14-08-2023

Page 1

El Curi femenino vence a Deportes Temuco

AYER EN EL ESTADIO LA GRANJA. Los cánticos, gritos y ritmo de la barra albirroja acompañaron al elenco comandado por el DT Patricio Silva, que sumó una nueva victoria en casa, esta vez por la cuenta mínima.

Cuenta regresiva para brindar un “salvavidas” al TRM. | P

George Bordachar disponible como opción

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.513 | Lunes 14 de Agosto de 2023 | $500 Albirrojos buscan escapar del “Fantasma de la B”. | P11 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINA | 20
a la alcaldía. | P3
POR LA FECHA 10 DEL ASCENSO
5

Sucede Sucede

Dona tu equipo. La Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó y Entel, invitan a la comunidad a donar los equipos electrónicos que usen (laptops, tables, teléfonos y accesorios), en el marco de la iniciativa Desafío 2040, Chile Sin Basura. El punto de entrega estará instalado en la Plaza de Armas de Curicó, el miércoles 16 y jueves 17 de agosto, entre las 14:00 y 18:00 horas.

Primera Feria Comunal de Salud Adolescente. El departamento comunal de Salud, de la Municipalidad de Curicó, invita a participar en la Primera Feria Comunal de Salud Adolescente, instancia que se realizará el viernes 18 de agosto, desde las 15:00 horas, en la Casa de la Juventud. En la oportunidad, los asistentes podrán encontrar stands informativos sobre sexualidad, nutrición, salud mental, evaluación nutricional, juegos educativos y otras actividades.

Fiesta Costumbrista del Chancho. La Municipalidad de Talca, su Corporación Cultural y Campo Noble, invitan a toda la comunidad a participar en la gran Fiesta Costumbrista del Chancho, evento que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

Trekking Joven. Desde la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Curicó invitan a participar de la actividad Trekking Joven, que se realizará el sábado 19 de agosto, todo el día, en un lugar que pronto será informado.

Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 25 de agosto, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.

Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.

Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.

Comisiones comunales censales

Cada vez existe más abandono de mascotas en nuestra ciudad y, en ese sentido, el llamado es a utilizar el formulario que está disponible en la plataforma del municipio curicano.

HACEN LLAMADO PARA UTILIZAR FORMULARIO

Para denuncias sobre maltrato. Se encuentra disponible en la página web de la Municipalidad de Curicó.

La concejala Paulina Bravo realizó un llamado a utilizar el formulario del municipio curicano para hacer sus denuncias sobre maltrato animal y en lo posible, no utilizar las redes sociales para exponer un delito que se está cometiendo contra una mascota. “La idea es optimizar los recursos municipales y entregar un mejor servicio a la comunidad ante las denuncias de maltrato animal”, expresó la autoridad comunal, quien añadió que esto se enmarca dentro del cumplimiento de la ley 21.020 y la ordenanza de tenencia responsable de mascotas. Cabe mencionar que este formulario contiene información del denunciante, la cual es anónima. Y además, se deben incorporar antecedentes del denunciado. Si no está el nombre de la persona, de todas maneras, se pueden entregar algunos datos generales. Además es factible agregar fotos o imágenes del maltrato. Con esto se busca tener un respaldo para que la denuncia siga el curso correspondiente. “Es importante que la comunidad utilice esta plataforma ya que permite tener cifras respecto al maltrato y

abandono de mascotas en nuestra ciudad”, aseveró.

ABANDONO

Durante este primer semestre del año, se ha hecho evidente el alto porcentaje de mascotas que han quedado en la calle por la irresponsabilidad de quienes, en el papel, ejercían la tutela. Esto ha hecho que las agrupaciones animalistas no tengan la capacidad para dar respuesta a todos los requerimientos de la comunidad.

A esto se suma que no existen hogares temporales que permitan hacer el tránsito desde que el animal es rescatado hasta que es adoptado. Estos son fundamentales para cambiar la vida de un perro o gato que es maltratado. También es relevante mencionar que el financiamiento de los hogares temporales proviene de las organizaciones que trabajan en el rescate animal. Esto significa que el alimento, atenciones veterinarias, medicamentos, entre otros insumos, son costeados por las entidades que abordan esta temática. Por esa razón, es importante reiterar el llamado a la comunidad a involucrarse y cambiar la vida de animales abandonados.

TALCA. De manera positiva avanza el proceso de planificación del Censo de Población y Vivienda 2024, por parte del Instituto Nacional de Estadísticas, INE. A la fecha se han realizado 18 comisiones censales en las comunas de: Villa Alegre, Río Claro, Pencahue, Maule, Pelarco, San Rafael, San Clemente, Yerbas Buenas, Constitución, Empedrado, Pelluhue, Retiro, Cauquenes, Molina, Chanco, San Javier, Curepto y Vichuquén. En cada una de las sesiones, participaron los alcaldes y alcaldesas junto a las distintas unidades administrativas de los municipios y en algunos casos representantes de Carabineros, Investigaciones y Bomberos. “Hemos estado trabajando de la mano con los municipios, organizando las comisiones censales con las autoridades municipales, que nos han manifestado su total disposición para trabajar con nosotros. La verdad que ha sido un trabajo bastante importante en pos del proyecto que hoy es fundamental para llegar a un buen puerto en el próximo Censo, así que muy contento por aquello”, dijo el director regional de INE, Héctor Becerra.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 14 de Agosto de 2023
Se ha hecho evidente el alto porcentaje de mascotas que han quedado en la calle por la irresponsabilidad de quienes, en el papel, ejercían la tutela.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

DISPUESTO A IR A PRIMARIAS DE SU SECTOR

George Bordachar señala estar disponible como opción para la alcaldía de Curicó

Crítica. Aseguró que hay muchos proyectos emblemáticos de la comuna que se han quedado “estancados”.

CURICÓ. El actual consejero regional por la provincia curicana se mostró muy motivado con la posibilidad de conducir el destino de la denominada “Ciudad de Las Tortas”. George Bordachar dijo que la oposición debe llevar un abanderado único y cree que es el momento de que Chile Vamos recupere uno de los municipios emblemáticos del Maule.

Su nombre ha estado en el ambiente ¿Ya tomó una decisión sobre ser candidato?

“Tengo mi decisión tomada de ir a la postulación de la alcaldía de Curicó. Creo que los años que he tenido como consejero regional me han dado la capacidad para poder asumir este tremendo desafío que es administrar la Municipalidad, con gran cantidad de funcionarios y con grandes proyectos”.

¿Hay muchas iniciativas “pendientes” para la comuna?

“Uno lo ve diariamente que muchas comunas que no tienen tantos funcionarios en la Secplac (Secretaría Comunal de Planificación), pero sacan muchos proyectos. Con el equipo estamos viendo qué proyectos son emblemáticos para Curicó y seguir con lo bueno que se puede haber hecho hasta ahora, pero sí hay que crear nuevos y mejorar y recuperar los parques que tenemos perdidos, ver la salud primaria, donde hay tres Cesfam (Centro de Salud Familiar) en lista de espera y un Cecof (Centro Comunitario de Salud Familiar) que lleva más de cinco años esperando para poner la primera piedra y así hay

hartas cosas más por hacer y Curicó se merece mucho más”.

Como consejero ha visto la labor de los municipios para obtener recursos ¿En Curicó ha faltado gestión?

“Por supuesto. Por los años que llevo en la política, tengo muy buenas relaciones con distintos parlamentarios de otras corrientes políticas y eso hay que hacer. Si el día de mañana me toca asumir la alcaldía de Curicó y hay un gobierno de otra posición política tendré que buscar los puentes para llegar a los seremis y ministros para buscar cosas. Pero también tenemos que tener un tremendo equipo en la Municipalidad para poder sacar los proyectos. Curicó tiene muchas personas en el Secplac y, lamentablemente, se estancan los proyectos, no hay seguimiento, cada vez anuncian y anuncian y ahí quedan”.

¿Algún ejemplo concreto?

“Como puede ser posi-

ble que el parque fluvial de Aguas Negras, que se hizo en la administración de Hugo Rey, haya quedado botado. Ahí hay un notable abandono de todas las autoridades como concejales y alcalde. Como en un sector tan grande y populoso como el surponiente quedó abandonado a su suerte. Esas son las co-

sas que tenemos que trabajar”.

CANDIDATO ÚNICO

El concejal Francisco Sanz también tiene la intención de llegar a la alcaldía como carta de Renovación Nacional ¿Qué le parece?

“Tengo mis reparos en su actuar porque los concejales (cinco de

ellos con ganas de ser candidatos a alcaldes), por Dios que me hace falta el rol fiscalizador de ellos. Nosotros como consejeros regionales, tenemos un tremendo rol fiscalizador con la gobernadora. Lo hemos dicho, lo planteamos e, incluso, días atrás fuimos a Contraloría por temas que están en la contingencia y no he visto a ningún concejal hacer esa labor, antes estaba Jaime Canales que hacía bien eso”.

¿Es de la idea de tener un candidato único en la derecha?

“Esperemos que salga el mejor abanderado de nuestro partido para representarnos y el día de mañana pueden haber primarias, donde apareció otro actor que es el Partido Republicano, el cual está en todo su derecho de tener candidato, está Evópoli, la UDI y Renovación Nacional. Así que hay que buscar el mejor mecanismo para pelear la alcaldía, donde creo tener la ca-

pacidad para poder asumir ese desafío”.

¿Es el momento de que la oposición recupere la alcaldía de Curicó?

“Debemos seguir trabajando en equipo porque esto se saca entre todos. Esta coalición debe juntarse y comenzar a trabajar en conjunto para tener al mejor candidato que nos represente. Con todo lo que se ha visto a nivel nacional, hoy día es el minuto (para recuperar la Municipalidad), pero hay que ser responsable porque nosotros mismos tuvimos un alcalde emblemático que hizo mal las cosas y que está pagando (Raúl Torrealba en Vitacura).

Esas son las cosas que hay que decir y sigo siendo la misma persona de siempre. Tengo un prestigio familiar que hay que cuidarlo y también cuidar el partido Renovación Nacional, que es lo que queremos todos porque se ha entregado por toda la gente en Curicó, la región y el país”.

Crónica Lunes 14 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3
El actual consejero regional por la provincia curicana se mostró muy motivado con la posibilidad de conducir el destino de la denominada “Ciudad de Las Tortas”. CORE espera que oposición trabaje por un candidato único.

Solicitan eliminar uso obligatorio de mascarillas en los colegios

Viable. La disminución de la circulación de virus respiratorios y el aumento de las temperaturas favorecen, de acuerdo a lo manifestado por el alcalde Bernardo Vásquez, el no uso de mascarillas, elemento que a largo plazo ha dificultado la socialización y el aprendizaje de los niños.

TALCA. Ante el descenso de las enfermedades respiratorias en menores de edad y teniendo en consideración el impacto negativo que tiene el uso de mascarillas para el desenvolvimiento de los niños y niñas en el entorno escolar es que el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de

Municipalidades (ACHM), Bernardo Vásquez, solicitó a las autoridades del Ministerio de Salud y Ministerio de Educación anticipar el fin del uso obligatorio de dicho elemento al interior de los establecimientos educacionales. Con este llamado, la autoridad comunal se suma al realizado por la alcaldesa

de Las Condes, Daniela Peñaloza, y otras autoridades comunales del país para que se modifique a la brevedad la restricción planificada inicialmente para mantenerse vigente hasta el 31 de agosto. “Queremos hacernos parte de la solicitud de algunos alcaldes de la Región Metropolitana para que, definitivamente, tanto el Ministerio de Salud como el Ministerio de Educación evalúen la posibilidad de adelantar el término del uso de las mascarillas en los establecimientos educacionales por parte de los alumnos y profesores”, sostuvo el vocero de la ACHM y alcalde de la comuna de Pelarco.

ARGUMENTOS

De acuerdo a lo manifestado por Vásquez, después de atravesar por un período pandémico tan extenso, cuidar la salud mental de los niños y eliminar barreras que dificultan la socialización y el aprendizaje es

CON APOYO DE NUEVOSUR

“El aumento de las temperaturas hacen bastante viable eliminar definitivamente las mascarillas”, dijo Bernardo Vásquez.

fundamental especialmente cuando ya el periodo escolar avanza por el segundo semestre. Con el descenso de circulación de virus respiratorios, según lo plantea el alcalde, se conjuga el aumento de temperaturas para favorecer el no uso de mascarillas, puesto que los primeros días de agosto, el país experimentó

una ola de calor durante la cual varias localidades de la zona norte y centro superaron los 30 grados Celsius. Incluso, la Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por altas temperaturas en cuatro regiones durante este fin de semana y hasta el lunes. “El aumento de las temperaturas hacen bas-

tante viable eliminar definitivamente las mascarillas, también la baja sostenida de los casos de enfermedad respiratoria que teníamos un par de meses atrás. Por lo tanto, creo que es fundamental que estos últimos 15 días tengamos la posibilidad de adelantar el fin del uso de las mascarillas”, afirmó.

Mujeres se capacitan en instalaciones sanitarias

CURICÓ. Un total de 24 mujeres jefas de hogar de la provincia de Curicó participarán del curso Gasfitería en Instalaciones Sanitarias, que es organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género del Maule con la empresa Nuevosur, que busca fortalecer el trabajo femenino en un campo ocupacional tradicionalmente desempeñado por hombres.

Este curso, que considera 60 horas de clases en modalidad presencial, les permitirá insertarse en el mundo laboral y ampliar sus oportunidades para generar ingresos.

SUBGERENTE

“Esta iniciativa, que realizamos por quinto año consecutivo, reafirma nuestro compromiso para fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres, como parte de nuestro programa de equidad de género. Para Nuevosur la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un imperativo Ético, por lo que nos moviliza a generar acciones que permitan propiciar la diversidad, la inclusión y la equidad”, señaló al respecto Daniel Gutiérrez, subgerente zonal de Nuevosur.

SEREMI

“Agradecemos a Nuevosur que permite abrir camino a muchas de las mujeres que necesitan tener ingresos permanentes en sus familias, como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género damos una gran importancia a la autonomía económica, pero también considerando que para abrir oportunidades tienen que haber buenos cursos de capacitación, pero también una proyección. La idea es que estas mujeres que egresen el día de mañana puedan tener otro tipos de cursos para que a futuro sean empresarias

y puedan contratar a otras mujeres”, indicó por su parte la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales.

PIONERA

Desde el 2007 Nuevosur inició un trabajo en temas de equidad de género, siendo la primera empresa en la región en obtener la certificación de su Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, en el marco de la Norma Chilena 3262, llevando adelante un intenso plan que contempla medi-

ción y seguimiento de brechas de género, capacitaciones, sensibilización en temáticas de conciliación, corresponsabilidad, acoso y violencia, además de un trabajo en red con

organizaciones públicas y privadas. De hecho, el 2019 se creó la Unidad de Equidad de Género, Diversidad y Calidad de Vida al alero de la Gerencia de Gestión de Personas.

Crónica 4 LA PRENSA Lunes 14 de Agosto de 2023
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ACHM La idea es adelantar el fin del uso de las mascarillas en tales recintos.

SURGE IDEA DE TRASPASAR LA ADMINISTRACIÓN AL MUNICIPIO

Comienza cuenta regresiva para brindar un “salvavidas” al Teatro Regional del Maule

Días cruciales. Esta semana, el alcalde de Talca y los concejales sostendrán una primera reunión para revisar la crisis del TRM y votar la próxima semana, en sesión de concejo, la modificación presupuestaria que permita destinar nuevos recursos.

TALCA. A partir de hoy, el Teatro Regional del Maule (TRM) comienza a vivir dos semanas decisivas. Es así como entre miércoles y viernes, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y los concejales, sostendrán una primera reunión para revisar los antecedentes de la crisis financiera que golpea al TRM y proponer una modificación presupuestaria, que finalmente votarán en la sesión de concejo municipal a realizarse la próxima semana, concretamente el martes 22 de agosto. De existir un acuerdo en el concejo municipal, se podría realizar un nueva contribución vía subvención al TRM, adicional al aporte ya realizado este año y que supera los 40 millones de pesos. El nuevo monto aún no está claro. Se estima que debería ser entre 40 y 60 millones de pesos por dos meses (agosto y septiembre), a la espera de que en octubre finalmente puedan llegar recursos frescos de parte del Gobierno Regional (GORE).

“Lo que esperamos y no tenemos la cifra exacta, es poder llegar con aporte municipal, que el Teatro funcione hasta octubre, mientras llega el aporte del Gobierno Regional”, dijo el

alcalde Juan Carlos Díaz. El aporte de recursos del GORE sería a través de una glosa presupuestaria distinta al 8% de cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que era el sustento del convenio original de transferencia de dineros y que fue cuestionado por la Contraloría Regional del Maule.

ADVERTENCIA

En todo caso, la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, advirtió hace unos días que esa nueva vía de financiamiento que propone el GORE no permite cubrir remuneraciones de los trabajadores ni tampoco los gastos básicos de funcionamiento del recinto.

Frente a esto último, el alcalde Díaz señaló que “si existiese algún inconveniente con el aporte del Gobierno Regional, tendríamos que reevaluar nuestra participación apoyando al Teatro: si tenemos que suplementar con otra subvención o buscar otra línea de financiamiento”, precisando que “las remuneraciones y gastos básicos es lo más urgente”. Sobre esto, la concejala Paula Retamal expresó su

voluntad y disposición a aprobar recursos adicionales para el TRM, considerando que lo que está en juego son las remuneraciones de los trabajadores y también los costos de funcionamiento.

“Tenemos la responsabilidad política y administrativa de mantener al menos el funcionamiento con los costos operacionales del Teatro. Voy a estar disponible, siempre siendo responsable con las otras demandas financieras que tenemos en la comuna. Estoy disponible”, afirmó, indicando que los montos hay que conversarlos aún por cuanto -dijo- “la municipalidad no tiene el presupuesto para abordar todos los costos que significa mantenerlo de aquí a fin de año”.

GÉNESIS DEL PROBLEMA

Para funcionar, el TRM requiere un presupuesto anual que bordea los mil 300 millones de pesos. De ahí entonces la importancia del aporte que cada año realiza el GORE. Este año, era de 960 millones de pesos, recursos aprobados por el Consejo Regional con cargo al FNDR, y que fueron anunciados en abril,

pero que tras consecutivos informes de la Contraloría, con observaciones al convenio de traspaso, no han llegado al TRM. Y ya no arribarán dichos fondos, por cuanto la gobernadora regional y presidenta del CORE, Cristina Bravo, ya anunció que no persistirá en subsanar las observaciones y que los dineros serán redestinados al financiamiento de otros proyectos de organizaciones en los ámbitos de deporte, seguridad ciudadana y cultura.

Al mismo tiempo, informó que a través de otra glosa, se asignarán recursos al TRM, pero que estos no llegarán antes de octubre.

El resto del presupuesto anual del TRM se completa con aportes del Ministerio de las Culturas, de 300 millones de pesos, pero que van directo a la Orquesta Clásica del Maule, y también contribuciones de la Municipalidad de Talca y algunos privados.

Para operar todos estos meses, Victoria Flores afirmó que han tenido que recurrir a sus recaudaciones por arriendo de salas, venta de tickets y convenios, pero que ya a estas alturas “no queda caja” para seguir funcionando así.

En lo inmediato, en el TRM se tomó la decisión de suspender actividades propias de la cartelera y solamente mantener las de carácter externo y que se trabajen con productoras. Además, se impulsará una campaña de donaciones de privados.

¿ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL?

La historia de la crisis financiera del TRM suma ahora un nuevo elemento. El concejal Hernán Astaburuaga planteó la necesidad de que la administración del Teatro pase definitivamente a manos de la Municipalidad de Talca. “Lamentablemente es una mala idea que el Teatro sea regional, en todas las ciudades desarrolladas del mundo, los municipios se hacen cargo de la entrega de la cultura a los ciudadanos. La Contraloría había observado en numerosas veces estas transferencias que hacía el Gobierno Regional al Teatro, y la verdad es que esta es una señal muy clara de que tiene que cambiar la administración, esto tiene que pasar a la municipalidad para hacerlo de manera más responsable”, sostuvo.

Entendiendo la urgencia que existe en estos momentos para arribar con recursos para el pago de remuneraciones y costos básicos, el concejal expresó que antes de aprobar más aportes, se debe resolver primero el traspaso de la administración del TRM.

“Hacemos un llamado al alcalde a tener el liderazgo suficiente para golpear la mesa en este caso y nosotros hacernos cargo de la administración del Teatro que sería lo razonable y beneficioso para los trabajadores”, enfatizó.

Al respecto, el alcalde Juan Carlos Díaz, indicó que el traspaso de la administración del TRM a manos de la municipalidad, es una alternativa que se debe evaluar y que hace sentido, especialmente si el financiamiento que aporta el GORE no alcanza para cubrir remuneraciones ni los gastos básicos de operación.

“Es una posibilidad en la eventualidad que no existiese el aporte por parte del Gobierno Regional o que el aporte fuese solo para financiar la línea programática y no sueldos ni costos operacionales”, manifestó, aun cuando advirtió que ello tomará tiempo.

Crónica Lunes 14 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5
Dos semanas decisivas son las que ahora comienzan para el Teatro Regional del Maule. El concejo municipal de Talca deberá resolver el aporte de recursos que podría inyectar para solventar el pago de remuneraciones y costos básicos del recinto cultural.

Diputado Donoso: “Tenemos la voluntad para seguir avanzando en las reformas al sistema de pensiones”

Postura. “Lo que hoy tiene que hacer el Presidente es avanzar en profundidad al interior de su gobierno, revisar los nombres de las personas que nombró por su confianza, porque ya no aguanta este gobierno otro escándalo de corrupción”, dijo.

TALCA. Frente al nuevo escenario político que se configura tras la polémica renuncia presentada por el exministro de Desarrollo Social y Familia Giorgio Jackson, desde la UDI el diputado Felipe Donoso, manifestó la voluntad de la oposición de seguir avanzando en la agenda social que incluye entre otros aspectos una reforma al sistema de pensiones.

“La soberbia del Presidente ha llegado a sus límites, tardó mucho tiempo y tuvo que tomar la decisión el propio ministro Jackson, de renunciar porque ya no tenía espacio”, dijo el parlamentario.

Agregó que aquí hay una clara responsabilidad política. “La responsabilidad política es evidente, él dirigía, potenciaba y proponía los nombres de las personas de confianza que han tenido que salir en estos últimos días por actos de corrupción y por ello lo que hoy tiene que hacer el Presidente es avanzar en

EN LICANTÉN

profundidad al interior de su gobierno, revisar los nombres de las personas que nombró por su confianza, porque ya no aguanta este gobierno otro escán-

dalo de corrupción”, dijo.

Sobre el rol de la derecha, el diputado Donoso, manifestó la voluntad de avanzar en conjunto, por el bien de Chile y de las personas

que más necesitan.

“Tenemos que superarlo en conjunto, pero el Presidente tiene que poner de lo suyo para que así Chile avance en distintas políticas públi-

cas, porque de nada sirve recaudar para que se sigan robando, de nada sirve decir que quieren mejorar las pensiones, pero no conversan lo que efectivamente estamos dispuestos a avanzar”, indicó.

PROPUESTAS

Para el diputado Donoso, es clara la actitud que debe asumir el Ejecutivo en una nueva etapa que viene a recomponer el escenario político y las confianzas tras la salida de Jackson.

“Si la política trata de tranzar, si quieren mejorar las pensiones de los más pobres, nosotros lo hemos dicho. Hemos puesto la propuesta sobre la mesa, 250 mil pesos ahora. Existen las fórmulas y existen los recursos, si quieren tomarlo lo vamos a hacer, que el 6% de cotización sea para capitalización individual y que así efectivamente las personas que hoy en día trabajan vean una jubilación mejor y no simplemente una expectativa, así podremos ir con-

tribuyendo también con otras medidas”, dijo. En ese sentido puntualizó como tema prioritario, la seguridad. “No podemos terminar como lo que hoy sucede en Ecuador donde las bandas criminales desafían la política para tomarse el poder. Si no tomamos decisiones profundas ahora eso va a ser una realidad en Chile”, acotó.

Sin embargo, en otros sectores de la colectividad opositora, sobre la renuncia del extitular de Desarrollo Social y a la posibilidad que este partido retome las conversaciones con el Gobierno en materia de reformas estructurales, indican que no alcanza, era urgente, necesaria, pero no es suficiente.

Agregan que se está en presencia de un gobierno que se ha hecho el ciego, frente a uno de los mayores casos de corrupción que ha vivido el país en los últimos 30 años y que por ello no alcanza solo con la salida del exministro.

Sucursal de BancoEstado reabrirá sus puertas a inicios de septiembre

LICANTÉN. La primera semana de septiembre la sucursal de BancoEstado de Licantén volverá a abrir sus puertas para la atención al público. Dichas instalaciones sufrieron importantes daños a fines de junio, como consecuencia del desborde del río Mataquito tras las fuertes lluvias que afectaron a la zona centrosur del país. Como consecuencia de lo anterior, quedó inhabilitada para la atención a clientes, razón

por la cual cerró temporalmente sus puertas. Durante este período sin operación, BancoEstado habilitó un cajero automático, el cual ha permitido dispensar efectivo durante este periodo y se mantiene operativo hasta el momento. Adicionalmente, está presente con uno de los BEX Móviles, en donde se prestan servicios de reemisión de CuentaRUT, cambio de claves, entrega de tarjetas de coordenadas, entre otros

servicios, Todo, para atender las necesidades de los casi siete mil habitantes de Licantén y sus alrededores, la mayoría, clientes BancoEstado. Cabe resaltar que la sucursal mantendrá la oferta de servicios que habitualmente prestaba antes de la emergencia, ratificando el compromiso de BancoEstado de trabajar en beneficio de la comunidad de Licantén y sus clientes, con la reapertura de las instalaciones.

Crónica 6 LA PRENSA Lunes 14 de Agosto de 2023
El diputado de la UDI Felipe Donoso, manifestó que el Presidente tiene que hacer una exhaustiva revisión de todos los integrantes de su gobierno. Las instalaciones del BancoEstado en Licantén sufrieron daños importantes debido a la crecida del río Mataquito, lo que obligó a su cierre temporal (imagen de archivo).

CURICÓ. La seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, fue la encargada de dar a conocer que el proyecto para finalizar el estadio La Granja obtuvo el necesario RS (Recomendación Favorable, tanto en lo técnico como en lo social), paso administrativo previo de cara a poder buscar los recursos para su concreción.

TALCA. Tras vencer a Oscar Bonilla de Linares a través del expediente de los lanzamientos penales (3-2), Curicó Unido Amateur se quedó con la Copa de Campeones ANFA-Maule, en la serie Senior 35. Dicho duelo, que en el tiempo reglamentario terminó igualado sin goles, se disputó en el césped del estadio Fiscal de Talca.

CURICÓ. La carrera por ocupar el principal sillón de la alcaldía de Curicó ya comenzó. Si bien aún resta más de un año para tal elección, ya son varios los nombres que de manera pública han manifestado su deseo de impulsar una candidatura.

CURICÓ. Se cumplieron ocho meses desde que Agustín O’Ryan Soler (21 años), permanece en calidad de prófugo. Cabe recordar que el joven fue condenado por la justicia a siete años de cárcel por los delitos de violación y abuso sexual agravado contra dos menores de edad.

LICANTÉN. En Licantén se concretó una nueva entrega de la tarjeta destinada a brindar un apoyo concreto a las familias, cuyos domicilios se vieron directamente afectados por el temporal acaecido a fines del pasado mes de junio. Corresponde a un beneficio que permite, a quienes lo reciben, poder comprar “materiales establecidos en una nómina”.

TALCA. El Mercado Central deberá ser sometido a una nueva licitación pública para su reconstrucción, pero con el mismo presupuesto. Jefe comunal de Talca Juan Carlos Díaz salió al paso de declaraciones formuladas por la gobernadora Cristina Bravo, insistiendo en todo caso en la importancia de revisar el proyecto y su presupuesto.

Actualidad Lunes 14 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7

Cultura de las infancias Más mujeres, más productividad

En 2023 ha habido un aumento de un 14% de participación femenina en el rubro de la minería en comparación a 2021, según un informe de Adecco Chile. Aunque este aumento es significativo, no ha logrado satisfacer plenamente las expectativas de las autoridades nacionales, ya que la Agenda 2030 aspira a un crecimiento sólido y sostenido de la representación femenina en todas las áreas vinculadas directa o indirectamente con la minería.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos tanto públicos como privados, la presencia de mujeres en cargos de alto nivel sigue siendo limitada, lo que contribuye a una brecha salarial considerable entre las líderes femeninas y los roles ocupados mayoritariamente por profesionales masculinos. Diversas fuentes de estudio relacionadas con la minería revelan que la presencia femenina en puestos de alta dirección aún se mantiene por debajo del 10%.

Esta persistente desigualdad plantea interrogantes acerca de por qué, a pesar de las estrategias implementadas, las mujeres no han logrado establecerse en dichos roles de manera más natural. Esta situación podría comprometer la consecución total del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, centrado en la igualdad de género.

Aunque las mujeres desempeñan un papel fundamental en la minería en múltiples niveles y áreas, y existen estudios que respaldan su contribución positiva en términos de productividad y gestión, estas evidencias no han sido suficientes para impulsar un aumento significativo en la representación femenina en posiciones de liderazgo. Por lo tanto, es crucial aumentar la visibilidad y participa-

ción de las mujeres en el sector, con el objetivo de lograr avances sustanciales en esta área y continuar comprometidos con esta causa a largo plazo. A pesar de que se han logrado avances modestos, es importante destacar que el sector minero se encuentra en una búsqueda constante para aumentar la participación femenina mediante diversas iniciativas que fomentan un entorno propicio para su desarrollo. De hecho, estudios, como el realizado por Sodexo, demuestran que las empresas con una ocupación femenina del 40% en su plantilla son más productivas y eficientes, subrayando la importancia de contar con un equilibrio de género en el lugar de trabajo.

El desafío actual no solo radica en enfrentar los desafíos inmediatos en términos de productividad, sino también en identificar cómo estos desafíos pueden abrir nuevas oportunidades. Para ello, es esencial fomentar el diálogo y la colaboración entre los sectores público y privado, a través de mesas de trabajo, alianzas y otras iniciativas que adquieren un valor crucial en el contexto de la industria minera en constante evolución.

En este mes donde celebramos a las niñas y niños, más allá del incentivo al consumo y lo material que conlleva el “Día del Niño”, resulta importante rescatar la esencia de una fecha que conmemora la ratificación por parte de Chile de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña (1990) y que, en lo práctico, nos incentiva en avanzar hacia una mirada respetuosa y a construir una cultura de las infancias, que reconozca a niñas y niños como ciudadanas y ciudadanas, con participación, opinión e incidencia. Dentro de estos derechos, la Educación Parvularia ocupa un rol central. Hoy en nuestro país existen 11.845 establecimientos con primer nivel educativo y es aquí en las salas cuna, jardines infantiles y escuelas, donde cada día casi 730 mil niñas y niños acceden a experiencias únicas e irrepetibles. Aquí, a través del juego como motor de los aprendizajes, indagan, exploran y se desarrollan integralmente.

Desde la Educación Parvularia, los referentes curriculares, documentos orientadores y todas las acciones que impulsamos desde el Ministerio de Educación, ponen en el centro a las niñas y niños, donde la planificación de procesos de enseñanza y aprendizaje diversificados son claves para avanzar desde una perspectiva integrada, sistémica y permanente, por eso seguiremos avanzan-

do en concientizar a todas y todos sobre la importancia y los beneficios que tiene la educación inicial en el desarrollo educativo, considerándola como un bien común que beneficia y fortalece las relaciones sociales de todas y todos. Como sociedad el llamado es a seguir construyendo y trabajando en conjunto por una cultura de las infancias, con acciones concretas, dejando atrás la mirada adultocéntrica, naturalizada en frases como: “los niños grandes no lloran”, o “deja de comportarte como niño”, validando sus ideas y emociones. Este cambio paradigmático, nos permitirá como adultos entender de mejor manera qué implica mirar el mundo con ojos de niños, entregándole herramientas como espacio de bienestar, con acciones simples como la disposición de los adultos en situaciones cotidianas, aumentando los espacios protegidos y resguardando sus derechos.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 14 de Agosto de 2023
CLAUDIA LAGOS SERRANO Subsecretaria de Educación Parvularia KAROL BURROWS Académica de la Escuela de Ingeniería, Universidad del Alba
Como sociedad el llamado es a seguir construyendo y trabajando en conjunto por una cultura de las infancias, con acciones concretas, dejando atrás la mirada adultocéntrica.
La Agenda 2030 aspira a un crecimiento sólido y sostenido de la representación femenina en todas las áreas vinculadas directa o indirectamente con la minería.
responsabilidad. TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl Dólar Comprador $ 850 Dólar Vendedor $ 866 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 6 Grados Máxima : 19 Grados Intervalos nubosos 13 Agosto $ 36.046,66 14 Agosto $ 36.051,31 15 Agosto $ 36.055,95 SANTO DEL DÍA ALFREDO AGOSTO $ 63.199 JULIO 0,4 % MAICAO A. Prat 520 UNIDAD TRIBUTARIA SALCOBRAND Avda. España 703
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva

La Prensa

La luz al final del túnel

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El proyecto con el cual se espera poder concluir el estadio Bicentenario La Granja de Curicó consiguió la respectiva recomendación favorable (RS), paso necesario de cara a conseguir su respectivo refinanciamiento. La idea es que, con la construcción de los codos faltantes, el aforo total alcance los 12 mil espectadores cómodamente sentados.

Dicha iniciativa también apuntará a mejorar una serie de características del aludido recinto deportivo, que con el paso de los años quedaron obsoletas, por ejemplo, un nuevo marcador electrónico; la construcción de servicios higiénicos y zonas comerciales; un aumento en el número de estacionamientos para vehículos (hasta llegar a 500) y de bicicleteros (a 154); la restauración del sistema de alarma de presentarse un incendio; el mejoramiento del sistema de megafonía; la instalación de climatización en todo el cuarto piso; el reemplazo de la totalidad de las luminarias de las torres existentes, lo

que permitirá cumplir la respectiva “Norma FIFA”, entre otros puntos.

Ahora, utilizando lenguaje deportivo, la pelota pasa a los consejeros regionales, quienes, cuando el proyecto sea incluido en tabla por la gobernadora Cristina Bravo, deberán aprobar o rechazar los recursos necesarios para su ejecución.

Precisamente, sobre los montos que estarían involucrados, los costos actualizados de dicho proyecto superan los nueve mil 671 millones de pesos. Respecto a la ejecución de las obras, se indicó que se deberían extender por cerca de 18 meses.

Con el paso de los años, una serie de promesas sin cumplir, junto a las posteriores modificaciones en el llamado proyecto original, fueron minando la ilusión y el anhelo de las curicanas y los curicanos de poder disfrutar de un recinto deportivo “completo”, tal como en otras urbes del país. Esta pareciera ser la tan postergada luz al final del túnel.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCLXXXVI

¿Te ha pasado alguna vez que de un momento a otro sientes inseguridad o temor ante una tarea o desafío?; ¿por qué será que a veces los seres humanos no creemos en nuestras capacidades?...

