SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
Año CXXV Nº 45.334 | Miércoles 15 de Febrero de 2023 | $ 500
INVESTIGACIÓN. El cuerpo sin vida de la víctima fue encontrado en diciembre pasado al interior de una viña en Molina.
Formalizarán a sujeto por crimen de mujer ecuatoriana
Damián Muñoz: “Sostuvimos el partido muy atrás”. | P13
Una comuna se mantiene con Alerta Roja. | P23
Denuncian secuestro de menor haitiano. |
PÁGINA | P24
FUE DETENIDO POR LA PDI
P5
Sucede Sucede
DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 11.
CALENDARIOS
Fiesta del Tomate en Colín. En la Escuela de Colín se realizará este fin de semana la Fiesta del Tomate de Colín. La fiesta se extenderá entre el jueves 16 y sábado 18 de febrero, con la presentación de Los Intocables de Chile, Los Tigres de Santa Clara, Príncipes de la Cumbia y Sebastián Almendras, entre otros.
Festival Longaví Canta. El Municipio dio a conocer la parrilla de artistas que estarán presentes entre el viernes 17 y domingo 19 de febrero, en el XLVIII Festival Longaví Canta. En esta oportunidad, los recursos recaudados serán destinados en colaboración al incendio forestal que enfrenta la comuna. Entre los artistas que estarán presentes en las tres jornadas están los Hermanos Zabaleta, Kramer, La Combo Tortuga, María José Quintanilla, Cachureos, Melón y Melame, entre otros.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: Viernes 17 y sábado 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; Sábado 18 y domingo 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Municipalidad de Colbún.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.
Expo Animé & Freak en Molina. El Municipio de Molina y Kira Producciones está invitando a participar en la Expo Animé & Freak, evento que se desarrollará el sábado 18 de febrero, entre las 14:00 y las 21:00 horas, en la plaza de Molina esquina Quechereguas. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de shows, concursos, tiendas, cosplay, música, premios y entretención para toda la familia.
Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso.
Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.
Las existencias de brechas de género en la mujer en general son muchas, “pero en el sector rural están aún son más fuertes”, señaló el director nacional de Indap, Santiago Rojas, en su visita a Cauquenes.
INDAP APOYARÁ A MUJERES AFECTADAS POR INCENDIOS
Programas con enfoque de género. Se trata del Programa de Obras Menores de Riego (PROM); las postulaciones del Programa de Desarrollo Inversiones (PDI) y la adjudicación de créditos de corto y largo plazo.
Según los primeros catastros, las mujeres afectadas producto de los incendios forestales corresponden al 44% del total, y tienen en promedio 57 años (un 27% se declara mapuche). Los rubros a los que se dedican y los más afectados producto de la emergencia son: hortalizas, frutales y apícola. Por ello hasta la medialuna de Cauquenes llegaron diversas autoridades entre ellos la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, junto al director nacional de Indap, Santiago Rojas. Lo primero fue continuar con la entrega de alimentación animal, cerca de 32 mil kilos en esta ocasión, y también anunciar importantes medidas para apoyar a las mujeres afectadas por los incendios forestales.
PROGRAMAS
Tres programas del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) tendrán enfoque de género, entre los que destacan la priorización de mujeres para los concursos del Programa de Obras Menores de Riego (PROM); las postulaciones del Programa de Desarrollo Inversiones (PDI) y la adjudicación de créditos de corto y largo plazo. Además, las autoridades informaron que se está trabajando en la realización de una feria de artesanía en
Santiago, que será específica para mujeres de las zonas afectadas.
La ministra Antonia Orellana, agradeció a Indap la priorización de género en tres de sus programas para las mujeres afectadas, señalando que “en su mayoría son jefas de hogar, o sea, son las que llevan el sustento a sus familias solas, y además la mayoría está en el 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares. O sea, son las más necesitadas hoy. Las mujeres rurales cuentan con el Ministerio de la Mujer, nosotras contamos con ellas para poder seguir con nuestra agenda que permita cada vez más acceso a más derechos para todas las mujeres, las del campo, las de la ciudad y en este caso, también, las víctimas de las emergencias en cuanto a incendios”, precisó.
ENFOQUE DE GÉNERO
Por su parte, el director nacional de Indap, Santiago Rojas, enfatizó que “es muy importante para nosotros hacer transversal el enfoque de género en el Indap. Sabemos que hay muchas brechas de género en general en la mujer, pero en el sector rural estas son aún más fuertes. Por lo mismo hemos generado esta priorización para las mujeres rurales”, recalcó el director del Instituto.
CURICÓ. Un llamado a la comunidad a resguardar los espacios verdes existentes en la ciudad hizo la concejala Paulina Bravo (en la foto), tras el incendio que afectó recientemente al cerro Condell, siniestros que son provocados por antisociales que concurren al lugar.
“Considero que es importante dotar de mayor seguridad a esta área verde y, de esa manera, evitar la ocurrencia de incendios”, precisó la edil, quien mencionó que este tema fue abordado en una mesa de trabajo que se realizó recientemente.
“Existen algunas personas en situación de calle que han contribuido a la generación de siniestros. Por esa razón, es importante adoptar las medidas de seguridad para resguardar el área verde ”, aclaró.
“Deben adoptarse las acciones de mitigación para que se no genere una tragedia en el cerro Condell. Y en ese sentido, es importante que las personas se comporten de manera adecuada y se adopten los cuidados necesarios”, concluyó.
Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 15 de Febrero de 2023
“Las mujeres rurales cuentan con el Ministerio de la Mujer, nosotras contamos con ellas para poder seguir con nuestra agenda que permita cada vez más acceso a más derechos para todas las mujeres”, dijo la ministra Orellana.
Concejala solicita mayores cuidados en el cerro Condell
Miércoles 15 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3
Realizarán vacunación contra el Covid-19 en la previa del partido de Curicó Unido
Un equipo de Salud Municipal. El punto de vacunación estará ubicado en el acceso de Pacífico Sur, en el ingreso por avenida Juan Luis Diez, entre las 18:00 y 20:30 horas.
CURICÓ. En los equipos de la Salud Municipal la estrategia de vacunación contra el Covid-19 es importante, sobre todo en los meses previos al invierno, cuando las enfermedades respiratorias se acentúan.
Es por este motivo que, desde el Cesfam Curicó Centro, se ha dispuesto de una estrategia adicional para lograr vacunar al grupo objetivo y así aumentar la cobertura de personas protegidas contra el Covid-19.
Tal como lo ha señalado el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, la finalidad es que la vacunación se acerque a los curicanos, facilitando de esta manera el proceso y así asegurando que más personas estén protegidas, especialmente con la dosis bivalente dispuesta por el
JOSÉ MONTES
Ministerio de Salud. VACUNACIÓN
La enfermera del Cesfam Curicó Centro, Josefa Mancilla, quien está a cargo
de las inmunizaciones del centro de salud, se refirió a esta alternativa para las personas que asistan al estadio mañana jueves y comentó que “vamos a venir con nues-
tro equipo, que se va a encargar de difundir esta vacunación que se realizará desde las 18:00 hasta las 20:30 horas cuando comience el partido. Vamos a vacunar distin-
tos pacientes, idealmente cuarta y quinta dosis, por lo tanto, vamos a estar cubriendo las cepas más contagiosas que componen Delta y Ómicron”.
