El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.601 | Viernes 10 de Noviembre de 2023
|
$500
ADEMÁS INICIARÁ UN SUMARIO
CARLOS ALARCÓN DUARTE
Contraloría remitió al Ministerio Público
caso del Gobierno Regional y fundaciones
INVESTIGACIÓN. Contralor General Jorge INVESTIGACIÓN. Bermúdez confirmó que desde el GORE maulino se exigió la contratación de personas para la ejecución de un proyecto por parte de la Fundación Urbanismo Social, lo que podría constituir un delito de falta a la probidad. PÁGINAS | 4 y 5
Retoman vacunación bivalente en adultos mayores. | P3
Voluntarios de Bomberos cuentan con módulo de entrenamiento. | P13
Sigue controversia por trazado de bypass para Curicó. | P20
2 LA PRENSA Viernes 10 de Noviembre de 2023
Actualidad
Sucede
Fiesta del Cordero en Rauco
Campaña. La Agrupación Solidaria “Estamos Contigo” inició la recaudación de fondos para seguir con su ayuda a enfermos de cáncer de Curicó. Los interesados pueden depositar a la chequera electrónica de BancoEstado 4257126828-5, RUT: 65.172-719-7. Cualquier duda o consulta al presidente de la entidad solidaria, Eduardo Muñoz al +56-9-68558931 RAUCO. Este sábado y Corrida Familiar. La Municipalidad de Curicó, a través de su Corporación Municipal de Deportes, invitan a participar en una nueva versión de la Corrida Familiar Nocturna, evento deportivo que se desarrollará hoy viernes 10 de noviembre, desde las 20:00 horas, en el Estadio La Granja. La entrada es gratuita y en el lugar habrá mucha entretención y regalos para los participantes.
domingo se llevará a cabo la octava versión de la Fiesta del Cordero. Como cada año, este tradicional evento rauquino espeDicha exposición estará abierta al público hasta fines de noviembre
ra la llegada de visitantes a nivel provincial y
Bombo Fica en Curicó. Hoy viernes 10 de noviembre se presentará en la Teatro Provincial de Curicó el humorista nacional. Serán dos funciones, a las 18:00 y 21:00 horas. Las entradas para dicho espectáculo denominado “El Show Debe Continuar” están a la venta en el sistema Míster Ticket.
Maratón del Maule 2023. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, al estadio Bicentenario La Granja.
Fiesta del Cordero. Desde la Municipalidad de Rauco invitan a toda la comunidad a participar de una nueva versión de este evento gastronómico 2023 que se realizará mañana sábado 11 y el domingo 12 de noviembre, desde las 10:00 horas, en el Estadio Municipal de la comuna. La entrada es liberada y los asistentes podrán disfrutar de la mejor gastronomía típica chilena, artesanía, juegos tradicionales, infantiles, grupos folclóricos locales y también de la provincia.
Exposición de Pintura. Fernando De Gregorio, con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, invitan a la comunidad curicana a participar en la inauguración de la exposición de pintura “Niños”, que estará entre el 15 y el 30 de noviembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino.
Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 17 y el domingo 19 de noviembre se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.
nacional, quienes podrán disfrutar de gas-
USUARIOS DE LA TELETÓN EXPONEN OBRAS DE ARTE En galería de la Universidad Autónoma de Chile. “El arte nos hace bien todos los días” es el nombre de la exposición que reúne 21 trabajos.
U
na vez más la Galería de Arte del Campus Central de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, recibe en sus muros la exposición “El arte nos hace bien todos los días”, muestra que reúne 21 obras realizadas por niños, niñas y jóvenes del Instituto Teletón, quienes forman parte de las terapias artísticas y talleres de arte grupales e individuales que lleva adelante la Unidad de Terapias Artísticas Creativas (UTAC) del citado centro de rehabilitación. La exhibición estará abierta al público hasta fines de noviembre y en ella es posible observar diversidad de materiales, técnicas y formatos, lo que enriquece el trabajo que realiza el Instituto Teletón y sus profesionales en pro de la rehabilitación. Al respecto, el director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer, valoró que esta iniciativa se realice por segundo año consecutivo VÍNCULO Por su parte, el director del Instituto
tronomía criolla, artesanía, juegos típicos y una amplia parrilla cultural, en el Estadio Municipal de Rauco. Esta actividad, es organizada por la Corporación Cultural de Rauco y el apoyo del Gobierno Regional, a través de la
Teletón de Talca, Juan Claudio López subrayó que “de alguna forma, esto afianza el vínculo entre Teletón y la Universidad Autónoma, vinculándonos y haciendo cosas lindas y prósperas en conjunto. ¡Y qué más lindo que el arte! que, de alguna otra forma, junto con el deporte, son parte de nuestra rehabilitación integral”. Mariola Gajardo, artista de la Teletón, explicó que este es su segundo año exponiendo en la Universidad Autónoma de Chile, pero explicó que “este año intenté una nueva técnica”. “No tenía la experiencia del acrílico en tela, así que este año tomé el desafío de aprender”, dijo. De esa manera, agregó que “fue una experiencia muy linda de autoconocimiento, el liberar las emociones (…) Este año ha sido difícil para mí, porque en mayo me hice una cirugía, entonces, el proceso de estar operada, mucho tiempo en reposo, sin poder hacer nada (…) el arte me ayudó mucho en el ámbito psicológico, a salir de ese proceso de encierro, me ayudó a estar despejada”, cerró.
Corporación de Fomento Productivo, la Asociación Cultural del Maule y el municipio local. En ambas jornadas, los visitantes podrán disfrutar de una amplia parrilla cultural, donde destacan: A los Cuatro Vientos, Maihuen de Los Ángeles, Los Auténticos Chacareros de Paine, junto a los mejores conjuntos folclóricos de la zona. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar en familia del protagonista: el asado de cordero y una variada gama de platos y tragos típicos de nuestra zona, además de arte-
Festival de Rock Curicó 2023. El sábado 18 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión del Festival de Rock Curicó. Habrán bandas en vivo, una feria, food truck, entre otros atractivos. La cita es gratuita, familiar y desde el mediodía en el Anfiteatro de la Alameda Curicó.
Diversidad de materiales, técnicas y formatos son posibles de observar en las obras realizadas por niños, niñas y jóvenes del Instituto Teletón.
sanía y juegos infantiles, entre otros. Cabe destacar, que el ingreso a esta fiesta, será completamente gratuito.
Crónica
Viernes 10 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3
SEREMI DE SALUD MAULE Y SENAMA
Llaman a retomar vacunación bivalente en personas mayores Covid-19. Ayer en Talca se llevó a cabo un operativo de vacunación a 23 personas. TALCA. La seremi de la Región del Maule, Gloria Icaza, reactivó la campaña de inoculación con la vacuna bivalente contra el Covid-19, para las personas que están cumpliendo un año desde su última vacunación con esta dosis. Así es como ayer en Talca, se llevó a cabo un operativo de vacunación a 23 personas de la Tercera Edad que viven en el Condominio de Viviendas Tuteladas, del Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama). SEREMI Gloria Icaza, seremi de
Salud, en relación a esta jornada, señaló: “Estamos retomando la campaña anual de la vacuna bivalente, para prevenir el Covid-19. Si bien es cierto, la alerta sanitaria ya terminó, es una enfermedad que vino para quedarse y necesitamos mantenernos vacunados anualmente”. Además, agregó que “en nuestra región, haceEn términos generales, la idea es que personas mayores de 65 años y los grupos de mayor riesgo, que están cumpliendo un año desde su última dosis, puedan volver a vacunarse contra el Covid-19.
mos un llamado a alrededor de 176 mil personas mayores, para que acudan a sus centros de salud a retomar su vacunación, ya que nos permitirá estar protegidos de esta enfermedad respiratoria”. SENAMA “Estamos retomando la campaña de vacunación bivalente, para nuestros Adultos Mayores que viven en estas viviendas tuteladas de Talca, pero también realizaremos esta acción con las personas que viven en nuestros Eleam Públicos de Cauquenes, Curicó y
Licantén y en los 15 dispositivos Centro Día, que tenemos en la región”, indicó por su parte el coordinador regional de Senama, Ignacio Salas. PLANIFICACIÓN Cabe señalar que a nivel país, la campaña del Ministerio de Salud (Minsal) es parte de la planificación del calendario de vacunas. En cuanto a cifras, entre el 22 y 28 de octubre pasado, se registraron tres mil 433 casos nuevos confirmados de Covid-19, aumentando un 12,4% con respecto a la semana anterior.
4 LA PRENSA Viernes 10 de Noviembre de 2023
Actualidad
ADEMÁS, INICIARÁ UN SUMARIO
Contraloría remitió al Ministerio Público CASO DEL GOBIERNO REGIONAL Y FUNDACIONES
Paralelamente a la investigación en la justicia, la Contraloría realizará un sumario al interior del Gobierno Regional.
Investigación. Contralor General, Jorge Bermudez, confirmó que desde el GORE maulino se exigió la contratación de personas para la ejecución de un proyecto por parte de la Fundación Urbanismo Social, lo que podría constituir un delito de falta a la probidad.
El Contralor General de la República, Jorge Bermudez, anunció el envío de los antecedentes del caso del Gobierno Regional del Maule al Ministerio Público para la debida investigación judicial.
TALCA. La Contraloría General de la República decidió remitir al Ministerio Público los antecedentes de la investigación que llevó adelante sobre el Gobierno Regional del Maule y las transferencias de recursos realizadas a entidades privadas como las fundaciones, para
que investigue la eventual constitución de delitos. La investigación abarca convenios y transferencias de recursos con numerosas fundaciones, existiendo especial atención en el caso de Urbanismo Social, donde el Gobierno Regional del Maule habría supeditado la ejecución del proyecto “Juntos y juntas nos sentimos más seguros”, por cerca de 265 millones de pesos, a la contratación de determinadas personas, lo que podría constituir falta a la probidad. Así lo dio a conocer ayer el propio Contralor General de la República, Jorge Bermudez, durante su participación en la sesión de la comisión especial de la Cámara de Diputados, abocada a investigar el traspaso de recursos a fundaciones, y donde realizó una presentación de acuerdo a las investigaciones realizadas en las diversas regiones. “Para nosotros el hecho objetivo es que se exige la con-
tratación de personas una vez que ya se ha suscrito el convenio con una entidad privada para poder realizar después el convenio. Eso ya está acreditado en el informe. Lo que no está acreditado es la responsabilidad”, dijo, agregando que “el hecho objetivo está acreditado con distintos medios de prueba que son las declaraciones de las personas y la documentación que sirve para fundar esas aseveraciones”. Asimismo, afirmó que “este informe es del Gobierno Regional del Maule y se fue al Ministerio Público y la Contraloría va a iniciar un sumario administrativo por lo mismo”. Además, eventualmente los antecedentes también podrían ser entregados al Consejo de Defensa del Estado. ALERTAS Las alertas de este caso se encendieron cuando a fines de
Actualidad Rodrigo Véliz y Javier Ahumada, como las personas que debían ser contratadas. Los dos primeros tienen vínculos familiares con directivos del Gobierno Regional y la tercera persona es concejal de la Democracia Cristiana (DC) en Curicó. Si bien ayer no había sido posible recoger la opinión de la gobernadora Cristina Bravo, por cuanto venía llegando de una misión comercial y tecnológica en Europa, al término de la jornada su equipo de comunicaciones compartió un video en el que se refiere al tema. “Yo creo que el Contralor General de la República cayó en una imprecisión, porque nosotros jamás hemos condicionado el traspaso de recursos a fundación o distintos organismos a través de una condición de contratación de personas. En el caso de Urbanismo Social, nosotros traspasamos y transferimos los recursos en diciembre de 2022 y a la fecha no tenemos ningún movimiento ni ejecución por parte de la fundación Urbanismo Social, pese a que hemos tratado de contactarlos para que partan con la ejecución o con la restitución de los recursos a través de la resciliación del convenio”, dijo la autoridad.
