Organización Mundial de la Salud.
En Paraguay, un grupo guerrillero asesina a pareja de hacendados alemanes, informa el Gobierno. Página 15
destruida buena parte del hospital. Según cálculos de la alcaldía, la instalación habría quedado dañada en un 40%. “Tiene que hacerse evacuación por seguridad porque muchas de las personas son bebés del área de cuneros”, dijo el alcalde al trasladarse al hospital. Todavía se desconocen los motivos de la explosión, pero el secretario de Protección Civil dijo que “es muy probable” que se haya producido un problema con la manguera del camión de gas.
14 INTERNACIONAL
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015 FOTOS: AFP
Epidemia de ébola retrocede, pero aún no ha sido erradicada Adís Abeba, AFP.- La cifra semanal de nuevos casos de la fiebre del ébola pasó por primera vez en siete meses por debajo de los 100 casos, señal que la epidemia retrocede “aunque todavía no ha sido erradicada”, anunció ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS confirmó la “desaceleración” de la epidemia en los tres países más afectados, Guinea, Liberia y Sierra Leona, por primera vez desde junio de 2014. La baja de casos fue particularmente sensible en Liberia, que informó de cuatro nuevos casos en la semana del 25 de enero, contra ocho en la semana precedente. En Sierra Leona se contabilizaron 65 casos contra 117, en cambio en Guinea la tendencia a la baja se detuvo, registrando 30 nuevos casos contra 20 la semana precedente. La epidemia de fiebre hemorrágica provocada por el ébola causó la muerte de al menos 8 mil 100 personas, esencialmente en los países más damnificados, desde su aparición en diciembre de 2013. Más de 22 mil personas fueron contagiadas por la enfermedad. La respuesta a la epidemia del ébola entró en una segunda fase, tendiente a “terminar con la epidemia”, dijo la OMS. En la víspera de la cumbre de la Unión Africana (UA) que tratará
La Organización Mundial de la Salud confirma una “desaceleración” de la epidemia en los países de África.
el tema, el coordinador especial de la ONU para la lucha contra esta fiebre hemorrágica, el británico David Nabarro, dijo que la epidemia de ébola no ha sido erradicada. “La cantidad de casos decrece semana tras semana y tiende a cero, pero la enfermedad aún está presente en un tercio de las zonas de los tres países afectados”, dijo Nabarro, presente en la cumbre de la Unión Africana que
tratará el tema. “Todavía tenemos brotes ocasionales y sorpresas con los nuevos casos. Esto significa que la epidemia no ha sido erradicada y que debemos continuar con nuestro esfuerzo de forma más intensa”, agregó. Además, dijo que le preocupaba la llegada de la temporada de lluvias y exhortó a instalar una red de “actores locales” antes que las precipitaciones dificulten el acceso a ciertas zonas.
El Centro Africano de Control de Enfermedades que la Unión Africana decidió crear en 2015, permitirá reaccionar con más rapidez en caso de una nueva epidemia, estimó Nabarro. “Nos llevó demasiado tiempo prepararnos. Necesitamos mejores medios de intervención”, agregó, al comentar las enseñanzas extraídas de la reciente epidemia de ébola, la peor en la historia de este virus.
Poroshenko insta a rebeldes a negociar un alto el fuego
Los combates recrudecieron entre el Ejército y los separatistas en el este ucraniano.
Kiev, AFP.- El presidente ucrania-
no, Petro Poroshenko, exhortó ayer a los rebeldes prorrusos a negociar en forma urgente, un nuevo alto el fuego en el este de Ucrania, donde en los últimos días recrudecieron los combates entre Ejército y separatistas.
ción en Europa -OSCE-) “a realizar consultas urgentes” con los rebeldes “para obtener un alto el fuego inmediato y la retirada de las armas pesadas de la línea de contacto”, establecida cuando se acordó una tregua en septiembre, informó en un comunicado.
Poroshenko llamó al grupo de contacto (integrado por un expresidente ucraniano, el embajador ruso en Ucrania y un representante de la Organización para la Seguridad y la Coopera-
Los acuerdos de Minsk preveían la creación de una zona de seguridad de 30 kilómetros entre ambos beligerantes, y permitían a los inspectores internacionales supervisar la aplicación de di-
chos acuerdos. El grupo de contacto formado por representantes de Ucrania, Rusia y la OSCE se reunirán en Minsk hoy, para una nueva ronda de negociaciones de paz, informó el ministerio de Relaciones Exteriores bielorruso. Según el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Harlem Desir, la Unión Europea agregará nombres a su lista de personas sujetas a sanciones, por su implicación en el conflicto en Ucrania, “inclusive en Rusia”.
INTERNACIONAL 15
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Grupo guerrillero en Paraguay ejecuta a una pareja de alemanes
■ ROBERT NATTO Y ERIKA REISER DE NATO FUERON ASESINADOS LA MEDIANOCHE DEL MIÉRCOLES POR EL EPP, SEGÚN GOBIERNO. Asunción, AFP.- Un matrimonio alemán, dueño de una ganadería en Paraguay, fue asesinado el miércoles anunció ayer el gobierno, al acusar del secuestro y la ejecución al grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Robert Natto y su esposa Erika Reiser de Natto, ambos de nacionalidad alemana, fueron asesinados la medianoche del miércoles, diez horas después de su secuestro, por guerrilleros del EPP en Concepción, 400 km al norte de la capital, informó el ministro del Interior, Francisco de Vargas, en conferencia de prensa. “No podemos confirmar por qué los mataron, si (fue) porque los secuestradores veían retrasada su marcha o porque quisieron huir o por una simple venganza a raíz del enfrentamiento con las fuerzas del orden” en esa zona, relató De Vargas. Natto, de 60 años, y su esposa, de 53, tenían gran parte de su vida en Paraguay. El padre del hombre asesinado (Hans Natto) se estableció en esta zona agrícola hace 30 años, cuando fundó la estancia Ganadera Luisa, contó el presidente de la Asociación Rural de Concepción, Luis Villasanti, consternado con lo sucedido. El EPP opera desde 2007 en el departamento de Concepción y parte de San Pedro, una región rica en ganadería, donde también acecha la Agrupación Campesina Armada (ACA), grupo disidente del EPP. Según el gobierno paraguayo, el EPP está integrado por medio centenar de hombres que fueron entrenados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Hasta la fecha se les atribuye el asesinato de 13 policías, 5 militares y 26 civiles. En mensajes grabados en la clandestinidad, el EPP reivindica una lucha social en favor de la justicia social (educación, salud y bienestar económico) en este país, que detenta uno de los niveles más altos de desigualdad en la distribución de ingresos en Latinoamérica, según la Cepal.
