Semanario FOREVIN 22 de enero
En portada
Rayuela
La obra maestra de Cortázar es la gran ‘contranovela’ que liberó nuestra ficción
En los primeros años 60, en América Latina, el libro del argentino llegó a molestar a muchos lectores (y escritores) que no querían perder el hilo de las historias, ni estaban dispuestos a tener que buscarlo fuera del orden normal de los capítulos numerados. No había una voluntad de ayudar a Cortázar a contar las cosas ni a salir a buscar pedazos de la novela en textos o en piezas de otros autores. Otros no llegaban a asimilar la moral del personaje de la Maga, una mujer un poco vana, sin profundidades y, para colmo, madre soltera, fugada, con niño y todo, de su casa paterna de Montevideo. Rayuela fue un trallazo contra la novela tradicional que, en vez de destruirla, la renovó y le puso puentes con todos los dominios de la creación. Ese libro cambió para siempre la manera de escribir prosa de ficción en español. La obra comenzó un proceso de aperturas (que cumple por estos días 50 años) y le dio participación a los lectores y los liberó de una forma de esclavitud. A los escritores, de otra. «Gracias a Rayuela», dice el autor de La ciudad y los perros, «aprendimos que escribir era una manera genial de divertirse, que era posible explorar los secretos del mundo y del lenguaje pasándola muy bien, y que jugando se podían sondear misteriosos estratos de la vida vedados al conocimiento racional, a la lógica, simas de la experiencia a las que nadie puede asomarse sin riesgos graves, como la muerte y la locura».
Semanario FOREVIN 22 de enero
Cultura El Museo Reina Sofía presenta una muestra sobre artistas geométricos
En el amplio paisaje del arte latinoamericano del siglo XX, el geometrismo se mantuvo durante varias décadas en un chozo sin luz. Pesaban más otros lenguajes y los artistas de aquella aventura estaban en una suerte de cuneta. Parte del fondo confeccionado por la mecenas venezolana Patricia Phelps de Cisneros desembarca ahora en el Museo Reina Sofía de Madrid como parte de un acuerdo entre la institución y la Fundación Cisneros para trabajar en el estudio y difusión del arte latinoamericano. La muestra estará abierta hasta el próximo 16 de septiembre.
Semanario FOREVIN 22 de enero
Libros Narcomex. Historia e historias de una guerra Ricardo Ravelo, Debate En Narcomex, el sexto libro sobre el crimen organizado en su país del periodista Ricardo Ravelo, premio Nacional de Periodismo en México en 2008, se explica el origen, la evolución, los actores, sus principales acciones, la respuesta del Estado y las consecuencias de una lucha en la que no se divisa aún el fin del macabro túnel. La derrota del PRI en 2000 es un umbral en esa lucha. Hasta entonces los presidentes negociaban con las mafias, repartían territorios y daban protección. Tras la derrota priista, cambian las reglas del juego. En el mandato de Vicente Fox (2000-2006) se multiplican los atentados, los secuestros y los muertos, y la influencia de los narcos se hace visible en todos los ámbitos de la sociedad. La rocambolesca fuga de Joaquín “el Chapo” Guzmán del penal de Peña Grande en 2001 es un ejemplo del desastroso legado recibido por Fox. A partir de esa fuga se abre,en opinión del autor, una etapa nueva del narcotráfico mexicano, con Guzmán “convertido en el gran capo del panismo, hoy consolidado en más de 50 países del mundo”. La policía, para él, es parte esencial de las redes. “Tan fuerte es el control que (las organizaciones criminales) ejercen en estados y municipios, que los cuerpos policiales han terminado al servicio del narcotráfico y se erigen ya como un cártel más, responsable de brindar protección a las bandas delictivas”, afirma. Hay en México unos 2.300 municipios y, según el Senado de la república, el 70 por ciento de ellos tiene autoridades que responden a intereses del crimen organizado.
Semanario FOREVIN 22 de enero
Nuestro IES Un poquito de calma. Veamos: Alumnado de ESO que alcanza la titulación con valoración positiva en todas las materias Centro ISC similar Zona educativa Andalucía
2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 55,56 55,7 66,09 65,35 54,87 57,02 59,98 60,32 51,04 56,97 57,85 56,11 58,55 60,48
En este parámetro, estamos por encima (bastante por encima) de los centros con índice sociocultural semejante, de los centros de nuestra zona educativa y de la media andaluza. Se puede mejorar, claro. Poco a poco y sin alarmas.
