Cierran campus de la UTalca ante posible caso de Gripe Aviar



SOSPECHAS. La decisión fue informada tras la muerte de aves en el Jardín Botánico y Arboretum.
Preocupante estado de la cancha del estadio

SOSPECHAS. La decisión fue informada tras la muerte de aves en el Jardín Botánico y Arboretum.
Preocupante estado de la cancha del estadio
Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España #802.
Corrida Familiar en Yerbas Buenas. El Día Internacional de la Actividad Física y el Deporte promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo fortalecer la vida sana y disminuir los índices de sedentarismo. Por esta razón, la Municipalidad de Yerbas Buenas por medio de su Oficina de Promoción de la Salud en conjunto a la Oficina de Deporte y Recreación, es que hacen el llamado a la comunidad a participar de la primera Corrida Familiar 2023 en conmemoración de dicha efeméride. La actividad se realizará el sábado 15 de abril y el punto de partida será la Plaza de Yerbas Buenas.
Boulevard del Vino Talca 2023. Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación Municipal de Cultura, junto al concejo municipal y Bernardita Buvinic, presidenta del directorio de la Ruta del Vino Valle de Maule; tienen el agrado de invitarles a participar en el punto de prensa donde se darán a conocer los detalles del Boulevard del Vino Talca 2023, que se realizará el 28 y 29 de abril, en la Diagonal Isidro del Solar, de la capital maulina. La actividad se desarrollará el lunes 17 de abril, a las 12:00 horas, en Viña Casa Donoso, ubicada en una ruta K-611 (ingreso por camino Puertas Negras), comuna de Talca.
Seminario de Seguridad Pública. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal tienen el agrado de invitar a usted al Seminario de Seguridad Pública, Curicó 2023: Una tarea de todos. El encuentro se realizará el viernes 21 de abril, a las 9:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en calle Carmen #560. En esta oportunidad, los expositores son el fiscal nacional, Ángel Valencia, senador Álvaro Elizalde, subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y Camilo Rogeles, de la emprensa Dahua.
Vendimia Licantén 2023. La Municipalidad de Licantén en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la comuna, invitan a toda la comunidad a participar en la Vendimia “Cosechando Tradiciones”, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna el sábado 22 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanía, música en vivo, talleres y muchos más.
Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
21 mil millones de pesos. Autoridades destacaron que la región lidera el presupuesto estatal, para proyectos que permitirán mejorar la eficiencia en el uso del agua.
Más de 21 mil millones de pesos concentrará la Región del Maule este 2023, entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) e Indap para financiar proyectos de tecnificación del riego y mejorar la conducción y almacenamiento, para paliar el déficit de precipitaciones que afecta a la zona desde hace más de una década y que impacta directamente en el sector agrícola.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, el coordinador regional de CNR, Claudio Cortés, y el director regional (s) de Indap, Luis González, dieron a conocer este anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric.
“En nuestra región es muy importante, lo que permitirá generar una serie de proyectos de inversión, que habla de un esfuerzo importante y necesitamos seguir avanzando en esta materia con un incentivo importante y hacemos un llamado a los agricultores a postular a estos fondos”, destacó el delegado Aqueveque.
Por su parte, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, expresó que este presupuesto “da cuenta de la importancia que el ministerio le asigna a la Región del Maule para optimizar el uso del agua de riego,
por su gran contribución agrícola y frutícola donde somos la segunda región en superficie a nivel nacional, con 90 mil hectáreas de frutales, un 24,2% del total nacional, lo que demanda un gran esfuerzo de planificación y de adaptación a las condiciones climáticas”.
RECURSOS
En el Maule, Indap cuenta con $5.465 millones para financiar proyectos de riego intrapredial, riego asociativo y obras menores. Además, este presupuesto incluye apoyos como el bono legal de aguas para ayudar a regularizaciones y perfeccionamiento de derechos, también para estudios y para contratación de profesionales que revisen y hagan seguimiento a los proyectos.
A su vez, Claudio Cortés, coordinador regional de CNR, informó que hay $15.600 millones disponibles para los regantes del Maule, a través de distintos concursos de la Ley de Riego.
En ese sentido, agregó que “ya se inició el proceso de postulación al primer Concurso Nacional de Riego para Mujeres del Calendario 2023, que pone a disposición un total de $2.500 millones para bonificaciones. Pueden postular hasta el 18 de mayo y la idea es seguir estimulando estas presentaciones”.
SANTIAGO. En el ex Congreso Nacional en Santiago, el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), junto al líder del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), presentaron los avances en la agenda legislativa para seguridad, donde definieron 31 proyectos de ley que tendrán que ser tramitados en tres plazos.
El presidente de la Cámara Baja explicó que los 31 proyectos de ley tendrán “una tramitación en tres tiempos, lo primero dentro de los próximos días, luego en un horizonte de 75 días y luego en un horizonte de 150 días”.
Durante el punto de prensa, el diputado nombró algunas de las iniciativas como: el proyecto de ciberseguridad, de infraestructura crítica de la información, respecto de procedimiento administrativo de expulsión, mayores exigencias a la libertad condicional, una ley anticelulares en las cárceles, enfrentar la crisis migratoria, y por esto ampliar la posibilidad de controles -no solo en los pasos habilitados-, el Ministerio de Seguridad Pública, entre otros. Por su parte, el presidente del Senado recordó que cuando asumió este cargo planteó que “dentro de los proyectos que se deberían aprobar la próxima semana están las normas de sicariato y las nuevas normas de Migración y Extranjería. Pero dentro de los próximos 75 días queremos incorporar otros, alternativas de notificación para las expulsiones administrativas, normas que sean mucho más estrictas en materia de reincidencia”, explicó Coloma.
“Somos la segunda región en superficie a nivel nacional, con 90 mil hectáreas de frutales, un 24,2% del total nacional”, aseguró la seremi de Agricultura.
Congreso define 31 proyectos en la agenda de seguridad
EL PRÓXIMO LUNES DICHO RECINTO DEBE ALBERGAR EL DUELO ENTRE CURICÓ UNIDO ANTE UNIÓN ESPAÑOLA
Imágenes circularon por redes sociales. Según lo manifestado por el gerente de la Corporación de Deportes del municipio de Curicó, la presencia de un hongo o la mala aplicación de un producto químico son las principales hipótesis.
CURICÓ. En redes sociales, comenzaron a circular imágenes dando a conocer el paupérrimo estado de la cancha del estadio La Granja, recinto que el próximo lunes albergará el duelo entre el local Curicó Unido y la visita Unión Española, desde las 20:30 horas.
Al respecto, el gerente de la Corporación de Deportes del municipio de Curicó, Fabián Torres Arenas, señaló que la empresa a cargo de la mantención de la citada cancha, está llevando
a cabo una serie de acciones, a fin de mejorar su actual condición. Respecto a las causas que se barajan, que podrían explicar aquel escenario, Torres indicó que se barajan un par de hipótesis: sería ya sea por un hongo o por la mala aplicación de un producto químico, lo que trajo como consecuencia que en algunas partes de la cancha el césped simplemente “se quemara”. A ello hay que también considerar la quema de aceite tras el paso de un tractor, que quemó una
franja del campo de juego. “Esperamos que los trabajos que se realicen durante este fin de semana puedan dejar en condiciones a la cancha para el partido del día lunes”, dijo. Agregó el gerente de la aludida corporación que hace una semana atrás, la empresa responsable de la mantención de aquel espacio (que se hizo cargo de tal labor desde inicios del año en curso) hizo una sobre siembra, por lo que, en algunas partes, el pasto “ya está comenzando a crecer”.
Junto con ello, dio a conocer que, debido a la propia preocupación dada a conocer desde el municipio por el estado del césped, hace dos semanas, la empresa cambió al supervisor de la cancha. “Ellos (la empresa a cargo) comenzaron a contar de este año, en enero. Hicimos las consultas correspondientes, los citamos a reuniones y de esa manera se generó el cambio en el supervisor”, dijo.
En términos generales, Fabián Torres recalcó que una política de la actual administración es que la cancha del estadio La Granja sea utilizada “no solamente” por Curicó Unido. “El recinto deportivo, como cancha, está abierto a la comunidad. Está abierto para las finales de las ligas campesinas, está abierto para las finales de las copas de Sarmiento, para los distintos campeonatos infantiles que se juegan acá en Curicó (…) entonces eso igual influye en el estado de la cancha. Ahora si la cancha
fuera solamente pensada en Curicó Unido, por cierto, yo creo que tendríamos una cancha sin ningún problema, el gramado de la cancha sería espectacular. Pero entendiendo que el recinto no es solamente para Curicó Unido, sino que abierto para la comunidad, obviamente también van a pasar estas cosas”, recalcó.
Independiente a ello, reconoció que, de igual manera, respecto al trabajo de mantención de la cancha, servicio que es licitado a una empresa, existen “los resguardos pertinentes”. “Hay garantías de por medio, hay sanciones que también a lo mejor podemos aplicar en estas instancias, es lo que nosotros estamos viendo desde el tema legal, para poder, de alguna manera, que la cancha vuelva ojalá a estar como la teníamos antiguamente”, indicó.
RUGBY
Por último, cabe recordar que al igual que el 2019, el sábado 6 de mayo la cancha del estadio La Granja será nuevamente utiliza-
El gerente de la Corporación de Deportes del municipio de Curicó, Fabián Torres Arenas, dio a conocer el trabajo que está realizando la empresa responsable de la cancha del estadio La Granja.
da para un partido de rugby. Corresponde al enfrentamiento entre Selknam y Cobras Brasil XV por la Súper Rugby Américas. Respecto a dicho encuentro, el gerente de la Corporación de Deportes del municipio de Curicó, Fabián Torres, recalcó que, de ser necesario, en el caso de que la cancha “no quede en buenas condiciones”, también existe la posibilidad de recurrir a algunas “garantías”.
CURICÓ. Con el objetivo de preservar las tradiciones españolas y ser un punto de encuentro para la comunidad, este sábado 15 de abril se presentará el espectáculo “Sutileza Española”, a las 18:30 horas en el Estadio Español.
La presentación está a cargo de la rama de Danza Española del Estadio Español de Las Condes y es organizada en Curicó por las instituciones españolas de la ciudad. El costo de la estrada es de $5.000 y pueden ser adquiridas en dependencias del estadio.
Con dirección artística de Rocío Elizabeth Izcara Mercado y la dirección académica de Agustín Eduardo Cañulef Parra,
“Sutileza Española” es un espectáculo que hace un recorrido por las cuatro especialidades de la danza española, como son flamenco, folklore, escuela bolera y danza estilizada.
