Un centenar de agricultores reciben apoyo del plan Siembra por Chile








Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN
A NUESTROS LECTORES:
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

MATRIMONIO
Hoy, viernes 11 de noviembre, a las 17:30 horas, en la iglesia Nuestra Señora de Loreto (Camino San José de la Sierra 200, Las Condes, Santiago), se efectuará el matrimonio de la señorita Carolina Rojas Massa con el señor Matías Torrealba Buller.
Serán padrinos de la novia, el señor Rolando Rojas Ruiz y la señora Marcela Massa Ruggieri; y del novio, el señor Eduardo Torrealba Jenkins y la señora Tamara Buller Miranda.
Invitación. El Sindicato de Suplementeros Nº2 de Talca tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia de conmemoración de su 83º Aniversario, que se realiza rá hoy, viernes 11 de noviembre, a las 20:00 horas en 8 Norte 1435, Talca.
Molidrez. En la plaza de Molina se desarrollará la actividad “Molidrez, Torneo de Ajedrez”, en memoria de Esteban Obreque. Dicha actividad se desarrollará hoy, viernes 11 de noviembre, desde las 17:00 horas. Se premiará a quienes ganen cada categoría. Valor de la participación es de mil pesos.
Fiesta costumbrista. “Sabores y Tradiciones Ca leta Duao”, es el nombre de la fiesta costumbrista que desarrollará el Sindicato de Pescadores, Buzos y Re colectores de Orilla Unión Pacífica Duao-Iloca, comuna de Licantén, mañana, sábado 12 de noviembre desde las 11:00 horas en la costanera Villa El Estero. En su primera versión, dicha iniciativa incluye degustaciones y stands de platos típicos, junto a música folclórica y ranchera.
Gran Fiesta Cultura y Vino. El sábado 19 y do mingo 20 de noviembre se realizará en la comuna de San Javier la “Gran Fiesta Cultura y Vino”. Desde el mu nicipio invitan a “conocer la riqueza de nuestra cultura y gastronomía, y a degustar los mejores vinos premium que se producen en San Javier de Loncomilla”.
Fiesta de la Primavera de Linares. La Corpo ración Municipal de Linares invita a los vecinos a dis frutar de la celebración de la Fiesta de la Primavera 2022, a realizarse el sábado 26 de noviembre, desde las 18:00 horas, en Plaza de Armas. Revive esta her mosa y tradicional fiesta ciudadana, con un colorido desfile de disfraces, comparsas y carros alegóricos, que tiene por objetivo generar un espacio de encuen tro para la comunidad, uso de los espacios públicos y la inclusión.
INAUGURAN LA PRIMERA “HUERTA FLOTANTE”
Sala cuna y jardín de Cordillerilla “Burbujitas de Colores”. De administración de la Red Educativa
Municipal, dio el vamos a este proyecto en el marco de
sello agricultor. Potencia la vida sana y la solidaridad.
Unejemplo digno de imitar es el que realiza la sala cuna y jardín infantil Burbujitas de Colores, del sector Cordillerilla. Se adjudicaron un proyecto del Ministerio de Educación pa ra desarrollar con éxito el primer huerto flotante. Tan exitoso e innovador es el proyecto, que fue inaugurado por el sere mi de Educación, Francisco Varela Miranda, el alcalde Javier Muñoz, Ivonne Moraga representante del DAEM, la di rectora (s) del jardín, Ercilia Pereira y la comunidad educativa.

El proyecto contempló capacitación en huertos hidropónicos, implementación de kits, almácigos, cultivos y cosechas, prin cipalmente de lechugas hidropónicas. Las lechugas son entregadas a las familias para su consumo. El jardín también posee en el exterior un huerto colaborativo, para incentivar la solidaridad en la comunidad y la vida saludable.
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Al respecto el seremi de Educación dijo estar muy contento por la invitación del jardín infantil y también del alcalde, des tacando las acciones de la red educativa
municipal. “Estas iniciativas de innova ción pedagógica, de incentivo de alimen tación saludable, de conocer el crecimien to y desarrollo de las plantas, es fantásti co. Además acá hay un compromiso de las comunidades educativas de fomentarlo en sus familias. Nosotros como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, siempre vamos a estar disponibles para estas iniciativas”.
UN EJEMPLO A IMITAR
Por su parte, el alcalde Javier Muñoz feli citó a todo el equipo del jardín infantil y agradeció al seremi que asistiera para co nocer estos proyectos que se trabajan co laborativamente con varias instituciones, pero además con los niños y niñas y con los padres del jardín.
“Necesitamos vincular el mundo educati vo con el de la producción agrícola que en esta zona se hace de buena manera. Agradecemos este fondo que desde el Ministerio de Educación nos ha permiti do implementarlo y permita motivar a otros jardines infantiles. Además tienen un huerto comunitario, de intercambio, que permite compartir, incentivar la soli daridad y el emprendimiento”, enfatizó.
SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric designó a la exconvencional del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, co mo embajadora de Chile en México, quien ya recibió el be neplácito de ese país, informó la Cancillería.
Tras el anuncio, la ex candidata presiden cial agradeció al Mandatario “la con fianza depositada en mí. Me comprometo a dejar en lo más alto el espíritu chileno en tierras mexicanas”. Sánchez, periodista de la Universidad de Concepción y con di plomado en relaciones políticas en Chile y América Latina, fue candidata presiden cial del Frente Amplio en 2017, donde logró el tercer lugar, des pués de Alejandro Guillier y Sebastián Piñera.
Además, en 2021 fue electa como conven cional por la lista Apruebo Dignidad y presidió la Comisión de Principios
Constitucionales, Democracia Nacional y Ciudadanía.
Esta semana, el Presidente Gabriel Boric -cercano a Beatriz Sánchezafirmó que “no hay nadie que esté hoy dentro del Estado que no tenga las competencias para estar y que esté por motivo de ser amigo de alguien”, frente a los cuestionamientos por la designación del embajador en España, Javier Velasco.
suLos niños fueron los protagonistas en la inauguración.
“Nos llena de alegría y orgullo. Desde que nos adjudicamos el proyecto hemos trabajado un año en esto. Estamos muy felices que esté dando sus frutos”, dijo la directora (s).
Beatriz Sánchez será la embajadora de Chile en México

Damas de Blanco de Curicó celebró 31 años al servicio del prójimo

Voluntariado. Esta organización comenzó su labor a nivel local el año 1991. A nivel nacional son más de 100 las filiales.
CURICÓ. La fundación Damas de Blanco de Curicó celebró este jueves su aniversario Nº 31, con un emotivo acto en compañía de todas sus inte grantes en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.
En una ceremonia organizada por el municipio para recono cer la importante labor que día a día estas mujeres evangélicas realizan en el Hospital San Juan de Dios como también en otras dependencias, entre ellas, hogares de ancianos y de menores, fueron acompañadas por el alcalde Javier Muñoz y de los concejales Raimundo Canquil, Patricio Bustamante, Ivette Cheyre y Javier Ahumada, quienes destacaron su compromiso con el enfermo hospitalizado y dedicación al prójimo.
“Queremos felicitar, junto con saludar a nuestras Damas de Blanco por esta tremenda la bor que desarrollan, hoy día
están cumpliendo 31 años de vida, de voluntariado, de una entrega de amor desinteresado que han hecho vinculado prin cipalmente al hospital, pero además también a la comuni dad. Así que junto con otras
damas de otros colores, desa rrollan una labor tremenda mente significativa para nues tra comuna. Hoy día nos ha tocado compartir con ellas, celebrarlas, estimularlas y re conocerlas en la labor que de
sarrollan”, dijo el alcalde.
RECONOCIMIENTOS
En la ocasión, fueron reconoci das 11 voluntarias por años de servicio.
5 años: Erica del Carmen
Olave Avendaño, Gissela Ivonne Cuevas Gil y Luisa Mabel Millangir Barrch.
10 años: Rosa del Carmen González Guerrero y Ana del Carmen Luna Muñoz.
15 años: Juana Gabriela Ramos González, Sonia Elvira del Valle Flores, María Isabel Fuenzalida Reyes e Irma Rosa Chamorro Vásquez.
25 años: Ana Celia Cerón López.
30 años: Bernarda del Carmen Leyton Dávila
HISTORIA
Esta organización de mujeres evangélicas que está al servicio del enfermo hospitalizado, a nivel nacional tuvo sus inicios en el año 1958, mientras que en Curicó comenzó su labor en el Hospital San Juan de Dios en 1991, tras ser fundada por la hermana Isabel Reyes quien junto a 10 voluntarias para ir en compañía de quien más lo necesitaba.
Actualmente y como lo señala su esencia de servicio al próji mo, desarrollan un trabajo de amor y misericordia. A nivel local han sido nombradas co mo coordinadoras de las Damas de Blanco, la hermana Marina Albornoz, María Peñaloza y quien hoy en día cumple esta función en la filial Curicó es la hermana Anita Cerón López, quien en junto a 15 voluntarias, trabajan ardua mente con amor y compromi so llevando el mensaje de sal vación, compartiendo y aten diendo las necesidades de quien lo requiera.
“Estamos contentas, felices y agradecidas de parte de Dios primeramente por todos los años que cumplimos, como también al señor alcalde y al departamento de relaciones públicas por lograr esto, lo que estamos hoy día viviendo”, se ñaló Anita Cerón.
La coordinadora manifestó que: “Nuestro propósito es se guir trabajando para ayudar a aquellos necesitados en dife rentes áreas, que estén en el hospital, en los hogares, en los asilos de ancianos, con los ni ños también, etc. Donde poda mos brindar nuestra ayuda, ahí vamos a estar”.
“La gente valora el trabajo de Carabineros”
CURICÓ. Hace pocos días, se dio a conocer una encuesta de opinión pública, donde se resaltaba el apoyo de la co munidad a la labor de Carabineros.
Sin embargo, la máxima au toridad de la institución en la puerta norte del Maule precisó que ese apoyo no se traduce en que exista “una disminución en la esfera de lictual”.
Por tal motivo, el prefecto de Carabineros de Curicó agra deció el apoyo de las perso nas. “Es por el trabajo que realizamos y que la gente valora. Eso nos hace seguir reforzando la labor de aque llos que realmente lo reali zan que son nuestros carabi neros”, apuntó.
La autoridad indicó que la ciudadanía necesita tener
una policía reforzada “Valorada y empoderada que le haga sentir a las personas sensaciones de seguridad”, aseveró.
APOYO

El coronel Óscar Muñoz va loró que el Gobierno haya anunciado nuevos vehículos para la institución. “Toda ac ción que vaya en beneficio de nuestros carabineros que ocupan todos los insumos y que están en la calle (cabo, sargento, suboficial o tenien te) los aplaudimos de pie, venga de la autoridad admi nistrativa, de organizaciones comunales, venga de quién venga, y nos sentimos favo recidos”, manifestó.
analizada por todas las auto ridades de la zona y se ha admitido la preocupación por el uso reiterado de armas de fuego en distintos ilícitos.
“Insistimos en el llamado anónimo, que puede hacer cualquier ciudadano, si sor prende o ve a alguna persona que pueda tener entre sus
manos, incluso, hasta un ar ma que no parece ser de fue go, pues hay a fogueo o he chizas que las reconvierten”, sostuvo.
De igual modo, Anita Cerón agradeció la presencia de to dos quienes acompañaron a las voluntarias en este nuevo aniversario, particularmente a las autoridades comunales que siempre han estado dispuestas a apoyarlas en todo lo que comprende a su labor.
“Para nosotros es un honor primeramente por tener a nuestro alcalde acá. Por pri mera vez él ha dejado sus acti vidades para poder estar en nuestro medio y eso se agrade ce de corazón, porque sabemos que él nos ama, nos quiere y este gesto que hizo ahora de estar con nosotros, para noso tros es muy importante en esta ceremonia tan significativa”, mencionó.
El prefecto de Carabineros de Curicó precisó que la si tuación delictual siempre es Autoridad
Son 31 años que las Damas de Blanco de Curicó están al ser vicio de esta obra y de acuerdo con lo que todas señalaron, esperan que sean muchos más para continuar siendo un apo yo real y espiritual para todos quienes lo necesiten.
Estos son los principales puntos en los que se trabaja de cara a la apertura del nuevo hospital

Recinto ubicado en calle archipiélago Juan Fernández. Cabe recordar que, de acuerdo a la planificación general, se espera que, durante el venidero mes de diciembre, entre en operaciones el área ambulatoria del hospital, iniciando así un proceso de “puesta en marcha”, que será por etapas, es decir, parcializado.
CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el subdirec tor de Operaciones del Hospital de Curicó, Alejandro Muñoz Moraga, profundizó respecto a los principales puntos que, por estos días, concentran el trabajo que se está llevando a cabo, de cara a poder habilitar el nuevo edifi cio que fue construido en la zona norte de la ciudad, en calle Archipiélago Juan Fernández. Cabe recordar que, de acuerdo a la planifica ción general, se espera que, durante el venidero mes de diciembre, entre en operacio nes el área ambulatoria del hospital, iniciando así un pro ceso de “puesta en marcha”, que será por etapas, es decir, parcializado.

