13-01-2024

Page 1

Año CXXVI Nº 45.664 | Sábado 13 de Enero de 2024

|

$500

INVERSIÓN DE 56 MILLONES DE DÓLARES

Llaman a licitación para poner en marcha nueva cárcel de Talca Proyecto. La concesión considera la habilitación, mantención y operación del recinto penal, con capacidad para dos mil 320 personas privadas de libertad. | P5

SAGRADA FAMILIA

Nuevo Hospital de Curicó: Continúa el “suspenso” respecto al “traslado total”

HANTAVIRUS

Refuerzan recomendaciones para prevenir contagios. | P14

(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

Concejales acuden a la Contraloría. | P7

Persisten algunos problemas. Director del recinto, Jorge Canteros, precisó que dependen del visto bueno del MOP. | P3

Dakar: “Chaleco” López lucha por el podio. | P11

Logran frustrar millonario robo a banco en Curicó. | P20


2 LA PRENSA Sábado 13 de Enero de 2024

Actualidad

Sucede

En febrero será encuentro chileno argentino

Festival “Raíces Coipinas”. Gastronomía y espectáculos de baile y música en vivo, es lo que promete la primera edición del denominado “Festival Raíces Coipinas”, actividad que será realizada en la cancha Los Coipos hoy sábado 13 de enero. Desde las 10:00 hasta las 3:00 de la mañana, se presentarán los distintos invitados para todos los asistentes.

Invitación al cine. Desde la Oficina Local de la Niñez y la Municipalidad de Rauco, invitan a todos los niños a participar en los Viernes de Cine, actividad que se desarrollará en el Centro Comunitario de la comuna, los viernes 19 y 26 de enero, desde las 19:00 horas, para disfrutar de una entretenida película.

SAN CLEMENTE. La alcalde-

En la imagen, la gobernadora Cristina Bravo junto al plantel de Español de Talca.

sa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, junto a los con-

Actividades de Verano en Linares. Todos los domingos del mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. Las actividades que estarán disponibles durante todo enero, desde las 16:00 horas son: domingo 14: El Show del Unicornio y sus amigas; domingo 21: Las Travesuras de Minnie Mouse; domingo 28: Juguemos en la Granja de Flo.

Fiesta del Cochayuyo. La Municipalidad de Vichuquén invita a toda la comunidad a participar en ese gran evento para celebrar ese antiguo oficio que por años ha sido parte de la historia de esa comuna. La fiesta se efectuará el sábado 20 de enero, en la cancha del sector de Boyeruca, y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, feria artesanal y de emprendedores, así como de la música de Alto Calibre, Colección Tropikal y Dúo Chicanos.

Corrida Familiar Nocturna en Parral. La Casa Saludable Parral 2.0, la Corporación Municipal de Deportes Parral y el Departamento de Salud Parral, invitan a participar en la Corrida Familiar Nocturna 2024, evento que se realizará el viernes 26 de enero a las 20:00 horas. Tres recorridos esperan por ti: 1K: para personas con discapacidad y adultos mayores; 2.5K: Recorrido familiar; y 5K: Competitiva en tres categorías (15 a 19 años, 20 a 40 años, 40 años y más). Más detalles llamando al 732 636115 o por WhatsApp al +56-9-39408153. También pueden acudir a Casa Saludable, ubicada en Calle Balmaceda #217.

Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calisternia_Curicó.

Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.

Ferias Sectoriales. El Comité de feriantes “Las Pulgas”, invita a la comunidad a participar en la Feria Sectorial Huaquén, que se desarrolla todos los viernes hasta marzo de 2024, entre las 19:00 horas y la medianoche. Además, la Feria Costumbrista y Tradiciones, invita a su Feria Sectorial en Colín de Limávida, todos los sábado hasta febrero, entre las 19:00 horas y la medianoche.

ESPAÑOL DE TALCA AGRADECE APOYO Brindado por el Gobierno Regional. Cristina Bravo sostuvo

cejales Ignacio Neira Contreras y Javier Álvarez Salamanca Ramírez, además del director de Servicios Traspasados, Manuel Ortiz Suazo, viajaron a la ciudad argentina de

una reunión con delegación del citado club de básquetbol, quienes

Malargüe con el propósi-

contaron los desafíos y metas que tienen para este 2024.

cooperación mutua en

H

asta las dependencias del Gobierno Regional del Maule, se trasladó el equipo de Español de Talca, para conversar con la gobernadora regional, Cristina Bravo, oportunidad donde junto con agradecer el apoyo recibido durante el 2023 y contaron los desafíos que tendrá el club este 2024. “Para nosotros es muy importante apoyar a todas las disciplinas deportivas de la Región del Maule y hoy nos encontramos con una rama muy importante que es el básquetbol, nosotros queremos comprometernos a seguir apoyando el básquetbol, no solo porque es un equipo que es historia en la Región del Maule, en la comuna de Talca, porque además la labor social que hace Español de Talca en distintas clínicas deportivas en la Región del Maule. Por eso estamos reforzando el compromiso del Gobierno Regional del Maule, de seguir trabajando con el Español de Talca y con el básquetbol”, dijo al respecto la gobernadora Regional, Cristina Bravo. PRESIDENTE Durante el 2023, Español de Talca reci-

to de recuperar lazos de distintos ámbitos, entre

bió 35 millones de pesos desde el Gobierno Regional, para ejecutar el proyecto de preparación y participación de la Liga de Desarrollo y Copa Chile, lo que les permitió al Club poder participar de los campeonatos nacionales mencionados. “El año pasado tuvimos un gran apoyo de la gobernadora, ella fue un pilar para ir saliendo de este hoyo en el que estábamos metidos y siempre nos ha apoyado, porque ella está con el deporte, y nosotros estamos con el deporte, sacar a los niños de las drogas, de la calle. Y ese fue un compromiso con ella y hoy el plantel de nosotros, fuera de los adultos, son todos jóvenes de 17 a 23 años, estudiantes y eso es lo que queremos formar un plantel para que Español surja con gente de casa”, acotó por su parte, Gustavo ÁlvarezSalamanca, presidente de Español de Talca. Español de Talca comenzó el 2024 anoche, con un encuentro ante Deportes Castro por la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) de Chile, en el Gimnasio Cendyr de la ciudad de Talca. En tanto hoy sábado 13 de enero se enfrentarán a Ancud, en el mismo lugar a las 20:15 horas.

ambas comunas hermanas. La comitiva maulina fue recibida por el intendente Celso Alejandro Jaque y su equipo directivo, con quienes conversaron de diferentes temas relacionados con la promoción turística entre ambas comunas, el fortalecimiento del Paso Internacional Pehuenche, en relación a intercambio educacional, salud, y la organización del tradicional abrazo de confraternidad. En ese contexto las autoridades acordaron realizar una nueva versión del tradicional evento binacional, el sábado 17 de febrero, en un formato distinto al que se conocía

Cristina Bravo: “Estamos reforzando el compromiso del Gobierno Regional del Maule, de seguir trabajando con el Español de Talca y con el básquetbol”.

habitualmente, con la incorporación de elementos novedosos y colocando énfasis en el turismo, la cultura y los lazos de hermandad entre San Clemente y Malargüe.


Crónica

Doctor Jorge Canteros aseguró que todo su equipo está listo para el cambio de recinto.

Sábado 13 de Enero de 2024 LA PRENSA 3

Actualmente el nuevo hospital está funcionando entre un 30 a un 40%, del total de los modernos equipos.

PERSISTEN ALGUNOS PROBLEMAS

Nuevo Hospital de Curicó: Continúa el “suspenso” respecto al “traslado total” Sin fechas claras. Director del recinto, Jorge Canteros, precisó que dependen del visto bueno del MOP. CURICÓ. A la espera de lo que les digan desde el Ministerio de Obras Públicas están los funcionarios del centro asistencial para comenzar a operar al 100%, incluidos los pacientes hospitalizados. El director del hospital, Jorge Canteros, invitó a los medios de comunicación de la comuna a una visita al

nuevo edificio para que dimensionaran lo complejo que es hacer funcionar un recinto de salud. “Primero conocer lo que significa el área industrial de un hospital de alta complejidad y moderno como éste y cuáles son las dificultades que pudiésemos enfrentar para resolver algunos de esos pro-

blemas”, aseveró. Consultado por una fecha exacta para un traslado total, el doctor Jorge Canteros respondió lo siguiente: “Hemos puesto todo nuestro empeño como salud para ayudar a encontrar una solución a quiénes tienen la responsabilidad de hacerlo. A la brevedad quiero estar

aquí con todo el resto de la institución, porque ya estamos muy incómodos”, manifestó. Precisó que “apenas nos dé la autorización el Ministerio de Obras Públicas tenemos instruido a todo nuestro equipo a que estén preparados para ese cambio”. Agregó que están ante una tarea

Medios de comunicación locales, fueron invitados a realizar un recorrido por las nuevas dependencias.

Alejandro Muñoz explicó el funcionamiento de los modernos equipos técnicos.

compleja debido a que, por ejemplo, uno de los inconvenientes es el control del clima, lo cual es un sistema muy sofisticado. “No es solo que la temperatura esté un poco más alta o más baja, tiene que ver con qué calidad de aire estamos utilizando, cómo aseguramos temperaturas determinadas en áreas, especialmente, sensibles como pabellón o los niños recién nacidos necesitan una temperatura especial, al igual que los fármacos o equipos tecnológicos de alto costo”. DEPENDENCIAS CLAVES El subdirector de Operaciones del recinto asistencial, Alejandro Muñoz, encabezó la visita a los medios de prensa. “Lo que hicimos fue un recorrido para que vean las carac-

terísticas técnicas del hospital y qué nos diferencia de otros”, acotó. El profesional precisó que actualmente está funcionando un 30 a 40% del total de los modernos equipos y mostró en detalle la sala de crisis, data center, cámaras de seguridad y las plantas térmica y eléctrica, claves para las operaciones del edificio. “Detrás de una cama clínica está la seguridad del paciente y para eso tiene que haber todo un equipo técnico y un equipamiento de primer nivel”. Puntualizó que, si no están funcionando esos sistemas, puede haber inconvenientes en la atención de los usuarios. “Cuando hablábamos del sistema de climatización, los pabellones tienen que tener un control de temperatura y humedad precisa para ejecutar una cirugía”, resaltó.


4 LA PRENSA Sábado 13 de Enero de 2024

Crónica

ALEGAN NO PAGO DE SUELDOS, FINIQUITOS Y HORAS EXTRAS

Trabajadores se manifiestan por despidos injustificados e incumplimiento de contratos Marcha. Realizaron un recorrido por diversas calles de Curicó, mostrando su descontento y buscando prontas respuestas. CURICÓ. Durante la mañana de ayer, un grupo de extrabajadores de Servimaule, se manifestaron por las calles de Curicó alegando despidos injustificados e incumplimiento de contratos. Otro de los puntos que señalaron, es que existe una clara desconexión entre las dos empresas involucradas, ya que, tanto Servimaule como SMU (consorcio propietario de supermercados), han querido desligarse completamente y entregarle la responsabilidad a su contraparte. MARCHA El comienzo de la marcha estaba pactado para las 10:30 de la mañana, pero por problemas de tardanzas de algunos de los asistentes, es que esta dio inicio casi una hora más tarde. Esto, ya que, hubo un accidente automovilístico

portante por quienes sí concurrieron.

