Semanario FOREVIN 9 de Octubre
En portada
Energía eólica
La mayor granja eólica 'offshore' del mundo abastecerá Londres
La embocadura del Támesis siempre fue propicia para los fuertes vientos. Allí se construyó hace cuatro años la granja eólica 'offshore' Thamet, que ostentó durante un tiempo el título de la mayor del mundo. Y en esto llega la London Array, tres veces más grande, con 341 turbinas y una potencia de 1.000 megavatios, capaz de abastecer el 25% de los hogares de Londres. La primera fase de London Array estará operativa a finales de año. Gran Bretaña confirmará en ese momento el primado mundial de la eólica 'offshore', por delante de Alemana, China y Dinamarca. El auge de las turbinas en la costas británicas contrasta sin embargo con el parón que se ha producido en tierra, donde se enfrentan a una férrea oposición por motivos 'paisajísticos', auspiciada hasta hace poco por el propio Príncipe Carlos. London Array se dispone a entrar en la historia de las renovables en apenas tres meses y a relanzar a Gran Bretaña en momentos de gran incertidumbre para las energías limpias. Por potencia total instalada en energía eólica, Gran Bretaña ocupa el octavo lugar en el mundo con 6,5 gigavatios, muy lejos de Alemania (29) y España (21). El viento, hoy por hoy, no supone aún más que el 4% de la tarta energética.
Semanario FOREVIN 9 de Octubre
Cultura
Carlos Edmundo se burlaba de los solemnes, se reía de los retrógrados y desafiaba al mundo con su desobediencia. Se fue de una España que le olía a metralla, a curas y a censura y se hizo bibliotecario en Francia, en los años 50, y volvió de vez en cuando, pero siempre fue un exiliado que como patria sólo tenía Cádiz, el mar en el que nació en 1923.
Teatro Flotats se enfrenta a ‘La verdad’ en la piel de un mentiroso compulsivo El actor y director estrena la obra con la que da a conocer en España a Florian Zeller “La mentira sólo es un vicio cuando hace el mal; es una virtud grandísima cuando hace el bien. Sed más virtuosos que nunca. Hay que mentir como un diablo, no tímidamente, no por un tiempo, sino con audacia y siempre”. Con esta frase de Voltaire el actor y director Josep Maria Flotats quiere hablar de La verdad, montaje que hoy estrena en el Teatro Alcázar, de Madrid (ahora dicen que hay que llamarlo Cofidis) y con el que da a conocer en España a Florian Zeller, joven novelista y dramaturgo francés cuyas novelas y obras cada vez que emergen se convierten en acontecimientos de la cultura gala.
Semanario FOREVIN 9 de Octubre
Libros
Entre limones Chris Stewart Entre limones es un libro divertido e intuitivo que cuenta las peripecias de un inglés que, sin tener ni idea y sin pensárselo dos veces, se mete a reconstruir y llevar un cortijo en un rincón perdido de una sierra de España. El libro cuenta la ejecución de un sueño: la compra de una finca en las Alpujarras (sur de Granada -España-), y los contratiempos que aparecieron. La historia es real: él y su mujer compraron un cortijo, «El Valero», que se describe en el libro como "un auténtico parche de montaña lleno de aceitunas, almendros y limones, asentado en el lado equivocado de un río, con ninguna vía de acceso, ni abastecimiento de agua ni electricidad". Añadiendo en la contraportada: ¿Podría ofrecer la vida algo mejor? Siguieron dos libros más.
Nuestro IES • • •
No colapsemos la Sala de Profesores: utilicemos el correo electrónico. Compartir documentos: construir un documento a varias manos y a distancia.¿Alguien quiere aprender? Preguntad al Tito. Este año, vamos a desarrollar la Competencia Digital y de Tratamiento de la Información
Semanario FOREVIN 9 de Octubre
Le coin des langues - Speaker's corner Le Nobel de physique attribué au Français Serge Haroche et à l'Américain David G. Wineland Le Nobel de physique a été attribué, mardi 9 octobre à Stockholm, au FrançaisSerge Haroche (Ecole Normale supérieure, Collège de France) et à l'Américain David J. Wineland (National Institute of Standards and Technology, Université du Colorado, Boulder) pour leurs travaux sur la physique quantique et les photons.