SISTEMAS
En términos generales, Muñoz abordó un total de cinco puntos. El primero de ellos está relacionado a la prueba y la recepción de los sistemas en el hospital: “Ya verificamos varios sistemas, equipos industriales, gases clí nicos y ahora estamos en la etapa de recepción de, proba blemente las especialidades más complejas y más grandes que son electricidad, climati zación y control especializa do”, dijo.
El segundo punto correspon de a la denominada autoriza ción sanitaria. Si bien en prin cipio se pensaba solicitar un permiso de carácter “general”, para todo el nuevo edificio, en definitiva, se optó por hacerlo de manera más puntual, de pendiendo del servicio. “Esto implica un trabajo donde te nemos que sectorizar varias cosas, entre ellas, el plan de evacuación”, acotó.
TRABAJOS
ADICIONALES
El tercer punto tiene que ver con lo ligado a una serie de “trabajos adicionales”, los cua les “no estaban considerados en el proyecto original”. Allí se incluye un cierre perimetral, un cierre para el hall princi
Intenso es el trabajo que se está llevando a cabo, de cara a poder habilitar el nuevo edificio que fue construido en la zona norte de la ciudad, en específico, en calle Archipiélago Juan Fernández.
piso estará la Farmacia, Radiología, Alivio del Dolor y las Oficinas GES. En el sector poniente de este piso estará disponible el policlínico de Medicina Física y Rehabilitación.
En el segundo piso por el sec tor cordillera, se encontrarán los policlínicos de Cirugía, Poli Mamas, Nutricionista, Curaciones, Medicina, Neurología y Pediatría. En el sector poniente de dicho piso se po drá encontrar la atención de Salud de La Mujer de Ginecología y Alto Riesgo Obstétrico ARO. Además, esta rán los policlínicos de Otorrinolaringología, Oftalmología, ITS y Traumatología.
Finalmente, en el tercer y últi mo piso del área ambulatoria, por el sector cordillera estarán los policlínicos de Odontología, Urología y Dermatología, mientras que por el sector po niente, el policlínico de Psiquiatría y Salud Mental.
pal, algunos trabajos de segu ridad eléctrica, entre otras necesidades. “Son cosas que no estaban consideradas en el proyecto y que tenemos que considerar para que el hospi tal funcione de forma segura”, subrayó.
ACCESOS
El subdirector de Operaciones, Alejandro Muñoz, profundizó respecto al trabajo que se está llevando a cabo, para habi litar el nuevo Hospital de Curicó.
El subdirector de Operaciones del Hospital de Curicó tam bién contó que se está traba jando en conjunto con el mu nicipio, de manera coordina da, para ver el tema del trán sito vehicular en el sector, esto con el fin que el acceso al re cinto sea “lo más expedito po sible”, incluyendo el tema de los recorridos de la locomo ción colectiva. Por último, el quinto punto se refiere a la recepción del equipamiento, es decir, camas, máquinas de anestesia, mobiliario y un lar go etcétera. “En este caso, el Servicio de Salud del Maule

hizo la compra y ahora noso tros como hospital, nos esta mos haciendo cargo de esos equipos”, dijo.
PISOS
Cabe recordar que durante la semana en curso comenzó un proceso de difusión y entrega de información a la comuni dad, respecto a lo que será la habilitación del área ambula toria del nuevo hospital, para lo cual, en redes sociales, se compartió una infografía.
Al ingresar al nuevo hospital por calle Archipiélago Juan Fernández, el paciente pre viamente citado deberá reali zar su admisión, para luego dirigirse al policlínico respec tivo para su atención, en algu no de los tres pisos existentes.
En el primer piso se encontra rán las ventanillas de Admisión, Oficina OIRS, ba ños, escaleras y ascensores. Por el lado cordillera de este
Uno de los puntos que se está trabajando, es el tema del tránsito vehicu lar en el sector. La idea es que el acceso al recinto, sea “lo más expedito posible”.
Los tres pabellones del área ambulatoria, la toma de muestras de laboratorio, exá menes y procedimientos de cardiología y endoscopía, se guirán por el momento aten diendo en sus actuales depen dencias, para cambiarse pos teriormente en una próxima etapa, que se avisará de mane ra oportuna.
APLICACIÓN
Junto con el área de Ingeniería de la Universidad de Talca se está trabajando en una aplica ción (app) para los celulares, que le permitirá al paciente conocer la ubicación exacta del servicio del hospital que requiera. Aquello se comple mentará con un equipo de orientadoras y voluntarias que estarán “in situ”, aseso rando y brindando informa ción a las personas que lo re quieran. En el ámbito interno, también se está trabajando con los propios funcionarios, respecto a lo que implicará para ellos el “traslado” desde las actuales dependencias hasta el nuevo recinto.
Sobre la autorización sanitaria, si bien en principio se pensaba solicitar un permiso de carácter “general”, es decir, para todo el nuevo edificio, en definitiva, se optó por hacerlo de manera “más puntual”.
Crónica
ORNELLA TIBONI, CONSULTORA REPRESENTANTE DE LA FAO EN CHILE
“Si no se ejecutan cambios la humanidad podría enfrentarse a su extinción como especie”
Análisis. La advertencia surge en el contexto de las IV jornadas de Nutrición y Alimentos, organizada por la Universidad Católica del Maule, que reunió a actores relevantes para buscar instancias salidas a la grave problemática.
TALCA. Acciones concretas para paliar el cambio climático y la malnutrición por exceso fueron temas en las IV Jornadas de Nutrición y Alimentos UCM, oportunidad en que se compar tieron propuestas concretas, evi dencias científicas y nuevas polí ticas públicas, que contribuirán a paliar ambas problemáticas.
En la actualidad el 75% de los cultivos alimentarios depende de la polinización animal. Abejas, escarabajos, hormigas, murciéla gos, aves, entre otros, son los en cargados de ese trabajo que hoy tiene un enemigo: el cambio cli mático. Esta problemática ha afectado las etapas de floración y la cantidad de horas de luz, por tanto, la producción de frutas y verduras podría reducirse hasta en un 23 por ciento.
Las consecuencias suman y si guen. Más del 40 por ciento de la vitamina A y el 30 por ciento del hierro proviene de cultivos de pendientes de polinizadores ani males. Pero, además, la concen tración de estos micronutrientes en los alimentos ya se ha visto disminuido por cuenta de las al tas concentraciones de dióxido de carbono.
Así lo advirtió Ornella Tiboni, consultora representante de la FAO en Chile en el marco de la actividad organizada por la Universidad de Talca.
En momentos en que los líderes mundiales permanecen reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27); el tema aún cobra más relevancia pues, de seguir todo como hasta ahora, la
SENADOR RODRIGO GALILEA
humanidad se enfrentaría a su extinción.
“Hay un estudio proyectado al año 2100, dice que, si continua mos produciendo y alimentándo nos como lo hacemos hoy día, el sistema alimentario por sí solo -sin considerar ninguna otra in dustria-, provocará el aumento de dos grados de temperatura promedio en el planeta. Esto pue de tener consecuencias catastró ficas y nunca antes en la historia de la humanidad se ha tenido re gistro de temperaturas tan eleva das. El miedo es que cuando se incremente, se desestabilicen los ecosistemas y no sabemos si esas condiciones permitan la vida”, enfatizó Tiboni.
MANEJO AMBIENTAL
La disposición y manejo de los
desechos es una de las acciones que, si se realiza de forma susten table, puede contribuir al medio ambiente. En ello, los profesiona les de la nutrición tienen un rol relevante.
Leyla Juri, directora de Escuela de Nutrición y Dietética UCM, implementó una propuesta de manejo am biental en servicios de alimen
tación de cinco establecimien tos educativos.
Con base en la Ley 20.920 que es tablece, entre otros aspectos, siete productos prioritarios que deben reducirse, reutilizarse y reciclarse; Juri caracterizó los residuos de las minutas alimentarias de tres me ses no consecutivos de colegios ubicados en la zona sur poniente
de Santiago, que servían más de 300 raciones diarias.
La propuesta y proyección económi ca considerando 10 meses, resultó viable y rentable, con lo cual, demos tró que, un manejo ambiental ade cuado no solo permite un impacto ambiental positivo sino, además, ré ditos económicos para el servicio alimentario que lo implemente.
Adultos mayores se capacitan digitalmente
“Hay un problema de contratación muy severo por la desatada inflación”
TALCA. El senador por la Región del Maule, Rodrigo Galilea se manifes tó preocupado por un momento particularmente delicado que atra viesa el país, por una multiplicidad de factores, entre ellas los casos de empresas y constructoras en crisis, lo que ha repercutido en la ejecu ción presupuestaria de proyectos públicos”.
“El Estado debió haber sido más ágil en este tema. Hoy hay un pro blema de contratación pública muy severo. Vemos empresas que aban donan o no quieren adjudicarse contratos de obras públicas porque los materiales subieron 30, 35 por ciento, la inflación además está desatada. Y como no hay ninguna alternativa de solución, finalmente la empresa dice ‘prefiero pagar la multa y me voy’, eso me sale más barato que terminar la obra”, ejem
plificó el senador, quien lamentó que proyectos como el hospital de Linares padezcan esta problemáti ca.

En relación al proyecto de reduc ción de la jornada laboral a 40 ho ras, en su calidad de integrante de la comisión del trabajo de la cáma ra alta, dijo haber sido testigo de
El senador por la Región del Maule, se manifestó preocupa do por un momento par ticularmente delicado que atraviesa el país.
acercamientos en pro de la flexibili dad y gradualidad para la aplica ción de la medida.
“El proyecto de ley ya viene con al gunas flexibilidades por ejemplo en la industria minera, naviera. ¿Qué es lo que se resolvió en estos casos?
Se mantiene el 7x7, el 5x5 o el 10x10, pero van a tener más días de
vacaciones y eso sí que es intere sante para el trabajador. Estamos en plena conversación con el mi nisterio del Trabajo para llegar a un buen acuerdo en este asunto”, afirmó.
Sobre las Pymes, Galilea se hizo eco de los pedidos para que la flexi bilidad se traduzca en rangos de medición diferentes al régimen se manal, considerando que pueden existir períodos de venta que, por quincenas o ciertos fines de sema na, conlleven una carga laboral y productiva más alta de lo habitual, permitiendo promediar los térmi nos a los que apunta la nueva ley. En cuanto al proceso constituyente en tanto, sostuvo que “hay condi ciones para un buen acuerdo y me gustaría que Chile sea capaz de te ner una Constitución que sea sím bolo de unidad y no de división”.
TALCA. Cerca de 50 adultos mayo res de la comuna de San Joaquín fueron capacitados digitalmente, gracias a un convenio de coope ración y asistencia técnica entre el Campus Santiago de la Universidad de Talca y dicha municipalidad.


