SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
ANOCHE EN EL NICOLÁS CHAHUÁN. Tres goles de Unión La Calera en 13 minutos dejaron a Curicó Unido con las manos vacías.
Primer caso de Hanta del año. | P7
Desde Curicó envían ayuda a comuna de Ninhue. | P3
VENCÍAN POR 0-2 Y TERMINARON PERDIENDO POR 3-2
Desarticulan a peligrosa banda delictual. |
Amargo tropiezo curicano cuando el partido parecía ganado
Año CXXV
Nº 45.330 | Sábado 11 de Febrero de 2023 | $ 500
P23
EN TALCA TRAS CAMPAÑA (JUAN GONZALO GUERRERO) INCENDIOS “Ten
el Maule. | P2 PÁGINA | P24
Tanker” realizó descarga en
EN
REGIÓN
LA
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN
A NUESTROS LECTORES:
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 16.
Fiesta de la Cerveza Hualañé 2023. Como parte de las actividades del Verano para Todos, la Municipalidad de Hualañé invita a participar en la Fiesta de la Cerveza 2023, actividad que se desarrollará hoy sábado 11 de febrero desde las 12:00 horas en el sector Punta de Diamante. Este entretenido evento de la temporada estival tendrá cervezas artesanales, show, música en vivo, artesanía y muchos.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Municipalidad de Colbún.
San Javier ayuda a Ninhue. Hasta el lunes 13 de febrero se llevará a cabo la campaña San Javier ayuda a Ninhue, la cual se busca brindar apoyo a las familias afectadas por los incendios forestales de la Región de Ñuble. Las donaciones que se recibirán son: útiles de aseo personal, agua mineral, alimentos no perecibles alimentos para mascotas. Los lugares establecidos para recibir las donaciones son: Cuartel de Bomberos Primera Compañía San Javier, Cuartel de Bomberos Segunda Compañía San Javier, Postas Rurales y la Municipalidad de San Javier.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.
Expo Animé & Freak en Molina. El Municipio de Molina y Kira Producciones está invitando a participar en la Expo Animé & Freak, evento que se desarrollará el sábado 18 de febrero, entre las 14:00 y 21:00 horas, en la plaza de Molina esquina Quechereguas. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de shows, concursos, tiendas, cosplay, música, premios y entretención para toda la familia.
Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.
“TEN TANKER” REALIZÓ DESCARGA EN EL MAULE
Combate al incendio “El Ajial”. Vuelo se llevó a cabo a solicitud de la Conaf. El lanzamiento se realizó en el sector Villaseca, límite de Curepto con Sagrada Familia.
Asolicitud de la Conaf Maule, el Ten Tanker realizó una poderosa descarga de agua para el combate del incendio forestal El Ajial, que comprende las comunas de, Pencahue, Curepto y Sagrada Familia. Específicamente, el lanzamiento se realizó en el sector Villaseca, límite de Curepto con Sagrada Familia. Importante resaltar que se trata de la primera descarga de la aeronave en territorio maulino. Cabe señalar que dicho avión es el de mayor envergadura que actualmente enfrenta los incendios forestales en el país, pudiendo concretar una descarga de 35 mil litros de agua. Por otra parte, desde la Región de Ñuble, el Presidente de la República Gabriel Boric, hizo un llamado a la responsabilidad y prevención de los incendios forestales. “Existe el riesgo evidente que el fin de semana, dadas las altas temperaturas los incendios que afectan a la Región
Servel rechaza tres candidaturas
del Biobío, puedan llegar a las regiones del Maule y O’Higgins”, dijo el jefe de Estado.
FALLAS
Cabe recordar que, tras su arribo a nuestro país, en solo una semana, el “Ten Tanker” ha presentado la misma falla mecánica. El hecho generó preocupación, no solo por el gran protagonismo que tienen estos colosos en los megaincendios, sino que también por el rol que cumplen como apoyo al resto de flota y brigadas que trabajan en la emergencia. Las fallas mecánicas han abierto algunas dudas respecto a la decisión de traer esta aeronave al país, la que se toma con al menos un semestre de anticipación, debido a lo engorrosos que resultan los contratos oficiales. Esto, considerando que el arriendo de la aeronave en Chile fue por 14 días y 14 horas, y su costo por ese período es de mil 800 millones de pesos, financiado por el presupuesto de Conaf.
SANTIAGO. El Servicio Electoral (Servel) comunicó ayer las candidaturas aceptadas y rechazadas de cara a las elecciones para el próximo Consejo Constitucional. En detalle, el organismo indicó que se aceptaron 345 de las 348 candidaturas presentadas por los pactos políticos hasta el pasado lunes. Asimismo, señaló que solo rechazó tres candidaturas (Marco Hernández Clarck, Tiare Cáceres Uribe, Nicolás Preuss Herrera). Desde el Servel indicaron que el rechazo de estas candidaturas afecta a la paridad de sexo “y por consiguiente el rechazo de todas las otras candidaturas del respectivo pacto electoral en la respectiva región”. Para remendar dicha situación, el organismo electoral fijo cuatro días hábiles siguientes a la fecha de notificación, “con el fin de ajustar a un igual número de candidatos de cada sexo, ya sea retirando declaraciones de candidaturas o declarando otras nuevas”.
Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 11 de Febrero de 2023
La de ayer fue la primera descarga que realizó dicha aeronave en territorio maulino.
Cabe señalar que dicho avión es el de mayor envergadura que actualmente enfrenta los incendios forestales en el país, pudiendo concretar una descarga de 35 mil litros de agua.
ESTO A RAÍZ DE LOS SINIESTROS FORESTALES QUE AFECTAN A ALGUNAS COMUNAS DEL MAULE
Autoridades convocaron a la comunidad a adoptar cuidados ante mala calidad del aire
Resguardos. Si bien las consultas por enfermedades respiratorias han experimentado un aumento, se indicó que dicha alza no ha sido “explosiva”.
CURICÓ. La mala calidad del aire en esta ciudad puede afectar la salud de las personas. Por esa razón, se decretó a la comuna de Curicó en estado de preemergencia, lo que incluye una serie de resguardos, como es el uso de la mascarilla, no realizar actividad física, entre otros.
Esta información fue entregada por la seremi de Salud, Gloria Icaza, en el marco de un punto de prensa que se desarrolló en la Plaza de Armas de Curicó. En la oportunidad, tanto Icaza como otras autoridades regionales y locales enfatizaron la necesidad de cuidarse por los humos tóxicos que afectan a las zonas en las que se han generado incendios forestales.
“Existe bastante preocupación por las mediciones realizadas por la cartera de Medio Ambiente. Ante lo
cual, es importante adoptar algunas medidas, cierre de ventanas en las casas, evitar el ejercicio físico y
proteger a los niños y personas de tercera edad”, indicó la autoridad sanitaria, quien agregó que se ha vis-
to un aumento de enfermedades respiratorias durante el último tiempo. “Si bien no es un incremento explosivo, la red de salud está operando en un 100%”, enfatizó.
PREEMERGENCIA
En tanto, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, expresó que esta entidad se encuentra desarrollando un monitoreo para ver cual es la situación del aire en la comuna de Curicó.
“De acuerdo a estos controles, se determinó que nos encontramos en estado de preemergencia ambiental. Esto significa que existen una cantidad de contaminantes en el aire que resulta bastante preocupante y que,
ante lo cual, la comunidad debe cuidarse”, aclaró de La Jara, quien añadió que existen una serie de recomendaciones para las personas. Junto a esto, la autoridad regional expresó que la calidad de aire puede cambiar minuto a minuto. Y en ese sentido, la comunidad debe estar atenta respecto a los resguardos que deben adoptar.
INCENDIOS ACTIVOS
Por otro lado, el delegado Presidencial de la Provincia de Curicó, José Patricio Correa, informó que dentro de los siniestros forestales que se encuentran activos se encuentran los de Carrizales en la comuna de Molina y en Huaquén, comuna de Curepto.
Municipio curicano llevó ayuda recolectada a comuna de Ninhue
CURICÓ. Alimentos no perecibles, agua, comida para mascotas, útiles de aseo, pañales; son algunos de los elementos que se lograron recolectar, en la campaña impulsada por el muncipio curicano para ir en ayuda de las personas afectadas por los siniestros forestales en la comuna de Ninhue, Región de Ñuble.
“Agradecemos a todos los curicanos por el apoyo entregado a esta campaña. Esto deja en evidencia la solidaridad y el compañerimo entre las personas“, indicó David Muñoz, alcalde subrogante de la comuna de Curicó, quien añadió que los aportes, sumando un total que superó las dos toneladas, no solo fueron
entregados por personas particulares, sino que también por empresas.
“Es importante destacar la labor de los dirigentes que se la jugaron por esta campaña”, enfatizó Muñoz,
quien mencionó además que en la comitiva que se trasladó hacia el sur, también viajaron los concejales Patricio Bustamante Puchi y Javier Ahumada, y funcionarios municipales.
Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
En la Plaza de Armas de Curicó, se reunieron diversas autoridades locales y regionales para abordar la mala calidad del aire en la ciudad.
TRAS CAMPAÑA
La ayuda recolectada en la campaña promovida por el municipio curicano fue trasladada a la vecina Región de Ñuble.
Se estima que el aporte que se logró reunir supera las dos toneladas.
DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA SOLICITÓ AUDIENCIA DE SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y REVISIÓN DE MEDIDA CAUTELAR
Plantean una “eventual inimputabilidad” de sujeto que fue detenido por incendio en Parral
Recalcan la existencia de “nuevos antecedentes”. Se trata de un hombre de nacionalidad haitiana, quien fue detenido el pasado 3 de febrero, y hasta ahora se encuentra en prisión preventiva.
PARRAL. El defensor local jefe de Cauquenes, Esteban Arévalo, solicitó al Tribunal de Garantía de Parral fijar fecha, para audiencia de revisión de medida cautelar y de suspensión del procedimiento en el caso de un hombre, de 30 años, que fue detenido la tarde del pasado viernes 3 de febrero y fue imputado por el delito de incendio solo con daños o sin peligro de propagación. El juzgado accedió a lo requerido por el defensor penal público y estableció que la audiencia se realice el próximo martes 14 del presente mes.
TRAS INCENDIOS
Al momento de ser detenido por Carabineros, se le incautaron velas y fósforos con los que presuntamente habría iniciado el fuego.
ARGUMENTOS
El sujeto de nacionalidad haitiana se encuentra en prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes y a juicio de su abogado “existen antecedentes de una eventual inimputabilidad de mi representado”.
“Me entrevisté con él, es una persona en situación de calle y sin familiares a los cuales contactar”, dijo. De hecho, el imputado registra causas pendientes, de las cuales, tres están suspendidas en virtud del artículo 458 del Código Procesal Penal, el cual estipula la alternativa de solicitar, y de-
cretar si procediere, la suspensión del procedimiento por existir antecedentes que permitan presumir la inimputabilidad por enajenación mental de la persona. “Es por eso que, atendida la gravedad de los antecedentes y el peligro a la integridad física y mental de mi representado, debatiremos el día 14 de febrero la suspensión del procedimiento y en dicha audiencia también se revisará la prisión preventiva, dado que existen nuevos antecedentes que hacen variar los presupuestos y necesidad de la medida cautelar”, concluyó Arévalo.
Presidente nombra a Paulina Saball como encargada de la reconstrucción
QUILLÓN. La tarde de ayer viernes el presidente Gabriel Boric anunció que designó a Paulina Saball, exsubsecretaria y exministra de Vivienda, como encargada de un proceso de “reconstrucción defi-
nitiva, que sea digna para la gente”, tras los incendios de la zona centro sur.
El Mandatario dio detalles de su determinación desde un punto de prensa en Quillón, en Ñuble, zona du-
ramente golpeada por las llamas.
“Fue (subsecretaria) de Bienes Nacionales, que va a cumplir un rol bien importante en la regularización de títulos; fue (subsecretaria)
de Vivienda en el primer gobierno y ministra los cuatro años del segundo periodo de la presidenta Bachelet”, agregó.
“Conoce el Estado, conoce dónde hay que apretar para sacar esto adelante. Ella hace un esfuerzo personal
grande porque estaba viviendo en otro sector y ahora se la robamos un ratito a su familia, para poder colaborar en este tremendo esfuerzo que será la reconstrucción”, dijo.
“Tengo plena confianza en el trabajo de coordinación que
va a llevar a cabo la encargada Paulina Saball, que nos permitirá avanzar en la dirección correcta”, cerró. De acuerdo al Mandatario, el levantamiento de las primeras casas de emergencia comenzará este mes, para que estén listas antes de invierno.
4 LA PRENSA Sábado 11 de Febrero de 2023 Crónica
BALANCE 2022
Llamadas al programa Denuncia Seguro aumentan un 20,5% en Región del Maule
Utilidad. Calidad de información recibida, permitió aumentar también denuncias al Ministerio Público para iniciar investigación penal, pasando de 650 a 861, en el mismo período.
TALCA. Las llamadas al nuevo número del “Denuncia Seguro”, programa perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, registraron en el Maule un alza de 20,5% con relación al 2021, pasando de 786 a 947. Asimismo, gracias a la calidad de la información entregada a la plataforma, el número de denuncias que el programa interpuso ante el Ministerio Público aumentó en 32,5%, subiendo de 650 en 2021 a 861 el año pasado.
“Esta herramienta es muy útil, tanto para las personas como para las policías para hacer su trabajo, es 100% anónimo y confiable y entre los delitos que los usuarios
COMITÉ DE EMERGENCIA
pueden denunciar figuran el tráfico de drogas, tenencia de armas, explosivos y municiones, tenencia o venta de especies robadas, prófugos de la justicia, homicidios, violencia intrafamiliar, delitos sexuales y relacionados contra menores, delitos contra la propiedad intelectual e industrial, entre otros”, destacó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. La coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, explicó que el Denuncia Seguro es un programa que se pone a disposición de las personas. “Este número telefónico 4242 es confidencial, gratuito y funciona las 24 horas del día los
siete días de la semana. Además, existe la plataforma web www.denunciaseguro.cl, donde la ciudadanía puede entregar antecedentes relevantes acerca de la comisión de delitos”, sostuvo.
INFORMACIÓN
Cabe recordar que Denuncia Seguro no es un número de emergencia, sino que existe para entregar información que será investigada. Solo en los casos de Violencia Intrafamiliar (VIF) se realiza una coordinación interna inmediata, para que Carabineros concurra a la brevedad a verificar el hecho.
A partir de los antecedentes
entregados por los ciudadanos, y si estos son suficientes, el programa realiza una denuncia al Ministerio Público para iniciar la investigación y persecución penal de los hechos con ayuda de las policías. Una participación activa de la comunidad ayuda a una acción más efectiva contra el delito, y crea barrios más seguros, ya que las denuncias ayudan a identificar zonas con mayor actividad delictual y hacer más efectiva la acción de las policías.
