FUERON RECIBIDOS POR LAS AUTORIDADES
Brigadistas colombianos llegan al Maule para combatir los incendios forestales

TAREAS. Son 27 profesionales que, en primera instancia, serán destinados a controlar el fuego a Longaví.

Hasta el domingo estará cerrado el cerro Condell en Curicó. | P20

Curicó Unido jugará de local en el estadio Monumental. | P11

PÁGINA | P5



Delincuente huyó de Carabineros y robó vehículo de la institución. |

Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 14.
Fiesta de la Cerveza Hualañé 2023. Como parte de las actividades del Verano para Todos, la Municipalidad de Hualañé invita a participar en la Fiesta de la Cerveza 2023, actividad que se desarrollará el sábado 11 de febrero desde las 12:00 horas en el sector Punta de Diamante. Este entretenido evento de la temporada estival tendrá cervezas artesanales, show, música en vivo, artesanía.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Municipalidad de Colbún.
San Javier ayuda a Ninhue. Hasta el lunes 13 de febrero se llevará a cabo la campaña San Javier Ayuda a Ninhue, la cual se busca brindar apoyo a las familias afectadas por los incendios forestales de la Región de Ñuble. Las donaciones que se recibirán son: útiles de aseo personal, agua mineral, alimentos no perecibles alimentos para mascotas. Los lugares establecidos para recibir las donaciones son: Cuartel de Bomberos Primera Compañía San Javier, Cuartel de Bomberos Segunda Compañía San Javier, Postas Rurales y la Municipalidad de San Javier.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.
Expo Animé & Freak en Molina. El Municipio de Molina y Kira Producciones está invitando a participar en la Expo Animé & Freak, evento que se desarrollará el sábado 18 de febrero, entre las 14:00 y las 21:00 horas, en la plaza de Molina esquina Quechereguas. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de shows, concursos, tiendas, cosplay, música, premios y entretención para toda la familia.
Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.
Afusam Curicó llama a curicanos a tomar resguardos
FENPRUSS EN PIE DE GUERRA CON DIRECTIVOS DEL HOSPITAL BASE
inhábiles.
Mediante una declaración pública, la Fenpruss del Hospital Base de Linares, manifestó su descontento con la mala gestión realizada por parte del equipo directivo, con respecto a los cuidados infantiles.


“La sala cuna del hospital no cuenta con turnos que cubran las 24 horas, por lo que las funcionarias, en sus jornadas de trabajo nocturnas e inhábiles, no pueden ejercer su derecho, el que está consagrado en el Código del Trabajo, artículo 203. Esto no solo vulnera el derecho de las madres, sino también los derechos de los niños y niñas”, indica la declaración.
DERECHOS
Agregan que, como directiva, “hemos sido insistentes en el cumplimiento de los Derechos del niño, sus padres y funcionarios de la comunidad hospitalaria. En ese marco, la directiva ha brindado en forma permanente su apoyo legal, a través del Departamento jurídico Fenpruss Nacional, gestionando visitas de dirigentes nacionales de Fenpruss y Minsal, con
la finalidad de aportar en forma sustancial al proceso”.
Sin embargo, agregaron, “los procesos de pago de bono a las madres que laboran en modalidad de cuarto turno se han dilatado más allá lo razonable. De hecho, han transcurrido 11 meses aproximadamente y aún no existe una resolución definitiva en el caso de una de nuestras socias afectadas”.
APOYO
Sin embargo, enfatizan, que este caso es solo una de las aristas de cuidados infantiles por los que, como Fenpruss, velarán por el cumplimiento y óptima funcionalidad, siendo tema de interés el jardín infantil, donde no hay certezas ni medidas concretas ante una eventual acreditación del recinto.
“Como directiva seguiremos apoyando, colaborando y vigilando el cumplimiento de la Ley en esta temática tan importante para nuestros socias, socias y comunidad en general. Nuestro objetivo es poner fin a la vulneración de derechos que afectan a nuestros funcionarios, funcionarias y a sus hijos e hijas”, agregaron.
CURICÓ. Una serie de recomendaciones está entregando la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Curicó (Afusam) debido las malas condiciones del aire, las que podrían afectar a la salud de las personas.
“Es importante que las personas cuiden su salud. Deben cerrar puertas y ventanas de sus viviendas ya que el humo está muy tóxico”, planteó Juan Muñoz, presidente de Afusam Curicó; quien mencionó además que se recomienda el uso de ventiladores en los hogares.
Junto a esto, el dirigente recomendó el uso de mascarilla a quienes concurren al centro de la ciudad.
“Hay que cuidarse y, de esa manera, evitar complicaciones de salud”, planteó Muñoz; quien añadió que los equipos médicos están disponibles para alguna emergencia que pudiera generarse.
En Linares. Alegan que la sala cuna del recinto no cuenta con turnos de 24 horas para las funcionarias que trabajan en horarios nocturno y díasMediante una declaración la Fenpruss del Hospital Base de Linares, manifestó su descontento con la mala gestión realizada por parte del equipo directivo.
“Como directiva seguiremos apoyando, colaborando y vigilando el cumplimiento de la Ley en esta temática tan importante para nuestros socias, socias y comunidad en general”.
AYER POR LA MADRUGADA EN CALLE VIDAL CON LA AVENIDA O’HIGGINS
Delincuente huyó de control de Carabineros robándose un vehículo de dicha institución

Antecedentes generales. Personal de Carabineros se habría enfrentado con al menos tres sujetos, uno de los cuales atacó a un funcionario policial con un arma blanca, resultando ileso gracias a la protección que le brindó el chaleco antibalas que portaba. Tras ello, el agresor fue detenido.
CURICÓ. En el contexto de una diligencia ligada a un aviso de robo a una camioneta, en calle Vidal con O’Higgins, durante la madrugada de ayer, un sujeto resultó detenido por Carabineros. Los antecedentes generales de dicho caso señalan que una vez que personal policial arribó al citado punto (dos C arabineros), se enfrentaron con al menos tres sujetos.
MOTOR ENCENDIDO Si bien se trata de un hecho que está siendo investigado, fue en tal contexto donde uno de los sujetos que fue sorprendido por Carabine-
El caso tiene su origen tras la advertencia que recibió carabineros respecto a la presencia de sujetos que estaban perpetrando robos en las inmediaciones de la calle Vidal con la avenida O’Higgins.
ros simplemente huyó del lugar, mientras que otro acató a uno de los funcionarios de dicha policía con un arma blanca, propinándole
POR INCENDIOS FORESTALES
una estocada a la altura de su pecho. Para su fortuna, el chaleco antibalas que portaba le brindó la protección necesaria para resultar ileso.
Si bien, tras ello, dicha persona fue detenida, fue en aquel momento donde el último de los involucrados aprovechó tal circunstancia para subirse al vehículo en el que se movilizaban los Carabineros, el que se encontraba con su motor encendido, escapando de dicho lugar. En definitiva, aquella patrulla policial fue encontrada, minutos más tarde, en el kilómetro 2,5 de la ruta J-60 “sin mayores daños”. No conforme con eso, el delincuente se llevó un par de celulares de cuadrantes policiales, una billetera y una acreditación de la aludida institución.
FORMALIZACIÓN
Respecto al sujeto que logró ser capturado, se indicó que al menos registraría 48 detenciones policiales. Si bien ayer fue puesto a disposición de la justicia, a fin de poder sumar mayores antecedentes, se indicó que, en definitiva, la correspondiente audiencia de formalización de cargos en su contra se llevará a cabo durante la jornada de mañana sábado.
DECLARACIÓN
Sobre dicho caso, desde la citada institución policial, indicaron que “los antecedentes que tienen relación con las lesiones a Carabineros de servi-
cio y la posterior sustracción del vehículo policial, fueron puestos a disposición de la Fiscalía local de Curicó, para las diligencias de rigor”. Junto con ello, agregaron que “en forma paralela y con la finalidad de esclarecer cómo ocurrieron los hechos, el mando de la Prefectura” de Carabineros de Curicó dispuso el desarrollo de “un sumario administrativo interno”. Hasta el cierre de esta edición, Carabineros continuaba realizando diligencias de cara a poder dar con el paradero de los otros dos delincuentes involucrados en dicho caso.
Autoridades reiteran medidas para enfrentar contaminación con humo
TALCA. Debido a los incendios forestales que afectan a varias regiones del país, autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a las seremis de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, y Salud, Gloria Icaza, dieron recomendaciones para la protección de las personas en esta emergencia que afecta al Maule.

“Hemos estado muy preocupados del combate a los incendios forestales que llevan varios días afectando a ésta y otras regiones y de los efectos que éstos tienen, y uno de esos es la calidad del aire y cómo afecta a la ciudadanía,
principalmente problemas respiratorios y las medidas que se recomiendan tomar, es por esto que llamamos a todas y todos a tomar los resguardos pertinentes”, sostuvo el delegado Aqueveque. La titular de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, explicó que “estamos conscientes que la calidad del aire de la región, ha empeorado significativamente y nos encontramos monitoreando minuto a minuto, a través de las seis estaciones que tenemos y es información que va cambiando constantemente”.
RECOMENDACIONES
La seremi de Salud, Gloria
Icaza, agregó que, durante la época invernal, mediante las estaciones de monitoreo, se puede predecir cómo estará el aire las próximas 72 horas, diferente a lo que ocurre actualmente con los incendios. “La situación es otra, con condiciones y duración distintas; el 2017 esto duró dos semanas y esperamos que ahora sea menos, pero como medidas recomendamos cerrar puertas y ventanas, usar mascarillas al aire libre, sobre todo personas mayores, niños y niñas, embarazadas o quienes tengan enfermedades respiratorias”, enfatizó.
Equipamiento financiado por el Gobierno Regional ha sido de gran utilidad para combatir incendios
Gobernadora. Cristina Bravo indicó que seguirá apoyando proyectos para fortalecer servicios de emergencias y organizaciones comunitarias.
TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, destacó el trabajo en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), traducido en el traspaso de fondos para el proyecto “Equipamiento de Emergencia”, el que significó un costo de más de 928 millones de pesos para el Gobierno Regional del Maule.