“Esperamos que pueda ser bien recibido por la comunidad y recordar que es necesario vacunarnos en este momento, es un acto de solidaridad vacunarse, ya que prontamente va a llegar el invierno y quienes tienen más probabilidades de tener un cuadro grave con enfermedades respiratorias son todos los pacientes frágiles, incluyendo adultos mayores, niños, mujeres embarazadas, entre otras”, añadió la profesional.
ESTADIO LA GRANJA
Desde la Corporación de Deportes de Curicó, Luis Bustos, administrador del Estadio La Granja, destacó la importancia de generar estas
instancias para la comunidad y argumentó que “es una muy buena iniciativa para poder fomentar la vacunación, en especial porque también tenemos un socio que es Curicó Unido, el que facilitó en sus partidos poder realizar esta labor, que si bien va hacia toda la comunidad, va también enfocada en función de los diferentes grupos etarios que existen. Nosotros, como Corporación de Deportes y Municipalidad de Curicó, tenemos la necesidad de generar estos lazos con los diferentes entes y en este caso con el Departamento de Salud”.
Por último, relató que ya se han generado anteriormente este tipo de actividades y que para el partido del jueves entre Curicó Unido y Copiapó, el punto de vacunación estará ubicado en el acceso de Pacífico Sur.
Dirigente vecinal cuestionó focalización en arreglos de veredas en el centro de Curicó
CURICÓ. El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, lamentó que se hayan priorizado calles del área céntrica para ser reparadas; siendo que existen veredas en otros sectores que se encuentran en mal estado.
Este planteamiento lo hizo el dirigente en el marco de los trabajos que se vienen ejecutando por algunos meses en calles Yungay y Prat, las que bajo el punto de vista de cualquier ciudadano, no requerían ser intervenidas. Por esa razón, Montes hizo hincapié en que los organismos competentes debieran haber considerado otras calles. Una de las cuales es
Maipú, la que se encuentra desde hace más de un año esperando la ejecución de trabajos de reparación.
“Varias personas han expresado su extrañeza porque se están rompiendo las veredas y calles de sectores que no lo requieren”, precisó Montes, quien añadió que existen varios lugares en los que se hace difícil transitar.
“Existen muchas veredas y calles que están en mal estado y que esperan desde hace varios años ser reparadas”, aseveró.
En ese sentido, el dirigente mencionó que las autoridades deben considerar las necesidades de las personas.
“Debieran elaborarse los pro-
yectos, considerando las inquietudes de la comunidad”, enfatizó.
ESTACIONAMIENTOS
Otro tema que abordó el dirigente fue la necesidad de suprimir los estacionamientos en determinadas calles ya que generan serios problemas a los peatones y, sobre todo, a quienes se desplazan en silla de ruedas.
“Existen ciertas calles, como es el caso de Camilo Henríquez, que están llenas de estacionamientos, provocando daños a las veredas.
Ante lo cual, debieran ensancharse las vías y así se evitarían estos problemas”, concluyó.
4 LA PRENSA Miércoles 15 de Febrero de 2023 Crónica
EN EL ESTADIO LA GRANJA
El equipo de salud estará en las afueras del estadio entre las 18:00 y 20:30 horas.
Para José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, existen varias calles que debieran haber sido consideradas para ser intervenidas.
DESDE LA COMUNA DE ROMERAL
Alerta internacional por secuestro de menor de nacionalidad haitiana
Tutores
legales piden ayuda. Alicia y Jorge tienen la custodia del niño desde que tenía 6 meses. La madre biológica lo habría sacado de la región.
ROMERAL. Horas de angustia viven Alicia Garrido y Jorge Rojas, tutores legales de un menor de edad, quien se encuentra desaparecido desde hace algunos días, ya que su madre biológica de nacionalidad haitiana, lo habría sacado de la región con la evidente intención de hacer abandono del país. La pareja que cuida al menor desde los 6 meses de edad, llegó en medio
de esta verdadera pesadilla a solicitar la ayuda del diputado Francisco Pulgar, dado que transcurren los días y no se conoce de su paradero.
GESTIONES
El parlamentario, de manera inmediata, tomó cartas en el asunto e inició contactos a objeto de alertar por la vía consular y diplomática a las autoridades de países limítro-
CENTRO DE ACOPIO EN MALL CURICÓ
fes donde eventualmente podría llegar la mujer con el pequeño de nombre Jefry.
“Dada la gravedad de los hechos he conversado con el subsecretario de Relaciones Exteriores (s) Alex Wetzig para solicitar, vía consular, una nota diplomática alertando a los países vecinos de Perú y Ecuador, sobre los hechos que son de conocimiento por parte de la
justicia chilena. Lo que se tiene acreditado es que
Cruz Roja Curicó lidera campaña Ayudemos al Sur de Chile”
CURICÓ. Ningún chileno ha quedado indiferente a la tragedia que azota hace más de diez días en la zona Centro Sur del país, donde miles de habitantes han perdido su hogar, animales y sustento a causa del fuego.
Es por ello que la Cruz Roja de Curicó, en conjunto con Mall Curicó, han organizado una campaña de ayuda
que busca recolectar diferentes elementos que irán en directa asistencia de los damnificados. La iniciativa, campaña llamada “Ayudemos al Sur de Chile” consiste en acopiar en la Plaza París enseres, alimentos y ropa. Las donaciones se recibirán hasta el viernes 17 de febrero, entre las 13:00 y las 20:00 horas.
Todo lo reunido será enviado a las familias afectadas de Coelemu y sus alrededores.
Cristián Araya, enfermero y presidente filial Cruz Roja Curicó, comenta que “para nosotros es de gran ayuda contar con la colaboración de Mall Curicó, lo que nos permite ir en ayuda de comunidades vulnerables, tras la pérdida de su sistema de vida”.
La Cruz Roja ofrece, además de lo recaudado, un dispositivo biomédico de campaña compuesto por un médico especialista en emergencias, tres enfermeros, una matrona y una psicóloga especialista en primeros auxilios; con ello otorgan atención oportuna y acompañamiento a las personas y pacientes.
Para quienes deseen colaborar, la Cruz Roja y Mall Curicó estarán recibiendo alimentos no perecibles, agua embotellada, alimento para mascotas, menaje, ropa interior nueva, productos de higiene personal, pañales
para niños y adultos y artículos de aseo.
la madre habría tomado un vuelo Santiago-Arica, durante la última semana, lo que ha generado que las diligencias por parte de la PDI se centren en la ciudad de Arica y los países limítrofes”, indicó el parlamentario.
DENUNCIA
El hecho ya fue denunciado en Carabineros de Chile, lo que derivó que la Fiscalía encargara diligencias a cargo de la Policía de Investigaciones de Chile, que decretó una
alerta amarilla a la red de Policía Internacional. El menor de edad presenta patologías de asma y trastorno alimentario, por lo que existen aprehensiones de parte de los tutores sobre la calidad del cuidado que le estaría dando la progenitora. Alicia Garrido y Jorge Rojas, agradecieron las gestiones del diputado Pulgar y también del concejal de Romeral Luis Marín, quien les ha acompañado en todo momento.
