27 09 2014

Page 1

LA ESENCIA DE LA NOTICIA

EDICIÓN 000117

130 MILLONES de quetzales, la deuda del hospital general San Juan de Dios a proveedores.

www.lanacion.com.gt

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

SINIBALDI CONTINÚA EN CAMPAÑA, TSE PODRÍA CANCELAR AL PP ■ POR SEGUNDA OCASIÓN, OFICIALISTAS RECIBEN SUSPENSIÓN DE HASTA POR 6 MESES.

Investigarán a funcionarios

Thelma Aldana, jefa del MP, informó que procederá contra las personas mencionadas por Lima Oliva en su declaración. Página 3

■ EL PRECANDIDATO PRESIDENCIAL POR EL PARTIDO OFICIAL, ALEJANDRO SINIBALDI, HIZO CASO OMISO DE LA RESOLUCIÓN DEL TSE. EL JUEVES Y AYER REALIZÓ CAMPAÑA PROSELITISTA EN HUEHUETENANGO.

Págs. 4-5

4

TIPO DE CAMBIO

RENUNCIA DT DE MUNICIPAL

7.71 QUETZALES POR US$1.00

ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 14 MÁXIMO: 23O O

(EN LA CAPITAL)

Lea este QR para ver La Nación en la web.

El entrenador uruguayo Aníbal Maño Ruiz renunció al cargo, debido a los malos resultados del club.

Página 26

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

Q2.00 PRECIO NORMAL

Q3.00


2 PÁGINADOS

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014 FOTOGRAFíAS: AFP.-

SACÓ LAS UÑAS

UN GIGANTE CAÍDO

PONFERRADA, ESPAÑA.- La piloto española Anna Sanchis muestra las uñas pintadas con los colores de su uniforme, mismos de la bandera de su país, antes de una sesión de entrenamiento oficial en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Carretera 2014, que se realiza en esta ciudad.

ESTADOS UNIDOS, CALIFORNIA.- Una mujer se encuentra al lado del tronco de un árbol gigante de secoya, que se derrumbó en el Parque Nacional Sequoia. Los científicos están preocupados por la grave sequía, que por tercer año consecutivo afecta esa región, que amenaza con drenar los ríos subterráneos y secar los grifos de unos 40 millones de personas. El valle central de esta zona se considera la región más rica de producción de alimentos en el mundo.

LA FUERZA DEL RELÁMPAGO PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ.Una fuerte tormenta se desató en la capital, generando una serie de relámpagos a lo largo de la costa, que estremeció a sus habitantes.

FIESTA DE OCTUBRE

MÚNICH, ALEMANIA.Vista de la tradicional fiesta bávara Oktoberfest Beer en el sur de Alemania. Son 16 días en los que los asistentes llegan vestidos con pantalones de cuero, se presentan espectáculos musicales y se comercializa mucha cerveza.

ALFOMBRA DE CÉSPED

FRANCIA, PARÍS.- Sobre una gigante alfombra de césped con motivos florales, presentaron la colección de Dries Van Noten, de la Colección de Primavera/ Verano de París. Las modelos lucieron suaves túnicas de tela tricolor.


NACIÓN

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

3

MP investigará a funcionarios señalados por Lima

■ EL CONVICTO MENCIONÓ A LA PAREJA PRESIDENCIAL, A DIPUTADOS, MINISTROS Y EXMINISTROS. Vivian Vásquez.- La Fiscal General y jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana, reveló que investigarán a los funcionarios públicos que fueron mencionados en su primera declaración por el capitán Byron Lima Oliva, quien es acusado de liderar una estructura criminal que se dedicaba al traslado ilegal de reos. “Se realizarán los análisis correspondientes y se efectuarán investigaciones contra los funcionarios públicos, luego se plantearán los antejuicios necesarios ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ)”, detalló Aldana. La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), será la encargada de realizar las investigaciones necesarias para comprobar la veracidad de las acusaciones que realizó el capitán Lima. Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado B de Mayor Riesgo, emitió una resolución en la cual ordena a la fiscalía del MP esclarecer los señalamientos del sindicado. Lima acusa a funcionarios El convicto acusó al ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, de cobrar extorsiones en los 22 centros carcelarios del país. “Yo lo acuso de lavador de dinero, tumbador de droga, extorsionista, secuestrador y de ladrón”, expuso abiertamente. También dijo que Jesús Rodríguez Bonilla, encargado de análisis del Sistema Penitenciario (SP), en este caso primo del ministro del Interior, es quien trabaja en coordinación con el funcionario, ya que exigen de Q10 a Q50 mil al mes por cada sector de los centros carcelarios, a través de intimidaciones, según los relatos de Lima Oliva. Quiénes piden favores Si bien es cierto, en el caso del SP

La Fiscal General dijo que plantearán los antejuicios ante la CSJ, para iniciar las investigaciones. hay varias personas involucradas solo por comunicarse con Byron Lima, como Edy Fisher, a quien le imputan el delito de incumplimiento de deberes por hablar por teléfono con el militar preso; además hay funcionarios públicos que también lo han hecho, pero el MP parece hacerse el desentendido. Lima vinculó a varios diputados, sin embargo solo reveló los nombres de Carlos Fión y José Gándara del partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo), quienes llegaron a buscarlo para cambiar de prisión a Juan Fernando De León Amézquita, involucrado en la estructura del SP; a pesar de ello, dichos parlamentarios no están procesados.

El militar preso agregó que si él cae, muchos vendrán atrás, ya que el presidente Otto Pérez Molina también le dijo que necesitaba que cambiara de prisión a su exjefe de seguridad, Isaías Yat Pirir. Por su parte, la vicepresidenta Roxana Baldetti solicitó el traslado, desde Quiché a Pavoncito, del entonces candidato a alcalde de Zacualpa, Santos Ventura. Lima Oliva sacó a relucir a todos los ministros del partido oficial, ya que todos se comunicaron con él para hacer negocios; así como a la Fiscal General del MP, Thelma Aldana, quien pagó Q1.5 millones a gente de confianza de Lima para llegar al actual puesto. También hace referencia al viceminis-

tro de Gobernación, Manfredo Pacheco, quien aboga por reclusos con el titular de la cartera del Interior, para que puedan ingresar electrodomésticos a los centros carcelarios. Asimismo hace referencia a los testaferros de Bonilla, como Cristina de la Rosa, Carlos Fabián Castellanos y Edgar Pereira, quienes ocupan el cargo de asesores dentro de la cartera de Gobernación, y su fiel confidente Manuel Alvarado Franco, titular de la Dirección General de Inteligencia Civil. En su última declaración, Lima involucró entre los funcionarios corruptos a Silvia Guinea, directora interina del SP.


4

NACIÓN

Luis Arévalo.- A menos de 24 horas que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), emitiera nuevamente una sanción contra el Partido Patriota (PP), suspendiéndolo por hasta seis meses, el precandidato a la Presidencia y exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, ha hecho caso omiso de la resolución y de una forma retadora contra el órgano electoral, realiza actividades públicas del partido, lo que podría motivar la cancelación de esa agrupación. Ayer, Sinibaldi participó en una actividad proselitista en Jacaltenango, Huehuetenango, además, durante el jueves, día en que se emitió la resolución, Sinibaldi realizó una gira de trabajo por Huehuetenango y, pese a estar enterado de la sanción dos horas después de hacerse público el fallo, a eso de las 16:00 horas participó en un mitin político en la cabecera departamental, donde declaró que serían respetuosos de la suspensión, aunque dejó claro que no compartían esa decisión y que la impugnarán legalmente.

Partido oficia ser cancelado

■ PARTIDO PATRIOTA CONTINÚA REALIZANDO ACTIVIDADES PÚBLICAS IRRESPETANDO SUSPENSIÓN EMITIDA POR EL TSE.