Dentro de él se puede reconocer repertorio clásico de la danza española y compositores destacados y tradicionales como Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Enrique Granados y algunos contemporáneos como Manolo Carrasco y Paco Montalvo.
Además, los deleitará con su tan valioso folklore tradicional español, transportándote a lugares como Castilla y León, Ciudad Real, Aragón, entre otros.
La Rama de Danza Española de Estadio Español de Las Condes,
realiza desde hace 62 años una destacada labor cultural, cultivando y difundiendo el arte de
la danza de la más pura tradición hispánica. Desde 1960 hasta 2019, bajo la
El evento es mañana sábado, a las
18:30 horas, en el Estadio Español.
dirección artística del maestro Antonio Larrosa , sucedido por Lola Donate hasta 2022, siem-
pre contando con un destacado cuerpo docente, se han forjado numerosas generaciones de alumnos en las diferentes variantes de la danza española.
La Rama de Danza Española nos muestra la identidad propia de los pueblos de España, a través de los elegantes y apasionados movimientos que exhiben sus bailes regionales, eterno reflejo del alma, la fuerza y el arte del pueblo español.
Es importante destacar que la Rama de Danza Española del Estadio Español llega con su espectáculo a Curicó de manera gratuita y que el cobro de entrada, es solamente para solventar los gastos propios para la realización del evento.
ROMERAL. Mañana sábado 15 de abril será, por ahora, la última oportunidad para quienes quieran transitar por el paso internacional Vergara, ya que tras ello dicha ruta permanecerá cerrará hasta la próxima temporada.
Aquello fue confirmado, en conversación con diario La Prensa, por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien llevó a cabo un positivo balance de la etapa que ya concluye.
“Estamos muy agradecidos, ha sido una buena temporada, no hemos tenido mayores inconvenientes.
Pretendemos también que a futuro se genere una mayor apertura, para que haya un intercambio comercial, tanto para Malargüe (Argentina),
BENJAMÍN RÍOS
pero principalmente para nuestras comunas de la provincia (de Curicó)”.
Cabe recordar que el paso internacional Vergara, permanece habilitado “solo por
algunos meses del año” (básicamente, por la temporada estival), lo que implica el
traslado, hasta el respectivo complejo fronterizo, de personal de distintos organismos, entre ellos, Carabineros, PDI, SAG y Aduanas.
COMITIVA
En esta oportunidad, el propio delegado indicó que el cierre del paso Vergara vendrá de la mano con el desarrollo de una particular actividad: a temprana hora de mañana, una delegación, integrada por varias autoridades, comenzará un viaje desde Romeral por la ruta del paso Vergara. Se espera que a eso de las 11:00 horas, en el hito fronterizo, se realice “un importante anuncio”.
Tras ello la comitiva traspasará la frontera hacia al lado argentino y posteriormente,
dicho grupo regresará a Chile, pero por el paso Pehuenche. La idea es que a eso de las 17:00 horas, se lleve a cabo un punto de prensa en la Plaza de Armas de Talca, instancia donde se abordarán una serie de temáticas y desafíos.
“Esto es con el fin de demostrar, que tanto el paso Pehuenche, que se ocupa para tránsito de alta carga y mayor flujo de personas, es complementario, no compite al paso internacional Vergara”, dijo Correa.
Entre las autoridades que dirán presente, se espera a la seremi de agricultura, el seremi del MOP, la seremi de Transportes y algunos alcaldes de la provincia de Curicó, entre ellos, el propio alcalde de Romeral, Carlos Vergara.
SAN JAVIER. Benjamín Ríos
tiene 18 años. Vive en la comuna de San Javier, en un sector llamado Cueva de León.
Es muy joven y tiene un inusual gusto y pasión por el canto campesino, que generalmente se asocia a gente de edad. No obstante, se reconoce un cantor campesino y que le apasiona este arte que guarda directa relación con nuestra identidad.
VARIAS GENERACIONES
El arte del campo campesino lo heredó de su familia, “mi mamá, papá, bisabuela, tías, en especial mi tía Morelia y mi abuela Angelina”, nos cuenta con orgullo.
“Toda mi familia en realidad se ha dedicado a este canto, una costumbre que
pertenecía a varias generaciones”, añade Benjamín, quien además afirma que en los últimos años lamentablemente se ha ido perdiendo esta expresión artística, debido a la influencia de estilos musicales como el reguetón, por ejemplo.
Sin embargo, es entusiasta y cree que esta manifestación de nuestras raíces no desaparecerá, sobre todo si consideramos justamente que un cantor joven como él, es parte de una nueva generación que hace que este estilo se mantenga.
FONDART Recientemente se llevó a cabo un proyecto Fondart, liderado por la cantora Mauricia Saavedra, cuya esencia fue rescatar el trabajo de cantoras campesinas de los rincones rurales
más apartados del Maule. A partir de ello, se generó un catastro de mujeres
maulinas que cultivan este canto, lo que es un aporte desde el punto de vista del
rescate de nuestras raíces. “Es muy importante ese proyecto porque da a co-
nocer nuestro canto y ello es de relevancia para que no se pierda esta tradición”, argumenta el joven cantor.
Cuando le consultamos por el hecho de ser hombre en un mundo de mujeres dedicadas a esta manifestación musical, Benjamín dice que hay una importante cantidad de varones dedicados a la voz de lo humano y lo divino. Este joven cultor, que se ha presentado en distintos lugares de la región, sobre todo ligados al campo, opina que a pesar de las diferencias que puede tener con cantoras o cantores mayores, lo esencial es que están dedicados a una misma pasión que al final de cuentas, conforma parte de nuestra identidad.
Jefe comunal. Apuntó sus dardos contra delegado presidencial y encargada de Seguridad Pública: “Están desconectados de la realidad”.
PELARCO. El alcalde de esta comuna, Bernardo Vásquez, criticó en duros términos a autoridades regionales por el hecho que el Maule no haya sido incluido dentro del plan “Calles sin Violencia”, para enfrentar y prevenir hechos delictuales. Esta iniciativa está pensada para intervenir zonas que concentran un tercio de la población nacional y el 50% de los delitos más violentos en el país.
Además de Santiago, el plan partiría también en Lo Espejo, Puente Alto y La Pintana en la Región Metropolitana, Arica, Iquique, Copiapó, Valparaíso, Los Ángeles y Concepción.
Esta nómina habría surgido en el contexto de una reunión entre el subsecretario del
Siguen las reacciones por la exclusión de comunas del Maule, en el plan de seguridad “Calles sin violencia”. (Foto referencial).
Interior, Manuel Monsalve, con representantes de asociaciones de municipalidades. El hecho que no haya ninguna comuna maulina dentro de las prioridades, despertó reacciones inmediatas.
TALCA. Con un presupuesto superior a $17 mil millones, la Municipalidad de Talca subió al portal de compras públicas el llamado a licitación para restaurar el Mercado Central de esta ciudad.
El alcalde, Juan Carlos Díaz, y la gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunieron con la directiva de los locatarios y locatarias del recinto para anunciar este paso administrativo y contarles los tiempos de este proceso.
“Existe el compromiso de que una vez adjudicado, los locatarios se van a trasladar al nuevo recinto del
Las autoridades se reunieron con dirigentes de locatarios para informar del proceso administrativo.
mercado provisorio”, dijo el jefe comunal.
“Sabemos que es una obra muy anhelada no solamente por los locatarios, sino también por toda la comunidad y es muy importante para la región”, señaló la Gobernadora.
El inmueble contará con 5.813 metros cuadrados de superficie total y tendrá un anillo exterior, anillo interior, nave central y edificio puente. El nuevo volumen tendrá por propósito crear un espacio de oficinas en un segundo piso y bajo éste, una plaza para acoger distintas actividades culturales.
Así, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dijo que la capital regional debería ser incluida dentro del plan. “Sin lugar a dudas, Talca merecía estar dentro del plan… desconozco los criterios y si bien no esta-
mos dentro de las diez primeras comunas seleccionadas, por lo menos que en los procesos venideros y que sean pronto”.
El diputado Jorge Guzmán, en tanto, dijo que “nos parece in-
comprensible y preocupante que el Gobierno anuncie un plan para enfrentar la delincuencia en nuestro país y que excluya de este plan a nuestra Región del Maule. No existe ni una comuna de la región que esté comprendida en el plan, que va a invertir recursos y que va a dotar de mayores recursos a nuestras policías”, indicó.
DESCONEXIÓN
Vásquez, declaró que “no me parece extraño que la Región del Maule no tenga este plan de emergencia de seguridad, porque las autoridades que están a cargo de la seguridad pública, como el Delegado Presidencial Regional, y la Encargada (Coordinadora) de Seguridad (Pública), no están
presentes, no se reúnen con los municipios, no saben la realidad que pasa en las treinta comunas, no saben la sensación de inseguridad que existe en las comunas”.
Apuntó que el Gobierno, a través de las autoridades regionales, “están absolutamente desconectadas de la realidad de inseguridad que existe, por tanto, para mí no es novedad que la región esté en absoluto abandono en esta materia”. Vásquez, no obstante, expresó su esperanza que lo anterior cambie “y que se pongan las pilas en algo que la gente realmente necesita, esto es, que el Maule esté contemplada dentro de las treinta comunas (priorizadas del plan de seguridad)”.
Lanzan programa para potenciar ideas de negocios
TALCA. Un total de 35 emprendedores -en su mayoría mujeres- iniciaron el programa “Si Emprende Maule”, que busca facilitar los procesos de prototipado, validación comercial y desarrollo de emprendimientos en etapas tempranas.
La iniciativa, cofinanciada por Corfo, contempla capacitaciones, talleres, rondas de networking, demo day y mentorías, además de la generación de redes para fortalecer el ecosistema emprendedor y aportar al dinamismo económico de la región.
CUREPTO. El académico de la Universidad de Talca, Ezequiel Plaza Taucare, realizó un estudio pionero que concluyó que la disminución en la fuerza lingual, sería uno de los síntomas que permitiría la detección precoz de la enfermedad de Parkinson.
Según manifestó el profesor de la Escuela de Fonoaudiología,
“este estudio es inédito por la cantidad de personas que logramos reclutar, y lo primero que establecimos fue que la fuerza de la lengua está disminuida en las personas con Parkinson, en relación con personas de su misma edad que no tienen la condición”.
