Siete años de cárcel efectiva para condenado por dos delitos sexuales
ESTARÍA PRÓFUGO. La medida cautelar cambió a prisión preventiva, pero al momento que fueron a detenerlo, el condenado no se encontraba en su domicilio. Detectives seguían en su búsqueda al cierre de esta edición.
Entregan recomendaciones por extremas olas de calor.
Municipio de Curicó recibió nueva retroexcavadora.
Campaña de la UCM invita a donar libros para esta Navidad.
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.268 | Sábado 10 de Diciembre de 2022 | $ 500
| P3
Buscan prevenir delitos durante las fiestas de fin de año
PÁGINA | P20
| P5
AGUSTÍN FELIPE O’RYAN SOLER, DE 20 AÑOS
| P4
| P4
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN
Festival de la Guinda. Continúa durante esta jornada el tradicional Festival de la Guinda en la comuna de Romeral. El show de hoy incluye un homenaje a trabajadores de la tierra, Estefanía y Lágrimas Negras, competencia, Pascuala Ilabaca y Fauna; Pastelito, Tachuela Chico y Junior, premiación y grupo Zúmbala Primo.
III Fiesta del Libro del Maule. Mañana finaliza la tercera versión de la Fiesta del Libro del Maule, actividad que se desarrolla entre las 11:00 y 20:00 horas en la Plaza de Armas de Talca. Los visitantes podrán encontrar libros, antigüedades, artesanía, música, poesía, actividades infantiles, comida y más.
Gran Rifa a beneficio. La Fundación Padres CEA Curicó, invita a colaborar en su Gran Rifa a beneficio, actividad que contempla el sorteo de interesantes premios. El valor de cada número es de $1.000 y pueden acceder a ellos vía transferencia a la cuenta de la agrupación: América Sepúlveda, Cuenta Rut del Banco Estado 10.589.252-7, correo padresteacurico@gmail.com. El sorteo se realizará el jueves 15 de diciembre de manera online.
Clínica Veterinaria Móvil de Curicó. El jueves 15 de diciembre entre las 10:00 y 13:00 horas, la Clínica Veterinaria Móvil realizará atenciones veterinarias ambulatorias en el sector de Potrero Grande, en la calle 2, al costado del Domo, Villa Santa Marta. Similar operativo se desarrollará entre las 15:00 y 18:00 horas, en el sector Aguas Negras, en la multicancha de calle Caone, Villa 3 de Marzo.
Complejo fronterizo Vergara. Este mes comenzó su funcionamiento para vehículos livianos y motos. El horario de ingreso al país es entre las 9:00 y 19:00, mientras que la salida de nuestro territorio es de 8:00 a 18:00 horas.
Campaña Navideña. Desde la ONG Pro-Adopción Yo Estoy, invitan a participar de su Campaña Navideña, consistente en entregar un regalo para niños, niñas y adolescentes que viven en algunas residencias de la Región del Maule. Los interesados puede entregar sus aportes en Mall Curicó este domingo 11 y domingo 18 de diciembre en el stand que estará habilitado para ese propósito.
Coros en el Teatro Provincial. El Coro Participativo Juvenil y el Coro Infantil I.E.P Curicó presentan “La más grandiosa historia jamás contada”. Dicha actividad se efectuará el martes 13 de diciembre en el Teatro Provincial, ubicado frente a la Plaza de Armas de la comuna. La entrada es gratuita y se puede obtener en el número +56986952910.
Descubriendo Talentos Científicos. El sábado 17 de diciembre se llevará a cabo la final interregional del concurso “Descubriendo Talentos Científicos”, actividad impulsada por la Universidad de Talca. Desde las 9:00 horas, el punto de encuentro será en la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, ubicada en el kilómetro 1 del camino a Los Niches de Curicó. Participan jóvenes entre octavo básico y cuarto medio.
Fundación Las Rosas. Invita a un desayuno fraterno, donde la adhesión individual tiene un valor de 30 mil pesos y todo lo recaudado va en directo beneficio de más de dos mil residentes. La actividad será el 15 de diciembre, a las 9:00 horas, en el Hotel Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente 1055, Talca. Para más información contactar a: Carolina Moore al 977480623 o al mail: cmoore@flrosas.cl.
TELETÓN MAULE CELEBRA 16 AÑOS
Trabajando por la rehabilitación e inclusión. El instituto, que fue el décimo centro de rehabilitación en ser inaugurado, atendió durante 2021 a 1.945 familias, y otorgó 1.753 órtesis y 19 prótesis, además de 418 ayudas técnicas.
El Instituto Teletón del Maule fue fundado el 2 de diciembre de 2006. Y este, su decimosexto aniversario, lo celebra destacando su trayectoria, logros y un positivo balance de toda la labor realizada durante 2021 por la rehabilitación integral e inclusión social de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.
El centro de rehabilitación fue el décimo instituto inaugurado por Teletón en el país. Juan Claudio López, director de la sede regional, destaca este hito como un hecho de gran importancia para la comunidad. “En Teletón participan todos los chilenos. A través de nuestros institutos visibilizamos la perseverancia de nuestras familias, fomentamos la inclusión y participación social de nuestros pacientes y somos un punto de encuentro para muchas personas que colaboran en esta causa”, recalca.
MÁS DE 59 MIL
ATENCIONES EN 2021
El Instituto Teletón del Maule, que se ubica en la ciudad de Talca, atiende a familias provenientes de las provincias de Cauquenes, Curicó, Linares y Talca, además de otras zonas limítrofes aledañas, junto a pacientes extranjeros.
Durante 2021, el centro de rehabilitación realizó 59.667 atenciones totales para 1.945 pacientes, y recibió a 205 nuevas familias. Asimismo, llevó a cabo 24 cirugías el mismo año. “Estas cifras son muy importantes para nosotros, ya que demuestran que generamos mucha rehabilitación, la que está asociada a un concepto de humanización”, explica el director.
A principios de julio del año pasado, la sede regional firmó una alianza estratégica con el Instituto Nacional de Deportes (IND) para impulsar el deporte paralímpico, y con ello, la donación de implementos deportivos para apoyar su práctica. Asimismo, y a lo largo de toda su trayectoria, ha mantenido un trabajo colaborativo con el Gobierno Regional (GORE) del Maule en diversos proyectos a través de los años: el más reciente es la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo Maule 2022–2042.
Para el director del centro de rehabilitación, todo lo realizado durante este año y el año pasado, es el fiel reflejo del excelente desempeño de los trabajadores y trabajadoras del instituto y un modelo de atención, basado en brindar calidad y calidez a todos sus pacientes y familias.
CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra valoró los acuerdos que se han ido alcanzando en torno a un nuevo proceso Constitucional y a la conformación de una Convención.
Esto luego del triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida, que se llevó a cabo el 4 de septiembre pasado.
“Estamos viendo el surgimiento de reflexiones positivas, no solo frente a la Convención Constitucional, sino que también respecto a proyectos importantes que han sido planteados en el Congreso”, precisó Saavedra.
Saavedra también expresó que dentro de los proyectos que está abordando el Congreso, se encuentra un sistema de pensiones que mejore las jubilaciones, descentralización del país, seguridad ciudadana, modificación del código penal, entre otros.
“Estamos viviendo un nuevo momento político en el que está surgiendo el diálogo entre distintas colectividades”, aseveró.
Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 10 de Diciembre de 2022
El Instituto Teletón del Maule, atiende a familias provenientes de las provincias de Cauquenes, Curicó, Linares y Talca.
Durante 2021, el centro de rehabilitación realizó 59.667 atenciones totales para 1.945 pacientes, y recibió a 205 nuevas familias.
Concejal valora consenso para avanzar hacia un nuevo proceso Constitucional
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Autoridades lanzan Plan de Seguridad para prevenir delitos durante fiestas de fin de año
TALCA. Con una formación policial en la Plaza de Armas de Talca, fue anunciado ayer el plan “Tranquila Navidad, Año Nuevo Seguro”, pensado en otorgar más seguridad a los ciudadanos durante las festividades que se aproximan.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, anunció la iniciativa junto a Carabineros, institución que otorgará servicios ordinarios y especiales durante los días previos a las fiestas.
Este plan incorpora una estrategia de trabajo que incorpora a distintos servicios para reforzar la seguridad desde la prevención y persecución de los delitos, un mayor control del comercio ilegal, aumento de fiscalizaciones y recuperación de espacios públicos.
Aqueveque recalcó que este plan “lo estamos articulando
y coordinando para el desarrollo de las fiscalizaciones que se establecerán en la Provincia de Talca, donde haremos un trabajo con la sección Centauro, pero también con los servicios ordinarios
de Carabineros para mejorar y ampliar la cobertura de las fiscalizaciones, sobre todo en lugares céntricos y donde haya mayor afluencia de público durante los días previos a la Navidad y Año Nuevo”.
LLAMADO
La autoridad regional hizo un llamado a la comunidad a mantener el autocuidado durante estas fiestas. “La ciudadanía debe mantener un espacio de resguardo, de autopro-
tección de sus familias… estaremos realizando controles preventivos y fiscalizaciones aleatorias, para entregar un mejor espacio de seguridad a la comunidad”, finalizó.
La idea es que, con la implementación de este plan, las personas se sientan más seguras mientras realizan las compras, así como también dar más seguridad a los comerciantes establecidos y quienes venden en ferias navideñas autorizadas; lo que se resguardará con personal de Carabineros de orden, seguridad, tránsito, servicios especializados y patrullas motorizadas.
En la misma línea, el Mayor Manuel Caroca, Subprefecto Administrativo de la Prefectura de Carabineros Talca, explicó que “damos inicio al plan con la finalidad de disminuir los delitos que puedan ocurrir en lugares donde
hay aglomeración de público donde se efectúan las compras navideñas. Estamos con servicios extraordinarios en distintos puntos de Constitución, Talca y San Clemente, para disminuir la sensación de inseguridad y que las personas hagan sus compras de forma tranquila”.
Cabe destacar que, según información de Carabineros, habrá distintos servicios extraordinarios, horarios y diferente cantidad de personal, en ferias navideñas y sectores céntricos de las comunas de la Provincia de Talca.
Se sumarán operativos del programa “Tolerancia Cero” de Senda, para detectar y sacar de circulación a conductores que lo hagan con consumo de alcohol y otras drogas. Transportes, Dirección del Trabajo y Salud, en tanto, efectuarán fiscalizaciones dentro de sus atribuciones.
IGOR VILLARREAL
Consejero reconoció dudas en torno a la operatividad de nuevo hospital
CURICÓ. El Servicio de Salud del Maule será el organismo encargado de definir si el nuevo Hospital Provincial de Curicó entrará en operaciones el 16 de diciembre, así lo señaló el consejero Igor Villarreal.
Este planteamiento lo entregó Villarreal en el marco de los diversos cuestionamientos que se han hecho respecto a deficiencias que presenta esta nueva infraestructura. Estas dicen relación con el tema eléctrico, aire acondicionado y el data center.
También existen proble-
mas con los cierres perimetrales y el tercer piso, los que deben ser resueltos por el Servicio de Salud del Maule.
“De acuerdo a lo señalado por la Dirección de Arquitectura de MOP, se está en proceso de solucionar estas observaciones. Estas debieran estar subsanadas de aquí al 2023”, precisó Villarreal.
La última revisión se realizará el día 16 de diciembre; tras ello, el centro asistencial debiera estar en condiciones de ser utilizado, al menos para la parte ambulatoria.