La máxima autoridad regional indicó que este proyecto ha sido muy importante en el combate de los incendios forestales en el Maule, ya que se adquirieron estanques flexibles de 40 mil litros, elementos que ya están apoyando en los siniestros que se han dado en nuestra región.
DEL MUNICIPIO CURICANO
A través de la gobernadora, Cristina Bravo, el Gobierno Regiona ha apoyado constantemente el trabajo del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
“La idea de este proyecto es complementar el equipamiento necesario para responder ante la ocurrencia de

emergencia o desastre ante la población afectada, pero además con la idea de fortalecer a las organizaciones
comunitarias con equipamiento para labores de prevención de incendios forestales”, indicó Cristina Bravo.
La autoridad regional agregó, “hoy más que nunca cobra sentido, haber trabajado con anterioridad distintos proyectos que no están permitiendo combatir los incendios forestales en la Región del Maule, por eso queremos agradecer los proyectos que hemos aprobado con Bomberos, que permiten que podamos tener piscinas para poder sacar el agua y combatir los incendios, lo mismo con el equipo de Senapred, porque tenemos piscinas distribuidas en la Región del Maule, para poder facilitar el trabajo en el combate de incendios y queremos reforzar el compromiso de trabajo con Conaf, Bomberos y Senapred, que son funda-
Hasta el domingo estará en Ñuble equipo de Salud Municipal
CURICÓ. Un intenso trabajo han realizado los funcionarios de la Salud Municipal y el Equipo Veterinario en la Región de Ñuble, la que se ha visto afectada intensamente por los incendios forestales desde el jueves pasado.
La comitiva de salud ha estado centrada principalmente en el sector de Ninhue, donde hay focos de incendios activos y personas afectadas por quemaduras, descompensaciones y también por shock emocional.
El enfermero a cargo del grupo de salud, Julio Leiva, relató las primeras horas de trabajo luego de arribar a la vecina región de Nuble y comentó que “llegamos a las once de la mañana a la
plaza de Chillán acompañados de la Clínica Móvil con el contingente municipal que corresponde a un enfermero, un médico, dos TENS, un psicólogo y los dos conductores”:
“En realidad nuestra mañana fue logística, vinimos de Curicó, no conocemos la zona y de a poco vamos ambientándonos donde nos vamos a ubicar. Estaremos en Ninhue, que está en este momento con un par de focos activos”, agregó el enfermero. El profesional de la salud también destacó la importancia que tiene la Clínica Móvil para poder llegar a cabo sus labores, puesto que “dispone de insumos para tratar quemaduras, tenemos oxígeno terapia, nebuliza-
En las primeras jornadas han tenido un intenso trabajo, enfocado en la atención de vecinos y voluntarios que han quedado con secuelas como consecuencia de la catástrofe.
ciones, contamos con medicamentos, tanto para adultos como para niños y lo más importante es que al contar con un psicólogo, podemos ofrecer la contención emocional y además tienen medicamentos para bajar un poquito los niveles de ansiedad”. Gracias al convenio entre la Gobernación de Ñuble y la Municipalidad de Curicó, los funcionarios de la Salud Municipal de nuestra comuna, se mantendrán hasta el domingo en la zona, lo que permitirá que sigan aportando desde sus áreas para enfrentar esta catástrofe. Por otra parte, el Equipo Veterinario, regresará a la comuna, luego de tres jornadas en diferentes sectores de la región vecina.
mentales para combatir los incendios forestales y el compromiso es seguir trabajando mancomunadamente y financiando proyectos de infraestructura que vayan en beneficio de todos los maulinos y maulinas”.
BUENAS PRÁCTICAS
Desde Senapred -ex Onemi- recordaron que en Chile el 99,7% de los incendios son producidos por la acción humana, ya sea por irresponsabilidad, negligencia o intencionalidad, por lo que es fundamental insistir en buenas prácticas que permitan una relación sana y responsable con el medio ambiente y los bosques, para así evitar juntos los incendios forestales.
“Para nosotros ha sido de gran ayuda este proyecto del Gobierno Regional del Maule, porque estamos ocupando estos contenedores de agua de 40 mil litros, lo que nos sirve para acercar el combate del incendio y podemos sacar con el canastillo de los helicópteros y con eso hacemos frecuencia de lanzamiento cada 3 minutos, lo que ha sido apoyado por las psicinas de los bomberos, proyecto que también fue financiado por el Gobierno Regional del Maule, en conjunto y coordinados, podemos atacar de mejor forma los incendios forestales, ya que estos elementos son fundamentales para poder combatir los incendios forestales en la región”, manifestó Carlos Bernales, director regional del Senapred.
Cristina Bravo, máxima autoridad regional señaló que trabajarán en otro proyecto junto a Senapred, para el reforzamiento del equipamiento de emergencias municipales y comunidades vulnerables, para que se siga trabajando en la prevención de incendios forestales.
RECIBIDOS POR AUTORIDADES
Brigadistas colombianos llegan para ayudar a combatir incendios forestales en el Maule


Misión. Se trata de 27 profesionales que, en primera instancia, serán destinados a controlar el fuego en la comuna de Longaví.
Para la Región del Maule, es una alegría enorme poder contar con esta brigada que hoy demuestra la solidaridad internacional, considerando que Colombia también está con algunos incendios forestales hoy”.
SOLIDARIDAD
Aliro Gascón, explicó que esta unidad colombiana se suma a las seis brigadas que ya trabajan en el combate del incendio de Río Blanco, en Longaví. “Es un incendio complejo, con vientos errá-
ticos y con una columna de humo que dificulta a las aeronaves y que nos tiene muy ocupados y preocupados, ya que ha afectado más de 3.500 hectáreas”, sostuvo. El jefe de esta misión colombiana, Daniel Rincón, agregó que están respondiendo al llamado que realizó el Gobierno de Chile para esta emergencia. “Venimos para asistir en todo lo que están viviendo. Por orden del señor Presidente, estamos a disposición del Gobierno chileno para apoyar”, informó.
LINARES. A la comuna de Longaví fue destinada una brigada proveniente de Colombia y que ayudará a combatir incendios forestales en la región. El grupo de trabajo arribó ayer a esta ciudad, donde fue recibido por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, junto al delegado presidencial regio-
nal, Humberto Aqueveque, y el director regional de Conaf, Aliro Gascón.
“Esta es la primera brigada internacional que en esta temporada llega al Maule. Así que estamos muy satisfechos, porque van a poder apoyar a enfrentar el incendio de Río Blanco en Longaví. Ellos se suman a los esfuerzos que estamos haciendo en
SE SOLICITÓ APOYO AÉREO A CONCEPCIÓN
todas las provincias del Maule… para poder enfrentar la emergencia y que no pase a mayores, como ha ocurrido en otras regiones”, destacó la ministra Orellana. La brigada extranjera está compuesta por 27 personas de distintas áreas, como bomberos, representantes de la Cruz Roja y de la Unidad de Gestión de Riesgos y

Desastres colombiana. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, resaltó la gestión del Gobierno para contar con apoyo extranjero.
“Debemos dar gracias a toda la ayuda internacional que se ha desplegado en esta emergencia de incendios forestales, que está viviendo nuestro país en distintas regiones.
Se reactiva incendio forestal en Tapihue
PENCAHUE. Brigadas de Conaf y un helicóptero combatían, hasta las últimas horas de ayer, el incendio de Tapihue en la comuna de Pencahue el que se volvió a reactivar producto de las altas temperaturas y el brusco cambio del viento.
Se informó que, dada la complejidad del siniestro, que se inició en la madrugada del 6 de febrero, se solicitó refuerzo aéreo a Concepción, el que debería estar operativo desde las primeras horas de hoy. La comuna se encuentra en estado de Alerta Roja debido a la emergencia fo-
restal que también ha afectado a zonas boscosas de las comunas de Curepto y Sagrada Familia. El incendio ha sido combatido desde su inicio por más de 200 efectivos, sumando apoyo aéreo y un monitoreo permanente de la autoridad de protección civil, dado que en algunos momentos ha estado a metros de zonas pobladas.
El incendio de Tapihue se mantiene activo desde el 6 de febrero y amenaza extenderse a zonas pobladas.
Aumenta la preocupación por la llegada de nueva cepa de Hantavirus
Alerta. En Chile y Argentina se encuentra la cepa “Andes”, única variante que es transmitida de persona a persona y que expertos alertan que podría generar un potencial riesgo epidémico, colapsando el sistema de salud pública si no se toman las precauciones
TALCA. A raíz del fallecimiento de una persona posiblemente contagiada de Hantavirus en Curicó, se encendieron las alertas sobre la llegada de una nueva cepa que es altamente contagiosa y mortal

La llegada de verano, las vacaciones y los viajes, comienza la gran afluencia de gente a distintas regiones del país, lo que también provoca que más personas estén expuestas a las infecciones que propagan los ratones colilarga, portadores del Hantavirus.
A fines de diciembre se produjo el primer fallecimiento de la temporada, es por ello que las autoridades comenzaron con los llamados a evitar los contagios para el verano 2023, que según el Instituto de Salud Pública (ISP) este virus tiene “una letalidad promedio en los últimos 5 años de un 28%”. En este contexto, la startup chilena de biotecnología AdClean, cuenta con una inno-
INICIATIVA DE SERNAMEG
El Hanta es una enfermedad que se transmite desde los roedores a los seres humanos, a través de la inhalación de aerosoles que provienen de las heces, orinas y salivas.
vación capaz de prevenir el “Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus” y que podría evitar los graves riesgos producidos por Hantavirus. Esto, a través del producto “AdUltra” que elimina el virus al instante de superficies y ambiente, y a diferencia de otros desinfec-
tantes, no es tóxico, es totalmente inofensivo para las personas y ecosistemas. Dicho producto está avalado por un estudio realizado por el Laboratorio de Bioseguridad de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Según Alfonso Prieto, médico Investigador en Infectología y Microbiología Clínica miembro de la American Society for Microbiology y American College of Physicians, “es de alto impacto, muy efectivo para el sistema de salud pública que AdUltra pueda inactivar el
Once comunas del Maule beneficiadas con programa de cuidado de menores
TALCA. Una situación compleja es la que se vive por estos días en la zona centro sur del país, entre las que se encuentra la Región del Maule.
La gran cantidad de incendios forestales activos, ha generado grandes daños y destrucción, principalmente, en las zonas rurales, lo cual ha traído consigo gran incertidumbre y desazón en los pobladores. Por esta razón, autoridades de Gobierno, entre los que se encuentra el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, han visitado las localidades afectadas, para poder conversar con las personas y visualizar cuál es la ayuda más urgente que deben realizar a través del Estado.
“El Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado recorrer las zonas afectadas y prestar la ayuda necesaria, a quienes hoy lo pasan mal con estos incendios forestales. Como
El programa busca apoyar a las mujeres que necesitan mantener sus espacios laborales con la tranquilidad de saber que sus hijos e hijas están en un espacio de cuidado
Gobierno estamos en terreno para monitorear, intentar brindar el máximo apoyo y no dejar solos y solas a las víctimas de estos siniestros en la región”, aseguró. Por otra parte, el seremi hizo un importante llamado a la comunidad maulina a evitar la realización
de deporte, principalmente, por el gran humo que se ha dejado sentir en la zona.
“Ante los diversos incendios forestales que están ocurriendo en el Maule, es que como seremi del Deporte les hago un llamado a abstenerse de realizar actividad
Hantavirus al instante, especialmente evitar la propagación de la cepa Andes, una variante del Hanta, que se encuentra en Chile y Argentina, única cepa que es transmitida de persona a persona y que tanto nos preocupa por la propagación que puede causar”.
Por su parte, el CEO de AdClean, Mauricio Navarrete, señaló que “se debe tomar conciencia sobre este virus que es mortal y que no tiene tratamiento, por lo que es clave la prevención de esta enfermedad y desinfectar es la única solución para no contagiarse”.
HANTA
El Hanta es una enfermedad que se transmite desde los roedores a los seres humanos a través de la inhalación de aerosoles que provienen de las he-
ces, orinas y salivas. El virus está presente entre la Región de Coquimbo hasta Aysén y puede llegar a producir problemas respiratorios y compromiso cardiaco.
Las recomendaciones básicas para evitar el contagio son ventilar y desinfectar suelos y superficies antes de instalarse en lugares cerrados, además mantener la comida en envases sellados, así evitamos que los roedores se quieran acercar. El cuadro clínico del Hanta se suele confundir con los de un resfriado normal, es por eso que es necesario saber identificar muy bien cuando estamos en presencia de este peligroso virus. Los síntomas más comunes son: fiebre, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas, aflicción estomacal, vómitos y diarrea.
Disconformidad con los empleos
física al aire libre y a altas temperaturas, más si en esas zonas hay humo. Es importante mantenerse constantemente hidratados, principalmente con agua y que nos cuidemos entre todos y todas, que es lo más importante en estos momentos”, consignó Iván Sepúlveda.
Por dicha razón, desde el MindepIND han tomado la determinación de suspender, preliminarmente, hasta hoy 10 de febrero, gran parte de los talleres que se realizan al aire libre y que dependen de la Dirección Regional, a excepción de algunos, que se ejecutan en recintos cerrados y bajo condiciones que lo permiten, todo esto con el fin de salvaguardar la integridad de los y las deportistas y profesionales.