Los adultos mayores asistieron a clases presenciales, en las que aprendieron cómo crear un correo electrónico, utilizar las funciones básicas de un computador, comprar y pagar online, realizar búsquedas, mandar audios, crear y postear contenido en redes sociales, y usar su clave única para reali
zar trámites en línea.
Este es uno de los talleres que se dictan bajo el convenio entre ambas instituciones, y en especí fico buscó entregar herramientas para su autonomía y el desarrollo de un envejecimiento activo.
“Me ha servido bastante, aunque me ha costado un poco a mis 75 años. Antes, no sabía ni mandar mensajes por teléfono ni usar el WhatsApp, y ahora me escribo con mis amigas todos los días. Como soy la presidenta del Club del Adulto Mayor de San Gregorio, podemos hablar de to do”, comentó Margarita Valdés, quien participó de la iniciativa.
Bonos entregados en pandemia ayudaron a ahorrar y pagar deudas en hogares maulinos
Análisis. Las que presentaron mayor disminución, fueron aquellas más costosas y con mayores intereses, por ejemplo, con casas comerciales y créditos de consumo.
TALCA. La entrega de subsidios por parte del Estado aumentó el ingreso transitorio en los hogares, lo que fue destinado a disminuir las deudas y aumen tar los ahorros.

Este análisis fue parte de las conclusiones que se definieron en la Encuesta Financiera de Hogares 2021, realizada por el Banco Central de Chile y que se presentó en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.
El estudio analizó la situación financiera de los hogares en
contexto de pandemia y el des tino de los ingresos transito rios, como bonos (tales como el IFE). La encuesta consideró a un total de 4.400 personas en el país, y de ellos, 1.370 corres ponde a zonas urbanas de lo que se denominó Macrozona Centro, entre las regiones de Valparaíso y Biobío.
“La encuesta midió el uso que le asignaron a esos recursos y da a conocer cómo están los hogares del país y cómo impac tó la pandemia. Es un escáner de las finanzas de cada hogar
de Chile”, explicó el académico Jorge Navarrete, director del Magíster en Políticas Públicas de la UTalca y presidente de la Junta de Adelanto del Maule.
MACROZONA

De acuerdo con la jefa de Grupo Microdatos Financieros del Departamento de División de Estadísticas del Banco Central de Chile, Javiera Vásquez, “el nivel de ingreso aumentó en términos reales en un 13% a nivel nacional y en la Macrozona Centro, que incluye la región del Maule, se incre mentó un 28%, es decir, más que a nivel nacional, pero este aumento se explica también por un importante incremento en los subsidios”, aseveró. Las deudas que presentaron
mayor disminución fueron aquellas más costosas y con mayores intereses, por ejem plo, deudas con casas comer ciales y créditos de consumo. “Esta situación particular de mayor subsidio llevó a sanar un poco las deudas de los hogares, porque se pagaron las más ca ras y hay algunos hogares que aún mantienen esos ingresos en cuentas de ahorro”, detalló Vásquez.
En tanto, el profesor Navarrete precisó que, en el caso de la Región del Maule, los desafíos específicos pasan por fortalecer la productividad.
“Tenemos un déficit en la pro ductividad, y la Región del Maule tiene los ingresos más bajos del país, lo que dice rela ción con las actividades pro
ductivas que desarrollamos. Generamos buena materia pri ma en el rubro de los alimen tos, pero tenemos que aportar más inteligencia. Es importan te una política púbica enfoca da en la alimentación, formar clústeres alimentarios que consideren a las empresas,
universidades, Estado y orga nizaciones sociales”, argumen tó.
La actividad en la Universidad de Talca fue organizada por el Magíster en Gestión y Políticas Públicas de esa Casa de Estudios, en conjunto con la Junta de Adelanto del Maule.
Mujeres reciben apoyo para mejorar sus emprendimientos
CAUQUENES. Con la finalidad de implementar y mejorar equipamientos para el de sarrollo de sus artesanías en lana, un grupo de 31 emprendedoras recibió más de $6 millones de par te del Indap, en el marco de una alianza con funda ción Prodemu.
Bernarda Yáñez, del sector
Puente Las Arenas, de la ruta los Conquistadores, explicó que utilizará estos recursos en materiales pa ra lavar su lana e hilar. “Me gusta esto, hace años yo tenía una máquina y tuve que venderla, porque la la na estaba muy cara. Pero
hoy tengo acceso a la la na… me relajo con mi telar, estoy súper contenta y es una gran ayuda que tene mos…”
Katherine Brevis, directora de la Fundación Prodemu, destacó la importancia del programa Mujeres Rurales y de los incentivos que las usuarias recibieron.
Las beneficiadas integran los grupos “Artesanas de la Ruta”, del sector de Toribio Alto, y “Artesanas de San Pedro” del sector Pedro Armengol, ambos de Cauquenes, y el grupo “Las Tres Marías del Quile” de la comuna de Pelluhue.
Fotonoticia
Panadería “La Moderna II” hace el mejor pan francés de la
región
TALCA. La panadería La Moderna II (ubi cada en 16 Sur entre 1 y 2 Oriente) fue elegido como el establecimiento que produce la mejor marraqueta o “pan francés” del Maule, reconocimiento otorgado por la Federación Chilena de Industriales Panaderos, la Asociación Gremial de Industriales del Pan de Talca e Inacap.
El certamen, que busca potenciar la panadería artesanal, evaluó aspectos tales como la apariencia, color de la miga, espesor de la corteza, crocan cia, sabor y la estructura de la masa.

Sectores productivos identifican oportunidades circulares
TALCA. Diferentes actores del mundo público y privado se reunieron para trabajar en un taller de “Oportunidades Circulares”, que busca acelerar la transición de los territorios, a partir de oportunidades de vin culación entre la industria y el ecosistema de innova
ción de la Región del Maule. Se busca promover mode los de economía circular que mejoren la competitivi dad y sostenibilidad, gene rando un impacto positivo en los territorios y sus habi tantes.
La gobernadora regional, Cristina Bravo, manifestó
que la economía circular es uno de los sellos del Gobierno Regional. “Queremos trabajar y cola borar en más instancias co mo ésta, donde podamos identificar oportunidades para trabajar con el sector privado y generar acciones que contribuyan a un
Maule más sustentable”. La seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, señaló que “la econo mía circular es uno de los pilares de acción a nivel internacional para la mi tigación y adaptación a los efectos de la crisis cli mática”
Polvo en el viento
¿Estamos en medio de una crisis de transporte en Curicó? Me atrevo a hacer esta pregunta que, para quien se mueva por las calles de la comarca, podrá tener una respuesta más o menos rápida, pero suponemos distinta a la de quienes toman las decisiones a nivel comunal, provincial y regional.
Al menos así pareció en la amena sesión de concejo municipal del martes, que contó con la presentación del equipo de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones. ¿La llamada a participar era para solicitar la cartera de proyectos y sueños posibles?
Quienes vemos las sesiones del concejo municipal, recordaremos las insistentes peticiones de concejales relativas a actuales y futuras ciclovías (aún no concretan la visita pendiente hace meses) y personas que se quedan a diario sin movilización, dado el fin de jornada del transporte, que nos dicen que es público. ¿Qué presenciamos el martes? La misma vieja canción: polvo en el viento.
Conservando las proporciones acerca de tomadores de decisión, esta instancia mantuvo el esquema de aquella mesa de trabajo entre municipio y ciclistas urbanos, donde se persistía en una PPT siempre a 3 ó 4 años. Esos plazos ya se cumplieron. Resulta que hoy, visita mediante, aquellos plazos serán de 4 ó 5 años en el mejor de los casos. Así, como si nada, ya dimos por perdidos 7 a 9 años: se fue una década de un plumazo.
Como Dios es guionista, esta reunión mantuvo precisamente el esquema de una PPT de futurología donde esencialmente, de fondo, no hay nada. Obviando el hecho de que muy posiblemente los tomadores de decisión que estuvieron en la presentación del martes ya no estén en esos próximos 4 ó 5 años, esa crisis seguirá allí y posiblemente aumentará. Ese sistema se derrumba, aunque nos neguemos a ver. No habrá ciclovías rurales. No habrá ciclovías desde MTT en los próximos 4 a 5 años. No se contemplan mejoras a lo exis-
tente. No habrá vías segregadas. Ni siquiera un PDF de aquí al segundo semestre de 2023. Podemos adornar esto, aunque la sesión está en YouTube, pero esto es comparativamente peor si recordamos que Curicó sería aquella segunda ciudad priorizada, luego de la capital regional y pensamos en aquellas 28 comunas restantes. Al menos en lo que a ciclistas urbanos se refiere, todo ejercicio de escucha se ha centrado donde siempre, Talca, incluso regalando bicicletas. Concejalas y concejales: las muertes de ciclistas se centran especialmente en adultos mayores. No en jóvenes. Las muertes de ciclistas se centran en el “entre”, especialmente rural. Ninguno en veredas. Gente de trabajo que, con o sin chaleco reflectante, con o sin casco, con o sin luces igual perdieron la vida. ¿Esperamos al PDF de 2023? ¿Unos 4 ó 5 años más? ¿Otra década?. Si lo resolvemos será acá. El PPT que vimos en la década pasada no fue la primera promesa: las del martes no serán las últimas. Nuevas gotas de agua en un mar sin fin. Solo polvo en el viento.
Un diario, una ciudad
“Ha de querer Dios, que estemos presentes en el siglo ad portas, con los mismos elevados propósitos de sus preclaros fundadores, los no poco ilusos hermanos Froilán y Manuel Luis Morán Aliaga”.
El autor de este sano deseo, dedicado a los hermanos Morán, quienes, seguramente, jamás soñaron que 124 años después, su diario La Prensa, se leería no solo en la ciudad donde nació, sino que, en toda la Región del Maule, como también nacional e internacionalmente, gracias a internet, llegando a ser uno de los diarios más antiguos de nuestro país.
El libro escrito con el nombre “Un diario, una ciudad”, es una recopilación histórica de casi cien años de noticias, al comienzo locales y que fueron abarcando hechos nacionales e internacionales, a medida
que pasaban los años, lo que demostraba el crecimiento periodístico, desde que fue fundado el 13 de noviembre de 1898. Su autor, don Óscar Ramírez Merino, que entre otras actividades, fue funcionario del banco Comercial de Curicó y director del diario La Prensa, desde 1965 a 1985, recibiendo diferentes distinciones, como ser miembro de la Academia Chilena de Historia y Geografía y del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile. En 1974 obtiene el premio de periodismo “Pedro de Valdivia”, otorgado por la Asociación de instituciones españolas de Chile. En el curso de la vida de este distinguido curicano, fue reconocido también por la Municipalidad de Curicó, designándole como Hijo Ilustre en 1978.
Al leer su libro, “Un diario, una ciudad”,
El Arte de vivir en colectivo
El pasado martes 8 de noviembre se celebró el Día Mundial del Urbanismo. En este momento es cuando cobra más relevancia que nunca la frase del urbanista francés Gastón Bardet, que participó en el desarrollo del conocido Plan Serena, donde señaló que “la ciudad, como materialidad plástica de las necesidades e ideales del hombre, es la más grande obra de arte colectivo”. Acertadamente, define la ciudad como lienzo del aporte positivo o negativo de cada uno de sus ciudadanos. Es en ella donde se manifiesta lo mejor y lo peor del ser humano, eligiendo nosotros como individuos, la real contribución a nuestro espacio colectivo.

