La ola dental 006

Page 1

Nº 6  :  ABRIL 2014

La primera mujer estomatóloga en España

Ángela Malo, 71 años al servicio de los pacientes

Patricia lópez Mirando al futuro

n ó i c u l o v e e t constan

ÁNGEL NIETO

Una vida sobre ruedas

AMPARO LARRAÑAGA Mujer de teatro


Ll茅vese de regalo el bal贸n de A.M.A. al contratar una p贸liza de Autom贸vil


HUMANISMO Y MEDICINA D. Antonio Bascones Martínez Catedrático de la UCM Vicepresidente-Fundador de la Academia Española de Estudios Históricos de Estomatología y Odontología.

Director Ejecutivo

Director Editorial

Felipe Aguado Gálvez

Julio González Iglesias

faguado@laoladental.com

jgonzalez@laoladental.com

Redacción Verónica Castilla de la Cruz veronicacastilla@laoladental.com

Fotografía Jorge de Gracia

Comunicación Irene Caro García irene@laoladental.com

Administración Jorge López Moreno jorge@laoladental.com

Publicidad Daniel de la Sierra Tel.: 630 945 949 daniel.delasierra@laoladental.com

Maquetación y producción gráfica Star Ibérica, s.a. Isla Alegranza, 3 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel.: 91 654 67 92 comercial@stariberica.com www.stariberica.com

Controlado por La revista La Ola Dental no se hace responsable de las comentarios y opiniones vertidos en ella.

Rafael Calvo, 5 28010 Madrid Tel.: 91 826 50 77

El humanismo es un concepto, una corriente más que filosófica y cultural, una forma de vida, de entender las cosas bajo un prisma distinto. Corrían los años 1400, en pleno siglo XIV, en el Renacimiento, cuando desde Florencia, Venecia y otras ciudades italianas, se extiende este pensamiento puesto en boga por Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Benvenuto Cellini, Ludovico Ariosto, Pietro Bembo, Nicolás Maquiavelo y otros en el que, retomando las ideas griegas y de la Antigüedad Clásica, se ve la vida con un prisma diferente, con una dosis de espiritualidad no exenta de intelectualidad. Era la búsqueda de la formación íntegra del hombre en un sentido holístico en el que se impregnaban las fuentes grecolatinas y la reflexión derivada de las corrientes monásticas, donde se había encerrado gran parte de la cultura de esa época. Los manuscritos de los monjes estaban embebidos de una gran erudición y sirvieron para el desarrollo de unas ideas, que como un torbellino, se expandieron por toda Europa y llegando a nuestros días han servido para un enfoque distinto en el quehacer médico. Decía Letamendi que el médico que “no sabe más que medicina ni medicina sabe”. Este axioma que se ha extendido como un reguero por toda nuestra formación intelectual, no hace nada más que significar la importancia de dotar de una cierta cultura a nuestro saber médico. La tecnología, el armamentarium diagnóstico no son nada sino van salpicados por el humanismo. La sabiduría es el conocimiento adquirido con los años, reposado con el tiempo, la cultura, y alambicado en nuestra experiencia personal para después aplicarlo a la revisión y enjuiciamiento de los diferentes problemas que nos rodean. Personas cultas y con conocimientos no tienen por qué ser sabios. Éstos son algo distintos, pues necesitan de una reflexión personal, de una mirada diferente al mundo que nos rodea. Es una condición superior que hace al hombre más sensato en el saber y más justo en lo moral. Esto es lo que persigue el hombre humanista, el que heredó aquellos valores del Renacimiento y quien los aplica a los problemas que le rodean, en especial al enfrentarse con el hombre enfermo, sea en el lecho de su casa, en la cama del hospital o en el sillón del dentista. Un humanista es un buen posibilitador, un hacedor de ilusiones y proyectos. El hombre que posee conocimiento posee la mitad de la solución al problema. El que no lo posee se aleja del mismo y este alejamiento le lleva a la esterilidad intelectual. Debemos hacernos partícipes de los problemas pero, para ello, primero es necesario imbuirnos de los conocimientos apropiados y de esta manera aplicarlo a la enfermedad, al hombre enfermo y su entorno. El humanista no sólo debe entender sino también, tener generosidad, tolerancia y comprensión, pues generosidad es dar, tolerar es permitir, comprender es entender y entender es amar. Pero para ello nada mejor que la palabra. Los sabios griegos la utilizaban en la Academia de Platón y en el Ateneo de Aristóteles, en los paseos, en las tertulias. La retórica, en su acepción clásica, es el arte del discurso, el centro neurálgico de la vida social, política comercial y cultural de la sociedad griega. Para los griegos la retórica o el arte de hablar era tan importante que los primeros oradores que se recuerdan eran de Grecia (Isócrates, Lisias, Licurgo, Demóstenes). Es necesario recuperar la belleza de la palabra a través de la boca, emular a nuestros clásicos en la conversación para con la estética del amor obtener la transmisión del fluir de la amistad. ”Os he rogado que vinierais a verme para que tengamos un cambio de impresiones” dijo Hipócrates a sus invitados. Esto es la tertulia con sus efectos positivos en el intelecto y en el cuerpo. Sería la relación médico-paciente, la conversación como medicina. Una buena palabra aplicada en su justo momento, es más efectiva como arma terapéutica que tantas y tantas medicinas de nuestra farmacopea actual. La palabra estimula el contacto psicológico de las personas y esto es así de efectivo tanto en la relación maestro-discípulo como en la del médico-paciente. La excelencia de lo bien realizado debe tener su final en lo bien transmitido. Y para terminar recordar algunos conceptos de Gregorio Marañón que aconsejaba que para ser médico había que entregar la vida a la misión elegida, no cansarse nunca de estudiar y ser generoso y humilde con nuestros semejantes.

ISSN: 2340-700X Depósito Legal: M-25715-2013

1


Consejo editorial

José María Aguado Gil Prof. ayte. de la UEM. Prof. col. de la Universidad CEU- San Pablo

Margarita Gómez Sanchez Directora del Dpto de Odontología infantil y de prótesis de la UEM

Guillermo Raspall Martín Profesor de Cirugía Maxilofacial en la Universidad CEU- San Pablo

Juan Manuel Aragoneses Lamas Vicerrector académico del IESO

Maika Lorenzo Higienista Dental

Jaime del Río Highsmith Catedrático de Prótesis dental y Maxilofacial de la UCM

Juan Carlos Asurmendi Zulueta Presidente de Adeclidema

Rafael Martín Granizo Cirujano maxilofacial. Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Juan Miguel Rodríguez Zafra Odontólogo. Atención primaria (SESCAM)

Juan Antonio Casero Nieto Presidente de la Junta Provincial de Ciudad Real

Helga Mediavilla Ibáñez Directora de Psicodent

Felipe Sáez Castillo Director médico del grupo Amenta

Antonio Castaño Seiquer Presidente de la Fundación Odontología Social

Claudia Muñoz Naranjo Odontóloga. Práctica privada. Madrid

Ana Suarez García Directora del Dpto de Odontología de adultos de la UEM

Javier de la Cruz Jefe de Estudios de Odontología de la UAX

Carlos Parra Rogel Profesor del Master de Cirugia Oral, periodoncia e implantes, CES Vitaldent

Mario Utrilla Trinidad Presidente del Consejo Médico del Hospital Dental de Madrid

Manuel Fernández Domínguez Director del Departamento de Odontología de la Universidad CEUSan Pablo

Miguel Peñarrocha Diago Catedrático Cirugía Bucal Universidad de Valencia

Rosa Mª Vilariño Rodríguez Coordinadora de PTD de la UAX El Sabio

Carlos García Álvarez Presidente de la Asociación Profesional de Dentistas

2


En este número hablamos de...

48

Dentistas en la ola Patricia López

Esta estudiante mexicana afincada en Madrid mira hacia el futuro. Dentro de unos meses terminará 5º de Odontología, y ante ella se abre un abanico de oportunidades profesionales. Amante de su familia y de la naturaleza, no descarta trasladarse a Italia para seguir formándose.

A Babor Entrevista con la Dra. Ángela Malo

38

La primera mujer estomatóloga en España. Un ejemplo de profesionalidad que acaba de colgar la bata tras 71 años atendiendo a sus pacientes.

44

En la proa Día Mundial de la Salud Bucodental

En la cresta de la ola Amparo Larrañaga & Ángel Nieto

Noticia Ola 04 Convierta el sillón de la

consulta en una butaca de cine.

Oleada de noticias 06 Entrevista a Margarita

Alfonsel, secretaria general de FENIN.

Oleada de noticias 12 Concierto solidario PSN:

Actuación del maestro Joaquín Achúcarro junto a la Orquesta Filarmónica de España.

A estribor 22 S imposio SEI- SOCE: Entrevista con el Dr. Manuel Gómez.

66

La Mirada en el espejo 52 Los problemas bucodentales

del presidente Adolfo Suárez durante la transición política española.

D escubriendo con la ola 72 Un recorrido por las librerías más bonitas del mundo.

E mpápate 78 Mafalda cumple 50 años. 3


Noticia ola

Olvídese del dentista y convierta el sillón de la consulta en una butaca de cine

E

l paciente se coloca las gafas de vídeo multimedia cinemizer OLED y disfruta de un material de vídeo relajante o entretenido. Esto le permite olvidar dónde se encuentra y relajarse mejor, lo que beneficia tanto al propio médico como al paciente.

La solución Cinema ProMED

Total3DSolution, el distribuidor responsable y autorizado para la venta de las gafas multimedia cinemizer OLED, ofrece a sus socios la solución “Cinema ProMED”. El producto Cinema ProMED, optimizado especialmente para las clínicas dentales, se está utilizando ya con mucho éxito en algunas consultas para entretener o distraer a los pacientes. El componente central de esta solución son las gafas de vídeo multimedia cinemizer OLED de ZEISS. Se ponen en marcha con gran rapidez, se limpian fácilmente y proporcionan a los pacientes confort y entretenimiento con contenidos mediáticos en 2D o 3D.

Distracción en la silla del dentista y en la sala de espera

Gracias a los estímulos sensoriales positivos, se logra abstraer óptica y acústicamente al paciente de la angustiosa atmósfera que para él supone la consulta del dentista o el quirófano. Millones de personas asocian la visita al dentista no solo con la silla reclinable, el espejo dental y el taladro sino también con miedo, nervios y pánico. Algunas de estas personas sienten una angustia extrema antes y durante la visita, para otras, el miedo al dentista es tan paralizador que aplazan las revisiones e incluso las intervenciones urgentes durante meses y años, a veces, a pesar de sufrir un dolor considerable y de que ello tenga consecuencias graves para la salud. 4

Por este motivo, la superación del miedo constituye desde hace años uno de los principales retos para casi todos los dentistas. Las clínicas dentales modernas utilizan las gafas cinemizer OLED tanto para realizar limpiezas dentales (eliminación del sarro, pulido, fluorización, etc.) como para aplicar tratamientos de blanqueamiento. Siempre que el tratamiento sea un poco más largo, el paciente disfrutará del “tiempo de espera” como si estuviera en el cine.


Entreg a

en

Gar

a

nt

Derma

iza

do

Injerto heterólogo para aumento de tejidos blandos

Cortesía del Dr. Magda Mensi

100% Dermis porcina. Estabilización perfecta. Fuerte acción de barrera. Mejora de los tejidos blandos.

Recesión Clase I de Miller

Colgajo de espesor parcial

Derma injertada

1 | Fickl S, Nannmark U, Schlagenhauf U, Hürzeler M, Kebschull M. Porcine dermal matrix in the treatment of dehiscence-type defects - an experimental split-mouth animal trial. Clinical Oral Implants Research, 2014 Feb 19. Epub ahead of print

Imagen SEM de las fibras de colágeno Derma. Cortesía del Dr. Kai R. Fischer. Departamento de Periodoncia. Universidad Witten/Herdecke, Alemania

Colgajo avanzado coronal

Curación después de 4 semanas

Alternativa al injerto de tejido conectivo.

2 | Fickl S, Jockel-Schneider Y, Lincke T, Bechtold M, Fischer KR, Schlagenhauf U Porcine dermal matrix for covering of recession type defects: A case series Quintessence International, 2013;44(3):243-6

Biopsia mucosal/gingival después de 4 meses. No hay signos de inflamación y es obvio que el espesor se mantiene como se había previsto. Htx-eosine staining. Orig mag x20. Cortesía de Ulf Nannmark y Stefan Fickl.

Micropins de titanio para fijación de membranas Micropins especialmente diseñados para la fijación de cualquier tipo de membrana y de láminas finas reabsorbibles.

KIT INTRODUCCION DUALPINS: 280€ REF 190/2K. Incluye: - 1 DISPENSADOR

- 1 FRESA 0,8 mm

- 1 ATORNILLADOR/DESTORNILLADOR MANUAL

- 10 MICROPINS

- 1 PUNTA PARA CONTRA-ANGULO

Envío 24 h gratuito* en la Península. Baleares, Ceuta, Melilla consultar. Posibilidad de entrega en menos de 24h bajo suplemento. *En pedidos superiores a 100 Đ antes de IVA. En pedidos inferiores: 7Đ + IVA de portes. Osteógenos no se hace responsable de posibles roturas de stock por parte del fabricante, no daría lugar a indemnización alguna en caso de no poder cumplir con el plazo de entrega.


OL E A D A D E N OTICIA S

EXPODENTAL

El volumen de mercado del sector dental en España ha sido superior al año 2012, con un valor de más de 490 millones de euros. 6


Margarita Alfonsel, secretaria general de FENIN

Expodental ha cumplido las expectativas y los resultados han sido muy positivos. En el mes de marzo se celebró una de las grandes citas del sector, Expodental. ¿Cuáles fueron los resultados? Puedo decir que se han cumplido las expectativas y los resultados han sido muy positivos. Expodental es la cita más relevante del sector dental en España y así se demostró en la decimotercera edición, con más de 27.000 visitas de profesionales registrados, más de 300 expositores en 17.000 metros cuadrados y donde se han presentado las últimas novedades y tendencias en el sector bucodental. ¿Cuáles han sido los avances más relevantes en la industria odontológica? A pesar de la coyuntura económica, en el ámbito de la odontología se han producido avances muy significativos en los últimos años de la mano de la industria, las empresas de este sector apuestan por desarrollar tecnologías y soluciones cada vez más eficaces y menos invasivas para el pa-

Inauguración Expodental 2014.

ciente. Las innovaciones van encaminadas al diseño asistido por ordenador y la ejecución de elementos protésicos manufacturados con fresado programado por ordenador, como es el caso del diagnóstico en 3D, la técnica de impresión digital y la tecnología CAD-CAM. Además la utilización de nuevas tecnologías restauradoras con materiales más estéticos como los composites y adhesivos, más fáciles de utilizar y que mimetizan la estructura del diente, entre otros, son también ejemplos del carácter innovador de este sector.

ramente superior al 2012, con un valor de más de 490 millones de euros, cifra que incluye el equipamiento de clínicas dentales y laboratorios protésicos, consumibles, dientes, implantes y servicio técnico. ¿Y en cuanto a la exportaciones? Siguiendo la tendencia de 2012, la evolución de las exportaciones ha crecido significativamente y el valor de las exportación de todo el sector de tecnología sanitaria en el que está incluido el sector dental se ha situado en una facturación de 2.082 millones de euros, un

El sector de Tecnología Sanitaria en España cuenta con una base sólida de crecimiento y un alto grado de especialización.

¿En qué situación se encuentra el sector dental en España en términos de volumen de negocio? En la actualidad está integrado por 65 empresas que, por volumen de facturación, suponen aproximadamente el 80% del sector. Según se ha reflejado en la Memoria del ejercicio 2013 de la Federación a cierre del año pasado, el volumen de mercado de este sector en España ha sido lige-

5,3% más que en el año anterior. En concreto, en el ámbito dental, el incremento de las exportaciones en el 2013 frente al 2012 ha sido un 2%. En qué situación se encuentra el sector dental en I+D+i ¿qué aporta Fenin en este ámbito a sus empresas? En un estudio que publicó la Federación recientemente, se destacaba que el sector dental invierte en I+D+i en nuestro país

Se han producido avances muy significativos en los últimos años. Las empresas del sector apuestan por desarrollar tecnologías y soluciones cada vez más eficaces y menos invasivas para el paciente. en torno al 8,5 % de su facturación. Esta industria se ha convertido en los últimos años en referente mundial por sus excelentes prestaciones y calidad. Las empresas de Fenin gestionan soluciones innovadoras en el campo de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento para ofrecer soluciones a los pacientes y a la sociedad en general que contribuyan a su bienestar. Desde Fenin a través de la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria, facilitamos las herramientas necesarias para la identificación de estas iniciativas, ideas y proyectos aunando a todos los agentes del sistema sanitario. ¿Cómo ve el futuro del sector? Podría afirmar que el sector de Tecnología Sanitaria en España cuenta con una base sólida de crecimiento y un alto grado de especialización que en definitiva repercute positivamente en la calidad y seguridad del paciente y la sociedad en general. Todo apunta a que la situación económica está mejorando y confiamos que sea así. Esta industria tiene mucho que aportar tanto a los profesionales sanitarios como a la sociedad en general. 7


Su objetivo es la regeneración de defectos tanto horizontales como verticales para conseguir un adecuado posicionamiento del implante. Además de conseguir el relleno de dehiscencias y fenestraciones que se producen alrededor de su superficie. ¿Qué supone la Regeneración Ósea Guiada para la Odontología actual? La Regeneración Ósea Guiada (ROG) es hoy en día una de las técnicas más empleadas en implantología oral. Uno de sus objetivos es la regeneración de defectos tanto horizontales como verticales para conseguir un adecuado posicionamiento del implante además de conseguir el relleno de dehiscencias y fenestraciones que se producen alrededor de la superficie del implante. Existe mucha bibliografía acerca de este tipo de técnica quirúrgica, pero no existen pautas o normas a seguir. Cada caso tiene que ser estudiado de forma individual y considerando las características del paciente. ¿Qué materiales se utilizan para esta técnica? La ROG conlleva al uso de membranas reabsorbibles y no reabsorbibles en combinación con diferentes biomateriales y conductores. Existen diferentes tipos de membranas según las diferentes casas comerciales, ya sean no reabsorbibles como las membranas de politetrafluoroetileno expandido (e-PTFE) y las mallas de titanio por ejemplo; o reabsorbibles como pueden ser las membranas de colágeno o las de ácido poliláctico poliglicólico (PLPG), entre otras. Los biomateriales que utilizamos para rellenar los defectos óseos pueden ser bien del propio paciente, que se trata del hueso autólogo, o bien xenoinjertos o aloinjertos. 8

Dr. Francisco Carroquino La Regeneración Ósea Guiada (ROG) es hoy en día una de las técnicas más empleadas en Implantología Oral. ¿Cuáles son los más utilizados? En cuanto al material de relleno no existe la bibliografía exacta que nos indique que tipo de injerto es mejor utilizar y para qué ocasión. El empleo de hueso autólogo o el xenoinjerto como material de relleno no presenta diferencias estadísticamente significativas en la cantidad de hueso regenerado.

La ROG con el uso de membranas no reabsorbibles es más predecible en defectos de gran tamaño, aunque presenta un mayor número de complicaciones:

rador para conseguir un buen cierre de los tejidos. >F actores locales y sistémicos a tener en cuenta por parte del paciente.

> La exposición de la membrana. > El tiempo de espera. > Realizar una segunda cirugía para retirar la membrana. > El manejo clínico del ope-

La ROG con el uso de membranas reabsorbibles presentan un grado de predictibilidad muy elevado como ya avalan los estudios publicados hasta día de hoy. Se debe tener en cuenta que la seguridad que


aporta este tipo de técnica quirúrgica durante el postoperatorio es mucho más elevado que el de las regeneraciones con membranas no reabsorbibles. ¿Qué membrana utilizarías para tu práctica quirúrgica? La regeneración ósea guiada como se presenta, es predecible con membranas reabsorbibles y membranas no reabsorbibles. Sin embrago, debemos ser capaces de diferenciar en que tipo de procedimiento quirúrgico utilizaremos una u otra membrana. Esta decisión se

debe basar principalmente en las paredes remanentes del defecto a regenerar. Es muy importante tener en cuenta que utilizando las membranas reabsorbibles es difícil mantener el volumen de espacio que ocupa el material de relleno colocado, ya que una vez conseguido el cierre de los tejidos blandos, éstos pueden comprimir el espacio creado. No ocurre lo mismo con las membranas no reabsorbibles, gracias a la rigidez que presentan. No obstante, esta rigidez dificulta su manejo clínico.

La seguridad que aporta la Regeneración Ósea Guiada con el uso de membranas reabsorbibles es mucho más elevado que el de las regeneraciones con membranas no reabsorbibles.

9


Los beneficios permiten aumentar los fondos propios de la Mutua en más de 11 millones, un 24,35% La Asamblea General de Previsión Sanitaria Nacional (PSN) APRUEBA POR UNA GRAN MAYORÍA las cuentas y la gestión en 2013

L

a Asamblea General de Mutualistas de Previsión Sanitaria Nacional (PSN) aprobó por una gran mayoría las cuentas anuales de 2013, así como la gestión realizada por el Consejo de Administración que preside Miguel Carrero. Los más de once millones de euros de beneficio neto después de impuestos obtenidos en 2013 se destinarán a reservas voluntarias, aumentando los fondos propios en más de once millones de euros, hasta superar los cincuenta y seis. El presidente, Miguel Carrero, desgranó las principales cifras del ejercicio, entre las que destacó los más de ciento diez millones de euros abonados al colectivo protegido en concepto de prestaciones, los cerca de ocho atribuidos por participaciones en beneficios, los más de doscientos millones de euros en ingre-

sos por primas o el incremento de la plantilla por encima del seis por ciento. Y todo ello, “en tiempos económicamente difíciles, tiempos en los que, lejos de debilitarnos, estamos logrando reforzarnos aún más”, resaltó. Para Carrero, la clave de estos buenos resultados está en la fidelidad a su identidad y sus valores diferenciales, que son los que les están permitiendo sortear la crisis, crecer y reforzarse. De igual modo, defendió la obligación de “no cejar en nuestra responsabilidad de concienciar al colectivo de la necesidad de tomar un papel activo en la futura jubilación. Cada vez están más lejos aquellos tiempos en los que la pensión pública se percibía como garantía total al alcanzar la edad de retiro”. Asimismo, hizo alusión a uno de los ámbitos más destacados con los que la Mu-

tua ha inaugurado el año 2014: “Estamos dando pasos importantes de los que seguro ya se habrán dado cuenta. Tenemos desde hace unos meses una nueva página web mucho más acorde a las necesidades del mutualista, con información detallada y transparente y que entronca con la nueva posición de la Mutua en el mundo online”. También, subrayó la apuesta de PSN por el seguro de la dependencia dado que “estamos cubriendo una necesidad importante y, hasta ahora, muy desprotegida”. El presidente de PSN concluyó su intervención con un mensaje de futuro: “Hemos avanzado pero no nos conformamos, queremos que PSN sea grande, solvente, ágil, flexible, adelantándose y cubriendo las necesidades del colectivo tan especial del que formamos parte”.

El encuentro contó con una importante presencia de los colegios profesionales que agrupan a los colectivos más representados en la Mutua.

