14-10-2023

Page 1

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.574

EN EL VELÓDROMO

|

Sábado 14 de Octubre de 2023

|

$500

GENERAL MAUREEN ESPINOZA. Sucede en el cargo a la general Berta Robles, con el desafío de avanzar en seguridad y trabajo colaborativo.

Marcelo Aliaga presentó su libro “Una Ciudad Ciclista”. | P10 DIEGO CASTRO

Valoran anuncio sobre embalse en el río Lontué. | P3 CIERRE PERIMETRAL

Buscan dar primer paso para “rescatar” el Cementerio Indígena. | P5 A GIMNASIO LLENO

Rock Molina Fest trajo estilo, calidad y buena música. | P6

CAMBIO DE MANDO

Asume nueva jefa de Carabineros en el Maule PÁGINA | P20


2 LA PRENSA Sábado 14 de Octubre de 2023

Actualidad

Sucede

Retiro obtiene fondos para mejorar escuela

Festival Deportivo Familiar. Iván Sepúlveda, seremi del Deporte Región del Maule y Zenén Valenzuela Kleiber, director regional (s) de IND Maule, tienen el agrado de invitar a usted, al “Festival Deportivo Familiar, Maule Rumbo a Santiago 2023”. Dicha actividad, se realizará hoy, sábado 14 de octubre, de 10:00 a 20;00 horas, en dependencias del Gimnasio Regional de Talca “Manuel Herrera Blanco”, ubicado en calle 18 Oriente #1340, Talca.

Copa FARO 2023. En el Club de Polo de Curicó se jugará este domingo 15 de octubre una nueva versión de la Copa FARO, evento recreativo, familiar y deportivo que reúne alrededor de 500 niños de nueve colegios de Curicó, San Fernando y Rancagua. Este año, como de costumbre, la organización irá en ayuda del Hogar del Buen Samaritano de Molina, además los encargados de los estacionamientos serán Bomberos de Lontué. La actividad es promocionada por el grupo de católicos pertenecientes al movimiento Regnum Christi de Curicó.

Antorcha Panamericana. Uno de los hitos relevantes en la “previa” a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 corresponde al “Relevo de la Antorcha Panamericana”, que pasará por las principales ciudades del país. La Región del Maule no será la excepción y está pactado para el lunes 16 de octubre el paso de esta llama por la ciudad de Talca, que será la última estación fuera de Santiago, antes de la inauguración de los Juegos Panamericanos, programado para el viernes 20 de octubre.

Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de octubre, y contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.

Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte.

Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La Feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: artesanos, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía sin alcohol, Gastronomía con alcohol, Juegos recreativos y cervezas artesanales.

Expolúdica. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en la Expolúdica, instancia en la que se realizarán charlas, talleres, torneos y otras actividades; además de conocer a diferentes actores de la región que están vinculados al mundo del juego en sus emprendimientos. La Expo se realizará entre el 2 y 4 de noviembre.

Reunión del Consejo Comunal de Seguridad.

DESTACAN PROYECTOS DE SEGURIDAD DEL MUNICIPIO Consejo comunal de seguridad de Curicó. Buscan instalar cámaras y pórticos lectores de patentes.

U

na detallada exposición de los proyectos que está trabajando el municipio local, a través de la dirección de Seguridad Pública, con la finalidad de implementar dispositivos tecnológicos, como cámaras de teleprotección y pórticos lectores de patentes en puntos estratégicos de la comuna; realizó el alcalde Javier Muñoz a los integrantes del Consejo Comunal de Seguridad de Curicó. Durante la reunión, que contó con la participación del fiscal jefe Miguel Gajardo, el comisario de Carabineros teniente coronel, Guido Polidori; el director de Seguridad del Municipio, Óscar Muñoz; la concejal Paulina Bravo, y representantes de la delegación presidencial provincial, Senda, OPD, DAEM, Salud, y de diversas organizaciones sociales de la comuna, el jefe comunal destacó que estas iniciativas apuntan a mejorar los niveles de seguridad, a apoyar el trabajo que realiza Carabineros y a entregar importante material probatorio para realizar la persecución penal. ELEMENTOS PROBATORIOS En este contexto, el fiscal jefe de Curicó Miguel Gajardo señaló que se dieron a conocer importantes proyectos que contribuirán al trabajo que realiza el Ministerio Público. “Hemos sido informados de diversos proyectos para instalación de elementos de seguridad en la comuna de Curicó, entre

ellos gran cantidad de cámaras de seguridad que nos darán elementos probatorios importantes para presentar en los juicios que se desarrollan ante el Tribunal Oral y en los Juzgados de Garantía. La verdad que no hay mejor prueba que una imagen que permite establecer a los tribunales con veracidad la coherencia en los hechos. Y cada día es fundamental contar con estos medios probatorios para lograr las condenas que pretenden obviamente se sancionen a las personas que cometen delitos y de esa forma también traer más seguridad a la comuna de Curicó”, comentó. TRABAJO CONJUNTO Por su parte, el comisario de Carabineros dijo que este es el resultado de un trabajo conjunto, toda vez que la ubicación de los dispositivos es el resultado de un análisis realizado por la institución policial. “La verdad que no es coincidencia, aquí hay un trabajo en conjunto que se ha venido realizando ya hace un par de años entre Carabinero y el municipio curicano. La idea es seguir aportando en distintos tópicos y en distintas áreas para, en definitiva, la seguridad de los vecinos de la comuna de Curicó. Es bueno hacer un resumen del trabajo realizado y también recibir las inquietudes de la comunidad para poder nosotros también replantearnos y ubicar los rumbos que en definitiva exige la comunidad para poder seguir entregando seguridad”.

En la oportunidad se dieron a conocer iniciativas como la de implementar dispositivos tecnológicos, como cámaras de teleprotección y pórticos lectores de patentes en puntos estratégicos de la comuna.

RETIRO. Desde el Municipio local informaron sobre la obtención de $161.425.365 para llevar a cabo el proyecto de “Conservación Escuela F-597”. El anuncio fue entregado por el alcalde Rodrigo Ramírez, y la directora provincial de Educación, Carolina Daigre, durante una visita a la Escuela del sector de San Isidro. La obtención de estos fondos es un testimonio del compromiso de la comuna y sus autoridades en mejorar la calidad de la educación y garantizar que los estudiantes tengan acceso a instalaciones seguras y actualizadas. El proyecto de “Conservación Escuela F-597” considera una serie de intervenciones esenciales para garantizar un ambiente educativo seguro y propicio para el aprendizaje. La iniciativa, entonces, contempla la conservación de cubiertas y estructura de techumbre, trabajos de pintura, empaste y reparación en muros; también el cambio de pisos, tabiques, puertas y ventanas, reposición de instalaciones eléctricas, cambio de artefactos de baños y la renovación de mobiliario, entre otros. El jefe comunal expresó su satisfacción con el proyecto, afirmando que “este es un paso importante en nuestro compromiso continuo con la educación. Nuestros estudiantes merecen instalaciones de alta calidad que fomenten su aprendizaje y bienestar. Estamos orgullosos de poder invertir en su futuro”.


Crónica

Sábado 14 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3

SECRETARIO EJECUTIVO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO LONTUÉ

Diego Castro tras “luz verde” a embalse en el río Lontué: “Tomamos la noticia con mucha alegría” Anuncio oficial desde el Gobierno. “Se trata del embalse que hace muchos años nosotros estamos peleando. Se llama el Gran Lontué, que queda ubicado en la parte alta del río Lontué, donde se junta con el río Colorado”, contó el abogado. CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del río Lontué, Diego Castro Portales, profundizó respecto al “anuncio formal” dado a conocer por parte del Gobierno, relacionado a la construcción de un embalse en el citado afluente. “Tomamos la noticia con mucha alegría, con mucha satisfacción, porque llevamos peleando por ello hace muchos años”, dijo de entrada sobre dicho tema, recordando de paso una serie de “reuniones con ministros de distintos gobiernos, con personeros de todo tipo, intendentes, ministros”, instancias donde expresó la necesidad de darle “luz verde” a un proyecto de tal naturaleza. “Se trata del embalse que hace muchos años nosotros estamos peleando. Se llama el Gran Lontué, que queda ubicado en la parte alta del río Lontué, donde se junta con el río Colorado”, contó.

PASOS Si bien hay “luz verde” para el proyecto, Castro recalcó que hay una serie de pasos “previos” que necesariamente se deben cumplir, por así decirlo, antes de la construcción propiamente tal. “El anuncio no significa que nos saltemos todos los trámites normales. Hay que hacer prefactibilidad, estudio de impacto ambiental, estudio de ingeniería, o sea, estamos hablando de varios años”, dijo. “Nosotros siempre decimos que estos son proyectos que no le interesa a ningún Gobierno, porque son proyectos que los anuncia un Gobierno, pero no lo va a inaugurar ese Gobierno. Implica una cantidad de recursos gigantesca y probablemente el Presidente que lo anuncie no va a cortar la cinta. Nosotros creemos que a la política le interesa más bien concretar las obras que ellos mismos anunciaron”, recalcó.

Diego Castro Portales es el secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del río Lontué.

Si bien hay “luz verde” para el proyecto, hay una serie de pasos “previos” que necesariamente se deben cumplir, antes de la construcción propiamente tal del embalse. REFLEXIÓN El abogado Diego Castro recordó que tras su arribo, hace ya muchos años atrás, al Maule Norte, ha sido testigo de múltiples episodios ligados a inundaciones. Por ello realizó la siguiente reflexión: “¿Cuántos millones de dólares se habrá gastado el Estado en rehacer Licantén, rehacer los caminos, rehacer los puentes? Si uno lo piensa, es pésimo negocio. En

Talca, con los embalses, los tipos controlaron el caudal y no pasó nada, no se fueron los puentes, no se fue Constitución, nada. Si uno lo piensa con tranquilidad, creo que a la larga (construir un embalse) es un buen negocio para el Estado de Chile”, subrayó. CONTINGENCIA En cuanto a materias ligadas más a la contingencia, Castro

recalcó que por estos días los esfuerzos están enfocados a poder “meter agua a los canales”, acción que se ha tornado en extremo “compleja”, tras los daños producto de sistemas frontales que golpearon a la zona centro sur del país, durante el pasado invierno. “Nunca en la historia se habían visto tantas máquinas trabajando en el río Lontué. Todas las máquinas retroexcavadoras están trabajando tratando de meter agua. En algunos canales hay máquinas trabajando día y noche (…) Eso tiene un costo que nos ha ayudado el Estado,

por supuesto y los canalistas se han puesto con una cantidad de plata que ni le cuento. Eso ha significado un desgaste salvaje”, recalca. Ante tal escenario, producto de la pérdida de miles de hectáreas de plantaciones y de cultivos, el secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del río Lontué indicó que será prácticamente inevitable que se presente una merma en la producción de una serie de alimentos, por ejemplo, la cereza, manzana y el trigo. “En junio nos pegó muy fuerte, pero en agosto fue una cosa impresionante”, cerró.