“Yo creo que el Contralor General de la República cayó en una imprecisión”, indicó al respecto la propia gobernadora Cristina Bravo.
mayo la Fundación Urbanismo Social envió una carta a la gobernadora Cristina Bravo, indicándole que no podría acceder a la contratación de una de las personas solicitadas por estar desempeñándose en un cargo público. Consultada en su momento la autoridad regional por esta situación, negó haber condicionado la ejecución del proyecto a cambio de la contratación de determinadas personas. En todo caso, en el informe de la Contraloría Regional del Maule sobre el tema, y que ayer comenzó a circular en redes sociales, se entrega una detallada relación de hechos sobre el episodio entre el Gobierno Regional y la Fundación Urbanismo Social, y se menciona a Aily Soto,
OBSERVACIONES EN VIVIENDA En la sesión de la comisión investigadora, el Contralor General también se refirió a las observaciones y debilidades detectadas en la investigación realizada a la cartera de Vivienda en sus diversas reparticiones. Éstas, en general, son falta de procedimiento formal para selección de las entidades que ejecutarán los proyectos del programa Asentamientos Precarios; asignación directa de iniciativas de inversión a entidades ejecutoras sin fundamentación; falta de antecedentes que den cuenta de cómo se establecen los costos estimados de cada proyecto, que fundamentan el monto de la transferencia; ausencia de cauciones para el cumplimiento de los convenios de transferencia; falta de exigencia de los planes de trabajo; control de las rendiciones efectuado a través de planillas excell; falta de control y monitoreo oportuno de la ejecución de los convenios. También mencionó falta de motivación del acto administrativo que aprueba los convenios de transferencia; falta de concordancia entre el objeto de la fundación y las actividades convenidas y su falta de experiencia en las iniciativas encomendadas; falta al deber de abstención y eventual vulneración del principio de la probidad.
OBSERVACIONES En la sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, el Contralor Bermudez realizó una exposición sobre las investigaciones llevadas a cabo en los diferentes Gobiernos Regionales, incluyendo por cierto el del Maule. En general, la investigación observó la inexistencia de manuales y procedimientos relacionados con transferencias de recursos a fundaciones, corporaciones y ong; falta de un procedimiento formal para la selección de las entidades que ejecutarán los proyectos de inversión; ausencia de procedimiento de selección y clasificación de las iniciativas de inversión a las entidades ejecutoras; falta de oportunidad en la dictación de instructivo; falta de fundamento en la asignación directa de iniciativas de inversión a entidades privadas ejecutoras. También detectó debilidades en el proceso de asignación de recursos de las iniciativas de inversión; falta de análisis respecto de competencias de fundaciones, corporaciones y ong; asignación directa de iniciativas de inversión como único mecanismo de asignación de recursos a entidades privadas; falta de fundamento en la asignación directa de iniciativas de inversión a entidades privadas ejecutoras; iniciativa aprobada que no cumple con los requisitos establecidos para su asignación; falta de mecanismos objetivos para la asignación de puntaje; falta de exigencia de antecedentes requeridos en el proceso de postulación; asignación de recursos a fundación con rendición pendiente; inconsistencias entre giros de actividad económica. Además, se identificó ausencia de cauciones; falta de control de los pagarés suscritos por entidades privadas para garantizar los recursos transferidos; falta de contabilización de las cauciones; incumplimiento en el plazo de las garantías exigidas en el convenio. EN EL MAULE En el caso del Maule, la fiscalización tuvo como objetivo practicar una auditoría y examen de cuentas a las transferencias a entidades privadas realizadas por el Gobierno Regional del Maule, en el periodo entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de junio de 2023. Fundamentalmente se revisó la situación con las fundaciones Tejido Social, Urbanismo Social, Semilla y Participa. En el informe de Contraloría del Maule, de 85 páginas, se indica que se inició la investigación en consideración de los acontecimientos suscitados en torno a las transferencias a fundaciones y corporaciones privadas sin fines de lucro y también, tras haber recibido numerosas presentaciones. Precisamente un grupo de consejeros regionales fue el que acudió en tres oportunidades a la Contraloría para aportar antecedentes, entre ellos el informe de la unidad de Control Interno del propio Gobierno Regional del Maule que detectó una serie de anomalías e irregularidades, como la no rendición de gastos, entre otras. Ese informe da cuenta de una aprobación de recursos por cuatro mil 530 millones de pesos para un total de 19 fundaciones, transfiriendose en realidad dos mil 544 millones de pesos.
Viernes 10 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5
DIPUTADO JORGE GUZMÁN:
“Lo que ocurre en la Región del Maule es escandaloso” “Lo que ocurre en la Región del Maule es escandaloso y así lo confirma el propio Contralor General de la República. A la Fundación Urbanismo Social le transfirieron por parte del Gobierno Regional del Maule y de la gobernadora Cristina Bravo, 265 millones de pesos en forma directa”. Así reaccionó ayer el diputado Jorge Guzmán, tras la Jorge Guzmán es exposición que hizo el Condiputado por el distrito 17. tralor Jorge Bermúdez, en la Comisión Investigadora por traspaso de recursos a fundaciones de la Cámara de Diputados, y de la cual el parlamentario forma parte. “No les bastó con eso, sino que además después de transferirle los recursos, le exigieron la contratación de simpatizantes y militantes de la Democracia Cristiana, amigos y familiares de funcionarios de responsabilidades dentro del Gobierno Regional”, agregó. El parlamentario de Evópoli precisó que “según las propias palabras del Contralor General son constitutivos de posibles delitos, y es por ello que iniciaron un sumario administrativo al Gobierno Regional del Maule, pero además derivaron los antecedentes al Ministerio Público, para que se investigue y se sancione estos hechos que son de total gravedad”. Asimismo, señaló que “con los recursos de todos los maulinos no se pueden pagar favores políticos y menos aprovecharse en beneficio de los familiares, amigos y partido de la gobernadora Bravo”. Cabe recordar que el diputado por el distrito 17 presentó en su momento una querella ante el Juzgado de Garantía de Talca, por los traspasos millonarios desde el Gobierno Regional a fundaciones.
DIPUTADA MERCEDES BULNES:
“Los abusos deben investigarse y sancionarse caiga quien caiga” “La información que entregó hoy el Contralor General Jorge Bermudez a la comisión investigadora fue extremadamente útil, porque viene a complementar los informes anteriores y dejan en claro que la legislación contenía grietas o fisuras por el que se permitió y se hacía posible algunas irregularidades que son las que se están investigando”, señaló la diputada Mercedes Bulnes, quien también La diputada formuló forma parte de la unidad especial un llamado a sus de la Cámara de Diputados. pares para legislar “Además valoró la reacción del y permitir el control Gobierno ante esta situación y las de los Gobiernos modificaciones para cerrar estas Regionales. grietas o fisuras que se contienen en la actual Ley de Presupuesto”, agregó. Además, la parlamentaria de Convergencia Social dijo que llamó a los diputados y diputadas a legislar y permitir el control de los Gobiernos Regionales. “Valoro los informes de contraloría y especialmente la firmeza del Gobierno en reformar la legislación para no permitir que se sigan cometiendo abusos. Los abusos deben investigarse y sancionarse caiga quien caiga”.
6 LA PRENSA Viernes 10 de Noviembre de 2023
Crónica
SIGUE OPOSICIÓN A PROYECTO
Sagrada Familia se mantiene “en pie de guerra” frente a proyecto de una chanchera en Villa Prat “El Charco”. Alcalde Francisco Meléndez se reunió con directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, con el fin de exponer preocupación ante recursos de reclamación presentado por la empresa. SAGRADA FAMILIA El alcalde de esta comuna, Francisco Meléndez, recientemente viajó hasta la ciudad de Santiago para reunirse con Valentina Durán, directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) e insistir en el rechazo al proyecto de una chanchera denominado como “El Charco”, el mismo que a mitad de año recibió un revés al recibir 10 votos en contra de la Comisión regional de Evaluación Ambiental (CEA). Recordar que mayo pasado se reunió el CEA regional, compuesto por seremis, directores regionales de servicios y el delegado presidencial del Maule Humberto Aqueveque, para abordar el proyecto planteado por la Sociedad Agrícola “El Pihuelo”, iniciativa que pretende instalar un Centro de Engorda para 22 mil Cerdos, en las cercanías de sectores como Los Quillayes y Villa Prat, a lo que se oponen las comunidades y el municipio de Sagrada Familia.
Desde largo tiempo que la comunidad de Sagrada Familia viene planteado su rechazo al proyecto de una procesadora de cerdos.
10 VOTOS EN CONTRA Este proyecto considera la construcción de “Planteles y establos de crianza, lechería y/o engorda de animales donde pueden ser mantenidos en confinamiento en patios de alimentación, por más de un mes continuado”.
Alcalde Francisco se reunió en Santiago con la directora nacional del SEA, Valentina Durán
El CEA luego de también revisar los 65 argumentos de oposición, se inclinó en contra de la iniciativa, con 10 votos por esta opción y solo uno por la aprobación, por lo que el proyecto fue rechazado en esta instancia. El encargado de la unidad de medio ambiente del municipio de Sagrada Familia, Jorge Cañete, en esa oportunidad indicó que ese no eran el término del proceso, ya que a la empresa, tras el rechazo del proyecto, aún le
quedaban herramientas para insistir con la iniciativa, esto a través de un recurso de reclamación que fue precisamente el que presentó ante los organismos respectivos. SE MANTIENE FIRME OPOSICIÓN Por lo anterior, el alcalde Francisco Meléndez se reunió con la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con el objetivo de
manifestar su preocupación ante el recurso de reclamación administrativa, de la empresa Sociedad Agrícola “El Pihuelo”, el que a juicio de las comunidades y del municipio buscaría revertir la decisión de los organismos competentes de la región, que se pronunciaron en mayo pasado. El jefe comunal precisó que manteniendo firme oposición al proyecto efectuó el ingreso, a través de la oficina de partes del SEA, de una serie de antecedentes anexos junto a la preocupación del municipio, ante una eventual instalación de un complejo de crianza y tenencia de cerdos, lo que afectaría la calidad de vida de las comunidades circundantes, como también la matriz agrícola de pequeños y medianos productores, fruticultores y hortaliceros.
DAÑOS AMBIENTALES “Hemos venido a la Dirección Nacional del Servicio de Evaluación Ambiental, porque estamos preocupados ante el proyecto ‘El Charco’, que pretende instalarse en Sagrada Familia, con la crianza de 20 mil cerdos, algo que no es bueno para la comuna, ya que trae más daños ambientales que beneficios”, dijo el alcalde Meléndez. Sostuvo el jefe comunal que este encuentro tuvo el objetivo, “que se tome en cuenta la opinión nuestra, de la comuna, de los vecinos, de los agricultores y de la municipalidad, ya que estamos inquietos con este tema y esperamos que con esta visita, se nos ayude a solucionar el problema y no se nos llegue a instalar esta engorda de cerdos en Sagrada Familia”, acotó.
Según el alcalde de Sagrada Familia, dicho proyecto “no es bueno para la comuna, ya que trae más daños ambientales que beneficios”.
Las comunidades y el municipio mantiene oposición férrea a la iniciativa.
Crónica
Viernes 10 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7
EXPOSICIONES Y ANÁLISIS
Seminario abordó crisis de la democracia en Chile Espacio de reflexión. La iniciativa se llevó a cabo gracias a un fondo que se adjudicó la Universidad Católica del Maule. CURICÓ. La falta de participación y el egoísmo que nos caracteriza como sociedad son algunos de los factores que dan cuenta de una crisis de la democracia, tema que se abordó en un seminario que se llevó a cabo en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. La actividad, organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCM; forma parte de un fondo que se adjudicó este plantel académico. En este se expusieron los diversos factores que estarían haciendo que nuestra democracia se encuentre en riesgo. “Quisimos reflexionar en torno a esta situación. La crisis está dada por temas ambientales, polarización de la sociedad y
ciudadana y los ámbitos pedagógicos tanto formales como informales. “En ese sentido, debemos aprender a ser ciudadanos en los espacios más institucionales”, precisó.
