Año CXXVI Nº 45.605 | Martes 14 de Noviembre de 2023
|
$500
EN SECTOR ALTO PANGUE
Encuentran sin vida a joven extraviado en el río Claro CERCA DEL PUENTE MAINTENHUAPI. Familiares y personal de Carabineros y Bomberos, desplegaron un operativo de búsqueda desde el domingo en la tarde. | P3 131 AÑOS
Desaparecen osamentas desde exretén de Carabineros
Romeral celebró nuevo aniversario. | P15 ALEJANDRO ORTIZ
Evalúan candidatura a la alcaldía de Molina. | P20
Diligencias en curso. El hallazgo se produjo hace algunos días en el exretén de la policía uniformada en Lontué. | P5
Bomberos reciben importante aporte en el Maule. | P6
Preocupación por venta ilegal de medicamentos en el Maule. | P5
2 LA PRENSA Martes 14 de Noviembre de 2023
Actualidad
Sucede
Critican ausencia del Presidente
Corrida Familiar. La Municipalidad de Curicó, a través de su Corporación Municipal de Deportes, invita a participar en una nueva versión de la Corrida Familiar Nocturna, evento deportivo que se desarrollará este viernes 17 de noviembre, desde las 20:00 horas, en el Estadio La Granja. La entrada es gratuita y en el lugar habrá mucha entretención y regalos para los participantes.
SANTIAGO. El nuevo presidente de Conapyme, Héctor Sandoval (en la imagen), lamentó la
Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 17 y el domingo 19 de noviembre, se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.
Iniciativa solidaria. La Agrupación Solidaria “Estamos Contigo”, realizará una completada para reunir fondos para seguir con su ayuda a enfermos de cáncer de Curicó. La actividad se llevará a afecto este sábado 18 de noviembre, desde las 14:00 horas, a un costado de una sede social ubicada en la intersección de avenida Amsterdam con calle París, en el sector Rauquén. Habrá un show artístico y actividades para grandes y chicos.
Festival de Rock Curicó 2023. El sábado 18 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión del Festival de Rock Curicó. Habrá bandas en vivo, una feria, food truck, entre otros atractivos. La cita es gratuita, familiar y desde el mediodía en el Anfiteatro de la Alameda Curicó.
Obra en Licantén. El sábado 18 de noviembre se presentará en Licantén la obra “S.O.S. Mamis!!! En Vivo”, con las actrices Paz Bascuñán, Loreto Aravena, Tamara Acosta y Jenny Cavallo. La cita es en la plaza de dicha comuna a partir de las 19:00 horas. Se invita a toda la comunidad a ser parte de este evento, enmarcado en la celebración de los 105 años de la comuna de Licantén.
Corrida Nocturna San Javier. Participa de la gran Corrida Nocturna de la comuna de San Javier, actividad que además contará con una fiesta familiar y un show robótica, luces led, grata música, premios y concursos. La cita es el sábado 2 de diciembre desde las 21:00 horas, en la plaza de dicha comuna. Inscripciones y contacto al +56-951424670. También está el siguiente correo electrónico: cabila@cmdsanjavier.cl, o bien concurre a la Casa del Deporte en Catedral #1383. Invita la Ilustre Municipalidad de San Javier.
ausencia del presidente Gabriel Boric, al Encuentro
Dicho encuentro busca promocionar la práctica sistemática del deporte y la vida saludable en los menores.
Nacional
de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa
(Enape) 2023, actividad a la que estaba invitado, pero se excusó
OCTAVA VERSIÓN DE LA “BÚSQUEDA DEL TESORO”
de asistir a través de
En mina El Chivato de Maule. La actividad comenzó
presentación
con una activación, en la Plaza Los Héroes de la comuna
“Cuando tenemos un
maulina y finalizó en el sector de la mina, donde fueron
es el Gobierno de las
escondidos ocho cofres con estímulos para los ganadores.
M
ás de 300 personas fueron parte de la tradicional “Búsqueda del Tesoro”, en el sector de la Mina el Chivato en el Cerro el Águila, en la comuna de Maule, iniciativa que vivió su octava versión. La actividad organizada por el Departamento Comunal de Salud de Maule, con el apoyo del programa Crecer en Movimiento (CEM) del Mindep-IND de la Región del Maule, tuvo como objetivo promocionar la práctica sistemática del deporte y la vida saludable en los menores, participando estudiantes y diversos miembros de la comunidad escolar del Complejo Educacional Maule. INICIO La jornada que comenzó con un calentamiento desarrollado en la Plaza Los Héroes, para luego enfilar rumbo al cerro, donde también hubo una muestra de motocross y mountanbike, contó con el apoyo de distintas áreas de la Municipalidad de Maule, entre ellos el Departamento de Aseo y Ornato, promocionando el cuidado y respeto por el medio ambiente y la naturaleza. Luego de recorrer los cerca de dos kilómetros
que separaban la zona de largada y la mina El Chivato, los participantes debieron buscar los ocho tesoros escondidos en la zona, donde recibieron información e hidratación y alimentación saludable.
una carta, llegando el ministro de Economía, Nicolás Grau, y el titular
de
Hacienda,
Mario Marcel, en redel
Gobierno. Gobierno que dice que pymes y no asiste al encuentro
de
las
pymes, bueno, lo único que nos está diciendo que una cosa es lo que dice y otra cosa es la que hace”, sostuvo Sandoval.
SEREMI “Estamos muy contentos de ser parte una vez más de esta iniciativa, entre el Departamento de Salud de Maule y el Mindep-IND, acercando el deporte a las infancias con este trabajo mancomunado y plasmando el mandato del presidente Gabriel Boric, en una iniciativa que además fortalece la actividad física, el compañerismo y el cuidado del medio ambiente”, indicó al respecto el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
Mientras que el presi-
DIRECTOR REGIONAL “Es un privilegio ver el resultado del trabajo que se hace de manera colaborativa, tanto en la organización de un evento tan lindo como este, como también en los niños y niñas, quienes han demostrado disfrutar mucho la actividad”, señaló por su parte, el director regional del IND, Zenén Valenzuela.
queña empresa”. La
dente
de
la
M u l t i g r e m i a l Nacional, Juan Pablo Swett, comentó que es “una mala señal que el Presidente priorice las reuniones
con
los
grandes empresarios y no se haga presente en el encuentro de la pemolestia contra Boric radica
en
que
el
Mandatario ha participado de todos los encuentros organizados por grandes empresarios, como el reciente
Coco Legrand en Curicó. El 9 y 10 de diciembre, desde las 20:00 horas se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, el comediante Coco Legrand, con su obra “70 o Sé Tonto”. La venta de entradas es a través del sistema Míster Ticket (www.misterticket.cl). Cabe recordar que el humorista abrió la puerta a su pronto retiro de los escenarios.
Encuentro
La actividad organizada por el Departamento Comunal de Salud de Maule, contó con el apoyo del programa Crecer en Movimiento (CEM) del Mindep-IND de la Región del Maule.
Nacional
del Agro (Enagro) organizado por la SNA, o
el
Encuentro
Nacional
de
la
Industria, convocado por la Sofofa.
Crónica
Martes 14 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3
EN SECTOR ALTO PANGUE
Encuentran sin vida a joven extraviado en el río Claro Peligro. Familiares y personal de Carabineros y Bomberos, desplegaron un operativo de búsqueda desde el domingo en la tarde TALCA. En horas de la mañana de ayer, en el sector de Alto Pangue, cerca del puente Maintehuapi, fue encontrado el cuerpo sin vida de un joven de 16 años, quien la tarde del domingo había desaparecido en las aguas del río Claro. De acuerdo a la información proporcionada por el mayor de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Talca, Paulo Quiroz, el menor -quien tendría domicilio en el sector- había llegado al lugar en compañía de cuatro amigos para bañarse en el río, perdiéndose su rastro una vez en el agua. Precisamente son los amigos quienes alertan de la situación a carabineros de la Tenencia de San Rafael, activándose operativos de búsqueda por parte de familiares, y personal de Carabineros y Bomberos. La búsqueda iniciada el mismo domingo se extendió hasta las 21:30
El operativo de búsqueda desplegado por familiares, Carabineros y Bomberos permitió encontrar al joven extraviado en el río Claro, pero sin vida.
TUVO PROBLEMA MECÁNICO
Auto se incendió en pleno centro CURICÓ. El hecho afectó a un taxi colectivo, cuyo chofer indicó que sufrió un desperfecto y que el móvil,
que funciona a gas, se empezó a quemar en la intersección de avenida Camilo Henríquez con calle
Taxi colectivo se quemó en pocos minutos.
Cloroformo Valenzuela. La emergencia provocó una gran congestión vehicular, pues se registró alrededor de las 7:00 horas de ayer lunes, cuando muchas personas se trasladan a sus trabajos y establecimientos educacionales. CONTROL El siniestro fue controlado por voluntarios de Bomberos y el tránsito debió ser coordinado por funcionarios de Carabineros, quienes también llegaron al lugar oportunamente. El vehículo de alquiler quedó con daño total y no iba con pasajeros, mientras que su conductor no sufrió ningún tipo de lesiones, pero se llevó un buen susto.
horas, pero sin resultados positivos, siendo retomada ayer a primera hora. Fue en esas circunstancias cuando finalmente el cuerpo del malogrado joven fue divisado al interior del río, unos 200 metros aguas abajo de donde se le perdió de vista. Se presume su deceso a causa de una asfixia por inmersión, aún cuando esto todavía es materia de investigación por parte de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, que en horas de la mañana de ayer también llegó al lugar, al igual que personal del SAMU. Hasta el sitio del suceso también arribó personal del Servicio Médico Legal (SML) de Talca, para el procedimiento de rigor. Se desconoce la existencia o no de señalética, que advirtiera la peligrosidad de bañarse en el río Claro.
Fotonoticia Pencahue fortalece la prevención de incendios TALCA. Con el propósito de concientizar a la población residente y visitante sobre la importancia de reducir los factores de riesgo de siniestros vegetacionales, los equipos comunales de Pencahue están impulsando una campaña de información en terreno. De manera coordinada, personal de Carabineros, Bomberos, Municipalidad y Forestal Vista Hermosa, además de profesionales del Programa Pequeñas Localidades de Corinto, repartieron afiches con las medidas de protección y conversaron con los automovilistas que circulaban por la transitada vía interprovincial. Este primer operativo es parte de las acciones de desarrollo del proyecto “Mayor Seguridad en tu Localidad”, planificación que a través de los esfuerzos conjuntos con actores claves busca reforzar la mitigación, prevención y combate de incendios en la temporada 2023-24.
Crónica
4 LA PRENSA Martes 14 de Noviembre de 2023
CITAS DE CARÁCTER RECREATIVAS
Fin de semana cargado de actividades: Feria de la Cerveza y Festival de Rock Alameda Manso de Velasco. En el caso de la Feria de la Cerveza, se llevará a cabo entre el viernes y el domingo, mientras que el Festival de Rock fue programado para el sábado. CURICÓ. Un fin de semana lleno de actividades recreativas, se anuncia para este fin de semana en la Alameda Manso de Velasco de esta ciudad, siendo la Feria de la Cerveza una de las iniciativas que genera mayor interés por parte de la comunidad y que abrirá sus puertas este viernes 17 de noviembre a las 12:00 horas. En esta oportunidad, habrá
diez expositores provenientes de diversas localidades de la provincia y región, Teno, Licantén, Talca, Linares, entre otras. Todos los cuales podrán darse a conocer y mejorar la comercialización de sus productos. “Habrá 14 emprendedores pertenecientes a la provincia de Curicó y además, se incorporaron algunos de otras loca-
En forma paralela a esta actividad, se llevará a cabo el festival de rock en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó.
lidades de la región”, expresó Sebastián Iturriaga, presidente de la Asociación Gremial Cervecerías Independientes del Maule, quien mencionó además que esta iniciativa ha sufrido algunas interrupciones por pandemia y estallido social. “Nos ha costado bastante levantarnos, pero estamos con toda la energía para esta nueva versión, que se inicia este viernes y se extenderá hasta el domingo 19 de noviembre”, precisó el emprendedor. “Esperamos que otros municipios nos acojan y, de esa manera, replicar esta iniciativa en otras localidades de la provincia”, aclaró. En tanto, Simón Vergara, ejecutivo de fomento de Sercotec, destacó la ejecución de este proyecto con recursos del fondo que apoya a las organizaciones gremiales. “La idea es que sea una instancia recreativa para toda la comunidad y se vean beneficiados todos los emprendedores. Estos tendrán la oportunidad de exponer y comercializar sus productos”, planteó Vergara, quien también se refirió al fondo concursable que apoya a los gremios.