Este es un fenómeno común, estudiado por la Psicología desde los años 80, llamado síndrome del impostor. Este consiste en la creencia de que nuestros logros en el ámbito laboral especialmente, son gracias a la suerte o a un evento fortuito, pero no a las capacidades o potencialidades personales.

Vivimos en una sociedad con alto nivel de exitismo profesional. Para el cual se requiere un ser humano con muchas y nuevas competencias, algunas de las cuales las personas las tienen o desarrollan;

ANDREA DURÁN ZÚÑIGA

Directora Trabajo Social, Universidad Central

sin embargo, no se sienten suficientemente seguras. Este síndrome se da en mayor medida en las mujeres, según Forbes México (2021) un 75%, independiente el área laboral, lo ha experimentado.

Otro factor que influye en esta débil valoración, dice relación con un estado de disconformidad, ante lo cual no vemos realmente lo que tenemos y nos enfocamos en lo que no, en las carencias o debilidades; ello sumado a un alto nivel de exigencia. El resultado es insatisfacción, que bajen las expectativas y no se reconozcan los logros personales.

Aida Baida, Coach y Mentora internacional, señala que con este síndrome te das cuenta que no estas a la altura, vi -

ves preocupado de que alguien se puede dar cuenta, que te descubra, generando estancamiento ante el miedo, incluso dejando pasar oportunidades importantes, ante la baja valoración. Necesitamos dar un giro social, desde donde se valoren y refuercen los logros, por grandes o pequeños que sean, generando un proceso de reconocimiento tanto a nivel grupal como individual. Reforzar aspectos positivos, trabajar los aspectos negativos y hacernos cargo de nuestra autoestima, ayudarán a prevenir y evitar largos procesos de terapia, que conllevan periodos de poca productividad y decaimiento en lo emocional. La clave está en mirarnos, reconocernos y valorarnos.

Filippo tenía más de una razón para estar inquieto: la situación habría de precipitarse. Pongo como ejemplo lo que ocurrió con el ya citado Jean Sylvain Bailly, que -después de la evasión frustrada del Rey y su familia los días 20 y 21 de junio de 1791- intentó contener la agitación republicana que pedía el derrocamiento del rey. Como ya expuse, a petición de la Asamblea Constituyente, en su calidad de alcalde de París, proclamó la ley marcial el 17 de julio y ordenó a la Guardia Nacional, bajo el mando de Lafayette, que cargara contra la muchedumbre en la explanada del Campo de Marte. Fue, por lo tanto, responsable directo de la masacre y el 12 de noviembre dimitió de todos los cargos políticos y se fue a vivir a Nantes. En 1793, debido a la insurrección federalista se refugió en Melun, donde

fue arrestado en el mes de julio. Debió testificar en el proceso a María Antonieta y, al deponer a su favor, firmó su sentencia de muerte. Juzgado el 11 de noviembre de 1793, fue ejecutado al día siguiente en la misma explanada donde las tropas habían cargado contra el pueblo. Y prosigo con el relato de Mazzei.

“Verdad es que los escritores incendiarios se habían escondido, por lo que el duque de Rochefoucauld los había creído anéantis [canallas]; pero la falta de energía en la parte sana de la población, y sobre todo la pusilanimidad del máximo número de los diputados en la Asamblea Legislativa me quitó toda esperanza de ver realizado el bien que se esperaba de la revolución, porque estos depravados que nombré eran almas desesperadas que, a costo de la vida, no habrían abandonado su proyecto

POR JOSÉ BLANCO J

con la esperanza de dominar. Determiné, por lo tanto, irme a Polonia inmediatamente, tanto más que el rey me había invitado con tanta gentileza”.

“Si ansiáis saber el estado en que yo creí que estuviesen las cosas en Francia cuando me fui para no volver nunca más, podéis verlo en las copias de mis despachos de 1791, quinternos S y T; pero transcribiré tres períodos de aquél 5 de diciembre, que para Ud. probablemente bastarán”.

“Los hombres obstinados en querer un nuevo sistema de cosas ven bien que no pueden obtenerlo sino desde un extremo desorden. La canalla, sin tener nada que perder, espera siempre mejorar la suerte en los cambios y se une necesariamente a ese partido, el cual resulta reforzado también por las cabezas calientes, impetuosas o exageradas”.

Lunes 14 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
¿Qué hay detrás del síndrome del impostor?

ATLETAS INSCRITOS PARA CORRER EN EL PATAGONIAN INTERNATIONAL MARATHON

Evento. Más de 10 deportistas de la región participarán en la undécima edición de la carrera, que se realizará el 9 de septiembre. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados.

CURICÓ. En el 2022, con la presencia de 800 corredores provenientes de 40 países, el Patagonian International Marathon, celebró una década de existencia. Ahora, la maratón en el Parque Nacional Torres del Paine prepara la undécima versión, que se realizará el 9 de septiembre. A la fecha, la nueva edición de Patagonian International Marathon tiene inscritos a corredores de 40 nacionalidades, entre los que destacan Alemania, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, Países Bajos, Reino Unido y Rusia,

entre otros. Además, hay competidores confirmados de más de 50 ciudades de Chile.

MAULINOS Entre ellos, hay 11 deportistas que representarán a la Región del Maule: José Calderón, de 35 años, viajará desde Curicó a Puerto Natales para vivir esta experiencia única: “En 2006, cuando hice el servicio militar en Punta Arenas, conocí las Torres del Paine. Quedé maravillado con tanta belleza y siempre estoy pendiente de las pá-

ginas que suben fotos del lugar. Es tan majestuoso, que en 2021 me inscribí a esta carrera. Me llamó mucho la atención, así que fui acompañado por mi madre, quien me esperó en la meta. Llegué en el sexto lugar”, relata.

Ahora, en la edición 2023, el animado deportista estará acompañado por su polola, Patricia Retamal. Ambos participarán en los 10k de Patagonian International Marathon: “Vamos a correr juntos, así que ahora nos acompañamos en los entrenamientos. Nos adaptamos a nuestros horarios libres, pero tratamos de entrenar muy temprano con el frío de la zona rural de Curicó para aclimatarnos a la temperatura de Torres del Paine”, agregó sobre el trabajo previo al evento.

INSCRIPCIONES

El Patagonian International Marathon, tendrá corredores de Talca, Pelarco y Curicó. Esta última comuna tendrá ocho representantes. Y aún se pueden sumar otros, pues las inscripciones de la carrera están abiertas en el sitio web de Patagonian International

GIMNASTA DEL CLUB MONTESSORI DE TALCA

Marathon. “Si correr en cualquier lugar ya es un gran incentivo, imagínate hacerlo en la octava maravilla del mundo. Recorrer el interior del Parque Nacional Torres del

Paine, que cada año es galardonado, es una experiencia inolvidable desde que se planifica. También se pueden programar visitas a los lugares turísticos de la región. Es algo

“Nace una estrella”: Florencia De Gregorio

CURICÓ. Toda una revelación en la gimnasia rítmica deportiva se ha convertido la pequeña Florencia De Gregorio Belmar (10) perteneciente al Club Montessori de Talca, participante de la categoría infantil B, y que practica la especialidad desde los cuatro años, siendo campeona nacional a los nueve años en la modalidad conjunto (Club Alma) su antiguo club, logró alcanzado en el nacional de Villarrica el 2021.

Actualmente Florencia entrena de lunes a viernes desde 14:45 a 19:30 horas, en el gimnasio del colegio Montessori de Talca, viajes que son constantes y de mucho sacrificio para poder avanzar en este hermoso deporte que en Talca tiene muchos adeptos y campeonas de Chile.

Sus últimos logros estar clasificada a la final nacional del circuito de gimnasia

la modalidad conjunto a manos libres (Fedenagichi) en el mes de noviembre.

Mientras tanto, entrena para su próximo desafío el campeonato que se realizará en Curicó de la Federación los días 9 y 10 de septiembre en la modalidad individual Balón, conjunto Aro, categoría infantil B donde buscará un lugar a la Final Nacional. El técnico que prepara a Florencia De Gregorio, es Jorge Medel, quien la entrena para sus próximos compromisos federados y escolares.

Florencia cursa el quinto Básico, en el colegio Palencia de Curicó. “Tenemos la ayuda de la Corporación de Deportes, con un staff de kinesiología, nutrición y acondicionamiento físico.

Y los clubes Nacional Henrique Hidalgo y Montessori, son los pilares fundamentales de la explosión deportiva de Florencia De Gregorio”, comentó su más cercano familiar de la campeona de gimnasia rítmica.

que, recomiendo no solo a los corredores de Curicó, sino que a gente de todo el país y del mundo entero”, complementó José Calderón. El evento, que tendrá a deportistas y viajeros de cinco continentes, ha sido incluido por los medios internacionales entre las mejores rutas del mundo para correr. Especialmente, porque tiene panorámicas impresionantes hacia las principales montañas de la zona: Cerro Paine Grande, Cuernos del Paine, Monte Almirante Nieto y Torres del Paine. Ese paisaje, junto al ambiente multinacional, ha consolidado a la carrera como un imperdible de cada año.

Ciclistas destacan en fecha mundial modalidad XCO

La ciclistas chilenas Catalina Vidaurre (deportista Specialized) y Yarela González (deportista Liv), compitieron en la prueba sub-23 femenina de XCO del Campeonato del Mundo de Ciclismo de la UCI donde terminaron en los puestos 30 y 34, respectivamente.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 14 de Agosto de 2023 DE CURICÓ A LAS TORRES DEL
PAINE
Gimnasta curicana de rítmica Florencia De Gregorio Medel. rítmica, en la modalidad manos libres que se realizará en Valdivia en diciembre próximo. También está clasificada para participar en la final nacional en José Calderón junto a su madre en la edición 2021. El Parque Nacional Torres del Paine prepara la undécima versión, de la maratón más austral del mundo.

ALBIRROJOS BUSCAN ESCAPAR DEL RIESGO DEL DESCENSO

ESTA NOCHE EL CURI VISITA A LA “U”

Sin público. Curicanos y azules se miden en Santa Laura, cada uno con urgentes necesidades en distintas zonas de la tabla. El Curi vio como enredaron puntos sus rivales directos por la permanencia, Magallanes y Copiapó, y tal como en años recientes, espera rescatar puntos en su visita a la “U”. Se juega desde las 20:00 horas con arbitraje de Nicolás Millas.

CURICÓ. El partido más reciente entre la Universidad de Chile y Curicó Unido disputado en Santa Laura parecía triunfo de la “U” por la mínima tras gol del actual delantero del Bolívar, Ronnie Fernández, sin embargo, en los descuentos, tal como en la fecha pasada frente a Copiapó, apareció arremetiendo con potente cabezazo el uruguayo Diego Coelho para inflar las redes y decretar el 1-1 final. Aquel empate fue por la temporada 2022, mientras que en 2021 en una nueva visita curicana a la “U” la victoria fue para los albirrojos por 2-1 con goles de Yerko Leiva y Felipe Fritz en partido jugado en el estadio El Teniente de Rancagua y donde los barristas azules invadieron la cancha al término del encuentro. Esta noche, a contar de las 20:00 horas en Santa Laura, los universitarios y Curicó Unido se verán nuevamente las caras en partido válido por la fecha 21 del campeonato 2023 y ambos necesitan ganar para dejar atrás críticas en una temporada -hasta el momento- para el olvido.