En ese sentido, el especialista explicó que, esta señal se mani-
fiesta con mucha anterioridad a los síntomas más evidentes de dicha afección, como son los temblores de las extremidades, por lo que permitiría una detección precoz de ella.
Se estima que el Parkinson afecta al 2% de la población mundial. Sin embargo, en nuestro país tiene una incidencia mayor, lo que releva la im-
portancia de este descubrimiento. “En Chile en los últimos 16 años ha aumentado notablemente la incidencia de esta enfermedad por sobre la media de Latinoamérica, es decir, proporcionalmente en cantidad de población, en nuestro país hay más personas con Parkinson que en el resto de Sudamérica”, explicó el investigador.
Visitó el Maule. El parlamentario está recorriendo distintas regiones, para entregar su apoyo a los candidatos de consejeros constitucionales de la DC.
CURICÓ. Alcanzar acuerdos en diversas materias, reforma de pensiones, delincuencia y salud, es la propuesta del diputado Alberto Undurraga, quien visitó la ciudad
de Curicó con la finalidad de respaldar a Carolina Contreras, candidata por la Democracia Cristiana a consejera constitucional por el Maule.
En materia previsional, el parlamentario expuso su idea de promover un sistema solidario, que apoye a las mujeres y personas jubiladas.
“Estamos trabajando en un conjunto de propuestas para lograr un acuerdo que permita mejorar las pensiones de las personas”, precisó Undurraga, quien mencionó además que el mayor desacuerdo con el Gobierno se refiere a las cuentas nacionales.
“Esto haría que los gobiernos se vean tentados a utilizar estos recursos en otros ítems y, en ese sentido, estas cuentas nacionales implicarían muchos riesgos para los trabajadores. Por esa razón, estamos proponiendo un sistema que apoye a los jubilados, mujeres y cuentas individuales”, enfatizó. Esta propuesta se expuso en la comisión técnica en el Congreso y se espera que sea analizada en forma particular durante la próxima semana.
Junto con esto, el diputado expresó que el Gobierno debiera impulsar medidas que beneficien a la clase media. Esto en el marco de la discusión respecto al Sexto Retiro, la que se iniciará el 18 de abril. “Esperamos que el Gobierno
EN EL SECTOR DEL PUERTO DE MAGUILLINES
anuncie un paquete de medidas para los sectores medios. Esto reviste bastante importancia ya que reciben menos apoyo del Estado y también sufren los efectos de la inflación”, añadió.
DELINCUENCIA
En otro ámbito, el parlamentario admitió la existencia de una sensación de inseguridad entre la comunidad. Ante lo cual, expresó la necesidad de alcanzar acuerdos
con los diversas colectividades políticas y, de esa manera, avanzar en el combate de la delincuencia.
“Hemos visto como sectores extremos se enfrentan en torno a esta temática, siendo que debiera priorizarse la unidad. Los adversarios están en la delincuencia, no en la política”, señaló.
“Queremos contribuir a generar una temporada de acuerdos en diversas materias”, concluyó.
SANTIAGO/CONSTITUCIÓN. La Corte Suprema de Santiago resolvió confirmar la sentencia dictaminada en su momento por la Corte de Apelaciones de Talca, en cuanto a ratificar el decreto alcaldicio de demolición de una serie de inmuebles levantados ilegalmente en la zona del Puerto de Maguillines, en Constitución, y que mediáticamente se le ha conocido como “toma VIP”.
El pronunciamiento corresponde a la tercera sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Sergio Muñoz, Angela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y
Jean Pierre Matus.La información fue dada a conocer mediante sus redes sociales por el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, quien señaló que esto “viene a ratificar que el decreto de demolición (firmado el 24 de febrero de 2022) está en lo correcto, que la decisión que tomamos en su momento como municipio estaba en la dirección correcta y se apegaba a la normativa jurídica que nos rige en el país”.
El pronunciamiento de la Corte Suprema confirma la sentencia de la Corte de Apelaciones de agosto de 2022 y que había sido Alcalde aseguró que con este dictamen se pueda
reclamada el 17 de agosto del mismo año.
El alcalde indicó que se espera próximamente avanzar en la demolición de la “toma VIP”, haciendo cumplir el decreto y de esta manera “recuperar este espacio tan lindo como el Puerto Maguillines para uso de toda la comunidad y que se dé un paso importante, para empezar a ordenar una serie de situaciones que tenemos no solo en Constitución”. Cabe recordar que hace un par de años hubo un intento de desalojo masivo de la “toma VIP”, pero al poco tiempo, el lugar volvió a ser habitado.
Cifras. La ocupación para los hombres se situó en 67 por ciento en el trimestre diciembre-febrero de 2023, en tanto para las mujeres fue de 45,6 por ciento, lo que se traduce en más de 300 mil hombres con trabajo, versus casi 220 mil mujeres ocupadas.
TALCA. Datos analizados por el Observatorio Laboral del Sence-Maule, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM), vuelven a mostrar las diferencias entre mujeres y hombres en materia de ocupación, brechas que siguen estando en el centro de la atención de las autoridades.
Esto, porque si la ocupación para los hombres se situó en 67 por ciento en el trimestre diciembre-febrero de 2023, para las mujeres fue de 45,6 por ciento, lo cual se traduce en más de 300 mil hombres con trabajo versus casi 220 mil mujeres ocupadas.
“El poco acceso de la mujer al mercado laboral en el Maule es una realidad que se podría relacionar con la escasez y, por ende, la necesidad de formación y capacitación según sectores productivos con enfoque de género. Además, según la evidencia existente hasta hoy, el Maule presenta una gran
CONSUELO VELOSO
dispersión poblacional y geográfica, lo que genera problemas de conectividad para optar a algunos empleos. Las mujeres en la región acceden poco al mercado laboral porque, en su mayoría, se deben dedicar de forma permanente a las labores de cuidado en el
hogar”, dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba. Frente a la situación mostrada por el Termómetro Laboral, el director regional (s) de Sence, Óscar Morales Mejías, manifestó que como servicio dependiente del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social y bajo la línea del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, buscan “potenciar las capacitaciones que inserten a las mujeres en el campo laboral de la región de manera efectiva. En el ámbito de la construcción, donde estudios lo avalan, existe oferta de cursos para mujeres que se están integrando en especialidades como carpintería fina, albañilería, maestras yeseras, electricidad y maestra en obras menores. Además, estamos junto a la Mesa de Transportes gestionando becas de conducción profesional para mujeres”, señaló.
MUJERES Y PRECARIEDAD LABORAL
De acuerdo con el Termómetro, la informalidad laboral aumentó para ambos sexos, aunque es levemente mayor entre las mujeres: 32,7 por ciento comparado con 31,2 por ciento para los hombres.
Además, la informalidad ha
aumentado para las mujeres respecto del año anterior, y hoy suman 71.753 mujeres las que tienen una ocupación informal.
“Cabe señalar que la informalidad laboral se asocia a un empleo precario, porque en este tipo de actividad laboral hay ausencia de contrato y de imposiciones. La agenda de trabajo decente promueve el aumento del trabajo formal, en pos de mejorar las condiciones de trabajadores y trabajadoras”, dijo la directora del Observatorio, Irma Carrasco Tapia.
Una diferencia más marcada la muestra la tasa de inactividad, que refleja a las personas que no están ocupadas ni desocupadas. En este caso, el 50,8 por ciento de las mujeres de la región que podrían estar ocupadas se encuentran inactivas, es decir, más de 245 mil mujeres. En el caso de los hombres la tasa de inactividad es de 29,1 por ciento.
COLBÚN. La diputada Consuelo Veloso manifestó su preocupación por la excesiva instalación de proyectos solares en la comuna de Colbún.
“Soy una convencida que necesitamos un nuevo modelo de desarrollo compatible con la vida. Tenemos que ir un poco más allá, hoy hay zonas en mi distrito, como la comuna de Colbún, donde se están desarrollando proyectos de energías limpias que son sumamente importantes, pero que no consideran -por ejemplo- que hay una Zona de Interés Turístico y que se afectaría cientos de hectáreas con bosque nativo”, dijo la parlamentaria al intervenir en la Cámara, en donde dio a conocer
la situación.
Los proyectos solares son soluciones de producción de energía limpia y ahorro de costos, sin embargo, enfatizó la diputada, no se pueden llevar a cabo sin una planificación adecuada y considerando aspectos tan relevantes como la participación ciudadana.
“Es clave seguir avanzando en cómo compatibilizar el desarrollo de las comunas en términos de asegurar que se sientan conformes con los proyectos que se instalarán en sus territorios, y sobre todo si van a poder acceder a un buen empleo, al mismo tiempo que sus hijos pueden ir a clases sin que les cancelen las clases porque el aire o agua está conta-
minada”, indicó. En su intervención, la diputada Veloso recordó que la contaminación afecta una serie de factores que finalmente se traducen en que la gente tenga o no alimentos. Más de 3.000 hospitalizaciones al año por esta causa, un nuevo modelo de desarrollo para un buen vivir para Chile, los niños, las niñas y toda la familia. La crisis climática afecta la ausencia de agua, y, por ende, el riego de cultivos y la calidad de los suelos. El panel fotovoltaico proporciona luz que se convierte en electricidad y está formado por grupos de células o celdas solares, que tienen como características principales ser: una fuente reno-
vable e inagotable, que se combina muy bien con las baterías y la red eléctrica, que se caracteriza
por la versatilidad tecnológica y la escasa necesidad de mantenimiento.
TALCA. Para ir en apoyo de los damnificados por los incendios forestales que afectaron a la zona centro sur, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), anunció la condonación de los créditos con cuotas con vencimiento en 2023 y un nuevo crédito de Reimpulso Productivo.
Las medidas ejecutadas por el Indap irán en apoyo de los más de 6.644 agricultores afectados, 33.909 animales muertos, 56.976 colmenas perdidas, 5.960 hectáreas de cultivos dañados y kilómetros de cercos destruidos por los siniestros.
Se estima que la condonación de los créditos beneficiará a 982 usuarios por $1.479 millones. Este monto podrá ser total o parcial, según eventuales indemnizaciones de seguros agrícolas y agropecuarios involucrados, a la vez que se realizarán de forma automática y serán informadas a cada usuario y usuaria por Indap. Los requisitos para acogerse a esta medida son haber sido afectado o afectada por los incendios forestales en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos y estar identificado en el Catastro Nacional de Emergencias.
