







“Plogging: La Juventud Previene”. La Municipalidad de Curicó a través de Oficina de la Juventud Curicó , Sen da Previene Curicó y Guardaparques de la Corporación de Deportes te invitan a participar de la actividad “Plogging: La Juventud Previene”, que se realizará el martes 15 de noviem bre a las 10:00 horas en el Parque Cerro Carlos Condell. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Mun dial Sin Alcohol, donde los asistentes practicarán ejercicio al aire libre, mientras entre todos limpian el cerro Condell retirando los residuos de alcohol.
Exposición “La Forma y Color del Agua”. El martes 15 de noviembre, a las 12:00 horas, será la inauguración de la exposición “La Forma y Color del Agua” de Patricia Maldona do Rojas, artista visual oriunda de Santiago quien se identifi ca tras el desarrollo de su trabajo, de obras y vivencia con la ciudad de Talca. Con más de 40 años de trayectoria, centra su trabajo artístico en diversas técnicas pictóricas y textiles. La actividad se desarrollará en el Centro Cultural Municipal de Talca, ubicado en 1 Oriente 3 Sur 920 Talca
Postulación Feria Navideña de Artesanos en Linares. Hasta el viernes 18 de noviembre se extiende el proceso de postulación para los artesanos que quieran par ticipar en la Feria de Artesanos de Navidad 2022, actividad organizada por la Municipalidad de Linares. Los interesados deben acercarse a la Dirección de Desarrollo Comunitario ubicada en Freire 452 y retirar la ficha de postulación en la Oficina de Fomento Productivo, donde le indicarán qué do cumentos debe tener para completar proceso.
Feria Gastronómica de la Plateada. Desde la Muni cipalidad de Romeral están invitando a una nueva versión de la Feria Gastronómica de la Plateada, que se desarrollará entre el viernes 18 y el domingo 20 de noviembre, desde las 12:00 horas, en la plaza de la comuna.
Gran Fiesta Cultura y Vino. El sábado 19 y domingo 20 de noviembre se realizará en la comuna de San Javier la “Gran Fiesta Cultura y Vino”. Desde el municipio invitan a “conocer la riqueza de nuestra cultura y gastronomía, y a degustar los mejores vinos premium que se producen en San Javier de Loncomilla”.
Cabalgata en Vichuquén. El domingo 20 de Noviem bre se realizará una Cabalgata en la comuna de Vichuquén, actividad que comenzará a las 8 de la mañana desde el Sec tor de Aquelarre hasta el Centro de Equinoterapia en Llico; para luego seguir la ruta Llico-Mirador-Totorilla y finalizar en el Club de Huasos de Vichuquén, donde toda la comunidad está cordialmente invitada a disfrutar desde las 16:30 horas de un grato show con la animación de Anita Salazar, Doma duras, música en vivo y puestos Gastronomía.
Fiesta de la Primavera de Linares. La Corporación Municipal de Linares invita a los vecinos a disfrutar de la ce lebración de la Fiesta de la Primavera 2022, a realizarse el sábado 26 de noviembre, desde las 18:00 horas, en la Plaza de Armas. Revive esta hermosa y tradicional fiesta ciudada na, con un colorido desfile de disfraces, comparsas y carros alegóricos, que tiene por objetivo generar un espacio de en cuentro para la comunidad, uso de los espacios públicos y la inclusión.
Segunda División. A dos fechas del término de la Tercera División A, el elenco de la Región del Maule concretó matemáticamente su ascenso.
Hasta altas horas se extendie ron los festejos en la vecina ciudad de Linares, luego del triunfal regreso de Deportes Linares a la Segunda División profesional. De la mano del técnico Luis Pérez Franco, el cuadro albirrojo resultó ganador de la liguilla y timbra su paso a la tercera cate goría del futbol chileno, tras varias tem poradas donde estuvo más cerca de desa parecer, por las malas campañas y los manejos dirigenciales.
Sin embargo, merced a su buena campa ña en la temporada logró el ansiado re torno al profesionalismo y con la espe ranza cierta de luchar en la próxima temporada por el ascenso a Primera B.
A dos fechas del término de la Tercera División A, el elenco de la Región del Maule concretó matemáticamente su as censo.
Deportes Linares había hecho su tarea el sábado, cuando en el Estadio Diaguita vencieron 2-0 a Provincial Ovalle con tantos de Bastián Muñoz y Luis Urrutia. Sin embargo, debían esperar otro resul tado, el cual se dio ayer cuando su escolta en la Tercera División A, Provincial Osorno, cayó 3-1 ante Deportes Rengo en el estadio Guillermo Guzmán Díaz. Linares jugará su próximo partido de vi sita ante deportes Colina y finalizará de local ante Ranco seguramente con un lleno total del estadio Tucapel Bustamante.
La duodécima fecha de la Tercera División A había comenzado el viernes con el disputado empate 2-2 entre Municipal Santiago y Provincial Ranco, resultado que no le sirvió a ninguno de los dos elencos, que se sitúan en la parte baja de la tabla.
CURICÓ. Todo un éxito fue la Feria de Servicios Públicos rea lizada en la plaza de la Villa Rauquén, activi dad organizada por la agrupación de juntas de vecinos Nororiente, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Curicó, la delegación provincial, expositores y Carabineros.
Los asistentes a la feria pudieron realizar con sultas, apreciar los tra bajos que los distintos expositores presenta ron, así como disfrutar de la presentación de la Small Band del Orfeón de Carabineros. Esta actividad contó con la participación de la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, en represen tación del alcalde Javier Muñoz y los concejales Javier Ahu mada, Francisco Sanz e Ivette Cheyre.
Respecto a ello, Pilar Contardo dijo que este tipo de iniciativas en señan como las comu nidades pueden orga nizarse y como los dis tintos servicios públi cos pueden trabajar en pro de esto.
Por su parte, la presi denta de la agrupación de juntas de vecinos sector nororiente, María Raggi, destacó que fue una actividad maravillosa, que tuvo muy buen resultado, toda vez que la gente lo pasó bien y los niños lo disfrutaron.
La combinación le permite, al menos, asegurar el segundo lugar de la tabla, lo que le permite regresar al profesionalismo considerando que son dos los equipos que llegarán a la Segunda División Profesional 2023.
Expresó su decisión de trabajar junto a los movimientos de ciclistas de la comuna los proyectos deben ejecutarse.
CURICÓ. Como un excelente instrumento para planificar el futuro de lo que la comuna necesita en conectividad vial, especialmente para quienes usan como medio de transporte la bicicleta y los patines como scooter eléctricos, skate y hasta triciclo, calificó el concejal Javier Ahumada el estudio que se realiza para llevar adelante un Plan Maestro de Ciclorutas.
Manifestó el concejal e integrante de la comisión Infraestructura del concejo municipal, que recibieron con mucho agrado la exposición del diseño del Plan Maestro de Ciclorutas que lleva adelante la Secretaría Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, a través del Programa de Vialidad Transporte Urbano Sectra, lo que viene a transformar-
se en un gran paso de desarrollo vial para la ciudad
Ahumada explicó que durante el anterior concejo,
junto a funcionarios de Secplac municipal y alcalde Javier Muñoz, realizaron un trabajo conjunto e integrador con los movimientos de ciclistas de Curicó, que ha sido base para lo que hoy se trabaja
por parte de la Secretaría Ministerial de Transporte, lo que va a permitir conectar a través de ciclovías y rutas lo que actualmente se tiene en esta materia con lo que vendrá a futuro y que considera en un principio una extensión de 60 kilómetros, una propuesta de corto plazo.
El concejal dijo que como concejo municipal deben dar respuesta a la gran demanda que existe en el ámbito del ciclismo que recorre diariamente la ciudad y que se conecta con localidades cercanas hasta donde van a trabajar en bicicleta o llegan a centro urbano a realizar trámites y compras por lo que hay que ocuparse de la seguridad vial en estos viajes.
Ahumada agregó que también debe existir educación vial porque hay que reconocer que existen muchos ciclistas que se trasladan sobre las veredas y espacios públicos atropellando a peatones. “Tenemos que educar para que esta gente comience a tomar conciencia y transiten por los luga-
res correctos. Una vez que se tenga definido el diseño del Plan Maestro de Ciclorutas se deberá establecer criterios para que estos hechos no sucedan”, expresó.
También destacó Javier Ahumada, que se alegra mucho que en este plan se tenga considerada la localidad de Sarmiento, dado que allí existe gran cantidad de ciclistas que usan la bicicleta para trasladarse ya sea en su interior como en el contacto diario con el centro urb ano de Curicó por motivos de trabajo. “Es importante conectar el camino Juan Luis Diez con la avenida Arturo Prat de Sarmiento con ciclovías o ciclorutas ya que se trata de una vía con mucho tránsito. Cuando vino la Seremi de Transporte, solicité que se hiciera efectiva la participación ciudadana en todos los proyectos que vienen en esta materia y en especial con nuestros ciclistas, porque son ellos los que están recorriendo diariamente la ciudad y saben lo que se necesita”, terminó diciendo el concejal.
Para Jaime Canales, exconcejal por la comuna de Curicó, es importante que el sitio donde estaban instaladas las casas de NuevoSur, sea utilizado para fines que beneficien a la comunidad.
CURICÓ. El exconcejal Jaime Canales valoró la demolición de las casas abandonadas en el cerro Condell, decisión que se adoptó luego de diversos reclamos de la comunidad por el mal uso que hacían indigentes de estas viviendas.
“Es bueno que se haya implementado esta decisión. Y espero que este terreno sea utilizado para la construcción de una área verde o un espacio que beneficie a la comunidad”, expresó Canales; quien desde hace bastante tiempo venía clamando por una solución a esta problemática.
“La empresa Aguas Nuevo Sur estuvo por años utilizando estas casas sin pagar algún monto al municipio”, precisó Canales.
Para Canales sería una buena alternativa que este espacio beneficie a la comunidad que clama por lugares donde recrearse o practicar actividad física.
CURICÓ. Para fines turísticos y emprendimientos podrían utilizarse los espacios, que se encuentran
desocupados en esta comuna; así lo señaló Reinaldo Cubillos, presidente de Descubre Curicó.
“Queremos potenciar el comercio en la ciudad de Curicó y, en ese sentido, sería positivo, ocupar aquellos espacios que se encuentran deshabitados”, precisó el dirigente; quien añadió que existen diversos recintos que se podrían ocupar para fomentar el turismo y el comercio. Dentro de los cuales, se encuentra el cerro Condell.
“Hay casas deshabitadas que son de propiedad de Bienes Nacionales o del municipio, las que podrían utilizarse en pro del turismo”, aseveró.
dos soldados de la Guerra del Pacífico descansan en el Mausoleo del Regimiento “Talca”, luego que fueron trasladados en solemne ceremonia.
El fiscal regional del Maule, Julio Contardo, informó que el Ministerio Público potenciará las investigaciones penales para llevar ante tribunales a quienes resulten responsables de provocar incendios forestales.
Nuevamente conocemos el caso de un pequeño que necesita el medicamento más caro del mundo para poder sobrevivir. Se trata del caso de Nachito, cuyos padres encabezan una cruzada solidaria para reunir los cerca de 1.900 millones de pesos.
Ya es definitivo: Damián Muñoz sigue al mando de Curicó Unido junto a su cuerpo técnico. El histórico DT renovó hasta el 2024. Pequeños agricultores No Indap
insólito “Cuento del tío” afectó a conocido hotel curicano. El conserje del recinto entregó diversas especies a desconocidos porque, supuestamente, su jefe estaba en problemas.
a eso vamos a apuntar; ese será nuestro aporte”.
PROYECTOS
Parra lleva 31 años de ser vicio en la Policía de Investigaciones y entre sus principales destina ciones figuran Santiago (10 años), Antofagasta (donde ganó dos premios nacionales e investigó ca sos emblemáticos de deli tos sexuales en esa zona, uno de los cuales quedó plasmado en un libro de Hernán Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura), BIRO de Talca (premiada tres veces como la mejor del país), Jefe provincial en Cauquenes y ahora como jefe regional.
Sobre este nuevo desafío profesional, señala: “Lo asumo con mucha humil dad y de regreso a casa.