PARA AMPLIAR VENTAJA

El técnico curicano Juan José Ribera busca su primera victoria

como visitante al mando del Curi luego de dos derrotas y un empate dirigiendo fuera de La Granja. Uno ganado, uno empatado y tres perdidos, con tres goles a favor y ocho en contra es el rendimiento general de Curicó Unido al mando del “Coto” Ribera, quien ya vio como esta fecha Magallanes perdió frente a Cobresal y Copiapó sumó un punto en su visita a O’Higgins en Rancagua. 20 unidades tiene el

¡EQUIPO CON MÁS MEDALLAS!

Curi, 19 los albicelestes y 18 los nortinos en una estrecha lucha en el fondo de la tabla para evitar la zona descenso, por lo que sumando esta noche los curicanos podrán despegarse un poco más de sus rivales directos. Curicó Unido llega a este duelo siendo la peor defensa del campeonato con 34 goles en contra en 20 duelos disputados y es junto a la “U” una de las peores ofensivas con 21 y 23 goles respec-

Atlético Liceo se alzó campeón del

CURICÓ. Con gran éxito se realizó el Torneo “Día del Niño” en reconocimiento de “Manuel Stange Marchant”. Corresponde a un evento organizado por la Asociación Atlética de Curicó, el cual cuenta con el auspicio del Club de Leones y la Corporación de Deportes de Curicó. En la competencia intervinieron 28 equipos, casi un millar de atletas desde las categorías Cachorros a Todo Competidor, siendo el equipo vencedor Atlético Liceo, que se adjudicó la copa al sumar más medallas que sus competidores, seguidos por Manuel Larraín, Arrayanes, Nancagua, Talca, Linares, Parral, Moli-Corre, LlayLlay, Chimbarongo, Alianza Francesa, Alta Cumbre, Rauco, San Clemente, Escuela Formativa

con vallas, Intermedia, y Bastián Miño de Sagrada Familia en el lanzamiento del disco Infantil con 35.62 metros. En la premiación

tivamente marcados en arco rival, bastante distantes de las 40 celebraciones que ha tenido el puntero Cobresal. Podría volver al equipo curicano el capitán Franco Bechtholdt tras su fecha de suspensión, mientras Ribera no contará con los lesionados Jason Flores y Ronald de la Fuente.

EL ESCENARIO AZUL

En la Universidad de Chile el esce-

nario no es de los más favorables en la antesala a este duelo con Curicó. Si bien siguen en la zona media alta de la tabla y no quieren perder pisada a la zona de clasificación a torneos internacionales, ya no coquetean con el liderazgo del campeonato donde alcanzaron a ser sublíderes y por varias fechas se instalaron terceros en las ubicaciones. Hoy llegan a jugar frente al Curi luego de cuatro derrotas seguidas, como local han ganado solo uno de sus recientes siete partidos oficiales y deberán enfrentar a Curicó Unido sin sus hinchas, pues aún les resta cumplir la sanción por el mal comportamiento de sus hinchas en Concepción. La semana pasada y afectados por su mal rendimiento en Santa Laura, quisieron cambiar el partido de hoy a Valparaíso, sin embargo, la ANFP les negó la petición y deberán volver a ser locales en la cancha de Unión, donde no podrá estar dirigiendo al borde del campo de juego su técnico Mauricio Pellegrino sancionado por los constantes atrasos de su equipo para entrar al campo de juego. Otro azul que no podrá estar hoy es el delantero Nicolás Guerra sancionado con dos parti-

Torneo “Manuel Stange”

Osvaldo “Capo” Herrera señaló que se realizaron 42 pruebas, obteniendo medallas los tres primeros lugares, en tanto que en las postas se destacaron los equipos de Atlético Liceo, Manuel Larraín, Arrayanes de San Fernando, y a nivel individual: Florencia Rojas, Fabiana López, Diego Muñoz, Tarsis Loussaint, Anderson Donat, Simón González, Julián Ávila, José Fernández, Javiera Labrín, Pedro Valdez, Matías Corvalán, María Reyes, Mayte Correa, Esperanza Garrido. “Fue un buen torneo, con gran participación de equipos y atletas. La Asociación Atlética agradece tanto la participación de los clubes y atletas como de la ayuda y auspicio para realizar el torneo Manuel Stange”.

dos por expulsión. Duelo de necesitados el de esta noche en Santa Laura.

Los “Cóndores” no volaron ante los africanos

Los “Cóndores” en su preparación al Mundial de Francia 2023, cayendo estrechamente jugando ante Namibia por un estrecho 26-28 en el estadio Elías Figueroa de la ciudad puerto. Si bien los “Cóndores” comenzaron bien el juego, con Rodrigo Fernández logrando el primer try en el minuto 13. Solo cuatro minutos después llegó el segundo try nacional a través de Iñaki Ayarza. En ambas oportunidades, Santiago Videla logró la conversión.

Lo que parecía un triunfo seguro terminó convirtiéndose en una derrota.

Los tries de Divan Rossouw, Louis Van Der Westhuizen y Adriaan Ludick, más las conversiones de Swanepoel terminaron cerraron la remontada de los africanos, quienes se llevaron el triunfo por 26-28.

Pablo Lemoine, head coach de los “Cóndores”

“Jugamos un buen primer tiempo. Después empezamos el segundo con opciones, con oportunidades de convertir un try y luego de concretar otro try que podría haber sido definitorio. Pero ahí empieza la debacle, donde no pudimos agarrar la pelota de vuelta. Hay que respetar el plan de juego los 80 minutos. Es muy importante. Hay jugadores que tienen que entender que nuestros analistas les avisan de determinadas situaciones y les dan información preciada y si eso no lo usan en la cancha, hay consecuencias casi inmediatas. Entonces tenemos que evitar eso”.

Deporte Lunes 14 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Esta noche desde las 20:00 horas Curicó Unido visita a la Universidad de Chile. En podio de premiación, medallistas, autoridades, familiares de “León” Manuel Stange. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] estuvieron los integrantes del Club de Leones y su directiva, además el alcalde Javier Muñoz y el concejal Patricio Bustamante. Curicó y Atlético Forrest. Mientras tanto, las mejores marcas técnicas fueron de Michell Ulabarri, al ganar los 100 metros

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Valoran rol que puede desempeñar un dirigente social en el desarrollo local

Reconocimiento. Directivo de juntas vecinales y de organizaciones funcionales son el nexo entre autoridades y comunidad organizada.

CURICÓ Durante el transcurso de semana recién pasada, se ha estado celebrando a nivel nacional el Día del Dirigente Social, agente de cambio en los sectores vecinales y en las organizaciones funcionales. Por lo mismo, se presenta como una fecha muy oportuna para reconocer el rol que mujeres y hombres desempeñan, de servicios a los demás. Con la finalidad de conocer mayores antecedentes respecto a esta celebración y la importancia de los dirigentes en los programas que debe desarrollar el municipio curicano, diario La Prensa conversó con el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Oscar Yáñez Pol, quien junto al personal a su cargo están en permanente contacto con tales personas.

PROMOCIÓN POPULAR

Manifestó el funcionario municipal que durante el Gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, en 1998, se declaró el Día del Dirigente Social, en virtud a una ley de juntas vecinales y otras organizaciones comunitarias que había decretado su padre el presidente Eduardo Frei Montalva en 1968 y que estaba dentro del Programa de Promoción Popular que impulsaba. Agregó el directivo que, en el transcurso del tiempo, hubo un decaimiento de la participación ciudadana. Por lo mismo, con la finalidad de fortalecer las Juntas de Vecinos, con la vuelta a la democracia se llevaron a cabo nuevas modificaciones a la Ley que las rige, entre otras instituciones.

El equipo de coordinadores de juntas vecinales del municipio, junto a quien encabeza dicha unidad, Oscar Yáñez Pol.

MUNICIPIO CURICANO

Dijo Oscar Yáñez que en esta oportunidad la Municipalidad de Curicó se sumó a dicha celebración y para ello realizó una invitación a 630 dirigentes que asistieron a un local de eventos camino a Rauco. La idea fue brindar un reconocimiento a las personas que trabajan en forma desinteresada y sin retribución económica por el bienestar de quienes residen en sus barrios o bien integran organizaciones de tales territorios. Manifestó Yáñez, que tal como lo expresó alguna vez el Padre Hurtado, los dirigentes sociales cumplen un verdadero apostolado en beneficio de la ciudadanía, tarea que ellos como funcionarios de Organizaciones Comunitarias del municipio conocen muy bien.

Destacó el jefe municipal que en Curicó existen 212 juntas de vecinos y más mil organizaciones funcionales en permanente actividad, quedando algunas que aún deben reactivarse luego de la pandemia, que perjudicó bastante a todas las organizaciones comunitarias.

DE CERCA

Diario La Prensa, medio de comunicación que siempre ha conocido muy de cerca el trabajo de los dirigentes sociales, destaca y también felicita a quienes dirigen las juntas de vecinos, como también a la Unión Comunal y Agrupaciones de Juntas Vecinales, asociaciones y clubes deportivos, centros de mujeres de acción, centros de madres, clubes de adultos mayores, comités

de adelanto vecinales, comités solidarios, comités de vivienda, centros culturales, instituciones de beneficencia y de muchas otras organizaciones de carácter funcional.

TRABAJO MERITORIO

Históricamente los dirigentes han dejado huellas en las páginas de diario La Prensa con sus inquietudes y realizaciones, como aquellos que dirigieron el traslado de la población Los Aromos a su actual ubicación, a los que hicieron posible el nacimiento de otros conjuntos habitacionales como las poblaciones Caupolicán, Mercedes Mardones, Luis Cruz, Curicó, Sol de Septiembre, Mataquito, José Olano Arismendi, Santa Fe, Bombero Garrido, El Boldo, Rauquén, Prosperidad, Aguas Negras, Santos Martínez, Mejillones, entre otras. A lo anterior se debe agregar el gran trabajo que realizan los dirigentes de los grupos habitacionales del sector rural, como aquellos que trabajaron para crear recintos deportivos y nuevos conjuntos habitacionales en Potrero Grande, Los Niches, La Obra, Los Cristales, El Porvenir y otras localidades y también para llevar a sus barrios el programa Pavimentación Participativa, que ha transformado sus calles, librándolas del polvo y el barro.

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

veredas y calles, han sido una preocupación permanente de los dirigentes vecinales.

En la actualidad los dirigentes de los sectores poblacionales buscan junto al municipio, Minvu y Gobierno Regional, dar mayor seguridad a sus barrios con mejores veredas, calles, parques recreativos, áreas verdes y especialmente con la dotación juegos infantiles, alarmas comunitarias y cámaras de televigilancia.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Lunes 14 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13
La pavimentación de
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

ADEMÁS, PARTICIPARON LA SENADORA PAULINA VODANOVIC Y EL ALCALDE JAVIER MUÑOZ

Por el sueño de la casa propia: Representantes de cuatro grupos habitacionales se reunieron con el ministro Montes

Todos oriundos de la comuna de Curicó. Dicha autoridad asumió el compromiso de trabajar para que tales familias puedan concretar aquel anhelo.

CURICÓ. Representantes de cuatro grupos habitacionales se reunieron con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, instancia donde dicha autoridad asumió el compromiso de trabajar para que tales familias puedan concretar el anhelo de obtener una casa propia. Dicha cita fue gestionada por la senadora Paulina Vodanovic, a petición del alcalde Javier Muñoz. Villa Los Cisnes de

Los Niches, Unidos por La Casa Propia, Dragones Sur y Villorrio Puente Colorado fueron los grupos que dijeron presente.

ALCALDE

Tras la reunión, el jefe comunal de Curicó indicó que el ministro Montes adquirió el compromiso de “encaminar más rápido los proyectos y recuperar el tiempo perdido en estos meses, justo de la salida del Seremi (Rodrigo

Hernández)”. “Así que nos vamos con la esperanza y con el compromiso del ministro de que estos proyectos van a salir adelante”, dijo. Respecto al nombramiento del nuevo seremi de la Vivienda, se adelantó que será “una persona que conoce la temática y que, por lo tanto, puede ser un tremendo aporte para los proyectos habitacionales que tenemos en la región, particularmente en la comuna de Curicó”, dijo Muñoz.

