Semanario FOREVIN 23 de Octubre
En portada
Emmanuelle
He recordado la entrevista que tuve ocasión de hacer a Sylvia Kristel en una taberna de Amsterdam. Costaba reconocer el mito de Emmanuelle en la penumbra de la barra. Conservaba el pelo corto y los ojos clarísimos, a imagen y semejanza del mito más turbatorio, pero su aspecto orondo, ajado y sobrio la confundían con una catequista, con una matrona anónima o con una vecina jubilada del barrio. Hablaba a media voz, le molestaban los ruidos obsesivamente e intentaba cazar con las manos una mosca que revoloteaba sobre la mesa. Parecía tímida, frágil, vulnerable, quizá porque le ruborizaba rebobinar de oficio los episodios escabrosos de su propia autobiografía. Los había escrito con la ayuda de un amanuense, el periodista Jean Arcelyn, pero le costaba trabajo volverlos a leer y a explicarlos porque le provocan arcadas. Era la sacerdotisa del porno-soft (1974), una excusa propiciatoria para viajar a Perpiñán, para convertir a Kristel en la contrafigura de Salazar -así lo hicieron en Portugal- o para sacralizar el adulterio con sofisticaciones pansexuales. Nueve millones de franceses vieron la película; 150 millones lo hicieron en el resto del mundo. Incluido un camarada de Breznev que fue condenado a tres años de veraneo en un gulag de la periferia siberiana por haberse traído una copia clandestina debajo del brazo. Nunca una película había permanecido 13 años consecutivos en los carteles de los cines parisinos. Mérito de Kristel, chispa incendiaria de la liberación mojigata y actriz pionera de un género en ebullición que salpicaría con énfasis moralista un histórico discurso de Giscard d'Estaing en la Asamblea Nacional: "Los seres humanos no pueden imitar a los cerdos". Me contaba Sylvia Kristel que le escandalizó la diatriba del presidente. No porque desafinara con el pudor institucional, sino porque Giscard d’Estaing se le declaró y le propuso una coyunta, a propósito de piaras y de cerdos. No aceptó la actriz la invitación. RUBÉN AMÓN desde París La actriz holandesa ha muerto a los 60 años, tres décadas largas después de su momento de esplendor erótico.
Semanario FOREVIN 23 de Octubre
Cultura
ENIGMA BLANCHARD Dolor y emoción, bellísimos niños y mujeres, maternales o no, asoman en las pinturas de María Gutiérrez-Cueto Blanchard (Cantabria, 1881-París, 1932), María Blanchard
Una joven emigrante cántabra, enferma y contrahecha, triunfa en París y se convierte en la pintora cubista más relevante de la historia. Sin embargo, su muerte corre un inexplicable velo sobre su vida y obra, y queda relegada al olvido institucional y académico.
Semanario FOREVIN 23 de Octubre
Libros
El Premio Nacional del Cómic consolida a Alfonso Zapico, de 31 años. Es autor de ‘Dublinés’, una biografía en viñetas sobre James Joyce . Para ver el primer capítulo aquí
Saphia Azzedine Confesiones a Alá Demipage "Tafafilt es la muerte y, sin embargo, aquí me tocó nacer. Me llamo Jbara. Al parecer, soy muy guapa pero lo desconozco. Me importa un comino ser guapa o no. Soy pobre y vivo en el culo del mundo. Con mi padre, mi madre, mis cuatro hermanos y mis tres hermanas Saphia Azzeddine se ha consagrado como una de las voces más directas de la narrativa actual francesa. 'Confesiones a Alá', de Saphia Azzeddine, es un testimonio implacable sobre la opresión de las mujeres. Un grito de rebelión. Pero también, más allá de la desesperación y la miseria, la oración conmovedora de una mujer que se mantiene en pie frente a Dios y a los hombres.
Semanario FOREVIN 23 de Octubre
La CEJA Nueve Puntos de Encuentro Alternativos para una Reforma Educativa de Consenso. Documento resumen. Aquí Instrucciones por las que se regula de manera conjunta el Programa de Acompañamiento de Escolar y el Programa de Apoyo Lingüístico para inmigrantes. Aquí
Comparativa de los salarios del profesorado en la OCDE - En la media
Semanario FOREVIN 23 de Octubre
Nuestro IES Indicadores de la evaluación externa realizada por la CEJA
El CEP Cursos: • "Técnicas y estrategias de aprendizaje cooperativo".Empieza el día 8 de noviembre y el plazo de solicitud está abierto hasta el 2. Se realiza en el CEP. • "Matemáticas para medir el mundo. Resolución de problemas" • Jornadas de orientación profesional en FP. Innovación, investigación y buenas prácticas • Jornadas Trinity
Semanario FOREVIN 23 de Octubre
Le coin des langues - Speaker's corner
"L'homme-lézard" : c'est le surnom d'Erik Sprague, ici à Paris le 17 octobre, lors du lancement de la dernière édition du "Big livre de l'incroyable", aux éditions de l'Archipel. Avec ses dents aiguisées, sa langue fendue, ses implants sous-cutanés et son corps couvert de tatouages figurant des écailles vertes, cet Américain a fait de son corps un champ d'expérimentation.