En esa gira de trabajo visitó el municipio de Aguacatán y la cabecera departamental, lugares donde realizó, por lo menos, cuatro actividades públicas con evidentes tintes electorales, con colores del partido y pancartas alusivas a su persona y al PP. Confrontación para el TSE A criterio de la magistrada suplemente del TSE, Ana Elly López, la insistencia del partido naranja en continuar realizando actos proselitistas y de campaña electoral anticipada, podría ser causante de la cancelación definitiva de esa agrupación política. “La suspensión da el margen de retirarse si se suspende el acto, pero si se continúa, obviamente vendrá la siguiente sanción que es la cancelación del partido”, puntualizó la entrevistada. López, afirmó que es importante que la población denuncie ese tipo de actos del partido oficial, para que el TSE esté enterado de la situación y pueda recabar las pruebas necesarias para analizar el paso a seguir. La resolución que suspende al PP por hasta seis meses, detalla que podría ser retirada antes de los seis meses si se abstienen de reincidir en la causal que lo provocó, sin embargo, de lo contrario se cumplirían los seis meses o podría existir una sanción más drástica que en este caso sería la cancelación. El pasado domingo 21 de septiem-

El TSE podria imponer otra medida más severa contra el Partido Patriota por no acatar la sanción emitida. bre, el Comité Ejecutivo Nacional del PP realizó una actividad pública en la Plaza de La Constitución, a donde asistieron cientos de simpatizantes de la agrupación y donde proclamaron oficialmente a Sinibaldi como precandidato presidencial para las elecciones generales del 2015. Pero, la convocatoria oficial a elecciones generales se hará hasta mayo del próximo año. Esta actividad fue catalogada por diferentes sectores y partidos políticos como una clara violación a la Ley Electoral y una burla para el TSE por promover la imagen del partido, Sinibaldi y la vicepresidenta de la República Roxana Baldetti. Lo cual motivó la suspensión del PP y que el TSE ordenara la cancelación de Baldetti como secretaria general.

En conferencia de prensa, diputados del PP anunciaron que respetarán la resolución y que analizan las acciones a emprender para impugnar la sanción. “Usaremos todos los recursos que la Constitución nos permita para defendernos”, puntualizó el parlamentario, Oliverio García Rodas.

Montenegro, indicó que de existir las pruebas sería un desafió más para el TSE al hacérselas llegar. “Es peligroso seguir desafiando la institucionalidad del país (…) las consecuencias pueden ser lamentables”, puntualizó la parlamentaria.

A criterio del subjefe de bancada del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), Luis Chávez, dijo que el PP debe ser cancelado por la permanente campaña electoral que siguen realizando y la utilización de fondos públicos para impulsar candidatos a cargos de elección popular, aprovechándose de ser el partido de gobierno.

Denunciarán a funcionarios públicos El jefe de bancada del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Orlando Blanco, anunció que la próxima semana presentarán una denuncia penal contra todos los funcionarios públicos que participaron en el acto de proclamación de Sinibaldi, al existir una prohibición que les impide formar parte de ese tipo de actividades.

La jefa de bancada del partido Encuentro por Guatemala (EG), Nineth

“Nosotros presentaremos una denuncia contra toda la plana mayor del PP


al podría o

Un poblador le reclama a Sinibaldi el incremento en los precios de la canasta básica y la inseguridad que agobia a los guatemaltecos. y todos los funcionarios que estuvieron en ese acto porque no es permitido por la ley que en el ejercicio de un cargo estén haciendo actividades proselitistas”, afirmó.

Huehuetenango dificultan que el TSE retire la suspensión emitida y que todos los recursos legales que presenten para impugnar la misma carezcan de fundamento.

El entrevistado detalló que los delitos son: Incumplimiento de deberes y violación a la Constitución. Los denunciados serán cerca de 30 funcionarios del Gabinete de gobierno, los ministros de Estado, directores, secretarios, viceministros y la vicepresidenta de la República.

Baldetti pierde fuerzas Según el diputado del partido oficial, Juan Alcázar, al quedar en firme el fallo del TSE respecto a apartar a Baldetti del cargo de secretaria general, asumiría esas funciones el actual secretario adjunto, Alejandro Sinibaldi.

Según el politólogo del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (IPNUSAC), Christians Castillo, los actos que continúa realizando Sinibaldi son una acción “de confrontación totalmente abierta” hacia el TSE y podrían estar incurriendo en desacato. “Responde a un capricho del precandidato y una intención deliberada para seguir promocionando su imagen.”, puntualizó. El entrevistado afirmó que de continuar en desacato, el TSE debe proceder a cancelar a esa agrupación política. El analista de la Universidad Rafael Landívar (URL), Renzo Rosal, indicó que las actividades realizadas en

El entrevistado dejó claro que esa decisión dependerá del Comité Ejecutivo Nacional, pero que a él le corresponde ese cargo por ser el secretario general adjunto uno. Los reacomodos en esos cargos se realizarían hasta que se retire la suspensión. Castillo afirmó que con estos reacomodos, Baldetti pierde fuerzas en su partido político y Sinibaldi tomará el control de la agrupación. Es de mencionar que a lo interno del PP siempre han existido pugnas entre ambos integrantes del Comité Ejecutivo. “Sinibaldi tiene la oportunidad de apropiarse del Partido Patriota y es un golpe para Baldetti, quien perdería su instrumento político electoral”, puntualizó.

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

De reformas y ansiedades de dictador Redacción.- El 31 de mayo de 1985, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la actual Constitución Política de la República de Guatemala, y aunque la misma entró en vigencia un 14 de enero de 1986, hubo excepciones en algunas de sus disposiciones transitorias y finales, que cobraron vigor aproximadamente seis meses antes, el 1 de junio de 1985.

ción, y para otros, un claro ejemplo de viejas prácticas y males, fue originado luego que el pasado viernes 23 de mayo, durante una visita a Huehuetenango, el mandatario Otto Pérez Molina, calificó como “sano que se abra a debate la posibilidad de hacer reformas a la Constitución, con el fin de ampliar el período de mandato presidencial de 4 a 6 años”.

La actual Carta Magna, que gracias a la oportuna intervención de la Corte de Constitucionalidad (CC), presidida por el jurista Epaminondas González Dubón (Q.E.P.D.), y a la férrea oposición de la prensa nacional, sobrevivió al “autogolpe de Estado” perpetrado por el exgobernante Jorge Serrano Elías, el 25 de mayo de 1993. Se presumió que tal posición de la CC ante el aprendiz de dictador y su círculo de poder, fue el causal del asesinato de González, un Viernes Santo, 2 de abril de 1994.

Para el diputado Arístides Crespo Villegas, presidente del Organismo Legislativo, “las Constituciones tienen que ir cambiando y adaptándose a las diferentes épocas de la vida política y social del país”.

