Nº 4 : FEBRERO 2014
BARBERÍA NEW YORK DE ROTTERDAM
la mejor del mundo Con el espíritu de los años 30
ISMAEL SORIANOYROXFL²Q H H W Q D FRQVW
especial A NTA POLONIA
JUAN TERESA ECHANOVE actor VIEJO contadora comprometido de historias
Seguro de Automóvil
Porque cuando se queda sin coche,
es cuando más ayuda necesita
Así funcionan nuestras nuevas coberturas exclusivas: ¿Tiene un problema con el coche y necesita que alguien le acerque al taller? Nosotros lo hacemos ¿No sabe cómo volver a casa después? Nosotros le llevamos Y en caso de siniestro total, ¿cómo va a moverse? Con el coche de sustitución que A.M.A. pondrá a su disposición Así de fácil y así de claro.
Confíe en la experiencia de A.M.A. y disfrute del mejor servicio con total tranquilidad.
www.amaseguros.com
SANTA APOLONIA MÁRTIR Monseñor Clemente Martín Presidente de la Real Asociación de Caballeros de Yuste. Académico de Honor de la de Academia de Estudios Históricos de Estomatología y Odontología.
Director Ejecutivo
Director Editorial
Felipe Aguado Gálvez
Julio González Iglesias
faguado@laoladental.com
jgonzalez@laoladental.com
Jefa de Redacción Mª Ángeles Rabadán González mar@laoladental.com
Redacción Verónica Castilla de la Cruz veronicacastilla@laoladental.com
Fotografía Jorge de Gracia Charo Núñez
Comunicación Irene Caro García irene@laoladental.com
Administración Jorge López Moreno Tel: 673 208 701 jorge@laoladental.com
Publicidad Daniel de la Sierra Tel.: 630 945 949 daniel.delasierra@laoladental.com
Maquetación y producción gráfi ca Star Ibérica, s.a. Isla Alegranza, 3 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel.: 91 654 67 92 comercial@stariberica.com www.stariberica.com
Solicitud de control aprobada por OJD.
Rafael Calvo, 5 28010 Madrid Tel.: 91 826 50 77
Los historiadores cristianos han proclamado que en los últimos años de mandato del Emperador Filipo el Árabe, entre 244 y 249, durante las festividades para conmemorar el milenio de la fundación de Roma tradicionalmente en 753, ubicando la fecha de fundación de Roma, cerca del 248 a. C. la furia de la muchedumbre alejandrina se convirtió en ira y cometieron sangrientas atrocidades contra los cristianos, que las autoridades no se esforzaron por detener, después que uno de los poetas en la muchedumbre profetizara una calamidad. Posteriormente, siendo Emperador Romano Decio manifestó la intención de reforzar los cultos tradicionales. Algunos cristianos se oponían civilmente a la reposición de los antiguos valores, pero la mayoría de éstos mirando al gobierno imperial con desconfianza, preferían solamente mantenerse apartados. Sin embargo, fueron duramente perseguidos, puesto que se los quería obligar a realizar actos de culto de la religión civil romana, que implicaban adoración a la figura del emperador. En enero de 250, Decio emitió un edicto para la supresión del cristianismo. El edicto en sí fue bastante claro: se ordenaba la persecución de los cristianos y se requería a todos los habitantes del Imperio para que hicieran sacrificios ante los magistrados de su comunidad «por la seguridad del imperio» en un día determinado, la fecha variaría en cada lugar y la orden pudo haber sido que el sacrificio tenía que estar consumado dentro de un específico período después de que la comunidad recibiera el edicto. Cuando hicieran el sacrificio podrían obtener un certificado (libellus) documentando el hecho de que habían cumplido la orden. Multitudes se presentaban a los magistrados para expresar su complacencia con el edicto imperial, y a estos apostatas se le daban boletos certificando que habían ofrecido sacrificio (sacrificati) o quemado incienso (thurificati). Los que no habían ofrecido los sacrificios eran ejecutados y su muerte fue el martirio. Según la tradición, los padres de Apolonia no tenían descendencia a pesar de sus constantes oraciones a los dioses. La madre de Apolonia pidió a la Virgen Santísima que intercediera por ellos para tener un hijo y fue escuchada. Cuando la joven Apolonia conoció las circunstancias de su nacimiento, se hizo cristiana. Santa Apolonia es una más del grupo de vírgenes mártires que sufrieron martirio en Alejandría de Egipto, durante el levantamiento local contra los cristianos, ante la persecución de Decio. Fue martirizada mediante la extracción violenta de todos sus dientes y por esta causa es considerada la Patrona de Odontología En ese tiempo, Dionisio, Obispo de Alejandría (247-265), relata los sufrimientos de sus feligreses en una carta dirigida a Fabio, el obispo de Antioquía; algunos largos extractos de la carta se han preservado en Eusebius Historia Ecclesiae. Después de describir cómo un hombre y una mujer cristianos, Metras y Quinta, fueron apresados y asesinados por la muchedumbre, Metras fue martirizado clavándole clavos en sus ojos; a Quinta se la obligó a rezarle a ídolos y en vez de adorarlos los insultó, por esta razón la sacaron de la ciudad por los talones y la lapidaron, y de cómo las casas de varios otros cristianos fueron saqueadas. Dionisio continúa: «En ese tiempo Apolonia, parthénos presbytis, era considerada importante. Los causantes de las revueltas contra los cristianos, apresaron también a Apolonia y con repetidos golpes rompieron todos sus dientes. Entonces amontonaron palos y encendieron una hoguera en las afueras de la ciudad, amenazando con quemarla viva si ella se negaba a participar en los sacrificios a los dioses con palabras impías, como blasfemias contra Cristo. Por petición propia, fue entonces ligeramente liberada, saltando rápidamente en el fuego, quemándose hasta la muerte». San Dionisio, obispo de Alejandría, fue testigo de la muerte de Apolonia que era entonces una diaconisa de edad avanzada. La describió en una carta a Fabio que fue cuidadosamente guardada por Eusebio, obispo de Antioquía En la Edad Media solía decirse que cuando se tuviera un dolor de muelas se rezaba a Santa Apolonia y el dolor desaparecía. Es la santa patrona de los Cirujanos Dentistas, por lo que en su santo, el 9 de febrero, también se celebra el día de los odontólogos, coincidiendo en la fecha de su canonización.
ISSN: 2340-700X Depósito Legal: M-25715-2013
1
CONSEJO EDITORIAL
2
José María Aguado Gil Prof. ayte. de la UEM. Prof. col. de la Universidad CEU- San Pablo
Margarita Gómez Sanchez Directora del Dpto de Odontología infantil y de prótesis de la UEM
Guillermo Raspall Martín Profesor de Cirugía Maxilofacial en la Universidad CEU- San Pablo
jmaguado@laoladental.com
gomezsanchez@laoladental.com
graspall@laoladental.com
Juan Manuel Aragoneses Lamas Vicerrector académico del IESO
Maika Lorenzo Higienista Dental
Jaime del Río Highsmith Catedrático de Prótesis dental y Maxilofacial de la UCM
jmaragoneses@laoladental.com
maikalorenzo@laoladental.com
highsmith@laoladental.com
Juan Carlos Asurmendi Zulueta Presidente de Adeclidema
Rafael Martín Granizo Cirujano maxilofacial. Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Juan Miguel Rodríguez Zafra Odontólogo. Atención primaria (SESCAM)
asurmendi@laoladental.com
martingranizo@laoladental.com
rodriguezzafra@laoladental.com
Juan Antonio Casero Nieto Presidente de la Junta Provincial de Ciudad Real
Helga Mediavilla Ibáñez Directora de Psicodent
Felipe Sáez Castillo Director médico del grupo Amenta
caseronieto@laoladental.com
helgamediavilla@laoladental.com
felipe.saez@laoladental.com
Antonio Castaño Seiquer Presidente de la Fundación Odontología Social
Claudia Muñoz Naranjo Odontóloga. Práctica privada. Madrid
Ana Suarez García Directora del Dpto de Odontología de adultos de la UEM
acseiquer@laoladental.com
claudiamn@laoladental.com
suarezgarcia@laoladental.com
Javier de la Cruz Jefe de Estudios de Odontología de la UAX
Carlos Parra Rogel Profesor del Master de Cirugia Oral, periodoncia e implantes, CES Vitaldent
Mario Utrilla Trinidad Presidente del Consejo Médico del Hospital Dental de Madrid
javierdelacruz@laoladental.com
carlosparra@laoladental.com
utrillatrinidad@laoladental.com
Manuel Fernández Domínguez Director del Departamento de Odontología de la Universidad CEUSan Pablo
Miguel Peñarrocha Diago Catedrático Cirugía Bucal Universidad de Valencia
Rosa Mª Vilariño Rodríguez Coordinadora de PTD de la UAX El Sabio
fernandezd@laoladental.com
mpenarrocha@laoladental.com
rmvilarino@laoladental.com
Carlos García Álvarez Presidente de la Asociación Profesional de Dentistas
Juan Carlos Prados Frutos Director del Departamento de Estomatología de la URJC
garcialavarez@laoladental.com
pradosfrutos@laoladental.com
En este número hablamos de...
48
Dentistas en la ola Ismael Soriano Desde la adolescencia sus inquietudes le llevaron por el campo de la odontología y la prótesis dental. Con paso firme ha conseguido labrarse una carrera profesional que sigue al alza. Fruto de su constante evolución nació Formación en Implantología.
Oleada de Noticias Entrevista con María José Sánchez, Directora de EXPODENTAL
28
16
A Babor Celebración de Santa Apolonia
En la cresta de la ola Juan Echanove & Teresa Viejo
68
04 Noticia Ola
37 A babor
56 La Mirada en el espejo
de noticias 08 IOleada Premio Nacional de Derecho
42
Tu Mascota 80 Isabel Flores y su yegua
El Cat (Compromiso Articular Temporomandibular).
Sanitario. A estribor 22 Simposio valores SEPES
Dentista de Honor del Colegio de Extremadura, Victorino Martín. En la proa Se adelantan las elecciones del Consejo General al 13 de junio.
Luis Civil y Preciados, un catalán en Madrid.
Pombeira.
3
NOTICIA OLA
La incidencia del CAT es muy alta: 2 de cada 10 individuos lo padecen y afecta más a las mujeres que a los hombres, en una proporción de 4 a 1.
T El Dr. José Larena-Avellaneda Mesa.
l Compromiso Articular Temporomandibular (CAT) y el Síndrome del Músculo Temporal (SMT) son dos patologías muy comunes pero de reciente descubrimiento. El CAT fue comunicado por primera vez por el Dr. José Larena-Avellaneda Mesa en octubre de 2000 en el XXXVIII Congreso Internacional del CIRNO (Valencia) y el SMT en la I
E
Reunión del Foro Interdisciplinar de Dolor Cráneofacial y Oral en el año 2010, Oviedo. Cefaleas diagnosticadas como migrañas y tensionales, cuadros de mareos o vértigos, síndrome de Meniere, neuralgia del trigémino, parálisis faciales periféricas, síndrome de la boca ardiente, etc. en realidad son síntomas de estas patologías: CAT y SMT.
Normalmente los pacientes no relacionan ninguno de estos síntomas con su aparato masticatorio, por lo que son remitidos a consulta después de ser vistos por otorrinos, neurólogos, fisioterapeutas, quiroprácticos, psicólogos, psiquiatras, acupuntores, traumatólogos, rehabilitadores, maxilofaciales, dentistas, etc. El drama surge cuando su problema
El problema asociado al CAT tiene que ver con la falta de espacio para que el músculo temporal y/o la propia mandíbula puedan llevar a cabo sus movimientos normales durante la masticación, fonación…etc. El problema de espacio obedece a la disminución del volumen del aparato masticatorio por la evolución humana.
4
queda sin diagnóstico o es diagnosticado como una “enfermedad difícil”, de rara curación, cuya solución se limita a seguir un tratamiento farmacológico de por vida.
DIAGNÓSTICO Basta con una buena anamnesis, inspección, un test de Romberg y una palpación de las zonas o puntos desencadenantes del dolor. No es necesaria una analítica complementaria compleja, una simple ortopantomografía es suficiente, y se puede realizar una prueba de anestesia local si queremos asegurarnos del diagnóstico y sobre todo para tranquilizar al paciente al comprobar la desaparición en segundos de sus síntomas. En general, puede decirse que el problema asociado al CAT tiene que ver con la falta de espacio para que el músculo temporal
EL CAT
(COMPROMISO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR) y/o la propia mandíbula puedan llevar a cabo sus movimientos normales durante la masticación, fonación, etc. El músculo temporal puede quedar atrapado en el orificio cigomático (SMT), y la mandíbula golpear (CAT), dada su proximidad, al maxilar superior; tal atrapamiento y/o impacto produce una sensibilización nerviosa desencadenante de dolor de cabeza y mareos, entre otras molestias.
TRATAMIENTO El tratamiento del CAT ofrece la solución definitiva al problema, pues resuelve la causa
de la patología para que el dolor o mareos no aparezcan, aplicando para ello un tratamiento postural, oclusal, aparatología o quirúrgico que elimina definitivamente la limitación de los movimientos mandibulares causantes de la patología. Esta solución permite a los pacientes con tratamientos neurológicos basados en fármacos antimigrañosos (triptófanos, etc.), no tener que recurrir a éstos en adelante, al quedar resuelto el origen de su dolencia, con la consecuente desaparición del dolor de cabeza, mareos y otras molestias relacionadas.
Cefaleas, cuadros de mareos o vértigos, parálisis faciales periféricas o el síndrome de la boca ardiente son síntomas de esta patología.
T
El CAT fue comunicado por primera vez por el Dr. José Larena-Avellaneda Mesa.
5
HALITOSIS, UN PROBLEMA MUY COMÚN DEFINICIÓN La halitosis es un término médico utilizado para referirse al mal aliento, producto de factores fisiológicos o patológicos que emanan de la cavidad bucal. Tiene una importancia vital ya que es un problema muy frecuente en la población en general. Afecta a 9 de cada 10 personas en algún momento de su vida, indistintamente a hombres y mujeres, a cualquier edad y no diferencia clase socioeconómica. Como consecuencia, las personas que la padecen tienen limitaciones en la comunicación oral, se tapan la boca constantemente, utilizan excesivamente chicles y tienen un distanciamiento interpersonal en su hogar y en su trabajo creando un impacto en su coexistencia social.
CAUSAS El aliento desagradable de quienes sufren de halitosis está formado por compuestos diversos, tales como el sulfuro de hidrógeno, el mercaptano de metilo y los ácidos orgánicos, que aparecen como resultado de la degradación metabólica bacteriana. Cerca del 90% de los productos de degradación se originan en la cavidad oral. En un porcentaje menor estarían las causas orgánicas sistémicas ( 5 – 10%).
TRATAMIENTO Para el tratamiento de la halitosis es necesaria la reducción mecánica y química del total de microorganismos de la cavidad bucal. La limpieza debe hacerse en todas las áreas de la boca, como es el dorso posterior de la lengua, los espacios interdentales y las bolsas periodontales. La reducción mecánica se puede conseguir con un adecuado cepillado. Lo recomendable es cepillarse los dientes después de cada comida principal (desayuno, comida y cena), con efecto barrido desde la encía hacia el diente. Es recomendable utilizar hilo dental para limpiar las caras internas de los dientes donde no se llega con el cepillo. La limpieza de la lengua, realizada de una manera cuidadosa y efectiva, debe formar también parte de la rutina diaria de higiene oral. La remoción de la capa superficial de la parte posterior de la lengua reduce significativamente la producción de compuestos sulfúricos volátiles que ocasionan la halitosis. La reducción química se realiza a través de los enjuagues bucales que son un buen complemento de la higiene oral, siempre y cuando sus componentes sean efectivos en el control bacteriano. Muchos dentífricos contienen sustancias que sólo enmascaran el mal olor, otros colutorios contienen timol, eucalipto o mentol, a la vez que estimulan la hidratación bucal y eliminan las bacterias. Pero hay otros colutorios a los que se les han agregado agentes antibacterianos como el cloruro de zinc, el triclosan, el dióxido de cloro estabilizado (CLO2) y la clorhexidina que neutralizan los compuestos sulfúricos volátiles. Hoy en día está demostrado bajo el aval de múltiples estudios multicéntricos la perfecta combinación de la clorhexidina a bajas dosis con el zinc, en el tratamiento de la halitosis.
La clorhexidina es bacteriostático y bactericida. Actúa sobre el estreptococo mutans (caries) y la cándida albicans (Micosis) y tiene una sustantividad (tiempo de actuación) de 7-12 horas. No se han descrito resistencias ni alteraciones del equilibrio bacteriano oral, su efecto secundario más frecuente es la tinción en los dientes o la lengua, sin embargo la combinación de clorhexidina con acetato de zinc hace que se reduzca la posible tinción producida. Los iones de zinc reaccionan con la clorhexidina y se forma sulfato de zinc que es blanco y disimula la tinción. Los últimos estudios demuestran que cuanto más duradero es el efecto del colutorio en boca mayor es el efecto inhibidor de una forma consistente y reproducible en los parámetros del mal olor. En los últimos años se ha demostrado que el sinergismo que existe entre la clorhexidina a bajas dosis y el acetato de zinc hace que su efecto pueda durar más de 12 horas. Colutorios como CB12 tienen estos compuestos consiguiendo un efecto más duradero contra los compuestos volátiles de la boca, y si a esto añadimos que tiene en su composición floruro de sodio útil en la prevención de las caries, hacen de este colutorio el ideal para la prescripción contra la halitosis.
Texto elaborado por la Dra. Maria Eugenia Cervantes ( www.ginesadental.es ), experta en Cirugía y Protesis sobre Implantes y en Ortodoncia de Avanzada y Estética Dental. Dra. Invisalign Platinium, Directora de Clínicas Ginesa Dental ( C/ Bravo Murillo 151, local Madrid ). La Dra. Maria Eugenia es referente a nivel nacional en la Técnica Invisalign y Estética Dental.
ERO *
TE D
D IN
E
LVEM O S TU VO
GA
RA
N TIZ A D O
NUEVO El primer agente de higiene bucal que elimina las causas del mal aliento. Efecto inmediato. Duraciรณn 12 horas. *Vรก Vรก รกlido hasta el 31 de diciembre de 2014
I PREMIO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO José María Mora García, coordinador del trabajo ganador titulado “Camino a la mediación sanitaria”, recibió el galardón de manos de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.
El premio, convocado por la Asociación Española de Derecho Sanitario, reconoce la labor de los profesionales que han realizado estudios de investigación sobre temas relacionados con el Derecho Sanitario. l Jurado del I Premio Nacional de Derecho Sanitario formado por Diego Murillo Carrasco, Domingo Bello Janeiro, José Manuel Romay Becaría, Alfredo Montoya Melgar, Diego Gracia Guillén, María Castellano Arroyo y Miguel Bajo Fernández eligió a José María Mora García como ganador de la primera edición de su Premio Nacional. En palabras de Ricardo De Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario y de la Fundación De Lorenzo, “El peso que la opinión de la Asociación pueda tener, depende tanto de la calidad del trabajo científico, de su implicación en la realidad social, como sobre todo de su independencia, por lo que era necesario la creación de un premio de prestigio. Han participado trece trabajos de investigación excelentes, que han hecho difícil la elección del ganador, por parte del jurado”. Diego Murillo, presidente de la Fundación A.M.A destacó que “la salud es un derecho fundamental, y por eso también es un derecho que necesita una protección justa y eficaz.” Durante la entrega del premio el prestigioso jurista y magistrado del Tribunal Constitucional, Juan Antonio Xiol Ríos, dictó una conferencia sobre “El Derecho Sanitario desde la perspectiva Constitucional”. El trabajo premiado, titulado “Camino a la mediación sanitaria”, ha sido coordinado por José María Mora García asesor jurídico de los Colegios de Médicos y Dentistas de Huelva y experto universitario en resolución extrajudicial de conflictos. Tras recoger su premio de manos de la ministra de Sanidad, Ana Mato, aseguró sentirse “satisfecho” ya que “con este galardón se reconoce un trabajo concreto y se muestra una especial sensibilización con la mediación”. “No dejemos escapar un tren en marcha como es la mediación”, sentenció. Del trabajo son autores y colaboradores: Inmaculada Benitez-Playa Chacón, psicóloga-mediadora y máster en Mediación Familiar; Oscar Polo Gila, asesor jurídico del Colegio de Médicos de Huelva y experto Universitario en Resolución Extrajudicial de Conflictos y María del Carmen Naranjo Vela, abogado y máster en Género, Identidad y Ciudadanía.
E
El acto se celebró en la Real Academia Nacional de Medicina.
De izquierda a derecha, el nuevo consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Pedro Hidalgo y la subdirectora general de A.M.A, Raquel Murillo.
8
Cuenta con el patrocinio de la Fundación A.M.A presidida por Diego Murillo y la Fundación De Lorenzo.
OLEADA DE NOTICIAS
De izquierda a derecha, Diego Murillo, Joaquín Poch, Ana Mato, Juan Antonio Xiol, Ricardo de Lorenzo y el premiado José Mª Mora.
Al igual que la medicina va evolucionando, también lo hará el derecho sanitario, y no solo por la evolución en sí de la medicina, sino también por la del mundo jurídico.
Sr. Mora, ¿que supone para vd. recibir este galardón? Imagínese, una gran satisfacción. Piense que es un reconocimiento en la materia del Derecho en la que me llevo desenvolviendo más de veinte años. Cuando comencé mi ejercicio profesional en verano de 1993, lo hice con mi padre, abogado del Colegio de Médicos desde finales de los setenta. A partir de ahí, siempre he estado vinculado al Derecho Sanitario, a través del Colegio de Médicos de Huelva, y además desde el año 1998, como Asesor Jurídico del Colegio de Dentistas de Huelva.
