LOS

LA COMUNA
Excarabinero fue condenado a 12 años de cárcel.
PÁGINA
Avanzan acciones de CGE para mejorar suministro eléctrico.
Entrega de material de estimulación temprana en Parral. Hoy miércoles se realizará la entrega de materiales de estimulación temprana, que va dirigida a niños entre los 0 y 4 años que se atienden en el servicio público de Salud. La entrega se realizará en la Sala Mágica Crecer Jugando de HEPI Crianza, ubicada en Fomento Productivo #836 - frente al Banco de Chile, comuna de Parral, entre las 14:30 y 17:30 horas.
Galería de Consagrados. El Grupos de Amigos del Padre Jaime Verdugo B. (Q.E.P.D.), invita a la inauguración de la Galería de Consagrados, sacerdotes y religiosas que han dejado huellas en la provincia de Curicó. La ceremonia se realizará mañana, jueves 13 de octubre, a las 19:30 horas, en la Iglesia La Merced.
Taller de Ensamble Coral. ¿Te gusta cantar y buscas un lugar donde desarrollar tu talento? El Museo Histórico de Yerbas Buenas invita al Taller de Ensamble Coral que se realizará desde el viernes 14 hasta el martes 18 de octubre, a las 17:30 horas en el Complejo Cultural Criollo. Inscripción previa – Aforo Limitado.
Festival Infantil Curicó Rugby Club. Con motivo del 279º Aniversario de Curicó, este sábado 15 de octubre se realizará el Festival Infantil Curicó Rugby Club, desde las 10:00 horas en el Complejo Deportivo Santa Fe.
Cobro de parquímetro en Cauquenes. Desde la Municipalidad de Cauquenes, informan que desde el lunes 17 de octubre vuelve a operar el sistema de cobro de parquímetros. El cobro será de $25 por minuto de lunes a viernes desde las 9:00 a las 19:00 horas y sábado desde las 9:00 a las 16:00 horas. Se exceptúan domingos y festivos. Puede revisar el detalle de las calles en las redes sociales del municipio.
Feria Vocacional de la UCM en Parral. El martes 18 de octubre, entre las 10:00 y 15:00 horas, la Universidad Católica del Maule llega a Parral con la Feria Vocacional Expo UCM Itinerante, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna. La convocatoria es abierta para todos los alumnos de 8º a 4º medio, quienes podrán conocer la amplia oferta académica de la casa de estudios.
La Gran Cumbre de Condorito. En el Parque Alameda de Cumpeo se desarrollará entre el viernes 21 y domingo 23 de octubre La Gran Cumbre de Condorito, evento que contará con shows artísticos, gastronomía y artesanía. Entre los artistas que pasarán por el escenario de esta fiesta, se encuentran, Leo Rey, Natalino, Fusión Humor y los Atletas de la Risa.
Tercera Expo Granja 2022. La Municipalidad de Molina invita a la tercera Expo Granja 2022, actividad que se llevará a cabo en la escuela Agrícola Superior el domingo 23 de octubre, entre las 11:00 y las 20:00 horas. La entrada es liberada. Habrá una muestra de pueblos originarios, food trucks y gastronomía, una granja educativa, hortalizas, plantas y semillas, artesanía y un show folclórico.
Hoy y el viernes continúan los operativos de recolección de enseres de hogar en la comuna de Curicó.
Servicio gratuito. Juntas de vecinos Santa Marta del Boldo y Villa Amistad de Santa Fe, reciben hoy esta iniciativa.
Con nuevas juntas de vecinos de la ciudad continuarán desarrollándose hoy los operativos de recolección de enseres de casa, que lleva adelante con muy buenos resultados el municipio curicano y la empresa Dimensión.
La realización de este trabajo comunitario en el día de hoy (miércoles), se efectuará en la junta vecinal Santa Marta del Boldo, avenida Paul Harry con calle Volantín, participando en la coordinación con los vecinos la dirigente María Castillo Jiménez. En este mismo día, se efectuará un servicio de retiro en Villa Amistad de población Santa Fe, ubicándose el centro de acopio frente a la sede social de la junta vecinal y participando en la coordinación la dirigente Luz Reyes Reyes.
Para este viernes, se efectuará reti-
ro de enseres en Villa Conavicoop II, con centro de acopio en la plazoleta ubicada en el pasaje Carlos Droguett, contando con la coordinación de la dirigente Esterla Gaete.
El segundo operativo de este viernes se efectuará en población Mataquito, ubicándose los contenedores en calle Joaquín Franco, frente a los locales comerciales y participando en la coordinación la dirigente vecinal Sonia Abarca González.
El Departamento de Aseo del municipio curicano, reiteró a los usuarios la necesidad de mantener la prevención sanitaria necesaria en el momento de producirse depósitos con más de una persona, como también considerar que solo se aceptarán los enseres de casa como colchones, aparatos electrónicos y muebles, no aceptándose escombros de construcción, neumáticos ni basura domiciliaria.
VALPARAÍSO. Mientras se discutía la ratificación del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico -más conocido como TPP11-, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), había solicitado salir de la Sala para realizar un “trámite” y al rato se informó: dio positivo de Covid-19.
“El señor secretario nos va a dar una muy mala noticia”, comentó el senador José Miguel Insulza (PS), quien reemplazó a Elizalde en el liderado de la Sala mientras el presidente de la instancia estaba ausente.
Tras ello, tomó la palabra el secretario general del Senado, Raúl Guzmán. “El presidente del Senado, senador Álvaro Elizalde, me ha solicitado informar a la Sala que producto de un malestar que sentía, un dolor de cabeza, se realizó un test preventivo de Covid-19, resultando positivo”, dijo. Por tal motivo, agregó, “debió inmediatamente ir a su domicilio a guardar el reposo y aislamiento correspondiente”.
Dicho eso, aclaró que Elizalde se había pareado con el senador Rojo Edwards para la votación del controvertido tratado, el que vivió una jornada clave.
Recordar que estos operativos de retiro de enseres de hogar en desuso, organizados por el municipio y la empresa Dimensión, se desarrollan entre las 9:00 y 17:00 horas, en los sectores anunciados.
CURICÓ. Autoridades locales condenaron la actitud de un grupo de “hinchas” de Curicó Unido que agredió a Bayron Oyarzo, jugador del plantel deportivo, y anunciaron una querella contra los antisocia les que incurrieron en este delito.
En el marco de una confe rencia de prensa, el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, el presidente de Curicó Unido, Patricio Romero, y alcalde de Curicó, Javier Muñoz, criticaron du
ramente el accionar violento de los sujetos, quienes, tras quitarle un polerón a Oyarzo, lo golpearon.
Por esa razón, se anunció la interposición de una querella contra quienes atacaron al jugador del plantel curicano.
“Lamentamos que una cele bración se haya transforma do en un proceso de violen cia. Esto es repudiado por nuestro club y los hinchas”, planteó Romero, quien aña dió que se hizo una denuncia ante los organismos compe tentes y también, se contem
pla la presentación de una querella.
“Esperamos que no se vuel van a generar hechos de este tipo en Curicó. Hasta hace unos días, éramos un ejemplo de lo bien que se hacían las cosas en esta ciudad, y ahora, nos hemos hecho conocidos a nivel nacional por este acon tecimiento negativo”, enfatizó Romero.
En tanto, el delegado presi dencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, criticó duramente el accionar de los sujetos, quienes empa ñaron el empate de Curicó Unido ante Colo Colo.
“Buscaremos las máximas sanciones que la ley permite”, precisó Correa, quien men cionó además que se harán parte de la querella emanada del club deportivo.
“Estuvimos conversando con la encargada del programa Estadio Seguro y no parare mos hasta erradicar la violen cia de cualquier evento de portivo”, aseveró Correa. Junto con esto, el personero mencionó que a nivel nacio nal se han sancionado más de
cuatro mil 800 personas, quienes no pueden ingresar a los complejos deportivos.
También el alcalde Javier Muñoz valoró el trabajo en conjunto que está haciendo el club deportivo y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, con la finalidad de sancionar a los responsables de los desmanes.
“No se pueden normalizar es te tipo de situaciones y, en ese sentido, la violencia debe ser erradicada de la vida diaria”, concluyó Muñoz.
Finalmente, el prefecto de Carabineros de Curicó, coro nel Óscar Muñoz, puntualizó que las personas involucra das están debidamente iden
tificadas, por lo que ahora solo resta determinar las res ponsabilidades de las perso nas y el grado de responsabi lidad penal que tienen, no solamente con la Ley de Seguridad en los Estadios, si no que también lo que tiene relación con las acciones gra vosas y delincuenciales, por que aquí se está ante la pre sencia de delitos.
“La flagrancia ya fue en su momento, no obstante a ello están las personas identifica das, tenemos varias eviden cias que así lo determinan, de hecho propios hinchas del club han entregado mucha evidencia porque ellos tam bién no quieren este tipo de acciones. Hay delitos que es tán sujetos a lo que se refiere
la norma del Código Procesal Penal, guarda relación con ro bo con violencia, agresión y otros delitos, que están dentro del compendio legal que debi damente investigados tienen que ser imputados”, resaltó.
En cuanto al estado de salud de Bayron Oyarzo, el presi dente del club Patricio Romero informó que sus le siones fueron de carácter le ve, pero que sí tiene algunas complicaciones de índole psi cológicas, ya que nunca espe ró que esta situación le pu diera ocurrir.
De igual modo, comentó que como institución corregirán algunos errores cometidos en este caso, como es el caso de que el jugador se haya subido al techo del bus para celebrar.
CURICÓ. Una de las grandes preocupaciones que tiene la comunidad curicana es el mal estado de las vere das en la zona céntrica de la ciudad, sectores donde miles de personas transi tan diariamente, debido que en estos lugares se en cuentran los diversos ser vicios público y privados, establecimientos educacio nales y zona de comercio, solución que fue anuncia da por el alcalde Javier
Muñoz, en su intervención, con motivo del nuevo ani versario de la ciudad de Curicó en ceremonia de la Plaza de Armas.
Con respecto al tema, el concejal y miembro de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, que ha estado desde hace bastante tiempo solicitando una so lución a esta gran deman da de los curicanos, señaló a diario La Prensa que las
Un total de 4.757,66 metros cuadrados serán repuestos con recursos regionales.
obras de reposición ya fue ran aprobadas y solo se es tá a la espera del decreto de adjudicación. Manifestó el concejal que con la concreción de este proyecto se entrega mayor seguridad al tránsito pea tonal de los curicanos, es pecialmente de los adultos mayores y personas con dificultades de movilidad, lo que junto al proyecto de calle Prat, entre Alameda Manso de Velasco y
O´Higgins, se transforma en un importante paso de desarrollo urbanístico para la ciudad.
El proyecto, que será fi nanciado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, se enmarca den tro de una zona muy afec tada por el deterioro de veredas en el centro de la ciudad y para lo cual, se trabajará en diversos tra mos con reposición de bal dosas y hormigón.
Sentencia. Por ahora Patricio Maturana seguirá recluido en la casa de sus padres, en la ciudad de Curicó, a la espera que la condena sea “ejecutoriada”.
SANTIAGO. El Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo, dio a conocer ayer la pena que deberá cumplir el excarabinero Patricio Maturana, quien recordemos fue condenado como el autor de la agresión que dejó ciega a la actual senadora Fabiola Campillai.