A nivel nacional, Denuncia Seguro acumuló 19 mil 427 llamadas en 2022, un 23,4% más que en 2021, cuando se registraron 15 mil 740.
Constitución
en alerta para prevenir la ocurrencia de incendios forestales
CONSTITUCIÓN. Como consecuencia de los incendios forestales, el Comité para la Gestión de Riesgos y Desastres de esta comuna ha estado realizando diversas reuniones, con la finalidad de evaluar el comportamiento de los siniestros y tratar de prevenir que afecten a la zona.
Este comité está conformado por representantes de ARE, PDI, Corma, Bomberos, Hospital de Constitución, Conaf, Armada, Seremi de Salud, Agua Nuevo Sur, CGE, Arauco, Carabineros, Departamento de Salud Primaria y la Municipalidad de Constitución.
El Cogrid, ha hecho énfasis en que la población debe tomar medidas,
En el comité de emergencia, participan representantes de organismos públicos y privados.
para prevenir que los incendios se sigan propagando y que no lleguen a la comuna. Entre las recomendaciones, está limpiar los techos y patios quitando las hojas secas, manteniendo nuestro entorno mojado para que la temperatura baje, evitar realizar fogatas y prender velas en la carretera.
“Que esto se detenga es tarea de todos, por lo que debemos ayudar para que esto no se propague más y no llegue a nuestra ciudad y alrededores, señalaron desde el comité. Añadiendo en que es muy importante no malgastar el agua y tener conciencia ciudadana con respecto a la importancia de la prevención”, señalaron desde el organismo.
CUMPEO. Debido a un incendio forestal en el sector Frutillar Chico, la Delegación Presidencial Regional declaró alerta roja en esta comuna De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación
Nacional Forestal (Conaf), el siniestro está en combate y ha afectado una superficie superior a las 50 hectáreas. El incendio se encuentra cercano a sectores poblados. En consideración a estos antecedentes técnicos, es
Autoridades visitan sectores afectados por incendios en provincia de Linares
LINARES. Autoridades regionales y de la provincia de Linares, han mantenido un constante despliegue en la zona precordillerana de Longaví, a raíz del incendio “Río Blanco”. Además del monitoreo constante, el equipo de la Delegación Presidencial Provincial, liderado por la delegada Priscila González, se reunió con vecinos de La Balsa y Potrero Grande, para dar claridad frente a las acciones de combate que realiza Conaf y Bomberos, resolver inquietudes y dar tranquilidad a la comunidad.
que se adoptó esta medida de emergencia y que estará vigente hasta que las condiciones así lo ameriten. Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en
apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.
Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Humberto Aqueveque, destacó el aumento de denuncias en el Maule durante el año pasado.
Río Claro
forestal
Alerta Roja en
por incendio
Fotonoticia
DOCTORA PATRICIA MATUS, ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Brindan recomendaciones a quienes estén expuestos al humo de incendios forestales
Mala calidad del aire. Cerrar puertas y ventanas y no realizar actividad física, son algunas de las acciones para evitar las consecuencias de las partículas contaminantes.
SANTIAGO. Varios incendios simultáneos se encuentran activos en distintos puntos del país y el humo que generan están afectando directamente a la calidad del aire y, por ello, a la calidad de vida de las personas. Es importante que quienes estén expuestos a tal escenario puedan tomar todas las precauciones necesarias, frente al excesivo humo presente en distintas regiones del país. “Ante la gran presencia de humo que existe hoy, es recomendable que la población de riesgo, es decir niños, mujeres embarazadas, personas de la Tercera Edad y pacientes asmáticos, evite salir de sus casas y exponerse al humo”, comenta al respec-
EN RECINTOS MUNICIPALES
A SEGUIR
En este sentido, la especialista entrega las siguientes recomendaciones, para evitar las consecuencias del humo en la salud de las personas:
-Evitar hacer deporte al aire libre: cuando se realiza alguna actividad física, aumenta el flujo de aire respirado, lo que se traduce en una mayor cantidad de partículas contaminantes respiradas.
-Cerrar puertas y ventanas: es recomendable no ventilar las casas, oficinas y salas de clases. Al abrir puertas y ventanas, las partículas contaminantes entran, contaminando el interior.
-Uso de mascarilla: Para evitar aspirar las partículas contaminantes, es re-
comendable el uso de mascarillas o un paño húmedo que cubra nariz y boca. Si por alguna razón no se pueden tomar estas precauciones, hay una serie de síntomas a los cuales se debe estar atento.
IRRITACIÓN
“El humo puede producir irritación en el sistema respiratorio y en los ojos. Además, el respirar las partículas puede empeorar la salud de las personas que padecen algunas patologías de base como problemas respiratorios y cardiacos”, agregó la doctora Patricia Matus, académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Universidad de los Andes.
Albergues habilitados en la región fueron inspeccionados por autoridades sanitarias
CAUQUENES. Funcionarios de la seremi de Salud de la Región del Maule, realizaron una fiscalización y autorización sanitaria de siete albergues, poniéndolos así a disposición de familias y vecinos de los sectores afectados por los incendios forestales, Bomberos y brigadistas de Conaf.
Estas hospederías, las cuales, de ser necesario, podrían ser ocupadas, son instalaciones de los municipios de Cauquenes, Longaví, Sagrada Familia y Pencahue.
De esta forma, la seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, informó que, a nivel regional, se habilitaron cinco establecimientos educacionales y una sede social
como albergues, cifra que podría variar, de acuerdo al eventual avance de la emergencia.
En relación a uno de los últimos albergues que fue fiscalizado, la Escuela Purísima Concepción de Pocillas en Cauquenes, la autoridad explicó que “pudimos constatar que la escuela que está preparada como posible albergue, cumple con todas las indicaciones para ser ocupado como tal”.
Por su parte, Nery Domínguez, alcaldesa de Cauquenes, indicó que “nuestra escuela de Pocillas se determinó como albergue temporal para familias, Bomberos y personal de Conaf, en el caso de ser
La seremi de Salud del
educacionales y una sede social como albergues.
afectada nuestra comunidad”. Además, agregó que “nuestra Seremi de Salud, Gloria Icaza, realizó la fiscalización junto a la Seremi de la Mujer, Claudia Morales, verificando las condiciones en que se encuentra este lugar y señalaron que era un sitio adecuado para dar un recibimiento digno a todas las familias, Bomberos y brigadistas”.
Cabe señalar que varios municipios de la región, han habilitado centros de acopio de alimentos no perecibles y de ropa en buen estado, para ir en ayuda de las y los damnificados, tal como la municipalidad de Cauquenes, el cual también fue fiscalizado por las y los funcionarios de la Seremi de Salud.
6 LA PRENSA Sábado 11 de Febrero de 2023 Crónica
Doctora formuló un llamado a tomar las precauciones necesarias, frente al excesivo humo presente en distintas regiones del país.
Maule, Gloria Icaza, informó que, a nivel regional, se habilitaron cinco establecimientos
to la doctora Patricia Matus, académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Universidad de los Andes.
TRAS EXAMEN QUE SE LLEVÓ A CABO EN EL ISP
Confirman el primer caso de hanta en la región en lo que va del 2023
Sospechas eran ciertas. Corresponde a un hombre de 40 años, oriundo de la comuna de Molina, quien durante la madrugada del pasado martes perdió la vida en el Hospital de Curicó.
CURICÓ. La seremi de Salud, Gloria Icaza, informó que se confirmó el primer caso positivo de hanta del 2023 para la Región del Maule, el que corresponde a un hombre de 40 años, oriundo de la comuna de Molina, quien durante la madrugada del pasado martes perdió la vida en el Hospital de Curicó. Si bien tras un test rápido, dicha enfermedad había sido detectada, por protocolo, faltaba que aquel dato fuera confirmado desde el Instituto de Salud Pública (ISP), lugar hasta donde arribó una muestra. “Queremos informar, respecto al caso sospechoso de hanta que teníamos en la región, que este ha sido confirmado como positivo
por el Instituto de Salud Pública. Se trata de un paciente masculino de 40 años con residencia en sector rural de la comuna de Molina, siendo este caso el primero del año en la
DOSIS BIVALENTE CONTRA EL COVID-19
región”, dijo Icaza. Cabe señalar que ante dicho caso, los equipos de la Seremi de Salud del Maule se encuentran realizando la respectiva investigación epidemiológica y ambien-
tal, para determinar el lugar de contagio. Respecto a los familiares que también arribaron al Hospital de Curicó y que permanecieron aislados, se descartó que estuvieran contagiados. A nivel nacional, a la fecha, se han notificado tres casos de hanta, los cuales corresponden a las regiones de Los Lagos, Biobío y ahora Maule. En cuanto a los años anteriores, el 2022 se registraron cinco casos de hanta en la región y 32 en Chile. Durante el 2021, hubo tres casos de hanta en el Maule, con 37 a nivel país.
OCURRENCIA
El síndrome cardiopulmonar por hantavirus, es una zoonosis viral transmitida
al ser humano por roedores silvestres, específicamente el ratón de cola larga. La enfermedad es endémica en nuestro país, presentándose casos desde la región de Coquimbo hasta Aysén. La letalidad, cercana al 60% en sus inicios, ha disminuido a menos de 40% en los últimos cuatro años producto del mayor conocimiento de la enfermedad, mejor capacidad de diagnóstico y la instauración de tratamiento precoz. Sin embargo, su ocurrencia sigue siendo importante en el Maule, presentando casos cada temporada.
PREVENCIÓN
Sobre dicha enferme -
Cesfam Colón realizará vacunación en Oficina Municipal de Santa Fe, Felicur y Posta Tutuquén
CURICÓ. A lo largo y ancho de la comuna se sigue aplicando la dosis bivalente contra el Covid-19, estrategia dispuesta por el Ministerio de Salud y que busca evitar el agravamiento de la enfermedad en caso de padecerla.
A nivel comunal, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, dispuso que el proceso se realice en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), tanto del radio urbano como rural, con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de población objetivo posible.
En ese contexto, el equipo del Cesfam Colón, también ha establecido un plan que permita que los puntos de vacunación estén aún más
cerca de los usuarios y vecinos del centro de salud. Es así como a partir de la próxima semana, el equipo de vacunación del Cesfam Colón también estará en la Oficina Municipal de Santa Fe, Felicur y Posta de Tutuquén, complementando de esta manera el trabajo que se realiza de lunes a viernes en el mismo recinto de salud, ubicado en la avenida Balmaceda.
“Estos puntos de vacunación estarán funcionando con el objetivo de acercarse a los usuarios crónicos, desde los 12 años en adelante, a la población en general desde los 50 años y la puesta al día de las personas que no han recibido su esquema completo de la vacuna con-
tra el Covid”, detalló, Verónica Urzúa, enfermera del Cesfam Colón.
FECHAS
De esta manera, el lunes 13 de febrero se vacunará en la Posta de Tutuquén, el martes 14 y miércoles 15 en la Felicur, el jueves 16 en la Oficina Municipal de Santa Fe. Para la semana subsiguiente, la planificación contempla que el lunes 20 se vacune en la Posta Tutuquén, y el Martes 21 en la Oficina Municipal de Santa Fe. Por último, el lunes 27, será la última vacunación en terreno en la Posta de Tutuquén. El horario de vacunación será desde las 9:00 a 14:30 para todas las jornadas.
El objetivo es aumentar la cobertura de usuarios con la dosis bivalente (imagen de archivo).
dad, desde la seremi de salud, dieron a conocer a la comunidad una serie de medidas de prevención:
-Mantener despejado, limpio y libre de elementos que sirvan de alimento o refugio para los roedores, alrededor de las viviendas y edificaciones.
-Sellar las posibles vías de ingreso de roedores a las construcciones.
-Las leñeras, acúmulos de paja u otros materiales deben mantenerse a lo menos a 30 metros de las viviendas y sobre tarimas de 20 cm. de alto.
-Todas las edificaciones en áreas de riesgo deben reducir la posibilidad de ingreso de roedores y contar con sistemas que faciliten su ventilación permanente.
-Los granos, así como el alimento para animales, deben ser dispuestos en envases herméticos y resistentes a roedores.
-Antes de ingresar a bodegas, éstas se deben ventilar a lo menos 30 minutos, abriendo puertas y ventanas.
-Mantener la basura doméstica en recipientes cerrados resistentes a roedores. Si no existe recolección domiciliaria, las basuras deben ser enterradas diariamente, en lugares alejados de la vivienda y cubiertas con a lo menos 30 centímetros de tierra.
-Después de alimentar a los animales domésticos, guardar la comida fuera del alcance de los roedores, especialmente en la noche.
-Evitar dejar al alcance de los roedores envases con agua y mantener protegidas las fuentes de abastecimiento de agua.
-Proteger depredadores naturales tales como zorros, quiques, búhos, peucos, cernícalos y culebras.
Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
A pesar de haber sido asistido en el Hospital de Curicó, el primer caso confirmado de virus hanta falleció al interior de dicho recinto.
Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia: Avancemos en la igualdad de género
Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Esta conmemoración busca el acceso a la participación plena e igualitaria de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
A lo largo de la historia, las mujeres han tenido un papel limitado en el campo de la ciencia y la tecnología debido a barreras sociales, culturales y económicas. Muchas han sido ignoradas y desacreditadas, incluso cuando han contribuido significativamente a la investigación y el avance de la ciencia. Sin embargo, en la última década, se ha hecho un esfuerzo consciente para cambiar esta tendencia y asegurar que las mujeres tengan la oportunidad de participar plenamente en la ciencia.
Algunas acciones concretas que se pueden tomar para fomentar la igualdad de género en la ciencia y tecnología sería proporcionar oportunidades de educación. Garantizar que las niñas y mujeres tengan acceso a la educación científica y tecnológica desde temprana edad.
Esto puede lograrse a través de programas de apoyo escolar y universitario, así como de iniciativas de formación técnica y profesional para ellas.
Fomentar la diversidad en la investigación. Las instituciones científicas y tecnológicas deben esforzarse por impulsar una cultura inclusiva y diversa en sus equipos de investigación. Esto incluye la contratación de investigadoras y expertas en tecnología de diversos orígenes y géneros, así como la promoción de la igualdad de oportunidades y salarios. Además, es importante fortalecer la visibilidad y el liderazgo de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología. Esto puede lograrse a través de la promoción de mujeres en puestos de liderazgo en las
No olvidemos a los niños y niñas
instituciones científicas y tecnológicas, así como de la creación de programas de mentores para niñas y mujeres en la ciencia.
Asimismo, es relevante abordar las barreras culturales y económicas que limitan el acceso de las niñas y mujeres a la educación científica y tecnológica. Esto incluye la eliminación de estereotipos de género y la creación de políticas económicas que permitan a las mujeres participar plenamente en el mercado laboral.
Finalmente, es transcendental reconocer y destacar el logro de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología.
Esto incluye la promoción de sus investigaciones y avances, así como la creación de premios y reconocimientos para las mujeres científicas y tecnólogas.