Como habitantes debemos entender que ese acto no solo es presente, sino que es muy probable que perdure varias generaciones, por lo tanto es relevante que reconozcamos la importancia de nuestra interacción con ella. En este sentido, el Estado como regulador es parte central en la definición de ac-
ciones conjuntas de sus ciudadanos.
El urbanismo no es sino la disciplina que acoge al ser humano en todas sus manifestaciones del vivir colectivo y, a horas de haber celebrado su Día Mundial, celebramos con ello a la propia humanidad.
es posible admirar y sentirse orgulloso de la gran evolución de “nuestro” diario, que nos permite recordar a personas que conocimos a través de los años, reconocer su capacidad profesional, sus esfuerzos empresariales, a veces con mucho sacrificio, incidiendo grandemente en el progreso de Curicó, lo que al recordarles emociona, máxime que muchos ya partieron como el autor del libro. En la introducción de esa obra, don Óscar Ramírez dice: “Creemos que una buena manera para conocer las vicisitudes de una ciudad es recurrir a las páginas de un diario”.
El sueño de los hermanos Morán, a 124 años de fundar La Prensa, se ha transformado en una maravillosa realidad, que es orgullo para los curicanos, realidad que ha tenido la acertada dirección de diferentes
directores, que con capacidad profesional supieron llevarlo a través de los años a la importancia periodística a que ha llegado en el país. No ha sido ajena la dirección que tuvo en la persona de don Manuel Massa Mautino, quien ha entregado a la nueva dirección y a la ciudad, un diario de moderno formato, diverso, ameno y pluralista. Estamos seguros que la tónica impuesta en más de un siglo de existencia de diario La Prensa, será la senda a seguir y que las futuras generaciones sepan del origen de un diario que ha sabido mantener orgulloso su nombre.

La Prensa El medicamento más caro del mundo
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Nuevamente conocemos a través de las páginas de nuestro diario, la historia de un pequeño que necesita un medicamento que cuesta más de 2 millones de dólares, para poder detener la enfermedad que lo afecta y así tener una vida más normal.
Estamos hablando de Ignacio Muñoz, “Nachito”, quien padece de atrofia muscular espinal tipo 1, quien por estos días es el foco de atención de, más que una campaña, es una cruzada solidaria para que sus padres puedan pagar, literalmente, el medicamento más caro del mundo.
A las escasas semanas de vida, Nachito comenzó a ser parte de un estudio en el Hospital Luis Calvo Mackenna, en Santiago. Sin embargo, la esperanza está centrada en obtener el remedio zol gensma, cuyo valor supera los mil 900 millones de pesos (repara el gen defectuoso, deteniendo la enfermedad y solo se obtiene en el extranjero). Este medicamente se administra solo una vez en la vida y se han obtenido buenos resultados en los niños a los que se les ha aplicado.
Lamentablemente, este no ha sido el primer caso en nuestra re
gión, ya que hace poco tiempo también conocimos el caso de Augus to, un pequeño que también padecía la misma enfermedad, atrofia muscular espinal tipo 1. En este caso, en particular, el pequeño ganó la lotería mundial, y no lo decimos como una metáfora, sino que efectivamente ganó una lotería mundial que le permitió acceder al medicamento, cuyo costo era, en 2021, de $1.600 millones.
Este tipo de medicamentos no cuenta con la cobertura del sistema de salud en Chile, ya sea en las Isapre o a través de Fonasa, y por lo mismo las familias se ven obligadas a realizar mediáticas campañas solidarias, para reunir los fondos y poder comprar este tipo de medi camentos, los más caros del mundo.
Es lamentable que tantas familias a lo largo del país tengan que pa sar por estas situaciones, a la hora de velar por la salud de sus hijos, y que el Estado no sea capaz de contar con fondos de emergencia, para salir en auxilio de estos pequeños niños que tanto lo necesitan. En el caso de Nachito, su familia habilitó algunas cuentas bancarias para que la gente pueda ayudar. Si usted quiere saber más de esta historia puede entrar a Instagram a la cuenta @juntosxnachito.
Los desafíos del turismo circular y regenerativo
CARMEN GLORIA ARROYO Abogada y socia Grupodefensa.clSegún la Unicef, por cada tres meses que un niño está en una institución, retrocede un mes en su desarrollo. Esto está pasando en nuestro país donde cerca de 200 mil niños, niñas y adolescentes (NNA) permanecen institucionalizados por causas como el abandono, riesgo, violencia, vulneración y muchas otras tristes razones.
Cada día, mes o año que pase, marcará para siempre una tremenda diferencia entre estos niños y aquellos que tienen la posibilidad de crecer dentro de una familia.
Los últimos años, las continuas noticias sobre las condiciones y si tuaciones que viven a diario nuestros niños, nos producen horror, espanto, pero, al poco rato vuelven a quedar en el olvido, mientras algunos de ellos seguirán viviendo su calvario. La mayoría de los NNA que están en el Servicio Mejor Niñez, no están esperando un proceso de adopción, sin embargo, su situación no es muy distinta a aquellos que han sido declarados susceptibles de ser adoptados. Permanecen ahí, bajo la protección del sistema estatal, porque en sus familias de origen no se ha encontrado a alguien que tenga las capacidades necesarias para darles el debido resguardo y porque el Estado no cuenta con recursos
destinados a financiar especialistas que apoyen a estas familias para recuperar a sus niños.
Es justo y necesario privilegiar que los niños y niñas regresen con su familia de origen, pero de nada sirve esa intención si pasan y pasan los años y estos niños y jóvenes, siguen siendo olvidados y no se visualizan grandes esfuerzos por cambiar su situación.
En definitiva, hay que hacer algo ahora, entonces la pregunta es: ¿en qué está el proyecto de ley que pretende modernizar los procesos de adopción? Desde que la Comisión de Constitución del Senado ratificó en marzo pasado la idea de volver a legislar, no hemos sabido nada al respecto.
El sistema puede y debe ser corre gido, y así lo propone el proyecto de ley sobre adopción entrampado en el Congreso. Introduciendo modificaciones para hacer más expedito el proceso, reduciendo los tiempos y modificando las causas por las cuales se puede declarar la susceptibilidad de adopción. Esta podría decretarse cuando los padres o cuidadores han incurrido en mal trato físico o psicológico, o expuesto a situaciones de extremo riesgo. Del mismo modo, cambiaría el orden de prelación. La ley vigente
otorga la primera preferencia a los matrimonios chilenos residentes en el país y la segunda a los matri monios extranjeros, aún no siendo residentes. Ahora se agregarían como segunda preferencia a solte ros, divorciados o viudos. También podrían participar en el proceso las familias cuidadoras y se abre la opción de que el cónyuge de padre o madre biológica pueda adoptar a quien perciben como su hija o hijo, y en el caso de los NNA de entre 14 y 18 que puedan opinar.
Tenemos una deuda con los niños y niñas: el primer paso para comenzar a pagarla es agilizar los procesos legislativos para una ley que, con más de 20 años de vigencia, debe ser actualizada en sintonía con los tiempos que vivimos.
El destino de estos niños puede y debe cambiar y eso es responsabi lidad de todos, no solo de ellos que con mucho esfuerzo algunas veces lo logran solos. Los niños no nacen malos o buenos, pero sus experien cias de vida pueden marcarlos para siempre.
Las esperanzas quedan en estos cambios legislativos, pero también deben permanecer en nuestro compromiso, en hacerles sentir cuánto nos importan y que ¡no los olvidamos!
El cambio climático, como realidad actual indesmen tible, está provocando da ños irreparables al medio ambiente y a las comuni dades que los habitan. Los diagnósticos existen y en muchos casos los acuerdos también, es así como internacionalmente conta mos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sin embargo, sus metas definidas para el 2030 no están avanzando como se esperaba. ¿Cómo podemos aterrizar y apoyar estos compro misos desde la actividad turística? Las respuestas no son nuevas, de hecho, existen ejemplos de su aplicabilidad y que apor ten a la sostenibilidad, los conceptos son “Turismo Circular” y Turismo Regenerativo”. El primero de ellos resulta mucho más aplicable en empre sas de servicios turísticos y organizaciones que trabajen en o por el sector. Mientras que el segundo resulta fundamental de incluir como parte de las
experiencias turísticas de los destinos o territorios. El Turismo Circular, que tal como lo hace la economía circular, busca disminuir la extracción de recursos y la generación de contamina ción para aportar a la reuti lización y regeneración es pecialmente del patrimonio natural y cultural. Requiere nacer de un compromiso transversal al interior de las organizaciones, luego se deben medir impactos previos a la adopción de medidas concretas, por ejemplo, huella de carbono y huella de agua, y final mente es ideal adoptar una certificación.
Por otra parte, en los terri torios o destinos es nece sario planificar y gestionar sosteniblemente, ideal mente ir más allá y buscar un Turismo Regenerativo, el cual se puede lograr por medio de actividades o experiencias que no solo busquen generar el menor impacto negativo posible, sino dejar al destino mejor de como estaba previo a la visita. Para esto es fun
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
damental generar mayor conciencia ambiental en los turistas. Es ideal es que el centro de la experiencia turística o al menos una parte de ella, tenga relación con actividades de cuidado, limpieza o rescate de algún componente o miembro del ecosistema visitado, para que sea una experiencia no solo memorable, sino vital. En definitiva, debemos pasar del diagnóstico y definición de estrategias a la acción, podemos adoptar medidas de manera individual y colectiva, ya que cualquier decisión que se tome implicará un retorno positivo en materia económica. La circularidad también es rentable, por tanto, no hay razones para negarse a esta alternativa, como tampoco hay razones para no ser regenerati vo, pues una experiencia será bien recibida por los turistas y con ello podemos aportar al medio ambiente, a las comunidades locales y al mismo tiempo potenciar a los destinos en materia de rentabilidad.
¿Qué pasa con el proyecto de ley para modernizar las adopciones?
GIMNASIO MUJER ACTIVA
CURICANAS CLASIFICARON A MUNDIAL DE POLE SPORT “ELÉVATE” EN ITALIA
Logro. Medallistas de bronce en el último nacional y latinoamericano de pole sport en Santiago, trabajan para llegar a cita mundial de la especialidad.
CURICÓ. Deportistas curicanas invita ron a diario La Prensa para dar a co nocer sus logros conseguidos en com petencias a nivel nacional y latinoa mericano.
Marisol Garrido Díaz, profesora de Educación Física, propietaria e ins tructora certificada de pole sport ni vel básico, intermedio y avanzado, y con 15 años de experiencia desarro llando la disciplina en el gimnasio Mujer Activa.
¿Qué es el pole sport?
¿Cómo surge?
“El pole sport es una rutina deportiva que se realiza con una barra vertical (caño), que toma como inspiración al Pole Dance (Baile de Caño), hoy en día se abandonó un poco la sensuali dad y el erotismo, para ser reempla zados con destrezas acrobáticas, fuer za, flexibilidad y elementos de danzas de todo tipo. Es fuerza, pasión y arte.