La Constitución es el estatuto constitutivo y organizativo del Estado de Guatemala, y determina la validez material y formal de todo el ordenamiento jurídico (leyes, reglamentos y disposiciones de observancia general), delimita las funciones y competencias de los órganos del Estado, asegura la plena vigencia, protección y defensa de los derechos humanos de la población (civiles, políticos y sociales), y funda el sistema de gobierno sobre la base de los principios de democracia representativa, separación de poderes, igualdad ante la ley, autogobierno y rendición de cuentas de los funcionarios. Nuestra Constitución es relativamente joven en comparación con la de otros países, como EE.UU., México y Argentina. Ha sido modificada solamente una vez, después que, en la consulta popular del 30 de enero de 1994, se ratificaron las reformas aprobadas por el Congreso, mediante el Acuerdo Legislativo No.18-93 del 17 de noviembre de 1993. ¿Modernización o viejos males? El tema, que para unos es cortina de humo de la actual administra-

Aunque actualmente se han puesto sobre la mesa algunas intenciones de promover reformas a la Constitución, estas no se han presentado del todo claras, recalcó Crespo, del partido oficial. Ni pensarlo, es sano Abogados constitucionalistas consultados en torno al tema, ven una amenaza al orden constitucional con la sola idea de reformar la Carta Magna, para perpetuarse en el poder. Para el abogado Mario Pérez Guerra, solamente se pueden hacer reformas a la Constitución en su parte petra, mediante una consulta popular. Roberto Molina Barreto, en su calidad de actual presidente de la CC, previo a abstenerse a dar opinión, se limitó a decir que es importante que todos los guatemaltecos y guatemaltecas, reciban y conozcan las nociones básicas de su contenido y lo que representa la Carta Magna, pues la misma se basa en el respeto, la práctica de valores, y el bien común. La argumentación del jefe del Organismo Ejecutivo, fue calificada por Gabriel Orellana, reconocido constitucionalista, quien calificó tal “insinuación” como una descabellada idea, sino, además, advirtió que si se hiciera una investigación, esta daría como resultado “que está en camino el Golpe de Estado, a menos, claro está, que se trate de una cortina de humo de los actuales gobernantes”.

5


6 NACIÓN

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

Fallas en drenaje abren agujero en la Roosevelt ■ HUNDIMIENTO PROVOCA UN CAOS VIAL EN CALZADA.

Vinicio Ramírez.- Un camión que transitaba por la calzada Roosevelt y 29 avenida zona 7 casi cae en un hundimiento de unos 10 metros de profundidad por 5 de diámetro, todo ello porque un drenaje que pasa por el subsuelo colapsó, provocando la abertura al momento que el vehículo circulaba por el lugar. Preliminarmente se dijo que este fenómeno se generó por las intensas lluvias de antier en horas de la tarde Al lugar se presentó el Director de Obras de la Municipalidad capitalina, Álvaro Hugo Rodas, quien indicó que el agujero se generó a causa de la ruptura de un drenaje por las intensas lluvias, y el constante tránsito por el lugar provocó que el suelo cediera.

Esto provocó caos vehicular durante casi dos horas en la transitada arteria y fue necesario desviar el tránsito pesado a otras vías para evitar que la estructura colapsara aún más mientras los trabajadores de la comuna iniciaban sus labores para mitigar la emergencia. Rodas, indicó que continuarán con el monitoreo de todos los tragantes de la capital, y que unidades de mantenimiento desde inicios de mes han estado limpiando los mismos, pero la irresponsabilidad de las personas provoca que los mismos se vuelvan a tapar con tanto deshecho que las personas lanzan a la calle, lo que ha generado este y otros problemas.

Municipalidad de Guatemala trabaja para reparar los daños.

Guatemala ocupa el cuarto lugar de riesgo a nivel mundial ■ UNO DE LOS SEGMENTOS POBLACIONALES MÁS VULNERABLE EN EL PAÍS ES: LOS NIÑOS.

Wendy Villagrán.- Para solventar parte de problemática de sectores vulnerables en el país, la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) y el Ministerio de Educación (Mineduc), conformaron una mesa técnica para la gestión de riesgo y desastres para la seguridad escolar, para contar con herramientas básicas para prevenir pérdidas humanas.

Lluvias y los sismos son los que causan más daños en el país.

“Alrededor de 27 mil centros educativos públicos entre preprimaria, primaria, básicos y diversificado se contabilizan en Guatemala, donde 2 millones 800 mil niños y niños están en nivel primario, medio millón en preprimaria y 350 mil en básicos y diversificado, siendo la población más vulnerable al producirse un desastre, sobre todo en el área rural”, informó Eligio Sic, viceministro de la

cartera de Educación. El viceministro indicó que las lluvias y los sismos han dañado a 480 escuelas en los departamentos de Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, entre otros y aproximadamente 261 de estos centros educativos requieren reconstrucción completa. Por su parte, el secretario de Conred, Alejandro Maldonado, indicó que “la problemática de los centros educativos varía al no contar con una buena infraestructura, seguridad de área y rutas de evacuación. Hasta el momento de 3 mil centros analizados, un 40%, se encuentran en riesgo”, afirmó. “Los desastres no solo generan pérdidas humanas sino económicas, expresó Maldonado, y la vulnerabilidad ante estos fenómenos ocasiona un proceso lento en el desarrollo del país, pues no existe desarrollo sin una política de riesgo para crear mejores oportunidades”. puntualizó.


8 NACIÓN

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

Mujer que viajaba con la víctima declaró como testigo.

Testigo delata al asesino de abogada penalista ■ LEA DE LEÓN FUE ASESINADA EN LA ZONA 9. Vivian Vásquez.- En el Tribunal Décimo de Sentencia Penal, el Ministerio Público, presentó una testigo protegida, quien viajaba en la parte trasera del vehículo de la abogada, Lea de León, cuando la letrada fue ultimada. La testigo dijo que el 14 de febrero del 2013, cuando ocurrieron los hechos, ella, la abogada penalista y el piloto Noemis Segura Avendaño iban por la

avenida Reforma y 11 calle de la zona 9 rumbo a sus viviendas, cuando súbitamente escuchó entre 12 y 13 disparos, mira al frente como a dos metros aproximadamente y ve a un hombre con un traje gris oscuro en una moto, quien había disparado al vehículo. “Era un hombre no muy alto ni gordo, de ojos achinados, cejas espesas, nariz puntiaguda y labios gruesos” dijo la declarante. Por los indicios que proporcionó la testigo,

el MP realizó una foto robot que se tomó como medio de prueba. Un perito del MP puso a la vista de la deponente dos hojas repletas de fotografías especificadas de la A a la Z, y aseguró que la persona con la letra N, era quien había disparado, al consultar los datos, efectivamente era Jairo Alfredo Hernández Reyes, quien está procesado por la muerte de la abogada. Según los otros medios de prueba

del MP, en la cámaras de vigilancia del sector se puede observar a Hernández, quien dio seguimiento durante 20 minutos a las víctimas, luego disparó y ejecutó el asesinato en compañía de otra persona que aún no ha sido individualizada. Para el 2 de octubre del 2014, el ente acusador tendrá que presentar los vídeos donde el sindicado dispara, así como el resto de pruebas, para luego dar conclusiones y solicitar la pena contra el procesado.

Trabajadoras domésticas solicitan salario mínimo ■ EXIGEN A MINISTRO DE TRABAJO RATIFICAR EL CONVENIO 189. Wendy Villagrán.- Trabajadoras domésticas solicitan la ratificación del convenio 189 de la OIT, para facilitar mejores oportunidades a más de 198 mil 885 personas dedicas al trabajo doméstico. El equipo técnico de trabajadoras domésticas solicitó la pronta respuesta del ministro de Trabajo, Carlos Contreras, para la firma de convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para cambiar el panorama de discriminación, y establecer

derechos y principios básicos, como consensuar un salario mínimo con todas las prestaciones de la ley que cambie las condiciones terribles de las trabajadoras de casa. Yesica López parte del equipo técnico dijo que “desde que el ministro Contreras asumió el cargo, han estado a la espera que pueda solventar la situación de las trabajadoras domesticas y con esto ratificar el acuerdo, para que se tenga acceso a un salario decente y reconocer una jornada laboral normal, ya que las compañeras laboran de 12 a 17 horas diarias con salarios de Q300.00 a

Q700.00 en el interior de la República y Q1 mil 200 en la capital, mismos que no son suficientes ni justos”, afirmó. Susana Vásquez de la Asociación de Trabajadoras del Hogar y Maquila dijo que exigen la agilización de los derechos laborales de las trabajadoras, ya que las mujeres han quedado excluidas totalmente, en este tiempo de gobierno, que solo se ha llegado a una mesa de diálogo y que no se están viendo resultados, y es necesario que puedan contar con cobertura en el embarazo, una jubilación que respalde su trabajo y que no sean despedidas y salir con las manos vacías.