Le jury les récompense pour "leurs méthodes expérimentales novatrices qui permettent la mesure et la manipulation des sytèmes quantiques individuels". "Les lauréats ont ouvert la voie d'une nouvelle ère d'expérimentation dans la physique quantique en démontrant l'observation directe de particules quantiques individuelles sans les détruire" . Serge Haroche, 68 ans, avec ses collègues Jean-Michel Raimond (Université Pierre et Marie Curie) et Michel Brune (CNRS), a réussi en 2007 à observer la vie et la mort d'un photon (grain de lumière) et en 2008 à observer le passage du quantique à la physique classique sur un petit paquet de photons. Pour cette expérience, ils ont utilisé un dispositif (une cavité tapissée de miroirs), capable de piéger pendant très longtemps des photons, ainsi qu'une méthode d'observation des photons qui ne les perturbe que très peu. Ils ont ainsi pu observer le passage des photons d'un état atypique du monde quantique à un état correspondant parfaitement à la physique classique, un phénomène appelé "décohérence" qui s'est déroulé sous leurs yeux.
Sex? No thanks, baby, I'm hitting Facebook instead Researchers say the urge to hit sites like Facebook and Twitter can be as powerful as the need for sex or cigarettes.
Cue the Barry White makeout music. Researchers at the University of Chicago Booth School of Business say the desire to indulge in Facebook, Twitter and other social-media pastimes is among the strongest temptations we now face -right up there with sex and cigarettes.
Semanario FOREVIN 9 de Octubre Subjects ranged in age from 18 to 85. They were given a BlackBerry mobile device and asked to let the researchers know every 30 minutes if they had a scorching need to drop by their online hangouts.
Turns out that when you think of Facebook, you may be feeling a hunka-hunka burning love.
They were also asked to mentally document other urges, such as smoking, drinking, sleeping and, well, you know. The participants were instructed to rate just how strong those desires were, ranging from "strong" to "irresistible."
Semanario FOREVIN 9 de Octubre
Ciencia
España, un país con ‘malos humos’
Panorámica de la ‘boina’ de contaminación sobre la ciudad de Madrid durante un día de febrero de 2011
Un informe de Ecologistas en Acción refleja que un 94% de la población española respira aire que resulta perjudicial, según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud. Las 10 ciudades más sucias: Madrid. Diversas estaciones de medición superaron durante 2011 los límites legales de partículas, de ozono y de dióxido de nitrógeno. Barcelona. Los niveles de dióxido de nitrógeno superaron las recomendaciones de la OMS en 25 estaciones de medición. Valencia. Diversas estaciones registraron niveles de ozono superiores a los límites legales. Murcia. Prácticamente todas las estaciones registraron niveles de partículas superiores a las recomendaciones de la OMS. Guadalajara. La zona industrial norte de Castilla-La Mancha registró problemas con las partículas y con los niveles de ozono. Huelva. Hubo estaciones con más de 150 días superando las recomendaciones de la OMS. Granada. Registró niveles ilegales de partículas y de dióxido de nitrógeno. Cáceres. Estuvo 98 días por encima de los límites de ozono. El máximo legal son 25. Palma de Mallorca. Superó por poco el límite legal de dióxido de nitrógeno. Sevilla. Algunas estaciones suspenden en casi todos los contaminantes medidos.
Semanario FOREVIN 9 de Octubre
Cine
Bel ami Pattinson, expresivo como Steven Seagal. Un joven por lo visto apuesto, llega a París a finales del siglo XIX, después de haber pasado dos años destinado en Argelia como soldado. Dispuesto a comerse el mundo, empieza, trepa que te trepa, a medrar en la sociedad parisina, apoyado por tres mujeres... que no sé lo que ven en él, pues Pattinson tiene continuamente cara de estar emporrado. A pesar de todo, la película se deja ver, entretiene, tiene una buena fotografía y tiene por lo menos una escena perversa, nueva y bien trabada.
ARÍSTIDES MAILLOL
El escultor inspira la película ‘El artista y la modelo’ La relación entre los personajes de la ficción, Marc y Mercé, está muy directamente tomada –siempre con variables– de la que mantuvieron Maillol y Dina Vierny, su última modelo, una chica moldava y judía que comenzó a posar para el escultor a los 15 años y que siguió siendo su modelo durante 10 hasta la muerte del artista, a los 83 años. Vierny colaboró muy activamente con la Resistencia francesa durante la ocupación alemana –fue detenida y luego liberada por la Gestapo–, y Maillol la ayudó decisivamente en su tarea de pasar a España por los Pirineos, que él conocía bien, a gente que huía de los nazis, lo que queda reflejado en la película.
Semanario FOREVIN 9 de Octubre