”Camino a la mediación sanitaria” es el título de su trabajo, ¿qué ha querido plasmar en él? Cuando hace unos años inicié mi formación en mediación, aún no existía una legislación específica en España, más que las autonómicas relativas principalmente a mediación familiar. Al aprobarse la primera normativa nacional de mediación en Marzo de 2012, me di cuenta junto a uno de mis compañeros coautores, que todos se lanzaban a hablar de mediación, sin conocer verdaderamente el contenido y alcance de la ley. Igualmente comenzaron a proliferar cursos de formación, sin ni tan siquiera disponer de un desarrollo reglamentario de la ley, lo que se ha producido hace solo dos meses, en diciembre de 2013. Por ello, nos pusimos a trabajar analizando el nuevo marco legis-
José María Mora García, coordinador del trabajo ganador titulado “Camino a la mediación sanitaria”, es asesor jurídico de los Colegios de Médicos y Dentistas de Huelva y experto universitario en resolución extrajudicial de conflictos.
lativo y tratando de buscar su aplicación práctica para nuestro sector, pues no podemos pretender que un sistema tan nuevo, que conlleva un cambio de mentalidad entre todos los intervinientes, pueda ocurrir de la noche a la mañana. ¿Estamos en el “camino” de una mediación sanitaria eficaz? Es sumamente reciente el reglamento que sienta las bases, entre otras cosas de la formación del que va a ser la piedra angular del sistema. Igualmente, y así lo reflejamos en la obra, la mediación ha de conllevar además de esa concienciación generalizada de su utilidad, una serie de medidas en paralelo como pudiera ser la instauración de un Baremo para Daños Sanitarios. De ahí que el mismo título del trabajo, “Camino a la mediación sanitaria” ya está sugiriendo que para que sea una realidad y al mismo tiempo un éxito, ha de iniciarse un verdadero camino en el que todos debemos de participar. En este sentido, ¿Cuál cree que es la perspectiva para el futuro? Al igual que la medicina va evolucionando, igualmente lo hará el derecho sanitario, y no solo por la evolución en sí de la medicina, sino también la del mundo jurídico. Por ejemplo, emergiendo la mediación como herramienta útil para la resolución extrajudicial de conflictos. Ya son pocos los abogados que no están formándose en ella.
La mediación ha de conllevar además de esa concienciación generalizada de su utilidad, una serie de medidas en paralelo como pudiera ser la instauración de un Baremo para Daños Sanitarios.
9
COACHING EN IMPLANTOLOGÍA El Dr. Ugo Covani visitó España y estuvo junto a los alumnos de postgrado que reciben su formación en Implantología en la clínica Social Dental Studio.
Veo en España una formación muy práctica, en Italia prima más la teoría.
l profesor Covani acompañado por el director de la clínica, el Dr. Juan Manuel Aragoneses visitó las instalaciones de la clínica (en Rafael Calvo, 5) y charló con los alumnos sobre el desarrollo de su formación basada en el “Curso de Alta Formación en Implantología” de la Universidad de Pisa.
E
Doctor Covani, es Vd. catedrático de la Universidad de Pisa (Italia) y Visiting Professor de la Universidad de Buffalo (Nueva York, Estados Unidos) ¿Qué diferencias de formación se pueden apreciar hoy en día entre España e Italia? Veo a España muy práctica, en Italia prima más la teoría. En estos momentos, la sociedad italiana está haciendo un gran esfuerzo en ir hacia una formación más práctica. En el mercado italiano se ofrecen muchos cursos, pero el control de calidad de estos cursos es limitado. Creo que se debería controlar esta calidad ya que muchas veces se improvisa. Se deberían enfocar más a la adquisición de habilidades y no tanto a la teoría.
¿Podemos hablar de avances en el campo de la Implantología? Realmente no hay muchos avances en la “biología” de la Implantología. Si ha habido y deberíamos conocer mejor los tejidos y su influencia alrededor del implante dental, y seguir estudiando cómo podemos bajar los tiempos y costos de tratamientos. En la parte teórica no ha habido grandes avances, aparecen novedades en el área de las prótesis pero no en la técnica quirúrgica, los avances están llegando por estas otras vías. ¿Qué podemos esperar en un futuro? El futuro pasa por una reducción de costes unido a una simplificación de los procedimientos, pero sobretodo se necesita cambiar la idea del implante, porque antes de llegar a este tipo de odontología están otras áreas como la endodoncia, la conservadora, la periodoncia etc., por tanto esto es una idea de conjunto. Otro concepto es que el implante es prótesis, no es cirugía, por tanto, hay que cambiar la visión.
Se debería controlar la calidad ya que muchas veces se improvisan cursos y deberíamos enfocarlo más a la práctica para la adquisición de habilidades y no tanto a la teoría.
10
El futuro pasa por una reducción de costes unido a una simplificación de los procedimientos, pero sobre todo se necesita cambiar la idea del implante.
Antes para nosotros, el implante era la sustitución protésica de la corona dentaria, hoy el implante es la sustitución protésica completa de la corona y la raíz. ¿Cuál cree que debe ser el futuro de la formación hoy en día? ¿Hacia dónde debe enfocarse? ¿Cree que es necesario un cambio en el sistema de estudios? En Italia ciertamente falta práctica, el estudiante quiere y necesita practicar con sus manos. Las universidades están haciendo un gran esfuerzo, pero aún es pronto para recoger los frutos. ¿En qué le gustaría hacer especial hincapié? Vuelvo a insistir en el control de la calidad, no improvisar ya que ponemos en la calle a profesionales no suficientemente capacitados. Hay una formación muy agresiva y pronto se van a la calle a hacer técnicas recién conocidas. Las empresas es lo que solicitan, pero la praxis se resiente.
El Prof. Dr. Ugo Covani.
Los profesores Juan Manuel Aragoneses y Ugo Covani.
11
LA FUNDACIÓN UNITECO PROFESIONAL RECIBIÓ LA MEDALLA DE PLATA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ El presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Gabriel Núñez, recibió esta distinción en el entorno de la celebración académica de la festividad de Santo Tomás de Aquino en la Universidad de Alcalá.
l presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Gabriel Núñez, recibió esta distinción junto a Elena Pessino, miembro del Patronato de la Fundación Canis Majoris, Ángel Fernández, director general de MSD, y Luis Miguel Vindel, consejero delegado de Amaranto. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá acordó conceder esta distinción para “reconocer la apuesta de esta Fundación en colaboración con la Universidad de Alcalá por la investigación, la promoción del conocimiento de la salud, el derecho sanitario, la calidad asistencial y la responsabilidad de los profesionales del ámbito de la salud”. La apertura de la ceremonia corrió a cargo del economista y antiguo alumno de la UAH, José Carlos Díez, con la conferencia “Hay vida después de la crisis”. Tras la ponencia, se procedió a la entrega de diplomas que concede la Asociación de Amigos de la Universidad de Alcalá a los alumnos más brillantes de cada una de las titulaciones en la promoción 2012-2013. El acto finalizó con la intervención del rector, Fernando Galván.
R Aspecto general del Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
E
El rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, impone al presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Gabriel Núñez, la medalla de plata de la UAH.
PARANINFO El Teatro o Paraninfo fue edificado por Pedro de la Cotera; su construcción se inició en 1516, lo que indica que estaba integrado en el planteamiento cisneriano aunque éste no pudo ver terminada la obra al morir en 1518. En él tuvieron lugar importantes actos representativos durante los siglos XVI y XVII (trascendentes dictámenes, clausuras e inauguraciones, graduaciones, lecciones magistrales, discursos de personalidades, y tomas de posesión de “maestros” de las artes, la medicina, gramática latina y griega, cánones, retórica y poesía, etc), fue un lugar de gran relevancia política y cultural, uso que aún perdura hoy en día (actualmente en él se celebran los actos más importantes de la Universidad de Alcalá: el “Annua Commemoratio Cisneriana”, y la entrega de los Premios Cervantes entre otros). 12
Melchor Álvarez de Mon, catedrático de Medicina de la Universidad de Alcalá, Gabriel Núñez, presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Julia Buján, decana de la facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá y Julio González Iglesias, presidente de la Academia Española de Estudios Históricos de Estomatología y Odontología.
F Gabriel Núñez, presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Julio González Iglesias, presidente de la Academia Española de Estudios Históricos de Estomatología y Odontología, Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá, y Melchor Álvarez de Mon, catedrático de Medicina de la Universidad de Alcalá.
José Carlos Díez, ponente de la conferencia, Ángel Fernández, director general de MSD España, Elena Pessino, miembro del Patronato de la Fundación Canis Majoris, Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá, Gabriel Núñez, presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Luis Miguel Vindel, consejero delegado de Amaranto y Miguel Rodríguez, secretario general de la Universidad.
Gabriel Núñez, Fernando Galván y Melchor Álvarez de Mon junto a los hijos del presidente de la Fundación Uniteco Profesional: Juan Pablo, Conrado, Lucía, Gabriel Jesús y Julio.
13
DENTISTAS SIN FRONTERAS
En Sandiara (Senegal) Un total de 1350 pacientes fueron atendidos gratuitamente.
Grupo de DSF durante su estancia en Sandiara.
A las 8 de la mañana los pacientes esperando a ser atendidos.
n los últimos meses la ONG Dentistas Sin Fronteras emprendió un nuevo proyecto en Senegal llevado a cabo por un grupo de voluntarios formado
E
Las patologías de mayor prevalencia son la enfermedad periodontal y la caries dental debido a la escasa higiene.
Esta es la aventura de catorce odontólogos y un protésico. por 14 dentistas y 1 protésico. Un total de 1350 pacientes fueron atendidos gratuitamente en Sandiara, un poblado situado en las inmediaciones de M’Bour, localidad ubicada a 85km de Dakar. En las dos semanas que estuvimos allí realizamos 1956 extracciones, 930 obturaciones y otros 422 tratamientos como prótesis de sector anterior, endodoncias e higienes. Las patologías de mayor prevalencia eran la enfermedad periodontal y la caries dental debido a la escasa higiene y cuidado bucodental. Uno de los objetivos de DSF es promover la salud bucodental, por eso acudimos a dos escuelas de la región para enseñar a niños de 3 a 15 años las técnicas de cepillado y propor-
14
cionarles cepillos y pastas dentífricas. La experiencia no nos ha dejado indiferentes ya que sin duda alguna este proyecto su-
peró nuestras expectativas con creces. Nuestra labor era proporcionar servicios odontológicos a personas que no pueden acceder a ellos bien por falta de recursos o simplemente porque no existe personal cualificado para ello. Fueron muchos los pacientes que no pudieron ser atendidos debido a la falta de tiempo y al volumen desbordante de senegaleses que acudían a la clínica día tras día pero aun así estuvieron tremendamente agradecidos al ser la primera vez que se hacía una misión así en Sandiara. Dentistas Sin Fronteras volverá el año que viene con la misma ilusión a continuar con el trabajo emprendido y a seguir arreglando sonrisas. Alicia Navas Zamorano
FEBRERO
2014 *
CURSO CLÍNICO DE ESPECIALIZACIÓN QUIRÚRGICA DE 9 MESES Director
JUAN MANUEL ARAGONESES S LAMAS LAMA AS > Curso de formación odontológica orientado a profesionales alles que ed deseen eseen ca cclínica. línicca. obtener conocimientos enfocados a la práctica quirúrgica
Cada alumno tendrá la opción de elegir entre un mínimo de: OPCIÓN
1
50 IMPLANTES DE DIFERENTES GRADOS DE DIFICULTAD.**
OPCIÓN
2 s leto p om as c mana í d dos a la se NESrica R E I Y V lase teó línica S c VE e c JUE anas d ráctica S X p ñ ZA R BO ma es de A PL PO rd a S t y OS ICA
N N M Ú U 8 AL 2
3 30 IMPLANTES Y 6 CIRUGIAS COMPLEMENTARIAS.**
> ELEVACIÓN SINUSAL. > EXPANSIÓN CRESTAL. > INJERTO ÓSEO. > REGENERACIÓN ÓSEA PARTICULADA. > INJERTO MUCOSO. > IMPLANTE POST-EXTRACCIÓN. > CARGA INMEDIATA. > CIRUGÍA GUIADA.
LOCALIZACIÓN PRECIO
CALLE DE RAFAEL CALVO, 5 28010 MADRID
8100 € 900€/mes
MÁS INFORMACIÓN Y PRÓXIMOS CURSOS DE FORMACIÓN Isabel Flores: 722486421
* Las fechas citadas pueden variar de las citadas a disposición de la dirección del curso. ** Estos requisitos podrán variar por orden del profesorado en virtud de la habilidad de cada alumno.
Seguimos con las mismas excelentes cifras de participación que en ediciones anteriores.
MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ, Directora de EXPODENTAL l Salón Internacional de Equipos, Servicios y Productos Dentales, Expodental, celebra su edición de 2014 del 13 al 15 de marzo en la Feria de Madrid. A menos de un mes de su celebración, María José Sánchez, que repite como directora de la muestra,
E
16
nos asegura que Expodental ya tiene confirmados más de 300 expositores, de 16 nacionalidades, que ocuparán un total de 16.700 metros cuadrados. En cuanto a los visitantes esperan superar los 22.336 profesionales que asistirán a la edición de 2012.
La industria tiene una enorme confianza en esta Feria y en su eficacia como plataforma comercial y promocional. Decimotercera edición de EXPODENTAL, ¿Qué novedades vamos a encontrar este año respecto a ediciones anteriores? El sector dental vive importantes avances con la introducción de la más alta tecnología en su maquinaria, implantes, prótesis o equipos dentales. Diseños asistidos por ordenador, ejecución de elementos protésicos manufacturados con fresado programado por ordenador, como es el caso del diagnóstico en 3D, la técnica de impresión digital y la tecnología CAD-CAM. Además de aparatos para realizar cirugía de mínima invasión, nuevos materiales estéticos, últimos tratamientos contra el dolor... entre otras muchas novedades. Se repite de nuevo el formato de los Speaker Corners, ¿Qué aportan estos espacios a la Feria? Sí, volvemos a repetirlos, debidos a la excelente acogida que ha tenido en ediciones anteriores. Los Speakers Corners son una herramienta que permite a las empresas participantes disponer de un espacio para la presentación de sus últimos avances y los productos más innovadores que traen al salón, fruto del esfuerzo en I+D+i que realiza este sector. Todo ello dirigido a un auditorio muy profesional. Espacios permiten, a su vez, a los profesionales de este
sector mantenerse al día sobre los nuevos avances y tecnologías que los fabricantes van desarrollando y se convertirán en una plataforma que complementa la actividad comercial que se produce en la Feria. Siguiendo la línea de ediciones anteriores, ¿Se ha colgado ya el cartel de completo? Estamos ultimando los últimos espacios. Seguimos con las mismas excelentes cifras de participación que en ediciones anteriores. A un mes de su celebración, EXPODENTAL tiene confirmados más de 300 expositores, de 16 nacionalidades, que ocuparan un total de 16.700 metros cuadrados. Los pabellones 7 y 9 de la FERIA DE MADRID volverán a ser el escenario que acoja la más amplia y novedosa oferta en equipamiento y mobiliario clínico; equipamiento y mobiliario de prótesis; consumo e instrumental de clínica, y de prótesis; implantología, y servicios e informática, mostrando así el mejor perfil de una industria muy innovadora y competi-
tiva. En cuanto a los visitantes esperamos superar los 22.336 profesionales que asistieron a la edición de 2012. “Dibuja una sonrisa” es la nueva imagen del certamen, ¿Se puede considerar una invitación a que empresas y profesionales del sector hagan lo propio? Por supuesto, EXPODENTAL invita a todas las empresas y todos los profesionales a hacer suyo el lema de esta edición: “Dibuja una sonrisa”, que por otra parte, no es otro que el objetivo de todo sector: dibujar sonrisas sanas y bonitas. EXPODENTAL, se consolida como feria europea referente del sector bucodental, del 13 al 15 de marzo, dará cabida a toda la industria internacional, donde podrán abrir nuevas oportunidades de negocio, presentar y conocer las tendencias y los productos más innovadores del sector, así como multiplicar los contactos.
El carácter bianual de la Feria ayuda a que las novedades sean muy significativas.
¿Se afianza como feria europea de referencia de la industria Bucodental? EXPODENTAL es la segunda feria del sector en Europa, lo que la convierte en una cita muy atractiva para compradores de diferentes países. EXPODENTAL es un Salón muy reconocido entre el sector. La industria tiene una enorme confianza en esta Feria, y en su eficacia como plataforma comercial y promocional. ¿La periodicidad bienal es la adecuada? Sí, el carácter bianual de la feria ayuda a que las novedades sean muy significativas. Hay que tener en cuenta que en un mismo certamen se pueden ver todas las novedades y tendencias del sector bucodental, tanto para Odontólogos como para Técnicos de Prótesis Dental. Aquí los visitantes podrán conocer los últimos avances de la industria y las novedades que facilitarán su labor profesional. Este año, un total de 63 expositores corresponden a firmas extranjeras. Entre las que tienen mayor presencia, destacan las empresas italianas, alemanas y portuguesas. También se podrán conocer propuestas de Brasil, República de Corea, China, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Grecia, Malasia, Países Bajos, Rusia, Suecia y Suiza.
17
VIII CONGRESO DE ACTUALIZACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA MOZO GRAU Cita bianual en la que se repasa el estado actual de la implantología dental y las últimas tendencias en el sector.
l Congreso se dividió en cuatro bloques temáticos, mientras que, paralelamente, en el mismo recinto se celebraron dos cursos especializados dirigidos a protésicos y auxiliares de clínica; dos cursos de cirugía avanzada; y una sala de ciencia donde se presentaron los últimos estudios que han realizado en colaboración con esta compañía presente en doce países. El elenco de ponentes contó con nombres de la talla de los doctores: Alberto Fernández Sánchez; Pedro Bullón Fernández; Marco Espósito; Jordi Gargallo Albiol; Juan Antonio Hueto Madrid; Ignacio de Lucas González; Pablo Galindo Moreno; Maurizio Piattelli; Antonio Bujaldón Daza, etc.
E
Se desarrolló los días 7 y 8 de febrero de 2014 en el Auditorio Norte del Recinto Ferial de Madrid (Ifema).
El Dr. Miguel Peñarrocha Diago en un momento de su intervención. Talleres durante el Congreso.
Asistentes al Congreso durante uno de los descansos.
18
a excelencia tiene un nombre y este año se celebrará el 27 de marzo. Las fundaciones Uniteco Profesional y CTO celebrarán este año la II edición de los Premios MIR, en la que se reconoce el esfuerzo y el tesón de los estudiantes que han conseguido los primeros puestos del MIR de cada año. Los premios reconocen a los tres primeros puestos y al mejor examen, además de a los estudiantes que han conseguido los 30 mejores puestos en esta clasificación. En 2013 el primer puesto lo consiguió una estudiante de la Universidad de Zaragoza, Verónica Rial, quien eligió Cardiología en el Hospital Universitario de La Paz de Madrid. Lourdes Vicent —Universidad de Granada— y Olga Martínez —Universidad de Alicante—obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente. El mejor examen lo realizó Gloria Talavera, de la Universidad Autónoma de Madrid.
L
UNITECO PROFESIONAL PREMIA LA EXCELENCIA DE LOS MIR 2014 En la imagen, los premiados en la edición 2013 junto a Melchor Álvarez de Mon, catedrático de la Universidad de Alcalá, Gabriel Núñez, presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Ana Sánchez Atrio, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, y Pilar Díaz, presidenta de Grupo CTO.
UNITECO PROFESIONAL ENTREGÓ EL PREMIO A LA MEJOR RSC AL HOSPITAL CLÍNICO DE MADRID
(de izda a derecha) Jesús Díaz, adjunto al presidente del Grupo Contenidos, José Soto, gerente del Hospital Clínico, y Gabriel Núñez, presidente de Uniteco Profesional.
l Premio Best in Class al mejor Hospital en RSC recayó en su última edición en el Clínico San Carlos de Madrid. El presidente de Uniteco Profesional, Gabriel Núñez, hace entrega de la
E
placa BiC al gerente del hospital madrileño, José Soto; a su lado, Jesús Díaz, adjunto al presidente del Grupo Contenidos. Los Premios Best in Class se celebran desde
Foto de familia con los responsables de las políticas de RSC del hospital madrileño y de su implantación, así como responsables de Uniteco Profesional.
hace 13 años. En sus últimas dos ediciones se ha añadido el galardón a la mejor política de RSC llevada a cabo por un hospital. En la edición 2012 el premio recayó sobre el Hospital La Fe de Valencia.