Empleadas domésticas aseguran que han quedado excluidas.


10 EDITORIAL

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

EL DEBATE

EL TÚ POR TÚ DE LÓPEZ BONILLA Y LIMA

Editorial

El TSE y los cuatro elefantes que cargan el mundo...

¡ME VALE! La prepotencia de este gobierno no tiene límites. No habían pasado ni 24 horas desde que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitiera la resolución de sancionar por segunda vez al Partido Patriota, por campaña anticipada, de hasta por seis meses, y ordena cancelar a Roxana Baldetti la secretaría general del PP, cuando Alejandro Sinibaldi continuó haciendo campaña proselitista. Ayer asistió a Jacaltenango, Huehuetenango, al parecer retando al órgano electoral. Como dicen por ahí, “el TSE y los cuatro elefantes que cargan el mundo les vale a los patriotas”.

año y tres meses les queda de inmunidad, y como dice el dicho “Dios tarda pero no olvida”. Eso quiere decir que la justica llegará tarde o temprano, y tienen que rendir cuentas al pueblo de Guatemala que votó y confió en ustedes. Pero ustedes no supieron corresponder.

Ojo pero mucho ojo, señores magistrados del TSE, los patriotas quieren demostrar que son inmunes por estar en el poder. Pero ustedes deben de tomar cartas en el asunto y, como precedente, actuar conforme a la ley.

“La suspensión da el margen de retirarse si se suspende el acto, pero si se continúa, obviamente viene la siguiente sanción que es la cancelación del partido”, puntualizó la entrevistada.

El jueves, Sinibaldi declaró que los patriotas son respetuosos de la ley, pero que no compartían la decisión de los magistrados del TSE. Eso que no la compartan no quiere decir que estén infringiendo la ley, algo que ya es común para este gobierno que le vale gorro, ellos hacen su santa voluntad. Recuerden señor presidente Otto Pérez Molina, vicepresidenta Roxana Baldetti y ministros que han comprado bienes inmuebles por millones de dólares, que sólo un

La magistrada suplente del TSE, Ana Elly López, ha explicado que la insistencia del partido naranja en continuar realizando actos proselitistas y de campaña electoral anticipada, podría ser causante de una cancelación definitiva de esa agrupación política.

Para las elecciones pasadas, el TSE le negó la par ticipación a Sandra Torres por recurrir en ilegalidades, es hora que los magistrados confirmen la independencia del TSE y si hay que recurrir a la cancelación del partido oficial lo hagan, para merecer así el respeto de los guatemaltecos. Pueblo de Guatemala, se les insta a que si observan al partido naranja realizando campaña proselitista, los denuncien ante el TSE para que ellos puedan cumplir la ley y la hagan cumplir.

Walter Juárez Estrada Periodista

Era evidente su sorpresa. Con un rostro desencajado y un silencio sepulcral, el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, se presentaba a la conferencia de prensa en la que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP), anunciaban la captura de Byron Lima y de varias personas, entre ellas Edgar Camargo, en ese momento director de Presidios, involucradas en el tráfico de influencias y cobros ilegales en el sistema penitenciario. Lejos estaba aquel funcionario, titular de la cartera del Interior, elocuente, con las respuestas y con la información del diente al labio, esta vez no podía controlar la situación, simplemente la investigación no era suya y de su equipo. El ministro no sabía nada, no le consultaron ni le informaron, simplemente la CICIG no confió en él. La pregunta es ¿por qué? Tal fue su sorpresa, que el funcionario no daba crédito a lo que su director de presidios le decía por el teléfono celular, están cateando mi casa y trae una orden de captura en mi contra. No daba crédito a lo que le estaban diciendo. Del otro lado un presidiario, Byron Lima, líder de los internos en Pavoncito, y sentenciado por el asesinato del obispo Juan Gerardi, también estaba sorprendido. Saltaba a la vista su cólera, la rabia y su indignación, daba la impresión que lo habían traicionado ¿pero quién?

Director Editorial Jefe de Información Editores

Editor de Estilo Editor Gráfico Editor Fotográfico Director de Producción

De ahí todo ha sido un show mediático de dimes y diretes, Lima acusando a todo el mundo, pareciera ser que todos lo han visitado en Pavón, sólo faltó que mencionara que él patrocina a la Selección Nacional de fútbol. No obstante, son declaraciones de una persona acusada por graves delitos y despechada, ahí no acaba la cosa. Lima envió un claro mensaje, “sé cosas tuyas y las voy a decir”. López Bonilla es el más afectado en esta verborrea sin duda alguna. Tuvo que aceptar que Lima le recomendó a Camargo. Lima le ha enviado mensajes, “tengo vídeos tuyos conmigo”. Hasta su esposa, Yuvissa Palma, quien según los trabajadores de la cartera del Interior es el verdadero poder tras el trono, ha salido a relucir. Ser fiador de contratos, masajes, tardes de relajamiento en el spa propiedad de la conviviente de Lima; en fin, en cualquier otro país, López Bonilla no sólo porque el que calla otorga, sino porque Lima sabe cosas personales del jefe de la seguridad, cosas íntimas y personales de él. Todos estos ataques de Lima han puesto en entredicho al ministro del Interior, quien permanece con un mutis total. Esta información presumimos fue la razón para que la CICIG no confiara en él, simplemente no le pasó bola, como se dice el argot popular. Lamentablemente el espectáculo ha sido frustrante y decepcionante, un preso tiene en jaque al ministro. ¿Cómo es eso posible?

Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus Víctor González Robles Edgar de León Vinicio Interiano Danny Fuentes.

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.


OPINIÓN 11

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

PENSANDO JUNTOS

Y… SE INTEGRARON LAS CORTES GUÍA BÁSICA PARA CONOCER LA ESTRUCTURA FINANCIERA DEL ESTADO (I) Lic. M.A. Jorge Luís Maldonado Maldonado, Contador Público y Auditor.

El régimen financiero del Estado de Guatemala se compone por la proyección de ingresos y egresos de la administración pública, para un ejercicio fiscal determinado. Con motivo de ilustrar, en forma sencilla, a la población en general sobre los elementos que integran el Presupuesto general, me he dado a la tarea de publicar una serie de guías que ayudarán a su comprensión. A continuación se describen los principios que inspiran el régimen financiero y que deben apreciarse al momento de elaborar el Presupuesto vigente para el Estado de Guatemala, y sus entidades autónomas y descentralizadas. Principios Financieros 1. Unidad: Establece que el contenido del Presupuesto debe ser unido, es decir, que los planes de gasto de cada una de las entidades estatales y/o autónomas debe estar contenido en un solo presupuesto, y que con ello no exista un Presupuesto que aprobar por cada entidad. 2. Programático: Indica que la distribución del Presupuesto, unido o total, va a ser realizada de acuerdo con un plan estructural que atienda a las necesidades y a los programas que cada entidad estatal pública, descentralizada o autónoma haga en su solicitud de presupuesto. 3. Legalidad: Lo concerniente a la constitución del Presupuesto en cuestión se encuentra fundamentado en la Constitución Política de la República de Guatemala, en los artículos 237 al 243. Además está contenido en una ley específica, la Ley Orgánica del Presupuesto. 4. Dependencia: Concierne a la aprobación que el Organismo Ejecutivo y el Legislativo tienen que hacer sobre el Presupuesto solicitado anualmente. 5. Publicidad: No se permite la

inclusión de gastos confidenciales y no sujetos a fiscalización alguna. No hay excepciones en este tema y se debe a que el dinero en juego es el que proviene del fisco y el erario público y que, por lo tanto, pertenece al pueblo. Inclusive, el Presupuesto ya aprobado debe estar a disposición del público que quiera consultarlo. 6. Legalidad de impuestos: El Congreso es el organismo que con exclusividad decreta impuestos ordinarios y extraordinarios. 7. Equidad y justicia tributaria: Supuestamente, bajo estos principios, se busca que quien tenga más, pague más impuestos y el que tiene menos, pues obviamente debería pagar menos. Sin embargo, en Guatemala la realidad es otra ya que, por lo general, los impuestos más altos son los que recaen sobre el pueblo en general, sobre el estrato social más pobre. 8. Jerarquía legal: Los reglamentos no podrán modificar las disposiciones legislativas (Congreso), ni contravenir tales preceptos en materia de recaudación tributaria. 9. Complementariedad: En caso de ampliación del Presupuesto, el Congreso necesita la opinión favorable del Ejecutivo. En caso de ser desfavorable, el Congreso podrá aprobar tal ampliación, únicamente con el voto de por lo menos dos terceras partes del total de diputados que lo conforman.