La autoridad insistió que estamos en una emergencia grave, por tanto, el autocuidado es fundamental.
TALCA.. En un inicio de año marcado por la desaceleración de crecimiento, la alta inflación y la incertidumbre global por la situación económica de Chile y los países de la región, los expertos tienen la mirada puesta en las proyecciones del mercado laboral.
En este contexto, la última encuesta “Balance 2022 y expectativas 2023” realizada por el portal de empleos Laborum, reveló que seis de cada diez chilenos no están conformes con su empleo actual.

En el sondeo donde participaron 8.204 trabajadores a nivel regional: 2.532 de Ecuador, 1.684 de Argentina, 1.503 de Perú, 1.270 de Chile y 1.215 de Panamá, explora la percepción del año laboral que pasó y lo que se espera del que recién comienza.
Según los resultados de la “encuesta 2022 y expectativas 2023”, Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de los trabajadores más insatisfechos de la región con un 60%, cifra superior al promedio de los países que llega a 56%.
El primer lugar lo ocupa Argentina con el 67% y le sigue Panamá con el 66%. El cuarto lugar se lo lleva Ecuador con un 57% y, por último, Perú, con un 40%.
GENERAL BERTA ROBLES
Jefa de Carabineros visitó zonas afectadas por los incendios forestales en el Maule

Uniformada. Junto a otras autoridades, ha verificado condiciones de vecinos y del personal que trabaja en los diferentes destacamentos.
TALCA Desde que comenzó la emergencia por los incendios forestales, la jefa de la VII Zona de Carabineros

“Maule”, general Berta Robles, ha recorrido los sectores más afectados en la región verificando, junto a las autoridades locales, las condiciones en que se encuentran estos siniestros, como también de los C arabineros y los propios vecinos. Es así, como estuvo en el puesto de control Molco, en Cauquenes, y Tapihue, en la comuna de Pencahue. En


ambas oportunidades se entrevistó con los funcionarios, dándoles el apoyo necesario para hacer frente a esta situación que afecta al Maule y donde desarrollan una serie de funciones en beneficio de la comunidad.
Del mismo modo, ha podido dialogar con las personas que se encuentran en un albergue de Tapihue y que, voluntariamente, abandonaron sus hogares por precaución.


La general Robles, explicó que el despliegue que realiza Carabine-
ros, tiene como objetivos “brindarles la seguridad a las personas que están siendo afectadas por estos incendios, ocuparnos de la seguridad de los albergues y de controlar el tránsito para que solo lleguen a estos lugares los vehículos de emergencia para prestar la colaboración y también realizar toda las coordinaciones necesarias ante evacuaciones que se dispongan, para evitar que las personas sufran algún daño en su integridad física”, d ijo.
Una verdad incómoda
Durante mi paso (muy entretenido y movido, dicho sea de paso) por la Dirección de Presupuestos (Dipres) un gran economista y muy buen amigo siempre me decía: “En discusiones complejas alguien tiene que señalar “the elephant in the room” (el elefante en la habitación). Por cierto, no siempre es fácil hacerlo, puesto que a veces se refiere a verdades que resultan un poco incómodas, por decir lo menos. Pero a propósito del intenso debate que se está llevando a cabo en el contexto de la reforma al sistema de pensiones, me parece importante señalar el elefante que hay en la habitación –una verdad evidente pero que es ignorada o pasa inadvertida–.
Un aspecto, crítico diría yo, para una profunda, integral y exitosa reforma al sistema de pensiones de nuestro país, y que sea sostenible en el tiempo, guarda relación con la edad de jubilación, tema que está tomando fuerza en países europeos. Como sabemos, actualmente en Chile los hombres se jubilan a los 65 años de edad, mientras que las mujeres lo hacen a los 60 años; curioso que una brecha de esta naturaleza persista a pesar de los modernos tiempos que estamos viviendo.
Pero claro, una cosa sería emparejar la edad de jubilación –necesario a mi parecer–, es decir, llevar la edad de jubilación de las mujeres a los 65 años, pero otra cosa sería elevar, además, ambas edades de jubilación, por ejemplo, hasta los 70 años (con gradualidad, sin duda, concepto que está bastante en boga hoy en día).
Pero esto por sí solo no bastaría para resolver el complejo panorama en pensiones que hoy nos apremia, puesto que lo que tiene que ocurrir en paralelo es que las personas logren mantenerse empleadas, y eso, al parecer, estaría siendo cada vez más difícil en vista de los cambios que está experimentando el mercado laboral. Por eso, no basta simplemente con subir la edad de jubilación, sino que también se requiere implementar políticas que fomenten la empleabilidad de las personas a medida que envejecen (¿un
La importancia del acompañamiento psicosocial en situaciones de catástrofes
Ante situaciones sociales y ambientales tan complejas como las que estamos atravesando actualmente, es imprescindible preguntarnos desde nuestro quehacer profesional ¿cómo acompañamos a las familias que han sido afectadas por los incendios forestales?
subsidio a la contratación? Puede ser). Finalmente, es relevante también reconocer los beneficios asociados a mantenerse activos en el mercado laboral a medida que envejecemos. En una reciente investigación Nikolov y Hossain (Do Pension Benefits Accelerate Cognitive Decline? Evidence from Rural China, 2022, IZA Institute of Labor Economics) presentan evidencia acerca de la existencia de efectos adversos sobre el funcionamiento cognitivo entre las personas de más edad relacionados con el acceso a beneficios de pensión (existe evidencia en la misma línea para países europeos y EE.UU.). En otras palabras, el retiro o la jubilación, como usted prefiera, provocaría una disminución de la actividad mental que atrofiaría las habilidades cognitivas de las personas. De hecho, la investigación muestra que el efecto negativo se produce sobre una medida cognitiva que está vinculada con la aparición de la demencia. Más aún, hay evidencia que muestra que los déficits cognitivos leves en las personas de más edad generan una pérdida de calidad de vida y tienen efectos perjudiciales sobre el bienestar. Aquí está el elefante en la habitación, ¡qué duda cabe!
La respuesta que surge como trabajadora social es que el acompañamiento psicosocial es imprescindible en estas situaciones, porque se requiere de contención, escucha activa, empatía, reconocimiento de la otra persona como un igual y poner a disposición de estas familias todo los aspectos teóricos y prácticos del trabajo social.
Los acompañamientos psicosociales son entendidos, según quien suscribe, como un espacio de acción social que permite tener una visión multidimensional sobre la realidad socio-familiar a nivel micro y macro que viven las familias afectadas por una catástrofe como la actual, que han perdido muchos años de esfuerzo para satisfacer sus necesidades básicas y superfluas; y que, como todos, anhelan el bienestar socio-familiar, que nos señala implícitamente la sociedad chilena e internacional. Las reacciones que ocasionan este tipo de desastres en las personas y familias pueden ser bastantes racionales o muy caóticas; por lo tanto, el acompañamiento psicosocial en esta etapa apunta a cooperar en la organización de ideas y, posteriormente, en la planificación de apoyos institucionales,

logísticos y de reconstrucción de emergencia (por ejemplo, a través de mediaguas). En este sentido, tal como lo menciona Patricia Becerra, académica e investigadora en temas de familias de clase media de la Universidad del Biobío, es necesario acompañar el duelo, que es una pérdida de lo material, de lo territorial, de la identidad, entre otros muchos otros aspectos. Las personas y familias se deben adecuar a esta nueva realidad, que puede significar un cambio de vida rotundo, un espacio distinto, en el cual deben desaprender y reconstruir la identidad familiar, social y territorial, sin olvidar las emociones que generan todo el proceso vivido y por vivir. De acuerdo con lo planteado anteriormente, es indispensable el acompañamiento psicosocial ante las situaciones de catástrofes y postraumáticas, y son los entes gubernamentales quienes deben garantizar estos derechos y que las familias tengan acceso real a estos acompañamientos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