Desde el inicio del gobierno del presidente Horacio Cartes (conservador) en agosto de 2013, las autoridades han detenido a 17 miembros del grupo guerrillero y abatido a otros 13, informó el Ministerio del Interior. En 2012 la Dirección de Estadísticas y Censos paraguaya reveló que el 1% de los propietarios reúne el 77% del área productiva y el 40% de los agricultores posee apenas el 1% de las tierras. Esta misma fuente indicó que 351 propietarios poseen 9.7 millones de hectáreas.
informó el médico forense Cristian Ferreira. De Vargas especificó que la pareja fue ejecutada: “El hombre con impactos en la espalda y la mujer en el cuello y la cabeza”. La posición de los cuerpos hace presumir que fueron obligados a arrodillarse antes de ser baleados, de-
Zona amenazada El crimen se produjo a 2 mil m del casco central de la hacienda de la pareja alemana, poco después de un enfrentamiento con militares de la llamada Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), explicó el ministro, quien calificó de “exitoso” el operativo, aunque lamentó la muerte de la pareja. “Los cuerpos presentaron varios disparos y el hombre tenía una doble fractura en una de las piernas”,
Los alemanes fueron asesinados diez horas después del secuestro.
talló el funcionario. El matrimonio fue secuestrado cuando vacunaba sus reses contra la aftosa (a 8 km del casco central), en presencia de un funcionario del Gobierno, el administrador de la estancia y dos peones, (últimos cuatro que fueron liberados por los secuestradores). La propiedad es vecina de la estancia de la familia de Arlan Fick, un adolescente que sufrió un plagio en abril de 2014, antes de ser liberado el 25 de diciembre. Sus padres pagaron un rescate superior a los US$500 mil. El domingo pasado, el grupo criminal ya había registrado un ataque contra otra estancia adyacente, perteneciente a un hijo del conocido dirigente deportivo y político, Osvaldo Domínguez Dibb, de nombre Cristhian Domínguez.
16
CUATROPORCUATRO
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
FOTOS: AFP
TAUROMAQUIA
Antioquía, AFP.- El torero colombiano Juan De Castilla es levantado por un toro, durante una corrida en la plaza La Macarena, de Medellín. Esta práctica es muy usual en el país cafetalero.
BOMBAZO
Bagdad, AFP.- Una casa sunita fue dañada durante los enfrentamientos entre combatientes iraquíes y miembros del Estado Islámico, en el pueblo de Sharween en la provincia de Diyala. Un oficial anunció que las fuerzas iraquíes han “liberado” esa provincia del grupo yihadista, retomando así todas las áreas pobladas de la región oriental.
RUEGA POR CESE AL FUEGO
WINTER STORM LOS DEJÓ BURLADOS
Nueva York, APF.- Una mujer cruza una calle casi desierta, después de una tormenta de nieve sufrida el martes. La ventisca, que estaba considerada como una de las peores en la historia de La Gran Manzana, dejó solo nieve moderada, y a los funcionarios y los meteorólogos con la cara roja.
Donetsk, AFP.Una mujer pide al presidente ucraniano, Petro Poroshenko, que detenga los bombardeos, después que un proyectil cayera ayer en la zona residencial donde vive, matando a dos civiles en el distrito Kyibishevsky en esta ciudad ucraniana. El mandatario solicitó conversaciones urgentes de tregua con los rebeldes.
Economía
EE.UU.: INSCRIPCIONES AL SEGURO DE DESEMPLEO SON LAS MÁS BAJAS
Washington, AFP.- Las
inscripciones semanales al seguro de desempleo en Estados Unidos cayeron mucho más que lo previsto, alcanzando su nivel más bajo desde el año 2000, según cifras publicadas ayer por el Departamento del Trabajo. El departamento registró 265 mil nuevos pedidos de subsidio durante la semana que terminó el 24 de enero, lo que representa una baja de 14% con respecto a la semana anterior, mientras que los analistas preveían un retroceso mucho más moderado, de 2.0%.
BENEFICIO DE FACEBOOK CASI LLEGA A DUPLICARSE EN 2014 Nueva York, AFP.- Face-
book anunció el miércoles que su beneficio anual casi llega a duplicarse en 2014, situándose en US$2 mil 900 millones, y que tanto el número de usuarios como los ingresos por publicidad móvil siguen aumentando El volumen de negocios aumentó 58% a US$12 mil 500 millones en el año, y 49% a US$3 mil 900 millones en el último trimestre, una cifra menor a la anual pero por encima de las previsiones. En ese trimestre, el beneficio neto registró un alza de 34% a US$696 millones. Asimismo, la publicidad en móviles aumenta.