Elfidio Cano del Cid Sociólogo

En el transcurso de la presente semana, se completaron respectivamente, los listados que contienen los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la de los jueces de las Cortes de Apelaciones. Fue un trabajo azaroso y extenuante por los comisionados de ambas Comisiones de Postulación. Azaroso, porque en la dinámica observada hubo, tanto altos y bajos, debido al comportamiento poco ético de algunos de los integrantes de ambas comisiones. Fueron pillados varios de sus miembros, enviando mensajes externos hacia sectores interesados en la dinámica de la integración de las listas a entregar al Organismo Legislativo (OL). Arduo y extenuante por la presión del tiempo, a fin de entregarlas a la presidencia del OL. El trabajo de lobby es una dinámica que se observa en calificar a los futuros contendientes. Lo realizan los mismos interesados y los “externos”, lo llevan a cabo cabildeadores, tanto dentro del OL como por parte de los factores de poder que se mueven tras bambalinas para influir en el proceso. En un trabajo reciente de investigación de cómo se produce la fase de la captura del trabajo de las Comisiones de Postulación, se encuentra en el documento elaborado por el analista Steven Dudley, “La guerra por las Cortes en Guatemala: Cómo los intereses políticos, corporativos y criminales buscan influir en el sistema judicial de Guatemala”. (Cf. http:// es.insightcrime.org/pdf/guatemalacortes.pdf) En este trabajo, se realiza una antro-

Mientras la ciudadanía está completamente ajena a estos procesos, que deberían ser de su incumbencia, porque afecta sus intereses, aunque no se tenga conciencia de ello. Lo más que veremos será la actuación de las llamadas Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s), especializadas en el tema justicia. ¡Y hablan en nombre de la sociedad civil!

Dos de tres caídas Entre más grandes, más rápido caen

10. Control: Anualmente, el Ejecutivo debe rendir cuentas al Estado y, para tal efecto, lo hace ante el Congreso de la República. La Contraloría General de Cuentas se encarga de fiscalizar la liquidación del presupuesto. 11. Capacidad de pago: Relativo al principio de equidad y justicia tributaria, ya que pretende se recaude y fije impuestos en base a la capacidad de pago del contribuyente.

pología del poder político. generado por uno de los principales lobistas, en la carrera de integración de las Cortes del sistema judicial de Guatemala, el abogado Sergio Roberto López Villatoro, conocido como “El Rey del Tenis”. Sin embargo, el contenido del estudio en referencia, sugiere entre otras cosas, que si bien López Villatoro tiene sus propios intereses en la designación de magistrados y los jueces de las Cortes, al mismo tiempo este personaje, es apenas la cabeza visible de una estructura mas compleja que viene funcionando desde hace muchos años en Guatemala. Ahora estamos siendo testigos de una segunda fase de definición, que se realiza al seno del Congreso de la República, en donde están representados los partidos políticos mayoritarios y, de segundo orden, dentro de la estructura organizativa partidaria. Viene entonces, la etapa del reparto de las “cuotas de poder”, donde los partidos mayoritarios (sin subestimar a los pequeños), está en manos de operadores políticos más amplios y muy experimentados; en consecuencia, más complejo el hecho de llegar a consensos.

TSE

2

PP

0

¡No se oye paaadreee!


12

Negocios Economía&

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

Argentina promueve parar los "fondos buitre", que consisten en comprar en el mercado, deuda de Estados y empresas al borde de la quiebra, normalmente al 20% o 30% de su valor nominal, y luego, litigar o presionar por el pago del 100 por ciento .

ONU adopta resolución contra los “fondos buitre”

TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-

QUETZAL 7.71 ------

YEN JAPONÉS 109.03 s ------

Otros países latinos Además de Argentina, los países que presentaron la resolución son: Brasil, Chile, Cuba, Rusia, Venezuela, Perú, Uruguay, Paraguay, El Salvador y Bolivia, estos cuatro últimos no miembros del Consejo de Derechos Humanos. Estados Unidos justificó su voto negativo, argumentando que las discusiones sobre los mecanismos de reestructuración de la deuda son técnicas y que “si no se manejan de manera adecuada, corren el riesgo de crear incertidumbres que podrían disparar el coste de los préstamos, o cortar la financiación para países en desarrollo”. La resolución anima por otra parte a los países a “participar en

las negociaciones encaminadas a establecer un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de la deuda soberana”, previsto en la resolución 68/304 de la Asamblea General de la ONU. Dicha resolución, impulsada por Argentina, el G77 y China, fue adoptada el pasado 9 de septiembre en la Asamblea General en Nueva York, El fondo buitre es un fondo de capital de riesgo o de inversión libre, que invierte en una deuda pública, de una entidad que se considera cercana a la quiebra. Mediante la especulación financiera, estos compran títulos de deuda de los países en una situación económica difícil, a precio muy bajo para luego litigar en foros internacionales e intentar cobrar la totalidad del valor de esos bonos.

F. SUIZO 0.93 ------

PESO MEXICANO 13.34 ------

decisiones para evitar que sigan actuando”, dijo.

s

PETRÓLEO US$91.51 s ------

se llevan del sur empobrecido se traducen en el cierre de escuelas, hospitales vacíos de medicamentos y en familias hurgando en la basura para comer”, añadió. El texto condena las actividades de los "fondos buitre", por los efectos negativos directos que ejerce sobre la capacidad de los gobiernos de cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales y el derecho al desarrollo, el reembolso de la deuda a esos fondos, en condiciones predatorias”. Aunque la resolución pide un informe sobre las actividades de los fondos, el canciller argentino aseguró que el texto aprobado “ordena al Consejo de derechos humanos realizar una investigación.Una vez que sean investigados, se tomarán

L. ESTERLINA 1.63 ------

s

Ginebra, (AFP).- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó ayer, en Ginebra, una resolución de condena contra los “fondos buitre”, promovida por Argentina, que mantiene una batalla legal con los fondos especulativos poseedores de deuda pública en default. “Argentina está muy orgullosa de haber logrado una extraordinaria victoria a favor de los derechos humanos”, dijo en rueda de prensa el canciller argentino, Héctor Timerman, tras conocer la resolución adoptada por 33 votos a favor, cinco en contra (incluyendo el voto de USA) y nueve abstenciones. Al defender la resolución, Timerman había indicado que los "fondos buitres" no pararían, si no se les ponía freno. “Los miles de millones que los fondos buitres

EURO 1.28 s-----


SUCESOS 13

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

CAE ATACANTE DE BUS EXTRAURBANO

Edgar Rolado Ajcú Mejía, de 19 años, fue sorprendido cuando se conducía como pasajero de un bus de las Rutas Progreso. Se presume fue el responsable de haber disparado contra un bus de los transportes Monja Blanca. Se le incautó una pistola calibre 9 mm con un cargador y dos cartuchos útiles.