En definitiva, por los delitos de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas, el aludido tribunal dictó una pena de 12 años y 183 días de presidio mayor en su grado medio para Maturana, quien recordemos, durante gran parte de proceso ha estado cumpliendo la medida cautelar de arresto domiciliario total, en el domicilio de sus padres, en la comuna de Curicó.
Al sentenciado le servirá de “abono” el tiempo que ya se ha mantenido en prisión preventiva, correspondiente a 774 días.
Cabe recordar que el hecho se remonta a la jornada del 26 de noviembre del 2019, en pleno
“Estallido Social” en la comuna de San Bernardo. Fue en tal contexto donde Maturana disparó una bomba lacrimógena que golpeó el rostro de Campillai, privándola de al menos tres sentidos: visión, gusto y olfato.
Si bien durante la audiencia donde se dio a conocer la pena, la fiscal Paola Zárate solicitó modificar la medida cautelar del condenado por la más gravosa, es decir, la prisión preventiva,
aquello fue descartado por el aludido tribunal. Por lo mismo, por ahora Maturana seguirá recluido en la casa de sus padres, en la ciudad de Curicó, a la espera que la condena sea “ejecutoriada”.
La defensa del excarabinero deberá evaluar el camino legal a seguir, teniendo como alternativa el poder recurrir a otras instancias judiciales, por ejemplo, a través de la presentación de un recurso de nulidad.
Al conocer la decisión emanada por el Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo, la senadora Fabiola Campillai indicó que espera que su caso “sienta un precedente” en el ámbito jurídico, sobre todo pensando en las otras personas que “de alguna manera” resultaron dañadas durante el “Estallido Social”. “Estoy feliz, estoy contenta, el llamado a nuestros compañeros es a no bajar los brazos. Hay justicia para todos”, subrayó.
Cabe recordar que la tarde del viernes 30 de septiembre, un grupo de personas, entre ellos miembros del movimiento “Yo Apoyo a Carabineros” (YAAC), se reunieron en la Alameda
Manso de Velasco, a fin de manifestar de manera pública su apoyo a la figura de Patricio Maturana, recalcando su “inocencia”, esto a pesar de que la justicia ya había dado a conocer un veredicto condenatorio en su contra. Entre quienes participaron en dicha actividad estuvo el también excarabinero, Claudio Crespo, imputado como el autor de los disparos que dejaron ciego al joven Gustavo Gatica, también en el contexto de manifestaciones ligadas al denominado “Estallido Social”.
Días después, Patricio Maturana brindó su primera entrevista para un medio de comunicación, en específico, en Televisión Nacional de Chile (TVN), instancia donde en ningún momento “asumió algún tipo de responsabilidad” en los citados hechos (“fui a trabajar, no fui a dañar”, dijo), formulando de paso, una serie de críticas hacia Carabineros “por la falta de apoyo” que dice haber sentido, en la previa a la que fue su salida de dicha institución.
CURICÓ. Hasta el lunes 17 de octubre los adultos mayores que requieran del aporte del Estado para arrendar una casa habitacional y mejorar sus condiciones de vida, tendrán la oportunidad de postular al respectivo subsidio otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
La información proporcionada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu Curicó, señala que los postulantes que deseen obtener este beneficio deben tener más de 60 años al momento de postular, o cumplirlo durante este año calendario, existiendo puntaje adicional según la edad.
Con respecto a la caracteri-
zación socioeconómica, los postulantes deben pertenecer al 70 por ciento de la población más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogar y certificar un ingreso mínimo de 5 UF, como base para acreditar ingresos y cálculo de copago. El Serviu Curicó destaca que no se debe contar con ahorro y que no es requisito contar con grupo familiar, pudiéndose postular solo o con un núcleo familiar.
En este llamado, se informó, existe un puntaje adicional para los adultos mayores, según la edad. Los postulantes de 60 a 64 años tendrán 20 puntos, los de 65 a 69 obtendrán 40 puntos, los de 70 a 74
años 60 puntos y los de 75 años y más tendrán 100 puntos.
Con
que cubre este beneficio estatal, se informó que el Minvu cubrirá entre el 90 y
el 95 % de la renta mensual de arriendo y el copago mensual que deberá realizar el beneficiario será entre el 5 y el 10 % de la renta mensual de arriendo, logrando además más un aporte adicional del 1 % para financiar los gastos operacionales, generados de la formalización de contrato como son certificados y gastos notariales.
La postulación a este beneficio para los adultos mayores que necesitan arrendar una vivienda, se inició el 23 de agosto y finalizará este 17 de octubre, efectuándose de forma presencial de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas o a través de la página web ww.minvu.cl
Lugar de encuentro. El recinto entregará atención especializada a personas mayores, con acceso a talleres participativos y actividades que permitirán a los beneficiarios mantener una etapa de vida activa, saludable y con un lugar adecuado para compartir y recrearse.
ROMERAL. Con la asistencia de diversos clubes de personas mayores de la comuna, el alcal de Carlos Vergara encabezó la ceremonia de inauguración del nuevo Centro Diurno del Adulto Mayor, actividad que contó, además, con la presencia de la gobernadora regional,
Cristina Bravo y el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, entre otras auto ridades locales y regionales.
El Centro Diurno del Adulto Mayor de Romeral recibirá a personas mayores para que ten gan acceso a cuidados especiali zados para su atención, ya que
cuenta con profesionales de di versos ámbitos para el apoyo fí sico y mental, además de contar con espacios para relacionarse con más personas, fomentando su autonomía, funcionalidad e independencia.
“Este centro parecía muy leja no, pero hoy es una realidad.
Esperamos verlo funcionar luego y que pueda ser utilizado por nuestros adultos mayores.
Agradezco al alcalde por sus gestiones y las autoridades que hicieron realidad este proyecto.
Ojalá nos sirva mucho y lo aprovechemos”, señaló emocio nado don Luis Figueroa, presi dente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Romeral. Asimismo, la gobernadora re gional señaló que esta ocasión es propicia para “reforzar el compromiso de trabajar de manera conjunta con el alcalde y autoridades para aprobar re cursos para que los adultos mayores mejores su calidad de vida”, dijo Cristina Bravo.
Finalmente, el alcalde hizo en trega de un vehículo dedicado exclusivamente para el trans porte de adultos mayores de la comuna, manifestando su ale gría por la entrega del edificio a la comunidad, junto con indi car que este proyecto es un se llo del compromiso del munici pio romeralino con el bienestar de las personas mayores.
“Seguimos haciendo historia aquí en la comuna de Romeral. Este es el primer centro diurno de las personas mayores finan ciado por el Gobierno Regional que se inaugura en la Región del Maule. Hace años atrás, la
gobernadora regional y los con sejeros regionales propiciaron los recursos a través de los fon dos regionales de inversión (FRIL) para poder construir centros diurnos para los adul tos mayores y este es el primer centro diurno en la Región del Maule que se construye con fi nanciamiento del Gobierno Regional, así que estamos muy contentos; nos acompañó la go bernadora Cristina Bravo, tam bién el coordinador regional del Senama, todos los equipos municipales y concejales. Hoy día estamos entregando esto a la comunidad y especialmente a las personas mayores”, mani festó el alcalde Carlos Vergara.
CURICÓ. El consejero regional Roberto García Parra (DC) se refirió al estado que por estos días presenta el nuevo Hospital para Curicó, proyecto que ya se encuentra, por así decirlo, en su “etapa final”. Según la infor mación que se ha entregado de manera pública, se espera que a fines del año en curso (diciem bre), comience la denominada “atención ambulatoria”, reci biendo así a su primer pacien te. Tras ello, lo más probable es que durante el primer trimes tre del 2023 dicho recinto esté en condiciones de contar con su primera persona “hospitali zada”.
En tal contexto, el citado con sejero regional valoró que, a estas alturas, ya se pueda con
tar con “fechas claras” respecto a su “entrega y habilitación”, más aún cuando corresponde a un tema de “alto interés” dentro de la propia comunidad, que genera “alta expectativa”. “Uno recibe esas inquietudes en los territorios, en las distintas co munas de la provincia de Curicó”, reconoció García.
De ahí la importancia de contar con información “precisa y con cisa”, sin tener que llegar a “mentirle” a la ciudadanía en relación “a los plazos y a la en trega” del nuevo hospital.
Por lo mismo, García agradeció que la comisión de Salud del Consejo Regional del Maule, a cargo del consejero regional, Patricio Ojeda, haya sesionado, precisamente, en Curicó, hecho
que permitió dilucidar varias interrogantes, entre ellas, la li gada al momento exacto en que el nuevo Hospital podrá recibir a su “primer paciente”.
Respecto a la implementación de dicho recinto, el aludido consejero regional señaló estar dispuesto a llevar a cabo “un trabajo mancomunado”, tal co mo se hizo en el Hospital Regional de Talca.
“Existe la voluntad política de poder aprobar los recursos, el día de mañana, en la compra de equipos y todo lo que sea nece sario para poder mejorar tam bién la calidad de vida de los pacientes que pasen por el hos pital”, dijo.
Acciones de CGE. Se trata de actividades técnicas, destinadas a asegurar la calidad del suministro en las 16 comunas del Maule norte, donde se implementa el plan.
TALCA. Aumento de brigadas, uso de tecnologías, despeje de vegetación y la puesta en operación de una oficina móvil, enfocada en realizar visitas periódicas a las zo nas que no cuentan con ofi cina de atención comercial, son algunas de las acciones que se encuentra realizan do la distribuidora CGE en comunas del Maule Norte. Dentro de los puntos clave, se encuentra la renovación de la infraestructura eléc trica con el fin de mejorar el servicio, realizando el man tenimiento o reemplazo de las líneas de distribución que hayan cumplido con su vida útil. Asimismo, se ha determinado una reducción en los tiempos que toman los ciclos de inspección de las redes eléctricas de me dia tensión, pasando de una vez cada tres años a dos inspecciones anuales, lo que aumentará la detección temprana de riesgos de cor tes de energía, acompañado de un plan de manejo de vegetación.
Para mejorar la atención
CGE aumentó el contingente de manera importante con el fin de tener una atención más eficaz, una mejor respuesta ante emergencias y un trabajo enfocado en la prevención.
comercial a los clientes más alejados de los centros ur banos, se ha implementado una oficina móvil, que reco rre aquellas comunas en las que no existe una oficina de CGE, para entregar aten ción directa a los clientes. En la misma línea, se ha
incorporado mayor perso nal, con el fin de tener una atención más eficaz, una mejor respuesta ante emer gencias y un trabajo enfo cado en la prevención, evi tando interrupciones de suministro causadas por falta de mantención, entre
gando de esta manera, un mejor servicio a los 260.275 clientes distribuidos en Maule Norte.
Los trabajos de ejecución de proyectos realizados en las diversas comunas de la zona acumulan una inver sión de alrededor de 3 mil millones de pesos, los cua les fueron destinados entre otras cosas, al cambio de conductor de un kilómetro en Pangalillo, la construc ción de un nuevo alimenta dor (Pucara 2) en Talca y la instalación de tres nuevos reconectadores en Licantén.
Luis Vidal, Gerente zonal de CGE Maule Norte, seña ló que “uno de los principa les pilares abordados por el Plan Maule es la poda de árboles que se encuentren ubicados dentro de la fran ja de seguridad de línea, ya que este es uno de los prin cipales factores de corte de suministro.
“Por esa razón, nuestros re cursos económicos y huma
nos se han dedicado princi palmente a esto, logrando según lo planificado, contar con un 105% de avance en las podas programadas en Maule Norte, lo que nos ratifica que vamos por un buen camino”, señaló.
