FAENAS COMENZARÍAN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO EN CURSO


FAENAS COMENZARÍAN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO EN CURSO
ENTRE ILOCA Y DUAO. La iniciativa considera tres tramos con una inversión superior a los cuatro mil millones de pesos para obras de protección.
en predios
| P19
A NUESTROS LECTORES:
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Academia de música. Con el objetivo de brindar un espacio para la educación y formación artística, la Ilustre Municipalidad de Curepto, a través del Departamento de Cultura y Turismo, tiene el agrado de invitar a niños, niñas y jóvenes, de entre nueve y 15 años, a ser parte de la “Academia de Música Instrumentos de Cuerda”, que iniciará sus clases en el mes de marzo. Consultas e inscripciones en el Departamento de Cultura y Turismo, hasta hoy viernes 10 de marzo. Las clases se dictarán en la escuela Pedro A. González, los días sábados en horario por confirmar.
XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el Concejo Municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre hoy viernes 10 y el domingo 12 de marzo en el estadio Municipal de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.
Marzo a todo color. Mañana sábado 11 de marzo en el Parque Pumaitén se llevará a cabo una entretenida actividad para recibir al mes en curso. Para ello se llevará a cabo una corrida de colores donde todos podrán participar a las 20:00 horas y podrán inscribirse en el mismo parque desde las 18:00 horas. La actividad estará acompañada de una Feria de Emprendedores desde las 15:00 horas, un operativo veterinario, información medio ambiental , un DJ en vivo, entre otras sorpresas. Invita, el municipio de Romeral.
Día de la Mujer en Sagrada Familia. Desde los más grandes escenarios, llega a la comuna de Sagrada Familia todo el romanticismo de Andrés de León y desde el programa “Yo Soy” de CHV el doble de Luis Fonsi. La cita es este domingo 12 de marzo en la Plaza de Armas de Sagrada Familia, a partir de las 20:00 horas. Invita el municipio de Sagrada Familia.
Presentación de libro. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (S) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo De los Reyes R., presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Curicó, tienen el agrado de saludarlo e invitarlo cordialmente a la presentación del libro “Sentado en la Acera” del destacado poeta Edgardo Alarcón Romero, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), actividad a realizarse el próximo miércoles 15 de marzo a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en Carmen #560, al interior del Patio de las Artes. Su presencia dará realce a esta importante ceremonia literaria. Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Municipal de Cultura 2022.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
“Para nosotros es sumamente importante incorporar la innovación que viene a solucionar un problema muy grande que existe para los agricultores”, señaló el alcalde de Romeral.
Adquirido por agricultores de Romeral. Contempla implementación de un filtro UV. A partir de la implementación de este equipo, se pretende estandarizar el agua usada para las aplicaciones en los huertos.
El proyecto “Parcela Demostrativa” es un programa liderado por Prodesal Romeral y co-financiado por el Gobierno Regional y agricultores de la comuna. La parcela demostrativa contempla implementación de un filtro UV, que consiste en una lámpara de luz ultravioleta recubierta con una cámara de cuarzo que aísla el agua de la lámpara, y al circular el agua a través del equipo la luz elimina los contaminantes. En términos generales, a partir de la implementación de este equipo se pretende estandarizar el agua usada para las aplicaciones en los huertos, además de contar con una visión global consolidada de toda la explotación agrícola, focalizando y priorizando la inocuidad de la fruta.
Uno de los rasgos más importantes de esta implementación es evaluar la efectividad del equipo para descontaminar el agua que es usada para las aplicaciones de pesticidas y detectar, a partir de ello, posibles agentes contaminantes como coliformes fecales, escherichia coli mediante análisis de aguas. Y con esto contar con agua limpia para los huertos, garantizando la inocuidad de la fruta.
“Para nosotros es sumamente importante incorporar la innovación que viene a solucionar un problema muy grande que existe para los agricultores. Esperamos que este tipo de proyectos se replique en más agricultores, ya que es una medida económica y que permite tener la certificación para poder exportar sus productos a otros países”, expresó al respecto el alcalde Carlos Vergara.
Para este proyecto, el costo total fue de dos millones 582 mil 966 pesos por cada agricultor, y el Gobierno Regional por medio de Indap, hizo un aporte del 70%, equivalente a dos millones 40 mil 543 pesos, mientras que cada agricultor tuvo que pagar la suma de 542 mil 423 pesos para adjudicarse esta innovadora solución para la contaminación de aguas en huertos.
Actualmente existe un concurso abierto desde el 8 de marzo, a través del Gobierno Regional, un programa de desarrollo de inversiones, donde nuevos agricultores podrán revisar en la página del Gobierno Regional, o directamente en las oficinas de Indap.
SANTIAGO. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (en la imagen), aseguró que la oposición “cambió el tono” respecto a las reformas del Ejecutivo -incluida la tributaria, que se cayó en la Cámara de Diputados este miércoles- después de las críticas del expresidente Sebastián Piñera.
“Llevamos seis meses de debate legislativo, y antes de eso hubo tres meses de diálogos sociales en todas las regiones del país para construir las bases. Hubo una discusión en la Comisión de Hacienda que fue bastante buena -se incorporaron 90 indicaciones-, hubo mucha conversación, pero esto creo que (el rechazo) fue posterior a un cambio de tono de la oposición, que se reflejó la última semana, con mayor virulencia hacia las reformas centrales del Gobierno que antes no se había visto”, apuntó a radio Cooperativa.
En concreto, observó que en la derecha “hay una intención de mantener el statu quo respecto de los temas tributarios, y no fue casual la entrevista del expresidente Sebastián Piñera el fin de semana anterior, rechazando -entre otras cosas- la propuesta tributaria. Hubo un alineamiento, un cambio de tono de la oposición respecto a esto”.
Alcalde señaló que se trata de “una medida económica”, la cual le permite a los agricultores “tener la certificación para poder exportar sus productos a otros países”.
DENOMINADO “ALIANZA VERDE POPULAR”
Objetivo. Lo anuncian como la primera colectividad animalista del país.
CURICÓ. Una visita al Maule hizo la otrora seremi de Desarrollo Social de la Región Metropolitana, Patricia Hidalgo, quien es una de las caras visibles de la colectividad que está en formación. La exautoridad sostuvo que se reunió con amigos y personas que se contactaron por redes sociales para saber más del proyecto.
Patricia Hidalgo contó que la idea es formar un partido que pretende luchar por una sociedad que sea más justa, donde
las relaciones de las personas sean distintas con la naturaleza y con los animales.
“Por eso hemos dicho que vamos a ser el primer partido animalista de Chile, con una sociedad solidaria, colaborativa y cooperadora. Y nos hemos dado cuenta que se necesita cambiar la relación, no solamente entre los seres humanos, sino que también con el medio ambiente”, aseveró.
CRÍTICAS
La exseremi de Desarrollo
Social salió de la actual administración en medio de una polémica con el ministro Giorgio Jackson. Tras su renuncia al cargo, acusó que la presionaron para apoyar proyectos que ella cuestionó técnicamente. “El Gobierno no ha dado muestras de ser consecuente ni coherente con ninguna de las cosas que prometió. Ahí tengo una diferencia importante, pero además una decepción muy grande”, reconoció. Patricia Hidalgo puntualizó que cuando integró el equipo
del Presidente Boric “se me invitó a participar del primer Gobierno medioambientalista de Chile y durante todos los meses que estuve, lo que menos escuché fue de políticas públicas relacionadas con el calentamiento global o con la crisis climática”.
ES IMPORTANTE REALIZARSE ESTE EXAMEN Y ASÍ PREVENIR EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO
CURICÓ. Una buena oportunidad tienen las mujeres curicanas de realizarse el PAP sin costo alguno. Esto gracias a una iniciativa que está promoviendo el Departamento de Salud Comunal y que se extenderá hasta hoy viernes 10 de marzo en la Plaza de Armas de esta comuna.
“Quiero invitar a todas las
mujeres, entre 25 y 64 años, a tomarse este examen en forma gratuita. Para lo cual deben concurrir a la Plaza de Armas en un horario comprendido entre las 9:00 y las 13:00 horas, o entre las 14:00 y las 16:00 horas“, indicó Bárbara Flores, matrona PAP clínica móvil, quien añadió que el realizarse esta prueba es la me-
jor forma de evitar el cáncer cervicouterino.
“Esta es la segunda causa de muerte en nuestro país y, por esa razón, es importante hacerse este examen”, aseveró la profesional. Cabe mencionar que las interesadas en hacerse este examen no deben tomar hora con anticipación, solo deben acercarse a la Plaza
de Armas, llevar su carnet de identidad y estar inscritas en Fonasa.
PRUEBA
La prueba de Papanicolaou (PAP) consiste en una exploración complementaria que se realiza para diagnosticar procesos precancero-
sos o cancerosos principalmente en el cérvix.
En Chile, fallecen cerca de 600 mujeres al año a causa del cáncer cervicouterno, lo que equivale a la muerte de dos mujeres cada día. Se estima que el 50% de las mujeres que desarrolla esta enfermedad nunca se ha
sometido a un PAP, examen cuyo propósito es disminuir tanto la incidencia como la mortandad de esta patología. De ahí la importancia de prevenir esta enfermedad, realizándose los controles a tiempo en los diversos Cesfam y Cescof de la comuna.
Habla experta. Esta enfermedad es la segunda causa de ceguera en el mundo, no es reversible y no produce síntomas. Cada 12 de marzo es el Día Internacional del Glaucoma.
TALCA. Es conocido como el “ladrón silencioso” de la visión. ¿Por qué? El glaucoma no produce síntomas en etapas iniciales, cuando aún es posible frenar el daño. La persona no se percata de que la presión dentro de sus ojos está aumentando cada vez más, por lo que, si no se realiza exámenes preventivos, la enfermedad seguirá avanzando y es entonces cuando el paciente comenzará a tener una visión tubular. En ese momento, ya no es posible revertir las consecuencias.
Maylyn Sepúlveda, directora técnica del Centro Oftalmológico Docente Asistencial (CODA UCM) y académica de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Católica del Maule (UCM), explicó que el glaucoma “es la segunda causa de ceguera a nivel mundial y, si bien no tiene cura, sí tiene tratamiento y control, por eso es muy importante que la gente se eduque al respecto
La ascendencia indígena, africana, tener más de 40 años y tener antecedentes familiares, son factores de riesgo, por ello, la población del Maule está particularmente vulnerable a esta enfermedad.
de esto a través de las campañas que se realizan a nivel nacional”, indicó. Para detectarlo oportunamente, es necesaria una serie de exámenes oftalmológicos que realizan profesionales de Tecnología Médica con mención en Oftalmología-
Optometría. Son indoloros e incluyen toma de presión intraocular, paquimetría, campo visual y tomografía de coherencia óptica.
