




A nuestros lectores y avisadores. Por problemas ajenos a nuestro medio de comunicación, nos hemos visto impedidos de poder recibir o generar llamados telefónicos, en específico, en las oficinas de diario La Prensa ubicadas en calle Sargento Aldea #632, Curicó. En tal contexto, agradeceríamos a ustedes poder contactarnos a través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl. Agradecemos vuestra comprensión por las molestias que este hecho está ocasionando, el cual, reiteramos, es absolutamente ajeno a nuestra voluntad.
Noches Astronómicas en Molina. La Municipalidad de Molina, invita a toda la comunidad a disfrutar de la actividad Noches Astronómicas en Molina, en el sector Velo de la Novia, que continúa hoy jueves 12 de enero, desde las 20:00 horas. Para esta iniciativa hay cupos limitados, por lo que los interesados deben inscribirse en la Casa del Turista ubicada en la Plaza de Molina.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Viernes 13 de enero: Primera noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller, se presentará Fulanito. Sábado 14 de enero: Segunda noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller, se presentará la Sonora Malecón. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas en el sector Cerro Mutrún.
Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.
Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@ cauquenes.cl.
reducir las largas filas de vehículos. Alcalde Javier Muñoz y la comunidad llevaban años pidiendo que se modificara el disco Pare de la salida de
Después de mucha insistencia del alcalde Javier Muñoz al Ministerio de Obras Públicas y al inspector fiscal de la concesionaria de la Ruta 5 Sur, al fin se logró el cambio tan anhelado por los vecinos que transitan entre Los Niches y Curicó. Fue cambiado el Disco Pare por un Ceda el Paso en el ramal Oriente del Enlace Los Niches.
El alcalde Javier Muñoz concurrió a terreno para verificar el correcto cambio y dijo que se evaluará su efectividad. La modificación se realizó junto a la directora de tránsito municipal Verónica Caputo y representantes de Ruta del Maipo ISA Intervial. “Después de mucho requerir al inspector fiscal de la Ruta 5 Sur porque esta es una ruta concesionada, se logró el cambio de esta señalética que generaba una larga fila hacia Los
Niches. Si bien esta no es la solución que toda la comunidad quería y nosotros también, esto va a permitir agilizar los tiempos en el tránsito en esta zona. Vamos a evaluar cómo opera en los próximos días pero creemos que es una buena noticia, que haya accedido el Ministerio de Obras Públicas. Aquí la gente está acostumbrada a este paso, el cruce tiene buena visibilidad, pero hay que acostumbrarse a la nueva señalética”, explicó el alcalde.
La directora de Tránsito de la Municipalidad de Curicó, Verónica Caputo, explicó que este cambio de señalética venía siendo solicitado desde el año 2019. “Desde el año 2019 a la fecha que se estaba solicitando con respaldo de los vecinos que veían la necesidad de hacer este cambio de señal de prioridad, sobre todo resaltando que al llegar a este punto el campo visual es amplio por lo tanto se justifica plenamente”.
TALCA. Un total de 1.218 personas cambiaron el orden de sus apellidos en el Servicio de Registro Civil e Identificación de la Región del Maule, tras un año de la implementación de la Ley 21.334 que facultó a esta entidad estatal para modificar el orden de los apellidos administrativamente.
De esta cifra, 1.161 corresponden a personas mayores de edad, 713 de ellos son mujeres y 448 son hombres. Los menores de 18 años fueron 57, para ello sus padres debieron presentar la solicitud en común acuerdo.
La directora regional (s) del Registro Civil, Gisela Castillo, informó que 631 recién nacidos fueron inscritos con el apellido de su madre primero, de un total de 10.365 registrados en la región durante este año de entrada en vigencia de la norma.
Otro hito fue el establecido en la ley, en el sentido que solo hasta el 11 de enero los hijos(as) menores de edad ya inscritos podían modificar el cambio de orden de sus apellidos, a través de la solicitud de ambos progenitores en acuerdo. Si esto no fue realizado, deberán esperar hasta cumplir 18 años.
Debería
Los Niches por un Ceda el Paso.Alcalde Javier Muñoz quiso verificar en terreno el cambio de señalética.
“Vamos a evaluar cómo opera en los próximos días pero creemos que es una buena noticia, que haya accedido el Ministerio de Obras Públicas”, aseguró el jefe comunal curicano.
Mujeres lideran trámite para cambiar el orden de apellidos
Productores. Solo dispondrán de dos días con agua y otros diez sin abastecimiento. Denuncian que el MOP no ha puesto en marcha planta elevadora para surtir canal.
PENCAHUE. Una drástica medida adoptó la Asociación Canal Pencahue, debido a la escasez hídrica que afecta a la comuna.
A partir de ayer, los productores dispondrán de agua solo dos días para regar sus cultivos y en otros diez, sencillamente, no tendrán abastecimiento. El problema radica en que el canal que surte del vital elemento al valle agrícola está casi seco, lo cual compromete seriamente a cerca de 10 mil hectáreas y a mil pequeños y medianos agricultores.
Pero esto pudo evitarse, pues en el Gobierno anterior hubo un proyecto con un costo de $2.500 millones para una planta elevadora que permitiera sacar agua desde el río Claro e inyectarla al canal Pencahue. Si bien fue construida, en agosto pasado fue desarmada para proteger los ductos y motobombas de eventuales crecidas. Hasta la fecha, la planta está desmantelada. La puesta en marcha significaría un alto costo económico, pero más aun la operación mensual, estimada en $250 millones. El tema es, quién asume ese gasto.
“Con diez días (sin agua) se pierde todo esto… no dan ganas de trabajar en agricultura… Con tres días sin regar, las plantas se mueren”, comentó Rafael Oyarce, pequeño productor de hortalizas. “Ya perdí siembra de zapallos, pero también voy a perder fertilizantes, abonos, mangas, arriendo, todo”, complementó Sergio Cabrera.
El presidente de la Agrícola Central, Luis Urrutia, explicó que la mencionada planta elevadora no constituye una solución de parche al problema. “Esa planta es un complemento al abastecimiento de los 8 metros cúbicos/segundo de agua que necesitan los habitantes de Pencahue”.
La ahora polémica planta elevadora nunca ha funcionado, puesto que se terminó de instalar en abril del año pasado, al término de la temporada de riego. “Esta vez, esperamos que sí se pueda instalar y con-
El diputado Jorge Guzmán, expuso en el Congreso la grave situación que ocurre en la comuna de Pencahue, donde los agricultores y sus habitantes se han visto severamente afectados por la sequía en la zona.
seguir los recursos (que se necesitan) para la operación y que requiere una cantidad importante de recursos económicos, pues va en directo beneficio de toda la comunidad de Pencahue”, detalló el presidente del canal Pencahue, Abel Bravo.
El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, en tanto, advirtió que “si no tenemos agua suficiente, estamos muy complicados con la comunidad en general. Como municipio, no tenemos la capacidad de abastecer a toda la gente con los camiones aljibes que tenemos”.
El diputado Jorge Guzmán, expuso en el Congreso la grave situación que ocurre en la comuna de Pencahue, donde los agricultores y sus habitantes se han visto severamente afectados por la sequía en la zona.
Junto a regantes y autoridades locales, tras diversas reuniones, han solicitado al seremi de Obras Públicas reactivar la planta elevadora de agua, que traslada este recurso desde el río Claro hasta el Canal Pencahue, sin una respuesta positiva para la comunidad. Dijo que, lo anterior, no solo afecta a la agricultura, sino que también a los habitantes de la comuna que se benefician por la transferencia de aguas del canal a las napas subterráneas para sus pozos y así poder destinar el recurso para sus familias, animales y cultivos, lo que podría generar, a corto plazo, una crisis económica y social.
“La comuna de Pencahue se desarrolla en torno a la agricultura. Esta comuna, tiene más de 10 mil hectáreas agrícolas y funciona y trabajan en ellas más de mil agricultores permanentemente, con todo
el trabajo que ello conlleva”. El parlamentario denunció que el MOP en el Maule “desarmó esta planta elevadora en el mes de agosto para protegerla, dijeron, de las eventuales crecidas de los ríos, pero no han sido capaces a la fecha de volver a rearmar la planta, y la situación de sequía está afectando profundamente a los agricultores y a la comunidad”. Guzmán dijo que, junto a los agricultores, regantes y el al-
calde de la comuna, se han reunido con las autoridades regionales del MOP y se quejó que al último encuentro no asistió el seremi, Renzo CasasCordero, y que desde la Dirección de Obras Hidráulicas les dijeron que fueran a buscar respuestas al Ministerio en Santiago.
“Esa respuesta me parece grave; por lo mismo, queremos oficiar al Ministerio de Obras Públicas, primero, para que reciba de manera urgente a los agricultores de Pencahue que hoy se ven afectados por la falta de agua y porque no está funcionando la planta elevadora. Y segundo, para que el Ministro entregue una respuesta que no fue capaz de dar el director de la DOH ni tampoco el seremi del MOP en el Maule, con lo cual demuestra que él parece que no representa al ministro en la región y parece que el Ministerio de Obras Públicas está cortado para las regiones”, puntualizó el diputado Guzmán.
HABLA EL MOP
El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, señaló que “como Seremi MOP de la Región del Maule, hemos sostenido tres reuniones con autoridades de la comuna y re-
gantes del Canal Pencahue, perteneciente a la provincia de Talca, para analizar y buscar vías de solución para la mejor operatividad del sistema de riego tan importante para la agricultura de la Región del Maule”.
La autoridad agregó que “se han planteado las condiciones para la puesta en uso del sistema de elevación mecánica desde el Río Claro, las facultades de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y las distintas posibilidades de solución para que los regantes puedan hacerse cargo de esta obra. Dicha obra fue generada bajo decreto de emergencia, pero hoy gracias a las precipitaciones del año 2022 no se ha decretado, imposibilitando la acción del MOP en hacer funcionar la Planta”.
Finalmente, Renzo CasasCordero aseguró que “ante este panorama, estamos en coordinación con todos los actores involucrados para resolver esta situación que heredamos del Gobierno anterior y que, como es de conocimiento público, nunca entró en normal funcionamiento, pero consideramos de máxima necesidad resolverlo para el beneficio de la comuna de Pencahue y la Región del Maule”.