A su vez, los equipos de la CGE han realizado un ex haustivo recorrido de las líneas, para detectar poste a poste cada anomalía exis tente en terreno, por lo que se encuentran trabajando arduamente en la resolu ción de todos los hallazgos encontrados, como parte del plan integral de mejoras en la calidad de servicio eléctrico en la región.
“Como empresa reiteramos el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hacemos un lla mado a los clientes a tomar algunas medidas de seguri dad para evitar accidentes, como no acercarse a con ductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energiza dos”, indicó el gerente zonal de CGE.
SAN CLEMENTE. Desde este martes 11 de octubre ya se encuentra habili tado el Paso Pehuenche, para cru zar la frontera hacia Argentina y para el ingreso a Chile por esta vía.
Así lo informó el delegado presi dencial regional, Humberto Aqueveque, quien ha trabajado en coordinación con todos los servi cios para la apertura de este com plejo fronterizo.
El Paso Pehuenche estuvo cerrado durante el invierno por las condi ciones climáticas, sin embargo, el delegado Aqueveque destacó el trabajo mancomunado de los ser vicios para su total apertura.
“Si bien, el complejo estuvo cerra do durante el período invernal, se hizo todo lo posible para su repa ración y total apertura, donde ya han salido varios compatriotas, principalmente con destino hacia Mendoza y Córdoba. La idea es que este paso sea uno de los prin cipales corredores para viajar ha cia Argentina, destacando el buen estado que mantiene la ruta”, ex plicó.
El Complejo Pehuenche mantiene autorizado el tránsito internacio nal de vehículos, para automóvi les, buses, camiones con carga pe ligrosa y camiones en lastre o va cíos.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, aseguró que “la Dirección de Vialidad del MOP, realizó una la bor extraordinaria al tener despe jada la ruta durante octubre. El trabajo requirió un gran esfuerzo de los equipos de alta montaña que se desempeñaron en cuadri llas de 10 personas, en jornadas de 7 días con maquinarias especiali zadas”.
TALCA. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) du rante el mes de octubre celebra a las personas mayores, desta cando su figura en distintos ámbitos, su aporte ciudadano y participación social.
“Es fantástico como el Gobierno de Chile, en nombre del Presidente Gabriel Boric, llama a celebrar a las personas mayores, celebrar su dignidad y también su autonomía, es to do un mes donde tenemos que recordar lo importante que ha sido trabajar juntos, para que
los derechos humanos de las personas mayores prevalezcan. Quiero agradecer que en este hito tan importante esté pre sente la seremi de Salud, ya que tenemos mucho que traba jar para mejorar la calidad de vida de nuestras personas ma yores”, dijo Manuel Yáñez, se remi de Desarrollo Social y Familia.
El 1 de octubre de 1990 fue instaurado por la Asamblea de Naciones, como el Día Internacional de las Personas Mayores. Desde 2004, en Chile también se estableció como
Día Nacional para reconocer la
importancia y aporte de los mayores a la sociedad.
“Es nuestro interés estar en es tas actividades intersectoriales ya que la salud es transversal en todo lo que nos ocurre en la vida y para las personas mayo res buscamos una salud digna”, dijo la seremi de Salud Gloria Icaza.
Como parte de las actividades y con el objetivo de mostrar a las personas mayores activas, par ticipativas y viviendo una vejez digna, Senama diseñó la cam paña “Así se hace”: La Voz de la Experiencia”, que permite que los mayores, se transforman en
actores principales al traspasar y compartir sus experiencias. Ignacio Salas, coordinador re gional de Senama Maule se ma nifestó muy contento del inicio de las actividades de celebra ción. “Estamos dando inicio a las celebraciones del mes de las personas mayores en la provin cia de Talca, reconociendo a tres destacadas personas mayores que han contribuido en el arte, el baile, la educación. En nues tra región y tal como lo señaló el Presidente Boric, trabajamos para que nuestros mayores ten gan un envejecimiento activo, digno y saludable”.
Con el objetivo de mostrar a las personas mayores activas y participativas, Senama diseñó la campaña “Así se hace”: La Voz de la Experiencia”, que permite a los mayores traspasar sus experiencias.
Efecto pandemia. Dado el alza de los materiales de construcción. Según Mario Meza, el IPC de la construcción es más alto que el IPC del consumidor, y por eso el Ministerio de Salud debe inyectar más recursos económicos.
LINARES. Debido a la pande mia, los materiales de construcción subieron has ta un 52 por ciento su va lor, de ahí que las obras
han tenido una fuerte re percusión para su ejecu ción. Es que las alzas del dólar, de los combustibles y de los fletes, que encare
LINARES. Este fin de semana un carabinero oriundo de Linares, sargento Carlos Retamal, quedó en riesgo vi tal tras ser agredido con un fierro, justo en el momento en que estaba en un procedi miento por una carrera clandestina, en San Antonio en el sector de Malvilla.
“Está en una situación muy grave, tiene un traumatismo encéfalocraneano complica do, grave, se debate entre la vida y la muerte. Se están haciendo todos los esfuerzos para que nuestro carabinero tenga todas las condiciones para salir adelante”, indicó el doctor Cristián Mattus, del Hospital Dipreca.
Respecto a lo anterior, la di
puta por el Maule Sur, Paula Labra (IND-RN) señaló que “lamentablemente, vemos día a día cómo la delincuen cia se toma las calles en nuestro país”.
Y agregó: “dado que este Gobierno no se ha puesto los pantalones en materia de se guridad, y que los chilenos vivimos aterrados, como parlamentaria estoy dedica da a legislar en materias de seguridad. He presentado dos proyectos de ley, uno pa ra evitar los asaltos de los motochorros, y otro para que nuestros carabineros como el sargento Carlos Retamal, puedan defenderse de los de lincuentes con armas auto máticas”, enfatizó.
cen los materiales, unido a una relativa escasez de ma no de obra -que presiona los sueldos-, son algunos de los factores que están elevando los costos de la construcción.
Ante esto, el alcalde de Linares, Mario Meza, soli citó al Ministerio de Salud que priorice la construc ción del nuevo Hospital de Linares, para que así la megaobra siga su curso y no se vaya a paralizar.
“Hemos visitado junto a la empresa italiana, las obras de nuestro hospital de la provincia del Maule Sur, más de 22 por ciento de avance, este hospital para
Linares la provincia del Maule Sur debiera estar terminado a mediados de 2025, pero hoy hemos su frido los efectos propios de la pandemia. Todas las obras públicas y privadas tienen complicaciones en su ejecución, por el valor de los materiales”, indicó el jefe comunal.
Además agregó que, “el IPC de la construcción es más alto que el IPC del consumidor, y por eso el Ministerio de Salud debe inyectar más recursos eco nómicos pero además, ac tualizar en los próximos
Alcalde Mario Meza recorrió las obras del nuevo Hospital de Linares.
meses el valor de los mate riales, respecto al valor de este contrato”. Es que, a su juicio, Linares más que nunca no puede dejar abandonada la obra si es que el Ministerio de Salud no decide actualizar el contrato en su conjunto,
para lo que viene a futuro por el alza de los materiales. Finalmente, señaló que “requerimos proactividad y requerimos compromiso por una obra civil y sobre todo lo que significa salud, en nuestra comuna, pro vincia y Maule Sur”.
TALCA. Esta es una lamenta ble noticia, que da cuenta de cómo en cualquier momento te puede cambiar la vida. En un voraz incendio, dos casas resultaron destruidas, además de un automóvil. Esto ocurrió en Villa Los Paltos en Talca ( 18 Oriente con 7 Norte). No se reportaron personas lesiona das y todo se habría producido por el recalentamiento de un anafre eléctrico.
TALCA. Cerca de 2 millones de pesos robaron delin cuentes, que ingresaron a las dependencias de la Dirección Regional del Trabajo, ubicadas en ca lle 1 Oriente, entre 4 y 5 Norte.
Aprovechando el fin de semana largo, y que por lo tanto no habían morado res, sujetos habrían ingre sado al lugar, sustrayendo una caja fuerte contene dora con documentos bancarios, cuyo avalúo ac
cedería a los cerca de 2 millones de pesos.
Carabineros llegó hasta el inmueble para aislar el sitio del suceso, a la espe ra de efectivos de la Brigada de Robos (BIRO) de la Policía de
Investigaciones (PDI) de Talca, para que peritos hagan las indagatorias. Luego del resultado de las pericias, será el Ministerio Público quien defina el curso de la in vestigación.
En una nueva conmemoración del denominado “Descubrimiento de América”, siempre es necesario reflexionar sobre la significancia de esta situación histórica y las implicaciones que se mantienen en el presente de este proceso de encuentro/ desencuentro entre dos mundos, aparentemente distintos y, muchas veces auto-percibidos, como opuestos. Pues en él podemos visualizar diferentes patrones históricos, que con distintos énfasis y circunstancias parecen repetirse a lo largo del tiempo, explicando fenómenos de gran controversia en nuestra historia, los que en su génesis mantienen la lógica de encuentro/desencuentro, al igual que cuando los españoles llegaron a América, representando la civilización del mundo europeo versus la barbarie que significaba el mundo precolombino. Idea que, a fines del siglo XIX, de la mano del orden y del progreso, se convierte en justificativo para el avance territorial del Estado chileno sobre las tierras del pueblo Mapuche. En este sentido, una temática tan relevante y controversial para el desarrollo de nuestra historia nacional, cuya significación permite entender el presente de nuestra sociedad, como es el conflicto de la ocupación militar de la Araucanía a fines del siglo XIX, es interesante de mirar no solo desde diversas perspectivas históricas, políticas, económicas, sociales, geográficas y culturales, entre otras, sino que también educativas, ya que es un tema público socialmente relevante que debiese tener un sitial importante en nuestras aulas escolares, porque este es el espacio propicio para entregar a las y los estudiantes herramientas necesarias para comprender el conflicto. Se pretende que el debate, la contrastación de evidencia y la tolerancia frente a opiniones divergentes, sean ejes estructurales del proceso de enseñanza-aprendizaje, para de esta manera contribuir al encuentro, evitando los fenómenos de radicalización social
producto de las diferentes interpretaciones que la población hace de los hechos. De esta forma, la escuela por medio del trabajo de múltiples perspectivas debe facilitar y promover los procesos de reconciliación social, entendiendo que la ocupación de la Araucanía fue una política de Estado que afectó profundamente a la sociedad mapuche, así como también analizando las implicancias de ese pasado traumático en el presente, con el fin de reflexionar sobre el valor de la diversidad cultural en la construcción de la identidad y fortalecer los procesos de encuentro al interior de nuestro país.
Dentro de la carrera de un deportista se encuentra un hito importante, el retiro deportivo. Este momento supone un duelo y afrontarlo emocionalmente de manera adecuada, protegerá la salud mental de la persona. Este proceso depende de muchos factores, entre ellos, la personalidad del deportista y también la red de apoyo con la que pueda contar. Dependiendo si esta situación está prevista o no, se reflejará en una mayor o menor intensidad de tristeza, sensación de pérdida de estatus, hasta vacío afectivo que en algunos casos puede derivarse en trastornos emocionales como depresión, ansiedad, síntomas psicosomáticos, etc.
Se hace importante el acompañamiento no solo emocional, sino de reestructuración de las actividades que dan sentido a la vida. Desarrollar nuevos proyectos y encontrar aquellas actividades que permitan seguir trascendiendo y que, en muchos casos, permita el sustento económico. El deporte, al ocupar la mayor parte de la vida y al no contar ya con eso, se puede sentir una sensación de vacío y desamparo. Entonces, encontrar nuevas formas en las que se pueda dedicar las energías, reorganizar la esfera de la motivación, incorporar el
apoyo social, aprovechar su conocimiento y experiencia para invertirlos en proyectos personales y/o entregárselos a otros, entre otras cosas, son acciones que permitirán reequilibrar la vida.
