12-12-2022

Page 1

Festival de la Guinda recibió a más de 40 mil personas

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.270 | Lunes 12 de Diciembre de 2022 | $ 500
Talca cumple 10 años al servicio del Maule. | P19
Labocar
PÁGINA | P3
el nuevo lateral izquierdo de
Unido. | P11
permitió incautar elementos prohibidos. | P20
de karatecas curicanos en
| P10
Sebastián Cabrera:
Curicó
TRADICIONAL EVENTO EN ROMERAL Allanamiento
Notable experiencia
Italia.
GANADORA. Karen González, autora e intérprete del tema Oda a la maestra rural, se llevó la Cereza de Oro.

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A

NUESTROS LECTORES:

La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Coros en el Teatro Provincial. El Coro Participativo Juvenil y el Coro Infantil I.E.P Curicó presentan “La más grandiosa historia jamás contada”. Dicha actividad se efectuará mañana, martes 13 de diciembre en el Teatro Provincial, ubicado frente a la Plaza de Armas de la comuna. La entrada es gratuita y se puede obtener en el número +56986952910.

Gran Rifa a beneficio. La Fundación Padres CEA Curicó, invita a colaborar en su Gran Rifa a beneficio, actividad que contempla el sorteo de interesantes premios. El valor de cada número es de $1.000 y pueden acceder a ellos vía transferencia a la cuenta de la agrupación: América Sepúlveda, Cuenta Rut del Banco Estado 10.589.252-7, correo padresteacurico@gmail.com. El sorteo se realizará el jueves 15 de diciembre de manera online.

Gran Cicletada Familiar. El Consejo de Desarrollo Local de Sarmiento y el Cesfam de la misma localidad, invitan a participar en una Gran Cicletada Familiar, instancia para promover los estilos de vida y ambientes saludables. La actividad se realizará el viernes 16 de diciembre, desde las 10:00 horas; y el lugar de encuentro será en frontis del Estadio La Granja de Curicó, con dirección a Sarmiento.

Fundación Las Rosas. Invita a un desayuno fraterno, donde la adhesión individual tiene un valor de 30 mil pesos y todo lo recaudado va en directo beneficio de más de dos mil residentes. La actividad será el 15 de diciembre, a las 9:00 horas, en el Hotel Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente 1055, Talca.

Para más información contactar a: Carolina Moore al 977480623 o al mail: cmoore@flrosas.cl.

Clínica Veterinaria Móvil de Curicó. El jueves 15 de diciembre entre las 10:00 y 13:00 horas, la Clínica Veterinaria Móvil realizará atenciones veterinarias ambulatorias en el sector de Potrero Grande, en la calle 2, al costado del Domo, Villa Santa Marta. Similar operativo se desarrollará entre las 15:00 y 18:00 horas, en el sector Aguas Negras, en la multicancha de calle Caone, Villa 3 de Marzo.

Descubriendo Talentos Científicos. El sábado 17 de diciembre se llevará a cabo la final interregional del concurso “Descubriendo Talentos Científicos”, actividad impulsada por la Universidad de Talca. Desde las 9:00 horas, el punto de encuentro será en la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, ubicada en el kilómetro 1 del camino a Los Niches de Curicó. Participan jóvenes entre octavo básico y cuarto medio.

Campaña Navideña. Desde la ONG Pro-Adopción Yo Estoy, invitan a participar de su Campaña Navideña, consistente en entregar un regalo para niños, niñas y adolescentes que viven en algunas residencias de la Región del Maule. Los interesados puede entregar sus aportes en Mall Curicó el domingo 18 de diciembre en el stand que estará habilitado para ese propósito.

Complejo fronterizo Vergara. Este mes comenzó su funcionamiento para vehículos livianos y motos. El horario de ingreso al país es entre las 9:00 y 19:00, mientras que la salida de nuestro territorio es de 8:00 a 18:00 horas.

“MAULE ELIGE CULTURA PARA VIVIR MEJOR”

Programa financiado por el Gobierno Regional. La iniciativa se desplegará por las cuatro provincias de la Región del Maule con artes visuales, circo, teatro, música, artesanía y artes escénicas.

Democratizar el acceso a la cultura, es el propósito del programa “Maule Elige Cultura para vivir mejor” que ejecuta el equipo “La Juguera” en conjunto con 28 organizaciones que representan a las 30 comunas de la región.

“Hemos decidido apoyar esta iniciativa porque reconocemos en ella una oportunidad para que la comunidad pueda acceder a actividades de calidad de la mano de gestores culturales que han sido capaces de articular y mantener viva toda una red de espacios que permitan una mejor calidad de vida para las maulinas y los maulinos”, dijo la gobernadora regional Cristina Bravo.

PRESENCIA

En tanto, José García, coordinador de “La Juguera”, destacó los alcances del programa. “Tendrá énfasis en artes visuales en la provincia de Talca, circo y teatro en Curicó, música y artesanía en Linares y artes escénicas en la provincia de Cauquenes”.

La iniciativa responde a la necesidad de contar con una cartelera que sea capaz de abarcar todos los territorios y a todas las

audiencias que hoy consideran el acceso a la cultura como un derecho que mejora su calidad de vida y para la cual se ha dispuesto el acceso totalmente gratuito, gracias al aporte que desarrollan instituciones como el Gobierno Regional y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

ESTRATEGIA TERRITORIAL

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Carolina Loren, se mostró orgullosa del trabajo realizado. “Como Ministerio estamos muy contentos de la estrategia territorial que se ha aplicado en favor de reforzar el compromiso que los espacios culturales han tenido con la comunidad, antes en momentos de confinamiento y ahora de manera presencial a través de un proyecto tan valioso que permite poner en valor el trabajo artístico y cultural”. Cada uno de los espacios culturales tendrán actualizaciones periódicas en la cuenta de Instagram @lajugueracirco para que quienes así lo deseen puedan activar las notificaciones y estar atentos a todos los programas que se realizarán durante la temporada estival en las cuatro provincias del Maule.

Falleció otro periodista durante el Mundial

QATAR. Una nueva conmoción enluta a Qatar 2022. Este domingo se dio a conocer el fallecimiento de Al Misslam, segundo periodista que muere durante la cobertura del Mundial, tras la inesperada partida del estadounidense Grant Wahl.

Según consignó La Gazzetta dello Sport, se desconocen las causas del trágico suceso, ocurrido durante la jornada sabatina en Qatar.

Al Misslam se desempeñaba como fotoperiodista para el canal local Al Kass TV y uno de los medios qatarís, The Gulf Times, envió sus condolencias a través de redes sociales.

Esta lamentable suceso ocurrió solo horas después de la muerte de Grant Walh, de 48 años, quien falleció mientras cubría el partido de Países Bajos y Argentina en el Estadio de Lusail.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 12 de Diciembre de 2022
La iniciativa responde a la necesidad de contar con una cartelera que sea capaz de abarcar todos los territorios y a todas las audiencias que hoy consideran el acceso a la cultura como un derecho.
La iniciativa responde a la necesidad de contar con una cartelera que sea capaz de abarcar todos los territorios y a todas las audiencias que hoy consideran el acceso a la cultura como un derecho.

Más de 20 mil personas por jornada disfrutaron del Festival de la Guinda

Una fiesta tradicional. Luego de tres años de suspensión, esta fiesta volvió con más fuerza para consolidarse como la mejor competencia musical de la Región del Maule.

ROMERAL. El alcalde Carlos Vergara manifestó estar muy contento con la realización de esta nueva versión del Festival de La Guinda de Romeral, evento que debió postergarse por tres años debido a la contingencia social y pandemia, pero que este año volvió con más fuerza para consolidarse como la mejor competencia musical de

la Región del Maule. La cantidad de público asistente; la calidad técnica y de la puesta en escena; show presentado por el comunicador Eduardo Fuentes, así como del certamen, son algunos de los atributos que el alcalde da como argumentos para su positivo balance, entregado tras la finalización de la segunda jornada del fes-

tival que apagó luces el año 1976 para ser nuevamente encendidas a partir de 2014.

BALANCE

“Estamos muy contentos y agradezco a toda la comunidad su participación en este gran Festival de la Guinda, en donde tuvimos grandes artistas, una competencia de un nivel muy muy alto,

en donde el Festival se posiciona hoy en día como el más importante de la Región del Maule, que se proyecta hacia el futuro con un renovado Parque Urbano Pumaitén mejorado con los recursos no utilizados, así que estamos muy contentos”, señaló el alcalde.

APOYO

Respecto de la realización del evento, Carlos Vergara comentó nuevamente contaron con el apoyo del Comité de Cerezas de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), quienes aportaron con las Cerezas de Oro, que se entregaron a las canciones finalistas y ganadora, añadiendo su agradecimiento “a todos los funcionarios municipales que hicieron un gran esfuerzo. Se desplegaron de muy buena forma para que este Festival fuera todo un éxito. Así que a seguir trabajando fuertemente para las próximas versiones”, dijo el alcalde, agregando “debo agradecer a Eduardo Fuentes que hizo un

gran trabajo. Creemos que este Festival ha tomado un nivel muy muy alto, con más de 20 mil personas por noche y que fue una fiesta familiar totalmente tranquila, lo cual tiene que seguir hacia el futuro”, manifestó.

FIESTA

FAMILIAR

Consultado por si se reportaron incidentes producto de la cantidad de público, respondió que

“se realizó un gran trabajo de coordinación para que todo resultará muy tranquilo. No hubo reportes de incidentes. Sigue siendo una fiesta familiar y así queremos que se siga proyectando hacia el futuro”, explicó.

Finalmente, Carlos Vergara felicitó a Karen González, autora e intérprete del tema Oda a la maestra rural, que se llevó la Cereza de Oro y un premio 2 millones de pesos.

Lunes 12 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 3
Crónica
Karen González, autora e intérprete del tema Oda a la maestra rural, que se llevó la Cereza de Oro y un premio 2 millones de pesos. El animador Eduardo Fuentes, junto a la artista nacional Pascuala Ilabaca y el alcalde Carlos Vergara. El gran Germán Casas presente en el Festival de la Guinda 2022. María José Quintanilla encantó al público asistente.

UBICADA EN EL SECTOR SURPONIENTE DE CURICÓ

Pronto se hará realidad proyecto de “Mejoramiento Plaza Villa Los Cisnes”

Espacio de encuentro para la comunidad. Iniciativa corresponde al programa

Fondos Regionales de Iniciativa Local y supera los 100 millones de pesos.

