14-07-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.119

|

Jueves 14 de Julio de 2022

|

$ 300

EN LA COMUNA DE PELARCO

Invitan a ser parte de la 10ª Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen

ALCALDE Y CONCEJO MUNICIPAL. Comienza mañana a las 17:00 horas y se retoma el formato presencial luego de dos años. PÁGINA | P20

Alcaldesa informó cierre del Parque Radal Siete Tazas. | P5

Preocupa retraso en la construcción de servicios higiénicos. | P7

Destacan extensión de beneficios de “Chile Apoya”. | P3


2 LA PRENSA Jueves 14 de Julio de 2022

Actualidad

Sucede

398 nuevos contagiados por Covid-19 en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Fiesta Nacional Virgen del Carmen de Pelarco. La Municipalidad de Pelarco confirmó el desarrollo de la décima versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen. La cita será entre el 15 y el 17 de julio en la citada comuna.

TALCA. En 2.982 personas se mantiene la cantidad de fallecidos

Ballet La Cenicienta en el TRM. Este clásico llega al escenario del Teatro Regional del Maule el miércoles 20 de julio a las 19:30 horas. Una nueva versión de La Cenicienta es dirigida por Sara Nieto. Quienes quieran disfrutar de este entretenido panorama de vacaciones de invierno pueden adquirir sus entradas en www.vivoticket.cl

en la Región del Maule por la pandemia covid-19, sin registrarse nuevos deceLos árboles serán entregados a apicultores de las cuatro provincias de la región.

sos en la última jornada.

Feria Otaku en Romeral. El viernes 15 de julio, entre las 12:00 y 18:00 horas, se desarrollará la Primera Feria Otaku en el gimnasio municipal de Romeral, actividad enfocada a niños y jóvenes, oportunidad en la que se realizarán competencias de cosplay, habrá una zona de juegos, premios y muchas sorpresas para los asistentes.

Expo Teno Fantasy. El sábado 16 de julio se llevará a cabo la primera edición de la Expo Teno Fantasy, ciencia ficción y fantasía. Quienes asistan podrán acceder a stands de coleccionistas, concursos de cosplay, la presentación de una orquesta infantil (que interpretará música de películas), danza, talleres y múltiples actividades. La cita será en el gimnasio municipal de Teno, con el siguiente horario: entre las 11:00 y las 18:00 horas.

Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al valle y río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, María Verónica Bedós Pavez, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

En tanto, la cantidad de nuevos casos del vi-

APICULTORES RECIBIERON 36 MIL ÁRBOLES NATIVOS

rus llega a los 398. Talca lidera las cifras con 102 casos, Curicó 62, San Javier 26, Cauquenes 24, Linares 24, Maule 18, Parral

Importante donación. Entregados por la Fundación Reforestemos, será distribuidos en las cuatro provincias de la Región del Maule.

P

18, Retiro 13, Colbún 12, San Clemente 12, Teno 10, Molina 10, Constitución 8, San Rafael

5,

Sagrada

or quinto año consecutivo, los apicultores maulinos recibieron una donación de árboles nativos de parte de la Fundación Reforestemos. En esta ocasión se trató de 36.000 ejemplares de seis especies diferentes como hualo, espino y quillay, las que se adaptan a las condiciones climáticas y de suelos de la región. La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, el rector del Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín, Sergio Morales y la secretaria de la Mesa Apícola del Maule, Verónica Salazar, acompañaron a los apicultores representantes de las cuatro provincias que acudieron a la sede Talca del CFT para recibir estos ejemplares.

ción de oxígeno para nuestros apicultores con quienes trabajamos muy de la mano desde la mesa apícola desde hace bastante tiempo”.

Familia 5, Hualañé 5,

REFORESTACIÓN En tanto, Verónica Salazar, apicultora de Cauquenes y secretaria de la mesa habló en nombre de los apicultores señalando la importancia de la reforestación: “Reforestemos ha sido un apoyo importante porque desde el 2017 paulatinamente se ha ido entregando a cada apicultor y organizaciones de la Región del Maule árboles nativos que están permitiendo la floración para la alimentación de las abejas y también recuperar lo que se ha ido quemando”.

Pencahue 3, Pelarco 3,

APOYO “Esto es parte de un programa que tenemos, de apoyo a los pequeños propietarios y productores apícolas en busca de poder mantener, recuperar y restaurar nuestros bosques nativos, en alianza con la Mesa Apícola”, señaló María Eugenia Lafuente, jefa de comunicaciones, quien actuó de vocera de la Fundación. La seremi Ana Muñoz destacó el apoyo de la Fundación Reforestemos indicando que la entrega de 36.000 ejemplares “es como una tremenda inyec-

ALIADOS En ese sentido, el rector del CFT San Agustín, valoró el impacto productivo y medio ambiental de la donación: “Hoy estamos convocados por este trabajo que surgió a raíz de los grandes incendios en la zona central donde la Fundación Reforestemos nos buscó como aliados para estas donaciones, para contribuir al desarrollo de una nueva masa arbórea que permitiera la floración y con ello revitalizar la actividad apícola”.

Curepto 5, Romeral 4, Villa

Alegre

4,

Pelluhue 2, Río Claro 2, Yerbas Buenas 2, Vichuquén

1

y

Licantén 1. De otras regiones se verifican 6 casos. En

la

Región

del

Maule hay un total de 1.519 casos activos. En

su

balance

Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 8.351 casos nuevos a nivel nacional, de los cuales un 48% se diagnostica por test

“Es una tremenda inyección de oxígeno para nuestros apicultores, con quienes trabajamos muy de la mano desde la Mesa Apícola desde hace bastante tiempo”, comentó la seremi de Agricultura.

de antígeno, un 41% se

origina

por

Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 20% de los notificados son asintomáticos.


Crónica

Jueves 14 de Julio de 2022 LA PRENSA 3

ANUNCIOS DEL GOBIERNO

Autoridades regionales destacan extensión de los beneficios de programa económico “Chile Apoya” Iniciativas. Delegado presidencial regional y seremi del Trabajo, resaltaron Bonos, extensión del Posnatal Parental para el invierno y Subsidio e IFE Laboral. TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, destacaron el paquete de medidas anunciados por el Presidente Gabriel Boric, que van en directo beneficio de 7,5 millones de chilenos. Las medidas contempladas, incluyen un Bono Extraordinario Chile Apoya; la extensión del Permiso Posnatal Parental para el invierno, y la extensión del Subsidio Laboral Protege e IFE Laboral. “Nosotros, como Gobierno, habíamos anunciado una serie de medidas que ya más del 74% están siendo ejecutadas o cumplidas, como el sueldo mínimo que será aumentado desde el 1 de agosto”, destacó el delegado Aqueveque.

Las autoridades explicaron los alcances de las medidas sociales anunciadas por el Gobierno.

La autoridad regional agregó que, dentro de estas medidas “nos dimos cuenta que el costo de la vida aumentó y había que

establecer criterios que le dieran amplitud a esos anuncios como el plan Chile Apoya”. Por otro lado, el Bono

Extraordinario Chile Apoya, es un beneficio de $120.000 que llegará a cerca de 7,5 millones de personas, que se encuen-

Fotonoticia

CONSEJO SOCIAL CIVIL

(SSM) efectuó la elección de consejeros para la conformación del Consejo de la Sociedad Civil, Cosoc, instancia donde fueron electos 10 dirigentes comunitarios de diversas localidades de la región, cumpliendo así con la normativa vigente. El Cosoc es un mecanismo de participación ciudadana que vincula al SSM con representantes de la sociedad civil organizada, sin fines de lucro y vinculadas con el quehacer del Servicio, acompañando en la toma de decisiones sobre políticas públicas.

“Entre las funciones del Consejo se encuentra tomar conocimiento de la Cuenta Pública Participativa; realizar observaciones y/o tomar conocimiento de los distintos informes presentados por el director; realizar consultas respecto a políticas, planes, programas y acciones del Servicio y que sean de interés de los representados del Consejo y asistir a reuniones del Consejo Integrado de la Red Asistencial, entre otras”, explicó Rómulo González, asesor del Departamento de Participación y Trato Usuario del SSM. El Cosoc es la representación comunitaria de los usuarios del SSM en la región y la figura por medio de la cual se ejerce la participación ciudadana.

guro de salud de las beneficiarias. Finalmente, la extensión del Subsidio Laboral Protege e IFE Laboral para el último trimestre del año, implica abrir un nuevo período de postulaciones para las y los beneficios Subsidio Protege e IFE Laboral entre los meses de septiembre y diciembre. TRAMITACIÓN Las autoridades recalcaron que este programa requiere tramitarse en el Congreso y, por lo tanto, “invitamos a la Cámara de Diputadas y Diputados para que esto se tramite con la mayor celeridad posible. Sabemos que es urgente y a esa urgencia queremos atender”, expresó el delegado Aqueveque.

Carabineros conmemora 60 años de ingreso de mujeres a la institución TALCA. Con una misa celebrada en la Catedral de Talca, Carabineros conmemoró los 60 años de la incorporación de las mujeres a la institución. La actividad religiosa fue encabezada por la general Berta Robles y el delegado presidencial, Humberto Aqueveque. Asistieron delegaciones femeninas de las Prefecturas de Talca, Linares y Curicó. Las primeras 104 mujeres en ingresar a Carabineros lo hicieron el 16 de julio de 1962, habiendo postulado más de mil. En la actualidad, hay son 14 mil carabineras en las filas de la policía uniformada.

Eligen diez nuevos integrantes del Cosoc en Servicio de Salud Maule TALCA. El Servicio de Salud Maule

tren dentro de los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente, Bono Invierno, Subsidio de Discapacidad Mental, bono Trabajo de la Mujer, APS y PBS invalidez. La seremi Maribel Torrealba, explicó que el bono anunciado “como lo recalcó el ministro de Hacienda, no perjudica ni incrementa el complejo panorama económico que existe en la actualidad y va en directo beneficio de las personas”. Por otra parte, el Permiso Postnatal Parental (PPP) para el invierno, se extendió para aquellas trabajadoras que se les termine entre el 1 de agosto de 2022 y hasta el 30 de septiembre. Este beneficio es un subsidio de cargo fiscal equivalente al monto del subsidio promedio diario, acorde al se-

Académico no valida encuestas sobre nueva Constitución TALCA. El Dr. Javier Agüero, di-

rector del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Maule, señaló que las encuestas no son instrumentos fidedignos para predecir lo que ocurrirá en la votación de salida sobre el proyecto de nueva Constitución. “Creo en el trabajo de las ciencias sociales, que se despliega

transversalmente en un margen de tiempo mínimamente ponderado para formarse una opinión. Las encuestas de las empresas de opinión del momento, en primer lugar, son siempre retrospectivas y van desfasadas. Los procesos sociales son infinitamente más complejos, heterogéneos y profundos como para poder ser captu-

rados por un par de miles de llamadas telefónicas”. Apuntó que “la madeja cultural y política que se teje actualmente en Chile es tan compleja que se mueve a nivel de subjetividades colectivas que, difícilmente, podrían ser capturadas por una fotografía. Hay que ver más allá de lo evidente, o al menos intentarlo, solo así nos

daremos cuenta de que estamos en un momento de una gran indeterminación”. Para el académico, “Chile se juega su historia en esto (aprobar o rechazar nueva Constitución), su dignidad, esperemos estar a la altura y que no nos inmovilicen las trampas, los falsos profetas ni los blufeos. Tengo fe”.


4 LA PRENSA Jueves 14 de Julio de 2022

Crónica

REITERAN IMPORTANCIA DE DETECTAR AFECCIONES OCULARES

Cirugías oftalmológicas en ascenso en Talca: aumentó la miopía en Chile Causas. La falta de luz solar y exceso de pantallas son las principales causas del aumento de este problema de refracción, que en 2050 afectará a la mitad de la población, según la OMS. TALCA. Tras la irrupción de la

pandemia, distintos estudios a nivel mundial han indicado que la miopía aumentó, tales como el informe de The Lancet y localmente un informe de la red de clínicas Ultravisión. “No es que hayan surgido enfermedades nuevas -dice María José Encina, jefa zona sur de este centrosino que debido al esfuerzo extra que se debe hacer por la falta de luz solar y el exceso de pantallas y a las patologías visuales de base, problemas refractivos como miopía e hipermetropía se están manifestando anticipadamente o se están acentuando”. Agrega, que los padres deben estar atentos ya que sus hijos pueden presentar indicios de padecer un problema visual como, dificultad para leer letreros o la pizarra, acercarse mucho al papel para escribir o padecer dolores de cabeza. Además, los pequeños con déficit visual suelen rechazar las actividades sociales como la lectura o aquellas que tienen lugar al aire libre según sean sus limitaciones visuales. De acuerdo a la experta: “es

En período de vacaciones es el momento perfecto para realizar una revisión ocular a los niños con el fin de detectar cualquier problema de visión que pueda afectar su desarrollo.

muy importante detectar y comenzar a tratar cuanto antes los defectos visuales ya que los resultados del tratamiento serán mejores, de hecho, hay algunos problemas visuales, como la ambliopía u ojo vago, que si no se tratan a tiempo pueden resultar irreversibles”. De acuerdo a datos oficiales, las atenciones oftalmológicas han ido en aumento en la Región del Maule. La inci-

dencia de enfermedades refractivas en esta ciudad es la siguiente: el astigmatismo alcanza un 40%, la miopía un 35% y la hipermetropía, un 25%. Se trata de una realidad que se torna aún más compleja en el actual escenario de pandemia, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a los informes citados, la demanda por acceder a cirugías oftalmológicas se ha incre-

mentado exponencialmente en el país, triplicándose en los últimos 7 años. Las nuevas tecnologías, como la cirugía Lasik, que es ambulatoria -10 a 15 minutos por ojo-, muy eficaz y a un menor costo, sin duda también han influido en el incremento de la demanda. NIVEL DE GRAVEDAD DE LA MIOPÍA Distintos y recientes estudios

oftalmológicos indican con certeza que el mirar de cerca prolongadamente, junto con la ausencia de luz natural promueve el incremento de la miopía sobre todo en la población infantil y juvenil. El especialista explica: “Si un niño evita de forma sistemática la luz natural y además se expone a pantallas con escasos centímetros de distancia de su cara, a mediano plazo va a cambiar la forma de su ojo. Y en cuanto al nivel de gravedad de la miopía, este se mide en dioptrías (D), que son las mismas unidades usadas para medir el poder óptico de los anteojos y los lentes de contacto. Los poderes de lentes que corrigen la miopía están precedidos por un signo de menos (–), y habitualmente se miden en incrementos de 0.25 D”, señala. Finalmente, en términos de consejos la profesional indica que parpadear a menudo, no frotarse los ojos, descansar la vista mirando a distancia y controlar el brillo de las pantallas son algunas acciones para no dañar la visión durante la pandemia.