Existen procesos de retirada exitosos, donde deportistas encuentran nuevas formas de desarrollo, ligadas generalmente al deporte que realizaba (McEnroe, Massú, Guardiola, etc.), aporte a la sociedad a través de acciones promulgadoras y de fortalecimiento del deporte (Fernando González, Luis Jiménez, etc.) y también casos como Garrincha, laureado jugador de fútbol que murió abandonado y en la más lúgubre miseria.
Los cuidados paliativos tienen como propósito atender y cuidar de los pacientes con enfermedades avanzadas e irreversibles, desde una visión centrada en la dignidad de la persona y en el cuidado profesional del paciente y su familia.
Se ha visto que una atención temprana y oportuna de este tipo de cuidados, acompañado además del tratamiento médico, permite adelantarse a posibles complicaciones y aliviar síntomas, lo que mejora la calidad de vida, tanto física, como emocional y espiritual. Quienes nos dedicamos a esto, vemos la
relevancia de estos cuidados y lo bastante que ha avanzado nuestro país en esta materia. Esto se concreta con la entrada en vigencia en marzo de este año, de una nueva ley que declara derecho universal el acceso a cuidados paliativos a todos los pacientes que padecen enfermedades graves o terminales. Si bien es un avance, hay mucho camino por recorrer, ya que la OMS señala que solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa, la reciben; por lo que debemos hacer un esfuerzo mayor como país, para poder llegar cada vez a más pacientes.
El 8 de octubre se conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, fecha que nos motiva a seguir trabajando de forma multidisciplinaria para continuar apoyando de manera integral a nuestros pacientes, en el transcurso de su enfermedad y muerte como un proceso natural.
PROPIETARIA:
PRESIDENTE:
TALCA
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda.
El mundo se ha convertido en un lugar violento y esto no es una novedad para nadie.
El hecho que Rusia comenzara una invasión violenta a Ucrania y que nadie haga nada es solo un ejemplo de eso.
Pero en la realidad local de nuestro país, nos hemos sentido asqueados en el último tiempo por el nivel de agresividad y violencia, de la que todos los días somos testigos.
El domingo, un carabinero oriundo de Linares fue agredido de manera brutal con un fierro y eso lo mantiene en riesgo vital; durante el último informe emanado desde el Hospital Dipreca: “su condición neurológica es catastrófica”.
Lamentablemente los ejemplos sobran.
¿Y nos extraña la violencia que hemos visto en el fútbol?
Dentro de los hecho más graves, está la agresión que sufrió el arquero de la Universidad de Chile durante el clásico con Católica, cuando a pocos metros de Martín Parra estallaron fuegos de artificio, lo que dejó al deportista con un trauma acústico por el fuerte estallido de bengalas y bombas de ruido. Por supuesto, el encuentro fue suspendido y ahora
ninguna ciudad quiere recibir a los equipos para que puedan terminar el partido.
Luego fue lo que ocurrió tras el partido de Colo Colo y Curicó Unido, cuan do delincuentes (no podemos decir hinchas del Cacique) saquearon varios negocios que se ubican alrededor del Estadio Monumental.
Ese mismo día, cuando el equipo curicano volvió a la ciudad, un grupo de hinchas esperaban a los jugadores para alentarlos por el empate, pero un grupo subió al techo del bus y agredió a Bayron Oyarzo.
El hecho más grave del último par de semanas dice relación con la muerte de un hincha de O’Higgins que murió luego de ser baleado en la comuna de Independencia, tras el partido del equipo de Rancagua con Unión Española.
¿De qué estamos hablando? ¿Este es un balance del deporte o de la sec ción policial? A esta altura no es de extrañar que aparezcan en la “crónica roja” titulares relacionados con el fútbol.
Y lo peor de todo es que nadie golpea la mesa desde el nivel central.
Esto simplemente no se puede permitir y una vez identificados los delin cuentes que protagonizan estos ataques, lo mínimo es que no vuelvan a pisar un estadio chileno nunca más en sus vidas.
El sofá de don Otto es una vieja historia pasada de moda. Tan cierto es, que se hablaba del “si llón” de don Otto. Es necesario que cobre actualidad en este tiempo tan distante como gris. Don Otto, personaje desconoci do para las nuevas generaciones, siempre fue protagonista de historias obvias.
_ Don Otto le dice a Fritz que descubrió a su mujer en el “sillón” de su casa con una amante... Y que ha tomado un decisión drástica.
_ ¿Qué harás? pregunta su amigo.
_ Venderé el sofá, responde don Otto.
Y así no más fue…
El cuento sirvió para sacar drásticas y jocosas soluciones, ya olvidadas. Quizás por su inocencia. Quizás por la burda solución.
_ ¿Fue una advertencia? ¿Fue una desafortunada solución?
“Por los frutos lo veréis”. Ni lo uno ni lo otro. Nadie lo sabe sino los protagonistas.
El que puso la medida no tiene testimonio de efectividad.
Pero está de vuelta… El primero
en reaccionar fue el estado chileno que creó la Clave Única.
Una especie de sofá que aún no termina de venderse del todo.
Un paso adelante… ¿Para quién?...
_ ¿Para los que enredan las cosas buscando terminar con ellas? O para los indefensos ciudadanos a quienes se le enredó la vida?
_“Para combatir a los malos de la película…, “dicen, que dicen los que dicen”.
¿En esta película quiénes son los malos? ¿Quiénes son los buenos? ¿Quienes los inocentes?
¿Y quienes son los albertíos a los que cantó Violeta?
¿Para qué… y por qué… la vida se complicó?
_ Para hacer la vida con mayores dificultades para los delincuen tes.
_ ¡Por su culpa nos jodimos todos!.
En alguna extraña medida se complicó la vida de los clientes de los bancos, del estado, de las empresas, de las multitiendas. Lo que se buscó fue de ayudar a los clientes de las empresas.
¿O quizás a los dueños de las empresas?
_ ¿Vaya uno a saber…?
Pero eso a costa de las compli caciones de los que compran y para mayor seguridad de los que venden.
Hasta aquí no lo sabemos. La vida de los ancianos que no ven o que ven con dificultad, se enfrentó con aquellos que ven debajo del agua. Hagamos algo que nos sirva a todos. ¿Será posible?
_ Hay ahí una cuestión de dere chos. Una nueva categoría. Los derechos digitales.
Pero lo que consiguió fue com plicar la vida de los analfabetos digitales, que puede que sean una gran mayoría formada por los ancianos que ven poco, que no se manejan con las nuevas tecnologías, que ya no tienen ganas de aprender cosas nuevas. De los analfabetos que no saben leer ni escribir y que ahora se coinvirtieron en analfabetos digitales. Porque están condena dos a no aprender nunca. Dirá usted lo que quiera. Pero el que inventó la historia no sabe cómo se terminará…
_ Sepa Moya… quién no se sabe, si sabe o no sabe...
A nivel institucio nal, la evaluación docente es un instrumento, y en cuanto tal, un medio y no un fin. Sus resultados permiten obtener una señal de infor mación de doble utilidad: hacia los docentes permite acceder a boni ficación y apoyo en su desarrollo profesional; al sis tema educativo le permite saber cuán lejos o cerca está su cuerpo docente, de cumplir con las expectativas que en conjunto se consensuaron para orientar el trabajo en aula y el acompañamiento que los docentes requieren para eso. Por lo anterior, se entiende que en el año 2022 se quiera suspender su obligatoriedad:
procesos delicados requieren óptimas condiciones, y procesos regulares pueden tener excep ciones, sobre todo si es por el bien de los docentes.
Pero la instituciona lidad vigente en re lación a evaluación docente requiere ser apoyada, al menos hasta que tenga mos otro medio de producir las señales de información con las que el sistema se diagnostica y se organiza a sí mismo. Si de 2020 a 2022 fue voluntaria, se entiende por la pandemia. Pero mantener su volun tariedad a futuro parece más bien un mensaje que invita a la incertidumbre: ya no nos interesa la información que nos provee. Y para llegar a esa conclusión creo que se requie
ren consensos polí ticos más amplios, tan amplios como los que le dieron origen primera mente. La voluntad del gobierno actual y la del Colegio de Profesores, no es suficiente para re emplazar las lógicas institucionales que construimos duran te casi 20 años.
Por lo anterior, considero necesa rio aprobar cuanto antes la volunta riedad del proceso 2022, pero afirmar cuanto antes la regularidad futura. Con esto logramos que, si se busca impulsar un proceso de reforma a la evaluación docente, esta reforma afecte al instrumento, pero mantenga a salvo el espacio evaluativo ganado en estos casi 20 años de funcio namiento.
El evento
MOLINA. Todo un éxito fue la 10ª versión de la tradicional Vuelta Ciclista Femenina, organizada por el Club de Ciclismo LM junto a la Ilustre Municipalidad de Molina y la Corporación de Deportes, pues contó con la participación de más de 70 co rredoras de distintos clubes de todo el país.
El evento deportivo realizado durante el largo fin de semana en los sectores de Pichingal, Tres Esquinas y Valles de Molina, dejó como gran triun fadora a Gabriela Alarcón Medina, perteneciente al Club Unión Ciclista de Curicó. El se gundo lugar quedó para Savka Hernández, del Club Team Tiger Sport, y cerró el podio Fernanda Subiabre, del Club Maipucycling SR Speed Ride.
Tras su coronación, la curicana comentó que “estoy muy emo cionada, porque era algo que realmente no esperaba. Yo vine a correr y quería obviamente ganar, pero en mi categoría Junior. Entonces se empezaron a dar las cosas desde el primer
día, desde la Contrarreloj.
Estoy muy contenta, estoy muy feliz, porque fue súper sacrifi cada la carrera, sufrida todo el rato, peleada a mil”.
Agregó que “la organización es tuvo súper bien, porque muy pocas veces se realizan eventos femeninos y se deben apoyar.
Muchas gracias a ellos por ha berme invitado y por hacerse cargo de este evento deportivo”.
Por su parte, la excampeona de ciclismo y seleccionada nacio
nal Anany Muñoz, parte del club organizador del evento, señaló que “el nivel de la competencia estaba muy al ta, estaba muy peleada, nunca se vio tanta diferencia y eso es bueno, porque evidencia que fue una Vuelta Femenina de Ciclismo de alto nivel y tenía mos que aprovecharla”.
En la misma línea, comple mentó que “tuvimos tres días muy duros, pero logramos sa carlos adelante con el apoyo del equipo, de la Ilustre Municipalidad de Molina, la
Corporación de Deportes, Aguas Quitral y todos los auspi ciadores. Estamos muy agrade cidos de todos ellos”.
Finalmente, Alejandro Ortiz, secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Molina, agradeció el apoyo de todos los actores involucrados y el gran nivel exhibido por todas las corredoras participantes.
“Estamos muy contentos por lo que fue esta 10ª Vuelta
Femenina de Ciclismo, que se realizó este fin de semana en Molina. Tuvimos tres pruebas: el sábado con la ‘Contrarreloj’, el domingo con la de ‘Fondo’ y el lunes con el ‘Circuito Urbano’. Agradecer a todas las personas que hacen posible estos even tos, partiendo por nuestra pri mera autoridad, la alcaldesa Priscilla Castillo, el Club Deportivo LM de Molina, la Corporación Municipal de Deportes y todos los auspiciadores que estuvie ron presentes, que terminó de manera espectacular. Fue un tremendo evento deportivo, de primer nivel que desarrollamos en la comuna. Estamos muy contentos”, sentenció la autori dad comunal.