PRESIÓN
¿Cómo se produce la enfermedad? El glaucoma es el
DE ACUERDO A ESTUDIO DESARROLLADO POR EL SENDA
aumento de la presión al interior del ojo lo cual “produce daños en el nervio óptico que conlleva a un daño en el campo visual del paciente quien empieza a darse cuenta de que no ve por los lados, esto puede llevar a la ceguera o a un glaucoma terminal que
sucede cuando la persona ve como si lo hiciera a través de un tubo”, explicó Sepúlveda. ¿La presión dentro del ojo es lo mismo que la presión arterial? No. La académica hizo hincapié en que “la presión intraocular no es lo mismo que la presión arterial, por tanto, si la persona tiene hipertensión, no necesariamente la presión de sus ojos estará elevada”.
CIFRAS
En Chile no existen cifras oficiales de prevalencia de glaucoma, sin embargo, debido a que los factores de riesgo involucran aspectos hereditarios, hay un alto porcentaje de personas en el país con posibilidades de padecer esta enfermedad.
“Los factores de riesgo son tener más de 40 años, tener ascendencia indígena, africana y/o asiática y tener antecedentes familiares, es decir, que los padres, tíos o abuelos hayan padecido de glauco-
ma”, puntualizó Maylyn Sepúlveda.
Lo anterior, deja a la población en Maule en una situación de riesgo. Por ello, quienes tengan familiares con la enfermedad, deben acudir a una revisión a partir de los 30 años.
De acuerdo con lo explicado por la académica de la UCM, existen varios tipos de glaucoma. El de ángulo abierto es el más común y se presenta de manera silenciosa, el glaucoma congénito que se manifiesta en los primeros meses de vida y que se requiere cirugía, y el glaucoma de ángulo cerrado, considerado una urgencia oftalmológica.
“La sintomatología del glaucoma agudo es diferente, se presenta con ojo rojo, dolor potente que puede producir náuseas y fotofobia. Es una urgencia porque hay una gran posibilidad de que se padezca en el otro ojo y porque puede producir ceguera de manera brusca”, indicó Maylyn Sepúlveda.
CURICÓ. Su preocupación expresó la concejala Paulina Bravo por el alto consumo de alcohol y medicamentos por parte de mujeres adolescentes, lo que estaría indicando una problemática que no se ha visibilizado.
Estos resultados fueron dados a conocer por un estudio realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en el período 2020-2022. Este se
focalizó en los segundos medios de 30 liceos de la provincia de Curicó, siendo la tasa de respuesta del 83%.
De acuerdo a este informe, un 29,4% de las y los adolescentes habría consumido alcohol durante los últimos 30 días.
“Lo que más me preocupa es la alta ingesta de bebidas alcohólicas por parte de mujeres. Esta alcanza un 33%, siendo mayor a la de los hombres”, enfatizó Bravo, quien hizo hincapié
en que esto va de la mano del consumo de marihuana y tranqulizantes.
“Esta cifra podría estar indicando una problemática que las mujeres están silenciando”, aseveró.
En un alto porcentaje, las mujeres se vuelcan al consumo de drogas y alcohol como una forma de evadir una situación problemática que están enfrentando. Y por esa razón, es importante abordar esta situación.
“Es importante ver que situación está gatillando que las féminas estén aumentando su ingesta de drogas”, indicó.
“Quisiera enviar un mensaje a los padres para que estén más atentos al comportamiento de sus hijos ya que estos pueden normalizar situaciones que ven en sus hogares o amigos. Y en ese sentido, es relevante que estos se preocupen de su accionar ya que sus hijos pueden replicarlo“, aclaró la concejala.
Institución. Reafirmó compromiso con la recuperación, el futuro y sueños de las mujeres que están en proceso de tratamiento, por consumo de alcohol y otras drogas.
TALCA. Con un encuentro con usuarias de un centro de tratamiento residencial, Senda conmemoró el Día Internacional de la Mujer y fue una oportunidad para visibilizar las acciones que desarrolla la institución y que están orientadas a fomentar la autonomía de las mujeres en todas sus dimensiones (física, económica y política).
La actividad se realizó en el recinto CEADT ubicado en el sector de Colín -al sur de esta ciudad- y fue liderada por la directora regional (s) de Senda, Ana María Rodríguez, y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales.
Senda cuenta con un programa de tratamiento con sensibilidad de género, para mujeres mayores de 18 años con consumo problemático de alcohol y otras drogas, que se encuentren afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa). En colaboración
En la ocasión, las autoridades escucharon testimonios de las usuarias del centro de tratamiento.
con el Ministerio de Salud, está disponible en modalidades de residencial, en la que pueden ingresar emba-
razadas y/o con hijos (preferentemente menores de cinco años), y ambulatoria.
“En este Mes de la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la recuperación, el futuro y los sueños de
TALCA. La Universidad Católica del Maule (UCM) inauguró las nuevas dependencias de la Dirección de Equidad de Género y Discriminación en Talca y Curicó.
En el caso de la capital regional, las instalaciones fueron bendecidas por el asesor de la Pastoral Universitaria, presbítero José Ignacio Fernández, y en la que estuvo presente el rector de la UCM, Claudio Rojas Miño, quien valoró la creación de estos espacios.
“La universidad está empeñada en ir
avanzando en crear espacios que mejoren la calidad de vida y aunque sabemos que los resultados probablemente no se verán de un día para otro, obviamente este es un paso importante”, sostuvo.
María Paula Poblete, directora de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, en tanto agregó que “reafirmamos nuestro compromiso institucional, para poder seguir trabajando en ir cada día acortando la brecha e ir logrando esta transformación hacia la igualdad de género”.
las mujeres que, como ustedes, están en proceso de tratamiento por consumo de alcohol y otras drogas. Sabemos que existen prejuicios y estigmas, pero queremos decirles que no están solas y que pueden contar con nuestro apoyo”, señaló la directora regional (s).
BARRERAS
Las mujeres con consumo problemático de alcohol y otras drogas, se enfrentan a una serie de barreras para acceder a programas de tratamiento. Entre ellas, elevada discriminación y el estigma, lo que las inhibe a buscar tratamiento, falta de empoderamiento y la ausencia de servicios sensibles a las necesidades de las mujeres, lo cual constituye un obstáculo para sus procesos de recuperación, y barreras de acceso a servicios relacionados con el rol de cuidadoras de terceros, hijos, personas mayores etc., que
asumen en el marco de los roles de género tradicionales. Quienes acceden a tratamiento, también enfrentan brechas en el proceso de recuperación de sus autonomías personales y económicas.
“Nos comprometemos a trabajar por la igualdad de género y los derechos de todas las personas, especialmente en la recuperación de las autonomías personales y económica de las mujeres. Juntos, podemos construir un futuro libre de estigmas y con más posibilidades de integración social para todas las mujeres”. recalcó Ana María Rodríguez.
Con el objetivo de reducir estas brechas, Senda implementará en la región el programa de Orientación Sociolaboral (OSL) que apunta a la incorporación laboral de personas que han finalizado un proceso de tratamiento por consumo problemático de alcohol y otras drogas.
Informan sobre las patologías auditivas
TALCA. Un exitoso operativo para el cuidado y la concientización sobre la salud auditiva realizó la Universidad de Talca, en conjunto con la Dirección Comunal de la capital maulina, en el marco del Día Internacional de la Audición. A través de atenciones gratuitas para adultos mayores, académicos y estudiantes de la Escuela de Medicina y de Fonoaudiología informaron a los asistentes sobre patologías y sus tratamientos.
TALCA. El diputado Jorge Guzmán, junto a la bancada Evópoli, presentó un proyecto de resolución para ampliar el permiso de postnatal para madres que pierdan a sus hijos recién nacidos o en gestación.
La actual legislación contempla el descanso ma-
ternal de seis semanas previas al parto y doce semanas posteriores al mismo. Este período es otorgado a través de las licencias de pre y postnatal, sin embargo, el Código del Trabajo no establece descanso reparatorio, para los casos en que se sufra el fallecimiento de un hijo o
una hija en gestación o recién nacido.
“Este es un proyecto que busca hacer justicia con las miles de mujeres en Chile que han tenido un momento tan dramático y traumático como es la pérdida de un hijo, ya sea en su gestación o posterior al nacimiento en los
primeros días de nacido, por cuanto esas mujeres necesitan contar con el tiempo necesario que les permita poder trabajar en su salud mental y emocional para poder enfrentar este trauma que, sin duda, es la pérdida de un hijo en gestación o posterior al nacimiento”, dijo.
plazo y permitirá una gran economía a los hogares beneficiados.
CURICÓ. Un total de 16 familias pertenecientes a la junta de vecinos Nueva Tutuquén de esta ciudad, resultaron favorecidas con la aprobación del subsidio de eficiencia energética bajo la modalidad de colectores solares, proyecto que fue presentado, a fines del 2022, ante el nivel regional por la Egis municipal. Se trata de una iniciativa que comenzará a ser ejecutada en los próximos días, estimándose que las obras podrían estar completamente terminadas a fines del presente mes de marzo o bien a principios de abril, indicó el alcalde de la comuna Javier Muñoz, quien participó en la ceremonia de entrega de las carpetas, junto al concejal Javier Ahumada.
“Es un trabajo que hemos
“Quiero felicitar a estas 16 familias, son colectores solares que ayudan en la temática medioambiental, pero también ayudan en la economía familiar”, indicó al respecto el alcalde Javier Muñoz.
hecho con nuestra Egis municipal y que logramos postular a fines del año pasado y que este año fueron
adjudicados como grupo beneficiado. Este es un proyecto de muy rápida ejecución, por lo que ya a
fines del mes de abril o a principios de marzo, debiéramos tener el proyecto completamente termina-
do. Quiero felicitar a estas 16 familias, son colectores solares que ayudan en la temática medioambiental, pero también ayudan en la economía familiar, así que estamos felices por ello y por quienes han sido beneficiados”, destacó la autoridad comunal.