Se está haciendo costumbre que diversas autoridades elegidas democráticamente en sus respectivos países deleguen parte de sus poderes a entidades internacionales no elegidas, que de este modo quedan facultadas para tomar cada vez más decisiones que los afectan, sin que los ciudadanos puedan hacer nada para defenderse de potenciales abusos. De este modo, gracias a esta delegación se produce al mismo tiempo una grave merma de las facultades de los funcionarios estatales delegantes, así como una total falta de control de la actividad de estas nuevas autoridades internacionales por parte de los ciudadanos. Es esto precisamente lo que se busca lograr con un futuro tratado aún en discusión que favorece a la OMS, de prevención, preparación y respuesta ante pandemias, que de acuerdo con sus promotores, debiera ver la luz en 2024.
Este acuerdo pretende lograr una mejor reacción y respuesta ante eventuales futuras pandemias, para lo cual daría a la OMS una serie de facultades que se impondrían a los Estados participantes en virtud de este tratado, como declarar la existencia de una pandemia y las medidas para combatirla (diagnósticos, vacunaciones, encierros, etc.). Se ha debatido mucho si este acuerdo conlleva o no una cesión de soberanía de los Estados a este organismo internacional. Con todo, resulta evidente que si se está trabajando en un borrador de tratado, es para que la OMS tenga aún más influencia en los países que la integran en caso de surgir una emergencia sanitaria global. Por tanto, resulta evidente que los países quedarán más sujetos a sus decisiones que antaño.
Ahora bien, sea cual fuere la situación final, al menos cabe hacer dos comentarios. El primero, es que los representantes de cada país debieran al menos consultar de alguna manera a sus ciudadanos si es que están de acuerdo con que comprometan a sus Estados ante la comunidad internacional, representada por alguno de sus órganos. Lo que no parece lógico es que actúen motu proprio, pues esta delegación de facultades, cualesquiera que sean, requiere de una autorización ex-
En la actualidad, las nuevas tecnologías están cambiando el panorama del periodismo de una manera sin precedentes. Una de estas tecnologías es ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial que tiene el potencial de revolucionar la forma en que se produce y se distribuye la información.
presa del pueblo afectado. En caso contrario, es como si el mandatario actuara sin tener facultades, con lo cual los supuestos compromisos que adquiere no tendrían ningún valor. Por eso, ¿quién los autorizó para actuar así?
El segundo comentario, en íntima relación con el anterior y que viene a reforzarlo, es que con esta delegación impropia, la ciudadanía pierde cualquier oportunidad de controlar o al menos “castigar” una mala actuación del organismo beneficiado, en este caso la OMS. Ello, pues en caso de una mala gestión, no le es posible acusarlo ante nadie ni tampoco sancionarlo, por ejemplo, no reeligiendo a sus miembros para un futuro período.
De este modo, lo que termina ocurriendo es que se genera una especie de dictadura internacional, en que surgen órganos que no son controlados por nadie y sobre los cuales la ciudadanía no tiene poder alguno, todo lo cual hace que dicho órgano pueda actuar en la más absoluta impunidad e interferir de manera notable en la vida de las personas. Si a lo anterior se agrega que la OMS no es una entidad neutra, al depender para su existencia del financiamiento de diferentes países o incluso entidades privadas, cualquier entrega de poder a su respecto se torna aún más peligrosa e inexcusable. Así las cosas, ¿de qué sirve tener regímenes democráticos en cada país?
Como director de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile, considero que es importante analizar tanto las oportunidades como las amenazas que presenta esta tecnología para el periodismo.
Por un lado, ChatGPT ofrece grandes oportunidades para los periodistas. Por ejemplo, permite generar contenido de forma más rápida y eficiente, y también puede ser una herramienta útil para verificar información y hacer fact-checking. Además, puede ayudar a crear contenido personalizado para diferentes audiencias, lo que puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar la lealtad del lector.
Sin embargo, también existen algunas amenazas que deben ser consideradas. Una de ellas es el riesgo de la proliferación de información falsa generada por ChatGPT, lo que podría poner en riesgo la credibilidad y la confianza en el periodismo. Además, existe la preocupación de que esta tecnología pueda reemplazar a los periodistas, lo que podría tener un impacto negativo en la calidad del contenido.
Es importante que los periodistas se mantengan al tanto de estas tendencias y adopten un enfoque proactivo en su trabajo. En lugar de ver a ChatGPT como una amenaza, deberíamos considerar cómo podemos
aprovechar sus oportunidades para mejorar la calidad y la eficiencia del periodismo. Para ello, es necesario que los periodistas se formen en las habilidades necesarias para trabajar con ChatGPT, incluyendo el conocimiento de la tecnología y las técnicas de verificación de la información generada por la inteligencia artificial. También es importante que los periodistas se mantengan al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la comunicación, para poder adaptarse rápidamente a los cambios.
En conclusión, ChatGPT ofrece grandes oportunidades para el periodismo, pero también presenta algunas amenazas que deben ser consideradas. Es responsabilidad de los periodistas y de las instituciones educativas formar a los futuros profesionales, en las habilidades necesarias para trabajar con esta tecnología y aprovechar sus beneficios. Solo así podremos garantizar que el periodismo siga siendo una fuente confiable de información en un mundo en constante cambio.
“Este artículo fue redactado con inteligencia artificial ChatGPT”
Una de las amenazas es el riesgo de la proliferación de información falsa generada por ChatGPT, lo que podría poner en riesgo la credibilidad y la confianza en el periodismo.
Lo que termina ocurriendo es que se genera una especie de dictadura internacional, en que surgen órganos que no son controlados por nadie y sobre los cuales la ciudadanía no tiene poder alguno.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
En la edición de ayer jueves 13 nuestro diario La Prensa publicó –en la página 7– una breve pero decidora crónica en la que se reproducían opiniones del consejero regional, George Bordachar, alertando sobre el evidente peligro que podría producirse en el sector del puente carretero sobre el río Guaiquillo por el desbordado crecimiento de decenas de sauces, en el propio centro del cauce fluvial.
Ante lo delicado del asunto, el consejero por la provincia de Curicó, llamó a las autoridades competentes a tomar cartas en el asunto.
“Pasé por ahí y le pedí a la persona que andaba conmigo, que sacara fotos. Prácticamente es un bosque; si usted pasa por ahí se da cuenta”, afirmó el personero.
A este respecto, es justo y oportuno recordar que por lo menos hace casi tres años nuestro diario ha venido publicando varias crónicas, con ilustrativas imágenes, e incluso notas editoriales, aludiendo a esta situación muy irregular.
Hace un par de meses, varios pronósticos de carácter climático a nivel nacional dan a conocer que este año podría reaparecer el
SERGIO ARRIAGADA R. Colaborador Centro de Estudios Tributarios Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
El SII anunció un plan de fiscalización sobre los usuarios de redes sociales, llamados “influencers”, que sostiene que estas personas debiesen pagar impuestos por los ingresos que generen.
Según la definición del SII, un influencer es una persona que tiene un alto número de seguidores en diversas plataformas digitales, cuenta con credibilidad e imagen reconocida, y podría generar importantes ingresos asociados a la publicidad, al convertirse en difusor de una marca o si mismo, ante una audiencia o público objetivo, a través de redes sociales.
En ese sentido, se sabe que estas personas realizan actividades publicitarias, por las cuales se les remunera o reciben canjes, lo cual a todas luces genera un beneficio económico.
Por lo mismo, cabe preguntarse si debiesen pagar impuestos. La respuesta es definitivamente sí. ¿Razones?
Nuestra legislación define el concepto de renta como cualquier utilidad, beneficio o incremento de patrimonio, cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación.
Por lo tanto, las sumas que reciben estas personas por publici-
dad corresponden a utilidades, de acuerdo con la ley, y el canje es un beneficio, según lo estableció el SII hace varias décadas. Cabe recordar que nuestra legislación establece que las personas deben justificar sus ingresos. Si no fuese así, la ley señala que si no se comprueba el origen de los fondos, estos se afectan de igual forma con impuesto, que en el caso de las personas naturales, sería con el Impuesto Global Complementario, categoría en la que también se encontrarían los influencers.
llamado fenómeno de El Niño en nuestro país y, sin que eso pudiera significar necesariamente el “término” de una megasequía de casi 14 años, bien podría traducirse en un invierno bastante lluvioso con toda la problemática que ello acarrearía.
Por cierto, todos estamos esperando que vuelvan las precipitaciones, pero cada vez que las lluvias son más largas y copiosas de lo que se espera, siempre surgen situaciones que se escapan de control.
Tal vez el Guaiquillo sea un río “menor” y no tiene importantes tributarios (aparte de los cientos de arroyos y canales) pero la historia nos hace recordar que –por ejemplo– en las décadas de los 60 y 80, su cauce llegó a ser tan grande y arrollador que uno de los estribos del puente estuvo a punto de cortarse y el tráfico vehicular debió ser regulado y controlado al máximo.
Si ocurriera algo parecido y las posibles crecidas arrastraran esos sauces, los árboles presionarían la estructura del puente, causando daños que podrían inhabilitarlo quizás por meses.
Tema para otro día es la toma ilegal en la ribera del río, donde ya han construido más de 200 casas.
Señor Director: El Día Nacional de la Cocina Chilena se celebra cada 15 de abril, desde el año 2009, con el objetivo de reconocer la invaluable historia y el patrimonio gastronómico del país. Y es también una buena oportunidad para destacar el desarrollo alcanzado a lo largo del tiempo, para convertirse en la actualidad en una de las cocinas más interesantes, versátiles y diversas del mundo.
Sin embargo, existen desafíos que se deben abordar con urgencia para que nuestra gastronomía goce del prestigio que merece. Algunos de ellos son la falta de reco -
nocimiento y apoyo a los pequeños productores y agricultores locales, la falta de interés de los jóvenes por aprender y mantener las tradiciones culinarias y la influencia de la comida rápida y extranjera en la cultura alimentaria nacional.
A pesar de estos desafíos, hay muchos chefs y restaurantes que están trabajando para preservar y promover la cocina tradicional chilena. Y esa también es una tarea que compete a las instituciones de E ducación S uperior Técnico- P rofesionales, formadoras de los nuevos talentos gastronómicos chilenos. En este contexto, un
grupo de estas instituciones, junto a organizaciones gremiales y actores de las artes culinarias, se unieron en una mesa de trabajo –“Chile te quiero comer”- para fortalecer nuestra identidad gastronómica y generar una oferta de valor, que permita a Chile ser reconocido por la diversidad y calidad de productos, sabores y preparaciones. La preservación de la cultura gastronómica chilena es tan necesaria como fundamental, pues es una de las vías más determinantes para reconocer y salvaguardar la historia, el patrimonio y la identidad del país.