El retiro o la jubilación, como usted prefiera, provocaría una disminución de la actividad mental que atrofiaría las habilidades cognitivas de las personas.
Se requiere de contención, escucha activa, empatía, reconocimiento de la otra persona como un igual y poner a disposición de estas familias todo los aspectos teóricos y prácticos del trabajo social.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fono: 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Libertad de Expresión
El derecho a la libertad de expresión está consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que describe sus elementos fundamentales como derecho consustancial a todas las personas. Posteriormente, ese derecho ha quedado protegido en infinidad de tratados internacionales y regionales. Por lo mismo, una prensa libre, que informe sobre los asuntos que nos interesan y conforman nuestras vidas, es una de las piedras angulares de cualquier sociedad respetuosa con los derechos. Y por todo esto es tremendamente preocupantes los resultados que entregó recientemente el Índice Chapultepec, un barómetro que tiene como punto de partida la preocupación sobre las acciones institucionales vinculadas con los derechos comunicacionales, el acceso a la información, las garantías para el ejercicio del periodismo, el respeto a la vida de los profesionales de la información y a la actividad de los medios, entre otros principios emanados de la Declaración de Chapultepec, de 1994; y la Declaración de Salta, de 2018. Lo realiza la Sociedad Interamericana de Prensa. Según este índice, Chile descendió cuatro lugares, pasando de la categoría de libre expresión a una con bajas restricciones.
Automatización: El futuro de la atención al cliente
XANIA PANTOJA, CO-FOUNDER DE ZEROQ
Hace algunos años, las empresas eran bastante reacias a implementar conceptos como la digitalización o automatización dentro de sus filas de negocio. Pero hoy esto ha cambiado, ya que, con la pandemia, muchas marcas se vieron en la obligación de reinventarse utilizando herramientas de la transformación digital, la cual adquirió una masividad y velocidad sin precedentes, impulsando no solo nuevos desafíos, sino nuevas soluciones para mejorar la atención al cliente.
Una de ellas es la automatización o digitalización dentro de las empresas, la cual consiste en brindar distintas soluciones tecnológicas que permitan a las compañías tomar diferentes tipos de decisiones, de manera omnicanal y
en paralelo, entregar a las personas una mejor experiencia de atención. Pero ¿qué significa esto en la práctica? Menor tiempo de espera para las personas y mayor poder de decisión para las empresas que pueden redestinar eficazmente sus recursos y garantizar que los agentes puedan desempeñarse en labores más humanas y de cercanía a los clientes. Si hasta hace poco la digitalización se estaba dando de forma paulatina, hoy diferentes empresas han repensado sus modelos de atención al cliente para enfrentar los desafíos que la pandemia puso por delante, como evitar las aglomeraciones, teniendo resultados como los siguientes: un 98% satisfacción al cliente y una reducción del 75% en las tasas de abandono.
Es por esto, que el principal desafío para las empresas a la hora de digitalizarse tiene que ver con la resistencia que muchas veces se tiene para el cambio, ya que pasar de llevar el control en un Excel a tener toda la información en un solo software puede generar en las empresas “miedo”. Por ende, se debe dejar de ver la automatización como una amenaza, ya que lejos de reemplazar el trabajo de los humanos, se presenta como una oportunidad para revalorizar el rol de las personas y así poder entregar una mejor experiencia a los usuarios. Es tiempo de dejar que los computadores hagan lo que mejor saben hacer y las personas puedan reenfocar sus tareas a otras más significativas y competentes.
En esta, la tercera edición del Índice de Chapultepec, Chile se encuentra con 73,65 puntos y pesó en este período de medición la muerte de una comunicadora que recibió un impacto de bala mientras cubría hechos de violencia en el marco del Día del Trabajador; además de hitos importantes , como el cambio de Gobierno y el trabajo de la Convención Constitucional, sumado a la crisis migratoria, que sirve como caldo de cultivo para campañas de Fake News, según exponen en el informe de conclusiones.
“Destaca el resultado del país en cuanto al análisis del Control de Medios, en donde quedó en el segundo puesto con 23,86 puntos de un máximo de 25. Así como que ninguno de los poderes públicos ejerció mayor influencia en las situaciones desfavorables a la libertad de expresión”.
Todo esto es tremendamente preocupante para los medios de comunicación de nuestro país, pues si no se respeta la libertad de expresión y no podemos trabajar como prensa libre, se desvanece la posibilidad de hacer nuestro trabajo de manera objetiva, pluralista y responsable con la sociedad.
Funerales de aquel tiempo
JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO
Acompañar a los fallecidos hasta su última morada terrena se remonta a la edad del hombre mismo. Hay vestigios de semillas de flores en montes asiáticos a una altura tan elevada, a la que la planta en cuestión no podría habitar ni desarrollarse, indicando que era un aporte de los deudos al sepelio; esto hace 60.000 años.
En nuestra civilización occidental la muerte humana, el único suceso de obligatoria ocurrencia para todos, se asoció a la pérdida de la luz y el sol y por lo tanto el color que la representa es el negro profundo. Este ha decorado por tiempo prolongado las iglesias, la vestimenta talar y la de los deudos.
Ocurrido un fallecimiento, había siempre una empresa que tomaba la responsabilidad de hacer este último viaje, todo ello dentro de un protocolo de dignidad como reverencia al muerto.
Esta parte es la que mi recuerdo de niño me hace evocar; primero la carroza de cuatro ruedas, rememorando en la
forma, pero no en el color, a la de la cenicienta y la de reinas de otros cuentos. La plataforma en que se depositaba la urna, reemplazaba a las butacas de las carrozas de los vivos y era cubierta por guirnaldas y coronas de flores. La madera era lustrosa, brillante, casi rococó en su estilo, coronada por una cruz que señalaba la definición cristiana. En el pescante elevado, el cochero, vestido de riguroso luto con traje de etiqueta, que incluía guantes y sombrero de copa, manejaba las riendas de la caballada que integraban dos parejas de percherones color azabache. Recuerdo que los equinos tenían relucientes también sus pezuñas, por haber recibido una capa de betún negro, y los comentarios decían que si una cabalgadura no era lo suficientemente negra, el aliño de la pezuña se extendía a su cuerpo en las áreas desteñidas. Notable era la cubierta de los caballos. Consistía en una gualdrapa negra, de malla con tejido amplio que los cubría hasta poco más arriba del sue-
lo, rematada en pompones que se mecían al ritmo del andar. No faltaba que el cabestro de cada caballo luciera una o dos astas pequeñas, terminadas en penachos también negros. El camino al cementerio era a paso lento y ordenado tratando de no desacomodar al muerto y permitir que los acompañantes pudieran seguir el sepelio. El retorno era a buen trote y el chofer sin sombrero ni guantes. Con los años, el aumento progresivo de gente movilizada en autos y no de infantes, ha hecho más rápido el viaje, a la vez que los caballos y la carroza desaparecieron para dar paso al transporte motorizado del finado y de sus deudos y acompañantes.
Para nuestra mentalidad de niños de aquel entonces, esta escena tenía un aura de trascendencia y misterio, y la conducta natural era respeto por todo. Ello no implicaba elucubraciones teológicas y de lo que podía suceder en el más allá; simplemente era la constatación de la muerte como un misterio en el más acá.
PRIMERA B
CAMPEONATO DE ASCENSO SE INICIA HOY EN CALAMA
Con nuevo formato. Jugadores de largo bagaje prometen dar que hablar: desde Chupete Suazo y Vidangossy, hasta Gonzalo Espinoza y Sánchez Sotelo. La liga tiene una modificación importante: hasta el octavo puede aspirar a subir, a través de la liguilla.
chas y 16 clubes con el sueño de alcanzar los dos cupos para la Primera División de 2024.
NUEVO FORMATO
ficarán a la liguilla los que finalicen entre el tercer y el octavo lugar (se amplía el rango de clasificación).
LIGUILLA
FECHA 1
Viernes 10
18.30 Cobreloa - San Marcos de Arica
Hoy arranca la Primera B, con Cobreloa de local en Calama ante San Marcos de Arica.

SANTIAGO. Arranca la categoría de plata del fútbol chileno. Con el duelo entre
Cobreloa y San Marcos de Arica, en el estadio Zorros del Desierto de Calama,
CEDIÓ ANTE LA PRESIÓN DE JOAO SOUSA
comienza hoy el Campeonato Ascenso 2023. Un total de 30 fe-
En un nuevo inicio de temporada, cabe tener presente el formato de la competencia, según consignó La Tercera. Se trata de un campeonato de dos ruedas de 15 jornadas cada una. Al fin de las 30 fechas, el primer puesto será el campeón y el primer ascendido a la división de honor. En caso de igualdad de puntaje entre dos equipos, el ganador se definirá en un partido único en cancha neutral. Un cambio dice relación con la postemporada, en la que se dirimirá el segundo ascenso. Tras el fin de la fase regular, clasi-
Cristian Garín quedó fuera del ATP de Córdoba

luego de perder en un ingrato partido frente al portugués Joao Sousa (162º), por parciales de 7-5 y 7-6(6).
Se trata de un partido que perfectamente pudo ganar en dos sets el chileno, pero la presión que sufrió en los momentos claves de cada manga le jugaron en contra y terminó sucumbiendo, en poco más de dos horas.
Los ganadores de las tres llaves anteriores (3ro vs. 8vo; 4to vs. 7mo y 5to vs. 6to) pasan a las semifinales, en donde se une el club que terminó en el segundo puesto de la tabla general, para así formar los dos cruces finales, a jugarse en ida y vuelta. Los vencedores de cada eliminatoria acceden a la final de la liguilla, que tiene como gran premio el pase a Primera División. Por contraparte, el club que termine último en la tabla del año baja a la Segunda División, la tercera categoría.
Fotonoticia
Sábado 11
18.00 Puerto MonttTemuco
18.00 Iquique –Antofagasta
Lunes 13
18.00 Recoleta - La Serena
18.00 S. Wanderers - Santa Cruz
Martes 14
18.00 S. MorningBarnechea
20.30 U. San Felipe - San Luis
Suspendido Rangers - U. de Concepción
Chile buscará meterse en la fase final de la Copa Davis
El chileno se despidió en octavos de final del certamen argentino.
en el ranking de la ATP) se despidió en octavos de final del ATP 250 de Córdoba, en Argentina,
En ambos parciales Garín estuvo en ventaja de 3-5 con quiebre arriba, pero fue incapaz de cerrarlos y, muy por el contrario, jugó su peor tenis en esos pasajes, aunque en el segundo contó con una posibilidad de certificarlo a su favor, la que fue desaprovechada.
El equipo chileno de Copa Davis que dirige Nicolás Massú será parte del selecto grupo de 16 equipos que jugarán entre el 12 y el 17 de septiembre buscando un cupo en la fase final de la Copa Davis a disputarse a fines de noviembre. Chile será el único latinoamericano presente en la cita que la disputan los dos finalistas del 2022 (Canadá y Australia), dos países invitados (España e Italia) y los 12 ganadores de las clasificatorias. Además de los finalistas e invitados, los nacionales podrían medirse con Serbia, Croacia. Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Reino Unido, República Checa o Suecia. El equipo de Massú integrará el bombo 4 del sorteo junto a Suiza, Corea del Sur y los verdugos de Argentina, Finlandia.

CURICÓ UNIDO JUEGA ESTA NOCHE Y CONFIRMAN EL MONUMENTAL


A LA CANCHA EN CALERA Y POR LA COPA EN SANTIAGO
Definiciones. A las 21:00 horas de hoy el equipo de Damián Muñoz juega como visitante por el torneo nacional frente a Unión La Calera, mientras que para Copa Libertadores los albirrojos confirmaron el estadio Monumental para ser locales ante Cerro Porteño la noche del próximo martes 21 de febrero.

mente festejó la definición del estadio Monumental como sede de la localía para la Copa Libertadores.
LOCALES EN EL MONUMENTAL
CURICÓ. Ayer después de almuerzo el equipo que dirige Damián Muñoz emprendió el viaje rumbo a la Región de Valparaíso, a la espera del duelo de esta noche frente a Unión La Calera, en partido válido por la 4ta fecha del torneo nacional y que se jugará desde las 21:00 horas sobre la carpeta sintética del estadio Nicolás Chahuán Nazar. Arbitra Miguel Araos, joven juez de 34 años que hará su estreno esta temporada en la Primera División y que pretende afianzarse en el fútbol grande tras hacer gran parte de su carrera referil en el torneo del ascenso.
VISITANTES HOY EN EL NICOLÁS CHAHUÁN
“(Unión La Calera) es un equipo directo, de delanteros rápidos, aguantan bien arriba, generan problemas, pero nosotros también estamos para generar líos y problemas”, señaló ayer en punto de prensa el técnico curicano
Damián Muñoz, quien se refirió a tener que jugar en pasto sintético esta noche: “es una superficie distinta en botes, mojan la cancha y es un factor al que hay adaptarse para que no sea factor en el juego”, declaró, y reconoció respecto a la necesidad de sumar jugadores Sub-21 que “tenemos
que sumar minutaje y hemos trabajado con alternativas para que en este partido sea así, trataremos de ver dónde están los mejores rendimientos de los adultos y de los Sub-21, y las alternativas que tenemos han trabajado bien y esperemos que lo hagan bien al momento del partido”.