La impronta es mejorar los resultados investigati vos, abocarnos a las gran des bandas criminales, trabajar el modelo prefe rente con el Ministerio Público y a la reorienta ción operativa de las bri gadas de investigación criminal”.
SEGURIDAD
“La inseguridad ha au mentado… si se revisan las estadísticas, estamos más bajos que antes de la pandemia, pero el delito ha ido mutando. Para eso estamos trabajando en grupos preferentes, mul tidisciplinarios; el Ministerio Público tam bién está haciendo su la bor… Todas las regiones tienen sus características, pero gracias a Dios, acá no hemos tenido los deli tos que se han visto en otros lados, por el mo mento, y esperamos que no lleguen”.
“Hoy tenemos mucha importación de delitos y por eso, como policías, tenemos que adaptarnos y mejorar nuestros estándares”.
¿Esa mutación del delito es algo natural?, porque en la región también han habido portonazos.
sienten atados de manos con eso?
El prefecto Germán Parra, con 31 años de servicio en la institución, asumió recien temente como jefe de la Región Policial del Maule de la PDI.
“Hoy tenemos mucha im portación de delitos y por eso, como policías, tene mos que adaptarnos y me jorar nuestros estándares, y por eso se han creado grupos (especiales de in vestigación). Por ejemplo, en la región se han produ cido 30 homicidios en lo que va del año y 25 están esclarecidos; hay cinco en los que hay grupos espe cializados trabajando, con personal de distintas uni dades… con este modelo de investigación preferen te estamos luchando con tra los delitos que han ido mutando”.
Los delitos mutan, pero las leyes son las mismas. ¿Cómo policías, no se
“No, porque mi misión es investigar los delitos, po ner todos los anteceden tes a disposición del Ministerio Público y a su vez a los Tribunales…yo velo porque los detectives hagan bien su trabajo y hasta ahí llega nuestra participación. Para que haya buenas condenas, tiene que hacer una buena investigación y en eso tra bajamos todos los detecti ves”.
¿De qué manera, como PDI, ustedes quieren contribuir a que esta re gión sea más segura?
“Mientras podamos des baratar bandas y organi zaciones criminales, van a ir disminuyendo estos de litos. Nuestra misión es netamente investigativa y
“Me gusta lo operativo, los resultados.
de calle y quie ro que los resul tados policiales se reflejen por sí solos y dismi nuir los casos pendientes”.
“Están los cuarteles. En Curicó, Parral y Cauquenes están en etapa de diseño, aprobados, y el terreno del complejo poli cial Talca está avanzan do… con eso podemos traer más gente y contri buir a la seguridad ciuda dana”.
¿Cuál es el sello que Ud. quiere imprimir a su gestión de mando en la PDI del Maule?
“Me gusta lo operativo, los resultados. Llevo 31 años de calle y quiero que los resultados policiales se re flejen por sí solos y dismi nuir los casos pendientes. En la parte funcionario, me gusta la parte huma na, la conformación de equipos de trabajo y lide razgos positivos. Eso es lo que quiero obtener”.
EVALUACIÓN
¿Cómo se consigue ese respaldo ciudadano?
“Con trabajo, cercanía, disposición, profesionalis mo; todo eso, durante los años, nos ha permitido llegar a estos estándares. También, una formación y educación continua; estar alineados con los pilares de nuestra institución. Todo eso ha permitido que tengamos esta evalua ción, que es el fruto del trabajo de todos y todas de quienes conforman la PDI… esto lo sentimos en la calle”.
TALCA. El prefecto Germán Parra Murga, asumió re cientemente como jefe de la Región Policial del Maule de la PDI.
Llevo 31 años
Ceremonia. Una nueva generación de postgraduados, con el más alto nivel de formación académica, culminó su etapa de formación en esta Institución. Ahora podrán aportar al progreso del conocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
TALCA. Son 47 nuevos profe sionales con el grado de Doctor los que se graduaron este año de la Universidad de Talca, y que pertenecen a alguno de los 12 programas doctorales que imparte la Institución.
“Estamos muy contentos de que nuestros egresados em prendan nuevos caminos en el ámbito académico y pro fesional, estamos orgullosos de que hayan optado por la UTalca como universidad regional de excelencia para su formación”, declaró el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres.
La autoridad académica destacó que, los egresados “pertenecen a distintas áreas disciplinares y están impregnados con los valores institucionales que nosotros tenemos establecidos en nuestras bases y, por lo tan to, creemos que eso se va a reflejar en su desempeño, y en su vinculación con la re gión y las necesidades del país”.
Torres recalcó que, de esta nueva generación de post graduados, un 34% son mu
jeres, lo que refleja el com promiso de la UTalca para avanzar en materia de equi dad. “Estamos por sobre el promedio nacional de gra duadas de un Doctorado, lo cual es un gran logro”, preci só.
CAPITAL HUMANO
La seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela,
valoró el aporte que la Institución realiza a la for mación de capital humano avanzado. “Es muy impor tante relevar que las univer sidades regionales y estata les como la UTalca, tienen excelentes programas de doctorado acreditados, que pueden formar a profesio nales muy bien capacitados y ser un real aporte tanto para la región como para el país”.
En ese sentido, la autoridad gubernamental realzó el rol formativo de la Casa de Estudios. “Dada su impor tancia y calidad, es recono cida a nivel nacional, pero también a nivel internacio nal. Tiene investigadores e investigadoras muy destaca dos en distintos ámbitos, por lo tanto, es un gran polo de atracción para formación de doctores y doctoras”, ma nifestó.
La Universidad de Talca se ha consolidado en esta ma teria, impartiendo progra mas de alta calidad, lo que se refleja en sus tasas de matrícula y la acreditación de estos programas.
“Como Institución tenemos una matrícula sólida, sobre el promedio nacional, y a pesar de la pandemia, he mos logrado mantener nuestros 12 doctorados con un buen estándar y una for mación sólida”, aseguró el vicerrector Académico de la UTalca, Cristián Rojas.
Por su parte, la directora de Postgrados, Johanna Kreither, sostuvo que, esta graduación “es tremenda mente significativa, porque es un aporte al capital hu mano avanzado no solo en el ambiente científico, sino que también para la socie dad”.
“Hay varios estudiantes in ternacionales, por lo que el aporte no es solo al país. La idea es que ellos retribuyan en sus conocimientos y las áreas a las cuales pertenez can puedan crecer”, señaló.
TALCA. El Presidente del Senado Álvaro Elizalde, destacó los avances de las reuniones bila terales y multilaterales que se han realizado en miras a un nuevo proceso Constitucional. Ello, luego de alcanzar un pre acuerdo para constituir el co mité técnico de admisibilidad que estaría encargado de velar por el resguardo y cumpli miento de las bases institucio nales.
“Se ratifica que es un órgano paritario compuesto por 14 integrantes, quienes serán nombrados por ambas cáma ras del Congreso”, dijo Elizalde.
Además, indicó que el meca nismo de elección a utilizar es que “se presentará una lista cerrada conformada por estos 14 integrantes propuesta por la Cámara de Diputados y ra tificada por el Senado y en ambas cámaras debe tener un respaldo de al menos 4/7 de los integrantes de la respecti va cámara”.
Los integrantes deben ser ju ristas de destacada trayecto ria profesional y/o académica. Elizalde señaló que podrán recurrir a este órgano 1/5, es decir, un 20% de quienes for man parte del órgano consti tuyente, si consideran que una propuesta transgrede las bases.
TALCA. El diputado Hugo Rey, va loró que en el marco del protoco lo de acuerdo firmado entre el Gobierno y los parlamentarios integrantes de la comisión mixta de presupuesto para el 2023, se incluyera reponer el financia miento para el funcionamiento de los Liceos Bicentenario. Una petición que fue formulada por diputados de Renovación Nacional, en el marco de la tra mitación de la Ley Presupuesto 2023.
En efecto, en el capítulo cuarto
del mencionado acuerdo, deno minado, Educación y Salud, su punto tres se establece: “En ma teria de Liceos Bicentenario, en el proyecto de presupuestos del año 2023, se repondrán los recursos no solo para garantizar el pago de todas las cuotas pendientes los años anteriores, sino que, para efectuar nuevas convocatorias, revirtiendo la caída que original mente se contemplaba. Sin per juicio de lo anterior, durante el primer semestre de 2023, una evaluación de los Liceos
Bicentenario, la que será presen tada en una sesión conjunta de la Comisión de Hacienda y Educación de ambas Cámaras, y cuyos resultados serán considera dos en la formulación presupues taria del año siguiente”. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, defendió el térmi no de financiamiento a los Liceos Bicentenario argumentando que buscarían entregar un financia miento parejo a todo el sistema educativo. “Hemos simplemente seguido ejecutando los recursos
comprometidos. No ha habido nuevas convocatorias, por lo tan to, no tenemos que asignar más recursos a liceos nuevos”, dijo el titular de Educación.
Tras conocer la decisión de rein corporar el financiamiento, el di putado Hugo Rey, se mostró muy satisfecho por la decisión.
“Estamos muy contentos con que se nos haya escuchado. Reclamamos porque le estaban quitando los patines a la Educación Pública, sobre todo a los Liceos Bicentenario. Se ha
repuesto en la partida de la comi sión mixta los recursos que se le estaban quitando a los alumnos de más esfuerzo; y por lo tanto
estamos muy contentos, porque nuevamente van a contar con es tos recursos que les permiten te ner una educación de calidad”.
RAUCO. Como imperioso calificó el diputado independiente, Francisco Pulgar Castillo, efectuar un catastro inmediato en el territorio regional, de manera tener un panorama real y efectivo de eventuales daños en la producción frutícola; tras las lluvias y granizos caídos en el Maule.
El parlamentario, quien tras contactarse con la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, se trasladó hasta la comuna de Rauco y constató en terreno los daños generados por el frente climático que golpeó además sectores rurales de las provincias de Talca y Linares.
“Productores frutícolas maulinos me contactaron y dieron cuenta de severos daños en sus siembras de frutillas, berries, cerezos y frambuesas.
Estamos frente a un episodio anormal para la fecha y evidentemente, la autoridad debe evaluar y así definir un registro del impacto y afectación en estas siembras; muchas de las cuales ya están en proceso de cosecha y recolección.”, detalló el legislador.
En esa línea, el diputado Pulgar pidió a las autoridades, a través de oficio parlamentario y mediante comunicación con el gabinete del Ministerio de Agricultura, actuar con celeridad y en los casos que correspondan, activar los seguros agrícolas para este tipo de situaciones, y así ir en respuesta y apoyo de quienes resulten afectados, dijo.
“Detrás de esas producciones existen familias, quienes dependen en su totalidad del éxito de estas cosechas. Esta vez el clima les jugó una mala pasada y, por tanto, urge ir en su ayuda y no solo abordar la contingencia inmediata, también proyectar la próxima temporada. El impacto, evidentemente, se reflejará en una merma en rendimiento, que en forma preliminar implicaría bajas de alrededor de un 20 por ciento de fruta exportable”, puntualizó el congresista.
-
- Personal de Salud
• Las bases estarán disponibles en la página web www.pelarco.cl y oficina de partes ubicada en calle catedral N°50 en horario de atención de público de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 17:00 hrs desde el 14 al 25 de Noviembre de 2022.
Recepción de Antecedentes: En sobre sellado señalando cargo al que postula en el anverso el que debe ser entregado en la Oficina de Partes desde el 15 al 25 de Noviembre del año 2022. Horario de Atención Oficina de Partes; de 9:00 hrs. A 13:00 hrs. y de 15:00 a las 17:00 hrs. de Lunes a Viernes.
• El Comité de Selección evaluara los antecedentes curriculares y de experiencia desde el 25 de noviembre al 02 de diciembre de 2022.
• Evaluación psicológica desde el 05 al 09 de Diciembre de 2022.
• Entrevista personal desde el 12 al 16 de Diciembre de 2022 previa citación telefónica o vía correo electrónico.
• Resolución de los concursos públicos: Día 19 de Diciembre de 2022
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
2022
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 24 de julio de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave.
- Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
El debate en torno a la reforma de pensiones ha comenzado a ocupar un lugar importante en el debate nacional, considerando el reciente anuncio del Presidente Boric en torno a este anhelo nacional. Es un hecho cierto que el nivel de pensiones en Chile no es suficiente para que un jubilado viva dignamente. Sin embargo, la pregunta lógica es analizar si esta reforma solucionaría realmente la situación actual.
En términos estrictos, el problema de las pensiones no se origina en las AFP como instituciones, como muchas personas creen, puesto que estas han sido eficientes en la administración de los recursos que, por ley, son cotizados por los trabajadores. El bajo nivel de pensiones se explica por la conjunción de varios elementos a saber: el bajo nivel de sueldos que hay en Chile, el aumento en las expectativas de vida, el bajo porcentaje de cotizaciones y la informalidad en el trabajo. Por ejemplo, el 50% de la población nacional tienen ingresos inferiores a 450 mil pesos aproximadamente. En ese contexto, es ilógico pensar que las pensiones reales sean más altas que esa cifra.
En esa línea, ¿la reforma propuesta soluciona los problemas de fondo en términos de pensiones? Desde mi punto de vista, los elementos medulares del problema no están del todo cubiertos. Por ejemplo, nada de habla de aumentar la edad de jubilación, a pesar de que es un hecho evidente que la esperanza de vida es mucho más alta ahora y que la mayoría de las personas mayores son laboralmente activas por sobre la edad de jubilación actual. Por otro lado, la cotización adicional del 6%, que el Gobierno pretende sea de uso
colectivo, destinada a mejorar las pensiones de las personas con rentas más bajas, a través de un registro nocional de los aportes, impactaría a los trabajadores con rentas inferiores a 1,5 millones mensuales. En ese contexto, se establece un incentivo perverso a cotizar por montos inferiores al ingreso real o bien, permanecer como trabajador informal, a sabiendas que existirá un monto garantizado de pensión. Este análisis es sobre la base que el proyecto no menciona una cantidad mínima de años cotizados para optar a usufructuar de este fondo solidario, considerando que todos los sistemas de reparto europeo, que es a donde se pretende mirar, tienen mínimos establecidos. Por ejemplo, en España, se deben cotizar como mínimo 15 años para poder tener derecho a una pensión estatal. También se debe considerar que, en los países europeos, la tasa de cotización es sustancialmente más alta que la nuestra, muy por sobre el 16% de aportes que tendríamos en Chile. Lamentablemente, hay sectores que han tomado el tema de pensiones como una bandera de lucha política y social, y olvidan el análisis técnico del problema, que es la única fuente de solucione real.
Señor director:
La Ley de Convivencia Vial cumplió cuatro años y el balance no es positivo para quienes se mueven en ciclos. Primero, el estándar de las ciclovías sigue siendo deficiente. Cabe recordar que la Ley busca igualar los estándares de todas las ciclovías del país, por lo que aquellas que no cumplan con lo dispuesto, debían implementar las mejoras en un plazo de tres años, es decir el año 2021.
El adelantamiento de ciclos tampoco se cumple. Cuando un vehículo motorizado adelante o sobrepase a bicicletas u otros ciclos, debe mantener una distancia prudente respecto al ciclo de aproximadamente 1,50 metros, durante toda la maniobra, lo cual no es respetado. Tampoco existe el número de señaléticas que lo recuerden.
Finalmente, la Ley establece que las bicicletas deberán estacionarse preferentemente en los lugares habilitados para ello, dejando en todos los casos un espacio para la libre circulación de peatones, sin embargo, la oferta de este tipo de infraestructura no está en relación con la demanda. Es de esperar que este Gobierno vele por el cumplimiento de esta Ley de Convivencia Vial.
Estamos ante una situación económica compleja y eso no es un descubrimiento. Cada vez que aparece algún informe relativo a ello, esto se confirma.
Hoy tenemos un doble problema: una inflación alta y decrecimiento. La actividad económica no presenta cambios positivos, y la inflación sigue en dos dígitos y esto sin dudas afecta, lamentablemente, a las personas más vulnerables. Son estas últimas las primeras afectadas por la pérdida del poder adquisitivo del dinero. Sus salarios no crecen lo suficiente para cubrir la inflación, por lo que ganan menos. Su dinero alcanza para comprar menos bienes y servicios. Y que no crezca la actividad económica genera menos oportunidades laborales.
En ese contexto, vimos que, en el último informe de Deuda Morosa de la USS y Equifax, el número total de deudores mo-
rosos bajó levemente. Lo que pareciera ser una buena noticia, no debe nublarnos el análisis. Si bien bajó el número total de morosos, dicha baja fue en gran medida por la disminución de los “deudores permanentes”, esto es, aquellos que tienen deudas impagas por a lo menos doce meses consecutivos.
Y no se trata de que ellos hayan pagado sus deudas, sino que, se trata de deudores que han salido de DICOM por efecto de algunas de las causas que la ley establece para ello: ninguna deuda puede informarse por más de cinco años; o bien, personas que han culminado su proceso de quiebra personal, lo que conlleva la eliminación de la morosidad. Por lo tanto, no se trata de personas víctimas de la crisis económica.
El dato preocupante es el aumento de los nuevos deudores morosos, es decir, aquellos que por primera vez incumplen en el
pago de una deuda, y de los “morosos intermitentes”, aquellos que tienen publicada al menos una deuda en los últimos doce meses. Esa morosidad es directa consecuencia de la crisis económica. Estas personas son las víctimas de esa crisis; y van en aumento.
Ante esta situación, ¿qué pueden hacer las personas? En primer lugar, tratar de ordenarse. Ser muy responsables a la hora de gastar, hacer el máximo esfuerzo para evitar tener que recurrir al endeudamiento. Y si se va a endeudar, que no sea en UF. Asimismo, estar muy atentos para buscar soluciones a tiempo. Y una solución real está en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que permite a las personas renegociar sus deudas o bien, solicitar su quiebra personal.
Por otro lado, la crisis económica ha abierto algunas oportunidades financieras.
Principalmente algunos instrumentos de inversión que antes eran poco atractivos. Hoy los depósitos a plazo están entregando su mayor rentabilidad en más de 20 años. Y para aquellas personas que tienen algunos ahorros, es una buena oportunidad para invertir y completamente segura. No todo está perdido, existen alternativas para sobrellevar mejor los embates económicos que estamos viviendo.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Una demostración evidente de que al menos dos tercios de la humanidad no se preocupa debidamente de los problemas medioambientales y de las catastróficas consecuencias del “efecto invernadero” que hace largo tiempo está afectando a todo el planeta, es el escaso interés de la gente en general por tomar verdadera y real conciencia del drama que sigue tomando incre mento y que amenaza a la supervivencia humana. Se vive una “cultura light” y hay un preocupante y desmesurado afán por la simple entretención y pasarlo bien, sin pensar en lo que nos depara el mañana en cuanto a la calidad de vida. Observemos un detalle particular. El pasado lunes 7 de noviembre se inició en la ciudad de Sharm el Sheikh (Egipto) la 27ª Conferencia de las Partes o COP (Conference Of Parties, por sus siglas en inglés) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), un evento que reúne a los órganos de negociación más importantes del mundo sobre el cambio climático.
Esta “trascendental cumbre” que está actualmente en pleno desarrollo culminará el viernes 18 y –aunque ha tenido una razonable cobertura por la prensa internacional– no será ni la centésima parte de la euforia planetaria
Sabido es que la música, como todo tipo de manifestación cultural, es un pro ducto cultural y eso puede evidenciarse, tristemente, en algu nas canciones. En los años 90 el cantante Miguel Bosé arrasaba cantando “Los chicos no lloran”, tema que, incluso, se transformó en el nombre de su álbum.
Según varios estudios a nivel mundial, cada 40 segundos una persona pone fin a su vida y si bien las mu jeres son quienes más presentan conductas suicidas, son los hom bres los que termi nar concretando ese propósito. De hecho, de los 181 países de los que la OMS recoge datos de suicidio, solo en dos de ellos la tasa es superior en muje res que en hombres y, lo más preocupante es que hay países en los que los suicidios masculinos doblan, triplican e incluso
quintuplican las tasas de ellas.
Lo de Bosé era solo una muestra de lo que culturalmente se le enseñaba al sexo masculino desde la infancia. Una conduc ta que no solo les hace creer, equivocadamen te, que ellos mismos deben aprender a resolver sus proble mas, y que no pueden, ni deben externalizar lo que están sintiendo, sino que además está literalmente matán dolos.
Hace un tiempo un extracto del programa “De tú a tú” comenzó, felizmente, a circular por las redes sociales.
El periodista Ra fael Cavada, no solo habló de su depresión, sino que también de un aprendizaje que necesitamos seguir difundiendo. “A los hombres no se nos enseñó a gestionar nuestras emociones y la única emoción que los hombres podemos exteriorizar legítima
mente hablando, sin que nadie te critique, es la ira. Por eso, si los hombres nos enoja mos nos angustiamos, si estamos frustra dos nos enojamos, si estamos tristes nos enojamos, si estamos ansiosos nos enoja mos. Entonces es sú per importante apren der a gestionar tus emociones, a conocer las, a gestionarlas, a asumirlas y tratarlas. Porque gestionar tus emociones de manera correcta es lo que te hará estar bien con tu entorno”, planteó en el programa.
Las nuevas genera ciones requieren que nosotros entendamos lo errado de esos patrones y la impor tancia de normalizar el transitar por distintas emociones y cómo gestionarlas, ya que no solo tienen impacto en la salud mental y física, sino que puede establecer la diferen cia entre la vida y la muerte.
que comenzará a vivirse apenas dos días después, al iniciarse (el domingo 20) el Mundial de Fútbol de Qatar 2022.
La ciencia lo ha advertido: De no revertirse el calentamiento global los efectos serán catastróficos. Por ello, cada año, representantes de cientos de países se reúnen para presionar y acelerar las acciones que evitaran nuestra extinción.
Esta COP27 representa una oportunidad única para acordar medidas más ambiciosas y radicales para frenar la crisis climática que diariamente pone en riesgo a la naturaleza y a las personas.
Nuestro país también está participando y la ministra de Ciencias, Silvia Díaz, destacó la presencia chilena en la COP27 tras integrar un panel organizado por la Fundación MERI.
La secretaria de Estado afirmó que: “Con la fundación estamos trabajando en la protección de nuestros océanos y ese compromiso se ha mostrado porque queremos tener al menos el 10 por ciento de las áreas marinas protegidas”.
Este es un momento alarmante y crucial en la lucha contra el cambio climá tico y nunca será suficiente lo que los medios de comunicación hagan para alcanzar una mejor toma de conciencia sobre tan grave problema.
Condorcet, gran intelectual, había entendido el alcance que tenía la revolución americana, que abría las puertas a una nueva conciencia democrática destinada a influir sobre todo en el mundo hispa noamericano. En efecto, la intervención de Napoleón en España provocará la formación de juntas de gobierno, que darán paso a la emancipación de las colonias de la Corona Española. Los cuatro volúmenes de las Recherches no fueron un éxito de librería, pero seguramente se hicieron notar entre los contempo ráneos. No constituían un tratado de filosofía política, sino el testimonio de una experiencia vivida. Era la denuncia de las verdaderas razones de la insurrección: el derecho a representación en el Parlamento de Roma, la libertad de imprenta y de religión, la libertad de los cuáqueros y de los nativos. En efecto, ya al cierre, Filip po escribió: “… éstas han
sido mis reflexiones sobre la influencia de la revolución americana. Yo no pienso haber exagerado su impor tancia ni de haber sido por el entusiasmo que infunde los nobles e impresionantes contributos que esta nueva nación entrega al mundo.” Los cuatro tomos de la obra fueron traducidos al alemán y al inglés. Quiérase o no, su contenido tuvo un gran ali ciente para los ideales nacio nalistas que tanta importan cia habrá de tener en el siglo XVIII. Se trata sobre todo de los temas relativos a la multirracialidad y al derecho a la autodeterminación de los pueblos. En ese sentido, Ma zzei puede ser considerado como uno de los precursores del Risorgimento, que – años más tarde – habría de conse guir la Unidad de Italia. Entre los personajes que conocerá en Paris y que, más tarde, tendrá la ocasión de volver a ver en Pisa, está el tragediógrafo Vittorio Alfieri (1749-1803), que Benedetto Croce calificó como “protoromántico” por su temáti
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ca: los conflictos entre el poder y la libertad, la lucha contra la tiranía, el derecho a la revuelta. Al igual que Filippo, se entusiasmó con la Revolución Francesa en 1789, pero también los excesos cometidos después de 1792 generaron en él una fuerte aversión a Francia.