De izquierda a derecha, Julio González Iglesias, José María Suárez Quintanilla, Miguel Carrero y Felipe Aguado.

10


José María Suárez Quintanilla, Julio González Iglesias, Miguel Carrero y Felipe Aguado.

El director general de PSN, José María Martín Gavin.

11


El Consejo de Administración de PSN. En el centro, sentado, Miguel Carrero, presidente.

“Queremos llegar más lejos, ofrecer más cobertura y protección a nuestro colectivo, sin apartarnos ni un ápice de la filosofía que nos ha permitido llegar a ser lo que hoy somos”, aseguró el presidente Miguel Carrero. El presidente de PSN, Miguel Carrero

Asamblea General Ordinaria PSN.

Durante el cocktail.

Aspecto general de la sala.

12


El Teatro Monumental se llenó durante la actuación del maestro Joaquín Achúcarro junto a la Orquesta Filarmónica de España.

Éxito Del concierto solidario de PSN

E

l concierto solidario “Noches de Esperanza”, organizado por Previsión Sanitaria Nacional (PSN), colgó el cartel de completo en el Teatro Monumental, en Madrid. El recital, que surgió con el objetivo de colaborar con Cáritas España, corrió a cargo de reconocido pianista Joaquín Achúcarro, acompañado por la Orquesta Fi-

larmónica de España dirigida por Javier Corcuera. El concierto incluyó la Obertura del sueño de una noche de verano de Meldenssohn, interpretada por la Orquesta Filarmónica de España, Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla, a cargo del maestro Achúcarro y Sinfonía nº9 del Nuevo

Mundo de Dovrak a cargo de la Orquesta. Esta iniciativa se suma a otras acciones puestas en marcha por PSN para recaudar fondos y contribuir a paliar la situación de las personas más desfavorecidas y para ello, la Mutua ha querido canalizarlo a través de Cáritas España,

para contribuir a su gran labor social. “La solidaridad está en la base de nuestro modelo de mutua y en el espíritu de PSN. Este concierto ha sido la mejor prueba de ello. Los mutualistas han respondido con la generosidad que han demostrado siempre” declaró Miguel Carrero, presidente de PSN.

El presidente de PSN, Miguel Carrero (a la derecha), saluda al pianista Joaquín Achúcarro en presencia del secretario general de Cáritas, Sebastián Mora.

13


Se celebró el 28 y 29 de marzo en Madrid.

Curso Biomecánica y estética ORTOBAO Impartido por los Dres. Ravindra Nanda y Luis Carriere.

14


Se celebr贸 el 29 de marzo en el Palacio de Neptuno de Madrid.

Simposio BIOHORIZONS Ana Isabel Desroches, Delegada Comercial de W&H.

Hubo disertaciones sobre lo m谩s reciente en implante dental, incluyendo temas de carga inmediata, est茅tica, recuperaci贸n de tejido y complicaciones del implante.

Dra. Sonia Leziy y Dr. Brahm Miller.

15


I Jornadas de Salud Oral en Osi Debabarrena, Osakidetza

La jornada dirigida a odontólogos, higienistas, médicos de familia, auxiliares dentales, matronas y pediatras reunió a 150 asistentes.

E

l 28 de marzo se celebraron las I Jornadas de Salud Oral en el Hospital de Mendaro (Gipuzkoa) de la mano de Osakidetza y su organización OSI Debabarrena. Se contó con la participación de expertos de diferentes puntos de España, que abordaron diversas cuestiones relacionadas con la salud bucodental en la población infantil, geriátrica, mujeres embarazadas, discapacitados y trasplantados. El programa dio comienzo con una conferencia del médico estomatólogo, Mikel Aldalur sobre la cirugía oral en atención primaria seguido de la presentación del programa bucodental en la embarazada desarrollado en Castilla y León a cargo de la médica estomatóloga, Purificación Martínez. La odontóloga Ana Isabel Alonso departió sobre el programa bucal en los escolares de Castilla y León; mientras que el catedrático en Odontología Preventiva y Comunitaria de Granada, Manuel Bravo transmitió la importancia de la salud oral en las personas mayores. María Berriatua enfermera e higienista, habló sobre la organización y actuación en el quirófano para pacientes con discapacidad; mientras que la médico odontopediatra, Carmen Martín departió sobre la atención bucodental en los pacientes con discapacidad en la Comunidad de Madrid y el médico estomatólogo Elías Rodríguez sobre la cooperación odontológica en Guinea Ecuatorial. La médico odontóloga, Elena López-Arranz cerró la jornada con una charla sobre la salud oral en el paciente trasplantado.

De izquierda a derecha: Maitena Urberuaga, Presidente Comité Científico, Manuel Bravo, María Berriatúa, Carmen Martín, Elena Lopez-Arranz, Federico Simón,Director Asistencia Dental del Gobierno Vasco, Arantza Mendiguren, Directora Médica OSI Debabarrena, Mikel Aldalur, Purificación Martínez, Ana Alonso y Elías Rodriguez.

La presidenta del comité científico y organizadora del evento, Maitena Urberuaga Erce, médico odontóloga, destacó la formación continuada en la tarea asistencial y la importancia de estas jornadas con el objetivo de “Crear un foro de encuentro y debate entre profesionales en el ámbito de la Salud Pública”.

Organizado por Formadent en colaboración con Osteógenos, Avinent y Bonfanti

Trucos y consejos en Implantología

El curso fue impartido por los Dres. José Mª Aguado y Mario Alvarado

E

l curso, se desarrolló en dos módulos ( 29 de marzo y 5 de abril) en las instalaciones de la clínica dental Social Dental Studio, dentro del programa de formación continua de Formadent. Durante el curso se desarrollaron conceptos básicos en Implantología, trucos para mejorar la predictibilidad y la estética de tratamientos, técnicas regenerativas, manejo de tejidos blandos, elevación sinusal, incisiones y sutura y colocación de implantes. 16


17


Pilar Díaz, orgullosa del éxito de CTO, donde Pilar Díaz, orgullosa deldel éxito donde se han preparado más 83%dedeCTO, los aprobase han preparado más del 83% de los aprobados y los 6 primeros puestos MIR dos y los 6 primeros puestos MIR 18

Ángel García Cubero, alergólogo, Ángel Cubero, alergólogo, GabrielGarcía Núñez, Pilar Díaz y Carlos Gabriel Núñez, Pilar Díaz y Carlos Macaya, presidente de Facme Macaya, presidente de Facme

El consejero de Sanidad alabó la iniciativa de El de Sanidad alabó la iniciativaa de losconsejero Premios MIR e invitó a los premiados los Premios MIR e invitó a los premiados a hacer su residencia en Madrid. hacer su residencia en Madrid.


UNITECO UNITECO PROFESIONAL PROFESIONAL a través de su Fundación a través de su Fundación organiza los II Premios MIR organiza los II Premios MIR

Gabriel Núñez. presidente de la Gabriel Núñez. presidente de la Fundación Uniteco Profesional Gabriel Núñez. presidente de la Fundación Uniteco Profesional Fundación Uniteco Profesional

Pilar Díaz, presidenta de la Pilar Díaz, presidenta la MIR Fundación CTO con elde nº1 Pilar Díaz, presidenta de la Fundación CTO con el nº1 MIR Fundación CTO con el nº1 MIR

Melchor Álvarez de Mon Soto. Melchor Álvarez de Mon Soto. Catedrático de Medicina. Melchor Álvarez de Mon Soto. Catedrático de Medicina. Catedrático de Medicina.

Los 30 primeros MIR de 2014 fueron homenajeados en la Los 30 primeros MIR de 2014 fueron homenajeados en -la II Edición de los Premios MIR organizados por la Funda Los 30 primeros MIR de 2014 fueron homenajeados en la II Edición de los Premios MIR organizados por la Funda-ción Uniteco la colaboración II Edición de Profesional los Premios yMIR organizadosde porlalaFundación Funda ción Uniteco Profesional y la colaboración de la FundaciónCTO.Uniteco En el acto intervinieron los presidentes las Funda ción Profesional y la colaboración de de la Fundación CTO. En el acto intervinieron los presidentes de las Funda-ciones organizadoras, Gabriellos Núñez y Pilar Díaz, CTO. En el acto intervinieron presidentes de lasJavier Funda ciones organizadoras, Gabriel Núñez y Pilar Díaz, Javier Rodríguez, consejero de Sanidad de la Comunidad de ciones organizadoras, Gabriel Núñez y Pilar Díaz, Javier Rodríguez, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y elconsejero profesor Melchor Álvarez Mon, catedrático Rodríguez, de Sanidad de ladeComunidad de Madrid, y el profesor Melchor Álvarez de Mon, catedrático de medicina de la Universidad de Alcalá Madrid, y el profesor Melchor Álvarez de Mon, catedrático de medicina de la Universidad de Alcalá de medicina de la Universidad de Alcalá 19


Cosme Gay Escoda recibe su distinción como Académico Correspondiente Extranjero En la Academia Nacional de Odontología de la República Argentina

E

l 28 de marzo se celebró en el auditorio de la Facultad de Odontología de la Universidad Maimónides de Buenos Aires el acto de recepción como Académico Correspondiente Extranjero de la Academia Nacional de Odontología de la República Argentina del Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la Universidad de Barcelona, coordinador del grupo “Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial” del Instituto de investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), director del master de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la EFHRE Internacional Universidad Católica San Antonio/FUCSO y director del departamento de Odontología y Cirugía Bucal, Implantología Bucofacial y Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona. El Prof. Dr. Cosme Gay Escoda impartió una conferencia titulada “Cirugía mínimamente invasiva en la patología disfuncional de la articulación temporomandibular” tras la cual el presidente de la Academia, el Prof. Dr. Carlos Ricardo Guardo y el secretario de la Academia,

Imagen de la entrega al Prof. Dr. Cosme Gay Escoda del Diploma e insignia de académico por parte del Prof. Dr. Carlos Ricardo Guardo (a su derecha) y del Prof. Dr. Rafael Adolfo Gutiérrez (a su izquierda)

el Prof. Dr. Rafael Adolfo Gutiérrez, entregaron al nuevo académico el Diploma y los distintivos que le acreditan.

Su nombramiento como académico fue realizado en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 13 de Junio de 2013 en Buenos Aires, en reconocimiento a sus méritos profesionales y docentes.

ELENA BARBERÍA IMPARTE LA SEXTA EDICIÓN DEL CURSO DE ODONTOPEDIATRÍA La Dra. Elena Barbería con los alumnos de la 6ª edición del curso de Odontopediatría.

L

a catedrática de la Universidad Complutense, la Dra. Elena Barbería, imparte la 6ª edición del curso teórico práctico de Odontopediatría dentro del programa de postgrado ofrecido por Formadent. Las clases se han estructurado en cuatro módulos, realizados en cuatro fines de semana repartidos en el primer cuatrimestre del año. El curso se divide en dos partes (teórica y práctica) con ejercicios reales y prácticas en clínica virtual. 20

ABIERTO EL PLAZO PARA LA 7ª EDICIÓN Debido al éxito de las anteriores ediciones, ya está abierto el plazo para matricularse en la 7ª edición, que dará comienzo en septiembre de 2014.


Todo el pueblo se congrega en los molinos de viento con “la Llueca”, tradicional bollito moteño, mientras se canta una canción con el mismo nombre.

De izquierda a derecha: Fernando Turell, Director Médico de Dentycard; Marina Gil, Arturo Valero, expresidente de la Asociación de los Molinos de Viento de Mota del Cuervo; Gregorio Gonzalo, expresidente del Colegio de Dentistas de Cuenca; Mª Teresa Pinedo y María Martín.

La Ola dental en el

Día de la Llueca

(Mota del Cuervo, Cuenca)

De izquierda a derecha: Fernando Turell, Director Médico de Dentycard; Mª Teresa Pinedo, Gregorio Gonzalo, expresidente del Colegio de Dentistas de Cuenca, Marina Gil, María Martín y Arturo Valero, expresidente de la Asociación de los Molinos de Viento de Mota del Cuervo.

U

na de las celebraciones típicamente moteña y molinera es la Fiesta de las Lluecas que se celebra el segundo domingo después de Carnaval. Todo el pueblo se congrega en los molinos de viento con “La Llueca”, bollo redondo al que se le ponen unas bolillas de anís, y que se come mientras se canta una canción con el mismo nombre. El día comienza con la concentración en la Ermita del Valle de todos los participantes para elaborar las tradicionales migas y gachas manchegas. Tras la comida, se celebra el concurso de cometas, con variados premios para los participantes. Ya por la tarde se canta La Llueca, premiando la más original y al mejor “cántico”, que vaya al museo del Molino (Acompañado de zurra, agua de limón y las tradicionales “bolillas”). Durante la jornada, también se puede aprovechar para visitar la laguna de Manjavacas, se encuentra a unos ocho kilómetros de Mota del Cuervo, situada a 670 metros sobre el nivel del mar.

{

La laguna de Manjavacas, que se sitúa a unos ocho kilómetros de esta localidad, este año ha recibido a cerca de 4000 aves.

{

De izquierda a derecha: Arturo Valero, expresidente de la Asociación de los Molinos de Viento de Mota del Cuervo, Miguel Antonio Olivares, alcalde de Mota del Cuervo; Gregorio Gonzalo, expresidente del Colegio de Dentistas de Cuenca; Benjamín Prieto, presidente Diputación Provincial de Cuenca; Mª Teresa Pinedo; María Martín y Julio González Iglesias.

21


A ESTRIBOR

La Universidad del País Vasco organiza el Primer Simposio SOCE-SEI L

os días 6 y 7 de junio de 2014, la Sociedad Española de Implantología, SEI, y la Sociedad Española de Odontología Computarizada, SOCE, celebrarán, por primera vez de manera conjunta, el “Primer Simposio Nacional SOCE-SEI”. El congreso, titulado “La Implantología en la Odontología Digital”, se celebrará en Bilbao, organizado por la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibersitatea. Sobre esta cita hemos hablado con el Dr. Manuel Gómez, presidente de SOCE y presidente de este simposio de referencia nacional. ¿ Dr. Gómez, cuál es el objetivo de este simposio? El simposio quiere ser, fundamentalmente, un punto de encuentro, de debate y de reflexión entre los profesionales que acudiremos a esta cita, en la que estimamos que participarán entre 300 y 400 personas. Será una oportunidad para que odontólogos e implantólogos tengamos un acceso, teórico y práctico, a los avances y productos de la industria en dichas materias. ¿Qué destacaría de esta cita? Creo que es un simposio que merecerá la pena por el propio programa científico que va a ofrecer y por el objetivo de poder acceder a la teoría y a la práctica de los avances y de los productos

Manuel Gómez

Presidente Primer Simposio SOCE-SEI:

“El Simposio será una referencia nacional en nuestros ámbitos profesionales”

de la odontología y de la implantología. También es importante, porque dos sociedades científicas, SOCE y SEI, con la organización de la Universidad del País Vasco, seremos capaces de aunar esfuerzos para acercar, presentar y ofrecer lo mejor de cada disciplina. ¿Qué supone el simposio para el sector? Será una referencia nacional para nuestros ámbitos profesionales, con unos Talleres de Demostración, de asistencia gratuita, que constituirán una de las actividades principales. Tanto la Universidad del País Vasco como organizadora del simposio, como los propios ponentes del programa científico y nuestras

asociaciones, como sociedades científicas, hemos puesto mucha ilusión en este simposio, que no tiene precedentes y del que esperamos mucho para el futuro. ¿Cuál será el perfil de los asistentes? El simposio reunirá a profesionales del sector dental, odontólogos y propietarios de clínicas con responsabilidades de gestión en sus ámbitos de trabajo. Todos ellos son prescriptores profesionales, con capacidad de decisión, que configuran un público de alto interés para las industrias del sector. Es muy interesante también resaltar el propio perfil de los ponentes que conforman el programa científico, entre los que se encuentran los doctores Carlos

Concejo, Fernando Guerra, Clavo de Mora o la doctora Isabel Sáez de la Fuente, entre otros muchos. ¿Quienes integran el comité organizador? El comité organizador del Primer Simposio SOCE-SEI que organiza la Universidad del País Vasco, está integrado por Araceli Morales, presidenta de SEI y vicepresidenta del simposio; el profesor agregado de la UPV/ EHU Francisco Gómez Sainz, en calidad de secretario y, como vocales, José Manuel Aguirre Urízar y Francisco Doñate Oliver, ambos catedráticos de la UPV, así como Begoña Sainz Medina, profesora asociada de la UPV. Y yo personalmente, que actuaré como presidente de este comité.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE IMPLANTES (SEI) Realizado con éxito el 5º Módulo de Certificación en Implantología

L

os días 21 y 22 de marzo se celebró el quinto módulo de Certificación en Implantologia Oral de la SEI: “Preservación y aumento del volumen óseo en Implantología”. Participaron los Dres. Cesar Muelas, Antonio Bowen, Roberto Lopez Píriz y Antonio F.-Coppel Garcia (siendo este último el coordinador del mismo). El bloque teórico se realizó en la sede de la SEI el viernes 21, y el taller y las cirugías —realizadas por los alumnos sobre pacientes y supervisadas todas por el Dr. F.-Coppel—, se desarrollaron el sábado 22 en el Hospital Dental de Madrid. Agradecemos su colaboración a nuestros patrocinadores: Mis Ibérica, Bontempi, Optimedic y Omnia. 22


DEIPA

Diploma en implantología estética, regeneración y periodoncia avanzadas 21-22 de Noviembre

12-13 de Diciembre

13-14 de Febrero

13-14 de Marzo

Diagnóstico y planificación de casos complejos. Estudio multidisciplinar 3D.

Cirugía plástica periodontal en zonas con compromiso estético.

Cirugía plástica periimplantaria y remodelado de tejidos blandos. Microcirugía.

16-17 de Enero

Colocación de implantes en sector estético. Carga inmediata. Impresión Digital.

IÓN C I D E I I I 4-15 201

Técnicas quirúrgicas complejas avanzadas en implantología.

Abiecritoanes Inscrip

Markus Hüerzeler

27 de Abril - 1 de Mayo en New York

Semana intensiva en New York.

Sascha A. Jovanovic NYU

José Ricardo Aranguren Fernandez

Mariano Sanz José Luis Cebrián

Juan Arias Romero

Víctor Méndez Julio Christian Pintado

Juan José Aranda Margarita Varela

Ana Carrillo

Carlos Oteo Lucia EstebanInfantes

Ignacio Calatayud

Farhad Vahidi

César Colmenero Ruiz

Ramón SotoYarritu

José Nart

Ignacio Arcos Palomino

Ramón Martínez Corria Javier González MartínMoro

Carolina de Larroque

Ramon Gomez Meda

Mahsa Khaghani

LA FORMACION EN PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA ESTETICA QUE BUSCABAS PARA PERFECCIONAR TUS CIRUGIAS Curso internacional Madrid-Nueva York-Los Angeles Conoce todo aquello que te falta de la PERIODONCIA y cirugía avanzada para perfeccionar tu práctica diaria. Realización de prácticas de cirugía periodontal avanzada e Implantología estética en pacientes. Equipo docente formado por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional. Obtención de Mastership en Nueva York. Formación práctica en Los Angeles de la mano del Dr. Sascha Jovanovich. Plazas limitadas a 18 personas. Organiza:

Contacto: Tlfno: 916 613 587 de 11.30 a 20.30 Persona de Contacto: Roberto Palomares.

www.deipadental.com formacionavanzada@beyourselfcenters.com

Colaboradores:

23


Curso de Cirugía Implantológica avanzada sobre cadáver fresco

“Disponer de cabezas criopreservadas es un lujo por su escasez y supone la manera más real de practicar una técnica quirúrgica sin un paciente vivo”

Se imparte en el centro de Cirugía Mínimamente Invasiva Jesús Usón (CCMIJU) del 22 al 24 de mayo.

El Dr. Roberto López Píriz.

Curso en CCMIJU 2013.

Dr. López Píriz, dada la gran oferta que actualmente existe para la formación en Implantología, ¿Cuál es la particularidad de este curso? El curso de Cirugía Implantológica Avanzada sobre cadáver fresco es eminentemente práctico. Además el hecho de realizar cirugías en cadáver criopreservado, nos permite trabajar con el tacto exacto que presenta un paciente vivo. Existen otros cursos prácticos pero no con las características del que ofrece la Sociedad Española de Implantes. Aquí, la práctica se centra en técnicas avanzadas como los injertos en bloques, la microcirugía y los implantes cigomáticos. Existe un programa completo de dos días y medio para aprender la práctica de las técnicas avanzadas. Además, la oportunidad de contar permanentemente con el apoyo de profesionales con amplia experiencia en la realización de las técnicas quirúrgicas practicadas, permite aprovechar al máximo la experiencia de disponer de un paciente al que se le puede intervenir, sin miedo a causar lesiones por inexperiencia. ¿Por qué se decide organizar el curso en Cáceres? Aunque Cáceres es Patrimonio de la Humanidad por la gran belleza de su casco antiguo, la decisión de ubicar allí el curso se basa en que esta ciudad es la

24

sede del Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva Jesús Usón (CCMIJU). Este centro es único en Europa en cuanto a instalaciones y medios para la investigación y la docencia. Se imparten cursos en los que la mayoría de cirujanos de España y Europa, adquieren habilidades para la cirugía laparoscópica o los trasplantes de órganos. Gracias al acuerdo de colaboración entre SEI-CCMIJU, este año se impartirá la segunda edición del Curso de cirugía Avanzada sobre cadáver fresco, y esperamos repetir el éxito de la vez anterior. ¿A qué perfil de profesionales está dirigido el curso? El curso se podría catalogar en una categoría Premium. Disponer de cabezas criopreservadas es un lujo por su escasez, por estar cotizadas en otras especialidades como ORL y neurocirugía, y por suponer la manera más real de practicar una técnica quirúrgica sin un paciente vivo. Pero además, aunque el centro cuenta con 20.000 m² de instalaciones con la más avanzada tecnología aplicada a los quirófanos, dadas las características eminentemente prácticas del curso, el número de alumnos es muy limitado. Es conveniente que el alumno disponga de unos conocimientos mínimos que le permitan aprovechar la oportunidad de estas circunstancias. ¿Qué ventajas tiene asistir al curso? Aparte de las señaladas anteriormente, creo que el curso es una estancia clínica en la que sumergirse en la cirugía avanzada de la mano de grandes profesionales y con unos medios materiales únicos. Además el coste de la inversión es muy bueno, atendiendo a la relación calidadprecio que se oferta. Como garantía de la calidad del mismo, podríamos señalar el alto grado de satisfacción con el que en la pasada edición se expresaron los participantes.



El evento contaba este año con la colaboración de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) como sociedad científica invitada.

XII Simposium de AEDE Se abordaron de forma conjunta casos prácticos desde el prisma de la endodoncia y la periodoncia.

