12-01-2024

Page 1

Año CXXVI Nº 45.663 | Viernes 12 de Enero de 2024

|

$500

ANUNCIARON INICIO DE FAENAS PARA MARZO

(RICARDO WEBER FUENTES)

A fin de año estaría lista nueva Estación de Trenes

PLAZOS. Representantes de EFE expusieron ayer ante el concejo municipal de Curicó, donde algunos integrantes lamentaron que no se mantenga la base del patrimonio arquitectónico del recinto.

Comenzó a rodar la pelota para Curicó Unido. | P13

Buscan reimpulsar nuevo Mercado Estación de Talca. | P24

EN ESTA EDICIÓN

PÁGINA | 4


2 LA PRENSA Viernes 12 de Enero de 2024

Actualidad

Sucede

Festival Folclórico de la Vendimia de Molina

Visita a nuevo Hospital de Curicó. El equipo directivo del centro asistencial invita a los medios de comunicación a realizar un recorrido guiado por las principales áreas industriales del recinto como climatización, generación eléctrica, control centralizado, data center, entre otros. La actividad se realizará hoy viernes 12 de enero, a las 10:00 horas, en el hall central del centro de salud, ubicado por calle Archipiélago Juan Fernández.

MOLINA. Comenzó el Taller “Contar en Visuales”. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, invitan a participar en el Taller Contar en Visuales, que imparte Claudia Muzzio Jeffs, profesora de artes plásticas, escritora y pintora. El taller se realizará hoy de 11:00 a 13:00 horas, es gratuito, cuenta con materiales incluidos, pero tiene cupos limitados. La iniciativa está dirigida a todo público, de manera especial a niños y adultos mayores. En el caso de menores que aún no saben escribir, pueden participar acompañados de un adulto.

Bienvenido Verano 2024. Hoy viernes 12 de enero, a partir de las 20:00 horas, en el Estadio Municipal Aquiles Sani, se inicia en Hualañé la temporada de eventos culturales veraniegos en grande, con la presencia de artistas que por primera vez se presentarán en la comuna.

Invitación al cine. Desde la Oficina Local de la Niñez y la Municipalidad de Rauco invitan a todos los niños a participar en los Viernes de Cine, actividad que se desarrollará en el Centro Comunitario de la comuna, los viernes 12, 19 y 26 de enero, desde las 19:00 horas, para disfrutar de una entretenida película.

Festival “Raíces Coipinas”. Gastronomía y espectáculos de baile y música en vivo es lo que promete la primera edición del denominado “Festival Raíces Coipinas”, actividad que será realizada en la cancha Los Coipos mañana sábado 13 de enero. Desde las 10:00 horas hasta las 3:00 de la mañana, se presentarán los distintos invitados para todos los asistentes.

Actividades de Verano en Linares. Todos los domingos del mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. Las actividades que estarán disponibles durante todo enero, desde las 16:00 horas son: domingo 14: El Show del Unicornio y sus amigas; domingo 21: Las Travesuras de Minnie Mouse; domingo 28: Juguemos en la Granja de Flo.

proceso para postuTras el terremoto de 2010, las dependencias de la sede del gremio de profesores quedaron en malas condiciones. Ante lo cual, se debe avanzar en su restauración.

mativa feria comercial que todos los años acompaña al

DOCENTES TENDRÁN QUE ESPERAR PARA VER SU SEDE RESTAURADA

Festival Folclórico de la

Vendimia

de

Molina. La competencia musical más grande de la Región del Maule

Por lo menos hasta el 2026. Se debe convocar

se desarrollará los

a una nueva licitación del diseño del proyecto. No hubo

días 8, 9 y 10 de mar-

oferentes en el primer llamado.

D

e aquí al 2026, podría hacerse realidad la reparación de la sede del Colegio de Profesores, cuyas dependencias se ubican en la calle Buen Pastor esquina Yungay de la comuna de Curicó. “Si hubiera resultados positivos de la licitación del diseño en el mes de marzo, sería factible que el inicio de las obras se concrete en el 2025. Esto significa que habría que esperar hasta el 2026 para que el proyecto esté listo”, indicó el consejero Igor Villarreal. En tanto, Patricia Rojas, presidenta del Colegio de Profesores-Curicó, planteó la urgencia de contar con una sede remodelada. Esto en el marco de las diversas fallas que tiene esta casa, las cuales se arrastran desde el terremoto de febrero de 2010 y que han hecho que el 68% de la infraestructura del recinto esté inutilizable. “Es un proceso largo ya que primero se debe avanzar en el diseño y luego, se dará inicio a la ejecución de las obras. Pero tenemos la esperanza que este proyecto se concrete en los próximos años”, aseveró Rojas. DISEÑO Villarreal expresó que no hubo oferentes en

Fiesta del Cochayuyo. La Municipalidad de Vichuquén invita a toda la comunidad a participar en ese gran evento para celebrar ese antiguo oficio que por años ha sido parte de la historia de esa comuna. La fiesta se efectuará el sábado 20 de enero, en la cancha del sector de Boyeruca, y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, feria artesanal y de emprendedores, así como de la música de Alto Calibre, Colección Tropikal y Dúo Chicanos.

lar a la extensa y lla-

el primer llamado a licitación del diseño de este proyecto. Esto significa que habrá que realizar una nueva convocatoria y se generará un retraso en la ejecución de las obras. Cabe mencionar que los recursos para elaborar este diseño revisten un monto cercano a los 245 millones de pesos. Y este valor podría aumentar si es que la iniciativa se sigue retrasando. “Lo que sucede es que cuando se realiza el llamado a licitación, se genera un desfase en los valores de las obras y no existen oferentes por el monto de las obras. Esto lleva a que haya que aumentar el presupuesto para que existan interesados en la adjudicación del proyecto”, precisó. MONUMENTOS NACIONALES Por otro lado, el consejero reconoció que el Consejo de Monumentos Nacionales posee un reglamento especial para este tipo de restauraciones patrimoniales. “Hay que reconstruir esta sede tomando en cuenta una serie de recomendaciones que establece la ley sobre monumentos nacionales”, planteó Villarreal, quien añadió que esto también generará un retraso en las obras.

zo de este año; razón por la que desde el municipio se encuentran recepcionando los antecedentes para seleccionar a los emprendedores que deseen participar de la versión 2024 del certamen. Las personas interesadas pueden descargar las bases en el sitio web www.molina.cl, teniendo plazo hasta el 2 de febrero para enviar sus antecedentes. Cabe destacar que, tras el rotundo éxito en términos de seguridad y concurrencia del año pasado, el mega-evento volverá a realizarse en las dependencias del esta-

Patricia Rojas, presidenta del Colegio de Profesores-Curicó, planteó la urgencia de contar con una sede remodelada. El 68% del recinto simplemente no se puede ocupar.

dio

municipal

Molina,

de

contando

con amplias instalaciones para que se instale el comercio autorizado.


Crónica

Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 3

HISTORIA DE PERSEVERANCIA Y DETERMINACIÓN

Joven con movilidad reducida supera sus obstáculos y estudiará Medicina TALCA. En una historia de perseverancia y determinación, Javiera Lissette Be Roco, desde su niñez ha enfrentado una artritis idiopática juvenil, desafiando las limitaciones físicas que esta condición implica. El año pasado, con determinación y valentía, decidió rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) con el claro objetivo de ingresar a la carrera de Medicina. Sin embargo, un inesperado obstáculo surgió cuando la familia descubrió que las notas correspondientes a la Enseñanza Media no se habían anexado, por lo que no conta-

ba con los puntajes NEM y ranking necesario para participar del proceso de admisión, poniendo en peligro sus planes académicos. “Las gestiones realizadas desde noviembre para corregir este error fueron todas infructuosas. Fueron días complejos y de mucha incertidumbre, porque nadie me entregaba respuestas frente a mi situación. Todo era aún más complejo porque ya se estaba ad portas del proceso regular de admisión”, explicó la joven talquina. Desde su niñez, Javiera Lissette Be Roco ha enfrentado una artritis idiopática juvenil, desafiando las limitaciones físicas que esta condición implica.

GESTIÓN Tras golpear muchas puer-

tas, con el tiempo como principal enemigo y con una situación que cada vez más se hacía angustiante, la familia se contactó con el diputado Francisco Pulgar. Sensibilizado por la historia de Javiera, el parlamentario intervino rápidamente y gestionó -mediante un oficio fiscalizador- ante la subsecretaría de Educación la resolución de este problema. Tras una reunión sostenida entre las autoridades del nivel central y la respectiva familia, se confirmó que el inconveniente sería subsanado, lo que posibilitó que la estudiante pudiera materializar su

proceso de postulación universitaria. El diputado Pulgar calificó esto como una buena noticia, ya que permitió que Javiera postulara a la Educación Superior, cumpliendo así su anhelo de estudiar y hacer realidad sus sueños. “Este caso destaca la importancia de la perseverancia y el esfuerzo conjunto de toda una familia. No podía ser que, por un error del sistema, se coartara el deseo de esta joven, quien pese a enfrentar retos de salud, nos demuestra que con esfuerzo y el amor de una madre dedicada, los sueños se pueden hacer realidad”, precisó el legislador.


4 LA PRENSA Viernes 12 de Enero de 2024

Crónica

ANUNCIARON INICIOS DE OBRAS PARA MARZO

A fin de año estaría lista nueva Estación de Trenes de Curicó Reparos. Representantes de EFE expusieron ante concejo municipal, donde algunos integrantes lamentaron que no se mantenga la base del patrimonio arquitectónico del recinto. CURICÓ. Casi 14 años pasaron para que la Empresa de Ferrocarriles de Estado (EFE) informara que hay un proyecto concreto para levantar la Estación de Trenes de la ciudad, la cual quedó literalmente en el suelo en el terremoto del 27 de febrero de 2010. Ante el Concejo Municipal, funcionarios de EFE entregaron detalles de la iniciativa, la cual tendrá una inversión de 75 mil Unidades de Fomento (más de dos mil 700 millones de pesos). El gerente de Comunicaciones y Comunidades de la empresa, Alex Farfán, puntualizó que si no hay imprevistos la reconstrucción debería estar lista en diciembre próximo. “Debiéramos partir, probablemente, con la instalación de faenas durante el mes de febrero y comenzar con las obras propiamente tal a contar de marzo. Y el término del proyecto debiera ser durante el año 2024”, acotó. MODERNO RECINTO La remozada Estación de Trenes de Curicó, será muy moderna y contará

Concejales hicieron muchas preguntas sobre el proyecto.

con accesos universales, andenes más altos para los nuevos trenes, más seguridad, estacionamientos, bicicleteros, mejor información para los usuarios y conexión con la plaza que se encuentra en las inmediaciones, entre otras comodidades. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, se mostró conforme con el anuncio de la nueva estación. “Nos va a permitir

Nuevo recinto tendrá un moderno diseño.

conectarnos de mejor forma y tener una mejor accesibilidad hacia los diferentes puntos porque, además, hay todo un proceso de modernización de EFE que nos va a permitir conectarnos de mejor forma con Talca, Chillán, San Fernando o Rancagua”, dijo. REPAROS Y OTROS TEMAS DE INTERÉS Del edificio antiguo se re-

cuperará muy poco y solo habrá una referencia, lo cual fue lamentado por algunos miembros del concejo municipal. Ante eso, el alcalde curicano sostuvo que se tiene una propuesta con la Corporación Cultural para darle un aire de recuerdo al recinto para lo cual pidió una reunión formal con EFE para tratar ese punto. “Tenemos locomotoras en miniatura

y gráficas que se han desarrollado por parte de personas vinculadas con el mundo ferroviario”, resaltó. En tanto, el concejal Francisco Sanz también hizo una crítica constructiva sobre el diseño. “No se rescata mucho del edificio patrimonial, pero lo esencial, la gran foto de esto, es que tengamos una estación como corresponde”, dijo.

En la ocasión, los ediles aprovecharon de preguntar sobre algunos asuntos que preocupan a la comunidad. Por ejemplo, qué pasa con la reparación del puente Guaiquillo que sufrió daños de consideración en los temporales del invierno pasado. Sobre ese punto, Alex Farfán contó que se está reconstruyendo. “Se está haciendo un puente nuevo, hoy día se está en construcción y esperamos que durante el primer semestre de este año podamos concluir esas obras”, indicó. Consultado por la seguridad en los cruces ferroviarios, el gerente de Comunicaciones y Comunidades de EFE manifestó que se está desarrollando un programa que se llama el Plan de los 100 días para hacer frente a actos de vandalismo o robo de las barreras. “Se está haciendo un proceso de reforzamiento y de mantención preventiva”, ya que antes se reaccionaba tras algún inconveniente”, aseguró.

Alex Farfán respondió todas las inquietudes de los ediles.


Crónica

Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 5

PATRIMONIO CURICANO

Desean que se conserve el modelo de la histórica Estación de Ferrocarriles Entrevista. Junto con ello, el presidente de la junta vecinal del Barrio Estación y la población Luis Cruz Martínez, Alejandro Ávila, manifestó que están contentos con los avances logrados, por ejemplo, la reposición de calle Maipú. CURICÓ. El sector del Barrio Estación ha estado en el ámbito de la actualidad durante varios meses, debido a los adelantos que se han ido logrando, entre los que figuran la reposición de la calle Maipú y la anunciada construcción de la Estación de Ferrocarriles. ESTACIÓN En conversación con diario La Prensa, el presidente de la junta vecinal del Barrio Estación y población Luis Cruz Martínez, Alejandro Ávila, manifestó que están contentos con los avances logrados, especialmente con la reconstrucción de la Estación de Ferrocarriles, manteniendo la esperanza que la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE, respete el patrimonio de los curicanos y reponga la estación que sigue grabada en la memoria colectiva. Manifestó que en la visita que realizó a Curicó el Presidente Gabriel Boric, la junta vecinal le entregó una solicitud de reconstrucción de la estación en el mismo lugar, como también la reparación de algunos sectores de la línea fé-

El presidente vecinal, Alejandro Ávila, destaca el gran logro de calle Maipú.

rrea, abandonados y ocupados por la delincuencia. El dirigente expresó que se les hizo saber que la construcción de la estación comenzaba en noviembre, pero ahora sabían que será en marzo, lo que esperaba se cumpliera, destacando que el diseño de la nueva estación no estaría acorde con la preferencia de los curicanos que conocieron la edificación original y que esperan replicarla como patrimonio de la ciudad. “Esto significa mucho para nosotros, ya

que esa estación fue el comienzo del nacimiento del desarrollo comercial en este barrio, que luego llegó al centro de la ciudad. Por eso deseamos mantener la historia de la estación y no como una foto que se nos hizo llegar, que si bien es cierto es una imagen más moderna, deja en el olvido lo que ha sido el patrimonio de la ciudad, a lo que se agrega la plazoleta que fue dejada sin atención”, indicó.

que ejecutó el Serviu en el Barrio Estación,

Alejandro Ávila manifestó que se cumple una gran aspiración de la comunidad, con la reposición de la calle Maipú. Destaca que se ha notado el cambio que permite un tránsito vehicular expedito y cuenta con la reposición de veredas, lo que ha modernizado el entorno del sector. “Se hicieron cambios como los de calle Estado que ahora quedó solo con tránsito de poniente hacia oriente, desde la línea férrea al centro curicano, lo que descongestiona calle Prat. De igual forma se tomaron medidas de mitigación, ya que algunas empresas que habían quedado encerradas, pueden

ocupar la calle Maipú entre Estado y Merced con doble dirección para entrar y salir y queda como alternativa. Si en el sector norte del terminal se produce un problema, los buses puedan salir hacia las ciudades del Sur, indicó”, dijo. Recordó el dirigente que como junta vecinal fueron los que tomaron la iniciativa del proyecto de calle Maipú, logrando el apoyo de la empresa dueña del Terminal de Buses y Asobus, que financiaron el estudio y diseño del proyecto entregándolo al municipio para que fuera presentado al Gobierno Regional, logrando una satisfactoria respuesta.

CALLE MAIPÚ Con respecto al proyecto La plaza estación por años en el olvido.

Una hermosa rotonda adorna la calle Maipú.

La Estación de Ferrocarriles que se mantiene en la memoria colectiva de los curicanos.


6 LA PRENSA Viernes 12 de Enero de 2024

Crónica

GRACIAS A NUEVO CONTRATO DE SUMINISTRO CON LA EMPRESA GENERADORA COLBÚN

Anuncian que Mall Curicó comenzará a operar con energía 100% renovable Sustentabilidad. Medida permitirá que se reduzcan significativamente las emisiones asociadas al funcionamiento de dicho recinto comercial. CURICÓ. Grupo Marina firmó un acuerdo con la empresa generadora de energía Colbún, en el marco de la estrategia de sustentabilidad ESG que viene implementando el holding desde 2021. De esta forma sus cuatro centros comerciales, entre ellos Mall Curicó, comenzarán a operar con energía 100% renovable, permitiendo que se reduzcan significativamente las emisiones asociadas a su operación. Este importante paso hacia la sostenibilidad, se alinea con los objetivos del Grupo por contribuir activamente en la mitigación del cambio climático y fomentar prácticas empresariales responsables.