Uniteco Profesional patrocina estos premios por la importancia de políticas que crean valor para los pacientes y los empleados de los hospitales, que hacen una mejor medicina, mejores profesionales y mejores instituciones. 19
¿Es posible la investigación en Odontología en nuestro país? Por supuesto que es posible investigar en el campo de las Ciencias Odontológicas en nuestro país, yo llevo prácticamente 15 años dedicada a ello y por otro lado, hay grupos españoles de reconocido prestigio investigador. Sin embargo, para que entre todos podamos incrementar el nivel internacional de la investigación en Odontología que se realiza en España resulta fundamental un mayor compromiso y apoyo a los grupos por parte de las instituciones públicas y privadas. ¿Cuáles son sus principales líneas de investigación? Desde hace ya casi 15 años, englobo toda mi actividad investigadora en dos grandes líneas de trabajo: la primera, sobre la etiopatogenia de las enfermedades orales y su relación con las enfermedades sistémicas. Específicamente, durante varios años, estuvimos investigando sobre las bacteriemias de origen oral, influencia del estado de salud oral y eficacia de la profilaxis antimicrobiana. En estos momentos, estamos desarrollando un proyecto financiado por el Instituto Carlos III sobre aspectos etiopatogénicos de la enfermedad periodontal en colaboración con el Eastman Dental Institute de la Universidad de Londres. La segunda línea de trabajo, se centra en la actividad antimicrobiana de agentes en la cavidad oral, sobre la microbiota salival y el biofilm. Específicamente, en los últimos años hemos publicado varias investigaciones centradas en el análisis de la sustantividad y del efecto antiplaca de antisépticos, como la clorhexidina o los aceites esenciales, aplicando técnicas de análisis de imagen mediante microscopía confocal. ¿Acaban de presentar un grupo de investigación en Patología oral? Hace prácticamente un año se constituyó el grupo de Investigación denominado “Oral Sciences Research Group” (OSRG) de la Universidad de Santiago de Compostela, en cuyo seno figuran investigadores de las áreas de Odontología, Microbiología y Biología Molecular, Bioestadística e Ingeniería, y que tengo el placer de coordinar. La finalidad del grupo es aportar un enfoque multidisciplinar a la investigación en Ciencias Odontológicas, estableciéndose colaboraciones con otros grupos de investigación e integrándose en Redes Nacionales e Internacionales, como la “Red Nacional de Microbiologia Oral”, que en estos momentos está integrada por más de 20 grupos, y cuyo objetivo común es la investigación en el campo de la Microbiología Oral. 20
LA INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA ES POSIBLE EN ESPAÑA Dra. Inmaculada Tomás «Necesitamos un mayor compromiso y apoyo a los grupos de investigación por parte de las instituciones públicas y privadas.»
-Coordinadora del “Oral Sciences Research Group” (Univ. de Santiago de Compostela). -Coordinadora del Grupo de Innovación Docente “Odontología Clínica” (Univ. de Santiago de Compostela). -Investigadora Colaboradora del Eastman Dental Institute desde 2010. -Vicedecana de la Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela
A ESTRIBOR
SIMPOSIO VALORES SEPES La actualización en tratamientos estéticos, tema central. l simposio se desarrolló del 31 al 1 de febrero en el hotel Meliá Castilla de Madrid. La actualización en los tratamientos estéticos, fue el eje central sobre el que giraron todas las conferencias. El Dr. Vicente Berbís dictó su ponencia sobre “Agenesia del in-
E
cisivo lateral Superior”, el Dr. Ramón Gómez Meda basó la suya en la “Preservación o extracción en el sector anterior”, y el Dr. Fernando Rey en el “Manejo del sector anterior con composites”. El Dr. David García Baeza, el Dr. Ramón Asensio o la Dra. Loli Galván completaron el plantel.
Dado que el interés que despiertan las nuevas técnicas del Dr. Ignazio Loi, contó con cuatro horas de presentación durante el simposio. En las que pudo resolver las dudas de los asistentes respecto al B.O.P.T (técnica de preparación de orientación biológica), un nuevo
enfoque para la prótesis fija. El Dr. Loi explicó como esta metodología puede utilizarse en cualquier situación clínica alcanzado buenos resultados, así como casos cuyo seguimiento a largo plazo demuestra la estabilidad de los resultados estéticos.
El Dr. Ignazio Loi participó como ponente, contando con cuatro horas de presentación.
El Dr. Ignazio Loi en un momento de su ponencia.
Asistentes del Simposio en un momento del coffe break.
Los coordinadores del evento fueron el Dr. Carlos Oteo Morilla y la Dra. Natalia Rábago Cervera.
22
S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E I M P L A N T E S ( S E I ) ÉXITO EN EL TERCER MÓDULO DE CERTIFICACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA ORAL Se celebró los días 24 y 25 de enero. a Sociedad Española de Implantes SEI desarrolló con gran éxito, el 3º Módulo “Cirugía Implantológica”, correspondiente al programa del curso “Certificación en Implantología Oral SEI”. Dicho módulo fue dirigido por el Dr. Jorge Megía, durante los días 24 y 25 de enero, en Madrid. En este módulo participaron como ponentes el propio Dr. Jorge Megía y como ponente invitado el Dr. Norberto Manzanares. El día 24, viernes, se desarrolló todo el temario teórico en la sede de SEI, en el que el Dr. Megía habló sobre normativas, medidas de higiene, instrumental, aparatología y equipos en el gabinete dental. Continuó su exposición con preparación del campo e instrumental quirúrgico, Modelos y Sistemas de Implantes, Bases y Técnicas Quirúrgicas, para finalizar con Técnicas y Consideraciones en Implantes Post-Extracción Inmediatos y Técnicas según densidades óseas. Seguidamente, el Dr. Norberto Manzanares habló sobre la Biología del Alveolo Post-Extracción, Planificación y alternativas en la colocación, Técnicas en Huesos esponjosos y huesos con predominio cortical, para finalizar con Carga Inmediata en Implantes Post-Extracción. Durante el Sábado 25, en las instalaciones del Hospital Dental de Madrid, se llevaron a cabo prácticas de colocación de implantes en fantomas, seguidas de cirugía de implantes en cabezas de cerdo. Se realizaron dos intervenciones quirúrgicas en directo sobre pacientes por parte del Dr. Megía, y una más por parte del Dr. Manzanares, siendo todas retransmitidas por imagen a los alumnos, que a su vez iban subiendo en grupos pequeños a quirófano para prestar ayuda al Doctor que llevaba a cabo la operación. La Sociedad Española de Implantes, SEI, quiere agradecer a las casas comerciales MIS IBERICA, PROCLINIC, BONTEMPI Y OPTIMEDIC, su inestimable ayuda y colaboración en este 3º Módulo.
L
MADRID, SEDE DEL XXVII CONGRESO NACIONAL Y XX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE IMPLANTES (SEI) adrid acogerá el XXVII Congreso Nacional y XX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI) que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre de 2014, enmarcado dentro de la I Semana de la Implantologia, que comenzara el fin de semana previo al congreso. La sede del Congreso será el Círculo de Bellas Artes, uno de los centros culturales más importantes de Europa, y que se caracteriza por su actitud abierta hacia las más destacadas e innovadoras corrientes artísticas y culturales. Cuenta con una magnifica ubicación, comunicación y accesos, unas instalaciones de 15.000 m2, que albergan salas idóneas para la celebración del congreso, sin olvidar la gran oferta hotelera, con hoteles de todas las categorías situados a pocos metros del Círculo de Bellas Artes. En definitiva la mejor elección para realizar el próximo Congreso de SEI. La Dra. Araceli Morales, Presidenta del Comité Organizador junto con el Dr. Fidel San Ro-
M
mán, Presidente del Comité Científico, arropados por grandes profesionales del sector, quienes formarán ambos Comités, están elaborando un programa Científico de altísima calidad, que va aportar grandes novedades frente a ediciones anteriores. Aparte de Ciencia, la I Semana de la Implantologia, vendrá cargada de actos culturales y sociales, entre los que destaca el Festival Audiovisual: “Implantes...y Cortos?”, colaboraciones con ONG, y otras muchas que se irán anunciando. Se espera una asistencia de más de 700 profesionales del mundo de la odontología y una participación de más de 30 casas comerciales, además de ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, que junto con todo lo que esta magnífica ciudad ofrece, contribuirán a que el Congreso sea todo un éxito, tanto en lo científico como en lo lúdico. 23
DR. JUAN CARLOS ASURMENDI, VICEPRESIDENTE DE LA SEI Mi función es de colaboración absoluta con mi presidenta la Dra. Morales, motor y auténtica alma máter de la sociedad. El próximo mes de noviembre se celebra en Madrid el XXVII Congreso Nacional y XX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI), ¿Qué argumento aportaría a los profesionales para animarles a asistir? Fundamentalmente que la formación continuada debe asumirse por parte del profesional como una tarea más de las que tiene que hacer en su orden cotidiano. Dicho esto, recoger que las actividades realizadas por las sociedades científicas adscritas al Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos son las que recortan un nivel de formación más cualificado. Nuestra sociedad realiza su Congreso cada dos años de manera que presenta avances, modificaciones, puesta al día, etc. que permiten al clínico una incorporación inmediata a su práctica diaria. ¿Qué diferencia a este Congreso de otros? Este es el Congreso del debate. Creemos que dadas las diferentes
propuestas de planificación, cirugía, prostodoncia y mantenimiento lo mejor que podíamos hacer era plantear el Congreso como una presentación de las diferentes propuestas pero generando mesas de debate, donde cada conferenciante defienda sus postulados. Esa es la gran diferencia y por eso es el Congreso del debate. Se hablará de conexión interna versus externa, carga inmediata versus diferida, implantes cortos versus elevación, cementar versus atornillar, etc. Enmarcado dentro de la I Semana de la Implantología, ¿Qué actividades sociales están previstas? Se celebrara un curso de cocina con Samanta Vallejo Nájera (Samanta de España); visitas al museo Thyssen, Prado y Reina Sofía, todas ellas guiadas; un concurso cinematográfico de cortos cuyo título será “Implantes y cortos”; torneo de pádel y celebración de santa misa en la catedral de la Almudena.
La formación continua debe asumirse por parte del profesional como una tarea más de las que tiene que hacer en su orden cotidiano. 24
¿Cuáles son las prioridades de SEI para este año? ¿Qué objetivos se ha marcado como vicepresidente? Junto al Congreso asistiremos también a Expodental en este mes de marzo en el stand 9A09. Además, se está desarrollando la certificación en Implantología con cirugías en directo sobre pacientes para que grupos pequeños de profesionales elegidos puedan tener contacto directo con profesor y paciente y aprender in situ sobre las características, riesgos, ventajas y soluciones de la
¿Cuál cree que debe ser el papel de las sociedades científicas en la profesión? La SEI al no depender directamente de ninguna marca comercial no puede generar fal-
El próximo Congreso de SEI será el Congreso del Debate. Implantología. Asimismo se celebrará el Congreso Sei-Soce en Bilbao el 6 y 7 de junio; el segundo Zigomaday dentro del Congreso de noviembre; la colaboración de la Sociedad de Implantología alemana BDIZ en Barcelona en este año 2014 y la realización de la especialidad de la Implantología del Consejo General. Personalmente, mi función es de colaboración absoluta con mi presidenta la Dra. Morales, motor y autentica alma máter de la sociedad.
sas expectativas. La formación, como todo, ha caído en manos puramente económicas dejando de lado la responsabilidad del educador. Por ello, SEI desde 1959 realiza una colaboración formativa con el Consejo General de Colegios Odontólogos y Estomatólogos para la formación continuada de los profesionales de una manera puramente altruista y desinteresada, como reconocen los estatutos de la sociedad.
COLEGIO DE DENTISTAS DE MURCIA Desestimado el incidente de nulidad promovido por la expresidenta del Colegio Oficial de Protésicos de Murcia, Carmen Cano Cano
Cano puso en duda la objetividad del juez que la condenó por intrusismo, porque el magistrado había hecho un curso de Sanidad. l titular del Juzgado de Lo Penal número 1 de Murcia, Julio Guerrero, ha decidido desestimar el incidente de nulidad que presentó la presidenta del Colegio de Protésicos Dentales de la Región, Carmen Cano, ante la sentencia de este órgano que la condenaba por un delito de intrusismo. En su escrito, Cano aseguraba que había una situación "de clara parcialidad" en la actuación del magistrado Guerrero y fundamentaba esta acusación en un curso organizado por el Servicio Murciano de Salud que el juez impartió, al parecer, en 2007. El magistrado desestima sus alegaciones y asegura que éstas ni han sido presentadas en plazo, ni "por supuesto son mínimamente admisibles". Recalca que el hecho de que participara en un curso "en nada afecta a su imparcialidad a la hora de administrar justicia". Guerrero remarca que "nada tiene que
E
os colegiados del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) acaban de celebrar su Asamblea General anual en la que han dado conformidad a la cuentas del año 2013. Asimismo, en dicha Asamblea se han aprobado los presupuestos de la Entidad para el año 2014. Los colegiados dentistas han aprobado renovar la subvención económica solidaria para la consulta bucodental con Cáritas que atiende, en Oviedo, a personas en riesgo social o en situación
L
ver una institución con la otra por lo que poca parcialidad puede alegarse al respecto". En su escrito, Cano también aseguraba que existe una relación, "Internet nos ilustra sobre la misma", entre el presidente de Colegios de Dentistas de España, Alfonso Villa, y el hermano del magistrado. El juez hace hincapié, en este sentido, en que el hecho de que su propio hermano, magistrado de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, haya participado en cursos de Derecho Sanitario y que de ahí pueda derivarse "el ánimo persecutorio que la penada cree ver contra ella por parte de la familia Guerrero es algo que, por resultar tan paranoico, parece que no necesita más alegación que directamente la inadmisión a trámite del referido incidente". Contra esta decisión, recalca la providencia, no existe posibilidad de recurso.
de exclusión. Preocupados por la situación económica y social actual, así como por la atención odontológica de los asturianos, los colegiados han adoptado nuevamente la decisión de destinar parte de los fondos propios del Colegio a este proyecto. Asimismo, el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias aprobó en dicha Asamblea, potenciar la formación continuada de los colegiados, haciendo mayor hincapié en los talleres y cursos prácticos.
Rafael Virgós (asesor jurídico), Celestino Viñuela (asesor económico), Rafael Gonzalez Gallego (Director-ejecutivo), Germán Álvarez-Hevia (Secretario General), Javier González Tuñon (Presidente), Jesús Frieyro (Vocal), Tomás Solarana (Vocal) y José Luis Izquierdo (Vocal).
26
COLEGIO DE DENTISTAS DE ASTURIAS Aprueba sus cuentas anuales y los presupuestos para el año 2014 en su Asamblea General
A BABOR
COLEGIO DE DENTISTAS DE CATALUÑA La nueva Junta del COEC toma posesión con 100 propuestas de cambio
Antoni Gómez sustituye a Josep Lluís Navarro que fué presidente de la institución durante 23 años.
a nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC) presidida por Antonio Gómez, ha tomado posesión del cargo tras imponerse con el 52% de los votos en las elecciones colegiales celebradas el pasado 3 de febrero. Josep Lluís Navarro, estomatólogo y presidente del COEC durante los últimos 23 años, cede el testimonio a Antoni Gómez, odontólogo, que señala como principal objetivo de la legislatura "la superación de las dificultades que atraviesa la profesión y la renovación y modernización del Colegio". Para llevarlo a cabo, la directiva cuenta con un ambicioso programa de 100 propuestas, a fin de que el COEC sea "más próximo a la realidad de sus colegiados". Entre el centenar de medidas destacan las actuaciones para la defensa laboral, profesional y deontológica de los dentistas, así como las reformas organizativas para potenciar la transparencia y mejorar los servicios que se ofrecen a los colegiados.
L
Nueva junta del COEC.
Entre las nuevas medidas destacan las actuaciones para la defensa laboral, profesional y deontológica de los dentistas, así como las reformas organizativas para potenciar la transparencia y mejorar los servicios que se ofrecen a los colegiados. 27
ANTA
POLONIA
COLEGIO DE DENTISTAS DE CATALUÑA
De izquierda a derecha, Josep María Ustrell, Julio González Iglesias y Felipe Mestre Armengol.
De izquierda a derecha: Mn Josep Lluis Fernández, Serge Mezang (Secretario de la Embajada del Camerún en España), José Luis Navarro, Vicente Lozano, Toni Gomez, Josep María Ustrell.
l sábado día 8 de febrero tuvo lugar en el Monasterio de Santa María de Montsió (Esplugues de Llobregat) la celebración del día de Santa Apolonia con asistencia de gran número de colegiados y familiares. El acto fue presidido por el presidente saliente el Dr. Josep Lluís Navarro i Majo y el presidente electo el Dr. Antonio Gómez. Celebraron la Santa Misa los sacerdotes-reverendos José Luis Fernández y Gaspar María. A continuación se impusieron las medallas de la Cofradía de Santa Apolonia a diversas personalidades nacionales e internacionales por el Dr. Josep María Ustrell, presidente de esta Institución. La segunda parte del acto tuvo como objeto la entrega
E
28
del Diploma de Socio de Número de la Academia de Estudios Históricos de Estomatología y Odontología al Dr. Felipe Mestre Armengol y un homenaje al Dr. Antonio Borrell Ribas por su contribución a la vida colegial y su dedicación a la Implantología, de la cual es uno de los pioneros reconocidos internacionalmente. El Dr. González Iglesias impartió una conferencia sobre la historia de la Implantología Dental y finalmente se proyectó una película de una implantación llevada a cabo por el Dr. Borrell en 1967 que resultó una verdadera primicia, siendo muy felicitado por ello. Terminaron los actos con una comida de hermandad en el Restaurante La Fonda de Barcelona.
De izda. a dcha., Felipe Mestre, Sr. Gonzalez y Josep María Clemente.
José Luis Navarro y Antonio Gómez.
Asistentes y familiares al acto.
COLEGIO DE DENTISTAS DE TENERIFE Dona dos mil euros al Comedor Social Hijas de la Caridad y a Cáritas Diocesana l Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife entregó dos donativos, de mil euros cada uno, a las entidades benéficas Comedor Social Hijas de la Caridad, en Santa Cruz de Tenerife y a Cáritas Diocesana de Tenerife. Por primera vez, esta organización profesional ha incluido, en su programación de actividades
E
de celebración de Santa Apolonia, esta acción solidaria, con el fin de poner un pequeño granito de arena al cuidado de las personas más desfavorecidas de la isla. En este sentido, Sor María del Carmen, encargada del Comedor Social Hijas de la Caridad, recogió la donación de manos del presidente
Francisco Perera, presidente del Colegio de Dentistas de Tenerife y José Mª Rivero Vargas, subdirector de Cáritas Diocesana de Tenerife.
del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, en las instalaciones de este centro. El comedor, que comenzó su andadura en octubre de 1982, atiende a más de ochenta usuarios, a quienes ofrece alimentación, abrigo e higiene. Además, también se realizan labores de búsqueda de alojamiento y se han puesto en
marcha talleres formativos para los usuarios. Por su parte, José María Rivero Vargas, subdirector de Cáritas Diocesana de Tenerife, recibió la donación del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife a esta organización religiosa, que cumplió, en 2013, sesenta años de su creación en la isla.
Sor María del Carmen, encargada del Comedor Social Hijas de la Caridad y el presidente del Colegio de Dentistas de Tenerife, Francisco Perera.
COLEGIO DE DENTISTAS DE JAÉN La Junta de Gobierno entregó el premio del III Certamen Casos Clínicos al Dr. D. Manuel Bueno, al Dr. D. Rafael Gallardo Galdón por su caso “Síndrome de dolor-disfunción craneomandibular asociado a inestabilidad oclusal. A propósito de un caso”
Entrega del Diploma Colegial.
l Colegio de Dentistas de Jaén celebró la fiesta de su patrona, con una Asamblea General, una misa en memoria de los compañeros y familiares fallecidos y con una cena de convivencia en la que también se dio la bienvenida a los nuevos socios de la Institución.
E
Entrega de placa del III Certamen Casos Clínicos al Dr. Rafael Gallardo.
La cena, se desarrolló en el Hotel Infanta Cristina, acogiendo a 100 asistentes. A la cita asistieron, el representante del Colegio Oficial de Médicos y Victoria Garvín Martínez, Concejala Delegada de Comercio, Mercados Municipales, Sanidad y Consumo Área de Desarrollo Local y Política Pública de Vivienda.
29
COLEGIO DE DENTISTAS DE ASTURIAS Durante la celebración se hizo entrega del XXV Premio Francisco Martínez Castrillo al Dr. Fernando Nuño Mateo, en reconocimiento a sus cualidades humanas, inquietud científica y vida colegial
Se entregaron las insignias de la profesión a los nuevos colegiados recién licenciados. Nuevos Colegiados: Nuevos colegiados 2013.
A continuación, en el Gran Hotel Las Caldas, se celebró la conferencia “Por allá arriba“, a cargo del Dr. Jorge Egocheaga, médico y montañero asturiano, quien ha coronado trece ochomiles. Posteriormente se dio paso al acto institucional, durante el cual se hizo entrega El presidente del Colegio de Dentistas, Javier González Tuñón de las insignias de la entrega el Premio Francisco Martínez de Castrillo al Dr. Fernando profesión a los nueNuño Mateo. vos colegiados rea celebración comenzó con la tradicional cién licenciados y que se incorporaron a Misa en honor de Santa Apolonia y en re- la Organización Profesional por primera cuerdo de los compañeros fallecidos, en la vez durante el año 2013. Se hizo un reIglesia de San Juan de Priorio de Las Caldas. conocimiento a los colegiados que, tras
L
una dilatada vida profesional y colegial, han alcanzado la condición de honoríficos durante el año 2013, los Dres. Dionisio Antuña de Alaiz y Eduardo Lombardía García. Por su parte, el Dr. Javier González Tuñón, presidente del Colegio fue el encargado de cerrar el acto que contó también con la presencia de Dña. María Trinidad Ortiz, concejala de Comercio, Mercados, Consumo, Sanidad, Prevención, Riesgos y Atención ciudadana del Ayuntamiento de Oviedo; D. Alejandro Braña, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Asturias; y D. Alfonso López Muñiz, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, entre otros. Los actos finalizaron con la tradicional cena de confraternización en las mismas instalaciones del Gran Hotel Las Caldas.