Todo listo. Desde ayer los corrales de la Medialuna Monumental de Rancagua, recibe a los jinetes y sus caballos en busca de la fama corralera 2023.
mero de colleras no es tan abultada como en temporadas pasadas, pues la competencia en las medialunas ha sido muy exigente y competitiva. En este listado destaca la collera del Criadero Santa Elba de Curicó, pero corren por la Asociación Cautín: Sebastián Poblete y Juan Poblete en Calicanto y Chapeado.
ASOCIACIÓN
AGUA NEGRA
Criadero Santa Elba, Alberto Herrera y José Abarca en Capotilla y Bueno Está. Juan Ignacio Meza y Francisco Cardemil en La Hermida Chacarero y Santa Anita de Curimao Sorprendido.
Criadero Laspuña, Sebastián Caro y Roberto Pavez en Picador y Chirca.
ASOCIACIÓN TALCA
Criadero Millalonco, Rufino Hernández y José Francisco Hernández en Estruendoso y Agrandaíto. Criadero Panguilemo II, Gastón Salazar y Pedro Javier Salazar en Tan Firme y Huérfano.
Nicolás Muñoz y Tomás Río en Logroño Ollejo y Encuentro de Yerbas Iluso. Criadero Manantiales de Pelarco, Rufino Hernández y Nicolás Sepúlveda en Ahora Sí y Negra Linda.
Los jinetes curicanos Domingo Espinoza y Juan Pablo Espinoza (Asociación Agua Negra) en Mal Portado y Engaño con 25 puntos buenos (12+13), ganaron la serie promocionales “Caballitos de Palos” que se corrió ayer en la Medialuna Monumental de Rancagua.
RANCAGUA. Un total de 143 colleras son las que participarán en el 74° Campeonato Nacional de Rodeo, que arrancó ayer y que se extenderá hasta el domingo 16 de abril en la Medialuna Monumental de Rancagua, para poner fin a la Temporada 2022-2023 de la Federación del Rodeo Chileno.
En este total están las 136 que premiaron en los cinco Clasificatorios, incluida la de Javier Salinas y Ariel Scibilia, de la Asociación Cuyo, que corrió por convenio deportivo y obtuvo un cupo especial tras
ganar una serie en el selectivo de la Zona Norte. Además, en la lista está una collera de la Asociación Arica y Tarapacá, una de Norte Grande y dos de Magallanes, con boleto directo como zonas extremas; los vencedores de la Final de Rodeos Para Criadores, Pedro Espinoza y Arturo Ríos, del Criadero Carimallín, en Relincho y Listo Nomás; y por supuesto, figuran también los actuales Campeones de Chile, Alfredo Moreno Echeverría y Luis Eduardo Cortés, del Criadero Palmas de Peñaflor, en Bien Pagada y
LANZAMIENTO DE CAMPAÑA SOLIDARIA
Lunática; y los Vicecampeones Nacionales Luis Alfonso Angulo y Alberto Mohr en Candelabro y Aristócrata.
Mientras que, en los Clasificatorios de Villarrica, Pelarco, El Convento, Osorno y Melipilla, se sumaron el grupo de los binomios con derecho a correr en el tradicional Champion de Chile.
COLLERAS MAULINAS
De la región maulina representadas por las asociaciones de Curicó, Agua Negra, Talca, Linares y Cauquenes, el nú-
Criadero Las Coscojas, Juan Ignacio Meza y Patricio de la Barra en El Pancho y Sabático II.
ASOCIACIÓN CURICÓ
Gonzalo Honold y Manuel Honold en El Remanso Coligüe y Santa Marta de Rauco Cortesía. Sebastián Caro y Roberto Pavez en El Corral Araucaria Parrandero y Fortuna Los Hornos Afanoso. Gonzalo Santa María y Oscar San Martín en On Rica del Porvenir Taconeo y Claro de Luna Encuesta.
Matías Sepúlveda y Juan Ignacio Vargas en Millalonco Doña Vale y Reserva del Jutre Carmelita.
ASOCIACIÓN CAUQUENES
Rodrigo Pedro Morales y Rodrigo Nicolás Morales en Santa Estefanía Altanera y Santa Teresa de Longaví La Corralera.
Pedro Ángel Urrutia e Iñaki Gazmuri en Llahuecuy Muñeco y Lomas de Cardal Ñilque.
Pedro Ángel Urrutia e Iñaki Gazmuri en Rihue Mentiroso y Millalonco Picarón.
Segundos lugares para Benjamín Ugalde y Vicente Ugalde (Asociación Santiago Oriente) en Galeonero y Milagroso con 24 (13+11). Y tercero fueron Isabella Lantadilla y Santiago Carril (Asociación O’Higgins) en Chincolito y Tentado con 23 (11+12). 5° lugar para los talquinos Leonor Hernández y Clemente Vidal (Asociaciones Talca y El Libertador) en Estruendoso y Bellacazo con 22 (12+10).
VIERNES 14 DE ABRIL
8:00 horas: Serie Criadores. Serie Caballos. Serie Yeguas.
18:00 horas: Cuecazo Campeonato Nacional de Cueca Huasa.
18:30 horas: Ceremonia de Inauguración.
19:00 horas: Serie Potros.
CURICÓ. Exciclistas, amigos, familiares y autoridades locales, se reunieron al mediodía de ayer en la Plaza de Armas, para respaldar una campaña benéfica a beneficio del exbicampeón de la Vuelta Chile Luis Fernando “Monín” Sepúlveda, quien está luchando contra un cáncer, y para costear los altos costos clínicos de su tratamiento es que se está organizando el tradicional Circuito de la Escuela Especial de Curicó, el 30 de abril, abierto a todas las categorías.
En este punto de prensa, estuvo
Autoridades, colaboradores, ciclistas, familiares, juntos a “Monín” Sepúlveda.
presente el alcalde Javier Muñoz, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, concejales, exciclistas, familiares de “Monín”, colaboradores del ciclismo, todos atentos a entregar atención a esta campaña solidaria y pretende juntar más de 300 ciclistas en este circuito tradicional en Curicó.
Aquellos que deseen aportar directamente a la campaña de recolección de fondos lo pueden hacer desde ya a la cuenta de su esposa, Silvana Angélica Araya Núñez, Rut 15.129.290-9 che -
q uera electrónica Banco Santander número 001711302669, correo sianarnu@hotmail.com.
“Quienes deseen colaborar, además con aportes de premios, favor contactar a los integrantes del comité, Mario León, Marcelo Ludueñas, Patricio Bustamante Puchi, Fabián Torres, José Avendaño, Irene Aravena Cortés, Pedro Piérola, Ramón Lizana, Marcelo ‘Bam Bam’ Rodríguez”.
“No podemos estar ajenos a esto, desde la Corporación de Deportes, en todo lo que podamos apoyar estaremos junto a nuestras glorias
deportivas de Curicó, y junto a todos los deportistas podamos devolver apoyando todas esas alegrías que nos brindó Luis Fernando en muchas jornadas deportivas, así como dice el slogan ‘Todos contigo Monín’”, dijo el alcalde Javier Muñoz.
Finalmente, Luis Fernando “Monín” Sepúlveda, manifestó estar contento con esta iniciativa de sus amigos, autoridades, “y dejarme querer por toda la gente que me ha hecho sentir su apoyo en estos momentos, en que tenemos que luchar por seguir viviendo”, agregó.
“EN EL NOMBRE DE DIOS, VAMOS CORRIENDO”
Acción. Hoy se juegan tres partidos, mañana y el domingo otros dos enfrentamientos cada día y el lunes, se completa la fecha con el duelo entre Curicó Unido y la Unión Española. Se juega la fecha 10 del campeonato de Primera División llegando a un tercio de competencia, destacando el clásico entre Católica y Colo Colo y el duelo entre el colista que recibe al puntero del torneo.
CURICÓ. Los equipos de fútbol maulinos tendrán acción de manera diferenciada durante todos estos días. Esta noche en Nueva Imperial, Constitución Unido por la Tercera División B visita al Club Deportivo Imperial Unido; mañana por la Segunda División Profesional en el Tucapel Bustamante, Deportes Linares recibe a Trasandino, el domingo a las 18:00 horas en Valparaíso, por la Primera B Rangers medirá fuerzas frente a Santiago Wanderers; mientras que recién el lunes por la noche en el estadio La Granja y cerrando la décima fecha del torneo de Primera División, Curicó Unido será local frente a la Unión Española.
LA DÉCIMA
Todo comienza hoy en el fútbol de la Primera División
cuando a contar de las 15:30 horas en el estadio municipal de La Cisterna, Palestino (15 puntos) reciba a Cobresal (14) abriendo esta décima jornada del fútbol chileno. Hoy también a las 18:00 ho-
ras en el Nelson Oyarzún de Chillán, Ñublense (11) será local frente a Coquimbo Unido (16), en un encuentro donde se invirtió la localía por acuerdo entre los clubes, en tanto que desde las 20:30
Luego de un largo receso por fecha FIFA y Copa Chile, vuelve el fútbol de Primera.
horas en el Sausalito de Viña del Mar, Everton (11) se medirá frente a Magallanes (8), en el regreso albiceleste a la cancha viñamarina luego de ganar la Copa Chile. En jornada de sábado se dis-
putarán dos encuentros: en Santa Laura y solo con hinchada local, tendrá acción el clásico entre Universidad Católica (18) y Colo Colo (14), mientras que a contar de las 20:30 en el Luis Valenzuela Hermosilla, el colista Deportes Copiapó (6) medirá fuerzas frente al exclusivo puntero Huachipato (21).
Para el domingo han quedado los duelos entre Audax (7) y la ‘U’ (15) desde las 15:30 horas en La Florida y Unión La Calera (12) vs O’Higgins (9) en el Nicolás Chahuán a contar de las 20:30, en tanto que cerrarán esta décima fecha el lunes próximo igualmente desde las 20:30 horas, Curicó Unido (10) vs la Unión Española (9) en el afectado campo de juego del estadio La Granja de Curicó.
Benjamín Saravia no le ha pitado este año a Curicó Unido y en la temporada pasada le dirigió solo un encuentro al Curi: el empate 0 a 0 frente a O’Higgins en Rancagua. Este lunes Saravia hará su estreno de la temporada en La Granja para dirigir el choque entre curicanos e hispanos, cuyas entradas están a la venta a través del sitio web www.curiticket.cl. Lo asistirán Sebastián Pérez como primer línea junto a la zona de tribunas, Cindy Nahuelcoy será juez asistente corriendo junto a la popular, Nicolás Millas fue designado como cuarto árbitro, mientras que el VAR con el video asistencia referil estará en manos de Fernando Véjar, asistido por la AVAR Marcia Castillo.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Actividades. Talleres, Rondas de Vinculación y jornadas de Pitch, serán parte del programa presencial para los días 18, 19 y 20 de abril, mientras que las actividades online se realizarán los días 25 y 26 del mismo mes. Revisa el detalle de la programación en amamaule.cl
y Pitch, debes crear tu cuenta y llenar tu perfil para poder agendar una reunión. Solo debes elegir el día que quieres venir y a los/as programadores de tu interés.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
TALCA. AMA es el Encuentro de Artistas y Programadores del Maule, instancia que cuenta con su 3° versión este año y que ya están habilitadas las inscripciones a sus actividades, las que se realizarán los días 18, 19 y 20 de abril de manera presencial en Talca; y 25 y 26, en modalidad virtual.
¿QUÉ ACTIVIDADES PRESENCIALES SE REALIZARÁN?
TALLERES FORMATIVOS
AMA ofrece un ciclo de cinco
talleres formativos para Artes Escénicas y Visuales, los que serán: Taller de Propiedad Intelectual, Formulación de Proyectos, Conservación de Obras Visuales, Diseño Escénico y Lumínico para Artes Escénicas y Recursos Expositivos para Artes Visuales.
¿Cómo me inscribo? Debes ingresar a www.amamaule.cl, en el inicio de la web encontrarás los talleres, haz clic en uno para llenar el formulario correspondiente y listo. Solo debes estar seguro/a de asistir al taller.
RONDAS DE VINCULACIÓN:
Los y las artistas podrán reunirse personalmente con programadores de su interés, para ello deben asistir preparados con el fin de presentar su proyecto. Para esto necesitan contar con dossier artístico y material que sirva para la promoción de su trabajo. Cada reunión tiene una duración de 15 minutos.
¿Cómo me inscribo? Ingresa a www.amamaule.cl en el banner de Rondas de Vinculación
RONDAS DE PITCH: Las jornadas de pitch consisten en presentaciones concretas, concisas y efectivas del proyecto artístico y/o de gestión; para un conjunto de agentes culturales interesados en conocer tu propuesta y si es el caso, profundizar el diálogo en una ronda de vinculación posterior y con mayor profundidad. Pueden participar artistas, programadores, entes con financiamiento, y otros profesionales o agentes del sector.
¿Cómo me inscribo? Ingresa a www.amamaule.cl en el banner de Rondas de Vinculación y Pitch, debes crear tu cuenta y llenar tu perfil para poder agendar una reunión. Solo debes elegir el día que quieres venir y hacer clic en “Confirmar participación”.
INVITACIÓN
Esta invitación es realizada a todos los artistas del Maule de los campos escénicos, musicales y visuales, además de programadores de las 30 comunas de la región, de espacios autogestionados y de teatros nacionales.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
En esta oportunidad habrán talleres, Rondas de Vinculación y jornadas de Pitch
Este encuentro es impulsado por el Teatro Regional del Maule, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional del Maule, con el propósito de vincular a Artistas del Maule con programadores/as regionales y nacionales y otros agentes del campo artístico-cultural, ampliando redes y facilitando reuniones para dar a conocer la producción cultural del Maule.
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
hace
más
Impuesto territorial. El tesorero general de la República, Hernán Nobizelli, llamó a los contribuyentes a cumplir con este pago dentro del plazo.
CURICÓ. El domingo 30 de abril vence el plazo para el pago de la primera cuota de contribuciones de bienes raíces no agrí-
colas, también conocido como impuesto territorial. Al respecto, el tesorero general de la República, Hernán
Nobizelli, hizo un llamado a los contribuyentes a cumplir con este pago dentro del plazo, mediante los diversos canales de
atención con que cuenta el Servicio. En el sitio tgr.cl ya se encuentra disponible el botón de pago de las cuotas de contribuciones. Los contribuyentes podrán pagar una cuota, las cuotas 1 y 2 de contribuciones, correspondientes a los dos primeros trimestres de 2023. O en su defecto, podrían hacer el pago total de las cuatro (4) cuotas sin ningún tipo de reajuste. Junto con lo anterior, el tesorero Nobizelli llamó a los contribuyentes de tercera edad, que tengan una situación socioeconómica vulnerable, a verifi car si son elegibles para recibir el beneficio de la rebaja fiscal para
esta obligación. Dentro de los canales, Hernán Nobizelli destacó el sitio web institucional y la atención presencial en las oficinas del Servicio, a lo largo del país. “A esto se agregan las sucursales de bancos, siempre y cuando él o la contribuyente cuente con el cupón de pago que puede obtener en las oficinas de ChileAtiende y /o en chileatiende.cl a lo largo del país”, añadió el directivo.
Hernán Nobizelli dijo: “El pago de contribuciones va en directo beneficio de los gobiernos comunales, y parte importante de estos ingresos son destinados al Fondo Común Municipal
(FCM). El propósito de este Fondo es transferir recursos desde las comunas de ingresos más altos, hacia las comunas más vulnerables del país”.
El 85,43% del Impuesto Territorial recaudado durante el periodo enerodiciembre 2022, se origina con el pago de contribuciones de bienes raíces de uso no agrícola, llegando a una cifra de MM$1.671.429 (1,67 billones de pesos), seguido de un 8,97% (MM$175.597) que corresponden a sitios eriazos, mientras que un 5,60% (MM$109.545) corresponde a bienes raíces de uso agrícola.
Taller de Gaby Landeros. Será la primera muestra colectiva de pinturas postpandemia.
CURICÓ. El miércoles 19 de abril volverán al Centro de Extensión de la Universidad de Talca, las exposiciones de pintura del Taller de Gaby Landeros Besoaín, y la de esta oportunidad se prolongará hasta el 29 de mayo.
Se trata de un regreso que se postergó, entre otras razones, por la prolongación de la pandemia que tuvo al Covid-19 como protagonista de las reuniones en torno a las representaciones culturales como el teatro, el cine, los recitales y los tiempos cuando la normalidad reunía a importantes grupos de personas que, por restricciones sanitarias, contravenían lo aconsejado por el Ministerio de Salud.
La vida de la ciudad solo podía mirar el color gris de la soledad, que le dio sombra a la vida colectiva. El público desapareció obligadamente de todas las representaciones que reunía gente que visitaba el teatro, las bibliotecas y las diversas presentaciones artísticas.
“Los eventos transmitidos por canales de TV, no son lo mismo”, se escuchaba decir, y entonces, ni los artistas que daban vida a las actividades culturales o las trasmisiones “online” alcanzaron la satisfacción ni de los autores y menos del público.
No fue instantáneo, ni la prohibición, ni las autorizaciones de las reuniones presenciales y así se perdió el colorido, los aplausos, pero lo masivo rompió con la negación. Como siempre fue la capital y sus espectáculos lo que comenzaron a visitar las regiones.
Los espectáculos locales se tomaron su tiempo y fueron los lugares turísticos de playas y ríos, los que aprovecharon las franquicias y hace ya unos días culminó con espectáculos masivos en nuestra ciudad.
La vida de provincia es más lenta para ponerse en movimiento y la cartelera local ha empezado a enviar invitaciones y promesas de vida cultural.
REGRESO
Por eso, la Universidad de Talca anuncia para el miércoles 19 de abril en curso, al mediodía, la apertura de esta exposición de pinturas del Taller de Gaby Landeros Besoaín.
Y esta exposición tiene una novedad ya que es la primera muestra colectiva de pinturas postpandemia y además el taller de Gaby Landeros ha crecido en número, en cobertura y
en materia de progreso creativo.
Un segmento de las antiguas participantes forma parte del Palacio de Bellas Artes de La Alhambra, con sede en
Santiago; una cuestión no menor, porque la calidad se trasmite por cercanía.
También se ha agregado un número considerable de hombres y mujeres que se inician en la búsqueda del conocimiento y de la técnica de la pintura al óleo, buscando su realización personal y en formas de apreciación estética. Como decíamos, la muestra se prolongará hasta el viernes 29 de mayo y es una oportunidad para el sector de la educación pública y particular y de la propia Universidad; para el público en general y un reto para otros que busquen ofrecer la producción de sus trabajos durante el resto del año en otras salas.
Es de esperar que esta muestra refuerce la expresión artística y se convierta en un aporte al regreso a la vida cultural que otorgan las exposiciones colectivas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es importante que deje que el destino vaya encauzando su camino, pero si usted lo ayuda será mucho mejor. SALUD: Salga adelante y no deje que un problema de salud le haga perder la esperanza. DINERO: Su tarea está en aprovechar sus talentos y sacarles partido. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: En lugar de levantarse con el pie izquierdo trate de calmarse para que así las cosas han de mejorar con su pareja y entorno durante el día de hoy.
SALUD: Trate de no agitarse demasiado. DINERO: Antes de tomar decisiones analice cómo está su situación económica. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Revitalizar la relación no es solamente una tarea que recae en usted, también debe hacerlo la pareja y es eso lo que usted debe hablar. SALUD: Tiene que mantenerse activo/a para no caer en el sedentarismo. DINERO: Entienda que el éxito no se alcanza de la noche a la mañana. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: A veces solo se necesita observar un poco más para darse cuenta que la persona indicada puede estar más cerca de lo que usted cree. SALUD: Mejorando su ánimo mejora su genio y su actitud, podrá mejorar también su salud. DINERO: Analice si le convienen las ofertas que tiene. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No actúe tan a la defensiva con su pareja porque al final termina siendo algo de desgastante. SALUD: Debe serenarse y mantener su equilibrio emocional. DINERO: Las cosas estarán estables en el trabajo, pero cuidado con que terceros lo/a involucren en problemas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es controlar un poco los celos para que estos no le dominen tanto y con esto puede terminar afectando su relación. SALUD: Cuidado con el abuso de los vicios. DINERO: Lo más importante es que luche por los objetivos que tiene en su vida. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Es bueno que trate de reencontrarse con usted de modo que más adelante cuando aparezca el amor en su vida usted se encuentre mejor. SALUD: Preocúpese de sus malestares. DINERO: No finalice la primera quincena de abril sin haber culminado lo que tenga pendiente. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene que permitir que los demás puedan acercarse a usted, o de lo contrario difícilmente podrá encontrar a la persona correcta. SALUD: La prudencia al conducir es importante para así no poner correr riesgos. DINERO: Ponga en orden sus asuntos financieros. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Ya es momento de salir al ruedo para que pueda reencontrarse nuevamente con el amor. SALUD: Saque fuerzas de su interior para que pueda salir adelante ante los problemas de salud. DINERO: Cuidado con que un fracaso en lo financiero le haga decaer. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tiene que ceder de vez en cuando en beneficio de la relación, ya que esto permite que se pueda llegar a un acuerdo en distintas materias. SALUD: Los problemas de salud se deben enfrentar ahora. DINERO: No se salga siempre del presupuesto. COLOR: Lila. NÚMERO: 3
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Tiene que dominar los nervios cuando se trata de hablar de lo que siente en su corazón. SALUD: Se comenzarán a sentir los efectos de las tensiones de esta primera mitad de mes. DINERO: Los problemas en el trabajo pueden acrecentarse, tenga más cuidado. COLOR: Magenta. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cuando existe una diferencia de opinión lo más prudente sería esperar a que las cosas estén un poco más calmadas antes de volver a retomar el tema para así evitar conflictos. SALUD: El deporte le puede ayudar más de lo que cree. DINERO: No limite sus sueños. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
A través de estas publicaciones, hemos conocido parte del pensamiento del docente y parlamentario Manuel Guzmán Maturana, desde la perspectiva de lo que para él significaba pensar a futuro en la Educación, como factor crucial del crecimiento humano.