M

ás de 500 profesionales y estudiantes de Odontología se reunieron en el Centro de Congresos Príncipe Felipe, situado en el Hotel Auditórium de Madrid, para asistir al XII Simposium convocado por la Asociación Española de Endodoncia (AEDE). El evento contaba este año con la colaboración de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) como institución científica invitada. Tres ponentes de SEPA se unieron a otros cuatro de AEDE en el I Simposium Conjunto AEDE-SEPA que se desarrolló bajo el título “Mantener o extraer: Punto de encuentro endo-perio”. Los profesionales de cada uno de estos campos compartieron escenario para aportar sus respectivos puntos de vista sobre problemas comunes. De esta forma se abordaron de forma conjunta y en base a casos clínicos, aspectos como el pronóstico periodontal y el endodóntico, qué se debe hacer cuando hay lesiones endo-

periodontales o existen dientes con reabsorciones radiculares, además de los logros que ofrece la regeneración en cirugía endodóntica. De este simposium y de su puesta en común entre dos ramas de la Odontología se extrajeron conclusiones como que en tiempos en los que solo se habla de estética e implantes, hay que mantener la apuesta por el diente, por mantenerlo el mayor tiempo posible; tanto endodoncistas como periodoncistas están decididos a trabajar por su conservación. Además, se puso de manifiesto que “la endodoncia ofrece una tasa de supervivencia muy alta y que se trata de un tratamiento muy predecible”. El enfoque práctico basado en la experiencia directa del día a día, tuvo su continuación en la mesa redonda que cerró el simposium, en la que los asistentes tuvieron la ocasión de plantear sus dudas al panel de expertos.

Ambas ramas reafirman su apuesta por mantener en boca el diente natural.

De izquierda a derecha: Rafael Cisneros (presidente AEDE) y David Herrera (presidente SEPA).

Arriba y de izq a dcha.: Eugenio Grano de Oro (secretario de AEDE), Fernando Durán-Sindreu, Daniel Rodrigo y Javier Nieto Abajo y de izq. a dcha.: José Nart, Francisco Alpiste, David Herrera (presidente de SEPA), María Martínez, Rafael Cisneros (presidente de AEDE) y Enrique Martínez-Merino.

26


S ociedad E spa ñ ola de P rótesis E stomatológica ( S E P E S )

SEPES Primavera E

l 4 y 5 de abril se celebró, con gran éxito, en Barcelona SEPES PRIMAVERA con los doctores Mesquita, Joly y Clavijo como ponentes. La importancia de los procedimientos reconstructivos para la excelencia protésica y los detalles importantes para conseguir la estabilidad de los tejidos periimplantarios fueron dos de los temas que los brasileños abordaron en profundidad. La coordinación del curso corrió a cargo de los doctores Sandra Fernández Villar y Gaspar Serra. BTI, Quintessence, Sweden & Martina y Tepe Inibsa fueron los patrocinadores del evento.

firma convenios de colaboración con el COEC y con la SEI La presidenta de SEI, Araceli Morales y el presidente de SEPES, Ignacio Rodríguez.

E

El nuevo presidente del COEC, Antonio Gómez y el presidente de SEPES, Ignacio Rodríguez.

l Dr. Ignacio Rodríguez, presidente de SEPES, aprovechó el pasado curso SEPES Primavera donde se dieron cita el Dr. Antonio Gómez, nuevo Presidente de COEC y la Dra. Araceli Morales, presidenta de SEI para formalizar con un cordial saludo los acuerdos de colaboración que SEPES ha formado con la nueva Junta de Gobierno del Colegio catalán y con la Sociedad Española de Implantes SEI. Estos acuerdos, se suman a los que SEPES mantiene con otras sociedades científicas amigas y colegios como COEM, COELP, SEPA, SECIB, SCOE, SEOC y SOCE englobadas todas estas entidades en el sello AMIGOS SEPES por lo que todos los asociados y colegiados de éstas se benefician de tarifa reducida en todos los cursos y congresos organizados por SEPES.

nuevo miembro de la International Federation of Esthetic Dentistry

E

l pasado día 20 de febrero, en el transcurso de la Asamblea General de la IFED (International Federation of Esthetic Dentistry) se aprobó la incorporación SEPES como miembro de pleno derecho. La IFED, fundada en 1994 por la European Academy of Esthetic Dentistry, la American Academy of Esthetic Dentistry y la Japanese Academy of Esthetic Dentistry, aglutina en la actualidad a 34 sociedades científicas nacionales o continentales.

27


III Congreso Internacional SCOI Granada 2014 Se presentaron importantes avances en la utilización de membranas, sustitutos óseos y la relación entre periodontitis y periimplantitis. Pablo Galindo, presidente del comité organizador del III Encuentro Internacional SCOI.

M

ás de 600 asistentes, 27 stands en ExpoSCOI, 22 ponentes, 80 higienistas y 20 protésicos se dieron cita para disfrutar del congreso y las actividades de colaboración multidisciplinar planificadas por el Comité Organizador. Durante el congreso se presentaron casi 90 pósters, entre nacionales e internacionales, de temática diversa: desde casos y series clínicas hasta investigación básica de primer nivel en biomateriales y regeneración ósea, incluyendo varios estudios clínicos en el tratamiento de la periimplantitis. Además, se realizó una selección exhaustiva de los 8 mejores resúmenes que fueron presentados como comunicación oral en las sesiones plenarias. Se presentaron importantes avances en la utilización de membranas, sustitutos óseos y la relación entre periodontitis y periimplantitis. Ocho de todas estas presentaciones (4 pósters y 4 comunicaciones orales) fueron premiadas por su calidad y su significado para el avance científico en implantología oral. Mención especial merecen también las más de 22 ponencias de expertos de reconocido prestigio internacional en temáticas de importante relevancia en la actualidad como son la perimplantitis, tratamiento de casos complejos en implantología con técnicas de regeneración ósea y de tejidos blandos, así como, sobre el uso de implantes inmediatos.

Aspecto general del encuentro.

Asistentes al III Encuentro Internacional SCOI.

Directiva y comité organizador.

28


29


A BABOR Todos los premiados, junto con el Consejero de Sanidad, Dr. Jon Darpón, el Presidente de la Academia, Juan José Goiria y el Teniente Alcalde de Bilbao, Ibon Areso.

COLEGIO DE DENTISTAS DE BIZKAIA El Colegio de Dentistas y los Colegios de Biólogos y Veterinarios, así como el Dr. Juan José Zarranz, recibieron los premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre.

E

l pasado día 14 de marzo, tuvo lugar la octava edición de los premios Dr. Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre. Bajo la presidencia compartida del presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACM), Juan Goiria, y el vicepresidente de la Sociedad Bilbaina, Ramón Múgica. En el acto estuvieron presentes Jon Darpón, consejero Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco; Ibon Areso, teniente alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, el concejal de Sanidad y Consumo, Mariano Gómez, José Luis Sabas; el vicedecano del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi, Fernando L. Hernando; el presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia, Salvador Landa, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia, Enrique Jorge y el doctor Ricardo Franco Vicario, maestro de ceremonia del acto, entre otros. El vínculo entre el Colegio de Dentistas y la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao es estrecho pues, la primera sede colegial estuvo en los propios locales de la Academia, donde se constituyó la Sociedad Odontológica de Vizcaya en 1902. Entre los múltiples dentistas distinguidos por la Academia durante estos años destaca la figura de Juan Aróstegui Barbier, presidente de la Sección de Humanidades, que en 1975 fue nombrado Académico de Honor. Fue fundador del llamado “Grupo Suizo”, del que surgió “La Asociación Artística Vizcaína” y, posteriormente, la actual Agrupación de Acuarelistas Vascos. El Dr. Salvador Landa, recogió el premio de manos del Dr. Juan Goiría. Después del acto de entrega, se sirvió un cocktail para más tarde celebrar una cena de Gala en los salones de la Bilbaina.

El Consejero de Sanidad, Dr. Jon Darpón, El Presidente del Colegio, Salvador Landa Llona y el Presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Juan Jose Goiria.

COLEGIO DE DENTISTAS DE SEVILLA Los dentistas sevillanos actualizan sus conocimientos en Cirugía Oral.

U

n total de 35 dentistas actualizaron sus conocimientos sobre Cirugía Oral, una disciplina imprescindible en la práctica diaria de la mayoría de las consultas dentales. Para ello, se contó con un amplio elenco de dictantes, todos ellos con dilatada experiencia tanto clínica como docente. Dirigido por el Dr. Lucas Bermudo, el encuentro contó con los doctores Bartolomé Arias Chamorro, Francisco Galeas Anaya, Yolanda Aguilar Lizarralde, Antonio Acosta Moyana, Ignacio Yañez Vilos, Jase Montes Jiménez y Francisco Ruiz Delgado. La jornada se centró en las claves para una práctica integral de la cirugía oral en las consultas dentales. Se abordaron temas como la problemática en torno a las pacientes medicadas con bifosfonatos y su manejo en clínica, el manejo de los traumatismos dentarios o las técnicas actuales en cirugías de inclusiones dentarias, elevaciones de seno e implantes cigomáticos, así como sus posibles complicaciones. 30


31


COLEGIO DE DENTISTAS DE ASTURIAS

Curso sobre el Protocolo de tratamiento en pacientes multidisciplinares. Tratamiento con implantes en el frente anterior.

E

l Colegio de Dentistas de Asturias (CODES) celebró un curso sobre Protocolo de tratamiento en pacientes multidisciplinares. Tratamiento con implantes en el frente anterior, impartido por los doctores Eva Berroeta Gil, Iñigo Gómez Bollain e Ion Zabalegui Andonegui, en los salones del Colegio Oficial de Médicos de Asturias. La clave para los tratamientos multidisciplinares se debe basar en compartir, entre las diferentes especialidades, los mismos conceptos y ofrecer una perfecta comunicación. Por ello, el objetivo del curso era explicar cómo manejar y hacer fluir la información con el fin de optimizar, tanto los recursos disponibles, como el esfuerzo, y conseguir

la integración entre las distintas especialidades, periodoncia, estética y ortodoncia. Durante el mismo, los más de 60 participantes pusieron sobre la mesa temas como el diagnóstico y tratamiento periodontal, la relación entre los implantes y la ortodoncia, y se debatió sobre las indicaciones de las corticotomías, concretándose en la técnica quirúrgica, y las limitaciones de las mismas. Finalmente se expusieron los tratamientos multidisciplinares PERIOPROS-ORTO, analizando la planificación desde el punto de vista restaurador y la secuencia de los distintos tratamientos, con la visualización de varios casos clínicos.

De izquierda a derecha: Íñigo Gómez, Eva Berroeta y Ion Zabalegui.

COLEGIO DE DENTISTAS DE TENERIFE Informa a los profesores sobre cómo actuar cuando un niño sufre una pérdida dental por accidente Un diente caído por un golpe o traumatismo puede conservarse si se toman una serie de medidas

Charla en el Colegio Aguere en San Cristobal de La Laguna.

32

E

l Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife comienza una campaña de información a los profesores sobre cómo actuar cuando un escolar, por accidente, sufre un golpe en un diente o, incluso, su pérdida. El vicepresidente José Ángel Alventosa impartió la primera charla en el Colegio Aguere, en San Cristóbal de La Laguna. Los profesores del colegio, el primero de los diez en los que se impartirán estas charlas, recibieron una serie de consejos de actuación ante una situación de pérdida dental, por un golpe, que pueda darse en el colegio. Lo primero que los adultos deben hacer es conservar la calma, para proceder a buscar el diente y recogerlo. La pieza dental debe cogerse por la corona, no por la raíz y enjugarlo con agua o suero fisiológico. No debe utilizarse jabón, alcohol, agua oxigenada ni vinagre

y nunca cepillar o raspar la raíz. A continuación, debe colocarse de nuevo el diente en su sitio dentro de la boca y avisar a los responsables del menor para que acudan, lo más rápido posible (preferiblemente antes de una hora del accidente), al dentista. En caso de que la persona no se sienta capaz de realizar esta operación, puede introducirse el diente en un vaso y cubrirlo con lente entera (preferiblemente fría), que permitirá mantener más tiempo la vitalidad de las células. Por último, si esto tampoco es posible, puede acudirse al médico con la pieza dental dentro de la boca, junto a la mejilla, pero esto empeorará el pronóstico. Sin embargo, en el caso de que los dientes sean de leche, no hay que realizar este protocolo, ya que este tipo de piezas no se reimplantan nunca, ya que podrían dañar el germen del diente definitivo.


COLEGIO DE DENTISTAS DE MURCIA

La Asamblea General del Colegio de Médicos de la Región de Murcia aprobó por unanimidad, el pasado 26 de marzo, nombrar como Colegiado de Honor con emblema de oro al Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Región de Murcia.

E

l galardón tiene su justificación en la estrecha relación entre ambas Corporaciones, que se ha visto plasmada en diversas ocasiones con acuerdos de colaboración y la circunstancia especial de compartir colegiados que, teniendo el título de médicos especialistas en Estomatología, están incorporados a ambos Colegios. La Comisión Permanente acordó, por unanimidad, proponer a la Junta Directiva la concesión de dicha distinción con emblema de oro, siguiendo el procedimiento estable-

cido en el artículo 79 de los Estatutos Colegiales. La propuesta fue ratificada también por unanimidad en Junta Directiva acordando su traslado a la Asamblea General para completar los trámites de aprobación. El Dr. Óscar Castro es uno de los principales artífices en la fundación en el año 1999 del Colegio de Odontólogos de Murcia, siendo el presidente que logró la separación del Colegio de estructuras antiguas dando comienzo a un periodo de crecimiento fructífero y de defensa de la profesión de forma clara y decidida.

Las relaciones entre ambos Colegios han sido, en todo momento, cordiales y de colaboración mutua, en beneficio de los colegiados y de la población a la que sirven ambas instituciones.

En el centro la presidenta de Colegios de Médicos de Murcia, Dr. Isabel Montoya Martínez y miembros de la Junta Directiva.

33


COLEGIO DE DENTISTAS DE LEÓN

curso interactivo en Endodoncia En la cita estuvieron presentes el presidente del Colegio, José Sevilla y el vicepresidente, Francisco José García Lorente.

M

ás de una treintena de dentistas acudieron al Curso interactivo en Endodoncia actual. Los asistentes recibieron formación de la mano del doctor Miguel Miñana, reconocido experto en la materia y con práctica exclusiva en

Endodoncia en Alicante desde el año 2004. Junto a él intervino además como ponente el doctor José María Malfaz Vázquez, también con una dilatada trayectoria en este ámbito, con práctica privada dedicada exclusivamente a Endo-

doncia y Microcirugía Endodóntica en Valladolid desde 1994. Entre los objetivos del curso figuraba la puesta al día de los conceptos sobre diagnóstico, preparación y obturación, entre otros asuntos. Además, se

abordaron nuevos sistemas diagnósticos y se repasaron aspectos como: preparación, irrigación, obturación de conductos, urgencias en Endodoncia o qué hacer cuando se complica un tratamiento.

Los asistentes recibieron formación de manos de los doctores Miguel Miñana y José María Malfaz Vázquez, profesionales ambos con una dilatada trayectoria en el ámbito de la Endodoncia.

De izquierda a derecha, el doctor Miguel Miñana, el vicepresidente del Colegio de León, Francisco José García Lorente, el doctor José María Malfaz y el presidente del Colegio de León, José Sevilla.

C O L E G I O D E D E N T I S TA S D E C ATA L U Ñ A Presentación de la nueva Junta de Gobierno del COEC a los representantes de la Industria Dental El objetivo fue dar a conocer al nuevo equipo directivo del COEC buscando un acercamiento con las empresas del sector para aumentar todas las sinergias posibles de cara a potenciar la colaboración empresa-colegio.

E

l pasado 10 de abril se celebró, en la sede del COEC, un acto de presentación de los nuevos miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña a la industria del sector. Dicho acto, que reunió cerca de 120 personas de más de 100 empresas del sector, fue presidido por el Dr. Antoni Gómez, presidente del COEC, y contó con la participación de toda la actual Junta de Gobierno. 34

El Dr. Antoni Gómez agradeció, en primer lugar, la magnífica respuesta del sector a la invitación y remarcó que "El objetivo de esta Junta es abrir el Colegio a los colegiados y también a todo el sector industrial". En este sentido, precisó que "desea que el COEC y su sede central, sean el núcleo central de la Odontología catalana en los próximos años recuperando el papel que siempre ha debido tener".

El Dr. Fernando Autrán, vicepresidente, director de la revista del COEC y miembro de la Comisión Científica, hizo una valoración de la situación actual de la Odontología, que calificó de "delicada" y señaló que "La idea principal del encuentro con la industria era restablecer la relación con la industria del sector con una filosofía diferente", ya que reconoció que hasta el momento "El COEC había vivido un poco de espaldas a la realidad

exigiendo un desembolso demasiado importante a la industria, repercutiendo en el número de colaboraciones desarrolladas los últimos años". Como director actual de la revista, instó a los asistentes a que colaboraran y trabajaran juntos en este medio de comunicación colegial dirigida a los más de 5.000 dentistas de Cataluña, así como a la página web (www.coec.cat), que renovará su imagen el próximo mes de mayo.


35


COLEGIO DE DENTISTAS DE ARAGÓN

Consenso en tratamiento con Bifosfonatos El Colegio de Médicos de Zaragoza y el Colegio de Dentistas de Aragón, en colaboración con las Sociedades Científicas de Ginecología, Reumatología, Traumatología y Cirugía Oral y Maxilofacial de Aragón celebraron la Jornada: "Problemática actual en el tratamiento con Bifosfonatos: osteoporosis y necrosis de los maxilares”.

M

ás de un centenar de profesionales sanitarios, médicos y odontólogos participaron en esta jornada celebrada por una iniciativa compartida por los Colegios de Médicos de Zaragoza y de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón. En la presentación de la jornada, la presidenta del Colegio

patología en maxilares producida por los Bifosfonatos y señaló que “No pretendemos que se deje de recetar Bifosfonatos, lo que buscamos es que la gente se conciencie de que antes de tomar esta medicación deberían acudir a revisarse la boca por si tiene alguna patología urgente (extracción de algún diente o raíz)”.

Son importantes para evitar fracturas óseas a partir de la menopausia pero se recomienda la necesidad de revisiones odontológicas para evitar complicaciones. de Médicos de Zaragoza, Concha Ferrer destacó la importancia del trabajo conjunto de los Colegios profesionales sanitarios: “Juntos podemos emprender tareas y proyectos muy interesantes para el presente y el futuro de la sanidad”, señaló, para añadir “en ello estamos muy implicados desde este Colegio de Médicos, y por esta razón vamos a intentar dinamizar, con la celebración de varias jornadas como esta a lo largo del año, nuestro colectivo, y a poner de relieve todas aquellas cuestiones que guardan interés para los profesionales y los pacientes. ”. Por su parte, Luis Rasal, presidente del Colegio de Dentistas de Aragón, se refirió a la posible

Rasal subrayó que de esta forma “van a tener menos problemas que si lo hacen después cuando ya están tomando la medicación”.

Problemática en el tratamiento con Bifosfonatos

Representantes de los Colegios y de cada una de las Sociedades: Antonio Miñano por parte de los Ginecólogos (AGOA), Chesus Beltrán de los Reumatólogos, Jorge Albareda de los Traumatólogos, Belén Lomba, desde Atención Primaria del Colegio de Médicos de Zaragoza, Manuel Miñana desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón y Ester Saura, desde la Sociedad de Cirugía Oral y Maxilofacial de

El presidente del Colegio de Dentistas de Aragón, Luís Rasal, acompañados por representantes de los colectivos médicos participantes.

Aragón, identificaron pacientes de riesgo y ofrecieron, desde su ámbito de actuación, la visión de cada especialidad ante esta problemática y una valoración de factores de riesgo. Para Manuel Miñana, ante un tratamiento con Bifosfonatos se deberían controlar o suprimir factores de riesgo locales mediante una revisión odontoestomatológica exhaustiva de forma previa. En su opinión el problema de la osteonecrosis maxilar es real y ve necesaria una revisión cuidadosa de la relación riesgo/ beneficio de este medicamento. Desde la Sociedad de Reumatología de Aragón, Chesús Beltrán señaló que “En los pacientes con osteoporosis el riesgo es muy poco superior al resto de la población en general y que el balance riesgo/beneficio, considerando el número de fracturas evitadas en pacientes de alto riesgo tratados

con Bifosfonatos, decanta muy favorablemente a favor del uso continuado de esta medicación en dichos pacientes de riesgo". Lo mismo defendió Antonio Miñano, representante de la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Aragón, quien aseguró que “Con la osteoporosis los riesgos son menores”, pero reconociendo la importancia del problema al que se enfrentan otros colegas con la osteonecrosis maxilar. Tal vez por ello, desde el ámbito de los cirujanos orales máxiofaciales, Esther Saura fue clara clara al señalar que “El tema es inquietante, de hecho en Estados Unidos hay 5.500 pacientes con osteonecrosis provocadas por Bifosfonatos como efecto adverso”. Saura indicó la necesidad de llegar a un consenso entre las distintas disciplinas médicas, un aunar criterios que ayuden a disminuir esta cifra.

Dr. Luis Rasal, presidente del Colegio de Dentistas de Aragón: "No pretendemos que se deje de recetar Bifosfonatos, lo que buscamos es que la gente se conciencie de que antes de tomar esta medicación deberían acudir a revisarse la boca por si tiene alguna patología urgente".

36


VIVIMOS PARA LA VIVIMOS VIVIMOSPARA PARALA LA VIVIMOS PARA LA EXCELENCIA Y EL EXCELENCIA EXCELENCIAYYYEL EL EXCELENCIA EL COMPROMISO COMPROMISO COMPROMISO COMPROMISO

Los trabajos de Elysee están entegrados con un código dede Los Los Los trabajos trabajos trabajos de de de Elysee Elysee Elysee están están están entegrados entegrados entegrados con con con un unun código código código de de Los trabajos de Elysee están entegrados con un código de Los trabajos de Elysee están entegrados con un código de Los trabajos de Elysee están entegrados con un código de barra y yun número único. Desde cualquier lugar en el barra barra barra y un y un un número número número único. único. único. Desde Desde Desde cualquier cualquier cualquier lugar lugar lugar en en en el el el barra yun un número único. Desde cualquier lugar en barra y yun número único. Desde cualquier lugar en elelel barra número único. Desde cualquier lugar en mundo y a través de nuestra página web, este número mundo mundo mundo yyy aayya través aatravés través de dede nuestra nuestra nuestra página página página web, web, web, este este este número número número mundo través de nuestra página web, este número mundo de nuestra página web, este número mundo y através través de nuestra página web, este número permite obtener información sobre el trabajo, los permite permite permite obtener obtener obtener información información información sobre sobre sobre el el trabajo, trabajo, trabajo, los los los permite obtener información sobre trabajo, los permite obtener información sobre elelel trabajo, los permite obtener información sobre trabajo, los materiales aplicados, lalalacomposición, los fabricantes los materiales materiales materiales aplicados, aplicados, aplicados, composición, composición, composición, los los fabricantes fabricantes fabricantes yyy los yylos los materiales aplicados, la composición, los fabricantes los materiales aplicados, lalala composición, los fabricantes materiales aplicados, composición, los fabricantes ylos los números de lotes. números números números de de de lotes. lotes. lotes. números de lotes. números de lotes. números de lotes. Es Es primordial primordial primordial que que que el paciente paciente paciente tenga tenga tenga la seguridad seguridad seguridad de de que que EsEs primordial que elel paciente tenga la seguridad de que primordial que paciente tenga seguridad de que Es primordial que elel paciente tenga lala seguridad de que EsEs primordial que elel paciente tenga lala seguridad de que en en en su su su boca boca boca se se se han han han aplicado aplicado aplicado productos productos productos de de de calidad calidad calidad enen su boca sesese han aplicado productos calidad en su boca se han aplicado productos de calidad susu boca han aplicado productos de calidad en boca han aplicado productos de calidad acreditada acreditada acreditada acreditada . .. .. .. acreditada acreditada acreditada

c/Alcarria, c/Alcarria, c/Alcarria,1B 1B 1B||||28823 28823 28823Coslada Coslada Coslada |28823 c/Alcarria, 1B 28823 Coslada c/Alcarria, 1B 28823 Coslada c/Alcarria, 1B Coslada | Tel: Tel: Tel:900 900 900102 102 102744 744 744 Tel: 900 102 Tel: 900 102 744 Tel: 900 102 744 744 www.elysee-dental.es www.elysee-dental.es www.elysee-dental.es www.elysee-dental.es www.elysee-dental.es www.elysee-dental.es 37


Ángela Malo,

toda una vida dedicada a la Odontología

N

adie como ella ha encarnado la vocación por la Odontología. Desde niña recuerda que ya le gustaba mirar la boca de sus muñecas, un juego que terminó por ser una premonición de lo que se convertiría en la pasión de su vida. Así se recuerda a sí misma Ángela Malo Segura, la primera mujer estomatóloga en España y un ejemplo de profesionalidad que acaba de colgar la bata después de 71 años atendiendo a los pacientes en su consulta de la calle Castelar de Santander, por la que en estas siete décadas han pasado miles de personas.

