Complejo momento tras otra pobre presentación
AL DEBE. Dura derrota de un Curicó Unido que sigue estancado en el fondo de la tabla. Peligra la permanencia de los albirrojos en la máxima categoría.
Fiscalizan venta de carne y elaboración de empanadas. | P3
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.544 | Jueves 14 de Septiembre de 2023 | $500 Anuncian recorridos hacia nuevo Hospital de Curicó. | P4 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) Solicitan “Plan Maestro” para levantar Licantén. | P5
AYER EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 O’HIGGINS 3
PÁGINA | P20
Sucede Sucede
Gran Bingo a beneficio de Emma. Contra el tiempo y con el solo propósito de reunir los fondos necesarios que permitan a Emma dar inicio a un tratamiento para su grave enfermedad en Estados Unidos, este sábado 16 de septiembre se realiza un Gran Bingo Solidario. El evento será en el Liceo Insuco ubicado en calle 1 Poniente con 3 Norte a partir de las 15:00 horas. Ya está confirmada la participación de diversos artistas regionales y una gran variedad de premios, a los que se puede optar pagando solo una adhesión de tres mil pesos que se podrá comprar en el mismo lugar.
Fiestas Patrias en Talca. La capital maulina se llena de chilenidad en estas Fiestas Patrias. Entre mañana viernes 15 y el martes 19 de septiembre, podrán disfrutar de las ramadas que se instalarán en el ex recinto de la Fital, con entrada liberada. Horarios: Viernes 15 de 19:00 a 2:00 horas; desde el sábado 16 al lunes 18: de 12:00 a 2:00 horas; y el martes 19: de 12:00 a 00:00 horas.
Desfiles de Fiestas Patrias en Molina. Desde la Municipalidad de Molina invitan a participar en los desfiles de Fiestas Patrias. Tres Esquinas: hoy jueves 14 a las 16:00 horas. Lontué: sábado 16 a las 12:00 horas; y el domingo 17 a las 12:00 horas en la Plaza de Molina.
Postulación Fondeve Curicó. Desde este lunes 11 de septiembre están disponibles las bases para que las juntas de vecinos de la comuna de Curicó puedan postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023. Podrán descargarlas a través de www.curico.cl o retirarlas en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, ubicado el primer piso del edificio municipal. Asimismo, los coordinadores territoriales estarán en distintos sectores de la comuna orientando y ayudando a las directivas. El plazo para postular. Vence el 29 de septiembre.
Talleres de Primavera en Cauquenes. Desde la Municipalidad de Cauquenes informan sobre el retorno de los talleres de primavera, que se desarrollarán hasta diciembre. La comunidad puede optar entre los siguientes talleres: Danza Tumbe Afroariqueño, Xilografía, Danza y Movimiento, Crochet, Guitarra Clásica, Danza Urbana para Niños y Circo. Más información en las redes sociales de la Municipalidad de Cauquenes.
“Chilenidad en Familia”. La Región del Maule vivirá una experiencia inolvidable gracias a la primera edición de “Chilenidad en Familia”, fiesta que reunirá a más de 30 mil personas en el exrecinto Fital de Talca, los días 22, 23 y 24 de septiembre. Esta festividad, organizada y producida por Fundación Maule, promete ser un evento único, donde grandes y chicos podrán reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional. Los tickets están disponibles para su compra en línea en www.chilenidadenfamilia.cl y la entrada es liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años.
DESFILE CÍVICO MILITAR DE FIESTAS PATRIAS EN PELARCO
Después de tres años. La instancia fue oportuna para reconocer a cuatro docentes de establecimientos municipales por su dilatada trayectoria.
La pandemia y una emergencia que enlutó a los vecinos había impedido que en Pelarco se realizara el desfile cívico militar de Fiestas Patrias y en honor a las Glorias del Ejército. Finalmente, ayer miércoles los pelarquinos acudieron masivamente a presenciar este tradicional acto. “Esta es una fiesta de unidad para disfrutar en familia, así que estamos muy contentos después de dos años de pandemia y el año pasado por una desgracia con la pérdida de una familia en el sector de El Manzano, hoy volvemos a celebrar, volvemos a tener los sones de la marcha, en las calles de nuestra comuna”, resaltó el jefe comunal, Bernardo Vásquez.
RECONOCIMIENTO
La instancia fue oportuna para reconocer a las docentes de establecimientos municipales Elizabeth Brunel, Cecilia Gutiérrez, Silvia Asbún y Laura Pérez, quienes se encuentran en proceso de retiro voluntario tras más de tres décadas de trabajo. Junto con ellas, también fue reconocida la Orquesta Sinfónica
Infantil y Juvenil de Pelarco, recientemente seleccionada a través de un concurso nacional para presentarse en el Festival de Orquestas Fernando Rosas.
DISPOSICIÓN
Por su parte, el comandante del Regimiento N° 16 de Talca, coronel Humberto Pakomio, ratificó la disposición de continuar siendo partícipes junto a la unidad militar en esta y otras actividades colaborativas. “Estoy contento de poder acompañar a toda la comunidad de Pelarco en estos días de Fiestas Patrias y se ve el fervor de la gente de participar, los niños y los colegios manteniendo las tradiciones de nuestro país”, expresó el coronel.
PANORAMAS
La Semana de la Chilenidad en Pelarco se inaugurará el próximo sábado 16 de septiembre. La programación incluye dos días de rodeo, un concurso para premiar al mejor consomé, presentaciones folclóricas, patio de comidas, feria de emprendedores y juegos tradicionales.
TALCA. El Presidente Gabriel Boric anunció la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, una iniciativa que busca fortalecer la gestión y planificación del desarrollo urbano, rural y del ordenamiento territorial.
Su objetivo principal asesorar en la implementación de políticas nacionales que mitiguen los impactos de los desastres naturales en el país.
“La creación de este Consejo me parece fundamental porque la planificación territorial es indispensable no solamente en las políticas públicas, sino en el desarrollo de las regiones, de las comunas y los diversos territorios”, dijo al respecto la diputada Mercedes Bulnes. La entidad contará con 49 integrantes que serán presididos por la académica Paola Jirón, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y doctora en Planificación Urbana y Regional de la London School of Economics (LSE).
Asimismo, dentro del Consejo participarán exministros de Estado, representantes de universidades, pueblos indígenas, organizaciones gremiales y de la sociedad civil.
Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 14 de Septiembre de 2023
Finalmente, ayer miércoles los pelarquinos acudieron masivamente a presenciar este tradicional acto.
“Hoy volvemos a celebrar, volvemos a tener los sones de la marcha, en las calles de nuestra comuna”, resaltó el jefe comunal, Bernardo Vásquez.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE B U E N O
Consejo para el desarrollo territorial
POR
UN “18” SEGURO
Seremi de Salud fiscaliza venta de carne y elaboración de empanadas
Fiestas Patrias. Recomiendan comprar en locales establecidos y fijarse que los productos estén frescos y en buen estado, poniendo especial atención en su color y olor.
también en las condiciones del lugar”.
Este llamado a la higiene se hace extensivo a la manipulación de estos productos en casa, siendo además muy relevante conservar la refrigeración de estos productos. Cuando se trata de carne de vacuno y cerdo, si está fresca debe estar brillante, firme al tacto y ligeramente húmeda. Si es vacuno, debe tener color rojo y si es cerdo, rosado.
fiscalizaciones se están llevando a cabo en las cuatro provincias del Maule y con acento en alguna comuna como Talca y otras, y estas inspecciones se mantendrán durante todo el periodo de Fiestas Patrias. También se llevarán cabo en los lugares donde funcionarán ramadas y fondas. En el caso
de Talca, esto será en el recinto de la ex Fital.
En todo caso, la autoridad sostuvo que estos controles sanitarios van más allá de la celebración dieciochera y se extienden durante todo el año. Por último, señaló que la población puede hacer sus denuncias en la página web de la Seremi de Salud.
La seremi de Salud inspeccionó céntricos locales de venta de carne y llamó a la población a comprar en lugares establecidos.
CURICÓ. “Cuídate en Fiestas Patrias” se denomina la campaña preventiva y de fiscalización que está realizando la autoridad sanitaria para velar por el buen estado de las carnes que están a la venta y también la elaboración de empanadas, tan demandadas en esta época del año con motivo de la celebración del “18”.
A la fecha se han realizado 141 fiscalizaciones en la región, con la apertura de nueve sumarios y el decomiso y destrucción de más de 200 kilos de carne.
Tan solo ayer, la seremi de Salud, Gloria Icaza, y su equipo de fiscalizadores, recorrieron céntricos locales comerciales de venta de car-
EMBLEMÁTICOS PROYECTOS
ne y empanadas para constatar el buen estado de los productos.
“La importancia de esto en estas fiestas es por la seguridad para las personas en el consumo de los productos en esta época”, señaló la autoridad, agregando que “el llamado es a comprar en locales establecidos y que se fijen
En el caso de la carne de pollo, para que esté fresca debe ser brillante, firme al tacto y la piel bien adherida al músculo. Además, la piel amarilla debe ser uniforme, su carne rosada húmeda y también el olor característico.
Quienes infrinjan las normas sanitarias y sean sorprendidos en falta, arriesgan multas de hasta mil unidades tributarias mensuales e incluso ante una reincidencia, podrían ser sancionados con una doble multa.
FISCALIZACIÓN
CONSTANTE
La Seremi indicó que estas
Inauguran parque y centro cívico en barrio Villa Francia
MAULE. En un encuentro comunitario que contó con la participación de dirigentes sociales, vecinos y vecinas del barrio Villa Francia, se llevó a cabo la inauguración de dos obras emblemáticas que se materializaron en el marco del programa “Quiero Mi Barrio” que ejecutaron en conjunto en dicho territorio el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio de Maule.
Las últimas obras entregadas para uso de la comunidad fueron la construcción del Parque La Estrella y el Centro Cívico de la Torre de Agua, sumando entre ambas una inversión del Minvu del orden de los 456 millones de pesos.
El Parque La Estrella permitió la recuperación urbana del área verde en estado de deterioro más significativa del territorio, tanto por su magnitud (ocho mil 96 metros cuadrados) como por su importancia para la comunidad.
En tanto el Centro Cívico de la Torre de Agua significa entregar un equipamiento de orden comunitario destinado a albergar las iniciativas socio-culturales de las organizaciones y agrupaciones existentes en el barrio.
A las obras inauguradas se suman el mejoramiento circulaciones y entornos de la Copa de Agua, implementación de señalética vial y puntos de luz en distintos sectores del barrio.
Las últimas obras entregadas fueron la construcción del Parque La Estrella y el Centro Cívico de la Torre de Agua.
CIERRE El programa tuvo su cierre administrativo en agosto y consi-
deró un polígono de intervención de 524 viviendas, una población estimada de mil 650
vecinos y vecinas y una inversión del Minvu de 765 millones de pesos.
También se ejecutó un plan de gestión social que permitió potenciar los vínculos comunitarios y generar la entrega de espacios de encuentros para las diversas organizaciones del barrio, entre las cuales se pueden mencionar la junta de vecinos número 20, la junta de vecinos número 61, el club deportivo Villa Francia y el Consejo Vecinal de Desarrollo presidido por María Elena Fuentes. “Muy felices de recibir ya todas las obras ejecutadas en nuestro barrio y ahora tenemos que cuidarlas y aprovecharlas al máximo. Sin duda es un sueño hecho realidad”, dijo la dirigente.
Jueves 14 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
La fiscalización sanitaria también incluyó la elaboración de empanadas.
Anuncian recorridos que acercarán a los curicanos hasta el nuevo hospital
Seremi de Transporte. Este tema se abordó en un encuentro desarrollado en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó.
María Raggi, presidenta de la agrupación de juntas de vecinos del sector nororiente de Curicó, cuestionó la nula planificación de parte de las autoridades locales.
más máquinas y, de esa manera, existan otras alternativas de acercamiento hacia el centro asistencial“, manifestó Sáez; quien aclaró que la entidad que encabeza no puede obligarlos a hacer caso a esta convocatoria.