Damián podría sorprender con Bustamante o Muñoz como estelar desde el arranque. “El equipo está definido, las variantes también y vamos bien, con confianza, optimismo de traernos los tres puntos y hacer un buen partido que es lo que buscamos siempre”, cerró el entrenador que igual-
Tras no poder ser locales en La Granja por no cumplir con la distancia mínima con un aeropuerto comercial (150 kms), el objetivo de la dirigencia albirroja era el estadio El Teniente de Rancagua, sin embargo, la negativa de las autoridades locales junto a la presión de hinchas de O’Higgins provocaron un portazo en la aspiración curicana de ser locales en Rancagua. Luego el objetivo fue el Monumental de Santiago, aunque se debía esperar la correcta evolución de la reconstrucción de la cancha de Macul. La dirigencia albirroja fue por el Sausalito de Viña del Mar, la alcaldesa abrió las puertas, pero el mal estado de la cancha tras el concierto de los Backstreet Boys generó la negativa de Conmebol para el juego en Sausalito, por lo que los albirrojos aceleraron gestiones en el Ester Roa de Concepción, sin embargo, los incendios forestales y el estado de catástrofe en el Biobío impidió
proyectar el espectáculo futbolístico en la ciudad penquista. Finalmente, el pasado miércoles tras reunión extraordinaria en la ANFP, con el puente del presidente Pablo Milad en la gestión de la definición del recinto, además con la nueva cancha del estadio colocolino ya firme y con el compromiso de los curicanos de aportar nuevos
recursos aumentando el valor del arriendo del recinto para la mantención del mismo campo de juego, se logró cerrar el acuerdo y Curicó Unido jugará como local ante Cerro Porteño de Paraguay el martes 21 de febrero a las 21:00 horas en el estadio Monumental de Santiago, algo ya ratificado por Conmebol.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.
Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA
IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl


CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
FONO : 62150586
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
SOBRE TEMAS RELEVANTES PARA ESTE GRUPO ETARIO
Oficina Municipal de la Juventud promueve consulta ciudadana
CURICÓ. Temas relacionados con la salud mental, medio ambiente, participación ciudadana, son los que aborda la consulta que está impulsando la Oficina Municipal de la Juventud de la Municipalidad de Curicó. Una vez finalizada y procesada la información, esta servirá para la elaboración de políticas públicas a favor de los jóvenes.
“La idea es entregar las inquietudes que poseen los jóvenes a la autoridad”, precisó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal; quien añadió que es importante conocer sus inquietudes y, de esa manera, canalizarlas en los organismos correspondientes.
“Queremos que los resultados de esta consulta sean lo más representativos posibles de los jóvenes”, aclaró.
Para acceder a esta consulta es importante que los jóvenes ingresen a las redes sociales de la oficina municipal, las que se encuentran disponibles en Instagram y Facebook.
TARJETA
La Oficina Municipal de la Juventud también está impulsando el acceso de los jóvenes a las tiendas curicanas y emprendimientos a través de una tarjeta que les permite optar a distintos descuentos en las casas comerciales.
“Es un vínculo que queremos desarrollar con los jóvenes y emprendimientos locales”, enfatizó Rodríguez.
Para optar a esta tarjeta es necesario tener entre 14 y 29 años y pertenecer a la comuna de Curicó.
“Esto implica un compromiso ya que los jóvenes deben participar en las actividades que ejecuta esta oficina”, concluyó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tener fe al comenzar una nueva relación es una buena forma de iniciar las cosas. Dese la oportunidad de ser feliz. SALUD: La tensión excesiva puede afectarle más de lo que cree. DINERO: Culmine esas tareas que aún tiene pendientes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Puede que esa persona le haya causado daño por su decisión, pero entienda que fue mejor la honestidad que la mentira. SALUD: No se debe desanimar y para esto el apoyo de los suyos es vital. DINERO: Aproveche bien los recursos, no los desperdicie. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si evita poner el corazón en la relación hará que la otra persona deje de tener interés en lo que están formando, cuidado. SALUD: No bromee cuando se trate de cosas de salud. DINERO: Organícese ya que los compromisos se deben cumplir. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Valore a quien le entrega cariño sincero y sin esperar nada a cambio. SALUD: Esos dolores lumbares pueden aminorarse si es que tiene más cuidado. DINERO: No involucre a sus cercanos en negocios que no tiene la certeza de que funcionarán. COLOR: Granate. NÚMERO: 2
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Todo lo que ha logrado conseguir con esa persona lo puede perder si no se controla y opta por presionar más de la cuenta. SALUD: Cuidado con continuar por el mal camino de los vicios. DINERO: No es prudente que gaste más de lo presupuestado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Lo pasado ya es historia o de lo contrario eso terminará siendo un impedimento para volver a ser feliz. SALUD: Su alma también necesita sanación espiritual. DINERO: No deje de perseverar cuando su camino se ponga difícil. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si ha perdido interés en la relación es preferible que lo diga para ver si se puede hacer aún algo al respecto. SALUD: Cuidar su peso ayuda mucho a que su salud no se deteriore. DINERO: El éxito se logra perdiendo el miedo al fracaso. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cuidado con jugar aún sin tener las intenciones de hacerlo. Lo importante es andar siempre con la verdad por delante. SALUD: Tome distancia de todo foco de energía negativa. DINERO: No gaste en cosas sin que estas sean una prioridad. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuando las cosas no tienen retorno entonces se debe pensar en algo más drástico. SALUD: No decaiga por culpa de las tensiones, usted puede salir adelante si busca apoyo en los demás. DINERO: No cometa la irresponsabilidad de seguir endeudándose. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No espere más tiempo ya que su corazón se encuentra lleno de amor para entregar. SALUD: Es muy importante preocuparse del aspecto anímico y de la salud emocional. DINERO: Cuidado con poner en riesgo sus biene por culpa de un tema judicial. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Ser paciente es clave para conseguir que esa persona se fije en usted. Las cosas se darán si el destino dice que así será. SALUD: Cuidado ya que aún la pandemia no termina, se debe cuidar. DINERO: Comience a planificar sus proyectos para el resto del mes de febrero. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: La pasión es muy importante, pero si esta no se acompaña de amor difícilmente hará que la base de la relación sea sólida. SALUD: No le hace bien acelerarse tanto. DINERO: Programe sus cosas para así poder cumplir con todo lo que corresponde. COLOR: Rojo. NÚMERO: 14.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2,
Iniciativa. “Queremos que los resultados de esta consulta sean lo más representativos posibles de los jóvenes”, dijo el encargado de esta repartición, José Manuel Rodríguez.Los jóvenes pueden opinar sobre diversas materias en la consulta ciudadana que está promoviendo el municipio curicano.
TRADICIONAL ACTIVIDAD EN BENEFICIO DE LA CONVIVENCIA VIAL
Conmemoran los tres años de las Cicletadas del primer martes en Molina
Ante esto, Patricio Bustamante, presidente de la agrupación, agregó que “junto a nuestros compañeros siempre tenemos presente a quienes murieron o quienes están con secuelas de accidentes. Por lo mismo recordamos a nuestras ‘bicicletas con alas’: Manuel, Tatiana y Carlos (Q.E.P.D). A ustedes no los olvidamos”. “Otros también han partido al ‘pedaleo celestial’ ya sea por accidentes fuera de la comuna o salud, sin contar a tantos desde antes que existiéramos, pero que El Libro Negro de la Ciudad Ciclista de Chile los recuerda (Curicó Ciudad Ciclista ). Abrazos al cielo a todos ellos y paz para sus cercanos”.
AUTOCUIDADO SIEMPRE
MOLINA. Este martes 7 de febrero, a las 7 de la tarde, la comunidad de Molina En Bicicleta, de manera tradicional, se reunieron nuevamente en el Odeón de la plaza para evaluar estos 3 años y conversar sobre los principales hitos conseguidos y no conseguidos. Los más de 30 ciclistas reafirmaron el compromiso de mantener la cicletada y seguir generando más acciones en beneficio de la comunidad ciclista.
CICLETADA DE FEBRERO
Se destaca el accionar de los Ciclistas Urbanos de Molina, club deportivo, social y cultural, quienes durante la jornada, a través de su comisión Solidaria recibió los aportes para ir en ayuda de los afectados por los incendios forestales en el centro sur del país. La actividad se desarrolló con normalidad, con las vocerías correspondientes y la coordinación de la comisión de
Desplazamiento, verificando que la caravana avanzara de manera fluida y segura. Llamó la atención el basural en el camino La Huerta donde la comisión de Medio Ambiente tomó acciones, oficiando a la municipalidad e informando a los concejales con imágenes que evidencian la contaminación del lugar y la potencial tragedia que podría ocurrir allí si eso se quemara.
Los organizadores aclararon que cada pedalero, por cuenta propia, decidió hacer la ruta planificada, según sus propias condiciones físicas, pero con total atención en el contexto de los incendios forestales y la calidad del aire.
PASIVIDAD DE LA AUTORIDAD
En Molina, la segunda ciudad más poblada de la Provincia de Curicó, fuerte se oyó el #QueremosCiclovías #NoMásCiclistasMuertos lamentando la nula ac-