Los trabajadores se manifestaron ayer por las calles de la ciudad.

en la carretera que prohibía el normal tránsito de vehículos. La marcha fue desde la Plaza de Armas de Curicó, para poder llegar a la sede de Servimaule y luego devolverse e ir de-

teniéndose en los supermercados Unimarc y Mayorista 10 de la ciudad. El día jueves en la noche, el diputado Francisco Pulgar se habría comprometido a

acompañar a las manifestantes, sin embargo, no llegó a presentarse. Algo que, si bien consideraban que podía ayudar a dar visibilidad al asunto, no fue considerado como im-

DESPIDOS “Fue un despido verbal para nosotros, en donde se nos notificó que Servimaule iba a dejar de prestar sus servicios al retail, es decir, a SMU por una supuesta deuda de dinero”, manifestó Alejandra Gavilán, representante de los extrabajadores de Servimaule en la provincia. Si bien, Servimaule se habría comunicado durante estos días con algunas de las afectadas para efectuar el pago, las afectadas indicaron que no correspondía al monto total, sino que buscarían entregarles solo una parte del sueldo del último mes y una fracción de lo que corresponde a su finiquito. “No nos están reconociendo horas extras, vacaciones ni nada. Quieren pagarnos lo que ellos quieren”, asegura

Alejandra. Los afectados por esta situación no han sido solo personas de la Región del Maule, sino que representa el descontento de los más de 800 empleados que fueron desvinculados de la empresa. En la manifestación realizada en la ciudad, también asistieron personal de Talca, Los Ángeles, Romeral y Teno. PETICIONES Las principales peticiones que tienen los extrabajadores giran en torno al no pago de las actividades que realizaron, ya que, los despidos fueron efectuados en distintas fechas del mes pasado, unas el día 1 de diciembre, otras el día 22 y las últimas el 31. Es por lo mismo que ya se comenzaron a tomar acciones legales en el Juzgado del Trabajo, para poder obtener respuestas reales y justas para los perjudicados.

CON HITO EN EL BORDE COSTERO DE CONSTITUCIÓN

Realizan lanzamiento de Plan de Fiscalizaciones 2024 en el Maule CONSTITUCIÓN. Controles preventivos, aumento de patrullajes y despliegue de los funcionarios policiales, fueron parte del hito de lanzamiento del Plan de Fiscalizaciones 2024 en la Región del Maule, hasta donde arribó el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara. En dicha actividad, que se llevó a cabo en la comuna de Constitución, también estuvieron presentes el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, Carabineros e inspectores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, quienes dieron curso a

una fiscalización vehicular, para realizar controles de identidad a conductores, para pesquisar la circulación bajo la normativa vigente y alertar ante alguna falta o causa pendiente con la justicia. SUBSECRETARIO “El objetivo que nos hemos puesto como Subsecretaría, es aumentar las fiscalizaciones preventivas en un 25% en 2024. Queremos que ese aumento se vea reflejado en la Región del Maule y eso es lo que hemos abordado con el delegado, para hacer crecer la presencia estatal y entregarles seguridad a las personas”, co-

mentó el Subsecretario Eduardo Vergara. ALCALDE “Hemos trabajado muy de la mano con patrullajes mixtos, con la instalación de cámaras y estamos a punto de instalar también algunos pórticos en los tres ingresos de la ciudad. Se aumentaron también los turnos hasta las tres de la madrugada aquí en el sector de la playa, tratando de agotar todos los medios humanos y económicos que estén a nuestro alcance, para que sea de mayor productividad todo lo que tenga relación con la seguridad”, indicó por su parte el alcalde de la comuna de Constitución, Fabián Pérez.

A nivel nacional las fiscalizaciones preventivas, se incrementarán en un 25% respecto a 2023.


Crónica

Sábado 13 de Enero de 2024 LA PRENSA 5

INVERSIÓN DE 56 MILLONES DE DÓLARES

MOP y Justicia llaman a licitación para poner en marcha nueva cárcel de Talca Proyecto. La concesión considera la habilitación, mantención y operación del recinto penal, con capacidad para dos mil 320 personas privadas de libertad. SANTIAGO/TALCA. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, anunciaron ayer el llamado a licitación de la concesión del nuevo Establecimiento Penitenciario de Talca -La Laguna-, en el sector de Aldea Campesina, el que se encuentra totalmente construido. La iniciativa de concurso público contempla la habilitación, operación y mantención del recinto de 63 mil metros cuadrados, con capacidad para dos mil 320 personas privadas de libertad. Esto, en un contexto de poder fortalecer la infraestructura carcelaria del país. “En el marco del plan de concesiones 2024, mañana sábado 13 de enero (hoy) se publicará el primer llamado a licitación de este año. Se trata de la concesión del nuevo recinto penitenciario de Talca. Una iniciativa que contempla una inversión cercana a los 56 millones de dólares, en la administración de un recinto que es muy importante para la seguridad en la región y el país”, informó la ministra Jessica López. SEGURIDAD La secretaria de Estado, explicó que el recinto que fue construido por la Dirección de Arquitectura del MOP, será concesionado por casi 30 años, con el objetivo de

ción a publicarse hoy en el Diario Oficial, el próximo paso de la iniciativa será la recepción de ofertas técnicas, prevista para el 24 de mayo, para después continuar con la apertura de propuestas económicas el 25 de junio, y adjudicar la obra en el cuarto trimestre de 2024.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a su par de Justicia, Luis Cordero, anunció el llamado a licitación, para concesionar el funcionamiento de la cárcel La Laguna, en Talca.

entregar un mejor servicio de seguridad y mejores condiciones carcelarias al disponer de más espacio para la población penal, así como contar con servicios de apoyo a la reinserción social, salud y alimentación. “Sabemos que la seguridad es una prioridad, por ello estamos comprometidos con aportar al Ministerio de Justicia en el plan de construcción de nueva infraestructura penitenciaria de alto estándar”, agregó la ministra del MOP. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, destacó que su cartera “se encuentra trabajando, y para eso también lo hará con el Ministerio de Obras Públicas, en conjugar la política penitenciaria que este año se va a anunciar por

los elementos de infraestructura. Hasta ahora el país ha desarrollado su infraestructura penitenciaria modularmente y sin tener un plan de

desarrollo estructural y estratégico, en el largo plazo para el sistema penitenciario chileno”. Luego del llamado a licita-

DETALLES El nuevo establecimiento penitenciario de Talca contará con 14 módulos de reclusión, segmentados según el grado de peligrosidad de su población, franja de seguridad con ocho garitas de vigilancia y control de acceso vehicular, escuela con foco en la reinserción social de las personas privadas de libertad, una unidad de salud penal y una

central de producción de alimentos, para las personas privadas de libertad y funcionarios Gendarmería de Chile. Se estima un inicio de la operación en forma parcial en 2024, con un número estimado de 400 internos y el inicio de la operación definitiva en 2025. Cabe recordar que en Talca, junto con la puesta en marcha del nuevo penal La Laguna, se está a la espera de que el Ministerio de Justicia, a través de Gendarmería, declare la prescindencia de los terrenos de la Alameda donde se encuentra emplazada la actual cárcel, para que el municipio local pueda impulsar definitivamente el proyecto de un Centro Cívico en dicha superficie.

El nuevo penal, ubicado en el sector Aldea Campesina, se encuentra terminado desde el punto de vista de su construcción y tendrá una capacidad para dos mil 320 internos.

El Diario de la Región del Maule


6 LA PRENSA Sábado 13 de Enero de 2024

VACACIONES EN PELARCO La Corporación Cultural y de Turismo de la Municipalidad de Pelarco, ha organizado un programa de actividades para disfrutar en el verano. Para hoy, desde las 20:30 horas, se anuncia un evento de karaoke en la Plaza de Armas, con premios para los ganadores, y para mañana, ¡A bailar, a bailar!, a cargo de Los Tigres de Santa Clara y La Moneda de Oro.

FESTIVAL “RAÍCES COIPINAS” Gastronomía y espectáculos de baile y música en vivo, es lo que promete la primera edición del denominado “Festival Raíces Coipinas”. Actividad que será realizada en la Cancha Los Coipos, Hualañé, hoy sábado 13 de enero. Donde desde las 10:00 hasta las 3:00 horas, se presentarán los distintos invitados para todos los asistentes.

FESTIVAL DE LA TONADA EN CAUQUENES LOS BUNKERS EN TALCA Este domingo 14 se presentará en el Estadio Fiscal de Talca, el grupo chileno Los Bunkers. La banda penquista ofrecerá un show con sus más grandes éxitos y también para mostrar parte de último disco -Noviembre- en el marco de su gira “Ven aquí” que ha incluido conciertos tanto en Chile como en países como Colombia, Perú y España. El evento está anunciado a partir de las 21:00 horas y además de Los Bunkers, considera la participación de otras bandas y artistas teloneros.

OASIS PARADISE: FIESTA AL AIRE LIBRE Para hoy en la noche se espera la “Oasis Paradise”, una fiesta al aire libre que se realizará en Ranchito Unihue. La música estará a cargo de reconocidos Djs y también de jóvenes promesas de la región. La fiesta comenzará a partir de las 20:00 horas y dicen que se extenderá hasta que la pista aguante. Las entradas están a la venta.

En Cauquenes se realizará hoy, a partir de las 14:00 horas, en la Plaza de Armas, la segunda versión del Festival de la Tonada Inédita en guitarra traspuesta. Habrá concursantes de diferentes ciudades, stands de feria artesanal, y como invitados estarán El Clavel, Los Perlas del Maule y Las Comaires. El festival es organizado por la Agrupación de Cantores Campesinos de Cauquenes.

TRILLA A YEGUA SUELTA En el sector de Lihueno, en Pelarco, se desarrollará hoy, desde las 12:00 horas en adelante, una nueva versión de la tradicional Trilla a Yegua Suelta. El evento es organizado por el Club de Arrieros de Lihueno, y considera además gastronomía típica, artesanías y otras sorpresas. Por su parte, en Hualañé, mañana domingo 14 de enero, a partir de las 10:00 horas en la Medialuna de Mira Ríos y con entrada gratuita, también se desarrollará una versión de la clásica trilla a yegua suelta. Habrá presentaciones folclóricas, platos típicos, ferias artesanales y más.

LANZAMIENTO VERANO NARANJA

BOLEROS A MEDIA LUZ EN LINARES Para esta noche, en Linares, se anuncia “Boleros a media luz”, con el cuarteto de cuerdas, percusión y voz AML. El evento será en la Plaza de Armas, a partir de las 21:00 horas.

FREESTYLE EN CONSTITUCIÓN Las actividades de verano siguen en Constitución. En la Plaza de Armas de la ciudad balneario, se realizará hoy el evento “Freestyle Master Series” y se invita a todos y todas a la competencia de rimas.

TRES BANDAS EN CENTRAL BAR Para esta noche se anuncia en Central Bar, en Talca, el evento Headbancinc On The Pentagram XVII. Se presentarán los grupos Verbum (Death Doom Black Metal), Pestivomous (Black Metal) y Orion (Thrash/Death Metal), ésta última oriunda de San Javier. Las entradas están a la venta.

Hoy, desde las 15:00 horas en el Estadio Municipal de Sagrada Familia, habrán juegos inflables acuáticos, cañón espuma, música y muchas sorpresas, para el Lanzamiento del Verano Naranja 2024. Además, desde las 19:00 horas se realizará un gran masivo de zumba con Iván “Potro” Cabrera. Todo esto con una entrada liberada para los asistentes.

FIESTA DEL CRIN EN COLBÚN La Municipalidad de Colbún invita a vivir el verano en esta comuna. Para ello ha preparado un completo programa de actividades que para este fin de semana, considera la Fiesta del Crin en el camping Vista Hermosa.

CIRCO ABUHADBA Hasta el 28 de enero estará en Curicó el Circo Abuhadba, con un espectáculo especial para toda la familia, en específico, en la carpa instalada en la cancha del sector Manuel Rodríguez. Los horarios son de lunes a viernes 20:30 horas; sábado y domingo 19:00 y 21:00 horas.