En la Plaza de Armas de Curicó, se lanzó una nueva versión de la Feria de la Cerveza, iniciativa que se realizará a partir de este viernes 17 de noviembre.
Cabe mencionar que una vez al año se realiza este concurso, que se abre a las organizaciones gremiales y cooperativas. La convocatoria se lleva a cabo en el mes de marzo. “Existe mucho interés por parte de los gremios de postular a este concurso. Nos gustaría beneficiarlos a todos, pero los recursos son limitados”, aclaró Vergara.
ROCK En forma paralela a esta iniciativa, está programado para este sábado 18 de noviembre a partir de las 12:00 horas el Festival del Rock, evento que se viene desarrollando hace dos años en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó. “Esta iniciativa se llevó a cabo en la década de los 90 en la antigua corporación cultural y,
ahora, viene en una versión renovada y abierta a todo el público”, planteó Rodrigo Mardones, productor de este festival”, quien mencionó además que habrá varias bandas emergentes de rock y una muestra fotográfica con la historia de esta iniciativa. “El Gobierno Regional del Maule y el municipio curicano, nos están ayudando con esta actividad”, concluyó.
EVENTO SE REALIZÓ EN EL ESTADIO MUNICIPAL
Positivo balance de Fiesta del Cordero de Rauco RAUCO. Visitantes de diversos puntos del país, disfrutaron de las tradiciones y cultura en la octava versión de la Fiesta del Cordero. Corresponde a una actividad que fue organizada por la Corporación Cultural de Rauco, que contó con el apoyo del Gobierno Regional, a través de la Corporación de Fomento Productivo, la Asociación Cultural del Maule y el municipio local. En la parrilla cultural, los visitantes pudieron disfrutar de
diversas muestras artísticas donde participaron diversos grupos de danza, conjuntos folclóricos y la visita de los destacados conjuntos nacionales, como A los Cuatro Vientos, Maihuen de Los Ángeles y Los Auténticos Chacareros de Paine. Dicho evento reunió a alrededor de 20 mil personas, quienes disfrutaron en familia en el Estadio Municipal de Rauco, en torno a la cultura, gastronomía, artesanía, muestras artísticas y culturales.
LOCATARIOS Los locatarios que dijeron presente en dicho evento, entregaron su balance. Tal es el caso de Marcela Torres Navarro de La Palmilla. “Primer año que participo en la Fiesta del Cordero, y para ser la primera vez, estamos agradecidos y espero que a todos les haya ido bien como nosotros y esperar para el otro año volver a participar”, indicó. Por su parte, Tania Araya, rauquina emprendedora de em-
panadas dijo: “es primer año que participo de esta fiesta, la verdad es que me voy muy contenta y agradecida con la Corporación por darme la oportunidad para mí, siento que fue 10 de 10 como emprendedora nueva del rubro gastronómico, me fue super bien, tuve buena recepción de la gente y a pesar de la lluvia y el mal tiempo igual salimos adelante, vendimos todo lo que trajimos junto a nuestra familia”.
Los asistentes pudieron disfrutar gastronomía criolla, artesanía, juegos típicos y una amplia parrilla cultural.
Crónica
Martes 14 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5
SE ACTIVÓ PLAN NACIONAL DE BÚSQUEDA
Desaparecen osamentas que habían sido encontradas en exretén de Carabineros Sitio del suceso. El hallazgo se produjo hace algunos días, en el exretén de la policía uniformada en Lontué. CURICÓ. El 5 de noviembre pasado fueron hallados restos óseos, en la otrora unidad policial que funcionó en ese lugar entre los años 1995 y 2000, donde ahora funciona un local comercial. El seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, explicó que se están realizando las diligencias para esclarecer “si correspondían a restos humanos o no. Activamos los protocolos, me consti-
tuí en el lugar y estamos de lleno trabajando en esto. Se trataría de la primera activación del plan a nivel nacional”, dijo. El personero de Gobierno precisó que hasta ahora lo que se sabe es muy vago (sería una especie de fémur, un dedo y dos huesos más que serían de una columna). “Es difícil dar datos porque se trata de algo que es reciente. Tenemos el lugar donde se encontraron, donde podemos seguir
buscando y las pericias van a darnos la data y si son restos humanos”, aclaró. Sin embargo, lo más preocupante es que los restos encontrados desaparecieron. “Fueron hallados por un trabajador el 5 de noviembre y él indica que los habrían hecho desaparecer. Hoy estamos en la búsqueda de hacia dónde los llevaron y también, se hicieron los resguardos del sitio para seguir buscando en el mismo lugar”, acotó.
Autoridades resaltaron las pericias para esclarecer el hecho.
Sitio del suceso fue aislado para seguir buscando eventuales nuevos restos.
A SEGUIR LAS PISTAS José Eduardo González puntualizó que la persona que realizó el hallazgo, hizo la denuncia del hecho tres días después “por eso las policías están trabajando en el esclarecimiento de esta situación. Tenemos solamente las personas que dicen que vieron estos huesos, fotografías y el sitio en
donde se habrían encontrado”. Agregó que el Plan Nacional de Búsqueda también se extenderá, para determinar qué pasa con las osamentas encontradas en junio pasado en el río Lontué. En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, destacó
que por primera vez se haya activado Plan Nacional de Búsqueda, una política de Estado que hoy es ley. “Instruye a todas las instituciones (Carabineros, PDI, Ministerio Público) a generar un trabajo específico para esclarecer los hechos de personas que fueron víctimas de desaparición forzada”, acotó.
AYER SE REUNIERON REPRESENTANTES DE DIVERSOS ESTAMENTOS DEL ESTADO
Preocupa venta ilegal de medicamentos en el Maule TALCA. Con el objetivo de detectar puntos de venta de medicamentos o establecimientos no establecidos para aquello, ayer se reunieron representantes de diversos estamentos del Estado, como Carabineros, PDI, seremi de Salud, además de la coordinadora Regional de Seguridad Pública. Corresponden a prácticas que pueden ser muy peligrosas para las personas. Así lo advirtieron desde la seremi de Salud de la Región del Maule. Corresponden a riesgos que se han descubierto en ferias libres y a través de las Redes Sociales. CIFRAS Las cifras a nivel país, según
el ISP, en 2022 se llevaron a cabo 174 decomisos por comercio ilegal de medicamentos. Esto significó la incautación de más de 10 millones de dosis de medicamentos, un aumento del 1.000% en comparación al 2021. “Estamos abocados en ver y detener la venta ilegal de medicamentos en la región. Así es como el pasado viernes, encontramos un supermercado vendiendo medicamentos sin autorización. La venta de medicamentos en lugares que no están autorizados puede afectar de distintas formas la salud de personas, ya que podrían estar consumiendo medicamentos falsificados, alterados, adulterados, contamina-
dos, con fechas de vencimiento modificadas y medicamentos que no sabemos su procedencia. Por lo tanto, medicamentos que no sean seguros para la salud de la población”, indicó al respecto Rafael Santander, encargado de la Unidad de Políticas Farmacéuticas de la seremi de Salud Maule. REPERCUSIÓN El adquirir un medicamento fuera de los canales formales de venta, tiene una repercusión directa en la salud pública, por cuanto, además de fomentar un uso irracional de los fármacos, las personas se exponen a riesgos, tales como reacciones adversas, intoxica-
En la reunión particionaron funcionarios de la seremi de Salud, Carabineros, PDI y la coordinadora Regional de Seguridad Pública. ciones y enfermedades. Actualmente, existe un proyecto de ley en el Congreso, el que -una vez aprobado- permitirá sancionar la venta ilegal de medicamentos y otor-
gará mayores atribuciones al ISP, en materia de fiscalización e inspecciones remotas a laboratorios, droguerías y farmacias por medio de sistemas remotos, así como tipifi-
car penalmente la venta de medicamentos en lugares no autorizados, el robo de medicamentos y la venta masiva de estos productos, entre otros aspectos.
6 LA PRENSA Martes 14 de Noviembre de 2023
Crónica
INVERSIÓN DE 244 MILLONES DE PESOS
Para mejorar equipamiento: Bomberos reciben importante aporte en el Maule Desde el Gobierno Regional. Proyecto beneficia a los 30 cuerpos de voluntariado de la región. TALCA. La institución de Bomberos en el Maule, está recibiendo un importante aporte desde el Gobierno Regional, que les permitirá estar mejor equipados para el combate de incendios forestales y de interfase, en la zona intermedia entre el área rural y la zona urbana. “Estamos haciendo entrega de esta implementación, para los 30 Cuerpos de Bomberos con instrumentos e implementos, que permitan que ustedes puedan hacer sus trabajos en mejores condiciones. Bomberos y bomberas están siempre dispuestos a dar su vida, incluso sin tener uniformes y nosotros a partir de la responsabilidad de administrar los recursos de todos los maulinos y maulinas estamos haciendo entrega de un instrumento, de un material de trabajo fun-
pasó. Hoy entregamos parte de uno de los proyectos que hemos elaborado en conjunto con el Gobierno Regional, de preparación para la mitigación de los incendios forestales. Si bien es cierto no es algo preventivo es para que los Bomberos podamos reaccionar de una manera más eficiente, ante las eventuales emergencias que se nos puedan suscitar en esta temporada de verano”.
La gobernadora Cristina Bravo, encabezó la entrega de equipamiento forestal para los bomberos maulinos.
damental para que se resguarden y resguarden a la población”, dijo la gobernadora regional y presidenta del consejo regional, Cristina Bravo, al momento de entregar el
equipamiento para el voluntariado. PREPARADOS En tanto, el presidente regional de Bomberos, Álvaro Garrido, señaló
que “para nosotros como institución de Bomberos es fundamental prepararnos ante emergencias, estar dispuestos ante las temporadas que se avecinan y aprender de lo que
DETALLE El proyecto aprobado por el CORE, consideró una inversión de 244 millones de pesos, y contempla de 120 cascos para uso de Bomberos, con características técnicas y de uso forestal, igual número de esclavinas, uniformes tipo multirol, pares de botas, pares de guantes y linternas. Además, la iniciativa considera 120 kits de he-
rramientas forestales, compuestos de: una pala punta de huevo diseñada para el combate de incendios forestales, un rastrillo para líneas de fuego con el borde derrochado, una hacha-azadón diseñado para el combate de incendios forestales y un rastrillo segador, diseñado para el combate de incendios forestales. También 120 bombas de espalda forestal para una capacidad de al menos 19 litros de agua, 30 estanques plegables para agua, de una capacidad de tres mil 500 galones (13 mil 249 litros aproximadamente) de rápido armado, fácil transporte y almacenamiento, 30 conectores para unir dos estanques entre sí, a través de sus mangas comunicantes, 30 filtros de succión plano para estanque plegable de agua y 30 pitones monitores portátiles, compactos y livianos.
PROMUEVE LA ESCRITURA
Con buena convocatoria de escritores maulinos culminó concurso Curicuentos CURICÓ. Una evaluación positiva del concurso Curicuentos, hicieron los gestores de esta iniciativa que se viene realizando desde hace siete años en esta comuna, con el objetivo de promover la escritura entre los curicanos. Esta iniciativa, que es organizada por la Fundación Nuevo Ciclo y la Dirección de Extensión de Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule, realiza convocatorias abiertas para amantes de las letras de toda la Región del Maule.