En el Centro de Extensión UCM-Curicó, se impartió un seminario que abordó la baja participación de la ciudadanía en el ámbito público. efectos de la pandemia”, planteó Jorge Molina, académico de Pedagogía Básica de la Universidad Católica del Maule; quien añadió que esta problemática debe ser abordada desde los siguientes aspectos: formación,
participación e institucionalidad. “Existe un desinterés por participar en la sociedad y además, falta de ánimo para dialogar; lo que lleva a los ciudadanos se vayan alejando de los espacios públicos”, aclaró Molina.
Una opinión similar entregó Juan Pablo Paredes, académico de la carrera Trabajo Social de la UCM-Curicó, quien manifestó que hay un exceso de individualismo, pérdida de sentido comunitario y poca empatía. “Todo
esto va afectando la democracia y, por esa razón, debemos hacernos cargo de este alejamiento de la ciudadanía de las instituciones políticas”, aclaró. Para revertir esto, es relevante que exista un vínculo entre formación
POLÍTICA En opinión de Juan Pablo Paredes, durante el último tiempo han surgido formas de hacer política que se alejan de la democracia. “Existen posturas muy autoritarias que terminan siendo anti democráticas. Esto porque quieren imponer sus posturas y no generar diálogo”, enfatizó el académico. Cabe mencionar que este tipo de iniciativas continuará ejecutándose durante los próximos meses. “Queremos que este seminario sea el punto de partida de otras actividades que contribuyan a la promoción de la vida democrática”, concluyó.
JORNADA SE ENMARCÓ EN LO TERAPÉUTICO Y PEDAGÓGICO
Niños y jóvenes de Teletón visitaron a Carabineros CURICÓ. En el marco de las constantes actividades que realizan a diario para lograr un mayor acercamiento con la comunidad, funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de dotación de la Primera Comisaría recibieron la visita de 15 usuarios y voluntarios de la institución Teletón. Los efectivos policiales se prepararon para recibir la visita terapéutica y
pedagógica desde la entidad, cuyos pacientes disfrutaron de una jornada dinámica, histriónica y festiva, donde pudieron disfrutar de la compañía y habilidades de los guías caninos junto a sus ejemplares, obteniendo registros fotográficos. El comisario de Curicó, teniente coronel Guido Polidori Garrido, señaló que “estamos próximos a la Teletón, evento benéfico televisivo realizado con el pro-
pósito de reunir fondos, recursos económicos para ir en beneficio de la rehabilitación física de niños, jóvenes y adultos y quisimos aportar con un pequeño granito de arena”. BUEN RECIBIMIENTO En ese sentido, agregó que entregaron diversión en un recorrido por la unidad policial, donde “los funcionarios de la sección motorizada
también se quisieron hacer parte y realizaron una pequeña demostración de sus habilidades, lo que fue aplaudido y muy bien recibido por los visitantes”. Durante la jornada, los niños y jóvenes recorrieron los servicios de guardia, caniles de los canes policiales y las distintas dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros Curicó, agradeciendo la lúdica actividad.
Visitas disfrutaron de las gracias de los canes policiales.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 10 de Noviembre de 2023
¿Una democracia que Los desafíos de la de verdad se respeta? educación matemática Como resulta natural en un proceso constitucional como en el que nos encontramos hace ya tanto tiempo, a medida que se acerca la fecha de la necesaria decisión popular que dirima si se acepta o no el proyecto presentado, los ánimos se enardecen en todos los sectores, quienes hacen esfuerzos cada vez más potentes por atraer a los indecisos a su bando, que de acuerdo con las encuestas, todavía representan un alto porcentaje del universo electoral. Y al mismo tiempo, el debate, absolutamente necesario en cualquier sociedad libre y democrática, tiende a seguir el mismo cauce, no faltando las descalificaciones personales y argumentos más emotivos que racionales en no pocos casos. Sin embargo, al margen del veredicto que surja de las urnas el próximo 17 de diciembre, ya existen sectores de izquierda que han adelantado que desconocerán el resultado que logre triunfar, cualquiera que este sea. De este modo, algunos han dicho que si gana el “En Contra”, lejos de significar dicho resultado el cierre del actual proceso constituyente, continuarán su lucha con el objetivo de iniciar uno nuevo, a fin de proponer, ahora sí, el texto que según ellos, Chile necesita. Y por otro, hay sectores que señalan que en caso de ganar el “A Favor”, surgiría un nuevo estallido social similar al de hace cuatro años, con lo cual en el fondo, están chantajeando el resultado para influir en él. En consecuencia, para estos sectores, daría exactamente igual que decida la ciudadanía en las urnas, pues lo verdaderamente fundamental para ellos, es obtener “su” Constitución, sin importar cómo ello se logre. Mas, de ser así ¿Para qué diantres se está haciendo participar a la ciudadanía en una decisión de esta naturaleza? ¿O es que la voluntad popular solo vale si avala sus deseos? Con semejante actitud, mejor sería imponer una Constitución “por secretaría” y olvidarse de la voluntad popular. Una situación como esta no deja de ser compleja y en realidad es gravísima, pues indica, en el fondo, que para estos sectores, la democracia solo sería legítima
MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho, profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián
y respetada si avala lo que ellos ya han decidido de antemano, con lo cual más que ser propiamente un “veredicto” popular (que puede aceptar o rechazar libremente lo que se le propone), vendría a ser una especie de obediente y sumiso “legitimador” de dichas decisiones. No vaya a ser que se enojen quienes en teoría se dicen respetuosos defensores de dicha voluntad popular. O para decirlo en términos coloquiales y muy criollos, un proceso constituyente como este sería algo parecido al famoso “mono porfiado”, que insiste machaconamente en su postura, volviendo a la carga una y otra vez, sin descansar hasta conseguir su objetivo. De este modo, surge la razonable duda de quién está al servicio de quién y de manera más profunda, si realmente se respetan las decisiones populares. De hecho, si ya resultan problemáticas por un lado, la creciente influencia de organismos internacionales (sobre todo de derechos humanos) sobre los cuales la ciudadanía no tiene ninguna injerencia, y por otro, la forma en que muchas veces se presentan las alternativas a la ciudadanía (al inducir la respuesta que se desea), parece forzoso concluir que hoy estamos asistiendo a una creciente crisis de nuestros sistemas democráticos. El problema es que hasta ahora, no conocemos un sistema mejor que éste.
Parece forzoso concluir que
hoy estamos asistiendo a una creciente crisis de nuestros sistemas democráticos.
El problema es que hasta ahora, no conocemos un sistema mejor que éste.
Durante las últimas semanas hemos sido testigos del horror que ha significado el surgimiento de un nuevo conflicto armado en Medio Oriente, que a la fecha ha cobrado la vida de un sinnúmero de víctimas inocentes. Evidentemente, es imposible (y moralmente cuestionable) cuantificar el ‘costo’ asociado a un conflicto en el que se pierde tan solo una vida humana, pero sí podemos aventurarnos a bosquejar sus consecuencias sobre nuestro país. En lo inmediato, este conflicto ha significado presiones extras sobre el precio del dólar, cuyo valor durante los últimos quince días promedió los $935, con máximos cercanos a los $950. Esto pone tarea inmediata a la autoridad monetaria local (Banco Central), quien deberá sopesar esto al momento de definir su actuar futuro respecto a la tasa de política monetaria. Los efectos derivados del conflicto en Medio Oriente son solo una de las múltiples señales que el resto del mundo nos envía respecto para este 2024. El magro desempeño esperado de la economía china (una de las economías más importantes para nuestro país), significa menor demanda para nuestros bienes, y por tanto menor crecimiento del gasto para nuestro país. Asimismo, la potencial alza en las tasas de interés de los Estados Unidos con objeto de mantener bajo control posibles brotes inflacionarios en ese país, supone presiones extras para el valor del dólar en Chile, lo que complica aún más la tarea del Banco Central. A todo esto debemos sumar las magras proyecciones de crecimiento para nuestro país por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ubica a Chile en lo bajo de la tabla de crecimiento esperado para el 2024 con un 1,6%. Vale la pena contrastar esta cifra las proyecciones para otros países de la región tales como Perú (2,7%), Argentina (2,8%), Bolivia (1,8%), o Brasil (1,5%). Y como si todo esto no fuera suficiente, Standard & Poor’s (S&P) anunció hace algunos días la rebaja en la perspectiva crediticia de Chile (de estable a negativa), lo que en términos prácticos significa el potencial aumento en el costo de financiamiento para nuestro país.
SAMUEL PEREIRA Coordinador Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Américas Sede Concepción
Todas esta señales suponen un panorama externo pesimista para 2024. Por tanto, cabe preguntarse qué hacer en un escenario como éste. Dado que hemos hablado de factores externos que están fuera de nuestro control, lo razonable es ajustarnos de la mejor y más inteligente manera a ellos. Y en este proceso sí que tenemos mucho que decir o más bien, que hacer. Como primer elemento, se hace urgente lograr consenso político y social respecto a medidas que no solo fomenten el crecimiento, sino que permitan reducir el elevado nivel de incertidumbre al que hemos estado (y estamos) expuestos. Si bien no podemos eliminar la incertidumbre asociada con el resto del mundo, sí podemos reducir la producida localmente. Y es que a menor incertidumbre, mayores son los incentivos a invertir (y consumir). Estos consensos deben incluir medidas con efectos de corto plazo (medidas tributarias o laborales, por ejemplo), así como otras de mucho más largo aliento, tales como aquellas orientadas a potenciar la formación de capital humano (educación) y generar conocimiento. Y tanto como alcanzar consensos, es vital hacerlo lo más rápido posible y pasar inmediatamente de la palabra a la acción. No hacerlo solo significaría un deterioro en nuestra posición para enfrentar las turbulencias con las que nos espera este 2024.
Resulta esencial que el
sistema escolar comience
definitivamente y de manera real a posicionar a los
estudiantes en el centro
del proceso, como actores fundamentales.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
12 Grados 16 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
11 Grados 18 Grados
Lluvia
Chubascos
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
11 Grados 18 Grados
Chubascos
Mínima : Máxima :
10 Grados 17 Grados
Parcialmente nublado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ CRUZ VERDE Peña Nº 898
LA FÓRMULA
Villa Don Sebastian de Rauquén calle Recife Nº 2714
UNIDAD DE FOMENTO 09 Noviembre 10 Noviembre 11 Noviembre
$ 36.461,84 $ 36.466,69 $ 36.471,55
laprensacurico SANTO DEL DÍA LEÓN - LEONIDAS
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960
I.P.C. OCTUBRE 0,4 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 10 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9
Manifestación de agricultores A principios de la presente semana, en plena Ruta 5 Sur, agricultores ligados a la Cuenca del Mataquito protagonizaron una manifestación de carácter pacífica, instancia donde, en términos generales, cuestionaron las acciones que a la fecha ha realizado el Estado, para brindarles apoyo tras los temporales que golpearon la zona centrosur del país, incluyendo nuestra Región del Maule. Cabe recordar que junio y agosto trajeron consigo implacables temporales, castigando a quienes trabajan en el ámbito rural, con fuerzas que van más allá de lo previsible. La tierra, fuente de vida y sustento, no es solo un medio de subsistencia para estos trabajadores: es su pasión, su legado y su conexión con la historia misma del país. Pero ¿Cómo es posible que aquellos que alimentan naciones enteras se vean obligados a tales medidas para ser escuchados? ¿Cómo es posible que, en un país cuyo corazón late al ritmo de la agricultura, no existan vías efectivas para canalizar, de manera previa, las inquietudes de
Crianza y discapacidad
aquellos que sostienen la base misma de la nación? Es cierto, la vigente Constitución plantea como un derecho el poder manifestarse pacíficamente, tal como lo hicieron los agricultores. Pero una manifestación como la que se llevó a cabo a principios de la presente semana no debería ser el “último recurso” para atraer la atención gubernamental. Ni tampoco que tales protagonistas tengan que arribar a un escenario donde sus llamados de auxilio se vuelvan ensordecedores. Algo está fallando ahí. El nivel de respuestas o la rapidez de las mismas no se condice con la premura ligada a las necesidades. Los tiempos de un aparato el cual es precisamente muy criticado por su excesiva burocracia, simplemente no están a la altura de las circunstancia. En otras palabras, no dan el ancho. Los agricultores merecen un espacio donde sus preocupaciones sean escuchadas y atendidas de manera oportuna, sin tener que recurrir a exponerse como ya lo hicieron.