REDUCCIÓN De esta manera, este nuevo contrato de suministro con Colbún -por 17,8 GWh- permitirá que las 80 tiendas que suma el reconocido centro comercial de Curicó, operen con energía verde, permitiendo la reducción de cinco mil 351 toneladas de emisiones de CO2, equivalentes a sacar de circulación mil 427 vehículos o plantar cerca de 51 mil árboles en un año. Este acuerdo, viene a reforzar la relación comercial que ambas compañías mantienen desde hace tres años. De la mano de Colbún Soluciones, en 2022 Grupo Marina incorporó un proceso de gestión energética a la operación de sus centros comerciales.

Las 80 tiendas que suma el reconocido centro comercial de Curicó, podrán desarrollar sus actividades con energía verde.

Gracias a la medición e implementación de medidas de eficiencia energética en los

Este acuerdo, viene a reforzar la relación comercial que ambas compañías mantienen desde hace tres años.

principales sistemas que consumen en energía, en sus instalaciones se ha logrado una mejora del desempeño energético de un 24% en 2023 -en comparación a su línea base 2022- equivalente a una disminución de 4,8 GWh de la energía anual del gasto común de sus centros comerciales. “Para Grupo Marina este acuerdo es un avance crucial y forma parte de nuestra estrategia de sustentabilidad ESG implementada desde 2021, que ha permitido incorporar los pilares ambientales, sociales y de gobierno corporativo en nuestro modelo de negocio, manteniendo así nuestro compromiso con el entorno, el bienestar del planeta y a su vez, continuar trazando el camino a posicionarnos como una empresa sostenible”, co-

menta Sergio Novoa, gerente general de Grupo Marina. GRAN NOTICIA Por su parte el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, relevó la importancia de este acuerdo. “Para Colbún, los clientes están en el centro y hoy nos enorgullece ser sus aliados en esta transformación. Es, además, una gran noticia para Chile que cada vez más sectores se sumen a la transición energética, como es el caso del retail y en particular de este acuerdo, que también permite que los centros comerciales en regiones como aquí en el Maule, y también en Valparaíso y Biobío, puedan operar con energía renovable”. CREDENCIALES A la fecha Colbún S.A. está

presente en la Región del Maule con las centrales hidroeléctricas Colbún, Machicura, San Ignacio, San Clemente, Chiburgo y La Mina; y la central fotovoltaica Machicura Solar. La compañía además se encuentra construyendo Horizonte, el parque eólico más grande de Chile (Región de Antofagasta). Y en etapa de pruebas finales para su operación comercial está el proyecto de almacenamiento baterías Diego de Almagro Sur (Región de Atacama). Por su parte, Grupo Marina lleva funcionando 24 años a través de sus cuatro centros comerciales y, con el objetivo de promover la sustentabilidad, ha desarrollado diversas iniciativas tanto en la capital como en regiones para contribuir con el cuidado del planeta. Una de ellas fue el reciclaje de más de una tonelada de mascarillas, las que se convirtieron en bandejas para los patios de comida. Asimismo, el Grupo Marina estableció una alianza con la aplicación GoodMeal, logrando evitar el desperdicio de 16 toneladas de alimentos en sus diferentes malls durante el año pasado. Además, Mall Curicó cuenta con un Punto Verde, a través del cual hasta noviembre de 2023, se logró reciclar más de 35 mil 900 kilos de residuos.


Crónica

Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 7

HABLA EL CONCEJAL Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA JAVIER AHUMADA

Determinan suspender implementación del cobro de parquímetros en algunos sectores de avenida España Anuncio. En primera instancia dicha medida comenzaba a regir desde ayer. Si bien en un principio los vecinos estaban de acuerdo con la medida que buscaba aportar mayor seguridad al barrio, en definitiva, cambiaron de parecer. CURICÓ. El municipio de Curicó determinó suspender la implementación del cobro de parquímetro en el sector de avenida España, en torno a la plaza Luis Cruz Martínez, conocida también como San Francisco. Al respecto, cabe señalar que residentes y locatarios plantearon a las autoridades de la comuna su negativa ante dicha disposición, que comenzaba a regir desde ayer jueves, afirmando en este caso

que afectaba de manera directa a los propietarios de las viviendas. El concejal y presidente de la comisión de Infraestructura Javier Ahumada, dio a conocer que la principal razón para dar curso a este sistema de cobro de estacionamiento fue mejorar las condiciones de seguridad para todos quienes conviven con este barrio bohemio, ya que en dicho lugar han habido reiteradas denun-

El edil Javier Ahumada es además presidente de la comisión de Infraestructura del concejo municipal curicano.

cias de que se generan algunas incivilidades y situaciones de riesgos, como la presencia de cuidadores de vehículos ilegales, consumo de droga, microtráfico y riñas. Si bien en un principio los vecinos estaban de acuerdo con la medida, que buscaba aportar mayor seguridad al barrio, en definitiva, cambiaron de parecer. ESTRATEGIA PREVENTIVA Cabe recordar que el edil Javier Ahumada junto a su par Francisco Sanz y a la directora de Tránsito, Verónica Caputo, se reunieron el pasado lunes con vecinos, recalcando que el tema en cuestión pasará nuevamente por el concejo municipal. Mientras tanto, su implementación en algunos sectores de avenida España quedará suspendida. Junto con ello, para hacer frente a la problemática de seguridad que afecta a esta zona, el concejal indicó que la municipalidad efectuará una estrategia preventiva, que considera rondas permanentes de Seguridad Pública con

La nueva estrategia preventiva del municipio considerará rondas permanentes de Seguridad Pública con apoyo de Carabineros.

apoyo de Carabineros. “Como hay una negativa plena de los vecinos del sector de avenida España Sur, recogimos la inquietud, y como presidente de Infraestructura, y también como concejal, hablé y le planteé el tema al alcalde para poder solicitar la suspensión de la medida de instalación de parquímetros en el sector. Por tanto, lo que se va a hacer, va a ser la suspensión de esta medida”, precisó. El

edil aclaró que esta materia siempre fue trabajada desde la perspectiva de la seguridad, por lo que la decisión de suspender el servicio de cobro de parquímetro se ampara en la petición de residentes y locatarios. “Ahí, por ejemplo, tenemos acomodadores de autos ilegales, que se pelean los espacios, hay tráfico, hay violencia, donde también al pelear los espacios pueden llegar incluso hasta acuchillarse.

La propuesta ahora es hacer un trabajo en conjunto con Carabineros, con Seguridad Pública, con más rondas preventivas y que sean constantes, sobre todo, desde el día jueves al día sábado, donde concurre mucha más gente al lugar porque igual la Plaza de San Francisco es un lugar también donde hay restaurantes y la gente va a entretenerse ahí en el sector”, subrayó.

TEMPORADA DE TEATRO 2024

EXT UCM-Curicó promueve el talento local CURICÓ. Drama, comedia y ejercicios de improvisación son algunos de los géneros que abordará la temporada de teatro que se iniciará el próximo lunes 15 de enero a las 19:30 horas y se extenderá hasta el sábado 20 en el mismo horario, en el Centro de Extensión UCM de esta comuna. La programación contempla las siguientes obras, “Retorno” del Teatro Kalé (15 de enero), “¡Tarán!” del Payaso Papanatas (16 de enero), “Valiente, La Mujer que Cruzó Los Andes” de Yamila Colombo (17 de enero), “Esta Noche se Improvisa (18 de enero) de Teatristas Curicó, “Pink-Olla, La Sirena Chilena que Salvó el Mar” (19 de enero) Elenco EXT UCM, “Los

Usuarios, Danzar para Sanar” de Kreopsis (20 de enero). “Todas las obras son distintas, lo que hace que esta temporada sea muy atractiva para el público. Hay una variedad de géneros y actores que hacen teatro”, señaló Sebastián Leal, coordinador EXT UCMCuricó; quien añadió que es un verdadero hito ejecutar esta iniciativa por seis días. CREADORES LOCALES La iniciativa se viene desarrollando desde hace ocho años en el centro cultural, teniendo como objetivo dar espacio a los creadores locales y abordando temáticas que también son nuestras. “Desde el 2008 que se está dando bastante énfasis al teatro en este recinto. Y

su ejecución se ha podido lograr gracias a la obtención de fondos del Ministerio de las Culturas y Artes y también como Centro de Extensión siempre hemos apoyado esta iniciativa”, planteó Leal, quien además destacó la colaboración entregada por diversas agrupaciones teatrales de esta comuna. “Cuando no hemos tenido financiamiento, hemos gestionado aportes a través de otras vías”, aclaró. PLANES Uno de los proyectos que tiene el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM) es implementar esta temporada dos veces al año, una en el invierno y otra, en verano. “La idea

es seguir apoyando el teatro local y, de esa manera, ir generando audiencias”, precisó Leal, quien expresó que es relevante que la comunidad aprenda a disfrutar de este arte. En su opinión, falta visibilizar más a las compañías teatrales. Y para lo cual, se requiere que las obras que estas realizan permanezcan por varias semanas en cartelera. “No estamos acostumbrados a ver una muestra que se repita por un mes. Esto dificulta llegar a toda la comunidad y dar a conocer el trabajo de una compañía”, enfatizó. Para Leal, existen los espacios para exhibir teatro. Lo que falta, a su juicio, es dar cabida a las agrupaciones locales y mostrar las obras por varias semanas.

A partir del lunes 15 de enero, se exhibirán diversas muestras teatrales en EXT UCM-Curicó.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 12 de Enero de 2024

Una etiqueta para reflexionar

Neurodiversidad e inclusión

Según la Organización Mundial de la Salud, el 3,8 % de la población mundial sufre de depresión, mientras que, en Chile, según el Ministerio de Salud, esa cifra se eleva al 6,2 % y en general afecta más a mujeres que a hombres. La depresión va más allá de la tristeza que nos pueden causar acontecimientos de la vida, del estrés o de la ansiedad, la depresión es una enfermedad que se puede diagnosticar cuando transcurren al menos tres semanas con un bajo estado de ánimo y pérdida de interés por las actividades cotidianas, y que comúnmente produce trastornos del sueño y el apetito y también baja significativamente del deseo sexual. Junto a la apatía surge la fatiga y problemas de concentración y todo esto genera sentimientos de culpa e inutilidad e incluso de muerte. Es un trastorno de salud mental que impacta de manera diferente según la personalidad, ya que el cuadro depresivo actúa de un modo muy diferente si afecta a una persona con una personalidad depresiva, siendo en estos casos más difícil el tratamiento y más importante aún el acompañamiento. Además, puede irrumpir en nuestra vida por causas externas o internas. Como toda enfermedad, la depresión requiere un tratamiento que implica el uso de antidepresivos y estabilizadores del ánimo y que se apoya en la psicoterapia para ayudar a que la persona salga incluso enriquecida de esta experiencia tan difícil, además la persona puede requerir de unas semanas de licencia si está trabajando, ya que necesita reposo en el proceso de recuperación. En Chile, desde principios de los 90, con la reforma de salud que incorporó al psicólogo a la atención primaria se crearon servicios de atención grupal a mujeres con depresión moderada o leve, se evaluó la necesidad de resolver en parte la demanda por salud mental en este colectivo, particularmente en el nivel socioeconómico bajo. Lamentablemente existe una inequidad territorial

Hemos recibido la noticia sobre un joven con diagnóstico de autismo, ha logrado obtener puntaje nacional en la PAES. Como a muchos me pone muy feliz tanto por él, como por su familia y por todos aquellos que aportaron un granito de arena. Esta noticia trae consigo alegrías y logros, pero también subraya grandes desafíos y nos llena de esperanza. Al leer los relatos de él y su madre, se reafirma la épica que suele asociarse a las personas con autismo. Las grandes dificultades sorteadas con mucho esfuerzo, hasta al menos haberse sentido parte, o “acogidos”, como lo menciona Julián o su madre, por un nuevo establecimiento educativo. Esta frase, no solo da cuenta de un lugar que pudo haber invertido en mayores recursos técnicos relacionados, sino que también habla de un lugar que toma una decisión y desarrolla un ambiente en el cual se deja de hablar de inclusión y se habla de comunidad. Donde se valora a la persona en su individualidad, vale decir se valoran las diferencias. Así, se concibe la (neuro) diversidad como un elemento sinérgico en el desarrollo individual pero también para la comunidad en su conjunto. Feliz de ensalzar abiertamente ese establecimiento educativo con el que se escribió un capítulo de inflexión de esta historia. De todas formas, detrás de una decisión de generar una comunidad “inclusiva” en los términos previamente descritos, se requiere de un plan, de técnica, de distribución de recursos, de respaldo ya sean públicos como privados. Es así que se ha levantado la voz y se ha logrado visibilizar que gran parte de los resultados favorables que pue-

GEORG UNGER VERGARA Psicólogo y académico Universidad Central

en la atención, ya que hay muchas zonas donde los centros de salud no cuentan con psicólogos ni psiquiatras ni otros agentes sanitarios especializados para atender a las personas que sufren de esta enfermedad y en casos de depresión mayor también hay inequidad en el acceso a medicamentos de última generación y en algunos casos a servicios de internación provisoria necesaria, cuando hay, por ejemplo, riesgo de suicidio. El Estado tiene el deber de garantizar el acceso universal a los servicios de salud mental y la tecnología existente, de modo que las personas puedan atender su enfermedad y recuperar su salud mental para vivir una existencia plena y digna. Muchas veces la falta de atención y el estigma sobre la salud mental resultan más agobiantes para las personas que el propio trastorno y aquello nos debe mover a una profunda reflexión y más que nada a la acción. La depresión es una etiqueta para múltiples problemas vitales, muchos de orden social por lo que se requiere ampliar la mirada al contexto ecológico en el que desarrollan sus vidas las personas. Por ello hoy se hace importante reconocer la importancia de la participación en salud ya que esta problemática muchas veces es un signo de los estilos de vida, de entornos deteriorados o de una estructura de oportunidades que produce desesperanza y sensación de falta de control sobre las propias vidas, que está plenamente justificada.

Existe una inequidad territorial en la atención, ya que hay muchas zonas donde los centros de salud no cuentan con psicólogos ni psiquiatras ni otros agentes sanitarios especializados.

JAIME PEREIRA Psiquiatra infantojuvenil, docente del Magister en Autismo de la Universidad Autónoma

den presentar personas en situación de discapacidad, no están dados por el mero desarrollo, mejora o compensación de una habilidad individual particular, sino por los ajustes que como comunidad podemos realizar para que ese individuo logre su máximo potencial y un desarrollo pleno. Así, no solo veremos a Julián como astrofísico, sino que también nos beneficiamos de las investigaciones de María y de las artes de Pedro, como de los frutos de muchos y muchas más. La épica de este joven no ha terminado y sí, es cierto que estamos en un capítulo bienaventurado, que nos entrega luz y esperanza tanto para él como para otros y otras personas, pero la verdad es que aún queda mucho por avanzar. Con la Ley de Autismo hemos hecho una promesa como sociedad, como país y hemos dado pie al reconocimiento de la neurodiversidad como un valor. No te preocupes Julián, seguro esta es una comunidad que tiene deseos de acompañarte en tu épica y la de otros, de invertir energía y distribuir recursos para que eso se desarrolle de la mejor forma, porque ya sabemos que no es un gasto, es una inversión que va en beneficio tuyo y de toda la comunidad.

Con la Ley de Autismo hemos hecho una promesa como sociedad, como país y hemos dado pie al reconocimiento de la neurodiversidad como un valor.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

11 Grados 31 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

12 Grados 32 Grados

Soleado

Soleado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

11 Grados 31 Grados

Mayormente Nublado

Mínima : Máxima :

laprensacurico

11 Grados 29 Grados

Soleado

MÁS SALUD

San Martín Nº 49

MANZANO

Av. Rauquén Nº 672 Sarmiento

UNIDAD DE FOMENTO 11 Enero 12 Enero 13 Enero

$ 36.852,02 $ 36.846,06 $ 36.840,10

@laprensacurico SANTO DEL DÍA JULIÁN

UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666

I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Nuestro patrimonio natural En la sombra de los destinos turísticos tradicionales, se encuentra un tesoro que a menudo pasa desapercibido: nuestro propio patrimonio natural. Chile, con su diversidad geográfica, alberga paisajes que van desde la aridez del Desierto de Atacama hasta la exuberancia de la Patagonia. Sin embargo… ¿Cuántos de nosotros realmente conocemos y valoramos estos tesoros? La belleza natural de nuestro país más que las postales turísticas: es una herencia que merece ser redescubierta y protegida. Junto con ello, vale la pena darle una oportunidad a esa riqueza natural que se esconde más allá de las rutas turísticas convencionales. La conexión con la naturaleza independientemente de la admiración superficial, aporta beneficios tangibles a nuestra salud mental y bienestar. Junto con ello, la conservación de tal patrimonio no solo es esencial para mantener la biodiversidad, sino también para garantizar un equilibrio entre el desa-

La sociedad cambia… y las preguntas también JUAN IGNACIO JIMÉNEZ Académico-Investigador Universidad Autónoma de Chile

Entre marzo y junio se realizará el Censo de Población y Vivienda 2024 en Chile. Además de la importancia correspondiente a la realización de un operativo estadístico de esta magnitud, es relevante recordar que esta versión será la primera completa válida desde la consulta de 2002. El Censo de 2017 fue una experiencia abreviada y el de 2012 fue un registro fallido que no generó resultados válidos. Amerita, por lo tanto, observar las modificaciones a las preguntas, ya que éstas se fundamentan en las preocupaciones públicas de una sociedad en un momento dado. Francia no pregunta sobre religión y EE.UU. siempre incluye interrogantes sobre raza. Nosotros desde 1992 incluimos una pregunta sobre pueblos originarios, la cual ha variado. También hemos dejado de

Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 9

preguntar por los bienes del hogar y mantenemos preguntas sobre conectividad. En el Censo 2024 se reincorporan, modificadas, preguntas sobre religión y discapacidad. Asimismo, algunas consultas tradicionales sufren modificaciones. El módulo de empleo ahora guarda similitudes con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y se incluye el ítem medio de transporte al trabajo. También se agregan preguntas sobre nacionalidad, comprensión de lenguas indígenas, grupos afrodescendientes e identidad de género. Las modificaciones intentan dar cuenta de una sociedad distinta y es probable que, a su vez, sufran cambios con posterioridad. El Censo, como instrumento de caracterización, seguirá adaptándose para entregarnos la información requerida como sociedad.

rrollo y la preservación. Al margen de ser meros espectadores, debemos asumir la responsabilidad de conocer, valorar y preservar estos tesoros que definen nuestra identidad. La Región del Maule presenta tesoros naturales de la más variada gama, de mar a cordillera o viceversa, algunos de ellos de orden internacional como, por ejemplo, la Reserva Nacional Siete Tazas, entre otros lugares, por lo que “no hay que ir tan lejos” para cumplir con la aludida premisa. La conservación de nuestro patrimonio no solo es vital para la preservación de la biodiversidad, sino que también se convierte en un acto de amor, respeto y defensa hacia nuestra propia identidad como chilenos. La protección de nuestro patrimonio natural no solo es responsabilidad de los gobiernos de turno, sino también de cada ciudadano que debe ser consciente de la necesidad de conservar estas “joyas” para las futuras generaciones.