ción de la autoridad frente al ciclismo urbano y la seguridad vial. Aseguraron que “no se entiende la falta de gestión, la indolencia frente a los muertos, los cicloestacionamientos arrumbados, la pintura que jamás llegó, la minuta olvidada, el email que confirmaba la aceptación de las solicitudes, pero que nunca se avanzó.”
Compromisos contraídos entre los Ciclistas Urbanos y la Alcaldía con apoyo a los ciclistas por parte del concejal Cristian Martínez, luego de las salidas en bicicleta y mesa de trabajo de 2021, de lo que no hay un metro de pintura, menos de cemento. “Son tres siniestros viales desde 2019 con resultado de muerte. Son seis familias que han sido afectadas por conductas impropias más allá de las dinámicas de los accidentes que esperamos la justicia actúe”, dijo uno de los participantes.
Patricio Acuña, vocero de los Ciclistas Urbanos, reflexiona: “Vemos que hemos aportado en visibilizar a los ciclistas y reforzar la Convivencia Vial, de todas maneras debemos insistir en el uso de casco, mantener las bicis en buen estado y hacerse visibles en el transitar. Tarea que hemos gestionado desde este mismo espacio, pero aun así no todos poseen sus implementos como usuarios nuevos”.
“No olviden el autocuidado. Debemos recordar que en nuestro caso, nuestro propio cuerpo es la carrocería con la que nos enfrentamos a toneladas de fierros y latas motorizadas”.
El llamado entonces es a compartir la vía con los diferentes modos de desplazamiento respetando la ley, a hacer las denuncias correspondientes y siempre actuar con responsabilidad.
La invitación es a participar en las cicletadas familiares, ciclotours e intervenciones, que estarán informando a través de sus redes sociales.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Esquema
primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
Por Resolución de fecha 26 de enero del 2022 del 1° Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre interdicción, caratulado Ávila con Rencoret, tramitada bajo el Rol C-126-2023, se decreta la interdicción provisoria de la demandada doña MARÍA
MAGDALENA RENCORET
PINTO, cédula de identidad número 6.715.173-9, designándose como Curador Ad Litem a don Ramón Lisperguer Cofré
08-09-10 -87112
REMATE Ante el juez Árbitro abogado don Orlando Cáceres Zamorano, se llevará a efecto remate, el día 01 de marzo de 2023, a las 10:00 horas. En juicio arbitral rol C-1249-2021, caratulado “Acevedo con López”, vía online a través de la plataforma “meet”, la reunión comenzará a las 09:45 horas del día 01 de marzo del 2023. La reunión se realizará en el siguiente link: “https://meet. google.com/chq-okod-uju”. Se rematará bien raíz (sitio y casa) que corresponde al LOTE C resultante de la subdivisión de la Parcela 10 del Proyecto de Parcelación
Providencia, ubicado en la comuna y Provincia de Talca, actualmente a nombre del comunero don Francisco López Letelier, e inscrito a fojas 1319, número 831 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014, Rol de Avalúos Nro. 3983512 de la Comuna de Talca. Y se encuentra archivado bajo el N° 2060, al final del Registro de Propiedad del año 2005, con una superficie del 1,340 hectáreas, y deslinda: NORTE, con la propiedad de don José Olave; SURORIENTE, con propiedad de don Clemente Bravo; SURPONIENTE, con servidumbre de tránsito, que lo separa de canal Pencahue.- el dominio anterior se encuentra inscrito a fojas 16773, número 9200, del Registro de Propiedad del año 2012. El mínimo para las posturas en el remate del inmueble será la suma de $ 43.666.667. El precio de la subasta se pagará al contado, en dinero efectivo, a más tardar dentro de décimo día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente N° 64016385 del Banco Santander, cuyo Titular es el Sr.
Juez Partidor, don Orlando Javier Cáceres Zamorano, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases siguientes: Cualquiera de los copropietarios podrá hacer posturas y adjudicarse lo subastado con cargo de sus respectivas cuotas. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán depositar dinero en efectivo o depositar vale vista bancario en la cuenta corriente del juez árbitro correspondiente a la Cuenta Corriente del Banco Santander 64016385, del titular Orlando Javier Cáceres Zamorano, Rut 16.456.4681, correo electrónico ocaceres@abogadosrioclaro.cl, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, hasta las 12 horas del día 28 de febrero de 2023 El actuario.
09-10-18-19 -87117
REMATE Ante 2° Juzgado
Letras Curicó, causa rol 8542021, juicio ejecutivo, caratulados “ITAÚ CORPBANCA con BAESLER”, día 23 de febrero del 2023, a las 12:00 horas, se subastará propiedad compuesta por DEPARTAMENTO N°302; BODEGA N°44; y ESTACIONAMIENTO N°15, ubicada en Calle Argomedo N°35 de la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 2554 vuelta Nº 1261 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2010. Mínimo Posturas: $59.994.089. Garantía: 10% mínimo, debiendo acompañarse presencialmente hasta las 12 horas del día anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha del remate. La subasta se llevara a efecto bajo videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión al remate, la que se otorgara solo a los postores cuyas cauciones hayan sido catalogadas y visadas como suficientes. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (S).05-10-11-12 -87084
EXTRACTO Ante el Juzgado de Molina, causa RIT
N° C-154-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Rodríguez La Pietra Andrés David, Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de dar, por resolución de fecha 14 de diciembre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Molina, comparece: Maximiliano José Sánchez Derio, abogado, mandatario judicial en representación convencional del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de ANDRÉS DAVID RODRÍGUEZ LA PIETRA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE LOS ALMENDRO 1069, VILLA LOS ROBLES, MOLINA, por las razones de hecho y fundamento de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 07 de julio de 2016 otorgada ante el Notario Público de Molina, don Rodrigo Antonio Vila Cervera, Repertorio N° 619-2016, cuya copia autorizada se acompaña en el segundo otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don ANDRÉS DAVID RODRÍGUEZ LA PIETRA, ya individualizado, la suma de U.F.1.853,1 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 300 meses, contados desde el día primero del tercer mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo,
comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,45% anual. De acuerdo a lo estipulados en la mencionada escritura en caso de mora o simple retardo cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE LOS ALMENDROS N° 1069, que corresponde al lote 5 del Plano de Loteo del Conjunto Habitacional “Villa Los Robles”, comuna de Molina, inscrita a su nombre a fojas 1018 N° 920 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La Hipoteca referida se inscribió a fojas 261 N° 152 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuando no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 agosto de 2021 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de ANDRÉS DAVID RODRÍGUEZ LA PIETRA, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1.704,957801 que al día 21 FEBRERO 2022 equivalen a $53.612.893.- que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento ya hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la Ley. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. Por tanto, y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimien-
to Civil y normas pertinente de la Ley N°18.092 y Ley N° 18.010, Ruego a US., tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de
AN- DRÉS DAVID RODRÍGUEZLA PIETRA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1.704,957801 que al día 21 febrero de 2022 equivalen a $53.612.893.-, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo. SEGUNDO OTROSÍ: acompaña documentos, con citación.
TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documentos bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 5: Curicó, veinticinco de Marzo de dos mil veintidós.- Proveyendo la presentación de folio 6: A LO
PRINCIPAL: Téngase por cumplido lo ordenado.- AL OTROSÍ: Estese a lo que se resolverá.- Proveyendo la presentación de folio 1.- A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.AL PRIMER OTROSÍ: Téngase presente los bienes señalados pata la traba del embargo y se designa depositario al demandado.- Practíquese la traba del embargo del inmueble señalado y del cual se acompañó el certificado de dominio vigente por receptor judicial.AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado con citación.- AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañado con citación.- AL CUARTO
OTROSÍ: Téngase presente.- AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente lo señalado y téngase presente la delegación del poder, Cuantía U.F. 1.704,957801 que al día 21 febrero 2022
equivalen a $53.612.893.Cuantía 105-2022.- A fojas 27. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 28: Curicó, catorce de Diciembre de dos mil veintidós.- A LO PRINCIPAL: Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSÍ: No ha lugar por ahora. MANDAMIENTO Molina, veinticinco de Marzo de dos mil veintidós. Requiérase a don ANDRÉS DAVID RODRÍGUEZ LA PIETRA, domiciliado en LOS ALMENDROS 1069, VILLA LOS ROBLES, MOLINA, para que pague a Banco del Estado de Chile, la suma de $53.612.893, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía U.F. 1.704,957801 que al día 21 FEBRERO 2022 equivalen a $53.612.893.- Molina, veintiséis de enero de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 10-11-12 -87111
NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-18682021, caratulada Banco del Estado de Chile con Mónica del Rosario Cornejo Correa, Notificación Desposeimiento, por resolución de fojas 03 de Octubre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos
del Estado, según se acreditará con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 NOVIEMBRE de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que vengo en solicitar a S.S. se ordene notificar a doña MÓNICA DEL ROSARIO CORNEJO CORREA, empleada, cédula de identidad número 10.105.468-3, con domicilio, en Avenida Libertad N° 160, Romeral y/o en Pasaje 3 N° 2154, El Boldo, Curicó, en su calidad de poseedora de la propiedad hipotecada a favor del Banco del Estado de Chile, a fin de que en el plazo improrrogable de 10 días pague a mi representada, el total de la deuda de la operación hipotecaria que se dirá, la que al día 27 de agosto de 2021 asciende a UF 185,18 equivalente a la misma fecha a la suma de $5.752.073 (cinco millones setecientos cincuenta y dos mil setenta y tres pesos), más los intereses pactados y penales correspondientes y las costas; o abandone ante el Tribunal el inmueble hipotecado bajo el apercibimiento de que, si así no lo hiciere, se le desposeerá de él ejecutivamente, hasta hacer entero pago de la acreencia a mi representada.- I.- CRÉDITO Por escritura de fecha 01 de junio de 1995, cuya firma fue autorizada por el Notario Suplente don Roberto Benneti Urzúa, de la comuna de Santiago, documento cuya copia se acompaña en el primer otrosí de eta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a doña GABINA JOSEFINA
ARROS FIGUEROA, empleada, cédula nacional de identidad número 7.347.170-2, con domicilio para estos efectos, en PASAJE 3 n°2154, El Boldo, Curicó, conforme a las disposiciones de la Ley Generan del Banco y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinente, la cantidad de 200 I.V.P. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 233 meses, contados desde el día primero del mes subsiguientes al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo,
comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 8,5% anual.- La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales quedó establecida en la cláusula séptima de la escrita que se acompaña.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- II.- GARANTÍA HIPOTECARIA A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó una hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en Pasaje 3 N° 2154, El Boldo, Curicó, inscrito a su nombre a fojas 3984 número 2247 del Registro de Propiedad del año 1995 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- La hipoteca se inscribió a fojas 3243 número 1204 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 1995 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- III,. TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD HIPOTECADA: Por escritura pública de doña GABINA JOSEFINA ARROS FIGUEROA, transfirió, a don JORGE VALENZUELA HERRERA, empleado, cédula nacional de identidad N°
9.237.712-1., quien a su vez, transfirió a MÓNICA DEL ROSAARIO CORNEJO CORREA, ya individualizada, el inmueble ubicado en Pasaje 3 N° 2154, El Boldo, Curicó, propiedad hipotecada a favor del Banco del Estado de Chile, lo anterior costa en escritura pública de fecha 10 de junio de 2005, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara.- Dicha propiedad figura actualmente inscrita a su nombre a fojas 5682 vuelta número 3516 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2005.- IV AC-
CIONES INTENTADAS
Habiendo incurrido el deudor en mora en el pago de los dividendos N° 189 y los siguientes, por lo cual, conforme lo estipulado en la escritura de mutuo hipotecario indicada en el párrafo I, mi representada interpuesto ante el Segundo Juzgado de
Letras de Curicó, juicio hipotecario en contra de doña GABINA JOSEFINA ARROS FIGUEROA, en su calidad de deudor, a fin de que, requerida de pago, pagara al Banco del Estado de Chile, en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, los dividendos insolutos, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciera, se solicitaría el remate de la propiedad hipotecada.- Tal demanda dio origen a la causa Rol C1872-2014, seguida ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARROS FIGUEROA”.POR TANTO, Y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes, y 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US., ordenar se notifique a don MONIZA DEL ROSARIO CORNEJO CORREA, ya individualizado, actual poseedor de la propiedad hipotecada a favor del Banco del Estado de Chile, a fin de que en el plazo improrrogable de 10 días pague a mi representada el total de la deuda derivada del contrato de mutuo hipotecario, al que al día 27 de agosto de 2021 asciende a UF. 181,72 equivalentes a la misma fecha a la suma de $5.752.073 (cinco millones setecientos cincuenta y dos mil setenta y tres pesos), más los intereses pactados y penales correspondientes y las costas o abandone ante el Tribunal el inmueble hipotecado bajo el apercibimiento bajo de que, si así no lo hiciere, se le desposeerá de él ejecutivamente, hasta hacer entero pago de la acreencia a mi representada, todo ello con costas.Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: notifíquese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, con citación; Al segundo otrosí; como se pide, en virtud de lo dispuesto en el artículo 37 inciso final del Código de Procedimiento Civil; Al tercer y cuatro otrosíes, solicítese por cuerda separada; Al quinto otrosí; téngase presente y por acompañada, con citación, Al sexto otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación, Al sexto otrosí, téngase presente.- Atento en el artículo 12 del Acta 53-20, de la Excma. Corte Suprema y mientras dure la alerta sanitaria, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de
contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico y otro medio que sirva al objeto.- Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida alerta sanitaria decretada en el país, tómese los resguardos correspondientes.Rol N° 1868-2021.- Cuantía U.F. 181,74 (Unidades de Fomento), equivalente al día 27 de Agosto de 2021, a la suma de $4.752.073.- En Curicó, a veintinueve de Noviembre de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario de hoy la resolución que antecede.- A folio 30. El ejecutante solicitó notificar al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 20: Curicó, tres de Octubre de dos mil veintidós.- Proveyendo folio 30: A LO PRINCIPAL. Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los se deberá publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- AL OTROSÍ: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a tres de Octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Juez.PJUD.- Tres de octubre de dos mil veintidós.- 09:08 UTC-3.10-11-12 -87110
NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-15302021, caratulada Banco del Estado de Chile con Daniel Enrique Díaz Agurto, Cumplimiento de Obligación de Dar, por resolución de fojas 22 de Septiembre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representa-
ción convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acreditará con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 NOVIEMBRE de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en el representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de DANIEL ENRIQUE DÍAZ AGURTO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE UNO N° 2670, DON SEBASTIÁN DE RAUQUÉN V, CURICÓ, y en AMSTERDAM N° 1403, CURICÓ, y por las razones de hecho y fundamento de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 15 de ABRIL 2020 otorgada ante el Notario Púbico de CURICÓ, don RENER LEÓN MANIEU, Repertorio N° 1738-2020, cuya copia autorizada se acompaña en el segundo otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don DANIEL ENRIQUE DÍAZ AGURTO, ya individualizado (a) la suma de U.F. 1.005 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 3,6% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor
del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE UNO N°2670, que corresponde al lote 7 de la manzana F del plano del Loteo del Conjunto Habitacional “Don Sebastián de Rauquén V”, comuna de Curicó, inscrita a su nombre de fojas 5882 número 3405 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 5636 número 1684 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 FEBRERO DE 2021 ni las siguiente por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de DANIEL ENRIQUE DÍAZ AGURTO, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F.1.008,773800 que al día 27 AGOSTO 2021 equivalen a $30.166.695.- que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.La deuda líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y normas pertinentes de la Ley N° 18.092 y Ley N° 18.010, RUEGO A US., Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de DANIEL ENRIQUE DÍAZ AGURTO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F.1.008,773800 que al día
27 AGOSTO equivalen a $30.166.695.-, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: téngase por in-
terpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí; téngase por acompañados documentos en la forma solicitada; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, no ha lugar, Al quinto otrosí, téngase presente.- Atento en el artículo 12 del Acta 53-20, de la Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto.- Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la emergencia sanitaria que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.- Rol N° 1530-2021.Cuantía U.F. 1.008,773800 (Unidades de Fomento), equivalente al día 27 de Agosto de 2021 a la suma de $30.166.695.- Proveyendo folio 3: Téngase presente, regístrese email en el sistema.- En Curicó, a veinticuatro de Septiembre de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- A fojas 21. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 22: Curicó, veintiuno de Septiembre de dos mil veintidós.- Proveyendo folio 32. A lo principal. Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución.- Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó.- Al Primer Otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día Hábil después de la última
publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora.- Realícese la diligencia por Receptor Judicial.- Al Segundo Otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los limites urbanos del lugar en que funciones el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario.Estese a su mérito.- En Curicó, a veintiuno de Septiembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda
Arce Ayub.- Juez.- PJUD.Veintiuno de septiembre de dos mil veintidós.-09:04 UTC-
3. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don DANIEL ENRIQUE DÍAZ AGURTO, con domicilio en Pasaje Uno N° 2670, Don Sebastián de Rauquén V, Curicó; y en Ámsterdam N° 1403, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F.
1.008,773800 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 27 de Agosto de 2021 a la suma de $30.166.695, más intereses pactados, comisiones y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado, especialmente el bien raíz que figura inscrito a fojas 5.882 N° 3.405 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2020, a nombre del ejecutado don Daniel Enrique Díaz Agurto. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N° 1530-2021, caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ AGURTO
DANIEL ENRIQUE”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 24 de Septiembre de 2021.10-11-12 -87109
NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1281-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Zúñiga Benitez Cristian Abad, Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de dar, por resolución de fojas 17 del 13 de Diciembre de 2022, de con-
formidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de Diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de CRISTIAN ABAD ZÚÑIGA BENÍTEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CLOROFORMO VALENZUELA 780, DEPTO 31C, JARDÍN DEL SUR, CURICÓ, y en MANUEL MONTT 268-358C, CURICÓ, por las razones de hecho y fundamento de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 07 DE JUNIO DE 2018 otorgada ante el Notario Público de CURICÓ, don RENER LEÓN MANIEU, Repertorio N° 3127-2018, cuya copia autorizada se acompaña en el segundo otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don CRISTIAN ABAD ZÚÑIGA BENÍTEZ, ya individualizado (a), al suma de U.F.1.026 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 3,85% anual.- De acuerdo a lo estipulados en la mencionada escritura en
caso de mora o simple retardo cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del estado de Chile sobre la propiedad ubicada en CLOROFORMO VALENZUELA 780, que corresponde al departamento 31C, del tercer piso, del edificio C, del conjunto habitacional, “Condominio Jardín del Sur”, comuna de Curicó, inscrita a su nombre a fojas 11969 número 5141 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.La Hipoteca referida se inscribió a fojas 6202 número 1748 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuando no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 DICIEMBRE DE 2021 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de CRISTAIN ABAD ZÚÑIGA BENÍTEZ, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 932,269613 que al día 23 JUNIO 2022 equivalen a $30.760.114.- que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento ya hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.La deuda es liquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinente de la Ley N°18.092 y Ley N° 18.010, RUEGO A US., Te-
ner por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CRISTIAN ABAD ZÚÑIGA BENÍTEZ, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 932,269613 que al día 23 JUNIO 2022 equivalente a $30.760.114.-, que adeudad por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo.- SEGUNDO OTROSÍ: acompaña documentos, con citación.- TERCER OTROSÍ: acredita personería, acompañando documentos bajo apercibimiento.- CUARTO OTROSÍ: Señala corre electrónico.QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 2: Curicó, veinte de Juli de dos mil veintidós.Provee demanda de folio1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el documento con citación.Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada la personería, con citación.Al cuarto otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correo navarro navarroabogados.cl y abogadoszonasur beco. bancoestadp.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $30.760.114.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fis de
obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Curicó, a veinte de Julio de dos mil Veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Veinte de julio de dos mil veintidós 09:52 UTC-4.A fojas 16. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 17: Curicó, trece de Diciembre de dos mil veintidós.- Provee presentación de folio 28: A lo principal: Atendido al mérito de los antecedentes y la información entregada en los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por aviso, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, Al primer otrosí: Como se pide, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por avisos, deberá concurrir el ejecutado a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por receptor judicial.- Al segundo otrosí: Atendido lo señalado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil no habiendo realizado el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En Curicó, a trece de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Trece de diciembre de dos mi veintidós 10:46 UTC-3.MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerir de pago a á CRISTIAN ABAD ZÚÑIGA BENÍTEZ, se ignora profesión u oficio, con domicilio en CLOROFORMO VALENZUELA 780, DEPTO 31C, JARDÍN DEL SUR, CURICÓ, y en MANUEL MONTT 286-358C, CURICÓ, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente la suma de $30.760.114, más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnase depositario provisional de los bienes que se embar-
guen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1281-2022, caratulados “BANCO DE ESTADO DE CHILE CON ZÚÑIGA BENÍTEZ CRISTIAN ABAD” Juicio ejecutivo. 10-11-12 -87105
REMATE Ante 2° Juzgado Letras Talca, causa rol 1067-2017 sobre juicio ejecutivo de desposeimiento, caratulados “ITAU CORPBANCA con PARRA”, el día 28 de Febrero de 2023, a las 12:00 horas, se subastara propiedad ubicada en pasaje Doce, N° 1.613, que corresponde al Lote número Quince, Manzana Treinta y uno, del Loteo Puertas del Sur HI, etapa B, de la comuna de Maule, provincia de Talca, inscrita a fojas 11114 Nº 10728 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2016. Mínimo Posturas: $36.955.335.- Garantía: 10% mínimo, debiendo acompañarse vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo en forma personal y presencial junto a un escrito conforme se indica en bases, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. La subasta se llevara a efecto modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: ID de reunión: 937 7191 9738. Demás antecedentes en expediente citado. Secretario (S).
10-12-18-19 -87127
EXTRACTO: Ante el 1ro. Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 30 de enero de 2023, recaída en causa ROL Nº V-177-2022, caratulada “YÁÑEZ”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de doña MARÍA ANGÉLICA
CÁCERES JARA, C.N.I. Nº
7.323.779-3, domiciliada en
7 ½ Oriente, 11 y 12 Norte
N° 71, Loteo Prosperidad, Ex pasaje Tala, Talca, quedando privada de la administración de sus bienes; y designándosele por ello, como curadora definitiva, a su hija doña
MARCELA ALEJANDRA
YÁÑEZ CÁCERES, C.N.I.
Nº 14.345.140-2.- El Secretario.-
10-11-12 -87124
POSESIÓN EFECTIVA SEGUNDO JUZGADO LETRAS TALCA. En autos Rol V-78-2022, caratulados Correa/Miranda, por sentencia de 29 de Diciembre de 2022, se concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante RAQUEL DEL CARMEN MIRANDA DOMÍNGUEZ, con beneficio inventario, a sus hijos matrimoniales José Ángel Correa Miranda, Nelson Enrique Correa Miranda, Marco Antonio Correa Miranda, Víctor Hugo Correa Miranda, Javiera Feliza María Antonieta Correa Miranda y Nelcy Paola Raquel Correa Miranda. SECRETARIA.
10-11-12 -87129
REMATE JUDICIAL Ante
Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Departamento N° 21 C, Segundo Piso del Block C, del Condominio “Jardín del Sur VII”, con acceso por Calle Cloroformo Valenzuela N° 780, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce de los
bienes comunes de toda la edificación en la forma y proporción establecida en la Ley 19.537 y en el Reglamento de Copropiedad del Edificio.- El Edificio se encuentra emplazado en el Lote B, ubicado en Cloroformo Valenzuela N° 780 de una superficie de 20.517,01 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 112,49 metros con Lote A de la presente subdivisión y 22,00 metros con propiedad de E.F.E; Sur, en 237,35 metros y 14,80 metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada; Oriente, en 79,37 meros y 148,00 metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada y discontinua; y, Poniente, em 69,10 meros con calle Cloroformo Valenzuela. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.048 No. 232 del Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018.
Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $24.140.644.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 01 de Marzo de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antece-
DESTACADO
SE BUSCA 2 EDUCADORAS DE PÁRVULOS
Y 2 EDUCADORAS DIFERENCIALES para trabajar en Jardín Infantil Pin y Pon en el Sector de Rauquén. Periodo 2023 y 2024, contactar al +569 5679 5128 o jardinpinypon@gmail.com.
06 al 10 -87100
ANEXO Nº 2
LLAMADO A CONCURSO PRODESAL COMUNA DE PENCAHUE
La Ilustre Municipalidad de Pencahue, llama a concurso público para proveer el cargo de Técnico del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la Unidad Operativa Comunal Pencahue_1, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web https://www.mpencahue.cl o formato físico en la oficina de partes.