MINISTRO

El propio ministro de Vivienda Carlos Montes abordó los acuerdos adquiridos. “Como siempre en estas cosas importa el tiempo, porque esto es una carrera en contra del tiempo, las personas quieren llegar a vivir y lo antes posible y entre antes empecemos es mejor y en eso nosotros como ministerio estamos muy preocupados de empezar y terminar las viviendas cuanto antes, porque sabemos que hay mucha necesidad de mu-

SALUD MUNICIPAL Y OFICINA DE LA JUVENTUD

chas familias. Ha sido una muy buena reunión y esperamos darles noticias pronto y a los vecinos decirles que tengan claro que nosotros estamos trabajando con seriedad en esta materia”, indicó.

SENADORA

Por último, la senadora por el Maule, Paulina

Vodanovic, quien además preside el partido Socialista, dejó de manifiesto que existe la voluntad de trabajar mancomunadamente tanto con el citado jefe comunal, como quienes representan a los respectivos grupos habitacionales de Curicó. “Todo tiene solución, el problema es la voluntad política y la

voluntad política está presente. El Seremi nuevo que se va a designar prontamente, según nos ha informado, será quien va a dar seguimiento y concreción a las promesas que tienen estos cuatro grupos habitacionales tan importantes para nuestra Región del Maule”, subrayó la parlamentaria.

Este viernes se llevará a cabo la primera Feria Comunal de Salud

CURICÓ. En el marco del Mes de la Juventud, y con la finalidad de entregar información importante para los adolescentes de la comuna, el Departamento de Salud y la Oficina Municipal de la Juventud, han planificado la realización de una interesante actividad. El viernes 18 de agosto, entre las 10:00 y 12:30 horas, se llevará a cabo la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, en la que participarán los Cesfam de la comuna, entregando información respecto a cuidados, sexualidad y reproducción,

Adolescente

además de nutrición y salud mental.

DETALLE

Sobre esta feria, la matrona Elizabeth Jorquera, encargada comunal del programa Adolescente y Espacio Amigable, sostuvo que “es una actividad que vamos a realizar en conjunto con la Oficina de la Juventud, conmemorando el Mes de la Juventud. Esta es nuestra primera Feria Comunal de Salud Adolescente, donde vamos a tener diversos stands, donde vamos a presentar información so-

bre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental y donde van a participar todos los Cesfam y vamos a tener una actividad masiva como es la zumba”. Es importante señalar que la instancia también será apoyada por establecimientos de la red educativa municipal y por la Corporación de Deportes de la comuna.

INSTANCIAS

La matrona también se refirió a las distintas instancias que hay en los centros de salud de la comuna para los adolescentes y comentó que

para esta actividad “está invitada toda la comunidad, pero nosotros nos enfocamos en los adolescentes entre 10 y 19 años. Nosotros, en todos los centros de la comuna de Curicó, trabajamos dentro de los equipos del Programa Adolescente y tenemos matronas, enfermeras y psicólogos, a cargo de estos espacios, donde trabajamos a través de nuestras fichas CLAP, de nuestras orientaciones y consejerías, a través de salud sexual y reproductiva y de nuestros inicios de métodos anticonceptivos a través de la ma-

Crónica 14 LA PRENSA Lunes 14 de Agosto de 2023
Equipos del Departamento de Salud entregarán información relevante para adolescentes. trona”. Familias de la comuna de Curicó buscan poder materializar el esquivo sueño de contar con una casa propia. Villa Los Cisnes de Los Niches, Unidos por La Casa Propia, Dragones Sur y Villorrio Puente Colorado fueron los grupos que dijeron presente.

HABLA ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

¿Qué es la anomia? El concepto que gana terreno en la cultura chilena

Estado. El aumento de este fenómeno, que tiene relación con la desorganización social y el desacato de las normas, ha generado sensación de impotencia, desamparo y miedo en las personas.

TALCA. Pasarse un semáforo en rojo o no respetar las leyes de tránsito, colarse en la fila de un banco, no usar el tapabocas cuando es exigido, o evadir el pago en la locomoción pública, son ejemplos comunes de la anomia, un concepto que se refiere a la falta de normas o cómo las leyes pierden su carácter regulatorio por el constante desacato de las mismas.

Este fenómeno ha ganado progresivamente más terreno en la cultura chilena, lo que ha generado una sensación de impotencia, desamparo, miedo y desesperanza en las personas, así lo señaló el académico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Emilio Moyano Díaz, en el marco de la charla “Bienestar y malestar en Chile hoy”, organizada por el Doctorado de Psicología de la casa de estudios. El profesor destacó que los factores antes mencionados “son un reflejo del estado anómico de la población, el cual afecta directamente su bienestar”. “Me he dedicado a medir y evaluar sobre estos temas y he verificado que en Chile hay un alto nivel de anomia, que se puede observar en el no acatamiento de las normas, como por ejemplo que, de cada 10 usuarios del Transantiago, cuatro o cinco no pagan”, destacó el experto en psicología social. “Normalmente tenemos estadísticas que muestran que los niveles de felicidad o de satisfacción de los chilenos son buenos y que, a nivel personal, están bastante satisfechos. Sin embargo, cuando se les pregunta por el resto de los ciudadanos o por la situación del país, ahí cae bastante su satisfacción”, detalló.

TEJIDO SOCIAL

Ese nivel de insatisfacción social podría explicar -en parte- por la mezcla de irritación y miedo que muchas personas experimentan y que tienen directa relación, a juicio del académico, con que “el tejido social se ha roto. Hay un nivel de delincuencia alto y la gente inhibe ciertos comportamientos como salir de noche o que los negocios ahora cierren más temprano como una forma de protección”. Consultado por la forma de mejorar esos grados de insatisfacción social, que presentan los chi-

lenos, el experto detalló que, la solución es “que se hagan efecti-

vas las normas y que se apliquen las sanciones. Eso es lo único que puede

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Una sana convivencia ayuda a que la relación pueda alcanzar un equilibrio. SALUD: No está bien que se exceda de copas. Debe pensar más en su salud. DINERO: De ser necesario, pida ayuda, ya que así minimizará el riesgo de complicar su situación financiera. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cerrar su corazón no les permite a los demás que puedan entrar en él. No rechace una nueva oportunidad. SALUD: Cuidado con los malos hábitos que terminan por dañar su calidad de sueño. DINERO: Esas ideas las debe ejecutar cuanto antes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No deje que el tiempo pase sin volver a tratar de buscar una compañía. SALUD: Es importante que tenga una intimidad responsable. Con ello evitará muchos problemas. DINERO: No descarte ningún trabajo por mínimo que sea. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No debe emitir un juicio sin tener antes toda la información. Eso puede llevarle a graves errores. SALUD: Reduzca el consumo de alimentos con exceso de grasa. DINERO: De no preocuparse por su trabajo, puede ser un término de quincena muy complejo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El corazón se puede sorprender en cualquier momento, pero esto también depende de usted y su deseo de ser feliz. SALUD: Cualquier actividad física le permitirá estar mejor en el futuro. DINERO: No olvide la cuota de compañerismo que debe tener en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No es correcto que se aleje de sus amistades por culpa de su pareja. SALUD: Para mejorar su calidad de vida, las malas costumbres deben ser modificadas. DINERO: No descarte la idea de incursionar en otras áreas laborales. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si es que desea volver a estar en una relación, lo primero que debe hacer es mejorar un poco su disposición. SALUD: Un cambio de actitud puede beneficiar enormemente su estado. DINERO: Trate de minimizar el riesgo de robos, tenga cuidado. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Use su encanto para tratar de alcanzar a tocar el alma de la persona que usted dice querer. SALUD: Lo anímico no debe decaer tanto. De lo contrario, puede ser peligroso para su salud emocional. DINERO: En lo posible, trate de evitar un derroche innecesario. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Ceder no implica subordinación, es solo una manera de que se encuentre la paz y se lleguen a acuerdos. SALUD: Las corrientes de aire le pueden pegar una fuerte desconocida, cuidado. DINERO: Si no hay constancia, las cosas tarde o temprano dejarán de funcionar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No se deje derrotar por el dolor que sienta su corazón, ya que usted es fuerte y puede salir adelante. SALUD: Más precaución con esos malos hábitos que pueden terminar complicando su salud. DINERO: Tenga cuidado con que sus problemas personales afecten su situación laboral. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuando usted sienta que el amor está llegando a su vida, debe abrazarlo y no soltarlo. SALUD: Lo que hace trae consecuencias para su organismo, cuidado. DINERO: No debe dejar tareas inconclusas, ya que más adelante puede complicar las cosas en su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 25.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Su sinceridad es necesaria en todo momento, eso evita problemas. SALUD: No se altere ya que de nada le va a servir. Es mejor que se trate de distraer. DINERO: El camino del emprendimiento es complejo, pero puede entregarle buenos resultados. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Lunes 14 de Agosto de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
El concepto que se refiere a la falta de normas o cómo las leyes pierden su carácter regulatorio por el constante desacato de las mismas. restituir una situación de equilibrio y armonía societal”.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE ANTE 4° JUZGADO LETRAS TALCA, modalidad presencial, en dependencias del tribunal, con fecha 28 de Agosto de 2023 a las 12:00 hrs, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol

C-888-2021 caratulados

“BANCO DE CHILE con RIVERA PEÑA JULIO” se rematará inmueble correspondiente a LOTE

OCHO, resultante de la subdivisión de la HIJUELA 1, que a su vez resultó de la subdivisión del LOTE “A”, resultante a su vez, de una propiedad de mayor extensión denominada

LAS CAÑAS, ubicado en el lugar LAS CAÑAS, comuna de Constitución, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule y que según plano de subdivisión que se dejó agregado al final del Registro de Propiedad en el año 2004, bajo el número 153, tiene una superficie de CINCO MIL DIECISEIS

METROS CUADRADOS

-5.016 M2-y los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 20,00 metros con Lote 13 del presente plano de subdivisión; SUR, en 77,00 metros con servidumbre de paso que lo separa del Lote 3 y 4 del presente plano de subdivisión; ORIENTE; en 101,50 metros con Lote 7 del presente plano de subdivisión; y PONIENTE, en 117,00 metros con camino vecinal que lo separa de Forestal Celco, inscrito a nombre del ejecutado don

JULIO ANCELMO RIVERA PEÑA a fojas 1346, número 1503, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2007. Mínimo posturas

$ 1.134.776.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate vale vista a la orden del tribunal equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además la misma garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A) 11-12-13-14 –88426

REMATE: Ante SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, Manso de Velasco N°484, Curicó, día 31 de Agosto de 2023, a las 12:00 horas, se rematarán por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, separadamente los siguientes lotes, todos de propiedad de Inmobiliaria e Inversiones IC SpA, en el siguiente orden: en primer lugar se rematará el Lote Cinco; luego de lo cual se rematarán seguidamente y en el mismo orden, el Lote Dos, Lote Uno, Lote Cuatro y finalmente el Lote Tres, singularizados en las bases de remate: LOTE 5: Inmueble consistente en la propiedad signada como LOTE RESTO, resultante de la subdivisión del Lote Resto (Área Urbana), de la subdivisión de una mayor cabida denominada predio rústico, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule, cuya superficie es de 651.627 metros cuadrados. Se incluyen los siguientes derechos de aprovechamientos de aguas: i)

Derecho de aprovechamiento de aguas no consuntivo consistente en 1.000 litros por segundo del Río Lontué, de ejercicio eventual y discontinuo, entre los meses de mayo a diciembre, ambos inclusive, aguas arriba del punto de Ferrocarriles del Estado y que se capta de la orilla derecha del Río Lontué a 300 metros aguas arriba del puente Ferrocarriles del Estado y se restituyen al Río Lontué por la orilla derecha a 1.600 metros aguas abajo del puente de Ferrocarriles del Estado. La distancia entre ambos puntos es de 1.900 metros y su desnivel es de 3 metros.