Brechas de egresados LORENZO REYES BOZO Director de Ingenierías 2030 Consorcio Universidad Autónoma-UMAG

Tuvimos recientemente una interesante reunión con representantes de empresas de ingeniería, en el contexto de un proyecto que busca, entre otros objetivos, actualizar las mallas curriculares y su armonización con las necesidades del entorno. A diferencia de lo que se pudiera pensar, las grandes brechas en los egresados no están en el conocimiento científico o técnico, sino en la falta de herramientas para comunicarse, poca creatividad y escaso liderazgo. Notorio también es la brecha en la cantidad de mujeres que optan por carreras STEM y que luego ostentan posiciones de liderazgo en la industria. Incluso es más importante el tema del idioma, fundamental en un mundo interconectado donde el inglés es la forma que tenemos de interactuar con proveedores, clientes y científicos a nivel mundial. ¿Quién debe hacerse cargo de este tipo de brechas? ¿Estamos a tiempo de generar los cambios a nivel universitario para contar con ingenieros e ingenieras de clase mundial? ¿Será muy tarde?

Lobby ERIC LATORRE Director del Magister en Gobierno y Dirección Pública de la Universidad Autónoma

El escándalo por las reuniones sostenidas por ministros del Gobierno y representantes del empresariado en la casa de un conocido lobbista, responde a una cuestión de fondo y tiene que ver con los cuestionables estándares existentes en materia de transparencia y accountability. La ley de lobby aplica en forma y espíritu a este caso, por un lado, la propia ley que lo regula en su artículo 2º define el “lobby” como aquella gestión o actividad remunerada, ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés particular, para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los sujetos pasivos, en-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

tre los que se cuentan los ministros de Estado. Entre las decisiones que establece y regula la ley, se encuentran los vinculados a la tramitación de proyectos. Así, estos actos están sujetos a registro de agenda pública, justamente para dejar constancia de la eventual acción de influencia ejercida. No obstante, lo anterior el Gobierno se empeña no solo en defender su insoslayable incumplimiento de la ley, sino que además se justifica con frases que van desde “no toda conversación es lobby” de la ministra Secretaria General de Gobierno, hasta el “creo que es un proceso de aprendizaje”, del ministro de Justicia, todo lo cual refleja una evidente falta de transparencia y nula voluntad de rendición de cuentas.


10 LA PRENSA Viernes 12 de Enero de 2024

Crónica

SEREMI DE SALUD

Entregan mensajes preventivos sobre el consumo seguro de pescados y mariscos En vacaciones. La idea es prevenir enfermedades que se presentan con mayor frecuencia durante la época estival. TALCA. Durante el presente verano, la seremi de Salud del Maule está reforzando el llamado a la población a adoptar una serie de medidas de autocuidado, para prevenir las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia durante la época estival, debido al consumo de pescados y mariscos. Uno de los ejes de acción de este plan es entregar mensajes preventivos sobre el consumo seguro de alimentos y garantizar a los veraneantes el adecuado manejo de éstos, en platos preparados que se consumen en establecimientos autorizados, así como también, la fiscalización de los productos del mar, durante toda la cadena de distribución, traslado, almacenaje y expendio, particularmente en aquellos destinados a la venta directa a público.

libres de marea roja, con lo cual, se evitan las intoxicaciones”.

En este período estival, la autoridad sanitaria seguirá fiscalizando locales comerciales, para constatar que cumplan con todas las medidas para la venta de alimentos.

AUMENTO Cristian Muñoz, encargado de la Unidad de Inocuidad Alimentaria de la seremi de Salud Maule, explicó que en la temporada estival au-

menta el consumo de ciertos productos, tales como pescados y mariscos, por parte de las personas que están de vacaciones. Por lo mismo, “la idea es que siempre

puedan comprar en lugares autorizados, lugares que la autoridad sanitaria ha verificado que cumplen con la normativa y que sus productos, provienen de sectores

FISCALIZACIONES Como lo hace durante todo el año, en este período estival, la autoridad sanitaria seguirá fiscalizando locales comerciales, para constatar que cumplan con todas las medidas para la venta de alimentos. Además, en términos generales, las personas deben considerar la seguridad de los alimentos que tienen en sus casas o en los lugares donde vayan a veranear. Asimismo, la autoridad sanitaria realizará el citado ejercicio en las muestras costumbristas que se desarrollan en distintos puntos de la región, con el fin de resguardar la salud de las personas, entregando recomendaciones a los

visitantes para promover el autocuidado. La idea es que disfruten de unas vacaciones sanas, seguras y sin inconvenientes en el ámbito de la salud. RECOMENDACIONES Las recomendaciones para mantener los alimentos seguros, especialmente quienes se vayan de vacaciones, son las siguientes: comprar y consumir alimentos en lugares autorizados; consumir pescados y mariscos bien cocidos; consumir huevos, carnes bien cocidas; lavarse siempre las manos; lavar siempre frutas y verduras; separar los alimentos crudos de cocidos; usar y consumir agua potable o previamente hervida; mantener los alimentos siempre refrigerados.

EXPIRA EL 31 DE MARZO

Tesorería recuerda vigencia de convenio “Alivio Tributario” para las mipymes TALCA. La Tesorería General de la República (TGR) recordó a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que el convenio de “Alivio Tributario” se encuentra a menos de tres meses de su vencimiento, el cual está programado para el próximo 31 de marzo de 2024. Este programa busca entregar facilidades y mejores condiciones para repactar deudas tributarias adquiridas antes del 30 de junio de 2022. La Ley 21.578 ha extendido el beneficio de “Alivio Tributario”, permitiendo a las mipymes suscribir convenios de pago con la TGR. Estos acuerdos posibilitan el pago en hasta 48 meses, con la condonación del 100% de intereses y multas asociadas a las

deudas tributarias. Desde la implementación de este programa, se han suscrito 59 mil 822 convenios con mipymes de todo el país, aliviando así la carga financiera de aquellas que han buscado regularizar sus deudas con el fisco. Asimismo, hasta la fecha, la recaudación total gracias a estos convenios asciende a aproximadamente 171 mil 455 millones de pesos, equivalentes a más de 188 millones de dólares. “Esta inédita medida va en directo apoyo de las y los contribuyentes, quienes pueden acceder a condiciones especiales. Esto genera una relación directa con TGR entre las micro, pequeñas y medianas empresas del país, quienes fueron las que más apo-

yo requirieron durante la pandemia y que hoy apalancan directamente la reactivación económica del país. Gracias a ello, generamos condiciones conjuntas para potenciar a las empresas”, señaló el tesorero regional, Luis Fernando Salinas El convenio de “Alivio Tributario” establece que, para aquellos contribuyentes que opten por un convenio con la TGR, pueden dar un 3% de pie, e incluso el 0% cuando se trate de una deuda morosa acumulada entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de abril de 2022. La TGR aclaró que las mipymes pueden acceder a estas condiciones hasta el 31 de marzo, abarcando deudas vencidas de impuestos fiscales y territoriales.

La TGR aclaró que las mipymes pueden acceder a estas condiciones hasta el 31 de marzo.


Actualidad

Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 11

ALEGRÍA ENTRE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES

En marcha Torneo Internacional de Fútbol Infantil

Provincia de Curicó “Marcelo Cisternas Soto” Edición número 13. Participan delegaciones provenientes tanto desde distintas regiones de Chile como del extranjero.

M

ás de tres mil personas, entre niñas, niños y jóvenes le están dando vida a la edición número 13 del Torneo Internacional de Fútbol Infantil provincia de Curicó “Marcelo Cisternas Soto”, cita en la cual participan delegaciones provenientes tanto desde distintas regiones de Chile como del extranjero (Brasil y Uruguay) . Dicho evento comenzó el sábado 6 de enero con la ceremonia inaugural y los primeros partidos en el estadio La Granja de Curicó. Los siguientes encuentros deportivos se están realizando en las comunas de Molina, Romeral, Sagrada Familia y también en la propia capital

de la provincia cabecera norte del Maule. AGRADECIMIENTOS El torneo es liderado por los profesores Jaime Labra S. y Cristian Novoa R., quienes manifiestan estar muy agradecidos por el apoyo recibido de los alcaldes de las diversas comunas y sus respectivos encargados de las Corporaciones y Departamentos de Deportes. Recalcaron sentirse muy orgullosos de poder continuar con el legado que dejó su amigo Marcelo Cisternas Soto (Q.E.P.D). LLAMADO “Hemos visto con mucha

alegría como niños, niñas, jóvenes, familia y comunidad hacen de este evento una fiesta deportiva del fútbol. Este es uno de los torneos más grandes del país en época estival, se juega simultáneamente en diversas comunas y tiene como objetivos promover el deporte, la vida sana, el intercambio cultural y fortalecer la vida en comunidad”, indicó al respecto Alejandro Ortiz, gerente deportivo de la Corporación de Deportes de Molina. Desde la organización formularon una cordial invitación a toda la comunidad para que sean testigos, este domingo 14 de enero, de las finales en estadios de Curicó, Molina y Romeral.

Jaime Labra coordinador; Alejandro Ortiz, gerente de la Corporación de Deportes de Molina y Cristian Novoa R. coordinador.

El balón también rodó en Molina. Lo que fue la inauguración en el estadio La Granja de Curicó.

Delegación de Lontué.

Delegación San Pedro de Molina.


12 LA PRENSA Viernes 12 de Enero de 2024

Breves Aprac premia hoy a los mejores atletas de sus filas La Asociación Provincial de Atletismo Curicó (Aprac), con la colaboración de Aguas Quitral y la Universidad de Talca, realiza esta tarde, a partir de las 20:30 horas, la Ceremonia de Premiación de los atletas más destacados de la pasada temporada. El acto tendrá lugar en el hall del Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.

Curicano Vicente Ormazábal viajó a España El preparador físico, Vicente Ormazábal, ligado a destacados atletas del Team Chile, viajó a Europa a continuar un período de capacitación. “Me voy a Europa a cumplir uno de mis sueños, primera parada España recoger el título de máster en el INEFC y luego a Francia a la Universidad de Poitiers junto al profesor Darío Cappa y Laurent Bosquet y ser parte del proceso de investigación. Agradecer a mi familia, deportistas y colegas por el apoyo de esta linda experiencia”, acotó el profesional de la Educación Física.

Deporte

LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL

EL “QUIJOTE” VUELVE A CABALGAR Estreno. Hoy y mañana el equipo cesteril del Español de Talca, retorna con sus gigantes cesteros a la cancha para el inicio del campeonato LNB en Primera División. TALCA. La hora de la verdad llegó para el “Quijote”, pues esta noche inicia una nueva cruzada en la Primera División, de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile, enfrentando a dos poderosos equipos sureños en el gimnasio Cendyr Sur de la capital regional. La reunión doble comienza esta noche a las 20:15 horas, frente a Deportes Castro, y mañana ante Aba Ancud, y para ello, nuevamente la dupla de Pablo Gatica y el curicano Cristian Soza, serán los encargados de guiar al “Quijote” en esta lucha por los puntos en la canasta. Ambos estrategas vienen de dejar el banco de Tinguiririca San Fernando, la temporada pasada donde no la pasaron bien, por lo que esperan que este retorno a la dirección técnica de

El sanfernandino Pablo Gatica y el curicano Cristian Soza, vuelven con las “pilas” puestas para superar la anterior campaña de Español.

Español sea mucho más exitosa. Pablo Gatica asumió como nuevo técnico para la temporada 2024 de la Liga Nacional de Basquetbol de Chile que arranca con la temporada 2024 este fin de semana, y junto al sanfernandino lo hará el curicano Cristian Soza. “Vamos por este nuevo desafío dirigiendo a Español de Talca, ojalá que la suerte nos acompañe este año y volvamos a poner a Español en sitios de privilegios en el básquetbol chileno”, dijo Gatica. Mientras tanto, su compañero de banco, Cristian Soza, comentó que es un orgullo estar junto a Pablo y al frente de una gran institución con mucha historia cestera. La gente acá nos quiere, nos respeta por lo que esperamos que se den buenos resultados. Se conformó un excelente plantel”, cerró.

Fotonoticia

QUINTA PANAMERICANA

ROCÍO MUÑOZ: “YA ESTAMOS DE VUELTA A LOS ENTRENAMIENTOS” Atleta. Especialista en salto largo.

Promesas Maule en campamento de verano Un grupo de talentos deportivos del programa Promesas Maule, entre 13 y 16 años, se encuentra participando de un campamento de verano que se realiza en el Liceo Agrícola San José de Duao de la Región del Maule. La actividad es patrocinada por la fundación Maule y la fundación Claudio Bravo, en colaboración con la Universidad Andrés Bello, busca dotar de crecimiento personal, recreación, alimentación saludable, entre otros valores que proyecten a los menores en el deporte de alto rendimiento.

LINARES. La única representante maulina en el atletismo convencional en

Santiago 2023, Rocío Muñoz (22), reiteró que “ya estamos de vuelta a los en-

Rocío Muñoz, atleta oriunda de Linares.

trenamientos, se nos pasó muy rápido el año. En los Juegos Panamericanos el cariño de la gente fue enorme. Ha sido una locura todo y agradecida por el cariño de la gente”, expresó la atleta nacional. Por otra parte, la estudiante de Ingeniería Comercial aseguró que competir de igual a igual con deportistas que admiraba, le servirá para afrontar nuevos desafíos. “Me hubiese gustado ganar alguna medalla, donde salí en el quinto lugar. Quedé contenta, pero no satisfecha. Logré competir y dar la pelea. “Estuve a la par con mis rivales, donde casi todas eran más grandes que yo. Además, muchas de ellas las admiro y ahora estar compitiendo con ellas me hizo cambiar el ‘switch’ para poder aspirar a más”, sostuvo.

Curicano en Rangers de Talca El formado en Curicó Unido Christopher Felipe Díaz Peña (27) sigue por su cuarta temporada en Rangers de Talca. El “Coca” tiene un pasar relámpago en el fútbol canadiense el 2016, para luego volver a Curicó Unido el 2017 para disputar el ascenso, el cual consigue ese mismo año, dándole su segundo campeonato al club maulino. También pasó por Cobreloa el 2019. Junto al DT Luis Marcoleta llegó a Rangers, manteniéndose a la fecha. Hoy será puntal del equipo de Juan José Luvera.


Deporte

Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 13

SEGUNDO DÍA DE PRETEMPORADA

PRIMER TRABAJO EN CANCHA DEL CURI Con balón. Ayer los albirrojos hicieron rodar la pelota en Santa Cristina y esta mañana vuelven a entrenar bajo las órdenes de Francisco Bozán y compañía. “Pedí que la resolución fuera lo antes posible”, dijo ayer en punto de prensa el nuevo entrenador albirrojo sobre los casos de Matías Cahais, Yerko Leiva y Ronald de la Fuente. A su vez, ayer se sumó (aunque sin firmar aún) el atacante Sebastián Parada.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

ne y tengo mucha fe en que nos va a ir muy bien”, agregando que “la consigna es la valentía, hay que atreverse a sumar y acá yo vengo a que el club regrese a la Primera División”.