COLEGIO DE DENTISTAS DE CÓRDOBA Los actos para conmemorar la festividad reunieron a casi un centenar de personas l viernes 7, se celebró la misa en honor a la santa y en sufragio por los compañeros fallecidos. El sábado, tuvo lugar el grueso de los actos de celebración, que comenzaron con la conferencia del Dr. Bernardo Perea"La Odontología forense: un servicio diferente del dentista a la sociedad". En su intervención, el doctor Perea quiso explicar que el dentista tiene muchas otras funciones en su profesión que no siempre responden a las que estamos acostum-
E
30
brados en la sociedad y que incluso son, a veces, desconocidas para los propios dentistas. Una de ellas es el servicio a la Justicia. Posteriormente, se hizo entrega de las insignias y diplomas a los nuevos colegiados y el presidente del Colegio, Rafael Roldán Villalobos, dedicó unas palabras a los asistentes acerca de cómo se encuentra la profesión en la actualidad. Tras estos actos, los participantes en Santa Apolonia pudieron disfrutar de un aperitivo.
Cursos acreditado por la Comisión Profesiones Sanitarias de la
de Formación Continuada de las Comunidad de Madrid
CURSO
TEÓRICO-PRÁCTICO de
ODONTOPEDIATRÍA Módulo 1: Septiembre 19 y 20 de 2014 Módulo 2: Octubre 17-18 de 2014 Módulo 3: Noviembre 14 y15 de 2014 Módulo 4: Diciembre 19 y 20 de 2014
Lugar de celebración
Madrid ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Información y reservas: Formadent Gestión, s.l.
7
ªión
c i d e
Profa. Dra. Elena Barbería Catedrática de Odonto Odontopediatría, Dpto. laxis, Dpto de Profi Profilaxis Odontopediatría y Ort Ortodoncia Facultad de Odontología Odontolog UCM
Inicio del curso: septiembre 2014
Tels.: 917 065 701 673 208 701 cursos@formadentgestion.com www.formadentgestion.com
COLEGIO DE DENTISTAS DE A CORUÑA Entre las actividades, un curso de endodoncia impartido por el Dr. David Uroz y un acto institucional al que asistieron más de 250 colegiados l Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña celebró la Festividad Santa Apolonia con diversas actividades científicas y lúdicas. Entre ellas el curso de endodoncia impartido por el Dr. David Uroz y un acto Institucional al que asistieron más de 250 Colegiados en el que se nombró Miembro de Honor de
E
El Dr. Suárez Quintanilla impone la insignia al Dr. Ángel Carracedo.
este Colegio profesional al Profesor Ángel Carracedo Álvarez, Catedrático de Medicina legal y Director de uno de los equipos de investigación genómica más importantes de Europa. A dicho acto además de la Conselleira, Rosa Quintana, asistió el Rector de la universidad Valedor do Pobo y diversos
representantes de Instituciones públicas y privadas. También se entregaron en este acto oficial las medallas honoríficas a los profesionales jubilados y las medallas de plata que reconocen los 25 años de Colegiación. Tras los actos todos los colegiados participaron en la cena anual de confraternidad.
Miguel Carrero, José María Suárez, Valedor do Pobo, Conselleira Rosa Quintana y Ángel Carracedo.
Dr. Angel Carracedo, Dra. Cousido, Dr. Pose Rodríguez y Dr. Suárez Quintanilla.
Discurso del Dr. Ángel Carracedo.
COLEGIO DE DENTISTAS DE VALENCIA El Colegio dio la bienvenida a 163 nuevos profesionales colegiados y distinguió a cinco profesionales que cumplen 50 años de colegiación y a 32 que ya acumulan 25 El Dr. Carlos Villanueva Mansergas (boda de oro) entrega la placa distintiva a su sobrino y nuevo colegiado el Dr. Fco Javier Villanueva Arregui en presencia del presidente del ICOEV, Dr. Enrique Llobell.
os actos centrales se celebraron el sábado 8 con la ceremonia de entrega de carnets y diplomas a los nuevos colegiados y el homenaje a los colegiados que cumplieron sus bodas de oro y plata colegiales. Tras el acto se celebró una cena de gala en el Hotel
L
32
Westin de Valencia en la que se entregaron los trofeos de las competiciones deportivas y se sortearon regalos donados por los patrocinadores. El programa de actos concluyó el domingo 9 con la celebración de la Santa Misa en honor a Santa Apolonia, con la pos-
La Dra. Montserrat Catalá (vicedecana de la UV) entrega la placa de nueva colegiada a su hija la Dra. Montserrat Boronat Catalá y al Dr. Pedro José Almiñana Pastor, en presencia del presidente del ICOEV, Dr. Enrique Llobell.
terior chocolatá matinal y finalmente con la comida de hermandad. Las actividades conmemorativas finalizaron el domingo con una comida de hermandad tras celebrar misa, ceremonia, cena de gala y competiciones deportivas.
COLEGIO DE DENTISTAS DE MURCIA En la tradicional cena de gala se impuso la Medalla de Oro del Colegio a La Asociación Murciana contra el Cáncer y se nombró Colegiado de Honor y se le impuso la medalla correspondiente al Vicedecano de Odontología de la Universidad de Murcia Ilmo. Sr. D. Antonio José Ortiz os actos comenzaron el miércoles día 5, con la cata de cerveza celebrada en la cafetería Los Nueve Pisos. El viernes 7 tuvo lugar la Santa Misa en la Capilla de la Iglesia de S. Pablo, para posteriormente asistir al tradicional vino español en el Restaurante Tebas. La parte científica de los Actos contó este año con dos dictantes de altísimo nivel, el Dr. Jordi P. Manauta y la Dra. Anna Salat Vendrell, con el Curso internacional Layers. Buena prueba de ello es la gran asistencia de odontólogos al mismo y la satisfacción de los participantes tras la ponencia. El sábado por la mañana, se celebró el II torneo de Padel de Santa Apolonia 2014 en el Olimpic Club. Por la noche tuvo lugar la tradicional Cena de Gala en el en el Hotel “Santos Nelva”. Durante la misma se hizo entrega de las siguientes condecoraciones:
L
> Insignia de Plata del Colegio a los nuevos Colegiados. > Placa conmemorativa por jubilación al Dr. Carlos Reynot Carrillo Se impuso la Medalla de Oro del Colegio a La Asociación Murciana contra el Cáncer, en reconocimiento al interés demostrado ante las acciones sociales y sanitarias emprendidas en beneficio de la población murciana. Se nombró Colegiado de Honor y se le impuso la medalla correspondiente al Vicedecano de Odontología de la Universidad de Murcia Ilmo. Sr. D. Antonio José Ortiz en reconocimiento a la entrega y esfuerzo demostrado en la formación de los alumnos de Odontología y por la estrecha colaboración así como el apoyo que siempre viene demostrando hacia nuestro Colegio. Continuaron los actos el Domingo día 16 con la celebración de la II Carrera Popular Benéfica “Santa Apolonia”, con el lema “Contra el cáncer oral” que contó con más de 200 participantes. Los beneficios serán entregados a la “Asociación Española contra el cáncer” de Murcia.
Los participantes en el momento de la salida.
De izquierda a derecha: Óscar Castro Reino, Presidente del Colegio, Antonio José Ortiz Ruiz, Vicedecano de Odontología de la Universidad de Murcia, Agustín Navarrete Montoya, Presidente de la Junta Provincial de Murcia de AECC y Carlos Reynot Carrillo, Colegiado jubilado.
Representación de nuevos colegiados a los que se les entregó la insignia de plata del Colegio.
Algunos de los participantes en el Torneo de Pádel.
33
COLEGIO DE DENTISTAS DE ALICANTE Su presidente, José Luis Rocamora, reivindicó en su discurso: "La necesidad de unión para salvar al odontólogo" l Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) celebró Santa Apolonia el sábado 8 de febrero con una comida de hermandad muy participativa y que sirvió para reivindicar la necesidad de que los dentistas se unan en pro de la profesión de dentista. El evento se desarrolló en las Bodegas Casa Sicilia de Novelda. Tras una visita para conocer el proceso de elaboración del vino y de la posterior comida, el Colegio inició el acto oficial de conmemoración con un sencillo y sentido homenaje al Grupo Alicantino de Estudios Dentales (GAED), que este 2014 cumple sus 50 años de vida. El presidente del COEA, José Luis Rocamora, llamó a los presidentes del GAED para homenajearlos con una placa conmemorativa y para agradecerles la labor que ellos, junto a sus juntas directivas, han realizado a lo largo de cinco décadas. El actual presidente del GAED, David Esteve, recordó los orígenes de la entidad y expuso por qué este grupo sigue siendo tan necesario para el reciclaje de los profesionales.
E
A continuación se entregaron galardones a los nuevos colegiados, así como a los que cumplen 25 años de colegiación y a los Colegiados de Mérito. Precisamente el doctor Pedro Román, colegiado de mérito, ofreció unas breves pero muy emocionadas palabras a los presentes, apostando por la defensa de la profesión frente al mercantilismo. Seguidamente, se concedieron los trofeos y regalos para los vencedores de los campeonatos de pádel, fútbol 7 y golf. Cerró el acto el presidente del COEA, con un discurso en el que reivindicó la necesidad de que todos los colegiados se unan a su Colegio para defender juntos la profesión y, más concretamente, a los profesionales de la Odonto-Estomatología. "Es el momento de ocuparnos en ¡Salvar al Odontológo!", señaló Rocamora, que añadió: "Os invito a compartir comisiones, a denunciar irregularidades, a que comentéis las noticias de nuestras redes sociales. Os invito a la asamblea, a acudir a vuestro Colegio, os invito a salvar al odontólogo… Os invito a salvarnos…".
Foto de familia durante las celebraciones de Santa Apolonia en el Colegio de Alicante.
El presidente del Colegio de Dentistas de Alicante, José Luis Rocamora, durante su discurso de clausura.
COLEGIO DE DENTISTAS DE PONTEVEDRA Y ORENSE El acto se inició con la entrega de medallas a los colegiados que cumplen 25 años de trayectoria profesional y a los Colegiados Honoríficos
Foto de familia de los colegiados galardonados.
ás de ochenta colegiados acudieron a esta efeméride que se inició con una mesa redonda en la que Alfonso Perotti, presidente de la Junta de Ourense y Jesús Estarque, asesor jurídico del Colegio, explicaron a los asistentes aspectos relacionados con la práctica diaria de los dentistas, como el uso de tejidos, la receta médica privada o la responsabilidad civil de los profesionales. La lista de colegiados que alcanzan un cuarto de siglo como dentistas la integraron: Nieves Alvarez Santamarina, Alberto Mosquera
M
34
González, José Fernando Bandín-Villamarín, Beatriz Abellás Rosende, José Manuel Mariño Fernández, Clelia Josefina Vázquez Baigorria, Jorge Alberto Regalado Nicolosi, María José Lires Fernández, José María Sánchez Fernández de Gatta, Lilian Rosario Blanco Millicay, Juan Luis Cendón López-Merallo, Teresa Concepción Val Fernández, César Javier Lipcen Iciksonas, José María Barrera Aratano, Elías Mareque Abad y Elvira Rodríguez Davila. Por su parte, los Colegiados Honoríficos fueron Angel Lorenzo Corbal, María Rita Luaña Outerelo y José Manuel Arines Campos. José Manuel Álvarez Vidal, presidente del Colegio, cerró el acto con unas palabras en las que recordó la relevancia de este día, que permite el reencuentro con compañeros y amigos, pero que al mismo tiempo acentúa el sentimiento de identidad compartida, “un rasgo que constituye nuestra principal fortaleza para afrontar con garantías los desafíos a los que nos enfrentamos a diario”. El presidente elogió la trayectoria de los colegiados homenajeados, cuyo ejemplo de vocación y entrega al trabajo merece ser reconocido. Asimismo, animó a todos los presentes a perseverar en las señas de identidad que definen a la profesión, entre las que destacó la honestidad, la ética y la excelencia. La jornada, que se desarrolló en Vigo, finalizó con un almuerzo.
2014
AULA CLÍNICA
CURSO DEL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS SIN INTERÉS COMERCIAL
DE LA A A LA Z Puesta al Día en Regeneración Ósea y Soluciones Protéticas para Lograr la Excelencia Estética Precio Inscripción
Colegiados Descuento
Estudiantes
• AULA CLÍNICA COMPLETA: 120 € • UNA SESIÓN: 80 € • AULA CLÍNICA COMPLETA: 100 € • UNA SESIÓN: 60 €
1ª Sesión, 8 de marzo Nº Exp 13/12859 (1,5 Creditos)
2ª Sesión, 17 de mayo Pendiente Acreditación
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN ÓSEA EN ANCHURA: AUTOINJERTO, ROG Y ALOINJERTO
REGENERACIÓN DE PAPILAS Y REHABILITACIÓN PROSTODÓNTICA EN PACIENTES CON SONRISA GINGIVAL
DR. FERNÁNDEZ BUSTILLO
DR. GÓMEZ MEDA
LA CIRUGÍA MUCOGINGIVAL EN LOS TRATAMIENTOS ESTÉTICOS MULTIDISCIPLINARES
MOMENTO IDEAL PARA REALIZAR EL IMPLANTE. IMPLANTE INMEDIATO
DR. FRANCH CHILLIDA
DR. JIMÉNEZ GARCÍA
DE LA REGENERACIÓN PERIODONTAL A LA REGENERACIÓN ÓSEA. MEJORANDO EL PRONÓSTICO Y LA ESTÉTICA EN DIENTES E IMPLANTES
LA CIRUGÍA MUCOGINGIVAL EN EL TRATAMIENTO IMPLANTOLÓGICO DR. CALZAVARA MANTOVANI
DR. LIÑARES GONZÁLEZ
CIRUGÍA MUCOGINGOVAL EN IMPLANTOLOGÍA DR. CARRERAS Í FIGOLS
INSCRIPCIONES
www.fundaciondental.es Teléfono: 91 426 44 13
Empresa colaboradora:
Salón de Actos de A.M.A., Gran Vía de los Poblados, 3 Parque Empresarial Cristalia EdiĆcio 4 - 28033 Madrid
COLEGIO DE DENTISTAS DE LEÓN Como ya es tradición, se hizo entrega de las insignias colegiales a los nuevos miembros y se concedió título e insignia a los colegiados honoríficos, que han cumplido los 70 años y han ejercido al menos 30 su profesión. El presidente del Colegio de León, José Sevilla, fue el encargado de entregar estos títulos honoríficos a los dentistas leoneses Manuel Fanjul Viñuela y Tomás García del Valle. En la cita estuvieron presentes representantes de otros Colegios profesionales, que acompañaron a José Sevilla y al jefe territorial de Sanidad, Pedro Redondo Cardeña, en la mesa presidencial. Así, acudieron el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de León, Antonio Carrasco, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de León, Luciano Díez, y la presidenta del Colegio Profesional de Enfermería, Benilde Amez.
José Sevilla con colegiados honoríficos.
e hizo entrega de las insignias colegiales a los nuevos miembros y se concedió título e insignia a los colegiados honoríficos Los actos arrancaron con la celebración de una Asamblea General
S
Ordinaria en la sede del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos. Tras acudir a una misa en honor a la patrona, los colegiados se dieron cita en el Hotel Conde Luna para asistir a una cena de confraternización.
Mesa presidencial.
COLEGIO DE DENTISTAS DE GIPUZKOA Los dentistas guipuzcoanos entregaron las insignias de oro del Colegio a Manuel Irigoyen y Antxon Lasagabaster on motivo de la cena anual celebrada el 7 de febrero, el Colegio de Dentistas de Gipuzkoa entregó sus insignias de oro a los mencionados doctores. Manuel Irigoyen fue uno de los pioneros de la implantología en España. Fue socio fundador de la Sociedad Española de Implantes (SEI). Correspondió al caluroso homenaje de sus compañeros desgranando anécdotas y curiosidades sobre una época no tan lejana en el tiempo pero sí en los medios. Acudió acompañado por muchos familiares y amigos, entre ellos 3 de sus hijos que también ejercen la profesión. A sus 92 años, mantiene una envidiable vitalidad. Antxon Lasagabaster se dedicó a la Odontopediatría, siendo el primer odontopediatra en España, y cofundador de la Sociedad Española de Odontopediatría. Le acompañaron familiares y amigos varios. En la misma cena, se entregaron asimismo las insignias de plata a los colegiados que cumplen 30 años de profesión en el 2014, reconociendo así su dedicación a la profesión y contribución a la mejora de la salud de los guipuzcoanos. Acudieron a recogerla los compañeros Elisabet Aguirrebengoa, Reyes Navarro, Yolanda Basurko y José María Aguirre.
C
36
De izquierda a derecha, los Dres. Irigoyen, Gastaminza Lasagabaster.
COLEGIO DE DENTISTAS DE EXTREMADURA Nombra colegiado de honor al legendario ganadero Victorino Martín porque ayudamos a mejorar la Salud de las personas. El Colegio de Dentistas está a vuestra disposición”, concluyó de Dios Varillas.
EL CONSEJERO REAFIRMA LA APUESTA DEL GOBIERNO POR LA SALUD BUCODENTAL
Victorino Martín recibiendo el galardón de mano del Dr. Joaquín de Dios.
El consejero de Salud anunció en su intervención que Servicio Extremeño de Salud realizará en los próximos meses un estudio epidemiológico para evaluar la salud bucodental de los niños de 3 a 5 años con el fin de valorar la posibilidad de implantar medidas preventivas en este tramo de edad, complementarias a las que ya se desarrollan en el marco del Plan de Atención Dental Infantil de Extremadura (PADIEX), que atiende a la población de 6 a 15 años. Según ha explicado, este modelo de colaboración entre la administración sanitaria extremeña y los dentistas ha alcanzado “cotas de éxito”, pues son más
reses, y también genera puestos de trabajo. Es un hombre de una trayectoria ejemplar”, dijo durante el acto oficial el presidente del Colegio de Dentistas de Extremadura, quien recordó que la Junta de Gobierno del Colegio había acordado la concesión de esta distinción por unanimidad. El Consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, Además, duLuis Alfonso Hernández Carrón; el alcalde de la ciudad de Plasencia, rante el acto ofiFernando Pizarro; la subdelegada del Gobierno en Cáceres, Jerónima cial se condecoró Sayagués. a los nuevos colegiados, a los colegiados que cumplen 25 de 200 profesionales los que participan años de servicio y a los jubilados. Este año, en el PADIEX, “por lo que el devenir de como novedad, este plan está inevitablemente ligado se entregaron los a vuestro buen hacer”, manifestó a los premios del I con- profesionales presentes en el acto. curso de FotograJunto a estos datos, añadió que se han fía del Colegio de realizado casi 900 tratamientos especiaDentistas de Extre- les como endodoncias y reconstrucciomadura, un certa- nes, lo que justifica también que “lance men que ha nacido un reconocimiento público a todos los con el objetivo de profesionales, tanto del SES como del fomentar la Salud ámbito privado, por los resultados obteBucodental de los nidos”. ciudadanos. Tras las intervenciones oficiales, todos “Queremos se- los asistentes disfrutaron de un almuerzo guir creciendo sin servido en la incomparable Biblioteca del olvidar que nuestra Parador de Plasencia, en la que se sorprofesión es es- tearon numerosos regalos entre todos El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón pecial y diferente, los comensales. l presidente del Colegio, Joaquín de Dios Varillas, hizo entrega en Plasencia (Cáceres) del máximo galardón que otorga la institución colegial al legendario ganadero y empresario Victorino Martín Andrés (Galapagar, 1929), que fue nombrado Colegiado de Honor y recibió la insignia de oro del Colegio. Acompañado por su hijo Victorino Martín García, veterinario de formación y actualmente máximo responsable de la ganadería, el tantas veces aclamado ganadero, agradeció al Colegio de Dentistas de Extremadura la concesión de tan prestigioso galardón con la humildad que le caracteriza, y volvió a hacer una defensa a ultranza del mundo del toro y de la Fiesta Nacional. “Victorino Martín es el mejor ganadero de la Historia y para nosotros es un privilegio concederle este galardón. Además su trayectoria está muy ligada a Extremadura, donde tiene sus fincas, cría sus
E
con el Dr. de Dios Varillas.
37
PERFIL
El 19 de junio de 1.965 Victorino pisa por primera vez el albero de Las Ventas
M
VICTORINO MARTÍN ANDRÉS nació el seis de marzo de 1929 en la casa paterna, el antiguo estanco de Galapagar, Madrid. Su infancia transcurrió en Galapagar junto a su compañero de aventuras, su primo Vicente, entre el negocio del estanco – bar, que regentaban las mujeres, y las tareas agrícolas, la ganadería y la lechería que llevaban los hombres de la casa. La guerra vino a cortar bruscamente esa infancia cuando a finales de julio de 1936 su padre Adolfo fue apresado por los milicianos y salió de la casa para no volver más. Con el tiempo Victorino sabría que fue fusilado en Paracuellos del Jarama el 8 de noviembre de 1936. Victorino Martín estudió en el colegio de los Hermanos Maristas de la calle Fuencarral de Madrid. En el otoño de 1.942 ingresó interno en el colegio Alfonso XIII de los Agustinos en El Escorial. Pero los estudios no eran lo suyo y dos meses después abandonó las clases para dedicarse de lleno a ayudar en los negocios familiares. En 1945, con 16 años se hizo cargo de la carnicería de su tío Mateo en Torrelodones y poco después abrió junto con sus hermanos dos carnicerías más en el mismo pueblo. Un negocio redondo sustentado por los veraneantes de Madrid. Allí comenzaron sus tratos en ganado para abastecer las carnicerías. Con parte del ganado morucho que compraron comenzaron a dar espectáculos, primero en Moralzarzal y después por los pueblos de las provincias de Madrid y las dos Castillas.
edio siglo de afición y dedicación. Victorino ha llegado a lo más alto desde muy abajo, sobre la base del respeto al aficionado, del culto a su toro, de la defensa de una tauromaquia basada en la integridad y la emoción. Victorino es hoy una leyenda de la ganadería brava de todos los tiempos.