¿Trabajo híbrido, remoto o presencial?
MACARENA GUZMÁN HERNÁNDEZ MARCELA ROMERO Gerente de Manpower Business Professionals
Directora Centro de Atención y Estudios de Terapia Ocupacional, Universidad Central
Según la Unicef, la crianza consiste en la tarea de proporcionar los cuidados necesarios a lo largo de la infancia, es multidimensional y está en constante evolución. Esta puede ser asumida por la madre, padre, abuelos, hermanos y/u otros adultos cercanos, quienes deben velar por el bienestar físico-socialemocional, proporcionando los cuidados necesarios para que niñas y niños alcancen su pleno potencial. La crianza debe ser considerada como un ejercicio colectivo, que establece la construcción de comunidades y la vinculación social, es un proceso exigente y demandante, y se concreta de diversas maneras teniendo presente el contexto histórico-cultural. Si a este proceso se suma la presencia de una discapacidad, se torna aún más complejo y puede (potencialmente) convertirse en un factor de
vulnerabilidad. En Chile, según el III Estudio Nacional de la Discapacidad, Endisc (2022) el 14,7% de la población de dos a 17 años tiene discapacidad, es decir, 587 mil 709 personas. El nacimiento de un niño o niña en situación de discapacidad, genera un impacto a nivel familiar, estableciendo un quiebre de las expectativas construidas durante la espera de este hijo o hija, o bien, frente al futuro de este, produciendo así un estrés crónico en este núcleo, en donde se atraviesan etapas, al igual que en cualquier duelo. Sumado a esto, las familias de niños y niñas en situación de discapacidad se enfrentan a diferentes barreras o derechamente a la exclusión, la que en ocasiones se presenta de manera silenciosa y otras, mediante expresiones claras y dolorosas. A raíz de esto, es preciso
que los y las profesionales que acompañan el proceso de crianza y prácticas de cuidado, consideren las necesidades del niño o niña, así como las necesidades de las familias respecto a su parentalidad, sus temores y desafíos, pero también los factores protectores, redes de apoyo y las potencialidades que poseen, con especial atención a la singularidad de cada familia, desde un abordaje integral y respetuoso, ya que los procesos se experimentan de diferentes modos y a diferentes tiempos. Como se hace referencia anteriormente, la discapacidad en la niñez, se constituye como un potencial grupo de especial vulnerabilidad, por lo que es relevante que el Estado continúe generando y reforzando políticas públicas que fortalezcan la crianza a nivel emocional, identitario y social.
En los últimos años ha
flexibilidad respecto de
los miembros del equipo
cambiado
totalmente
las preferencias de las
se sientan considerados,
la forma de trabajar a
personas. Tampoco hay
especialmente en temas
causa de la acelerada
que descuidar el otro
tan de base como es el
digitalización y el im-
considerable 30% que
modelo de trabajo.
pulso de nuevos mo-
se decantó por el modelo
Esto seguirá mutando y
delos, como el híbrido.
remoto, bajo la perspec-
es fundamental que el
Precisamente, esta fue
tiva de una mejor calidad
mundo laboral siga estas
la modalidad de trabajo
de vida de las personas.
nuevas tendencias. La
preferida por colabora-
Esto solo demuestra que
mejor forma es no solo
dores en una encuesta
a medida que la digitali-
observar nuevas moda-
hecha por Manpower
zación avanza, el mundo
lidades de trabajo y las
Business Professionals.
laboral debe evolucionar
vanguardias
Los resultados arroja-
con ello. Las nuevas mo-
sino que muy especial-
ron que el 54% de las
dalidades disponibles de
mente mirar lo que pasa
personas en Chile se
trabajo vienen a despla-
dentro de la misma em-
visualiza trabajando en
zar la preferencia de un
presa.
este modelo mixto entre
trabajo totalmente pre-
Al mismo tiempo, es
la oficina y el teletraba-
sencial, que en esta en-
muy importante tener
jo, debido a que consi-
cuesta solo obtuvo un 5%
en cuenta que la tecnolo-
deran que este formato
de las votaciones. Es re-
gía conversa con muchas
entrega más producti-
levante que, como parte
áreas y su manejo, sin
vidad. Y todo apunta a
de la cultura organizacio-
duda, puede ser un mo-
que este modelo llegó
nal, las empresas presten
tor de crecimiento para
para quedarse, por lo
atención a lo que piensan
todas las demás, lo que
que es importante que
sus colaboradores, gene-
se traduce en una gran
los líderes y las organi-
rando con esto un eco-
oportunidad para los lí-
zaciones adopten una
sistema en el que todos
deres tecnológicos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
globales,
10 LA PRENSA Viernes 10 de Noviembre de 2023
Deporte
PRIMER JUGADOR EN LA NUEVA PLANILLA
IGNACIO CAROCA CORDERO EXTENDIÓ SU CONTRATO CON RANGERS DE TALCA Continuidad. El futbolista curicano quien cumplirá su cuarta temporada con la Rojinegra, espera disputar el ansiado ascenso el 2024. TALCA. La nueva gestión en Rangers
de Talca que comenzó con la llegada de Nicolás Vilos, como gerente general de la SADP, viene de presentar a los medios de prensa regional al curicano Ignacio Caroca Cordero, quien es el primer jugador del plantel 2024. Tras la consulta de la continuidad del delantero de Rangers, Ignacio Caroca Cordero, el jugador respondió de inmediato que “el contrato se renovó de forma automática por una cláusula que había, de partidos jugados el 2023, pero había que afinar algunos detalles, más que nada con Mauricio (Segovia) en este caso, para la duración y todo el tema”, dijo .”Es por toda la temporada 2024. Y si se cumpliese el objetivo se puede alargar hasta el 2025. Esto más que nada es una extensión del contrato que una renovación. Pero, con Mauricio hablamos obviamente para extender el contrato y se llegó a un acuerdo para continuar en Rangers por una nueva temporada”, acotó. CONFORMIDAD El jugador manifestó estar muy conforme con lo resuelto. “Sabía que el contrato seguía, pero igual tenía que conversar con Mauricio o con Felipe (Muñoz) también en este caso, y ahí pudimos llegar a un acuerdo que teníamos los dos y se pudo cerrar el acuerdo”.
favorito para que acompañe a los loínos, “pero me gusta Iquique como favorito, creo que es un equipo intenso, es una linda ciudad, tuve la posibilidad de estar allá, y creo que han hecho bien las cosas este año, y es un gran equipo a ascender, aunque así también está Wanderers, que es otro fuerte en la división, por lo que se verá una tremenda liguilla por el Ascenso a Primera, y que suba el mejor”, reitera.
El jugador curicano Ignacio Caroca Cordero va por una nueva campaña por el ascenso en Ranger de Talca. A su lado, el asumido gerente general de Rojinegro SADP, Nicolás Vilos.
DESAFÍOS Respecto a los objetivos que se vienen para la próxima temporada 2024, el curicano confesó que “es el mismo de todos los años que he estado en Rangers, que no se ha podido cumplir, este 2023 no pudimos pelear arriba, nuevamente no clasificamos a la liguilla, ya que todos los años hemos vuelto por lo mismo, que es querer ascender y dejar al club en Primera División”.
tar a disposición del nuevo técnico que llegue a Rangers. Ahora si sigue Germán Cavalieri, me pondré a disposición de él para lo que estime conveniente dentro del equipo, eso lo estaría viendo Mauricio (Segovia), el tema del técnico y estar a disposición del que llegue a la institución, para así todos juntos poder lograr el ascenso (…) más que nada estar a disposición del que llegue, dar lo mejor y tratar de ganarme el puesto de titular”.
FUTURO TÉCNICO Referido al tema del técnico que estaría llegando, Caroca Cordero, sostiene que “en ese caso estoy un poco al margen, ya que la idea es-
EQUIPOS Sabiendo que Cobreloa es el único equipo de la B ascendido hasta el momento, Caroca Cordero, sostuvo que no tiene ningún equipo
MENSAJE AL HINCHA Por último sobre su mensaje a los hinchas, Caroca fue enfático en señalar que “es difícil mandar un mensaje, porque en mi caso llevo cuatro años y no hemos podido lograr el objetivo, entonces, se da eso de ser poco creíble con el mensaje, pero más que nada que sigan apoyando, se formará otro plantel y esperemos que todos los que lleguen puedan sumar lo necesario para lograr el ascenso. “El apoyo es difícil pedirlo después de las campañas que hemos tenido, pero lo fundamental en un equipo para estar en la pelea por el título, y este año los equipos que llevaron mucha gente están arriba, se vio reflejada en el apoyo de local cuando se hacían fuerte la gente cumplió un rol fundamental en ello, ya sea Temuco, Iquique, Wanderers, los que coparon todos los partidos de local y el jugador lo siente”, reiteró.
TELETÓN También se le consultó sobre la Teletón, “es una linda iniciativa, hay que apoyar, tenemos partido a su beneficio, y apoyo esta causa ya que es una linda instancia de ayuda a los niños”, concluyó. No voy a entrar a juzgar. Lo que está señalado todos lo han podido comprobar y lo importante es cuando uno necesita rectificar, es responsable hacerlo. Tenemos muchos desafíos. Tenemos mesas de trabajo, tenemos que avanzar. Hemos visto en el último tiempo como protocolos de abuso, de acoso, de maltrato y de discriminación han ido avanzando. Entendemos que para el tema deportivo es extremadamente importante”, manifiesta el exjugador y técnico del Cacique. Finalmente, añadió que espera que el impasse no afecte las relaciones institucionales con la ANFP. “Las relaciones uno no las toma particularmente solo con las personas. Tenemos responsabilidades, representamos a distintas organizaciones y en ese aspecto debemos funcionar. El sentido de responsabilidad me parece que es lo que debe imperar, lo que debemos cuidar y es muy importante que lo tengamos presente. Y eso no es por una filtración, es una actitud permanente. No es ocasional”, sentenció.
“Nacho es querido por la gente talquina” El nuevo gerente de Rangers, Nicolás Vilos, se refirió con buenos augurios respecto a la continuidad en el equipo 2024 de Ignacio Caroca Cordero. “Primero agradecerle que se haya tomado un tiempo de sus vacaciones para estar acá y transmitir su mensaje al hincha de Rangers. Para mí es un orgullo tremendo en esta nueva gestión extender el contrato de Ignacio, ya que él identifica uno de los valores que nosotros queremos con la institucionalidad y lo que transmite”, dijo. “Nacho tiene muestras de sobra, es querido por la gente talquina, por su entrega, dedicación, por lo que genera, es un orgullo que sea el primer jugar que se confirme en casa, es lo que queremos para este año jugadores comprometidos con la institución, y que lo demuestren en la cancha que muchas veces los resultados no los acompañan, pero por resultado, por garra y esfuerzo no se quedan. Muy contento que Nacho siga y desearle lo mejor en esta nueva campaña por el ascenso 2024”, cerró Vilos.
PRIMERA B
Liguilla de Ascenso: “Papayeros” dieron primer golpe ante Temuco LA SERENA. En la Región de Coquimbo, arrancó la Liguilla de Ascenso que tiene como único premio un lugar en Primera División. Los “Papayeros” se impusieron por la cuenta mínima ante Deportes Temuco con dos expulsados, incluso Zacarías López contuvo un penal en el complemento. En La Portada, Deportes La Serena ganó con lo justo, gracias al tanto convertido por Juan Sánchez Sotelo (al minuto 3) dejando la llave abierta para la vuelta que será en territorio de La Araucanía. ACCIONES La superioridad del equipo de
Juan José Luvera fue notoria, pero mezquino en el marcador. Los “Papayeros” fueron castigados por el VAR con tarjeta roja para Henry Sanhueza. El zaguero local metió la mano y fue amonestado. Sin embargo, el árbitro Juan Sepúlveda recurre al VAR y cambia su decisión. Sanhueza cortó una situación manifiesta de gol, porque si no intervenía, Óscar Salinas se iba solo hacia la meta de Zacarías López. Entonces, La Serena se quedó con 10 antes del entretiempo. Se suponía que los sureños iban a salir con otra disposición de cara al complemento, te-
niendo un hombre más. Sin embargo, al “Pije” le costó mucho generarle peligro al área serenense. En ese sentido, iban a quedar con dos elementos de ventaja en la cancha, porque Gonzalo Reyes recibió la doble amonestación en los 65’. El jugador local registró dos amarillas en tres minutos (la primera por fingir exageradamente un supuesto golpe en el rostro, que nunca existió). Serena terminó con nueve. Con dos más, la mejor ocasión que tuvo Temuco fue un penal, recién en los 76’, por mano del zaguero Ortiz. Fabián Núñez tenía la opción para el empate y falló. El
meta Zacarías López se lanzó hacia su derecha y contuvo un anunciado remate.