CURICÓ. La próxima semana

se acentuarán los trabajos con mayor carga física. El remozado plantel ya suma dos días de entrenamientos en Santa Cristina, y más allá de las mediciones físicas y nutricionales, ayer hubo tiempo para por primera vez trabajar con balón y la pelotita se vio rodar en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez, hasta donde llegó para entrenar el delantero proveniente de San Luis, Sebastián Parada, aunque desde la directiva reconocieron que el futbolista aún no firma oficialmente en el club. Alta temperatura sobre los rectángulos verdes a la hora de los trabajos en cancha, y posteriormente se realizó una conferencia de prensa donde los protagonistas fueron el técnico Francisco Bozán, junto al refuerzo y defensor hualañecino, Claudio Meneses.

Los curicanos ayer vieron rodar el balón en su bunker de Santa Cristina (imagen de Ricardo Weber Fuentes).

VOCES EN CONFERENCIA “Son dos semanas de adaptación, la próxima semana es netamente de adaptación física y pretendemos terminar con el primer partido amistoso”, señaló el entrenador Francisco Bozán, quien

agregó respecto a los casos de Matías Cahais, Ronald de la Fuente y Yerko Leiva, cuya continuidad se mantienen en duda, que “es un tema contractual de ellos y yo no intervengo en el tema, esto dista de mi poder y es algo donde no nos mete-

mos, debe quedar dentro de los próximos días resuelto cuál será su condición, pero ellos son tremendos jugadores y yo pedí a la directiva que esta resolución fuera lo antes posible”. Por su parte, el nuevo defensor curicano, el oriundo de Hualañé,

Claudio Meneses, expresó en conferencia que “uno con el tiempo asume responsabilidades y es la que me compete en este club, asumí ese rol de transmitir experiencia, estoy con confianza en asumir esa responsabilidad y estoy expectante por lo que vie-

LO QUE VIENE Hoy regresa a entrenar el plantel profesional de Curicó Unido. Lo harán nuevamente en jornada matinal bajo las órdenes de Francisco Bozán en la dirección técnica y de Patricio Cornejo en la preparación física. A las 10:00 horas de esta mañana el equipo estará nuevamente en cancha, en tanto que el sábado se repite la práctica en horario matinal, programándose el domingo como día libre, en la antesala a un lunes donde ya se avizora el inicio de una mayor exigencia y carga en este ciclo de adaptación previo a la pretemporada.

HOY TERMINA LA MARATÓNICA ETAPA 6

“Chaleco” López se pone a un par de minutos del podio ARABIA SAUDITA. Definitivamente, Francisco “Chaleco” López Contardo junto a su navegante Juan Pablo Latrach, entraron a luchar por el podio en la categoría Challenger T3, algo que estaba lejano en las primeras cinco etapas, encontrándose a 25 minutos del tercero (Mitchell Guthrie). Sin embargo, en la primera parte de la temida Etapa 6 “48 Horas Crono”, el curicano quedó a 2 minutos 31 segundos de alcanzar el tercer lugar en la clasificación general, cuando aún restan más de 100 kilómetros por las dunas del Empty Quarter para terminar el tramo que concluirá hoy viernes.

Guthrie (a 56 minutos de distancia en la clasificación general virtual), de la española Cristina Gutiérrez a 1 hora 11’ y de López Contardo a 01:13’.

Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach.

El ganador de la etapa según los resultados provisionales parciales fue Eryk

Goczal, quien aprovechó las dunas para aumentar su ventaja sobre Mitch

DIFICULTADES Los protagonistas en la categoría autos se están enfrentando a las mismas dificultades que sus homólogos en motos y quads, pero por diferentes rutas, que obviamente los complica a la hora de navegar porque no se guían las huellas de las dos ruedas. Así se ha puesto a prueba la destreza de los copilotos en la navegación. El recorrido de la especial de la etapa 6, previsto para autos y camiones a lo largo

de una distancia total de 570 kilómetros con un punto de repostaje situado tras 420 kms de carrera, debió modificarse por el alto consumos de gasolina observados en la etapa del miércoles. Todos los pilotos de autos informaron de un gasto de combustible excepcionalmente alto debido a la arena muy suelta, lo que llevó a los organizadores a reducir la distancia a 547 kilómetros y a imponer un tramo de velocidad moderada entre el kilómetro 54 y el 90. COMBUSTIBLE El gran reto de esta primera parte de la etapa de 48 Horas era el consumo de

combustible. Algunos pilotos llegaron al primer repostaje al límite. Sabiendo que el próximo punto de reabastecimiento estaba a unos 20 kilómetros. Algunos decidieron conducir más despacio para ir sobre seguro. Llegados a unos de los siete campamentos ubicados en la zona de término de la carrera del día, los pilotos recibieron un equipo mínimo para acampar y comida suficiente para pasar la noche de ayer jueves en el desierto, sin conexión y, por tanto, sin información sobre los resultados de sus rivales. Estarán aislados del mundo hasta que cumplan este viernes el final del tramo 6.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 15

Horóscopo

YA VAN 27 DESDE AGOSTO HASTA DICIEMBRE DE 2023

Pórticos lectores de patentes permiten recuperar vehículos robados en Molina Positivo balance. El municipio dispone de operadores que realizan un trabajo de monitoreo durante las 24 horas del día. MOLINA. Cifras más que positivas son las que entrega la Dirección de Seguridad Pública de Molina tras la implementación de los pórticos lectores de placas patentes en los nueve sitios de ingreso a la comuna. “Desde que se inicia el sistema de pórticos lectores de placas patentes en el mes de agosto y hasta la fecha de diciembre de 2023, logramos la recuperación de 27 vehículos que tenían el encargo por el delito de robo”, explica Fernando Castro, director de Seguridad Pública de la citada comuna. Sobre el origen de la iniciativa, el exuniformado rememora que, al momento de analizar las cifras delictuales del territorio junto a la alcaldesa Priscilla Castillo, “se da cuenta de que la estadística mayor de delitos era el robo de vehículo y logramos la forma de postular a un proyecto que tuviera la finalidad de recuperarlos. Así es como nace la idea de contar con este sistema para todos los ingresos y salidas de nuestra comuna”. RÁPIDA RESPUESTA En concreto, el funcionamiento del sistema compromete a una serie de actores que intervienen para obtener resultados exitosos, partiendo por el hecho de que “en la actualidad, los pórticos lectores tienen incorporados los antecedentes de vehículos que tienen encargo por delitos y cuando dichos vehículos traspasan los accesos tanto de entrada como de salida, se genera una alerta en nuestra central de cámaras de televigilancia”, comenta Fernando Castro. En este último lugar, el municipio dispone de operadores que realizan un trabajo de monitoreo durante las 24 horas del día. Por tanto, cuando se emite la alarma, recepcionan el comunicado e informan a los inspectores de terreno al instante. A partir de ahí, se desarrolla un proceso coordinado con Carabineros de Chile para la pronta fiscalización y detención de los conductores, más

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No desperdicie las oportunidades y menos cuando el corazón pide a gritos a quien entregarle amor. SALUD: La vida apresurada no le llevará a nada positivo. DINERO: Debe creer en usted y no poner en duda toda la capacidad que tiene. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Vea si lo que queda entre ustedes no es más que un recuerdo o si hay algo que se puede rescatar aún. SALUD: Cuidado con los problemas de índole cutáneo. DINERO: El momento para definir su futuro se le puede escapar si es que no se preocupa. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Cuando se tiene la disposición para amar siempre se encontrarán sorpresas agradables en el camino de la vida. SALUD: Si se estresa más de la cuenta habrá consecuencias para más adelante. DINERO: Póngase en un plan de economía. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: En muchas ocasiones el corazón es ciego y no quiere darse cuenta que está equivocado, pero es ahí donde entra a jugar su mente. SALUD: No todo el mundo ha tomado conciencia, por lo tanto, si puede cuidarse, hágalo. DINERO: No se deje llevar por la ambición. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Los efectivos policiales han trabajado estrechamente junto a personal de la Dirección de Seguridad Pública del municipio.

AMOR: Cuidado ya que el orgullo puede cegarle en el momento menos indicado. SALUD: Cuidado con no estar tomándose los medicamentos que su médico le ha recetado. DINERO: Si aplaza más las deudas, solo estará complicando su situación para más adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. la posterior recuperación y entrega a los respectivos propietarios. “Lo que esperamos es mini-

mizar lo más que podamos la ocurrencia de hechos delictuales como el robo de vehículos. Sabemos que la esta-

dística ha disminuido y esperamos que durante este 2024 sea de igual forma”, finaliza Castro.

AMOR: Todo ese cariño que usted recibe a diario debe también proyectarlo hacia esas personas que se lo entregan. SALUD: El clima está ideal para las actividades deportivas al aire libre. DINERO: No se tiene que rendir antes de alcanzar sus anheladas metas. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tiene que dominar un poco sus sentimientos o se pueden salir de control. SALUD: No se aproveche tanto de su buena condición. Ese puede ser un error catastrófico. DINERO: Levántese a pesar de que el camino se ponga un poco incierto y nebuloso. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Haga ver a esa persona cuánto necesita tenerla a su lado y que sin su amor, la vida está vacía. SALUD: Cuidado con alimentarse mal, ya que puede estar dañando su hígado. DINERO: No pierda oportunidades por culpa de su indecisión. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: A veces buscar tanta seguridad termina jugándole en contra, ya que le hace dudar si está en el camino correcto o no. SALUD: Practique actividades deportivas que vayan en directo beneficio de su estado anímico. DINERO: Vea la manera de controlar los gastos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El amor verdadero no discrimina ni se fija en edad o condición social. SALUD: Un espíritu joven puede ser clave en que su organismo se mantenga en buenas condiciones. DINERO: No se deje llevar por antojos que le lleven a gastar más de la cuenta. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hay acciones que a la larga dicen más que solo las palabras y es ahí donde también debe tener cuidado para no entregar el mensaje equivocado. SALUD: Siempre existe un riesgo a la salud y usted lo debe considerar. DINERO: Cumpla con todo lo encomendado. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si esa es la persona que usted busca, entonces hágaselo saber de una buena vez. SALUD: Evite tensiones que a la larga terminan dañando su organismo. DINERO: No desperdicie esa oportunidad para impulsar nuevos desafíos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 12 de Enero de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS Banco Estado Cuenta Corriente 4350007786-8 Cheque 3603 Serie GM Nulo por Extravío 10-11-12 -89439

JUDICIALES EXTRACTO En causa Civil Rol C-1013-2019, caratulada “Scotiabank Chile S.A. con Inmobiliaria, Construcciones, Inversiones y Transportes Los Leones SPA ”, seguida ante el Juzgado de Letras de Parral, por resolución de 7 de diciembre de 2023, se ordenó notificar por avisos la gestión preparatoria de desposeimiento de autos, mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Presentación 28-09-2020, f 1 cuaderno de gestión preparatoria: EN LO PRINCIPAL: Notificación de desposeimiento hipotecario; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Se traiga a la vista documento que indica, oficiando al efecto; TERCER OTROSÍ: Se mantenga en vigor medida prejudicial que indica; CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente; QUINTO OTROSÍ: Acredita fusión; SEXTO OTROSÍ; Personería; SÉPTIMO OTROSÍ: Patrocinio y Poder. OCTAVO OTROSÍ: solicita exhorto. S. J. L. EN LO CIVIL DE PARRAL. ENRIQUE B A L T I E R R A O´KUINGHTTONS, Abogado, mandatario judicial de SCOTIABANK CHILE, a SSa. con respeto digo: Que, de conformidad a lo prescrito en el artículo 280 del Código de Procedimiento Civil y dentro del plazo vengo en deducir gestión preparatoria de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de la sociedad INMOBILIARIA, CONSTRUCCIONES, INVERSIONES Y TRANSPORTES LOS LEONES SpA, persona jurídica del giro de su denominación, RUT N°76.786.135-4, representada legalmente por don LUIS FRANCISCO GERARDO LEÓN VILLALOBOS, Constructor Civil, CI N°7.911.402-2 domiciliado en Caupolicán 9, Renaico y/o Cochrane

1164, Concepción, y/o Población Villa Pilar I , calle dos nro. 58, Parral, quien es poseedor de la finca hipotecada a favor del BANCO DE SCOTIABANK a fin de que en el plazo fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representada la suma de 842 Unidades de Fomento más la suma de $27.853.697 más los intereses convenidos y costas. I. 1.-El banco de Scotiabank, es dueño del pagaré N°0504- 0005-079600133246, suscrito a su orden, por el ejecutado en su calidad de deudor principal. Dicho pagaré fue suscrito con fecha 30 de enero de 2015, por la cantidad de $19.396.365, por concepto de capital y la suma de $4.519.850 por concepto de intereses. Conforme se estipuló en el pagaré, dicha suma sería pagada en 60 cuotas sucesivas, se estipula que el capital adeudado devengará a partir de la fecha de suscripción del pagaré un tasa de interés del 0,7000% mensual, las cuotas número 1 a 59 se pagarán por un monto de $398.604 pesos cada una de ellas, se pagarán cada 1 mes con vencimiento la primera de ellas, el día 05 de marzo de 2015 y a partir de esta, las siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad y la cuota número 60 y última, por la cantidad de $398.579 pesos. El deudor no pagó la cuota que vencía el día 05 de agosto de 2017, razón por la cual el Banco viene en hacer exigible por medio de la presente demanda y, sólo a partir de su notificación, el pago total de lo adeudado, esto es, la suma de $11.054.632.- más los correspondientes intereses señalados en el mismo pagaré, y las costas del juicio. 2.- Así también, el banco es dueño y beneficiario del Pagaré a la vista N° 05040005-0100127455 (0005) que comprende las obligac i o n e s 050400050600087840, 050400050600087859, 050400055000116717 y 050400055000116709, suscrito por el ejecutado, de fecha 21 de Noviembre de 2017, cuya firma

se encuentra autorizada ante notario, por el cual se obligó a pagar al banco la suma de $16.799.065, por concepto de capital. El capital adeudado devengaría desde la fecha de suscripción del pagaré y hasta el pago efectivo la tasa de interés máxima convencional según el monto y plazo original, y se pagaría conjuntamente con el capital. Se hace presente al tribunal, que el deudor no cumplió su obligación, adeudando a la fecha de la presentación de la demanda la suma de $16.799.065.más intereses y costas. 3.- Por escritura pública de fecha 1 de Julio de 2014, otorgada ante don Andrés Cuadra González del Riego, Notario Público Titular de Linares, mi representado otorgó a don LUIS FRANCISCO GERARDO LEON VILLALOBOS, un mutuo de 970 UF que el deudor personal se obligó a pagar, en un plazo de 175 cuotas mensuales y sucesivas de 7,66 UF. El dividendo debería incluir además del dividendo mensual, las primas correspondientes a los seguros asociados al crédito hipotecario. El capital adeudado devenga un interés del 0,36666% mensual y que corresponde a una tasa de interés anualidad del 4,4% anual. Cada dividendo debía ser pagado en dinero, por el valor en pesos moneda nacional de la unidad de fomento a la fecha de su pago efectivo. Se estableció que en caso de falta de pago íntegro y oportuno de cualquiera de las obligaciones de dar garantizadas con la hipoteca que se constituyó por el mismo instrumento, el banco quedaría facultado para hacer exigibles todos sus créditos como su fueran de plazo vencido. Se hace presente al tribunal, que el deudor directo no pagó la cuota que vencía el 01 de diciembre de 2017, razón por la cual, habiendo incurrido en mora, el banco viene en hacer exigible por medio de la presente demanda y solo a partir de su notificación, el total del capital adeudado, ascendente a

la cantidad de 842 unidades de fomento, más los intereses y reajustes pactados, en ambos casos, contados desde la mora o simple retardo, y las costas del juicio. El cobro de las obligaciones anteriormente mencionadas se encuentra en causa ROL C-5675-2017, del 1º Juzgado de Letras de Viña del Mar, caratulada “BANCO BBVA CON LEÓN”. II. Para garantizar el pago de las obligaciones don LUIS FRANCISCO GERARDO LEON VILLALOBOS por escritura de 1 de Julio de 2014, constituyó primera hipoteca de carácter general sobre el inmueble consistente en sitio y vivienda número 58 de la calle número dos Loteo Doña Pilar, emplazada en la Manzana Seis Lote 1del conjunto habitacional Loteo doña Pilar, hoy Población Villa Pilar I, calle Dos número 58, constituido en el Lote A uno del inmueble ubicado en el lugar Población Bellavista de la comuna de Parral. Dicho inmueble a la época de constitución de la hipoteca figuraba inscrito a nombre del deudor a fojas 4259 Nro. 2031 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral de 2014, por su lado, la citada hipoteca se inscribió a fojas 1295 N° 336 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del mismo Conservador, del año 2014. III. No obstante, dicho deudor personal por escritura pública de fecha 24 de Agosto del año 2017, otorgada ante el Notario de Concepción don Mario Patricio Aburto Contardo, aportó el referido inmueble hipotecado a la sociedad denominada INMOBILIARIA, CONSTUCCIONES, INVERSIONES Y TRANSPORTES LOS LEONES SpA, representada legalmente por don LUIS FRANCISCO GERARDO LEÓN VILLALOBOS, inscribiéndose el dominio a fojas 2545, número 861 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2018. Por tal razón, no fue posible el embargo de dicho inmueble en el juicio ejecutivo que fue seguido en contra