A partir de ayer, los productores dispondrán de agua solo dos días para regar sus cultivos y en otros diez, sencillamente, no tendrán abastecimiento.
Recibirán en primera instancia $20 millones. El objetivo es promover la adopción de estrategias asociativas a nivel de barrios comerciales.
CURICÓ. Con la asistencia del director de Sercotec Maule, Álvaro Aravena, junto a la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter; además del delegado presidencial, José Patricio Correa; el alcalde de Curicó, Javier Muñoz y los concejales Raimundo Canquil, Javier Ahumada, Paulina Bravo y Patricio Bustamante, se procedió a formalizar el contrato con la adjudicación de este programa de carácter asociativo que beneficiará a más de cien locatarios del Mercado Municipal de Curicó.
En la oportunidad, el director de Sercotec, Álvaro Aravena, explicó los objetivos de esta iniciativa del gobierno y que se replicará en todo Chile. “El programa promueve la colaboración entre ellos y con otros actores públicos y privados para fortalecer su economía, poner en valor la identidad cultural del barrio comercial y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
Luego agregó que “la iniciativa busca generar un modelo de gestión asociativa del barrio comercial que sustente las acciones e intervenciones que se
realicen en el marco del programa, promoviendo un desarrollo económico del barrio o lugar con un enfoque colaborativo, participativo y sostenible”.
Exactamente en el centro de la pérgola del Mercado Municipal y ante la presencia de locatarios, se procedió a firmar el importante documento oficializado por el presidente de los locatarios, Pedro Correa; el delegado presidencial, el director de Sercotec y el alcalde Javier Muñoz.
La entrega de los recursos alcanza los 75 millones de pesos, los que se dividirán en tres etapas: en la primera recibirán los veinte millones de pesos destinados a la reactivación económica; las otras etapas tienen que ver con la revitalización, la definición de una estrategia de desarrollo asociativo y un plan de acciones de mejora denominado PDCU (Plan de Actividades Comerciales y Urbanas).
Para conocer la reacción de esta buena noticia diario La Prensa
conversó con unos de los locatarios del mercado, Sebastián Maturana, quien aseguró que “nosotros estamos acá todo el año y esto lo recibimos con mucha alegría, este aporte, la cantidad total no es menor, son 75 millones que se dividen en tres etapas, donde primeramente se entregarán 20 millones, realmente es un gran apoyo del gobierno en conjunto con la municipalidad, estamos muy felices”.
DEUDA CON EL MERCADO Si bien el alcalde Javier
Muñoz destacó este beneficio para el mercado municipal, afirmó que existe una deuda por parte del Estado y de los diferentes gobiernos en lo que respecta al mejoramiento de su infraestructura.
“Nosotros hemos postulados a un mejoramiento integral de esta infraestructura en diferentes gobiernos y periodos, pero nunca nos han apoyado para recuperar de buena manera este mercado municipal. Este edificio requiere de una fuerte intervención, requiere de cirugía
mayor si se puede decir, para poder potenciarlo y recuperar su infraestructura que es muy antigua y que nunca se le ha recuperado de la forma que se debiera hacer, por lo tanto, hoy día si bien estamos trabajando en una línea que nos ofreció la gobernadora regional Cristina Bravo para poder buscar recursos y postular un diseño para lo que es el mejoramiento, necesitamos que el Estado en sí nos apoye, nos potencie y nos acompañe en todo este proceso”, recalcó.
CURICÓ. Como una muy buena noticia para la comuna calificó el concejal y presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Raimundo Canquil, la información emanada del Servicio de Vivienda y Urbanismo del Maule que señala que dos nuevos pavimentos participativos logró la comuna de Curicó en el reciente llamado 32. Canquil manifestó que la información que proporciona Serviu fue ratificada por la Secretaría Comunal de Planificación del municipio curicano y da a conocer que los proyectos que lograron la selección en el
llamado 32, corresponden a la unidad vecinal N°13, sector Santa Fe y el segundo a la unidad vecinal N°15, sector Villa Las Nieves.
El concejal dijo que en el caso de la Unidad Vecinal N°13 de Santa Fe, las obras a ejecutar corresponden al pasaje Isla Ascensión y pasajes dos y tres (entre calle Tierra del Fuego y calle Las Tunas y entre pasaje Isla Ascensión y calle Diego Ramírez, con un total de 311,5 metros cuadrados).
Con respecto al pavimento partici-
pativo de la unidad vecinal N°15, correspondiente a Villa Las Nieves, el concejal Canquil señaló que las obras a ejecutarse en calles y pasajes cubrirán una superficie de 1.156,67 metros cuadrados. Ambos proyectos, indicó, deberán ser llamados a licitación pública para hacerlos realidad este año.
También destacó Raimundo Canquil, que en este llamado quedó en lista de espera el proyecto presentado por la Unidad Vecinal N°28 Villa Padre Hurtado, donde se eje-
cutarán aceras en calles Manuel Larraín y Presbítero Josse van der Rest, (entre avenida Diego Portales y camino Viejo a Licantén) con un total de 583,68 metros cuadrados). El concejal destacó que los proyectos de pavimentación participativa son una excelente forma de dar respuesta por parte del Estado de Chile a las demandas de la comunidad en materia de urbanización en barrios y poblaciones, donde participan comprometiendo recursos los vecinos beneficiados, la municipalidad y el Servicio de Vivienda y Urbanismo.
El concejal Raimundo Canquil, dio a conocer su satisfacción por los nuevos proyectos de pavimentación participativa para Curicó.
TALCA. La directora del Departamento de Salud Pública de la U. de Talca, Érika Retamal, advirtió que la alta tasa de contagiosidad de la nueva subvariante de Covid-19 conocida como “Kraken” y su resistencia contra las vacunas que son utilizadas hoy en la población, podría generar un alza de contagios en el país, similar a lo que ocurre en otras partes del mundo.
De acuerdo con la profesional, ésta tendría una mayor contagiosidad y resistencia a las vacunas que se aplican en la población, lo que complicaría la situación epidemiológica del país.
“Esta subvariante es mucho más transmisible que todas las que han existido hasta el momento, es decir, que es capaz de contagiar rápidaDe acuerdo a la académica, “Kraken” tendría una
a las vacunas que se aplican en la población.
mente a un gran número de personas”, recalcó la epidemióloga.
Cabe destacar que, aun existe incertidumbre sobre el comportamiento de Kraken en el organismo. “No se sabe si este contagio acarrea una mayor gravedad y desenlaces fatales”, planteó la especialista. Retamal destacó, además que, la alta tasa de infecciones que se registran en Europa y Estados Unidos se debería a la resistencia de esta subvariante a las vacunas existentes contra el SARS-CoV-2. “Tiene una característica relacionada a la evasión inmunitaria, por tanto, personas vacunadas o quienes han tenido una infección similar previa se pueden reinfectar”, explicó.
La problemática, por lo tanto, reside en la posible generación de nuevas cepas. “Cuando existe una gran cantidad de reproducciones virales, es decir, de personas contagiadas, se produce también una mayor posibilidad de que surjan nuevas variantes o subvariantes, y no sabemos qué características van a tener”, precisó la especialista.
Por ello, recomendó seguir manteniendo las medidas de autocuidado, como es el lavado de manos, la ventilación de los espacios, el uso de mascarillas en lugares cerrados, en especial, en el transporte público, evitar aglomeraciones, así como mantener la distancia entre las personas.
“Esto ayudará a no tener un gran número de contagios”, puntualizó.
ENCUENTRO POLÍTICOTALCA. Con la presencia de la presidenta nacional del partido, Gloria Hutt, el diputado y presidente regional, Jorge Guzmán, y autoridades locales, se realizó el primer encuentro de Evópoli Maule del 2023, para abordar los objetivos políticos en la región y en el país, así como también sus desafíos en participación electoral y nuevos militantes.
Durante la jornada, la directiva nacional y regional se reunieron con los representantes de Chile Vamos en el Maule, para coordinar accio-
nes de cara a los próximos procesos electorales.
“Necesitamos responder a la ciudadanía con una política como las personas esperan, con un política de acuerdo, de contribución y resolución de problemas prácticos. Nos parece que el despliegue en terreno es indispensable, conversar con las personas”, indicó Gloria Hutt.
Por su parte, Guzmán aseveró que “desde la Región del Maule también queremos ser actores relevantes en lo que significa la política regional y nacional”.
TALCA. En el Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule se realizó la Escuela de Verano 2023, dirigida gratuitamente a profesores de matemáticas de educación básica y media del sistema escolar. Se trabajó el diseño de tareas matemáticas en distintos niveles escolares, el uso de recursos tecnológicos y contamos con la participación de especialistas con diferentes charlas sobre geometría, modelación y otros elementos teóricos.
TALCA. Abiertas se encuentran las postulaciones para aquellas empresas o servicios públicos interesados en implementar el programa “Trabajar con Calidad de Vida”, que ofrece el Senda.
Se trata de una herramienta para la prevención del consumo de alcohol y drogas en espacios laborales, que contribuye a mejorar la calidad de vida y desarrollar una cultura preventiva dentro de la organización.
Los objetivos son desarrollar una cultura preventiva que contribuya al bienestar de los trabajadores y trabajadoras, capaz de fortalecer ambientes laborales promotores de redes de cuidado y protección frente al consumo de alcohol y otras drogas; capacitar en habilidades preventivas a un equipo de la organización, responsable de liderar la implementación del programa; brindar asesoría técni-
ca para el desarrollo de una política preventiva y un plan de acción que contribuya a mejorar la Calidad de Vida Laboral, entre otros.
A través de la implementación de este programa, se espera que la organización sea capaz de desarrollar una política de prevención del consumo de drogas y alcohol, que incorpore aspectos normativos y de calidad de vida laboral, con miras a
instalar una cultura preventiva; establecer pautas de acción para aquellos trabajadores y/o trabajadoras que presenten un consumo problemático y requieran tratamiento.
El formulario de postulación está habilitado hasta el 3 de febrero en el portal https://www.senda.gob. cl/inscripcion-trabaja-con-calidadde-vida-grandes-y-medianas-empresas/.
CURICÓ. Con la presencia de la gobernadora regional, Cristina Bravo, el gerente de la Corporación de Deportes de la comuna, Fabián Torres; y los concejales Patricio Bustamante y Francisco Sanz (quien es parte de la institución deportiva), se llevó a cabo la ceremonia de egreso de los jugadores de las categorías 2010, 2009 y 2006 del Curicó Rugby Club.