M. A. Rabadán
ENTREVISTA ¿Quien es el protagonista en una corrida de toros? El toro. Si no existe el toro, ¿que hace el torero? ¿Cómo obtiene la bravuela de sus toros? Eso es tan difícil como la vida misma. Un buen toro y una buena vaca no siempre van a dar un toro bravo. Dicen que Vd. dedica varias hectáreas de terreno por vaca ¿Tanto? El espacio es fundamental para los animales. Si no andan lo suficiente, no acaban de desarrollarse. Piense que una ganadería de toros tiene muchas exigencias. ¿Qué nos da el toro Victorino? Lo primero, su vida y con ella mucho ejemplo para comportarnos en nuestra propia vida. ¿Porqué son tan caros sus toros? Porque llenan las plazas. ¿Sus toros han evolucionado? Si, aunque no demasiado, ahora están más trabajados. 38
¿Qué cualidades debe tener un ganadero? Ser aficionado y que le gusten los toros. ¿Qué es lo mejor que le ha pasado como ganadero? Conocer Extremadura. ¿Como ve el futuro de la fiesta? No hay problema. ¿Qué opina de la forma actual de vida, la economía…? Está mal, en decadencia. Hay que trabajar más y ser más honrados. ¿Cual es la mejor plaza de toros de España? Las Ventas de Madrid. La expresión figura del toreo ¿Quién la decide? El público, pero para eso hay que ofrecerle la oportunidad de que conozca el toreo en profundidad. ¿Contra quién compite Vd.? Contra mi mismo ¿Cúal es su secreto? Trabajar mucho
¿Y su arma? La honradez ¿Qué hará con la distinción que hoy le otorgan los dentistas extremeños? Colocarla en mi museo y llevarla en el corazón. Muchas gracias a todos.
«Jamás un toro mío ha matado a un torero. Y si lo hiciera, que Dios no lo quiera, yo no tendría la culpa».
A BABOR
El 1 de noviembre de 1.971 se televisa por primera vez una corrida de Victorino Mart铆n
En 1.953 se inscribi贸 en la Asociaci贸n de Ganaderos de Reses de Lidia el hierro de la V con el que la familia hab铆a herrado todas las reses
Dentista de Honor del Colegio de Extremadura
VICTORINO MARTIN, EL GANADERO DE TODOS LOS TIEMPOS
La lucha por un objetivo: el toro 39
COLEGIO DE DENTISTAS DE SEVILLA Se celebró un acto de homenaje a dos colegiados Honoríficos de Mérito por su importante trayectoria en la profesión: Rafael Campos Reina y Aníbal González Serrano a sede del Colegio acogió la celebración de una serie de actos en los que participaron el presidente de la institución colegial, Luis Cáceres, la secretaria del Colegio, Lucila Rodríguez-Armijo, el decano de la Facultad de Odontología, Pedro Bullón, y la vicepresidenta del Colegio, María Luisa Tarilonte. Tras la celebración de la misa, se llevó a cabo la recepción y entrega de diplomas a los nuevos colegiados durante 2013, un total de 103, a los que el presidente
L
dedicó unas palabras. En ese sentido, el doctor Cáceres destacó la "importancia y la necesidad" de la colegiación para poder ejercer la profesión y el relevante papel de los colegios profesionales, garantes del bienestar de los ciudadanos y también de los trabajadores. Asimismo, Luis Cáceres hizo alusión a la situación en la que se encuentra la profesión en la actualidad, de la que destacó que "cada vez hay una mayor precariedad laboral", si bien animó a los nuevos
De izquierda a derecha, Rafael Campos, Luis Cáceres y Aníbal González.
colegiados a que tomen la profesión con ilusión. También se celebró un acto de homenaje a dos colegiados Honoríficos de Mérito por su importante trayectoria en la profesión: Rafael Campos Reina y Aníbal González Serrano, de los que el presidente valoró su entrega y dedicación a tantos años de profesión en la ciudad. Posteriormente, los asistentes se dirigieron al Pabellón de la Navegación donde se celebró un almuerzo de confraternidad. Como años anteriores, la festividad de Santa Apolonia también supuso la celebración de otras actividades paralelas, como son el XIII Torneo de Golf (Melvin Erickson, ganador y segundo, Leopoldo Mateos), la sexta edición del Torneo de Tiro al Plato o el XI Torneo de Pádel (Andrés Teherán Notario y Juan Montoro Durán- Lóriga, pareja ganadora).
COLEGIO DE DENTISTAS DE LA RIOJA
De izquierda a derecha, Pablo Santaolalla Calvo ( vocal), David García Fernández ( vocal), Antonio Tamayo Paniego (presidente) y José de Pedro Rodríguez ( secretario).
urante el viernes 7, los dentistas participaron en torneos de pádel, golf y Karts, con premios a los ganadores en cada actividad. Ese mismo día por la tarde, se celebró un ágape en el salón de actos del Colegio, donde se presentó a los nuevos colegiados dados de alta en nuestra provincia durante en el año 2013, a los quiénes se les
D
40
entregó un diploma y la insignia oficial en plata de los profesionales odontólogos y estomatólogos. Para poner fin a los actos programados en honor a la patrona, el domingo 9 de Febrero se celebró una misa en la Catedral de la Redonda de Logroño.
Entreg a
en
Gar
a
nt
iza
do
PROMOCIONES VÁLIDAS PARA MARZO - ABRIL 2014
Duo-Teck Membrana revestida de hueso
Gen-Os 100% mix de hueso colagenado
3+1 3 + 1 Duo-Teck 20x20 mm REGALO VALORADO EN 52€
Mp3 90% granulado mix 10% colágeno
3+1*
4+1 4 + 1 Gen-Os 0,5 ó 1 gr REGALO VALORADO EN 72€ (0,5gr) y 113€ (1gr)
3 Mp3 1c.c. + 1 Evolution 20x20 mm REGALO VALORADO EN 109€ (fina o Std)
Revestida por un lado con hueso micronizado
Gen-Os: Gránulo pequeño 250 - 1000 micras
Mp3: Prehidratado y listo para su uso
Este revestimiento aumenta la compactibilidad y la
Elevada osteoconductividad.
Gran similitud con el hueso humano(1)
estabilidad.
Conserva la forma y volumen del injerto original.
Composición dual: mineral + colágeno(2)
El lado con el hueso micronizado debe colocarse en
Se reabsorbe gradualmente.
Ideal para elevación de seno(3-4) y preservación de cresta(5)
contacto con el injerto y el lado liso en contacto con
Acelera el proceso de regeneración, favoreciendo la
1| FIGUEIREDO ET AL.;JOURNAL OF BIOMEDICAL MATERIALS RESEARCH, 2010
los tejidos blandos.
completa “restitución e integración” del déficit óseo.
3| BARONE ET AL.;CLINICAL IMPLANT DENTISTRY AND RELATED RESEARCH; 2010
Aprox. 1 mm de grosor.
2| NANNMARK SENNERBY; CLINICAL IMPLANT DENTISTRY AND RELATED RESEARCH; 2008 4| PALACCI, NANNMARK; L`INFORMATION DENTAIRE; 2011 5| BARONE ET AL.; JOURNAL OF PERIODONTOLOGY; 2008
Bone, Biomaterials & Beyond. Guided Bone Regeneration Symposium 17 Mayo de 2014. Hotel Excelsior de Venecia. www.bone-biomaterials-beyond.org Por inscripción antes del 16/04/2014 - REGALO de 2 Mp3 de 1 c.c. (Cuota inscripción 200€. Regalos valorados en 250€)
Curso Modular de especialización en cirugía plástica periodontal y periimplantaria. Madrid Open Day Regeneración ósea OsteoBiol. Málaga 22 de Marzo (Últimas plazas) Conceptos avanzados en implantología. Marsella 10 y 11 de Abril Novedades en el manejo de tejidos blandos. Colegio Dentistas Bilbao 9 de Mayo Envío 24 h gratuito* en la Península. Baleares, Ceuta, Melilla consultar. Posibilidad de entrega en menos de 24h bajo suplemento. *En pedidos superiores a 100 € antes de IVA. En pedidos inferiores: 7€ + IVA de portes. Osteógenos no se hace responsable de posibles roturas de stock por parte del fabricante, no daría lugar a indemnización alguna en caso de no poder cumplir con el plazo de entrega.
La Ola Dental se complace ofreciendo a sus lectores una colección de láminas relacionadas con la Odontología seleccionadas por el Dr. Julio González Iglesias, Director Editorial de la Revista.
El sacamuelas de Jean Veber Jean Veber nació en París en 1864, aunque recibió una buena formación pictórica influido por Goya, Daumier y los primitivos holandeses, triunfó como dibujante cuando un hermano suyo, Pierre, le llevó al famoso periódico satírico Gil Blas. Un dibujo suyo de Bismark en 1897, representándolo como un carnicero, constituyó un auténtico escándalo. Colaboró con la publicación anarquista “L´Assiette au beurre” donde publicó varios dibujos sobre las masacres cometidas en los campos de concentración del Transvaal, visiones proféticas de lo que sucedió más tarde en Europa. Obras suyas podemos encontrarlas en el Museo Carnavalet de París, e incluso en el Louvre (Departamento de Artes Gráficas) En “La Sacamuelas” representa una desaforada mujer, que encaramada en una mesa, extrae ferazmente una muela a un paisano desmadejado y descalzo. Las largas tenazas, el rostro contraído del perdulario (dos botellas de vino al lado de sus piernas pueden indicar que era un borrachín) el color rojo del vestido de la dama y dos pequeñuelos asustados esperando turno, son los toques dramáticos de esta estampa, donde la operadora es una hercúlea mujer, lo cual no es frecuente en la iconografía sobre el tema.
Una gran ciudad. Un escenario excepcional. Un programa científico incomparable. Un cartel de 17 expertos. Una gran innovación por descubrir. Y un espectáculo que no olvidará...
Simposio DENTSPLY Implants 24 y 25 de abril, Teatro Goya, Madrid
Programa
Moderador • Dr. Pablo Galindo
• Cirugía guiada. ¿Por qué? • Carga y/o función inmediata en cirugía guiada. • Nuevos retos en implantología digital. • Injertos óseos de anillo. • Implantes cortos. • Implantes inmediatos y carga inmediata. • El reto de los implantes unitarios en el sector anterior. • Manejo de tejidos blandos en zonas con compromiso estético. • Periimplantitis, un nuevo reto en nuestras consultas. • Integración Estética y CAD/CAM. Una combinación perfecta. • Odontología digital en implantes. Posibilidades terapéuticas. • Sobredentaduras 2 en 1 con el sistema ATLANTIS™ ISUS. • Importancia del entorno biológico periimplantario en la pérdida ósea. • La influencia del torque de inserción y de la estabilidad primaria en la supervivencia de los implantes cargados de forma inmediata. • EVolución de la terapia con implantes dentales – combinando los mejores procedimientos, productos y cuidados para el paciente. • Novedades de producto y casos clínicos relacionados.
Ponentes internacionales • Dr. Michael Norton • Dr. Clark Stanford
Ponentes nacionales • Dr. Luis Antonio Aguirre • Dr. Rafael del Castillo • Dr. Manuel Cueto • Dr. Lino Esteve • Dr. Guillermo Galván • Dr. David García Baeza • Dr. José Ramón García Vega • Dr. Antonio García Yanes • Dr. Manuel Lupión • Dr. Alberto Ortiz Vigón • Dr. Alberto Salgado • Dr. Carlos de los Santos • Dr. Joan Soliva • Dr. Carlos F. Villares
SEDE: Teatro Goya (C/ Sepúlveda 3 y 5 - 28011 Madrid) FECHA: Jueves 24 (15:00h - 19:30h ) y Viernes 25 de abril (9:00h - 20:00h) Más información al teléfono 901 100 111 (ext. 2) y en www.di-eventos.es Síganos en: Twitter LinkedIn Dentared
www.dentsplyimplants.es
EN LA PROA I Consejo General
SE ADELANTAN LAS ELECCIONES DEL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS AL DÍA 13 DE JUNIO Dr. Villa Vigil ¿Porque adelanta las elecciones? Las elecciones estaban previstas para el próximo mes de octubre pero las he adelantado al dia 13 de junio próximo con la única finalidad de ayudar al nuevo Presidente y que tenga un periodo de tiempo tranquilo para informarse debidamente de todos los asuntos que están en marcha y así comenzar a resolverlos rápidamente en cuanto se incorpore. Yo, cuando tome posesión del cargo en el mes de septiembre eche de menos este espacio de tiempo para ponerme al dia. Por eso adelanto las elecciones. ¿Cómo ve el futuro? Estamos viviendo tiempos muy difíciles y se echa en falta una unión total de los profesionales. Existe un pequeño sector de la colegiación que está haciendo “populismo” y esto no apoya a resolver los problemas. Hay que aprender a dejar que los elegidos gobiernen y lideren las acciones.
“De la A a la Z. Puesta al Día en Regeneración Ósea y Soluciones protésicas para lograr la excelencia estética”
NUEVA AULA CLÍNICA DEL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS l Consejo General de Dentistas ha puesto en marcha su nueva Aula Clínica bajo el título “De la A a la Z. Puesta al Día en Regeneración Ósea y Soluciones Protésicas para lograr la Excelencia Estética” y que se impartirá en la sede de Madrid de la Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.). Se trata de un curso que se compone de dos sesiones formativas que tendrán lugar el 8 de marzo y el 17 de mayo. Las inscripciones ya pueden realizarse a través de www.fundaciondental.es, y su precio —para el Aula Clínica completa— es de 120€ en el caso de los colegiados y 100€ para los estudiantes. Los interesados en asistir únicamente a una de las dos sesiones también podrán hacerlo a un precio de 80€ los colegiados y 60€ los estudiantes. En cuanto a la primera sesión, analizará las claves de la evolución de las técnicas para la reconstrucción ósea en anchura, la cirugía mucogingival en los tratamientos estéticos multidisciplinares, la regeneración periodontal y la regeneración ósea para mejorar el pronóstico y la estética en dientes e implantes, así como de
E
Se impartirá en dos sesiones que tendrán lugar el 8 de marzo y 17 de mayo en Madrid
la cirugía mucogingival en Implantología. Este módulo será impartido por los Doctores Fernández Bustillo, Franch Chillida, Liñares González y Carreras i Figols. Mientras que la segunda sesión profundizará sobre la regeneración de papilas y rehabilitación prostodóntica en pacientes con sonrisa gingival, el momento ideal para realizar el implante, y la importancia de la cirugía mucogingival en el tratamiento implantológico. Los Doctores Gómez Meda, Jiménez García y Calzavara Mantovani serán los dictantes de este módulo.
Las inscripciones ya pueden realizarse en
www.fundaciondental.es
41
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL 20 DE MARZO
Juan Carlos Llodra Calvo. Presidente del Comité de Salud Pública. FDI ¿Qué es la FDI? La Federación Dental Internacional es el principal representante institucional de más de un millón de dentistas en el mundo. Se ocupa de desarrollar políticas de salud y programas de formación continua. Es la voz que representa a la odontología a nivel internacional, ayudando a sus asociaciones miembros en la promoción de la salud. Durante sus más de 100 años de historia ha venido desarrollando programas, iniciativas, campañas, políticas y congresos, siempre con la intención de representar y de defender a la profesión dental y a las poblaciones. ¿Qué es el Día Mundial de la Salud Oral? El Día Mundial de la Salud Oral se celebra cada año el 20 de marzo. Es una oportunidad única de celebrar, simultáneamente en todo el Mundo, los beneficios de una salud oral optima y de subrayar una vez más las interacciones que existen entre salud oral y salud general. Es importante recordar que el 90% de la población mundial sufrirá a lo largo de su vida algún tipo de enfermedad oral, y que la inmensa mayoría de la patología oral es prevenible a través del compromiso tanto de los gobiernos como de la propia sociedad. Por eso la celebración del Día Mundial de la Salud Oral es una plataforma excelente para recordarnos a todos, a los gobiernos, a las asociaciones dentales, a la población general, que la boca existe y que es una parte indisociable de nuestra salud.
¿ Cual es el lema de la edición del Día Mundial de la Salud Oral 2014? Este año nuestros esfuerzos se centrarán en recordar que la salud oral debe mantenerse a lo largo de toda la vida, desde la infancia hasta la vejez. El lema del 2014 es “Celebrando sonrisas saludables”. Es una forma de recordar que una correcta salud oral es motivo de celebración. No en vano, una boca sana y una sonrisa sana nos permiten disfrutar del habla, del beso, de la masticación, amen de mantenernos globalmente sanos.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL
¿Te unes a nuestra sonrisa? El 90% de la población española padecerá alguna enfermedad bucodental a lo largo de su vida; desde caries, hasta enfermedades periodontales y cáncer oral. Solo el 43% de la población española ha visitado al dentista en el último año
> Consigue esta camiseta gratis en el Consejo General de Dentistas o Fundación Dental Española 42
Conclusiones de la IV Jornada de Información Odontológica organizada por el Consejo General de Dentistas
LA PUBLICIDAD DEBE SER TRANSPARENTE, VERAZ Y EVITAR CAUSAR PERJUICIO A LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS l Consejo General de Dentistas celebró la IV Jornada de Información Odontológica que bajo el título La Publicidad Sanitaria y la Protección de Datos contó con la participación de Carmen Abad Luna, Jefa del Departamento de 1. La publicidad sobre medicamentos con receta dirigida al público general. Productos Sanitarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; Car2. La publicidad destinada al público general de productos sanitarios de una los Lema Devesa, Catedrático de Derecho de marca determinada que se utilicen o apliquen exclusivamente por profesiola Universidad Complutense de Madrid; Jesús nales sanitarios. Rubí Navarrete, Adjunto al Director General de la Agencia Española de Protección de Da3. Con excepción de la publicidad promovida por las Administraciones Públicas, tos; Alfonso Villa Vigil, Presidente del Consejo está prohibida cualquier mención a una Autoridad Sanitaria o recomendacioGeneral de Dentistas y Honorio Bando Casado, nes de científicos, profesionales de la salud u otras personas que, debido a su Doctor en Derecho y moderador de la Jornada. notoriedad, puedan incitar a la utilización de determinados productos comerEn su intervención, Carlos Lema explicó la ciales. normativa que regula la publicidad sanitaria y aclaró los casos en los que se estaría incurriendo en una publicidad ilícita: 4. La publicidad de tratamientos y productos sanitarios debe indicar las contra- Cuando se atente contra la dignidad de la indicaciones y los posibles efectos secundarios persona o vulnere valores y derechos reconocidos en la Constitución. - Cuando se incite a un menor a la compra de tando cualquier sesgo que pueda causar perjuicio a la seguridad de las un bien o servicio, en los casos en que la publicidad fuese subliminal, o si se infringiera la normativa específica de determinados productos, personas. De este modo, la publicidad de medicamentos con receta o la publicidad de cualquier medicamento para combatir enfermedades actividades o servicios. Además, la publicidad no debe ser engañosa, desleal ni agresiva por como el cáncer o la diabetes no se pueden publicitar al público genelo que deberá ajustarse a criterios de transparencia y exactitud, evi- ral.
E
44
Está PROHIBIDA:
De izquierda a derecha: Jesús Rubí Navarrete, Adjunto al Director General de la Agencia Española de Protección de Datos; Carmen Abad Luna, Jefe del Departamento de Productos Sanitarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; Alfonso Villa Vigil, Presidente del Consejo General de Dentistas; Carlos Lema Devesa, Catedrático de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; Honorio-Carlos Bando Casado, Doctor en Derecho y moderador de la Jornada.
Carmen Abad: “La legislación que regula la publicidad de los productos sanitarios es estrictamente de ámbito nacional ya que ninguna directiva europea regula esta materia”. El Sr. Lema explicó que a la hora de elaborar una campaña publicitaria hay que tener especial cuidado para no incurrir en el engaño y apuntó que se considera engañosa no solo aquella publicidad que contiene información falsa, sino también aquella que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación, induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su toma de decisión de compra. En cuanto a la publicidad específica que regula a los profesionales sanitarios destacó la prohibición de que un profesional sanitario pueda realizar publicidad o promoción dirigida al público general. Por otro lado, advirtió de la necesidad de que los centros o establecimientos sanitarios así como los servicios que ofrecen deben contar con la autorización sanitaria por parte de las autoridades sanitarias competentes. Por su parte, Carmen Abad, señaló que la legislación que regula la publicidad de los productos sanitarios es estrictamente de ámbito nacional ya que ninguna directiva europea regula esta materia. Explicó las novedades de la ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios donde se contempla que están prohibidos los anuncios publicitarios dirigidos al público en general donde se promo-
cionen o menciones marcas comerciales de productos sanitarios que estén destinados a ser utilizados o aplicados exclusivamente por profesionales sanitarios. Asimismo, y en base al artículo del Real Decreto 1591/2009, apartados 7 y 8, la publicidad de tratamientos o productos sanitarios debe indicar las contraindicaciones y los posibles efectos secundarios, si los hubiera. Además, insistió en la prohibición de cualquier mención que haga referencia a una autoridad sanitaria (salvo la publicidad promovida por las Administraciones Públicas), o a recomendaciones formuladas por científicos, profesionales de la salud u otras personas que puedan, debido a su notoriedad, incitar a su utilización. En cualquier caso, si existiese o se tuviese la sospecha razonable de un riesgo inminente o grave para la salud, las autoridades sanitarias —como medida cautelar— podrán limitar, prohibir o suspender la publicidad, así como la fabricación, comercialización o utilización tanto de productos sanitarios, como de cosméticos o productos de cuidado personal. Por último, recordó la obligación de notificar los incidentes a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios no solo por parte de los fabricantes, importadores y distribuidores sino también por parte de los profesionales sanitarios. Para finalizar la Jornada, Jesús Rubí Navarrete repasó la legislación que regula la protección de datos en la actividad publicitaria, advirtiendo que, además de la Ley General, existen leyes específicas que regulan la protección de datos en los distintos canales de comunicación como ocurre por ejemplo en las comunicaciones comerciales electrónicas (e-mails, SMS, MMS), comunicaciones por teléfono o por correo postal. En todo caso, la obtención de datos —con las excepciones legales— tiene que llevarse a cabo previo consentimiento del interesado y una vez que éste haya sido informado adecuadamente sobre el uso y tratamiento. Se refirió también a la revocación del consentimiento, señalando que ésta debe poder hacerse a través de un medio sencillo, gratuito y que debe llevarse a cabo en un plazo de diez días.