CURICÓ. En buen estado de avance se encuentra el proceso de adjudicación del proyecto FRIL

“Mejoramiento Parque Recreativo Villa Los Cisnes”, iniciativa muy esperada por la comunidad de este conjunto habitacional ubicado en el barrio Surponiente de la ciudad. Así lo dio a conocer el concejal y miembro de la comisión Infraestructura del concejo, Javier Ahumada, quién consultado por diario La Prensa, dijo que el equipo de profesionales de la Secretaría Municipal de Planificación está definiendo los pasos que se requieren para su adjudicación.

Manifestó que pronto este proyecto debería pasar a la tabla de reunión de concejo para que fuera analizado y aprobado por los concejales para que se pueda hacer realidad la aspiración tan anhelada de los vecinos de Villa Los Cisnes y en especial del directorio de la junta vecinal.

La inversión de este proyecto ya había sido comunicada por el alcalde Javier Muñoz en el mes de julio de

este año, destacando que el costo superaría los 100 millones de pesos y que corresponde al programa Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL.

Respecto a la demora que ha tenido esta iniciativa comunitaria, el concejal Ahumada señaló que fue necesario adjudicarle más recursos para superar las diferencias que existían en los costos, dado el aumento de precios de los materiales de construcción.

EL PROYECTO

El proyecto de Parque Recreativo Villa Los Cisnes,

considera una intervención de 2.240 metros cuadrados, con construcción de veredas de hormigón, césped y maicillo en áreas de recreación con juegos infantiles que permitirá la convivencia de la gran cantidad de niños del sector.

También se considera la incorporación de nuevos arbustos, instalación de 10 escaños de hormigón, dos basureros exclusivos para reciclaje, siete basureros de tipo estándares, instalación de seis máquinas de ejercicio y otros elementos de mobiliario urbano solicitados por los vecinos.

ACOMPAÑAMIENTO A MUJERES VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Y VIOLENCIA

LA COMUNIDAD

En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la junta vecinal Villa Los Cisnes, Rosa González, dio a conocer la satisfacción de la comunidad por la realización de este proyecto que durante más de seis años han estado solicitando las familias de este sector vecinal.

Dijo la dirigente, que tenían graves problemas con la seguridad en esta plaza por la falta de una buena iluminación, espacio público que estaba siendo invadido por gente de calle, que la usaba para pernoctar y consumir

alcohol, transformándose en un verdadero peligro para los habitantes del sector.

También señaló la presidenta, las dificultades que tenían los adultos mayores y personas con discapacidades para transitar por la plaza, lo que va a ser solu-

cionado con caminos interiores pavimentados e inclusivos y un nuevo sistema de iluminación, agregando que ahora tienen la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida, especialmente en niños y adultos mayores.

PDI y Sernameg inician trabajo colaborativo

TALCA. Efectuar un trabajo colaborativo para el acompañamiento a mujeres víctimas de delito sexual y de violencia de género, fue el marco de la reunión sostenida por el prefecto jefe de la Brigada Investigativa de Delitos Sexuales, de la PDI Talca, Christian Hernández y la directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, abogada Alba López.

En este primer encuentro protocolar se expuso sobre los procesos investigativos que realiza la PDI en el marco de los delitos sexuales y se buscó la manera de articular con la red de apoyo especializado de Sernameg Maule, la opción de una alianza cuando una mujer denuncia violencia sexual.

“Sin duda queremos articular nuestro trabajo con Sernameg para colaborar de mejor manera en los casos

El objetivo es trabajar en conjunto para ayudar a las mujeres que hayan sido víctimas de delitos sexuales y violencia de género.

de mujeres que son víctimas de delitos de violencia de género”, señaló el prefecto Christian Hernández. Desde el Sernameg, Alba López agradeció esta reunión protocolar en la que estuvo presente la inspectora de la PDI Patricia Morales y los profesionales Eduardo Valenzuela y Nicolás Parraguez, que permita mejores herramientas para que la entidad policial pueda ejercer su labor investigativa,

con perspectiva de género. “Ambas instituciones queremos vincularnos de mejor manera para trabajar todo lo que es la violencia en el contexto sexual respecto de las mujeres y sobre todo en aquellas mujeres víctimas de violencia intrafamiliar; cómo aportamos en forma significativo en acciones de prevención, de sensibilización y en la atención y por cierto en el proceso reparatorio posterior”, dijo.

Crónica 4 LA PRENSA Lunes 12 de Diciembre de 2022
Directiva de la junta de vecinos de Villa Los Cisnes. La presidenta de Villa Los Cisnes, Blanca González, muestra la plaza que será remodelada. Esta es la plaza que será mejorada para los vecinos.

Uso de bloqueador, beber suficiente agua y ropa de algodón, lo ideal para enfrentar olas de calor

TALCA. Pese a que estamos aun en primavera, los habitantes de la zona central del país y en particular de la región del Maule, han enfrentado en las últimas semanas temperaturas extremas que han bordeado, incluso, los 34 ó 35 grados.

De hecho, para el reciente fin de semana hubo alerta meteorológica por una nueva ola de calor. Se prevé que, durante el verano, podríamos sufrir mayores alzas de temperatura, por lo que el panorama no es el más alentador, desde el punto de vista de la salud.

El académico de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Omar Fuentes, recomienda que, ante un fenómeno de calor extremo, hay que evitar exposiciones prolongadas al sol e hidratarse lo suficiente.

¿De qué manera las temperaturas extremas afectan nuestro organismo?

“Nuestro cuerpo, siempre frente a temperaturas extremas, se intenta adaptar al calor. Todos tenemos nuestro termostato interno y debemos mantenerlo lo más estable a la temperatura y a medida que esta aumenta, afortunadamente nuestro cuerpo empieza a trabajar para equilibrar ese aumento de calor y lo primero que vamos a sentir es que nuestra frecuencia cardíaca empieza a aumentar, donde el corazón comienza a latir un poco más rápido y esa sangre se va hacia la piel y las extremidades y de ahí es donde viene la mayor producción de sudor. Lo anterior, es como un mecanismo de defensa que tenemos para poder enfriar nuestro cuerpo.

Por tanto, si estamos durante mucho tiempo expuestos a temperaturas extremas, podría ocurrir un colapso corporal y por ello debemos estar muy atentos si se produce dolor de cabeza o fatiga, porque eso puede estar diciendo que podemos tener

La recomendación del Ministerio de Salud, es beber a lo menos el equivalente a ocho vasos diarios de agua para evitar la deshidratación.

un compromiso de conciencia, desmayarnos u otro tipo de fallas que pueden ser mucho más graves. Por eso es que hay que evitar esas exposiciones prolongadas ante temperaturas extremas”.

¿Basta con aplicarse bloqueador y de qué tipo debe ser?

“No solo basta con aplicarse bloqueador, también debemos tener medidas preventivas, como la exposición directa al sol, sobre todo entre el mediodía y las 17.00 horas, porque eso nos puede llevar a una mayor cantidad de lesiones, sobre todo en la piel. Hay que tener en claro que hay varios artículos que evidencian el uso de blo-

queador solar. Como sabemos, este contiene productos químicos y su finalidad es protegernos de la radiación ultravioleta. Idealmente, cuando uno habla sobre qué tipo de protección o tipo de factor, ojalá tiene que ser una protección de 50 y lo otro importante, es que aparte de ser de ese factor debe ser resistente al agua y de alto espectro, esto último, que protege del envejecimiento prematuro de la piel, del bronceado y las quemaduras de nuestro cuerpo. Otra cosa importante del bloqueador, es que nos ayuda a prevenir la disminución de las defensas, ya que el sol es un potente inmunosupresor de la piel,

por tanto, facilita la aparición de infecciones virales, manchas, entre otras”.

MITO

¿Es un mito beber a lo menos 2 litros de agua durante esta época de altas temperaturas?

“Ese mito es demasiado importante, porque sabemos que el agua es uno de nuestros principales nutrientes. Intervienen varios procesos dentro del organismo, por ejemplo, transportar nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo. Por tanto, existe evidencia y sobre todo a nivel nacional, como dice el Ministerio de Salud, que recomienda beber a lo menos 8 vasos de agua al día y eso, porque mejora nuestra digestión, elimina todas las toxinas del cuerpo, ayuda a mantener un correcto peso corporal y tiene muchas funciones a nivel renal, porque ayuda a evitar las infecciones urinarias, los cálculos renales, entre otras afecciones. Por eso hoy y en relación al clima que tenemos, con mucho calor con varios días consecutivos, nos hace transpirar más y para eso debemos tomar más agua para no deshidratarnos. Lo más importante es no sentir sed, porque ese es un síntoma de que falta agua (en el organismo)”.

¿Qué tipo de ropa y colores hay que usar en esta época?

“La ropa tiene que ser lo más ligera posible, cómoda, idealmente que nos absorba la transpiración, de algodón y evitar la ropa sintética, porque, desafortunadamente, no absorbe el sudor y el cuerpo se va a deshidratar mucho más. En relación a los colores, los colores claros reflejan más la luz del sol que los colores oscuros, por lo tanto, nos ayuda a mantenernos más refrescados cuando hace calor o nos exponemos directamente al sol”.

Crónica Lunes 12 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 5
RECOMENDACIÓN DE ACADÉMICO
Una prolongada exposición a temperaturas extremas, podría derivar en un colapso de nuestro organismo. Prevención. Profesor de la UTalca Omar Fuentes, advierte que, si estamos durante mucho tiempo expuestos a temperaturas extremas, podría ocurrir un colapso corporal.
“Los colores claros reflejan más la luz del sol que los colores oscuros, por lo tanto, nos ayuda a mantenernos más refrescados”.
Omar Fuentes, es académico de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca.

Tras dos años de suspensión, este 8 de diciembre se desarrolló la tradicional procesión a la cima del cerro Condell en el Día de la Inmaculada Concepción, y conmemoraron los 90 años desde que la Virgen curicana fue bendecida.

Con

El viernes se conoció la condena de 7 años de cárcel efectiva para Agustín Felipe O’Ryan Soler, por el delito de violación y dos abusos sexuales.

Sin embargo, desde ese mismo día se mantiene prófugo de la justicia y es buscado por la PDI.

6 LA PRENSA Lunes 12 de Diciembre de 2022
pleno éxito se desarrolló la Corrida Nocturna en beneficio del pequeño Nachito, menor que fue diagnosticado con atrofia muscular espinal tipo 1 y requiere comprar el medicamento más caro del mundo, con un costo de $1.900 millones. Autoridades dieron en vamos al Plan de Seguridad que busca prevenir delitos durante las fiestas de fin de año. Carabineros realizará servicios extraordinarios y rondas de impacto. Senda, Transportes y Trabajo, se desplegarán con campañas educativas y fiscalizaciones, respectivamente. Tras diversas diligencias, la PDI confirmó que la ciudadana ecuatoriana encontrada fallecida en Molina, estaba amordazada y habría muerto por un golpe en la cabeza. Funcionarios de la Seremi de Transportes del Maule realizaron un operativo gracias al que lograron retirar de circulación 35 vehículos informales en Talca y Curicó. Dantesco incendio destruyó locales comerciales en la cercanía a la línea férrea en Curicó. Autoridades habrían alertado del peligro que corrían los recintos. Médicos del Maule manifestaron su descontento por quedar fuera del reajuste del 12% del sector público, a lo que se llegó tras el acuerdo con el Gobierno.