El presidente del club, César Luna, destacó la actividad llevada a cabo el fin de semana pasado en el Parque Santa Fe. “Corresponde al cierre de año, donde creemos que fue de hartos cambios internos y participaciones también de distintas categorías en todas las competencias que pudimos abordar”, dijo.
El dirigente agregó que fue un 2022 de crecimiento, donde la institución “va por muy buen camino, potenciando mucho a las categorías infantiles, como se vio reflejado en la ceremonia donde hubo niños que egresaron de su etapa escuelita, pasando a un proceso de formación más exigente, basado en técnica y proyección”.
La gobernadora regional destacó el trabajo y esfuerzo que existe en el Curicó Rugby Club. “Queremos valorar este ciclo de nuestros niños y niñas que están egresando a otro nivel de preparación y, obviamente,
venimos a reforzar el compromiso con esta organización”, dijo.
La autoridad puntualizó que es muy valiosa la labor
realizada con jugadores que pertenecen a “distintos establecimientos de la comuna de Curicó y que buscan más implementación e infraestructura”.
Apoyo unánime. La iniciativa que realizará un mejoramiento de las aceras céntricas de
la comuna de Constitución, fue puesta en Tabla por la gobernadora regional y presidenta del consejo, Cristina Bravo.
CONSTITUCIÓN. En la última sesión del Consejo Regional del Maule se aprobaron recursos por un monto de 2 mil 024 millones de pesos que serán destinados al mejoramiento integral de las áreas céntricas de la turística comuna de Constitución y que permitirán un desplazamiento seguro y tránsito expedito de los usuarios y usuarias de los distintos sectores que serán intervenidos.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad del Consejo Regional del Maule. “Muy contentos, porque hoy en nuestro segundo Consejo Regional del año 2023 hemos aprobado un proyecto emblemático para la comuna de Constitución, aproximadamente 2 mil millones de pesos que van a permitir cambiar y reponer las veredas de la zona céntrica de la comuna.
Constitución para nosotros es muy importante, porque no solamente en esta época se potencia el turismo y la economía y este es un proyecto grande, por lo que valoramos el esfuerzo del equipo municipal trabajado en conjunto con
el Gobierno Regional del Maule y agradecer al alcalde Fabián Pérez por la presentación de la iniciativa”, dijo la gobernadora regional Cristina Bravo.
El alcalde Fabián Pérez, indicó que “este es un proyecto muy importante y tiene varias miradas muy relevantes, la primera es que ha sido formulada por el equipo técnico desde la municipalidad de Constitución, lo cual nos da
un soporte muy interesante de lo que se viene en el futuro. Esta era una prueba de fuego, lo segundo es que contamos con un apoyo permanente desde el Gobierno Regional, a través de su Gobernadora Cristina Bravo y lo tercero es que viene a poner en justo valor una necesidad desde el terremoto del año 2010 en la comuna, donde todo el sector céntrico se vio fuertemente dañado y esta cantidad de di-
nero es el primer paso para poder formalizar y regularizar esta necesidad enorme que tenemos de veredas en la comuna¨.
Este proyecto permitirá a los usuarios que utilizan para su desplazamiento las veredas, un espacio para una circulación segura y fluida.
La situación actual del área a intervenir refleja un nivel de servicio que no permite a los habitantes que usan estas ve-
redas un tránsito expedito, con riesgo de accidentes importante. Se agrega a lo anterior, los escasos recursos dirigidos a la conservación de esta infraestructura.
El proyecto de mejoramiento consiste en la intervención y mejoramiento de varios tramos de aceras céntricas urbanas con intervención de las calles Rengifo (entre Bulnes y O’Higgins), Prieto (Freire y Blanco), Portales (Bulnes y O’Higgins), Montt (Bulnes y Blanco), Egaña (Freire y Bulnes), Tocornal (Freire y Bulnes), Oñederra (Prieto y Montt), O’Higgins (Montt y Tocornal), Bulnes (Pinto y Tocornal).
Se utilizará materialidad de baldosas con una superficie de 9.331 m2 en baldosas con reposición de 555 ml de soleras que se encuentran en mal estado. Adicionalmente al impacto estético que producirá la ejecución del proyecto va a generar una importante cantidad de mano de obra, lo cual también se valora por parte de las autoridades.
TALCA. “Cuando creamos la Comisión de Desafíos de Futuro nunca pensamos que íbamos a lograr no solo que fuera importante en nuestro país, sino que otros parlamentos del mundo lo replicaran”, con estas palabras la senadora integrante de la instancia y representante del Maule, Ximena Rincón reflexionó sobre la importancia de este evento de divulgación científica, tecnológica, innovación y conocimiento.
La legisladora afirmó que “este es uno de los principales eventos de difusión científica del mundo y el único impulsado por un Congreso”. Este año –por primera vez- Congreso Futuro estará presente en las 16 regiones del país “lo que nos tiene muy satisfechos”.
En el caso de la Región del Maule, la versión se desarrollará el 18 de enero, en dependencias del Teatro Regional del Maule, con temas alusivos “Resiliencia y Cambio Climático”.
Al respecto, la senadora Ximena Rincón precisó que se contará con la presencia de 110 exponentes nacionales e internacionales, lo que permitirá retomar los encuentros presenciales, tras la pandemia por Covid-19.
COLBÚN. Este año 2023 se retoma la realización de la “Fiesta del Crin” actividad que destaca el trabajo de las artesanas de la localidad de Rari, con sus creaciones únicas en el mundo, nos referimos a “La Fiesta del Crin”, evento que contará con música folklórica en vivo y gastronomía. “Es la novena versión que vamos a realizar, por la pandemia no la habíamos podido hacer y nos hacía mucha falta, esperamos que venga mucha gente, vamos a tener como siempre mucha artesanía, gastronomía y bastante folclor. Tuvimos con esto de
la pandemia sin poder abrir nuestros locales, así que vamos a exponer nuestras creaciones a todos quienes lleguen a esta fiesta”, dijo Eusebia Kessi, presidenta de la Agrupación de Artesanas de Rari.
Para las artesanas en Crin poder retomar esta actividad es muy importante, ya que es una vitrina para exhibir el trabajo que realizan en forma constante durante todo el año y también una instancia de reactivación que han coordinado con la municipalidad para entregar a la comunidad y turistas una linda actividad y
que cumpla los objetivos trazados por la organización.
“Hemos sostenido reuniones previas de coordinación para poder ejecutar la actividad de la mejor manera, así que desde ya dejamos invitada a toda la comunidad a que asista acá a la Escuela de Rari, para que puedan compartir también con las artesanas, el Tesoro Humano Vivo que tenemos en la comuna de Colbún. El alcalde nos ha instruido apoyar a las artesanas y emprendedores locales, para que estas actividades perduren en el tiempo y se puedan realizar cada vez
mejor”, indicó Gabriel Solorza, encargado de la oficina de turismo. La ceremonia de inauguración de la “Fiesta del Crin 2023”, se realizará como es tradicional en la Escuela de Rari, el sábado 14 de enero a las 13:00 horas y constituye una oportunidad para disfrutar de esta artesanía única, además de música y gastronomía, evento que continuará también el domingo 15 de enero, para que las familias de Colbún y comunas cercanas puedan disfrutar de un entretenido y cultural panorama de verano.
ciudad artesanal del mundo recibirá nuevamente a vecinos y turistas que quieran disfrutar del trabajo de estas artesanas, además de folclor en vivo y gastronomía.
El 18 de noviembre de 2021 se publicó la Ley 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar su sistema de pago. Esta ley establece que la pensión de alimentos tiene que ser expresada en Unidades Tributarias Mensuales (UTM), y la resolución que la fije deberá disponer un pago mensual y anticipado, indicando el periodo del mes en que deba realizarse. Asimismo, el alimentario, es decir, quien recibe el monto de dinero podrá solicitar en cualquier momento la conversión de su pensión a UTM en el caso que no se encuentre expresada en dicha unidad económica, lo que en la práctica sucede con las pensiones que se regularon antes de la entrada en vigencia de dicha ley. Para ello, el Poder Judicial implementó un botón de “trámite fácil” en la página de la oficina judicial virtual, pudiendo acceder con la clave única a la sección especialmente diseñada para lograr esta conversión.
En relación a las vacaciones es necesario señalar que, si los alimentos están regulados y se estableció algún mecanismo distinto de pago en este periodo, debe respetarse esta determinación. Si nada se dijo al respecto, las mensualidades no se suspenden y se pagan como todos los me-
En relación a las vacaciones es necesario señalar que si los alimentos están regulados y se estableció algún mecanismo distinto de pago en este periodo, debe respetarse esta determinación.
ses. Debemos considerar que los alimentarios tienen gastos prorrateados mes a mes y que en caso de no pago es absolutamente válido y legal exigir el cumplimiento forzado de esta obligación. Otra pregunta reiterada en esta época del año se relaciona con los gastos de útiles y uniformes escolares, y siguiendo la misma lógica, si estos gastos extraordinarios están detallados en los alimentos regulados, debemos respetar esa regulación. Ahora, si nada se dijo tendremos que considerarlos como gastos extraordinarios y ambos padres deberán aportar en proporción a sus ingresos, siempre considerando el principio rector en esta materia: el bien superior de niños, niñas y adolescentes.
No es un misterio que este 2023 será un año complejo para la economía del país, y como es habitual en ciclos de contracción, los negocios que tienen mayor nivel de riesgo son los más pequeños.
Por lo mismo, son buenas señales por parte del Gobierno cuando desde el Ministerio de Economía señalan que uno de los focos de su gestión de este 2023 será apoyar a las Pymes.
No obstante, también es importante tener presente que la mayoría de los emprendedores no sabe cómo utilizar las herramientas que les provee el Estado, pese a calificar dentro de las exigencias, por lo que la difusión y el apoyo en el acceso a estos beneficios es vital para generar un impacto real. Asimismo, desde el punto de vista del negocio propiamente tal, este será un año donde el orden financiero será clave, por lo que es relevante que los emprendedores focalicen sus productos o servicios, poniendo los esfuerzos en aquellos que tienen mayor retorno para su caja, quizás haciendo menos cosas bien hechas. Y si la focalización tampoco da resul-
tados, es importante saber reconocer a tiempo cuando la idea inicial no tiene futuro, por lo que un buen consejo es siempre estar abiertos a reinventarse. Otro de los grandes desafíos es acortar brechas de conocimiento y de gestión, donde uno de los elementos centrales –a nivel transversal– es avanzar en digitalización, para lograr un modelo de funcionamiento que sea eficiente y eficaz.