Destacan bono de invierno

TALCA. En el marco del Plan de Recuperación Inclusiva, Chile Apoya, anunciado por el Presidente Gabriel Boric, el Gobierno ha decidido dar tranquilidad a las familias activando un paquete de medidas para enfrentar el alza en el costo de la vida, impulsar la generación de empleos y entregar alivio post pandemia para los sectores que más lo necesitan en este complejo invierno. En ese contexto, el seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez, entregó detalles del Bono Chile Apoya de Invierno. Dijo, que este bono está dirigido a la población que más lo necesita y que están en las redes de apoyo del Estado: causante de la asignación familiar o Subsidio Único Familiar y beneficiarios de Seguridades y Oportunidades, personas mayores beneficiarias del Bono de Invierno, beneficiarios del subsidio de discapacidad mental, del APS y PBS de invalidez y del bono al trabajo de la mujer. A ellos se suman, hogares que actualmente no reciben estos beneficios, pero que viven con un menor de edad, una persona mayor o personas en situación dependencia severa, moderada o discapacidad funcional, pertenecientes al 60% más vulnerable del país.

PARA MEJORAR EL USO DEL RECURSO HÍDRICO DISPONIBLE

Inauguran importantes obras que benefician a regantes del río Ancoa LINARES. Al inaugurar las obras de revestimiento del Canal San Víctor Álamos, en Linares, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó el “trabajo histórico” de la Junta de Vigilancia del río Ancoa, y el apoyo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que le ha permitido a la organización acceder a bonificaciones de la Ley de Riego incorporando y beneficiando a una diversidad de actores. “Ellos han sido muy eficientes por muchos años y, en distintos gobiernos, han logrado muy buenos proyectos a través de la Comisión

Nacional de Riego. Como estamos en una situación de crisis hídrica, y la seguridad hídrica es fundamental para la seguridad alimentaria, y para que el país tenga convivencia, certeza y paz social, el Gobierno nos ha encargado ir a los terrenos, ver los procesos, dar un mensaje de unidad”, indicó el ministro Valenzuela. El secretario de Estado enfatizó que “el Maule es la región que más seguridad alimentaria da a Chile; y es todo el Maule, tiene una tremenda importancia la provincia de Linares, todos conocemos su diversidad, no

solo arroz, sino que también en diversos rubros agrícolas”. En tanto el coordinador zonal de la CNR, Claudio Cortés, relevó junto a la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, que “hoy vinimos a inaugurar una obra de revestimiento en el Canal San Víctor Álamos, de unos 800 metros de extensión, en donde cada gota que cuidamos es agua que llega a los pequeños agricultores, porque uno de nuestros deseos e intenciones primordiales es revestir y acompañar estos proyectos con embalses para que la gestión del recurso hídrico sea la apropiada”.

En la ocasión, Claudio Cortés también destacó el apoyo otorgado a la Junta de Vigilancia del río Ancoa, a través del Fondo Concursable para Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), que permitió a los regantes la compra de una motocicleta y un molinete, con la finalidad de mejorar la gestión del recurso hídrico disponible. El presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa y presidente de la Comunidad Canal San Víctor Álamos, Antonio Ramírez, afirmó estar muy agradecido con la presencia del Ministro y de las autoridades.

La actual situación de crisis hídrica es un desafío que se debe enfrentar para dar seguridad alimentaria al país, destacaron las autoridades.


Crónica

Jueves 14 de Julio de 2022 LA PRENSA 5

PRISCILLA CASTILLO

Alcaldesa de Molina informa del cierre del Parque Nacional Radal Siete Tazas Medida preventiva. Jefa comuna hizo un llamado a los vecinos a postergar sus viajes y a cuidarse para prevenir situaciones de emergencia durante el sistema frontal que afectará a la zona. MOLINA. Debido al sistema frontal que se avecina para la zona, se tomó la determinación de cerrar el acceso de importantes rutas en la zona pre-cordillerana, especialmente la que permite el ingreso al Parque Nacional Radal Siete Tazas. Así lo informó la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, quien detalló que la decisión fue tomada por la Delegación Presidencial de la Región del Maule en base a los informes técnicos que vaticinan una compleja situación meteorológica para el sector, razón por la que se dispuso la restricción de la Ruta K-2745 km 19, a la altura del control de barrera de Carabineros. La determinación se tomó en base al Informe Técnico

bles deslizamientos de tierras que afectaran su tránsito y por la seguridad de los habitantes que transitan por dichas rutas.

La medida implica la prohibición de acceso desde el punto de control de barrera de Carabineros.

de Riesgos y Proyección Meteorológica del Centro Regional de Alerta

Temprana de la Onemi, junto con el Informe del Sistema Nacional de

Prevención y Respuestas de Desastres (Sinapred), con el objetivo de precaver posi-

LLAMADO A LA PRECAUCIÓN Por lo anterior, la autoridad molinense hizo un llamado a los turistas y viajeros a reprogramar sus viajes, ya que, según lo señalado en los informes técnicos, es probable que se generen condiciones de inseguridad vial a raíz de posibles deslizamientos de tierras, piedras y socavones en las vías. “Recibimos una resolución del delegado presidencial que ordena la prohibición de uso de ciertos caminos, a propósito del sistema frontal que tendremos estos

días. Específicamente, en la Provincia de Curicó, se dispone el cierre de rutas en la cordillera para Romeral y Molina. Esto significa que Carabineros bajará las barreras de acceso al Parque Nacional Radal Siete Tazas hasta el viernes 15 de julio, por lo que hacemos un llamado a los vecinos a tomar las medidas necesarias y a cuidarse para prevenir situaciones de emergencia”, dijo Priscilla Castillo. Es importante destacar que esta medida regirá mientras las condiciones meteorológicas lo ameriten, por lo que el municipio estará comunicando a través de sus redes cualquier novedad respecto al trayecto que comunica con el Parque Nacional Radal Siete Tazas.

ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Masiva participación en conversatorio sobre la propuesta de nueva Constitución CURICÓ. Con un gran marco de público, que superó las 400 personas, se realizó en el Teatro Provincial el conversatorio “Infórmate, hablemos de la Constitución”, instancia participativa, democrática y pluralista organizada por la Municipalidad Curicó, con la finalidad de dar a conocer a la comunidad la propuesta de nueva Constitución que será votada el 4 de septiembre en el denominado plebiscito de salida. Los presentes pudieron conocer las versiones contrapuestas del ex constituyente y abogado constitucionalista Christian Viera de la opción “Apruebo” y del exasesor de la Convención Constitucional el abogado Francisco Bartucevic del “Rechazo”, respecto al nuevo texto legal. La actividad contó con la participación del alcalde Javier Muñoz, los concejales Javier

Ahumada, Francisco Sanz e Ivette Cheyre, los consejeros regionales Roberto García y Mirtha Segura. INFORMAR A LA COMUNIDAD Respecto a ello, el acalde Javier Muñoz destacó que dicha actividad tiene como principal finalidad que los vecinos se informen respecto a la propuesta del texto constitucional. “Nosotros como municipalidad y este alcalde nos hemos comprometido con un proceso de educación cívica a nuestra comunidad y eso consiste fundamentalmente en invitar a diferentes exponentes del ‘Apruebo’ y del ‘Rechazo’, que dialoguen y conversen de cara a la ciudadanía, agradecemos la presencia de este masivo público que ha llegado al Teatro Provincial, porque esto nos permite entregar herra-

La actividad se desarrolló con gran marco de público en el Teatro Provincial de Curicó. mientas para que la gente -el 4 de septiembre- pueda votar debidamente informada respecto al proceso constituyente y la propuesta de nueva Constitución para Chile”. Por su parte, Christian Viera

Álvarez destacó el trabajo realizado por el municipio, por informar a los vecinos respecto a este histórico proceso. “Quisiera celebrar la iniciativa de la Municipalidad de Curicó, porque

fue una actividad informativa, también quisiera celebrar el tipo de diálogo que se dio con Francisco, participando de visiones diferentes; el diálogo se dio con mucho respeto y fraternidad, por lo tanto también en este proceso informativo de difusión y campaña también esperaría que se de este marco, marco de respeto, de tolerancia y de diálogo respetando nuestra legítimas diferencias. Celebro nuevamente al municipio la convocatoria espectacular y además yo me siento acá en mi casa” dijo. Viera también hizo un llamado a informarse respecto al texto ya que “éste es uno de los momentos más importantes que tenemos en nuestra historia y sobre todo informarse genuinamente, hay mucha desinformación y mucha noticia falsa que anda circulando, porque una cosa es que no estemos de acuerdo

con un contenido, pero otra cosa es acoger como verdades lo que son falsedades. Una invitación a la información genuina, veraz y responsable, porque de esto también dependen las posibilidades de las futuras generaciones”, aseguró. En relación al conversatorio, el abogado Francisco Bartucevic, señaló que “esa es la gracia de la democracia, poder contrastar visiones, poder dialogar, a pesar de que no estamos de acuerdo en muchos puntos como yo creo que se notó, es bueno poder sentarse, poder conversar, mostrar esas diferencias, cranearlas entre los dos y en verdad estamos todos buscando lo mejor para Chile, el tema es que discrepamos mucho en si es que esta constitución efectivamente termina siendo el mecanismo para poder lograr ese cometido”.


6 LA PRENSA Jueves 14 de Julio de 2022

Crónica

ESTE VIERNES 15 DE JULIO

Romeral tendrá Feria Otaku Gamer y teatro familiar este fin de semana Municipio. Actividades serán de carácter gratuitas y se desarrollarán en el gimnasio municipal de la comuna. ROMERAL. A través de la Oficina de Protección de Derechos y la Corporación Cultural, la Municipalidad de Romeral ha organizado diferentes actividades para disfrutar en familia este fin de semana, con actividades variadas y dirigidas a públicos de todas las edades. En concreto, una Feria Otaku Gamer y la obra de teatro Cuervos de Pantano, serán realizadas en el gimnasio municipal los días viernes y sábado, respectivamente. Instancias gratuitas que buscan acercar la cultura y generar espacios de entretención en estas vacaciones de invierno. FERIA OTAKU GAMER Este viernes 15 de julio, desde las 12:00 y hasta las 18:00 horas, se realizará la primera versión de la “Feria Otaku Gamer”, organizada de forma colaborativa por la Oficina de Protección de

dance y covers. Además, habrá un espacio de juegos, donde se desarrollarán torneos de cartas Pokemon y de Play Station. Así mismo, la feria contará con la presencia de diferentes tiendas especializadas en la materia y stands municipales con información de diversas temáticas, tales como salud, medioambiente, entre otras. Un concurso de Cosplay se realizará en la Feria Otaku Gamer, se permitirán disfraces de personajes provenientes del anime, manga, cómics, películas, etc.

Derechos, DAEM y las corporaciones de Cultura y Deportes de Romeral. “Es un espacio para poner en valor la cultura del anime y los videojuegos, dando el derecho a la recreación que tienen todos los niños, niñas y adolescentes”, señaló Estefanía Zapata, trabajadora social de la Oficina de

Protección de Derechos de la Municipalidad de Romeral. La instancia, dirigida a la población infantojuvenil y sus familias, contará con diferentes actividades, entre ellas, concursos de cosplay (quienes deseen participar deben inscribirse el mismo día del evento), random

OBRA DE TEATRO Durante la tarde del sábado 16, en tanto, la compañía “Sopaipilla Teatro”, presentará la obra “Cuervos de Pantano”, la cual pone en valor la cultura y la tradición oral de la Región del Maule, con lenguajes diversos y contemporáneos, que se transforman en una responsable y fresca puesta en escena. Dicha instancia será desarrollada, también en el gimnasio municipal, de forma gratuita a partir de las 17:00 horas.

Marcela González, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, señaló que la puesta en escena “es un aporte a que se sigan forjando identidades propias acá en el Maule. Así también, es una obra que

nos muestra la riqueza de toda la región”. En ese sentido, la directora ejecutiva realizó un llamado para que la comunidad romeralina asista a la actividad para “empaparse en el valor cultural y tradición oral de la región”.

DESDE EL MUNICIPIO CURICANO

Entregan atención de vacunos en sectores precordilleranos CURICÓ. El municipio curicano a través de su Departamento de Zoonosis y Salud Animal se encuentra colaborando con el programa Prodesal impulsado en Curicó por el Indap, para lo que está realizando con su equipo veterinario una especial atención al ganado de vacunos perteneciente a pequeños agricultores y ganaderos de la zona precordillerana de la comuna. El médico veterinario que dirige estos operativos, Patricio Bordachar, dio a conocer que recién se efectuó un operativo pecuario con atención especial a vacunos que se encuentran con mucho déficit de peso en el sector precordillerano de Upeo, donde se entregó al ganado con esta deficiencia una alimentación especial consistente en su-

plemento vitamínico y mineral, proporcionándoles además los elementos necesarios para continuar con una dieta adecuada que les permita llegar al peso necesario. APOYO PERMANENTE El veterinario explicó a diario La Prensa que se ha estado trabajando este año en dos frentes en materia pecuaria, siendo uno de ellos la programación habitual del Departamento de Zoonosis y Salud Animal que atiende al ganado de los pequeños y medianos ganaderos que integran la Agrupación de Ganaderos Curicó y que, por otro lado, se encuentran apoyando los operativos que desarrolla el programa Prodesal del municipio, actividad que tiene el financiamiento del Indap.