“Esperamos que esto se pueda hacer realidad durante el próximo mes ya que está programado que el nuevo hospital este funcionando en un cien por ciento a fines de año”, enfatizó.
PARADEROS
CURICÓ. Un recorrido nuevo en la línea de buses Millenium, que abarcará desde el sector Santa Fe hasta el nuevo hospital; es el que se dio a conocer en una reunión que sostuvo la seremi de Transportes, Angélica Sáez; con dirigentes vecinales, representantes de organizaciones sociales y autoridades locales.
En la oportunidad, se informó de los cuatro recorridos
de buses Intercomunal y Millenium que acercan a los curicanos a la nueva infraestructura hospitalaria. Y en el caso de los taxis colectivos, se les extendió la invitación para incorporar nuevos trazados. “La idea es que nuevas empresas de buses y colectivos integren a sus recorridos el trayecto hacia el hospital. Por esa razón, estamos haciendo una invitación a los empresarios para que implementen
HECHA DE MANERA ABIERTA POR LA CIUDADANÍA
Trabajo apunta a
TALCA. Promover una nueva ordenanza de participación, hecha de manera abierta por la ciudadanía y que tenga incidencia en la gestión pública, fue el objetivo de la jornada “Caminando hacia una nueva ordenanza de participación ciudadana para Talca”, organizada por la organización Talca Participa.
La actividad se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, y fue apoyada por la Escuela de Sociología contando con la exposición de Jeanette Quevedo, jefa del departamento de participación ciudadana de Peñalolén y Egon Montecinos, director del
También la directora de Tránsito del municipio curicano, Verónica Caputo, reconoció que existe bastante inquietud de parte de la comunidad respecto a mejorar la locomoción hacia el centro asistencial.
“Estamos trabajando en la incorporación de nuevas vías que otorguen mayor facilidad a los usuarios para trasladarse a esta infraestructura”, planteó.
Otro de los temas que se abordó en la reunión fue la mala ubicación del paradero 9 instalado en la Avenida Alessandri, lo que provoca graves incovenientes a los taxis colectivos y buses de locomoción colectiva.
“Le plantearemos al Minvu la necesidad de cambiar este paradero ya que, su actual instalación, genera un grave riesgo de accidentabilidad”, indicó Sáez.
“Esto se puede agilizar, sobre todo, considerando los nuevos
trazados que se están definiendo”, añadió Caputo.
VECINOS
En tanto, la presidenta de la agrupación de juntas de vecinos del sector nororiente de Curicó, María Raggi, criticó la falta de planificación por parte de autoridades locales y regionales. Esto estaría generando los problemas existentes en la actualidad, los que se incrementarán de aquí a fines de año cuando el hospital estén funcionando a cabalidad.
“Estamos buscando una solución que debiera haber estado lista cuando empezó a funcionar el centro asistencial. Y en ese sentido, esto demuestra una mala planificación por parte de los organismos competentes”, puntualizó.
“Esto fue planteado hace bastante tiempo por dirigentes vecinales y hoy en día, no existe un estacionamiento para las personas que concurren a Urgencias ni una caletera para acceder al recinto”, concluyó Raggi.
promover una nueva ordenanza de participación
Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral.
Ricardo Venegas, miembro de la Asamblea Popular por la Dignidad, APD, comentó que son importantes los aprendizajes para generar cambios.
“Esta iniciativa nace debido a que hace más de 20 años que existen mecanismos de participación comunal en nuestro país, pero que no se ocupan”, dijo.
EJEMPLO
La primera comuna de Chile que hizo un plebiscito comunal fue Peñalolén, a través de mesas barriales, y con un trabajo de fortalecimiento de la confianza, se diseñó una orde-
nanza de participación y promoción de la organización comunitaria que se convirtió en la primera comuna con una
ordenanza de participación de jóvenes de Chile. En este sentido, la experta en metodologías participativas Jeanette
Quevedo, sostuvo que “es fundamental tener espacios de incidencia, que hagan que de verdad se participe y se tenga
un resultado efectivo. Que existan espacios de formación y que todos los procesos que se generen busquen la cohesión social”.
Agregó que es importante organizarse “a los problemas individuales hay que buscar soluciones colectivas y articularse con el municipio. Es necesario abrir espacios de confianza porque se necesita la institución para mejorar los territorios y trabajar de manera articulada y colaborativa”. En tanto, Egon Montecinos, comentó que “la ciudadanía requiere mecanismos que sean incidentes y vinculantes, como no los tienen existe una cultura poco participativa”.
Crónica 4 LA PRENSA Jueves 14 de Septiembre de 2023 TRAZADOS DE LA LOCOMOCIÓN
Esta actividad fue el punto de partida de una serie de acciones con que Talca Participa espera generar una conversación comunal.
En la Corporación Cultural de Curicó, la seremi de Transportes, Angélica Sáez sostuvo un encuentro con autoridades y dirigentes vecinales.
TRAS CIERRE DE PLANTA DE CELULOSA ARAUCO
Alcalde pidió “Plan Maestro” para levantar a su comuna
Problema global. Marcelo Fernández solicitó analizar reconversión económica junto a soluciones sociales para Licantén.
LICANTÉN. A través de Facebook, la autoridad comunal se refirió al término de las faenas en la planta Licancel, donde más de 160 trabajadores directos perderán su fuente laboral, ya que la empresa bajó la cortina por varios problemas, el último, las inundaciones en medio de los temporales registrados este invierno.
Marcelo Fernández sostuvo que la noticia no fue para nada agradable y que no están ajenos al dolor o sentimiento de pena, angustia e incertidumbre que la población está viviendo.
Aseguró que todo forma parte de los desastres naturales que comenzaron en junio pasado y que provocaron daños relevantes en to-
Fernández espera que mesa de diálogo se instaure lo antes posible.
da la comuna. “En esa caminar, a muy poco andar, nos golpea por segunda vez el río Mataquito y son golpes
fuertes, donde nos ha estado acompañando con su fuerza mucha gente”, indicó. La máxima autoridad de
Licantén precisó que mientras trataban de levantarse con la comunidad reciben la noticia del cierre de la celu-
losa. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para poder tomar ese nuevo desastre. Esta frente a nosotros, es una realidad dura que no podemos negarla por ningún motivo”, manifestó.
COMPROMISOS
Marcelo Fernández señaló que se contactó con la gerencia de Arauco para conocer más detalles de la decisión tomada. “Para saber cómo generar un trabajo conjunto con nuestra comunidad porque los compromisos respecto al tema educacional, cultural, habitacional, que parte también de una estrategia que veníamos trabajando, ¿eso se mantiene?”, se preguntó. En
ese sentido, afirmó que la gente necesita saber si tendrán espacios para seguir viviendo, pero eso conlleva consigo también un trabajo de crear un Plan Maestro para la comuna. “No solo que sea una reconversión en lo económico y productivo, esto es mucho más”, acotó. Por ejemplo, aseveró que hay que analizar el tema del emprendimiento y “para eso estoy pidiendo una mesa de trabajo multisectorial que abarquemos el área del Gobierno, el Estado (tiene reunión este jueves en Santiago), pero también en la mesa tiene que estar la academia, tenemos universidades, los agentes de la comunidad y la empresa privada”.
Jueves 14 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
SEREMI DE JUSTICIA JOSÉ GONZÁLEZ DESTACÓ IMPORTANCIA DE PLAN NACIONAL DE BÚSQUEDA
“Es el Estado el que debe responder a los familiares de los detenidos desaparecidos”
En el marco de los 50 años del Golpe de Estado. Según datos oficiales, a nivel nacional, las personas asesinadas o hechas desaparecer por agentes del Estado o sus colaboradores, son al menos tres mil 216. En la Región del Maule, se documentó la desaparición forzada de 64 personas.
TALCA. El seremi de Justicia y Derechos Humanos, José González, resaltó la importancia del recientemente lanzado Plan Nacional de Búsqueda que busca entregar una respuesta en los casos de detenidos desaparecidos de la dictadura.
“En el contexto de los 50 años (conmemoración del Golpe de Estado de 11 de septiembre de 1973) hemos participado en muchas actividades con familiares de los detenidos desaparecidos y vamos a seguir participando, porque esto no termina en el mes de septiembre, sino que es todo el año. Nos tiene muy contento como seremi de justicia, que el Presidente Gabriel Boric, haya firmado el Decreto
APOYO PARA FAMILIAS AFECTADAS
Supremo que establece el Plan Nacional de Búsqueda, como una política de Estado, porque es el Estado el que debe responder a los familiares de los detenidos desaparecidos”, señaló. Agregó que “tuvimos una participación activa en el trabajo preparatorio de la concreción del Plan Nacional de Búsqueda, el cual venimos trabajando junto a las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, desde hace más de un año, recogiendo sus inquietudes en el documento final, que forma parte del Decreto Supremo que firmó el Presidente Boric, el día 30 de agosto de este año”. El Plan Nacional de Búsqueda pretende trazar
la ruta de los detenidos desaparecidos, para que sea finalmente el mismo Estado, el que entregue dicha información a sus familiares, quienes necesitan de una búsqueda seria y que les otorgue certezas.
DATOS
Según datos oficiales, las personas asesinadas o hechas desaparecer por agentes del Estado o sus colaboradores, son al menos tres mil 216, de ellas, las víctimas de desaparición forzada documentadas son mil 469. A la fecha, solo se han hallado a 307, faltando por ubicar a mil 162 personas, documentándose en la Región del Maule, la desaparición forzada de 64 personas. En el marco de las dife-
rentes actividades por los 50 años del Golpe Militar, el seremi de Justicia participó en un desayuno con familiares de detenidos desaparecidos junto al seremi de Bienes Nacionales, Cesar Concha; homenaje al asesinado intendente Germán Castro en el Memorial de Detenidos Desaparecidos, en el Cementerio Municipal de Talca; Noche de los Derechos Humanos en la plaza del Cardenal Raúl Silva Henríquez; y la Noche de la Memoria junto a vecinos de la junta vecinal de La Florida que conmemoran 20 años de peregrinaje, sumado a otras emotivas actividades organizadas por universidades de la zona.
Subdere y Colmevet Maule entregan ayuda para la comunidad de Licantén
LICANTÉN. El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo
Silva Lemus, y la presidenta regional del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) del Maule, Francisca Contardo, se reunieron con el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, para visitar el centro de acopio de la comuna y abordar temáticas sobre las Ayudas Tempranas del gobierno, la recuperación de espacios públicos y los beneficios sociales para las y los vecinos que han sido afectados por el sistema frontal de agosto.
Posteriormente, el jefe regional de Subdere y la presidenta del Colmevet Maule, entregaron al alcalde Fernández, una serie de
ayuda para la comunidad de Licantén, tales como alimentos para caninos y felinos, así como también utensilios de aseo y limpieza para las familias licanteninas. “Tal como lo mandata el Presidente (Gabriel) Boric, seguimos en terreno y recorriendo todas las comunas de la región, estamos en Licantén entregando ayuda para las familias afectadas. Articulando un trabajo en conjunto con la doctora Francisca Contardo, quien en representación del Colegio Médico Veterinario han gestionado la ayuda de alimentos y otros insumos para los animales de compañía, como perros y gatos, que muchas vecinas y vecinos han mani-
festado la preocupación por éstos, ya que han pasado a ser integrantes de sus familias”, señaló al respecto el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus.
ALCALDE
“Agradecer por traernos un aporte en alimentos para mascotas, que sin lugar a dudas es un lindo gesto para nuestra comuna, que nuestro equipo veterinario podrán ir entregando. Agradecemos la atención, la deferencia y por supuesto la donación en nombre de una comuna que agradece todos estos gestos de solidaridad”, dijo por su parte, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández.
Crónica 6 LA PRENSA Jueves 14 de Septiembre de 2023
El seremi de Justicia, José González, se refirió al Plan Nacional de Búsqueda.