Desde tal perspectiva, lo esencial es tomar parte de ese pensamiento y adecuarlo a las metas que nos planteamos como país, respecto de un entramado de Educación que sea sinónimo de progreso y de formación integral del ser humano.
No podemos quedarnos en los postulados iniciales. Ello debe ser un permanente im-
pulso, una permanente disposición a reinterpretar lo que la Educación significa en los procesos de crecimiento de un país, donde los vaivenes políticos y económicos han condicionado lo que se espera en este ámbito.
En esencia, lo propuesto por Manuel Guzmán Maturana va más allá de la repetición de datos escritos en una pizarra. Él cree en el ser humano que observa, siente y ama.
Miradas como la de Manuel Guzmán Maturana, deben ser un impulso a repensar permanentemente la Educación, adecuando los procesos a los tiempos que corren.
GESTOR Manuel Guzmán Maturana representa fielmente algunos de los principios masónicos fundamentales, que se relacionan con la proyección de la Orden en la sociedad. Lo anterior dice relación con que la institución, a través de sus miembros, proyecte en la sociedad humana la acción bienhechora de los valores e ideales que la sustentan. En los libros de este filántropo podemos encontrar las ideas de justicia, solidaridad, respeto, esfuerzo y solidaridad, valores que entregó a los niños del país, en el hogar, el colegio. Instó a la formación valórica
de los ciudadanos en su etapa escolar, canalizando ello en ser uno de los gestores de las primeras reformas educacionales de Chile. He ahí su legado, el mirar hacia el horizonte, el sembrar pensando en modalidades que con el tiempo fueran perfectibles en su aplicación. Ello constituye una meta, una motivación fundamental. Y ello también es un desafío para quienes tienen en sus manos la noble misión de educar y formar. (Este texto está basado en un trabajo sobre el filántropo, presentado en la Respetable Logia “Manuel Guzmán Maturana” Nº 198 de Curicó).
El parlamentario y docente dio impulso, en el contexto en que vivió, a formas en que a su juicio debía abordarse la Educación, como una pieza clave del desarrollo humano.
JUDICIALES
REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa rol C-124-2023 sobre juicio ejecutivo, caratulados “SCOTIABANK CHILE con PIZARRO”, día 4 de mayo de 2023, a las 12:00 horas, se subastará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle 36 Oriente N° 3680, corresponde al lote número 12 de la manzana F del Loteo Bicentenario Ramadillas de Lircay, de la comuna y provincia de Talca, inscrito a fojas 5384 N° 5214 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2021. Mínimo Posturas: $44.695.167. Garantía: 10% mínimo, pagadero al contado, en el plazo de tres días desde la fecha del remate. Los postores deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste por el 10% de la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. La subasta se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/93037358806? pwd=b2 g1a1E4R3h3ZmFFcUFWOHQ1NEtzQT09 ID de la reunión: 930 3735 8806. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 12-13-14-15 – 87525
NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-610-2022, sobre
DIVORCIO POR CESE
CONVIDENCIA por el demandante doña ANA LUISA
GUZMAN HORMAZABAL, Cedula Nacional de Identidad N°6.158.231-2, notifica,
de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, resolución de la demanda de divorcio unilateral y su proveído de fecha 06 de junio de 2022, y resolución de fecha 21 de marzo del 2023, a don JOSE ALBINO PALAVECINO
DIAZ, RUT: 3.858.868-0, a fin que concurra a audiencia el día 17 de mayo del 2023
A LAS 08:30 HORAS, SALA 4 de este TRIBUNAL, mediante la plataforma Zoom, cuya ID y contraseña podrá extraerla mediante la página de www.tramitacionelectrónica.cl ingresando con su clave única al Rit de la presente causa. Doy Fe, Curicó 23 de marzo del 2023. 12-13-14 - 87534
EXTRACTO 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa ROL V-55-2022, caratulada “PARRAO/PARRAO”, por sentencia del 26 de octubre de 2022, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don BAUTISTA PARRAO ALIAGA, fallecido con fecha 06 de junio de 2021, bajo el imperio de su testamento otorgado con fecha 13 de agosto del año 2004, ante don Rene León Manieu, Notario Público Titular de la Notaría de Curicó, Repertorio Notarial N°
2.440-2004, a sus herederos testamentarios universales doña PABLA ANGÉLICA PARRAO BARRERA, cédula nacional de identidad número 11.761.192-2, JUAN LUIS
PARRAO BARRERA, cédula nacional de identidad número 9.323.547-9, CLAUDIA DEL CARMEN PARRAO BARRERA, cédula nacional de identidad número 9.899.4904, CARLOS WENCESLAO PARRAO BARRERA, cédula nacional de identidad número 9-363.034-3, y MARTA
EDHIT PARRAO BARRERA, cédula nacional de identidad
número 9-235.614-0, con derecho de acrecer entre ellos y como herederos de la cuarta de libre disposición a doña JUANA ROSA NAVARRO MARAMBIO, cédula nacional de identidad número 4.631.931-1 y a don JOSÉ WENCESLAO PARRAO PARRAO, con derecho de acrecer entre ellos, en la forma dispuesta en el testamento de autos. Dicha sentencia, que concede la Posesión Efectiva, se concede con beneficio de inventario, ordenando la facción de inventario solemne. Al efecto, se cita a todos los interesados a la audiencia de facción de inventario solemne, a realizarse con fecha 20 de abril de 2023 a las 09:30 horas en las dependencias de dicho Tribunal, ubicado en calle Manso de Velasco N°484, Curicó. Mario Riera Navarro, Secretario (s).
12-13-14 -87496
EXTRACTO DE DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria Rol V- 186-2022, por sentencia judicial de fecha 17 de enero de 2023, declara la interdicción definitiva de don JORGE AN-
TONIO ARAYA MORAGA, cédula nacional de identidad N° 15.739.259-1, quedando privado de la libre administración de sus bienes y se nombra a don SEBASTIÁN
IGNACIO MOLINA MORAGA, cédula nacional de identidad N° 19.376.508-4, como curador general y en carácter definitivo de sus bienes.-
14-15-16 – 87553
EXTRACTO En causa rol V-43-2023 del 3° Juzgado de Letras de Talca sobre Interdicción por Demencia, por sentencia de fecha 15 de Marzo de 2023 se decretó la interdicción definitiva por demencia de don Ramiro Eulogio Muñoz Valdés, RUT 4.400.664-2, domiciliado en 2 Oriente N° 1734, Talca, quedando privado de la administración de sus bienes. Se nombró curadora definitiva a doña Marcia Graciela de las Mercedes Muñoz Faúndez, RUT 9.760.744-3. EL SECRETARIO.
14-15-16 – 87554
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Curicó, causa V-120-2022, resolución 17 de febrero de 2023 concedió posesión efectiva de la herencia testada de Luis An-
tonio Gutiérrez Núñez, queda como heredera universal testamentaria doña Sandra Lilian Gutiérrez Nilo, Run.
11.557.903-7. Testamento 06 de octubre de 1997, ante notario de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara. SECRETARIO (A)
14-15-16 – 87551
VARIOS
CITACIÓN. Villa Prat, abril 03 de 2023. Estimado(a)
Socio(a): La Cooperativa de Agua Potable “Villa Prat Ltda.”, cita a todos sus SOCIOS Y SOCIAS a Junta General para el día sábado 29 de abril de 2023, a las 15.00 horas en Primera Citación y a las 15.30 horas en Segunda Citación, si no hay quórum a la hora señalada, se realizará
en Segunda Citación con los socios presentes, en el Internado de la Escuela Villa Prat. TABLA 1.Lectura Publicación de Citación. 2.Lectura Acta Junta General 2022. 3.Balance General año 2022. 4. Memoria Presidenta Cooperativa 2022. 5.Informe Junta de Vigilancia 2022. 6.Varios. Esperando su asistencia, le saluda cordialmente, YOLANDA DE LAS M. CAMPOS CHAMORRO, PRESIDENTA, NOTA: Los poderes se deben presentar en la oficina de recaudación hasta el día 27 de abril de 2023 a las 12.30 horas. (este trámite se hace en la oficina de recaudación, se debe presentar el socio que otorga el poder y el socio que lo representará, ambos con su Cédula de Identidad).
14-19-24 -87555
LICEO BICENTENARIO TP SIMÓN BOLÍVAR DE SARMIENTO, REQUIERE CONTRATAR DOCENTE GENERAL BÁSICA PARA REALIZAR REEMPLAZO PARA LAS ASIGNATURAS DE CIENCIAS, HISTORIA Y TECNOLOGÍA EN PRIMER CICLO DE BÁSICA, INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A: selecciondocentecurico.2023@gmail.com
13-14 -87548
SUBASTASDECHILE.CL, REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 15 ABRIL A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL VOLKSWAGEN BORA TDI HIGHLINE 2.0, AÑO 2017, PATENTE JLXH.57-7, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO AUTOFIN CON DÍAZ, ROL E-1319-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, visitar agendar fono: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318
11-14 – 87529
Prisión preventiva. La Fiscalía apuntó a uno de los imputados por el crimen del suboficial mayor, Daniel Palma, como presunto autor material del delito ocurrido la semana pasada en la Región Metropolitana.