Con buenos resultados se proporcionó implementación vitamínica y mineral a vacunos con bajo peso en la localidad de Upeo.

Entre las últimas actividades de apoyo al sector campesino, el profesional municipal destacó las

realizadas en el mes de junio en las localidades de Tutuquén, Los Cristales, Zapallar, Las Piedras de

Los Niches y Bajo La Cuesta de Potrero Grande, donde se atendió a buen número de ganado.

ATENCIÓN INDIVIDUAL Además de estos operativos colectivos, Patricio Bordachar destacó que se trabaja permanentemente atendiendo casos individuales de animales enfermos, ya sea vacunos o caballares de los sectores rurales, atenciones gratuitas que van en apoyo de los pequeños emprendedores agrícolas de la comuna, tarea que es muy bien recibida por la comunidad campesina ya que significa un importante ahorro para estos ganaderos. De igual forma, el profesional veterinario destacó que se están recibiendo permanentemente en las oficinas del Departamento Municipal de Zoonosis y Salud Animal del municipio curicano, las consultas de quienes requieren de la orientación de esta sección municipal.


Crónica

Jueves 14 de Julio de 2022 LA PRENSA 7

UNIÓN COMUNAL JUNTAS DE VECINOS

Preocupa el retraso en la construcción de servicios higiénicos en la Alameda Fecha original de término era febrero de este año. Las obras han estado detenidas en varias oportunidades, por lo que la fecha de entrega final también se ha postergado.

Comunidad curicana sigue esperando la entrega del proyecto de servicios higiénicos de la Alameda.

CURICÓ. Ha llamado la atención el notorio atraso que ha tenido la entrega de obras del proyecto de Construcción de Servicios Higiénicos, iniciadas el 23 de noviembre del año pasado y que tenía un plazo de ejecución de 90 días y que fueron postergadas para el mes de abril, lo que

no ocurrió, debiendo ampliarse nuevamente para el mes siguiente lo que ha transcurrido más de tres meses aún no ve luces de terminación. Uno de los factores que ha influido en el prolongado retraso en la construcción, se informó por parte de los técnicos muni-

cipales, ha sido la falta de insumos y materiales de construcción, lo que no ha permitido caminar de acuerdo a los plazos establecidos en el compromiso con la empresa constructora, lo que sin embargo no deja de preocupar a la comunidad y en especial a quienes

usan diariamente este paseo. Producto de esta demora, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, dio a conocer su preocupación sobre esta situación, ya que fue él quien lideró hace algunos años esta necesidad para la comuna, dada la alta y permanente afluencia de público en este remodelado paseo curicano, iniciativa que además contó con gran respaldo en la Consulta Ciudadana efectuada el año 2019. El dirigente vecinal manifestó que en este paseo se realizan importantes eventos durante el año como la celebración del Día del Niño, Fiesta de la Chilenidad, Muestra Costumbrista y otros que van a requerir de estos tan necesarios servicios, por lo que urge que haya más dedicación en su pronta terminación. EXCESIVA DEMORA “Cuando observamos los trabajos que se están realizando en la

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, dio a conocer su preocupación en la demora de construcción de los Servicios Higiénicos de la Alameda Manso de Velasco. Alameda nos alegramos mucho; por una parte que el municipio haya presentado el proyecto dado que con motivo de la remodelación de este espacio público son muchas las familias las que lo están utilizando. También nos preocupa mucho la excesiva demora que se ha tenido en la entrega de estos servicios a la comunidad, puesto que ya va a venir el buen tiempo, las Fiestas Patrias y

MOP Y CORMA

Acuerdan conservación de caminos de la red vial productiva del Maule TALCA. El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, y el gerente de la Corporación de la Madera (Corma) del Maule, Leonardo Vergara, acordaron el establecimiento de una mesa de trabajo que permita concretar un convenio de colaboración público-privada para la mantención de caminos productivos de la Región del Maule. La iniciativa busca apoyar la gestión de la Dirección de Vialidad con aportes del gremio forestal trazando soluciones de corto, mediano y largo plazo, priorizando del orden de 80 rutas productivas distribuidas en distintos territorios de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

“Estamos buscando los beneficios para las personas de la región y este es nuestro mandato presidencial y ministerial de acercar nuestra gestión a la gente y el convenio irá en esa línea a través de esta alianza público privada que nos permitirá enfrentar necesidades de las comunidades y de la actividad productiva regional”, sostuvo CasasCordero. El gerente de Corma explicó que el flujo de camiones para el traslado de madera es en toda la región, pero que en la actualidad se concentra en la zona costera de la provincia de Cauquenes, en el eje industrial de Constitución y en comunas de la provincia de Curicó co-

El acuerdo establece mejorar los principales caminos productivos de la red vial del Maule.

mo son Hualañé y Licantén. “Con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tenemos temas comunes que tienen que ver con

el uso de la infraestructura vial de la región por tanto si tenemos temas comunes, problemas comunes tenemos que ser capaces

de tener soluciones comunes y eso es lo que nos ha motivado a desarrollar esta alianza estratégica con la Seremi y la Dirección de Vialidad”, agregó Vergara. El director regional de Vialidad, Pablo Toloza, explicó que “se trabajó sobre los lineamientos del convenio con el cual pretendemos apoyar la gestión de Vialidad con aportes del sector privado lo que es muy valioso”. El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, atiende una red vial de más de 7 mil kilómetros en la región en tanto que la Corporación de la Madera (Corma) en el Maule reúne a 217 asociados principalmente pequeños y medianos empresarios.

otros eventos donde participan muchos emprendedores y aún no se terminan los trabajos. Nos ha llamado también mucho la atención que recién se esté haciendo la excavación para conectar los baños con la red de alcantarillado, lo que debió hacerse en un comienzo, lo que refleja la falta de un mayor control de esta iniciativa para que no hubiese tanta demora en su terminación”, comentó el dirigente social. DETALLES Los servicios higiénicos de 62,80 metros cuadrados que se levantan en la Alameda Manso de Velasco, entre las calles Estado y Argomedo, se indicó, es un proyecto bastante atractivo, desarrollado por los profesionales del municipio y que será de gran utilidad, ya que su diseño fue especialmente adaptado al paisajismo del paseo con la finalidad de no producir problemas visuales u otras dificultades. Este es un proyecto netamente municipal, materializado con recursos propios que sobrepasan los $100.000.000 y que considera servicios higiénicos para personas con discapacidad, mudadores para niños, sectores de bicicletas, papeleros, más bebederos públicos, respondiendo con ello a las condiciones que requiere un paseo público como la Alameda Manso de Velasco, que además de recibir la constante visita de la familia curicana y de numerosos turistas, también muchos deportistas lo usan durante todo el año.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 14 de Julio de 2022

Hagámonos cargo del Tolerancia a la hora de discutir el próximo voto déficit habitacional El domingo 3 de julio, el Presidente Boric anunció el Plan de Emergencia Habitacional que busca entregar 260 mil viviendas durante este Gobierno con el fin de paliar este déficit en Chile. Aunque se agradece el esfuerzo, son más de 500 mil familias que se encuentran en situación de hacinamiento. La inmigración, el alza de tasas de créditos hipotecarios, además de la preferencia por vivir en ubicaciones centrales son algunos de los factores de este problema. De acuerdo con el “Boletín 1: Estimación y caracterización del déficit habitacional en Chile” de abril 2022 de Centro UC Políticas Públicas y el organismo Déficit Cero, este escenario se visibilizó con el estallido social de 2019 y la pandemia Covid-19, con el alza de campamentos y personas en situación de calle que quedan fuera del mercado del arriendo. Desde el Estado, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha entregado subsidios. El año pasado fueron 291.000, 34% más que entre 2017 y 2019. Existen organizaciones como TECHO que se preocupan en donar viviendas y hacerlas más dignas a quienes sufren por el hacinamiento o la falta de hogar. No obstante, la solución a este problema humanitario no es a corto plazo, pero sí hay pequeñas gestiones que pueden contribuir a aminorar los efectos y proporcionar una mejor calidad de vida a estas familias. Crear políticas públicas que ataquen la causa de este déficit habitacional es clave. Sin embargo, creemos que deben existir un par de elementos adicionales para lograr este objetivo que nos golpea a todos como sociedad, de manera directa o indirecta. El primer elemento es sumar a nuevos actores. El estado financiando viviendas de manera solitaria o la existencia de ONGs no son suficientes. La iniciativa Déficit Cero que nace bajo el alero de Techo y la Cámara Chilena de la Construcción es un primer paso, pero creemos que no es el único. ¿Por qué no sumar incluso a privados a este tipo de iniciativas? El segundo elemento, muy en línea con la invitación a sumar otros actores, es pensar en soluciones distintas para resolver el problema de la casa digna para muchas personas que viven en nuestro país. Es decir, dejar de pensar en este estado paternalista que simplemente financia mientras otros construyen o un Techo que por amor al arte busca recursos por otro lado para hacer lo mismo. ¿Qué tal si lo pensamos como hizo Muhammad Yunus, quien terminó creando un negocio que cumpliera el propósito de democratizar el acceso al sistema financiero a muchas personas que bajo los paradigmas tradicionales del negocio bancario estaban fuera? En

ALEJANDRO INZUNZA Socio de Symnetics

el caso del déficit habitacional debiéramos pensar no solo en compraventas, sino que también en arriendos, leasing, entre otros, y por qué no, usando analytics de una manera distinta poder predecir los comportamientos de pago de las personas que no tienen cómo demostrar ingresos y que muchas veces solo quieren una oportunidad de acuerdo a sus posibilidades, más que le regalen una vivienda. Estamos seguros de que así como vemos iniciativas para cambiar modelos de negocios, podemos integrar distintos elementos y actores y pensar un poco fuera de la caja. Luego, el financiamiento vendrá por añadidura. Como dicen en finanzas, todo buen proyecto siempre tendrá financiamiento.

Queda poco tiempo para el plebiscito constitucional y cada vez más se aprecia que existe un debate de ideas asociadas a principios y creencias con un fuerte contenido afectivo, en el que las emociones surgen de forma impulsiva generando, en algunos casos, descalificaciones, insultos y agresiones entre los participantes de una conversación relacionada con este tema, instancia tan necesaria para emitir un voto informado. Para comprender estas situaciones de conflicto, se requiere considerar que el entorno social se construye a partir de las relaciones con otros, por ende, todo el conocimiento que adquirimos es parte de las situaciones vividas con los demás en un espacio y tiempo. Ese mundo de significaciones manifestadas por aquellos que entran en relación determinará la forma de percibir la realidad y, por lo tanto, influirá en la toma de decisiones, desde las más sencillas hasta las más complejas. Teniendo presente esta explicación, se pueden entender un poco más las diferencias al momento de expresar ideas, pensamientos y creencias, pues estas divergencias pueden contribuir a nutrir una mirada de futuro que permita validar las diferencias, pero no las desigualdades. Para enfrentar un proceso cívico tan importante como el plebiscito constitucional, se

IVONNE MALDONADO Directora de Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción

requiere de información y tolerancia en los momentos de discusión, nada se consigue con descalificar a las personas que expresan sus ideales, se requiere un debate de ideas y no uno que atente en contra de la persona. Respeto por el otro es la base para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y tolerante, en la que se valoren las diferencias y no las desigualdades que afectan la dignidad de las personas. Esta es una lucha transversal, que no tiene color político, y no es solo atingente a lo económico, sino también a las dimensiones sociales, cognitivas y afectivas como parte del desarrollo humano. Votar es un derecho, descalificar o agredir no.

“Visibilizando lo invisible” En nuestro país, desde el 2019 hemos pasado por diferentes hitos que han afectado la salud mental. La pandemia que nos tuvo con un largo periodo de encierro y previo a ello, un estallido social, que dejó en evidencia que las cosas no estaban tan bien como se intentaba hacer creer, pues en eso somos casi expertos, diciendo siempre que estamos bien, cuando tal vez no es tan así, sin embargo, cuando nos topamos con alguien y saludamos preguntando cómo están, ¿Estamos preparados para recibir como respuesta, estoy mal? Hay una frase de la película Joker (2019), que me hace mucho sentido: “Lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras”. Creo que esto pasa, principalmente porque son patologías no visibles a los ojos del mundo, algo similar pasa con las discapacidades que no son evidentes a la primera, pues son situaciones de la interna de

cada persona y que, al estar lidiando con ello, claramente es una lucha desgastante, angustiante, porque intentan encajar dentro de esta mal llamada “normalidad”, para no sentirse aparte, para no sentirse solos(as), para no ser vistos como seres extraños, para no ser apuntados o excluidos. En el caso de la Universidad Católica del Maule, la inclusión es un sello importante de las prácticas institucionales, liderando diversas instancias como el Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión (PARI) del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP), vía de admisión especial para estudiantes en situación de discapacidad, entre otras. Este año, las instituciones educativas, retomaron la presencialidad, por un lado, es una medida positiva, principalmente porque niños y jóvenes necesitaban interactuar en las aulas, vivir la experiencia, especialmente para aquellos que partían en espacios nuevos, sin embargo, hay aspectos que no se visualizaron y que son importantes

KATERIN GUTIÉRREZ ÁVILA Centro de Apoyo al Aprendizaje de la UCM

no olvidar para evitar situaciones que afecten el bienestar emocional, físico e integral de cada uno. Hoy más que nunca tenemos aulas diversas en aspectos socioeconómicos, culturales, de discapacidad, de género, entre otros y para que podamos avanzar será preciso el diálogo, espacios de reflexión y contención guiados por los profesionales adecuados, porque no es hablar por hablar, es demostrar que no estamos solos en esto.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