PETRÓLEO US$44.84 ------
TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-
17 LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Petrolera china Sinopec se asocia con YPF para proyectos en Argentina Buenos Aires, AFP.- Las petroleras Sinopec de China y YPF de Argentina acordaron avanzar en el desarrollo de proyectos en el país suramericano, entre ellos en el megayacimiento de hidrocarburos no convencionales, informó YPF en un comunicado. El memorando de entendimiento fue suscripto por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y su colega de Sinopec, Chengyu Fu en Pekín, según un comunicado de la petrolera argentina divulgado en Buenos Aires. El preacuerdo refleja la intención de conformar una asociación estratégica que cubra “distintos segmentos de mercado”, tanto en la exploración y producción (upstream) como en refinación de petróleo crudo y purificación de gas (downstream), señaló el parte. A través de su subsidiaria, Sinopec Argentina Exploration and Production S.A. (SAEPSA), la petrolera china ya ha iniciado el estudio de “áreas de exploración y desarrollo con objetivo Vaca Muerta (sur de Argentina), junto a equipos técnicos de YPF”. Argentina necesita fuertes inversiones en Vaca Muerta, un yacimiento de 30 mil km2, considerado una de las mayores reservas mundiales de esquistos bituminosos (shale-oil y shale-gas), localizado entre las provincias de Neuquén (sudoeste) y Mendoza (oeste). Varias empresas trasnacionales han manifestado su interés en el yacimiento y anunciaron inversiones, como la estadounidense Chevron, la filial argentina
QUETZAL 7.65 ------
YEN JAPONÉS 117.89 s ------
Funcionarios del gobierno argentino y chino firmaron los acuerdos. de la norteamericana Dow Chemical y la malaya Petronas. “Este entendimiento nos parece un gran avance porque abre nuevas posibilidades para YPF, en un contexto particular del escenario energético mundial”, dijo Galuccio. YPF y Sinopec ya son socias en el área La Ventana de Vaca Muerta, ubicada en Mendoza, tras un acuerdo firmado en agosto de 2014 para extender hasta 2027. Sinopec Argentina es la cuarta productora de crudo en Argentina, con más de 1 mil 500 pozos en actividad, según el parte. YPF, rena-
F. SUIZO 0.91 s ------
L. ESTERLINA 1.51 ------
cionalizada en 2012, es la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, con 42% del mercado local de petróleo y gas, posee tres refinerías y una red de más de 1 mil 500 estaciones de servicio. El memorando de entendimiento se firmó poco antes de una visita oficial al país asiático de la presidenta Cristina Kirchner, quien partirá de Buenos Aires mañana. China, en plena expansión de sus negocios en Latinoamérica, lleva invertidos unos US$23 mil millones en Argentina en hidrocarburos, minería, finanzas y exportación agrícola.
PESO MEXICANO 14.78 s ------
EURO 1.13 -----
s
18
ECONOMÍA INTERNACIONAL
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Bill y Melinda Gates prevén que los pobres vivirán mejor en 2030
SALUD, AGRICULTURA, SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL Y EL USO EDUCATIVO DEL INTERNET SON LAS ÁREAS EN LAS QUE ESTÁ INVIRTIENDO LA FUNDACIÓN GATES. Nueva York, AFP.- Los dos filántropos, creadores de una de las fundaciones más poderosas del mundo, afirman en su carta anual publicada en fecha reciente que la tecnología digital sacará de la miseria a miles de millones de personas para 2030. “Nuestra gran apuesta es que en los próximos 15 años la vida de los pobres mejorará más que en ningún otro momento de la historia mundial”, declaró Melinda Gates, copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates, en una entrevista con la AFP. Se espera que los avances más significativos ocurran no solo en la salud, sino además en la agricultura, los servicios financieros con telefonía móvil y en los usos educativos de Internet. Todas áreas en las que la Fundación Gates está invirtiendo fuertemente. Según sus estimaciones, la mortalidad infantil debería disminuir a la mitad y la polio estará totalmente erradicada, mientras la malaria (que hoy mata a más de 600 mil personas al año en todo el mundo) se habrá reducido gracias a las vacunas y a un tratamiento de dosis única. África podrá esperar mayor seguridad alimentaria de aquí a 2030, gracias a nuevas semillas, afirman los Gates, quienes acostumbran publicar una carta anualmente desde 2009.
“Siete adultos de cada diez en África son agricultores. Cuando se beneficien de nuevas semillas resistentes a la sequía, e incluso si el clima se modifica, sus campos serán más productivos”, explicó Melinda Gates. “Podrán a la vez alimentar a sus familias y comercializar sus cosechas”. Las transacciones bancarias por medio de un teléfono portátil ya son una práctica extendida en Kenia, pero la Fundación de los Gates se esfuerza por desarrollar esta tecnología en países pobres como Tanzania, India, Bangladesh, Filipinas y Uganda. Las personas de bajos recursos no
suelen tener una computadora, aunque sí es probable que cuenten con un teléfono. Por eso, esta tecnología facilita el ahorro y el financiamiento familiar.
La carta anual de Bill y Melinda Gates reconoce que “no hay que perder de vista que un puñado de países desfavorecidos seguirán pasando trabajo”.
Retroceso de la mortalidad infantil
Pero Melinda Gates afirmó que su optimismo se basa en sus años de experiencia en el terreno, a lo largo de viajes en África y Asia, y en su convicción de que la ciencia y la tecnología puedan mejorar las cosas”.
Los Gates vaticinan también un triunfo sobre la pobreza, gracias a programas educativos en línea y a softwares diseñados para ayudar a maestros y alumnos. Este optimismo contrasta con una constante en otras agencias humanitarias, según las cuales el número de refugiados y desplazados por conflictos y catástrofes jamás ha sido tan alto.
“Para Bill y para mí misma, las estadísticas mundiales muestran que claramente hay progreso”, explicó. “Vemos retroceder la mortalidad infantil y basta viajar para darse cuenta”. Melinda Gates dio el ejemplo de Tanzania, adonde viajó en varias ocasiones y que, según ella, es ahora un país “totalmente” distinto al que era hace diez años. Presente en un centenar de países, la Fundación ha contribuido con más de US$42,000 millones para financiar proyectos e iniciativas. Ahora, dice Melinda Gates, hará más esfuerzos por influenciar a los políticos a nivel gubernamental.