FALTA DE PERSONAL Otro de los temas que preocupa a los gremios de la salud, se refiere a la dotación de funcionarios que requiere el nuevo hospital para entrar en funcionamiento. Esto debe ser resuelto por el Servicio de Salud del Maule.
consejero regional
reconoció que existe bastante incertidumbre respecto a la puesta en marcha de la nueva infraestructura hospitalaria de Curicó.
“Se necesitan alrededor de tres mil funcionarios para la operatividad del nuevo centro asistencial”, aclaró el consejero; quien añadió que esto se relaciona con la realización de llamados a concurso para llenar los cupos existentes.
Sábado 10 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 3
Crónica
Carabineros, junto al delegado presidencial, Humberto Aqueveque, Seremi del Trabajo y Senda, durante la presentación del plan.
“TRANQUILA NAVIDAD, AÑO NUEVO
SEGURO”
Medidas. Carabineros realizará servicios extraordinarios y rondas impacto. Senda, Transportes y Trabajo, se plegarán con campañas educativas y fiscalizaciones, respectivamente.
El
Igor Villarreal
Municipio curicano recibió moderna retroexcavadora
Inversión cercana a los $120 millones. Maquinaria fue adquirida a través de la presentación de un proyecto al Gobierno Regional.
CURICÓ. Con la simbólica entrega de llaves fue oficializada la llegada al municipio de una moderna retroexcavadora, maquinaria que vendrá a reforzar el trabajo en los distintos sectores tanto urbanos como rurales de la comuna y que es parte de un paquete de iniciativas que fueron postuladas al gobierno regional. La entrega del moderno equipamiento, que tiene una inversión cercana a los 120 millones de pesos, tuvo lugar en la Plaza de Armas de la ciudad de Curicó, contando con la presencia del alcalde Javier Muñoz, de la gobernadora regional, Cristina Bravo, los consejeros regionales George Bordachar e Igor Villarreal, así también funcionarios de la oficina comunal de Emergencia y de Aseo y Ornato del municipio curicano.
TRABAJO COLABORATIVO
En la oportunidad y tras haber recibido las llaves de la nueva retroexcavadora para la comuna, el alcalde curicano valoró el
CAMPAÑA UCM
trabajo colaborativo entre el municipio curicano y la gobernadora regional, el que permitió materializar la iniciativa. “Nosotros queremos relevar el trabajo colaborativo que hemos hecho con nuestra gobernadora regional y a través de ella, con el
gobierno regional, con los consejeros regionales, quienes aprueban los marcos presupuestarios para que muchos de estos proyectos se puedan concretar, pero especialmente por la definición que hicimos en su momento con la gobernadora
sobre qué tipo de implementación podíamos nosotros acceder, a través de la Circular 33 donde pudimos postular estos proyectos que hoy día se están concretando”.
El jefe comunal agregó que “esta es una primera entrega de
varias otras, ya que postulamos varios equipamientos de conformidad a este trabajo colaborativo y debidamente coordinado. Esta es una máquina muy completa, más completa que otras marcas e incluso que la que tenemos nosotros en la propia municipalidad que nos va a permitir mejorar sustancialmente el trabajo y ampliar nuestra cobertura de los requerimientos que hacen las comunidades, ya que hoy día los basurales clandestinos, las limpiezas de canales e incluso a veces el retiro de ramas y de escombros, nos permiten hacerlos a través de este tipo de equipamientos, como así el trabajo que también hacemos en los sectores rurales en diferentes áreas”, destacó el alcalde Javier Muñoz.
OTRAS INICIATIVAS
En tanto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, resaltó la importancia de la entrega del nuevo equipamiento a la Municipalidad de Curicó, el que
Invitan a donar libros para niños en esta Navidad
CURICÓ. Bajo la premisa “Dona Libros, Crea Sueños” la Universidad Católica del Maule, a través de Alumni y Extensión UCM de la Dirección de Vinculación con el Medio, son parte de esta iniciativa navideña que irá en ayuda de niños, niñas y adolescentes.
Los libros recolectados durante la campaña “Dona Libros, Crea Sueños”, de la Universidad Católica del Maule (UCM), que se extenderá hasta el 21 de diciembre, acercarán a la lectura a cientos de niños que son parte de programas de “Mejor Niñez”, enfocados en reparación del maltrato y abuso sexual infantil grave.
Con esta iniciativa, se busca que la lectura tome protagonismo entre todas y todos, creando sueños a través de palabras y crear un
vínculo que perdure en el tiempo, por lo cual, se espera que toda la comunidad UCM y en especial, sus egresadas y egresados participen, para de esta forma, entregar sonrisas a través de los libros. Si quieres ser parte de esta campaña, te invitamos a donar libros nuevos o en excelente estado, con temáticas relacionadas a niños, niñas y adolescentes. Acercarte a uno de los siguientes puntos de la Universidad:
- Oficina de informaciones (costado capilla)
- Oficina Alumni, tercer piso Parque Tecnológico
- Campus Curicó, Carmen #684 (Oficina Ext UCM)
Ante cualquier duda o consulta, pueden comunicarse al correo electrónico alumni@ucm.cl.
fue alcanzado gracias a la gestión ante el nivel regional desarrollada por el alcalde Javier Muñoz. Agregó que existen otras tres iniciativas postuladas al FNDR que también vendrán a reforzar los trabajos que requieren las y los vecinos de la comuna.
“Estamos concretando un anhelo que se nos había presentado en un proyecto hace un tiempo atrás por el alcalde Javier Muñoz, al Gobierno Regional del Maule y que nosotros lo aprobamos. Hoy día estamos cumpliendo con un compromiso que tenemos con la comuna ya que sabemos lo que significa para todo el equipo de emergencia, para todo el equipo de aseo y ornato contar con una retroexcavadora moderna y muy bien equipada y que puede llegar a distintos puntos de la comuna de Curicó, no solamente al sector urbano, sino que también al sector rural. Este vehículo es una de los más de tres que vamos a entregar en la provincia de Curicó y tenemos otros proyectos de este tipo aprobados para la comuna de Curicó, porque sabemos que son equipamientos fundamentales para mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas de Curicó”, señalo Cristina Bravo.
OPERADOR DEL VEHÍCULO
Por su parte, Félix Hernández, profesional que tendrá la responsabilidad de operar la nueva retroexcavadora, destacó algunas bondades que presenta la moderna máquina, la que cumplirá una importante labor en distintos trabajos que en su momento sean necesarios en bien de los habitantes de la comuna de Curicó.
“Esta es una retroexcavadora nueva, mucho más moderna que las otras, es una máquina más rápida, más grande y es un equipamiento que va a ser de gran utilidad, este tipo de maquinaria se ocupa siempre en la limpieza de los canales, en los emparejamientos de los caminos, en la limpieza de basurales y en muchas cosas más donde prestará una gran utilidad”, explicó Félix Hernández.
4 LA PRENSA Sábado 10 de Diciembre de 2022 Crónica
CEREMONIA DE ENTREGA EN LA PLAZA DE ARMAS
El vehículo pesado fue entregado por la gobernadora regional, Cristina Bravo, al alcalde de Curicó, Javier Muñoz.
Expertos entregan recomendaciones para enfrentar efectos de olas de calor
Eventos extremos. Este tipo de fenómenos se han duplicado en los últimos 20 años, además han intensificado y aumentado su duración.
TALCA. Ante el aumento de las temperaturas, las olas de calor son cada vez más frecuentes en distintas zonas del país, por lo que se hace necesario conocer los efectos de estos fenómenos en la salud y cómo enfrentarlos. Bajo este escenario, especialistas de la Universidad de Chile y su Hospital Clínico, entregaron una guía de recomendaciones. Según el Reporte de la Evolución del Clima en Chile 2021 realizado por la Dirección Meteorológica de Chile, los últimos 11 años han sido los más cáli-
dos desde que se tiene registro. Esto ha provocado que las olas de calor se hayan duplicado en los últimos 20 años, además han intensificado y aumentado su duración.
EVENTOS EXTREMOS
De acuerdo con la académica del departamento de Geografía U. Chile e investigadora asociada del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, Pamela Smith, en Chile, estos eventos extremos de temperatura del aire se identifican cuando hay tres o más días donde la
CON ELEMENTO DIDÁCTICOS Y EDUCATIVOS
temperatura máxima supera el percentil 90. “Este percentil se calcula de acuerdo a la ciudad. En una ola de calor en Chillán, en Santiago o en Iquique, el umbral es distinto porque está definido en función del comportamiento climático de la ciudad”, indicó.
Las temperaturas máximas siempre se alcanzan en horas del día, explica la académica, lo que provoca que durante las noches se registren indicadores como el tropical, el que corresponde a cuando la temperatura mínima supera los 20°.
DESCOMPENSACIÓN
Es relevante dentro del contexto de las olas de calor considerar que las per-
sonas con enfermedades cardiovasculares son personas más susceptibles a sufrir una descompensación de su enfermedad, puesto que el calor produce una vasodilatación en el organismo, provocando que
el corazón comience a latir más rápido para aumentar su flujo sanguíneo. Esta acción podría producir una arritmia, o en casos de pacientes con insuficiencias cardiacas, una descompensación.
Estudiantes UTalca apoyan a escuela de ciegos
Los elementos fueron desarrollados por estudiantes de la Facultad de Ingeniería, en un espacio de innovación de la propia universidad denominado MakerBox, que potencia el trabajo de innovación y co-creación de los jóvenes.
TALCA. Más de 50 set didácticos y educativos entregó la Universidad de Talca al Colegio Santa Lucía, ubicado en la comuna de La Cisterna, y dependiente de la Fundación Luz, que atiende a niños, niñas y jóvenes ciegos o de baja visión.
Lo especial de estos elementos
donados, es que fueron creados por los propios estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, quienes a través de su ingenio, diseños y trabajo en equipo realizaron, en impresoras 3D, abecedarios y números en Braille, rectas numéricas en este mismo sistema, basto-
nes retráctiles para niños, “burritos” para aprender a caminar y juegos didácticos.
Los materiales les permitirán a los pequeños avanzar tanto en sus áreas cognitivas como en el aprendizaje específico de materias escolares.
“Es muy positiva esta donación,
ya que los productos nos servirán en las distintas áreas de la Fundación, pues nosotros atendemos desde pequeños de dos meses hasta adultos mayores con discapacidad visual. En el caso de los alfabetos Braille, hay personas que han quedado ciegas en la etapa adulta y que también quieren aprender este lenguaje, así que tiene un alcance importantísimo cuando va a ser transversal a los 1.250 usuarios”, destacó la directora ejecutiva de Fundación Luz, Sofía Villavicencio, quien hizo un llamado a que más instituciones como la UTalca, puedan apoyar su trabajo. El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, afirmó que “este trabajo es un símbolo y una representación de lo que es la vinculación con el medio. Hay una respuesta a un requerimiento que nos transmite la sociedad, y la Universidad responde con sus capacidades y con la comunidad estudiantil, abordando proyectos que puedan satisfacer y dar solución a las problemáticas que nos han presentado”.
Más apoyo para carabineros
VALPARAÍSO/ TALCA. Por 123 votos a favor y 2 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 516, donde la Cámara manifiesta su preocupación por las distintas agresiones y lamentables muertes de mártires de Carabineros de Chile, ocurridas al servicio del país y en el resguardo de la seguridad de la población.
Por ello, se solicita al Presidente de la República “comprometerse con medidas de apoyo a la gestión policial” y a la protección de los efectivos. Además, que establezca urgencia e impulse la tramitación de los proyectos de ley relacionados con la materia que
están actualmente en el Congreso, dijo el diputado Jorge Guzmán.