2 Grados 11 Grados

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ CRUZ DE ORO

SALCOBRAND

Peña Nº 851

Av. España Nº 703

Lluvia débil

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 1.014

13 Julio 14 Julio 15 Julio

$ 1.044

SANTO DEL DÍA CAMILO

UNIDAD TRIBUTARIA

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor

laprensacurico

$ 33.243,86 $ 33.253,47 $ 33.263,08

JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Al debe con la donación de órganos Desde hace muchos años, el lema “donar órganos es donar vida” ha sido reiterado en incontables ocasiones y campañas debido a la importancia que este tipo de procedimientos tiene para que una persona pueda recuperar su salud y seguir adelante con su vida. Tal vez no todos conocen a personas que necesiten un trasplante, pero sí todos pueden necesitarlo un día y el nivel de egoísmo por parte de algunos es, en muchos casos, inentendible. Y en la Región del Maule estamos al debe en este sentido, pues en lo que va del año solo se han presentado cuatro casos de donantes de órganos. Por supuesto que este es un tema sensible y en definitiva las familias de la persona fallecida tiene todo el derecho a negar la voluntad de quien en vida expresó su deseo de ser donante. Al momento de la muerte, la familia sin duda siente el dolor de la partida y tiene que lidiar con un proceso duro, además

Cien años de radiotelefonía en Chile JUAN ANTONIO MASSONE

Las notas recordatorias de una efeméride pueden multiplicarse. También el olvido. El centenario de la radiodifusión revive muchas presencias en el dial. Compañía necesaria. Nombres de estaciones radiales, numerosos programas y el metal de la voz de locutores nos han forjado en calidad de país. Todo aquello posee una familiaridad indesmentible en varias generaciones. Antes mucho más que ahora. Cuando el 19 de agosto de 1922 Arturo Salazar y Enrique Sazié realizaron la primera transmisión, mediante un equipo construido y adaptado por ellos, la voz fue emitida desde la Casa Central de la Universidad de Chile, en tanto se agrupaba más de un centenar de personas, para escucharla, en el “hall” del diario “El Mercurio”. Durante la hora y media de emisión esa primera vez, el programa fue el siguiente: Presentación y explicación preliminar de las transmisiones, muy breve, a cargo de Sazié (primera voz en Chile que salió al aire). Le siguió la marcha “It’s a long way to

Jueves 14 de Julio de 2022 LA PRENSA 9

tipperary” de Jack Judge y Harry Williams (un clásico de music-hall en los tiempos de la Primera Guerra Mundial). También hubo música en vivo del dúo violinistas Enrique Cabré y Norberto García. Luego, fue el turno de la política a través del discurso del escritor y periodista Rafael Maluenda: “El perro de Alcibíades y el perro de Su Excelencia” (una crítica al presidente Arturo Alessandri). El programa continuó con un canto acompañado de violín, de María Ramírez Arellano, exalumna del Conservatorio Nacional de Música. Otro de romanzas por un joven aficionado, el tenor Jorge Quinteros Tricot, quien fue, además, el locutor oficial de la jornada. Fue emitido el primer resumen de las últimas noticias del día. Posteriormente, se interpretó el “Himno de Yungay”, de José Zapiola Cortés y Ramón Rengifo Cárdenas. Culminó ese primer día con palabras de despedida y agradecimientos, por parte de Quinteros Tricot. Durante aquella década y en

las siguientes las radios AM (amplitud modulada) fueron naciendo con entusiasmo. La primera, Radio Chilena, el 26 de marzo, 1923. Le siguió Radio Cerro Alegre (1924); en los 30´ Radio Hucke, que después se llamó Nuevo Mundo; Radio Agricultura y Radio Cooperativa Vitalicia. En los 40´, Radio Minería, a través de cuyas ondas se escuchó el famoso programa “Discomanía”, con Raúl Matas y Ricardo García. La primera radio FM fue El Conquistador (1962); así como Sergio Figueroa Arrieta, el primer locutor estable. A riesgo de omitir muchos nombres de locutores, menciono a: Renato Deformes, Carlos de la Sota, Julio Gutiérrez, Sergio Silva, Gina Zuanic, Pepe Abad, Petronio Romo, Juan Carlos Gil, Hernán Pereira, Mabel Fernández, Patricio Varela, Javier Miranda, Lourdes Alfaya, Miguel Davagnino, Pablo Aguilera, Sergio Campos, Juan Ramón Silva, Alodia Corral, Julio Videla, Martín Chávez. Sean estos datos muestras de un breve recuerdo y de una inmensa gratitud.

de trámites propios en este tipo de situaciones. Sin embargo, para honrar la vida de quien ha partido, lo mínimo es respetar sus deseos y de esa manera transformar la muerte en vida, pues podrían ser varias las personas que podrían tener una segunda oportunidad si efectivamente las familias acceden a materializar este acto altruista de entrega. Hay que recordar que la Ley de Donación de Órganos indica que todo individuo mayor de 18 años fallecido es considerado un posible donante, a menos que en vida haya declarado expresamente no querer serlo. Si bien, para que una donación sea factible se tienen que presentar ciertos requisitos, en gran parte de los casos, la negativa de los familiares de la persona fallecida, para entregar la respectiva autorización, se presenta como el principal factor que frustra tales procedimientos. Por lo mismo, la invitación es que las familias respeten el deseo de su ser querido de donar sus órganos, un acto tan desinteresado que puede, literalmente, cambiar la vida de muchos.

DESDE MI RINCÓN

Instrucciones de Dios JUAN VÉLIZ DÍAZ

Hay momentos en la vida de cada persona en que ésta debe decidir cómo actuar frente a una situación determinada, y se le presentan distintas alternativas entre las cuales debe elegir para poder llegar a un buen fin. Y también hay otros en que quisiéramos que alguien nos pudiera dar pistas de cómo poder actuar sin que lo que uno haga pueda causar daño a otras personas y especialmente a aquellas que uno más ama. El vivir en sí, es difícil, y el tomar decisiones de cómo vivir, más difícil aún, porque eso implica cómo será nuestra propia existencia, tal vez, por el resto de nuestra vida, con todo lo que ello implica en el ámbito personal, familiar y social. En el transcurso de la historia de la humanidad, ha habido distintas personas: filósofos, pensadores, santos, políticos, personajes de la literatura, de la medicina, del arte y de la ciencia, que nos han dado algunas “recetas” de cómo poder encauzar nuestra vida, logrando tener muchos adeptos a través de los años.

Pero ni lo que ellos nos han enseñado, ni lo que hemos leído en tantos libros, nos llena plenamente. Algo falta, algo nos inquieta y seguimos buscando, hasta lograr encontrar lo que realmente anhelamos. Y luego de una búsqueda incesante, finalmente, después de algún tiempo, que para algunos puede ser largo, para otros mediano y para unos pocos, corto, nos damos cuenta que para actuar de una manera determinada, para optar por una forma de vida, para ser, realmente, una persona, simplemente hay que seguir, ni más ni menos, las instrucciones de Dios. Sí, lo que Él nos plantea, desde el comienzo de la historia, desde que el hombre es hombre, desde que conocemos el camino de paz y amor que Él mismo nos regala y que se puede resumir en un cuento, que en un mail, me envió un amigo y que quiero compartir con ustedes: “Recuerdo que antes de que yo naciera estaba preocupado porque no conocía el mundo al que llegaría. Entonces le pedí a Dios, instrucciones para vivir en

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

esta tierra. Dios acercó su voz a mi oído y me dijo: Sé como el sol: Levántate temprano y no te acuestes tarde. Sé como la luna: Brilla en la oscuridad, pero sométete a la luz mayor. Sé como los pájaros: Come, canta, bebe y vuela. Sé como las flores: Enamoradas del sol, pero fieles a sus raíces. Sé como el buen perro: Obediente, pero nada más a su Señor. Sé como el oasis: Da tu agua al sediento. Sé como la luciérnaga: Aunque pequeña, emite su propia luz. Sé como el agua: Buena y transparente. Sé como el río: Siempre hacia delante. Sé como Lázaro: Levántate y anda. Sé como José: Cree en tus sueños. Y por sobre todas las cosas, sé como el cielo: La morada de Dios.” Ante esto, solo me resta decir: Señor, no permitas que me quede donde estoy. Ayúdame a llegar donde Tú quieres. Y usted, si quiere, pueda, también, seguir las instrucciones de Dios.


10 LA PRENSA Jueves 14 de Julio de 2022

Deporte

IVÁN SEPÚLVEDA, SEREMI DEL DEPORTE:

“LOS JUEGOS BINACIONALES EN EL MAULE ESTARÁN A LA ALTURA EN INFRAESTRUCTURA” Inversiones deportivas. El personero del Mindep maulino, acompañó en su visita a la ministra Alexandra Benado, refiriéndose a los anuncios millonarios en materia deportiva que beneficiará a la región. ENAMIR

CURICÓ. Iván Sepúlveda, seremi del Deporte en el Maule, acompañó la ministra Alexandra Benado en su visita a la región. El personero fue abordado por diario La Prensa en el velódromo curicano para conocer sus impresiones sobre estos anuncios millonarios en materia deportiva para la región. Sepúlveda recordó que no fue el segundo encuentro con la ministra Benado ya que no asistió al primer encuentro de todos los seremis en Santiago. “No pude ir a Santiago cuando se reunieron todos los seremis del Deporte, porque tuve Covid”, confiesa. Ahora viene la ministra a la región maulina ya que usted no fue esa vez... “Jaja, es la tercera región que visita la ministra y elige al Maule como tercera región, lo mucho que le importa el deporte y la descentralización, y nosotros como seremis también, es el mandato del Presidente Boric. Y pensamos de inmediato en traerla a Curicó y a este velódromo para que vea en las condiciones que está y lo mucho que necesita esta inversión cerca de 1.400

Iván Sepúlveda, seremi del Deporte en la Región del Maule, en su visita también al velódromo Manuel Gallardo de Curicó. millones de pesos para reparar la pista de cemento que es una inversión importante. Esa es la mirada que tiene este Gobierno y que nos preocupa que además cada comuna tenga una identidad, y cuando uno habla de ciclismo a nivel nacional, inmediatamente piensa en Curicó, por lo que es importante que estén las condiciones materiales”. ¿Este mejoramiento del velódromo sin dudas que apunta a la realización de los Juegos

“Cuando uno habla de ciclismo a nivel nacional, inmediatamente piensa en Curicó, por lo que es importante que estén las condiciones materiales”. Binacionales en el Maule 2024? “Efectivamente. Los Juegos Binacionales en el Maule estarán a la altura en infraestructura, y para eso vamos a hacer todo lo posible para estar al

primer nivel, y espero llegar el 2024 también porque somos cargo de confianza, pero estamos ya con varios proyectos, con Promesas Maule que es un proyecto que la gobernadora anunció que estaban los recur-

sos listos para este año y empezar a trabajar desde ya también para el financiamiento del próximo año y cumplir con más deportes y comunas también, es importante incentivar la práctica deportiva de alto rendimiento en la más temprana infancia y estamos abordando eso”. ¿Cómo se siente en el cargo de seremi del Deporte? “Siempre pensé que me iba a sentir cómodo en esta seremía, anteriormente fui asesor legislativo en la comisión de Deportes y es algo que me apasiona muchísimo. La verdad que no practico una disciplina en particular, hago running, pero ahora me cuesta mucho más porque no tengo mucho tiempo, pero desde la comisión de Deportes me enamoré de la práctica deportiva, hay necesidades que solucionar, lo mucho que el Estado debe a la sociedad a la práctica deportiva y no tan solo el alto rendimiento sino el componente social que tiene, y que es muy importante relevarlo y por eso asumí este desafío con el mayor orgullo y las ganas”, cerró.

MARCO ARRIAGADA QUINCHEL

“Necesitamos mejoras enormes en este velódromo” CURICÓ. La Corporación de Deportes Municipal de Curicó, tiene en funcionamiento la Escuela de Ciclismo formativa a cargo de los excampeones de Chile Richard Rodríguez y Marco Arriagada Quinchel, bicampeón de la Vuelta Chile, top ocho de Copas del Mundo, medallista panamericano, sudamericano, entre otros logros que muestra con orgullo el “Rey Marco” como se apodaba en sus mejores tiempos el corredor curicano. Actualmente, Marco Arriagada es parte de esta estrategia de

Marco Arriagada Quinchel, uno de los técnicos de la Escuela de Ciclismo. mantener y proyectar menores para el ciclismo de alta compe-

tencia. Y la venida de la ministra del Deporte a Curicó para

Arriagada es muy motivador. “Importantísimo que haya venido, porque entendemos que la ministra viene para anunciar un aporte para el velódromo. Hoy se está ocupando todos los días con la Escuela de Ciclismo y antes estuvo bastante abandonado de competencias y de entrenamientos con niños. Creo que es muy importante lo que ha prometido la ministra del Deporte ya que viene Santiago 2023 y el velódromo de Peñalolén lo van a tener que cerrar por la mantención y reparaciones para los Panamericanos, y los selecciona-

dos que aspiren a estar en Santiago 2023 van a tener que entrenar acá en Curicó, por eso necesitamos mejoras enorme en este velódromo, y como se puede ver tiene bastantes grietas en la carpeta, tiene mucho musgo en el peralte norte porque no se seca por la humedad lo que es peligroso para los ciclistas. Para nosotros es muy importante que venga la ministra, y con Víctor Rojas que nos ha constatado con un corredor del Tour de France para que nos apadrine y que pueda llevar más adelante sobre todo a los niños al profesionalismo”.

Copa América: La Roja se mide con ecuatorianas La Roja Femenina sufrió un duro tropiezo en el inicio de su participación en la Copa América que se disputa en Colombia, cayendo por 2-3 ante Paraguay. Por lo que las opiniones han sido lapidarias para el equipo que esta tarde debe enfrentar a similares de Ecuador. Ante este poco auspiciador panorama donde La Roja Femenina que dirige José Letelier, busca un cupo para el mundial y otro de preparación para Santiago 2023 no lo pasa bien en suelo cafetero. Acostumbrada a los triunfos que la llevaron a clasificar por primera vez en la historia al Mundial de Francia 2019 y a los Juegos Olímpicos de Tokio el año pasado, la escuadra nacional comienza a vivir la otra cara de la moneda: derrotas ante rivales con los que habitualmente no perdía y un juego que cada vez convence menos y que, de paso, pone en serio entredicho al DT.

