13-11-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.604 | Lunes 13 de Noviembre de 2023

|

$500

PERSONAL CELEBRÓ LA IMPORTANTE FECHA

Diario La Prensa cumplió

125 años de historia

CAMBIO DE FOLIO. En una íntima ceremonia, se aprovechó de reconocer a funcionarios por años de servicio. | P20

Empate con Everton mantiene a Curicó Unido complicado. | P19

Teatro Regional estará incluido en la Ley de Presupuesto. | P3


2 LA PRENSA Lunes 13 de Noviembre de 2023

Actualidad

Sucede

Alcalde de Valparaíso sufrió robo

Iniciativa solidaria. La Agrupación “Estamos Contigo” realizará una completada para reunir fondos para seguir con su ayuda a enfermos de cáncer de Curicó. La actividad se llevará a afecto este sábado 18 de noviembre, desde las 14:00 horas, a un costado de una sede social ubicada en la intersección de avenida Amsterdam con calle París, en el sector Rauquén. Habrá un show artístico y actividades para grandes y chicos.

Plan Nacional de Búsqueda. El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, convocó a un punto de prensa para hoy, a las 11:00 horas, en el cuarto piso del Edificio de Servicios Públicos para activar los protocolos respectivos tras el hallazgo de osamentas en el exretén Lontué de Molina. Participará, además, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José González.

Corrida Familiar. La Municipalidad de Curicó, a través de su Corporación Municipal de Deportes, invita a participar en una nueva versión de la Corrida Familiar Nocturna, evento deportivo que se desarrollará este viernes 17 de noviembre, desde las 20:00 horas, en el Estadio La Granja. La entrada es gratuita y en el lugar habrá mucha entretención y regalos para los participantes.

Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 17 y el domingo 19 de noviembre se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.

Festival de Rock Curicó 2023. El sábado 18 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión del Festival de Rock Curicó. Habrá bandas en vivo, una feria, food truck, entre otros atractivos. La cita es gratuita, familiar y desde el mediodía en el Anfiteatro de la Alameda Curicó.

Obra en Licantén. El sábado 18 de noviembre se presentará en Licantén la obra “S.O.S. Mamis!!! En Vivo”, con las actrices Paz Bascuñán, Loreto Aravena, Tamara Acosta y Jenny Cavallo. La cita es en la plaza de dicha comuna a partir de las 19:00 horas. Se invita a toda la comunidad a ser parte de este evento enmarcado en la celebración de los 105 años de la comuna de Licantén.

Corrida Nocturna San Javier. Participa de la gran Corrida Nocturna de la comuna de San Javier, actividad que además contará con una fiesta familiar y un show robótica, luces led, grata música, premios y concursos. La cita es el sábado 2 de diciembre desde las 21:00 horas, en la plaza de dicha comuna. Inscripciones y contacto al +56-951424670. También está el siguiente correo electrónico: cabila@cmdsanjavier.cl, o bien concurre a la Casa del Deporte en Catedral #1383. Invita la Ilustre Municipalidad de San Javier.

Agricultura se ha visto seriamente afectada por la escasez hídrica.

VALPARAÍSO. Se trata de la máxima autoridad de la ciudad puerto

ANUNCIAN MODERNO SISTEMA PARA PREDECIR LA SEQUÍA Mejor toma de decisiones. Con esa tecnología, los agricultores podrán tomar medidas más efectivas a la hora de programar, por ejemplo, sus cultivos.

M

ás allá de las intensas lluvias registradas durante este invierno (en los meses de junio y agosto), la falta de agua es una amenaza que representa un riesgo constante para los productores agrícolas dada la disminución sostenida de las precipitaciones en los últimos años que han dificultando las posibilidades de riego de los cultivos y han ocasionado importantes pérdidas para el rubro. Ante ese panorama, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), perteneciente al Ministerio de Agricultura, desarrolló una innovadora tecnología que permitirá predecir si habrá sequía agrícola durante el verano. Se trata de una herramienta definida como inteligencia artificial que dará a conocer con tres meses de antelación las condiciones de la vegetación entre las regiones de

Jorge Sharp, quien perdió varias enseres luego de que delincuentes ingresaran a su domicilio, según lo dio a conocer la Municipalidad a través de un comunicado de prensa. En el documento, se informó que “se produjo

O’Higgins y La Araucanía, lo que permitirá tomar mejores decisiones y mitigar, de manera más eficaz, efectos negativos en la producción agrícola.

un robo en la vivienda del alcalde y su pareja, desde donde se sustrajeron algunos artículos electró-

ALTAMENTE CONFIABLE Respecto al funcionamiento y eficiencia de ese sistema, se indicó que tiene un 95 por ciento de asertividad y que utiliza algoritmos matemáticos e imágenes satelitales. Los reportes serán enviados todos los meses a la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas del Ministerio de Agricultura para la toma de las decisiones en los territorios, según nivel de afectación. Sobre las condiciones del verano 2024, el primer informe anticipa condiciones positivas y solo algunas comunas cuentan con una proyección levemente desfavorable.

nicos”. Además, se asegura que “la Fiscalía, luego de la llegada de Carabineros, instruyó a la Policía de Investigaciones realizar las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y buscar a los responsables”. Por otra parte, se informó que los sujetos que perpetraron el ilícito hicieron lo mismo en una vi-

Respecto al funcionamiento y eficiencia de ese sistema, se indicó que tiene un 95 por ciento de asertividad y que utiliza algoritmos matemáticos e imágenes satelitales.

vienda aledaña y que, al momento de los hechos, no había personas al interior del domicilio del alcalde Jorge Sharp.


Crónica

Lunes 13 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3

SE BUSCA EVITAR CRISIS FINANCIERA COMO LA VIVIDA ESTE AÑO

Teatro Regional del Maule ahora estará incluido en la Ley de Presupuesto TALCA. Así lo dio a conocer el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, señalando que “el capítulo uno del programa establece recursos especiales para Santiago, Valparaíso y Bío Bío, no veo ninguna razón para que eso no se extienda a otros teatros regionales, particularmente del Maule. Es por ello que le hice una petición formal a la directora de Presupuesto y al ministro de Hacienda, que se abriera una glosa especial para que podamos dar una ayuda a los teatros regionales de otros lugares. Lo que tuvo una muy buena acogida y se aprobó de manera positiva nuestra solicitud para el presupuesto 2024”. Quien también se refirió a

La idea es que se garantice un buen funcionamiento del recinto cultural.

este gran paso para el TRM fue el diputado Felipe Donoso, del mismo partido, indicando que “esto lo logramos a través de la modificación de una glosa promovida por el senador Coloma, conversada con los

diputados, y con los ministros de Cultura y Hacienda, para que así tengamos una vía de solución, que es posible a través del Ministerio de la Cultura”. La causa de conseguir un financiamiento seguro para el

TRM y enfrentar la grave crisis vivida este año parece haber encontrado eco en el mundo parlamentario, más allá de las diferencias políticas. Fue así como la senadora socialista Paulina Vodanovic también estuvo realizando reuniones y gestiones. Sostuvo encuentros con dirigentes del Sindicato de Trabajadores del TRM y también con la Ministra de las Culturas y Patrimonio, Carolina Arredondo, para -según posteó en sus redes sociales- buscar una solución que permita el financiamiento permanente de la Orquesta del Teatro Regional del Maule. CRISIS Conocida es la crisis finan-

ciera por la que atravesó este año el TRM al no poder disponer de los recursos que habitualmente llegaban desde el Gobierno Regional. Si bien en abril de este año, se anunció la aprobación por parte del Consejo Regional (CORE) de 960 millones de pesos, lo cierto es que esos dineros nunca llegaron al TRM. Esto, ya que al existir una serie de observaciones de parte de Contraloría al proceso de transferencia de esos recursos, la gobernadora regional y presidenta del CORE, Cristina Bravo, optó por no perseverar en ello, redestinar esos fondos para otras iniciativas y buscar una glosa presupuestaria distinta para apoyar al TRM.

Fue así como en sesión del 23 de octubre, el CORE volvió a aprobar dineros para el TRM, claro que por un monto menor: 683 millones de pesos, los que se espera puedan llegar pronto al coloso cultural de calle 1 Oriente en Talca y así lograr poner fin, en parte, a una crisis que se arrastró durante gran parte del año. Durante muchos meses, el TRM tuvo que echar mano a sus propios recursos para mantener una cartelera de actividades mermada, además de contar con un “salvavidas” económico de parte de la Municipalidad de Talca, de 153 millones de pesos, para el pago de sueldos de los trabajadores y trabajadoras, y gastos básicos durante el último trimestre del año.


Crónica

4 LA PRENSA Lunes 13 de Noviembre de 2023

PROCESO CONSTITUCIONAL “A FAVOR” O “EN CONTRA”

Este viernes se inicia franja electoral por plebiscito Participación. Solo pueden aparecer partidos políticos y tendrá una duración de 30 minutos diarios distribuidos en dos bloques de emisión de 15 minutos. TALCA. Con la firma del decreto de parte del Presidente Gabriel Boric, que convoca a plebiscito para el próximo 17 de diciembre, continúa el itinerario que someterá a escrutinio popular la propuesta de nueva Constitución para Chile. En ese contexto, este viernes se iniciará la franja electoral que finalizará el 14 de diciembre. “Las campañas van a tener acceso a una franja electoral televisada gratuita. Por otra parte, las empresas de opinión pública tienen una especie de ‘veda’ por 15 días antes de la elección, donde no se puede hacer público ningún resultado de sus estudios o encuestas. Pueden difundir la información que recopilen, pero está prohibido que lo hagan en medios de comunicación masivos”,

es obligatorio y quienes no puedan ir a votar debe ser por circunstancias que se establecen en la ley y debidamente justificadas. A diferencia del pasado con el voto obligatorio, no es necesario que las personas vayan a justificar que no pueden asistir a emitir su sufragio, ya que posteriormente recibirán una carta del Juzgado de Policía Local, donde tendrán que ir a una citación y mostrar los antecedentes por los cuales no pudieron cumplir con ese deber.

En esta ocasión el plebiscito establece que el voto es obligatorio.

detalló el académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz. Otra fecha clave será el 25 de noviembre, cuando se publiquen las listas

de locales habilitados para recibir el sufragio y las personas asignadas como vocales de mesa, quienes tendrán 72 horas para excusarse pues-

to que el 2 de diciembre se presentará la nómina final tanto de vocales como de los colegios escrutadores reemplazantes. En este plebiscito el voto

ESCENARIO ELECTORAL El comienzo de la franja electoral se da en el contexto que la mayoría de los partidos políticos, tanto de Gobierno como de oposición, han manifestado sus opciones y las encuestas que reve-

lan un alto nivel de voto en contra. A diferencia del plebiscito pasado, la votación del domingo 17 de diciembre tendrá en la papeleta las opciones A favor y En contra. En un eventual escenario donde gane la opción “A favor”, el Presidente tendrá que promulgar la nueva Constitución y empezaría a regir de acuerdo a los tiempos propios que tiene la tramitación de una ley. En cambio, si gana la opción “En contra”, cualquier cambio va a depender de una nueva reforma a la Constitución, que habilite el inicio de un tercer proceso. Una alternativa que existe es que el Congreso tome la Constitución del 80 y la modifique teniendo como referencia los textos de la comisión de expertos, del Consejo Constitucional y el texto del primer proceso constituyente”.

DE AMBAS POLICÍAS

Valoran trabajo de avanzadas fronterizas TALCA. Como una institucionalidad esencial para el control migratorio, el resguardo de la seguridad y también como una acción de defensa de la soberanía, calificó el diputado Francisco Pulgar, la tarea que desempeñan las avanzadas de Carabineros y de la Policía de Investigaciones. Así lo dijo el parlamentario en el marco de la conmemoración del centenario de la avanzada La Mina de la PDI, cuya creación fue el 31 de octubre de 1923. “Históricamente las avanzadas policiales re-

sultan trascendentales en aquellas zonas fronterizas a lo largo del territorio nacional. El desempeño de cada uno de los funcionarios y funcionarias es innegable, por el aporte integral que cumplen y que impacta en aquellas comunidades más alejadas”, comentó. CONDICIONES ADECUADAS El legislador precisó que “siempre se les exige a Carabineros y a la Policía de Investigaciones, un cumplimiento cabal en sus tareas, pero en ello

Parlamentario agradeció el aporte de Carabineros y la PDI.

no solo basta con la disposición y voluntad de cada uno de sus funcionarios y funcionarias, también es clave que el Estado entregue las condiciones adecuadas para que esta labor se desempeñe de manera óptima. Francisco Pulgar agregó que “es una labor que se desarrolla en zonas aisladas y en condiciones climáticas adversas y que por cierto requiere de una buena infraestructura, buen equipamiento y una adecuada logística. Ahí donde está la gran tarea y el desafío futuro”.


Crónica

Lunes 13 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5

CON ASISTENCIA RÉCORD

Tras 54 años se juntaron excompañeros de colegio CURICÓ. El encuentro estaba programado para el sábado pasado, a las 10:00 horas. Poco a poco, comenzaron a llegar los alumnos de la denominada Generación de 1969, quienes vivieron momentos imborrables en el Liceo Luis Cruz Martínez, desde donde egresaron ese año. Los invitados llegaron de distintas zonas del país con muchas ganas de recordar historias y anécdotas vividas en el emblemático establecimiento educacional curicano. La anterior junta había sido el año 2019, por lo que había harto tema que abordar y, por eso, había mucho interés en decir presente. Esa reunión fue muy particular porque fue en octubre y había toque de queda. Luego vino la pandemia desatada por el Coronavirus,

Cerca de 70 personas se dieron cita en el emblemático recinto. que hizo que los encuentros masivos quedaran en veremos por mucho tiempo. Este año, los presentes se tomaron algunos minutos para recordar a los que ya partieron a mejor vida, pero que de cierta forma también

estuvieron en la histórica reunión. MUCHA EMOCIÓN En esta ocasión, los otroras estudiantes se reunieron a la entrada del recinto, ahora llamado Colegio Deportivo, don-

de hubo una gran camaradería y los recuerdos afloraron espontáneamente, haciendo emocionar a más de algún invitado. Se informó que este año se registró la asistencia récord en la cita, pues llegaron casi 70 per-

sonas. Incluso, se hicieron presentes algunos profesores del Liceo Luis Cruz Martínez, quienes, a pesar del paso del tiempo, siguen en contacto con las personas que formaron educacionalmente y como personas. Su labor tiene que haber

sido muy buena debido a que aún los estudiantes los recuerdan con cariño y los invitaron a este masivo encuentro. Entre los docentes que llegaron destacó Felipe González, Leopoldo Ibarra, Juan Navarrete, entre otros.


6 LA PRENSA Lunes 13 de Noviembre de 2023

TALCA. Tras anunciarse con “bombos y platillos” la vuelta del ramal Talca-Constitución, hubo algunos inconvenientes mecánicos que impidieron su reestreno en la fecha estipulada. Sin embargo, con las horas se reestableció el servicio afectado por los últimos temporales.

MOLINA. Agricultores de la Cuenca del Mataquito se manifestaron en la Ruta 5 Sur, donde le exigieron al Gobierno cumplir con las ayudas comprometidas para los damnificados con los temporales registrados en junio y agosto pasado, quienes perdieron cientos de hectáreas.

TALCA/CURICÓ. Dos casos de meningitis se informaron en la región. Una menor fue confirmada con esa enfermedad en Curicó, por lo que fue trasladada al Hospital Regional, donde también fue llevada una estudiante de tercer año básico que presentó síntomas en Talca.

VALPARAÍSO. Hechos que podrían ser constitutivo de delitos habría en la exigencia que se hizo desde el Gobierno Regional del Maule de la contratación de personas para la ejecución de un proyecto de la fundación Urbanismo Social, según el contralor general Jorge Bermúdez, quien expuso el tema en comisión especial en el Congreso.

TALCA. El alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz, insistió en la prescindencia del terreno de la cárcel para avanzar con Centro Cívico mediante el cual se espera dar un nuevo rostro a ese sector de la Alameda talquina.

CURICÓ. En los próximos meses se iniciará el proceso de construcción de la segunda etapa de la Circunvalación Norte, entre Balmaceda y Rauquén. La obra tendrá una inversión de cerca de 25 mil millones de pesos y el 2024 se iniciarán las expropiaciones.


Crónica

Lunes 13 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7

EXCONSEJERA REGIONAL GIOVANNA PAREDES Y CASO CONVENIOS:

“Todas nuestras sospechas eran ciertas” Emplazamiento. Espera que gobernadora, Cristina Bravo, explique a la comunidad qué pasó en ese tema. CURICÓ. “Creo que hoy día por el trabajo que nosotros desarrollamos, como la solicitud de que se investigara y avanzara en estos temas, nuestra gobernadora tiene que dar una explicación a todos los maulinos”. Con esa frase, la otrora autoridad se refirió al informe del contralor general, quien declaró que habrían serias anomalías en la designación de platas desde el Gobierno Regional en el marco del caso convenios-fundaciones. En ese sentido, la ahora precandidata a alcaldesa por Molina apuntó que quedó en evidencia la “entrega de recursos con glosas que no correspondían, grandes sumas de dinero a convenios, donde no eran muy claras las prestaciones y, sumado a eso, sabíamos que existían algunas contra-

taciones como sugerencias o a dedo por parte de altos mandos del Gobierno Regional y de la gobernadora Cristina Bravo”. Ante esas situaciones, Giovanna Paredes recordó que junto a otros consejeros regionales tomaron la decisión de que esto debía investigarse a fondo para saber qué estaba pasando. “Fuimos a Contraloría y presentamos una denuncia, posterior a eso conseguimos nuevos antecedentes y los aportamos a la investigación”, dijo. En contacto con diario La Prensa, manifestó que “después de cuatro

Otrora autoridad calificó de graves presuntas irregularidades.

meses, nos entregan el informe, donde todas nuestras sospechas eran ciertas y aún peor había varias situaciones que dejan visto que en el Gobierno Regional hay grandes fallas en la asignación de recursos, por parte de la gobernadora, pues son sus asignaciones directas”, precisó. ASUMIR RESPONSABILIDADES Giovanna Paredes señaló que no puede ser que se entregaran “grandes cantidades de dinero que deberían ser pagadas parcializadas y se pagaban íntegras en una cuota, cuando comúnmente el Gobierno no hace ese tipo de traspasos, siempre se van contra avances”. Aseveró que lo más grave es que hay varias situaciones que revisten

carácter de delito. “Como, por ejemplo, que se le entregue financiamiento a una fundación para desarrollar algún tipo de proyecto y donde después se le impida a avanzar porque se le exige contrataciones de familiares y amigos de parte de altos mando del Gobierno Regional y la gobernadora”, contó. Por tal motivo, celebró que los antecedentes hayan sido puestos a disposición del Ministerio Público, pues la gobernadora Cristina Braco “deberá asumir responsabilidades y sobre todo la invito a que trabaje realmente por todas las personas del Maule, donde hemos sido azotados por inundaciones y lo lógico es que los recursos sean ocupados con las personas que más lo necesitan”.

SEGÚN CORE ROMÁN PAVEZ

Denuncian persecución política a la gobernadora regional por parte de parlamentario CURICÓ. El consejero regional por la provincia curicana, Román Pavez, expresó una profunda preocupación por la presunta persecución política que estaría sufriendo la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, a raíz de denuncias realizadas por el diputado Jorge Guzmán. El CORE destacó el hecho de que el legislador tenga a su cuñada trabajando en la Contraloría Regional, lo que, a su juicio, plantea interrogantes sobre posibles conflictos de interés en el manejo de la investigación, por cuanto fue designada como fiscal para inves-

tigar los convenios con fundaciones. Román Pavez destacó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la función pública, donde se han llevado a cabo todos los procedimientos bajo el marco regulatorio actual, según su punto de vista. Apuntó que el Gobierno Regional del Maule ha tomado todas las medidas administrativas necesarias para abordar ese asunto de manera imparcial y transparente, agregando que la gobernadora regional “ha reiterado su compromiso con la colaboración total en cualquier investigación re-

lacionada con estas denuncias y ha afirmado que la administración regional está siempre abierta a cooperar con las autoridades correspondientes”. QUE LAS INSTITUCIONES FUNCIONEN El CORE instó a que se respete el estado de derecho, se garantice la independencia de las instituciones encargadas de llevar a cabo cualquier investigación

Autoridad espera que caso de presuntas anomalías en convenios se esclarezca pronto.

en curso y que se debe dejar que las instituciones funcionen. Asimismo, llamó a la comunidad a mantenerse informada sobre el desarrollo de este caso y a ejercer su derecho a conocer la verdad. “La situación actual pone de manifiesto la importancia de fortalecer las instituciones y salvaguardar la integridad de quienes desempeñan roles cruciales en la gestión pública, afirmó. Román Pavez concluyó expresando su confianza en que se llevará a cabo una investigación exhaustiva y justa y que se garantizará la justicia en este asunto.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 13 de Noviembre de 2023

Sarcopenia y pérdida de la Algo no funciona: Un llamado independencia en personas mayores urgente a la acción en Atacama El envejecimiento es un proceso natural, universal, multifactorial e irreversible que involucra una serie de cambios en diferentes sistemas corporales. Algunos de estos pueden significar ganancias, mientras otros estarán relacionados con pérdidas. Uno de los cambios más relevantes asociado al sistema músculoesquelético corresponde a la sarcopenia, definida como la pérdida de masa muscular que tendrá como resultado la disminución de la fuerza (dinapenia). La principal consecuencia de la sarcopenia será la pérdida de la independencia funcional en actividades de la vida diaria (cuidado personal, higiene, compras, socialización, entre otras.), lo que la convierte en un factor que tendrá directa relación con la dependencia en las personas mayores. La presencia de la sarcopenia, probablemente, tendrá un inicio silencioso que podrá identificarse cuando la masa y la fuerza muscular sean bajas. Es por este motivo que cobra relevancia estar atentos a signos clínicos que podrían estar indicando su presencia, considerando que la pérdida de masa muscular irá aumentando progresivamente pasados los 50 años. Algunos de estos signos serán: lentitud al caminar o disminución de la velocidad en el desplazamiento, pérdida de agilidad y sensación de cansancio asociada a falta de fuerza (de agarre con las manos o de los miembros inferiores). Otra consecuencia igualmente relevante es el aumento en las caídas y problemas de

Cuando las cosas fallan se deterioran. No es un proceso rápido, es lento. No es de ahora, es de años. El hecho es que los profesores de Atacama estaban en paro y los niños, niñas y jóvenes de 46 establecimientos llevan más de dos meses sin clases. Paro que tiene como origen la constatación de estableciCARMEN GLORIA GARRIDO Directora de Escuela de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales Universidad Andrés Bello

mientos en condiciones absolutamente

ALEJANDRA SALINAS MOLINA Académica de Kinesiología UNAB sede Viña del Mar

precarias que impiden seguir usándolos. Era urgente reparar. Era urgente cambiar algo para que esto no suceda

equilibrio, lo que puede tener consecuencias de diversa consideración, llegando incluso a la muerte. Algunos de los elementos responsables de la sarcopenia son la pérdida de unidades motoras, factores hormonales y el estilo de vida que considera la alimentación, cuidados generales de salud, control de enfermedades crónicas y actividad física. El ejercicio se presenta como una de las alternativas no farmacológicas más efectivas para contrarrestar el avance de la sarcopenia y sus lamentables consecuencias, teniendo un positivo impacto, tanto en el aumento de la masa muscular, como en la función de ésta. El entrenamiento de fuerza, en combinación con ejercicios de flexibilidad, resistencia y equilibrio serán la receta que le permitirá a las personas mayores sostener un adecuado rendimiento funcional, y de esta manera tener una vejez activa e independiente.

nuevamente. Pero, al parecer, para

Es de sentido común que cuando un pro-

reparar se requerían una serie de con-

blema no se resuelve con la celeridad co-

diciones que enlentecieron el proceso.

rrespondiente, se transforma en algo ma-

Esto derivó claramente en el cuestio-

yor que se hace muy inabordable. Aquí

namiento a la estructura de funciona-

pareciera que hay muchas responsabili-

miento y a una mala administración

dades porque la precariedad, insalubri-

que ha impedido llegar a acuerdo para

dad y el deterioro de los establecimientos

retomar clases, y las críticas de un lado

muestran que algo previo no funcionó.

y otro solo promovieron mayor distan-

Ahora se cuestiona la nueva estructura

cia entre las partes, adicionado a ello,

de los establecimientos bajo el alero de

la crítica pareciera que inundó todo,

los SLEP (Servicios Locales de Educación

no dejando avanzar en soluciones. Y

Pública), pero pareciera que el mayor

los niños, niñas y jóvenes siguen sin

cuestionamiento es de carácter ético por-

clases. Surgen las preguntas, si la si-

que se abandonaron los espacios educa-

tuación es sin duda urgente ¿Por qué

tivos de niños y profesores, seguramente

ha demorado tanto la solución? ¿Por

por administraciones cuestionables y, cla-

qué no se toman soluciones urgentes a

ro está, no se debe más que repensar con

problemas urgentes? ¿Qué llevó al de-

urgencia la estructura más adecuada para

terioro de los establecimientos?

tener una educación pública de calidad.

Malnutrición y diabetes El alto porcentaje de malnutrición por exceso, especialmente la obesidad, es alarmante y puede aumentar la incidencia de diabetes mellitus tipo 2, pues la obesidad es un factor de riesgo significativo en el desarrollo de esta enfermedad crónica, siendo el 80%

de los diagnosticados obesos. Frente a este escenario, el incentivar políticas públicas e información a la ciudadanía que vayan en línea con el desarrollo de un estilo de vida saludable es esencial. Asimismo, como académicos e investigadores en la temática se

ASTRID VON OETINGER Diplomado en Disfunción Metabólica y Actividad Física - UDP

hace imperante abordar esta situación, intentando, ya sea a través de la difusión de conocimiento e investigación, disminuir la incidencia de obesidad y, por ende, la diabetes mellitus tipo 2. Por ejemplo, desde Kinesiología UDP iniciaremos un diplomado

con el fin de combatir con evidencia científica actualizada y efectiva esta situación, pues la literatura demuestra que la promoción de estilos de vida saludables debe ser a todo nivel, partiendo desde la niñez.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

7 Grados 20 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

7 Grados 21 Grados

Soleado

Soleado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

6 Grados 20 Grados

Soleado

Mínima : Máxima :

7 Grados 19 Grados

Soleado

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ PRAT

Prat Nº 619 - A

CONDELL

Membrillar Nº 225

UNIDAD DE FOMENTO 12 Noviembre 13 Noviembre 14 Noviembre

$ 36.476,40 $ 36.481,25 $ 36.486,11

laprensacurico SANTO DEL DÍA DIEGO

UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960

I.P.C. OCTUBRE 0,4 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 13 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9

“La Prensa” y su cumpleaños número 125 El 13 de noviembre de 1898 fue un luminoso y tibio domingo –como era muy “normal” en las primaveras de aquella lejana época–, con cielos absolutamente despejados y una suave brisa movía las ramas de los hermosos árboles de la Plaza de Armas curicana donde aún no se plantaban las bellas 60 palmeras de su entorno. Muy temprano esa mañana comenzaban a vocearse los primeros ejemplares del periódico local “La Prensa” que habían sido impresos en la noche anterior en el local de calle Maipú (actualmente Carmen), a pocos metros de calle Merced y realmente eran dos pequeñas piezas facilitadas por el Banco de Curicó a los hermanos Morán Aliaga, los fundadores. En sus comienzos, el periódico aparecía solo los domingos, miércoles y viernes y debió pasar un buen tiempo para que finalmente se convirtiera en un “diario” y aún más tiempo para que se trasladara a calle Merced 373, la noble casona que lo cobijara por más de un siglo, frente a

La importancia de la investigación LORETO TWELE Infectóloga pediatra Académica de Medicina de la Universidad San Sebastián

la plaza, hasta que en el año 2010 el devastador terremoto del 27/F obligara a su completa demolición. La primera editorial de aquel 13 de noviembre se refería a la conveniencia de tender una línea ferroviaria desde Llico, en el Pacífico, hasta Buenos Aires, en el Atlántico y, de paso, se recordaba el pensamiento del Presidente Balmaceda de establecer un puerto militar en Llico. Desde sus primeros años, “La Prensa” no solo ha sido un permanente registro de hechos y sucesos de relevancia local, nacional y mundial, sino que ha sabido apoyar entusiastamente todas aquellas campañas e iniciativas que promuevan el progreso y desarrollo de toda la zona y ello se ha consolidado aún más desde que se convirtiera en un vocero de toda la Región del Maule. Al llegar al siglo y cuarto de existencia es justo reconocer y agradecer no solo el apoyo demostrado por las sucesivas autoridades, sino que también el vital respaldo del comercio y, por cierto, de nuestros amables e incondicionales lectores.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCXCVIII Por JOSÉ BLANCO J.