REACCIONES
Tras la entrega de las respectivas carpetas, la presidenta de la junta de vecinos Nueva Tutuquén, Katherine Muñoz, manifestó su gratitud hacia el alcalde Javier Muñoz y así también al equipo de la Egis municipal, calificando la aprobación de la iniciativa como de una excelente noticia para los vecinos, apuntando a nuevos desafíos para seguir mejorando la calidad de vida de los
habitantes del citado sector.
“Para nosotros es una excelente noticia ya que estamos ayudando al medio ambiente con los colectores solares, ya que es una fuente de energía renovable y esto ha sido una muy buena noticia para todos nuestros vecinos quienes postularon y se hicieron parte en esta importante iniciativa. Vamos a seguir trabajando con el grupo vecinal y ahora tendremos como objetivo poder postular una sede vecinal fija”, señaló Catherine Muñoz. En la ocasión, tanto el alcalde Javier Muñoz, como el concejal Javier Ahumada comprometieron todo su respaldo a futuras iniciativas en favor de los vecinos y vecinas de Nueva Tutuquén.
CURICÓ. Dos nuevos operativo de enseres de hogar llevará a cabo el municipio curicano, a través de la Dirección de Aseo y Ornato y la empresa Dimensión, actividad que se cumplirá entre las 9:00 y las 17:30 horas.
El primero de los operativos se efectuará en la junta vecinal Sarmiento Norte, con el centro de acopio en avenida
San Martín con pasaje Los Pesebres, costado de la cancha de fútbol, contando con el aporte del dirigente Jorge Díaz León.
El segundo operativo en similar horario se desarrollará en la junta vecinal Prosperidad USA, barrio Surponiente de
la ciudad, ubicándose los contenedores en la avenida Trapiche con Domeyko, participando en la coordinación poblacional la dirigente María Ortiz Valenzuela.
En el municipio destacaron los operativos que se realizaron el miercoles recién pasado en la junta vecinal Don Matías de Sarmiento, donde colaboró el dirigente Oscar Trujillo y la junta vecinal El Retamo de Los Niches, con la participación de la dirigente Alejandra Arenas.
En todas las acciones de trabajo comunitario, se informó, se ha estado pidiendo conti-
nuar con el uso de mascarilla al momento de depositar los enseres de hogar, dado que aún sigue existiendo el peligro de contagios ligados al Coronavirus.
De igual forma se ha estado recomendando utilizar los contenedores solo para depositar enseres como colchones, muebles de todo tipo, aparatos electrónicos y de línea blanca y otros que pueden ser reutilizados o reciclados, para lo cual se trabaja en conjunto con la Agrupación de Recicladores de Base que están registrados en la Dirección de Medio Ambiente y Gestión Territorial del municipio curicano.
HASTA AHORA MÁS DE 10 MIL CASOS DE AVES SILVESTRES MUERTAS POR GRIPE AVIAR SE HAN DETECTADO EN CHILE
Habla experto. Aunque se conoció que una niña en Ecuador se infectó recientemente, su transmisión sigue siendo de aves a humanos y, es poco probable su avance de persona a persona.
SANTIAGO. Hace tres años la vorágine mundial se paralizó con la detección del Covid-19, patología zoonótica aparecida en China que rápidamente se propagó entre las personas y cuyo primer caso en Chile se conoció en la ciudad de Talca un 3 de marzo.
Tiempo transcurrido en el que mediante la producción de vacunas y medidas de protección personales se logró aplacar la enfermedad. Sin embargo, las patologías transmitidas de animales hacia humanos cada vez están más presentes.
Tal es el caso de la gripe aviar, cuyo agente de contagio es “similar a los virus que producen influenza humana. De hecho, la mayoría de ellos provienen de aves, porcinos y terminan contagiando al ser humano. Sin embargo, algunos
Por ahora el contagio de dicha enfermedad no se ha generado entre humanos.
resultan infecciosos, pero otros solo quedan restringidos a animales o aves co-
mo es el caso del H5N1”, explica el médico infectólogo y decano de la Facultad
LLAMADO
Y, si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirma que es transmisible entre humanos, hasta ahora eso no ha ocurrido y el especialista lo explica. “El virus no se ha modificado genéticamente, por lo que no tiene la capacidad de transmitirse entre humanos, - y añade- la transmisión de H5N1 entre humanos es prácticamente nula, de muy bajo riesgo, pero sí ocurre del ave al hombre”, explica Pérez. De hecho, la menor de Ecuador se contagió tras estar en contacto con gallinas enfermas. Por eso, hay que insistir en las medidas de precaución que debe tener la comunidad, en general, si se topa con aves silvestres con comportamiento errático o muertas, porque en los criaderos, las
personas que trabajan allí toman precauciones, usan trajes especiales, mascarillas y elementos de protección personal, no así la comunidad cuando se encuentra con aves silvestres muertas.
“Si se ve un ave enferma o muerta existe riesgo de transmisión y por eso, no hay que manipularlas. En Chile se han detectado 10 mil aves silvestres muertas por este virus. Por tanto, no la manipulen y avisen a la autoridad sanitaria”, recalca el doctor Pérez.
En términos general la OMS estima que en los últimos 20 años se han producido mil casos de infección de gripe aviar en humanos, lo que es una cifra baja a nivel mundial con poca capacidad de transformarse en una enfermedad transmisible de persona a persona.
LICANTÉN. Hasta el borde costero del balneario de Iloca, en la comuna de Licantén, se trasladó el Seremi de Obras Públicas, Renzo CasasCordero junto al Director Regional de Obras Portuarias, Armando Silva, para reunirse con el alcalde, Marcelo Fernández, y destacar el llamado a licitación del proyecto de mejoramiento, que permitirá aumentar la seguridad y acceso a la playa a vecinos y turistas.
La iniciativa considera
tres tramos con una inversión superior a los cuatro mil millones para obras de protección, mobiliario urbano, juegos infantiles, servicio higiénico y acceso universal a la zona. “Se trata de potenciar un espacio público que es muy visitado durante todos los meses del año y que estará a cargo de nuestra Dirección de Obras Portuarias”, sostuvo el seremi, CasasCordero. En total son 850 metros lineales y se espera poder
iniciar las obras durante el segundo semestre del presente año. En paralelo, la Dirección de Vialidad del MOP inició los trabajos de conservación del camino público ruta J-60 entre Iloca, Duao y Lipimávida, en un tramo de 18 kilómetros para efectuar reparaciones, bacheo, cambio de hormigones y reforzamiento de sectores de asfalto, obras por más de mil millones de pesos, que mejorarán la seguridad vial de las comunas de Licantén y Vichuquén.
La eficiencia energética es un concepto importante en el presente y en el futuro, a corto, mediano y largo plazo, porque puede contribuir a la reducción del consumo de energía, la disminución de los costos y la mitigación del cambio climático, entre otros beneficios.
En el corto plazo, la eficiencia energética puede ayudar a las personas y las empresas a reducir sus costos de energía. La adopción de prácticas y tecnologías más eficientes, como el uso de iluminación LED o el uso de equipos de alta eficiencia energética, puede reducir significativamente el consumo de energía, lo que se traduce en una disminución en las facturas de electricidad.
En el mediano plazo, la eficiencia energética puede contribuir a la seguridad energética y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, mediante la implementación de políticas y medidas que puede ayudar a aminorar la demanda de energía.
En el largo plazo, la eficiencia energética es fundamental para abordar el cambio climático y construir un futuro más sostenible. La reducción de la demanda de energía puede favorecer al descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático. Además, la eficiencia energética puede fomentar el desarrollo de tecnologías y prácticas que contribuyan a la creación de una economía más verde y sostenible.
La Ley de Eficiencia Energética en Chile, promulgada el 13 de febrero de 2021, es la primera legislación de su tipo en el país. La ley tiene como objetivo promover el uso
Tras la jubilación del ministro de la Corte Suprema Guillermo Silva Gundelach, se ha iniciado el proceso de nombramiento de una nueva persona para ocupar su cargo. En esta línea, la corte define cinco nombres, los cuales son propuestos al Presidente de la República, quien escogerá uno de ellos para ser ratificado por el Senado.
eficiente de la energía en los sectores residencial, comercial e industrial, a través de la implementación de medidas que reduzcan el consumo de energía y, por lo tanto, disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero.
La ley establece una serie de medidas y plazos para su implementación, incluyendo la creación de un Registro Nacional de Eficiencia Energética, la implementación de programas de educación y capacitación, la promoción de proyectos de inversión en eficiencia energética y la obligatoriedad de que las grandes empresas realicen auditorías energéticas.
En cuanto a su balance, es importante tener en cuenta que la ley es relativamente nueva y, por lo tanto, es demasiado pronto para evaluar su impacto en la eficiencia energética del país. Sin embargo, se espera que la ley tenga un efecto positivo en la reducción del consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como en la promoción de la inversión en tecnologías más eficientes.
Al respecto, en el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, es inevitable mirar la integración del más alto tribunal de justicia del país. Hasta ahora, la Corte Suprema se encontraba conformada por 13 hombres y 8 mujeres. Así, si bien en el Poder Judicial existe un mayor porcentaje de representantes de sexo femenino que trabajan en su interior, solo un 30% lo hace en los altos tribunales. ¿Existe alguna limitación formal para que ellas lleguen a los más altos cargos? ¿Significa que los hombres tienen más capacidades que nosotras para ocupar los cargos de mayor jerarquía en el Poder Judicial? ¡La respuesta es no! Entonces ¿Cómo se explica esto? En las ciencias sociales se ha desarrollado la noción de “techo de cristal” (glass ceiling), que permite afirmar que existen determinados factores que se encuentran ocultos, o al menos ignorados, y que generan discriminaciones por razones de género. Este término describe entonces las barreras invisibles que no son simplemente individuales, sino generalizados, entre los que se encuentran los estereotipos y representaciones de género que, por ejemplo, establecen como parámetro de liderazgo lo masculino y consideran que las mujeres no son idóneas para los puestos de jefatura. Así, también la conciliación
trabajo-familia que afecta en diferentes condiciones entre géneros y que les impone culturalmente una doble jornada (laboral-familiar), y la cultura machista que asume que los roles de cuidado les corresponden a las madres, por tanto, ellas son menos idóneas para cargos desafiantes. Cabe destacar, la innegable preocupación que ha tenido la institucionalidad del Poder Judicial en materia de igualdad de género, que lo llevó a crear la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, y a adoptar el 2018 una Política de Igualdad de Género y No Discriminación. Sin embargo, aún subsisten en su interior brechas importantes en el acceso de las mujeres a los cargos de mayor jerarquía. En este escenario, queda planteado el desafío de revisar las medidas que son necesarias implementar para derribar barreras de género, con el propósito de que en este y futuros procesos de selección de cargos, la igualdad de género atraviese las decisiones y no sea relegada a un día de conmemoración o a la buena voluntad de quien decide, sino que se considere obligatoriamente en todos los procesos de selección, visibilizando aquellos obstáculos que limitan que la cancha sea pareja para las mujeres.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
La eficiencia energética puede contribuir a la seguridad energética y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
En este escenario, queda planteado el desafío de revisar las medidas que son necesarias implementar para derribar barreras de género.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
En entrevista con diario La Prensa, Cecilia Mardones, presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Borde Costero Norte del Maule, dio a conocer que, precisamente, el rubro del turismo no logró alcanzar las cifras de veranos anteriores, tomando en consideración el período de los dos primeros meses del año en curso. En otras palabras, no se cumplieron las expectativas que se habían generado, respecto al número de visitantes que se esperaba.