Miércoles 15 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Los tutores del menor llegaron a pedir apoyo al diputado Francisco Pulgar, dada la desesperación y angustia en que se encuentran.
Las donaciones se recibirán hasta este viernes.
La obesidad es un gran factor para producir 15 tipos de cáncer
Mala alimentación. Comidas altas en carnes rojas y ricas en grasa animal, también se incluyen en este factor de riesgo.
TALCA. El cáncer como un secreto a voces poco a poco ha ido ganando terreno, los malos hábitos alimenticios han sido un factor determinante en todo esto, si se suma además la falta de un diagnóstico oportuno, de ahí un alza en los casos. De acuerdo con cifras de Global Cancer Observatory (GLOBOCAN), en Chile du-
rante el año 2020, se diagnosticaron 54.227 nuevos casos y alrededor de 28.584 muertes producto de esta enfermedad. Contrario a lo que se piensa, diversos estudios han indicado, que una fracción muy pequeña de los cánceres (5 a 10%) está asociada a factores genéticos, mientras que el resto se atribuye a la ex-
GRACIAS A RECORRIDO POR VIÑA MONTES DE
COLCHAGUA
Gran experiencia vivieron emprendedoras maulinas
TALCA. Beneficiadas maulinas del proyecto INNVINO
Mujer 2022, vivieron un gran momento luego de participar de una gira técnica en la Viña Montes del Valle de Colchagua, en la Región de O’Higgins, gracias al aporte del fondo semilla de Corfo.
La idea era que estas participantes maulinas recorrieran las dependencias de la viña, con una visita guiada, para conocer el proceso del vino y el laboratorio de la Incubadora de Innovación para el Vino y Oliva (IIVO). Además, degustaron algunos mostos de esta viña que tiene un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.
“Ha sido una experiencia fan-
tástica, porque nos han mostrado proyectos maravillosos como por ejemplo Viña Montes, que es una viña extraordinaria, que tiene premios en el extranjero, ha sido nombrada tercera experiencia a nivel global”, expresó la emprendedora Cecilia Rubio. Por su parte, Claudia Andía, de Villa Gran Hidalgo de Cauquenes, manifestó que “ha sido una muy buena experiencia, porque he tomado muchas buenas ideas para mi emprendimiento y proyecto, mi idea es proyectarlas y llevarlas a cabo en Cauquenes”. Es que la industria del vino ha cambiado enormemente en los últimos 20 años, de ahí la necesidad de capacitar.
posición de la población a factores externos, tales como tabaquismo, nutrición, agentes infecciosos, medicamentos, radiación ionizante y factores químicos. Por lo tanto, el cáncer se considera una enfermedad potencialmente evitable y reversible si es diagnosticada a tiempo.
ALIMENTACIÓN
Según el Dr. Jorge Gallardo, jefe de la Unidad de Oncología de la Clínica Las Condes, la alimentación se ha transformado en una gran factor de riesgo para padecer esta enfermedad. Pero ¿de qué comidas estamos hablando? “Las altas en carnes rojas y ricas en grasa animal, también se incluyen en esto. El bajo consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en fibras son
también factores que nos llevan a mayor riesgo. En el mismo sentido, las harinas integrales protegen el organismo, en cambio las harinas procesadas son de mayor riesgo”, destaca. Pero hay que recalcar que el factor, que en el último tiempo ha incrementado notablemente su incidencia, es la obesidad, condición que se asocia al menos a 15 tipos de cáncer, (Carcinoma de esófago, de mama, de colon, recto, endometrio, vesícula, estómago, riñón, hígado, ovario, páncreas, tiroides, meningioma, es un tipo de cáncer de cerebro, próstata, colorrectal). “Estos cánceres constituyen hasta un 40% de todos los tipos de cáncer diagnosticado en Chile, y lamentablemente esta es
Mientras más peso excesivo tenga la persona aumenta el riesgo de producir cáncer, porque cambia el metabolismo y se generan más células anormales.
una característica de la población chilena”, señala el oncólogo.
CÁNCER DE MAMA
El riesgo de presentar cáncer aumenta cuanto más peso excesivo tenga la persona y cuanto más tiempo lo mantenga. Es que el exceso de peso cambia el metabolismo y fomenta el crecimiento de células anorma-
Fotonoticia
les, sin embargo tampoco es 100 por ciento seguro que con esta condición, se va tener sí o sí cáncer. “Esto no significa que alguien definitivamente vaya a presentar cáncer con obesidad, pero implica que definitivamente tiene más probabilidades de presentar esta enfermedad que, si tuviera un peso saludable”, indica el Dr. Jorge Gallardo.
Bomberos de Longaví reciben ayuda del Colegio Médico del Maule
LONGAVÍ. Botellas de agua, bebidas energéticas, barras de cereal y artículos de aseo personal, es lo que entregó el Colegio Médico (Colmed) del Maule a los voluntarios de Bomberos de la Primera Compañía de Longaví, quienes han tenido que trabajar arduamente en los incendios forestales que han afectado la zona.
Seremis buscan asegurar año escolar en zonas afectadas
TALCA. En conjunto y en terreno se encuentran trabajando el seremi de Educación del Maule, Francisco Varela y su par de la Región de Ñuble, César Riquelme, todo con el objetivo de tomar medidas que aseguren la matrícula y desarrollo de clases 2023 a todos los estudiantes de la zona, en caso de que los incen-
dios forestales alcancen establecimientos.
“Estamos trabajando de manera preventiva en recorrer algunos establecimientos educacionales que se encuentran en el límite de las regiones de Ñuble y Maule, para así disponer de los espacios necesarios en caso de que se requieran y poder colaborar en todas las
acciones preventivas en el marco de la emergencia”, precisó la máxima autoridad de la cartera de Educación en el Maule.
Por su parte, el seremi de Ñuble señaló que se han recorrido establecimientos educacionales de ambas regiones. “
Fuimos al Liceo San Gregorio, en la comuna de Ñiquén.
Estuvimos con el jefe DAEM, con su equipo; también hemos estado en la escuela Francisco Maureira, de la comuna de Parral, (…) de modo de estar preparados en caso de que no podamos (en escuelas de Ñuble) entregar el servicio educativo sobre todo por el tema de la catástrofe”, señaló César Riquelme.
6 LA PRENSA Miércoles 15 de Febrero de 2023 Crónica MÁS ALLÁ DE LA CARGA GENÉTICA
Con esta gira técnica se da por finalizada la capacitación, a mujeres que están asociadas directa o indirectamente a la industria del vino en la Región del Maule.
SINIESTRO SE MANTIENE SIN CONTROL
Incendio forestal en Longaví destruye los bosques más añosos de la región
Esfuerzos. La seremi del Medio Ambiente reafirmó el compromiso para combatir los incendios forestales en la zona, donde actualmente trabajan ocho brigadas terrestres, una brigada internacional de Colombia, personal de Conaf, bomberos y cinco aeronaves.
LONGAVÍ. Incalculables son los daños provocados por el incendio forestal de Río Blanco en Longaví, donde por efecto del fuego se han visto afectados los bosques más añosos de la región, y gran diversidad de especies de flora y fauna, según dijo la seremi del Medio Ambiente Daniela de La Jara.