Otro de los grandes desafíos es acortar brechas de conocimiento y de gestión, donde uno de los elementos centrales es avanzar en digitalización.
Finalmente, y no por eso menos trascendental, los emprendedores chilenos deben entender que ellos conforman una verdadera comunidad, y funcionar en red les permitirá intercambiar experiencias, detectar oportunidades y contagiarse de buenas ideas, pasión y perseverancia para potenciar sus negocios.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Nadie puede negar el especial y acendrado cariño que los chilenos en general sienten por su patria, una realidad que suele destacarse a nivel mundial y es algo que nos enorgullece.
Y don Eusebio Lillo, autor de los encendidos versos de nuestro himno nacional, no escatimó elogios al hablar de nuestras bellezas naturales: nuestro mar, las nevadas cumbres cordilleranas y, en resumen, la descripción de la “copia feliz del Edén”.
Todo está muy bien y nos emociona y enaltece pero, seamos prácticos y realistas: Chile es también –lamentablemente– un país con un riesgoso destino telúrico y periódicos desastres sísmicos con los consiguientes tsunamis como también las erupciones volcánicas que forman la parte oscura de nuestra historia geográfica, sin descartar las dramáticas inundaciones, aluviones y los incendios forestales. Debido a ese amenazante escenario es que, a lo largo de años, las autoridades han tenido que mantener una red de protección y asistencia para la población.
En 1959 se creó la Dirección de Asistencia Social del Ministerio del Interior (ente precursor de la Onemi) y más tarde, debido a la mag-
Hace muchos años, el escritor lituano-polaco Ceszlaw Milosz, Premio Nobel de Literatura 1980, llamaba la atención acerca de millones de personas que estaban profundamente influidas en su diario vivir por ideologías nacidas en países lejanos, sin abrigar sospecha alguna de ello. Aludía en El pensamiento cautivo, ensayo a propósito de lo sociedad contemporánea, a un libro publicado en Varsovia, en 1932, titulado Insaciabilidad-novela extensa y, al parecer, nunca traducida a nuestro idioma--, cuya historia exponía una sociedad conformada de seres invadidos por inquietudes diversas, ansiosos y atomizados en el vacío de sus existencias, al que nada ni nadie sabía responder satisfactoriamente.
Así las cosas, poco a poco fueron llegando a esa sociedad de gente insatisfecha, un numeroso contingente de buhoneros o vendedores. El artículo que ofertaban era la píldora de Murti-bing. Este nombre correspondía a un filósofo asiático. Cada una de las píldoras contenía la síntesis ideológica de aquel. Quien la ingiriera dejaba de lado sus inquietudes y adquiría un esta-
do de placidez, incorporándose al rebaño de lo “políticamente correcto”, para estar a la moda, bajo los efectos de la anestesia.
La analogía de este fenómeno—con lo nacional e internacional—no admite dudas. Desde hace décadas, la realidad de nuestras sociedades obedece no solo a circunstancias específicas.
Un programa amplio, entreverado y de múltiplos alcances ha puesto en entredicho por igual la imperfección de una etapa histórica y las bases de lo natural, lo político y económico, tanto como el sitio del ser humano en lo existente y sus vínculos.
El menú repetido hasta la saciedad está conformado, entre otros platillos, por ismos heterogéneos, a saber: ecologismo radical, feminismo extremo, ideología de género y transformismo, los enfoques queer (raro, extraño) y wake (despertar), entre algunos ingredientes.
Los presupuestos ideológicos ponen el sentir y la sensación como cimientos de la realidad. Nadie es, sino lo que siente ser. De este modo, puede usted sentirse árbol, orangután o piedra y los demás deben tributarle el trato que, por obra de la au-
tosensación, se convierte en conducta obligatoria para la sociedad. Si los otros dudan o manifiestan desacuerdo respecto de su pretendida nueva identidad, puede acusarles de odio y demás delitos por causa de género.
En la difusión de estos delirantes preceptos, es clave cambiar el lenguaje. Lo existente debe ser mentado de otra manera.
Para conseguirlo la ideología totalitaria incurre en una hiper abundancia de vocablos con tal de alterar los significados. Por si no se hubiese enterado, somos víctimas de un sistema “petrosexoracial”, según un portavoz de estos desvíos. ¿Qué le parece? Desde luego existe un culpable: el liberal-capitalismo, expresión de lo patriarcal y fuente de todo mal. Según esta perversa palabrería deberíamos establecer un “Parlamento de los cuerpos planetarios”. ¿Y este engrudo?
El oscurantismo soberbio olvida una lección científica: los cromosomas que nos conforman están definidos; no son renunciables ni pueden ser reemplazados.
Despertemos de la anestesia. Ya vienen por sus hijos y sus nietos.
nitud del terremoto de Valdivia de 1960 –el de mayor magnitud a nivel mundial– se formó un Comité que asistió en las labores de coordinación para la atención de la comunidad, recepción y distribución de ayuda.
Con la dictación del decreto ley N° 369 del año 1974, nace la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) que asumió tanto las tareas de la Dirección de Asistencia Social como las del mencionado Comité.
Pero, como nada es perfecto y todas las cosas son “perfectibles”, tras largos 48 años la Onemi llega a su fin institucional y desde el 1 de enero pasó a ser reemplazada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el que reconoce e incorpora todos los avances y desarrollos que se han logrado en función de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en esta última década por el actual sistema. El nuevo servicio incorpora todos los avances logrados por Onemi, pero además reforzándolos, otorgando un fuerte énfasis a las tareas de prevención, planificación, organización y supervisión, gracias a las nuevas atribuciones y responsabilidades que le otorga la nueva ley 21.364.
Hay ocasiones en la vida de cada persona, en que todo parece negativo, negro, oscuro, malo, fuera del alcance posible. Y en esos momentos, pareciera que todo resulta mal, que nada sale, que todo es negativo y que, cualquier paso que se de, significará el fracaso más rotundo.
Y a un problema inicial, se van sumando otros, que aumentan la incertidumbre, la angustia, la desesperación, porque se buscan caminos para lograr salir adelante y no se encuentran; se buscan soluciones y no resultan; se quiere encontrar un punto de apoyo y no lo hay. Y cuando se está a punto de desfalle -
cer, cuando se cae en un hoyo del que no se ve cómo salir, cuando ya nada resulta, de improviso, casi sin darnos cuenta, surge una luz, una esperanza, una fuerza, un apoyo que, tal vez, pese a nuestros esfuerzos no habíamos logrado encontrar. Y se comienza de nuevo a luchar, con más fuerzas, con más ahínco, con más entereza, con más entusiasmo, porque nos damos cuenta de que somos capaces de lograr lo que nos proponemos. Comenzamos, entonces, a darnos cuenta que, muchas veces, tenemos la solución al alcance de la mano y no la vemos, porque nos cerramos a todo lo que no sea lo que, egoístamente, nosotros creemos lo único correcto.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
JUAN VÉLIZ DÍAZY al ir saliendo del hoyo, vemos muchas manos estiradas hacia nosotros, esperando podernos tomar o que nosotros las tomemos para ayudarnos, desinteresadamente, a surgir nuevamente.
Y es grato poder estrechar manos que saben del esfuerzo por salir adelante; que se alegran por el progreso que se logra; que ayudan cuando es necesario; que están ahí en los momentos precisos; que comprenden el dolor y que saben apoyar.
Cuando se logra salir de los momentos negativos, hay que recordar que siempre habrá una mano amiga dispuesta a ayudar.
Y se encuentra donde uno menos lo espera.
Reconocimientos. Los dos atletas del programa Promesas Chile Maule, recibieron estímulos de la Federación Atlética de Chile.
LINARES. Con broche de oro cerraron el 2022, los atletas linarenses, Rocío Muñoz Van Rysselberghe y Benjamín Aravena Catil, quienes fueron reconocidos en la gala de la Federación Atlética de Chile. Los deportistas, que son dirigidos por su entrenador, Luis Cerda Hernández, tuvieron un año increíble, que los acerca a pasos agigantados a importantes metas que se han propuesto. El atletismo de la Región del Maule, sin duda que ha entregado grandes satisfacciones, con estos dos exponentes como sus referentes en la actualidad. A nivel nacional, como internacional, Rocío y Benjamín, han dejado bien puesto el nombre del Maule y Chile.
El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, comentó sobre este reconocimiento: “Estamos muy orgullosos con lo que han venido realizando estos chicos estos últimos años. El 2022 fue muy positivo en esta disciplina, porque además de Rocío, que nos representó en el salto largo, consiguiendo un primer lugar panamericano U-23 y Benjamín que se quedó con el tercer lugar en un cer-
tamen sudamericano, también tuvimos logros en los Juegos Deportivos Escolares, en su etapa nacional y sudamericana, por lo cual seguiremos brindando todo el apoyo a estos deportistas”.
A su vez, el director regional del
IND, Sebastián Pino, comentó que “los buenos resultados que han venido sosteniendo Rocío y Benjamín, son consecuencia de su trabajo y dedicación, la que ha sido muy bien guiada por el profesor Luis Cerda, quien hoy se ha transformado en un ente importante en el desarrollo de estos deportistas y de otros que vie-
nen más abajo. Esperamos que estos resultados sigan creciendo, para seguir aportando deportistas al Team Chile”.
Tras este reconocimiento a ambos deportistas, hoy las metas están puestas en poder clasificar a los
Juegos Panamericanos de Santiago 2023. En ese sentido, Rocío Muñoz, dijo que “estoy súper contenta con este reconocimiento que hemos tenido de la Federación. Junto a mi entrenador hemos venido trabajando muy fuerte y hoy hemos tenido estos frutos. Agradecemos el constante apoyo del IND, ya que nos han brindado las herramientas para poder seguir creciendo. Hoy mi foco son los Panamericanos, en el salto largo, por lo que me esforzaré al máximo para representar a Linares, Maule y Chile en este torneo”.