En este viaje por el universo dental le acompañó su marido, Pedro Ruiz de Temiño y luego sus hijos y nietos, pero también Anabel Aostri, la enfermera que le ha ayudado en la consulta durante 35 años. “Me apasiona la boca y no veía el momento de jubilarme, pero ya tengo muchos años”, dice. Buena conversadora, amable y de amplia sonrisa, Ángela Malo recibió el pasado mes de febrero la medalla de oro del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cantabria por su larga y singular trayectoria.

La Odontología ha sido la pasión de mi vida. Es como si me hubiera entrado un virus que he contagiado a tres de mis hijos y a cinco nietos. Sólo una hija decidió estudiar Arquitectura. 38


¿Cómo se decidió a estudiar Medicina? En la España de finales de la década de los 30 había muy pocas mujeres que elegían carreras científicas, pero a mí me gustaba tanto todo lo relacionado con la boca que lo tuve claro desde el principio. ¿Se puede decir entonces que fue una adelantada a su tiempo? Sí, sin duda. En mi promoción no había más que otra chica que no acabó la carrera. Siempre estaba rodeada de hombres y, por eso, mis amigas querían venir conmigo a todas partes. El hecho de que en aquella época había pocas mujeres que estudiaran carreras técnicas ¿le ocasionó alguna oposición familiar? La verdad es que no lo veían del todo bien porque se dedicaban a los negocios y no había ningún médico en la familia, pero conté con el apoyo incondicional de mi madre, que era muy moderna para la época. Yo me he parecido mucho a ella, también he sido muy moderna. Entonces, ¿de dónde le vino el gusto por la Odontología? La verdad es que no lo sé, pero ha sido la pasión de mi vida. Es como si me hubiera entrado un virus que he contagiado a tres de mis hijos y a cinco nietos. Solo una hija decidió estudiar arquitectura, y es como la oveja negra de la familia (dice riendo). ¿En clase sintió un trato diferente por el hecho de ser mujer? En general no y el trato con los compañeros era normal. Solo algunos profesores, que eran un tanto antiguos, me ponían un poco apartada. ¿En qué universidad estudió la carrera? Estudié Medicina en la Universidad de Valladolid pero luego, ya en la década de los 40, volví a Santander y completé mi formación en la entonces Casa de Salud Valdecilla. ¿Recuerda su primer sueldo? No cobraba nada pero allí aprendí las últimas técnicas quirúrgicas. Trabajaba en el servicio de Estomatología con el jefe, Pedro Ruiz de Temiño, con el que luego me acabé casando.

En la España de finales de la década de los 30 había muy pocas mujeres que elegían carreras científicas, pero yo lo tuve claro desde el principio.

¿Qué cree que es lo más importante en esta profesión? Sin duda, la formación. Hay que estar aprendiendo constantemente. En eso, he sido incansable.

39


La Dr. Malo en el puerto cántabro.

De Izda.-Drcha. sentadas: Aurora Ruiz de Temiño Malo, Ángela Malo Segura y Koka Ruiz de Temiño Malo. De Izda.-Drcha. 2ª fila: José del Piñal Matorras, Juan Ignacio Rodríguez Ruiz y Ángel López de Urcelay.

Sin embargo, algunos de sus pacientes fieles destacan de usted una gran paciencia… Sí. Para ser un buen dentista es algo muy importante, pero también tener grandes dosis de humor porque los pacientes vienen a la consulta con mucho miedo, y para saber lidiar con eso hay que echarle gracia. ¿Ha cambiado mucho la Odontología en estos 71 años? En realidad, no mucho. A excepción de los implantes, los blanqueamientos y las carillas, se han producido avances técnicos, pero en lo básico sigue siendo lo mismo. Sin embargo, usted se caracterizaba por anestesiar siempre… Sí, yo inyectaba abundante anestesia troncular mientras que la mayoría de mis colegas administraban poca por miedo. De esta forma, mis pacientes no tenían dolor y perdían el miedo a venir a la consulta. Esto me resultó especialmente útil en el caso de los niños o las personas con alguna discapacidad psíquica. Tiene usted fama de que los pacientes más complicados se “amansaban” en su consulta… Sí, la paciencia y el amor que les daba hacían que, durante décadas, me trajeran a los niños discapacitados más difíciles que no se dejaban mirar. En la actualidad, a estos pacientes se les anestesia incluso de forma total pero yo conseguía que se dejasen mirar solo con paciencia y cariño, de forma que les acababa convenciendo. Al final, se dejaban hacer de todo sin rechistar. No se me resistía ninguno, por muy travieso o miedoso que fuera, y salían de la consulta sin dolor y riéndose.

40


De Izda.-Drcha. sentadas: Koka Ruiz de Temiño Malo, Ángela Malo Segura, Aurora Ruiz de Temiño Malo y Elena Sabadell Carnicero. De Izda.Drcha. 2ª fila: Juan Ignacio Rodríguez Ruiz, Gloria Grande Martín, Ángel López de Urcelay, José del Piñal Matorras, Felipe Parra Martín-Riva, Juan Francisco Mantecón Artasánchez y Eva Villaescusa Sotorrríos.

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cantabria le ha otorgado recientemente la medalla de oro por su larga y singular trayectoria. De Izda.-Drcha.: María del Piñal Luna, Ángela Malo Segura y Aurora Ruiz de Temiño Malo.

¿Cuál es la técnica que mejor se le ha dado? Mis pacientes dicen que soy una experta en las prótesis fijas completas que se colocan a las personas mayores, en las que la escasez de encía impide otro tipo de solución. Las dejaba tan bien sentadas en la boca que no se movían y hasta podían comer marisco y nueces con 90 años.

De Izda.-Drcha.: Ángela Malo Segura, Aurora Ruiz de Temiño Malo y José del Piñal Matorras.

¿Cómo ve el futuro de la Odontología? Creo que los odontólogos deben saber que ahora no se va a ganar mucho dinero. ¿Qué va a hacer ahora sin la odontología? Tengo muchas aficiones y no me voy a aburrir pero, sobre todo, me dedicaré más a hacer vida social (dice con sonrisa pícara). 41


Alejandro López Quiroga ingresa en la Real Academia de Medicina de galicia

E

l presidente del Consejo de Colegios de Odontólogos-Estomatólogos de Galicia, el doctor Alejandro López Quiroga, ingresó en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia en un acto celebrado en la sede de la entidad en A Coruña. El facultativo, licenciado en la Universidad de Santiago, es el tercer especialista de esta área que forma parte de la Academia desde su creación en 1831. El Dr. López Quiroga recibió el elogio del Dr. Rey Seijo, y presentó el trabajo científico “La Odontoloestomatología actual en Galicia. Práctica y Colegiación”. Al acto asistió el Presidente del Consejo General Dr. Alfonso Villa Vigil, los Presidentes de los Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña, Pontevedra-Ourense y Murcia y representantes políticos y sociales gallegos y nacionales.

El Dr. Alejandro López Quiroga recibiendo la medalla de Académico de manos de el presidente de la Real Academia de Medicina de Galicia, Excmo. Sr. D. José Carro Otero.

De izquierda a derecha: Juan Casares Long(Rector de la USC), Alfonso Carrasco Rouco(Obispo de Lugo) y Julio González Iglesias. En el estrado el Dr. Alejandro López Quiroga presentando su trabajo científico.

42


13 fotos

Alejandro López Quiroga y Julio González Iglesias.

De izquierda a derecha (primera fila). De pie: Dr .Jose Manuel Martinez Vázquez, Sentado: Juan Casares Long, Alfonso Carrasco Rouco, Alejandro López Quiroga, José Carro Otero y Adolfo Rey Seijo. Segunda Fila de pie: José Couceiro Follente, Fco.José Martelo Villar, A.Juffe Stein, Alfonso Villa Vigil, Oscar Castro Reino, Alfonso Perotti Abad, José María Suarez Quintanilla, Jorge Teijeiro Vidal, Julio Glez.Iglesias, Jose Manuel Alvarez Vidal y otros Académicos.

De izquierda a derecha: Adolfo Rey Seijo , Jorge Teijeiro Vidal , José Carro Otero , Fco.José Martelo Villar y José Manuel Martinez Vázquez.

43


EN LA PROA ı Consejo General

Día Mundial de la Salud Bucodental “Celebrando sonrisas saludables” E

l Consejo General de Dentistas celebró, el 20 de marzo, Día Mundial de la Salud Bucodental, con una carpa en la Plaza de Colón de Madrid donde se concienció a la población de los beneficios de

tener una boca sana y de la importancia de los cuidados de la higiene oral para conseguir reducir el número de enfermedades bucodentales. Además, se organizaron distintas actividades de carácter lúdico, y se

repartieron manzanas y camisetas de forma gratuita. Previamente, el presidente del Consejo, Alfonso Villa Vigil, junto a los doctores Juan Antonio López Calvo y Jaime Sánchez Calderón, fue recibido en

las sedes de diferentes medios de comunicación: la Agencia de Noticias EFE, Radio Nacional de España, El Mundo, ABC, entre otros... donde departió sobre la jornada celebrando sonrisas saludables.

España es uno de los países europeos con más casos de cáncer oral y con una tasa de mortalidad más elevada.

En Radio Nacional de España junto a Paloma Zamorano, directora de Contenidos, Ignacio Elguero, director de programas y Alberto Martínez, director de Informativos.

Una boca sana y una sonrisa sana nos permiten disfrutar del habla, del beso, de la masticación y nos ayudan a mantenernos globalmente sanos.

En la Agencia EFE con Javier Tovar, director de Sociedad y Sanidad.

44


En el Mundo con Miguel テ]gel Mellado, director de Desarrollo Editorial y director editorial de publicaciones no diarias.

En ABC con Bieito Rubido, director.

45


sonrisas En rueda de prensa junto a las amas de casa.

2014

Carpa en la plaza de Col贸n.

Listerine, Lacer, Facyre y Finca Se帽orio de Rioja. Pasando revisiones en el Dentibus.

46

Con la participaci贸n de Mario Sandoval. Cocinando en la carpa con alumnas del colegio Senara.


El Consejo General de Dentistas crea el Premio a la Salud Publica Oral

E

l objetivo de éste premio es distinguir a aquellos colegiados que han destacado por su contribución a la salud publica oral desde distintos ámbitos. Busca reconocer aquellas iniciativas, actuaciones o programas que a lo largo del tiempo han demostrado ser capaces de producir mejoras en la salud oral de los ciudadanos y por tanto en la salud general de los mismos. El Premio de Salud Pública del Consejo oral se otorgará a una o más personas, una o más instituciones o bien una o

más organizaciones no gubernamentales que hayan hecho una aportación destacada en el campo de la salud pública oral. El Premio tiene por objeto recompensar una labor de mucho más alcance que el estricto cumplimiento de las obligaciones normales. Este premio honra a líderes creativos de salud pública oral cuyo compromiso y contribuciones a la misma estimulan mejoras en la vida de la gente y la excelencia entre sus colegas, personal y otros profesionales de la salud pública oral.

Jesus Rueda, presidente de SESPO.

Revisiones bucodentales gratuitas a embarazadas durante el mes de junio

II Campaña Salud Oral y Embarazo E

l Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española está organizando la II edición de la Campaña Salud Oral y Embarazo que tendrá lugar durante el próximo mes de junio. El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la salud bucodental de las embarazadas y de los bebés durante y después del embarazo, insistir en la interdependencia entre salud oral y salud general, así como potenciar una mayor acción interdisciplinar entre dentistas, matronas, ginecólogos, farmacéuticos y nutricionistas. Para ello, desde el 1 al 30 de junio, los dentistas que colaboren en esta

campaña realizarán revisiones bucodentales y ofrecerán asesoramiento y recomendaciones clínicas para el cuidado de la salud oral de las mujeres embarazadas de forma gratuita. Al igual que en la edición anterior, este año colaborarán el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, Federación de Asociaciones de Matronas de España, Asociación Española de Matronas, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y la Asociación Española de Especialistas en Ginecología y Obstetricia. Asimismo, se sumará por primera vez a este proyecto la Fundación de Nutricionistas y Dietistas.

La Organización Colegial de Dentistas pondrá en marcha la II edición de la Campaña Salud Oral y Embarazo durante el mes de junio.

47


Patricia López, mirando al futuro

A

legre, extrovertida y mexicana de Guadalajara (Jalisco). Patricia López, estudiante de 5º de Odontología en la Universidad Alfonso X El Sabio, vino por primera vez a España cuando sólo tenía siete años. Tras una estancia de 6 años en nuestro país, volvió a Sonora, zona desértica al noroeste de México que linda con Estados Unidos, y de donde ella realmente se siente. Durante su adolescencia vivió en Hermosillo y en Flagstaff (Arizona), un pueblo de montaña, que se encuentra escasamente a una hora del Gran Cañón de Colorado. Un lujo —nos asegura Patricia— del que disfrutó muchísimo. Cuando terminó segundo de bachillerato volvió a España para prepararse la selectividad e ingresar en el Sistema Universitario Europeo. A punto de terminar la carrera —reconoce que no ha sido consciente de lo rápido que pasa el tiempo. Le encantan los idiomas, y actualmente estudia italiano, ya que no descarta continuar su formación allí. En su tiempo libre, le gusta estar en familia (la suya, muy numerosa) y bailar. La bachata y la salsa son todavía dos de sus asignaturas pendientes.

48

¿Qué le empujó a estudiar Odontología? Mi padre me contagió el amor por las Ciencias de la Salud. Él es médico, y aunque no me he dirigido por el mismo camino, ha influido mucho en mi interés por la Odontología. Además, desde muy pequeña siempre mis padres se han preocupado mucho por nuestra salud bucodental… ¡Cuántas horas hemos pasado en la sala de espera del ortodoncista! Pero fue precisamente entre tantas consultas donde surgió mi curiosidad… Había tantas cosas que me parecían un misterio y quería comprenderlas. El papel de articular, la cantidad de deducciones que sacaban a partir de las radiografías, los materiales y aparatos que empleaban…

La formación postgraduada se ha convertido en imprescindible para un recién licenciado pero es muy cara en las universidades privadas y hay muy pocas plazas en las públicas… Es verdad, que hoy día es muy importante la formación postgraduada, cada vez el mundo laboral exige profesionales con una preparación más específica, y es una injusticia que gente que tiene mucha valía no esté al alcance de dicha preparación. Por otro lado, cada vez hay una mayor gama de posibilidades hacia las que dirigirse (masters, cursos, charlas, talleres…), y aunque no todas ofrezcan lo mismo, es un buen paso para comenzar.

¿Ha variado mucho la percepción que tenía de la profesión cuando entró en la facultad? Muchísimo. Sinceramente, yo no tenía mucha idea del mundo de la Odontología porque no tengo a nadie cercano que se dedique a esto, así que más que un cambio de percepción ha sido una construcción desde los cimientos de lo que es esta profesión. Pisar la Clínica Universitaria creo que fue para todos nosotros como retirar un vendaje para darnos cuenta de si nos dirigíamos o no hacia el buen camino, y en mi caso fue una gran sorpresa porque me percaté de que me gustaba más de lo que imaginaba.

¿Qué rama de la Odontología le atrae más? Todavía no lo he decidido, pero estoy valorando entre cirugía oral u ortodoncia. Aunque previamente me gustaría hacer un curso de ampliación de la Odontología general, para poder tratar más casos que en la Clínica Universitaria no haya podido ver. ¿Cuáles son sus expectativas laborales? Sinceramente, comencé con una actitud muy optimista hacía el sector laboral. Sin embargo este último año de carrera nos han explicado en diversas


DENTISTAS EN LA OLA

Soy una persona de naturaleza un poco “nómada” y no me importaría irme a vivir a otro lugar para probar nuevas oportunidades.

49


Pisar la Clínica Universitaria creo que fue para todos nosotros como retirar un vendaje para darnos cuenta de si nos dirigíamos o no hacia el buen camino. ocasiones lo difícil que es la situación actual, mostrándonos datos y números bastante negros. Aun así, sabiendo todo esto, también tengo fe en que la perseverancia, una actitud positiva y buena preparación son cosas que si están de tu lado hay más posibilidades de que todo vaya mejor. De todas formas, soy una persona de naturaleza un poco “nómada” y no me importaría irme a vivir a otro lugar para probar nuevas oportunidades. ¿Pensaba cuando empezó a estudiar Odontología que su situación laboral iba a ser así o creía en el tópico del dentista que trabaja poco y gana mucho? No puedo dar una respuesta segura a esto debido a que aún no trabajo. Pero no creo en ese tópico dado que cada vez somos más y más los que queremos dedicarnos a esto, y eso implica una mayor competitividad laboral. ¿Cree que la vocación se puede construir con el tiempo? Sinceramente creo que sí. Existen personas que saben desde muy jóvenes qué es lo que quieren, y en cambio hay otras personas que no encuentran esa respuesta tan fácilmente… Puede ser por desconocimiento de la carrera o de sus propios talentos, y a medida que pasa el tiempo van descubriendo si tienen aptitudes para ello. ¿Tiene vocación docente? Alguna vez me lo he planteado, pero me he dado cuenta que para ser un buen profesor no sólo hace falta tener amplios conocimientos de un tema, sino saber transmitir la información a sus alumnos y tener verdadero deseo en que aprendan. Yo no sé si tengo esos dones, aunque me gustaría probarlo en un futuro. ¿Qué es lo que más le gusta hacer en su tiempo libre? Junto a mi casa hay un bosque precioso con una senda botánica al que me gusta mucho ir a correr con mi perro y disfrutar de la naturaleza. También me encanta leer, es una afición que me han transmitido mis padres, ya que ambos son grandes lectores. Las manualidades también me encantan… aunque como pintora no soy destacada. Me puedo perder en el Leroy Merlin durante horas y llegar a casa con mil herramientas para construir mis propios marcos de fotos, cajas de madera, pizarras… Pero lo que más me gusta sin duda es viajar. Si en algo invierto mi tiempo e ilusión es en viajes. Me encanta descubrir lugares nuevos, ver las costumbres de la gente de otros países, comer comida típica de cada lugar, etc. O en mi propia ciudad hay millones de cosas por ver, y siempre es un buen día para ir a la aventura… Madrid es infinitamente interesante. ¿Se apoya mucho en su familia? Es en quienes más me apoyo. A ellos les debo y dedico mis alegrías y méritos, y siempre están ahí para las cosas buenas y malas. Tengo tres hermanos maravillosos, y cada uno tiene cosas geniales e irremplazables. Mis padres son ejemplo de lucha y perseverancia y no puedo pensar en nadie mejor para apoyarme y sentir admiración. 50


Tengo fe en que la perseverancia, una actitud positiva y buena preparación son aspectos fundamentales para que todo vaya mejor.

Muy personal > Un maestro o referencia: Imposible pensar sólo en una persona… la lista es larga > Un viaje para perderse: San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México) > Un Libro: Diablo Guardián, de Xavier Velasco. > Una película: La vida es bella > Un lugar para vivir: Donde haya mar y montaña. > Un personaje histórico con el que cenaría: Frederick Douglass. > Un defecto: Impaciencia > Algo que le queda por hacer: ¡El camino de Santiago!, ¡Aprender a tocar la guitarra! > Su prioridad: Mi familia

51


Mirada

Julio González Iglesias

la en el

Profesor de Historia de la Odontología. Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid. Presidente de la Academia Española de Estudios Históricos de Estomatología y Odontología.

Espejo

Los problemas bucodentales

del presidente

Adolfo Suárez durante la transición política española

Adolfo Suárez era un gran seductor, cuando le recibimos en la Escuela de Estomatología para solucionar sus problemas bucodentarios, en pocos días nos había metido a todos los profesores en el bolsillo y nos hubiera gustado, dada su fascinante conversación, tomar unas copas con él como amigo.

A

unque en realidad todas las épocas históricas son de transición, ya que no hay ciclos estancos ni capítulos cerrados en la evolución de los pueblos, se denomina así el periodo comprendido entre 1975, año de la muerte de Franco, y 1982, fecha en la que llegan al poder los socialistas, asentándose definitivamente la democracia en España. 52

Pasar de un régimen autoritario a otro de corte liberal y parlamentario constituyó uno de los mayores éxitos de la sociedad española a lo largo de su dilatada historia. Aunque semejante cambio se produjo gracias al esfuerzo de muchos personajes, hoy se reconoce que contó con un “motor”, el rey don Juan Carlos, un “volante”, don Torcuato Fernández Miranda, y un “conductor”, don Adolfo Suárez González.

Sin embargo, en julio de 1976 muy pocos aplaudieron el nombramiento de este último como presidente del Gobierno, en sustitución del inoperante Carlos Arias Navarro. Su juventud —contaba entonces con cuarenta y cuatro años de edad— y su pasado falangista —había sido ministro y secretario del Movimiento— le enajenaron el favor de los comentaristas, que hubieran preferido otro


político más maduro o menos comprometido con el régimen anterior.