GRACIAS A SENDA Y EL HOSPITAL DE CURICÓ

Pacientes reciben alta terapéutica tras participar en programa de tratamiento CURICÓ. En dependencias del Teatro Provincial, se realizó la ceremonia de egreso de 41 personas que participaron en un programa de tratamiento por consumo problemático de alcohol y otras drogas impulsado por Senda y el Hospital de Curicó. Este programa funciona desde el año 2001 y en la actualidad atiende a 49 personas. Es el de mayor capacidad a nivel nacional en la modalidad ambulatoria intensiva. Para cumplir con este desafío, se cuenta con un equipo multidis-

ciplinario de profesionales compuesto, entre otros, por un médico psiquiatra, tres psicólogas, un asistente social, un auxiliar paramédico. Una de las personas que recibió su alta terapéutica, señaló que estuvo 24 años en situación de consumo y que, aunque le costó al principio tomar la decisión, se puso en manos del programa. “Cuesta, pero se puede salir adelante”. La directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, felicitó a los participantes y sus familias, resaltando que la rehabilitación

La ceremonia se realizó en el Teatro Provincial de Curicó.

sí es posible. Además, informó que la institución cuenta con el programa Integración Social, que apunta a mejorar las condiciones de personas de la red de recuperación, incentivando el desarrollo de habilidades, el mejoramiento de condiciones laborales, de habitabilidad y la vinculación con beneficios sociales. En el caso específico del Maule, se ofrece orientación socio laboral dirigida a personas en procesos de recuperación, que presentan dificultades sociales y laborales para insertarse en el mercado laboral. Su objetivo es

disminuir las brechas existentes entre las personas de la red de recuperación y el mundo del trabajo, sea este dependiente o independiente. En la región, Senda cuenta con 41 centros de tratamiento en convenio. La persona que lo requiera, debe acudir voluntariamente al Cesfam donde está inscrito y solicitar atención de salud mental; será evaluada y de acuerdo a su situación, se le va a derivar a alguno de los programas, ya sea Ambulatorio Básico, Ambulatorio Intensivo o Residencial.


Crónica

4 LA PRENSA Sábado 14 de Octubre de 2023

INVERSIÓN DE MÁS DE 300 MILLONES DE PESOS

Municipio de Linares recibe camión aljibe, retroexcavadora y vehículo limpia fosas Aporte del GORE. Entrega de equipamiento móvil permitirá fortalecer las tareas propias del municipio para mejorar la calidad de vida de la población. LINARES. La Municipalidad de Linares continúa recibiendo buenas noticias sobre la entrega de vehículos y maquinaria para apoyar el desarrollo de sus distintas tareas en la comuna. A la motoniveladora y un rodillo compactador, anunciados hace unos días por el Gobierno Regional, se suman ahora la recepción oficial de una retroexcavadora, un camión aljibe y un camión limpia fosas. Todo esto con una inversión de más de 300 millones de pesos, aprobada por

el Consejo Regional (CORE). La retroexcavadora es una herramienta versátil que es de gran utilidad en diversas situaciones para comunidades, tales como mantenimiento de caminos, excavación de zanjas, limpieza de terrenos, entre otras. En tanto, el camión aljibe tendrá un papel esencial en muchas comunidades y sectores debido a su capacidad para transportar y distribuir agua. Además, el camión limpia fosas desempeñará un papel crucial en la gestión de

residuos y el saneamiento. NECESARIO EQUIPAMIENTO En la oportunidad, la gobernadora regional y presidenta del CORE, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos de estar haciendo entrega de estos vehículos que son muy importantes para el desarrollo de todo el trabajo que hace la municipalidad. Este es un camión aljibe, un limpia fosas y una retroexcavadora, equipamientos que son

Afuera de la Municipalidad de Linares, fueron entregados los vehículos de trabajo aportados por el GORE vía aprobación del CORE.

muy necesarios para que el alcalde pueda trabajar en distintos territorios y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Siempre es complejo depender de otros y contar con una retroexcavadora y en el futuro con una motoniveladora y un rodillo compactador”. Agregó que todo esto “va a permitir que el alcalde deje de depender de Vialidad, de las empresas globales, sobre todo porque en la comuna de Linares,

todavía tenemos gente aislada producto de la última emergencia vivida por los temporales pasados”. AGRADECIMIENTO Por su parte, el alcalde de Linares, Mario Meza, agradeció el apoyo del CORE y el GORE, destacando que “son tres maquinarias que son absolutamente indispensables para el quehacer municipal que va de la mano de las necesidades de las personas.

Una retroexcavadora que es necesaria para la reconstrucción de ambos cajones precordilleranos, que se suma a muchas maquinarias que tenemos trabajando, pero los esfuerzos siempre son insuficientes y por eso se agradece, también el camión aljibe y el camión limpia fosas”. En la actividad de entrega de los vehículos también participaron los consejeros regionales, Rodrigo Hermosilla y Rafael Ramírez.

PLAN PREVENTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Inician fiscalización de sitios eriazos CURICÓ. Con la finalidad de evitar que los sitios eriazos se conviertan en puntos de riesgos que faciliten la ocurrencia de delitos, o se transformen en focos de incendios o microbasurales, afectando las condiciones de vivir, trabajar y desplazarse de manera segura de las personas, el municipio local, a través de la Dirección de Seguridad Pública, en el marco del trabajo preventivo impulsado por el alcalde Javier Muñoz, inició un plan de fiscalización de los sitios eriazos existentes en la comuna. Al respecto, el director de Seguridad Pública, Óscar Muñoz, explicó que el trabajo preventivo apunta a detectar el sitio eriazo, identificar al dueño,

notificarlo para su limpieza y cierre, de manera que no represente un peligro para la comunidad. “De acuerdo a las instrucciones dadas por nuestra autoridad edilicia, alcalde Javier Muñoz, estamos con el personal de Seguridad Pública efectuando ya controles en estos sitios eriazos que hay que venir a ver, hay que venir a controlar. Luego de esto también tenemos que preocuparnos de los otros sitios que están en el sector de acá de Curicó, porque hay muchos que no cuentan con cierres perimetrales, tienen el pasto que está a alturas que son ya considerables para su corte, porque puede ser también esto utilizado en algún

Medida busca evitar situaciones de riesgo que afecten la calidad de vida de los vecinos.

momento para precisamente como una suerte digamos de combustión y claramente puede provocar incendio a terceras personas o casas que están aledañas o colindante. Entonces nosotros ahora vamos a comenzar a contar de estas fechas, a notificar a través de nuestro personal de la Dirección de Seguridad Pública a estas personas”, comentó el funcionario. El profesional dijo que los vecinos que quieran informar respecto a la existencia de un sitio eriazo que represente un peligro inminente para su comunidad, pueden hacerlo de forma totalmente anónima al fono de emergencia 1484 o con el inspector municipal a cargo del sector.


Crónica

Sábado 14 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5

ASÍ LO DIO A CONOCER LA SEREMI DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO ÁNGELA CAMPOS

Cementerio Indígena: Cerco perimetral sería el primer paso para su definitiva “puesta en valor” Abandonado terreno. Se indicó que la próxima semana, profesionales realizarán las respectivas mediciones, a fin de concretar un proyecto que pueda ser presentado en las instancias pertinentes, de cara a su ejecución. CURICÓ. Tras una visita en terreno, esta semana se establecieron algunos compromisos a fin de llevar a cabo “algo más concreto” en el abandonado Cementerio Indígena de Tutuquén. Así lo dio a conocer a diario La Prensa la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos. En la aludida visita, además de Campos participaron la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región del Maule, Ana Paz

Cárdenas; arqueólogos del Consejo de Monumentos Nacionales del Maule (CMN); el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Patricio Toro, además del asesor urbano de Secplac del municipio curicano, Cristian Iriarte. MÁS DE 18 AÑOS Respecto al Cementerio Indígena de Tutuquén, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio recordó que ya han transcurrido “más de 18 años a la espera de que se haga algo”

Este es el actual estado del terreno.

en dicho lugar, por lo que resulta más que importante los acuerdos que se sellaron esta semana: la idea es, en primer lugar, trabajar en poder establecer un cerco perimetral, primer paso de cara a su definitiva “puesta en valor”, como realmente lo merece un espacio de tales características. Campos señaló que la próxima semana vendrán “a tomar medidas, para presentar un proyecto concreto, que nunca se había presentado. Se había pre-

Esta semana, el denominado Cementerio Indígena de Tutuquén fue visitado por una serie de personas, incluyendo a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

sentado un esbozo de proyecto, pero ahora lo vamos a hacer más concreto y lo vamos a hacer paso a paso”. “Primero cercar y después tenemos una proyección en el lugar, que ya están los muros arriba, tenemos una proyección que también vamos a ir trabajando en aquello (…) Como curicana también me siento en la labor de contribuir para que se haga algo (…) Esto es algo no solo de los curicanos, esto es algo nacional que debemos cuidar”, recalcó.

BARAJANDO POSIBILIDADES Sobre los pasos a futuro en dicho sitio arqueológico, Campos dijo: “Queremos hacer infografías o tal vez contactarnos con la artista plástica (Jocelyn García) que hizo un Fondart con todas las osamentas (réplicas) y también ponerlas ahí en el lugar. Estamos barajando las posibilidades. Tenemos que ser igual bien consecuentes y hablar con los pueblos originarios para que ellos puedan dar su punto de vista,

pero si ya está el viernes próximo, ya se concretó una visita en terreno para medir donde van a ir los lugares para cercar, las medidas específicas, ya se están haciendo cosas específicas”. “Yo ya he tenido conversaciones con autoridades para que den también un lineamiento más rápido a esta gestión y hasta el momento nadie se ha negado. Todos están de acuerdo que debemos hacer algo, que es tan importante para nuestra nación”, cerró.

SALUD MUNICIPALIZADA

Afusam Curicó valoró positiva respuesta a sus demandas CURICÓ. Su satisfacción expresó el presidente de Afusam Curicó, Juan Muñoz, por la reacción positiva a las demandas hechas por el gremio, lo que los llevó a suspender una nueva paralización. Este decisión se adoptó en el marco de una asamblea que se realizó en Santiago, donde se optó por no volver a suspender actividades. “El Ministerio accedió a otorgar una respuesta po-

sitiva a nuestras demandas, entre las que estaba el aumento de cupos para que los funcionarios pudieran acceder al retiro y, además, entregar más recursos para las pasantías al extranjero”, planteó Muñoz, quien mencionó que alrededor de cinco mil trabajadores, que cumplen los requisitos, podrán jubilarse. Esto lo podrán hacer de aquí al 2025. “Esto nos deja bastante satisfechos ya que existe un

número importante de funcionarios que está a la espera de acogerse al retiro”, indicó. Otro de los beneficios para los trabajadores se refiere a nivelar la asignación que perciben los funcionarios de recintos hospitalarios

El dirigente de la salud municipalizada, Juan Muñoz, destacó el término de las paralizaciones convocadas por el gremio.

con los que laboran en la salud municipalizada. PER CÁPITA Para el dirigente, es importante que se asignen más recursos para mejorar el per cápita para la salud municipalizada, algo que debería quedar contemplado en el presupuesto del 2024. “Sería bueno que los alcaldes nos acompañen en la discusión que se sostendrá en el Congreso”, precisó.


6 LA PRENSA Sábado 14 de Octubre de 2023

Actualidad

ESTILO, CALIDAD Y LOCURA MUSICAL:

Así se vivió la segunda versión del Rock Molina Fest

A

nte un gimnasio lleno a más no poder y generando una batahola de fanáticos, se llevó a cabo la segunda versión del Rock Molina Fest del Liceo Bicentenario. Con transmisión en vivo a través de las redes sociales del municipio y del canal Molina TV, el evento tuvo una extensa jornada en la que desfilaron 18 bandas para competir en las categorías Enseñanza Básica y Enseñanza Media. Temas clásicos y variados de Los Prisioneros, Los Bunkers, Metallica, Bon Jovi, Los Héroes del Silencio, Chancho en Piedra, Rata Blanca, Van Halen, Soda Stereo y Tronic estuvieron a la orden del día; demostrando el creciente interés del alumnado por este estilo musical. Al encuentro acudieron delegaciones no solo de tierras molinenses, sino que también de Lontué, Sagrada Familia, Zapallar y Sarmiento, por nombrar algunas; quedando en evidencia el crecimiento del certamen en cuanto a convocatoria y alcance.

EXTENSA JORNADA A medida que se sucedían las canciones sobre el escenario, se podía apreciar una inmediata respuesta del público con gritos, cantos, pancartas y aplausos; destacando las atrevidas presentaciones con vestimentas ad hoc para la ocasión. Por su parte, el jurado compuesto por los reconocidos músicos Jaime González, Daniel Espinoza, David Vera, Vladimir Retamal y María José Espinoza (esta última, en su calidad de gerente de la Corporación Municipal de Cultura), tuvieron la difícil misión de elegir a los mejores en cada categoría. Los intermedios estuvieron a cargo de la popular banda local y ganadora del Festival Undertalent de Uruguay, Dammffir, quienes encandilaron a los presentes con sus éxitos. Finalmente, la competencia arrojó como ganadores, tras mínimas diferencias, a los representantes del propio Liceo Bicentenario; pero dejando en claro también que talento hay de sobra en la comuna y en la provincia de Curicó si de rock se trata.

Increíbles premios se llevaron los exponentes más destacados por el jurado.

Los propios alumnos del Liceo Bicentenario hicieron un backstage para las transmisiones televisivas.

El público acompañó a las bandas hasta última hora.

El encuentro premió tanto a bandas de Enseñanza Básica como de Enseñanza Media.

Vestuario ad hoc y hasta rostros pintados contemplaron las presentaciones de los niños y jóvenes.


Sábado 14 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7

Expo Familia vuelve a la Plaza de Armas TALCA. Desde el jueves 12 y hasta mañana domingo 15, en plena Plaza de Armas de Talca se estará desarrollando una nueva versión de la Expo Familia. El evento cuenta con muchos emprendedores y también ofrece diversión, concursos, música, teatro y muchas sorpresas. El horario de funcionamiento de la Expo Familia es desde las 9:00 y hasta las 21:00 horas. Jazz en la Alameda de Talca TALCA. El jazz se toma la capital regional del Maule. En Casa Alameda, se están presentando importantes exponentes de esta música. Es así como hoy, a las 21:00 horas, se presentará Jorge Díaz Trío. La entrada es liberada. Festival deportivo en el Gimnasio Regional TALCA. Para hoy está programada la realización del Festival Deportivo Familiar Maule rumbo a Santiago 2023. El evento se llevará a cabo en el Gimnasio Regional Manuel Herrera, en Talca. El Festival comenzará a las 10:00 horas y se extenderá hasta las 20:00 horas, dando paso al desarrollo de una serie de actividades deportivas. Las personas interesadas en participar deben inscribirse en la página web del IND. No tiene costo para los asistentes. Campeonato Nacional de Patín Carrera

La Golden Big Band en el TRM TALCA. La reconocida Golden Big Band vuelve con una propuesta musical única que promete transportar al público a los mundos fantásticos de los videojuegos y series animadas favoritas. El evento se llevará a cabo hoy, en el Teatro Regional del Maule, a partir de las 19:30 horas.

CURICÓ. En el patinódromo de Curicó, desde las 10 de la mañana y durante todo el día, se corre la sexta fecha del Campeonato Nacional de Patín Carrera en velocidad. La actividad proseguirá mañana en los mismos horarios. Cine en tu barrio CONSTITUCIÓN. El Municipio de Constitución a través de la unidad de Participación Ciudadana invitan a disfrutar de un ciclo de películas en tu barrio. Las primeras 200 personas se les entregará jugo y palomitas. La invitación es a participar junto a tus vecinos y familia de este entretenido panorama, hoy sábado 14 de octubre, a las 18:00 horas, en la cancha La Poza, donde podrán disfrutar de la película “El Gato con Botas 2”.

Procesión y Baile de los Negros. LICANTÉN. La Agrupación de Vecinos Nuestra Señora del Rosario de Lora, invita a la comunidad a ser parte de la “Procesión y Baile de los Negros”, este domingo 15 de octubre. La misa se realizará a las 10:00 horas y misa, procesión y el Baile de los Negros, comienza a las 15:00 horas.

Rangers vs Cobreloa en el Fiscal TALCA. Este domingo 15, Rangers disputará su último partido válido por el Torneo de Ascenso del fútbol chileno. Y lo hará contra Cobreloa en el Estadio Fiscal de la capital regional, a partir de las 12:30 horas. Se autorizó un aforo de 8 mil 500 personas y para eso las entradas ya están a la venta en Rangers Store y piso -1 del mall Portal Centro.

Mataquito Río Abajo HUALAÑÉ. Mañana domingo se realiza una nueva versión del evento “Mataquito Río Abajo”, instancia donde personas pueden navegar por el citado afluente, utilizando para ello balsas construidas con materiales reciclables. Este año, el “descenso” será desde el fundo Tonlemo. Quienes respondan a la convocatoria pueden llegar a partir de las 8:00 horas. Se estima que el trayecto implica recorrer una distancia aproximada de 16 kilómetros, hasta el puente Paula, con una duración de cuatro horas.

Fiesta de la Chilenidad CURICÓ. Hasta mañana se desarrolla en la Alameda Manso de Velasco una nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad, evento que reúne lo mejor de la gastronomía tradicional chilena, así como buena música, artesanía y productos asociados.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 14 de Octubre de 2023

La publicidad como aliada “Sin naturaleza no hay futuro” en tiempos de inflación En los últimos meses, Chile ha enfrentado un escenario económico desafiante marcado por un aumento significativo en la inflación, un fenómeno que ha afectado no solo a las empresas y los mercados, sino también a todos los consumidores. En este contexto, es fundamental analizar cómo la publicidad puede ser un aliado de las marcas de productos y servicios, para hacer frente a esta situación y, al mismo tiempo, seguir construyendo confianza con las audiencias, especialmente en momentos difíciles. La inflación, que se ha traducido en un aumento generalizado de los precios de bienes y servicios, puede erosionar el poder adquisitivo de la población y generar un clima de incertidumbre y desconfianza en la economía. Es en momentos como estos donde la publicidad adquiere una relevancia aún mayor. Las empresas y marcas pueden utilizar estrategias publicitarias inteligentes para ayudar a los consumidores a enfrentar los desafíos económicos, buscar alternativas y nuevas opciones que les ayude a mantener un equilibrio en su bienestar personal y familiar. Uno de los primeros criterios que las empresas deben tomar es la transparencia. Los consumidores necesitan entender por qué los precios están subiendo y cómo esto afecta a sus vidas. La publicidad puede ser una herramienta efectiva para comunicar estos mensajes de manera clara y honesta. Las marcas que se comprometen a explicar los aumentos de precios de manera transparente y justificada, así como de proponer opciones alternativas para el mejor uso de los bienes y servicios, así como soluciones viables para mitigar el impacto de la inflación, aumentan sus probabilidades de ganarse la lealtad de sus clientes. El estudio ICREO Opinión Pública 2023 de Almabrands destaca la importancia de la confianza en la relación entre las empresas y los consu-

MARIBEL VIDAL Directora Ejecutiva de CONAR

midores. Las estrategias publicitarias deben centrarse en la construcción y el fortalecimiento de esta confianza. Esto implica no solo transmitir información precisa y oportuna, sino también mostrar empatía hacia las preocupaciones y necesidades de los consumidores. La creatividad también puede desempeñar un papel importante. En tiempos de inflación, las marcas pueden buscar maneras innovadoras de ofrecer valor a sus clientes sin aumentar necesariamente los precios. Promociones, paquetes especiales y ofertas exclusivas pueden ser estrategias efectivas para atraer a los consumidores sin comprometer la calidad de los productos o servicios. En resumen, el escenario económico actual en Chile, marcado por la inflación, plantea desafíos significativos para las empresas y los consumidores por igual. La publicidad puede ser una herramienta valiosa en la lucha contra la inflación, ayudando a las empresas a construir la confianza con sus clientes a través de la transparencia, la empatía y la creatividad. Al entender las preocupaciones de los consumidores y ofrecer soluciones efectivas, las marcas pueden no sólo sobrevivir en tiempos difíciles, sino también prosperar y mantener relaciones sólidas a largo plazo con su audiencia. La publicidad bien pensada puede ser un faro de confianza en medio de la incertidumbre económica.

En tiempos de inf l ación, las marcas pueden buscar maneras innovadoras de ofrecer valor a sus clientes sin aumentar necesariamente los precios.

Por billones de años la naturaleza se ha regenerado a sí misma, sin desperdiciar recursos ni producir desechos. ¿Te imaginas vivir en un mundo donde el concepto de basura no existe? ¿Donde los productos están pensados para ser reutilizados una y otra vez? ¿Donde las cosas se producen no solo sin generar contaminación, sino además contribuyendo a la regeneración de la naturaleza? En Chile, el 2019, el Ministerio de Medio Ambiente –en conjunto con el Ministerio de Economía, la Corporación de Fomento de la Producción y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático– iniciaron el desarrollo de la hoja de ruta para un Chile Circular al 2040, publicada en 2021. La visión de la hoja de ruta es que, al año 2040, la Economía Circular regenerativa impulse a Chile hacia un desarrollo sostenible y consciente, cuidando de la naturaleza, sus seres vivos y fomentando la creación de empleos verdes y oportunidades para personas y organizaciones a lo largo del país. Lamentablemente, en la actualidad, vivimos en una economía lineal donde se toman recursos de la tierra y se usan como combustible o materia prima para fabricar cosas que, eventualmente, se gastan o rompen, transformándose en basura. Este sistema es inviable a largo plazo, ya que los recursos del planeta son finitos y esto es lo que ha generado la tremenda crisis climática y medioambiental en la que nos encontramos. Por esta razón es tan relevante motivar a más emprendedores a seguir los principios de la Economía Circular, sistema económico que busca ser la respuesta y solución para un desarrollo sostenible en el tiempo, basado en tres pilares funda-

CAROLINA URRUTIA Co fundadora y directora I+D de FreeMet

mentales: la eliminación de desechos y contaminación desde el diseño, la mantención de productos y materiales en uso y la regeneración de los ecosistemas. La idea es que cada parte de un producto o servicio, desde su embalaje hasta las piezas que lo conforman, pueda ser reintegrada al ciclo productivo la mayor cantidad de veces para romper así la lógica lineal de producción, volviéndola circular. En esta línea, averiguar hoy en día sobre emprendimientos o marcas que promuevan o faciliten la reparación y retorno de productos en desuso es particularmente importante. La Economía Circular nos invita a usar nuestra creatividad y repensar cómo diseñamos, fabricamos, y utilizamos las cosas. Al seguir sus principios, el foco ya no está en la extracción de recursos naturales, sino en la regeneración de los delicados ecosistemas que sustentan nuestras vidas. A través de sus principios podemos desprender un sinfín de posibilidades, ideas y propuestas que nos permitan reinventar de forma transversal cómo interactuamos con nuestro entorno.

La idea es que cada parte de un producto o servicio, desde su embalaje hasta las piezas que lo conforman, pueda ser reintegrada al ciclo productivo la mayor cantidad de veces para romper así la lógica lineal de producción, volviéndola circular.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

8 Grados 19 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

6 Grados 20 Grados

Mayormente Soleado

Mayormente Soleado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

6 Grados 19 Grados

Mayormente Soleado

Mínima : Máxima :

3 Grados 18 Grados

Mayormente Soleado

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ CRUZ VERDE Peña Nº 898

CRUZ VERDE

Av. España Nº 717

UNIDAD DE FOMENTO 13 Octubre 14 Octubre 15 Octubre

$ 36.240,99 $ 36.249,14 $ 36.257,30

laprensacurico SANTO DEL DÍA CALIXTO

UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 63.515

I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

Sábado 14 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9

La esforzada mujer campesina Si usamos el término “campesina” en lugar de decir “rural” es, más

Las mujeres rurales (una cuarta parte de la población mundial) traba-

que nada, para contextualizar las circunstancias y condiciones en

jan como agricultoras, asalariadas y pequeñas empresarias; labran la

Empresa Periodística Curicó Limitada

que viven, trabajan y subsisten miles de mujeres en las amplias

tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además,

zonas –esencialmente agrícolas– de nuestra Región del Maule.

garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

Mañana domingo se conmemora el Día Internacional de las Mu-

preparar a sus comunidades frente al cambio climático.

jeres Rurales, que la ONU instauró el 15 de octubre del año 2008,

Pero, como señala ONU-Mujeres, las campesinas sufren de manera

buscando reconocer “la función y las contribuciones decisivas de la

desproporcionada los múltiples aspectos de las limitaciones socioe-

mujer rural, (incluidas las indígenas), en la promoción del desa-

conómicas y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus

rrollo agrícola y rural; la mejora de la seguridad alimentaria y la

homólogos masculinos, no tienen el mismo acceso a la tierra, créditos,

erradicación de la pobreza en sus respectivos entornos”.

materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados

Tal vez sea pertinente lamentar que tal iniciativa de reivindicar a

de alto valor y tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios

la mujer campesina o rural haya comenzado hace apenas 15 años,

públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestruc-

en circunstancias que esta realidad humana tiene raíces de varios

turas, como el agua y el saneamiento.

siglos.

En este día no olvidemos sus demandas, apreciemos su labor en el

Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales

suministro de alimentos y servicios en zonas menos desarrolladas y

no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la

reivindiquemos unas zonas rurales en las que puedan contar con las

lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.

mismas oportunidades que los hombres.

PROPIETARIA:

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Chile y la creciente amenaza de los ciberataques

¿Mes de la Ciberseguridad o del “Cibercrimen”? JUAN ALEJANDRO AGUIRRE

LUIS JAQUE Jefe Disciplinar de Ciberseguridad, Redes y Telecomunicaciones Instituto Profesional IACC

Según un estudio internacional de la empresa Check Point, nuestro país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en intentos de ciberataques, situación que se agrava al considerar que, durante el primer semestre, se registraron 37 mil ataques de ransomware, en contraste con los 12 mil del mismo período en 2022, según datos del Diario Financiero. Además, se han detectado nuevas familias de virus, como el Rhysida. A pesar de este panorama, Chile cuenta con un punto a favor: una creciente conciencia en ciberseguridad a nivel regional. Sin embargo, la falta de información y

preparación sigue siendo un problema, ya que muchas personas aún desconocen las prácticas básicas de seguridad cibernética, lo que las hace vulnerables a trampas en línea, como enlaces maliciosos o estafas. Alejandro Feuereisen, CEO de Wird, empresa especializada en Inteligencia Artificial (IA), señala que existen ciertas vulnerabilidades comunes entre los usuarios, como contraseñas débiles, software desactualizado, conexiones a redes Wi-Fi inseguras, falta de autenticación de dos factores y compartir información personal en redes sociales. En este contexto, y en

el Mes de la Ciberseguridad, es importante reflexionar que ésta no solo es responsabilidad de los individuos, sino también de las empresas y el gobierno. Es esencial invertir en formación y especialización en el área, promoviendo la educación desde temprana edad y fomentando la contratación de expertos. Hoy Chile enfrenta un desafío significativo en materia de ciberseguridad. La creciente amenaza de ciberataques requiere una respuesta coordinada y decidida de todos los actores involucrados y solo así se podrá garantizar un entorno digital seguro para todos.

Director de Ingeniería de Sophos

Este Mes de la Ciber-

tanza de cerdos”), que

en lo que concierne a

seguridad es quizás

consiste en abordar a

la web, los dispositi-

uno de los más álgidos

una víctima vía redes

vos móviles y las redes

de los últimos años

sociales, establecer

sociales, son práctica-

debido a la fuerte

un vínculo a distancia

mente plazas públicas

actividad que están

hasta ganar su confian-

en las que, tal como en

teniendo día a día los

za para conminarla a

la vida misma, estamos

cibercriminales.

invertir en mercados

todos expuestos a ser

Lejos de ser delin-

virtuales. Al comienzo

víctimas de delitos, por

cuentes convenciona-

el negocio funciona y da

los que siempre hay que

les, han desarrollado

ganancias, hasta que la

proceder con cautela y

habilidades más

víctima desembolsa una

resguardo.

sofisticadas que nun-

considerable cantidad

Conmemoremos el “Mes

ca, perfeccionándose

de dinero y es estafada.

de la Ciberseguridad” y

de forma permanente

En este tipo de fraudes,

no “el Mes del Cibercri-

para crear nuevos

Sophos ha detectado ca-

men”, siempre teniendo

métodos de eludir las

sos en que los ciberde-

en cuenta que es una ta-

barreras de protec-

lincuentes han logrado

rea de todos, sumando

ción.

botines por hasta 1

tanto adelantos tecno-

Una de las nuevas

millón de dólares,

lógicos como capacida-

“tendencias” que se

como uno muy recien-

des humanas en pro de

han popularizado

te llamado “Liquidity

buenas prácticas, con

en el último tiempo

Mining”.

una cultura preventiva

es la llamada “Pig

Además, es necesario

y máximo resguardo de

Butchering” (o “ma-

tener en cuenta que,

los datos personales.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Sábado 14 de Octubre de 2023

Breves Comité Electoral Deportes Linares: Hoy elecciones de Directorio El Comité Electoral del Club de Deportes Linares Unido, informó que las elecciones para renovar el Directorio 2023-2025, se realizan hoy, sábado 14 de octubre, en la sede de calle Manuel Rodríguez N° 580 en horario de 8:30 a 13:30 horas. La inscripción de candidaturas se cerró el 1 de octubre pasado, con requisitos obligatorio a los postulantes con certificado de antecedentes. Además, los socios deben tener sus cuotas al día, mayores de 18 años, y un año como antigüedad como socio.

Se corre hoy y mañana la 6ª fecha del patín carrera En el patinódromo de Curicó, hoy durante todo el día, se corre la sexta fecha del Campeonato Nacional de Patín Carrera en velocidad. El Club María Salinas, que dirige técnicamente el profesor de Educación Física Carlos Castro, formuló una invitación a los aficionados al patinaje a no perderse esta fecha en Curicó. El patín carrera sale de Santiago tras cinco fechas disputadas en la elipse de la capital para arribar al patinódromo curicano que se viste de gala este sábado 14 de octubre a partir de las 10:00 horas en la cita del ranking nacional de este atractivo deporte. La actividad proseguirá mañana en los mismos horarios.

Deportes

DE MARCELO ALIAGA QUEZADA

NUEVO LIBRO: UNA CIUDAD CICLISTA PRESENTACIÓN. En el velódromo Manuel Gallardo de Curicó, el autor y colaboradores, lanzaron esta obra histórica del pedal curicano. CURICÓ. En una ciudad diseñada en el Siglo XVIII, la bicicleta se abriría paso desde inicios de 1900, popularizándose en un terreno plano y dispuesto a ser recorrido. Son historias de movilidad, transporte, deporte, triunfo, muerte, riesgo, y futuros posibles que queremos compartir, señala el autor Marcelo Aliaga Quezada, quien junto a sus colaboradores, familiares, amigos, presentó su libro: Una Ciudad Ciclista, Vida Pasión y Muerte en la Capital del Ciclismo Chileno. “Elegí el velódromo como una especie de máquina del tiempo, el estar junto a los ciclistas que están rodando, y señalando los cuatro capítulos que trata el libro. Fue gente de distintos ámbitos, ciclistas del deporte, ciclismo urbano, familiares, y el concejal Patricio Bustamante y el gerente de la

Marcelo Aliaga Quezada, lanzó su libro “Una Ciudad Ciclista”, en el velódromo curicano junto a los ciclistas.

Corporación de Deportes Fabián Torres”. “El libro tiene 272 páginas y cuenta con cuatro capítulos. Partimos contando la historia del primer ciclista en Curicó, y en eso hay más de 120 años, la movilidad era distinta en Curicó, y aparece por un siniestro vial, no es una ciudad segura, se convierte en la primera ciudad con muertes viales en el país. También el libro tiene un registro estadístico de las responsabilidades públicas, en el tercer capítulo. Soy ingeniero de Sistemas, y las ciudades se parecen mucho a eso, nunca se terminan de construir, son muy complejos”, puntualizó el autor. Más información en las redes sociales del libro en Facebook e Instagram UnaCiudadCiclista. Para reservar su ejemplar, ingresar a CiudadCiclista. cl/libro. Finalmente, dijo que está en conversación con algunas librerías.

Fotonoticia

HOY A LAS 19:00 HORAS

GALA DEL BOXEO REÚNE A PÚGILES EN EL ANIVERSARIO 280 DE CURICÓ Recinto. Gimnasio Abraham Milad.

ELIMINATORIAS Lista las llaves de Cuartos de Final En la sede de ANFA Maule se procedió al sorteo de rigor de los equipos que pasaron a los Cuartos de Final de las Eliminatorias de selecciones Sub-17 y Adultos. En esta fase son ocho las selecciones que disputarán los partidos de ida este fin de semana.

Púgiles listos para subir al ring. CATEGORÍA ADULTAS Aguas Negras Curicó vs Abate Molina de Villa Alegre Río Claro vs Hualañé Cauquenes vs Yerbas Buenas Chanco vs Linares CATEGORÍA SUB-17 Licantén vs Linares Romeral vs Villa San Agustín Parral vs San Clemente Cauquenes vs Lontué

CURICÓ. La celebración del 280º Aniversario de Curicó, ha estado cargada de actividades de todo tipo. Una de ellas es el boxeo, que hoy en el cuadrilátero a partir de las 19:00 horas, en el Gimnasio Abraham Milad Battal, se realizará la tradicional gala del boxeo en adhesión de la ciudad.

Daniel “Curicó” Canales, promotor de esta velada, dijo que subirán al cuadrilátero púgiles de Santiago, San Fernando, Constitución y Curicó. Además, se entregará un reconocimiento al campeón nacional Maxwell Caroca. “Siempre es un agrado estar promoviendo el boxeo en

Curicó, recordar que contamos con la primera mujer en llegar a una selección nacional para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Denisse Bravo se encuentra en Colombia preparando su participación, que ha sido muy buena ya que hemos mantenido contacto permanente con ella”.

Javiera Grez brilla en Colo Colo La jugadora de Lontué Javiera Grez, fue pieza fundamental en el triunfo de Colo Colo en ese 5-2 frente a Always Ready de Bolivia y clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina, que se disputa en Colombia. Javiera Grez también será parte de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con La Roja Femenina que hará de local en el estadio Sausalito de Viña del Mar.


Deporte

Sábado 14 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11

POSIBLES RIVALES DEL CURI EL 2024

LA PRIMERA B EN TIERRA DE DEFINICIONES Hoy y mañana. Puerto Montt o Recoleta será esta tarde el equipo descendido a la Segunda División donde ya festejó Limache su ascenso a la Primera B. Mañana en tanto, se busca al primer ascendido a la máxima división donde Cobreloa, Wanderers e Iquique juegan por el título. Cobreloa visita a Rangers e iquiqueños con wanderinos jugarán entre sí en el norte. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Fin de semana de defini-

ciones en el fútbol de la Primera B, instancia donde se podrían confirmar algunos rivales de Curicó Unido para la próxima temporada, independiente si el Curi desciende a la Primera B o logra sorprendentemente quedarse en el fútbol grande de la Primera División. Hoy se define el descenso de un equipo de la B a la Segunda División profesional, en tanto que mañana se conocerá al primer ascendido al fútbol grande o bien si habrá una gran final para dirimir al campeón de la división. SEGUIR O BAJAR Dos equipos luchan por no descender a la Segunda División. Igualados en 27 puntos, los colistas del campeonato, Deportes Recoleta y Deportes Puerto Montt se juegan su gran final hoy, ambos en condición de visitante en esta última fecha del torneo del ascenso chileno. A las 17:00 horas comienza la definición del descenso a la Segunda División donde en caso de igualdad de puntaje pri-

última fecha dos equipos terminasen igualados en puntaje, no correrá la diferencia de goles y se deberá jugar un partido final por el título y el ascenso. Mañana desde las 12:30 horas

Puerto Montt, Recoleta, Cobreloa, Wanderers e Iquique protagonistas este fin de semana.

mará la diferencia de goles. En el estadio municipal de San Felipe en el valle del Aconcagua, Unión San Felipe (que se juega el paso a la liguilla de ascenso) recibe a un Deportes Puerto Montt que tiene 27 unidades y diferencia de goles de menos 17. Los mismos 27 puntos suma Deportes Recoleta, aunque con mejor diferencia de menos 10, y en el mismo horario de las 17:00 horas deberá visitar en esta fecha final al Santiago Morning de Luis Marcoleta, quien logró zafar del descenso y jugará hoy como local en el estadio Lautaro de Buin solo por

cumplir frente a los recoletanos. O Puerto Montt o Deportes Recoleta hoy descenderá a la Segunda División profesional, donde ya festejó como equipo ascendido, Deportes Limache quien jugará en la Primera B la temporada 2024. TÍTULO O DEFINICIÓN Mañana en tanto la Primera B podría definir a su primer ascendido o bien podría confirmarse una final por el campeonato. Tres equipos luchan por este primer ascenso directo, equipo que será el campeón y

que se sumará al ganador de una liguilla de ascenso que se disputará entre 7 equipos, donde el subcampeón se sumará a un cuadrangular final junto a los ganadores de las 3 llaves que jueguen los restantes 6 equipos. Antes que esta liguilla, los 3 equipos que buscan el ascenso hoy y no quedarse con el premio de consuelo de la liguilla son Cobreloa (51 puntos, diferencia de goles + 10), Wanderers (51 puntos, diferencia +10) e Iquique (49 puntos, diferencia +14). Para este desenlace, si al término de esta

EN EL RALLY DE MARRUECOS

“Chaleco” López cierra el año con nuevo copiloto AGADIR / MARRUECOS. Con cifra récord de vehículos participantes, entre ellos 37 en la categoría T3, donde competirá el piloto curicano Francisco “Chaleco” López (Red Bull Can-Am Factory), partió ayer en la quinta estación del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIA con el Prólogo de 19 kilómetros que determina la grilla de largada de hoy de la Etapa 1 de la competencia. En total intervienen 247 vehículos los que toman parte en la fecha final del certamen a solo dos meses y medio del Rally Dakar 2024. Será una gran prueba para el corredor chileno que debuta con nuevo navegante, el policía español Diego Ortega Gil, de 32 años, quien será el responsable de guiar y asistir de la mejor forma al re-

“Chaleco” López y su nuevo navegante corren hoy la primera etapa.

presentante nacional. “Para sorpresa de muchos voy con navegante nuevo. Él es Diego Ortega, quien tiene mucha experiencia con Gerard Farrés, por eso lo conozco. Ya hemos tenido acá un par de pruebas con una buena coordinación. En cuanto a las expectativas, esta temporada ha sido irregular porque hemos tenido

algunos problemas técnicos. Pero estoy contento de estar en este equipo oficial que es el mejor”, expresó Chaleco López. Efectuadas cuatro fechas del Mundial FIA, López Contardo está en el quinto lugar del ranking y con pocas esperanzas de terminar al final del certamen en el podio. Suma 104 puntos, contra los 174 del líder, el esta-

dounidense Mitch Guthrie que tiene 174 unidades. Segundo está Austin Jones con 171, tercero se ubica Seth Quintero con 165 y cuarta se posiciona la española Cristina Gutiérrez con 110. “Estamos en Marruecos trabajando para el Dakar 2024 más que buscando un resultado ambicioso. Vamos bien encaminado con el equipo que es muy importante. Es bueno estar acá para ver cuál es nuestro nivel hoy porque esta categoría ha aumentado mucho en cantidad y en calidad con cerca de 40 autos en la grilla. Lo importante para mí en esta ocasión es sentir el auto. Tuvimos un par de días de pruebas durante la semana y nos hemos sentido bastante bien en el Can-Am y con Diego Ortega”, manifestó el piloto de Red Bull-Can Am.

jugarán por el ascenso a Primera: Cobreloa que visita a Rangers en el estadio Fiscal de Talca y en un infartante duelo, Iquique vs Santiago Wanderers en el Tierra de Campeones.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. JULIO HERRERA M.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

MEDICINA GENERAL

TRAUMATOLOGÍA

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

(75) 2 310132

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Sábado 14 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13

AL VINCULAR A JUNTAS DE VECINOS EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Diputado apoya iniciativa que establece más cultura y educación frente a los desastres Proyecto. Francisco Pulgar reiteró la importancia de las juntas de vecinos en la prevención de siniestros y su importancia en la primera respuesta ante las emergencias. TALCA. Una positiva valoración

hizo el diputado Francisco Pulgar, luego de la aprobación de la idea de legislar del proyecto que permite a las Juntas de Vecinos participar en la prevención de incendios forestales A juicio del parlamentario, es un hecho que Chile sufre constantes emergencias, como terremotos, sismos, aluviones, erupciones volcánicas, tsunamis o inundaciones. El país ha sido protagonista de las más horribles catástrofes naturales. Por lo mismo, es recurrente preguntarse, agrega, qué tan preparada está la institucionalidad y la gente para enfrentar, prevenir y gestionar dichas adversidades. En ese sentido, el parlamentario puso en la mesa del debate el concepto de la cultura de la emergencia y seguridad. “En los tiempos que corren hay que buscar los espacios y formas de educación en desastres. Sobre

A juicio del parlamentario, es un hecho que Chile es un país en constantes emergencias; terremotos, sismos, aluviones, erupciones volcánicas, tsunamis o inundaciones, por lo tanto, el proyecto reviste especial relevancia.

todo en un país como el nuestro por sus características naturales. Hay que avanzar en la entrega de recursos, en capacitación y gestión, pero no se

debe olvidar la educación y cultura de la emergencia, como elemento central, de una materia tan sensible y que debe incorporar como actor acti-

vo a las comunidades y sus organizaciones de base”, detalló el parlamentario. La idea original de la norma, era incorporar dentro de los objetivos de las juntas de vecinos, prevenir incendios forestales. Junto a esto, establecía la posibilidad de formar brigadas de combate de estos siniestros. Sin embargo, en su paso por la comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos de la Cámara, se acordó, por unanimidad, modificar estos objetivos. A través de indicaciones, se amplió el objetivo de prevención a todo tipo de incendios. A su vez, se limitó la formación de brigadas de combate, para no entorpecer el trabajo de los Cuerpos de Bomberos. En esta misma línea, se aprobó una modificación que establece que las juntas de vecinos deberán coordinarse con Bomberos para determinar qué labores de prevención po-

drán realizar, pero nunca el combate en terreno del fuego. VALORACIÓN En términos generales el parlamentario por el Maule Norte, valoró el proyecto, dada la importancia de las juntas de vecinos en la prevención de siniestros y su importancia en la primera respuesta ante las emergencias. Al respecto se recalcó que la normativa no busca suplir, sino que acompañar el rol del Estado. Sin embargo, se plantearon reparos respecto de si corresponde entregar más atribuciones a las juntas de vecinos. En ese plano recalcó que hay tareas

que son de exclusiva responsabilidad de la autoridad. Al respecto, quienes objetaron el proyecto expresaron que una buena intención puede traer mayores problemas al poner en riesgo la vida de los vecinos. Añadieron que se da atribuciones a las juntas de vecinos, sin presupuesto. Se suma a ello la precariedad de las compañías rurales y la baja asignación presupuestaria a Bomberos y Conaf. La iniciativa, en segundo trámite, volvió a la comisión de Desastres Naturales y Bomberos de la Cámara, por ser objeto de indicaciones donde se espera una rápida tramitación.

Autoridades de Vivienda en reunión nacional

VINCULADOS ESPECIALMENTE A LA AGRICULTURA

Ferias laborales ofrecen 5 mil cupos de trabajo

Durante las próximas semanas continuarán estas instancias que concentran la organización de la RED OMIL Sence en el Maule en el objetivo de facilitar el acceso a una fuente laboral.

TALCA. A través de la RED

OMIL Sence del Maule se siguen desarrollando ferias laborales en distintas comunas, cuya finalidad es ofrecer más

de 5 mil cupos laborales en rubros vinculados especialmente con la agricultura. El director regional (s) del Sence, Óscar Morales, quien

estuvo presente en ferias realizadas en Teno y Parral, precisó que el Ministerio del Trabajo por medio de este servicio está fomentando este tipo de iniciativas, “porque sabemos que existe mucha gente que está buscando fuentes laborales y nosotros queremos facilitarle la búsqueda tras coordinar con empresas de la zona a fin de producir esta conexión que les permita conseguir un trabajo”. La primera de ellas, que se ubicó en la plaza de Teno, “sumó más de 4 mil puestos de trabajo, de los cuales 100 correspondieron a la Ley de Inclusión Laboral, que es otro de los ejes centrales en que ha puesto énfasis nuestra alcaldesa Sandra Améstica, quien ha instruido a nuestra OMIL la realización de esta feria junto a

Sence para que las familias teninas tengan opciones laborales”, explicó Marcos Hormazábal, administrador municipal de Teno. Además, en la plaza de Parral se realizó actividad similar, donde se instaló una completa Feria de Empleo y Servicios del Municipio, encabezado por su OMIL. “Aquí en Parral contamos con una oferta de más de mil 400 puestos de trabajo, a cargo de 13 empresas que operan en esta zona como Arrocera Tucapel y Fósforos Copihue, por nombrar algunas”, comentó Óscar Morales, director regional (s) de Sence. “También tuvimos la oportunidad de atender a las personas y recibir sus inquietudes respecto a la demanda de capacitación que es bastante en esta comuna”, resaltó.

TALCA.. El seremi de Vivienda Pablo Campos y la directora de Serviu Paula

Oliva, junto a sus pares de todo Chile, se reunieron en una jornada de reflexión liderada por el ministro Carlos Montes, y la subsecretaria Gabriela Elgueta. En la oportunidad, se profundizó en la visión de los Serviu desde las organizaciones sociales y las empresas, así como también en la importancia de las comunicaciones para mejorar la gestión interna en esta nueva etapa de fortalecimiento institucional, bautizada como “Construyendo Cambios”. El equipo directivo profundizó en los distintos programas territoriales mediante mesas de trabajo y, posteriormente, en la elaboración de estrategias para enfrentar los principales desafíos de la cartera en materia habitacional. El ministro Carlos Montes destacó la necesidad de realizar un trabajo coordinado y efectivo para avanzar en las metas propuestas y recuperar el sentido de planificación, además de profundizar en el fortalecimiento de los Serviu de todo el país. “La tarea es fortalecer lo que tenemos, intercambiar distintas ideas pensando en los recursos con los que contamos y en los desafíos que tenemos por delante. Los logros del Ministerio de Vivienda dependen fundamentalmente de los 16 Serviu”, señaló el secretario de Estado.


14 LA PRENSA Sábado 14 de Octubre de 2023

Crónica

HABLA CIENTISTA POLÍTICO Y ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Actual clima político genera incertidumbre sobre resultados del proceso constitucional Análisis. A menos de ocho semanas para el plebiscito de salida, no existe certeza sobre el resultado de esta votación, sin embargo, las encuestas apuntan a un rechazo por parte de los ciudadanos. ceso anterior al fracaso, pero con una tensión constante entre mantener las convicciones dentro de Republicanos y tratar de encontrar acuerdos para que sea un proyecto que se apruebe dentro del Consejo, pero también pensando en que lo apruebe la ciudadanía”, planteó.

Mario Herrera es cientista político y académico del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca. CURICÓ. Una nueva etapa comienza en el proceso constitucional con la entrega del anteproyecto a la Comisión Experta. A menos de dos meses del nuevo plebiscito, los resultados de esta segunda instancia son difíciles de predecir, pero apuntarían hasta ahora al rechazo ciudadano.

Mario Herrera, cientista político y académico del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, explicó que, nos encontramos en una situación política altamente cambiante. “En este proceso ha habido mucho de tratar de no cometer los errores que llevaron al pro-

PROYECCIONES Respecto a las proyecciones frente al plebiscito de salida, Herrera manifestó que, “lo que vimos en la última encuesta Cadem, que para mí es la que manda, es que aumentó el ‘a favor’, pero eso no significa necesariamente que se vaya a transformar en revertir un resultado”, sostuvo. El especialista precisó que, en los últimos años hemos tenido en el país un escenario muy “líquido”, el cual presenta muchos cambios en las tendencias electorales, que se han medido en períodos de 10 meses.

“Republicanos, en este momento, no tiene esos 10 meses, tiene solamente dos, entonces lograr aumentar cuatro puntos en tres semanas, con toda una campaña publicitaria es un fracaso por parte de este partido. Tienen que revertir un escenario de una diferencia cercana a los 20 puntos y eso es algo que en la historia reciente de Chile no se ha visto”, analizó. ETAPAS Según detalló el académico, después de este proceso en la Comisión Mixta, viene la votación final del texto por parte de los consejeros constituyentes y es donde se decide si es que se aprueba o se rechaza el documento. De ser aprobado, se le envía al Ejecutivo para que llame al referéndum, que está previsto para el 17 de diciembre. En el caso de que el plebiscito resulte en el rechazo de la propuesta constitucional, Herrera explicó que, no ha-

Cabe recordar que el referéndum está previsto para el 17 de diciembre.

bría una nueva instancia. “No hay ninguna opción de que vayamos a tener un nuevo proceso, por lo menos desde un punto de vista institucional”, puntualizó. En ese caso, lo que ocurriría es que, “queda en vigor la Constitución vigente, aunque por supuesto que existe una intención por parte de los diputados de hacerle un cambio a través del Congreso y eso podría ser otro meca-

nismo institucional”, detalló. En relación con lo que podría ocurrir posterior al plebiscito, el académico precisó que, “no se observa un chance político durante este Gobierno de poder hacer un tercer proceso, sino que más bien lo que podría eventualmente pasar, es que se presenten reformas a través del Congreso, con un posible, incluso, plebiscito ratificatorio”.

UNO DE LOS MÁS POSTULADOS ES “TRANSFORMA ESTEREOTIPOS”

La Usach presenta 17 tipos de cupos de acceso directo para Admisión 2024 TALCA La Universidad de Santiago (Usach), en contacto con diario La Prensa, informó de los 17 tipos de cupos de acceso directo para su proceso de Admisión 2024. Al respecto, el rector de la Usach, Rodrigo Vidal, remarcó que la PAES no es el único instrumento para identificar las capacidades de los estudiantes y destacó que la inteligencia, vocación y talento se dan “independientemente del colegio y el contexto socioeconómico de donde provengan”. Dentro de las vías para ingresar a esta casa de estudios, se encuentra el cupo “Transforma Estereotipos”, que busca derribar los estereotipos de género que determinan, incluso, qué carreras son para hombres y mujeres.

“Esté cupo está siendo un ejemplo para el sistema, otras universidades lo han mirado y nos han preguntado harto. No se debe estudiar lo que la sociedad nos dice, sino lo que uno quiere”, sostuvo Macarena Cárcamo, Jefa de Admisión de la Usach. Esta iniciativa nació el año pasado y fue exitosa, logrando un número muy importante de matriculados y matriculadas. Ahora, la meta es potenciarla y repetir ese mismo logro. Así, ya van más de 400 postulaciones y se busca trasladar esos buenos números a los otros 16 tipos de cupos de acceso directo. Otro de aquellos es el denominado “Deportista Destacado”. Su finalidad es potenciar las diversas ramas deportivas oficiales de la

La Usach está presentando sus tipos de acceso a la casa de estudios. Más información en https://admision.usach.cl/cupos-directos.

Universidad de Santiago de Chile y permitir el ingreso de estudiantes deportistas de excelencia a diversas carreras que ofrece el plantel. “Estas vías son para resaltar otras habilidades, talento y características”, explicó Cárcamo, señalando que se puede postular a más de una y luego elegir en caso de ser seleccionado en varias. Otros tipos de cupos de acceso directo a la Universidad de Santiago son: Academia EMTP-FACTEC, Artístico Cultural, Colegios de Excelencia Académica, Explora Unesco, Ingreso Extranjero, Pueblos Indígenas, Técnicos Profesionales en Ciencias, Gabriela Mistral, Programa Propedéutico y Cupo Ranking 100, entre otros.


Crónica

Sábado 14 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

LICEO ZAPALLAR OBTUVO EL PRIMER LUGAR

Concurso Previenemetraje Curicó tuvo a su ganador Cortometrajes. Cinco colegios de la comuna participaron en la actividad que es organizada por Senda Previene Curicó y el Municipio local. CURICÓ. En dependencias del Cineplanet de Mall Curicó se realizó la ceremonia de premiación del concurso Previenemetraje del programa Senda y ejecutado por la Municipalidad de Curicó. Cabe destacar, que dentro de la administración del alcalde Javier Muñoz se ha puesto énfasis en trabajar la materia preventiva de manera dinámica con los estudiantes de la comuna. En la oportunidad participaron el Liceo Politécnico Curicó sede Cordillerilla, Centro Montessori, Liceo Bicentenario Zapallar, Centro Educativo Machu Pichu e Instituto San Martín con un total de ocho cortometrajes. El jurado estuvo compuesto por: Katherine González, embajadora de la Fiesta de la Vendimia 2023; José Aguilera, publicista; Sebastián Vera, diseñador digital y Jorge Ballesteros, comunicador audiovisual. GANADORES El primer lugar lo obtuvo el Liceo Bicentenario Zapallar con el cortometraje llamado “Game Over”. El segundo, fue el cortometraje llamado “Consecuencias”, del Centro Montessori, y el tercer lugar, para el cortometraje “Ni por hoy ni por mañana ni por nunca”, del Instituto San Martín. Benjamín Quinteros, de 7° Básico del Liceo Bicentenario Zapallar se mostró contento con el triunfo. “Fue muy bonito sacar por segunda vez el primer lugar y muy bonita la experiencia y siento que lo merecíamos porque nos esforzamos mucho en hacer cortometraje”, comentó. Por su parte, el profesor, Rodrigo Espina que trabajó con ellos en el cortometraje explicó el arduo trabajo que tuvieron. “Estamos muy felices, porque ha sido un logro de ellos. Hemos trabajado durante todo el año para poder realizar esto. Partimos haciendo un guion, que lo realizamos entre todos los niños y después el proceso de realización, que fue bastante entretenido”, dijo.

enmarca dentro del modelo irlandés que Senda a nivel nacional está implementando y a lo que apunta a aumentar factores protectores y potenciar pilares que tiene que ver con el grupo de pares, buen uso del tiempo libre y el pilar escuela”, mencionó la coordinadora. En la iniciativa participaron cinco colegios curicanos.

OBJETIVO La iniciativa del Programa Senda Curicó busca sensibilizar tanto a los niños, niñas y adolescentes como a la comunidad en general, a través de la realización de cortometrajes y la importancia de hacer prevención frente al consumo de alcohol y otras drogas.

En este sentido, Elizabeth Sepúlveda Márquez, explicó que “uno de los objetivos fundamentales es poder incorporar la temática de prevención en los establecimientos educacionales, sobre todo apuntando a las culturas preventivas que cada uno de los establecimientos tiene. Esto se

COLABORACIÓN Para la realización de esta actividad se contó con la colaboración y apoyo de Mall Curicó. Luis Alavado, gerente del centro comercial, destacó la importancia de estas actividades. “Para el mall es muy importante abrir los espacios del centro comercial a actividades colaborativas y tan importante como la que nos convoca hoy”, concluyó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Quiérase primero usted y después de esto busque un nuevo amor para su vida. SALUD: Debe descansar y recuperar la mayor cantidad de energías que consuma durante la jornada. DINERO: Para concretar sus ideas es importante que se esfuerce más. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La vida le irá dando momentos importantes los cuales debe disfrutar al máximo junto a los suyos. SALUD: Lo importante es que en los momentos complejos en la salud usted trate de mantener la calma. DINERO: Enfóquese en sus objetivos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 28.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Pensar antes de hablar es lo más recomendable o puede decir algo que dañe a alguna persona. SALUD: Evite abusar de los medicamentos recetados por el médico. DINERO: Aun cuando las cosas se pongan complicadas usted debe seguir perseverando. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si desea que las cosas comiencen bien desde un principio es importante que sea muy sincero/a. SALUD: Necesita más tranquilidad espiritual. DINERO: Es importante que invierta en objetivos que sean reales y no meramente especulativos. COLOR: Café. NÚMERO: 36.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No pierda el tiempo en esa relación sólo al enfocarse en aspectos del pasado que ya han quedado subsanados entre ustedes. SALUD: No debe sacrificar su salud por culpa de un vicio. DINERO: Mentalícese con el objetivo de lograr sus metas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 29.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Las cosas las puede hacer mejor en su relación, solo basta con que usted ponga mucho más de sí. SALUD: Salir para desconectarse del mundo es vital para mejorar su parte anímica. DINERO: Minimice los riesgos de perder dinero. COLOR: Perla. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Valore los cambios que pueda haber tenido su pareja ya que no siempre esto ocurre. SALUD: No se exponga a más problemas de salud. DINERO: Es preferible que tenga cuidado cuando se trate de manejar dinero ajeno. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Debe trabajar en la relación si es que realmente desea que las cosas puedan evolucionar a algo mucho más importante. SALUD: Cuidado con caer en estados depresivos, necesita buscar ayuda. DINERO: Sea muy responsable evitando gastar más de lo que tiene. COLOR: Rojo. NÚMERO: 37.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Un capricho puede ser peligroso cuando ya se tiene una relación estable. Le recomiendo ver si realmente conviene tirar las cosas por la borda. SALUD: Lo primero que debe hacer es cuidarse. DINERO: No se arriesgue a perder dinero. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 44.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es importante que le haga saber a esa persona que para usted es importante tenerla a su lado. SALUD: Los problemas estomacales también pueden tener relación con el acceso de trabajo o de estrés. DINERO: Mantenga la constancia para obtener logros. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Trate de siempre estar rodeado/a de personas cálidas que le entreguen afecto a cada momento. SALUD: Evítese problemas a la espalda teniendo más cuidado al realizar actividades. DINERO: Lo económico andará bastante lento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No deteriore las cosas por culpa de los celos, estos pueden terminar causando daño. SALUD: No deje de hacer actividades ya que eso le ayudará a mantener más vitalidad. DINERO: No dude que su esfuerzo valdrá la pena más adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 17.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 14 de Octubre de 2023

SEGUNDA VERSIÓN SE EFECTUÓ EN PLAZA DE ARMAS DE LA COMUNA

Positivo balance de FERIA DE LECTURA, ESCRITURA Y COMUNICACIÓN

Autoridades resaltaron masiva participación en la actividad. CURICÓ. Los organizadores de la

iniciativa valoraron la variedad de actividades llevadas a cabo entre el miércoles y jueves pasado y que se enmarcan en la reactivación educativa del Gobierno. El Departamento Provincial de Educación destacó los talleres, cuentacuentos, obras de teatro, editoriales y conversatorios, los cuales tuvieron una activa participación de profesores y estudiantes de diversos establecimientos de la puerta norte del Maule. La feria, que contó con la colaboración del DAEM de Curicó, cumplió con creces el objetivo de incentivar la lectura, escritura y comunicación, donde las comunidades educativas participaron con gran entusiasmo y compromiso a través de cerca de 40 muestras pedagógicas. Las exposiciones detallaron de forma lúdica y didáctica las herramientas que se implementan en escuelas, colegios y liceos para la promoción de la lectura, escritura y las comunicaciones. Además, los presentes disfrutaron

de la obra de teatro “El rucio de los cuchillos”, la que se realizó en el Teatro Provincial, el conversatorio con el autor nacional Rodrigo Mayorga en la Corporación Cultural y la presentación del trío musical Meriño, Le-Bert y Venegas en el escenario de la Plaza de Armas. TODOS CONTENTOS El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, dijo que para el Ministerio es relevante la reactivación educativa. “El llamado es a que la lectura no solamente la desarrollamos en las escuelas con sus bibliotecas, sino que es una preocupación permanente de toda la ciudadanía. Queremos ver a los padres y madres leyendo con sus hijos”, indicó. A su vez, el seremi (s) de Educación, Juan Pedro Muñoz, sostuvo que “estos espacios abiertos a la ciudadanía ayudan a nuestros estudiantes en el marco de la recuperación de aprendizajes y que mejor que el fomento lector sea a través de esta instancia”.

Casi 40 establecimientos educacionales expusieron muestras pedagógicas.

En tanto, la directora comunal de Educación de Curicó, Paulina Bustos, puntualizó que “fomentar los procesos de enseñanza y aprendizaje, especialmente lo que es la lectura, escritura y comunicación, son muy importante para el desarrollo de nuestros estudiantes”. Por último, el alcalde Javier Muñoz felicitó “a la red pública y particular subvencionada que han participado, hay procesos de fomento lector muy interesantes con estrategias innovadores en cada uno de ellos”.

Participantes se mostraron muy contentos en la feria.

Iniciativa captó la atención de todos los asistentes.

Feria tuvo presentaciones muy lúdicas e interesantes.


Sábado 14 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE En el despacho Juez Partidor Hernán Fuentes Rojo, Notaria Álvarez, Independencia Nº 566, Linares. Rematará 30 octubre 2023, 10:00 hrs: 1) Inmueble compuesto por diversos retazos, que forman un solo paño, ubicados en Chanco, de las siguientes superficies: 1º seis cuadras más o menos; 2º media cuadra más o menos; 3º una y media cuadra; 4º una cuadra más o menos; 5º una y media cuadra; 6º tres cuadras más o menos y 7º de aguas corrientes, de cinco varas cuadradas. Inscritos a fs. 775, Nº 753, Registro Propiedad Conservador Chanco, año 2014, rol de avalúo 242-32. 2) casa y sitio ubicado calle Bandera Nº 0405, Linares, superficie 189,44 mt2, inscrita a fs. 2043, Nº 3340, Registro Propiedad Conservador Linares, año 2024, rol de avalúo 1120-40. Mínimo subasta 28.332 uf y 1600 uf respectivamente. Precio de remate pago contado dentro de quinto día hábil, subastadores deberán rendir caución 10% del mínimo en dinero o vale vista a la orden juez partidor Hernán Fuentes Rojo, c.i.13.371.686-6. Demás antecedentes y bases en autos particionales quedados al fallecimiento de Matilde Durán Balladares disponible en despacho de juez partidor. LUIS GUILLERMO ÁLVAREZ DONOSO ACTUARIO TITULAR. 14-15-21-22 – 88819

Extracto 16º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, REMATARÁ a través de la plataforma Zoom, el día 9 de Noviembre de 2023, a las 10:15 horas, la propiedad ubicada en Montaña Verde número 1.916, que corresponde al lote número 10 manzana 2, del Conjunto habitacional “San Francisco de Rauquén 1° Etapa B, 82 viviendas” de la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 5.351 vta Número 2.843 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.Mínimo Postura UF 2.675,18. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir caución mediante vale vista equivalente al 10% del mínimo, tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización

de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se admitirán vales vista fuera del horario señalado. Al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido, a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro de fe, conjuntamente con una copia del Vale Vista. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El saldo del precio deberá ser pagado dentro de 5 día hábil siguiente al remate. Demás antecedentes en la página web del Poder Judicial www.pjud.cl, autos Rol C-18.120-2019, Caratulados ITAU CORPBANCA/REYES Juicio Ejecutivo. Secretaria (S). 13-14-15-16 – 88817

EXTRACTO REMATE Ante el 1° Juzgado Civil de

DESTACADOS VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962. 0–

VENDO TERRENO 5.000 M2. PRECOR-

DILLERA, LUZ, AGUA POTABLE, RIEGO. CAMINO INTERNACIONAL PEHUENCHE. APTO CAMPING. 9-88333779. 14 – 88818

ARRIENDO CASA EN LA CAÑADA BOLDO. FONO: 9 76635856, 14-15-22 –

Curicó causa Rol C-645-2021 sobre Juicio Ejecutivo caratulados “HillVilla Group SpA/ Sociedad Vargas Garrido Limitada”. Fecha remate día 22 de noviembre de 2023 a las 10:00 horas. La audiencia por videoconferencia se realizará a través de la plataforma zoom. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 93930590607?pw d=V2g0cXA3aTh DYWtQUDRNbWd RVCs3QT09 ID de reunión: 939 3059 0607 – Código de acceso: 333566.. Se subastará el bien raíz denominado “LOTE VEINTI-

TRÉS B. QUE FORMABA PARTE DE LA PARCELA NÚMERO VEINTITRÉS DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicada en la Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Número de Rol 613-150 de la comuna de Molina; y los derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la propiedad, que CONSISTEN EN CERO COMA CERO DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL BUENA FE. Título de dominio propiedad fojas 884 N° 802 del Registro de Propiedad del año 2020,

y fojas 126 N° 120 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Postura mínima $359.534.171.- Garantía 10% del mínimo establecido para la subasta en vale vista el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Bases y antecedentes Secretaria del Tribunal. Secretario. 13-14-15-16 – 88811


18 LA PRENSA Sábado 14 de Octubre de 2023

Policial

CAMPAÑA DE CARABINEROS

Llaman a jóvenes a prevenir el ciberbullying y otros delitos A informarse. Enfatizaron en la importancia de conocer la Ley de Responsabilidad Penal.

Comisario de Curicó, teniente coronel Guido Polidori.

CURICÓ. Una serie de masivas charlas preventivas iniciaron los funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría, las cuales buscan crear conciencia sobre la violencia escolar, la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, el bullying y el ciberbullying. El comisario de Curicó,

teniente coronel Guido Polidori Garrido, contó que el personal del MICC está encabezando “constantes e innovadoras iniciativas para llamar a la comunidad a la prevención, pues prevenir en todo ámbito de cosas es fundamental para evitar hechos ilícitos”. En ese sentido, precisó que “los carabineros con-

Alumnos mostraron gran interés en los asuntos tratados. tinuarán recorriendo los distintos establecimientos educacionales, llamando no solo a los estudiantes a ser responsable de las conductas dentro o fuera de las aulas, sino que también a los profesores sobre su responsabilidad de denunciar”. EN TERRENO Una de las visitas del personal policial correspondió al Colegio Adonay, ubicado en calle Los Vidales de la comuna de Curicó, donde abordaron todos los temas mencio-

nados anteriormente junto a alumnos de séptimo y octavo básico. Los funcionarios orientaron y entregaron información relacionada con medidas de seguridad que deben adoptar los estudiantes frente a situaciones como bullying, riñas y otros delitos que puedan ocurrir dentro del establecimiento. Además, de informar sobre la ley 20.084 la que tiene relación con la violencia escolar y la responsabilidad que conlleva cada acción.


Policial

Sábado 14 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19

ACREDITADO CASO DE ESTUPRO

Condenado a siete años de cárcel por violar a su hija Consecuencias. La víctima quedó embarazada, pero se le realizó un aborto legal. ditó que el acusado y padre de la víctima accedió carnalmente a esta cuando tenía 15 años abusando de la confianza, ya que estaba bajo su cuidado”, dijo.

TENO. El ilícito se produjo

durante el año 2018 en una casa de esta comuna y donde la afectada de los abusos reiterados es una adolescente, quien tenía 15 años al momento de los hechos. Tomando en cuenta la gravedad de la denuncia, el Ministerio Público solicitó diligencias a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, cuyos detectives acreditaron la existencia del delito y la participación del imputado que fue acusado y llevado a juicio. La fiscal de Curicó, Tatiana Díaz, contó que hace algunos días se obtuvo veredicto condenatorio. “Se acre-

Fiscal de la causa dijo que condena se debe cumplir de manera efectiva.

GRAVE CONSECUENCIA Producto de las violaciones, la menor resultó embarazada y, posteriormente, se realizó un aborto legal por causal de violación. Se presentó prueba de ADN, la que permitió acreditar la participación de acusado en el delito de estupro. Durante el juicio se presentaron pruebas testi-

moniales de psicólogos y trabajadores sociales que atendieron a la adolescente tanto en el proceso de la develación como de terapia reparatoria. Se logró veredicto condenatorio y el acusado fue condenado a siete años de presidio mayor en su grado mínimo que deberá cumplir de manera efectiva. La sentencia lograda por el Ministerio Público establece, además, la determinación de la huella genética del sentenciado y su inscripción en el registro nacional de condenados, previa toma de muestras biológicas.

EN SITUACIÓN IRREGULAR

DESDE LA REGIÓN METROPOLITANA

Fiscalizan a 16 extranjeros por Ley de Migraciones

Recuperan vehículo que mantenía encargo por robo

LINARES. De acuerdo con el

El operativo policial se realizó en el sector céntrico de Linares.

rol de fiscalización de los ciudadanos extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de Linares, realizaron un control en el sector céntrico de la ciudad. El operativo logró identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación, a 16 extranjeros que presentaban su situación irregular, quienes fueron informados y denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones. De acuerdo a las disposiciones vigentes, quedaron sujetos a control de firma y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

El vehículo marca Hyundai, modelo Tucson, año 2019, portaba su patente falsificada.

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Linares, mientras realizaban diligencias propias su especialidad, y en el marco de la Operación Duplicados, lograron identificar y recuperar en el sector céntrico de la comuna, un vehículo marca Hyundai, modelo Tucson, año 2019, el que portaba sus placas patentes evidentemente falsificadas. Al realizar el control de rigor se pudo comprobar que el vehículo presentaba un encargo por robo desde la Región Metropolitana desde el 24 de agosto de 2022. El conductor fue detenido por receptación flagrante, mientras que el vehículo, avaluado en 16 millones de pesos, será devuelto a su propietario.


14

Sábado Octubre | 2023

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CAMBIO DE MANDO

NUEVA JEFA DE CARABINEROS MAULE ASUME PARA AVANZAR EN SEGURIDAD Y TRABAJO COLABORATIVO

Diversas autoridades participaron de la ceremonia de cambio de mando en la Zona Maule de Carabineros.

La general Berta Robles entrega el mando de Carabineros del Maule a la general Maureen Espinoza.

Emotiva ceremonia. La general Maureen Espinoza sucede en el máximo cargo de la institución policial a la general Berta Robles, tras dos años de gestión. La general Maureen Espinoza valoró el trabajo realizado por su antecesora, la general Berta Robles. TALCA. Desde ahora, la institución de Carabineros de la Región del Maule tiene una nueva jefa. Se trata de la general Maureen Espinoza quien asumió la máxima jefatura con tareas de avanzar en seguridad y trabajo colaborativo, sucediendo en el cargo a la general Berta Robles, quien tras dos años, pasó a condición de retiro. El cambio de mando se realizó

ayer en el marco de una emotiva ceremonia desarrollada en Talca, en el frontis de la Prefectura, y que además estuvo encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. La nueva jefa de Zona Maule es la segunda mujer en asumir este cargo en la región. Ingresó a la institución en 1994, cuenta con 29 años de servicio y entre sus

destinaciones más importantes a nivel nacional, destaca la 3° Comisaría de Santiago, 17° de Las Condes, Escolta Presidencial, 37° de Vitacura, 47° Los Dominicos, 2° San Felipe y Prefectura Colchagua. Dentro de la trayectoria en el Maule, la general Espinoza fue, en 2016, comisario de la 1° Comisaría de Linares, para luego, en 2018, desempeñarse como comandante en la Prefectura de Linares y en 2022 como prefecto en esa unidad.

La general Maureen Espinoza destacó el trabajo realizado por su antecesora, lo que se ha avanzado en seguridad y trabajo colaborativo. “La seguridad no sólo es un tema de Carabineros, y la visión hoy es avanzar a un mejor carabinero, a una mejor función policial, de alta efectividad pero también con el compromiso colaborativo de todas las autoridades y visualizar cada uno de los trabajos que estamos haciendo, la comunidad debe saber lo que estamos haciendo y con el compromiso permanente de la colaboración”, subrayó. La máxima autoridad de Carabineros hizo hincapié en el trabajo cercano con y para la comunidad, destacando en este sentido, también, su ocupación y compromiso con los y las funcionarias de la región. “Mis carabineros y los carabineros de todos, me vienen conociendo hace más de ocho años en esta región. Ellos saben cuál es mi compromiso, mi compromiso es primero con ellos, porque son ellos los que están todos los días con ustedes, en tanto yo les pue-

da dar tranquilidad y los recursos que necesitan, ellos van hacer un mejor trabajo”, finalizó la Jefa de Zona. “ME VOY FELIZ Y EMOCIONADA” La saliente jefa zonal, Berta Robles, resaltó el trabajo realizado durante el periodo en que estuvo en el cargo. “Esta fue una destinación muy significativa en mi carrera profesional, me hizo crecer este cargo no sólo como Carabineros, sino que también como persona. Me voy feliz y emocionada por haber servido en esta región, se cumplieron todos los objetivos planteados, logramos proyectos importantes que mejoran las condiciones de trabajo del carabinero y eso entrega mayor seguridad a las personas”, resaltó, completando 35 años de vida en la institución. DESAFÍOS El delegado Humberto Aqueveque indicó que dentro de los principales desafíos que se presentan para la nueva jefa de

Zona, está “el Consejo contra el Crimen Organizado, el Plan Calles sin Violencia en Talca y las mesas de combate del comercio ilícito, entre otras laboras importantes que Carabineros realiza, así que tenemos tareas importantes que conversar con la general Espinoza”. Asimismo, señaló que “reconocemos el trabajo que las mujeres en Carabineros han realizado y con cierta tristeza despedimos a la general Robles con quien trabajamos más de un año y logramos generar un lazo de amistad y este acto nos deja con cierta amargura”. Por su parte, la gobernadora regional Cristina Bravo también reconoció el rol que tuvo la general Robles durante su paso por el Maule. “Sacamos adelante varias iniciativas para la Región del Maule que se han replicado en otras regiones y esperamos seguir con proyectos. Relevamos el trabajo con la general Robles y deseamos el mayor éxito a la nueva jefa del Maule y la invitamos a seguir trabajando en equipo”, sostuvo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.