El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.572
|
Jueves 12 de Octubre de 2023
|
$500
NO ACUDIÓ PRESENCIALMENTE A JUICIO EN SU CONTRA
Orden de detención para curicana acusada de millonarias estafas MARÍA CAROLINA SILVA INOSTROZA. Imputada siempre dijo que estaba en Francia, pero no fue ubicada. | P19
ESTEBAN URRUTIA
Cementerio Municipal tendrá zona de reflexión por “Bebés Estrella”
Joven curicano brilla en el handball. | P5 SAGRADA FAMILIA
Querella contra suspendido alcalde. | P4
Fue aprobado por el concejo. Se trata de un espacio dedicado a madres y padres que han perdido a su hijo o hija antes de nacer. Tendrá como símbolo una luz que estará todas las noches iluminando el cielo de Curicó. | P13
Este sábado en Talca “Maule Rumbo a Santiago 2023”. | P20
2 LA PRENSA Jueves 12 de Octubre de 2023
Actualidad
Sucede
Estudiantes acceden a gratuidad
Titulación en el Instituto Santa Marta. Sor Marta Galdames Pizarro, directora del Instituto Santa Marta de Curicó, en el contexto del aniversario número 74 de la presencia de la Congregación en esta ciudad, le invita a la ceremonia de Titulación de sus egresadas promoción 2022, que se realizará mañana viernes 13 de octubre, a las 18:30 horas, en el gimnasio del establecimiento.
Copa FARO 2023. En el Club de Polo de Curicó se jugará este domingo 15 de octubre una nueva versión de la Copa FARO, evento recreativo, familiar y deportivo que reúne a 500 niños de nueve colegios de Curicó, San Fernando y Rancagua. Este año, como de costumbre, la organización irá en ayuda del Hogar del Buen Samaritano de Molina, además los encargados de los estacionamientos serán Bomberos de Lontué. La actividad es promocionada por el grupo de católicos pertenecientes al movimiento Regnum Christi de Curicó.
Antorcha Panamericana. Uno de los hitos relevantes en la “previa” a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 corresponde al “Relevo de la Antorcha Panamericana”, que pasará por las principales ciudades del país. La Región del Maule no será la excepción y está pactado para el lunes 16 de octubre el paso de esta llama por la ciudad de Talca, que será la última estación fuera de Santiago, antes de la inauguración de los Juegos Panamericanos, programado para el viernes 20 de octubre.
Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de octubre, y contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.
Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte.
Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La Feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: artesanos, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía sin alcohol, Gastronomía con alcohol, Juegos recreativos y cervezas artesanales.
Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.
TALCA. Como una muestra del propósito del Gobierno por apoyar el Isabel Corvalán es la gestora de Isimiel, emprendimiento focalizado en la cosmética natural.
desarrollo de las y los jóvenes que buscan avanzar en una carrera
EMPRENDIMIENTOS EN FIESTA DE LA CHILENIDAD
calificó el seremi (s) de
Ayer fue oficialmente inaugurada. Cosmética natural,
dad en Educación
artesanía en fierro y vidrio, repostería y licores son algunos de
Educación, Juan Pedro Muñoz, que un total de 40 mil 339 estudiantes del Maule fueran beneficiados con la gratuiSuperior. “La educación superior
los emprendimientos que ya se encuentran instalados en plena
es muy importante. En
Alameda Manso de Velasco.
esta temática el
C
osmética natural, artesanía en fierro y vidrio, repostería y licores, son algunos de los emprendimientos que ya se encuentran instalados en la Alameda Manso de Velasco de esta ciudad. Esto en el marco de la Fiesta de la Chilenidad, que abrió sus puertas ayer miércoles 11 de octubre y cuyo funcionamiento se extenderá hasta este domingo. Son 250 los expositores que intervienen en esta iniciativa. Estos se enmarcan en el área de la gastronomía, pastelería, productos asociados, conservas y artesanía. COSMÉTICA NATURAL Desde hace 13 años que Isabel Corvalán, gestora de Isimiel, hizo una apuesta al implementar su emprendimiento en el área de la cosmética con productos que tienen como único componente la miel. Sin duda, que Isabel fue una pionera ya que hace una década no existían los cosméticos en esta área y, de a poco, Isimiel se fue haciendo conocida y ahora, su clientela la sigue a todos lados. “En la actualidad, existe mayor interés por los productos naturales. Empecé en una feria de Fosis y me fui consoli-
Gobierno del dando con el tiempo”, contó Isabel, quien valoró formar parte de esta muestra organizada por el municipio curicano ya que constituye una excelente alternativa para darse a conocer y mejorar la comercialización de su pyme. “Esperamos lograr una buena convocatoria de público en esta oportunidad. Sabemos que ha sido un año difícil, pero estamos saliendo adelante”, aclaró. ARTESANÍA Marco Inostroza lleva algunas décadas trabajando con fierro, elaborando diversos productos que son utilizados como objetos decorativos y de arte en los hogares y en otros recintos. En las primeras ferias en que participó eran las que organizaba Fosis en el Maule, siendo la capital regional el punto de encuentro de artesanos y emprendimientos de las diversas comunas. “Llevo alrededor de 30 años trabajando en fierro y específicamente, con productos reciclables. Estos los obtengo de maestranzas y de otros lugares”, planteó el artesano, quien reconoció que los últimos años no han sido nada fáciles ya que hubo pandemia y estallido social.
Presidente Gabriel Boric avanza en el apoyo de la gratuidad. Es así que hemos alcanzado el 78% de gratuidad en los beneficios estudiantiles de la educación superior. En la Región del Maule, el total de beneficiados alcanza a unas 47 mil 364 personas, el 87% de ellos con gratuidad, o sea 40 mil 339. Estos son logros alcanzados bajo el mandato de esta administración y estamos muy contentos al ver estas cifras”, precisó Muñoz. Desde su implementación, la asignación de la Gratuidad en Chile ha
Son 250 los expositores que intervienen en esta iniciativa. Estos se enmarcan en el área de la gastronomía, pastelería, productos asociados, conservas y artesanía.
ido en constante crecimiento, lo que es reflejo de su relevancia para el acceso a la Educación Superior para miles de familias.
Jueves 12 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Jueves 12 de Octubre de 2023
Crónica
POR SUPUESTO PAGO DE SOBREPRECIOS
Alcalde (s) se querelló contra suspendido jefe comunal por presunto fraude al fisco En curso. Acción legal además va dirigida, también contra dos de los colaboradores cercanos de Arriagada, el exadministrador municipal y la exjefa de Dideco.
Querella criminal fue interpuesta ayer ante el Tribunal de Garantía de Curicó.
SAGRADA FAMILIA. Ante el Tribunal de Garantía fue interpuesta ayer la querella criminal contra el suspendido alcalde de Sagrada Familia Martín Arriagada y dos de los colaboradores en su administración, la exdirectora de Desarrollo Comunitario (Dideco) Patricia Serrano y el exadministrador municipal Enzo Ormazábal, más quienes resulten responsables. Esto, como presuntos autores de hechos de fraude al fisco, al realizar compras municipales con supuesto sobreprecio, de varios millones de pesos. 22 MILLONES DE PESOS “Esta querella se funda en un proceso licitatorio del año 2019, que desde comienzo a fin fue irregular, y en torno al cual, la Contraloría en una visita que hizo, en su informe señala que hubo sobreprecio, sobre 22 millones de pesos que se pagaron de más -agregando- que aquí además todavía hay un sumario de Contraloría, que aún no se termina, en torno a denuncias que se hicieron y en que se señala que hay actos corruptos en el proceso”, explicó Francisco Meléndez, al instalar la acción legal. Mencionó entre las presuntas irregularidades, que en “noviembre de ese año comenzaron a llegar cajas con
regalos, que luego estaban guardadas en la oficina de Dideco y que después el alcalde de la época dijo que eran de él, pero que nunca ha demostrado fehacientemente que él los haya comprado o con facturas que correspondan a una entidad que venda juguetes y regalos, y no ropas, como la empresa que facturó esta compra”. IRREGULAR DE PRINCIPIO A FIN “Además estas cajas llegaron en camionetas conducidas por funcionarios municipales, incluso antes que se iniciara el proceso licitatorio, lo que creo, es un hecho de suma gravedad y que lo dice Contraloría, en que se pagaron sobre 22 millones de pesos, y más grave aún, que a la vez se haya utilizado a los niños y los adultos mayores para ello, es decir todo irregular de principio a fin”, reiteró el jefe comunal. En tanto el jefe de Administración y Finanzas Mario Santelices precisó que “estos hechos irregulares comenzaron el inicio del proceso licitatorio, estos continuaron y se representaron en diferentes oportunidades a la administración (de Martín Arriagada), también a Control Interno para hacer las correcciones efectivas que estaban a nuestro alcance, pero estos procesos continuaron de
igual forma y en definitiva la municipalidad terminó pagando un sobreprecio superior y comprobado por Contraloría, con cifras superiores a los 20 millones de pesos, que la municipalidad desembolsó de su patrimonio para pagar estas facturas”, correspondientes a dos procesos, uno por los juguetes de los niños, y otro por obsequios para los adultos mayores, aseguró. FRAUDE AL FISCO El abogado Eric Juica, en tanto indicó que la querella corresponde a fraude al fisco, ya que, a su juicio, “se ha hecho un mal uso de los fondos públicos por parte de una persona - precisando- que se habría incurrido en un proceso defraudatorio, entrando a un monto que supera los 40 millones de pesos”, por lo cual los presuntos responsables pudieran recibir penas de hasta 15 años de cárcel y la inhabilitación perpetua para cargos públicos. AMENAZAS Francisco Meléndez dio a conocer que cuando trascendió que se iba interponer esta querella, “comencé a recibir muchas amenazas, llamado telefónicos, mensajes, insultos, groserías, metiendo a mi familia en todo esto, y esto no puede ser, todo por el solo hecho de venir a hacer esta denuncia, lo que es mi obliga-
El suspendido alcalde Martín Arriagada, junto a sus colaboradores invocados en la acción judicial, descartaron las acusaciones.
ción de hacerla”, acotó el alcalde suplente. SUSPENDIDO Y SUPLENTE Recordar que Martín Arriagada se encuentra suspendido del cargo de alcalde tras ser acusado por el Ministerio Publico como presunto autor de Fraude al fisco, a causa de permisos de circulación renovados en el municipio de Sagrada Familia, cuyos dineros entraron a arcas municipales, pero sin pagar multas por tag, Es por ello que, en marzo, tras dos votaciones del concejo municipal, se designó al concejal y exalcalde de periodos anteriores, Francisco Meléndez, como jefe comunal suplente. SALEN AL PASO A los minutos siguientes que se hubo entablado la querella en su contra el suspendido alcalde Martín Arriagada, junto a sus colaboradores invocados en la acción legal -la ex Dideco Patricia Serrano y el exadministrador municipal Enzo Ormazábal- salieron al paso de las acusaciones descartando las irregularidades mencionadas y de paso argumentando que todo lo anterior corresponde a una persecución política, un enlodamiento político. Sobre la adquisición de juguetes para niños de la comuna que argumenta parte de la querella, Arriagada
contó que sobre ello “se hizo un trabajo con Contraloría, la que hizo un término de ese procedimiento, por lo que creo que este tema es más que nada político, creo que el (alcalde) suplente está muy equivocado, y por lo cual estamos bastante tranquilos, ya que todo lo que se compró se hizo de buena forma, con los procesos respectivos y que fue para los adultos y los niños de la comuna”. TEMPORADA DE ELECCIONES Sostuvo que a su juicio esta acción legal en su contra, se debe “a que están buscando que este alcalde no regrese a la alcaldía de la comuna de Sagrada Familia, es una persecución política, buscando quizás un notable abandono de deberes, lo que no van a encontrar, ya que todo se hizo en regla y según los procedimientos que corresponden”, aseveró. Para el abogado y exadministrador municipal Enzo Ormazábal, esto “es el inicio de la temporada de elecciones, estamos a un año prácticamente de las próximas elecciones y con ello se comienza el trabajo de algunos de enlodar la gestión del alcalde Arriagada, de 11 años”. Agregó que “curiosamente si esto hubiera sido tan grave como dicen, lo debieran haber denunciado en su momento; el suplente está desde marzo y lo hace
recién ahora, lo que sin duda llama la atención”. Sostuvo que el trabajo de Contraloría que mencionan los querellantes se cerró el 2020 “y si hubieran existido hechos calificados como delictuales la Contraloría, no tengan duda, lo hubiera remitido inmediatamente a fiscalía, lo que por lo demás es un mandato legal”, explicó el profesional. TRANQUILIDAD En cuanto a las cuestionadas licitaciones Ormazábal dijo que están tranquilos “ya que se hizo un proceso de acuerdo a la ley de compras públicas, existió un oferente, un adjudicatario, están las rendiciones hechas, toda la historia está en ese informe final de Contraloría, y de lo cual a la fecha no hemos tenido novedades al respecto, lo que nos tiene tranquilos y por lo cual decidimos dar la cara, somos inocentes de todo, y como no hemos hecho nada, no tememos nada”, afirmó. Por último, Patricia Serrano coincidió “en que esto es un enlodamiento político, sabemos que vienen las elecciones el próximo año, por lo que quieren echar abajo todo el trabajo que se realizó durante 11 años; estamos con la conciencia tranquila, no hicimos nada que no corresponda y por eso estamos acá dando la cara hacia nuestra comunidad”, puntualizó.
