Unasalud buena para la familia
LA NACIÓN JUEVES 29 DE ENERO 2015
Infecciones respiratorias
se incrementan con el frío SON LA MAYOR CAUSA DE AUSENCIA LABORAL Y ESCOLAR. ADEMÁS PUEDEN DESENCADENAR EN PROBLEMAS MAYORES COMO PULMONÍAS Y BRONQUITIS QUE PUEDEN LLEVAR A LA MUERTE. LA NACIÓN LE OFRECE RECOMENDACIONES PARA PREVENIRLA.
PÁGS. 2-3
Remedios caseros para aliviar los problemas respiratorios LAS BEBIDAS CALIENTES NATURALES FORTALECEN EL SISTEMA INMUNITARIO Y SE RECOMIENDAN PARA MANTENER EL CALOR CORPORAL.
PÁG. 6
Abríguese bien para enfrentar las bajas temperaturas DURANTE LA ÉPOCA FRÍA CÚBRASE ADECUADAMENTE Y PREVENGA LAS AFECCIONES RESPIRATORIAS. PÁG. 7
Infecciones respirator 2
aumentan con la época fría ■ LAS IRA SON INFECCIONES AGUDAS QUE PUEDEN COMPLI CARSE Y CONVERTIRSE EN NEUMONÍAS. POR ELLO ES IMPOR TANTE CUIDAR A LOS NIÑOS Y A LOS ADULTOS MAYORES.
Redacción.- El marcado cambio
climático que trae como consecuencia frentes fríos extremos con bajas temperaturas, que según pronósticos, durarán hasta finales de febrero o principios de marzo, traen como consecuencia que las Infecciones Respiratorias Agudas, conocidas como “IRA”, aumenten, y de no cuidarse pueden convertirse en neumonías. Las IRA son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias, con evolución menor a 15 días. Durante los primeros meses del año en Guatemala, son más comunes las enfermedades como resfriado, gripe o influenza, ocasionadas por contacto con personas enfermas, ambientes contaminados y cambios bruscos de temperatura, según muestra el calendario epidemiológico del Ministerio de Salud. El enfermo puede presentar fiebre mayor a 38 grados, tos, dolor de cabeza, congestión, escurrimiento e inflamación nasal, así como dolores de articulaciones, muscular y de garganta. Además, los síntomas por los que la población debe permanecer alerta son: dificultad para respirar, cambio de coloración en los labios, aleteo nasal, respiración rápida, hundimiento del pecho y/o de la piel entre las costillas.
Evite correr riesgos con los tra tamientos inadecuados de un cuadro gripal, pues pueden de sen cadenar consecuencias irre versibles en la salud de los pa cientes, como la neumonía, por lo cual se recomienda visitar al médico o asistir a los centros de salud cercanos cuando se pre senten síntomas de infecciones respiratorias tales como fiebre y constante tos.
orias
LA NACIÓN JUEVES 29 DE ENERO 2015
Las enfermedades respiratorias comunes son producidas por virus, lo que explica que personas sanas las sufran en forma repetida, en especial, los niños menores de cinco años y adultos mayores de 70, que pueden padecer entre tres y cinco episodios de enfermedad por año. Como estas enfermedades son producidas por virus, no se tratan con antibióticos, los cuales sólo serán indicados por su médico cuando sospeche una infección producida por una bacteria. Gripe. Es una infección de las vías respiratorias causada por los virus de la gripe. Se contagia de persona a persona al hablar, toser o estornudar. El resfriado común. Es una inflamación superficial de las fosas nasales causada por virus, alergia y en menos del 10% de los casos por bacterias. Bronquitis. Ocurre cuando los bronquios se inflaman y producen demasiada mucosidad. Es causada por una infección viral y menos frecuentemente por bacterias. Amigdalitis. Es una infección de la garganta y amígdalas causada por una bacteria llamada estreptococo. Es más común en niños de 5 a 13 años, pero se da también en los adultos. Debe ser diagnosticada y tratada correctamente para evitar complicaciones como la fiebre reumática. Sinusitis. Es la inflamación de las cavidades que rodean la nariz y ojos. Cuando dichas cavidades se infectan, se bloquean y se llenan de líquido. La sinusitis muchas veces aparece luego de un resfriado común o de una gripe, pero las alergias también pueden provocar síntomas de sinusitis. Otitis. Es una infección de la parte interna del oído, generalmente causada por bacterias. Neumonía. Se define por un intenso dolor al inspirar. Otro de sus síntomas característicos suele ser la tos, que en principio es seca, y que con el tiempo evoluciona hacia una mucosidad densa o con sangre. Es considerada como una enfermedad grave y especialmente peligrosa para niños y personas de más de 60 años.
Ante los primeros síntomas de resfriados y problemas respiratorios, se exhorta a la población a acudir al médico, y en especial a los menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores y enfermos crónicos, ya que podrían padecer complicaciones si no reciben atención médica oportuna.