A pesar de los obstáculos, las mujeres han obtenido grandes logros en el campo de la ciencia a lo largo de la historia. Desde Marie Curie, la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes disciplinas, hasta Chien-Shiung Wu, quien realizó importantes contribuciones en la física nuclear, las mujeres han demostrado su capacidad y disciplina para destacar en este ámbito.
Los fuertes incendios que han afectado a muchas familias en el Sur de Chile nos hacen reflexionar sobre qué deben hacer las familias, las instituciones y el Estado cuando algo así sucede, pero por sobre todo, cómo saber actuar con niños o niñas en una situación de emergencia. Desde World Vision llevamos casi 40 años poniendo foco en la promoción de los derechos de la niñez y la prevención de vulneraciones en situaciones de emergencia. Una catástrofe como la provocada por los incendios del sur, normalmente genera múltiples reacciones masivas de ayuda y acción social, pero en muchas instancias esto conlleva dejar de ver a los niños, niñas y adolescentes, quienes son los más afectados. Al mirar el territorio de los incendios, creemos que las consideraciones de género, ruralidad y pertenencia étnica o migración, son claves para agudizar nuestra mirada de protección y prevención de vulneraciones.
Niños, niñas y adolescentes corren múltiples riesgos ante un abrupto cambio tras el desastre, con riesgos biológicos, psicológicos o relacionales, ya que muchas veces se tienen que separar de su familia debido a la dinámica de la emergencia, y pueden ser víctima de maltrato físico y psicológico, explotación infantil y abuso sexual, pierden los espacios físicos significativos (casa, colegio, plazas, etc.), sufren daños psicológicos que alteran su desarrollo emocional producto de la incertidumbre del escenario actual.
Por lo anterior consideramos clave considerar que independiente de la edad, las niñas, niños y adolescentes manejan información de lo que está ocurriendo, las experiencias deben mirarse desde sus ojos y desde sus necesidades, se debe tener siempre en cuenta las diferencias por su etapa de desarrollo. Y tenemos que darles la oportunidad de hablar sobre lo que pasaron, animarlos (as) a compartir sus preocupaciones y a hacer preguntas,
respondiéndoles sinceramente y con información certera y que les dé seguridad. Debemos limitar la exposición a la cobertura de los medios de comunicación sobre el desastre y sus consecuencias, pues los niños que hayan estado directamente expuestos a un desastre pueden volver a sentirse mal si ven o escuchan algo que les recuerde lo que pasó. Evite sobre todo noticias falsas y alarmistas, si es necesario corregir la información errónea que tengan del evento.
Consideramos clave animarlos a ayudar a otros después de un desastre, al ofrecerse como voluntarios para ayudar a la comunidad o a los miembros de la familia en un ambiente seguro. Pero por razones de salud y seguridad, los niños, niñas y adolescentes NO deben participar en actividades de limpieza después de un desastre.
Hoy llamamos a no olvidar a los niños, niñas y adolescentes, siendo clave tener información rápida, precisa y detallada de su situación, y que quienes trabajen en la emergencia cumplan los estándares internacionales de protección a la niñez en emergencia. Todas y todos, desde el Gobierno local, Estado y sociedad civil, tenemos que velar por la seguridad, integridad y respeto por los derechos de todas y todos los niños, niñas y adolescentes que sufren por esta emergencia.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 11 de Febrero de 2023 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 777 Dólar Vendedor $ 822 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 15 Grados Máxima : 35 Grados Despejado 10 Febrero $ 35.328,25 11 Febrero $ 35.338,31 12 Febrero $ 35.348,37 SANTO DEL DÍA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % CRUZ VERDE Peña Nº 610 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Manso de
Nº 298 - B
Velasco
LORENA VILLARROEL Gerenta de Operaciones World Vision Chile
BARBARITA LARA MARTÍNEZ Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga de Chile 2022
Es transcendental reconocer y destacar el logro de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología. Esto incluye la promoción de sus investigaciones y avances.
Por razones de salud y seguridad, los niños, niñas y adolescentes NO deben participar en actividades de limpieza después de un desastre.
Los hitos históricos de febrero en Chile
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Desde la perspectiva periodística es sumamente difícil abstraerse del acontecer contingente y predominante que, desde hace largos días, obliga a mantener la atención sobre los numerosos y devastadores incendios forestales, que afectan gravemente a por lo menos cuatro regiones del centro-sur del territorio nacional.
Sin embargo -y tal vez como una forma de hacer un necesario, aunque breve paréntesis, a modo de catarsis-, vale la pena cambiar momentáneamente el “switch” y pasar a referirnos a una casi curiosa singularidad que presentan estos días de febrero que estamos viviendo. Coincidentemente, los archivos históricos nacionales muestran varios importantes sucesos que ocurrieron precisamente en el segundo mes del año, aunque con una clara diferencia cronológica.
Así, por ejemplo, el 12 de febrero de 1541, Pedro de Valdivia escogió asentarse en el valle del río Mapocho, pues consideraba que la numerosa población indígena que allí habitaba, era demostración evidente del provecho agrícola de sus tierras y esa fecha quedó marcada como la de la fundación de Santiago que fue el primer hito importante en el proceso de colonización española de Chile, ya que la ciudad fue el punto de
vacaciones
VÍCTOR HUGO NAVIA
Secretario de la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas
Durante el verano suele ocurrir un cierto relajo de las personas con sus terapias de uso crónico, tema complejo considerando que los principales factores de riesgo para sufrir un ataque cerebro vascular (ACV) son hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto y una alimentación poco saludable. En ocasiones los pacientes suspenden sus tratamientos, postergan sus controles o dejan de chequear su presión o niveles de glicemia.
Por eso, lo primordial es que las personas se preparen para sus vacaciones considerando, por ejemplo, contar con las dosis necesarias de sus medicamentos para llevarlos al viajar.
Un ACV ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre que irriga una parte del cerebro. Es una enfermedad tiempo-dependiente, ya que desde que se inicia van muriendo un promedio de dos millones de neuronas por minuto. Por esto es vital saber reconocer los síntomas y acercarse rápidamente a un centro asistencial, que cuente con un neurólogo presencial o a través de telemedicina y que además cuente con el equipamiento necesario.
De ahí que resulte muy importante que los veraneantes tomen conocimiento de los centros de salud a los cuales pueden acudir en caso de emergencia, sobre todo cuando se encuentran en otras ciudades.
La app Actúa con Velocidad -gratuita y disponible para IOS y Android- puede ser una gran herramienta de apoyo, para saber a qué servicios de urgencia acudir y cuál es el más cercano según la geolocalización de la persona. Actuar a tiempo puede evitar que esta emergencia neurológica genere secuelas e incluso provoque la muerte.
partida de las expediciones que iniciaron el reconocimiento y la posterior ocupación de nuevos territorios.
Pasaron más de 270 años y el 13 de febrero de 1812 se comenzó a publicar “La Aurora de Chile”, el primer periódico chileno, creado por Fray Camilo Henríquez, visionario sacerdote que es considerado como el padre del periodismo chileno.
En tanto, el 12 de febrero de 1817 tuvo lugar la Batalla de Chacabuco, en la que el Ejército de los Andes, encabezado por el general José de San Martín, derrotó en forma demoledora y decisiva al ejército realista de España. Al año siguiente, el 12 de febrero de 1818, el Director Supremo, Bernardo O’Higgins firmó en Talca junto a los ministros de Gobierno, Hacienda y Guerra, el Acta que consagraba la independencia de nuestra nación. Cabe recordar que ese invaluable documento original fue destruido durante el bombardeo al Palacio de La Moneda, el 11 de septiembre de 1973. Como se sabe, aunque O’Higgins tenía proyectado realizar la Proclamación de la Independencia el día 1 de enero de 1818 en Concepción, pero el acto tuvo que ser aplazado para el 12 de febrero de ese año en la que hoy es la capital de la Región del Maule.
¿Hasta cuándo?
ESTEBAN NAVARRO Gerente de Servicios SGO.CL
Sin duda, los procesos de digitalización han facilitado el que las empresas de diversos rubros se tornen más exitosas y competitivas y, en este sentido, el mundo de la construcción no se queda atrás. En Chile los datos sobre el uso de la tecnología en la industria de la construcción son determinantes. Según un estudio del Instituto McKinsey, la curva de digitalización de este rubro en los últimos 15 años ha sido igual a cero, ni siquiera del 1%.
Por eso es importante impulsar la transformación digital en la industria de la construcción, ya que traerá beneficios de ahorro de costos y tiempo, mejorará la calidad de vida para la población, la eficiencia energética, la resiliencia de los edificios y la productividad de la nación.
Un hecho importante que respalda estas aseveraciones es que la transformación digital puede aumentar la productividad promedio en los sitios de construcción, al ayudar a visualizar errores repetidos en las producciones, identificar procesos que funcionan mal y además de los costos de producción. Como SGO.CL nuestro objetivo es brindar el mejor sistema de gestión de obras y de contratos, que permita a los profesionales y organizaciones tener procesos más seguros y eficientes, brindando para ello un servicio integral a las necesidades de nuestros clientes y mejorando continuamente nuestros sistemas, a través de relaciones con miles de los usuarios de nuestra plataforma.
Los profesionales de la industria de la construcción están de acuerdo en que los tiempos han cambiado y que, para mantenerse en el negocio sin fallar, uno debe ser competitivo a medida que se reducen los márgenes. Hoy, una parte importante de las empresas constructoras latinoamericanas entienden la necesidad de formalizar los procesos de control de costos como parte de las asignaciones de construcción.
Señor Director:
WALDO ULLOA TRONCOSO Analista político UDLV
Sin desconocer que algún mérito tendrán ni faltarles el respeto por todos los títulos que tengan, me pregunto: ¿Hasta cuando en Chile seguiremos cometiendo los mismos errores de siempre?
-Que llega un señor Parisi (excandidato presidencial que no estuvo en campaña en Chile por deudas alimenticias impagas) y tiene más espacio que el Señor Boric, qué ejemplo.
-Que llega una consejera del Banco Central que no sé si antes ha vivido en Chile por lo que re poco debe conocer la cotidiana vivencia del chileno de clase media y baja.
-Que se trata de postular como constituyente a un Señor Edwards, profesor en una Universidad en Estados Unidos que debe conocer Chile un poco más que el nombre y que además, recibió de vuelta a su esposa que ya terminó su “pasantía” como presidente de las AFPs.
-Que retorna al país una expresidente, Alta Comisionada para los DD.HH. de dudoso desempeño, y se le rinde pleitesía como si hubiera sido un símil de Golda Meir o Indira Ghandi.
-Que se sigue cocinando entre gallos y medianoche, expertos y candidatos asambleístas constituyentes, para que juntos acuerden una “nueva Constitución”
¿Cuando será que en Chile, se considere a gente común y no “expertos”, sin apellidos rimbombantes ni títulos ampulosos, inteligentes y con experiencia de vida viviendo en Chile toda su vida con un sueldo menos que reguleque, para que realicen la tarea de una “Carta Magna” que interprete a la gran mayoría y considere soluciones viables y aterrizadas, que se puedan aplicar?
Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
El ACV no se va de
La importancia de la digitalización del rubro de la construcción
SENADORA XIMENA RINCÓN
Solicitan investigar dramática y veloz baja en precio de frambuesas
Complejo escenario. “Nunca antes se vio una baja tan brutal y rápida. En una semana el kilo pasó de mil 900 a 700 pesos, lo que significa la ruina para miles de campesinos. Este es un terremoto y la ayuda debe estar a ese nivel”, sostuvo la legisladora.
SANTIAGO. La senadora por el Maule y presidenta de Demócratas Chile, Ximena Rincón, solicitó que tanto la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la justicia ordinaria y diversos organismos del Estado investiguen las causas y aristas de la dramática y veloz baja que ha experimentado el precio de las frambuesas. Esta temporada está siendo un verdadero calvario para miles de pequeños campesinos de la región, que quedarán con deudas millonarias. “Acá hay hechos que nunca habían ocurrido. Nunca el precio de la frambuesa bajó tanto en una semana, de mil 900 a 700 pesos. Nunca antes se vio una baja tan brutal y
EN LA REGIÓN DEL MAULE
La senadora señaló que existen antecedentes que deben ser revisados, tanto a nivel de la Fiscalía Nacional Económica como de la justicia ordinaria.
rápida, lo que significa la ruina para miles de campesinos. Este es un terre-
moto y la ayuda debe estar a ese nivel, pero también debe aclararse qué sucedió
¿Es una auto regulación del mercado? O por el contrario ¿Hubo elemen-
tos externos que propiciaron esta tragedia? Creemos que el Estado debe actuar y tomar en serio, de una vez, a los pequeños agricultores”, sostuvo la legisladora.
PRODUCTOR
Añadió que las versiones de los agricultores hablan de un productor que “reventó” el mercado con una sobre producción, lo que debe ser validado o descartado, estableciéndose si en ello hubo infracciones a leyes laborales, de extranjería o del libre mercado.
“Estoy recibiendo llamados y mensajes de decenas de agricultores desesperados. Con lo que se paga, no pueden cubrir siquiera los gastos de cosecha ni menos de producción. Acá
vamos a necesitar del apoyo del mercado, pero también de la comprensión del sector privado, si es que queremos conservar nuestra producción de berries”, dijo la parlamentaria.
MAULE SUR
Finalmente, Rincón recordó que prácticamente en toda la región hay productores de arándanos, morones y frambuesas, pero que en el Maule Sur, en comunas como Yerbas Buenas, Villa Alegre, Colbún, Retiro, Longaví y Parral, tienen una importancia no menor en la economía comunal, lo que hace necesario activar planes de ayuda en el corto plazo.
CFT San Agustín y Fundación Crate colaboran en la emergencia forestal
TALCA. Ante la situación de catástrofe que afecta al país a consecuencia de los devastadores incendios forestales, Caritas Chile, en colaboración con la Fundación Crate y el CFT San Agustín, se han desplegado a las zonas afectadas para entregar ayuda a los y las brigadistas.
El Centro de Operaciones
Móviles -COEM- vehículo dotado con tecnología para apoyo en emergencias y desastres, se dirigió hasta el límite entre la Región del Maule y Ñuble, con el objetivo de colaborar en el Puesto de Mando de la coordinación regional a cargo de este foco de emergencia, y fortalecer el apoyo en las comunicaciones en la zona.
El 2022, el CFT San Agustín en conjunto con la Fundación
Crate, recibieron este medio de transporte especial en el marco del Programa de Prevención de Riesgos y Desastres, el cual se desarrolla tras un acuerdo colaborativo con Caritas Chile. Hoy, ante los múltiples focos de incendios activos, las instituciones de la Iglesia han dispuesto del Centro de Operaciones Móviles, a través de un trabajo colaborativo que va en directo apoyo a la red de emergencia regional coordinada por el Sistema y Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. El vehículo tiene características especiales como equipos de comunicación análoga y digital, aparatos radiales portátiles enlazados al Centro de Operaciones Móviles, lo que
permite establecer un puesto de mando en cualquier lugar.