Crónica
Jueves 12 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5
SELECCIÓN CHILENA INFANTIL
Joven curicano es parte del equipo campeón de sudamericano de handball realizado en Argentina Logro. Un gran esfuerzo hizo la familia del deportista, ya que al no contar con ayuda del establecimiento educacional ni del municipio de Curicó, tuvieron que financiar por sus propios medios los viajes de Esteban a Santiago. CURICÓ. Esteban Urrutia, estudiante del colegio deportivo Luis Cruz Martínez, fue parte del plantel de la Selección Chilena que se consagró campeón del “Campeonato de Handball SCA Infantiles (Menores)” en Mendoza, Argentina. En la recta final del partido, el equipo nacional perdía por seis puntos, pero en 10 minutos lograron dar vuelta el pleito y así ser los flamantes campeones. DESENLACE El sábado 7 de octubre el combinado nacional se enfrentó a la escuadra argentina, actuales campeones del certamen, quedándose con la victoria por 29-26. De acuerdo con especialistas, este logro es catalogado como un hecho histórico, ya que es primera vez que el seleccionado se consagra como campeón en esta categoría y, además, lo hicieron en la cancha de los locales. Esteban Urrutia (14 años), estudiante de octavo básico del
colegio deportivo Luis Cruz Martínez, fue parte del equipo que venció a Argentina. Sobre la final que disputaron, afirma que “estuvo bastante intensa hasta el último minuto, ya que al principio nos falló un poco la cabeza, porque Argentina, como era el local, tenía demasiada barra e íbamos perdiendo por seis goles. A los últimos diez minutos lo dimos vuelta y terminamos ganando el partido por tres”, afirma el lateral izquierdo, que también se desempeña como defensor central.
Esteban Araneda Urrutia, con el trofeo de campeón en Mendoza, Argentina.
NECESITA APOYO Desde marzo de este año, Esteban comenzó a entrenar en la preselección de handball, viajando a Santiago tres veces a la semana, ya que los entrenamientos se realizan en la sede de la federación. En conversación con diario La Prensa, Yaresca Urrutia, su madre, confesó que su hijo viajó de manera particular todo el año, lo que significó un gran gasto
para la familia. “Yo pregunté en el colegio si es que podía haber alguna posibilidad de ayuda o algo, pero nunca me dieron una respuesta concreta. Sí, por cuenta propia, los profesores en un momento hicieron como un tipo de colecta, para ayudarme con un par de semanas para que Esteban pudiera viajar, pero por cuenta de ellos, no como colegio”, dijo. RESPALDO En ese punto, Esteban mencionó que su profesor Marcelo Morales ha sido un apoyo fundamental en lo emocional, tanto dentro como fuera de la cancha. “Él me mandaba plata cuando me faltaba y de hecho con él mismo fuimos al Nacional Escolar, que fue en Biobío, y también fue una buena experiencia junto con mis compañeros del colegio”, recalcó. Al ser consultada si la Municipalidad ofreció su ayuda para apoyar el entrenamiento del joven deportista,
Yaresca menciona que hace poco tiempo atrás recibió una beca, a la cual también tuvieron acceso “varios deportistas de acá (Curicó). Esta beca tenía distintos nombres, la de Esteban fue ‘Beca de proyección’, que es como para incentivarlo a lo que viene. Claro, esa beca es de un solo pago y con eso se compró sus zapatillas, porque no son baratas, y guardó el resto para poder viajar”, expresó. ASPIRACIONES El joven jugador, que asistió dos veces de manera consecutiva a los Juegos Deportivos Escolares (JDE) a nivel nacional, manifestó que lo siguiente para él es “descansar, dieron como dos o tres semanas de descanso y después estarán avisando para volver a entrenar, porque hay que prepararnos para la siguiente categoría, que es cadete. Para el próximo año ya ver si podemos quedar nuevamente seleccionados para ir al Sudamericano de Cadete”.
EVENTO ORGANIZADO POR EL MUNICIPIO TALQUINO
Pequeños deportistas se dieron cita en torneo atlético escolar TALCA. Estudiantes de cinco a 12 años se dieron cita el martes en el recinto del estadio Fiscal de la capital regional para participar en el Torneo Atlético de Cachorros etapa comunal. Los daños sufridos por la pista atlética, producto de la inundación en agosto a raíz del desborde del río Claro, no fueron impedimento para poder desarrollar en una parte del recinto esta entretenida jornada deportiva. Los participantes llegaron acompañados de sus padres, profesores y directivos en muchos casos, para apoyar a los alumnos de
los distintos establecimientos educacionales, quienes además contaban con numerosas barras. La actividad fue organizada por la coordinación extraescolar del Departamento Comunal de Educación del DAEM, cuya finalidad busca promover, fortalecer e impulsar el deporte, el compañerismo y la sana convivencia entre los estudiantes en su conjunto. En la ocasión participaron alumnos de escuelas, colegios y liceos del sector público y privado, alcanzando un alto número de asistentes.
Los nóveles deportistas participaron con mucho entusiasmo en el torneo de atletismo escolar.
El director del DAEM, Oscar Gálvez, agradeció que este tipo de encuentros deportivos se generen en el sistema educativo de la ciudad, contribuyendo además a tener una mejor vida saludable en todo aspecto. “Invito a todas las comunidades escolares a que se sigan sumando a otras actividades deportivas que darán inicio próximamente. Se viene el torneo comunal de futbolito de párvulos, entre otras actividades llamativas para nuestro abanico de estudiantes”, señaló el jefe DAEM.
Crónica
6 LA PRENSA Jueves 12 de Octubre de 2023
CELEBRACIÓN DE ANIVERSARIO DE POBLACIÓN LO VALDIVIA
Soprano nacional Verónica Villarroel se presentará este sábado en Sagrada Familia Invitada de lujo. Además de la citada artista, la denominada “Small Band Carabineros” y números locales participarán en dicha actividad. SAGRADA FAMILIA. Este sábado la población Lo Valdivia celebrará sus 50 años con una invitada de lujo: la soprano nacional Verónica Villarroel. El evento, que es con entrada liberada, comenzará desde las 19:30 en el estadio de la zona. Junto con ello también se realizarán competencias deportivas y presentaciones culturales. Además, hay actividades previstas para los sábados 14 y 28 del mes en curso. ANIVERSARIO En conversación con diario La Prensa, el presidente de la Junta de Vecinos del sector, Patricio Castro Acuña, destacó que las celebraciones en el mes del cumpleaños de la población ya son parte de una tradición. “El 2018 estuvo el Ballet Folclórico de Chile, Bafochi,
y otras actividades más. En el 2019 fue el Ballet Folclórico Nacional Bafona, más otras actividades culturales (artistas locales). Bueno, y después vino el proceso histórico (pandemia) y todo lo que pasó”, expresó. Para la celebración de este año, el sector de Lo Valdivia contará con la presencia de la citada artista, quien cuenta con más de 30 años de carrera en el ámbito internacional. “Con los 50 años, ahora en el mes de octubre de nuestra población, nace la idea de un área de la cultura diferente, que es desconocida para muchos, apreciada para otros. La verdad es algo novedoso y bueno, ahí nació la idea de invitar a Verónica Villarroel (…) contamos con una tremenda artista, única, y ¿por qué no
otro invitado? porque prácticamente ella está radicada en Miami y realiza esporádicamente conciertos en Chile. Entonces ¿por qué no aprovechar una instancia de gestionar y traer algo diferente a la provincia, a la comuna?”, apuntó el presidente de la junta de vecinos del sector. FUTURAS ACTIVIDADES El próximo sábado 21 de octubre, están previstas diversas actividades para los vecinos, como el campeonato de fútbol “Copa Aniversario de la Población” y la misa de Acción de Gracias. Para el sábado subsiguiente, la jornada contará con la participación de “Small Band Carabineros” y las presentaciones de los artistas locales de la comuna.
Invitación a la fiesta que se realizará este sábado 14 de octubre, que contará con la participación de Verónica Villarroel.
EN SECTOR PRECORDILLERANO DE VILCHES
Prisión preventiva para autores de crimen en Fiestas Patrias TALCA. Lo que fue un encuentro de amigos, se transformó en una tragedia el pasado 17 de septiembre. Ese día, en instantes en que bebían alcohol, comenzó una discusión por lo que la víctima José Luis Castro Tillería de 43 años tomó su automóvil y se retiró del domicilio ubicado en el sector de Bramadero, comuna de San Clemente. Tras él y sin saber, lo siguieron dos amigos -uno de ellos el dueño de casa donde compartían- premunidos de una escopeta para ajustar cuentas pendientes. Es así que se acercaron a Castro, quien estaba detenido en su auto a orilla del cruce a Vilches, sector El Guindo, comuna de San Clemente.
En ese instante, uno de ellos disparó a la víctima, quien fue encontrado posteriormente sin vida a metros de su vehículo. En el lugar se constituyó el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, quien instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI diversas diligencias investigativas que, transcurridas las semanas, pudieron dar con las pruebas necesarias, por lo que se emanó una orden de detención solicitada por la fiscalía al tribunal. CARGOS Los dos imputados fueron detenidos y formalizados por homicidio simple en calidad de autor ejecutor material a Luis Humberto Valdés
posible sin que él no pone a disposición su vehículo motorizado para cometer”, sostuvo el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente.
Héctor de la Fuente, fiscal jefe de Talca.
Sepúlveda, de 32 años y homicidio simple en calidad de autor cómplice para Heraldo Patricio Amigo Sepúlveda, de 42 años. “Uno fue formalizado como autor material. El otro es cómplice necesario, porque
es la persona que maneja el vehículo, tanto para perseguir a la víctima, llegar al lugar, sostiene parte de la discusión y después de cometido el hecho huye con el coimputado del lugar de los hechos. Esto no hubiera sido
PDI Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, en investigación ordenada por el Ministerio Público, lograron posicionar en la escena del crimen a los sujetos conocidos de la víctima. “Se logra recabar evidencia testimonial, fílmica, la que fue analizada criminalmente, logrando establecer en primera instancia la existencia de un vehículo en que se movilizaban los imputados y que seguían a la víctima, que también lo ha-
cía en su camioneta. Esto nos permitió establecer a quién pertenecía el vehículo, y dónde había estado la víctima las última horas, encontrándose compartiendo con unas personas conocidas de él, en donde por razones que se investigan, una discusión derivó en que la víctima se fuera del lugar y fuera seguida por estas personas, llegando al cruce de Vilches, por la ruta internacional CH-115, en donde el imputado autor del disparo, usando una escopeta, le dispara a corta distancia, provocando su muerte en el lugar”, manifestó el jefe de la BH Talca, subprefecto Marcelo Pérez. El plazo de investigación quedó fijado en dos meses.