Autoridades llegaron hasta el centro de acopio de la comuna con alimentos para animales de compañía y utensilios de aseo para las familias.
DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS
14 DE SEPTIEMBRE DE 1973
Jueves 14 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7
¿Qué celebramos el 18 de septiembre?
Todos los 18 de septiembre en Chile se celebran las Fiestas Patrias, pero ¿sabemos realmente lo que representa esa fecha? ¿es nuestro verdadero día de la independencia?
La verdad es que la independencia de Chile como tal, se produce el 12 de febrero de 1818, cuando se firma el acta de independencia del país. Pero entonces ¿por qué celebramos un 18 de septiembre 1810 como fecha de nuestra independencia?
Es importante comenzar explicando que en Chile existen tres fechas que determinan nuestra independencia. La primera es justamente el 18 de septiembre de 1810, la que toma relevancia debido a que es el momento en que comienza el proceso de independencia de nuestro país, a través de la realización de un cabildo abierto en el que se proclamará a viva voz la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, afirmando lealtad hacia el Rey de España Fernando VII. Este evento da inicio a un proceso de independencia sin retorno, el que finaliza un 23 de enero de 1823 cuando Bernardo O’Higgins abdica de su cargo y se exilia en el Perú. Otra de las fechas emblemáticas es el 5 de abril de 1818, en la que se celebra el triunfo de las tropas patriotas contra las tropas realistas (españolas) en la Batalla de Maipú, la que estuvo liderada por el General José de San Martín, debido a que Bernardo O’Higgins se encontraba convaleciente a causa de una herida sufrida en el combate de Cancha Rayada, presentándose en el campo de batalla en Maipú al final de este y donde se realiza el conocido Abra-
Pymes y sostenibilidad
En la actualidad podemos constar dos hechos. Primero que las pequeñas y medianas empresas (pymes) son la base del desarrollo de la economía, y desde otra perspectiva, que ha aumentado la preocupación por el cambio climático, los problemas ambientales y la desigualdad social, por tanto, se hace necesario que las pymes incorporen la variable de la sostenibilidad a sus estrategias de negocios.
zo de Maipú. Y la tercera fecha es un 12 de febrero de 1818, día en el que Bernardo O´Higgins firma el acta definitiva de la independencia de Chile. La controversia hasta el día de hoy de este documento es si se firmó en Concepción, Talca o en Santiago.
Siendo Chile una nación independiente, en sus primeros años de república se celebraron como Fiestas Patrias estas tres fechas, pero por motivos económicos, religiosos y políticos, fueron eliminándose completamente. Y en 1837 se definió como la fecha de celebración de Fiestas Patrias el 18 de septiembre, tal como es en la actualidad. Como pueden haber observado, ya saben por qué celebramos el 18 de septiembre nuestras Fiestas Patrias. Pero siempre debemos recordar que esta celebración va más allá de una fecha o hecho puntual, es un proceso o un punto de inflexión que busca celebrar nuestra emancipación, la que nos ha permitido ser por más de 200 años una nación libre.
Desde la mirada de la gestión tenemos entre otros, cinco factores que permiten impulsar el crecimiento y desarrollo de las pymes: I) conocer el entorno del negocio con el objetivo de optimizar los recursos financieros y disminuir el riesgo de mercado, II) la planeación respecto a las acciones a desarrollar y a los presupuesto para financiar las acciones, III) desarrollo de estrategias comerciales que permiten llegar a un mayor número de consumidores tanto reales como potenciales, IV) el control que permite medir, retroalimentar y corregir en primera instancia los errores cometidos en la planeación, V) el uso de recursos tecnológicos, la adopción y desarrollo de tecnologías de la información, con el fin de procesar y unificar base de datos que se puedan analizar para la toma de decisiones.
Sin embargo, actualmente ya no es suficiente gestionar los factores anteriormente mencionados para generar ventajas competitivas, por lo que las pymes deben incorporar nuevas variables que les permitan mantenerse en el mercado, desarrollarse y crecer.
Dentro de la nuevas variables a incorporar esta la sostenibilidad, pero ¿Por qué es importante la sostenibilidad para las pymes? Porque el aplicar políticas y herramientas de sostenibilidad I) permite tener menores costos operativos y de capital, también a II) disminuir los riesgos empresariales respecto al cumplimento de normativas y estándares internacionales, III) entrega una mayor confiabilidad con los grupos de interés o stakeholders, permite IV) atraer y/o retener talentos profesionales que compartan los valores de sostenibilidad con la empresa, y V) generar nuevos ingresos ya que al incorporar la sostenibilidad a las estrategias empresariales puede abrir nuevas vías de crecimiento.
Entonces cabe preguntar: ¿Están preparadas las pymes para el futuro y empezar a avanzar hacia la sostenibilidad? ¿Cuáles son las variables que son necesarias para empujar el desarrollo sostenible de la pymes? Si respondemos estas dos interrogantes podríamos diseñar estrategias de sostenibilidad en la gestión y operación de las pymes, no solo para obtener beneficios empresariales sino también para contribuir a un futuro más sostenible para todos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 14 de Septiembre de 2023
MAURICIO CASTRO JARA Académico Escuela Ingeniería, Universidad Central
JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ Académico de Historia de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica, Universidad de Las Américas
Siempre debemos recordar que esta celebración va más allá de una fecha o hecho puntual, es un proceso o un punto de inflexión.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS
REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 13 Septiembre $ 36.177,03 14 Septiembre $ 36.178,24 15 Septiembre $ 36.179,44 SANTO DEL DÍA IMELDA SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % UNIVERSO O´Higgins Nº 796 AHUMADA Jesús Pons Nº 409 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Las pymes deben incorporar nuevas variables que les permitan mantenerse en el mercado, desarrollarse y crecer.
COMUNAS DE LA
UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 9 Grados Máxima : 18 Grados Chaparrones disperso Mínima : 7 Grados Máxima : 16 Grados Chubascos Mínima : 8 Grados Máxima : 16 Grados Chubascos Mínima : 8 Grados Máxima : 18 Grados Parcialmente nublado PRONÓSTICO DEL TIEMPO
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310
453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
La democracia y los medios de comunicación
Mañana viernes debería celebrarse en todo el mundo el Día Internacional de la Democracia, pero el término “celebración” -como lo entiende la mayor parte de la humanidad- no parece aplicarse en esta fecha en particular y quizás resulte más propio referirse a ella, simplemente usando el concepto “conmemoración”.
Y, como sucede con varias efemérides similares, es curioso que, tratándose de un tema tan antiguo y relevante para todos los pueblos, la instauración de este Día Internacional de la Democracia date de solo 16 años.
En efecto, el 8 de noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/7, decidió observar el 15 de septiembre de cada año para esta conmemoración.
Y cabe recordar que la ONU fue creada en octubre de 1945; es decir, hace ya largos 78 años.
En todo caso, este vital organismo mundial contempla este día para recordar que la democracia ha de centrarse en las personas, además de promover valores como la igualdad, libertad, justicia y solidaridad.
Es urgente considerar
El medio siglo transcurrido desde el golpe de estado, ha puesto en evidencia la falta de reflexión para comprender un tramo importante de nuestra historia. El efecto no se demora: las corrientes políticas siguen estacionadas en una querella estéril.
El primer error consiste en intentar un diagnóstico histórico sobre la base de la emocionalidad y de las mutuas acusaciones, únicamente de las consecuencias padecidas. Por esta vía, no es posible comprender, en primer lugar, que la historia es un tejido de factores variopintos y no obedece exclusivamente a discordias parciales.
Innegablemente, existen varios planos de realidad entrecruzados, a saber: los discursos ideológicos, las pretensiones de llevarlos a cabo en la sociedad, los actos específicos emprendidos para ello y la sucesión cronológica de los hechos. Lo anterior acompañado de una época, de eslóganes, de acciones, de referencias y de propósitos externos que, todos juntos, tuvieron arte y parte antes, durante y después del 11 de septiembre.
Cierto, cada uno vive su realidad
inmediata, en la que se muestra el mar de fondo de los factores mencionados. Pero la concreta biografía familiar y de cercanos, junto con aportar testimonios y experiencias valiosas, no es suficiente para retratar con fidelidad la compleja historia. Por estos días se hace hincapié en condenar unánimemente el golpe de estado y el atropello a las personas en sus derechos fundamentales. Está bien y es necesario; pero no basta. Una vez más: Si aspiramos a superar esta prolongada fractura en nuestra historia, es imprescindible incluirnos en calidad de causas predominantes de lo sucedido. En otras palabras, hacer abstracción de los contenidos y tonos con que nos dispusiéramos -antes y quizás ahora- a propiciar un modo de vida social, constituye el factor vertebral para comprender y alcanzar solución liberadora. Recuerdo que el cardenal Silva Henríquez y la Conferencia episcopal de Chile clamaban por la necesidad de desarmar los espíritus. Aquella exhortación puede resumirse así: Matemos el odio antes de que el odio
JUAN ANTONIO MASSONE
mate a Chile. Todo indica que tuvieron razón.
Más de medio siglo después de esa alerta, lamentablemente comprobada, esta mantiene su vigencia, pues cuando una fracción del país supone que la otra no merece existir, se ha dejado de entender que la política no es solo la conquista del poder, sino las tareas de prolongar la vida común que congrega a personas y pensamientos diferentes en un territorio dotado de memoria y de proyectos. Y, si bien, esos enfoques contienden entre sí, sus énfasis y puntos de vista deben mantener presente la herencia compartida y los emprendimientos absolutamente necesarios para mejorar la sociedad.
Despreciar toda referencia a la unidad variopinta que puede ser un país, significa extraviar el sentido de las proporciones. Una injusticia por donde se le mire. Y cuando las personas y corrientes políticas identifican, de modo absoluto, lo propio con el deber ser de la nación, entonces sobreviene el delirio, el avasallamiento y los disparates refundacionales.
En este 2023, el Día Internacional de la Democracia se centra en la importancia de la libertad de los medios de comunicación, para la democracia, la paz y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Si observamos los acontecimientos que están ocurriendo en el presente y en los años recientes en gran parte del planeta, va quedando en evidencia que nuestros principios democráticos están constantemente amenazados.
De hecho, ahora más que nunca, la democracia está viviendo un retroceso: el espacio cívico se reduce, la desconfianza y la desinformación crecen, al tiempo que las amenazas a la libertad de los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación, aumentan día a día. Y es que la falta de consideración y respeto a los principios básicos que deben primar en las relaciones humanas, lamentablemente ha ido creciendo, carcomiendo el tejido social y haciendo cada vez más difícil el entendimiento, los acuerdos razonables y, en último término, la paz, que es esencial para el desarrollo y el progreso común y plural.
DESDE MI RINCÓN
Fiestas Patrias
La Patria está de fiesta. Celebra su cumpleaños. Y al compás de arpa y guitarra, se desgrana en el aire, una cueca de pat’ en quincha, mientras se agitan nerviosos los volantines, en el cielo de septiembre.
Surge en el alma nacional, un espíritu renovado, en que se entrecruzan el amor a la Patria y el cariño por las tradiciones que llevamos en nuestro corazón y que afloran en esta fecha.
La Patria está de fiesta. Y el cielo es más azul y la cordillera es más majestuosa y el mar es más tranquilo.
Es el orgullo de ser chileno, el que brota en septiembre. Es el orgullo de ir construyendo con esfuerzo, el país que dejaremos a nuestros hijos y a nuestros nietos.
Esto es septiembre. Es bandera, es escudo, es cueca, es uniforme, es ramada, es chicha y empanada.
