![](https://assets.isu.pub/document-structure/230208114825-dca0daf53fc959c81fd6e2f4e9ccc1d2/v1/bc6dbf0115b8a3b5f0d2909fc177f19d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
¡Cuida nuestro suelo y protege nuestra agua!
“La respuesta siempre es que ‘no, porque así funciona el sistema’. Pero hay que cambiar el sistema porque es una desigualdad e injusticia para nuestra comunidad que no estemos recibiendo la información a tiem-
El grupo planea reunirse en marzo con la Junta Electoral y presentar las firmas recopiladas. Puede encontrar la petición en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/2p9423bn
Votantes latinos
Alrededor del 26 % de los votantes latinos registrados en Carolina del Norte participaron en las elecciones de noviembre del 2022, en comparación con el 55 % de los votantes no latinos, según la junta estatal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230208114825-dca0daf53fc959c81fd6e2f4e9ccc1d2/v1/d8f3aa5d2ceb9f0cd6ec5edb33acc35b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para inicios de noviembre del 2022 el estado registró a cerca de 264,000 votantes identificados como latinos, sin embargo, el NALEO Educational Fund estima que Carolina del Norte tiene más de 342,000 votantes latinos potenciales.
Alrededor de 68,000 de esos votantes participaron en la elección de noviembre pasado.
Respuesta de la Junta Estatal de Elecciones
dados producen informes durante el período de votación anticipada que pueden o no incluir datos sobre el origen étnico. La Junta Estatal alentará a las juntas electorales de los condados a incluir datos sobre el origen étnico en dichos informes en el futuro”, dijo Patrick Gannon, Director de Información Pública NCSBE.
Para Mateo Pascual, esto no es suficiente, la activista aspira que se exija a las juntas locales que recopilen estos datos.
“Más que alentar, queremos que le pidan al condado o le ordenen que lo haga, porque la información del condado tiene que reflejar lo que están haciendo la Junta Electoral. Entonces, queremos tener esa conversación para asegurarnos de que eso esté listo para las (próximas) elecciones y que los condados sepan que tienen que hacerlo por etnia, como lo están haciendo ahora por raza”, mencionó Mateo-Pascual.
Gannon agregó que, si bien existen los datos, no pueden controlar cómo los condados publican la información de los votantes.
Para aprender más visite: nc-cleanwater.com/sediment
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230208114825-dca0daf53fc959c81fd6e2f4e9ccc1d2/v1/20d24cdf574902a144ced05effdedfba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230208114825-dca0daf53fc959c81fd6e2f4e9ccc1d2/v1/7a465af4c7972dd2bbc55b018a50b720.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En febrero la NCSBE envió una respuesta al Comité, asegurando que la tardanza en la entrega de la información de los votantes latinos se debía a que algunos condados no incluyen datos de etnicidad en sus informes de votación anticipada.
“Estamos conscientes de que algunas juntas electorales de los con-
“Los datos siempre han estado ahí. Es solo, ya sabes, cómo lo hemos proporcionado al público en una forma más digerible”, aseguró Gannon. El funcionario dijo que la junta estatal planea comenzar a publicar los datos de votación anticipada de los latinos para las elecciones generales del 2024.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com