Antecedentes

Adolfo Suárez González había nacido el 25 de abril de 1932 en Cebreros, municipio famoso por sus vinos, aunque muy pronto sus padres se trasladaron a Ávila. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, llegó a Madrid en 1957 buscando empleo de la mano de don Fernando Herrero Tejedor, a quién había conocido de gobernador civil de Ávila. Tras desempeñar diversos cometidos, en 1967 fue nombrado director de la primera cadena de TVE, en 1968, gobernador civil de Segovia. Dicen que gracias a este último cargo conoció al entonces príncipe Juan Carlos, quién, junto a su cuñado, el rey Constantino de Grecia, practicaba el deporte de la pesca en los ríos trucheros de la sierra segoviana. Antes, gracias a su irresistible simpatía, se había granjeado la amistad de personajes tan dispares como Camilo Alonso Vega, Carrero Blanco, etc. En 1969 dejó Segovia y se hizo cargo de la dirección general de Radiotelevisión Española, lo que le permitió conocer y tratar a los políticos más influyentes del momento. No es extraño que en 1975 fuera nombrado vicesecretario general del Movimiento y luego ministro de lo mismo, cargo éste que juró con la camisa azul, como Dios manda. Sin embargo, el rey don Juan Carlos le había incluido en su lista de “disponibles”, y seis meses después, en julio de 1976, como hemos dicho, le nombró presidente del Gobierno, con el encargo de desmontar la maquinaría del Régimen. En aquellos momentos, sin cumplir aún los cuarenta y cuatro años, pesaba setenta y tres kilos, medía un metro setenta y siete centímetros, gozaba de buena salud y sólo le habían operado de apendicitis, a los diecisiete años. Gregorio Morán, uno de los primeros, y no demasiado amistoso, biógrafos, describe

En marzo de 1978, la popularidad de Suárez alcanzó sus más altas cotas como puede verse en la imagen.

su semblante destacando ciertos “movimientos extraños en la comisura de los labios”, así como la costumbre de tocarse el incisivo izquierdo con la lengua. “En sus intervenciones en las Cortes o en la televisión”, según el aludido autor, “aprovechaba las pausas para hacer ese gesto característico de hinchar el labio inferior por el peso de la lengua”.

La sonrisa

Aunque Adolfo Suárez es un hombre capaz de adoptar gestos sombríos y solemnes —recordemos su aspecto luctuoso en los entierros de las víctimas del terrorismo o el trascendente “puedo prometer y prometo”—, lo más característico y atractivo de su rostro era su amplia y sugestiva sonrisa: “Abierta, segura de sí, confiada…”, siguiendo con la descripción de Gregorio Morán. Una sonrisa que había conquistado no sólo a los políticos de turno, sino a las esposas de los mismos, y que le había ayudado a franquear puertas de difícil acceso. Todos cuantos le conocían y conocen coinciden en destacar ese rasgo, amigos y adversarios. Cuando sonreía mostraba una dentadura regular y luminosa que movía la amistad y a la concordia.

Dificultades sin cuento

De todos modos, hacía falta mucha energía y mucho optimismo para desempeñar la Jefatura del Gobierno en aquellos momentos en España. Arias Navarro apenas había avanzado nada en la nueva etapa. Adolfo Suárez debía pisar el acelerador para alumbrar la democracia. Demasiados problemas para un hombre solo. No había partidos políticos ni Constitución, las autonomías se impacientaban, la economía hacía aguas, las relaciones internacionales reclamaban atención… El 9 de abril de 1977, Sábado Santo, se legalizó el Partido Comunista, lo que provocó la dimisión de varios ministros militares. El 15 de junio se celebraron las primeras elecciones democráticas con el triunfo de la UCD, que obtuvo 167 diputados. Adolfo Suárez se convirtió de repente en una estrella fulgurante. De ser considerado un PNN —“profesor no numerario”—, es decir, un novato, un segundón- pasó a ser un ídolo de las multitudes. Para enfrentarse a la crisis económica y al diseño del mapa autonómico, logró el consenso con las fuerzas adversarias mediante los llamados Pactos de la Moncloa, firmados el 25 de octubre del mismo año. A continuación se dedicó a preparar, para 1978, el plato fuerte del banquete: la Constitución.

1978, annus horribilis

Durante el juramento de Suárez como Presidente del Gobierno, en esta fotografía aparecen los otros dos grandes motores del cambio: D. Torcuato Fernández Miranda y Su Majestad el Rey D. Juan Carlos.

En cierta ocasión Suarez comparaba la Transición española con las obras de una casa a la que había que cambiarle el techo, los suelos, las tuberías, etc, sin causar molestias, polvo ni ruido a sus ocupantes. La realidad, sin embargo, era otra y en su mesa de trabajo se amontonaban los problemas. El terrorismo —ETA y el Grapo— campaba por sus respetos, la inflación galopaba desenfrenada —llegó casi al 30% anual—, los Pactos de la Moncloa flaqueaban, la OEA (Organización de Estados Africanos) reclamaba la africanidad de las islas Canarias, Hassan II amenazaba con invadir Ceuta y Melilla —aquí Suárez fue contundente y amenazó al rey alauita: “En ese caso”, le dijo, “bombardearemos Rabat y Casablanca”. La Constitución se atascó, y los socialistas retiraron a su representante en la comisión, el diputado Gregorio Peces Barba. Por otro lado, los sindicatos y 53


Felipe González ambicionaba sustituir a Adolfo Suárez en la presidencia del Gobierno, pero quizá sus peores enemigos estaban dentro de su propio partido, la UCD.

la CEOE se enfrentaron abiertamente, provocando la dimisión del vicepresidente económico, Fuentes Quintana.

El presidente tiene cáncer

El 5 de marzo de 1978, la Gaceta Ilustrada, semanario entonces dirigido por don Luis María Anson, salió a la calle con un gran retrato en la portada y un titular escalofriante: Revelación (la salud del presidente) El médico de Suárez: “Tiene usted cáncer” Nos quejamos del sensacionalismo actual de la prensa como algo propio del momento, pero en todo tiempo y lugar crecen habas. Hay que tener bemoles para sacar una portada semejante sin estar absolutamente seguro de lo que se dice. Un cáncer es una desgracia terrible para cualquiera. Pero si la persona afectada es, además, un presidente del Gobierno, la noticia alcanza dimensiones desestabilizadoras a nivel nacional. Para colmo la revista involucraba al doctor Ricardo Franco Manera en la difusión de tal primicia, conculcando todas las normas éticas y deontológicas habidas y por haber. Faltó tiempo para que dicho doctor enviara un desmentido, que se publicó en El Alcázar, desautorizando la información y al periodista —Javier Figuero— que la había propagado. Se indignaba el doctor Franco Manera ante la falsedad de la noticia y ante el hecho de suponerle tan irresponsable como para trasgredir el secreto médico y airear un diagnóstico a todas luces confidencial, eso en caso de ser cierto. Por su parte, el 7 de marzo, los servicios informativos del Gobierno enviaron a los medios de difusión un comunicado donde afirmaban: “El presidente Suárez no está enfermo”, añadiendo como explicación que hacía doce años había sido sometido a unas pruebas radiográficas, pero que tras el tiempo transcurrido aquello había quedado reducido a una anécdota olvidada. Por otra parte, desmentían la intervención del doctor Franco Manera en el asunto. Ese mismo día Logos informaba de que el presidente había acudido el 6 de marzo a la Escuela —no Instituto— de Estomatología de 54

la Universidad Complutense de Madrid. Desde que en 1945 el general Francisco Franco había inaugurado el edificio no se recibía en dicho centro docente un huésped de tal categoría. La mañana era brumosa y desapacible, como correspondía a tal época del año, y los alumnos recorrían los pasillos, cargados con sus famosas cajas, donde llevaban el instrumental clínico para atender a los pacientes. Sin embargo, muy poca gente se enteró del acontecimiento. Entonces, a pesar de que los atentados estaban a la orden del día, el presidente del Gobierno tenía menos protección que un subsecretario ahora. “Yo les he dicho a mis escoltas” nos comentaba Suárez, “que si nos atacan no respondan al fuego, porque igual me dan a mí en vez de a los agresores”. (Relato estos hechos en primera persona porque fui testigo presencial de los mismos, como profesor que era, entonces, de la cátedra de Prótesis Estomatológica del doctor Fernando del Río, donde se llevó a cabo el tratamiento del presidente Suárez.) El presidente tenía un gran sentido del humor y un valor personal increíble, como se demostró en los tristes hechos del 23-F, cuando fue el único que no escondió debajo del asiento ante el tiroteo de la Guardia Civil sediciosa. Así pues, sin llamar demasiado la atención, Suárez llegó al departamento de oclusión de la cátedra de Prótesis Estomatológica

I, cuyo titular era el profesor don Fernando del Río y de las Heras. Allí estaban entonces los profesores, además del que suscribe, los doctores Vela, Casado Llompart, Lozano, RoyoVilanova, Blanco, Sabán, Llistosella, etc. El ilustre paciente había sido remitido desde el Hospital Francisco Franco —ahora Gregorio Marañón—, donde le habían aplicado unas sesiones de onda corta en la región temporo-mandibular derecha, porque desde hacía días tenía en esa zona un dolor intenso que no le dejaba descansar. El médico que le trataba, el doctor Emilio Vera, viendo que no mejoraba, consultó con el doctor Antonio González Martínez, estomatólogo de dicho hospital, quien sospechando la causa del trastorno aconsejó su envió a la Escuela de Estomatología de la Complutense. Suárez vestía trajes azul marino haciendo juego con la camisa y corbata de igual tono —se decía que asesoraba su imagen la luego eurodiputada Carmen Díez de Rivera—, fumaba Ducados ininterrumpidamente y charlaba por los codos. Pronto conoció, incluso por el nombre, a cuantos le atendían y no olvidaba en su saludo ni a la señora de la limpieza. La verdad es que era un hombre encantador y amable como pocos. Mientras se le hacían radiografías, impresiones y pruebas, se explayaba contándonos anécdotas y temas de actualidad. Salió a relucir, como es natural, el tema del cáncer, y nos explicó los orígenes del bulo. Al parecer, hacía muchos años, cuando era director de la primera cadena de TVE y vivía en San Martín de Porres, una calle cercana de Puerta de Hierro, sintió ciertas molestias en el vientre y se hizo varias pruebas radiológicas y analíticas, cuyos resultados le fueron entregados en un sobre cerrado para que se lo hiciera llevar a su médico de cabecera. Picado por la curiosidad, al llegar a casa despegó con el vaho de un recipiente la solapa del sobre y leyó el diagnóstico donde se mencionaba un nombre para él desconocido: neoplasia.

Ya era tarde —nos refirió, las doce y media o la una, y no sabía a quién recurrir para que me dijera lo que significaba aquella palabra. De repente, recordé que en el piso de abajo vivía Jaume Mi-

Suárez trabajaba dieciocho horas diarias, se mantenía con una tortilla francesa y era un fumador empedernido de Ducados (en la imagen con Francisco Fernández Ordoñez en el Parla mento).


ratvitlles, que tenía un programa de divulgación científica en televisión. Jaume seguro que lo sabe, me dije, y bajé a preguntárselo.

Uno de esos problemas, y no el menor, fue la dimisión de Fuentes Quintana, vicepresidente económico, presionado por la CEOE, las eléctricas y ciertos “barones” de la UCD.

En una primera etapa la confianza y la amistad entre Suarez y el Rey fue ilimitada, desgraciadamente después está situación cambiaría.

Miratvitlles aún estaba despierto, jugando al póquer con unos amigos. Suárez, astutamente, le abordó:

Oye, mira, tengo un amigo enfermo al cual le han diagnosticado una neoplasia, ¿eso qué es? Pues tu amigo está arreglado —contestó Miravitlles— porque una neoplasia es un cáncer. El amigo ése soy yo, así que ya ves lo que son las cosas… Abundando en la anécdota, Suárez nos confesaba:

Por aquel entonces estaba de alquiler en el piso y no tenía vivienda propia. Fui a ver a Herrero Tejedor a ver si podía proporcionarme un piso de protección oficial para que al menos mi familia, cuando yo me muriera, no se quedara en la calle. ¿Y cómo terminó todo? —le preguntamos. Pues muy sencillo. Resulta que me habían dado un sobre equivocado y yo no tenía cáncer ni nada. Posiblemente ese rumor se propaló y quedó en el aire y ahora, al saber que tengo estas molestias, ha reverdecido y lo han dado por cierto.

Suárez, debilitado por el insomnio y los analgésicos, fue incapaz de controlar la crisis, ocasión que aprovechó Abril Martorell para ocupar el vacío dejado por el profesor Fuentes Quintana. Los socialistas, siempre al acecho, también sacaron tajada de la baja forma del presidente, que apenas acudía al pleno de las Cortes.

Pérez Llorca calificó aquella maniobra como una “emboscada” propiciada por el Partido Socialista, pero comentaristas políticos como Jaime Campmany señalaron que el culpable era Adolfo Suárez que no había acudido al pleno y había dejado el campo libre a sus contrincantes. Lo que en aquel momento no sabían los reporteros eran los motivos de dicha ausencia. Pedro J. Ramírez comentaba en su “Crónica de la Semana”, el domingo 5 de marzo, que el presidente aparecía cada día más abatido, encerrado en sí mismo e incapaz de comparecer ni ante el Parlamento ni ante la prensa. Fuentes del PSOE afirmaban que Felipe González —que se había reunido con él para tratar el tema de Canarias— le había encontrado abatido y taciturno. Pilar Urbano, en su sección “Hilo Directo”, bromeaba comentando que a Suárez “le dolían las muelas, pero no del contundente gancho socialista”, refiriéndose a la moción ganada en las Cortes.

El informe de la Escuela de Estomatología

Inesperadamente, aprovechando este resquicio, el Partido Socialista, el 1 de marzo, presentó una moción al Gobierno, obligándole a dar explicaciones públicas al país de los cambios acaecidos en el gabinete ministerial —cese de Fuentes Quintana y nombramiento

Ese era el ambiente político de la nación y esos eran los comentarios aparecidos en la prensa. Mientras tanto, como he dicho, el doctor Antonio González Martínez, estomatólogo del Hospital Francisco Franco, se entrevistó con el doctor Fernando del Río, catedrático de Prótesis de la Escuela de Estomatología, para recabar su ayuda y su concurso. El profesor Del Río visitó a Suárez en la Moncloa y comprendió que lo mejor era atenderlo en la propia escuela de Estomatología donde había originado un departamento o servicio de oclusión dirigido por José Ramón Casado Llompart, considerado como una autoridad en rehabilitación bucal y patología de la articulación temporomandibular.

de Abril Martorell como vicepresidente económico—. La moción prosperó obteniendo 159 votos a favor; la UCD tenía 167 diputados, lo cual da idea del grado de absentismo del partido en el poder. Fue esta la primera vez que la UCD perdió una votación en las Cortes Democráticas españolas.

El presidente fue recibido en dicho servicio y de inmediato se procedió a su exploración clínica. La secretaria de la cátedra entregó a cada uno de los profesores que intervinieron en el acto un informe con la exploración, el examen radiográfico y el análisis de las estructuras bucodentarias.

La primera moción perdida en el Parlamento español

La patología dental y articular

De lo que realmente padecía Adolfo Suárez era de las muelas y de la articulación temporo- mandibular, patología que le producía terribles dolores en el lado derecho de la cara, por delante de la oreja, hasta el pómulo y el borde del mentón. No podía ni dormir ni descansar. Abel Hernández, otro biógrafo de Suárez, da cuenta de esos quebrantos con las siguientes palabras:

Éste era el ambiente en la primavera constitucional. Los problemas se acumulaban sobre la mesa del despacho de Suárez quién, para alivio de males, padeció por entonces unos terribles dolores de muelas que no le dejaban dormir ni descansar…

55


Suárez era un magnífico político sobre todo en las distancias cortas y ejercía una especie de magnetismo en el Auditorio de sus mítines, especialmente entre las mujeres.

En la mañana del día 6 de marzo de 1978, y en los locales de la primera cátedra de Prótesis Estomatológica, es reconocido el Excmo. Sr. D. Adolfo Suárez por mí y con la colaboración de los profesores de la cátedra don Luis Vela Ramón, don Julio González Iglesias, don José Romero Villena, don José R. Casado Llompart, don Manuel L. Royo Villanova Pérez, don Luis Sabán Gutiérrez, don Ramón Llistosella Alberti y don José López Lozano.

Sensacionalismo

Mientras tanto, la prensa seguía informando de la enfermedad del presidente. Hubo un periódico, llamado Diario Libre, de corta vida, que sólo existió para comentar —escandalosamente— este asunto. “Suarez se juega las muelas y su pasta”, soltaba en primera página el 11 de marzo de 1978. “El arreglo de su dentadura le puede salir por medio millón”. Según este diario, Suárez no aceptó el dentista que le recomendó Calvo Sotelo, porque no quiso ir a la Moncloa a tratarle. Por este motivo le trató otro profesional que pretendió, según Suárez, hacerle la obra del siglo, pero sin éxito. “La dolencia del presidente se centra en la articulación temporo-mandibular. Necesita un tratamiento de rehabilitación oral”, decía Diario Libre, y conjeturaba sobre los costos de la misma: “Los precios oscilan ampliamente; con materiales corrientes, sale barato. Con porcelana [caso de Suárez] la broma puede alcanzar el medio millón de pesetas” (medio millón de pesetas en 1978 corresponden a dos o tres millones de ahora).

Los dolores que sufría eran tremendos…” Así describía más tarde, el 22 de marzo de 1978, Diario Libre, el curso del proceso, poniendo en la boca del paciente frases de desaliento como: “¿Que salgo poco? ¿Creéis que con este dolor se puede salir más?” En la misma fecha El Imparcial exhibía idénticas imágenes: “Suárez con su dentista [...] afectado por un proceso largo y doloroso […] producido por una afección bucal que le aqueja hace varias semanas…” Pero seguía siendo Diario Libre el que se llevaba la palma con titulares como “Suárez tuvo cangrena”, le afectó el nervio óptico y estuvo a punto de perder la vista”, para luego informar de que fue operado “en el Clínico” y que la intervención duró ocho horas. Según el comentarista, la infección le hizo perder la visión, y por ello el 5 de abril apareció en las Cortes con gafas, “porque al pobre “presi” le bailaban las palabras y las líneas de su preparado discurso y se le escapaban de la órbita de sus ojos…”. “ En el Clínico”, añadían, “le operaron el maxilar por dentro para sacarle toda la pus (sic), ¡qué asco! “presi”, y le quitaron las cuatro muelas”. Qui-

rófano, pues, gangrena, dolor, infección… la fraseología no podía ser más truculenta. El periódico atribuyó la operación al doctor Calatrava, lo cual era falso. Por las mismas fechas, Cambio 16 también encontraba a Adolfo Suárez envejecido, “con gafas y un extraño bulto en el pómulo derecho”, y explicaba a sus lectores que el presidente llevaba más de un mes y medio con tratamiento intensivo de antibióticos. Los intensos dolores de cabeza, siempre según Cambio 16, que duraban todo el día y contra los que no podían los analgésicos, ni aun a dosis masivas, le hicieron sospechar que su cambio de dentadura- el realizado antes de acudir a la Escuela de Estomatología- podía estar acarreándole serias complicaciones. La sospecha se confirmó cuando empezó a notar la formación de dos bolsas de regular tamaño bajo los párpados inferiores y que perdía aceleradamente la vista. Acudió a la consulta del departamento de Estomatología de la faculta de Medicina de la Complutense, en el Hospital Clínico, donde le detectaron tres puntos infecciosos y un desencajamiento del maxilar inferior. Sucesivas exploraciones mostraron que esos tres puntos se habían transformado ya en tres focos gangrenados. Los once especialistas que le consultaron (sic) decidieron la intervención. Durante ocho horas consecutivas el presidente mantuvo la boca abierta para que dos de los doctores sajaran y drenaran las tres bolsas de pus que amenazaban con alcanzarle los ojos. Contestando a preguntas de esta revista, Suárez admitió la peripecia: “Comprenderá que en estas condiciones no es nada fácil trabajar”.

Verdades y mentiras

¿Por qué levantó tanta expectación la deteriorada salud de la dentadura del presidente? Hay que recordar que en aquellos momentos Adolfo Suárez era la figura más sobresaliente de la política española. En 1978 se le admiraba y se le consideraba una especie de mago todopoderoso. Igual abrazaba a Castro que reconocía al Partido

Tremendismo

Las informaciones del Diario Libre y otros periódicos se presentaban profusamente iluminadas con fotografías del paciente sonriendo para mostrar una dentadura que entre los laterales y los centrales dejaba ver pequeños diastemas, más tarde desaparecidos tras la restauración a que fue sometido en la Escuela de Estomatología. “Suárez no tiene ánimos. El viernes pasó por el quirófano por culpa de sus muelas.

56

Adolfo Suárez era un hombre dotado de un gran valor personal como demostró en los sucesos del 23F… Y ante los dolores de muelas padecidos anteriormente.


Comunista o traía a Taradellas a España. A pesar de que el PSOE, ansioso de poder, comenzaba despiadadamente a segarle la hierba bajo los pies, la sociedad en general le adoraba. Por eso la prensa estaba pendiente de todos sus avatares. Cuando Suárez llegó a la escuela de Estomatología era un personaje intocable y en el cenit de su carrera política. Tratarle no era fácil, primer por la responsabilidad que suponía y segundo porque, debido a sus múltiples compromisos, no había manera de planificar un horario de sesiones. Alrededor de Suárez se formó un equipo que Cambio 16 cifró en 11 especialistas. No sé si fueron tantos, pero desde luego fueron muchos. Toda la cátedra del doctor del Río intervino en su primera fase. Las endodoncias las hicieron los doctores Arturo Martínez Berna y Badanelli Marcano. La rehabilitación cerámica fue obra del doctor José Ramón Casado Llompart, ayudado por el fallecido doctor Ramón Llistosella. Se empleó un material especial para la estructura de la prótesis, importado de Suiza, aunque con mala fortuna, ya que uno de los puentes se rompió. En una segunda fase, ese desaguisado lo subsanó el doctor José Luis López Álvarez, ayudado por el protésico correspondiente.

Naturalmente, el doctor Badanelli, indignado, rectificó la información, plagada de disparares.

Humor

Después de tantas intervenciones, las muelas de Suárez terminaron por convertirse en chiste en manos de los humoristas. Chumy Chúmez, en Pueblo, caricaturizaba a Suárez con una cuerda atada desde la boca a la puerta de un dentista. Summers, en El Imparcial, decía: “Cómo va a ser de izquierdas Suárez si ha echado los dientes en el franquismo… Así tiene la boca el pobre.” Forges, en Cambio 16, tomaba a solfa el gran número de especialistas que trataban a Suárez —sólo superado por el “equipo habitual” que atendió a Franco—, y le representaba recibiendo a una larga fila de dentistas con el rutinario “el siguiente…”

Estas eran las bromas literarias o inventadas, pero ¿qué no habrían dicho los humoristas si se hubieran enterado de que a Suárez en Canarias, se le cayó el puente provisional que abarcaba toda la arcada superior en plena cena con el Cabildo? ¿Qué habrían dicho de la inundación que se produjo en el gabinete de la Escuela de Estomatología donde se trataba el ilustre enfermo que tuvo que ser achicada por el “equipo habitual” a base de cubos y toallas?