De esta manera, se termina uno de los grandes eventos deporti vos femeninos a nivel nacional, que repartió un premio de 700 mil pesos entre las nueve cate gorías participantes y que por primera vez fue controlada solo por juezas femeninas, quienes estaban bajo el alero del Colegio Nacional de Comisarios de Ciclismo de Chile.
El tenis de mesa entregó sus primeras medallas al Team Chile, nada menos que una medalla de oro en la compe tencia de dobles mixto.
La dupla formada por el tal quino Gustavo Gómez y Daniela Ortega, realizó una espectacular presentación pa ra ganar el torneo.
En la disputa por el oro, Gómez y Ortega derrotaron por 11-9, 11-7 y 11-7 a los ar gentinos Camila Argüelles y Horacio Cifuentes.
No fue fácil para la dupla chi lena ya que en semifinales, ante Ecuador, debió remontar un 0-2 en contra y un 3-8 abajo en el quinto set.
En el tiro al vuelo se sumó una nueva medalla de oro pa ra nuestro país.
En la prueba de Trap femeni no, Pamela Salman se quedó con la presea dorada.
Tras quedar tercera en la eta pa preliminar, con 81 aciertos en 125 platillos, la tiradora nacional empató en la final con la brasileña Priscila Macedo, ambas con 22 acier tos.
En el desempate, Salman lo gró un impacto contra ningu no de la brasileña, logrando el oro.
El deportista oriundo de San Clemente, Anyelo Parada, lo gró medalla de plata en rifle aire mixto, distancia 10 me tros, junto a Gladys Aguilera.
SANTIAGO. Tras su promulga ción y posterior publicación, en abril pasado, ayer entró en vigor la Ley N° 21.436 de Profesionalización del Fútbol Femenino, que exige la cele bración de un contrato de tra bajo entre las sociedades de portivas profesionales y las ju gadoras que sean parte del Campeonato Femenino de Fútbol.
De esta manera, las organiza ciones deportivas tendrán un plazo de tres años para cum plir con la obligación de efec tuar la contratación laboral de
al 50% del plantel; al segundo año se aumentará la exigencia al 75% y ya para el tercer año, deberán contar con contratos para el 100% de las jugadoras.
“Este es un día histórico para el deporte en nuestro país. Estamos muy felices y espe ranzadas por la entrada en vi gor de esta ley, que les permiti rá a muchas deportistas contar con un contrato de trabajo, dignificando así la labor de cientos de mujeres deportis tas”, señaló la ministra del Deporte, Alexandra Benado.
El pasado 21 de septiembre, la
titular de la cartera de Deporte, junto a su par del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, dieron el pun tapié oficial a la instalación de una mesa de trabajo que apo yará y fiscalizará a los clubes deportivos, ahora que comien za la implementación de la Ley. En esta instancia, participarán las diversas partes que han si do parte del proceso de forma lización y profesionalización del fútbol femenino en el país. Todo, tras el compromiso asu mido por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el
Mindep y el Ministerio del Trabajo, las organizaciones de futbolistas y las propias juga doras de los diferentes clubes que participan del campeona to nacional de la disciplina. Además de esta mesa, la mi nistra Benado anunció que “desde el Mindep vamos a asignar, a través del FonDeporte, $360 millones anuales a proyectos, que tie nen que ver con el fomento y la promoción del fútbol femeni no, así que todos los clubes y las organizaciones están invi tadas a postular”.
Estrechos. Restan tres fechas para el final del campeonato y tanto en la parte alta de la tabla como en la zona
baja, hay una vibrante definición. El Curi deberá medirse ante dos que pelean por llegar a la Libertadores y ante uno que no quiere descender, siendo el partido trascendental el choque frente a Ñublense a fin de mes en La Granja.
CURICÓ. Todo indica que el parti do entre Curicó Unido y Ñublense a jugarse el sábado 29 de octubre o el lunes 31 de octubre en La Granja (el do mingo 30 se realizará entre Los Queñes y el estadio la primera versión de la Maratón del Maule), será definitorio respec to a qué equipo se quedará con los boletos para ser Chile 2 en la Copa Libertadores 2023. Será un clásico siempre elec trizante como el que ambos protagonizan, con fervientes hinchadas saca chispas y esta vez con la importancia tras cendental del resultado, pues quien gane tendrá la primera chance de jugar la fase de gru pos de la copa.
EL CURI ES LA PRIMERA OPCIÓN
Alejados de todos, hoy el líder es Colo Colo con 56 puntos, escapado 9 unidades de Curicó Unido, su más cercano perse guidor, restando justamente 9 por sumar. Un empate de los albos en la fecha siguiente la próxima semana en Coquimbo
bastará para alcanzar la copa 33, que no pudieron conseguir frente al Curi en el Monumental.
Es cosa de tiempo que los al bos celebren un nuevo título, mientras la lucha por el segun do lugar es llamativa e incier ta.
Curicó Unido llegó a 47 unida des tras empatar con Colo
Colo, mientras Ñublense (que igualó con Católica) llegó a 45. Dos unidades de ventaja res tando tres fechas por jugar.
Audax en La Florida será el rival del Curi la próxima sema na, mientras Huachipato en Chillán será el desafío de los rojos, antes de chocar entre sí en La Granja.
Para el Curi el desafío no es
menor ante los itálicos que marchan cuartos en la tabla (40 puntos) y que buscan su última chance, de dar caza al tercer lugar para jugar Libertadores y no Sudamericana que clasifica del cuarto al séptimo en las ubica ciones.
Otro que se podría meter en este grupo es la Universidad Católica, que actualmente su ma 38 unidades y la próxima semana jugará el único partido pendiente del torneo ante la Unión Española.
Vibrante final para definir a los clasificados a copa con un Curicó Unido que hoy saca dos puntos de ventaja a Ñublense y que tiene un duro desafío la fecha venidera ante el competitivo Audax, para luego jugar esa final ante los mismos chillanejos y poste riormente cerrar el año como visitante, ante uno que pelea por no descender como Coquimbo Unido.
En la parte baja de la tabla la lucha es igualmente estrecha.
Hoy La Serena tiene 24, Antofagasta y Coquimbo 23 puntos. Descienden dos y este sábado los antofagastinos ce rrarán la fecha recibiendo a Palestino para quedar todos con 27 partidos jugados.
En lo que resta del torneo, La Serena deberá visitar a Palestino, ser local ante La Calera y ser forastero ante Audax. Antofagasta después del sábado será nuevamente local ante Unión, jugará en Viña frente a Everton y cerrará con la UC en el norte, mientras Coquimbo Unido buscará evi tar el título de Colo Colo la próxima semana en su estadio, para luego visitar a Unión y cerrar esta definición evitando descender en su cancha frente a Curicó Unido. Electrizante final también en la parte baja de la tabla del presente torneo de Primera División.
La selección chilena feme nina Sub-17, timbró ayer un gran debut en la Copa del Mundo de la categoría, que se desarrolla en India, tras superar por 3-1 a Nueva Zelanda.
Una maciza presentación de las dirigidas por Alex Castro en su estreno mun dialista. Con personalidad, buen manejo de la esférica y poder ofensivo, las chile nas se impusieron con au toridad a las oceánicas en el Estadio ‘Jawaharlal Nehru’, en Goa.
El próximo desafío de la selección nacional por el Grupo B del Mundial será este viernes 14 de octubre, cuando enfrente a Alemania.
Luego, el lunes 17 de octu bre, cerrará la primera fase del certamen enfrentando a Nigeria.
Entre el viernes 14 y do mingo 16 de octubre, las canchas de tenis del es tadio La Granja de Curicó, están reservadas para el tradicional Torneo de Tenis San José de Buena Vista.
SANTIAGO. El símbolo de gloria que se llevarán los triunfadores de los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, vendrá del corazón de la tierra chilena, tras la firma de la alianza entre la organización del evento multideportivo y la empre sa Antofagasta Minerals.
Entre ambas competencias se en tregarán más de 5 mil medallas físicas, para premiar a los mejores en cerca de 850 pruebas deporti vas individuales y colectivas. Por primera vez, estas medallas –oro, plata y bronce— serán fabricadas con cobre, el metal más represen tativo del país y que es clave para luchar contra el cambio climático.
“Estamos muy contentos con esta alianza. En Antofagasta Minerals compartimos los principios de di versidad e inclusión de los depor tes panamericanos y parapana
mericanos, así como la sustenta bilidad que está detrás de estos Juegos. Tenemos el compromiso de colaborar con el éxito de este evento multideportivo, el mayor que se ha realizado en Chile has ta ahora. Además de auspiciar
las medallas fabricadas de cobre, una parte importante de nuestro aporte irá al financiamiento de infraestructura permanente para la práctica deportiva en nuestro país”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de
Antofagasta Minerals.
En tanto, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, afirmó “que una empresa con el prestigio e importancia en el mundo cómo Antofagasta Minerals, se haya in teresado en ser sponsor oficial de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 me llena de orgu llo. Además, con este importante acuerdo, los deportistas que se suban al podio se llevarán un re cuerdo de nuestra tierra, ya que las medallas serán elaboradas con el cobre chileno de nuestro norte, lo que nos tiene muy contentos”, dijo Ilic.
El director Comercial y Marketing de Santiago 2023, Juan Carlos Chamy, valoró el involucramiento de la industria nacional con los Juegos. “Así como las medallas son un símbolo de los valores del olimpismo, sucede lo mismo con
el cobre que representa la fuerza y decisión de nuestro pueblo para abrir la tierra y seguir adelante”, sostuvo.
La organización que ha ce cabeza el citado club tenístico San José de Buena Vista, contempla las categorías Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Novicios. Excelentes premios en todas las series y que se pueden inscribir al fono +569 65291037 o al co rreo nunez.83patricio@ gmail.com.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595.
Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER
DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO
DRA. FERNANDA SILVA RAMOS
Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento).
Estado 187, Curicó 443362297
CONTADOR
Estado 278
Fono: 2310504
Casilla 347
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com
38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Organizada por la agrupación “Estamos Contigo”. Desde la organización aseguraron que se superó la meta que se habían planteado. Más de 100 personas participaron de la actividad.
CURICÓ. Un positivo balance realizó la directiva de la agrupación “Estamos Contigo”, la que retomó las iniciativas masivas en me dio de la pandemia, la cual ha provocado menos con tagios en las últimas sema nas en nuestro país.
El presidente de la entidad, Eduardo Muñoz, calificó como todo un éxito la cena solidaria realizada hace al gunos días en dependen cias de la sede del Adulto Mayor de Curicó, ubicada en calle Copiapó.
El dirigente se mostró muy satisfecho con la gran canti dad de personas que llega ron a cooperar en la iniciati va, la cual contó con todos los protocolos sanitarios.
“Se pasó la meta propuesta con creces y con mucho éxito, donde más de un centenar de personas ex ternas y los socios asistie ron y participaron de esta solidaria jornada con una exquisita cena, donde se lo gró el propósito y objetivo general que fue recaudar fondos, para continuar en tregando ayuda económi ca”, apuntó.
Eduardo Muñoz contó que los presentes disfrutaron de una entretenida velada.