En este tipo de emergencias, las comunicaciones radiales se vuelven fundamentales, ya que, debido a sus características, permiten una mayor fluidez en el contacto, entre los/as brigadistas y el Puesto de Mando.
Robin Márquez, Encargado del Centro de Innovación y Vinculación del CFT San Agustín señaló que, “es un equipo que va a aportar considerablemente a la necesidad que hay de comunicación en esa zona alejada y de difícil acceso”.
para apoyo en emergencias y desastres, se dirigió hasta el límite entre la Región del Maule y Ñuble.
El Centro de Operaciones
Además, la Institución se encuentra realizando un catastro a través de las plataformas digitales, para conocer el estado en el que se encuentra la comunidad educativa por la emergencia ambiental.
10 LA PRENSA Sábado 11 de Febrero de 2023 Crónica
Móviles -COEM- vehículo dotado con tecnología
EVENTO BENÉFICO
Pelarco se organiza para ir en apoyo de la comuna sureña de Galvarino
Solidaridad. Se recibirán donaciones para los habitantes de Galvarino y para el Cuerpo de Bomberos de Pelarco. Para cantar al público, se subirán al escenario las agrupaciones Clase 90, Los Apasionados y Los Rancheros de Villa Alegre.
PELARCO. El próximo 15 de febrero, en el anfiteatro de la Casona Cultural se realizará el evento benéfico “Pelarco ayuda a Galvarino”, organizado por la Corporación Cultural y de Turismo con el propósito de recolectar recursos, para ayudar a la mencionada comuna del sur de nuestro país y al Cuerpo de Bomberos de Pelarco.
“Estamos atravesando uno de los incendios más grandes de la historia de nuestro país y Pelarco no puede quedar ausente al drama que están sufriendo miles de personas. Por eso, los queremos invitar a una tarde solidaria”, expresó el alcalde Bernardo Vásquez. La recepción de los recur-
¿PODRÍA PASAR LO MISMO EN CHILE?
sos comenzará a las 20:00 horas y para cantar al público, subirán al escenario tres agrupaciones.
“Principalmente será una fiesta bailable donde estará el grupo Clase 90, Los Apasionados y Los Rancheros de Villa Alegre, para también tirar para arriba el ánimo e incentivar a las personas para que puedan cooperar para llevar alimentos, dinero o artículos a nuestros hermanos del sur”, informó el coordinador de Cultura de la Corporación, César Castro.
“Lo más importante -agregó el alcalde Vásquez- es traer una cooperación para ir en ayuda de una comuna que ha sido devastada, rural y muy
similar a la nuestra como lo es Galvarino”.
Los insumos con los que se sugiere colaborar para llevar a los afectados de Galvarino son alimentos no perecibles, alimentos para mascotas, fardos, ropa interior nueva, agua envasada, pañales y toallitas húmedas. En tanto, para el Cuerpo de Bomberos de Pelarco, se solicitan bebidas isotónicas, barras de cereal, frutos secos y agua envasada. Adicionalmente, las juntas de vecinos de la comuna se han organizado para recibir en sus sedes los aportes, los cuales serán trasladados al sur junto con los que se reúnan en el evento del miércoles 15 de febrero.
Expertos analizan masivo desplome de edificaciones tras terremoto en Turquía
SANTIAGO. Un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter y réplicas de similar intensidad han afectado a zonas de Turquía y Siria. La tragedia es de tal magnitud que han colapsado más de cinco mil edificios y la Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que los fallecidos puedan superar los 20 mil. Chile es un país sísmico, pero ¿qué lo diferencia de Turquía? ¿podría ocurrir lo mismo en nuestro país?
DIFERENCIAS
Según el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, José Antonio Abell, una de las diferencias es que en “Turquía los estándares de
construcción son distintos, ya que existe mucha construcción informal y que la zona afectada (por el terremoto) no es tan urbanizada y no se respetan tantos los códigos sísmicos. Mientras en Chile las normas son altamente exigentes, hay una norma del concreto que es muy detallada sobre la resistencia que debe tener y se verifica a los siete y 28 días del proceso de curado del hormigón. Y si no se cumplen, hay que demoler” comenta.
CÓDIGOS
Al respecto, el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Álvaro Paul, señala que “los códigos de diseño en Turquía son modernos y consideran el
Las construcciones realizadas de forma informal y que no cumplen con las normas antisísmicas de Turquía, serían una de las principales razones para explicar lo que ocurrió en dicho país.
diseño antisísmico”. Además, apunta a que “la forma de falla de algunas estructuras y lo observado en terremotos anteriores en la región, sugiere que la adaptación de normas actualizadas de construcción puede no estar suficientemente extendidas o controladas”. Sobre si Chile hubiese soportado el terremoto, indica que “es difícil asegurar que en Chile la respuesta de las edificaciones a un sismo de las características del terremoto de Turquía hubiera sido mejor, pero la adaptación de la ingeniería chilena a los terremotos que comúnmente se producen en el país, da cierta confianza en que nuestros edificios serán capaces de resistir futuros eventos de este tipo”, finaliza Paul.
Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11 Crónica
El alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, anunció un show benéfico para ir en apoyo de la comuna de Galvarino, arrasada por los incendios forestales.
“TIENE LAS PUERTAS ABIERTAS”, RECALCÓ
DT ALBO SE ILUSIONA CON ARTURO VIDAL: “SERÍA FANTÁSTICO QUE PUEDA VOLVER”
En Brasil el “King” no es titular. Sin embargo, Gustavo Quinteros reconoció que dicha posibilidad se presenta como “una tarea difícil” para Colo Colo, sobre todo por el tema ligado a lo económico.
mucho valor en cualquier momento, cuando él lo decida”, apuntó. No obstante, el DT argentino-boliviano aterrizó levemente las expectativas, al apuntar que “el fútbol brasileño tiene otro presupuesto y objetivo y además, él tiene un contrato vigente. A nosotros siempre se nos hace difícil con eso, pero Vidal es de Colo Colo y tiene las puertas abiertas”.
BALANCE
Gustavo Quinteros, entrenador de Colo Colo, le abre las puertas del club albo al volante Arturo Vidal, que no la pasa bien en el Flamengo.
SANTIAGO. El entrenador de Colo Colo, Gustavo Quinteros, comentó ayer la posibilidad de que el volante nacional Arturo Vidal regrese al cuadro albo, el club donde se formó y debutó como profesional La posibilidad que el “King” retorne a Chile creció como la espuma en las últimas horas, luego que la prensa brasileña afirmara que el
“Mengao” evalúa una salida anticipada del bicampeón de América con La Roja, tras el fracaso de dicha escuadra en el Mundial de Clubes.
En rueda de prensa, el técnico del “Cacique” se refirió a una eventual llegada a Pedrero del jugador que si bien registra pasos por clubes como Juventus, Bayern Múnich, FC Barcelona e
PERMANECERÁ EN EL FÚTBOL BRASILEÑO
Inter de Milán, en su actual institución solo registra 35 minutos jugados en la presente temporada, más aún con la Libertadores 2023 en la mira.
“Sería fantástico que pueda volver a su casa. No sé cómo será su situación porque a veces no todo lo que se comenta es real, pero es un jugador muy importante. Sería de mucha ayuda o
Por otro lado, el estratega albo se declaró conforme con las incorporaciones para la temporada 2023, aunque lamentó que no llegara nadie para cubrir la plaza de lateral derecho que dejó Oscar Opazo. “Estoy muy conforme con todos los jugadores que llegaron, reemplazamos a casi todos los que se fueron, solo nos faltó reemplazar a Opazo, que es un jugador con experiencia, mucha trayectoria en partidos internacionales, de selección”, dijo. “No pudimos reemplazarlo, pero en todas las demás posiciones sí, nos
faltó solo eso (…) Nos queda trabajar mucho para que los que llegaron se pongan al cien en la parte física”, complementó. Cabe recordar que el próximo desafío en cancha para Colo Colo es el próximo lunes, ante Ñublense, desde las 20:00 horas en el Estadio Monumental, en duelo
pendiente por la tercera fecha del Campeonato Nacional 2023. Ante este cruce, Quinteros señaló que “el año pasado no perdimos en el Monumental por el Torneo Nacional y debemos mantener eso. Es nuestra fortaleza. Hay que superar al rival y meter garra para mantener ese invicto”.
La prensa brasileña especula con que el mediocampista será declarado transferible.
Defensa chileno Benjamín Kuscevic cambia de club
BRASIL. Aunque Benjamín Kuscevic ha conquistado varios títulos con el Palmeiras, entre ellos dos Copa Libertadores, el defensa chileno está lejos de ganarse un puesto como titular en el cuadro paulista. Por eso, desde un tiempo a esta parte la prensa brasileña ya hablaba de una eventual partida al Coritiba. Y la salida del zaguero nacional ya está confirmada, después de que el
propio técnico del “Verdao”, Abel Ferreira, confirmara que el criollo no está en sus planes y que emigrará del club. “Kuscevic llegó al club al mismo tiempo que yo y la verdad es que aquí siempre ha sido nuestro cuarto defensa. Con mucha calidad, entendió y los jugadores entendieron no solo cuando lo usaban, sino también en los entrenamientos, la agresividad y la intensi-
dad que ponía en los entrenamientos. Siempre se dio cuenta de que los dos jugadores que tenía delante (Murilo y Gómez) más Luan, son jugadores con mucha calidad y siempre respetó ese trabajo”, reconoció el DT en conferencia de prensa tras la victoria por 2-0 ante Inter de Limeira. “Ya había pedido salir y dije que no podía en ese momento, no podía porque estaba a
mitad de temporada y dije que en otra oportunidad ayudaría”, añadió el estratego. Por último, Ferreira complementó:
“Me hubiera gustado mucho quedarme con Kuscevic, pero por todo el trato y por las ganas de marcharse del jugador, el club también pensó que era una buena oportunidad para poder vender y ganar algo de dinero. Y terminamos decidiendo así”.
Deporte 12 LA PRENSA Sábado 11 de Febrero de 2023
El zaguero chileno dejará el Palmeiras.
LO QUE VIENE PARA CURICÓ UNIDO
LOCALES ANTE COPIAPÓ, CERRO PORTEÑO Y LA “U”
En casa. Se vienen duelos en La Granja, en el Monumental y nuevamente en el estadio La Granja de Curicó. Tres desafíos consecutivos como local para el equipo de Damián Muñoz, quien valoró jugar en Santiago por Copa Libertadores. “Era la opción que más nos agradaba por la cancha y la distancia con Curicó”, señaló.
Los albirrojos se alistan para disputar tres juegos consecutivos como local.
CURICÓ. Luego de enfrentar anoche a Unión La Calera, Curicó Unido se alista para un triple desafío en condición de local: primero el próximo jueves 16 de febrero frente a Deportes Copiapó en el
estadio La Granja, luego el martes 21 ante Cerro Porteño por Copa Libertadores en el estadio Monumental y finalmente, el viernes 24 de febrero frente a la Universidad de Chile nuevamente por
Fotonoticia
el torneo nacional en La Granja.
SATISFACCIÓN
POR EL MONUMENTAL
Cada vez más cerca está el histórico debut de
Curicó Unido en un torneo internacional, algo anhelado hace algunos años y hoy una aplaudida realidad. Luego de los vaivenes por encontrar estadio donde ser locales y tras la definición del estadio Monumental de Colo Colo como la casa albirroja para recibir a los paraguayos de Cerro Porteño, en el Curi sacan
conclusiones favorables de ser locales en la cancha de Macul, como reconoció el mismo entrenador curicano Damián Muñoz. “(El estadio Monumental) Era una de las opciones que más nos agradaba por la cancha y la distancia con Curicó. Viña del Mar o Concepción eran opciones más lejanas para nuestra gente y estamos conformes con esta definición”, señaló el entrenador, quien destacó los buenos resultados que ha obtenido el Curi en esta cancha: “En esa cancha hemos andado bien, hemos hecho buenos partidos, hemos ganado, sumado y es una cancha parecida a la nuestra”, dijo el entrenador. El estadio Monumental habilitará la tribuna Cordillera para el grueso de la hinchada popular curicana, mientras que la tribuna Pacífico igualmente estará a disposición de la hinchada albirroja, en tanto tras el arco sur del Monumental, la tribuna
Magallanes será de uso de los parciales de Cerro Porteño que lleguen a alentar al equipo guaraní. El partido de ida de esta llave de la segunda fase de la Copa Libertadores se juega la noche del martes 21 en Santiago, mientras que el partido de vuelta y definitorio tendrá acción el martes 28 de febrero en Asunción.
SIGUE LA FECHA
Dos partidos considera hoy la cuarta fecha del torneo nacional de la Primera División: al mediodía en el estadio La Portada de La Serena, los azules de la “U” reciben al recién ascendido Magallanes, en tanto que desde las 20:30 horas en partido que será transmitido por la señal televisiva abierta en el territorio nacional, en el Sausalito de Viña del Mar, Everton será local frente a Coquimbo Unido. La fecha continuará mañana con el duelo entre Universidad Católica y Cobresal.
Todo listo para el Super Bowl ESTADOS UNIDOS. Mañana se disputará la edición número 57 del Super Bowl del fútbol americano estadounidense, que tendrá como protagonistas a los Kansas City Chielfs frente a los Philadelphia Eagles, para definir al campeón de la temporada 2022/23 de la NFL. El escenario será el estadio State Farm de la ciudad de Glendale, en el estado de Arizona y el siempre atractivo show de medio tiempo este año estará protagonizado por la cantante Rihanna.
Deporte Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.
Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA
IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
FONO : 62150586
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos
ORGANIZADA ENTRE FUNDACIÓN JUSTICIA POR AMOR Y RADIO RTL
Invitan a participar de campaña denominada “Dona una cartera”
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Respetarse es lo más importante y esto nunca se debe perder. De lo contrario las cosas pueden terminar mal. SALUD: Las presiones pueden afectar más de la cuenta a su organismo. DINERO: No se debe dejar derrotar por un mal momento en los negocios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Su corazón puede sanarse por completo, pero para esto es importante permitir que las personas se acerquen. SALUD: Cuidado con estar durmiendo mal por culpa de las preocupaciones. DINERO: Siempre es un buen momento para analizar su futuro en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Brinde apoyo a su pareja. Con eso demostrará que de verdad hay amor en su corazón. SALUD: Tiene que evitar el cigarrillo o su salud se complicará. DINERO: El compañerismo es importante y más cuando los objetivos son comunes para todos. COLOR: Naranja. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
CURICÓ. La Fundación
Justicia Por Amor junto a radio RTL llevarán a cabo, durante hoy sábado, la campaña denominada “Dona una cartera”. Según lo dado a conocer por la presidenta de la Fundación Justicia por Amor, Erika Adasme Martínez, dicha cruzada busca poder “ayudar a nuestra gente que lo está pasando pésimo en el sur de Chile, víctima de los incendios forestales”. En términos simples, la idea es poder donar carteras en buen estado, agregando en su interior
“lo que su corazón dicte”, como, por ejemplo, un espejo, desodorante, pinzas, etc. “Las mujeres estamos acostumbradas a andar con un sinfín de cosas en nuestras carteras, en las que tenemos de todo un poco. De ahí surge y nace esta idea, la cual nos tiene completamente con el corazón lleno.