Cabe señalar que la comparación es con el momento “más parecido” al actual, es decir, sin las restricciones que hubo ligadas, por ejemplo, por la aún vigente pandemia del Covid-19. Para encontrar un momento así hay que remontarse al verano del 2019, previo además al denominado “Estallido Social”.
Tras recoger la opinión expresada por parte de los socios de la citada cámara, Mardones indicó que la mayoría de las visitas a dicha zona se concentraron durante “los fines de semana y ni siquiera todo el fin de semana”, lo que, a su juicio, da cuenta que, en general, la gente “no dispone de tantos recursos”. “La gente está cuidando mucho más su plata”, nos recalcó, aludiendo al actual momento en el ámbito
JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO
Fue una grata e inesperada noticia: La Orquesta Sinfónica de Chile ofrecería dos conciertos en Curicó. El hecho era inusitado porque ella había dado su concierto inaugural en Santiago en 1955; ahora, a muy pocos años de aquello, la Orquesta iniciaba un programa para darse a conocer a lo largo de Chile. Notable iniciativa porque rompía con el centralismo santiaguino y hacía a Chile más grande y culto.
El cine REX de calle Arturo Prat sería el anfitrión de redondas, blancas, negras, fusas y semifusas. El hecho de contar con un pasillo profundo para acceder a ese recinto, permitía aislarlo del ruidoso tráfago de la calle y de los decibeles que a doquier emanaban del “wurlitzer” de la contigua fuente de soda “La Guindalera”. Se trataba de prevenir el choque entre lloradas rancheras mejicanas y la fina sutileza de los violines de las cuatro estaciones de Vivaldi.
Asistí, invitado por mi madre, un sábado por la tarde. Mi primera sorpresa fue recibir, al ingreso, un papel impreso que daba cuenta del Programa, la sucinta historia de la Orquesta y datos de los músicos componentes de ella. Aparecía primero su Director Don Víctor Tevah, inicialmente violinista y luego director. Curiosamente, era de origen greco-judío, pero había nacido en Esmirna,Turquía, en razón de que su madre embarazaba iba en camino de visitar a su familia griega. Recibió la nacionalidad chilena y en 1980 el Premio Nacional de Artes Musicales. El primer violín o concertino, era Don. Enrique Iniesta, español de gran renombre en su tierra y Europa; Madrid exhibe hoy una estatua suya en recuerdo y agradecimiento de sus méritos. Solista en piano era Don Juan Leman, en el cello Cerutti y en el arpa la Sra. Clarita
Romagnoli. Esa experiencia me cautivó y recuerdo vívidamente las cuatro estaciones de Vivaldi, y la obertura 1812 de Tchaikovskyi que conmemora la victoria de la resistencia rusa en 1812 frente al avance de la Grande Armée de Napoleón Bonaparte. En la parte final de esta obra me maravilló como los timbales, casi ocultos en un rincón final del proscenio, tenían el cuerpo y la prestancia para simular los cañonazos del enfrentamiento; a la vez, los triángulos vertían la alegría de las finas campanas por la victoria. En esta partitura vi y oí como los instrumentos más humildes otorgaban amplitud y grandiosidad a la obra. Fue un acontecimiento muy bien recibido por la ciudadanía curicana. Todos quedamos con el gusto inicial y el deseo de repetir la experiencia. Nos quedamos solo con el gusto inicial. Chile es así grande y pequeño.
económico por el que está atravesando nuestro país. En nuestras redes sociales, tras compartir dicha información, recibimos una serie de comentarios que, en términos generales, coincidían, por así decirlo, en un punto: las críticas por los precios de los servicios, ya sea relacionados al rubro gastronómico o del hospedaje. Respecto de aquello, en la propia entrevista, la presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Borde Costero Norte del Maule recalcó que, para nadie resulta un misterio que los precios de todos los insumos se han incrementado, por lo tanto, resulta casi inevitable que eso se traspase a los valores que deberán cancelar los turistas, solicitando de paso, que haga el ejercicio de “colocarse en el lugar” de quienes se dedican durante los 365 días del año a dicho rubro.
Lo cierto es que, considerando que lo que sucedió corresponde a una especie de período, por así decirlo, “de ajuste”, tal gremio prefiere “pensar en positivo” de cara a los próximos meses, por lo pronto, la Semana Santa y las vacaciones de invierno, formulando un llamado a los potenciales visitantes o turistas para que sigan concurriendo con toda confianza a la citada zona.
GABRIEL VERA CEO de Wited
Las desafiantes circunstancias que dejó la crisis sanitaria por la pandemia del Coronavirus repercutieron de manera especial en la educación, pero fundamentalmente en la tecnología, que pasó de ser una herramienta de apoyo a la labor docente y la experiencia dentro del aula, a transformarse en un elemento estructural del proceso en su totalidad.
Los profesionales de la educación, apoderados y apoderadas han tenido que aprender a adaptarse a una nueva era, pues el confinamiento demostró que el avance de las tecnologías de la información ayuda a aprender de forma más eficaz y ágil, permitiendo equilibrar los tiempos para estar con amigos, familiares y apuntar a una vida más saludable.
La virtualidad en las clases significó uno de los cambios más profundos en la forma de educar a nuestros niños, niñas y adolescentes, con las plataformas online en primer plano de importancia. Este proceso exhibe adelantos en
materias como inteligencia artificial, procesamiento de datos y robótica, entre otros ámbitos, ayudando a los alumnos y alumnas a comprender de una manera más acabada las materias de análisis y su relación con el entorno.
Esto facilita la aplicación del contenido, pues interactuar con lo que se estudia ayuda a entenderlo mejor, logrando que los estudiantes sepan la importancia de interiorizar materias de forma novedosa para también tener tiempos de recreación y esparcimiento. La educación hoy en día apunta a “cerebro y corazón”. Así, la creación de experiencias personalizadas e instantáneas, tanto dentro como fuera del aula, son muy innovadoras en la adopción de más y mejores oportunidades educativas. La eficiencia del proceso educativo ha recibido un empuje fundamental por parte de la digitalización. En la crisis sanitaria, tareas como tomar la asistencia, corregir pruebas o realizar reportes o informes han mejorado con las herramientas digitales, que han
ayudado a la democratización del proceso de enseñanza, especialmente las herramientas que se utilizan en el hogar, ya que pueden visibilizar el avance o rezago de todos los estudiantes.
Más allá de los críticos de este proceso y algunos temores infundados sobre su avance, la explicación detallada de este fenómeno y su uso inteligente por parte de los actores del sistema educativo, servirán para otorgarle un sentido más profundo a los aprendizajes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
También es necesaria la adopción abierta e informada de políticas de privacidad de datos, seguridad y ética como una estrategia común entre el establecimiento y la comunidad escolar. La pandemia del Coronavirus nos abrió los ojos a educar y educarnos en la tecnología responsable, lo que nos ayuda a ver el mundo de una manera distinta y mejora competencias y habilidades indispensables para la educación de hoy y el mercado del trabajo actual y del futuro.
PELARCO. El esperado Rodeo
Clasificatorio Centro, evento corralero organizado por la Asociación
Talca y que repartirá 27 cupos para la edición número 74 del Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua, comienza esta mañana muy temprano (8:00 horas) con la Serie Criaderos, mientras que de forma continua se disputarán las series Caballos y Yeguas. En seguida, se hará la Preselección del Movimiento a la Rienda y luego vendrá la Ceremonia de Inauguración y la Serie Potros.
La competencia se retomará el sábado a las 8:00 horas con la Serie Mixta y a continuación, se correrán la Primera Serie Libre A, la Primera Serie Libre B y la Segunda Serie Libre A.
Mientras que el domingo, los últimos tres cupos para “El Chileno” de Rancagua se disputarán desde las 8:00 horas en la Segunda Serie Libre B. Luego se hará la Final del Movimiento a la Rienda y a las 15:30 horas está agendada la Serie de Campeones.
Eugenio Cepeda, presidente de la
Asociación Talca, anfitrión de esta fiesta, comentó que “la medialuna, lo que es el ruedo, está todo con buena pinta. No hay nada más que hacer. Nos quedaron bien las luces, las atajadas, el cambio de piso, la arena, todo está impecable, incluidas las tribunas y galerías”. “Ahora estamos
preocupados que los camiones queden bien instalados, que estén lo mejor posible nuestras visitas”, acotó el directivo.
Luego continúa: “Vi el Clasificatorio de Villarrica, estuvo muy bien y esperamos hacerlo igual o mejor, la idea es ir mejorando todos los detallitos que uno
va viendo, aunque todo dependerá del ganado y en el sur se vio muy bueno, pero nosotros creemos tener uno igual de bueno. Además, tenemos una competencia tremenda, pensamos que será uno de los más competitivos porque hay una zona bastante amplia de grandes corredores”, agregó.