A. TÉCNICO PRODESAL (01 Cargo disponible) Técnico Nivel Superior del área pecuaria
B. REQUISITOS PARA LOS POSTULANTES (adjuntar):
- Presentar postulación en sobre cerrado, el cual deberá señalar el cargo al que postula.
- Certificado de título en original o copia legalizada, ante notario o registro civil.
- Currículum Vitae ciego según formato INDAP.(disponible en www.indap.gob.cl)
- Fotocopia simple de licencia de conducir.
- Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar.
- Fotocopia de los certificados y/o documentos que acrediten experiencia laboral preferentemente con pequeños agricultores en los rubros priorizados, indicando años de experiencia (cartas de recomendación con antecedentes de personas que puedan avalar su desempeño en responsabilidades anteriores y/o contratos o certificados relacionados).
- Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten las capacitaciones en los rubros priorizados y/o asesorías pertinentes a las características y requerimientos de apoyo de los microproductores y a la naturaleza de los problemas de la Unidad Operativa, registrados en el Plan de Trabajo Anual.
- Certificado de antecedentes.
- Disponibilidad de Movilización
- Acreditar manejo computacional nivel intermedio (Office, SIG)
- Preferentemente con residencia en la comuna
- La no presentación de alguno de los antecedentes solicitados será causal de rechazo de la postulación.
C. RECEPCION DE LOS ANTECEDENTES:
Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en la oficina de partes de la I. Municipalidad de Pencahue en horario de 8:45 a 13:00 horas, ubicada en calle Alejandro Cruz Vergara N°891, Pencahue, desde el 10 de febrero de 2023 y hasta el día 22 de febrero de 2023, a las 12:59 horas.
Mayores antecedentes al correo electrónico: coordinación.prodesal.pencahue@gmail.com
PATRICIO VÁSQUEZ MARTÍNEZ ADMINISTRADOR MUNICIPAL ALCALDE (S) MUNICIPALIDAD DE PENCAHUE
dentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.838-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Arenas
Gallardo”.- CARLA RAMOS VÁSQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE 10-13-14-15 -87104