Los últimos tres años han

tregaron las universidades

continente,

perdiendo

sido para la humanidad un

de nuestro país al facilitar

una gran chance de que

constante aprendizaje. En

espacios, equipamiento y

nosotros como chilenos,

materia de investigación,

hasta personal para poder

hubiéramos contado con

educación y manejo de crisis,

ser un apoyo en el manejo

una dotación de vacuna

tal como fue el caso de Chile

de la emergencia. No olvi-

contra Covid-19, contra

al momento de enfrentar los

demos que Chile fue pues-

influenza contra tantas

primeros meses de la pande-

to como ejemplo en varias

otras enfermedades que

mia de SARS-CoV-2, cono-

ocasiones y distinguido

esta empresa produce.

cido mundialmente como

por instituciones interna-

Esto no nos afecta solo a

Covid-19.

cionales debido al trabajo

los investigadores, sino

El gran despliegue im-

efectivo que tuvimos para

que afecta al desarro-

pulsado por las autorida-

frenar el avance de este

llo de la salud pública.

des de turno nos brindó

virus que cobró la vida de

Desde las universidades

la posibilidad de montar

más 61.000 compatriotas.

seguiremos

laboratorios en red para

Y es por eso que lamenta-

en la formación de es-

hacer millones de PCR,

mos profundamente per-

pecialistas y expertos en

investigaciones de vacu-

der la oportunidad de po-

distintas áreas, para que

nas para encontrar una

der seguir potenciando la

en un

solución rápida y acerta-

investigación y el desarro-

obtener frutos y eso nos

da a la emergencia que

llo de vacunas en nuestro

siga manteniendo en la

estaba ocurriendo en el

país tras confirmarse que

palestra

mundo entero. Es en ese

el Laboratorio Sinovac fi-

como socios para el desa-

punto donde destaco el

nalmente no llegará a Chi-

rrollo de la salud pública

importante apoyo que en-

le y se irá a otro país del

mundial.

empujando

futuro podamos

internacional

El matrimonio de Pietro Leopoldo con María Luisa de Borbón fue particularmente prolífico. Tuvieron dieciséis hijos, de los cuales catorce llegaron a nacer vivos y alcanzaron la madurez. El mayor lo sucedió como emperador con el nombre de Francisco III y el segundo fue Gran Duque de Toscana como Ferdinando III. Ya he hecho referencia a sus amoríos y – en particular – relaté en el Capítulo CCCXIII (publicado el 14 de marzo de 2022) su historia con Livia Raimondi. Filippo la recordará nuevamente, pero primero escribirá acerca del destino del emperador después de su muerte. “La demasiado buena María Luisa lo lloró; pero exceptuándola a ella, no se hizo más caso al respecto de lo que se haría de un perro roñoso muerto al lado de una calle. Así me fue dicho en Viena por

personas muy respetables”. Mazzei agrega en nota: “Leopoldo no había hecho nada por la subsistencia de sus hijos tenidos por la Livia. La buena Luisa los presentó al hijo y dijo: Toca a vos cuidar de ellos, son vuestros hermanos. La Livia era bailarina. Bailando en el teatro de Pisa le gustó a los hermanos cadetes Lorenzani para ir a conversar con ella, sin que la malicia misma nada que decir al respecto. Pero, habiéndole gustado a Leopoldo, él creyó necesario alejarlos, no sé por cuanto tiempo, de la Toscana. Esta anécdota me fue notificada en Viena”. Me llama la atención las inexactitudes de Filippo. Luigi, el hijo de Leopoldo y Livia fue único y arrebatado a su madre, para criarlo en Austria, por el emperador Francisco III. La que sí se conserva es la denominada “Palazzina della Livia” en Piazza San Marco, que habría sido

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

construida por Bernardo Fallani por encargo de Pietro Leopoldo entre 1775 y 1780 como sede de una oficina granducal. Desde 1786 fue la residencia de su amante Livia Malfatti Raimondi, que falleció el 7 de septiembre de 1837 sin volver a ver a su hijo, que murió por enfermedad el 2 de julio de 1814, después de haber abrazado la carrera militar por orden del Emperador y participado en las guerras anti napoleónicas. Según la lápida mortuoria, que se encuentra en la iglesia de Santissima Annunziata, Livia habría muerto a los 73 años y, por lo tanto, habría nacido en 1764 y no en 1770, como consta en los registros del censo de la población florentina de 1810. Algunos documentos hacen pensar que fue recluida como enferma “maniacal”, lo que podría haber sido una medida para deshacerse de ella.


10 LA PRENSA Lunes 13 de Noviembre de 2023

Crónica

EN SECTOR SUR PONIENTE DE CURICÓ

Inaugurarán plaza y parten trabajos en multicancha Detalle. Ambas obras corresponden al programa “Quiero Mi Barrio” y son ejecutados por el Minvu y el municipio local. CURICÓ. El seremi del ministerio de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, confirmó que este martes será inaugurada la obra de mejoramiento de la plaza Las Nieves y en la misma ocasión se iniciarán los trabajos del proyecto de mejoramiento de la multicancha Santa Lucía. Con la entrega a la comunidad del área verde, se materializarán tres de las cuatro obras que considera el plan maestro que fue priorizado por los propios vecinos y vecinas a través del Consejo Vecinal de Desarrollo,

CVD, presidido por Armando Díaz. Cabe señalar que con anterioridad se inauguraron la habilitación de circuito de iluminación en avenida Trapiche y calle Angamos, además del circuito verde en avenida Circunvalación, San Agustín y Uribe. MEJORAMIENTO PLAZA En ese proyecto se consideró la conformación de tres espacios unificados mediante un sendero principal accesible, contemplando la incorporación de pavimentos en baldosa microvi-

Trabajos son para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

brada, hormigón peinado y pavimento de adoquín de hormigón; también se incorporó maicillo, césped y nuevas especies arbustivas y herbáceas, bancas y escaños accesibles de hormigón armado basureros, un panel informativo y de bienvenida para la plaza y el mejoramiento del sistema de iluminación. También se incorpora

dentro de la iniciativa una cámara de televigilancia en un punto externo (avenida Trapiche) frente a la plaza, con el motivo de aumentar la percepción de seguridad en los habitantes del barrio. MULTICANCHA La intervención de esa obra considera la construcción de

una estructura de cubierta, un nuevo cierre perimetral, la reconstrucción de la losa de la multicancha, la instalación de nuevo sistema eléctrico para el recinto y mobiliarios como bancas y escaños ubicados en el borde del recinto. La inversión sectorial alcanza los 164 millones de pesos y los trabajos tendrán una duración de 150 días corridos. CIUDADES MAS JUSTAS La inauguración de este nuevo espacio público se produce en el mes en que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se encuentra resaltando la construcción de ciudades justas. “Más allá de seguir avanzando en materias vinculadas al plan de emergencia habitacional, donde como región estamos liderando

el avance a nivel nacional con un 55 por ciento, también estamos enfocados en aprovechar las oportunidades que se presentan para construir ciudades”, dijo el seremi de esa cartera en la región, Pablo Campos. El personero de Gobierno agregó que “el plan de ciudades justas que estamos impulsando es el camino ideal para recuperar el sentido de las ciudades, como un lugar de convivencia social, y de oportunidades para la realización de los proyectos de vida de las personas y comunidades. Acá ya se han inaugurado puntos de una mejor iluminación y circuitos de áreas verdes, más la plaza que entregaremos y también la buena noticia que después de una larga espera se iniciarán trabajos de mejoramiento de una multicancha”.

ANIVERSARIO 125 Siglos XIX, XX y XXI, para ser testigo de la historia del mundo, Chile, la región y nuestra comuna… La Dama Blanca ha registrado en 125 años, todos los aconteceres de este mundo, cada más problemático y lleno de cosas que nos avergüenzan, como las guerras. También, por supuesto miles de cosas positivas, como avances en las ciencias, los progresos tecnológicos y otras “linduras” que existen en esta época, donde sí el ser humano justifica ser “animal racional”... La ampliación de La Prensa, al cubrir toda la Región del Maule, es un hito fantástico, que ha favorecido el desarrollo regional y provincial en todos los ámbitos que la sociedad requiere para avanzar, acorde a este siglo lleno de desafíos por alcanzar. La labor periodística es insustituible, porque el mundo necesita la información veraz, día a día. En una época en que las “noticias falsas” se propagan cotidianamente en forma irresponsable, la presencia de La Prensa es un apoyo positivo, que ayuda a informarse verazmente en forma fidedigna. Uno de los testigos más antiguos del que hacer periodístico, cumple hoy 125 años y se proyecta claramente, en un siglo que merece páginas precisas y dignas de un periodismo comprometido con la verdad. CARLOS BASCUÑÁN Lunes 13 de noviembre de 2023


Crónica

Lunes 13 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11

RESALTARON ACREDITACIÓN DE CALIDAD Y NUEVA FARMACIA

Positiva cuenta pública de Cesfam Curicó Centro CURICÓ. En el auditorio de la Corporación Cultural y con la presencia de autoridades y vecinos, el balance fue encabezado por el director del recinto de salud, César Castillo, quien dio a conocer los avances y trabajos realizados por el equipo durante el año 2022. En ese sentido, destacó dos hitos muy importantes para la comunidad. En primer lugar, la acreditación por parte de la Superintendencia de Salud y la ampliación de la farmacia. Castillo aprovechó de agradecer la labor “de los equipos de trabajo, de los funcionarios y de las autoridades, porque sin ellos tampoco sería posible realizar el trabajo para que la comunidad se vea beneficiada”.

la autoridad regional lo pueda aprobar y cumplir nuestro sueño de tener una infraestructura como corresponde”, dijo.

Director de centro de salud agradeció a funcionarios por su trabajo

El director del Cesfam Curicó Centro también remarcó el desafío de contar con un

nuevo edificio. “Sabemos que es un trabajo colaborativo entre la autoridad, los

funcionarios y los vecinos para poder presentar el mejor proyecto posible y para que

DESAFÍOS En tanto, el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, se refirió a las temáticas abordadas en la cuenta pública. “Reconocemos los logros que son significativos, en condiciones muy adversas, porque 42 mil usuarios en una infraestructura con grados de hacinamiento, no solo para los funcionarios, sino que también para los usuarios, donde hemos podido avanzar en algunas inversiones con recursos propios para mejorar el comedor, la farmacia, que era un verdadero caos, y que hayamos logrado el cer-

tificarnos y acreditarnos como Cesfam de calidad en materia de procedimientos y atenciones, es un logro”, indicó. Agregó que los planes que vienen son grandes, principalmente, recalcando la habilitación del edificio del actual Hospital de Emergencia de Curicó. “Hoy estamos lanzando un desafío nuevo, que es remodelar y readecuarlo para que se transforme en la nueva casa del Cesfam Curicó Centro, donde hemos hecho un trabajo con los equipos técnicos, con el levantamiento de la información y la verificación de los metros cuadrados porque tenemos que transformar ese edificio. Incluso ya ingresamos el proyecto para recuperar la calle Membrillar”, contó.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Cultura

Lunes 13 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13

Horóscopo

SE REALIZARÁ A MEDIADOS DE DICIEMBRE

Docentes se podrán capacitar en campamento científico Contacto con la naturaleza. Actividad se efectuará en la precordillera de San Clemente. TALCA. Reflexionar sobre los procesos educativos en el territorio, aprovechar las nuevas tecnologías en el aula y enseñar herramientas para crear objetos de aprendizaje innovadores, son los objetivos del “Campamento Docente ¡Explora Va! Maule 2023”, una iniciativa organizada por el programa Explora Maule, ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca. La iniciativa se realizará del lunes 11 al viernes 15 de diciembre en la localidad de Vilches, ubicada en el sector precordillerano de la comuna de San Clemente. En esta ocasión, se extiende la invitación a profesores y profesoras de todos los ciclos de enseñanza, directivos, educadoras de párvulos y diferenciales, psicopedagogos y técnicos parvularios a postular a este programa formativo gratuito que busca fortalecer el trabajo de los docentes en la educación actual. Así lo explicó Leonardo Leottau, director de Explora Maule, quien dijo que “este campamento es una oportunidad para que docentes adquieran las herramientas y competencias necesarias para afrontar los desafíos educativos del siglo XXI y fortalezcan su labor en el aula. Los invitamos a postular a esta experiencia única en el Maule”. CERTIFICACIÓN El programa se basa en el modelo de competencias y se enfoca en enseñar el uso de una variedad de metodologías activas que pueden ser aplicadas en el aula. Entre los modelos pedagógicos que se enseñarán en el curso, destacan el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el Aprendizaje Indagatorio, la gamificación, el pensamiento de diseño (Design Thinking) y la evaluación curricular. Además, es importante resaltar que este campamento ofrecerá una certificación académica por parte del Programa Explora a los asistentes a esta actividad. La idea apunta a masificarla en el tiempo dada la creciente necesidad de establecer puntos de reflexión acerca de los distintos procesos de la educación que

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Aún está a tiempo de salir de ese abismo en el que se está metiendo por culpa de esa persona. SALUD: Si se sobreexige en algún momento puede dañarse. DINERO: Si continúa por la senda del sobre endeudamiento muy pronto puede estar llegando a la insolvencia, cuidado. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es preferible que no haga tanto caso a los comentarios de terceras personas ya que a veces solo lo hacen por maldad. SALUD: Es muy peligrosa la automedicación tenga cuidado. DINERO: Cuidado con la sobrecarga de trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: De todos los errores que se cometen en la vida se va aprendiendo, Eso le dará madurez para afrontar la vida. SALUD: Tiene que ponerle garra a la vida para así salir adelante y superar los problemas de salud. DINERO: No ponga en duda sus capacidades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Lo importante es que su corazón esté siempre dispuesto a recibir el afecto de los demás. SALUD: Un alma que no está en paz también puede terminar afectando su condición de salud. DINERO: Trate de salir adelante sin gastar más de la cuenta. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El afecto que le entregan es el mejor motivador que tiene para seguir luchando por esa relación. SALUD: Si se deja envolver por la rutina terminará afectando también a su sistema nervioso. DINERO: No se involucre en disputas en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Iniciativa abordará los desafíos educativos del siglo XXI.

actualmente se aplican. Los docentes interesados en unirse a este curso, que tiene

carácter de gratuito, pueden postular en la página www. explora.cl/maule .

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. El plazo para inscribirse vence mañana según se informó desde la organización.

AMOR: Cuando se trate de tomar decisiones relacionadas con su corazón deberá pensar con la cabeza bien fría. SALUD: Ningún vicio es bueno para la salud y eso debe tenerlo claro si es que quiere sentirse mejor. DINERO: Estamos en tiempos donde hay que cuidar el trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 12.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Piense en lo bueno que vendrá más adelante y no se complique por las cosas que no resultaron. SALUD: La salud siempre debe ser una preocupación constante en usted a pesar que se sienta con toda la vitalidad del mundo. DINERO: Disminuya sus gastos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las dudas no le ayudan en nada muy por el contrario terminan por opacar los sentimientos entre usted y su pareja. SALUD: Puede que las molestias mermen, pero no debe dejar de preocuparse de usted. DINERO: Prepárese desde ya para los gastos de fin de año. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es bueno que proteja a su corazón, pero cuidado con que esa protección se termine transformando en una coraza impenetrable. SALUD: El estrés puede causar mucho daño en el organismo, por favor tenga cuidado. DINERO: Usted puede aspirar a más, pero le falta empeño. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tiene que elegir mejor sus amistades ya que lamentablemente a veces las personas no son tan honestas como parecen ser. SALUD: Lo psicológico es un aspecto muy importante cuando se habla de salud, no se descuide. DINERO: Ojo con los proyectos pendientes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con caer en las mentiras, eso al final termina dañando y deteriorando los lazos afectivos entre las personas. SALUD: Cuidado con los problemas al colon. DINERO: Es importante que se destaque en su trabajo para así ser reconocido/a por sus superiores. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tómese el tiempo necesario para aclarar su corazón ya que nadie podrá obligarle a que tome decisiones antes de lo que usted quiera. SALUD: No tome los problemas emocionales como algo a la ligera. DINERO: Debe preocuparse más de cumplir sus obligaciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


14 LA PRENSA Lunes 13 de Noviembre de 2023

Deporte

EN EL TEAM FIM LATINOAMÉRICA

Tania González logra bronce en Six Days de Moto Enduro Clasificación. La curicana junto a Valeria González (Chile) y Bárbara Neves (Brasil) consiguió el tercer lugar, mientras que el talquino Benjamín Herrera, en la categoría World Trophy, obtuvo el cuarto lugar con su equipo compuesto con otros compatriotas. Francia, 5ª Argentina, 6ª Alemania, 7ª Gran Bretaña y 8ª Canadá.

Tania González, Valeria Rodríguez (Chile) y Bárbara Neves (Brasil).

SAN JUAN, ARGENTINA. Una histórica participación tuvo la selección de Chile de moto enduro durante la versión 97° del International Six Days of Enduro (ISDE), con la participación de 341 pilo-

tos de todo el mundo. Por primera vez el Team Chile en la categoría máxima, la World Trophy, conquistó el cuarto lugar, en tanto, que las chilenas Tania González y Valeria Rodríguez, junto a la bra-

sileña Bárbara Neves, fueron terceras en la Women’s World Trophy. Las campeonas fueron las representantes de Estados Unidos con 14:43’34”90. Segunda fue Australia. Los otros equipos: 4ª

HISTÓRICO El conjunto nacional viajó con buenas expectativas a la ciudad sanjuanina luego de un buen trabajo del director técnico Pablo Levalle, que dio los frutos para la cuarta posición en el World Trophy masculino con Benjamín Herrera, junto a su primo Camilo, Joaquín Borgoño y Sebastián Taverne. Esta es la mejor actuación de Chile en los 29 años que ha competido en los Six Days, evento mundial de moto enduro que ha estado en dos ocasiones en Chile: La Serena 2007 y Viña del Mar 2018. La World Trophy fue ganada por Estados Unidos con 16 horas 31 minutos 10 segundos 03 centésimas, seguido de Gran

Selección de Chile Six Days 2023: Sebastián Taverne (83), Camilo Herrera (81), Benjamín Herrera (80), Jeremías Schiele y Joaquín Borgoño (82)

La curicana-licantenina Tania González, con su medalla de bronce. (Fotos: Prensa FMC)

Bretaña, Francia y el Team Chile a 55 minutos 05 segundos 56 centésimas. Más atrás se ubicaron: 5° Venezuela, 6° Italia, 7° España, 8° Argentina, 9° Canadá, 10° Brasil, 11° Bolivia y 12° Colombia. TALQUINO La competencia contempló seis etapas muy exigentes siendo la última de la carrera un circuito de motocross, destacando el talquino Benjamín Herrera, quien fue el más rápido de la Roja con el undécimo mejor crono, mientras que Jeremías Schiele fue 26°, Sebastián Taverne fue 31°, Camilo Herrera fue 32° y Joaquín Borgoño fue 55°. En Junior Trophy, Chile terminó undécimo debido que a mitad de la competencia se quedó con dos pilotos y luego con uno. Abandonaron por problemas mecánicos Nicolás Pakciarz y Agustín Cortez. Fue la única selección en quedar con un piloto. Solo continuó en carrera Jeremías Schiele, quien tuvo un buen cometido, terminando octavo en la

etapa 6 y final, al llegar 8° en el motocross. Otras participaciones destacadas fueron en clubes, donde el nacional Bruno Bozzo fue primero en la categoría C3 Clubes. En tanto que Benjamín Herrera fue tercero en la serie E3. REACCIONES “Pese a todos los problemas ocurridos, que siempre los hay en este tipo de competencias, fue muy positiva la actuación de Chile tanto como selección chilena como en los clubes que se inscribieron. Y a nivel latinoamericano fuimos los mejores, lo que nos deja muy contentos en todos los aspectos, porque tenemos pilotos de moto enduro de excelente nivel tanto masculino como femenino para rato”, explicó el presidente de la Fe d e r a c i ó n de Motociclismo de Chile (FMC), José Tomás Díaz. La próxima sede de International Six Days of Enduro (ISDE), la número 98, se efectuará en septiembre o noviembre de 2024 en Galicia, España.


Deporte

Lunes 13 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15

PRIMERA DIVISIÓN

SE VIENE NUEVA PARALIZACIÓN DEL TORNEO Pausa. Pese a venir de un largo receso por los juegos de Santiago 2023, el calendario del fútbol chileno nuevamente anuncia detención por los partidos clasificatorios de la selección. Brasil, Venezuela vs Ecuador y Argentina vs Uruguay. Por tanto, el fin de semana próximo no habrá fútbol oficial en canchas chilenas, y posteriormente, el martes 21 de noviembre se jugarán los siguientes enfrentamientos de selecciones en esta doble fecha FIFA: Ecuador vs Chile (20:30 horas), Paraguay vs Colombia, Uruguay vs Bolivia, Perú vs Venezuela y Brasil vs Argentina.

CURICÓ. Una de las constantes críticas que ha tenido el presente campeonato de la Primera División, ha sido la calendarización y programación de sus partidos. En este nuevo caso de la temporada, el campeonato luego de más de un mes de paralización por los juegos panamericanos de Santiago 2023, regresó a jugarse con su fecha 27 el pasado fin de semana, sin embargo, el torneo nuevamente se detendrá y el fin de semana venidero, no habrá fútbol por los puntos producto de una nueva paralización.

VS PARAGUAY Y ECUADOR En esta ocasión, la pausa del torneo será con motivo de una nueva fecha clasificatoria sudamericana rumbo al mundial FIFA de México, Estados Unidos y Canadá 2026. Este jueves se disputará una nueva

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

LA NOCHE DEL DOMINGO 26 La vigésimo octava fecha del torneo de Primera División se ha programado para jugarse después del fútbol de selec-

ción, entre el jueves 23 de noviembre y el domingo 26. Curicó Unido ha sido agendado oficialmente por la ANFP para jugar la noche del sábado 26 de noviembre, a contar de las 20:30 horas, frente a Magallanes en el estadio La Granja, en choque de colistas del campeonato. El jueves 23 se medirán Palestino vs Everton, el viernes 24 U. de Chile vs Coquimbo y La Calera vs Unión Española, el sábado 25 O’Higgins vs Cobresal, Huachipato vs Universidad Católica y el domingo 26, Audax Italiano vs Colo Colo, Copiapó vs Ñublense y el citado duelo entre Curicó Unido y Magallanes.

En la próxima fecha, Curicó Unido vuelve a La Granja para jugar vs Magallanes.

INVITADOS POR EL CLUB MANQUEHUE fecha, la quinta del proceso clasificatorio y donde Chile recibe

a Paraguay a las 21:30 horas en el estadio Monumental, mismo

día en que se enfrentarán Bolivia vs Perú, Colombia vs

SE DISPUTÓ AYER UNIENDO LOS QUEÑES Y EL ESTADIO LA GRANJA

“Escualos” bracearán en la Copa Alemania de Natación

MORAIMA JOFRÉ Y RICARDO BARRIENTOS GANAN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL MARATÓN DEL MAULE CURICÓ. Casi mil 300 deportistas provenientes de todo Chile fueron los protagonistas de la segunda edición de la aplaudida Maratón del Maule que se disputó entre Los Queñes y el estadio La Granja de Curicó en categorías 42K, 21K y 10K. La jornada comenzó temprano a las 04:30 horas con la salida de los atletas desde la plaza de Curicó en buses gratuitos que dispuso la organización, para luego comenzar con el recorrido por la ruta J-55 con destino al estadio curicano, donde se realizó un espectáculo para recibir a cada uno de los corredores que cumplió con el recorrido.

RESULTADOS Los ganadores en este Maratón de 42 kilómetros este año fueron Moraima Jofré de Viña del Mar, en categoría damas con un tiempo de 3 horas y 23 minutos, mientras que en varones el vencedor fue el santiaguino Ricardo Barrientos con una marca de 2 horas y 35 minutos. Segundo en damas fue la mexicana Regina de Villa y tercera Marcela Acuña de La Unión. En

de Chile con un tiempo clavado de 35 minutos, segundo fue el francés Raphael Meriaux y tercero Rodrigo Carrasco de Nancagua.

Todo un éxito resultó el evento deportivo.

varones, segundo fue el representante de Las Cabras Trail Running, Jean Michel Aspe y tercero, el representante de la escuela de suboficiales de Carabineros de Chile, Patricio Vega. En el medio maratón y sus 21 kilómetros, en varones el mejor fue Carlos Pereira con 1 hora y 11 minutos, segundo Jorge Llancaqueo con 01:13 y tercero Sebastián Cabrera con 01:15. En damas, en los 21K, la ganadora fue la curicana del Ejército de Chile

representante de la Federación Deportiva Militar, Natalie Contreras con 1:24, segunda fue Katalina Berenguela de RK Team Chile y tercera Gloria Soto de Santiago con 1:37. A su vez, en los 10K, en damas ganó Yendi Ugalde de Atlético Nancagua con 44 minutos, segunda fue la santiaguina Johana Álvarez y tercera Lorna Morales de Concepción. En varones 10K, en tanto, el ganador fue Luis Miguel Bustos de Carabineros

SUMAN El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, que corrió los 10K, destacó el evento proyectando una nueva versión en 2024, tal como su principal impulsor, el ultramaratonista Raúl Narváez. Las Corporaciones de Deportes de Curicó y Romeral son protagonistas en la gestión y producción del evento, en tanto que son varias las agrupaciones locales que apoyan el evento con voluntarios como las escuelas de fútbol José Alarcón y Patricio Gutiérrez de Romeral, la junta de vecinos Víctor Domingo Silva de Curicó, el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, Carabineros de Chile, las direcciones de tránsito y unidades de seguridad de las comunas partícipes, así como una serie de empresas privadas que colaboran y patrocinan este aplaudido evento atlético, que ha llegado para instalarse en el calendario atlético nacional.

Nadadores del Club Tiburones de Curicó. CURICÓ. La Rama de Natación del Club Deportivo Manquehue de Santiago invitó al Club Tiburones de Curicó a participar en la primera versión de la “Copa Alemania Máster de Natación”, a realizarse el próximo domingo 3 de diciembre en una sola jornada. El evento se efectuará en la piscina abierta del club germano (25m y 8 carriles) en modalidades de series contra el tiempo. La nómina curicana la componen: Patricia Jiménez, Marcela Campos, Claudia Sossa, Manuel Grez, Sebastien Cabaret, Enrique Lastra, Heriberto Trewhela, Jorge Inostroza y Francisco Bordachar, Se espera participación en las pruebas de 100 metros estilos pecho, espalda, libre, además de intervenir en el relevo 4x50 metros, y 4x50 combinado mixto. Se premiará a los tres primeros tiempos por prueba, en todas las categorías. Además, se premiará con el Trofeo “Copa Alemania Máster Manquehue”, al primer lugar y con copas al segundo y tercer lugar de los clubes que hayan acumulado el mayor puntaje en la sumatoria de todas las pruebas. Los deportistas y Head Couch deberán presentarse a la ceremonia de premiación en forma oportuna y correctamente uniformados. Los nadadores que asistan a la competencia en el Club Manquehue de Santiago podrán participar en las pruebas de 200 metros libre, 100 metros libre, 100 pecho, 100 espalda, relevo 4x50 metros libre, entre otras. Las categorías en competencia son: pre master 18 a 24 años, Máster A 25 a 29 años, Máster B 30 a 34 años, Máster C 35 a 39 años, Máster D 40 a 44 años, Máster E 45 a 49 años, Máster F 50 a 54 años, Máster G 55 a 59 años y Máster H 60 a 64 años y Máster I desde los 65 y más años. El control estará regido y controlado por jueces de la Fechida.