El delegado Oficial del rodeo será el curicano Sergio Cardemil Correa, presidente de la Asociación Agua Negra, quien será acompañado por los delegados rentados Fernando Guzmán y Julio César López. Los jurados serán Marcelo Monsalve, Raúl Florín y Cristián Enríquez, el jurado del Movimiento a la Rienda será Óscar Bustamante, mientras que el Sello de Raza lo jurará Jesús Pons. Cardemil señaló sobre la medialuna: “La encuentro muy bonita, el pueblo es muy acampao y la gente allá es muy apasionada, sin contar los que vienen de afuera, que irán a ver correr a los suyos, por lo que habrá mucho público. Esa zona es muy acampá, Pelarco lleva la batuta en cuanto a público. Hemos ido dos veces a ver las instalaciones y están bien, poniéndole todo el empeño posible. Eugenio Cepeda, el presidente de la Asociación Talca, está muy metido en el tema. Nosotros estamos para lo que ellos necesiten, pero está todo muy bien organizado y ojalá salga todo bien”.
ITALIA. En la hermosa localidad de La Toscana, está radicado el piloto talquino Benjamín Herrera quien empezó la temporada 2023 con un estreno poco alentador en el Campeonato Italiano de Enduro, pero que se esperaba dijo el corredor que dejó atrás este año los terrenos americanos tras participar el 2022 en el exigente campeonato GNCC.
El piloto talquino llegó a la localidad de Andora el pasado fin de semana, sin poder probar su nueva moto y una fuerte caída en el inicio de la jornada sabatina, sumado a constantes fallas mecánicas, le impidieron obtener un lugar en el podio como es su característica. Sin embargo, algo pudo hacer para salir ade-
lante, terminando en la posición 125 el primer día, luego logró repuntar casi 100 posiciones durante las mangas del domingo y terminar en el puesto 26 de
la clasificación general y 17 en la categoría “Extranjeros”, donde competirá por el resto de la presente temporada. Al final de la competencia, el
piloto “Piducano” comentó que había tenido innumerables problemas durante el fin de semana, porque el “seteo” de la moto era diferente a la que había pro-
bado en Chile, previo a su viaje a Europa.
El piloto comentó que “con el equipo nos tomamos esto con calma. Era algo que podía pasar y seguiremos probando hasta encontrar la mejor fórmula de cara al Campeonato Mundial que será en dos semanas”, dijo Herrera.
Las próximas citas que tendrá el tricampeón de Red Bull Los Andes, serán el 18 y 19 de marzo en la segunda fecha del Campeonato Italiano de Enduro en la localidad de Grado. Luego, del 31 de marzo al 2 de abril, participará en la primera fecha del Campeonato Mundial de Enduro en San Remo, Italia.
Con la intención de conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, el Mindep-IND de la Región del Maule, realiza hoy una zumba masiva gratuita, en las dependencias de la Dirección Regional. Desde las 19:00 horas, mujeres de distintas edades, podrán ser parte de esta iniciativa del programa de Deporte y Participación Social que, además, contempla clases de yoga, sumado a premios y regalos para las participantes.
El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, hizo extensiva una invitación a esta actividad: “Hacemos una invitación a toda la comunidad a ser parte de esta gran iniciativa que tenemos preparadas para todas las mujeres de la región”.
La Asociación de Fútbol Regional (ANFA-Maule) que preside Iván Muñoz González, tomó la difícil decisión de intervenir a su par de la Asociación de Fútbol Amateur de Maule, entregando atribuciones reglamentarias al secretario general de ANFA Patricio Rojas Contreras.
Se informó que el dirigente cuenta con todas las atribuciones reglamentarias, para tomar decisiones respecto a este mal momento que atraviesa una de las entidades afiliadas a ANFA.
“Al rodeo, al rodeo”. Las mejores colleras de la Zona Centro se dan cita este fin de semana en la Medialuna “Bonifacio Correa Echenique”. Hoy la Serie de Criaderos abre la primera jornada.El piloto talquino Benjamín Herrera.
Necesidad. “La presión está siempre, no solamente para este partido” reconoció el técnico Damián Muñoz, quien daría confianza a nuevos nombres que se estrenaron en Rancagua. “Hay chicos que esperan la oportunidad y si les llega y lo hacen bien, hay que darles confianza”, reconoció el DT. Mañana Curicó Unido recibe a un Huachipato que no podrá contar con su capitán Claudio Sepúlveda.
CURICÓ. Esta noche comienza a jugarse la octava fecha del torneo nacional de la Primera División. A las 20:30 horas en el pasto sintético del estadio Luis Valenzuela Hermosilla en la Región de Atacama, el local Deportes Copiapó enfrenta a Unión La Calera abriendo esta octava fecha del campeonato, que verá a Curicó Unido saltar a la cancha mañana cuando a las 20:30 horas reciba en el estadio La Granja a uno de los encumbrados, el sorprendente Huachipato. Ayer en punto de prensa, adelantando el partido de mañana, el técnico Damián Muñoz analizó su presente, fue autocrítico respecto a su plantel de jugadores y confirmó a algunos resentidos físicamente.
LA VOZ DEL DT
“La presión está siempre, no solamente para este partido,
Curicó Unido luego de seis partidos buscará reencontrarse con los triunfos. Ayer habló el DT albirrojo, Damián Muñoz.
está en todos los juegos, las ganas e intención de ganar siempre está, se nos ha complicado ahora, pero estamos tra-
bajando para revertir la situación y estamos creciendo en el juego”, señaló ayer Damián Muñoz, quien destacó que “ha
sido una de las mejores semanas de entrenamiento y ojalá lo reflejemos el sábado frente a Huachipato. Se han entrenado muy bien y eso nos tiene con mucha confianza. Estaremos con nuestra gente, en nuestra cancha y creemos que debemos dejar los puntos en casa. El técnico confirmó la buena recuperación de dos resentidos como el capitán Franco Bechtholdt y el lateral Christopher Barrera, mientras que avaló la presencia de nuevos nombres que se estrenaron en el partido pasado frente a O’Higgins como Joaquín González e Ian Aliaga: “Hay chicos que esperan la oportunidad y si les llega y lo hacen bien, hay que darles confianza. Ian hizo un partido correcto y si le toca y lo hace bien, que lo siga haciendo bien o mejor. Vamos a seguir intentando con algunos porque demuestran
un alza en su rendimiento y vamos a mantener la confianza”, reconoció el DT, quien también se refirió al magro rendimiento reciente de su escuadra. “El futbol es de rendimiento, los jugadores y técnicos se miden por rendimientos y lo primero es ver qué pasa con cada uno, qué hacemos bien, qué no y debe existir una autocrítica y esta semana se ha dado mucho de esa autocrítica. Ante O’Higgins dimos un paso para adelante pese al poco tiempo para preparar el partido (venían llegando desde Paraguay) y esta semana normal, con más tiempo para entrenar, ojalá podamos hacer un futbol para que disfrute la gente y ganar. Nos falta ganar jugando bien, eso nos dará el pie para ser ese equipo que nos gusta ser, un equipo que ataque y que sea compacto y sólido atrás”, finalizó el entrena-
dor curicano que repetiría el grueso de su oncena que comenzó jugando en el pasado empate 2-2 en Rancagua.
SIN EL CAPITÁN
Para hoy se espera el arribo de Huachipato a Curicó. Los acereros son de los mejores rendimientos del campeonato (80%) con cuatro triunfos en cinco partidos, teniendo pendientes los juegos frente a Colo Colo y Unión Española. Para este duelo de mañana frente al Curi no podrán contar con el suspendido Claudio Sepúlveda, su tradicional volante y capitán del tiempo reciente, que fuese expulsado en la visita reciente a Palestino en La Cisterna recibiendo del tribunal esta semana un juego de suspensión, por lo que no podrá estar en cancha mañana frente a Curicó.
CAMPEONATO BETSSON OCTAVA FECHA
VIERNES 10
20:30 Deportes Copiapó vs. Unión La Calera SÁBADO 11
12:00 Everton vs. Ñublense
20:30 CURICÓ UNIDO VS. HUACHIPATO DOMINGO 12
12:00 Universidad Católica vs. Unión Española
18:00 Colo-Colo vs. Universidad de Chile LUNES 13
20:30 Coquimbo Unido vs. Cobresal
20:30 Audax Italiano vs. O’Higgins PARTIDOS EN REPROGRAMACIÓN Palestino vs. Magallanes
VIERNES 10
18:00 Deportes Recoleta vs. San Marcos de Arica SÁBADO 11
18:00 Deportes Temuco vs. Deportes La Serena DOMINGO 12
20:15 RANGERS VS. DEPORTES ANTOFAGASTA
21:30 Deportes Iquique vs. D. Puerto Montt MARTES 14
18:00 Santiago Morning vs. Unión San Felipe
18:00 Cobreloa vs. U. de Concepción
20:30 Deportes Santa Cruz vs. A.C. Barnechea
20:30 San Luis vs. Santiago Wanderers
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Detalle. El intenso operativo tuvo lugar en el centro de la comuna y permitió también educar a los automovilistas, sobre los lugares habilitados para el transporte de estudiantes.
MOLINA. Una exhaustiva revisión a los furgones escolares realizó personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Molina junto con los inspectores municipales de la turística comuna.
Una extensa fila de vehículos de transporte de alumnos se podía apreciar en calle Yerbas Buenas, a un costado de la Plaza de Armas, lugar elegido por efectivos policiales y funcionarios para llevar a cabo la fiscalización.
EDUCANDO
Junto con solicitar la serie de documentos requeridos tanto para conductores como para los furgones, la inspección permitió también educar a quienes ocupan erróneamente los espacios destinados al traslado de estudiantes.
Así lo explicó Beatriz Téllez, administradora municipal de Molina, quien detalló que, junto con fiscalizar la seguridad, “también estuvimos haciendo el análisis del horario en el que se trasladan y la falta de cumplimiento de algunos conductores que estacionan en el espacio que corresponde a los furgones escolares. A la luz de esto, también estamos progra-
El municipio anunció que también habrá patrullaje preventivo en los establecimientos educacionales.
mando un operativo para educar a la comunidad”.
En la misma línea, el director de Tránsito del municipio, Jorge Reyes, señaló que “la convivencia vial siempre será importante, más cuando tiene que ver con el transporte escolar que debe brindar seguridad a niños de enseñanza básica y pre básica. Seguiremos insistiendo en la educación vial, porque existe un poco de desconocimiento respecto a lo que dice la Ley de Tránsito, la Conaset y las circulares del Ministerio. Por tanto, la invitación es a cumplir,
fijarse, leer las señaléticas y demarcaciones que son sancionadas por ley”.