Presente en un centenar de países, la fundación ha contribuido con más de US$42,000 millones para financiar proyectos e iniciativas.
En la lucha contra la pobreza, explicó que las ONG pueden mostrar el camino, pero “solo los gobiernos pueden trabajar a gran escala”.
Cultura y entretenimiento
19
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Arte urbano para sanar las heridas de barrio malagueño Málaga, AFP.- Arte urbano para
Málaga en el mapa del arte
curar las heridas de un barrio, durante mucho tiempo olvidado: es la apuesta que hace la ciudad de Málaga, en el sur de España, en un momento en que este movimiento artístico adquiere reconocimiento.
Con el apoyo del ayuntamiento y del Centro de Arte Contemporáneo, se organizan conciertos y exposiciones, y se anima a galeristas y comerciantes a instalarse en el barrio, rebautizado como SOHO, en un guiño a Nueva York. “Es una idea que había surgido originalmente de los vecinos y de algunos empresarios”, explica Francés.
Los edificios de “terreno Heredia”, una zona entre el puerto y el río Guadalmedina, aún conservan huellas de su pasado burgués del siglo XIX, pero con el tiempo, sus calles se convirtieron en refugio de prostitutas y traficantes, los apartamentos fueron abandonados y se multiplicaron los sexshops con nombres evocadores como Hamburgo o Amsterdam. Ahora, el barrio recupera poco a poco los espacios verdes y peatonales, la iluminación fue mejorada y las fachadas pintadas. Y para hacer más visible esta renovación urbana, sus artistas apelaron a algunos grandes nombres del arte urbano. El estadounidense Shepard Fairey, mundialmente conocido por su retrato de Barack Obama, Hope, y el británico D’Face, realizaron dos enormes murales que reciben al visitante en la entrada. En el primero, una mujer en blanco y negro enarbola un mensaje de “Paz y libertad”, mientras el segun-
El arte urbano en “terreno Heredia”, Málaga, ha facilitado que se recuperen poco a poco los espacios verdes y peatonales. do, muestra el rostro de un piloto de caza, estilo cómic, para ilustrar la paz y la guerra. “Hemos pensado que un proyecto de street art podía contribuir a dar esa imagen cultural que deseábamos”, explica Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de
Málaga y partícipe en el proyecto. Una cincuentena de artistas tuvo carta blanca para apropiarse de fachadas y persianas metálicas de comercios, aceptando que su trabajo está destinado a desaparecer. Y ya se lanzó una convocatoria para realizar nuevas obras.
Pág. 21
Al final, unos 50 españoles y extranjeros respondieron, entre ellos el chino DalEast, el belga Roa o el español Dadi Dreucol. Para este último, de 26 años y originario de Málaga, quien pinta en las calles desde que tenía 12, participar en esta aventura representó una operación de publicidad, permitiéndole obtener una beca para trabajar en Alemania.
GUATEMALA
FRANCIA Las mujeres de Chanel florecen en un jardín encantado, durante la Semana de la Moda
Para Pedro Marín Cots, encargado de urbanismo en el ayuntamiento, el resultado es positivo: “Se han abierto o modernizado unos 34 comercios desde julio de 2013”, fecha de inicio del proyecto, afirma. Encontrar a los artistas no fue fácil, explica el director del museo, pues aunque el arte urbano ha ganado visibilidad y respetabilidad, sus actores son aún a menudo clandestinos, trabajan sin autorización y defienden su anonimato.
Cantante Romeo Santos lidera las ventas en la música latina Pág. 20
20
&Espectáculos
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Farándula
Bachata de Romeo Santos vuelve a liderar ventas de música latina ■ ENRIQUE IGLESIAS CON SEX AND LOVE Y CONFIDENCIAS REALES DE ALEJANDRO FERNÁNDEZ, LE SIGUEN DE LA MANO Y JUAN GABRIEL Y MARC ANTHONY TAMBIÉN SON FAVORITOS.
ayudó a popularizar la década pasada.
Romeo Santos con su disco de bachata Fórmula: Vol. 2, encabeza los listados de música latina.
Miami, AFP.- El disco de bachata Fórmula: Vol. 2 del estadounidense de origen dominicano Romeo Santos, volvió a liderar las listas de la música latina a fines de enero, a casi un año de su lanzamiento, confirmando su popularidad entre el público hispano. Otro disco que ha permanecido múltiples semanas en las listas es, Sex and love, del español Enrique Iglesias, se hizo con la segunda posición, por encima del último lanzamiento en vivo del mexicano Alejandro Fernández. Estos son los cinco discos de artistas latinos más populares, según la publicación especializada Billboard:
2. Sex and love, Enrique Iglesias
va la voz, con arreglos especialmente diseñados para orquesta mariachi y la Sinfónica de Madrid.
El disco del cantante español ha logrado mantenerse en las primeras posiciones de la lista Billboard de los más vendidos por 44 semanas, gracias particularmente al hit de Bailando, que se alzó en los premios Grammy Latino como Canción del año.
El hijo de la leyenda de la ranchera Vicente Fernández, también reinterpreta canciones de su disco Confidencias editado el año pasado, en que compiló clásicos latinoamericanos y de España, cantados a dúo con Christina Aguilera, Rod Stewart y su padre.
tengo dinero y Siempre en mi mente aparecen en este compilado, que también incluye grabaciones en vivo del cantante de géneros ranchera, mariachi y pop, como Querida y Se me olvidó otra vez, en el mexicano Instituto Nacional de Bellas Artes.
Pero otros pegadizos temas como I’m a freak con el rapero Pitbull o Loco con Romeo Santos han consolidado al disco del español de 39 años como uno de los favoritos de los últimos tiempos entre los latinoamericanos.