NUEVO CICLO “Estamos muy contentos y creemos que vamos cumpliendo los objetivos que nos planteamos con este concurso desde sus inicios, los que se orientan al fomento de la escritura y lectura a todo nivel“, indicó Marcos Ceresuela, representante de la Fundación Nuevo Ciclo, quien puso énfasis en el carácter regional que ha alcanzado esta iniciativa, la que incluye diversos rangos etarios.
“Una muestra de este crecimiento fue la participación que se alcanzó en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca (FLIT), que es organizada por la Universidad Católica del Maule”, precisó. En tanto, el coordinador de EXT UCM-Curicó, Sebastián Leal, valoró este tipo de iniciativas que promueve los talentos locales y maulinos y que además, forma parte del patrimonio cultural de nuestra región.
Fomentar la escritura es uno de los objetivos de Curicuentos, iniciativa que se viene realizando desde hace siete años en el Maule.
Crónica
Martes 14 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7
JUAN PABLO ROJAS DÍAZ
Abogado y concejal aborda propuesta de nueva Carta Magna que deberá ser votada Análisis. “Es una versión actualizada de la Constitución del 80’, con incrustaciones de algunos elementos más bien ideológicos de las fuerzas políticas predominantes y otras emanadas del consenso, entre los expertos nominados por el Congreso Nacional”, dijo. MAULE. El concejal de la comuna de Maule, Juan Pablo Rojas Díaz, conversó con diario La Prensa sobre la propuesta constitucional entregada el pasado 7 de noviembre al Presidente Gabriel Boric, instancia en la que el mandatario firmó el decreto que convoca a Plebiscito Nacional para el próximo 17 de diciembre. De acuerdo con el abogado, magíster en Gestión y Políticas Públicas, el texto elaborado por el Consejo Constitucional “es una versión actualizada de la Constitución del 80’, con incrustaciones de algunos elementos más bien ideológicos de las fuerzas políticas predominantes y otras emanadas del consenso, entre los expertos nominados por el Congreso Nacional”. PENSIONES En materia previsional,
Rojas señala que el sistema de pensiones estará protegido constitucionalmente, tema que fue foco de protesta durante el estallido. La propuesta “parece afianzar estructuras político-económicas que eran el objeto de protesta en 2019. Un ejemplo claro es lo que sucede con las Administradoras de Fondos de Pensiones. Una de las pretensiones del movimiento social en 2019 era acabar con las AFP; por su parte esta nueva Constitución en su artículo 16 N° 28 fortalece el sistema privado de pensiones garantizándole una larga vida”, afirma el edil.
Juan Pablo Rojas es abogado, magíster en Gestión y Políticas Públicas.
CONVENIENCIA Al ser consultado si la propuesta beneficia a la Región del Maule, Rojas aborda el tema los fondos municipales para responder la pregunta. “Las municipalida-
des de la Región del Maule dependen de manera muy importante del fondo común municipal y de los ingresos que provienen del pago del impuesto territorial o contribuciones. Del 100% de lo recaudado por dicho concepto, un 40% va directamente a las arcas municipales y el restante 60% al fondo común municipal, constituyendo más de la mitad de su financiamiento, que luego vuelve a las municipalidades redistribuido”, comienza señalando. La segunda propuesta constitucional, presenta una rebaja al aporte erario municipal, lo que compromete la capacidad económica de las municipalidades, tal como dice el artículo 16, inciso 29, ya que exime el pago del impuesto territorial a la vivienda principal del propietario. “Esta medida, que podría beneficiar significa-
tivamente a las personas que tienen propiedades cuyo avalúo fiscal es mayor a 50 millones de pesos aproximadamente (hablamos de viviendas cuyo valor comercial puede ser superior a 100 millones de pesos), tiene una contrapartida perjudicial que afectará a las municipalidades, a menos que el Estado compense mediante otro impuesto dicha menor recaudación”, afirmó el abogado. AFECTADOS En este sentido, el edil señala que las personas más perjudicadas “podrían ser aquellas que reciben beneficios directos de las municipalidades, los más pobres, mientras que los beneficiados serán aquellos que posean patrimonios superiores a los 100 millones de pesos. Es lo que se conoce en economía como regresividad”.
SESIÓN XXXII ORDINARIA
Hoy vuelve a reunirse el concejo municipal curicano CURICÓ. A su sesión trigésima segunda del presente año, ha sido citado para hoy el concejo municipal, presidido por el alcalde Javier Muñoz Riquelme. La convocatoria es a partir de las 8:45 horas. Dentro de los temas de mayor trascendencia, está la presentación de la propuesta para aprobar el Plan Anual de Desarrollo Educacional Municipal (Padem) de la comuna. Otro de los temas a tratar será aprobar o rechazar la apelación de solicitud de patente de restaurante diurno, a nombre de “Cafetería y Venta de Productos” de la contribuyente Natalia Díaz Navarro.
También destaca en la pauta de materias la propuesta de “Convenio Plan de Transición” del Departamento de Educación Municipal. A ello se suma la propuesta para dar de baja por pérdida total la camioneta modelo X200 Picup Se Luxury, Marca Jac, año 2023 y la baja por pérdida total de minibus modelo Refine, año 2023. LICITACIONES Se presentará además la propuesta para aprobar licitación pública denominada “Adquisición de Autoclaves de 100 Litros”, destinados a los Cesfam de Curicó Centro y Cesfam Los Niches, depen-
diente del Departamento de Salud Municipal. Otra de las propuestas para aprobar será la denominada “Adquisición de 15.580 juguetes para niños y niñas de los sectores urbanos y rurales de la comuna de Curicó”, tema a exponer por la Dirección de Desarrollo Comunitario. También figura entre las propuestas de licitación la denominada “Servicio de Provisión de Personal Especializado para Diversas Dependencias Municipales”. OTRAS MATERIAS Para el final de la sesión se dejaron temas para aprobar, como la modificación de fechas de cumplimiento de la
Gestión Municipal, en sus ítems colectivo e institucional y la presentación de rendición de cuentas, relacionadas con la Fiesta de la Chilenidad Año 2023, que se encontraba pendiente, en la que participarán el director ejecutivo de la Corporación Cultural, el administrador municipal y el jefe de la Oficina e Intermediación Laboral (OMIL). Como es habitual, la sesión finalizará con la hora de incidentes, donde los concejales hacen llegar al alcalde y servicios municipales, aquellas inquietudes encargadas por la comunidad organizada, a objeto de obtener alguna solución.
Hoy se desarrolla una nueva sesión ordinaria del concejo municipal de Curicó.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 14 de Noviembre de 2023
Nueva página de jurisprudencia de Medalla de Oro para la Corte de Apelaciones de Talca la Políticas Públicas Fruto de un Convenio entre el Colegio Regional de Abogados del Maule y la empresa de información legal “I-Jurídica”, se acaba de levantar en Internet una página exclusiva para la jurisprudencia, emanada de la I. Corte de Apelaciones de Talca. Hasta el momento ya son más de mil las sentencias de ese Tribunal de Alzada que han sido incorporadas a una base de datos, y se espera que ese número se vaya incrementando progresivamente. Aunque ya existen sitios de jurisprudencia de carácter nacional, creemos que esta es la primera vez que existe un sitio especializado en los fallos del más alto Tribunal de esta zona maulina. La recopilación, clasificación y publicación de las sentencias dictadas por nuestra Ilustrísimo Tribunal, permitirá conocer de mejor forma los criterios de interpretación de la ley que sostiene la Corte de Apelaciones de Talca, facilitando el trabajo de los Abogados y jueces de la región. Además, permitirá rescatar el rico acervo de sentencias, redactadas por los ministros de nuestro Tribunal de Alzada, que contiene valiosos conocimientos y razonamientos jurídicos que a veces pasan desapercibidos. También de esta manera se podrá conservar la jurisprudencia sobre temas que en nuestra región tiene especial relevancia, como los juicios sobre derechos de aguas, y en que nuestros tribunales tienen una expertise que supera a las de otras zonas del país. Para las personas que no están directamente vinculadas al mundo legal, resulta difícil aquilatar la importancia que tiene la jurisprudencia como fuente de derecho. Lo natural es pensar es que los conflictos y juicios se resuelven conforme a la ley y que no hace falta más que ésta. Pero en la realidad práctica, el mero texto de la ley suele ser insuficiente. La interpretación del genuino sentido de la ley o leyes aplicables a un
PEDRO IGNACIO ALBORNOZ SATELER Presidente Consejo Regional del Maule del Colegio de Abogados A.G.
caso concreto y su aplicación al mismo suele ser bastante compleja. De allí que para que un abogado pueda dar un consejo legal o preparar una acción judicial no basta el conocimiento del texto legal, sino que además es muy importante que conozca la aplicación que los Tribunales han dado a las normas legales. Esa es la jurisprudencia, es decir, la doctrina constante y uniforme, que nace de las sentencias de los más altos Tribunales de Justicia. Incluso para los mismos Jueces, superiores o inferiores, es importante conocer el criterio prevaleciente en los fallos judiciales anteriores, a fin de aplicar la ley en forma uniforme y aprovechar los conocimientos y la experiencia de otros Tribunales. Y también para académicos y estudiantes, la jurisprudencia judicial es una fuente de información indispensable para comprender bien el contenido de las leyes. En resumen, la aparición de esta nueva página web -cuyo acceso está actualmente circunscrito a los Abogados afiliados al Colegio de Abogados del Maule- constituye una valiosa herramienta, para mejorar el ejercicio del Derecho en la Región del Maule y un paso adelante en el desarrollo jurídico de nuestra zona.
La aparición de esta nueva página web constituye una valiosa herramienta, para mejorar el ejercicio del Derecho en la Región del Maule.
Qué duda cabe que los juegos panamericanos resultaron todo un éxito, no solo por el número de medallas conseguidas por Chile, sino que además por el efecto social-mediático al mantener la atención de todo un país que lo siguió por televisión, redes y visitó los centros deportivos. También en lo político ya que, a pesar de pequeños inconvenientes, todo funcionó bajo un gran estándar, que dejará una infraestructura que servirá para albergar nuevas competencias internacionales y sumará más horas de entrenamiento de nuestros deportistas, junto con una ciudad altamente conectada por infraestructura pública como es el caso de la red de metro. Todo esto elevará muy probablemente la aprobación del Gobierno, sus instituciones y figuras ligadas a este evento, lo que se ampliará aún más a contar del 17 de noviembre, fecha en que comienzan los juegos parapanamericanos, donde deportistas en situación de discapacidad demostrarán sus fortalezas en el alto rendimiento. Sin embargo, la pregunta es ¿Qué hizo Chile para lograr estos resultados? Y la repuesta nos lleva a las políticas públicas que hace más de 20 años viene desarrollando nuestro país. Fue en 2010 cuando se crea el “Plan Olímpico” que básicamente vino a ordenar la trasferencia de fondos públicos, su uso y control por parte del Estado a las distintas disciplinas deportivas ordenada bajo el comité olímpico. En 2011, el primer gobierno de Sebastián Piñera envía el proyecto de ley para crear el Ministerio del Deporte, ya que de acuerdo con mensaje enviado al parlamento “la institucionalidad se ha encontrado con serios obstáculos para responder de manera efectiva a los desafíos y metas que impone nuestra realidad deportiva.”. En 2013 se crea el Ministerio del Deporte. De ahí en adelante han sido un constante avance, de acuerdo con el “El Plan Estratégico Nacional de Deporte Competitivo y Alto Rendimiento (20212025)”, Chile pasó del lugar 11 en Guadalajara 2011 al octavo lugar en Santiago 2023, manteniendo una delegación promedio de 310 deportistas, hasta Lima
LUIS JIMÉNEZ CEPEDA Académico Escuela de Gobierno, Universidad Central
y con más de 600 en Santiago, incrementándose el número de medallas de 43 en 2011 a 79 en 2023. Resultados similares presentan los parapanamericanos, pasando del lugar 10 en Guadalajara 2011 al lugar 8 en Lima 2019, con incremento sustancial de deportistas, en 2011 fueron 19 y ahora en Santiago 2023 se esperan 130, donde superar las 34 medallas obtenidas, 11 de ellas de oro, no sería casualidad. Pero ¿Quiénes son los y las deportistas de alto rendimiento? De acuerdo a Ficha Única del Deportista (FUD), a junio del 2021 registraba un total de 656 deportistas, 56% hombres y 44% mujeres. El 65% inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), 90% es menor de 34 años, y un 45% se encuentra en el tramo del 40% del RSH, es decir, ahí donde el Estado focaliza las ayudas sociales, en definitiva, son personas que sin el apoyo de los programas estatales no podrían dedicarse al deporte de alto rendimiento. Estos programas financian un amplio espectro de necesidades tales como: el personal que trabaja en las federaciones, implementación deportiva, entrenadores, viajes, premios, etc. De acuerdo a la Dipres pasamos de 20 a casi 90 millones dólares en inversión, en el período 2009-2022, cifra que debería mantenerse hasta Barranquilla 2027, esperemos de la mano de buenos resultados.