“La actividad fue ameniza da con música en vivo y destacados cantantes loca les. Además, hubo premia ción, sorteos y remates”, manifestó.
El presidente de “Estamos Contigo” destacó que tam bién celebraron la llegada de nuevos socios, “quienes emocionados fueron muy bienvenidos y con una aco gida generosa y solidaria, donde los asistentes queda ron muy agradecidos y con formes con esta actividad”. Recordar que esta entidad ayuda con recursos econó micos, a pacientes de cán cer que no tienen dinero para medicamentos o pasa jes para ir a controles mé dicos fuera de Curicó.
Desde el pasado viernes 7 al lunes 10 de octubre se llevó a cabo la tradicional Feria Gastronómica de Constitución, evento que no se realizaba desde el 2019 producto de la pandemia, y que ahora se desarrolló superando todas las expectativas, tanto para los asistentes como los comerciantes que ofrecieron sus servicios.
Los organizadores del evento, la Corporación Cultural, Oficina de Turismo y la Municipalidad de Constitución, esti maron un público asistente de aproxima damente 30 mil personas para todo el fin de semana. Evento en que participaron 40 stands de comida, un pabellón de cer vezas artesanales, cinco puestos de dulce ría, artesanía local, y un show artístico con más de una veintena de grupos musi cales que hicieron una jornada perfecta, para que los visitantes disfrutaran en fa milia de esta actividad abierta al público. “Fue el momento exacto para volver a reencontrarnos y compartir con la fami lia y los amigos, además de lograr reacti var la economía local, ya que hubo una apuesta enorme por parte de nuestros emprendedores, que ofrecieron una va riada carta de platos propios de nuestra comuna. Así que estamos felices de recu perar tan linda actividad para que disfru ten todos los maulinos, con un show bien potente con artísticas comunales, regio nales y nacionales que hicieron vibrar a todos los asistentes”, dijo el alcalde Fabián Pérez.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tiene que pensar mejor las cosas antes de hablarlas para evitar equivo carse y decir cosas de las cuales se pueda arrepentir después. SALUD: Debe alejarse de los conflictos y malos ratos que tanto daño le hacen. DINERO: Bus que soluciones para su problema económico. COLOR: Morado. NÚMERO: 18.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: La obstinación no le conducirá por un camino adecuado en la relación de pareja, tenga cuidado. SALUD: Atraer buenas energías ayuda mucho cuando se trata de recuperar la salud. DINERO: Haga lo posible por ahorrar un poco para más adelante. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
CURICÓ. En este montaje, Hamlet y Ofelia han caído de su libro luego del gran terremoto del 27F. Los personajes se encuentran en una biblioteca donde todos los libros están desordenados y, por tanto, intentan buscar retor nar al “Hamlet, príncipe de Dinamarca de Shakespeare”. En el intento por buscar el libro perdido, se dan cuenta de que al tocar cualquier libro entran au tomáticamente dentro de esa fic ción, y es así como Hamlet y Ofelia visitan desde el texto a di versas obras dramáticas chilenas del siglo XX y XXI como La Pérgola de las Flores, La Negra Ester de Roberto Parra, hasta llegar a dramaturgos contempo ráneos como Luis Barrales, Ana Harcha, etc.
Con una obra lúdica, cargada de humor, drama y música, la com pañía curicana “Teatro Kalé”, ju gará con una multiplicidad de lenguajes en escena, para dar a la audiencia una experiencia no so lo estética, sino también reflexiva a los temas que se abordan en cada montaje.
Butaca Escolar es un programa de Mediación Cultural en las Artes Escénicas, financiado por el Fondo de Fomento al Arte en la Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca brindar acceso a una obra teatral vincu lada a los contenidos pedagógi cos de cada ciclo escolar, a estu diantes de establecimientos es colares.
De esta forma la Universidad Católica del Maule (UCM), a tra vés de su dirección de Extensión, Arte y Cultura, invita a la comuni dad escolar a ser parte de una ex periencia de aprendizaje signifi cativo, ligada al fomento de las artes escénicas en la educación, y provee al docente de un apoyo en la mediación cultural, entregando posterior a cada función un mate rial pedagógico, que contempla la planificación de una clase en fun ción de los contenidos abordados por la obra de teatro.
La exhibición de la obra será lle vada a cabo a público escolar el día jueves 13 de octubre, a las 11:00 horas en el Centro de Extensión UCM, sede Curicó, ubicado en calle Carmen #684.
AMOR: El tiempo más valioso es aquel que pasa junto a sus seres queridos y a las personas que le entregan afecto. SALUD: Trate de pasar un día tranquilo, evite exaltarse. DINERO: Si usted ayuda a los demás el destino le premiará en los momentos que usted también necesite ayuda. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No reniegue lo que está sintiendo su corazón este le está dando las se ñales para que usted vuelva a creer en el amor. SALUD: Cuidado con los dolores en la zona lumbar no los tome a la ligera. DINERO: No toque por ningún motivo su fondo de emergencia. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Necesita a alguien en su vida y para esto debe dejarse llevar más por las sensaciones que aparecen día a día al relacionarse con otras personas. SALUD: No se debe dejar dominar por el nerviosismo. DINERO: Cuando se trate de gastar dinero debe ser más prudente. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Hay conversaciones que es mejor hacerlas a la brevedad en lugar de seguir dilatándolas. Eso no le hace bien a nadie. SALUD: Cuidado con el sedenta rismo ya que esto es peligroso para la salud. DINERO: Las cosas no llegarán por arte de magia usted debe buscarlas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No ganará nada picoteando por todos lados ya que la persona correcta está más cerca de lo que usted se imagina. SALUD: Debe ser valiente para enfrentar los problemas de salud y salir adelante. DINERO: Debe arriesgar para poder obtener al final resultados positivos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No es una mala idea tomar un poco de distancia para así ver las cosas más objetivamente. SALUD: No se debe automedicar ya que eso pone en riesgo su salud. DINERO: Trate de cumplir sus metas o de lo contrario los objetivos se alejarán cada día más. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No tiene que dejar de lado a sus seres queridos por culpa del traba jo con las amistades. SALUD: Los problemas emocionales se deben tratar a tiempo para así evitar un mal mayor. DINERO: No desaproveche las escasas oportunidades que se están presentando. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Es tiempo de enfocarse en el hoy y en lo que la vida le depara. Basta de depender de los fantasmas del pasado. SALUD: Busque tiempo para usted en el cual pueda recuperar las energías consumidas. DINERO: No dude en que usted puede salir adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si usted exige cosas a quien está a su lado entonces también debe estar dispuesto/a a darlas. SALUD: Cuidado con los dolores de cabeza como conse cuencia del exceso de tensión. DINERO: Optimice su tiempo en el trabajo para aprovecharlo de la mejor manera. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Entienda que el temor lo debe dejar a un lado o este puede impedir que vea la oportunidad de ser feliz. SALUD: No vea con tanta simpleza los proble mas de tipo emocional. DINERO: Debe evitar desorganizarse en lo financiero o las consecuencias se verán más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 28.
Chile tiene cifras preocupantes. Las principales enfermedades de salud mental que se relacionan con la obesidad, son trastorno por atracón, depresión, bipolaridad y trastornos por ansiedad.
Chile lidera los rankings de prevalencia mundial de obesidad y trastornos mentales, y con la pande mia se acrecentaron las cifras en ambos casos. Solo por obesidad somos el segundo país de la OCDE con las cifras más altas (74,2%), después de
México (75,2%) y supe rando a Estados Unidos (71%).
En materia de salud men tal, y de acuerdo a estu dios epidemiológicos na cionales realizado por la Universidad de Concepción, el 22,2% de los adultos y 22,5% de los
niños, niñas y adolescen tes chilenos, sufrió algún trastorno de salud mental durante el 2021. Asimismo, el 31,5% de los chilenos tendrá algún trastorno de esta natura leza durante su vida.
La doctora Marcela Parada, máster en Psicofarmacología y psi quiatra del Centro Comunitario de Salud Mental de Lo Prado, ex plica que “las personas que tienen obesidad tie nen más riesgo de sufrir enfermedades mentales y viceversa, pero solo algu nas enfermedades. Por ejemplo, la probabilidad de sufrir trastornos por atracones cuando se vive con obesidad, es 7 veces más alta que la población general. En el caso de de presión, bipolaridad y trastornos por ansiedad la posibilidad es 1,5 veces. Las personas con enfer medades mentales graves tienen tres a cuatro veces más riesgo de sufrir obesi dad. Los pacientes con es quizofrenia son un grupo especialmente vulnerable con 3.5 veces”.
El estigma de la obesidad está generalizado en nues tra sociedad, y se basa en la suposición errónea de que la obesidad se deriva principalmente de una falta de autodisciplina y responsabilidad personal, obviando la evidencia re ciente que muestra que la obesidad es una enferme dad crónica, resultado de la interacción entre facto res conductuales, medioambientales, gené ticos y metabólicos. Incluso, hay estudios que demuestran que existe un alto porcentaje de estig ma, sesgo y discrimina ción desde los mismos equipos de salud hacia los pacientes.
Los efectos perjudiciales para la salud de este tipo de discriminación son
múltiples e incluyen un deterioro profundo de la salud mental. Al respecto, la doctora María Paz Bizama, magíster en Nutrición y diplomada en trastornos de conducta alimentaria, de clínica BUPA Santiago y Hospital Dipreca, señala que lo im portante es darle al pa ciente un enfoque compa sivo, es decir que “cuando llega un paciente con obe sidad a la consulta, lo pri mero que se debe hacer es preguntarle por su histo ria, saber quién es esa persona y entender desde
lo profundo por qué llegó ahí. Todo eso ayudará a comprender qué debemos hacer con ese paciente, qué línea de tratamiento seguir y desde ahí ayudar lo y acompañarlo”.
Para Bizama, el enfoque compasivo y el adecuado acceso a información de calidad en salud, empode ra al paciente y le permite elegir cómo quiere vivir y cómo puede tomar las me jores decisiones para su vida.
Para ambas profesionales, la educación es una de las grandes herramientas pa
ra derribar el estigma “Hay que partir por edu car en las universidades, institutos, campañas co municacionales y obvia mente desde la política pública apuntando a la práctica clínica en el caso de los profesionales de la salud”, afirma Parada.
Y Bizama agrega que “los colegios son fundamenta les en esta tarea, forman do desde la primera infan cia para que la relación obesidad y salud mental no sigan liderando las ci fras en nuestro país y en el mundo”.
REMATE JUDICIAL - VIERNES 14 OCTUBRE 2022 – 12:00 HORAS, VÍA ZOOM. Por orden Segundo Juzgado Civil Curicó, rol C-775-2022, caratulado “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON ANDRADE”, ejecutivo, remataré mejor postor AUTOMÓVIL patente
PHBY.18, Año 2021, Marca KIA MOTORS, Modelo SOLUTO LX 1.4 Color ROJO PERSA, funcionando. A la vista día jueves 13, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, en Rodríguez 424, Curicó. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428, Curicó. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subast a zoom: https:// remateshc.blogspot. com/p/subastaszoom.html
EXTRACTO En causa Rol N° V-47-2021, del Primer juzgado de Letras de Curicó, el 25 de Octubre de 2.022, a las 10,00 horas, se realizará, subasta del 50 % de los derechos que corresponde a Juan Carlos Gallina Rivera, en la propiedad inscrita a fojas 4.717 N°2.301, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2.017, los postores deberán consignar el 10 % del mínimo para la subasta, que asciende a la suma de $ 1.250.000.mediante vale vista a nombre del tribunal, el día anterior de la subasta, de 08,00 a 12,00 horas (mayores antecedentes bases de la subasta a folio 21 y 22 de la causa), según instructivo de remates online elaborado por el Poder Judicial (bande ja de entrada de remates). Curicó, 29 de Septiembre de 2.022.