Resultados del Catastro Nacional de Enoturismo da cuenta de las consecuencias de la pandemia

Versión 2022. Como parte de la alianza estratégica que existe entre el Campus Colchagua de la UTalca y el programa Enoturismo Chile de Corfo, se efectuó una nueva versión de esta investigación que permite actualizar el diagnóstico sectorial y la situación en la que se desarrolló esta actividad durante los últimos años.

SAN FERNANDO. Una nueva versión del Catastro Nacional de Enoturismo se dio a conocer hace pocos días en la ciudad de San Fernando. La investigación se realiza cada dos años y está a cargo del Campus Colchagua de la UTalca y el programa Enoturismo Chile de Corfo.

En esta ocasión, el estudio contó con la colaboración de numerosas viñas de los diversos valles vitivinícolas del país, lo que permitió analizar el impacto de la pandemia en el sector, quienes entregaron sus datos entre el 2020 y 2021. Se logró determinar que aproximadamente un 47 % de las viñas muestreadas no abrió sus puertas ni prestó servicios ecoturísticos durante la pandemia, y, ante una eventual reapertura, un 37% indicó que sería solo previa reserva. A esto se sumó, que alrededor de un 37% de las viñas abiertas al turismo antes de la pandemia se encontraba cerrada o sin oferta enoturística vigente.

DESAFÍOS

“El estudio es una radiografía del sector después de la pandemia, entregando información muy importante para definir los nuevos desafíos del enoturismo nacional después del

confinamiento al que nos obligó el Covid-19 y que han alterado las proyecciones previas”, afirmó el director del Campus Colchagua de la UTalca, Patricio Gómez Arismendi.

En ese sentido, el académico puso énfasis en la importancia de contar con datos concretos sobre esta industria, que permitan diagnosticar correctamente cada territorio y delimitar con precisión las acciones a emprender de cara a la reactivación del sector.

“Los desafíos actuales se relacionan con gestionar los territorios para apoyar la reapertura del sector de manera rápida y sustentable, generar planes de apoyo inicial a la contratación de profesionales y capaci-

tar personal para la gestión y prestación de servicios enoturísticos, potenciar experiencias virtuales a través de la incorporación de inteligencia artificial y realidad virtual y dar énfasis a la inclusión y la perspectiva de género, tanto en la gestión como en la prestación de servicios.

ASOCIATIVIDAD

En relación con este ítem, se observó que se mantiene la tendencia del Catastro 2019, con un 79% de las viñas muestreadas asociada a una o más entidades gremiales, rutas de vino o entidades públicas. Sin embargo, se diagnosticó un impacto importante por la pandemia, en la asociación

con tour operadores (TTOO). En el catastro 2019 un 75% de las viñas muestreadas trabajaba con TTOO, mientras que en la última versión la cifra descendió al 33%. Al analizar la información, se observa que la pandemia implicó el cierre de muchas agencias de turismo y tours operadores, lo que obligó a las viñas a gestionar de manera autónoma sus servicios enoturísticos, lo que explica la baja en el porcentaje. Los datos muestran, además, que muchas viñas derivaron la gestión del área enoturística a las áreas comerciales y/o de marketing, o simplificaron la estructura orgánica de las áreas de turismo enológico, ya que un 42% de ellas comparte

su personal entre varias áreas, es decir, no cuentan con personal exclusivo para esta actividad.

El presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti Apaolaza, destacó el trabajo realizado por la Universidad de Talca y el aporte a esta industria nacional, a través de la formación de técnicos superiores en Turismo Enológico, además de la investigación y generación de información del Catastro Nacional de Enoturismo, que desde el año 2017 ejecuta el Observatorio de Enoturismo de la Universidad.

“El trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas es muy importante para afrontar

el escenario actual postpandemia y para garantizar la sustentabilidad en el tiempo del sector, y, en ese sentido, el aporte y liderazgo de la Universidad de Talca son indiscutibles”, señalo.

Del mismo modo, Alicia Ortiz, Gerenta de Enoturismo Chile, reforzó la importancia que tiene la academia para dicha industria, ya que, constituye un pilar fundamental del programa, para la generación de información estadística y la investigación, que permite analizar el estado actual del sector y diseñar las estrategias futuras que apunten a su fortalecimiento y consolidación.

“Estamos felices de dar a conocer los resultados del “Catastro Nacional de Enoturismo 2022”, cuyo objetivo es actualizar el diagnóstico sectorial y la situación en la que se desarrolló el Enoturismo durante los años 2020 y 2021”.

Finalmente, el director regional de Corfo O’Higgins, Óscar Ávila, destacó la importancia de las alianzas público – privadas para garantizar el desarrollo sostenible de la región y resaltó que el enoturismo conjuga lo mejor de dos mundos, nuestro patrimonio vitícola con una actividad económica dinámica como es el turismo.

Fomentan inclusión de personas con discapacidad

TALCA. Entender los desafíos cotidianos que enfrentan las personas con discapacidad, fue el objetivo de una actividad desarrollada en la Universidad de Talca, donde se instó a los participantes a trasladarse en sillas de rueda, movilizarse con los ojos vendados y utilizar muletas, para empatizar con lo que viven las personas con diversas condiciones.

“Ponte en mi lugar” se ha denominado la instancia organizada por las Escuelas de Kinesiología, Fono-audiología y Terapia Ocupacional.

“Invitamos a la comunidad a vivenciar diferentes condiciones de salud que desencadenan en una situación de discapacidad a modo de visibilizar la inclusión, la incorporación de las personas en situación de discapacidad”, ex-

plicó el director de la Escuela de Terapia Ocupacional Pablo López . En tanto, el director de la Escuela de Fonoaudiología, Miguel Vásquez, destacó que hay cerca de un 17% de la población que tiene alguna discapacidad, ya sea física o sensorial. De ahí la importancia de hacer un cambio cultural a favor de la inclusión.

Lunes 12 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 7
Crónica
DIAGNÓSTICO SECTORIAL
Los resultados del Catastro Nacional de Enoturismo se dio a conocer hace pocos días en la ciudad de San Fernando.

Twitter y el ministerio de la verdad

La clásica distopía 1984 de George Orwell ha adquirido nuevas formas en el siglo XXI, esta vez en las redes sociales que pueblan el espacio cibernético desarrollado por las tecnologías de la información. Twitter ha sido el territorio político digital por excelencia hasta la compra de dicha empresa por Elon Musk, empresario sudafricano que pretende convertir un foro universal que acoge casi sin límites la opinión de cualquiera a algo sin restricciones que permite el regreso de personajes como Donald Trump, a pesar de haber sido expulsado por llenarlo de fake news, anglicismo con el cual la mentira se cubre de un velo más presentable.

Lo que antes era el Estado totalitario, sobre todo aquél construido por Stalin en la Unión Soviética, ahora es un artefacto generado por empresas particulares que juegan con la promesa de la libertad de expresión, aunque ella se enfrenta a la amenaza de poderes originados en intereses económicos, sociales, culturales y políticos, no siempre transparentes o cuyos objetivos son polémicos, por decir lo menos. El Leviatán contemporáneo es privado y ya no se concentra en un Ministerio que manipula el pasado, el presente y el futuro con una verdad relativizada según los deseos del dictador transformado en el Gran Hermano omnipresente. La realidad actual está conformada por cáma-

ras de eco que reproducen juicios y prejuicios personales, millones de visiones parciales que pueden ser ordenadas de múltiples maneras por líderes que poseen la suficiente influencia o credibilidad para convencer sin pruebas que le arrebataron el triunfo en las elecciones, o que los extraterrestres son sus aliados, o que existe una conspiración internacional de pedófilos, o que las vacunas solo sirven para manipular a la gente, o que la tierra es plana.

Sea o no Twitter, aún es posible aprovechar los adelantos tecnológicos con una mínima regulación que facilite el perfeccionamiento de la democracia y una amplia participación popular. A los caprichos del individuo deben oponerse la lógica de la sociedad en red, los valores compartidos y la acción concertada.

Cuidar a un adulto mayor

No necesitamos mucho análisis para saber que Chile está envejeciendo. Tal como lo proyectaba el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el Censo del 2017, nuestros adultos mayores representan cada vez más porcentaje de la población. Ya en ese tiempo, se proyectaba que para el 2035 un 18,9% de la población nacional será adulto mayor.

Las personas mayores necesitan más ayuda de la que estamos ofreciendo como sociedad, sobre todo en materia de cuidados. Existen enfermedades crónicas que generan dependencia como, por ejemplo, los pacientes con diagnóstico de cáncer, los secuelados de accidentes cerebrovasculares, enfermedad de Alzheimer y demencias, que suelen demandar del cuidador y la familia una alta carga emocional, energética y de tiempo, que tarde

o temprano repercutirán en quienes asumen su cuidado.

Ante el inminente aumento de la población adulto mayor en Chile, es necesario tomar cartas en el asunto ahora para mejorar de forma urgente la calidad de vida de las personas mayores pero, por sobre todo, implementar las acciones necesarias que protejan y apoyen la salud mental y emocional de quienes los cuidan.

¿Vacaciones?

Se acerca el término del año escolar, para muchos niños con una sensación de logro por las metas que cumplieron, reconocimientos en galas artísticas o demostraciones deportivas. Convivencias llenan la agenda de nuestros niños estos días. Otros sienten que un problema se acaba, ya no deberán interactuar todos los días con compañeros, ni hacer tareas o asistir a las extraescolares que no eligieron pero que realizaron todo un año. Se abre en la mente infantil una variada clase de fantasías “De las vacaciones” que los emociona. Una desilusión los espera. Algunos ya lo vivieron, pero el confinamiento de la pandemia y el teletrabajo, los hizo olvidar. Los niños vienen cansados, con expectativas de juego, libertad y descanso y los padres siguen trabajando. Esto impondrá su ausencia y el estrés de preparar rutinas nuevas, coordinarse con cuidadores, elegir escuelas de verano, trasladar a casa de familiares, etc. Todo esto escogido por adultos “pensando en ellos” con más actividades semiestructuradas.