Un deporte estético, que puedes ver en la comodidad de un teatro”.
¿En qué año se lo consideró deporte oficial?
“Se puede decir que desde 2008, cuando fue fundada la Federación Internacional de Pole Sport (IPSF –International Pole Sport Federation) es el año oficial en que la disciplina se convirtió oficialmente en deporte. Cada país donde se practica y compi
te oficialmente en este deporte, tiene su propia federación. La disciplina también esta adherida a la Agencia Mundial Antidopaje y Sports Accord (la organización que agrupa a todas las federaciones deportivas interna cionales)”.
MEDALLISTAS
El gimnasio Mujer Activa Curicó, viene de participar con tres de sus mejores exponentes en un nacional y Latinoamericano de pole sport. “Y esta participación es producto a que las mismas chicas a medida que van avanzando y viendo sus capacida des se atrevieron a competir, y es la

NATALIA GUTIÉRREZ, MEDALLISTA DE BRONCE
tercera vez que vamos a Santiago a participar. Estamos felices porque ya hemos ganado algunos campeonatos por lo que estamos viendo la posibili dad de proyectar este trabajo, para que las chicas puedan viajar a Italia a un campeonato mundial, para ello hemos trabajado durante todo el año, las coreografías y los ejercicios que ellas ejecutan, también tenemos a una campeona nacional y medallistas de terceros lugares de pole sport”.
LATINOAMERICANO
Respecto a la última intervención, la instructora explica que tres de sus mejores exponentes consiguieron
medallas en un nacional y en el lati noamericano de pole sport. “En la categoría principiante y master 40 avanzando, logramos tres medallas nacionales, y una de las nuestras pasó a un latinoamericano, logrando una presea de bronce y también clasifica ron para el mundial de Italia 2023. Natalia Gutiérrez, tercera nacional y latinoamericano en pole principiante, Marcela Correa en master 40 alcanzó el tercer lugar, también clasificada para el Mundial “Elévate” en Italia 2023”.
RECURSOS
La instructora dijo que para lograr
este sueño van a trabajar en reunir los recursos para el viaje realizando dis tintas actividades, una de ellas, es or ganizar una fecha nacional en Curicó. “La idea que puedan venir diferentes escuelas de pole sport del país, y ojalá poder tener factible el Teatro Provincial para este nacional para que las curicanas puedan mostrar sus coreografías y también invitar a todas las que quieran participar en este vento”.
MEDALLISTAS
Natalia Gutiérrez Martínez, meda llista nacional de pole sport, Marcela Correa Urrea, categoría master 40 principiante, “llevo un año practican do, soy mamá de cuatro niños, y estoy entrenando de acuerdo a las horas que tengo libre. Ojalá podamos jun tar el dinero para poder viajar a Italia. Entrenamos tres días a la semana mínimo con 2 horas diarias de ejerci cios cardiorrespiratorios, fuerzas, 2 a 3 minutos que es lo que dura una ru tina”.
Loreto Reyes Lobos, agregó que “fui a certificarme a Santiago en el pole sport, que es la disciplina competiti va que practico hace cuatro años, iría como entrenadora de las chicas para trabajar ejercicios de flexibili dad, fuerza y armar las coreogra fías”.
Ciclista sumó cuatro medallas
“Del cheerleader comencé a practicar el pole sport”
CURICÓ. La estudiante de trabajo so cial, Natalia Gutiérrez, comentó que “del cheerlearder comencé a practi car el pole sport”.
¿Cuáles son las reglas de competi ción?, ¿hay cierto tiempo para rea lizar cada rutina?
“Las reglas son muchas, cada compe tencia tiene un reglamento. Pero casi todas tienen penalizaciones por con ducta antideportiva, exhibición acci dental/intencional de partes íntimas, descalificación por doping positivo, descalificación por relación del com petidor con la industria sexual, etc. A
nivel técnico, las competencias se dividen en categorías por sexo, nive les amateur, profesional, élite, infan
til, juvenil y masters +40 +50 +60.
Normalmente los tiempos son según la categoría, amateur 2:30 min, pro
fesional 3:30 min, élites 4:30 min”.
¿En las competencias se utilizan temas musicales?
“Sí, todas las competencias utilizan música. Los reglamentos más estric tos y de carácter deportivo única mente admiten música sin interpre tación, es decir, pueden usarse solo pistas de instrumental. Las compe tencias de carácter artístico usan cualquier tipo de música”.
¿Que se evalúa al momento de competir? “Se evalúa la complejidad, dificultad
y fluidez de las secuencias de trucos aéreos (figuras de fuerza, planchas, banderas, trepadas, figuras de flexi bilidad, giros, mortales, etc.)
También se evalúa la interpretación y teatralidad. Ahí entra en juego la co herencia música/rutina/historia. La transición de una barra a la otra, ya que competimos con 2 barras, estáti ca y otra giratoria. En esta última se pide un tiempo mínimo de uso de barra giratoria, controlado por un cronómetro. También nos hacen de ducciones de puntos por reajustes, trucos fallidos, fallas de vestuario, caídas, etc.”.

Brillante actuación consi guió el ciclista curicano Luis Morales, quien gra cias al apoyo de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, pu do viajar a Bucaramanga, Colombia, a participar en el Panamericano de Ciclismo Master.
El pedalero cosechó tres medallas de oro en las pruebas de persecución individual, scratch, en la cuarteta por equipo, y una de plata en los 500 metros velocidad.
Inscripciones abiertas a
Copa C. Abud y CIA
La escuela de tenis “Formar Jugando” de Luis Aguiluz, está promocio nando un interesante campeonato “Copa C. Abud y CIA” a disputarse entre el viernes 25 y el do mingo 27 de noviembre, en las canchas del citado club tenístico curicano. Una de las ofertas del cer tamen, es que todos los partidos se jugarán con pelotas nuevas. Mientras que el circuito contempla las series tradicionales pa ra que los amantes al de porte blanco, puedan dis frutar de los servicios, sa ques y voleas con la pelo tita en juego.
DÍA CLAVE PARA LA CONTINUIDAD DE DAMIÁN
Permanencia. Hoy se reúnen
CURICÓ. Curicó Unido sigue disfrutando de su presente, el mejor de su historia, instalado en Copa Libertadores para el 2023 y con una serie de integrantes de su plantilla requeridos por otros clubes, gracias a su buen desempeño esta temporada. En medio de este aplaudido escenario, la incertidumbre parece instalarse entre las huestes curicanas considerando la negociación para las continuidades de figuras claves del plantel, comenzando con el cabecilla del grupo, el técnico Damián Muñoz, quien aún no sella su continuidad en Curicó Unido.

Para definir si el histórico curicano seguirá en el Curi o bien viajará a otra ciudad para negociar su fichaje en otro club, que ya tendría sobre la mesa una oferta formal para él y su cuerpo técnico, hoy es un día clave. “Nos reuniremos mañana (hoy) para definir si hay acuerdo” reconocen los albi-
rrojos en un día clave para las aspiraciones de ambas partes.
SE JUEGAN LA PERMANENCIAEntre hoy y mañana el fútbol joven de Curicó Unido en sus series de Proyección
Sub21 y en el formativo Sub17, Sub-16 y Sub-15, también se juega la permanencia, aunque en este caso en la Primera División ANFP. Descienden tres equipos a los torneos regionales, ya sin chances en el fondo de la tabla acumulada se ubican
Rangers y La Serena, en tanto que el tercer y último descendido se definirá mañana sábado cuando Curicó Unido termine de jugar en las 4 series frente a Unión Española y Cobreloa mida fuerzas frente a Colo Colo. En la tabla acumulada, a esta fecha final del Clausura llega Cobreloa con un promedio de rendimiento de las 4 series con 30.35 puntos, mientras el Curi suma 29.80.



POR SALVARSE Y METERSE EN PLAYOFFS



Hoy comienzan los juegos definitorios para el fútbol joven curicano y desde las 11:00 horas en categoría Sub-21 en Santiago, jugarán Unión Española vs Curicó Unido en el marco de la fecha 15 y final del torneo de Clausura que ya a contar de la próxima semana verá jugar los 4tos de final del campeonato, instancia donde los curicanos paralelamente tie-
nen opciones de llegar. A playoffs clasificarán los 8 primeros de la tabla y el choque de hoy será definitorio también para Curicó pues los Sub-21 van 8vos y enfrentarán a la Unión que es 5ta. Hoy también desde las 13:30 horas jugarán los Sub17 de hispanos y curicanos, donde los rojos son penúltimos y no tienen chances de playoffs, mientras los curicanos son 8vos y necesitan ganar para asegurar 4tos de final y aportar al promedio por la permanencia.
Mañana en tanto en Santa Cristina, jugarán los Sub-16 y Sub-15 del Curi y Unión, donde los menores de 16 de Curicó no tienen chances de llegar a playoffs, mientras los Sub-15 necesitan ganar para tener opciones. El rival por la permanencia de Curicó Unido, Cobreloa, jugará a su vez en las 4 series frente a Colo Colo, club que es puntero en 3 de las 4 series de la tabla de posiciones y que ganando a los naranjas, le daría una mano al Curi por su permanencia en el fútbol grande a nivel juvenil.
ELECCIÓN CORRALERA
Federación del Rodeo cuenta con nuevos directores
SANTIAGO. Se cumplió el proceso de votaciones para completar los cuatro cargos vacantes en el Directorio de la Federación del Rodeo Chileno, pues durante el Consultivo Nacional de forma presencial que se lleva a cabo en el Hotel Four Points by Sheraton de Providencia, Santiago, quedaron defi nidos los nuevos dirigentes de la actividad corralera.
Tras el conteo de los votos respectivos, salieron elegidos: Mauricio Bernier, con 281 preferencias, Tomás García, con 221, Alfredo Moreno
Echeverría, con 203, e Ives Richasse, quien acumuló 155 de los sufragios. Fuera del Directorio quedaron los candidatos Nolberto Castagnoli (132 votos), Roberto Rivas

(113), Pablo Aguirre (110) y Mauricio Muñoz (70). Los nuevos directores, que ya asumieron sus respectivos cargos, se sumaron a la mesa que está compuesta por Francisco
Infante (presidente), Edmundo Hermosilla (vicepresidente), Iván Acevedo (secretario general), Claudio Aravena (tesorero) y José Manuel Pozo (director).