Ojalá también poder incluir alguna notita dentro, enviando mucho ánimo, para que sepan que las estamos acompañando en esta tragedia”, indicó. Las carteras con los respectivos artículos se estarán recibiendo en las dependencias de la citada emisora, ubicada en la intersección de las calles Montt con Membrillar.
INVITACIÓN
Fue la propia presidenta de Justicia Por Amor, quien se contactó con el director de radio Tropical Latina (RTL) de Curicó, Carlos Chero, quien no tuvo inconvenientes en poner a disposición dicho medio de comunicación a fin de llevar a cabo dicha cruzada, la cual comenzará, hoy sábado 11 de febrero, a partir de las 15:00 horas. “La invitación es a que la mayor cantidad de personas posible colaboremos con una cartera e inclu-
yamos enseres en su interior. La idea de hacer esta campaña está marcada por la necesidad de ponernos de pie”, dijo Adasme. Independiente a lo que ocurra hoy, a futuro no se descarta el desarrollo de otras campañas, teniendo claro está, otro tipo de objetivos. “Por lo pronto, haremos a cabo esto. Más adelante, de todas maneras, nos pondremos al servicio de la gente en lo que podamos servir”, concluyó.
AMOR: El destino puede darle sorpresas, pero de nada sirve si usted no se deja sorprender. SALUD: Cuidado con una mala alimentación, puede causar problemas en su salud. DINERO: Cumpla sus metas y no permita que éstas queden solo en su cabeza. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: La envidia que otras personas sienten por su relación puede causar mucho daño. SALUD: Divertirse es bueno y si se hace con responsabilidad será de gran ayuda para su salud. DINERO: Que nada ni nadie le impida concretar sus sueños. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La vida puede presentarle algo agradable si es que mantiene su corazón abierto a las cosas que le depara el futuro. SALUD: Cuidado con las molestias intestinales. DINERO: Tiene que dejar terminadas todas sus tareas. De lo contrario. puede traerle problemas más adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No cierre su corazón, ya que con esto lo alejará de personas valiosas que pueden llegar a ser importantes para usted. SALUD: Tire para arriba, no deje que nada le haga caer en el desánimo. DINERO: Debe diversificar sus inversiones para disminuir un poco el riesgo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Trate de ver más allá de lo que ven sus ojos. No se quede solo con esa primera impresión de las personas. SALUD: El estrés puede repercutir mucho en su salud, tenga cuidado. DINERO: Se la debe jugar más si es que desea alcanzar sus metas. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es peligroso que deje a otra persona que juegue con usted. No permita que le hagan daño. SALUD: Viva mejor, y para esto es importante cambiar de actitud. DINERO: Si la oportunidad se presenta frente a usted, no la pierda o más adelante se va a arrepentir. COLOR: Plomo. NÚMERO: 32.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuando se trata de relaciones de pareja nada es seguro, por lo mismo es importante preocuparse constantemente del otro. SALUD: La despreocupación en la salud puede acarrear serias consecuencias. DINERO: Ojo con los temas judiciales, evite dolores de cabeza. COLOR: Gris. NÚMERO: 25.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Medite sobre sus errores y tome cartas en el asunto para que las cosas puedan mejorar. SALUD: Evite las jaquecas por el estrés que a la larga le están causando esos problemas de salud. DINERO: Ejecute sus ideas, no se quede solo en la planificación. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si se encierra en usted mismo/a no le servirá de nada a la hora de querer buscar un nuevo amor. SALUD: Su sistema digestivo se puede ver comprometido por el exceso de medicamentos. DINERO: Cultivar nuevas competencias es ideal para un mejor futuro. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Hoy desde las 15:00 horas. En términos simples, la idea es poder donar carteras en buen estado, agregando enseres en su interior, siendo enviadas a mujeres víctimas de los incendios forestales.
Dicha cruzada comenzará hoy sábado 11 de febrero, a partir de las 15:00 horas.
FOMENTARÁ ESPACIOS DE RECREACIÓN, LA PRÁCTICA DEL DEPORTE Y DIFERENTES TALLERES
Programa beneficiará a 30 adultos mayores en Hualañé
Centro comunitario diurno. Para concretar su ejecución, Senama aporta con 52 millones de pesos al municipio local, además de asesorías técnicas.
de la comuna de Hualañé, tanto del sector urbano como de la localidad de La Huerta de Mataquito.
HUALAÑÉ. Para fomentar espacios de recreación, la práctica del deporte y diferentes talleres en personas mayores de 60 años, Senama Maule y la Municipalidad de Hualañé efectuaron el lanzamiento del programa centro diurno comunitario “Añoranzas”, que beneficiará a 30 usuarios en Hualañé.
CALIDAD DE VIDA
Tras el lanzamiento, el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas y la alcaldesa Carolina Muñoz, manifestaron su satisfacción por dicho programa, el cual busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la comuna, tanto del sector urbano como de la localidad de La Huerta, donde además se construirá un edificio que albergará el centro, esto gracias a fondos regionales. “Este pro-
grama busca promover y fortalecer la autonomía e independencia en las personas mayores, que permita contribuir a retrasar su pérdida de funcionalidad, manteniéndolos en su entorno familiar y social, a través de una asistencia periódica a un centro diurno, donde se entregarán temporalmente servicios sociosanitarios y de apoyo”, dijo al respecto el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas.
APORTE
El Senama aporta más de 52 millones de pesos al municipio local, además de las asesorías técnicas permanente, con el propósito de asegurar un buen funcionamiento en la atención del programa y los respectivos talleres. “Existen dos tipos de centros diurnos, los comunitarios como es en este caso de Hualañé, que atien-
den a las personas mayores con dependencia leve y los Centros Diurnos Referenciales, que cuentan con una atención más integral y mejor infraestructura, por lo que pueden atender a mayores en situación de dependencia leve y moderada. En la actualidad se cuenta con 15 centros, y estamos trabajando fuertemente en las medidas de Chile Apoya, implementadas por el Presidente (Gabriel) Boric, para que nuestras personas mayores tengan un envejecimiento digno, activo y saludable”, recalcó.
ALCALDESA
“Esto es un hito histórico para la comuna y una tremenda noticia este convenio para 30 adultos mayores de la comuna, el equipo ha trabajado muchísimo y me pone muy contenta, con este centro comunitario diurno, bus-
camos entregarles a las personas mayores el trato digno, un lugar especialmente ideado para que puedan sociabilizar y realizar actividades entretenidas”, indicó por su parte, la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz.
HÁBITOS
Actualmente, el país enfrenta un progresivo envejecimiento de la población en un contexto de desigualdad socioeconómica, por lo que el centro diurno es una instancia para promover la autonomía y participación social de este grupo etario de Hualañé y la región. Uno de los objetivos centrales de este programa es promover hábitos de vida saludable, a través de las redes de apoyo formal e informal, apostando a una intervención integral de las personas mayores del Maule.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Esquema primario**
hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica 16 LA PRENSA Sábado 11 de Febrero de 2023
El programa busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores
Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
REMATE Ante 2° Juzgado Letras Curicó, causa rol 8542021, juicio ejecutivo, caratulados “ITAÚ CORPBANCA con BAESLER”, día 23 de febrero del 2023, a las 12:00 horas, se subastará propiedad compuesta por DEPARTAMENTO N°302; BODEGA N°44; y ESTACIONAMIENTO N°15, ubicada en Calle Argomedo N°35 de la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 2554 vuelta Nº 1261 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2010. Mínimo Posturas: $59.994.089. Garantía: 10% mínimo, debiendo acompañarse presencialmente hasta las 12 horas del día anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha del remate. La subasta se llevara a efecto bajo videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión al remate, la que se otorgara solo a los postores cuyas cauciones hayan sido catalogadas y visadas como suficientes. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (S).05-10-11-12 -87084
EXTRACTO Ante el Juzgado de Molina, causa RIT N° C-154-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Rodríguez La Pietra Andrés David, Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de dar, por resolución de fecha 14 de diciembre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Molina, comparece: Maximiliano José Sánchez Derio, abogado, mandatario judicial en representación convencional del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial
de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de ANDRÉS DAVID RODRÍGUEZ LA PIETRA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE LOS ALMENDRO 1069, VILLA LOS ROBLES, MOLINA, por las razones de hecho y fundamento de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 07 de julio de 2016 otorgada ante el Notario Público de Molina, don Rodrigo Antonio Vila Cervera, Repertorio N° 619-2016, cuya copia autorizada se acompaña en el segundo otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don ANDRÉS DAVID RODRÍGUEZ LA PIETRA, ya individualizado, la suma de U.F.1.853,1 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 300 meses, contados desde el día primero del tercer mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,45% anual. De acuerdo a lo estipulados en la mencionada escritura en caso de mora o simple retardo cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE LOS ALMENDROS N° 1069, que corresponde al lote 5 del Plano de Loteo del Conjunto Habitacional “Villa Los
Robles”, comuna de Molina, inscrita a su nombre a fojas 1018 N° 920 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La Hipoteca referida se inscribió a fojas 261 N° 152 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuando no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 agosto de 2021 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de ANDRÉS DAVID RODRÍGUEZ LA PIETRA, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1.704,957801 que al día 21 FEBRERO 2022 equivalen a $53.612.893.que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento ya hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la Ley. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. Por tanto, y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinente de la Ley N°18.092 y Ley N° 18.010, Ruego a US., tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ANDRÉS DAVID RODRÍGUEZ LA PIETRA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1.704,957801 que al día 21 febrero de 2022 equivalen a $53.612.893.-, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco
de esas sumas, con costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo. SEGUNDO OTROSÍ: acompaña documentos, con citación. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documentos bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 5: Curicó, veinticinco de Marzo de dos mil veintidós.- Proveyendo la presentación de folio 6: A LO PRINCIPAL: Téngase por cumplido lo ordenado.AL OTROSÍ: Estese a lo que se resolverá.- Proveyendo la presentación de folio 1.- A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase presente los bienes señalados pata la traba del embargo y se designa depositario al demandado.- Practíquese la traba del embargo del inmueble señalado y del cual se acompañó el certificado de dominio vigente por receptor judicial.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado con citación.- AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañado con citación.- AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente.- AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente lo señalado y téngase presente la delegación del poder, Cuantía U.F. 1.704,957801 que al día 21 febrero 2022 equivalen a $53.612.893.Cuantía 105-2022.- A fojas 27. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 28: Curicó, catorce de Diciembre de dos mil veintidós.- A LO PRINCIPAL: Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSÍ: No ha lugar por ahora. MANDAMIENTO Molina, veinticinco de Marzo de dos mil veintidós. Requiérase a don ANDRÉS DAVID RODRÍGUEZ LA PIETRA, domiciliado en LOS ALMENDROS 1069, VILLA LOS ROBLES, MOLINA, para que pague a Banco del Estado de Chi-
le, la suma de $53.612.893, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía U.F. 1.704,957801 que al día 21 FEBRERO 2022 equivalen a $53.612.893.- Molina, veintiséis de enero de dos mil veintitrés. KAREN PINTO
BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 10-11-12 -87111
NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-18682021, caratulada Banco del Estado de Chile con Mónica del Rosario Cornejo Correa, Notificación Desposeimiento, por resolución de fojas 03 de Octubre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acreditará con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 NOVIEMBRE de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que vengo en solicitar a S.S. se ordene notificar a doña MÓNICA DEL ROSARIO CORNEJO CORREA, empleada, cédula de identidad número 10.105.468-3, con domicilio, en Avenida Libertad N° 160, Romeral y/o en Pasaje 3 N° 2154, El Boldo, Curicó, en su calidad de poseedora de la propiedad hipotecada a favor del Banco del Estado de Chile, a fin de que en el plazo improrrogable de 10 días pa-
gue a mi representada, el total de la deuda de la operación hipotecaria que se dirá, la que al día 27 de agosto de 2021 asciende a UF 185,18 equivalente a la misma fecha a la suma de $5.752.073 (cinco millones setecientos cincuenta y dos mil setenta y tres pesos), más los intereses pactados y penales correspondientes y las costas; o abandone ante el Tribunal el inmueble hipotecado bajo el apercibimiento de que, si así no lo hiciere, se le desposeerá de él ejecutivamente, hasta hacer entero pago de la acreencia a mi representada.- I.- CRÉDITO Por escritura de fecha 01 de junio de 1995, cuya firma fue autorizada por el Notario Suplente don Roberto Benneti Urzúa, de la comuna de Santiago, documento cuya copia se acompaña en el primer otrosí de eta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a doña GABINA JOSEFINA ARROS
FIGUEROA, empleada, cédula nacional de identidad número 7.347.170-2, con domicilio para estos efectos, en PASAJE 3 n°2154, El Boldo, Curicó, conforme a las disposiciones de la Ley Generan del Banco y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinente, la cantidad de 200 I.V.P. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 233 meses, contados desde el día primero del mes subsiguientes al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 8,5% anual.- La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales quedó establecida en la cláusula séptima de la escrita que se acompaña.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- II.- GARANTÍA HIPOTECARIA A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones
18 LA PRENSA Sábado 11 de Febrero de 2023
contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó una hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en Pasaje 3 N° 2154, El Boldo, Curicó, inscrito a su nombre a fojas 3984 número 2247 del Registro de Propiedad del año 1995 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.La hipoteca se inscribió a fojas 3243 número 1204 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 1995 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- III,. TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD HIPOTECADA: Por escritura pública de doña GABINA JOSEFINA ARROS FIGUEROA, transfirió, a don JORGE VALENZUELA HERRERA, empleado, cédula nacional de identidad N° 9.237.712-1., quien a su vez, transfirió a MÓNICA DEL ROSAARIO CORNEJO CORREA, ya individualizada, el inmueble ubicado en Pasaje 3 N° 2154, El Boldo, Curicó, propiedad hipotecada a favor del Banco del Estado de Chile, lo anterior costa en escritura pública de fecha 10 de junio de 2005, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara.- Dicha propiedad figura actualmente inscrita a su nombre a fojas 5682 vuelta número 3516 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2005.- IV ACCIONES INTENTADAS
Habiendo incurrido el deudor en mora en el pago de los dividendos N° 189 y los siguientes, por lo cual, conforme lo estipulado en la escritura de mutuo hipotecario indicada en el párrafo I, mi representada interpuesto ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, juicio hipotecario en contra de doña
GABINA JOSEFINA ARROS
FIGUEROA, en su calidad de deudor, a fin de que, requerida de pago, pagara al Banco del Estado de Chile, en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, los dividendos insolutos, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciera, se solicitaría el remate de la propiedad hipotecada.- Tal demanda dio origen a la causa Rol C1872-2014, seguida ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARROS FIGUEROA”.- POR TANTO, Y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes, y 758 y siguientes del Código de Procedimien-