16 LA PRENSA Lunes 13 de Noviembre de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO 2º Juzgado Letras Curicó, 22 de noviembre 2023, 12:00 horas, causa Rol C-1671-2020, se rematarán los siguientes bienes: 1) Propiedad Raíz Resto Lote Nº 4 resultante subdivisión Resto Hijuela Primera del Fundo El Sauce del Carmen, comuna de Chimbarongo, superficie 129,96 hectáreas. Rol Avalúos N°230844 Chimbarongo. Inscrita fojas 645 N°680 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con inmueble, derechos aprovechamiento agua 150 litros por segundo, derivados del Estero Pidihuinco o El Tordillo, inscrito a fojas 48 Nº59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $2.142.891.539.2) Propiedad Raíz resto Lote Nº5, resultante subdivisión Resto Hijuela Primera, fundo ‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 hectáreas. Rol Avalúos N°230845 Chimbarongo. Inscrita fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble derecho aprovechamiento agua de 147,559 litros por segundo, equivalente a 9,86 regadores de agua del Estero Chimbarongo, comuna Chimbarongo, inscrito fojas 48 Nº60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $2.505.086.517.3) Propiedad Raíz resto Hijuela Segunda, fundo ‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna

Chimbarongo, resto que comprende Sector I ‘‘Hijuela el Peral’’ subdivisión Hijuela Segunda, superficie 58 hectáreas. Rol Avalúos N° 230-34 Chimbarongo. Inscrita fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble: a) Derechos aprovechamiento aguas 2,08 regadores Río Teno que se extraen por canal El Sauce y benefician a parte del fundo El Sauce del Carmen, comuna Chimbarongo, dominio parte del resto inscripción a fojas 52 Nº65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014; b) 29,931 litros por segundo, equivalente a 2 regadores Estero Chimbarongo, comuna Chimbarongo, inscrito foja 48 Nº 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Postura mínima $1.421.534.258.4) Propiedad Raíz agrícola denominada Hijuela Tercera La Reserva, fundo ‘‘El Sauce del Carmen’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 hectáreas. Rol Avalúos N°230-224 Chimbarongo. Inscrita fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subasta conjuntamente con el inmueble derechos aprovechamiento aguas 50% caudal de 0,100 metros cúbicos por segundo estero Huemul o Guajardo, denominado también Piriguín o Esterillo, de ejercicio consuntivo permanente y continuo. Bocatoma del estero ubicada en predio rol N°67-15 comuna de Teno, cruce con el canal El Sauce, Río

Teno, inscrito fojas 52 Nº65, Registro Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. Postura mínima es $467.544.994.- El remate de autos se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Pago dentro de décimo día hábil siguiente a aquel en que quede firmada el acta de remate. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate por cada una de las propiedades y los derechos de aguas por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo Vale Vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Mario Riera Navarro, Secretario Tribunal.04-06-08-13 – 88983

EXTRACTO NOTIFICACIÓN CERTIFICO: que consultado sistema informático tramitación causas Juzgado Familia Talca, Sitfa, consta demanda de fecha 18-07-2023, en causa RIT C-1738-2023, en materia de CUIDADO PERSONAL, en la que MARÍA GRACIELA LABRA ESPINOZA, Rut 10.090.569-8, pensionada de invalidez física, 63 años de edad, domiciliada en 17 ½ Norte con 6 Oriente 1316 Cancha Rayada de la comuna de Talca, a SS., respetuosamente digo: Que por este acto vengo, en mi calidad de abuela paterna de los niños niños DYLAN ALEXIS HENRÍQUEZ RUIZ, RUT 22.421.207-0, 16 años de edad; JOHAN ANDRÉS HENRÍQUEZ RUIZ, RUT 22.926.572-5, 14 años de edad; DASTAN DAMIÁN HENRÍQUEZ RUIZ, RUT 24.384.5068, 9 años de edad; ROBERT JEAN PIERE HENRÍQUEZ RUIZ, RUT 25.124.733-1, 7 años de edad, vengo en deducir demanda de cuidado personal en contra de sus progenitores doña ANGÉLICA DEL CARMEN RUIZ HUILIPAN, Rut 15.739.445-2, de profesión u oficio desconocida, cuyo último domicilio conocido es el ubicado en 17 ½ Norte esquina con 6 Oriente 1296 de la comuna de Talca, y don ROBERT ALEXIS HENRÍQUEZ LABRA, Rut 16.837.883-1, repartidor de pan, de mi mismo domicilio ubicado en 17 ½ Norte con 6 Oriente 1316 Cancha Rayada de la comuna de Talca. Consta proveído demanda fecha 28-07-2023, A LO PRINCIPAL: Se tiene por interpuesta demanda de Cuidado Personal. TRASLADO. Comparezcan las par-

tes a la audiencia preparatoria para el día 04 de octubre de 2023, a las 11.00 horas, sala 3, Lo anterior, es sin perjuicio del derecho de los intervinientes a solicitar comparecencia remota, en virtud de lo establecido en el artículo 60 bis de la Ley 19.968, debiendo ejercer tal derecho, dentro del plazo que la misma norma legal citada establece. Consta resol. 10-10-2023, que resuelve: A LO PRINCIPAL: Como se pide a lo solicitado por la parte demandante, en los términos que prescribe el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, aplicable por remisión a que faculta el artículo 27 de la Ley N° 19.968, debiendo hacer dicha publicación en Diario de esta ciudad en un número no inferior a tres veces, autorizándose su práctica en extracto. Igualmente, tratándose de la primera notificación debe hacerse una publicación en el Diario Oficial. Pasen los antecedentes al Jefe de Unidad de Causas y Cumplimiento, con el propósito de confeccionar por este último extracto al efecto. AL PRIMER OTROSÍ: En virtud de lo anterior, como se pide, se deja sin efecto apercibimiento decretado a folio 34. Como se pide, cítese a las partes a audiencia preparatoria a través de la plataforma digital Zoom para el día 14 de diciembre de 2023, a las 12.30 horas, sala 3, la que se realizará mediante video conferencia, debiendo enlazarse utilizando el ID de reunión: 971 8388 1585, Código de acceso: 942276. Al conectarse, deberán unirse con video, y colocar su nombre y apellido en la pantalla, para una

fácil identificación. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968, la audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra, todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de posterior notificación. Se autoriza la no comparecencia personal del o la mandante, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 60 de la ley 19.968, eximiéndosele, desde ya, a aquel o aquella, bastando con la comparecencia de su abogado o abogada, quien deberá contar con las facultades de ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil. De no contar con dichas facultades, se insta a complementar el patrocino, bastando para hacerlo, con la presentación de un escrito en dicho sentido, a través de la OJV, y acompañando copia de la cédula de identidad de su representado/a. La autorización y eximición anterior, no alcanza a la declaración de parte.- Se ordena a los abogados de ambas partes, para que el día de celebración de la audiencia preparatoria, tengan disponible -en formato digital- su minuta de pruebas que serán ofrecidas y solicitadas durante el desarrollo de la audiencia, las cuales, al inicio de la misma, deberán enviar por correo electrónico al funcionario encargado del acta y/o al Juez que dirija la audiencia, si este último así lo solicita. Notifíquese a la parte demandante mediante correo electrónico. Notifíquese la presente resolución por cédula a la parte demandada don Robert Alexis


Lunes 13 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS Henríquez Labra, Rut 16.837.883-1. Cumpla el Centro Integrado de Notificaciones Judiciales. Notifíquese la demanda, su proveído y la presente resolución a la parte demandada doña Angélica Del Carmen Ruiz Huilipán, por aviso. RIT C-17382023/ahs Se proveyó y firmó mediante firma electrónica avanzada según lo dispuesto en la Ley 20.886 y el acta 71-2016 de la Excma. Corte Suprema. Cristian Andrés Valenzuela Díaz, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, diez de octubre de dos mil veintitrés. MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE TALCA. 13-14-15 – 89006

EXTRACTO CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en autos sobre interdicción por demencia, caratulados “Troncoso/’, Rol Nº V-31-2023. Con fecha 20 de Abril de 2023, se declaró en sentencia definitiva la interdicción por causa de discapacidad severa 75%, siendo su causa principal física y secundaria, mental e intelectual de manera definitiva de doña GLORIA FRANCISCA TRONCOSO GAJARDO, cédula nacional de identidad Nº 15.906.411-5.- y, se designa con ello, curador definitivo de su persona y de sus bienes, a su padre don JUAN MANUEL TRONCOSO IBÁNEZ, cédula nacional de identidad Nº 7.633.751-9.- SECRETARIO. 13-14-15 - 89020

EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL N° C- 1486-2023, CARATULADOS “RODRÍGUEZ CON RODRÍGUEZ”, DECRETÓ LA INTERDICCIÓN

DEFINITIVA DE PATRICIO ALBERTO RODRÍGUEZ CEA, RUN 4.950.714-3, DOMICILIADO EN MERINO JARPA 550, CURICÓ, DECLARÁNDOSE LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA Y PRIVÁNDOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSELE COMO CURADOR GENERAL LEGÍTIMO DEFINITIVO DE SUS BIENES A CAROLINA VERÓNICA RODRÍGUEZ RAMÍREZ, RUN 8.683.7706. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).13-14-15 – 89021

NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-625-2022, sobre DIVORCIO POR CESE CONVIVENCIA por el demandante don JUAN DE DIOS LORCA VILLALON, Rut 7.878.732-5, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, resolución de de la demanda de divorcio unilateral y su proveído de fecha 06 de junio de 2022, resolución de fecha 09 de marzo del 2023 y resolución de fecha 13 de octubre a doña DORA LUZ VALDÉS IZQUIERDO, RUT: 7.417.709-3, a fin que concurra a audiencia el día 27 DE DICIEMBRE DE 2023 A LAS 09.30 HORAS, SALA 4 de este TRIBUNAL, mediante la plataforma Zoom, cuya ID y contraseña podrá extraerla mediante la página de www.tramitacionelectrónica.cl ingresando con su clave única al Rit de la presente causa. Doy Fe, Curicó 30 de octubre del 2023. 13-14-15 – 89027

NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 25 de

Enero del 2022, en causa Rol C-203-2022, caratulada AYALA/ DGA/MOP, juicio sumario sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, cita a las partes a audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma Zoom en el siguiente: https:// zoom.us/j/8909106310 ID: 890 910 6310, publicaciones conforme a resolución de fojas 2 y siguientes, demás antecedentes obran en la causa. 11-13-14 - 89033

R E M A T E J U D I C I A L Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 28 de noviembre de 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia, el inmueble ubicado en calle Bernardo O’Higgins 432, La Unión, provincia del Ranco, superficie aproximada de 406,50 metros cuadrados, según plano X-13294-S.U. y deslinda según títulos: Norte, Elsa Ojeda Cariñanco, separada por cerco recto en una extensión de 30,50 metros; Este, Francisco Ojeda Campos, separado por cerco recto en una extensión de 13,50 metros; Sur, calle Bernardo O’Higgins, en extensiones de 28,40 metros y 2,75 metros; y, Oeste, calle Esmeralda, en una extensión de 11,50 metros. Rol de Avalúo 101-17 de La Unión. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 570 N° 669 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La

Unión, del año 2011. Mínimo para subasta $33.092.948, correspondiente avalúo fiscal para Segundo Semestre año 2023, del Rol de Avalúo Nº 101-17 de La Unión. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el que deberá ser entregado presencialmente al Secretario del Tribunal, en Manso de Velasco N°484, Curicó, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico. La entrega del Link de acceso se realizar sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Conforme a la ley 21.389 el Tribunal no admitirá a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plata-

forma de acceso. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. Pago precio adjudicación dentro de los 05 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Juan Carlos Carrasco e Hija Limitada”, Rol Nº C-24022022. Ministro de fe 11-12-13-14 – 89026

EXTRACTO Se cita a audiencia de parientes de don Raúl Santiago Lara Roldán, para el día 16 de noviembre del presente año, a las 12:00 hrs, en dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes. Rol C-408-2019 Yáñez/Lara. Vanessa Cruz Valdebenito Ministro de Fe. 11-12-13 – 89031

NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1164-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con AGRÍCOLA KATHERIN ISABEL ROMERO MUÑOZ EIRL Y OTRA, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de folio 41 del 03 de noviembre de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al

demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por AGRÍCOLA KATHERINE ISABEL ROMERO MUÑOZ EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don (ña) KATHERIN ISABEL ROMERO MUÑOZ, ignoro profesión u oficio, domiciliados en ARTURO PRAT 199, TENO, y en calidad de avalista y codeudor (a) solidario (a), por don (ña)


18 LA PRENSA Lunes 13 de Noviembre de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS KATHERIN MIRIAN NATACHA CANALES MUÑOZ, ignoro profesión u oficio, con domiciliado en ARTURO PRAT 199, TENO.- El pagaré fue suscrito por la suma de $12.400.806.-, por concepto de capital, más un interés del 0,99% MENSUAL y sucesivas de $418.281.cada una, salvo la última cuota de $418.272.- todas con vencimiento los día 5 de cada mes, venciendo la primera de ella el día 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00%

anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE ENERO DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $11.278.560.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresario (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Noviembre de 2023, a las 12:00 horas, Lote 29 de la Manzana A de la Segunda Etapa del “Loteo Don Manuel”, y la vivienda económica construida en él, la propiedad se encuentra ubicada en Pasaje 6 1/2 Sur N°2813, de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Doña CLAUDIA ELENA HENRÍQUEZ TAPIA, a fojas 3072, N° 1067, del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas $21.778.766. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N° C-1404-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HENRÍQUEZ TAPIA CLAUDIA ELENA”. SECRETARIA. 11-12-13-14 - 89029

líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de AGRICOLA KATHERINE ISABEL ROMERO MUÑOZ EIRL, representada legalmente por KATHERIN ISABEL ROMERO MUÑOZ, y de don (ña) KATHERINE ISABEL ROMERO MUÑOZ, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $11.278.560., más la comisión legal de 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.QUINTO OTROSÍ: Pa-

t r o c i n i o y poder.- Providencia de Fojas 5.- cinco.NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento 2. (4689) Por acompañado documento.- JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó.CAUSA ROL: C-11642023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./AGRICOLA KATHERIN ISABEL ROMERO MUÑOZ E.I.R.L.- Mt.- Curicó, quince de Mayo de dos mil veintitrés.- Proveyendo folio 5: A lo principal: por acompañado documento y por cumplido con lo ordenando, al otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: Provee folio 1: A lo Principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo: Al primer Otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil.Guárdese el pagaré en custodia bajo el N°8562023.- Al Segundo Otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al Cuarto Otrosí: Téngase presente el correo: navarro@navarroabogados. cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, incluidas las señaladas por el artículo 48 del Código Civil.Al quinto Otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $12.278.560.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento

Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a quince de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.María Alejandra Orellana Yáñez, Juez, PJUD, Quince de mayo de dos mil veintitrés.11:18 UTC-4.- Folio 30. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Res o l u c i ó n folio 41.- Curicó, tres de Noviembre de dos mil veintitrés.- Provee folio 39: A lo principal, autos; al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 31.- Proveyendo lo principal de folio 30: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al representante legal de la demandada principal y codeudor solidario don Katherine Isabel Romero Muñoz RUT N°18.265.784-0 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la de-

mandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a tres de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Requiérase a AGRÍCOLA KATHERIN ISABEL ROMERO MUÑOZ E.I.R.L. representada por doña KATHERIN ISABEL ROMERO MUÑOZ, como deudora principal y en contra de doña KATHERIN ISABEL ROMERO MUÑOZ, en su calidad de aval, fiador y codeudor solidario, ambos domiciliados en ARTURO PRAT 199 TENO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $11.278.560, más la comisión legal del 1.00% anual sobre el capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Designase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1164-2023, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON AGRÍCOLA KATHERIN ISABEL ROMERO MUÑOZ E.I.R.L. Y OTRA ,” Juicio ejecutivo.11-12-13 – 89032


Deporte

Lunes 13 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19

AYER EN VIÑA DEL MAR, EVERTON 1 CURICÓ UNIDO 1

EMPATE QUE COMPLICA LAS ASPIRACIONES CURICANAS No aguantan. El Curi ganaba con gol de Coelho, sin embargo, sufrió la expulsión de Muñoz al inicio del segundo tiempo y no pudo aguantar la ventaja. Lo empató Everton y Santelices se transformó en la gran figura del partido. Este empate sigue dejando al borde del descenso a Curicó Unido cuando ahora restan tres fechas para el final. CURICÓ. Nuevo juego trascendental para las aspiraciones curicanas en la recta final del campeonato. La historia no acompañaba al Curi, pues nunca había ganado frente a Everton en Viña del Mar y este año se sumaban 10 partidos ya sin celebrar una victoria. Sin embargo, el equipo de Miguel Riffo mostró guapeza, logró abrir la cuenta, quedó con un hombre menos al inicio del segundo tiempo y la recta final se hizo tensa y electrizante con el Curi aguantando su anhelado triunfo, aunque no podría en la recta final del partido. Arbitraje de Juan Sepúlveda en el Sausalito, donde no fue autorizada la presencia de hinchas curicanos. DE LA MANO DE COELHO Y EL ‘SANTA’ Everton llegó más al área curicana en la primera fracción, pero fue Curicó Unido el que anotó y se fue con la ventaja a su favor. Minuto 2 y Ortiz se atrevía con remate de distancia demasiado ancho sobre el arco viñamarino, mientras que el local llegaba a fondo a los 7’ con

perfecto sobrepique de Cuevas que exige el vuelo a mano cambiada de Santelices para evitar la apertura de la cuenta en impecable manotazo en vuelo. Zavala se mostraba atrevido y lograba perforar por la franja derecha, aunque la jugada no la lograban terminar los curicanos. Minuto 12 y Jason Flores remata a colocar fácil para el control del arquero evertoniano y a los 19’ tras grueso error de Ortiz tocando atrás, Barrios remata potente al arco curicano y Santelices nuevamente evita el gol local, en tanto Cuevas remata en el rebote, y esta vez el capitán Cahais es quien evita la conquista. A los 20’ el ‘Sasha’ Sáez gana de cabeza e inclina más la balanza a favor de los oro y cielo, sin embargo, sería Curicó quien abriría la cuenta. Minuto 22 y tras tiro de esquina de Felipe Ortiz que cae al segundo palo, Zavala mete un potente derechazo alto y cruzado que tendía a desviarse, pero el uruguayo Coelho plantado en área chica mete el cabezazo, desvía el balón y las mallas se inflan con el 1 a 0 para el Curi. Los

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

albirrojos ganan confianza, se plantan mejor sobre el campo de juego, Augusto Barrios marca el segundo gol, no obstante, antes de rematar en la disputa del balón con Sáez, el juez Sepúlveda considera falta y anula la conquista albirroja. Luego el partido sería todo para el local, con Madrid elevando, Cuevas exigiendo frontal nuevamente al ‘Santa’, con Sáez cabeceando alto y Barrios rematando bajo con Santelices desviando a un costado, demostrando ser factor clave para terminar arriba en el marcador. Fin de la primera fracción, 1 a 0 a favor del Curi con la faceta goleadora de Coelho, un incisivo Zavala, un mediocampo que equiparó fuerzas y una zona defensiva que anuló los atrevimientos evertonianos, siendo el ‘Santa’ la gran figura de la primera parte. NO PUEDEN CON UNO MENOS El inicio del segundo tiempo fue nuevamente un balde de

agua fría para los curicanos, esta vez por una fuerte entrada del juvenil Diego Muñoz en contra de Medina, que el juez primeramente sancionó con tarjeta amarilla, aunque tras revisión vía VAR, Sepúlveda decidió expulsar al lateral izquierdo curicano dejando al equipo con 10 jugadores en todo el complemento. Riffo mueve las piezas, saca a Flores y al Nico Barrios quedando sin Sub 21 en cancha, y apuesta por Bechtholdt y Fritz para aguantar la ventaja. Minuto 56 y Sequeira casi sin ángulo remata a colocar y Santelices nuevamente que vuela a mano cambiada enviando al tiro de esquina. A los 60’ el ‘Santa’ controla al frente un balón rematado al centro por el mexicano Montes, y dos minutos después, los curicanos fortifican su estantería defensiva con el ingreso de Merlo en lugar de Zavala. Con cinco centrales quedaría en el fondo Curicó Unido y tanto ímpetu por aguantar la ventaja terminaría encasillando a los albirrojos en su

Coelho abrió el marcador, pero los curicanos no pudieron mantener la ventaja.

propio arco, siendo el mexicano Montes quien insistió ahora a los 68’ con un voleo por poco ancho y celebraría a los 74’ tras aparecer solo por la izquierda y batir a Santelices con un remate bajo y cruzado que no pudo despejar Barrios en la línea de gol. El empate golpeó fuerte a los albirrojos, a los 83’ Sáez cabeceando en área chica se perdería el gol del triunfo, y en la recta final los curicanos aguantaban más que salían a buscar el tanto de la victoria. A los 94’ el ingresado Sánchez remata abajo y tapa el ‘Santa’, en

tanto, que a los 96’ Sáez nuevamente dispara a gol y el oriundo de Sarmiento evita el segundo. 1 a 1 final con Santelices como figura y con el Curi sumando un punto que lo mantiene en zona roja y con clara opción del descenso a la Primera B. El torneo ahora nuevamente se detiene, y en la próxima fecha, la jornada 28, el Curi será local en La Granja el domingo 26 de noviembre frente al otro colista del torneo, Magallanes, en duelo de desesperados donde el que pierda descenderá de división.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 27 Campeonato Nacional Primera División 2023 Estadio: Sausalito, Viña del Mar Domingo 12 de noviembre de 2023, 15:00 horas. Público: 2.000 espectadores aprox. Árbitro: Juan Sepúlveda (5) Asistentes: Miguel Rocha, Manuel Marín, Cristian Galaz (VAR). EVERTON (1): Franco Torgnascioli, Sebastián Pereira, Julio Barroso, Vicente Vega (57’ Luis Montes), Cristopher Medina (81’ Pedro Sánchez), Álvaro Madrid, Benjamín Berríos, Leonardo Sequeira (81’ Martín Cárcamo), Juan Cuevas ©, Matías Campos (57’ Jorge Espejo) y Sebastián Sáez. DT: Francisco Meneghini. Banca: Claudio González (AS), Felipe Campos y Bryan Soto. CURICÓ UNIDO (1): Luis Santelices, Augusto Barrios, Matías Cahais ©, Agustín Nadruz, Diego Muñoz, Felipe Ortiz (71’ Dilan Acevedo), Yerko Leiva, Jason Flores (52’ Felipe Fritz), Nicolás Barrios (52’ Franco Bechtholdt), Cristian Zavala (62’ Omar Merlo) y Diego Coelho (71’ Tobías Figueroa). DT: Miguel Riffo. Banca: Fabián Cerda (AS) y Joaquín González. Goles: 22’ CU 0-1 Diego Coelho (desviando de cabeza en área chica un tiro potente, alto y cruzado de Zavala tras tiro de esquina), 74’ EVE 1-1 Luis Montes (con zurdazo cruzado por sobre Santelices tras aparecer en solitario en el segundo palo). Amonestaciones: Campos (EVE), Flores, A. Barrios y Merlo (CU) Expulsiones: 46’ Diego Muñoz (roja directa tras revisión del VAR por planchazo al tobillo contra Medina).

La expulsión provocó que los locales manejaran el partido en la recta final.


Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

13

Lunes Noviembre | 2023

EL OBJETIVO ES SEGUIR INFORMANDO A LA REGIÓN DEL MAULE

TRADICIONAL CAMBIO DE FOLIO REALIZÓ DIARIO LA PRENSA AL CUMPLIR 125 AÑOS Grato ambiente. En la oportunidad, el personal se dio el tiempo para compartir un momento de camaradería. CURICÓ. Funcionarios de las distintas secciones le dieron vida, a la celebración de un nuevo año de existencia de diario La Prensa. En la oportunidad, el director, Víctor Massa Barros, destacó la fecha y agradeció a los presentes por su compromiso y labor, que le dan vida al único medio escrito que llega todos los días a los distintos puntos de la Región de Maule, siendo un puente confiable de información para todos los habitantes, quienes agradecen la cercanía y el trabajo profesional con noticias de todos los ámbitos, que se entrega en el tradicional formato impreso, además de la inmediatez de las redes sociales. Incluso, con un rostro más moderno en su diseño. Tras el cambio de folio, el personal aprovechó la ocasión para compartir un cóctel, donde se recordaron momentos difíciles del último tiempo como el estallido social o la pandemia originada por el Covid-19.

Personal compartió un distendido momento en la celebración.

Un grato ambiente se vivió entre los funcionarios. MERECIDO GESTO La instancia estuvo marcada también por el reconocimiento, a los años de servicio de cuatro queridos y valiosos funcionarios. Se trata de José Manuel Díaz Oyanadel y Jorge Espinoza Donoso (10 años), Fernando Cordero Acuña (20 años) y Francisco Ahumada Ahumada (50 años), cuyos casos demuestran que en diario La Prensa se crean vínculos profesionales y personales que perduran por mucho tiempo. Asistieron a la ceremonia el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, y María Dolores Ceresuela, consejera de diario La Prensa.

En la ocasión, se reconoció a funcionarios por años de servicio.

Un merecido brindis hubo en este nuevo cambio de folio.

Todos pidieron los mejores deseos para este tradicional medio de comunicación.

La torta no podía faltar en este nuevo aniversario.



Lunes 13 de Noviembre de 2023


Lunes 13 de Noviembre de 2023

“El rol de diario La Prensa ha sido fundamental para el desarrollo de nuestra región”

CRISTINA BRAVO CASTRO Gobernadora regional del Maule

D

iario La Prensa, "la Dama de Papel", es sinónimo de compromiso, trabajo y entrega por y para el Maule. Son 125 años de testimonio de nuestra historia y con equipos de profesionales que han traspasado con su entrega múltiples generaciones. Han estado presentes en cada hito importante de nuestra región y del país, en momentos tan difíciles de los últimos años como la pandemia y emergencias climáticas, como procesos históricos que nos han marcado profundamente como sociedad y que también han servido como puente para entregar esperanza como también permitir una vitrina de reactivación regional.

Como gobernadora regional y presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, en nombre del Consejo Regional, quiero darles mis más sinceras felicitaciones por estos 125 años de historia junto a los maulinos y maulinas. Por ser un medio de comunicación pluralista y democrático, valores que son trascendentales para generar una comunicación real y cercana. Conozco desde cerca el trabajo que realizan, los he visto en cada pauta a las que han asistido: ferias de emprendedores, fiestas típicas, Consejo Regional, pautas diarias, diversas actividades que hemos trabajado como Gobierno Regional en las 30 comunas de la región, siendo ustedes un aliado estratégico al momento de difundir nuestras acciones. Desde el Gobierno Regional del Maule y de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo trabajamos incansablemente por nuestra región, por entregarles igualdad de oportunidades a todos los maulinos; hombres y mujeres, niños y niñas, a los emprendedores, artesanos, Pymes, agricultores, gente de esfuerzo y perseverancia, generando así una mejor calidad de vida para todos y uniendo el Maule. Sabemos que los desafíos son importantes y por eso día a día fortalecemos nuestras redes de apoyo con actores públicos y privados, donde los medios de comunicación son los que nos permiten llegar a cada rincón del Maule, tanto en el mundo rural y urbano, con nuestros programas y beneficios, permitiendo así que todos los maulinos conozcan nuestro trabajo en las 30 comunas. El rol del diario La Prensa durante estos 125 años ha sido fundamental para el desarrollo de nuestra región, agradecemos su compromiso teniendo como protagonista a las familias y por ser nuestros aliados, en este mi compromiso como gobernadora, de unir al Maule y construir un Maule para todos y todas. ¡Felices 125 años!

/ 3A

“Las autoridades pasamos, pero hay quienes perduran, y ese es diario La Prensa”

E

n un mundo de inmediatez y con variada información, es valorable la seriedad, cercanía y transversalidad con que se maneja esa información. Prueba de ello son los 125 años que cumple diario La Prensa. No es fácil llegar a ese número, uno de los medios de comunicación más antiguos del país, informando a las maulinas y maulinos desde hace tanto tiempo. Queremos felicitar el aporte que este prestigioso diario realiza en materia no solo de las comunicaciones, sino que en lo cultural, social, libertad de expresión y democrático, con objetividad y veracidad en sus contenidos. Las autoridades pasamos, pero hay quienes perduran, y ese es diario La Prensa, que ha visto el crecimiento de esta región, distintas miradas de Gobierno, distintos pensamientos, gran parte de su historia y continúa al servicio del Maule. La trayectoria que tiene este medio es fruto de un arduo trabajo de hombres y mujeres que han pasado por sus pasillos y es visto con confianza por la ciudadanía, por la forma en que entregan la información. Su gran compromiso por estar presente en las 30 comunas de la Región del Maule, en cada territorio, es muestra también de ese compromiso de maulinos, de arraigo con esta maravillosa tierra y que nos invita a todos a seguir ese ejemplo. Sin duda que todo este trabajo no ha sido fácil, con muchos

HUMBERTO AQUEVEQUE DÍAZ Delegado presidencial regional del Maule

desafíos y metas por cumplir y que requieren sin duda de una vocación de servicio a los demás, pero que también conlleva una responsabilidad que La Prensa ha sabido responder. Vaya para cada uno de quienes trabajan en este importante medio de comunicación y para quienes alguna vez fueron parte de sus filas, un gran abrazo de reconocimiento y admiración por todo ese trabajo, quienes hacen posible que este diario llegue a las manos de todas y todos los maulinos. Nadie sobra en esa labor, todas las personas son importantes en el desarrollo y crecimiento de La Prensa, por eso envío mis más sinceros deseos que la trayectoria de este diario siga por muchos años más.