CAPTURAN CLICA FEMENINA

Con el nombre de Solo Raperos (SR) fueron capturadas: Yesenia Elena Palencia Sánchez, de 25 años; Kelly Nohemí López Ortiz, de 20, y a tres menores de 15, 16 y 17 años, quienes fueron remitidas al Juzgado de Turno y las menores al Juzgado de Menores en Conflicto Con la Ley Penal. Las detenciones se realizaron en la colonia El Limón donde se dedicaban a extorsionar a pilotos y comerciantes del sector.

4x4

EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA NACIONAL.

PRESUNTO ASESINO

Claudio Renato Pérez Barrios, de 29 años, quien era requerido por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente desde el 13 de agosto de este año, fue capturado en San Juan Sacatepéquez y puesto a disposición del Juzgado de Turno del municipio de Mixco, señalado de los delitos de Asociación Ilícita, Asesinato y Asesinato en grado de tentativa.

CAPTURADOS CON DROGA

Agentes antinarcóticos de la PNC y Ministerio Público realizaron nueve allanamientos en el departamento de Zacapa, que dieron como resultado: cinco personas capturadas a quienes se les incautaron más de 50 bolsas conteniendo cocaína y más de Q2 mil en efectivo.


14 INTERNACIONAL

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

Frenan extracción ■ YIHADISTAS DECIDEN NO SACAR PETRÓLEO EN SIRIA, POR MIEDO A ATAQUES AÉREOS DE EE. UU.

Damasco, AFP.- Los yihadistas han dejado de extraer petróleo en seis campos que controlan en Deir Ezor, en el este de Siria, por miedo a los bombardeos estadounidenses, privando así al grupo Estado Islámico (EI) de una importante fuente de ingresos, informaron ayer habitantes de la zona. Por otra parte, Turquía dio a entender que podría unirse a la coalición militar liderada por Estados Unidos, que lleva a cabo estos bombardeos en Siria e Iraq. “La extracción del petróleo cesó a causa de la situación de inseguridad. Todos los campos están parados, con la excepción del de Coneco, que suministra el gas necesario para la producción eléctrica de seis provincias”, afirmó a la AFP, Leith al Deiri, que vive en la ciudad de Deir Ezor. “La extracción en los campos se ha suspendido temporalmente. No hay intermediarios ni clientes que vayan a los campos porque tienen miedo de los bombardeos”, aseguró Rayan al Furati, quien salió de Deir Ezor hace diez días, pero sigue en contacto con habitantes de la provincia.

La extracción en los campos se ha suspendido temporalmente por los bombardeos.

había que esperar cuatro días para ser servido por lo fuerte que era la demanda”, añadió, y precisó que “ninguno de los campos sufrió daños porque los ataques de la coalición se centraron en las refinerías”.

el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Gran Bretaña.

El Estado Islámico produce más petróleo que el gobierno sirio. El ministerio de Petróleo sirio estima que los Desde julio, el EI contro- yihadistas extraen 80 mil la la mayoría de la provincia barriles diarios, mienpetrolera de Deir Ezor y la tras que la producción mayor parte de los campos gubernamental cayó hasta los “Antes había mucha gente y petroleros de la región, según 17 mil barriles por día.

Fuente de ingresos El objetivo de los ataques contra

las refinerías es cortar una de las principales fuentes de ingresos de los yihadistas, quienes según los expertos podrían estar obteniendo de 1 a 3 millones de dólares diarios por la venta de petróleo de contrabando a intermediarios de países vecinos.

Parlamento británico da luz verde a bombardeos en Iraq Londres, AFP.- El Reino Unido se sumará a la ofensiva aérea contra el Estado Islámico en Iraq, tras recibir ayer la aprobación del Parlamento, justo cuando los bombardeos obligaron a los yihadistas a dejar de extraer petróleo. David Cameron sale del parlamento.

Los diputados dieron luz verde con una cantidad de 524 votos a

favor y 43 en contra. Si Cameron quiere extender la campaña a Siria, como ha hecho Washington, tendrá que volver al Parlamento. “Se trata de una misión que va a durar no sólo meses sino años, pero creo que tenemos que estar preparados para ese compromiso”, dijo David Cameron a los diputados. El líder

de la oposición laborista, Ed Miliband, dio su apoyo al gobierno, pero dijo que hará falta algo más que bombardeos. “Tenemos que aprender las lecciones del pasado y ser claros con los británicos, eso significa disponer de una estrategia global, humanitaria y política, además de militar”, sostuvo Miliband.


16 INTERNACIONAL

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

Piden apoyo en ONU

PRESIDENTES DE EL SALVADOR Y HONDURAS BUSCAN RESOLVER LA CRISIS DE LOS NIÑOS MIGRANTES.

Nueva York, AFP.- Los presidentes de Honduras y El Salvador utilizaron la tribuna de la Asamblea General de la ONU para pedir apoyo a la comunidad internacional en la crisis de los niños migrantes, recordando a Estados Unidos la responsabilidad compartida ante este fenómeno. “Hago un llamado a la comunidad internacional a brindarnos el apoyo para superar la situación generada ante el incremento del flujo de niños y niñas migrantes no acompañados que viajan hacia Estados Unidos”, dijo ayer el mandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, en un discurso en Nueva York. “Es necesario que el sistema de Naciones Unidas, incluyendo a la

Guerra que no es nuestra El discurso de Sánchez Cerén tuvo

lugar dos días después del de su homólogo hondureño, Juan Orlando Hernández, quien señaló que la cuestión de los niños migrantes es una responsabilidad compartida por los países involucrados. “Ante el escaso interés que muesAsamblea General, asuma un papel creciente en el tema migratorio y que reconozca la movilidad humana como un factor relevante en los esfuerzos de la

Sánchez pidió el apoyo de la comunidad internacional para resolver la crisis de los niños inmigrantes.

tran por resolver el problema que nos han creado, es necesario insistir en este tema”, denunció Hernández, afirmando que su país “es uno de los principales campos de batalla de una guerra que no es nuestra”. “Es una guerra que no iniciamos, cuyas estrategias se deciden fuera de Honduras y que involucra a los países consumidores de droga, en el norte, y a los productores de droga, en el sur”, sostuvo. organización”, agregó el mandatario. Según cifras de Washington, 61 mil 581 niños entraron clandestinamente

a Estados Unidos desde octubre, en su mayoría procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador. Las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 10 mil 500 niños solo en mayo y junio, pero esta cifra cayó a la mitad en julio y volvió a disminuir en agosto. En ese sentido, el presidente reiteró la demanda centroamericana de un enfoque integral para tratar un fenómeno multicausal. “Debemos actuar con un enfoque integral que brinde la protección de los derechos de nuestros niños y niñas, que garantice el respeto al debido proceso y el apoyo para la reunificación con sus padres”, indicó.


SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

CUATROPORCUATRO 17

CIUDAD DE GAZA.

AFP.- Un niño palestino se encuentra dentro de las ruinas de su casa que fue destruida durante los 50 días de conflicto entre Israel y Hamas, en el barrio Shejaiya, de la ciudad de Gaza. Un nuevo acuerdo auspiciado por la ONU ha establecido el escenario para que las empresas privadas ayudaran a reconstruir Gaza, después de un conflicto que dejó a 100 mil personas sin dónde vivir.

BALBALA, INDIA.

AFP.- Un aldeano hindú dirige una barcaza en áreas inundadas de su poblado, luego de las fuertes lluvias. Al menos 55 personas fallecidas y cientos de miles de desplazados han dejado las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierra.

DOUMA, SIRIA.

4x4

EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA POR EL MUNDO.

AFP.- Un niño herido es tratado en un hospital improvisado en el bastión rebelde sitiado de Douma, al noreste de Damasco, la capital siria, tras los ataques aéreos reportados por las fuerzas gubernamentales. Unas 191 mil personas han muerto desde que un levantamiento contra el régimen del presidente Bashar al-Assad estalló en marzo de 2011.