to Civil, RUEGO A US., ordenar se notifique a don MONIZA DEL ROSARIO CORNEJO CORREA, ya individualizado, actual poseedor de la propiedad hipotecada a favor del Banco del Estado de Chile, a fin de que en el plazo improrrogable de 10 días pague a mi representada el total de la deuda derivada del contrato de mutuo hipotecario, al que al día 27 de agosto de 2021 asciende a UF. 181,72 equivalentes a la misma fecha a la suma de $5.752.073 (cinco millones setecientos cincuenta y dos mil setenta y tres pesos), más los intereses pactados y penales correspondientes y las costas o abandone ante el Tribunal el inmueble hipotecado bajo el apercibimiento bajo de que, si así no lo hiciere, se le desposeerá de él ejecutivamente, hasta hacer entero pago de la acreencia a mi representada, todo ello con costas.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: notifíquese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, con citación; Al segundo otrosí; como se pide, en virtud de lo dispuesto en el artículo 37 inciso final del Código de Procedimiento Civil; Al tercer y cuatro otrosíes, solicítese por cuerda separada; Al quinto otrosí; téngase presente y por acompañada, con citación, Al sexto otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación, Al sexto otrosí, téngase presente.- Atento en el artículo 12 del Acta 53-20, de la Excma. Corte Suprema y mientras dure la alerta sanitaria, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico y otro medio que sirva al objeto.- Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida alerta sanitaria decretada en el país, tómese los resguardos correspondientes.- Rol N° 1868-2021.- Cuantía U.F. 181,74 (Unidades de Fomento), equivalente al día 27 de Agosto de 2021, a la suma de $4.752.073.- En Curicó, a veintinueve de Noviembre de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario de hoy la resolución que antecede.- A folio 30. El ejecutante solicitó notificar al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 20:
Curicó, tres de Octubre de dos mil veintidós.- Proveyendo folio 30: A LO PRINCIPAL. Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los se deberá publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- AL OTROSÍ: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a tres de Octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.Juez.- PJUD.- Tres de octubre de dos mil veintidós.- 09:08 UTC-3.-
10-11-12 -87110
NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-15302021, caratulada Banco del Estado de Chile con Daniel Enrique Díaz Agurto, Cumplimiento de Obligación de Dar, por resolución de fojas 22 de Septiembre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acreditará con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 NOVIEMBRE de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en el representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de DANIEL ENRIQUE DÍAZ AGURTO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE UNO N° 2670, DON SEBASTIÁN DE RAUQUÉN V, CURICÓ, y en AMSTERDAM N° 1403, CURICÓ, y por las razones de hecho y fundamento de derecho que
a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 15 de ABRIL 2020 otorgada ante el Notario Púbico de CURICÓ, don RENER LEÓN MANIEU, Repertorio N° 1738-2020, cuya copia autorizada se acompaña en el segundo otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don DANIEL ENRIQUE DÍAZ AGURTO, ya individualizado (a) la suma de U.F. 1.005 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 3,6% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE UNO N°2670, que corresponde al lote 7 de la manzana F del plano del Loteo del Conjunto Habitacional “Don Sebastián de Rauquén V”, comuna de Curicó, inscrita a su nombre de fojas 5882 número 3405 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 5636 número 1684 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 FEBRERO DE 2021 ni las siguiente por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otor-
gado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de DANIEL ENRIQUE
DÍAZ AGURTO, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F.1.008,773800 que al día 27 AGOSTO 2021 equivalen a $30.166.695.- que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.- POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y normas pertinentes de la Ley N° 18.092 y Ley N° 18.010, RUEGO A US., Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de DANIEL ENRIQUE DÍAZ AGURTO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F.1.008,773800 que al día 27 AGOSTO equivalen a $30.166.695.-, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí; téngase por acompañados documentos en la forma solicitada; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, no ha lugar, Al quinto otrosí, téngase presente.- Atento en el artículo 12 del Acta 53-20, de la Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto.- Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la
emergencia sanitaria que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.- Rol N° 1530-2021.Cuantía U.F. 1.008,773800 (Unidades de Fomento), equivalente al día 27 de Agosto de 2021 a la suma de $30.166.695.- Proveyendo folio 3: Téngase presente, regístrese email en el sistema.- En Curicó, a veinticuatro de Septiembre de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- A fojas 21. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 22: Curicó, veintiuno de Septiembre de dos mil veintidós.- Proveyendo folio 32. A lo principal. Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución.- Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó.- Al Primer Otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día Hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora.- Realícese la diligencia por Receptor Judicial.- Al Segundo Otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los limites urbanos del lugar en que funciones el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario.- Estese a su mérito.- En Curicó, a veintiuno de Septiembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Juez.- PJUD.- Veintiuno de septiembre de dos mil veintidós.-09:04 UTC-3. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don
DANIEL ENRIQUE DÍAZ
AGURTO, con domicilio en Pasaje Uno N° 2670, Don Sebastián de Rauquén V, Curicó; y en Ámsterdam N° 1403, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BAN-
Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19
CO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F.
1.008,773800 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 27 de Agosto de 2021 a la suma de $30.166.695, más intereses pactados, comisiones y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado, especialmente el bien raíz que figura inscrito a fojas
5.882 N° 3.405 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2020, a nombre del ejecutado don Daniel Enrique Díaz Agurto. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N° 1530-2021, caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ AGURTO DANIEL ENRIQUE”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 24 de Septiembre de 2021.10-11-12 -87109
NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1281-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Zúñiga Benitez Cristian Abad, Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de dar, por resolución de fojas 17 del 13 de Diciembre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de Diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en representación que invisto vengo en deducir demanda en
contra de CRISTIAN ABAD ZÚÑIGA BENÍTEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CLOROFORMO VALENZUELA 780, DEPTO 31C, JARDÍN DEL SUR, CURICÓ, y en MANUEL MONTT 268-358C, CURICÓ, por las razones de hecho y fundamento de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 07 DE JUNIO DE 2018 otorgada ante el Notario Público de CURICÓ, don RENER LEÓN MANIEU, Repertorio N° 3127-2018, cuya copia autorizada se acompaña en el segundo otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don CRISTIAN ABAD ZÚÑIGA BENÍTEZ, ya individualizado (a), al suma de U.F.1.026 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 3,85% anual.- De acuerdo a lo estipulados en la mencionada escritura en caso de mora o simple retardo cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del estado de Chile sobre la propiedad ubicada en CLOROFORMO
VALENZUELA 780, que corresponde al departamento 31C, del tercer piso, del edificio C, del conjunto habitacional, “Condominio Jardín del Sur”, comuna de Curicó, inscrita a su nombre a fojas
11969 número 5141 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.La Hipoteca referida se inscribió a fojas 6202 número 1748 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curi-
có.- Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuando no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 DICIEMBRE DE 2021 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de CRISTAIN ABAD ZÚÑIGA BENÍTEZ, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 932,269613 que al día 23 JUNIO 2022 equivalen a $30.760.114.- que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento ya hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.La deuda es liquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinente de la Ley N°18.092 y Ley N° 18.010, RUEGO A US., Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CRISTIAN ABAD ZÚÑIGA BENÍTEZ, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 932,269613 que al día 23 JUNIO 2022 equivalente a $30.760.114.-, que adeudad por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo.- SEGUNDO OTROSÍ: acompaña documentos, con citación.- TERCER OTROSÍ: acredita personería, acompañando documentos bajo apercibimiento.- CUARTO OTROSÍ: Señala corre elec-
trónico.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 2: Curicó, veinte de Juli de dos mil veintidós.- Provee demanda de folio1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el documento con citación.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada la personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correo navarro navarroabogados.cl y abogadoszonasur beco.bancoestadp.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $30.760.114.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fis de obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Curicó, a veinte de Julio de dos mil Veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Veinte de julio de dos mil veintidós 09:52 UTC-4.A fojas 16. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 17: Curicó, trece de Diciembre de dos mil veintidós.- Provee presentación de folio 28: A lo principal: Atendido al mérito de los antecedentes y la información entregada en los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por aviso, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, Al primer otrosí: Como se pide, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por avisos, deberá concurrir el ejecutado a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía,
debiendo realizarse esta diligencia por receptor judicial.- Al segundo otrosí: Atendido lo señalado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil no habiendo realizado el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En Curicó, a trece de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Trece de diciembre de dos mi veintidós 10:46 UTC-3.MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerir de pago a á CRISTIAN ABAD ZÚÑIGA BENÍTEZ, se ignora profesión u oficio, con domicilio en CLOROFORMO VALENZUELA 780, DEPTO 31C, JARDÍN DEL SUR, CURICÓ, y en MANUEL MONTT 286-358C, CURICÓ, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente la suma de $30.760.114, más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1281-2022, caratulados “BANCO DE ESTADO DE CHILE CON ZÚÑIGA BENÍTEZ CRISTIAN ABAD” Juicio ejecutivo. 10-11-12 -87105
EXTRACTO: Ante el 1ro. Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 30 de enero de 2023, recaída en causa ROL Nº V-177-2022, caratulada “YÁÑEZ”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de doña MARÍA ANGÉLICA
CÁCERES JARA, C.N.I. Nº 7.323.779-3, domiciliada en 7 ½ Oriente, 11 y 12 Norte N° 71, Loteo Prosperidad, Ex pasaje Tala, Talca, quedando privada de la administración de sus bienes; y designándosele por ello, como curadora definitiva, a su hija doña
MARCELA ALEJANDRA YÁÑEZ CÁCERES, C.N.I. Nº 14.345.140-2.- El Secretario.-
10-11-12 -87124
POSESIÓN EFECTIVA
SEGUNDO JUZGADO LETRAS TALCA. En autos Rol V-78-2022, caratulados Correa/Miranda, por sentencia de 29 de Diciembre de
2022, se concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante RAQUEL DEL CARMEN MIRANDA DOMÍNGUEZ, con beneficio inventario, a sus hijos matrimoniales José Ángel Correa Miranda, Nelson Enrique Correa Miranda, Marco Antonio Correa Miranda, Víctor Hugo Correa Miranda, Javiera Feliza María Antonieta Correa Miranda y Nelcy Paola Raquel Correa Miranda. SECRETARIA.
10-11-12 -87129
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-528-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ARAVENA”, con fecha 16 de Febrero de 2023 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, una propiedad ubicada en el PASAJE 7 Nro. 167, que corresponde al lote 2 de la manzana K, Loteo “DON SEBASTIÁN”, de la comuna de San Clemente, Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2357, al final de Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Dicha propiedad posee los siguientes deslindes particulares: Norte: pasaje 6; Sur: lote 3 de la misma manzana; Oriente: pasaje 7; Poniente: lote 1 de la misma manzana. El dominio del inmueble referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la demandada, VALERIA ANDREA ARAVENA VERGARA, a fojas 20153, número 8310 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https:// zoom.us/j/95528087791?p wd=bGZtZXpvaVM3RXlPT WRralgybEpDdz09. ID de reunión: 955 2808 7791, Código de acceso: 330573. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria res-
20 LA PRENSA Sábado
11 de Febrero de 2023
pectiva. El mínimo para las posturas será la suma de $13.935.669. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate, es decir, la suma de $1.393.566. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).
29-05-11-12 – 87031
REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa rol 635-2019, juicio ejecutivo, caratulados “BANCO ITAÚ CORPBANCA con SUÁREZ”, día 20 de febrero del 2023, a las 12:00 horas, se subastará propiedad ubicada en Calle 4 Oriente N° 2310, que corresponde al Sitio número tres, correspondiente a la Cooperativa de Viviendas y Servicios Habitaciones Telefónicos “Teletal” Limitada de Talca, de la Comuna y provincia de Talca, inscrita a fojas 7356 Nº 7104 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2016. Mínimo Posturas: $57.762.064. Garantía:
10% mínimo, pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por la cantidad equivalente al 10% del mínimo para participar en el remate; en el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado,
hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el link Zoom: ID de reunión: 918 6357 8173 Código de acceso: 851765. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s).
01-05-11-12 – 87044
REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 07 de marzo de 2023 a las 12:00 horas, se rematará propiedad del demandado quien es dueño de la Unidad y casa N° 137, del Condominio Estancia Las Rastras II, con acceso por calle 9 Norte número dos mil, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2055 al final del Registro de Propiedad del año 2020. La citada Unidad tiene una superficie de dominio común, uso y goce exclusivo de 226,58 metros cuadrados. El citado condominio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda: NORTE, en ciento cincuenta y siete coma setenta y dos metros con calle Camino La Viña. SUR, en ochenta coma noventa y ocho metros, en cincuenta y siete coma sesenta y nueve metros, y en diecinueve coma diecinueve metros con lote seis guión B uno de la misma subdivisión; ORIENTE, en ciento siete coma noventa y ocho metros, cuarenta y siete coma dieciséis metros y en veintinueve coma cero dos metros con lote seis guión B uno de la misma subdivisión; y PONIENTE, en ciento ochenta y cinco coma cincuenta y cinco metros con lotes seis guión
A guión dos y seis guión A dos guión uno. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado condominio. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 3166 Nº 3081 en el Registro de Pro-
piedad del CBR de Talca del año 2021. Rol de Avaluó N° 3891-230 de la Comuna de Talca. Mínimo posturas $106.232.814; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; 2°) Los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/93311929074?pw d=c1NOZmQ5THFXcjR5O UF4TXk2akpmQT09 ID de reunión: 933 1192 9074 Código de acceso: 865514. 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos, diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. 4) Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, vale vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas esto es $10.623.281, a fin de participar en el Remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. En el caso de los postores presenciales, se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. 5) El llamado a la subasta, se realizará siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-6392022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON CONSTRUCTORA SEIDO SPA”. SECRETARIA.
11-12-18-19 -87098
“Extracto declaración interdicción y nombramiento de curador. Ante el 2º Juzgado de Letras en Lo Civil de Curicó, causa ROL V-952022, se declara interdicto por discapacidad severa ascendiente a un 100% a MIGUEL JOSÉ RAMÓN HERNÁNDEZ FARRE, RUT 5.127.963-8 domiciliado callejón el Sauce S/N Comuna de TENO, provincia de Curicó, privándosele de la representación a sí mismo y de la libre administración de sus bienes y se nombra
curadora definitiva del interdicto a su cónyuge ISABEL BEATRIZ DÍAZ BRAVO, contador general, RUT 10.395.893-8, domiciliada en callejón El Sauce S/N Comuna de TENO, provincia de Curicó.”