5. 3.0, Marc Anthony 1. Fórmula: Vol. 2, Romeo Santos La producción discográfica del “rey de la bachata” ha permanecido en la lista de Billboard por 47 semanas, gracias a éxitos como Odio, junto a Drake, Cancioncitas de amor y Yo también, con Marc Anthony. Nacido en Nueva York de familia dominicana hace 33 años, Santos continúa en este disco explorando la bachata, el ritmo considerado como el bolero caribeño que Aventura, el extinto grupo que lideró,
4. Mis número 1...40 aniversario, Juan Gabriel
3. Confidencias reales, Alejandro Fernández Grabado en el Teatro Real de Madrid durante la gira de su anterior disco, El Potrillo repasa sus grandes éxitos como Te amaré y Se me
El divo de Juárez reúne una veintena de sus más conocidas interpretaciones en este disco que conmemora el 40 aniversario de la carrera artística del cantante mexicano de 65 años, uno de los artistas más populares en Latinoamérica con numerosos premios y discos de oro y platino en su haber. Éxitos como No vale la pena, No
La última producción del cantante estadounidense de padres puertorriqueños Marc Anthony vuelve a colarse entre los cinco discos más vendidos, luego de haber permanecido 79 semanas en las carteleras de Billboard. Con canciones como Vivir mi vida, Flor pálida y Cambio de piel, la producción marcó el regreso a los temas originales de salsa de Anthony, quien durante su carrera de más de un cuarto de siglo ha vendido millones de discos y ha ganado numerosos premios Grammy y Billboard.
LA NACIÓN VIERNES 30 ENERO 2015
FARÁNDULA Y ESPECTÁCULOS 21
Las mujeres de Chanel florecen en Francia
■ LA ALTA COSTURA MARCA LAS TENDENCIAS PARA LA MODA DEL 2015.
París, AFP.- Presentada como flores en un jardín encantado, la colección de alta costura de Chanel jugó con los códigos de la legendaria casa de modas y Karl Largerfeld osó chaquetas tan cortas para el próximo verano, que dejan ver el ombligo. “El vientre es el nuevo escote, todo el mundo ya había probado mostrar la parte de arriba, ahora lo hacemos un poco más abajo”, comentó a la prensa Karl Lagerfeld, tras el desfile. Asistieron entre otras famosas, las actrices Kristen Stewart y Clotilde Hesme; Vanessa Paradis y la modelo Dylan Penn, hija de Sean Penn y Robin Wright.
La modelo Dylan Penn, hija de Sean Penn y Robin Wright, en el desfile de Chanel.
El Grand Palais de París, una sala de exposiciones cubierta por una inmensa claraboya, resultó el marco ideal para poner en escena el invernadero de clima tropical, donde como en un libro “pop-up” se abrieron las flores de colores y aparecieron las modelos de esta colección primavera-verano 2015. “Son mujeres como flores, pero estas flo-
res, la naturaleza se olvidó de crearlas y las inventamos nosotros”, explicó el diseñador de 81 años, que dice adorar esos libros infantiles, que al abrirlos se despliegan en tres dimensiones. También hubo muchas flores en los vestidos, y varias chaquetas ultracortas que dejan el vientre al desnudo para las clientas que se atrevan y puedan hacerlo. Abundó el rosa pastel, con toques de naranja, azul eléctrico y los contrastes de blanco y negro, emblemáticos de la marca fundada por la legendaria Coco Chanel. El clásico traje sastre se pierde en flecos, los cintos cuelgan como moños, hay faldas por debajo de la rodilla, estrictas o más amplias. El calzado es negro y chato, pero sube hasta la mitad de la pantorrilla, como si fuesen calcetines.
22
Cultura&Sociedad
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Artista chino aborda desaparición de estudiantes
■ LIU BOLIN, EL VERSÁTIL CREADOR, SE VALE DE LA FOTOGRAFÍA Y LA PINTURA PARA REALIZAR “ESCENARIOS VIVIENTES”, QUE IMPLICAN UNA PRODUCCIÓN DE VARIAS HORAS. HOY SE HA ENFOCADO EN MÉXICO. México, AFP.- Con “preocupación”,
el artista chino Liu Bolin, conocido como el Rey del Camuflaje, incor poró la desaparición de 43 estu diantes mexicanos a su vasta car peta de obras, convertida en una plataforma de denuncias políticas y medioambientales, a través de la fotografía y la pintura. Entremezclados con plantas de maguey (originarias de México), Liu Bolin dibujó 43 rostros de ca laveras, en alusión a los estudian tes que desaparecieron la noche del 26 de septiembre, tras ser ata cados a balazos por policías muni cipales en Iguala (Guerrero, sur). “Esa obra habla acerca de la preo cupación que siento por la desa parición de los 43 estudiantes de magisterio de la escuela de Ayotzi napa”, dijo el artista, durante una conferencia de prensa en Ciudad de México. Pero el trabajo de Liu Bolin, nacido en Shandong, China, ha estado con centrado durante la última década en camuflarse o “invisibilizarse”, para destacar situaciones que de muestran “la tensión que existe en tre las cosas que ha creado el hom bre y el hombre mismo”, comentó a la AFP, horas antes de realizar una demostración en un exclusivo hotel de la capital mexicana. Camuflaje
El artista chino sorprendió a de cenas de turistas al camuflarse, con la ayuda de pintores de Mé xico, entre una exposición de 347 máscaras de la folclórica lucha li bre mexicana. Al evento asistieron cuatro legendarios representantes de este espectáculo deportivo que ha estado en los rings mexicanos durante décadas. Liu Bolin, que también ha “camu flado” a habitantes de un pueblo, cuyo entorno representa una cre ciente amenaza ambiental, comen zó a desarrollar la idea de “invisi
Liu Bolin ha expuesto en Estados Unidos, España, Venezuela, Colombia y otros países que viven tensiones políticas y ambientales.
bilizarse” hace diez años, cuando tuvo la sensación de que como ar tista “sobraba en esta sociedad”. “Y en China es tan fuerte la tra dición cultural antigua, que ejerce una fuerte presión sobre los artis tas chinos”, comentó. Una vez que el artista selecciona el escenario (desde una montaña de carbón hasta stands de bebidas embotelladas), se pone un uni forme militar chino sobre el que comienza a pintar para “desapa recer”, de tal forma que el espec tador tiene que hacer un esfuerzo para identificar su silueta.