De acuerdo a la Dipres pasamos de 20 a casi 90 millones dólares en inversión, en el período 2009-2022, cifra que debería mantenerse hasta Barranquilla 2027.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
6 Grados 20 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
6 Grados 21 Grados
Nublado
Mayormente nublado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
4 Grados 21 Grados
Parcialmente nublado
Mínima : Máxima :
5 Grados 19 Grados
Parcialmente nublado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ DR. SIMI
Peña Nº 707
SOLUFARMA
Balmaceda Nº 438 - A
UNIDAD DE FOMENTO 13 Noviembre 14 Noviembre 15 Noviembre
$ 36.481,25 $ 36.486,11 $ 36.490,96
laprensacurico SANTO DEL DÍA HUMBERTO
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960
I.P.C. OCTUBRE 0,4 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 14 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9
A propósito de… A propósito de que como medio cumplimos 125 años de vida, viene bien poder darse un tiempo para reflexionar sobre algunos de los actuales desafíos que enfrenta el periodismo, que sigue teniendo como formato base el papel. Dentro de los más “apremiantes” está esa especie de “batalla constante”, contra la desinformación y las denominadas “fake news”. En la era de las redes sociales, la velocidad de los datos disponibles, a menudo supera la verificación de los hechos. Por lo mismo, los periodistas se enfrentan al desafío de discernir entre la verdad y la falsedad, en un mar de noticias rápidas y compartidas sin cesar. En tal contexto, la responsabilidad de proporcionar información precisa y veraz se vuelve más que crucial: la sociedad depende de los medios para filtrar la realidad del ruido digital. Otro desafío que enfrentamos es la transformación constante de la tecnología. Mientras que la digitalización ha permitido un acceso sin precedentes a la información, también ha erosionado las bases económicas de muchos medios tradicionales. La nece-
Día Mundial de la Diabetes
sidad de encontrar modelos sostenibles en un entorno digital, es esencial para preservar la calidad y la diversidad del periodismo ligado, en este caso, al formato papel. La adaptación a nuevas plataformas y la comprensión de las expectativas cambiantes del público, son imperativas para tal “supervivencia”. En la “batalla” contra las “fake news”, la verdad se erige como nuestro escudo más fuerte, y la ética periodística como la brújula que guía nuestro camino. La defensa inquebrantable de la verdad y el compromiso con los más altos estándares éticos, son las herramientas que permitirán a los periodistas, no solo sobrevivir en estas aguas turbulentas, sino también prosperar como guardianes confiables de la información veraz. Nuestro desafío entonces, no es simplemente sobrevivir en la era digital, sino prosperar en ella, sin perder la esencia que hace del formato papel un medio único y valioso. En tal contexto, el ejercicio del periodismo puede no solo resistir, sino también evolucionar y florecer en esta era de constante transformación mediática.
El silencio oculto: Maltrato a profesores CARLOS GUAJARDO CASTILLO
CAROLA RODRÍGUEZ Terapeuta ocupacional y académica Universidad Central
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes, debido a la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad. Se celebra cada 14 de noviembre por el aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922. El número de personas con diabetes a nivel mundial pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos superiores. En Chile habría 1.372.700 personas con Diabetes Mellitus (DM), lo que representa el 11% de la población adulta entre 20-79 años. Esta cifra coloca a nuestro país en el segundo lugar de Sudamérica, según la estimación del Atlas IDF (International Diabetes Federation) del 2015. La importancia epidemioló-
gica de la Diabetes Mellitus no depende solamente de su frecuencia, sino también de la carga de morbilidad y mortalidad asociada, por lo que es causa principal de insuficiencia renal, ceguera y amputaciones de extremidades inferiores en Chile. Uno de cada 200 diabéticos tuvo una amputación el 2014 y más de 16.000, recibieron tratamiento para úlceras de sus pies. Durante la última década la tasa de amputaciones en pacientes con DM ha aumentado un 28%. Los terapeutas ocupacionales están en una posición única para mejorar la prevención de las ulceras del pie diabético, en la cual el foco de atención es que las personas integren recomendaciones de cambios en su estilo de vida. Desde un enfoque preventivo las personas diabéticas requieren integrar en su rutina diaria un examen de los pies, donde los TO pueden ayudar a las personas con limitaciones de movilidad a mejorar su autocuidado, por ejemplo, adaptando el examen de sus pies, con dispositivos, tales como espejos y/o posiciona-
miento, para lograr identificar el estado de la piel, estado de uñas, pérdida de sensibilidad protectora, movilidad, temperatura y pulsos. Es de mucha ayuda el cuidado de los pies en personas con diabetes que no presentan úlceras, la elección del calzado, el cual debe ser deportivo, como zapatillas, con horma ancha y ajustar dejando 1 cm libre en la zona anterior entre el zapato y los dedos del pie. Además, se debe enfatizar el cuidado de los pies, lavarlos con agua tibia, no remojarlos, secarlos correctamente, aplicar loción hidratante sin alcohol (idealmente que contengan urea). De igual forma, el uso de calcetines debe ser de fibras naturales como algodón o bambú, que no aprieten y con costuras planas. El corte de uñas debe ser en línea recta y limar con lima de cartón. La Terapia Ocupacional en personas con pie diabético, busca alcanzar nuevos y positivos patrones de la vida, para evitar una posible nueva úlcera o amputación.
Director de Pedagogía en Educación General Básica, Universidad Central
Hace algunos días ocu-
del regreso a la presen-
justicia deben referirse e
rrió un lamentable he-
cialidad
pande-
intervenir; el punto está
cho, acontecido en un
mia- nos sigue pasando
en si realmente se están
establecimiento
edu-
la cuenta. Debido a esto,
ejecutando
cacional de la comuna
primeramente, era nece-
“Planes de Convivencia”,
de San Ramón, en la
sario conocer el estado
que prevengan los efec-
Región
-post
verdaderos
Metropolitana.
socioemocional de los
tos de agresión a cual-
Un profesor recibió una
estudiantes y posterior
quier miembro de una
golpiza luego que un es-
a ello, iniciar el trabajo
comunidad escolar. No
tudiante y su apoderado
de nivelación de apren-
basta solo con celebrar el
fueran informados que
dizajes. Queramos o no,
“Día de la Convivencia”,
no pasaría de curso. La-
el
requiere
si éste no se enmarca en
mentablemente, esto no
estar
emocionalmente
una estrategia a corto,
es nada nuevo en el día
“sano” para que sienta
mediano y largo plazo.
a día del gremio docente,
motivación y conscien-
Habrá que esperar el
cifras de la misma Su-
cia por lo que aprende,
apoyo que recibirá el
perintendencia de Edu-
en un espacio en el que
docente
cación señalan que, este
se encuentra gran parte
respeten sus derechos
año, existe un 63% de
del día como es la escue-
como persona y profe-
aumento en las denun-
la. ¿será que los regla-
sional ante las autorida-
cias por acoso, violencia
mentos de convivencia
des competentes. Y por
física y psicológica, res-
se están remitiendo a lo
su parte, a la serie de
pecto del año anterior.
punitivo?
ve-
hechos que están acon-
Si bien, cada comunidad
mos situaciones como el
teciendo en educación
educativa debe contar
maltrato físico hacia un
estos últimos meses. No
por ley con una norma-
profesor, sin duda, que
esperemos a que se des-
tiva para la sana convi-
el reglamento, la super-
tape el problema para
vencia, las consecuencias
intendencia e incluso la
darle una solución.
estudiante
Cuando
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
agredido,
se
10 LA PRENSA Martes 14 de Noviembre de 2023
Deporte
UNA AUDIENCIA DE 80 MIL PERSONAS
EMOCIONANTE PRESENTACIÓN DEL RED BULL SHOWRUN EN SANTIAGO Espectáculo. El RB7 recorrió a máxima velocidad el circuito por la avenida El Golf, frente a la admiración de miles de fanáticos de la Fórmula 1.
ENAMIR
SANTIAGO. La mañana del do-
mingo las calles de las avenidas Vitacura, El Golf, de la comuna de Las Condes, estaban cercadas para la presentación del Red Bull Showrun, que traía a Santiago nuevamente el RB7 que piloteó el mundialista de la F1 Sebastian Vettel. Antes del mediodía el mar humano tomaba palco en las gradas ubicadas en un perímetro de más de dos kilómetros frente a la Municipalidad de Las Condes, donde se concentró el parque motor para el RB7 y las máquinas de los pilotos invitados a esta presentación, que reunió a más de 85 mil fanáticos de la F1 quienes se agruparon desde El Golf hasta El Bosque, para no perderse la increíble exhibición del monoplaza de Oracle Red Bull Racing, siendo parte de una histórica jornada que tuvo presentes a grandes figuras del mundo motor, como el curicano Francisco “Chaleco” López, Ignacio Casale, Tomás De Gavardo, Nicolás Pino, entre otros. TORRE 10 Diario La Prensa se instaló junto a los medios acreditados en la Torre 10 frente al palco principal del Red Bull Showrun, donde todo fue furor con el zumbido de los au-
El piloto del RB7 el austriaco Patrick Friesacher, expiloto de Fórmula 1 y especialista en exhibiciones.
tos, motos, que exhibieron sus destrezas por el cemento ante la admiración del público que en masa llegó a la presentación del RB7. El RB7, histórico monoplaza de Oracle Red Bull Racing con el que Sebastian Vettel campeonó en 2011, recorrió a máxima velocidad la recta de Las Condes, en una espectacular jornada cargada de emoción, donde los fanáticos de la F1 pudieron presenciar en primera persona, cómo suena un auto de la escudería campeona del mundo por tercer año consecutivo.
PILOTO El conductor del RB7 fue el piloto austriaco Patrick Friesacher, expiloto de Fórmula 1 y especialista en exhibiciones, quien llegó a Chile tras pasar por diferentes ciudades como Dublín, Madrid, Chicago o Mumbai. En la animación, los encargados de darle vida y emocionar a los más de 80 mil personas que llegaron hasta Apoquindo, fue la icónica dupla argentina de periodistas deportivos, Fernando Tornello y Juan Fossaroli,
quienes animaron la fiesta al público presente. JOLGORIO Antes del recorrido del mo-
noplaza, mantuvieron prendida la fiesta de karting, con la conducción de los conocidos pilotos chilenos Ignacio Casale, Nicolás Pino, entre otros. En la previa también llegaron exponentes del Freestyle para realizar una exhibición de Red Bull Batalla, de la mano de los MCs Rodamiento y Racso, con Cayu como host. También mostraron sus destrezas los pilotos Tomás De Gavardo, Hans Probst, Alberto Heller, Gerardo Rosselot y el curicano Francisco “Chaleco” López, que piloteó un auto eléctrico y luego sus Cam Am que compiten en el Dakar, realizando espectaculares piruetas con el auto. También se exhibieron autos históricos, a cargo de “Cars and Coffee”, “Burnouts Creadores de Nubes” y “Super Cars”, marcando una tremenda jornada y un com-
pleto espectáculo para los seguidores y amantes del mundo motor. Impactante fue además el vuelo del atleta de parapente acrobático Víctor “Bicho” Carrera, quien sorprendió a todos al realizar acrobacias aéreas entremedio de los edificios de la zona antes de aterrizar en plena pista. El Red Bull Showrun, sin dudas, y de manera gratuita, fue un gran espectáculo para el público que también captó con sus pequeños aparatos de manos la extraordinaria jornada motor vivida la tarde del domingo en la comuna de Las Condes, y que por gentileza del Grupo Security fue posible traer y juntar a los mejores del mundo motor chileno, junto al RB7 y que gracias al auspicio de Armor All, Mobil 1, Lenovo, Motorola, la membresía Uber One, Spid y la Ilustre Municipalidad de Las Condes.