11-12-13 -87132
Cuarto Juzgado Letras Talca, por resolución de 23 de diciembre 2022, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de JESÚS HERNÁN RIVERA DÍAZ, a sus hijos: MARÍA ANTONIETA RIVERA FERRADA, PATRICIO HERNÁN RIVERA FERRADA, CÉSAR ANTONIO RIVERA FERRADA, FABIÁN EUGENIO RIVERA FERRADA, CLAUDIA MÓNICA RIVERA SANHUEZA y a su cónyuge sobreviviente LUZ HERMINDA FERRADA GUAJARDO; en calidad de herederos testamentarios. Rol V-106-2022. La Secretaria.-
11-12-13 -87131
NOTIFICACIÓN Por resolución 13/01/2023 4° Juzgado Letras Talca, Rol Nº 24612020 caratulada “ITAÚ CORPBANCA con INVERSIONES E INMOBILIARIA SANTA MARÍA SPA”, gestión preparatoria desposeimiento, ordenó notificar por avisos a Inversiones e Inmobiliaria Santa María SpA. Rut 76.362.905-8, representada Darinca Yoanna Lisset Fernández Gutiérrez C.I 14.342.238-0, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Gestión preparatoria desposeimiento. 1° OTROSÍ: Se tenga por acompañados documentos indica, con citación y solicita disponga custodia. 2° OTROSÍ: Solicita oficie. 3° OTROSÍ: Tenga presente. 4° OTROSÍ: Tenga por acompañados documento indica, con citación y acreditada personería. 5° OTROSÍ: Téngase presente. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, domiciliado calle 30 Oriente n° 1528, oficina 811, Talca, como mandatario judicial ITAÚ CORPBANCA, persona jurídica derecho privado y giro bancario, representada por Gabriel Amado de Moura, ingeniero comercial, con domicilio calle Rosario Norte Nº 660, Las Condes, Santiago, según mandato judicial que solicita traer a vista y tener por acompañado en un otrosí, a US. digo: Que vengo en solicitar a Us., se sirva tener por interpuesta gestión preparatoria desposeimiento contra INVERSIONES E INMOBILIARIA SANTA MARÍA SPA, persona jurídica giro
su denominación, RUT N° 76.362.905-8, representada por DARINCA YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, C.N.I. Nº 14.342.238-0, empresaria, domiciliada parcela 21, Las Gredas de Unihue, Maule y/o pasaje 36 Oriente N° 1550, Parque Universitario, Talca. Antecedentes en que funda esta gestión son: Por escritura pública fecha 31/07/2015, otorgada ante Notario Público Talca Teodoro Patricio Durán Palma, documento cuya copia acompaña otrosí, DARINCA YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, ya individualizada, constituyó hipoteca 1° y 2° grado con cláusula garantía general, y prohibición gravar, enajenar y celebrar actos y contratos, para garantizar exacto, íntegro y oportuno cumplimiento todas y cada una obligaciones que establecieron en mutuo indicado, en favor Banco Itaú Chile, hoy Itaú Corpbanca, sobre: Propiedad Pasaje 36 Oriente N° 1550, Parque Universitario, comuna y provincia Talca, superficie aproximada 797,50 metros cuadrados y deslinda; NORTE: 31,90 mts., calle 4 ½ Norte, área verde por medio; SUR: 31,90 mts. lote 13 manzana 19; ORIENTE: 25 mts. deslinde general lote; y PONIENTE: en 25 mts., pasaje 36 oriente. El inmueble encontraba inscrito nombre de DARINCA YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ
fojas 9956 Nº 9040 Registro Propiedad CBR de Talca año 2015. Las referidas Hipotecas 1° y 2° grado con cláusula garantía general, se inscribieron fojas 4797
Nº 3647 y fojas 4798 N° 3648, respectivamente, ambas Registro Hipotecas y Gravámenes CBR Talca año 2015. Asimismo, deudor constituyó favor Banco prohibición enajenar ni prometer enajenación por venta o cualquiera otro título traslaticio dominio, gravar en cualquiera forma, constituir derechos reales o personales cualquiera naturaleza favor terceros, subdividir ni arrendar en todo ni en parte, sin consentimiento previo otorgado escrito por representante autorizado por acreedor, relacionado con propiedad, inscrita fojas
6333 N° 5067 Registro Interdicciones y Prohibiciones CBR Talca año 2015. No obstante hipotecas y prohibición constituida favor mi representado respecto inmueble antes singularizado
DARINCA YOANNA LISSET
FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, mediante escritura pública fecha 10/06/2019, otorgada Notario Público Talca Teodoro Patricio Durán Palma, vendió, cedió y transfirió a INVERSIONES E INMOBILIARIA SANTA MARÍA SPA., representada por DARINCA YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, ya individualizadas, encontrándose actualmente su dominio inscrito nombre de esta última fojas 9207 Nº 8651, Registro Propiedad CBR de Talca, año 2019. La deudora principal, DARINCA YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, se encuentra en mora con Itaú Corpbanca, en pago de: 1.- Por escritura pública fecha 31/07/2015, otorgada Notario Público Talca Teodoro Patricio Durán Palma, documento cuya autorizada se acompaña otrosí, mi representado dio en préstamo a DARINCA YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, ya individualizada, cantidad de 4.000 U.F., por equivalencia pesos moneda legal al día que se firmó escritura, y se dio por recibida a entera satisfacción. Asimismo, en instrumento partes convinieron que parte deudora se obliga pagar Banco Itaú Chile, hoy Itaú Corpbanca suma de 4.000 U.F. conjuntamente con intereses, en 180 meses, contar 1° día hábil mes siguiente fecha suscripción de escritura, por medio igual número dividendos o cuotas mensuales, vencidas y sucesivas, expresadas en UF cada una, que comprenderán amortización capital e interés. La tasa interés real, anual y vencida que devenga mutuo es 4,25%. La deudora principal, DARINCA YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, se encuentra en mora en pago de sus dividendos, desde julio 2019, en consecuencia, conforme convenido en cláusulas de referida escritura, se ha hecho exigible totalidad crédito, considerándose éste plazo vencido, que al 8/11/2019, ascienden cantidad de $92.444.017.
2.- Por escritura pública fecha 29/11/2012, otorgada Notario Público Talca Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, documento cuya copia autorizada acompaña otrosí, mi representado dio en préstamo a DARINCA YOANNA LISSETE FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, ya individualizada, cantidad 5.000 U.F., por equivalencia pesos moneda legal día se firmó escritura, y se dio por recibida entera satisfacción. Asimismo, en
Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 21
instrumento partes convinieron que parte deudora se obliga pagar Banco Itaú Chile, hoy Itaú Corpbanca la señalada suma 5.000 U.F. conjuntamente con intereses, en 180 meses, a contar 1° día hábil del mes siguiente a fecha suscripción de escritura, por medio igual número dividendos o cuotas mensuales, vencidas y sucesivas, expresadas en UF cada una, las que comprenderán amortización capital e interés. La tasa interés real, anual y vencida que devenga mutuo es 4,38%. La deudora principal, DARINCA YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, se encuentra mora en pago dividendos, desde marzo 2019, en consecuencia, conforme convenido en cláusulas referida escritura, se ha hecho exigible totalidad crédito, considerándose éste plazo vencido, que al 08/11/2019, ascienden a $98.639.936. 3.- Pagaré Nº 5682, suscrito fecha 30/05/2019, por suma de $13.453.269.- con vencimiento 30/05/2019. En caso mora o simple retardo en pago de pagaré, devengará interés penal igual máximo que ley permita estipular para operaciones no reajustables de esta naturaleza, que resulte ser más alta de la vigente a fecha suscripción pagaré o vigente día de mora o simple retardo, el que se aplicará desde mora o simple retardo hasta fecha pago efectivo. La obligación que da cuenta pagaré tiene carácter indivisible. Es caso que ejecutado no ha dado cumplimiento pago del pagaré individualizado, se ha hecho exigible total adeudado, ascendente capital $13.453.269.- más reajustes e intereses pactados. Por haber sido suscrito documento ante Notario Público tiene mérito ejecutivo, obligación líquida, actualmente exigible y acción no está prescrita.- 4.- Pagaré Moneda Nacional no reajustable tasa fija Nº 509757 suscrito fecha 29/01/2019, por suma
$56.000.000.- tasa interés
1,16% mensual, pagadero
60 cuotas iguales, mensuales y sucesivas por
$1.305.982 cada una, salvo última de $1.305.930, con vencimiento días 28 cada mes a contar 28/02/2019 y última 29/01/2024. Se estipulo en pagaré, que caso mora o simple retardo pago todo o parte capital y/o intereses, este pagaré devengaría por todo lapso que dure mora o retardo interés máximo convencional que ley
permite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable, interés penal que correrá desde mora o simple retardo hasta fecha pago efectivo adeudado. Es caso que deudor no ha dado cumplimiento pago cuota febrero 2019, se ha hecho exigible total adeudado, cuyo capital asciende $56.000.000 más intereses corrientes, intereses moratorios y costas. Firma parte demandada consignada pagaré autorizado por Notario Público, razón instrumento tiene mérito ejecutivo, siendo obligación líquida, actualmente exigible y acción ejecutiva no prescrita. Como es de conocimiento de US. artículos 758 a 763 Código Procedimiento Civil, reglamenta desposeimiento finca hipotecada contra terceros poseedores, acción tiene derecho mi representada debido a que INVERSIONES E INMOBILIARIA SANTA MARÍA SPA, se encuentra en mora con ITAÚ CORPBANCA cumplir obligaciones garantizadas con hipotecas, de cuales se han hecho mención precedentemente.- POR TANTO, En mérito de expuesto, disposiciones legales citadas y establecido en artículos 434 Nº 4 y 758 y siguientes Código de Procedimiento Civil, PIDO US.: tener interpuesta gestión preparatoria desposeimiento contra INVERSIONES E INMOBILIARIA SANTA MARÍA SPA., representada DARINCA
YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, ya individualizadas, y disponer notificación en forma legal, con objeto de que en plazo 10 días pague ITAÚ CORPBANCA suma $260.537.222 o abandone ante tribunal propiedad dada en hipoteca bajo apercibimiento de que si así no hiciere se desposeerá ejecutivamente para hacer con producto pago Itaú Corpbanca, con expresa condenación costas. 1°
OTROSÍ: pido a US tener acompañados, con citación y bajo apercibimiento legal y mantener custodia en Secretaria Tribunal: 1.- Copia escritura pública fecha 31/07/2015, otorgada Notario Público Talca Teodoro Patricio Durán Palma. 2.Copia escritura pública fecha 29/11/2012, otorgada Notario Público Talca don Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso. 3.- Copia pagarés individualizados en principal.- 4.- Certificado dominio vigente de propiedad señalada en lo principal. 5.-
Certificado Hipotecas, gravámenes y prohibiciones de propiedad señalada en lo principal. 6.- Copias con vigencia de 2 Hipotecas y prohibición constituida a favor Banco Itaú Chile, hoy Itaú Corpbanca, propiedad indicada en lo principal. 2° OTROSÍ: Encontrándose títulos fundantes, pagarés y mutuos hipotecarios, de presente gestión preparatoria desposeimiento, acompañados a causas seguidas en contra de deudora, solicito a US. ordenar traer a vista títulos individualizados en 1° otrosí, acompañado a siguientes juicios ejecutivos:Escritura pública fecha 31/07/2015, otorgada Notario Público Talca Teodoro Patricio Durán Palma, custodiada causa rol N°22822019 1° Juzgado letras Talca, caratulada “Itaú Corpbanca con Fernández”.
- Escritura pública fecha 29/11/2012, otorgada Notario Público Talca Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, custodiada causa rol N°2396-2019 1° Juzgado letras Talca, caratulada “Itaú Corpbanca con Fernández”.
- Pagaré Nº 5682, custodiado en causa rol N°26572019 4° Juzgado letras Talca, caratulada “Itaú Corpbanca con Fernández”.
- Pagaré Moneda Nacional no reajustable tasa fija Nº 509757, custodiado causa rol N°2845-2019 4° Juzgado letras Talca, caratulada “Itaú Corpbanca con Fernández”. SÍRVASE SS., acceder solicitado, oficiándose efecto.3° OTROSÍ: Pido a SS. tener presente: 1) Por JEA Corpbanca y Banco Itaú Chile, celebradas fechas 26 y 30 junio 2015, respectivamente, cuyas actas redujeron a escritura pública fecha 9/07/2015 ante Notario Público Interino Santiago Víctor Olguín Peña, acordaron fusión absorción Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose disolución anticipada Banco Itaú Chile. Razón social banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos activos, pasivos y patrimonio primero a éste último, según artículo 49 N° 11 Ley General Bancos. En mencionadas juntas se delegó en respectivos Directorios determinación fecha materializaría fusión ambos bancos, momento en cual entrarían en vigor estatutos reformados banco fusionado. 2) Por Resolución N° 409 fecha 4/09/2015 Superintendencia Bancos e Instituciones Financieras Chile, aprobaron acuerdos
adoptados por JEA referidas precedentemente. Su extracto inscribió fojas 72.780 N° 42.582 Registro Comercio Santiago año 2015, se publicó en Diario Oficial fecha 17/09/2015 y anotó margen inscripción social fojas 13.685 N° 6.762 año 1980 Registro Comercio CBR Santiago. 3) Mediante sesiones Directorio Corpbanca y Banco Itaú Chile respectivamente, ambas fecha 23/03/2016, reducidas escritura pública Notaría Santiago René Benavente Cash fecha 28/03/2016 fijó fecha fusión ambos bancos el día 1° abril 2016, por lo que, a contar fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, cual cambió su razón social por ITAÚ CORPBANCA.- 4° OTROSÍ: PIDO A US. tener por acompañado con citación, escritura pública mandato judicial, otorgada ante Notario Público de La Florida, Jaime Andrés Bernales Larraín, fecha 03/07/2017, donde consta mi personería y facultades para representar a ITAÚ CORPBANCA, conformidad dispuesto por artículos 6 y 7 Código Procedimiento Civil. 5° OTROSÍ: PIDO A US. tener presente que mi calidad abogado habilitado para ejercicio profesión, patente al día, del domicilio ya indicado, asumo patrocinio en estos autos, y no delego poder, por ahora.- Resolución fecha 23/09/2020; Proveyendo derechamente demanda autos: A LO PRINCIPAL. Por solicitada gestión. Notifíquese demanda desposeimiento a demandada Inversiones e Inmobiliaria Santa María SpA, representada Darinca Yoanna Lisset Fernández Gutiérrez, a fin que en plazo fatal 10 días abandone ante tribunal propiedad hipotecada, o bien pague a Itaú Corpbanca suma $260.537.222.-, más intereses y costas, o abandone propiedad dada en hipoteca bajo apercibimiento si no hiciere se desposeerá con auxilio de fuerza pública.- AL 1° OTROSÍ: Téngase por acompañados 1 certificado dominio, 1 certificado hipotecas, 1 copia autorizada hipoteca y prohibición, con citación.- CUSTÓDIENSE.- En cuanto a demás documentos, por acompañados en formato digital, con citación. AL 2° OTROSÍ: Como se pide, ofíciese. AL 3° OTROSÍ: Téngase presente. AL 4° Y 5° OTROSÍES: Téngase presente y a vista personería, con citación.-. Talca, 13/01/2023,
Proveyendo folio 96: Atendido mérito de antecedentes allegados a causa, se desprende residencia demandada “Inversiones e Inmobiliaria Santa María SpA.” Rut 76.362.905-8, representada Darinca Yoanna Lisset Fernández Gutiérrez C.I 14.342.238-0, es difícil determinar, toda vez que, registra varios domicilios conocidos no ha sido habi-
da, por conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, se accede a notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese Gestión Preparatoria, por medio 3 publicaciones extractadas, que deberán efectuarse en diario de esta ciudad, como además 1 publicación en Diario Oficial.