Crónica
Jueves 12 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7
AUTORIDAD ESTUVO EN EL SECTOR SANTA REBECA DE TENO
Paula Oliva: “También estamos construyendo en pequeñas localidades y territorios alejados” Política pública. La directora de Serviu Maule informó que de las ocho mil 691 viviendas que actualmente se ejecutan en el Plan de Emergencia Habitacional, un total de 643 reciben financiamiento del Programa de Habitabilidad Rural del Minvu. TENO. La directora de Serviu Maule, Paula Oliva Aravena, informó que de las ocho mil 691 viviendas que actualmente se ejecutan en el Plan de Emergencia Habitacional, un total de 643 reciben financiamiento del Programa de Habitabilidad Rural del Minvu. “También estamos construyendo en pequeñas localidades y territorios alejados”, destacó Oliva luego de reunirse con dos jefas de hogar, que transformaron el subsidio rural en sus nuevos hogares ubicados en Santa Rebeca, a 15 kilómetros al oriente de Teno. “La política pública del Ministerio de Vivienda y Urbanismo reconoce la pertenencia que tienen muchas de las familias en zonas rurales. Lo que hacemos es cons-
El Programa de Habitabilidad Rural del Minvu permite la construcción de recintos complementarios necesarios para la vida campesina.
truir en el terreno que es de la familia, donde existe el arraigo, la pertenencia, donde existen las redes para cada una de las familias. Que sea equiva-
lente en superficie a lo que tenían antiguamente porque la gente en zona rural está acostumbrada a vivir en superficies amplias, en viviendas
grandes, muchas veces con mucho espacio”, acotó. AMPLITUD Las viviendas construidas
con subsidio del Minvu en el sector Santa Rebeca tienen de 67 a 93 metros cuadrados en albañilería armada, con aislación térmica, ventanas de termopanel, pisos de cerámica, vigas a la vista y accesibilidad universal, entre otras características que destacaron sus propietarias, quienes recibieron la documentación de sus proyectos habitacionales terminados de manos de la directora de Serviu Maule, recordando que el Programa de Habitabilidad Rural del Minvu permite la construcción de recintos complementarios necesarios para la vida campesina. DIVERSIDAD “Nos hemos esforzado por mejorar la cantidad de superficie posible de ejecutar
en este tipo de subsidios, no solo pensando en el ámbito del desarrollo familiar, sino también en el desarrollo del emprendimiento, del autoconsumo, por ejemplo, para tener espacios que les permitan tener cultivos, bodegas donde guardar sus cosas o necesidades que nosotros, en zonas urbanas, no tenemos muchas veces”, planteó Paula Oliva Aravena. Finalmente, la directora de Serviu Maule informó que el Plan de Emergencia Habitacional ha entregado 129 viviendas del Programa de Habitabilidad Rural del Minvu, concentradas en las comunas maulinas de Romeral, Chanco, Curepto, Constitución, Yerbas Buenas, Teno, Sagrada Familia, Colbún, Rauco, Río Claro y Empedrado.
FIRMARON CONTRATOS CON SERCOTEC
Emprendedores de Linares empezarán a recibir subsidios por inundaciones TALCA. Con la esperanza de lograr una pronta reactivación, 34 pequeños y medianos empresarios de la provincia de Linares iniciaron la firma de contratos con Sercotec para hacer efectivo el subsidio de hasta 10 millones de pesos por concepto de daños ocasionados por las inundaciones de los meses de junio y agosto. Los emprendedores fueron catastrados y formalizaron la entrega de documentos requeridos para acceder al beneficio que les permitirá reembolsar aquellos gastos realizados desde junio a la fecha o bien realizar la compra asistida de aquellos productos que les permitan reactivar sus
emprendimientos. La actividad se llevó a cabo en dependencias del Centro de Negocios Sercotec Linares y contó con la participación de autoridades del sector. Al respecto, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, dijo que “lo más importante es que en 24 horas los emprendedores que firman hoy podrán comenzar a solicitar reembolsos si ya hicieron los gastos o iniciar la compra asistida con los agentes operadores. Con esto ya se da una tranquilidad a quienes se vieron afectados por la emergencia porque de esta manera la reactivación económica es una realidad”.
Autoridades del sector Economía informaron a los emprendedores los pasos a seguir para la materialización de los subsidios.
Por su parte, la directora regional de Sercotec, Yasnaya Jerez, quien lidera el servicio encargado de hacer efectiva la entrega de hasta 10 millones de pesos a quienes sufrieron pérdidas importantes durante la emergencia, recordó que el proceso ya se inició hace una semana en la comuna de Licantén y se seguirán desplegando hasta cubrir la totalidad de las comunas afectadas. Finalmente, la directora regional de Sernatur, Rosa Romero, valoró la posibilidad de generar estas articulaciones público-privadas, lo cual permite entregar una señal efectiva de que el rubro turístico se está levantando.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 12 de Octubre de 2023
12 de octubre de 1492 Ciertamente existe un antes y un después del día 12 de octubre de 1492, pero reflexionar sobre ese día en particular, sería dar al “descubridor” un papel excesivo en relación con la tradición que lo llevó a generar tal acontecimiento, como también sindicarlo como el principal responsable de las consecuencias del mismo. Los hechos en particular, por si solos, solo constituyen una mínima y, a veces, mal comprendida, de lo que los historiadores, sociólogos y el público en general denominan como acontecimientos, ya que éstos son más fáciles de identificar producto de la intervención humana. El día 12 de octubre no solo fue el encuentro de dos mundos humanos, sino que también implicó la modificación de los delicados equilibrios biológicos, que desde una perspectiva humana implicó una verdadera catástrofe demográfica, ya que las enfermedades como la viruela o el sarampión encontraron en las comunidades indígenas un importante escenario de propagación. Las implicancias del 12 de octubre hoy: mirado desde nuestro presente, observamos que la situación actual de los pueblos indígenas en América Latina se comprende como el resultado de un proceso histórico de larga duración que comenzó con la llegada de los españoles y que posteriormente se complementó con la conformación de los
Cortes gourmet: Cada vez más apetecidos por los chilenos
FERNANDO CASTILLO OPAZO Académico de Licenciatura en Historia, UNAB, sede Viña del Mar
Estados nacionales en nuestra región durante el siglo XIX, mediante el cual se los despojó de sus territorios, de sus espacios de reproducción socio-cultural y también de su propia cultura, y no obstante todo lo anterior, todavía existen espacios de resistencia y de reivindicación de sus derechos, entendidos éstos en su sentido más amplio. Finalmente, podemos considerar que el acontecimiento es una invención (como señala Morazé) y nace en la expresión, sin embargo, ha sido concebido en la emoción, y este acontecimiento del pasado, que una comunidad reivindica como importante, lo hace en función de determinados fines, por eso en España se celebra el día de la Fiesta Nacional, mientras que en algunos países de América Latina se conmemora el Día de la Resistencia, y en otros como Chile, el Encuentro de dos mundos.
Los hechos en particular, por sí solos, solo constituyen una mínima y, a veces, mal comprendida, de lo que los historiadores, sociólogos y el público en general denominan como acontecimientos.
Hoy en día es posible apreciar una suerte de “refinamiento” en el paladar de los chilenos, lo que, dentro de la industria cárnica, ha abierto en el último tiempo un nuevo mercado de productos gourmet que le permite a los consumidores explorar cortes nacionales e importados de un mayor valor. La terneza y calidad de los cortes y tejidos son características que se encuentran mayormente en carnes como la entraña, el lomo vetado y el filete. Sin embargo, no es necesario gastar tanto dinero para preparar un excelente corte, ya que en la actualidad un simple osobuco a la olla o un pollo al jugo, preparado al coñac o al champiñón, por ejemplo, pueden sorprender a cualquiera. No obstante, queda claro que entre más poder adquisitivo tengan los chilenos, más gastan en alimentos y, sin duda, la carne es uno de los productos preferidos. Es así como cada vez escuchamos más nombres como tomahawk (lomo con hueso), flat iron (punta paleta desnervada), corte ventana (asado de tira cortado a lo ancho), entre otros. Debido a que Chile consume una mayor cantidad de carne de vacuno de la que produce, se importa una gran cantidad desde otros destinos. Según cifras de Odepa, casi el 52% de la importación de carne proviene de Paraguay con un 52%, y un 36% de Brasil. Sin embargo, nuestro país tiene productos de excelente calidad que no tienen nada que envidiarle a gran parte de los productos importados; la clave está en saber qué comprar, dónde y cómo prepararlos.
CATHERINE ESCOBAR Gerente Comercial de El Carnicero
Como existen diferentes productores de carnes nacionales, lo más básico para identificar un buen producto es preguntar en la carnicería por cortes de tipificación V, este indicador básicamente hace referencia a la edad y ternura de un novillo que, a diferencia de otras categorías, será más fácil preparar y con más probabilidades de quedar más blanda al paladar. Otra señal de calidad es el color rojo e infiltración de grasa, que son las pequeñas vetas blancas en el interior de la carne y las que darán más sabor en su preparación. Luego, es importante escoger el corte preciso para la preparación que se va a realizar y si se busca algún corte especial, se le debe explicar al maestro carnicero lo que se quiere cocinar, para que así pueda preparar el corte, ya sea entrecot (hueso en forma de T con lomo liso por un lado y filete por el otro), asado de tira (tipo costillar o “banderita” o corte ventana a lo ancho y preparar al horno cuatro a seis horas para una carne muy blanda y sabrosa), pollo barriga o entraña (del diafragma) o el tradicional estomaguillo al palo (que se puede encargar con anticipación en una carnicería). Finalmente, cabe destacar que un corte premium 100% fresco será de mucho mejor calidad que uno al vacío, ya que no tiene preservantes.
Debido a que Chile consume una mayor cantidad de carne de vacuno de la que produce, se importa una gran cantidad desde otros destinos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
5 Grados 22 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
6 Grados 22 Grados
Despejado
Despejado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
5 Grados 21 Grados
Despejado
Mínima : Máxima :
4 Grados 20 Grados
Despejado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ CRUZ VERDE Prat 499
C0NDELL
laprensacurico
SANTO DEL DÍA NTRA. SRA. DEL PILAR
Membrillar 225
UNIDAD TRIBUTARIA UNIDAD DE FOMENTO 11 Octubre 12 Octubre 13 Octubre
$ 36.224,68 $ 36.232,83 $ 36.240,99
OCTUBRE $ 63.515
I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Los 159 años de San Clemente Desde la perspectiva regional, realmente no sería justo dejar pasar más días sin “echar un cuarto a espadas”, para referirnos a la singular, masiva y orgullosa celebración que los sanclementinos hicieron el pasado fin de semana, del aniversario número 159 de su comuna, siendo el más concurrido del que se guarde memoria. La jornada -que estuvo encabezada por las principales autoridades regionales y las municipales, representadas por la alcaldesa, María Inés Sepúlveda Fuentes- tuvo ribetes brillantes que no se veían desde hace bastante tiempo, (especialmente por aquello de la pandemia del Covid-19) con un desfile de todas las instituciones y organismos comunitarios, grupos folclóricos, escuelas y la vital participación de la banda instrumental del Regimiento “Talca”. Todos los detalles del evento fueron grabados por un equipo de la municipalidad y mucha gente pudo verlo a través de un canal local de televisión. Además, durante cuatro días, más de 60 mil sanclementinos (as) y visitantes disfrutaron de programas sociales y artísticos que tuvieron lugar en la Explanada Municipal.
Cabe recordar que en 1891, gracias a la Ley de Comuna Autónoma y el Decreto de Creación de Municipalidades, se creó la comuna de San Clemente, con las subdelegaciones 10° Perquín, 11° Los Litres y 12° Lircay, del departamento de Talca. La Municipalidad se instalaría en 1894 y por la misma época se empieza a construir el ferrocarril de trocha corta entre Talca y el sector alto de la comuna, que debía llegar hasta El Colorado, pero solo se construyó hasta Perquín y, lamentablemente, con el tiempo se perdió la conectividad mediante dicho servicio de transporte. La villa de San Clemente recibió el título de ciudad mediante la ley 16.403 de 1966 y es una de las más extensas de la Región del Maule, pues abarca una superficie de 4.503,5 kilómetros cuadrados. Entre los eventos populares más tradicionales que acostumbran a celebrar los sanclementinos figuran: la Semana Vilchana, sector de Vilches, Carnaval del Agua, sector de Armerillo, Carnaval de la Manzana, sector Bramadero y la Feria Costumbrista, Expo Pehuenche en la plaza de San Clemente.