A su vez, Benjamín Aravena, quien fue uno de los deportistas más destacados en los pasados Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, San Luis, Argentina 2022, comentó: “El año que pasó fue muy positivo para mí y espero que este 2023 sea mucho mejor. Si bien soy joven aún, estoy entrenando con todo para estar en los Juegos Panamericanos. Estamos haciendo todo el esfuerzo con el profesor Luis Cerda, así que también aprovechar de agradecer el apoyo del IND en esta preparación”, concluyó.
Israel Castro López asume como nuevo director nacional del Instituto Nacional de Deportes (IND).
La autoridad es administrador público de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Magíster en Administración (MBA), se ha desempeñado en el servicio público por 19 años en diversas áreas, siendo la jefatura de la División de Administración y Finanzas del IND, desde el 2017, electo por el Sistema de Alta Dirección Pública, la que lo acercó a la institucionalidad deportiva.
El nuevo director del IND manifestó que “es un tremendo desafío estar a la cabeza del Instituto Nacional de Deportes. Agradezco enormemente la confianza entregada por el Presidente de la República y la ministra Alexandra Benado. Se aproxima el desafío de mayor envergadura que ha enfrentado nuestra institucionalidad deportiva que son los Juegos Santiago 2023, donde estaremos a la altura de lo que espera la ciudadanía. Además, trabajaremos en la promoción de la actividad física y en el desarrollo del deporte escolar y social”.
Antes de este nombramiento, Castro se había desempeñado como director del IND, en calidad de subrogante, desde marzo del 2022.
PINTO. Corredores se enfrentaron a los imponentes parajes del Valle de Las Trancas, en la comuna de Pinto, donde se conjugaron emoción, adrenalina, velocidad y potencia física, durante la decimosegunda versión de la “Corrida por la Conservación del Huemul”, instancia organizada por la municipalidad pinteña, que reunió a 523 deportistas de todo Chile en torno a la competencia gratuita de trail running más importante del país.
Esta es una carrera icónica para la comuna y también para esta modalidad deportiva que es el trail running, ya que es la carrera gratuita más grande del país. Y todo en el Valle de Las Trancas, un lugar paradisíaco para la Región Ñuble.
Hombres y mujeres, en categorías desde juvenil a súper máster, midieron fuerzas para ganar un lugar en el podio pinteño. Una justa sólo para valientes que recorrieron a trote limpio distancias de 37, 24, 16 y 6 kilómetros.
Es una ruta bastante desafiante, pero que a su vez te reconforta y llena tu espíritu con todas las maravillas del paisaje”, contó Francisco Vera, corredor del club Cúspide de Curicó y quien se adjudicó la categoría Mayores de 40 años, en 37K.
Los grandes ganadores de ambas jornadas fueron los corredores santiaguinos, quienes se adjudicaron las dos pruebas generales de larga distancia. Andrés Sanhueza del club Trints se quedó con los 37K varones,
con un crono de 5 horas, 30 minutos y 30 segundos. En damas, Carla Fuenzalida del club Krunners, remató puntera con un tiempo de 06:33:08.
Los 24 kilómetros, en tanto, quedaron en manos de Luis Trejos, representante de Santiago, quien cronometró 02:37:06, e Irma Dibarrart del club Nicolás Carvajal de Talagante, con un crono de 03:12:38.
Finalmente, en 16K, Daniel Cifuentes de Club Atlético Los Ángeles (01:30:19), y Andrea Jiménez (01:33:19) del Club Atlético Coronel; se subieron a lo más alto del podio. Y en 6 kilómetros, Francisco Méndez y Marianela Rodríguez fueron los mejores en la general.
Presentación. Curicó Unido muestra a la comunidad su remozado plantel 2023 y lo hace en un evento con música en vivo, desfile de sus ramas formativas y de fondo el partido amistoso del plantel profesional frente a los peruanos de Universitario de Lima. Hasta ayer, se habían vendido solo poco más de mil 500 entradas.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]CURICÓ. Atrás queda la minigira albirroja por Argentina y los curicanos que ahora se enfocan en la tradicional Noche Albirroja, fiesta de presentación del plantel de Curicó Unido y partido amistoso, este año internacional frente a Universitario de Lima.
El plantel que dirige Damián Muñoz llegó ayer a la ciudad tras su periplo por Buenos Aires y que consideró partidos amistosos de preparación frente a Estudiantes de La Plata y Arsenal de Sarandí. Entrenan hoy en su complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina y mañana se vestirán con indumentaria oficial para ser presentados uno a uno a la hinchada curicana y luego jugar el amistoso frente a los peruanos de Universitario.
La invitación de CDP Curicó Unido es para las
19:00 horas en el estadio La Granja, aunque el duelo amistoso está pac-
tado para las 21:00 horas. “El próximo viernes 13 de enero, desde las
19:00 horas, nos reencontramos en La Granja para vivir nuestra tradicional Noche Albirroja, donde presentaremos a nuestro plantel profesional 2023, nuestras ramas y enfrentaremos a Universitario de Lima”, señalaron en sus redes oficiales desde el club curicano, evidenciando que además del plantel profesional, se harán presente las ramas formativas, masculinas y femeninas de los albirrojos, en un desfile que se realizará posterior a la presentación de una banda musical.
A eso de las 20:00 horas tendrá acción la presentación uno a uno del plantel de jugadores y del cuerpo técnico que lidera Damián Muñoz y a las 9 de la noche será el pitazo inicial en este encuentro que podría ser el último de preparación de Curicó Unido, antes del debut
SHAYBAH / ARABIA SAUDITA . Una nueva etapa con problemas electrónicos se presentó en el auto del binomio Francisco “Chaleco” López-Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team) a días del final, que lo tiene estancado en el cuarto lugar en la clasificación general. Desde el inicio de la competencia que el maulino viene insistiendo que la máquina presenta irregularidades no mecánicas, sin embargo, hasta ahora no se ha detectado el problema central.
Aun así, el curicano llegó a la meta de Shaybah en el octavo lugar a 7 minutos 10 segundos del ganador de la etapa 10, el estadounidense Seth Quintero con 1:55’17” para los 114 kilómetros de especiales. Líder de la categoría Vehículos Ligeros T3 es el belga Guillaume de Mevius con 41:45’58”. López-Latrach están cuartos a 2:44’04”.
“Siempre hemos pensado muy positivo. Llevamos casi 10 días con problemas en el auto, pero hoy nos sobrepasó, porque a partir del kilómetro 30 comenzó nuevamente con inconvenientes electrónicos serios y todavía no son detectados. Hoy el motor se ha parado como 20 veces. Teníamos miedo de no llegar. Hemos reseteado el computador, pero hasta la pantalla se volvió loca. Hoy el tema del auto nos sobrepasó. Nos tienen muy preocupados de no llegar a la meta y mañana (jueves) es la etapa maratón”.
No está contento López Contardo con el rendimiento del Can-Am, pues se ha quejado con el equipo de ingenieros y no se ha resuelto el inconveniente, pero hoy sacó la voz fuerte en el equipo para que se encuentre la solución.
“La estrategia ya no cuenta. Buscar un podio ahora es una situación casi imposible. Estamos preocupados de que el auto no llegue a la meta, de que no parta más, porque
está arrojando errores que antes no mostraba. Llegando al campamento hablamos con los ingenieros para que encuentren el problema, que no sigan cambiando piezas.
Puede ser un cablecito que esté haciendo maza o haga un corte o no sé qué y nos deje fuera de la carrera”, comentó algo incómodo el piloto.
La Etapa 11 de este jueves (hoy) consta de 426 kilómetros, de los cuales 275 serán de especiales. Será la esencia misma del Dakar con la primera parte de la etapa maratón que se transformará en una prueba de resistencia extrema. Poco después de la salida se superarán los 4.000 kilómetros acumulados de especiales. El escenario natural ofrecerá una mezcla de arena de todos los colores en una jornada agotadora a través de las dunas. La gestión del vehículo será la clave, ya que la asistencia y los mecánicos no están permitidos. Todo dependerá de los pilotos.
oficial por los puntos el próximo domingo 22 de octubre frente a Coquimbo Unido en el mismo estadio La Granja.
Un aforo de 6 mil espectadores dispusieron desde el club curicano para el juego de mañana ante la ‘U’ peruana y hasta el cierre de esta edición, en www.curiticket.cl quedaban disponibles a la venta cerca de 4 mil 500 boletos, por lo que poco más de mil 500 tickets se han vendido hasta el momento en una semana de lenta venta y distribución.
Los valores que ha dispuesto el club curicano son: Codos (norte y sur) 6 mil pesos, popular Andes 7 mil pesos, tribuna Pacífico 14 mil pesos y butacas Numeradas 20 mil pesos. Los niños de hasta 12 años cancelan la mitad del valor y los socios del club, como es habitual, ingresan totalmente gratis portando solo su cédula de identidad.
La Asociación Provincial de Atletismo Curicó realiza hoy la ceremonia de premiación de sus atletas destacados en el pasado año, a las 21:00 horas, en las instalaciones del estadio Bicentenario La Granja.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
IAN GAETE PALOMO
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Creación de artista Claudia Soto Rojas. Pasa a formar parte del Museo Nacional que se emplaza en el Campus Talca de dicha Institución y que cuenta -al aire libre- con 39 piezas de los principales escultores nacionales.
TALCA. “Rayun”, que en mapudungun hace referencia al cambio de estado que permite florecer, es el nombre de la obra realizada por la destacada artista nacional Claudia Soto Rojas, que se sumó a las piezas de gran formato que conforman el Parque de las Esculturas de nuestra Casa de Estudios.
La obra de 450 centímetros de alto y 350 por 350 cm2 de superficie realizada en acero al carbono en planchas de 10 y 12 mm., se instaló en la UTalca gracias a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Fondart Nacional, Artes de la Visualidad, Trayectoria año 2022).
Durante la ceremonia de inauguración, el rector Carlos Torres explicó que “se trata de la escultura de una artista que se ha ido consagrando y que fruto de esto fue adjudicataria de un proyecto Fondart, que fue lo que financió
participaron en la ceremonia de inauguración de la nuevo obra que forma parte del Parque de las Esculturas.
propiamente la obra, y eso muy meritorio. Recibimos una obra de gran calidad que viene a complementar el Parque de las Esculturas, es la número 39”.