11-12-13 - 87136
DESTACADO
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 14 DE FEBRERO A LAS 12,00 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL DFM JOYEAR S50 1.5, AÑO 2019, PATENTE LDHD.12-2, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO GLOBAL CON DÍAZ ROL: E-1190-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID. REUNIÓN 5539652345 ACCESO: subasts26, exhibición CONTACTAR FONO: 967691547, MARTILLERO:
CARMEN RODRÍGUEZ ARELLANO REG. 318
11-13 -87137
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 01 de marzo 2023, a las 12:00 horas, conjuntamente y en un mismo acto las acciones y/o derechos, que le corresponden al demandado de autos don Jorge Del Carmen Bravo Canales, respecto de: 1.- Una propiedad raíz agrícola consistente en la Parcela N° 27 del Proyecto de Parcelación LAS MERCEDES, ubicada en la comuna de CURICÓ; provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 8,4 HECTÁREAS. 2.Además sobre una 17 ava parte sobre EL BIEN COMÚN ESPECIAL N° 5, “Cancha”, que tiene una superficie aproximada de 0,9 HECTÁREAS. Inscritos a Fojas 29, Número 32, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de la suma de $ 10.026.430, para la Parcela N° 27 del Proyecto de Parcelación Las Mercedes. Mientras que para la 17 ava parte sobre el bien común especial N° 5 “Cancha” el mínimo para comenzar las posturas será de la suma de $1.074.260 correspondiente a la proporción de acciones y/o derechos embargados al ejecutado respecto del avalúo fiscal de los bienes inmuebles vigente a este primer semestre del año 2023. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, en forma separada e individual para cada una las acciones y/o derechos a subastar. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3147-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BRAVO CANALES, JORGE DEL CARMEN”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO - SECRETARIO (S).
10-11-12-13 -87125
22 LA PRENSA Sábado 11 de Febrero de 2023
R E M A T E
“Operación Barba Blanca” permite desbaratar una peligrosa banda delincuencial con drogas y armas
Autoridad. Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, estuvo en el Maule para entregar detalles de la diligencia.
diligencia, es que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, estuvo en la capital regional para entregar detalles.
La denominada “Operación Barba Blanca” fue liderada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, lo que dio como resultado la detención de ocho personas.
TALCA. Los integrantes de una peligrosa banda criminal fueron detenidos,
MILLONARIOS DAÑOS
gracias a una exitosa diligencia realizada por la PDI y que permitió, ade-
más, incautar drogas y armas de distinto calibre. Dada la importancia de la
Tras una investigación de largo aliento, los detectives incautaron más de 100 kilos de droga, dinero en efectivo, cerca de 20 armas de fuego, más de 600 municiones, chalecos antibalas y cascos balísticos. El subsecretario del Interior, declaró que “Chile vive fenómenos criminales que tienen que
Incendio destruye panadería ubicada en sector Mataquito
CURICÓ. Daños millonarios dejó un incendio que afectó a las dependencias de la panadería Mataquito, ubicada en el sec-
tor del mismo nombre, en la avenida Manso de Velasco. La emergencia, que se presentó a eso de las 18:00 horas de ayer,
movilizó a voluntarios de distintas compañías de Bomberos de la ciudad. También arribó a dicho punto
personal de Carabineros. Junto con las propias dependencias donde se originó el siniestro, el trabajo también se enfocó en poder impedir que el fuego alcanzara las casas. Ya con la emergencia controlada, Víctor Ramírez, tercer comandante de Bomberos reconoció que uno de los carros que arribó a combatir el fuego, por desgracia “sufrió un inconveniente técnico” en su turbina, que imposibilitó su uso. Aquello retardó el poder concretar con mayor rapidez la extinción de las llamas. Si bien las causas del incendio ya forman parte de una investigación, de manera preliminar se indicó que “las sospechas” apuntan a un horno que había sido reparado de manera
ver con el uso de armas de fuego, con delitos violentos, y cuando se desbarata una organización criminal se saca de circulación a un grupo de personas que, concertada y sostenidamente, se dedican a cometer delitos graves”. Agregó que “por eso es tan importante el trabajo que desarrolla el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones”.
INVESTIGACIÓN
En esa línea, el director de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecto general Luis Silva, sostuvo que “la Policía de Investigaciones está empeñada en desbaratar or-
ganizaciones criminales, y en este tipo de operaciones hay un montón de delitos que se cometen, las armas que tenemos incautadas van a ser investigadas por instrucción del Ministerio Público y nuestro Laboratorio de Criminalística, para ver cuál es el uso que se les ha dado o si aparecen en otros delitos”, dijo. Finalmente, el fiscal regional (s) del Maule, Héctor de la Fuente, añadió que “en la Región del Maule no es fácil encontrar esta cantidad de droga, y eso da cuenta de que la Policía de Investigaciones desarrolla una labor de mucho riesgo para la tranquilidad de la sociedad”.
Sábado 11 de Febrero de 2023 LA PRENSA 23 Policial OPERABA EN TALCA
Gran parte de las dependencias de dicho recinto comercial, resultaron dañadas producto del siniestro.
reciente.
La banda mantenía en su poder distintas armas y municiones para cometer sus delitos.
Llamó la atención que el grupo delincuencial usaba cascos balísticos y chalecos antibalas.
Los detectives incautaron más de 100 kilos de droga y dinero en efectivo.
EL CURI GANABA 0-2 Y TERMINÓ PERDIENDO 3-2
TRES GOLES EN 13 MINUTOS DEJARON A CURICÓ UNIDO CON LAS MANOS VACÍAS
Anoche en el Nicolás Chahuán. Con autogol cementero y penal del “Fede” Castro, los curicanos tenían una ventaja hasta el minuto 83, aunque tres goles de Calera en 13 minutos finales decretaron una impensada derrota. Amargo tropiezo albirrojo cuando el partido parecía ganado. El próximo rival será el colista Copiapó en La Granja.
LA CALERA. Cuarta fecha del torneo nacional y Curicó Unido que lamentaba la ausencia de Lara, Nadruz y Fritz por lesión, alineando desde el arranque a Merlo, Zavala y el tenino Sub 21 Nicolás Barrios. Más de 200 hinchas curicanos en las gradas en un estadio con cancha sintética que afectó el correcto acomodo de la oncena de Damián. Arbitraje de Miguel Araos.
MÁS CERCA EL LOCAL
Fuerzas parejas en el arranque del encuentro, aunque Curicó Unido incómodo, sin poder hilvanar acción ofensiva. Minuto 7 y el local comienza a avisar con Pérez que empalma de primera, incómodo casi en el punto penal y eleva su remate en la primera a fondo del partido. Un minuto después la pelota cae a los pies de Cerda, quien no se percata de la presión de Orellana quien traba el despeje del portero y la pelota casi termina con el rebote en el arco curicano. La Calera dominaba en territorio visitante y al minuto 12 otro centro al corazón del área, encuentra nuevamente a Orellana generando peligro y anticipando de primera casi en área chica y elevando en lo que pudo ser el
primero del partido. El Curi sentía la presión cementera y recién a los 14’ con un tibio remate alto del canterano Barrios el equipo de Damián se aproximaba al arco defendido por el trasandino Otárola. Calera era más frente a un Curicó Unido resentido en ataque y que veía como antes de la media hora se lesionaba Coelho y debía ser reemplazado por el “Portaviones” Tobías Figueroa. Pero las ocasiones de gol seguirían en área curicana. Passerini a los 36’ aguanta el balón y remata recto abajo exigiendo a Cerda y luego un tiro cruzado de Buonanotte seguirían siendo intentos del local buscando la apertura de la cuenta. El Curi aguantaba el marcador en blanco, aunque existían destellos con la velocidad de Zavala de poder romper la línea defensiva cementera. Un cabezazo tibio y bombeado de Figueroa que cae sobre el techo del arco de Calera sería otra aproximación curicana en un primer tiempo correcto en defensa, aunque con grietas en ataque. En los 45’ Passerini enciende alarmas con un cabezazo frente a Cerda por poco ancho y el partido que se extingue en la primera parte 0-0.
AUTOGOL, PENAL Y DESCUENTO
También por lesión abandonaba en el medio tiempo ahora el centro atacante cementero, Lucas Passerini ingresando en el complemento su compatriota Sebastián Lomónaco que terminaría siendo protagonista, con el Curi atacando hacia el arco donde se ubicaban los fieles seguidores curicanos. Minuto 47 y Figueroa arremetía y casi en área chica no logra rematar a gol en un arranque con más espacios y con un Curicó Unido que celebraría a los 49’ tras centro desde la derecha de Zavala y desvío del central Freytes que descoloca al portero Otárola para con autogol clavar el 0-1 a favor del Curi y provocar el festejo de los hinchas curicanos tras el arco sur del Nicolás Chahuán. El local responde con remates altos de media distancia de Asta-Buruaga y Garrido y el equipo de Ameli que con el correr de los minutos encasilla a los curicanos en terreno propio. Minuto 62 y un mal despeje de Barrera ahora casi termina en autogol curicano, a los 64’ Pérez remata de distancia gastando los guantes de Cerda y luego Buonannote desviaría de cabeza exigiendo al máximo
a Cerda que voló a su derecha para desviar el empate. Damián movería las piezas cambiando a los extremos, buscando reordenar su equipo y desahogar a sus pupilos de la presión cementera. Y los cambios darían el efecto deseado, el Curi mejoraría su rotación de balón en ofensiva y tendría el segundo en los pies de Figueroa que remata al palo a los 74’. Llegaría el segundo gol curicano a los 79’ tras penal servido por Castro, tras falta del portero Otárola sobre el mismo ingresado Federico Castro que anticipó el balón al arquero local. 0-2 arriba Curicó y el partido que tendría un electrizante final, luego de que a los 83’ con certero cabezazo de Pérez anticipando en área chica un centro de Garrido, Calera decretase el descuento. 1-2.
MAGRO DESENLACE
Antes del descuento, Damián movería nuevamente sus piezas buscando ahora afirmar su defensa que sería bombardeada en la recta final, desarmando un mediocampo caliente para los minutos decisivos del encuentro. El local buscaba el empate y el Curi aguantar la ventaja. Sin embargo, el equipo de Damián esta vez lo sufriría sobre el final. Minuto 90 y el ingresado Juan Carlos Gaete que controla desde fuera del área y remata a colocar con Fabián Cerda un par de pasos adelantado y la pelota que se clava en el ángulo del arco curicano haciendo explotar el Nicolás Chahuán para el 2-2. Calera remontaba un 0-2 y Curicó que lamentaba no aguantar la ventaja. Se adicionaban 8’ para el final y la pelota deambulaba venenosa sobre área curicana que no pudo afirmarse tras las salidas en mediocampo de
Curicó Unido retornó de su periplo por tierras cementeras con las manos vacías (imagen Juan Gonzalo Guerrero).
Urzúa y Sandoval en la recta final del partido. Sexto minuto de adición y el trasandino Lomónaco que recibe dentro del área, controla, aguanta y gira sacando un remate cruzado que se pega junto al palo y bate a Cerda para un impensado 3-2. Curicó no logra sumar en tierra cementera sin poder afianzar una clara ventaja sobre
el final y vuelve a la ciudad con los bolsillos vacíos. Así como se festejó sobre el final frente al Audax, esta vez les trocó sufrir perdiendo 3-2, lamentando tres goles en 13 minutos y dejando escapar un 0-2. Lo que se viene para el Curi es el colista Deportes Copiapó la noche del próximo jueves 16 en el estadio La Granja.
PORMENORES DEL PARTIDO
Fecha 4, Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP. Estadio: Nicolás Chahuán Nazar, La Calera, Región de Valparaíso, Viernes 10 de febrero de 2023, 21:00 horas.
Público: 2.503 espectadores.
Árbitro: Miguel Araos (5), Asistentes: Alejandro Molina, Sebastián Pérez, Fernando Véjar y Matías Quila (VAR).
U. LA CALERA (3): Fernando Otárola, Francisco Salinas (85’ John Salas), Tomás Asta-Buruaga, Juan Pablo Freytes, Leandro Díaz (80’ Matías Cavalleri), Brayan Garrido, Esteban Valencia (C), César Pérez, Diego Buonanotte, Nicolás Orellana (58’ Juna Carlos Gaete) y Lucas Passerini (46’ Sebastián Lomónaco). DT: Gerardo Ameli. Banca: Omar Carabalí (AS), Patricio Flores y Enzo Ferrario.
CURICÓ UNIDO (2): Fabián Cerda, Cristopher Barrera, Franco Bechtholdt (C), Omar Merlo, Ronald de la Fuente, Diego Urzúa (82’ Matías Ormazábal), Mario Sandoval (82’ Augusto Barrios), Yerko Leiva, Cristian Zavala (66’ Jason Flores), Nicolás Barrios (66’ Federico Castro) y Diego Coelho (28’ Tobías Figueroa). DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS) y Felipe Ortiz.
Goles: 49’ CU 0-1 autogol de Juan Carlos Freytes (desviando un centro desde la derecha de Zavala), 79’ CU 0-2 Federico Castro (de penal, rematando a la izquierda de Otárola que vuela al palo contrario), 83’ ULC 1-2 César Pérez (cabezazo anticipando en área chica tras centro de Garrido), 90’ ULC 2-2 Juan Carlos Gaete (remate de distancia al ángulo superior izquierdo de Cerda), 96’ Sebastián Lomónaco (tras aguantar y rematar cruzado dentro del área).
Amonestaciones: Buonanotte, Ameli (DT), Díaz, Otárola, Gaete, Lomónaco y Garrido (ULC), Bechtholdt, Castro y Muñoz (DT) (CU).
Expulsiones: No hubo.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 11 Sábado Febrero | 2023
Por Rodrigo Orellana Salazar, periodista
Parecía un partido ganado, pero en definitiva se transformó en un amargo tropiezo (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).