DESDE MI RINCÓN
Ni rosa ni negra JUAN ANTONIO MASSONE
Los procesos históricos conocen de etapas, mentalidades y protagonistas. Nada menos dispuesto a transformarse en simpleza llana que el tejido de la historia. Para acercarse al espíritu predominante de una cultura y no falsearlo por lo que “dicen que dicen” es recomendable una disposición de conocer lo verdadero en vez de repetir vagas y cómodas generalidades. Esta fecha es propicia para comprender aportes y desajustes. Los conocimientos de cartografía habidos en el siglo XV en la Cristiandad -así se conocía a Europa- alentaban los viajes marítimos en busca de rutas comerciales. No fue raro que Colón llegara a este continente. Si no era él, sería otro. Años después de arribar estas tierras fueron mentadas con el nombre de América. Existían muchos pueblos nativos, cuyos estados culturales no eran parejos. Los había con gran desarrollo: estamentos sociales, asignación de trabajos, costumbres, lenguas, experiencia religiosa, sobre todo en dos zonas: México y algunos países de Centroamérica, y la andina, donde se extendía la cultura incaica. También hubo culturas
Jueves 12 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9
menos evolucionadas. Importa saber que unos y otros ignoraban pertenecer a un continente. El aporte hispano de la lengua hasta ahora nos permite entablar relaciones con trasfondos comunes. Además, la cultura católica (significa universal) compartió una visión de la vida, junto con establecer colegios y, muy pronto, universidades. La legislación de la corona reconoció tempranamente el carácter de súbditos y vasallos a los indígenas, no de esclavos. Colón fue juzgado en España por conductas reñidas con las leyes de la corona. La historia toma cuerpo en las conductas de la gente y con la intervención de otros protagonistas. Desnivel acusado entre planes y logros. Surge la leyenda de ruidosas y torcidas afirmaciones. Los conquistadores anglosajones y franceses contendían con los españoles. No olvidar que la cristiandad se rompió a partir de 1517 y las querellas entre las potencias fue lo habitual. Los procesos de aculturación jamás son puros. Hubo decisiones abusivas, crueldades y muertes entre individuos tan diferentes. Encomenderos lo mismo que algunos pueblos nativos que
padecían a manos de otros hicieron de las suyas. Los otomíes buscaron vengarse de los aztecas; Cortés pudo llegar hasta Moctezuma guiado por los tlaxcaltecas y tuxpanecas. Previo a la llegada de Pizarro, sucedió una guerra fratricida entre Huáscar y Atahualpa, durante cinco años. Las huestes del primero combatieron por el bando hispano. El número estimativo de habitantes indígenas de aquel tiempo fluctúa entre 10 y 20 millones. Una consecuencia impensada de la conquista consistió en el derrumbe inmunológico de la población nativa. Esta fue el factor principal -por lejos- de las defunciones. En la actualidad, la mayoría de los países cuenta con presencia indígena y otro tanto de mestizos. No hubo genocidio. Ese es invento anglosajón. Haríamos mejor los países hispanoamericanos en resolver el presente y encarar el futuro, reanimando el acervo que nos es común en vez de alimentar querellas estériles. Rubén Darío tuvo razón: somos una América “Que aún reza a Jesucristo y aún habla en español”.
Día del Profesor JUAN VÉLIZ DÍAZ
El próximo lunes, 16 de octubre es oficialmente el Día del Profesor, aunque muchos lo celebrarán esta semana, recibiendo el cariño de alumnos y apoderados. Y eso me hizo recordar los 46 años en los cuales ejercí como profesor. No era mi ánimo, ni mi deseo el ser profesor. Lo fui, por otras circunstancias. Entré a estudiar, no por vocación, más bien por necesidad. Cuando obtuve el título, no me sentí emocionado. En mi tarjeta de invitación a la ceremonia, le escribo a mi padre fallecido: “Que este título, sea un digno reemplazante de un sueño que no logramos ver cumplido”. Y empecé a trabajar. En el campo. Sin luz. Sin agua. Casi sin escuela. Y fui conociendo y experimentando la importancia que tiene el profesor en las comunidades campesinas. Y después fui escalando
en la carrera, hasta ser director, pero renuncié al cargo, porque para mí no era lo más importante. Y seguí haciendo clases, como un profesor común y corriente. No quería ser profesor, pero lo fui. Y había que “apechugar”. Con responsabilidad. Con dedicación. Los niños no tenían la culpa de mi equivocación y había que atenderlos. De a poco fui ganando su cariño y su aprecio. No debo haber sido mal profesor, porque hasta hoy me saludan con respeto y con cariño y hasta me dicen: “Qué bueno que usted les hizo clases a mis hijas. Yo siempre les cuento que usted también fue mi profesor”. Es que es eso, quizás, lo que uno valora más: lo que los alumnos sientan y piensen de uno. No tanto los directivos o los colegas. Los alumnos. Aquellos que al llegar a la escuela, lo saludan con un apretón de manos y un
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
palmoteo en la espalda, o un beso cariñoso en la mejilla. O aquellos otros que en una tarjeta hecha a la rápida en una hoja de cuaderno, expresan: “No cambie nunca, profe.”. O esos otros que ven en uno al padre que no tienen o al amigo en quien confiar. No fui, ni me consideré un excelente profesor. Ni siquiera un buen profesor. Fui simplemente, un profesor. Que trató de cumplir, responsablemente, con la función que corresponde. Por eso, desde esta columna, y como un profesor jubilado, quiero hacer llegar un saludo fraterno y afectuoso, a los verdaderos profesores, a aquellos que se sacrifican física y económicamente, para cumplir con su vocación. A aquellos que hacen de su profesión un apostolado, atendiendo y soportando a niños que no son suyos, y a los cuales, va formando para construir el país del mañana. ¡Feliz Día del Profesor!
10 LA PRENSA Jueves 12 de Octubre de 2023
Deporte
EL TEAM CHILE EN LA MONEDA
PRESIDENTE BORIC: “EL PAÍS ESTÁ ORGULLOSO DE SUS DEPORTISTAS” Presentación. Jefe de Estado abrió las puertas del Palacio para darle la bienvenida a la delegación chilena más grande en la historia de los Juegos Panamericanos. SANTIAGO. El Palacio de La Moneda se tiñó de colores apasionados. Los buzos azules y las mochilas rojas con toques blancos circularon por varias horas por los patios de Los Cañones y Los Naranjos, lugares icónicos de la República. El Team Chile se reunía con el Presidente Gabriel Boric, en una visita protocolar a pocos días de la inauguración de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Esta visita tricolor fue encabezada por los miembros del Team Chile. Los representantes nacionales que conformarán la delegación más grande que nuestro país haya tenido en unos Juegos Panamericanos se presentó en el lugar para ser recibidos por el Mandatario. Durante buena parte de la tarde del pasado martes, justamente a escasos días de la ceremonia inaugural del megaevento deportivo, los atletas del país compartieron con el Jefe de Estado y diversas autoridades, con el objetivo de recibir un último empujón de cara a esta histórica participa-
ORGULLO El Presidente Gabriel Boric, expresó emocionado de ver a los jóvenes deportistas, que “quiero que sepan que el país se siente orgullo de sus deportistas”. El Mandatario les habló directamente a los atletas, compartió su visión sobre Santiago 2023, recalcando la importancia que tienen estos Juegos para el país y el entusiasmo que levantan en la población nacional de Arica a Punta Arenas e Isla de Pascua.
Presidente Gabriel Boric recibió parte del medio millar de seleccionados del Team Chile en La Moneda y que actuarán en los Juegos Panamericanos.
ción en que por primera vez en la historia del deporte chileno será en casa. ENTREGA Los deportistas Francisca Crovetto y Rodrigo Rojas, des-
tacados exponentes del tiro skeet y del karate, respectivamente, recibieron de manos del Mandatario la bandera de la estrella solitaria, símbolo de la representación que harán en nombre del país los más de
660 deportistas que comenzarán su aventura el próximo 20 de octubre cuando se encienda la llama panamericana y comience la fiesta más importante del continente a ritmo de la canción oficial del certamen.
IMPRESIONES El Jefe de Estado, expresó a los presentes que “cuando la antorcha llegó a Punta Arenas, mi ciudad natal, la recibió un viejo profesor que me hizo clases hace más de 30 años y que ha formado a varias generaciones de voleibolistas. Del mismo modo, ayer Alexis Sánchez llevó el fuego en Antofagasta. Mi profesor es desconocido y Alexis es una figura mundial, pero en ambos lugares, norte y sur, se vivió con el mismo entusiasmo”, señaló el Mandata-
rio. En la misma línea, agregó que “ese entusiasmo que existe es contagioso, sobre lo que va a suceder en los próximos días. Quiero que sepan que el país se siente orgulloso de sus deportistas”. La atleta Martina Weil, récord nacional en 400 metros, fue la escogida como representante de los nacionales para dar unas palabras. La deportista hizo hincapié en lo que va a significar la experiencia de poder competir en casa.
Ciclista Peñaloza no fue inscrito y quedó fuera del Team Chile
DESDE HOY HASTA EL 18 DE OCTUBRE
Ignacio Casale arranca en Rally de Marruecos SANTIAGO. Desde el 2022 que el deportista chileno Ignacio Casale, fichó como piloto oficial del X-Raid Yamaha Racing Team, con quienes el 2023 enfrentó el Rally Dakar, y ahora hará lo mismo en el Rally de Marruecos, junto a su navegante Álvaro León, a bordo del nuevo Side By Side de Yamaha, el modelo YXZ 1.000 turbo, a modo de preparación y de ir ganando valiosos minutos de entrenamiento, de cara al Rally Dakar 2024. “Estamos listos junto a Álvaro para enfrentar el Rally de Marruecos. Hemos recorrido más de mil kilómetros a modo de
Ignacio Casale y Álvaro León, presentes en Marruecos.
entrenamiento, lo que nos tiene muy conformes. Sabemos que somos muy competitivos y con el nuevo modelo podemos serlo
aún más, pero lo más importante de este rally es ganar minutos y experiencia en competencia junto al equipo, para llegar de la
mejor forma posible a nuestro desafío principal, que es el Rally Dakar 2024, y que será ya mi 15 Dakar de manera consecutiva”, dijo Ignacio Casale. “Era muy importante venir a Marruecos no solo para competir, sino también para reunirnos con el equipo, poder alinearnos, conocer algunas importantes sorpresas que ya daremos a conocer, y en definitiva para entrar en competencia y medirnos con importantes equipos y pilotos que dirán presente en esta prueba, que siempre es muy interesante correrla”, acotó. De esta forma, Ignacio
Casale junto a su navegante Álvaro León, dirán presente en el Rally de Marruecos a bordo del nuevo prototipo de Yamaha YXZ 1.000 turbo con el número 318, y así enfrentar la dura competencia internacional, válida como la quinta carrera del campeonato mundial de rally raid FIA-FIM 2023, y que contará con un prólogo y cinco etapas (dos mil 227 kilómetros entre Enlace y Especiales), desde hoy hasta el 18 de octubre, competencia que es conocida para el piloto chileno, pues la ganó en 2019 en la categoría Quads.
El Comité Olímpico de Chile, recibió una notificación sobre Felipe Peñaloza, que el corredor habría dado positivo en un control de dopaje, en el cual se detectó la presencia de Esteroides Anabolizantes Androgénicos, lo cual implica la “Suspensión Provisional Obligatoria” del ya exseleccionado nacional de ciclismo. Anteriormente su compañero Antonio Cabrera fue suspendido por la misma situación, que hoy se detecta a Peñaloza quedando cerrada su inscripción en el equipo nacional que actuará en los Panamericanos.
Deporte
Jueves 12 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11
NICOLÁS BARRIOS, JUGADOR CANTERANO DE CURICÓ UNIDO
“QUIERO SEGUIR JUGANDO Y SUMANDO EXPERIENCIA” De pocas palabras. Es el Sub-21 que más ha jugado esta temporada en el equipo, había alcanzado regularidad con Damián Muñoz, pero con Juan José Ribera perdió continuidad. De la mano de Miguel Riffo ha vuelto a destacar en un año de contrastes que nunca olvidará. “Lo importante es sumar experiencia y estoy tranquilo”, reconoció. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Con 681 minutos juga-
dos en el presente torneo, Nicolás Barrios es el canterano Sub-21 con mayor minutaje en el campeonato, superando a Diego Muñoz e Ian Aliaga, los otros que más han jugado con 292 y 207 minutos cada uno, y mucho más que Cristian Bustamante que suma 90 minutos en cancha esta temporada, Rony Albornoz y sus 66 minutos iniciales a comienzo de año o los 13 de Iván Garrido en la fecha 12 frente a Everton. Barrios ha estado en 12 partidos en cancha de los 26 disputados por el equipo, destacando en los recientes dos duelos frente a Unión Española y Cobresal, donde mostró oficio, sacrificio, entrega y evidenció esa zurda hábil, atrevida en ataque y comprometida en defensa. Tuvo tiempo incluso de anotar el empate frente a
Cobresal con cabezazo tras centro de Cristián Zavala, y como todos los albirrojos, cabeza gacha lamenta el actual momento de un Curicó Unido al borde del descenso. UN 2023 DE CONTRASTES De estatura baja, Nicolás Barrios se las arregla para destacar y solo pide tiempo para sumar rodaje y aportar a este Curicó Unido donde debutó profesionalmente en junio de 2022. Es oriundo de Viluco, en la primera rueda ya había anotado frente a Magallanes y este año será inolvidable, más allá de los minutos sumados, por el trágico fallecimiento de su hermano Luis Felipe. Ganó titularidad de la mano de Damián Muñoz antes de la salida del entrenador curicano y confía en seguir creciendo como futbolista: “Estos partidos me sir-
ven mucho en lo personal, lo importante es sumar experiencia y estoy tranquilo por cómo vamos avanzando en el fútbol”, dijo como escapando de los micrófonos, evidenciando que no le gusta hablar con los medios, más allá de lo que expresa en la cancha. “Tenemos buen equipo, en estos últimos partidos hemos estado agarrando confianza, pero no se nos han dado los resultados” agrega, y finaliza reconociendo que su objetivo “es seguir en Curicó y ser considerado por el entrenador, para eso trabajo, para eso me entreno y quiero seguir jugando y sumando experiencia para aportar a Curicó Unido”.