del deudor personal. De esta forma, se solicita se ordene la presente notificación de desposeimiento de la finca hipotecada favor del BANCO SCOTIABANK CHILE a fin de que el actual poseedor demandado pague la referida deuda, o abandone ante el tribunal de US., la finca hipotecada, ello en virtud de lo que dispone el artículo 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO; A SS., PIDO: se sirva ordenar notificación de desposeimiento de la finca hipotecada a la INMOBILIARIA, CONSTRUCCIONES, INVERSIONES Y TRANSPORTES LOS LEONES SpA, ya individualizada, representada legalmente por don LUIS FRANCISCO GERARDO LEÓN VILLALOBOS, ya individualizado, para que, en el plazo fatal de 10 días, paguen a mi representado, el total de la deuda, esto es, la cantidad de 842 Unidades de Fomento más la suma de $27.853.697, más los intereses corrientes y moratorios pactados, o abandonen ante el Tribunal de US., la finca hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciere, se le desposeerá de éste para, con su producto, hacerse pago a mi representado de la acreencia que se demanda, todo ello con intereses y costas de la causa. Resolución 27-09-2020, rectificada 03-10 2020, fs. 38 y 40: Como se pide, atendido el mérito de autos se rectifica la resolución de folio 38 en lo pertinente quedando de la forma siguiente: A LO PRINCIPAL: Notifíquese judicialmente a INMOBILIARIA, CONSTRUCCIONES, INVERSIONES Y TRANSPORTES LOS LEONES SpA, persona jurídica del giro de su denominación, RUT 76.786.135-4, representada legalmente por don LUIS FRANCISCO GERARDO LEÓN VILLALOBOS, Constructor Civil, CI N° 7.911.402-2 domiciliado en Caupolicán 9, Renaico y/o Cochrane 1164, Concepción, y/o Población Villa Pilar I, calle dos nro. 58, Parral, en su calidad de tercera poseedora

de las fincas y derechos de aprovechamiento de aguas hipotecados al BANCO SCOTIABANK CHILE S.A, a fin de que en el plazo improrrogable de 10 días, pague al Banco Scotiabank Chile S.A la suma de 842 Unidades de Fomento más la suma de $27.853.697 más los intereses convenidos y costas, o haga abandono de los inmuebles hipotecados, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere, se le desposeerá ejecutivamente de las fincas hipotecadas y derechos de aprovechamiento de aguas, a fin de hacer pago con éstos a Scotiabank Chile S.A de las sumas adeudadas. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados documentos, con citación. AL SEGUNDO OTROSI: Estese al mérito de autos; AL TERCER OTROSI: Como se pide. AL CUARTO Y QUINTO OTROSI: Téngase presente; AL SEXTO OTROSI: Téngase por acreditada la personería; AL SEPTIMO OTROSI: Téngase presente el patrocinio y poder; AL OCTAVO OTROSÍ: Exhórtese en los términos solicitados. Custodia N 4262022.- En Parral, a veintisiete de Septiembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Firmado digitalmente Pablo Dionisio Ramos Abarzúa, Juez. Presentación 01-12-2023, f.79: NOTIFICACIOŃ POR AVISOS.- Comparece en autos ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, abogado, por el actor, solicitando por las razones y fundamentos que expone, se ordene que la gestión preparatoria de desposeimiento de la especie le sea notificada al demandado mediante avisos publicados en extracto confeccionado por el Señor Secretario del Tribunal, señalándose en la misma resolución el Diario en que tales avisos deban efectuarse, proponiendo al efecto el Diario la Prensa de circulación regional, sin perjuicio del que corresponda en el Diario Oficial, cumpliéndose los requisitos legales para ello. Resolución 07-12-


Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS 2023, f. 82. Parral, siete de Diciembre de dos mil veintitrés. Atendido el mérito de los antecedentes, ha lugar a la reposición interpuesta en contra de la resolución de fecha 04 de Diciembre de 2023 y en su lugar se provee. Atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquese a la sociedad INMOBILIARIA, CONSTRUCCIONES, INVERSIONES Y TRANSPORTES LOS LEONES SPA representada legalmente por don Luis Francisco Gerardo León Villalobos de la gestión preparatoria de desposeimiento y su resolución mediante avisos. Redáctese extracto por el señor Secretario Subrogante del Tribunal. Efectúense las publicaciones en el diario La Prensa de Curicó, sin perjuicio del aviso legal que deber aparecer en el Diario Oficial. En cuanto a la apelación subsidiaria, atendido lo resuelto precedentemente, no ha lugar por improcedente. Secretario.- En Parral, a siete de diciembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Firmado digitalmente Pablo Dionisio Ramos Abarzúa, Juez. 10-11-12 -89422

EXTRACTO En autos caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con QUEZADA” ROL C-2176-2023, 2° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos a doña MERCEDES DEL CARMEN QUEZADA VÁSQUEZ, Cédula de Identidad N° 5.998.706-2 la siguiente demanda: Folio 1 Cuaderno principal. EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos y custodia; TERCER OTROSI: Personería; CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSI: Se tenga presente; SEXTO OTROSÍ: Acredita fusión; SÉPTIMO OTROSÍ: Forma de

notificación. S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA. ENRIQUE BALTIERRA O´KUINGHTTONS, Abogado, en representación judicial de SCOTIABANK CHILE, con domicilio en Calle 30 Oriente N°1528 Piso 8, oficina 811, Talca, a S.S., respetuosamente digo: I. Mi representado es acreedor de doña Mercedes del Carmen Quezada Vásquez, C.I. N° 5.998.706-2, profesora, domiciliada en Avenida 30 oriente N°960, Dpto. N° 204 del edificio Doña Ignacia, del Condominio San Agustín, Talca. De las obligaciones que constan en el siguiente título ejecutivo: A) Que SCOTIABANK CHILE S.A. celebró junto a la demandada escritura pública de Compraventa, mutuo y alzamiento de fecha 28 de Marzo de 2008, otorgado ante Notario Público de Talca, don Juan Bianchi Astaburuaga. En dicha escritura consta la celebración de dos préstamos, a saber: N°1) Se otorgó préstamo de 520 Unidades de Fomento, en letras de crédito nominales e iniciales, reducidas al primero del mes subsiguiente al de la fecha del presente instrumento a 514,5000, cuyo monto se obligó a pagarlo en 236 cuotas mensuales y sucesivas. Estipulándose que el interés real, anual y vencido que se genere serán del 5,25%. Del mismo modo, se convino que cada cuota mensual debía ser pagada en dinero, por el valor en pesos, moneda nacional, de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago efectivo, cada una de las cuales tendrá como vencimiento los primeros 01 días del mes respectivo. Asimismo, se pactó que el Banco podría declarar terminado el referido contrato y dar por caducados todos los plazos de que disponga la deudora para el pago de las obligaciones que cauciona la garantía constituida, quedando facultado para hacer exigible todos sus créditos como si fueran de plazo vencido, por el hecho de acaecer alguna de las circunstancias expresadas en la cláusula vigésima,

habiéndose configurado aquella establecida en la letra A, esto es, la falta de pago íntegro y oportuno de cualesquiera de las obligaciones de dar garantizadas con la presente hipoteca. El caso es que el deudor incurrió en mora en el pago de la obligación, a contar de la cuota con vencimiento el día 01 de enero del año 2023, por lo que en este acto, mi representado ejerce su facultad de producir la exigibilidad anticipada del saldo total adeudado, ascendente a la cantidad de 173,1600 Unidades de Fomento, que al día 14 de agosto de 2023, equivalen a $6.242.644, por concepto de capital.- La obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título ejecutivo, cuyas acciones no se encuentran prescritas, en razón de lo cual, es procedente que VS., ordene despachar mandamiento de ejecución y embargo en contra del ejecutado. N°2) En segundo lugar, se otorgó préstamo a la deudora por la cantidad de 175 Unidades de Fomento, cuyo monto se obligó a pagarlo en 236 cuotas mensuales y sucesivas. Estipulándose que el interés real, anual y vencido será del 5,25%. Del mismo modo, se convino que cada cuota mensual debía ser pagada en dinero, por el valor en pesos, moneda nacional, de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago efectivo, los primeros 01 días del mes respectivo. Asimismo, se pactó que el Banco podría declarar terminado el referido contrato y dar por caducados todos los plazos de que disponga la deudora para el pago de las obligaciones que cauciona la garantía constituida en la referida escritura, quedando en consecuencia facultado para hacer exigible todos sus créditos como si fueran de plazo vencido, por el hecho de acaecer alguna de las circunstancias expresadas en la cláusula vigésima, habiéndose configurado en este caso aquella establecida en la letra A, esto es, la falta de pago íntegro y oportuno

de cualesquiera de las obligaciones de dar garantizadas con la presente hipoteca. El caso es que el deudor incurrió en mora en el pago de la obligación, a contar de la cuota con vencimiento el día 01 de enero del año 2023, por lo que mi representado ejerce su facultad de producir la exigibilidad anticipada del saldo total adeudado, ascendente a la cantidad de 61,5084 Unidades de Fomento, que al día 14 de agosto de 2023, equivalen a $2.217.458, por concepto de capital.- Para todos los efectos legales de este contrato las partes acordaron someterse a los Tribunales de Justicia con asiento en la comuna y ciudad de Talca. POR TANTO, SOLICITO A US., tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de doña MERCEDES DEL CARMÉN QUEZADA VÁSQUEZ, ya individualizada, ordenando despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de $8.514.102 por concepto de capital, más intereses corrientes y penales pactados, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses corrientes y penales convenidos, reajustes en su caso, y costas de la causa. PRIMER OTROSÍ: Sírvase SS., tener presente que señalo para el embargo todos los bienes que aparezcan como de dominio del demandado, los que quedarán en su poder, en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad, tanto civil, como criminal. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. 1.- Copia autorizada de escritura pública de fecha 28 de marzo de 2008, otorgada ante Notario Público de Talca, don Juan Bianchi Astaburuaga. 2.Cronograma de pago respecto del mutuo signado en la letra A del N°I anterior. 3.- Cronograma de pago respecto del mutuo signado en la letra A del N°2 anterior. TERCER OTROSI: Personería;

CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSI: Se tenga presente; SEXTO OTROSÍ: Acredita fusión; SÉPTIMO OTROSÍ: Forma de notificación. Folio 7. CUMPLE LO ORDENADO.- A fin de dar cumplimiento a lo ordenado por SS., con fecha 30 de agosto 2023 a folio 6, vengo en aclarar el petitorio de la demanda, señalando el monto demandado en unidades de fomento con su respectiva equivalencia en pesos y fecha de cálculo, como se indica a continuación: 234,6684 unidades de fomento, equivalentes a $8.478.642, calculados al 31 de agosto de 2023. Folio 9 RESOLUCIÓN: Talca, cinco de Septiembre de dos mil veintitrés. A presentación de folio 7: Téngase por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente demanda presentada a folio 1. A lo principal: téngase por interpuesta la demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la cantidad de 234,6684 unidades de fomento, equivalentes al día 31 de agosto de 2023 a $8.478.642.- más intereses pactados y costas. Al primer otrosí: téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al segundo otrosí: téngase por acompañados los documentos que indica. En cuanto a los singularizados en el N°1 con citación, respecto a los expresados en el N° 2 y 3, con conocimiento y bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: téngase presente el patrocinio y poder conferido e incorpórese al litigante al SITCI. Al quinto otrosí: téngase presente lo que en derecho corresponda. Al sexto otrosí: téngase por acompañado documento que indica, con citación. Al séptimo otrosí: téngase presente correo electrónico que indica. Folio 1 Cuaderno Apremio: MANDAMIENTO. Talca, 5 de

Septiembre de dos mil veintitrés. Un Ministro de Fe, requerirá de pago a doña MERCEDES DEL CARMEN QUEZADA VÁSQUEZ, CI N°5.998.706-2, profesora, domiciliada en Avenida 30 oriente N°960, Departamento 204 del edificio Doña Ignacia, Condominio San Agustín, Talca, para que en el acto de su intimación pague a SCOTIABANK CHILE S. A. o a quien sus derechos representen, la cantidad de 234,6684 unidades de fomento, equivalentes al día 31 de agosto de 2023 a $8.478.642.- más intereses pactados y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles suficientes que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. Solicita notificación por avisos: Con fecha 1 de diciembre de 2023, a folio 28. ENRIQUE BALTIERRA OKUINGHTTONS, solicita que la demanda de autos le sea notificada a la demandada mediante avisos publicados en extracto confeccionado por el Señor Secretario del Tribunal, señalándose en la resolución el Diario en que tales avisos deban efectuarse, sin perjuicio del que corresponda en el Diario Oficial. Folio 30 RESOLUCIÓN: Proveyendo a folio 28: Atendido el mérito de los antecedentes; el actual estado procesal de la causa; y lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquese la demanda en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal mediante tres avisos a publicarse en el Diario La Prensa de la Región del Maule, sin perjuicio del aviso legal que debe aparecer en el Diario Oficial,


18 LA PRENSA Viernes 12 de Enero de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS teniendo en consideración el precepto ya citado. Requiérase de pago al ejecutado, por medio de receptor judicial, al día lunes hábil siguiente a las 10:00 horas, contado desde la última publicación, en dependencias del Tribunal. 10-11-12 89425

1° JUZGADO CIVIL DE CURICÓ, AUTOS ROL C-985-2023 CARATULADOS “BANCO ITAÚ CHILE S.A./ MOVIMIENTO DE TIERRA SOLUAGRI LIMITADA”, JUICIO EJECUTIVO, CON FECHA 21/12/2023 ORDENO NOTIFICACION POR AVISOS DEMANDA Y PROVEIDO QUE SE EXTRACTAN MEDIANTE TRES AVISOS EN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL, EL MERCURIO DE SANTIAGO Y UNA PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL. DEMANDA DE FECHA 19/04/2023, EN LO PRINCIPAL: JAIME GABRIEL VELÁSQUEZ NAVARRO Y MACARENA ALEJANDRA MARTÍNEZ GUAJARDO, ABOGADOS, DOMICILIADOS EN COMPAÑÍA 1390, OF. 2403, COMUNA DE SANTIAGO, Y PARA ÉSTOS EFECTOS, CON DOMICILIO EN ESTADO N° 370, CURICÓ CORREO ELECTRÓNICO: ABOGADOS@VELASQUEZYCIA. COM, EN REPRESENTACIÓN JUDICIAL, DE FUENTE CONVENCIONAL POR MANDATO QUE CONSTA EN UN OTROSÍ, DE ITAÚ CORPBANCA, SOCIEDAD ANÓNIMA BANCARIA DEL GIRO DE SU DENOMINACIÓN, REPRESENTADA LEGALMENTE POR SU GERENTE GENERAL DON GABRIEL AMADO DE MOURA, ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, AMBOS CON DOMICILIO EN AV. ROSARIO NORTE N°660, COMUNA DE LAS CONDES, A US. CON RESPETO DECIMOS: CORFO-FOGAIN60143055 ITAÚ CORPBANCA, ES ACREEDOR DE MOVIMIENTO DE TIERRA SOLUAGRI LIMITADA DEL GIRO DE SU DENOMINACIÓN, QUE HA SIDO OBLIGADA MEDIANTE SU(S) REPRESENTANTE(S)

LEGAL(ES) DON(A) CARLOS ANDRÉS JOFRÉ GUTIÉRREZ IGNORO SU(S) OCUPACIÓN(ES) ACTUAL(ES), Y A SU VEZ ES ACREEDOR DE DON(A) CARLOS ANDRÉS JOFRÉ GUTIÉRREZ IGNORO SU(S) OCUPACIÓN(ES) ACTUAL(ES), TODOS CON DOMICILIO(S) EN LOTE 5 PARCELA 67 TUNQUELEN KM 2.5, ZAPALLAR, CURICÓ, ACREENCIA(S) QUE CONSTA DEL TÍTULO QUE INDIVIDUALIZO A CONTINUACIÓN: PAGARÉ SUSCRITO A LA ORDEN DE MI MANDANTE POR MOVIMIENTO DE TIERRA SOLUAGRI LIMITADA CON FECHA 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 POR LA SUMA DE $100.000.000.- POR CONCEPTO DE CAPITAL. ESTA OBLIGACIÓN DEVENGARÍA UN INTERÉS DEL 13,8% ANUAL (1,15% MENSUAL) A CONTAR DE LA FECHA DE ESTE PAGARÉ. SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL REFERIDO PAGARÉ, EL CAPITAL ADEUDADO MÁS LOS INTERESES SE PAGARÍAN 1 CUOTAS QUE VENCERÁ EL 6 DE ENERO DEL 2023. ADICIONALMENTE, SE ESTABLECIÓ EN DICHO DOCUMENTO QUE EN CASO DE MORA O SIMPLE RETARDO EN EL PAGO DE TODO O PARTE DEL CAPITAL Y/O INTERESES, EL BANCO TIENE LA FACULTAD DE HACER EXIGIBLE DE INMEDIATO EL TOTAL DEL SALDO INSOLUTO A ESA FECHA, EL QUE DESDE ESE MOMENTO SE CONSIDERA DE PLAZO VENCIDO Y DEVENGA A FAVOR DEL ACREEDOR, O QUIEN SU DERECHO REPRESENTE, EL INTERÉS MÁXIMO CONVENCIONAL QUE RIJA DURANTE LA MORA O EL SIMPLE RETARDO. DICHO PAGARÉ FUE AVALADO POR DON(A) CARLOS ANDRÉS JOFRÉ GUTIÉRREZ, QUIEN ADEMÁS SE CONSTITUYÓ EN CODEUDOR SOLIDARIO DE LA SUSCRIPTORA. ES EL CASO QUE EL DEUDOR NO PAGÓ LA CUOTA DE CAPITAL E INTERESES QUE VENCÍA EL DÍA 6 DE ENERO DEL 2023 RAZÓN