Crónica

Sábado 13 de Enero de 2024 LA PRENSA 7

SEGURIDAD CIUDADANA PASA POR MOMENTOS DIFÍCILES

Lamentan que se esté “perdiendo” la tranquilidad que caracterizaba a Curicó Exconsejero regional George Bordachar. Señaló que la delincuencia ha llegado “con bastante fuerza” a la comuna, la cual pareciera “que se está quedando”. CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el exconsejero regional George Bordachar, compartió algunas reflexiones ligadas al tema de la seguridad. Entre los últimos acontecimientos que preocupan a la comunidad curicana están el millonario robo de insumos agrícolas en el Portal Tutuquén de avenida Colón, el asalto a una farmacia al lado del consultorio Colón en Santa Fe, el robo en las oficinas de Sernac en pleno centro de la ciudad, los tres robos que en las últimas semanas que sufrió el jardín infantil Los Aromitos, los asaltos a sucursales de la farmacia Baratita, la feroz gresca de personas en situación de calle en Alameda Sur frente a población Caupolicán, entre otros delitos. CON FUERZA Manifestó el exconsejero regional que lamentablemente la delincuencia ha llegado “con bastante fuerza” a Curicó, la cual pareciera “que se está quedando”, porque ya

do. Hay que tomar medidas más serias y en esta tarea se deben incorporar a los legisladores para recuperar la tranquilidad”, expresó.

El exconsejero regional, George Bordachar, pide mayor unidad en el combate a la delincuencia.

se ha perdido la tranquilidad que caracterizaba a la ciudad. “Estaba viendo la protesta ciudadana que se desarrolló en la población Caupolicán, antiguo conjunto habitacional que lo ha estado pasando

muy mal, con gente en situación de calle y también antisociales que no tienen ningún respeto por los vecinos y personas que van a pasear por la Alameda o bien a practicar deporte. Esta gente es muy

agresiva y atenta contra los demás y eso hay que eliminarlo trabajando fuertemente con otras instancias como son las policías, los fiscales y los jueces, para que no salgan al otro día los que han delinqui-

TEMOR Dijo el exconsejero que ha recibido información que la gente “ya no sale muy tarde por el temor a ser asaltada”, recordando que hasta no hace mucho se podía recorrer espacios como la Alameda, al cerro Condell sin aquel miedo. “Hay sectores como O’Higgins y algunas plazuelas donde la prostitución y delincuencia se ha instalado. Se hace necesario recuperar el casco histórico de Curicó con la escuela Balmaceda y el Barrio Estación, porque hay que pensar que con los recorridos de nuevos trenes, la gente que va a llegar en la noche tiene que tener la seguridad que no va a tener problemas”, indicó. MENORES Agregó que un gran porcenta-

je de los delincuentes “son gente menor de edad”, los cuales son “utilizados por mayores” que saben que “van a quedar libres sin responsabilidad penal”. En tal contexto, indicó que se deben unir voluntades y dejar de lado las peleas políticas, para centrarse en combatir la delincuencia ahora que “aún es tiempo de hacerlo”, donde el mundo parlamentario debe trabajar unido. AUTORIDADES Dijo Bordachar que esperaba que las autoridades que se han atrevido a enfrentar la delincuencia, “tengan éxito en su trabajo” para superar la inseguridad que se ha estado instalando. Agregó que se está viendo que la Municipalidad de Curicó está tomando medidas, como ha sido la contratación de un alto oficial de Carabineros para dirigir la Dirección de Seguridad Pública Municipal, pero que lamentablemente la violencia “no se retira”.

CONCEJALES DE SAGRADA FAMILIA

Ofician a Contraloría por negativa de alcalde suplente a llamar a elecciones TALCA/SAGRADA FAMILIA. Los concejales de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera, Germán Reyes, Luis González y Marcelo Ahumada, llegaron a las dependencias de la Contraloría Regional en la ciudad de Talca, para oficiar a la entidad por el no llamado a elecciones al interior del concejo municipal, luego de la inhabilitación judicial del exalcalde Martín Arriagada. En el cargo de alcalde suplente de la comuna actualmente, se encuentra Francisco Meléndez, el cual fue elegido por el concejo municipal en el mes de marzo del 2023,

fecha la cual Martin Arriagada se encontraba como imputado y aún no se conocía su veredicto en tribunales. La ley en estos casos establece que tras conocerse la inhabilidad del jefe comunal y por ende la vacancia del cargo, hecho que en este caso ocurrió el 19 de diciembre del 2023, existe un plazo de 10 días para llamar a una nueva elección lo cual no ha ocurrido. Al respecto el concejal Osvaldo Jorquera, señaló: “Nosotros aceptamos su renuncia y además está la vacancia desde que lo juzgaron, realmente el señor

Meléndez no quiere entregar el cargo, no entiende. Además, está muy desordenado todo, no existen jefes de departamentos, entre otras cosas”, dijo. Cabe señalar que el día 29 de diciembre del 2023, Martín Arriagada presentó su renuncia al cargo de alcalde de la comuna, aprobado por dos tercios de los miembros del concejo municipal. Finalmente, los concejales Jorquera, Reyes, González y Ahumada, señalan que están unidos en la búsqueda de una pronta y efectiva solución, a esta grave situación por la que atraviesa la comuna.

En la imagen los concejales que arribaron a la Contraloría Regional en Talca.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 13 de Enero de 2024

Descifrando la depresión atípica

Verano y cáncer de piel

En un mundo que a menudo valora la apariencia sobre la realidad, la depresión atípica se presenta como un enigma emocional, una sombra que se oculta tras la máscara de la sonrisa. Aunque la depresión clásica es reconocida por la tristeza profunda y la pérdida de interés en la vida, la variante atípica se manifiesta de manera más sutil, desafiando las percepciones convencionales. La “depresión sonriente” es un término que encapsula esta forma peculiar de lucha interna. Aquellos que la experimentan pueden parecer radiantes en la superficie, participando en eventos sociales, fiestas y llevando a cabo sus responsabilidades diarias, pero en su interior, se enfrentan a una batalla silenciosa. La sonrisa se convierte en un velo que encubre la tormenta emocional, creando un abismo entre la realidad y la percepción externa. La depresión atípica se caracteriza por una serie de síntomas únicos, como el aumento del apetito, la hipersomnia y una sensibilidad extrema al rechazo. Estos elementos contribuyen a la paradoja de la “sonrisa oculta”, ya que la persona afectada puede funcionar en la vida cotidiana mientras lucha contra la apatía interna y las emociones abrumadoras. Personas famosas como Marilyn Monroe, Robin Williams y el dj sueco Avicii la padecían. La sociedad, muchas veces, pasa por alto a quienes padecen depresión atípica. La falta de comprensión acerca de esta variante de la enfermedad mental, puede resultar en la minimización de los desafíos enfrentados por aquellos que la experimentan. La presión para mantener las apariencias puede aumentar el aislamiento y dificultar la búsqueda de ayuda. Es crucial desterrar el estigma asociado con

principalmente debido a la exposición

En esta temporada del año se incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel, prolongada a la radiación ultravioleta (U.V.). La mayor incidencia de radiación solar durante este período, aumenta la vulnerabilidad de la piel y eleva la aparición de afecciones cutáneas.

ERNESTO CASTILLO EYZAGUIRRE Académico Tecnología Médica, Universidad Andrés Bello

Las cifras son preocupantes. Según OMS FRANCISCO ESPINOZA RIVAS Psicólogo, Magister en Gestión de Organizaciones

la depresión, especialmente la atípica. Reconocer que la tristeza no siempre se manifiesta de manera obvia es el primer paso hacia la empatía y el apoyo adecuado. Las personas que sonríen mientras luchan merecen comprensión y respaldo, tanto como aquellas que expresan su dolor de manera más evidente. El camino comienza con la aceptación y la apertura para dialogar sobre la salud mental. La sociedad debe fomentar un entorno donde las personas se sientan cómodas compartiendo sus experiencias, sin temor al juicio. Además, es fundamental que los profesionales de la salud mental estén capacitados para reconocer y abordar la depresión atípica, brindando un tratamiento personalizado que aborde sus complejidades. En conclusión, la depresión atípica, también conocida como “depresión sonriente”, ilustra la complejidad de la salud mental. Debemos esforzarnos por mirar más allá de las apariencias, cultivar la comprensión y promover un diálogo abierto sobre el bienestar emocional. Al hacerlo, construimos puentes hacia la empatía y la sanación, desafiando las percepciones convencionales y abrazando la diversidad de experiencias, que conforman la realidad de la depresión en todas sus formas.

Debemos esforzarnos por mirar más allá de las apariencias, cultivar la comprensión y promover un diálogo abierto sobre el bienestar emocional.

(Organización Mundial de la Salud), en nuestro país, en 2022 se constató más de 300 decesos por esta enfermedad, siendo

una úlcera que no sane en un plazo de tres

la cifra más alta de los últimos 20 años

meses.

y el tercer cáncer más común en Chile.

La forma más importante de reducir el

Anualmente se diagnostican más de 800

riesgo de desarrollar un cáncer de piel, es

casos nuevos (Fuente: Agencia Interna-

evitar exponerse sin protección a los rayos

cional para la Investigación del cáncer,

solares y a otras fuentes de luz ultraviole-

Globocam 2020) y en los últimos 10 años,

ta.

las muertes atribuidas a él aumentaron en

La manera más sencilla de evitar la expo-

un 40%. Nueve

sición excesiva a la

de cada diez per-

luz ultravioleta, es

sonas con cáncer

mantenerse alejado

De acuerdo con los de piel lo desarro- pronósticos, uno de cada llan, precisamen10 personas tendrá te, por sobreexponerse al sol. durante su vida algún Además, de acuertipo de cáncer a la piel do con los pronósticos, uno de en el país, situación cada 10 personas que alarma a los tendrá durante su vida algún tipo de especialistas. cáncer a la piel en

del sol y a la sombra siempre que sea posible. Esto se puede aplicar tanto en períodos

veraniegos

como en el resto del año, ya que efectos del clima, como la nubosidad o la nieve, no reducen la incidencia de la radia-

el país, situación

ción solar por completo.

que alarma a los especialistas.

Algunas recomendaciones para prevenir

Estar largo tiempo a la intemperie por mo-

la aparición de este tipo de cáncer son:

tivo de trabajo u ocio, sin protegerse con

Protegerse con ropa, vestir con camisa

ropas adecuadas y protección solar incre-

y un sombrero de ala ancha permite au-

menta la posibilidad de desarrollarlo.

mentar la protección frente a la radiación

El cáncer de piel puede tener el aspecto de

solar, considerando que el 85% de los

diversas marcas en la piel. Las señales de

tumores aparece en la cara, el escote y el

aviso principales son la aparición de una

cuero cabelludo. El filtro solar debe cubrir

nueva masa, una mancha o protuberan-

todas las partes que están descubiertas y

cia que esté creciendo, en el transcurso de

se debe aplicar 30 minutos antes de la ex-

unos meses o de uno o dos años, o bien

posición al sol.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

11 Grados 29 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

12 Grados 29 Grados

Soleado

Soleado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

11 Grados 29 Grados

Soleado

Mínima : Máxima :

laprensacurico

11 Grados 27 Grados

Soleado

FARMASALUD Prat Nº 762

DR. SIMI

Camilo Henríquez Nº 434 - A

UNIDAD DE FOMENTO 12 Enero 13 Enero 14 Enero

$ 36.846,06 $ 36.840,10 $ 36.834,15

@laprensacurico SANTO DEL DÍA HILARIO

UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666

I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Un pasado injusto para las chilenas Chile tiene una edad republicana de 205 años, lo que significa que durante más de dos siglos nos hemos regido por nuestras propias leyes, dejando atrás las etapas oscuras de la larga época “colonial”. De manera lenta tal vez, pero segura y continuada, se fueron consolidando las autoridades propias, desde los sucesivos Presidentes, los diputados y senadores hasta llegar a los alcaldes y regidores (hoy concejales), para lo cual los ciudadanos debían emitir sus votos en las correspondientes y sucesivas elecciones políticas. Y tenemos que lamentar y decir -con mucha “vergüenza ajena”- que no podemos incluir la palabra “ciudadanas”, porque de todos esos 205 años republicanos, las mujeres chilenas han tenido ese privilegio apenas en los últimos 75 años de manera oficial, definitiva y formal. Así es. porque la historia dice que, en un día como mañana, 14 de enero, pero de 1949, se publicó la Ley que establece el Sufragio Femenino. En todos los países con regímenes democráticos del mundo votar es un derecho que hoy en día no se cuestiona, pero durante siglos las mujeres no pudieron hacerlo por, las más diversas “razones” que hoy nos parecen absurdas e injustas.