Sigue hoy la Liguilla de Ascenso a Primera División.
REVANCHA De esta manera, La Serena logra una mínima ventaja de cara a la revancha, que será el próximo martes 14, en el Bicentenario Germán Becker. La liguilla siguió ayer con el duelo entre San Luis y Deportes Antofagasta, en la carpeta sintética del Lucio Fariña Fernández. En tanto hoy se abrirá la llave entre Unión San Felipe y Santiago Wanderers, a las 19:00 horas, en el Valle del Aconcagua.
Deporte
Viernes 10 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11
SÁBADO Y DOMINGO
ATRACTIVA FECHA 27 DE LA PRIMERA DIVISIÓN Electrizante. Cobresal y Huachipato pelean palmo a palmo el título, varias escuadras están en carrera buscando asegurar un cupo en los torneos internacionales del 2024, mientras Copiapó, Magallanes y el Curi definirán a los dos clubes que descienden. Desde mañana se juega el fútbol de Primera por los puntos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. La lucha por el título tiene a tres equipos en carrera: Cobresal, Huachipato y Colo Colo. El primer candidato son los mineros de Cobresal, quienes quieren repetir de la mano de Gustavo Huerta su inolvidable título del 2015. Cuando restan 12 puntos por jugar, 52 unidades suman los de El Salvador, mientras los acereros de Huachipato están a solo tres con 49, y tercero es Colo Colo con 45, a siete unidades del puntero. Vibrante definición del título 2023 con los mineros de Cobresal como gran candidato y en cuyo horizonte aparecen en estas cuatro fechas finales Audax, O’Higgins, la “U” y Unión Española. A su vez, Huachipato jugará en esta recta final frente a Magallanes, Católica, Ñublense y Audax, mientras los albos de Colo Colo lo harán ante La Calera, Audax, Unión Española y Curicó Unido.
parte baja de la tabla, buscando escapar del descenso cuando restan 12 puntos por jugar se instalan O’Higgins con 30 unidades, Copiapó con 29 y Magallanes junto a Curicó Unido con 22 puntos.
Entre sábado y domingo se disputará íntegramente la fecha 27 del fútbol de Primera.
LUCHAN POR LA ZONA DE COPAS Además de las tres posiciones que clasifican a Copa Libertadores y donde Palestino busca dar caza a Colo Colo sumando 42 puntos, a solo tres de los albos, en total son nueve equipos quienes luchan por los 4 cupos que sacarán pa-
sajes a la Copa Sudamericana. Del cuarto al séptimo puesto jugarán el torneo sudamericano en el 2024, y además de Palestino (42 puntos), buscan jugar una copa internacional, el próximo rival del Curi, Everton, que suma actualmente 41 puntos, Coquimbo Unido que tiene 38 y la
Universidad Católica que está al borde con 37 unidades en el séptimo lugar. Actualmente fuera de la zona de clasificación se instalan La Calera con 37, la Universidad de Chile con 34 puntos, mientras Ñublense suma 33 y la Unión Española junto al Audax Italiano 32. En la
PROGRAMACIÓN La fecha 27 del fútbol de Primera División comienza a jugarse mañana con el clásico universitario entre la Universidad Católica y la Universidad de Chile, en duelo a disputarse a contar de las 15:00 horas en el estadio Santa Laura. Mañana tamnacionales a contar de las 21:00 horas jugarán Ñublense vs Palestino en Chillán. Para el domingo se ha extendido la lucha por el descenso y las otras definiciones en la parte alta de la tabla. A las 12:30 jugarán Magallanes vs Huachipato, a las 15:00 horas Everton vs Curicó Unido, desde las 17:30 Colo Colo vs Unión
DE LA “COPA SOPROLE”
Talquinos bracearon en interescolar de natación tistas seleccionados en cada una de las regiones que obtuvieron los tres primeros lugares en las pruebas individuales de los Torneos Clasificatorios.
TALCA. Tras meses de clasifi-
catorias, 380 nadadores y nadadoras de diferentes regiones de Chile se presentaron en el Stade Francais para competir por ser los campeones nacionales de natación escolar. Con la organización de Rafael Nieto, el apoyo del Instituto Nacional de Deportes (IND) y el continuo soporte e impulso de Soprole y su programa Deporte Escolar, se vivió una entretenida jornada, en la que 120 casas estudiantiles fueron representadas. Dijeron presente competidores de Arica, La Serena, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Talca, Temuco, Puerto Montt y Puerto Natales, en las 18
Nadadores en el podio de los campeones.
pruebas que contempla el torneo, en seis categorías distintas, acorde a su año de
nacimiento (entre 2007 y 2014). En esta instancia se presentaron las y los depor-
PODIO El Colegio Mayor de Peñalolén se llevó el primer lugar, con 280 puntos. En segundo lugar quedó el Colegio Alemán de Valparaíso, con 100 unidades y en tercero el Colegio Deportivo de Alto Rendimiento, con una puntuación de 70. “El torneo tiene un gran impacto porque participan niños y adolescentes. Vienen representantes de los clasificatorios que hemos hecho a lo largo
de Chile. Ellos viajan con su propio esfuerzo y tiene un impacto muy grande. Soprole lleva estos torneos a regiones, los que históricamente se mantienen centralizados en Santiago y les entrega un producto de alto estándar que aporta directamente en el nivel competitivo de nuestras nadadoras y nadadores”, comentó Rafael Nieto, organizador del evento. Actualmente cerca de 55 mil niños y adolescentes de Arica a Punta Arenas forman parte de este programa, en más de mil 800 colegios. En la actualidad se promueven siete disciplinas; entre ellas: atletismo, fútbol, básquetbol y natación.
La Calera, en tanto que a las 20:00 horas se disputarán dos partidos simultáneos: Unión Española vs O’Higgins y el juego de alto interés para las aspiraciones curicanas, Coquimbo Unido vs Deportes Copiapó.
Atletas del Team Runners Curicó lograron podio
Cumpliendo una actuación a la altura de sus capacidades, los atletas del Team Runners Curicó, sumaron varias medallas compitiendo fuera de su territorio el pasado fin de semana. Es así como en el Trail Altos de Lircay en 21k, Diego Contreras, obtuvo un primer lugar en su categoría. Luego en la Corrida Hualañé 6k, Ana Sánchez logró el primer lugar en la categoría 4049, mientras que en segundo lugar tres competidores del Team se adjudicaron segundos lugares: Martín Aguiluz (40-49), Sebastián Cortés (20-29) y Cecilia López (50-59). Además obtuvieron cuartos lugares: Claudia Gallegos (40-49), Esteban Garrido (20-29) y Luis Montecinos (30-39). Participaron también los corredores: Pablo Mardones y Mauricio Soto. Por de pronto, los fondistas seguirán preparándose para competir este domingo en la Maratón del Maule, en tramos de 10k, 21k y 42k.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Viernes 10 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13
CORRESPONDE A UNA CREACIÓN DE ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Voluntarios de Bomberos podrán realizar ejercicios simulados gracias a módulo de entrenamiento Proyecto social. La innovadora estructura permitirá que voluntarios perfeccionen sus habilidades de rescate ante distintos escenarios de catástrofe. TALCA. La estudiante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Camila Soto Hayden, pensó en un proyecto social que fuera dirigido a algún lugar de la periferia de la capital maulina, para cumplir con su etapa de titulación y entregar un aporte útil que materializara su carrera profesional. De ahí nació la propuesta denominada “Módulo de entrenamiento para la Bomba España de la Quinta Compañía de Bomberos de Maule”, que fue erigida en el citado cuartel con el respaldo de la Municipalidad de esta comuna. El módulo, realizado principalmente en acero y único en sus características en el país, permite que los voluntarios de Bomberos puedan realizar ejercicios simulados en accesos con entrada forzada, ventilación táctica, ejecución de labores en espacios confinados y entrenamientos para el rescate en altura. “El proyecto, que forma parte de mi tesis sobre un estudio en la periferia de Talca, surge de una motivación personal de realizar una obra que sirviese a la
da la comunidad a la que prestarán servicio”, añadió la joven al valorar el impacto que espera de su propuesta.
El módulo, único en sus características en el país, fue realizado principalmente en acero.
Sobre el proyecto, su autora indicó que “surge de una motivación personal de realizar una obra que sirviese a la comunidad y que no se perdiese en el tiempo”. comunidad y que no se perdiese en el tiempo”, comentó la estudiante. “De esta obra destacaría el
impulso que tendrá la compañía en el futuro a través de un espacio donde puedan converger con distin-
Dicho modulo está en la Bomba España de la Quinta Compañía de Bomberos de Maule.
tos cuerpos de Bomberos para entrenar y servir a to-
ORGULLO El director de la Quinta Compañía de Bomberos de Maule, Cristian Obrador Lobos, expresó que, “nos enorgullece contar con esta obra en nuestro cuartel”. “Este módulo es multifuncional. No solo está pensado para ejercicios de incendio estructural, sino también podemos trabajar en el rescate en altura con tirolesas y practicar el trabajo de ventilación para asegurar el suministro de oxígeno a las víctimas”, precisó. “Esta increíble obra permite que nuestros Bomberos puedan tener un servicio eficiente y eficaz durante la emergencia”, recalcó el oficial de Bomberos. APORTE A LA COMUNIDAD El proyecto es parte del programa “Obra de Titulación” de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, que
ha sido destacada y premiada en instancias nacionales e internacionales, como la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, en relación al impacto que genera en las comunidades y el valor de las obras que desarrollan los estudiantes. En total se han realizado cerca de 900 proyectos de esta naturaleza, que aportan a diversas comunidades, respondiendo problemas o necesidades del Valle Central de Chile. En ese sentido, el arquitecto y académico de la citada Escuela, José Luis Uribe, expresó que, “esta actividad académica forma parte de nuestro sello educativo. En 25 años la Escuela de Arquitectura ha logrado consolidar un modelo propio de enseñanza que finaliza con una obra de titulación como proyecto final de carrera”. “La obra de Camila aporta al constante cuestionamiento que hacemos los profesores, estudiantes y egresados respecto al proceso de titulación y promueve la discusión sobre el aporte hacia nuestro territorio”, apuntó.
“Nos enorgullece contar con esta obra en nuestro cuartel”, indicó Cristian Obrador, director de la citada compañía.
14 LA PRENSA Viernes 10 de Noviembre de 2023
Crónica
AÚN PERSISTEN RIESGOS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA
Especialista remarca la necesidad de seguir vacunándose contra el Covid-19 Prevención. Sylvia Riquelme advierte que si bien la pandemia se logró controlar, de todas maneras pueden regresar los contagios con consecuencias que requieran un manejo médico mayor. El retorno a la normalidad tras la pandemia del Covid-19 disminuyó la utilización de medidas de protección como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, la restricción de espectáculos masivos, y también se registró una baja en la vacunación. Tras ello, los contagios se han incrementado, y si bien los casos no tienen la gravedad de 2020 y 2021, aún persisten riesgos que hay que
tener en cuenta. La especialista en salud pública, Sylvia Riquelme, directora del Departamento Ciencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá, advirtió que “muchas personas ya no quieren vacunarse o no completaron el esquema, porque ya no consideran el Covid como un problema, los grupos antivacunas también han influido en dis-
Sylvia Riquelme, directora del Departamento Ciencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá.
minuir la decisión de vacunarse”. “Todos y todas deberían vacunarse, porque si bien en la en población vulnerable es una prevención individual, hay que considerar que para la prevención a nivel país se requiere un manejo que permita disminuir las personas susceptibles y los casos y para ello es fundamental una cobertura alta de vacunación”, acotó Riquelme. AUMENTO La médica con especialidad en salud pública explicó que “se está registrando un aumento de casos permanente, con episodios de mayor incremento como, por ejemplo, en invierno porque se dan las mismas condiciones que para todos los virus respiratorios: cercanía de las personas, falta de ventilación, aumento de las patologías de base respiratorias, lo que hace más vulnerable a algunos grupos poblacionales”. La especialista recordó que “el riesgo de contagio ha ido aumentando en la medida que las personas han disminuido las medidas preventivas, si no se vacunan aumentarán más los casos y eso tiene un efecto colectivo en el número de casos y personas susceptibles”.