Y, después, al régimen de Napoleón Bonaparte. Murió en 1803 y fue sepultado entre los grandes “italianos” en la Basílica di Santa Croce de Firenze dentro el monumen to construido especialmente por Antonio Canova.
La idea de una Italia unida todavía era lejana y, como ya he expuesto, Filippo tenía un gran respeto por el Granduque de Toscana. No consiguió eso sí lo que quería: una buena relación comercial entre su patria y los Estados Unidos. Los inte reses y los lazos familiares de los Habsburgo-Lorena no la hicieron posible. El Grandu cado dejó de existir en 1859 y las relaciones diplomáticas con el Reino de Italia son de 1861.
A los 13 años, Ángel Correa llegó a trabajar a diario La Prensa. Tras 58 años, dio un paso al costado. Por lo mismo se brindó un reconocimiento a su persona. En la imagen junto a Manuel Massa, Víctor Massa y María Isabel Arellano.
Funcionarios, miembros del consejo de Administración e invita dos, se reunieron el sábado a mediodía para participar en la tradicional ceremonia de Cambio de Folio de diario La Prensa, medio de comunicación que cumplió este domingo 124 años desde su fundación, también un domingo 13 de noviembre, pero de 1898. En la oportunidad, el director de diario La Prensa, destacó la más que centenaria trayectoria del medio y agradeció a todos quienes se han desempeñado a lo largo de los años en la “Dama de Papel”.
Además, se entregaron reconocimientos por años de servicio. Nos referimos a Rodrigo Mancilla (15 años); Pablo Rodríguez (20 años) y Manuel Espinoza (30 años). Junto con ello, se entregó un recono cimiento más que especial para Ángel Correa, quien después de haber estado vinculado por 58 años a diario La Prensa, durante el año en curso, decidió dar un paso al costado. A continuación, compartimos con ustedes algunas de las imágenes de la jornada.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO
DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO
DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA
Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento).
Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Plazos. Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 14 de diciembre para quienes deberán cumplir el periodo 2023-2027.
CURICÓ. Tal como se establece en la legislación actualmente vigente, la Secretaría Municipal de esta ciudad, se encuentra en plena etapa de difusión del proceso de elec ción para un nuevo periodo del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil, integrado por representantes de entida des comunitarias, funcionales y de interés público de la co muna.
De acuerdo a lo manifestado por el secretario municipal Juan Rafael González, la fun ción del nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil, abarca el pe riodo 2023-2027, cuya postu lación está abierta a la comu nidad hasta el 14 de diciem bre. El Secretario municipal invitó a las personas interesa das en obtener mayor infor mación a acercarse hasta la oficina de la secretaría muni cipal.
“Se invita a todas las organiza ciones que estén interesadas en participar en el proceso, para que acudan a la secreta ría municipal donde se les en tregarán mayores anteceden tes para que puedan hacer las postulaciones sin mayores in convenientes. Este consejo lo componen los estamentos te rritoriales por ejemplo, que son seis miembros titulares y seis suplentes, también está el estamento funcional que lo componen cinco miembros ti tulares y cinco suplentes y el correspondiente al interés pú blico que lo componen cuatro titulares y cuatro suplentes”, dijo Juan Rafael González.
El Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil de Curicó, se ha caracterizado por tener una efectiva participación en iniciativas de desarrollo, como el presupuesto anual munici pal, el Plano Regulador y otras materias de interés comunita rio, donde la opinión de las organizaciones de la sociedad civil, son fundamentales, sos tuvo Juan Rafael González.
“Es muy importante la función del Cosoc ya que es un ente consultivo que opina y que
Las postulaciones estarán abiertas hasta el miércoles 14 de diciembre.
trabaja en base, por ejemplo al Plano Regulador que es súper importante, donde opinan y representan a la comunidad organizada en materias de in terés comunitario, como así también en temáticas relacio
nadas con el Plano Regulador, las que son presentadas al al calde en las diferentes reunio nes del consejo de la sociedad civil”, señaló González.
La elección de los nuevos miembros del Cosoc, se realiza
rá la segunda quincena del mes de enero, siempre y cuando no existan reclamaciones, las que de acuerdo a la ley también cuentan con plazos para la re visión de definiciones y las res pectivas publicaciones.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Siempre hay cosas que se pueden mejorar en la relación de pareja, solo se necesita voluntad. SALUD: Complicaciones lumbares, cuidado. DINERO: Esos proyectos se deben analizar ya que si no son rentables el riesgo será demasia do alto. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: El destino es sabio y sabe por qué hace las cosas. A veces es solo cosa de tiempo. SALUD: Tenga cuidado con sufrir algún accidente en el transcurso de la jornada. DINERO: Lo mejor que puede hacer por el momento es cuidar los recursos disponibles. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Las heridas duelen más cuando no han curado a pesar del tiempo. Tal vez necesite ayuda. SALUD: Sus molestias deben ser atendidas lo más pronto posible. DINERO: Su mejor opción para salir adelante es invertir en su educa ción. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: El tiempo ya ha pasado y la posibilidad de volver a amar está frente a usted, no la rechace como otras veces. SALUD: Cuidado con las alergias de la temporada de primavera. DINERO: Enfóquese en alcanzar cada uno de los objetivos que se ha establecido. COLOR: Plomo. NÚMERO: 26.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Entienda que si deja entrar nuevamente ese fantasma que le causó daño en el pasado estará corriendo el riesgo de repetir la historia. SALUD: Su prioridad debe estar en recuperarse completamente. DINERO: Las cosas en el trabajo se irán calmando poco a poco. COLOR: Terracota. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No se tiene que dejar llevar tanto por su temor al fracaso o esto será un impedimento para ser feliz. SALUD: Cuide su peso o los problemas de salud pueden aparecer. DINERO: Si tiene un buen trabajo deberá cuidarlo. Cuídelo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Es vital evitar confusiones con sus seres queridos ya que hace que los lazos se terminen dañando. SALUD: No se desmorone por los problemas de tipo emocional. Usted puede salir adelante. DINERO: El trabajo comenzará a dar los frutos esperados. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: La responsabilidad de las cosas no son solo suyas, estas son comparti das con su pareja. SALUD: Ejercítese, eso le hará muy bien a su organismo. DI NERO: Analice detenidamente las ofertas laborales que pueda recibir. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Lo más importante es que de no sentir lo mismo que la otra persona sea sincero/a y lo diga de inmediato. SALUD: Cuide su espalda de lesiones. DINERO: Es importante reforzar sus competencias laborales para que sus proyecciones también mejoren. COLOR: Beige. NÚMERO: 18.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Lo importante es que presente y lo que está viviendo actualmente. En fóquese en eso para poder ser feliz. SALUD: Controle el alcohol y el cigarro. DINERO: No responsabilice a terceras personas cuando en realidad todo recae en usted. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuando de verdad hay amor se pueden superar muchas cosas, pero cuidado con que se le pase la mano. SALUD: Invertir tiempo en actividades de portivas puede ser muy positivo para su bienestar. DINERO: Tarde o temprano todo mejorará si su premisa es el trabajo duro. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Siempre debe medir las consecuencias al hacer cosas, especialmente si su corazón está de por medio. SALUD: Dolores y molestias al cuerpo por el exceso de tensión nerviosa. DINERO: Culmine sus compromisos laborales, aproveche el tiempo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 32.
Campeonato. Las mejores selecciones juveniles de básquetbol de esta parte del continente se tomarán la Región Metropolitana.
SANTIAGO. Entre el 23 y 27 de no viembre se disputará en Santiago el U15 South American Women’s Championship Chile 2022, un torneo que será de excepción, no solo por la presencia de los mejo res países, sino porque el histórico Team Huasitas busca seguir dila tado su leyenda.
La generación U15 de Chile, que ya triunfó hace unos años en el Sudamericano realizado en Aysén, buscará trascender en este torneo y llegar a lo más alto del podio.
El Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) se prepara para vivir cinco días a puro básquetbol, con el Team Huasitas y el público local como los protagonistas de una competencia que será inten sa.
El South American Women’s Championship Chile 2022, es una iniciativa de la Federación de Básquetbol de Chile, que para su
presidente, Irán Arcos, este desa fío tiene varias aristas. “Buscamos que nuestra gestión sea de desa rrollo, trabajar con las series me nores, donde no había inversión o debíamos esperar mucho tiempo para obtener resultados deporti vos. Estas selecciones menores nos enseñaron que no hay edad
para ponerse objetivos y alcanzar el éxito”, explica el dirigente ceste ro.
“Las Huasitas son reconocidas en todo el país, se ganaron un espa cio que las nuevas selecciones de esta edad deben seguir esa huella indeleble en el tiempo. Y lo se gundo que demostramos, es que
con un buen seguimiento pode mos ser competitivos incluso fue ra de Chile”, comentó el presiden te de Febachile.
El directivo cestero también des tacó el acuerdo suscrito con el Canal CDO, que transmitirá en exclusiva todos los partidos del Sudamericano, en un hecho que demuestra la importancia que tie nen todos los deportes para el ca nal, pero en particular el básquet bol, una de las disciplinas más vistas en Chile. Lo anterior también fue destaca do por Juan Miguel Nasur, direc tor ejecutivo de CDO.
“El CDO crece con estas genera ciones y somos testigos de su tra bajo silencioso, muchas veces anónimo, pero tremendamente importante para nosotros. Por lo mismo, nos ponemos a disposi ción del básquetbol chileno para que sigamos trabajando juntos y lograr que las Huasitas puedan
llegar a miles de hogares de chile nos a través de las multiplatafor mas de CDO y CDO+”, agregó Nasur.
Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, fue enfático en señalar que “las Huasitas trascendieron, van más allá de la categoría de juveniles. Su juego y entrega en la cancha fueron su carta de presentación, fueron un modelo a imitar y hoy, esta selección que representará a Chile en el Sudamericano tiene la motivación de sentirse empode
rada para los desafíos que vienen. Por otro lado, también está el trabajo de Febachile, con dirigen tes comprometidos en generar un semillero que nos proyecte en el tiempo. Irán Arcos ha sido vital en crear condiciones para las se ries menores, no solo en buscar basquetbolistas, también en darlo la importancia que merecen”, agregó Mujica.
Al U15 South American Women’s Championship Chile 2022 confir maron su participación las selec ciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Chile.
SANTIAGO. Una importante prepara ción cumple en Mendoza el equipo chileno que trabaja para la cita cestera en Chile.
Durante su estancia en territorio argentino, las dirigidas por el selec cionador Warren Espinosa sosten drán dos encuentros de prepara ción con su par de la U15 argentina. El head coach Warren Espinosa definió la nómina de jugadoras que nos representarán en el Campeonato Sudamericano U15. El evento, clasificatorio para el Premundial U16 del próximo año, se jugará del 23 al 27 de noviembre en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), en Santiago. Tendremos, como anfitriones, el honor de recibir a las delegaciones participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y Paraguay.
El técnico Warren Espinosa, convo có a 12 jugadores procedentes de varias asociaciones de provincia, pero del Maule no se incluyó ningu
na como en otras ocasiones en se lecciones nacionales: Asociación Arica: Tanisha Alexa Blackwell –Club Deportivo Social y Cultural Liceo Domingo Santa María; Asociación Santiago Femenina: Renata Mancilla Rocha – Club Deportivo y Social Brisas, Maite Concha Gil – Club Deportivo de Básquetbol Universitarios de Chile
e Isidora Silva Martabit – Club Deportivo Sergio Ceppi; Asociación Valparaíso Femenina: Emilia Oliva Avalos – Club Deportivo New Crusaders; Asociación Biobío: Agustina Mella Reyes – Club Deportivo Infinito, Constanza Aravena Alegria – Club Deportivo Infinito; Asociación de La Araucanía: Leyla Matus Urrea –Club de Básquetbol Pankul Loncoche; Asociación Osorno Antonia Guerrero Cardenas – Club Deportivo Español de Osorno;Asociación Puerto Montt: Victoria Lobos Caro – Club Deportivo Social y Cultural Madre Paulina; Asociación Ancud: Amanda Guineo Torralbo – Club Escuela de Básquetbol Ancud; Asociación Punta Arenas Anahi Mancilla Douglas – Club Deportivo UMAG Punta Arenas.
Boris
Gimnasta Amalia Ketterer, se colgó una medalla de plata en el Campeo nato Sudamericano de Menores en Guayaquil, Ecua dor, luego de ser subcampeona en la prueba de barras asimétricas.
CURICÓ. A inicio de año, en el torneo de Apertura de esta temporada 2022 los albirro jos sufrieron con un 11° lugar de los Sub-21, los Sub-17 fue ron últimos en la 16° posi ción, los Sub-16 terminaron 11° y los Sub-15 penúltimos en el lugar 15°. A este lamen table primer semestre depor tivo hubo que sumar la parti da del histórico coordinador del fútbol formativo albirro jo, Marcelo Cisternas, por lo que el club tuvo que sobrepo nerse a un nuevo orden in terno, con la llegada de un nuevo coordinador y nuevos nombres a la banca técnica como quien fuera jugador y también posterior prepara dor físico del primer equipo, Mauricio Benavente.
Esta reestructuración tuvo efectos positivos en el Clausura, lo que alcanzó para evitar en la última fecha el descenso de división a los torneos regionales ANFP, donde ayer se decretó que bajaron de categoría Cobreloa, La Serena y
En la fecha final del pasado fin de semana Curicó Unido enfrentaba a Unión Española y el rival directo de los curica nos, Cobreloa se medía frente a Colo Colo. Los albirrojos llegaban en zona de descenso a esta fecha final y urgían de triunfos, ganando en estas verdaderas finales en 2 de las 4 series: los Sub-17 dirigidos por Benavente celebraron un 4 a 2 ante la Unión jugando como visitantes en Santiago
con goles de Alonso López (x2), Cristopher Núñez y Matías Retamal, mientras que en Santa Cristina, los Sub-16 dirigidos por otro exjugador como Bibencio Servín ganaron 2 a 0 con tantos de Bastián Pérez y Rodrigo Muñoz. A su vez, 0 a 2 perdieron los Sub-21 y 1 a 2 los Sub-15, sumando 6 de 12 unidades el Curi que espera ba los tropiezos de Cobreloa, quién lo haría rotundamente al sumar solo 1 punto de los
12 jugados ante Colo Colo al caer 1-2 en Sub-21, empatar 1-1 en Sub-17, perder 1-2 en Sub-16 y 0-5 en Sub-15. De este modo, la parte baja de la tabla general acumu lada de la temporada 2022 finalizó con Curicó Unido y un promedio de 31.30, Cobreloa con 30.65, ade más de La Serena con 26.70 y Rangers 20.10, de cretándose los descensos de loínos, papayeros y roji negros.
Premio a su repunte en la segunda parte del año, los Sub 17 del Curi con su triunfo ante Unión lograron terminar 6° en la tabla y clasificaron a playoffs del torneo e irán por un nuevo paso debiendo jugar ahora los 4tos de final del cam peonato.
Los Sub-21 fueron en este segundo semestre 10°, los Sub-16 13° y los Sub-15 10°, todos mejorando las posi ciones finales de la primera parte del año. “Fue un duro segundo semestre, pero es tamos trabajando y quere mos mejorar aún más el próximo año” señaló Carlos Pearson, el reemplazante de Marcelo Cisternas y desde inicios del segundo semes tre, nuevo coordinador del fútbol formativo curicano.
Curicó Unido es de Primera en el fútbol joven y el logro viene a contribuir al buen desempeño del plantel pro fesional que logró su prime ra clasificación a un torneo internacional.
Todo está pactado para que La Rojita Sub-17 visite la comuna de Hualañé.
La presentación de La Rojita Sub-17, que se está preparando para el sudamericano por los pasajes para el mundial de la categoría, fijó su presentación en el pasto del municipal de Hualañé el martes 22 de no viembre a las 18:00 horas para enfrentar a un combinado local y que gracias a las gestiones de Walter Cordero Morales de la Municipalidad de Hualañé se rá posible ver en acción a estos estoperoles jóvenes del fútbol chileno.
En el elenco de Hernán Caputto y el curicano Nelson Garrido no presenta ningún jugador de la zona y la región.
CURICÓ. Una verdadera compar sa fue la participación del Deportivo Liceo en la Copa Chile, evidenciando que solo una reingeniería en la cúpula dirigencial podría emprender un nuevo rumbo en la Liga DOS.
Así como la Corporación de Deportes financia a Curicó Unido Futsal, también podría hacer el esfuerzo para respaldar un equipo fusionado entre Liceo-Curicó Unido que sería la salvación del básquetbol curica no, de lo contrario seguirá sien do una comparsa en la Liga Nacional de Básquetbol, ya que clubes como Colo Colo, U. de Chile, U. Católica, también pro yectan ramas en el básquetbol. La despedida de Liceo de la Copa Chile, fue con escaso pú
blico y campaña para sumar socios para Deportivo Liceo. Así entre derrotas vergonzosas con tra Tinguiririca de San Fernando dirigido por el curica no Claudio Quezada, que la
mentó ganar de la forma que lo hizo contra su club de sus amo res por 106-65; y la noche del sábado, Liceo dirigido por Héctor “Tito” Vera- sumó otra derrota esta vez contra el
Club Manquehue en el gim nasio Abraham Milad Battal por 59-86.
De esta manera, nada que hacer Deportivo Liceo en Copa Chile donde se enfrentan elencos de
Primera y Segunda División. Mientras vemos en Curicó juga dores que refuerzan equipos de otras ciudades ganando el Maxibásquetbol, como también semilleros que trabajan en clu bes que están proyectando ta lentos cesteros con entrenado res que vienen desde Estados Unidos o técnicos como Claudio Quezada que debería estar diri giendo en Curicó o su hijo Rodrigo que viene de dirigir a un equipo en Viña del Mar en el Maxi básquetbol, todo este pa norama de éxitos no llega a Deportivo Liceo que va por otro camino en el básquetbol ya que suma varias temporadas siendo comparsa en la Liga DOS y si no se ve cambios para enfrentar el 2023 será tropezar con la mis ma piedra. (Enamir)
Afortunadamente, en el último minuto Chile empató 1-1 con Filipinas en cotejo amistoso dis putado la tarde del sábado en el estadio Sausalito de Viña del Mar. La delantera Sonya Keefe, anotó la igualdad cuando el par tido expiraba. “Hice un muy buen partido, realicé todo lo que me pidieron y me quedo con buena sensaciones de mi rendi miento. Lamentablemente, no se nos dio el triunfo, pero tene mos mucho que crecer y apren der”, detalló.
“Los rivales que nos tocarán en el repechaje son muy fuertes por sus características físicas, pero nos queda poco tiempo para prepararnos y esperamos hacerlo mejor posible”, conclu yó.
La Roja Femenina tendrá su revancha con Filipinas, el mar tes 15 de noviembre a las 19:00 horas en el estadio municipal de La Pintana.
EXTRACTO Juzgado de Letras de Molina, por re solución de 24 de octubre de 2022, en causa ROL N° C-760-2022, caratulada “AGRIZANO S.A. /POSI BLES OPOSITORES”, juicio sumario sobre perfeccio namiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejer cicio permanente y continuo por 4,65 acciones, equi valentes a 37,57 litros por segundo; 9,13 acciones, equivalentes a 71,80 litros por segundo 1,91 acciones, equivalentes a 15,02 litros por segundo y 1,91 accio nes, equivalentes a 15,02 litros por segundo, todas de la Asociación de Canalistas del Canal Trapiche Bajo del Río Lontué; cita a compa rendo el día martes 22 de noviembre del 2022 a las 09:00 horas. Dicha audien cia se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse a través de la ID 933 9112 0138. Mo
lina, veintiocho de octubre de dos mil veintidós. 12-14-15 - 86453
EXTRACTO DE REMATE Juzgado de Letras y Ga rantía de Puerto Aysén. Rol 246-2022 “BANCO DE CHILE con MAMANI”, eje cutivo, se fijó remate para el 02 de diciembre de 2022 a las 10:30 horas, el que se realizará de forma remota mediante plataforma ZOOM en Puerto Aysén. El bien a subastar corresponde al in mueble denominado Sitio o Lote N° 4, de una superficie de 0,51 hectáreas, resul tante de la subdivisión del inmueble denominado Lote B El Rincón, ubicado en Orilla de Navarro, comuna de Hualañé, Provincia de Curicó, que deslinda: AL NORTE, con camino público de La Huerta a Curicó; AL SUR, con servidumbre de cinco metros de ancho; AL ORIENTE, con Lote tres del plano de subdivisión; y, AL PONIENTE, con Lote cinco del plano de subdivisión. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del de mandado don Oscar Fabian Mamani Chavez: a Fojas 1288, N° 762, del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, Rol de Avalúo N°00137-00173. Mí nimo subasta $57.021.970.según avalúo fiscal vigente. Precio subasta se pagará al contado, en dinero efectivo, mediante depósito cuen
ta corriente del tribunal, a más tardar dentro de quinto día hábil siguiente contado desde fecha de remate. - La caucion del 10% para poder participar en la subasta, de berá materializarse a través de alguna de las siguientes formas: a) Mediante depósi to judicial o cupón de pago obtenido a través de la pági na del Poder Judicial (www. pjud.cl), en las oficinas del Banco Estado. b) Excep cionalmente, mediante vale vista a nombre del Tribu nal, el cual deberá ser en tregado de lunes a viernes previos al remate, entre las 08:00 y las 14:00 horas, en la secretaria del Tribunal. Los interesados deberán acompañar comprobante de haber rendido la garantía al correo electrónico jlyg_puer toaysen@pjud.cl, con copia al correo paburto@pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fija da para el remate, a fin de coordinar su participación, obtener información res pecto al protocolo para la realización del remate y re cibir el link con la invitación a la subasta. La escritura definitiva deberá extender se dentro de 30 días hábiles contados desde que quede ejecutoriada resolución que ordena extenderla. Antece dentes en la Secretaría del Tribunal. 14-15-16-17 -86503
NOTIFICACION. Ante el Se gundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-1279-2022, caratulada Itaú Corpbanca con Zúñiga Ramírez Graciela Andrea, demanda ejecutiva de des poseimiento, por resolución de folio 2 de fecha 7 de No viembre de 2022, se ordenó notificar por avisos la de manda ejecutiva de despo seimiento y requerir de des poseimiento de la finca hipotecada a la demandada, conforme a los siguientes antecedentes: Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda ejecutiva de des poseimiento en contra de la persona que indica y solicita se despache mandamiento de desposeimiento de la fin ca que señala en su contra. EN EL PRIMER OTROSI: Solicita designación de de positario provisional a la persona que señala. EN EL SEGUNDO OTROSI: Se tenga a la vista o se consul te en el sistema de tramita ción electrónica causa que indica. EN EL TERCER OTROSI: Acompaña docu mentos, con citación y bajo apercibimiento legal. EN EL CUARTO OTROSI: Acredita
Personería y acompaña do cumento, con citación. EN EL QUINTO OTROSI: Se Tenga Presente. EN EL SEXTO OTROSI: Patrocinio y Poder. EN EL SEPTIMO OTROSI: Señala forma de comunicación. EN EL OC TAVO OTROSI: Solicita noti ficación demanda ejecutiva de desposeimiento y el mandamiento de desposei miento de la finca hipoteca da por aviso a la demanda da de desposeimiento por razones que indica. S. J. L. (2°) JAIME VITAR GUE RRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial, según se acreditará en el tercer otrosí de esta presen tación del Banco ITAU COR PBANCA, Rut. 97.023.0009, sociedad anónima bancaria, en su calidad de sucesor legal de los Bancos Corpbanca y Banco Itaú Chile, según se acreditará y cuyo Gerente General es don Gabriel Amado de Mou ra, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N° 25.345.916-6, ambos do miciliados para estos efec tos en Avenida Presidente Riesco N° 5537, Piso 8, co muna de Las Condes, San tiago, en relación con los autos sobre Acción de des poseimiento caratulados “ITAU CORPBANCA CON ZUÑIGA RAMIREZ GRA CIELA ANDREA”, ROL N° 1279-2022, a US. respetuo samente digo: Que vengo en solicitar a US. tener por interpuesta demanda ejecu tiva de desposeimiento en contra doña GRACIELA AN DREA ZUÑIGA RAMIREZ, RUT 11.233.635-4, se igno ra profesión, domiciliada en calle 1 N° 1963 de la Villa Rapa-Nui de Curicó, en base a las siguientes consi deraciones de hecho y de derecho: Consta en los au tos ejecutivos caratulados “ITAU CORPBANCA CON PHILIPPS LARENAS RI CARDO ROLANDO”, ROL 2618-2017, causa digital del Primer Juzgado de Letras de Curicó y que en el primer otrosí de esta presentación solicito se tenga a la vista o se consulte en el sistema de tramitación electrónica, que el deudor don RICARDO ROLANDO PHILIPPS, LA RENAS, RUT 7.837.911-1, fue demandado ejecutiva mente para que pague a mi mandante el crédito hipote cario que le fue concedido por escritura pública de fe cha 31 de Agosto de 2010, Repertorio N° 2.801, otorga
da ante el Notario Público de Curicó don Fernando Sa lazar Sallorenzo, por la can tidad de 1.314,3284 UF (MIL TRESCIENTOS CATORCE COMO TREINTA Y DOS OCHENTA Y CUATRO UNI DADES DE FOMENTO), por su valor al día primero del mes en que se firma esta escritura. El deudor principal se obligó a pagar la expre sada cantidad en el plazo de 240 meses, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, iguales y sucesivas. La tasa de inte rés real, anual y vencida que devengará el mutuo será del 4,49% anual. En la referida escritura, se pactó en la cláusula décimo tercero además la circunstancia que se considerará vencido el plazo de la deuda y podrá el banco exigir el inmediato pago de la suma a que está reducida, si la parte deudora se retarda por cualquier causa en el pago de cual quier dividendo y/o de cual quier suma que se deba pa gar al banco, relacionada con este contrato de mutuo, o cualquiera otra obligación en más de 10 días. Para ga rantizar el exacto cumpli miento de todas y cualquie ra de las obligaciones emanadas del documento de mutuo, constituyó prime ra y segunda hipoteca a fa vor del Banco Itaú Chile hoy su sucesor legal Itaú Corp banca sobre el inmueble de su dominio que se detalla a continuación: Propiedad raíz signada como SITIO N° 26, constante de CASA Y SI TIO ubicada en CALLE 1 N° 1963 de la VILLA RAPANUI, de la comuna y provin cia de CURICO, de una su perficie de 500 METROS CUADRADOS y los siguien tes deslindes: NORTE, Sitio N° 27; SUR, Sitio N° 25; ORIENTE, calle Uno; y PO NIENTE, Sitio N° 19. Para los efectos del pago de con tribuciones figura bajo el Rol de Avalúo N° 598-3 de la comuna de Curicó. El título de dominio a nombre del deudor se encontraba inscri to a fojas 8.022 VTA: N° 3.601 del Registro de Pro piedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raí ces de Curicó. La hipoteca de Primer Grado a favor de Banco Itaú Chile hoy itaú Corpbanca se encuentra inscrita a fojas 6117 N° 1567 del Registro de Hipotecas del año 2010 del Conserva dor de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca de Se gundo Grado, con Cláusula de Garantía General a favor de Banco Itaú Chile hoy itaú Corpbanca se encuentra
inscrita a fojas 6118 N° 1568 del Registro de Hipotecas del año 2010 del Conserva dor de Bienes Raíces de Curicó. Asimismo, el deudor constituyó a favor del Banco Itaú Chile hoy Itaú Corpban ca prohibición de gravar y enajenar la propiedad la que la que se encuentra inscrita a fojas 11.576 VTA. N° 2746 del Registro de Prohibicio nes del año 2010 del Con servador de Bienes Raíces de Curicó. No obstante las hipotecas y prohibición an tes mencionadas, mediante escritura pública de fecha 21 de Julio de 2015, otorga da ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Do mínguez Jara, Repertorio 1796, el deudor vendió, ce dió y transfirió la propiedad hipotecada a doña GRACIE LA ANDREA ZUÑIGA RAMI REZ, RUT 11.233.635-4, in geniero en ejecución agrícola, domiciliada en ca lle 1 N° 1963 de la Villa Ra pa-Nui de Curicó, en la suma de $23.500.000. El título de dominio vigente a nombre de la actual terce ra poseedora doña GRA CIELA ANDREA ZUÑIGA RAMIREZ, RUT 11.233.6354, de la finca hipotecada co rre inscrito a fojas 6506 N° 3249 del Registro de Propie dad del año 2015 del Con servador de Bienes Raíces de Curicó. El deudor princi pal no pagó oportunamente este crédito hipotecario, ra zón por la cual mi mandante demandó ejecutivamente al deudor principal en la causa Rol 2618-2017 del Primer Juzgado de Letras de Curi có conforme a lo convenido en la cláusula décimo terce ro de la escritura de mutuo hipotecario haciendo uso de la cláusula de aceleración para hacer exigible la totali dad del crédito hipotecario, el cual se encuentra en mora en el pago de sus divi dendos desde el mes de Ju nio de 2016 y cuya deuda asciende al día 12 de Julio de 2022 a la cantidad de 1.083,7539 Unidades de Fo mento equivalente en mone da nacional a la fecha de presentación de esta ges tión preparatoria a la suma de $37.465.762 (Treinta y siete millones cuatrocientos sesenta y cinco mil sete cientos sesenta y dos pe sos), según consta de liqui dación que acompaño en un otrosí de esta presentación. Como es de conocimiento de US. los artículos 758 a 762 del Código de Procedi miento Civil, reglamentan el desposeimiento de la finca hipotecada contra los terce ros poseedores, acción a la
cual tiene derecho mi man dante debido a que el deu dor principal RICARDO RO LANDO PHILIPPS, LARENAS, RUT 7.837.9111, se encuentra en mora con el Banco Itaú Chile hoy Itaú Corpbanca de cumplir las obligaciones garantizadas con la hipoteca, de la cual se ha hecho mención prece dentemente. En ese orden de ideas, y de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 2429 del Código Civil y con forme a lo establecido por los artículo 758 a 762 del Código de Procedimiento Civil, en la representación que comparezco, vengo e interponer demanda ejecuti va de desposeimiento en contra de doña GRACIELA ANDREA
ZUÑIGA RAMIREZ, RUT 11.233.635-4, ya individualizada, resulta ser, en consecuencia, la única y actual tercera poseedora de la finca hipotecada, cuyo tí tulo de dominio vigente a su nombre corre inscrita a fojas 6506 N° 3249 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, y en soli citar se despache manda miento de desposeimiento de la finca hipotecada antes individualizada en su contra, para que se proceda a ven derla en pública subasta a fin de pagar con su produci do a mi mandante ITAU CORPBANCA, el crédito hi potecario adeudado que as ciende a la cantidad de 1.083,7539 Unidades de Fo mento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día de presentación de esta demanda ejecutiva de des poseimiento a la suma de $37.465.762 (Treinta y siete millones cuatrocientos se senta y cinco mil setecientos sesenta y dos pesos), más los intereses convenidos adeudados y los que se de venguen en el futuro hasta el día de su pago y las cos tas de esta causa. POR TANTO, y de acuerdo con lo expuesto, documentos que se acompañan en el segun do otrosí de esta presenta ción, expediente que se soli cita se tenga a la vista o se consulte en el sistema, dis posiciones legales citadas y al tenor de lo prescrito en los artículos 254, 434 N° 2°, 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, artí culos 2428 y 2429 del Códi go Civil, RUEGO A US., se sirva tener por presentada demanda ejecutiva de des poseimiento en contra de doña GRACIELA ANDREA ZUÑIGA RAMIREZ, RUT 11.233.635-4, ya individuali zada, en su calidad de úni
ca y actualmente tercera poseedora de la finca hipo tecada, con todo lo edificado y plantado en ella, que ga rantiza las obligaciones del deudor principal don RI
CARDO ROLANDO PHI
LIPPS LARENAS, para con mi mandante ITAU CORP BANCA, y ordenar se des pache mandamiento de des poseimiento en su contra de la finca ya particularizada e individualizada, para proce der a venderla en pública subasta y pagarse con el producto a mi mandante ITAU CORPBANCA, la can tidad de la cantidad de 1.083,7539 Unidades de Fo mento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día de presentación de esta demanda ejecutiva de des poseimiento a la suma de $37.465.762 (Treinta y siete millones cuatrocientos se senta y cinco mil setecientos sesenta y dos pesos), más los intereses convenidos adeudados y los que se de venguen en el futuro hasta el día de su pago y las cos tas de esta causa.
PRIMER OTROSI: Ruego a US. se sirva designar depositaria provisional de la referida propiedad hipotecada a la actual tercera poseedora doña GRACIELA ANDREA ZUÑIGA RAMIREZ, RUT 11.233.635-4, ya individuali zada, con todas las respon sabilidades civiles y penales inherentes al cargo. POR TANTO, A US. RUEGO: Ac ceder a lo solicitado. SE
GUNDO OTROSI: Ruego a US. consultar el expediente digital en el sistema de tra mitación electrónica al mo mento de proveer esta de manda conforme a lo dispuesto 37 del Código de Procedimiento Civil, la cau sa ejecutiva caratulada ITAU ORPBANCA CON PHI LIPPS LARENAS RICAR DO ROLANDO, ROL 26182017, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, donde consta la acción personal de cobro del mutuo hipotecario seguida en contra del deu dor principal. POR TANTO, A US. RUEGO: Acceder a lo solicitado. TERCER OTRO SI: Ruego a US. tener por acompañados los siguientes documentos, en la forma que se indica: Bajo Apercibi miento legal del artículo 346 N° 6 del Código de Procedi miento Civil:1.- Liquidación del crédito hipotecario que se cobra en esta causa, donde consta que la deuda hipotecaria actualmente as ciende a la suma de 1.083,7539 Unidades de Fo mento. Con citación: 2.- Co pia de la escritura pública de
Mutuo Hipotecario de fecha 31 de Agosto de 2010, Re pertorio 2.801-2010 otorga da ante el Notario Público de Curicó don Fernando Sa lazar Sallorenzo, donde consta tanto el mutuo otor gado a la deudora como la hipoteca que garantiza di cho crédito. 3.- Copia de do minio vigente de la finca hi potecada a nombre de la demandada de autos.4.Certificado de Gravámenes y Prohibiciones de la propie dad hipotecada, donde constan las inscripciones a favor de mi mandante de la primera y segunda hipoteca constituida por el deudor principal y la inscripción de la prohibición de gravar y enajenar a favor de mi man dante también constituida por la deudora principal. 5.Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fe cha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Pú blico de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Meri no, donde consta la perso nería del suscrito para re presentar judicialmente a Itaú Corpbanca. POR TAN TO, A US. RUEGO; Tenerlos por acompañado, en la for ma solicitada. CUARTO
OTROSI: Ruego a US. tener presente que mi personería para representar al Banco ITAU CORPBANCA, consta de la copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Pú blico de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Meri no, que acompaño, con cita ción. POR TANTO, A US.
RUEGO: Tener por acredita da mi personería para todos los efectos legales. QUINTO OTROSI: Solicito a S.S. te ner presente lo siguiente para todos los efectos lega les: Uno) Por Juntas Ex traordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fecha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fecha 9 de Julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Víctor Olguín Peña, acordaron la fusión por absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produ ciéndose la disolución anti cipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corp banca, incorporándose to dos sus activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencio
nadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entra rían en vigor los estatutos reformados del banco fusio nado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Superintendencia de Ban cos e Instituciones Financie ras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas referidas prece dentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Co mercio de Santiago corres pondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de Septiembre del año 2015 y se anotó al mar gen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santia go. Tres) Mediante sesiones de directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile res pectivamente, ambas de fe cha 23 de Marzo de 2016, reducidas a escritura públi ca en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de Marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpban ca, el cual cambio su razón social por ITAU CORPBAN CA. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. SEXTO OTROSI: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habi litado para el ejercicio de la profesión, asumo personal mente el patrocinio y poder en esta causa. SIRVASE US. Tenerlo presente. SEP
TIMO OTROSI: Ruego a US. tener presente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@vitary morales.cl y el celular 984283215 para todos los efectos legales. POR TAN TO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. OCTAVO OTRO SI: Atendido el mérito de lo obrado en autos y conforme a lo dispuesto en el inciso 1° y 2° del artículo 54 del Códi go de Procedimiento Civil, solicito a S.S. ordenar que la presente demanda ejecutiva de desposeimiento, la reso lución que provea esta de manda ejecutiva de despo seimiento y el mandamiento de desposeimiento de la fin ca hipotecada, sean notifi cada a la demandada de desposeimiento mediante
tres avisos publicados en el Diario La Prensa de Curicó. POR TANTO, A US. RUE GO: Acceder a lo solicitado. Resolución Folio 2: Curicó, 7 de Noviembre de 2022. Proveyendo folio 1: EN LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecu tiva de desposeimiento, despáchese. EN EL PRI MER OTROSI: Téngase presente, desígnase deposi tario provisional a la perso na propuesta. EN EL SE GUNDO OTROSI: Como se pide, téngase a la vista de conformidad al artículo 37 del Código de Procedimien to Civil, la causa ejecutiva caratulada ITAU CORP BANCA CON PHILIPPS LA RENAS RICARDO ROLAN DO, ROL 2618-2019, del Primer Juzgado de Letras de Curicó. EN EL TERCER OTROSI: Téngase por acompañados documentos, con citación y bajo apercibi miento legal según corres ponda. EN EL CUARTO OTROSI: Téngase presente y por acompañado docu mento, con citación. EN EL QUINTO OTROSI: Téngase presente. EN EL SEXTO OTROSI. Téngase presente patrocinio y poder. EN EL SEPTIMO OTROSI: Ténga se presente correo electró nico como forma de comuni cación. EN EL OCTAVO OTROSI: Atendido el mérito de los antecedentes, cum pliéndose con los presu puestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍ QUESE POR AVISOS a la demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda ejecutiva de des poseimiento, su resolución, mandamiento de desposei miento de la finca hipoteca da. Publíquese por tres ve ces en el Diario La prensa de Curicó. Rol N° 12792022 Cuantía 1.083,7539 Unidades de Fomento equi valente al valor de la Unidad de Fomento al día de pre sentación de la demanda ejecutiva de desposeimiento a la suma de $ 37.465.762 (Treinta y siete millones cua trocientos sesenta y cinco mil setecientos sesenta y dos pesos). En Curicó, a 7 de Noviembre de 2022, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD 7 de noviembre de 2022. MAN DAMIENTO: Un Ministro de fe procederá a desposeer a GRACIELA ANDREA ZUÑI GA RAMIREZ, domiciliada en calle 1 N° 1963 de la Villa Rapa-Nui, Curicó, en su ca
lidad de tercer poseedor de la finca hipotecada propie dad raíz signada como SI TIO N° 16, constante de CASA Y SITIO ubicada en CALLE 1 N° 1963 DE LA VI LLA RAPA-NUI, de la comu na y provincia de CURICO, de una superficie de 500 METROS CUADRADOS y los siguientes deslindes. NORTE, Sitio N° 27; SUR, Sitio N° 25; ORIENTE, Calle Uno; y PONIENTE, Sitio N° 19. Para los efectos del pago de contribuciones figu ra bajo el Rol de Avalúo N° 598-3 de la comuna de Curi có. El título de dominio vi gente a nombre de la actual tercera poseedora doña GRACIELA ANDREA ZUÑI GA RAMIREZ de la finca hi potecada corre inscrito a fo jas 6506 N° 3249 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Dicha propiedad será em bargada y puesta a disposi ción del Tribunal para proce der a su venta en pública subasta y con su producido pagar a ITAU CORPBANCA S.A. la cantidad de 1.083,7539 Unidades de Fo mento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día de presentación de la demanda ejecutiva de des poseimiento a la suma de $ 37.465.762 (Treinta y siete millones cuatrocientos se senta y cinco mil setecientos sesenta y dos pesos), más intereses y costas. Designa se depositario provisional de la referida propiedad a la propia demandada GRA CIELA ANDREA ZUÑIGA RAMIREZ, en su calidad de tercera poseedora de la fin ca hipotecada, bajo aperci bimiento legal. Así está or denado en los autos Rol N° 1279-2022 sobre Juicio Eje cutivo de desposeimiento, caratulados ITAU CORP BANCA S.A. CON ZUÑIGA RAMIREZ GRACIELA. Curi có, 7 de octubre de 2022. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD 7 de noviembre de 2022. MARIO ENRIQUE RIERA NAVA RRO SECRETARIO SU BROGANTE 14-15-16 - 86520
EXTRACTO. Ante el Juzga do de Letras y Garantía de Licantén, en procedimiento voluntario de declaración de interdicción, Rol V-132021, por sentencia de fe cha 19 de mayo de 2022 y su rectificación de fecha 22 de julio de 2022, se declara la interdicción definitiva por causa de demencia a doña MARÍA ELIANA QUEZADA MORENO, cédula nacional
de identidad N° 5.657.881-1 designándosele como cura dora definitiva de bienes a su madre doña MARÍA ELIANA LÓPEZ QUEZA DA, cédula nacional de identidad N° 9.987.439-2 LILIANA GONZÁLEZ HOR MAZABAL SECRETARIA SUBROGANTE 14-15-16 – 86521
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha diecinueve de agosto de dos mil vein tidós, en causa voluntaria ROL Nº V-32-2022, caratu lada “CORTES/”, se decla ró la interdicción definitiva por causa de un grado de discapacidad global profun da de un 100% con causa principal física y causa se cundaria mental psíquica, de manera definitiva a don FRANCISCO ANDRÉS IBA RRA RAMÍREZ cédula de identidad Nº 8.585.939-0, nombrándose como curador de su persona y de sus bie nes a su cónyuge doña IG NACIA DEL CARMEN COR TÉS GONZÁLEZ cédula de identidad Nº 10.713.536-7. Molina, quince de octubre de dos mil veintidós. KA
REN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 14-15-16 - 86498
Extracto Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curi có, Manso de Velasco Nº 484, Curicó, autos Rol Nº C-633-2020, caratulados “Banco de Chile con Pinaco teca Colonial Sociedad Limi tada”, se ordenó notificar por avisos a Pinacoteca Co lonial Sociedad Limitada, la siguiente demanda: Juan Manuel Güell Peña y Lillo, cédula de identidad Nº 16.335.090-4, abogado, con domicilio en Merced 255-A, oficina 403, Curicó, en su calidad de mandatario judi cial y en representación, se gún se acreditará, del Banco de Chile, con domicilio para estos efectos en calle Ban dera 577, piso 10, comuna y ciudad Santiago, a SS. res petuosamente digo: Vengo en solicitar la notificación de desposeimiento en contra de Pinacoteca Colonial So ciedad Limitada, sociedad del giro de su denomina ción, representada por De nisse Ester Illanes Herrera, ignoro profesión u oficio, ambos domiciliados en Ca balleros del Fuego, casa 7, Bombero Garrido, comuna de Curicó, con el objeto de que pague a mi representa do la suma señalada en el petitorio, más los intereses correspondientes y costas,
o abandonen ante el Tribu nal de SS. el inmueble hipo tecado, bajo el apercibi miento de que así no lo hicieren, se les desposeerá ejecutivamente del mismo, de acuerdo a los anteceden tes de hecho y fundamentos de derechos que paso a ex poner: Títulos ejecutivos y fecha de mora. Mutuo que le otorgara a José Miguel Do noso Caamaño, por la canti dad de 2.515,0000 Unida des de Fomento y que consta en escritura pública de fecha 31 de Marzo del 2014, otorgada en la notaría de Curicó de don Rodrigo Domínguez Jara. El deudor se obligó a pagar el présta mo de 2.745,6000 Unidades de Fomento, en el plazo de 120 meses, con una tasa in terés real de 4,90% anual, mediante dividendos con vencimientos mensuales y sucesivos, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de celebración del contrato. Si el deudor se retarda en el pago de cual quier dividendo o cuota de capital y/o intereses más allá de la época estipulada para su pago, el acreedor podrá a su arbitrio exigir an ticipadamente el pago de la totalidad del mutuo, o bien, la suma a que éste se en cuentre reducido. En caso de simple retardo o mora, el dividendo devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que le ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustable. El deudor no ha pagado desde el dividendo Nº 58 con vencimiento en el mes de Febrero de 2019 en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en la escritura de mutuo e hipo teca se le ha procedido a hacer exigible el total adeu dado, considerando la totali dad de la obligación como si fuera de plazo vencido. En consecuencia, el demanda do adeuda por dividendos impagos y saldo insoluto, en virtud de la cláusula de ace leración, la suma de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825., más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación. El mutuo es cobrado actual mente en los autos ejecuti vos caratulados “Banco de Chile con Donoso Caama ño, José Miguel”, Rol C-2708-2019, seguido ante el 2º Juzgado de Letras de
Curicó.- Por último, la deuda consta de título ejecutivo, actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. Por otra parte, consta de los documentos acompañados un otrosí de esta presentación, que José Miguel Donoso Caamaño, constituyó primera hipoteca en favor del Banco de Chile sobre la propiedad ubicada en calle Del Palto Nº 3001, depto. 101 del piso 1 del Edificio 6, Módulo E, Raulí, del Conjunto Habitacional Mallén, Comuna de Viña del Mar, a nombre de Pinacote ca Colonial Sociedad Limita da, rol de avalúo fiscal Nº 2425-719, comuna de Viña del Mar, inscrita a Fojas 6853 vuelta, Número 8201, del Registro de Propiedad del Año 2014 del Conserva dor de Bienes Raíces de Viña del Mar. La hipoteca se inscribió a Fojas 2867 vuel ta, Nº 2179 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Viña del Mar, correspondiente al año 2014. Habida consideración que Pinacoteca Colonial So ciedad Limitada es dueña del bien hipotecado, a fin de hacer efectiva la hipoteca que grava el inmueble, ven go en solicitar a SS. se le notifique de desposeimien to, conforme se consigna en el petitorio. Por tanto, en mérito de lo expuesto, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 434 y siguientes, y 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y de más normas legales perti nentes, Sírvase S.S. Orde nar se notifique a Pinacoteca Colonial Sociedad Limitada, representada por Denisse Ester Illanes Herrera, am bos ya individualizadas, para que en su calidad de propietaria del inmueble hi potecado según lo desarro llado precedentemente, pa gue a mi representado en el plazo improrrogable de 10 días, la cantidad de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825., más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación, o abandonen ante el Tribunal de SS. el inmueble, bajo el apercibimiento de que si así no lo hiciere, se le despo seerá ejecutivamente de los mismos, hasta hacer con él pago de la acreencia de mi representado, con costas. Primer otrosí: Acompaña documentos. Segundo otro sí. Se tenga a la vista docu mentos. Tercer otrosí: Acre dita personería. Cuarto
otrosí: Solicitud que indica. Quinto otrosí: Patrocinio y poder. Resolución de fecha 13 de Febrero de 2020: A lo principal, notifíquese y re quiérase; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, en la forma in dicada; Al segundo otrosí; como se pide, en virtud de lo dispuesto en el artículo 37 inciso final del Código de Procedimiento Civil; Al ter cer otrosí, téngase presente y por acompañada, con cita ción Al cuarto otrosí, no ha lugar; Al quinto otrosí, tén gase presente.- Rol N° 6332020.- Cuantía U.F. 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la suma de $40.977.825.Resolución de fecha 5 de febrero de 2021: Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extracta do de la demanda y de la resolución que en ella reca yó, así como de la presente resolución, los que se debe rán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circu lación de la provincia.- Por presentación de fecha 17 de mayo de 2022 se modificó de la demanda en siguinete: “I.- En cuanto a títulos ejecu tivos y fecha de mora debe quedar como se pasa a se ñalar: “1.- Mutuo que le otor gara a José Miguel Donoso Caamaño, por la cantidad de 2.515,0000 Unidades de Fomento y que consta en escritura pública de fecha 31 de Marzo del 2014, otor gada en la notaría de Curicó de don Rodrigo Domínguez Jara. El deudor se obligó a pagar el préstamo de 2.745,6000 Unidades de Fo mento, en el plazo de 120 meses, con una tasa interés real de 4,90% anual, me diante dividendos con venci mientos mensuales y suce sivos, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de celebración del contrato. Si el deudor se retarda en el pago de cual quier dividendo o cuota de capital y/o intereses más allá de la época estipulada para su pago, el acreedor podrá a su arbitrio exigir an ticipadamente el pago de la totalidad del mutuo, o bien, la suma a que éste se en cuentre reducido. De igual forma, en caso de simple retardo o mora, el dividendo devengará desde el día pri mero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que le ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero en moneda
nacional reajustable. El deu dor no ha pagado desde el dividendo Nº 58 con venci miento en el mes de Febrero de 2019 en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en la escritura de mutuo e hipoteca se le ha procedido a hacer exigible el total adeudado, consideran do la totalidad de la obliga ción como si fuera de plazo vencido. El demandado adeuda por concepto del mutuo, por dividendos impa gos y saldo insoluto, en vir tud de la cláusula de acele ración, la suma de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825., más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación. El mutuo recién individualizado es cobrado actualmente en los autos ejecutivos caratu lados “Banco de Chile con Donoso Caamaño, José Mi guel”, Rol C-2708-2019, se guido ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó. 2.- Pagaré a plazo (cuotas en pesos) Nº 96161 suscrito por José Miguel Donoso Caamaño, con fecha 24 de Julio de 2019 por la cantidad de $3.888.794.-. 2 El deudor se obligó a pagar la cantidad adeudada por concepto de capital e intereses en 35 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $138.174.-, venciendo la primera el 2 de Septiembre de 2019, y una cuota de $138.179.-, con vencimiento el 2 de Agosto de 2022. El capital adeuda do devengaría intereses a partir de la fecha de suscrip ción y durante toda la vigen cia de la obligación, a razón de la tasa de un interés mensual de 1,35%. El no pago oportuno de alguna de las cuotas de capital e inte reses faculta al Banco para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado como si fuere de plazo vencido y, en caso de mora o simple retar do, el deudor se obligó a pa gar intereses penales a con tar del día siguiente de producido ese evento y has ta su pago total a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora o simple retardo, pero sólo si éste fuere supe rior al interés que se encon trare rigiendo, pues en caso contrario se continuará de vengando este último. José Miguel Donoso Caamaño, se encuentra en mora en el pago de sus obligaciones, toda vez que no pagó desde
la cuota Nº 1 con vencimien to el 2 de Septiembre de 2019, en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en el pagaré se le ha procedido a hacer exigi ble el total adeudado, consi derando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo vencido. El demanda do adeuda, por concepto del pagaré antes señalado, des de la fecha en que se cons tituyó mora, la suma total de $3.888.794.- más los intere ses pactados y penales, que se devenguen desde la fe cha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calcula dos y determinados en la forma señalada en el referi do documento. 3 El pagaré es cobrado actualmente en los autos ejecutivos caratu lados “Banco de Chile con Donoso Caamaño, José Mi guel”, Rol C-700-2020, se guido ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó.”. II.- En cuanto al monto adeudado a la fecha de la mora: “José Miguel Donoso Caamaño adeuda por concepto del mutuo hipotecario individua lizado precedentemente, por dividendos impagos y saldo insoluto, en virtud de la cláusula de aceleración, la suma de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la canti dad de $40.977.825.-, más los intereses pactados y pe nales estipulados que se de venguen desde esta fecha hasta el día del pago efecti vo de la obligación, y por el pagarés señalado anterior mente, desde las fecha de la constitución en mora, la cantidad de $3.888.794.-, más los intereses pactados y penales, que se deven guen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y deter minados en la forma señala da en el referido documen to.”. III.- “Por último, la deuda consta de dos títulos ejecutivos, actualmente exi gibles y sus acciones no se encuentran prescrita.”. IV.En cuanto al petitorio de la demanda: “Sírvase S.S. Or denar se notifique a Pinaco teca Colonial Sociedad Limi tada, representada por Denisse Ester Illanes Herre
ra, ambos ya individualiza das, para que en su calidad de propietaria del inmueble hipotecado según lo desa rrollado precedentemente, pague a mi representado en el plazo improrrogable de 10 días, la cantidad de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825., más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen 4 desde la fe cha de la mora hasta el día del pago efectivo de la obli gación, y por el pagaré se ñalado anteriormente, des de las fecha de la constitución en mora, la cantidad de $3.888.794.-, más los intereses pactados y penales, que se deven guen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y deter minados en la forma señala da en el referido documento. o abandonen ante el Tribu nal de SS. el inmueble, bajo el apercibimiento de que si así no lo hiciere, se le des poseerá ejecutivamente de los mismos, hasta hacer con él pago de la acreencia de mi representado, con cos tas.”. Por tanto, Sírvase SS. Tener por modificada la de manda de gestión prepara toria de desposeimiento en el sentido indicado.”.- Reso lución de fecha 17 de junio de 2022: Proveyendo folio 50: A lo principal: Téngase por modificada la demanda de gestión preparatoria de desposeimiento en el senti do que indica. Al primer otro sí: Téngase por acompaña dos documentos, con citación. Al segundo otros : Como se pide, téngase a la vista pagaré que indica.- Así está ordenado en los autos caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial So ciedad Limitada”, Rol C-6332020, gestión preparatoria de desposeimiento, del Se gundo Juzgado de Letras de Curicó. Demás anteceden tes, Secretaría del Tribunal.
Lo que notifico a Pinacoteca Colonial Sociedad Limitada representada por Denisse Ester Illanes Herrera, para todos los efectos legales. Secretaria. 13-14-15 -86487
COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar para el periodo escolar 2023: - Profesor (a) de Lenguaje, Enseñanza Media. - Profesor (a) de Ciencias Mención Química y Física, Enseñanza Media. Enviar currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl o presencial en calle 1 Sur 118, Longaví.
14 – 86523
CURICÓ. En las inmediaciones de la Plazoleta Rauquén, se llevó a cabo la exitosa presen tación de la Small Band del Orfeón de Carabineros de Chile, la que, junto a varios stands de servicios públicos, gubernamentales y comuna les, participó en una didáctica jornada para los vecinos y ve cinas del sector nororiente de la comuna.
Los funcionarios policiales desarrollaron una célebre ac
tuación musical que motivó a los asistentes de todas las edades, acompañados por los guías y sus ejemplares cani nos, los corpóreos Amparito y Custodio, que entretuvieron a los más pequeños de los jardi nes infantiles del sector.
El prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz Vásquez, agradeció la activa participación de la comuni
dad. “La conexión que tiene Carabineros con la gente es muy buena y el aplauso es la mejor respuesta que podemos tener”, dijo.
Tras la presentación del Small Band, los asistentes disfruta ron de un espectáculo humo rístico y baile folclórico. Además, pudieron resolver distintas dudas en los dife rentes stands de servicios pú blicos, como también realizar trámites en el mismo lugar.
TALCA. Una serie de dili gencias realiza la policía para ubicar y detener a los autores de un robo de más de 6 millones de pe sos en dinero efectivo, desde un taller mecánico ubicado en calle 3 Sur entre 15 y 16 Oriente en Talca.
Según el relato de los propios afectados, los su jetos ingresaron al inte rior del taller por un in mueble contiguo donde pernocta una mujer adulto mayor.
Los antisociales huyeron del lugar con destino desconocido y de acuer do a trascendidos se tra baja sobre pistas concre tas que en cualquier mo mento podrían dar con su paradero.
TALCA. Hasta el Hospital Regional de Talca y con le siones de diversa conside ración, fue trasladada una persona que resultó con múltiples heridas luego de una violenta colisión que se registró en la Alameda del Libertador Bernardo O’Higgins.
En el lugar, por causas que se investigan, impactaron
dos vehículos menores y tras la colisión uno de los autos quedó sobre el ban dejón de la Alameda, frente al principal ingreso del Estadio Fiscal de Talca. La sección investigadora de accidentes del tránsito, SIAT, concurrió al sitio del suceso a objeto de estable cer el procedimiento de ri gor.
De manera rápida y violenta actuaron los sujetos que robaron más de 6 millones de pesos desde un taller mecánico en Talca.
Fiscalización. La seremi de Salud determinó la prohibición de funcionamiento del proceso productivo, el que se podrá reanudar una vez que la empresa subsane las exigencias que van en relación a la limpieza de la zona afectada.
CONSTITUCIÓN. Personal de la Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI, ingresó hasta las dependencias de la Celulosa Arauco a fin de iniciar un proceso investigativo por las emanaciones de mezclas residuales, producidas por una falla al interior de la planta y que ocasionaron irritación respiratoria, olores nauseabundos y caída de pulpa extraída de trozos de madera en un am-
plio sector de la comuna. “Se trata de establecer si las emanaciones son perjudiciales para la salud de la comunidad y en el evento de ser así poder establecer las responsabilidades penales que correspondan por los hechos”, indicó la fiscal Carmen Gloria Manríquez.
En tanto, desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud se informó que tras la contingencia ambiental, ocu-
rrida en la planta Celulosa Arauco, los equipos de acción sanitaria concurrieron hasta las instalaciones de la empresa donde llevaron a cabo la fiscalización correspondiente que derivó en un sumario sanitario, el cual indica la prohibición de funcionamiento del proceso productivo, el que se podrá reanudar una vez que sean subsanadas las exigencias que van en relación a la limpieza
de la zona afectada y a la adopción de medidas para prevenir la ocurrencia de un hecho similar.
La empresa Arauco, a través de un comunicado de prensa, lamentó el incidente, señalando que la emergencia se debió a una falla en el sistema de llenado de uno de los digestores que ocasionó una filtración de vapor de agua y trazas de licores. Agrega, que se activaron los protocolos de seguridad y que la emergencia, que se prolongó por alrededor de 25 minutos, fue controlada sin que se registrara personal afectado.
Seguidamente desde la empresa se informó la realización de tareas de limpieza, revisión y mantenimiento de equipos al interior de las instalaciones, cumpliendo de esta forma con lo dispuesto por la autoridad. Paralelamente, continuaron
las labores de limpieza en los espacios públicos y privados ubicados en el entorno de la planta.
Todas las acciones implementadas, desde el momento de ocurrido el incidente, fueron informadas oportuna-
COLEGIO ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ REQUIERE PARA SU EQUIPO DOCENTE:
Con habilidades para trabajo en equipo
Manejo de herramientas computacionales
Disponible para perfeccionamiento profesional
Favor enviar antecedentes a: contacto@ljean-mermoz.cl
mente a las autoridades locales y ambientales, con quienes han comprometido todas las medidas correctivas y preventivas necesarias. Adicionalmente, reiteraron el compromiso con la operación eficiente y sustentable de la planta.
Ante la situación de emergencia, que puso en estado de alerta a la comunidad maucha, la diputada Mercedes Bulnes, ofició a la seremi de Salud Gloria Icaza, una investigación destinada a establecer responsabilidades. “Es un hecho que provocó gran alarma. La empresa debe responder porque no puede suceder un accidente de esta manera sin un correcto mantenimiento. No podemos exponer a nuestras personas a situaciones como las que vivieron y que pueden afectar su salud. Esto no puede repetirse. Si bien la empresa dice que se controló la emergencia, puede ocurrir nuevamente y por ello se debe prevenir y sancionar las responsabilidades que amerita el caso”.