Es el alma nacional que
surge en cada uno de los que amamos esta tierra generosa que nos vio nacer. Es el alma del profesor, del suplementero, del carabinero, del médico, del ingeniero, del militar, del periodista, del marino, del agricultor, del vendedor en la feria, del aviador, de la dueña de casa, del jubilado, del niño. Es el reencuentro con nuestra propia idiosincrasia, que nos hace sentirnos orgullosos de nuestra tradición. Es la emoción que surge cuando con unción comienzan a esparcirse en el aire de Chile, desde Visviri a Villa Las Estrellas, desde la lejana Pascua hasta el más alto picacho andino, las hermosas notas del Himno Nacional. Y un nudo de emoción, se forma en la garganta, cuando con voz trémula, pero fuerte, salen de las gargantas de los 17 millones de chilenos los versos y estrofas que nos hablan del cielo azulado, del mar que tranquilo baña nuestras costas, de la majestuosidad de nuestras
montañas, de nuestros prados bordados de flores, de lo que es, en síntesis, el alma nacional.
Es la celebración de nuestra Independencia y las Glorias del Ejército, unidos como desde los comienzos de la República, en que Patria y Ejército fueron formando el alma nacional.
Saludamos a Chile, su historia, su tradición y su futuro. Saludamos al Ejército, aquel siempre vencedor, jamás vencido, que nos diera honor y gloria en la guerra y en la paz.
Saludamos a cada chileno, para que juntos vayamos construyendo a este Chile nuestro, hermoso, lleno de pujanza y futuro, y para que, en el concierto de las naciones, siga siendo la Patria más linda, la que queremos dejar como herencia a las nuevas generaciones, con la mirada en alto, mirando la enseña de la estrella solitaria, flameando majestuosa, en el cielo azul de septiembre.
Jueves 14 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
JUAN VÉLIZ DÍAZ
MAULINOS CONSIGUEN TRIUNFOS EN EL “TAEKWONDO ARGENTINA OPEN”
Podio. Deportistas pertenecientes al programa Crecer en Movimiento del Mindep-IND, fueron parte de esta competencia, que entregó grandes resultados para estos exponentes locales.
ARGENTINA. Una destacada actuación completó el equipo maulino del club de Taekwondo Hwarangdo Talca, en la VII edición del “Taekwondo Argentina Open”, que se desarrolló en el Parque Tecnópolis, Buenos Aires, Argentina, el pasado fin de semana. La mayoría de estos deportistas han sido parte del programa “Crecer en Movimiento” (CEM) del Mindep-IND en la Región del Maule, en su etapa especialización, estando a cargo del técnico Flavio Figueroa. “Cuatro de los deportistas que viajaron a Argentina son actuales beneficiarios del CEM y los otros fueron parte de este programa hasta el año pasado, por lo que obviamente los beneficios están a la vista”, señaló el técnico de los talquinos tras su arribo al país.
DESTACADOS
La buena participación de los
TALENTOS CURICANOS
deportistas en el evento, se reflejó en los resultados: Josefina Díaz Ramírez, primer lugar, categoría juvenil + 68 Kg; Agustín Silva Pinochet, segundo lugar, ca-
tegoría cadete, – 65 Kg; Pía Yévenes Lagos, quinto lugar, categoría juvenil, – 49 Kg; Ignacio González Carreño, quinto lugar, categoría adultos, – 74 Kg y Martín Castro
Norambuena, séptimo lugar, categoría adultos, – 68 Kg.
EVALUACIÓN
El técnico talquino Flavio Figueroa, realizó una evalua-
Florencia Rojas Sayes: “Quiero ser campeona nacional”
CURICÓ. Comenzó a correr a los cuatro años, hoy tiene 13, y ya tiene un arsenal de medallas cosechadas durante su corta edad, como exponente del Club Atlético Liceo de Curicó. Hablamos de Florencia Rojas Sayes, estudiante de octavo básico en el Colegio Alta Cumbre de Curicó, quien viene de conseguir un tercer lugar en los pasados Juegos Escolares en Concepción, en la especialidad pentatlón, sumando a este logro nuevas preseas conseguidas en un torneo por invitación el pasado fin de semana en Chillán. Florencia Rojas, pasó por las categorías cachorros, penecas, preparatoria, además compitiendo en las pruebas de 40, 60, 80, 100, 200 y 300 metros planos.
REGISTROS
En sus registros deportivos, aparecen participaciones en los tor-
neos Liga Escolar Metropolitana, Soprole, y tantos otros, que la coronaron como la mejor en los 600 metros planos y el salto largo, empezando a vislumbrarse como una atleta completa en la velocidad y pruebas de campo, por lo que este año se presentó al Pentatlón, prueba combinadas que implica los 80 metros con vallas, salto largo, salto alto, lan-
zamiento de bala y 600 metros planos, ganando las fases comunal, provincial, regional y tercera nacional en la especialidad. También viene de participar en el Meeting Atlético Alejandra Ramos, obteniendo primeros lugares en 80 metros planos, registrando un crono de 10.76 que la ubica tercera en el ranking nacional de la Fedachi.
APOYO
El apoyo familiar es incondicional con la atleta, teniendo que cancelar viajes, equipamiento, alimentación, todo lo que involucra para la proyección deportiva a la alta competencia. “Quiero ser campeona nacional y lucir la tricota en el futuro en un sudamericano, panamericano, sé que hay que esforzarse mucho para conseguir los sueños que uno se propone, mi mamá está siempre apoyándome, mi entrenador y profesor Osvaldo Herrera me dirige y me enseña para que en el futuro pueda ser una atleta de alto rendimiento”, concluyó. Florencia Rojas Sayes, es una atleta en formación, que no se amilana antes las adversidades que surgen en el día a día, instalada a los tacos en la pista, lista para arrancar por nuevos bríos.
ción sobre la incursión en Buenos Aires: “La evaluación de la participación en un evento de este nivel, es tremendamente positiva. Para un club de región, obviamente, es muy difícil tener los recursos para trasladar a cinco de sus deportistas, pero con un esfuerzo mancomunado entre los padres, sus compañeros, los apoderados del club, empresas privadas que creyeron y colaboraron, pudimos realizar el viaje”. Además se enfrentaron a competidores profesionales de la actividad y que están rankeados a nivel mundial, siendo perjudicados incluso en algunos cobros con sistema electrónico. “En el caso de Josefina Díaz, que fue nuestro mayor logro, se enfrentó a una de las competidoras de más alta proyección que tiene el taekwondo argentino, de biotipo muy favorable y donde Josefina es de una categoría inferior, porque en la de ella no había deportistas. Realizamos una estrategia de combate, la cual desarrolló a la perfección, logrando ganar 2 round a 0, siendo un tremendo logro para nuestra deportista y obviamente para nuestra región”, concluyó Figueroa.
SATISFACCIÓN
“Deseamos felicitar y agradecer a este grupo de deportistas que regresan al Maule con una rica experiencia, tras esta excelente participación en Argentina, dando muestras que todo el esfuerzo hecho por años ha rendido sus frutos en cada una de las competencias donde nos representan de muy buena forma”, indicó al respecto el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND) en la Región del Maule, Zenén Valenzuela. “Estamos muy orgullosos que deportistas del Maule obtengan resultados tan importantes y que nos alegra mucho que además, provengan de nuestros talleres a cargo del CEM. Ellos son un ejemplo a seguir para todos los niños y niñas que entrenan al alero de ese programa, que tiene alcance en todas las comunas del Maule”, señaló por su parte el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
Comunicado de la Federación del Rodeo
El siguiente comunicado emitió la Federación del Rodeo Chileno: “A través de las redes sociales nos hemos enterado de que agrupaciones autodenominadas animalistas, de personas que no sabemos si son chilenas o extranjeras, han proyectado un video contra el deporte y tradiciones del mundo rural chileno. Sorpresa nos ha causado ver estas publicaciones, que demuestran el menosprecio con el mundo campesino y sus costumbres, tratando desde Estados Unidos imponer una única visión llena de prejuicios y desconocimiento. En el Mes de la Patria, mientras los chilenos y chilenas nos preparamos para celebrar y vivir la chilenidad, mientras los huasos estamos preocupados de cuidar y proteger a los animales, frente a las inclemencias del tiempo que estas últimas semanas han azotado al país, otros, desde Nueva York, gastando recursos, intentan darnos lecciones de lo que hay o no hay que hacer”.
Deporte 10 LA PRENSA Jueves 14 de Septiembre de 2023
Taekwondistas maulinos, cumplieron notable actuación alcanzando podio en Argentina.
DEL
CLUB DE TAEKWONDO HWARANGDO
La atleta curicana Florencia Rojas Sayes.
CURICÓ UNIDO VS ÑUBLENSE
EN EL HORIZONTE APARECE UN CLÁSICO
Expectación. A fines de 2022 los chillanejos ganaron en La Granja un partido clave por asegurar la fase de grupos de la Copa Libertadores. Después de Fiestas Patrias, el sábado 23 de septiembre albirrojos y chillanejos volverán a chocar en la cancha curicana. Hoy en tanto, se juegan dos partidos pendientes por el torneo nacional.
CURICÓ. Ayer Curicó Unido volvió al ruedo en condición de local y lo hizo enfrentando a un vecino clásico como O’Higgins de Rancagua. Se vienen las Fiestas Patrias y después de la pausa, el rival será Ñublense de Chillán nuevamente en partido a jugarse en el estadio La Granja, en encuentro ya fijado para el sábado 23 de septiembre a contar de las 15:00 horas.
CON TINTES DE REVANCHA
Los albirrojos hasta ayer no tenían su plan de entrenamientos definidos en la antesala al choque con Ñublense, pues Juan José Ribera y la gerencia deportiva albirroja esperaban el resultado del juego de anoche para determinar los días de entrenamiento, a modo de alistar el partido clásico frente a los chillanejos. “Aún no lo tenemos definido, dependerá del resultado” reconocieron en la interna albirroja que han enfocado fuerzas en el tiempo reciente, en entrenar más que
ÚLTIMAS FECHAS UCI
Maule subcampeón en el futsal damas
descansar, considerando la complicada situación en la tabla de posiciones que mantienen los albirrojos. En el juego más reciente en que Ñublense visitó el estadio La Granja, a fines de la temporada 2022, los rojos de Chillán
en un partido clave para asegurar pasajes directos a Copa Libertadores ganaron por 2-1 en la penúltima fecha del torneo asegurando el subliderato y la clasificación a la fase grupal del torneo continental, mientras el Curi debió
conformarse con la fase previa de clasificación, quedando eliminado en primera ronda frente al Cerro Porteño de Paraguay. Este año, ambas escuadras ya chocaron en la primera rueda con victoria curicana por 2-1 en partido
donde Ñublense fue local en el Ester Roa de Concepción.
COPIAPÓ JUEGA HOY
Así como Curicó Unido disputó ayer su partido pendiente frente a O’Higgins de Rancagua, otro equipo enredado en la parte baja de la tabla y rival directo del Curi por la permanencia como Deportes Copiapó, se pondrá al día en el torneo hoy, cuando a contar de las 19:00 horas mida fuerzas frente a Colo Colo en el estadio Monumental, en partido pendiente de la fecha 16 del campeonato. Hoy también en otro duelo pendiente del torneo se pondrán al día Huachipato y Palestino que se enfrentarán en mismo horario de las 19:00 horas en Talcahuano, quedando solo por programar el partido pendiente por la fecha 22 entre Colo Colo y otro rival directo del Curi en la parte baja como Magallanes.
Martín Vidaurre correrá en Estados Unidos y Canadá
FRANCIA. La séptima ronda de la Copa del Mundo para la disciplina XCO, Les Gets, Francia, no sería un circuito fácil. Bien lo sabía el ciclista chileno Martín Vidaurre, quien este año enfrenta el certamen desde la categoría Élite, en la que se ha superado fecha a fecha mientras compite codo a codo con los mejores exponentes. Y el pasado fin de semana no fue la excepción, ya que, tras problemas técnicos, Vidaurre logró reincorporarse a la competencia y finalizar la carrera, avanzando varias posiciones hasta el puesto 28.