Recomendaciones
El Ministerio de Salud y los profesionales de la medicina recomiendan tomar medidas preventivas como abrigarse más y evitar cambios bruscos de temperatura, tener especial cuidado con menores de cinco años, mayores de 65 y personas con enfermedades respiratorias, diabetes o defensas bajas, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitamina A y C (guayaba, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, tomate y zanahoria). Además debemos lavarnos las manos con frecuencia, en especial después de tener contacto con personas enfermas, evitar la exposición a contaminantes ambientales (polvo), no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, adultos mayores y personas enfermas, promover la lactancia materna hasta los seis meses y complementaria después de esta edad.
También, cumplir con el Esquema Nacional de Vacunación, en especial la vacuna contra la influenza y neumonía, no quemar leña o usar braseros en habitaciones cerradas por tiempos prolongados, limpiar la casa para eliminar virus y bacterias, y ventilar las habitaciones. En presencia de enfermedad, debe cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con el ángulo del codo o con un pañuelo desechable, nunca con las manos y no saludar de forma directa (de mano o beso). Las personas que acostumbran ejercitarse al aire libre, ya sea en parques y jardines públicos, deben limitarlo durante la temporada de mayor frío, por que durante las primeras horas del día se produce un “tapón de frío” que evita la dispersión de los contaminantes ambientales.
Infecciones respiratorias
Diferentes tipos
3
6
LA NACIÓN JUEVES 29 DE ENERO 2015
Remedios caseros para contrarrestar
los problemas respiratorios
■ CON EL CAMBIO DE CLIMA Y LA ENTRADA DE FRÍO, LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS COMUNES COMIENZAN A MANIFESTARSE DE MANERA MÁS FRECUENTE. PROBABLEMENTE LA MAYOR MOLESTIA SEA NO PODER RESPIRAR BIEN, POR LO QUE ECHAMOS MANO DE DIFERENTES REMEDIOS PARA LOGRARLO.
Redacción.- Uno de los re- El anís: Las propiedades de
Por esta razón, te presentamos algunas de las plantas y remedios más efectivos, de acuerdo con cada problema. El eucalipto: Es uno de los expectorantes naturales más efectivos, y una de las plantas que te ayudan a respirar mejor. Sus efectos mucolíticos y descongestivos alivian rápidamente la tos. Puedes realizar una infusión o vaporizaciones antes de ir a dormir.
esta planta expanden el árbol bronquial, permitiendo que el aire ingrese más fácilmente. Puedes prepararte un té caliente durante varias veces al día, hasta que se calme la molestia. La cebolla: Sus propiedades permiten la disolución y expectoración de flemas, además de despejar las vías respiratorias. Lo más recomendable es preparar un jarabe: coloca dos cebollas en
trozos en un litro de agua, deja hervir durante 15 minutos y agrega unas cucharadas de azúcar o bien puedes usar miel de abeja (para sacarle el gusto fuerte). Deja enfriar antes de beberlo. La menta: Además de tener propiedades digestivas y sedantes, estimula la eliminación de las secreciones que obstruyen las vías aéreas y que dificultan la respiración.
En infusión, es ideal para combatir catarros. Para los molestos resfriados existe una buena cantidad de plantas medicinales que tienen efectos expectorantes, por lo que ayudan a eliminar la molesta mucosidad de las vías respiratorias; sin embargo, recuerda que siempre es importante acudir con un especialista para llevar un adecuado tratamiento.
Los beneficios del eucalipto radican en que puede ser un expectorante, y además, un liberador de las vías respiratorias.
Remedios naturales
medios de origen natural más eficaces son las plantas expectorantes, cuyas propiedades permiten remover el exceso de mucosidad de los pulmones y vías respiratorias, además de combatir resfriados.
7
LA NACIÓN JUEVES 29 DE ENERO 2015
En la época fría, manténgase abrigado y
evite resfriados
Cuidado de los pequeños
■ EN ESTAS CONDICIONES DEBE TENERSE ESPECIAL CUIDADO CON LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS MAYORES DE 70 AÑOS, YA QUE SON MÁS VULNERABLES. Redacción.- Proteger las orejas causar varias enfermedades. y la cabeza de niños y adultos durante la época fría es indispensable para evitar resfriados. Según los expertos, son las áreas del cuerpo donde se pierde más calor, por lo cual el uso de orejeras, gorras, guantes, bufandas, suéteres y chumpas son indispensables en esta época.
En esta temporada debe tenerse especial cuidado con los niños y los adultos mayores, pues su sistema de defensas es bajo y están más expuestos a los resfríos. Además es necesario abrigarse bien el área del cuello para evitar que el cambio de temperatura (de caliente a frío) afecte la nariz, órgano del sistema respiratorio a cargo de evitar que el aire entre frío a los pulmones, lo que puede
Utilizar calcetas, calcetines y medias que cubran los pies y guantes en las manos es otra importante recomendación preventiva, ya que son áreas vulnerables para la pérdida de calor, lo que facilita el enfriamiento del cuerpo, volviéndolo más vulnerable a las afecciones respiratorias.