Entre otros textos se menciona el proyecto que modifica el Código Penal para fortalecer la protección de las Fuerzas de Orden y Seguridad y Gendarmería. Del mismo modo, los que endurecen las sanciones por delitos cometidos contra el personal de Carabineros.
La Cámara también manifestó su solidaridad con la institución agradeciendo la labor, dedicación y sacrificio que sus integrantes realizan en defensa del pueblo chileno.
Sábado 10 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 5 Crónica
EXPOSICIÓN AL SOL PUEDE PROVOCAR GRAVES DAÑOS
La exposición prolongada y directa al calor puede causar diversas reacciones en el organismo, las que pueden ser combatidas con cuidados básicos como una buena hidratación y alimentación.
U. Autónoma apoya al Comité Paralímpico de Chile en capacitación y reclutamiento deportivo
Instituciones. Mantienen convenio de colaboración que permitió realizar masiva actividad en capital regional, con el objetivo de potenciar el deporte paralímpico.
TALCA. La Universidad Autónoma de Chile, el Comité Paralímpico de Chile (Copachi) y la Corporación Municipal de Deportes de Talca, se unieron para realizar dos jornadas de trabajo de capacitación y reclutamiento en deporte paralímpico, sesiones que se llevaron a cabo en dependencias de la casa de estudios superiores y que congregaron a profesionales, investigadores, estudiantes, deportistas y familiares en torno a diversas temáticas relativas al área.
La institución de educación superior y el organismo deportivo, mantienen un convenio de colaboración que permitió la realización de esta actividad, todo en el marco
La jornada consideró una clínica deportiva que dictó el entrenador nacional de tenis de mesa, Francisco Carrasco.
del programa “Talentos para Chile”.
De esta manera, una treintena de profesionales y estudiantes de carreras relacionadas con
Jóvenes plantean inquietudes para mejor uso de espacios
TALCA. Representantes del Injuv Maule y de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, se reunieron con treinta jóvenes que practican diversas actividades en espacios urbanos. El objetivo de este encuentro es recoger las inquietudes de las juventudes, para ir creando espacios más amigables a sus necesidades, ya sea en la práctica de diversos deportes como el skate, el parkour, baile urbano y K-Pop
La directora regional del Injuv, María Belén Aguilera, destacó este espacio y enfatizó la necesi-
dad de acercar a las juventudes con las autoridades.
El seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, manifestó que “estamos viendo poder abrir el espacio de nuestro edificio para que el K-Pop pueda practicarse acá”
Finalmente, Rodrigo Valenzuela, bailarín del grupo Insane, dijo que “…ocupamos espacios públicos para poder bailar y ensayar con nuestros grupos y en algunas ocasiones estamos expuestos a peligros… es bueno poder ver cómo podemos ir ocupando espacios que sean más seguros”.
la actividad física y el deporte, participaron de una jornada de capacitación que les permitió optar al certificado de “Iniciación al deporte para-
límpico” que entrega la Academia Paralímpica del Copachi.
CAPTAR TALENTOS
“El objetivo de esta actividad es captar talentos dentro de las regiones, pero el primer paso es capacitar a los profesionales del área del deporte y la actividad física dentro de la región… con esto queremos llegar a tener jueces, entrenadores y preparadores físicos de distintos deportes, así es que estamos felices de la convocatoria y de las actividades”, destacó el director de Desarrollo del Comité Paralímpico de Chile, Mario Cruz.
CLÍNICA DEPORTIVA
Asimismo, la actividad consi-
deró una clínica deportiva que dictó el entrenador nacional de tenis de mesa, Francisco Carrasco, junto a los medallistas parapanamericanos Matías Pino y Luis Flores, y un Festival Paralímpico que logró reunir cerca de 30 personas en situación de discapacidad para que conocieran en terreno el deporte paralímpico.
DIFUSIÓN
El tenimesista Luis Flores, quien ha competido en los Parapanamericanos de Lima y en los Juegos Paralímpicos de Tokio, valoró la actividad como una forma de difundir el trabajo del deporte paralímpico. “El deporte ayuda cien por ciento a salir de la casa y a conocer nuevas realidades.
Cuando comencé no había tanta difusión como ahora y es lindo que lleguen deportistas nuevos y que el comité haga este trabajo en distintas regiones”, dijo.
PROCESO
El coordinador de Deportes de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Leandro Jara, mencionó que el convenio entre la casa de estudios superiores y el Copachi, permite la realización de capacitaciones y búsqueda de talentos, proceso que en esta ocasión ha contado con el apoyo de la institución de educación superior. Talca, lo que nos deja muy satisfechos por la convocatoria y la participación”, mencionó.
Fotonoticia
Gendarmería Maule conmemoró Día Internacional de Derechos Humanos
TALCA.
Alerta temprana por temperaturas extremas
TALCA. La Onemi emitió una alerta temprana preventiva, por un evento de altas temperaturas desde la mañana de hoy y hasta la tarde de mañana, en zonas de la cordillera de la costa, valle y precordillera de la región del Maule. Consignando un infor-
me de la Dirección Meteorológica de Chile, en los sectores antes mencionados se esperan temperaturas máximas de hasta 33 grados, con peak el domingo.
Además, se espera viento de intensidad débil a normal con rachas moderadas de hasta 50 kiló-
metros por hora, particularmente en el litoral. Esta alerta estará vigente hasta que las condiciones así lo ameriten.
Esta declaración, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condicio-
nes de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
6 LA PRENSA Sábado 10 de Diciembre de 2022 Crónica JORNADA
EN TALCA
INJUV-MINVU
Con un acto simbólico, Gendarmería de Chile conmemoró en el Maule el Día Internacional de los Derechos Humanos, donde fueron destacados hitos como capacitaciones a funcionarios en temas de prohibición de la tortura, migrantes, identidad de género, entre otros.
En la actividad estuvieron el seremi de Justicia, José Eduardo González; la directora regional (s) de Gendarmería, coronel Ana María Garrido, y los encargados de Derechos Humanos de las Unidades Penales de Talca.
El encuentro sirvió para recoger inquietudes de las juventudes, para ir creando espacios más amigables a sus necesidades.
Certifican a más de 300 beneficiarios del Programa Regional de Empleo
Ceremonia en Molina. Se trató de la certificación y cierre del Programa Regional de Empleo 2022, de las comunas de Teno, Sagrada Familia, Romeral, Rauco, Molina y Curicó. La gobernadora regional y el director de Conaf, destacaron la iniciativa para disminuir los índices de cesantía en la región.
financiamiento es del Gobierno Regional del Maule y ejecución de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), fi-
JUNTO A LA COMUNIDAD, FUNCIONARIOS Y AUTORIDADES
nalizó en la Provincia de Curicó con una ceremonia de certificación en Molina. La actividad estuvo encabezada por la gobernadora regional del
Realizan Cuenta Pública del
Cesfam Miguel Ángel Arenas
CURICÓ. Los equipos de trabajo del Cesfam Miguel Ángel Arenas, junto a la comunidad y autoridades, participaron de la Cuenta Pública de la gestión 2020-2022. En la actividad participó el alcalde Javier Muñoz, la concejala Inés Núñez, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, además del director del Cesfam
“Es imposible no referirse a lo que implicó la pandemia en todo este tiempo, por eso, lo primero que uno tiene que hacer es agradecer a los equipos de salud por lo que han hecho durante todo este período, lo que están haciendo hoy día y lo que van a
seguir haciendo. Ellos tienen en su génesis de trabajo un mérito tremendamente importante que hay que reconocer y resaltar”, dijo el alcalde Javier Muñoz.
El jefe comunal también precisó que, en la actualidad, el objetivo principal de los equipos de salud a nivel comunal es retomar las prestaciones que fueron suspendidas durante la pandemia.
DESAFÍOS
mar absolutamente nuestra cartera de prestaciones y también volver a lo comunitario, a la participación de la ciudadanía, porque permite construir salud”.
COMPROMISO
Maule, Cristina Bravo y el director regional de Conaf, Aliro Gascón.
Asimismo, estuvo presente la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, parlamentarios de la zona, consejeros regionales y concejales del municipio. En la instancia, los beneficiarios de las comunas de Teno, Sagrada Familia, Romeral, Rauco, Molina y Curicó, agradecieron el programa que ayudó a generar ingresos en diversos hogares que se vieron afectados tras el período de pandemia por Covid-19.
sirven a las personas que están trabajando con nosotros para enfrentar mejor otras situaciones tanto en la vida cotidiana o laboral”.
El monto de inversión del Programa para el año 2022, fue de 2.374 millones de pesos, de los cuales más del 85% fueron dirigidos a pago de remuneraciones e implementación de los trabajadores.
“AGRADECIDAS”
Durante la ceremonia también se entregaron reconocimientos a funcionarios.
Por su parte, René Sáez, director del Cesfam, comentó que “con esta Cuenta Pública cerramos los tres años de gestión, marcado por la pandemia y este último año que ha sido de recuperación de las prestaciones que realizábamos con anterioridad”. Sáez también expuso que hoy en día lo más importante es que los usuarios vuelvan al Cesfam a controlarse y así poder tener una población más sana. “Los desafíos que se vienen son reto-
Finalmente, el alcalde de Curicó tuvo palabras para referirse a la reposición del Cesfam del sector Los Aromos y precisó que “seguimos enfocados en lo que es la reposición del Cecosf Prosperidad, que lo vamos a sacar y estamos destrabando las complicaciones que nos estableció el Plan Regulador, respecto al acceso para el terreno donde queremos reconstruir el Cesfam completo, por lo tanto, no renunciamos a aquellas oportunidades que nos ha presentado el Gobierno Regional y vamos a trabajar para lograr que esas infraestructuras, las podamos conseguir o al menos en nuestro mandato dejar iniciados esos procesos de forma más concreta”.
Al respecto, Cristina Bravo explicó que se trató de “mil 500 cupos de empleo en la Región del Maule, del cual el 90% fueron para mujeres jefas de hogar y quienes son el motor del Maule y vinimos a reforzar el compromiso de seguir trabajando en conjunto con Conaf, para que el próximo año o cuanto antes, nos presenten un programa que permita que sigamos generando empleo en las 30 comunas de la Región”, puntualizó.
COMPROMISO
En tanto, el director regional de Conaf reafirmó su compromiso para avanzar en la presentación del proyecto que dará continuidad al programa en 2023 y además, dijo que “el programa tiene mucho que ver no solamente con generar empleo, sino también con dotar una serie de capacitaciones a los beneficiarios de este programa en distintos ámbitos, ya que son herramientas que les
A su vez, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, agradeció al Gobierno Regional y Conaf, la disposición para continuar con la iniciativa y sostuvo que “nuestro lema como comuna es el buen vivir y ese buen vivir tiene que ver con un bienestar de las personas y eso pasa por los temas económicos. Las personas que acá trabajan son principalmente jefas de hogar y para ellas es muy difícil encontrar un trabajo, por lo tanto estamos muy agradecidas”. Recordemos que, la mayoría de los beneficiados de este programa correspondieron a mujeres, en su mayoría jefas de hogar, las cuales se ven imposibilitadas de conseguir otra fuente laboral ya que deben hacerse cargo de otras responsabilidades relativas a tareas del hogar, así como al cuidado de los hijos. De este modo, el régimen laboral fue de 22,5 horas (media jornada), lo que permitió que muchas madres pudieran fusionar ambos roles.