A 4 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

“Este medio ha sabido entregar información veraz y oportuna a la ciudadanía”

E

n estos tiempos de transformación, cuando los medios de comunicación han tenido que ir adaptándose a importantes cambios para lograr mantener el interés de los lectores, diario La Prensa nos demuestra que es posible. Sin lugar a dudas, en estos 125 años de circulación, este medio ha sabido entregar información veraz y oportuna a la ciudadanía, siempre respetando la

ALY VALDERRAMA VILLARROEL Delegada presidencial provincial de Linares

libertad de expresión, un rol fundamental a la hora de comunicar. Quiero extender un afectuoso saludo a todo el equipo de diario La Prensa en su aniversario. Felicitar a todas las trabajadoras y trabajadores por la tremenda labor que realizan, siempre con profesionalismo y vocación admirable. Para nosotros como Gobierno, es fundamental contar con el apoyo y la colaboración de los medios, sobre todo regionales. De esta forma, logramos trabajar en conjunto en pro de la ciudadanía, informando sobre las materias públicas para lograr llegar a todas y todos los vecinos de nuestra pro-

vincia y región. Desde la noble e histórica provincia de Linares, reciban mi cordial saludo y la gratitud por el enorme aporte a la Región del Maule, materializado en más de un siglo de una rica historia construida sobre la base de principios y valores dignos de todo reconocimiento y elogio. Se agradece su tribuna para que la ciudadanía en su conjunto y las autoridades, de manera independiente a los tiempos y color político, tengamos el espacio para aportar al debate de ideas y propuestas, con altura de miras y respeto por las distintas miradas.

“Son 125 años de historia y aporte al progreso y desarrollo de la Región del Maule”

C

on motivo de un nuevo aniversario del diario La Prensa, en mi calidad de delegado presidencial provincial de Cauquenes, quiero resaltar y valorar el rol que ha cumplido en sus 125 años de labor periodística. Este medio de comunicación escrito es el nexo entre la comunidad y sus autoridades, para abordar temas de actualidad y de proyección en el futuro. En sus miles de páginas de más un siglo de vida, sin duda está escrita la Historia de la Región del Maule, por lo tanto reconocemos el rol que cumple en la sociedad y el aporte que

a través de todos estos años que ha entregado a la región. Valoramos el esfuerzo de sus directivos, profesionales, trabajadores y trabajadoras, que despliegan todas sus habilidades y talentos para informar a los habitantes de la Región del Maule, que habitan en el mundo urbano o rural. Felicidades a “La Dama de Papel” que llega a cada rincón de la laberíntica Región del Maule, con una información objetiva y pluralista, que une y genera vínculos indisolubles. Desde la provincia de Cauquenes, caracterizada por sus bellos parajes naturales,

CLAUDIO MERINO NEIRA Delegado presidencial provincial de Cauquenes

con nuestro Océano Pacífico y con la ruralidad de muchos habitantes que día a día hacen patria, solo agradecer y manifestar mis sinceros deseos que se mantengan en el tiempo. Hoy que estamos bombardeados con comunicaciones lejanas a nuestra realidad, es claro que un diario como La Prensa, es de una especial trascendencia por cuanto con su pluma, siempre asertiva, logran interpretar lo que nuestros ciudadanos sienten y quieren. Como representante del Presidente Gabriel Boric, desear lo mejor y reiterar mis agradecimientos por el notable desempeño profesional de quienes laboran en este

medio escrito y que día a día entregan lo mejor, para aportar desde una sana convivencia a mi provincia, la región y el país. Un gran abrazo a todos quienes a través de los años han sido parte de esta empresa periodística nacida en Curicó, que se proyecta a la región, Chile y el mundo, cumpliendo más de un siglo de vida, lo que se reconoce y valora en su verdadera dimensión.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 5A

Diario La Prensa en sus 125 años Desde los indios Curis como bastión de Lautaro, hasta José Manso de Velasco que ha sido encomendado para fundar una ciudad nueva en un paraíso encontrado. En principio Convento Viejo el lugar seleccionado Gran tierra fértil de suelos bondadosos Luego un cambio a un suelo más alto y precioso cerca del Cerro Condell la aldea se desarrolló La tierra más hermosa que Dios nos brindó. Varias familias entre ellas la de Mónica Donoso, en un acto generoso dona nuevos terrenos más adecuados y dichosos y así avanza la vida en San José de Buena Vista entre patriotas y realistas entre héroes y paladines desde Francisco Villota a Luis Cruz Martínez. Entre terremotos e inundaciones, hemos avanzado sin dar tregua con amor a quienes cultivan la tierra agricultores y gente de campo Palomitas, Temporeras y “El Chirigua” con su canto. Los Anderos de la Virgen del Carmen que van en procesión ciclistas campeones de Chile en persecución pisadores de uva en la Vendimia de Chile que el oficio de don Marcelo, lustra botas no se termine Y que el sueño de la última Victoria no se olvide Nunca abandonar y darse por vencidos

Siempre sonará fuerte…Curicó Unido, ¡Jamás será vencido! Nos queda tanto por avanzar, tanto por crecer, tanto que queremos. Tanto informar, tanto por escuchar, tanto por entendernos. El diario de curicanas y curicanos, veracidad y ética que se añora sin dudas es un patrimonio bien amado en cualquier parte y en cualquier hora. Ciento veinticinco años de reportajes, crónicas y noticias periodistas, gráficos y editores entregando primicias. Resintiendo la era digital, porque habemos algunos que leemos en el papel igual. Tiene mucho de romanticismo y elegancia de resistencia y esperanza De esfuerzos familiares, de credibilidad y confianza Celebramos con el corazón en el pasado, pero con la mente en el futuro Que la unidad, el dialogo sin diferencias, sean señales de un buen augurio. Deseándoles un muy feliz cumpleaños y que por muchas generaciones los lean se despide con un aprecio real…

JOSÉ PATRICIO CORREA Delegado presidencial provincial de Curicó


A 6 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

“Diario La Prensa se destaca por un periodismo serio, equilibrado y responsable”

S

aludo con especial consideración al equipo periodístico y administrativo de diario La Prensa, con motivo de cumplir 125 años desde su fundación. Han sido una herramienta de apoyo fundamental para informar a la comunidad del acontecer de nuestra región, colaborando a formar una ciudadanía con opinión. Así como un importante apoyo para comprender y ampliar el conocimiento de las acciones que como Ministerio de Bienes Nacionales realizamos, pues ello contribuye a facilitar la comunicación con nuestros usuarios.

Contar con una cobertura periodística tan relevante de nuestras actividades, nos ha permitido visibilizar y relevar la importancia del trabajo del Ministerio de Bienes Nacionales, dándole un espacio notable a la información que queremos entregar a los vecinos y vecinas en la Región del Maule. Acercar el Patrimonio Fiscal a la gente, mediante la recuperación y destinación de terrenos y espacios públicos, para uso y goce de organizaciones sociales, comunitarias, sindicales, sean estas públicas y /o privadas, es de gran importancia para esta gestión, por lo

que recalcamos hitos muy relevantes para nuestra gestión y donde, por cierto, el diario La Prensa, ha asumido un rol muy significativo en términos de difundir las acciones de nuestra cartera, que se orientan en apoyar a la comunidad y entidades sociales, salud, seguridad, deporte y turismo. Nos alegra y enorgullece contar con un medio de comunicación escrito, serio, responsable y objetivo en la difusión e interpretación de los distintos actores que aportan al debate, lo que sin duda es una contribución al desarrollo y progreso de nuestra querida Región del Maule.

CÉSAR CONCHA GATICA Seremi de Bienes Nacionales

Desde nuestro ministerio, el agradecimiento y valoración por todo lo hecho, a través de más de un siglo de rica e inigualable historia.

“Un verdadero aporte regional”

D

esde la Seremi de Salud queremos reconocer los 125 años de compromiso y excelencia periodística que han caracterizado a diario La Prensa. Durante décadas, este medio de comunicación ha sido un pilar fundamental en la comunidad de Curicó y la Región del Maule, brindando información precisa y relevante que ha enriquecido la vida de su comunidad. Desde su fundación, este diario

GLORIA ICAZA NOGUERA Seremi de Salud

ha sido testigo de la historia local, documentando los eventos más importantes, como por ejemplo las últimas emergencias e inundaciones y dando voz a los maulinos y maulinas, siendo un promotor del diálogo constructivo y de la libertad de prensa. La labor periodística no es solo informar, sino también educar y unir a la sociedad, y diario La Prensa ha desempeñado este papel fundamental, promoviendo el pensamiento crítico y siendo un reflejo de la diversidad de opiniones e identidades en la región. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los profesionales

que trabajan incansablemente para mantener vivo este medio. De la misma manera, quisiera expresar mi gratitud por el compromiso demostrado con la Salud Pública, al realizar cobertura de actividades de prevención y promoción de salud, que van en directo beneficio de nuestra población y comunidad. En este aniversario, los animo a seguir siendo un faro de integridad y profesionalismo. Que los próximos años estén llenos de nuevos logros y que diario La Prensa de la Región del Maule, continúe siendo una fuente confiable de información y un motor de progreso.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 7A

“Cumplen con una función esencial en toda democracia”

A

nombre del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, y especialmente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, quisiera extender nuestros mejores deseos al diario La Prensa de la Región del Maule, en el marco de su aniversario número 125. Para nuestro Gobierno, el rol de la prensa a lo largo de Chile es fundamental, no solo para informar y, en el caso de ustedes, para unir a la Región del Maule, sino también porque cumplen con una

función esencial en toda democracia: por más de un siglo han habilitado los espacios para garantizar el ejercicio de las libertades de prensa, de expresión, de opinión e información, para que las y los maulinos puedan ejercer estos derechos de manera libre. Quisiéramos enviar un afectuoso saludo en especial a todos los trabajadores y trabajadoras del diario, tanto a las y los que pasaron en las últimas décadas por su sala de redacción, como a las y los que actualmente ponen día a día a disposición su talento para seguir informando, acompañando y abriendo debates que

permiten robustecer la democracia en el Maule y el país. Cuenten con este Gobierno para seguir ampliando y fortaleciendo el rol de la prensa, la que forma parte de nuestra vida cotidiana, y tal como lo ha hecho diario La Prensa, aportando a nuestra cultura colectiva y de nuestra identidad como país y como sociedad. ¡Feliz aniversario 125!

CAMILA VALLEJO DOWLING Ministra Secretaria General de Gobierno Gobierno de Chile

“Miles de noticias e historias han quedado plasmadas en sus hojas”

Q

SENADOR JUAN ANTONIO COLOMA Presidente del Senado

ue orgullo es para mí, que en la Región del Maule que represento, exista un medio de comunicación escrito que cumpla 125 años de existencia. Debo destacar que en este “cortoplacismo frenético” por el que atraviesa la humanidad, en que todo debe ser inmediato, donde el futuro casi no existe y donde la reflexión más profunda escasea, diario La Prensa se ha mantenido en la

búsqueda constante de la objetividad, del pensamiento reflexivo, de la verdad y de la entrega de una información completa. Esta línea nos demuestra que la calidad no siempre es sinónimo de inmediatez. Desde el año de su fundación, el 13 de noviembre de 1898, miles de noticias e historias han quedado plasmadas en sus hojas. A pesar que la tecnología avanza a pasos agigantados, diario La Prensa se ha mantenido en su formato impreso o de “papel”, como muchos le llaman, pasando por momentos que no han sido fáciles, pero sin embargo, siempre destacando por su lucha constante

de mantenerse como en sus inicios y llegando cada vez a más rincones maulinos. Hoy que cumplen un año más de vida, no puedo dejar de felicitar a cada uno de ustedes, quienes forman la familia de diario La Prensa. No tengo ninguna duda del compromiso y amor con el que realizan su labor, dando lo mejor de sí en la entrega de la información, para seguir siendo un medio de comunicación respetado y valorado, no solo por los habitantes de la Región del Maule, sino por el país. Espero de corazón que sigan cumpliendo muchos años más y se mantengan en la línea de la veracidad y objetividad que los caracteriza”.


A 8 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

“Diario La Prensa es un pilar fundamental en nuestra comunidad”

E

n este nuevo aniversario, quiero expresar mis más sinceras felicitaciones y reconocimiento a diario La Prensa de la Región del Maule. Durante 125 años, este medio ha sido un pilar fundamental en nuestra comunidad, brindando información objetiva, veraz y pluralista, que ha enriquecido el panorama informativo de cada uno de los habitantes de esta zona maulina, representada por hombres y mujeres que cada día desde sus distintos puntos de acción, entregan sus mayores esfuerzos por avanzar y progresar. Diario La Prensa ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo de nuestra región, informando sobre temas relevantes, promoviendo el debate y la reflexión crítica, y proporcionando una plataforma diversa para expresar diversas opiniones. Su apego a la verdad y a la ética periodística ha sido ejemplar, contribuyendo a forjar una sociedad informada y participativa. La impecable trayectoria de 125 años da cuenta de estos valores y principios, que han sido aplicados con una vocación regionalista que es digno de destacar y reconocer. En nombre de la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, de cada uno de los habitantes de esta hermosa comuna y en el mío propio, quiero expresar mi

NERY RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ Alcaldesa de Cauquenes

gratitud por el trabajo y compromiso de todo el equipo de diario La Prensa. Su labor incansable ha contribuido al fortalecimiento de nuestra comunidad y al fomento de la democracia. Les animo a seguir adelante con esta importante labor periodística, que tanto valor aporta a nuestra sociedad. Felicitaciones nuevamente por este nuevo aniversario y por los muchos éxitos que han logrado hasta ahora y los muchos que de seguro vendrán y que lo seguirán convirtiendo en un ícono comunicacional, que aporta al crecimiento de nuestras comunidades.

“Agradezco los espacios de difusión que brindan al Maule Sur”

E

n este día tan especial, quiero enviar un muy afectuoso saludo a todos quienes trabajan en el diario la Prensa, el medio escrito regional con mayor trayectoria, que continúa informándonos a través de los años. Además, permite que comunas, como la nuestra puedan informar sobre lo que estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, tanto del campo como de la ciudad. Por mi carrera política, tal como lo dije el año pasado, he aprendido respecto al esfuerzo que hay detrás de los medios de comunicación regional, es un trabajo que plantea múltiples desafíos y mantenerse vigente, implica reinventarse sin perder la esencia del periodismo local,

MARIO MEZA VÁSQUEZ Alcalde de Linares

es por eso que aplaudo su trabajo y les agradezco los espacios de difusión que brindan a las comunas del Maule Sur.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 9A

“Diario La Prensa: Orgullo de los curicanos”

H

ablar del diario La Prensa, es hablar de nuestra historia, de nuestra gente, de los principales acontecimientos que nos han marcado a lo largo de estos 125 años que hoy este prestigioso medio de comunicación está conmemorando.

Cómo no sentirnos orgullosos, si pese a la destrucción de su casa matriz producto del terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010 y pese a la continua expansión de los medios digitales y las redes sociales, nuestro querido diario La Prensa, sigue a paso firme estando presente no solo en JAVIER MUÑOZ RIQUELME Alcalde de Curicó

“Diario La Prensa ha sido un colaborador estrecho en la difusión de temas de ciudad”

E

l primer borrador de la historia es la que ha ido quedando plasmada en la página de los diarios. Y es así como la pequeña y gran historia de la Región del Maule y de su gente, con sus alegrías y decepciones, se han reflejado nítidamente en los 125 años de vida de diario La Prensa. Con tal cantidad de años, lo posiciona como uno de los medios de comunicación más antiguos del país, brindando un periodismo escrito de calidad que ha marcado noticiosamente a varias generaciones de maulinos, convirtiéndose en una referencia informativa en la comunidad. A lo largo de su historia, diario La Prensa ha sido portavoz de las necesidades de las comunidades, así como también difusor de las distintas iniciativas, tanto públicas como privadas, en beneficio de la ciudadanía. Es allí donde radica su aporte a la integración regional, ya que en sus páginas podemos encontrar informaciones veraces y oportunas de todos los rincones que conforman nuestra región, recogiendo además las diversas manifestaciones culturales y las tradiciones que tienen cada uno de ellos. Como alcalde, no puedo más que agradecer el aporte para informar lo que hacemos desde

JUAN CARLOS DÍAZ AVENDAÑO Alcalde de Talca

la municipalidad con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Diario La Prensa ha sido un colaborador estrecho en la difusión de temas de ciudad, siendo también tribuna defensora de los intereses de nuestros vecinos. Por todo esto, quiero felicitar al equipo de profesionales de diario La Prensa que informa día a día el acontecer de la región, instándolos a seguir ejerciendo un periodismo con alto sentido social y que sigan cumpliendo el importante rol de informar a la comunidad.

Curicó, sino en distintos servicios públicos, comercio y hogares de la Región del Maule, con su tradicional portada color y su destacado titular rojo. Como Municipalidad de Curicó, estamos orgullosos de caminar de la mano con diario La Prensa, de contar con ellos para difundir las noticias que son de interés para la comunidad, ya que forma parte del rol de servicio público de este organismo comunal y del medio de comunicación. Reconocemos en ellos el profesionalismo en la labor que desarrollan, el despliegue que han mostrado en toda la Región del Maule y los esfuerzos que realizan día a día para mantener la historia e incorporarse al mundo de las redes sociales y medios digitales.

Nuestra comuna está cumpliendo 280 años de vida y diario La Prensa ha estado presente casi la mitad de la vida de la comuna, plasmando sus avances, dificultades, pero sobre todo a su gente. Tenemos un Curicó que enfrenta numerosos desafíos, sobre todo en el tema vial, seguridad pública, de recuperación de su patrimonio y ese trabajo no es solo del municipio, es también con su gente y sus instituciones, como diario La Prensa. El trabajo que realice diario La Prensa, con responsabilidad en la entrega de información, apegados a la veracidad de los hechos y aportando desde su rol social, nos permitirá involucrar a los curicanos en la gestión por conseguir una mejor ciudad, abierta a todos.


A 10 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

Celebrando los 125 años de trayectoria del medio impreso de la región

MARCELO VALDIVIA QUEVEDO Vicerrector de INACAP Sede Curicó

E

s un honor dirigirme a ustedes en esta edición especial, que conmemora

los 125 años de este respetable diario. A lo largo de más de un siglo, diario de la Prensa ha sido un testigo fiel de la historia, la cultura y el desarrollo de nuestra querida ciudad y de la Región del Maule. Desde Inacap Sede Curicó, nos sumamos a la celebración de este hito histórico, reconociendo la importancia de la labor periodística en la construcción de una sociedad informada y participativa. La prensa local desempeña un papel fundamental al mantenernos al tanto de los eventos, desafíos y triunfos que ocurren a nuestro alrededor. En Inacap, compartimos el compromiso con la educación y la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo de Curicó y sus alrededores. Nuestra institución se ha esforzado por brindar oportunidades de capacitación y crecimiento, y continuaremos trabajando en colaboración con nuestra comunidad para alcanzar nuevos progresos. Extendemos nuestro agradecimiento y felicitaciones a todos los que han formado parte de diario de La Prensa a lo largo de su historia. Que esta conmemoración sea un reconocimiento de la importancia del periodismo local y de la vitalidad de nuestra comunidad. ¡Felicidades por estos 125 años de informar a la Región del Maule!

“Diario La Prensa es sinónimo de veracidad, tradición y compromiso”

CARLOS TORRES FUCHSLOCHER Rector de la Universidad de Talca

A

través de sus 125 años de vida, diario La Prensa se ha institucionalizado en la comunidad maulina, como una importante ventana informativa que resguarda la libertad de expresión y la voz de la sociedad. Así lo calificó el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, al valorar el

aporte del centenario diario y expresar sus felicitaciones a todos sus colaboradores. La autoridad universitaria destacó que este medio de comunicación ha estado durante más de un siglo contribuyendo en el desarrollo de la sociedad, a través de información oportuna y veraz, otorgando visibilidad a las problemáticas locales en el escenario nacional. “El diario La Prensa es sinónimo de veracidad, tradición y compromiso con la comunidad maulina. En un país donde la centralización es la protagonista, la presencia de este medio regional es fundamental, para dar a conocer las realidades y los distintos puntos de vista de los territorios”. Asimismo, el rector destacó que, “medios independientes como La Prensa permiten ser un espacio objetivo y de libertad de expresión para la sociedad, especialmente en un presente marcado por una alta polarización y donde es necesario fortalecer el sentido de la democracia y sus valores”, añadió. El rector Torres valoró, además, el aporte de este diario en la difusión del conocimiento y las actividades que realiza la Universidad de Talca, en su vinculación con el medio. “Los medios de comunicación son un espacio importante para lograr una eficiente transferencia del conocimiento científico a la sociedad, y por ello valoramos el respaldo que nos ha dado La Prensa en la divulgación de las actividades e investigaciones impulsadas por nuestros académicos y académicas”. Finalmente, la autoridad reiteró sus felicitaciones augurando muchos más años de vida a diario La Prensa, con el fin de preservar la identidad maulina y seguir siendo un referente en la promoción de valores ciudadanos y democráticos.

“Valoramos el trabajo desarrollado y los invitamos a continuar con el mismo profesionalismo”

ADRIANA TERÁN ARENAS Presidenta Cámara Chilena de la Construcción Maule

D

esde la Cámara Chilena de la Construcción Maule, enviamos un cordial saludo a diario La Prensa en su 125º Aniversario y en sus 22 años de circulación regional, período en el que han logrado la integración del Maule, llegando a miles de hogares de nuestras capitales provinciales. A través del tiempo, este medio ha sido un espacio de información ciudadano, que nos ha permitido estar al tanto sobre las diferentes noticias de manera objetiva y oportuna, con un periodismo que considera las visiones de los diferentes actores en las noticias, tanto locales como nacionales. Asimismo, nos ha permitido llegar tanto con nuestra acción gremial como social a través de sus páginas, a los miles de habitantes de la región, siempre con el sello imparcial de sus colaboradores. Desde la CChC Maule valoramos el trabajo desarrollado por todo su equipo y los invitamos a continuar con el mismo profesionalismo que los ha caracterizado por más de un siglo de vida, alentándolos a seguir con la relevante misión que desempeñan. Esperamos continúen por este camino, por mucho tiempo más, con la credibilidad y respaldo que han desarrollado como el único medio de comunicación local impreso diariamente, que conserva esta tradición en el Maule. Muchas felicidades y nuestros reconocimientos por la labor informativa que desarrollan a diario, lo que representa sin duda una contribución significativa para todos sus lectores.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

“Valoramos el compromiso de diario La Prensa”

E

MARCELO CEVAS FUENTES Vicerrector Universidad Autónoma de Chile-Talca

l vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Marcelo Cevas Fuentes, destacó el aporte a la Región del Maule de diario La Prensa, en el marco de su aniversario número 125, dando especial valoración a la labor que realizan todos los colaboradores del medio de comunicación escrito, que beneficia a las comunas maulinas. “Valoramos el compromiso de diario La Prensa por mantener viva una tradición periodística en el Maule. Sus 125 años de vida dan cuenta, en primer lugar, de la vocación con la profesión, pero también de su arraigo en la comunidad local, gracias al compromiso por transmitir durante todo este período los principales sucesos ocurridos en la zona, lo que convierte a este diario en un documento histórico de gran importancia para el Maule”, subrayó el vicerrector Cevas. La autoridad universitaria agregó

que ello tiene relevancia en momentos en que la inmediatez parece imponerse, dejando de lado la contextualización y el análisis, características tan importantes para un periodismo de calidad, que refuerce los valores de la democracia. “Destacamos en ese sentido la pluralidad de opiniones y actores, que refleja diariamente en sus páginas diario La Prensa y la oportunidad que brinda de comunicar acciones y puntos de vista, que enriquecen el debate y aportan en el crecimiento de la Región del Maule”, dijo Cevas. En ese sentido, resaltó la vinculación que ha tenido la casa de estudios superiores con el medio de comunicación escrito, lo que ha permitido que la comunidad regional conozca la diversidad de actividades que realiza la institución de educación superior. “Compartimos la vocación e interés por aportar en potenciar la calidad de vida de los habitantes de la Región del Maule, razón por la cual deseamos un feliz aniversario a diario La Prensa”, concluyó Cevas.

/ 11 A


A 12 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

“La Prensa entrega contenido fidedigno y de real impacto regional”

D

esde la comuna de Hualañé, a nombre de mis vecinos y vecinas envío este afectuoso saludo para felicitar a diario La Prensa por sus 125 años de historia, un medio que ha sido testigo y protagonista de momentos que han marcado a nuestra zona. En esta era tecnológica, tan marcada por la inmediatez y noticias carentes de un trabajo profesional que las sustenten, La Prensa mantiene viva la tradición de entregar, en papel, contenido fidedigno y de

real impacto regional, formato que asegura su llegada a diversos rincones, incluyendo sectores y ciudadanos que aún no han logrado acceder a medios digitales. También es destacable que el contenido generado por su equipo periodístico está enfocado en nuestro territorio y sus intereses. Es inmensamente valorable su rol al comunicar respecto a las últimas tendencias en la producción agropecuaria, así como también el brindar cobertura especial a aniversarios de comunas y ciudadanos que mantienen vivo nuestro patrimonio, lo que es un acto de preservación cultural digno de felicitar.

CAROLINA MUÑOZ NÚÑEZ Alcaldesa de Hualañé

Por último, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todo su equipo periodístico. Su dedicación para mantener altos estándares éticos y profesionales, nos recalca la necesidad de fortalecer

y apoyar a nuestros medios locales, ya que son vitales para la construcción de una sociedad informada y participativa, facilitando el acceso a información veraz y confiable.

Diario La Prensa: Bastión del periodismo en la Región del Maule

E

n una fecha tan significativa como lo es el 125º Aniversario de diario La Prensa, el alcalde de la comuna de Pelarco, Bernardo Vásquez Bobadilla, puso de relieve el ejemplar trabajo que han realizado para sostenerse con el único medio de circulación regional en el Maule y como empresa curicana generadora de empleo. “Para nuestra comuna, La Prensa es un referente del periodismo en la región y tiene hoy día un mérito muy especial, porque ha sabido mantenerse a flote informando a la comunidad en el formato

tradicional de papel”, indicó. El jefe comunal puso énfasis en el importante rol que cumple el rotativo en regiones como el Maule con alto porcentaje de ruralidad, donde el acceso a las tecnologías sigue siendo precario y con una elevada población de adultos mayores, que encuentran en el periódico la mejor forma de acceder a la información. “Nuestros adultos mayores y vecinos de sectores más alejados muchas veces no tienen cómo acceder a los medios de comunicación digitales y todavía acuden al quiosco para leer las noticias, es ahí donde

valoramos el esfuerzo que hacen en el diario La Prensa por seguir llegando a los hogares maulinos”, subrayó el alcalde de Pelarco. Vásquez cerró sus palabras haciendo extensivo el agradecimiento a todo el equipo que con ahínco trabaja en esta casa periodística. “Envío un saludo fraterno a la directiva, periodistas, fotógrafos, a los trabajadores de rotativa y el personal administrativo que lleva adelante la titánica labor de mantener vigente un medio de comunicación impreso, siendo escuela de muchas generaciones de periodistas,

BERNARDO VÁSQUEZ BOBADILLA Alcalde de Pelarco

generando empleo y, sobre todo, siendo la voz de las comunidades”, expresó la autoridad comunal.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 13 A

Seria, vigilante y certera: La Prensa brilla en su 125 Aniversario

L

a historia de los pueblos es como un libro abierto: sus páginas pueden ser muy antiguas, pero se siguen escribiendo de forma interminable. Así podríamos resumir también la vida y obra de diario La Prensa, testigo inmejorable de la evolución y progreso de las nueve comunas que integran la provincia de Curicó a lo largo de más de una centuria. Desde Molina, hemos podido constatar cómo el patrimonio cultural de nuestra tierra ha encontrado un lugar especial para que todas las generaciones vean reflejado, a lo largo de sus páginas, la construcción de una identidad. No podemos dejar de mencio-

nar la partida de uno de los baluartes más icónicos de las comunicaciones molinenses, nuestro histórico animador e Hijo Ilustre, Arnaldo Canto Matus. Su incansable trabajo por difundir el folclore y el acontecer noticioso, le llevó incluso a redactar artículos para La Prensa, siendo parte también de estos 125 años. Con su espíritu alegre, imponente, enérgico y lleno de vitalidad, queremos continuar su legado al transmitir a todos los molinenses y maulinos que los sueños sí se pueden hacer realidad. Sueños como los que ha publicado La Prensa de forma completa, veraz, objetiva, e íntegra, dando cuenta de obras como la puesta en marcha del primer Cesfam para Molina urbano, la apertura de la Casa del Emprendedor, las obras de mejoramiento de villas a través del

“Son 125 años de compromiso con la información y la verdad”

CARLOS VERGARA ZEREGA Alcalde de Romeral

D

esde Romeral, envío mi más sincero saludo y felicitaciones en este día

especial en que celebran sus 125 años de compromiso con la información y la verdad. La labor que realizan como medio de comunicación es invaluable para todos nosotros, ya que nos brindan la información necesaria para tomar decisiones informadas y ejercer nuestra libertad de elección. Valoramos profundamente el papel que desempeñan en la promoción de la responsabilidad social. A lo largo de los años, diario La Prensa ha sido un aliado constante en el desarrollo de nuestra comuna, respaldando iniciativas que han enriquecido la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Agradezco sinceramente su apoyo y compromiso con Romeral y la Región del Maule en su conjunto. Espero que continúen informando con integridad y objetividad, permitiendo que nuestra comunidad tenga la capacidad de tomar decisiones informadas y ejercer su libertad de elección. ¡Feliz cumpleaños, diario La Prensa! Que sigan brindando conocimiento y libertad a nuestra sociedad durante muchos años más.

