Semanario FOREVIN 15 de enero
En portada
Consumo colaborativo
Del intercambio de casas al coche compartido, del 'crowdfunding' al 'coworking', de los préstamos entre particulares (P2P) a los 'solucionadores' a domicilio. El universo del consumo colaborativo se expande día a día y en España ha tomado velocidad de crucero en 2012, a pesar de la crisis (o gracias a ella). El despegue fulminante del consumo colaborativo en nuestro país a dos factores: el auge de las redes sociales y el acicate de la crisis. Pese a los nubarrones que pesan sobre la industria del turismo, Airbnb ha llegado este año al millón de noches reservadas en España, con 22.000 casas prestas a ser "compartidas". En menos de dos años, Knok.com, con sede en Barcelona, ha llegado a los 14.000 usuarios del intercambio de casas en 145 países. Con cierto retraso con respecto al Reino Unido, donde Zopca se ha convertido en una alternativa reconocida a la banca, se están abriendo paso en España los préstamos entre particulares (P2P). Comunitae, con 1,5 millones de euros en transacciones y una rentabilidad neta media superior al 10%, es la iniciativa pionera por nuestras tierras. Cañigueral vaticina que en 2013 no sólo aumentará esta tendencia sino que se abrirá otra veta innnovadora: el préstamo directo de particulares a pequeñas y medianas empresas.
Semanario FOREVIN 15 de enero
Cultura Nagisa Oshima Fallece el provocador cineasta japonés
"El imperio de los sentidos". La película estuvo en Cannes en 1976. Esto se decía entonces: La inclusión de una película en el catálogo oficial del certamen no garantiza su calidad, pero asegura una determinada dignidad industrial, al menos, y una cierta contención expresiva. Cuando algún filme supera estas barreras con una producción independiente y sin grandes presupuestos, o por la crudeza de su tema, lo más normal es que no sea aceptado para la competición, ni siquiera fuera de concurso, y pese a lo que en sus tiempos fundacionales se llamó el contrafestival, integrado sobre todo por «la quincena de realizadores» y «la semana de la crítica», que constituyen hoy celebraciones paralelas, con un prestigio artístico indiscutible, coexistentes ambas con el festival por antonomasia. La película El imperio de los sentidos, última obra de Nagisa Oshima, es un buen ejemplo de este procedimiento alternativo. Por su representatividad, hubiera podido estar muy bien en la selección oficial, si no hubiera sido por la increíble franqueza en las escenas, de intercambio sexual, mas propias de la estética del porno que de la obra anterior de este director, que sabe aliar su fidelidad a la cultura japonesa con una gran influencia intelectual europea. Pocos autores de renombre -excepto el yugoslavo Dusan Makavejev y algún otro- se atreverían a realizar una obra tan osada, de imposible exhibición en la mayoría de los países. Oshima no se queda en este plano, sino que lo trasciende a través de un discurso impecable y escalofriante, muy marcado por los grandes especialistas del género, Georges Bataille y Sade a la cabeza, aunque la primera inspiración de la historia está en un hecho real ocurrido en 1936. El erotismo cinematográfico Posee un nuevo e importante clásico sobre el que será necesario volver en el futuro.
Semanario FOREVIN 15 de enero
Libros La amiga estupenda Elena Ferrante Editorial Lumen Primer volumen de una trilogía. La historia sucede en un barrio popular de Nápoles. Llena de retratos, muchos retratos. No de personajes desdibujados sino de carne y hueso, con nombres y apellidos, con aspiraciones frustradas, con anhelos, con rabia contra el mundo pero dirigida hacia el vecino, violencia, pobreza. También la historia de la infancia y adolescencia de Lila y Lenù, de su estrecha amistad, su mutua dependencia, de las oportunidades perdidas y de las aprovechadas, y de cómo las decisiones tomadas por ellas o en su nombre dirigirán sus vidas.
El laboratorio del miedo. Una historia general del terrorismo EDUARDO GONZÁLEZ CALLEJA
Crítica. Acerca del terrorismo se dan dos malentendidos, uno trágico y otro paradójico. El primero consiste en creer que, puesto que el terrorismo es una estrategia muy eficaz para conseguir visibilidad en los medios de comunicación, lo es también para obtener los fines políticos del grupo que lo emplea. Un error. En realidad resulta difícil encontrar un solo caso de un grupo que en los últimos veinte años haya alcanzado sus objetivos a través de medios exclusivamente terroristas. El malentendido paradójico consiste en que de manera intuitiva todos tenemos claro lo que es el terrorismo, pero nos encontramos con dificultades cuando buscamos en los libros una definición precisa. Como recuerda González Calleja, “los estados han empleado el terror como parte de su arsenal coactivo desde la más remota antigüedad” y el concepto del terror como una emanación de la virtud revolucionaria que recurre a medidas excepcionales para aplastar a la oposición es un legado de Robespierre. Lo propongo para el club de lectura.