Sábado 10 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 7 Crónica
GOBIERNO REGIONAL Y CONAF
La ceremonia se desarrolló en la comuna de Molina, con la presencia de la alcaldesa Priscilla Castillo, gobernadora regional Cristina Bravo y el director regional de Conaf, Aliro Gascón.
MOLINA. El Programa Regional de Empleo (PRE) 2022, cuyo
Miguel Ángel Arenas y representantes del Consejo de Desarrollo Local.
Durante la ceremonia se certificó a los participantes de Teno, Sagrada Familia, Romeral, Rauco, Molina y Curicó.
Derechos Humanos para todos y todas
Hoy, 10 de diciembre, como cada año, el mundo celebra el Día de los Derechos Humanos, debido a que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), la que consta de un preámbulo y 30 artículos que establecen una gran variedad de derechos humanos y libertades fundamentales a los que todos y todas, en cualquier parte del mundo, tenemos derecho. Esta, a través de un documento proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, ideologías, su origen, posición económica, social, cultural, nacimiento o cualquier otra condición.
Es así que, los Estados y sus agentes, entre ellos, Carabineros de Chile en el caso de nuestro país, tienen la obligación constitucional de velar por el respeto de los Derechos Humanos de todas las personas, convirtiéndonos, por esta razón, en la principal Institución a cargo de la protección y promoción en esta materia.
Carabineros hace años viene ocupándose y trabajando en Derechos Humanos a través de diversas acciones a nivel nacional. En 2011 se creó el Departamento de Derechos Humanos, considerando la conveniencia de reforzar la actividad operativa mediante la integración de los principios y normas de DD.HH. en las áreas más sensibles del quehacer policial como son el uso de la fuerza y la privación de libertad. Pero esta iniciativa no solo se quedó en la región metropolitana, creándose las
Secciones Regionales de DD.HH. y Protección de la Familia, contando en el Maule desde noviembre de 2020 con la nuestra.
Esta sección que, entre otras temáticas, se ha encargado de capacitar a los funcionarios, a través de sus seis instructores, quienes desde enero a la fecha han instruido a casi 700 carabineros en el Maule. Además, crea redes de trabajo colaborativo con la Defensoría Penal Pública, Senadis, Juzgado de Familia, Fiscalía, Senama, Defensoría de la Niñez y el INDH, lo que les ha permitido capacitar en sus diferentes áreas.
Esta es una fecha significativa, que nos invita a la reflexión. Es responsabilidad de todos, trabajar por una sociedad mejor, nuestro pequeño granito de arena, puede hacer la diferencia, hoy todas las personas que vivimos en este planeta tenemos derechos de carácter universal y esto fue posible, gracias a que un grupo de personas, trabajando durante años de manera mancomunada lograron hacer posible un sueño que permitió poner en manifiesto que todas las personas somo iguales en dignidad y en derechos.
Mitos del hidrógeno
Señor director:
Recientemente, hemos detectado en redes sociales algunas críticas por prejuicios sobre el futuro del hidrógeno verde. Algunos comentarios señalan que “no sería ni competitivo ni sustentable”, que estaríamos frente a nuevas zonas de sacrificio para beneficio de unos pocos, o que no se ha difundido los reales impactos. Otros indican que hay muchas incertidumbres, que falta más ciencia y ciudadanía. En eso estamos de acuerdo. Es fundamental la realización de actividades que permitan difundir, con la última evidencia científica disponible, qué significa la incorporación de este vector como parte de la matriz energética y el rol que ocupa y ocupará para la descarbonización de la economía, siendo una alternativa
real a los combustibles fósiles. Vemos, con el desarrollo de estas actividades, que sigue teniendo «mala fama», que comparte el nombre con la bomba de hidrógeno -aunque tiene procesos distintos- o se le asocia a zepelines ardiendo, o el accidente de Hinderburg en 1937, el cual no tiene nada que ver con este gas. Entendemos el miedo a lo desconocido, como sucedió en el pasado ante energías como el gas natural o la electricidad, hoy es el hidrógeno. Por esto es fundamental la divulgación: nos unimos así al ¡más ciencia, más ciudadanía!
Día de los Derechos Humanos
Cada 10 de diciembre conmemoramos el Día Internacional de los Derechos Humanos. Día en que la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se proclama que todas las personas tenemos derechos inherentes solo por el hecho de ser humanos, derechos que todas y todos estamos llamados a ejercer, independientemente de nuestra raza, nivel social o económico, sexo u orientación sexual, opinión política o cualquier otro factor que potencialmente genere discriminación. Siendo base fundamental de esta declaración de 1948 el reconocimiento de la dignidad humana, la libertad y el valor de la democracia para su resguardo y protección. Entre los principios que guían esta declaración se establece que son universales, por lo cual deben resguardarse en todas las culturas y sociedades, no implicando prácticas y comprensiones totalizadoras u homogeneizantes, sino que respetuosas y situadas en el valor de la diferencia. Además, que son inalienables, es decir, intrínsecos o inherentes a la persona humana; e indivisibles o interdependientes, lo que quiere decir que no hay derechos más importantes que otros, sino que todos se encuentran estrechamente vinculados. Así, el ejercicio o vulneración de derechos de uno de los derechos, tiene un impacto en el ejercicio de uno u otros derechos en consecuencia. De la misma manera que
el ejercicio y disfrute de uno depende del ejercicio de otros relacionados de igual manera.
A esto se suma, finalmente, el principio de la progresividad, que reconoce que es el Estado tiene la obligación en cada momento histórico de generar acciones tendientes a su garantía y mejora. Declaración que solo cobra sentido si estos derechos son realmente resguardados, promovidos y protegidos en nuestra constitución, legislación, en nuestras instituciones y en nuestras propias prácticas cotidianas. Si bien hay avances, aún nos falta mucho por hacer sin duda, requiriendo para ello un activo rol del Estado como garante principal y al conjunto de la sociedad toda.
Propuestas para la crisis educacional
Señor director:
En medio de un clima de violencia en las escuelas y la deserción que tiene a miles de niños y jóvenes fuera de los colegios, se torna importante la reflexión sobre los desafíos con relación a la educación con una mirada multidimensional con foco en el desarrollo humano. En esta línea, como resultado del Observatorio Regional de Educación desarrollado por Fundación Caserta, en colaboración con múltiples instituciones y expertos latinoamericanos, se elaboró el documento “Educación para el siglo XXI: Guía para tomadores de decisiones”, que será presentado en la segunda Conferencia Regional de Educación (Coedu) y que reúne una serie de iniciativas concretas destinadas a
encarar la crisis actual del sistema educativo, con foco en el bienestar docente y la educación integral para el desarrollo sostenible.
Entre las propuestas destacan medidas para el acompañamiento de docentes hacia el nuevo rol del siglo XXI, el desarrollo de competencias socioemocionales, relevar la pertinencia cultural del currículum flexible en los territorios, como también la urgencia de abordar el desafío y oportunidades de la interculturalidad en los colegios, dado el contexto de diversidad cultural.
CAROLINA ALBORNOZ Directora Ejecutiva Fundación Caserta
Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 10 de Diciembre de 2022
ROXANA ZULETA BRAVO Directora Trabajo Social Universidad Andrés Bello Sede Concepción
GENERAL BERTA ROBLES F. Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 838 Dólar Vendedor $ 883 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 34 Grados Despejado 9 Diciembre $ 34.863,92 10 Diciembre $ 34.875,11 11 Diciembre $ 34.886,31 SANTO DEL DÍA FRANCISCO JAVIER DICIEMBRE $ 61.157 NOVIEMBRE 1,0 % FARMASALUD Prat Nº 762 UNIDAD TRIBUTARIA BELMONTE Av. Rauquén Nº 2229
CARTA AL DIRECTOR
DR. LORENZO REYES-BOZO
Decano y director del Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables de la Universidad Autónoma de Chile
CARTA AL DIRECTOR
La Prensa
Dignidad, Libertad y Justicia para todos
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Si hay un tema de la mayor importancia a nivel mundial, pero que al mismo tiempo tiene perfiles de una enorme complejidad y controversia, ese es, sin duda, el que se refiere a los Derechos Humanos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas lanzará hoy sábado, 10 de diciembre, una campaña de un año de duración con el fin de promocionar y reconocer el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH 75), el cual se celebrará el 10 de diciembre de 2023.
Esta campaña de 365 días de duración servirá para dar a conocer la DUDH centrándose en su legado, relevancia y activismo usando el lema “Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las personas”.
Hace solo algunos días, Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recordó que:
“La Declaración —que fue redactada por representantes de todo el mundo— representa un lenguaje común a nuestra humanidad compartida, una fuerza unificadora en cuyo centro se encuentra la dignidad humana y la obligación de protegernos y cuidarnos entre nosotros y nosotras como seres humanos”.
Cabe recordar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
Educación Parvularia y género
La Subsecretaría de Educación Parvularia es la entidad que diseña y define la política de fortalecimiento del nivel inicial en Chile, entregando las orientaciones y el marco regulatorio, facilitando el derecho a una educación de calidad en todos sus niveles (sala cuna, nivel medio y transición). Su foco principal es aportar a la construcción de una educación pública, pluralista e integradora, apostando por una educación para toda la vida de los niños y niñas entre 0 y 6 años.
Este año se anunció un cambio de paradigma para la Educación Parvularia, se propuso una Hoja de Ruta 2022-2026 que se basa en cuatro principios fundamentales: feminismo, descentralización, transición ecológica justa y trabajo docente. Además, esta hoja rescata el concepto de Kínder a través del programa “Más y mejor Kínder” y se retoma la concepción del “juego” con más fuerza. Con el propósito de avanzar hacia la construcción de un país más justo e inclusivo desde la primera infancia, está la propuesta de una educación feminista como uno de sus ejes centrales.
Si bien las Bases Curriculares de la Educación Parvularia no son explícitas en abordar el principio de “educación feminista o feminismo”,
es clara en revelar a los niños como sujetos de derecho, lo que implica que ejercerán sus derechos y deberes de acuerdo con su edad y grado de madurez. Lo que se traduce en que desarrollen una autonomía progresiva, que los adultos respeten el interés superior del niño, el derecho del niño a ser oído y que su opinión sea tomada en cuenta. Concebir a nuestros niños como personas singulares y diversas entre sí, personas en crecimiento y desarrollo de todas sus potencialidades (biológicas, psicológicas, emocionales, socioculturales), que interactúan con su entorno natural y sociocultural acorde a su edad características del desarrollo y ritmo de aprendizaje.
Por tanto, al hablar de feminismo en la primera infancia, la pregunta es ¿Cómo concebir este principio? ¿Cómo desarrollarlo en el curriculum? Dado que la realidad nos recuerda cada día que el sistema está lleno de estereotipos que marcan profundas diferencias entre la mujer y el hombre. En esta etapa del desarrollo infantil, aún no se ha alcanzado un nivel cerebral complejo, los niños van aprendiendo y asimilando experiencias asociadas a un rol estereotipado por sexo, ya sea por medio del juego, los juguetes, los colores, la literatura infantil, a
través de la observación y vivencias de su entorno familiar y social, entre otras. Inevitablemente las niñas van asumiendo tareas, moldes y roles que se atribuyen al sexo femenino, los que finalmente se convierten en referentes de comportamientos que se relacionan y se interpretan como conductas naturales.