Gimnasta obtiene presea de plata
Notable actuación que premió con medalla de plata por un meritorio segundo lugar en la modalidad cuerda, alcanzó la gimnasta Florencia De Gregorio, en el circuito de gimnasia rítmica desarrollado en Temuco y La Serena. La pequeña gimnasta curicana, entrena en el taller de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.
Ciclista parralino dictó una charla vial a estudiantes
Durante la mañana del miércoles, el destacado ciclista parralino Ariel Concha, visitó a los niños y niñas de la Escuela José Matta Callejón y le entregó una interesante charla.
Durante la visita se abordaron las normas de seguridad vial de manera lúdica y efectiva. Todo esto, enmarcado en la asignatura de historia y bajo el eje de formación ciudadana.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍAY ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO


Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Paula Barroso Salgado

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
CENTRO MÉDICO VILANOVA
DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO
DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO
DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA
Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento).
Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Invitan a conocer los productos que ofrece el Mercado Campesino en Curicó
- Personal de Salud
-
CURICÓ. Productores de la Región del Maule, que tra bajan con productos origi nales de la zona y que bus can llevar al consumidor lo representativo de sus raíces, se encuentran participando en una nueva versión del Mercado Campesino, que

en conjunto con Indap, es tán exponiendo para la ven ta los viernes, sábado y do mingo en Mall Curicó, entre las 11:00 y las 20:00 horas. Ubicados en el túnel Easy, los visitantes al centro co mercial se pueden encon trar con productos del
campo, artesanías, talabar tería, frutos secos, vinos, tés e infusiones, trabajos en madera, miel, cactus y viveros. Jorge Anabalón, subgerente de Mall Curicó, comentó que “es muy im portante colaborar con la visibilidad de los empren dedores de nuestra región, y dar a conocer el trabajo que realizan con productos de la zona, generando ins tancias para vender y por supuesto fidelizar a sus clientes. Somos nosotros los que agradecemos la oportunidad de tener sus productos en el Mall para nuestros clientes”.
VIVEROS NATIVOS ORNAMENTALES

María Angélica Bravo hace ocho años decidió rescatar la flora de la Región del Maule. No había ningún vivero que se dedicara a vender las plantas de la zona, por lo que su idea fue innovar y así poder ofrecer lo mejor de lo nativo. Creó su negocio “Viveros nativos ornamentales y arbustos”, y año tras año sale a recolec tar semillas silvestres de cerros, plazas y árboles, siendo éste el primer paso del laboreo de la planta originaria.
“Lo que cultivamos y sem bramos son semillas de quillay, maitén copihue, maqui molle, canelo, arau caria y palma chilena, ro ble, chilco y arrayán, entre otros”, comenta no sin an tes aclarar lo complejo e impredecible que es traba jar la flora nativa. “Es difí cil cultivar plantas, es ne cesaria la perseverancia. Empiezas con la germina ción y luego siembras, y de cada metro cuadrado solo puede ser que un tercio salga. Esto, porque la semi lla estaba ya en mal estado, por falta de agua u otros factores”, añadió. Finalmente, agradece a Indap, asegurando que “ha sido fundamental para no sotros, pues nos ayudan en lo financiero, marketing, y los contactos que tenemos para asistir a distintas fe rias es gracias a ellos”.
MERCADO GOURMET
Este fin de semana, desde este jueves 10 al domingo 13, entre las 12:00 y las 20:00 horas, habrá un gru po de emprendedores en el acceso de Patio de Comidas, ofreciendo lo más destacado de la zona en el Mercado Gourmet. Por ejemplo, Yanina Cabello y Cristián Marchant, ambos de Curicó, estarán ofreciendo frutos secos, Gladys González, de Curicó, ven derá miel y subproductos de colmena, Teresa Quintoman, de Molina, llega con mermeladas, conservas, café de trigo, hi go y maqui, Nora Izeta y Luis Reyes, de Sagrada Familia, cada uno con su stand de vinos, y Karen Díaz, de Teno, ofrecerá té de yerbas y especies, café de trigo, sal de mar con condimento y yerbas. También habrá artesanías, bisutería con piedra, ma dera, sacos terapéuticos con semillas, entre otros
- Personas inmunosuprimidas* - Personas de 70 o más años
¿QUIÉNES? REQUISITOS
el 17 de julio de 2022
- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 22 de mayo de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
CALENDARIO VACUNACIÓN
Casa del Adulto Mayor cumplió cuatro años desde su apertura
Lugar de encuentro. La iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz, vino a cumplir un anhelado sueño de centenares
de adultos mayores de la comuna, quienes requerían un espacio amplio y cómodo para realizar sus actividades.
CURICÓ. Con un tributo a Violeta Parra, a cargo de la artista local Romina Berríos, fue celebrado el cuarto ani versario desde la creación de la Casa del Adulto Mayor en esta ciudad, proyecto que vi no a dar aún más vida a los adultos mayores pertenecien tes a los distintos sectores de la comuna.

A la actividad desarrollada en el salón auditórium del mo derno inmueble ubicado en Estado 470, asistieron la di rectora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, en representación del alcalde Javier Muñoz, el encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, funcionarios y representantes de los distin tos clubes del adulto mayor de la comuna.
COMPROMISO
En la oportunidad, Pilar Contardo destacó la impor tancia de contar en Curicó con la Casa del Adulto
Mayor, iniciativa que nació de un compromiso de cam paña del alcalde Javier Muñoz y que en estos prime ros cuatro años, ha brindado un espacio muy particular a cada uno de los adultos de la comuna, quienes han encon trado en ella un lugar para la recreación, para el encuen tro con sus pares y sobre to
do un lugar lleno de amor. “Han pasado cuatro años ya desde que se inauguró oficial mente esta infraestructura, lo que como sabemos, fue parte de los compromisos de nues tro alcalde Javier Muñoz, de poder tener un espacio, dig no, un espacio adecuado, donde todas las personas ma yores de la comuna se puedan
desarrollar en toda la pleni tud de lo que significa esta maravillosa etapa. Son cuatro años donde se ha recibido a cientos de adultos mayores acá y entregando distintas al ternativas de capacitación, de deporte, de recreación y a veces hasta de compañía, por lo tanto, estamos muy con tentos y reiterando la invita
ción para todos los adultos mayores de nuestra comuna que aún no conocen esta ca sa, para que se acerquen para que la conozcan y que apro vechen esta hermosa infraes tructura, que de verdad es un orgullo para todos nosotros y que sin lugar a dudas, se nu tre, se llena con la presencia de cada uno de nuestros que ridos adultos mayores”, afir mó Contardo.
SANA CONVIVENCIA
En tanto, el encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, valoró los esfuerzos que en su momento fueron desplegados para convertir en realidad el proyecto, que en la actualidad cobija a cen tenares de personas mayores, quienes han encontrado una instancia muy especial para la sana convivencia para se guir siendo activos integran tes de la comuna de Curicó. “Primero que nada, agrade cer al alcalde Javier Muñoz,
por esta gran iniciativa que surgió a través de una idea que luego se concretó con és ta hermosa Casa del Adulto Mayor en donde tenemos la oportunidad de brindar una atención oportuna y cordial a nuestros queridos adultos mayores de la comuna de Curicó. Una casa inclusiva, una casa no solamente atien de a los clubes del adulto mayor, sino que por invita ción de nuestro alcalde Javier Muñoz, es una casa abierta a todos, a todos los adultos ma yores de nuestra comuna, quienes pueden venir a tener un espacio de participación, de integración y un espacio que les permite mejorar la calidad de vida de nuestros querido adultos mayores de nuestra comuna de Curicó”, destacó José Poblete,
NOS SENTIMOS ACOGIDOS
LA CASA PROPIA
Abren postulaciones al subsidio Fondo
Solidario de Elección de Vivienda
PARRAL. Uno de los tipos de sub sidio más requeridos por los chilenos como es el Fondo Solidario de Elección de Vivienda Decreto Supremo N°49, está anunciando su pe ríodo de postulación online y presencial a través de todo el país, entre el lunes 14 de no viembre y el lunes 21 de este mismo mes, en el caso de la Región del Maule.
Este tipo de subsidio es una gran posibilidad que permitirá a las familias que no son due ñas de una vivienda y viven en situación de vulnerabilidad so cial y necesidad habitacional, comprar una vivienda construi da sin deuda hipotecaria o bien,
integrarse a una de las iniciati vas de la nómina de proyectos habitacionales del Serviu en la región.
DISPOSICIONES

La información entregada por el Servicio de la vivienda y Urbanismo, señala que en este nuevo llamado de postulación habitacional el aporte del Estado de Chile está compuesto por un subsidio base de 314 UF, el que puede aumentar dependiendo de las características del grupo fami liar que postula y la vivienda que se desea comprar, indicando que la vivienda usada para comprar no puede superar las 950 UF. También destaca el Serviu en la
información entregada pública mente, que los postulantes deben tener un Registro Social de Hogar hasta el 40% de vulnerabilidad
social y acreditar un grupo fami liar, exceptuándose aquellas per sonas en situación de discapaci dad, mayores de 60 años, informe
Valech, viudos y con acreditación indígena
AHORRO
Con respecto al ahorro exigido para la postulación, se informó que se requieren 10 UF ($380.000 apro ximadamente), que hayan sido de positadas en su cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 28 de octubre del presente año. Para mayores antecedentes los in teresados en postular pueden re querir información en las oficinas del Serviu Curicó, ubicadas en el segundo piso del edificio de los servicios públicos, calle Carmen con Merced, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, o bien a tra vés de la página web del Minvu.
Para Norma González, presi denta club adulto mayor Violeta Parra, la creación de la Casa del Adulto Mayor, ha sido de vital importancia, da do a que los integrantes de su agrupación han encontrado un sitial de privilegio, donde la atención ha sido destacada y donde las personas se han sentido integrados y acogidos de la mejor manera.
“Ha sido algo impresionante, mi grupo está feliz, se siente con deseos de seguir, con ga nas, ellos se dan vida, porque hay muchos adultos que se encuentran tristes, pero esto los hace vivir, los hace reali zarse porque nosotros como adultos mayores cuando ve nimos a las actividades de nuestra casa, nos sentimos acogidos, nos sentimos reali zados aquí con todas las per sonas, porque acá desde que uno llega a la calle Estado y ve la puerta, ya uno ve la ale gría con la que nos reciben a todos los adultos mayores”, señaló Norma González.
La Casa del Adulto Mayor de Curicó fue entregada a los usuarios el 9 de octubre de 2018, en una emotiva cere monia que lideró el alcalde de Curicó, Javier Muñoz.
Fundación Afluentes realizará capacitaciones a dirigentes sociales

CURICÓ. Un programa de ca pacitación a dirigentes so ciales está ejecutando Fundación Afluentes. Esto con la finalidad que ellos aprendan a manejar sus re siduos domiciliarios y reci ban las herramientas, para revalorizar los desechos que emanan de los hogares. Este programa se denomi na “Formación de Dirigentes Ambientalmente Responsables”, el que se ejecuta en las comu nas de Curicó y Romeral. La iniciativa es financiada por el Fondo de Protección Ambiental 2022 del Ministerio de Medio Ambiente.