Carlos Lema: “Se considera engañosa no solo aquella publicidad que contiene información falsa, sino también aquella que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación, induzca o pueda inducir a error a los destinatarios”.
45
IN MEMORIAM
ALBERTO J. CERVERA l Dr. Alberto J. Cervera Durán licenciado en Medicina en su ciudad natal Valencia, hijo de protésico, comenzó sus andaduras en el mundo de la Ortodoncia el año 1953 tras terminar Estomatología en Madrid, estimulado desde bien pequeño jugando con cera y escayola en el taller dental de su padre. Debido a su contacto con el laboratorio fue más allá de la práctica clínica, labrando además de su faceta médica, su talante como inventor e ingeniero. El Dr. Cervera Durán siempre puso todo su empeño en dar prestigio a la Ortodoncia española dentro de la Odontología Internacional. Por ello siempre se relacionó con los maestros más importantes: Andrews, Bimler, Begg…, visitándoles en Alemania, Francia y USA, teniendo especial admiración por Tweed y Markley. Participó y organizó numerosos congresos de sociedades españolas y extranjeras. Obsesionado por la Odontología mínimamente invasiva, la prevención y la Ortodoncia, empezó a extender la especialidad de ortodoncia impartiendo cursos en España (1958), en Francia (1960) y en Italia (1962). Su gran afición a la arquitectura le ayudó a desarrollar una técnica propia con una cefalometría (fruto de su tesis doctoral defendida el 3 de Octubre de 1973) y un análisis de modelos propios, en 2D y últimamente 3D, que le despertaba tal inquietud, no le dejaba conciliar el sueño. Diseñó una serie de aparatos funcionales como la placa C-Funcional y el Arco facial Cervera, entre otros, que reemplazó con el concepto de ortodoncia elástica, por el C-Modeler en todas sus versiones de clase Iª y IIª, sin embargo, últimamente decía que este tipo de aparatos eran “inútiles” debido a la poca disciplina que los niños tenían para emplear sus “chapas”. De todos modos, estos se siguen empleando en la actualidad, sobre todo en Italia y Suiza donde, según el Dr. Cervera Durán, los padres tienen todavía suficiente autoridad para imponer las terapias funcionales a sus hijos. No tardó mucho desde que Andrews propuso el primer aparato totalmente preajustado en apostar por el arco recto, introduciéndolo por primera vez en Europa. Enseguida impulsó el desarrollo de una técnica de arco recto Cervera, iniciándose su faceta industrial y dando como fruto el primer bracket español de arco recto (1970), el bracket Cervera, un bracket monoblock no gemelar de ranura .022, que ha ido evolucionando hasta el actual bracket Camaleón de autoligado estético. Su carisma, su pasión y su tesón, impregnaba en toda la gente que le rodeaba una motivación y devoción leal, conformándose así lo que él denominaba con mucho cariño “su secta”. Todos le recordaremos con su bata blanca inmaculada, sus gafas y sobre todo con su desternillante sentido del humor que hacía que el camino junto él no se limitara a aprender ortodoncia, sino a saber disfrutar de ella.
E
Gracias Dr. Cervera Durán por todo el legado que nos deja. Alberto Cervera Sabater Monica Simon Pardell 46
“Me considero un profesional en constante evolución”.
C
O N E S TA S T R E S PA L A B R A S * podemos conseguir una definición profesional y personal de uno de los doctores que actualmente está creando escuela y que tiene una gran proyección de futuro en el campo de la odontología especialmente en Cirugía Oral e Implantología. Nació en Düsseldorf (Alemania) en 1974 y ya desde la adolescencia sus inquietudes le llevaron por el campo de la odontología y la prótesis dental. Su afán de superación ha sido su mejor compañero en la formación académica y gracias a él, ha conseguido labrar una trayectoria profesional que sigue al alza y con paso firme. Hace años comenzó con trayectoria una carrera profesional docente, se cuentan por decenas los cursos que ha realizado a nivel nacional e internacional, tanto impartidos como recibidos. En la actualizad el Dr. Ismael Soriano tiene una amplia formación adaptada y personalizada a las necesidades laborales personales y económicas de los doctores, entre otras modalidades cuenta con cursos de jornadas de puertas abiertas gratuitos para aquellos doctores que están empezando su trayectoria profesional y no pueden permitirse un gasto tan alto.
E N T R E V I S TA Protésico, odontólogo y emprendedor… tiene Vd. un espíritu de superación incansable… ¿En cuál de estas tres facetas se siente más cómodo? Me siento cómodo realmente en las tres profesiones. Pero la odontología es mi vocación y por lo tanto me aporta mayor satisfacción personal y profesional. La mayor gratificación de las tres profesiones es finalizar un trabajo con éxito y para ello es importante que estas tres acciones estén al mismo nivel y en la misma dirección, son pilares imprescindibles para cumplir los objetivos. ¿Qué le impulsó a crear el centro de Formación en Implantología? Siempre he querido dar un paso más en los proyectos en los que me embarco y estar en constante evolución. Fruto de esas inquietudes y de la experiencia en el mundo protésico y odontológico, nació Formación en Implantología. Uno de los objetivos era poder compartir experiencias con el resto de colegas a nivel mundial y sobre todo para tener la excusa perfecta para estar a la vanguardia de la implantología al más alto nivel.
DR. ISMAEL odontólogo, protésico 48
DENTISTAS EN LA OLA
SORIANO y emprendedor* 49
Formación en Implantología.
Mi actividad como profesional no se reduce a la clínica, siempre me gusta ir más allá. ¿Se considera Vd. un eterno alumno? Más bien me considero un profesional en constante evolución. Nunca se termina de aprender y mucho menos se puede considerar que uno lo sabe todo. Siempre hay algo nuevo que invita a renovarse. En mis centros propios y con los que colaboro, siempre pongo a disposición de mis pacientes las tecnologías más avanzadas como la electrosoldadura intraoral, tecnología láser, diagnóstico 3D, plasma rico en plaquetas, implantes Zigomáticos, sedación consciente... Todas estas técnicas también las ponemos a disposición de los doctores que quieran realizar residencias clínicas con 50
nosotros o que prefieren asistir a nuestros cursos de formación en implantología que imparto personalmente con un profesorado de reconocido prestigio. ¿Cuál es la fórmula del éxito de Formación en Implantología? Yo lo resumo en tres palabras: Esfuerzo, superación y constancia. Esfuerzo para conseguir un rendimiento óptimo de calidad profesional para todas las personas que estén vinculadas en el proyecto, desde empleados hasta proveedores, tanto doctores como el apoyo logístico de la industria de las casas comerciales. Superación es una cualidad humana imprescindible para formar parte de nuestros proyectos y poder
garantizar la evolución y cumplir los retos marcados. Los objetivos mantenidos en el tiempo son necesarios y por lo tanto lo definimos como constancia. ¿Cuáles son las metas de cara a este año 2014? Para este año destacaría la externalización internacional de Formación en Implantología en Inglaterra, Francia, Italia, Marruecos, Turquía y otros países europeos con los que estamos solidificando tratados. Son muchos los doctores que nos visitan para realizar cursos y residencias clínicas, finalizan tan satisfechos con la experiencia que desean aumentar su nivel profesional en diferentes for-
Trabajando en Santo Domingo (República Dominicana)
Yo llevo el timón de este barco, pero mi equipo es el complemento perfecto para que este barco llegue a buen puerto. matos de cursos con Formación en Implantología. Mantener al equipo unido, para triunfar fuera…. ¿Define su filosofía? Desde luego. Detrás de un gran profesional siempre hay un gran equipo. Es básico poder confiar en un grupo de profesionales con los que poder contar en todo momento, con la misma filosofía de conseguir resultados de calidad poniendo toda la ilusión y las ganas necesarias. Si tienen mi confianza, también tienen la de nuestros clientes y pacientes. Yo llevo el timón de este barco, pero mi equipo es el complemento perfecto para que este barco llegue a buen puerto.
¿Puede compaginar su trabajo con los cursos de formación que imparte? Sin duda. Mi trabajo y la formación no están para nada reñidas entre sí, más bien diría que se complementan entre ellas. En Formación en Implantología apostamos por una formación activa, uno de nuestros eslóganes reza: “La mejor forma de aprender, es haciéndolo tú mismo”, y por eso en nuestras distintas modalidades de cursos ofrecemos tanto parte teórica como parte práctica sobre pacientes reales, además ofrecemos los cursos en Madrid y en Santo Domingo (República Dominicana). Por un lado, cursos de implantología básica para odontó-
logos que quieran iniciarse en implantología de nivel básico y puedan establecer un diagnóstico correcto así como realizar los tratamientos quirúrgicos adecuados. Por otro lado, ofrecemos el nivel avanzado para aquellos doctores con una experiencia previa en implantología, formándoles en técnicas más complejas que requieren de nivel superior y destreza. Estos cursos tienen una formación mayoritariamente práctica. ¿Cómo es el día a día en su actividad profesional? Lo cierto es que tengo la suerte de trabajar en aquello que más me gusta. Cada día
es una nueva oportunidad para conseguir la satisfacción de mis pacientes y el prestigio de mi profesión. Soy consciente de las necesidades que sufren muchas familias desfavorecidas por la crisis, por eso colaboro altruistamente con la Asociación Benéfica CEOS. A través de esta organización, tratamos tanto a pacientes menores de edad como adultos, que por desgracia no pueden costearse tratamientos básicos para la salud oral, algo a lo que todo el mundo debería tener acceso. Es muy reconfortante sentirte útil haciendo lo que mejor sabes hacer y ponerlo al servicio de los demás. Mi actividad
51
Colaboro altruistamente con la Asociación Benéfica CEOS. A través de esta organización, tratamos tanto a pacientes menores de edad como adultos, que por desgracia no pueden costearse tratamientos básicos para la salud oral, algo a lo que todo el mundo debería tener acceso.
como profesional no se reduce a la clínica, siempre me gusta ir más allá. ¿Dónde encuentra su válvula de escape? ¿Cuáles son sus aficiones? Mi principal válvula de escape es compartir momentos especiales con mi familia. En cuanto a mis aficiones,
52
me gusta mucho el deporte en general y cuando puedo lo practico en muchas de sus modalidades. Me encanta salir a correr, ejercitarme en el gimnasio, hacer wakeboard, ski acuático, esquí y snow board. También disfruto del senderismo en los meses de verano. Otra afición que tengo desde muy joven es el motor; practico enduro con mi moto siempre que puedo, moto acuática, navegar, etc...
Acuerdo con Marruecos.
Muy personal > Un maestro o referencia: Leonardo Da Vinci > Un viaje para perderse: Caribe > Un Libro: La sombra del viento > Una película: Resacón en las Vegas > Un lugar para vivir: Toledo > Un personaje histórico con el que cenaría: Cristóbal Colón > Una cualidad: Soñador > Un defecto: Exigente > Algo que le queda por hacer: Muchas cosas, demasiadas para resumir en una palabra > Su prioridad: La excelencia
53
ยง+]I\ZW OZIVLM[ ZIbWVM[ XWZ TI[ Y]M KILI LyI Un[ I]\WZM[ MTQOMV I TI -LQ\WZQIT :QXIVW XIZI PIKMZ [][ WJZI['
8WZ TI KITQLIL MLQ\WZQIT
;MZQMLIL
-Y]QXW 0]UIVW
8WZ [] ITKIVKM QV\MZVIKQWVIT 6]M^I AWZS 6W^QMUJZM
+WTWUJQI
>MVMb]MTI
4Q[JWI
5u`QKW
8MZย
-K]ILWZ
8IZy[
*IZKMTWVI
5ILZQL
)TO]VW[ M^MV\W[ QV\MZVIKQWVITM[ MV TW[ Y]M PI KWTIJWZILW :QXIVW L]ZIV\M MT I}W
5LSDQR 5LSD QR 6 6 $ 5R $ 5RQG QGDD GH GHOO &D &DED EDOO OOHU HUR R GH GH OD OD 0D 0DQF QFKD KD 0D 0DGU GULG LG (V (VSD SDxD xD
7HOI )D[ ZZZ ULSDQR HX H PDLO ULSDQR#ULSDQR HX
Mirada
Julio González Iglesias
la en el
Profesor de Historia de la Odontología. Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid. Presidente de la Academia Española de Estudios Históricos de Estomatología y Odontología.
Espejo
LUIS CIVIL Y PRECIADOS, un catalán en Madrid
D
. Luis Civil y Preciados fue un odontólogo versátil y heterodoxo, pues además de ejercer esta profesión, también fue farmacéutico, político y editor de una Revista Dental, entre otras cuantas ocupaciones de las que hablaremos a continuación.
Fotografía de D. Luis Civil y Preciados.
56
Nació en Gerona, en el año 1882, hijo de un profesor del Instituto de Enseñanza Media. Cursó los estudios de Farmacia en Barcelona y se trasladó a Madrid hacia 1910, posiblemente para hacerse Doctor. Un año después, en 1911, obtuvo el título de Odontólogo, lo cual no le impidió dedicarse a la Farmacia, pues en 1912 inscribió su nombre en el registro de “Preparados Odontológicos y Farmacéuticos”. Ya en 1913 se le menciona en prensa como un “reputado odontólogo” y en 1914 abre una consulta en la Plaza del Rastro nº3 dedicada “a las enfermedades de la boca, extracciones y aparatos”. Prometía consultas gratis a los menesterosos, como solía hacerse entonces, a horas, eso sí, poco convencionales. En 1913 se había casado con Felisa López Manzano, de Madrid, con quien tuvo varios hijos a su debido tiempo. En cuanto a la Farmacia, la tenía en la calle Fuencarral nº91, se la compró a otra dentista llamado Calvache, que la había heredado. La Farmacia Calvache primero estuvo en la calle Progreso nº21, vendía Capital, loción infalible contra la calvicie, sin embargo a Ángel Calvache, no le tiró eso de los albarelos y se instaló en 1906 en Alcalá 45 (habiendo obtenido el título de Odontólogo en 1902). Total que D. Luis Civil se la compró en el año 1906 ya en Fuencarral y en principio para no andar con papeles no la puso a su nombre. Lo que sí hizo fue cambiar la propaganda, dejó lo de la calvicie y anunció una pomada superior contra las almorranas (hemorroides, como se dice ahora) aunque
D. Juan Civil y Preciados fue odontólogo, farmacéutico, editor de España Dental, presidente de Casal Catalá, socio de varios altos organismos y durante la Guerra Civil Delegado de la Generalidad en Madrid. no desperdiciaba los callicidas, específicos ambos, aunque no muy heroicos, sí de uso común y por tanto gananciosos. Una vez asentada la Farmacia y dejada en manos de algún mancebo bien adiestrado, nuestro D. Luis puso de lleno sus ojos en la Odontología y decidió entrar en ella a lo grande. Se fue del Rastro y montó un buen Gabinete en Martínez Campos nº11. Pero no solo eso, también se dio cuenta que en la profesión sólo había una Revista “La Odontología” de D. Florestan Aguilar y decidió montar la suya propia.
ESPAÑA DENTAL Efectivamente en Enero de 1917 comenzó a publicar “España Dental”, quincenal y en buen papel con huecograbado.
lió elegido presidente Luis Civil y vicepresidente José Puig Asprer. La sede estaba en un elegante local de la calle Atocha nº92. Los “Casals” fueron instituciones de catalanes dispersos por el mundo. El de Madrid fue uno de ellos. Luis Civil y Preciados fue presidente del Casal ininterrumpidamente hasta finales de la Guerra Civil. Su labor al frente de dicha institución desborda el presente trabajo. Solo destacaré su decisiva intervención en julio de 1927 en el homenaje que se dio a Mosen Jacinto Verdaguer en el cincuentenario de su poema “La Atlántida” con un gran acto en la Real Academia Española y conciertos en el Retiro de la “Cobla Popular”. Igualmente en 1931, con el suntuoso traslado de Santiago Rusiñol, desde Aranjuez, donde murió hasta Barcelona y los desvelos para levantarle un monumento en Aranjuez.
Madrid a principios del S. XX. El Rastro, estatua del Cascorro.
Quería ser, decía, el portavoz de las inquietudes de la clase, una especie de corriente eléctrica que los uniera a todos. No voy a estudiar aquí la revista, que nos legó una serie de fotografías de grandes dentistas de entonces, Landete, Aguilar, Subirana, Tinso Perez, Otaola, Valenzuela…etc. Como detalle curioso pidió que se crearan “Juntas de Defensa”, tal cual habían hecho los militares para defender la profesión. No duró mucho el invento, pues dejo de editarse a finales de 1918, ni dos años completos, pero en fin, abierta, cubriendo un espacio muy escaso en publicaciones periódicas en aquella época. En 1916 puso a su nombre la Farmacia de Fuencarral 51. En 1919 le robaron una maleta en la estación de Atocha con ropas y porcelanas. Se conoce que andaba distraído pensando en otros proyectos.
José Puig Asprer y D. Luis Civil y Preciados. El primero habría venido a Madrid en 1920, primero desterrado por Martínez Anido, por defender como abogado que era, a los obreros anarquistas del Sindicato Libre y luego enamorado de la ciudad del Manzanares, se quedó en la Corte. El segundo ya lo sabemos, desde Gerona, con una mano delante y otra detrás para abrirse camino en Madrid como Farmacéutico y Odontólogo. Aunque la primera Junta del Casal estuvo presidida por el Dr. José Rovira Nebot, con el Marqués de Olivari como vicepresidente y Puig Asprer de secretario, el alma de la Institución recién creada era Luis Civil como reconoció la prensa. Por eso apenas unos meses después, en Enero de 1924 se renovó la Junta y sa-
EL CASAL CATALÁ DE MADRID Y aquí es donde comenzó otra faceta de nuestro hombre que le apartó un tanto de la Odontología puesto que no volvió a intervenir en la vida académica, corporativa o congresual de la profesión (llegó a ser secretario de la Sociedad Odontológica Española). El día 24 de Julio de 1923 un grupo de catalanes residentes en Madrid se reunieron en un banquete en el Turo Park para crear una Institución que representara a los catalanes residentes en la capital de España. Presidió el ágape el doctor José Rovira Nebot, natural de Lérida y especialista en urología, quien explicó que la institución denominada “El Casal Catalá” tenía como misión apoyar la industria y la cultura, pero siempre resaltando los sentimientos y el amor que sentía por España. Decididamente allí los partidos políticos y el nacionalismo no tendrían lugar. A su lado estaban dos personajes interesantes D. 58
Albarelos de una farmacia clásica.
MIEMBRO DE OTRAS INSTITUCIONES A partir de su presidencia en el “Casal” D. Luis Preciados fue nombrado vocal en 1925 de la Sociedad de Atracciones a Forasteros de Madrid presidida por el famoso banquero Ignacio Bauer y entro en la Real Sociedad Económica Matritense y de Amigos del País en 1926, de la mano de D. José Puig Asprer. Ignacio Bauer era rotario y Puig de Asprer rotario y masón. Francisco de Asís, esposo de Isabel II. En 1930 le dieron un homenaje por sus desvelos en pro de los catalanes que vivían en Madrid (unos 12.000). Recordaba en aquellos momentos lo que le había costado crear el “Casal catalá”. Entonces (en 1923) se decía: “Un catalán, un trabajador, dos catalanes, los Coros Clavé, tres catalanes la Guardia Civil…” pero Madrid es la ciudad ideal porque nadie te pregunta de dónde vienes”
Maquina primitiva de aplicación de cloroformo.
Manera de aplicar el éter con una vejiga de cerdo como hizo Mackechan el 28 de enero de 1847.
Decoración de una farmacia madrileña de los años veinte.
POLÍTICA Durante la República su actividad no cesó como presidente del Casal, en 1933 se metió de lleno en la política y entró en el Partido Republicano Federal ocupando el cargo de Presidente del Comité de Madrid, con un vicepresidente curioso, Pedro de Répide, el cronista de Madrid que se creía hijo de Isabel II. Su lema era “ni marxismo ni antimarxismo: Federalismo”.
El 13 de julio de 1933 acudió a un banquete que se le organizó en el Círculo de Bellas Artes a Lluís Companys por haber sido elegido ministro de Marina. En realidad, quién lo preparo todo fue Luis Civil como presidente del Casal. Acudió mucha gente importante. Estaba allí, por ejemplo el Presidente de la Generalidad Pi y Suñer que pronunció su parlamento en catalán. Companys por el contrario se expresó
Palacio de Aranjuez donde Mackechan trató al Rey Consorte Francisco de Asís.
en castellano, con el achaque de formar parte del Gobierno de España, reconociendo así, satisfecho por su nombramiento, que el castellano (o mejor español) era la lengua de toda la nación. En agosto de 1933 organizó en La Casa de la República (Fundada en 1931 en la C/S. Bernardo 66 y presidida por Niceto Alcalá Zamora, Lerroux, Azaña…) un homenaje al catalán Sol y Ortega, político de Reus, militante republicano de Ruiz Zorrilla que luego derivó hacia Lerroux y Romanones. Enemigo de “Solidaritat Catalana”. En 1934 fue nombrado Consejero del Ayuntamiento de Madrid.