El RB7 fue todo un espectáculo para el público.
Francisco “Chaleco” López también fue parte de la presentación con Side by Side.
A toda velocidad el RB7 F1, por improvisado circuito en la avenida El Golf.
Deporte
Martes 14 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11
NUEVE PUNTOS POR JUGAR, A SEIS DE COPIAPÓ
EL NUEVO ESCENARIO DE CURICÓ UNIDO Definición. Los curicanos descontaron un punto a Copiapó en su lucha por no descender, cuando ahora restan tres fechas por jugar, aunque para el éxito matemático la fórmula necesaria no cambia: Curicó Unido debe ganar y Deportes Copiapó perder. El nuevo escenario sigue siendo adverso para los albirrojos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Pasó la fecha 27 del tor-
neo nacional de la Primera División y Curicó Unido no aprovechó el tropiezo de Copiapó, que cayó por la cuenta mínima en el Francisco Sánchez Rumoroso con gol coquimbano Cristopher Barrera (quien esta temporada también vistió la albirroja). Estancado en 29 puntos quedó Deportes Copiapó, y tanto Curicó Unido como Magallanes, tras empatar sus duelos ante Everton y Huachipato, llegaron a 23, descontando a seis la diferencia por la permanencia y recortando de tres partidos de distancia, a solo dos juegos para optar a seguir en Primera (antes eran siete puntos de ventaja, tres duelos). EL ESCENARIO ACTUAL Matemáticamente son cuatro equipos los que siguen con riesgo real de descender a la Primera B cuando restan nueve puntos en tres partidos por jugar. Los más complicados son
El pasado fin de semana, los albirrojos igualaron ante Everton. En la próxima fecha hay choque de colistas: Curicó Unido vs Magallanes (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).
los colistas Curicó Unido y Magallanes, quienes suman 23 puntos, con diferencia de goles de -22 y -15 respectivamente. Ganando sus tres juegos restantes (uno de ellos o cada uno) llegarían a 32 unidades, sufi-
ciente para sobrepasar a O’Higgins y Copiapó, quienes tienen 31 y 29 respectivamente, debiendo ellos eso sí, perder a su vez los tres partidos que le restan a cada uno. Hipotético escenario difícil de concretar.
Por el lado curicano, si gana dos partidos y empata otro, sumaría siete puntos más y llegaría a 30, imposible para alcanzar a O’Higgins y un punto sobre Copiapó, quien perdiendo todos sus juegos se quedaría en
29. En otra fórmula, si el Curi gana dos y pierde un encuentro, el máximo posible de alcanzar serían 29 unidades, donde influiría directamente la diferencia de gol, siempre y cuando Copiapó no sume nada más en lo que resta de campeonato. Por el lado contrario, si O’Higgins y Copiapó llegan a ganar en la próxima fecha como locales frente a Cobresal y Ñublense, la historia se acaba, llegan a 34 y 32 puntos respectivamente y el descenso de Magallanes y Curicó que se concretaría casi en su totalidad. En una u otra fórmula, el Curi necesita ganar o ganar, idealmente en sus tres fechas restantes y esperar que Copiapó y O’Higgins pierdan sus partidos restantes, de lo contrario, la permanencia es casi imposible. LO QUE VIENE Este fin de semana no hay fút-
bol de Primera División, pues hay un receso por los juegos de la selección, este jueves frente a Paraguay y el martes 21 ante Ecuador. Por tanto, el fin de semana subsiguiente tendrá a O’Higgins recibiendo a Cobresal la tarde del sábado 25 de noviembre por la fecha 28, en tanto que el domingo 26, en paralelo a contar de las 20:30 horas jugarán Copiapó vs Ñublense y Curicó Unido vs Magallanes, en atractivo duelo donde solo el ganador se aferrará a la opción de seguir en Primera. Posteriormente, en la fecha 29 y penúltima, jugarán Everton vs O’Higgins, Universidad Católica vs Copiapó, Audax vs Magallanes y Palestino vs Curicó Unido (todos visitantes), mientras que en la fecha final, todos serán locales: O’Higgins vs Palestino, Copiapó vs Everton, Magallanes vs Coquimbo y Curicó Unido vs Colo Colo.
EN TORNEO NACIONAL EN ROMERAL
Brillante actuación cumplen karatecas de la Kenpo Gikan CURICÓ. Destacada actuación cumplió la Academia Kenpo Gikan, que viene de participar con sus mejores exponentes, en un torneo de carácter nacional realizado el pasado fin de semana en la comuna de Romeral. Rolando Jaque Parra, sensei de la Kenpo Gikan curicana, mencionó que varios de sus alumnos se subieron al podio, en la que intervinieron representantes de Santiago, San Fernando, Talca, Coronel, Villarrica, Romeral y Curicó. “Estamos muy contentos por la participación de nuestros alumnos. Este fue un torneo nacional, con una excelente concurrencia de participantes, por lo que estamos muy satisfechos por la excelente actuación de nuestros representantes. Aprovecho de felicitar a cada uno de los meda-
llistas, como también agradecer esta invitación de esta nueva academia de Kenpo Gikan en la comuna de Romeral”, dijo el maestro Rolando Jaque. MEDALLISTAS Entre los 150 competidores registrados, destacaron con medallas: Valentina Barbatto: Segundo lugar en forma manos vacías, primeros lugares en forma con armas y combate al punto; Pedro Vásquez: terceros lugares en formas manos vacías y formas con armas, y primer lugar en combate al punto; Giacomo Barbatto: primeros lugares en forma con armas y combate al punto, y un segundo lugar en forma manos vacía; Javier Marchant: primer lugar combate al punto, y se-
gundo lugar en forma manos vacía; María Paz Martínez: segundo lugar combate al punto y tercer lugar en forma manos vacías; Emilia Canales: primer lugar en combate al punto, y dos terceros lugares en formas manos vacía y formas con armas; Aneley Valdivia: primeros lugares en formas manos vacías y formas con armas, y un segundo lugar en combate al punto; Nicolás Lafourcade: dos segundos lugares en formas manos vacías, formas con armas, primer lugar en combate al punto categoría adultos y un segundo lugar en combate al punto tradicional; Matías Jaque: primer lugar combate al punto y segundo en combate al punto cintos negros; Simón Leyton: primer lugar en
El sensei Rolando Jaque Parra, junto a sus medallistas del torneo nacional en Romeral, posan para el diario La Prensa de Curicó.
combate al punto y segundo lugar en formas manos vacías; Nicolás Gajardo: primer lugar en formas manos vacías, tercer lugar en combate al punto y cuarto lugar en combate al punto cintos negros; Gastón Fuenzalida: primer lugar en formas ma-
nos vacías, tercer lugar en combate al punto; Antonella Castro: segundo lugar en combate al punto y tercer lugar en forma manos vacías; Martín Guzmán: primer lugar en formas con armas, y dos segundos lugares en formas
manos vacías y combate al punto. En síntesis, la Academia Kenpo Gikan de Curicó, consiguió una cosecha con sus 14 participantes (Tigres Rojos) un total de 37 medallas, desglosado en 15 primero lugares, 13 segundos, ocho terceros y un cuarto lugar.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 14 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13
CONSOLIDANDO UN MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA CON UN SELLO DE CALIDAD, TRADICIÓN Y PRESTIGIO
20 años de fecunda labor cumplió el Liceo Bicentenario TP Simón Bolívar Está ubicado en la localidad de Sarmiento. Dicho establecimiento ha mantenido altos estándares, logrando buenos frutos en las pruebas nacionales SIMCE, con resultados sobre la media nacional. CURICÓ. Como una forma de responder a los vecinos que deseaban la instalación de un centro educativo que permitiera que sus hijos completaran sus estudios medios, sin tener que trasladarse hacia el centro de la ciudad de Curicó, en el 2003 nace el Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Sarmiento. Corresponde a un establecimiento de la sociedad educacional Educhile S.A. constituida por profesores curicanos. Años más tarde, en septiembre del 2017 y producto de las modificaciones a la Ley General de Educación se produjo el traspaso de Educhile S.A. al actual sostenedor del liceo, la Corporación Educacional San Francisco de Curicó. Tras dicho paso, se mantuvieron las bases originales de gestión pedagógica, continuando con la preparación integral de sus estudiantes, en dos especialidades técnicas: Gastronomía y Agropecuaria. ENSEÑANZA MEDIA Este liceo de Enseñanza Media fue clave para que estudiantes finalizaran sus estudios, constituyendo un avance importante para la localidad de Sarmiento, al nororiente de la ciudad de Curicó, permitiendo que muchos de sus habitantes sean hoy profesionales técnicos y universitarios. “Ser reconocido como un Liceo de Excelencia Académica ha significado trabajar siempre dando el máximo en cuanto a calidad educativa, marcando diferencias que permiten que nuestros estudiantes desarrollen todas sus virtudes a través de la participación en diversas experiencias de aprendizajes”, dijo Víctor Navarro Mira, director del citado establecimiento, quien manifestó sentirse orgullo de los logros alcanzados en todos estos años. “Nuestro proyecto educativo pone el foco, en el área técnico profesional con un fuerte énfasis en la continuidad de estudios superiores, de modo que puedan convertirse en profesionales. Desde los primeros años a los estudiantes se les inculcan valores como el respeto, el com-
cumple un rol importante en la educación. Corresponden a un pilar fundamental, la primera red de apoyo: son quienes impulsan que el estudiante sea una persona de bien.
El Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Sarmiento, se encuentra cumpliendo 20 años de fructífera labor educativa.
“Nuestro proyecto educativo pone el foco, en el área técnico profesional con un fuerte énfasis en la continuidad de estudios superiores, de modo que puedan convertirse en profesionales”. pañerismo, la responsabilidad y la superación personal de manera de ser capaces de superar los obstáculos que se presenten en el futuro”, cerró el directivo. PRIMEROS TÉCNICOS En el 2005 se implementaron
las especialidades técnicas con profesionales de las áreas Agrícola y Alimentación, utilizando una estrategia de enseñanza modular en las dos especialidades: Agropecuaria y Gastronomía, correspondientes a la formación diferenciada del
currículum nacional. En el 2007 tuvo lugar la primera titulación de técnicos en las áreas de Servicio de Alimentación Colectiva y Agropecuaria: fueron los primeros profesionales técnicos de nivel medio formados íntegramente en este liceo. EXCELENCIA ACADÉMICA Cuando se habla de excelencia académica, es referirse a los estándares de alta calidad que como comunidad escolar este establecimiento brinda a sus estudiantes. Para lograr estos objetivos se requiere un trabajo en equipo: padres de familia, docentes y estudiantes. A ello hay que considerar a los respectivos núcleos familiares, que
LICEO BICENTENARIO El 15 de diciembre de 2020 se generó uno de los hitos más importantes en la historia del Liceo Técnico Profesional Simón Bolívar: el anuncio que dicho establecimiento había sido seleccionado como Liceo Bicentenario, una iniciativa gubernamental iniciada el 2010. De esta forma, pasó a integrar al selecto grupo de los 320 liceos Bicentenarios de Excelencia que hoy existen en el país.
