


Gran Rifa a beneficio. La Fundación Padres CEA Curicó, invita a colaborar en su Gran Rifa a beneficio, actividad que contempla el sorteo de interesantes premios. El valor de cada número es de mil pesos y pueden acceder a ellos vía transferencia a la cuenta de la agrupación: América Sepúlveda, Cuenta Rut del Banco Estado 10.589.252-7, correo: padresteacurico@gmail.com. El sorteo se realizará el jueves 15 de diciembre de manera online.
Clínica Veterinaria Móvil de Curicó. El jueves 15 de diciembre entre las 10:00 y 13:00 horas, la Clínica Veterinaria Móvil realizará atenciones veterinarias ambulatorias en el sector de Potrero Grande, en la calle 2, al costado del Domo, Villa Santa Marta. Similar operativo se desarrollará entre las 15:00 y 18:00 horas, en el sector Aguas Negras, en la multicancha de calle Caone, Villa 3 de Marzo.
Presentan investigación de la ONG Alta Tierra. Amanda Alarcón Herrera, representante legal de la ONG Alta Tierra, tiene el agrado de invitarle a la presentación de la investigación “Evaluación de los factores incidentes en los resultados de los programas personas en situación de calle ejecutados por la ONG Alta Tierra, entre los años 2015 y 2020, en la Región del Maule”, realizada por el área de investigación de la ONG y bajo el patrocinio del Concurso “Chile para todos y todas”, Segundo Semestre, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La actividad se realizará el viernes 16 de diciembre, a las 10:30 horas, en la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en calle Carmen 560, Curicó.
Gran Cicletada Familiar. El Consejo de Desarrollo Local de Sarmiento y el Cesfam de la misma localidad, invitan a participar en una Gran Cicletada Familiar, instancia para promover los estilos de vida y ambientes saludables. La actividad se realizará el viernes 16 de diciembre, desde las 10:00 horas, y el lugar de encuentro será en el frontis del estadio La Granja de Curicó, con dirección a Sarmiento.
Fundación Las Rosas. Invita a un desayuno fraterno, donde la adhesión individual tiene un valor de 30 mil pesos y todo lo recaudado va en directo beneficio de más de dos mil residentes. La actividad será el 15 de diciembre, a las 9:00 horas, en el Hotel Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente #1055, Talca. Para más información contactar a: Carolina Moore al +56-977480623 o al mail: cmoore@flrosas.cl.
Descubriendo Talentos Científicos. El sábado 17 de diciembre se llevará a cabo la final interregional del concurso “Descubriendo Talentos Científicos”, actividad impulsada por la Universidad de Talca. Desde las 9:00 horas, el punto de encuentro será en la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, ubicada en el kilómetro 1 del camino a Los Niches de Curicó. Participan jóvenes entre Octavo Básico y Cuarto Medio.
“La actividad física como mecanismo de cuidado de la salud mental en las comunidades educativas”, se denomina el encuentro que se lleva a cabo en La Serena, entre el 13 y 15 de diciembre.
El jefe de la Unidad Técnico-Deportiva del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, profesor Ignacio Sepúlveda, expondrá sobre la “Práctica de Actividad Física y Salud 2022”.
El profesional se mostró muy contento de participar en ese evento, tras ser seleccionado a nivel regional. “Estamos convencidos de que somos una propuesta innovadora y un proyecto exitoso, el cual nos ha permitido posicionarnos como una oferta atractiva con resultados vinculados con el desarrollo deportivo y en la proyección con resultado académico”, dijo.
La directora comunal de Educación, Paulina Bustos, felicitó al docente que estará en el encuentro en el norte del país.
“Por el proyecto que presentó, que representa en gran medida el trabajo que realizan en el establecimiento. Nos llena de orgullo que pueda contar cuál es la fun-
ción y el desarrollo que ha tenido este proyecto educativo”, acotó.
El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, también valoró que el recinto curicano haya sido seleccionado a nivel regional. “Valida y pone en relieve que el proyecto educativo y la transformación que hicimos del Liceo Luis Cruz Martínez, en Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez fue una decisión adecuada, muy necesaria y que ha permitido consolidarse”, apuntó.
En tanto, el director provincial de educación, Rodrigo Castro, sostuvo que, como Ministerio de Educación y Gobierno del Presidente Boric, están muy contentos con la participación del establecimiento curicano en el importante seminario. “Es un colegio emblemático que se ha desarrollado y crecido profundamente. Además, es un establecimiento que desarrolla el deporte y porque también avanza en el área socio-emocional, entendiendo que el proyecto que se presenta hoy día es de actividad física y mental, donde esa vinculación es un elemento que debe ser relevado a nivel nacional” resaltó.
CURICÓ. Un llamado a la comunidad a organizarse y así estar mejor preparados, para enfrentar hechos delictuales que pudieran generarse en esta época de fines de año, hizo el concejal Raimundo Canquil. “Estamos viviendo un período en que es necesario actuar en forma de comunidad y, de esa manera, combatir la delincuencia”, precisó Canquil, quien añadió que también es importante que las personas no dejen a la vista objetos de valor en sus hogares o en sus automóviles. Junto con esto, el concejal Raimundo Canquil convocó a las personas a hacer las denuncias en los organismos pertinentes, Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile.
El mismo consejo han reiterado distintas autoridades, respecto a realizar las denuncias cuando una persona ha sido víctima de la delincuencia.
Además, recordar que está disponible el Fono Denuncia Seguro, programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y consiste en un canal para recibir información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
“Estamos convencidos de que somos una propuesta innovadora y un proyecto exitoso, el cual nos ha permitido posicionarnos como una oferta atractiva”, aseguró el jefe de la Unidad Técnico-Deportiva.
Concejal Canquil llamó a la comunidad a actuar unidos ante la delincuenciaA NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 15.
Se desconoce su paradero. “Si uno pudiera escoger un adjetivo, ha sido devastador”, señaló quien representa a las dos víctimas del caso, en el que el joven Agustín O’Ryan Soler fue condenado a siete años de cárcel.
CURICÓ. La abogada Joanna Heskia, quien representa a las dos menores de edad que, según lo dictaminado por la justicia, fueron víctimas del accionar de Agustín O’Ryan Soler (20 años), reconoció que la condición de prófugo que por estos días detenta el citado joven, ha significado “un golpe durísimo”, precisamente, “tanto para las víctimas como para sus familias”.
Cabe recordar que el pasado viernes, tras la lectura de la sentencia que estableció una pena de siete años de cárcel para Agustín O’Ryan Soler,
proceso que se llevó a cabo a través de una audiencia telemática, personal de la PDI se trasladó hasta la residencia del joven, a fin de cumplir con lo dictaminado por la justicia.
Dicho paso no fue concretado, ya que Agustín O’Ryan Soler simplemente ya no estaba en su domicilio, donde estaba cumpliendo con la medida cautelar de arresto domiciliario.
“Lograr una condena como se logró, con una sentencia muy bien fundamentada, una pena ejemplar de presidio efectivo, de llegar a ese momento, que es tan reparador, un momen-
to tan esperado, donde se hace justicia, a pasar casi inmediatamente a que la sentencia no se puede hacer efectiva, realmente ha sido durísimo, tanto para las víctimas como para sus familias. Si uno pudiera escoger un adjetivo, ha sido devastador”, señaló la abogada en contacto con diario La Prensa.
Heskia también se refirió a uno de los antecedentes que ayer dio a conocer, en un punto de prensa, la fiscal del caso Carmen Gloria Manríquez, en específico, el relacionado al control de la medida cautelar que pesaba sobre el joven, ejercicio que estaba en manos de personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó.
En tal contexto, Manríquez recalcó que no hay registro de que se haya realizado tal acción los días miércoles 7 y jueves 8 de diciembre, justamente los días previos a la lectura de la sentencia.
“Creo que esto hay que investigarlo, hay que ver por qué no se controló estos dos días. Me parece que es una situación sumamente grave, que tiene que ser investigada de forma se-
ria, qué fue lo que sucedió, qué fue lo que falló ahí”, subrayó la abogada. “Lo que nosotros entendemos es que los controles se estaban haciendo, se estaba supervisando, acotó”.
Con tales datos, la abogada recalcó que es más que legítimo, por lo mínimo darle espacio a la duda, respecto al lugar donde realmente el condenado se encontraba el viernes 9 de diciembre, durante la audiencia, donde se dio a conocer que tenía que cum-
plir una pena de siete años privado de libertad por los delitos de violación y abuso sexual.
“La Policía de Investigaciones fue al poco rato a buscarlo. En ese sentido, uno duda si es que efectivamente estaba en su casa ese día. Yo tengo mis serias dudas”, dijo. “Lo que hizo él (Agustín O´Ryan Soler) es una torpeza. Ni siquiera se encontraba ejecutoriada la sentencia. Tiene la posibilidad y así lo van a hacer sus abogados, de presentar un recurso de nulidad todavía”, subrayó.
Justamente, la defensa del joven tiene hasta el lunes para ingresar dicha acción. “Los abogados ya avisaron que van presentar el recurso de nulidad y después van a renunciar (…) presentaron un escrito en el tribunal señalando que ellos no tenían conocimiento de que él se iba a escapar, ni menos que esa situación estuviera avalada por ellos, que por responsabilidad profesional no tienen otra posibilidad que presentar el recurso, pero después de eso pretendían renunciar al patrocinio y poder”, recalcó.
CUREPTO. El seremi de Obras Públicas, Renzo CasasCordero, encabezó una serie de visitas inspectivas y reuniones con autoridades comunales, para avanzar en iniciativas que permitan mejorar las condiciones de conectividad, desarrollar proyectos de edificación pública y patrimonial, de borde costero y acceso a servicios sanitarios de agua potable rural, como fue el caso de la comuna de Curepto, donde se verificó el funcionamiento de un pozo profundo que construye la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.
La autoridad aseguró que hay buenas noticias, pues se está construyendo un pozo profun-
do de 80 metros, con un costo de 140 millones, para mejorar el funcionamiento del sistema sanitario El Rodeo lo que permitirá asegurar el abastecimiento en un sector del secano costero de la región donde la sequía amenaza con fuerza.
“Siempre estamos insistiendo en el cuidado de nuestros recursos hídricos, pues la sequía permanece y hay sectores más sensibles donde el agua es muy escasa”, manifestó.
Adicionalmente, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), informó que se reactivará el funcionamiento de plantas de tratamientos y habrá alzas por este concepto en comunas como Pelluhue y
Longaví a partir de 2023.
Los directores regionales del MOP se están desplegando en las 30 comunas del Maule, con el objeto de informar los proyectos en curso y recibir las necesidades de las comunidades y sus autoridades.
Cabe señalar que en los próximos días se iniciarán faenas en el complejo deportivo de Colbún y se iniciará la construcción de la Fiscalía Local de Parral, además el martes 20 de diciembre se efectuará en Talca una feria de proveedores, de servicios sanitarios rurales para que las cooperativas y sistemas de agua potable puedan acceder a nuevos productos y tecnologías.
La proyección de esta iniciativa es tener al menos dos contenedores por cuadra, en el centro de la ciudad.
La inversión actual es de 4 millones de pesos, recursos provenientes de las arcas municipales.
CURICÓ. El Municipio curicano a través de la Dirección de Aseo y Ornato, está instalando 15 nuevos basureros en el sector céntrico de la ciudad, para reponer aquellos que por diversos motivos fueron deteriorándose o cumplieron su vida útil y también, para fomentar en la comunidad el buen hábito de llevar y botar la basura en los contenedores.
Esta iniciativa responde a una de las solicitudes más frecuentes de las personas, ya que por lo general tenían que caminar varias cuadras hasta encontrar uno de estos recipientes, por lo que ahora los tendrán al alcance de sus manos, dijo el alcalde Javier Muñoz.
“Aquí se ha hecho un trabajo muy importante con la nueva dirección de Aseo y Ornato, encabezada por don Miguel Morales, donde uno de los trabajos que hemos estado haciendo es la reposición de los basureros, ya que en la zona céntrica había una cantidad importante de basureros que han ido deteriorándose, perdiéndose y además de un tamaño bastante pe-
queño y de fácil llenado, entonces lo que hemos hecho es generar esta reposición en un estándar de mayor calidad, de mayor tamaño que nos va a permitir en esta primera etapa instalar quince basureros en diferentes puntos de la zona comercial y el próximo año vamos a avanzar con treinta, es decir, la idea es
poder ir renovando e instalando en aquellos puntos estratégicos estos basureros de mayor capacidad, que nos permitan tener una ciudad más limpia”, apuntó el alcalde de Curicó.
Esta inversión de recursos municipales que alcanza los 4 millones de pesos, también pretende abarcar otros lugares, de
acuerdo a la demanda de la comunidad, tal es el caso del Teatro Provincial, por donde prácticamente todos los días transita una gran cantidad de personas.
“El llamado es a mantener una ciudad limpia y para eso apor-
tamos con la reposición de basureros en el centro de Curicó, con una inversión importante de 4 millones de pesos con recursos municipales e instalado por personal de la dirección de Aseo y Ornato, por lo tanto, invitamos a la comunidad a cuidarlos y obviamente a depositar la basura en estos contenedores para hacer de Curicó, una ciudad más limpia”, mencionó Miguel Morales, director del área. El profesional destacó que la proyección de esta iniciativa es llegar a dos basureros por cuadra.
“Es un proyecto bien ambicioso, ya que año a año se va a hacer un proceso de reposición y de cambio. Hoy instalamos uno en la Escuela Especial, otra frente al Banco Estado por calle Carmen y también uno en el Teatro Provincial y la idea, es aportar a la comuna en término de limpieza y aseo de la ciudad”, enfatizó Morales.
Isabel Mujica, suplementera de calle Carmen con Merced,
dijo estar muy agradecida por la instalación de estos nuevos basureros en el centro de la ciudad y especialmente, por el que está a un costado de su quiosco y frente al Banco Estado, ya que dijo que el que había fue quemado.
“Muy contenta y muy agradecida por el señor alcalde don Javier Muñoz, que siempre ha estado conmigo apoyándonos, y en este momento nos ha servido mucho, mucho este basurero, ya que hace muchos años atrás lo quemaron en la noche. Aquí la gente, el transeúnte todo lo tiraba en una bolsa de basura que tenía acá, así que para mí fue un sueño, un regalito de Pascua del señor alcalde y del señor de Aseo y Ornato, que se portó un siete y son muy eficientes en su trabajo, así que muy contenta y muy feliz”, expresó.
En 2023, la dirección de Aseo y Ornato continuará instalando estos nuevos basureros en distintos puntos de la ciudad para promover la cultura de la limpieza en Curicó.
CURICÓ. Tres nuevas juntas vecinales serán atendidas hoy miércoles, por el municipio y empresa Dimensión con el programa de retiro de enseres de hogar, servicio gratuito destinado a recibir de parte de las organizaciones territoriales (agrupaciones de vecinos) aquellos elementos que ya no utilizan en sus casas.
El Departamento de Aseo del municipio, recuerda a la comunidad que los enseres que se retirarán son muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones y otros elementos
que puedan ser reutilizados o reciclados.
Una de las juntas de vecinos beneficiadas hoy es Maule Abajo, ubicándose los contenedores en la calle San Agustín y participando en la coordinación con los vecinos la dirigente María Burgos. También, en horario de 9:00 a 17:30 horas, se realizará un operativo en la junta vecinal Prados del Sur, con centro de acopio en avenida San Luis al costado del SAR Bombero Garrido, con la coordinación de la diri-
gente Patricia Muñoz.
El tercer operativo de hoy, se efectuará en la junta de vecinos El Encanto III, IV y V, al costado de los juegos infantiles del sector, participando en la coordinación la dirigente vecinal Carmen Saldía.
Para este viernes, en el mismo horario, se han programado recolección de enseres en tres sectores poblacionales, realizándose uno en la junta vecinal Doña Carmen de Sarmiento, al lado de la Feria de las Pulgas, participando en la
coordinación el dirigente Mauricio López. Otro de los operativos de este viernes se desarrollará en la junta de vecinos de población 10 de julio (José Olano Arismendi), entre calles Vichuquén y Caburga, con la coordinación de la presidenta vecinal, Jacqueline Figueroa. El tercer operativo municipal se realizará en la junta vecinal Guaiquillo Sur, calles Guaiquillo con Peña, con la participación de coordinación de la presidenta vecinal, Francisca Orellana
Nuevos sectores serán beneficiados esta semana, con el retiro de enseres de casa.
Curicanos tendrán que seguir esperando. “Hablé con los técnicos del Hospital de Curicó y me dicen, gobernadora, el sistema eléctrico no está funcionando, está fallando”, señaló al respecto Cristina Bravo.
CURICÓ. La gobernadora regional Cristina Bravo recalcó que, según los antecedentes que ha podido recabar, durante el actual mes no se dará curso a la entrada en funcionamiento del nuevo Hospital de Curicó. Con ello, la comunidad tendrá que esperar hasta el 2023 para poder ser testigos de aquel anhelado paso. Cabe recordar que, según lo dado a conocer en su momento por el propio director de dicho recinto, Mauro Salinas, se esperaba que, durante este mes de diciembre, al menos el área ambulatoria fuera habilitada, lo cual quedaba supeditado a una serie de factores, entre ellos, la obtención de la correspondiente autorización sanitaria.
“Hablé con los técnicos del
Hospital de Curicó y me dicen, gobernadora, el sistema eléctrico no está funcionan-
do, está fallando, y lo más probable es que empiece a funcionar de aquí a fines de
CURICÓ. Dúo Rosa Colorada de Hualañé y Maitinada de San Fernando, serán los conjuntos folclóricos que darán vida al concierto “2+2, Somos 4 en Navidad”, que se llevará a cabo este viernes 16 de diciembre a las 19:30 horas en EXT UCM Curicó. La entrada es por calle Carmen.
En el marco de este concierto, habrá villancicos folclóricos y cantos de fraternidad, los que podrán ser disfrutados por el público asistente en forma totalmente gratuita.
“Queremos invitar a todos nuestros amigos a que asistan a esta actividad. Disfrutaremos de los cantares navideños y además, contaremos con la presencia de otra agrupación fol-
clórica de San Fernando”, indicó Marianella Prado, integrante del dúo Rosa Colorada.
En tanto, Sebastián Leal, coordinador de EXT UCM Curicó, valoró este tipo de iniciativa en la que los villancicos navideños serán los protagonistas principales.
“La idea es que las personas se puedan conectar con el nacimiento de Jesús y, de esa manera, volcarnos a una mayor espiritualidad”, aseveró.
Rosa Colorada es un dúo folclórico compuesto por Marianella Prado y Alejandro Faúndez, matrimonio que ha contribuido a la difusión del folclor, rescate de tradi-
ciones y muestra de estas. Con ese fin, han participado en encuentros a nivel local, nacional e internacional, siendo conocidos por ser de los pocos dúos folclóricos que difunde la música de diversos exponentes chilenos y latinoamericanos, a través de valses, cuecas, tonadas, habaneras, boleros, etc.