La portavoz de la cartera ambiental estuvo en terreno evaluando la afectación del ecosistema nativo. “Manifestar a la comunidad que como Gobierno nos encontramos presentes en el territorio y reconocemos el esfuerzo y el trabajo colaborativo de los pobladores y de los distintos organismos públicos que se han hecho presentes para la labor de combatir los incendios forestales. Como Ministerio del Medio Ambiente, llamamos la atención respecto de la importancia de la pérdida de nuestro patrimonio natural, nuestro bosque nativo”, manifestó la seremi Daniela de La Jara.
ESPECIES NATIVAS
Por su parte, el médico veteri-
nario y miembro del Comité Regional para la Conservación (CRC) del Pudú, Alexis Riquelme, señaló que “en estos bosques habitan más de la mitad de las plantas y vertebrados nativos de Chile, muchos de los cuales son endémicos, es decir, no existen en ninguna otra parte del mundo. En este lugar podemos encontrar Bosque Esclerófilo, Bosque Caducifolio y Bosque Húmedo Mixto, y especies tales como: Hualo, Hualle,
ENCABEZADAS POR SUBSECRETARIO DEL MOP
Avellanillo, Olivillo, (Bosques de Raulí), Canelo, Notro, Lingue, Avellanos, Michay, Copihue, Bellotos del Sur, Ciprés de la cordillera, Huala, Naranjillo, los que son hábitats perfectos para la fauna silvestre como: Puma, Chingue, Zorro, Quique; y en estos bosques se encuentran cercanos al límite de distribución norte del Pudú en el Maule. También, son hábitat de diferentes especies de aves como Churrín del Norte,
Churrín de la Mocha, Churrín del sur, Carpinterito, Cachañas y Carpintero Negro, que es un indicador de la buena calidad del bosque, y de perder este ecosistema estaríamos frente a una inminente catástrofe ecológica a nivel mundial”, declaró el experto.
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Los incendios dañan de manera directa a numerosos
Recomendaciones para proteger la salud
ejemplares de flora, fauna y hongos nativos, causan la pérdida de hábitat que ellos producen al desaparecer la vegetación de la zona siniestrada, afectando el patrimonio natural y cultural.
Cabe señalar, que la zona centro sur del país, es uno de los hotspot de biodiversidad a nivel global, con un alto grado de endemismo, en áreas que presentan relictos o remanentes de ecosistemas frágiles, pero que se han visto altamente fragmentados, por cambios de uso de suelo, las actividades productivas como el monocultivo de especies exóticas, plantaciones de Pinus radiata y Eucaliptus globulus y que no contemplan ninguna franja de seguridad.
En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Los Laureles, Luis Soto, valoró que la representante del Ministerio del Medio Ambiente estuviera durante varios días en la zona, “agradecemos a la seremi que venga a terreno y se dé cuenta de que acá se quemó bosque nativo”.
TALCA. Dado el considerable aumento de la contaminación por efecto del humo generado por los incendios forestales, el equipo de medicina broncopulmonar de las Clínica Las Condes, ha asumido un rol muy importante en términos de entregar información relevante a la población de las regiones afectadas por los siniestros.
Los especialistas señalan que los principales efectos a corto plazo son el daño en las mucosas oculares con síntomas como ojos rojos, ardor y epifora -lagrimeo-, entre otras, así también problemas a nivel de la mucosa superior y en las vías aéreas, como tos y picazón en la garganta. Por otro lado, las consecuencias a largo plazo por una exposición prolongada a estas partículas y gases pueden ocasionar daño en los pulmones, aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares -por ejemplo, mayor riesgo de infarto.
Otro problema es la obstrucción bronquial, sobre todo quienes están en la población de riesgo, es decir, niños menores de 6 meses, adultos mayores y aquellas personas que sufren de enfermedades respiratorias crónicas como EPOC, asma u otras.
Autoridades supervisan infraestructura crítica
EMPEDRADO. “Estamos trabajando codo a codo con los otros Ministerios, es un trabajo interministerial pero también entre el Gobierno central y el local. Estamos sumando todos los esfuerzos para evitar, a través de estas acciones preventivas, experimentar lo que ya nos ha pasado antes”, señaló José Andrés Herrera, subsecretario de Obras Públicas, quien visitó la comuna de Empedrado, en el marco de supervisión de obras de resguardo a la infraestructura crítica.
Asimismo, el subsecretario destacó los esfuerzos públicos que se están realizando para “estar donde hay que estar, como fuimos mandatados por el Presidente Gabriel Boric”. Además, explicó que el Ministerio del Interior también ha solicitado preocuparse de las regiones que, si bien no están en Estado de Excepción por Catástrofe, tienen algún riesgo, para evitar que más personas sufran a causa de estos incendios. Sobre el trabajo del MOP en las regiones en Estado de Catástrofe
por los incendios, el subsecretario destacó que, de 15 puentes afectados, cinco ya están recuperados y que de 34 APR afectados, 10 están operativos, afirmando con ello que “no estamos esperando nada, en cuanto se abre la ventana de posibilidades de operar, estamos trabajando para dar soluciones”.
Esta zona ha experimentado un gran incremento de plantación de bosques de pino y eucaliptus y ya sufrió los embates de los incendios forestales en 2017, lo que
provocó daños en los sistemas rurales de agua para consumo, suministro eléctrico, fuentes laborales, viviendas y su biodiversidad, pero también aprendizajes. Por ello, las obras preventivas que supervisaron las autoridades son de gran importancia, ya que tienen como propósito prevenir incendios y, en caso de que ocurran, evitar que estos se propaguen afectando la infraestructura esencial de sus comunidades. Sobre los trabajos en la zona, la autoridad dio cuenta que en la
El subsecretario estuvo acompañado por Antonia Orellana, ministra de enlace del Gobierno; Gonzalo Tejos, alcalde de Empedrado y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
temporada 2022-2023, a los 390 kilómetros de limpieza de faja fiscal comprometidos para la re-
gión, se sumaron 640 más, lo que da un total de 1.030 kilómetros ejecutados.
Miércoles 15 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, lamentó la pérdida del bosque nativo y llamó a los vecinos a la tranquilidad a pesar de la magnitud de la tragedia.
Derecho social a la vivienda
El último Catastro de Campamentos 2020-2021 desarrollado por TECHO-CHILE, deja al descubierto que hoy 81.643 familias viven en 969 campamentos a nivel nacional, una preocupante y cruda realidad, la más alta desde 1996, que da cuenta, de cómo muchas familias, connacionales y extranjeras, no han tenido acceso a soluciones dignas en materia habitacional.
Ante este complejo escenario, de precarización de la vida humana, de aumento de la pobreza y la vulnerabilidad social de las personas y familias, agravada aún más por los efectos de la pandemia, la inflación, el aumento del precio del suelo, las barreras para acceso a créditos hipotecarios y la disminución de los ingresos autónomos de los hogares entre otras; tenemos como país el urgente desafío y el deber ético-político de reposicionar el derecho a la vivienda y el hábitat residencial, como un derecho social que debe ser garantizado y resguardado por parte del Estado.