ii) Derecho de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea por un caudal de 23 litros por segundo, de ejercicio permanente y continuo, que se captan mecánicamente desde el pozo N°1 ubicado dentro del predio de Iansa rol de avalúo 5091 de la comuna de Curicó a 850 metros al norte de la orilla derecha del Río Lontué y a 200 metros al oriente del eje de la línea de Ferrocarriles del Estado. El pozo tiene un área de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo. Inmueble inscrito a fojas 11.072 N°5.751 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Derechos de aprovechamiento de agua inscritos a fojas 346 N°510 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas

$371.847.911.- LOTE 2: Inmueble consistente en la propiedad signada como LOTE C, resultante de la subdivisión del Lote Resto (Área Urba-

na), de la subdivisión de una mayor cabida denominada predio rústico, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule, cuya superficie es de 27.281 metros cuadrados. Se incluyen derechos de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea por un caudal de 3 litros por segundo, de ejercicio permanente y continuo, se captan mecánicamente desde el pozo N°1 ubicado dentro del predio de Iansa rol de avalúo 509-1 de la comuna de Curicó a 850 metros al norte de la orilla derecha del Río Lontué y a 200 metros al oriente del eje de la línea de Ferrocarriles del Estado. El pozo tiene un área de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo. Inmueble inscrito a fojas 11.069 Vta. N°5.749 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Derechos de aprovechamiento de agua inscritos a fojas 346 N°510 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas $787.035.113.- LOTE 1: Inmueble consistente en la propiedad signada como LOTE A-uno-C, resultante de la división del Lote A-uno resultante a su vez de la división del predio rústico, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule, cuya superficie es de 22.830 metros cuadrados. Se incluyen derechos de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea por un caudal de 2 litros por segundo, de ejercicio permanente y continuo, se captan mecánicamente desde el

pozo N°1 ubicado dentro del predio de Iansa rol de avalúo 509-1 de la comuna de Curicó a 850 metros al norte de la orilla derecha del Río Lontué y a 200 metros al oriente del eje de la línea de Ferrocarriles del Estado. El pozo tiene un área de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo. Inmueble inscrito a fojas

11.068 Vta. N°5.748 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Derechos de aprovechamiento de agua inscritos a fojas

346 N°510 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas

$672.640.655.- LOTE 4: Inmueble consistente en la propiedad signada como LOTE F, resultante de la subdivisión del Lote Resto (Área Rural), de la subdivisión de una mayor cabida denominada predio rústico, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule, cuya superficie es de 58.833 metros cuadrados. Se incluyen derechos de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea por un caudal de 5 litros por segundo, de ejercicio permanente y continuo, se captan mecánicamente desde el pozo N°1 ubicado dentro del predio de Iansa rol de avalúo 509-1 de la comuna de Curicó a 850 metros al norte de la orilla derecha del Río Lontué y a 200 metros al oriente del eje de la línea de Ferrocarriles del Estado. El pozo tiene un área de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo. Inmueble inscrito a fojas 11.073 Vta. N°5.752 del Registro de Propiedad

del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Derechos de aprovechamiento de agua inscritos a fojas 346 N°510 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas $73.121.333.- LOTE 3: Inmueble consistente en la propiedad signada como LOTE E, resultante de la subdivisión del Lote Resto (Área Rural), de la subdivisión de una de mayor cabida denominada predio rústico, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule, cuya superficie es de 15.247 metros cuadrados. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 1,329 Acciones del Canal La Obra de Abajo, que deriva sus aguas del Río Lontué, y que se captan en la bocatoma ubicada en la ribera derecha del río, aproximadamente cinco kilómetros aguas arriba del puente Lontué, comuna de Curicó. El derecho de aprovechamiento de aguas es consuntivo de ejercicio permanente y continuo. Inmueble inscrito a fojas 11.070 Vta. N°5.750 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Derechos de aprovechamiento de agua inscritos a fojas 345 N°509 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas $18.902.113.- Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta

16 LA PRENSA Lunes 14 de Agosto de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

de Remate, asimismo deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por 10% del mínimo de la subasta respecto de cada lote en el que desee participar, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Saldo precio deberá ser consignado dentro de quinto día hábil de la subasta en cuenta corriente del Tribunal. Demás antecedentes y bases actualizadas en autos ejecutivos caratulados “EMPRESAS

IANSA S.A. con INMOBILIARIA E INVERSIONES IC SPA” Rol C-8332023. Secretario.

12-13-14-15 – 88428

NOTIFICACIÓN PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, Rol C-1251-2022, 19 de Junio 2023. Visto: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fijan como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos: 1. Titularidad del dominio de los predios mencionados en la demanda y efectividad de que los mismos son contiguos. En la afirmativa, extensión y deslindes de aquellos. 2. Efectividad que se constituyó previamente una servidumbre de tránsito en favor del predio de la demandante. 3. Efectividad de que las demandadas desconocen la servidumbre de tránsito y niegan el paso hacia la propiedad de la demandante, realizando actos para interrumpir, perturbar y/o paralizar el ejercicio y uso de la servidumbre. 4. Efectividad de encontrarse la propiedad de los demandantes, impedida de acceso a la calle o

camino público. 5. Superficie y valor del terreno sobre el cual se solicita constituir la servidumbre. Para rendir la prueba testimonial que fuere procedente, una vez presentada la lista de testigos se fijarán las audiencias correspondientes de acuerdo al número de éstos. La testimonial se llevará a efecto mediante modalidad mixta, esto es, mediante videoconferencia (plataforma Zoom) y presencial, debiendo presentarse en las dependencias del tribunal los testigos y el receptor judicial correspondiente. La continuación de la misma, en caso que procediere, se resolverá en su oportunidad. Notifíquese por cédula. En Talca, a 19 de Junio de 2023 , se notificó por

el estado diario, la resolución precedente.

31-07-14 - 88292

EXTRACTO Por resolución de 27 de julio de 2023, el Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, en autos sobre constitución Comunidad de Aguas Canal Huaquén, “Agrícola El Huingal Limitada/ Canal Huaquén”, ROL C-17-2017, procede en rectificar sentencia de 25 de noviembre de 2022, en relación con los comuneros sobre el caudal común, referente a la individualización de los títulos de dominio y su respectiva inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Curepto. El Secretario.

14-16-17 – 88427

REMATE ONLINE DE VEHICULOS Y BIENES EN

CURICÓ (18 DE AGOSTO 15:00hrs) Ssangyong Actyon Sport 2.0 2014 $2.972.883+IVA.

/Furgon Peugeot Partner Maxi Hdi 1.6 2012 $1.889.910+IVA. /Camion Mack Gu 813 2009 $12.110.443+IVA.

/Maquina Industrial Toyota 027fda50 2011 Sin Minimo +IVA. /Camion Hyundai Hd78 Std Turbo 2011 $3.725.403+IVA. / Tracto Camion Internacional 7600 2007 $7.186.479+IVA. /Grúa

Hidráulica P&G Omega 1982 (Con Accesorios) $4.000.000+IVA.

Bienes: Silla, Smart TV 50 pl LG, Note books (1 HP, 2 Assus, 1 Acer y 1 Compaq), Impresora sin marca, Lote

herramientas varias, Soldadoras MH (1250 y 1450), Contenedor Oficina, Cango Makita

HM 1306, Soldadoras

MIG, Soldadora Indura 250, Lote Taladros y esmeriles Sin Minimo +IVA. Causa: Desarrollos Industriales S.A. C-507-2023 1º Juzgado de Letras de Curicó. Liquidador: Aldo Zegers Undurraga.

Garantía: $500.000.

Exhibición Presencial 17 de Agosto 2023, en Manuel Rodríguez 185 San Pedro De la

Paz. Comisión 7%+Iva. Martillero Concursal Luis Sepúlveda Sáez Rnm1739 Antecedentes: administracion@ Remateszonasur.C Móvil: +56931983158. Remate Modalidad Online En Www.Remateszs.Cl

14 -88435

BANCARIOS

Se informa cheque nulo por extravío. Banco: Estado. Nº Cuenta 43500136732. Nº Cheques 0520296.

12-13-14 – 88431

DESTACADO

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos vacante en la Planta Municipal vigente:

R E M A T E 12-13-14-15-88437

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 29 de agosto 2023, a las 12:00 horas, todas las acciones y/o derechos de la ejecutada sobre la propiedad ubicada en Curicó, Pasaje RIO HUASCO N°282. Los derechos se encuentran inscritos a Fojas 5454, Número 3423, del año 1995, y a Fojas 525, Número 218, del año 2008, ambos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $1.962.527, que corresponde al avalúo fiscal proporcional vigente al segundo semestre del año 2023. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2692-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RICARDI FERREIRA, MILADY DEL CARMEN”. Mario Enrique Riera Navarro. SECRETARIO(S).-

1. DE LA POSTULACIÓN.

1.1.- Requisitos de los Postulantes.

Los requisitos para ocupar los cargos vacantes concursables son los establecidos en las Leyes Nº 18.883, Estatuto Administrativo para funcionarios Municipales artículos 10 y 11 y en la Ley Nº 19.280, que Establece Normas Sobre Plantas y Encasillamiento de Personal.

Para los cargos profesionales se requiere el título profesional universitario o título profesional de una carrera de a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución superior del Estado o reconocidas por este, en conformidad al artículo 8 de la Ley N°18.883.

Para los cargos de Jefaturas se requiere título profesional universitario o título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, o título técnico que cumpla los requisitos fijados para la planta de técnicos, en conformidad al artículo 8 de la Ley N°18.883.

1.2 - Documentación Requerida.

1. Anexo Nº 1: Intensión de postulación

2. Anexo Nº 2: Ficha de postulación

3. Anexo Nº 3: Declaración Jurada Simple

4. Anexo Nº 4: Capacitación

5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral

6. Fotocopia simple de la cedula de identidad

7. Curriculum vitae

8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.

9. Fotocopia de cursos de perfeccionamiento

10. Certificado de antecedentes de máximo 30 días

11. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días

12. Certificado de situación militar al día

13. Certificados de experiencia originales emitidos por los Encargados de Recursos Humanos respectivos o quien haga sus veces.

1.3.- Publicación Llamado.

El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa los días 11 y 14 de agosto 2023.

1.4.- Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Longaví, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle 1 Oriente Nº 224 de la comuna de Longaví, desde el día 14 al 25 de agosto desde las 08:30 a 17:00 y hasta las 13:00 horas del día viernes 25 de agosto de 2023 en el cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.

Lunes 14 de Agosto de 2023 LA PRENSA 17
0 –
Nº PLANTA CARGO GRADO Código 01 PROFESIONAL PROFESIONAL 11º E.M.S. 001 01 PROFESIONAL PROFESIONAL 11° E.M.S. 002 01 JEFATURA JEFATURA 11° E.M.S. 003 01 JEFATURA JEFATURA 11° E.M.S 004

EN EL CICLO “PENSAR DE GOLPE” ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

Sociólogo compartió su análisis respecto a los 50 años del Golpe

Manuel Canales. “No veo que estén dadas las condiciones especialmente favorables para lograr algo que no se ha logrado en estos 50 años”, señaló.

TALCA. Recientemente el presidente Gabriel Boric, realizó un llamado a todas las fuerzas políticas a firmar una declaración de consenso al cumplirse 50 años del Golpe de Estado en Chile. Sobre este y otros temas respondió en breve entrevista el destacado sociólogo Manuel Canales, quien fue uno de los académicos invitados a una nueva fecha del ciclo “Pensar de Golpe” que organiza la Universidad Católica del Maule (UCM).

