3 minute read
¿Cómo denunciar la violencia doméstica en Carolina del Norte?
Jeralí Giménez
Si usted es víctima de violencia doméstica puede buscar protección legal contra actos violentos cometidos contra usted o su hijo menor.
Denunciar la violencia doméstica es un paso importante para evitar los femicidios que se hacen muy frecuentes con el transcurrir de los años en todos los países del mundo.
Las mujeres deben saber que la violencia de género se manifiesta de forma física, sexual y también psicológica. Este problema afecta a mujeres de todas las edades, niveles económicos y razas. Además, puede comenzar por simples amenazas hasta convertirse en sentencias de muerte. En Estados Unidos cuatro mujeres mueren cada día como consecuencia de la violencia doméstica.
¿Qué es la violencia doméstica?
Las leyes definen la violencia doméstica “cuando alguien con quien ha tenido una relación personal le hace cualquiera de las siguientes cosas a usted o a su hijo menor de edad: n Intenta causar lesiones corporales o intencionalmente causa lesiones corporales; n Le pone a usted o a un miembro de su familia u hogar el temor de sufrir una lesión corporal grave inminente; n Acoso continuo que se eleva a un nivel tal que causa una angustia emocional sustancial; o n Comete cualquier violación u ofensa sexual“.
La importancia de denunciar el abuso por parte de una pareja permite gestionar órdenes de restricción que protejan a integridad femenina.
¿Cómo efectuar una denuncia de violencia doméstica correctamente?
Si usted es víctima de violencia doméstica puede buscar protección legal contra actos de violencia doméstica cometidos contra usted o su hijo menor por parte de: n Su cónyuge o excónyuge; n Una persona del sexo opuesto con quien vive o solía vivir; n Alguien con quien esté relacionado, incluidos padres, hijos, abuelos y nietos, mayores de 16 años; n Alguien con quien tienes un hijo en común; n Alguien del sexo opuesto con quien está saliendo o ha salido.
En Carolina del Norte, existen dos tipos de órdenes de protección contra la violencia doméstica para lo que necesita asistir a un juzgado:
1) Órdenes de protección temporales ex parte; y
2) Órdenes finales de protección contra la violencia doméstica (también llamadas DVPO o una orden 50B o una orden de restricción).
Órdenes de protección temporales exparte
Una orden de protección temporal exparte es una orden judicial diseñada para brindarle a usted y a los miembros de su familia protección inmediata contra el abusador.
Un juez puede emitir una orden ex parte el mismo día en que presente su queja para una orden de protección por violencia doméstica (sin la presencia del abusador) si cree que existe un peligro grave e inmediato para usted o su hijo. Esta orden brinda protección hasta que se lleve a cabo la audiencia judicial completa.
Órdenes finales de protección
Una orden de protección final contra la violencia doméstica (también llamada DVPO o una orden 50B u orden de restricción) dura hasta un año. Puede ción de las disposiciones de custodia), pero debe hacerlo antes de que expire. Antes de que se emita la orden, tendrá que tener una audiencia judicial completa para obtener una orden de protección definitiva contra la violencia doméstica. En esta audiencia, el abusador tendrá la oportunidad de defenderse.
Denuncie si está en peligro o busque apoyo a través de la línea de Emergencia 911. O a la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica 1-800-7997233 (SAFE).
¿Qué beneficios le brinda denunciar la violencia doméstica?
Un DVPO puede: n Ordenar al abusador que no agredir, amenazar, abusar, seguir, acosar o interferir con usted y sus hijos en persona, en el trabajo, por teléfono o por otros medios; n Permitirle vivir en la casa donde usted y el abusador han vivido juntos y ordenarle al abusador que se mude y no regrese, sin importar quién sea el dueño de la casa o esté en el contrato de arrendamiento; n Ordenar al abusador que le proporcione una vivienda alternativa adecuada; n Dígale a la policía que saque al abusador de la casa y le ayude a regresar nal, incluido un automóvil y artículos para el hogar, excepto las pertenencias personales del abusador; n Ordenar al abusador que se mantenga alejado de cualquier lugar que solicite, incluida su escuela, la escuela de sus hijos, su lugar de trabajo, las casas de sus amigos o cualquier lugar donde esté buscando refugio n Ordene al abusador que no lastime a su mascota; n Darle la posesión de su mascota; n Darle la custodia temporal de un niño menor, ordenarle al abusador que pague manutención infantil temporal y establecer visitas temporales (la custodia, manutención infantil y visitas solo se aplican si el abusador es el padre del niño); n Ordenar a su cónyuge que pague manutención temporal del cónyuge; n Indicar al abusador que entregue cualquier arma de fuego y prohibirle que compre un arma de fuego; n Ordenar al abusador que asista al programa de tratamiento del abusador; n Exigir al abusador que pague los honorarios del abogado.
El hecho de que un juez ordene cualquiera o todo lo anterior depende de los hechos de su caso. Si le es posible consulte su caso particular con un abogado especializado en leyes de familia.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com