“Dentro de todo, buena carrera hoy. Pinché en la se-
El equipo de futsal damas del Maule, luchó hasta el final por revalidad el título 2022 de los Juegos Deportivos Escolares en Concepción, pero se quedó con el segundo lugar del Nacional, que se desarrolla en la zona del Biobío. El liceo Marta Donoso Espejo de Talca, no pudo lograr la victoria y cayó en una ajustada y emocionante final ante similares de Los Lagos. El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda fue testigo de los duelos de las talquinas, a quienes catalogó como verdaderas campeonas. “Felicidades por este logro y a seguir por la senda del deporte”, dijo.
Instituto Linares a los Juegos Sudamericanos
gunda vuelta por un error mío. Remonté bien, así que contento”, comentó el atleta de Red Bull tras una agotadora carrera.
Su entrenador, Jorge Cajigal, aplaudió también el resultado del deportista y comentó cómo ha sido el proceso este año: “Hemos estado trabajando muy firme, con precaución de no sobrecargar, para seguir mejorando la forma deportiva.
Estamos apuntando a que Martín llegue en buena forma a Santiago 2023,
tras todas las Copas del Mundo que ha corrido. La categoría Élite es muy exigente, donde primero se corre un Short Track y en menos de 48 horas deben estar corriendo en formato olímpico. Y este deporte tiene la particularidad de que se hace a tope. La exigencia física es 100%, sobre todo al nivel en el que compite Martín”, cuenta. Luego de Les Gets, Vidaurre se dirige a las dos últimas fechas del Campeonato UCI: 29 de septiembre al 1 de octubre en Estados Unidos y del 6 al 8 de octubre a Canadá, acercándose a Chile donde culminará su año deportivo.
El Instituto Linares, representante del Maule en el vóleibol categoría Sub 14 se adjudicó el título de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2023, venciendo en cinco sets a la Región del Biobío en un partido emocionante en la comuna de Santa Bárbara. “Estamos contentos porque estos jóvenes llevarán el nombre de Linares, de nuestra región y de Chile a los Juegos Sudamericanos Escolares 2023 a disputarse en el mes de diciembre en la ciudad de Santiago. Este logro es un testimonio del talento, el esfuerzo y el trabajo de estos estudiantes, así como el apoyo de sus entrenadores y la comunidad educativa escolar”.
Deporte Jueves 14 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
El próximo partido de Curicó Unido será frente a Ñublense en La Granja.
Martín Vidaurre de cara al cierre de las fechas UCI.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO
Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
PASEO FAMILIAR
Parque Cerro Condell preparado para recibir las Fiestas Patrias
18 y 19 de septiembre. Se contará con zonas de picnic, juegos infantiles, estacionamientos y servicios de emergencia.
la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó, Miguel Morales, expresa que este paseo podrá realizarse durante las citadas jornadas, luego que el concejo municipal aprobara la apertura de este parque, en un horario de funcionamiento entre las 8:00 y 19:00 horas.
INVITACIÓN
El Parque Cerro Condell vuelve a concentrar gratos momentos familiares de Fiestas Patrias.
CURICÓ. Con todas la zonas de esparcimiento familiar habilitadas se encuentra el popular paseo Parque Cerro Condell, lugar que
concentra una gran cantidad de visitas los días 18 y 19 de septiembre, con motivo de la celebración de un nuevo aniversario
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ Y CARABINEROS
de la Independencia Nacio-nal de Chile. La información entregada en contacto con diario La Prensa por el director de
Manifestó el directivo municipal que luego de un período de ausencia de esta festividad en el cerro Condell, se estaba invitando a todas las familias que deseen pasar momentos agradables con las comodidades que ha dispuesto el municipio. Entre ellas, destacó, se cuentan con ocho zonas de quinchos y de picnic habilitadas con mesas y bancas, debiendo el resto
de los visitantes llevar sus propias parrillas en altura debido a que está prohibido hacer fuego en el suelo para prevenir posibles incendios. También destacó que se puede subir en vehículo, ya que se han acondicionado amplios sectores de estacionamiento, atendidos por personal autorizado, además se han habilitado lugares para elevar volantines, baños públicos y juegos infantiles para que la recreación de la familia sea completa, contándose además con la vigilancia de los equipos de guardaparques coordinados por la Corporación de Deportes, más el personal de seguridad municipal.
EMERGENCIA
El Parque Cerro Condell, como ya es habitual, contará con vehículos de
emergencia para atender primeros auxilios y con el valioso aporte de Carabineros de Chile, lo que permitirá tener una festividad sin grandes problemas. A lo anterior se suman los vehículos cisterna, que estarán entregando agua potable a los visitantes que la requieran y para atender, en el caso que se presente, algún brote de incendio en el cerro, como también se instalarán dispensadores para depositar los desechos de los asados. Se pide en forma especial a los visitantes que se cuide la naturaleza y las instalaciones, denunciándose cualquier irregularidad a los puestos de seguridad que estarán funcionando, con la finalidad que este momento de recreación deje buenos recuerdos.
Profundizan campaña para evitar el uso del hilo curado
CURICÓ. En vísperas de lo que será una nueva celebración de Fiestas Patrias, el municipio local en conjunto con Carabineros, están realizando una campaña preventiva en diversos sectores de la comuna, destinada a evitar el uso del hilo curado para elevar volantines. Este es un delito sancionado por la Ley 20.700 que prohíbe su uso, además puede provocar graves heridas o incluso la muerte tanto a quienes lo manipulan, como también a personas que transitan y no lo ven.
Respecto a ello, el teniente de la subcomisaría de Carabineros de Santa Fe, Renzo Marino, hizo un llamado a la comunidad a no
utilizar este tipo de implemento, por cuanto puede generar graves lesiones no solo a quien lo manipula, sino también a transeúntes. “Hacemos el llamado a la comunidad en el sentido de no hacer uso del hilo curado e informar también que tanto quien lo fabrique y lo comercialice esto está tomado como un delito que incluye multas y para quien lo utilice o facilite, corresponden infracciones que van al tribunal correspondiente. La idea es prevenir estas situaciones que pueden implicar lesiones o incluso provocar la muerte de una tercera persona, que no esté implicada en la práctica de elevar el volantín”, dijo. La campaña apunta a generar
El oficial señaló que la campaña apunta a generar conciencia entre la población. La idea es que se utilice el hilo corriente, para no provocar mayores problemas en las demás personas y que pasen unas buenas fiestas, que es lo que se espera. Asimismo, dijo que se estarán realizando fiscalizaciones y junto con ello, la comunidad puede realizar denuncias al 133.
Cabe recordar que la Ley 20.700, que fue promulgada el 17 de septiembre de 2013, sanciona como delito la venta del hilo curado con penas de presidio menor en su grado mínimo, de 61 a 540 días, y multas de 100 a 500 UTM, mientras que su uso con multas de 2 a 50 UTM.
Jueves 14 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13 Crónica
conciencia entre la población.
OBRA AUDIOVISUAL SERÁ EXHIBIDA EN SEÑAL JUVENIL DE TVN
ISM participó en Encuentro Internacional de Cortometrajes
“Festival Ojo de Pescado”. “Pintando Esperanza” se llama el corto del colegio curicano. Trata de una niña que no es tomada en cuenta por su familia, la cual dedica mucho tiempo al trabajo.
tomó una beca que consistió en participar de todas las actividades del certamen, durante cuatro días, en Valparaíso, sede del mismo.
JÓVENES CINEASTAS
tribuidas en: Competencia de Largometrajes, Competencia de Cortometrajes, Competencias de Series de TV o Web y Competencia Jóvenes Cineastas.
PARA LOS PADRES
ver con la familia y, particularmente, “es una lección dedicada a los padres”.
FESCIES 2022
CURICÓ/VALPARAÍSO. Como una “inolvidable experiencia” calificó el profesor del Taller de Cine del Instituto San Martín (ISM), Joaquín Pérez, la participación del establecimiento en la versión número 12 del Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado. La actividad se desarrolló en
Valparaíso y representando al colegio marista curicano estuvieron Catalina Osorio y Bianca Lanza.
SEÑAL NTV
El Taller de Cine del ISM presentó en esta oportunidad el corto “Pintando Esperanza”. El equipo de producción fue: Dirección: Fernanda Reyes. Producción: Catalina Osorio.
PRESENTACIÓN DE SITIOS DE MEMORIA
Cámara y animación: Bianca Lanza. Reparto: Constanza Salinas (Ema Sánchez), Andrea Ferreti (Mamá de Ema), Eugenio Negrete (José Manuel). El ISM se hizo merecedor de un premio, que consiste en que la creación audiovisual será exhibida a través de NTV, que es una señal juvenil de TVN. Se agrega a ello que Catalina Osorio
El profesor Joaquín Pérez, que acompañó a las alumnas durante todo el festival, destacó lo vivido por las estudiantes, quienes pudieron compartir experiencias con sus pares de Perú, Colombia, México y España. “Pudieron intercambiar visiones con gente de otros países y de Chile también, que también están haciendo cine escolar y creando desde los colegios”, dijo el cineasta. Las jóvenes participaron en la categoría Jóvenes Cineastas. La selección oficial de la competencia contó con una diversa selección conformada por 71 obras provenientes de 15 países y dis -
“Pintando Esperanza” es un cortometraje que trata de una niña que no es tomada en cuenta por su familia, la cual dedica mucho tiempo al trabajo. La niña se llama Ema, quien encuentra unos artículos de pintura almacenados en su casa. Ema comienza a pintar y decide participar en un concurso de pintura, sus padres como siempre están ocupados y con poco tiempo para asistir a la premiación. Ema consigue el primer lugar y es felicitada por el público. Joaquín Pérez señala que el cortometraje, creado íntegramente por el equipo de realización del Taller de Cine del ISM, es una obra que vale la pena
Cabe mencionar que el año pasado el corto también había logrado destacar fuera de Curicó, obteniendo Mención Honrosa en la versión número 14 del festival Fescies 2022, evento de cine de estudiantes secundarios del país, organizado por la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso. En la oportunidad Joaquín Pérez señaló que “la Mención Honrosa es altamente meritoria, toda vez que se presentaron más de cincuenta trabajos de estudiantes del país”. Fescies promueve el desarrollo de las artes audiovisuales en los estudiantes de enseñanza básica y media y goza de gran prestigio por la calidad de las piezas audiovisuales que allí se presentan.
Bienes Nacionales se adhiere a conmemoración del Golpe
TALCA. 10 placas conmemorativas que serán instaladas en nuevos sitios de memoria de las comunas de Constitución, Curicó, Talca, Maule, San Javier, Cauquenes, Parral, Chanco y Linares, donde llevarán un código QR que al ser escaneados podrán revelar la historia personal de lo ocurrido en el lugar. Aquello fue dado a conocer por el Ministerio de Bienes Nacionales en la región. Lo anterior, está vinculado con la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar de 1973 y
pretende ser un espacio por reconocer, que en estos recintos ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos, una demanda sentida por las organizaciones ligadas, quienes han solicitado declarar estos lugares como sitio de memoria. “Nuestro ministerio en la región, ha tenido un encuentro con las agrupaciones de detenidos desaparecidos y presos políticos, mostrando a ellos las iniciativas que hemos realizado, y que corresponden a 10 placas de memoria conmemoratiEl seremi de Bienes Nacionales, César Concha, compartió experiencias con la mesa regional de detenidos desaparecidos para presentar las placas conmemorativas.
vas, que van a estar situadas en 10 sitios de memoria, donde se pueda conocer la historia de los momentos más oscuros de nuestra sociedad, momentos en que se atropellaron los derechos humanos, en que familias perdieron a sus seres queridos. Eso es garantía de no repetición, y ese es nuestro compromiso”, dijo el seremi César Concha. Dicha iniciativa pretende relevar el valor de la democracia e impulsar medidas de promoción de los derechos humanos.
14 LA PRENSA Jueves 14 de Semptiembre de 2023 Crónica
Las alumnas Bianca Lanza y Catalina Osorio, junto al profesor Joaquín Pérez.