Lo esperable es que aparezca la queja ¡pero mamá … no quiero ir! o ¡¿por qué tan temprano?! Ante esto el adulto arremete molesto con un discurso invalidante y moralizando “la falta de empatía de sus hijos” con el típico diálogo adultocéntrico del “por qué trabajo”. ¿Qué recomen-

damos? evitar el discurso y validar. Un ambiente invalidante transmite al individuo que está equivocado al respecto de la descripción y el análisis de su propia experiencia. Marsha Linehan psicóloga estadounidense, pionera en la terapia dialéctica conductual, comenta que la validación emocional es un proceso en el cual las manifestaciones emocionales de una persona son comprendidas, interpretadas y entendidas por aquella con la cual dialoga. ¿Qué es válido siempre? Las emociones que tiene una persona y sus deseos. ¿Qué es válido algunas veces y otras no? Las conductas, los pensamientos, los planes para resolver problemas, etc. Que la educación socioemocional no salga de vacaciones.

Mujer y directorio

Actualmente, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha puesto en discusión en el Senado la participación de la mujer en los directorios. Sin embargo, entre dilemas y diatribas, Chile está atrasado al menos seis años en esta discusión tan relevante para el desarrollo de los mercados. Pese a esto, temo que esta urgente iniciativa será difícil de instalar, perdiendo nuevamente grandes oportunidades para grandes temas nacionales.

Los estudios internacionales muestran que la presencia de la mujer en el directorio se correlaciona positivamente con la eficiencia en la supervisión de los procesos estratégicos, lo que mejora el desempeño de la empresa en la industria; otra relación positiva es que la presencia de las féminas en el directorio mitiga los conflictos de intereses entre los ejecutivos y los accionistas, como también, mejora el desempeño financiero y control de las decisiones riesgosas; además, la presencia femenina en los comité de auditoría

mejora las prácticas y el uso discrecional de la información interna.

Esta iniciativa del Ejecutivo, independiente de la coyuntura económica, política y social, es una muy buena oportunidad para darle mayor eficiencia a los mercados, como también, acelerar el desarrollo de mejores estrategias corporativas mediante la incorporación de las mujeres en los directorios.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 12 de Diciembre de 2022 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 865 Dólar Vendedor $ 885 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 12 Grados Máxima : 31 Grados Despejado 11 Diciembre $ 34.886,31 12 Diciembre $ 34.897,51 13 Diciembre $ 34.908,71 SANTO DEL DÍA N. SRA. DE GUADALUPE DICIEMBRE $ 61.157 NOVIEMBRE 1,0 % DR. SIMI Peña 707 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Camilo Henríquez 434
MARY ELLEN TAYLOR MONTOYA Académica Psicología Universidad Andrés Bello FERNANDO MATAMALA Enfermero Coordinador de Cuidados Domiciliarios GM Home - Grupo Medical
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva
CRISTIÁN FUENTES V. Académico Escuela de Gobierno UCEN responsabilidad. IVÁN ARAYA CANELO Profesor de Finanzas Escuela de Alta Dirección Universidad Autónoma de Chile

La Prensa

Linares: una ciudad encantadora

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Por un tema que tiene que ver más bien con la correlación histórica, casi todas las ciudades chilenas tienen más de una fecha para celebrar, ya sea la de su fundación en el período colonial en que generalmente se hablaba de “villas” y luego los aconteceres socio-políticos ocurridos a lo largo del tiempo las fueron confirmando como ciudades cabeceras de comuna o provincia, según sea el caso.

Es lo que ocurre con Linares –que forma parte de nuestra Región del Maule– y podríamos decir que (como provincia), ayer domingo 11 estuvo celebrando su cumpleaños número 149.

En efecto, en esa fecha, pero del año 1873, el entonces Presidente de la República, Federico Errázuriz Zañartu, firmó el decreto que creaba la provincia de Linares, a partir de la antigua provincia de Maule.

Sin embargo –y como ocurre en la enorme mayoría de los casos– las festividades más “sonadas” son (curiosamente) las de las fundaciones durante la Colonia y que en este caso se trata de la ex Villa San Ambrosio de Linares que fuera fundada oficialmente por orden de don Ambrosio O’Higgins, el 23 de mayo de 1794.

Es preciso aclarar que no hay ninguna relación entre el nombre de esta

Pymes en la industria creativa: una oportunidad

Hace algunos días se llevó a cabo la Semana de la Pyme, en momentos en que la economía chilena se encuentra en un complejo estado. Son tiempos en donde vuelve a surgir la necesidad de diversificar nuestra matriz productiva y entender esto como un desafío estratégico del país, pues el modelo extractivista –que tiene su mejor ejemplo en el cobre que tanto nos ha dado– debe dar un paso adelante hacia el impulso de una economía inmaterial, donde el valor agregado es lo que hace la diferencia.

Y si de economía inmaterial se trata, uno de los sectores que por excelencia están dentro de esa definición son las industrias creativas, las que actualmente están conformadas por 45 mil empresas en Chile, con ventas por casi

US$10 mil millones, y cuya base son precisamente las Pymes, pues un 69% de ellas están dentro de la categoría de microempresas y un 10% corresponden a pequeñas. Por ello, en esta semana que fue impulsada por el Ministerio de Economía, es importante que el debate se centre en cómo potenciar emprendimientos que sean sostenibles en el tiempo y que contribuyan a diversificar nuestra economía para luego capitalizarlo como país. La industria creativa, en este sentido, tiene muchísimas ventajas: no contamina, no requiere de grandes inversiones y, por sobre todo, su semilla está en el talento de las personas, el cual está distribuido de manera homogénea en todos los estratos de nuestra sociedad.

provincia maulina con la ciudad española de Linares, perteneciente a la provincia de Jaén y de la cual es oriundo el famoso cantante Raphael. Resulta que en 1794 regía como intendente de Concepción, don Francisco de la Matta Linares, en cuyo honor la nueva villa recibió su nombre.

La producción frutícola linarense ha sido y sigue siendo un rubro esencial en la economía provincial y local, especialmente en las últimas dos décadas. Linares es también el principal productor de arroz en Chile y, de hecho, el 78 por ciento de la producción nacional de este cereal se da en esta provincia, especialmente en la comuna de Parral.

La producción de vinos, igualmente, constituye uno de los rubros más relevantes en la economía provincial, especialmente en las comunas de San Javier y Villa Alegre.

Pero más allá de su capacidad productiva; de sus beneficiosas y ancestrales termas y de sus bellísimos paisajes, la provincia linarense se caracteriza por la bonhomía y empática solidaridad de su gente que se siente orgullosa de su pasado y confiada en su futuro.

No en balde, el poeta y escritor Efraín de la Fuente González, autor del Himno de Linares, la define como “ciudad encantadora”.

Filippo Mazzei – CCCLII

“El sr. Glaire me había dado la cifra y lo que veréis de mi puño en la respuesta del rey es la traducción de lo que hay en cifra.

“No había esperado por lo demás la respuesta del rey para seguir escribiendo. Había escrito cada ordinario, esto es 2 veces por semana, y mucho, porque principiaron inmediatamente los túrbidos, y más que nada en Bretaña y en el Bearn, con síntomas asaz borrascosos y ya habían sido convocados los notables.

“Habiendo escrito alrededor de una docena y media de cartas sin haber recibido respuesta alguna, escribí a M.r Glaire, quejándome fuertemente de ello. Algunos días después me llegó la segunda

carta del rey (que os incluyo) fechada el primero de octubre, por la cual veréis que el día anterior había recibido 14 de las mías; que faltaban 2 de ellas las cuales nunca aparecieron y que el 20 de septiembre había escrito a M.r Glaire una carta del contenido de la cual (nos dice) no debía tomar para nada en cuenta. Verdaderamente no habría podido, ni aun queriendo, porque M.r Glaire nunca me hizo saber nada de ella, como también no hizo nunca saber nada al rey de aquéllas que le había escrito yo, cuando me creía descuidado. Él conocía el corazón humano y distinguía los caracteres. Vio claramente que

no podía hablar culpa de ninguna parte y dejó ignorar a cada uno el malcontento del otro.

“Alrededor de 4 años después, habiendo yo dicho al rey en Varsovia que M.r Glaire no me había hecho saber nada de lo que le había escrito el 20 de septiembre y que yo le había notificado mi queja, suponiendo demasiado descuidado, el rey dijo: «Fue una verdadera desgracias para mí, que Glaire no estuviese exento de la enfermedad suiza, porque no creo que pueda darse un conocedor más grande de corazón humano y asimismo discreto».

“Porque me habéis dicho que queréis absolutamente leer todas las cartas del rey (a pesar de que estos persuadido

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

que vuestros asuntos no os lo permitirán nunca) no solamente os las dejaré, sino que os dejaré las copias de mis despachos al mismo, como también lo que escribí a la diputación de la dieta para los asuntos extranjeros (mientras fui encargado de negocios del rey y de la república) y todos los folios que encontraré concernientes a mis incumbencias polacas”.

El primer volumen de las Memorie termina con indicaciones y un inventario acerca de la correspondencia con el rey polaco.

Como advierte el editor, mucho de ese material se perdió, pero existe la recopilación de Margherita Marchione en el Volumen II de su Filippo Mazzei: scelta di scritti e lettere.

Lunes 12 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 9 Editorial
POR JOSÉ BLANCO J. ALEJANDRA FERRARI Directora Ejecutiva, Asociación Chilena de Publicidad LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

NOTABLE EXPERIENCIA RECOGEN KARATECAS CURICANOS EN ITALIA

Gira a Europa. La delegación entrenó con similares en Bérgamo y compitió en exigente torneo. Equipo viajó con recursos del Gobierno Regional y empresas colaboradoras.

CURICÓ. Con la satisfacción de haber cumplido el propósito del viaje a Italia con cinco de sus promisorios karatecas, Jessy Reyes Contreras, “Ya finalizamos nuestra participación, si bien no logramos pasar a la siguiente fase, cada uno entregó su máximo y presentó allí su nivel, tuvieron buen desarrollo que era mi principal objetivo, que el torneo no los dejara ahí congelados y no fueran capaces de actuar, se manejaron bien desde el calentamiento en donde el entorno ya es desafiante. Muy agradecida por todos los que fuimos parte de este proyecto, los niños deportistas, apoderados, Gobierno Regional, nuestra directiva del Club Deportivo por toda la gestión realizada, IND a través del programa Promesas Chile, a la Corporación de Deportes de Curicó en especial a Valentina Hernández por estar apoyándonos en todo este proceso de postulación del proyecto, a Fabián Torres por el apoyo constante en todas las inquietudes que tuvimos en este camino. También agradecer a

Fernando Correa ex técnico de la selección chilena de karate por ayudarnos a coordinar entrenamientos previos a la competencia ya que siempre los recursos son escasos y debemos sacar el mayor de los provechos en esta pasada. Para mí como entrenadora era fundamental sumar más combates y experiencias competitivas, por eso insistí en entrenar los días previos y luego afrontar la competencia con un umbral más alto de lo

que estaban acostumbrados. (Sabía que este desafío era gi-

gante pero justamente era mi objetivo, que dieran su máxi-

mo y se toparan con atletas del más alto nivel y de esa forma llegar a nuestra localidad con otro ritmo).