“Si la población deja de vacunarse o desaparecen las medidas preventivas podrían aumentar los casos graves de Covid y nuevamente colapsar el sistema”, dijo la especialista.
MENOS RIESGO Riquelme advirtió que “las personas vacunadas tienen menor riesgo de cuadros graves. Pero en la medida que disminuya la prevención y la cobertura de vacunación, aumentarán los casos y la posibilidad de contagio. Se da algo parecido a una elasticidad del sistema, dado por la cobertura de vacunación, pero eso tiene un límite, llegado un punto en el que po-
drían aumentar los casos graves y nuevamente colapsar el sistema si la población deja de vacunarse y/o desaparecen las medidas preventivas”. NO SE FUE ¿Por qué es necesario continuar vacunándose? “Porque las personas deben tener claro que el Covid no se fue y la mejoría de la situación tiene pilares importantes como la vacunación y el for-
talecimiento de la red de salud, pero eso no es infinito”, acotó la profesora de la Universidad de Tarapacá. Finalmente enfatizó que tanto o más importante que la atención médica, es la vigilancia y monitoreo de Salud Pública del comportamiento de casos. “Y en tal sentido “es imprescindible que el sector salud siga contando con recursos suficientes para hacer su trabajo, ya que lo barato sale caro”.
PÉRDIDA DE APRENDIZAJES PERMANENTE Y DESERCIÓN ESCOLAR
Académica analiza efectos por paro de actividades en colegios de Atacama Ya son 70 los días desde que el gremio docente del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) inició un paro de actividades, alegando graves problemas de infraestructura e insumos en los colegios de la Región de Atacama. Esto ha dejado a 30 mil alumnos sin clases de 46 establecimientos quienes viven la incertidumbre de no saber qué pasará con su educación. Es lo que están experimentando los estudiantes, en pleno proceso de formación. El riesgo de perder clases de
manera continua es tan perjudicial, que uno de los efectos podría ser la deserción escolar. La académica de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y directora de la carrera de Pedagogía Básica, Andrea Pardo, comenta que la pérdida de clases en niños y jóvenes “conlleva una falta de certeza y continuidad en sus vidas. En ese espacio de incertidumbre se complejiza mucho el volver a una rutina, a un hábito. Y a los niños les produce un nivel de estrés bastante alto”, dice.
A largo plazo, los efectos más perjudiciales de la pérdida de clases son que los estudiantes abandonen el sistema escolar, lo cual es una gran preocupación, especialmente en la zona norte. En ese caso, el alumno “no ha logrado un objetivo clave, por ejemplo, el leer comprensivamente, el convivir en la escuela y aprender a desarrollar el pensamiento crítico, a trabajar con otros, y el aprendizaje social”, plantea la académica. En opinión de Andrea Pardo,
es crucial que se establezcan otros espacios donde estos niños puedan recibir atención y educación, en colaboración con otras instituciones de la región; “donde puedan tener clases, aunque sean menos formales, hacerlas”, dijo la académica. Y agrega que “en Reactivación Educativa del Mineduc y plataformas como Por un Chile que Lee, existe material para que los niños puedan seguir avanzando en la lectura acorde al programa curricular”.
Andrea Pardo, académica de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y directora de la carrera de Pedagogía Básica.
Cultura PRESTIGIOSA AGRUPACIÓN
Ballet de Cueca Curicó presente en festival de carácter internacional “Viva la Danza” en Puebla, México. Evento se efectuará los días 18 y 19 de noviembre, pero el grupo viaja el jueves 16. CURICÓ. Como un nuevo desafío en su carrera artística calificó la directora del Ballet de Cueca Curicó, Adriana Jaque Parra, la presentación que deberá realizar el citado grupo curicano en la ciudad de Puebla, México. La información entregada a diario La Prensa por Jaque, destaca que fueron invitados a participar en el Primer Festival Internacional “Viva la Danza” a realizarse entre el 18 y el 29 de noviembre. La delegación partirá el 16 de noviembre para regresar el jueves 30 de este mes, luego de diversas actuaciones en el país azteca. El Ballet Curicó está integrado por 10 bailarines dirigidos por la directora de baile de la agrupación Adriana Jaque Parra, quien ha estado preparando la presentación con mucha dedicación, dada la alta calidad del evento en el que participarán representantes de varios países del continente americano. PRESTIGIOSA TRAYECTORIA El grupo curicano cumple este año 15 años de vida con una prestigiosa trayectoria artística y una intensa carrera de presentaciones en destacados eventos tanto regionales, nacionales como internacionales, donde han dejado muy en alto el nombre de la ciudad de Curicó, la Región del Maule y nuestro país. En Chile la agrupación curicana ha tenido excelentes presentaciones en eventos que han recibido las visitas de representantes extranjeros, como también su actuación ha sido solicitada por distintas viñas de la zona central, que han querido mostrar la cultura y gastronomía chilena a delegaciones visitantes. A ello se suma, señaló Adriana Jaque, los eventos clasificatorios de rodeos en Chile, además de festivales y carnavales, en países como Argentina, Colombia, Perú, Bolivia y México, lugares a los cuales han llevado el nombre de la ciudad de Curicó.
Viernes 10 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cada día que pasa es una oportunidad para que su corazón sea sorprendido por una persona especial. Solo necesita dejarse encantar. SALUD: No se debe dejar dominar por el nerviosismo. DINERO: Sea muy prudente cuando se trate de gastar dinero. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Antes de exigir analice si usted está dispuesto/a dar lo mismo. SALUD: Cuidado con los dolores de cabeza ligados a un exceso de tensión. DINERO: Tiene que cuidar más los recursos, no siempre lo económico estará perfecto. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Lo peor que se puede cometer es dejar de lado a los seres queridos por buscar conseguir metas laborales. SALUD: Los problemas emocionales se deben tratar a tiempo, para así evitar un mal mayor. DINERO: No desaproveche las oportunidades que se presentan. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es normal sentir temor en un principio, pero si deja fluir las cosas todo eso puede cambiar para mejor. SALUD: Los problemas emocionales no se deben tomar tan a la ligera. DINERO: Debe evitar desorganizarse en lo financiero o las consecuencias se verán más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 28.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tiene que pensar muy bien lo que va a decir, ya que aquello puede ser usado en su contra. SALUD: Debe alejarse de los conflictos y malos ratos que tanto daño le hacen. DINERO: Busque soluciones para su problema económico. COLOR: Morado. NÚMERO: 18.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Con una buena preparación viaja a México el Ballet de Cueca Curicó.
AMOR: Tiene que enfocarse más en el presente que en el pasado. Ya debe dar vuelta la página. SALUD: Busque tiempo para que pueda recuperar esas energías consumidas. DINERO: No dude en sus capacidades para salir adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado con dejarse llevar demasiado por el orgullo, eso en realidad no favorece a la solución de los conflictos. SALUD: Atraer buenas energías ayuda mucho cuando se trata de recuperar la salud. DINERO: Haga lo posible por ahorrar un poco para más adelante. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No es bueno seguir dilatando las cosas, ya que al final terminan perdiendo el encanto inicial. SALUD: Cuidado con el sedentarismo, ya que esto es peligroso para la salud. DINERO: Las cosas no llegarán por arte de magia. Usted debe buscarlas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Disfrute del tiempo que pasa con los suyos. Aproveche todo ese afecto que le entregan. SALUD: Trate de pasar un día tranquilo, evite exaltarse. DINERO: Si usted ayuda a los demás, el destino le premiará en los momentos que necesite ayuda. COLOR: Naranjo. NUMERO: 14.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: De seguir con esa actitud, lamentablemente su corazón no conocerá la sensación de tener una relación consolidada. SALUD: Debe enfrentar los problemas de salud y salir adelante. DINERO: Si es que desea mejorar su futuro, no ponga en riesgo lo poco que le queda. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si se niega a lo que su corazón siente, entonces se estará negando a la posibilidad de volver a estar con alguien. SALUD: Cuidado con los dolores en la zona lumbar. No los tome a la ligera. DINERO: No toque por ningún motivo su fondo de emergencia. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No es una mala idea tomar un poco de distancia y dejar que las cosas se calmen. SALUD: No se debe automedicar, ya que eso pone en riesgo a su salud. DINERO: Trate de cumplir sus metas o de lo contrario tales objetivos se alejarán cada día más. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 10 de Noviembre de 2023
Crónica
UCM Y LA DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS FIRMARON CONVENIO DE COLABORACIÓN
Celebran acuerdo que permitirá recuperar la centenaria Villa Cultural Huilquilemu Monumento nacional. Se estima que el estudio de la reestructuración tomará aproximadamente un año, tras lo cual se dará paso a la etapa de restauración, que podría extenderse por otros 12 meses. TALCA. Las consecuencias del terremoto del 27 de febrero de 2010 fueron desastrosas para toda la zona centro sur del país, quedando cerca de 500 mil viviendas con daños graves. Entre las edificaciones afectadas se encuentra la centenaria ex Casa Patronal Huilquilemu, popularmente conocida como Villa Cultural Huilquilemu, construida en 1870, que lamentablemente no resistió los duros embates de la naturaleza. Dicho recinto se sumó a la lista de propiedades que debieron cerrar sus puertas, a la espera de su restauración. PUNTO DE ENCUENTRO El recinto, de propiedad de la Universidad Católica del Maule (UCM), solía ser un importante punto de encuentro para la comunidad, albergando exposiciones, actividades culturales, biblioteca, ferias costumbristas y diversas celebraciones, además de ofrecer la oportunidad de pasear en sus increíbles jardines y bosques. Sin embargo, tras el terremoto, entró a una fase de recuperación que ha avanzado gradualmente gracias al apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, lo que ha permitido la realización de eventos
Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y al Gobierno Regional que nos van a ayudar a hacer esto posible”. Tal como lo destacó el rector, el Gobierno Regional desempeña un papel crucial en el financiamiento de este proyecto de restauración. En la firma del convenio estuvieron presentes los consejeros regionales Paola Guajardo, César Muñoz y Rodrigo Hermosilla, además de otras autoridades como el diputado Alexis Sepúlveda, el seremi de Deportes Iván Sepúlveda y el seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Pedro Espinoza.