Suárez, un caballero

A trancas y barrancas —debido, repito, a las dificultades de horario, sobre todo-, el presidente se vio libre de los focos infecciosos y pudo sonreír gracias al enfundamiento completo de sus piezas, tanto del maxilar superior como inferior— creo que en total fueron treinta piezas- realizadas por los doctores

Anecdotario

Durante las maratonianas sesiones a las que fue sometido, el presidente Suárez demostró una entereza ejemplar. Jamás protestó por nada. En cierta ocasión, poco antes de llegar el ilustre paciente a la consulta de la Escuela de Estomatología, se rompió una tubería y el gabinete se inundó. El doctor Blanco se ocupó febrilmente de subsanar la avería presionando al servicio de mantenimiento y a las señores de la limpieza, las cuales debieron achicar el agua con cubos y fregonas. Un gran problema fue compaginar el tratamiento con los compromisos presidenciales. A veces, por imperativos del cargo, no podía cumplir las citas y las previsiones fallaban. Así, tuvo que hacer un viaje a Canarias llevando unas fundas de acrílico que no aguantaron lo suficiente y se le despegaron en plena cena con el Cabildo insular. El apuro se resolvió gracias al ingenio del propio presidente, quién envió a su chófer particular a buscar chicle y pudo así “pegar” momentáneamente las fundas sin que nadie se diera cuenta del percance y seguir cumpliendo su programa. Los periódicos siguieron interpretando los hechos según su estilo. Unos, como Diario Libre, de forma escandalosa, otros irónica, mejor informada. Confundían la Escuela de Estomatología con el Clínico y las endodoncias con la ortodoncia- el Diario de Avisos decía que a Suárez le habían hecho 11 ortodoncias-. El 14 de abril Cinco Días afirmaba que “el estomatólogo y dentista doctor Pedro Badanelli Marcano, primer odontólogo especial en el nuevo sistema de endodoncia, mediante el cual los pacientes no pierden sus piezas dentarias, sino que una vez sensibilizadas se reducen a la mitad de su tamaño y son posteriormente forradas de oro y porcelana…”, era quién atendía al presidente del Gobierno.

Profundamente familiar, Adolfo Suárez estuvo muy unido a su esposa, Amparo Illana, cuya muerte le sumió en una profunda depresión preludio del Alzheimer que padeció años después.

El 13 de abril de 1978, Jaime Campmany, en Informaciones, tituló la sección “Letras de Cambio” con un lacónico Las muelas —de Adolfo Suárez, claro—. Dándolas como perdidas en acto de servicio a cuenta de la difícil transición política. “Don Adolfo Suárez”, decía, “haría bien en conservar todas esas muelas que le están sacando, porque están destinadas a ser futuras piezas para la vitrina de su museo histórico […] Serán vestigios de epopeya […] Se dejó las muelas, pero coronó el invento…” El 22 de abril del mismo año, La Codorniz ironizaba:

El Congreso nombrará los catedráticos de estomatología (y añadía) que desde que las muelas del presidente se habían convertido en un asunto de estado, la Constitución debería llevar un capítulo “molares presidenciales”, de cuya atención se encargaría un titular para el lado izquierdo, un suplente afiliado al PSOE o UGT, las del juicio serían para el PCE o el PSUC y el centro para la UCD.

Casado y López Álvarez. Agradecido, ofreció una cena en la Moncloa a quiénes desinteresadamente le trataron. Sin embargo, su reconocimiento hacia la Estomatología española llegó más lejos. El 66º Congreso Mundial de la FDI celebrado en Madrid en 1978 —el annus horribilis— se cerró con un déficit de ocho millones de pesetas. El doctor Gallástegui, presidente del mismo, no sabía cómo enjugar esa deuda, que sobrepasaba las disponibilidades del Consejo. Desesperado, recurrió al mismísimo Suárez, argumentando que el congreso había atraído a España 12.000 personas de alto poder adquisitivo y que las pérdidas debían ser asumidas por los colegios de odontólogos y estomatólogos. Suárez comprendió la situación y, personalmente, obteniendo el dinero de acá y de allá fue entregando al Consejo un millón de pesetas, dos millones, etc., hasta completar el total de la deuda. Así devolvió el favor recibido en la Escuela de Estomatología y las atenciones prodigadas por tan excelentes profesionales. Adolfo Suárez: un gran caballero. 57


ISBN: 978-84-941269-1-8 P.V.P.: 20 euros

Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Ortodoncia Diagnóstico Diagnóstico y Plan y Plan dede Tratamiento Tratamiento enen Ortodoncia Ortodonciay Plan de Tratamiento en Diagnóstico Ortodoncia

Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Ortodoncia

Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO)

Autor: Dr. Pablo Echarri Lobiondo 557 páginas aPablo todo colorLobiondo Autor: Echarri Lobiondo Autor: Dr.Dr. Pablo Echarri Tamaño: 21x29,7 cm. 557 páginas a todo color 557 páginas a todo color Autor: Dr. Pablo Echarri Lobiondo Encuadernación de lujo Tamaño: 21x29,7 cm. Tamaño: 21x29,7 557 páginas a todocm. color P.V.P.: 150 euros Encuadernación de lujo Encuadernación lujo Tamaño: 21x29,7de cm. OFERTA: 120 euros P.V.P.: 150 euros P.V.P.: 150 euros Encuadernación de lujo OFERTA: 120 euros OFERTA: 120 euros P.V.P.: 150 euros OFERTA: 120 euros

Autor: Dr. Pablo Echarri Lobiondo

Guía preclínica de Implantología, 557 páginas a todo color Periodoncia y Cirugía Bucal Guía Guía preclínica preclínica dede Implantología, Implantología, Periodoncia Periodoncia y Cirugía y de Cirugía Bucal Bucal Tamaño: 21x29,7 cm.Implantología, Guía preclínica Periodoncia y Cirugía Bucal

Encuadernación de lujo P.V.P.: 150 euros OFERTA: 120 euros

Autores: Dr. Juan Manuel Aragoneses Lamas, Dra. Noelia Cervantes Haro, Dra. Leticia Sala Autores: Autores: Dr.Dr. Juan Juan Manuel Manuel Aragoneses Aragoneses Lamas, Lamas, Martí, Dra. María Fernández-Roldán GalánSala Dra. Dra. Noelia Noelia Cervantes Cervantes Haro, Haro, Dra. Dra. Leticia Leticia Sala Autores: Dr. Juan Manuel Aragoneses Lamas, 416 páginas a María todoFernández-Roldán color Martí, Martí, Dra. Dra. María Fernández-Roldán Galán Galán Dra. Noelia Cervantes Haro, Dra. Leticia Sala Tamaño: 21x29,7 cm. 416 416 páginas páginas a todo a todo color color Martí, Dra. María Fernández-Roldán Galán Encuadernación de lujo Tamaño: Tamaño: 21x29,7 21x29,7 cm. 416 páginas a todocm. color ISBN: 978-84-940554-6-1 Encuadernación Encuadernación de lujo lujo Tamaño: 21x29,7de cm. P.V.P.: 120 euros ISBN: ISBN: 978-84-940554-6-1 978-84-940554-6-1 Encuadernación de lujo OFERTA: 90euros euros P.V.P.: P.V.P.: 120 120 euros ISBN: 978-84-940554-6-1 OFERTA: 90 euros OFERTA: 90 euros P.V.P.: 120 euros OFERTA: 90 euros

Autor: Dr. Pedro Planas 388 páginas a todo color Guía preclínica Tamaño: 16x23 cm.de Implantología, Periodoncia y Cirugía Bucal Encuadernación de lujo con tapa dura Manual de Ortodoncia Plástica Manual Manual dede Ortodoncia Ortodoncia Plástica Plástica ISBN: 978-84-940554-9-2 Manual de Ortodoncia Plástica P.V.P.: 90 euros Autores: Dr. Juan Manuel Aragoneses Lamas,

Dra. Noelia Cervantes Haro, Dra. Leticia Sala Martí, Dra. María Fernández-Roldán Galán 416 páginas a todo color Clear Aligner Tamaño: 21x29,7 cm. Encuadernación de lujo ISBN: 978-84-940554-6-1 Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) P.V.P.: 120 euros Rehabilitación Rehabilitación Neuro-Oclusal Neuro-Oclusal (RNO) (RNO) OFERTA: 90 euros Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) Autor: Dr. Eduardo Padrós Serrat 156 páginas aEduardo todo Padrós color Autor: Padrós Serrat Autor: Dr.Dr. Eduardo Serrat Tamaño: 16x23 cm. 156 páginas a todo colorSerrat 156 páginas a todo color Autor: Dr. Eduardo Padrós Encuadernación rústica Tamaño: 16x23 cm. Tamaño: 16x23 cm. 156 páginas a todo color ISBN: 978-84-941269-1-8 Encuadernación rústica Encuadernación rústica Tamaño: 16x23 cm. P.V.P.: 20 euros ISBN: 978-84-941269-1-8 ISBN: 978-84-941269-1-8 Encuadernación rústica P.V.P.: 20 euros P.V.P.: 20 euros ISBN: 978-84-941269-1-8 P.V.P.: 20 euros

Manual de Ortodoncia Plástica

Autor: Dr. Pedro Planas 388 páginas aPedro todo color Autor: Planas Autor: Dr.Dr. Pedro Planas Tamaño: 16x23 cm. 388 páginas a todo color 388 páginas a todo color Autor: Dr. Pedro Planas Encuadernación de lujo con tapa dura Tamaño: 16x23 cm. Tamaño: 16x23 cm. 388 páginas a todo color ISBN: 978-84-940554-9-2 Encuadernación lujo con tapa dura Encuadernación dede lujo con tapa dura Tamaño: 16x23 cm. P.V.P.: 90 euros ISBN: 978-84-940554-9-2 ISBN: 978-84-940554-9-2 Encuadernación de lujo con tapa dura P.V.P.: euros P.V.P.: 9090 euros ISBN: 978-84-940554-9-2 P.V.P.: 90 euros

Autor: Dr. Pablo Echarri Lobiondo 436 páginas a todo color Tamaño: 21x29,7 cm. Encuadernación Clear Aligner de lujo Clear Clear Aligner ISBN:Aligner 978-84-940554-0-9 Clear Aligner P.V.P.: Dr. 120Eduardo euros Padrós Serrat Autor: 156 páginas todo color OFERTA: 90 aeuros Autor: Dr. Pablo Echarri Lobiondo Tamaño: 16x23 cm. Encuadernación rústica ISBN: 978-84-941269-1-8 P.V.P.: 20 euros

436 páginas aPablo todo colorLobiondo Autor: Autor: Dr.Dr. Pablo Echarri Echarri Lobiondo Tamaño: 21x29,7 cm. 436 436 páginas páginas a todo a todo color color Autor: Dr. Pablo Echarri Lobiondo Encuadernación de lujo Tamaño: Tamaño: 21x29,7 21x29,7 cm. 436 páginas a todocm. color ISBN: 978-84-940554-0-9 Encuadernación Encuadernación de lujo lujo Tamaño: 21x29,7de cm. P.V.P.: 120 euros ISBN: ISBN: 978-84-940554-0-9 978-84-940554-0-9 Encuadernación de lujo OFERTA: 90euros euros P.V.P.: P.V.P.: 120 120 euros ISBN: 978-84-940554-0-9 OFERTA: 90 euros OFERTA: 90 euros P.V.P.: 120 euros OFERTA: 90 euros

P.V.P.: 110 euros OFERTA: 80 euros

Atlas de Odontología Infantil para Pediatras yOdontología Odontólogos Atlas Atlas dede Odontología Infantil Infantil para para Pediatras Pediatras y Odontólogos y Odontólogos Atlas de Odontología Infantil para Pediatras y Odontólogos

Atlas de Odontología Infantil para Pediatras y Odontólogos

La Comunicación con el Paciente

Autora: Dra. Elena Barbería Leache 336 páginas aElena todo color Autora: Dra. Elena Barbería Leache Autora: Dra. Barbería Leache Tamaño: 28x28 cm. 336 páginas a todo color Leache 336 páginas a todo color Autora: Dra. Elena Barbería Encuadernación de lujo Tamaño: 28x28 cm. Tamaño: 28x28 cm. 336 páginas a todo color P.V.P.: 110 euros Encuadernación lujo Encuadernación dede lujo Tamaño: 28x28 cm. OFERTA: 90euros euros P.V.P.: 110 euros P.V.P.: 110 Encuadernación de lujo OFERTA: euros OFERTA: 9090 euros P.V.P.: 110 euros OFERTA: 90 euros

Autora: Dra. Elena Barbería Leache

Implantología Oral Guiada Asistida por 336 páginas a todo color Ordenador Implantología Implantología Oral Oral Guiada Guiada Asistida Asistida por por Ordenador Ordenador Tamaño: 28x28Oral cm. Guiada Asistida por Implantología Ordenador

Encuadernación de lujo P.V.P.: 110 euros Autor: Dr. Eugenio Velasco Ortega 190 páginas aEugenio todo color OFERTA: 90 eurosVelasco Autor: Velasco Ortega Autor: Dr.Dr. Eugenio Ortega

Autor: Daniel Izquierdo Hänni 140 páginas a todo color Implantología Oral Guiada Asistida por Tamaño: 16x23 cm. Ordenador Encuadernación rústica con solapas Expoorto-Expooral 2013 Expoorto-Expooral Expoorto-Expooral 2013 2013 ISBN: 978-84-941269-0-1 Expoorto-Expooral 2013 P.V.P.: 35 euros

Tamaño: 21x29,7 cm. 190 páginas a todo color Ortega 190 páginas a todo color Autor: Dr. Eugenio Velasco Encuadernación de lujo Tamaño: 21x29,7 cm. Tamaño: 21x29,7 190 páginas a todocm. color ISBN: 978-84-941269-2-5 Encuadernación de lujo Encuadernación lujo Tamaño: 21x29,7de cm. P.V.P.: 100 euros ISBN: 978-84-941269-2-5 ISBN: 978-84-941269-2-5 Encuadernación de lujo OFERTA: 60euros euros P.V.P.: 100 euros P.V.P.: 100 ISBN: 978-84-941269-2-5 OFERTA: 60 euros OFERTA: 60 euros P.V.P.: 100 euros OFERTA: 60 euros

Autores varios Más de 180 páginas a todo color Autores varios Autores varios Tamaño: 21x29,7 cm. Más 180 páginas a todo color Más dede 180 páginas a todo color Autores varios Encuadernación de lujo Tamaño: 21x29,7 cm. Tamaño: 21x29,7 cm. Más de 180 páginas a todo color ISBN: 978-84-940554-8-5 Encuadernación de lujo Encuadernación lujo Tamaño: 21x29,7de cm. P.V.P.: 110 euros ISBN: 978-84-940554-8-5 ISBN: 978-84-940554-8-5 Encuadernación de lujo OFERTA: 80euros euros P.V.P.: 110 euros P.V.P.: 110 ISBN: 978-84-940554-8-5 OFERTA: 80 euros OFERTA: 80 euros P.V.P.: 110 euros OFERTA: 80 euros

Autor: Dr. Eugenio Velasco Ortega 190 páginas a todo color Odontología paracm.Bebés. Fundamentos Tamaño: 21x29,7 Encuadernación de lujo para el Clínico teóricos y prácticos ISBN: 978-84-941269-2-5 La Comunicación con el Paciente P.V.P.: 100 euros con LaLa Comunicación Comunicación con elel Paciente Paciente 60 euros con el Paciente LaOFERTA: Comunicación

Autores: Dr. Mario Elías Podestá y Dr. César Arellano Sacramento Más de 370 páginas a todo color Tamaño: 21x29,7 cm. Encuadernación lujo Fundamentos Odontología paradeBebés. teóricos y prácticos para Fundamentos elFundamentos Clínico Odontología Odontología para para Bebés. Bebés. ISBN: 978-84-940232-3-1 teóricos teóricos y prácticos y prácticos para para el el Clínico Clínico Odontología para Bebés. Fundamentos Autores varios teóricos y prácticos para el Clínico P.V.P.:de 120 euros a todo color Más 180 páginas Autores: Dr. Mario Elías Podestá y Dr. César Tamaño: 21x29,7 cm. OFERTA: 90Mario eurosElías Arellano Sacramento Autores: Autores: Dr.Dr. Mario Elías Podestá Podestá y Dr. y Dr. César César Expoorto-Expooral 2013

Autor: Daniel Izquierdo Hänni 140 páginas a Izquierdo todo colorHänni Autor: Daniel Izquierdo Hänni Autor: Daniel Tamaño: 16x23 cm. 140 páginas a todo color 140 páginas todo color Autor: Daniela Izquierdo Hänni Encuadernación rústica con solapas Tamaño: 16x23 cm. Tamaño: 16x23 cm. 140 páginas a todo color ISBN: 978-84-941269-0-1 Encuadernación rústica con solapas Encuadernación rústica con solapas Tamaño: 16x23 cm. P.V.P.: 35 euros ISBN: 978-84-941269-0-1 ISBN: 978-84-941269-0-1 Encuadernación rústica con solapas P.V.P.: euros P.V.P.: 3535 euros ISBN: 978-84-941269-0-1 P.V.P.: 35 euros

Encuadernación de lujo ISBN: 978-84-940554-8-5 P.V.P.: 110 euros OFERTA: 80 euros

Más de 370 páginas a todo color Arellano Arellano Sacramento Autores: Dr.Sacramento Mario Elías Podestá y Dr. César Tamaño: 21x29,7 cm. Más Más de de 370 370 páginas páginas a todo a todo color color Arellano Sacramento Encuadernación de lujo Tamaño: 21x29,7 cm. Tamaño: 21x29,7 cm. Más de 370 páginas a todo color ISBN: 978-84-940232-3-1 Encuadernación Encuadernación de lujo lujo Tamaño: 21x29,7de cm. P.V.P.: 120 euros ISBN: ISBN: 978-84-940232-3-1 978-84-940232-3-1 Encuadernación de lujo OFERTA: 90euros euros P.V.P.: 120 P.V.P.: 120 euros ISBN: 978-84-940232-3-1 OFERTA: 90 euros OFERTA: 90 euros P.V.P.: 120 euros OFERTA: 90 euros

Ripano S.A. - Ronda del Caballero de la Mancha, 135 - 28034 Madrid (España) Telf. (+34) 91 372 13 77 - Fax: (+34) 91 372 03 91 - www.ripano.eu - e-mail: ripano@ripano.eu

Ripano S.A. - Ronda del Caballero de la Mancha, 135 - 28034 Madrid (España) Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) La -Comunicación con el Paciente Ripano Ripano S.A. S.A. - Ronda - Ronda del-Caballero Caballero dede lalaMancha, Mancha, - 28034 - 28034Madrid Madrid (España) (España) Telf. (+34) 91 372 13 del 77 Fax: (+34) 91 372 03 91135 -135 www.ripano.eu e-mail: ripano@ripano.eu Ripano S.A.91-91 Ronda del de91 la91Mancha, 28034 Madrid- (España) Telf. Telf.(+34) (+34) 372 3721313 7777-Caballero Fax: - Fax:(+34) (+34) 372 372030391135 91- www.ripano.eu - -www.ripano.eu e-mail: - e-mail:ripano@ripano.eu ripano@ripano.eu Telf. (+34) 91 372 13 77 - Fax: (+34) 91 372 03 91 - www.ripano.eu - e-mail: ripano@ripano.eu


II Congreso Internacional Autores de Ripano Madrid, 19 y 20 de septiembre 2014

Dr. José María Aguado Gil

Dr. Juan José Alió Sanz

Dr. Mario Alvarado

Dr. Juan Manuel Aragoneses Lamas

Dra. Mª Claudia Argüello Mateus

Dra. Elena Barbería Leache

Dr. Raúl Botetano Villafuerte

Dr. José Luís Calvo Guirado

Dr. Massimo Corigliano

Dr. Javier de la Cruz

Dr. José Durán von Arx

Dr. Pablo Echarri Lobiondo

Dr. Mario César Elías Podestá

Dr. Jesús Fernández Sánchez

Dr. José Ramón García Vega

Dra. Mary García-Santos

Dr. Julio González Iglesias

Dra. Melania González y Rivas

Dra. Sofia Hernández Montero

Dr. Rafael Llamas Cadaval

Dr. José López López

Dr. Rafael Martín-Granizo López

Dr. Manuel Míguez Contreras

Dr. Holmes Ortega

Dr. Eduardo Padrós Serrat

Dr. Miguel Peñarrocha Diago

Dr. Guillermo Raspall

Dr. Enrique Solano Reina

Los grandes Speakermen compartiendo sus conocimientos y experiencias

El mejor escaparate para promocionar sus productos en el mes de septiembre Dr. David Suárez Quintanilla

Lugar de celebración: Hotel Holiday Inn Plaza Carlos Trías Beltrán, 4 - 28020 Madrid

Dra. Inmaculada Tomás Carmona

Dra. Pilar Velasco Bohórquez

Dr. Eugenio Velasco Ortega

Secretaría técnica: Ripano S.A. Ronda del Caballero de la Mancha, 135 28034 Madrid - Tel.: 91 372 13 77; Fax: 91 372 03 91

www.congresoripano.es y www.ripano.eu


Convención del Área Comercial

Miguel Carrero: “Nuestra cultura de empresa es garantía de futuro”

P

revisión Sanitaria Nacional (PSN) celebró su tradicional Convención del Área Comercial, una reunión en la que, como desde hace ya 14 años, se han repasado los resultados de la Mutua en el año 2013 y se han planteado los planes para que este 2014 la Entidad amplíe aún más su crecimiento en número de mutualistas, pólizas y primas. De este modo, alrededor de 400 profesionales del Grupo PSN, procedentes de toda España y Portugal, y varios invitados de diferentes instituciones relacionadas con la compañía han asistido al evento, celebrado en el Complejo San Juan (Alicante). En este sentido, intervinieron, de entre ellos, Pilar Santamaría, directora general de Scor Global Life en España, socio importante en el cuadro de reaseguradoras de PSN. El presidente, Miguel Carrero, clausuró la reunión transmitiendo la necesidad de estar preparados, “siendo los mejores”, para “una nueva era donde las doctrinas no tienen cabida. Será una sociedad de libre mercado de ideas, del conocimiento y la comunicación” Por su parte, el director general, José María Martín, desarrollando la intervención central, se re-

firió al proyecto común del Grupo PSN: “Asegurar el futuro de las 500.000 personas que forman parte de nuestro colectivo protegido, desde la cultura del esfuerzo y el trabajo bien hecho”.

El presidente de PSN, Miguel Carrero, alude a la necesidad de que las entidades estén preparadas para una nueva era de ideas, conocimiento y comunicación.

Las Fundaciones A.M.A. y De Lorenzo convocan el segundo Premio Nacional de Derecho Sanitario

Diego Murillo.

L

as Fundaciones A.M.A. y De Lorenzo han convocado la segunda edición del Premio Nacional de Derecho Sanitario, dotado con 12.000 euros, al que pueden presentarse trabajos de investigación científica sobre Derecho Sanitario y protección de la salud. Las obras presentadas al certamen deberán desarrollar un trabajo de investigación inédito sobre cualquier aspecto del Derecho Sanitario, con una extensión mínima de 200 fo-

60

lios mecanografiados a doble espacio. Además del primer premio, se anunciarán los nombres de los finalistas, cuyos trabajos podrían ser ocasionalmente publicados. De acuerdo a las bases, los trabajos deben mostrar “notoria profundidad jurídica y alta sensibilidad hacia las demandas de los ciudadanos, de los profesionales sanitarios y hacia el papel y la responsabilidad que corresponden a los poderes públicos en estas materias”. Se valorará en ellos

el nivel científico, la originalidad de planteamientos y su utilidad técnica. Las dos fundaciones convocan este Premio Nacional a través de la Asociación Española de Derecho Sanitario. El plazo de presentación de originales ya está abierto y concluye el próximo 30 de septiembre. Más información de las bases puede consultarse en las webs www.amaseguros.com y www.aeds.org. Los originales han de remitirse por duplicado, firmados con seudónimo y datos bajo plica, mediante envío certificado de correos a la sede de la Asociación, en la calle de Velázquez 124 (Madrid, 28006). Se habilita un plazo añadido de 15 días para aquellos envíos que se hayan certificado antes de esa fecha límite. Cada trabajo aspirante deberá cumplimentar en la plica nombre(s) y apellido(s) del (los) autor(es), su seudónimo, la profesión que lo(s) vincula al Derecho o a la Sanidad, su domicilio y número de DNI, declaración expresa del carácter original y de la titularidad del estudio que se presenta, y manifestación expresa de la titularidad del autor sobre los derechos de la obra

y de aceptación de las bases, fecha y firma original. El jurado estará formado por siete prestigiosas personalidades del Derecho y la Salud, que serán designados libremente por las Fundaciones patrocinadoras a través de la Asociación Española de Derecho Sanitario.