EL RETORNO

La ex medallista panamericana continúa: “Gracias, gracias, gracias. Ya organizamos equipajes para nuestro regreso ya que tenemos el sábado 17 de diciembre el campeonato zonal de la disciplina y es filtro para llegar al Nacional de Karate próximo en marzo 2023.

Contarte que este campeonato era con el fin de promover el desarrollo. Sin embargo, no podían competir aquellos deportistas que estén dentro de los cuatro primeros del ranking nacional.

Sofía Medina, 2° lugar categoría Under 14 +47kg. Nicolás Valenzuela, primer lugar Under 14 categoría -45kg, Joaquín Valenzuela, tercer lugar categoría Under 14 -55kg, Matilde Gagliano, primer lugar categoría cadetes +54kg, Óscar Vásquez, tercer lugar categoría Junior-68kg, Cristóbal García, primer lugar categoría Junior-76kg,

La U. de Chile se instala en la final

Universidad de Chile consolidó su clasificación a la gran final del Campeonato Femenino 2022, luego de imponerse por 2-1 en el segundo duelo de la llave contra el cuadro de Arturo Fernández Vial.

Las azules comenzaron con la ventaja sobre el césped del Estadio Municipal de La Pintana, gracias a la goleadora del torneo, Sonya Keefe (22’). Rebeca Fernández aumentó la distancia a los 55’ y Constanza Reveco puso el solitario descuento aurinegro (68’).

El equipo “laico” anteriormente se había llevado el triunfo desde el “Ester Roa” de Concepción por 0-2. En el primer choque de la serie Keefe y Fernández también se matricularon con las dianas capitalinas. Así, la U llegó hasta la definición donde buscará el bicampeonato.

Exdirigentes del ciclismo que dejan huella en la ruta

CURICÓ. Hace unos días cerró sus ojos para siempre el recordado presidente de la Asociación de Ciclismo de Curicó, Jaime Rojas Ferrer (Q.E.P.D.), quien marcó un precedente en el ciclismo curicano. La despedida fue silenciosa, solo familiares que lo acompañaron al campo santo para su descanso eterno. Antes ya nos había dejado “Don” Johnni Pinto Monsalve, el artífice del club Unión Ciclista Curicó.

Si hablamos de ciclismo, Curicó tiene a muchos exdirigentes que aportaron con tiempo y dinero para mantener viva la tradición y el cantar de las bicicletas en el velódromo Manuel Gallardo, es

que la historia del ciclismo en la “Ciudad de las Tortas” es conocida en el país. Por eso cuando divi-

samos a uno de ellos en la calle, lo alentamos a abrirse para recordar los años “mozos” del ciclismo.

Jorge García Carvajal, exdirigente, secretario, tesorero, de la asociación en los tiempos de Armando Maureira, Enrique Ramírez, Juan Vega Vega, Jaime Rojas Ferrer, entre otros, y que fueron parte de esa notable organización del Campeonato Panamericano de Ciclismo en Curicó en 1991.

Tiempo de los alcaldes Emiliano Rojas (Curicó), Luis González (Teno), Nelson Gutiérrez (Rauco), Francisco Meléndez (Sagrada Familia), y en Digeder Rubén Albornoz, Ricardo Gálvez, presidente de la Federación Ciclista de Chile, Rufino Cubillos, gran colaborador.

Delegaciones de Cuba, Brasil, Venezuela, Colombia, entre otras hicieron vibrar de entusiasmo en el Panamericano.

“Tengo lindos recuerdos de una época de oro del ciclismo chileno: Sergio Salas, Roberto Muñoz, Manuel Aravena, Antonio Avendaño. Recuerdo que iba constantemente al diario La Prensa, le entregaba lista la nota a Carlos (Pozo), editor en ese tiempo, a veces me decía, -chico me falta una página-, tengo 83 años y ya hacen más de 40 años que trabajé como dirigente. Hoy gozo mi jubilación, fui tesorero municipal”, recordó.

Falleció director de la Ken Shin Kan

El conocido maestro y director de la Ken Shin Kan Chile, Raúl Fernández de la Reguera, falleció ayer a una edad avanzada. El sensei estuvo muchas veces en Curicó, con los maestros Fernando Rivas y sus hijos que desarrollan este estilo, además de Pedro Hernández y Hernán González que con sus academias fortalecieron estas enseñanzas.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 12 de Diciembre de 2022
Jessy Reyes Contreras, y sus seleccionados de karate compitieron en exigente torneo en Bérgamo, Italia.
CARGO DE JESSY REYES CONTRERAS
A
“Muy agradecida por todos los que fuimos parte de este proyecto, los jóvenes deportistas, apoderados, Gobierno Regional, nuestra directiva del Club Deportivo por toda la gestión realizada”.
Jorge García Carvajal, exdirigente del ciclismo curicano. Ricardo Fernández, segundo lugar categoría Junior +76kg.

NUEVO LATERAL IZQUIERDO PARA CURICÓ UNIDO

CURICÓ. El equipo curicano que dirige Damián Muñoz tendría asegurada la continuidad de Ronald De La Fuente pese a los frecuentes intentos de la Universidad de Chile para ficharlo entre los suyos. ‘La Pantera’ seguiría en el Curi cumpliendo su contrato con los albirrojos y sería la principal carta en el lateral zurdo de la defensa curicana, aunque ayer el equipo de Damián Muñoz confirmó el arribo de otro lateral zurdo.

A PRÉSTAMO POR UN AÑO

Algunos criticaron la medida del nuevo refuerzo por el lateral zurdo considerando que Kennet Lara regresaba al equipo o que el canterano Pablo Cabrera también podría ser alternativa, sin embargo, el equipo que pretende armar Damián Muñoz parece considerar las alternativas de Ronny Albornoz o de un Sub-21 en ataque como cartas para cumplir con la exigencia ANFP.

“Buenas tardes, informamos el arribo del lateral izquierdo

Sebastián Cabrera, quien llega a préstamo por una temporada desde Coquimbo, luego de finalizar su temporada presente en Palestino”, informaron ayer los curicanos en sus redes sociales tras el anuncio de Sebastián Cabrera como nuevo refuerzo para la temporada venidera.

Cabrera ya quiso ser fichado por el Curi a mediados de este 2022, sin embargo, la imposibilidad de hacerlo por el fair play financiero frenó la operación.

Sebastián Eduardo Cabrera Morgado nació en Coquimbo en 1998, en marzo próximo cumple 25 años y tras jugar 40 partidos profesionales por los piratas entre 2014 y 2019, disputó 29 juegos por Palestino hasta 2022. Tras el anuncio de su arribo a Curicó, en las redes sociales oficiales del club no se hicieron esperar las reacciones de los cibernautas: “Excelente refuerzo” escribió Luis Carreño, mientras Cristian Pizarro señaló que “Ojalá traten de mandar a préstamos a los jugadores que ten-

gan condiciones, porque así como va la cosa con las contrataciones no creo que jueguen mucho los juveniles”, criticó. “Eso es refuerzo, muy bien, mucho éxito” señaló Sergio González, “Tranquilos mi gente, vamos sumando de a poco” escribió Mauricio Letelier, mientras Dimitri Lopmuj dijo “Buen refuerzo, con él potenciamos el equipo” y Tatin Arancibia señaló “Buena contratación”.

INICIO DE MEDICIONES

Si bien para hoy lunes 12 de diciembre se anunció el inicio de la pretemporada albirroja en Santa Cristina, no toda la totalidad del plantel 2023 se hará presente para los trabajos que comenzarán a liderar el área física, técnica, kinésica y nutricional de Curicó Unido.

La cita hoy arrancará junto con el saludo inicial, mediciones de peso y otros indicadores que permitirán iniciar el trabajo de pretemporada que seguirá durante todo lo que resta de diciembre en

Santa Cristina, para después a inicios de enero emprender viaje a Buenos Aires para jugar algunos duelos amistosos internacionales ante Estudiantes de La Plata e inicialmente Arsenal de Sarandí y/o Lanús en tierra trasandina.

Daniela Asenjo elegida la mejor del

boxeo

Basquetbolista Paula Pérez se lució en el Sudamericano

CURICÓ. El equipo campeón nacional de básquetbol escolar chileno, del colegio Charles Darwin de Punta Arenas, sacó las mejores lecciones y aprendizajes de su participación en los Juegos Sudamericanos Escolares en Asunción, Paraguay.

El elenco puntarenense, que cuenta en sus filas con la refuerzo curicana Paula Pérez, (Maristas Curicó), es dirigido por Felipe Yutronic. La delegación viajó a esta cita con la ilusión de conseguir nuevamente un título sudamericano.

“Feliz por mi hija Paula que viajó a Punta Arenas

a entrenar con el equipo que ganó el nacional escolar y que la solicitó como refuerzo para el Sudamericano. Muy contenta porque todo el esfuerzo que ponemos como familia está dando sus frutos y Paula este año logró varios títulos en el básquetbol, con su colegio que ganaron los Juegos Maristas 2022 en el básquetbol, también juega por un equipo del Biobío, lo que la proyecta como jugadora. También estuvo en algunos campus con los entrenadores de Estados Unidos de la Utah Academy. Cómo mamá estos feliz por los logros que ha alcanzado”.

Boxeadora campeona Mundial IBO será reconocida con el tradicional Cóndor de Bronce.

La campeona mundial IBO (Organización Internacional de Boxeo)

Daniela “La Leona” Asenjo fue elegida por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) como la mejor boxeadora profesional femenina chilena y recibirá el tradicional Cóndor de Bronce en una ceremonia que se realizará el 21 de diciembre en el Teatro CorpArtes de Las Condes. Daniela Asenjo (31), quien viene de retener el título mundial supermosca de la IBO hace unos días en el Coliseo Municipal de Valdivia, aseguró sentirse “muy contenta, porque este reconocimiento no es solo mío, sino también de Alejandro (Concha) y de todo el equipo que me ha acompañado en mi carrera. Ser destacada en cualquier disciplina a nivel nacional es muy difícil, así que me llena de orgullo y satisfacción estar dentro de las mejores”.

Deporte Lunes 12 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 11
El coquimbano y lateral izquierdo Sebastián Cabrera es el nuevo fichaje del Curi. SEBASTIÁN CABRERA, EX PALESTINO
Refuerzo. Los albirrojos confirmaron a un nuevo fichaje quien vendría a medir fuerzas con Ronald De La Fuente quien seguiría en el Curi pese a los ofrecimientos constantes de la ‘U’. En redes sociales
mayoritariamente se aplaudió el fichaje de Cabrera, en tanto para hoy
se anuncia el inicio de las mediciones del remozado plantel en Santa Cristina.
Paula Pérez Vallejo (N° 5), curicana reforzando al Team Chile en Asunción. EN EL TEAM CHILE RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565.

Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Paula Barroso Salgado

@dra.paulabarrososalgado

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Realizan balance del año escolar y fijan objetivos para el 2023

-

VACUNA ANUAL COVID-19

- Personal de Salud

- Personas inmunosuprimidas*

- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Personas de 60 o más años

REQUISITOS

Ministerio de Educación y los establecimientos educacionales. Todo lo diseñado y planificado será puesto en marcha durante el plan anual de acción del año 2023.

VALIOSO ENCUENTRO

El director académico del Colegio Alta Cumbre de Curicó, Sergio Saldes, resaltó esa instancia de participación. “Sobre todo si consideramos la crisis que, de una u otra manera, está viviendo el sistema educacional chileno. Tenemos que adaptarnos a nuevas maneras de entregar la enseñanza a nuestros estudiantes, evaluar de otra manera y los profesores necesitan estar al día, contactándose permanentemente con sus pares”, dijo.

CURICÓ. En dependencias de la Universidad Católica del Maule, se realizó el Comité Local de Desarrollo Profesional Docente de la provincia de Curicó, donde se revisaron las principales acciones realizadas durante el año 2022 y, de manera mancomunada y en equipo, se comenzaron a trazar los objetivos a alcanzar para el año venidero, así como las posibles acciones que se gestionarán para cumplir dichos objetivos.

El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, señaló que la instancia permitió reunir a varios actores “A Universidad Católica del Maule, al Ministerio de Educación (que lo conduce), a Junji, Integra, a los diferentes DAEM, a directivos y jefes técnicos de colegios particulares subvencionados y también particulares

pagados, de tal manera que desde todas las miradas que existen se pueda proyectar el desarrollo profesional de las y los docentes, elemento fundamental y trascendente para la política Seamos Comunidad, que hemos impulsado como Ministerio de Educación para generar los avances y transformaciones educativas que nuestro territorio requiere”, afirmó.

En ese sentido, el Comité Local de Desarrollo Profesional

Docente cobra relevancia, puesto que se espera trabajar en tres áreas fundamentales que son diagnosticar principales necesidades actuales de formación y perfeccionamiento en los docentes de la provincia, actividades de reflexión y capacitación en temas atingentes y de interés para los profesores y la continua colaboración que debe existir entre las instituciones de estudios superiores, quienes son formadoras de los profesores,

En tanto, el profesor del Colegio San Ramón, Mauricio Farías, indicó que fueron muy pertinentes los temas tratados en el encuentro. “Haciendo lineamientos a partir de los diagnósticos que se han podido levantar el 2022 y ya con miras al 2023. Son importantes las temáticas que se han comentado, entre ellas recoger información de los que está pasando en nuestros colegios y la realidad del docente es muy importante que sea conversada y se entreguen lineamientos claros de parte del ministerio”, acotó.

Tenemos que adaptarnos a nuevas maneras de entregar la enseñanza a nuestros estudiantes, evaluar de otra manera y los profesores necesitan estar al día, contactándose permanentemente con sus pares”, dijo el director provincial de Educación.

- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 21 de agosto de 2022

Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:

- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).

Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Enfermedad pulmonar crónica.

- Enfermedad neurológica.

- Enfermedad renal crónica.

- Enfermedad hepática crónica.

- Enfermedades metabólicas.

- Cardiopatías.

- Obesidad.

- Enfermedad autoinmune.

- Cáncer en tratamiento.

- Inmunodeficiencias.

- Enfermedad mental grave.

- Pacientes en diálisis

- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

Crónica Lunes 12 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 13
temas
COMITÉ LOCAL DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PROVINCIAL
Director provincial de Educación destacó los
tratados
en la instancia.
Objetivo. Determinar líneas de perfeccionamiento y capacitación para profesores y profesoras de la puerta norte del Maule. CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CALENDARIO VACUNACIÓN 15 1ª dosis a personas de 3 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 Fin de Semana 16 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 21 DE AGOSTO 2022 12 13 14 15 16 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 24 DE JULIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 Fin de Semana 16 De
NIÑAS, NIÑOS
QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 21
2022 12 13 14 15 16
Martes Miércoles Jueves Viernes
Vacuna
Niñas
Vacuna
Pfizer-BioNTech, uso pediátrico
12 a 17 años: Vacuna del
PFizer-BioNTech, uso en
de
acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
Y ADOLESCENTES
DE AGOSTO
Fin de Semana Lunes
Niñas y niños de 3 a 4 años:
del laboratorio Sinovac
y niños de 5 a 11 años:
del laboratorio
Adolescentes de
laboratorio
personas
12 años o más
Semana del 12 al 18 de diciembre ¿QUIÉNES?
Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 26 de junio de 2022

El Club de NIÑOS Y PADRES LECTORES cierran su año

Los Clubes de Niños y Padres

Lectores de la Escuela Cataluña cerraron un gran año donde realizaron múltiple actividades, viajes y acciones por el medio ambiente y por la cultura en general al donar libros a las familias aledañas al colegio. La actividad se realizó en el Mall Valle, que facilitó gratuitamente el tercer piso para la actividad de cierre.

“Contamos con la presencia del director del colegio, el concejal Raimundo Canquil, docentes, más de 30 apoderados y 65 estudiantes, estos últimos recibieron el saludo y palabras de afecto del concejal como también de sus padres”.

El Club de Niños y Padres Lectores ha tomado el nombre de “El Principito” dado que es un libro que se relaciona con enseñanzas para los estudiantes, es el tercer libro más vendido en el mundo y por último su protagonista es un niño, por este motivo a cada integrante se le obsequió este libro en versión semi elegante con tapa dura e impresión a color, los estudiantes se comprometieron a leerlo y compartir sus enseñanzas con sus pares.

También se dieron algunos lineamientos para el 2023: Campamento en; siguiendo la ruta de los poetas, mitologías griegas en el Cerro Condell, crear bibliotecas de aula, intervención en las salas de clases con anécdotas del Principito, escribir el primer libro de cuentos, chocolatadas literarias y un largo etc.

“Queremos que el 2023 sea el año de los medios de transporte, donde los estudiantes tengan la oportunidad de andar a caballo, carreta, tren, avión, barco, entrevistar a personas de la sociedad; queremos que nuestros niños no solo tengan muchas experiencias, sino que también compartan lo aprendido con sus pares y la comunidad curicana, ser un aporte en todo sentido”.

Actualidad 14 LA PRENSA Lunes 12 de Diciembre de 2022
PROF. SERGIO ARELLANO MONTECINO - Red Maestro de Maestros Cada uno de los niños recibió un ejemplar de “El Principito”. Entrega del libro por el papá de Hanna. Entrega del libro “El Principito” por la docente coordinadora CRA. Participación de Santiago y José Luis. Uno de los apoderados dio su evaluación de lo realizado en el año. Concejal Raimundo Canquil también participó en la entrega del libro a los estudiantes. Una vez terminada la ceremonia, todos los asistentes compartieron en una entretenida convivencia de camaradería. Club de Padres Lectores de la Escuela Cataluña.

Horóscopo

Campaña viral busca generar conciencia sobre la violencia contra la niñez

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No mande esa relación al diablo sólo porque su orgullo le está diciendo quien lo haga. SALUD: Bajar un poco el ritmo de trabajo permitirá que su organismo pueda recuperar las energías consumidas. DINERO: Los nuevos proyectos demorarán en dar frutos, tenga paciencia. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

Preocupante.

Según cifras de Carabineros de Chile, en 2021 se constataron 60 mil casos de violencia intrafamiliar, lo que se suma a otra estadística devastadora: 7 de cada 10 niños sufre algún tipo de maltrato físico o psicológico en nuestro país.

Un conocido tiktoker decide grabar contenidos en la calle preguntándole a los transeúntes cómo está su espíritu navideño. Hasta allí, parece ser una de las tantas iniciativas que por estos días realizan miles de jóvenes que se dedican a las redes sociales. Sin embargo, todo dará un vuelco insospechado.

El joven tiktoker, de nombre Sebastián Tobar, realiza un desafío a quienes se encuentra en la calle: responder una pregunta extraordinariamente difícil. Pero quien no sepa la respuesta, tiene una posibilidad de ganar un premio: debe ir a su casa y pegarle a uno de sus hijos para así obtenerlo. Obviamente las personas reaccionan contrariadas y todos deciden no hacerlo.

“Yo sufrí mucho eso, siendo una persona abiertamente pública: siempre le tuve miedo y no respeto a mi padre”, confesó el conocido cantante DJ Méndez, parte de la novedosa campaña viral de la ONG World Vision con la que busca sumar nuevos padrinos y madrinas para, precisamente, continuar su abnegada labor de velar por los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

MALTRATO

Según cifras de Carabineros de Chile, en 2021 se constataron 60 mil casos de violencia intrafamiliar, lo que se suma a otra estadística devastadora: 7 de cada 10 niños sufre algún tipo de maltrato físico o psicológico en nuestro país.

“Estos tristes datos nos deben llevar a la acción y eso es lo que precisamente buscamos con esta campaña: conmover a las personas para que tomen conciencia de que la violencia contra la niñez es algo con lo que se debe luchar todos los días, porque nunca es suficiente”, planteó el director ejecutivo de World Vision Chile, Harry Grayde.

CAMPAÑA

Al ser patrocinador de un niño o niña de la organización no gubernamental de origen internacional podrá tener un vínculo con ese niño o niña, permitiendo además que miles de menores de edad pertenecientes a 27 Escuelas Naranjas accedan a 11 diferentes programas que buscan su bienestar y protección bajo enfoques preventivos y de desarrollo de ha-

bilidades. Pero no solo eso. “También posibilita que niños, niñas y adolescentes de todo el país cuenten con leyes y políticas públicas que garanticen el respeto a sus derechos y, sobre todo, su protec-

ción, que es uno de los propósitos por los que World Vison trabaja”, precisó Grayde.

En www.worldvision.cl podrá conocer en detalle la labor que realiza ONG World Vision, así como tam-

bién se detalla de qué manera puede convertirse en padrino o madrina de la institución, rol fundamental para continuar la labor de salvaguardar la integridad de nuestros niños.