El capitán de la Cuarta Comisaría de Molina, Erick Foster, calificó positivamente el operativo, puesto que “convocamos a la agrupación de transportistas escolares de Molina e iniciamos la fiscalización a todos los conductores. Hasta el momento, están todos cumpliendo con las reglas y se está entregando un logo corporativo para acreditar que tanto ellos
como sus vehículos están con la documentación al día. Tuvimos algunos impedimentos para que se estacionaran, puesto que había vehículos particulares ocupando el lugar reservado para furgones, pero esto no impidió la fiscalización”. Por su parte, el director de Seguridad Pública del municipio, Fernando Castro, hizo un importante anuncio al afirmar que “hoy en día, los inspectores municipales han tenido una modificación en sus horarios de ingreso a los respectivos servicios, con la finalidad de realizar planificadamente los patrullajes preventivos en los establecimientos educacionales; todo con el objetivo de resguardar la integridad de todos los estudiantes y marcar presencia preventiva para toda la comunidad, algo que nos ha encomendado nuestra alcaldesa Priscilla Castillo. Estos servicios se desarrollan de manera planifi cada y aleatoria, pero no todos los días en la misma escuela, puesto que la finalidad es abarcar lo que más podamos en los horarios punta en los que la afluencia peatonal es bastante”.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.
**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Datos. De acuerdo al sondeo, los chilenos utilizarán principalmente tarjetas y líneas de créditos, para solventar gastos que superan en hasta un 80% el balance de un mes normal.
SANTIAGO. Una encuesta realizada por Grupo Defensa y su marca defensadeudores. cl, estimó que un 70% de las personas en Chile tendrá problemas para solventar los gastos de marzo. El sondeo proyectó, además, que un 65% deberá incurrir en deudas para cubrir el incremento en la carga financiera del tercer mes del año.
Un 36% del total de encuestados utilizará tarjetas de crédito y un 4% líneas de crédito, mientras que un 2% pedirá avances en efectivo y un 5% créditos de consumo. En tanto, un 13% pedirá un préstamo a un familiar y un 5% buscará otras opciones. Solo un 35% utilizará sus propios ingresos.
“El mes de marzo ha sido siempre un gran desafío para las familias, pero todo hace prever que este será especialmente complejo, lo cual podría tener conse-
cuencias no deseadas en el corto y mediano plazo para ellas”, dijo Ricardo Ibáñez, abogado y socio de defensadeudores.cl.
El estudio jurídico especializado en dar respaldo a personas con problemas financieros (ha apoyado a más de medio millón en los últimos 20 años), proyectó que este año tramitará más
ASEGURARON INTERVENIR SEGÚN NORMATIVA LEGAL
de mil recursos por insolvencia en tribunales de todo el país, tanto de personas naturales como de pymes. Esto en el complejo contexto económico que afecta al país, marcado por la inflación, el término de las ayudas directas por parte del Estado y un deterioro en el mercado del trabajo.
“Son cifras que preocupan, pues significa que las personas están aumentando sus niveles de endeudamiento para cubrir gastos habituales, y que llegarán con una alta carga a un período que se proyecta como especialmente duro para nuestra economía, con una inminente inflación con miras al segundo se-
TALCA. La Compañía General de Electricidad (CGE) a través de su gerente zonal Maule Luis Vidal, desestimó la serie de reclamos surgidos desde la comunidad y autoridades municipales en torno a una eventual tala indiscriminada de árboles, señalando que la misión de la empresa es garantizar la continuidad del suministro eléctrico.
“Dentro de la responsabilidad de la distribuidora eléctrica se encuentra mantener la calidad del suministro y esto implica también hacer
despejes de todos aquellos factores que puedan afectar y alterar el normal funcionamiento del servicio. En eso precisamente está el contacto con la vegetación, por lo tanto, dentro de nuestras acciones está en mantener la franja de seguridad, por lo cual tenemos que talar o podar los árboles que estén bajo las líneas de transmisión”, indicó Luis Vidal. Agregó, que lo anterior se contextualiza bajo una normativa legal “dentro de cierto límite que nos permite a no-
sotros asegurar la continuidad del suministro eléctrico, independiente de la propiedad del árbol. Nosotros tenemos la obligación de hacer mantenimiento. Es más dentro de la normativa se explica que no puede haber plantaciones bajo las líneas de suministro eléctrico, así que bajo esa norma nosotros aplicamos este plan de mantenimiento”, agregó, Señaló, que de cierta forma se entiende la molestia de los municipios, por cuanto la poda que se hace no es orna-
mental ni estética, pero que en todo caso se trata de una acción ajustada a la legalidad. En el año 2022 la CGE realizó la poda de 334 kilómetros de las líneas de transmisión, además de atender otras solicitudes de clientes puntuales que pidieron intervenir árboles fuera de su propiedad. Finalmente, Luis Vidal, gerente zonal de CGE, señaló que los árboles que están en proyección de caída hacía las líneas representan peligro y por ello deben ser intervenidos.
mestre de este año”, añadió Ibáñez.
FUTURO INMEDIATO
La encuesta calculó que el incremento en los gastos de los trabajadores y trabajadoras del país, está en un rango de entre un 30% y un 80%, con un promedio del 74%. El ítem con mayor incidencia en el alza es el del permiso de circulación (41%) y las listas escolares (útiles, uniformes y transportes, con un 30%).
“Para una mayoría abrumadora de los chilenos y chilenas, así como para los migrantes que han llegado al país en busca de una mejor calidad de vida, el futuro inmediato no se vislumbra como sencillo. La inflación y las señales de que transitamos hacia una contracción económica importante obligan a las personas a seguir endeudándose, especialmente los grupos de menores ingre-
sos”, señaló Ricardo Ibáñez. Ocho de cada diez personas que respondieron la encuesta dijeron que no recibirán ningún tipo de ayuda para solventar marzo, ni del Estado ni de su empleador. Un 75% de los entrevistados en el sondeo de Grupo Defensa está entre los 30 y 60 años de edad, un 15% tiene menos de 30 años y un 10% más de 60 años.
De acuerdo al último reporte de Deuda Morosa, publicado por Equifax y la Universidad San Sebastián, el 28% de la población se encuentra en mora, lo cual afecta mayoritariamente al segmento socioeconómico
D. Este grupo posee ingresos familiares por hasta 640 mil pesos, y presenta deudas impagas por 2,33 veces sus remuneraciones promedio cada 30 días. El costo de la vida en Chile ha aumentado más del 12% en un año.
Especialista. Para ahorrar siempre es necesario tener en cuenta instrumentos que protejan nuestro dinero. Una de las maneras sería a través de los depósitos a plazo en UF.
TALCA. El alza de los precios es un tema que está afectando a todas las personas a lo largo del país, a pesar de que el último registro del IPC del mes de febrero presentó una variación de -0,1%.
En este contexto, el economista de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens Navarrete, aclaró que existen alternativas para enfrentar de mejor manera estos períodos inflacionarios. Si se quiere ahorrar “lo que nunca debemos hacer es dejar la plata debajo del colchón o en una cuenta corriente que no genera ningún tipo de interés”, precisó.
Agregó que, el tiempo es el peor enemigo cuando ahorramos, ya que el dinero no crece, y los precios de los productos o servicios pueden subir diaria o mensualmente, pero no ocurre lo mismo con los sueldos, que se reajustan solo una o dos veces al año. “Ese descalce obviamente genera complicaciones en el presupuesto del hogar”, afirmó.
Por ello, una buena alternativa son los depósitos a plazo en UF, explicó el experto, quien añadió que, este formato “va subiendo a la par con los precios y, por tanto, los ahorros quedan al menos protegidos de la inflación.
Si el depósito en UF ofrece además una tasa de interés, mucho mejor”.
Por otra parte, aconsejó organizar las cuentas mediante un presupuesto mensual, priorizando los gastos de salud, alimentación, vestuario y vivienda, reduciendo con ello consumos innecesarios, que afectan por muy pequeños que sean.
Finalmente, el académico, invitó a cotizar antes de cualquier compra, es decir, invertir “tiempo en buscar la opción que sea la más conveniente para el bolsillo de cada uno: a igual calidad, la alternativa más barata”, concluyó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: A veces solo necesita dejarse llevar por el momento en lugar de restringir tanto sus sensaciones. SALUD: Es indispensable que descanse, de lo contrario, puede llegar a un punto donde su organismo puede colapsar. DINERO: No tiene que desperdiciar el tiempo en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 31.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando se está en pareja debe existir un respeto mutuo, por lo tanto, si la otra persona hace lo contrario, esto no se debe permitir. SALUD: Tenga más cuidado con su alimentación. DINERO: Ordene bien las cosas, en especial si aún tiene temas pendientes en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: A la hora de conquistar, lo importante es hacer sentir a la otra persona que usted está poniendo su corazón por delante. SALUD: Todo lo que implique temas de salud debe ser tomado en serio por usted. DINERO: No use sus reservas, a no ser que sea estrictamente necesario. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Un error grave sería que permitiera que terceros se involucren en su vida y tomen decisiones por usted. SALUD: Debe controlar su dieta para evitar el sobrepeso, Aquello puede dañar gravemente su salud. DINERO: Cuando se trate de realizar gastos, establezca prioridades. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Cuidado con forzar la incondicionalidad de esa persona a un punto donde termine buscando un camino distinto. SALUD: Lo importante es enfrentar las complicaciones de salud con una buena actitud. DINERO: Cuidado con que marzo siga avanzando sin que se preocupe de sus deudas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Una relación es de dos, por lo tanto, usted no debe llevar todo el peso sobre sus hombros. SALUD: Todo lo que sea de ayuda para subir su estado anímico será bueno para usted. DINERO: No corra riesgos al dejar todo en manos de la suerte. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Sería un grave error buscar a esa persona solo con el objetivo de engrandecer más su ego. SALUD: Las distracciones pueden ayudar a que su estado anímico vaya mejorando con el paso del mes. DINERO: Cuidado con las malas influencias. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No vale la pena que haga caso a comentarios infundados por parte de terceras personas. Solo complicará las cosas. SALUD: Es importante que cuide su espalda y evite realizar tareas peligrosas. DINERO: No tiene que desatender por ningún motivo su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuidado con que las sombras del pasado terminen afectando lo que tanto le ha costado armar en el presente. SALUD: Los accidentes pueden ocurrir, así es que tenga cuidado. DINERO: Piense muy bien las cosas antes de endeudarse más de lo que ya está. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Debe preocuparse de que su pareja nuevamente pueda confiar en usted y para eso debe actuar y no solo hablar. SALUD: No debe seguir excediéndose.