VIDA 23
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
La pulmonía aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas Miami, AFP.- La gente que ha sido hospitalizada por pulmonía, enfrenta un mayor riesgo de ataques cardíacos o infartos en las siguientes semanas o meses, informaron científicos.
rrollar una enfermedad cardiovascular en los primeros 30 días, tras la infección”, indicó el estudio.
El estudio, publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense, es el primero que se focaliza sólo en pacientes de pulmonía, sin historia previa de enfermedades cardiovasculares.
En el grupo más joven, el riesgo de enfermedad cardiovascular fue 2.4 veces más alto en los primeros 90 días, tras la hospitalización por pulmonía; pero este riesgo ya no era significativo después de dos años.
Los investigadores aún intentan entender por qué el cuerpo humano es más vulnerable tras una pulmonía, pero señalaron entretanto, que las personas que son hospitalizadas por esta enfermedad pulmonar, deberían considerar el posible riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en el futuro. El estudio se basó en datos de más de 3 mil 800 personas registradas en los estudios de salud
“Después de dos años, el riesgo ya no es significativo”.
Los investigadores aún intentan entender por qué el cuerpo humano es más vulnerable después de sufrir una pulmonía. estadounidenses. Un grupo tenía de 45 a 64 años y el otro superaba los 65. Al comparar a más de 1 mil 200 pacientes de pulmonía con 2 mil 500 pacientes del grupo de control, todos de la misma edad, a lo
largo de 10 años; los expertos descubrieron que los primeros tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. “En el grupo de 65 años o más, el paciente de pulmonía tenía cuatro veces más posibilidades de desa-
El estudio muestra que “los médicos deben desarrollar un plan de cuidado, que tome en cuenta que estos pacientes podrían desarrollar enfermedades cardiovasculares en las semanas, meses o años posteriores a la recuperación de la infección”, dijo el principal autor del estudio, Vicente Corrales Medina, especialista en enfermedades infecciosas del hospital de Ottawa.
26
Salud & Ciencia
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Terapia de sal, una alternativa natural para aliviar afecciones respiratorias y de la piel
■ LA TERAPIA DE SAL MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON ASMA, ALERGIAS, RINITIS, SINUSITIS, DERMATITIS Y SORIASIS, ENTRE OTRAS ENFERMEDADES.
FOTO: AFP
Redacción.- Según registros, en la década de 1840, un médico polaco documentó que los trabajadores de las minas de sal tenían tasas muy bajas de enfermedades pulmonares, y atribuyó la causa de su buena salud a que el ambiente dentro de las cuevas estaba saturado con partículas de sal. Más adelante se introdujo la espeleoterapia (uso terapéutico de cuevas de sal), como en un tratamiento libre de drogas para personas con enfermedades pulmonares y cutáneas crónicas. Actualmente, este recurso se aplica imitando el microclima de las minas de sal, en ambientes controlados donde los pacientes pueden beneficiarse con las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas de la sal. Para ayudar a la población que sufre problemas respiratorios y de la piel, The Salt Room, el primer centro especializado en terapia de sal en Guatemala, abrió sus puertas recientemente y ofrece una alternativa natural para el tratamiento de este tipo de enfermedades. La terapia garantiza resultados positivos para aliviar los síntomas del asma, alergias, bronquitis, resfriado y gripe, fibrosis quística, infecciones de oído, efisema, rinitis y sinusitis, dermatitis y soriasis.
¿Cómo funciona la terapia de sal? Las salas de haloterapia están totalmente cubiertas de sal natural para crear un microclima estéril, libre de alérgenos. Por medio de un nebulizador especial se produce un aerosol seco de cloruro de sodio / sal de grado farmacéutico), el cual libera micropartículas en la habitación.
Respaldo científico Al ser inhalada, la sal acelera el flujo del moco para despejar las vías respiratorias, al mismo tiempo que mata bacterias y permite su expulsión a través de la misma eliminación de moco. Las sesiones duran 45 minutos, durante los cuales los pacientes respiran relajadamente las micropartículas de sal. Se ofrecen tres tipos de terapias. La primera de estas es especial para bebés y niños de hasta 12 años de edad, quienes se benefician mientras juegan en mesas de arte, tableros para pintar o en la cocina en miniatura; leen o hacen sus tareas escolares. La segunda sala es para adultos y tiene capacidad máxima para seis personas, quienes se relajan en sillas cero gravedad, mientras las micropartículas de sal penetran en sus vías aéreas superiores
La terapia de sal se apoya en diversas investigaciones científicas. Una de estas fue realizada por el Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Milano en Italia, y avala la efectividad de la irrigación nasal con sales, en afecciones tales como rinitis alérgica. Otro soporte de investigación es el estudio hecho por siete especialistas del Departamento de Farmacología de la Universidad de Sidney en Australia, el cual confirma la mejora de pacientes asmáticos al ser expuestos a inhalación de aerosol salino hipertónico.
e inferiores. Finalmente, se ofrece una sala VIP con capacidad de 1 a 3 personas. Esta cuenta con su propio vestidor y ofrece privacidad para relajarse solo o en familia. Cuentan con salas, cuyas paredes y piso están cubiertos de sal natural; en las cuales los pacientes pueden relajarse, leer o simplemente descansar mientras reciben los beneficios de la sal”, señala Ana Barrera Esposito, gerente administrativa de The Salt Room. “Gracias a la carga de iones negativos producidos por el mineral, el efecto de relajación es potenciado para que, al salir, los pacientes se sientan relajados y despejados para continuar con sus actividades habituales sin los molestos síntomas de una afección respiratoria”, explica.