El “desafío” de tomar vacaciones ANDREA GAMBOA Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile

Comienza enero y con ello la esperada temporada de vacaciones, un merecido descanso que el 53% de los chilenos tomará, según un sondeo que hemos realizado recientemente. Es el pronóstico más optimista que hemos registrado en los últimos años, cuando la mayoría de las personas declaraba que no tenía considerado tomar una pausa, debido, fundamentalmente, al desafío económico que implicaba. El contexto nacional y global es algo de lo que no podemos estar ajenos, con fuertes cambios en lo económico, en la forma de trabajar. Pero un elemento que no cambia es la importancia de tomar un descanso. Las vacaciones son un período necesario para reponer energías, desconectarse de las rutinas y disfrutar tiempo de calidad con la familia o rea-

Viernes 13 de Enero de 2024 LA PRENSA 9

lizar algún hobbie. La libertad de las personas en ese sentido es total y es deber de las empresas respetar y fomentar ese tiempo libre. Es igualmente relevante la coordinación entre los equipos de trabajo, y a nivel de organizaciones, flexibilizar en cuanto a las modalidades que las personas prefieren, para hacer uso de sus vacaciones, teniendo en cuenta que el trabajo flexible ha hecho germinar incluso nuevas tendencias como el llamado “workation”, que es una especie de modelo híbrido entre trabajo y descanso, ejerciendo algunas labores desde un destino lejano a la oficina. Comienza un año lleno de desafíos, y las vacaciones no siempre se pueden tomar en verano. Pero es fundamental saber darse una pausa en algún momento del año.

El primer país en autorizar el voto femenino a las mayores de 21 años fue Nueva Zelanda, el 19 de septiembre de 1893. En América Latina, el reconocimiento de la ciudadanía para las mujeres se estableció por primera vez en Ecuador en 1929, seguido casi inmediatamente por Chile y Uruguay, en 1931, pero en nuestro caso no se oficializó sino hasta 1949. La extensión del voto a las mujeres chilenas fue motivo de debate desde la década de 1920; sin embargo, la oposición de los partidos anticlericales y de izquierda, debido a la tendencia conservadora del electorado femenino, retardó por varias décadas más la concesión de ese derecho. Hubo mujeres muy destacadas en su lucha por el voto femenino como Ester la Rivera Sanhueza, Elena Caffarena y Amanda Labarca, cuya memoria debe ser honrada. Gracias a ellas y a muchas otras personas, hoy es posible decir que -de acuerdo a datos recientes- de un total de 14 millones 959 mil 956 electores, 7 millones 288 mil 672 fueron hombres y 7 millones 671 mil 284 fueron mujeres. Solo ese dato reafirma que se ha hecho justicia con el género femenino chileno.

El talento senior es muy importante MARISOL AGUAYO Directora de Talent Solutions Right Management Chile

En un par de años, prácticamente dos de cada tres trabajadores serán Millennials o Centennials, pero eso no debiera restar espacio al talento mayor de 55 años en las organizaciones. De hecho, una encuesta de Talent Solutions Right Management, reveló lo valiosos que son. Las cualidades más valoradas de los trabajadores senior, son su “Estabilidad y compromiso”, “Transferencia de conocimientos” y “Capacidad resolutiva”. Se trata de atributos que poseen las personas que se han desarrollado en organizaciones por 20 o 30 años y permiten que éstos, desempeñen una labor crítica o de carácter estratégico, no necesariamente desde la alta gerencia, pero impactando de manera positiva en diferentes niveles. Este mix entre talento joven y de gran experiencia, genera una riqueza humana e invaluable a las organizaciones. Construir equipos intergeneracionales tiene muchos más beneficios que desventajas, considerando la diversidad. Un grupo bien gestionado y de constante interacción, favorecerá el clima y la productividad, donde cada uno aportará diferentes puntos de vista frente a una misma situación. Así también, los líderes deben propiciar un ambiente flexible, comprometido y donde todo el equipo se sienta parte de los objetivos, que deben estar claramente definidos y comprendidos por todos. Esto también propicia un ambiente de colaboración y cohesión y se crea un entorno inclusivo, donde todos son escuchados y valorados.

Fortificación de vitamina D en Chile este 2024 JANET COSSIO HIDALGO Académica de Escuela de Nutrición y Dietética UNAB, sede Viña del Mar

Importante enterarse que en junio de este 2024 con el objeto de proteger la salud y nutrición de la población, y debido a deficiencias encontradas en distintos grupos, la leche líquida, leche en polvo bebidas vegetales y el pan comercializado en el mercado nacional deberán estar fortificados con vitamina D, lo que ayudará a revertir el descenso en la población de esta vitamina. Las funciones de esta vitamina son diversas, ayuda a absorber el calcio aportado en la alimentación diaria, ayuda a las estructuras músculo esqueléticas del cuerpo, sistema inmune, aumenta niveles de insulina, se ha asociado a la protección frente a algunos tipos de cáncer y mucho más. Esta vitamina se sintetiza en

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

la piel con la luz solar, por lo que se recomienda exponer cara, brazos, espalda o piernas a la radiación solar 10-15 minutos tres veces a la semana sin bloqueador solar, pero aún así existen diversos factores que alteran su absorción, uno de ellos es que a mayor edad se va disminuyendo la síntesis a través de la piel. Se encuentra naturalmente en hongos expuestos al sol, yema del huevo, pescados como el atún, sardina, salmón, caballa, cuyo consumo es descendido en la población, por esto es importante conocer esta noticia para verificar que leche que compre a contar del segundo semestre de este año éste fortificada con esta vitamina y entender la importancia de aumentar su consumo diariamente.


10 LA PRENSA Sábado 13 de Enero de 2024

Deporte

PATROCINADOS POR EL MINDEP-IND

LANZARON PROGRAMAS DE NATACIÓN Y TALLERES DE VERANO EN EL MAULE Actividades. Actividad que se realizó en la piscina del Estadio Fiscal de Talca, contó con la presencia de niñas, niños y adolescentes, además de otros beneficiarios. TALCA. Dentro de su oferta programática, el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte (IND) de la Región del Maule, dispone para niñas, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y discapacitados, diversos cursos de natación para este verano 2024. La parrilla de talleres deportivos y recreativos, dirigidos a todos los segmentos de la población, están disponibles en distintos puntos de la región, entre ellos, en la piscina abierta del Estadio Fiscal, como en la piscina temperada, donde hay disponibilidad de profesionales a cargo y profesores especialistas para el correcto aprendizaje, que va desde aprender a flotar, nadar y mejorar técnicas de nado. Estos talleres organizados a través del programa Deporte y Participación Social (DPS) y el programa Crecer en Movimiento (CEM) del Mindep-IND de la Región del Maule, son totalmente gratuitos para los usuarios y están enfocados a mejorar la calidad de vida de las persona, a través

deja tremendamente satisfechos, porque estamos haciendo un aporte a esa misión esencial de la institución del MindepIND”, indicó por su parte, el director regional del IND, Zenén Valenzuela Kleiber.

En la piscina Fiscal de Talca, se lanzó el programa 2024 de natación y talleres deportivos.

de la actividad física y el deporte. Considerar que se iniciaron el lunes 8 de enero y finalizan el 27 de febrero. LANZAMIENTO Fue este jueves que se desarrolló el lanzamiento oficial de esta iniciativa, la cual contó con la presencia del seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda. “Hemos

abierto nuestros espacios para que la comunidad en general venga a practicar actividad física, tenemos, además de talleres de natación, zumba, yoga, atletismo y para tenis de mesa. Estas inscripciones para la natación, se hicieron de manera online, en la página del IND. Hubo 123 mil conexiones en un momento, por otro lado, las inscripciones de adultos mayo-

res fueron de manera presencial y todos los cupos se llenaron y estamos muy contentos por la convocatoria”, dijo. “Hay una misión importante de la cual nosotros nos hacemos cargo y es cómo bajamos el sedentarismo, cómo bajamos la obesidad, cómo aumentamos la práctica del deporte, cómo aportamos a la calidad de vida y desde esa perspectiva, esto nos

POR MÁS Si bien los cupos para la piscina están completos, aún hay posibilidad de participar en los talleres que se desarrollan en las dependencias de la Dirección Regional del IND. El taller de Yoga, se realiza los días lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 20:00 horas; Zumba, lunes y martes de 20:30 a 21:30 horas y viernes de 19:00 a 20:00 horas; Entrenamiento funcional, lunes, miércoles y viernes de 20:00 a 21:00 horas y de 21:10 a 22:10 horas; Acondicionamiento físico (Gimnasio Cendyr), lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 20:00 horas y de 20:10 a 21:10 horas; Atletismo (pista Estadio Fiscal), lunes, miércoles y jueves de 20:00 a 21:00 horas y para tenis de mesa (Gimnasio Cendyr), martes y jueves de 9:00 a 11:00 de la mañana.

Español recibe hoy a Aba Ancud Anoche Español de Talca jugaba contra Deportes Castro, en el Cendyr Sur, iniciando así su periplo en la Liga Nacional de Básquetbol bajo la dirección de Pablo Gatica y su ayudante Cristian Soza. Mientras que esta noche a las 20:15 horas, el examinador de Español será Aba Ancud, elencos bastante fuertes en la LNB. Respecto al listado de jugadores que fichó esta temporada en el equipo talquino aparecen Francisco Bravo, Ricardo Gómez, Vicente Guaico, Sergio Chialva, entre otros. En cuanto a los refuerzos extranjeros, Español recibió a los gigantes norteamericanos Jamal Poplar y Jamarius Mayberry.

Vóleibol interclubes se juega en Teno, Curicó y Molina Sextetos damas y varones se dan cita en el Torneo de Vóleibol Verano 2024, organizado por el Club Kocián de Teno, y que se disputa en los polideportivos de Teno y Curicó, además del Municipal de Molina. La competencia comenzó ayer con la disputa de los primeros puntos, con la participación de equipos de Nilsa, de Santiago, Wanderers, de Valparaíso, Colegio Alemán de Puerto Montt, Murano de Concepción, Real Bucalemu, de San Felipe, ADV Curicó, Alianza Francesa de Curicó, Arje de Molina, Libertadores de Rancagua, Selección de Linares, entre otros.

