Semanario FOREVIN 25 de Septiembre
En portada - Vázquez Montalbán
Casi nadie en su momento apreció su delirante 'noir'... "Me llamo Albert De Salvo y soy el estrangulador de Boston, de la raza de los mejores estranguladores de Boston". Recluido en un manicomio penitenciario, un peculiar estrangulador recuerda sus andanzas. Y su discurso anda repleto de pistas falsas o auténticas que hacen dudar al lector de que este loco sea un 'serial killer', de que haya asesinado a tanta gente como proclama y de que la ciudad de sus desventuras sea Boston cuando, en realidad, podría tratarse de una Barcelona 'postolímpica' y sitiada por metáforas de afilada condición. A partir de ahí, página tras página, nos topamos con una de las novelas más redondas, experimentales, alucinantes, negrísimas y mal comprendidas por la crítica de su tiempo que hayan podido gestarse por estos pagos de esta nación de naciones. 'El estrangulador'. Pocos relatos como éste, donde el estrangulador acaba por volver majaras, además de al lector, al doctor que lo trata Conviene recordar que Manolo fue, antes que nada y sobre todo, poeta. Quizás el único de los novísimos que hoy puede ser leído, y releído, sin sonrojo alguno. 'A mis víctimas'. Ahí queda eso. Ya en la dedicatoria nos advierte Manolo de que en esta ocasión, y caiga quien caiga, va a ir a por todas. A por todas. Por eso joroba tanto que esta genialidad permanezca enterrada en ese enorme cementerio donde sólo brillan, como fuegos fatuos, algunas novedades. "Siempre hay ¿o hubo? una primera vez, pero el cerebro se me vuelve papilla cuando trato de recordarla y llego a la conclusión de que 'la primera vez' es una metáfora y en cambio todas las demás, no. Puede considerarse «primera vez», el primer acto, aunque sea el resultado de una serie de 'otras veces' imaginarias y traigo a colación a mi tierna vecina Alma, la muchacha dorada por excelencia, a la que degollé con un cuchillo japonés mucho antes de que tuviéramos la imaginería japonesa modernizada. Degollar a alguien con un cuchillo japonés de los años 50 podía ser fruto de la influencia metafísica de 'Rashomon', la película de Akira Kurosawa, o de la promiscuidad degolladora atribuida a los japoneses, kamikazes o no, en las películas norteamericanas sobre la epopeya yanqui en el Pacífico durante la
Semanario FOREVIN 25 de Septiembre Segunda Guerra Mundial." El resto de la novela, 267 páginas en mi edición, es vuestro. Seguid, si es que podéis, el pretendidamente incoherente relato de este tipo al que asiste un psiquiatra argentino. Sacad vuestras propias conclusiones. Eso sí, preparaos al mismo tiempo a pulular por una de las novelas más apabullantes que se escribieron en España en los 50 últimos años del siglo XX. Basta con recordar lo que el propio Manolo no se cansaba de repetirnos: "Yo no me planteo nunca gustar a los lectores de Carvalho, ni siquiera cuando escribo un 'carvalho'. Me he permitido el lujo de dejarles con un palmo de narices con novelas como 'Sabotaje olímpico' o 'Roldán ni vivo ni muerto'. Nunca he sacrificado ningún 'carvalho' a una fórmula anterior que haya tenido éxito. Empiezo cada novela a partir de cero. Lo que quiero es estimular a los lectores y a la crítica para que puedan leer cada libro de una manera diferente, y si les gusta bien y si no, también". Influencia de Manolo: Comisario Salvo Montalbano. Protagonista de una serie de novelas y narraciones cortas publicadas por el escritor Andrea Camilleri. Se caracteriza por utilizar un italianofuertemente contaminado por elementos del dialecto siciliano. Un mes con Montalbano (Salamandra) consta de treinta casos que Montalbano debe resolver, cada uno de los cuales nos revela una faceta diferente de este policía tan peculiar. El abanico de delitos es amplio. Premeditados, pasionales, financieros, mafiosos, políticos, y han sido cometidos por todo tipo de sujetos, jóvenes o adultos, hombres o mujeres, ignorantes o cultos. Alunizando
Semanario FOREVIN 25 de Septiembre
Cultura Primer aniversario del ‘espíritu de Tahrir’ Un año después de la revolución de los jazmines y de la caída de Hosni Mubarak, decenas de artistas luchan por hacer visibles sus creaciones venciendo el estigma que supone ser mujer en el país del Nilo.