Sin ir más lejos, y tomando como experiencia el confinamiento que experimentamos en pandemia, fuimos testigos de cómo la vivienda se transformó en el espacio obligado de trabajo, estudio y desarrollo de labores fundamentales de la vida cotidiana. Lo que conllevó un impacto social negativo y desigual, afectando especialmente a quienes habitan viviendas precarias y/o de tamaño reducido, quienes vieron deteriorarse aún más, su calidad de vida y percepción de bienestar subjetivo, producto del consecuente aumento de estrés familiar, como también de
Los desafíos de la nueva ruralidad
En nuestras conversaciones con investigadores y actores sociales de distintos países de América Latina, se pueden destacar tres tendencias globales que están marcando las dinámicas de las zonas rurales: el vivir en una sociedad abierta, la aceleración de la vida social y que la sociedad rural habita un mundo que se percibe como cada vez más incierto. Podemos preguntarnos, entonces, en un mundo abierto, acelerado e incierto, ¿qué desafíos podemos identificar para el caso chileno en este contexto que enmarca una nueva ruralidad?
factores de riesgo que aumentaron la emergencia de las violencias y el deterioro de la salud mental individual y familiar y su relación con la habitabilidad y la vivienda. Existiendo el desafío de fortalecer la política de vivienda social digna, procurando llegar a este amplio sector de la sociedad, que ha quedado y continuará relegado, de su ejercicio pleno de este derecho, de no recuperar un fuerte rol del Estado en esta materia social. Una política que no solo garantice el acceso a una vivienda, con debidos estándares de calidad tanto en infraestructura y materialidad, sino también bien la conformación de barrios integrados, con acceso a servicios para el desarrollo de la vida comunitaria y familiar, acorde a la dignidad de las personas en condiciones de igualdad y de justicia social.
Con respecto a la sociedad abierta, los desafíos son mantener los encadenamientos globales de mercado sin que eso implique poner en cuestión el propio aseguramiento de alimentos para la población. Ello se conecta con el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina y las prácticas que permitan hacer de Chile una potencia agroalimentaria sustentable. Asimismo, aparece como relevante comprender la importancia de la migración para apoyar el trabajo agrícola, que en épocas de alta demanda laboral se ve sujeta a presiones por la escasez de trabajadores. Vinculado a la aceleración social, los desafíos son la transferencia de competencias y capacidades a la agricultura familiar, particularmente a la población más joven y las mujeres, para reducir las brechas en la productividad que muchas veces le resta competitividad a los grupos de menor escala en la comercialización de sus productos. Una agricultura tradicional, incluso agroecológica, no tiene por qué estar
Frente a un futuro incierto, la sociedad rural debe construir estrategias de adaptación y resiliencia, tanto de carácter estructural, como el cambio climático.
disociada del uso de tecnologías. Finalmente, frente a un futuro incierto, la sociedad rural debe construir estrategias de adaptación y resiliencia, tanto de carácter estructural, como el cambio climático, como otros asociados a contingencias de escala nacional y global que afectan su vida social y económica. Esto se manifiesta en distintos desafíos, siendo el primero de ellos el aseguramiento de una alimentación diversa y saludable. También cobra relevancia el seguir mejorando la eficiencia de la agricultura en el uso del agua y favorecer prácticas que permitan a la agricultura complementar sus estrategias productivas, ser menos dependiente del precio de los insumos y aumentar su sustentabilidad. Muchos de los cambios y discusiones que observamos a escala nacional también forman parte de los nudos críticos de otros países de Latinoamérica. Así, identificando estas tensiones, la reflexión latinoamericana es un gran aporte para pensar soluciones que permitan abordar las dificultades que enfrenta una nueva ruralidad desde sus propias regiones.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 15 de Febrero de 2023
ROXANA ZULETA Directora Trabajo Social Universidad Andrés Bello sede Concepción
Tenemos como país el urgente desafío y el deber ético-político de reposicionar el derecho a la vivienda y el hábitat residencial, como un derecho social.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 790 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 33 Grados Despejado 14 Febrero $ 35.368,49 15 Febrero $ 35.378,56 16 Febrero $ 35.388,63 SANTO DEL DÍA FAUSTO FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % LA BOTICA Montt Nº 625 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Abvda. España Nº 717 RODRIGO
YÁÑEZ ROJAS Director Oficina Chile Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Un asunto digno de considerar
En la historia contemporánea mundial, hay varios episodios graves que tuvieron su origen en problemas aparentemente simples y fáciles de enfrentar y solucionar, pero que se fueron complicando y generaron verdaderas crisis de carácter internacional.
En los últimos tres o cuatro días han ocurrido ciertos hechos que pueden parecer algo insólitos y hasta anecdóticos, pero por lo visto, implica algo más serio.
En efecto, el domingo recién pasado el Pentágono (eje del Ministerio de Defensa de Estados Unidos) convocó a una rueda de prensa para aclarar las apariciones de ovnis (sic) en el espacio aéreo de Estados Unidos y Canadá.
En el fondo, no hubo muchas explicaciones y el Pentágono ni siquiera quiso descartar la hipótesis de que los objetos sean extraterrestres, aunque no hay indicios claros de ello.
Esto no tendría mayor importancia pues son cada vez más frecuentes los supuestos avistamientos de objetos voladores no identificados, pero el caso es que ahora, aviones de combate estadounidenses han atacado a estos aparatos e incluso han derribado algunos.
Los muros de la vida
¿Cuánto hace que comenzamos a construir muros, rejas, cámaras, represas, defensas quien sabe para qué?
¿Cuándo fue que dejamos de caminar despacio como antes?
¿En qué tiempo prohibimos la libertad?
_ Ahora ponemos puntas a las rejas. Lomos en las calles. Líneas amarillas y blancas, semáforos, candados, timbres, alarmas… ¿Y qué hemos conseguido…?
¿Cuánto hemos cambiado para mejor?
_ Nada mejor de lo que éramos. Las casas son más chicas. Los departamentos tienen un ambiente. Acabamos con las veredas, pintamos las calles y la gente pisa la prohibición, y nada mejor estamos. Pronto iremos por agrandar los muros…
Un muro es algo que te avisa aquello prohibido. Algo que se interpone entre los que quieres hacer y lo que puedes hacer… Algo así como un “lomo de toro”. Una alarma. Un imprevisto.
_ ¿Quieres pasar?
_ Un letrero te sale al paso. Por la vista primero y luego por algo que se interpone en el camino.
Y la cabeza se tensa. El cuerpo quiere seguir y la espalda te duele.
_ Tropiezas y te hieres... Y sangras… y el pánico te envuelve en una nube negra. Primero por la vista. Y luego un ruido y un dolor… alguien juega en tu contra.
Algo se estrella contra ti. También puede ser en contra de los otros sentidos. Como una luz roja, una puerta cerrada que obstruye tu paso. Un letrero que dice con letras grandes… ¡Alto!
_ A veces algo se puede abrir… pero siempre será desde adentro... Hay otros muros que son insalvables. Como aquello que dijiste y ya no puedes borrarlo…
Puede ser también una secretaria de lentes gruesos que hacen ver los ojos más grandes de lo que son. Como un letrero que dice: No pasar…
Una puerta cerrada. Una luz roja… Como un pecado que cierra las puertas del cielo. Como una pregunta amenazante… Como una advertencia de aquellas que asustan. Esas que significan: ¡No es no...! ¿No entiendes…?