“Este programa servirá co mo respuesta para que los y las dirigentes sociales de las comunas de Curicó y Romeral, tengan más y me jores herramientas para desarrollar acciones en sus comunidades y, de esa ma nera, manejar y revalorizar sus residuos”, planteó Claudio Pérez, director de la Fundación Afluentes.
Dentro de las actividades que contempla este progra ma, se encuentran talleres presenciales para desarro llar los aprendizajes sobre manejo de residuos y reuti lización de los mismos. A lo que se agrega la elabora ción de contenidos, que se rán difundidos a través de redes sociales.
ENCUESTA
De acuerdo a los resultados de la encuesta “Percepciones y Actitudes de los chilenos y chilenas frente al reciclaje”, cerca de un tercio de la población consultada declaró no separar nunca o no segregar hace tiempo los residuos para reutilizar los.
Este problema se encuen tra estrechamente relacio nado con el hecho que la población no cuenta con los conocimientos necesa rios para separar los resi duos para reciclarlos. Esto se corrobora a partir de lo indicado en la misma en cuesta, en la cual más del 50% de la población con
sultada expresó “nunca ha ber tenido contacto con al gún programa piloto de reciclaje”.
“En la actualidad, cada persona elimina más de un kilógramo de residuos por día, es decir, más de 365 kilógramos de basura anual. Esto no solo afecta negativamente al medio ambiente, sino que indi rectamente a cada uno de nosotros”, planteó el direc tor de la Fundación Afluentes.
“Este problema se debe a que la población no tiene los conocimientos y habili dades para segregar y re valorizar”. Esto se traduce en una gran cantidad de basura que llega a los re
llenos sanitarios o a los microbasurales, afectando a los vecinos y vecinas”, enfatizó Pérez.
Horóscopo
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tiene que poner de su parte para que la pasión entre ustedes no vaya decayendo. SALUD: Cuadros respiratorios por consecuencia de las alergias. DINERO: Sobreendeudarse puede traerle complicaciones para todo el mes de noviembre. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: El tiempo va curando las heridas que las malas personas van dejando en su corazón. SALUD: Enfrente sus enfermedades con mucha fe y esperanza. DINERO: Cuidado con abusar del endeudamiento en especial en este momento económico del país. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Alimente esa relación para que poco a poco todo vaya tomando el cami no que corresponde. SALUD: Dolores de cabeza por tensiones. DINERO: Com prométase a gastar solo lo necesario durante todo el mes de noviembre. Sea responsable. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Es importante que se acerque a los suyos. SALUD: No deje que el estrés invada por completo su organismo hasta hacerle colapsar. DINERO: No se rinda antes que los resultados comiencen a aparecer. Hay que darle tiempo a las cosas. COLOR: Negro. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Dése el tiempo para ver cómo está su corazón, ya que es importante que encuentre un amor para su vida o afiance su corazón. SALUD: Más cuidado con el consumo de azúcar. DINERO: Buenas oportunidades para quienes le pon gan empeño a su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No desperdicie ese amor que hay en su corazón en personas que real mente no lo merecen. SALUD: Ojo con las alergias, trate de combatirlas como pueda. DINERO: Organice sus deudas y enfóquelas según la prioridad que estas tengan. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Permita que el amor pueda volver a entrar a su vida. SALUD: Más cui dado con descuidar la alimentación o tendrá problemas estomacales. DINERO: Tiene que dar cumplimiento a sus obligaciones en el trabajo y no dejarlas de lado. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No crea que acercarse a esa persona es tan difícil, a veces solo debe dejar fluir su encanto natural. SALUD: Debe tratar de evitar pasar momentos llenos de estrés. DINERO: Debe buscar la manera de ser un aporte real en su espacio de trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Puede que tenga que tomar decisiones difíciles en su vida, pero analice que tal vez le evitarán un problema más adelante. SALUD: Debe tratar de darse todo el ánimo posible. DINERO: Los compromisos se deben cumplir a toda cos ta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si recurre a la mentira para mantener a su lado a alguien entonces la relación va directo al fracaso. SALUD: Ojo con esos dolores musculares al des cuidarse. DINERO: Debe cortar de raíz esos gastos que le llevan por un camino complejo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las cosas hay que hablarlas aunque muchas veces causen cierto gra do de sufrimiento en la otra persona. La verdad primero. SALUD: Inicie bien la jornada para que su salud no se vea más afectada. DINERO: Es necesario que reorganice sus cosas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es importante hablar las cosas en lugar de gritárselas a la cara. SALUD: Molestias estomacales, cuidado con los cuadros de tensión. DINERO: Busque ahorrar recursos, pero por sobre todo ponga al día esas cuentas que ha estado dilatando. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Congran satisfac
ción, 15 integrantes del History Club de la Escuela Cataluña han llegado al fin del curso re lacionado con el aprendi zaje del inglés. Fueron tres meses de arduo trabajo para los estudiantes, dado que después de clases, to dos los martes, miércoles y jueves concurrían a las au las del Instituto Chileno Norteamericano para per feccionar el idioma inglés, gracias a una beca otorga da por la Embajada de Estados Unidos.
En la ceremonia debemos resaltar que tanto la alo cución como los discursos de despedida fueron en inglés y español, y se ento naron los himnos de Chile y de Estados Unidos.

Además, se reconocieron a los estudiantes David Núñez, Hanna Rodríguez y Gerardo Correa Un punto emocionante de la ceremonia fue el mensaje final en un video, donde cada participante creó sus propias frases en inglés, demostrando todo lo que aprendieron.


Integrantes del Club History finalizaron su curso de inglés





DESAPARECIDO HACE CASI DOS MESES
Nacional
Encuentran muerto a astrónomo británico

COQUIMBO. Sin vida encon traron al astrónomo de origen inglés, Thomas Marsh (60), visto por últi ma vez el 15 de septiembre en el observatorio La Silla, Región de Coquimbo. De acuerdo con la infor mación entregada por el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros, las caracte rísticas del cuerpo corres ponderían a los rasgos del científico británico.
Por medio de su cuenta de Twitter, Carabineros de Coquimbo confirmó que se “encontró el cuerpo sin vi da del astrónomo extravia
do desde el 16 de septiem bre (día de la denuncia por presunta desgracia)”.
Por instrucción de la Fiscalía, especialistas del Servicio Médico Legal (SML) realizarán los peri tajes de rigor, para esclare cer las causas del deceso. Asimismo, tomarán mues tras de ADN para verificar científicamente que se tra ta del astrónomo británico. Recordemos que el astró nomo de la Universidad de Warwick de Inglaterra, se encontraba en un viaje de investigación científica en el observatorio La Silla, de la ESO -Organización
Europea de Astronomía, por sus siglas en inglés- en Chile.
AMPLIO DESPLIEGUE DE BÚSQUEDA
Según los antecedentes de la investigación, Marsh habría salido desde su ha bitación la mañana del 16 de septiembre, en el hotel rumbo al observatorio, de pendiente de la ESO.
En ese trayecto, habría to mado senderos a un costa do del cerro La Silla, don de fueron encontradas evi dencias de su paso, hasta un punto en que el rastro se perdía.
Con apoyo del Ejército, Carabineros, la PDI y Bomberos, la búsqueda se concentró en un terreno de difíciles condiciones geo gráficas y climáticas, lo que hizo necesario el cons tante recambio de volunta rios.
En el área de rastreo exis tían refugios naturales y de senderistas, identificados como “sitios de interés” de los investigadores.
Cabe señalar también que la familia de Thomas Marsh, su esposa e hijos, se encuentran en Chile si guiendo en terreno el ope rativo.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL N° C-301-2022 CARA TULADOS “GONZÁLEZ/ GONZÁLEZ”, DECRETO LA INTERDICCIÓN DE FINITIVA DE CARMEN CECILIA GONZÁLEZ MA DRID, RUN: 14.285.8169, DOMICILIADA EN VILLA 3 DE OCTUBRE CASA 1 COMUNA DE CURICÓ, DECLARÁN DOSE LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA Y PRIVÁN DOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIG NÁNDOSELE COMO SU CURADOR GENERAL LEGÍTIMO DEFINITIVO DE LOS BIENES A HÉC TOR MAURICIO GON ZÁLEZ MADRID, RUN: 8.670.656-3 MARIO RIE RA NAVARRO SECRETA RIO SUBROGANTE 10-11-12 -86496
EXTRACTO Juzgado de San Javier, en causa Rol V-115-2021, “YÁÑEZ/YÁ ÑEZ”, se concedió con fecha 3 de diciembre de 2021, con beneficio de in ventario, la posesión efec tiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de LUCINDA DEL CAR MEN YÁÑEZ ÁVILA en favor de sus hermanos 1) doña DINA NELLI YÁÑEZ ÁVILA, 2) doña ELSA VIC TORIA YÁÑEZ ÁVILA y 3)
don HUGO ANTONIO YÁ ÑEZ ÁVILA, en calidad de herederos testamentarios.
MINISTRO DE FE JUZ GADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 10-11-12 -86502
EXTRACTO Cuarto Juz gado de Letras de Talca, Rol V- 288- 2021, decla ración de interdicción y nombramiento de cura dor; solicitante María Inés Concha Bravo, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de MARÍA INÉS BRAVO HEVIA, C.I N° 3.755.3840, domiciliada en 20 sur, pasaje interior B # 0228 Villa Las Lilas, Talca, que da privada de la admi nistración de sus bienes y se designa como cu rador definitivo a MARÍA INÉS CONCHA BRAVO, cédula de identidad N.º 7.597.678-K, domiciliada en 20 sur, pasaje interior B # 0228 Villa Las Lilas de Talca. 10-11-12 –86501
REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 29 de Noviembre de 2022, a las 12:00 horas, por mo dalidad videoconferencia, mediante la función we binar de la plataforma zoom, LOTE número CIN CO, resultante de la sub división del Resto de la Parcela número Uno, del Proyecto de Parcelación
San Miguel de Colín, de la comuna de Maule, pro vincia de Talca. La pro piedad señalada se en cuentra inscrita a nombre del demandado, a fojas 1457, N° 2517, del Regis tro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plata forma Zoom https://zoom. us/j/98439433838, ID de la reunión: 984 3943 3838. Mínimo posturas $4.779.595.- Todo intere sado en participar en la subasta como postor, de berá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, de berá disponer de los ele mentos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Los postores de berán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate, para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presen cial junto a un escrito en el que señalen sus da tos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, di rección, teléfono y correo electrónico, hasta las
10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del re mate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuen ta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para partici par en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se acepta rá otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consig nación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguien tes, mediante cheque del tribunal. La garantía ren dida por el que se adju dique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la cau sa que corresponda. De más antecedentes expe diente juicio ejecutivo, rol N°C-2187-2018, caratu lado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con AGUILAR GUTIÉRREZ, SALVADOR ISIDRO”. Mi nistro de fe.11-13-19-20 - 86504
EXTRACTO RECLAMA CIÓN. Ante Tribunal Electo ral Regional Maule, aboga do Juan Paulo Soto Garcés, en representación de So ciedad Aguas del Centro S.A. interpone reclamación
contra los acuerdos, y den tro de éstos, la elección de directorio realizado con fecha 8/10/2022 en la Aso ciación de Canalistas del Canal Astudillano, con do micilio en Talea, representa da por José Burgos Fuster en contra de quién también va dirigida la acción, soli citando se declare nula la asamblea y en especial la elección de directorio rea lizada, por los argumentos que expone en su presen tación de 25/10/2022. Con fecha 08/11/2022 se tuvo por interpuesta reclama ción, ordenándose su noti ficación por aviso mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmen te a José Burgos Fuster, mediante receptor judicial, todo a costa de la parte re clamante. Rol N°55-2022. Practicada la notificación, el o los afectados disponen de 10 días hábiles para contes tar la reclamación. (segui miento y consulta de causas
en www.termaule.cl). TaIca, 08 de noviembre de 2022. María Ignacia Farías Mu ñoz, Secretaria Relatora. 11 - 86505
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS CIVIL DE CURICÓ, en causa ROL V-49-2022, por sentencia de 13 de octubre de 2022, recti ficada el 27 de octubre de 20222, declara la in terdicción definitiva de don LUIS REINALDO PIÑA NAVARRO, cédula identidad 2.532.099-9, quedando privado libre administración de sus bienes, designando como curadora general de sus bienes a doña LORENA DEL CAR MEN PIÑA FERRA DA, cédula identidad 11.763.173-7, definiti va, liberándola obliga ción de facción inven tario solemne. 09-10-11 – 86491
DESTACADOS
A ASAMBLEA GENERAL A
DE
FICIO SAN MARTÍN el 29 de Noviembre 2022 a las 19:00 horas en primera citación y a 19:15 horas en segunda citación. En de pendencias del Edificio. TABLA: Elección nueva Directiva Consejo de Administración. En caso de inasistencia se aplicará multa de 1 UTM. EL PRESIDENTE. 11 - 86513
TRAS SU PRIMER VIAJE A LA ARAUCANÍA
Conozca los anuncios realizados por el Presidente en su visita a La Araucanía
Gabriel Boric. Se refirió a temas de seguridad, Ley de Control de Armas, infraestructura y vehículos policiales, entre otras temáticas.
TEMUCO. El Presidente Gabriel Boric dio a conocer este jue ves una serie de compromi sos del Ejecutivo, para mejo rar las condiciones de vida de los habitantes de la Región de La Araucanía, con inversiones mayores a los seis mil millones de pesos por parte del Gobierno Regional.