CONCURSO PÚBLICO DE CAPACITACIÓN COLEGIO SAN JOSÉ PARRAL
“CURSO TÉCNICAS DE MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA”
Interesados solicitar Bases técnicas de la Licitación al mail: alejandrohevia@csjp.cl
Plazo para solicitar bases técnicas 13 de febrero de 2023.
Plazo para recepción ofertas a través correo certificado, 14 y 15 de febrero de 2023, en calle “Santiago Urrutia N° 451, Ciudad Parral”
CONCURSO PÚBLICO DE CAPACITACIÓN COLEGIO SAN JOSÉ PARRAL
“CURSO LA EVALUACIÓN FORMATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS (AS), EN EL CONTEXTO DEL DECRETO 67”
Interesados solicitar Bases técnicas de la Licitación al mail: alejandrohevia@csjp.cl
Plazo para solicitar bases técnicas 13 de febrero de 2023.
Plazo para recepción ofertas a través correo certificado, 14 y 15 de febrero de 2023, en calle “Santiago Urrutia N° 451, Ciudad Parral”
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 01 de marzo 2023, a las 12:00 horas, conjuntamente y en un mismo acto las acciones y/o derechos, que le corresponden al demandado de autos don Jorge Del Carmen Bravo Canales, respecto de: 1.- Una propiedad raíz agrícola consistente en la Parcela N° 27 del Proyecto de Parcelación LAS MERCEDES, ubicada en la comuna de CURICÓ; provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 8,4 HECTÁREAS. 2.Además sobre una 17 ava parte sobre EL BIEN COMÚN ESPECIAL N° 5, “Cancha”, que tiene una superficie aproximada de 0,9 HECTÁREAS. Inscritos a Fojas 29, Número 32, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de la suma de $ 10.026.430, para la Parcela N° 27 del Proyecto de Parcelación Las Mercedes. Mientras que para la 17 ava parte sobre el bien común especial N° 5 “Cancha” el mínimo para comenzar las posturas será de la suma de $1.074.260 correspondiente a la proporción de acciones y/o derechos embargados al ejecutado respecto del avalúo fiscal de los bienes inmuebles vigente a este primer semestre del año 2023. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, en forma separada e individual para cada una las acciones y/o derechos a subastar. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3147-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BRAVO CANALES, JORGE DEL CARMEN”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO - SECRETARIO (S).
-87125
CASO FUE INVESTIGADO POR DETECTIVES DE LA PDI
Dictan medida cautelar de prisión preventiva para sujeto por crimen en población Santa Fe
Víctima de 38 años. Según lo dado a conocer por el jefe (s) de la BH de Curicó, tras diversas diligencias, “se logró acreditar la participación de una segunda persona” en el hecho, cuyo paradero, por ahora, se desconoce.
CURICÓ Tras las rejas quedó uno de los sujetos a quien se sindica como responsable de la muerte de un hombre de 38 años, identificado como Sergio Reyes Silva quien la noche del domingo recién pasado, fue apuñalado en plena vía pública, en específico, en la villa Padre Teodoro del sector Santa Fe de Curicó. Respecto a dicho caso, el jefe (s) de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, comisario Carlos Torres Vergara indicó que, por instrucción de la Fiscalía, detectives de la citada unidad, en compañía de peritos del laboratorio regional de la PDI de Talca, se constituyeron en el lugar donde se desencadenó el crimen, a fin de llevar a cabo un “trabajo científico-técnico”, que in-

En cuanto al, hasta ahora, único detenido, en definitiva, fue puesto a disposición de la justicia, siendo formalizado por el delito de homicidio simple.
EN LA LOCALIDAD DE CASABLANCA
Un lesionado tras explosión de gas al interior de empresa
MOLINA. Una persona lesionada dejó una explosión que se presentó al interior de las dependencias de la empresa Patacón, ubicada en la localidad de Casablanca, comuna de Molina.
Si bien corresponde a un hecho que es parte de una investigación, lo cierto es que la emergencia ocurrió luego que, desde un camión, se llevó a cabo una descarga de gas a un estanque, labor que estaba en manos de personal de una empresa subcontratista.
Se estima que durante dicha emergencia se habrían liberado, desde un cilindro contenedor, al menos siete mil 500 litros de gas, lo cual generó
Bomberos tanto de Molina como de Sagrada Familia, concurrieron a la emergencia que logró ser rápidamente controlada.
una extensa columna de humo que pudo ser observada desde distintos puntos de la propia comuna.
Fue en tal contexto donde una
persona resultó con lesiones de carácter leve, en específico, un trabajador ligado a la aludida empresa subcontratista, quien tras ser asistido
cluyó empadronamiento de testigos, entrevistas y el examen externo del cadáver, antecedentes que apuntaban a que se estaba frente a un hecho el cual claramente había sido perpetrado por “terceros”.
PRÓFUGO
Si bien, respecto a dicho crimen, personal policial logró detener a una persona, según lo dado a conocer por el jefe (s) de la BH de Curicó, tras diversas diligencias, “se logró acreditar la participación de una segunda persona” en el hecho, también “de sexo masculino”, el que “eludió la acción de la justicia”, desconociéndose “a la fecha” su paradero.
A PRISIÓN
En cuanto al, hasta ahora, único detenido, Cristian González Morales, en definitiva, fue puesto a disposición de la justicia, siendo formalizado por el delito de homicidio simple. Ante la gravedad del delito, el Juzgado de Garantía de Curicó accedió a la petición planteada desde la Fiscalía, dictando la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva, esto a pesar de que la defensa de dicha persona alegó que había actuado por “legítima defensa”. Junto con ello, fijó un plazo de investigación, para dicha causa, de cinco meses.
Por prevención la Conaf cierra Reserva Nacional “Los Ruiles”
por personal del SAMU, fue rápidamente trasladado hasta el Hospital Santa Rosa de Molina. Junto con ello, la parte posterior del citado camión también resultó con daños de consideración.
Al lugar de la emergencia concurrieron voluntarios de compañías de Bomberos tanto de la propia comuna de Molina como de la vecina comuna de Sagrada Familia.
Por fortuna dicha situación pudo ser controlada a la brevedad por Bomberos, sin llegar a afectar dependencias contiguas o ubicadas en las cercanías de la zona de almacenaje de gas, donde se encontraba el cilindro.

CAUQUENES. Debido a las altas temperaturas registradas en la Región del Maule y por la existencia de material combustible seco, que aumenta el riesgo de incendios forestales en la zona, la Corporación Nacional Forestal anunció el cierre preventivo de la Reserva Nacional “Los Ruiles”, ubicada en la comuna de Chanco.

La medida comenzó a regir el 8 de febrero reciente, por lo que las puertas están cerradas a los visitantes hasta que las condiciones ambientales sean favorables y para evitar la ocurrencia de incendios forestales que afecta a gran parte del país.
Junto a lo anterior, también está restringido el acceso hasta nuevo aviso del Parque Nacional “Radal Siete Tazas”, ubicado en la comuna de Molina, y la Reserva Nacional “Altos de Lircay”, ubicada en la comuna de San Clemente, provincia de Talca.
TANTO PARA PEATONES COMO VEHÍCULOS
HASTA EL DOMINGO PERMANECERÁ CERRADO EL CERRO CARLOS CONDELL
Mala
calidad de aire y prevenir incendios. El llamado que hace la autoridad comunal es a cuidar y respetar este cerro isla, ya que se trata del pulmón verde más importante de la comuna y también de la provincia de Curicó.
CURICÓ. Hasta el domingo 12 de febrero el parque Cerro Carlos Condell permanecerá cerrado para todo público y vehículos, como medida preventiva por la contaminación ambiental producto de los incendios forestales que afectan a gran parte de la zona centro sur del país. El alcalde (s) David Muñoz detalló que esta determinación se debe a que la calidad del aire en la comuna no es óptima y la principal preocupación es la salud de las personas.
“Estamos en una situación bien complicada con respecto a la calidad del aire. Estamos hoy día en emergencia ambiental y es por eso que hemos tomado la decisión como municipio de cerrar el cerro de aquí hasta el domingo, ya se ha decretado y firmado de parte mía como alcalde subrogante porque creemos que también hay que cuidar la salud de todos nuestros curicanos, especialmente de aquellos que hacen deporte y el llamado es a que la gente se pueda cuidar.
Entendemos que hay deseo de hacer deporte e ir al cerro, pero también tenemos que ser conscientes de que todo esto puede afectar las áreas respiratorias, a las mujeres embarazadas, por lo mismo hay que trabajar a conciencia un tema tan complejo como son los incendios forestales, vemos que la calidad del aire es muy compleja y es por eso que desde ayer jueves y hasta el domingo 12 de febrero estará cerrado nuestro cerro Condell”, explicó.
INCENDIO EN EL PARQUE
La Municipalidad de Curicó ha realizado diversos trabajos preventivos con los equipos de Emergencia, con la Dirección de Aseo y Ornato, la Dirección de Medio Ambiente y la Corporación de Deportes para prevenir que el principal pulmón verde de la comuna sufra las consecuencias de posibles incendios.

Según dio a conocer David Muñoz, “tiempo atrás nosotros tuvimos que trasladar algunos árboles que estaban en el cerro y que generan mucha combustión y allí pudimos plantar árboles que no generan ese riesgo para incendios que a veces se produ-
cen en forma natural y eso nos daba la tranquilidad de que se generaban tantos focos de incendio”.
Sin embargo, con relación a la quema que se produjo el miércoles en la ladera poniente, en el sector del Parque Muévete donde está el funicular, comentó que “nosotros creemos y se está haciendo la investigación de que esto no puede ser obra de la naturaleza, sino que intervención humana y es por eso que nosotros hemos estado con todos nuestros aspersores durante toda la noche para evitar un rebrote de estos focos de incendio”.

FUNICULAR
Tal como en algún momento
lo anunció el alcalde Javier Muñoz, existe un proceso de licitación para restaurar el funicular del cerro Condell para que, finalmente, pueda entrar en funcionamiento.
“Efectivamente se está licitando el funicular y esperamos que esta vez sí resulte y que pueda funcionar, por lo mismo nosotros no podemos intervenir a gran manera en ese lugar porque es la empresa que tiene que hacerlo, pero nosotros siempre estamos constantemente con la vigilancia, supervisiones, tenemos guardaparques, a nuestro equipo de seguridad pública que está recorriendo el cerro para que la gente que está allí durmiendo tenga que ser sacada de ese lugar. Hay que entender también que nuestro cerro es muy abierto. Podemos poner protección por diferentes lugares, pero es gigante, por lo que siempre habrá gente que va a entrar por diferentes lugares”, dijo el alcalde (s) de Curicó, David Muñoz.
El llamado que hace la autoridad comunal es a cuidar y respetar el parque cerro Carlos Condell, ya que se trata del pulmón verde más importante de la comuna y también de la provincia de Curicó.