_ Hay en la vida muros insalvables
y muros que se deshielan. Hay muros que se derriten con un beso...
Hay muros hechos de concreto que se transforman en una represa. Pero el agua transparente los debilita como una fuerza persistente. Una gota incansable que termina por abrir un gran forado.
_ Pero eso lo hace solo un tiempo largo. Muy lentamente…, tanto que no se advierte… Hay muros que se derriten y se derrumban con el calor del sol. Y producen estruendos, que asustan como los gritos. La vida está llena de muros. De rejas. De lomos de toro. De puertas cerradas por dentro. De vidrios irrompibles.
Se mira y no se toca, es la norma. El dinero permite algunas cosas. Abre puertas por fuera. Si tienes la llave.
_ ¿Dónde se fueron las puertas abiertas que no tenían cerrojos y cedían a un pequeño empujón? Esas puertas eran muy seguras. Las más segura que la humanidad ha creado.
_ Las puertas que se abren por dentro… Las que empuja el corazón y la razón.
En la citada rueda de prensa un vocero autorizado del Pentágono dijo que: “Los estamos llamando objetos y no globos por una razón, el derribado el viernes era del tamaño de un coche pequeño, el abatido el sábado tenía una forma cilíndrica y el del domingo, octogonal”. Una periodista preguntó: “Dado que todavía no nos ha podido decir qué son esas cosas a las que estamos disparando desde el cielo, eso plantea la pregunta: ¿Han descartado alienígenas o extraterrestres, y si es así, por qué? Porque eso es lo que todo el mundo nos está preguntando ahora mismo”.
El alto oficial respondió: “Dejaré que la comunidad de inteligencia y contrainteligencia lo averigüen. Yo no he descartado nada en este momento. Seguimos evaluando cada amenaza potencial desconocida que se acerca a América del Norte, con la intención de identificarla”. Están encendidas las alarmas desde la aparición de un globo chino la semana anterior a la aparición de estos nuevos objetos misteriosos. Y, entonces, no se trata solamente de un tema de “ovnis” sino del riesgo que esto pudiera dar origen a un serio conflicto internacional con consecuencias impredecibles y por ello este sería un tema digno de considerar.
Sostenibilidad en los negocios: ¿Se puede?
En los últimos años hemos visto un aumento en la importancia de los reportes de sostenibilidad y responsabilidad, conocidos como ESG, la razón detrás es simple: los inversores y las empresas están comenzando a darse cuenta de lo fundamentales que son para el éxito a largo plazo. Estos reportes proporcionan una visión detallada de cómo una empresa está manejando los desafíos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, y esto es fundamental para evaluar su desempeño y tomar decisiones de inversión informadas. Además, al medir y reportar su desempeño en términos de sostenibilidad y responsabilidad, les permite identificar
oportunidades de mejora y tomar medidas para reducir sus riesgos y aumentar su eficiencia. Lo que no solo puede mejorar su reputación, sino también ayudar a reducir costos y aumentar su competitividad a largo plazo.
Es importante tener en cuenta que los reportes ESG no son un fin en sí mismos. Es esencial que las empresas no solo presenten informes, sino que también tomen medidas concretas para mejorar su desempeño en términos de sostenibilidad y responsabilidad. Y es fundamental que los actores involucrados trabajen juntos para asegurar que se estén tomando medidas significativas para abordar los desafíos asumidos.
La información presentada en los repor-
tes ESG puede variar significativamente entre las empresas, ya que no existen estándares internacionales para la presentación de esta información. Por lo tanto, es importante que los inversores y las empresas tengan en cuenta esto al evaluar los reportes y buscar información adicional para obtener una comprensión completa de las prácticas de sostenibilidad y responsabilidad de una empresa.
A medida que el mundo se enfrenta a desafíos ambientales y sociales cada vez mayores, se hace cada vez más importante que las empresas sean transparentes acerca de cómo están manejando estos desafíos y que los inversores tengan acceso a esta información para poder tomar decisiones informadas.
Miércoles 15 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Prensa
La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
FRANCISCO LEÓN Académico Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas *ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.
COMUNA AFECTADA POR LOS INCENDIOS FORESTALES
Constitución ENTREGA AYUDA SOLIDARIA a Coelemu
CONSTITUCIÓN. A raíz de los incendios forestales que están ocurriendo en el sur del país, Constitución ha decidido ayudar a Coelemu, una comuna que se ha visto afectada principalmente en sus sectores rurales y que no cuenta con mucha visibilidad.
Durante toda la semana pasada se estuvieron realizando diversas actividades en distintos puntos de la comuna y se instalaron zonas de acopio para recaudar fondos y juntar elementos de necesidad para dicha localidad. Incluso se realizó un show en la zona norte de la comuna con un aporte voluntario de $1.000 para aumentar el aporte comunal.
Esta semana, un camión se comenzó a cargar con alimentos no perecibles, agua embotellada, pañales para niños y adultos, alimento para mascotas,
útiles de aseo personal y mangueras, entre otros aportes, para luego salir en dirección a Coelemu.
El alcalde de Constitución, Fabián Pérez, agradeció a turistas y habitantes de la comuna por participar y cooperar con esta campaña y a su vez a todos los voluntarios y personal municipal que también participaron. Además, aseguró que esta ayuda no termina acá, con el tiempo, también se estará ayudando en la parte social y de salud mental.
Álvaro Garrido, superintendente de Bomberos, organismo de apoyo en las actividades, mencionó que lo recaudado en el show de “Zúmbale Primo” en Putú fue de $5.420.000, dinero que irá “en compra directa de materiales para el regadío y consumo de
Secretaría Regional Ministerial De Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso CONVENIO MDS
COMUNA DE CURICÓ
Res. E-2545 del 26 de enero de 2023.
DEYANA PAOLOA
SOTO COFRÉ, 140066.
POTRERO GRANDE.
Superficie de 541,43 m2.
NORTE: Camino Vecinal en línea quebrada de tres parcialidades de 18,35 metros, 10,09 metros y 6,52 metros que lo separa de Comité de Agua Potable Rural Potrero Grande; ESTE:
Estero Potrero Grande en línea quebrada de dos parcialidades de 10,62 metros y 7,94 metros;
SUR: Jeanett Jacqueline
Mora Vásquez en línea quebrada de cuatro parcialidades de 7,76 metros, 15,15 metros, 5,56 metros y 8,17 metros, separado por cerco; OESTE:
Jeanett Jacqueline
Mora Vásquez en 4,34 metros, separado por cerco y Camino Vecinal en 3,94 metros.
NOTA: “El inmueble
se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol N°544-271. Fs. 4.728 vta., N°3.535 del año 2.001, CBR del Curicó.