Al respecto la OMS se ha comprometido en promover la igualdad de género, centrándose en poner fin a la violencia de género, promover la salud y los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Algunos datos sobre la participación de niños en Educación Parvularia en 2021 señalan que el 51,45% de las niñas asisten a este nivel, mientras que esta cifra alcanza al 52,27% en el caso de los niños, por lo que se observa que no hay grandes diferencias de sexo. Mientras que los adultos a cargo, ya sean educadores o asistentes de Educación Parvularia, son representados mayoritariamente por el sexo femenino, asimismo las instituciones formadoras continúan matriculando casi en un 100% a mujeres, salvo algunas excepciones, por lo que se puede señalar que la educación de nuestros niños y niñas está en manos del género femenino y su legado.
adoptada por la Asamblea General de la ONU, el 10 de diciembre de 1948, fue el resultado de las experiencias recogidas durante la Segunda Guerra Mundial.
No obstante, la promesa de la DUDH de dignidad e igualdad en derechos, ha estado sometida a ataques.
El planeta se enfrenta a una crisis climática; la pandemia de Covid-19, el aumento de los conflictos, la inestabilidad económica, la desinformación, la injusticia racial y, además, los retrocesos globales en los derechos de las mujeres.
Las personas se sienten frustradas y han perdido confianza debido a lo que ellas consideran como inacción e incapacidad de gobiernos e instituciones para proteger los derechos humanos.
Los jóvenes sienten que no son escuchadas o no conocen la existencia de la Declaración.
Türk fue enfático al afirmar que: “A pesar de que los 30 artículos de la Declaración han despertado una transformación en todas las áreas de nuestras vidas, los rescoldos del racismo, misoginia, desigualdad y odio, continúan amenazando a nuestro planeta”.
Indicador de actividad de octubre, nueva contracción
Hace algunos días, y tal como es de costumbre mensualmente, el Banco Central dio a conocer los resultados de la medición del IMACEC (Indice Mensual de Actividad Económica) correspondiente al mes de octubre, señalando una caída en el nivel de actividad en un 1,2% en comparación con igual mes del año pasado. Con esta cifra, además, se concreta una segunda baja consecutiva en el desempeño de la economía, constituyendo el mayor retroceso desde febrero del 2021.
Si bien este resultado es concordante con las expectativas del mercado que situaban el IMACEC en un rango de - 0,9% a -2,5%, está en el escenario más optimista del rango, lo que para
algunos constituyó cierta sorpresa, ya que esperaban que la cifra evidenciara en mayor cuantía la desaceleración económica que estamos viviendo. En una mirada del desempeño por actividad, no cabe duda de que este resultado fue impulsado mayoritariamente por la contracción del sector comercio, que transversalmente (incluyendo mayoristas y minoristas) anotó una notoria baja de 10,3%. En el caso del sector minero, se observó un incremento de 0,7% que en alguna medida atenuóp lo anterior, al igual que en el caso de servicios (especialmente empresariales y de transporte) que también aportó con un +0,9% de expansión.
Con todo, y considerando los resultados observados para este y
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
otros indicadores, así como las proyecciones de crecimiento para Chile y el resto del mundo para el corto y mediano plazo, permiten confirmar que el escenario futuro se torna complejo, y en el que conceptos como recesión, estancamiento económico o desaceleración serán recurrentes, tanto para lo que queda de este año y aunque no nos guste, nos acompañarán el próximo y parte del siguiente, así como altas tasas de inflación, que si bien con trayectoria decreciente seguirán persistiendo, adicionalmente y como es de prever , observaremos un dinamismo muy acotado en el mercado laboral como respuesta a los menores niveles de actividad, impactando negativamente a las familias y su ya golpeado nivel de bienestar.
Sábado 10 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 9 Editorial
JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO
Vicedecana Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca
LEONOR CERDA
Directora Escuela Educación Parvularia Universidad de Las Américas
DE GAVARDO:
“EL APELLIDO DE GAVARDO ESTÁ MARCADO POR EL RALLY DAKAR”
Participación. A los 23 años debutará el huelquino en la máxima competencia de rally cross country. En su buzo, el atleta llevará el logo de Colo-Colo, institución que lo está apoyando.
SANTIAGO. Después de 13 años vuelve a estar presente el apellido De Gavardo en el Rally Dakar. En esta versión 45ª en Arabia Saudita le hará honor Tomás (23), quien debutará en las arenas asiáticas por el equipo holandés Bas World KTM Racing Team con el número 41 en la moto KTM 450cc Rally Replica en las categorías Junior -para pilotos de hasta 25 años-, Rookie y Rally2.
Son siete los años de experiencia sobre una motocicleta los que tiene Tomás de Gavardo Cano para integrar el grupo de las 125 motos que competirán en los 8.549 kilómetros, de los cuales 4.706 serán de especiales que atravesarán el desierto entre el Mar Rojo y el golfo Arábigo.
Para llegar a esta instancia de competir en el rally cross country más peligroso y difícil del planeta, el piloto de Huelquén lleva meses de preparación corriendo pruebas en Chile y en los últimos meses en el Andalucía Rally (España) y la Baja 1.000 (México), además de entrena-
mientos en el desierto de Atacama en Copiapó.
Una de las ventajas que tendrá el deportista es el apadrinamiento del piloto nacional Patricio Cabrera, quien cumple 10 año compitiendo en la mítica prueba.
Cabrera tendrá la responsabilidad de asesorar al debutante Tomás de Gavardo durante la competencia. Ambos son amigos hace años.
Una de las últimas novedades del piloto Junior es que en su buzo
tendrá la insignia de su equipo de fútbol favorito, que solo hace unos días lo nombró embajador del Club Social y Deportivo ColoColo, apoyándolo en esta aventura, transformándose así en el primer piloto en llevar el escudo del Cacique en una competencia del nivel del Dakar.
Tomás viajará a Arabia Saudita el viernes 23 de diciembre, donde se encontrará con su hermano Matteo para de inmediato integrarse al equipo holandés de
KTM, que es el Team satélite de la fábrica austríaca.
EL OBJETIVO ES LA META
¿Qué significa correr el Dakar pensando que tu padre fue el que dio a conocer esta prueba en Chile y en Sudamérica?
“Es súper significativo porque el apellido De Gavardo está marcado por el Rally Dakar. Y a la vez es emocionante que aparezca nuevamente en la lista de inscritos
después de 13 años que fue la última vez que mi padre compitió (2010) en la categoría autos, cuando el Dakar se corría en Chile y Argentina”.
¿Cuál será tu equipo de asistencia y quiénes serán tus apoyos en Arabia Saudita?
“Mi hermano Matteo (21) me acompañará y será mi apoyo principal. Él se encuentra estudiando mecánica de motos en España, así que será muy importante que esté junto a mí. Él me acompañará durante toda la carrera junto a mi equipo Bas World KTM Racing Team, además de los consejos que reciba de parte de Pato Cabrera”.
¿Con qué moto competirás y cuáles son sus características técnicas?
“Mi moto será una KTM 450cc Rally Réplica del año 2023. La velocidad máxima que tiene es de 160 kph, ya que esa es la velocidad máxima permitida en el Dakar, con un estanque de gasolina que tiene una autonomía total de 300 kilómetros”.
Veleristas logran título sudamericano
El Yatch Club Paulista, Sao Paulo, fue el escenario del Sudamericano de Lightning con una embarcación chilena en lo más alto del podio.
La competencia reunió a siete barcos de países como Brasil, Chile, Ecuador y Perú, los cuales realizaron siete regatas (un descarte) en el Embalse de Guarapiranga.
Felipe Robles, Carmina Malsch y Paula Herman a bordo del velero “El Doctorado”, se alzaron con el título sudamericano tras alcanzar un total de 9 unidades.
La medalla de plata quedó en manos de la tripulación local formada por Cláudio Biekarck (11 veces medallista panamericano), Gunnar Ficker y Eduardo Melchert.
El bronce, en tanto, fue para la embarcación ecuatoriana tripulada por Jonathan Martinetti, Moira Padilla y Daniela Rodríguez.
Temuco sede de la final del básquetbol femenino
Atletas maulinos sumaron nuevas medallas en Paraguay
ASUNCIÓN, PARAGUAY. Una notable participación están teniendo los deportistas del Maule, en los XXVI Juegos Sudamericanos Escolares Sub-14, en Asunción, Paraguay.
Al oro conseguido por el linarense, Ricardo Lobos, en el lanzamiento de bala, ahora se sumaron tres nuevas preseas.
Fue en el atletismo adaptado, que Chile logró dos metales, gracias a deportistas regionales. En los 80 metros planos, la maulina Ingrid Vásquez logró la medalla de oro, mientras que Franco Yáñez, oriundo de Longaví, consiguió la plata en la misma prueba, pero en varones.
“Estoy muy orgullosa, feliz y contenta. Es lo que venía a buscar. Esta es una expe-
riencia única y seguiré por más”, dijo Ingrid. Consignar que los entrena-
dores del atletismo adaptado a nivel país en esta justa son ambos del Maule. Paulo Silva y Renato Sepúlveda.
POR MÁS
Por otra parte, en el pentatlón convencional, la exponente curicana, Michell Ulabarri, logró la medalla de oro, por lo que dijo estar “muy feliz del resultado con mi entrenador, Osvaldo “Capo” Herrera, con mi familia, Curicó que siempre lo llevo en el corazón. Estuvimos trabajando mucho por esto y lo logramos, así que ahora viene el 2023, que esperemos sea mucho mejor. Para mí es muy lindo representar a Chile, porque soy de Colombia, pe-
ro vivo en Chile y es como mi segunda casa, y lo quiero mucho. Estoy muy agradecida con todos”.
Sobre este logro, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró: “Siguen llegando las buenas noticias de Asunción. El Maule sigue aportando en el medallero, en el Sudamericano Escolar. Estamos muy orgullosos por el desempeño en este certamen y esperemos seguir en esa misma senda”.
Por su parte, el Liceo Marta Donoso de Talca, que está representando al país en esta justa, debutó con un triunfo sobre Bolivia y este viernes se juega su paso a la final, cuando enfrente a Venezuela.
Este fin de semana se conocerá qué equipo levantará la copa del Torneo de Clausura de la Liga Nacional de Básquetbol Femenino. Temuco, específicamente el gimnasio olímpico de la UFRO, es la sede del Final Four.
Sportiva Italiana (Valparaíso), vigente campeón de la liga, Universidad de Chile (Santiago), Gimnástico (Viña del Mar) y Escuela Alemana (Paillaco) buscan quedarse con el título del torneo.
La programación arrancó ayer y finaliza este domingo a partir de las 16:00 horas, con los equipos disputando el tercer lugar y a las 18:30 horas las finales.
Deporte 10 LA PRENSA Sábado 10 de Diciembre de 2022
Tomás de Gavardo viajará a Arabia Saudita el viernes 23 de diciembre, donde se encontrará con su hermano Matteo para de inmediato integrarse al equipo holandés de KTM.
TOMÁS
La atleta chileno-colombiana, de Curicó, obtuvo el oro en el pentatlón, Michell Ulabarri.
SUDAMERICANO ESCOLAR SUB-14
EL CURI AL BOMBO 2 DE LA COPA LIBERTADORES
CURICÓ. La fase preliminar de la Copa Libertadores considera tres etapas antes de la fase de grupos. Curicó Unido entrará en la segunda ronda y el martes 21 de diciembre a las 12:00 horas de Chile se realizará el sorteo de esta fase preliminar del torneo continental, donde además del Curi representando al país como Chile 3 se encontrará Magallanes como Chile 4. Los curicanos debutan en sus 50 años de vida en un torneo continental, en tanto los ‘carabeleros’ volverán a disputar el campeonato después de 37 años.