SURUC, TURQUÍA.

AFP.- Kurdos sirios llevan sus pertenencias mientras cruzan la frontera hacia Turquía en la ciudad suroriental perteneciente a la provincia de Sanliurfa. La agencia de refugiados de la ONU advirtió el martes que hasta 400 mil personas podrían huir a Turquía desde la región kurda de Siria para escapar de los ataques del grupo Estado Islámico.


18

&Nutrición

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

Cocina

Tamalitos con chipilín

Josué Ardón

INGREDIENTES:

½ Libra de harina de maíz o masa 6 Onzas de manteca de cerdo 1 Taza de agua (si es harina de maíz) 1 Manojo de tusa 1/2 Manojo de chipilín Sal gruesa (al gusto)

PROCEDIMIENTO:

Mezclar la masa con la manteca de cerdo y sazonar con la sal. Reservar. Cortar con los dedos el chipilín y picarlo, mezclarlo con la masa, dejándolo reposar 30 minutos para

Chef Internacional

que se vayan mezclando los sabores. En una olla profunda, remojar las tusas en agua tibia, verificar la flexibilidad de las mismas antes de empezar a hacer los tamalitos. Cuando las tusas estén blandas, tomar un poco de

la masa en las manos, hacer el doblez y colocar en una olla de barro o en una olla tamalera, forrar el fondo de la olla con tusas, colocar los tamalitos con el doblez hacia arriba, sellar con más hojas de tusa, colocarle una toalla húmeda y agregar agua, sellar con film la tapadera de la olla y ponerlos a cocinar durante 1 hora aproximadamente.


20

&cultura

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

Sociedad

Encuentran en Budapest el original perdido de una célebre sonata de Mozart

Balazs Mikusi, de 42 años de edad y descubridor de la pieza perdida, es el encargado del departamento de música de la Biblioteca Nacional Szechenyi de Budapest. Budapest, AFP.- Considerado perdido desde hace más de dos siglos, el manuscrito original de una de las obras más célebres de Mozart, la Sonata en la mayor, yacía mezclado entre otros viejos papeles, en un trastero de una biblioteca de Budapest. Este inesperado descubrimiento provocó gran alegría entre los apasionados de la música clásica en la capital húngara. “Es algo muy raro que un manuscrito de Mozart resurja de esta manera. Aun más, tratándose de la Sonata en la mayor, de la que no se conocía ninguna versión manuscrita completa, por lo que realmente se trata de un descubrimiento mayor”, dijo emocionado Adam Bosze, historiador de música húngaro. Debidamente autentificadas por expertos, las cuatro páginas amarillentas de la partitura, encontradas hace poco, completan el único librillo original conocido hasta el presente, el del tercer movimien-

Quién es Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo

nombre completo era Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, nació en Salzburgo, el 27 de enero de 1756 y falleció en Viena, el 5 de diciembre de 1791, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.

to, conservado en el Mozarteum de Salzburgo, Austria, la ciudad natal del compositor. La Sonata para piano Nº 11 en la mayor (K. 331), compuesta hacia 1783, y cuya partitura ha sido publicada en millones de ejemplares, es una de las obras más conocidas de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), en particular por su fragmento final, la Marcha turca.

“Junto a Una pequeña música nocturna o el primer movimiento de la Sinfonía en sol menor, la Marcha turca es, sin lugar a dudas, la melodía más conocida de Mozart”, subraya Bosze. “Cualquier niño puede silbarla”, añade. El original podría haber seguido a la sombra si no fuera por el trabajo meticuloso de Balazs Mikusi, de 42 años de edad, su descubridor.

Designado al frente del departamento de música de la Biblioteca Nacional Szechenyi de Budapest en 2009, este especialista asumió en los últimos cinco años la dura tarea de “hurgar en los sitios más recónditos” de la venerable institución, con el objetivo de desmenuzar metódicamente los innumerables librillos no inventariados que sólo juntaban polvo. Origen misterioso “Cuando encontré este manuscrito, enseguida la grafía me pareció muy mozartiana”, confía a la AFP. “Leyendo las notas, mi pulso se aceleró brutalmente cuando me di cuenta de que se trataba de la famosa Sonata en la mayor”, explica, mientras despliega el documento con absoluta precaución. “Yo no buscaba cosas de Mozart, pero tampoco lo encontrè por azar”, dijo. El manuscrito original, fue interpretado por primera vez en público ayer en Budapest por el gran pianista húngaro Zoltan Kocsis.


22

&espectáculos

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

Farándula

Primera boda George Clooney ya estuvo casado una primera vez con la actriz Talia Balsam, antes de que su participación en la serie “Urgencias” lo convirtiera en sex symbol.

La pareja se encuentra en Venecia. Entre los invitados se cuenta a Sandra Bullock, Brad Pitt, Angelina Jolie y Matt Damon.

Boda de Clooney con Amal genera revuelo

■LA RECEPCIÓN ESTÁ PREVISTA EN EL HOTEL AMAN (DE SIETE ESTRELLAS), JUNTO AL GRAN CANAL. LOS INVITADOS LLEGARÁN ESCOLTADOS POR BARCOS DE LA POLICÍA, PARA ALEJAR A LOS FANS Y FOTÓGRAFOS. Venecia, (AFP).- Nada es oficial, pero la llegada de centenares de paparazzi no deja lugar a dudas: Venecia se prepara para una boda de película, la del célebre actor estadounidense George Clooney con la abogada británica de origen libanés Amal Alamuddin. Desde hace días, el rumor recorre las calles y canales de la ciudad. La boda entre uno de los solteros más codiciados del mundo y la abogada especializada en derecho internacional tendrá lugar el lunes, en presencia de invitados famosos como los actores Brad Pitt y Angelina Jolie. Las autoridades municipales, interrogadas por la AFP, no quisieron confirmar ni desmentir el insistente rumor, pero todo el mundo se prepara para las festividades durante el fin de semana. La novia se encuentra desde el miércoles en Milán, de donde viajará a Venecia, donde Clooney llegó el jueves, procedente de Nueva York. Los primeros invitados, entre ellos los actores estadounidenses Miguel Ferrer (primo de Clooney), Ellen Barkin

y Richard Kind, llegaron ayer por la mañana a Venecia. “El nombre de Clooney está en todas las bocas en Venecia. Las muchachas están enloquecidas y van a hacer guardia a lo largo del canal para verlo pasar”, dice Bruno Bartolini, el con-

George Clooney y Amal Alamuddin se casan el lunes.

ductor de un taxi acuático que afirma que la fiesta será fantástica. La ciudad está bloqueada porque van a utilizar el Gran Canal, pero da igual. Nada es más bonito que casarse en Venecia, asegura Bartolini. Clooney, de 56 años, designado el

“hombre más sexy del mundo” por la revista People, había anunciado en abril pasado su noviazgo con Amal, nacida en Líbano hace 36 años. Jurista internacional, formada en Oxford, Alamuddin trabajó en la Corte Internacional de Justicia.


26

Deporte

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

Entrenador uruguayo de Municipal, renuncia ■ SU SALIDA SE REGISTRÓ POR LOS MALOS RESULTADOS DEL EQUIPO. AFP.- El entrenador uruguayo Aníbal Maño Ruiz renunció al cargo de entrenador del equipo Municipal debido a los malos resultados, informó ayer el club. El suramericano presentó su renuncia al presidente, Gerardo Villa, tras la derrota 4-1 ante el Pachuca de México el miércoles, que lo eliminó de la Liga de Campeones de la Concacaf, indicó el club en un comunicado. “Después de hacer un análisis del partido ante Pachuca y los pobres resultados obtenidos en la Liga de Campeones de Concacaf, el profesor les planteó la posibilidad de dimitir de su cargo”. El jueves en la noche, el entrenador se reunió con el vicepresidente del club, Ernesto Rodríguez, y “se ratificó la decisión tomada por Ruiz de renunciar a su cargo como director técnico de Municipal”.