“Por otro lado, - precisó la autoridad universitaria- el nombre de la escultura es muy significativo, simboliza la preparación, el florecer, y eso creo que cada uno lo puede interpretar a su modo, en lo personal y en lo institucio-
nal, pero aquí se quiere reflejar también lo que es la necesidad de que la humanidad dé gestos hacia la naturaleza, de su comportamiento para hacer más sostenible la vida de nuestro planeta”.
Por su parte, la escultora y creadora de “Rayun” se refirió al valor de formar parte del patrimo-
nio artístico de este espacio cultural. “La Universidad de Talca, sin duda, tiene el Parque de las Esculturas más importante del país, no hay otro con el número de obras en pequeño, mediano y gran formato como lo tiene la Universidad. Así es que pertenecer a la genealogía de escultores chilenos que está acá es un tremendo privilegio”, valoró. “Rayun significa el cambio de estado que permite florecer, y el cambio de estado se da por la crisis mundial que vivimos, por la pandemia, que significó muchísimas cosas, pero al mismo tiempo y en paralelo, tiene que ver con el florecer de la autora. Es un periodo en la vida en que se define toda la energía abocada a la obra y empieza a dar sus resultados”, explicó Soto Rojas. Y agregó que “es una obra muy femenina, pero con mucha fuerza, eso es lo que trata de representar, desde la fuerza de lo femenino”.
La directora de Extensión Cultural-Artística de esta misma Casa de Estudios, Marcela Albornoz sostuvo que, “nos tiene
muy motivados y muy convencidos de que este parque, el único en Chile de una universidad pública de regiones, tenga esta magnitud y extraordinaria belleza respecto de lo que significa también la curatoría de las obras que lo integran”.
El Parque de Esculturas de la UTalca reúne una parte importante de la creación artística de los mejores escultores chilenos de la segunda mitad del siglo XX en adelante. En 1995, con motivo del XIV Aniversario de la Universidad, se inaugura la obra “Talca”, o en español “Trueno”, del escultor y Premio Nacional de Arte, 1997, Sergio Castillo. El recinto, que se ha consolidado como un museo al aire libre y uno de los más relevantes en su género existentes en el país, forma parte del Museo Nacional de las Esculturas, único en su categoría que está compuesto por tres ejes: Galería de Esculturas en Pequeño Formato, la Sala Lily Garafulic y el Parque de las
Esculturas, todos ellos ubicados en el Campus Talca.
Con obras que poseen dimensiones de entre 2,5 metros hasta 7 metros, el Museo acoge creaciones de Marta Colvin, Lily Garafulic, Sergio Castillo, Raúl Valdivieso, Federico Assler, Francisco Gazitúa, Aura Castro, Osvaldo Peña, Matías Vial, Isabel Sotomayor, José Vicente Gajardo, Mario Irarrázaval, Francisca Cerda, Marcela Correa, Alicia Larraín, Cristián Salineros y Waldemar Otto.
La nueva escultura quedó situada a un costado de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), en el Campus Talca de la Institución. “Rayun se une a esta amplia gama que ofrece el Museo Nacional de la Escultura, en su eje en este caso del Parque de las Esculturas, que es un parque abierto, donde también nuestros estudiantes viven el día a día con las esculturas, que ya son parte de la propia comunidad”, puntualizó el rector Carlos Torres Fuchslocher.
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.
- Personas de 60 o más años.
Oportunidades. Un total de 19 mujeres, de distintos sectores de la comuna, fueron certificadas tras capacitación “Ordenando las finanzas de los modelos de negocios”.
SAGRADA FAMILIA. Una veintena de mujeres, jefas de hogar, pertenecientes a los distintos sectores de la comuna, tras participar en un proceso de capacitación, se certificaron en finanzas, recibiendo además un aporte para la adquisición de herramientas o elementos
para potenciar sus emprendimientos.
La iniciativa fue desarrollada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, en conjunto con la Municipalidad de Sagrada Familia, disponiéndose los recursos para las jornadas
de enseñanza, de materias insertas en el tema “Ordenando las finanzas de los modelos de negocios”, impartidas por una OTEC de la zona.
“Sin duda que para nosotros como municipio como para las beneficiarias, esta es una jornada muy espe-
cial, ya que culmina un paso muy importante para sus emprendimientos, lo que significa que es muy importante para sus familias, y por ello destacar la entrega, el compromiso y dedicación a lo largo de este proceso”, destacó el alcalde Martín Arriagada al participar en la certificación.
El jefe comunal además destacó que “aquí tenemos
varios emprendimientos, desde las costuras, la alimentación, el diseño, entre otros, en que se les ha entregado un apoyo no solo en nuevos conocimientos en cuanto a cómo ordenarse en las finanzas del negocio, sino también un apoyo en herramientas, equivalente a 250 mil pesos que les ayudará a mejorar su actividad”, afirmó.
La actividad inserta en el Programa Jefas de Hogar, además de la correspondiente certificación, consideró la entrega de batidoras, impresoras, máquinas de coser entre otros elementos, respectivamente para 19 emprendedoras de la comuna de Sagrada Familia.
El jefe comunal destacó la entrega y el compromiso mostrados por las 19 beneficiarias.
CURICÓ. Como una forma de brindar un servicio de salud en temporada estival a las personas que llegan cada verano a pasar sus vacaciones, para disfrutar de las bondades que ofrecen los parajes cordilleranos, autoridades de salud implementaron un calendario de atención durante los meses de enero y febrero los días sábados, domingo y festivos, tanto en las Postas de Salud Rural como en el Cesfam de la localidad de Los Niches.
De este modo, la Posta de Potrero Grande, Chequenlemu, La Obra,
Upeo y Cordillerilla, funcionarán desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, también estará disponible el Servicio de Urgencia Rural desde las 8:00 hasta las 16:00 horas.
Cabe hacer presente que solamente se atenderá cuando ocurra alguna urgencia y en la eventualidad que esta se empeore, el paciente será derivados al Servicio Rural de los Niches, SAPU Central o a los SAR más cercanos de la comuna.
En conversación con el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, señaló que “la idea cen-
tral de esta disposición gestionada por el Departamento de Salud, es netamente para reforzar la atención en los diversos sectores precordilleranos, sabiendo que en los meses de verano aumenta considerablemente la población flotante por los beneficios que les otorga la naturaleza”.
Agregó que “esta iniciativa está debidamente coordinada con los funcionarios donde se confeccionó una agenda, para quien lo necesite y de esta forma ser atendidos como corresponde”.
CURICÓ. Con la finalidad de beneficiar a la familias curicanas y para que puedan tener momentos de esparcimiento este verano 2023, la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deportes, informó que hasta el 26 de febrero, la entrada para hacer uso de las piscinas municipales de La Granja, Santa Fe y Aguas Negras, será de forma gratuita, tanto para niños y como para adultos.
Cabe hacer presente que en el caso de la piscinas de La Granja y Santa Fe, están operativas desde el 10 de enero y permanecerán abiertas hasta el domingo 26 de febrero; en tanto, las piscinas del sector Aguas Negras, su ingreso se podrá realizar a partir del martes 17 de enero y hasta el 26 de febrero.
El horario en que se puede hacer uso de dichos recintos, es de martes a domingo desde las 15:00 a 18:30 horas, eso sí, para ingresar solo se podrá hacer entre las 15:00 y 16:30 horas.
Cada persona será registrada en el acceso principal a las piscinas, quienes deberán portar su respectiva cédula de identidad..
Existen algunas restricciones que todo público debe tener presente, como la prohibición de fumar y consumir alcohol dentro de estos recintos; no se permite el ingreso de alimentos y quien vaya a utilizar estos espacios deberá ingresar solo con ropa de baño y toalla. Los niños y menores de edad, deberán ir acompañados siempre de un adulto responsable.
Para conocer más detalles de la apertura de las piscinas, diario La Prensa, sostuvo un dialogó con el gerente de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, Fabián Torres, quien destacó que la entrada gratis a las piscinas municipales es una buena instancia para que los curicanos puedan recrearse de este verano 2023.
“Esta acción se viene a complementar con las otras actividades deportivas y recreativas, como son los talleres de verano, totalmente gratuitos, solamente los cursos de natación son pagados”, dijo Torres.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: A veces alejarse genera dolor, pero continuar una relación sin sentimientos incluso puede ser mucho más dolorosa. SALUD: Las alteraciones afectan su zona estomacal. DINERO: Es mejor que destine sus ahorros en cosas que realmente necesita usted y los suyos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuidado con estar ventilando temas íntimos con otras personas que pueden mal utilizar esa información. SALUD: Las cosas en cuanto a la salud pueden mejorar en la medida que se cuide un poco más. DINERO: No debe rendirse aunque la situación se ponga cuesta arriba. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Todo irá fluyendo si el destino dice que así será, confíe en él y no vaya tanto contra la corriente. SALUD: Tome la vida con un ritmo más tranquilo, eso puede ser de gran ayuda para salir adelante. DINERO: No debe apresurar ninguna decisión que implique invertir. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Antes de hablar y decirle lo que siente a esa persona vea si realmente el sentimiento es recíproco o puede estar cometiendo un error. SALUD: Cuidado con esos bajones anímicos ya que no le hacen bien. DINERO: Ojo con las pérdidas de dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No deje que el temor llegue a un punto donde le evite alcanzar la felicidad. SALUD: El poder de su mente sorprendente a la hora de ayudar a su organismo a que éste se sienta bien. DINERO: Tiene que cumplir todas sus responsabilidades en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No debe tenerle miedo a la soledad ya que en algún momento de su vida esto le puede ocurrir. SALUD: Evite abusar del consumo de azúcar. DINERO: Debe mantener siempre un resguardo en caso de gastos inesperados. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Cualquier decisión que tome debe estar enfocada directamente en su felicidad. SALUD: Su salud debe estar primero que cualquier otra cosa porque sin ésta no logrará alcanzar ningún objetivo. DINERO: No tema emprender por su cuenta. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cuidado con sus arrebatos ya que puede terminar alejando más a la persona en lugar de acercarla a usted. SALUD: En esta época de verano evite consumir alimentos en la calle. DINERO: Si se ordena bien puede evitar complicaciones ocasionadas por gastos extras. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si usted acepta una vez que alguien juegue con sus sentimientos después no podrá quejarse por aquello así es que evítelo. SALUD: Las tensiones pueden bajar sus defensas, mucho cuidado. DINERO: No deje de ponerle empeño para lograr sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No ponga obstáculos para que su corazón se llene de afecto y amor de las demás personas que están a su alrededor. SALUD: Sus capacidades físicas disminuyen si no realiza actividades. DINERO: Cuidado con caer en la insolvencia por el exceso de deudas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Deje que su encanto sea el que fluya a la hora de tratar de buscar una cercanía con esa persona. SALUD: Cuidado con esas patologías que a veces son silenciosas, contrólese con un médico. DINERO: El trabajo duro siempre generará recompensas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si usted siente que quién está a su lado es la persona correcta, entonces los demás no tienen nada más que opinar. SALUD: La salud puede quedar bastante resentida si en que no se preocupa adecuadamente. DINERO: No es momento de rendirse sino de luchar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 25.