Por otro lado, el Dúo Maitinada, está compuesto por Adrián Pérez y Silvia Contreras, oriundos de San Fernando, quienes se han dedicado a difundir sus raíces campesinas, a través de la música.
Tienen cinco discos de su autoría y han recorrido Chile de norte a sur, para cantar y amenizar diferentes encuentros de folclor.
enero. Yo no le puedo mentir a la ciudadanía, ustedes me eligieron para saber la ver-
dad y la verdad es que no vamos a tener funcionamiento del hospital de aquí a fines de enero”, señaló Bravo a radio RTL.
En tal contexto, a fin de poder obtener respuestas sobre dicho punto, la gobernadora regional señaló que trató de comunicarse, sin mayor éxito, con la propia ministra de Salud, Ximena Aguilera y con el subsecretario Fernando Araos.
“Hoy día no tengo respuestas, nadie me ha devuelto el llamado. Solamente la asociación de funcionarios Fenpruss se comunicó conmigo, para decirme, gobernadora, usted no puede permitir que entremos en funcionamiento, porque el siste-
ma eléctrico del nuevo hospital no está funcionando”, dijo.
De no cumplirse con lo previamente planificado, la gobernadora señaló que si durante este año, ya no se puede dar el tan anhelado primer paso, relacionado a su puesta en marcha, lo mejor sería poder trabajar de lleno en su apertura, pero de manera “completa”, sobre todo tomando en consideración la demanda por nueva infraestructura dada a conocer por parte de la ciudadanía. “Aquí la demanda no es solamente de los habitantes de la provincia de Curicó, es la demanda de toda una región”, subrayó.
Para este viernes 16 de diciembre, está contemplado el concierto “2+2,
La entrada es gratuita.
Debate. La periodista es autora del libro “Espontáneo. Una reflexión feminista sobre el aborto más invisibilizado”.
Una experiencia personal fue la génesis del libro “Espontáneo. Una reflexión feminista sobre el aborto más invisibilizado”, de la periodista Jimena Colombo Campos.
La publicación no solo reinstala el debate sobre el aborto, sino además profundiza en ello a través de distintas aristas no suficientemente abordadas en el medio, como los prejuicios, el maltrato psicológico a mujeres en centros médicos, distorsiones políticas y/o religiosas, en fin, elementos que han entorpecido gravemente la discusión al respecto.
En esta entrevista, Jimena se detiene en algunas de las miradas que abre en su libro.
Viviste pérdida gestacional.
En tu libro dices que lo “presentías”. ¿Qué te llevaba a ese presentimiento?
Creo que el miedo a que algo pasara con mi reciente embarazo, tenía que ver con el hecho de ser primeriza. Tal vez puse atención a mi cuerpo y presentí que algo no iba bien.
“¿No te gustó tener guagua?”… ¿Una actitud como esa es parte de la violencia obstétrica?
Por supuesto que sí. Es extremadamente violento. La violencia ginecobstetrica va desde un comentario fuera de lugar hasta un procedimiento sin consentimiento. En el contexto
de un legrado o raspaje, esos comentarios suelen hacer sentir peor a la mujer.
¿De qué otras formas se manifiesta la violencia obstétrica?
Lo que planteo en mi libro es que existen (al menos) tres tipos de violencia hacia la mujer que vive un aborto espontáneo.
El primero es que sea un tabú, invisibiliza la experiencia y obliga a que las mujeres transiten el proceso en soledad y sin redes. La segunda violencia tiene que ver con lo ginecobstetrico, las malas prácticas, que van desde la forma en que los médicos comunican que el embarazo no va más, invalidar el dolor de la mujer que siente su pérdida, hacer pasar la recuperación del legrado junto a quienes han tenido sus guaguas, etc. Y la tercera violencia es la discursiva, que yo siento que responde a que este tema ha sido monopolizado por sectores conservadores. Entonces
sucede que se sitúa a la mujer que ha tenido un aborto espontáneo como víctima y por el contrario a la que decide abortar como “victimaria”. Así, se asume erróneamente que quienes han vivido una pérdida no “deberían” validar el aborto libre y viceversa.
Parte del debate sostenido en Chile es que aún no existe una suficiente educación sexual, por ejemplo en colegios, donde se trate el tema sin tapujos.
La autora del libro coincide con ello y añade que se está en deuda al respecto, “aunque tengo esperanza en que las nuevas generaciones de verdad se educarán en la materia y habrá mejores políticas públicas”.
“El aborto espontáneo es un tema tabú, cada vez menos, pero sigue siendo un tema del que no se habla mucho y es parte de los hitos que pueden ocurrir en la vida reproductiva
de una mujer. En cuanto a relaciones sexuales se dice que los y las jóvenes siguen aprendiendo de la pornografia, lo cual es muy peligroso y asociado a la ‘cultura de la violación’”.
¿Qué principalmente te impulsó a realizar este, podríamos llamarlo, “libro-testimonio”?
“Como periodista siempre me he dedicado a escribir y en la pandemia tuve el tiempo y la independencia para hacerlo. Elegir el tema fue fácil porque quería escribir algo que no estuviera mayormente abordado, hacerlo cercano, desprivatizar mi experiencia y demostrar que mi caso es el de muchas mujeres. Me llamaba la atención que fuera un tema tan tabú considerando lo común que es. Luego, cuando comencé mi investigación, me di cuenta que la violencia se repetía en la mayoría de los casos, por lo que la abordé como algo estructural. Entonces el libro comenzó con mi experiencia para abrirse en muchas otras”.
“FRACASO”
¿Es suficiente la normativa actual sobre aborto en Chile? En cuanto al aborto espontáneo, la promulgación de la Ley Dominga viene a establecer un protocolo de trato digno para las familias que pasan por esta experiencia. En ese sentido es un cambio de paradigma. Ya no deberían haber más comentarios humillantes, falta de empatía o atenciones negligentes en los centros de salud. Es un progreso para quienes viven el aborto espontáneo. Sin embargo, creo que la despenalización del aborto libre es el camino para alcanzar el respeto de los
derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Ahí todavía hay una lucha dura contra los sectores conservadores que no entienden que al despenalizar, se está garantizando por parte del Estado que ninguna mujer muera por hacerlo de forma clandestina, con todos los riesgos asociados a esto”.
¿Por qué se relaciona a “fracaso” el no ser mamá?
“Porque vivimos en una sociedad patriarcal donde aún se cree que una mujer no está completamente realizada si no ha sido madre. Además, es muy útil para el sistema económico que las mujeres tengamos hijos pero siempre que nos podamos reincorporar pronto al trabajo. Así nuestro aporte en términos económicos es doble. Trabajo no remunerado y trabajo remunerado”.
Las cesáreas han sido tema de discusión en los últimos años. Hay madres que acusan que estas no son más que acomodos de algunos ginecólogos, quienes incluso las hacen pensando en las fechas de sus vacaciones. Al ser consultada Jimena sobre el tema, señala: “Sí, en Chile se realizan demasiadas cesáreas (segundo país de la OCDE con más cesáreas), que se han llamado ‘innecesareas’ ya que en muchos casos su programación es en favor del médico. El parto es un proceso natural y solo en casos de riesgos se debería realizar. Por otro lado, también es un negocio, es más caro el costo de una cesárea que un parto normal. También hay un tema cultural que durante mucho
tiempo se nos hizo desconfiar de nuestro cuerpo, de la capacidad de este para parir y eso fue producto de la medicalizacion del parto.
Mucha gente te dice: ‘No cuenten que están esperando guagua hasta pasados los tres meses’… Que te digan que no cuentes tu embarazo antes de los tres meses es violento pero está naturalizado. Se cree que de esa manera la pérdida será menos sentida, pero la realidad es que se invalida el proceso. Es como obligar a la mujer a esconder esos tres meses ‘en caso de’.
El aborto espontáneo es concebido como un fracaso en el mandato patriarcal de ser madre, por ello está normalizado que se esconda y sea tabú. Por ese tema de no contar hasta los tres meses, muchas mujeres quedan silenciadas y viven sus duelos en soledad”.
Si bien es cierto para la periodista autora de “Espontáneo. Una reflexión feminista sobre el aborto más invisibilizado”, el Estallido Social “fue el reventón de una olla a presión que venía cocinándose hacía tiempo”, la nueva conciencia sobre el aborto viene de antes y agrega que el actual contexto de debate se inserta en la cuarta ola del feminismo.
“Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres tienen larga data. Todas las olas feministas han abogado por ellos. Ahora, si hablamos de Chile en los últimos años creo que antes del estallido, en el contexto del #MeToo y #Niunamenos, todas las demandas feministas tomaron más fuerza”.
“Que te digan que no cuentes tu embarazo antes de los tres meses, es violento pero está naturalizado. Se cree que de esa manera la pérdida será menos sentida, pero la realidad es que se invalida el proceso. Es como obligar a la mujer a esconder esos tres meses ‘en caso de’”, comentó Jimena Colombo.
Participación. El encuentro convocó a más de 60 autoridades, académicos, representantes de organizaciones y directivos de medios de comunicación, que abordaron los desafíos asociados a la desinformación, con el fin de fortalecer la democracia y evitar que la información sea tergiversada por intereses políticos o ideológicos. Las conclusiones del encuentro serán recogidas en un informe.
SANTIAGO. Más de 60 actores de la academia, periodistas, centros de estudio, organizaciones de la sociedad civil y representantes del ecosistema de los medios de comunicación, se reunieron para participar en el seminario “Desinformación, Libertad de Expresión y Democracia”, con el fin de combatir la creciente desinformación y promover la prensa libre como vehículo para fortalecer la democracia en Chile.
El objetivo del encuentro, que fue impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Asociación Nacional de la Prensa, fue debatir, a través de mesas de trabajo, sobre los desafíos que enfrenta nuestra sociedad en un contexto de desinformación y cómo un sistema de medios libre, puede convertirse en el mejor antídoto para enfrentarla.
En la actividad participaron representantes de 10 universidades -tanto públicas como privadas-, directores de medios nacionales y regionales, y diversas organizaciones como la Asociación de Mujeres Periodistas, Centro de Estudios Públicos, Consejo Nacional de Televisión, Consejo de Ética y Consejo para la Transparencia. También participaron pre-
sidentes, expresidentes y/o representantes de la Asociación Nacional de Televisión, Asociación de Radiodifusores de Chile y Asociación Nacional de la Prensa.
SANA DEMOCRACIA
Durante el encuentro, Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica, destacó esta instancia como una oportunidad para resguardar una sana democracia, a través de información veraz y diversa, que permite a las personas formar opinión y participar en los procesos de decisión ciudadana.
Así también, advirtió los riesgos de la desinformación para nuestra sociedad. “Cuando la información que se recibe es sesgada o malintencionada para fa-
vorecer determinadas posiciones o intereses, se produce esta desinformación que ha sido escrita con información falsa con el claro propósito de engañar”, afirmó.
Por su parte, Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, destacó que es clave enfocarse en la calidad periodística y el combate a la desinformación, sin injerencia del Estado en la línea editorial de cada medio. “Es importante establecer que la información de calidad supone la combinación de una serie de medios con libertad editorial y esto no puede ser definido o controlado por el Estado, que es justamente objeto de la
fiscalización de los periodistas. Tenemos que estar alertas a ciertos padrones que aparentemente tienen buenos objetivos, pero en la práctica pueden terminar en censura y vetos a medios de comunicación”, advirtió.
El evento contó con la exposición de dos destacados invitados internacionales, quienes compartieron su mirada sobre la libertad de prensa y la forma en que han logrado combatir la desinformación.
Markku Mantilla, EditorIn-Chief del medio finlandés Ilkka-Pohjalainen, destacó que la educación particularmente en los jóvenes se ha convertido en una de las principales herramien-
tas para combatir la desinformación. A través de métricas, han ido midiendo la evolución de la desinformación, la que han logrado reducir en los últimos años.
Piotr Stasinski, Editor de Gazeta, medio de comunicación polaco que ganó recientemente el “Golden Pen of Freedom”, sostuvo que “hoy en día, con nuevos autoritarismos en ascenso, cuando la libertad de expresión está sujeta a represión y ridiculización, los medios libres en nuestra región enfrentan serias dificultades. Nuestra misión es oponernos a este fenómeno devastador, por difícil que parezca”.
Por su parte, Ingrid
Bachmann, académica de la Universidad Católica, destacó la importancia de distinguir entre los tipos de desinformación, si es por error o en forma intencionada. A su juicio, hay que tener especial cuidado con las propuestas legales relacionadas a este tema, porque tenemos que ver qué se entiende por este concepto y quién tiene la autoridad para determinar lo que es y no es desinformación. Tras las exposiciones, los participantes se reunieron en 6 mesas de trabajo para analizar, reflexionar y plantear propuestas para enfrentar la desinformación y su amenaza a la sana democracia, lo que será plasmado en un informe.
La madrugada del 15 de noviembre de 2020 los partidos políticos democráticos lograron un histórico “Acuerdo por la Paz y la nueva Constitución”. En momentos complejos para el país, en medio de una violencia inusual en democracia, con algunas fuerzas decididas a poner término anticipado al Gobierno de Piñera según las palabras de Sergio Micco, exdirector del INDH, este acuerdo político significó el rescate de la democracia y el inicio de un proceso constituyente buscado por amplios sectores políticos. Por distintas causas, que no traeremos a colación en esta oportunidad, este proceso constituyente culminó el 4 de septiembre de 2022 con un contundente triunfo de la opción rechazo, descartándose por parte del electorado la propuesta de la Convención Constitucional.
A pesar de lo dispuesto expresamente en el art. 142 de la Constitución que dispone que “si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución” el sistema político y la ciudadanía en forma mayoritaria estimaron que la Constitución vigente cumplió su ciclo y que por tanto se debe iniciar un nuevo proceso constituyente. Las negociaciones para cristalizar este nuevo acuerdo no estuvieron marcadas por la violencia que vivía Chile en medio del estallido social del 2019 y sí por el aplastante triunfo del rechazo. Este nuevo contexto político hizo que los negociadores tardaran más de tres meses en dar forma a este nuevo “Acuerdo por Chile” que da lugar a un proceso constituyente totalmente distinto al fracasado proceso anterior.
Este Acuerdo constitucional se estructura en cuatro puntos: i) Bases Constitucionales, ii) Órganos del Proceso Constitucional, iii) Plebiscito Ratificatorio. iv) Itinerario Constitucional. La lectura de estos cuatro puntos, en especial del destinado a Bases Constitucionales, permite concluir que este acuerdo significa una gran derrota política e ideológica de los sectores de la izquierda más radical que se impuso en la Convención Constitucional y que redactaron una propuesta repleta de normas inéditas en el sistema político – constitucional chileno, rompiendo para mucho gran parte de los equilibrios políticos del Chile republicano. Así, la existencia de un congreso bicameral, la configuración de un poder judicial independiente y no como
un mero servicio de justicia, la autonomía de la justicia electoral, la forma de Estado Unitaria y el descarte de la plurinacionalidad, entre otros, permiten concluir definitivamente un proceso que culminó con una propuesta que no logró convencer a la gran mayoría de chilenos y chilenas. El Acuerdo por Chile ha logrado un importante y transversal consenso entre las principales fuerzas políticas organizadas, da cuenta de la confluencia de voluntades que fueron capaces de ceder en aras a un bien mayor y se hace cargo del deseo de una gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas (así lo señalan las encuestas y sondeos de opinión conocidos con posteriores al 4/9), en orden a contar con una nueva Constitución sin cometer los errores y excesos de la primera experiencia constituyente.
Llegamos a fin de año y con ello, conocimos las últimas cifras macroeconómicas de este 2022. El saldo, desde ya, no es positivo: tenemos una inflación que sigue al alza -13,3% en doce meses-, un Banco Central que mantuvo alta la tasa de interés (11,25% Tasa de Política Monetaria) y una UF que terminará diciembre sobre los $35.000.
Los números que observamos coinciden con el diagnóstico de algunos expertos, aunque para otros son una sorpresa. Como sea, y pese a las predicciones, en la práctica ha significado que hemos vivido un año difícil de forma transversal. Si bien los efectos impactan en distintas medidas, esta crisis económica ha golpeado a personas, pymes y grandes empresas. Partimos el 2022 sin el E stado de E xcepción que nos acompañó el 2020 y el 2021, con el retorno de los juicios de cobranza y la incipiente alza en la cantidad de deudores morosos que había bajado durante la
pandemia. El panorama no se puso mejor. Con los meses llegó la guerra entre Rusia y Ucrania y otros factores externos e internos que tensionaron nuestro mercado.
Como si fuera poco, con la quiebra de grandes constructoras, que se produjo con mayor fuerza este segundo semestre, se prevé un efecto en cadena.
Este podría hacernos comenzar un 2023 con la insolvencia de pequeños comerciantes y de una parte significativa del mundo del subcontrato. Trayendo consigo un alza sostenida e importante en el desempleo, que ya se encuentra en un 8%.
Señor director:
La reciente promulgación de la Ley Fogape, es una excelente señal y el tipo de apoyo que requieren emprendedoras y emprendedores de todo Chile, para levantarse y seguir construyendo sus sueños. De la nueva normativa valoramos que los créditos bajo esta garantía se extiendan por un período razonable de 12 meses, y que focalicen su destino en forma directa a las pequeñas y medianas empresas (70%), así como a las microempresas (30% restante). Hablamos de familias de clase media que día a día empujan al país, y que tendrán la oportunidad de reorganizarse
y programar con mayor anticipación sus compromisos de deuda. En la misma línea, y a propósito de nuestro reciente encuentro con emprendimientos de pueblos originarios, era completamente necesario considerar a las Mipymes afectadas por la violencia rural, pues se visibiliza la realidad que enfrentan hombres y mujeres de esfuerzo en zonas menos favorecidas para desarrollar proyectos, como la provincia de Arauco y la Región de La Araucanía.
HORACIO PAVEZ Presidente de ChileConvergeEstos antecedentes nos deben mantener alerta. Como abogados que buscamos soluciones legales para problemas de endeudamiento, hemos visto con pesar cómo las personas y las P ymes han tenido que perder sus bienes porque sus deudas superaron ampliamente sus ingresos.
Lo preocupante hoy no es terminar el año así, sino comenzar un 2023 con expertos proyectando un escenario de recesión o estancamiento económico inevitable. Por eso, se hace urgente e importante que, en un contexto como este, reflexionemos y llevemos la conversación hacia un plan económico responsable, que nos permita hacer una planificación consciente y prudente sobre nuestros próximos gastos de cara al 2023.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Cuando en noviembre de 2019 el entonces Presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a un acuerdo de todos los sectores para llevar adelante un cambio a la Constitución, nuestro diario La Prensa publicó una nota editorial en la que, valorando ese relevante propósito, señalaba que tal proyecto no iba a tener un camino fácil, dadas las disparidades de criterios en el universo político chileno.