PRISCILLA CASTILLO GERLI Alcaldesa de Molina

programa Quiero Mi Barrio o el propio Festival Folclórico de la Vendimia. La lista es interminable, pero la tónica de cada uno de ellos ha sido la compañía de La Prensa, siempre vigilante, precisa y certera para publicar las noticias que los molineses esperan y necesitan saber. Sabemos que vivimos tiempos de cambios, en donde muchas veces las redes sociales nos brindan verdades

a medias. Por tal motivo, cobra vital importancia la labor de medios serios, profesionales y comprometidos con el derecho a la información como La Prensa: reciba un afectuoso saludo cada uno de los colaboradores que forma este bello equipo de trabajo y que sean muchos más años, dejando constancia del acontecer maulino y curicano. ¡Feliz Aniversario!


A 14 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

“Diario La Prensa es un referente nacional de un periodismo serio”

E

l gerente general de Coexca S.A., Guillermo García, afirmó que diario La Prensa “es un referente a nivel nacional de un periodismo serio, comprometido con la región y la libertad de expresión”, cuyo trabajo es un indiscutible aporte a la sociedad maulina y al desarrollo de este espacio geográfico. Añadió que la celebración de estos 125 años de existencia, constituye “un motivo de alegría y orgullo para todos quienes habitamos la Región del Maule”. “En su trayectoria, diario La Prensa ha demostrado contar con una línea editorial seria, que informa con objetividad los hechos relevantes de la Región del Maule, con un espíritu que apunta a buscar siempre el bien común y la construcción de una sociedad armónica, representando los sueños y anhelos de las comunidades.

Ese es un gran aporte y un valor en sí, en tiempos en que las noticias falsas son una amenaza para la sociedad, diario La Prensa ha actuado con responsabilidad en su rol”, aseveró. Destacó la capacidad de este medio de comunicación para enfrentar los desafíos que impone la digitalización, adaptándose y sumando nuevas plataformas para llevar a todos los públicos su importante contenido, fiel a su estilo de construir día a día un periodismo confiable y representativo de las inquietudes, preocupaciones y sueños de la sociedad maulina. Agregó que el prestigio alcanzado por diario La Prensa no ha sido fruto del azar, sino que es consecuencia de la constancia y compromiso de un gran equipo humano, que ha sido fiel a su línea editorial y que contó con el liderazgo de Manuel Massa Mautino, director por varias décadas. La misma línea que mantiene y potencia en la actualidad Víctor Massa Barros, como director del medio. A ellos se suma,

GUILLERMO GARCÍA GONZÁLEZ Gerente general de Coexca S.A.

Fernando Cordero, representante del medio de comunicación en su calidad de agente, en la ciudad de Talca, que ha sido un actor clave en el posicionamiento del medio a nivel regional. “En este nuevo aniversario felicitamos a diario La Prensa, a su Directorio, ejecutivos y colaboradores. Este matutino es un actor muy impor-

tante en el crecimiento y desarrollo de la Región del Maule y es un aporte a la identidad de las comunidades. Desde la perspectiva de Coexca S.A., reconocemos y agradecemos su vocación regional y su contribución a aquellas iniciativas vinculadas al desarrollo económico del Maule”, expresó.

“Se ha transformado en un ícono de historia y de acceso a la información”

SANDRA AMÉSTICA GAETE Alcaldesa de Teno

E

n este nuevo aniversario de diario La Prensa, como alcaldesa y como comuna, no me queda más que agradecer y reconocer el gran trabajo que ha tenido este medio de comunicación, que ha

perdurado a través de los tiempos y se ha transformado en un ícono de historia y de acceso a la información, de distintas comunidades de la provincia de Curicó y la Región del Maule. Hoy más que nunca necesitamos que los medios de comunicación refuercen con información veraz, oportuna y crítica lo que se trabaja en los distintos territorios que componen nuestro país. El ciudadano merece estar informado, merece tener respuestas a interrogantes que muchas veces no se consultan, es por eso que destaco aún más la labor de diario La Prensa, porque son años practicando ese periodismo que hace que las comunidades se acerquen a la realidad comunal, regional y nacional. Siempre lo he dicho, para hacer un buen periodismo, se necesitan de buenas personas, de profesionales que sientan empatía por lo que sucede a su alrededor y así poder informar de corazón, por lo mismo me complace y me honra saludar a diario La Prensa en su 125º Aniversario y esperamos sigan contribuyendo por muchos años más a la provincia y a la Región del Maule.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

“La Prensa es un bastión del periodismo y la historia del Maule”

C

omo un “aporte al desarrollo regional y la cultura”, calificó el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra Murgas, la contribución a la región del diario La Prensa, en el marco de un nuevo aniversario. En esa línea, el máximo representante en el Maule de la PDI reconoció, además, la independencia y pluralidad de la línea editorial de La Prensa, “lo que los posiciona como uno de los medios de comunicación más importantes de la región, con presencia en las 30 comunas y cuatro provincias”. Asimismo, Parra Murgas destacó la “seria, equilibrada y responsable entrega de información que realiza La Prensa, toda vez que desde la última década los medios de comunicación, en especial los impresos, han sufrido cambios radicales producto de los nuevos soportes tecnológicos, como internet y las redes sociales. En ese sentido -agregó- La Prensa se ha transformado en un bastión del periodismo local, plasmando en sus páginas parte de la historia de la Región del Maule”. Por otra parte, el prefecto Parra sostuvo que “el nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2023 - 2028, dará continuidad al proceso de modernización institucional por medio de la visión, misión, valores y propósito institucional, guiando el desempeño y fortaleciendo el sentido de las actuaciones de cada integrante de la PDI, para contribuir a la seguridad pública del país. La modernización de los procesos y la transformación organizacional, se ha constatado por la impronta en investigar y esclarecer los delitos como policía civil especializada, así como también por el compromiso con la Ética, Probidad, Derechos Humanos y desde hace un tiempo la Equidad de Género, constituyéndose como ejes transversales, permanentes y prioritarios de la formación policial y de la gestión institucional.

/ 15 A

“Como Institución valoramos, reconocemos y agradecemos la importante labor que cumplen”

E

GERMÁN PARRA MURGAS Prefecto, jefe de la Región Policial Maule PDI

“En ese sentido, como profesionales investigadores en búsqueda de la verdad, vemos en La Prensa a un aliado estratégico, no solo en la difusión de lo que hacemos, como control del movimiento migratorio seguro y especializado de fronteras, desarticulación de bandas y organizaciones criminales, resultados procesales exitosos mediante la investigación especializada, gestión eficiente y transparente de los recursos financieros; sino también, como un real aporte en beneficio de mejorar la sensación de seguridad de la ciudadanía, que son a quienes nos debemos como servidores públicos”, sostuvo Parra Murgas. Finalmente, el jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto Germán Parra Murgas, envió un afectuoso saludo de felicitaciones a los trabajadores de La Prensa en estos 125 años de vida, instándoles a “seguir por la vía de la búsqueda de la verdad. En ello, cuenten siempre con el apoyo de nuestros oficiales investigadores”, cerró.

sta jefa de Zona “Maule” en representación de los casi tres mil carabineros y carabineras que se desempeñan en nuestra región, se complace en hacer llegar un justo y merecido reconocimiento a la trayectoria de vuestro prestigioso medio de comunicación, al cumplir este 13 de noviembre 125 años de vida. Han sido más de 45 mil seiscientos ejemplares que han mantenido informada a nuestra comunidad, convirtiéndolos en el sexto diario más antiguo de Chile, lo que como parte de esta tierra maulina nos llena, como a ustedes, de mucho orgullo también. Es por ello, que hago propicia esta oportunidad, para saludar a través de su director, señor Víctor Massa Barros, a las decenas de trabajadores que hacen posible -hoy- contar con sus informaciones, en soporte papel, en nuestras 30 comunas y vía online en todo el mundo, a través de sus múltiples plataformas digitales. Y por supuesto, un homenaje especial a todos los esforzados y valientes trabajadores del ayer, que cimentaron el camino de La Prensa y, que nos permiten en la actualidad estar conmemorando esta importante fecha. Sus páginas nos vieron nacer como Institución en 1927, y desde entonces hemos sido protagonistas y fuente de sus innumerables noticias, crónicas y reportajes. Nos han acompañado en nuestro crecimiento, modernización y desarrollo como Carabineros de Chile y, sin duda, lo seguirán haciendo en nuestro camino al Centenario. Nos han dado la posibilidad de visibilizar el trabajo incansable que hacemos por nuestra comunidad todos los días, 24/7. Trabajo que solo busca brindar a los habitantes de esta hermosa y

GENERAL MAUREEN ESPINOZA LOBOS Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”

extensa región un servicio policial de alta eficacia, oportuna, comprometida y permanente, hasta los rincones más apartados, sin discriminación alguna y respetuosa de los derechos humanos. Como Institución valoramos, reconocemos y agradecemos la importante labor que cumplen, como medio de comunicación, en la formación de la opinión pública, su compromiso con la verdad y la gran responsabilidad que conlleva mantener bien informada a toda nuestra sociedad, de manera clara, objetiva y transparente. Para finalizar mis palabras solo quiero reiterar mis felicitaciones por este hito y deseos de éxito es sus proyectos futuros, tanto profesionales como personales, a todo el valioso grupo humano que conforma el diario La Prensa. Convencidos que son un real aporte al crecimiento de nuestras Instituciones y la sociedad maulina toda. ¡Felices 125 años, les desea Carabineros de Chile, carabineros de todos!


A 16 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

“Diario La Prensa mantiene informados a miles de maulinos, con profesionalismo y objetividad”

S

iguen pasando los años, las décadas o un siglo. Pero la importancia de los medios de comunicación tradicionales sigue más viva que nunca. Por eso como seremi del Trabajo y Previsión Social, celebramos los 125 años de vida del diario La Prensa, medio que mantiene informados a miles de maulinos, mediante un dedicado profesionalismo y objetividad. En un mundo plagado de noticias falsas y desinformación,

que sigan vigentes con nosotros cobra aún más relevancia. Es una necesidad que robustece la capacidad de opinión instruida que requiere nuestra sociedad frente a diversos temas que le importan a la gente. Como ministerio continuamos informando a la ciudadanía, todos los avances que hasta hoy hemos conseguido y las que estamos impulsando con fuerza. No ha sido una labor sencilla, pero la abordamos con la máxima responsabilidad y seriedad. Y las páginas del diario han sido portadoras de grandes noticias.

La Ley 40 horas, el aumento del salario mínimo o el convenio 190 de la OIT. Por eso, espero que podamos seguir manteniendo fuertes lazos de respeto mutuo y compromiso por el bien de la ciudadanía. Entendemos el rol que tiene el periodismo de, muchas veces, incomodar con sus preguntas, pero mientras sea bajo una mirada objetiva, con respeto y verdad, siempre habrá una respuesta a esas interrogantes. Saludamos con un fuerte y cordial abrazo a todas y todos sus trabajadores, que hacen un esfuerzo encomiable

MARIBEL TORREALBA RETAMAL Seremi del Trabajo y Previsión Social

para lograr el objetivo de entrar a los hogares del Maule en cada jornada con sus noticias. ¡Diario La Prensa, que sean muchos años más!

“Diario La Prensa ha sido un socio para construir una mejor región”

E

l secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos, entregó su saludo y buenos deseos a diario La Prensa del Maule, ello en el marco de la celebración de su 125 Aniversario. “En estos 125 años de circulación al servicio de la comunidad que cumple diario La Prensa, queremos enviar nuestras sinceras felicitaciones al equipo directivo, periodístico, reporteros gráficos, equipo administrativo y auxiliares, y colaboradores en general, quienes entregan sus mejores voluntades y capacidades, para mantener absolutamente vigente a un medio periodístico regional, que ha logrado enfrentar con éxito la permanente amenaza de la globalización. Para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, diario La Prensa es un socio estratégico en términos de construir cambios que permitan vivir mejor, con menos tiempo de espera y traslado, en ciudades más justas, en barrios más unidos, tanto en los sectores urbanos, rurales y en pequeñas localidades, donde La Prensa lleva nuestras informaciones a los vecinos y vecinas. Es el momento de agradecer los espacios brindados al Min-

PABLO CAMPOS BANUS Seremi de Vivienda y Urbanismo

vu y su permanente cobertura a nuestras pautas informativas, especialmente cuando enfrentamos una gran tarea como es el Plan de Emergencia Habitacional. Desde el sector vivienda anhelamos que sigan los éxitos para diario La Prensa y que sean muchos años más, los que lleven información veraz y de calidad a todos los rincones maulinos, además de seguir construyendo una mejor región con un sello de equidad territorial”.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 17 A

“Diario La Prensa es hoy un patrimonio y un espejo de sueños, ideas, logros y desafíos”

E

s para nosotros un verdadero orgullo ser testigos de las publicaciones de diario La Prensa, por el elogiable ejercicio de su constancia en estos 125 años de historia. El devenir de los acontecimientos de la Región del Maule y del país, ha sido acompañado del trabajo de registro invaluable de este medio de prensa escrita maulino. Diario La Prensa es hoy patrimonio

vivo de nuestra coexistencia, siendo un espejo de los hechos, sueños, ideas, logros, desafíos y adversidades que conforman nuestro pasado, presente y futuro. Desde el Ministerio de Obras Públicas, damos las gracias por el constante apoyo que nos han brindado en la difusión de los proyectos, que nos permiten crecer en materias tan relevantes como es la conectividad de nuestras distintas comunidades, el avance en la calidad de vida asociado al agua potable, la edificación

“Diario La Prensa contribuye al desarrollo de nuestra región”

DANIELA DE LA JARA MOREIRA Seremi del Medio Ambiente

E

nvío un saludo fraternal al diario La Prensa, en su 125º Aniversario, por la gran labor diaria que realizan brindando información valiosa a las maulinas y maulinos, contribuyendo al desarrollo de nuestra región. Dado el momento crucial en el que nos encontramos como humanidad, con tres crisis ambien-

tales globales simultáneas: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad, es fundamental incrementar la conciencia y la corresponsabilidad de la ciudadanía y para esto, es necesaria la labor periodística, puesto que contribuye a construir opinión pública sobre la crisis planetaria, y al mismo tiempo, permite dar a conocer los esfuerzos que realizamos como Ministerio del Medio Ambiente, en el diseño y aplicación de normas, políticas y programas en materia ambiental, para lograr el anhelado desarrollo sustentable que requiere la región, para asegurar la vida a las futuras generaciones. Asimismo, queremos agradecer a diario La Prensa por informar el despliegue gubernamental en materia ambiental y aprovechar esta conmemoración, para instar a este tradicional medio a promover el valor de la democracia y los derechos humanos, narrando siempre la verdad, con responsabilidad y ética periodista, porque esto fortalece nuestra democracia. A cada uno de las y los trabajadores de este medio de comunicación en este día especial, les deseo el mayor de los éxitos, y que continúen velando por el derecho de acceso a la información, ejerciendo un periodismo de excelencia.

RENZO CASAS-CORDERO GUERRA Seremi de Obras Públicas

pública, el rescate patrimonial, las caletas pesqueras, el desarrollo del borde costero, los estadios, escuelas, cuarteles policiales, recintos de salud, el cuidado del agua y la naturaleza, la Ruta 5 Sur, los embalses y el Paso Internacional Pehuenche. Tantas personas que han pasado y han quedado registradas en las páginas que no han dejado de publicar. Sin ir tan atrás y qué simbólico hoy re-

sulta que diario La Prensa circuló el 12 de septiembre de 1973. Nuestro saludo y compromiso para seguir entregando buenas noticias a los habitantes de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes. Vendrán nuevas rutas, sistemas sanitarios, de riego, edificios y ahí estarán ustedes, registrando nuestros aciertos, sueños y aventuras.


A 18 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

“Lo que se escribe interviene en la colaboración y una mejor descripción del mundo”

E

n el marco de los 125 años de comunicación regional de Diario La Prensa, les quiero felicitar por el ejercicio del trabajo de edición y periodismo con ética e imparcialidad para entrega de importante información hacia la ciudadanía, con un periodismo situado en una mirada objetiva y sin sesgo de género. Dejar en claro los posicionamientos desde que se escribe, habla o interviene en la comunicación colabora en una mejor descripción del mundo y a un pacto ético con las audiencias. Mi reconocimiento hacia las mujeres hace 125 años que querían informar o comunicar a través de sus palabras o de sus fotografías cualquier cosa, tuvieron que luchar contra la sociedad machista que no veía con buenos ojos que el sexo femenino pudiera desempeñar dicho papel. Reconocer a Carmen Burgos primera mujer corresponsal de guerra en España o Lenka Franulic, hija de inmigrantes yugoslavos, nacida en Antofagasta en 1908, que fue parte de las primeras mujeres que se abrieron paso en las redacciones de los medios. En 1953 participó en la fundación de la Escuela de Periodismo

CLAUDIA MORALES COURTIN Seremi de la Mujer

de la Universidad de Chile, la primera en el país, y en 1957 recibió el Premio Nacional de Periodismo. A través de su historia recorrida y por recorrer a través de los tiempos, como prensa escrita, mi profunda gratitud. Desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de género un abrazo fraterno y pleno de gratitud a la gran familia del Diario La Prensa, que nos enorgullece y engrandece como verdadero baluarte comunicacional en el Maule.

“A 50 y a 125 años de diario La Prensa”

D

urante el mes de septiembre conmemoramos los 50 años del quiebre democrático en nuestro país, que significó la irrupción de un gobierno cívico militar que instaló una dictadura que significó dolor a miles de familias chilenas. Fue el jueves 28 de septiembre, cuando estuvimos dando realce a la memoria, conmemoramos a través de un gran acto que convocó a más de 350 personas in situ, pero también, voluntades de coordinación entre actores que nos observamos, desde hace ya un tiempo, desarrollando nuestra labor desde la lejanía. Como si la defensa de los derechos humanos fuera temática de dedicación exclusiva de unos pocos, cuando en verdad es arduo trabajo que nos convoca a todos y todas. Y mantener la memoria viva, es justamente una acción del resguardo de los derechos humanos, es una actividad de defensa de la vida. ¿No se ha visto extensamente involucrado en esta compañía un diario que lleva relacionándose de manera estrecha con el develamiento de la “verdad”, para que nazca la justicia en tantos temas, desde hace 125 años? Y es justo decir, que ha sido así. Como partía, el 28 de septiembre, el ejemplar del diario La Prensa dedicaba una de sus páginas

SANDRA LASTRA MORALES Seremi de Desarrollo Social y Familia

centrales a la publicación de su portada de hace 50 años atrás. Porque fue un 28 de septiembre de 1973, que la memoria nos obliga a recordar, que el exintendente de Talca, Germán Castro, fue ejecutado político, bajo la mano más dura de la mentira y el engaño en Chile, en la dictadura terrorista militar. Diario La Prensa del Maule, en sus 125 años, tiene un compromiso con la vida, con la verdad en sus letras y eso es tener memoria. Agradecemos y celebramos su incansable labor, informando a los maulinos y maulinas en todo tiempo.


Noviembre 2023


A 20 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES

“Diario La Prensa ha dado cuenta de las necesidades de la población”

E

n plena etapa de reflexión de cara a los nuevos desafíos formativos y de crecimiento institucional, tanto en infraestructura como en el número de estudiantes de pre y postgrado, el director de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, Enrique Muñoz Reyes, hizo una pausa en su quehacer para saludar y destacar el rol fundamental de diario La Prensa en su aniversario número 125. “Es un orgullo para la provincia de Curicó y La Región del Maule la celebración de los 125 años de diario la Prensa. Este medio de comunicación ha registrado en sus páginas la vida social, económica, política y cultural de la provincia y el país, junto con hechos destacados del mundo. Ha informado de la gestión de

los gobiernos de Chile, de alcaldes, gobernadores e intendentes de la región, ha dado cuenta de necesidades de la población, ha comunicado logros deportivos de curicanos y curicanas y ha documentado fenómenos naturales que nos han afectado”, sostuvo el director de UCM Curicó. Sobre la labor del medio de comunicación para la sociedad, la autoridad universitaria destacó el aporte de La Prensa en la generación de contenidos. “Diario La Prensa ha difundido seminarios y jornadas que ha realizado nuestra Universidad. Ha informado de trabajos de investigación de nuestros académicos y da espacio para que publiquen columnas de opinión de diversos temas de interés”, indicó. “La Prensa cumple un rol fundamental en nuestra sociedad, al mantener informada a la ciudadanía del acontecer

DR. ENRIQUE MUÑOZ REYES Director de la Universidad Católica del Maule en Curicó

regional, nacional y mundial. En sus páginas, también educa con reportajes, y entretiene con información de deporte, sociedad y cultura”, complementó. En relación al momento de crecimiento que experimenta la UCM en Curicó, Muñoz señaló que “los desafíos los afrontamos con planificación y trabajo colaborativo, en función de la formación profesional y ética de nuestros estudiantes. Por esto, el 17 de mayo

inauguramos un espacio interdisciplinario para las carreras de Pedagogía, el 5 de septiembre inauguramos dos laboratorios y tres nuevas salas de clases en el Campus San Isidro y desde el 3 de noviembre, contaremos con un laboratorio de órtesis y prótesis en el Campus Nuestra Señora del Carmen. Además, existe un proyecto para contar con más espacios para la docencia e investigación”.



B 2 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

DIRECTOR Víctor Massa Barros EDICIÓN GENERAL María José Barroso Esteban PERIODISTAS Carlos Arias Mora Cyntia Lemus Soto Juan Sebastián Cofré Flores Hugo Rey Acosta Patricio Moraga Vallejos Ruby Báez Valenzuela Héctor Orellana Abaca FOTÓGRAFOS Manuel Espinoza Ávila Ricardo Weber Fuentes Carlos Alarcón Duarte César Mena Martínez COORDINADORAS Fabiola Sandoval Lefinao Paulina Villar Ávila

Víctor Massa Barros, consejero; María Dolores Ceresuela De Dios, consejera; José Ramón Palma Moraga, presidente del consejo; Manuel Massa Mautino, vicepresidente; Carlos Lazcano Valdés, consejero.

Consejo de Administración Empresa Periodística Curicó Ltda.

L

a Empresa Periodística Curicó Ltda., editora de diario La Prensa, cuenta con un Consejo de Administración que, de acuerdo a su normativa interna, tiene como objetivo velar por el correcto

ARTE & DISEÑO Sandra Díaz Pizarro Catherine Maturana Baeza Jorge Cavieres Reyes

Sindicato de Trabajadores de diario La Prensa

CORRECCIÓN Isabel González Negrete Carlos Bascuñán Bascuñán Fernando De Gregorio Reyes FOTOMECÁNICA Jorge Paiva Muñoz IMPRESIÓN Francisco Ahumada Ahumada Jorge Espinoza Donoso Jaen Naranjo Poblete José Manuel Díaz Oyanedel Sebastián Farías Aravena Juan Barrera Ibarra Óscar Cifuentes Ojeda PUBLICIDAD Eva Rodríguez Ávila Fernando Cordero Acuña María Antonieta García Amigo Andrea Méndez Gómez

funcionamiento de la administración y finanzas de la compañía. Además, tiene injerencia en lo referido a la línea editorial del diario y acerca de algunos contenidos establecidos. En este nuevo aniversario, el

E

l Sindicato de Trabajadores de diario La Prensa se creó el 12 de diciembre de 2006. Actualmente, está compuesto por 31 socios y su directiva está encabezada por Catherine Maturana Baeza, presidenta; Sandra Díaz Pizarro, secretaria; y Macarena Benítez Canales, tesorera.

Sandra Díaz Pizarro, secretaria; Macarena Benítez Canales, tesorera; Catherine Maturana Baeza, presidenta.

Consejo de Administración expresa un saludo cordial a cada uno de los profesionales y funcionarios de la empresa, así como a todos los lectores, avisadores, colaboradores y amigos de diario La Prensa.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 3B

VÍCTOR MASSA BARROS

“La Prensa marca presencia en tres siglos de la historia regional”

V

íctor Massa Barros, ha asumido la gran responsabilidad de conducir un medio de comunicación, que ha marcado una ruta informativa de gran trascendencia en el país. Diario La Prensa se encuentra entre los diarios de mayor prestigio en Chile, logrando la aprobación ciudadana para seguir existiendo por tanto tiempo. El directivo destaca que estos 125 años de vida están incluidos en tres siglos del acontecer periodístico, finales del XIX, todo el XX y ahora son 23 años del XXI; un medio que ha sobrevivido a diversas circunstancias del acontecer nacional, político y social, y eso es una hazaña que transforma a diario La Prensa en parte importante de la historia de la Región del Maule. “Nuestro diario va registrando la historia no tan solo en el día a día, sino que también para las próximas generaciones. Estoy muy ligado al diario, vinculado con mi padre (Manuel Massa Mautino), quien fue presidente del Consejo Directivo y luego director. Siempre participé, desde niño, en las actividades ligadas al diario, como los paseos a la piscicultura para celebrar el Día del Trabajo. Cuando La Prensa estaba frente a la Plaza de Armas, pasaba junto a otros niños a jugar en este edificio, conocíamos las linotipias y compartíamos, junto a mi hermano, con los que estaban trabajando en los recordados tipos de plomo, con los que antes se hacían las letras”, recuerda. También señala que por circunstancias de estudios dejó Curicó, pero volvió a la ciudad a trabajar y se integró al Consejo Directivo, cargo en el que lleva más de 20 años. Por decisión del mismo consejo mismo del diario fue nombrado director gerente, designación que le hace sentirse con la enorme responsabilidad que conlleva este cargo, asegura. Manifiesta, además, que la vida de diario La Prensa trasciende a las personas, por lo que es fundamental mantener y, en lo posible, aumentar la circulación lograda junto a los colaboradores, quienes se esfuerzan día a día por cumplir los objetivos que se han ido planteando en bien

HUGO REY ACOSTA

Víctor Massa Barros, director de La Prensa destaca el recorrido histórico de este medio de comunicación.

de nuestros lectores, suscriptores, avisadores y la comunidad. También destaca que está muy consciente que hay que ser dinámicos y flexibles para adaptarse a los nuevos tiempos, circunstancias y tecnologías, ya que la información no solo está hoy en el papel, es digital, un servicio de medios de comunicación combinados para informar, educar y entretener, por lo que es necesario estar preparados para responder a las audiencias más jóvenes que no leen en papel. LA DESINFORMACIÓN

Respecto al grave problema de la desinformación, que se ha ido generando en los últimos años en el país y en el mundo, Víctor Massa relata que fue el tema central en el reciente Encuentro de Diarios Regionales, donde se reiteró que la mala información no tan solo está perjudicando a Chile, sino que al mundo entero, lo que conlleva a quienes gobiernan el país, cualquiera sea su posición política, a cumplir el deber de educar a la población, una

forma de combatir la desinformación. LA PRENSA ES PATRIMONIO

Considerando que diario La Prensa es calificado como un verdadero patrimonio curicano, por la riqueza informativa, le consultamos por la posibilidad de lograr la digitalización de los valiosos archivos que reúne una gran gama de información histórica. Massa manifestó que se ha buscado el financiamiento por diversos medios como Fondart, Gobierno Regional y otros, pero no ha sido fácil. “El camino es difícil, pero no perdemos la esperanza, porque lo que existe en los archivos de La Prensa hay que cuidarlo, porque el material es muy frágil y representa un verdadero tesoro histórico para Curicó y la Región del Maule”. EDIFICIO EN LA PLAZA

El edificio de diario La Prensa sigue impreso en la memoria colectiva de los curicanos, que lo recuerdan en la esquina de la Plaza de Armas,

con su más que centenaria figura y se preguntan si volverá a su lugar de origen. El director responde que posterior el terremoto del 2010, que destruyó el edificio, la idea de la empresa siempre fue recuperarlo y se planteaba recrear la fachada que los curicanos recuerdan, iniciativa que se presentó al Consejo de Monumentos Nacionales, pero la rechazaron por considerarlo un “falso histórico”, por lo que había que representar un edificio del siglo XIX con la mirada del siglo XXI. Destaca que trabajaron casi cuatro años y lograron un buen proyecto, pero por circunstancias, económicas y políticas, como el estallido social y la pandemia la iniciativa quedó archivada y se ve difícil a corto plazo hacer realidad lo que los curicanos desean. "Hay muchas limitaciones y circunstancias que impiden volver a la Plaza de Armas, donde está nuestra identidad curicana”, terminó expresando.