Ricardo de Lorenzo.


MIRANDO AL SECTOR

Seminario Autoligado con el Dr.Tom Pitts

Nueva aparatología auxiliar de Alineadent totalmente invisible

Madrid, 23 y 24 de Mayo.

D

entro de su calendario del H4 World Events, el Dr.Thomas Pitts hará una parada en Madrid para realizar el seminario sobre las novedades en el sistema de autoligado “Moving Forward: De lo bueno a lo mejor”. Este seminario de 2 días de duración se realizará en el Hotel Meliá Princesa los días 23 y 24 de Mayo. Plazas muy limitadas. Consulte las diferentes opciones de inscripción contactando con Ortoarea info@ortoarea.com o bien 902 25 52 52.

E

l sistema de ortodoncia invisible Alineadent no solo está compuesto por alineadores plásticos. El tratamiento se ve reforzado por una serie de aparatología ortodóntica totalmente invisible y removible para conseguir mayores movimientos, creados por Ortoplus. El tratamiento Alineadent se inicia por tanto en varias fases. En la planificación previa le haremos saber al doctor si el paciente necesita o no una aparato auxiliar con el tratamiento Alineadent. Estos aparatos podrán ser desde expansores hasta distaladores, Quad Helix, elásticos de intrusión o extrusión, botones de rotación… que ayudarán a tratar casos de clase II y III. El proceso de Alineadent se inicia con el aparato en cuestión, que

Nuevo curso de certificación OrthoApnea en Málaga. El Dr. Juan Villoslada impartirá la próxima edición del curso de certificación OrthoApnea.

M

álaga será nuevamente el escenario donde se celebrará el próximo “Curso de Certificación Orthoapnea”. Tendrá lugar el próximo 24 de mayo en el Hotel AC Málaga Palacio a cargo del Dr. Juan Villoslada, médico estomatólogo y miembro de honor de la Sociedad Española de Medicina Oral del Sueño (SEMODS) quien impartirá los contenidos formativos del curso. Esta nueva edición, como la anterior, tendrá un carácter más práctico. El temario ofrecerá la información necesaria para realizar un correcto diagnóstico y prescripción del tratamiento OrthoApnea y, a su vez, mostrará de forma más práctica algunos procesos como la toma de registros, fabricación del dispositivo y seguimiento del paciente para un óptimo tratamiento del ronquido y apnea del sueño con este dispositivo. El curso de certificación OrthoApnea dará una visión global del diagnóstico y tratamiento de pacientes, ofreciendo las diferentes soluciones terapéuticas de tipo odontológico y haciendo hincapié en la necesidad de concienciar tanto al profesional como al paciente de la importancia del problema. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 20 de mayo a través de la web: www.cursos.orthoapnea.com El coste total del curso es de 500 euros y el número de plazas está limitado a 30 doctores.

será enviado a la clínica. El paciente iniciará el tratamiento con el aparato durante el tiempo necesario. Una vez conseguido el movimiento requerido, se tomarán impresiones de nuevo para estudiar el estado del paciente para comenzar a usar los alineadores. En esta segunda fase, el paciente comenzará con los alineadores invisibles que serán intercambiados cada dos semanas hasta finalizar el tratamiento. La aparatología auxiliar está preparada para ser cómoda y totalmente invisible, al igual que el resto de alineadores. El doctor cuenta también con la precisión final, para tratar aquellos movimientos que se quieran ultimar antes de finalizar el tratamiento. De esta forma, tanto el laboratorio como el doctor pueden cuidar los detalles de cada fase del tratamiento. Desde el estudio previo, la fabricación de los alineadores, hasta la precisión final.

Reunión Americana de Ortodoncia en Nueva Orleans 2014

E

l pasado mes de abril, el equipo de Ortoteam estuvo presente en la exposición comercial por excelencia AAO de Nueva Orleans. En los stands de 3shape los visitantes pudieron ver las últimas novedades en las que Ortoteam está trabajando: la incorporación del sistema 3D, la técnica del Alineador Estético Invisible, los nuevos diseños de software para cementado indirecto... etc. Además, participaron en el sorteo del Curso 3D que se realiza en Barcelona el día 9 de Mayo.

61


Surgiderm, nuevo tratamiento de rejuvenecimiento facial

La experiencia en vivo y en directo

W

&H en su búsqueda por ofrecer el mejor servicio para sus clientes, contó en la pasada Expodental 2014 con la colaboración del Dr. Luis Martorell, especialista de reconocida trayectoria en el sector de la cirugía, así como con la presencia del Sr. Andreas Lette Product Manager del área de cirugía de W&H Austria. Gracias a estas dos colaboraciones, los doctores que nos visitaron durante los 3 días que duró la feria, pudieron ver de primera mano el funcionamiento de la nueva unidad de cirugía ultrasónica de W&H Piezomed. Fueron muchas las dudas y preguntas que quedaron resueltas gracias a la experiencia tanto del Dr. Martorell como del Sr. Lette. Quienes realizaron varias demostraciones en vivo en las que quedaron patentes las grande cualidades de este nuevo dispositivo. El Dr. Martorell explico cómo realizar una elevación de seno, y como esta unidad quirúrgica se puede utilizar para muchas otras aplicaciones

Nueva línea de Stripping Ortoarea

I

nibsa Dental ha presentado una nueva gama de productos en su categoría de estética dental, Surgiderm. Se trata de un tratamiento de rejuvenecimiento facial de efecto inmediato, que complementa los tratamientos estéticos realizados en clínica dental. Tiene efectos hidratantes y voluminizadores que permiten suavizar las arrugas y pliegues del contorno prioral, perfilar y añadir volumen a los labios. La gama Surgidero es un gel a base de ácido hialurónico reticulado, homogéneo, no granulado, y de origen no animal. La tecnología exclusiva de Matriz 3D proporciona un aspecto natural, de mayor estabilidad y durabilidad, con un excelente control en el momento de inyección. Gracias a su sistema Easyflow de Surgiderm permite realizar una inyección con suavidad y una fuerza de extrusión reducida, lo que supone un alto confort para el odontólogo y el paciente. El director General de Inibsa Dental, Domènec Huguet, plantea que “con Surgiderm, Inibsa Dental pone a disposición del sector odontológico un tratamiento de rejuvenecimiento facial de excelente calidad, que mejora los tratamientos estéticos en las clínicas dentales, donde hemos detectado que hay una mayor demanda de este tipo de procedimientos”.

menos conocidas como por ejemplo, la remoción de cordales. Del mismo modo el Sr. Lette pudo mostrar el innovador y exclusivo sistema de reconocimiento automático del inserto del que dispone Piezomed, así como los diferentes insertos exclusivos de W&H y sus ventajas. De igual manera para el área de esterilización y mantenimiento, W&H contó con la presencia de dos ingenieros especialistas en el desarrollo de productos del equipo de W&H Sterilization Italia, que también tuvieron la oportunidad de dar a conocer, aclara dudas y resolver preguntas a todos aquellos doctores que nos visitaron. W&H demostró así su apuesta diaria por acercarse a los doctores y apoyarles ofreciéndoles toda su ayuda en el conocimiento de sus innovadores productos.

Gama Surgiderm: una solución que suaviza arrugas y redefine labios Existen diferentes productos para cada tipo de arrugas: >S urgiderm 18: adecuado para arrugas finas. >S urgiderm 24XP: recomendado para arrugas medianas y para la definición labial. > Surgiderm 30XP: indicada para arrugas y pliegues medianos y profundos y para dar volumen y contorno labial. > Surgiderm 30: destinado a arrugas y pliegues profundos y para dar volumen a los labios.

L

a empresa Ortoarea y el fabricante líder del mercado Intensiv, han llegado un acuerdo para crear la línea especial Ortoarea de materiales para stripping en ortodoncia. Bajo su packaging personalizado, la empresa In-

tensiv garantiza la calidad y precisión de sus productos de la línea Ortoarea. Más información en www.ortoarea. com, info@ortoarea.com o bien 902 25 52 52.

El Curso de “Desinfección en el Gabinete Odontológico para Auxiliares de Clínica”, celebrado en San Sebastian el pasado 12 de abril tuvo una gran aceptación.

N

ormon patrocinó el Curso “Desinfección en el gabinete odontológico” con una gran afluencia de higienistas y auxiliares de clínica. El curso contó con la presencia de cerca de 60 profesionales que siguieron con gran interés el contenido del mismo impartido por el Dr. Juan Pedro Planchuelo Castillo, licenciado en Medicina y Estomatología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 20 años de experiencia práctica en clínica privada. Al finalizar la formación se entregó un dossier con el contenido del curso y diploma acreditativo de asistencia. Normon comunicará los próximos cursos que se celebren en su decidida apuesta por la formación de auxiliares e higienistas.  62


Curso Práctico sobre pacientes en Las Palmas de Gran Canarias. 3 Días. 6 Plazas

O

steógenos en colaboración con Clínica Irazábal y Clínica Dental Quintana, organizan este curso práctico sobre pacientes los próximos 10, 11 y 12 de Julio en Las Palmas de Gran Canaria. Los alumnos serán admitidos bajo un análisis previo del currículum y experiencia práctica demostrable. Las cirugías serán dirigidas por el Dr. Antonio Murillo Rodríguez y tuteladas por el Dr. Ariel Quintana López y cada alumno realizará 4 injertos de tejido conectivos en diferentes modalidades terapéuticas y 1 injerto gingival libre. > El precio del curso es 4.900 euros. Incluye: materiales, almuerzos y alojamiento. > Únicamente 6 plazas. > Más información en: www.osteogenos.com/cursos.html

Se abre la convocatoria para la II edición de las Becas Inibsa - Osteology - SEPA de formación internacional

I

nibsa Dental abre la convocatoria de la II edición de las Becas Inibsa-Osteology-SEPA de formación internacional. En concreto, se ha abierto la convocatoria para que los investigadores postdoctorales, investigadores juniors y odontólogos presenten proyectos de investigación inéditos para optar a las dos becas de Inibsa Dental y SEPA, que consisten en la asistencia al Osteology Research Academy, organizado por Osteology Foundation. El Osteology Research Academy 2014 se desarrollará durante el mes de septiembre en Lucerna, Suiza, con la formación Core Module; y el mes de noviembre en Kiel, Alemania, con el curso Experto Module. El proyecto presentado requiere

Curso Mozo-Grau: Estética y periodoncia en Implantología

F

iel a su compromiso con la formación, Mozo-Grau celebrael Curso “Estética y periodoncia en Implantología”. Este evento, que tendrá lugar en Valladolid el próximo 30 de mayo, contará con la intervención de los doctores Alejandro Otero Ávila y Herminio García Roncero que tratarán entre otros temas, Aplicación del Digital Smile Design a la estética en implantología y periodoncia, Selección de pilares

que se trate de una investigación básica, pre- clínica o clínica, y que no haya participado previamente en algún otro tipo de concurso. El plazo de presentación de los proyectos es hasta el 20 de junio de este año, y se deben enviar los proyectos y las solicitudes al mail becas@sepa.es. Las solicitudes serán valoradas por la Junta de SEPA e Inibsa Dental, y el próximo 14 de julio de 2014 se comunicará definitivamente los dos investigadores escogidos para asistir a la formación internacional.

Sencillez sin comprometer resultados con el ASTRA TECH Implant System EV

D en sector anterior estético y Técnicas de cirugía plástica periodontal en implantología estética. El curso dispone de 60 plazas que se asignarán por riguroso orden de inscripción. Todos los profesionales colegiados pueden inscribirse a través de la siguiente dirección web: www.mozo-grau.com/cursos.

ENTSPLY Implants presenta el nuevo ASTRA TECH Implant System EV, que significa el siguiente paso en la evolución continua del ASTRA TECH Implant System. El diseño del sistema se basa en la dentición natural, utilizando un enfoque de la corona a la raíz, específico para cada localización, para una mayor sencillez y flexibilidad quirúrgicas y una facilidad restauradora. La base de esta “EVolution” sigue siendo el exclusivo ASTRA TECH Implant System BioManagement Complex, que cuenta con una extensa documentación en la que se demuestra a largo plazo un mantenimiento del hueso marginal y unos excelentes resultados estéticos, proporcionados por la combinación de las características básicas: la superficie OsseoSpeed, MicroThread, Conical Seal Design y Connective Contour. El objetivo principal de EVolution es mejorar aún más la lógica y la facilidad de uso, siendo resultado del trabajo colaborativo y del conocimiento de profesionales dentales alrededor de todo el mundo.   63


OLA ABIERTA

¿Es saludable masticar chicle?

H

abrá observado con frecuencia que algunos de sus pacientes mastican chicle en la sala de espera hasta el momento de entrar en el gabinete. La razón, según me explican cuando les pregunto el motivo, es que les calma los nervios. Este mismo comportamiento lo observamos en algunas personas que, en momentos de tensión o estrés, recurren al chicle para mantener la calma: entrenadores de futbol durante el partido, conductores atrapados en un atasco, viajeros con pánico a volar, entre otros. Según un informe presentado en el X Congreso Internacional de Medicina del Comportamiento, masticar chicle alivia el estrés y aumenta la capacidad de atención. La investigación se centró en los efectos de masticar chicle sobre el estado de ánimo y los niveles de cortisol durante una situación de estrés psicológico. Las principales conclusiones de este estudio fueron: El cortisol en saliva (marcador fisiológico del estrés) de quienes habían masticado chicle era 12% menor que el de los que no lo habían masticado. Los que masticaron chicle percibieron un 8% de aumento en el estado de alerta. Pero el más llamativo nos reveló que el rendimiento en las actividades de varias tareas fue un 67% superior respecto de los que no masticaban. En esta investigación participó la compañía internacional Wrigley.

Bien, ya tenemos algunos datos positivos sobre el chicle, pero que ocurre en nuestro ámbito profesional, ¿Es bueno, o no, masticar chicle para la salud buco-dental? Uno de los primeros efectos que comprobamos al masticar chicle es que estimula la secreción glandular de saliva, contribuyendo con ello a aliviar los problemas de los, cada vez más numerosos, pacientes que padecen xerostomía. Un aumento de saliva en boca previene también la caries, al inducir una bajada del pH, la neutralización de la acidez y la consiguiente remineralización del esmalte. A pesar de estos efectos beneficiosos, en ningún caso el chicle puede sustituir al cepillado de dientes y tan solo cuando no tengamos posibilidad de usar el cepillo, podremos emplearlo como ayuda para eliminar mejor los restos después de la comida. No se recomienda tampoco en portadores de prótesis completas o parciales mal ajustadas, así como en bocas con patologías, caries, enfermedad periodontal o gingivitis. Existe cierta controversia sobre su efecto como relajante muscular en la Disfunción Cráneomandibular y si, por consiguiente, podría ser recomendado en estos casos, una vez corregidas las causas etiológicas. De cualquier forma no es recomendable prolongar la masticación de chicle más allá de quince minutos, pues a partir de ese momento el efecto será negativo al producirse una sobrecarga muscular. Una de las aplicaciones prácticas del chicle la estamos observando en el campo de la farmacología como excelente vehículo para muchos principios activos. Es doblemente eficaz en el tratamiento de la xerostomía cuando introducimos el principio activo mediante el chicle, consiguiendo con ello una mayor y más prolongada secreción de saliva. También en el tratamiento del tabaquismo se han conseguido buenos resultados con los chicles de nicotina, sumado al efecto relajante de la masticación. Este es un campo abierto a la investigación que puede lograr en un futuro no muy lejano, vehicular, a través del chicle, una gran variedad de medicamentos de uso frecuente como pueden ser los analgésicos, antiinflamatorios, tranquilizantes o ansiolíticos, si se consigue darles un sabor agradable que, al parecer, es lo más difícil. Tras este esperanzador porvenir nos queda un último reto por resolver: ¿Dónde tiramos el chicle cuando nos cansamos de masticarlo? Carlos Leopoldo García Álvarez

Fe de errores: Lamento el error cometido en el titulo del anterior articulo donde en lugar de Lacer quise decir Dentaid. 64


OLA ABIERTA

65


Amparo Larrañaga, Mujer de teatro Sin duda, el refrán De casta le viene al galgo cobra pleno sentido con Amparo Larrañaga. Pertenece a una saga de actores muy querida que se remonta a sus abuelos. Con ese árbol genealógico no pudo escapar a la interpretación, aunque de niña no se interesó por ello hasta que su abuelo la conquistó con su experiencia y sus historias sobre el teatro: “No tenía intención de dedicarme a esto hasta que cumplí 15 años. Fue mi abuelo el que me convenció y me hizo apasionarme por este trabajo. Pero si no hubiera por el… Yo tenía otros planes de vida”. Ha tenido gran éxito en cine y televisión. Su último proyecto la obra de teatro “El Nombre” en el teatro Maravillas (Madrid).

“ Yo no quería dedicarme

a la interpretación. Fue mi abuelo quien me transmitió la pasión por este trabajo.

66


EN LA CRESTA DE LA OLA

es un viaje, para ti y para el espectador.

“ El público quiere reír. Ya tienen la realidad para preocuparse.

Foto: Sergio Parra

“ El teatro siempre

67


¿Qué nos vamos a encontrar en “El Nombre”? Una comedia divertidísima sobre la amistad. Llena de juegos maravillosos y situaciones inesperadas. Tanto para los personajes como para el espectador. Muy inteligente y maravillosamente construida. Te lleva por mil sitios sin que apenas te des cuenta. Y todo planteado como un juego. ¿La vida sería más fácil si nos tomáramos los “conflictos” con sentido del humor? ¡Por supuesto! Pero no siempre las situaciones que vivimos nos lo permiten. Para eso está el cine, el teatro, la televisión, la música o un buen libro. Para hacerte olvidar durante un rato. Para hacerte feliz. ¿El público ríe o se preocupa? El público quiere reír. Por eso eligen casi siempre las comedias. Ya tienen la realidad para preocuparse. Apellidándose Larrañaga, Merlo, Ladrón de Guevara... ¿Podría haberse dedicado a otra cosa? Todos estamos relacionados con esta profesión de una manera u otra. Pero no todos los Larrañaga-Merlo son actores. Yo no tenía intención de dedicarme a esto hasta que cumplí 15 años. Fue mi abuelo el que me convenció y me hizo apasio-

Con un 21% de “ IVA se recauda menos porque nadie puede producir. ¿Por qué entonces? Nadie lo comprende desde la lógica. Así que habrá que preguntar por qué a los que deciden.

Foto: Sergio Parra

68

narme por este trabajo. Pero si no hubiera por él… Yo tenía otros planes de vida. La televisión y el cine son un maravilloso empujón para la popularidad de un actor. Pero, ¿qué da el teatro? El teatro te da cosas enormes. El directo es complicado y requiere mucha pasión. Mucha vocación. Y una entrega total. A mi me fascina salir al escenario y poder transmitir en vivo emociones intensas, de todo tipo. A pelo. Frente a un montón de gente que espera que les hagas sentir cosas. Te da mucho. Siempre es un viaje, para ti y para el espectador. Leo en una entrevista que prefiere a las actrices antes que a los actores, ¿Por qué? Me llevo mejor con ellas. Me entiendo más. Siempre he tenido menos problemas con las mujeres. El teatro, es una convivencia muy intensa, sobre todo en las giras. Y con las chicas soy más feliz. Con qué faceta se queda… ¿actriz o empresaria? Yo soy actriz. El productor de verdad, el que lleva toda la parte complicada, es mi

hermano Pedro. Es un cerebrito y maneja como nadie la empresa. Sin él, seria imposible de llevar. Es otra profesión y requiere hacer cosas para las que yo no sirvo. Jamás hubiera sido empresaria si no fuera por lo que él ha creado y hecho crecer de la nada. Empezamos con esta aventura hace 30 años y aquí seguimos. Teniendo muy claro que somos un equipo, pero que cada uno cumple una misión diferente. Y jamás nos metemos en el terreno del otro. El respeto es fundamental para la supervivencia de todas las relaciones. Ya sean familiares, personales o profesionales. ¿Una comedia siempre es peor en la vida real? Todo en la vida real es “más”. Las situaciones cómicas y las dramáticas. Porque pasan de verdad. La ficción copia, imita a la realidad. Siempre. ¿IVA cultural al 21%? Menos teatro, menos cine, menos trabajo: más paro. Al final, con el 21% se recauda menos IVA porque nadie puede producir. ¿Por qué entonces? Nadie lo comprende desde la lógica. Así que habrá que preguntar por qué a los que deciden. ¿Qué hace sonreír a Amparo Larrañaga? Los bonitos recuerdos que tengo de mi padre, pensar en mis hijos, una buena cena con amigos, pasear con Maribel por El Retiro, el sol o la lluvia, los finales felices… Sería muy difícil nombrar cada pequeña cosa que me hace sonreír. Son demasiadas.

V. Castilla.

“El Nombre” en el teatro Maravillas


“Si no hubiera habido españoles que tuvieran éxito después de mí, a lo mejor el motociclismo en España no estaba donde está” V. Castilla.

El hombre del 12+1

es una de las imágenes más reconocidas del motociclismo español. Su extenso palmarés está conformado nada menos que por trece títulos mundiales. Él mismo no duda al reconocer que ha pasado parte de su vida “entre motores y aceite”. Hace dos meses inauguró su propia ITV en el madrileño barrio de Vallecas, trabajo que compagina con su participación en las retransmisiones del Mundial de Motociclismo.