HOY Y MAÑANA

Poleros comienzan a disputar la “Copa Coca Cola” CURICÓ. Cuartetos de Santiago, Rancagua, Linares, Talca y Curicó, en series A, B, C y D, animan entre hoy y mañana la tradicional “Copa Coca Cola”, que reúne a equipos de Santiago, Rancagua, Linares, Talca y Curicó, en series A, B, C y D. Rodrigo Balbontín, dirigente del Club de Polo Curicó, escenario ecuestre, comentó que en la serie A jugarán los equipos de Huemul, El Sauce, Los Llanos y Polo Quilapan-Nmas. Mientras que en la serie B jugarán: Huapi, Pesebreras Del Maule, General Velásquez y La Francesa, en tanto que en la serie C lo harán los

cuartetos de Hacienda Juntas, Polo Quillahue, Biotecnia-Reyco y Cogrowers. Además, en la serie D estarán Santa Rosa-Doñihue, JMC, El Molino y Angostura, y en la serie F galoparán con los tacos los equipos de La Montaña, La Pradera, La Delfina, Haras Villa Rosa y Las Choicas. El programa sabatino (hoy) se inicia a las 9:30 horas en la cancha 2 con los duelos entre La Pradera, La Montaña y La Defina, en la serie E. Luego a las 11:00 horas, jugarán Las Choicas y Haras Villa Rosa de la serie E. En la cancha 1 de forma con-

tinua juegan desde las 11:00 horas, Hacienda Juntas contra Cogrowers de la serie C. continúa a las 12:00 horas, General Velásquez con Pesebreras Del Maule. Serie B. En la tarde a partir de las 16:00 horas, se enfrentarán Huapi contra La Francesa, en la serie B. A las 17:00 horas: Los Llanos y El Sauce en la serie A. y cerrando la programación jugarán a las 18:30 horas, los equipos de Huemul contra Polo Quilapan-NMAS, en la serie A. La invitación está cursada para los aficionados al polo.

Poleros se dan cita hoy en el Club de Polo Curicó.


Deporte

Sábado 13 de Enero de 2024 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO EN PRETEMPORADA FÍSICA

PAUTA CON DOBLES TURNOS Y AMISTOSOS Programación. El técnico curicano Francisco Bozán, reconoció el plan de entrenamientos para las próximas semanas. Indicó que las dos semanas venideras traerán los primeros dos amistosos del equipo y reconoció que la mayor carga física de pretemporada, será en dobles turnos de trabajo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Curicó Unido tiene

hoy su práctica final de esta primera semana de trabajos. Los albirrojos se reúnen nuevamente a las 10 de la mañana para el entrenamiento final de la semana, donde el grupo realizará un primer balance de estos días de adaptación. Desayuno con todos reunidos en el salón de Santa Cristina y luego el destino del plantel, serán las canchas del complejo albirrojo para el entrenamiento final de la semana. EL PLAN “Son dos semanas iniciales de adaptación, estos primeros días fueron de adaptación y evaluaciones, la próxima semana es también de adaptación netamente física, donde igual habrá algunas eva-

El Curi ya entrena en su bunker, que será el epicentro de toda la pretemporada.

luaciones y pretendemos llegar al final de esa semana, con un primer partido amistoso de preparación”, reconoció el director técnico curicano Francisco

Bozán, quien junto con señalar que la próxima semana habrá un mayor acento físico y se jugará el primer partido amistoso de pretemporada, apuntó

que desde el 22 de enero el plantel curicano seguirá acentuando el factor físico. “Después viene una semana de pretemporada que viene con una carga

física importante, en turnos únicos y que también termina con un partido amistoso de preparación, y posteriormente (desde el 29 de enero) vienen los dobles turnos, donde ahí se acumula carga y no vamos a jugar partidos amistosos esas semanas, porque el objetivo es otro. Terminan esos dobles turnos y pasamos a dos semanas de nuevos partidos amistosos, donde tenemos que afianzar lo que estamos desarrollando”, señaló un Francisco Bozán que se muestra cada vez más cómodo en su bunker de Santa Cristina. AMISTOSOS Al menos cuatro partidos tendría en pretemporada, el remozado plantel albi-

rrojo que dirige Francisco Bozán. El próximo sábado 20 de enero a puertas cerrada se jugaría en Santa Cristina el primer encuentro de preparación, y el sábado siguiente, el 27 de enero sería la fecha del segundo amistoso del equipo curicano. Posteriormente según reconoce el mismo Bozán, vendrá el ciclo sin juegos de preparación, para que a mediados de febrero venga otro par de juegos previos al inicio del torneo el 24 y 25 de febrero. En uno de estos partidos amistosos finales, se realizaría la siempre atractiva Noche Albirroja, que aún no tendría fecha definida, aunque se proyecta para el viernes 9 o viernes 16 de febrero.

TRAS CUMPLIR LA ETAPA 6

“Chaleco” López queda a 18 segundos del podio ARABIA SAUDITA. Puro optimis-

mo denotan Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach. Y era que no, porque estuvieron a punto de quedar fuera de competencia por el volcamiento espectacular que tuvieron durante la etapa en el Empty Quarter, recuperando el Can-Am para continuar en carrera y terminar cuartos en la general a solo 18 segundos del tercero en la categoría Challenger T3. La etapa en general, sumados los dos tiempos, fue para el juvenil polaco Eryk Goczal con 7 horas 50 minutos 44 segundos, pese a que los últimos 120 kilómetros del día corridos este viernes fueron para López-Latrach, que en la sumatoria la dupla quedó cuarta a 22’20” de los ganadores. En la clasificación general, Eryk sigue como único

líder con 26:52’02”, seguido de Mitchell Guthrie a 01:02’18”, Cristina Gutiérrez a 01:26’34” y de López Contardo a 01:26’52”. “Fue una etapa en la que perdimos 15 minutos porque nos volcamos. Por suerte a la máquina no le pasó mucho. Lo importante ahora es estar acá en el día de descanso. Está muy difícil esta categoría (Challenger), porque es rápida y demás es muy fácil caerse fuera de la línea de pista”, comentó “Chaleco” López luego de 1 hora y 45 minutos de vuelo entre Shubaytah y Riyadh, una distancia de 800 kilómetros entre ambas localidades. COMPLICADOS Efectivamente, la mayoría de los competidores en las diferentes categorías sufrió más de la cuenta. En los autos la

distancia en la especial fue acortada a 527 kilómetros por el desgaste de gasolina debido a la arena blanda, pero además porque los puntos de paso obligatorio (Way Points) fueron complicados de encontrar en las dunas. “Salimos fuerte a apretar para ganar la etapa este viernes y se cumplió el objetivo. La cuestión era agarrar ritmo en tramos muy complejos, especialmente por el gasto de combustible sobre las dunas y más dunas”, manifestó el navegante Juan Pablo Latrach. Este sábado los pilotos y navegantes tratarán de descansar lo que puedan, ya que junto al equipo de mecánicos estarán trabajando en la reparación de la máquina para la segunda parte y final de la prueba, restando 6 etapas para concluir el viernes 19 en Yanbu.

“Chaleco” López y Juan Pablo Latrach, la pasaron duro en la Etapa 6.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Sábado 13 de Enero de 2024 LA PRENSA 13

DICHA INICIATIVA SE ESTÁ LLEVANDO A CABO EN LA ESCUELA AGRÍCOLA SAN JOSÉ DE DUAO

Campamento de verano busca brindar una experiencia única Menores deportistas entre 13 a 16 años. La actividad es organizada por dos fundaciones (Maule y Claudio Bravo), en colaboración con la Universidad Andrés Bello. MAULE. Menores entre 13 a 16 años que practican diversas disciplinas, provenientes de las comunas de Curicó, Talca, Linares y San Javier, están participando de un campamento de verano, que busca brindar una experiencia única e inmersiva que va más allá del entrenamiento convencional. Se trata de una iniciativa que es organizada por dos fundaciones (Maule y Claudio Bravo), en colaboración con la Universidad Andrés Bello (UNAB), la cual se centra en

cinco pilares esenciales para su desarrollo integral: salud mental, nutrición, cuidado del cuerpo, alto rendimiento, trabajo en equipo y liderazgo. CHARLAS Los becados del programa tienen actividades recreativas, instancias didácticas relacionadas con los pilares mencionados, así como charlas con destacados deportistas como el arquero del Real Betis, Claudio Bravo, quien se contactó desde España, Fernando González,

subdirector del Instituto del Deporte y Bienestar (IDDB) de la UNAB y Karen Roco. Asimismo, se suman otros académicos de la Universidad Andrés Bello como Juan Pablo Moya, Héctor Sanhueza, Giovanni Carozzi y Paula Ortiz, directora académica del IDDB, quienes abordarán temáticas como nutrición, preparación física, liderazgo y salud mental. “Desde nuestra institución es una oportunidad para aportar y colaborar en la vida de estos jóvenes deportistas, con Menores provenientes de las comunas de Curicó, Talca, Linares y San Javier, están participando del citado campamento de verano.

educación y trabajo en torno al autocuidado, con respecto a la importancia de la nutrición, entrenamiento físico, liderazgo y protección de la salud mental. Instancias que son importantes de impulsar y que de otra manera su acceso sería más difícil”, comentó Paula Ortiz.

Una de las charlas estuvo a cargo del arquero del Real Betis, Claudio Bravo, quien se contactó desde España.

ARQUERO “Este campamento es nuestra primera colaboración como fundación, lo cual me llena de

mucho orgullo y satisfacción. Cuando yo era pequeño me hubiese encantado haber tenido la ayuda de una fundación y de una universidad, para potenciar mis habilidades ya que, de un abanico de 10 mil deportistas, solo uno llegará a la élite y creo que con este campamento a futuro podremos tener muchos más deportistas de alto rendimiento”, expresó el arquero Claudio Bravo, el día del lanzamiento de esta actividad.

COMPROMISO Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Maule, Juan Eduardo Prieto, les dio la bienvenida a los deportistas: “Esperamos que sean días cargados de aprendizaje para ustedes, donde puedan interactuar y participar activamente del nutrido programa que se ha preparado. Agradecemos a los apoderados por el compromiso y por creer en este proyecto, al igual que todos quienes han hecho posible que este campamento se pueda llevar a cabo”, dijo.

EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO

En marcha tradicional Feria de Emprendedores en Curicó CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina Municipal de Desarrollo Local (Omdel), inició la décima Feria del Verano 2024, con el objetivo de activar la economía local y social, diseñada para fomentar las oportunidades de empleo para los emprendedores de la comuna. Durante enero y febrero estarán presentes 56 emprendedores en la alameda Manso de Velasco, entre las calles Merced y Prat. VACACIONES El jefe de OMIL Curicó, Iván Rojas, destacó el trabajo que se realiza durante esta temporada. “El día lunes 8 dimos inicio a esta décima versión de nuestra Feria de Verano, la

cual reúne, fundamentalmente, a la gente que no sale de vacaciones. Esta feria tiene un horario en particular de las 18:00 a 23:30 horas”, comentó. FERIA La feria reúne a 56 emprendedores de diferentes rubros. “Tenemos artesanos, gente que hace manualidades, y cosas de reventa. Es una feria inclusiva desde este punto de vista. Tenemos stands de gastronomía y juegos para los niños y niñas. Contamos con seguridad durante todo el día”, dijo Iván Rojas. Finalmente, la feria se extenderá por todo el verano, hasta el 3 de marzo.

La tradicional Feria del Veran, ya se instaló en la Alameda Manso de Velasco.