La CEJA • • •
Convocatoria de 70 plazas de estancias profesionales en Alemania, Austria, Francia, Reino Unido y Suiza, para profesorado de lenguas extranjeras o profesorado de otras disciplinas que imparta clase en lengua extranjera para el curso 2012-2013 Convocatoria de 70 plazas de estancias profesionales en Alemania, Austria, Francia, Reino Unido y Suiza para centros educativos que deseen acoger a un docente de uno de estos países para el curso 2012-2013 Borrador del proyecto de formación del profesorado
Semanario FOREVIN 22 de enero
Le coin des langues - Speaker's corner Face aux écrans, responsabiliser les enfants plutôt qu'interdire Dans un avis publié mardi 22 janvier, l'Académie des sciences s'attaque aux écrans mais se garde bien de donner des leçons aux parents et se borne à donner quelques conseils de base. Elle les invite, au contraire, à responsabiliser très tôt leur progéniture. L'avis, intitulé L'Enfant et les écrans et publié aux éditions Le Pommier, est consultable sur Academie-sciences.fr. Ce choix est aussi dicté par l'évolution rapide des supports, qui deviennent de plus en plus interactifs, et des contenus, avec des logiciels éducatifs qui prendront de plus en plus de place. Les recommandations, édictées notamment par Serge Tisseron, psychiatre, et Olivier Houdé, professeur de psychologie, prennent en considération tous les âges de l'enfance, de la naissance à l'adolescence. • De 2 à 6 ans, pas de console personnelle. • De 6 à 10 ans, l'importance de l'autorégulation. • Après 12 ans, se méfier des usages nocturnes nocifs.
Spanish schoolboy fakes kidnap to avoid parents' evening Police officer's 11-year-old son, who claimed he was being driven away in boot of car, was found hiding in family home. Xinzo de Limia (Ourense) He sent a text message from his mobile phone to tell his father he had been kidnapped. When his father phoned back, the boy confirmed the worst. He had been snatched off the street as he was putting out the rubbish, he said, and was locked in the boot of a car. He had no idea where his kidnappers were taking him, but knew that the car he was in was a blue Seat.
Semanario FOREVIN 22 de enero The worried father told his commanders and, as the news was relayed around civil guard barracks across the province of Ourense, his colleagues hurriedly set up roadblocks. A nationwide alert was released in case the vehicle had left the province. Police in neighbouring Portugal were also informed amid worries that the boy's kidnappers may have fled across the border. Local newspapers flashed the news on their websites and ran photographs of heavily armed police manning roadblocks. It was only two hours later that the boy's father noticed the keys to a spare flat owned by the family were missing. The child was soon discovered there and reportedly explained that he had been terrified by the prospect of his parents going to school to speak to his teachers.
Ciencia Se busca madre para bebé neanderthal Un científico de Harvard propone la posibilidad de resucitar al hombre de neanderthal a partir de su genoma y con la ayuda de una madre humana de alquiler ante las críticas de sus colegas. George Church: «Podrían ser más inteligentes que nosotros. Su forma de pensar podría ser beneficiosa». La técnica propuesta implica la clonación de un ser humano, algo prohibido en Occidente. Los genetistas dicen que la resurrección del neanderthal es técnicamente imposible hoy en día.
Semanario FOREVIN 22 de enero
La abuela ha muerto
Cine El muerto y ser feliz
Con El muerto y ser feliz, su obra más libre y fascinante, Javier Rebollo aglutina road-movie, western, film noir, comedia, melodrama... Un gesto posmoderno al servicio de una reflexión sobre la naturaleza del mito, en la que José Sacristán es el centro del espectáculo. Aunque Pepe, el español asesino a sueldo enfermo de cáncer, no tenga nada de divino, quizás sí que lo tengan sus acompañantes, personajes humildes y algo sobrehumanos, que iluminan los últimos días de una vida que nadie nos asegura que no sea una gran mentira, un delirio, un sueño. Un mito.
Semanario FOREVIN 22 de enero