Club Condell prepara torneo de invierno El Club Condell de Curicó está organizando su primer torneo atlético de invierno, actividad que se realizará el sábado 23 de julio desde las 10:00 horas, en la pista atlética del estadio La Granja. La competencia espera reunir medio centenar de participantes en las pruebas de velocidad, medio fondo, saltos, lanzamientos y cross country. El Club Condell invita a otros clubes a participar de esta competencia en recuerdo de Roberto Aliaga. Las categorías serán desde cachorro a senior 50 y más años.


Deporte

Jueves 14 de Julio de 2022 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO VS UNIVERSIDAD CATÓLICA

COMENZÓ VENTA DE ENTRADAS PARA EL DOMINGO Alta demanda. Ocho mil pesos cuesta la entrada más barata, mientras que 30 mil el boleto a los asientos numerados. Alta expectación para el juego del domingo que tendrá una masiva convocatoria. La UC llega sin el transferido Valencia, aunque sí con el recién arribado Pinares, mientras que el Curi debe definir quién será el Sub-21 en cancha. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. En horas de la tarde de

ayer se inició la venta de boletos para el juego del domingo entre Curicó Unido y la Universidad Católica, programado para las 17:30 horas en el estadio La Granja. La venta de tickets se inició primeramente para la hinchada local de Curicó Unido a los siguientes valores: Codo Sur 8 mil pesos, Tribuna Andes 12 mil pesos, Marquesina 18 mil pesos y Numerada 30 mil pesos. La venta es solo electrónica a través de la plataforma curiticket.cl, en tanto la venta de las entradas para la hinchada visitante se iniciará mañana viernes a contar de las 14:00 horas con un valor Codo Norte de 8 mil pesos cada una. Los niños hasta 12 años cancelan un 50% del valor del ticket, en tanto los socios al día de Curicó Unido ingresan gratis presentando su cédula de identidad y Pase de Movilidad. CON FUERZA JOVEN En el partido anterior, Curicó Unido sumó a dos canteranos

la altura”, destacó al respecto el técnico albirrojo, Damián Muñoz, quien para este domingo ante la UC tiene la gran tarea de decidir si continúa con González, si la apuesta sigue con el Sub-21 que más ha jugado como Ortiz, o si sorprende y arremete con la figura juvenil de Copa Chile, Cristian Bustamante.

El Curi recibe este domingo a la UC y ya se inició la venta de entradas.

en cancha desde el minuto uno: el reemplazante de Ronald De La Fuente, Joaquín González, y quien venía de hacer un aceptable partido ante Huachipato, el volante Felipe Ortiz. Mientras el primero jugó los 90 minutos, el segundo actuó 51 minutos para luego ser reemplazado.

“En algún momento en la primera rueda, los chicos no tuvieron buenas actuaciones, pero no es que no tuvieran la capacidad, por eso implementamos una estrategia de cómo potenciarlos más, hicimos algo distinto a lo que veníamos trabajando y desde la Copa Chile en

adelante, ellos han demostrado que pueden aportar mucho al equipo, el tema de los minutos Sub-21 ya no es tema para nosotros, en el partido pasado empezamos con dos juveniles desde el minuto uno, algo que antes se veía lejano y ahora se dio y los jugadores estuvieron a

SIN EL ‘POLLO’ “Nuestro formado en casa emprende destino al fútbol italiano por las próximas tres temporadas en una operación que implicó la venta de 100% de los derechos económicos que Cruzados vendió a la Salernitana al ariete multicampeón”. Así informó la Universidad Católica la venta del atacante y seleccionado nacional Diego Valencia, quien es baja en la UC y no será opción para Ariel Holan este domingo ante Curicó. Por contraparte, uno que viene sumando y que po-

DIJO LA MINISTRA ALEXANDRA BENADO

ANFA y el deporte escolar se verán beneficiados

El balonmano suma adeptos en la región maulina.

TALCA. Durante la visita de la ministra de Deporte Alexandra Benado a la región, sostuvo una reunión con el presidente y vicepresidente de la Asociación

Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) Iván Muñoz y Elías Vistoso. El objetivo detrás de esta actividad fue coordinar la realización de jornadas de ca-

pacitación en el uso de desfibriladores que, en una primera instancia, estarán dirigidas a personeros de ANFA. Lo anterior, surge a raíz de las

reuniones sostenidas por la ministra Benado con familiares de deportistas que lamentablemente han fallecido en la zona maulina durante sus prácticas deportivas y que no contaron con este tipo de equipamiento al momento de ocurrido los hechos. “Nos parece importante poder capacitar a los clubes deportivos comunales, rurales y los pertenecientes a la ANFA ya que esto les va a permitir realizar maniobras de primeros auxilios y así prevenir hechos tan tristes y lamentables como algunos de los que hemos tenido conocimiento”, comentó Benado. ESCOLARES Respecto al plan de inversión en infraestructura deportiva

escolar en la región, la ministra Benado indicó que uno de los motivos por los cuales realizó su visita al Maule obedece precisamente al compromiso asumido por el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública, de desarrollar un plan de infraestructura deportiva escolar en todo el país. La secretaria de estado anunció que en la comuna de Molina se encuentra una de las escuelas que se verá beneficiada por este programa, agregando que, “estamos muy contentos de poder visitar la región, porque tenemos diversos proyectos para desarrollar, esta es una zona donde tenemos muchas promesas Chile y deportistas Proddar, así que acá estamos para poder conocer más de cerca sus necesidades y las de la región”.

dría sumar sus primeros minutos en su regreso al elenco de la franja es el zurdo César Pinares.

Liceo y Truenos listos para el fin de semana La Conferencia Sur de la Liga DOS, prosigue este fin de semana con nuevos duelos. Atrás quedaron los triunfos de los equipos maulinos de Liceo y Truenos de visitante frente a Tomás Lawrence, mientras que Liceo de Curicó se impuso en su viaje para medirse con Municipal Chillán. Eso sí, los mejores ubicados del campeonato de ascenso cesteril, es Truenos que se ubica en la segunda posición de la Conferencia Sur. Mientras que Liceo avanzó tras la victoria sumada en Chillán. Con esto los curicanos suben un puesto y marchan sextos en la tabla de posiciones. Este sábado (19:00 horas) Liceo debe enfrentar a Español de Osorno y el domingo ante CD Osorno. Y Truenos también de forastero jugará ante Pablo Neruda de Temuco (18:00 horas).

Talquino Morales es técnico Nivel 2 El pasado fin de semana el entrenador Nick Morales encargado de las series menores del CD Truenos de Talca, estuvo en Santiago dando término al Curso Nivel 2 de Entrenadores, el que estuvo cursando durante este primer semestre para finalizar con éxito esta campaña por la certificación. “Estamos felices y orgullosos de Nick y de todos nuestros entrenadores que poco a poco cada uno se van perfeccionando, para entregar lo mejor a nuestras y nuestros jugadores”, dijo Soledad Órdenes.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Cultura

Jueves 14 de Julio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

PANORAMA PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO

COVID-19

Ballet La Cenicienta llega al Teatro Regional del Maule Un clásico. La popular historia llega con un aplaudido montaje dirigido por Sara Nieto, gracias a una alianza entre el Teatro Regional del Maule y la Universidad Autónoma. Sin embargo, el encantamiento dura hasta la medianoche, por lo que Cenicienta ante la prisa, pierde uno de sus zapatos, el que este galán intentará calzar entre las invitadas para encontrar a su amada y finalmente casarse.

Esta versión de La Cenicienta está ambientada en el siglo XX. TALCA. Uno de los espectáculos

de danza más aplaudidos en el último tiempo llega al Teatro Regional del Maule (TRM), “La Cenicienta”. Este montaje clásico es protagonizado por el Ballet Teatro Nescafé, dirigido por Sara Nieto, y se presentará el miércoles 20 de julio, a las 19:30 horas. Este evento familiar se desarrolla en alianza entre el TRM y la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca. Al respecto el director de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, Hans

Heyer Molina, mencionó que “estamos muy contentos de poder realizar esta actividad en conjunto con el Teatro Regional del Maule. Este es un espectáculo realmente fantástico, ha sido muy bien valorado por la crítica, además. Tiene más de 30 bailarines y música de Strauss. Este cuento es realmente maravilloso, una actividad para toda la familia. Como Universidad Autónoma de Chile en Talca estamos impulsando las actividades de extensión y en esta oportunidad también quere-

La connotada bailarina Sara Nieto es la directora de esta obra.

mos compartir La Cenicienta con nuestros colaboradores y sus familias, así es que está toda la comunidad invitada”. Respecto a las expectativas que tienen sobre la asistencia, dijo que “esperemos que lo pasen realmente increíble y por supuesto poder contar con la reconocida artista Sara Nieto, para nosotros es motivo de orgullo. Así que estamos, como bien decía, muy felices y esperamos que el (miércoles) 20 vaya toda la familia maulina, nuestra comunidad educativa por supuesto; familias, estudiantes y todos quienes quieran disfrutar de esta gran puesta en escena”. LA OBRA La obra se basa en el cuento del escritor francés Charles Perrault y fue estrenada como ballet el 2 de mayo de 1901, en Berlín, con música del compositor austriaco Johan Strauss (hijo), misma versión que la maestra Sara Nieto renovó para deslumbrar a los espectadores de todo Chile. Esta versión de la popular historia relata la vida de una joven que no puede asistir a una fiesta convocada por un apuesto artista, al ser menospreciada por su madrastra y hermanastras, pero cuyo destino cambia cuando mágicamente aparece su fallecido padre, quien le hace un hechizo para ir al baile de disfraces.

PUESTA EN ESCENA El espectáculo incluirá a treinta bailarines y una gran puesta en escena, a esto se refirió Sara Nieto, reconocida bailarina, coreógrafa y directora del Ballet Teatro Nescafé. “El ballet fue pensado para todos los públicos, no solamente para los niños. La coreografía permite el lucimiento de los bailarines y es apreciada por los amantes de la disciplina. Tiene mucho humor, está ambientado en el siglo XX y me pareció entretenido hacer algunos cambios a la historia tradicional. Por ejemplo, no hay un príncipe, sino que es un actor famoso, las hermanastras son varones muy divertidos, en vez de Hada Madrina, aquí será un Hado Madrino, que en realidad es el recuerdo del padre de la Cenicienta”. “Cuando se piensa en ballet para la familia, La Cenicienta es uno de los primeros que aparece. La versión tradicional tiene música de Prokofiev, la cual, siendo hermosa, no es tan fácil para el oído de los más chicos. Investigando encontré que Johann Strauss (h) había compuesto la música para el ballet La Cenicienta en 1901, pero no se representa mucho actualmente en esa versión. Además, el argumento es diferente al tradicional. Obviamente la música de Strauss es muy agradable, bailable y encantadora para todos. Me pareció entretenido además agregarle el Danubio Azul, por ser el vals más conocido de Strauss”, agregó la reconocida artista uruguaya. Las entradas van desde los ocho mil pesos y se pueden adquirir en la web www.vivoticket.cl

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves

Viernes

14 15

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022 Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves Viernes

14 15

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves

14

Viernes

15

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

11

Martes Miércoles

12

13

Jueves

14

Viernes

15

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves

Viernes

14 15

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves

14

Viernes

15

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Jueves 14 de Julio de 2022

Crónica

ALEXANDRA BENADO

Ministra del Deporte destacó el proyecto del Liceo Deportivo Luis Cruz Martínez Planificación. En una reunión sostenida en Curicó, la secretaria de Estado no descartó que la iniciativa sea replicada en colegios emblemáticos de Santiago. CURICO. En el marco de una visita a la Región del Maule y luego de participar en una reunión en la Delegación Provincial de Curicó, la ministra del Deporte, Alexandra Benado, destacó la iniciativa que por gestión del alcalde Javier Muñoz, permitió dotar de un sello deportivo al emblemático Liceo Luis Cruz Martínez, iniciativa que podría ser replicada en la ciudad de Santiago y en lo sucesivo en otros puntos del país. Alexandra Benado, tras conocer detalles sobre el funcionamiento del Liceo Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, dijo que contar en Chile con escuelas deportivas resulta un proyecto muy interesante, agregando que si bien hay que seguir con una planificación, la experiencia bien podría ser replicada en algunos establecimientos educacionales emblemáticos en Santiago, por lo que una nueva conversación con el alcalde Javier Muñoz, sería de mucha importancia. “Me parece muy interesante este proyecto, es algo que también nosotros habíamos conversado, creo que es un proyecto interesante y creo que la escuela es un espacio absolutamente necesario donde el deporte tiene que desarrollar y si vamos a hacer escuelas deportivas, tenemos que planificarlo bien, lo voy a conversar con el alcalde ya que me parece un proyecto muy, muy interesante, lo habíamos conversado para un colegio emblemático en Santiago, pero si está desarrollado acá en Curicó, creo que lo tenemos que mirar y sobre todo cuando el alcalde me dijo que hay un tema de metodologías que tiene que ver con el sistema curricular lo que también lo tenemos que conversar con el Ministro de Educación, así que lo podemos desarrollar, lo vamos a conversar, pero me parece un proyecto sumamente interesante, creo que combinar todo lo que tiene que ver lo académico con el deporte me parece que va en la dirección correcta de lo que

Mallas Curriculares que apunten a la temática deportiva y que combine la excelencia académica con la práctica del deporte”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz.

En Curicó, la ministra del Deporte, Alexandra Benado, se reunió con los alcaldes de Curicó Rauco y Molina, así como consejeros regionales y la gobernadora regional.

En su paso por Curicó, la ministra del Deporte conoció el trabajo que se realiza en el Liceo Luis Cruz Martínez, destacando la importancia que se le entrega al deporte en dicho establecimiento. nosotros pensamos como Ministerio”, destacó la ministra del Deporte.

Alexandra Benado destacó positivamente el trabajo que el municipio curicano ha realizado en el Liceo Deportivo, asegurando que se puede replicar en Santiago.