El Maño Ruiz renunció el pasado jueves.

SE DESPIDE

Ruiz se presentó la mañana de ayer al estadio El Trébol para despedirse del grupo de jugadores que tuvo a su cargo durante el tiempo que fue técnico del equipo. Ruiz agradeció a los jugadores la disposición que tuvieron para trabajar, al mismo tiempo que les deseo suerte para lo que se viene en el torneo nacional.

El también uruguayo, Martín Plachot, entrenador de la categoría especial de Municipal que milita en la Segunda División, asumirá el cargo de técnico interino, mientras la junta directiva designa al sustituto de Ruiz. Municipal marcha en el sexto puesto de doce equipos en el torneo Apertura-2014 con 11 puntos, siete menos que el líder Marquense, aunque tiene dos partidos pendientes.

Marquense se enfrenta a la Universidad ■ PROGRAMACIÓN DE LA NOVENA FECHA DE LIGA NACIONAL.

Comunicaciones que viene de derrotar 2-0 al Bayamón, en Puerto Rico jugará mañana por la tarde contra el Deportivo Petapa.

Redacción.- Esta noche, a partir de las 20:00 horas se enfrenta el líder, Deportivo Marquense y la Universidad, en la apertura de la novena fecha del torneo de la liga nacional. El juego se realizará en el estadio Marquesa de La Ensenada. Los cinco juegos restantes se llevarán a cabo mañana domingo. Municipal viajó a Mazatenango para enfrentar, en el estadio

Carlos Salazar Hijo, al Deportivo Suchitepéquez, a partir de las 11:00 horas. A la misma hora se medirán Malacateco y Antigua en el estadio Santa Lucía. A las 12:00 horas, la especial de Coatepeque enfrentará a Halcones y Xelajú recibirá a la misma hora al Deportivo Guastatoya. Por la tarde, a las 16:00 horas, Comunicaciones recibirá a Deportivo Petapa en el estadio Cementos Progreso.


28 DEPORTE

INTERNACIONAL

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

Juventus y Roma buscan ampliar su ventaja

■ MIENTRAS SE PREPARAN PARA SUS DUELOS EN LA LIGA DE CAMPEONES. Roma, AFP.- El campeonato de Italia se está convirtiendo en un asunto entre Juventus de Turín (1ª) y Roma (2ª), que pueden ampliar su ventaja este sábado en sus partidos adelantados de la 5ª jornada contra Atalanta (11º) y Verona (6º), respectivamente. Tras sumar todos los puntos posibles (12), los líderes tendrán un día más para preparar sus duelos entre semana de la Liga de Campeones, cuando la Roma visite el martes al Manchester City y la Vecchia Signora al Atlético en Madrid. La impresionante Juve de Massi-

El Juventus y La Roma se enfrentan, en partidos separados, este sábado.

miliano Allegri, que no ha encajado un solo gol esta temporada en ninguna competición, visitará el difícil campo del Atalanta, donde los tifosi locales siempre se lo hacen pasar mal a los Bianconeri. Para continuar su tango con la Roma, Allegri cuenta con su artillero argentino Carlos Tévez. El Apache ya ha clavado cuatro flechas en las redes contrarias entre Europa e Italia. El técnico de la Juve recupera poco a poco a todos sus hombres importantes. Giorgio Chiellini vuelve tras una suspensión para liderar la famosa defensa de tres, a tiem-

po para relevar al uruguayo Martín Cáceres, brillante en el inicio de la temporada pero lesionado para esta fecha. Preocupación en la Roma Allegri ya cuenta con el chileno Arturo Vidal, quien firmó dos goles el miércoles contra el Cesena en su vuelta. Y en la enfermería turinesa solo quedan dos: Andrea Pirlo y Barzagli. La Roma se ha quedado sin su argentino para intentar igualar su fulgurante arranque del año pasado, cuando sumó diez victorias en las diez primeras jornadas. El albiceleste Juan Iturbe está lesionado, un símbolo de la preocupación sanitaria que acompaña al técnico Rudi García.

Arjen Robben dice que ama demasiado al futbol y lo siguirá amando.

Robben sueña con crear su pequeño museo privado Berlín, AFP.- El internacional holandés del Bayern Munich, Arjen Robben, sueña con crear un museo privado tras su carrera de futbolista, declaró al diario alemán Bild. “Cuando mi mujer y yo nos establezcamos en una casa, sueño con reunir todas las cosas y construir un pequeño museo privado. Solo para mí, mi familia y mis amigos más cercanos”, dijo Robben en la entrevista. “Tengo muchos recuerdos. Como camisetas de otros jugadores. Guardé el balón de la final de la Liga de Campeones de 2013, tengo todavía el calzado que llevé en las Eurocopas y los Mundiales”, relató. El objetivo es “reunir todo eso después de mi retiro, para que no se pierda ningún recuerdo”. Robben ha jugado en clubes importantes, empezando por el PSV Eindhoven y el Chelsea, y luego por el Real Madrid, desde el que fichó en 2009 por el Bayern de Munich, con el que tiene contrato hasta junio de 2017. El atacante holandés fue apodado el Jugador de Cristal por sus numerosas lesiones y durante un tiempo se pensó en un retiro prematuro, pero finalmente pudo continuar adelante.


30 DEPORTE

INTERNACIONAL

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014

El invitado Herediano eliminó al León, bicampeón mexicano.

Pachuca, DC United, Herediano y Montreal, a cuartos de final

■ LA SORPRESA LA DIO EL EQUIPO TICO A ELIMINAR AL LEÓN DE MÉXICO. MÉXICO, AFP. - Pachuca de México,

DC United de Estados Unidos, Herediano de Costa Rica y Montreal Impact de Canadá, lograron su pase a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2014-15 esta semana, al disputarse la quinta fecha de la fase de grupos. La jornada arrancó el martes en el Sporting Park, donde el Kansas City de Estados Unidos superó 3-0 al Real Estelí de Nicaragua. Los Portland Timbers estadounidenses aprovecharon la debilidad del Alpha United de Guyana, y con una goleada de 6-0 se apoderaron

del primer lugar del grupo 5, con nueve unidades. El miércoles, el Pachuca logró su tercera victoria en el torneo al imponerse 4-1 al Municipal de Guatemala, en el estadio Miguel Hidalgo, y con 9 puntos clasificó en el grupo 1. DC United cumplió en el estadio Robert F. Kennedy y doblegó 2-0 al Tauro de Panamá. Con este resultado, el equipo norteamericano llegó a 9 puntos y aseguró el primer lugar del grupo 4. En juego del grupo 3, celebrado en el estadio Cuscatlán, FAS de El Salvador y New York de Red Bulls

igualaron 0-0. Este resultado clasificó automáticamente al Montreal Impact. El jueves, el Bayamón de Puerto Rico sufrió su cuarta derrota, al caer 2-0 ante el Comunicaciones de Guatemala, en el estadio Juan Ramón Loubriel. El estadio Maracaná de Panamá albergó el último partido de la jornada. Ahí, el Chorrillo canalero y el Alajuelense de Costa Rica igualaron 1-1. Herediano elimina al León

El Herediano de Costa Rica avanzó a cuartos de final al derrotar en casa

2-1 al León, campeón del fútbol mexicano. Para los ticos la victoria fue una hazaña, después de casi dos décadas sin conocer la victoria frente a equipos mexicanos en torneos oficiales. El resultado dejó a Herediano con 10 puntos frente a 4 del León, que tiene un partido pendiente frente al Isidro Metapán de El Salvador, sin chance de clasificar. Herediano llegó en sustitución del equipo que representaría a Belice, descalificado porque ningún conjunto de ese país estaba en condiciones de disputar la copa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.