Dicho sello significa contribuir a mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles, principalmente en la Enseñanza Media. En esa línea, el colegio ha mantenido altos estándares, logrando buenos frutos en las pruebas nacionales SIMCE, con resultados sobre la media nacional y una tasa de titulación por sobre el 75%. En la actualidad, la comuna de Curicó cuenta con cinco liceos Bicentenarios y uno de ellos es el Liceo Bicentenario de Excelencia Simón Bolívar de Sarmiento, que en estos 20 años de historia seguirá creciendo en la senda de la excelencia académica, calidad, tradición y prestigio.
El proyecto educativo de este liceo, pone su centro en el área técnico profesional, con un fuerte énfasis en la continuidad de estudios superiores.
El 2007 tuvo lugar la primera titulación de técnicos en las áreas de Servicio de Alimentación y Agropecuaria, fueron los primeros profesionales técnicos de nivel medio, formados íntegramente en este liceo.
14 LA PRENSA Martes 14 de Noviembre de 2023
Crónica
HOY ES EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
Especialistas recalcan que tasa de diabéticos seguirá en ascenso Antecedentes. Si no es manejada a tiempo, dicha enfermedad puede afectar por completo la calidad de vida del paciente. TALCA. Si no es manejada a tiempo, la diabetes puede afectar por completo la calidad de vida del paciente. Es considerada una enfermedad de Salud Pública, crónica y con más de mil millones de personas afectadas en todo el mundo. En 1922, con el descubrimiento de la insulina por Sir Frederick Banting y Charles Best, se logra mejorar el pronóstico de esta enfermedad. Cada 14 de noviembre, en conmemoración del natalicio de su descubridor principal, se conmemora precisamente el Día Mundial de la Diabetes. “Los principales tipos de diabetes son la diabetes tipo I de origen autoinmune, la diabetes mellitus tipo II (con múltiples factores involucrados en su origen), la diabetes gestacional (que aparece exclusivamente durante el embarazo) y otros tipos de diabetes que son secundarias a enfermedades sistémicas, medicamentos o enfermedades genéticas”, aclara el doctor Francisco Muñoz, endocrinólogo y socio de Clínica Met.
Doctor Francisco Muñoz, endocrinólogo y socio de Clínica Met.
“La principal diabetes en Chile y en el mundo es la mellitus tipo 2, que responde a múltiples causas y factores ambientales y hereditarios. Según la Encuesta Nacional de Salud, la tasa de diabéticos en Chile es de 1 millón 700 mil personas y se estima que eso va a ir en ascenso con el paso del tiempo”, recalca Muñoz.
HÁBITOS ALIMENTICIOS La doctora Bethsy Padrón, especialista en Medicina Interna de Clínica Met, plantea que la diabetes tipo II comienza mucho antes de hacer el diagnóstico bioquímico. Por otro lado, esta patología no tiene una cura, si bien se ven muchas mejorías en los pacientes en el tiempo poste-
rior a la cirugía metabólica o bariátrica, esto puede cambiar cuando la persona tratada no tiene buenos hábitos alimenticios. “Ahora no es solo operar al paciente, sino que se habla de un manejo multidisciplinario, donde está presente un psicólogo, un psiquiatra, un nutriólogo, para garantizar así el éxito a futuro de un buen resultado de la cirugía. Porque un aspecto es intervenir en lo físico al paciente, y otro en la relación psíquica que tiene con la comida”, indica la médico internista. Y agrega, “yo como venezolana te puedo decir que en el país de donde provengo, el clima es un factor positivo, porque permite que las personas puedan hacer actividades al aire libre, por el buen tiempo, entonces eso favorece el deporte, y por lo tanto hay un nivel menor de diabetes por el ejercicio físico. Acá en Chile no pasa lo mismo, pero lo que más me sorprendió cuando comencé a realizar consultas, es que acá se ve mucha obesidad mórbida, sobre todo en edades tempranas, en niños
Doctora Bethsy Padrón, especialista en Medicina Interna de Clínica Met. menores de 10 años, y eso realmente es preocupante”. ESTRATOS Pero el tema también pasa por otro punto, plantea la profesional, y es que mientras menor sea el estrato socio económico o nivel socio cultural, es más complejo seguir una dieta balanceada, rica en proteí-
nas y baja en carbohidratos. “Las personas no se alimentan adecuadamente, y como esa es la base del tratamiento, los medicamentos no hacen el efecto que los pacientes quieren, lo que genera frustración, y así es como la diabetes es considerada un problema de Salud Pública”, finalizó la especialista.
FONDO DE DESARROLLO VECINAL
Mañana se llevará a cabo ceremonia de entrega de subvenciones municipales CURICÓ. Para mañana miércoles 15, a partir de las 19:00 horas en el Teatro Provincial, se desarrollará la ceremonia de entrega de las subvenciones municipales postuladas por las juntas vecinales, a través del Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve 2023. La información entregada por el jefe del departamento de Organizaciones Municipales a cargo de este proceso, Oscar Yáñez Pol, señala que fueron 144 los proyectos de igual número de juntas vecinales, que fueron aprobados por el concejo municipal las que estarán recibiendo este aporte municipal. Manifestó el directivo munici-
pal que de un total de 144 proyectos del Fondo de Desarrollo Vecinal aprobados, 128 lograron un máximo de 500 mil pesos cada uno y 16 con iniciativas menores a esta suma recibirán 400 mil pesos y cantidades menores, cuyos gastos deben ser rendidos en el mes de diciembre próximo. PROYECTOS PREFERIDOS Destacó el funcionario municipal que un alto porcentaje de los proyectos que recibirán la subvención, fueron enfocados al tema de arreglos y mejoramiento de sedes sociales, como también otros que dicen relación con seguridad ciuda-
dana y seguridad vial. Entre estas iniciativas destacan arreglos de techumbre, adquisición de muebles de oficina, mejoramiento del sistema de luminarias, reductores de velocidad, habilitación de plazoletas y otros espacios públicos. Como una manera de agilizar la entrega de los respectivos cheques el día miércoles 15, el directivo indicó que los dirigentes que recibirán estas subvenciones deben acudir a la municipalidad hoy martes 14 entre las 9:00 y 14:00 horas con la finalidad de firmar la documentación de recepción de fondos, gestión que deben realizar en la Tesorería Municipal.
La imagen recuerda lo que fue la entrega de los Fondeve, pero del año pasado.
Crónica
Martes 14 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
EN SESIÓN SOLEMNE DEL CONCEJO MUNICIPAL
Con reflexión y reconocimientos: Romeral conmemoró sus 131 años
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tiene que mostrarse tal cual es. Esa será su arma principal a la hora de conquistar un corazón. SALUD: De vez en cuando sería bueno que busque un momento del día para calmarse y recuperar el aliento. DINERO: Cuidado con olvidar antiguas deudas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
destacando de paso a vecinos ejemplares. Junto con ello, el académico
AMOR: El destino ha hablado: hágale caso a sus designios. Por lo mismo, llegó el momento de tomar otro rumbo. SALUD: Decídase a realizar alguna actividad deportiva que le traiga beneficios a su salud. DINERO: Propóngase aprovechar más su potencial. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Enrique Muñoz enriqueció la jornada con una charla histórica.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Tierra de guindas y cerezas. Se recordó el legado de Zacarías Moreno,
AMOR: Piense fríamente y vea si esa persona le conviene o no, porque puede ser que para usted sea solo una ilusión. SALUD: La fe mueve montañas y en los temas de salud no es la excepción. DINERO: No se rinda a pesar que muchos le digan lo contrario. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
ROMERAL. En una emotiva sesión solemne, el concejo municipal de Romeral conmemoró el aniversario número 131 de la comuna, rindiendo homenaje a su rico legado, aporte al desarrollo regional y reconociendo a vecinos destacados, que han contribuido significativamente al quehacer de la comunidad. NOMBRES Durante la ceremonia, se hizo un especial reconocimiento a vecinos destacados, que han dejado una huella imborrable en la comuna. Patricio Landaeta, doctor en Filosofía y académico como hijo ilustre de Romeral, el exfutbolista profesional Jaime Farías, la folclorista Alejandra Zapata, la emprendedora Bárbara Barrera y la comerciante Lucía Concha, recibieron distinciones por su dedicación y contribución a la comuna. PRIMER ALCALDE El alcalde Carlos Vergara dirigió la sesión, recordando el legado de Zacarías Moreno, el primer alcalde de la comuna, y destacando la importancia de la participación de la comunidad en el progreso de Romeral, junto con el importante aporte de Romeral en el desarrollo regional. La jornada estuvo marcada por la presencia del académico Enrique Muñoz, quien compartió una charla histórica, sumando profundidad al evento con interesantes detalles sobre el pasado de Romeral y su relevancia en la región. MENSAJE El evento cerró con un mensaje de agradecimiento del alcalde a la comunidad, por su continuo apoyo y participación activa en la construcción de una comuna, que destaca en el contexto regional y un llamado a seguir trabajando juntos por un Romeral moderno pero con un profundo respeto a su identidad y patrimonio. “Queremos saludar a la comunidad de Romeral en estos 131 años de historia de Romeral, donde comenzó siendo la Villa Alegre.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si esa persona no está escuchando, entonces deberá analizar fríamente si merece la pena continuar con esa relación. SALUD: No debe descuidar su peso. DINERO: Tiene que invertir en su formación, entienda que capacitarse es vital para mejorar laboralmente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Cuando se trata de los sentimientos no debe importarle qué edad tiene. SALUD: Tenga cuidado con desgastar su salud por culpa del trabajo. DINERO: No debe dejar de esforzarse, ya que la meta puede estar más cerca de lo que cree. COLOR: Magenta. NÚMERO: 18.
Rindiendo homenaje a su rico legado, Romeral celebró sus 131 años de vida.
