
2 minute read
“En Linares no tenemos colapso en las urgencias al resolver las consultas en los Cesfam”
from 10-06-2023
Recomendaciones. Desde el Colegio Médico se solicita encarecidamente el uso de mascarillas en los colegios y acudir a servicios de urgencia solo en caso necesario, en primera instancia ir al SAR cercano al domicilio.
LINARES. Una positiva evaluación de la gestión municipal en el control de la emergencia sanitaria, derivada del aumento de enfermedades respiratorias, hizo el alcalde de la comuna, Mario Meza.
Advertisement
“Nuestros servicios de urgencia no están colapsados porque estamos resolviendo los casos mayoritariamente en los Centros de Salud Familiar gracias al aumento de recursos humanos del último mes. Ha aumentado la demanda general, debido a la extensión del horario, pero la relación porcentual de enfermedades respiratorias es similar a la del mes anterior”, dijo la autoridad. Respecto de consultas y número de atenciones el alcalde Meza, destacó que no se han evidenciado mayores aumentos. “En relación a las enfermedades respiratorias desde el 1 de mayo a la fecha, no se ha evidenciado aumento considerable en las consultas respiratorias en los servicios de urgencia (SAR y SAPU) aproximada-
TRAS LARGO PROCESO mente un 5 a 6% de aumento. El rango etario que más presenta consultas respiratorias es entre los 5 a 14 años de edad (etapa escolar)”, indicó. De la misma manera, la situación en los centros de Salud Familiar es la que se ha visto mayormente ocupada por aumento de con- sultas, agregó. “En los Cesfam se ha visto un aumento considerable en las consultas de morbilidad por enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años, aproximadamente un 50% de aumento, siendo en estos establecimientos donde se están resolviendo las consultas de los pre-escolares, viéndose con más demanda la atención kinésica en niños (sala ira). Es importante considerar el aumento de las horas médicas en los centros de salud, lo que está dando respuesta oportuna al requerimiento por aumento de la demanda por enfermedades respiratorias”, puntualizó el jefe comunal.
La emergencia sanitaria derivada del aumento enfermedades respiratorias sigue alertando a las autoridades de salud.

Colegio M Dico
En tanto, frente a la eventual situación de colapso del principal centro asistencial de la región, la integrante del Colegio Médico del Maule y jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Regional, Mónica Donoso, se refirió a la situación del recinto.
“Primero que nada, hay camas disponibles. Hemos reconvertido varias camas de pediatría a UTI (12 camas).
quedar en urgencia en espera de poder dar otros pacientes de alta, pero en general no más de 12 horas. Excepto los que requieren camas UCI, que, en algunos momentos, han tenido que esperar más de 24 horas para traslado; esperando conseguir otra cama UCI en el país, cuando aquí no ha habido disponibilidad. Ahora se abrieron 4 camas UCI extras”, indicó la profesional.
Concierto de la Big Band de la FACh
Agregó, que ante la situación que se está viviendo, los procesos son muy dinámicos. “Importante destacar que la ocupación de camas UCI es dinámico, en momentos hay y otros no, no es permanente. Por lo que la espera para traslados también es intermitente. Por ello, se solicita encarecidamente el uso de mascarillas en los colegios y acudir a servicios de urgencia solo en caso necesario, en primera instancia ir al SAR cercano al domicilio”, indicó.