Nico Jarry sorprende en Shanghai El tenista nacional Nicolás Jarry, avanzó a los cuartos de final del Masters 1000 de Shanghai, tras superar al argentino Diego Schwartzman, en un match que lo deja como el mejor sudamericano del “deporte blanco” al vencer al trasandino por 6-3, 5-7 y 6-3. Entre sus mejores pasajes, se comentan los 15 aces y ninguna doble falta. El próximo rival de Nicolás Jarry será de temer, pues saldrá entre Carlos Alcaraz (primer sembrado del certamen) y el búlgaro Grigor Dimitrov (19°). Jarry aseguró nada menos que 184 mil dólares (170 millones de pesos), lo que subirá prácticamente al doble si es que logra avanzar a semifinales en Asia.
Deportistas saludaron al alcalde Javier Muñoz
Nicolás Barrios ha tenido un 2023 de buenas y malas experiencias.
PILOTO TALQUINO
Benjamín Herrera enfrentó una desafiante temporada en Europa PORTUGAL. Perseverancia, disciplina y resiliencia, son las tres palabras que podrían definir lo que fue este año para Benjamín Herrera. El piloto nacional se enfrentó a una desafiante temporada en Europa, compitiendo en dos grandes torneos, Assolutti d’Italia y EnduroGP, siendo este último el doble de especial, ya que lo retomó luego de cuatro años de ausencia. Es por eso que hoy saborea su gran regreso, culminando el campeonato sexto en su categoría, Enduro 3. El recorrido del tres veces campeón de Red Bull Los Andes, durante su estadía en el viejo continente no estuvo exento de dificultades: equipo nuevo con Lunigiana Enduro, adaptación a la moto y caídas,
Benjamín Herrera, piloto talquino, ya regresa a Chile.
fueron solo algunos de los obstáculos que el piloto sorteó
con la perseverancia y optimismo que lo caracteriza, de-
mostrando por qué ha llegado a representar a Chile en las
competencias más importantes del mundo. Durante los primeros circuitos, Benjamín aún luchaba con algunas caídas, aunque ocupando los diez primeros lugares en la mayoría de las fechas. Sin embargo, en las tres últimas fechas, logró espectaculares resultados como el cuarto lugar que obtuvo en Eslovaquia. Este fin de semana, ya en la última fecha del Enduro GP, que se llevó a cabo en St Andre-Santiago Do Cacem, Portugal, logró el sexto lugar en la primera especial y el séptimo en la segunda, a solo 30 segundos del podio, gran resultado para despedirse de la temporada. Esta posición ubica a Benjamín en la posición número 26 en la tabla general.
Deportistas destacados y becados por la Corporación de Deportes, en distintas disciplinas, asistieron al despacho del alcalde Javier Muñoz, con la finalidad de entregarle un saludo en representación de todos los atletas, en vísperas de la celebración del aniversario número 280 de Curicó. En la visita, la comitiva fue acompañado por el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres Arenas, quien junto a los jóvenes pudieron compartir momentos de grata conversación. En la ocasión, la delegación deportiva le hizo entrega de una polera personalizada.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
MEDICINA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
(75) 2 310132
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 12 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13
ESTARÁ UBICADO EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DE CURICÓ
Aprueban creación de espacio dedicado a madres y padres que han perdido a su hijo o hija antes de nacer Concejo. Proyecto pionero a nivel país busca generar un lugar de encuentro y reflexión familiar, que tendrá como símbolo una luz que estará todas las noches iluminando el cielo de la ciudad. CURICÓ. El concejo municipal de Curicó aprobó de manera unánime, la destinación de un sector del Cementerio Municipal, para la creación de un espacio dedicado a las familias que sufren una pérdida gestacional, perinatal o neonatal. La idea es que dicho punto se transforme en un lugar físico al cual acudir, para la memoria y el recuerdo. Sin dudas que, tras la pérdida de un bebé durante el embarazo, o en los momentos previos o posteriores al parto se produce un gran vacío a nivel familiar. Una pérdida que constituye una experiencia emocionalmente devastadora para las madres y padres, cuyo duelo se puede prolongar por un largo período y casi siempre de forma silenciosa. Los llamados “Bebés Estrellas” son reconocidos como aquellos seres que lograron vivir en el vientre materno por un corto período, pero que nunca lograron llegar a este mundo debido a complicaciones que, a menudo, nunca se lograron determinar. En lo puntual, desde el camposanto de avenida Freire, encabezado por su director Roberto García y con apoyo del C.R. Materno Infantil del Hospital de Curicó, se diseñó este proyecto, para homenajear a madres y padres de estos bebés. DIRECTOR El director del Cementerio Municipal, Roberto García, abordó con mayor profundidad los alcances de dicha iniciativa: “Ha sido un proceso largo, porque había que ver muchos aspectos legales, ver diseños, conversar también con algunas mamitas para saber cuál era la opinión de ellas. Esto es un trabajo que venimos realizando hace bastante tiempo. La verdad que hoy día se ha vivido un momento de mucha emoción, porque más allá que este sea un proyecto inédito en nuestro país, porque este es un servicio gratuito, que va a ser sin costo para las mamitas, un diseño que vamos a trabajar con los funcionarios del
mana es súper difícil porque es totalmente natural en la casa y es por el baño, así de simple, perdonen que se lo diga así de fuerte pero así es, desde ahí le prometí a mi hijo que iba a luchar, no le puedo asegurar que era niñita o niñito pero para mí siempre fue hombre”, comentó. El 29 de mayo de este año a Claudia Díaz le hicieron la histerectomía total por lo cual perdió toda opción de ser mamá biológica, así que el único hijo que tiene es estrella y su nombre es Gaspar.
Dicha iniciativa fue aprobada en la sesión del concejo municipal de Curicó que se llevó a cabo ayer.
Los llamados “Bebés Estrellas”, son reconocidos como aquellos seres que lograron vivir en el vientre materno por un corto período, pero que nunca lograron llegar a este mundo. Cementerio Municipal”.
La idea es que dicho punto se transforme en un lugar físico al cual acudir, para la memoria y el recuerdo.
JEFE COMUNAL El propio jefe comunal recordó los orígenes de tal proyecto: “Hace algunos años atrás nos invitaron aquí a una ceremonia en la Plaza Armas, tal vez muy tímidamente, una ceremonia de la luz donde se compartía con mamás que habían vivido esta situación y de ahí se gestó también un trabajo o se ha gestado un trabajo con la Oficina de la Mujer, incluso muchas agrupaciones de mujeres han sido solidarias con creaciones de estrellas que se las regalan a las mamitas que pasan por este proceso”. “Ese espacio lo que va a generar es un lugar de encuentro y además también un
símbolo significativo que es una luz que va a estar seguramente todas las noches iluminando el cielo de nuestra ciudad como una señal de vínculo y de cercanía que tenemos con nuestras hijas e hijos que hoy día no nos acompañan”, acotó. TESTIMONIO Claudia Díaz Mella, curicana, madre de Gaspar, es una de las cientos de mamitas que perdió a su bebé a las 12 semanas de gestación. Contó que cuando fue a la última ecografía para terminar el primer trimestre se dio cuenta que a su hijo lo podía ver, pero no lo podía escuchar. “Mi hijo ya no tenía latidos, se había ido, el proceso de pérdida de esa se-
Una pérdida puede constituirse en una experiencia emocionalmente devastadora para madres y padres.
CEREMONIA DE LA LUZ Javiera Ortiz, trabajadora social del C.R. Materno Infantil del Hospital de Curicó, detalló que han instaurado una ruta del duelo dentro del hospital, específicamente dentro del servicio con apoyo de anatomía patológica, cuya idea es poder apoyar a muchas familias que en situación de vulnerabilidad no tenían la posibilidad de sepultar, otras que antes de la Ley Mortinato no tenían la posibilidad de inscribir algún nombre a sus hijos y que han sido sus pacientes en el programa de acompañamiento. “La idea de poder tener un espacio físico al cual ellas puedan acudir, puedan realizar sus rituales y puedan además visitar, recordar y conmemorar a sus hijos, la verdad es que es una gran oportunidad que también tenemos como equipo psicosocial para poder ir apoyándolas en la elaboración del duelo, en su recuperación, y también en el proceso de reparación ante una pérdida tan significativa”, sostuvo. La profesional del centro asistencial informó que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Duelo Perinatal, este domingo 15 de octubre, a las 18:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó, se realizará la cuarta versión de la Ceremonia de la Luz, cuyo propósito es generar un ambiente de reflexión para recordar a los bebés estrellas, invitación que extendió a todas las madres, padres y familiares que han perdido a su hijo o hija antes de nacer.
14 LA PRENSA Jueves 12 de Octubre de 2023
Crónica
GRACIAS A PROYECTO FINANCIADO POR EL GORE
Uraco celebró 40 años de trayectoria con un concierto en el Teatro Provincial de Curicó Clásico repertorio. La agrupación hizo un recorrido por algunas de sus composiciones más recientes y versiones de temas de autores nacionales. CURICÓ. Con un concierto en el Teatro Provincial de esta ciudad, el grupo Uraco celebró sus 40 años de trayectoria, recorriendo algunas de sus principales composiciones. La presentación se hizo posible a través del proyecto de Cartelera Abierta del segundo semestre del mencionado centro artístico, que contó con financiamiento del Gobierno Regional, gracias a las gestiones de la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural. En el encuen-
tro estuvieron presentes el alcalde Javier Muñoz; el consejero regional Roberto García; los concejales Patricio Bustamante y Raimundo Canquil; el director ejecutivo de la Corporación Cultural Patricio Toro; además de los directores de dicho organismo, Elena Maldonado y Antonio Núñez. ARTISTAS LOCALES Sergio Oyarce, director musical del grupo, señaló estar muy agradecido
“de la recepción del público, del apoyo técnico del teatro y de la Corporación Cultural, porque pudimos celebrar estos 40 años que estaban un poquito lejos debido a la pandemia. Muy agradecidos a todos los que nos apoyaron”. Recordemos que este concierto había quedado pendiente a causa de la emergencia sanitaria. ALCALDE Por su parte, el alcalde Javier Muñoz, quien en su intervención destacó
el aporte cultural del grupo en Curicó, dijo sobre el concierto: “Uraco es parte de la cultura curicana. Se ha ganado un tremendo espacio con su trabajo, con su perseverancia, con sus años dedicado a la música, lo que nos ha permitido en esta oportunidad disfrutar de un concierto en sus 40 años en el Teatro Provincial, en el marco del programa que hemos trabajado con el Gobierno Regional para potenciar justamente a los artistas locales”.
Un recorrido por sus temas clásicos y algunos tributos presentó Uraco en sus 40 años de trayectoria.
El alcalde Javier Muñoz destacó el aporte cultural del grupo en Curicó.
VOCES FEMENINAS Alejandra Vargas, junto a Mylissen Lamas, fueron las dos mujeres que se presentaron junto a Uraco este lunes, lo que responde a integrar voces femeninas en el grupo, abriendo otro espacio artístico y de interpretación. “Fue bastante dificultoso, pero muy emocionante llegar a este concierto. Tuvimos muchos contratiempos en el camino, pero siempre con la gana y el entusiasmo. Yo muy emocionada, ya que a estas alturas de mi vida cumplo mi sueño de cantar con Uraco”, señaló Alejandra.
NUEVO INTEGRANTE Fichard Pinto, integrante nuevo, nacido en Venezuela, afirmó sentirse “muy feliz, porque conocí a estas hermosas personas. Estar con Uraco, con tanta trayectoria, con tantos músicos experimentados y que me den esta gran oportunidad de pertenecer a la agrupación, para mí es lo máximo”. Ahora el grupo está trabajando en dos proyectos, a través de los cuales podría llevar su música a Uruguay y Argentina. Recordemos que el 2018, el municipio declaró a Uraco como Patrimonio Vivo de Curicó.