B 4 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

MARÍA TERESA LECAROS RIVERA

“Los medios digitales están afectando la venta de los diarios” C

ada vez menos personas leen el diario en papel y las tecnologías le han ido ganando a la venta de los ejemplares en los kioscos, situación que preocupa al Sindicato de Suplementeros de Curicó. “Es cada vez mayor la influencia de los medios digitales, lo que ha afectado la venta de los diarios”, indicó María Teresa Lecaros Rivera, presidenta del Sindicato; quien mencionó además que existen algunos sectores poblacionales, como el de Aguas Negras, donde existe mayor interés por adquirirlo. “De hecho, existen más puestos de venta para el sector de Aguas Negras que en Rauquén o en el área céntrica”, precisó. A esto se agrega que son los adultos mayores quienes aún siguen comprando el diario. Y en algunos casos, las familias lo adquieren cuando sus hijos deben cumplir con una tarea para el colegio.

KIOSCOS

En la ciudad de Curicó, existen 50 kioscos, distribuidos en diversos sectores poblacionales. Con el paso del tiempo, han ido disminuyendo estos puestos ya que muchas personas que estaban a cargo, han fallecido. “Las nuevas generaciones no siguen trabajando en este rubro, ya que no es un negocio rentable”, enfatizó Lecaros. Junto con esto, existe una disminución de los socios afiliados a los sindicatos. Algunos se han retirado o fallecido. “Muchos creen que es un negocio que reporta dinero, lo que no es así. Esto hace que los kioscos queden abandonados”, aclaró Lecaros. En la actualidad, el sindicato curicano cuenta con 28 socios y hace años, este número era el doble. La directiva de esta agrupación se encuentra compuesta por María Teresa Lecaros, Larry Aliaga, secretario; y Teresa Aurora González, tesorera.

AMÉRICO CRUZ PEÑALOZA

R

ANIVERSARIO

En este aniversario de diario la Prensa, María Teresa Lecaros valoró el aporte que significa este medio de comunicación para la provincia y región, pues forma parte del patrimonio regional y nacional “Estamos subsistiendo gracias a la venta de los diarios regionales. Por eso,

es importante que diario La Prensa siga funcionando”, aclaró Lecaros. Para la dirigenta, la mayor amenaza que tiene La Prensa proviene de los medios digitales. “Y en ese sentido, es importante que nosotros mismos inculquemos la lectura a los más pequeños y jóvenes; y esto se transforme en un hábito”, concluyó.

ORIANA DEL CARMEN CIFUENTES TORO

“El diario en papel debería de seguir por siempre”

“Diario La Prensa tiene años de tradición” econoce abiertamente que el diario lo lee todos los días, porque a las personas a quienes les vende, les gusta comentar las noticias con él. Es que Américo Cruz Peñaloza, es toda una leyenda en el ámbito de los suplementeros, sobre todo del Sindicato de Suplementeros Nº 1 de Talca, donde está inscrito. “Diario La Prensa es un periódico muy bien hecho, por eso tiene años de tradición. La gente adulta no deja de comprar el diario, y yo tengo que estar informado, porque me preguntan siempre mi opinión sobre las noticias”, confiesa Américo Cruz. 45 años en el rubro lo convierten en una eminencia, por eso sus declaraciones son siempre tomadas en cuenta. Comenzó con un kiosco, pero finalmente salió a repartir en bicicleta. “Me gusta más este sistema, porque es más dinámico, con el negocio de punto fijo siempre hay que esperar

Directiva del Sindicato de Suplementeros de Curicó: Larry Abarca, María Teresa Lecaros y Teresa González.

O

Américo Cruz Peñaloza suplementero, todo un personaje en el rubro.

que llegue la gente, es más pasivo, en cambio acá me muevo por mi propia cuenta”, confiesa. Recalca la buena relación que siempre ha tenido con este medio de comunicación, como él dice “acá la palabra vale”, es a la antigua, no se necesita un papel ante notario. “Cuando hemos tenido algún inconveniente, todo se resuelve de buena manera, y eso siempre lo destaco”, indica este histórico suplementero. Finalmente agrega, “desearles todas las felicidades del mundo al diario, por el año más que están cumpliendo, los felicito porque son un medio de tradición, y han sabido trascender y adaptarse”.

riana del Carmen Cifuentes Toro, presidenta del Sindicado de Suplementeros Nº 2 de Talca, es una suplementera “de toda la vida”, como ella misma se define; con un kiosco que heredó de su padre y que hoy es el sustento de su propia familia. Su relación con diario La Prensa es de toda la vida, según nos explica. “Cualquier cosa, nos solucionan los problemas; cuando hemos necesitado ayuda ahí están ellos siempre presentes. Me gustaría que esto perdurara por siempre, imposible que termine. Con nosotros se han portado ‘un siete’, nada malo que decir, al contrario”. Con respecto a la venta del diario en papel tiene su propia opinión, y es muy enfática en señalar que “es importante que el papel siga, porque hay gente que le gusta leer el periódico y le gusta tocarlo; las noticias son más completas, debería de seguir por siempre. Si bien con la tecnología su venta ha bajado un poco, esta es una tradición que tiene que perdurar”. En cuanto a los titulares del diario, el que más le ha conmocionado ha sido lo que sucedió en el 27/F. “Lo del terremoto fue una de las noticias que más me marcó, se vendían los diarios mucho, como pan

Oriana Cifuentes, presidenta del Sindicato de Suplementeros Nº 2 de Talca. “Muchas felicidades para el diario, que sigan cumpliendo muchos más”.

cliente, la gente buscaba informarse, y ahí estaba La Prensa”. Finalmente envía un caluroso saludo a todos los trabajadores que hacen posible la circulación de este medio de comunicación. “Muchas felicidades para el diario que sigan cumpliendo muchos, las personas que trabajan ahí son muy buenas, y que nuestra amistad continúe perdurando”, recalca Oriana Cifuentes, presidenta del Sindicato de los Suplementeros Nº 2 de Talca.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 5B

MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN, EDITORA GENERAL

“Diario La Prensa es una parte muy importante de mi vida” María José Barroso Esteban Editora general Diario La Prensa

Juan Cofré, Cyntia Lemus, María José Barroso, Carlos Arias, Rodrigo Orellana y Eduardo Navarro. ¡Un tremendo equipo!

D

Junto a Paulina Villar y Fabiola Sandoval, coordinadoras de diario La Prensa y un gran pilar de apoyo para la editora y el coeditor, Carlos Arias.

urante las últimas semanas me ha correspondido leer páginas y páginas relacionadas al trabajo para publicar este suplemento, con motivo que nuestro querido diario La Prensa cumple 125 años desde su fundación. Ha sido tremendamente emocionante leer los saludos, parabienes, recuerdos que tantas personas tienen con La Prensa; quienes recuerdan que desde pequeños el diario estaba siempre en sus casas, o quienes lograron educar a sus hijos gracias a su trabajo en La Prensa; también muchas autoridades que reconocen el trabajo profesional y pluralista que desempeñamos quienes trabajamos en este medio. También he leído los recuerdos de mis colegas, quienes llevan décadas vinculados a este medio y el emocionante relato de Milton Saavedra de nuestro querido Pablo Rodríguez, gran amigo y periodista que falleció este año. Y con todo esto y más, cómo no sentirme orgullosa de trabajar en La Prensa, siguiendo los pasos de grandes periodistas, reporteros, cronistas que en otros tiempos desarrollaron las mis funciones; y viviendo tantos desafíos como los que hoy me toca enfrentar. Trabajar en La Prensa y vivir desde adentro lo que significa ser parte de la “Dama de Papel”, me hace recordar a grandes personas que marcaron mi carrera profesional y cuyas lecciones guardo hasta hoy. Como son Carlos Pozo, mi primer editor, quien evaluó mi práctica profesional y en esas páginas

aseguró que para La Prensa sería una gran aporte que yo formara parte de los funcionarios. También recuerdo con gran cariño a don Hugo Reyes, coordinador general del diario cuando asumí como editora, y mi compañero de trabajo en los turnos de fin de semana y feriados, mi “partner”; con quien comparto grandes recuerdos, como aquel “Chanco Muerto”, parte de las anécdotas de las que hoy nos acordamos entre risas, pero que ese día fue un completo desastre de portada. Y cómo no mencionar a don Manuel Massa, quien más que un jefe siempre fue un mentor, a quien acudía siempre que tenía una duda o una decisión difícil por delante, alguien que se vio “obligado” a darme la oportunidad de hacer la práctica profesional porque llegué muy tarde, pero que luego de los tres meses de trabajo, me aseguró que había sido un acierto darme la posibilidad. Así como muchos colegas, prácticamente toda mi vida profesional ha estado ligada a diario La Prensa, porque si bien trabajé en otros lugares, siempre seguí colaborado, ya sea en los suplementos del domingo o en turnos de editora cuando el diario me necesitaba. Y en todos estos años, me queda más que claro que diario La Prensa es un tremendo patrimonio, guardando entre sus páginas la historia, primero de Curicó y luego de toda la Región del Maule. Por eso la responsabilidad es grande y el desafío permanente, pero eso se hace mucho más fácil trabajando con un tremendo equipo humano, de profesionales comprometidos con informar de manera veraz, pluralista e imparcial. Gracias diario La Prensa por todo lo que he vivido, por el aprendizaje, por la amistad y por el crecimiento personal y profesional.


B 6 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

GROSDITA ALCAÍNO SEÑERO, EXADMINISTRATIVA EN LA OFICINA DE TALCA

“En La Prensa llegamos a transformarnos en una familia” Grosdita Alcaíno siempre fue el corazón de nuestra oficina en Talca. PATRICIO MORAGA VALLEJOS

U

na moneda al aire definió el arribo de Grosdita y su familia, a la ciudad de Talca y no a Rancagua, en su búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Era el comienzo de la década del 80 y soplaban vientos difíciles de crisis económica y de empleo. Junto con su marido, de profesión músico del Ejército, decidieron que era el momento de emprender fuera de Curicó. En la capital regional, Grosdita Alcaíno Señero se encontró con el mundo de los medios de comunicación. Primero trabajó en Radio Nacional, en tareas contables y administrativas, y luego cuando la emisora fue fusionada, se vio en la necesidad de nuevamente buscar empleo. Fue ahí cuando apareció el diario La Prensa en su vida. Si bien conocía este medio en Curicó, lo cierto es que estando en Talca ingresó a trabajar al diario en su etapa de expansión regional. Además, con Fernando Cordero, agente regional de diario La Prensa, había trabajado

anteriormente en Radio Nacional. Al diario La Prensa, en Talca, ingresó el 1 de diciembre de 2001, asumiendo labores administrativas y que luego se fueron complementando con otras funciones en el área de ventas. En este medio desarrolló su última etapa laboral. Fueron más de 20 años donde pudo desarrollarse profesionalmente y además conoció personas con quienes construyó vínculos de afecto. Por eso a La Prensa la lleva en el corazón. UNA FAMILIA

“Fue una parte importante de mi vida, de toda mi trayectoria. Fue un pilar económico para mí y mi familia. También un pilar como persona, porque en La Prensa éramos una oficina pequeña de seis personas, y llegamos a transformarnos en una familia”, dice, agregando que “compartíamos la parte profesional y también la parte humana”. Y como toda familia, vivieron no solo situaciones favorables, sino que también difíciles momentos, pero que como grupo supieron superar. El 2010 ocurrió uno de los peores terremotos de la historia nacional y las oficinas del diario en

calle 1 Oriente con 2 Norte, supieron de sus efectos. El 2019 les tocó vivir el estallido y luego vino la pandemia, donde todos se fueron a sus casas para seguir trabajando de manera remota. Después sucedió el lamentable deceso del querido periodista Pablo Rodríguez, tras caer enfermo, un golpe que consternó a todos los integrantes de esta “familia”. No obstante, entre todos se dieron afecto y fuerza para continuar. “Era un equipo afiatado y capaz de sortear todos los escollos que se nos pusieran en el camino”, señala con orgullo. ETAPAS

El tiempo siguió avanzando y llegó el momento de dejar la vida laboral. Prolongó su trabajo hasta el 31 de diciembre de 2022, cuando cerró por última vez la puerta de la oficina regional de La Prensa. “Hay que vivir las etapas y tomé la decisión de que me tocaba la etapa de retirarme. Había que dar paso para que se produjera una renovación”, afirma. Grosdita valora su paso por La Prensa porque -dice- le permitió hacer profesionalmente lo que sabía

y además crecer, adquiriendo nuevos conocimientos y capacidades. “Fue un caminar muy positivo, muy reconfortante. Es una familia que se echa de menos, estando afuera, son afectos que se quedan”, reconoce, con nostalgia. Grosdita tiene dos hijas, ambas profesionales. Hace un tiempo debió lamentar el deceso de su marido. Un golpe muy duro al que tuvo que sobreponerse. Recuerda que cuando decidió jubilar, tenía el proyecto de trasladarse a vivir al litoral, a un lugar tranquilo, distante del ruido de la ciudad. Pero los planes cambiaron. Ha tenido que asumir algunas situaciones familiares que la han mantenido muy ocupada y que le ha significado posponer por ahora su objetivo. Espera más pronto que tarde poder llevarlo a cabo, al igual que su anhelo de prestar servicios de voluntariado y también en una iglesia. “Quiero devolver algo de lo que Dios me ha regalado. Soy una agradecida de la vida, de las personas que han trabajado conmigo, que han estado conmigo y que han hecho posible que viva estos años”, señala.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 7B

FERNANDO CORDERO, AGENTE REGIONAL

“Estamos comprometidos con la Región del Maule y sus habitantes”

D

Patricio Moraga Vallejos.

Ruby Báez Valenzuela.

Carlos Alarcón Duarte.

iario La Prensa está cumpliendo 125 años de vida, de historia, de trayectoria, de trabajo informativo y publicitario. No es un hito menor. Es un siglo y un cuarto de oficio periodístico, abrazando la libertad de prensa y ejerciendo con responsabilidad y compromiso el ejercicio de informar y además de servir de soporte publicitario. Hacer periodismo de verdad, responsable, profesional, es un desafío que requiere un compromiso permanente de los directivos de la empresa y de los equipos periodísticos, y que al final, se traduce en la mejor carta de presentación para un medio de comunicación. Durante estos 125 años, diario La Prensa ha sabido andar junto a la Región del Maule. Nuestros inicios están en Curicó, donde hombres visionarios emprendieron la creación de este medio de comunicación que rápidamente fue parte de la vida de miles y miles de habitantes de esa provincia. Con el paso del tiempo, hace 22 años, vino un gran desafío. Crecer y erigirse como un diario de circulación regional, con presencia en las cuatro

Andrea Méndez Gómez.

Fernando Cordero, Agente regional diario La Prensa.

provincias del Maule. Hoy, diario La Prensa es un medio escrito de circulación regional, que cree en el Maule y que está en la vida de las personas. En La Prensa estamos comprometidos con la Región del Maule y sus habitantes. Estamos comprometidos con la verdad, con la información oportuna y responsable, con la difusión de ideas y proyectos que permitan contribuir al desarrollo del Maule y de alcanzar una mejor calidad de vida para las comunidades. En diario La Prensa no solo hemos sido testigos de la historia del Maule, también somos parte de la misma, como activos protagonistas de su evolución y desarrollo, aportando desde nuestra vereda como medio de

Rodrigo Mancilla Acevedo.

comunicación escrito independiente, pluralista y creíble. Por lo mismo, en la conmemoración de estos 125 años, reafirmamos una vez más nuestro propósito, el que nos vio nacer y crecer, el propósito de cumplir con el derecho y deber de la información, para que la sociedad pueda tomar mejores decisiones y la región pueda crecer y desarrollarse. Gracias a los lectores y lectoras que por años, y generación tras generación, han respaldado el trabajo de La Prensa. También gracias a los suplementeros y todos nuestros colaboradores que hacen posible que diariamente La Prensa esté presente a lo largo y ancho del Maule. Felicidades diario La Prensa por estos primeros 125 años.

María Antonieta García Amigo.


B 8 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

A SUS 66 AÑOS SIGUE VINCULADO A LA PRENSA

Patricio Marchant: “Siempre he dicho que el diario es como una familia”

Don Patricio nos recalca que siente un gran orgullo decir que trabaja en diario La Prensa.

CARLOS ARIAS MORA

E

l único lugar donde Patricio Marchant Muñoz (66 años) ha trabajado, en lo que va de su existencia en este mundo, ha sido diario La Prensa. Recuerda que llegó como repartidor, ayudando a su hermano Ernesto. Fue así como, con el paso de los años, comenzó a desempeñar diferentes funciones, por ejemplo, de doblador. Después pasó a compaginación, fundición, hasta su actual rol como fotomecánico. Eso sí, nos recalca que “hasta el día de hoy”, nunca ha dejado de repartir. DESAFÍO

El arribo, en su momento, del sistema de impresión offset implicó, para don Patricio, un nuevo desafío. “A Jorge Paiva (vigente en el diario) se le capacitó primero, se le enseñó en ese sistema en el momento y después nosotros con Gabriel

Salazar (exfuncionario) comenzamos a trabajar la parte de fotomecánica, fuimos ayudantes de Jorge. Y ahí fuimos aprendiendo poco a poco. Era todo nuevo, diferente a lo que era la tipografía, por eso para nosotros fue una experiencia bonita, pero a la vez desafiante”, recalca. RECUERDOS

En este nuevo aniversario, los recuerdos que provienen desde la histórica ubicación de diario La Prensa, en calle Merced frente a la Plaza de Armas, dan cuenta de épocas donde el número de funcionarios era bastante mayor. “Siempre he dicho que el diario es como una familia y aún más lo era antiguamente. Uno podía relacionarse mucho con todas las personas, con los compañeros de trabajo y era un ambiente laboral muy ameno, muy bonito. Trabajar todos en un mismo lugar, en un mismo recinto, había

mucha unión. Teníamos esa unidad que se requiere dentro de un trabajo”, dijo. A ello se sumaba una serie de actividades complementarias. “Siempre se jugaba mucho baby fútbol, campeonatos que el mismo diario organizaba”, acota Marchant. AGRADECIMIENTOS

Don Patricio nos recalca que el hecho de tener un trabajo “seguro”, le dio el respaldo necesario para sostener a su familia y, por ejemplo, poder educar a sus hijos. “Yo soy un agradecido del diario, el empleador siempre ha cumplido con los pagos correspondientes, uno escucha lo que pasa en otras empresas, por comentarios de cercanos y esas cosas que a uno le cuentan, no han pasado acá. Independiente de los momentos

que el diario ha tenido, han sido muy responsables. Y eso a uno le permite tener una seguridad en todo”, subraya. A la fecha, Patricio Marchant va a cumplir 40 años de casado con Sara López Fuenzalida, a quien define como “un gran pilar y apoyo”. Tiene tres hijos, Harieth, Guillermo y Gonzalo, todos profesionales. “Uno tiene un agradecimiento al diario, porque pude darle educación a ellos. Es como un trabajo terminado”, dijo. La familia siguió creciendo, con la llegada de tres nietos. Al cierre, don Patricio nos subraya que, a pesar de haber comenzado a trabajar desde su infancia, “no se siente cansado”. En tal contexto, como su “ánimo es bueno”, prefiere “mantenerse activo”, cerrando por ahora la puerta a un eventual retiro.

PERIODISTA YA ACUMULA 15 AÑOS VINCULADO A DIARIO LA PRENSA

Rodrigo Orellana: “Que mis crónicas tengan tanta lectura es bienvenido” CARLOS ARIAS MORA

Y

a son 15 los años que acumula el vínculo entre el curicano Rodrigo Orellana Salazar (44 años) y diario La Prensa. Independiente a ello, el propio periodista nos cuenta que su relación con este medio de comunicación se remonta incluso a su etapa de infancia. “Mis papás son muy ligados a la lectura, en especial a la de diarios. A mi casa siempre llegaba La Tercera y La Prensa, entonces yo siempre estaba al tanto, siempre la hojeaba y la leía, entonces nunca me fue ajena”, nos recalca. SIN PAUSAS

Rodrigo Orellana Salazar sobre La Prensa: “Tiene todos los méritos para decir que es uno de los diarios más importantes de Chile”.

Ya siendo profesional, primero estudiando comunicación audiovisual y después periodismo, de retorno a la “Ciudad de las Tortas”, a Rodrigo se le presentó la posibilidad de arribar a diario La Prensa, para cubrir la contingencia ligada al Club de Deportes Provincial

Curicó Unido. “Y no lo dudé, pese a que yo venía de otro mundo, más bien radial o televisivo”, acota. El aporte de Rodrigo Orellana no ha tenido pausas: todos los días hay una crónica de su autoría, ya sea fin de semana, festivo o feriado. “Yo la interiorizo como parte de cada jornada, en mi casa (junto a su señora Marcela y sus dos hijas, Amanda y Sofía) ya lo saben, sea fin de semana o feriado. Me ha servido para ir puliendo mi habilidad de escritura y me ha impulsado a hacer otro tipo de proyectos relacionados con escribir”, subraya. OBJETIVO

En términos simples, Rodrigo nos indica que el objetivo de sus notas es simplemente poder “plasmar en palabras” la actualidad de Curicó Unido. Respecto a los textos ligados a los partidos, la idea es que la correspondiente descripción, le permita al lector “imaginarse” lo que sucedió dentro de la cancha. “En su momento algunos exdirigentes se han molestado con lo que uno ha escrito y, al contrario, me han felicitado por la forma en como uno hila las palabras, para contar lo que está pasando”, dijo. BUENA RECEPCIÓN

Las notas de Rodrigo siempre están dentro de las más leídas, por ejemplo,

en la página web del diario. “Curicó en sí es muy futbolero. Uno siempre espera que lo que uno haga tenga una buena recepción. Que mis crónicas tengan tanta lectura es bienvenido”, recalca. ÁREA FORMATIVA

Orellana resaltó que, históricamente hablando, “Curicó Unido ha sufrido más que celebrado”. Independiente a ello, dijo que, pase lo que pase este año (ya que el descenso a la Primera B es más que inminente), espera que el club pueda “solidificar su área formativa”. INVESTIGACIÓN

Junto a lo que fue su trabajo ligado al exitoso álbum de láminas de Curicó Unido, Rodrigo nos contó que por estos días está trabajando “en una investigación relacionada al estadio La Granja”, por lo mismo ha ingresado a los archivos del diario, labor que califica como “fascinante”. “Ver archivos, por ejemplo, de 1915, de 1930, me pego ahí. Yo creo que eso es un tesoro de la ciudad. Se debería valorar mucho más el aporte social que hace el diario, con tener la historia de Curicó en sus archivos”, dijo. “Larga vida al diario, que siga creciendo, aportando a la identidad de Curicó, de la región. Hay que valorarlo, porque tiene todos los méritos para decir que es uno de los diarios más importantes de Chile”, cerró.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 9B

JEFA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, MARÍA ISABEL ARELLANO VEAS

“La gente realmente aprecia el diario”

E

sta funcionaria se sumó al equipo de La Prensa el 1 de agosto de 1984 para reemplazar a una persona que dejaba el puesto en el departamento de Administración. María Isabel Arellano Veas recordó que los hijos de Manuel Massa la recomendaron y desde ese momento ha pasado toda una vida. “Todo lo que tengo y lo que soy, es gracias a la posibilidad de que me dieron de trabajar aquí”, dijo. Afirmó que los mejores años los asocia a cuando el diario estaba ubicado frente a la Plaza de Armas de Curicó. “Era maravilloso estar en el centro. El paseo obligado de los colegios era el diario La Prensa, había muchas visitas, se veía mucha gente”, acotó. Agregó que en la actual ubicación, Sargento Aldea 632, fue como haberse ido al campo, aunque poco a poco ha mejorado el panorama, “porque

JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

para acá no había nada, nada, nada. Y creo que con el cambio hemos ido viendo aquí que han ido llegando diferentes mini empresas por este lado. Se ve más movimiento que al principio”. MANTENERSE EN PIE

La jefa de Administración y Finanzas calificó como un gran reto y tarea mantener vigente a La Prensa en medio de la aparición de muchos medios digitales y redes sociales, que se han transformado en una gran vitrina. “El diario papel está decayendo mucho y lo hemos visto porque la publicidad en sí ha bajado montones. Si bien es cierto, tenemos mucha publicación de temas fiscales, lo que es comercial ya todo está por Internet”, sostuvo. Apuntó que “antiguamente tú querías vender algo y obligadamente tenías que publicar un aviso, ahora no, lo subes a Facebook o a cualquier

María Isabel Arellano Veas espera que el formato papel se mantenga por mucho tiempo.

plataforma, ya no necesitas el diario, entonces mantenerlo es difícil”. PATRIMONIO

María Isabel Arellano Veas opina que La Prensa es un gran patrimonio de la ciudad. “La gente realmente curicana aprecia el diario, pero la juventud

lo mira como algo antiguo”, reconoció. Tomando en cuenta que lleva toda una vida ligada a la empresa periodística, esta funcionaria desea que “el diario siga tirando para arriba fructíferamente y que no decaiga. Que la tecnología no nos ponga el pie encima y que sigamos en formato papel”.

Equipo del área de Administración, de izquierda a derecha: Pamela Valenzuela Severino, María Isabel Arellano Veas, Eva Rodríguez Rodríguez, Macarena Benítez Canales, Beatriz Díaz Toledo y Silvia Sandoval Ríos.


B 10 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

Pablo Rodríguez, mis recuerdos de un entrañable amigo cuya partida aún duele MILTON SAAVEDRA MUÑOZ

Esta imagen corresponde a nuestro paso por diario El Centro, por allá en la década de los años 90.