POR LA QUE ITAÚ CORPBANCA VIENE EN HACER EXIGIBLE EL TOTAL DEL CAPITAL INSOLUTO QUE ASCIENDE AL 6 DE ENERO DEL 2023 A LA SUMA DE $100.000.000.-, AL QUE DEBE ADICIONARSE INTERESES A TASA MÁXIMA CONVENCIONAL DESDE EL DÍA SIGUIENTE AL VENCIMIENTO IMPAGO, YA REFERIDO, HASTA EL DÍA DE SOLUCIÓN TOTAL, MÁS LAS COSTAS. LA FIRMA DEL SUSCRIPTOR DEL REFERIDO PAGARÉ FUE AUTORIZADA POR NOTARIO PÚBLICO, SEGÚN CONSTA DEL MISMO TÍTULO ACOMPAÑADO EN UN OTROSÍ DE ESTA DEMANDA. LA DEUDA CONSTA DE UN TÍTULO EJECUTIVO, ES LÍQUIDA, ACTUALMENTE EXIGIBLE Y SU ACCIÓN EJECUTIVA NO ESTÁ PRESCRITA. CORFOFOGAIN- 60143055 POR TANTO; EN MÉRITO DE LO EXPUESTO Y LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 434 N°4 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, LEY 18.010 SOBRE OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES, A US. PEDIMOS, TENER POR INTERPUESTA DEMANDA EN JUICIO EJECUTIVO EN CONTRA DE MOVIMIENTO DE TIERRA SOLUAGRI LIMITADA REPRESENTADO LEGALMENTE POR DON(A) CARLOS ANDRÉS JOFRÉ GUTIÉRREZ EN SU CALIDAD DE SUSCRIPTOR(A) Y DEUDOR(A), ASÍ COMO EN CONTRA DE DON(A) CARLOS ANDRÉS JOFRÉ GUTIÉRREZ EN SU CALIDAD AVAL Y CODEUDOR(A) SOLIDARIO(A), TODOS YA INDIVIDUALIZADO(S), ORDENANDO SE DESPACHE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO EN SU CONTRA, POR LA DEUDA YA DETALLADA QUE ASCIENDE AL 6 DE ENERO DEL 2023 A LA SUMA DE $100.000.000., A LA QUE DEBE ADICIONARSE INTERESES A TASA MÁXIMA CONVENCIONAL DESDE EL DÍA SIGUIENTE AL VENCIMIENTO DE LA CUOTA IMPAGA Y HASTA EL DÍA DE SOLUCIÓN TOTAL,

MÁS LAS COSTAS; Y EN DEFINITIVA ACOGER LA PRESENTE DEMANDA EJECUTIVA, ORDENANDO SE SIGA ADELANTE LA EJECUCIÓN HASTA HACERSE A NUESTRO REPRESENTADO ENTERO Y CUMPLIDO PAGO DE TODO LO ADEUDADO. PRIMER OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DEL EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. TERCER OTROSI: PATROCINIO Y PODER. CUARTO OTROSÍ: FORMA DE NOTIFICACIÓN. RESOLUCIÓN DE FECHA 24 DE ABRIL DEL 2023, ORDENA DESPACHAR MANDAMIENTO: A LO PRINCIPAL: A LO PRINCIPAL: POR DEDUCIDA DEMANDA EN JUICIO EJECUTIVO, DESPÁCHESE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. AL PRIMER OTROSÍ: TÉNGASE PRESENTE Y DESÍGNESE EN CALIDAD DE DEPOSITARIO PROVISIONAL A LA PERSONA SEÑALADA. AL SEGUNDO OTROSÍ: TÉNGASE POR ACOMPAÑADOS LOS DOCUMENTOS EN LA FORMA SOLICITADA. GUÁRDESE EL PAGARÉ EN CUSTODIA BAJO EL NRO. 708-2023.AL TERCER Y CUARTO OTROSI: TÉNGASE PRESENTE Y COMO FORMA DE NOTIFICACIÓN EL CORREO: ABOGADOS@ VELASQUEZYCIA.COM, Y NO HABIENDO DADO CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL FOLIO 2, SE EXCLUYEN LAS NOTIFICACIONES DE LAS RESOLUCIONES DICTADAS EN AUTOS SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO 48 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.- MANDAMIENTO DE FECHA 24 DE ABRIL DEL 2023: UN MINISTRO DE FE REQUERIRÁ DE PAGO A MOVIMIENTO DE TIERRA SOLUAGRI LTDA. REPRESENTADA POR CARLOS ANDRÉS JOFRÉ GUTIÉRREZ, DEUDOR PRINCIPAL Y A CARLOS ANDRÉS JOFRÉ GUTIÉRREZ, EN CALIDAD DE AVAL Y CODEUDOR SOLIDARIO, TODOS CON DOMICILIO EN LOTE 5

PARCELA 67 TUNQUELEN KM. 2.5 ZAPALLAR DE CURICÓ, PARA QUE EN EL ACTO DE INTIMACIÓN PAGUE A ITAÚ CORPBANCA, O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTEN, LA SUMA DE $100.000.000, MÁS INTERESES Y COSTAS QUE RESULTE ADEUDAR. NO VERIFICANDO EL PAGO AL TIEMPO DE SU INTIMACIÓN, TRÁBESE EMBARGO EN BIENES DE PROPIEDAD DEL DEMANDADO, EN CANTIDAD EQUIVALENTE AL VALOR ADEUDADO. DESÍGNESE DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS BIENES QUE SE EMBARGUEN AL PROPIO EJECUTADO, BAJO LAS RESPONSABILIDADES LEGALES INHERENTES AL CARGO. ESCRITO DE FECHA 13/12/2023, SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS. RESOLUCION DE FECHA 21/12/2023: A FOLIO 39, A TODO: EN MÉRITO DE LOS DOMICILIOS INFORMADOS, LAS BÚSQUEDAS NEGATIVAS Y LA INFORMACIÓN ENVIADA POR LAS DIVERSAS INSTITUCIONES OFICIADAS, Visto: ATENDIDO AL MÉRITO DE LOS ANTECEDENTES, PRACTÍQUESE LA NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO AL REPRESENTANTE LEGAL DE LA DEMANDADA PRINCIPAL Y CODEUDOR SOLIDARIO DON CARLOS ANDRES JOFRE GUTIERREZ RUT N°10.637.252-7 POR AVISOS, MEDIANTE EXTRACTO REDACTADO POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL, EL QUE DEBER PUBLICARSE EN EL DIARIO LA PRENSA, POR TRES VECES Y EN EL DIARIO OFICIAL POR UNA VEZ, LOS DÍAS PRIMERO O QUINCE DE CADA MES, DEBIENDO ACOMPAÑAR LAS PUBLICACIONES EN SU OPORTUNIDAD EN LA CAUSA.- QUE PARA EFECTOS DEL REQUERIMIENTO DE PAGO, POR TRATARSE DE UNA NOTIFICACIÓN POR AVISO, DEBER CONCURRIR LA DEMANDADA A LA SECRETAR A DEL TRIBUNAL AL QUINTO DÍA HÁBIL DESPUÉS DE LA ÚLTIMA NOTIFICACIÓN,

O AL DÍA SIGUIENTE SI EL SEÑALADO RECAYERE EN SÁBADO, A LAS 09,00 HORAS, BAJO APERCIBIMIENTO DE TENERLO POR REQUERIDO DE PAGO EN SU REBELDÍA, GESTIÓN QUE DEBER SER REALIZADA POR UN RECEPTOR JUDICIAL. 10-11-12 89434

EXTRACTO Ante Cuarto Juzgadode Letras, Talca en causa V-146-2023, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, el 14 de diciembre de 2023, se dictó sentencia definitiva, rectificada con fecha 26 de diciembre de 2023; que declara interdicción definitiva por causa de discapacidad mental psíquica severa de SONIA GUILLERMINA RAMIREZ DE ARELLANO HOPPER chilena, viuda, N°3.360.776-8, domiciliada en 12 sur 6 poniente N° 402, Talca, nombrándose como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su hija doña Ivonne Caroll de Lourdes Lara Ramírez de Arellano, N° 7.491.318-0, eximiéndose de la obligación de rendir fianza y de confeccionar inventario solemne. Talca 28 de diciembre de 2023 10-11-12 -89440

NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-154-2023, caratulada Itaú Corpbanca con López Monasterio Juan Pablo, demanda ejecutiva, por resolución de folio 28 de fecha 12 de Junio de 2022, se ordenó notificar por avisos la demanda ejecutiva, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo al ejecutado, conforme a los siguientes antecedentes: Demanda Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda en juicio ejecutivo en contra de la persona que indica; EN EL PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y depositarios; EN EL SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos que indica, con citación y bajo apercibimiento legal y solicita custodia; EN EL TERCER OTROSI: Acredita personería, con cita-


Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 19

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ción; EN EL CUARTO OTROSI: Se Tenga Presente; EN EL QUINTO OTROSI: Patrocinio y Poder. EN EL SEXTO OTROSI: Ofrece canal de comunicación para posible salida alternativa de solución de la obligación demandada. EN EL SEPTIMO OTROSI: Señala forma de comunicación. S. J. L. DE MAYOR CUANTIA JAIME VITAR GUERRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial, según se acreditará en el tercer otrosí de esta presentación del Banco ITAU CORPBANCA, Rut. 97.023.000-9, sociedad anónima bancaria, en su calidad de sucesor legal de los Bancos Corpbanca y Banco Itaú Chile, según se acreditará y cuyo Gerente General es don Gabriel Amado de Moura, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N° 25.345.916-6, ambos domiciliados para estos efectos en Avenida Presidente Riesco N° 5537, Piso 8, comuna de Las Condes, Santiago, a US. con respeto digo: Don JUAN PABLO LOPEZ MONASTERIO, RUT 12.487.177-8, se ignora profesión, domiciliado Lote 57 Corral de Piedra KM 1.5 de Curicó, a fin de cancelar a mi representado ITAU CORPBANCA, un préstamo que le hizo en dinero efectivo, suscribió el siguiente Pagaré, que se describe como sigue: Pagaré Operación 60079391 (Moneda Nacional No Reajustable) (Tasa fija) por la suma de $31.352.319, que declaró deber y pagar incondicionalmente a la orden de Itaú Corpbanca, en su oficina ubicada en calle Estado N° 280, comuna de Curicó, la cantidad de $31.352.319 (TREINTA Y UN MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS DIECINUEVE PESOS), que ha recibido en préstamo en las siguientes condiciones, que aceptó (aceptamos) y cumpliría (cumpliremos): Intereses: A

contar de la fecha de este pagaré la suma o capital adeudado devengará intereses a la tasa del 21,12% anual (1,76% mensual). Forma de pago del capital e intereses: El capital y los intereses adeudados se pagarían en 60 cuotas iguales y sucesivas, cada una de ellas por el monto de $869.900. Las cuotas vencerán los días 27 de los meses y años respectivos, venciendo la primera cuota el 27 de Mayo del año 2022 y la última el 27 de Abril del año 2027. Cálculo de los intereses: Las tasas mensuales de interés, se refieren a meses de 30 días. Las tasas anuales de interés se refieren a años de 360 días. os intereses, se pagarán y calcularán sobre el total del capital que se esté adeudando y por los días efectivamente corridos. Días inhábiles, prórroga de pago: Cualquiera fecha para el pago de capital y/o intereses que corresponda a un día inhábil bancario, se prorrogará hasta el día hábil bancario inmediatamente siguiente, debiendo el respectivo pago incluir, además, los intereses que correspondan a los días comprendidos en esa prórroga. Intereses por retardo y/o aceleración: En caso de mora o simple retardo en el pago de todo o parte del capital y/o intereses. El banco podrá capitalizar los intereses devengados hasta el día del vencimiento, conforme a lo que dispone el artículo 9 de la Ley N° 18.010. El nuevo capital así formado, devengará por todo el lapso que dure la mora o simple retardo, el interés máximo convencional que la ley permite estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero, de acuerdo a las tasas vigentes durante la mora o simple retardo, pero sólo si éstas tasas fueren superiores al interés máximo convencional vigente a esta fecha, pues en caso contrario se devengará esta última, el que se aplicará sobre el saldo adeudado desde la mora o simple retardo hasta la fecha del pago efectivo, pudiendo ser capitaliza-

dos los intereses moratorios cada treinta días. Iguales intereses se devengarán en caso de aceleración. Aceleración por retardo: En caso de mora o simple retardo en el pago de todo o parte del capital y/o de los intereses que establece este pagaré, el Banco tendrá la facultad de hacer exigible el total de lo adeudado, el que en ese evento se considerará de plazo vencido para todos los efectos legales. También, el Banco podrá cobrar anticipadamente el presente pagaré, el que en ese evento se considerará de plazo vencido para todos los efectos legales y convencionales, si el suscriptor cesare en el pago de cualesquiera otra obligación contraída, sea a favor del banco o de cualquier otro acreedor, o si el deudor iniciare cualquier procedimiento concursal de liquidación o de modificación de un acuerdo de reorganización; si cesare contra dos o más títulos ejecutivos vencidos o existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos ejecuciones o existiere otra causal para que un acreedor solicite la liquidación forzosa, y no se hubieren presentado bienes suficientes para responder a la prestación que adeude y sus costas, dentro de los 4 días siguientes a los respectivos requerimientos; o si se iniciare cualquier procedimiento por o contra el deudor, tendiente a su disolución, liquidación, reorganización, concurso, ajuste o arreglo de pagos o de sus bienes, de acuerdo con cualquier ley sobre liquidación, insolvencia o reorganización de deudores y permaneciere vigente y no fuere dejado sin efecto durante un período de 30 días corridos desde su inicio; o si se solicitare la designación de un liquidador, veedor u otro funcionario similar respecto del deudor, o si éste adoptare cualquier medida para permitir alguno de los actos señalados anteriormente, siem-

pre que,, en el caso de un procedimiento en su contra, el mismo no sea dejado sin efecto dentro de los 30 días siguientes a su inicio o de su notificación. Lo anterior no se aplicará a los períodos de protección financiera concursal previstos en la Ley N° 20.720. Pago anticipado: En el evento de prepago, si el capital declarado adeudar en el presente instrumento es igual o inferior al equivalente en moneda nacional de UF 5.000, se obligó a pagar el capital que se anticipa más los intereses pactados calculados hasta la fecha del pago efectivo, y una comisión de prepago que ascenderá al valor de un mes de intereses calculados sobre el capital que se prepaga, en caso de tratarse de una obligación no reajustable o de un mes y medio de intereses calculados sobre el capital que se prepaga, en caso de tratarse de una obligación reajustable. Si el capital declarado adeudar excede del equivalente en moneda nacional a UF 5.000 se obligó al pago del total de los intereses estipulados hasta el vencimiento pactado, de conformidad a la ley N° 18.010. Banco Itaú Corpbanca, en su calidad de acreedor de esta obligación, queda facultado para cargar en la cuentas corrientes que el deudor mantenga en el mismo banco, los importes de capital e intereses a que se refiere este documento. Todas las obligaciones derivadas de este pagaré se considerarán indivisibles para el suscriptor, sus herederos y/o sucesores, para todos los efectos legales y en especial aquellos contemplados en los artículo 1526 N° 4 y 1528 del Código Civil. El tenedor del presente instrumento, queda liberado de la obligación de protesto. Todos los gastos, impuestos, derechos y otros que afecten el presente instrumento, su notificación, prórroga, renovación, protesto, pago u otra circunstancia relativa a aquel o producida con ocasión o motivo del mismo, serán de cargo exclusivo del deudor.

El impuestos de timbres y estampillas que grave a este documento se paga por ingresos mensuales de dinero en la Tesorería según D.L.- 3475 Art. 15 N° 2.. Dicho Pagaré fue suscrito por don JUAN PABLO LOPEZ MONASTERIO, RUT 12.487.1778, como deudor, cuya firma fue autorizada por el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, con fecha 29 de Marzo de 2022. En ese orden de ideas, hago presente a S.S. que el demandado no pagaron la cuota 4 que venció el día 29 de Agosto de 2022, adeudando en consecuencia sólo por concepto de capital insoluto la suma de $30.929.994 (TREINTA MILLONES NOVECIENTOS VEINTINUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS), más los intereses remuneratorios pactados y adeudados por el período comprendido desde el día 28 de Julio de 2022 hasta el día 29 de Agosto de 2022 con una tasa de interés por ese período de 1,76% mensual y los intereses moratorios adeudados desde el día 30 de Agosto de 2022 en adelante y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en consecuencia, mi mandante viene en hacer uso de la cláusula de aceleración a partir de esta fecha para demandar por el total adeudado en capital, intereses remuneratorios y moratorios y las costas de esta causa. Los demás antecedentes constan en el mismo Pagaré. La referida deuda es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda ejecutivo y las acciones no prescritas, Por Tanto, Y de acuerdo con lo expuesto, documento acompañado en el segundo otrosí de esta presentación y con arreglo a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US., se sirva tener por interpuesta la presente demanda ejecutiva en contra de don JUAN PABLO LOPEZ MONASTERIO, RUT 12.487.177-8, como deudor del pagaré ya par-

ticularizado; y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la referida suma de dinero que asciende en total sólo por concepto de capital insoluto adeudado a la cantidad de $30.929.994 (TREINTA MILLONES NOVECIENTOS VEINTINUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS), más los intereses remuneratorios pactados y adeudados por el período comprendido desde el día 28 de Julio de 2022 hasta el día 29 de Agosto de 2022 con una tasa de interés por ese período de 1,76% mensual y los intereses moratorios adeudados desde el día 30 de Agosto de 2022 en adelante y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en definitiva, acogiendo en todas sus partes la presente demanda se sirva ordenar seguir adelante esta ejecución hasta obtener mi representado Itaú Corpbanca, entero y cumplido pago de lo que se le adeuda en capital, intereses remuneratorios y morosos pactados devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas. PRIMER OTROSI: Sírvase S.S. tener presente que señalocomo bienes para la traba del embargo todos los embargables que encuentre el señor Receptor en los domicilios de los ejecutados o en cualquier otro domicilio distinto a los señalados que tengan los demandados.-Señalo asimismo con tales fines los bienes raíces que puedan tener los ejecutados inscritos a sus nombres.- Propongo en ambos casos a los propios ejecutados como depositarios provisionales bajo sus responsabilidades civiles y penales. Además de lo anterior, señalo igualmente como bienes para la traba del embargo todos los dineros y valores que tengan actualmente depositados a sus nombres u órdenes respectiva en los distintos Bancos Comerciales, Banco del Estado de Chile o Sociedades Financieras en general, ya sea en


20 LA PRENSA Viernes 12 de Enero de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS cuenta corriente, depósitos a plazo o en cualquier forma, ya sea en moneda nacional o extranjera asimismo, los que se depositen más adelante, hasta la concurrencia de la deuda total. Propongo como depositario en estos últimos casos a la institución o Banco en el cual se trabe el respectivo embargo. POR TANTO, A US. RUEGO: Téngase presente. SEGUNDO OTROSI: Sírvase S.S. tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: 1.- Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, donde consta la personería del suscrito para representar judicialmente a Itaú Corpbanca. 2.- Igualmente, acompaño bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, el Pagaré individualizado y singularizado en lo principal de esta demanda, y solicito ordenar se guarde en la Caja Fuerte del Tribunal bajo las responsabilidades legales del Señor Secretario del mismo, para evitar su posible extravío. DIGNESE S.S. Tenerlos por acompañados en la forma solicitada. TERCER OTROSI: Ruego a US. tener presente que mi personería para representar al Banco ITAU CORPBANCA, consta de la copia de escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, que acompaño, con citación. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acreditada mi personería para todos los efectos legales. CUARTO OTROSI: Solicito a S.S. tener presente lo siguiente para todos los efectos legales: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fecha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fe-

cha 9 de Julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Víctor Olguín Peña, acordaron la fusión por absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos sus activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencionadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entrarían en vigor los estatutos reformados del banco fusionado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de septiembre del año 2015 y se anotó al margen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bines raíces de Santiago. Tres) Mediante sesiones de directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23 de marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, el cual cambio su razón social por ITAU CORPBANCA. POR TANTO, A US.RUEGO: Tenerlo presente. QUNTO OTROSI: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la pro-

fesión, asumo personalmente el patrocinio y poder en esta causa. SIRVASE US. Tenerlo presente. SEXTO OTROSI: Ruego a US. tener presente que conforme a lo dispuesto por el artículo 3 Bis del Código de Procedimiento Civil, y con el fin de ofrecer a la parte demandada salidas alternativas a este juicio, distintas del remate de los bienes que se puedan embargar en autos; o bien del pago íntegro e inmediato del crédito demandado en esta ejecución, vengo en solicitar a S.S. tener presente que para estos efectos de evaluar alternativas de normalización de su situación crediticia, la parte demandada puede comunicarse al siguiente correo electrónico contactojudicial@itau.cl , adjuntando copia de su cédula de identidad para efectos de asegurar y proteger la información entregada. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. SEPTIMO OTROSI: Ruego a US. tener presente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@ vitarymorales.cl y el celular 984283215 para todos los efectos legales. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. Resolución Folio 3: Curicó, treinta de Enero de dos mil veintitrés. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente y desígnase depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase por acompañados en la forma solicitada; Al tercer, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada; Al cuarto, quinto, sexto y séptimo otrosíes, téngase presente. Rol N° C-154-2023 Cuantía $30.929.994 Custodia N° 121-2023. En Curicó, a treinta de Enero de dos mil veintitrés se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD 30 de enero de 2023. MANDAMIENTO: Un Ministro de fe, requeri-

rá de pago a don JUAN PABLO LOPEZ MONASTERIO, con domicilio en Lote 57 Corral de Piedra de la comuna de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a ITAU CORPBANCA S.A., o a quien su derecho represente la suma de $30.929.994, más intereses y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal. Así esta ordenado en causa Rol N° C-154-2023, caratulada ITAU CORPBANCA S.A. CON LOPEZ, Juicio Ejecutivo. Curicó, 30 de Enero de 2023. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD 30 de enero de 2023. Resolución Folio 28: Curicó doce de junio de dos mil veintitrés. Proveyendo folio 27: Como se pide. Proveyendo lo pendiente folio 6: A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguientes, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La prensa de Curicó. Practíquese requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a doce de Junio de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. Marcia Alejandra Esme-

ralda Arce Ayub Juez PJUD doce de junio de dos veintitrés. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 10-11-12 -89442

NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-155-2023, caratulada Itaú Corpbanca con López Monasterio Juan Pablo, demanda ejecutiva, por resoluciones de folio 36 de fecha 12 de Julio de 2022 y de folio 38 de fecha 17 de Julio de 2023, se ordenó notificar por avisos la demanda ejecutiva, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo al ejecutado, conforme a los siguientes antecedentes: Demanda Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda en juicio ejecutivo en contra de la persona que indica; EN EL PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y depositarios; EN EL SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos que indica, con citación y bajo apercibimiento legal. EN EL TERCER OTROSI: Acredita personería, con citación; EN EL CUARTO OTROSI: Se Tenga Presente; EN EL QUINTO OTROSI: Patrocinio y Poder. EN EL SEXTO OTROSI: Ofrece canal de comunicación para posible salida alternativa de solución de las obligaciones demandadas. EN EL SEPTIMO OTROSI: Señala forma de comunicación. S. J. L. DE MAYOR CUANTIA JAIME VITAR GUERRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial del Banco ITAU CORPBANCA, sociedad anónima bancaria, Rut. 97.023.000-9, representado por su Gerente General don Gabriel Amado de Moura, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N° 25.345.916-6, ambos domiciliados en Rosario Norte N° 660, Piso 10 Las Condes, Santiago, según consta de mandato judicial que se acompaña en el tercer otrosí de esta

presentación, a US. con respeto digo: Consta de la escritura pública de Dos Mutuos Hipotecarios Tasas y Cuotas Fijas Fines Generales y Vivienda de fecha 31 de Julio de 2017, Repertorio N° 4.025, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, que mi representado ITAU CORPBANCA, RUT Nº 97.023.000-9, concedió a don JUAN PABLO LOPEZ MONASTERIO, RUT 12.487.177-8, experto agrario, domiciliado en Lote 57 Corral de Piedra de la comuna de Curicó, en las cláusula segunda y cuarta de dicha escritura dos préstamos hipotecarios por la cantidad de 4.758 Unidades de Fomento, en un plazo de 240 meses, con una tasa de interés del 2,99% anual y por la cantidad de 2.780 Unidades de Fomento, en un plazo de 180 meses, con una tasa de interés del 2,99% anual, respectivamente. El deudor don JUAN PABLO LOPEZ MONASTERIO, RUT 12.487.177-8, se obligó a pagar los citados créditos hipotecarios, dentro de un plazo de 240 meses y 180 meses respectivamente, por medio de iguales número de cuotas mensuales, a contar del primer día hábil del mes siguiente al de la fecha de esta escritura, comprendiéndose en ellos la amortización y los intereses pactados. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales a pagar por los créditos hipotecarios quedó claramente establecidas en las cláusulas tercera y quinta de la escritura de mutuos que acompaño.- Para el caso de mora se estipuló que se devengará un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en dinero en moneda nacional reajustable vigente durante la mora, pero sólo si éstos fueren superiores al interés máximo convencional vigente a la fecha de este instrumento, pues en caso contrario se devengaría este último. En ese orden de ideas, hago presente a S.S. que el demandado


Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 21

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS no pagó estas obligaciones a partir de la cuota 57 en adelante que vencieron el día 10 de Octubre de 2022, adeudando en consecuencia al día 11 de Enero de 2023 para la operación hipotecaria N° 02058764 la cantidad de 3.981,2323 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $140.216.494 y para la operación hipotecaria N° 02058865 la cantidad de 2.093,6856 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $73.738.288, más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en consecuencia, mi mandante haciendo uso de la cláusula de aceleración pactada en la cláusula décimo primero letra a), viene en demandar por el total adeudado, en capital, intereses moratorios y costas. Los demás antecedentes constan en la escritura de mutuo hipotecario. Las referidas deudas son líquidas, actualmente exigibles, los títulos en que se fundan ejecutivos y las acciones no prescritas, Por Tanto, Y de acuerdo con lo expuesto, documentos acompañados en el segundo otrosí de esta presentación y con arreglo a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US., se sirva tener por interpuesta la presente demanda ejecutiva en contra de don JUAN PABLO LOPEZ MONASTERIO, RUT 12.487.177-8, ya individualizado, en su calidad de deudor de los mutuos hipotecarios ya singularizados; y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por las referidas sumas de dinero a su equivalente a moneda nacional que asciende en total al día 11 de Enero de 2023 a la cantidad de 6.074,9179 Unidades de Fomento, equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $213.954.782

(DOSCIENTOS TRECE MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS PESOS), más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados hasta su pago efectivo y las costas; y en definitiva, acogiendo en todas sus partes la presente demanda se sirva ordenar seguir adelante esta ejecución hasta obtener mi representado Itaú Corpbanca, entero y cumplido pago de lo que se le adeuda en capital, intereses morosos pactados devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas. PRIMER OTROSI: Sírvase S.S. tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo todos los embargables que encuentre el señor Receptor en los domicilios del ejecutado o en cualquier otro domicilio distinto a los señalados que tenga el demandado. Señalo asimismo con tales fines los bienes raíces que puedan tener el ejecutado inscritos a su nombre. Propongo en ambos casos al propio ejecutado como depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal.- Además de lo anterior, señalo igualmente como bienes para la traba del embargo todos los dineros y valores que tenga actualmente depositados a su nombre u órdenes respectiva en los distintos Bancos Comerciales, Banco del Estado de Chile o Sociedades Financieras en general, ya sea en cuenta corriente, depósitos a plazo o en cualquier forma, ya sea en moneda nacional o extranjera asimismo, los que se depositen más adelante, hasta la concurrencia de la deuda total. Propongo como depositario en estos últimos casos a la institución o Banco en el cual se trabe el respectivo embargo. SEGUNDO OTROSI: Sírvase S.S. tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: 1.- Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario

Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, donde consta la personería del suscrito para representar judicialmente a Itaú Corpbanca. 2.- Copia de la escritura pública de Dos Mutuos Hipotecarios Tasa Fija y Cuota Fijas Fines Generales y Vivienda de fecha 31 de Julio de 2017, Repertorio N° 4.025, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, donde constan las dos obligaciones hipotecarias demandadas. 3.- Igualmente, acompaño bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, Liquidaciones de los Créditos Hipotecarios de fecha 11 de Enero de 2023. DIGNESE S.S. Tenerlos por acompañados en la forma solicitada. TERCER OTROSI: Ruego a US. tener presente que mi personería para representar al Banco ITAU CORPBANCA, consta de la copia de escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, que acompaño, con citación. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acreditada mi personería para todos los efectos legales. CUARTO OTROSI: Solicito a S.S. tener presente lo siguiente para todos los efectos legales: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fecha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fecha 9 de Julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Víctor Olguín Peña, acordaron la fusión por absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos sus activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley

General de Bancos. En las mencionadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entrarían en vigor los estatutos reformados del banco fusionado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de septiembre del año 2015 y se anotó al margen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Tres) Mediante sesiones de directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23 de marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de Marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, el cual cambio su razón social por ITAU CORPBANCA. POR TANTO, A US.RUEGO: Tenerlo presente. QUINTO OTROSI: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder en esta causa. SIRVASE US. Tenerlo presente. SEXTO OTROSI: Ruego a US. tener presente que conforme a lo dispuesto por el artículo 3 Bis del Código de Procedimiento Civil, y con el fin de ofrecer a la parte demandada salidas alternativas a este juicio, distintas del remate de los bienes que se puedan embargar en autos; o bien

del pago íntegro e inmediato de los créditos demandados en esta ejecución, vengo en solicitar a S.S. tener presente que para estos efectos de evaluar alternativas de normalización de su situación crediticia, la parte demandada puede comunicarse al siguiente correo electrónico contactojudicial@itau.cl , adjuntando copia de su cédula de identidad para efectos de asegurar y proteger la información entregada. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. SEPTIMO OTROSI: Ruego a US. tener presente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@ vitarymorales.cl y el celular 984283215 para todos los efectos legales. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. Resolución Folio 3: Curicó, treinta de Enero de dos mil veintitrés. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente y desígnase depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase por acompañados en la forma solicitada; Al tercer, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada; Al tercer, cuarto, quinto, sexto y séptimo otrosíes, téngase presente. Rol N° C-155-2023 Cuantía $213.954.782. En Curicó, a treinta de Enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD 30 de enero de 2023. Folio 5 MANDAMIENTO: Un Ministro de fe, requerirá de pago a don JUAN PABLO LOPEZ MONASTERIO, con domicilio en Lote 57 Corral de Piedra de la comuna de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a ITAU CORPBANCA S.A., o a quien su derecho represente 6.074,9179 Unidades de Fomento, equivalente al 11 de Enero de 2013 a la suma de $213.954.782, más intereses y costas que resulte adeudar. No verificado el

pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal. Así esta ordenado en causa Rol N° C-155-2023, caratulada ITAU CORPBANCA S.A. CON LOPEZ, Juicio Ejecutivo. Curicó, 10 de Febrero de 2023. Estefanía Andrea Hunrichse Andrade Juez PJUD 10 de febrero de 2023. Resolución Folio 36: Curicó doce de julio de dos mil veintitrés. Proveyendo escrito folio 35: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguientes, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. En Curicó, a doce de Julio de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD doce de julio de dos veintitrés. Resolución Folio 38: Curicó diecisiete de Julio de dos mil veintitrés: Proveyendo escrito folio 37: Se complementa la resolución de fecha 12 de Julio de 2023 de folio 36: Como se pide, practíquese requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a diecisiete de Julio de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez


22 LA PRENSA Viernes 12 de Enero de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS PJUD diecisiete de julio de dos veintitrés. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 10-11-12 -89443

EXTRACTO. Ante el Juzgado de Letras Trabajo de Talca, el día 30 de enero de 2024, a las 10:30 horas, en el Tribunal, se rematará: Se subastará propiedad inscrita a nombre de la demandada ROCO FREDES, JOSE LISANDRO RESTAURANTES Y EVENTOS E.I.R.L, Se rematarán los derechos y acciones sobre el inmueble denominado propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en calle diez Oriente número mil doscientos cincuenta, entre uno y dos Norte, que corresponde al Sitio número Diez, Casa número Diez, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de doscientos cuarenta y tres coma diez metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, en diecisiete metros, con pasaje interior; SUR, en diecisiete metros con Cirilo Benito; ORIENTE, sitio número nueve, en catorce coma treinta metros; PONIENTE, resto de propiedad de Maria Yánez, con edificación existente. Para los efectos de pago de impuesto territorial tiene el rol de avalúo 748-42 de la comuna de Talca. Remate se llevará a cabo en forma presencial. Se fija para el mínimo de la subasta del inmueble embargado en autos, la suma correspondiente a $34.860.401, conforme al avalúo fiscal correspondiente al segundo semestre del año 2023. Todo

postor, para tomar parte de la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta en vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate de las acciones y derechos sobre el inmueble se pagará al contado, dentro del 5º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Demás antecedentes en autos cobranza laboral RIT C-206-2020, ‘‘ORELLANA CON ROCO FREDES, JOSÉ LISANDRO RESTAURANTES Y EVENTOS E.I.R.L.’’, disponible en consulta unificada de causas, Audiencia de remates. Jefa de Unidad de Cumplimiento. 10-11-12-13 -89444