FIESTAS PATRIAS
Dirección del Trabajo anuncia que reforzará fiscalizaciones en feriados
18 y 19 de septiembre. En caso de que algunos locales, sobre todo el comercio, abra sus puertas el 18 y 19 de septiembre, arriesgan multas de hasta un millón 269 mil pesos por cada trabajador.
TALCA. Este año las Fiestas Patrias serán de largo aliento, lo que se traduce en una buena noticia para los fonderos, pero también para miles de personas que podrán tener un descanso de hasta cuatro días, y donde los días 18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables. Por lo mismo, el llamado a los empleadores es a respetarlos y además se anunciaron fiscalizaciones para ello.
“Siempre el objetivo ha sido congeniar la vida laboral con la familiar. En estas fiestas, el descanso de las y los trabajadores deberá comenzar a las 21:00 horas del sábado 17 de septiembre y finalizar a las 6:00 horas del miércoles 20, salvo alteraciones horarias por motivo de la rotación de los turnos”, aseguró la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.
La Dirección del Trabajo, junto a la seremi de la cartera, van a intensificar las fiscalizaciones durante las fiestas. En caso de que algunos locales, sobre todo el comercio, abra sus puertas el 18 y 19 de septiembre, arriesgan multas de hasta un millón 269 mil pesos por cada trabajador.
MULTAS
“Las infracciones a estas normas serán sancionadas con multa a beneficio fiscal de 5 UTM (317 mil 260 pesos) por cada trabajador afectado, si el empleador tuviere contratados hasta 49 trabajadores. Si los contratados son entre 50 y 199, la multa sube a 10 UTM (634 mil 520 pesos) por cada uno, y a 20 UTM (un millón 269 mil 40 pesos) cuando en la empresa existen 200 o más contratados”, explicó el director (s) del Trabajo Félix Fuentes.
Si a un trabajador del Comercio no se le otorgan los feriados obligatorios de los días 18 y 19 de septiembre o está citado por su empleador para laborar esos días, puede
ingresar su denuncia a través de la página web www.direc-
ciondeltrabajo.cl. Es importante que durante esa jorna-
da registre su asistencia como medio comprobatorio.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si hay confusiones dentro de su corazón es mejor que las aclare cuanto antes, así evitará complicaciones en la relación. SALUD: Tomarse un tiempo para buscar la forma de calmarse le hará muy bien. DINERO: Debe querer más su trabajo en lugar de odiarlo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Siempre se le puede sacar algo positivo a una experiencia por muy mala que ésta sea. SALUD: Todo ese cuidado que recomiendo es para que su vida sea más agradable en lo que respecta a su salud. DINERO: Poco a poco será recompensado su esfuerzo. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Los problemas se pueden agravar si es que no cede un poco. Le recomiendo que escuche los consejos que le entregan. SALUD: Vea la forma de ayudarse con un especialista. DINERO: No desperdicie los recursos y menos el tiempo que tiene, enfóquese en las prioridades. COLOR: Magenta. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No se deje convencer por tanta adulación, ya que los sentimientos de verdad no necesitan de esas artimañas. SALUD: Cada abuso de su organismo irá en directa relación con los problemas que tendrá a futuro. DINERO: No malgaste su tiempo ni su dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No olvide que las palabras pueden herir gravemente a las personas. Piense muy bien antes de hablar. SALUD: Todo momento de paz que le ayude a sentirse mejor debe ser aprovechado. DINERO: Tiene capacidades, pero las está desaprovechando. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: El afecto de los suyos es y será siempre el pilar fundamental para su vida. SALUD: Basta de los excesos que a la larga repercutirán en su salud. DINERO: Cuídese mucho de las personas que no tienen escrúpulos. Eso puede significar un gran riesgo. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si es que no hace algo al respecto, la distancia entre ustedes puede seguir aumentando. SALUD: Hidrátese, es importante para evitar de algún modo la aparición de cálculos renales. DINERO: Al hacer una inversión siempre debe tener presente los riesgos. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cada mentira daña la relación. Aquel escenario siempre termina mal. Ahora depende de usted. SALUD: Por salud mental es preferible que busque la mayor ayuda posible. DINERO: Las cosas están algo más tranquilas, aproveche de planificar los pasos a seguir. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Vea si ambos están en la misma sintonía. De lo contrario será difícil que las cosas puedan funcionar. SALUD: Tenga mucho cuidado con abusar del consumo de tabaco. DINERO: Las habilidades están en usted, pero no debe dejar que estas se pierdan. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Es bueno hacer cosas que renueven las energías afectivas de la relación de pareja. SALUD: Recuerde la importancia que tiene consumir alimentos bajos en grasa. DINERO: Para evitar problemas en el trabajo es preferible eludir los malos entendidos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las oportunidades de amar comienzan a sentirse en el aire, ya que la primavera está a poco de iniciarse. SALUD: Es vital preocuparse por la salud emocional o puede verse en serios y peligrosos problemas. DINERO: Si se propone las cosas, las podrá alcanzar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cuidado con entrometerse en una relación. No olvide que usted no está libre que esto le ocurra. SALUD: Ponga atención a los contagios ya que nada ha terminado. DINERO: Cuide su dinero y evite cualquier pérdida que más adelante le afecte. COLOR: Terracota. NÚMERO: 12.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
de 2023 LA PRENSA 15
Jueves 14 de Septiembre
Horóscopo
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, dio cuenta de los feriados irrenunciables de la próxima semana.
CONSEJERA MARÍA CLAUDIA JORQUERA
“Avanzamos en la propuesta constitucional donde los anhelos ciudadanos son prioridad”
Contenidos. Una Constitución debe dar estabilidad política social y económica, garantías de libertad, de derechos básicos a los grupos más vulnerables, un Estado colaborador y que las regiones tomen sus decisiones, dijo la consejera.
LINARES. Un positivo balance de las votaciones en las distintas comisiones del Consejo Constitucional, que tiene por misión elaborar la nueva propuesta de Constitución para Chile y que será sometida a un plebiscito de salida en diciembre próximo, hizo la consejera constitucional, María Claudia Jorquera.
“Formé parte de las comisiones de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, en donde tuvimos largas discusiones sobre los más variados temas, pero finalizadas las votaciones hay buenas noticias, por cuanto los anhelos ciudadanos han sido escuchados”, dijo la consejera.
Agregó, estar absolutamente consciente que uno de los temas que cruza las
preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad. “Sabemos que la principal preocupación de los chilenos es la crisis de seguridad que impide a tantas personas dormir tranquilas y vivir en paz. Es por eso que
votamos a favor de la seguridad, aprobando dos capítulos centrados en la seguridad: uno para la Defensa Nacional, que abarca todas las temáticas relativas a las Fuerzas Armadas, y otro de seguridad pública, cuyo
objetivo es concentrar todo lo atingente a las fuerzas de orden. Así también garantizamos la coordinación entre municipios y policías, buscando que la seguridad esté verdaderamente resguardada especialmente en los barrios que hoy se encuentran en la más absoluta indefensión”, indicó.
RAYADO DE CANCHA
Más adelante la consejera Jorquera, señaló que en las comisiones se votaron varias enmiendas que se relacionan a rayar la cancha a la siempre cuestionada clase política.
“Además, votamos a favor de rayarle la cancha a los políticos. Aprobamos medidas para la modernización del Estado, que no puede seguir siendo un botín para los grupos polí-
ticos. Aprobamos la participación ciudadana, para que la Constitución garantice el derecho de las personas a influir en la toma de decisiones. Y construimos un sistema político capaz de trascender a los gobiernos de turno, apostamos por reducir el número de parlamentarios y de reducir los distritos electorales, para que los congresistas estén más cerca de sus votantes. Todo esto incluirá mecanismos de paridad, porque las mujeres debemos estar presentes en las instancias de decisión”.
Agregó, que el trabajo realizado es muy positivo, por cuanto se trata de generar un equilibrio en el texto presentado por el comité de expertos y que es la columna vertebral de la pro-
puesta del comité de expertos. “Nos importa que esto se consiga por medio de acuerdos amplios, por eso hemos sabido escuchar, dialogar y ceder. Desde la bancada de la UDI nos comprometemos a hacer de este proceso algo perfecto y totalmente opuesto del intento anterior. Esperamos que los partidos de gobierno se comprometan a lo mismo”.
Finalmente, se refirió lo que a su juicio debe ser la carta magna. “Una Constitución debe dar estabilidad política social y económica, garantizar la libertad, la garantía de derechos básicos a los grupos más vulnerables, un Estado colaborador y que las regiones tomen sus decisiones”, dijo.
Hasta diciembre se seguirá ejecutando en la región encuesta de seguridad ciudadana
TALCA. En pleno desarrollo se encuentra en la Región del Maule la recolección de datos para la vigésima edición de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), estudio que permite conocer la cantidad de personas y hogares que han sido víctimas de delitos, así como la percepción de inseguridad de la población.
En la región el proceso de levantamiento de información de la ENUSC comenzó en julio y se realiza en las comunas de Curicó, Molina, Talca, Constitución, Linares, Parral, Cauquenes, Maule y San Javier, abarcando alrededor de cinco mil viviendas. El le-
vantamiento se efectuará hasta el próximo 31 de diciembre.
En el caso de la comuna de San Javier, se comenzará con la recolección de datos en septiembre. La muestra está dirigida a personas mayores de 15 años que tengan residencia habitual en la vivienda particular seleccionada para responder. Cabe mencionar que las viviendas seleccionadas para la realización de la encuesta se eligen bajo criterios estrictamente estadísticos.
Los datos que entreguen las y los informantes son confidenciales y serán utilizados netamente con fines estadísticos,
con el propósito de generar nuevas políticas públicas de seguridad ciudadana en los barrios, comunas y regiones del país.
VALIOSA INFORMACIÓN
Para el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Maule, Héctor Becerra Moris, el avance de la encuesta Enusc en la zona “nos tiene muy
La muestra está dirigida a personas mayores de 15 años que tengan residencia habitual en la vivienda particular seleccionada para responder.
contentos, hasta la fecha se ha logrado un 51.7% de la muestra, quiere decir que la comunidad maulina está respondiendo la encuesta y eso es muy significativo por la valiosa información que entregan, la que será primordial para el desarrollo de políticas públicas que ayudarán a mejorar la seguridad del barrio, la comuna y la región donde residen”.
Es relevante señalar que los enumeradores están debidamente identificados con una chaquetilla azul con logo del INE y una credencial con nombre, rut, cargo y un código QR que permite verificar la información.
Crónica 16 LA PRENSA Jueves 14 de Septiembre de 2023
La consejera constitucional, María Claudia Jorquera, valoró los acuerdos logrados en la propuesta de nueva constitución para Chile.
INE CONTINUA CON LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL MAULE
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 22 de diciembre de 2022, en causa ROL C-2190-2022, “AGRIZANO S.A.,/POSIBLES OPOSITORES CANAL PEUMO, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos: 1) Derechos de aprovechamiento de aguas de que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del probatorio a las 9:00 horas y si recayere sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. Los testigos deben comparecer en dependencias del Tribunal, y los demás intervinientes y Receptor Judicial, a través Zoom, en la siguiente dirección electrónica https:// zoom.us/j/8909106310.