SANTIAGO. Durante la tarde de ayer, durante la audiencia de formalización en contra de los tres acusados de haber participado en el asesinato del suboficial mayor de Carabineros, Daniel Palma, el Ministerio Público sindicó como el presunto autor material del delito al acusado Ovimarlixion Garcés Briceño.
En el 7º Juzgado de Garantía de Santiago se realizó la formalización de los imputados por el crimen de un carabinero en el ejercicio de sus funciones, el pasado 5 de abril en la comuna de Santiago.
Luego de que las partes acordaran la ampliación del control de detención de los acusados el pasado martes, en la jornada de ayer los ciudadanos venezolanos Luis Lugo, Ovimarlixion Garcés y Daniel Fuentes se presentaron ante el tribunal para
ser formalizados. En la instancia, el fiscal Cristián Meneses, solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para los tres imputados.
AUTOR MATERIAL
Además, el Ministerio Público apuntó como el
TRAS ORDEN DE INVESTIGAR DE LA FISCALÍA
presunto autor material de la muerte del suboficial Palma, al acusado Ovimarlixion Garcés Briceño. Lo anterior debido a la evidencia recopilada por las autoridades, además de las características de la herida mortal que recibió el fun-
cionario de la institución uniformada.
La Fiscalía detalló que específicamente “Garcés se expone a altísimas penas como autor del delito de homicidio de Carabineros, a una pena desde los 15 años y un día hasta la pena máxima de presidio perpe-
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, denunciaron a las autoridades a 29 ciudadanos migrantes sorprendidos sin ningún tipo de identificación nacional.
tuo calificado”. Cabe mencionar que los acusados están imputados por los delitos de homicidio de funcionario de carabineros, homicidio frustrado, robo con intimidación, robo con retención, porte ilegal de arma, receptación de vehículo motorizado.
SAN JAVIER. A disposición del Juzgado de Garantía respectivo, para el control de la detención y formalización, quedó un sujeto detenido por detectives de la Bicrim San Javier, tras una orden de investigar de la Fiscalía Local.
Se trata de un empresario del rubro funerario, quien estaría emitiendo certificados de defunción falsificados.
La diligencia se concretó tras un trabajo de análisis criminal y de inteligencia policial, tras lo cual la fiscalía local gestionó una orden
judicial de detención en contra del sujeto.
La PDI se dirigió a la funeraria, donde lograron identificar al imputado, encontrando, además, en un lugar aledaño al inmueble, documentos que evidencian y acreditan el delito de falsificación y/o uso malicioso de instrumento público.
El detenido quedó a disposición del Juzgado de Garantía respectivo, para el control de la detención y formalización.
LINARES. En virtud del rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de Degim de la PDI Linares, apoyados por diferentes unidades y el ejemplar canino de la Prefectura Provincial, realizaron controles en distintos sectores de la comuna.
En ese contexto, se logró identificar a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 67 extranjeros, de los cuales 29 presentaban situación irregular, siendo denunciados a las autoridades administrativas.
Según se indicó, no tenían ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.
Los ciudadanos fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.
migraciones fiscalizan
CURICÓ. Ayer por la tarde, detectives la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, llevaron a cabo la detención de un sujeto de 38 años de edad, por su presunta participación y responsabilidad en el crimen, con un arma cortante, de un sujeto de 48 años, hecho que ocurrió el día viernes 7 de abril, alrededor de las 20:00 horas, en plena vía pública, en específico, en la intersección de la avenida O’Higgins con la calle Vidal. Se indicó que tanto la víctima como el victimario corresponden a personas “en situación de calle”.
Se indicó que tanto la víctima como el victimario corresponden a personas “en situación de calle”. La detención del supuesto autor del crimen corrió por cuenta de la PDI.
DETENIDOS EL MIÉRCOLES PASADO EN AUTOMÓVIL ROBADO
ca la presencia de dos mujeres, una de ellas una ciudadana venezolana (que se encuentra en Chile de manera irregular), quien manejaba el automóvil robado el año 2021 que fue fiscalizado en el sector El Boldo la tarde del miércoles pasado.
MEDIOS DE PRUEBA
ARMA BLANCA
Según lo dado a conocer por el subprefecto Rodrigo Burgos, jefe de la BH de la PDI de Curicó, “se pudo establecer que el día de los hechos, la víctima se encontraba compartiendo bebidas alcohólicas, con un grupo de tres personas en situación de calle”. Fue en tal contexto que, por causas que son investigadas, premunido de un cuchillo, uno de tales sujetos agredió a la víctima, ocasionándole “dos heridas cortopenetrantes en su brazo derecho, con sangrado profuso”, huyendo del lugar “con rumbo desconocido”.
Por su parte, la persona lesionada caminó por calle O’Higgins, en dirección al sur, desvaneciéndose a la altura del #1074, lugar donde recibió primeros auxilios. Si bien personal del SAMU trasladó a dicho sujeto al Hospital de Emergencia, lamentablemente ingresó sin signos vitales al mencionado recinto asistencial.
La detención del presunto autor del crimen se concretó ayer en las inmediaciones de la Feria Libre de Curicó (Felicur). En definitiva, hoy será puesto en manos de la justicia, por el delito de homicidio.
Medios de pruebas serán claves en un eventual juicio oral.
CURICÓ. La medida cautelar se extenderá por los cuatro meses que habrá de investigación de esta causa, según explicó el fiscal Juan Pablo Araya.
A la salida de la audiencia de formalización de cargos, el profesional del Ministerio Público señaló que los cinco imputados deberán enfrentar cargos por los delitos de
“tráfico (de drogas), tenencia ilegal de armas de fuego, receptación de especies y receptación de vehículo”. No hay que olvidar que entre los aprehendidos desta-
Los detenidos mantenían en su poder casi siete kilos de pasta base, marihuana, ketamina y cocaína, sustancias que en el comercio clandestino podrían reportar más de 50 millones de pesos en ganancias Además, en el operativo de Carabineros se encontraron dos pistolas con sus respectivos cargadores y municiones. También había 166 mil pesos en efectivo y varios teléfonos celulares, que fueron puestos a disposición de la justicia.
VILLA ALEGRE. Un muerto y 29 personas lesionadas fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido a la altura del kilómetro 289 de la Ruta 5
Sur, en las cercanías de la comuna de Villa Alegre.
En el lugar un bus de la empresa Pullman Tur, que trasladaba a 43 pasajeros, volcó a un costado de la ruta, luego que el conductor perdió el control de la máquina.
A raíz de la violencia del impacto se verificó el deceso de un hombre de 46 años identificado con las iniciales M.O.C.P quien viajaba en el primer piso, en tanto que 29 pasajeros resultaron con lesiones de diversa consideración, siendo trasladados a los hospitales base de Linares y
Talca, para recibir la atención médica de rigor, en tanto que otros pasajeros se negaron a recibir atención médica.
El fiscal de San Javier Patricio Caroca, informó que el bus se dirigía desde Santiago a la Región del Biobío.
Por disposición de la Fiscalía trabajó la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito SIAT para determinar eventuales responsabilidades del conductor del bus, quien, dependiendo de los resultados, podría pasar a control de detención. El tránsito se vio interrumpido quedando la ruta despejada en las primeras horas del día, en dirección al sur del territorio nacional.
HECHO OCURRIDO EL 2019 EN EL HOSPITAL DE CURICÓ
Paso. De concretarse el acuerdo, se evitarían meses de juicio oral, donde el imputado no arriesga penas de cárcel efectiva.
CURICÓ. Para el jueves 25 de mayo, a las 9:00 horas, quedó fijada una nueva audiencia para analizar una salida alternativa en el caso de negligencia médica, donde perdió la vida Marcelo Andrés Madariaga Moreno, de 42 años, quien concurrió al recinto asistencial el 27 de febrero de 2019.
Según relató su viuda, Gilda de la Fuente Méndez, su marido llegó con un fuerte dolor en el pecho y presentó vómitos, por lo que se le practicaron varios exámenes que, según el recinto asistencial, “salieron bien”, por lo que lo derivaron a
su casa, donde a las horas falleció.
A la salida de la audiencia registrada ayer en el Tribunal de Garantía de Curicó, la mujer reconoció que hay posibilidades de evitar un juicio oral y llegar a un acuerdo económico.
“Hay algunos acercamientos en esa materia porque, como todos sabemos, en los cuasidelitos de homicidio por negligencia médica no hay cárcel, ni quitada de título”, sostuvo.
POR SUS HIJOS Consultada por diario La Prensa,
Gilda de la Fuente Méndez reconoció que quería que el doctor ecuatoriano formalizado en esta causa cumpliera una condena tras las rejas, pero que la salida económica lo está viendo por el futuro de sus tres hijos.
“Si me hubiesen dicho que se va preso uno o dos años, con eso me quedo, y que no me den ni cinco pesos. Pero como, lamentablemente, eso no ocurre estábamos viendo la instancia de llegar a un acuerdo económico”, contó. En ese sentido, puntualizó que sus dos hijos mayores están en la uni-
versidad y que sus dos hijas “están con sicólogo por el fallecimiento del papá, o sea, ha sido bien complicado”.
Cabe recordar que de no concretarse una salida alternativa, deberá optarse por un juicio oral, el cual se podría extender
por varios meses con el desgaste mental, principalmente, de la familia del paciente que murió.
TALCA. Debido a un posible caso de Gripe Aviar, sospecha que se funda en la muerte de algunas aves que habitan en el Jardín Botánico y Arboretum, ubicados al interior del Campus
Talca, la Universidad de Talca, de manera preventiva y en resguardo de la comunidad universitaria, determinó el cierre del recinto hasta el próximo domingo. Se informó que las clases
serán suspendidas y su recuperación debe ser coordinada entre estudiantes y docentes.
Por su parte, las actividades administrativas se efectuarán mediante teletrabajo.
Es importante señalar que todas las labores que se realicen fuera de dicho recinto, se seguirán desarrollando con total normalidad.
Las actividades académicas
y administrativas se retomarán de manera habitual en el Campus Talca a contar del lunes 17 de abril.
Cabe mencionar que, en cuanto la situación fue detectada, la Universidad cerró los espacios afectados y notificó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), cuyos especialistas visitaron el recinto para recoger mues-
tras. Los resultados se conocerán en un plazo de 48 a 72 horas.
Cabe indicar que la Universidad mantiene un monitoreo constante de la situación, tarea a cargo de un comité especialmente creado para estos efectos, e informará oportunamente el resultado de los estudios realizados.