AL BOMBO DOS
La fase 1 de la Copa la integran 6 equipos, los cuales en el sorteo del próximo 21 de diciembre se emparejarán para duelos de ida y vuelta y donde los 3 ganadores de llave avanzarán a la fase dos donde ingresa Curicó Unido. En la fase 1 jugarán Nacional (Para-
guay), Zamora (Venezuela), Sport Huancayo (Perú), Nacional de Potosí (Bolivia), Boston River (Uruguay) y El Nacional (Ecuador).
Posteriormente, en el sorteo se habilitarán dos bombos, sacando rivales de un bombo y otro hasta completar 8 parejas. Ahí se
confirmó que Curicó Unido y Magallanes integrarán el bombo 2 junto a los tres equipos ganadores de la fase 1, Carabobo (Venezuela), Universidad Católica (Ecuador) y Deportivo Maldonado (Uruguay), los cuales conocerán a sus rivales de entre estos 8 clasificados a
la fase 2 de la copa y que estarán en el bombo 1 del sorteo del próximo martes 21 de diciembre: Cerro Porteño (Paraguay), Atlético Mineiro (Brasil), Fortaleza (Brasil), Sporting Cristal (Perú), Independiente de Medellín (Colombia), Millonarios (Colombia), Huracán
(Argentina) y Always Ready (Bolivia). Uno de estos 8 clubes será el rival de Curicó Unido en su estreno por la Copa Libertadores 2023.
LO QUE SIGUE
Los 8 equipos ganadores de la fase 2 de la copa deberán emparejarse para dar vida a la fase 3 donde solo 4 equipos sacarán pasajes a la fase de grupos del torneo continental. En esta fase los grupos de 4 equipos cada uno se sortearán según 4 bombos, quedando un equipo de cada bombo en un grupo definido.
En el bombo 1 están el actual campeón Flamengo, River Plate, Palmeiras, Boca Juniors, Nacional, Athletico Paranaense e Independiente del Valle.
En el bombo 2: Libertad, Atlético Nacional, Internacional de Porto Alegre, Barcelona de Guayaquil, Racing, Corinthians, Colo
Colo y Fluminense.
En el bombo 3: Bolívar, The Strongest, Melgar, Alianza Lima, Argentinos Juniors, Metropolitanos, Aucas y Monagas.
Dejando en el bombo 4 a Deportivo Pereira, Liverpool, Ñublense, Patronato y los 4 ganadores de las fases previas. Este sorteo de la fase de grupos se fijó para el 22 de marzo de 2023.
Listas las sedes para los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023
HOY A LAS 19:00 HORAS
Gran Velada de Boxeo Interregional en Curicó
CURICÓ. Los mejores púgiles del semillero de Daniel “Curicó” Canales, se presentan hoy a partir de las 19:00 horas, en la Gran Gala del boxeo curicano.
El conocido excampeón nacional y técnico del Team Chile de boxeo en los pasados Juegos Bolivarianos, Daniel Canales Barros, está invitando a la afición al deporte de los puños, a no perderse esta jornada que promete cerrar el año con un buen espectáculo boxeril.
Participan púgiles de Santiago, Talca, Constitución y la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales.
El valor de las entradas es de 3 mil pesos para el ring
APOYO
Si bien el boxeo curicano y maulino ha logrado importantes triunfos en el ámbito nacional e internacional, el apoyo en recursos ha sido escaso para este deporte que tiene un pasado histórico olímpico y mundial. Los centros de formación tanto de Curicó y Talca y alrededores no han contado con el respaldo que merecen, teniendo que interrumpir participaciones nacionales en juvenil (Talca) y adultos (Curicó), y que durante esta semana se está disputando el nacional femenino donde Talca buscaba recursos para asistir a este evento. El SOS lo lanzó José “Pollito” Bravo, popular formador de campeones del boxeo talquino.
Baloncesto en silla de ruedas: Polideportivo 1, Estadio Nacional; Boccia: Centro Deportivo Comunitario, Lo Espejo; Fútbol para ciegos: Centro de Deportes Paralímpicos, Estadio Nacional; Fútbol PC (parálisis cerebral): Centro Deportivo Sur, Estadio Nacional; Gólbol: Centro de Deportes Paralímpicos, Estadio Nacional; Judo: Centro de Deportes de Contacto, Estadio Nacional; Para atletismo: Centro Atlético Mario Recordón; Para bádminton: Centro de Entrenamiento Olímpico, Ñuñoa; Para ciclismo pista: Velódromo, Parque Peñalolén; Para ciclismo ruta: Calles de Isla de Maipo; Para natación: Centro Acuático, Estadio Nacional; Para powerlifting: Centro Deportivo Sur, Estadio Nacional; Para taekwondo: Centro de Deportes de Contacto, Estadio Nacional; Para tenis de mesa: Centro de Entrenamiento Olímpico, Ñuñoa; Para tiro con arco: Centro de Tiro con Arco, Parque Peñalolén; Rugby en silla de ruedas: Centro de Deportes Colectivos, Estadio Nacional; Tenis en silla de ruedas: Centro Deportivo de las Raquetas, Estadio Nacional; y Tiro Para deportivo: Polígono de Tiro, Pudahuel.
Deporte Sábado 10 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 11
Curicó Unido conocerá el martes 21 de diciembre a su rival en Copa Libertadores.
PARA EL SORTEO DEL MARTES 21 DE DICIEMBRE
Tómbola. Uno de estos 8 equipos será el rival de Curicó Unido en su estreno en el torneo internacional: Cerro Porteño (Paraguay), Atlético Mineiro (Brasil), Fortaleza (Brasil), Sporting Cristal (Perú), Independiente de Medellín (Colombia), Millonarios (Colombia), Huracán (Argentina) o el Always Ready (Bolivia).
Boxeo amateur hoy en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
además el Packing Julio Brito y Gimnasio Evolution.
side y 2 mil galerías, en el gimnasio Abraham Milad Battal.
Invitan y colaboran la Corporación de Deportes Municipal de Curicó,
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565.
Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Paula Barroso Salgado
@dra.paulabarrososalgado
Villota 278, oficina 52, Curicó.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Tercera versión de la Fiesta del Libro. La actividad se desarrolla entre las 11:00 y 20:00 horas.
Puedes seguir a la organización y sus futuras iniciativas en Instagram: fiestadellibrodelmaule.
PROGRAMA:
Sábado 10 diciembre
17:00 horas Presentación Libro “Quiero Regalarte”
17.30 horas Palmira Ramos Cruz (poesía)
18:00 horas “Los Algo” dúo musical
19:00 horas Daniela Sol (poesía)
19:30 horas Conversatorio “Escritura para mujeres”
20:00 horas Lucía Sobarzo (música)
20:30 horas Grupo Folclórico “Trinares Maulinos”
La organización está conformada por editoriales,
TALCA. La Agrupación Entre Libros está realizando la “Tercera Fiesta del Libro del Maule” que se desarrollará hasta mañana, domingo 11 de diciembre, entre 11:00 y 22:00 horas, en la Plaza de Armas de Talca. La organización está conformada por editoriales, libreros, anticuarios y emprendedores con productos asociados al libro y la
libreros,
Domingo 11 diciembre
15:00 horas Ana María Lepe (cuentacuentos)
lectura, quienes aunaron esfuerzos para concretar esta tercera propuesta cultural que, además, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Talca y la Radio Paloma.
Uno de los principales objetivos de la agrupación es ocupar los espacios públicos de manera constante, para fortalecer el ecosistema del libro y la lectura,
con el anhelo de crear un espacio permanente para que la comunidad talquina pueda acceder a diferentes propuestas literarias regionales y nacionales.
La feria contará con una nutrida parrilla de actividades, tales como: lanzamiento de libros, presentaciones artísticas de música, canto y poesía, entre otros.
16:00 horas María Ignacia Corvalán (poesía)
17:00 horas Luis Ramírez Vera (poesía)
18:00 horas Presentación libro “Bitcoins para el pueblo”
18:30 horas David Pelaez (poesía)
-
- Personal de Salud
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 14 de agosto de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave.
- Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CALENDARIO VACUNACIÓN 15 1ª dosis a personas de 3 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 5 6 7 8 Fin de Semana 9 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 14 DE AGOSTO 2022 5 6 7 8 9 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 DE JULIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 5 6 7 8 Fin de Semana 9 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 14 DE AGOSTO 2022 5 6 7 8 9 Fin de Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más
Crónica Sábado 10 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 13
19:00 horas Presentación “Narrativa intercurturales para la inclusión” 20:00 horas Tralka Kalfu (música + poesía) INICIATIVA BUSCA PROMOVER LA CULTURA DEL LIBRO Y LA LECTURA
anticuarios y emprendedores con productos asociados al libro y la lectura.
Los libros se toman la Plaza de Armas de Talca
La Fiesta del Libro, en su tercera versión, se desarrolla en la Plaza de Armas de Talca.
Semana del 5 al 11
Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 19 de junio
VACUNA ANUAL COVID-19
de diciembre
¿QUIÉNES? REQUISITOS
de 2022
EL PUNTO DE INICIO FUE LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ
Con éxito se realizó Corrida Nocturna por Nachito
CURICÓ. Una vez más la ciudad se unió en torno al deporte y, sobre todo, a la solidaridad. Es que el corazón de los curicanos no se queda indiferente a esta gran cruzada que han llevado adelante muchas organizaciones, para reunir los mil novecientos millones de pesos que necesita Nachito para su medicamento, por cierto, el más caro del mundo. Y es así que recientemente se llevó a efecto nuevamente un masivo de zumba y corrida
nocturna para reunir fondos por esta causa.
Desde tempranas horas comenzaron a llegar entusiastas deportistas que se sumaron a la actividad llena de colorido, música, deporte y sobre todo de mucha esperanza.
Los diferentes gimnasios de la ciudad cerraron sus puertas y concurrieron en masa hasta la Plaza de Armas para también sumarse. Hubo alegría, encuentros con familias, desde bebés en sus coches jun-
to a sus padres fueron una verdadera postal al mundo de lo que motivó esta actividad.
La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, organizadores del evento deportivo solidario, agradeció públicamente la respuesta de la gente a la actividad. Una vez finalizado el programa deportivo, hubo sorteos y muchos regalos de parte de los auspiciadores de la actividad, lo que causó el deleite y alegría de quienes re-
sultaron favorecidos en los sorteos.
Mención especial a los monitores de zumba de la Corporación de Deportes Municipal, que lo dieron todo sobre el escenario y motivaron de principio a fin a los asistentes quienes al son de los mejores ritmos dieron vida a este inolvidable encuentro.
Preliminarmente se informó que el dinero recaudado en la actividad sobrepasó la suma de $1.600.000.
¡¡GRACIAS CURICÓ!!
Personas de todas las edades llegaron a apoyar esta causa.
Actualidad 14 LA PRENSA Sábado 10 de Diciembre de 2022
Los monitores de Zumba de la Corporación de Deportes de Curicó animaron a los participantes.
Cientos de personas llegaron a la Plaza de Armas a participar de la Corrida Nocturna por Nachito. ,
Previo a la Corrida, los asistentes participaron en la Zumba.
Había que retratar el momento para recordar la participación en la Corrida Nocturna por Nachito.