SERÁ UN VERDADERO “HOMENAJE” Y UNA TREMENDA AYUDA ESPIRITUAL A MADRES Y PADRES, DIJO
Concejal valoró aprobación de proyecto “Bebé Estrella” CURICÓ. El concejal Javier Ahumada valoró la aprobación del proyecto que permitirá la habilitación, en el Cementerio Municipal de Curicó, de un espacio físico dedicado a las familias que hayan perdido un ser que, habiendo logrado sobrevivir un corto o mediano período en el vientre materno, haya luego partido de este mundo. Expresó el concejal que esta pérdida constituye una experiencia muy devastadora para madres y padres y en general para la familia completa, cuyo duelo suele prolongarse largo
tiempo y casi siempre en forma silenciosa y que por ello era necesario construir un espacio que les permita consolidar un recuerdo más llevadero con ese ser que no está físicamente con ellos. ESPACIO DE ENCUENTRO Manifestó Javier Ahumada que existe la seguridad que con este proyecto municipal se podrá ofrecer un servicio que ayude emocionalmente a mitigar tal tipo de pérdida, por lo que este espacio físico será un verdadero “homenaje” y una
El concejal Javier Ahumada explicó el sentido que tiene el proyecto “Bebé Estrella”, aprobado de manera unánime por el concejo.
tremenda ayuda espiritual a madres y padres. “Este será un lugar de encuentro que ayudará a lograr un momento de paz y sosiego a las personas que han sufrido esta tremenda pérdida. Será un espacio de reencuentro con ese ser que no pudo integrarse físicamente a la familia. Por eso ha sido satisfactorio poder contribuir con nuestro voto a que este lugar simbólico, donde puedan rezar y conversar espiritualmente con ese ser querido se haga realidad a corto plazo”, manifestó el concejal.
TALLERES De igual forma, la autoridad comunal señaló que en el Hospital de Curicó un equipo psicosocial está trabajando con las madres que han perdido sus hijos en la etapa de gestación, servicio a cargo de la matrona Javiera Ortiz. Manifestó que son talleres de autoayuda, que permiten sobrellevar en mejor forma esta gran pérdida, labor que mucha gente desconoce y que hay que destacar por el significado que esta ayuda tiene.
Crónica FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE
Constitución cuenta con máquina motoniveladora y rodillo compacto Entrega. Desempeñarán un papel crucial en el mantenimiento y la mejora de la red vial de la “Perla del Maule”. CONSTITUCIÓN. Hasta la comuna de Constitución se trasladó la gobernadora regional, Cristina Bravo, esto a fin de realizar la entrega de una motoniveladora y un rodillo compacto para el municipio de la citada comuna. Con dicha maquinaria, que fue financiada a través del Gobierno Regional del Maule, se busca mejorar significativamente las condiciones de las vías y caminos de Constitución. Estos equipos desempeñarán un papel crucial en el mantenimiento y la mejora de la red vial, lo que a su vez contribuirá al desarrollo económico y social de la comuna. COMPROMISO Este proyecto se enmarca en el compromiso del Consejo Regional (CORE) del Maule de fortalecer la infraestructura y equipamiento de las comunas de la región para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Para nosotros, el Gobierno Regional es muy importante estar entregando esta motoniveladora y el rodillo compactador, porque aquí en la comuna de Constitución tenemos muchos caminos que necesitan de esta maquinaria y necesitamos que nuestra gente tenga una mejor calidad de vida sobre todo en el mundo rural y después de esta emergencia hay varios caminos que quedaron en mal estado y depender de otro, en este caso de Vialidad, siempre es complejo para un municipio”, indicó al respecto la gobernadora regional, Cristina Bravo. ALCALDE “Nos entregaron esta motoniveladora y el rodillo compactador y tenemos un camión aljibe y un camión tolva, por lo tanto, tenemos un equipo completo que va a atender todos los caminos rurales y quiero agradecer el compromiso que hay de parte de la gobernadora junto con el Consejo Regional, porque desde que partimos esta administración nos hemos puesto metas bien altas y hemos ido cumpliendo”, señaló por su parte el alcalde de Constitución, Fabián Pérez.
Jueves 12 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Por favor, es importante que escuche un poco más su corazón en lugar de terceras personas que en realidad no sienten lo que hay en usted y en su interior. SALUD: Evite el desgaste físico. DINERO: Ponga más esfuerzo y podrá alcanzar cuanta meta se proponga. COLOR: Marengo. NÚMERO: 26.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El amor debe recibirse en especial cuando se lo entregan sin condiciones. SALUD: Algo vital para usted es que aproveche de mejor manera su tiempo de descanso. DINERO: Deje atrás sus penurias, póngase a trabajar con todas sus fuerzas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Haga las cosas del modo correcto evitando defraudar la confianza de quien se la ha dado. SALUD: Incluso saliendo a caminar puede beneficiar bastante a su salud. DINERO: Pierda el miedo y busque una alternativa para aprovechar mejor sus talentos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Puede que las cosas se confundan en algunos momentos, pero lo importante es que su corazón esté claro. SALUD: Mucho cuidado con mantener un ritmo de vida tan extremo y exigente. DINERO: Evite pedir dinero para darse gustos. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El egoísmo lo debe dejar de lado. De lo contrario, esa relación realmente no llegará a nada. SALUD: Su salud es importante. Por lo mismo, deje de ignorar ese dolor. Vaya a un especialista. DINERO: Las cosas se pueden complicar bastante en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. “Aquí en la comuna de Constitución, tenemos muchos caminos que necesitan de esta maquinaria”, dijo la gobernadora Cristina Bravo.
AMOR: Cuidado con mirar con demasiada nostalgia las cosas de su pasado, tal vez no sea momento de dar un paso atrás. SALUD: Dolencias en su espalda por el exceso de trabajo. DINERO: Enfóquese en las prioridades, en especial en las deudas que tiene. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Acepte lo que pasa en su corazón. Entienda que puede ser feliz si usted lo permite. SALUD: No abuse de los medicamentos. DINERO: Si toma una decisión apresurada en el trabajo corre el riesgo de equivocarse lo cual traerá consecuencias. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No olvide que puede toparse con algún lobo vestido de oveja, tenga cuidado. SALUD: Cuide su peso, evite un problema de salud más adelante. DINERO: Cuando se trata de negocios tiene que evitar apresurar las cosas, la paciencia es clave. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Debe alimentar ese afecto, pero cuidado con no sentir lo mismo y ponerse a jugar con fuego. SALUD: No es bueno tener excesos que afecten su salud o la de alguien más. DINERO: Debe poner atención para tomar las medidas necesarias en el momento de las “vacas flacas”. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hay muchas personas que desean entregarle amor verdadero, pero debe ser usted quien permita que esto ocurra en su vida. SALUD: Cuidado con exponerse a más situaciones estresantes. DINERO: Trate de salir de las deudas en cuanto pueda. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Revitalice ese afecto que le une a esa persona. SALUD: Las defensas de su organismo pueden estar algo deterioradas como consecuencia del estrés, De ahí la importancia de tener una alimentación adecuada. DINERO: Cuidado con aplazar más esos asuntos laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las personas de su entorno pueden ayudar mucho a que su corazón pueda sentirse aliviado. SALUD: Evite abusar de las bebidas energéticas. DINERO: Es recomendable que comience a controlar los gastos desde este momento. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 12 de Octubre de 2023
JUDICIALES EXTRACTO Causa Rol V-912023, “PIÑA”, 2° Juzgado Letras Curicó, se rematará por vía remota Plataforma Zoom, propiedad ubicada en Pasaje Angel Cavalla N°146 Villa Nuestra Señora del Pilar, Romeral, inscripción fojas 2717 vuelta N°1745 año 2013 Conservador Bienes Raíces Curicó. Rol 179-4 Romeral. Mínimo $25.000.000. Garantía $2.500.000, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, solo hasta las 12:00 horas del día anterior al remate, debiendo ser entregado al Secretario del Tribunal. Fecha remate 19 Octubre 2023, 12:00 horas. Secretaría del Tribunal. Entrega del link exclusivamente a interesados cuyas garantías hayan sido declaradas suficientes. Demás antecedentes en expediente. MARIO RIERA NAVARRO. SECRETARIO (S). 27-30-09-12 – 88631
REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, se rematará el 26 de Octubre de 2023, a las 12.00 Hrs, Inmueble de PASAJE 26 1/2 ORIENTE N° 3422 que corresponde al LOTE N° 1, de la MANZANA L, del Loteo “BICENTENARIO V”, provincia de Talca, plano archivado con N° 54 al final del Reg. de prop. del año 2015. Forma parte de la inscripción de fojas 26.868 Nro. 9780 del Registro de Propiedad del año 2014. La prop. se encuentra inscrita a nombre de doña Marcela Lorca Neira a fojas 11.121 N°10.163 , del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol N° 9080-84 de la comuna de Talca. Mínimo posturas $45.116.937.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta o comprobante de depósito en la cuenta corriente del tribunal, el que deberá realizarse hasta las 12:00 horas del día anterior. Demás antecedentes en causa rol C-3366-2018. “CLÍNICA LIRCAY CON LORCA”. La secretaria. 04-05-11-12 – 88764
E X T R A C T O Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, caratulados “NUÑEZ/”, Rol Nº V-39-2022, se declaró mediante sentencia definitiva de fecha 30 de septiembre de 2022, la interdicción por causa de demencia de manera definitiva de doña IVANOE DE LA LUZ BRA-
VO CID, cédula nacional de identidad Nº 7.435.939-6, nombrándose como curador definitivo de su persona y de sus bienes a su hijo don MIGUEL ÁNGEL ANDRÉS NUÑEZ BRAVO, cédula nacional de identidad Nº 15.537.001-7. Secretaria Subrogante 11-12-13 – 88785
NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-771-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con MIRIAN NATACHA CANALES CORREA, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 25 del 14 de Agosto de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, Ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por MIRIAN NATACHA CANALES CORREA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PJE VICHUQUÉN 231, CURICÓ.El pagaré fue suscrito por la suma de $16.624.701.-, por concepto de capital, más un interés del 0,99% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 47 cuotas MENSUALES, y sucesivas de $460.260.- cada una, salvo la ultima cuota de $460.255.- todas con vencimiento los día 10 de cada mes, venciendo la primera
Económicos de ellas el día 10 DE JUNIO DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa garantía de 80% del saldo capital.Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 DE NOVIEMBRE DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $15.296.681.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresario (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MIRIAM NATACHA CANALES CORREA, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $15.296.681.-, más la comisión legal de 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Peque-
ños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.- CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de Fojas 5.- cinco.- NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento 2. (4689) Por acompañado documento.- JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA ROL: C-771-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./ CANALES.- S.- Curicó, seis de Abril de dos mil veintitrés.- Provee folio 5: A lo principal: téngase por acompañado el documento y por cumplido con lo ordenado; al otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: Provee folio 1: A lo Principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo: Al primer Otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil.- Guárdese el pagaré en custodia bajo el N°595-2023.- Al Segundo Otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al Cuarto Otrosí : Téngase presente el correo: navarro @ navarroabogados.cl y abogadoszonasur @beco.bancoestado.cl, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, incluidas las señaladas por el artículo 48 del Código Civil.- Al quinto Otrosí: Téngase presente.Cuantía: $15.296.681 .- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.En Curicó, a seis de Abril de dos mil veintitrés, se notificó
por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez, PJUD, Seis de abril de dos mil veintitrés.- 10:06 UTC-4.- Fojas 18. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 19.- diecinueve.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-11642023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ AGRÍCOLA KATHERINE ISABEL ROMERO MUÑOZ E.I.R.L.- cs- Curicó, dieciséis de Agosto de dos mil veintitrés.- Provee folio 24: A lo principal: autos; al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 13.- Proveyendo lo principal de folio 12: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al representante legal de la demanda principal y codeudor solidario don Katherine Isabel Romero Muñoz RUT N° 18.265.784-0, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tes veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de un notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial.- En Curicó, a dieciséis de Agosto de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD, Dieciséis de agosto de dos mil veintitrés 09:53 UTC-4.- MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a MIRIAN NATACHA CANALES CORREA, se ignora profesión u oficio, con domicilio en PJE VICHUQUÉN 231, CURICÓ, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $15.296.681, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) más intereses y costas que
resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-771-2023, caratulados “BANCO DE ESTADO DE CHILE CON CANALES CORREA MIRIAN NATACHA” Juicio ejecutivo.11-12-13 - 88786
NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-765-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Canales Correa, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 18 del 21 de Julio de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por MIRIAN NATACHA CANALES CORREA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PJE VICHUQUÉN 231, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de $9.557.957.- por concepto de capital, más un interés del 0,66% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en
