





A nuestros lectores y avisadores. Por problemas ajenos a nuestro medio de comunicación, nos hemos visto impedidos de poder recibir o generar llamados telefónicos, en específico, en las oficinas de diario La Prensa ubicadas en calle Sargento Aldea #632, Curicó. En tal contexto, agradeceríamos a ustedes poder contactarnos a través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl. Agradecemos vuestra comprensión por las molestias que este hecho está ocasionando, el que, reiteramos, es absolutamente ajeno a nuestra voluntad.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 14 de enero: Segunda noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller; se presentará la Sonora Malecón. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas en el sector Cerro Mutrún.
Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@ cauquenes.cl.
Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.
A sectores golpeados por escasez hídrica.
“La firma de este convenio nos permite seguir llegando con soluciones, a lugares donde la sequía ha llegado para quedarse, dijo el alcalde.
El municipio de Sagrada Familia, encabezado por el alcalde Martín Arriagada, con la Delegación Presidencial de la provincia de Curicó, firmó el respectivo convenio que permite mantener la distribución de agua potable a los distintos sectores de la comuna, en especial aquellos que están siendo más afectados por la escasez hídrica que se vive en gran parte del país.
Esta alianza permite en la comuna llegar a más de 300 familias que no tienen acceso directo al agua potable o que son más golpeados más duramente por la falta del vital elemento. “La firma de este convenio nos permite seguir llegando con soluciones, a lugares donde la sequía ha llegado para quedarse”, explicó el alcalde Arriagada.
El jefe comunal lamentó que no se pueda llegar con el vital elemento a aquellas personas que en Sagrada Familia poseen su segunda vivienda. “Lo que pasa es que debemos priorizar a quienes, en sus casas, que viven en nuestra comuna, hoy no tiene agua para el consumo, en ella está nuestra atención principal”, afirmó el alcalde.
Por su parte, el delegado presidencial de Curicó, José Patricio Correa, destacó la renovación del convenio, resaltando de paso, la labor que desarrollan el municipio de Sagrada Familia y sus funcionarios para hacer llegar el vital elemento a las familias que lo requieren y con ello enfrentar la escasez hídrica presente en la zona.
En tanto, Luciano Moraga, encargado de Emergencia en Sagrada Familia, indicó que en esta comuna son 309 las familias que se ven afectadas por la sequía y por ello favorecidos con este convenio de la municipalidad y la Delegación Presidencial de la provincia, advirtiendo que esta es una cantidad que año a año va subiendo producto que la sequía también sigue avanzando. “De hecho, en esta semana sumamos cerca de una decena de nuevas familias que estaban teniendo problemas de abastecimiento de agua, por lo que fueron incorporados al listado de distribución, por lo que esta alianza, este convenio, nos permite seguir avanzando a los sectores hacia donde la escasez también sigue llegando”, acotó.
LINARES. Literalmente, los delincuentes tienen de “casero” al diputado Jaime Naranjo, pues, nuevamente entraron a robar a sus oficinas ubicadas en esta ciudad.
Fue en mayo cuando antisociales ingresaron hasta las dependencias parlamentarias ubicadas en calle Brasil, entre Valentín Letelier y Maipú, desde donde sustrajeron varias especies. Lo curioso, esa vez, es que los sujetos fueron dos días seguidos a saquear.
El último atraco ocurrió la madrugada de ayer, donde hampones cortaron los candados de la puerta principal del inmueble y se llevaron enseres avaluados preliminarmente en 150 mil pesos.
El caso es indagado por la PDI y fue así que detectives desarrollaron el trabajo científico-técnico, como inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencia y revisión de cámaras de seguridad, a fin de obtener antecedentes que permitan ubicar al o los responsables.
Esta renovación del convenio permite seguir llegando a las familias afectadas por escasez hídrica. Alianza Municipio-Delegación, beneficia a más de 300 familias en esta comuna.La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
El actual instrumento regulador, favorecerá una mayor inversión comunal y un repoblamiento del centro urbano.
CURICÓ. Ha pasado un tiempo prolongado del Plan Regulador de la comuna actualmente vigente, y se ha hecho necesario un nuevo instrumento técnico que permita mejorar, los espacios públicos y privados como también dar mayor conectividad, especialmente luego de los problemas que dejó el violento terremoto del 2010 y la necesidad de favorecer la inversión pública y privada.
En contacto con diario
La Prensa, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, dio a conocer importantes aspectos del nuevo instrumento técnico, constituido por normativas de planificación que permitirán fomentar y regular el desarrollo urbanístico de la comuna por las próximas décadas.
El jefe comunal dijo que el Plan Regulador se encuentra en etapa definitoria ya que recientemente el concejo aprobó gran parte de los requerimientos de la comunidad y que ahora, se está haciendo la coordinación para que dentro del mes de enero se ingrese este instrumento a la Seremi de Vivienda.
El alcalde expresó que este nuevo instructivo tiene aristas muy relevantes, que permitirán destrabar varias situaciones de la zona céntrica de la comuna. “Si uno mira el centro se encuentra con sitios eriazos por todos lados, fomentado por las característica del actual Plan Regulador que no permite construcciones sobre cuatro pisos. Los grandes proyectos de inversión inmobiliaria para Curicó hoy están detenidos, esperando se materialicen
las nuevas normativas del plan que lo van a permitir”, señaló.
El jefe comunal agregó que el valor del suelo en el centro de la ciudad es demasiado alto, por lo que cualquier inversión requiere de edificios de mayor altura que puedan hacerla más rentable.
También el nuevo Plan Regulador, expresó el alcalde, recoge fuertemente la temática medioambiental en la preservación de espacios verdes como el cerro, la Alameda, la zona del aeródromo donde se pueda desarrollar un gran parque y otros lugares de la ciudad, donde se pueda reforzar esta materia.
El alcalde Muñoz valoró también que el nuevo instrumento técnico busca mejorar la conectividad de la ciudad, permitiendo unir la zona urbana con localidades como Cordillerilla, La Obra, Los Niches y Sarmiento, entre otras, las que se han estado potenciando en los últimos años y que se hace necesario mejorar su conexión con la ciudad. Agregó que también se están estableciendo zo -
nas industriales como la de Maquehua y otras, que van a poder convivir sanamente con el crecimiento de la ciudad de Curicó.
Consultado por las dificultades que se han estado dando, para desarrollar proyectos en lugares destruidos por el terremoto y que por normativa del Consejo de Monumentos Nacionales no pueden hacerlo, el alcalde señaló que este reglamento está sobre el Plan Regulador. Uno de los casos, dijo, lo da el espacio del ex Teatro Victoria, que en su oportunidad fue calificado como monumento. Lo mismo, agregó, ha pasado con el Club de la Unión y también ha pasado con el diario La Prensa, el Banco de Crédito e Inversiones y otras edificaciones, que requieren del pronunciamiento de Monumentos Nacionales.
“Este es un organismo que en verdad espero que el Estado lo modernice y lo actualice, porque es una institución que solo traba y no aporta, incluso con los actuales monumentos y el me -
jor ejemplo lo tenemos con la Escuela Balmaceda, que fue deteriorada con el terreno del 2010 cuyos estudios de restauración partieron con el alcalde Hugo Rey y recién ahora, estamos logrando destrabar este proyecto que estuvo más de cuatro años esperando se pronunciaran. En verdad este consejo es una institución muy anticuada para un mundo que ahora requiere de mayor dinamismo, para desarrollar
la inversión pública”, destacó el alcalde.
En relación a los edificios de altura que puedan ser ocupados en lugares de estacionamiento vehicular para descongestionar calles y veredas, el alcalde expresó que ello podría ser posible, siempre cuando se combinara con dos o tres pisos dedicados a oficinas y departamentos habitacionales, lo que puede darse como ocurre en otras ciudades del país.
Dos fueron las ceremonias realizadas en el Teatro Provincial de la ciudad de Curicó, donde recibieron sus anhelados diplomas egresadas y egresados de 16 carreras del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Curicó, siendo celebrados por sus familiares y cercanos, como también por el rector de la casa de estudio, directivos y docentes de la institución.
El jueves 12 del presente fue el “gran día” para casi 250 egresadas y egresados de carreras y áreas: Educación, Recursos Naturales, Salud, Ciencias Sociales, Administración, Técnico en Conectividad y Redes, Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, Preparador Físico e Ingeniería en Prevención de Riesgo, los cuales fueron recibidores de sus títulos técnicos-profesionales.
La autoridad máxima de la casa de estudio, Manuel Olmos Muñoz, comenta el orgullo que es para la institución entregar técnicos y profesionales integrales a la sociedad local y nacional, con una sólida base ética y línea valórica. “Mi reconocimiento a quienes día a día viajaban cientos de kilómetros en nuestra región y le ganaron al cansancio, a los días lluviosos y muchas veces a la incertidumbre económica de saber cómo trasladarnos o cómo mantenernos durante el día”, declaró el directivo.
Sabari Hoffmann Contreras, titulada de la carrera Técnico en Educación Parvularia 1° y 2° Básico fue la encargada de expresar palabras por parte de los recientes titulados y tituladas. “Sigamos perfeccionándonos, estudiando y aprendiendo, esto es solo el comienzo de un brillante futuro. Quiero agradecer a Santo Tomás Curicó por iluminar y guiar nuestros caminos, apoyándonos y entregándonos las herramientas necesarias para poder llegar acá”, comentó la recién titulada.
Reconocimiento. Junto con calificar a Chile como “Mejor Destino Turístico del Mundo”, tras ganar los World Travel Awards, el diario hispano “20 Minutos” presenta un apartado especial para el Parque Nacional ubicado en Molina, calificándolo entre los “enclaves naturales más populares” del país.
MOLINA. Destacando ante la mirada europea se encuentra el Parque Nacional Radal Siete Tazas, tras aparecer mencionado por el popular diario español “20 Minutos”, como uno de los lugares imperdibles para el turismo global.
Junto con recordar que Chile fue elegido como Mejor Destino Verde del mundo en los últimos World Travel Awards, la publicación hispana dedica un apartado especial para el recinto maulino, destacando entre los demás parques criollos por su amplio abanico de posibilidades en cuanto a actividades
El medio de prensa afirma que “las opciones de turismo activo en el Parque Nacional Siete Tazas son infinitas”, detallando que en su interior es posible “navegar por los ríos, cascadas y saltos de agua, hacer kayak, trekking, bañarse en pozas fluviales y acampar bajo las estrellas”.
El interés que despierta en los ibéricos es tal, que la redacción prosigue indicando que “este parque nacional se abre paso al borde de la ribera del
“Las opciones de turismo activo en el Parque Nacional Siete Tazas son infinitas”, dice la publicación.
río Claro, a lo largo de más de 5.000 hectáreas y nos regala los más bellos paisajes naturales. En el lugar habita una gran cantidad de especies natu-
rales, desde loros tricahues, hasta aguiluchos y carpinteros negros”. Actualmente, es posible comprar entradas para Radal Siete Tazas a
través del sitio web www.aspticket. cl, reduciendo así los tiempos de espera y fomentando los viajes planificados.
TALCA. Un arduo trabajo realizó personal de Bomberos para controlar un dantesco incendio, que en minutos dejó como saldo dos casas de material sólido destruidas, una tercera con daños producto del agua y un lesionado.
El siniestro ocurrió en calle 23 Norte con 3 Oriente en la villa doña Jacinta en Talca.
En el lugar, uno de los propietarios de las viviendas afectadas, resultó con problemas de asfixia a raíz de la inhalación de monóxido de carbono, por lo que fue derivado hasta el Hospital Regional de Talca. En tanto, unidades especializadas realizan los peritajes de rigor a objeto de establecer las causas del incendio ocurrido en la madrugada.
presidencial
nunciado Juan Eduardo Reyes. La ceremonia fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, quien agradeció a la anterior autoridad por su trabajo y compromiso con el Gobierno. “Damos la bienvenida a Claudio Merino, quien asume esta función y desde ya le entregamos tareas y esperamos que este cambio sea bueno para la comunidad”, resaltó.
Merino dijo estar orgulloso de la designación “y trabajaré incansablemente, para cumplir el programa de Gobierno que el Presidente nos ha enco -
mendado”, enfatizó. El nuevo delegado de Cauquenes es geógrafo, magíster en Gestión Ambiental Territorial, y diplomado en Sistemas de Información Geográfica. Además, posee una amplia experiencia en el sector público como jefe de Planificación y Proyectos de la ex Gobernación Provincial de Cauquenes, administrador municipal de Pelluhue, y secretario comunal de Planificación (Secplac) de las municipalidades de Pelluhue y Chanco. También, fue concejal de la comuna de Pelluhue desde junio de 2021.
TALCA. En un insólito hecho, que es investigado por la policía, un grupo de delincuentes robó un camión grúa en una empresa ubicada en calle 17 Norte para proceder posteriormente a quemarlo en la Villa Las Américas, a un cos-
tado del gimnasio ubicado en 6 Oriente entre 18 y 19 Norte. La Fiscalía determinó la concurrencia de la Brigada de Robos BIRO, a objeto de establecer la dinámica en que ocurrieron los hechos y dar con los responsables.
Acuerdo. Será firmado el lunes, con plazo de entrega de tres días hábiles a contar de suscripción. Regantes asumirán costos de reactivación y operación para esta temporada.
TALCA. Literalmente se calmaron las aguas entre los canalistas de Pencahue y el Ministerio de Obras Públicas. Lo anterior, porque llegaron a pleno acuerdo para la operación de una planta elevadora que permitirá aumentar el caudal del canal de regadío que abastece a la vecina comuna y del cual dependen sobre 10 mil hectáreas de cultivos y mil personas. Esto se hará extrayendo agua desde el río Claro.
Los regantes expresaron su preocupación y molestia del momento que la mencionada planta no estaba funcionando y, peor, desarmada y en plena época de riego. Este proyecto demandó $2.500 millones, fue terminado en abril del año pasado y en agosto el aparataje fue desmantelado para protegerlo de eventuales crecidas.
Debido al complejo escenario de escasez hídrica, Pencahue es una comuna especialmente golpeada. Por
Públicas tendrá un plazo de tres días para traspasar el equipamiento.
A partir de la
semana, comenzaría
para llevar más agua al canal de regadío Pencahue. (Foto contextual).
eso, los productores y comunidad demandaban una solución, que no era otra que contar con más agua en el canal.
El jueves y durante una manifestación de los canalistas, el MOP les ofreció hacerse cargo de la planta
TALCA. La seremi de Salud, Gloria Icaza, lideró una nueva sesión de las “Jornadas Protocolo de exposición a sílice y prevención de la silicosis”, acción que busca reforzar la importancia de la gestión de la exposición a sílice, para la protección directa de la salud de las y los trabajadores. Participaron representantes de comités paritarios y expertos en Prevención de Riesgos.
La sílice cristalina es uno de los minerales más comunes en la corteza de la tierra y los trabajadores pueden estar expuestos en distintos lugares y procesos de trabajo, tales como minas,
obras de construcción, cerámica, entre otros.
Pamela Mesías, profesional de la Seremi de Salud, explicó que “la construcción, es un área donde existe mucha exposición aguda, donde los trabajadores, en distintas faenas inhalan este polvo de sílice, el cual se aloja en los pulmones y es una enfermedad incurable e irreversible”.
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se encuentran promocionando un Programa Global de Erradicación de la Silicosis en el mundo hasta el año 2030.
La jornada la lideró la seremi de Salud, Gloria Icaza, junto a expertos en prevención de riesgos.
elevadora. Las partes llegaron a acuerdo y el lunes firmarán la documentación administrativa necesaria. Ya se sabe que Obras
Los costos de reactivación y operación serán asumidos por los regantes del Canal Pencahue, durante la actual temporada. Respecto al período 2023-2024, se conformará una mesa de coordinación para poner en funcionamiento el sistema apenas se inicie el período de riego. También se buscará obtener financiamiento, vía proyecto que será presentado al Gobierno Regional. “Por lo menos, vamos a tener agua de aquí a fines de enero, si Dios quiere. Es difícil que el MOP ponga dinero, porque esto es para largo; por tanto, nosotros tendremos que ver cómo lo vamos a financiar”, declaró el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar”. “… en lo que hemos obtenido, nos puede dejar satisfechos de que he-
mos encontrado, aparentemente, la solución a este conflicto… el acuerdo al que hemos llegado, debemos someterlo a aprobación del directorio… confiamos en que lo que hemos acordado, se va a materializar en un convenio y dentro de los primeros días de la próxima semana estemos en condiciones de tomar posesión de la planta, montarla y poner el agua en el canal… si no fuera posible tenerla en funcionamiento dentro de enero o inicios de febrero, ya no sería fructífero todo el esfuerzo que ambas partes hemos hecho”, dijo el presidente de la Asociación Canal Pencahue, Abel Bravo.
El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, por su parte, dijo que este acuerdo es por la actual temporada de riego, pero que está el compromiso de conformar una mesa de trabajo para que el próximo año no se repita esta situación.
Gobierno Regional
TALCA. El Gobierno Regional entregó nueve drones con cámaras térmicas para la Conaf, con el objetivo de apoyar la prevención y fiscalización de incendios forestales en el Maule. Este proyecto significó una inversión de más de $41 millones. La idea es que estas tecnologías sirvan como apoyo a las labores técnicas de fiscalización forestal, prevención de incendios forestales, prospección, monitoreo y alerta temprana.
TALCA. Autoridades regionales remarcaron la necesidad que el Congreso apruebe el proyecto de ley que ratifica el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, referido a la erradicación de la violencia y acoso en los espacios laborales.
Este tema fue abordado en un seminario convocado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, en con-
junto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, la OIT Chile y la Universidad Católica del Maule. Fue un conversatorio que profundizó la importancia de este convenio, los desafíos que tiene el país en el proceso futuro y cuáles son los avances que existen actualmente en la materia.
Antecedentes oficiales de la Dirección del Trabajo señalan que, en materia de acoso sexual, se reci-
bieron durante 2020 un total de 483 denuncias. De ellas, 279 fueron presentadas por mujeres y solo 23 por hombres. Mientras que el 2021, la Dirección del Trabajo, publicó una infografía con datos recopilados durante un año y mostró 4 mil 224 denuncias por vulneración de derechos fundamentales. De ellas, se lograron constatar un 25% de los casos.
“Después que se ratifique este proyecto de ley, tenemos un año para hacer una completa modificación, estructuración y modernización de la legislación vigente, porque tenemos que adaptarla a este Convenio 190, que es un marco regulatorio con respecto a lo que debe ocurrir en el mundo laboral en el futuro de este país”, expresó la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba.
Opiniones y visiones. En el marco del conversatorio “Crisis en las Isapres: ¿Cuáles son las causas y soluciones?” organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la casa de estudios superiores.
TALCA . Con la presencia del superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres, y los exsuperintendentes Manuel Inostroza, Patricio Fernández y Héctor Sánchez se realizó, en dependencias de la Universidad Autónoma, el encuentro “Crisis en las Isapres: ¿Cuáles son las causas y soluciones?” organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la casa de estudios superiores, encabezada por el decano Dr. Luis Castillo, quien además fue subsecretario de Redes Asistenciales y excoordinador nacional de camas críticas del Minsal en la pandemia Covid-19.
La actividad tuvo como objetivo intercambiar miradas, análisis, opiniones y visiones, referente al sistema privado de salud, la situación de sus afiliados, las posibles consecuencias y soluciones ante lo que ha sido catalogado por especialistas como una crisis.
En la ocasión el superintendente de Salud, Víctor Torres, afirmó que “Las universidades siempre deben incentivar este tipo de instancias, ya que
son parte de nuestra sociedad y de aquellas instituciones que permiten poder, de alguna forma, que confluyan distintas miradas y visiones, expresándolas con total sinceridad lo que es muy propio del espacio académico. Ha sido una muy buena iniciativa la que ha organizado la Universidad Autónoma en este sentido y lo agradecemos profundamente”.
Consultado por lo que ha sido calificado como una crisis del sistema de Isapres, la autoridad indicó que “si bien existe un escenario complejo creo que esto, obviamente, requiere ser resuelto por una vía de contingencia y, por otro lado, abrir una discusión un poco más amplia respecto de lo que aspiramos tener como sistema sanitario, de tal forma de evitar que esto siga
ocurriendo y que se vean perjudicadas las personas”.
En este sentido, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Luis Castillo, destacó la importancia de abordar estos temas desde la academia. “Como Facultad y Universidad sentimos que es nuestro deber contribuir con espacios orientados a la re-
flexión, al debate y a generar soluciones a problemáticas que nos afectan a todos. Estamos casi ante una tormenta perfecta por una serie de variables. Creo que es una situación real, que se ha ido profundizando y veo que cada solución, más que una como tal, es una disminución y un aumento que solo contribuye a la inestabilidad del ente asegurador, con las consecuencias que sin dudas traerá y afectarán directamente a sus usuarios”.
La jefa de la unidad de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma, Karla Rubilar, quien manifestó que “desde nuestra facultad quisimos hacer un esfuerzo, desde el ámbito de la academia, para aunar y juntar las voces más relevantes en esta crisis que afecta a tres millones y medio de usuarios del sistema asegurador privado, pero que impacta a la totalidad de la población de nuestro país. Cada decisión, o ausencia de ella, que se tome en esta materia, impactará fuertemente en la calidad de vida y salud de las personas.
CHANCO. La diputada Consuelo Veloso, se manifestó muy satisfecha con la sesión especial que realizó la Comisión de Agricultura de la Cámara en la comuna de Chanco donde se abordó la crisis que enfrentan los productores de frutillas. “Tratamos exclusivamente la crisis que viven los agricultores de frutillas por la plaga del nemátodo que los azota desde el año pasado y afecta fuertemente a Chanco y Pelluhue. Pudimos escuchar sus necesidades, así como las respuestas de las autoridades y los servicios públicos de agricultura presentes”, señaló Veloso.
Otro punto relevante fue un llamado a fortalecer la unidad de este sector productivo “También recalqué la necesidad de asociatividad para poder fortalecerse ante las grandes agrícolas. Además, solicité que se retome la mesa de la Frutilla de forma permanente durante todo el 2023 para buscar soluciones a corto plazo para cientos de agricultores y sus familias que subsisten por estos cultivos, y también oficiamos a entes públicos para obtener información y respuestas ante esta crisis”, agregó.
VALPARAÍSO/TALCA.
Por 109 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones, la sala de la Cámara aprobó en general la reforma constitucional con el objeto de establecer un procedimiento, para la elaboración y aprobación de una nueva Constitución Política de la República.
La iniciativa, que forma parte del Acuerdo por Chile, queda en condiciones para ser promulgado por el presidente Gabriel Boric.
Posteriormente, este deberá ser publicado en el Diario Oficial para que se convierta en Ley de la República.
La tramitación legislativa tuvo respaldo y rechazo entre los diputados que representan al Maule en la cámara de diputados.
A favor de la reforma votó el diputado Alexis Sepúlveda, “hay dos hechos objetivos indiscutibles. Que el plebiscito de entrada mostró un amplio apoyo para redactar una nueva Constitución y que fuera redactado por un órgano 100% electo. Y, que, ampliamente, se rechazó la anterior propuesta constitucional, entre otras cosas, por el decepcionante trabajo de la Convención. Agregó que apo-
yan esta reforma, aunque “no es todo lo que hubiéramos querido”. En ese sentido, reiteró que no le gusta el rol de los expertos, porque no cree en el tutelaje.
También aprobó avanzar a una nueva constitución el UDI Donoso, “que la valentía no es encerrarse en la trinchera, sino salir y dialogar para construir un país y escribir una nueva Constitución. El exsenador Jaime Guzmán hubiera, en estos tiempos, pedido un cambio constitucional que dé estabilidad a Chile; siendo capaces de discutir reglas claras y sanas,
sin vicios. Así actúa su partido, trabajando en el porvenir de Chile. Uno de los votos en contra fue del diputado Francisco Pulgar. “Lamentó que el acuerdo para sentar las bases de la nueva Constitución, ni siquiera haya considerado “a quienes estamos dentro de este Congreso Nacional y somos representantes de la ciudadanía. En mi caso primera mayoría en la elección parlamentaria en la región del Maule”. El proceso de reforma para una nueva constitución no va a solucionar los problemas que nos afectan, indicó.
Mientras algunos diputados valoraron el diálogo que permitió materializar este nuevo proceso constituyente, otros criticaron que la reforma es de espaldas a una ciudadanía.
ROMERAL. Carabineros de la Tenencia Fronteriza Los Queñes, dependiente de la Primera Comisaría Curicó, a cargo del teniente Dan Goldberg Woldarsky, desde el inicio del “Plan Verano Seguro” han recibido un masivo reconocimiento por la comunidad, medios de comunicación y redes sociales, pues en lo que va del periodo estival han rescatado con vida a personas gravemente accidentadas, aisladas y extraviadas en el sector cordillerano de la provincia.
Los funcionarios de esa unidad policial, constantemente, actualizan sus conocimientos en rescate de personas en frontera, como una forma de mantener las estrategias idóneas para el desarrollo de sus funciones en el periodo del año, cuando más turistas se desplazan hasta el sector cordillerano.
El jefe de la tenencia, teniente Dan Goldberg Woldarsky, lideró el procedimiento que evitó que
dos personas murieran quemadas al interior de un vehículo, en la ruta J-55 de la comuna de Romeral. “Ese día, afortunadamente nos encontrábamos cerca y pudimos llegar a tiempo junto a personal de bomberos y de salud. Las personas estaban visiblemente muy afectadas a raíz de las lesiones, el vehículo perdió el control y cae hasta la ladera del río Teno, de alguna manera impactó la barrera de contención antes de caer hacia el río, el que, comenzando a incendiarse, el fuego se propagó por la ladera del cerro, lo que dificultó la respiración y visibilidad”, enfatizó.
En ese mismo contexto, la autoridad sostuvo que “pese a lo complejo del escenario de aquel día, pudimos rescatar a las dos personas, quienes fueron trasladados a un centro asistencial, con lesiones de diversa consideración”.
¿Cuándo asumió el liderazgo de la Tenencia Los Queñes?
“Asumí el mando de la tenencia los últimos días del mes de diciembre del año recién pasado, en el marco del Plan Verano Seguro y actualmente me encuentro
integrando el curso de formación de pilotos policiales de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile, pero vengo con el propósito de reforzar los servicios preventivos, evitar delitos e incrementar la sensación de seguridad de los vecinos del sector Los Queñes, pero estos últimos días, hemos tenido más de un procedimiento, donde a raíz de la imprudencia y desconocimiento de las medidas de autocuidado en frontera, hemos debido rescatar a personas con sus vidas en riesgo”.
¿Ha debido enfrentar más de una emergencia en los últimos días?
“Bueno sí, una persona que subió al sector sin los elementos de seguridad y sin el conocimiento de un cerro de nuestro sector jurisdiccional, se perdió y a través de una linterna pudo hacer señas para que personal policial llegara hasta donde estaba y ayudarlo a descender. Luego, a raíz de un frente climático que existía en sector cordillerano, en el sector El Planchón, donde por las fuertes lluvias y granizos que cayeron en el lugar, hubo derrumbe de tierra y piedras, por lo que perso-
nal policial debió subir a socorrer a las personas y descenderlas hasta un lugar seguro”.
Pero, ¿usted tiene conocimientos en rescate?
“Sí, desde hace años, además de ser oficial de Carabineros de Chile, soy parte de la primera Compañía de Bomberos Ñuñoa, desde ahí mantengo conocimientos y experiencia, lo que me ha permitido socorrer y ayudar a distintas personas en mi vida institucional, lo que me enorgullece”.
¿Algún consejo para las personas que tienen planeado pasar su periodo de descanso en el sector cordillerano?
“Claro que sí, a los jóvenes un especial llamado a no iniciar excursiones sin los implementos ni conocimientos necesarios para ello, es fundamental planificar el recorrido y utilizar la mayor cantidad de medidas de autocuidado, no consumir bebidas alcohólicas. Además, es importan-
te tomar las medidas de cuidado ante el virus Hanta”
“A las familias en general, a desplazarse con precaución, bajo los límites de velocidad establecidos, no descuidar a los menores, ya que es el principal factor que incrementa las negativas cifras de muertes por inmersión. Por otra parte, quienes quieran pernoctar o desplazarse hacia los límites fronterizos, deben dejar aviso en la Tenencia Los Queñes, así nosotros podemos mantener un registro, lo que nos alertará en caso de no regresar en los horarios señalados”
El teniente Dan Goldberg, agregado recientemente a la Tenencia Fronteriza Los Queñes, permanecerá durante el periodo estival, quien ya es ampliamente conocido por la comunidad por su gran trabajo preventivo y de rescate, el que ya ha recibido más de un reconocimiento por parte del mando institucional, como por los vecinos y vecinas del sector Los Queñes
Tal como nos cuesta definir si queremos paz o solo orden, nos cuesta definir si queremos seguridad o solo menos delincuencia. Entenderemos que no es lo mismo. Esto puede ser importante si recordamos que en cada inicio de diagnóstico, nos jugamos a lo menos la factibilidad de soluciones posibles y el logro de nuestros objetivos. Según yo, tenemos un problema de delincuencia y a la vez de seguridad, donde todos están plenamente de acuerdo en abordar el de delincuencia, pero no es claro que también el de seguridad.
Veamos datos. Si contrastamos, por delincuencia, tenemos cero muertos en 2023, en contraste con los tres motoristas fallecidos -sin llegar a la quincena del mes- y una decena de siniestros viales sin fatalidades, solo en J-60, sin incluir al “megaproyecto”.
A la par, inseguridades como las que vimos camino a Siete Tazas, Boyeruca, en la toma del camino en Hualañé y las alertas semanales en concejo municipal de Curicó (que supongo se repetirán en las otras ocho ágoras locales), refuerzan el hecho de que hay otra seguridad que no está cubierta. Cuando todos parecen muy preocupados por la delincuencia, esa otra “inseguridad” queda a su suerte. Tan a su suerte como cada alcalde y alcaldesa de la región y provincia cuando pretenden abordar ciertos temas, por lo mismo es -también en contraste- tan auspicioso que al menos en la provincia hayan decidido agruparse.
Quién vaya de cordillera a mar siguiendo el eje provincial, entenderá claramente los límites de cada territorio con solo mirar. Eso habla de una desestandarización -histórica en algunos casos- donde aquel esquema de “rásquense con sus propias uñas” es evidente. La comuna de los lomos de toro, la comuna de los partes, la comuna de las cuestas, entre varias otras conviven en esa falta de articulación conjunta que también suma riesgos. Si vamos a hablar de seguridad en lo público, no es posible dejar fuera la (in) seguridad que tiñe con sangre las vías. Si pensamos en enfoques integrales respecto a seguridad, este riesgo que compromete la vida no podemos dejarlo fuera. Vaya que tiene sentido que equipos de emergencia -claves en gestión de riesgos-
contribuyan a mitigar riesgos viales específicos como ha pasado frente al Cerro Condell.
En lo que a ciclistas y peatones se refiere, el asunto es claro: la muerte se presenta con más frecuencia en “el entre”, allí donde precisamente no había espacio por falta de podas, donde estaba bloqueado por un microbasural, donde el vecino bloqueó con el auto ese angosto derecho a la sobra del desarrollo asfaltado. Desconozco por qué bautizaron como “globales” o “miniglobales” a entidades que viven más en el espacio de lo fantasmagórico, imaginario, de lo invisible. Corporizaciones que a la vez limitan la capacidad de acción de otros, que podrían verse más motivados o comprometidos por resolver eso, en esa infinita segregación de funciones públicas.
Tal como son importantes los talleres de defensa personal, también lo serán los de convivencia vial, tránsito y movilidad en la ciudad, quizá con grupos específicos como locomoción, colegios, ciclistas, los olvidados tricicleros, el comercio con bodegaje, motoristas, camioneros y también campañas en terreno, especialmente en los autódromos públicos, allí donde no hay ley. Diagnósticos de puntos de muerte provincial, de riesgos viales, instalación de contadores automatizados y campañas coordinadas deberían sumarse en esta oportunidad provincial que luego de 500 años lograron lúcidamente abrir en junio de 2022. Hay una frase que se dice al salvar de un “accidente” vehicular o de un “siniestro” por fuego: lo material se recupera (la vida, no). Esa seguridad también importa, pudiendo causar tanto o más daño a las familias y a la sociedad en su conjunto que un acto de vil delincuencia.
A días del encuentro científico ciudadano más importante de América Latina, es importante recalcar lo relevante que es que desde la investigación y la ciencia, aportemos a articular el conocimiento que permita generar las respuestas que los territorios necesitan. Chile debido a sus características demográficas, es un país altamente vulnerable al cambio climático, generando aumento de las temperaturas, escasez de precipitaciones, sequías, olas de calor, retroceso de glaciares y erosiones de las costas. ¿Qué podemos hacer?
Las medidas pactadas a macro escala como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, si no se respaldan por esfuerzos a nivel nacional, regional y local, no serán realmente eficientes. Dada la complejidad de los desafíos que impone el calentamiento global, las soluciones deben ser múltiples y de diversos frentes. Por eso son tan relevantes actividades como el Congreso Futuro Maule, para conocer de primera fuente lo último en temas como degradación y restauración de suelos, economía de la biodiversidad y cambio climático, comunicación de la ciencia y asuntos ambientales, con expositores de talla mundial, como son el Premio Mundial de la Paz, Rattan Lal, Partha Dasgupta y Lina Zeldovich.
Por primera vez el Congreso Futuro estará en todas las regiones del país. Más de 34 expositores internacionales se desplegarán entre Arica y Magallanes, para dialogar con autoridades, científicos y comunidad en temáticas seleccionadas de manera local, según los intereses y problemáticas directas,
compartiendo la visión estratégica de que la ciencia puede ayudarnos a comprender nuestro planeta y buscar las soluciones que necesitamos. Como señaló Roger Scruton, el verdadero cambio nace de abajo hacia arriba, desde personas comunes que, asociadas con otras, deciden hacerse cargo de la protección de su propio entorno. Son las mismas comunidades las que tienen en sus manos la tarea de prevenir y proteger a la diversidad ecológica. Quiero destacar la capacidad de coordinación y cooperación que permite el desarrollo de una actividad de divulgación científica de primer nivel. Una instancia organizada por universidades, academias, el Congreso y el Gobierno, donde han pasado miles de reconocidos científicos y filósofos, en un fructífero intercambio de ideas y visiones, desde los distintos actores que forman parte del sistema de conocimiento, colaboración que debemos fomentar, más aún en temas de investigación, pensando en el rol que tenemos como instituciones, frente al bien común y al desarrollo descentralizado de Chile. Un diálogo colectivo, gratuito y sin derechos de autor, algo inédito porque es parte de una política pública a largo aliento. El futuro es sin límite real.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Con sus consabidos problemas políticos, económicos y sociales, entre los que destaca la falta de entendimiento respecto del proceso para dar forma a una nueva Constitución, Chile no ha tenido el mejor inicio de este nuevo año 2023 y nos sigue afectando el asunto de la inflación que no ha dado tregua, más los peaks de delincuencia en gran parte del país.
Sin embargo, en la tabla comparativa continental, nuestras preocupaciones aparecen como “menores”, si las confrontamos con los penosos y hasta sangrientos episodios que vienen viviendo, desde hace más de un mes, nuestros vecinos peruanos y, en una conmovedora ola de violencia, los muertos suman ya varias decenas.
En efecto, Perú -el quinto país más poblado de América Latina- ha sido escenario de manifestaciones violentas desde mediados de diciembre, cuando el entonces Presidente de izquierda del país, Pedro Castillo -quien había prometido atender los viejos problemas de la pobreza y la desigualdad- intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto.
La medida fue condenada de manera generalizada como una acción inconsti-
tucional; Castillo fue detenido y Dina Boluarte fue juramentada en su lugar. Pero los partidarios de Castillo, muchos de ellos provenientes de regiones rurales desfavorecidas, rápidamente se tomaron las calles para pedir nuevas elecciones generales.
El lunes de esta semana, se convirtió en la jornada más mortífera de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas gubernamentales, en el sur del país, ya que en cuestión de horas, al menos 17 civiles y un policía fallecieron en medio de las caóticas manifestaciones y, según la Defensoría del Pueblo, esto ha complicado enormemente el intento de la nueva Presidenta Dina Boluarte por estabilizar el país.
Las muertes en la ciudad de Juliaca, cerca de la frontera con Bolivia, provocaron un repudio generalizado hacia las fuerzas de seguridad peruanas, que parecen ser responsables de la mayoría de los fallecimientos, y han sido acusadas por manifestantes y grupos de derechos humanos, de usar las armas de forma indiscriminada contra civiles.
La petición principal es que se celebren nuevas elecciones generales, que, según las autoridades electorales, podrían realizarse tan pronto como a fines de este año.
JOSÉ FUENTEALBA, Sales Manager de InterSystems Latam
El sistema financiero es uno de los sectores más avanzados en transformación digital y se ha caracterizado por mutar constantemente, debido a las necesidades y exigencias de sus consumidores. De esta manera, implementan nuevas estrategias que respondan a las demandas del mercado, para darle viabilidad al negocio. Junto con ello y ante las exigencias de las personas, se ha visto una gran disrupción por parte de las fintech y los “neobancos”, quienes impulsados por la tecnología, enfoque diferente y costos más bajos, han logrado crecer de manera significativa en los últimos años.
En esta línea, para los próximos años se presentan tres grandes retos para la banca: El primero,
es centrarse en el manejo en tiempo real de procesos de cálculo de riesgo y análisis de cartera, usando grandes volúmenes de datos y escenarios variados y dinámicos. El segundo punto, es contar con un soporte apropiado para dotar a los usuarios de negocio de herramientas de exploración de información, que combinen datos de distintas fuentes, normalmente separadas o en silos y que se requieren relacionar con los datos transaccionales. Por último, es fundamental manejar grandes cantidades de información, uniendo datos vivos con la historia profunda, manteniendo un alto y consistente desempeño en el acceso a la información.
Durante el último año el sector financiero también
se ha enfrentado a otros dos grandes desafíos, como el de escalabilidad para aquellos servicios y productos que se vieron impactados positivamente y en este sentido, cómo hacer frente a un crecimiento explosivo en sus clientes y transacciones. De esta manera, para que los bancos logren una posición mucho mejor en la industria en los próximos cinco o diez años, deberán lograr una conexión correcta con los consumidores y las corporaciones. Sin embargo, para llegar a esto necesitan la agilidad de las fintech, por lo que deben simplificar su gestión de datos, para poder adaptarse a los cambios en la demanda rápidamente y escalar a medida que aumentan las cargas de trabajo.
El martes recién pasado, se difundieron a la opinión pública las nuevas perspectivas económicas a nivel global que el Banco Mundial prospecta, y que en lo central señala que Chile y Haití sean los únicos países de América Latina y el Caribe que observarán una caída en el PIB este 2023 y que, en particular, en el caso chileno esta sería más profunda que lo anunciado en el reporte del mes de octubre, situando la contracción en el producto en un 0,9%.
Lo anterior, muy en línea con las proyecciones emanadas de entidades internacionales y nacionales, como la OCDE, CEPAL, el FMI y el Banco Central, entre otras, que
evidencian y ratifican el complejo escenario económico que se espera para este año, donde la incertidumbre es un elemento que marca pauta, no sólo por la situación interna sino también por el escenario internacional, donde la evolución de la guerra entre Ucrania y Rusia, la situación del gigante asiático por efecto de los rebrotes de COVID y las nuevas variantes, el ritmo en que la economía norteamericana se vaya recuperando así como el resto de las economías del mundo, son variables relevantes.
A este contexto general, se suma la trayectoria que tenga la inflación a nivel local, que ha sido sin lugar a duda uno de los fenómenos que subyace a la
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
crisis económica más difíciles de controlar, dada su persistencia y el impacto directo que ésta tiene sobre el poder de compra afectando negativamente el bienestar y la calidad de vida de las familias chilenas, sobre todo las más vulnerables Así, y considerando que estas perspectivas son coincidentes para analistas y expertos, no queda más que tomar una posición de cautela y prudencia, que aplica a todo nivel, sobre todo en el caso de las familias, que deberán ser cuidadosas con sus patrones de gasto y consumo, aplicando criterios de priorización, para asignar lo más racionalmente posible los recursos de que disponen a sus necesidades.
Ceremonia. Atletas y colaboradores del atletismo curicano y provincial, recibieron estímulos en entusiasta jornada de cierre de temporada, en el estadio La Granja.
CURICÓ. La Asociación Provincial de Atletismo de Curicó realizó la noche del jueves, una espléndida y concurrida premiación de su cuadro de honor 2022, reconociendo el buen desempeño de los atletas que componen los clubes: La Corsa, UTalca, Manuel Larraín, Olímpico, Colegio Rauquén, Molina, Romeral, Sagrada Familia, CAP y Maristas.
Tras la presentación de rigor de autoridades presentes, como los alcaldes de Romeral, Carlos Vergara, de Sagrada Familia, Martín Arriagada, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, los concejales de Curicó, Javier Ahumada y Patricio Bustamante, de Sagrada Familia Marcelo Ahumada, además de los encargados de las corporaciones de deportes de Curicó y Romeral.
La tesorera de Aprac Carolina Lemus, dijo en su mensaje para todos los premiados que “no es importante de dónde vienes ni cuál es tu origen, sino tus metas y sueños es todo lo que importa. Desde que iniciamos nuestra asociación hace un año, nuestro propósito ha sido dar oportunidades a todos los atletas que la componen, y acompañarlos a alcanzar sus metas”.
También el atleta haitiano Marc Anderson Donat, que entrena el DT Sergio Marambio, entregó algunas
palabras de gratitud por todo lo conseguido en la pista, además de recalcar que el atletismo le cambió su vida.
Mientras que la presidente de la Aprac, Karina Campos, expresó que “Todo salió espectacular, maravilloso, agradecer a los padres de los atletas, a los colaboradores, a la administración del estadio, a nuestro primer y único auspiciador Aguas Quitral.
Tuvimos bastantes triunfos durante todo el año, de los atletas de los diferentes clubes, también entregamos estímulos a quienes nos prestan servicios como el estadio La Granja, más el encargado del recin-
to, ellos siempre apoyando a los atletas por lo que se agradece”.
La lista de galardonados por parte de la Asociación Provincial de atletismo Curicó, fueron los siguientes divididos por categoría de los clubes que la componen:
- Club Sagrada Familia: Martina Ponce Díaz, Sebastián Acurero Baeza, Matías Gajardo Guerrero.
- Club La Corsa Curicó: Florencia Muñoz Vergara, Monserrat Muñoz Vergara.
- Club Olímpico Curicó: Daniel
Espinoza Andrade.
- Club Colegio Rauquén Curicó: María Ignacia Osses Díaz.
- Club CAP Curicó: Luciano Arriagada Campos.
- Club Molina: Dánae Rojas Arcos.
Los mejores de la categoría Sub-15: - Club Manuel Larraín Curicó: Cristóbal Godoy Villanueva, Trinidad Rebolledo Tello, Victoria Delfín Luzardo y Marc Anderson Donat.
- Club Molina: Mariana Zagal Silva.
RANKING
(Sub-15, Sub-18, Sub-20, Sub-23,
Todo competidor y Master )
- Club Sagrada Familia: Ámbar Rubilar Riquelme, Maximiliano Ponce Oyarzún, Osvaldo Alcaíno González.
- Club Manuel Larraín Curicó: José Fernández Duarte (Sub-23)
- UTalca: Camila Olave Ahumada (Sub-23)
- Club Olímpico Curicó: Evelyn Ortiz Ramírez (Master)
- Club CAP Curicó: Adrián Romero Roa (Sub-16), Martín Volpi Canales (Sub-18)
- Club Molina: María José Poblete Guzmán.
- Club Manuel Larraín Curicó: Isabel Marambio Muñoz, Simón González Albornoz.
- UTalca: Juan Gachot Squella.
- Club La Corsa Curicó: Diego Campos Lemus
- Club Molina: Felipe Aravena Paredes y Ricardo Muñoz Silva.
La Asociación Provincial de Atletismo Curicó, entregó tres premios especiales a los colaboradores como Aguas Quitral, recibido por su gerente Abraham Ludueña, Luis Bustos, administrador del estadio y a Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes.
Luego de cerrarse la fase de grupos del Campioni di Dimani, sigue la fase de los top 8 de cuartos de final, donde el equipo maulino representado por Español de Talca, lamentablemente, quedó eliminado.
De esta manera, clasificaron Huachipato y Providencia en el Grupo 1, Sportiva Italiana y Español de Osorno en el Grupo 2, Boston College y Municipal Puente Alto en el Grupo 3.
A ellos se sumaron los dos mejores terceros: San Felipe Basket (Grupo 2) y Árabe de Valparaíso (Grupo 3).
Ayer se disputaron los cuartos de final con los duelos entre Boston College vs San Felipe Basket, Español de Osorno vs Árabe de Valparaíso, Providencia vs Sportiva Italiana y Huachipato vs Municipal Puente Alto Las entradas tienen un valor de $6000 general, $2000 para socios del Stadio Italiano y $1500 para los niños hasta 10 años o 1.20 metros de estatura.
El Stadio Italiano, se ubica en Avda. Apoquindo 6589, Las Condes.
SANTIAGO. Tras un exitoso proceso de licitación, el directorio de la Corporación Santiago 2023, dio el vamos a la adjudicación de las productoras Lotus Balich, quienes serán las encargadas de realizar las aperturas y clausuras de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
En una alianza inédita, la nacional Lotus, encargada de uno de los festivales de música más relevantes de la escena nacional, entre ellos el Festival Lollapalooza y Cirque du Soleil , se unió con la internacional italiana Balich Wonder Studio, em-
presa que entre sus credenciales destacan eventos de gran envergadura, como la apertura y cierre de los Juegos Olímpicos de Río 2016, la inauguración del último Mundial de Fútbol realizado en Qatar 2022, las ceremonias de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2019 y la clausura de los Juegos Paralímpicos de Sochi 2018, entre otras grandes producciones. En este contexto, las ceremonias de los Juegos marcan un hito histórico, pues mostrarán a todo el continente la identidad cultural y las distintas
expresiones artísticas de Chile, convocando a todo el territorio americano a hacer de Santiago 2023 “Nuestro punto de encuentro”, tal como indica el lema.
La licitación contó con la participación de grandes y destacadas productoras nacionales e internacionales, lo que demuestra el interés que genera el megaevento.
Para la licitación se conformaron tres comisiones diferentes las que evaluaron distintos criterios de selección: la primera de ellas realizó el primer fil-
tro administrativo, la segunda analizó la propuesta creativa (comisión compuesta por expertos de diversos organismos) y el tercer grupo de expertos técnicos, evalúo los antecedentes y experiencias de las empresas, verificando cada uno de los antecedentes entregados.
Santiago 2023 es el evento multideportivo más grande que ha realizado Chile en su historia. El país recibirá a 9 mil atletas y Para atletas de alto rendimiento. Se esperan más de 100 mil turistas y la transmisión del evento, alcanzará a más de 200 millones de espectadores.
CURICÓ. Atrás comienza a quedar la pretemporada del remozado Curicó Unido de Damián Muñoz. La contundente victoria frente a Rancagua Sur, la minigira a Buenos Aires y los juegos amistosos frente a Estudiantes de La Plata y Arsenal de Sarandí, además del partido de ayer ante Universitario de Lima en la Noche Albirroja, serán los encuentros previos al debut curicano por el torneo nacional, la próxima semana frente a Coquimbo Unido.
El domingo 22 de enero Curicó Unido debutará en el campeonato profesional de fútbol de la Primera División y lo hará ante un equipo pirata, que viene de sufrir con el descenso en la temporada anterior y que se ha reforzado con una docena de nuevos nombres bajo el alero técnico de Fernando Díaz, quien fuera arquero del Curi en la década ochentera. Entre los nombres que más
destacan en la plantilla de Coquimbo está Rodrigo Holgado, el centro atacante que jugase en Curicó la temporada pasada y que este año ha preferido volver al puerto pirata, en vez de seguir en la escuadra curicana pese al interés del Curi por contar con sus goles y
servicios. Holgado había jugado en Coquimbo Unido la temporada 2018 donde fue campeón del ascenso con los piratas, luego de anotar 18 goles en 29 partidos jugados para luego saltar al Audax Italiano donde militó entre 2019 y 2021. El atacante esta vez regresará a
La Granja vistiendo la camiseta número ‘9’ de los aurinegros y es una incógnita cómo se comportará con su presencia la hinchada curicana, si lo recibirá con aplausos gracias a sus 8 goles de la temporada pasada o bien con pifias por no querer seguir vistiendo la camiseta del
Curi. Coquimbo y Curicó Unido cerraron el torneo 2021 igualando 1 a 1 en el Francisco Sánchez Rumoroso y se volverán a ver las caras, la próxima semana en el inicio del campeonato 2023.
DOMINGO A LAS 21:00
Curicó Unido se enfoca en Coquimbo y luego en la Universidad Católica, también remozada de la mano de Ariel Holan. La primera estación curicana será la primera fecha del campeonato oficial, que arranca el próximo viernes 20 de enero con Magallanes vs O’Higgins, jugando después Unión Española vs Ñublense, Palestino vs Audax Italiano, Cobresal vs Unión La Calera, Everton vs Universidad Católica, el recién ascendido Copiapó recibirá a Colo Colo, Universidad de Chile jugará vs Huachipato y el citado Curicó Unido vs Coquimbo Unido, partido programado en el estadio La Granja para las 21:00 horas del próximo domingo 22 de enero.
Con un ritmo seguro entre los 33 mejores de la categoría Rally 2 para pilotos privados y 53° en la clasificación general, está Tomás de Gavardo (Bas World KTM Racing Team) en su primera gran experiencia en el Rally Dakar, cuando faltan solo dos etapas para el final de la carrera.
La sexta victoria en sus seis años como piloto oficial del equipo Honda, consiguió ayer en la Etapa el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), posición que lo mantiene en el octavo lugar de la clasificación general, aún alejado del líder, el australiano Toby Price.
El piloto Giovanni Enrico logró un excelente cuarto lugar en los quads, marcando un tiempo de 3 horas, 59 minutos y 26 segundos.
SHAYBAH / ARABIA SAUDITA. Hasta hace dos etapas, la 10, Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team) tenían la esperanza que el equipo de ingenieros encontraran el problema eléctrico que desde el día uno detectaron el piloto y el navegante, inquietud que hicieron saber a los profesionales del equipo Can-Am. Sin embargo, después del Día de Descanso (lunes 9), los inconvenientes han persistido y hasta aumentado, situación que los tiene en el cuarto lugar de la general a 3 horas 04 minutos 08 segundos del líder (el estadounidense Austin Jones) y a 1 hora y media del tercero
(el belga Guillaume de Mevius).
A dos días del final, el deportista maulino solo piensa en llegar de la mejor forma posible a la meta el domingo 15 de enero, es decir, terminar dignamente para entregar la tercera corona como campeón vigente del Dakar. Obviamente, el binomio no está contento, más bien se sienten impotentes y frustrados por lo que están viviendo, tras ocupar el lugar 15° en la Etapa 12 a 16’50” del ganador, Mitchel Guthrie. En la general el estadounidense Austin Jones es el líder con 47 horas 39 minutos 47 segundos.
“Ha sido una etapa no muy diferente a lo que hemos vi-
vido esta semana. Aún no hemos podido dar con el problema. Solo falta terminar esta carrera que ha sido ingrata con respecto a nues-
tro auto que solo fue competitivo algunos días. De las 12 etapas, solo tres ha funcionado bien. Con respecto a esto, hay que sacar una con-
clusión para seguir trabajando de la mejor manera. Ahora a enfocarse en terminar y encontrar el problema. Los mecánicos e ingenieros siguen trabajando para ver qué más podemos hacer”, comentó Chaleco López con una actitud de resignación cuando restan dos cortas jornadas.
La etapa 13 y penúltima de este sábado contempla 669 kilómetros entre Shaybah y Al-Hofuf, de los cuales 154 serán de especiales. Será la última ocasión para navegar por los cordones de dunas. El formato reducido de la especial no permite albergar grandes esperanzas, pero la resistencia física y mecánica podría aún marcar la diferencia en las posiciones finales.
Esta buena jornada le permite a Enrico subir al quinto lugar de la categoría, aunque por tiempo está lejos de los lugares del podio.
Pablo Quintanilla fue el mejor chileno del día en las motos, terminando en el quinto lugar con un tiempo de 3 horas, 0 minuto y 53 segundos.
Este resultado le permite a “Quintafondo” subir hasta el cuarto lugar de la tabla general, quedando cerca del líder, el estadounidense Skyler Howes, quien retomó el primer lugar.
La dupla nacional Ignacio Casale y su navegante Álvaro León, se instaló en el podio de una etapa tras conseguir el tercer lugar con un tiempo de 3 horas, 19 minutos y 33 segundos.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
IAN GAETE PALOMO
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Recibimiento. En una solemne ceremonia realizada en la Plaza de Armas de la ciudad, fueron presentados los efectivos.
CURICÓ. El prefecto de la institución, coronel Óscar Muñoz, le dio la bienvenida a los 24 funcionarios que efectuarán su labor en varios puntos de la puerta norte del Maule. La autoridad policial sos-
tuvo que llegan nuevas energías a la zona, para enfrentar la delincuencia en un trabajo mancomunado con la ciudadanía.
“Vienen a hacer un acompañamiento de aquellos que ya han estado efec-
tuando este trabajo de seguridad”, acotó.
El prefecto de Carabineros Curicó agregó que el objetivo siempre seguirá siendo, brindar tranquilidad a la gente previniendo delitos.
Dotación policial fue muy bien recibida por las autoridades.
Si le corresponde
“En un ambiente de gratitud y devolviendo, precisamente, los espacios que cuidamos permanentemente para poder tener esa forma de convivencia”, indicó.
La máxima autoridad de la policía uniformada en la provincia de Curicó les dedicó unas sentidas palabras a los nuevos efectivos.
“Les deseo lo mejor y es-
pero que tengan un buen servicio permanente y un saludo y mi respeto y sus familias, porque ahí está la base fundamental para que podamos nosotros ejercer una buena función”, aseveró.
BUENOS DESEOS
El coronel Óscar Muñoz agradeció la presencia de algunas autoridades políticas de la zona, en -
cabezadas por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien les dijo a los nuevos carabineros que deben sentirse orgullosos de vestir ese uniforme. “Siéntanse parte integral e importante de nuestro hermoso territorio. Disfruten cada día de nuestro clima, de los paisajes, pero por sobre todo amen a nuestra gente”, señaló.
24 de julio 2022
Mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*Población objetivo para vacuna bivalente:
- Personal de Salud.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
Este calendario podría estar sujeto a cambios
Fuente: Minsal
Evento gestionado por la Corporación Municipal de Turismo. La iniciativa municipal permitió que los profesionales del Instituto Milenio de Astrofísica realizaran un importante despliegue en el mirador conocido como “El Velo de la Novia”. MOLINA. Desde lo alto de la precordillera, cientos de niños y jóvenes molinenses pudieron mirar las estrellas y los planetas, en el marco de las “Noches Astronómicas”.
El mirador conocido como “El Velo de la Novia”, fue el lugar elegido para la serie de actividades dispuestas durante dos noches seguidas para los amantes del espacio, quienes tuvieron un especial encuentro con la ciencia gracias a los profesionales del Instituto Milenio de Astrofísica.
El evento, gestionado por la Corporación Municipal de Turismo, contó con apoyo de diversas unidades municipales y brindó espacio especial a los emprendedores del lugar, montando una feria artesanal y gastronómica para la ocasión.
La antesala de la jornada fue amenizada por el talento musical de Harper Dúo, pareja cauquenina que deslumbró con una inusual puesta en escena interpretando temas clásicos del rock y canciones contemporáneas, a través de la combinación de la guitarra eléctrica con el arpa. Simultáneamente, los más pequeños tenían la oportunidad de participar de una lúdica ruleta, en la que debían responder preguntas sobre el sistema solar y los cuerpos celestes para ganar premios.
Con mucha atención fue escuchada la charla especial que dictó la subdirectora del Instituto Milenio de Astrofísica, Manuela Zoccali, quien explicó mediante una pantalla gigante cuáles son los tipos de astros que se observan en un telescopio y cuáles son los saberes que ha entregado la ciencia sobre el universo hasta hoy.
“Estamos haciendo una noche de observación y le contamos a la gente sobre la física de los objetos, qué es una nebulosa o qué hay dentro de una estrella.
Luego, con nuestros siete telescopios enseñamos objetos de profundo cielo,
como nebulosas, cúmulos de estrellas y un par de galaxias, compartiendo con la ciudadanía nuestra pasión por el universo”, señaló la astrónoma.
Por su parte, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, indicó que “estamos maravillados con esta oportunidad de acercar la ciencia a todos a través de
este evento”, añadiendo que “lo bueno es que las familias que vienen acá pueden disfrutar de la gastronomía, de los parajes del Parque Nacional Radal Siete Tazas durante el día y del mirador El Velo de la Novia, durante las actividades”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Trate de rodearse de buenas personas que tengan bondad y buenas intenciones. SALUD: Aléjese de los vicios o tarde o temprano sufrirá graves consecuencias. DINERO: Tenga cuidado con los negocios, no deje cosas en manos de la suerte. COLOR: Lila. NÚMERO: 61.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo mejor de la honestidad es que más adelante nadie podrá enrostrarle lo contrario. SALUD: Descanse su cuerpo, lo necesita. DINERO: En estos momentos las inversiones deberán ser postergadas de modo de enfocarse primero en sus compromisos. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
MOLINA. Tras la “obligada” pausa a raíz de la aún vigente pandemia por el Covid-19, tal como otros eventos de dicha naturaleza a lo largo del país, este 2023 también regresará el tradicional Festival Folclórico de la Vendimia de Molina.
En tal contexto, la alcaldesa Priscilla Castillo dio a conocer que la primera gran novedad que tendrá dicho certamen, fijado para los días 10, 11 y 12 de marzo, corresponde al lugar donde se llevará a cabo: esta vez el punto de encuentro no será la plaza de la comuna, sino que en las dependencias del estadio Municipal ubicadas en la avenida Luis Cruz Martínez. En aquel lugar será instalado el escenario donde se presentarán los respectivos artistas.
“Teníamos bastantes complicaciones, sobre todo con el tema del tránsito en la plaza, se cerraban muchas calles”, indicó la citada jefa comunal a VLN Radio, explicando uno de los factores que incidió en la concreción de dicho cambio.
“La plaza nos quedó muy chiquitita”, acotó, recalcando el “desorden” que venía de la mano producto de la utilización de aquel espacio. “La cantidad de personas que van a nuestro festival son muchísimas, y en realidad de distintas comunas de la provincia (de Curicó), por lo tanto, lo vamos a hacer en un espacio mucho más abierto, con mayor comodidad, con mejores condiciones para toda la comunidad y por eso es que este año ya se tomó la decisión de volver a hacerlo en el estadio (Municipal) de Molina”, subrayó.
Cabe señalar que la realización del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, en el estadio Municipal, no corresponde a algo “inédito”: se trata de un espacio que ya ha albergado a dicha actividad. Lo que sí es cierto es que, en términos generales, dicho evento ha estado mayormente vinculado a la plaza de la ciudad. Por último, respecto a los artistas que formarán parte de la “parrilla” del festival, la alcaldesa indicó que ya se está llegando a acuerdo “con los que dirán presente”, nombres que serán dados a conocer en conferencia de prensa, cuya realización aún no ha sido
programada. Respecto a los premios que se entregarán para los ganadores de la competencia fol-
clórica, se indicó que los montos serán los siguientes: tercer lugar, un millón 500 mil pesos; segundo
lugar, dos millones de pesos; primer lugar, tres millones de pesos; y mejor intérprete, 800 mil pesos.
AMOR: Cuidado ya que los celos enfermizos pueden destruir una relación estable y consolidada en el tiempo. SALUD: No debe consumir alcohol a diestra y siniestra, debe controlarse. DINERO: Déle prioridad a las deudas que hayan quedado pendientes. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: En lugar de vivir un mundo de fantasía ponga los pies sobre la tierra y hable con esa persona para saber qué pasará entre ustedes. SALUD: Cuídese más para evitar enfermarse. DINERO: Tenga cuidado con desviarse demasiado de sus metas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Permita que su pareja pueda llegar al fondo de su corazón, no la deje escapar por culpa de los miedos pasados. SALUD: Busque la armonía espiritual, eso siempre ayudará. DINERO: Las perspectivas no son malas ya que el trabajo duro dará frutos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Debe entregar más amor a los suyos y no guardárselo pensando que así evitará el sufrimiento. SALUD: Debe controlar más su presión arterial y para esto debe mejorar su alimentación. DINERO: Tiene que ser más responsable con su presupuesto. COLOR: Granate. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Ya es momento de hablar para solucionar los conflictos que han surgido. SALUD: No olvide cuidarse ya que aún quedan focos de contagio con Covid. DINERO: La perseverancia y el trabajo duro pueden ser milagrosos, no lo olvide. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: A veces la respuesta correcta no es fácil de dilucidar y es el tiempo el encargado de mostrarla. SALUD: Tenga cuidado con verse perjudicado/a por las tensiones diarias. DINERO: Las cosas mejorarán pero no será nada instantáneo, sea paciente. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: La comprensión es una base para una buena comunicación entre las personas. SALUD: No se exponga, sea más responsable por favor. DINERO: No se debe rendir a pesar que todo parezca ponerse de cabeza, si usted persevera logrará sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: El tiempo le mostrará el camino por el que usted debe continuar, pero no olvide que deberá ser paciente y no desesperar. SALUD: De usted depende que el estrés y el desánimo ganen la batalla. DINERO: Cuidado con los créditos informales. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: El amor honesto ayuda a que las cosas se vayan dando. No pierda la esperanza de que ese amor será correspondido. SALUD: Los problemas de salud también se pueden dar por sobreexigirse tanto. DINERO: Deberá disminuir sus costos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es hablar con toda la sinceridad del mundo para así ver si esa persona le corresponde en definitiva o no. SALUD: Cuídese para evitar problemas de salud. DINERO: No tenga una mirada tan cortoplacista cuando se trate de su economía. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO.
Será en el estadio Municipal. “Lo vamos a hacer en un espacio mucho más abierto, con mayor comodidad, con mejores condiciones para toda la comunidad”, recalcó al respecto la propia alcaldesa Priscilla Castillo.El retorno del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, no será en la plaza de la ciudad, sino que en el estadio Municipal.