AMOR: Reflexiones sobre las cosas que le ha tocado vivir y aprenda de sus equivocaciones. SALUD: Lo más importante es que tome conciencia que si no se cuida puede tener serios problemas de salud. DINERO: Haga buen uso de las oportunidades que le dan. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No tome los sentimientos de esa persona tan a la ligera ya que le estará haciendo daño. SALUD: No arriesgue su estado de salud ya que puede ser algo desagradable que usted se enferme. DINERO: Los contratiempos en el trabajo pon repercutir esta jornada. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: El destino siempre será algo incierto, pero lo mejor que puede hacer es corregir el rumbo para encontrar la felicidad. SALUD: Es importante que se auto examine, eso puede llegar a salvar su vida. DINERO: No pida dinero prestado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 23.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No debe jugar con fuego porque las consecuencias de esto pueden ser desastrosas en todos los aspectos. SALUD: Enfrente los problemas de salud con fe en que todo saldrá bien. DINERO: No se siga involucrando en problemas, trate de actuar responsablemente en su trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Es preferible que no ejerza ningún tipo de presión o estará causando un efecto de espanto en la otra persona SALUD: Sus hábitos afectan de una u otra manera su condición de salud. DINERO: No hable de planes hasta poder comenzar a concretarlos. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No espere más tiempo para hacer cosas que le permitan a su corazón alcanzar la felicidad. SALUD: Tenga más cuidado con no poder controlar sus vicios. DINERO: Respetar el trabajo de otros es lo mínimo si es que usted desea que hagan lo mismo con usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: El corazón debe estar siempre preparado y dispuesto a recibir amor. SALUD: Cuidado con ese decaimiento, puede ser signo de algo complicado. DINERO: Usted tiene muchas capacidades y no debe permitir que una oportunidad se le escape de las manos. COLOR: Beige. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No permita que las cosas que ocurren a su alrededor enturbien su relación de pareja. SALUD: Los cuidados nunca serán suficientes si no toma la salud como una prioridad. DINERO: Si deja trabajo pendiente esto puede complicarle lo que resta de diciembre. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Dejar decantar las cosas es lo mejor que puede hacer en este momento. Tal vez sirva para analizar bien las cosas entre ustedes. SALUD: Debe tener respeto por su organismo. DINERO: No desperdicie la oportunidad de buscar un mejor horizonte laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Una discusión sin sentido puede no solo arruinar su día sino también dejar una herida en el corazón que luego arruine una relación. SALUD: Debe cuidarse para evitar problemas digestivos. DINERO: Cuando se trata de los negocios nada se debe apresurar. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Ningún sentimiento es para avergonzarse independientemente hacia quien lo esté orientando. SALUD: Actualmente es importante tomar conciencia de las limitaciones que tiene su organismo para evitar correr riesgos. DINERO: Válgase de su capacidad para salir adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.

Crónica Lunes 12 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
DE LA ONG WORLD VISION
16 LA PRENSA Lunes 12 de Diciembre de 2022

Cuáles son los síntomas y cómo identificar un ratón de cola larga

Prevención. Una mujer de 32 años de Valdivia, falleció a causa del virus Hanta, se trata de la primera muerte de la temporada en nuestro país. Ante esto, es importante destacar que se trata de una enfermedad que contagia por estar en contacto o en ambientes, generalmente rurales, donde hay presencia de ciertos ratones que contagian el gen patógeno.

SANTIAGO. El virus Hanta es una enfermedad que preocupa desde hace varios años a las autoridades chilenas, por sobre todo en la época de verano, por lo que es importante tener en consideración las recomendaciones y síntomas que produce.

Vale destacar que esta semana, se confirmó la muerte de la primera persona a causa del Hanta de esta temporada estival que recién da sus primeros pasos.

¿Qué es y cómo se contagia el virus Hanta?

De acuerdo a lo explicado por el Ministerio de Salud, Minsal, el Síndrome Pulmonar por Hantavirus, más conocido como virus Hanta, es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal.

Vale mencionar que dicho agente patógeno está presente

en nuestro país desde mediados de la década de los 90, pero ¿Cómo se contagia?

El Hanta se adquiere por contacto con ratones silvestres, especificamente los llamados de ‘‘cola larga’’ (Oligorizomys longicaudatus), los portadores del virus.

En concreto, la enfermedad se contagia por el contacto con el roedor o productos contaminados por sus fecas, orinas, etc.

¿Cómo identificar a un ratón de cola larga?

De acuerdo al sitio Mamíferos

de Chile, el ratón de cola larga, trasmisor del virus Hanta, es un pequeño roedor que se caracteriza por el gran tamaño de su cola en relación al largo de su cuerpo.

La extensión de su cabeza y cuerpo (hasta la base de la cola), varía entre 6 y 10 cm, mientras que la longitud total de la cola oscila entre los 11 y 15 cm. Se encuentra entre la región de Antofagasta y Magallanes, en sectores precordilleranos rurales, cerca de cursos de agua. Tienen hábitos mayormente nocturnos.

El pelaje del ratón de cola larga es corto y suave, con una coloración marrón y dorso con pelos negros o grises. Sus orejas son pequeñas, tiene ojos grandes y sus patas posteriores son notoriamente largas.

¿Cuáles son los síntomas del virus Hanta?

Los síntomas de quienes se contagian con el virus Hanta, pueden ser los siguientes:

- Fiebre alta, superior a 38.3°

- Calofríos

- Dolor de cabeza

- Dolores osteomusculares

- Síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal).

- Dificultad respiratoria

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

El Minsal entregó una serie de medidas de prevención para que la población evite el conta-

gio con el virus Hanta, donde distinguen entre quienes viven en zonas rurales, o quienes visiten zonas de camping o paseos.

MEDIDAS EN ZONAS RURALES

- Ventilar por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.

- Después de ventilar, rociar el suelo y superficies con agua y cloro.

- Limpiar y barrer.

- Mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.

- Mantener las bodegas ventiladas y ordenadas.

- Alimentos y agua, mantenerlos fuera del alcance de los roedores, en envases herméticos.

- Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas.

- Tapar orificios y cavidades

ECONÓMICOS

JUDICIALES

por donde puedan entrar.

- No matar zorros, culebras y lechuzas: protegen de los roedores.

MEDIDAS EN CAMPING Y PASEOS

- Elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.

- Usar carpa con piso, cierre y sin agujeros.

- Guardar alimentos en envases resistentes y cerrados.

- No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.

- Caminar sólo por senderos habilitados.

- No internarse entre matorrales y pastizales.

- No recolectar ni consumir frutos silvestres.

- Dejar la basura en recipientes cerrados, si es necesario enterrarla.

- Beber sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

REMATE JUDICIAL Ante

Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo

postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas: $808.724.385, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 29 de Diciembre de 2.022, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler SpA”.- MARIO RIE-

RA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 09-12-13-14 - 86739

EXTRACTO. Ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria Rol V-120-2022, caratulada GONZÁLEZ/VIGUERA, por sentencia de fecha 29 de octubre de 2022, rectificada por resolución de fecha 23 de noviembre de 2022, se concedió posesión efectiva, con beneficio de inventario, de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JAIME FERNANDO VIGUERA FUENTES, fallecido con fecha 29 de mayo de 2022, a su cónyuge doña Yela Cristina González Valladares y a sus hijos Alejandro Hernán Viguera González y Pablo Andrés Viguera González, conforme las disposiciones que en el testamento se han señalado. Secretaria. 12-13-14 - 86755

EXTRACTO 4° Juzgado Civil Talca, ROL C-316320 “CHILENA CONSOLIDADA / TOLEDO” resolución 29-11-2022, cita conciliación para el 28-122022 10:00 horas, las partes comparecen personalmente o representada por mandatario. Al segundo y Tercer Otrosíes: Como se pide, notifíquese demandado Cristóbal Acevedo Toledo por medio publicaciones extractadas. La Secretaria. 12-14-16 – 86775

EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria caratulada “CORDERO”, ROL N° V-38-2022, por sentencia definitiva ejecutoriada de fecha 30 de Agosto de 2022, se declaró a interdicción por demencia definitiva de Elsa del Carmen Ponce Quezada, C.I. N° 4.628.655-3,

DOMICILIADA EN CALLE 24 ½ Norte entre 26 y 27 Oriente N°3309, Villa Bicentenario, Talca, quedando inhabilitada para administrar sus bienes, designándose como curador definitivo a Juan Carlos Cordero Ponce, C.I. N° 14.594.848-7. Secretario (a) del Tribunal. SECRETARIO (a) CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA 12-14-16 - 86774

VARIOS

AVISO DE CITACIÓN “AUTOMOTRIZ COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES TAXUTAL S.A“ JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS. Por acuerdo del Directorio y de conformidad a los Estatutos Sociales, se cita a Junta General Extraordinaria de Accionistas la que

se celebrará el día 26 de diciembre de 2022, a las 19:30 horas, en primera citación, en las dependencias de Bancen ubicadas en 1 Sur 2 y 3 Pte. Nº 530 de Talca, con el objeto de tratar las siguientes materias: 1.- Venta de inmuebles de la sociedad y sus instalaciones. 2.- Demás acuerdos necesarios para llevar efecto la venta de los inmuebles. Tendrán derecho a participar en la Junta y ejercer sus derechos, los accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas al momento de iniciarse la Junta. La calificación de poderes, si procede, se efectuará el mismo día fijado para la realización de la Junta, a la hora en que ésta deba iniciarse. El Directorio

Lunes 12 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 17
10-11-12 - 86769
TEMPORADA DE VIRUS HANTA EN CHILE:
Nacional

SEIS COMUNAS EN ALERTA ROJA

Intenso combate a incendios forestales en distintas regiones

Temporada de incendios. Conaf informó que combaten 33 incendios forestales a lo largo del país. Muchos siniestros han tenido un comportamiento violento, amenazando a sectores residenciales.

SANTIAGO. Según información de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), al menos 33 incendios forestales se combaten desde la región de Valparaíso hasta La Araucanía. Producto de las altas temperaturas y las condiciones de los terrenos, en algunos casos el fuego avanza de forma muy violenta, amenazando a sectores residenciales.

Estas variantes provocaron que la Onemi declarara Alerta Roja en las comunas de Quintero; Viña del Mar; Melipilla y San Pedro.

INVESTIGAN

INTENCIONALIDAD

De acuerdo con Conaf, se pre-

sume una intencionalidad en el incendio en el Jardín Botánico de Viña del Mar, por lo mismo iniciarán una investigación, detalló Luis Correa, director de Conaf Valparaíso. El siniestro se encuentra actualmente en combate por personal de Bomberos. La superficie afectada es de aproximadamente 86 hectáreas, compuestas de pastizal, matorral y eucaliptus, según informó la Conaf.

Las autoridades señalaron que “movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles”.

ALERTA ROJA

En tanto, durante esta tarde, la Delegación Presidencial de la

Región Metropolitana en coordinación con la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) declararon Alerta Roja para Melipilla por un incendio forestal que afecta a la comuna.