GUERRA CIVIL
Inauguración de la Farmacia de Civil y Preciados en Martínez Campos, nº11.
En primer lugar hay que decir, que al contrario que otros, Luis Civil no huyó del Madrid sangriento de los milicianos y asediada por los nacionales de Franco. Se quedó para ayudar a la gente que padecía los efectos de la guerra y a los soldados que la hacían. Por eso siguió en su puesto de Consejero del Ayuntamiento, ahora, afiliado a la Izquierda Republicana. Aún en estos momentos siguió siendo presidente del “ Casal Catalá” y en julio de 1937 recibió a Jaime Miratvilles, Comisario de Propaganda de la Generalidad, que llegó a Madrid para estrechar lazos entre los catalanes y la República ( trajo coblas, bailes regionales y obras de teatro). 59
En vista de sus méritos, en julio de 1938, fue nombrado por Companys nada menos que Delegado de la Generalidad de Cataluña en Madrid. El diario “La Libertad” publicó su foto y una semblanza llamándolo: “hombre culto, altivo y vibrante”. Su programa fue limar asperezas a base de la cultura, enseñar lo que era Cataluña y demostrar que formaba parte entrañable de España. Habló desde “La Voz de España” republicana a los catalanes de todo el mundo y acabó con un ¡Viva la República Española! En Diciembre de 1938 visitaron Madrid un grupo de diputados de la Generalitat y otras personalidades, el alcalde de Gerona, por ejemplo. Para dar fe de la unión entre Cataluña y el resto de la España republicana. Luis Civil les acompañó a ver al alcalde, al que dieron 5000 pesetas de parte de Junta Directiva del Casal catalá. Companys “para que se las gastara en lo que quisiera”. Visitaron también al coronel Casado, jefe del Ejército del Centro e incluso (siempre con Civil) hicieron una breve visita al frente cercano a la capital. En enero de 1939 aún lanzó una arenga en la radio agradeciendo a todos la ayuda que estaban prestando a Cataluña en aquellos momentos tan terribles y heroicos. Además tuvo el rasgo de permitir como fondo de sus palabras una orquesta militar tocando temas catalanes. A partir de ahí, se le perdió la pista. Solo sé que murió el 7 de abril de 1953 en la villa de Gerós (Lérida) y que en su esquela junto a su mujer Felisa Ló-
Luis Civil y Preciados fue presidente del Casal ininterrumpidamente hasta finales de la Guerra Civil. Solo destacaré su decisiva intervención en julio de 1927 en el homenaje que se dio a Mosen Jacinto Verdaguer en el cincuentenario de su poema “La Atlántida” con un gran acto en la Real Academia Española y conciertos en el Retiro de la “Cobla Popular”.
Ruinas de la Ciudad Universitaria durante los combates demoledores de la Guerra Civil.
pez y sus hijos, mostraba su condolencia la empresa “Anto Recambios Vitci” (que aún existe en Barcelona). Seguramente tendría que exiliarse y al volver organizó trabajo en esa empresa. Este fue D. Juan Civil y Preciados, odontólogo, farmacéutico, editor de España Dental, presidente de Casal Catalá, socio de varios altos organismos y durante la Guerra Civil Delegado de la Generalidad en Madrid. Por sus actividades, tuvo la oportunidad de conocer y tratar a las personalidades más importantes de la época. Catalán hasta la médula y enamorado hasta las cachas de Madrid. Lo demostró cumplidamente. ¿Podría hoy darse una figura como ésta? 60
Número uno de “España Dental” con retrato de D. Bernardino Landete.
Fundación AMA y Dirección General de Tráfico se unen para la protección de los más pequeños en el vehículo
La acción tiene como objetivo el fomento del uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil. a Fundación AMA con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, pone en marcha una campaña bajo el lema “Con la seguridad de los niños no se juega” para fomentar el uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (SRI). La charla estará compuesta por una parte teórica donde se hablará sobre la importancia del buen uso de los Sistemas de Retención Infantil y se darán nociones sobre seguridad infantil para concienciar a familiares, profesores y alumnos de la importancia de cumplir las normas de circulación. Todo esto irá acompañado de vídeos donde se muestre la vulnerabilidad de los más
L
pequeños, recordatorios básicos para habituar a los padres de la importancia de los Sistemas de Retención Infantil y la convivencia con el día a día (prisas, trayectos cortos, etc.) En la parte práctica se enseñará a usar correctamente los Sistema de Retención Infantil y los diferentes anclajes, que será un refuerzo de la acción en la calle. La acción en la calle consistirá en una furgoneta con un equipo de informadores que aconsejarán a padres y educadores sobre el buen uso de los Sistemas de Retención Infantil.
oda la acción estará apoyada por una campaña previa en emisoras radiofónicas de Madrid; folletos de seguridad vial con contenido informativo útil para los padres; carteles en las aulas de los colegios como refuerzo de la campaña, que incorporan un código QR que dirige a la microsite de información, pegatinas personalizadas con la fotografía de nuestro hijo, pensadas para llevar dentro del coche (en el salpicadero) y una aplicación móvil específica y gratuita que se desarrolla para fomentar el buen uso. Dicha aplicación, llamada Baby Protect App, es gratuita y estará disponible para smartphones y tablets.. En cuanto a la microsite www.seguridadvialparalospeques.com, creada especialmente MICROSITE Y APP GRATUITA para la acción, se trata de un espacio online que sirve como plataforma de información.
T
El FLAG for BLED, un innovador detector de placa por fluorescencia
ATELEC amplia la versatilidad de sus generadores de ultrasonidos NEWTRON B.LED con un sistema novedoso y exclusivo: el FLAG for BLED, un revelador de placa bacteriana por fluorescencia que permite visualizar y tratar simultáneamente la placa. El FLAG puede aplicarse directamente en los dientes con la ayuda de un pincel, o diluirse en el depósito de irrigación de nuestras unidades NEWTRON P5 XS BLED. Gracias a la interacción de la luz azul con el FLAG, este refleja por fluorescencia las zonas con presencia de placa. De esta manera, se ubican rápidamente las áreas a tratar, lo que se traduce en tratamientos más efectivos y más cómodos tanto para el profesional como el paciente. Es también una gran herramienta de comunicación con su paciente.
S
Estos equipos incluyen una pieza de mano con luz y 2 anillos de LED intercambiables: uno de luz blanca para tratamientos tradicionales (Limpieza, Endo, Perio…) y otro, de luz azul.
Alineadent ofrece cursos de certificación en EXPODENTAL 2014
A
lineadent asistirá un año más a la cita nacional más importante del sector odontológico. Durante esos días, Alineadent dispondrá de un punto inmejorable para prestar la atención merecida a los profesionales del sector que la requieran. El stand, de 112m2, será el punto de encuentro entre los asistentes y el equipo técnico Alineadent. El tratamiento de ortodoncia invisible Alineadent consiste en una serie de alineadores removibles que ejercen individualmente una controlada y ligera presión sobre los dientes, consiguiendo el movimiento y una corrección hacia el punto deseado de manera controlada y progresiva. En el Stand 9B07, situado en el pabellón 9, se efectuarán demostraciones prácticas y explicaciones teóricas del tratamiento y su planificación así como de
62
toda la aparatología auxiliar invisible disponible. También se mostrarán las últimas novedades de la plataforma dental LineDock. Además, todos los interesados en soluciones digitales de última generación y en certificarse en la técnica alineadent, podrán asistir a los cursos de certificación que se ofrecerán a lo largo de los tres días de feria.
MIRANDO AL SECTOR
Normon presente en la edición de Expodental ormon, S.A., laboratorio español con más de 75 años de experiencia, se encontrará en esta nueva edición de EXPODENTAL presentando todos sus productos y novedades:
El consejero de Salud del Cataluña, Boi Ruiz, en el Ciclo de Conferencias sobre La Calidad del SNS, organizadas por PSN y Ad Qualitatem.
N
> ANESTÉSICOS DENTALES: Ultracain, Lidocaína Normon EFG y Mepivacaína NOrmon EFG. > AGUJAS Y JERINGAS: Normonjet, Uniject y Ortoject. > MATERIALES DE RESTAURACIÓN: NormoFill, NormoFill Flow, NormoBond, NormoEtch, NormonSense y NormoPost. > LÍNEA DE DESINFECCIÓN: Normobiot. > MATERIALES DE IMPRESIÓN: Normosil y Normoprint. > PRODUCTOS DE BLANQUEAMIENTO: Norblanc. > LÍNEA DE SUTURAS. > LÍNEA DE BIOMATERIALES: Bioteck. > PRODUCTOS DE PRESCRIPCIÓN: antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios.
Anuncia que el Gobierno catalán tendrá sobre la mesa una propuesta para ampliar la cartera complementaria de servicios de la oficina de Farmacia durante el primer trimestre de 2014. l consejero de Salud de Cataluña, Boi Ruiz, afirmó que el sistema sanitario ha sobrevivido a la crisis gracias a los esfuerzos realizados por los profesionales sanitarios, a través de rebajas de sueldo, del incremento de las listas de espera
E
Boi Ruiz: “El sistema sanitario se ha sostenido gracias a los salarios de los profesionales, las listas de espera y la industria”
macéutica —incluidas las oficinas de farmacia— y tecnológica). Fueron decisiones que había que tomar porque, de no hacerlo, el sistema hubiera quebrado, pero no sirven. “Ya no se puede devaluar más el sistema y el dinero que llegue será para pagar deuda”. El consejero catalán insistió en la necesidad de cambiar el enfoque y caminar hacia un modelo proactivo, manteniendo la alta calidad reactiva. Además, subrayó que hay que poner en marcha políticas en este sentido de manera inmediata, “a pesar de que los resultados no serán visibles a corto plazo”, sentenció.
y de la industria que suministra al sector que han soportado importantes retrasos en los pagos (far-
Apuesta por potenciar la autonomía de gestión como única solución a un modelo que no puede ya sostenerse con las medidas usadas hasta la fecha.
ORTOPLUS EN EXPODENTAL 2014 l laboratorio líder en técnica dental en ortodoncia, ocupará el stand 9B07 situado en el pabellón 9, con una superficie total de 112m2. En esta edición, ORTOPLUS presenta como gran novedad todo su sistema de Ortodoncia 3D además de las últimas novedades de su software dental y aparatología ortodontica tradicional y tratamientos para la apnea del sueño eño y el ronquido.
Aragoneses Centro Protésico Dental, junto con Undiesa Odi en Expodental
E
n esta edición tendremos como novedades nuestras marcas propias Just-in-Line®, Just Elastic® y Just Zirconia® confeccionadas con los materiales y tecnologías más novedosas del mercado. El Salón celebrará su décima tercera edición en un espacio donde profesionales del sector dental se darán cita para mostrar y promover sus productos, explicar los últimos avances realizados por sus firmas o presentar temas de
E
actualidad para el sector ante el auditorio asistente. Con esta iniciativa se pretende dotar a la Feria de un espacio de promoción más para los profesionales. Os esperamos en el Pabellón 7 Stand 7D09 y 7D07.
63
El Curso de “Desinfección en el Gabinete Odontológico para Auxiliares de Clínica”, celebrado en Palma el pasado día 8 de febrero y patrocinado por Normon tuvo una gran aceptación. ormon patrocinó el curso “Desinfección en el gabinete odontológico” con una gran afluencia de higienistas y auxiliares de clínica. El curso contó con la presencia de cerca de 70 profesionales que siguieron con gran interés el contenido del mismo impartido por el Dr. Juan Pedro Planchuelo Castillo, licenciado en Medicina y Estomatología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 20 años de experiencia práctica en clínica privada. Al finalizar la formación se
N
entregó un dossier con el contenido del curso y un diploma acreditativo de asistencia. Normon comunicará los próximos cursos que se celebren en su decidida apuesta por la formación de auxiliares e higienistas.
PSN incrementa su provisión matemática casi un 14%, hasta superar los 833 millones de euros as primas devengadas superaron, por primera vez, los 200 millones de euros, un 32,85% más que en 2012. Este importante diferencial con las cifras medias del sector refleja de manera reiterada la línea de crecimiento que PSN mantiene durante los últimos años, con incrementos de dos dígitos en sus principales magnitudes.
L
El II Simposio SEPA-DENTAID, dirigido a higienistas dentales, se celebra el 15 de marzo en Madrid l próximo 15 de marzo se celebra el II Simposio SEPA-DENTAID, un encuentro entre expertos nacionales e internacionales de la Salud Bucal para analizar los biofilms bucales, tanto los aspectos relacionados con la prevención como sus consecuencias no sólo en la salud bucodental sino en la salud general. La cita, que se desarrollará en el Palacio Municipal de Congresos-Campo de las Naciones de Madrid, espera reunir a dentistas e higienistas dentales interesados en conocer en profundidad los biofilms bucales: qué son, cómo se organizan y cuáles son sus consecuencias. De esta forma, el Simposio pone al alcance de los especialistas en Salud Bucal herramientas que permitirán la identificación de mejores estrategias preventivas, basadas en la evidencia, así como las tendencias existentes para el futuro en el mantenimiento de la salud bucodental. Siete ponencias de primer nivel sobre los biofilms bucales y sus consecuencias Siete ponencias, impartidas por expertos como los Doctores Silvia Roldán, Laurence Adriaens, Andrés Pascual, Vanessa Blanc, Marta Escribano, Juan Puchades, Gerardo Gómez e Isabel Santa Cruz, ofrecerán una radiografía de los biofilms bucales y sus consecuencias sobre las enfermedades periodontales, periimplantarias o sistémicas.
E
La influencia de los biofilms en la mujer embarazada o en casos de riesgo cardiovascular, entre los principales temas que tratará el Simposio
64
Simposio DENTSPLY Implants, Madrid, 24 y 25 de abril de 2014
Expertos en Salud Bucal abordarán las estrategias preventivas y consecuencias de los biofilms bucales. De esta forma, higienistas y dentistas profundizarán en la forma de actuar de los biofilms sobre la gingivitis, la periodontitis, la halitosis, la mucositis periimplantaria y la periimplantitis. Además, se tratarán las consecuencias en el caso de las mujeres embarazadas o de padecer riesgo cardiovascular.
E N T S P LY Implants presenta el “Simposio DENTSPLY Implants”, el mayor acontecimiento científico de la compañía para 2014, que tendrá lugar en el Teatro Goya de Madrid, como marco para la presentación de los últimos avances en implantología. El profesor Pablo Galindo Moreno moderará este evento que contará con un cuadro de ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio, que presentarán diversas técnicas de diagnóstico y tratamiento: doctores Michael Norton, Clark Stanford, Luis Antonio Aguirre, Manuel Cueto, Rafael del Castillo, Lino Esteve, Guillermo Galván, David García Baeza, José Ramón García Vega, Antonio García Yanes, Manuel Lupión, Alberto Salgado, Alberto Ortiz Vigón, Carlos de los Santos, Joan Soliva y Carlos F. Villares. El simposio tendrá lugar el jueves 24 y viernes 25 de abril de 2014.
D
Primera Reunión Iberia 2014 de Dentsply y Simesp/Dentsply Maillefer en Aranjuez, Madrid. iguiendo con nuestro compromiso de formación Dentsply Detrey y Simesp/ Dentsply Maillefer llevaron a cabo, la primera reunión de ventas en Aranjuez, Madrid. En esta reunión formamos a nuestra red de distribuidores sobre los productos que mayores beneficios les aportan a nuestros Odontólogos. Además, contamos con la inestimable colaboración del Dr. Benjamín Martín Biedma, de la Universidad de Santiago de Compostela, quien llevó a cabo una conferencia magistral sobre “Presente y Futuro de los tratamientos de conductos” y “Restauración del diente Endodociado”. El encuentro, contó con una gran acogida por parte de los asistentes. Se revisaron las últimas técnicas en endodoncia y a continuación se llevó a cabo un taller práctico, utilizando las nuevas limas Protaper Next de Maillefer. En la restauración del diente no vital, se explicó, paso a paso, las pautas más actuales para la restauración del diente endodonciado. La asistencia al curso fue todo un éxito, por lo que agradecemos en primer lugar al Dr. Benjamín Martín Biedma y en particular todos nuestros apreciados colaboradores, ya que sin su apoyo no sería posible tener la excelente distribución de nuestros productos en Iberia.
S
Nuevo Formato de Jeringa y Pack Ahorro OsteoBiol Mp3 steoBiol Mp3 prehidratado y listo para su uso, reduce el tiempo operatorio y el riesgo de contaminación, es ideal para elevación de seno y preservación de la cresta. Se encuentra disponible en los siguientes formatos: 1 Jeringa 1,0 c.c. (Aprox. 2gr) 1 Jeringa 2,0 c.c. (Aprox. 4gr) Pack 3 Jeringas 0,5 c.c. (Aprox. 1gr por jeringa)
O
Henry Schein presenta novedades en Expodental 2014 ste año Henry Schein va a impulsar la novedad de la conexión digital entre clínica y laboratorio. Los profesionales podrán ver la realidad de la tecnología aplicada al día a día de la consulta. Adicionalmente a esta novedad tecnológica, Henry Schein presentará nuevos productos, todos ellos relacionados con el equipamiento y la alta tecnología a disposición de los profesionales del sector, como siempre buscando el mejor equilibrio entre rentabilidad y productividad de sus clínicas y laboratorios.
E
Open Day – Jornadas abiertas OsteoBiol en Málaga steógenos llevará a cabo 4 jornadas abiertas totalmente gratuitas durante 2014 (Barcelona, Madrid, Málaga y Tenerife), en las que 3 ponentes de reconocido prestigio impartirán diferentes conferencias relacionadas con las nuevas tecnologías, los tejidos duros y blandos y el manejo de los biomateriales. El próximo Open Day tendrá lugar el 22 de Marzo en Málaga y los doctores Juan Manuel Aragoneses Lamas, Antonio Murillo Rodríguez y Antonio Armijo Salto, serán los responsables de impartir las ponencias durante esta jornada: “Uso de la lámina cortical para regeneración de maxilares atróficos” “Aplicación clínica de las nuevas tecnologías en odontología” “Enfoque periodontal en el déficit tisular en implantología. Mi experiencia”
O
Novedad: Ahora también está disponible el nuevo Pack de 3 Jeringas 0,25 c.c. (Aprox. 0,5gr por jeringa)” Más información en: www.osteogenos.com
Presentación oficial del libro Alineadent: ortodoncia invisible en Expodental 2014 n este libro se muestran todas las claves sobre la técnica de ortodoncia invisible de última generación, tanto para jóvenes odontólogos que se inician en este apasionante mundo de la ortodoncia, como aquellos doctores experimentados que descubren un nuevo reto al que poder hacer frente. Alineadent está formado por un gran equipo de profesionales, protésicos, doctores, ingenieros, diseñadores e informáticos que respaldan el proyecto desde sus inicios. Estas son las bases sobre las que se asientan la edición del libro ”Alineasen: Ortodoncia invisible” fruto del esfuerzo de todos ellos. El libro ofrece un manual completo sobre ortodoncia invisible, a través de seis capítulos donde se tratan temas como la tecnología de los alineadores invisibles, los indicadores epidemiológicos para la oclusión, la importancia de la estética dental, la peculiaridad de la ortodoncia para adultos y los antecedentes históricos hasta llegar a la ortodoncia invisible Alineadent. Todo ello respaldado por una serie de casos clínicos que muestran los resultados obtenidos con el tratamiento alineadent en pacientes con diferente tipo de maloclusiones .
E
66
The American Journal of Sleep Medicine publica los resultados del Estudio OrthoApnea del Hospital Clínico Universitario de Málaga l estudio ha sido coordinado por la Dra. Mercedes Martín Romero, médico del servicio de Neumología del Hospital Clínico Universitario de Málaga. El estudio OrthoApnea ha sido seleccionado por su relevancia clínica. Se trata de un ensayo clínico en el que fueron incluidos 103 pacientes con apnea leve o moderada diagnosticados mediante poligrafía respiratoria, con el objetivo de evaluar su respuesta al dispositivo de avance mandibular orthoapnea en el tratamiento del SAHOS. Los resultados del estudio dejan patente que el uso de Orthoapnea es una alternativa terapéutica eficaz en pacientes con SAHOS leve y moderada, aumentando la permeabilidad de las vías respiratorias área y volumen, lo que reduce los eventos respiratorios como el IAH y la desaturación y la mejora de algunas de sus consecuencias fisiopatológicas.