SEGURIDAD
- Implementación del Plan Nacional Contra el Crimen Organizado en la Región de La Araucanía, con prioriza ción en robo de madera, fis calización de armas y seguri dad agroalimentaria.
- Medidas de prevención, control y reducción de robo de madera: Brigada de tele
- Fiscalización de armas en trabajo coordinado entre la Dirección General de
Movilización Nacional, Directemar, Aduanas y Policías, con aumento de operativos en muelles, puer tos y playas.
- Modificación de Ley de Control de Armas y moderni zación del Servicio Nacional de Aduanas.
- Aumento de un 20 por ciento de control y fiscaliza ción de elementos sometidos al control de Ley de Armas en Temuco, Loncoche, Lautaro, Angol y Victoria.
- Mesa de trabajo intersecto rial, para evitar delitos rela cionados con la agricultura.
- Recuperación de espacios públicos, especialmente en la comuna de Capitán Pastene.
RUTAS
- Inversión de más de 20 mil millones de pesos, para mejo rar la vigilancia en la Ruta 5 Sur y sus caminos aledaños.
- Instalación de 36 puntos de
cámaras CCTV en el tramo Temuco-Río Bueno, que une las regiones de La Araucanía y Los Ríos, con una inversión de 11.227 millones de pesos.
- En el tramo CollipulliTemuco se instalarán 31 nuevos puntos de cámaras CCTV, con una inversión su perior a los nueve mil millo nes de pesos.
INFRAESTRUCTURA Y VEHÍCULOS POLICIALES
- Siete proyectos de inver sión para reponer retenes y conservar cuarteles en Carahue, Ercilla, Villarrica, Angol, Temuco y Traiguén.
- Siete furgones Z con cala bozos para traslado de dete nidos en Cunco, Carahue, Temuco, Nueva Imperial, Ercilla, Traiguén y Angol.
- Reposición de 33 vehículos en 15 comunas, permitiendo que 53 cuarteles tengan to dos sus vehículos operativos.
SEGURIDAD EN ZONA LACUSTRE
- Sistema de vigilancia preven tiva y reactiva con patrullajes marítimos, terrestres y aéreos para el salvamento de bañistas y deportistas náuticos.

- Reforzamiento de presen cia policial en Caburgua, Licanray, Villarrica, Pucón, Icalma y Puerto Saavedra, durante la temporada estival 2022-2023.
- Aumento de un 93 por ciento de personal de Carabineros, en enero de 2023 en relación al periodo anterior.
- Aumento en un 170 por ciento de personal de Carabineros a partir de fe brero de 2023
Creación de retén temporal en Caburgua y tenencia tem poral en Licanray.

INVERSIÓN SOCIAL
- Plan Itrofill Rupü, que dota de infraestructura a comuni dades indígenas y rurales.
- Aumento de 150 por ciento de inversión en la región pa ra 2023 en comparación al año anterior, estimado en 348 mil millones de pesos.
- Construcción de 3.989 arranques de agua potable, con aumento del 5 por ciento en la cobertura y entrarán en diseño otros 15 mil arran ques para su ejecución en 2024.
- Todas las escuelas y postas rurales contarán con agua potable, antes del fin del mandato presidencial.
- Conservación y mejora miento de 1.548 kilómetros de caminos.
- Contratación de profesio nales para levantar diagnós ticos para soluciones a pro blemas de infraestructura de establecimientos educacio nales, con una inversión de 120 millones de pesos.
Construcción de cinco nue vos mercados comunales, en Loncoche, Ercilla, Victoria, Traiguén y Gorbea: además de terminar con las trabas para terminar con la ejecución del mercado de Temuco.
- Avanzar en la construcción del Edificio Consistorial de Ercilla.
“Preocupan los delitos más violentos”
CURICÓ. A principios de se mana, las autoridades re gionales informaron de una baja en la cantidad de delitos en el Maule.
El concejal Francisco Sanz destacó esa situación, pero precisó que lo delicado es la gravedad de los ilícitos. “Hay un tema no resuelto. Pueden haber menos deli tos, pero cuando son más violentos, que afectan a las familias, la sensación de inseguridad es gigante”, indicó.
Sanz señaló que hay deli tos muy complicados en los que hasta la vida de las personas se ponen en peli gro. “Por ejemplo, encerro nas, que son actos extre
madamente violentos, que atentan en contra de la in timidad de las personas, vulnera su propiedad y da ña la seguridad de andar en las calles libremente”, acotó.
ROBOS VIOLENTOS
El concejal curicano agre gó que otros ilícitos la mentables son los asaltos a las viviendas, donde “ama rran a las víctimas” o cuando delincuentes “a las tres de la tarde van y des arman un portón y entran a las casas”.
El concejal puntualizó que esos son los hechos que tienen preocupados a la comunidad. “Son ese tipo
de delitos que no están permitiendo a la gente vi vir tranquila. Las perso nas están con angustia y uno lo puede comprobar en cada una de las reunio nes que como autoridad asiste a los barrios”, sostu vo.
TODOS JUNTOS
La autoridad comunal reco noció que las autoridades están en buen camino, en frentando en bloque la de lincuencia. “La idea es que todos los actores públicos trabajen. Carabineros y la PDI hacen una labor muy productiva, atrapando a los delincuentes. Una Fiscalía que haga todo lo posible por
investigar, y no archivar y una justicia que haga todo lo posible por, teniendo las
pruebas, aplicar las leyes para que esas personas se vayan presas. Si tenemos
Diputado se refirió a su expulsión del PDG

nea, solicité participar de Seguridad Ciudadana, Defensa Nacional y Medio Ambiente, todas ellas afines a mi perfil.
TALCA.. Mediante una decla ración pública el diputado Francisco Pulgar, se refirió a la expulsión del Partido de la Gente (PDG), luego de apoyar la elección de Vlado Mirosevic, como presidente de la corpora ción.


“Mi acercamiento al PDG fue en enero del 2022 con el objetivo de generar una ayuda recíproca y cuyo ob jetivo consistía en hacer bancada, toda vez que esta colectividad contaba con seis diputados y diputa das, faltando uno para po der constituir dicha ins tancia. Accedí a ello, con
vencido de ser un aporte al trabajo legislativo, fiscali zador y de representación, para lo cual estamos man datados y que se sustenta en ser la primera mayoría regional en las últimas elecciones”, dijo el parla mentario.
Agregó que, tras la confor mación de la bancada, los asesores del PDG comenza ron a negociar con los blo ques de izquierda y derecha.
Tras llegar a un acuerdo con el bloque oficialista, se dio paso a sellar un “acuerdo administrativo” para la con formación de las comisio nes legislativas. En esa lí
Pulgar explicó que, al mo mento de votar la renova ción de la mesa, y al gene rarse cuestionamientos por la presidencia de la diputada Karol Cariola, la directiva de la bancada PDG comenzó a negociar con la derecha, solicitando ingresar a la mesa de la Cámara, aspirando incluso a ser parte de la mesa, y de lo cual no tuvo conoci miento hasta hace una se mana.
“Expresar que el voto de apoyo al actual presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, responde a respetar un acuerdo. Además, y lamentando es peculaciones infundadas y mal intencionadas, señalar que nunca se me ha ofreci do ningún beneficio perso nal o especial, a objeto de comprar mi conciencia, principios y valores. Asimismo, reitero que, desde un principio, señalé
respetar los acuerdos y compromisos adquiridos y que nunca me iba a sumar a votaciones en bloque. Desde la bancada PDG siempre se me aseguró que ello sería respetado,
pero el tiempo, las malas decisiones y los intereses personales dijeron otra co sa”, agrega el comunicado. Finalmente, puntualiza que, si bien se trata de un hecho lamentable, ello en
ningún caso coartará su labor legislativa en la Corporación, y menos el trabajo territorial en bene ficio de aquellas comuni dades más postergadas de la Región del Maule.
Fotonoticia
Organizaciones
Trabajo. Aseguró que todos los actores públicos deben unirse para aumentar la sensación de seguridad.esas tres patitas coordina das, tenemos una luz al fon do del túnel”, acotó. FRANCISCO PULGAR
PRODUCTORES AGRÍCOLAS RECIBIERON IMPORTANTE APOYO PARA SUS CULTIVOS
Usuarios No Indap. “Como están los precios de los fertilizantes, muy caros, los productores necesitaban esta ayuda, importantísima para el bolsillo y también, es una ayuda para la tierra”, dijo el alcalde Martín Arriagada.
SAGRADA FAMILIA. En la plaza de esta comuna y con la presencia de las autoridades locales junto a la seremi del Agro del Maule, se desarrolló la actividad en la cual medio centenar de agricul tores recibieron apoyo, consis tente en fertilizantes para sus cultivos. Esto, como parte del plan Siembra por Chile, entrega que en esta oportunidad estuvo orientada a los productores de nominados como No Indap. Cada agricultor recibió sacos sacos de urea, cuyo objetivo es paliar el alza del precio de los fertilizantes a nivel mundial, por lo que el aporte total de
Fotonoticia
Ministerio de Agricultura a esta comuna, en esta iniciativa, as ciende a los 350 sacos, avaluado en su conjunto en cerca de 10 millones de pesos, según expli có el alcalde de Sagrada Familia Martín Arriagada, al acompa ñar a la seremi, Ana Muñoz, durante la actividad.
IMPORTANTE
PARA EL BOLSILLO
“Estamos sumamente conten tos por ellos, porque realmente como están los precios al día de hoy de los fertilizantes, que es tán muy caros, ellos, los produc tores necesitaban esto. Es una
ayuda importantísima para el bolsillo y también es una ayuda importantísima para la tierra,
en especial en comunas como la nuestra, eminentemente agrícola, en que cada aporte es
CURICÓ. Este domingo 13 de no viembre, diario La Prensa cum ple 124 años desde su funda ción. Por esta razón, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz visitó a su director, Víctor Massa, para felicitarlo y desearle éxito con motivo de esta celebración. En la oportunidad, conversaron temas de interés comunal y de otros ámbitos. El alcalde Curi có, además, entregó un regalo para los funcionarios de nues tro medio de comunicación.


oro para la producción”, aseguró el jefe comunal. Por su parte, la seremi indicó que con esta medida el gobierno está apoyando a los agricultores para que continúen con sus siembras, tanto por intermedio de Indap a los que son usuarios, como por la Seremi de Agricultura y los municipios para los que no califican para Indap, ni Prodesal.
EMERGENCIA POR SEQUÍA
También recordó que en el con texto de la emergencia agrícola por sequía, se entregaron che ques por $300.000 a agriculto res No Indap, como parte de las medidas del plan Siembra Por Chile. “Sabemos los altos costos por el alza de los fertilizantes y por eso que queremos seguir trabajando en conjunto con los
municipios. No olvidar que este es un gobierno transformador que también ha entregado dine ro en efectivo”, dijo Ana Muñoz. Participaron en la actividad, los concejales Germán Reyes y Luis González, el diputado Hugo Rey, y representantes de los par lamentarios Juan Castro, Rodrigo Galilea y Benjamín Moreno. En el caso de la provin cia de Curicó, entre las nueve comunas está planificado bene ficiar a 389 agricultores, con 2.723 sacos por un valor total superior a los $72 millones. Durante la jornada, las autori dades también estuvieron en la comuna de Rauco, donde fue ron beneficiados otros 50 agri cultores. Por lo tanto, en total se entregaron 700 sacos de fertili zantes a 100 agricultores No Indap, ayuda avaluada en $18.534.600.