Autoridades respondieron a la convocatoria ligada a la firma del convenio.
esporádicos, que son esperados y valorados por los maulinos. Por todo ello, es que con gran entusiasmo se anuncia la firma de este nuevo convenio de colaboración entre la casa de estudios y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Este acuerdo tiene como objetivo llevar a cabo un proceso de revisión colaborativo en la actualiza-
ción del proyecto de “Restauración y Puesta en Valor ex Casa Patronal de Huilquilemu”, renovando las esperanzas de toda la comunidad, que anhela volver a disfrutar de este patrimonio nacional. PRIVILEGIO A la firma de este convenio llegó la directora nacional de Arquitectura del Ministerio
de Obras Públicas, Loreto Wahr Rivas, quien valoró el citado acuerdo suscrito con la UCM. “Para nosotros siempre es un orgullo participar en este tipo de proyectos que permiten que uno se empape de nuestra historia y las tradiciones de la región”, sostuvo la autoridad. “Es un privilegio poder aportar en aspectos técnicos y posteriormente en la res-
tauración, con el propósito de albergar parte del patrimonio religioso, cultural y tradicional y así activar el patrimonio vivo que tiene la región en los encuentros que acá se producen”, complementó luego la directora nacional de arquitectura del MOP. PATRIMONIO REGIONAL “Estamos firmando un convenio que apunta una mirada a más largo tiempo y mayor respecto a la recuperación”, dijo por su parte el rector de la Universidad Católica del Maule, Claudio Rojas Miño, agregando que la villa Cultural Huilquilemu “es un espacio de encuentro, donde entendemos nuestra historia y nosotros tenemos el deber de recuperarlo, por lo que agradezco a la Dirección de
GRAN ESFUERZO “Hemos realizado un gran esfuerzo para contribuir en la conservación, restauración, puesta en valor del patrimonio de nuestra región (…) Muchas veces la gente nos identifica con el financiamiento de infraestructura básica como el alcantarillado, la electrificación, la construcción de centros de salud o escuelas, pero también el Gobierno Regional hace una fuerte colaboración a lo que es la recuperación del patrimonio de nuestra zona y de nuestra identidad”, indicó por su parte, el consejero regional Rodrigo Hermosilla, quien además es presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Patrimonio. Se estima que el estudio de la reestructuración de la ex Casa Patronal Huilquilemu tomará aproximadamente un año, tras lo cual se dará paso a la etapa de restauración, que podría extenderse por otros 12 meses.
El recinto, de propiedad de la UCM, solía ser un importante punto de encuentro para la comunidad, albergando una serie de actividades de diversa índole. Cabe recordar que dicha estructura resultó severamente afectada tras el terremoto del 2010.
Viernes 10 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Remate “En el despacho Juez Partidor Hernán Fuentes Rojo, Notaría Álvarez, Independencia N°566, LINARES. Rematará 14 noviembre 2023, 10:00 hrs: 1) Inmueble compuesto por diversos retazos, que forman un solo paño, ubicados en Chanco, de las siguientes superficies: 1° seis cuadras más o menos; 2° media cuadra más o menos; 3° una y media cuadra; 4° una cuadra más o menos 5° una y media cuadra, 6° tres cuadras más o menos y 7° de aguas corrientes, de cinco varas cuadradas. Inscritos a fs. 775, N° 753, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Chanco, año 2014. rol de avalúo 242-32. 2) casa y sitio ubicado en calle Bandera N°0405, Linares, superficie 189,44 mt2 inscrita a fs 2043, N° 3340, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares, año 2014. Rol de avalúo 1120-40. Mínimo subasta 28.332 UF Y 1600 UF respectivamente. Precio de remate pago contado dentro de quinto día hábil, subastadores deberán rendir caución 10% del mínimo en dinero o vale vista a la orden juez partidor Hernán Fuentes Rojo, C.I.13.371.686-6. Demás antecedentes y bases en autos particionales quedados al fallecimiento de Matilde Durán Balladares disponible en despacho juez partidor. LUIS GUILLERMO ÁLVAREZ DONOSO ACTUARIO TITULAR. 29-05-10-11 – 88934
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO CIVIL CURICÓ, CAUSA ROL C-1743-2023, DECLARÓ INTERDICTA DE-
FINITIVA POR CAUSA DE DEMENCIA A MURIEL EVELYN RAQUEL SCHLEYER FERNÁNDEZ, RUT: 7.800.044-9, SE NOMBRA CURADOR GENERAL A SU CONYUGE GUILLERMO DEL CARMEN LETELIER RÍOS RUT: 8.432.683-6. SE RELEVA AL CURADOR DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR FIANZA Y PRACTICAR INVENTARIO SOLEMNE, YA HABIENDO ACEPTADO EL CARGO. MARIO RIERA N. Secretario Subrogante. 10-11-12 - 89025
NOTIFICACIÓN 29º Juzgado Civil de Santiago, causa Rol V-209-2021, ordenó publicación de la citación a la confección de inventario solemne respecto de los bienes de la Interdicta Fresia del Carmen San Martín Muñoz, a todos los interesados conocidos y que según ley tengan derecho a asistir al inventario que se llevará a cabo el día 15 de noviembre de 2023 a las 12:00 horas ante la Notario Público doña Lorena Quintanilla León, Titular de la 39ª Notaría de Santiago, ubicada en Avda. Irarrázaval Nº 5420, Local 1, Ñuñoa, Región Metropolitana. La Secretaria. 09-10-11 -89016
EXTRACTO Ante el segundo Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria N° RIT V-260-2013, sobre “otros voluntarios”, con fecha 31 de diciembre de 2013, se dictó sentencia en esta causa, en donde “Se declara interdicto por causa de demencia a doña Uberlinda del Carmen Villena Valdés, cédula de identidad N°8.901.290-2, nom-
brándose curadora definitiva de su persona y de sus bienes a su sobrina, doña Pamela Cecilia Villena Navarrete, cedula de identidad Nº 14.054.832-4. Secretaria Subrogante 09-10-11
EXTRACTO: Primer Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-133-2023, caratulada “González Letelier”, con fecha 05 de Octubre de 2023, concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Avelina del Carmen Letelier Alcaino, a sus herederos, doña María Fernanda González Faúndez y a don Raúl Fernando Faúndez Letelier, según consta de testamento solemne abierto otorgado por la causante, el 28 de noviembre de 2011, ante María Angélica Ramírez Fuentes Notario Público suplente del Titular don Ignacio Vidal Domínguez, N° de Repertorio 59902011. Dictado por don Oscar Fernando Vásquez Marín. Juez. 08-09-10 - 89004
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-55-2022, caratulados “LAGOS /LAGOS”, por sentencia de fecha dos de agosto de dos mil veintitrés, se concedió la posesión efec-
tiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don BERNARDO LAGOS DURÁN cédula de identidad N° 3.331.891-K, a su cónyuge sobreviviente doña MARIA LORETO OLAVE MOYANO cédula de identidad N° 3.428.620-5, y a su hijo don MANUEL JESÚS LAGOS OLAVE cédula de identidad N° 8.041.680-6, como herederos testamentarios con cargo a la mitad legitimaría, y a don PATRICIO ENRIQUE ESPARZA OLAVE cédula de identidad N° 7.297.652-5, y a don CARLOS ALBERTO ESPARZA OLAVE cédula de identidad N° 7.381.602-5, como herederos testamentarios con cargo a la cuarta de libre disposición. Molina, veinte de octubre de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 08-09-10 – 89003
EXTRACTO Ante el 3°Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-179-2023, Caratulados ¨INZULZA/¨. Con Fecha 05/10/2023 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña VICTORIA ESCARLET ESCAMILLA INZULZA, cédula nacional de identidad
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 28 Noviembre de 2023, a las 12:00 hrs., Inmueble denominado Sitio N° 5, ubicado en Santa Ana de Queri, comuna de Yerbas Buenas, que tiene una superficie aproximada de 269,67 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 2021, N° 3334, Registro de Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $1.465.190.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C- 1216-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con FUENTES SEPÚLVEDA, LIDIA DE LAS MERCEDES”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante. 08-09-10-11- 89008
número 16.999.242-8 y, se designa con ello Curador General y en carácter definitivo a su madre doña JUANA ROSA INZULZA VALENZUELA, cédula nacional de identidad número 6.676.422-2. SECRETARIO. 08-09-10 – 89010
EXTRACTO. Ante el 3°Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-207- 2023, Caratulados ¨MOYANO/¨. Con Fecha 18/10/2023 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña EVELYN DAYANA ORTIZ MOYANO, cédula nacional de identidad número 16.726.175-2 y, se designa con ello Curador General y en carácter definitivo a su madre doña MARÍA ELENA MOYANO VEGA, cédula nacional de identidad número 8.088.225-4. SECRETARIO. 08-09-10 – 89011
EXTRACTO SENTENCIA Ante el 2º Juzga-
do de Letras Civil de Curicó, en causa ROL V-103-2022, sobre “interdicción por demencia”, con fecha once de julio de 2023, se dictó sentencia definitiva en esta causa, resolviendo que “OTILIA DEL CARMEN CANCINO ARAVENA, Cédula Nacional de Identidad N° 5.345.012-1, queda privada de la libre administración de sus bienes”. Y se nombra a “doña ANA MARÍA ALBORNOZ CANCINO, Cédula Nacional de Identidad N° 12.416.950-K, como Curadora definitiva de los bienes de su tía doña OTILIA DEL CARMEN CANCINO ARAVENA, Cédula Nacional de Identidad N° 5.345.012-1, quedando liberada de la facción de Inventario Solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de esta resolución que la nombra. Se le releva de la obligación de prestar fianza y practicar inventario solemne, previa aceptación del cargo”. 08-09-10 – 89012
CONCURSO PÚBLICO LA COMISIÓN DE CONCURSO, llama a Concurso Público de antecedentes para proveer cargos de Director(a) de los siguientes Establecimientos dependientes del Departamento de Salud Municipal de Curicó. • Director(a) CESFAM A.S. BETTY MUÑOZ ARCE, jornada de 44 horas semanales. • Director(a) CESFAM LOS NICHES, jornada de 44 horas semanales. • Director(a) CESFAM SARMIENTO, jornada de 44 horas semanales. REQUISITOS: Los estipulados en Ley Nº 19.378 “Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal”. REMUNERACIONES: Los establecidos en la Escala de Sueldo de Salud Municipal, según nivel y categoría. DIFUSIÓN DE BASES: EN PÁGINA WEB: www.curico.cl, desde el 10 al 16 de noviembre de 2023. RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Los días 13 y 14 de diciembre de 2023, en horario de 09:00 a 12:30 hrs., y de 14:30 a 17:00 hrs., en la Unidad de Recursos Humanos de la Dirección Comunal de Salud, Carmen #925 Curicó, fonos (75) 2543964 2543887.
18 LA PRENSA Viernes 10 de Noviembre de 2023
Crónica
SE SUMA A OTRA PACIENTE SOSPECHOSA EN TALCA
Confirman caso de meningitis en Curicó Se activaron los respectivos protocolos. Se trata de una menor que fue trasladada al Hospital Regional. CURICÓ. El alcalde de la co-
muna, Javier Muñoz, fue el encargado de salir a aclarar el tema tras una ola de rumores que habían comenzado a circular fuertemente y que habían preocupado a la población. “Efectivamente, se ha detectado un caso de una menor de edad, el cual fue rápidamente derivado desde un centro de salud comunal al Hospital de Curicó y luego a internarse en el Hospital de Talca”, dijo. La autoridad puntualizó que en el recinto de la capital regional a la paciente se le “han hecho todas las verificaciones y tratamientos respectivos”. La máxima autoridad de la ciudad contó que se han tomado las medidas para evitar que aparezcan más casos. “También se han aplicado, desde el punto de vista sanitario, todos los protocolos que un caso de estas características amerita en los entornos en que la
están desarrollando entre el día de ayer (miércoles) y mañana (hoy), dando la tranquilidad, por cierto, a la comunidad de que esto es un tema que está focalizado, identificado y se está trabajando en cada uno de los requerimientos que los protocolos establecen”. Javier Muñoz agregó que se ha trabajado coordinadamente con el Ministerio de Salud para poder abordar el asunto con rapidez, eficiencia y eficacia. “Nuestros equi-
pos han estado en esta materia y vamos a seguir monitoreando esta situación”, acotó. No hay que olvidar que este caso de meningitis se suma a la estudiante de Tercer Año Básico de la Escuela José Manuel Balmaceda de Talca, quien presentó síntomas de la enfermedad. La menor fue llevada al Hospital Regional y se está a la espera de la confirmación a través del Instituto de Salud Pública.
CINCO EN TOTAL
El alcalde de la comuna, Javier Muñoz, fue el encargado de salir a aclarar el tema tras una ola de rumores que habían comenzado a circular fuertemente.
menor se ha desenvuelto en estos últimos días”, indicó.