Al ser consultado sobre la invitación que hace el primer mandatario, Canales expresó:

“No veo que estén dadas las condiciones especialmente favorables para lograr algo que no se ha logrado en estos 50 años y que parece que eso es lo que se está tomando nota, pues de algún modo se jugó a la ilusión de que eso estaba resuelto. No lo veo que pueda resolverse por estos días. Lo que no resta prudencia a la convocatoria del Presidente a intentar pensar esto con la complejidad de la historia”, afirmó. “Creo que mientras la derecha, las clases dirigentes y quienes apoyaron todo aquello, no puedan elaborar un relato coherente sobre qué hicieron, qué supieron, cómo apoyaron, será muy difícil ese entendimiento, pues ellos mismos no pueden pacificarse, por así decirlo, respecto a una historia que no pueden contar, sin subir la voz, o hacer un desvío de quien no supo”, complementó.

LIBRO

En su libro La Pregunta de Octubre, el investigador en temáticas de intolerancia, discriminación, pobreza y exclusión social, repasa la historia reciente de Chile para acercarnos a las causas que llevaron al Estallido Social de octubre de 2019, sobre lo cual comentó que: “Efectivamente, el grito de octubre tiene la fuerza de una presencia popular que se hizo saber. Pienso que después de ese grito la sociedad chilena se supo y se hizo cargo de sí misma, al

menos no se hizo la desconocida, como viene siendo la norma de la última fase de este ciclo. No es que se escuchen los ecos, yo creo que tiene que ver cómo la sociedad trata ahora, una parte de ella, de casi imaginar que no hubo nada allí. Pero claro, todos vivimos lo vivido y la fuerza de ese bofetón no puede olvidarse sin más”, indicó.

PONENCIA

En su ponencia, Manuel Canales realizó un llamado a comprometerse personalmente con algún proyecto social que a cada quien lo motive, como una manera de ir cambiando la dinámica que propone la lógica de mercado y el neoliberalismo. “Creo que la búsqueda en la que estamos no puede hacerse sino

con las personas con las que vivimos, con el pueblo, la gente común, sencilla, a la que nos debemos y con la que debemos estar. En realidad, es raro tener que plantearlo así cuando es lo normal. Lo que digo es, trabaja con tu escuela, trabaja en tu barrio, conéctate con tu gente. No es ir al pueblo, es como pueblo empezar a dar un giro sobre nosotros mismos y buscar. No significa que con eso se logre por sí una alternativa, pero por ahora me parece prudente estar muy cerca de todo eso”, dijo.

CICLO

En su desarrollo, el ciclo “Pensar de Golpe” de la UCM ha abordado diferentes aristas en torno a la temática, como fueron las pasadas fechas

que ahondaron sobre el rol de la iglesia en dictadura, el rol de la prensa y las editoriales, entre otras. La última cita se vivió en el Centro de Extensión de la UCM en Talca, abordando la relación entre Dictadura y Neoliberalismo. “Este ciclo nace con la intención de relevar temas que nos tocan mucho también académicamente y que, por supuesto impactan a la sociedad al día de hoy, como consecuencia de este proceso histórico también que vivió el país. La intención es abordar en siete momentos, de los cuales ya hemos cumplido cinco, el rol de la iglesia en la dictadura, el rol de la prensa, también en tema de educación, que nos queda pendiente hacer en Curicó”, señaló al respecto, el director general de vinculación UCM, Jorge Burgos. Expusieron la doctora en economía y directora de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UCM, María Haydée Fonseca Mairena, el académico del Departamento de Filosofía del plantel, Javier Agüero Águila y el doctor en matemática Oscar Orellana, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María. Este espacio fue moderado por el director del Departamento de Filosofía UCM, Gonzalo Núñez.

TODAS LAS UNIVERSIDADES

“Me parece muy importante que la Universidad Católica del Maule esté realizando este tipo de actividades, ojalá lo hicieran todas las universidades del país (…) Necesitamos conversar sobre esto de manera seria, profunda y sincera. Sin bandos ni banderas, sino que, diciendo la verdad, sincerándose, porque esa es la forma en que yo creo que en la sociedad chilena existe la esperanza de que nos volvamos a encontrar. Como estamos, esto se puede perpetuar por decenios y no vamos a ir a ninguna parte”, sostuvo el doctor en matemática Oscar Orellana.

Crónica 18 LA PRENSA Lunes 14 de Agosto de 2023
El destacado sociólogo Manuel Canales, quien fue uno de los académicos invitados a una nueva fecha del ciclo “Pensar de Golpe” que organiza la Universidad Católica del Maule (UCM).
“No lo veo que pueda resolverse por estos días. Lo que no resta prudencia a la convocatoria del Presidente a intentar pensar esto con la complejidad de la historia”.
La última cita se vivió en el Centro de Extensión de la UCM en Talca, abordando la relación entre Dictadura y Neoliberalismo.
En su desarrollo, el ciclo “Pensar de Golpe” de la Universidad Católica del Maule ha abordado diferentes aristas en torno a la temática.

Dos víctimas fatales deja atropello en la Ruta 5 Sur

Siniestro. Personas que resultaron atropelladas habrían descendido de un vehículo detenido en la berma de la carretera.

TALCA. Nuevamente la Ruta 5 Sur fue escenario de un accidente con fatales consecuencias. Esta vez, dos personas perdieron la vida, en horas de la mañana de ayer, al ser alcanzadas por un vehículo que transitaba por la carretera, en dirección hacia el norte.

El fatal siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 280 de la Ruta 5, entre Villa Alegre y San Javier, a unos 30 kilómetros de Talca.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, las personas que resultaron atropelladas habían descendido momentos antes de un vehículo que había detenido su marcha, en la berma de la carretera, por presentar un desperfecto.

En todo caso, la dinámica de los hechos acaecidos es materia de investigación por parte de personal de la SIAT de Carabineros Talca, bajo las instrucciones del Ministerio Público.

Un atropello en la Ruta 5 Sur deja dos víctimas fatales. La causa y dinámica de los hechos es materia de investigación por parte de Carabineros.

Hasta el lugar arribó además personal de salud y de la concesionaria de la Ruta 5, con el fin de apoyar la labor en terreno. Frente a la primera versión de los hechos, el capitán de la SIAT de Carabineros, Carlos Cabezas, en declaraciones al medio www.enli-

ATACÓ A OTRA PERSONA EN LA VÍA PÚBLICA

neamaule.cl, dijo que se hace necesario recordar la detención del vehículo en un lugar seguro y el uso de chaleco reflectante al momento de descender del móvil. Lo ocurrido ayer en la Ruta 5 Sur, en el tramo entre Villa Alegre y San Javier, trae inevitablemente el recuerdo de

lo acontecido el 26 de junio, cuando nueve personas fallecieron en el sector de la curva Las Rosas, en la misma carretera, tras ser atropelladas por una camioneta. Seis de las víctimas fatales habían descendido de un vehículo detenido en el lugar y las otras tres corresponden a

ocupantes de otro vehículo que también estaba detenido a orillas de la carretera y que también fueron alcanzadas por la camioneta.

OTRO ATROPELLO EN COLBÚN

El fatal atropello de la mañana de ayer, en la Ruta 5,

entre San Javier y Villa Alegre, se suma a otro ocurrido al atardecer del sábado en la comuna de Colbún. La información que se conoce indica que dos personas fueron atropelladas en el camino a Rabones, en la mencionada comuna, falleciendo una en el lugar y resultando otra con heridas de gravedad.

Este accidente también es materia de investigación por parte de la SIAT de Carabineros y vuelve a poner en el tapete la importancia de una conducción prudente y precavida y el respeto de las normas del tránsito tanto para choferes como para peatones.

Como se sabe, el Maule es una de las zonas del país con mayor índice de accidentabilidad y donde confluyen como principales causas, la conducción a exceso de velocidad, bajo los efectos del alcohol y el no respeto de la ley de tránsito.

Condenado sujeto por homicidio frustrado y porte de arma de fuego

CURICÓ. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad (en la imagen) sentenció a Javian Marcelo Muñoz Baeza a la pena de cinco años y un día de presidio efectivo como autor del delito frustrado de homicidio, perpetrado el 1 de febrero del 2020. Según el dictamen, ese día, la víctima se encontraba con un grupo de amigos en el anfiteatro de la Alameda y comenzó a discutir verbalmente por un perro con el imputado. “Trenzándose en

una pelea con golpes de puños y, en esas circunstancias, este último extrajo desde un bolsillo de la chaqueta que vestía un arma de fuego, sin contar con autorización para su porte, con la cual disparó a corta distancia (contra su oponente), quien resultó con un trauma torácico penetrante complicado con riesgo vital”.

DECISIÓN

Por ese hecho, los magistrados Rodrigo Gómez, Claudia Mora y Jimena

Orellana condenaron además al acusado a la pena de tres años y un día de presidio por el delito consumado de porte ilegal de arma de fuego. El tribunal aplicó las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos mientras dure la sentencia y dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Policial Lunes 14 de Agosto de 2023 LA PRENSA 19

CURICÓ UNIDO LOGRÓ UN MERECIDO TRIUNFO FRENTE A DEPORTES TEMUCO

Duelo se disputó en el estadio La Granja. Al mediodía de ayer, los cánticos, gritos y ritmo de la barra albirroja acompañaron al elenco comandado por el DT Patricio Silva, que sumó una nueva victoria en casa, esta vez por la cuenta mínima.

CURICÓ . El cuadro femenino de Curicó Unido nuevamente jugó de local en el estadio La Granja, por la fecha 10 del campeonato del Ascenso frente a su similar de Deportes Temuco. Al mediodía de ayer, los cánticos, gritos y ritmo de la barra albirroja acompañó al elenco curicano que sumó una nueva victoria en casa ante las albiverdes de Temuco

por 1-0 y que fue convertido desde el punto penal por la hábil atacante curicana N°9 Katalina Alarcón, pese a la duda y reclamos de las rivales al árbitro del partido Yerko Montenegro cobró el penal para las curicanas en el segundo tiempo.

EXPULSIÓN

La única expulsada del partido fue Aracely

Araya, en un cuerpo a cuerpo golpeó fuertemente y desmedido a una rival, por lo que el árbitro Montenegro no lo pensó para sacar la tarjeta roja.

LESIONADA

Un hecho poco habitual sufrió la goleadora curicana Vanessa Riquelme que una vez que el árbitro levantó los brazos para detener el partido tras cumpli -

do el tiempo reglamentario, la jugadora no se levantó del césped producto de una descompensación que debió ser tratada inmediatamente por personal médico y llevada a un centro asistencial en ambulancia para chequear su estado.

EQUIPO CURICANO

Paula Sierra, Claudia Manqueo, Aracely

Araya, Estephania

Pérez, Natalia Lizana, Constanza Alvarado, Katalina Alarcón, Constanza Díaz, Isidora Iglesias, Vanessa Riquelme. DT: Patricio Silva.

AUTORA DEL GOL

La jugadora Katalina Alarcón, autora del único tanto desde el punto penal, para Curicó Unido, dijo es -

tar feliz con el triunfo y su estadía en Curicó. “Fue un partido muy movido y logramos sacarlo a delante, por la barra que nos vino a apoyar, más felices nos sentimos. Me siento feliz jugando en Curicó Unido, somos una familia más que nada, vengo de Talca, somos un buen equipo y todas muy unidas”, recalcó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 14 Lunes Agosto | 2023
AYER POR LA FECHA 10 DEL ASCENSO FEMENINO El cuadro femenino de Curicó Unido nuevamente jugó de local en el estadio La Granja (imagen de Manuel Espinoza Ávila). Katalina Alarcón fue la responsable de anotar para los locales, que con 10 jugadoras durante gran parte del segundo tiempo, lograron quedarse con el triunfo por la cuenta mínima.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.