N

os es tan fácil referirme a Pablo, porque cuesta asumir que ya no está físicamente. Fueron muchos años, 36 para ser más exacto, que mantuvimos una estrecha amistad, más allá de la pasión que nos unía por el periodismo, la música, la cocina, y la gloriosa Universidad de Chile. Muchas y grandes anécdotas; penas y alegrías, pellejerías, decisiones individuales y en conjunto que hubo que tomar alguna vez; cómplices, locuras, aciertos. Compañeros de redacción, en radio y televisión. Las hicimos casi todas. Quedó pendiente un libro que quisimos escribir con todo lo vivido. LOS INICIOS

Era un día de diciembre por la tarde de 1986,

en la entonces radio Campanario de Talca. Por la secretaría se asomó un tipo delgado, de bigote y usando una boina. Se presentó como el conductor del programa “157 Comunicación Directa” que debutaba aquella vez. Nos presentamos y deseé éxito. La discoteca de la radio no era muy generosa, por lo que él llevaba sus propios casetes. Me recuerdo una de las canciones: “El rap de las hormigas”, de Charly García. De ahí en adelante, nos vimos todos los días. Y sería así por muchos años. Memorable fue cuando formamos un equipo deportivo y “transmitimos” la final de la Copa América entre Uruguay y Chile. Instalamos un televisor en una pieza. Tuvimos relator (Mauricio Valdés), locutor comercial (Héctor Vale), comentarista (Pablo) y puesto de cancha (el que escribe). Hasta auspiciadores tuvimos. Fue la primera locura que se nos ocurrió. Por cosas del destino, emprendí otros rumbos y volvimos a trabajar juntos en el naciente diario El Centro. Ahí estuvimos cinco años. Pablo era redactor de la sección deportes. Su escritorio estaba al fondo de una larga sala de redacción. Mi espacio estaba cerca del suyo. En esos tiempos se podía fumar, así que hacíamos grupo de viciosos con el “negro” Jorge Veloso, querido periodista que nos dejó hace muchos años. Y café, por supuesto. Éramos talentosos aprendices de reportero. Pero, rapiditos de mente, aprendimos luego y mucho de la mano de nuestro mentor, Daniel Ortiz, “El Chato”, director del diario. No solo era rápido para escribir y talentoso para titular sus notas. Ya por ese tiempo, comenzó a mostrar otras dotes, el de actor. Fue en la cancha del Regimiento “Talca” donde se realizó una alegoría de la Guerra del Pacífico y representó al general Manuel Baquedano, a caballo y con uniforme, sable y todo. Notable.

El “dream team” en pleno, junto a Fernando Cordero, agente regional de La Prensa.

Pero dio a lugar una serie de mitos posteriores, alentados por el ya mencionado “Chato”. También, ya expresaba fanatismo por su gran ídolo: Neil Diamond. En 1990 se disputaba el mundial de fútbol en Italia. Diario El Centro publicó un suplemento sobre esa copa del mundo y Pablo fue el editor. Pero como había que “adaptarse” al italiano, Pablo pasó a llamarse Paolo y así quedó rebautizado. Nos correspondió asumir una serie de tareas, entre ellas, hacernos cargo del diario fines de semana o en días de ausencia del director. Eran tres portadas, editorial, horóscopo (sí, hasta eso hicimos). En días de escasez noticiosa, había que llenar páginas con lo que fuera. Nunca faltó el ingenio. Los momentos de hambre, los pasábamos con completos que comprábamos con plata de avisos que llegaban a última hora. Si bien podría ser éticamente reprochable, siempre hubo generosidad de “comprensión” de la gerencia general. En el año 1995, decidimos irnos del diario y nos aventuramos en un proyecto radial. Meses después, nos arrepentimos.

Pablo Rodríguez estará siempre en nuestros corazones.

EL DREAM TEAM

Fernando Cordero -actual agente regional de diario La Prensa- también emigró de El Centro. Asumió como gerente del canal de televisión de la Universidad de Talca y nos llevó a trabajar con él. Pablo en deportes y yo en prensa y conductor de noticias. Ahí estuvimos un par de años; don Fernando se fue y llegó otro jefe. Todo mal. A Pablo le llegó la oportunidad de irse a trabajar a Concepción. Sé que fue una decisión difícil, pero partió junto a otro gran amigo, Luis Herrera. Estuvieron allá un par de años. Pero mantuvimos contacto, aunque esporádico. Tiempo después, Paolo regresó, o mejor dicho, lo convencimos que regresara y se uniera a otro proyecto periodístico. Al principio todo bien, pero después… Hasta que “aterrizamos” en diario La Prensa. Acá pasamos, quizás, los mejores años. Nuevamente, don Fernando nos juntó. Nació el “dream team”, como nos llamaba. No solo hicimos periodismo. Conformamos una segunda familia, de esas de piel, del abrazo apretado. Donde reímos y nos tocó llorar las partidas de nuestras viejas. Noches interminables escuchando música, conversando, compartiendo unos tragos y puchos. Hablando de los hijos, de nuestros sueños o de lo que haríamos cuando más viejos. También de compartir una rica comida. Cazuela de pava con chuchoca o un pollo a la rana. Yo me encargaba de la logística y Pablo de cocinar. El que llegara era bienvenido si golpeaba la puerta con los codos. Ambos éramos nacidos en junio, con dos

Uno de los tantos talentos de Paolo: el clásico “pollo a la rana”.

años de diferencia. Por lo que hasta celebrábamos juntos. El famoso piscinazo o paseo en limusina, fueron chascarros inolvidables, como las noches de karaoke o cuando salimos a celebrar la Copa Sudamericana de la “U”. LA PARTIDA

La enfermedad de Pablo nos golpeó a todos. Siempre tuvimos la esperanza que se pudiera recuperar. Pero, no fue así. Su partida aún nos duele. El “dream team” ya no existe, pero la amistad será eterna. Hay muchos más recuerdos y me quedo con ellos. Me quedo, también, con su risotada, con el aroma de sus preparaciones en la cocina, con el cantor, el poeta, el actor, el colega, el amigo. No hay ni habrá otro Paolo. Cuando llegue mi momento, espérame, sal a mi encuentro. Llévame donde nuestras madres y amigos en común que ahora te acompañan. Después, empezaremos una gran y prolongada charla. Esa misma, que quedó inconclusa.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 11 B

MANUEL MASSA MAUTINO

“Diario La Prensa es parte de mi vida” MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN

D

esde la fundación de diario La Prensa, han sido 13 hombres quienes han tenido el desafío de encabezar al equipo humano que ha trabajado en la Dama de Papel. Manuel Massa Mautino ostentó este cargo por 35 años, ingresando como director el 1 de enero de 1985, siendo anteriormente presidente del Consejo de Administración de este medio desde 1971, hasta diciembre de 1984. Sin embargo, ha estado relacionado con La Prensa desde 1955, cuando comenzó a desempeñar funciones como contador de la emprensa. Como contador general de profesión, su llegada no fue fácil, pues si bien conocía el funcionamiento del diario, no manejaba el área periodística. Pero con el tiempo fue aprendiendo e interiorizándose con el trabajo de periodistas, editores y de todas las secciones de este medio de comunicación. “Tuve que, poco a poco, ir conversando con los periodistas, qué se necesitaba, y asegurarme de mantener la línea editorial del diario, que es la misma que comenzó el 13 de noviembre de 1898, completamente independiente y pluralista”, recuerda. En esos años, el editor era Carlos Pozo, en quien también se apoyó para interiorizarse del trabajo periodístico. Durante sus 35 años como director de La Prensa, también por 30 años fue director de la Asociación Nacional de la Prensa, y en un período de dos años fue su vicepresidente. 35 AÑOS

“Durante los primeros años fue poco lo que pudimos hacer; era algo nuevo y no teníamos financiamiento para nada. Pero en 1991 empezamos a pensar en dejar el trabajo que se hacía con las linotipias y pasar al sistema offset. Luego, el 18 de septiembre de 1992 sacamos el primer diario con este nuevo sistema y formato. Después de eso adquirimos las prensas con las que trabajamos hasta el día de hoy”, dice. Manuel Massa asegura que uno

Gran parte de su vida ha estado ligada a este medio de comunicación.

de los momentos más complicados fue precisamente el cambio de sistema en el diario, cuando hubo que decirle a los funcionarios que se terminaba el trabajo con la “linotipia” y comenzaban con los computadores. También nos cuenta de sus grandes alegrías durante sus 35 años a la cabeza del diario La Prensa, y uno de ellos fue la modernización de los sistemas de trabajo. “Otra gran satisfacción fue la celebración de los 100 años del diario, porque llegar a conmemorar un centenario y estar ahí como director, fue para mí un orgullo muy grande. En esa oportunidad tuvimos el Encuentro de Diarios Regionales en nuestra Ciudad”. “Otra de las grandes satisfacciones que puedo nombrar es que el 2001 abrimos nuestra oficina en Talca, o sea, ya no estábamos solamente en Curicó, sino que en las 30 comunas de la Región del Maule”. También recuerda grandes eventos o acontecimientos de los que él y diario La Prensa han sido testigos a lo largo de 125 años, como la primera Fiesta de la Vendimia de Curicó, los 250 años de esta ciudad, los avances y el desarrollo de la Región del Maule. Recuerda además cuando diario La Prensa recibió el Encuentro de Diario Regionales, en noviembre de 2018, cuando este medio cumplía 120 años. También tuvo la oportunidad de conocer a todos los Presidentes desde el retorno de la democracia, así como ministros, embajadores, parlamentarios, artistas… “Todos los que venían a Curicó, pasaban por el diario La Prensa”. TERREMOTO

Manuel Massa dice que si bien la modernización del diario fue un

Manuel Massa Mautino fue director de diario La Prensa durante 35 años.

período de ajuste y difícil, lo más complicado que le ha tocado vivir como director fue el terremoto del 27 de febrero de 2010. A los pocos minutos de ocurrido el mega sismo, el director llegó hasta las dependencias del diario, y el escenario fue devastador: toda la fachada en el suelo, un vehículo aplastado, la preocupación por los funcionarios que se encontraban trabajando y pensar sin siquiera llegar a imaginar cómo estaría todo dentro del edificio. “Cuando vi eso, quedé realmente impresionado, son esos momentos en los que uno ni siquiera puede hablar, uno no dimensiona, no se da cuenta de lo que vendrá después. Lo único que pensé es que teníamos que salir adelante de alguna manera”, recuerda. Luego del desastre, el diario La Prensa volvió a los quioscos de la región el jueves 4 de marzo, con una portada que reflejaba los daños que había sufrido el edificio y con la frase “No somos nada”. El tiempo pasó y después de haber estado un par de meses trabajando en una bodega en avenida Alessandri, todo el equipo se trasladó hasta su actual ubicación, en Sargento Aldea 632; pero siempre con la nostalgia de volver a la es-

quina de Merced al llegar a Yungay. NUEVAS GENERACIONES

En abril de 2021, en pleno período de pandemia, asumió como director de diario La Prensa, Víctor Massa Barros, abriendo así el espacio a las nuevas generaciones, de la mano de profesionales jóvenes que han llegado al diario durante los últimos años. “De los periodistas ‘antiguos’ no queda nadie. Ya no están Luis Ávila, Carlos Pozo, Edwin Quitral, Aquiles Meléndez, Homero Sepúlveda, Juan Pablo Jiménez… todavía están Hugo Rey y Héctor Araya, quienes todavía colaboran; pero se han ido integrando jóvenes profesionales que le han dado un nuevo aire al diario”, asegura. Así, desde su casa, Manuel Massa se refiere a los desafíos que aún tiene La Prensa, cuando cumple 125 años desde su fundación. “Lo primero es mantener el diario, porque cuesta mucho financiar los diarios de regiones. Esto no es algo que solo nos pasa a nosotros, sino que le pasa a todos los diarios del país, que les cuesta mucho subsistir. Diario La Prensa es parte de mi vida y eso me ha llenado de satisfacción. Fue un gran honor y una tremenda responsabilidad”, asegura.


B 12 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023 emocionado a revelar al laboratorio fotográfico, que formé en el diario”, aseveró. Agregó que cuando se miraba el negativo se sabía que se tenía en las manos. “De ahí se entraba a la ampliadora y se miraba la foto abajo. Ahí se tenía que revisar hasta lograr la fotografía. Ahora no ‘po’, uno aprieta unos botones y estamos listos, se perdió la magia”, admitió.

REPORTERO GRÁFICO, MANUEL ESPINOZA ÁVILA

Más de tres décadas fotografiando la historia de Curicó

HITOS PERIODÍSTICOS

JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

M

anuel Alonso Espinoza Ávila, 65 años, recordó que el editor de La Prensa en los años 90, Carlos Pozo, fue quien lo contactó. “En ese momento, yo estaba trabajando en el estudio Arévalo, que estaba al lado del diario. Yo era fotógrafo y laboratorista, pues hacía y tomaba las fotos”, dijo. Después de un incendio que afectó al laboratorio, trató de independizarse y emprender con un

negocio propio. Sin embargo, lo contactaron de diario La Prensa para reemplazar al fotógrafo Patricio Arévalo, quien estaba enfermo. “Así llegué y estuve un año prestando servicios y después me contrataron en 1992”, acotó. Para Manuel Espinoza, el diario es algo muy querido y rememora sobre todo sus inicios. “Era súper bonito llegar a una familia nueva y todos se ponían la camiseta. No teníamos horario de entrada ni de salida. Una, dos o tres de la mañana, con lluvia o frío, estábamos ahí en la pega”, aseguró.

Manuel Espinoza es parte del patrimonio de La Prensa, a quien siempre reconocen en actividades y le piden fotografías.

Con el paso de los años, el trabajo de los reporteros gráficos ha cambiado y para Manuel se perdió un poco la magia. “Antes era más interesante y que te llenaba, porque uno ponía en la máquina un rollo de 36 fotos y llegabas

“SE PERDIÓ LA MAGIA”

Por más de tres décadas, Manuel Espinoza ha fotografiado momentos históricos para Curicó y el país. “Uno ha pasado por varias cosas como accidentes, incendios… He pasado por varios Presidentes de Chile, donde nos pegábamos codazos con los guardaespaldas”, recordó entre risas. Agregó que después del terremoto del 27 de febrero del 2010, la comitiva presidencial abandonó a parte de los profesionales de la prensa que se trasladaron a Iloca para reportear la tragedia. “Nos dejaron botados en la costa y tuvimos que pedir ayuda a un colega que estaba allá y pasó por entremedio de los cerros y nos sacaron por el lado de Llico”, contó. Al reportero gráfico también se le viene a la memoria cuando nevó en Curicó el 8 de agosto 2007 y, obviamente, el movimiento telúrico de 2010, el que dejó a media ciudad entre escombros. “También me trae muchos recuerdos cuando el diario cumplió 100 años y sacamos la edición a color (la portada, la contraportada y las páginas centrales). En Curicó habíamos dos personas que sabíamos hacer foto a color y fue algo muy bonito”, sostuvo.

Sandra Díaz: “Extraño el ambiente familiar del diario de antaño” CYNTIA LEMUS SOTO

L

legó a los 17 años a trabajar al diario La Prensa de Curicó. Durante estos años trabajando como diseñadora, Sandra Díaz ha visto cómo ha ido evolucionando el diario, tanto desde el punto de vista de la incorporación de las nuevas tecnologías, como en las relaciones personales. “Llegué de cabra chica al diario, con una ingenuidad abismante. Comencé a hacer práctica de secretaria. Era digitadora y, cuando cumplí los 19 años, ingresé a estudiar diseño gráfico en el instituto AIEP, en paralelo a mi trabajo en el diario. Y cuando estuve titulada, empecé a trabajar en el área de diagramación”, contó Sandra. Cuando ingresó a La Prensa, el director era Manuel Massa ya que el período de Óscar Ramírez había terminado. “Había hartos comentarios de lo buena persona que era.

Era muy cercano a los trabajadores, incluso de complicidad con algunos funcionarios”. CAMBIOS

En los tiempos en que Sandra comenzó a desempeñar la labor de diseñadora, todo era muy distinto. De hecho, había una mesa de luz para calzar los originales en papel. “Se diagramaban las páginas y se imprimían en hojas oficio. Estas se armaban en una mesa de luz y después pasaban a fotomecánica”, aseveró. El equipo de diagramadores estaba compuesto por Sandra, Javier Barrera, Ricardo Stange y Eduardo Walton. Con los años, se integró Jorge Cavieres y Catherine Maturana. Para Sandra, no solo se ha modificado el diseño del diario, sino que además la relación que existía entre los trabajadores.

Sandra lleva casi 30 años trabajando en La Prensa.

“El diario tenía un toque más romántico. Había más convivencia con el personal, se hacían fiestas y las relaciones eran más estrechas entre los compañeros de trabajo”, planteó Sandra, quien mencionó que el ambiente era bastante más familiar. A esto se agrega que al estar el diario frente a la Plaza de Armas, se podía cruzar y estar en el área verde. “Podíamos ver desde la misma oficina todas las actividades que se presentaban en la plaza”, precisó. TERREMOTO

Otro de los cambios que afectó al diario

fue el terremoto del 2010 ya que provocó el traslado a las actuales dependencias en Sargento Aldea. “El edificio formaba parte del patrimonio de Curicó. Fue muy fuerte ver al diario en el suelo”, añadió. Esta y otras crisis de envergadura ha debido enfrentar el diario en sus 125 años. Y en opinión de Sandra, este medio de comunicación seguirá funcionando por mucho tiempo más. “Sería una gran pérdida que el diario cierre. No solo para los trabajadores, sino que también para la ciudad y el patrimonio local”, concluyó.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 13 B

HUGO REYES SALAZAR, EXCOORDINADOR GENERAL:

“La Prensa fue mi vida por más de 55 años”

E

l personaje del que vamos a referirnos y que fue parte importante de la vida del diario La Prensa en la segunda mitad del siglo XX y parte del siglo XXI es Hugo Reyes Salazar, figura ampliamente conocida en el ámbito de las comunicaciones, con quien se relacionaban muchos integrantes de las legendarias radios Regional, Libertad y Condell de los años sesenta y otras organizaciones sociales de la época. Si bien es cierto que su vida en La Prensa se inicia desde muy joven, su figura ya era conocida en el ámbito de la actividad deportiva vecinal como jugador y dirigente de la conocida población del Seguro Social, hoy John Kennedy. Fue dirigente vitalicio como el mismo lo reconoce, lo que le permitió jugar y dirigir por los largos años a la institución, compitiendo en innumerables torneos de fútbol, donde la popular John-John, como se les llamaba, participaba exitosamente en cuanto campeonato se presentaba. Su vida unida al deporte ha sido importante, dado que su legado ha estado profundamente ligado a su hija Jessy, campeona nacional e internacional de karate y hoy con un alto sitial en este deporte a nivel internacional, lo que significó convertirse en fuerte apoyo a la selección nacional de esta disciplina en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en nuestro país. LA PRENSA

Hugo Reyes Salazar, nos cuenta que estuvo ligado a La Prensa desde muy joven, en 1961, compartiendo ideales con muchos funcionarios de este medio, algunos que ya no están en este mundo, pero que los sigue recordando con afecto. “Ingresé a muy temprana edad y estando en este medio me casé y formé una familia, y a través del diario adquirí la casa en la que vivo en población Guaiquillo; ya que este medio pertenecía a la Caja de Empleados Públicos y Periodistas, y cinco funcionarios resultamos con viviendas. Luego vinieron los hijos y gracias a Dios todos son profesionales con el esfuerzo familiar y el apoyo del diario. Por eso La Prensa ha sido todo para mí y eso es lo que dije cuando me dieron la despedida al acogerme a jubilación el año 2016”. Destaca que en su trabajo recorrió

HUGO REY ACOSTA

Hugo Reyes Salazar, un histórico de diario La Prensa cuenta sus experiencias en este medio.

varias secciones, comenzando como prensista, luego compaginación y terminó ejerciendo como coordinador general del diario, actividades donde vivió muchas experiencias y donde las buenas fueron las más abundantes. Indica que también vivió los momentos difíciles, cuando había que adaptarse a fuertes restricciones económicas, pero que nunca tuvo una demora en sus remuneraciones como ocurría en otras empresas. “Nunca hemos tenido un atraso en nuestros sueldos y eso sigue ocurriendo”. En cuanto a los años de los cambios tecnológicos que ocurrieron hace un par de décadas, explica que alcanzó a estar cuando se tuvo que pasar de la litografía al sistema offset, un cambio muy brusco, para lo que tuvieron que capacitarse y reubicar personas, y como hubo que pasar a diseño se transformó en el coordinador general del diario.

LOS RECUERDOS

Hugo Reyes guarda gratos momentos compartidos con sus compañeros, como cuando formaron un equipo de baby futbol representando la página deportiva que escribía Carlos Pozo, participando en diversos encuentros con otras empresas en el gimnasio municipal y por supuesto que celebraban, ganaran o perdieran. “Había un tercer tiempo y, se ganara o perdiera, salían las fotos de ambos equipos y La Prensa se ponía con el asado”. Entre sus compañeros de largas jornadas, nuestro entrevistado recuerda a Edwin Quitral, Luis “Clarito” Ávila, René Subiabre, Carlos Pozo, Aquiles Meléndez, Héctor Araya, Homero Sepúlveda, Luis González, Luis Aliaga, Gabriel Salazar, Juan Contreras, Claudio Cid, Sergio Leyton, Andrés Gaete, Héctor López, Raúl Herrera, Ramón Cruz, Ángel Correa, Osvaldo Cisterna, Ernesto Marchant, Guillermo Sarah, Patricio Arévalo, Onofre Correa, Javier Barrera y Juan Pablo Jiménez.

En la parte administrativa, recuerda con quienes compartió más directamente, como los directores Óscar Ramírez y Manuel Massa, y las funcionarias Anita Arancibia, Alicia Aguirre y Angélica Silva, pero de todos recuerda con mucho cariño a Juan Contreras, quien le enseñó las técnicas de los diversos trabajos, especialmente en sus inicios. SALUDO

Para despedirse, Hugo Reyes extendió un afectuoso saludo a todos los actuales funcionarios del diario, a quienes les pidió seguir esforzándose para enfrentar los nuevos desafíos que La Prensa debe desarrollar para mantener el legado de servicio a la comunidad. “Me gustaría revivir en toda su intensidad aquellos tiempos cuando los curicanos gustaban desayunar leyendo el diario para salir informado, lo que aún se produce en algunos sectores”.


B 14 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

Desde mi rincón: La Prensa

H

oy 13 de noviembre, diario La Prensa está de aniversario, y más de un centenario. Exactamente 125 años. Una larga trayectoria para un diario de provincia, pero que está jalonada de muchos y variados hechos que van formando una vida fecunda, en la que se ha fundido JUAN VÉLIZ DÍAZ la historia de la ciudad. Es que La Prensa, es como una parte nuestra. Es muy propia. Y todos, más de alguna vez, hemos comprado La Prensa, porque en sus páginas aparece una foto nuestra o de algún familiar, o el nacimiento de un hijo, o la defunción de un ser querido. Y en muchas casas existe un ejemplar de La Prensa, de hace muchos años, aquella de formato grande como sábana, doblada en algún cajón, como mudo testigo de una parte de nuestra vida. Y entre sus hojas marchitas y amarillentas de tiempo, aparecen recuerdos de años idos, y nostalgias que vuelven a aparecer en nuestra mente, haciéndonos recordar años que, aunque parezca ya muy dicho, no volverán. Tengo muchas de esas antiguas ediciones de La Prensa, o recortes de ella, en que hablan de mí, como aquella antigua sección: “Lo vimos y lo decimos”, que escribía el ya fallecido Carlos Pozo, en que en una ocasión apareció: “Vimos a nuestro colega Juan Véliz, de Radio Condell, vendiendo helados en un puesto estudiantil. ¡Las cosas que hace el amor!”. O aquella otra en que el también ya fallecido periodista Juan Miranda, relatando un viaje a los Baños del Azufre, cuenta que “el “Padre” Véliz, también tuvo que ser atendido por el “doctor” Marín, por una baja brusca de presión”. O la otra, en que aparece junto a varios nombres, el mío, cuando en una ceremonia de graduación, recibirían su título de profesor, “Los egresados de la Escuela Normal”. O esa hoja completa en que junto a una fotografía, aparece una reseña de la campaña realizada en la Radio Condell “por el locutor de esa emisora, Juan Véliz, para adquirir una sirena para el Cuartel de Bomberos de Aguas Negras, con 50 horas de locución continuada”. O aquella página central del Suplemento del Domingo del 29 de agosto de 1999, donde se señala un viaje soñado “Con destino a Tierra Santa”, del “profesor y colaborador de La Prensa, después de haber sido parte de una peregrinación al país de Jesús”. Y esa otra en que un suplemento especial del desaparecido Regimiento de Telecomunicaciones, aparece una nota en la que se habla de mí, bajo el título: “Una voz civil, con alma militar”. O aquella del domingo 6 de enero de 2008, en que en una entrevista señalo que: “Veo en mis hijos mi propia proyección”. Tal vez, usted también tiene guardada muchas Prensas o recortes de ella, con parte de su vida. Por eso, al cumplir La Prensa, un nuevo aniversario, quiero hacer llegar a todos sus integrantes el más cordial saludo de un curicano, que tiene en este diario, la posibilidad de escribir sus vivencias, inquietudes y anhelos. Hoy, La Prensa no está en su antigua casona; el terremoto la sacudió completamente y derribó esos muros que tenían tantas historias que contar. Su nueva casa es una muy hermosa en la calle Sargento Aldea, que es muy linda, pero como que le falta ese sabor tan especial de la ubicada frente a la Plaza de Armas. Pero pudo haber caído la estructura física, pero la estructura espiritual se mantiene incólume y presente en el corazón de cada curicano, que la sigue haciendo suya cada mañana en los distintos quioscos de la ciudad. Diario La Prensa: ¡Feliz Aniversario!

Saludable aniversario

D

esde hace 125 años, La Prensa registra el pulso del suceso cotidiano y manifiesta, a partir de múltiples autorías, numerosas reflexiones a propósito del acaecer regional y de Chile. Tarea emprendida -no cabe JUAN ANTONIO MASSONE duda- con aire mañanero de entusiasmo y responsabilidad. Fiel a su origen fundacional, este diario continúa ejerciendo su labor hasta el presente y, con igual denuedo, comunicará los frutos de su tarea a sucesivos lectores. Un medio escrito privilegia la actualidad, desde el dato amagado por el pronto olvido hasta el texto que acoge consideraciones de fondo. Palabra e imagen aceptan su condición efímera; pero dejar constancia de lo humano es una labor permanente que, en este caso, alcanza sólida adultez. La Región del Maule cuenta con el historiar de cada jornada en las páginas de La Prensa. Variopintos temas y enfoques son, de una vez, alerta y reflexión, contingencia y nota perdurable. Esta tarea de vigilante testigo que cumple La Prensa no podría extenderse durante un lapso considerable, como lo es la cifra de 125 años, si no estuviera animada de un espíritu de servicio, tan generoso como responsable. Albergo la esperanza de que su presencia continúe vinculando y sirviendo a las comunidades maulinas por medio de su palabra veraz, de la que fluyen latidos del tiempo.

Todo por hacer

L

a Prensa de Curicó, cumple 125 años. Es mucha la memoria y mucha la historia acumulada. Mirar en exceso hacia atrás podría ocasionar “quedarROBERTO DE J. GÓMEZ nos en el pasado”, y eso nunca es aconsejable. Periodista Los diarios tienen el deber de seguir en pié. Para registrar la historia del diario, que es la historia de Curicó. Un diario no puede dejar de respirar. No puede abandonarse al desaliento, porque tiene que respirar para que respire la ciudad. Lo que importa es que la comunicación sea para algo, y ese algo está adelante. Que los demás sepan que si respira el medio periodístico que nos inspira, de ese aire podemos respirar todos. Al frente está el futuro. Una ciudad necesita un espejo para mirarse y aceptarse. Una ciudad donde nadie se marcha huyendo de la tragedia. Los diarios corrigen las malas conductas. Siembran la solidaridad. Rezan por aquellos que parten a averiguar qué se esconde más allá de la vida. Una ciudad si permanece unida, será porque conserva el mismo espíritu. Nadie se salva solo. “Se vuelve siempre… siempre, hasta que un día, nos iremos todos”. Es tarea de los diarios comunicar para elegir el camino del progreso. Es edificar sobre tierra firme. Lejos del peligro que traen los temporales… Hay que saber para aprender y andar para construir, para edificar sobre tierra firme. Antes hubo una pizarra, vestida de negro. La tierra habla a veces cuando la vida se sacude. Cuando los ríos se desbordan y sus manos abiertas van recogiendo miseria y espanto. La destrucción y la vida no se detienen jamás. Siempre hay que partir de nuevo. Se termina la competencia y se sigue mirando el futuro… Hay que dejar atrás la soberbia, la apatía, la indiferencia. Y construir la belleza con sangre, sudor y lágrimas. Hay un día cuando las voces se acallan. Pero el diario de Curicó debe mantenerse firme y levantar su voz, para informar. Para contener. Para llamar a reconstruir, y para que la vida vuelva a expresar aquello que se busca siempre. La Paz. La Reconstrucción. Los diarios nacionales ya no llegan; y los kioscos languidecen en las esquinas. La lluvia a veces es nuestra enemiga. Pero nada termina por ahogar el amor por la vida. Los diarios son la incansable fuerza que vence al desaliento. Son la buena noticia. La comunicación constante que nunca se rinde y jamás nos abandona. Ella es portadora de mensajes de paz, de esperanza, de buenas noticias y de fuerza que va tejiendo la ayuda de unos y de otros. Eso es la comunicación: La común unión que nunca ceja y nunca se rinde. Porque mañana y ahora seremos noticia, solidaridad, propuesta y comunión. La esperanza es siempre la mejor noticia. De eso se encargará La Prensa en los tiempos que vienen.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

Mi presencia en diario La Prensa

C

uando pasé por primera vez por La Prensa, ubicada frente a la Plaza de Armas de Curicó, me recibió de inmediato don Manuel Massa Mautino con una cordialidad que para mí era fuera de lo común. Yo volvía de Hualañé, donde había ido para entrevistar al alcalde y exponerle la idea de un monumento a Lautaro. Ahora es una ley vigente. Soy periodista titulado por la Universidad de Chile y don Manuel me invitó a colaborar. Acepté gustoso porque mi actividad principal ha sido siempre la crítica cinematográfica, pero JOSÉ BLANCO JIMÉNEZ soy también profesor de Estado en Italiano y me pareció una excelente oportunidad para iniciar una sección acerca de “Los Florentinos y el Encuentro de dos Mundos”. Se publicó por primera vez el 4 de enero de 1993 y se mantiene hasta el día de hoy con más de 1.420 capítulos publicados. Los servicios prestados a la colectividad italiana habrían de darme grandes satisfacciones. En octubre de 2003, el presidente Carlo Azeglio Ciampi me nombró Cavaliere della Repubblica Italiana y, en septiembre de 2020, la Región Toscana me condecoró con el Gonfalone d’Argento, que pocos latinoamericanos han conseguido. Es importante, sobre todo, mi incansable labor filológica. En 1971, llegué a ser miembro vitalicio de la Società Dantesca Italiana y actualmente soy miembro benemérito. La Prensa me ha apoyado en mis actividades y fue también único diario chileno que me publicó una serie de 31 capítulos bajo el título de Recordando a Dante Alighieri en el VII Centenario de su muerte, entre el 16 de agosto de 2020 y el 12 septiembre 2021. Agradezco sinceramente a La Prensa por las oportunidades que me ha ofrecido. Han sido años de fructífera colaboración y espero que sean aún muchos más.