Merecido descanso. Es necesario tomar algunas precauciones y así evitar exponerse a peligros típicos del verano como son el Hanta y picaduras de araña de rincón.
Comenzaron las vacaciones y muchas familias ya están planificando sus días de descanso. Un gran número de chilenos opta por disfrutar del verano al aire libre en campings o arrendar cabañas que están ubicadas en lugares remotos. Esta es una muy buena alternativa para aprovechar las bondades de la naturaleza, pero también es necesario tomar algunas precauciones y así evitar exponerse a peligros típicos del verano como son el Hanta y picaduras de araña de rincón.
Denis Miller, experto en prevención de Mutual de Seguridad, explica: “es importante que a pesar de encontrarnos en un am-
biente distendido y de relajo como son las vacaciones, no podemos olvidarnos de la prevención y la seguridad para nosotros y nues-
tras familias, ante peligros como el virus Hanta y la araña de rincón. Desde Mutual de Seguridad hacemos un llamado a reforzar
las medidas de precaución a la hora de vacacionar en estadías como camping o arriendos de cabañas”.
El síndrome pulmonar por hantavirus es una enfermedad que se contrae al respirar aire contaminado con orina, heces o saliva de ratones silvestres “de cola larga”. Lo mismo ocurre al comer alimentos infectados o ser mordido por un ratón con el virus. Este es un tema de preocupación, ya que su tasa de mortalidad es sobre el 30%.
Por eso hay que estar atentos a las medidas de prevención que entrega Mutual de Seguridad:
- Si ingresa a una casa o cabaña que lleva deshabitada por varios meses, la recomendación es ventilar el lugar por lo menos 30 minutos.
- Hacer un aseo constante en la cocina, lavar utensilios y trapear pisos, ojalá con cloro.
- Mantener alimentos guardados en envases herméticos y bien cerrados.
- Botar la basura en lugares destinados para ellos o en tarros cerrados.
- Evitar lugares donde habitualmente anidan roedores: bodegas, leñeras, entretechos
- No acampar en zonas con maleza y hacerlo en carpas con piso.
El calor no solo es sinónimo de piscinas y bronceados. También contribuye a la aparición de insectos y particularmente de la temida araña de rincón, que es una de las especies más peligrosas para el ser humano. Pequeña y de color café pardo, no suele medir más de tres centímetros con sus patas extendidas y es posible encontrarla en gran parte de nuestro país, desde Arica hasta la Región del Biobío.
Por eso, es clave tomar algunos consejos para evitar su aparición y reaccionar en caso de toparse con una.
¿Cómo evitar las mordeduras de araña de rincón?
- Procura mantener un aseo prolijo en tu hogar o lugar de trabajo. Recuerda que esta especie se esconde detrás de muebles, ropa
colgada contra muros y al interior de closets y bodegas, entre otros espacios oscuros y secos.
- Durante el verano, siempre sacude tu ropa, toallas y calzado antes de usarlos, así evitarás entrar en contacto con la araña.
- Esta especie es de hábitos nocturnos, por lo que se mueve de noche. Por este motivo, no olvides separar las camas de los muros y ventanas antes de irte a dormir.
- Sella con silicona las ranuras de puertas y ventanas, así estarás evitando que ingresen arañas a través de esos pequeños espacios.
- Ante la sospecha de una mordedura de araña de rincón se recomienda lavar la zona afectada con agua y jabón, aplicar frío local indirecto y consultar a un servicio médico de urgencia de forma inmediata.
La araña de rincón es pequeña y de color café pardo, no suele medir más de tres centímetros con sus patas extendidas
CURICÓ. Los caminos de tierra están prácticamente desapareciendo en Los Cristales, algo que para muchas de las personas que allí habitan, hace algunos años parecía un sueño imposible de cumplir en el corto plazo.
Sin embargo, el compromiso que desde siempre ha manifestado el alcalde Javier Muñoz con el sector rural está permitiendo que en poco más de dos años se pavimenten la totalidad de calles y pasajes en este lugar, lo que también conlleva a una indiscutible mejora en la calidad de vida de las familias.
La calle Los Aromos, los pasajes “Los Ahumadas” y “Los Serranos” más la calle Las Acacias y el pasaje Angostura serán los próximos tramos que se intervendrán gracias a la aprobación de nuevos tramos del proyecto de pavimentación participativa que involucrará una inversión aproximada de 460 millones de pesos que considera en total 5 mil 600 metros cuadrados de calzadas y veredas en hormigón.
Así lo dio a
el alcalde
a la jefa provincial del Serviu, Luzmira Albornoz a los vecinos, quienes entregaron detalles de las obras que se comenzarán a ejecutar en enero.
“Una muy buena noticia para el sector de Los Cristales, hemos trabajado por mucho tiempo este proyecto de pavimentación participativa que va a permitir cambiar la vida de todos los vecinos del territorio. Originalmente eran
tres tramos distintos, se logró avanzar el año pasado en uno de ellos, pero quedaban atrás que son muy significativos que tuvieron problemas con los diseños y la evacuación de aguas lluvias, pero hoy día ya entramos en tierra de-
recha como se puede decir en la jerga hípica, el proyecto está aprobado y licitado, hoy se presentó a la empresa que va a ejecutar este proyecto y dentro de este verano, en febrero ya deberían empezar las obras previa topografía y una serie de otras acciones que se requieren para desarrollarlo y la verdad es que estamos contentos porque esto le va a cambiar la vida al sector de Los Cristales”, aseveró el alcalde.
La empresa que realizará las obras es la Sociedad Constructora D Y V Limitada, la cual fue presentada a la comunidad por la jefa del Serviu Luzmira Albornoz y con quienes resolvieron algunas dudas que tenían los vecinos respecto a la ejecución del proyecto.
“Ya dimos inicio al proyecto de ejecución del pavimento participativo, por ende presentamos a la constructora que se adjudicó este proyecto y esperamos que
en febrero, luego de toda la revisión en terreno de parte de la empresa, vamos a comenzar la ejecución de las obras con maquinaria en terreno, así que es un hito súper importante para la comunidad hoy en día, ya que eso les va a permitir por lo menos en alrededor de cuatro meses tener un proyecto ejecutado y que les va a cambiar la vida a cada uno de los vecinos del sector”, dijo.
De igual modo, comentó que “esta información fue también informativa para que los vecinos pudieran aclarar algunas de las dudas con respecto a la ejecución de este proyecto, de los plazos y les dimos a conocer la posibilidad de que ellos pudiesen tomar los resguardos en cuanto al tema de sus vehículos y también al tema del trabajo en terreno que vamos a ejecutar, así que los vecinos están informados y esperamos ya en las próximas semanas comenzar a ejecutar estas obras”.
EXTRACTO 1° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en causa ROL V-178-2021, caratulada “ARCE”, por sentencia definitiva de fecha 29 de junio de 2022, declaró la interdicción definitiva por demencia de doña LUCILA DE LAS MERCEDES HERRERA MORALES, cédula de identidad número 5.880.216-6, quedando privada de la administración de sus bienes, otorgándole a su hija doña DEYSI GICELA LUCILA ARCE HERRERA, cédula de identidad número 7.758.186-3, la administración total de sus bienes como curadora general legítima definitiva de su madre, con declaración que se le releva de la obligación de prestar fianza y practicar inventario, previa
aceptación del cargo. Autoriza secretario Subrogante don Cristián Olguín Olavarría. 11-12-13 -86942
REMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 13 de enero, 12 hrs.- Orden Segundo Juzgado Civil Curicó causa rol C-16022022, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON LEÓN” remato mejor postor CAMIONETA Año 2020 Marca CHEVROLET Modelo COLORADO LTZ 4WD 2.8 AUT, patente LRXW82, funcionando. A la vista día JUEVES 12/ene, de 10 a 13 y de 17 a 19 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastas-zoom.html 11-12-86954
EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, Rol V-130-2022, declaración de interdicción y nombramiento de curador; solicitante IVONNE CECILIA SEGURA CARRILO, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de MATÍAS BENJAMIN DURÁN SEGURA, C.I. N° 21.619.375-K, domiciliado en pasaje 20 poniente N° 0545, Talca. queda privado de la administración de sus bienes y se designa como curador de-finitivo de su persona y de sus bienes a IVONNE CECILIA SEGURA CA-RRILO, C.N.I 10.436.776-3 domiciliada en pasaje 20 poniente N° 0545, Talca. 12-13-14 – 86957
EXTRACTO En autos caratulados “ILABACA”, ROL Nº V-121.2022, del Tercer Juzgado de Letras de Talca, por sentencia de fecha 14 de noviem-
bre de 2022, se decretó la interdicción definitiva de Doña Zaida del Carmen Pozo Aliste, cédula nacional de identidad Nº 5.400.705-1, domiciliada en ELEAM RINCON DE PAZ, ubicado en Villa Argentina, Faustino Sarmiento Nº 1569, 4 Norte con 11 Oriente, Talca, la cual queda de la li-bre administración de sus bienes, designándose curadora definitiva gene-ral a doña SANDRA DEL CARMEN ILABACA POZO, cédula nacional de identidad Nº 10.734.147-1 12-13-14 –
CITACIÓN: La Sociedad Sierras de Vilches S.A. cita a JUNTA ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS a realizarse el día 04 de Febrero de 2023, en la sede de la sociedad, ubicada en Vilches Al -
tos en San Clemente a las 11:00 hrs. en primera citación. TABLA: 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Cuenta de directorio. 3.- Informe Comisión revisora de cuentas. 4.Renovación del directorio. 5.- Nombramiento de la comisión revisora de
cuentas. 6.- Varios. El Directorio 10-11-12 – 86928
Extravío certificado Licencia Profesional Clase A4 folio 742170 de Incacel a nombre de Patricio Amador Lueiza Núñez Rut 12.418.331-6 10-11-12 -86944
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere contratar: DIRECTOR(A), disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae y consultas a rrhh@csjp.cl 11-12-13-14-15-86955
INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO SOLICITA ATE PARA ACCIONES DEL PME 2023, SOLICITAR BASES AL MAIL; capacitaciones@institutoparral.cl, HASTA EL LUNES 16 ENERO. 12 – 86959
COLEGIO PALENCIA SC DE CURICÓ, requiere contratar Profesora Diferencial por 19 horas. Enviar currículum vitae a dirección@colegiopalencia.cl 12 - 86958
CURICÓ Dos personas detenidas y la recuperación de espacios públicos, fue el resultado de un nuevo operativo desarrollado por parte de la dirección de Seguridad Pública del municipio curicano junto a personal de Carabineros de la Primera Comisaria de esta ciudad. Trabajo está siendo impulsado bajo la gestión del alcalde Javier Muñoz para mejorar la seguridad de la comunidad.