14 LA PRENSA Sábado 13 de Enero de 2024

Crónica

SE TRASMITE DESDE ROEDORES SILVESTRES AL SER HUMANO

Refuerzan recomendaciones para prevenir contagios por Hantavirus Seremi de Salud. Se trata de una enfermedad endémica, con una presentación de tipo estacional en primavera-verano, es decir, los casos se concentran durante los meses de noviembre a marzo. TALCA. El Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus, es una enfermedad zoonosis viral, que es transmitida por animales al ser humano, en este caso, por roedores silvestres. En nuestro país, por el comúnmente conocido ratón de “cola larga”. FUNDAMENTAL Ante esto, la comunicación de riesgo, la educación sanitaria ambiental de la población que vive o visita las zonas de riesgo y la capacitación a los equipos de salud, para que estén preparados en detectar oportunamente los casos, resulta fundamental. En nuestro país, el Hantavirus, es una enfermedad endémica, con una presentación de tipo estacional en primavera-verano, es decir, los casos se concentran durante los meses de noviembre a marzo y su transmisión se produce a través de la inhalación de aerosoles, provenientes de las fecas, orina y saliva de roedores portadores, el mayor riesgo lo

El mayor riesgo de contagio, lo tienen las personas que viven en sectores rurales.

tienen las personas que viven en sectores rurales, donde está presente el reservorio. FASES Alex Silva, encargado de Zoonosis de la seremi de Salud, Región del Maule, indicó que, esta enferme-

dad tiene tres fases: “La primera de ellas dura de uno a seis días y sus síntomas son principalmente fiebre, dolor muscular y dolor de cabeza y en algunos casos puede presentar gastroenteritis. Por lo tanto, muy similar a una gripe, al

Covid-19 o alguna enfermedad febril. Entonces, aquí lo clave es la sintomatología asociada a la época primavera verano y además, habrá que indicarle al médico, que la persona que esta con síntomas, vive en el campo o estuvo en la cordillera, en

un campin o paseo. Ese indicativo, guiará al médico, para que sospeche de un posible caso de Hantavirus”, concluyó Silva. Durante el pasado 2023, a nivel país, se confirmaron 50 casos de Hantavirus, de los cuales, nueve personas fallecieron a causa de esta enfermedad. Por lo tanto, tuvo una tasa de letalidad del 18%. Las regiones que presentaron más casos de Hanta Virus, fueron: Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Siendo la mayor tasa de incidencia la región de Los Ríos (1,95 por 100 mil habitantes), seguida de Ñuble (0,96 por 100 mil habitantes). PREVENCIÓN La infección por Hantavirus se puede prevenir siguiendo las siguientes recomendaciones: -Si una persona estuvo en un lugar de riesgo (en una casa que estuvo un tiempo sin ha-

bitar o estuvo en el campo) y presenta síntomas como temperatura axilar mayor a 37,5°C, dolor muscular o dificultad respiratoria repentina, debe acudir inmediatamente a un centro de salud e informar que estuvo de vacaciones, en uno de los sitios ya señalados. Corresponde a información muy relevante para la o el profesional médico que lo atenderá. -Caminar solo por senderos habilitados. -Antes de ingresar a lugares cerrados como leñeras y viviendas, ventilar durante 30 minutos. -Mantener los alrededores de casas, bodegas, leñeras, galpones y corrales, libre de malezas y basura. -Conservar alimentos en recipientes con tapa. -Lavarse las manos con agua y jabón. -Limpiar superficies con desinfectantes de uso común. -Consumir solo agua potable, envasada o previamente hervida.

DICHO SERVICIO ESTÁ PACTADO PARA EL DÍA VIERNES 19 DEL MES EN CURSO

Alcalde aborda arribo de “trenes rápidos” a Curicó CURICÓ. Como “un gran adelanto”, calificó el alcalde Javier Muñoz, la llegada a Curicó de los “trenes rápidos”, hito considerado para el día 19 del mes en curso. Corresponde a una iniciativa que además trae consigo las obras de reposición del tendido férreo y de algunos puentes hacia la zona sur, entre ellos el Guaiquillo, que resultó con graves daños durante los temporales del invierno pasado. Así también la autoridad comunal adelantó la ejecución de un proyecto de índole cultural, que rescata la historia e identidad local, el que será trabajado en el corto plazo junto a

EFE. “El próximo 19 de enero parten los trenes más rápidos de Sudamérica, 160 kilómetros por hora y que van a llegar a Curicó. Segundo, que ya se está trabajando en la recuperación del puente Guaiquillo para poder conectarnos a través de ferrocarriles con la zona sur y, además, un dato que está en desarrollo y que en los próximos días les vamos a comentar, ya que esperamos tener también una actividad cultural vinculada con el tren y que es el tren de la cultura que va a llegar a fines del mes de febrero”, indicó. BARRERAS Por su parte, frente a la preo-

cupación permanente por parte de la comunidad, ante el exceso de tiempo que se mantienen abajo las barreras que regulan el paso del tren en los diferentes cruces ferroviarios, el alcalde señaló que la temática ha sido puesta en conocimiento de la Empresa de Ferrocarriles del Estado en más de una oportunidad, agregando que se hizo una solicitud formal para que EFE se encargue de retirar los “rucos” que existen junto al tendido férreo y que al igual que el tema de las barreras constituyen un serio peligro para las personas. “Nosotros le hemos insistido respecto del problema que se

genera con la bajada y subida de las barreras que excede los tiempos normales. Uno entiende que cuando venga el tren y cuando pase tiene que bajar y subir, pero no que se queden pegadas. Y ahí nosotros le hemos pedido y nos van a hacer llegar un plan de mejora que tienen respecto a esa materia, para poder conocerlo y también fiscalizar que efectivamente se cumpla y que los tiempos de espera de los usuarios no genere situaciones de riesgo, como ha ocurrido incluso en otras partes del país con consecuencias fatales. Así que esperamos que eso sea así”, dijo.

Como “un gran adelanto”, calificó el alcalde Javier Muñoz, la llegada a Curicó de los “trenes rápidos”.


Crónica

Sábado 13 de Enero de 2024 LA PRENSA 15

Horóscopo

ADVIERTEN MOVILIZACIONES DE NO OBTENER RESPUESTAS A PETICIONES

Recién asumido directorio nacional del Colegio de Profesoras y Profesores se reúne con ministro

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuando el corazón esté triste lo mejor que puede hacer es refugiarse en las demás personas que sienten cariño por usted. SALUD: Tiene que evitar las corrientes de aire. DINERO: Cuidado con pensar que un negocio funcionará inmediatamente, las cosas resultan con paciencia. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

Educación, instancia donde además, también fueron planteadas otras temáticas

AMOR: Lo primordial es que ordene un poco sus ideas y su mente antes de dar un paso relevante en su vida. SALUD: Las cosas andarán tranquilas, pero trate de no exaltarse. DINERO: Vaya ordenando todos los compromisos que tenga durante enero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

de relevancia para dicho gremio.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Diálogo. Deuda histórica marcó primer encuentro con jefe de la cartera de

SANTIAGO. El malestar en el profesorado por el incumplimiento del Gobierno, por el no envío del proyecto de reparación de la “Deuda Histórica”, marcó el primer encuentro entre el recién asumido directorio nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, con el ministro de Educación Nicolás Cataldo y la subsecretaria de la cartera, Alejandra Arratia. “Había un compromiso firmado en público de entregar un proyecto de ley al Congreso, para una solución de la Deuda Histórica en diciembre pasado. En ese sentido las y los dirigentes les advirtieron que ese incumplimiento ya no se sostiene más y que esperamos que en las próximas semanas esa propuesta sí se ingrese”, dijo al respecto el presidente nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile Mario Aguilar. El líder gremial, además, informó que el ministro Nicolás Cataldo indicó que esa propuesta existe y que está en estudio, “ante lo que le expresamos claramente que un segundo incumplimiento genera un malestar muy grande en el profesorado y que tiene que ser solucionado”. “En ese sentido fuimos muy claros”, recalcó. LISTADO Asimismo, Mario Aguilar dijo que dejaron mencionado parte de los temas que son relevantes para las y los docentes, como son “la Educación Pública, los Sleps, la crisis de los Municipios, el Agobio Laboral Docente, el Bono de Retiro, la Mención de las Educadoras de Párvulos y Diferenciales, la Convivencia, Salud Mental y Violencia en los colegios”, entre otros. “Sabemos que hay más temas, pero dejamos establecidos que esos son importantes en los que vamos a tener siempre disposición de diálogo, buscar

El recién asumido directorio nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, se reunió con el ministro de Educación y la subsecretaria de la cartera.

soluciones y también cuando ellas no lleguen, nos vamos a movilizar y vamos a hacer lo que nos corresponde como gremio. Se lo plan-

teamos muy claramente”, dijo. “Ojalá no sea necesario llegar a ello, porque el paro siempre va a ser la última opción, así que ojalá haya

soluciones que muestren que avanzamos, que hay respuestas a los problemas que hemos planteado, algunos de ellos por décadas, eso siempre va a ser nuestra exigencia y la razón de ser de estas conversaciones”, acotó. Por su parte, la primera vicepresidenta del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Patricia Muñoz, advirtió que “la gente tiene mucha esperanza que estas soluciones lleguen pronto y eso se le hizo ver al ministro como a la subsecretaria, quienes manifestaron una disposición absoluta de abordar todos estos temas”.

AMOR: Hay cosas externas que están afectando su tema afectivo. Vea que ocurre y trate de darle solución. SALUD: Trate de prevenir las enfermedades en lugar de estarlas combatiendo. DINERO: Siéntase capaz de lograr todo lo que se proponga en la vida. COLOR: Marrón. NÚMERO: 38.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No debe dejarse derrotar por los problemas del corazón. Sepa que usted puede salir adelante a pesar de todo. SALUD: Su salud mental no debe ser dejada de lado. DINERO: Analice sus opciones con el objetivo de poner en marcha sus ideas de emprendimiento. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: A veces solo es necesario tomarse un tiempo para que las cosas puedan calmarse y así todo se puede encauzar de mejor manera. SALUD: Preocúpese de que su estado anímico no decaiga. DINERO: Enfrente los problemas en el trabajo con la convicción de que saldrá adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 34.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si cambia de actitud podrían mejorar las cosas, pero si su comportamiento continúa, veo difícil que las cosas se arreglen. SALUD: Los problemas psicológicos no se deben tomar a la ligera. DINERO: Siempre se puede corregir el rumbo, pero lo importante es evitar equivocarse. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No pierda las esperanzas de que las cosas en su vida van a cambiar y mejorar. SALUD: Mantenga su mente en calma lo que más pueda para así evitar complicaciones nerviosas. DINERO: Debe enfrentar los problemas con la entereza de que saldrá adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga cuidado con que la monotonía genere un desgaste en la relación de pareja, eso es algo que debe evitar a toda costa. SALUD: Debe alejarse de cualquier foco de stress. DINERO: Siempre debe andar con cuidado, ya que los amigos de lo ajeno rondan por todos lados. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No saca nada con amargarse producto de los malos entendidos. Lo mejor que puede hacer es tratar de superar las cosas por el bien de la relación. SALUD: Evite el estrés diario. DINERO: Busque los caminos que le conducirán al éxito. COLOR: Crema. NÚMERO: 41.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las discusiones por muy pequeñas que sean van cansando y deteriorando los lazos afectivos. Tenga cuidado. SALUD: Con una actitud responsable podrá recuperarse en un 100%. DINERO: Luche por concretar sus aspiraciones. COLOR: Gris. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La vida a veces nos depara cosas insospechadas y que muchas veces se encuentran a la vuelta de la esquina. SALUD: En lo posible trate de evitar cualquier mal momento durante esta jornada. DINERO: Debe mostrarse más empeñoso/a al realizar su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Debe parar de una buena vez con los conflictos, porque difícilmente las cosas se arreglarán si éstos continúan. SALUD: Tiene que evitar el exceso de azúcar, ya que los signos de la diabetes pueden aparecer. DINERO: Llegó el momento de enfrentar nuevos desafíos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 13 de Enero de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Talca, 16 de Enero 2024, 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con OLIVARES”, Rol Nº C-1250-2022, se remata el siguiente inmueble: Propiedad ubicada en calle 7 Norte Nº1052, ubicado en la ciudad y comuna de Talca, inscrito a nombre de la ejecutada a Fs 10.008 Nº 4587 del Registro de Propiedad del año 2010 y a Fs. 3918 Nº1690 del Registro de Propiedad del año 2003 ambas del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N°975-18 comuna de Talca. Mínimo posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, para 2° semestre 2023 la suma de $178.484.113. Precio debe pagarse al contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO. 29-06-10-13 – 89350

REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 24 de Enero 2024, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con GODOY”, Rol Nº C-1675 2020, se remata el siguiente inmueble: Sitio y casa ubicada en pasaje Volcán Quetrupillán Nº2230, comuna de Curicó, inscrito a nombre del ejecutado a Fs 1851 vta. Nº 1429 del Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes raíces de Curicó. Rol de avalúo N°3532-104 comuna de Curicó. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $32.752.832 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar

debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. 09-13-17-20 -89436

REMATE Segundo Juzgado de Letras Curico, en recinto del tribunal 23 de enero 2024 a las 12:00 horas, se rematará propiedad de la demandada SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LIMITADA, es dueña de la propiedad raíz agrícola signada como “LOTE N° 2” de la subdivisión del inmueble denominado El Pajal, ubicado en Quilvo de la comuna de Romeral, según plano de subdivisión autorizado por el Servicio Agrícola y Ganadero, según consta de Certificado N° 130 de fecha 24 de julio de 2002, emitido por dicha partición, dicho Lote N° 2 tiene una superficie aproximada de 50.065,54 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, con camino público Quilvo Alto; Sur, Potrero Las Perdices Fundo Quilvo Alto; Oriente, Lote N° 1 de la presente subdivisión; y Poniente, Potrero Las Casas Fundo Quilvo Alto, camino vecinal de por medio. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la sociedad demandada a fojas 7277 vta. N° 4177 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2002. Rol de Avaluó N° 32151 de la Comuna de Romeral. Mínimo posturas $32.207.306.- Forma de pago, al contado, debiendo enterarse el precio dentro de quinto día hábil desde la fecha del remate. Garantía el 10% para el mínimo de la subasta esto es $3.220.731.- El remate que ha celebrarse en la presente causa se realizará bajo las siguientes condiciones: 1) El rema-

te de autos se llevará efecto bajo modalidad de Videoconferencia. 2) Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. 3) Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. 4) La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. 5) La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. 6) La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. 7) La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la su-

basta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Asimismo, conforme a las bases de remate “El Tribunal no admitirá a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Para estos efectos, el tribunal deberá consultar el Registro, en la forma y por los medios dispuestos en el artículo 23 de la ley 21.389, en forma previa a hacer la calificación de la garantía de seriedad de la oferta. De igual forma, el Notario Público no extenderá la escritura pública de compraventa, mientras no verifique que el adjudicatario no tiene una inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Si por lo dispuesto anteriormente no pudiere suscribirse la escritura pública de compraventa, el tribunal deberá dejar sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario” Demás antecedentes y bases en causa rol Nº C-1070-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LIMITADA”. EL SECRETARIO 05-06-07-13 -89345

EXTRACTO. Ante el Juzgado de Letras Trabajo de Talca, el día 30 de enero de 2024, a las 10:30 horas, en el Tribunal, se rematará: Se subastará propiedad inscrita a nombre de la demandada ROCO FREDES, JOSE LISANDRO RESTAURANTES Y EVENTOS E.I.R.L, Se rematarán los derechos y acciones sobre el in-

mueble denominado propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en calle diez Oriente número mil doscientos cincuenta, entre uno y dos Norte, que corresponde al Sitio número Diez, Casa número Diez, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de doscientos cuarenta y tres coma diez metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, en diecisiete metros, con pasaje interior; SUR, en diecisiete metros con Cirilo Benito; ORIENTE, sitio número nueve, en catorce coma treinta metros; PONIENTE, resto de propiedad de Maria Yánez, con edificación existente. Para los efectos de pago de impuesto territorial tiene el rol de avalúo 748-42 de la comuna de Talca. Remate se llevará a cabo en forma presencial. Se fija para el mínimo de la subasta del inmueble embargado en autos, la suma correspondiente a $34.860.401, conforme al avalúo fiscal correspondiente al segundo semestre del año 2023. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta en vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate de las acciones y derechos sobre el inmueble se pagará al contado, dentro del 5º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Demás antecedentes en autos cobranza laboral RIT C-206-2020, ‘‘ORELLANA CON ROCO FREDES, JOSÉ LISANDRO RESTAURANTES Y EVENTOS E.I.R.L.’’, disponible en consulta unificada de causas, Audiencia de remates. Jefa de Unidad de Cumplimiento. 10-11-12-13 -89444

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-115-2023, sobre interdicción voluntaria por demencia, caratulado “SQUELLA/”, por

sentencia definitiva dictada con fecha 27 de noviembre de 2023, se declaró la interdicción definitiva de don JORGE JAIME GACHOT CHARPENTIER, cédula de identidad 4.955.166-5, quedando privado de la administración de sus bienes. Se designó como curadora general legítima definitiva a doña VERÓNICA FABIOLA SQUELLA CORREA, cédula de identidad 6.053.280-K, a quien se le exime de la obligación de rendir fianza y confeccionar inventario. El Secretario. 11-12-13 -89449

EXTRACTO JUZGADO LETRAS CONSTITUCIÓN, causa Rol V-3282021 sobre interdicción se notifica que por sentencia de 29 septiembre 2023 se declaró interdicto por discapacidad mental a JOSÉ ARNALDO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, R.U.N. N° 4.239.499-8, quedando privado de administración de bienes y nombrándose como curadora a DINA DEL TRÁNSITO YÁÑEZ ROJAS, R.U.N. N° 4.953.066-8. Constitución 27 diciembre 2023. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe 11-12-13 -89448

Extracto JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-212023 caratulado “ARAYA/VERGARA”, por sentencia de 28 febrero 2023, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de ELISA DEL CARMEN VERGARA ROJAS, RUN 3.943.042-8, fallecida en Constitución el 30 de octubre 2022, a su heredera testamentaria FRESIA DEL CARMEN ARAYA ROJAS, RUN 5.703.625-7, en virtud de testamento abierto de 12 enero 2007 otorgada en la Notaría de esta ciudad. Constitución, 9 enero de 2023. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad/Ministro de Fe 11-12-13 - 89455


Sábado 13 de Enero de 2024 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS EXTRACTO SENTENCIA Ante el 2º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa ROL V-110-2023, sobre “interdicción por demencia”, con fecha 22 de noviembre de 2023, se dictó sentencia en esta causa, que declara la interdicción definitiva, por causal de demencia de doña ELIANA DE LAS MERCEDES CÁCERES FAÚNDEZ, cédula nacional de identidad N°9.809.743-0, quedando privada de la libre administración de sus bienes. Y se designa a su cónyuge, JORGE EUGENIO BRAVO RODRÍGUEZ, cédula nacional de identidad N°7.736.879-5, como Curador definitivo de los bienes de su mujer doña ELIANA DE LAS MERCEDES CÁCERES FAÚNDEZ, quedando liberado de la facción de Inventario Solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una

copia autorizada de esta resolución que lo nombra. 11-12-13 -89446

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA. Por resolución del Juzgado de Letras y Garantía de Chanco de fecha 23 de junio de 2023, recaída en los autos sobre po-

sesión efectiva testada, caratulados “SUAZO/ GAJARDO” ROL V-32023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña PASCUALA DEL CARMEN GAJARDO ORIAS, en favor de sus herederas testamentarias e hijastras doña MAR-

DESTACADO PIEZAS AMOBLADAS ARRIENDO A CINCO MINUTOS UNIVERSIDAD TALCA 981888925. 13-14 -89454

MISA DE RECUERDO Con motivo de cumplir el primer mes de fallecimiento de nuestro querido hermano, esposo, padre y abuelito señor

JOAQUÍN CABALÍN RAMÍREZ (Q.E.P.D.)

Se oficiará una misa en su recuerdo el día 14 de enero a las 9:30 horas en Santuario el Carmen. LA FAMILIA

GARITA NERY SUAZO CASTRO y doña SABINA ROSA SUAZO CASTRO la nuda propiedad de los bienes inmuebles, y los bienes muebles que sean declarados suyos al momento de su fallecimiento, y en favor de su

heredero testamentario y cónyuge don JUAN DE DIOS SUAZO VEGA, el usufructo de los bienes inmuebles y muebles, hasta la fecha de su fallecimiento, momento en el que se consolidará el dominio pleno de ellos a

favor de sus hijastras ya nombradas, el inventario de bienes se protocolizó en la Notaría de don Nicolás Ignacio Constenla Novoa. Chanco, 14 de julio de 2023. SECRETARIA 12-13-14 - 89459

PRIMER AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA, PROYECTO DE ENMIENDA N°1 AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PENCAHUE La Ilustre Municipalidad de Pencahue informa a la comunidad que inició un proceso de Enmienda para modificar el Plan Regulador Comunal. La enmienda es un procedimiento simplificado de modificación a un Plan Regulador Comunal, es más breve que el de una modificación normal y constituye un procedimiento excepcional para introducir ajustes al Plan Regulador Comunal, la cual está definida en el artículo 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en sus incisos segundo, tercero, cuarto y quinto, en los que se indica que ésta deberá ser elaborada por la Municipalidad, además de ser sometida a participación ciudadana mediante una audiencia pública en la forma establecida en la Ordenanza de Participación Ciudadana del Municipio, teniendo finalmente su proceso de aprobación mediante la presentación al Concejo Municipal Comunal. Para ello se realizará la primera Audiencia Pública según la siguiente información: -Salón Municipal 22 de enero de 2024 a las 18:30 hrs Después de la Audiencia Pública el texto con la Memoria Explicativa se encontrará en exposición al público hasta el 21 de febrero esta se encontrará en la ventanilla de la Recepción ubicada en el primer piso del Edificio Consistorial de Pencahue. Luego de la exposición habrá un periodo de observaciones en donde los interesados puedan enviar sus observaciones por escrito en la oficina de partes del Municipio ubicada en el segundo piso del Edificio Consistorial de Pencahue, estas serán recibidas hasta el día 07 de marzo. Los antecedentes de la Enmienda N°1 al plan regulador estarán disponibles en la pagina web del municipio www.mpencahue.cl

JOSÉ MIGUEL TOBAR ARAVENA ALCALDE


18 LA PRENSA Sábado 13 de Enero de 2024

Crónica

PRESIDENTE REGIONAL DEL PARTIDO RADICAL PABLO DEL RÍO DE CARA A ELECCIONES DEL PRESENTE AÑO

“Creemos sinceramente que podemos aumentar de manera importante nuestra representación” Desafíos. En la región, el Partido Radical cuenta con cuatro alcaldes, 26 concejales, dos consejeros regionales y un diputado. “Llevaremos los mejores candidatos y no nos cerramos al mecanismo de primarias, con partidos oficialistas”, indicó. TALCA. Aumentar la representación en los municipios con alcaldes y concejales y ampliar la presencia en el consejo regional, son las tareas que se ha impuesto el Partido Radical en miras a las elecciones de octubre próximo. Así, lo planteó el presidente regional Pablo del Río, actual consejero regional por la provincia de Talca, quien de acuerdo a la ley en vigencia a fin de año deberá renunciar al Consejo Regional, para iniciar su período de campaña en miras a lograr una diputación por el distrito 17. Junto con reafirmar el compromiso con la ciudadanía en términos de llevar los mejores candidatos la colectividad reitera su apoyo al Gobierno del Presidente Boric, lo que en ningún caso representa incondicionalidad, sino también la mirada crítica frente al manejo

des, anhelos preocupaciones e incluso sus temores ante la incertidumbre en que hoy nos desenvolvemos. Nuestro partido tiene la capacidad necesaria para interpretar lo que la gente quiere y siente, por el trabajo decidido y en terreno de nuestras autoridades que se expresan a través de las alcaldías, el CORE y el propio parlamento, donde tenemos la representación del diputado Alexis Sepúlveda”, indicó.