NOTIFICACIÓN. Ante el Primer Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-1785-2022, caratulada Itaú Corpbanca con Torres Martínez Marta Rosa, juicio ejecutivo, cobre mutuo hipotecario, por resolución de folio 34 de fecha 6 de Diciembre de 2022: Atendido al mérito de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por avisos, deberá concurrir el ejecutado a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en Sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por Receptor Judicial y por resolución de folio 37 de fecha 13 de Diciembre de 2022 se complementa resolución de folio 22 de fecha 6 de Diciembre de 2022, en el sentido de señalar que deberán hacerse las publicaciones mediante extracto redactado por el secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes. Conforme a los siguientes antecedentes: Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda en juicio ejecutivo en contra de la persona que indica; EN EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y depositarios; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos que indica, con citación y bajo apercibimiento legal. EN EL TERCER OTROSÍ: Acredita personería, con citación; EN EL CUARTO OTROSÍ: Se Tenga Presente; EN EL QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y Po-
der. EN EL SEXTO OTROSÍ: Señala forma de comunicación. S. J. L. DE MAYOR CUANTÍA JAIME VITAR GUERRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial del Banco ITAÚ CORPBANCA, sociedad anónima bancaria, Rut. 97.023.000-9, representado por su Gerente General don Gabriel Amado de Moura, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N°25.345.916-6, ambos domiciliados en Rosario Norte N° 660, Piso 10 Las Condes, Santiago, según consta de mandato judicial que se acompaña en el tercer otrosí de esta presentación, a US. con respeto digo: Consta de la escritura pública de Mutuo Hipotecario Complementario para la Adquisición de una Vivienda con Tasa Fija de fecha 9 de Febrero de 2007, Repertorio N° 465, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, que mi representado Corpbanca hoy su sucesor legal ITAÚ CORPBANCA, RUT Nº 97.023.000-9, concedió a doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, Empleada, domiciliada en calle Benito Rebolledo N° 255 Villa Javiera Carrera de Curicó, en la cláusula tercera de dicha escritura un préstamo hipotecario por la cantidad de 445,2000 Unidades de Fomento, en un plazo de 240 meses, con una tasa de interés del 4,25% anual. La deudora doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, se obligó a pagar el citado crédito hipotecario, dentro de un plazo de 240 meses, por medio de iguales número de cuotas mensuales, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de este contrato, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. Dichos dividendos comprenden la amortización y los
intereses pactados. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales a pagar por el crédito hipotecario quedó claramente establecidas en la cláusula cuarta de la escritura de mutuo que acompaño.Para el caso de mora se estipuló que se devengará un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en dinero en moneda nacional reajustable vigente durante la mora, pero solo si éstos fueren superiores al interés máximo convencional vigente a la fecha de este instrumento, pues en caso contrario se devengaría este último. En ese orden de ideas, hago presente a S.S. que la demandada no pagó esta obligación hipotecaria a partir del dividendos que venció el día 1° de Febrero de 2020 en adelante, adeudando en consecuencia al día 29 de Agosto de 2022 la cantidad de 267,0427 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $5.698.689, más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en consecuencia, mi mandante haciendo uso de la cláusula de aceleración pactada en la cláusula décimo cuarta letra a), viene en demandar por el total adeudado, en capital, intereses moratorios y costas. Los demás antecedentes constan en la escritura de mutuo hipotecario. La referida deuda es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda ejecutivo y las acciones no prescritas, POR TANTO, Y de acuerdo con lo expuesto, documentos acompañados en el segundo otrosí de esta presentación y con arreglo a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US., se sirva tener por interpuesta la presente demanda ejecutiva en contra de doña MARTA ROSA TORRES MARTÍ-
NEZ, RUT 8.293.606-8, ya individualizada, en su calidad de deudora de los mutuos hipotecarios ya singularizados; y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por las referidas sumas de dinero a su equivalente a moneda nacional que asciende en total al día adeudando en consecuencia al día 29 de Agosto de 2022 la cantidad de 267,0427 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $5.698.689 (CINCO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS), más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en definitiva, acogiendo en todas sus partes la presente demanda se sirva ordenar seguir adelante esta ejecución hasta obtener mi representado Itaú Corpbanca, entero y cumplido pago de lo que se le adeuda en capital, intereses morosos pactados devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas. PRIMER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo todos los embargables que encuentre el señor Receptor en los domicilios del ejecutado o en cualquier otro domicilio distinto a los señalados que tenga el demandado. Señalo asimismo los bienes raíces que puedan tener el ejecutado inscritos a su nombre. Propongo en ambos casos al propio ejecutado como depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal. Además de lo anterior, señalo igualmente como bienes para la traba del embargo todos los dineros y valores que tenga actualmente depositados a su nombre u órdenes respectiva en los distintos Bancos Comerciales, Banco del Estado de Chile o Sociedades Financieras en general, ya
sea en cuenta corriente, depósitos a plazo o en cualquier forma, ya sea en moneda nacional o extranjera asimismo, los que se depositen más adelante, hasta la concurrencia de la deuda total. Propongo como depositario en estos últimos casos a la institución o Banco en el cual se trabe el respectivo embargo.-SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: 1.- Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, donde consta la personería del suscrito para representar judicialmente a Itaú Corpbanca. 2.- Copia de la escritura pública de Mutuo Hipotecario Complementario para la Adquisición de una Vivienda con Tasa Fija de fecha 9 de Febrero de 2007, Repertorio N° 465, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, donde consta la obligación hipotecaria demandada. 3.- Igualmente, acompaño bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, Liquidación del Crédito Hipotecario de fecha 29 de Agosto de 2022. DÍGNESE S.S. Tenerlos por acompañados en la forma solicitada.
TERCER OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que mi personería para representar al Banco ITAÚ CORPBANCA, consta de la copia de escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, que acompaño, con citación. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acreditada mi personería para todos los efectos legales.
CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente lo siguiente para todos los efectos legales: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca
y de Banco Itaú Chile, celebradas con fecha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fecha 9 de Julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Víctor Olguín Peña, acordaron la fusión por absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos sus activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencionadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entrarían en vigor los estatutos reformados del banco fusionado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de septiembre del año 2015 y se anotó al margen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Tres) Mediante sesiones de directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23 de marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de Marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca,
el cual cambio su razón social por ITAÚ CORPBANCA. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder en esta causa. SÍRVASE US. Tenerlo presente. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@vitarymorales.cl y el celular 984283215 para todos los efectos legales.
POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. Resolución folio 5: Curicó, tres de Octubre de dos mil veintidós. Provee folio 3: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase presente y desígnese en calidad de depositario provisional a la persona señalada. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado el documento, con citación. Guárdese en custodia el pagaré con el N° 13292022. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acreditada personaría. AL CUARTO Y QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente y como forma de notificación el correo electrónico jvitarg@vitarymorales.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos, a fin de obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía 267,0427 UF equivalente al día 29/08/2022 a la suma de $5.698.689. En Curicó, a tres de octubre de dos mil veintidós, se notificó
por estado diario la resolución precedente. Folio 1: MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, con domicilio en calle Benito Rebolledo N° 255 Villa Javiera Carrera de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Itaú Corpbanca, o a quien sus derechos represente, la suma de 267,0427 UF, equivalente al día 29/08/2022 a la suma de $5.698.689 más intereses y costas que resulten adeudar. No verificado el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo las responsabilidades legales inherente al cargo. Así está ordenado en los autos Rol N° C-1785-2022, caratulado Itaú Corpbanca con Torres Martínez, juicio Ejecutivo. Curicó, 4 de Octubre de 2022. Hay firma digital María Alejandra Orellana Yáñez. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARI0 SUBROGANTE. 13-14-16 - 86943
EXTRACTO Por sentencia de 30 noviembre de 2021, en autos ROL V-792022, se concedió la posesión efectiva de herencia testada de la causante Testadora doña MARÍA EMILIA RÍOS ROJAS, a su heredero Testamentario don RAÚL SEGUNDO HORACIO MARÍN IBARRA, cédula de identidad N°7.085.219-5, en los términos que refiere el testamento abierto Repertorio 605/2014 suscrito con fecha 24 de febrero de 2014 ante el Notario Público de la ciudad de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara. LILIANA GONZÁLEZ HORMAZÁBAL Secretaria Subrogante 13-14-15 – 86961
EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, Rol V-130-2022, declaración de interdicción y nombra-
miento de curador; solicitante IVONNE CECILIA SEGURA CARRILO, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de MATÍAS BENJAMIN DURÁN SEGURA, C.I. N° 21.619.375-K, domiciliado en pasaje 20 poniente N° 0545, Talca. queda privado de la administración de sus bienes y se designa como curador definitivo de su persona y de sus bienes a IVONNE CECILIA SEGURA CA-RRILO, C.N.I 10.436.776-3 domiciliada en pasaje 20 poniente N° 0545, Talca. 12-13-14 – 86957
EXTRACTO En autos caratulados “ILABACA”, ROL Nº V-121.2022, del Tercer Juzgado de Letras de Talca, por sentencia de fecha 14 de noviembre de 2022, se decretó la interdicción definitiva de Doña Zaida del Carmen Pozo Aliste, cédula nacional de identidad Nº 5.400.705-1, domiciliada en ELEAM RINCON DE PAZ, ubicado en Villa Argentina, Faustino Sarmiento Nº 1569, 4 Norte con 11 Oriente, Talca, la cual queda de la libre administración de sus bienes, designándose curadora definitiva general a doña SANDRA DEL CARMEN ILABACA POZO, cédula nacional de identidad Nº 10.734.147-1 12-13-14 – 86965
1° Juzgado Civil de Talca Rol N.º C-365-202 caratulado “NICOLICH/NÚÑEZ “, 17 enero 2023, 12 horas, Se rematará la propiedad inscrita a fojas 26.245 número 9.096 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2.014, ubicada encalle 4 ½ Norte N.º 4.066 que corresponde al Sitio o Lote N.º 47 del Lote Las Rastras de la comuna y provincia de Talca. Mínimo subasta $83.986.943. Postores deberán acompañar vale vista tomado a nombre del tribunal por equivalente a 10% mínimo, el remate se realizará de manera mixta, así los postores en línea,
deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora indicada fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoomhttps://zoom.us/j/93 691074872?pwd=QXVxV G8vK0pGZjJwVVFsVjhVeHpBUT09, ID de reunión: 936 9107 4872, Código de acceso: 064505. los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e
higiene, bajo su responsabilidad. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día anterior del fijado para el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por par-
te del Tribunal 02-07-11-14 – 86872
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUES POR ROBO: Cta. Cte. 4350009513-1
Banco Estado Cheques del TA 540723 al 541000; 540720; 540718; 540719; 540721; 540722 Cta. Cte. 4350013673-2 Banco Estado Cheque CQ 520289 Cta. Cte. 43509108812
Banco Estado Cheques MT 8613; 8614; 8615,8621 14-15-16 - 86973
Un hombre y una mujer. El motivo del crimen, que quedó al descubierto el 1 de diciembre pasado, serían rencillas internas dentro del grupo delictivo.
TALCA. En la comuna de Quinta Normal fueron detenidos un hombre y una mujer, vinculados con un escabroso crimen ocurrido en Pelarco y donde una persona fue asesinada, desmembrada y luego quemada al interior de un sitio eriazo.
De acuerdo a los antecedentes dados a conocer por la Fiscalía y la PDI, ambos son líderes de una banda criminal conocida como “Los guatones”, relacionada con varios ilícitos cometidos en esta ciudad, entre ellos microtráfico, tenencia de armas y homicidios. Su centro de operaciones era la villa Las Américas.
El motivo del crimen, que quedó al descubierto el 1 de diciembre pasado, serían rencillas internas dentro del grupo delictivo. La víctima, de hecho, era integrante de la misma.
“Unas desavenencias al interior de estas bandas,
conformadas por personas nacionales y extranjeras, desencadenó esta situación del homicidio de la persona”, dijo el fiscal regional, Julio Contardo.
“Un grupo con dedica -
ción preferente estuvo a cargo de las diligencias, las cuales culminaron en la comuna de Quinta Normal, cuando se logra la detención de los dos líderes de la agrupación criminal. Son personas
chilenas, que van a pasar a disposición a tribunales… son delincuentes con antecedentes policiales y muy violentos”, explicó el jefe regional de la PDI, prefecto Germán Parra.
OTRO CASO
Por otra parte, la PDI también dio cuenta de la detención de un individuo como presunto autor de un doble homicidio ocurrido en Linares, ocurrido a mediados del mes pasado.
CURICÓ. El delito se perpetró alrededor de las cuatro de la madrugada de este viernes y afectó a los dependientes del servicentro Copec, ubicado en la intersección de la avenida Camilo Henríquez y calle Carmen, en la zona céntrica de la ciudad.
El comisario, mayor Guido Polidori, señaló que efectivos de Carabineros tomaron el procedimiento y aprehendió a dos de los tres delincuentes que participaron en el ilícito.
La autoridad policial puntualizó que las víctimas del robo con intimidación, contaron que “habrían llegado sujetos desconocidos, con acento extranjero, quienes los habrían intimidado con un arma de fuego”, acotó.
El comisario sostuvo que los antisociales escaparon con un teléfono celular y cerca de 400 mil pesos en efectivo. “Se logró la ubicación de estos individuos y su posterior
reducción y detención, recuperando las especies”, aseveró.
El mayor Guido Polidori aseguró que se informó del hecho al Ministerio Público, para que los delincuentes quedaran a disposición de la justicia. En la audiencia de formalización, el Tribunal de Garantía de Curicó determinó la prisión preventiva para los dos imputados por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad.
Comisario destacó rápida detención de la banda.