CERCANOS Puntualizó que también se adoptaron precaucio-
nes “en cada uno de los eventuales contactos estrechos, acciones que se
Designan a nuevos consejeros regionales El Tribunal Electoral Regional oficializó el nombramiento de los cinco nuevos consejeros regionales que ocuparán los cargos de Giovanna Paredes, Rafael Ramírez, Patricio Ojeda, Juan Valdebenito y George Bordachar, quienes renunciaron para participar en las próximas elecciones municipales. En el caso de la provincia de Curicó asumen Isabel Margarita Garcés y Gaby Fuentes Yañez, en la provincia de Talca Matías Abaca Gómez y en la provincia de Linares Alamiro Garrido Cáceres y Evelyn Villar Campos. Para los consejeros regionales es una obligación legal renunciar con un año de anticipación en caso de optar a un cargo de alcalde o concejal, debido a que incurren en causales de inhabilidad. Sin embargo, no ocurre lo mismo con aquellos alcaldes o concejales que opten por la reelección. Lo mismo ocurre con los consejeros y gobernadores regionales que también TALCA.
CONCEJALA PAULINA BRAVO DE CARA A LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE CARÁCTER FORESTAL
“No queremos que se genere otra catástrofe de envergadura” que estos resguardos deben adoptarse en áreas verdes de la comuna. Entre las que se encuentra en cerro Condell. “Si bien está prohibido el uso del fuego en este lugar, aún existen personas que realizan fogatas; lo que genera un daño de envergadura a la flora y fauna que habita en ese espacio”, añadió.
CURICÓ. La necesidad que la
comunidad haga “un buen uso del fuego”, y de esa manera, evitar la generación de incendios de carácter forestal, que puedan dejar como saldo a víctimas fatales, planteó la concejala Paulina Bravo. “Lamentablemente existe un porcentaje de la ciudadanía que no hace caso a las normativas y leyes”, planteó la edil, quien enfatizó que existe una prohibición de las quemas agrícolas, medida que se revertirá en abril del próximo año. “No queremos que se genere otra catástrofe de envergadura. Para lo cual se deben implementar todas las medidas que se requieran”, aclaró. Por esa
La edil también mencionó que estos resguardos deben adoptarse en áreas verdes de la comuna.
razón, Bravo mencionó que debe priorizar la prevención de siniestros e implementar las acciones que sean necesarias para evitar que estos se generen. Dentro de estas se encuen-
tra el corte de pasto seco, corta fuegos, etc. “La comunidad debe entender que no debe realizar quemas agrícolas ni dejar colillas sin apagar”, enfatizó. Bravo también mencionó
DENUNCIAS Al momento de hacer públicas estas situaciones, tanto Carabineros, Conaf y Policía de Investigaciones pueden acoger denuncias en este ámbito. Bravo convocó a la comunidad a visibilizar estos delitos y, de esa manera, proteger la vida humana y animal.
Isabel Margarita Garcés vuelve al Consejo Regional del Maule.
busquen un nuevo período. En tanto, los consejeros regionales, que tienen aspiraciones de llegar al parlamento, como es el caso de Pablo del Río, quien ya hizo público su interés de lograr una diputación por el distrito 17, deberá renunciar el próximo año a su cargo. El propio Pablo del Río ha sido muy crítico de esta ley, por cuanto a su juicio resulta muy injusta y arbitraria ya que se produce una desigualdad al no competir en igualdad de condiciones.
Policial
Viernes 10 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19
HAY UN DETENIDO
Robo afectó a establecimiento educacional en sector Los Niches Escuela República de Italia. Un equipo data show, un televisor, un par de computadores y varios artículos de oficina fueron parte del botín. CURICÓ. Un equipo data show, un televisor, un par de computadores y varios artículos de oficina fueron parte del botín que se llevaron desconocidos que ingresaron a la Escuela República de Italia. Sobre el procedimiento se
refirió el subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Carabineros de la comuna, capitán Héctor Fuentes, quien señaló que recibieron oportunamente la denuncia y que efectivos del retén de esa lo-
calidad se trasladaron al recinto para realizar las primeras pericias en terreno. “Percatándose que ese establecimiento mantenía signos de fuerza, observando que sujetos desconocidos habrían ingresado al interior
Varios elementos tecnológicos habían sido sustraídos desde la escuela.
con la finalidad de sustraer diferentes especies”, contó. DILIGENCIAS La autoridad policial afirmó que cerca de las 7:00 de la mañana controlaron a un sospechoso en la ruta J-641, en el sector Las Piedras, donde se concretó la aprehensión de una persona. “Realizaron un control de identidad a un hombre adulto, quien se desplazaba en una bicicleta y que mantenía varias especies”, dijo. La autoridad policial sostuvo que los antecedentes y el imputado del hecho fueron puestos a disposición de la Fiscalía y que la directora del establecimiento educacional reconoció los elementos robados, los cuales pudo recuperar.
DELEGADO PRESIDENCIAL CLAUDIO MERINO TRAS PRESIDIR REUNIÓN DE COMITÉ POLICIAL
Recalcan la importancia de poder denunciar delitos CAUQUENES. El delegado Presidencial Claudio Merino presidió una nueva reunión del Comité Policial, encuentro que se desarrolló en el salón Los Gobernadores de la casa de gobierno provincial. Merino resaltó el trabajo y coordinación que existe con ambas policías, como también con las municipalidades e instituciones para enfrentar la delincuencia en la provincia de Cauquenes. “Una de nuestras prioridades es la seguridad pública y en ese contexto estamos trabajando muy de la mano con ambas policías, como también con las municipalidades y organismos que son parte de la seguridad. Este es un
Autoridad provincial encabezó nuevo Comité Policial.
tema que en definitiva nos compete a todos los sectores y por eso es necesario el compromiso del Gobierno, las policías y la comunidad”, indicó. Más adelante, recalcó la importancia de hacer las denuncias cuando existan acciones delictuales. “Hago un llamado a las personas
cuando sean víctimas de algún delito para que efectúen las denuncias a través de Carabineros, PDI o en la Fiscalía o el Fono Denuncia Seguro que es 100% anónimo”. Se trata de un programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que consiste en un canal para
recibir información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día, los siete días de la semana. A partir de los antecedentes entregados por los ciudadanos el programa realiza una denuncia e inicia la investigación y persecución penal. El Comité Policial es una instancia donde el delegado presidencial se reúne con los altos mandos a nivel provincial, tanto de Carabineros como de la PDI, con el objetivo de impulsar estrategias en materia de seguridad y prevención de delitos y que se inserta en las políticas públicas que lidera el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El hecho quedó al descubierto a primera hora de ayer jueves.
EN PLENA FIESTAS PATRIAS
Condena de 15 años de cárcel por violento crimen en Constitución TALCA. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la capital regional sentenció a un hombre acusado del delito consumado de homicidio, registrado el 18 de septiembre del 2021. Se trata de Carlos Dante Ramírez Rodríguez, quien deberá pasar las tras rejas durante 15 años, según lo dictaminaron los jueces Marcial Taborga, Mariel Molina Guerrero y Carolina Saavedra. Los magistrados establecieron que el imputado agredió a un hombre en la vía pública, específicamente, en avenida El Dique, en la comuna de Constitución. Según el dictamen, el condenado “agredió a la víctima con un elemento corto pun-
zante, causando su muerte por un hemo neumotórax izquierdo secundario a herida por arma blanca”. REPARO ECONÓMICO En el ámbito civil, el tribunal acogió la demanda de la parte querellante y condenó al acusado a pagar al padre de la víctima una indemnización de perjuicios por la suma de 50 millones de pesos por concepto de daño moral. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, se dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
10
Viernes Noviembre | 2023
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
JUNTO CON ELLO, INSISTEN EN LA “FALTA DE PARTICIPACIÓN” DE LA COMUNIDAD EN GENERAL EN TAL PROCESO
RECALCAN DESCONOCER QUE EXISTA UNA “SOLUCIÓN FINAL” FINAL” RESPECTO A TRAZADO DE BYPASS PARA CURICÓ Entrevista. Secretario del Movimiento Ciudadano por la Defensa de Los Guindos, Marcelo Vidal, cuestionó algunas de las afirmaciones dadas a conocer por representante de la concesionaria a cargo del diseño de dicho proyecto, en reunión con funcionarios del municipio de Sagrada Familia. CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el secretario del Movimiento Ciudadano por la Defensa de Los Guindos, Marcelo Vidal Vergara, profundizó respecto a los antecedentes que fueron dados a conocer en una crónica que fue publicada en este medio el sábado 4 de noviembre pasado, relacionada
a una reunión entre representantes de la empresa que trabaja en el diseño del trazado del denominado bypass de la Ruta 5 Sur en la provincia de Curicó (concesionaria Ruta del Maipo) y funcionarios del municipio de Sagrada Familia, incluyendo a su alcalde Francisco Meléndez.
CUESTIONAMIENTOS En tal contexto, Vidal cuestionó algunas de las afirmaciones dadas a conocer tras tal reunión por Enrique Zamorano, representante de la concesionaria a cargo del diseño del citado bypass. Entre ellas, por ejemplo, que ya existiría una “solución final” respecto al trazado
Desde que comenzó el proceso ligado a dicho proyecto, uno de los puntos que más han recalcado los propios vecinos ha sido la “falta de participación”.
de tal iniciativa, la cual se habría generado “después de escuchar a la comunidad”, generando así “modificaciones” en lo que fue el trazado original, lo cual a juicio de Vidal “no es así”. A mayor abundamiento, el secretario del Movimiento Ciudadano por la Defensa de Los Guindos recordó que precisamente la “falta de participación” de los propios vecinos desde que comenzó tal proceso, ha sido uno de los puntos que más han recalcado, lo cual está respaldado en crónicas precisamente publicadas en este medio. “Nos genera cierto ruido que la concesionaria por sí sola, tengo entendido que no andaba ninguna persona del MOP (Ministerio de Obras Públicas), andan haciendo estas reuniones informativas, donde ellos exponen el proyecto que están haciendo. No hay ninguna autoridad del MOP respaldando la información que entrega la
Desde el citado movimiento han expresado sus reparos por el daño que podría generar el trazado del proyecto.
concesionaria”, señaló Vidal. “La noticia afirma que el trazado final (del bypass) fue resuelto, después de haber escuchado a la comunidad, lo cual es una falacia, ya que las comunidades no han sido realmente consideradas. Solo se ha tomado en cuenta arbitrariamente, a algunos grupos minoritarios en reuniones a mínima escala”, acotó. TEMPORALES Respecto a lo que debería ser el trazado final, Vidal señaló que tras los más recientes temporales, que generaron una serie de complicaciones en la provincia, tales antecedentes deberían ser considerados de cara a la generación del trazado definitivo. “Ríos importantes de nuestra zona, el Lontué y el Teno se vieron afectados y tuvieron un comportamiento inusual que teníamos por muchas décadas conocido, entonces eso también debería llevar a una revisión. Esto nosotros se lo planteamos en una reunión al director de Concesiones (Juan Manuel Sánchez), quien nos indicó que efectivamente eso debería tener algún tipo de revisión. Y la presentación que se
hizo en Sagrada Familia no contempla ningún tipo de acciones con respecto a este fenómeno. Se está brindando a la comunidad de un sector, en este caso, de la comuna de Sagrada Familia, información que no es 100% fidedigna”, dijo. ACCESO A LA INFORMACIÓN Por último, Vidal indicó que la información que manejan, respecto al proyecto del bypass, que fue brindada por el director de Concesiones, es que aquello sigue en una “etapa de estudios”. Tras aquello, debería presentarse al Ministerio de Obras Públicas “el proyecto completo”, instancia donde aún hay espacio para la inclusión de ciertas observaciones. Luego vendría el estudio de impacto ambiental y luego ya a la etapa de construcción. “Como este es un proyecto que incluye varias comunas en la provincia, deberíamos todos estar al tanto de la información que se tenga. Por la envergadura del proyecto, debería estar toda población informada, pero hasta el día de hoy no tenemos ningún informe que nos diga con exactitud el lugar por donde el bypass pasará”, cerró. Entre otros puntos, desde el citado movimiento han expresado sus reparos por el daño que podría generar el trazado del proyecto, sobre todo en terrenos que son utilizados por estos días para la agricultura. TAMBIÉN EN TENO Cabe señalar que una reunión de similares características a la de Sagrada Familia, también se llevó a cabo hace pocos días en otro de los municipios de las comunas por las que pasará el trazado, en específico, Teno.