Pablo del Río es el presidente de los radicales en el Maule.

del país. “Necesariamente en virtud del escenario actual del país y de la región y de la natural fatiga electoral de la ciudadanía de-

bido a la enorme cantidad de elecciones de los últimos años, el mensaje de nuestros candidatos será en relación a sus necesida-

REPRESENTACIÓN En la región actualmente el Partido Radical cuenta con cuatro alcaldes, 26 concejales, dos consejeros regionales y un diputado. “Creemos sinceramente que podemos aumentar de manera importante nuestra representación, en las municipalidades, el consejo regional

incluso en el Congreso, nacional donde se aspirar a tener un senador y también un diputado, que sería mi caso”, indicó Pablo del Río. Igualmente, el presidente regional del Partido Radical, señaló que no se cierran a lograr alianzas a nivel de los partidos oficialistas para enfrentar el desafío electoral y así lograr votaciones importantes un año antes de las elecciones parlamentarias y de Presidente de la República. “Junto con lograr acuerdos entre los partidos, desde el radicalismo somos partidarios de tomar decisiones mediante el mecanismo de primarias, por ello no nos cerramos bajo ningún punto de vista a este mecanismo que resulta extremadamente democrático y representativo del sentir de la ciudadanía”.

DESAFÍOS “Este año 2024 cumpliremos 161 años de existencia como un partido que ha sido un aporte invaluable al país, por ello, apostamos a una orgánica política de carácter interna que busca reencantar a la militancia con la ciudadanía. Somos leales y disciplinados colaboramos con el gobierno aun teniendo escasa representación partidaria, pero los radicales nos sentimos parte”, señala Pablo del Río. Agrega, que en virtud de este escenario la tarea de la colectividad, siempre el desafío será crecer, aportar al diálogo, al debate de ideas especialmente en una región como la nuestra que tiene aún mucho que avanzar y crecer ya que existen los elementos, la experiencia y las personas que aspiran a liderar esos procesos”.

QUEDÓ CON MEDIDAS CAUTELARES

HECHOS OCURRIERON EN JUNIO DE 2023

Cae sujeto por robo de tarjetas bancarias

Detienen a hombre acusado de abuso sexual a menor

La Policía de Investigaciones (PDI) logró la detención en flagrancia de un sujeto por receptación y uso fraudulento de tarjetas de crédito. El hecho quedó al descubierto en circunstancias en que una víctima se acercó hasta la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Talca para denunciar la sustracción de su cartera desde su vehículo en las afueras de su domicilio en la capital regional, para, posteriormente, recibir alertas por correo electrónico por compras realizadas con sus tarjetas. Tras realizar varias diligencias de análisis e inteligencia policial, se determinó que uno de los objetos sustraídos estaba al interior de una barraca de ma-

TALCA.

Las especies adquiridas con las tarjetas bancarias fueron avaluadas en 270 mil pesos.

deras de la ciudad. Previo informe a la Fiscalía y autorización de su dueño, los detectives realizaron un control a un sujeto, quien manifestó que había encontrado la especie robada en una cartera en la comuna de San Clemente, siendo detenido

en flagrancia por receptación. Posteriormente, lograron acreditar que dicho imputado habría realizado compras con las tarjetas bancarias, por un monto de 270 mil pesos, especies que fueron entregadas a los detectives, configurándose así el

delito de uso fraudulento de tarjetas de crédito. El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, quedando con la medida cautelar de arraigo nacional y firma mensual.

TALCA. En prisión se encuentra un sujeto de 29 años, como presunto autor del delito de violación de un menor de 14 años, en un hecho ocurrido en junio de 2023 y que fue denunciado a la policía por familiares de la víctima. En ese contexto, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI de Talca desarrollaron diferentes diligencias investigativas, pudiendo identificar al sujeto, como el presunto autor de los hechos denunciados. Seguidamente, la Fiscalía gestionó una orden judicial de detención en contra del imputado, la cual fue materializada por los detectives de la brigada especializada. Dichos antecedentes fueron in-

formados a la fiscalía, quien instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su control de detención y formalización de cargos, donde, a petición del Ministerio Público, resultó con la medida cautelar de prisión preventiva, fijándose además un plazo para la respetiva investigación de cinco meses. “Como Brigada Investigadora de Delitos Sexuales queremos recalcar el autocuidado de niños, niñas y adolescentes a fin de evitar que sean víctimas de un delito tan grave como éste. Hacemos un llamado a denunciar este tipo de delitos y así, darles protección a las víctimas”, sostuvo el comisario Felipe Oyarzún, de la Brisex de Talca.


Policial

Sábado 13 de Enero de 2024 LA PRENSA 19

ACUSADOS DE SECUESTRO, TRÁFICO DE DROGAS Y PORTE ILEGAL DE ARMAS

Condenan a sujetos que eran parte de una violenta banda curicana Diligencias. Cayeron tras allanamientos en el sector surponiente de la comuna. CURICÓ. Por unanimidad, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, sentenció a Yonathan Enrique Leyton Ortiz a 10 años y un día de cárcel por tráfico ilícito de drogas, siete por secuestro, cinco años y un día por tenencia ilegal de arma de fuego y dos años por tenencia ilegal de municiones. Por los mismos delitos fue condenada a poco más de 12 años de prisión efectiva, Yazmín Constanza Leyton Ortiz, mientras que Harrison Gassiel Leyton Leyton deberá pasar tras las rejas casi nueve años. Finalmente, los sentenciados Justo Lorenzo Hernández Aravena y Leonardo Bladimir Fuentes Aravena, fueron condenados a tres años y un día, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, por su responsabilidad

ciales manejaban armas de fuego asociadas al tráfico y que para mantener su negocio, contaban con una agrupación de sujetos que estaban bajo su dependencia, efectuando labores de venta, vigilancia y resguardo del lugar.

Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Curicó emitió el fallo.

en el delito consumado de tráfico ilícito de drogas. En abril del 2021, se inició una investigación por venta de estupefa-

cientes dirigida contra dos hermanos, Yonathan y Yazmín Leyton Ortiz, quienes de manera permanente se dedicaban

a comercializar cocaína, utilizando una botillería en la población Santa Lucía de Curicó. Se estableció que esos antiso-

SECUESTRO Según el dictamen, el 18 de octubre de 2021, parte de los acusados secuestraron a un hombre en plena calle de la población Lautaro de Sagrada Familia. “Hasta donde llegaron en tres vehículos desde Curicó. Todos ellos concurrieron al lugar previamente concertados con la finalidad de secuestrar (a la víctima)”. Los delincuentes “mantuvieron al afectado encerrado contra su voluntad, hasta llegar a la botillería mencionada de Curicó,

trayecto donde le propinaron diversos golpes de puño, agresión con arma blanca, quemaduras con encendedor y lo amenazaron con darle muerte, hasta que, alrededor de las 20:00 horas, lo fueron a dejar abandonado a un sitio eriazo ubicado en el sector de Tutuquén de la misma comuna”, detalla el fallo. En tanto, el 2 de noviembre de 2021, la policía allanó los domicilios de los imputados, donde se decomisaron más de 25 millones de pesos. También se sacaron de circulación municiones, droga, celulares y armas de fuego. En la causa, además, el tribunal impuso el pago de multas a beneficio fiscal de 40 UTM, a cada uno de los hermanos Leyton Ortiz, y de 20 UTM, a Hernández, Fuentes y Harrison Leyton.

LLAMAN A CONDUCIR CON PRECAUCIÓN

Dos muertos dejan igual número de accidentes en la carretera TENO. Uno de los hechos se produjo la mañana de ayer viernes, alrededor de

las 5:30 horas, a la altura del kilómetro 174 de la pista oriente de la Ruta 5

Sur (frente a la empresa Agrozzi). En ese lugar, perdió la vida un hombre

Ciclista fallecido no fue auxiliado por conductor que protagonizó el hecho.

que se desplazaba en motocicleta y que perdió el control del móvil, volcando a gran velocidad. La persona fallecida fue identificada como Eduardo Silva Marchant (con domicilio en Curicó), cuyo deceso fue confirmado por personal del SAMU y Carabineros, que se desplazaron a la carretera. Por orden del Ministerio Público, comparecieron funcionarios de la SIAT para determinar la dinámica del accidente fatal. Debido a las pericias del personal especializado, se provocó un taco de proporciones, el cual se extendió por más de cinco horas, lo que puso a prueba la paciencia de los automovilistas.

Accidente de motociclista provocó un gran “taco” en la Ruta 5 Sur.

OTRA TRAGEDIA El otro accidente fatal se registró anoche, pasadas las 22:30 horas, en el kilómetro 164 de la pista poniente de la Ruta 5 Sur, en el sector de Monterilla de Teno. La víctima fue un ciclista, identificado como Luis Miguel Saavedra Lorca (de 40 años), quien fue chocado por el conductor de un automóvil que no le prestó ayuda,

escapando del lugar. El comisario de Carabineros de Teno, mayor Víctor Quezada, contó que, al parecer, “una persona cruzó la ruta y fue atropellado”. Tomando en cuenta esos accidentes con consecuencias fatales, la policía uniformada reiteró el llamado a los conductores a manejar a la defensiva y atentos a las condiciones del tránsito.


13

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Sábado Enero | 2024

HAY TRES DETENIDOS

FRUSTRAN MILLONARIO ROBO A BANCO UBICADO FRENTE A PLAZA DE ARMAS Botín. Los antisociales escapaban con más de 300 millones de pesos.

Los sujetos huían con un cuantioso botín.

CURICÓ. La activación de una alarma permitió que funcionarios de Carabineros llegaran oportunamente a dependencias del Banco Itaú, ubicadas

en calle Estado 370, en pleno centro. El personal policial se percató de que había una reja abierta, la puerta del acceso principal con sus llaves pues-

tas y la barrera de seguridad de la ventana de la cocina cortada con un galletero, con lo que quedó en evidencia de que algo raro pasaba. El comisario

de la ciudad, mayor Juan Díaz, contó que los efectivos adoptaron el procedimiento a las 5:20 horas de la madrugada de ayer. “Posteriormente, observan que hay un forado (en la bodega de la sucursal) y, al efectuar un patrullaje a una cuadra, ven a unos sujetos arrancando con una maleta”, indicó. El jefe policial sostuvo que se hizo el respectivo control de identidad. “Y se logra la detención de tres individuos y hubo recuperación de dinero”, dijo. Trascendió que uno de los aprehendidos tenía una orden de detención pendiente y que otro es guardia del lugar. Se informó que los delincuentes escapaban de la entidad bancaria con más de 300 millones de pesos, en billetes de 10 y mil pesos. PERICIAS Por orden del Ministerio Público, el caso quedó en ma-

La formalización de cargos de los detenidos se llevará a cabo mañana.

nos de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI. El jefe (s) de esa unidad policial, comisario Rodrigo Parra, señaló que están realizando las primeras diligencias sobre la entrada a la sucursal bancaria y la participación de otras personas en el hecho. “Se mantienen tres detenidos, con los cuales se está trabajando para la individualización de los otros sujetos participantes en el robo”, manifestó. En tanto, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, informó que los aprehendidos pasaron ayer a control de la detención y que por petición precisamente del Ministerio Público, fueron “ampliados” hasta mañana domingo, momento donde se

realizará la audiencia de formalización de cargos. CENTRAL DE CÁMARAS Tras la activación de la alarma, alertando a Carabineros, operarios de la Central de Cámaras de Teleprotección de la Municipalidad de Curicó, comenzaron a realizar un seguimiento con los dispositivos, entregando la información necesaria para que la policía uniformada detuviera a tres de las personas participantes y recuperara el dinero sustraído. “Queremos reconocer el trabajo que se ha efectuado pronta y rápidamente durante esta mañana (ayer) y que ha permitido evitar que se consume este robo tan cuantioso que causa mucha expectativa en la comunidad”, dijo al respecto el propio alcalde Javier Muñoz. “A lo menos podrían ser cinco las personas que habrían participado en este delito y con ello también ayudar a generar elementos de prueba para situarlos en el lugar, para ver la huida, la llevada de maleta y todos aquellos elementos que van a permitir a Carabineros aportar todos los antecedentes y la Fiscalía ante el tribunal para que ojalá dejar bien detenidos a estas personas que han participado en este delito”, acotó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.