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
27
Medio ambiente
Mariposas monarca hibernan en México nor superficie ocupada por estas mariposas en los santuarios mexicanos desde 1993”, subrayó Vidal, al exponer los factores que amenazan la perennidad de esta frágil mariposa, que cada año migra más de 4 mil 200 km desde Estados Unidos y Canadá. Durante 2013, la superficie ocupada fue de 0.67 hectáreas, indica el estudio de la organización.
La hibernación de estos lepidópteros aumentó en un 68.7% respecto del año anterior, debido a mejores condiciones climatológicas.
México, AFP.- Las mariposas monarca ocuparon 1.13 hectáreas de bosques mexicanos durante su hibernación en 2014, un aumento de 68.7% respecto del año anterior, informaron el lunes expertos, quienes subrayan que esta cifra sigue siendo la segunda más baja de los últimos 20 años. “Durante la segunda mitad de diciembre de 2014 se registraron
nueve colonias de mariposas monarca, tres en Michoacán (oeste) y seis en el Estado de México (centro)”, informó Omar Vidal, director de la ONG ambientalista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), durante una conferencia de prensa en Ciudad de México. Según los expertos, este incremento puede explicarse por una menor tasa de mortandad de las mariposas, debido a mejores condiciones climatológicas en Estados Unidos y un declive de sus depredadores. Sin embargo, el resultado de este año “sigue siendo la segunda me-
Por el algodoncillo La amenaza más apremiante es la pérdida en territorio estadounidense de su alimento principal (el algodoncillo), debido al uso indiscriminado de potentes herbicidas y a la extensión de territorios para la agricultura. Otros factores que influyen son la desaparición de los bosques mexicanos debido a la tala ilegal, así como las condiciones climáticas extremas en Canadá, Estados Unidos y México. Mientras el problema de la tala ha sido casi completamente erradicada en la Reserva Monarca de México gracias a un programa de vigilancia y apoyos financieros a las comunidades indígenas que habitan la zona, Estados Unidos sigue sin tener una reglamentación federal de protección a la mariposa, que impida el uso de los herbicidas nocivos para la especie, explicó Vidal. Las fluctuaciones poblacionales en este tipo de especies migratorias son normales. En el invierno 1996-1997 se registró un pico de 18.19 hectáreas de bosques mexicanos ocupados por las mariposas monarca, pero desde el invierno 2003-2004, la tendencia se ha inclinado drásticamente a la baja, según WWF. Esta ONG, que monitoriza la mariposa desde hace más de una década, utiliza la medición de la superficie ocupada por las mariposas como un indicador indirecto de la densidad poblacional de la especie.
28
Tecnología & Lanzamiento de satélites
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Ciencia
se reanudará en marzo
París, AFP.- El lanzamiento de satélites del sistema de navegación europeo Galileo, interrumpido el año pasado tras un problema de puesta en órbita, se reanudará el 26 de marzo mediante un cohete Soyuz, anunció ayer Arianespace. El fracaso, en agosto pasado, de la puesta en órbita de dos satélites del futuro sistema de GPS europeo había sido provocado por un desperfecto en el cohete lanzador ruso Soyuz. Tras la suspensión de los lanzamientos, la compañía aeroespacial Arianespace recibió luz verde para su reanudación desde la base de Kourou (Guayana Francesa). La información fue confirmada por una portavoz de la comisión europea, agregando que el objetivo será lanzar en total seis satélites antes de fin de año.
El cohete Soyuz, de fabricación rusa, despegó en agosto pasado del centro espacial de Kourou de Europa.
Anunciado inicialmente como un éxito, el lanzamiento de agosto pasado no alcanzó a colo-
SUSCRÍBETE AL 6634-7430 DE 2014 14 DE JULIO 10 EDICIÓN No.
s e m i Pr icia
DE 2014 30 DE JUNIO 9 EDICIÓN No.
s e Primicia
Los lanzamientos se suspendieron y una comisión independiente determinó que la falla técnica había sido causada por un desperfecto del cohete. Los dos aparatos formaban parte de la constelación de 30 satélites que contará en total el sistema Galileo. Otros cuatro ya se encuentran en órbita y funcionan. Como lo hace actualmente el GPS norteamericano utilizado en todo el mundo, Galileo permitirá a los usuarios en Tierra orientarse con precisión, calculando en cada instante la distancia exacta entre un punto determinado y tres de los satélites del dispositivo. Según los europeos, su sistema (cuando funcione) será más preciso que el GPS.
es Primicia !
!
!
car a los satélites 5 y 6 del sistema, en la órbita circular prevista a 23 mil 522 km de la Tierra. Los dos satélites quedaron en cambio, en una órbita elíptica 6 mil km más abajo de lo previsto y no hubo forma de corregir el error.
!
!
!
...entérate primero!
La Cuenacdaor TEJUICIOS irLA AN SOMBRAS deJlOYM A DE ENTRE LA MAYA BIÓSFERA Página 6
ÜEDAD DE AMBIG
Deportes
ES e va DEPORT O s a ic R ta I Cos l Mundial DIARNDIALISTA e d to ic v in MU Página 40
Q25.00
gt
cia.com.
esprimi
ciaguate
@esPrimi
ciaguate
@esPrimi
suscripciones@esprimicia.com.gt
DEPORTES COSTA RICA PORTERO DE LA SELECCIÓN TICA FUE NOMBRADO EMBAJADOR TURÍSTICO. Página 30
29 LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Programa de Ensueño sigue aportando al deporte del país
■ PATINADORES NACIONALES ASISTEN AL CAMPAMENTO DE ENTRENAMIENTO DE DEPORTES DE INVIERNO EN COREA.
ESPAÑA El Real Madrid buscará mantener el liderato de la Liga española.