14-15-16 – 88619
REMATE Ante Juzgado Civil Parral, ubicado en calle
Las Delicias S/N, Parral, subastará el 27 septiembre 2023, a las 12:00 horas, acciones y derechos de inmueble denominada TORREÓN, ubicada en el lugar TORREÓN de la comuna de Retiro, que según plano catastral número VII 3 6757 S.R. HIJUELA (NÚMERO TRES), tiene una superficie aproximada de 29,88 hás. y deslinda: Lote “a”: 8,03 hás.: NORTE, Lote “a” de la hijuela número 2 de Bernardino Antonio Aravena González en línea quebrada de 3 trazos, separado por cerco; ESTE, camino vecinal que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; SUR, Galiano Leiva Maureira, separado por cerco; OESTE, Estero Torreón.- Lote “b”:- 21,85 hás.: NORTE, Lote “b” de la hijuela número 2 de Bernardino Antonio Aravena González en línea quebrada de 3 trazos, separado por cerco; ESTE, Angélica Sepúlveda
Sepúlveda, separado por cerco; SUR, Galiano Leiva Maureira, separado por cerco; OESTE, camino vecinal que lo separa del lote “a” de la misma propiedad. Inscritas a fojas 4963, Número 1829, y a fojas 4967, Número 1831, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral año 2018.- El Rol de avalúo 493-7 de la comuna de Retiro.- Mínimo posturas $42.560.000.- Precio remate pago contado dentro de 3º día hábil contado desde subasta. Todo postor deberá acompañar comprobante consignación mediante cupón de pago o vale vista del Banco Estado, a la orden del Tribunal, por la cantidad no inferior a 10% del mínimo fijado para la subasta que equivale a $4.256.000.- Bases y antecedentes causa caratulada “GONZÁLEZ” rol
V-82-2022. Secretario. 12-14-15-22 – 88638
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-111-2023, Caratulado
“HENRIQUEZ/”. Con fecha 26/07/2023 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don ADOLFO ENRIQUE
HENRIQUEZ MOLINA, cédula nacional de identidad número 5.113.758-2 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a doña INGRID DEL PILAR HENRIQUEZ GARRIDO, cédula nacional de identidad número 16.002.758-4.
14-15-16 -88648
EXTRACTO Segundo Juzgado Letras Talca concedió posesión efectiva intestada quedada al fallecimiento de don SERGIO TEOBALDO REBOLLEDO ESCOBAR, en favor de su cónyuge doña Gloria Isabel Leiva Madariaga, y de sus hijos don Sergio Manuel Rebolledo Leiva y doña Ana María Rebolledo Leiva, RUN 17.179.193-6, ingeniero en alimentos, todos domiciliados en calle 3 Oriente número 1760 de la comuna de Talca. Cau-
sa V-166-2022. Secretaria Subrogante
14-15-16 -88647
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 16 de septiembre de 2021, en causa ROL C-1244-2021, “TERRAMATER S.A./POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos: Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del probatorio a las 9:00 horas y si recayere sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora.
13-14-15 – 88618
EXTRACTO En 1° Juzgado Letras Curicó, por resolución de 20 septiembre de 2021, en causa C-13232021, “AGRÍCOLA LOS TALAVERAS LIMITADA CON POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento derechos de aprovechamiento aguas se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos:
1.- Efectividad de ser la demandante propietaria de los derechos de agua consistente en 1,54125 regadores del Canal Graneros, derivado del Río Teno. 2.- Efectividad de ser la demandante propietaria de los derechos de agua consistente 1,81213 regadores del Canal Graneros, derivado del Río Teno. 3.- Unidad en que se encuentra expresado los derechos de aprovechamientos de aguas citados en los puntos 1 y 2.
4.- Características de los derechos de aguas referidos, determinación del punto de captación, provincia y caudal del mismo. Antecedentes que lo acrediten. Para la testimonial si procediere, se fijan las
audiencia de los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas y si este recayere sábado o festivo, será al día hábil siguiente a la misma hora.
13-14-15 - 88635
EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 19 de enero de 2022, en causa ROL C-1238-2021, “Muñoz con Posibles opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas se recibió causa a prueba y fijó hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos:
1. Efectividad que el demandante de autos es dueño de los derechos de aprovechamiento de aguas que se indican en la demanda.-
2. Efectividad que don Ramiro Muñoz Mayor es dueño de 8,78 acciones del Canal Tricao que extrae sus aguas del Río Teno de la cuenca del Río Mataquito, provincia de Curicó. 3. Efectividad que dichos derechos equivalen a un total de 19,52 litros por segundo.
4. Efectividad que el derecho de aprovechamiento corresponde a aguas superficiales y corrientes de carácter consultivo, ejercicio permanente y continuo. Fijó rendir prueba testimonial los dos últimos días del probatorio a las 9:00 horas. Si alguno recayera en día sábado, al día habil siguiente a la misma hora.-
13-14-15 – 88636
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras Talca, en autos sobre interdicción, causa Rol V-1102023, caratulado “VERA”. Con fecha 29/07/2023, se declaró en sentencia definitiva, la interdicción de manera definitiva de doña MARÍA ELIANA SÁNCHEZ, cédula nacional de identidad número 5.343.480-0, nombrándose curadora definitiva de sus bienes y su persona a doña JESSICA PATRICIA VERA SÁNCHEZ, cédula nacional de identidad número
9.904.722-4.
13-14-15 - 88641
EXTRACTO.- PRIMER JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL CURICÓ, ROL V-66-2023, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA DE DON GERMÁN ANTONIO FARÍAS ÁLVAREZ, A SU ÚNICA HEREDERA, DOÑA MARÍA MARTA FARÍAS ÁLVAREZ, EN CALIDAD DE HEREDERA TESTAMENTARIA EN LA FORMA DISPUESTA EN EL TESTAMENTO DE AUTOS. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA. SECRETARIO SUBROGANTE.
13-14-15 - 88640
EXTRACTO TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en autos sobre interdicción por demencia, caratulados “González/”, Rol Nº V-217-2022. Con fecha 12 de diciembre de 2022, se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña
FANNY DEL CARMEN GONZÁLEZ GAETE, cédula nacional de identidad número 14.578.315-1.- y, se designa con ello, Curador General y en carácter de definitivo a su hermana doña OLIVIA DE LA CRUZ
GONZÁLEZ GAETE, cédula nacional de identidad número 12.089.694-6.- SECRETARIO.
13-14-15 - 88642
Segundo Juzgado Civil de Letras de Curicó cita a interesados a ampliación de facción de inventario solemne en causa Rol V-437-2014, sobre Posesión Efectiva testada, caratulada “Montero Carrasco, Manuel Antonio” para el día 13 de octubre de 2023, a las 12:00, en dependen-
cias del Notario Público de esta Jurisdicción, don Pedro Rodrigo Domínguez Jara, con oficio en calle Estado Nro. 236 Curicó, Maule. Mario Riera Navarro.Secretario Subrogante.
12-13-14 – 88630
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 30 de Agosto del 2023 en causa Rol C-2591-2023, caratulada FUENZALIDA/ POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 12 de Octubre del 2023 a las 09:30 horas, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma zoom en link:https://zoom. us/j/92159273394?pwd=N
3JLclBIV0NRUzBEUGtnd1
FQaGdWdz09, publicaciones conforme a resolución de fojas 2, demás antecedentes obran en la causa.
12-13-14 – 88632
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras Talca, en autos sobre interdicción, causa Rol V-124-2023, caratulado “TORRES”. Con fecha 23/08/2023, se declaró en sentencia definitiva, la interdicción de manera definitiva de doña LIDIA DEL TRÁNSITO AVACA CORNEJO, cédula nacional de identidad número
3.708.694-6, nombrándose curadora definitiva de sus bienes y su persona a doña CLAUDIA JACQUELINE TORRES AVACA, cédula nacional de identidad número 15.134.239-6.
12-13-14 – 88639
DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009.
Fono: 996396962.
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.
Teléfono: +56941534434
0 –
Jueves 14 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17
0 –
PARA QUE TRANSITEN TODO TIPO DE VEHÍCULOS
A mediados de octubre se debería recuperar la conectividad para Upeo y Potrero Grande
Compromiso del MOP. Autoridades se reunieron en terreno informando a vecinos sobre los respectivos plazos de ejecución de las necesarias faenas.
CURICÓ. La conectividad total de las localidades de Upeo y Potrero Grande ya tiene fecha confirmada: durante mediados de octubre ya podría transitar todo tipo de vehículos por estas rutas, que presentaron grandes inconvenientes por las intensas lluvias de agosto, dejando incluso a más de 100 personas aisladas en la precordillera curicana. Ayer miércoles, autoridades se reunieron en terreno: el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, el alcalde Javier Muñoz, el director provincial de Vialidad, Jorge Mateluna, el consejero regional Roberto García y el concejal Javier Ahumada
PLAZOS
El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero informó que existen plazos comprometidos y que la empresa global ya está trabajando para reestablecer la conectividad en estas localidades.
“Nos reunimos con los dirigentes y personas del sector de Upeo donde adquirimos los compromisos y más que nada informarles de los plazos que ya nosotros teníamos vistos con nuestra Dirección de Vialidad para retomar la conectividad del sector de Upeo. Nos dimos dos semanas para poder dar la conectividad completa a la ruta de manera tal que puedan transitar vehículos de todo tipo, no solamente 4x4 como es hasta hoy, sino que de cualquier tipo de vehículos dentro de dos semanas, ese es el compromiso”, señaló.
SOCAVONES
“En Potrero Grande son grandes los socavones que también existen acá y el compromiso con la comunidad, con el alcalde y de nuestra Dirección de Vialidad es tener en un mes conectado el sector de Potrero Grande: dejamos este trabajo en manos de la global que es una responsabilidad por cierto
de nuestra Dirección de Vialidad, pero vamos a cumplirle a la gente, porque es un compromiso que adquirimos hoy en terreno en el sector de Upeo y Potrero Grande”, dijo CasasCordero.
TRABAJO EN EQUIPO
Por su parte, el alcalde Javier Muñoz dijo que lograron acordar en terreno con los equipos técnicos, la comunidad y dirigentes del sector, cada una de las acciones y los tiempos de respuesta. “De esa forma darle un cierto grado de tranquilidad a la comunidad en términos de que sí se está trabajando, que sí hay plazos comprometidos y que vamos a hacer seguimiento, nosotros como municipalidad y este alcalde
en conjunto con la comunidad, de los avances de las obras comprometidas. El seremi se comprometió que en las primeras semanas del mes de octubre vamos a hacer el recorrido nuevamente para evaluar las acciones y trabajos que se comprometieron y su grado de materialización que a esa altura deberían estar bastante concretados. Creo que ha sido un buen recorrido, una buena noticia, porque era lo que esperábamos del Ministerio de Obras Públicas y particularmente de la seremía”, enfatizó.
PENDIENTES
El concejal Javier Ahumada valoró los plazos entregados por el seremi del MOP, insistiendo en que “no pode-
Alcalde:
mos continuar con vecinos aislados”. “Vamos a estar pendientes de los plazos y de las necesidades de los vecinos, porque no podemos permitir que sigan en condiciones de aislamiento en las zonas de pre cordilleranas”, dijo.
El consejero regional Roberto García, también en terreno durante el recorrido, dijo que la aludida reunión es parte del trabajo en equipo que han venido desarrollando con el alcalde y el citado seremi. “Esta es una visita provechosa, no solo inspectiva sino con soluciones concretas. Al 15 de octubre tendremos habilitado hacia Potrero Grande donde está el primer corte. En terreno es donde debemos estar para dar soluciones concretas como ha ocurrido hoy en Upeo, Monte Oscuro y Potrero Grande”, indicó.
VECINOS
La presidenta junta de vecinos Los Maquis, Carolina Figueroa valoró el trabajo en terreno de las autoridades. “El seremi dijo que al día 15 de octubre estará terminada la obra y eso es maravilloso, porque es muy corto el plazo que nos están dando. El municipio nos ha prestado muchísima ayuda, en traerle a los vecinos, alimentación, combustible y agua potable y nuestro alcalde también se ha comprometido a seguir ayudándonos”, dijo. Similar opinión tuvo Daniela Ulloa, tesorera de la junta de vecinos Upeo Corral de Pérez, quien destacó que el punto crítico tendrá una pronta respuesta y también se va a trabajar en un proyecto a largo plazo. “Hemos tenido mucho apoyo del alcalde, ha sido fundamental en todo sentido y de la municipalidad. Desde el día uno estoy en contacto con el concejal Javier Ahumada y con el alcalde, de a poquitito vamos saliendo adelante”, agregó.
Crónica 18 LA PRENSA Jueves 14 de Septiembre de 2023
El seremi del MOP indicó que la empresa global ya está trabajando para reestablecer la conectividad en dichas localidades.