Hidratación
Cuando se está muy abrigado durante la época fría, también se suda aunque no lo parezca; por lo cual es recomendable beber suficiente agua, preferiblemente tibia, o líquidos para evitar padecer de deshidratación. Es recomendable además beber jugos naturales con contenidos de vitamina C para fortalecer las defensas, entre ellos de naranja, lima y mandarina, y de piña combinada con zanahoria; también se deben comer frutas cítricas, como por ejemplo el limón.
Otra prenda que debe usarse durante esta temporada es la bufanda, que debe cubrir la nariz y la boca para respirar a través de ella con la finalidad de “calentar” el aire que se inhala. También son muy recomendables los gorros pasamontañas, que facilita tener la mayor parte de cabeza y rostro cubiertos, propiciando mayor temperatura al cuerpo.
Hay zonas sensibles del cuerpo que se deben proteger ante el descenso brusco de la temperatura, tales como manos, pies, cuello, orejas y la cabeza; para ello se recomienda el uso de guantes, gorras, bufandas y suéteres gruesos.
Los más pequeños Tenga presente que los niños, por su actividad y metabolismo, pocas veces se quejan de tener frío y suelen negarse a usar ropa gruesa porque les estorba para sus actividades y juegos, sin embargo es importante cubrirlos y evitar que se expongan a cambios bruscos de temperatura. Es recomendable que se mantengan en casa la mayor parte de la temporada fría y, al asistir a la escuela, deben ir abrigados adecuadamente al exponerse a la intemperie. Asimismo, se puede evitar el contagio de virus si la persona se lava las manos con jabón antibacterial, evita tocarse la cara y limpia los teléfonos públicos antes de utilizarlos.
8
LA NACIÓN JUEVES 29 DE ENERO 2015
1
mil 600 menores de 5 años mueren cada día en el mundo, por beber agua contaminada.
“Agua Limpia
para los Niños”
Redacción.- Cerca de mil mi- para el consumo humano, el
Niños”, se donarán más de 1 millón de litros de agua limpia a un estimado de 635 familias de la comunidad de Tzununá, Sololá”, señaló el señor Juan Carlos Aguirre, director ejecutivo de Fondo Unido Guatemala.
Para ejecutar este plan, el Fondo Unido identificó a la comunidad de Tzununá, Sololá, en donde un 42% de sus miembros viven en extrema pobreza y el 100% no tiene acceso a agua potable.
“Agua Limpia para los Niños” es un programa bandera de responsabilidad social, que ayuda a abordar la problemática sanitaria de agua potable.
llones de personas alrededor del mundo no cuentan con agua apta para el consumo humano. En Guatemala se estima que un 33.7% del total de la población no tiene acceso al agua potable.
El consumo de agua contaminada es una de las mayores causas de muerte infantil en países en vías de desarrollo. Más de 1 mil 600 niños menores a los 5 años mueren cada día en el mundo por enfermedades causadas por beber agua contaminada. Enfermedades como la diarrea, que resulta del consumo de agua contaminada, cobran más muertes infantiles en el mundo que el sida y la malaria juntas. Considerando la necesidad de contar con el vital líquido apto
programa piloto: “Agua Limpia para los Niños” de P&G será ejecutado en Guatemala a lo largo de 6 meses, con la colaboración del Fondo Unido Guatemala.
Fondo Unido se encargará de coordinar la distribución del producto a las familias, capacitarlas en su uso y preparará los informes respectivos. El programa está planeado para iniciar a mediados de febrero de 2015. “Con este plan piloto del programa “Agua Limpia para los
En el marco de este programa, se desarrolló un innovador producto social denominado P&G Purificador de Agua. Se trata de una tecnología en polvo, sin fines de lucro y de uso domiciliar, que viene en pequeños sobres de 4 gramos, capaz de tratar hasta 10 litros de agua en 30 minutos, eliminando bacterias y virus, removiendo metales pesados tales como el arsénico.
Donaciones Por medio de esta iniciativa, P&G donará el equivalente a un día de agua limpia por cada compra de un producto de P&G realizada en todas las tiendas Walmart, Paiz, Despensa Familiar y Maxi Despensa de Guatemala, desde el 15 de febrero de 2015 hasta el 12 de abril de 2015. Las donaciones recaudadas por la iniciativa serán destinadas al fondo global “Agua Limpia para los Niños”, localizado en Cincinnati Ohio, que brinda apoyo a los programas de agua limpia en Guatemala, Latinoamérica y el mundo.
Higiene personal
El consumo de agua contaminada es una de las mayores causas de muerte infantil en países en vías de desarrollo, ya que provoca diversas enfermedades.