ÁNGEL NIETO una vida sobre ruedas 69


¿Cómo recuerda sus inicios? ¿Diría que eran más fáciles o más difíciles que ahora? Yo creo que antes el motociclismo no estaba donde está hoy. Tenemos unos pilotos que son unos fuera de serie, tenemos circuitos, tenemos televisión que hace las retransmisiones, tenemos un Campeonato de España fantástico y multinacionales que han creído en este deporte, que han apostado por él. Creo que mi época era complicada porque era probablemente mucho más peligrosa que ahora, pero si es verdad que ganar hoy un Mundial es muy complejo, porque no hay un piloto malo en la parrilla, son todos buenísimos. Es difícil, era difícil antes y es difícil ahora. ¿Cuánto cree que va a durar el monopolio de los pilotos españoles en Moto GP? Creo que tenemos una media de edad de unos 18 años aproximadamente, gente joven que viene de abajo con mucho talento y a los grandes que ya los tenemos ahí arriba.Tenemos motociclismo del bueno para rato, en el sentido de que no dependemos de uno o dos pilotos. ¿Qué opina del fenómeno Marc Márquez? Todos opinamos que es un fuera de serie. Y no solo lo opino yo, lo opina incluso hasta el propio Valentino. Yo creo que Márquez ha dado ritmo, savia nueva al Mundial. Es un chaval con muchísimo tirón, con un talento fantástico y con una sonrisa genial. Me parece un tío fantástico como piloto y como persona. Pero no olvidemos que también tenemos un Lorenzo, un Pedrosa, Bautista, los Espargaró… Mójese... mejor piloto ¿Lorenzo, Pedrosa o Marc Márquez? Cuando hay tanto talento, es difícil decantarse por uno u otro. Todos los que hay son gente con capacidad para ser campeones del mundo, y de hecho están ganando, están en el podio casi cada domingo. Los retos de Stoner ya no están. Todo el mundo decía que Stoner era la pera, pues ahora estos son la repera.

“Ganar hoy un Mundial es muy difícil, porque todos los pilotos son buenísimos”

70


¿Cómo se ve el asfalto desde la barrera? Cuando corría y ganaba era más divertido. Pero afortunadamente los años que llevo haciéndolo en la tele ciertamente me lo estoy pasando muy bien porque los españoles lo están haciendo muy bien. Posiblemente, si no hubiera habido españoles con éxito después de mí, a lo mejor el motociclismo en España no estaba donde está. Lógicamente, gracias a sus éxitos, todavía la gente se sigue acordando de Ángel Nieto. En definitiva, me han hecho un favor. Todos los pilotos que han venido después han hecho posible que se siga hablando de motos. Y al hablar de motos, inevitablemente, se habla de tiempos pasados, y en esos tiempos pasados estoy yo, Ricardo Tormo, Aspar, Ramón Torras, Santiago Herrero… Gente que tenía mucho talento. ¿De sus 12+1 títulos mundiales con cuál se queda? Casi todos los mundiales me han dado satisfacción. Quizá a lo mejor el que menos uno que gane con Chrysler con una moto alemana, pero que la llevaba un equipo holandés; un mundial que lo gané pero que no tuve muchas sensaciones. Los demás, todos. El primero fue la pera. Estuvo muy bien Barcelona en el 72, que hice el doblete en la final del Mundial, el Jarama en el 71 que perdí un Mundial y luego gané otro en el mismo día. De los noventa grandes premios que he ganado de todos tengo gratos recuerdos. ¿Cansado de que siempre le hablen del 12+1? Al final es algo que está ahí, y que al final es un número ya famosísimo y me encanta.

“Valentino Rossi ha abierto el Mundial al mundo” ¿Estamos viviendo un momento dulce en el Motociclismo? Llevamos un tiempo largo con el momento dulce. Lo que sí tenemos que tener claro es que si este año no se consiguen los 3 mundiales que se pueden conseguir, que nadie lo considere un fracaso. Esto se llama Campeonato del Mundo, y no es fácil. El gran campeón es el que sabe aceptar la derrota y el éxito.

“Marc Márquez es un fuera de serie. Ha dado ritmo y savia nueva al Mundial. Pero no olvidemos que también tenemos un Lorenzo, un Pedrosa, Bautista, los Espargaró…” ¿Cuál es el piloto por el que siente más admiración? Yo soy fan y lo seré toda mi vida de un piloto que se llamaba Mike Hailwood. Para mí, el más grande que he visto. Y, evidentemente, Valentino Rossi que lo ha hecho muy bien, Crivillé… pero Hailwood era un super clase. ¿Qué le pasa a Valentino Rossi? A Rossi no le pasa nada. No se gana siempre, yo no he ganado siempre. En Qatar hizo un carrerón estuvo peleando con Marc hasta los últimos metros. Yo creo que Valentino todavía tiene cuerda y si está en el Mundial es porque cree en él y en que todavía puede conseguir victorias. El Mundial está complicado, pero siempre lo ha estado. Lógicamente, vienen chavales nuevos que empujan y él lo ha dicho: “Los jovencitos empujan pero yo estoy aquí”. A mí me parece que es alguien muy importante en el mundo de la moto, le debemos todos muchísimo. Marc Márquez que tuvo el poster colgado de Valentino en su habitación, antes de ser quien es hoy, pues estará encantando de enfrentarse a él y de ganarle, como le ha ganado. Cada uno tiene su manera de pilotar. Lo que sí está claro, es que Valentino ha abierto el Mundial al mundo, ha sido alguien que ha sabido aprovechar la cobertura que tiene el Mundial de Motos. Es un piloto conocidísimo por todos.

¿Qué sueño le queda por cumplir a Ángel Nieto? Mientras las cosas las haga con ilusión voy a seguir trabajando. El día que las cosas no las haga con ilusión, lo dejo. Como dejé de correr en moto, el día que me dije ya no tengo espíritu ganador. Cuando dejé el espíritu que tenía de salir a por todas, anuncié mi retirada y hasta hoy. He estado 25 años en el Campeonato del Mundo, en el cual he tenido éxitos pero también he tenido fracasos. Tengo 17 huesos rotos de mi cuerpo y he tenido caídas importantes, no graves afortunadamente, pero sí me he hecho daño. Realmente, aquí estoy. Sigo en el Mundial porque me hace mucha ilusión cómo lo están haciendo los pilotos españoles, está el Mundial de bonito, cómo hacemos las retransmisiones de bonitas, cómo levantas a la gente de sus asientos, y cómo la gente disfruta con un deporte que es un espectáculo.

Un tema que ha generado cierta polémica es la posible privatización de la retransmisión de las motos… Hay muchos moteros, gente aficionada que está muy enfadada, pero son decisiones que se toman a muy alto nivel. Yo solo puedo hacer mi trabajo lo mejor posible y que la gente se divierta con lo que hacemos. Evidentemente, que era mejor abierto para todo el mundo, pues claro, pero yo no puedo hacer nada.

71


Un paseo más bonitas “ L os libros siempre descansan en estanterías a la espera del lector adecuado”. Librería Lello e Irmao (Oporto).

72


Descubriendo con la ola

por las librerías del mundo

H

ay algo en común entre los viajeros que son amantes de los libros: caminar por una ciudad nueva y descubrir esas tiendas de libros de segunda mano, ir a los cafés literarios donde los poetas se sentaban a hablar y escribir, perderse entre las estanterías y pensar por unos instantes que estás como en casa, embriagado por el olor del papel viejo.

Librería Lello e Irmão (Oporto) El nombre completo de esta tienda es Librería Internacional Lello & Irmão, y sus orígenes se remontan a su fundación, en la Rua dos Clérigos, por el ciudadano de origen francés Ernesto Chardron en 1869. Es una de las librerías más antiguas de Europa, ha inspirado a compradores y escritores como J. K. Rowling. La famosa autora de “Harry Potter” en su estancia en Oporto conoció la Librería Lello y quedó fascinada.

Librería Shakespeare and Company (París) Desde 1951, es un punto de encuentro para intelectuales y amantes de la lectura. Fundada por George Whitman, un intelectual, viajero y bohemio que dejó su Estados Unidos natal para establecerse en París después de la II Guerra Mundial. Su ambiente de libros e historias, se fue formando por más de 60 años en el mismo lugar, justo frente a Notre Dame, en la margen “bohemia” del Sena.

>

73

>


Librería Ateneo Grand Splendid (Buenos Aires)

Librería Shakespeare and Company (Paris)

>

Desde el año 2001 en un antiguo teatro de Buenos Aires situado en el corazón de uno de los barrios más turísticos y famosos de la ciudad, en La Recoleta. La librería fue una ingeniosa manera de recobrar el esplendor de un teatro y cine (ya en decadencia por la competencia y los cambios de hábitos sociales), una trabajosa restauración que reemplazó las viejas butacas por estanterías de libros o el escenario por un café literario.

Librería Selexyz (Maastricht) > 74

Una librería adaptada en el interior de una iglesia del siglo XII, con sus estantes emplazados entre arquitectura gótica, paredes con huellas históricas y un diseño interior de bibliotecas.


Librería Book Actually (Singapur) Uno de los locales indie por excelencia de la capital es esta librería, un lugar soleado, colorido y de sencilla elegancia, donde las antigüedades y los artículos de diseño se funden con los libros. Su fundador, Kenny Leck, escoge cuidadosamente qué títulos ofrecer en su tienda, tanto nacionales como internacionales; incluso ha creado una editorial para publicar a los autores más punteros de Singapur.

>

Librería Cook&Book (Bruselas) En la capital de Bélgica han reinventado el concepto de librería. En Cook & Book la imaginación ha tomado el poder para fusionar dos de los mayores placeres de cuerpo y mente: la cocina y la lectura.

>

Esta librería/restaurante (o viceversa) se reparte en dos edificios (Bloque A y Bloque B) que conforman 500 m2 de un espacio cultural/gastronómico vanguardista. Sus 9 espacios temáticos se han diseñado y decorado de forma distinta según diferentes propuestas.

Librería Henry Miller (Big Sur, California) En Big Sur, un paraíso montañoso en el estado de California, hay una pequeña biblioteca, es una cabaña de madera donde vivió Henry Miller entre 1944 y 1962. Allí se atesoran manuscritos inéditos, cartas, fotos y dibujos del genial escritor norteamericano, y entre las actividades que realizan hay conciertos: han tocado desde Red Hot Chili Peppers hasta Neil Young. 75

>


tt

qt

EL

Dentista

Literatura o EN LA

Selección de narraciones relacionadas con la odontología realizada por el Dr. D. Julio González Iglesias, miembro de la Sociedad Española de Médicos, Escritores y Artistas.

o

LAS MARISABIDILLAS Mariano Martín de Mendoza Nadie ignora que, afortunadamente, no somos los españoles los que menos sabios contamos entre nuestros compatriotas: pero si el número de aquellos llegase á la vigésima parte del que alcanzan las marisabidillas, es indudable que España sería una nación enteramente feliz y dichosa por derecho propio. Quién más, quién menos, raro es el hijo de vecino que no posee su secretito científico aplicable á tal ó cual en enfermedad, á éste ó el otro negocio, á la solución, en fin, de algún problema de la vida que, á creer al sabio improvisado, ningún científico efectivo ha logrado resolver. Y no es la ciencia médica la menos invadida por esos sabelotodo á quiénes me refiero, sin tratar de ofender (¡Dios me libre!) su dignidad y buena fe. No hay lugar donde se reúnan dos personas, sea cual fuere su posición social, en que no se dé su vapuleo á los médicos y la correspondiente receta al enfermo. - ¿Qué le ocurre á usted? ¿Le duelen las muelas? Pues no haga usted caso de dentistas. - Pero si las tengo hechas carbonilla —objeta el enfermo dolorosamente. - ¡Estén como estén! Ahí se pone usted una hila impregnada en gasolina y polvos de jalapa, y á las dos horas no se acuerda de usted de que tal dolor ha tenido. ¡Pues no ha dicho nada, ponerse en manos de dentistas! ¿Qué saben ellos? En cafés, teatros, tranvías ó reuniones familiares, es infalible la presencia de algunos de esos seres poseedores de la panacea económica. Líbrenos Dios de llegar tarde a algún sitio y alegar ante quién nos espera, como justificación de la tardanza, el padecimiento de los caños o sabañones. - Usted tiene callos porque le da la gana —exclama enseguida alguno de los oyentes. - Perdone usted, pero no es eso, sino que… - Le digo á usted que es porque quiere tenerlos. - Pues maldito lo que me gustan. - ¿Quiere usted quitárselos? - Con mil amores —responde el aludido, cautivado ya por la firmeza del que le interrumpe. - Haga usted entonces lo que le voy a decir: Toma usted una guindilla seca; busca un ojo de pantera vivo, recién arrancado, un trozo de malmavisco verde y la hiel de un cerdo varioloso. Esto se echa en un mortero y se machaca bien, mezclado con 76

una gallinaza, diez céntimos de azufre y seis gotas de leche de burra mística. Hecha esta cataplasma y aplicada al callo… ¡mano de santo! Y una de dos: ó hay que aplicarse la poción recomendada; ó enviar al amigo á… buscar ojos de pantera viva, porque ya no deja transcurrir un día sin agobiar al paciente con sus extravagantes preguntas y quererle presentar: ante los ojos de todos los compañeros de reunión como un simple caso de su experimento. Molesta es la intromisión de estos sabios cuando se encuentra uno entre amigos de confianza; pero lo que rebasa ya los límites, es que ocurra ante personas desconocidas. No hace muchos días presencié un caso de éstos, desarrollado precisamente en el mismo tranvía en el que yo viajaba. Ocupaba el asiento contiguo al mío un paleto, hombre fornido y de no muy dulce carácter, según tuve ocasión de observar más tarde. En su nariz, abultada y rojiza, se erguía vanidoso un repugnante grano de exagerado tamaño, color obscuro y notable brillantez. Parecía un dátil. - Oiga, buen amigo —le gritó al oído un señor obeso y tartamudo que acababa de subir—. ¿Ese grano es de nacimiento? - ¡No, señor, es mío; no se lo debo á nadie —respondió malhumorado el buen lugareño, y quedó tan fresco. Y es que los españoles somos rebeldes de pura cepa, y nuestra delicia consiste en curarnos sin médico, resolver los asuntos jurídicos sin abogado, estudiar sin profesores y, en fin, que huimos de peritos técnicos como lo haría el diablo de la cruz. Nos encanta acudir al curandero para consultar nuestras enfermedades, á la sibila para aclarar las dudas, al portero para que arregle la instalación eléctrica, á la trapera para que asista al parto, al carbonero para que descerraje la puerta, al barbero para que nos arregle nuestra dentadura, al esterero para que nos enseñe religión, moral o contabilidad por partida doble… Recuerdo que, en cierta ocasión, padecí un dolor de muelas de esos que forman época. Yo, que no tengo la valentía precisamente por alimento, intenté acudir al dentista. ¡Imposible! Ninguno de mis amigos lo consintió. - En buena va usted a meterse —me decían, convencidos de su aseveración—. Lo mejor es que acuda usted á doña Fulana (aquí el nombre de una señora que hacía furor en las


extracciones de muelas y mandíbulas), y verá usted que contento queda. Ante tanta seguridad, decidí aceptar el consejo. ¡Nunca lo hubiese hecho! La operadora me obligó a sentarme en un desvencijado sillón, avanzó hacia mí, fórceps en ristre, y, asiendo la muela dañada y sujetándome por la frente con la otra mano, tiró… y tiró… hasta que la cuerda, o, mejor dicho, la muela se rompió, como suele pasar, por lo más flojo, y me tuve que volver a casa dando resoplidos, con mi muela rota y los dolores mucho más agudos que lo fueran antes de la operación. En los asuntos amorosos, nadie mejor que las sibilas o quirománticas para aclarar dudas y allanar diferencias. En cuanto algún novio ingrato falta tres días á la acostumbrada cotidiana visita, ya está la sibila en funciones. - Veo un hombre moreno… —suele balbucear la sonámbulay una juerga… una mujer rubia le está dando caramelos de vainilla con los labios… En el inferior tiene una verruga… - ¿Y no puede usted decirme más? —pregunta cándidamente la enamorada. - Decir no; pero puedo hacer; más, para ello preciso algo muy importante. ¿Usted tiene dinero? - Quince pesetas y veinte céntimos. - Pues necesito que esa cantidad la meta usted con la molleja de una gallina joven recién muerta, y que esta gallina, bien envuelta en un pañuelo de seda, la entierre usted esta misma noche, entre siete y siete cuarto, junto a las tapias del Retiro. Antes de ocho días, el descarriado mozo tiene que volver. ¡Ah! Se me olvidaba. Al ave que ha de enterrar, la mete usted en el buche medio kilo de manteca. Esto es muy importante.

MARIANO MARTIN DE MENDOZA Del autor de este cuento no sabemos nada. Fue presentado al concurso de cuentos de Blanco y Negro con el tema “Cataclismo”. Fue publicado en Blanco y Negro el 5 de marzo de 1911.

La desconsolada muchacha cumple al pie de la letra las órdenes recibidas de su amable protectora, y el novio volverá ó no volverá, según sus deseos, pero la sibila… cena aquella noche rica pepitoria de gallina á costa de los ahorros de la inocente desdeñada. Y es que la propaganda incansable de los sabios de andar por casa, que tan benévolamente es acogida por la mayoría de los mortales, va sembrando poco a poco la simiente de la ignorancia y ha llegado a imponerse á la verdadera ciencia, restando una gran parte de su justa fama a los verdaderos sabios.

77


EMPÁPATE

EXPOSICIONES Mitos del Pop

El arte pop toma el Museo Thyssen-Bornemisza durante el verano.

L

a exposición propone, por primera vez en España, una visión renovada > CUANDO: de esta corriente artística desde la perspectiva que nos ofrece el siglo Del 10 de junio al 14 XXI. Un recorrido, a través de 70 obras, poniendo a la creación británica de septiembre en el como punto de partida, destacando el importante capítulo del arte pop ameriMuseo Thyssen. cano, así como su expansión por Europa. En palabras de la comisaria de la muestra, Paloma Alarcó, con ella se plantea: “Una revisión de los mitos que tradicionalmente han definido el pop con el objetivo de demostrar que sus míticas imágenes, en su tramposa superficialidad y engañosa banalidad, esconden un irónico y demoledor código de percepción de la realidad.” En ella encontraremos obras significativas de Rauschenberg, Wesselmann, Lichtenstein o Hockney.

B

ajo el título ‘Modernismo y modernidad’, la exposición homenajea a quien fue inspirador de numerosos artistas. Diseñador, ilustrador, pintor, decorador... Un hombre del Renacimiento en la época del automóvil. Varela fue un artista polifacético que no solo destacó en la pintura, sino que fue un consumado ilustrador y un portentoso diseñador gráfico, sin olvidar su labor pedagógica y teórica. En 1898 comienza su colaboración con la revista Blanco y Negro, convirtiéndose > CUANDO: en uno de sus artistas más relevantes y duraderos. Esta revista fue su gran plataHasta el 22 de junio forma de despegue. Una colaboración que tiene su auge en las primeras décadas en el Museo ABC. del siglo que acababa de nacer y que se apaga con la llegada de la Guerra Civil. Fruto de esta colaboración, la Colección ABC custodia casi un millar de dibujos originales donde abundan ilustraciones, pero también diseños de caligrafías, adornos o mobiliario. Esta muestra tiene como objetivo poner en valor a un gran artista, rescatarlo del olvido y mostrar por primera vez sus dibujos y diseños como mejor ejemplo de una trayectoria única.

Eulogio Varela, maestro del modernismo madrileño

OLOR A LIBRO NUEVO Y CAFÉ… Las tres bodas de Manolita > YA A LA VENTA Almudena Grandes El juego de Ripper ras Inés y la alegría y El lector de Julio Verne, AlmuIsabel Allende

T

dena Grandes (Madrid, 1960) continúa en Las tres bodas de Manolita su galdosiano repaso a la España de posguerra. Con su padre y su madrastra encarcelados y su hermano mayor escondido, la joven Manolita debe cuidar del resto de su familia en un Madrid devastado.

> YA A LA VENTA

T

al como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper.

CINE La vida inesperada

P

MUSICA

rotagonizada por Javier Cámara, Raúl Arévalo y Carmen Ruiz, La vida inesperada narra la convivencia en Nueva York de un actor español que hizo las Américas para triunfar y que se quedó en el intento y de su primo, un aparente triunfador. Ambos se reúnen en la Gran Manzana en esta comedia dramática que cuenta con el guion de la escritora Elvira Lindo. La vida inesperada es una comedia sobre cómo el azar nos abre puertas que jamás habríamos imaginado y cómo nuestro destino final depende de si nos atrevemos o no a traspasarlas. Es la nueva película de Jorge Torregrossa, tras su opera prima “Fin” (2012). Se estrenó el 25 de abril. 78

Coldplay, nuevo disco

(Jorge Torregrossa)

C

oldplay publica el 19 de mayo su sexto disco, titulado Ghost stories. La banda británica presentó su primer sencillo “Magic” a través de las redes sociales y colgó en su página web la imagen de la que será la cubierta del nuevo disco – su sexto álbum- un par de alas de ángel. En total, este album estará formado por nueve nuevas canciones: ‘Always In My Head’, ‘Magic’, ‘Ink’, ‘True Love’, ‘Midnight’, ‘Another’s Arms’, ‘Oceans’, ‘A Sky Full Of Stars’ y ‘O’.



Mafalda, una niña de 50 años

[

El popular personaje de Quino cumple en 2014 cincuenta años y aunque sus tiras no se publican desde 1973, sigue siendo una figura reconocida a nivel internacional.

“Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante”.

“Paren el mundo, que me bajo”.

“No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta”.

[

¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?

¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?”

M

afalda, esa niña argentina de pelo negro y mente inquieta, cumple este año medio siglo. Precoz y preocupada por el devenir de la humanidad, cuestionadora del orden establecido pero, en el fondo, siempre positiva. La fecha de su aniversario fue motivo de cierta polémica hace un par de años, cuando sus fans decidieron celebrar su medio centenario tomando como referencia el momento en el que Quino dibuja por primera vez al personaje dentro de una tira cómica destinada a promocionar la marca de electrodomésticos “Mansfield”. El encargo vino por parte de la agencia Agens Publicidad y tenía como principales requisitos la aparición de electrodomésticos y que los nombres de los personajes empezasen por la letra “M”. La campaña no prosperó aunque sirvió como embrión de esas historietas que más tarde llegarían a ser internacionalmente conocidas. Para su padre, Quino, Mafalda nació el 29 de septiembre de 1964, por lo que el autor celebrará ese aniversario redondo el 29 de septiembre de 2014. “El día de su primera publicación fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana. Cualquier otro cálculo de cumpleaños es incorrecto” indicó Quino en su página web, atajando la polémica. Sin embargo cualquier fecha es buena para recordar a uno de los personajes más influyentes del cómic. Y una de las personalidades más famosas de Argentina, que admira a los Beatles y al Pájaro Loco. Odia la sopa, las guerras y las injusticias en general. Pero su éxito no se debe sólo a sus agudas observaciones. También a un reparto de secundarios de lujo con los que Quino retrató y parodió a la sociedad En 2014, Mafalfa argentina y a todas las sociedades en general. Ahí cumple años sin tenemos a sus abnegados padres; o a sus amigos Felipe, perder actualidad en Manolito, Susanita y Libertad. un mundo de adultos En 1973, Quino decidió poner fin a las andanzas de Mafalda, según que no comparte. confesó, porque se le agotaron las ideas.

[

CONCIERTOS Vetusta Morla 9 y 10 de mayo en Barcelona (Sala Razzmatazz) 29 y 30 de mayo en Madrid (La Riviera)

80

Bunbury 19 de junio en Barcelona (San Jordi Club) 29 de junio en Madrid (Palacio de los Deportes)


Año ñ 2 2009 009 Año ñ 201 2010 0 0 Año ño 2011 0 Año ñ 2012 0 Año ñ 201 2013 0 3

5,02% 5,02 5,09 5 ,09% 4,48 4 ,48% 4,46 4 ,46% 5,17 5 ,17%



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.