Económicos 47 cuotas mensuales, iguales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pago inserto en el pagaré suscrito, el que este punto se da expresamente por reproducido.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa garantía de 85% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 7 DE NOVIEMBRE DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $7.245.024.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresario (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don MIRIAN NATACHA CANALES CORREA, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y or-
denar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $7.245.024.-más la comisión legal de 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.- CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de Fojas 5.- cinco.- NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA ROL: C- 765-2023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./CANALES.- dg Curicó, cinco de abril de dos mil veintitrés.Provee folio 6: A LO PRINCIPAL Y OTROSÍ: Téngase por cumplido con lo ordenado.- Provee demanda del folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al Primer Otrosí: Téngase por acompañado en la forma solicitada.Guárdese el pagaré en custodia bajo el Nro. 5092023.- Al Segundo Otrosí: Téngase presente.- Al tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al Cuarto Otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correo del abogado MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogadoszonasur@beco.bancoestado.c l y del abogado MANUEL VALENZUELA NAVARRO navarro@navarroabogados. cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código Civil.- Al Quinto Otrosí: Téngase presente delegación de poder.- Cuantía $7.245.024.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin
obtener una solución al conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a cinco de abril de dos mil veintitrés, notificó por el estado diario, la resolución precedente.María Alejandra Orellana Yáñez, Juez, PJUD, Cinco del abril de dos mil dos mil veintitrés.- 10:25 UTC-4.Fojas 17. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 18.dieciocho.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-765-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ CANALES.- Mt- Curicó, veintiuno de Julio de dos mil veintitrés.- Provee folio 22: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por aviso conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al Primer Otrosí: Que para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, el demandado deberá concurrir a la Secretaria del Tribunal bajo el apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía.- Al Segundo Otrosí: Atendidos los claros términos del artículo 49 del Código del Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En Curicó, a veintiuno de Julio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD, Veintiuno de Julio de dos mil veintitrés 09:10 UTC-4.- MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a Miriam Natacha Canales Correa, con domicilio en Pasaje Vichuquén 231 de Curicó, para que en el acto de intimación pague al Banco del Estado, o a quien sus derechos representen, la suma de $ 7.245.034, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), intereses y costas que resulte adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los au-
Jueves 12 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17
tos Rol C-765-2023, caratulados Banco del Estado de Chile con Canales Correa, Natacha. Juicio ejecutivo.Curicó, 01 de septiembre del 2023.11-12-13 - 88787
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará el inmueble compuesto de Casa y Sitio signado con el No. 24 del Loteo Los Pirineos de Aragón III, ubicado en la calle Municipal Uno No. 530, de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 427,92 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, en 9,28 metros con calle Municipal Uno; Sur, en 27,55 metros con Lote C, resultante de la subdivisión aprobada por resolución No. 3.491, con calle Benedicto León y Escuela Pública; Poniente, en 23,25 meros con Sitio No. 25 del mismo plano de subdivisión; y, Nororiente, en 29,22 metros con calle Municipal Uno. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 4.849 vuelta No. 2.611 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.014. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $131.879.007.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido en el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, efectuando su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 24 de Octubre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2046-2.022, caratulada “Banco Santander Chile con Centro de Salud Deportivo y Estética Soul Limitada y otra”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE. 06-10-11-12 - 88763
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz denominada Lote A-4, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela No. 53 del Proyecto de Parcelación Biscaya, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 1,60 hectáreas y deslinda: Norponiente, con Parcela No. 52; Suroriente, con
Parcela No. 54; Oriente, con Lote A-3; y, Poniente, con resto de la Parcela No. 53 y en parte con Lote A. Plano de subdivisión debidamente autorizado, según Certificado No. 181 del Director del Servicio Agrícola y Ganadero VII Región, se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014, bajo el No. 1.363. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.255 No. 705 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $12.702.624.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido en el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, efectuando su postulación al remate a través de su Oficina
Judicial Virtual.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 25 de Octubre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 811-2.023, caratulada “Banco Santander Chile con Contreras Jiménez”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE. 06-10-11-12 – 88765
EXTRACTO. 1° Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-140-2022, por sentencia definitiva de fecha 18 de agosto de 2023, rectificada por resolución de fecha 21 de septiembre de 2023, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don FROILAN FUENZALIDA FUENZALIDA, a su heredero don CAMILO ALEJANDRO MUÑOZ FUENZALIDA, por testamento abierto otorgado con fecha 04 de febrero de 2014 ante don Rodrigo Domínguez Jara, Notario Público Titular de Curicó. SECRETARÍA. 10-11-12 – 88769
DESTACADO VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962. 0–
I. MUNICIPALIDAD DE ROMERAL ADMINISTRADOR MUNICIPAL
REMATE DE BIENES MUNICIPALES LA I. MUNICIPALIDAD DE ROMERAL INFORMA QUE EL PROXIMO DÍA MARTES 07 DE NOVIEMBRE A CONTAR DE LAS 11:00 HRS. EN EL SECTOR ESTADIO Y BODEGAS MUNICIPALES, SE LLEVARA A EFECTO REMATE PÚBLICO DE VEHÍCULOS MUNICIPALES Y ABANDONADOS EN CORRALES MUNICIPALES, ADEMÁS DE OTROS BIENES, LOS QUÉ ESTARÁN A LA VISTA EN ESE MISMO LUGAR A PARTIR DEL DÍA 17 DE OCTUBRE DEL 2023, HASTA EL DÍA 25 DE OCTUBRE DE 2023, DESDE LAS 10:00 A 13:00 HORAS., Y DE LAS 15:00, HASTA LAS 17:00 HORAS.
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023, A LAS 12:00 HRS.
EN CALLE 13 ORIENTE 3 ½ SUR #814 TALCA. Por orden: 1° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol C-1012-2019 Caratulado: “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON AGUILA”.
PATENTE: KGDV.68
• STATION WAGON marca SUZUKI modelo ERTIGA GLS 1.4 año 2018 color BLANCO PERLA, GASOLINA. FUNCIONANDO. • El alzamiento y multas es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto.Legales. • GARANTIA: $500.000 (efectivo). A la vista.
PATRICIA RAMÍREZ C. Martillero Público y Concursal RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
18 LA PRENSA Jueves 12 de Octubre de 2023
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido esposo, padre, hermano, tío y abuelo, señor
MARIANO JESÚS AGUILAR PAVEZ (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: SU ESPOSA E HIJOS FAMILIAS: AGUILAR ORTEGA AGUILAR LEAL AGUILAR FONTALVA PACHECO AGUILAR
Policial
Jueves 12 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19
NO ACUDIÓ PRESENCIALMENTE A JUICIO EN SU CONTRA
Orden de detención para curicana acusada de millonarias estafas María Carolina Silva Inostroza. Imputada siempre dijo que estaba en Francia, pero no fue ubicada. CURICÓ. El pasado martes 10 de octubre, a las 14:00 horas, debía comparecer ante el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad María Carolina Silva Inostroza, quien está formalizada por el delito de estafas reiteradas que afectaron hasta ahora a nueve personas. Sin embargo, la mujer no llegó a la audiencia, lo cual lamentó el abogado querellante en la causa, Julio Herrera. En contacto con diario La Prensa, el profesional contó que la acusada no se hizo presente en el edificio de avenida Camilo Henríquez y ahora es buscada por la policía. “Se le despachó orden de detención y se decretó, además, la prisión preventiva anticipada. Está notificada legalmente por, lo tanto, en este minuto queda con orden de captura de rango nacional e internacional”, puntualizó. No
do a Francia, donde incluso se ha pedido su extradición para que comparezca en nuestro país. Según los antecedentes de la causa, la mujer cometió los delitos entre los años 2018 y 2019, donde los afectados le entregaban dinero con la promesa de aumentar los montos (especie de estafa piramidal). Además, a algunas personas les prometió comprar viviendas a precios mucho más bajo que en el mercado formal.
Julio Herrera espera que mujer responda por los cargos que se le imputan.
hay que olvidar que la acusada se habría apropiado de montos importantes que superarían
los 100 millones de pesos y que, tras hacerse públicas las denuncias, se habría traslada-
“ORDEN ILEGAL” No hay que olvidar que la defensa de María Silva Inostroza había solicitado anticipar el juicio para esta semana (en primera instancia estaba programado para el 14 de octubre del próximo año). El abogado de la imputada, José Araneda, indicó a nuestro medio que su idea era que su defendida par-
REGISTRADO EN EL VERANO DE 2022
Condenas de 14 y 17 años de cárcel por crimen por encargo TALCA. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la capital regional sentenció a Jhon Gabriel Robertson Earl y Erasmo Enrique Marabolí Gutiérrez a la pena de 17 años de presidio efectivo y a Carolina Andrea Ávila Adasme a 14. Todas esas personas tienen participación en un crimen registrado el 13 de febrero del año pasado, en la comuna de San Clemente. Según el dictamen, la víctima se encontraba en su residencia, en el sector de Mariposas, hasta donde llegaron los dos hombres involucrados, quienes portaban “al menos un cuchillo y vestimentas que dificultara su identificación con la intención de darle muerte, luego de
Fallo adoptado por jueces Gretchen Demandes, Rodrigo Tordecilla y Cristian Barrientos.
haber recibido de parte de la mujer una promesa de pago de una suma de varios millones de pesos para quitarle la vida”. Previo a ello, los tres condenados se reunieron en un restaurant ubicado en San Clemente, desde donde se moviliza-
ron hacia el domicilio de la víctima (un hombre) en una camioneta que había sido adquirida días previos. BRUTAL ATAQUE El fallo indica que Robertson Earl y Marabolí Gutiérrez le propinaron di-
versas estocadas a la víctima. “Producto de las lesiones, resultó con un shock hipovolémico, que le provocó la muerte en el lugar”. Al día siguiente, personal de la Brigada de Homicidios de la PDI ingresaron al domicilio de Robertson Earl, lugar donde se procedió a su detención. En el registro del automóvil que mantenía estacionado en el inmueble se encontró la suma de un millón de pesos en dinero en efectivo. En tanto, en la demanda civil deducida en contra de Ávila Adasme, el tribunal acogió la acción judicial y condenó al pago de 40 millones de pesos, a modo de indemnización de perjuicios por concepto de daño moral.
ticipara de la instancia judicial de manera online y de paso cuestionó la decisión de querer detenerla. “Es una orden ilegal porque estaba conectada y disponible para presentarse vía remota al juicio oral. La ley permite esta forma de presentación cuando su traslado al lugar del juicio resulta muy costoso”, aseguró. Agregó que el Tribunal Oral en lo Penal de
Curicó “estaba más preocupado de la etapa de cumplimiento de una condena contra mi defendida que de permitir el desarrollo del juicio oral”. Sobre el paradero de la imputada, sostuvo que “no fue encontrada en la dirección en la que fue buscada. En ninguna parte se lee que ella no se encuentra en Francia. Esa es una afirmación de la Fiscalía”
FUE IMPACTADO POR VEHÍCULO PARTICULAR
Ciclista murió en accidente de tránsito en Comalle TENO. El hecho se produjo la tarde de ayer miércoles, pasadas las 14:40 horas, en avenida Comalle, frente a la Villa Don Sebastián y a un estero que hay en esta comuna. En ese lugar, un ciclista fue colisionado por un vehículo particular. Debido al fuerte impacto, perdió la vida en forma inmediata, lo cual fue constatado por funcionarios del SAMU que llegaron a la emergencia. La víctima fatal fue identificada como Jorge Enrique Pérez Álvarez, quien trabajaba en el Liceo Polivalente de Teno, donde era muy querido por la comunidad educacional. Tomando en cuenta lo anterior, el recinto emitió un comunicado lamentando el hecho. “Nos hacemos parte del duelo que afecta a la familia y compartimos el dolor de tan irreparable pérdida. Solo nos queda pedir a Dios, lo acoja en su santo reino”, dice el documento. DILIGENCIAS Por orden del Ministerio Público, se hizo presente en el lugar del accidente personal de la SIAT de
Víctima perdió la vida en el lugar debido a gravedad de sus lesiones.
Carabineros de Talca para determinar la dinámica de esta nueva tragedia carretera que enluta a la provincia de Curicó. Trascendió que el ciclista y la conductora del automóvil involucrado transitaban en la misma dirección y que, por causas que se deben establecer, la víctima habría tratado de cambiar de pista hacia la izquierda, siendo impactada por el móvil. Tomando en cuenta que el cuerpo del fallecido quedó en medio de ambas pistas, funcionarios de Carabineros debieron controlar el tránsito, solicitando a los automovilistas tomar rutas alternativas.