Después pasa a ser Romeral, tierra de romeros, hoy día, tierra de guindas y cerezas. Por
eso es tan importante seguir trabajando hacia el futuro, siempre respetando nuestra
identidad. Que viva Chile y viva Romeral en los 131 años”, dijo.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La mejor manera de ver si esa persona le corresponde es intentándolo. SALUD: Las jaquecas pueden ser de cuidado, si es que usted no trata el por qué le están ocurriendo. DINERO: No desvíe su camino hacia las metas establecidas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las pruebas que la vida va poniendo frente a usted permitirán que su corazón se fortalezca. SALUD: No olvide que debe cuidarse para no decaer y complicar más su condición de salud. DINERO: Debe terminar cada uno de sus compromisos laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No se dé por vencido/a, ya que si lucha tendrá una alta probabilidad de recuperar a esa persona. SALUD: Andar de mal genio repercute en su estado de salud. DINERO: No desperdicie sus ideas, Llegó el momento de ponerlas en marcha. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuando se trata de cosas del corazón, es normal tener dudas, pero si usted escucha también a su conciencia, podrá encontrar la respuesta que necesita. SALUD: Molestias a la espalda. DINERO: Tiene que parar en su afán de aumentar sus deudas. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No desperdicie esa oportunidad: esa relación puede entregarle mucho. SALUD: Más cuidado con los problemas al colon como consecuencia del estrés. DINERO: Comience a recuperar sus finanzas. COLOR: Crema. NÚMERO: 28.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga cuidado con esas personas que solo buscan alimentar su ego en lugar de su corazón. SALUD: Existe el peligro de terminar enfermándose por no tomar los cuidados correspondientes. DINERO: Cada obstáculo que aparece frente a usted, se debe a que tiene la fuerza para superarlo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Llegó el momento de asumir los compromisos que tiene con su pareja. SALUD: Ojo con no poner atención a esos problemas de salud que se han ido presentando en el último tiempo. DINERO: Lo importante es no poner en riesgo su fuente laboral. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 14 de Noviembre de 2023
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO NOTIFICACIÓN CERTIFICO: que consultado sistema informático tramitación causas Juzgado Familia Talca, Sitfa, consta demanda de fecha 18-07-2023, en causa RIT C-1738-2023, en materia de CUIDADO PERSONAL, en la que MARÍA GRACIELA LABRA ESPINOZA, Rut 10.090.569-8, pensionada de invalidez física, 63 años de edad, domiciliada en 17 ½ Norte con 6 Oriente 1316 Cancha Rayada de la comuna de Talca, a SS., respetuosamente digo: Que por este acto vengo, en mi calidad de abuela paterna de los niños niños DYLAN ALEXIS HENRÍQUEZ RUIZ, RUT 22.421.207-0, 16 años de edad; JOHAN ANDRÉS HENRÍQUEZ RUIZ, RUT 22.926.572-5, 14 años de edad; DASTAN DAMIÁN HENRÍQUEZ RUIZ, RUT 24.384.506-8, 9 años de edad; ROBERT JEAN PIERE HENRÍQUEZ RUIZ, RUT 25.124.733-1, 7 años de edad, vengo en deducir demanda de cuidado personal en contra de sus progenitores doña ANGÉLICA DEL CARMEN RUIZ HUILIPAN, Rut 15.739.445-2, de profesión u oficio desconocida, cuyo último domicilio conocido es el ubicado en 17 ½ Norte esquina con 6 Oriente 1296 de la comuna de Talca, y don ROBERT ALEXIS HENRÍQUEZ LABRA, Rut 16.837.883-1, repartidor de pan, de mi mismo domicilio ubicado en 17 ½ Norte con 6 Oriente 1316 Cancha Rayada de la comuna de Talca. Consta proveído demanda fecha 28-07-2023, A LO PRINCIPAL: Se tiene por interpuesta demanda de Cuidado Personal. TRASLADO. Comparezcan las partes a la audiencia preparatoria para el día 04 de octu-
bre de 2023, a las 11.00 horas, sala 3, Lo anterior, es sin perjuicio del derecho de los intervinientes a solicitar comparecencia remota, en virtud de lo establecido en el artículo 60 bis de la Ley 19.968, debiendo ejercer tal derecho, dentro del plazo que la misma norma legal citada establece. Consta resol. 10-10-2023, que resuelve: A LO PRINCIPAL: Como se pide a lo solicitado por la parte demandante, en los términos que prescribe el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, aplicable por remisión a que faculta el artículo 27 de la Ley N° 19.968, debiendo hacer dicha publicación en Diario de esta ciudad en un número no inferior a tres veces, autorizándose su práctica en extracto. Igualmente, tratándose de la primera notificación debe hacerse una publicación en el Diario Oficial. Pasen los antecedentes al Jefe de Unidad de Causas y Cumplimiento, con el propósito de confeccionar por este último extracto al efecto. AL PRIMER OTROSÍ: En virtud de lo anterior, como se pide, se deja sin efecto apercibimiento decretado a folio 34. Como se pide, cítese a las partes a audiencia preparatoria a través de la plataforma digital Zoom para el día 14 de diciembre de 2023, a las 12.30 horas, sala 3, la que se realizará mediante video conferencia, debiendo enlazarse utilizando el ID de reunión: 971 8388 1585, Código de acceso: 942276. Al conectarse, deberán unirse con video, y colocar su nombre y apellido en la pantalla, para una fácil identificación. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968, la audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la
que no concurra, todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de posterior notificación. Se autoriza la no comparecencia personal del o la mandante, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 60 de la ley 19.968, eximiéndosele, desde ya, a aquel o aquella, bastando con la comparecencia de su abogado o abogada, quien deberá contar con las facultades de ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil. De no contar con dichas facultades, se insta a complementar el patrocino, bastando para hacerlo, con la presentación de un escrito en dicho sentido, a través de la OJV, y acompañando copia de la cédula de identidad de su representado/a. La autorización y eximición anterior, no alcanza a la declaración de parte.Se ordena a los abogados de ambas partes, para que el día de celebración de la audiencia preparatoria, tengan disponible -en formato digital- su minuta de pruebas que serán ofrecidas y solicitadas durante el desarrollo de la audiencia, las cuales, al inicio de la misma, deberán enviar por correo electrónico al funcionario encargado del acta y/o al Juez que dirija la audiencia, si este último así lo solicita. Notifíquese a la parte demandante mediante correo electrónico. Notifíquese la presente resolución por cédula a la parte demandada don Robert Alexis Henríquez Labra, Rut 16.837.883-1. Cumpla el Centro Integrado de Notificaciones Judiciales. Notifíquese la demanda, su proveído y la presente resolución a la parte demandada doña Angélica Del Carmen Ruiz Huilipán, por aviso. RIT C-17382023/ahs Se proveyó y firmó mediante firma electrónica avanzada
según lo dispuesto en la Ley 20.886 y el acta 71-2016 de la Excma. Corte Suprema. Cristian Andrés Valenzuela Díaz, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, diez de octubre de dos mil veintitrés. MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE TALCA. 13-14-15 – 89006
NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-6252022, sobre DIVORCIO POR CESE CONVIVENCIA por el demandante don JUAN DE DIOS LORCA VILLALON, Rut 7.878.732-5, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, resolución de de la demanda de divorcio unilateral y su proveído de fecha 06 de junio de 2022, resolución de fecha 09 de marzo del 2023 y resolución de fecha 13 de octubre a doña DORA LUZ VALDÉS IZQUIERDO, RUT: 7.417.709-3, a fin que concurra a audiencia el día 27 DE DICIEMBRE DE 2023 A LAS 09.30 HORAS, SALA 4 de este TRIBUNAL, mediante la plataforma Zoom, cuya ID y contraseña podrá extraerla mediante la página de www.tramitacionelectrónica.cl ingresando con su clave única al Rit de la presente causa. Doy Fe, Curicó 30 de octubre del 2023. 13-14-15 – 89027
EXTRACTO CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en autos sobre interdicción por demencia, caratulados “Troncoso/’, Rol Nº V-312023. Con fecha 20 de Abril de 2023, se declaró en sentencia definitiva la interdicción por causa de discapacidad severa 75%, siendo su causa principal física y secundaria, mental e intelectual de manera definitiva de doña GLORIA FRANCISCA TRONCO-
SO GAJARDO, cédula nacional de identidad Nº 15.906.411-5.- y, se designa con ello, curador definitivo de su persona y de sus bienes, a su padre don JUAN MANUEL TRONCOSO IBÁNEZ, cédula nacional de identidad Nº 7.633.751-9.- SECRETARIO. 13-14-15 - 89020
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL N° C- 1486-2023, CARATULADOS “RODRÍGUEZ CON RODRÍGUEZ”, DECRETÓ LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA DE PATRICIO ALBERTO RODRÍGUEZ CEA, RUN 4.950.714-3, DOMICILIADO EN MERINO JARPA 550, CURICÓ, DECLARÁNDOSE LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA Y PRIVÁNDOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSELE COMO CURADOR GENERAL LEGÍTIMO DEFINITIVO DE SUS BIENES A CAROLINA VERÓNICA RODRÍGUEZ RAMÍREZ, RUN 8.683.770-6. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).13-14-15 – 89021
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 25 de Enero del 2022, en causa Rol C-203-2022, caratulada AYALA/DGA/MOP, juicio sumario sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, cita a las partes a audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma Zoom en el siguiente: https:// zoom.us/j/8909106310 ID: 890 910 6310, publicaciones conforme a resolución de fojas 2 y
siguientes, demás antecedentes obran en la causa. 11-13-14 - 89033
R E M A T E J U D I C I A L Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 28 de noviembre de 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia, el inmueble ubicado en calle Bernardo O’Higgins 432, La Unión, provincia del Ranco, superficie aproximada de 406,50 metros cuadrados, según plano X-1-3294-S.U. y deslinda según títulos: Norte, Elsa Ojeda Cariñanco, separada por cerco recto en una extensión de 30,50 metros; Este, Francisco Ojeda Campos, separado por cerco recto en una extensión de 13,50 metros; Sur, calle Bernardo O’Higgins, en extensiones de 28,40 metros y 2,75 metros; y, Oeste, calle Esmeralda, en una extensión de 11,50 metros. Rol de Avalúo 10117 de La Unión. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 570 N° 669 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Unión, del año 2011. Mínimo para subasta $33.092.948, correspondiente avalúo fiscal para Segundo Semestre año 2023, del Rol de Avalúo Nº 101-17 de La Unión. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el que deberá ser entregado presencialmente al Secretario del Tribunal, en Manso de Velasco N°484, Curicó, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico. La entrega del Link de acceso se realizar sólo
Martes 14 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Conforme a la ley 21.389 el Tribunal no admitirá a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Es requisito
esencial para participar en esta subasta que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. Pago precio adjudicación dentro de los 05 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Juan Carlos Carrasco e Hija Limitada”, Rol Nº C-2402-2022. Ministro de fe 11-12-13-14 – 89026
REMATE 12° Juzgado Civil Santiago, rol C-9301-2017, Eneros con Transportes Tres E Ltda., subastará 30 Noviembre 2023, a las 15:30 horas, propiedad denominada Lote 3 predio Traluñé, ubicado en Buena Paz, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, según plano subdivisión agregado al final Cuarto Bimestre Registro de Instrumentos Públicos, Notaría Molina,
año 1989, superficie aproximada 19,83 hectáreas, inscrita a fs 2513 N°1088 año 2000 Registro Propiedad Conservador Bs Raíces de Molina, rol avalúo 637-66 Molina. Mínimo subasta será avalúo vigente a la fecha de su realización segundo semestre 2023, $176.284.865. Interesados deberán consignar garantía 10% del mínimo mediante vale vista endosable a nombre del tribunal, que deberá ser digitalizado y acompañado a carpeta electrónica, a través de Oficina Judicial Virtual, módulo Audiencias de Remates, siendo responsabilidad del postor la verificación de correcta consignación en la causa. Una vez que postor ha sido aceptado por el tribunal en sistema computacional, circunstancia que podrá verificar con su clave única en módulo Mis Remates, deberá entregar vale vista materialmente en Tribunal, entre las 9:00 y 13:00 horas del día anterior a Subasta, la que se efectuará por video-
conferencia, mediante plataforma Zoom. Pago precio al contado dentro de quinto día hábil de efectuada subasta. Link del remate https:// zoom.us/j/6411373990 Consultas sobre subasta podrán efectuarse antes de las 12 horas del día anterior a ella al correo jcsantiago12_remates@ pjud.cl. Demás bases y antecedentes en la causa. Secretario. 14-15-16-17 -89061
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 28 de diciembre de 2023, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom en el siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023?pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ, se rematará una propiedad raíz denominada SITIO 11, actual Samaría 1.798, hoy Pasaje SAMARÍA 1798, según certificado de número que se inserta al final de la escritura, según plano de Loteo
PRIMER AVISO SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA, PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR DE LINARES, SEGUNDA ENMIENDA.