TALCA. Más de 8 millones de pesos sustrajo un solitario delincuente a una mujer que permanecía al interior de su automóvil en la calle 15 Oriente con 3 Sur, en las inmediaciones de la plaza Arturo Prat.
En el lugar la víctima fue abordada por el sujeto, quien mediante intimidación la obligó a entregar un maletín con el millonario botín, dándose posteriormente a la fuga en dirección desconocida.
Carabineros de la Tenencia Talca Oriente acogió la denuncia respectiva.
TALCA. Herido de extrema gravedad fue trasladado hasta el Hospital Regional de Talca, un joven de alrededor de 30 años, quien fue apuñalado en una presunta riña que se registró en las inmediaciones del terminal de buses de la capital regional.
Dada la complejidad de las lesiones se mantiene en riesgo vital.
Carabineros de la Tenencia Oriente logró la detención del autor de la agresión, quien también presentaba una herida cortopunzante, que en todo caso no reviste mayor riesgo.
Este hecho se suma a una serie de actos delictivos ocurridos en el sector y que mantienen en estado de alerta y preocupación, tanto a residentes como comerciantes del terminal de buses de la capital maulina.
CURICÓ. Detectives de la PDI detuvieron a quien sería uno de los autores del robo a la tienda Lippi, la que está inserta en el mall Valle de Curicó. Cabe señalar que corresponde a un hecho que fue perpetrado durante la madrugada del jueves, en el sector de la vitrina de la citada tienda, la cual da hacia el exterior por calle Montt. Según lo dado a conocer por el jefe de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Curicó, subprefecto Ángelo Muñoz, los antecedentes recabados a la fecha permitieron establecer que al menos dos personas participaron en dicho ilícito.
Para ello, utilizando “objetos contundentes”, rompieron el ventanal de la vitrina. Curiosamente, tras ello, uno de los sujetos “huyó del lugar”, mientras que el otro ingresó al recinto, llevándose, básicamente, prendas de vestir. El registro ligado a las cámaras de seguridad da cuenta de que el robo fue
perpetrado en poco más de un minuto.
“Los guardias del recinto comercial dieron aviso oportunamente, es por eso que llegamos e hicimos las
primeras diligencias”, dijo.
Horas más tarde, durante la jornada del mismo jueves, en el propio “sitio del
suceso”, el ahora imputado hizo mención de que había participado en el robo. Aquello fue escuchado por una persona que estaba en el lugar, quien rápidamen-
te facilitó dicho “dato” a la propia PDI. Dicha información fue clave, ya que a la larga permitió concretar la única detención que hasta ahora tiene el caso. “La persona que colaboró con nosotros, nos entregó una información vital, que dio un resultado favorable”, indicó.
Si bien en primer término, el sujeto negó cualquier tipo de participación, la evidencia que logró recabar la citada policía fue suficiente como para “incriminarlo”. “Incautamos la ropa que mantenía puesta el imputado, que fue cotejada con los registros fílmicos y es la misma vestimenta que utilizó para cometer el delito”. Junto con ello, además se pudo establecer que, al romper la citada vitrina, sufrió algunas heridas en uno de sus brazos.
“Esta persona se notaba que tenía hálito alcohólico, pero eso no lo exime de responsabilidad”, dijo.
El jefe de la BIRO recalcó que el detenido corresponde a la persona “que ingresó por el forado del ventanal y sustrajo las especies que estaban ahí puestas en los maniquíes”. Se indicó que corresponde a un joven de 22 años de edad, domiciliado en Curicó, quien no contaba con antecedentes policiales. “Nos encontramos trabajando para establecer la identidad del segundo sujeto que participó en el delito”, acotó Muñoz.
Si bien detectives de la PDI han realizado diligencias a fin de poder dar con el paradero de los artículos que fueron robados, a la fecha tales esfuerzos han sido infructuosos. Se estima que el avalúo aproximado de ellos alcanza el millón 500 mil pesos. Según propia confesión del ahora detenido, habría vendido tales prendas “en el comercio informal”, sin entregar mayores antecedentes respecto a quienes las habrían adquirido.
Aprueban. El equipo del cumpleañero Damián Muñoz, ganó sobre la hora a la ‘U’ peruana con gol en los 95’ de Felipe Fritz. Brillante fiesta de presentación de un Curicó Unido, que presentó a su plantilla 2023 y que se alista para el debut de la próxima semana, frente a Coquimbo en La Granja.
CURICÓ. Temprano llegó el público al estadio que respondió en masa sobre la hora. Masiva presencia de hinchada peruana que copó la zona visitante en el codo norte de La Granja con sobre 500 espectadores. Cerca de 5 mil espectadores para una aplaudida Noche Albirroja que se inició con música en vivo y luego, con la presentación uno a uno del plantel de jugadores y cuerpo técnico de Curicó Unido, para después presentarse el desfile con vuelta por toda la pista atlética de las series formativas y de fondo, el duelo internacional amistoso entre Curicó Unido y Universitario de Perú.
No hubo ‘tapado’ en esta presentación del plantel 2023 de Curicó Unido, al no destrabarse la negociación con Colo Colo en pos del fichaje de Cristian Zavala. Destacó la presencia y ovación para el cada vez más recuperado Matías Cahais y el arribo de Omar Merlo, aunque los mayores aplausos fueron para Coelho, Cerda, De La Fuente y Damián Muñoz en el aplausómetro.
Uno a uno los futbolistas fueron presentados e ingresaron a la cancha en medio de un pasillo donde niños y niñas aplaudían a los jugadores
quienes llegaban hasta el centro de la cancha a una tarima. En total, 32 jugadores fueron presentados, ingresando Thomas Vergara, Juan Ruz, Diego Muñoz, Rony Albornoz, Nicolás Barrios, Cristian Bustamante, Ian Aliaga, José Gutiérrez, Joaquín González, Felipe Ortiz, Iván Garrido, Matías Ormazábal, Kennet Lara, Diego Urzúa, Felipe Fritz, Mario Sandoval, Yerko Leiva, Matías Cahais, Agustín Nadruz, Diego Coelho, Fabián Cerda, Luis Santelices, Federico Castro, Ronald De La Fuente, Franco Bechtholdt, Sergio Vergara, Sebastián Cabrera, Augusto Barrios, Cristopher Barrera, Jason Flores, Tobías Figueroa y Omar Merlo.
Posteriormente, sería el turno del cuerpo técnico liderado por Damián Muñoz y todo su profesional staff técnico y médico, que día a día trabaja en pos del desarrollo del equipo: Patricio Peralta (ayudante técnico), Roberto Gaune (preparador de arqueros), Rodrigo Cofré (preparador físico), Jorge López (ayudante de la preparación física), Gonzalo Alcázar (analista audiovisual), Ariel Oñate y Gabriel Castillo (kinesiólogos), Manuel Albornoz (masoterapeuta), Eduardo Aravena (paramédico), Estefanía Gómez (nutricionista), Nelson Verdugo (la-
vandería), Cristián Quinchel y Cristián Guerrero (utilería) y Diego Barriga y Jaime Espinoza (doctores).
Arbitraje de Héctor Jona con un Curicó Unido completamente de blanco y una visita con indumentaria alternativa color marrón, además de una impecable transmisión streaming pagada. Fuerzas parejas en la primera parte del encuentro con el Curi avisando al minuto 8 con tibio cabezazo de Barrios y luego la visita respondiendo con remate alto de Bolívar. No se hacían daño en un partido que con el pasar de los minutos mejoraba en ritmo e intensidad.
A los 25’ la ‘U’ limeña tendría la primera a fondo con centro de Ancajima y Urruti que en solitario remata a gol, aunque encuentra la correcta resistencia de Santelices que envía al corner. Minuto 27 y Jason Flores respondía con un zurdazo ancho y luego a los 34’ otra vez la visita acecharía el gol, esta vez con remate de Polo por poco alto tras impecable pared con Calcaterra, en momentos donde los peruanos martillaban dominando en territorio curicano.
El primer tiempo se extinguía y un derechazo ancho del ex Unión, Emanuel Herrera cerraría un primer tiempo en
blanco, aunque con mayor profundidad visitante.
En el segundo tiempo, junto con los cambios llegaría la emoción sobre el cierre. Leiva avisaba al minuto 47 rematando a la entrada del área y luego Castro a los 56’ exige al portero Romero quien evita el gol curicano en excelente achique. Damián cambiaría toda la ofensiva y luego completamente a su defensa haciendo jugar a toda la banca en esta fiesta de celebración. Y uno de los ingresados, el portero Thomás Vergara que se pondría traje de figura, pues taparía brillantemente remates de Quispe a los 71’, luego un cabezazo de Saravia a los 75’ y pese a estar fuera de juego Valera remataría a gol y Vergara nuevamente que se luciría haciendo explotar el estadio con aplausos a su favor.
El juego se extinguía, el partido parecía terminar 0 a 0, Coelho no llega a empujarla a los 91’, el mismo uruguayo remataría desviado a los 93’, y a los 95’ tras centro de Leiva desde la derecha, Felipe Fritz aparece en el segundo palo para rematar potente de cabeza y hacer explotar La Granja para el 1 a 0 final.
Curicó Unido gana en su Noche Albirroja, celebra en su partido final de pretemporada y gana confianza, de
cara al debut oficial por el torneo nacional la próxima semana frente a Coquimbo Unido.
Partido Amistoso Noche Albirroja
Estadio: La Granja de Curicó
Viernes 13 de enero de 2023, 21:00 horas.
Público: 4.957 espectadores Árbitro: Héctor Jona (3)
Asistentes: Alan Sandoval, Wladimir Muñoz y Nicolás Milla.
CURICÓ UNIDO (1): Luis Santelices (57’ Thomás Vergara), Augusto (72’ Cristopher Barrera), Franco Bechtholdt ©, Kennet Lara (72’ Matías Ormazábal), Ronald De La Fuente (72’ Sebastián Cabrera), Agustín Nadruz (72’ Diego Urzúa), Rony Albornoz (46’ Mario Sandoval), Yerko Leiva, Jason Flores (57’ Sergio Vergara), Federico Castro (57’ Felipe Fritz) y Tobías Figueroa (57’ Diego Coelho). DT: Damián Muñoz.
UNIVERSITARIO DE LIMA (0): Diego Romero, Hugo Ancajima (82’ Jerry Navarro), Marco Saravia, José Luján, José Bolivar, Horacio Calcaterra (73’ Jordan Guivin), Álvaro Barco (62’ Rodrigo Ureña), Piero Quispe (73’ Martín Pérez Guedes), Luis Urruti (82’ José López), Andy Polo (73’ José Rivera) y Emanuel Herrera (62’ Alex Valera). DT: Carlos Compagnucci. Banca: José Carvallo (AS) Matías Di Benedetto, Jorge Murrugarra, Nelson Cabanillas, Piero Guzmán, Joseph Valladolid.
Goles: 95’ CU 1-0 Felipe Fritz (con cabezazo en el segundo palo tras centro de Leiva).
Amonestaciones: Cabrera (U). Expulsiones: No hubo.