The great escapist: Film to celebrate British prisoner of war who broke out of Nazi camp 200 times.. to meet girl
Horace confronts Himmler
He was so besotted with his German sweetheart he would risk death by Nazi firing squad by sneaking out of his prisoner of war camp to see her Removing the wooden bars from his cell window before crawling under the wire fence, he defied his ruthless captors by meeting lover Rosa Rauchback more than 200 times.
Semanario FOREVIN 23 de Octubre
Ciencia La mano del hombre, tras el temblor de Lorca Una investigación sostiene que la sobreexplotación del acuífero del Alto Guadalentín para el regadío hundió el terreno, contribuyendo a que el epicentro del terremoto fuera tan superficial y destructivo
El terremoto de Lorca, como todos los seísmos, fue inevitable. Sin embargo, la acción del hombre contribuyó a que fuera tan destructivo, según sostiene un estudio internacional publicado en la revista Nature Geoscience. En concreto, los autores, liderados por el español Pablo J. González, afirman que la extracción de agua subterránea en la cuenca del Alto Guadalentín provocó una variación del peso sobre la corteza terrestre y afectó a la falla de Alhama de Murcia, la más activa de la región y donde se produjo el terremoto.
>>En la cuenca del Alto Guadalentín detectamos un hundimiento importante, de entre 6 y 15 centímetros por año (desde 1997 se hunde, de media, 10 cm. al año).>>
Semanario FOREVIN 23 de Octubre El del Alto Guadalentín es uno de los 51 acuíferos subterráneos de la Cuenca Hidrográfica del Segura que fueron declarados sobreexplotados entre 1986 y 2004, tras la entrada en vigor de la Ley de Aguas de 1985, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Estas reservas de agua se usan sobre todo para regadíos. Fernández señala que las deformaciones del terreno detectadas en otros acuíferos es de unos pocos centímetros: >>En ningún caso hemos observado una deformación tan importante como la del Alto Guadalentín, ni en las dimensiones de la zona afectada ni en el hundimiento.>>
'Los directivos de empresa se comportan como chimpancés' Si alguna vez has llamado gorila a tu jefe, tranquilo, no hay peligro de error. Estás hablando en términos rigurosamente científicos. "Los directivos de empresas se comportan como lo hacen los chimpancés". Lo dice Pablo Herreros, sociólogo, antropólogo, primatólogo, experto en psicología de las organizaciones y director científico del programa de Inteligencia Emocional para la Fundación Eduard Punset. Liderazgo, resolución de conflictos, motivación. Para cada concepto, Herreros encuentra un ejemplo con monos, macacos o chimpancés como protagonistas. "Los primates nos ofrecen muchas pistas sobre el origen de algunos de los comportamientos que son básicos en las organizaciones del siglo XXI: cooperación, trabajo en equipo, liderazgo, innovación... Los chimpancés nos han permitido conocer qué derechos y deberes tiene un líder, es el responsable de la toma de decisiones, resuelve conflictos, lleva a los recursos disponibles y reparte entre el grupo para asegurarse de que el resto le apoyarán en su empresa, en su acción". El problema, según el primatólogo, es que los humanos nos hemos distanciado de esos comportamientos básicos. Hemos dejado de "cuidar" las relaciones. "Nos hemos olvidado de que asuntos clave en las empresas como la cooperación o el trabajo en equipo emergen de una buena relación. No se puede pedir cooperación, primero hay que cuidar las relaciones y de ahí surge la cooperación y el liderazgo, cuando el grupo permite a uno que tome las decisiones por el resto". "Los directivos de empresas se comportan como lo hacen los chimpancés". Pablo Herreros defiende el paralelismo. Para bien y para mal. Ejercen de líderes y pueden servir al grupo pero también recurren a la agresividad. "Muchos directivos realizan comportamientos agresivos, no con violencia directa, pero sí cosas como dar portazos o un golpe en la mesa. Es lo mismo que hacen los chimpancés para evitar que otros se enfrenten a ellos. Es una manera violenta de evitar la violencia real. Si yo doy un puñetazo en la mesa o un portazo le digo a la gente: mirad de lo que soy capaz, no os enfrentéis a mí. Son las mismas demostraciones de fuerza de los primates machos. El problema es que esos comportamientos generan un aislamiento en los directivos, que a veces parecen invitar al resto a cooperar en su contra". El sociólogo y antropólogo encuentra también en los animales pistas sobre cómo expandir las ideas del individuo al resto del grupo, uno de los principios de la innovación.
Semanario FOREVIN 23 de Octubre
Cine
Atraco Invierno de 1955. El general Perón, exiliado en Panamá tras ser derrocado como presidente de Argentina por un golpe militar, se encuentra en una situación económica de absoluta precariedad. Uno de sus ayudantes propone empeñar la extraordinaria colección de joyas de Evita, muerta unos años atrás. Pero debe hacerse sin que el general lo sepa porque jamás autorizaría deshacerse de ellas: para Perón son un talismán. El ayudante viaja a Madrid y consigue empeñarlas secretamente en una prestigiosa joyería de la ciudad. Pero un hecho fortuito pone en peligro la custodia de las legendarias joyas y, alertados los peronistas, con el fin de recuperarlas organizan un atraco. Uno de los atracos más demenciales de la historia del crimen. Tragicomedia, va de la ópera cómica al drama.