12
Jueves Octubre | 2023
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANTESALA DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARANAMERICANOS
ANUNCIAN FESTIVAL DEPORTIVO FAMILIAR RUMBO A SANTIAGO 2023
Evento masivo. El desarrollo de distintas disciplinas deportivas se llevará a cabo el sábado 14, en el Gimnasio Regional, en Talca.
sificados para Santiago 2023 y también relevistas que el próximo lunes llevarán la antorcha de los juegos en su paso por Talca. EJEMPLO DEPORTIVO Precisamente uno de los jóvenes deportistas que estará participando, será Eduardo Ayala, seleccionado nacional de fútbol para ciegos. “Es una tremenda satisfacción representar a la región, el país e ir por el objetivo que es una medalla. Tenemos el gran objetivo de ir por una medalla, de consagrarnos como selección, de hacer que el deporte de fútbol ciego sea más comentado y tomado en cuenta en Chile”, señaló
al hablar sobre las expectativas que tiene para los Juegos de Santiago 2023 y que por primera vez se realizarán en nuestro país. Los Juegos Panamericanos serán desde el 20 de octubre hasta el 5 de noviembre. En tanto, los Juegos Parapanamericanos, serán desde el 17 de noviembre hasta el 26 del mismo mes. El joven maulino, que acaba de coronarse campeón de fútbol ciego en la India, extendió la invitación para este sábado. “Aprovecho de invitar a la gente a participar en este festival deportivo en el gimnasio regional desde las 10:00 horas y siempre con la disposición de hacer crecer el deporte”, afirmó.
TODO LISTO EN EL ESTADIO FISCAL
Autoridades del deporte en el Maule y el futbolista Eduardo Ayala lanzaron ayer el evento deportivo familiar que se realizará el sábado en el Gimnasio Regional.
TALCA. Cuando ya queda prácticamente una semana para el inicio de los Juegos Panamericanos y luego los Paranamericanos, y como antesala para esta fiesta, las autoridades locales vinculadas al deporte decidieron impulsar el Festival Deportivo Familiar “Maule Rumbo a Santiago 2023”, en la capital regional. Se trata de un evento masivo, abierto y gratuito para toda la comunidad talquina que se va a llevar a cabo el
sábado 14, en el Gimnasio Regional Manuel Herrera. “Es un Festival Deportivo Familiar que vamos a tener en el Gimnasio Regional Manuel Herrera. Vamos a comenzar a las 10:00 horas y vamos a terminar a las 20:00 horas. Una actividad que organizamos en conjunto con la Corporación de Deportes del municipio y el Instituto Nacional de Deportes (IND) para dar el puntapié inicial para lo que van a ser
los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023”, dijo el Secretario Regional Ministerial del Deporte, Iván Sepúlveda. Habrá distintas disciplinas deportivas. Entre ellas, clínicas de fútbol, actividades para adultos mayores, campeonato de softball, muestra y clases de mountainbike, taekwondo, beast race y balonmano, además de entrenamiento funcional. También habrá atletis-
mo, slackline, circuito motriz, vóleibol, yoga, torneo de futbolito, muestra de patinaje urbano, muestra de motocross y zumba. Pero no solo eso. También se realizarán concursos con la posibilidad de ganar bicicletas como premios. Así lo dio a conocer el seremi del Deporte, en la actividad de lanzamiento realizada en la Plaza de Armas de Talca, indicando que además estarán presentes algunos deportistas ya cla-
Consultado por el estadio Fiscal de Talca donde se disputará el partido entre Rangers y Cobreloa, el domingo 15, el Seremi Sepúlveda señaló que se encuentra en condiciones favorables para el desarrollo de dicho encuentro deportivo, pero que posterior a éste ya no se podrá seguir usando para luego dar paso a su recuperación tras los efectos sufridos con la inundación de las aguas del río Claro, en agosto. Indicó que solo se han tenido que desarrollar tareas menores, en la zona de camarines, para dejar todo dispuesto para la realización de dicho partido válido por la última fecha del torneo de ascenso de fútbol profesional. Señaló que aún están a la espera del resultado del estudio de metales pesados, para poder establecer con precisión la magnitud de los daños en la cancha, pero adelantó que los trabajos de recuperación podrían fluctuar entre los tres y siete meses. En cuanto a la pista atlética, que también resultó con severos daños, explicó que se podrá seguir usando con fines de entrenamiento, pero no para competición de alto rendimiento.
2
LA PRENSA Jueves 12 de Octubre de 2023
PRESIDENTE DEL CENTRO ESPAÑOL DE CURICÓ TRAS INGRESO DE MUJERES COMO SOCIAS
“No podían estar más tiempo ajenas a participar” Hernán Martínez Morales recalcó que dicha ausencia no respondía a una “discriminación”. Ahora será cosa de tiempo para que alguna socia forme parte del actual directorio y por qué no, aspirar a presidirlo. Carlos Arias Mora.
D
urante el año pasado, el Centro Español de Curicó decidió darle curso a una inquietud que venía de mucho antes: dar cabida a mujeres en calidad de socias de dicha institución. En conversación con diario La Prensa, el presidente del Centro Español de Curicó, Hernán Martínez Morales, señaló que la citada ausencia no respondía a una “discriminación”, tomando en cuenta la existencia de las Damas del Pilar. “No fue por un tema de dejar a la mujer de lado, sino que simplemente se generaron estas dos formas de integración”, nos recalca de entrada.
A TONO En tal contexto, había que ponerse a tono con los tiempos, lo que ocurrió en octubre de 2022: “No podían estar ajenas, además que cada vez que nos juntábamos, por ejemplo, en los paseos que se hacen en octubre, siempre las mejores ideas
las entregaban mujeres, ya sean nuestras hijas, las señoras. Entonces no podían estar más tiempo ajenas a participar”, acotó.
ENTUSIASMO Martínez, quien está iniciando su segundo período al mando del Centro Español de Curicó, indicó que tras la “apertura”, aproximadamente 15 mujeres ya se han integrado. “Es un buen número para iniciar este proceso de participación. Hubo mucho entusiasmo. Decidimos dar este paso y creo que ha sido tremendamente interesante”, recalca. DIRECTORIO Tras el citado ingreso, por ahora, solo por un tema ligado a los estatutos, ninguna de ellas puede formar parte del actual directorio, pero será cosa de tiempo para que tal escenario cambie. “Tras ingresar, debe trascurrir un tiempo para ello, pero ya en el próximo directorio la
Desde octubre del año pasado, el Centro Español de Curicó también cuenta con socias.
idea es que puedan estar. Por ahora nosotros planteamos la posibilidad, y así ha sido, de integrar mujeres en las reuniones de directorio, sin ser directoras”, dijo Martínez. “Creo que sería muy bueno tener una presidenta mujer, para allá va la cosa. Nos gustaría, porque la mujer tiene una capacidad de integrar y de aglutinar. Hay muchos españoles en Curicó, que no pertenecen al Cen-
tro Español, ni a las instituciones españolas y son españoles que han llegado a trabajar, que tienen su descendencia, por lo que queremos integrarlos. La idea es que esto sea abierto”, insistió.
APERTURA Por último, el presidente del Centro Español de Curicó, recalcó que dicha institución “no está cerrada” solo a
quienes tienen un lazo sanguíneo con la “Madre Patria”. “Hay mucha gente que va a España, le gusta la cultura, y de hecho nosotros acá en América Latina estamos impregnados de la cultura hispánica. Esto va más allá. La gente que tiene cariño por la hispanidad, por los valores hispanos, por la cultura hispánica también puede acceder. Es un proceso de apertura natural”, finalizó.
INSTITUCIONES ESPAÑOLAS EN CURICÓ
MARÍA CAROLINA DOSAL LÓPEZ Cónsul (H) de España en Curicó
HERNÁN MARTÍNEZ MORALES Presidente Centro Español
ÁNGEL SOLER SEPÚLVEDA Presidente Estadio Español y Club Estadio Español de Deportes
ENA FUENTES MAZZOLA Presidenta Damas del Pilar
CARLOS JACKSON SQUELLA Presidente Sociedad Española de Beneficencia
Jueves 12 de Octubre de 2023 LA PRENSA
3
CAROLINA DOSAL LÓPEZ:
“Es importante que las nuevas generaciones aprendan a querer a España” Dentro de las próximas actividades que se desarrollarán, destaca el encuentro de mujeres hispánicas. Cyntia Lemus Soto. Foto Ricardo Weber Fuentes.
P
reservar las tradiciones es el objetivo de Carolina Dosal López, cónsul honoraria de España en Curicó, quien valoró las diversas iniciativas que se desarrollan con los descendientes de los españoles con motivo del Día de la Hispanidad. “Esta fecha es de gran relevancia. Constituye una oportunidad de recordar España, nuestras raíces y familias que quedaron en esas tierras y, además, rememorar a quienes ya no están con nosotros”, planteó Dosal, quien añadió que
dentro de las actividades programadas se encuentra un Jerez de Honor en el Estadio Español, el que se desarrolla hoy a las 20:00 horas. A esto se agrega una tarde familiar, que busca que toda la comunidad descendiente de españoles pueda disfrutar de una exquisita paella y de comidas típicas de las distintas regiones hispánicas. “Esta es una instancia de encuentro y de confraternidad hispánica donde recordamos las tradiciones que llevamos muy arraigadas y, de
La cónsul (H) de España en Curicó, Carolina Dosal López, destacó las actividades que se ejecutan en el marco del Día de la Hispanidad.
paso, las nuevas generaciones van aprendiendo a querer a España y conocer mejor sus raíces”, precisó Carolina. Junto con esto, la cónsul (H) de España en Curicó mencionó un encuentro de mujeres hispánicas que se desarrollará el 2 de diciembre en el Estadio Español de Curicó. Esta actividad es organizada por la Asociación de Instituciones Españolas de Chile (AIECH) y tiene por finalidad reunir a más de 100 mujeres vinculadas con las tierras hispanas, quienes partici-
parán en un seminario, jornada que tendrá mucho sentido para Curicó. LEY DE MEMORIA Dentro de los logros alcanzados por la colonia española en nuestro país, Carolina mencionó la Ley de Memoria Democrática, que se refiere a que los nietos mayores de edad pueden optar a la nacionalidad española, que tendrá una vigencia de dos años. “Han sido muchísimas las personas y familias completas que están
accediendo a esta iniciativa legal. Nuestra función como Consulado Honorario de España en Curicó, es prestar ayuda a españoles residentes o de paso en sus distintos trámites o solicitudes de diversa índole”, expresó Carolina; quien añadió que también se atiende a muchos estudiantes chilenos que requieren ser visados para hacer estudios o trabajar en España. “Se abren las puertas para que más chilenos puedan conocer y disfrutar de la magia de esta tierra”, concluyó.
4
CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES
Jueves 12 de Octubre de 2023
GRANDES Y CHICOS EN COMPETENCIAS
El deporte uniendo generaciones
Juan Sebastián Cofré Flores.
No solo es el fútbol, pues el Estadio Español cuenta con canchas de pádel y tenis, además de otras actividades.
S
i bien hace varios años comenzaron a formarse las categorías de menores en
el fútbol de la colectividad hispana, desde el 2022 es cuando más interés ha despertado ese
deporte en los niños. El presidente del directorio del Estadio Español y Club Estadio Es-
Adultos y jóvenes llevan el fútbol en la sangre.
Las series más pequeñas son donde hay más entusiasmo por participar.
pañol de Deportes de Curicó, Ángel Soler Sepúlveda, recordó que el año pasado en la liga que participaron se ganaron todos los premios, por lo que se decidió migrar a un torneo más competitivo. “Ahí toda la pega y el crédito se lo tenemos que dar a Juan Pablo Cárdenas y José Martínez, quienes son los que llevan toda la escuela, contratando a más profesores, armando y coordinando todo, que es una tarea titánica”, dijo. Ángel Soler sostuvo que cuando hacen de local, el Estadio Español se llena de familias, lo que es muy importante para seguir con la
tradición. “He estado en varias fechas y hasta cuesta entrar a estacionarse”, acotó.
OTRAS DISCIPLINAS El presidente del directorio del Estadio Español de Curicó contó que tienen otros deportes que también despiertan interés en la comunidad. “El año pasado comenzamos con las canchas de pádel; hace años ya que está el tenis (a cargo de Gonzalo Ramírez) y el fútbol que funciona en forma particular para los socios y con la escuela con todas las categorías de niños”, puntualizó. Ángel Soler destacó que la serie
“Súper Senior” (mayores de 55 años) ha hecho viajes al extranjero y en el resto de nuestro país. “Tienen viajes a Colombia, si no me equivoco, a Antofagasta, juegan con gente de varias partes. Cada dos años se disputan los Juegos Hispanos, que son como unas olimpiadas entre todos los estadios españoles de Chile y el año pasado fue en Santiago”, manifestó. Agregó que son instancias de mucha camaradería. “Son súper bien organizadas y entretenidas. Te juntas con otros estadios, conoces a otras personas, es bien interesante”, indicó.