Página 31
Comité Olímpico.- Los atletas guatemaltecos Luis Alejandro Solórzano, Katerine Fonseca de León, Mynor Gálvez Gonzáles y el Presidente de la Federación de Patinaje, el Señor Juan Carlos Villaseñor, participan en el Programa de Ensueño 2015, que se lleva a cabo en Corea del Sur desde el pasado 25 de enero. El Programa de Ensueño o Dream Program es un campamento de entrenamiento anual realizado en la Provincia de Gangwon, Corea. Este busca proporcionar a jóvenes que provienen de países sin las condiciones para practicar deportes
invernales, la oportunidad de realizar un campamento con entrenadores profesionales para desarrollar sus habilidades en algunas disciplinas. Lanzado durante 2004 y celebrando su 11ª edición, el programa ha invitado a 1 mil 405 jóvenes de 68 países de todo el mundo, para participar en el entrenamiento de deportes de invierno, así como en diversas actividades culturales. La comunidad deportiva internacional, incluyendo el COI, ha reconocido la contribución del Dream Program al crecimiento compartido
de los deportes de invierno globales y la promoción de la amistad por medio del deporte, lo que llevó a la provincia de Gangwon a hacer realidad su sueño de organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Pyeongchang. El campamento para los atletas guatemaltecos se gestionó por medio de la Dirección de Asuntos Internacionales del Comité Olímpico Guatemalteco y de la Dirección de Gestión de la Cooperación de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, junto con la Embajada de Corea en nuestro país.
30
DEPORTE INTERNACIONAL
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
Keylor Navas nombrado embajador turístico San José, AFP.- El arquero costarri-
cense del Real Madrid, Keylor Navas, fue nombrado embajador turístico de su país, así lo anunció el estatal Instituto de Turismo (ICT).
■ EL PORTERO COSTARRICENCE TAMBIÉN FUE NOMBRADO “AMIGO DE UNICEF”.
El reconocimiento le fue otorgado al destacado deportista en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrolla en Madrid. “Aprovechamos uno de los eventos turísticos más importantes del mundo para reconocer el talento y la calidad humana de Keylor Navas, quien ha llevado en alto el nombre de Costa Rica, nos sentimos muy complacidos que nos represente”, afirmó el ministro de Turismo, Wilhem von Breymann. El ICT participa en la Fitur junto con 31 empresas turísticas de Costa Rica, país donde el turismo es el mayor generador de ingreso de divisas. Navas, por su parte, afirmó sentirse muy orgulloso de representar al país. “Creo que Costa Rica puede servir como un modelo para el mundo entero. Es un país rico en biodiversidad y está comprometido con la sostenibilidad, la conservación del medio ambiente, la cultura y tradiciones”, señaló el guardameta. “Estoy convencido que quien visita Costa Rica, descubre lo que es tener realmente una experiencia auténtica de viaje”, explicó el arquero. Navas también fue nombrado este mes “Amigo de UNICEF” por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, con la intención de aprovechar su imagen para incentivar a niños y jóvenes a que practiquen deporte. El futbolista, quien integró la selección de Costa Rica en el Mundial Brasil-2014, se destacó como uno de los mejores porteros de la Copa, recibiendo únicamente 2 goles en cinco partidos. Navas fue figura central del equipo centroamericano que tuvo una histórica participación en ese Mundial, donde formando parte de un grupo con tres campeones mundiales, logró llegar hasta los cuartos de final.
El jugador agradeció el gesto de su gobierno por el nombramiento otorgado.
DEPORTE INTERNACIONAL 31
LA NACIÓN VIERNES 30 DE ENERO 2015
El Real Madrid buscará mantenerse alejado del Barcelona, su más cercano perseguidor en el torneo.
El Real Madrid defiende su liderato ante la Real Sociedad
Madrid, AFP.- El Real Madrid, líder del campeonato español, defiende su posición ante la Real Sociedad, mañana en la jornada 21, en que el Barcelona (2º) y el Atlético (3º) regresan a la Liga después del duro combate que protagonizaron en la Copa del Rey el miércoles.
Eliminado en la ronda anterior por el Atlético, el Real Madrid, que cuenta con 48 puntos y un partido menos (ante el Sevilla, por el Mundial de Clubes), ha tenido una semana completa para preparar el partido de Liga. El equipo blanco no podrá contar ante la Real con su estrella Cristiano Ronaldo, autor de 28 goles en Liga, que fue sancionado con dos partidos después de su expulsión ante el Córdoba la semana pasada por dar una patada sin el balón en juego a un rival.
Enfrente estará la Real Sociedad, que dio la campanada en la primera vuelta ganando en Anoeta al Real Madrid, y que ha mejorado su clasificación (estaba en zona de descenso) desde la llegada en noviembre del técnico David Moyes, que el año pasado dirigió al Manchester United.
Al contrario que el Real Madrid, Barcelona, que tiene 47 puntos, y Atlético, 44, vivieron una intensa batalla el miércoles en la vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey, cuando se impusieron los azulgranas por 3-2 (1-0 en la ida). Tras el desgaste vivido en el Vicente Calderón, en que brilló especialmente el brasileño Neymar con un doblete, el equipo dirigido por Luis Enrique recibe el domingo en el Camp Nou al Villarreal, que tiene en sus filas a dos jugado-
res formados en el Barça; los hermanos mexicanos Dos Santos, Jonathan y Giovani.
En el estadio del Atlético los azulgranas mostraron su mejor versión, con un trío ofensivo formado por el uruguayo Luis Suárez, el argentino Lionel Messi y el propio Neymar que funcionó a la perfección. Peor parado salió del duelo de Copa el Atlético de Madrid, que perdió los papeles en la segunda parte. Sus dos mediocentros, Gabi y Mario Suárez, fueron expulsados y el turco Arda Turan lanzó una bota a un juez de línea, pero solo vio la tarjeta amarilla. Regresa a la Liga con una complicada visita a la cancha del Eibar, que en su primer año en primera división está completando una excelente campaña.
La Real Sociedad espera repetir la hazaña ganándole de nuevo a los merengues.