DINERO: Lo mejor que puede hacer es tratar de resolver los conflictos que surjan en su trabajo lo más pronto que pueda. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No es bueno tener tantos secretos con la pareja, ya que eso tarde o temprano termina por pasar la cuenta. SALUD: Definitivamente debe tratar de alejarse del estrés. DINERO: Atrévase de una buena vez o difícilmente logrará el éxito que tanto desea. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Haga que esa persona sienta que realmente forma parte de su vida. SALUD: Si no toma los cuidados necesarios, los problemas de salud no tardarán en aparecer. DINERO: Corrija el camino y trate en lo posible de no “jugar con fuego” cuando se trate de su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ANHELADO SUEÑO DE LA COMUNIDAD
Anuncio. Corresponde a una obra proyectada a través del programa “Quiero Mi Barrio”, el Gobierno Regional y el municipio curicano.
CURICÓ. A fines de marzo se iniciarán los trabajos de mejoramiento de la plaza de la Villa Las Nieves. Las obras que contemplan, entre otros puntos, nuevas luminarias, áreas verdes, escaños y accesibilidad universal, tiene como finalidad convertir dicho espacio público en un parque interactivo, donde las familias puedan estar y compartir.
Durante una reunión informativa con los vecinos, en la que participaron los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz y el consejero regional Roberto García, entre otras autoridades, el alcalde Javier Muñoz destacó que se trata de una iniciativa que se enmarca en el programa
“Quiero Mi Barrio”, que se viene trabajando con la comunidad desde hace más de tres años, la cual será
EN LA SEMANA DEL 8M
Durante una reunión con los propios vecinos, se entregaron mayores antecedentes del proyecto.
financiada por el Gobierno Regional, razón por la que agradeció a la propia gobernadora Cristina Bravo.
“Después de mucho tiempo de trabajo, licitaciones falli-
das, presupuesto suplementado con recursos municipales, hemos logrado adjudicar y en las próximas semanas va a comenzar el trabajo en la villa Las Nieves. Vamos
con un muy buen estándar de iluminación e incluso una cámara de teleprotección para dar más seguridad al barrio. También lleva accesibilidad universal, para
que los vecinos más pequeños y los adultos mayores, puedan desplazarse y recorrer todo el entorno de la plaza que va a quedar hermosa. También priorizamos la temática medioambiental optimizando el recurso agua”, dijo.
DATOS
El proyecto que se inicia a fines del mes de marzo tiene un plazo de 150 días de ejecución y contempla, entre otras cosas, acceso universal, nuevos escaños, luminarias, eficiente sistema de riego y una cámara de teleprotección, ello con la finalidad de prevenir la comisión de delitos en el lugar.
SUEÑO CUMPLIDO
Respecto a esta importante obra, el presidente de Villa Las Nieves Luis Grolmus, junto con agradecer el compromiso del alcalde
Javier Muñoz, se manifestó feliz con la noticia, por cuanto con ello se cumplirá un anhelado sueño de la comunidad. “Pudimos dar inicio a esta reparación que será una realidad y de aquí a fin de mes comenzarán y a comienzos de septiembre estaremos inaugurando nuestra nueva plaza, así que feliz de concretar este proyecto a través del programa Quiero mi Barrio”, dijo.
Similar opinión tuvo el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo del sector, Armando Díaz, en relación a esta iniciativa. “Contentísimo con los vecinos, gracias a la municipalidad finalmente estamos logrando que la plazoleta de nuestra villa se hermosee para felicidad de todos nuestros vecinos, así que estamos muy contentos”, señaló.
CURICÓ. En el marco del Día Internacional de la Mujer, fecha que busca conmemorar el rol femenino en la sociedad, la igualdad de oportunidades y el fin de las diferencias de género, Mall Curicó organizó la Feria Mujeres Emprendedoras junto con Indap y el Circulo de Mujeres de Chile. Hasta el domingo 12 de marzo, entre las 12:00 y las 20:00 horas, estarán exponiendo sus productos en el Boulevard del centro comercial, con el fin de visibilizar y vender sus creaciones.
TESTIMONIO
Como muchas mujeres, Yanina Cabello debió cambiar toda su rutina de vida durante el encierro que causó la pandemia. Contadora de profesión, se vio en la disyuntiva de seguir trabajando o cuidar a sus niños, optando finalmente por per-
manecer en la casa en tiempos de cuarentena.
Con la necesidad de mantener a su familia, decidió tomar el negocio que seis años antes había comenzado su madre y darle un nuevo impulso. Fue así como refundó “Frutos Secos Neyumi” (@frutossecosneyumi en Instagram), microempresa familiar que ofrece granos, harinas y conservas. “Mi madre partió en la Feria Libre de Curicó y con el tiempo hemos ido creciendo. Hoy ya podemos entregar pedidos en la zona, ofrecer variedad de productos e incluso trabajamos con una nutricionista para entregarle a nuestros clientes recetas saludables”, comenta Yanina.
El proceso de darse a conocer no fue fácil, pero gracias a las ferias y exposiciones en las que participan se han ido haciendo un nombre. “Con el apoyo de Indap hemos formado
parte de diferentes escenarios que nos permite tener cercanía con el público, quien es el que finalmente opta por nuestra oferta”, añade.
NO ES FÁCIL
Yanina explica que mantenerse en el negocio de los frutos secos no es fácil, pues por un lado compite con grandes cadenas y por otro, hay muchos que pueden llegar a ofrecer lo mismo: “nuestro secreto es trabajar solo con proveedores de la más alta calidad, con productos de temporada y siempre rotar la mercadería”, explica. Así, “la carta” de Neyumi incluye packs de frutos secos y los mismos a granel, té matcha, chocolates sin azúcar, hojas de plátano y de arroz, quínoa, leches vegetales, harinas para celíacos, conservas, semillas y variedades de aceites.
El evento organizado tiene la finalidad de conmemorar el rol femenino y el esfuerzo que entregan, para sacar adelante -y sobrevivir en el tiempo- a sus micro y pequeñas empresas.
BANCARIOS
BANCO ESTADO, CUENTA CORRIENTE
43800025339 CHEQUES NÚMEROS 704, 707, 709, 717 Y DEL 720 AL 750; NULOS POR EXTRAVÍO
10-11-12 – 87310
Nulo por extravío Cheque número 0008630 Banco Chile Cuenta número 2160606702 de Molina Victoria S. A.
10-11-12 -87311
JUDICIALES
EXTRACTO Ante el
3° Juzgado de Letras
Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol
V-112-2022, Caratulados “MARDONES”.
Con fecha 09/02/2023
Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña CLOTILDE GON-
ZÁLEZ DÍAZ, cédula nacional de identidad número 4.844.907-7 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su sobrina doña MARCIA
ANDREA MARDONES
GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad número 10.413.787-3.
SECRETARÍA
08-09-10 – 87291
EXTRACTO: Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por Demencia, Causa Rol V-147-2022, caratulados “ESTAY JIMENEZ YOYA”, por sentencia definitiva de fecha 09 de febrero de 2023 se declaró la interdicción por causa de demencia de carácter definitiva de doña YOYA GABY
ESTAY JIMENEZ, Cedula de identidad N° 4.402.618-K, quedando privada la libre ad-
ministración de sus bienes, designando como curador general a su hija doña Gaby del Carmen Bravo Estay, Cedula de identidad N°
10.978.151-7.
08-09-10 87301
Juan Álvaro Albornoz
Mejías, legitimario, da noticia de la apertura de la sucesión de Juan Segundo Albornoz Valdés, run 3.118.398-7, ocurrida el 29 de julio de 2021, para los efectos del artículo 1.285 del Código Civil.
09-10-11 - 87303
E X T R A C T O JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, rematará vía remota, bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia a través de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el tribunal indique al afecto, el día 30 de marzo del año 2023, a las 13:00 horas, el inmueble compuesto de casa y sitio ubicado Molina, Calle 3, N° 2134, que corresponde al Lote 3 de la Manzana G, del Plano de Loteo agregado bajo el N°410, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, del año 2018. Inscrita a Fojas 3054, Número 1606, del Registro de Propiedad del año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $ 26.061.555. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer pos-
turas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al primer semestre del año 2023, esto es, una suma equivalente a $2.606.156, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección id y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual zoom con el link
de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de fe del tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el tribunal adoptar las medidas necesarias
para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el juez o la jueza del tribunal presente, el ministro de fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El juez o la jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbal-
mente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-919-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SANTANDER SALGADO, JUANA MARÍA”. JEFA DE UNIDAD. 10 – 87305
SE ARRIENDA PIEZA A SEÑORITA ESTUDIANTE, EN PLENO CENTRO DE CURICÓ (3 cuadras de la Plaza de Armas). Interesadas llamar al Teléfono: +56982741526 - 0
Lamentamos informar el sensible fallecimiento del señor
Esposo de nuestra colaboradora señora Lucía Córdova Mellado. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas, en la Iglesia Matriz.
ASOCIACIÓN
DE RODEO AGUANEGRA Y SU DIRECTORIONueva Constitución. “Los edificios en Valparaíso como en Santiago, están concebidos para las audiencias públicas, con graderías para las sesiones y con todas las instalaciones necesarias para que la prensa pueda realizar la cobertura del proceso”, subrayó.
VALPARAÍSO/SANTIAGO. El Presidente del Senado, Álvaro Elizalde, reiteró todo el respaldo del Congreso Nacional para el trabajo de la Comisión de Expertos, que abordará la elaboración de la nueva propuesta de Constitución y que será sometida a escrutinio público el próximo 7 de mayo.
“Queremos dar una señal clara del Congreso en orden a colaborar en el éxito del nuevo proceso. Los edificios en Valparaíso como en Santiago, están concebidos para las audiencias públicas, con graderías para las sesiones y con todas las instalaciones necesarias para que la prensa pueda realizar la cobertura del proceso y, por lo tanto, pueda existir un escrutinio ciudadano respecto del desarrollo del proceso”, señaló el senador por el Maule.
Añadió que “se han instalado en la Sala cuatro cámaras que van a permitir la transmisión
“El desafío es elevar nuestro estándar de democracia y que el texto cuente con un amplio respaldo ciudadano y que se proyecte por décadas”, dijo Elizalde sobre la nueva Carta Magna.
de todas las sesiones que se realicen en este espacio”, y aclaró que, si bien “no todas las salas tienen instalaciones permanentes de televisión, cada vez que se realice una sesión, se instalarán cámaras portátiles para que sean
transmitidas, como ocurre con las del Congreso en el Senado y la Cámara (en Valparaíso)”.