La Ilustre Municipalidad de Linares informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando la modificación del plan regulador comunal, en una segunda enmienda. Se ha dado inicio al proceso de participación ciudadana y aprobación, para lo que se invita a participar de la segunda audiencia pública la que se efectuará en: LA BIBLIOTECA MUNICIPAL UBICADA EN CALLE MANUEL RODRÍGUEZ Nº 580 DE LINARES, A LAS 19:00 HORAS EL JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023. Los antecedentes de la modificación del plan regulador comunal de Linares, en una segunda enmienda, estarán disponibles para su retiro en las oficinas de SECPLAN Calle Manuel Rodríguez Nº 695 y en el sitio web: https://www.corporacionlinares.cl/index.php/enmienda MARIO MEZA VÁSQUEZ Alcalde Ilustre Municipalidad de Linares
de la VILLA NAZARET, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 276,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.878, Número 3.247 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $213.157.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil an-
terior a la fecha fijada para el remate. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1082-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Olivares” El secretario. (s) 14-15-16-17 -89062
EXTRACTO Autos Rol V-133-2023, Segundo Juzgado Civil de Letras de Curicó, concedió posesión efectiva con beneficio de inventario de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ADRIANA ELIZABETH CARVAJAL HERRERA, Run: 5.398.483-5 a don SERGIO EDUARDO MONSALVE CARVAJAL, Run: 13.549.024-5, en calidad de único y universal heredero testamentario. Mario Riera Navarro, Secretario (S). 14-15-16 -89063
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Noviembre de 2023, a las 12:00 horas, Lote 29 de la Manzana A de la Segunda Etapa del “Loteo Don Manuel”, y la vivienda económica construida en él, la propiedad se encuentra ubicada en Pasaje 6 1/2 Sur N°2813, de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Doña CLAUDIA ELENA HENRÍQUEZ TAPIA, a fojas 3072, N° 1067, del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas $21.778.766. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N° C-1404-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HENRÍQUEZ TAPIA CLAUDIA ELENA”. SECRETARIA. 11-12-13-14 - 89029
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 12 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., todas las ACCIONES Y DERECHOS de dominio del ejecutado, sobre el inmueble urbano ubicado en Cauquenes, que según plano Catastral N°07-4-43 S.U., se llama SitioN°7, tiene una superficie aproximada de 153 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 571 vta., N°990, Registro de Propiedad del año 1992, Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $2.005.383.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-730-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA FAÚNDEZ, JUAN SEGUNDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante. 14-15-16-17-89030
18 LA PRENSA Martes 14 de Noviembre de 2023
Crónica
VERSIÓN NÚMERO 17 DEL FESTIVAL DE ORQUESTAS FERNANDO ROSAS
Orquesta Femenina Santa Marta de Talca ganó festival a nivel nacional Reconocimiento. Este 15 de noviembre se presentarán en el Teatro Municipal de Santiago, como premio a su buen nivel y trabajo orquestal. TALCA. La Orquesta Sinfónica Femenina Santa Marta de Talca, ganó un concurso a nivel nacional: se
Alexis Parra, director de la Orquesta Sinfónica Santa Marta. “Vamos a seguir trabajando fuerte, y estamos preparando nuestra presentación para este miércoles en el Teatro Municipal de Santiago”.
trata de la versión número 17 del Festival de Orquestas Fernando Rosas, el premio consiste en presentarse sobre uno de los escenarios más importantes que tenemos en Chile, estamos hablando del Teatro Municipal de Santiago. “Este festival se desarrolla desde hace varios años, donde postulan todas las orquestas presentes en nuestro territorio, que son alrededor de 500, y nosotros quedamos elegida este año como la mejor a nivel nacional, con la mayor calificación. Entonces vamos a cerrar el festival este 15 de noviembre (mañana), como broche de oro en el Municipal”, indica el director de la orquesta Santa Marta, Alexis Parra. Esta es la tercera vez que ganan un concurso en esta línea, pero detrás de este tremendo resultado hay trabajo, persistencia y por ende mucha dedicación. La orquesta en si está presente desde el 2007, pero como equipo llevan 10 años entregándose al rigor de esta disciplina artística musical.
La Orquesta Sinfónica Santa Marta, es una de las pocas constituidas solo por mujeres. Niñas de 10 a 20 años, las últimas exalumnas.
“Nosotros esperábamos clasificar, pero no en el primer lugar y no con la mejor nota, porque la última vez clasificamos, pero raspando, en el lugar décimo, fuimos los últimos… pero ahora lo hicimos con el mayor puntaje (6.23). Esto se debe a un conjunto de cosas, es que todo esto requiere de cuatro pilares, la institu-
Chile, según reconoce su director. “Estamos súper contentos al igual que las chicas, ellas no se lo creían tampoco, la institución tampoco se lo creía al principio, pero después fuimos digiriendo más el haber ganado. Vamos a seguir trabajando fuerte y estamos preparando nuestra presentación”. Van a tocar algunas obras como, la Reina del Tamarugal, y van a cerrar con Bacanal (de la ópera Sansón y Dalila). Importante destacar que el objetivo de este festival es entregar a las orquestas comunales de todo el país, un espacio de calidad para mostrar su nivel y trabajo orquestal, ofreciéndoles la oportunidad de participar y exponer su música en uno de los más importantes escenarios del país.
ción, el equipo docente, la familia de cada integrante de la orquesta, y las estudiantes. Ese es el gran fuerte que tiene la orquesta, funcionando esos cuatro pilares todo anda bien”, puntualiza Alexis Parra.
puesta por niñas de 10 a 20 años de edad (las últimas exalumnas), es una orquesta netamente femenina, una de las tres que van quedando en
DE 10 A 20 AÑOS La orquesta Santa Marta está com-
Saludos para diario La Prensa tras cumplir 125 años de vida
Jefes comunales de Talca y Curicó concretaron visita a diario La Prensa
E
n su aniversario 125, múltiples fueron los saludos que este medio de comunicación recibió a través de diversas vías. Acusamos recibo, por ejemplo, de los siguientes saludos: Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile; Carlos Torres Fushlocher, rector de la Universidad de Talca; Humberto Pakomio Donoso, comandante de la
Guarnición Ejercito de Talca y Comandante del Regimiento Nº16 Talca; José Luis Craig Meneses, defensor regional de la Defensoría Penal Pública Región del Maule; Ana María Rodríguez Salfate, directora regional de Senda Maule; Pablo Zenteno Muñoz, director del Trabajo Región del Maule y de Héctor Herrera Flores de Maule Sur TV.
Las “Chicas de Calipso” también dijeron presente
L
os alcaldes tanto de Talca como de Curicó, concretaron una visita de carácter protocolar a diario La Prensa. Durante la mañana fue el turno de la oficina en la capital regional, donde el jefe comunal Juan Carlos Díaz Avendaño se reunió con el respectivo personal. Por su parte, en horas de la tarde, Javier Muñoz Riquelme arribó a las dependencias ubicadas en calle Sargento Aldea en Curicó, reuniéndose con Víctor Massa Barros, director de diario La Prensa.
R
epresentantes de las “Chicas de Calipso” también saludaron a diario La Prensa en su nuevo aniversario. Por lo mismo, ayer dijeron presente en dependencias de calle Sargento Aldea en Curicó, reuniéndose con Víctor Massa Barros, director del citado medio de comunicación.
Crónica
Martes 14 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19
SE PERDIÓ SU RASTRO EN JUNIO PASADO
Se activará búsqueda de hombre desaparecido en sector Los Niches Apoyo. Se sumarán ejemplares caninos, drones y helicóptero de la PDI. CURICÓ. El protagonista de este caso es Henry Stevens Vásquez López, de 44 años, quien salió desde su casa, en la villa Santa Mónica, a encontrarse supuestamente con una persona que lo habría llamado para ofrecerle trabajo en el sector de Potrero Grande. Sin embargo, desde ese momento,
su familia no sabe nada de su paradero y ha encabezado marchas pidiendo una solución a las autoridades políticas y policiales. A cinco meses de la denuncia por presunta desgracia, el jefe provincial de Curicó de la PDI, prefecto Cristián Ubilla, señaló que el perímetro de búsqueda es de
cerca de ocho kilómetros, pero que se extenderá hasta la desembocadura del río Mataquito. “Se han hecho diligencias anteriormente, no obstante, se consiguió a través del Ministerio Público una instrucción particular que nos permite a partir de la próxima semana contar
Desde el 12 de junio que se desconoce el paradero de Henry Stevens Vásquez López.
con la Brigada Subacuática de la Policía de Investigaciones, con caninos, además con drones de búsqueda y el helicóptero institucional”, resaltó.
Prefecto Cristián Ubilla dijo que diligencias comenzarán en los próximos días.
HIPÓTESIS La autoridad policial agregó que también se está soli-
citando al fiscal de la causa, que coordine con los organismos especializados de Carabineros y Bomberos, para “que nos ayude en la búsqueda”. Cristián Ubilla indicó que tienen avances concretos de este caso que ha conmovido a la localidad de Los Niches.
SECTOR LAS BUITRERAS
Rescatan a personas atrapadas en precordillera curicana CURICÓ. Un amplio y exitoso operativo llevó a cabo personal de la tenencia de Carabineros de Potrero Grande y del retén Los Niches, para prestar auxilio a 11 adultos y cuatro menores que quedaron aislados durante el fin de semana. El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Curicó, capitán Héctor Fuentes, contó que los funcionarios policiales debieron acudir a la
emergencia alrededor de las 16:00 horas del domingo pasado. “Concurrieron hasta el kilómetro 35 de la ruta J-55, sector Las Buitreras. En el lugar, se encontrarían personas aisladas por el deslizamiento de tierra, producto de las lluvias constantes de este fin de semana”, indicó. FINAL FELIZ La autoridad de Carabineros puntualizó que los efectivos se trasla-
daron al lugar en vehículos y, tras poco más de dos horas, se logró rescatar a las personas sanas y salvas. “Pudiendo rescatar a 11 adultos y cuatro menores, donde el personal uniformado logra cruzar subiendo a los móviles policiales para, posteriormente, trasladarlos hasta la tenencia Potrero Grande, donde fueron cobijados hasta la apertura de la ruta y la llegada de otros familiares.
Todos los rescatados se encontraban en buen estado.
“Por ende, pretendemos dar con su paradero durante la próxima semana”, dijo. El jefe provincial de Curicó de la PDI puntualizó que “barajamos diversas hipótesis, no obstante, tenemos que encontrar al caballero y, posteriormente, dar una definición concreta”.
14
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Martes Noviembre | 2023
SOBRE POSTULACIÓN A LA ALCALDÍA DE MOLINA
ALEJANDRO ORTIZ: “ES UNA DECISIÓN FAMILIAR Y COLECTIVA QUE ESTAMOS PRONTO A TOMAR” Entrevista. Ortiz actualmente se desempeña como gerente de la Corporación de Deportes de Molina. MOLINA. En conversación con diario La Prensa, Alejandro Ortiz abordó su posible candidatura a alcalde en las próximas elecciones municipales de 2024. Además de señalar que aún no decide si se presentará, menciona los desafíos que enfrenta Molina y los que deben ser tratados con urgencia, de acuerdo con su criterio. ASPIRACIONES Al ser consultado si piensa en postularse a las próximas elecciones municipales, para la plaza de alcal-
de, el actual gerente de la Corporación de Deportes de Molina afirmó que se trata de “una decisión familiar y colectiva que estamos pronto a tomar, es un gran desafío y una tremenda responsabilidad ser primera autoridad de tu comuna”. “Sobre esto, quiero mencionar que hemos observado con mucha alegría que la comunidad expone mi nombre como posible candidato para alcalde, de lo cual estoy muy agradecido y lo tomo con humildad”, acotó. La semana pasada, el alcalde de
“Tenemos que tomar la decisión y posteriormente en un diálogo de respeto y acuerdos se deberá ir avanzando en los mecanismos para elegir el candidato del pacto”.
Curicó, Javier Muñoz, hizo público su apoyo a la posible candidatura de Ortiz, hecho que valora el gerente de la Corporación de Deportes de Molina. “Son señales que vamos por el camino correcto, siento un enorme apoyo personal y profesional de su parte. Respecto a lo político, él tiene claridad que se deben generar los mecanismos democráticos y que los posibles candidatos de la centro izquierda, están bien posicionados acá en Molina y deberían buscar acuerdos e iniciar un trabajo colectivo en beneficio de la comuna”, señala el gerente de Deportes de Molina. PROYECTOS Los desafíos que enfrenta Molina, de acuerdo con Ortiz, es en materia de infraestructura, deporte, cultura, turismo y medio ambiente. Menciona la necesidad de reforzar la seguridad pública y recuperar espacios comunes. Además, considera necesaria la idea de fortalecer
las postas, centros de salud y establecimientos educacionales. No obstante, es enfático en señalar que primero “tenemos que tomar la decisión y posteriormente en un diálogo de respeto y acuerdos, se deberá ir avanzando en los mecanismos para elegir el candidato del pacto, y por supuesto ganar las elecciones del próximo año. En estos procesos participativamente se deben construir las propuestas de campaña, y el plan de trabajo, que debe vincularse a los instrumentos de planificación, políticas municipales y el modelo de gestión, para llegar al territorio y a la gente con acciones concretas”, cerró.
Alejandro Ortiz es trabajador social, con postgrado de Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local.