La Noticia Greensboro Edición 404

Page 4

4

Comunidad

14 al 20 de octubre del 2020

La Noticia

Carolina del Norte entre los estados donde menos latinos pueden tener seguro médico Jeralí Giménez

C

ontar con un seguro médico es una necesidad, más en estos tiempo de COVID-19. Sin embargo, estados como Carolina del Norte poseen las tasas más altas de personas no aseguradas, especialmente entre latinos. Así lo determinó un estudio de WalletHub, en el que comparó las tasas de 548 ciudades de Estados Unidos y los 50 estados. Asimismo, hizo un desglose de comportamiento por edad, raza o etnia y nivel de ingresos. Encontraron que, en líneas generales, Estados Unidos está aumentando la cantidad de personas que no cuentan con un seguro médico en la actualidad.

Habitantes de Carolina del Norte sin seguro médico En la lista, Carolina del Norte aparece entre los 10 peores estados que brinda posibilidad de atención médica a sus residentes. Carolina del Sur por su parte, apenas se salió de

la lista de los 10 por un solo puesto. Con un índice de 11.3 %, Carolina del Norte ocupó el lugar 41 entre los estados con las tasas más altas para personas sin seguro. Por otro lado, el estado reflejó una variación de 5.5 % respecto al año 2009. Un dato relevante es que en un comparativo en la última década, se nota que Carolina del Norte comenzó a estar entre los peores estados para tener seguro en el 2014. Esta tendencia se hizo más fuerte en el 2016 donde se ha mantenido entre los peores estados en este tema. El índice más alarmante, sin embargo, es el hecho de que los latinos son los que menos pueden acceder a seguro médico en Carolina del Norte. En este renglón el estado fue el número 47 entre los 50, con una tasa de 31.3 %. Ocupó el sitio 39 de blancos sin seguro y el 35 en personas afroamericanas. En el rango por edad en Carolina del Norte hay más adultos (mayores de 19 años) sin seguro que niños (de 0 a 18 años).

$335 en fondos de ayuda por el COVID-19 para familias con niños en Carolina del Norte Si presentó su declaración de impuestos estatal reportando a un hijo elegible, recibirá su pago automáticamente. Si no presentó su declaración, podría ser elegible si solicita la ayuda antes del 15 de octubre.

Visite: www.NCDOR.gov para más detalles y presentar su solicitud de ayuda.

El pago es para personas elegibles con un hijo dependiente de 16 años o menos al final del 2019. Personas que no presentaron su declaración estatal del 2019 por que su ingreso no excedió los requisitos de presentación del estado para el estado civil (generalmente $10,000 por año soltero y $20,000 por año casado) aún pueden ser elegibles para el pago si lo solicitan antes del 15 de octubre del 2020.

Finalmente, se determinó en el estudio que los hogares de bajos ingresos ($50,000 o menos) estás más desprotegidos que los que cuentan con ingresos más altos ($100,000 o más). Las ciudades peor representadas en este cuadro estuvieron Charlotte, Concord y Jacksonvile.

Alarmante falta de protección en pandemia Estados Unidos tiene una tasa de personas no aseguradas en aumento a pesar de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio. Por segundo año consecutivo evidenció una su-

bida:aumentó en 2019 a 9.2% desde 8.9% el año anterior, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. En medio de la pandemia estos datos resultan alarmantes, ya que muchos estados atraviesan una importante crisis de salud pública. De hecho, el estudio resaltó que los estadounidenses sin seguro que están hospitalizados por el virus tienen que desembolsar un promedio de $73,000. Esto, eleva también el riesgo de supervivencias de muchas personas latinas, principalmente, coincidiendo con la manera como les afecta el COVID-19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.