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-52022, Caratulados “PACHECO/”. Con fecha 23/04/2022 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña MARÍA BEATRÍZ AMIGO ROCO, cédula nacional de identidad número 6.663.101-K y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hija doña INGRID MAGALY PACHECO AMIGO, cédula nacional de identidad número 14.343.519-9.
SECRETARÍA 11-12-13
COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar: - Profesor (a) General Básica para reemplazo (2 vacantes disponibles). Enviar currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl o presencial en calle 1 Sur 118, Longaví.
– 86265
COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE CIENCIAS, con Mención Biología Enseñanza Media o Profesional del área para reemplazo favor enviar CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com 12-13 – 86262
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE CIENCIAS, con Mención Biología Enseñanza Media o Profesional del área para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 12-13 – 86263
Con profundo pesar
sensible fallecimiento de nuestra querida
cuñada
tía, señora
REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA MUNICIPALIDAD
GONZALO TEJOS PÉREZ
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 27 de octubre 2022, a las 12:00 horas, todas las acciones y/o derechos de la ejecutada sobre la propiedad ubicada en Curicó, Pasaje RIO HUASCO N°282. Los derechos se encuentran inscritos a Fojas 5454, Número 3423, del año 1995, y a Fojas 525, Número 218, del año 2008, ambos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $1.825.415, que corresponde al avaluó fiscal proporcional vigente al segundo semestre del año 2022. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2692-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RICARDI FERREIRA, MILADY DEL CARMEN”. SECRETARIO(S).-
REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad remota, es decir, en línea, con fecha 27 de Octubre de 2022 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-1940-2014 caratulados “BANCO DE CHILE con SAAVEDRA EDUARDO” se rematará propiedad ubicada en calle Diez y Media Oriente Nº 0319, correspondiente al Lote Número Siete, de la Manzana Tres, del Grupo Habitacional denominado Obispo José Ignacio Cienfuegos y Arteaga, Ex Colín, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE: Con Lote Nº 6; SUR: Con Lote Nº 8; ORIENTE: Con calle Diez y Media Oriente; PONIENTE: Con Lote Nº 18, inscrita a nombre de don Eduardo Francisco Saavedra Yáñez a fojas 11246, número 5866, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca de año 2012. Mínimo de posturas 1029,32 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a la tasación pericial, pagaderos dentro del tercer día contados fecha remate. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link: https://zoom.us/j/99732584360?pwd=c1RBS1ZZSk
de reunión: 997 3258 4360
de acceso: 448742. En el caso de postores presenciales deberán concurrir a dependencias del tribunal al menos 10 minutos antes hora fijada inicio remate con todas las medidas de seguridad e higiene.
postores en línea deberán realizar su postulación a través de la OJV, a más tardar a las 12:00 hrs. del día anterior, solo aceptándose como garantía boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo de las posturas para la subasta. Caso de postores presenciales deberán acompañar vale vista nombre del tribunal o boleta de consignación en cuenta corriente del mismo por el mínimo indicado hasta antes del llamado a remate. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro del plazo y forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta Nº 263-2021). Demás antecedentes y bases en causa indicada. 10-11-12-13
Sigue su trámite en la Cámara de Diputados. El proyecto obtuvo 27 votos a favor, 10 en contra y una abstención en el último trámite legislativo para la aprobación del tratado que nuestro país suscribió en marzo del 2018.
VALPARAÍSO. Finalmente, el Senado ratificó este martes la adhesión de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés, o más conocido como TPP-11).
El proyecto obtuvo 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, en el último trámite legislativo que restaba para la aprobación del TPP-11 que nuestro país suscribió en marzo del 2018.
El proyecto de acuerdo al respecto será devuelto a la Cámara de Diputadas y Diputados, como instancia de origen, que deberá comunicarle al Ejecutivo el despacho desde el Congreso Nacional.
El tratado original fue suscrito por Chile junto a Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y también Estados Unidos en febrero del 2016. Sin embargo, en 2017, el entonces entrante gobierno de Donald Trump decidió retirar a EE. UU. del tratado. Tras ello, los países restantes decidieron volver a negociar el texto, proceso que les llevó un año y que
concluyeron en marzo del 2018, con la firma del TPP-11 en Santiago.
Para su entrada en vigor, se requería que fuese ratificado por seis de sus miembros, lo cual ocurrió ese mismo año, por lo que el Tratado entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 para Japón, México, Singapur, Nueva Zelanda, Canadá, Australia; mientras
que para Vietnam entró en vigencia el 14 de enero de 2019. Ahora, con la aprobación de Chile hoy y de Malasia la semana pasada, Brunei es el único país que aún no lo ha ratificado.
A fines de octubre del 2018, en nuestro país el entonces gobierno de Sebastián Piñera envió el proyecto de aprobación del tratado al Congreso
Nacional, y fue visado en abril del 2019 en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Desde entonces, permanecía en el Senado, donde restaba solo la votación en Sala, que ocurrió esta jornada.
El actual Gobierno de Gabriel Boric había avisado el mes pasado que buscaba avanzar con el TPP-11, el que ve como una “oportunidad”
para la economía chilena, y que “no se va a oponer o entorpecer” la tramitación en el Congreso -tampoco impulsándola ya que no está en su programa-; pero “haciéndose cargo de las críticas”, para lo que ha desplegado una estrategia de negociación de “cartas laterales” (o side letters) con los países miembros en torno a los mecanismos de resolución de controversias.
El TPP-11 ha generado división en el oficialismo, desde el cual hoy hubo opiniones a favor y en contra, y cuyos sectores que se oponen -principalmente de Apruebo Dignidad- al Tratado habían logrado posponer la votación, inicialmente prevista para fines de septiembre.
Durante el debate, el senador independiente Karim Bianchi hizo reserva de constitucionalidad ya que, a su juicio, la tramitación incurrió en un “vicio de legalidad” por no haber consultado la opinión de la Corte Suprema antes de llegar a la votación en la Sala del Senado.
“La Constitución es categórica en cuanto ordena que to-
dos los conflictos que se promuevan dentro del territorio de la República deberán someterse a la jurisdicción de los tribunales nacionales. (Sobre) los capítulos 9 y 28 del Tratado que disponen el sometimiento de controversias a tribunales arbitrales internacionales, acá no se ha escuchado a la Corte Suprema, requisito que es fundamental para que se pueda llegar a esta instancia. Estimo que acá va a haber un vicio de legalidad respecto de esto, y me anticipo haciendo la reserva”, planteó.
Según expuso una nota del 2019 de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, el TPP11 es el tercer Tratado de Libre Comercio más grande del mundo: los países que lo integran en su conjunto conforman un mercado de 502 millones de personas. En 2018, el PIB del bloque alcanzó los 11.023 mil millones de dólares.
Además, países como China y Taiwán están en proceso de adhesión, el Reino Unido está en negociaciones y Corea del Sur anunció a fines del año pasado su intención de unirse al acuerdo.
SANTIAGO. Vuelco total. Los restantes minutos del Clásico Universitario entre Católica y La U, correspondiente a los cuartos de final de Copa Chile, sí se jugarán en el estadio El Teniente de Rancagua.
En horas de esta jornada,
la Delegación Presidencial de O’Higgins rechazó albergar el encuentro argumentando temor a hechos de violencia, entre ellos el homicidio de un hincha de O’Higgins en Santiago, pero tras la insistencia de la ANFP y la Federación de Fútbol de
Chile, las autoridades dieron su brazo a torcer.
“No teníamos problema que se jueguen acá los 85 minutos restantes, pero dado los acontecimientos, y empatizando con el dolor de la familia de Cristian, decidimos ofrecer un recambio, reprogramar para
la próxima semana”, declaró Fabio López, delegado de la región. Sin embargo, desde Quilín se mantuvieron firmes y presentaron otra propuesta a las autoridades regionales, por lo que en el sitio del Campeonato Nacional ya
luce la programación oficial.
Así las cosas, los 85 minutos que faltan por disputarse de la llave de Copa Chile se retomarán desde las 19:00 horas de este jueves 13 de octubre, en el principal recinto de la ciudad de Rancagua y
a puertas cerradas. Vale recordar que solo se jugaron 5 minutos del Clásico Universitario en Valparaíso luego de que, tras el gol de Fernando Zampedri, barristas cruzados agredieran al portero Martín Parra con bombas de estruendo.
Efectividad. Se recuperaron dos automóviles robados y se detuvo a sujetos, que vendían alcohol durante Procesión de la Virgen del Carmen.
CURICÓ. Uno de los mayores desafíos era mantener el or den y seguridad antes, du rante y después de la activi dad religiosa, efectuada durante el domingo pasa do, donde participaron mi les de personas.
En contacto con diario La Prensa, el comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, sostuvo que hubo un gran despliegue con cer ca de 100 efectivos.
“Carabineros realizó un corte extendido de la aveni da San Martín, entre Chacabuco con Manuel Rodríguez, de 8:30 a las 19:00 horas, aproximada mente. Esta actividad fue cubierta por dispositivos policiales en base a carabi neros de a pie, motos todo terreno, caballares fiscales y personal de civil”, aseveró.
La autoridad policial pun tualizó que hubo controles vehiculares y de identidad.
“Hubo detenidos por órde nes vigentes y también per
sonas infraccionadas, por estar realizando comercio ambulante de bebidas alco hólicas”, contó.
El comisario de Carabineros de Curicó sostuvo que el domingo en la noche, se coordinaron masivos con
troles con la autopista en la Ruta 5 Sur, por la gran can tidad de vehículos que se desplazaron. “A fin de gene rar los espacios suficientes para que aquellas personas que se vieron convocadas en esa actividad religiosa,
pudieran hacer un regreso seguro a sus respectivos lu gares de origen”, acotó.
En el plano estrictamente policial, el mayor Guido Polidori resaltó la deten ción de un sujeto por los delitos de estafa, recepta ción y daños en choque. “Este individuo había reali zado una carga de combus tible, la que no cancela y se da a la fuga”, indicó. Agregó que Carabineros lo persiguió por la Ruta 5 Sur, en dirección al norte, sien do aprehendido luego de que perdiera el control del automóvil y colisionara con el móvil que lo antecedía a la altura del kilómetro 170. “Al verificarse las patentes del vehículo, este se mante nía con su patente adulte rada y la patente original tenía encargo por robo pro veniente de la ciudad de San Fernando”, dijo. En forma casi paralela, en
otro servicentro de Curicó, se detectó una camioneta robada en San Antonio. El conductor fue detenido por el delito de receptación.
El comisario Guido Polidori
añadió que al revisar al im putado, se le encontró entre sus ropas “un armamento de tipo revólver y fue pues to a disposición de la Fiscalía de Curicó”.
SANTIAGO. El Hospital Dipreca en tregó este martes una nueva ac tualización del estado de salud del sargento segundo Carlos Retamal, agredido con un fierro durante una fiscalización de ca rreras clandestinas en San Antonio, en la región de Valparaíso.
El personal médico reveló que el estado de salud del funcionario no es auspicioso, continuando conectado a ventilación mecáni ca y en riesgo vital.
Así lo informó el capitán Cristian Mattus, director general de sani dad del Hospital Dipreca: “El pronóstico es muy delicado, es una situación grave y cada vez ha ido empeorando”.