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-1152023, sobre interdicción voluntaria por demencia, caratulado “SQUELLA/”, por sentencia definitiva dictada con fecha 27 de noviembre de 2023, se declaró la interdicción definitiva de don JORGE JAIME GACHOT CHARPENTIER, cédula de identidad 4.955.1665, quedando privado de la administración de sus bienes. Se designó como curadora general legítima definitiva a doña VERÓNICA FABIOLA SQUELLA CORREA, cédula de identidad 6.053.280-K, a quien se le exime de la obligación de rendir fianza y confeccionar inventario. El Secretario. 11-12-13 -89449

EXTRACTO JUZGADO LETRAS CONSTITUCIÓN, causa Rol V-328-2021 so-

DESTACADO REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 16 DE ENERO A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VIA ZOOM,) REMATO: AUTOMOVIL BMW Z4 2.2. AUTOMÁTICO, AÑO 2004, PATENTE LHLC.622, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO: ALFARO CON ROJAS, ROL C-1265-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS FONO 990110740, MARTILLERO: MARIA TERESA RAMIREZ REG. 1550.12-15 -89456

bre interdicción se notifica que por sentencia de 29 septiembre 2023 se declaró interdicto por discapacidad mental a JOSÉ ARNALDO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, R.U.N. N° 4.239.499-8, quedando privado de administración de bienes y nombrándose como curadora a DINA DEL TRÁNSITO YÁÑEZ ROJAS, R.U.N. N° 4.953.066-8. Constitución 27 diciembre 2023. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe 11-12-13 -89448

Extracto JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-212023 caratulado “ARAYA/ VERGARA”, por sentencia de 28 febrero 2023, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de ELISA DEL CARMEN VERGARA ROJAS, RUN 3.943.042-8, fallecida en Constitución el 30 de octubre 2022, a su heredera testamentaria FRESIA DEL CARMEN ARAYA ROJAS, RUN 5.703.625-7, en virtud de testamento abierto de 12 enero 2007 otorgada en la Notaría de esta ciudad. Constitución, 9 enero de 2023. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad/Ministro de Fe 11-12-13 - 89455

EXTRACTO SENTENCIA Ante el 2º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa ROL V-110-2023, sobre “interdicción por demencia”, con fecha 22 de noviembre de 2023, se dictó sentencia en esta causa, que declara la interdicción definitiva, por causal de demencia de doña ELIANA DE LAS MERCEDES CÁCERES FAÚNDEZ, cédula nacional de identidad N°9.809.743-0, quedando privada de la libre administración de sus bienes. Y se designa a su cónyuge, JORGE EUGENIO BRAVO RODRÍGUEZ, cédula nacional de identidad N°7.736.879-5, como Curador definitivo de los bienes de su mujer doña ELIANA DE LAS MERCEDES CÁCERES FAÚNDEZ, quedando

liberado de la facción de Inventario Solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de esta resolución que lo nombra. 11-12-13 -89446

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz denominada Lote A-4, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela No. 53 del Proyecto de Parcelación Biscaya, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 1,60 hectáreas y deslinda: Norponiente, con Parcela No. 52; Suroriente, con Parcela No. 54; Oriente, con Lote A-3; y, Poniente, con resto de la Parcela Nº 53 y en parte con Lote A. Plano de subdivisión debidamente autorizado, según Certificado Nº 181 del Director del Servicio Agrícola y Ganadero VII Región, se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014, bajo el Nº 1.363. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.255 Nº 705 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $12.931.270.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido en el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, efectuando su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual.- Forma de pago: al contado, dentro de diez días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 1 de Febrero de 2.024, a las 10.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 811-2.023, caratulada “Banco Santander Chile con Contreras Jiménez”.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA

SECRETARIO GANTE

SUBRO-

12-15-16-17 -89447

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA. Por resolución del Juzgado de Letras y Garantía de Chanco de fecha 23 de junio de 2023, recaída en los autos sobre posesión efectiva testada, caratulados “SUAZO/GAJARDO” ROL V-3-2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña PASCUALA DEL CARMEN GAJARDO ORIAS, en favor de sus herederas testamentarias e hijastras doña MARGARITA NERY SUAZO CASTRO y doña SABINA ROSA SUAZO CASTRO la nuda propiedad de los bienes inmuebles, y los bienes muebles que sean declarados suyos al momento de su fallecimiento, y en favor de su heredero testamentario y cónyuge don JUAN DE DIOS SUAZO VEGA, el usufructo de los bienes inmuebles y muebles, hasta la fecha de su fallecimiento, momento en el que se consolidará el dominio pleno de ellos a favor de sus hijastras ya nombradas, el inventario de bienes se protocolizó en la Notaría de don Nicolás Ignacio Constenla Novoa. Chanco, 14 de julio de 2023. SECRETARIA 12-13-14

REMATE En causa ejecutiva de desposeimiento Rol C-690-2017, caratulada “Banco de Chile con Maureira Cáceres María Angélica”, seguida ante el Juzgado Letras Parral, se ha ordenado subastar el 1 de febrero de 2024, 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, inmueble denominado Cura Cura ubicado en el Lugar Cuatro Esquinas de la comuna de Retiro, que según plano catastral número séptimo guión tres guión cinco mil cincuenta y seis S.R (VII-3-5056 S.R). Hijuela número Tres (3). Tiene una superficie aproximada de veintitrés comas ochenta y cinco hectáreas. Título de dominio

inscrito a fojas 1670 N° 905, Registro de Propiedad año 1995 Conservador de Bienes Raíces Parral. Mínimo posturas: $169.260.000.-, correspondiente a tasación pericial. Precio pagadero dentro de quinto día hábil, contado desde la fecha de remate, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante a la causa dentro del plazo indicado. Para participar en la subasta, postores interesados, en línea y presencial, deberán constituir garantía suficiente mediante vale vista Banco Estado a nombre del Tribunal o depósito judicial mediante cupón de pago Banco Estado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo enviar copia legible del documento respectivo al correo electrónico del tribunal jl_parral@pjud. cl, a más tardar hasta las 12:00 horas de los dos días previos al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Todo postor interesado que participe por aplicación Zoom, deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en la plataforma Zoom: ID de reunión: 231 970 5096, código de acceso: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar de forma remota. Demás antecedentes en expediente digital de la causa antes señalada. CAROLINA ALEJANDRA NAVARRETE ROMÁN, Secretario. 12-14-17-21


Policial

Viernes 12 de Enero de 2024 LA PRENSA 23

CUATRO IMPUTADOS, ENTRE ELLOS DOS HERMANOS

A prisión miembros de organización criminal dedicada al robo de camiones Modus operandi. Ingresaban a empresas de transportes, sustraían las llaves de los camiones para luego huir con ellos hacia la zona central del país, a fin de vender las máquinas y la millonaria carga que transportaban. LINARES. A prisión fue enviada una organización criminal que por algunos meses se dedicó al robo de camiones y a simular robos con intimidación en las rutas maulinas. En concreto, los cuatro imputados, entre ellos dos hermanos, ingresaban a empresas de transportes, sustraían las llaves de los camiones para luego huir con ellos hacia la zona central del país, a fin de vender las máquinas y la millonaria carga que transportaban, en tanto, que otro de los formalizados, que era chofer de las propias empresas afectadas, simulaba el delito de robo con intimidación mientras transitaba en la ruta y donde los autores eran sus propios familiares y amigos.

que fueron desvinculados en un tiempo anterior a la comisión de los ilícitos, existiendo además entre ellos un vínculo de parentesco. El modus operandi que la fiscalía le planteó al tribunal es que se entregaba la información de cuándo los camiones iban precisamente a tener estas cargas de alto valor en dinero”, dijo al respecto el fiscal a cargo de la investigación Carlos Altermatt.

La banda de delincuentes actuaba de acuerdo a información proveniente desde el interior de la empresa afectada por los robos.

DETALLE “Estos sujetos conformaban una banda que se dedicaba a robar camiones con carga cuyo

avalúo en dinero era bastante alto y coincidentemente los que participaban en estos hechos, al menos uno, era traba-

jador chofer de la empresa en donde ocurrían los delitos. Y, además, otros dos de los imputados habían sido trabajadores

ENTRE CAMIONES

CARGOS Todos los imputados fueron formalizados por los delitos de robo en lugar no habitado, hurto agravado en el caso del chofer, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación. “Estos hechos ocurrieron en distintas comunas de la Región del Maule y

Metropolitana, la última ocurrida en la ciudad de Talca, donde esta banda a través de la simulación de un robo con violencia e intimidación sustrajeron el camión y la carga para posteriormente ocultarla en un sector rural de la comuna de Villa Alegre, donde se logró recuperar el camión y su cargamento completo avaluado en más de 100 millones de pesos”, sostuvo el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz. De esta forma la banda integrada por los hermanos Braulio y Ariel Bravo Sáez, Francisco Astudillo Bravo y Rodrigo Hormazabal Bravo, fueron enviados a prisión por los delitos cometidos y cuyo monto de afectación se estima en 500 millones de pesos.

ARREBATARON MALETÍN

Un fallecido dejó choque Sujetos concretan por alcance en Ruta 5 Sur un millonario robo TALCA. Una serie de operativos realiza la policía a objeCURICÓ. El accidente de trán-

sito se registró la noche del miércoles pasado, alrededor de las 23:30 horas, a la altura del kilómetro 190 de la Ruta 5 Sur. En la pista poniente, colisionaron violentamente dos vehículos de carga y, debido al fuerte impacto por alcance, uno de los choferes perdió la vida y quedó atrapado en la cabina, por lo cual debió ser sacado por organismos de emergencia. La víctima fatal fue identificado como Luis Alberto Nilo Cerda, chileno mayor de edad y con registro de licencia de conducir. Por orden del Ministerio Público, comparecieron al lugar funcionarios de la SIAT de Carabineros de Talca para determinar las responsabi-

Uno de los vehículos cargaba sandías y el otro tuberías de PVC.

lidades en este nuevo choque fatal frente a Curicó. Trascendió que la causa de la colisión sería que la persona que murió no se percató de la presencia del móvil que lo antecedía a

menor velocidad y lo chocó violentamente debido a que no alcanzó a frenar a tiempo. LESIONADO El acompañante del falle-

cido (Diego Cayuqueo Sepúlveda) resultó herido de gravedad, pero está fuera de riesgo vital. Se trata de un joven, de 22 años, quien fue asistido por personal del SAMU, el cual lo estabilizó y trasladó rápidamente al Hospital de Curicó. En tanto, el conductor del otro camión, de 51 años, resultó con lesiones menores, mantenía toda su documentación en regla y manejaba sin alcohol en el cuerpo, según examen practicado por Carabineros. Debido al accidente, la carretera quedó habilitada solo por una pista y el tránsito normal se reestableció tras unas cinco horas de peritajes en terreno.

to de ubicar y detener a una banda integrada por al menos tres sujetos que mediante el uso de armas y de manera violenta asaltaron a una persona en la intersección de la calle 8 Oriente con 2 Norte procediendo a robarle un maletín donde portaba 12 millones de pesos en dinero en efectivo. De acuerdo a los primeros antecedentes el afectado habría retirado el dinero desde una entidad bancaria, ingresando posteriormente a un supermercado en el sector, donde era seguido por los delincuentes. Tras realizar unas compras hizo abandono del centro comercial siendo interceptado a la salida del mismo por los sujetos, que, tras arrebatar el maletín, abordaron un vehículo que los esperaba en el lugar huyendo con destino desconocido. La persona afectada fue derivada a la Tercera Comisaría de Carabineros para entregar declaraciones que apunten a establecer la dinámica en que ocurrieron los hechos.


12

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Viernes Enero | 2024

TERRENOS SON DE EFE

BUSCAN REIMPULSAR PROYECTO DE NUEVO MERCADO ESTACIÓN EN TALCA Iniciativa postergada. Idea data del 2015, aproximadamente, y a la fecha no muestra avance en diseño arquitectónico ni tampoco en el presupuesto necesario a invertir. TALCA. Prácticamente con cero avance se encuentra el proyecto Nuevo Mercado Estación de Talca, una idea que nació alrededor del 2015, y que ahora buscan retomar los locatarios de este espacio junto con el diputado Alexis Sepúlveda. Por lo mismo, ayer sostuvieron una reunión de trabajo que busca “echar a andar” nuevamente esta iniciativa, y a la cual además convocaron a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), al Gobierno Regional y la Municipalidad de Talca. Este proyecto tuvo su origen en el contexto en que EFE se encontraba llevando adelante un proceso de venta de terrenos de su propiedad y desarrollo de proyectos, y que en el caso del Mercado Estación, en calle 11 Oriente con 1 Sur, emplazado precisamente en una superficie de su propiedad, llevó a trazar la idea de modernizar y preservar dicho espacio. Luego vino un acuerdo que comprometió recursos regionales para la recuperación de la Estación de Talca, post efectos del terremoto 2010, a cambio de que EFE cediera en co-

modato los terrenos del actual Mercado para la construcción del nuevo proyecto. En ese entonces, el intendente era Hugo Veloso, y luego Pablo Meza, quienes junto a los diputados Sergio Aguiló y Germán Verdugo, aunaron voluntades para empujar esta iniciativa. Transcurridos cerca de ocho años, el avance es casi nulo. “Se hicieron esfuerzos, pero hemos visto poco avance de ese compromiso. Estamos más bien cerca de fojas cero, pero hemos buscado conversar con todos los actores para poder empujar otra vez este proyecto y darle vida a un sector deprimido de la ciudad y que estéticamente no hace mucho aporte”, afirmó el diputado Alexis Sepúlveda, agregando que “estoy seguro que si logramos generar este proyecto va a ser un tremendo empuje no solo para el sector de los locatarios, sino que también para la ciudad”, dijo. No está claro cuánto podría costar ejecutar las obras para un nuevo Mercado Estación. El parlamentario precisó que

Tras varios años de silencio, se busca reflotar el proyecto de construcción de un nuevo Mercado Estación en Talca.

primeramente debe haber una definición de requerimientos básicos como metros cuadrados de superficie, de construcción, y estacionamientos, entre otras variables, y asimismo, dijo esperar que la dirección de arquitectura del MOP asuma la tarea del diseño del proyecto. PREDISEÑO EXISTENTE Sin embargo, informaciones periodísticas de la época hablan de la existencia de un prediseño de una

Distintos actores, motivados por el diputado Alexis Sepúlveda y los locatarios del Mercado Estación, buscan aunar voluntades para sacar adelante el proyecto.

construcción emblemática, respetuosa de la historia, funcional, sismo resistente, adaptable, innovadora, rápida de construir y amigable con el medio ambiente. Asimismo, se le atribuye características de un lugar de detención y descanso para quienes lleguen desde zonas rurales o de otras ciudades del Maule, tanto al terminal de buses como a la estación de trenes. El prediseño proyectaba la construcción de un edificio similar al anterior, de dos pisos, con un patio interior y terraza en el techo; áreas verdes y un pasadizo desde la 1 Sur, a la salida del paso bajo nivel hacia la Estación de Trenes. Además, ya se mencionaba la necesidad de estacionamientos subterráneos, oficinas de pago, patio de comidas, y posiblemente una oficina de turismo pensando en la cercanía con el Terminal de Buses y la Estación. La elaboración de este prediseño fue empujada en el 2017 por el propio sindicato de locatarios del Mercado y contó con el respaldo de Sercotec, con el propósito de que en aquel entonces se busca-

ran los recursos necesarios en el Gobierno Regional. OTROS ACTORES No obstante, en la empresa de ferrocarriles parecen no tener antecedente alguno sobre esta iniciativa. Es más, María Constanza Villalobos, gerente de clientes y desarrollo de nuevos negocios de EFE, señaló haber viajado a participar en la reunión porque “vinimos para informarnos en qué consiste el proyecto y la propuesta que existe”, destacando eso sí, que “la voluntad de EFE siempre ha sido poder participar y ayudar a plasmar las soluciones y realidades locales en las regiones donde tenemos participación”. Por su parte, Jorge Farías, representante del sindicato de trabajadores independientes del Mercado Estación, y con 47 años como comerciante en dicho lugar, resaltó la importancia de avanzar con esta iniciativa que impactaría positivamente en cerca de 100 locatarios. “Esta idea está motivada por nosotros. Recurrimos al diputado para apurar este proyecto”, sostuvo Farías. Actualmente -dijo- “estamos funcionando deficien-

temente, los locales están con obras de alcantarillado colapsadas, no estamos trabajando en forma digna, pero queremos este proyecto, ojalá se concrete”. En tanto, el consejero regional Pablo Del Río, también presente en la reunión, valoró la relevancia de la iniciativa postergada tanto tiempo, y que “es momento de retomar estas conversaciones”. Añadió que “como Gobierno Regional siempre tenemos disposición de apoyar. No nos vamos restar de una iniciativa crucial en un barrio fundamental para Talca”. Asimismo, la concejala de Talca, Paula Retamal, considera que el municipio debe cumplir un rol importante para avanzar con este proyecto, articulando y acelerando la ejecución de la iniciativa. “Es un espacio que podría ser incorporado al programa de recuperación del casco histórico de la comuna”, dijo la edil, añadiendo que el municipio podría también aportar recursos, y buscar voluntades en el GORE y en las distintas vías de financiamiento que existen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.