Horóscopo
Arrancó torneo de Futbolito de los servicios públicos
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Los actos tienen consecuencias y eso ocurre sí o sí cuando se trata de cosas del corazón. SALUD: Es momento de parar y calmarse un poco. DINERO: En beneficio de su futuro le recomiendo que fortalezca esas debilidades laborales que tiene. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Déjese inundar por las posibilidades que la vida le va entregando día a día. SALUD: Sea cuidadoso/a en los lugares que frecuenta, evite correr riesgos innecesarios. DINERO: Las cosas en los negocios debe hacerlas con calma o nada va a resultar bien. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
TALCA. Con mucho entusiasmo y atractivos partidos se dio el vamos al campeonato de futbolito de los servicios públicos 2022, organizado por el Club Deportivo Serviu y que se juega en el complejo deportivo Carlos Aravena de propiedad de esta entidad ubicado en calle 12 Oriente con 2 Norte, atrás del Hospital Regional de Talca. Dicha competencia considera la participación de ocho equipos, distribuidos en dos grupos de cuatro elencos cada uno, quienes se enfrentan todos contra todos en cada zona, disputando tres partidos. Una vez finalizada la fase de grupos, los dos primeros sacan pasajes para jugar semifinales en partido único y los ganadores irán por la corona en una final programada para los últimos días de diciembre.
La zona A está integrada por los elencos de Municipalidad de Talca, Junta Nacional de Jardines Infantiles Junji-, Hospital Regional de Talca y Ministerio Público.
En el grupo B ven acción los equipos de Serviu-Seremi, Servicio de Impuestos Internos, Policía de Investigaciones- PDIy Poder Judicial.
ARRANQUE
La primera fecha se disputó el lunes 5 de diciembre con interesantes resultados. En el primer turno Poder Judicial se impuso 8-6 a la PDI. A segunda hora el organizador Seremi-Serviu ganó categóricamente por 12-0 a Servicio de Impuestos Internos.
En el tercer cotejo Hospital Regional de Talca logró un trabajado triunfo 3-2 ante Ministerio Público, mientras que en el partido estelar Municipalidad de Talca festejó un triunfo por 3-2 ante su similar de la Junji.
Una vez desarrollada la fecha inaugural quedaron encabezando la tabla de goleadores, Felipe
del Poder Judicial y
González de la Seremi-
ambos con cuatro dianas.
PRÓXIMA FECHA
El presidente del club deportivo de Serviu, Carlos Rojas, se mos-
tró
las 19 horas con una cartelera que incluye 4 partidos: PDI frente a Serviu- Seremi; SII ante Poder Judicial; Ministerio
Público contra Junji y de fondo se verán las caras Municipalidad de Talca y Hospital Regional de Talca.
AMOR: No es bueno que deje de creer en las personas porque no todo el mundo anda pensando en hacerle daño a los demás. SALUD: Tiene que descansar o de lo contrario puede perjudicar su estado. DINERO: Trate de ser más disciplinado/a cuando se trate de sus obligaciones laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Una buena amistad también se puede arruinar por culpa de un comentario de una tercera persona, cuidado. SALUD: Ser más positivo/a siempre será lo mejor. DINERO: Esfuércese para robustecer más las finanzas de su hogar. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Fortalezca la relación y para eso sería ideal que dejara que el amor fluya con libertad. SALUD: No se descontrole tanto esta primera quincena de diciembre. DINERO: Hágase asesorar cuando se trate de ejecutar nuevos proyectos desconocido para usted. COLOR: Marrón. NÚMERO: 38.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Parta por quererse usted y luego haga lo mismo pero con las otras personas que están a su alrededor. SALUD: Evite cualquier situación que termine alterando sus nervios. DINERO: La situación económica está llevando a que seamos más austeros con los gastos. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Cuidado ya que los celos mal enfocados pueden ser motivo de ruptura en una relación. SALUD: Trate de andar de mejor ánimo ya que eso ayuda mucho para que se sienta mejor. DINERO: Antes de hacer cambios laborales analice todas las variables. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Las cosas en lo familiar deben ser mejor trabajadas para que puedan fortalecer esos lazos que están débiles. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: Debe hacer un análisis más minucioso para saber qué está ocurriendo con sus finanzas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Su prioridad debe ser el amor de los suyos, de su familia y luego vienen los demás. SALUD: No se fíe de encontrarse en una buena condición de salud. DINERO: Sea paciente ya que esos resultados positivos que necesita están por llegar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Su orgullo puede estar guiándole por un camino equivocado. SALUD: No se desanime tan fácilmente ya que es importante que supere esos momentos de tristeza. DINERO: Tenga cuidado ya que si deja cosas al azar estará corriendo un riesgo innecesario. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: La felicidad se le volverá a escapar solo por no querer dejarse llevar. SALUD: Tenga cuidado con su salud, especialmente en esta primera quincena de diciembre. DINERO: Si las cosas no resultaron en un primer intento eso no debe desmoralizarlo/a. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No debe exagerar las cosas cuando se trata de un mal entendido porque esto puede ocurrir por cualquier cosa. SALUD: Vaya tomando las precauciones necesarias para no empeorar su condición. DINERO: El éxito llegará pero no será de la noche a la mañana. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Crónica Sábado 10 Diciembre de 2022 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Alegría
Alexis
Serviu,
PRÓXIMA FECHA SE JUEGA ESTE LUNES
Organizado por el Serviu Maule. Participan los equipos de la Municipalidad de Talca, Junji, Hospital Regional de Talca, Ministerio Público, Serviu-Seremi, Servicio de Impuestos Internos, Policía de Investigaciones- PDI- y Poder Judicial.
Equipo de futbolito Serviu-Seremi, que arrancó con un triunfo en la jornada inaugural del torneo de los servicios públicos, que se juega en el Complejo Deportivo Carlos Aravena.
contento con el arranque del campeonato de futbolito, confirmando para el lunes 12 de diciembre la segunda fecha desde
Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez brilló en Juegos Deportivos Escolares IND
Participación. Establecimiento educacional perteneciente a la Red Educativa Municipal de Curicó, aportó con el 60% de los deportistas a nivel nacional.
Pino,
C
do fomentar el desarrollo deportivo de los jóvenes estudiantes, alcanzando
excelentes resultados en las distintas disciplinas deportivas.
La aseveración la hizo el personero del nivel regional, en el marco de la ceremonia de premiación de los mejores deportistas del año del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, de Curicó, establecimiento que terminó consagrando a 45 de sus alumnos, cifra que representa el 60% de los más destacados en las diferentes disciplinas, en la realización de los recientes Juegos Deportivos Escolares IND 2022 y en el cual la comuna de Curicó, fue la que aportó la mayor cantidad de deportistas.
RESULTADOS
“Esto significa que el proyecto Liceo Luis Cruz Martínez, está dando resultados, conversé con la rectora en su momento cuando fuimos a despedir a los chicos para las finales nacionales, sobre el buen trabajo que se está realizando. Para nosotros es muy importante que exista este tipo de iniciativas a nivel municipal ya que podemos apoyarnos en ello en los deportistas que existen como institución porque nosotros financiamos estas iniciativas, como los Juegos
Deportivos, los juegos sudamericanos y la preparación es muy compleja al hacerla desde el IND y los colegios son un gran aporte y un gran apoyo en el desarrollo de los deportistas del futuro”, manifestó el director regional del IND en el Maule
Sebastián Pino agregó que “el próximo año, vienen nuevamente los Juegos Escolares, esperamos contar con la preparación de los deportistas del liceo Luis Cruz Martínez, así como otros colegio de la comuna de Curicó y de la provincia también”.
IMPORTANTES
LOGROS
Por su parte, el alcalde Javier Muñoz, quien asistió a la ceremonia junto al concejal Patricio Bustamante y a la directora del Departamento Comunal de Educación, Paulina Bustos, manifestó sus sentimientos de alegría tras estos importantes logros, reiterando su compromiso de continuar trabajando mancomunadamente por mejorar cada día los esquemas y las estrategias curriculares, que permitan seguir potenciando la práctica del deporte en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó.
Crónica 16 LA PRENSA Sábado 10 de Diciembre de 2022
EXPECTATIVAS PARA EL 2023
Director regional del IND, Sebastián Pino, junto al alcalde de Curicó, Javier Muñoz.
CURICÓ. El director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián
destacó el trabajo que se ha venido desarrollando al interior del
olegio Deportivo Luis Cruz Martínez de esta ciudad, lo que ha permiti-
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
RREMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1246-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ANDRADE”, con fecha 14 de Diciembre de 2022 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, una propiedad ubicada en Calle Trece Oriente Número 24-A, que corresponde al Lote número Dos del Sitio Cinco de la Cooperativa Villa Santa Eliana, de la Comuna de Talca. El dominio del inmueble referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la demandada, YASNA JENNIFER ANDRADE ROJAS, a fojas 8967, número 3436 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.us/ j/99916332190?pwd=WS9WL2 pDSUdqU21rNm1yS2xrY28xdz09. ID de reunión: 999 1633 2190, Código de acceso: 798742.
En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria respectiva. El mínimo para las posturas será la suma de $18.444.506. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate, es decir, la
suma de $1.844.450. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 27-04-10-11 - 86642
VARIOS
AVISO DE CITACIÓN “AUTOMOTRIZ COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES TAXUTAL S.A“ JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS. Por acuerdo del Directorio y de conformidad a los Estatutos Sociales, se cita a Junta General Extraordinaria de Accionistas la que se celebrará el día 26 de diciembre de 2022, a las 19:30 horas, en primera citación, en las dependencias de Bancen ubicadas en 1 Sur 2 y 3 Pte. Nº 530 de Talca, con el objeto de tratar las siguientes materias: 1.- Venta de inmuebles de la sociedad y sus instalaciones. 2.- Demás acuerdos necesarios para llevar efecto la venta de los inmuebles. Tendrán derecho a participar en la Junta y ejercer sus derechos, los accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas al momento de iniciarse la Junta. La calificación de poderes, si procede, se efectuará el mismo día fijado para la realización de la Junta, a la hora en que ésta deba iniciarse. El Directorio 10-11-12 - 86769
ARGENTINA
SIGUE VIVO EN QATAR
Albiceleste venció en los penales a Países Bajos y avanzó a semifinales
Se medirán con Croacia. Argentina tuvo un duro desafío ante Países Bajos, pero acabó venciendo y accediendo a las semifinales del Mundial de Qatar 2022.
QUATAR. Este viernes, Argentina derrotó a Países Bajos en penales, tras igualar 2-2 en el tiempo reglamentario por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, resultado con el que la “Albiceleste” consiguió su pase a las semifinales del certamen, donde deberá enfrentar a Croacia.
En el Estadio de Lusail, ambos conjuntos protagonizaron un reñido duelo durante la primera parte. Sin embargo, el cuadro trasandino logró abrir el marcador a los 35 minutos por medio de Nahuel Molina. Luego de una magistral asistencia de Lionel Messi, el jugador del Atlético de Madrid recibió el balón ad portas del área rival y con gran definición, batió la portería de Andries Noppert para poner el primer tanto e irse en ventaja al descanso.
En el complemento, Messi fue el encargado de estirar las cifras a los 73 minutos a través de un lanzamiento penal. Desde los doce pasos, el astro argentino disparó cruzado ante un inmóvil arquero y parecía sentenciar el encuentro.