COMUNA DE PELARCO
Res. E-2204 del 26 de enero de 2023. NORFA DE LAS MERCEDES MUÑOZ MONDACA, 149675. LIHUENO SUR. Superficie de 1,03 Há. NORTE: Camino de Borde Canal Maule, que lo separa de Canal Maule; SURESTE: Sucesión Sebastián Sanhueza Valenzuela en línea quebrada, separado por cerco; SUROESTE: Segundo Antonio Muñoz Tapia, separado por cerco. Rol N°94-56. Fs. 5.471, N°1.621 del año 1.977, CBR del Talca.
COMUNA DE MAULE
Res. E-2994 del 30 de enero de 2023. JUAN ANTONIO ALFARO AVENDAÑO,
agua domiciliaria de la zona”, mencionó.
Por su parte, Humberto Araya, presidente de ARE, dijo que lo recaudado en Constitución fue $1.317.500, a partir de aportes voluntarios realizados en distintos puntos de la comuna y que se utilizarán para comprar elementos que necesitan en la localidad afectada.
Tras la llegada del camión de ayuda a Coelemu, el alcalde de esa comuna, Alejandro Pedrero, se refirió al tema y agradeció a todos los vecinos de Constitución, al alcalde, equipo municipal y dirigentes, “que han hecho posible que con esta ayuda la reconstrucción se vuelva más llevadera. Más fácil”.
NOTIFICACIÓN
139869. SAN VALENTÍN DE PIRQUE. Superficie de 407,68 m2. NORESTE: Oscar Iván Molina Alfaro en 30,52 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 13,70 metros que lo separa de Sucesión Manuel Alfaro Sánchez; SUROESTE: María Carolina Jara Alfaro en 30,32 metros, separado por cerco; NOROESTE: Jaime Contardo Pizarro en 13,54 metros, separado por cerco. Rol N°171-32. Fs. 4.588, N°2.424 del año 1.991, CBR del Talca.
COMUNA DE CONSTITUCIÓN
Res. E-2964 del 30 de enero de 2023. CÉSAR EDUARDO CÁCERES CÁCERES, 154697. PELLINES, COSTA BLANCA TROPEZÓN. Superficie de 236,72 m2. NORESTE: Juan Manuel Cáceres Sepúlveda en 11,44 metros, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Reinaldo
Muchas personas llegaron a los centros de acopio con su ayuda.
Un camión cargado de solidaridad llegó a Coelemu.
SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 12 de mayo de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.
Orellana Cáceres en 20,93 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 11,47 metros que lo separa de María Teresa Albornoz Salazar; NOROESTE: Hernán Francisco Varela Andrew en 20,43 metros, separado por cerco. Rol N°466-134. Fs. 389 vta., N°672 del año 1.990, CBR del Constitución.
COMUNA DE SAN JAVIER
Res. E-2965 del 30 de enero de 2023. JOSÉ MIGUEL ACEVEDO SALAZAR, 152703. LA PITIGUA. Superficie de 401,01 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Humberto Antonio Aravena Aravena en 12,60 metros; SURESTE: Emanuel Israel Silva Gajardo en 31,42 metros, separado por cerco; SUROESTE: Rosa Ester Albornoz Gutiérrez en 13,34 metros, separado por cerco; NOROESTE: Diego Alejandro González
Martínez en 30,74 metros, separado por cerco. Rol N°756-6.
COMUNA DE VILLA ALEGRE
Res. E-2985 del 30 de enero de 2023. LUCIA DEL CARMEN BUSTAMANTE MUÑOZ, 145035. LA ARENA. Superficie de 719,24 m2. NORESTE: Camino Público La Arena de Villa Alegre a Villa Alegre en línea quebrada de dos parcialidades de 15,71 metros y 22,68 metros; SUR: Bernarda Liliana Bustamante Muñoz en línea quebrada de cuatro parcialidades de 5,28 metros, 6,92 metros, 8,78 metros y 10,38 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Interior que lo separa de María Angélica Bustamante Muñoz, Michar Antonio Bustamante Bustamante y Patricio Hernán Bustamante Muñoz en línea quebrada de dos parcialidades de
23,27 metros y 20,32 metros. Rol N°204-13. Fs. 1.632 vta., N°1.195 del año 2.008, CBR del San Javier.
COMUNA DE RETIRO
Res. E-2963 del 30 de enero de 2023. IRENE DEL CARMEN GONZÁLEZ PÉREZ, 155815. LOS ROBLES, PARTE DEL SITIO 84. Superficie de 663,52 m2. NORESTE: Camino Vecinal Santa Isabel que lo separa de Juan Carlos Vizcarra Zúñiga y Cristian Saavedra Gutiérrez en 20,33 metros;
SURESTE: Pedro León Barría Urra en 32,72 metros, separado por cerco;
SUROESTE: Edward Ángelo Prado Muñoz en 20,29 metros, separado por cerco; NOROESTE: Edward Ángelo Prado Muñoz en 32,62 metros, separado por cerco. Rol N°451-633. Fs. 226, N°129 del año 1.993, CBR del Parral.
10 LA PRENSA Miércoles 15 de Febrero de 2023 Actualidad
Personal del municipio y voluntarios que ayudaron en esta campaña.
Entregan recursos para instalar pórticos de televigilancia en Molina
Recursos por casi $150 millones. Se trata de dos proyectos municipales financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, con apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
MOLINA. Los nueve puntos de acceso a Molina estarán controlados por un moderno sistema de pórticos de televigilancia en tiempo real gracias a un proyecto municipal que encontró financiamiento del Ministerio del Interior.
Son casi 150 millones de pesos los que entregará la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para ejecutar dos iniciativas postuladas por la municipalidad a la Subsecretaría de Prevención del Delito: la instalación de luminarias LED en Avenida Luis Cruz Martínez y la implementación de cámaras en las zonas de ingreso a la comuna.
MODERNA TECNOLOGÍA
Haciendo hincapié en la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías en el combate contra la delincuencia, la alcaldesa Priscilla Castillo, señaló que “postulamos estos dos proyectos y hoy recibimos la noticia de su financiamiento. Con la luminaria peatonal del sector sur de la avenida Luis Cruz Martínez las personas podrán tener una mayor visibilidad y seguridad, pues se contemplan
desde el sector de la cárcel hasta el lado sur del Hospital de Molina”.
La autoridad añadió que “el otro y más relevante es la instalación de nueve pórticos en los principales accesos a la comuna, con los que podremos formar un cordón de seguridad que nos permita captar patentes, el ingreso y salida de todo tipo de vehículos. Para ello, tendremos instaladas cámaras de alta resolución en el cruce San Pedro, Lontué, Itahue, Los Canales, Río Claro, El Yacal, Pichingal, Buena Fe y Santa Lucía.
Estos serán monitoreados desde nuestra central de más de 200 cámaras que son vigiladas de forma permanente”.
APOYO
GUBERNAMENTAL
Reconociendo el buen trabajo del municipio para elaborar proyectos, la coordinadora regional de Prevención del Delito, María José Gómez, aseveró que “nosotros siempre hemos valorado y felicitado la gestión de la alcaldesa Priscilla Castillo, porque no solo necesitamos Carabineros, sino que también una
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
buena gestión que aporte con proyectos para beneficiar a los vecinos del territorio”. Por su parte, el jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Hugo Silva, explicó que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está consciente de las problemáticas de los territorios y es por eso que se ha dedicado a trabajar de la mano de los alcaldes financiando las distintas iniciativas que nos presentan. Es por ello que, el año pasado, fue uno de los mejores para la comuna en cuanto a inversión”.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Miércoles 15 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
EN NUEVE PUNTOS
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
El cruce San Pedro será monitoreado especialmente.