En el operativo también participó la dirección de Aseo y Ornato, y la empresa Dimensión, con la finalidad de limpiar aquellos espacios públicos que son intervenidos con rucos, alterando la seguridad de los vecinos.
La directora (s) de Seguridad Pública, Patricia
Mercado, destacó el trabajo mancomunado entre los funcionarios de su reparti-
ción y Carabineros, los que desde tempranas horas de la mañana realizaron fisca-
lizaciones en distintas áreas verdes, tanto del sector urbano como también en el ámbito vecinal de la ciudad, resaltando el hecho que en el último operativo se logró detener a dos personas, ambas con órdenes de detención vigentes.
“Hemos realizado muchos operativos, porque el compromiso de nuestro alcalde es brindar seguridad en los espacios públicos que es donde más nos encontramos con gente en situación
de calle, que pernocta, que consume alcohol, que amenaza a los transeúntes y es así que en conjunto con Carabineros la jornada de este miércoles a contar de las 7 de la mañana se trabajó en terreno y no solamente se intervienen las áreas verdes y no solo los sectores céntricos, como la Alameda, las Plaza de Armas, sino también se realiza este trabajo en los sectores poblacionales. Donde encontramos un sitio eriazo con muchos ‘rucos’ es en el sector de Los Aromos, donde se hubo dos personas detenidas, con órdenes pendientes, uno estaba en los ‘rucos’ y el otro al ver la presencia de Carabineros salió corriendo, arrancando hasta la población Santa Lucía donde fue detenido”, aseguró la funcionaria del municipio local.
En este sentido Patricia Mercado, reiteró la importancia que reviste este tipo de operativos que busca mantener la ciudad libre de personas que utilizando las áreas verdes para pernoctar, en muchas ocasiones amenazan o tienen un
comportamiento agresivo con los transeúntes, razón por la que reiteró el llamado a hacer las denuncias llamando al teléfono 1484.
“La seguridad es una construcción entre la municipalidad, entre las policías y sobre todo entre la gente que está en los sectores. 1484 es el número que desde emergencia municipal donde nos puede contar la presencia de gente pernoctando en las áreas verdes, donde empiezan a construir “rucos” y también sobre sitios eriazos que estén con pastizales largos y tenemos que informarnos, es por eso que el número 1484 está habilitado para toda la comuna y funciona las 24/7 y se reciben todo tipo de reclamos, de denuncias y de otros requerimientos de la comunidad”, aseguró Patricia Mercado.
Mantener espacios públicos sin la presencia de gente que amenace la tranquilidad de los curicanos es súper complejo y es un trabajo que vamos a seguir haciendo por la seguridad de la comuna y es esa la razón por la cual nuestro equipo de trabajo lucha cada día, señaló finalmente Patricia Mercado.
El presidente de la comisión de Seguridad de la Asociación de Municipalidades, lideró la primera reunión de trabajo con miras a una nueva estrategia de seguridad.
CURICÓ. Los nueve municipios de la provincia fueron representados por sus encargados y/o directores de Seguridad Pública en la primera reunión de trabajo de la Comisión de Seguridad de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Curicó. La instancia liderada por el alcalde Javier Muñoz, contó también con la presencia del alcalde de Licantén Marcelo Fernández, presidente de la asociación y del alcalde de Rauco, Enrique Olivares.
Al término de la reunión el balance realizado por el alcalde Javier Muñoz fue muy positivo. Agradeció la disposición y convocatoria de todos los alcaldes de la provincia para enviar a los encargados de Seguridad Pública y comenzar este trabajo en la etapa de diagnóstico inicial para a futuro desarrollar planes estratégicos para la provincia.
“Estamos haciendo un diagnóstico de qué tenemos en materia de seguridad. Determinar qué es lo que queremos, las carencias y eso transformarlo en pro-
yectos, para tener sistemas de teleprotección integrados, equipos de seguridad pública, rondas de patrullaje mixto, etc., nivelando hacia arriba y hacer un sistema integrado que nos dé más seguridad a todos los vecinos de la provincia”, dijo el jefe comunal.
El alcalde de Curicó Javier Muñoz dijo que posterior-
mente se reunirán con los encargados regionales de la Subsecretaria de Prevención del Delito, con la gobernadora regional Cristina Bravo, delegado regional y provincial y con todas las instancias que permitan apoyar proyectos en materia de seguridad en beneficio de la provincia.
CURICÓ. Se trata del curicano Julio Guajardo Geannini, de 18 años, quien el martes pasado había protagonizó un choque a la altura del kilómetro 211 de la Ruta 5 Sur. En ese lugar, alrededor de las 11:00 horas, el joven colisionó con una camioneta y, debido a la gravedad de su estado, fue trasladado de urgencia al Hospital de Curicó, donde dejó de exis-
tir, a pesar de los esfuerzos médicos.
Las diligencias para esclarecer este nuevo accidente de tránsito en la carretera quedaron a cargo de personal de la SIAT de Carabineros de Talca, el cual ya tomó la declaración al conductor del vehículo mayor. Ahora, falta determinar las responsabilidades en este fatal choque.
Dentro de las brechas mayores que se visualizan en las distintas comunas de la provincia, dijo que “tener sistema de teleprotección en todas las comunas y que conversen uno con otro. Además tener vehículos y funcionarios para hacer rondas. Fortalecimiento de los equipos para presentar proyectos en materia de seguridad. Todas las experiencias son buenas y nos ayudarán a una estrategia conjunta. Todos los alcaldes tienen su propia experiencia, pero entre todos tenemos que construir un sistema integrado en materia de seguridad pública en la provincia de Curicó”.
Por su parte, el alcalde de Licantén y presidente de la
asociación Marcelo Fernández, calificó de muy positiva la instancia de reunión de la comisión de seguridad pública ya que permite analizar y discutir estrategias comunes en un tema tan importante como la seguridad.
“La idea es levantar información, compartirla y armar una estrategia para atacar las brechas de algunas comunas y homologar en cierta medida estrategias que permitan enfrentar delincuencia o prevenirlos. Tenemos nueve comisiones de diferente índole y en materia de seguridad vamos a trabajar con los encargados de seguridad y haremos una propuesta para llevarla al pleno de alcaldes y alcaldesas que están muy motivados para llevar adelante soluciones a problemas que tenemos”, dijo.
María José Huerta, directora de Desarrollo Comunitario de Romeral, valoró la instancia de participación y felicitó al municipio curicano por las acciones implementadas en materia de seguridad, considerando que la comuna tiene el 75 por ciento de los delitos de la provincia, por lo tanto cuenta con más recursos.
MOLINA. Con pérdidas estructurales de consideración quedó una casa, la cual fue afectada por las llamas la mañana de este miércoles. La emergencia se produjo, alrededor de las 9:00 horas, y asistieron voluntarios de cuatro compañías, quienes controlaron el fuego para que no se propagara a inmuebles colindantes.
La familia afectada fue visita por funcionarios del departamento social de la Municipalidad, el cual comprometió ayuda. Además, se hizo presente en el lugar la alcaldesa de Molina Priscilla Castillo, quien se mostró preocupada por la situación.
TALCA. En tiempo récord Carabineros de la Tenencia Oriente, lograron recuperar un automóvil marca Hyundai, de color blanco, que se mantenía con encargo por robo y que había sido sustraído desde calle 1 Norte con 6 Oriente.
Los delincuentes mante-
nían el móvil oculto en una placilla en el sector de Villa Los Paltos, sector norte de Talca, lo que hace presumir que los autores del hecho tendrían domicilio en ese lugar, aunque no se logró ninguna detención.
El vehículo fue entregado a su dueño.
El moderno automóvil había sido sustraído desde calle 1 norte con 6 oriente.
Pruebas. Al momento de la detención, imputados tenían en su poder armas de fuego y cortantes.
MOLINA. Una mujer fue formalizada por el delito de parricidio y dos hombres por homicidio por su responsabilidad en la muerte de Luis Zamudio, de 48 años, quien fue atacado al interior de su casa en la Villa Lontué, la madrugada del domingo pasado. El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Juan Reyes, señaló que tras cometer el ataque
los sujetos huyeron a una casa cercana, donde fueron todos aprehendidos.
La autoridad policial sostuvo que en las diligencias se pudo establecer que la fatídica madrugada, los detenidos llegaron “premunidos de armas de fuego y armas cortantes al inmueble donde se encontraba la víctima y, por causas que se investigan, comenzó una discusión y, finalmen-
te, los imputados lo agredieron con armas cortantes en el acceso del segundo piso, propinándole heridas en las extremidades inferiores causándole la muerte”.
Juan Reyes contó que la mujer, de 28 años, y los hombres, de 21 y 32, tienen antecedentes policiales, conocían a Luis Zamudio y vivían relativamente cerca.
En el Tribunal de Garantía de Molina fueron formalizados los acusados. En la audiencia, la fiscal subrogante de esa comuna, Kriss Andía, solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue acogido por la instancia judicial, la que estableció un plazo de investigación de 90 días.
La profesional del Ministerio Público indicó que “se logró acreditar que uno de los imputados era la exconviviente de la víctima, motivo por el cual se formalizó por parricidio y por homicidio con respecto a los otros dos coimputados”. Además, uno de los varones fue formalizado por tener en su poder “un arma hechiza y municiones de distinto calibre.