Sin embargo, el cuadro neerlandés logró reaccionar en el epílogo de la segunda parte. Wout Weghors marcó el descuento a los 83 minutos y repitió a falta de segundos
DESTACADOS
EMPRESA FRUTÍCOLA ZONA DEL MAULE REQUIERE CONTRATAR para próxima temporada Ingeniero Agrónomo para manejo de varios campos, con experiencia en administración y manejo de personal a cargo, edad entre 30 y 40 años, enviar curriculum a contactomsaa@gmail.com 09-10-11 - 86762
SE VENDE DERECHO DE LLAVES DE RESTAURANT UBICADO EN AVENIDA ESPAÑA Nº 13. Patentes para restaurant diurno y nocturno, patente de alcoholes única clase C, mobiliario completo. Contacto fono: +56942925074.
10-11 - 86760
para el pitazo final para estirar todo al alargue.
TIEMPO EXTRA
En el tiempo extra, los dirigidos por Lionel Scaloni tuvo las oportunidades más claras, pero ninguno de los dos seleccionados logró sacarse ventaja y todo se definió en la tanda de penales.
PENALES
Desde los doce pasos, Emiliano ‘Dibu’ Martínez se convirtió en héroe, tras atajar los primeros dos lanzamientos del conjunto europeo. Tras ello, la “Albiceleste” falló solo un tanto y terminó por imponerse por 4 a 3 tras la anotación de Lautaro Martínez.
EL PRÓXIMO DESAFÍO
Con este resultado, Argentina logró acceder a la ronda de los cuatro mejores, donde deberá medirse ante Croacia que durante esta jornada dio la sorpresa y eliminó a Brasil por penales.
El duelo entre argentinos y croatas se disputará el martes 13 de diciembre a partir de las 16:00 horas
de Chile. En las otras llaves, Marruecos ante Portugal e Inglaterra ver-
Internacional Sábado 10 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 17
Messi y compañía ahora deberán enfrentar a Croacia.
sus Francia definirán a los otros dos semifinalistas de la Copa del Mundo.
TIENE CINCO DÍAS PARA ELEGIR UN NOMBRE
Corte Suprema envío quina para fiscal nacional al Presidente Boric
Segunda ronda. Cabe recordar que se debieron completar dos cupos a raíz del rechazo a José Morales, quien era el candidato propuesto por el Presidente de la República a la jefatura del Ministerio Público, y también por la renuncia presentada por Rodrigo Ríos a la candidatura.
SANTIAGO. Este viernes, la Corte Suprema envió a La Moneda la quina de los candidatos para fiscal nacional. De esta manera, el Presidente Gabriel Boric tiene cinco días corridos -hasta el miércoles 14 de diciembre-para escoger el nombre que deberá ser ratificado por el Senado.
CANDIDATOS
Los nombres presentes en el oficio evacuado al Presidente son: Ángel Valencia, abogado, Marta Herrera, directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica
de la Fiscalía Nacional, Carlos Palma, fiscal regional de Aysén, Nayalet
del fiscal nacional y jefe regional de Los Ríos. Cabe recordar que se de-
bieron completar dos cupos a raíz del rechazo a José Morales, quien era el candidato propuesto por el presidente de la República a la jefatura del Ministerio Público, y también por la renuncia presentada por Rodrigo Ríos a la candidatura.
¿CÓMO SE ELIGE AL FISCAL NACIONAL?
En 1999 y junto a la implementación del nuevo sistema judicial en Chile, se fijó el mecanismo de elección del fiscal nacional, que involucra a los tres poderes del Estado.
Para elegirlo, primero quienes cumplan ciertos requisitos, como años de carrera dentro del Poder Judicial, deben postular ante la Corte Suprema, quienes escogen una quina que se envía al Gobierno.
Luego, el presidente como jefe del Poder Ejecutivo, propone uno de los cinco al Senado, quienes deben ratificarlo con sus votos, con un quorum de dos tercios. En caso de que algún postulante sea desechado por la Cámara Alta, el máximo tribunal debe volver a completar la quina y se repite el proceso.
Nacional 18 LA PRENSA Sábado 10 de Diciembre de 2022
Presidente Gabriel Boric tiene hasta el miércoles 14 de diciembre para tomar una decisión.
Mansilla, fiscal regional del Ñuble y Juan Agustín Meléndez, actual suplente
Sin acuerdo reparatorio sigue juicio por choque fatal ocurrido en Zapallar
Molestia. La familia de la víctima lamentó que se haya autorizado al imputado, a salir del país durante las fiestas de fin de año.
CURICÓ. Este viernes se llevó a cabo la audiencia para buscar una salida alternativa en el caso del accidente de tránsito ocurrido el 17 de mayo pasado, donde el conductor de un vehículo manejaba a exceso de velocidad y adelantó imprudentemente a varios automóviles, impactando de frente a Augusto Lara Gutiérrez, de 44 años, quien iba a su trabajo en una moto scotter. Debido al fuerte golpe, la víctima perdió la vida en el lugar, mientras que el responsable del hecho fue formalizado por cuasidelito de homicidio. Las partes fueron citadas a la instancia judicial, pe-
CONSUMIÓ 70 HECTÁREAS EN BATUCO
Junto con lamentar esa situación, los seres queridos de la persona que falleció en el choque se mostraron muy molestos porque el tribunal acogió la petición del acusado, Tomás Diban Lever, quien solicitó permiso para ausentarse del país durante las fiestas de fin de año, donde deberá pagar 12 millones de pesos como garantía de que regresará.
“INDEMNIZACIÓN COMO CORRESPONDE”
El padre de la víctima, quien solo se identificó como Eduardo, calificó como impresentable que el culpa-
ble de la muerte de su hijo haya pedido salir de Chile. “Más encima va a viajar como que no haya pasado nada. Debería preguntarse el desgraciado qué es lo que comen mis nietos, de eso debería preocuparse. Voy a hablar con la abogada para que le revoquen el permiso (en la Corte de Apelaciones)”, acotó.
Visiblemente emocionado y con lágrimas en los ojos, agregó que “a mí no me sirve preso, me sirve que apoye a la familia que le hizo daño. Queremos una indemnización como corresponde, con la responsabilidad en el corazón. El me arrebató lo que más quería”, dijo.
PDI efectúa investigación por incendio forestal
TALCA. Detectives del Equipo de Investigación Preferentes de Incendios de la PDI, previa instrucción del Ministerio Público, y bajo el Modelo de Investigación Preferente, efectuaron las primeras diligencias que permitieron establecer la presunta participación de un detenido por parte de Carabineros, en el incendio forestal de la comuna de Pencahue.
El hecho se registró en la jornada del miércoles, en la localidad de Batuco, comuna de Pencahue, y por circunstancias que se investigan, un hombre que estaba utilizando herramientas eléctricas al interior de un predio, habría provocado una chispa que originó un incendio forestal que ha consumido alrededor de 70 hectáreas, quien fue detenido por personal de Carabineros.
Por lo anterior, el
Ministerio Público instruyó al Equipo de Investigación Preferentes de Incendios Forestales de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico, logrando posicionar al imputado en el lugar de los hechos.
El jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra señaló que “el día de ayer (miércoles), se activó el grupo de investigación preferente de incendios, este grupo está articulado en todas las unidades, y es para reacción inmediata en este tipo de investigaciones. Esta diligencia logró ubicar, posicionar, y levantar los medios de prueba con los cuales se inició el incendio en Pencahue, que a la hora lleva 70 hectáreas consumidas de bosque nativo. Muchas veces estos incendios se producen por tra-
bajos que se están haciendo o a veces no se mantienen los cuidados necesarios, esta es un región propensa a los incendios fores-
tales, como por ejemplo galleteros, soldadoras o todo lo que pueda provocar un chispazo”. En tanto, el delegado presi-
dencial regional, Humberto Aqueveque, recalcó que “reiteramos esta diligencia que ha desarrollado la Policía de Investigaciones
junto a la Fiscalía Regional del Maule y por sobre todo, el modelo de investigación preferente que nos permite avanzar rápido en las diligencias. Acá ya hay una detención y se han determinado algunas causas, estamos a la espera de que las diligencias puedan determinar si acá hubo culpa o dolo, respecto al imputado en este caso, para tomar todas las determinaciones en caso de que hubiese dolo. También nosotros como Ministerio del Interior nos vamos a hacer parte de estos procesos. Lo hemos señalado, nosotros no vamos a permitir que se produzcan incendios de manera intencional y además, ya sabemos que el 99% de los incendios se produce por culpa del hombre, ya sea negligencia o intencionalidad, pero hacemos el llamado a la ciudadanía a mantener los cuidados respectivos”.
Sábado 10 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 19
Crónica
Padre y viuda de la víctima siguieron la audiencia en forma remota.
OCURRIDO A MEDIADOS DE MAYO PASADO EN EL SECTOR ZAPALLAR
ro no llegaron a acuerdo en el monto de indemni-
zación para la familia de Lara Gutiérrez, por lo
cual el juicio deberá seguir adelante.
70 hectáreas fueron arrasadas por las llamas.
SIETE AÑOS DE CÁRCEL PARA CURICANO ACUSADO DE DOS DELITOS SEXUALES
Prófugo. Al cierre de esta edición, el condenado era buscado por personal de la PDI, pues al ir a su domicilio para tomarlo detenido, no se encontraba en el lugar.
CURICÓ. En forma remota, el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad dio a conocer la sentencia para Agustín Felipe O’Ryan Soler (de 20 años), quien
fue declarado culpable por dos ilícitos de connotación sexual, ocurridos en julio del año pasado en el sector de Zapallar y que afectaron a menores de edad.
La instancia judicial decretó siete años de cárcel efectiva para el imputado, donde se tomaron en cuenta las atenuantes de irreprochable conducta anterior y la cooperación en el esclarecimiento de los hechos. A la condena total, se le deben descontar 497 días, que el acusado ha estado bajo medidas cautelares. Además, los magistrados dictaminaron que el imputado no puede trabajar con menores de edad durante siete años y que después de cumplida la pena, deberá ser vigilado durante 10 años para evitar que incurra en delitos similares, por lo que deberá informar su domicilio a Carabineros cada tres meses.
A LA CÁRCEL
Tras conocerse la condena, la fiscal Carmen Gloria Manríquez solicitó aplicar la prisión preventiva de Agustín Felipe O’Ryan Soler, quien estaba con arresto domiciliario total y arraigo nacional. La parte querellante se sumó a esa solicitud, pues a su juicio, había peligro de fuga. En tanto, la defensa del imputado rechazó esa situación, ya que la condena no está ejecutoriada y, se espera, que apele al fallo.
Tras escuchar a las partes, el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, determinó cambiar la medida cautelar y ordenó la internación inmediata del imputado en la cárcel de Curicó. No hay que olvidar que el joven curicano fue condenado de violar a una de las víctimas el 17 de julio de 2021 y que cometió un abuso agravado el día 22, apuntando que en ambas ocasiones las adolescentes estaban acostadas y bajo los efectos de alcohol, por lo que estaban en estado de vulnerabilidad.
PRÓFUGO
Al cierre de esta edición, el condenado aún era buscado por detectives de la PDI, pues al momento de
ir a buscarlo a su domicilio para tomarlo detenido, él no se encontraba en el lugar. Recordar que el imputado cumplía con la
medida cautelar de arresto domiciliario total, por lo que tendría que haber estado en la dirección informada.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 10 Sábado Diciembre | 2022
CONDENA DEBERÁ CUMPLIRSE DE MANERA EFECTIVA
El Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, determinó cambiar la medida cautelar y ordenó la internación inmediata del imputado en la cárcel de Curicó.
Acusado estuvo presente en la audiencia y se mostró tranquilo.