Más allá de la frontera regional

H

oy cumplen los 125 años del nacimiento de la edición en papel del diario La Prensa, que aún se encuentra en los quioscos y que llega a cientos de hogares en la Región del Maule. Cómo no recordar en mi casa de la localidad de Lo Valdivia, comuna de Sagrada Familia, que era leído por toda mi familia. Crecí con este diario en mi manos. Doce décadas y media al servicio con un periodismo riguroso, de calidad y comprometido que ha contado el apoyo incondicional de miles de lectores y que desde hace unos años también ALEJANDRA RAMOS (OLY) a través de los canales digitales. Puedo decir que Exatleta y campeona curicana La Prensa es un PERIODISMO con mayúsculas, el que se entiende como una manera de servir a la comunidad maulina, transcendiendo más allá de la frontera regional. Celebro la calidad informativa y el profesionalismo reconocido no solo en la región, sino que en el país y en el exterior. El diario es sin duda un referente de información, análisis y opinión para aquellos lectores interesados en la rigurosidad, veracidad y seriedad en el tratamiento de lo que publica diariamente. En esta era de la globalización y tecnología, La Prensa se ha consolidado como uno de los pocos periódicos a nivel nacional que todavía circula en papel. En sus 125 años, Chile ha vivido catástrofes, la explosión social, el Covid-19 y mil historias más. La Prensa ha dado seguimiento a todos estos acontecimientos. En sus páginas pueden encontrarse la memoria de tiempos excepcionales, documentados, editados e impresos. Son testimonios de un esfuerzo colectivo por informar, analizar, explicar y conmover llevando a este diario desde su nacimiento, en 1898, a transcender su frontera regional en un proyecto periodístico-empresarial.

¡Y llegamos A 125 años de a los 125 años! la lucidez de los hermanos Morán Aliaga E

D

esde un desafiante medio radial se preguntaban por qué debíamos perder tiempo en recordar hechos de hace 50 años. El cuestionamiento, que supuestamente tenía asidero en socorrer a Licantén y otros puntos afectados por el desastre, obviaba una parte fundamental: la historia se repite. En estos 125 años, diario La Prensa ha dado cuenta de cada ocasión en que una ciudad completa –Licantén– terminó bajo el agua. Precisamente es un problema de memoria y democracia, un pendiente abierto. MARCELO ALIAGA QUEZADA ¿O no es acaso una muestra evidente de las falencias democráticas, el propio hecho de que un sistema político completo no sea capaz de defender los mínimos aceptables, como no permitir nuevamente que se pierda una ciudad completa? Entenderemos que si no pudimos prever el agua, menos podremos prever la lava. Consumirnos en lo contingente -como pedían en aquella radio- solo promueve la repetición y justificación de ese sistema político incapaz de lograr acuerdos y gestionar riesgos, pero ávido de salir a hacer videos en terreno luciendo botas de agua. ¿Nos importa fortalecer este sistema democrático, sí o no?. Por lo pronto tenemos claridad de que los medios de comunicación son esenciales para lograrlo. El controvertido recorrido histórico realizado por el diario La Prensa, con las portadas de hace 50 años, da cuenta de las distancias y cercanías que solemos olvidar: ese espejo en el que no nos queremos ver. Valga entonces, valorar la visión de los hermanos Morán Aliaga como recordatorio de los pendientes, a 125 años ya.

/ 15 B

ste título repite aquel, cuando La Prensa, alcanzó los 100 años de vida. Un aniversario que se estira ahora con holgura en el tercer siglo merece ser enaltecido y recordado por todo Curicó y sus hijos con el orgullo de lo que es propio y muy bueno. La Prensa es, desde sus inicios, fiel testigo y acompañante del crecimiento y desarrollo de nuestra querida Agua Negra. Sus páginas son depositarias de esa historia citadina, luego de su entorno provinciano y más tarde regional del Maule. JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO Cada año de vida de La Prensa ha sido discípulo del anterior y maestro del que vendrá. Las cuatro páginas con letras de tinta negra con que los hermanos Morán la iniciaron un 13 de noviembre de 1898, recibieron el adelanto de la linotipia en 1943, y hoy constituyen un diario con los mejores cánones de la impresión periodística; esa técnica sirve de envoltorio para su contenido que es el bien preciado: informar a sus lectores sobre lo nuevo y lo que está ocurriendo, recordar lo pasado que estuvo bien que sucediera, abrir espacios de participación ciudadana, e iniciar campañas para mejorar lo que merecía ser cambiado. Es también depósito de la vida social curicana: nacimientos, matrimonios y óbitos han quedado fuera del olvido. Esta casa periodística ha sido pródiga en ofrecer su espacio a todos los que quisimos incorporar algo de nuestro acerbo en sus páginas. En esa pléyade de nombres preclaros responsables, se distinguen sus sucesivos directores, pero también todos quienes de una u otra forma hicieron posible que las ideas y noticias fueran letras y que ellas se plasmaran en hojas de papel y salieran a repartirse en el mundo curicano. Reciba el diario La Prensa mis más encomiásticas felicitaciones. Sin duda este aniversario es un motivo más para sentirse orgullosamente curicano.


B 16 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

COORDINADORAS: Fabiola Sandoval y Paulina Villar.

EQUIPO DE PERIODISTAS: Rodrigo Orellana, Hugo Rey, María José Barroso, editora general; Víctor Massa, director del diario La Prensa; Patricio Moraga, Cyntia Lemus, Carlos Arias y Eduardo Navarro.

ARTE Y DISEÑO: Sandra Díaz, Jorge Cavieres y Catherine Maturana.

FOTOMECÁNICOS: Patricio Marchant y Jorge Paiva.

CORRECTORES: Fernando De Gregorio, Isabel González, Carlos Bascuñán.

DOBLADORES: Juan Barrera, Óscar Cifuentes, José Manuel Díaz y Sebastián Farías.

PERIODISTAS DEPORTIVOS: Eduardo Navarro y Rodrigo Orellana.

ASISTENTES ADMINISTRATIVOS: Rodrigo Mancilla y Carlos Muñoz.

PRENSISTAS: Francisco Ahumada, Jorge Espinoza y Jaen Naranjo.

EQUIPO DE TALCA: Rodrigo Mancilla, Fernando Cordero, Andrea Mendoza, Carlos Alarcón, Patricio Moraga y María Antonieta García.

FOTÓGRAFOS: Ricardo Weber, Manuel Espinoza y Carlos Alarcón.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 17 B

FRANCISCO CORREA MORALES

Una vida junto a las máquinas CARLOS ARIAS MORA

E

ntre “contratado y no contratado”, la vida de Francisco Correa (68 años) ha estado vinculada a diario La Prensa por 47 años. Y si bien en diciembre de 2022 se jubiló, su trabajo sigue estando presente, ahora con una menor frecuencia, cubriendo turnos domingo por medio. “Don Pancho” como es conocido dentro del diario, recuerda que el primer rol que cumplió fue el de doblador. “En esos años el diario salía a ocho páginas, de tamaño ‘Mercurio’ y se hacían seis mil o siete mil diarios cada jornada”, dijo. Agrega que siempre trabajó junto a las máquinas, en la sección prensa, siendo ya contratado de manera oficial en 1982. MAQUINISTA

Tras cumplir por varios años el rol de doblador, se presentó la oportunidad de ser maquinista. “En esos años se entraba a las tres de la mañana. Y un día llegué a trabajar y

lo que hacía siempre el doblador era esperar que salieran hojas para doblar. Entonces yo me sentaba en el mesón y esperaba que el maestro sacara hojas. Estaba en eso cuando el maestro Juan (Contreras) paró la máquina y me recriminó. Me dijo ‘¿Tú vienes a trabajar aquí o vienes a sentarte?’. Y yo como que quedé para adentro. ‘¡Ya, te pones a trabajar en la otra máquina, llevas como un año aquí y no sabes ninguna cuestión!’ me dijo, y claro cómo iba a saber, si nadie me había enseñado. Al final es que en esa oportunidad no sacó ningún provecho de mí. Ya con el tiempo se me acercó en buena onda y me preguntó si quería trabajar de maquinista. Y obviamente le dije que sí. Y así empecé, a practicar, a practicar, hasta que aprendí”, nos cuenta. FAMILIA

En lo personal, nos cuenta con orgullo que logró sacar adelante a su familia, con

A sus 68 años, Francisco Correa mantiene su vínculo con diario La Prensa.

el apoyo, claro está, de su señora, Beatriz, profesora básica quien trabajó 38 años en la escuela Monseñor Enrique Cornejo de Sagrada Familia. Dicho matrimonio tiene tres hijos: el mayor, Andrés, está trabajando en España y es ingeniero en Construcción, ingeniero Civil Industrial y ahora hizo un Master entre Ingeniería y Arquitectura; el segundo, Cristian, es profesor de Matemáticas y la hija menor, Pamela, es ingeniera Comercial. “Todo padre se siente más que orgulloso cuando sus hijos logran objetivos. Con el sacrificio y el apoyo de nosotros, lograron salir adelante”, dijo. PAPEL

Respecto a los comentarios que actualmente le llegan sobre el diario, lo que más se valora, dijo, son los temas que se abordan y su línea pluralista. Eso sí, recalca que la gente adulta es la que más añora que, por ejemplo, las dependencias ya no estén frente

a la Plaza de Armas, en pleno centro de la ciudad de Curicó. “Es más bonito leer el diario en papel que por internet. Además, que la gente adulta no se maneja tanto en esos temas”, subraya. PRESENTE

“Sinceramente, pensaba retirarme este año, el 2023, pero el tema médico me apuró. Y bueno, también desde mi familia me venían diciendo hace rato que ya era el momento, que ahora tenía que disfrutar de los años que he trabajado”. Eso sí, “Don Pancho” nos recalca que, a pesar de tales complicaciones, las que “aceleraron” su retiro, aquello no le impide seguir trabajando. El detalle es que ahora no es de manera continua. “Ahora también estoy para las emergencias, para cuando se enferma alguien o sale con vacaciones alguien, yo estoy disponible”, recalca.

FRANCISCO AHUMADA, PRENSISTA

52 años en La Prensa: de repartidor de diarios a prensista CYNTIA LEMUS SOTO

F

rancisco Ahumada Ahumada llegó a trabajar al diario La Prensa cuando tenía 21 años y ya lleva 52, actualmente desempeñando la labor de prensista en este medio de comunicación. “Llegué al diario a fines de 1971. Esto tras la recomendación que hicieron mis papás al maestro González, quien trabajaba acá. En un principio, doblaba el diario y lo repartía en las calles; y luego, empecé a ejercer la labor de prensista. Me daba miedo esta función, ya que las máquinas eran muy diferentes a las de ahora y podía quedar atascada una mano”, indicó Francisco Ahumada; quien añadió que también se modificó el tamaño del diario. Antes, era tipo sabana y ahora, tabloide.

Y ahora el prensista se apresta a acogerse a jubilación, quiere descansar, aunque reconoce que extrañará La Prensa. PLAZA

Sin duda que “Ahumadita”, como le decimos con cariño, extraña los tiempos en que el diario tenía como centro de operaciones el edificio frente a la Plaza de Armas de Curicó. Había la posibilidad de ver gente circular por los alrededores y de ir a sentarse a uno de los bancos. Pero Francisco también echa de menos aquella época en que había más camaradería y se juntaban entre los compañeros de trabajo a compartir un asadito o un traguito. Había más unión y se disfrutaba más la jornada laboral.

“Ahumadita” trabaja desde que tenía 21 años en este medio de comunicación. Durante los últimos años, su labor ha sido de prensista.

“Nos juntábamos en el segundo piso del diario. Comíamos lo que hubiera y comprábamos algo más para compartir”, aseveró Ahumadita; quien también destacó la figura de Óscar Ramírez Merino, antiguo director del diario, quien jugaba un rol importante en este trabajo en equipo. Pero estas dependencias quedaron en el suelo con el terremoto de febrero del 2010. Pudieron rescatarse solo las máquinas, ya que la infraestructura quedó totalmente destruida. Esto hizo que las oficinas del diario tuvieran que trasladarse a calle Sargento Aldea, donde aún se encuentran operativas. “Se echa de menos trabajar frente a la Plaza de Armas. Cuando teníamos un tiempo libre,

salíamos a mirar a las personas transitar por las calles; y podíamos cruzar y sentarnos en ese lugar”, agregó. VISITAS

Otro aspecto que extraña “Ahumadita” es que en las antiguas dependencias del diario, se recibía a todos quienes querían conocer la forma de operar de un medio de comunicación. Las oficinas estaban abiertas para todos los curicanos y, en ese sentido, era normal que alguien ingresara a hojear al diario o preguntar quien había fallecido. También se organizaban visitas de colegios, jardines infantiles u otras organizaciones de la comunidad.


B 18 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

Raúl Herrera Ramírez: y su recorrido de 60 años en La Prensa HUGO REY ACOSTA

deportivo, como la campaña de la selección juvenil femenina de básquetbol, que logró en 1967 el título de Campeón Nacional en Santiago, luego de una tremenda etapa de clasificación a nivel regional. Raúl Herrera manifiesta que cuando ingresó al diario le ofrecieron que escogiera un trabajo que le gustara, además de la fotografía y se inclinó por la linotipia, sección en la que trabajó por más de 25 años, con máquinas donde las palabras se escribían en metal, las que posteriormente se traspasaban al papel, tarea que luego pasó al sistema computacional como se conoce en los últimos años. “Pareció en un principio que el nuevo sistema iba a ser muy difícil, pero finalmente resultó más fácil, por lo que se ganó en rapidez y pudimos salir adelante sin grandes dificultades. Entonces el material escrito llegaba listo de manos de quien editaba y solo había que revisar la parte ortográfica, por lo que fuimos integrados al equipo de corrección lo que resultó más cómodo y rápido”.

Raúl Herrera Ramírez, toda una vida sirviendo a la comunidad.

H

ablar de Raúl Herrera Ramírez, funcionario de La Prensa por 60 años, es recorrer la mitad del camino de nuestro diario, medio que dejó hace un par de años para acogerse a una merecida jubilación y cuyas experiencias las comenta en este reportaje. Raúl Antonio Herrera Ramírez, llega a Curicó en 1956. Cuenta que su familia fue numerosa, pero muy afectiva, compuesta por su padre Benedicto Herrera Muñoz, su madre Selfa Ramírez y 11 hermanos, quedando 10 luego del fallecimiento de uno de ellos. En la actualidad, se encuentra radicado en la población Guaiquillo, cuidando su estado de salud que ha sido afectado en los últimos años, sector donde también tienen su vivienda varios de sus excompañeros del diario la Prensa, con quienes, de vez en cuando, intercambian momentos del diario vivir.

BUENA CONVIVENCIA

EL MUNDO DE LA FOTOGRAFÍA

Su vida estuvo desde muy joven fuertemente inserta en el mundo de la fotografía, cuando comenzó a trabajar en Foto Estudio Arévalo, a un costado de La Prensa, frente a La Plaza de Armas, lo que le familiarizó bastante con el periódico curicano, conociendo su gente e incorporándose a su plantel de funcionarios el 12 de diciembre de 1961, fecha que evoca muy emocionado y donde ejerció durante 60 años. Raúl Herrera también recuerda que la fotografía siguió siendo parte importante de su vida ya que continuó trabajando en ella en forma paralela a su labor en La Prensa. Ello a través de un estudio propio ubicado en la Galería Regional, a un costado de Radio Libertad, donde los curicanos iban a solicitar sus servicios. “Somos una familia que por largo años estuvo relacionada con la fotografía, ya que mis hermanos Gemo, Aroldo y Alfonso, estuvieron ligados a esta disciplina, labor que en estos últimos

años ha quedado un tanto rezagada por el modernismo de la nueva era estilo digital”, destacó. SU INICIO EN LA PRENSA

Entre los primeros personajes ligados al diario que lo acogió, Raúl recuerda a Enrique Espinoza Pérez de Tudela, quien dirigía este medio de comunicación cuando inició su labor, y luego llegaron otros directivos, a quienes también recuerda con cariño, como Óscar Ramírez Merino, Manuel Massa Mautino y actualmente Víctor Massa Barros. Entre sus antiguos compañeros menciona al gráfico Guillermo Sarah, uno de los que le acompañó en la actividad fotográfica y otros como Luis “Maestro” González, Osvaldo Cisterna, Ramón Cruz y Héctor López, y otros que se escapan de la memoria. En cuanto a grandes jornadas que le correspondió cubrir a través de la fotografía, menciona los eventos curicanos que organizaba la municipalidad y también otros de carácter

Don Raúl, como le decimos cariñosamente, recuerda que siempre pudo apreciar el clima de compañerismo y solidaridad que existía en La Prensa y el grato ambiente que se vivía en cada encuentro de camaradería en el que participó, como el aniversario del diario, las festividades de fin de año y en el paseo del Día del Trabajo, que se realiza en el último día de abril. “Recuerdo los grandes paseos a Iloca y Los Queñes, los primeros que se hicieron al tranque La Palmilla de Rauco, actividad que se continúa desarrollando con buena participación de funcionarios”, expresó. Raúl Herrera finalizó la entrevista enviando un gran saludo a los funcionaros que siguen trabajando en diario La Prensa, destacando a la empresa, porque ella, dijo, entrega seguridad de empleo a sus trabajadores, deseando que sigan adelante enfrentando los nuevos desafíos y apoyando a Curicó y la Región del Maule, como ha sido y sigue siendo la característica de este medio informativo.


Lunes 13 de Noviembre de 2023

/ 19 B

Héctor Araya Brito: Gran personaje de las comunicaciones curicanas

S

i hay que hablar de uno de los patrimonios vivos de las comunicaciones curicanas, sin duda alguna hay que referirse a Héctor Araya Brito, funcionario de diario la Prensa, acogido a jubilación hace un par de años, luego de haber servicio en este medio por más de cincuenta años. Nacido en Talca, llega a Curicó luego de seguir a sus hermanos mayores que lo habían hecho en 1948 a trabajar, pero siempre se sintió un curicano de corazón. Héctor Araya estudió en la Escuela N°5 Anexa a La Normal, porque sus deseos eran ser profesor, pero siguió la educación secundaria en el Liceo de Hombres, estudios que interrumpió en 1957 para hacer su Servicio Militar en el Regimiento de Telecomunicaciones de Curicó y en el Regimiento Aconcagua de Quillota.

HUGO REY ACOSTA

SU VIDA EN LA COMUNICACIÓN

En 1959, Héctor Araya participó en el programa de aficionados “Voces Nuevas” de Radio Condell y como cantaba en inglés llamó la atención a don Alberto Guerra, quien le ofreció trabajar como locutor. “Acepté y partí en marzo de 1960, fui lector de propaganda comercial, pero también co animé el espacio “Palabras en la Mañana”, acompañando a Juanita Cervera. Mis compañeros de locución comercial en esos años eran Carlos ‘Cacho’ Escobar y Enrique Despouy” indicó. En esa emisora, también compartió con los integrantes del programa deportivo “Radio Deportes Condell”, Augusto Toledo, Juan Osvaldo Farías, Hugo Vidal Leyton, el “capitán” Renán Andrade, Juanito Bedós y Francisco Zúñiga; recordando con afecto el programa “Mundo Infantil”, donde los niños cantaban rondas y recitaban acompañados por la pianista Elianita Abaca y animado por el recordado comerciante y eterno amigo de la radio, Medardo Bedós Marcet y como en 1962 dejó la conducción le correspondió a él la animación, convirtiéndose en el “tío Tito”, para luego pasar a animar durante un tiempo el programa de cantantes adultos y jóvenes “Melodías y Recuerdos Musicales”. Entre otras experiencias recuerda que a mediados de 1964, emigró a Radio Regional de Molina, para luego iniciar un largo periplo por Radio Libertad, un retorno a Radio Condell, Radio Fantás-

Héctor Araya Brito, funcionario de La Prensa por 55 años relata su vida funcionaria junto a otras actividades desarrolladas.

tica y de la cual fue una de sus primeras voces; Radio Impacto, de Rauco (actual “Inolvidable” de Curicó); Radio “Pumaitén”, de Romeral; un fugaz paso por Radio Nuevo Mundo, filial Curicó y también unos pocos meses en la Radio Alfa-Omega, de Boris Aliste. LA PRENSA

“Corría abril de 1968 y mi amigo y excondiscípulo liceano, Enrique Ávila Quitral, colaborador de La Prensa, me busca y me avisa que en el diario necesitaban un reemplazante como corrector de pruebas, porque el ya veterano “titular” (don Onofre Correa) había sufrido un accidente. Tano Ávila recordaba mi buena ortografía de los años liceanos y fue él quien me recomendó al director, don Óscar Ramírez Merino. Pasaron los meses y como don Onofre se agravó y no pudo volver al trabajo, quedé contratado ‘de planta’. En esos años, se sacaban las pruebas con un rodón a las líneas de plomo que salían de las linotipias… hoy todo es mucho más moderno”, asegura Tito, recordando que así comenzó un ciclo laboral que, en la práctica, aún continúa tras largos 55 años y durante los cuales se sucedieron episodios que han sido valiosas experiencias.

Entre ellas, dice que por intermedio del colega de La Prensa, Aquiles Meléndez, conoció al entusiasta dirigente del Colegio de Periodistas, Darío Almendras, lo que derivó en la posibilidad de ingresar a los registros del gremio en Talca, coincidiendo con el inicio de un importante seminario en los años 70 y del que participó junto otros comunicadores sociales. A esa altura, aparte de corrector también era cronista y escribía diversos artículos de opinión y notas sociales. Relata además un hecho inesperado, pero igualmente relevante, cuando a raíz de un terrible accidente carretero, se convirtió en corresponsal de Radio Cooperativa, rol que desempeñó desde 1982 hasta el 2002, período en el que todos los corresponsales del país se beneficiaron con enriquecedores seminarios periodísticos en la emisora capitalina. Casi paralelamente y por espacio de más de tres años fue también corresponsal del diario Las Últimas Noticias, lo que sumó cuotas de experiencia y vivencias profesionales. ARTE Y CULTURA

Destaca que la cosa artística siempre lo motivó y durante 10 años fue miembro del Coro Municipal de Curicó que

dirigía el maestro Pedro Valdés Núñez, compartiendo las actuaciones con los grandes eventos locales que requerían esa presencia coral. Otro eslabón destacable y del que se siente muy orgulloso, fue haber participado como presentador y libretista de las tan recordadas Muestras Nacionales de Folclor que, en la década de los 80, engalanaron el Gimnasio Cubierto de Curicó y reunieron a un gran público en los entusiastas pasacalles céntricos. En otro ámbito, sus inquietudes por la escritura le llevaron a formar parte, como miembro fundador, de la Sociedad de Escritores de Curicó (SEC), la que presidió en los cinco años previos a su disolución. Junto con destacar lo importante que ha sido diario La Prensa en su vida, expresó: “Agradezco de verdad el reconocimiento y valoración que, como directores del diario me dispensaron don Óscar Ramírez Merino y don Manuel Massa Mautino, como también la amistad de personajes como don Edwin Quitral, Carlos Pozo y don Lucho Ávila y la larga lista de compañeros de trabajo en las distintas especialidades a lo largo de más de medio siglo vivido en este medio”.


B 20 \ Lunes 13 de Noviembre de 2023

CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES

HUGO REY ACOSTA Y EL LEGADO DE LA PRENSA

“Curicó tiene un diario que es un verdadero patrimonio histórico” Don Hugo es parte de la familia de La Prensa y un tremendo aporte al equipo de periodistas.

H

ugo Rey Acosta comenzó como colaborador del diario en 1978, cuando era el encargado de la Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Social en el Dirección Provincial de Educación de Curicó. Luego del terremoto del 27/F, su entrega informativa fue más continua. “A partir de junio del año 2010, invitado por don Manuel Massa, pasé a integrar el puesto de reportero de los servicios públicos y municipales”, dijo.

Sin embargo, acotó que a mediados de los 80 comenzó a hacer los reportajes del domingo (contraportada), donde trató de seguir la línea de Óscar Ramírez Merino, quien era un amante de la denominada intrahistoria. “Las cosas pequeñas, pero de gran relevancia en una ciudad, donde investigamos la historia de los barrios, personajes destacados, entre ellos hijos y ciudadanos ilustres, cuyas ejemplares vidas fuimos dando a conocer semanalmente. A ello sumamos los aniversarios de institu-

JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

ciones, clubes deportivos, personajes populares y otros”, resaltó. PATRIMONIO HISTÓRICO

Recordó que colaboró en la Fiesta de la Primavera, organizada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y la Municipalidad de Curicó, en 1998; en los programas de celebración de los 500 años del Descubrimiento de América: “El Encuentro de Dos Mundos”, en 1992; los 250 Años de la Fundación de Curicó: Tradición y Progreso, en

En 2017, Hugo Rey Acosta recibió la Medalla al Mérito Región del Maule, por parte del Gobierno Regional.

1993; La Fiesta de la Vendimia desde su primera edición, en 1987, evento al que estuvo ligado por 22 ediciones. “También estuve en la información de la Elección de Miss Curicó para Miss Chile, en las campañas de la Teletón, colaboré en la puesta en marcha de la Corporación Cultural en 1985 y la creación de la Biblioteca Pública Tomás Guevara Silva y la postulación de Curicó Unido para subir de tercera a segunda división”, aseveró. El trabajo de este avezado reportero curicano tuvo un merecido reconocimiento en 1992, a cargo de la Asociación Gremial del Comercio, Agreco; cuando en 2017 recibió la Medalla al Mérito Región del Maule, otorgada por el Consejo Regional del Maule, como también de otras organizaciones por su aporte a la investigación histórica como la Escuela Arte y Cultura San Antonio, en su aniversario, en junio del 2022; Deportivo Población Caupolicán y otras entidades. Hugo Rey Acosta se emociona al hablar del diario, pues a su juicio, “La Prensa ha sido vital en los logros alcanzados, tanto por la riqueza de su histórico archivo como por la orientación y compresión de su equipo directivo encabezado por don Manuel Massa y ahora por Víctor Massa, como también por las valiosas enseñanzas de su equipo de profesionales del periodismo y demás compañeros de todas las secciones. Curicó tiene un periódico que es un verdadero patrimonio histórico que desde hace unos años se ha extendido a toda la Región del Maule”, aseguró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.