REPLICAR EL PROYECTO Lo anterior fue valorado y destacado por el jefe comunal curicano, quien se mostró muy complacido por la aseveración de la secretaria de Estado respecto del proyecto que ha permitido contar con una malla curricular que apunta a la temática deportiva y que además en el caso del Liceo Luis Cruz Martínez, cuenta excelencia académica. “Se agradece esta posibilidad, parece que hoy día hay una dinámica distinta de muchos ministerios, donde hemos tenido la posibilidad de conversar y exponerle nuestra visión de lo que estamos viviendo y haciendo en las comunas. Hoy día hemos estado con los alcaldes de Rauco y Molina, la política aparentemente viene

desde una perspectiva distinta para poder generar un trabajo más coordinado, con mayor planificación donde podamos vincular también la parte formativa sobre todo en el mundo de la educación con el deporte. Es por eso que a la ministra le ha llamado mucho la atención este proyecto que tenemos en el Liceo Deportivo Luis Cruz Martínez, donde ella nos contaba que pensaban implementar esta iniciativa en Santiago y que no se habían dado cuenta que aquí ya estaba funcionando y que además aquí nosotros le hemos incorporado excelencia académica, por lo que se fue impresionada y esperando conocer más sobre de este proyecto nuestro para poder replicarlo en otros colegios de Santiago, entendiendo que aunque faltan reconocimientos por parte del propio del Ministerio de Educación de

Alcalde Javier Muñoz agradeció la valoración que la ministra Benado hizo respecto al proyecto implementado en el Liceo Deportivo Luis Cruz Martínez.

GOBIERNO REGIONAL En la oportunidad, el consejero regional, Roberto García, valoró la apreciación de la ministra, acerca del proyecto desarrollado en el Liceo Deportivo Luis Cruz Martínez. De la misma forma, García dijo estar dispuesto a apoyar desde el CORE, cada una de las iniciativas que surjan en materia deportiva, no solo para Curicó, sino que para toda la región. “Nos sentimos honrados que la ministra haya tomado esta idea y esta iniciativa implementada acá en nuestra comuna de Curicó, a través de nuestro alcalde Javier Muñoz, en lo que tiene que ver la vinculación del deporte con uno de los liceos emblemáticos, del que me siento también muy orgulloso de haber pertenecido”, indicó Roberto García. La reunión sostenida en Curicó, en la que también participaron los alcaldes de Rauco, Enrique Olivares y de Molina, Priscilla Castillo, además del consejero George Bordachar, fue resaltada por la gobernadora regional, Cristina Bravo, quien entre otras materias destacó la temática relacionada con el deporte en los establecimientos educacionales. “Nuestra Ministra nos ha propuesto que en conjunto con el Seremi del deporte Iván Sepúlveda, podamos trabajar en un convenio de programación para dotar al Maule de infraestructura deportiva y contamos con el aporte del Consejo Regional del Maule, ya que nos interesa es tomarnos los espacios que hay en las distintas comunas ya que sabemos que el deporte es una de las cosas que nos puede ayudar mucho en materia de salud mental, sobre todo por lo que hemos estado viendo durante la pandemia”, sostuvo Cristina Bravo.


Crónica

Jueves 14 de Julio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Municipalidad de Teno inicia el proceso para conformar el Cosoc Participación. Desde el 25 de julio podrán conocer en el sitio web www.teno.cl la primera nómina de organizaciones habilitadas para

INVITACIÓN Respecto al proceso y conformación este organismo, la alcaldesa Sandra Améstica, señaló que el objetivo es que “este Consejo sea diverso y representativo, por lo que invitamos a nuestros dirigentes y organizaciones a informarse de este proceso que iniciamos para reforzar la voz de la ciudadanía y que sean parte del ciclo de gestación de las políticas institucionales”. INSTANCIA Dentro de sus obligaciones este consejo que será compuesto por vecinos y vecinas de la comuna de Teno deberá sesionar al menos cuatro veces al año y cada una de las sesiones será presidida por la alcaldesa y en su ausencia, el consejo será presidido por el vicepresidente que elija el propio consejo comunal de entre sus miembros. El secretario municipal desempeñará la función de ministro de fe de dicho organismo. MIEMBROS DEL COSOC Para ser parte de esta convocatoria pública Cosoc Teno 20222026 se establecen requisitos generales estipulados en la Ley N°19.418 que establecen que los interesados a ser elegidos miembros deben tener 18 años de edad, con excepción de los representantes de organizaciones señaladas en la Ley Nº 19.418

Desde el municipio, la alcaldesa Sandra Améstica invita a los interesados a informarse sobre el proceso.

sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias. Además, tener un año de afiliación a una organización del estamento, en caso que corresponda, en el momento de la elec-

AMOR: Pasar tiempo juntos siempre será una inversión en la relación de pareja en especial cuando necesitan reencontrarse. SALUD: Cuidado en la jornada de hoy con los dolores de cabeza. DINERO: Deje de desperdiciar su tiempo en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 32.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No pierde nada con intentar acercarse a esa persona con el objetivo de ver si sus sentimientos son recíprocos. SALUD: Estresarse no ayuda cuando la salud está deteriorada. DINERO: Todo lo que ha planeado puede llevarlo a cabo si se esfuerza. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 28.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

participar en las elecciones. TENO. Recientemente el Municipio de Teno inició la difusión e invitación a las organizaciones comunitarias funcionales y de interés público a participar del proceso de inscripción para la actualización del Cosoc 20222026. El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, es una instancia de participación que se conforma de manera representativa y diversa, como mecanismo de participación ciudadana de la comunidad local en la gestión de la Municipalidad de Teno. Su principal labor es de carácter consultivo y no vinculante para pronunciarse sobre distintas iniciativas que impulsa el municipio.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

ción, ser chileno o extranjero avecindado en el país y no haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva, reputándose como tales todas las penas de crímenes y, respecto de las de

simples delitos, las de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación menores en sus grados máximos. En tanto, la inhabilidad contemplada en la letra precedente, quedará sin efecto una vez transcurrido el plazo contemplado en el artículo 105 del Código Penal, desde cumplimiento de la respectiva pena. Los consejeros comunales que resulten electos en el proceso establecido de elecciones por el Municipio de Teno, según programación para el 25 de agosto en el casino municipal, durarán cuatro años en sus funciones. El llamado desde el Municipio de Teno, es a informarse del proceso y ser parte activa en el sitio web www.teno.cl o en secretaría municipal en Arturo Prat 298 en la comuna de Teno.

AMOR: No vale la pena insistir en algo que ya no tiene solución y que tampoco le beneficia en lo afectivo. SALUD: No se debe automedicar. DINERO: Lo más importante es tratar de solucionar los problemas en el trabajo y buscar el modo de que no se vuelvan a repetir. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuando se ama de verdad no se recurre a la mentira, sí habla con franqueza, aunque a veces pueda doler un poco. SALUD: No oculte sus problemas de salud ya que puede terminar agravándolos más. DINERO: Trabaje duro para hacer crecer sus inversiones. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Disfrute de cada pequeño detalle que quien esté a su lado tenga con usted. SALUD: Es mejor que se haga chequeos preventivos el lugar de esperar a síntomas más complejos. DINERO: Tenga más fe al momento de salir a buscar trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Enfoque toda esa energía afectiva que hay en su corazón y oriente la hacia la persona que usted quiere. SALUD: Evitar situaciones de tensión debe ser una prioridad. DINERO: Cuidado con tratar de eludir su responsabilidad en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 35.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las mentiras pueden ir carcomiendo con lentitud cualquier corazón, tenga cuidado. SALUD: Cuidado que las alteraciones también pueden afectar sus niveles como el colesterol o la glicemia. DINERO: Guarde todo lo que reciba extra. COLOR: Terracota. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Solo se necesita tener paciencia para que las cosas se encaminen, que pueden ser solucionadas a la brevedad. SALUD: Cuidado con los accidentes domésticos. DINERO: Si no cuida el dinero que tiene disponible en este instante más adelante se verá muy complicado/a. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Por ahora busque su felicidad, hay momentos en que uno se puede preocupar de los demás, pero este es su momento. SALUD: Es necesario de vez en cuando bajar la marcha pero no sobre exigirse tanto. DINERO: cuidado con mirar todo con un punto de vista monetario. COLOR: Gris. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El temor le ha impedido ver más allá de las personas que tiene enfrente y de lo que quieren demostrarle a usted. SALUD: No olvide consultar un médico ante las patologías que está presentando. DINERO: Sólo queda esperar los resultados del esfuerzo que ha realizado. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Abra las puertas de su corazón y deje que nuevamente el amor pueda estremecer su vida. SALUD: Dejarse llevar por lo negativo de las cosas no sólo le afecta en lo emocional, también en lo físico. DINERO: Ponga atención y prepárese para nuevos desafíos. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las cosas pueden ser distintas y mejores si es que ambos se enfocan en su relación. Hable con su pareja. SALUD: No debe quedarse esperando que los demás le ayuden a salir adelante con su problema de salud. DINERO: No rechace la ayuda si se la ofrecen. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Jueves 14 de Julio de 2022

Crónica

DE LA COMUNA DE CURICÓ

Asumió nueva jueza titular del Primer Juzgado de Policía Local Abogada Teresa Andrea Cavalla Penroz. La ceremonia se desarrolló ante la presencia de autoridades, familiares y colegas de la profesional.

Autoridades participaron en la ceremonia.

CURICÓ. La investidura se realizó en el auditorio de la Corporación Cultural, cuando el alcalde Javier Muñoz tomó juramento a la profesional y destacó su orientación al servicio público, escucha activa con los funcionarios, así como su disposición para ayudar a otros. La abogada Teresa Andrea Cavalla Penroz ganó el concur-

so luego de que éste quedara vacante tras el inesperado fallecimiento del juez Sergio FuenteAlba, quien ocupaba el cargo desde 1981. La Corte de Apelaciones de Talca propuso la terna y Andrea Cavalla era quien la encabezaba. Por lo mismo y teniendo conocimiento de sus años de servicio como secretaria del Primer

Juzgado de Policía Local de la ciudad, el alcalde Javier Muñoz no titubeó en nombrarla como jueza titular. “La vedad de las cosas es que nos ha sido fácil asimilar la partida de Sergio Fuente–Alba, quien fuera por tantos años el juez titular del primer tribunal de este juzgado de Policía Local y nos ha correspondido la mi-

sión de hacer el nombramiento de conformidad a la terna propuesta por la Corte de Apelaciones de Talca y hemos optado por quien ocupaba el primer lugar de la terna y además por años también la secretaria del tribunal”, explicó el alcalde. “Nos parece a nosotros tremendamente relevante y una señal de apoyo al trabajo desarrollado en este tribunal de Andrea Cavalla como secretaria en su momento y ahora como jueza titular porque hay que relevar que este tribunal es de mucha historia, de mucho logro y también hoy día de mucho desafío. Hoy día tenemos el desafío de modernizar el tribunal, de poder incorporar nuevas tecnologías, por lo tanto, Andrea va a tener una tremenda tarea en esa dimensión. Nosotros le deseamos el mayor de los éxito, que Dios la acompañe en su desafío y particularmente en los juicios y en el buen criterio que ella va a

Andrea Cavalla ahora está a cargo del Primer Juzgado de Policía Local de Curicó.

tener que aplicar en conformidad a la ley”, sostuvo. LA JUEZA Andrea Cavalla Penroz cursó su Enseñanza Básica en Santiago y terminó su Educación Media en Curicó. Ingresó a la Universidad de Talca en 1992 y fue la primera titulada de la carrera de Derecho de dicha casa de estudios. Formó su familia junto a su esposo, Juan Órdenes y sus cuatro

LA IDEA ES POTENCIAR UN TRABAJO COORDINADO

Luego de cuatro años rearticulan gabinete de Educación en el Maule TALCA. Con un encuentro de trabajo que incluyó a los directores regionales de Integra, Junaeb, Junji, la Superintendencia, la Agencia de Calidad, y un representante de la Subsecretaría de Educación Parvularia, el seremi de Educación, Francisco Varela, dio partida al proceso para rearticular el gabinete del ramo. El encuentro -siendo el primero en cuatro años- busca sistematizar la interacción entre las diferentes entidades públicas y generar acciones en beneficio de las comunidades educativas desde Parvularia a Enseñanza Media y Superior. También participaron los jefes provinciales de Educación, quienes aportaron y compartieron antecedentes sobre

la situación en los respectivos territorios. Varela explicó que se debe a la necesidad de potenciar el trabajo mancomunado, intercambiar información, y crear sinergias en los ámbitos pedagógicos, de infraestructura, y de apoyo a los estudiantes y sus familias. “En el contexto de las acciones en Educación que nos ha encargado el Presidente Boric, el trabajo coordinado intersectorial tiene un lugar preponderante; así, con mayor razón se hace necesario y apremiante aunar voluntades y acciones entre las diferentes entidades directamente relacionadas a Mineduc. Este primer encuentro busca reiniciar y fortalecer ese momento de articular nuestro trabajo; el

Durante la reunión de trabajo se compartieron antecedentes de perfil, dotación, tareas específicas, cobertura, planes de trabajo y acciones para el segundo semestre de 2022.

apoyo a las comunidades y docentes de la Agencia de Calidad, las acciones fiscalizadoras y correctivas de la Superintendencia, el aporte al currículo, las acciones pedagógicas y cuidado en la primera infancia de Integra y Junji;

las becas, la alimentación de Junaeb, y el apoyo en infraestructura y procesos pedagógicos de la seremía”, señaló Varela. La autoridad apuntó que, por diversas razones, incluida la época de pandemia, el gabinete dejó de

reunirse, situación que ahora buscan “subsanar”. Agregó que el trabajo permitirá, además de coordinar y articular el trabajo para las comunidades, evitar la eventual duplicación de tareas y por lo mismo, la optimización de recursos.

hijos. Natalia, la mayor, quien le regaló el rol de abuela con “Borjita” quien hoy tiene seis meses. Antonia, actualmente estudia Derecho en la Pontificia Universidad Católica; Dante está en Cuarto Medio y la conchito, Trinidad, su preocupación diaria porque sea feliz. Sin dudas, su nombramiento fue un momento inolvidable para ella y para todos quienes la acompañaron, entre ellos, su madre Alicia Penroz, familiares y compañeros de trabajo, también, los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Raimundo Canquil, Ivette Cheyre, Leoncio Saavedra, Francisco Sanz y Patricio Bustamante, entre otros invitados pertenecientes a las policías, Ministerio Público, Seremi de Justicia y jueces de Policía de otras comunas de la provincia. “Estoy muy contenta y tranquila por este logro ya conseguido. Súper feliz acompañada de los funcionarios, de mi familia, mis niños, del alcalde también, estaban casi todos los concejales así que súper agradecida y feliz con el nombramiento y ahora a trabajar. Yo llevo 21 años trabajando en la Municipalidad de Curicó, partí como funcionaria a honorario así que esto también debiera ser un aliciente para los que entran a la municipalidad de que aquí sí se puede hacer carrera y que si uno trabaja y hace las cosas bien las cosas debieran funcionar. Así que estoy muy contenta y agradecida del alcalde y de los funcionarios que hoy me han acompañado en este largo camino en el tribunal”, aseguró.