Con el anuncio se le entrega cierto grado de tranquilidad a la comunidad, en términos de sepan que “sí se está trabajando, que sí hay plazos comprometidos”.
“Nos dimos dos semanas para poder dar la conectividad completa a la ruta de manera tal que puedan transitar vehículos de todo tipo”.
“Creo que ha sido un buen recorrido, una buena noticia, porque era lo que esperábamos del Ministerio de Obras Públicas”.
CRISIS EN LA COSTA DEL MAULE NORTE
A través de un comunicado vecinos de Licantén expresaron ideas y necesidades
Unidos por Licantén. “Como consecuencia de las dos inundaciones vividas en los últimos meses, exigimos la agilización de las ayudas comprometidas por el Gobierno para todas y cada una de las familias afectadas”, indicaron.
LICANTÉN. A través de un comunicado, el movimiento “Unidos por Licantén” dio a conocer un petitorio a fin de que los vecinos de dicha localidad cuenten con mayores certezas de cara al presente y futuro. “La prioridad para Licantén es que el Estado nos garantice la realización de obras de mitigación para la contención del río Mataquito, es la base que sustentará el futuro no solo de nuestro pueblo, sino que también de la zona costa, la cual se verá profundamente afectada si esto no se realiza en lo inmediato”, indica.
“Como consecuencia de las dos inundaciones vividas en los últimos meses, exigimos la agilización de las ayudas comprometidas por el Gobierno para todas y cada una de las familias afectadas”, indicaron.
“Exigimos una pronunciación de los ministerios de Economía y de Agricultura respecto de soluciones con-
cretas para cientos de comerciantes y agricultores afectados por las dos inundaciones registradas en los meses de junio y agosto”, acota el texto.
CIERRE DE PLANTA
Ante la reciente noticia de que la planta de celulosa de Arauco, y el consiguiente despido de más de 160 tra-
EN DEPENDENCIAS DEL ESTADIO LA GRANJA
bajadores directos (más cientos de indirectos), desde Unidos por Licantén exigieron “la reconsideración de esta decisión, teniendo en cuenta que la planta ha sido por décadas el sustento económico de nuestro querido Licantén”. “La afectación no solo es a un grupo de trabajadores relacionados con la producción de
celulosa, sino que es un daño indescriptible al comercio, turismo, educación, etc”, subrayaron. Otros dos puntos del comunicado tienen relación con los ámbitos tanto de la salud como de la educación. “Exigimos decisiones por parte del Ministerio de Salud respecto a contar con un nuevo Hospital para
Licantén, el cual no solo entrega atención a pacientes de la comuna, sino que además es soporte para comunas cercanas como lo son Vichuquén y Curepto. Exigimos que esas soluciones provisorias tengan los espacios necesarios y las condiciones mínimas para una atención digna y de calidad hasta tener una solución definitiva”, indican por un lado.
“La educación post inundaciones se ha visto tremendamente afectada considerando que nuestros niños solo tienen media jornada de clases. Se vio reducida la cantidad de horas por los daños que ha sufrido la infraestructura de educación. Necesitamos una relocalización de la escuela básica”, recalcaron. “Es prioritario que los ojos del Estado, del Gobierno actual, de los empresarios, de la prensa estén en Licantén, un pueblo que como muchos en Chile se ha sabido levantar una y otra
vez, pero que cada vez recibe más y más golpes y ve su resurgir más complejo”, concluye el comunicado.
MARCHA
Cabe señalar que ayer vecinos salieron a las calles de Licantén, a fin de manifestar su preocupación por lo que sucederá con dicha localidad, que ha tenido que enfrentar una serie de “golpes”, siendo el más reciente de ellos el anuncio dado a conocer por la empresa Arauco, relacionado al cierre de la planta de celulosa Licancel, lo cual dejará a un importante número de personas en la cesantía. Portando pancartas y banderas negras, de manera pacífica, quienes participaron de la marcha expresaron además su descontento por el “poco apoyo recibido” por parte del Estado, tras las dos inundaciones que sufrió gran parte del citado pueblo, tras el desborde del río Mataquito.
Encuentran fuegos artificiales a solo horas de duelo clave de Curicó Unido
CURICÓ. Artículos pirotécnicos prohibidos fueron hallados en el principal recinto deportivo de la puerta norte del Maule, lo cual fue detectado por personal administrativo a través del sistema de cámaras de vigilancia. Los fuegos artificiales estaban en una bolsa y fueron encontrados la mañana de ayer, pero dos sujetos sospechosos los dejaron ahí la noche del martes tras entrar por el sector Andes.
La encargada de Seguridad
Pública de la Delegación Provincial de Curicó, Lorena Espinoza, indicó que la diligencia policial se originó por la presencia de productos sospechosos.
“Vinimos a ver qué se había encontrado en el estadio, donde
efectivamente Carabineros tomó el procedimiento, concurrió el GOPE y se hizo una revisión”, dijo. La funcionaria de Gobierno recordó que loa fuegos artificiales están prohibidos por ley. “No están autorizados y es por eso también la forma de ingreso, viniendo a empañar el espectáculo y los clubes son quienes podrían recibir las sanciones”, lamentó.
DILIGENCIAS
En tanto, el subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, capitán Héctor Fuentes, entregó más detalles del ingreso de los productos prohibidos a La Granja previo al encuentro entre Curicó Unido y
O’Higgins. “Los sujetos dejan un bulto debajo de la galería, por lo cual se efectuó el llamado telefónico a la Fiscalía de Flagrancia de Talca, la cual instruye la revisión completa del estadio”, aseveró. Puntualizó que “la totalidad eran artefactos pirotécnicos, bengalas de mano y de humo, las cuales, supuestamente, iban a ser explosadas durante el partido”, acotó. Agregó que esos elementos “fueron embalados por personal del GOPE y van a ser periciados y derivados a los arsenales de guerra del Ejército”. Además, siguen las diligencias para determinar quiénes fueron los dos sujetos que ingresaron los fuegos artificiales al estadio La Granja.
Crónica Jueves 14 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19
Vecinos manifiestan sentir solo incertidumbre respecto a lo que será el futuro de Licantén.
Productos pirotécnicos fueron decomisados para su destrucción.
AYER EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 O’HIGGINS 3
NO LEVANTAN CABEZA Y SIGUEN EN EL FONDO
Curicó Unido al debe. Otra pobre presentación del equipo de Juan José Ribera en un estadio La Granja que nuevamente vio perder al Curi. Escasa cohesión ofensiva y feble reacción de un equipo albirrojo que no puede sumar en este partido pendiente y sigue empantanado en el fondo de las ubicaciones. Se viene Ñublense el sábado 23.
CURICÓ. Partido de dientes apretados entre dos necesitados. Un Curicó Unido con bajas sensibles (Nadruz, Cahais, De La Fuente, Henríquez y Sandoval) recibía a un O’Higgins que mostró sus cartas en La Granja. Arbitraje de José Cabero.
OPACOS
La visita dominó ampliamente la primera parte transformando a Fabián Cerda en la figura del primer tiempo. A los 3’ Castillo remató suave gastando los guantes del arquero curicano, a los 12’ Hernández anticipó un cabezazo tras tiro de esquina elevando y luego a los 14’ otra de O’Higgins con Castillo enfrentando en mano a mano a Cerda, ganando el duelo el portero albirrojo en un arranque de partido teñido de celeste. A los 18’ el mismo Castillo exige nuevamente a Cerda, a los 25’ Moya eleva desde la entrada del área y a los 29’ tras largo saque lateral de Hormazábal, Merlo disputando una pelota aérea toca el balón
PORMENORES DEL PARTIDO
Fecha 22
Campeonato Nacional Primera División 2023
Estadio: La Granja.
Miércoles 13 de septiembre de 2023, 18:30 horas.
Público: 3.335 espectadores.
Árbitro: José Cabero.
Asistentes: Alejandro Molina, Manuel Marín, Héctor Jona y Diego Flores (VAR).
CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Franco Bechtholdt (C), Omar Merlo, Diego Muñoz (46’ Augusto Barrios), Sebastián Cabrera, Matías Ormazábal (46’ Darko Fiamengo), Cristian Zavala (, Yerko Leiva (55’ Felipe Ortiz), Jason Flores (60’ Tobías Figueroa), Diego Coelho y Federico Castro. DT: Juan José Ribera. Banca: Luis Santelices (AS) y Kennet Lara.
con su brazo abierto y el juez Cabero que sanciona penal. Desde los doce pasos el uruguayo Facundo Castro remata bajo, a la derecha de Cerda quien adivina el lado del remate, se estira y desvía el tiro a gol. Sin embargo, al minuto siguiente una pelota larga a la entrada del área para el mismo atacante de O’Higgins le permite controlarla para luego
sacar un derechazo potente, cruzado y bajo, al mismo palo donde Cerda contuvo el penal para esta vez batir al arquero curicano y decretar el merecido 1 - 0. Solo en la recta final del primer tiempo hubo tibias aproximaciones albirrojas con Zavala rematando cruzado desde la derecha, aunque sin gran riesgo para el arco defendido por Ureta.
NO ALCANZA Nuevamente el segundo tiempo arrancó en contra para el Curi. Minuto 49 y Castillo clava un cabezazo que exige a fondo a Cerda y a los 51’ el mismo Castillo desvía una pelota llovida al punto penal tras tiro libre ejecutado por Rabello y Cerda que había abandonado el arco para el puñetazo termina en el segundo gol celeste para el 2-0. Luego Castro le pegó al palo a los 56’, Moya elevó de distancia y un casi autogol de González a los 60’ fue la primera a favor del pobre ataque curicano. Al minuto 70 la primera a fondo en jugada colectiva de Curicó Unido que termina con el Fede Castro rematando alto tras brillante triangulación. El tiempo avanzaba y el partido no dejaba de ser celeste. Pese a los cambios, el Curi no mandaba en el encuentro. El ingresado Arancibia casi clava el tercero a
O’HIGGINS (3): Luis Ureta, Fabián Hormazábal, Diego González, Nicolás Thaller, Moisés González, Camilo Mora, Pedro Pablo Hernández (C) (80’ Esteban Moreira), Cristóbal Castillo (62’ Juan Fuentes), Brayan Rabello (80’ Pedro Navarro), Arnaldo Castillo y Facundo Castro (69’ Francisco Arancibia). DT: Juan Manuel Azconzábal. Banca: Diego Carreño (AS), Brian Blanco y Diego Fernández.
Goles: 32’ OH 0-1 Facundo Castro (tras controlar un pase profundo y rematar de derecha bajo y cruzado batiendo a Cerda), 51’ OH 0-2 Arnaldo Castillo (con cabezazo a la entrada de área chica anticipando a Cerda tras tiro libre de Rabello), 84’ CU 1-2 Tobías Figueroa (derecha potente y alto desde la entrada del área), 90’ +7’ OH 1-3 Francisco Arancibia (definiendo de derecha por bajo tras contragolpe luego de un error defensivo curicano).
Amonestaciones: Ortiz y Barrios (CU), M. González, Castro, Moya, D. González y Arancibia (OH)
Expulsiones: No hubo
los 80 y a los 84’ otro ingresado como Tobías Figueroa controla un balón a la entrada del área y saca un zapatazo inatajable, al ángulo superior izquierda de Ureta para descontar y decretar el 1-2. Desde aquí recién el Curi mostró sus garras y mostró una reacción encasillando a la visita en territorio propio, sin embargo, en los descuentos, cuando se
jugaban siete minutos de adición, Ortiz queda corto en un balón atrás, Cerda sale del arco y Arancibia en solitario remata para el 3-1 final. Dura derrota de un Curicó Unido que solo al término del encuentro mostró sus credenciales aguerridas y que sigue estancado en el fondo de la tabla. Se viene Ñublense el sábado 23 otra vez en La Granja.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 14 Jueves Septiembre | 2023
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista