SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.116
|
Lunes 11 de Julio de 2022
|
$ 300
CAMPEONATO BEACH PRO TOUR
Primos Grimalt la hacen de nuevo: se coronaron campeones en Suiza
MARCO Y ESTEBAN. Los linarenses, exponentes del vóleibol playa, se quedaron con el oro en uno de los torneos más prestigiosos del mundo. PÁGINA | P10
Sistema frontal provocó caída de varios árboles. | P3
PDI recuperó retroexcavadora encargada por robo. | P19
Rangers enfrenta hoy a Deportes Melipilla. | P3
2 LA PRENSA Lunes 11 de Julio de 2022
Actualidad
Sucede
439 nuevos casos se registraron en el Maule
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Conversatorio sobre el borrador de nueva Constitución. La Municipalidad de Curicó invita al conversatorio “Infórmate, Opina, Hablemos de la Nueva Constitución”, actividad programada para el martes 12 de julio a las 18:30 horas en el Teatro Provincial de Curicó. En la oportunidad estarán presentes los abogados constitucionalistas y ex convencionales Ricardo Neumann y Christian Viera.
Recital de egreso. Sergio Manríquez Vergara invita a su concierto de egreso, a realizarse el martes 12 de julio a las 18:00 horas, en el auditorio de la Escuela de Música de la Universidad de Talca. En la oportunidad, interpretará obras de Max Bruch, Giovanni Botessini y Carl Dietters Van Ditterdorf, junto al pianista acompañante Ricardo Bahamondes. Profesor de Cátedra, Ariel Cárdenas.
Fiesta Nacional Virgen del Carmen de Pelarco. La Municipalidad de Pelarco confirmó el desarrollo de la décima versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen. La cita será entre el 15 al 17 de julio en la citada comuna.
Feria Otaku en Romeral. El viernes 15 de julio, entre las 12:00 y 18:00 horas, se desarrollará la Primera Feria Otaku en el gimnasio municipal de Romeral, actividad enfocada a niños y jóvenes, oportunidad en la que se realizarán competencias de cosplay, habrá una zona de juegos, premios y muchas sorpresas para los asistentes.
Expo Teno Fantasy. El sábado 16 de julio se llevará a cabo la primera edición de la Expo Teno Fantasy, ciencia ficción y fantasía. Quienes asistan podrán acceder a stands de coleccionistas, concursos de cosplay, la presentación de una orquesta infantil (que interpretará música de películas, danza, talleres y múltiples actividades. La cita será en el gimnasio municipal de Teno, con el siguiente horario: entre las 11:00 y las 18:00 horas.
Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, María Verónica Bedós Pavez, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
Alcalde Javier Muñoz se reunió con el director regional de la Junji, Adolfo Martínez.
BUSCAN MEJORAR INFRAESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA En Curicó. En reunión entre el alcalde Javier Muñoz y el director regional de la Junji, Adolfo Martínez, se establecieron acciones para mejorar la educación inicial en la comuna.
C
on la finalidad de abordar materias relacionadas al mejoramiento de algunos jardines infantiles y salas cunas, y de paso tomar conocimiento sobre las posibilidades de concretar nuevos proyectos para la educación parvularia en Curicó, el alcalde Javier Muñoz, se reunió con el director regional de la Junji, Adolfo Martínez. “Vamos a seguir avanzando en lo que es el jardín infantil Antuco, donde se va a licitar próximamente su diseño. También hay noticias porque el Presidente ha establecido una nueva meta a nivel país que son 60 mil nuevos cupos para la educación pre básica y nosotros también queremos en Curicó poder participar de este programa, por lo que vamos a tener que ir trabajando, identificando los terrenos y los sectores, focalizando, dependiendo la demanda donde podemos hoy día postular construcciones de nuevas salas cunas y jardines infantiles, así que fue una muy buena reunión y seguimos trabajando para nuestra comuna aquí en Talca”, indicó Javier Muñoz. JUNJI Similar visión dio a conocer el director regional Junji, quien destacó el trabajo que se ha estado desarrollan-
do en los distintos jardines infantiles y salas cunas en la comuna de Curicó, agradeciendo la constante preocupación por la educación inicial por parte del alcalde Javier Muñoz y su equipo. De la misma manera el personero del nivel regional valoró las gestiones que han permitido avanzar considerablemente en los proyectos de los jardines infantiles Volcán Antuco y Globito. “La comuna de Curicó tiene trece jardines infantiles que son vía transferencia de fondos y ya son seis los que cuentan con el reconocimiento oficial del Estado, hay tres que están siendo intervenidos con recursos gestionados por el municipio y hay dos que próximamente vamos a trabajar. También vamos a entregar muy pronto importantes noticias para los vecinos de la población Conavicoop II, relativas al diseño de espacialidades del jardín Volcán Antuco y además de ello, vimos el estado de los jardines de administración directa y especialmente del jardín Globito ubicado en la población Mataquito que dentro de los próximos días se va a licitar y para ello estamos coordinando la mitigación, es decir buscando un recinto sustituto para las niñas y niños del jardín”, sostuvo Adolfo Martínez.
La idea es continuar desarrollando un trabajo en conjunto con la finalidad de mejorar aún más la educación parvularia en la comuna de Curicó, sostuvo finalmente Adolfo Martínez.
TALCA. A 2.978 personas se eleva la cantidad de fallecidos en la Región del Maule por la pandemia del Covid-19, luego de sumarse dos nuevos decesos en la última jornada. En tanto, la cantidad de nuevos casos fue de 439 este domingo. Talca lidera las cifras con 108 casos, Curicó 62, Maule 30, San Javier 24, Linares 22, Cauquenes 22, Molina 20, San Clemente 19, Sagrada Familia 16, Río Claro 14, Parral 13, Colbún 12, Constitución 10, Villa Alegre 9, Retiro 7, Pencahue 7, San Rafael 5, Yerbas Buenas 4, Teno 4, Romeral 4, Hualañé 4, Licantén 3, Chanco 2, Pelarco 2, Pelluhue 2, Rauco 2, Longaví 1 y Empedrado 1. De otras regiones se verifican 4 casos. En la Región del Maule hay un total de 1.998 casos activos. NACIONAL El Ministerio de Salud informó de 8.730 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 14,19% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 58.650 exámenes, PCR y test de antígeno. En tanto, cinco regiones disminuyen sus nuevos casos confirmados en los últimos siete días y cuatro lo hacen en las últimas dos semanas. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso y Antofagasta. En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica, Coquimbo y Magallanes.
Crónica
Lunes 11 de Julio de 2022 LA PRENSA 3
EN LA COMUNA DE CURICÓ
Caída de árboles fue el principal problema del sistema frontal Balance. Cuadrillas de Emergencia Municipal estuvieron alertas durante todo el fin de semana ante posibles problemas. CURICÓ. Todos los pronósticos meteorológicos se cumplieron durante el fin de semana, pues el sistema frontal se dejó sentir con fuerza en varias comunas de la Región del Maule. Las intensas precipitaciones y fuertes vientos se dejaron sentir desde el mediodía del sábado, aproximadamente, causando por momentos preocupación particularmente en los hinchas de Curicó Unido pues la fuerte lluvia hacía temer la suspensión del partido ante Cobresal, encuentro que se
disputó en el estadio La Granja, con resultado favorable para el local. Para conocer cuáles fueron los principales problemas ocurridos en la ciudad durante este fin de semana, diario La Prensa conversó con el encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, quien aseguró que a pesar del viento y la lluvia, la ciudad soportó de buena manera este nuevo sistema frontal. Quitral aseguró que, en gene-
Si bien se registraron varias caídas, ninguno de ellos lo hizo sobre el tendido eléctrico. La caída de árboles fue el principal problema durante el sistema frontal.
Cuadrillas de emergencia estuvieron atentas todo el fin de semana.
ral, el fin de semana estuvo tranquilo en la comuna, agregando que los principales problemas fueron las caídas de árboles en diferentes sectores. “Hubo alrededor de ocho caídas de árboles, unos más grandes que otros; pero ninguno cayó sobre el tendido eléctrico. También atendimos cerca de nueve casos sociales menores, que fueron atendidos por las asistentes sociales de la Municipalidad de
Curicó, eso fue el sábado”, comentó. AGUA CAÍDA El encargado de Emergencia agregó que si bien se produjeron acumulaciones de agua en algunos sectores, fueron temas puntuales que no generaron emergencias ni inundaciones. “Este domingo tuvimos un llamado por la caída de un árbol en el sector de Las Vertientes, en Isla de Marchant… eso fue todo. También hubo cortes de energía, situaciones que fueron comunicadas a la CGE y más allá no tuvimos emergen-
cias”, comentó Marcelo Quitral. El funcionario del municipio curicano recordó que durante el desarrollo de este nuevo sistema frontal, que fue más fuerte que el vivido durante la semana pasada, se organizaron cuadrillas de emergencia que estuvieron atentas durante las 24 horas del día, con el objetivo de acudir rápido a cualquier emergencia que pudiera presentarse. Además, comentó que solo en 24 horas cayeron 36 milímetros de lluvia y se presentaron rachas de viento de 60 kilómetros por hora.
ESTA NOCHE A LAS 20:30 HORAS
Rangers viaja a La Pintana para enfrentar a Deportes Melipilla TALCA. En el estadio municipal de La Pintana se enfrentarán esta noche Deportes Melipilla y Rangers, en cotejo válido por la décimo novena fecha del torneo oficial del ascenso. Los talquinos vienen de
caer derrotados en casa por Fernández Vial (1-3), mientras que “los potros” igualaron 1-1 con Universidad de Concepción. La última vez que se enfrentaron ambos elencos fue el 23 de febrero pasado
en Talca, con triunfo para los rojinegros por la cuenta mínima, con tanto convertido por Juan Gutiérrez, a los 89 minutos. El duelo de hoy será dirigido por Juan Sepúlveda. Está programado a las 20.30 horas.
Rangers y Deportes Melipilla se vuelven a enfrentar, esta vez en La Pintana. (Foto campeonatochileno.cl).
4 LA PRENSA Lunes 11 de Julio de 2022
El Presidente Gabriel Boric recibió de manera oficial el borrador de la nueva Constitución, símbolo con el que se inició la cuenta regresiva para el plebiscito de salida a realizarse el 4 de septiembre.
En septiembre de este año podría abrir sus puertas al público el nuevo y moderno edificio del Registro Civil en Curicó, luego de varios retrasos en su construcción.
Con el gol de Diego Coelho, Curicó Unido se impuso ante Cobresal y con 29 puntos quedó como sublíder del torneo.
Apicultores independientes protestaron por falta de apoyo, acto que se desarrolló en la localidad de Los Niches. Exigen la ayuda del Gobierno.
Seis personas resultaron con lesiones de diversa consideración tras un nuevo accidente ocurrido en la Ruta 5 Sur, esta vez, a la altura del peaje Río Claro. Se activaron los protocolos sanitarios en la región por el primer caso sospechoso de viruela del mono. La persona quedó en vigilancia epidemiológica.
Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, estuvo en el Maule, oportunidad en la que se anunció una fuerte inversión en programas de empleo.
Crónica
Lunes 11 de Julio de 2022 LA PRENSA 5
MINISTRO DE TRANSPORTES
Ramal Talca-Constitución tendrá más trenes y menos tiempo de viaje a fines del próximo año Programa. Juan Carlos Muñoz delineó los principales desafíos de su cartera a nivel regional, como transporte público, brecha digital y reducción de siniestros viales. TALCA. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, realizó su primera visita al Maule, donde desarrolló una serie de actividades, entre ellas, el lanzamiento de la Encuesta Origen Destino, la que se aplicará en las comunas de Talca y Maule, y cuyos resultados estarán a mediados de 2023. Además, se reunió con alcaldes y entregó 30 becas para obtener licencias de conducir profesional y, con ello, reducir la falta de conductores del transporte público que afecta a la región. En conversación con diario La Prensa, definió las prioridades ministeriales regionales previstas en la actual administración gubernamental. En relación al transporte público, ¿habrá algún trato especial con las regiones? “El Transantiago, empezó a requerir un subsidio importante y el Parlamento nos exigió que, por cada peso, había que destinar otro peso para regiones. En Santiago, todos los recursos van para transporte público, pero en regiones, una parte (de esos recursos) los administra el Ministerio y, lamentablemente, no nos permite intervenir todas las ciudades que quisiéramos. Otra parte del subsidio espejo lo administran los Gobiernos Regionales, en que algunos de los elementos son inversiones en transporte público, paraderos, mejores vehículos, bajar tarifas, pero no se les permite invertir en costos de operación, por ejemplo… Nosotros quisiéramos que, progresivamente, más de esos recursos vayan a cerrar la brecha de calidad entre Santiago y regiones en materia de transporte colectivo”. ¿Y está considerado el transporte público para zonas rurales? “En esa materia hay esfuerzos. Por ejemplo, dentro de ese subsidio que maneja el Ministerio en regiones, hay recursos para zonas aisladas, servicios escolares, y otros, que permiten que viajar a sectores rurales del país tenga un costo menor respecto de una tarifa comercial. Siempre se puede mejorar y te-
ver luz de aquí a fin del próximo año. Uno, es que estamos comprando más trenes para el tramo Santiago-Chillán, de modo de pasar de las dos frecuencias que hay actualmente a seis y también reducir el tiempo de viaje entre Santiago y Talca. Además, estamos trabajando en el ramal de Talca a Constitución, que es un proyecto muy importante y con un enorme valor patrimonial. Estamos trabajando en ir mejorando las condiciones del viaje y fortaleciéndolo. Eso también incluye agregar más trenes y eso debiera estar listo para fines del próximo año; con eso, también se reduce el tiempo de viaje a 2 horas y media”. El ramal Talca-Constitución está considerado para efectuarle mejoras, como más frecuencia de trenes y reducción de los tiempos de viaje. Ello, para fines del próximo año.
“Hay un trabajo muy decidido por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, de poder ejecutar una conectividad que cada vez es más relevante”. nemos que seguir en eso. Hay un esfuerzo por contribuir a las zonas aisladas y al transporte escolar”.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones estuvo durante la semana pasa en la Región del Maule. (Foto, Carlos Alarcón D.).
BRECHA DIGITAL ¿Qué tiene considerado el Ministerio para acortar la brecha digital en zonas rurales? “Hay varios programas y uno de ellos tiene que ver, por ejemplo, con conectar los recintos educacionales y en el Maule han sido beneficiados 439 de ellos y en un segundo llamado habrá otros 233, lo que permite que los colegios puedan tener acceso a internet, que es clave para una buena educación. Asimismo, hemos ido ampliando la red de 5G y también en la fibra óptica nacional para llegar a los grandes centros urbanos y desde allí -con el programa ‘Última Milla’- conectar con zonas más alejadas. Hay un
trabajo muy decidido por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de poder ejecutar una conectividad que cada vez es más relevante. Si comparamos la conectividad de telecomunicaciones de Chile con otros países, nos damos cuenta que el costo de cobertura es relativamente favorable, entonces, tenemos que mantener una relación virtuosa entre el sector público y privado… nosotros tenemos que preocuparnos que el servicio sea cada vez mejor”. RAMAL Ministro, hay importantes inversiones en ferrocarriles. En el Maule está la inquietud de un tren regional, pero, sobre todo, de mejorar el ramal Talca-Constitución. ¿Esto está considerado dentro de los planes del Gobierno? “Estamos en proceso de mejora de dos servicios que debieran
El secretario de Estado entregó becas para obtener licencias de conducir profesional y, con ello, reducir el déficit de choferes en el transporte colectivo. (Foto, Carlos Alarcón D.).
SEGURIDAD VIAL Esta región tiene altas tasas de accidentes de tránsito, con resultados fatales y lesionados. ¿Desde la mirada del Ministerio de Transportes, qué se debe hacer para enfrentar esta dura realidad? “Este es un tema gravísimo. Si comparamos los últimos 15 años, las cifras nos indican que todos los años mueren cerca de 2 mil personas, en el 2021 hubo un aumento y en el primer semestre de este año subimos un 20%. Por la cantidad de fallecidos en siniestros viales, nos está convirtiendo en una nueva pandemia. La región del Maule está por encima del promedio, en términos de fallecidos por cada 100 mil habitantes por esta razón. Entonces, tenemos que trabajar en todos los frentes. Estamos pensando en un sistema de alerta de infracciones, que pretende generar esquemas en que se le indique al conductor que entra a una zona donde le van a controlar la velocidad y eso nos va a permitir reducir la cantidad de personas que mueren en Chile por esta causa y que es del orden del 30%. Hay que identificar los lugares donde muere más gente, de modo de cambiar el diseño vial; revisar cómo estamos entregando las licencias de conducir, de modo que las personas cuenten con las competencias. Son muchos los ámbitos en los que debemos trabajar”.
6 LA PRENSA Lunes 11 de Julio de 2022
Crónica
ENFOQUE AMBIENTAL, SOCIAL Y DE GOBIERNO CORPORATIVO
Beneficios de la certificación Chile Origen en términos de inversión Objetivo. El programa del Ministerio de Agricultura busca promover la sustentabilidad de las empresas agroalimentarias nacionales como pilares que fortalecen la competitividad de los adherentes al estándar. TALCA. La responsabilidad am-
biental es una de las áreas que ha tomado más relevancia en los últimos años y los beneficios corporativos de ser amigables con el entorno son reconocidos por la totalidad de las empresas que actúan de tal forma. Es por ello, que comprobar este “ser sustentable” es esencial en la actualidad, diferenciándose del “decir ser” o de iniciativas parciales que no obedecen a una forma de hacer las cosas. Hoy la clave está en que las acciones se basen en estándares objetivos, medibles y comparables. En este sentido, el Programa Chile Origen Consciente (ChOC) valida estándares de sustentabilidad para los diferentes sectores agroalimentarios chilenos, certificando la adopción y el cumplimiento de los mismos, por parte de las empresas chilenas productoras de alimentos. Con ello, distintas organizaciones que adhieren al programa pueden evaluar y demostrar su desempeño en diferentes dimensiones de la sostenibilidad, y así, de paso, convertir-
Exigir el levantamiento de información en materias ambientales, sociales y de gobernanza de manera estandarizada atrae inversionistas responsables.
se en empresas más atractivas en términos empresariales. En la actualidad, tanto empresas como inversionistas convergen en torno al enfoque ambiental, social y de gobierno corporativo para la gestión de negocios sostenibles, procurando una inversión responsable. La estructura del Programa Chile Origen Consciente permite darlo a conocer a los actores relevantes como son
consumidores, trabajadores, comunidades e inversionistas, entre otros. Uno de los principales problemas de las empresas es contar con datos de calidad; la certificación Chile Origen Consciente aporta para cumplir este objetivo. Además, al momento de apoyar a cada empresa adherente a estandarizar su información, se está realizando un levantamiento de datos con respecto al sector productivo agroex-
portador chileno. CERTIFICACIÓN PÚBLICO PRIVADA Los estándares de Chile Origen Consciente se basan en una metodología similar al estándar GRI, el cual es el más utilizado a nivel internacional y aproximadamente por el 87% de las empresas que en Chile emiten reportes de sustentabilidad. Considerando las condiciones y realidades propias de
cada sector se construyen los estándares sectoriales y que en el caso de Chile Origen Consciente se basan en 5 grandes dimensiones (ambiente, administración, calidad, social y ética). Estas temáticas recogen los aspectos considerados críticos y que requieren de mejoras. Así, la adherencia de una empresa a ChOC conlleva un conjunto de acciones que permitirán dar cumplimiento a las temáticas más relevante del sector. Se trata de una base sólida con la cual las empresas pueden elaborar sus reportes en materia de sostenibilidad. Por otro lado, si bien se trata de un programa público, liderado por el Ministerio de Agricultura y con un alto compromiso del sector privado, especialmente de las carnes blancas y la industria lechera, la iniciativa es respaldada por auditores registrados en el Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), lo cual asegura una revisión independiente de cada punto a evaluar.
Acusan abandono de albergues
TALCA. El diputado de la UDI, Felipe Donoso, acusó un “absoluto abandono” por parte de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, la instalación de albergues para la región. El parlamentario recordó que hace dos meses se reunió con la ministra de Desarrollo Social para solicitar que apurara el establecimiento de albergues y además agregó “hace más de un mes en la Seremi del ramo junto a varias autoridades de la región se anunciaron fondos para los albergues”. Lamentablemente, dijo Donoso, “a la fecha la ciudad de Talca no cuenta con ningún albergue”, lo que a su juicio resulta “el colmo”; “estamos con un invierno crudo y muchas personas sin la protección necesaria”. Además sostuvo que la ministra Vega anunció nuevos albergues para la Región del Maule cuando aún ni siquiera se instalan los albergues que son necesarios en el invierno. Finalmente, el diputado Donoso emplazó a la ministra de Desarrollo Social a trabajar de manera urgente para que la región cuente con los albergues necesarios para el resguardo de los más vulnerables.
ENEL SECTOR DE AURORA
Vecinos reciben recursos para equipar su sede SAN CLEMENTE. Vecinos del sector Aurora lograron un importante proyecto que destinó valiosos recursos a la compra de equipamiento para su hermosa y moderna sede comunitaria. Lo anterior merced a recursos que bajan a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y son administrados y otorgados finalmente a sus beneficiarios por el Fosis, en esta caso la Junta de Vecinos Aurora, encabezada por su presidenta, Ana Luisa Lastra. “La pandemia nos pegó fuerte y en
parte nos separó como vecinos y alejó de hacer vida en comunidad, de hecho durante casi 2 años nunca nos juntamos pero ahora poco a poco estamos retomando la normalidad pero nos faltaban algunos artefactos en la sede como para estar, reunirnos y compartir de manera cómoda. Afortunadamente supimos del Fosis, postulamos y acá estamos hoy muy felices celebrando la obtención de un millonario equipamiento”, explica la dirigente comunitaria. En este caso la inversión fue de $2.100.000, destinada a la compra e
implementación de 65 sillas tipo casino reforzadas, un escritorio, mueble de biblioteca, mesas plegables, gabinete de puertas abatibles, parlante, fuentes ovaladas, vajilla y hervidor de agua con capacidad de 20 litros. “A través del Fosis hemos estado cubriendo las necesidades de organizaciones y agrupaciones que han destacado por su ordenamiento y buena gestión, haciéndose acreedoras de estos recursos que son muy importantes para comprar una serie de elementos que, dada la realidad y dificultad económica de hoy, adquieren
una doble valoración. Hemos culminado decenas de proyectos similares y quedan algunos por terminar ya que gracias al Programa “Acción Autogestionado” estamos llegando efectivamente con recursos a las 30 comunas del Maule”, dijo el seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez. La actividad de clausura de este programa en San Clemente contó con presencia de una serie de autoridades y personeros locales, encabezados por su alcaldesa, María Inés Sepúlveda, junto a la directora regional (s) del Fosis, María Olga Loyola.
Felices se encuentran los vecinos del sector Aurora en la comuna de San Clemente, tras recibir recursos que les permitieron mejorar su sede social.
Crónica
Lunes 11 de Julio de 2022 LA PRENSA 7
ORGANIZADO POR EL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Impecable y llamativo desfile de novias se desarrolló en Curicó Director. “Este es el examen final del primer semestre de los alumnos y es un gran desafío porque no solo van por una nota, sino que están demostrando todo lo que han aprendido”, aseveró Armando Miranda. CURICÓ. Con un gran despliegue escénico, alumnos de la escuela de Estética Integral de
la casa de estudios superiores se lucieron en una pasarela instalada a la entrada del patio
de comida del Mall Curicó. La actividad fue celebrada por el director del Instituto
Profesional AIEP, Armando Miranda, quien precisó que fue un momento muy esperado por los estudiantes. “Este es el examen final del primer semestre de los alumnos y es un gran desafío porque no solo van por una nota, sino que están demostrando todo lo que han aprendido”, aseveró. La autoridad académica puntualizó que las actividades prácticas son muy importantes en la formación de los jóvenes. “La idea es colocarlos en contexto y esta escuela está apuntando a generar una visión distinta con las personas, el aprendizaje aquí se hace significativo”, dijo. INVITADOS ESPECIALES El desfile contó con la presencia del director nacional de la escuela de Estética Integral, Sebastián Ferrer, quien se mostró muy conforme con la organización del evento.
Autoridades quedaron muy conformes con la actividad.
Estudiantes estuvieron a un gran nivel y fueron aplaudidos por los asistentes.
“Para nuestros estudiantes es tremendamente importante retomar la presencialidad de alguna manera, porque no es al cien por ciento, y poder volver a la vida que teníamos antes, aunque ahora es con mascarilla”, apuntó. Agregó que la iniciativa es importante también para la comuna, pues ha-
ce que se mueva y se reactiven los eventos más masivos. A la actividad asistió el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, y el concejal Francisco Sanz, quienes, junto a autoridades de la casa de estudios, familiares de los alumnos y público general, disfrutaron del desfile de principio a fin.
DEL PROGRAMA “ELIGE VIVIR SANO EN TU ESCUELA 2022”
Colegios curicanos se adjudican proyectos CURICÓ. La directora de Educación, Paulina Bustos, en representación del alcalde de Curicó, Javier Muñoz, se reunió con el jefe de gabinete de la Seremi de Educación, Alberto Inzulza, quien también en representación del secretario regional, Francisco Varela, firmaron el convenio de adjudicación de “Proyectos concursables Mineduc para el fomento y desarrollo de talleres deportivos y recreativos”; Programa de Gobierno llamado “Elige vivir sano en tu escuela año 2022”; del que seis establecimientos municipales de Curicó fueron seleccionados.
El programa tiene como objetivo realizar estos talleres deportivos y recreativos, con el fin de promover y difundir el deporte, la recreación y la actividad física, además de ofrecer oportunidades para que los estudiantes se expresen creativamente y participen activamente para que así logren valorar los beneficios que aporta el desarrollo de la actividad física como forma de desarrollo personal, familiar, social, cognitivo y de contribución al bien común. COLEGIOS Los establecimientos selec-
Con la firma del convenio se puede comenzar el desarrollo de las iniciativas.
cionados y que podrán desarrollar estos talleres son los siguientes: - Colegio Arte y Cultura San Antonio, con el proyecto “Capoeira y palín, moviéndonos por la multiculturalidad deportiva” - Escuela Brasil, con el proyecto “Elige Vivir Sano en la Escuela Brasil”. Instituto Inglés, con “Actividad física y bienestar personal”. - Escuela La Obra, con la iniciativa “Elige Vivir Sano en la Escuela La Obra” - Centro Educativo Integral de Curicó CEIC, con el proyecto “Taller Folklórico inclusivo y taller de tenis de
mesa adaptado”. - Escuela María Inés Rodríguez, con la iniciativa “Elige Vivir Sano a través de la danza – Elige Vivir Sano a través del fútbol”. Cabe destacar que el Mineduc invitó a participar de esta postulación en marzo de este año y con esta firma se concreta la adjudicación que beneficiará a estudiantes de educación parvularia, básica y media de los establecimientos antes mencionados y que va en beneficio de los alumnas y alumnos en favor de una educación integral, de calidad e inclusiva.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 11 de Julio de 2022
Constitución de un día, casa de pocos Desde que se instaló la necesidad social y política de contar con una nueva Carta Magna, las frases del buenismo y un encantador republicanismo se instalaron para conseguir una amplia mayoría en el plebiscito de entrada. Tales como “acá construiremos la casa de todos”, “la nueva Constitución será la carta de navegación por los próximos 40 o 50 años” y otros conceptos similares. Estrategia o buenas intenciones, por qué no verlo de esa manera, que dieron sendos dividendos electorales, un impresionante 78% en el plebiscito de entrada. Así el proyecto constitucional se estableció con un amplio apoyo ciudadano, concurriendo a ello las diversas izquierdas (las más y las menos), el centro político, una buena tajada de la centro derecha y miles de independientes moderados que vieron una salida a la crisis y con esperanza esperarían la “construcción de la casa de todos” a la cual Chile, de norte a sur, se mudaría por los “próximos 50 años”. El pías celebró y a lo grande. Al poco andar, o más bien desde la instalación de la Convención, Chile observó un actuar desprolijo, poco humilde y refundacionista. Las diversas interrupciones en el acto inaugural, los gritos, los machitunes, la polémica por el almuerzo, disfraces, guitarras, plurichile, enfermos que se sanaban, votos desde la ducha y un suma y sigue. A eso se le sumaba que día a día había que explicar novedosos y desconocidos artículos que eran totalmente ajenos al sentir, a la moderación y la tradición republicana chilena. Plurinacionalidad, asambleas por doquier, cámaras de la regiones decorativa, poder de veto de los pueblos indígenas, once sistemas de justicia, escaños reservados, reducción de juntas de vecinos, goce pero no propiedad sobre viviendas del Estado, indemnizaciones a precio justo y a plazo, un Consejo de la Justicia en vez de un Poder Judicial, territorios autónomos dentro de provincias autónomas y regiones autónomas, derecho a voto de los delincuentes, fin del estado de emergencia, creación de policías civiles y privilegios para algunos según etnia entre otros tantos artículos que día a día había que explicar, interpretar, aclarar, causando confusión. Así transcurrieron los días, semanas y meses. Y contra todo pronóstico ese sólido 78% de cívico entusiasmo nacional, se redujo a un poco más o menos un 35%, según la encuesta que se mire. Hoy la situación es compleja. Si bien va ganando, según las encuestas, el Rechazo por sobre el Apruebo, esto solo en términos nominales, pues lo que realmente va liderando es un enorme ánimo de reformar, ya sea la Constitución vigente o el borrador. Quieran o no, ya sean los más fanáticos de la Convención o los más hinchas del statu quo, el verbo reformar va ganando y por paliza. Por quienes aprueban se han comprometido a reformar el texto, al día siguiente del plebiscito, los socialistas (PS y PPD), algunos convencionales y hasta el
FRANCISCO SANZ ABAD Concejal por Curicó
propio presidente Boric, quien nos informó por cadena nacional su ánimo de mejorar el texto a contar del 5 de septiembre. Por quienes rechazan, la derecha, centro derecha, más un importante caudal de centro izquierdistas (Amarillos, ex PS, ex PPD, ex DC, varios DC, ex ministros de la Concertación) y hasta el propio ex Presidente Lagos, quien la dejó boteando en el área, se han comprometido con el cambio a la actual Constitución, cambio que ya comenzó de manera unánime en el Congreso Nacional. Y es así como, sin darnos cuenta, la Constitución que pretendía durar 50 años, de aprobarse solo duraría un día, pues como dijo el presidente, con martillo y serrucho las remodelaciones comienzan al día siguiente del plebiscito. Evidenciando que la casa quedó chica, con múltiples defectos, no se pensó para todos y hay que “entrar a picar” para agrandarla. En suma, existen dos grandes consensos nacionales innegables: El borrador es jurídicamente deficiente, dicho y reconocidos por los del rechazo y la gran mayoría de los que van por el apruebo. Y segundo, gane quien gane, hay que reformar el texto (borrador o el vigente). A todas luces, y por el devenir de los actores y actrices políticos, este proceso constituyente ha fracasado en sus dos promesas fundamentales, el de ser ampliamente acogedor y, a su vez, ser longevo. Chile merece una mejor, una más amplia y más fraterna Constitución. De eso no hay duda. Y esta nueva oportunidad debe nacer desde cero, primeramente, bajando los quorum de reforma de la actual Constitución y a contar de ello convocar a un nuevo proceso, que nos lleve a una nueva y mejor Constitución. Ello se consigue no aprobando el borrador que la inmensa mayoría de Chile considera deficiente. Optar por aprobar el borrador, es partir de un proceso cojo, mal diseñado y que por cierto está protegido por gruesos candados, donde unos pocos tienen las llaves. Parafraseando en parte a un analista político, aprobar el deficiente borrador constitucional, es como “subirse a un avión con un motor bueno y otro malo, pero con la promesa que se empezará a arreglar después del primer vuelo”.
Fin del secreto bancario El secreto bancario es la obligación impuesta a los bancos de no revelar a terceros, sin causa justificada, los datos de sus clientes que llegan a su conocimiento como consecuencia de las relaciones jurídicas que los vinculan. El 30 de junio reciente, se ha publicado en el Diario Oficial que las entidades financieras deberán proporcionar al Servicio de Impuestos Internos (SII), información sobre los saldos de productos o instrumentos de captación e inversión, así como las sumas de abonos que mantengan sus titulares, sean personas naturales o jurídicas. Las entidades financieras tendrán que reportar al SII, detalles sobre cuentas corrientes bancarias, depósitos a plazo, depósitos a la vista o vales vista, cuentas a la vista, cuentas de ahorro a plazo, cuentas de ahorro a la vista, cuentas de ahorro a plazo para la vivienda, cuentas de ahorro a plazo con giros diferidos y cuentas de ahorro a plazo para la Educación Superior; siempre y cuando el saldo, así como la suma de los depósitos efectuados a los titulares individualmente considerados o en su conjunto, registren un movimiento diario, semanal o mensual, igual o superior a UF 1.500. Si bien esta ley busca enfrentar la elusión o evasión tributaria, asoma como medida subyacente al lavado de activos y al narcotráfico pues, repercutirá en aquellas tran-
GUILLERMO FUENTES CONTRERAS Director carrera Contador Auditor UCEN
sacciones o activos de procedencia ilícita, con apariencia de legalidad, que permite a delincuentes y organizaciones criminales disfrazar el origen ilegal de su producto, sin poner en peligro su fuente. Se inicia así la transparencia de una serie de transacciones, como los depósitos en distintos productos bancarios, el financiamiento de campañas políticas y también un respiro a la fallida guerra contra el narcotráfico. Finalmente, el SII tendrá la facultad para revisar a aquellos contribuyentes de operaciones sospechosas, pero, hecha la ley hecha la trampa: los actores irregulares podrían diversificarse o “multibancarizarse” para sortear los efectos de esta ley.
Aborto y humanidad A propósito de la Constitución, estos días se reavivó la discusión del aborto. Lamentablemente, en la Convención no hubo análisis profundos, pues se privilegió la mirada política de la libertad de la mujer y no el fundamento filosófico que subyace al aborto. El problema central aquí es la humanidad del feto, ausente en la discusión por sus implicancias morales y políticas. Si el feto es humano, el aborto vulnera su libertad y constituye un homicidio. ¿Cómo abordar el problema? La ciencia experimental y la democracia no tienen voz sobre la humanidad, que no es objeto de experimentación ni decisión de mayorías. La alternativa es entonces la filosofía, cuyo objeto son las esencias: aquello que define a los seres según su naturaleza. La única posición antropológica que no se contradice lógicamente es la que arguye al feto como humano: un ser que procede de humanos y que se define por sus facultades humanas: racionalidad, voluntad y libertad.
DANIEL NIETO ORRIOLS Director Licenciatura en Historia Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar
Todo lo demás (cultura, circunstancias y acciones específicas) es importante para entenderlo en trayectoria, pero no define ni cambia su esencia. Esta, nos guste o no, existe desde el momento en que aparece un nuevo ser: la concepción. De este modo, y aunque no lo crean, quienes aprueban el aborto consienten en la eliminación de un ser humano.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
3 Grados 10 Grados
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ CRUZ VERDE
CONDELL
Prat Nº 499
Membrillar Nº 225
LLuvia moderada
UNIDAD DE FOMENTO
Dólar Comprador $ 960
10 Julio 11 Julio 12 Julio
$ 992
SANTO DEL DÍA BENITO
UNIDAD TRIBUTARIA
PRECIO DEL DÓLAR
Dólar Vendedor
laprensacurico
$ 33.215,05 $ 33.224,65 $ 33.234,25
JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Consecuencias del “efecto sequía” Comencemos por explicar cuál es el propósito del título que encabeza la presente nota editorial. No han faltado ciertas personas “catastrofistas” que pretenden insinuar que la sequía que viene afectando a más de tres cuartas partes del territorio chileno pudo tener su origen en el devastador terremoto del 27 de febrero de 2010, pero no existe ningún respaldo serio y científico que avale esta suerte de especulación y los meteorólogos mantienen como explicación para la sequía, el errático comportamiento de la Corriente del Niño y su contraparte de La Niña. Lo cierto es que esa especie de “rutina seca” que había caracterizado por más de 10 años a una muy extensa zona, pareciera haberse “quebrado” ahora con los últimos y más recientes sistemas frontales (derechamente con características de temporal), dejando en cruda evidencia que nos habíamos estado mal acostumbrando al “modo sequía” y nos limitábamos a quejarnos por la falta de agua. Las antiguas Operaciones Invierno eran más ajustadas –por ejemplo– al rigor de vientos superiores a los 70 u 80 kilómetros por hora y las podas de los árboles más altos eran más “conscientes y oportunas”.
Salvavidas para las autopistas NICOLÁS SOSA BENZ, CEO DE ITAA.
Inteligencia artificial. Un concepto de moda actualmente, que nos evoca androides autónomos, que nos superarán como especie humana en el futuro no muy lejano. Nos encontramos en una etapa de la evolución tecnológica, donde la velocidad de procesamiento de las máquinas va creciendo exponencialmente, a tal punto, que algunos expertos proyectan una “singularidad”, es decir, donde la capacidad de desarrollo y adaptación de la Inteligencia Artificial va más rápido que la capacidad del ser humano. Para algunos esto es ciencia ficción, pero hay una cosa clara: la evolución tecnológica alcanza día a día nuevos límites muy rápido. Nos tenemos que adaptar todos los días a nuevos sistemas creados, nuevas formas de hacer las cosas: comunicarnos (¿Quién no tiene WhatsApp?), trabajar (¿Desaparecerán las oficinas?), enseñar (Los programadores tienen un fuerte componente de autodidactas por cursos y casos online), y montones de otras actividades. En nuestro campo, la prevención de accidentes es sin duda, una que captura mucho interés, princi-
Lunes 11 de Julio de 2022 LA PRENSA 9
palmente porque tener la capacidad de salvar una vida, tiene un valor incalculable, más en esta época, donde el humanismo es la filosofía imperante. La pregunta que buscamos contestar es, ¿El avance tecnológico y la inteligencia artificial, puede predecir y evitar accidentes? Factores cognitivos, como la fatiga, que no es otra cosa que una disminución de nuestras capacidades por agotamiento o sueño, están presentes en accidentes en carreteras. De hecho, en Chile, un 80% de los accidentes de camiones en ruta tienen como una de sus causas la fatiga humana, y 130 personas fallecen al año por accidentes de camiones. Y en el mundo no muy distinto. Por lo mismo, la ONU creó los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el cual, el numeral 3.6 establece específicamente que buscan reducir las muertes ocasionadas por accidentes de vehículos en carreteras a la mitad para el 2030. Tenemos a la fecha montones de tecnologías que buscan poder predecir la conducta humana, y particularmente la fatiga. Saber objetivamente el nivel de las capacidades cogni-
tivas de una persona, y poder predecirlas en el tiempo, es sin duda, una herramienta que nos ayuda a tener ambientes más seguros, y evitar muertes. Un ejemplo de esto son los test de psico vigilancia en smartphones, que miden en un instante las capacidades cognitivas de una persona, y entregan recomendaciones para evitar accidentes La tecnología sigue creando soluciones, y cada vez son más amistosas con nosotros y con nuestros estilos de vida. Sin embargo, también cedemos un poco de soberanía con la información y los datos que entregamos para que algoritmos inteligentes decidan por nosotros. Ya lo hacen las redes sociales, lo hacen los e-commerce, y las soluciones para la seguridad. ¿Hasta que punto, estamos dispuestos a ceder nuestra soberanía, nuestra libertad, a cambio de salvar vidas? Mientras respondemos eso, la inteligencia artificial seguirá avanzando, seguirá buscando entender patrones, y se seguirá utilizando como una herramienta para facilitarnos la vida. Y seguirá ayudándonos a evitar accidentes.
Hasta los letreros comerciales eran afianzados como corresponde y no como ahora que se “volaron” por cientos en muchas ciudades, aunque debemos reconocer que los daños en la Región del Maule fueron menores. Climáticamente hablando, nadie puede garantizar que se está volviendo a la normalidad y que “la sequía terminó”, pero sería altamente recomendable; entre otras eventuales iniciativas, “reconstruir” los cauces de varios ríos (el Guaiquillo parece un “parque de sauces”), habilitar nuevas norias en áreas rurales y –en las ciudades– despejar debidamente las vías de evacuación de aguas-lluvia para evitar aniegos e inundaciones. Esta vez hubo miles de hogares que quedaron sin energía eléctrica, entre otros motivos, por caída de árboles y postes quebrados, a raíz del fortísimo viento. En el Paso los Libertadores, las “insólitas” nevazones dejaron a un gran número de personas atrapadas por largas horas en la alta cordillera y más de un bus se quedó sin combustible al tener que ocupar la calefacción por tiempo indeterminado… En fin, una serie de perfiles dramáticos que pudieron haberse evitado al actuar con la debida prevención.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCXXX POR JOSÉ BLANCO J.
“(2) Jefferson me dice en su última carta del 9 de julio de 1811: « Verdaderamente no me acuerdo de alguno de vuestros amigos actualmente vivientes, exceptuando al sr. Lomax a mí mismo». No se acordó de nuestro vecino y querido amigo Madison, actualmente presidente. “(3) En los primeros tiempos que estaba en Virginia tuve ocasión de hablar con Jefferson de los graves daños causados a Italia por la marginación de los ríos y sobre todo en la Toscana después que el conde de Richecourt jefe de la regencia permitió el corte de los bosques sobre los montes más allá de los límites fijados por la ley en tiempo de república y que Leopoldo extendió al infinito no previendo grandes daños, que debían resultar de ello, esto es falta de manantiales, que son tan útiles (porque el agua, no siendo retenida no puede filtrar y formarlas);
frecuentes inundaciones, a las cuales sucede escasez de agua, lo que hace difícil la navegación, peligrosa y a veces irrealizable en el uno y el otro caso; la elevación del lecho de los ríos por la deposición de óptima tierra (porque el agua se lleva la mejor); la necesidad de levantar continuamente los terraplenes, que en varios lugares apenas se pueden sujetar; y no parece lejana la época en la cual retomarán el agua sus derechos, abriéndose el camino más conveniente con grave daño de los terratenientes; y los descendientes de los que desforestaron y tuvieron la ventaja de 2 ó 3 buenas cosechas, tendrán piedras donde había tierra y bosque. “Jefferson convino que la adopción de esa ley será cosa óptima; pero no antes que sea demostrada su importancia, porque el quitar la libertad al propietario de hacer de lo que parece con lo suyo, repugna demasiado
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
a la libertad; pero cuando los jefes de familia verán que tiende a liberar de malas consecuencias a los descendientes, pedirán la ley ellos mismos. “Nuestro gobierno, a pesar de haber sido hecho con apuro y en tiempos turbulentos, era preferible a cualquier otro, antiguo y moderno; pero no obstante si conoció pronto que era susceptible de mejoría. Se convino por lo demás esperar qua cada uno pudiese encargarse. “A mi regreso de Europa, mientras Jefferson estaba en Boston para embarcarse y fui a reemplazar al dr. Franklin, algunos miembros de la asamblea propusieron hacer una revisión de ella y otros temían chocar en Escila por evitar a Caribdis. Yo propuse la formación de una sociedad privada, con el título de Sociedad constitucional para discutir privadamente todo lo que debía ser discutido públicamente y decidido por la asamblea”.
10 LA PRENSA Lunes 11 de Julio de 2022
Breves Los “Cóndores” cayeron en el Santa Laura Los “Cóndores” cayeron por un estrecho 21-22 ante la escuadra de Estados Unidos, pero mantienen intacta la opción de clasificar al Mundial de Rugby Francia 2023. Los nervios dominaron el comienzo para el elenco nacional. Aunque ambos equipos se vieron con dudas, pero fueron los estadounidenses quienes se vieron mejor ante unos “Cóndores” que cometieron muchos errores en el vuelo por los puntos. El encuentro se disputó en el césped de forma inédita del estadio Santa Laura de Santiago.
World Games: El patinaje le dio una medalla al Team Chile Cayeron las dos primeras medallas para el Team Chile en los Juegos Mundiales (World Games) que se disputan en Birmingham, Estados Unidos. El patinaje de velocidad le dio a nuestro país dos medallas de plata en la jornada del sábado. En la prueba de 1000 metros varones, Ricardo Cristopher Verdugo se quedó con la medalla de plata, registrando un tiempo de 1 minuto, 27 segundos y 26 milésimas. La segunda medalla llegó en los 10000 metros eliminación damas, prueba en que Alejandra Traslaviña ganó la medalla de plata.
Deportes
SUMÓ 21 GRAND SLAM
DJOKOVIC EL “REY” DE WIMBLEDON Victoria. El tenista serbio doblegó a su contendor en la “Catedral del tenis” por un marcador 4-6, 6-3, 6-4, 7-6(3) al australiano Nick Kyrgios. LONDRES. El gran Novak Djokovic sacó toda su jerarquía tenística para conquistar su séptimo cielo en el pasto de Wimbledon 2022. Ayer muy temprano, hora chilena, se pudo disfrutar de la final entre el serbio y el australiano Nick Kyrgios que había dejado en carrera a Cristian Garín. En un partidazo, el jugador serbio se impuso por 4-6, 6-3, 6-4, 7-6(3) al australiano y alcanzó su Grand Slam número 21, quedando a uno de los 22 que registra el español Rafael Nadal, el más ganador de este tipo de torneos en pasto. El arranque fue parejo de ambas raquetas en la “Catedral del Tenis” mundial. Ambos jugadores demostraron sus
Se extiende el reinado del tenista serbio Novak Djokovic al lograr su séptima victoria en Wimbledon 2022.
VOLEIBOLISTAS
destrezas para moverse en la cancha. Pese a comenzar con una doble falta, Djokovic logró contrarrestar los más de 8 “aces” que su rival impuso durante el match. También durante el juego hubo “Jogo bonito” golpeando la pelota por entremedio de las piernas, en una acción que fue ovacionada por el público londinense. Y producto de la desconcentración durante las casi tres horas de juego, vieron los quiebres de servicio, y luego la ventaja, disgusto con los jueces. Al final, el set se estiró hasta el tie break, instancia en la que el serbio dominó para terminar festejando la corona y el reinado de Wimbledon.
Fotonoticia
PRIMOS GRIMALT ALZAN VICTORIA EN EL BEACH PRO TOUR DE SUIZA Podio. Consagrada dupla nacional.
DT Jaime García: “No habrá otra generación dorada” El hoy conocido técnico de Ñublense, Jaime García, esgrimió un lapidario diagnóstico con sus fanáticos respecto a la realidad del fútbol chileno: “No habrá otra generación dorada, porque los niños ya no juegan a la pelota. Argumentando que hay poco interés en invertir en divisiones menores y dado que los niños cada vez se alejan más del fútbol. Uno, porque los clubes no invierten en divisiones menores. Son siempre el pariente pobre. Y dos, porque los niños ya no juegan a la pelota. Están todo el día con el celular, jugando Nintendo”, añadió.
Extraordinaria victoria de Esteban y Marco Grimalt.
GSTAAD, SUIZA. Los primos Marco y Esteban Grimalt, oriundos de Linares, celebraron de emoción tras quedarse con el título y el oro en el Torneo Beach Pro Tour Elite 16 de Gstaad, Suiza. La jornada victoriosa de la dupla chilena, ubicados en la plaza número 13 del mundo, comenzó temprano, venciendo en las semi-
finales a sus similares holandeses Christiaan Varenhorst y Steven van de Velde (19 del mundo) por un doble marcador 21-18. En el partido por el título, la dupla nacional se impuso por 21-19 y 22-20 a los actuales 12 del mundo, los checos Ondrej Perusic y David Schweiner, los mismos que les propinaron la única derrota en
el torneo, durante la fase de grupos. Los Grimalt ganan así uno de los certámenes más prestigiosos del mundo y mantienen su invicto en las finales disputadas en los torneos internacionales de la FIVB. “Felices por este triunfo porque seguimos vigente en el ranking mundial”, dijo Marco Grimalt.
Charles Leclerc gana en Austria El oriundo de Montecarlo, el piloto Charles Leclerc (24 años), ganó ayer el Gran Premio de Austria, el undécimo del Campeonato Mundial de Fórmula 1, que se disputó en el Red Bull Ring de Spielberg, en el que relegó al segundo puesto al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato; y donde el siete veces campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes) arribó tercero a la meta.
Deporte
Lunes 11 de Julio de 2022 LA PRENSA 11
EN LA ANTESALA AL JUEGO CON LA CATÓLICA EL PRÓXIMO DOMINGO
EL BALANCE FAVORABLE QUE DEJÓ CURICÓ UNIDO Aprueban. La ausencia de De La Fuente, el estado del campo de juego, la necesidad de sumar minutaje Sub-21, los acertados ingresos en el segundo tiempo, el arco propio en cero, la abultada diferencia de gol a favor y el partido que se viene ante la UC, son parte de lo que dejó el triunfo albirrojo frente a Cobresal. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
permanencia curicana en Primera División para el 2023, dejando atrás un fantasma de año tras año en el tiempo reciente.
CURICÓ. El equipo de Damián Muñoz logró superar una serie de nuevas barreras el pasado fin de semana en su regreso a La Granja por el torneo nacional. Luego de celebrar un aguerrido empate en Talcahuano, esta aplaudida versión de Curicó Unido logró sobreponerse a las negativas condiciones meteorológicas, aguantar en cero y cuando el sol mostró su rostro, se cargó de energía, se reencontró con su buen fútbol y marcó el único gol del partido para ganar por la cuenta mínima y continuar sembrando ilusiones en el presente torneo.
A FAVOR La ausencia de Ronald De La Fuente fue acertadamente suplida por el canterano Joaquín González en materia defensiva, aunque si bien el joven atacante quedó al debe en labores en territorio rival, su tarea inicial de cubrir la franja izquierda no dio espacio a grietas que causaran daño en la construcción defensiva curicana. Aprobada la apuesta de Muñoz,
Curicó Unido tras ganar a Cobresal, alista desde hoy su juego del domingo ante la UC.
quien por segundo encuentro consecutivo suma 90 minutos en cancha con jugadores Sub21, dando cumplimiento además al requerimiento albirrojo de sumar minutaje en estas lides. Y lo deberá seguir haciendo este Curicó Unido en cada fecha, que para el juego próximo ante la Universidad Católica tendrá la dura tarea
de dirimir a los hombres de ataque, donde el uruguayo Diego Coelho tras estar suspendido ante Huachipato y reaparecer ingresando en el segundo tiempo frente a Cobresal, ganó titularidad con su séptimo gol del torneo y siendo pieza clave para un nuevo triunfo en La Granja. Ninguna cartulina amarilla tu-
vo el Curi en el juego anterior, en otro aspecto positivo del encuentro, donde el arco propio quedó en cero, donde se sumó otra conquista a favor en el torneo (el Curi tiene diferencia de +16 gracias a 31 goles a favor y solo 15 en contra) y donde la ventaja con la zona de descenso se acrecentó a 16 puntos, ya casi asegurando la
LO QUE SE VIENE La renovada Universidad Católica de Ariel Holan será el próximo rival de Curicó Unido en el torneo nacional. El próximo domingo 17 de julio a contar de las 15:00 horas será el choque entre albirrojos y cruzados, en un encuentro siempre atractivo y que tiene al Curi ya sumando 4 encuentros oficiales sin poder vencer a los actuales monarcas del torneo nacional. Justamente la Católica cierra hoy la fecha 17 de la Primera División cuando esta tarde a contar de las 19:00 horas se mida en Santa Laura frente a la Unión Española, en una cancha notoriamente dañada por el juego de rugby bajo la lluvia que se jugó el pasado fin de semana entre Chile y Estados Unidos. Hoy a su vez, retoma sus entrenamientos la plantilla estelar de Curicó Unido en su bunker de Santa Cristina.
CON SUS SERIES MENORES
Academia Samuel Reyes prepara viaje a Copiapó CURICÓ. La escuela de fútbol de la Academia Samuel Reyes, prepara viaje a Copiapó, para participar de un nuevo campeonato internacional por invitación en las categorías 2004, 2006, 2008, 2010, 2012, a disputarse entre el 17 y 22 de julio. “Tenemos en los preparativos viajar con una numerosa delegación de 75 niños, 15 apoderados y más el cuerpo técnico, conformado por los profesores: Diego Madariaga, Juan Espina, Luis Aguayo, Dany Díaz y el profesor Samuel Reyes”, quien destacó esta nueva salida con menores en proyección de su cantera. En el pasado mes de febrero, el técnico curicano que registra una
lista de varios jugadores bajo su formación, participó con una selección de menores en el campeonato nacional de fútbol en la nortina ciudad de Antofagasta, llegando a semifinales en el certamen. El viaje está programado para el sábado 16 de julio a la medianoche desde la Plaza de Armas de Curicó. Recordar que la Academia Samuel Reyes, tiene su campo de entrenamientos en el sector de Santa Fe, específicamente a un lado del patinódromo y las canchas de fútbol del mismo complejo municipal dentro del amplio Parque Recreativo Santa Fe.
Equipo 2004 de la Academia Samuel Reyes de Curicó.
Benjamín Hites fue tercero del GT europeo Un resultado inesperado obtuvo el piloto chileno Benjamín Hites (Team Lamborghini Squadra Corse) en la Carrera 2 de la cuarta fecha del Campeonato GT Open Internacional en Hungría luego de largar desde una buena posición (8°), pero por una falla mecánica perdió toda opción de alcanzar el podio y defender el liderato en el ranking, llegando 13° a la meta. Desde el octavo lugar partió el deportista del Team Chile para ponerse de inmediato en la sexta ubicación, pero a los 5 minutos de carrera, debió entrar a boxes tras detectar un problema en el tren trasero que fue resuelto rápidamente por el equipo Oregon Team.
Las Diablas no pudieron con las belgas y chinas Una dura derrota, la tercera y la cuarta de las Diablas, sumaron en el Mundial Adulto Femenino de Hockey Césped que se disputa en España y Países Bajos. Las nacionales fueron ampliamente superadas por Bélgica y China. Una de las claves del triunfo belga fue la presión que impusieron sobre el arco chileno, al punto de no bajar el acelerador incluso con una ventaja ya holgada. Las Diablas perdieron con China 0-3.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Lunes 11 de Julio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
INSTANCIA PRESIDIDA POR MARGARITA VILLARROEL
COVID-19
Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer celebró 17 años de vida Aniversario. Organización que agrupa a una importante cantidad de agrupaciones curicanas cuenta con el respaldo permanente de la municipalidad local.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves
Viernes
14 15
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022 Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves Viernes
14 15
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves
14
Viernes
15
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
11
Martes Miércoles
12
13
Jueves
14
Viernes
15
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico
Alcalde Javier Muñoz acompañó a la dirigentas en la celebración de un nuevo aniversario.
Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más CURICÓ. Con la convicción de
continuar brindando apoyo y servicios a la comunidad, la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer (UCCAM), celebró en forma reciente los 17 años desde su creación. La entidad que en la actualidad agrupa a 22 Centros de Acción de la Mujer fue fundada el 23 de junio de 2005, no obstante por razones de contingencia sanitaria la ceremonia debió ser postergada en unas semanas. A la actividad asistieron el alcalde de la comuna de Curicó Javier Muñoz, así como los concejales Javier Ahumada, Ivette Cheyre, Inés Núñez, Francisco Sanz, Patricio Bustamante y Paulina Bravo, además la directora comunal de Educación, Paulina Bustos y la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo. “La verdad es que conocemos a esta organización desde antes que naciera, trabajamos junto a Margarita Villarroel y a muchas otras dirigentas y agrupaciones de mujeres
para conformar esta Unión Comunal y ya han pasado 17 años desde esa formalidad pero el trabajo que hemos hecho con ellas viene de muchos años antes. Han sido años de mucho trabajo, de compromiso, de perseverancia, de constancia y de mucha amistad entre los diferentes grupos, la verdad es que esta institución es la primera que se gestó en torno a lo que eran los Centros de Acción de la Mujer y por lo tanto tiene mucha historia, muchos recuerdos y muchas cosas positivas y así muchas cosas que las une como mujeres y potencia también como mujeres”, destacó el alcalde Javier Muñoz. UN ORGULLO En tanto, Margarita Villarroel, presidenta de la UCCAM, dijo sentirse feliz y muy orgullosa al ver como una institución que nació tímidamente hoy ha cumplido 17, agradeciendo de paso y en forma muy especial todo el apoyo brindado durante todo este tiempo por parte del alcal-
de de la comuna Javier Muñoz, del departamento de Educación y de la Dideco del municipio curicano. “Me siento muy contenta y orgullosa de cumplir 17 años en esta unión comunal, de presidirla y es una gran emoción porque ya son 17 años y también quiero agradecerle al señor alcalde don Javier Muñoz, a los concejales que siempre nos apoyan, pero en especial al señor alcalde porque él comenzó con nosotros en el año 2005 y a la vez también quiero agradecer al DAEM porque también estamos trabajando con ellos en importantes programas, como abriendo tu jardín, en convivencias y charlas, como así también nos corresponde agradecerle a la Dideco de la Municipalidad de Curicó porque ellos también han sido un importante apoyo para nosotros y es por eso y mucho más que me siento muy orgullosa de poder presidir esta Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer”, recalcó Margarita Villarroel.
Así también, Pilar Rojas, perteneciente al Centro de Acción Mujeres del Tiempo del sector Aguas Negras de Curicó, valoró la creación de la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer, organismo que según manifestó ha sido de gran ayuda para cientos de mujeres curicanas. “Estoy feliz, yo comencé con Margarita Villarroel en el mismo taller de ella y me dio la posibilidad de tener otro taller en el que hoy soy la presidenta donde participamos todos los miércoles, nos divertimos, muchas veces nos contamos los problemas que tenemos y en especial hacemos los trabajos que nos corresponde en cada clase. Yo me siento feliz de pertenecer a la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer porque es algo muy bueno para todas nosotras, nos apoya en todo sentido y la presidenta Margarita siempre está dispuesta a cooperar con nosotras, así que feliz por este nuevo aniversario”, señaló Pilar Rojas.
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves
Viernes
14 15
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves
14
Viernes
15
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Lunes 11 de Julio de 2022
Crónica
CONSTITUCIÓN, PELLUHUE, CHANCO, CUREPTO, EMPEDRADO, VICHUQUÉN Y LICANTÉN
Asociación de Municipio Maule Costa realizó mesa de trabajo con la Gobernación Regional Encuentro. Con temáticas como el agua, vialidad y conectividad, los jefes comunales se reunieron con la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, con el objetivo de dialogar las necesidades de cada una de las comunas y realizar las peticiones en conjunto a las autoridades correspondientes. TALCA. El alcalde de Constitución, Fabián Pérez; quien, además, es presidente de la Asociación de Municipios Maule Costa, lideró la reunión que se llevó a cabo en dependencias de la
Gobernación Regional en Talca; instancia que permitió a cada jefe comunal dialogar sobre los temas de importancia de las distintas comunas para dar a conocer la situación sobre temas viales, caminos rura-
Alcalde Fabián Pérez junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y la gobernadora regional, Cristina Bravo.
La Asociación de Municipios Maule Costa es integrado por las comunas de Constitución, Pelluhue, Chanco, Curepto, Empedrado, Vichuquén y Licantén.
les, agua y conectividad, entre otros. Además, asistió el director (s) de Vialidad, Manuel Salinas, con quien se abordaron planes de proyección de las mejoras de caminos bási-
cos y plan de emergencia para la mantención de los casos priorizados de cada comuna. PROBLEMÁTICAS “Nuestros principales ejes de trabajo son el tema del agua, caminos y conectividad, pero tomamos muy fuerte el tema de caminos porque en todas nuestras comunas tenemos gran cantidad de caminos rurales que están en muy malas condiciones; y es una situación que se ha arrastrado por los últimos 4 a 5 años, y que ahora tenemos que ver con urgencia. Hoy de manera formal hemos plan-
teado las problemática que tenemos y en conjunto estamos buscando soluciones para dar respuesta a nuestros vecinos y vecinas”, explicó el alcalde de Constitución, Fabián Pérez. DEFINIR PRIORIDADES Respecto a la reunión, la gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo, aseguró “esta es una instancia para definir algunas prioridades de las comunas de Maule Costa y ver la mantención de caminos básicos, sin embargo, se carece de maquinaria para estos trabajos en la región.
Como Gobernación se aprobaron los recursos y proyectos, pero existen pocos oferentes que quieran participar, por eso nuestro compromiso es trabajar de la mano con los alcaldes y alcaldesas del Maule para sacar adelante proyectos emblemáticos de caminos básicos. Las prioridades las tenemos que definir en conjunto para obtener un buen trabajo con la empresa privada”. CAMINOS Por su parte, el director (s) de Vialidad, Manuel Salinas, aseguró que los alcaldes de las comunas que asistieron a la reunión han transmitido las inquietudes que tienen, principalmente lo que es el estado de red vial en la Región del Maule y los caminos que interconectan cada comuna, sobre todo en caminos rurales donde el acceso es más difícil en época de invierno. Frente a ellos aseguró continuar con el trabajo en conjunto para llevar a cabo trabajos definitivos que mejoren este aspecto.
En la oportunidad, los acaldes pudieron exponer sus principales problemáticas a las autoridades regionales.
Crónica
Lunes 11 de Julio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
CON HOMENAJE AL HÉROE LUIS CRUZ MARTÍNEZ
Conmemoran en Curicó el Día de la Bandera CURICÓ. Frente a la estatua del militar Luis Cruz Martínez, ubicada en la Alameda Manso de Velasco, se conmemoró el Día de la Bandera, ceremonia que estuvo presidida por el alcalde Javier Muñoz, los concejales Francisco Sanz, Raimundo Canquil, Patricio Bustamante y la concejal Ivette Cheyre; la directora Comunal de Educación, Paulina Bustos; representante del delegado presidencial provincial; el comandante Gustavo Retamal y el capitán Osvaldo Farías, en representación del Regimiento de Infantería N°19 “Colchagua”, además de Carabineros, PDI, Bomberos y diversas instituciones, quienes llegaron a ofrecer su ofrenda floral en esta significativa efeméride. En representación del Ejército de Chile, el oficial del Regimiento N°19 “Colchagua”, capitán Osvaldo Farías, destacó la importancia de los héroes de la Concepción y principalmente por el ejemplo del curicano Luis Cruz Martínez. “Para nosotros es muy importante estar en una ciudad que es tan importante para la historia de nuestro país, que es lo que celebramos hoy día en esta sencilla ceremonia, para rendir honores a Luis Cruz Martínez que fue un héroe de la batalla de la Concepción”, dijo el oficial que esta fecha tiene real importancia para el Ejército, ya que es en este día los soldados se comprometen y juran ante la bandera, que es el acto más solemne que un soldado puede hacer, que es entregar su vida al servicio del país”, enfatizó. ALCALDE Como curicano, el alcalde Javier Muñoz valoró la figura del héroe Luís Cruz Martínez por ser parte de una ciudad que vio crecer, y que forma parte importante de nuestra historia. “Sin lugar a dudas, Luis Cruz Martínez es un héroe que está en la historia de nuestra ciudad, es uno de nuestros héroes importantes y que además está instalado en diferentes instituciones de nuestra ciudad, en clubes deportivos, cuerpo de bomberos, establecimientos educacionales, es parte de nuestra historia, y en ese sentido en el marco del Día de la Bandera, 9 y 10 de julio, Luis Cruz Martínez ha sido un nombre que nos ha acompañado en toda nuestra historia como ciudad y por lo tanto hacer esta pequeña ceremonia, solemne, muy simbólica, es lo mínimo que podíamos hacer por Luis Cruz Martínez”, concluyó el alcalde. “NUESTRA HISTORIA” Por su parte, la Directora del DAEM, enfatizó en la importancia de valorar
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El tiempo le dirá si esa relación continúa o termina siendo solo una aventura. SALUD: Su sistema nervioso no está del todo bien, debe cuidarse más. DINERO: Más cuidado al hacer inversiones que aquí la economía nacional no está del todo bien. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es mejor que aclare las cosas cuanto antes ya que puede ser que efectivamente usted no sea la única persona que se está confundiendo. SALUD: Si usted se cuida como corresponde entonces sus problemas de salud irán poco a poco disminuyendo. DINERO: Evite más créditos. COLOR. Amarillo. NÚMERO. 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: La primera mitad del mes ya está terminando y usted no debe desaprovechar el tiempo ya que es importante que busque a alguien que le acompañe. SALUD: No descuide los temas de salud. DINERO: No ponga en riesgo su presupuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Siempre es factible iniciar una nueva etapa en su vida pero para esto es importante dar vuelta la página. SALUD: El deporte siempre favorece en especial cuando la parte emocional no está muy bien. DINERO: Es importante que tenga el valor para buscar un futuro mejor. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.
Autoridades, dirigentes y representantes de diversas instituciones participaron en la ceremonia.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
y respetar los hechos de la historia. “Para nosotros como Departamento de Educación, es súper importante resaltar todo lo que es parte de nuestra historia, de nuestros héroes y de una u otra forma entregársela a nuestros estudiantes para que ellos nunca se olviden que detrás de este país hay una historia y que se refleja en cada uno de los héroes que nosotros conmemoramos, especialmente
AMOR: En estos tiempos donde el afecto de los demás es tan importante trate de acercarse más a los suyos. SALUD: Hagan lo posible por descansar más ya que puede terminar con agotamiento. DINERO: No tenga miedo de su futuro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.
el Día de la Bandera, enviar un saludo cordial a cada uno de nuestros estudiantes que se encuentran de vacaciones y decirles que como Departamento de Educación siempre vamos a valorar y respetar nuestra historia”. En concejal Raimundo Canquil, y presidente de la Comisión de Educación, destacó el sacrificio de nuestros héroes de la Patria, lo que
no se puede olvidar. “Esta es la memoria histórica que debemos tener siempre, que un grupo de chilenos, en el cumplimiento de su deber, se inmortalizan por una bandera, por una identidad, por una patria, por una soberanía, y nosotros siempre debemos recordar nuestros hechos, saber quiénes somos, mirar hacia atrás para seguir por supuesto hacia el futuro”.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Deje que el amor vuelva a cruzarse con usted, tal vez sea algo definitivo para usted. SALUD: No se debe descuidar en especial si ya tiene algunas molestias. DINERO: Aún está a tiempo para tomar las medidas que mejoren su situación financiera. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Hay buenas personas cerca de usted, solo es necesario que mire a su alrededor. SALUD: Cuidado ya que con la salud uno nunca debe confiarse. DINERO: Preocúpese de mantener al día las cuentas y si se atrasó un poco, póngase al día. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No ponga en jaque a esa persona ya que corre el riesgo de ser usted quién termine perdiendo mucho más. SALUD: Trate de bajar un poco las revoluciones para evitar problemas de salud. DINERO: Es bueno valorarse en especial en su lugar de trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Su corazón ya está más preparado para volver a sentir amor por alguien más. SALUD: Los vicios pueden terminar por afectar no sólo su salud sino también a su entorno. DINERO: El camino puede ser complejo en algunos momentos pero no debe perder la perseverancia. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Reavivar el afecto entre ustedes es importante y para eso la tarea recae en usted y en lo que pueda hacer. SALUD: Cuidado ya que la salud está en riesgo a consecuencia del estrés excesivo. DINERO: Propóngase disminuir al máximo los gastos extra. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Muestre lo que siente en lugar de guardarse tanto lo que hay dentro de usted, quienes están a su alrededor lo agradecerán. SALUD: Tenga cuidado con su alimentación. DINERO: Si es más constante el futuro puede ser muy prometedor para usted. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Nadie debe abusar de sus sentimientos ni tampoco burlarse de ellos. Si esto ocurre entonces aléjese inmediatamente. SALUD: No descuide su salud sólo por culpa de una irresponsabilidad que podría evitar. DINERO: Necesita capacitarse más. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Actualidad
16 LA PRENSA Lunes 11 de Julio de 2022
APORTE CONSTANTE Y SÓLIDO HACIA UNA REAL PROFESIONALIZACIÓN
La constante EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL FEMENINO
En el fútbol, las mujeres han luchado por décadas para que esta disciplina sea practicada en iguales condiciones con sus pares masculinos.
RICARDO WEBER F.
E
n el fútbol chileno, las mujeres han luchado por décadas para que esta disciplina sea practicada en las mismas condiciones que sus pares hombres. Pese a que aún falta para que se equipare la cancha, sin duda que ha evolucionado, eso sí, con una clara lentitud en su andar. Esto porque a las mujeres que han decidido practicar este popular deporte, no la han tenido fácil, ya que habitualmente se tienen que enfrentar a las desigualdades con los deportistas masculinos. Contar con camarines dignos, contratos profesionales, remuneraciones, seguro médico, uniformes, entre otras cosas, son implementos básicos que hace años gozan los futbolistas profesionales, sin embargo, para la mayoría de ellas estos conceptos son anhelos. La evolución que ha tenido el balompié femenino en las últimas décadas en nuestro país ha sido notable, esto porque el renacer y un mejor presente, empezó a coger fuerza en el 2016, pero el gran salto llegó en el 2018, cuando nuestro país organizó la Copa América. Pese a las dificultades, lentamente la cancha se ha ido emparejando, aún queda mucho, pero en comparación con algunos años atrás, los avances han sido considerables, tan así, que la selección chilena ya ha estado presente en un mundial, logrando una histórica clasificación al Mundial de Francia 2019, quedando en segundo lugar por detrás de Brasil. Este mes de julio nuestra roja femenina, estará participando en Colombia en la versión de la Copa América Femenina 2022. A pesar de los notables logros del fútbol femenino nacional y el surgimiento de grandes figuras de la talla de la guardameta Christiane Endler, vigente campeona de la Champion League con el Olympique de Lyon. Lo cierto es que la divergencia del fútbol femenino entre los hombres sigue siendo desigual, no obstante, la distancia cada vez se va acortando más y más.
La divergencia del fútbol femenino entre los hombres sigue siendo desigual, no obstante, la distancia cada vez se va acortando más y más.
Notables logros se han alcanzado en el fútbol femenino nacional, con el surgimiento de grandes figuras como Christiane Endler, vigente campeona de la Champion League en Europa.
El balompié femenino no la tenido fácil, ya que habitualmente se tienen que enfrentar a las desigualdades con los deportistas masculinos.
Curicó recibió recientemente un partido amistoso entre las selecciones femeninas de Chile y Venezuela.
Lo cierto es que los fanáticos del fútbol disfrutan con la destreza de las chicas cada vez más.
Lunes 11 de Julio de 2022 LA PRENSA 17
PREOCUPANTE SITUACIÓN SE VIVIÓ EN LA CORDILLERA
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
Ministra del Interior anunció investigación tras reapertura del Paso Los Libertadores Luego que vehículos quedaran atrapados. “Tenemos información preliminar en torno a que las condiciones climáticas permitían hacer uso del paso fronterizo, pero nos parece que esto es de tal gravedad que requiere una investigación que clarifique”, señaló. SANTIAGO. Durante la jornada de ayer la ministra del Interior, Izkia Siches, anunció una investigación tras la reapertura del Paso Los Libertadores. Cabe mencionar que fueron más de 200 autos y camiones los que quedaron varados en dicho cruce. “Tenemos información preliminar en torno a que las condiciones climáticas permitían hacer uso del paso fronterizo, pero nos parece que esto es de tal gravedad que requiere una investigación que clarifique”, señaló la ministra. “La información que se nos ha transmitido hasta la fecha es que habían buses que llevaban más de dos días esperando transitar y como estaban las condiciones climáticas aún se podía utilizar el paso, lo que sí, habían eventos que no fue posible evaluar, como
accidentes de tránsito tanto en el lado chileno como lado argentino, los que hicieron más lento el tránsito”, detalló la jefa de cartera. De igual manera sostuvo “como
Ministerio del Interior ya hemos instruido poder hacer una investigación para ver cuales fueron los datos que se tuvieron en vista y evitar que en el futuro se produzca un hecho como este”.
TRABAJO A su vez, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, declaró sobre el Paso Los Libertadores, que “el trabajo que estamos realizando es en la medida que el clima lo permite, en una coordinación estrecha con el Ejército, Carabineros y PDI, de manera de ir habilitando el paso para la bajada de vehículos hacia el sector de Guardia Vieja y hacia Los Andes”. “En este momento en particular, los trabajos están siendo suspendidos, esperando unas mejores condiciones de tiempo, pero no cesarán los trabajos durante toda la jornada de hoy y hasta el día mañana. Esperamos que mañana al mediodía, con mejor condición del clima, podamos tener un trabajo continuo para habilitar la ruta desde Los Libertadores hasta Los Andes”, aseveró.
ANFP suspende duelo entre Unión Española y Universidad Católica SANTIAGO. La ANFP, tras revi-
Así lucía este domingo la cancha del Santa Laura.
Universidad Católica programado para este lunes 11 de julio”, indicaron desde Quilín.
REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, se rematarán el 26 de julio de 2022, a las 12.00 Hrs, las ACCIONES Y DERECHOS que doña Rosa Amelia Gutiérrez Gajardo tiene en el predio agrícola ubicado en el Rincón de Los Muñoces, comuna de San Clemente, provincia de Talca, inscritos a Fs. 29681 Nro. 12405 y a Fs. 29682 Nro. 12406, ambas del Reg. Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2014. Mínimo posturas $41.350.000.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta o comprobante de depósito en la cuenta corriente del tribunal, el que deberá realizarse hasta las 12:00 horas del día anterior. El remate se llevará a efecto por videoconferencia ZOOM, link https://zoom.us/j/9 3899163571?pwd=aTdicmY1a 25kV25RYmh3Vmlpbyt4QT09, ID de reunión: 938 9916 3571, Código de acceso: 663815 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes en causa rol V-103-2020. “POBLETE”. La secretaria. 08-11-12-13 - 85553
SANTA LAURA ESTÁ INUTILIZABLE
sar el estadio Santa Laura, decidió suspender el choque entre Unión Española y Universidad Católica por el Campeonato Nacional. El partido entre Unión Española y Universidad Católica, programado para este lunes a las 18:00 horas en el estadio Santa Laura, fue suspendido por la ANFP. Lo anterior, luego de que autoridades del ente rector del fútbol nacional revisaran el recinto de Independencia, cuyo césped quedó inutilizable tras el partido de rugby entre Chile y Estados Unidos. “Se comprobó en terreno las malas condiciones del campo de juego, impidiendo la normal realización del duelo entre Unión Española y
JUDICIALES
“Al no estar las garantías deportivas y de seguridad para los jugadores de ambos planteles, la Gerencia de Ligas de
la ANFP ha decidido reprogramar dicho encuentro y a la brevedad entregará la información de su nuevo horario y lugar”, agregaron. Vale señalar que este sábado, Los Cóndores disputaron en el recinto de los hispanos su partido clasificatorio al Mundial de Francia 2023, el que acabó 22-21 a favor de Estados Unidos. “Qué íbamos a saber que iba a llover y, más aún, de esa forma. Si hubiésemos sabido, no habríamos arrendado”, lamentó el gerente general de Unión Española, Luis Baquedano. “Hace mucho tiempo que no llovía así en Santiago. Felizmente para el país, llovió. Lamentablemente para nosotros, llovió”, agregó el dirigente de los ‘rojos’.
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras Cauquenes, en causa Rol C-530-2016, caratulada “Caro con Muñoz”. Se realizará remate presencial el día 29 de Julio 2022, a las 12:00 horas, en sus dependencias ubicadas en Maipú Nro. 840, Cauquenes, del inmueble ubicado en pasaje Jerónimo de Alderete casa Nro. 4, Villa Los Conquistadores II Etapa, Lote número 25 manzana D, comuna de Cauquenes. Inscrito en el Registro de propiedad a fojas 331 Nº 97, año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo de postura es $18.095.000.-. Para participar en el remate, interesados deberán presentar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste, por un equivalente al 10 % del mínimo fijado para la subasta. El precio de la subasta deberá ser pagado dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes podrán ser revisados en la causa indicada. Extracto firmado digitalmente por HÉCTOR ARRIAGADA MUJICA, Ministro de Fe (S). 10-11-12-13 - 85565
EXTRACTO Ante 4° Juzgado de Letras de Talca por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, a través del link . https://zoom.us/j/93899163 571?pwd=aTdicmY1a25kV25 RYmh3Vmlpbyt4QT09 ID de reunión: 938 9916 3571 Código de acceso: 663815 el 5 de agosto de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la Parcela número Treinta del Proyecto de Parcelación Casas Viejas, de la comuna de Río Claro, provincia de Talca, de una superficie aproximada de diez como diez hectáreas. El título de dominio es la inscripción de fojas 10.006 N° 9.758 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío, consistentes en dos coma cincuenta y cinco acciones del Canal Cumpeo, que se encuentran inscritos a fojas 1216 N° 941 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca, correspondiente al año 2017. Mínimo de las posturas $256.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de la fecha de la subasta. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal o depósito en cuenta corriente del Tribunal las que se deben constituir antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases, especificaciones del bien raíz, de los derechos de aprovechamiento de aguas y antecedentes en causa Rol C-2314-2018, caratulada “Banco Santander Chile con Sociedad Comercializadora e Inmobiliaria Aguilar e Hijos Limitada” El Secretario. 08-09-10-11 – 85561
VARIOS CITACIÓN CITASE A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de sociedad INMOBILIARIA HUILQUILEMU S.A., para día 28 de julio de 2022, a las 10,30 hrs. en 2 Oriente 1659, Talca, la que tendrá por fin pronunciarse sobre las siguientes materias: (I) Ratificación de acuerdo de disolución de sociedad. (II) Aprobación balances años 2014 y 2015. (III) Ratificación de comisión liquidadora. (IV) Informe de comisión Liquidadora. (V) Aprobación de liquidación de sociedad. Tendrán derecho a participar en la junta de accionistas quienes figuren inscritos en el registro de accionistas con 5 días hábiles de anticipación a la fecha en que esta se celebre. Presidente Directorio y Comisión Liquidadora. 11-14-18 – 85554
18 LA PRENSA Lunes 11 de Julio de 2022
Nacional
EN ALIANZA CON FUNDACIÓN REFORESTEMOS:
Banco de Chile lanza “Cuadrilla Azul” para apoyar la reforestación en el país Más de 25 mil árboles nativos. El plan se llevará a cabo en cuatro regiones, entre ellas, la Región del Maule. fortaleciendo el turismo educativo, la investigación ambiental, el combate de la erosión de suelos, la recuperación de bosques degradados y la producción de miel. Se plantarán 23 especies de árboles nativos, como avellanos, coihues, peumos, arrayanes y canelos.
SANTIAGO. Los bosques nati-
vos ayudan en la regulación del ciclo del agua, son eficientes en la captura de carbono y albergan una fauna única. Sin embargo, en Chile, según un estudio liderado por la Universidad de La Frontera, desde el 2000 al 2016 se perdieron más de 200 mil hectáreas, es decir casi cuatro veces la superficie del Gran Santiago. En este escenario, y en el marco de la conmemoración de un nuevo Día Nacional del Árbol, Banco de Chile reafirma su permanente compromiso con el país y con el cuidado del medioambiente lanzando su iniciativa “Cuadrilla Azul”. Se trata de un equipo de profesionales que — en alianza con Fundación
La Región del Maule será una de las beneficiadas con esta iniciatvia.
Reforestemos— trabajarán en simultáneo en la plantación de más de 25
mil árboles nativos en cuatro regiones del país. Una veintena de peque-
ños propietarios y productores apícolas de las regiones del Maule,
Ñuble, Los Ríos y Los Lagos se verán beneficiados con esta iniciativa,
ÁRBOLES NATIVOS La reforestación de 25 mil árboles nativos es equivalente a la superficie de 40 canchas de fútbol y posibilitará la captura de más de 10 mil toneladas de dióxido de carbono (Co2) a lo largo de su vida. Además, beneficiará a pequeños productores apícolas y permitirá crear potenciales puntos de descanso y nidificación para más de 50 especies de aves nativas. “Los bosques nativos son herramientas para el combate del cambio climático. Como Banco de Chile nos enorgullece llevar a cabo acciones concretas para su conservación. La Cuadrilla Azul es parte de nuestro permanente compromiso con el país y con el desarrollo sostenible”, destacó Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile. A su vez, la directora ejecutiva de Fundación Reforestemos, Suzanne Wylie, agregó que “como fundación queremos ser una fuerza positiva que influencie y pueda orientar cambios significativos a través del trabajo en terreno, la educación ambiental y todas nuestras líneas de acción”. Cuando sean adultos, estos 25 mil árboles nativos producirán 3 millones 250 mil kilos de oxígeno y contribuirán también con la fauna de estos ecosistemas, debido a que alrededor de 40 especies podrían verse beneficiadas por el aumento de las superficies potencialmente habitables.
Crónica
Lunes 11 de Julio de 2022 LA PRENSA 19
INICIATIVA DEL SENAMA
Invitan a personas mayores a participar del Concurso Literario Autobiográfico Plazo. Hasta el 29 de julio se recibirán los relatos que deben ser enviados al correo electrónico concursoliterario@ senama.cl. El único requisito para participar es tener 60 años o más. TALCA. Superar los 107 relatos recibidos del año pasado es la meta de la octava versión nacional y tercera regional del Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores de Senama, iniciativa que busca plasmar las historias de vida de las personas mayores y cuyo único requisito para participar es tener 60 años o más. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, y la defensora mayor y encargada (s) de Senama Maule, Camila Felix, entregaron a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren, un número importante de ejemplares de libros de ediciones anteriores tanto nacionales como regionales para ser distribuidos en las bibliotecas públicas de toda la región. “Es un honor estar con la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina
“Me parece una tremenda oportunidad e invitar a toda la comunidad mayor del Maule que participe de esta iniciativa, he podido escuchar muchos relatos de personas mayores que escribieron por ejemplo durante la pandemia, sabemos que hay una riqueza de experiencias, también quiero invitar a conectar las futuras generaciones con mensajes e historias de vida” indicó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren.
Autoridades invitaron a las personas mayores a participar en este concurso.
Loren, relanzando esta invitación a las personas mayores de la región para que le cuenten sus historias a toda la región y al país”, dijo el seremi de Desarrollo Social, exten-
diendo la invitación a participar a todos los interesados en esta nueva versión del Concurso Literario Autobiográfico de personas mayores.
OPORTUNIDAD En nuestra región este concurso Literario ha tomado cada año mayor protagonismo entre las personas mayores.
HISTORIAS DE VIDA Por su parte, Camila Felix explicó que “el concurso autobiográfico es una instancia que llama a las personas mayores a que nos cuenten sus historias, y poder así conocer sus historias de vida. Este año no será la excepción y como región vamos a tener una nueva edición regional que contemplará los relatos de los
años 2021 y 2022, la cual será publicada durante el mes de octubre, además hoy tenemos la oportunidad de entregar ejemplares para que las historias y relatos escritos por las personas mayores estén presentes en todas las bibliotecas públicas de la región. Para participar del concurso, las personas mayores deben enviar sus relatos autobiográficos, escritos en verso o prosa, originales e inéditos con una extensión que no puede superar las 8 carillas, los que serán recepcionados hasta el 29 de julio en el mail concursoliterario@senama.cl y los resultados serán publicados en la página www.senama. gob.cl el 6 de septiembre. Los relatos ganadores serán publicados en la octava edición nacional y tercera a nivel regional de la colección Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores.
PERSONAL DE LA PDI
Recuperan retroexcavadora encargada por robo LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, logró aclarar el hecho en menos de 24 horas. Fue en la madrugada del sábado cuando sujetos desconocidos ingresaron a una empresa maderera ubicada en la Ruta 5 Sur, en la comuna de Maule, para robar una máquina retroexcavadora marca Caterpillar, avaluada en 40 millones de pesos. Es así que, gracias al despliegue y las diferentes diligencias investigativas
y analíticas realizadas por los oficiales policiales de la brigada especializada, contando con información residual respecto de sujetos de interés investigativo, sumado al análisis y monitoreo de redes sociales, se logró en la noche del mismo día sábado la ubicación de la maquinaria en un sector rural ubicado al oriente de Linares. Al hacer una entrada y registro voluntaria, los investigadores policiales comprobaron que la retroexcavadora estaba oculta con nylon, madera y sin sus placas patentes.
La retroexcavadora está avaluada en más de $40 millones.
Sin embargo, a la revisión minuciosa de los detectives se logró establecer que correspondía a dicha maquinaria, ampliamente difundida en redes sociales. Por lo anterior, se detuvo a un sujeto por el delito de receptación flagrante, quien posee antecedentes policiales, quien fue puesto hoy a disposición del Juzgado de Garantía de Linares por instrucción del fiscal de la causa, solicitando además a los detectives hacer entrega de la maquinaria pesada a su legítimo dueño.
11
Lunes Julio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CON APOYO DEL MINVU Y SERVIU
BUSCAN AVANZAR EN PROYECTOS PARA CURICÓ Trabajo. Alcalde Javier Muñoz aseguró que insistirán con iniciativas relacionadas al cerro Condell, un skate park y otras. CURICÓ. Con la finalidad de avanzar en programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna de Curicó, el alcalde Javier Muñoz se reunió con el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández y la directora regional (s) de Serviu, Nebenka Donoso. Respecto al encuentro, el alcalde Javier Muñoz señaló que fue una reunión de trabajo, donde participó también la delegada provincial de Serviu, Luzmira Albornoz y en la que se abordaron importantes iniciativas. “Hemos ido abordando diferentes materias, que se las planteamos originalmente y hoy día vamos avanzando en algunas de ellas; ya tenemos
licitado el proyecto de reposición de las veredas en la calle Prat, estamos avanzando en los proyectos del Cerro Condell, el skate park y viendo cómo destrabamos los proyectos que quedaron detenidos también con la intervención del cerro Carlos Condell. Estamos viendo algunos terrenos que estamos pidiendo para poder desarrollar programas y proyectos de equipamiento para algunas comunidades”, comentó el alcalde curicano. COMPROMISO Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, dijo que la reunión tuvo como finalidad avanzar en proyec-
tos que son importantes para la comuna de Curicó y que estaban pendientes. “Nosotros definimos desde la Seremi una comisión especial que tomó todos los proyectos urbanos que estaban pendientes, que estaban de alguna manera abandonados para poder empujarlos con mucha más voluntad y en el caso del Serviu también continuar trabajando respecto a todo lo que tienen en cartera y hoy día dimos cuenta de cuales eran los avances, hemos visto avances sustantivos. Es un compromiso que tenemos con Curicó y le agradecemos también la voluntad que tiene el alcalde de hacer este enganche y reconectarnos, de seguir trabajando muy firme”. TERRENOS En tanto, la directora (s)
Las autoridades quieren destrabar iniciativas.
del Serviu Maule, Nebenka Donoso, manifestó que en el encuentro se abordó la factibilidad de terrenos disponibles, “sobre todo terrenos disponibles para entregarlos en comodatos, como también ver respecto al plano regulador para poder ser ocupados para proyectos habitacionales, como también proyectos urbanos en etapa de desarrollo, diseño, ejecución y también
ahora lo que estamos viendo es la evaluación del plan regulador para poder dar también alguna solución a las familias y poder generar los proyectos de viviendas, además de pavimentación participativa”. La directora regional del Serviu destacó el grado de compromiso del alcalde Javier Muñoz, asegurando que “se nota que hay una fuerte participación muni-
cipal, tanto del alcalde como de los funcionarios municipales que están al tanto de los avances de los proyectos en los que el Ministerio de Vivienda tiene que ver y con esta reunión sacamos muchas cosas en limpio sobre todo en beneficio para la comunidad en proyectos urbanos, mejoramiento urbano y proyecto de pavimentación”.
DE JUAN ANTONIO MASSONE
Libro “Homenaje a Matías Rafide Batarce” fue expuesto en biblioteca municipal Fans de Chayanne iniciaron campaña para Día del Niño CURICÓ. Las Chicas de Calipso están invitando a ser parte de su campaña para el Día del Niño, iniciativa que pretende reciclar juguetes para ser entregados a menores sin recursos de la comuna. La campaña se concentró de manera digital, por lo que los interesados en cooperar pueden contactarse con la agrupación Chicas de Calipso a través de sus redes sociales o mediante el celular de contacto +569 3566 3584.
CURICÓ. Con números artísticos y una mateada cultural, se presentó el libro “Homenaje a Matías Rafide Batarce” del escritor Juan Antonio Massone. La actividad se desarrolló en la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva, ubicada en calle Peña esquina Estado, de esta comuna. La presentación estuvo a cargo del poeta Edgardo Alarcón y los asistentes pudieron compartir de una mateada artísticocultural.
Juan Antonio Massone es el autor del texto presentado en la biblioteca Tomás Guevara Silva.
También en el marco de esta actividad se dieron a conocer algunos números artísticos, los que estuvieron a cargo de los alumnos de talleres de danza y cueca que se ejecutan en el recinto cultural. Cabe mencionar que durante esta temporada de vacaciones de invierno se están desarrollando algunos cursos de literatura, autoayuda, computación, teatro, entre otros. Las inscripciones deben hacerse en las oficinas de la biblioteca.