Jueves 14 de Julio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES NOTIFICACIÓN. Ante el Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-1072-2021, caratulada Itaú Corpbanca con Insumos Agustín SpA, juicio ejecutivo de desposeimiento, por resolución de folio 5 de fecha 22 de Junio de 2022, se ordenó notificar por avisos, conforme a los siguientes antecedentes: Folio 3: EN LO PRINCIPAL: Acompaña Certificado de Avalúo que indica, con citación. EN EL PRIMER OTROSÍ: Solicita se cite a las partes a una audiencia para los efectos de designar un Perito Tasador. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Notificación por aviso a la demandada por razones que indica. S. J. L. (2°) JAIME VITAR GUERRERO, Abogado por el demandante, en los autos ejecutivos de desposeimiento, caratulados “ITAÚ CORPBANCA CON INSUMOS AGUSTÍN SPA”, ROL Nº 1072-2021, cuaderno de Apremio, a US. digo: Que vengo en acompañar, con citación, Certificado de Avalúo Fiscal correspondiente al Primer Semestre del año 2022, emitido por el Servicio de Impuestos Internos, en relación a la propiedad raíz compuesta de CASA Y SITIO, ubicada en Pasaje PROFESORA BIENVENIDA LLANOS DE ROJAS N° 0963, que corresponde al LOTE 8 de la MANZANA J de la VILLA LAS BRISAS DEL BOLDO, 2° etapa, de la comuna y provincia de Curicó, cuyo título de dominio vigente a nombre del demandado corre a fojas 3038 N° 1536 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones a los bienes raíces figura bajo el Rol N° 03592-00037 de la comuna de Curicó, en el cual se establece un avalúo fiscal de $23.979.721. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acompañado el Certificado de Avalúo antes señalado, con citación. PRIMER OTROSÍ: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 761

del Código de Procedimiento Civil, corresponde que S.S. en este proceso cite a las partes a una audiencia para los efectos de nombrar un Perito Tasador para que proceda a tasar la finca hipotecada, en la forma dispuesta en el artículo 414 del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, conforme a lo expuesto, mérito de autos y disposiciones legales citadas, RUEGO A US., Citar a las partes a una audiencia para los efectos de nombrar un Perito Tasador en estos autos para que tase la finca hipotecada referida en lo principal de esta presentación, fijando al efecto día y hora. SEGUNDO OTROSÍ: Atendido el mérito de autos y conforme a lo dispuesto en el inciso 1° y 2° del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, solicito a S.S. ordenar que la resolución que cita a las partes a la audiencia de designación de perito, sea notificada a la demandada mediante tres avisos publicados en el Diario la Prensa de Curicó. POR TANTO, A US. RUEGO: Acceder a lo solicitado.- Resolución Folio 4: Curicó, veintidós de Junio de dos mil veintidós: A lo principal: Téngase por acompañado documento, con citación. Al primer otrosí: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de Perito Tasador, fijándose la misma para el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en Sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora, a través de la plataforma gratuita Zoom, en la siguiente dirección electrónica https:// zoom.us/j/8909106310. Al segundo: como se pide notifíquese en la forma y términos solicitados. En Curicó, a veintidós de Junio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARI0 SUBROGANTE 12-13-14 -85579

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha treinta y

uno de marzo de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-51-2021, caratulada “ARIAS/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de discapacidad psíquica y/o mental de 75%, de manera definitiva a don FELIPE ANTONIO EZEQUIEL ROJAS ARIAS cédula de identidad N° 21.342.331-2, de 17 años de edad, domiciliado en Pablo de Rokha N° 5, comuna de Sagrada Familia, inscrito en la circunscripción de Recoleta bajo el número de inscripción 1932 del año 2003, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su madre doña ANGÉLICA JANETTE ARIAS ITURRIAGA cédula de identidad N° 9.407.135-6. Molina, seis de junio de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 12-13-14 -85582

EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 15 de junio de 2022, en causa ROL C-1040-2022, “Moreno, con Posibles opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas consistentes en 1,62 y 1,63 acciones del Canal Socavón que extrae sus aguas desde el Río Teno, las que se captan en la respectiva toma, y se conducen por medio del Canal Socavón, ubicado en la comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule, equivalentes a 16,2 y 16,3 litros por segundo, respectivamente, sobre aguas superficiales, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo; cita a comparendo el día 12 de agosto de 2022; 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom. us/j/97705210727? pwd=cWNFSGE0dkE4Tj VKeDZ5TlE1Q09LUT09. ID de reunión: 977 0521 0727. Código de acceso: 487413 El Secretario 13-14-15 -85480

EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 20 de junio de 2022, en causa ROL C-1091-2022, “Agrícola y Ganadera Montegrande Ltda., con Posibles opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas consistentes en 7,57 acciones del Canal Nuevo Los Niches, que extrae sus aguas del Río Lontué, en la bocatoma situada en su ribera Norte, comuna y provincia de Curicó, Región del Maule, equivalentes a 58,43 litros por segundo sobre aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo; cita a comparendo el día 18 de agosto de 2022; 11:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https:// zoom.us/j/92358530319? pwd=WnNuL2E4bWo4Um R0N2NsbmpJZ2pGQT09. ID de reunión: 923 5853 0319. Código de acceso: 765985 El Secretario 13-14-15 -85481

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 23 de junio de 2022, en causa rol C-1071-2022, “AGRÍCOLA ALFA S.A./DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 11,9 l/s; 6,4 l/s; 9,2 l/s; y 7,5 l/s, respectivamente, que se extraen gravitacionalmente del Río Teno, cita a audiencia el 23 de agosto de 2022 a las 09:00 horas, la cual se realizará por vía remota a través de plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https:// zoom.us/j/92788658853 ?pwd=bnY1a3ZXcnF4dk 9xZmcrRG1GdzNsZz09, ID de reunión: 927 8865 8853, Código de acceso: 313285. Ministro de fe. 13-14-15 –85552

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 29 de octubre de 2021, en causa ROL C-2407-2020, “Olivos con posibles opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, se recibe la causa a prueba, fijando como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos: 1. Derechos de aprovechamiento de aguas de que es dueño el demandante. Naturaleza y características esenciales de dichos derechos.- Se prueba testimonial que procediere, audiencia para los 2 últimos días del probatorio, a las 9:00 horas y si el último recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. 13-14-15 - 85479

EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 27 julio 2022, 12:00 horas, en causa Rol C-1671-2020, se rematarán: 1) Propiedad Raíz RESTO LOTE NÚMERO 4 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN, Comuna Chimbarongo, superficie 129,96 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-844 Comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 645 N°680, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE CIENTO CINCUENTA LITROS POR SEGUNDO, DERIVADOS DEL ESTERO PIDIHUINCO O EL TORDILLO., título dominio inscripción a fojas 48 número 59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 2) Propiedad Raíz LOTE NÚMERO 5, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 HECTÁREAS.- Figura bajo Rol Avalúos N°230-845 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas

646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE A P R O V E C H A M I E N TO DE AGUA DE 147,559 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 9,86 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, título dominio inscripción de fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 3) Propiedad Raíz RESTO HIJUELA SEGUNDA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, Comuna Chimbarongo, resto que comprende el SECTOR I ‘‘HIJUELA EL PERAL’’ de la subdivisión de la Hijuela Segunda, superficie 58 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-34 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad: a) Los DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 2,08 REGADORES DEL RÍO TENO QUE SE EXTRAEN POR EL CANAL EL SAUCE Y BENEFICIAN A PARTE DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN UBICADO EN LA COMUNA DE CHIMBARONGO, título dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. y b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29,931 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 2 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, título dominio inscripción a fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 4) PROPIEDAD RAÍZ AGRÍCOLA DENOMINADA HIJUELA TERCERA LLAMADA LA RESERVA, DE FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 HECTÁREAS.Propiedad figura bajo Rol N°230-224 comuna Chim-


18 LA PRENSA Jueves 14 de Julio de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS barongo. Inscrita a fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE A P R O V E C H A M I E N TO DE AGUAS DE 50% DEL CAUDAL DE 0,100 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO DEL ESTERO HUEMUL O GUAJARDO, DENOMINADO TAM-

BIÉN PIRIGUÍN O ESTERILLO, DE EJERCICIO CONSUNTIVO PERMANENTE Y CONTINUO. LA BOCATOMA DE DICHO ESTERO ESTÁ UBICADA EN EL PREDIO ROL N°67-15 DE LA COMUNA DE TENO, EN EL CRUCE CON EL CANAL EL SAUCE, PROVENIENTE DEL RÍO TENO, título dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propie-

I. MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION

dad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014.- Remate se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.200.000.000 respecto propiedad 1), incluida sus aguas; $2.400.000.000 respecto propiedad 2), incluida

SEGUNDO AVISO

PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CURICÓ E INFORME AMBIENTAL La Ilustre Municipalidad de Curicó informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando el anteproyecto “Modificación Plan Regulador Comunal de Curicó”, en virtud de lo establecido en el artículo 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, por lo cual se ha dado inicio al proceso de difusión y consulta pública para su aprobación, según Decreto Exento Nº2053 de fecha 21 de abril del 2022, y publicado en el Diario Oficial con fecha 04 de mayo del 2022. Para ello, se realizara una Primera Audiencia Pública, las cuales se realizará de forma presencial, entre los días martes 19 al jueves 28 de julio del 2022, a las 19:00 horas, en la cual se darán a conocer los detalles del anteproyecto del plan, según el siguiente cronograma: Macrozonas

Sectores

Día

Lugar

Dirección

Cordillerilla

Cordillerilla - Bajo La Cuesta

Martes 19 de Julio 2022

Salón Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Cordillerilla

Km. 19, Ruta J-65 Camino a Los Niches.

Los Niches

La Obra - Los Niches

Miércoles 20 de Julio 2022

Centro de Eventos Carolita

Km. 10, Ruta J-65 Camino a Los Niches.

Sarmiento

Sarmiento

Jueves 21 de Julio 2022

Cooperativa Agua Potable Sarmiencoop

Calle Centenario N°177, Sarmiento.

Nororiente

El Boldo – La Marqueza – Población Curicó Manuel Rodríguez – Rauquén – Don Sebastián de Rauquén

Viernes 22 de Julio 2022

Gimnasio La Granja

Av. Juan Luis diez N°20, Curicó.

Norponiente

Santa Fe – Galilea – Bombero Garrido

Lunes 25 de Julio de 2022

Colegio Ingles

Calle Santa Fé N° 671, Curicó.

Surponiente

El Vaticano – Los Aromos - Aguas Negras

Martes 26 de Julio de 2022

Escuela Aguas Negras (Ex F-14)

Calle Mataquito S/N, Curicó.

Centro

Centro – Mataquito – Santa Inés Población Guaiquillo – Población Portales - Maquehua

Miércoles 27 de Julio 2022

Liceo Fernando Lazcano

Yungay Nº 517, Curicó.

Sol de Septiembre - Rucatremu Avenida España - Zapallar

Jueves 28 de Julio 2022

Liceo Zapallar

Av. Manuel Labra Lillo N° 205, Curicó.