E
Formación en Implantología CURSOS DE IMPLANTOLOGÍA En el caso de solicitar parte teórica consulte condiciones
go min o to D y ana a) n San ta DCominica n u P ública p (Re
/
CIAL E P S E A TAL gía OFERT N E o EXPO plantol
D
CURSOS C URSOS ¡¡100% 100% ssobre obre p acientes rreales! eales! pacientes
de im o c i t c á pr mingo o Curso D . o t en S
3.9mie9nto5 €
aloja elos ni luye vu No inc
drid MEaspaña) (
ca sica Báási loggíía B tolo nto plaan mpl IIm Los alumnos obtendrán los conocimientos necesarios para realizar prácticas quirúrgicas básicas si no tienen conceptos quirúrgicos sobre implantología. El contenido del curso es eminentemente práctico por lo que todos los tratamientos son previamente planificados y diagnosticados con ayuda de TC, modelos de estudios y fotografías. Esta supervisión y soporte tanto en la planificación como en la cirugía se realiza por medio de un profesor-tutor que acompañará a cada doctor alumno, colocando entre 15 a 20 implantes sobre pacientes reales. Se realizará un repaso a las distintas situaciones anatómicas y se hará especial hincapié en las diferentes técnicas quirúrgicas y las posibles complicaciones.
daa anzzaad Avvan loggíía A olo antto plan mpl IIm Está dirigido a los profesionales de la implantología oral que tengan una práctica quirúrgica consolidada. Estos cursos están basados en el alto contenido práctico. Los tratamientos son previamente planificados (TC, modelos de estudios y fotografías). Los tratamientos a realizar son: elevación de seno sinusal atraumática, elevación de seno sinusal traumática, implante post-extracción, carga inmediata, injertos óseos, regeneración ósea guiada, etc. Tanto el diagnóstico como la ejecución quirúrgica cuenta con la ayuda de un profesor-tutor, colocando de 15 a 20 implantes sobre pacientes reales y realizando varias cirugías complejas. www.formacionenimplantologia.es (0034) 91 778 24 83
TERESA V QR V D L U R W V L K /DV
O
BSERVADORA DE LA REALIDAD COMO PERIODISTA Y COMO
contadora de las historias no contadas y que merecen serlo. Teresa Viejo se siente feliz porque en su nueva novela hace precisamente eso. “Qué el tiempo nos encuentre” es la historia de un director de cine exiliado en México e impulsor de lo que se conoce como la edad de oro de este país. “Todo el mundo tendría que conocer a Miguel
“Escribir tiene un punto de diversión que el periodismo no tiene”
68
¿Dónde encuentra inspiración para sus novelas? Creo que es bastante fácil para un periodista. Yo lo encuentro en la realidad. La inspiración siempre me llega de manera parecida. Como periodista, hay algo que me llama la atención, lo miro y lo analizo. Cuando te das cuenta de que el poder de atracción, no es tanto periodístico como el evocador que contiene, pues vale, ahí es donde hay una novela. ¿Dónde se quedan las historias no contadas? Yo utilizo un símil en la novela: “Hay un limbo para los fotogramas desechados” es decir, nadie los ve, pasan al olvido y apenas quedan en la memoria de quienes los rodaron. Se quedan en ese limbo extraño que pertenece a quien los ha protagonizado pero que hurta al público de su conocimiento. Es la propia actualidad y el día a día lo que hace que haya una criba, también necesaria,
Morayta. De hecho, yo me siento mal por no haberlo hecho antes”—me confiesa Teresa— quién tardo 2 años en escribir este libro. A lo largo de su carrera ha conducido todo tipo de programas en TVE, Antena 3, Canal 9 y la televisión autonómica de Castilla-La Mancha, pero reconoce que para ella la radio, es el medio, por excelencia. Ahora, ha vuelto a él, en un espacio nocturno los domingos, que le exige una complicidad absoluta.
que hace que una historias desaparezcan y otras no. Pero, para eso estamos los que somos muy observadores, ¿no? ¿Es en el mundo de contar historias en el que se siente más cómoda ahora mismo? Estoy cómoda porque disfruto mucho, es como un juego. Escribir es un juego muy perverso, crear unos personajes y que su destino este en tus dedos, es muy estimulante y un tanto maquiavélico. Ahora mismo, por ejemplo, me siento muy cómoda en la radio. Siempre he dicho que es el medio con mayúsculas. Siempre he hecho más televisión. Y ahora que estoy en la radio, pienso cómo he podido estar tanto tiempo sin ella. Me siento cómoda, si no me sintiera cómoda en las tareas que abordo, creo que lo resolvería con enorme dignidad y me iría a otras. Normalmente lo que hago, lo hago cómoda y aprendiendo. Lo que pasa que hay
EN LA CRESTA DE LA OLA
IEJO V D G D W Q FR “Cuando escribo lo que menos me preocupa son las ventas, sí las críticas” “Tengo la absoluta seguridad de que España vive inmersa en un pesimismo social muy muy contagioso”
> Teresa Viejo.
69
La tensión que me produce cada “Escribir es unpartido juego muy del Atleti es suficiente para tonifi carunos mis perverso, crear personajes y que su destino músculos. este en tus dedos, es muy estimulante y un tanto maquiavélico” un punto de diversión a la hora de escribir que quizá el periodismo no tiene. ¿Qué cree que le ha pasado al periodismo en España? Vivimos la crisis y la crisis en nuestra propia crisis. Tiene que ver con una reducción en la financiación a la mínima expresión y una reinvención de un modelo que todavía está pendiente. Sobre todo el periodismo en papel que tiene que convivir muy difícilmente con el periodismo digital. Aunque reduzcamos al mínimo los costes tecnológicos (con un teléfono podemos cubrir lo que está sucediendo) hay un coste humano. Si es periodismo de investigación es aún más caro, porque implica una dedicación en tiempo y de dinero que no siempre llega al objetivo que buscamos. No siempre se está dispuesto a hacer esta inversión a coste cero o ganancia mínima y, ese es uno de los problemas de nuestra profesión. Tenemos que entender que el periodismo no es un negocio lucrativo. Desde luego, si uno pretende hacerse rico editando periódicos, lo tiene muy difícil.
“Tenemos que entender que el periodismo no es un negocio lucrativo. Desde luego, si uno pretende hacerse rico editando periódicos, lo tiene muy difícil”
¿La sociedad se ha vuelto apática? Tengo la absoluta seguridad de que España vive inmersa en un pesimismo social muy muy contagioso. La disposición mental que tengamos a título individual va a ayudar en el plano colectivo. Creo mucho en el poder de la gente y de la cabeza. Uno puede estar inmerso en el mayor de los dramas y mañana darse la vuelta a la tortilla porque por suerte el azar travesea por nuestros destinos. Si lanzamos mensajes más optimistas podemos ir modificando esa conciencia. Creo en el poder reconfortante de la palabra. ¿Qué es más duro, enfrentarse al share de un programa de televisión, al EGM o a las ventas de una novela? Lo más perverso y sobredimensionado es el share, es un hecho. Eres Dios o lo contrario en cuestión de minutos. Eso no es bueno en la salud mental de cualquier hombre o mujer de bien. Yo creo que hay que relativizar los datos de las audiencias siempre. El EGM es lo más cómodo porque te permite ver el resultado de algo que has ido trabajando y abonando durante un tiempo. Las ventas de una novela también tienen que ser medidas a largo plazo, yo además nunca quiero saberlas. Cuando escribo lo que menos me preocupa son las ventas, sí las críticas. Mi obsesión siempre es que se lea la novela y que les guste. Cómo profesional, ¿hay algo que no haya hecho y que le gustaría hacer? Me queda todo por hacer. Estoy en pleno proceso de aprendizaje, aprendo cada día. Por ejemplo, cuando llegué a la radio a un programa de noche, tenía todo por delante. Me queda una barbaridad en todo. ¿Qué es la felicidad para Teresa Viejo? Lo tengo muy claro. La felicidad para mí tiene que ver con la paz, con la ausencia de dolor y con una sensación de dormir tranquila todas noches. Y respecto a la relación con los demás, cuando los afectos son limpios y bidireccionales.
V. Castilla. 70
VIVIMOS PARA LA EXCELENCIA Y EL COMPROMISO
L A B O R A T O R I 0
D E N T A L
E U R O P E O
c/Alcarria, 1B | 28823 Coslada Tel: 900 102 744 www.elysee-dental.es
ORGANIZA
13-15 Marzo
2014
PROMUEVE
PATROCINADOR
Descargue su pase gratuito en:
www.expodental.ifema.es
J
UAN ECHANOVE ES CERCANO Y CÁLIDO. Es de ese tipo de personas, a las que adivinas la sonrisa, casi sin verlas. Con una trayectoria profesional a sus espaldas de 35 años en el mundo de la interpretación, él mismo escribe y reconoce que tiene unas enormes ganas de seguir siendo actor: “Para mí la profesión más bonita del mundo”
Entra en nuestras casas cada semana gracias a la serie “Cuéntame cómo pasó”. Precisamente junto a su compañera en la serie, María Galiana, comparte cartel en la obra de teatro “Conversaciones con mamá”. La historia está a la orden del día: un padre de familia con un elevado tren de vida pierde de repente su trabajo... y recurre a mamá.
Su fórmula de trabajo: “Volver a casa con la insatisfacción de saber que lo podías haber hecho un poco mejor, y que a lo mejor mañana, vas a volver allí, y lo vas a conseguir”
JUAN ECHANOVE R F L O E ¹ S O R FRQ H V L P R U S P R F
73
medio tiene sus reglas y se trata de no aplicarlas equivocadamente. ¿En cuál se siente más cómodo? En todos. Lo que sí recuerdo es que cuando yo quise ser actor, lo que quería ser era buen actor en el teatro, porque entonces el teatro es lo que más me llamaba la atención. Y eso se sigue manteniendo. ¿Qué sería un reto para usted? Mi reto ahora mismo es pensar en la función que tengo que hacer mañana. Y hacerlo bien. Mi reto es un reto cotidiano: seguir haciendo mi trabajo día a día y hacerlo bien.
“María Galiana es una mujer del día a día. Le gusta hacer su trabajo y hacerlo bien. En eso, coincidimos muchísimo los dos”
¿Qué tal lleva la popularidad? Bien. Los actores que se sienten agobiados o rechazan la presencia del reconocimiento popular, están equivocados, trabajamos para el espectador. Lo mejor que puede hacer un espectador por uno es reconocerle. Tiene su incertidumbre, de vez en cuando, sí. Pero sabemos que son las reglas del juego. ¿Qué le falta por hacer a Juan Echanove? Muchas cosas, espero. Yo deseo que todo esto solo esté empezando.
V. Castilla.
75
“Me faltan por hacer muchas cosas. Yo solo espero que todo esto solo esté empezando” ¿Qué tendrá la sabiduría de las madres que siempre terminamos recurriendo a ellas? Pues precisamente eso, una historia vivida. Un camino de la vida recorrido antes que nosotros, y hasta que no somos relativamente mayores, no nos damos cuenta de que tiene su importancia. Empezamos a hacer caso a las personas mayores, especialmente a nuestros familiares, cuando somos conscientes de que su experiencia a lo largo de las épocas, lo que retrata, es que nos venimos comportando prácticamente igual. Eso es lo que hace que la madre tenga un ascendente muy fuerte en el comportamiento de un hijo. Leo en una entrevista que trabajar con María Galiana “es más convivir que trabajar”… Bueno, es una manera de decirlo. En realidad, como viajamos mucho juntos, sobre todo al estar de gira, pues evidentemente hay una convivencia mucho más cercana, que cuando ruedas una película o cuando haces una serie de televisión. Trabajar con María, tanto en el escenario como fuera del escenario, es un placer. Es una mujer muy del día a día, que le gusta hacer su trabajo y hacerlo bien, en eso coincidimos muchísimos los dos. Segunda vez que se enfrenta a la dirección de un montaje, aunque esta vez lo compagina con su faceta de actor, ¿cómo afronta esta doble labor sobre las tablas? De la misma manera que cuando la afronto solo como actor. Yo siempre que trabajo para otro director, lo hago de una manera disciplinada, entregando lo mejor de mí mismo. Cuando dirijo yo, hago lo mismo. De alguna manera, atenerme a las premisas del montaje, contar una historia con verdad, con sentimiento y naturalidad. Donde el espectador pueda sentirse identificado y disfrutar como actor del montaje que ha puesto a mi disposición el director, para poder presentarme a los espectadores. Se acaba de estrenar hace unas semanas la 15ª temporada de Cuéntame cómo paso ¿Cuál es el secreto para que una serie permanezca tanto tiempo en antena? No lo sé, pero hay veces que ocurre. Si te puedo decir, que cuando hacemos Cuéntame, intentamos hacerlo igual de bien que el primer día. Volver a casa con la insatis-
74
facción de saber que lo podías haber hecho un poco mejor, y que a lo mejor mañana, vas a volver allí, y lo vas a conseguir. Yo creo que es un tema de autoexigencia. Precisamente, compartió mesa y mantel con su hermano en la serie, Imanol Arias. “Un país para comérselo”, ¿fue una experiencia tan apetitosa cómo se veía desde casa? Nosotros hacíamos un trabajo que tenía ver con el documento y con la ficción. Fue una experiencia muy muy difícil de hacer, como en todo hay momentos buenos y malos, igual que en Cuéntame o en cualquier otro trabajo. La cosa es que no tienes que hacer al espectador cómplice de lo malo, solo de lo bueno. En un “Un país para comérselo” sobre todo se trataba de transmitir lo mejor de cada momento.
“Lo mejor que puede hacer un espectador por un actor es reconocerle”
¿Influye en un proyecto la persona con quién lo haces? Como en todo. En todo lo que haces en la vida, tiene mucho que ver con quién lo haces y cuál es tu relación con las personas con quién lo haces. ¿Cómo ha conseguido combinar con naturalidad cine, televisión, teatro y música? ¿Cómo se consigue combinar tu trabajo en varios medios? Siendo consciente de dónde estás en cada momento. Cada
DESCUBRIENDO CON LA OLA
BARBERIA DE ROT la mejor del mundo
76
NEW YORK TERDAM M.A. Rabadán.
E
n el muelle Wilhemina, en el sótano de la que fuera sede de la Línea Holland-Amerika que transportaba a gente de toda Europa hacia Nueva York en búsqueda de una nueva vida, se encuentra esta barbería de estética retro que recupera el concepto de las antiguas barberías que surgieron en Brooklyn en los años 30 de la mano de los inmigrantes italianos.
Rotterdam es una ciudad situada al oeste de los Países Bajos, y puerto sobre el río Mosa, cerca de La Haya. Tiene una población de más de 600.00 habitantes y el área metropolitana de Róterdam cuenta con una población de 2,82 millones de personas. El puerto de Róterdam, Europoort, es el más grande de Europa y el segundo más grande del planeta . Está comunicado con el río Rin.
77
¿QUÉ TIPO DE GENTE ACUDE A LA BARBERIA? El perfi l de nuestros clientes es realmente variado; desde altos ejecutivos, famosas estrellas deportivas, personalidades del mundo del espectáculo clientes del Hotel NewYork y “Rotterdamers” (habitantes de Rotterdam). En New York Barbershop también atendemos a las nuevas generaciones que desde tempranas edades disfrutan del trato que les hace sentir “pequeños gentleman” ¿QUIENES REQUIEREN MÁS SUS SERVICIOS? Aquellos clientes que necesitan un mayor mantenimiento y pulcritud en su imagen diaria como ejecutivos o trabajadores de cara al publico.
Su tradición data del siglo XIX, pero su estética es 100% de los años 30 ¿COMO Y CUANDO SURGE ESTA BARBERÍA? La barbería tradicional de los años 30, aquella que ofrecía a los vecinos un punto social, un rincón que traspasaba el simple hecho de cortarse el cabello había desaparecido. Anne y Robert Lagerman decidieron hace 22 años devolver esta hermosa profesión al merecido lugar que le corrresponde y escogieron el perfecto emplazamiento en el bajo del Hotel New York para aportar el ambiente necesario para tal empresa. ¿POR QUE GENERACIÓN VA? Todo empezó con Johannes Lagerman en 1884, es la cuarta generación de Barberos al servicio de los clientes más exigentes. ¿COMO ES EL LOCAL? Se podría decir que es un museo de la barbería clásica. En el local encuentras utilleria con mas de 50 años expuesta en diferentes vitrinas y rincones del salón, disfrutaras de tu afeitado en auténticos sillo78
nes de barbero, los muebles del local son preciosas antigüedades, el suelo de madera y las paredes recubiertas de baldosas cerámicas envuelven la experiencia aportando la sensación de viajar en el tiempo. ¿SU ESTÉTICA ENTONCES ES RETRO? No es una estética retro, es una autentica recreación del espíritu de las barberías de los años 30. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS O REQUISITOS DEBEN CUMPLIR LOS EMPLEADOS? Debemos tener un perfil altamente orientado al excelente trato al cliente, larga experiencia en las técnicas de corte y afeitado y predisposición a seguir un plan de perfecionamiento continuo. O SEA, QUE ES UN PLACER ACUDIR A VERLES… ¡Por supuesto! Es una experiencia que nadie olvida, adictiva y que no te debes perder.
¿QUÉ VISIÓN TIENEN VDS., SOBRE UN CORTE DE PELO? El corte de cabello en nuestra barbería es principalmente de estilo clásico, acorde con la estética y los servicios del salón, pero nunca perdemos de vista el gusto y estilo del cliente ofreciendo un servicio personalizado. Las lineas rec-
tas, la simetría, conforman los parámetros del peinado perfecto. ¿COMO VEN LAS NUEVAS TENDENCIAS EN MODA? El posicionamiento de nuestro estilo no es contrario a nuevas tendencias, la fusión de técnicas clásicas y actuales ha dado lugar a fantásticas colecciones que abren la puerta de la moda y la tendencia al caballero, en nuestro caso nos decantamos por mantenernos fieles a nuestra filosofía de trabajo y ofrecer una perfeccionada técnica y un pulido estilo basado en parámetros clásicos y que son el sello con el que nuestros fieles clientes nos identifican. ¿COMO ES EL AFEITADO PASO A PASO, QUE REALIZAN VDS.? El objetivo del ritual del afeitado no es solo higiénico/estético, buscamos ofrecer a los clientes una experiencia a través de los sentidos. Comenzamos con la colocación de un paño caliente previamente humedecido;en esos minutos la piel se relajará, la barba se ablandará y la sensación térmica en los ojos favorecerá que el
cliente frene el acelerado ritmo de su vida cotidiana durante el tratamiento. Proseguimos con la aplicación de la crema de barbear; utilizamos una brocha de cerdas naturales de Tejón y en movimientos circulares nos aseguramos de que la piel está perféctamente cubierta. Las propiedades emolientes de este producto aumentan la hidratación y elasticidad de la piel durante el rasurado y permitirán el perfecto deslizamiento de la cuchilla. En el rasurado buscamos el máximo apurado respetando el tipo de piel de cada cliente, nuestras navajas son de corte clásico, siempre correctamente afi ladas y asegurando una perfecta higiene gracias a la utilización de cuchillas deshechables y de un solo uso. Una vez concluimos el control de calidad del rasurado, que nos permite repasar al milímetro la piel certificando la excelencia del servicio, colocamos de nuevo un paño caliente con el que limpiaremos el rostro dejandolo libre de restos de jabón. Seguimos el ritual con un contraste térmico que cerrará el poro y tonificará la
piel gracias a la colocación de una nuevo paño humedecido y completamente frío, debe estar entre los 3º y 5º. Para proteger la piel y activar la circulación realizamos un enérgico masaje con una crema hidratante adecuada para el tipo de piel de nuestro cliente y fi nalizamos con un masaje más superfi cial en el que aplicamos el aftershave en bálsamo o clásico también teniendo en cuenta las condiciones de la piel que hemos tratado. ¿POR QUE SE CONSIDERA SU BARBERÍA COMO LA MEJOR DEL MUNDO? El premio otorgado por la organización “Barberías con encanto” valora la imagen, la calidad del servicio, el nivel técnico de los barberos, el posicionamiento de marca que ha conseguido la barbería premiada y el valor añadido que aporta al mundo de la barbería. Vicenç Moretó descubrió New York Barbershop hace 3 años aproximadamente y propuso nuestra candidatura tras ver la evolución del proyecto y considerarlo el ejemplo perfecto de los valores que hay potenciar en el negocio.
Le pueden hacer un afeitado al estilo italiano, con navaja y paños calientes
> Navajas antiguas.
Un elegante placer para cualquier hombre 79
TU MASCOTA
Pombeira, el “relaxing” de
ISABEL FLORES Higienista en la Clínica Social Dental Studio Lo que me gusta de ella es que solo se deja querer por mí. No le gusta que la toque nadie más.
ombeira es una yegua de 17 años. Con mucho carácter —como su dueña— se llama así porque procede de una cuadra portuguesa. A Isabel Flores siempre le ha gustado el mundo del caballo, monta desde hace 8 años, y no duda al admitir que es con su “gordita”, con quién aprende día a día todo lo que sabe. Juntas desde hace 6 años, reconoce que paseando con ella un día malo, es siempre menos malo.
P
Isabel, ¿Cómo es Pombeira? Tiene mucha clase, mucho carácter como yo, será que se está adaptando a mi forma de ser. Con sus días buenos y malos. Pero tiene un fondo muy bueno, se deja querer. Me conoce perfectamente, cuando llego a verla y digo algo, ella ya saca la cabeza por la puertecita de la cuadra, con las orejillas tiesas. Lo que me gusta de ella es que solo se deja querer por mí. No le gusta que la toque nadie más. ¿Qué te aporta en tu día a día? Ella es el desahogo, la relajación. Si tengo un día malo, salgo al campo, y toda la energía negativa, la adrenalina acumulada, el mal rollo desaparece. Por ejemplo, si alguna vez estás baja de moral, viene ella y te hace con la cabeza como: “Oye, qué pasa; que estoy aquí”. Pombeira me aporta mucha paz. 80
¿Cuántos días la ves a la semana? Voy a dar clases dos veces por semana y los fin de semana salimos o solas o con un grupo de amigos de la cuadra. Salimos al campo y paseamos horas, dependiendo del tiempo. Antes de salir, me gusta mucho cepillarla, llegó allí y la saco, la pongo, con su cepillo, la rasqueta, la de las crines… incluso me he comprado un libro de trenzas, la verdad que no se me da muy bien pero yo lo intento.
¿Eres capaz de detectar su estado de ánimo? Claro, los caballos ponen caras, a mí por lo menos me lo parece. Sobre todo por las orejas, si echan las orejas para atrás o las guiñan, tienes que tener cuidado. Cuando les sueltas, se ponen a correr y se revuelcan por el suelo es que están felices. Pombeira, por ejemplo, cuando vamos con otros caballos y no quiere, guiña las orejas (una para adelante y otra para atrás) entonces me toca llamar al orden, y a veces tienes suerte y otras no tanto (risas).
Pombeira me aporta mucha paz.
Vis铆tenos en el Stand 9D19 pabell贸n 9. Marzo 2014 Feria de Madrid
www.normon.es