Puntualizó que “en mayo se va a elegir el Consejo Constitucional que se va a constituir en junio y que va a
RESPALDADA POR LOS DIPUTADOS BENAVENTE Y DONOSO
sesionar en la Cámara de Diputados en Santiago”. “Este órgano íntegramente elegido por la ciudadanía, es el encargado de determinar el contenido del texto que va a ser sometido a consideración en el plebiscito y, por tanto, el tra-
bajo previo es para la elaboración del anteproyecto que sirva de base”. “Ya constituido el Consejo Constitucional, la Comisión Experta se integra al Consejo con derecho a voz, pero no a voto. En la determinación quienes van a poder votar que se incorpora son representantes elegidos democráticamente por la ciudadanía, por eso queremos llamar a concurrir a la elección”, acotó.
DESAFÍOS LEGISLATIVOS
Respecto al trabajo legislativo, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde aclaró que “este proceso constituyente no significa que no abordemos las urgencias y los cambios para lograr un Chile más justo y avanzar en una ambiciosa agenda en materia de seguridad pública y abordar el tema económico e inflacionario”. Apuntó también que las sesiones de comisiones y el trabajo
legislativo se coordinará en el caso de las dependencias de Santiago, de modo que sea compatible.
Agregó que “tenemos que acoger las lecciones necesarias, pues la elaboración de una Constitución requiere que nos pongamos de acuerdo personas que pensamos distinto, con diálogo, humildad y con respeto a la tradición democrática de Chile”.
El senador Elizalde afirmó que para conseguir tales objetivos se “requiere que se incorporen las distintas miradas de un país diverso, con herramientas para que el sistema político esté a la altura”. “El desafío es elevar nuestro estándar de democracia y que el texto cuente con un amplio respaldo ciudadano y que se proyecte por décadas. El éxito depende de todos nosotros”, puntualizó finalmente el parlamentario por la Región del Maule.
VALPARAÍSO. La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora, que indagará eventuales responsabilidades del Gobierno durante los más recientes incendios forestales.
La solicitud, a la que ningún parlamentario oficialista se opuso durante la sesión legislativa, señala en su encabezado que el propósito de dicha instancia será “fiscalizar los actos del Gobierno respecto de las acciones realizadas por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Agricultura, y sus organismos dependientes, relacionados con la prevención, gestión y combate de incendios a lo largo del territorio nacional, sus actuaciones en la materia y eventuales irregularidades o deficiencias en la ejecución de recursos
materiales y humanos para el manejo de los siniestros”.
Corresponde a una iniciativa que impulsan, entre otros, los parlamentarios de la Región del Maule Felipe Donoso y Gustavo Benavente.
“Producto de la gravedad de esta emergencia, que ha consumido más de 438 mil hectáreas, destruyó cerca de dos mil 500 viviendas y dejó a casi ocho mil damnificados, además de 26 personas fallecidas, lo mínimo que podíamos hacer era impulsar una comisión para indagar las responsabilidades por parte de las autoridades”, indicaron.
PROPÓSITO
Agregaron, que “esta es una comisión investigadora que va a durar tres meses y que será absolutamente
transversal y cuyo principal propósito será determinar las eventuales responsabilidades que tuvo el Gobierno, tanto en la prevención y en el combate de los incendios forestales”. “Es indispensable saber si estábamos preparados con anterioridad a que comenzara la temporada de incendios, porque ya habíamos advertido sobre lo que podíamos vivir en materia forestal. También es fundamental saber si se utilizaron todos los recursos a disposición y si se coordinó con anticipación la ayuda extranjera, entre otros temas”, manifestaron los parlamentarios, agregando que “lo mínimo que podemos hacer por todos los damnificados es determinar si se actuó de forma correcta o si más bien existieron negligencias”.
Resultados. Trabajo llevado a cabo por personal de la PDI, sacó de circulación 10 mil matas y 48 kilos de la hierba alucinógena, armas de fuego, municiones y otras especies.
SAN CLEMENTE. La PDI detuvo a tres sujetos y logró la incautación de plantas de marihuana y cannabis prensada, en un operativo de gran envergadura realizado en predios forestales de esta comuna.
La denominada “Operación Monte Verde”, sacó de circulación 10 mil matas y 48 kilos de la hierba alucinógena, armas de fuego, municiones y otras especies. Los implicados son un chileno y dos extranjeros de nacionalidad colombiana y con situación irregular en el país, quienes resultaron con la medida cautelar de prisión preventiva.
“Es uno de los procedimientos más grandes que se han realizado en la re-
gión, destaca por el grado de sofisticación del grupo delictual. Se pudo detectar cuatro “quinchos”, como lo denominaba la organización, que son plantaciones, junto a una serie de logística, como carpas para alojamiento, víveres, sistema tecnificado de regadío, paneles solares para hacer funcionar una bomba de agua, todo esto en plantaciones que se encontraban en quebradas y en lugares de difícil acceso, de manera de no ser descubiertos”, sostuvo el fiscal especialista en drogas Francisco Soto.
PLAN CANNABIS
Por su parte, el jefe de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el
Crimen Organizado, prefecto inspector Paulo Contreras, agregó que “este decomiso se enmarca dentro de los procedimientos que estamos desarrollando a partir del 1 de enero en relación al Plan Cannabis, que se extiende estratégicamente desde la Región de Choapa hasta el Ñuble”. Por último, la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, agregó que “nuestra comuna es muy extensa, tiene mucha ruralidad y muchos adultos mayores, que necesitan estar tranquilos, saber que la seguridad y la tranquilidad es algo fundamental para ellos, entonces este apoyo de la PDI es muy importante”, destacó.
CURICÓ. Una falla en un soquete es la principal hipótesis que se maneja como la causa que originó el siniestro que dejó un hombre fallecido en un inmueble de dos pisos, el cual
está ubicado en la intersección de Chacabuco y Riquelme, en el sector céntrico de la comuna. No hay que olvidar que la emergencia se produjo la no-
che del miércoles pasado, alrededor de las 21:00 horas, y que las llamas fueron controladas por voluntarios de cuatro compañías de Bomberos, quienes evitaron que el fuego se propagara a casas colindantes.
HALLAZGO
En medio de las cenizas, fue encontrado un hombre que no pudo escapar del incendio. Se trataría del hijo de la propietaria de la vivienda de dos pisos, donde funciona un local de comida rápida denominado “Tami Tami”. El siniestro provocó gran alarma en la comunidad, pues las llamas se podían ver desde varios puntos de la ciudad y, además, fue en las inmediaciones del servicio de Urgencias del Hospital de Curicó.
azul del 2020, el cual está avaluado en 20 millones de pesos. El móvil fue ubicado en Molina por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Cauquenes, quienes llevaron a cabo la investigación que terminó con un sujeto detenido, quien fue formalizado por el delito de receptación.
El automóvil tenía sus placas patentes evidentemente falsificadas, reuniendo las características de una confección artesanal, y fue devuelto a su dueño. Se informó que el vehículo mantenía un encargo vigente por robo, hecho ocurrido en octubre del año 2022 en la Región Metropolitana.
Reacciones. Daniela Oberreuter lamentó el resultado de la votación, debido a que “significa que se rechazó el sentarnos a conversar”.
TALCA . Tras el rechazo que recibió este miércoles pasado la idea de legislar el Reforma Tributaria en la Cámara de Diputadas y Diputados, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, lamentó el resultado de la votación, debido a que “significa que se rechazó el sentarnos a conversar”.
A raíz de la decisión tomada en Cámara, la vocera regional, explicó que “en los procesos legislativos cuando se discute un proyecto de Ley, una reforma, lo primero que hace la cámara con cualquier proyecto de Ley es aprobar la idea de legislar y ayer lo que decidieron es que no vamos a discutir de este tema, decidieron que este tema se cierra, que no vamos a hablarlo”.
“El Presidente fue muy claro cuando lo dijo, hay una idea y objetivos que a veces nos hacen como Gobierno pensar que hay una intención más fuerte de golpear al Gobierno que de ayudar a los chile -
nos y chilenas”, señaló la autoridad regional. Asimismo, agregó que respecto a la votación obtuvo 73 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, los parlamentarios y parlamentarias
“podrían haber tenido matices con la reforma. Pueden no estar de acuerdo con algunos puntos de la reforma que se presentaba y pueden haber modificaciones, observaciones que los diputados y diputadas tienen las facultades de hacer, de legislar. (El miércoles) renunciaron a ello y no solamente con eso golpean al Gobierno, que yo creo que es el error político que cometen, están golpeando a todas las familias de Chile”.
ESPACIOS
En esa misma línea, lamentó las ayudas sociales que se verían financiadas con la Reforma Tributaria, puesto que esto afecta directamente “las personas que más lo necesitan. Lo financia -
“Es muy importante que se entienda lo que se rechazó y eso es financiamiento público”, dijo Oberreuter.
mos con impuestos que requieren de una reforma tributaria. Si no les parecía como estaba todo planteado, el espacio para discutirlo es en el Congreso, no es en una mesa a puertas cerradas,
es en espacios públicos, espacios abiertos y de cara a la gente”. Así también, la autoridad regional enfatizó en las declaraciones del ministro Mario Marcel, quien señaló que el rechazo a la
idea de legislar solo es buena noticia para quienes eluden impuestos. “El rol del Estado es mucho más robusto que lo que hace un solo Gobierno que dura cuatro años, las políticas de Estado tienen
que durar años, décadas. Las buenas políticas públicas le cambian la vida a las personas, entonces es muy importante que se entienda lo que se rechazó y eso es financiamiento público”, indicó la seremi.
Finalmente recordó que durante el 2022 en el Maule y en las demás regiones del país, se realizaron diálogos ciudadanos para desarrollar el proyecto de Ley sobre Reforma Tributaria. “Se conversó con empresarios, distintos sectores políticos sobre qué queríamos agregar en esta reforma. Se hizo una síntesis de ello, se conversó con los partidos y parlamentarios y se presentó este proyecto de Ley. Entonces después de todo este proceso que digan que no quieren conversarlo es decepcionante y nos preocupa mucho el tono con el que se está dando el debate con la oposición”, concluyó la vocera regional.