Poco tiempo más tarde, después de intensas negociaciones las fuerzas políticas arribaron al documento por la Paz Social y una Nueva Constitución. Lo demás ya es historia conocida y que desembocó en el Rechazo (tras el Plebiscito) y que tanta controversia ha provocado.
Ahora, el lunes de esta semana y luego de más de tres meses de negociaciones, los partidos políticos con representación parlamentaria confirmaron haber alcanzado un acuerdo, para habilitar un nuevo proceso constituyente.
En un documento denominado “Acuerdo por Chile“, las fuerzas políticas suscribieron un consenso realizado “desde la convicción de que es indispensable habilitar un proceso constituyente y tener una nueva Constitución para Chile“.
*ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.
No mis queridas amigas y amigos.
Hay un tiempo para cada cosa... Un tiempo para ver y un tiempo para sentir, para sentir en lo profundo... Es lo que guarda el corazón...
_ Nunca como ahora eso está más claro. La vida es significancia que se guarda para siempre en el corazón.
Hablar con las palabras. Mirar con los ojos, y guardar lo visto. El corazón guarda lo profundo en lo profundo. Cuando la gente mira a los ojos. Descubre lo profundo.
En cambio, la gente de hoy se mira en las redes sociales. El nuevo espejo de la sociedad. _ ¿Es más real el agua de la fuente? ¿O la muchacha que se mira en ella?
_ “No se sabe…, la gente se lo pasa construyendo castillos en la arena.”
Se pregunta, y se responde Nicanor Parra.
_ Lo que se vio una vez, ya no se vuelve a ver igual, dicen las hojas secas…
Si no tiene nada que decir, ponga una foto. Y ya estamos
presente. Si es una toma con una buena pinta mucho mejor, Alguien dirá “que se vistió con ropa ajena”. Ropa que usted la compró con su plata, pero ajena…; porque es un diseño que también es una forma de presencia.
Eso son las redes sociales. Pocas palabras… hartas fotos. Pero las fotos las borra el tiempo. Pierden brillo, palidecen con el tiempo, incluso se difuminan, se decoloran, y tienden a borrarse. Con otra imagen al lado, una de las dos gana presencia y la otra pierde… Una queda y la otra desaparece.
_ No así lo que se guarda en el corazón. El corazón es vida. La memoria es recuerdo vivo. Algo que no se borra y si por momentos se pierde, vuelve a aparecer con más brillo y colorido.
_ ¿De dónde saca lo que usted dice?
Me lo dice la memoria que nunca se borra. Está escrito con sangre roja y caliente. Descansa y despierta igual.
Cuando la gente pone muchas fotos, valora lo que representa la fotografía, pero no tienen
corazón. Un día se perderán… Se pondrán opacas, perderán el brillo. En cambio, los ojos del corazón hacen crecer las cosas.
_ ¿Quiere usted un buen ejemplo?
Una foto es una imagen de un instante
La vida, es la memoria en acción.
Una va creciendo; la otra se va opacando.
No porque usted ponga muchas fotos será mejor... Mucha información no contribuye necesariamente a la verdad.
¿Para qué tanta foto y tanta palabra al viento…? El viento sopla para donde quiere. Y la verdad es una sola.
Por los ojos se llega al corazón. Las miradas tienen un fondo de una profundidad sin igual. Es decir, una sola…
Los recuerdos, y la memoria, tienen profundidad y siempre pueden seguir encontrando...
Una foto justifica al que las puso para algo… Haga buen uso de las palabras.
_ Al corazón no se le engaña. No se engañe usted y no quiera engañar a nadie.
En los renglones más pertinentes, el texto expresa que: “Estamos conscientes que hay urgencias –sociales, económicas, de seguridad pública, entre otras– como la modernización del Estado y reformas al sistema políticoelectoral, a las que deben dedicarse tanto el gobierno como las y los parlamentarios”,
Más adelante, el documento añade que “discutir y escribir una Constitución hoy es importante e indispensable y requiere un nivel de profesionalismo; contar con expertos y expertas; asimismo, debe hacerla un órgano distinto al Congreso, con dedicación exclusiva”.
En las siguientes horas, los medios de comunicación han entrevistado a varios destacados dirigentes de las distintas tiendas políticas cuyas declaraciones hacen ver que, si bien existe un acuerdo, se traslucen matices que hacen ver que –como parece “natural”– no se dan consensos absolutos. Es oportuno acotar que el senador Matías Walker (Demócratas) adelantó que este martes (ayer) se debía votar una Reforma Constitucional para reponer el voto obligatorio y agregó que, “no será solamente para el proceso constituyente, sino que para todas las elecciones. Creemos que permite una mayor participación electoral y lo vimos el 4 de septiembre”.
Hace unas semanas el Sistema Eléctrico Nacional recibió una gran noticia: la promulgación de la Ley de Almacenamiento Energético. Esta ayudará a que Chile siga creciendo en generación de energías renovables, evitando vertimientos de energía verde solo porque, en palabras simples, no había dónde guardarla. Esta es una buena señal del Gobierno, que muestra compromiso con la transición hacia las ERNC. Pero debemos seguir avanzando y el mundo público tiene una responsabilidad fundamental en esta carrera. Actualmente se está tramitando en el Congreso un proyecto de ley que busca aumentar la participación de energías renovables en la matriz. El objetivo propuesto para 2025, que consistía en el 20% de esta matriz, ya se alcanzó, pero no nos podemos conformar con eso.
La meta para 2030 es que el 40% de la energía
del país sea verde. Teniendo en cuenta la situación actual, en la que más del 35% de la energía producida en Chile ya es renovable, este objetivo se queda corto. Debemos apuntar más alto y acelerar el tranco, pues el planeta ya no puede esperar.
Según el Tercer Informe Bienal de Actualización sobre Cambio Climático (2018), del Ministerio del Medio Ambiente, el 78% de las emisiones en Chile corresponden al sector energético, por lo que es claro que para transitar hacia un país más verde, esta es el área más importante.
El 9 de noviembre la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, expuso con claridad, ante la Comisión de Energía y Minería de la Cámara Baja, la relevancia de ser más ambiciosos con nuestras metas. Si se dejan como están, el aumento anual necesario para llegar al objetivo establecido para 2030 sería menor al 1% de la matriz energética, lo que es, como lo definió
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ella misma, “absurdamente bajo y conservador”.
Los importantes avances que hemos tenido no deben dormirnos en los laureles.
Hay que seguir creciendo y ser más ambiciosos. El Gobierno ha reiterado la urgencia simple de este proyecto de ley y el Ministro de Energía, Diego Pardow, confirmó que la intención del Ejecutivo es aumentar la meta de producción de las ERNC al 60% para 2030. Ahora, la pelota está en la cancha del Congreso.
Los parlamentarios deben entender la relevancia de este proyecto y darle vida lo antes posible.
Ahora, es importante destacar los avances de metas a largo plazo, pero éstas serán inútiles si es que no se trabaja en regulaciones y leyes específicas que permitan mejorar el almacenamiento, transmisión, distribución y procesos de conexión con distribuidoras. Por mucho que se promulguen nuevas leyes, si no se avanza en la implementación técnica de éstas, no servirán de nada.
TALCA. Frente a la grave situación que quedó al descubierto, donde siete médicos extranjeros fueron detenidos y quedaron en prisión preventiva por ser los responsables de una organización dedicada a comercializar licencias médicas falsas en el país, diputados de Chile Vamos, anunciaron la presentación de un proyecto de ley que busca aumentar las sanciones a quienes otorguen y hagan uso de estos documentos de forma dolosa.
La propuesta, encabezada por el diputado Jorge Guzmán, acompañado del diputado de RN e integrante de la comisión de Salud, Andrés Celis, busca reforzar y endurecer las sancio-
nes que establece hoy el actual Código Penal, en esta materia. “Estamos proponiendo aumentar las penas y no solo a los médicos, sino que también a quienes hacen uso de las licencias médicas falsas.
Primero, tiene que haber cárcel efectiva y no puede haber penas sustitutivas para aquellos médicos que hagan mal uso de las licencias médicas.
Segundo, que tengan inhabilidades perpetuas para el ejercicio de la profesión médica.
Tercero, aumentar las multas, porque hoy día no superan el millón y medio de pesos o en casos más graves alcanza los 45 millones de pesos”, explicó el diputado Guzmán.
“También creemos que deben ser sancionados quienes hacen uso de las licencias médicas falsas, con que existan causales de término de contrato (en el ámbito privado y público) y también que estos usuarios restituyan el total de los beneficios que obtuvieron de forma fraudulenta” agregó Guzmán.
Entre sus ejes, se busca que quienes cometen este fraude cumplan su condena con cárcel efectiva, la cual hoy contempla una pena máxima de reclusión menor en su grado medio, dando paso a penas sustitutivas. Además, se solicitará establecer la inhabili-
tación absoluta o perpetua para los médicos, quienes hoy pueden recibir una sanción temporal para emitir licencias y siguen ejerciendo su profesión a pesar de su falta.
En cuanto a las multas, la ley contempla en algunos casos sanciones por un millón y medio de pesos y en los casos más graves por 45 millones de pesos. Sin embargo, este último caso emblemático de fraude por licencias médicas fue por más de 700 mil millones de pesos, por lo que se exigirá aumentar estas multas, proporcionales a la gravedad del hecho.
Asimismo, la propuesta busca
que, tanto funcionarios públicos como trabajadores del sector privado que cometan este fraude, tengan consecuencias laborales, lo que hoy no es contemplado expresamente por la ley, como incluir una causal de término del empleo. Por último, se exigirá aumentar la capacidad fiscalizadora de los servicios públicos encargados en la materia, junto
con fomentar el buen uso de licencias médicas, dado que quienes usan sus licencias de modo legítimo, se encuentran con una excesiva burocracia en el pago de éstas.
Finalmente, y en relación al reciente caso que quedó al descubierto, el parlamentario maulino anunció que solicitarán un fiscal especial que investigue los hechos.
TALCA. Se acerca Navidad, y con ello los eventos y espacios de venta, como ferias, se han convertido en una tradición de fin de año para el comercio local, siendo ya muchas las que están situadas en distintas comunas del Maule.
En ese sentido, y con el objetivo de potenciar las ventas y visibilidad de emprendedores regionales, el Centro de Negocios Sercotec Talca producirá eventos durante este mes, enmarcados en las festividades que se desarrollan en diciembre.
Las iniciativas a realizar Expo Cervezas y Vino el sábado 17 de diciembre, se desarrollarán en Boulevard Altos del Cerro, sector lo Figueroa, comuna de Pencahue y Ferias Navideñas en Mall Plaza Maule, del 16 al 18 y del 21 al 24.
Artículos de decoración, vestuario, artesanías, productos de belleza y alimentos, son parte de lo que se podrá encontrar durante estas ferias
que promueven el emprendimiento local y que, sin duda, son un buen lugar para encontrar un regalo.
Para el director Regional de Sercotec Maule, Álvaro
Aravena, estos espacios son muy importantes ya que aportan al crecimiento integral de las pymes regionales. Al respecto destaca que “Los emprendedores necesitan espa-
cios para vender sus productos, sobre todo en fechas especiales como Navidad. Nuestro compromiso es brindarles vitrinas a través de las ferias y eventos organizados por los Centros de Negocios del Maule. Estoy seguro que les irá muy bien e invitamos a todos los maulinos a preferir el comercio local”.
Desde el Centro de Negocios Sercotec Talca comentan: “Hemos sido testigos de cómo emprendimientos se han visto afectados desde el inicio de la pandemia, pero también como muchos de ellos han logrado reinventarse. Es por ello que como equipo hemos desarrollado durante este año una serie de acciones de comercialización y poner a disposición los espacios con los que hemos contado para sus respectivas marcas y crecimiento”.
Quienes deseen conocer más acerca de esta y otras iniciativas, pueden realizar visitas al Edificio Alameda Office o seguir sus redes sociales.
TALCA. El Colegio Médico de Chile, ante la nula respuesta y falta de propuestas sobre el reajuste diferenciado al sector público, que excluye a un porcentaje importante de médicos del 12%, manifestó – através de un comunicado- su profunda decepción y recoge el llamado de sus bases a iniciar movilizaciones, por acuerdo unánime de todos los representantes del Consejo Nacional de Arica a Magallanes.
Califican el hecho como una discriminación para los profesionales médicos y de otras áreas de la salud, que todos los días redoblan esfuerzos por entregar la mejor atención a las personas, sorteando todas las dificultades y déficits del sistema público.
Agregan, que con esta decisión se desconoce la intensa labor desplegada durante la pandemia, para hacer frente a las atenciones postergadas y a las listas de espera.
“Esta situación representa un duro golpe para todos aquellos que creemos en la salud pública y su fortalecimiento -que, además, es un compromiso del Gobierno-, donde los médicos aspiran, como todos los trabajadores, a tener condiciones laborales adecuadas”, finalizan.
Prioridades. Fabián Belmar sostiene que, según encuestas, nueva Constitución no se encuentra dentro de los temas que más importan a ciudadanía.
TALCA. El analista del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca Fabián Belmar, señaló que de lo que va de su Gobierno, el Presidente Gabriel Boric y la coalición oficialista han cometido más errores que aciertos.
Además, y para revertir la baja en las encuestas, el experto sostuvo que el Ejecutivo debe aceptar que la buena voluntad no era suficiente para gobernar el país.
A nueve meses de asumir, ¿qué ha sido lo mejor y lo peor de la gestión del Presidente Boric?
“La gestión de Boric y su coalición, ha tenido más errores que aciertos. Probablemente, su punto más alto es su capacidad de diálogo y adaptación, lo que ha permitido dejar a un lado su agenda inicial de largo plazo que distaba mucho de las necesidades más acuciantes de los ciudadanos. Sin embargo, aún se espera la concreción de esta nueva agenda corta. Lo peor va justamente en esta línea, pues los sondeos demuestran que las medidas para abordar las crisis de seguridad, migratoria, inflación han sido insuficientes y han decepcionado tanto a sus votantes como a la población en general. La gente se aburrió de las promesas”.
¿El triunfo del Rechazo, ¿fue un castigo para el Gobierno, la Convención, al proyecto en sí mismo, ¿o a todo en su conjunto?
“Desde luego que es todo en su conjunto, pues como todo fenómeno complejo es multicausal. El triunfo del Rechazo fue un castigo para todo el proceso y sus involucrados, incluyendo al Gobierno, la Convención y el proyecto en sí mismo. En primer lugar, es un castigo para el Gobierno
“Los ciudadanos ven prioridades en estos problemas, (…) por lo que uno esperaría que el Gobierno diera soluciones prontas a la crisis de seguridad”. (Foto de contexto).
pues mostraron sufrir una desconexión brutal con los reclamos ciudadanos. En segundo, también lo es a la Convención que entre desprolijidades y escándalos terminó hipotecando una oportunidad única para la historia del país y que todos deberíamos lamentar. En tercero, desde luego que, debido a la dimensión política de la constitución, no hay una única manera o forma correcta de escribirla. No obstante, es evidente que el proyecto, ya sea por forma o fondo-, no convenció a los ciudadanos”.
A propósito de lo anterior, aún no hay acuerdo para seguir el proceso constituyente. Si se considera lo que pasó con la
Convención, ¿qué modalidad sería la más adecuada como órgano redactor de un nuevo texto?
N. de la R.: Esta consulta fue previa al acuerdo alcanzado entre los partidos políticos la tarde del lunes, que se inclinaron por un órgano integrado por 50 personas electas (Consejo Constitucional) que trabajará en la redacción de la nueva Carta Fundamental, a partir del anteproyecto que redactará un grupo de 24 expertos elegidos por el Congreso.
“No existe una receta mágica, por lo que creo que hay que preguntarle al poder constituyente. Es decir, a los ciudadanos. Una modalidad adecuada para el órgano redactor, será la que tome en considera-
Fabián Belmar, es experto del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, sostiene que nueva Constitución no se encuentra dentro de los temas que más importan a la ciudadanía.
ción los resultados de una consulta ciudadana. Esto implicaría que los ciudadanos y representantes de grupos de interés, tengan la oportunidad de presentar sus propuestas y opiniones, a través de mecanismos de consulta y participación. Si bien las encuestas muestran que la ciudadanía preferiría un órgano mixto entre electos y expertos, es necesario que se pregunte en una consulta vinculante. Además, plebiscitar el nuevo proceso y su modalidad, sin duda renovaría su legitimidad”.
¿Cree Ud. que la gente tiene dentro de sus prioridades una nueva Constitución o hay otros temas más importantes (seguridad, por ejemplo)?
“Siguiendo las encuestas, desde luego que la Constitución no se encuentra dentro de los temas que más importan a la ciudadanía. Esto no es algo extraño, si consideramos que desde el retorno de la democracia, los temas más importantes siempre han sido los de seguridad, salud y educación. Sin embargo, durante los últimos años han aumentado los delitos de alta connotación social, lo que ha afectado fuertemente en la sensación de inseguridad. Los ciudadanos ven prioridades en estos problemas, pues los afecta directamente y en lo inmediato, por lo que uno esperaría que el Gobierno diera soluciones prontas a la crisis de seguridad”.
¿Cómo el Gobierno debiera revertir el bajo apoyo ciudadano (según encuestas) y partir el 2023 en mejor pie?
“El oficialismo debe abrazar la autocrítica y aceptar que la buena voluntad no era suficiente para gobernar un país”.
“Los sondeos demuestran que las medidas para abordar las crisis de seguridad, migratoria, inflación, han sido insuficientes”.
Podio. En la ciudad de Asunción, Paraguay, se desarrolló esta competencia, que tuvo cerca de 20 exponentes de la región haciendo patria y defendiendo al Team Chile.
TALCA. A su fin llegaron los XXVI Juegos Sudamericanos Escolares de Asunción, Paraguay 2022.
Pese al cambio de sede, pues originalmente Brasil sería el anfitrión, deportistas de esta parte del mundo, pudieron disfrutar de este certamen, denominado como el máximo evento deportivo escolar sudamericano, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo deportivo, cultural y de intercambio entre los jóvenes de las diez naciones participantes.
El Consejo Sudamericano del Deporte (Consude), es el organismo encargado de organizar estos juegos y del cual la ministra del deporte de Chile, Alexandra Benado fue elegida como presidenta para los próximos dos años, pues en 2023, esta competencia se desarrollará en el país.
En esta oportunidad, Chile logró sumar 13 medallas de oro, 14 de plata y 22 de bronce, en esta justa deportiva, que consideró 10 disciplinas y donde destaca-
ron los exponentes de la Región del Maule, quienes aportaron con seis preseas doradas, dos de plata y una de bronce, medallas conseguidas en su totalidad, en el atletismo convencional y atletismo adaptado.
Sobre esta participación, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró: “Recibimos a nuestra delegación maulina que representó a Chile en los Juegos Sudamericanos Escolares en Paraguay. Estamos muy orgullosos del éxito que tuvo nuestra
delegación, hartas medallas aportaron al medallero final. Como lo hemos dicho, el deporte maulino es potencia, somos un ejemplo para las demás regiones a nivel nacional. Agradecer al municipio de Talca, que contribuyó con el transporte de regreso de nuestra delegación. Cuando hacemos esfuerzos en conjunto, todos los organismos públicos, obtenemos estos éxitos. El próximo año seremos sede nosotros en Santiago, por lo que ya nos estamos trabajando”.
Por su parte, el director regional del IND, Sebastián Pino, dijo estar “muy contento con el tremendo Sudamericano que hizo Chile y, sobre todo, los deportistas de la Región del Maule, que aportaron casi la mitad de las medallas de oro de toda la delegación, lo cual nos tiene muy felices, evidenciando el buen trabajo de los técnicos de la zona”.
En el atletismo convencional, destacaron Michell Ulabarri,
quien obtuvo medalla de oro en pentatlón y medalla de plata en la posta 5x80 metros, sumado al oro en los 5x80 metros adaptados, pues en esa prueba se consideran tres exponentes adaptados y dos convencionales. En tanto, Ricardo Lobos Tejías, se adjudicó el oro en el lanzamiento de bala, quien además fue abanderado en la ceremonia de finalización.
En el deporte adaptado, Ingrid Vásquez Escobar junto a Sebastián Martínez Bustos se
TALCA. Los atletas maulinos medallistas sudamericanos expresaron sus sentimientos: Ingrid Vásquez: “Fue una experiencia divertida, especial, única, porque nunca pensé que podía llegar a Paraguay. Estaba muy feliz, porque pensé que no lo iba a lograr, porque las niñas eran muy rápidas, por lo que fue un gusto haber competido contra ellas. Voy a seguir hasta siempre en el atletismo”.
Sebastián Martínez, agregó: “Feliz y orgulloso de haber podido representar a Chile. Esperaba estas medallas, porque hubo mucho esfuerzo y con eso se puede. Espero seguir adelante y seguir dejando arriba el nombre de mí país. Este triunfo va dedicado a mi familia y a todos mis seres queridos”.
Ricardo Lobos, a su vez, indicó
que “venía muy nervioso en el viaje, pero llegando me relajé, así que ahí pude hacer buenas marcas. No me imaginaba un oro, me sorprendió mucho. Esto me da mucho ánimo, porque conseguir este oro Sudamericano está diciendo que para esto es-
toy. No llevo ni seis meses y llegué acá, he tenido una gran preparación en este tiempo con mi profesor, Luis Cerda. Agradezco a él y mi familia”.
Por su parte Michell Ulabarri, se mostró muy contenta con este gran logro: “Muy feliz del resul-
tado con mi entrenador, Osvaldo ‘Capo’ Herrera, con mi familia; Curicó, que siempre lo llevo en el corazón. Estuvimos trabajando mucho por esto y lo logramos, así que ahora viene el 2023, que esperemos sea mucho mejor. Para mí es muy lindo represen-
tar a Chile, porque soy de Colombia, pero vivo en Chile y es como mi segunda casa, y lo quiero mucho. Estoy muy agradecida con todos”, cerró.
Por otra parte, el Liceo Marta Donoso Espejo de Talca, se ubicó en el cuarto lugar en la disciplina del futsal y el básquetbol damas, donde fue parte la curicana, Paula Pérez, quien llegó como refuerzo, se posicionó también en la cuarta posición.
Tras estos Juegos, Chile se preparará para recibir esta cita a nivel Sudamericano, que considera a 10 países, tres de los cuales no estuvieron de manera completa en estos Juegos, pues Brasil, Argentina y Colombia se restaron de participar, pero presentando a algunos deportistas en ciertas disciplinas.
llevaron todas las miradas, pues ambos deportistas sumaron dos medallas de oro. Ingrid, hizo lo suyo en los 80 metros planos y en la posta 5x80 metros, donde también participó la maulina, Isabel Toloza Solís, que fue bronce en el lanzamiento de bala y la ya mencionada deportista, Michell Ulabarri.
En tanto, Sebastián logró la presea dorada en el lanzamiento de la bala y también en la posta 5x80, junto a su compañero de Longaví, Franco Yáñez Sanhueza, quien a su vez fue plata en los 80 metros planos. A ellos se sumó Cristóbal Godoy Villanueva, este último atleta convencional de Curicó. Consignar que los entrenadores del Maule, Renato Sepúlveda Macaya y Pablo Silva Escares, fueron los encargados de dirigir a la selección chilena de atletismo adaptado.
Atletismo Convencional: Primer lugar pentatlón damas, Dania Michell Ulabarri Moreno (Curicó); Primer lugar lanzamiento de bala varones, Ricardo Lobos Tejías (Linares); Segundo lugar posta 5x80, Dania Michell Ulabarri Moreno (Curicó).
Atletismo adaptado: Primer lugar relevos 5x80 damas, Ingrid Vásquez Escobar (Maule) Isabel Toloza Solís (Maule) y Dani Michell Ulabarri Moreno (Curicó); Primer lugar relevos 5x80 varones, Franco Yáñez Sanhueza (Longaví), Sebastián Martínez Bustos (Cauquenes) y Cristóbal Godoy Villanueva (Curicó); Primer lugar lanzamiento de bala, Sebastián Martínez Bustos (Cauquenes); Primer lugar 80 metros planos damas, Ingrid Vásquez Escobar (Maule); Segundo lugar 80 metros planos varones, Franco Yáñez Sanhueza (Longaví); Tercer lugar lanzamiento de la bala damas Isabel Toloza Solís (Maule).
Futsal: Cuarto lugar Liceo Marta Donoso Espejo (Talca)
. Curicó Unido inició su ciclo de pretemporada con mediciones y trabajo en cancha. El zurdo Sebastián Cabrera destacó ansioso que,
CURICÓ. La pretemporada poco a poco comienza a tomar forma en Curicó Unido. Si bien aún no se integra la totalidad del plantel albirrojo, lentamente comienzan a sumarse nombres que serán seguramente protagonistas en el armado de Damián Muñoz. Ayer fue el turno de integrarse al período de iniciación para el ex Unión Española y Universidad de Chile, Augusto Barrios, quien vistió por primera vez el escudo curicano y tuvo mediciones a cargo del staff técnico del plantel profesional.
Quienes igualmente ya están en Santa Cristina son los otros refuerzos, el ‘mexicano’ Sergio Vergara y el coquimbano Sebastián Cabrera, siendo este último quien destacó que llega para aprender a Curicó, para reencontrarse con su mejor versión y retomar la confianza futbolística que reconoció extraviar en Palestino. “La verdad es que estoy muy
agradecido con el club (Curicó Unido), estaba ansioso por llegar, estar acá, a mitad de semestre no se pudo y solamente esperé por la nueva oportunidad, estoy feliz, contento y espero aprovechar al máximo”, señaló el zurdo, quien se mostró ansioso por ya entrenar y prepararse para jugar por los
puntos: “La idea es empezar a entrenar, que venga el torneo rápido para competir, la banda izquierda es mi fortaleza, ayudo en ataque especialmente y defensivamente hago el trabajo debidamente y espero aportar, yo vengo a aprender de Ronald (De La Fuente), soy nuevo, no conozco la ciudad, he visto par-
tidos y se nota que es un grupo unido y espero aprender de todos”, agregó, y reconoció que “Mi paso por Palestino no fue el mejor, la pasé mal varias veces al no poder mostrar lo que tenía y necesito tener la confianza que tuve en Coquimbo y en el Preolímpico, vengo a buscar confianza, sentirme par-
te del equipo y eso lo voy a trabajar día a día. Vengo a encontrar mi mejor versión en los minutos que me toque jugar, siempre voy a estar ahí para apoyar y lo primero es trabajar bien la pretemporada para los torneos que se nos vienen”, señaló Cabrera.
PRUEBAS
Hasta hoy se extienden las pruebas del fútbol joven de Curicó Unido, en el complejo albirrojo en el sector de Santa Cristina. Desde el pasado lunes ha existido una masiva presencia de futbolistas jóvenes, interesados en vestir la camiseta curicana en los torneos ANFP y hoy será el día final para la preselección del equipo encargado.
Desde las 9:00 horas la cita es para los jóvenes nacidos en 2006 y 2007, a las 10:00 horas los 2008 y 2009, en tanto que a contar de las 11:00 horas serán las pruebas masivas para los que nacieron en los, años 2010, 2011 y 2012.
La Asociación Deportiva de Básquetbol, cerró su campeonato de la Liga 7 premiando a los mejores equipos y entregando estímulos a los mejores jugadores de la competencia regional.
Todo se resolvió en el parqué del Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”, titulándose campeón Truenos de Talca al superar a su similar de Ácidos de Cauquenes, al paso que tercero fue Español al superar a Volcanos.
El mejor encestador Francisco Rojas, que totalizó 262 puntos, de Volcanos. Mientras que José Cofré de Ácidos de Cauquenes se adjudicó el premio al mejor triplista, Tomás Pavez (Truenos) fue el mejor jugador, Agustín López (Truenos) recibió premio a la proyección y Martín Morales (Truenos) el MTP de la final.
IQUIQUE. Intensas dos semanas de entrenamiento vivió el piloto José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), hasta el pasado fin de semana en el norte del país junto a todo el equipo Honda Racing Corporation (HRC), afinando los últimos preparativos para el Rally Dakar 2023 en Arabia Saudita, que se efectuará entre el 31 de diciembre del presente y el 15 de enero de 2023.
Los pilotos Ricky Brabec (Estados Unidos), Adrien Van Beveren (Francia), Pablo Quintanilla (Chile) y el propio Nacho Cornejo
(Chile) tuvieron dos duras semanas junto al equipo de ingenieros y mecánicos, trabajando en la puesta a punto de las máquinas japonesas.
Los cuatro representantes del HRC están decididos a marcar el ritmo en el próximo Rally Dakar 2023, comenzando con confianza una nueva temporada en el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM. Este sentimiento es la consecuencia de varios meses de arduo trabajo juntos, probando y entrenando la Honda CRF 450 Rally en los terrenos
más difíciles del mundo.
El Rally Dakar 2023 comenzará el sábado 31 de diciembre con un Prólogo que decidirá el orden de salida de la etapa número uno. En Arabia Saudita por cuarto año consecutivo, la carrera consta de 14 etapas completas más el Prólogo, cubriendo una distancia de alrededor de 4.706 kilómetros de especiales, la más larga de la competencia desde 2014. El itinerario incluye un 70% de etapas rápidas nuevas. El rally comenzará en las playas del Mar Rojo y concluirá en las arenas del Golfo Arábigo
en Dammam el 15 de enero. Esto significa cruzar primero las regiones montañosas del noroeste antes de dirigirse al sureste profundo, para un viaje de tres días a través de un océano de dunas en el famoso Barrio Vacío.
“Estamos regresando a Arabia Saudita en la mejor forma posible, no solo yo, sino todo el equipo. Sobre mis objetivos puedo recordar la carrera de 2021 donde las cosas iban muy bien (1°). Ese fue un punto donde pude ver que ganar el Dakar estaba a mi alcance”.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565.
Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
@dra.paulabarrososalgado
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Taller Artimaule. Exposición de grabados se está presentando en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca, sede Curicó.
CURICÓ. Una muestra de obras artísticas está presentando ante la comunidad amante de las artes y la cultura, el colectivo curicano Grabadores del Maule compuesto por los artistas grabadores Andrea Vílchez, Gonzalo Bravo, Verónica Muñoz, Sebastián Clover, Mireya Burgos, Andrea Guajardo, Pamela Santos y Berenice Winderickx, quienes participan de las clases que entrega el Taller Artimaule, que ha logrado alcanzar
buenas metas a nivel regional.
En contacto con diario La Prensa, la encargada del taller curicano y profesora de grabado, Pamela Santos, señala que este centro de artes comenzó a funcionar el año 2013, luego de lograr un primer proyecto Fondart que les ha permitido acondicionar e implementar el taller en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó, donde han contado con todas las facilidades del caso.
Pamela Santos comentó que en los primeros años de funcionamiento, los alumnos que se han integrado al taller han aprendido variadas técnicas tradicionales como xilografía, punta seca, aguafuente, aguatinta y litografía, logrando en el 2014 un segundo proyecto Fondart que les ha permitido la profundización de los aspectos técnicos más complejos del grabado, convirtiéndose en el único taller de esta disciplina artística, abierta al público de la región De igual forma, la profesora destacó que este año pu-
dieron contar con el valioso aporte del prestigioso artista nacional, maestro Guillermo Fromer, lo que ha significado que este taller curicano se esté convirtiendo en un importante centro de enseñanza que produce obras artísticas de gran calidad.
La destacada artista curicana del grabado manifestó que junto a sus pupilos están presentando una exposición de grabados, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca, Merced 437, en horario de 9:00 a 19:00 horas, para lo cual invitaba a los amantes de las artes a visitarla.
- Personal de Salud
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 26 de junio de 2022
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 21 de agosto de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave.
- Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
Lunes
Niñas
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuidado ya que los conflictos se nutren con los malos entendidos y la falta de comunicación. SALUD: La espalda puede estar presentando complicaciones como consecuencia de la sobreexigencia. DINERO: No olvide que debe orientarse hacia sus objetivos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuidado con las personas frívolas, pueden terminar siendo una pesadilla para usted y especialmente para su corazón. SALUD: Entienda que es muy peligroso que se automedique. DINERO: Si desea obtener recompensas en su trabajo es importante que sea más responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
LINARES. Con mucha emotividad se vivió la ceremonia de la entrega de títulos de dominio por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, a familias de las comunas de Colbún, Longaví, Parral, Retiro, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Linares. “Estoy muy agradecida de todos aquí, por el apoyo y lo que me ayudaron para poder tener mi terreno propio y que nadie me ande después diciendo no esto me pertenece a mí no es tuyo. Les dejaré algo a mis hijos y gracias a ustedes. Estoy feliz de la vida” afirmó Bernardita Pérez, de Longaví.
Para el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, estas entregas son muy importantes ya que “estamos entregando seguridad tal como decía la señora Bernardita, que todo lo que está construyendo en ese pedazo de tierra que ella utiliza en el Maule, es de ellos, es propio. Que nadie va a poder sacarla, va a poder construir de forma tranquila su vida con su familia y eso para nosotros es sumamente significativo, aseveró”.
En la oportunidad se destacó el apoyo y aporte de parte del Gobierno Regional, ya que se trata de títulos de dominio financiados por dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional – FNDR que ayudará a realizar más de 1.500 trámites que pertenecen al 60 por ciento más vulnerable de la población según Registro Social de Hogares.
Para la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, es fundamental la entrega de estos documentos porque será de gran ayuda, además que, “hemos venido a reforzar el compromiso con los vecinos del Maule, ya que vamos a seguir apoyando todas sus iniciativas, no solamente en materia de regularización de terrenos, sino que también en compra de terrenos, urbanización y habilitación para todos aquellos grupos habitacionales que tienen pendiente una solución habitacional definitiva”.
“Es una profunda alegría entregar estos títulos de dominio
a distintas familias de nuestra provincia, que hoy son dueños de un pedacito de un terreno, un pedacito de nuestro país, entonces eso también es importante porque significa no solo para el Gobierno hacer la gestión, sino es muy significati-
vo para las personas poder tener la propiedad que por tantos años han esperado”, aseguró la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González.
Enfatizar que la Seremi de Bienes Nacionales está realizando un ar-
duo trabajo para buscar disminuir considerablemente los plazos en las gestiones, que van desde de cuatro años a dos en promedio la tramitación de los Títulos de Dominio para acercar la solución a todos las y los maulinos.
AMOR: En la vida las amistades también tienen importancia pero debe tener claro que no están por sobre su familia. SALUD: No olvide que tienes límites y por lo tanto debe cuidarse para evitar complicaciones más graves. DINERO: Levántese y siga trabajando. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Valore a quien tiene al lado en este momento ya que muchas veces no lo hace. SALUD: Ahorre energías ya que es importante que no se desgaste. DINERO: Cuidado con abarcar más de la cuenta en el trabajo, evítelo por sobre todo o puede haber consecuencias. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No debe caer en los mismos errores que ha cometido en otros momentos porque eso hace que el pasado nuevamente reaparezca. SALUD: Irse a los extremos siempre serán malo para la salud. DINERO: Haga lo posible por cancelar gran parte de sus deudas antes que termine el año. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Lo más importante es que trate de concretar todo lo que ha dicho en el último tiempo o después no le van a creer. SALUD: La rabia y la ira no ayudan a tener un mejor bienestar en el organismo. DINERO: Mejore su planificación en el trabajo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No se complique tanto la vida ya que las personas que realmente le quieren van a estar con usted en las buenas y las malas. SALUD: Prevenga problemas de salud en el futuro. DINERO: Lo mejor que puede hacer es evitar los gastos en cosas no indispensables. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Todo puede cambiar para usted si comienzan a decir la verdad y dejan los secretos atrás. SALUD: Sea más cuidadoso/a con su salud. DINERO: Vea como está su situación realmente antes de ponerse a realizar gastos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si se ahoga en un vaso de agua solo se estará causando daño usted mismo/a ya que las cosas no se van a solucionar así. SALUD: No se eche a morir por malestares cotidianos. DINERO: Si quiere lograr más cosas debe trabajar más duro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Lo importante es que su corazón esté muy claro con respecto a la persona que usted verdaderamente ama. SALUD: No olvide que debe seguir protegiéndose en ciertas ocasiones. DINERO: Evite cualquier tipo de desperdicio de dinero. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Siempre es bueno hacer un análisis sobre si hay alguna cosa que pueda usted hacer para mejorar la relación. SALUD: Debe tener más cuidado con el objeto de evitar accidentes o inconvenientes. DINERO: Tiene que evitar el endeudamiento por sobre todo. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si las cosas están más claras que antes entonces no dude en dar el paso necesario para afianzar esa relación. SALUD: Su fortaleza puede permitir que los problemas de salud sean superados con más facilidad. DINERO: Tenga mayores aspiraciones que las que ya tiene. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas: $808.724.385, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 29 de Diciembre de 2.022, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler SpA”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 09-12-13-14 - 86739
EXTRACTO. Ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria Rol V-120-2022, caratulada GONZÁLEZ/VIGUERA, por sentencia de fecha 29 de octubre de 2022, rectificada por resolución de fecha 23 de noviembre de 2022, se concedió posesión efectiva, con beneficio de inventario, de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JAIME FERNANDO VIGUERA FUENTES, fallecido con fecha 29 de mayo de 2022, a su cónyuge doña Yela Cris-
tina González Valladares y a sus hijos Alejandro Hernán Viguera González y Pablo Andrés Viguera González, conforme las disposiciones que en el testamento se han señalado. Secretaria. 12-13-14 - 86755
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 22 de noviembre de 2022, en causa ROL C-21902022, “Agrizano S.A.,/ posibles Opositores regantes Canal Peumo”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Peumo del Río Lontué, comuna y provincia de Curicó; cita a comparendo el 22 de diciembre de 2022, a las 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link https://zoom.us/j/924809638
27?pwd=MXhVbnIvczR4Y3g zZGUwRndRWFZEQT09. ID de reunión: 924 8096 3827. Código de acceso: 678111. El Secretario 13-14-15 – 86719
EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 04 de noviembre de 2022, en causa ROL C-2081-2022, “Agrizano S.A.,/ posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Viejo Los Niches del Río Lontué, comuna y provincia de Curicó; cita a comparendo el 6 de enero de 2023, a las 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link https:// zoom.us/j/99236281012?pw d=Mkt0aU5NdHp0N3ljYWR XVFM1OVlUUT09. ID: 992 3628 1012. Código de acceso: 347026. El Secretario 13-14-15 – 86720
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 25 de noviembre de 2022, en causa ROL C-22342022, “AGRIZANO S.A.,/ POSIBLES OPOSITORES REGANTES CANAL AURORA DE TENO”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Aurora de Teno del Río Teno, comuna Teno, provincia de Curicó;
cita a comparendo el 28 de diciembre de 2022, a las 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link https://zoom.us/j/9 8861467624?pwd=bUwzZ3 BQcTBwU0RqY1FieTVYRm 1adz09. ID de reunión: 988 6146 7624. Código de acceso: 086173. El Secretario 13-14-15 – 86721
JUZGADO LETRAS CAUQUENES. - NOTIFICACIÓN ARTICULO 54 CÓDIGO PROCEDIMIENTO CIVIL.ROL Nº C-584-2022. –“PEÑAILILLO/BRAVO”. -SUMARIO. - S.J.L. RAÚL IGNACIO LEIVA LOBOS, abogado, en representación judicial de LORETO PAOLA PEÑAILILLO ESPINOZA, empleada, viuda y de don MAXIMILIANO ENRIQUE FRANZANI PEÑAILILLO todos domiciliados para estos efectos en calle tres norte Nº520, Talca, por sucesión Humberto Franzani Soto demanda en juicio sumario por cobro de honorarios a las personas que a continuación se individualizan, por las sumas que se señalan, todos profesores, MARÍA SANTOS BRAVO CANALES, Cauquenes Ramiro Méndez nº197 barrio estación, $3.658.201, ELENA SILVIA AGURTO CHIENGJUISAN, Cauquenes villa Magisterio nº44 $1.813.160, GASTÓN CANALES VILLARROEL, Cauquenes pasaje Sur nº111 población Cauquenes, $4.270.635, LIDIA ANGÉLICA MORAGA BUSTOS, Cauquenes Calle Carrera nº438, $3.688.442, MIRIAM DE LOURDES AMIGO MERINO, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº62, $3.805.137, JUAN NIVALDO RUIZ ALARCÓN, Cauquenes calle Antonio Varas nº853, $3.089.549, ANA DEL CARMEN LEÓN VERA Cauquenes Andalien uno, $3.083.204, MARÍA TERESA CIFUENTES FLORES, Cauquenes calle Gral. Lagos nº1160, $3.163.533, GUADALUPE DEL CARMEN ESPINOSA MENA Cauquenes población Claudina Urrutia nº85, $3.805.137, FERNANDO DEL CARMEN MUÑOZ SALAZAR, Cauquenes calle Chacabuco nº787, $4.886.516, REBECA DE ROSARIO TRONCOSO VENEGAS, Cauquenes calle Vi-
llalobos nº348, $4.977.203, MARÍA INÉS BRAVO MUÑOZ, Cauquenes calle O’Higgins nº1130, $3.623.123, MARÍA HORTENCIA FIGUEROA DÍAZ, Cauquenes calle Mora nº368, $3.250.007, ALIA YAMAL ALBORNOZ, Cauquenes población Paulina Urrutia pje. Los Naranjos nº29, $3.805.137, SAID DARUICH YAMAL JIMÉNEZ, Cauquenes calle San Ignacio nº383, $4.903.484, LILIAN ROSA DEL CARMEN ARAVENA AMIGO, Cauquenes calle Pérez nº24, $2.700.987, MIRIAM ESTELA PÉREZ ROLDAN, Cauquenes población Carlos Condell nº105, $3.089.549, JUANA DE LAS MERCEDES MUÑOZ HENRÍQUEZ, Cauquenes calle Balmaceda nº134, $4.698.900, ROSALIA LANDEROS ALARCÓN, Cauquenes calle Yungay nº805, $5.341.850, GLADY DEL CARMEN MUÑOZ HENRÍQUEZ, Cauquenes calle Balmaceda nº134, $4.977.203, PEDRO PABLO VÁSQUEZ HERIQUEZ, Cauquenes calle Bulnes s/n Pocillas, $1.497.270, ISABEL GLADYS FAÚNDEZ HENRÍQUEZ, Maipú Sgto. pje. El Rosario. nº651 villa volcán Antuco, $3.815.593, ELMO DEL CARMEN TORRES ÁVILA, Cauquenes calle Alessandri nº287, $3.668.117, JUAN ANTONIO YÁÑEZ RECABAL, Cauquenes calle Ferrocarril nº409, $3.657.615, RENE ROLANDO CARMONA PRADENAS, Cauquenes av. Quirihue Nº353, $3.340.818, JORGE ARNALDO PLAZA FLORES, Cauquenes calle Almirante Riveros nº1030, $4.977.203, ENEDINA DEL CARMEN ORELLANA JARA, Cauquenes av. Dr. Meza Nº1613, $3.722.360, PEDRO IVÁN GAJARDO RODRÍGUEZ, Cauquenes av. Claudina Urrutia nº1, $5.599.324, HILDA ELIZABETH CÁRDENAS GRANDON, Cauquenes calle Arturo Prat nº1295 dpto303 villa Los Acacios, $2.852.495, GERMAN HORMAZÁBAL DURAN, Cauquenes población Augusto Pinochet pje. A nº24, $1.982.036, RAMONA DEL C. ILUFI LUNA, Cauquenes villa Zúñiga pje. Carlos Ibáñez del Campo nº510, $3.750.308, SOE DEL C. OPAZO VELIZ, Cauquenes
pje Carlos Ibáñez del Campo nº510, $1.410.621, GUACOLDA DE LAS M. PÉREZ ORELLANA, Cauquenes calle Gral. Lagos nº1287, $1.457.260, JUANA RUT SALGADO GUTIÉRREZ, Cauquenes calle Bombero Venegas nº1469, $3.060.062, MIRTHALA ALICIA TOLEDO CABEZAS, Cauquenes calle O’Higgins nº610, $3.805.137, ELIZABETH HERMINA CASTRO GUTIÉRREZ, Cauquenes población Cauquenes pje.17 nº424, $3.815.593, GERARDO HUMBERTO ROJAS BENAVENTE, Cauquenes calle Yungay nº1188, $3.081.078, DOLORES DEL CARMEN FUENTES CARREÑO, Cauquenes población los maitenes pje.1 nº1636, $3.278.835, GLADYS CRISTINA GONZÁLEZ SÁEZ, Cauquenes calle Chacabuco nº1287 block C dpto.nº105, $3.805.137, MARGARITA DEL CARMEN GUEVARA SANHUEZA, Cauquenes villa Magisterio nº1, $3.815.593, MARÍA INÉS BUSTOS COLOMA, Cauquenes calle Maipú nº147, $3.623.120, ENA DEL PILAR REYES ARAVENA, Cauquenes km 4 camino a Chanco, $3.805.137, MARÍA TERESA CANALES EULOFI, Cauquenes calle Yungay nº1098, $3.098.990, MIRIAMA GLORIA DOMÍNGUEZ HORMAZÁBAL, Cauquenes población Claudina Urrutia calle Montt nº5 A, $3.965.714, LEONOR DE CARMEN ARELLANO ARAYA, Cauquenes av. Dr. Meza nº1255 dpto. nº301, $2.990.854, ÁNGEL ALBERTO AGUILERA MACHUCA, Cauquenes población Los Maitenes Nº1636, $3.777.566, EBARISTO ANTONIO OPAZO PÉREZ, Cauquenes calle Ferrocarril nº385 Barrio Estación, $3.796.355, XIMENA DEL CARMEN SOTO PEREZ, Cauquenes población Cauquenes pje. 9 nº428, $3.601.896, RUBY ALICIA AGURTO DURAN, Cauquenes Coronel de Maule comuna Cauquenes de paso en esta, $3.805.137, VÍCTOR MANUEL CISTERNA CHAMORRO, Cauquenes av. Dr. Meza nº1255 dpto. nº301, $2.925.878, RICARDO NELSON SALGADO GALAZ, Cauquenes población Cauquenes pje 9 nº402, $3.245.583, SILVIA DEL
CARMEN APABLAZA GARCÍA, Cauquenes población Cauquenes pje 9 nº402, $3.079.287, EVA VIANEY CANDÍA PÉREZ, Cauquenes calle Manuel Rodríguez nº29 barrio Estación, $3.220.489, JOSÉ MARDOQUEO BENAVENTE HERNÁNDEZ, Cauquenes av. Ruperto Pinochet nº425 barrio estación, $5.267.491, MARCIAL ERNESTO ANDIA CARIQUEO, Cauquenes calle Yungay nº155, $3.211.951, NELLY FILOMENA DEL C. CEBALLOS MORA, Cauquenes fundo San Pablo sector Quella comuna de Cauquenes, $3.623.120, BEATRIZ ALBITA ALVIAL LOYOLA, Parral calle Buin nº460, $3.188.799, MIREYA DEL CARMEN CERECEDA SEPÚLVEDA, Cauquenes calle Antonio Varas nº1278, $3.191.465, ALICIA
QUIROZ ARRIAGADA, Cauquenes fundo santa Alicia sector Quella comuna Cauquenes, $5.609.449, MARGARITA DEL C. TAPIA SEPÚLVEDA, Cauquenes calle ferrocarril nº438, $2.841.325, LUZ ESTER ESPINOZA LOYOLA, Cauquenes calle O’Higgins nº808, $2.925.878, LUCILA DEL C. ESCALONA PÉREZ, Cauquenes calle Bascuñán nº435, $3.237.067, GABRIEL ENRIQUE VILLEGAS VILLEGAS, Cauquenes calle Victoria nº1559, $1.728.700, MARTA ESTER MALDONADO PEREDA, Cauquenes ruta Los Conquistadores Sur km 3.5 comuna Cauquenes, $4.680.421, JORGE ANTONIO JARA PLAZA, Cauquenes calle Bulnes nº991, $4.121.063, LAURA DEL CARMEN VERA BRIONES, Cauquenes calle Gral. Lagos nº1249, $3.083.204, LUISA ELENA MARTÍNEZ SUAZO, Cauquenes calle Antonio Varas nº821, $4.907.334, JUAN FRANCISCO JARA ESCALONA, Cauquenes villa Valle Grande pje. Aconcagua nº2046, $3.346.206, RAÚL ROMUALDO NAVARRETE MORAGA, Cauquenes calle Maipú nº419, $4.903.457, FRANCISCO SEGUNDO CANALES GUTIÉRREZ, Cauquenes población Cauquenes pje 3 nº99, $4.639.884, CARLOS HUMBERTO NORAMBUENA CASTRO, Cauquenes calle San Martín nº1473, $3.174.296, ÁNGEL ARTU-
RO AGUILERA MACHUCA, Cauquenes población Carlos Condell nº106, $3.863.444, JUANA MARÍA FUENTES CARREÑO, Cauquenes población Carlos Condell nº106, $3.278.835, VÍCTOR MANUEL TRONCOSO VENEGAS, Cauquenes calle Villalobos nº348, $3.743.111, MARÍA TERESA RIVERO SALGADO, Cauquenes calle Ferrocarril nº391, $3.971.867, RINA DEL C. BUENO SOBARZO, Cauquenes calle Antonio Varas nº823, $3.149.914, ELBA ROSA ARELLANO LEPE, Cauquenes población Cauquenes pje 13 nº103, $3.079.287, MARTIN ARNALDO QUIÑONES DURAN, Cauquenes calle Antonio Varas nº1402, $4.687.222, EMILIANO RUIZ ALARCÓN, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº12, $3.805.137, ALICIA CONCEPCIÓN ALVARADO URRUTIA, Cauquenes calle Errázuriz nº664, $3.619.479, GLADYS AIDA SOBARZO ROCHA, Cauquenes calle Chacabuco nº931, $3.622.686, MARÍA EUGENIA OPAZO VELIZ, Cauquenes calle O’Higgins nº898, $3.668.117, NANCY ANTONIETA OPAZO VELIZ, Cauquenes calle O’Higgins nº898, $3.163.323, FILOMENA DE LAS MERCEDES VALDÉS GUTIÉRREZ, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº513, $3.782.758, LADY AIDA GUEVARA MARTÍNEZ, Cauquenes población Cauquenes pje 3 nº174, $3.089.549, JEANETTE BLANCA BARRUETO SEPÚLVEDA, Cauquenes calle San Fco. nº550, $3.079.287, NORMA ALICIA ESPINOZA GALDÁMEZ, Cauquenes Valle Hermoso pje 4 nº672, $3.815.593, CARLOS EDUARDO SOTO PÉREZ, Cauquenes población Cauquenes pje.9 nº428, $3.089.549, JUAN FRANCISCO TORRES MUÑOZ, Cauquenes Bombero Humberto Venegas nº1473, $4.561.085, MANUEL ANTONIO ARELLANO ARELLANO, Cauquenes villa Valle Hermoso nº670, $3.625.161, ROSA ESTER VILLEGAS OLIVO, Cauquenes av. Dr. Meza nº1805, $3.623.386, LUZ HERMINIA RIVAS TORRES, Cauquenes av. Dr. Meza nº2041, $3.083.204, JUAN ATALIVAR RUIZ ALA-
RON, Cauquenes calle Bulnes nº989, $3.073.181, MARIO GERARDO CERRO MARTÍNEZ, Cauquenes calle Chacabuco nº1499, $3.668.117, LUZ MARÍA CANALES PINOCHET, Cauquenes calle Claudina Urrutia nº104, $3.083.204, GLADYS ISILDA GUEVARA ALEGRÍA, Cauquenes calle Antonio Varas nº935, $3.668.118, SONIA PETRONILA ROJAS BUSTOS, Cauquenes calle Victoria nº459, $3.668.117, MANUEL SERGIO ARELLANO DÍAZ, Cauquenes calle Arturo Prat nº149, $1.936.049, CARLOS PATRICIO MEZA GATICA, Cauquenes av. Ruperto Pinochet nº358, $3.278.835, GREGORIO DEL C. PRADENAS RIFFO, Cauquenes población Cauquenes pje 9 nº429, $4.270.635, GASTÓN ARAVENA CONCHA, Cauquenes av. Dr. Meza nº1630, $5.062.433, LUTGARDA SOTO FIGUEROA, Cauquenes av. Dr. Meza nº1630, $3.805.137, ESTELA DEL CARMEN RIVAS SÁNCHEZ, Cauquenes calle San Fco. nº242, $3.782.758, BENITA MARTÍNEZ SUAZO, Cauquenes villa Magisterio nº40, $1.457.230, HERNA DEL CARMEN ESTUARDO VERGARA, Cauquenes calle Antonio Varas nº1050, $3.089.549, SILVA BLANCA DEL CARMEN MUÑOZ VILLANUEVA, Cauquenes calle Yungay nº118, $3.285.071, ROSARIO DEL CARMEN MARTÍNEZ SUAZO, Cauquenes calle Balmaceda nº595, $3.623.386, ELIA EUGENIA MUÑOZ HENRÍQUEZ, Cauquenes km.5 camino Parral Cauquenes, $3.805.137, ROLANDA CANALES BRAVO, Cauquenes población Cauquenes pje 3 nº91, $3.805.137, ROSA MARÍA JARA RETAMAL, Cauquenes calle Montt nº371, $3.815.593, HILDA ROSA REYES ARAVENA, Cauquenes camino a Chanco km.4 Cauquenes, $3.845.912, NELLY ALVEAR MÁRQUEZ, Cauquenes calle Catedral nº640, $4.291.004, LILI ALVEAR MÁRQUEZ, Cauquenes calle catedral nº640, $3.994.314, JUAN EUFROSINIO PÉREZ GUZMÁN, Cauquenes calle Carrera nº142, $3.696.379, MARÍA SOLEDAD SEPÚLVEDA KAYSER, Cauquenes calle
Chacabuco nº300, $3.142.507, MIRTA AURORA CANCINO PÉREZ, Cauquenes calle Ferrocarril nº427, $3.586.050, SARA DEL CARMEN RUIZ GUERRA, Cauquenes km 13 camino a Chanco, $3.142.507, JUANA ELENA BARRA EULOFI, Cauquenes población C. Condell nº120, $2.243.173, MARÍA ADRIANA PRADENAS RIVAS, Cauquenes calle Catedral nº179, $2.582.490, MARÍA MARGARITA SALGADO BARRA, Cauquenes calle O’Higgins nº781, $2.250.723, MARÍA ELENA URRUTIA ALARCÓN, Cauquenes calle Catedral nº600, $2.138.879, HERIBERTO JAIME LEÓN MUÑOZ, Cauquenes población Retulemu Las Encinas nº8 Cauquenes, $1.407.690, VICTORIA JULIANA MALDONADO LOBOS, Cauquenes calle Eyzaguirre nº470, $3.285.490, MARÍA GLORIA PEÑA ARAVENA, Cauquenes calle Chacabuco nº550, $3.187.718, PEDRO ESPINOZA DURAN, Cauquenes calle Chacabuco nº1417 A, $3.111.782, PATRICIA CÓRDOVA FILIPPI, Cauquenes calle Chacabuco nº1417 A, $5.810.360, GRACIELA ACUÑA ARAVENA, Cauquenes calle Chacabuco nº504, $2.223.994, MARÍA TERESA ACUÑA ARAVENA, Cauquenes calle Catedral nº689, $3.277.988, ROSA CANALES MOYA, Cauquenes calle Catedral nº324, $4.264.259, CARMEN RITA MAUREIRA BUENO, Cauquenes villa Magisterio nº3, $3.111.782, RAFAEL PINCHEIRA LEIVA, Cauquenes calle Chacabuco nº1407, $4.838.715, ELIZABETH ORIANA ORTIZ DÍAZ, Cauquenes calle Catedral s/n, $6.851.772, HÉCTOR RAÚL ALARCÓN RIOS, Cauquenes calle Ramiro Méndez nº383, $3.089.549, ORFELINA DEL CARMEN ARAYA MUÑOZ, Cauquenes calle Errázuriz nº17, $3.089.549, ABDUL BUSTAMANTE YEVENES, Cauquenes población Cauquenes Pasaje 2 nº86, $3.900.446, IRMA DEL CARMEN CANALES SOTO, Cauquenes calle Chacabuco nº1070, $3.634.966, GLORIA ASTELINA CARREÑO CORTES, Cauquenes p. Augusto Pinochet pje. 25, $3.605.527, ELCIRA DE LAS MERCEDES CERRO JARA, Cauque-
nes p. Cauquenes, psje. 19 Nº 571, $3.900.446, MARIANA MERCEDES COLOMA BENAVENTE, Cauquenes av. Quirihue nº154, $3.083.204, MARÍA NELLY DIAZ ESPINOSA, Cauquenes población Cauquenes pje dos nº50, $5.546.054, AURIA ALEJANDRINA DURAN PÉREZ, Cauquenes calle San Fco. nº963, $3.805.137, CARLOS REIMUNDO DURAN RODRÍGUEZ, Cauquenes población Cauquenes pje 3 nº91, $3.089.549, ZOILA DEL CARMEN FAÚNDEZ HORMAZÁBAL, Cauquenes calle Catedral nº20 A, $3.083.204, IDA DEL CARMEN LANDEROS NOVOA, Cauquenes calle ferrocarril nº418, $3.902.443, MARÍA ROSALBA MACAYA GATICA, Santiago villa El Sol Pudahuel sur pje Cayu nº245, $3.805.137, ZUNILDA MARTÍNEZ SUAZO, Cauquenes calle Maipú nº419, $3.842.632, GLORIA PAZ DEL PILAR MEZA ARRIBARRA, Cauquenes población Cauquenes pje 9, $3.163.533, DORISA DE LAS NIEVES MORAGA BARRIOS, Cauquenes calle Antonio Varas nº891, $3.644.263, ADELA DEL CARMEN MUÑOZ OSSES, Cauquenes calle Padre Hurtado nº505, $3.842.632, LEONOR DEL TRÁNSITO ORREGO CONTRERAS, Cauquenes calle Victoria nº961, $3.805.137, MARÍA HAYDEE ORTIZ ROJAS, Cauquenes calle Salinas nº488, $3.782.758, MARÍA IRMA ORTIZ ROJAS, Cauquenes calle La Manga nº123, $3.081.081, MARÍA TERESA PEÑA CASTRO, Cauquenes calle Antonio Varas nº1077, $3.782.758, LUIS AGARDO REYES DIAZ, Cauquenes calle San Ignacio nº335, $3.621.446, MARÍA ALICIA ROJAS ORTIZ, Cauquenes calle Ferrocarril nº430, $2.996.291, MARGARITA DEL CARMEN TORRES MOYA, Cauquenes av. Quirihue nº353, $3.784.145, ADELINA DEL CARMEN VERA BRIONES, Cauquenes calle General Lagos nº1249, $3.083.204, LILIAN DEL CARMEN VELOSO VELOSO, Cauquenes av. María Ruiz Martínez nº577, $3.782.758, NILIA DE LOURDES VILLARROEL FUENTES, Cauquenes población
villa Valle Grande Aconcagua nº2002, $3.083.204, SEINAP YAMAL, Cauquenes calle Membrillar nº309, $3.805.137, MERCEDES YÁÑEZ GARRIDO, Cauquenes calle San Ignacio nº335, $3.805.137, GERARDO MARÍA CERRO JARA, Cauquenes calle Yungay nº1001, $3.815.593, ARMANDO A. ALEGRIA FUENTES, Cauquenes calle Ferrocarril nº418, $3.165.232, GLADYS P. ALVEAR DÍAZ, Cauquenes San Francisco nº689, $3.805.137, MYRTHA E. ARAVENA YAÑEZ, Cauquenes Ramiro Méndez nº383, $3.089.549, CORINA ARAVENA MOYA, Cauquenes calle Claudina Urrutia nº159, $3.805.137, LUCIA L. ARELLANO VALDÉS, Cauquenes calle Catedral nº369, $3.066.902, LAURA DEL T. CANALES MOYA, Cauquenes calle Ferrocarril nº443, $3.599.006, JORGE F. CANALES TORRES, Cauquenes calle Chacabuco nº180, $3.214.215, GERARDO P. CANALES TORRES, Cauquenes calle Ferrocarril nº449, $2.206.487, LILIANA A. CERRO MARTÍNEZ, Cauquenes población Claudina Urrutia nº14, $3.143.297, ALEJANDRO CONCHA ESPINACE, Cauquenes calle Ferrocarril nº425,$3.688.442, ROSARIO DE LAS M. DÍAZ ACUÑA, Cauquenes villa Los Acacios nº1255, $3.111.782, SILVIA ROSA FAÚNDEZ ALDANA, Cauquenes calle Maipú nº354, $5.171.341, HILDA HERNÁNDEZ RECABARREN, Cauquenes calle Yungay nº1503, $3.805.137, JORGE O. JARA ESPINOZA, Cauquenes calle Antonio Varas nº1180, $1.848.340, NANCY MACHADO BARRERA, Cauquenes calle Antonio Varas nº1180, $3.165.232, ANGÉLICA MERINO SEGURA, Cauquenes calle Ferrocarril nº421, $3.699.682, JORGE MORALES ORELLANA, Cauquenes población Cauquenes pje nº157, $3.903.521, JOSÉ DEL T. MUÑOZ DIAZ, Cauquenes calle Arturo Prat nº446, $1.948.691, ANA NORAMBUENA GUTIÉRREZ, Cauquenes calle Catedral nº257, $3.668.117, TERESA SONIA PARRA BURGOS, Cauquenes calle Carrera Pinto nº769, $3.782.758, ARLET DEL CARMEN PINTO BRIO-
NES, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº521, $3.142.507, YISEL DEL C. SANCHEZ IBARRA, Cauquenes av. Ramiro Méndez nº144, $3.121.561, ISABEL SANHUEZA BASAUL, Cauquenes villa Los Acacios block b nº103, $4.134.388, CARLOS JAIME URRA COFRE, Cauquenes población Cauquenes pje 24 nº7, $2.033.377, MARÍA ANGÉLICA VELIZ GRANDON, Cauquenes calle O’Higgins nº533, $3.083.204, GLORIA ELIANA ZAMORANO LEON, Cauquenes calle Claudina Urrutia nº195, $3.083.204, GRACIELA DE LOS ÁNGELES ZAPATA LAGOS, Cauquenes calle Chacabuco nº1499, $3.089.549, CARMEN ROSA SALAZAR SALGADO, Cauquenes calle Victoria nº217, $2.965.160, RENE ORTELIO LEAL VEGA, Cauquenes calle Eyzaguirre nº553, $3.805.137, BRIGIDO DURAN GUTIÉRREZ, Cauquenes Baquedano nº887, $1.722.288, SILVIA ROSA MORAGA MORAGA, Cauquenes Balmaceda nº120, $3.782.758, JAIME LUIS VELIZ PEREDA, Cauquenes av. Dr. Meza nº1295, $2.530.057, ELVIA NELLY BRIONES MUÑOZ, Cauquenes calle Antonio Varas nº981, $3.993.937, MARCO ANTONIO DEL P. CANALES CARRASCO, Cauquenes población Claudina Urrutia nº36, $3.165.255 ESTER DEL CARMEN SÁNCHEZ, Cauquenes calle Pérez nº459, $3.642.215, MARINA VEGA VÁSQUEZ, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº1, $1.469.791, MARÍA YOLANDA GALLINATTO MONASTERIO, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº44, $10.277.348, SILVIO ARTURO CERRO JARA, Cauquenes población Cauquenes pje 18 nº128, $3.842.632, MARÍA ALICIA VARGAS BUSTOS, Cauquenes calle Victoria nº415, $3.319.117, HÉCTOR HERNÁN HORMAZÁBAL SALGADO, Cauquenes población Cauquenes pje 17 nº414, $4.330.237, IDIA ROSA TERESITA DE JESÚS LÓPEZ BARRA, Cauquenes calle Victoria nº415 b dpto. 204, $4.030.030, ENA SONIA
DE LOOURDES JAQUE ARAVENA, Cauquenes calle Yungay nº850, $3.805.137, GUACOLDA TERESA GREZ BUSTOS, Cauquenes calle
Yungay nº719, $3.805.137, AIDA QUIJADA VALENZUELA, Cauquenes población Cauquenes calle Aníbal Pinto nº10, $3.842.632, MARIO ALBERTO CISTERNAS GARRIDO, Cauquenes población Cauquenes calle Aníbal Pinto nº10, $5.874.651, LUIS WALTER CÁCERES REYES, Cauquenes población Cauquenes pje nº14 casa nº72, $3.805.137, MARÍA MAGDALENA REYES LEAL, Cauquenes calle O’Higgins nº612, $3.782.758, MIGUEL ÁNGEL ANTONIO VALENCIA CÁCERES, Cauquenes calle Carrera Pinto nº764, $4.977.203, ANA MARÍA ARAVENA ARAVENA, calle Yungay nº486, $3.805.137, HUGO BARRA HENRÍQUEZ, Cauquenes calle Yungay nº486, $3.789.863, HERNÁN ESPINOSA, Cauquenes calle Pérez nº026, $4.977.203, MARIO ARNOLDO MEZA MUÑOZ, Cauquenes calle Victoria nº305, $5.723.815, ANA ROSA GAETE ARAVENA, Cauquenes calle Victoria nº305, $3.815.593, MARGARITA DEL CARMEN JARA BUSTOS, Cauquenes población Cauquenes pje 2, $3.815.593, MARÍA TERESA LARA GARCÍA, Cauquenes calle Carrera Pinto nº487, $3.815.593, FRESIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ SEPÚLVEDA, Cauquenes calle Chacabuco nº685, $3.509.156, JOSÉ ROMUALDO GUZMÁN URREA, Cauquenes calle Chacabuco nº685, $3.805.137, JESÚS BERNABÉ GRANDON ARELLANO, Cauquenes calle O’Higgins nº536, $4.778.708, CLAUDIA DEL CARMEN JARA APABLAZA, Cauquenes calle Chacabuco nº1056, $3.815.593, ELIA LUISA GUTIÉRREZ LARA, Cauquenes calle Pérez nº449, $3.805.137, FRESIA DE LAS MERCEDES ARAVENA COLOMA, Cauquenes población Claudina Urrutia pje 21 de mayo nº27, $3.805.137, JAIME BORIS MENESES PRADENAS, Cauquenes calle Ramiro Méndez nº403, $4.977.203, NIBALDO ENRIQUE VELIZ ÁVILA, Cauquenes calle Benavente nº560, $3.758.591, MAGALI DE LAS MERCEDES GAVILÁN LÓPEZ, Cauquenes población Valle Hermoso pje 4 nº660, $4.670.673, AIDA ALBERTINA CARIKEO VEGA, Cau-
quenes población Juan XXIII nº220, $3.688.531, MARTA ELENA ÁLVAREZ VEGA, Cauquenes población Villa Magisterio pje nº2 casa nº25, $3.805.137, MARTA DURAN SEPÚLVEDA, Cauquenes calle San Ignacio nº263, $69.074, PEDRO ANTONIO SALGADO TORRES, Cauquenes calle O’Higgins nº1492, $3.782.758, JOSÉ HERNÁN ARAVENA VERDUGO, Cauquenes calle Gral. Lagos pje interior nº435, $4.865.962, SERGIO SALAZAR HENRÍQUEZ, Cauquenes calle Montt nº545, $3.782.758, MATILDE DEL CARMEN GONZÁLEZ FLORES, Cauquenes calle San Francisco nº22, $3.623.386, AGUSTO ENRIQUE PEÑAILILLO REYES, Cauquenes calle Yungay nº187, $3.722.360, ÁNGEL ARMANDO AGUILERA MACHUCA, Concepción calle Colocolo nº470 dpto. nº122, $3.805.137, IRIS ESPERANZA ESPINAZA SAAVEDRA, Cauquenes calle Villalobos nº572, $4.852.147, SILVIO ANTONIO CANALES ESPINOZA, Cauquenes liceo Antonio Varas calle Claudina Urrutia nº252, $2.823.001, RAÚL RENE RIQUELME BUSTOS, Cauquenes calle Chacabuco nº1139, $4.330.237, ADELINA ROSA MUÑOZ NORAMBUENA, Cauquenes calle Claudina Urrutia nº815, $3.083.204, DELIA DEL CARMEN VERA BRIONES, Cauquenes población Caupolicán pje Guacolda nº556, $3.743.032, ADRIANA DE LAS MERCEDES IBÁÑEZ SOTO, Cauquenes calle Montt nº365, $3.815.593, NORMA HAYDEE FUENTES MUÑOZ, Pelluhue calle Arturo Prat s/n, $3.805.137, WALDO IGNACIO ECHEBERRIA BRAVO, Cauquenes población Cauquenes pje 10 casa nº15, $3.815.593, JUAN FRANCISCO ZÚÑIGA MORALES, Cauquenes camino a Parral km. 5 Cauquenes, $5.744.984, ENRIQUE REINALDO ARAVENA HERNANDEZ, Cauquenes calle Antonio Varas nº897, $3.805.137, LUCIA DE LAS MERCEDES MUÑOZ TORRES, Cauquenes población Carlos Condell nueva Errázuriz nº117, $4.437.959, BERNARDITA ZEMIN ISABEL YAMAL JIMENEZ, Cauque-
nes calle San Francisco nº884, $3.805.137, ANA DEL CARMEN ARELLANO LIRA, Cauquenes calle San Ignacio nº383, $3.805.137, MARÍA DEL CARMEN ESPINOZA LEÓN, Cauquenes calle Claudina Urrutia nº306, $3.805.137, SILVIA ERNESTINA DEL CARMEN ORELLANA MÉNDEZ, Cauquenes calle Bulnes nº1003, $3.083.204, MARÍA ELIANA MEDEL AGURTO, Cauquenes calle Catedral nº657, $4.961.059, MÓNICA ANGÉLICA FUENTES HIDALGO, Cauquenes calle Antonio Varas nº98, $4.622.571, MITZY CAROLINA ROJAS CÁRDENAS, Cauquenes calle Yungay nº781, $3.142.507, HERNANDO ULISES SOTOMAYOR HORMAZABAL, Cauquenes población Claudina Urrutia calle Montt nº4 A, $3.905.841, MANUELA TORRES MOYA, Cauquenes C, Antonio Varas nº1465, $1.971.098, MARÍA ISABEL AHUMADA ZÚÑIGA, Cauquenes población Chacabuco nº648, $3.089.549, ALONSO MERCEDES MONTECINOS VÁSQUEZ, Cauquenes villa Retulemu calle Los Aromos nº171, $1.757.503, HUMILDE DEL CARMEN MUÑOZ FLORES, Cauquenes calle Victoria nº415 b, $3.805.137, MYRIAM AMALIA RETAMAL AVILA, Cauquenes Villalobos nº435, $3.898.847, ILIA ESTER DÍAZ CANALES, Cauquenes población Cauquenes pje 19 nº563, $3.805.137, ROSA AIDE SEGUEL NOVOA, Pelluhue calle Arturo Prat nº210, $3.805.137, VITELIA ROSA FUENTES ARAVENA, Cauquenes calle Victoria nº770, $4.903.310, GILDARDO ARAVENA ALARCÓN, Cauquenes calle Yungay nº720, $3.769.903, JOSÉ ANSELMO HERNÁNDEZ PÉREZ, Cauquenes calle Comercio s/n Coronel de Maule, $2.012.025, MARÍA ELIANA MORAGA OPAZO, Cauquenes calle Montt nº545, $3.505.010, GILDA ASENCION VALENZUELA GÓMEZ, Cauquenes población Carlos Condell nº111, $3.805.137, ROSA MARIA RAMONET GRANDON, Cauquenes calle Victoria nº1359, $3.863.957, ROSAMEL DEL CARMEN GARCÍA ROJAS, Cauquenes población Cauquenes pje 17 nº420,
$3.668.117, FRASMINIA DE LOS MILAGROS PEREIRA OPAZO, Cauquenes calle O’Higgins nº30, $3.805.137, PATRICIA URRUTIA PRATS, Cauquenes calle Villalobos nº367, $3.782.758, CARMEN ROSA SEGUY HENRIQUEZ, Cauquenes Chacabuco nº370, $2.925.878, ESTELA DEL C. PEÑAILILLO REYES, Cauquenes calle O’Higgins nº787, $3.782.758, CIRO HERNÁN GONZÁLEZ SEPÚLVEDA, Cauquenes calle Chacabuco nº1417, $3.554.548, MARIA FILOMENA MARTINEZ SUAZO, Cauquenes calle Balmaceda nº590, $4.986.884, BERNARDA DEL CARMEN MUÑOZ JARA, Cauquenes calle Almirante Linch nº809, $1.958.158, MIGUEL LUIS ARELLANO PEÑAILILLO, Cauquenes calle Aníbal Pinto s/n, $2.010.661, LILIANA ESTER CAMPOS LOBOS, Cauquenes Tte. Cruz nº662, $3.083.204, MARÍA DULCINEA ORTIZ LETELIER, Cauquenes calle Yungay nº170, $3.089.549, LUZ INÉS LANDEROS ALARCÓN, Cauquenes calle Yungay nº990, $3.805.137, ELIZABETH MUÑOZ DURAN, Cauquenes calle Yungay nº878, $3.782.758, ISABEL JIMÉNEZ INOSTROZA, Cauquenes calle Yungay nº871, $3.805.137, FRESIA DEL C. SEPÚLVEDA VALENZUELA, Cauquenes calle eyzaguirre nº553, $3.782.758, MARIA TERESA COLOMA TORRES, Cauquenes calle catedral nº150, $3.815.593, SARA ROSA RIQUELME PAREDES, Cauquenes Tte. cruz nº660, $3.805.137, EDISON MARCEL SALGADO GALAZ, Cauquenes población Cauquenes pje 17 nº424, $3.908.347, MARÍA INÉS SALAZAR ALARCÓN, Cauquenes calle Yungay nº890, $3.805.137, ANA HAYDEE MOYA RAMÍREZ, Cauquenes calle Yungay nº479, $3.782.758, OCTAVIO SOTO PÉREZ, Cauquenes población Cauquenes pje 1 casa nº182, $6.824.054, INÉS DEL CARMEN ÁLVAREZ CANCINO, Cauquenes torre Marino Ignacio Serrano dpto. 204, $4.108.775, CARMEN ADRIANA AMIGO YEVENES, Cauquenes av. Bombero Venegas nº1473, $6.726.990, RODOLFO ALEJANDRO ARANDA SAN
MARTÍN, Cauquenes calle Gral. Lagos nº1207, $5.054.450, EUGENIO DEL TRÁNSITO CANDIA MUÑOZ, Cauquenes población Claudina Urrutia pje Gabriela mistral nº58, $3.214.215, MARÍA LUISA CARDENAS PEÑAILILLO, Cauquenes población Cauquenes pje nº12 casa nº49, $2.105.257, GUILLERMO CASTILLO CASTILLO, Cauquenes calle Balmaceda nº781, $3.670.242, FRACISCO GASTÓN CHAMORRO PRADENAS, Cauquenes calle San Ignacio nº314, $1.735.711, IRIS DEL CARMEN DÍAZ ALARCÓN, Cauquenes población Augusto Pinochet pje b nº8, $3.247.160, ARTURO GENARO FAÚNDEZ FUENTES, Cauquenes av. Quirihue nº555, $4.641.611, LAURA GALDAME ESPINOSA, Cauquenes calle San Ignacio nº642, $3.142.507, EDINA ROSA MUÑOZ H., Cauquenes población La Unión Nueva Esperanza nº1477, $1.912.301, CARMEN SARA NUÑEZ VEGA, Cauquenes calle O’Higgins nº779, $3.142.507, CARLOS SEGUNDO PEREIRA GARCÍA, Cauquenes población La Unión Nueva Esperanza nº1477, $2.016.259, VÍCTOR MANUEL PINEDA TARAC, Cauquenes calle O’Higgins nº781, $3.788.074, PEDRO ANTONIO PINOCHET GARRIDO, Cauquenes calle Bulnes nº1003, $3.658.575, VERÓNICA LASTENIA URBINA CAMPOS, Cauquenes población Carlos Condell nº123, $2.590.655, OSCAR OSVALDO VALDÉS QUINTANA, Cauquenes calle Bulnes nº987, $4.138.643, MYRTA BARRA HENRÍQUEZ, Cauquenes calle Balmaceda nº146, $3.165.255, ROBERTO BORDA PEBLES, Cauquenes calle Ferrocarril nº419, $3.165.255, SERGIO MONTECINOS BECAR, Cauquenes villa los Pdtes. Gabriel González Videla nº510, $3.187.718, MARÍA
EUGENIA ESPINOZA TORRES, Cauquenes calle Besa s/n Sauzal, $3.089.549, DELFINA MARGARITA VALENZUELA FAUNDEZ, Cauquenes calle Errázuriz nº675, $3.236.954, LUCRECIA DEL ROSARIO PEREZ CANALES, Cauquenes Clodomiro Concino s/n Sauzal, $3.805.137. ILDA LUISA
JARA NORAMBUENA, Cauquenes calle Montt nº100, $3.068.204, MARÍA EUGENIA DE LOURDES ROJAS ROJAS, Cauquenes calle San Luis s/n Sauzal, $3.623.386, JAIME OSVALDO FIGUEROA OYARZUN, Cauquenes calle San Luis s/n Sauzal, $7.553.378, GLADYS YOLANDA BUENO SALGADO, Cauquenes calle Cancino s/n sauzal, $3.000.023, MARÍA MERCEDES ABARZA FARÍAS, Cauquenes calle Comercio s/n Sauzal, $4.455.664, ELIANA DEL CARMEN ARAVENA LUNA, Cauquenes calle Comercio s/n Sauzal, $1.846.763, GLORIA ISABEL HERNÁNDEZ ORELLANA, Cauquenes calle Comercio s/n sauzal,$1.848.340, LUCILA DE LAS MERCEDES ALEGRIA CANCINO, Pelluhue Chovellen s/n, $4.776.474, MARÍA MARLEN ANDAUR ALARCÓN, Pelluhue calle Comercio s/n Chanco, $4.924.568, ADRIANA BRAVO ARAVENA, Pelluhue villa Magisterio Nueva 2 nº11, $7.038.299, GLADYS ESTER CANALES PAREDES, Cauquenes Antonio Varas nº205, $5.194.118, IRMA ESTER CÁRDENAS MÁRQUEZ, Cauquenes población Cauquenes pasaje 19 nº587, $6.540.511, ISABEL DE LAS MERCEDES DOMÍNGUEZ ÁVILA, Cauquenes calle Almirante Latorre nº1090, $5.657.030, FIDELINA DEL CARMEN ESPINOSA SUAZO, Cauquenes calle Sargento Aldea nº326, $5.555.936, JUAN DE LA CRUZ ESPINOSA VALLEJOS, Cauquenes villa Magisterio Nueva 2 nº15, $5.485.937, ALICIA DE LAS MERCEDES FAUNDEZ OPAZO, Pelluhue v. Lourdes s/n Curanipe, $4.240.709, PATRICIA FLORES ACUÑA, Cauquenes población Caupolicán pje Guacolda nº569, $5.051,715, GLORIA MARÍA GUAYILER JAÑEZ, Pelluhue calle Abdon Fuentealba s/n, $5.381.508, ADRIÁN GUSTAVO GONZÁLEZ JAQUE, Pelluhue, calle Las Vegas Nº 208, $5.381.508, CRESCENCIA ESTER HERNÁNDEZ PÉREZ, Cauquenes calle Chacabuco nº861, $5.145.497, JUAN FRANCISCO JARA AMIGO, Pelluhue escuela Cardonal s/n, $5.095.130, JOSÉ HERI-
BERTO LEIVA SALAS, Pelluhue población Buena Vista s/n, $5.411.399, MARÍA SOCORRO MAUREIRA CÁCERES, Curanipe calle Manuel Montt nº554 comuna Pelluhue, $5.189.305, ELENA DEL CARMEN MORA DE LA HOZ, Pelluhue calle las vegas nº208, $6.604.030, MARÍA NINFA ORELLANA GUAJARDO, Pelluhue Población Las Dunas s/n Curanipe, $6.086.263, SOFANOR ORELLANA LEAL, Pelluhue calle Abdon Fuentealba s/n, $11.283.736, ELENA DEL CARMEN PAREDES ORELLANA, Pelluhue Arturo Prat s/n Curanipe, $5.514.098, MARIA BENITA SALAZAR SOTO, Pelluhue población Las Vertientes calle Abdon Fuentealba nº175, $6.604.030, EDUARDO ONOFRE TORRES YÁÑEZ, Pelluhue las lomas s/n, $5.817.287, MANUEL EDUARDO VALDÉS MEDINA, Pelluhue población El Esfuerzo nº39, $5.253.715, JAIME ANTONIO VILLASEÑOR JARA, Pelluhue padre Samuel Jofre nº115 Curanipe, $9.212.247, PEDRO RAMON YAÑEZ GALLARDO, Cauquenes calle Catedral nº705, $8.009.542, WILSON EDGARDO ZAMBRANO GONZALEZ, Cauquenes calle Ruperto Pinochet nº360, $5.516.595, TEOLINDA TAVITA MUÑOZ LUNA, Cauquenes calle Carrera nº450, $3.611.296, MONICA BEATRIZ VERA ARAVENA, Cauquenes población C. Urrutia calle Montt nº4 A, $4.299.717, MIRIAM DEL CARMEN FUENTES RECABAL, Pelluhue escuela Cardonal s/n, $5.938.783, MARIA MERCEDES ARAVENA ESPINOZA, Cauquenes población estadio nº059, $5.296.255, ROSA ELENA MUÑOZ DURAN, Cauquenes calle Almirante Latorre nº1058, $10.822.911, TEOFILA ESTER NORAMBUENA CHAMORRO, Cauquenes calle Coronel Wood nº891, $13.048.155, MARÍA LILIAM ÁLVAREZ JARA, chanco calle Diego Portales nº38, $19.055.539, MARÍA RODOPE DEL TRANSITO ARÉVALO JARA, Linares calle Marcos López nº1166, $15.573.713, GUILLERMO ERNESTO CONTRERAS JARA, Chanco calle Arturo Prat nº357, $17.435.069, NORMA INÉS GUAJARDO
ALVEAR, Chanco calle Abdon Fuentealba nº140, $15.404.538, NELLY DEL CARMEN GUAJARDO PARRA, chanco calle Pedro de Valdivia nº44, $14.426.569, PATRICIO ALBERTO MUÑOZ HIDALGO, Chanco calle Ramón Freire nº144, $10.785.582, HILDA AMALIA MUÑOZ LÓPEZ, Chanco calle San Ambrosio nº232, $15.333.143, SABINA DEL CARMEN MUÑOZ LÓPEZ, Chanco calle San Ambrosio nº232, $14.426.579, MARTA IRIS MORAGA REYES, Chanco calle Errázuriz nº110, $14.466.752, HERIBERTO DEL C. ORELLANA GUTIÉRREZ, Chanco calle victoria 312, $18.391.735, HUGO DEL T. ORELLANA GUTIÉRREZ, Chanco calle San Ambrosio nº9, $18.391.735, INÉS DEL C. ORELLANA VERDUGO, Chanco calle Ramón Freire nº352, $12.026.796, ELSA DEL P. PÉREZ RETAMAL, Chanco calle San Ambrosio nº90, $10.863.859, JUANA DEL C. SALGADO FUENTES, Chanco calle San Ambrosio nº226, $18.105.292, ÁNGELA MARÍA VERGARA ENCINA, Cauquenes calle Membrillar nº580, $11.338.272, CELSO DEL C. CONTRERAS FUENTEALBA, Chanco calle Arturo Prat nº357, $5.996.909, HAYDEE DEL C. CARRASCO MOYA, Cauquenes población Fernández nº209, $14.331.035, OLIVIA DEL C. FUENTES MOLINA, Chanco carreras cortas s/n, $11.611.016, HÉCTOR ANTONIO GÓMEZ MORAGA, Cauquenes villa Magisterio nº21, $14.216.549, CARMEN CECILIA OPAZO PÉREZ, Cauquenes villa Magisterio nº21, $12.678.454, GLORIA ELIZABETH HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, Cauquenes calle O’Higgins nº1397, $13.845.149, ELIANA CONCEPCIÓN MUÑOZ MINCHEL, Chanco calle Arturo Prat nº254, $8.897.092, EDUARDO ANTONIO LANDEROS NOVOA, Cauquenes calle San Francisco nº557, $11.721.587, SERGIO IVÁN MORAN GONZÁLEZ, Chanco población Aníbal Pinto pje Marcial Verdugo nº5, $13.432.433, GENOVEVA DE LAS MERCEDES ARELLANO LIRA, Pelluhue calle Condell nº752, $6.161.297, JAIME ALBERTO BUSTOS
KUROKI, Pelluhue calle Condell nº752, $79.306.557, MANUEL ANTONIO PEÑA ARAVENA, Cauquenes av. Dr. Meza nº1295 block D dpto. nº205, $18.238.506, HUMBERTO ÁNGEL MUÑOZ MINCHEL, Chanco calle Libertad nº247, $11.611.355, YOCONDA DE LAS N. VERA FUENTES, Chanco Augusto Pinochet nº6, $11.161.625, SILVIA INÉS MARTÍNEZ ESPINOZA, Chanco calle Pedro de Valdivia nº57, $12.539.117, HUGO ALBERTO ALARCÓN ROMERO, Chanco población O’Higgins 1 norte nº20, $11.972.403, ELSA DE LAS N. CONTRERAS MANRÍQUEZ, Chanco calle Abdón Fuentealba nº905, $11.586.859, ADELAIDA ESPINOSA CORTES, Chanco calle Federico Albert nº290, $10.859.400, LEONOR CLARINA ESPINOZA CAMPOS, Chanco calle Ricardo Hurtado nº156, $10.969.208, ELIZABETH DEL C. GUAJARDO PARRA, Chanco calle libertad nº247, $11.185.171, BERNARDITA RETAMAL ORELLANA, Chanco población Aníbal Pinto calle Marcial Verdugo nº11, $10.824.584, ORFELINA ANGÉLICA RODRÍGUEZ TORRES, Chanco calle Pedro de Valdivia nº45, $10.631.704, ANGÉLICA VIOLETA MEZA GATICA, Cauquenes calle Chacabuco nº754, $11.198.348, AIDA DEL R. SALGADO FUENTES, Chanco calle San Ambrosio nº195, $14.281.700, ROSA DEL C. CANALES DÍAZ, Chanco Tte. Merino nº301, $10.876.202, OSCAR ENRIQUE CASTRO GONZÁLEZ, Chanco Yerbas Buenas s/n, $21.900.403, ROSA ELIANA ALVARADO MUNDACA, Chanco Yerbas Buenas s/n, $22.407.711, STANLY ANTONIO TAPIA TAPIA, Chanco pedro de valdivia nº45, $21.058.514, HERIBERTO ARNALDO MUÑOZ MINCHEL, Chanco Manuel Rodríguez nº302, $16.903.820, RAMIRO AURELIO GARCÍA VERA, Cauquenes calle O’Higgins nº55, $16.178.741, ELEODORA DEL R. LETELIER FUENTES, Cauquenes calle O’Higgins nº55, $13.959.369, BLANCA JOSEFINA MONTECINO CANCINO, Chanco calle Errázuriz nº152, $13.020.078, SONIA DEL
TRANSITO YEVENES FAÚNDEZ, Chanco escuela Pahuil, $7.860.250, ELISA DEL C. PÉREZ MANRÍQUEZ, Chanco villa O’Higgins nº6, $11.262.434, JUANA GUILLERMINA GUAJARDO GUTIÉRREZ, Chanco calle Errázuriz nº131, $12.520.022, ELIZABETH VERÓNICA DOIZI TRUCCO, Cauquenes calle Balmaceda nº739, $6.375.032, MARÍA CECILIA RODRÍGUEZ TORRES, Cauquenes calle Bombero Venegas nº1490, $5.694.822, MARÍA LEONTINA CORTES REYES, Chanco Pedro de Valdivia nº46, $9.036.621, BEATRIZ ESPINOSA SÁNCHEZ, Chanco calle Arturo Prat nº260, $10.797.359, MARÍA ADRIANA ESPINOZA SEPÚLVEDA, Chanco calle Balmaceda nº243, $10.828.259, NILVIA IRENE MARTÍNEZ ESPINOZA, Chanco calle Abdón Fuentealba nº291, $13.697.700, ABRAHAM DEL R. DÍAZ CAMPOS, Chanco calle San Ambrosio nº43, $5.645.411, GENOVEVA DEL C. GUAJARDO PARRA, chanco calle libertad nº247, $17.016.308, RAÚL ANONIO ALDANA ALVEAR, Chanco villa O’Higgins s/n, $5.618.573, ROLANDO ANTONIO MOLINA OYARCE, Cauquenes villa Magisterio nº44, $13.499.861, VETY DE LAS M. PEÑA RÍOS, Cauquenes villa Magisterio nº44, $12.146.859, CLARA HAYDEE OLIVARES QUEZADA, Chanco calle Enrique González nº230, $9.374.244, MARÍA ELENA AGUILAR LAZCANO, Chanco Diego Portales nº33, $18.240.195, EDUARDO ANDRÉS YÁÑEZ RECABAL, Cauquenes calle Rivera del Rio nº410, $15.658.824, NEFTALÍ DAMALIEL ABARZA FARÍAS, Cauquenes calle Besa s/n Sauzal, $7.735.715, MARCELINA DE LAS NIEVE MEZA MONTECINOS, Chanco sector Carreras Cortas s/n, $4.339.734, IRIS DEL CARMEN ROJAS GARCÍA, Cauquenes av. Claudina Urrutia nº1, $3.636.164, fundado en que mis representados son cónyuge sobreviviente e hijo, respectivamente, de don HUMBERTO ENRIQUE FRANZANI ESPINOSA (fallecido con fecha 19 de diciembre de 2018), quien a su vez era hijo de don HUMBERTO
ENRIQUE FRANZANI SOTO (fallecido el 23 de agosto de 2012), quien era abogado, y en dicha calidad le correspondió patrocinar a los demandados en diversas causas ventiladas ante los Juzgados de Letras de Cauquenes y Chanco, en contra de las Ilustres Municipalidades de Cauquenes, Chanco y Pelluhue. a partir del año 1993, el abogado don HUMBERTO ENRIQUE FRANZANI SOTO, recibió de parte de los demandados, diversos mandatos judiciales a fin de que el mismo ejerciera todas las acciones judiciales y/o extrajudiciales que fuesen necesarias ante los Tribunales de Justicia y los Organismos que debiesen intervenir, con el objeto de obtener el pago de la asignación especial que estableció el artículo 40 del Decreto Ley Nº 3.551, mandato que fue otorgado en carácter de irrevocable y remunerado. Humberto Franzani, inició diversas causas a favor de sus mandantes, lo que le permitió obtener sentencias favorables a los intereses de sus representados. El mandato que le fue otorgado por sus mandantes - hoy demandados- a don HUMBERTO ENRIQUE FRANZANI SOTO, era remunerado, pactándose al efecto, un honorario ascendente al 30% de lo que cada uno de sus representados – hoy demandadosobtenga en el cobro de la asignación referida, más reajustes e intereses. POR TANTO, RUEGO A US: tener por interpuesta demanda en juicio sumario por cobro de honorarios, en contra de los demandados ya individualizados, y condenarlos a pagar una suma de dinero en pesos chilenos equivalente al 30% de lo que cada uno de los demandados le corresponde por concepto de la asignación declarada en cada uno de los procesos tramitados por don HUMBERTO ENRIQUE FRANZANI SOTO, ante el sistema judicial chileno, a cada uno de los demandados, más reajustes e intereses, o a la suma que SS. determine conforme a derecho y al mérito de autos, suma que deberá ser pagada debidamente reajustada a partir de la fecha en que debió pagarse la suma indicada, más los intereses que corran des-
de que debió practicarse el pago y la fecha en que finalmente se pague. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos. - SEGUNDO OTROSÍ: Solicita notificación por aviso. - TERCER OTROSÍ: Forma de notificación electrónica. - CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente que el abogado que comparece patrocinara los autos. - RESOLUCIÓN: Cauquenes, veintiocho de noviembre de dos mil veintidós, A lo principal: Téngase por interpuesta demanda de cobro de honorarios en juicio sumario, vengan las partes a AUDIENCIA DE CONTESTACIÓN Y CONCILIACIÓN a realizarse, según lo dispuesto en el artículo 16, inciso primero de la ley 21.394, de manera remota, el QUINTO DÍA HÁBIL, de notificada la presente resolución, a LAS 10:00 HORAS. Si dicho quinto día recayera en sábado, al día hábil siguiente, a la hora señalada. La audiencia se realizara por VIDEOCONFERENCIA a través de la plataforma ZOOM. https://zoom.us/j/794 4936337?pwd=a2E5V3YzaT FHY1l0MEdrTlUrQlZlUT09 (ID de reunión: 794 493 6337; Código de acceso: ZY9M6j)
Al primer otrosí: Ténganse por acompañados los documentos con citación. – Al segundo otrosí: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de la demanda y su resolución. -Al tercer otrosí: Téngase presente correo electrónico para notificaciones. -Al cuarto otrosí: Téngase presente el patrocinio y poder. 13-14-15 – 86773
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintitrés de septiembre de dos mil veintidós, se decreta la interdicción provisoria de doña SARA DEL CARMEN VALDÉS RAMÍREZ cédula de identidad N° 4.953.465-5, se ordena que quede privada de la administración de sus bienes y se designa como curador general y provisorio a la deman-
dante doña SARA MARCELA JAQUE VALDÉS cédula de identidad N° 8.938.719-1. Molina, veintidós de octubre de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 13-14-15 -86779
Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa Rol V 102-2022, concedió posesión efectiva testada herencia quedada al fallecimiento de doña DONATILA DEL CARMEN MEZA ULLOA a sus hijos doña Ester Elizabeth Sepúlveda Meza, doña Pamela Patricia Sepúlveda Meza, doña Lidia del Carmen Sepúlveda Meza, don Mario Enrique Sepúlveda Meza, don José Manuel Sepúlveda Meza, don Raúl Antonio Sepúlveda Meza, don Rafael Omar Sepúlveda Meza, don Jaime Florín Sepúlveda Meza, don Carlos Adán Sepúlveda Meza, fallecido y representado por su hijo don Danilo Omar Sepúlveda Leiva, doña Olga Mariana Sepúlveda Meza, doña Pilar de las Mercedes Sepúlveda Meza, asignataria de la cuarta de mejores y a don Favio Omar Sepúlveda Vergara asignatario de la cuarta de libre disposición, conforme se dispone en el testamento solemne abierto otorgado por la causante con fecha 11 de febrero de 2016. Haydee Valdés Muñoz.- Secretaria Subrogante. 13-14-15 -86783
NOTIFICACIÓN. Ante el Primer Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-17062022, caratulada Itaú Corpbanca con Torres Martínez Marta Rosa, juicio ejecutivo, cobre mutuo hipotecario, por resolución de folio 33 de fecha 24 de Noviembre de 2022, Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes. Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de
una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal, al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en Sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía. Conforme a los siguientes antecedentes: Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda en juicio ejecutivo en contra de la persona que indica; EN EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y depositarios; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos que indica, con citación y bajo apercibimiento legal. EN EL TERCER OTROSÍ: Acredita personería, con citación; EN EL CUARTO OTROSÍ: Se Tenga Presente; EN EL QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y Poder. EN EL SEXTO OTROSÍ: Señala forma de comunicación. S. J. L. DE MAYOR CUANTÍA JAIME VITAR GUERRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial del Banco ITAÚ CORPBANCA, sociedad anónima bancaria, Rut. 97.023.000-9, representado por su Gerente General don Gabriel Amado de Moura, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N° 25.345.916-6, ambos domiciliados en Rosario Norte N° 660, Piso 10 Las Condes, Santiago, según consta de mandato judicial que se acompaña en el tercer otrosí de esta presentación, a US. con respeto digo: Consta de la escritura pública de Compraventa, Mutuo e Hipoteca Endosable de fecha 9 de Febrero de 2007, Repertorio N° 464, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, que mi representado Corpbanca hoy su sucesor legal ITAÚ CORPBANCA, RUT Nº 97.023.0009, concedió a doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, Empleada, domiciliada en calle Benito Rebolledo N° 255 Villa Javiera Carrera de Curicó, en la cláusula sexta de dicha escritura un préstamo hipotecario por la cantidad de 2.046,8000 Unidades de Fomento, en un plazo de 240 meses, con una
tasa de interés del 4,25% anual. La deudora doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.6068, se obligó a pagar el citado crédito hipotecario, dentro de un plazo de 240 meses, por medio de iguales numero de cuotas mensuales, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de este contrato, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. Dichos dividendos comprenden la amortización y los intereses pactados. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales a pagar por el crédito hipotecario quedó claramente establecidas en la cláusula séptima de la escritura de mutuo que acompaño.- Para el caso de mora se estipuló que se devengará un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en dinero en moneda nacional reajustable vigente durante la mora, pero solo si éstos fueren superiores al interés máximo convencional vigente a la fecha de este instrumento, pues en caso contrario se devengaría este último. En ese orden de ideas, hago presente a S.S. que la demandada no pagó esta obligación hipotecaria a partir del dividendo que venció el día 1° de Febrero de 2020 en adelante, adeudando en consecuencia al día 29 de Agosto de 2022 la cantidad de 1.251,0407 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $26.697.196, más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en consecuencia, mi mandante haciendo uso de la cláusula de aceleración pactada en la cláusula décimo cuarta letra a), viene en demandar por el total adeudado, en capital, intereses moratorios y costas. Los demás antecedentes constan en la escritura de mutuo hipotecario. La referida deuda es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda ejecutivo y las acciones no prescritas, Por Tanto, Y de acuerdo con lo expuesto, documentos acompañados en el segundo otrosí de esta
presentación y con arreglo a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US., se sirva tener por interpuesta la presente demanda ejecutiva en contra de doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, ya individualizada, en su calidad de deudora de los mutuos hipotecarios ya singularizados; y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por las referidas sumas de dinero a su equivalente a moneda nacional que asciende en total al día adeudando en consecuencia al día 29 de Agosto de 2022 la cantidad de 1.251,0407 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $26.697.196 (VEINTISÉIS MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS PESOS), más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en definitiva, acogiendo en todas sus partes la presente demanda se sirva ordenar seguir adelante esta ejecución hasta obtener mi representado Itaú Corpbanca, entero y cumplido pago de lo que se le adeuda en capital, intereses morosos pactados devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas. PRIMER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo todos los embargables que encuentre el señor Receptor en los domicilios del ejecutado o en cualquier otro domicilio distinto a los señalados que tenga el demandado. Señalo asimismo los bienes raíces que puedan tener el ejecutado inscritos a su nombre. Propongo en ambos casos al propio ejecutado como depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal.- Además de lo anterior, señalo igualmente como bienes para la traba del embargo todos los dineros y valores que tenga actualmente depositados a su nombre u órdenes respectiva en los distintos Bancos Comerciales, Banco del Estado de Chile o Sociedades Finan-
cieras en general, ya sea en cuenta corriente, depósitos a plazo o en cualquier forma, ya sea en moneda nacional o extranjera asimismo, los que se depositen más adelante, hasta la concurrencia de la deuda total. Propongo como depositario en estos últimos casos a la institución o Banco en el cual se trabe el respectivo embargo.- SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: 1.-Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, donde consta la personería del suscrito para representar judicialmente a Itaú Corpbanca. 2.- Copia de la escritura pública de Compraventa, Mutuo e Hipoteca de fecha 9 de Febrero de 2007, Repertorio N° 464, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, donde consta la obligación hipotecaria demandada. 3.- Igualmente, acompaño bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, Liquidación del Crédito Hipotecario de fecha 29 de Agosto de 2022. DÍGNESE S.S. Tenerlos por acompañados en la forma solicitada.
TERCER OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que mi personería para representar al Banco ITAÚ CORPBANCA, consta de la copia de escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, que acompaño, con citación. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acreditada mi personería para todos los efectos legales. CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente lo siguiente para todos los efectos legales: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fecha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fecha 9 de Julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Víctor Olguín
Peña, acordaron la fusión por absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos sus activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencionadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entrarían en vigor los estatutos reformados del banco fusionado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de septiembre del año 2015 y se anotó al margen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
Tres) Mediante sesiones de directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23 de marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de Marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, el cual cambio su razón social por ITAÚ CORPBANCA. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente.
QUINTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder en esta causa. SÍRVASE US. Tenerlo presente. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@vitarymorales.cl y el
celular 984283215 para todos los efectos legales. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. Resolución folio 3: Curicó, trece de septiembre de dos mil veintidós. Provee folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase presente y desígnese en calidad de depositario provisional a la persona señalada. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado el documento, con citación. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acreditada personaría, con citación. AL CUARTO Y QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente y como forma de notificación el correo electrónico jvitarg@vitarymorales.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos, a fin de obtener una solución al
conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía 1.251,0407 UF equivalente al día 29/08/2022 a la suma de $26.697.196. En Curicó, a trece de septiembre de dos mil veintidós, se notificó por estado diario la resolución que antecede. Folio 1: MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, con domicilio en calle Benito Rebolledo N° 255 Villa Javiera Carrera de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Itaú Corpbanca, o a quien sus derechos represente, la suma de 1.251,0407 UF, equivalente al día 29/08/2022 $26.697.196 más intereses y costas que resulten adeudar. No verificado el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo las responsabilidades legales inherente al cargo. Así está ordenado en los autos Rol N° C-1706-2022, caratulado Itaú Corpbanca con Torres Martínez, juicio Ejecutivo. Curicó, 13 de Septiembre de 2022. Hay firma digital María Ale-
13-14-15 -86781
REMATE: 4TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA: El día 21 de diciembre de 2022, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, se rematará en pública subasta LOTE número CINCO, resultante de la división del resto del Lote Dos, de la subdivisión de la parcela cincuenta y uno, del Proyecto de Parcelación Los Cerrillos, de la comuna de Río Claro, provincia de Talca.- Este Lote CINCO está inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, a Fojas 8922, Nº 8386 del año 2019.- El Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 132-084 Comuna de Río Claro,- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él.- PRECIO MÍNIMO POSTURAS: $62.114.202.El precio de la subasta se deberá pagar al contado en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases.Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal,
por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate.- Demás antecedentes en expediente juicio ejecutivo. Causa Rol C1428-2022, caratulado “Faúndez con Durán” 06-09-14-16 -86743
En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 24 de noviembre 2022, en causa Rol C-2231-2022, “Valenzuela con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 0.37 acciones del Canal Viejo Los Niches del Río Lontué, inscritos a foja 79 vuelta N° 149 del Registro de Propiedad de Aguas año 1994 Conservador Bienes Raíces Curicó; cita a comparendo el 27 de diciembre 2022, 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de Zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https:// zoom.us/j/92176808675?p wd=QVZ0TmNUTXpIci81e WZaa25XWEpmUT09 ID de reunión: 921 7680 8675 Código de acceso: 118512.- El Secretario. 14-15-16 – 86754
EXTRACTO 4° Juzgado Civil Talca, ROL C-3163-20 “CHILENA CONSOLIDADA /
TOLEDO” resolución 29-112022, cita conciliación para el 28-12-2022 10:00 horas, las partes comparecen personalmente o representada por mandatario. Al segundo y Tercer Otrosíes: Como se pide, notifíquese demandado Cristóbal Acevedo Toledo por medio publicaciones extractadas. La Secretaria. 12-14-16 – 86775
EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria caratulada “CORDERO”, ROL N° V-38-2022, por sentencia definitiva ejecutoriada de fecha 30 de Agosto de 2022, se declaró a interdicción por demencia definitiva de Elsa del Carmen Ponce Quezada, C.I. N° 4.628.655-3, DOMICILIADA EN CALLE 24 ½ Norte entre 26 y 27 Oriente N°3309, Villa Bicentenario, Talca, quedando inhabilitada para administrar sus bienes, designándose como curador definitivo a Juan Carlos Cordero Ponce, C.I. N° 14.594.848-7. Secretario (a) del Tribunal. SECRETARIO (a) CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA 12-14-16 - 86774
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó causa ROL C-138-2021 “Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, se ha ordenado notificar por aviso extractado lo siguiente: FOJA: 64 Curicó, seis de diciembre de dos mil veintidós Proveyendo folio 26: AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, se fija día y hora para la realización de la audiencia de conciliación, en Juicio Ordinario de Desposeimiento, para tal efecto vengan las
partes a la audiencia que se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de ZOOM en la fecha, hora señalada y dirección electrónica que se indica a continuación: jueves, 12 de enero de 2023, a las 09:30 horas. https://zoom. us/j/7411661000 Notifíquese a las partes en forma legal, con una antelación de a lo menos 5 días hábiles previo a la audiencia señalada. Tómense por las partes, las providencias electrónicas necesarias para la fluidez y conectividad de la audiencia. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, notifíquese mediante avisos la de la resolución que cite a audiencia de conciliación, por avisos extractados, a la demandada INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, de conformidad a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres oportunidades en el Diario La Prensa de Curicó. Cualquier información al Correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl Celular: +569-77331250.- En Curicó, seis de diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub, Juez PJUD Seis de diciembre de dos mil veintidós. Secretario. Código DZFVXCLXVRP 14-15-16 -86780
Banco Estado de Chile Cuenta Corriente 9023674 Cheque Número 316935 Nulo por Extravío 14-15-16 -86785 Comunicamos
señor
(Q.E.P.D.) Está siendo velado en la capilla de la Catedral, sus funerales se realizarán mañana Jueves 15 de Diciembre, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la Catedral de Talca, 1 Poniente esquina 1 Norte Talca.
Formalización. “Después de escuchar los argumentos, el juez de Garantía dispuso la prisión preventiva por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad y cuatro meses para el desarrollo de las restantes diligencias”, señaló el fiscal Héctor de la Fuente.
TALCA. En prisión preventiva quedó un sujeto de nacionalidad venezolana, tras ser formalizado por tres graves delitos cometidos en esta ciudad.
Los hechos ocurrieron el 19 de noviembre pasado y afectaron a otra persona originaria de ese país, a quien el imputado secuestró y robó con violencia. Más tarde, el mismo individuo dio muerte a balazos a un motociclista chileno, a la altura de calle 11 Oriente con 6 Sur. “Se formalizó a un sujeto
de nacionalidad venezolana, con situación irregular en el país, por tres delitos, esto es, secuestro, robo con violencia y homicidio calificado. Después de escuchar los argumentos, el juez de Garantía dispuso la prisión preventiva por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad y cuatro meses para el desarrollo de las
El megaoperativo fue seguido desde un comando de control en el Ministerio Público.
restantes diligencias”, señaló el fiscal Héctor de la Fuente.
Ayer por la tarde, la PDI realizó un megaoperativo en el sector norte de Talca -barrio Las Américas- en particular en edificios de departamentos abandonados, en diligencias vinculadas con tráfico de drogas y armas. En total, participaron 250 detectives, con apoyo aéreo.
La instrucción de la Fiscalía fue detenciones por homicidios y secuestros.
TALCA. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, sentenció a Jaime Esteban Avendaño Sandoval a la pena de 12 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple, registra -
do el 10 de junio del año 2020, en la capital regional.
En fallo unánime, los magistrados Gretchen Demandes, Iván Villarroel y Carolina Saavedra condenaron, además, a Sebastián
Andrés Fuentes Herrera a la pena de siete años de cárcel, como coautor del crimen.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los senten -
ciados, para determinar sus respectivas huellas genéticas e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
Según el dictamen, a las 20:00 horas del 10 de
junio de 2020, los imputados se trasladaron a la casa de un hombre, donde procediendo a realizarle cortes en los cuatro neumáticos del vehículo, debido a que tenía una deuda pendiente. Poco después, retornaron
al domicilio, y uno de ellos lo apuñaló “en el muslo derecho con un arma cortante de grandes dimensiones, ocasionándole una herida de profuso sangrado, que le provocó la muerte debido a una anemia aguda”.
¿Dónde estaría? Según la Fiscalía, el imputado no ha salido del país por pasos fronterizos habilitados.
CURICÓ. Con afiches con su nombre y rostro es buscado en todo el país Agustín Felipe O’Ryan Soler, de 20 años, quien fue sentenciado a siete años de cárcel efectiva por los delitos de violación y abuso sexual agravado que afectaron a dos menores de edad en fiestas registradas en el sector Zapallar, en julio del año pasado.
La fiscal del caso, Carmen Gloria Manríquez, informó en un punto de prensa que la policía no acudió al domicilio del acusado, donde debía estar con arresto domiciliario total, dos días antes de ser condenado, lo que ocurrió el 9 de diciembre pasado.
“No existe firma ni el día miércoles ni el día jueves (7 y 8 de diciembre), el imputado no fue controlado. Esa información fue solicitada mediante oficio del Ministerio Público a fin de que Carabineros de la Primera Comisaría informe el motivo por el cual no se realizó el con-
trol, tal como estaba ordenado por el tribunal de Garantía de Curicó, desde el 4 de agosto del 2021”, precisó.
vo que no hay claridad de dónde el imputado se conectó a la audiencia, para
conocer su sentencia y puntualizó que la PDI informó que “no ha salido del país por ningún paso habilitado, por lo tanto, debemos presumir que está dentro del país”.
Carmen Gloria Manríquez aseveró que la PDI informó que cuando fueron a buscar a Agustín Felipe O’Ryan Soler, su familia reportó que “su hijo estaba conectado desde una de las terrazas de su domicilio y que les comunicó el fallo, fue al baño y nunca más supieron de él”.
Consultada si fue un error haber hecho de manera online la audiencia donde se supo la condena, la fiscal señaló que “estos son los nuevos tiempos, donde tenemos audiencias híbridas, en que algunas partes están por Zoom y
otras presencial”. Agregó que, de esa forma, se estimó que el acusado “podía estar desde su domicilio”.
Sobre el control del arresto domiciliario total del imputado, la policía uniformada señaló a diario La Prensa que “efectivamente mantenía una me-
dida cautelar que consistía en controles periódicos en su domicilio, la que se estaba cumpliendo siendo el día 6 de diciembre la última registrada”. El texto enviado agrega que “sin perjuicio de lo anterior, Carabineros desplegará sus recursos con el fin de cooperar para poner al sujeto a disposición de la justicia”.
La profesional del Ministerio Público sostuEN EL
LINARES. Un ajuste de cuentas sería la causa de una violenta balacera que se registró en las calles Arturo Prat y San José, sector suroriente de esta comuna y que dejó como saldo, dos personas fallecidas y otras dos con lesiones de gravedad, uno de ellos en riesgo vital.
Los hechos habrían ocurrido en momentos que cuatro personas, que se desplazaban a pie, fueron seguidas por un grupo de sujetos que se movilizaban a bordo de un automóvil, y que tras sostener una conversación en plena vía pública los atacaron con armas de fuego.
“Desde un vehículo, una persona de sexo masculino habría sostenido una discusión con estas cuatro víctimas en la vía pública. En un momento determinado, el conductor del móvil, utilizando un arma, abre fuego contra las cua-
tro víctimas”, dijo el subprefecto Orlando Calderón, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares. Hasta el momento no se registran
personas detenidas a consecuencia de este violento tiroteo, en tanto que la Brigada de Homicidios de la PDI, por orden de la Fiscalía, realiza intensas diligencias para ubicar
a los responsables de este hecho que viene a acrecentar la sensación de inseguridad, especialmente en un sector caracterizado por su tranquilidad.