Ocurrió ya en Rusia, con el desembarco bolchevique, cuando Lenin abrió la mano a los creadores avantgarde que creían en el hombre nuevo y futurista. Entonces afloró la lírica de Maiakovsky en los innovadores carteles de Rodchenko. Nació el imperio soviético y el realismo socialista no admitió más delirio redentorista que el culto a la personalidad de Stalin… Así queMaiakosvsky se suicidó. La transición del poder militar al islamista en Egipto, con su permisividad y despistes, está siendo aprovechado de igual manera por las artistas de El Cairo para abrir brecha en el oscurantismo y la represión, a través de los pinceles, la kodak y la performance. Las artistas con más ahínco que los artistas… Hablamos de licenciadas en Bellas Artes, activistas y amas de casa otrora tradicionales, que trascienden a su doble condición invisible, la de mujer y creadora moderna, aprovechando la ganancia de pescadores que traen consigo las riadas de manifestantes en plaza Tahrir, allí donde a día de hoy no se sabe quién es quién… Aunque estudiante de plástica, sin licenciar todavía, la veinteañera Samah Hamdi apunta en sus cuadros maneras dolientes de Frida Kahlo. Y, si bien lleva velo, no por ello se resiste a dejarse fotografiar entre las dos plañideras con tacón alto que figuran a modo de mural en el atelier de Khaled Hafed. «Si pudiera dibujar el rostro de Alá, lo haría… Pero no cabe en mi imaginación», comenta Samah Hamdi, en la tertulia que su amigo también pintor monta cada viernes, como mentor de jóvenes librepensadores. ¿Por qué no emplear el día de la oración musulmana en mayor recreación para el espíritu? «El Islam no tiene nada que decir en materia de arte moderno», sostiene Khaled Hafed, que ejerció de médico para los primeros heridos de Tahrir y ahora capitanea grupos de acción figurativa y resistencia, congratulándose de que el Ministerio de Cultura egipcio en funciones apoye la eclosión de la escena artística y revolucionaria en Egipto.
Semanario FOREVIN 25 de Septiembre
La CEJA REDINED (Red de Información Educativa) REDINED es una base de datos documental con investigaciones, innovaciones, recursos didácticos y revistas iberoamericanas sobre educación, con enlaces al documento en texto completo, si está disponible. REDINED es la Red de Bases de Datos de Información Educativa (investigaciones, innovaciones, recursos didácticos y revistas iberoamericanas sobre educación), con enlaces al documento en texto completo si está disponible. Consta de cuatro bases de datos: - Redined-Investigación, que recoge tesis doctorales, tesinas, informes e investigaciones en materia educativa desde el año 1975. - Redined-Innovación, centrada en proyectos de este tipo desde el año 1980. - Redined-Recursos, con proyectos desde 1980. - Redined-Revistas, con una base de datos de revistas de ámbito español desde 1999. Su dirección electrónica es la siguiente: http://www.redined.mec.es/
INTURJOVEN: Programa de actividades para centros escolares Oferta de actividades especialmente diseñada para apoyar al profesorado en el diseño y organización logística de las acciones a realizar fuera del aula. Todas las actividades están adaptadas a la edad de los participantes: PRIMARIA/SECUNDARIA/BACHILLERATO. Selección de actividades relacionadas por bloques temáticos educativos: Lengua y Literatura. Ciencias de la Naturaleza. Ciencias Sociales. Educación Física, Cursos de Esquí y Snow.
Semanario FOREVIN 25 de Septiembre Viajes Fin de Curso. Pincha aquí para enlace
EducAves: Programa de educación ambiental Educación Ambiental sobre la migración de aves. Programa de educación y sensibilización ambiental que utiliza como recursos el estudio y la observación de las aves. Este grupo zoológico es ideal para observar y medir los cambios que se están produciendo en respuesta al cambio climático. Pincha aquí para enlace
Programa de Educación Financiera Plazo de inscripción del 1 al 30 de septiembre La Consejería de Educación, en colaboración con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones pone a disposición de los centros educativos andaluces el programa de “Educación Financiera Cada centro puede impartir los contenidos del Programa de la forma que mejor se ajuste a sus necesidades y características. Pueden desarrollarse de forma transversal en varias áreas (por ejemplo, ciencias sociales, matemáticas, etc.) o bien como temática independiente. Pincha aquí para enlace Fábrica de ladrillos
El CEP Ya está abierto el plazo de presentación de propuestas de Grupos de Trabajo para el curso 2012/2013. Ver aquí: http://www.cepsevilla.es/index.php?option=com_content&task=view&id=39&Itemid=75 En la página del CEP se pueden conseguir los materiales de las Jornadas de buenas prácticas en la Escuela TIC 2.0 celebradas en Enero
Semanario FOREVIN 25 de Septiembre Andando sobre las aguas
Le coin des langues - Speaker's corner Charlie Hebdo rejoue le coup avec deux versions
Et de deux ! Charlie Hebdo, dont les caricatures de Mahomet ont créé la polémique la semaine passée, va mettre en vente, mercredi, deux éditions différentes. L'une sous-titrée «Journal responsable», l'autre «Journal irresponsable». Soutenu ou critiqué pour son «irresponsabilité» d'avoir publié les caricatures de Mahomet à un moment jugé «sensible» en raison des manifestaions sanglantes dans le monde arabo musulman protestant contre le film américain anti-islam, Charb, le directeur de Charlie Hebdo, estime ainsi que «chacun pourra choisir». Sans dévoiler le contenu respectif des deux éditions qui seront «100% distinctes», Charb explique que les lecteurs
Semanario FOREVIN 25 de Septiembre pourront ainsi découvrir dans l'édition «responsable ce que souhaitent voir les Boutin et autres Cohn-Bendit». L'autre édition dite «irresponsable, sera un Charlie Hebdo normal», a-t-il souligné. Daniel Cohn-Bendit, député européen (Vert) avait qualifié de «cons» et de «masos» les responsables de Charlie Hebdo qui avaient publié la semaine dernière des dessins satiriques représentant le prophète musulman. Christine Boutin, présidente du Parti Chrétien-démocrate (PCD), a de son côté annoncé avoir déposé plainte contre Charlie pour «mise en danger de la vie d'autrui». Deux autres plaintes émanant d'associations musulmanes ont également été déposées contre le journal satirique.
Viruses could be used to infect and kill acne when antibiotics don't work Scientists have isolated genomes of 11 bacteria-destroying viruses Could lead to topical therapies to treat condition associated with adolescence Viruses could be used to treat acne, according to a new study. Scientists have isolated and studied the genomes of 11 viruses, known as phage, that can infect and kill acne-causing bacteria. The breakthrough potentially paves the way for topical therapies that use viruses or viral products to treat the skin condition particularly associated with adolescence. Study author Doctor Graham Hatfull of the University of Pittsburgh in the United States, said: 'There are two fairly obvious potential directions that could exploit this kind of research. 'The first is the possibility of using the phages directly as a therapy for acne. The second is the opportunity to use phage-derived components for their activities.' The bacterium Propionibacterium acnes is a normal resident on human skin, but its numbers increase substantially at puberty, eliciting an inflammatory response that can lead to acne. Although antibiotics can be effective in treating acne, antibiotic-resistant strains of P. acnes have emerged, highlighting the need for better therapies.
Ciencia Astrología: ¿Vaselina o Hemoal?
La Sociedad Española de Astrología (SEA), una institución de lo más digna y de la que forman parte cuatro y el del tambor, alquiló el pasado año una sala de la Universidad de Alicante. Con el rigor que la caracteriza, aprovecharon la circunstancia para poner un cuño en su página web dando a entender que la entidad académica avalaba el acontecimiento. ¿Cómo es que la Universidad no les obligó a retirar su logo de la promoción? No se sabe. Más que nada porque el prestigio de las universidades españolas es tal que a nadie le extraña que un grupo de profesores, para sacarse unos duros, sea capaz de organizar un máster en brujería si hace falta. Según los estatutos de la SEA, su noble tarea incluye “divulgar el Saber Astrológico [obsérvense las mayúsculas], fomentando su dignidad, autenticidad, ética y prestigio social [parte de cero, así que no debería ser tan difícil]".
Semanario FOREVIN 25 de Septiembre Además “promoverá y planificará la Enseñanza Astrólogica [también con mayúsculas] desde niveles básicos a universitarios”. Podríamos hacernos mil preguntas y todas nos llevaría a la misma conclusión: la astrología es un timo. Aún así hay quien organiza cursos en las universidades y te cobra. Eso es lo único que no ha cambiado desde Ptolomeo.
El catedrático de Ufología durante una de las sesiones
Cine San Sebastián enmudece de placer Pablo Berger firma una obra maestra con 'Blancanieves' Dice el programa de mano que 'Blancanieves', la película de Pablo Berger, es muda. Y, sin embargo, se escucha con toda nitidez. Aparece la madrastra (una genial Maribel Verdú) enferma de envidia ante el éxito de su hijastra (gran descubrimiento Macarena García) y un rumor amargo araña los oídos por dentro hasta alcanzar el nudo del estómago. Las retinas, de repente, adquieren el color verde de la ira. Para entendernos, la película se oye perfectamente con los ojos. La estrategia, así, no es otra que cambiar las piezas de sitio. La historia de 'Blancanieves' mil veces repetida se escenifica ahora en un lugar, quizá mítico, en el que la gente se viste con trajes brillantes para intentar engañar con un trapo a un toro bravo. Además, hay enanos (no exactamente siete), caciques, cortijos y moscas. Jamás el universo entero vio un sitio parecido. Y, sin embargo, suena a algo conocido, se diría que en algún telediario hemos visto ese extraño país de pandereta, cerrado y sacristía. Pero no puede ser verdad. Demasiado absurdo. Y todo ello, sin palabras. Sin ese ruido articulado y molesto. Y claro, no queda otra que poner la imaginación a trabajar. De repente, el espectador se descubre ante la pantalla rellenando los huecos que va dejando el silencio con lo único que tiene a mano: él mismo. Donde tiene que sonar una canción cualquiera, el que mira pone la suya;
Semanario FOREVIN 25 de Septiembre donde el miedo enseña los colmillos y las garras, es el temor más íntimo el que deja ver las orejas y, por supuesto, donde el diminuto galán ensaya una imposible declaración de amor, a la audiencia no le queda otra que recordar el momento ridículo y preciso en el que creyó haber vivido algo parecido. De golpe, la película se parece demasiado a nosotros mismos para no ser ya, y para siempre, parte de cualquiera de nosotros. Tan cursi, tan extraño, tan íntimo.
Ilusión