El uniformado fue agredido en medio de un operativo por una carrera clandestina.
Por su parte, la doctora Patricia Adriasola añadió que “el pacien te está en una situación de extre ma gravedad y con lesiones, pro ducto de este trauma encefalo craneano, que son muy graves, que amenazan la vida y muchas de ellas tienen características irreversibles… la condición neu rológica es catastrófica, el daño provocado es catastrófico”.
Por su presunta participación en las carreras clandestinas donde ocurrió la agresión, cuatro perso nas fueron detenidas y formali zadas. Todas quedaron con la medida cautelar de firma men sual.
El plazo de investigación se fijó en 120 días.
Los sujetos que llegaron al lugar a bordo de una motocicleta, actuaron de manera violenta y con el uso de arma de fuego.
TALCA. Una serie de diligen cias realiza la policía para ubicar y detener a una banda de delincuentes, que tras intimidar con un arma de fuego a dos co merciantes del patio II del Parque Industrial de Talca, lograron arrebatar alrededor de 25 millones de pesos en dinero en efectivo.
Tras resistirse al atraco, uno de los afectados reci bió algunos golpes con el arma de fuego.
Los asaltantes llegaron a bordo de una motocicleta y según testigos, percuta
ron algunos disparos an tes de huir del sitio del suceso en dirección des conocida.
La persona lesionada fue trasladada al Hospital Regional de Talca, para re cibir la atención médica de rigor. En tanto, que el fiscal ordenó la presencia de la Brigada Investigadora de robos (BIRO), a objeto de establecer la dinámica en que ocurrieron los hechos. Lo anterior se suma a otra serie de hechos de carác ter delictual, ocurridos en la Región del Maule en las últimas horas.
Balance. Tras un Comité Policial Provincial desarrollado en la 4ta. Comisaría de Talca, encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se entregaron cifras en cuanto a los siniestros de tránsito y otros delitos ocurridos entre el viernes y lunes, donde las autoridades destacaron la efectiva labor policial.
TALCA. Menos accidentes de tránsito y ningún fallecido a nivel regional en las carreteras del Maule, fue el positivo ba lance entregado por Carabineros y la PDI durante el Comité Policial Provincial desarrollado en la 4ta. Comisaría de Talca, al dar cuenta del comportamiento de los automovilistas en el largo fin de semana.
La reunión fue encabezada por el delegado presidencial regio nal, Humberto Aqueveque, junto al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, el prefecto (s) de Carabineros, teniente coronel
Pedro Vargas, el prefecto pro vincial de la Policía de Investigaciones, Christian Hernández, y la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez.
El delegado Aqueveque desta có el trabajo y la efectividad de las policías, en los distintos procedimientos realizados en toda la Región del Maule.
“Estuvimos analizando las ci fras del fin de semana y los delitos cometidos y el trabajo en conjunto de lo que estamos realizando y no hubo fallecidos por accidentes y eso indica que el sistema ‘free flow’ ha ayuda
Durante el fin de semana largo, transitaron más de 60 mil vehículos por la Ruta 5 Sur y hubo 39 accidentes de tránsito, con 41 lesionados y ningún fallecido.
do a disminuir los tacos en las carreteras, además de los con
troles policiales realizados”, explicó el delegado Aqueveque. Durante el fin de semana lar go, transitaron más de 60 mil vehículos por la Ruta 5 Sur y hubo 39 accidentes de tránsi to, con 41 lesionados y ningún fallecido, lo que fue destacado
por las autoridades presentes.
El prefecto (s) de Carabineros Talca, comandante Pedro Vargas, resaltó el despliegue operativo realizado en las dife rentes rutas maulinas.
“Afortunadamente las cifras son positivas y eso es también gracias a las medidas de auto cuidado de las propias perso nas”, sostuvo.
En cuanto a los controles de conductores con alcohol o dro gas, se realizaron 560 procedi mientos, que arrojaron 15 de tenidos, 11 personas por con ducir en estado de ebriedad, tres bajo la influencia del alco hol y uno bajo el efecto de las drogas.
El prefecto de la PDI de Talca, Christian Hernández, explicó
que funcionarios de la Brigada de Homicidios acudió hasta las afueras del local Casa Grande en la Alameda de Talca, para realizar las diligen cias por un asesinato. “El autor ya está identificado y estamos gestionando la orden de de tención. Las causas habrían sido rencillas anteriores, todo se encuentra en materia de investigación”, expresó.
Por su parte, el delegado presi dencial regional, Humberto Aqueveque, agregó que, en cuanto a este hecho policial, se trataba de un evento privado, por lo que no necesitaba per miso especial. “Sin perjuicio de aquello están regulados por ciertas materias como los guardias privados y ahí se cur saron infracciones por parte de Carabineros”, informó.
SAN RAFAEL. Otro grave acci dente de tránsito se registró en la Región del Maule, esta vez a la altura del kilómetro 243 de la Ruta 5 Sur, cerca de Alto Pangue, en la comuna de San Rafael, luego del vol camiento de un camión cir
cense.
En el lugar falleció uno de sus ocupantes quedando su acompañante con heridas de diversa consideración, de biendo ser trasladado hasta el Hospital Regional de Talca.
El pesado vehículo se dirigía
por la pista poniente en direc ción al sur y se presume que una mala maniobra del con ductor habría gatillado la tra gedia.
En todo caso el informe poli cial establecerá con exactitud las causas del accidente.
Son más de 100 años en los que la Colectividad Española residente en Curicó ha dejado su huella a través de las instituciones que los representan: Centro Español, el Estadio Español de Curicó y Club Estadio Español de Deportes, la Sociedad Beneficencia Española, la Sociedad Damas del Pilar.
Ya son varias las generaciones de españoles y sus descendientes quienes han trabajado para hacer de Curicó una mejor ciudad, el lugar que eligieron para construir sus vidas y formas sus familias.
En este Día de la Hispanidad, reconocemos y agradecemos a esas personas que llegaron para ser un aporte al desarrollo y la prosperidad de esta comuna; y así como en Curicó, a lo largo de todo Chile.
Hoy se conmemora una vez más el Día de la Hispanidad y para conocer los planes y desafíos de esta colectividad en la ciudad, conversamos con la cónsul (H) de España en Curicó, Carolina Dosal, quien destacó las actividades que se realizan por estos días, como “encuentro muy necesario para mantener el apego a nuestras raíces, crear conciencia y grabar en el recuerdo hechos que merecen permanecer en el tiempo”.
Además destacó el trabajo que han realizado durante los últimos años los directorios del Centro Español y del Estadio Español, que han sabido sortear tiempos difíciles, “y han continuado con gran éxito el quehacer de nuestras instituciones”.
Además, reconoció el trabajo constante y permanente de los integrantes de la Sociedad Española de Beneficencia y de las Damas del Pilar.
Carolina Dosal también se refirió en esta oportunidad a la Ley de Memoria Democrática, que recientemente aprobó el Senado Español y que servirá para que mu-
chos nietos de españoles puedan obtener la nacionalidad española. También comentó que esta nueva ley viene a subsanar algunos problemas que hubo con la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007, la que permitía hacer este trámite solo hasta los 18 años, por los que muchas familias pudieron obtener la doble nacionalidad solo para una parte de los integrantes.
“Por lo mismo, como la ley se acaba de aprobar, quiero pedirle un poco de paciencia a los interesados en hacer el trámite, porque ya nos han llamado muchas personas y aún los procedimientos no están claros. Primero tenemos que esperar que la ley entre en vigencia, recibir la instrucción necesaria y cuando ello ocurra, les vamos a entregar toda la información necesaria para que puedan reunir la documentación y postular”, explicó la cónsul (H) de España en Curicó.
A POYO Carolina Dosal quiso destacar también el trabajo que se ha realizado en el Consulado Honorario, pues durante los últimos años no solo han atendido los requerimientos de españoles y sus descen-
dientes, sino que también han gestionado 500 visados de estudiantes maulinos, quienes han tenido la posibilidad de viajar a España.
“Ellos regresan encantados por su cultura, su gente y belleza sin igual. En un mundo globalizado y con jóvenes más abiertos al exterior, esta también es una forma de hacer hispanidad y de promover nuestra cultura, lo que hace que cada día entre Chile y España tengamos mayores lazos de cooperación y reconocimiento mutuo”.
“Querida Gran Familia Española de Curicó, nuestros padres y abuelos entregaron su vida en estas nobles tierras curicanas, recorrieron caminos que marcaron la ruta de los que veníamos, pero también dejaron atrás sus familias de origen y en ellas me quiero detener. Un homenaje y recuerdo a los padres, abuelos y hermanos, que dejaron partir a los seres queridos generosamente para que tuvieran una vida mejor, lejos de la guerra y la pobreza, pero que sufrieron en silencio las ausencias”.
¡Viva España, Viva Chile, Viva Curicó!
Hace pocos días estuvo en Curicó el cónsul general de España en Chile, Miguel Mahiques Núñez, compartiendo con la colectividad española residente, en una jornada que muchos aprovecharon para renovar sus documentos.
En ocasión de conmemorarse hoy el Día de la Hispanidad o Encuentro de dos Mundos, conversamos con el cónsul sobre la interesante iniciativa que se desarrolló en dependencias del Estadio Español y otras novedades.
“Nos fue maravilloso porque me recibieron fenomenal. Estuvimos haciendo un
operativo de renovación de pasaportes, que es una de las iniciativas que hemos puesto en marcha en los últimos tiempos en el Consulado, que consiste básicamente en ir por los diferentes Consulados Honorarios para ofrecer la posibilidad que la gente vaya y renueve el pasaporte y tomarle las huellas para ese trámite sin la necesidad de venir a Santiago, porque tenemos comunidad española muy concentrada en la capital de Chile y a veces se nos olvida que tenemos españoles por todas las provincias y regiones del país y tenemos que desplazarnos. Es una iniciativa que tenemos hace poco, entonces el mes pasado nos
tocaba en Curicó, a finales de septiembre”, comentó.
En cuanto a la actividad consular en nuestra zona, comentó que la Región del Maule, es la única en Chile que cuenta con dos Consulados Honorarios, en Talca y Curicó.
“En Talca todavía está vacante, pero lo vamos a poner en funcionamiento próximamente, ya tenemos un nuevo cónsul, y el de Curicó ha asumido durante los últimos años toda la Región del Maule. Pero vaya, hicimos nuestros cálculos y habían cerca de 1.500 españoles residiendo en la zona, que no está nada mal”.
“A mi me gusta mucho ir a esta región, ya había estado anteriormente y hay mucha energía y conexión con las tradiciones españolas; los estadios de Linares, Curicó y Talca funcionan muy bien, la gente valora mucho la posibilidad de poder juntarse en un espacio abierto y acogedor. Soy un gran defensor de Talca y Curicó, y voy a ir todo lo que pueda”.
El cónsul general de España en Chile recordó que este año es muy importante porque “tenemos una nueva ley, que ha sido recientemente aprobada por el Senado en España y va a entrar en vigor, probablemente, la semana próxima, que se llama Ley de Memoria Democrática y en la cláusula octava, retoma la
ley de nietos que hubo en el 2007 y va a permitir el acceso a la nacionalidad española a mucha gente. Este es un hito para nosotros y va a permitir que miles de personas de origen español y que tienen sus raíces en España, van a poder optar a la nacionalidad española. Para nosotros va a significar mucho trabajo, pero lo haremos lo mejor que podamos”.