Semanario FOREVIN 15 de enero
Nuestro IES Alumnado de 2º de ESO que globalmente alcanza un dominio alto en la competencia básica de razonamiento matemático. Centro ISC similar Zona educativa Andalucía
2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 34,52 28,71 21,1 29,29 29,57 30,32 29,54 30,46 28,69 29,83 29,4 25,65 25,38 25,72
¡Un poco de tranquilidad! Estamos igual que los Institutos del mismo índice sociocultural que el nuestro, y que los Institutos de alrededor. Y estamos por encima de la media andaluza. En Matemáticas.
La CEJA • • • • • •
Foro de Buenas Prácticas de Innovación Educativa 7º Concurso Escolar ANDALUCÍA EN UN MAPA 32 Edición del Concurso Nacional ¿Qué es un Rey para ti? INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES. Abierto plazo de solicitud hasta el 27 de febrero de 2013 Convocatoria Proyectos "COMUNIDADES DE APRENDIZAJE" para el curso 2013-2014 Documentos sobre Buenas Prácticas de Innovación Educativa
Semanario FOREVIN 15 de enero
Le coin des langues - Speaker's corner
La mort de Maurice Herzog, ce "détestable héros" Maurice Herzog, le tombeur de l'Annapurna, s'est éteint à l'âge de 93 ans. Sans avoir répondu à la dernière controverse ouverte par sa fille Félicité. Il n'aura survécu que quelques mois au livre de sa fille Félicité, l'un des best sellers de la dernière rentrée littéraire, qui y égratignait profondément la statue de son héros de père. Cette légende née sur les pentes de l'Annapurna, l'un des quatorze "8000", qu'il gravit le premier le 3 juin 1950, en compagnie d'une autre figure de l'alpinisme français, Louis Lachenal. Résistant, homme politique, ministre du général de Gaulle, Maurice Herzog a longtemps joui d'une réputation immaculée, forgée dans l'effort et la douleur - il a perdu une partie de ses pieds et de ses mains, irrémédiablement gelées lors de son ascension himalayenne. Ou plutôt quasi-immaculée: le monde de la montagne s'est très rapidement interrogé sur la réalité d'un exploit "trop beau pour être vrai".
"I DID take drugs": Disgraced cyclist Lance Armstrong finally comes clean in TV interview with Oprah Winfrey Disgraced cyclist Lance Armstrong has finally admitted taking performance-enhancing drugs in an explosive interview with chat show host Oprah Winfrey.
Oprah said the cyclist was "forthcoming" as she asked him in detail about doping allegations that followed him throughout his seven Tour de France victories. She added that he "did not come clean in the manner I expected".
Semanario FOREVIN 15 de enero
Ciencia Una pujante rama de la ingeniería diseña objetos fijándose en la naturaleza. La llamada biomímesis ha creado robots con forma de gusano y ‘hojas’ que generan electricidad
imitando la fotosíntesis vegetal «¿Cómo puede un animal sin huesos moverse por el mundo?». La pregunta llevaba más de 20 años rondando la cabeza del neurobiólogo británico Barry Trimmer, mientras seguía las evoluciones del gusano del tabaco. Y la respuesta la tiene ahora en sus manos, o en su hombro izquierdo para ser más exactos, donde vemos encaramado al último ejemplar de «robot blando» fabricado en el Laboratorio de Tecnologías Biomiméticas de la Universidad de Tufts en Boston (EEUU). Los gusanos artificiales están fabricados con silicona. Son huecos por dentro y tienen un muelle de alambre a lo largo de su cuerpo Una descarga eléctrica hace que los músculos metálicos se contraigan; cuando cesa la corriente, el muelle se dilata y el cuerpo vuelve a la situación de reposo.
Células solares que son como hojas. Turbinas inspiradas en la aletas de las ballenas. Sistemas de ventilación natural que emulan los termiteros. Paneles de aislamiento que reproducen los hexágonos de las colmenas. Captadores de agua que replican el caparazón de los escarabajos del desierto... El catálogo de soluciones copiadas de la naturaleza se está disparando con una rapidez que ni Janine Benyus, autora de Biomímesis, creyó posible cuando popularizó el término en 1997.
Semanario FOREVIN 15 de enero
Cine La noche m谩s oscura Es pura propaganda, pero contiene una visi贸n fresca al siglo XXI. 60 tacos, oye.
La semana que viene, Django encadenado