Oriente

De forma adicional, se realizará una audiencia pública en modalidad virtual, para el día viernes 29 de julio del 2022, a las 19:00 horas, para lo cual se deberá inscribir previamente en la página web del municipio http://www.curico.cl LUGAR Y PLAZO DE EXPOSICIÓN: El anteproyecto se expondrá desde el día lunes 01 de julio hasta el martes 30 de agosto del 2022, ambas fechas inclusive, en horario de atención al público, en los siguientes lugares: LUGAR

UBICACIÓN

Hall Corporación Cultural de Curicó

Carmen Nº560, Patio Las Artes, Curicó

Oficina Municipal Comunitaria Sarmiento

Calle Simón Bolívar S/N, Sarmiento

Oficina Municipal Comunitaria Los Niches

Calle Océano Atlántico S/N, Villa Santa Elena, Los Niches

RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES Los interesados podrán formular por escrito las observaciones fundadas que estimen pertinentes del respectivo anteproyecto e informe ambiental, las que deberán ser ingresadas en Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Curicó hasta el día jueves 25 de septiembre de 2022, ubicada en calle Estado Nº279, Curicó. A su vez, para mayor facilidad, se dispondrá de un formulario para formular observaciones en el sitio web del municipio http://www.curico.cl. ANTECEDENTES Los antecedentes de la Modificación del Plan Regulador Comunal de Curicó acompañado de su Memoria Explicativa e Informe Ambiental, estarán disponibles para el retiro gratuito en oficina de la SECPLAC del Municipio, y a su vez, publicados en el sitio web http://www.curico.cl para su descarga. JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

sus aguas; $946.666.666 respecto propiedad 3), incluida sus aguas; y $300.000.000 respecto propiedad 4), incluida sus aguas. Pago dentro de décimo día. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate para por cada una de las propiedades y los derechos de agua por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo vale vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de 12:00 horas día anterior a la subasta. A fin de poder establecer suficiencia de la misma, registrar en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega Link acceso se realizará solo a postores cuyas cauciones hayan

sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Juan Esteban Espinoza, Secretario Tribunal. 13-14-15-16 -85595

BANCARIOS

11-14-18

Nulo por extravío, Cheque Nº 0464830, BANCO SCOTIABANK, Cuenta 714439708. 13-14-15 – 85592

VARIOS CITACIÓN CITASE A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de sociedad INMOBILIARIA HUILQUILEMU S.A., para día 28 de julio de 2022, a las 10,30 hrs. en 2 Oriente 1659, Talca, la que tendrá por fin pronunciarse sobre las siguientes materias: (I) Ratificación de acuerdo de disolución de sociedad. (II) Aprobación balances años 2014 y 2015. (III) Ratificación de comisión

DESTACADO EXTRAVÍO DE CHEQUERA Banco Itaú Cuenta corriente 213778786 Chequera desde los números 758691 al 758725 13-14-15 -85596

BancoEstado de Chile Cuenta Corriente Número 249874 Número cheque 6992381 Nulo por Extravío 13-14-15 -85597

liquidadora. (IV) Informe de comisión Liquidadora. (V) Aprobación de liquidación de sociedad. Tendrán derecho a participar en la junta de accionistas quienes figuren inscritos en el registro de accionistas con 5 días hábiles de anticipación a la fecha en que esta se celebre. Presidente Directorio y Comisión Liquidadora – 85554

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL TRAPICHE BAJO Citase a los Accionistas que conforman la Asociación Canalistas Canal Trapiche Bajo a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 27 de Julio de 2022 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en Sala Degustación, bodega vinos Viña Mario Edwards de la localidad de Trapiche, comuna de Sagrada Familia. Tabla: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Información General de la Temporada 2021-2022. 3.- Modificaciones Legales y Constitucionales. 4.- Trabajos programados para la temporada 2022–2023. 5.- Informe financiero. 6.Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. El Presidente 14 - 85603

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, viernes 15 de julio, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.


Crónica

Jueves 14 de Julio de 2022 LA PRENSA 19

14 DETENIDOS

Cae banda criminal dedicada al cultivo, cosecha y comercialización de cannabis Clan familiar. Tras la audiencia de formalización, tres de los imputados quedaron en prisión preventiva, mientras que el resto cumplirá con otro tipo de medidas cautelares. CURICÓ. Detectives de la Brigada

Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Curicó, en coordinación con el Ministerio Público, logró la desarticulación de un clan familiar dedicado al tráfico de sustancias ilícitas. Los hechos se remontan a una investigación de larga data, que se inició en el 2021 a través del Plan Cannabis, oportunidad en que oficiales policiales de la Brianco Curicó, en coordinación con la Fiscalía Local, y en

base a los lineamientos de la Estrategia de Seguridad Pública regional, a través de sobrevuelos por sectores cordilleranos e investigación policial, lograron detener a siete personas y se decomisó 26 kilos de cannabis. En esa línea, en abril de 2022 se logró incautar más de 13 kilos de cannabis y cerca de 125 plantas de la droga, mientras que en mayo de este mismo año se incautó 30 kilos de cannabis y se detuvo a un integrante

Durante los allanamientos se decomisó droga y otras especies.

de la organización criminal. Con esos antecedentes, la Fiscalía Local de Curicó gestionó órdenes judiciales de detención en contra de los principales integrantes de la banda. Es así como se materializó la detención de 14 personas, 10 hombres mayores de edad, 1 menor de edad y tres mujeres mayores de edad, decomisando, además 1,3 kilos de cannabis, 3 millones de pesos y otras especies. Por lo anterior, el fiscal de la causa instruyó poner a los detenidos a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó, para el posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos. INVESTIGACIÓN El jefe de la Brianco, subprefecto Marcelo Rivero, aseguró que, siguiendo los lineamientos institucionales del Plan Regional de Seguridad, del Plan Cannabis de la PDI y en un trabajo desarrollado en conjunto con la Fiscalía local, el 2021 se dio inicio a la investigación “con el sobrevuelo de diferentes zonas en el sector precordillerano, en Monte Oscuro, Upeo y Potrero Grande, oportunidad

Subprefecto Marcelo Rivero, jefe de la Brianco Curicó de la PDI, entregó detalles de la investigación

en la que se logró erradicar más de 12 mil plantas de cannabis, dando inicio a una investigación para poder determinar quiénes eran los responsables de estas plantaciones, lo que fue dando resultados”. Con la investigación realizada a lo largo de los meses, se consiguieron

las 14 órdenes de detención que se materializaron durante la jornada del lunes. FORMALIZACIÓN Tras la respectiva audiencia, el fiscal Juan Pablo Araya, explicó que durante la jornada de ayer las 14 perso-

nas fueron formalizadas por el delito de cultivo, cosecha y tráfico de cannabis. Con esto, tres de las personas imputadas quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva, mientas que las otras 11 personas quedaron con otro tipo de medidas cautelares.

PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

Linares cuenta con su primer albergue LINARES. Durante la jornada de ayer

se presentó en comunidad el primero de tres albergues destinados para la comuna de Linares. La instancia contó con la presencia del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez; la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, y la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, junto a funcionarios del recinto, quienes dieron el vamos oficial de este espacio. Este nuevo albergue es parte del Plan Invierno Nacional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el cual es un esfuerzo adicional como respuesta completa e integral, a través de diferentes dispositivos que buscan proteger a las Personas en Situación de Calle (PSC) a lo largo del país. Así lo

indicó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, quien señaló que esto es parte de un conjunto de acciones que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está implementando para fortalecer el Plan Invierno Nacional Calle. “Con la apertura de estos 20 nuevos cupos en Linares, estamos triplicando la capacidad de los albergues para personas en situación de calle en el Maule. Se están habilitando 20 nuevos cupos en Curicó, añadido a los 40 ya existentes, además, 40 ya implementados en Talca. Estos se suman a las rutas sociales que todos los días entregan alimentación y compañía a quienes lo requieran”, comentó la autoridad regional.

CAPACIDAD Por su parte, la delegada Priscila González, indicó que este albergue viene a responder a la alta demanda de personas en situación de calle que se encuentran en la comuna de Linares. “Este es un primer albergue que nos hemos adjudicado como Delegación Presidencial Provincial de Linares el cual ya cuenta con un equipo de trabajo, liderado por una coordinadora y que cuenta con monitores tanto de salud, como sociales, además de auxiliar de aseo y manipuladora de alimentos. Su capacidad es para 20 personas y entrega condiciones para un pasar digno”, comentó la representante del Presidente Gabriel Boric en la zona. Asimismo, valoró el aporte del Municipio de Linares, quienes habi-

litaron un espacio temporal para que las personas en situación de calle pudieran hospedarse. “Ese trabajo colaborativo permite dar respuesta a las comunidades, porque cuando trabajamos el Gobierno junto a los municipios podemos hacer cosas importantes”, indicó. Este albergue, ubicado en el sector Poniente de Linares, tendrá una duración de 120 días, estará disponible toda la semana durante las 24 horas y se suma a la activación de nuevas Rutas Sociales y Médicas, ejecutadas por el Hogar de Cristo y la Universidad Católica del Maule, y nuevos albergues para la comuna de Talca, ejecutados por la ONG Alta Tierra, y para Curicó, ejecutado por Fundación Luxemburgo. Durante los próximos días se habili-

El espacio funcionará en modalidad 24/7 y cuenta con una capacidad máxima de 20 personas.

tarán los nuevos espacios para personas en situación de calle y para

familias con un nuevo albergue y una residencia.


14

Jueves Julio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DESDE MAÑANA EN LA PLAZA DE LA COMUNA

INVITAN A LA 10ª EDICIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DE LA VIRGEN DEL CARMEN En la comuna de Pelarco. Este año, la celebración en honor a La Carmelita, programada para este 15, 16 y 17 de julio, retoma el formato habitual totalmente presencial, después de dos años de pandemia. PELARCO. Desde el frontis de la Catedral del Talca se realizó el lanzamiento oficial de la 10° de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen, que se celebrará desde mañana viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de julio, en la comuna de Pelarco. El anuncio estuvo encabezado por el alcalde Bernardo Vásquez, junto con el concejo municipal; el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández; el sacerdote de la parroquia San José de Pelarco, Víctor Rojas; el director ejecutivo de la Corporación Cultural y de Turismo, Claudio Martínez; y el presidente de la Cámara de Comercio de Pelarco, Luis Pereira. “Consideramos que esta es una fiesta importante no solamente para Pelarco, sino también para la Región del Maule y Chile. Es la actividad más grande del centro sur del país en lo que respecta a la celebración de la Virgen del Carmen”, destacó el jefe comunal. FORMATO PRESENCIAL Con la décima versión de la fiesta en honor a La Carmelita se retoma el formato habitual totalmente presen-

En el frontis de la Catedral de Talca se realizó la invitación a toda la comunidad a participar en la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen en Pelarco.

cial, después de dos años de pandemia. Como se recordará, en 2020, la misa se realizó sin público y con transmisión online; mientras que en 2021 la misma fue dedicada a 50 vecinos de la comuna que perdieron a familiares por el Covid. Tras las limitaciones a las que estuvo ajustada la tradicional celebración, este año, expresó el jefe comunal, “estamos con los brazos abiertos y

muy contentos esperando para hacer una fiesta masiva como lo hicimos en 2019, para que la gente llegue y pueda disfrutar”. En este sentido, el obispo de la Diócesis de Talca expresó que “efectivamente, tiene un significado muy fuerte poder celebrar la fiesta después de todas las ocasiones en las que tuvimos que hacerlo solamente online o con muchas limitaciones, pero, feliz-

mente, el devenir de la pandemia y los cuidados que hemos tenido nos permiten celebrar y que eso mismo sea una ocasión para dar gracias a Dios”. PROGRAMACIÓN Este año, la organización cuenta con el apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) Maule y el Gobierno Regional, así como de instituciones del sector priva-

do, motivo por el que el jefe comunal agradeció a la presidenta de la CRDP y gobernadora, Cristina Bravo, así como a los empresarios que tuvieron la voluntad de colaborar en esta ocasión. “Esto parte el día viernes a las 17:00 horas. El sábado a las 10:00 de la mañana, comienza la procesión con la Virgen para recorrer las calles de la comuna durante dos horas aproximadamente que dura la procesión. Van a llegar cientos de huasos a caballo junto a los fieles, y al mediodía el obispo, como es tradicional, va a presidir la misa oficial”, anticipó la autoridad comunal. En cuanto a la parte artística, lo preparado para esta nueva versión es una parrilla “bien nutrida y variada con la presentación de más de 30 agrupaciones folclóricas, con un énfasis netamente religioso y folclórico”, tal como lo precisó el director ejecutivo de la Corporación Cultural y de Turismo, Claudio Martínez. “Partimos con el Ballet Folclórico Expresión Maulina, el viernes, y tenemos también a la cantora Carmencita Valdés. El sábado, iniciamos con la procesión y misa a la chilena. Ese día,

contaremos con la cantante Sigrid Alegría y el grupo Aparcoa. Asimismo, tenemos presentaciones de agrupaciones folclóricas de nuestra comuna como los Hijos de Pelarco, Raíces Pelarquinas y terminamos con Lalo Vilches y María Esther Zamora”, detalló Martínez. INCENTIVO A LA ECONOMÍA LOCAL Durante los tres días del evento, los asistentes tendrán a disposición cocinerías, comida al paso, locales de artesanías y emprendimientos. Al respecto, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Pelarco, “es muy importante para la economía local que nos apoyen, así que los dejamos cordialmente invitados y agradecemos toda la organización y el trabajo previo que se ha estado haciendo desde el Municipio”. Al llamado se sumó el concejal Víctor Arce. “Invitamos a los vecinos de toda la Región del Maule a participar de esta hermosa fiesta, conocer las tradiciones, la gastronomía y el folclor, porque además es un tremendo panorama para la familia para disfrutar en las vacaciones de invierno”, afirmó.

FRANCISCO PULGAR

Diputado advierte por condición de trabajadores de la alta cordillera SAN CLEMENTE. La compleja situación climática que golpeó con fuerza el pasado fin de semana a la Región del Maule, dio cuenta de una delicada situación que aqueja a trabajadores y operarios que se desempeñan en faenas en la alta cordillera. La información emanada de parte de un grupo de obreros instalados en los campamentos dispuestos por la empresa Ferrovial, fue entregada al diputado independiente Francisco Pulgar, quien advirtió los riesgos y alertó a las autoridades regionales, más aún cuando llegó un

nuevo frente climático para la zona. “De acuerdo a lo que se me informó, sobre las adversas condiciones climáticas, los propios trabajadores, a través de video y audios, me indicaron que existe riesgo a la integridad y seguridad de quienes faenan en el sector”, explicó el parlamentario. Según los antecedentes proporcionados, explicó el legislador, los trabajadores -cuya cifra aproximada bordea las 134 personashabrían sido obligados a trasladarse y mantenerse en las dependencias de la compañía, pese al

público conocimiento existente sobre el frente climático que afectaría a la zona central del país. “La gran cantidad de nieve caída en la zona, así como las avalanchas ocurridas en los últimos días, han impedido el normal tránsito en el sector, afectando incluso la entrega adecuada de alimentación. Los trabajadores recibieron comida envasada o en conservas, lo que no se condice con los víveres que se debieran suministrar ante una contingencia climática de esa magnitud”, precisó. Por lo anterior, y considerando

que llegó un nuevo sistema frontal, el diputado Pulgar remitió un escrito al delegado presidencial, Humberto Aqueveque, a objeto de adoptar las acciones tendientes a dar solución a los hechos y radicar estos antecedentes ante las instituciones pertinentes. “Lo último que supe es que, tras la entrega del documento, la Inspección del Trabajo se apersonó en la zona y tomó cuenta de la situación. Acá estamos frente a hechos que debieron ser previstos con anticipación por la empresa, y que esperamos a futuro no se vuelvan a repetir”, puntualizó.

El parlamentario solicitó adoptar medidas ante esta situación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.