De acuerdo con lo informado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el incendio, denominado Altos de Popeta, ha consumido al menos 20 hectáreas, y está cercano a zonas pobladas.

A las alertas rojas en Viña del Mar, Quintero y Melipilla, que mantiene vigentes la Onemi, se sumó también la comuna de San Pedro, región Metropolitana.

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el incendio denominado Loica ya consumió una superficie aproximada de 60 hectáreas y se acerca a sectores habitados. Ante ello, la Onemi declaró Alerta Roja comunal.

CURICÓ Y ROMERAL

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se reporta un incen-

dio forestal en las comunas de Romeral y Curicó,. Se trata del sector Los Cristales, siniestro que actualmente está en combate por lo organismos de emergencia y que ya ha consumido 60 hectáreas.

En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional del Maule, en base a la información técnica de Conaf y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI declara Alerta Roja para la comuna de

PRIMERA MISIÓN DEL PROGRAMA LUNAR ARTEMIS

Romeral y Curicó por

Con esta declaración de Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

La nave Orión volvió con éxito a la Tierra

BAJA CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS. La cápsula Orión regresó a la Tierra después de 25 días de viajes, dándole cierre a la misión no tripulada Artemis I, la que circunnavegó la Luna. La nave cayó este domingo en el Océano Pacífico, frente a Baja California donde helicópteros de la marina de EE.UU. confirmaron su buen aterrizaje y estado de la nave.

Esta misión era la primera prueba de los planes de la

La nave cayó este domingo en el Océano Pacífico, frente a Baja California

NASA de volver a la Luna, la que resultó un éxito y se espera que en 2024 se envíe

el Artemis II, como segunda prueba y finalmente el Artemis III sea tripulado.

18 LA PRENSA Lunes 12 de Diciembre de 2022 Nacional - Internacional
Organismo de emergencia siguen trabajando en varias regiones del país. incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.

Policial

ANIVERSARIO

Laboratorio de Criminalística de Talca: 20 años al servicio de los maulinos

TALCA. En Chile, el Laboratorio de Criminalística de Carabineros fue fundado el 2 de junio del año 1989, con el propósito de ejecutar pericias y dar respuesta a los requerimientos solicitados por el Ministerio Público con una metodología de trabajo del sitio del suceso, enmarcando los análisis desde lo general a lo particular y desde lo particular al detalle, utilizando técnicas de fijación planimétrica y fotográfica, descripción escrita, así como también identificar y levantar evidencias que permitan esclarecer un delito, junto con determinar la identidad de los autores en el hechos.

En este contexto y tras el trabajo en el sitio del suceso, en etapa de flagrancia, la evidencia levantada es sometida a los diversos análisis de laboratorio, entre las que se encuentran aquellas de tipo balísticas y armas, informáticos, químicas, biológicas, genéticas, de identificación huellas, médico criminalísticas, entre otras, convirtiéndose en medios probatorios que contribuyan a esclarecer un delito

LABOCAR TALCA

Esta sección, que conmemoró 20 años al servicio de los maulinos, dependiente de la Prefectura de Carabineros “Talca”, nace el 10 de diciembre del año 2002, como una necesidad imperiosa ante nuevos desafíos en el proceso judicial chileno y abarcar la investigación en los delitos que comprenden la Región del Maule. Esta sección regional está a cargo del capitán Jaime Valenzuela Toledo, quien asumió el cargo el 2021 tras haber ejercido la especialidad en las ciudades de Arica y Copiapó.

“Acá en la sección criminalística Labocar Talca, tenemos laboratorios de biología, química forense, armeros, balística forense, planimetría, fotografía forense, documentología, identificación forense; que dice relación al estudio de rastros o ficha decadactilares o necrodactilares de que se levanta desde los imputados o cadáveres”, explicó.

¿Este laboratorio regional cuenta con implementos microscópicos para los análisis?

“Si, tenemos el laboratorio

Labocar. Fue creada el 10 de diciembre del 2002, con el objetivo de fortalecer el análisis de evidencias como medios de prueba del nuevo sistema de enjuiciamiento penal.

de señales especiales donde se estudia a través de análisis microscópicos aquellos patrones característicos de intercambios que existe entre un cuerpo con otro, a modo de ejemplo, un corte tipo bisel que pueda advertir en una estructura metálica, que pudo haber sido realizado mediante la interacción de una herramienta manual, además poseemos laboratorio de informática forense, audio e imagen, eso tenemos como oferta pericial”.

Y las muestras ¿son analizadas por médicos expertos en el área?

“Las muestras son analizadas en detalle, el laboratorio cuenta con un doctor en

ciencias aplicadas que es bioquímico, un médico legista, un armero artificiero y un ingeniero en informática, quienes nos ayudan en el análisis de la evidencia física que se levanta desde el sitio del suceso por cada uno de los peritos criminalísticos que son de dotación de Labocar Talca”.

Durante los procesos, ¿son asesorados por profesionales del área criminalística?

“Nosotros somos asesorados de forma constante por diversos profesionales en el área criminalística, destacando entre ellos el doctor en ciencias aplicadas Cristian Valdés Vergara, por

el médico legista Ricardo Moreno Pascual, quienes mediante el análisis de evidencia física encontradas en el sitio del suceso, como así también de los indicios y vestigios advertidos a través de las metodologías científicas del sitio de suceso, es así que, se puede instaurar o tratar de poder encontrar una hipótesis y esclarecer el hecho que se investiga”.

En su experiencia como jefe del Labocar Talca, ¿existe algún procedimiento que recuerde como complejo en la región del Maule?

“Recuerdo un incendio estructural que afectó a unos ciudadanos venezolanos, el año pasado acá en Talca, pero la dificultad no estaba dada por la parte pericial nuestra, sino que por la tra-

gedia humana que significó el incendio y la pérdida de la vida de dos adultos y dos niños”.

La sección de Criminalística Labocar Talca, cuenta con personal altamente capacitado y una amplia implementación tecnológica, que cumplen con la precisión de resultados y las necesidades en el campo de la investigación forense, contribuyendo a una mejor calidad y oportunidad en la prestación de servicios periciales, las que abarcan mayoritariamente las pericias de origen balístico en la región, manteniendo un incremento en los últimos años, debido al porte, venta ilegal y fabricación artesanal de armas de fuego largas, cortas, a fogueo, automáticas de grueso calibre y munición.

Lunes 12 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 19
La evidencia levantada es sometida a los diversos análisis de laboratorio Personal de Labocar debe realizar distintos tipos de pericias investigativas. Utilizan técnicas de fijación planimétrica y fotográfica, descripción escrita, así como también identificar y levantar evidencias que permitan esclarecer un delito. Jefe de la Sección de Criminalística Labocar, capitán Jaime Valenzuela Toledo.

ALLANAMIENTO EN LA CÁRCEL DE TALCA PERMITIÓ INCAUTAR ELEMENTOS PROHIBIDOS

Incautación. El procedimiento a nivel nacional permitió decomisar 662 armas blancas y 342 celulares, entre otros elementos prohibidos. En el Maule, destaca la incautación de cuadernos con datos de cuentas bancarias.

TALCA. Un nuevo procedimiento de registro y allanamiento se realizó en 38 unidades penales a nivel nacional. La operación simultánea en 15 regiones, se enmarca en la política de combate contra las bandas delictuales, que operan al interior de los

recintos carcelarios.

En el operativo participaron 1.966 funcionarios del departamento de seguridad penitenciario de Gendarmería interviniendo a 5. 815 internos.

“Este procedimiento se enmarca

dentro de un conjunto de medidas que estamos tomando para mejorar la seguridad, al interior de los recintos penitenciarios, contribuyendo con la tranquilidad de la población y del personal. Comenzamos en junio pasado y hemos podido ver efectos positivos, porque hay un decrecimiento de elementos prohibidos. Al tener cárceles más seguras estamos propiciando mejores condiciones para la reinserción. Ello se traduce en más seguridad, porque una reinserción efectiva produce un quiebre en la reincidencia delictiva”, dijo el subsecretario de justicia Jaime Gajardo.

En tanto, el director nacional de Gendarmería Sebastián Urra, destacó los alcances del operativo. “Con esto estamos haciendo que previo a las fiestas de cierre de 2022, podamos tener los establecimientos más tranquilos y seguros para que la población penal cumpla sus condenas”.

MAULE

En el caso del Maule, el balance del operativo arroja la incautación de: 115 armas blancas, 45 elementos contundentes, 43 teléfonos celulares, 75 cargadores de teléfono, 33 manos libres, 52 pipas artesanales, 37 chip de celular, 5 baterías de celular, 2 pendrive, 1 decodificador, 30 litros de licor artesanal, 38 agendas telefónicas con números de cuentas bancarias y rut, una máquina tatuadora, 29 agujas para tatuajes,10 tubos de color, 2 conectores chrome, 5 filtros aromáticos, una depiladora eléctrica, 6 botellas de alcohol, 6 botellas de alcohol gel, una sierra, 2 envoltorios blancos cuadriculados y contenedores de sustancia vegetal.

El operativo realizado al interior de la cárcel de Talca, permitió intervenir a 594 internos decomisando una serie de elementos prohibidos, especialmente armas blancas y celulares.

“Dentro de los objetivos institucionales tenemos una lucha contra el crimen organizado. Hicimos una intervención para 594 internos. Esto se realizó con nuestros servicios especializados que reunió a cerca de 90 funcionarios de la unidad de Servicios Especializados (USEP) Cauquenes y Talca, ECA Talca y personal de la dirección regional del

Maule. Se manejó todo ajustado a derecho, con un trato digno y respetando los derechos humanos, todo en forma profesional”, dijo la directora regional (s) de Gendarmería coronel Ana María Garrido.

Los operativos se realizaron de manera simultánea en las cárceles de: Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Copiapó, Calama, Vallenar, Chañaral,

La Serena, Ovalle, Illapel, Quillota, Valparaíso, Santiago 1, Puente Alto, ex penitenciaria, Rancagua, Santa Cruz, Peumo, Rengo, Talca, Chillán, San Carlos, Yungay, Bio Bío, Lebú, Mulchén, Lautaro, Collipulli, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Castro, Osorno, Coyhaique, Puerto Aysén, Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas.

Fotonoticia

Incendio destruyó el ex Escuela Agrícola de Romeral

ROMERAL. Una invaluable pérdida se registró durante la tarde de este domingo, cuando producto de un incendio que se inició en el costado norte del cerro Los Cristales, la ex Escuela Agrícola Nicolás Moreno de Romeral resultó completamente destruida por el fuego. Producto de este y otros incendios en la zona, se decretó alerta roja por incendios forestales en Curicó y Romeral.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 12 Lunes Diciembre | 2022
COMO PARTE DE UN OPERATIVO SIMULTÁNEO A NIVEL NACIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.