Más de 150 millones de pesos contempla la inversión, entre ambos proyectos.
TRAS DOS DÉCADAS DE CARRERA, UN MUNDIAL Y UN TÍTULO DE COPA AMÉRICA
“PEPE” ROJAS LE DICE ADIÓS AL FÚTBOL
Ex Curicó Unido. José ‘Pepe’ Rojas anunció su retiro del fútbol profesional, a los 39 años: “Lo transitado es motivo de orgullo”.
SANTIAGO. José ‘Pepe’ Rojas anunció su retiro del fútbol profesional, a sus 39 años, luego de dos décadas de carrera, un Mundial a cuestas y el título de la Copa América 2015 con La Roja. El experimentado defensor hizo la mayor parte de su carrera en Universidad de Chile, donde fue capitán y es uno de sus símbolos. Con los azules ganó la Copa Sudamericana 2011, seis títulos de Primera División, dos Copa Chile y una Supercopa nacional.
A través de un emotivo mensaje en redes, el ahora retirado zaguero indicó: “Hoy cierro una etapa importante en mi vida. Todo comenzó con el sueño y la ilusión de ser jugador de fútbol profesional. Hoy, con 20 años de carrera,
EMOTIVA DESPEDIDA DE LA “U” EN SUS REDES SOCIALES
“Tu legado jamás será olvidado”
SANTIAGO. Sorpresa causó la noche de este lunes el anuncio del retiro por parte de José “Pepe” Rojas. El experimentado jugador dejó el fútbol a sus 39 años, luego de haber quedado sin equipo tras su último recorrido profesional con Curicó Unido. La noticia rápidamente causó repercusión en el fútbol nacional y fue la ‘U’ quien quiso
despedir a uno de sus jugadores y canteranos más queridos y laureados en sus filas.
“Capitán histórico: 470 partidos y 10 títulos, incluyendo la Copa Sudamericana de 2011. En el día que se despide del fútbol, aplaudamos de pie al gran “Pepe” Rojas”, señaló Universidad de Chile en sus redes sociales.
El escrito fue acompañado de
un emotiva filmación de José Rojas entre lágrimas, en el contexto de la final (vuelta) ante O’Higgins en el Campeonato Nacional de Apertura 2012.
En dicho partido, que terminó con victoria y consagración universitaria tras lanzamientos penales, el defensor fue expulsado y vivió el partido fuera de la cancha como
un hincha más.
De esta manera, el ganador de diez títulos con Universidad de Chile y Campeón de América con La Roja en 2015, fue homenajeado por el club que lo formó como futbolista. Sumado a esto, se esperan novedades sobre un eventual partido de despedida para José ‘Pepe’ Rojas.
sólo puedo decir que lo transitado es motivo de orgullo”.
“Gracias por la calidad humana de todos los equipos que me abrieron sus puertas para desarrollarme como deportista, a cada compañero con quien compartí en un camarín, técnicos y dirigentes. Gracias a los hinchas que me recibieron siempre con mucho respeto en cada cancha del equipo al cual defendí”, agregó.
“BESOS AL CIELO”
Quien defendiera además a Independiente y Belgrano de
Argentina, Lorca de España, San Luis, Huachipato y Curicó Unido apeló también a la emoción, recordando a su fallecido padre.
“Besos al cielo por haberme ayudado a lograr este gran sueño. Te llevo en mi corazón, papá”, escribió.
AGRADECIDO
A sus 39 años, José “Pepe” Rojas se despidió del fútbol.
Para terminar, Rojas agradeció también a “mi señora Patty @hereispatt por haberme bancado en cada decisión tomada y por haber postergado sus sueños por seguir los míos, a mis hijos Bautista @bautistaleonr y Borja que fueron la motivación en esta última etapa de mi carrera, gracias a mi Madre por los consejos oportunos, gracias familia y gracias amigos”.
Deporte 12 LA PRENSA Miércoles 15 de Febrero de 2023
El ‘Romántico Viajero’ dio a conocer un conmovedor registro a su Instagram para agradecer y homenajear a José “Pepe” Rojas, uno de sus máximos ídolos.
DAMIÁN MUÑOZ, ENTRENADOR DEL CURI
“SOSTUVIMOS EL PARTIDO MUY ATRÁS”
Habló el DT. El histórico reconoció las falencias de la derrota impensada ante La Calera, se refirió a los posibles reemplazantes de Coelho y Figueroa como eje de ataque, reconoció que vendrán variantes en el equipo pensando en Copa Libertadores y destacó los atributos del rival de mañana, el colista Copiapó. Igualmente apuntó a los críticos en redes sociales y confirmó que desde que dirige al equipo su ímpetu es ofensivo.
CURICÓ. “Lo que nosotros tuvimos en mente de realizar no se ejecutó de buena manera”, reconoció ayer en punto de prensa el técnico curicano Damián Muñoz respecto a la derrota reciente 3 a 2 frente a La Calera, pese a ir ganando 2 a 0 y que tras un par de cambios el equipo se derrumbó. “La idea era quedar con cinco hombres en el mediocampo y línea de tres en el fondo, pero por A, B o C motivo nos metimos atrás, el rival nos metió atrás y no solucionamos el problema, son cosas que debemos corregir para que en una próxima oportunidad se haga de mejor manera”, agregó el DT, quien reconoció que “donde sí pecamos fue que sostuvimos el partido muy atrás, el rival te empujó, pero nosotros no pudimos salir de esa zona, por momentos logramos salir y nos vimos mejor, pero después nos metimos de nuevo atrás y son cosas que lo hemos hablado y trabajado”.
IR PARA ADELANTE
“La responsabilidad siempre
es colectiva, si somos fuertes es porque el colectivo anda bien, igual que cuando perdemos”, agregó Damián, quien se sinceró al expresar que “estamos en un proceso de entendimiento de temas, debemos trabajar cómo pasar a
una línea de tres defensores, donde los laterales deben plantarse más arriba como punteros. No nos resultó el pasado fin de semana y quedó claro, fue evidente. Seguiremos trabajando sobre eso, llevamos casi dos años acá (en Curicó Unido) y tenemos claro que la idea nuestra es siempre ir a buscar los partidos, hemos tenido escenarios complejos y los rivales a veces te meten atrás y te tienes que defender y esa es la fase que debemos mejorar”. Respecto a las críticas de parte de la hinchada, el técnico señaló “Decirle gracias a la gente, a la gente que fue a Calera, nos sentimos apoyados y en las redes sociales hay gente que critica detrás del teléfono, a veces es fácil criticar así, pero nosotros siempre estamos con la intención de mejorar, de ir para adelante y hacer las cosas bien, no hacemos todo bien, nos equivocamos, como todos, y ojalá en este partido (ante Copiapó) podamos reafirmar eso, hay que confiar más en las capacidades que ha demostrado este equipo”, fortaleció.
MAÑANA ANTE
EL COLISTA
“Si ganamos (ante Copiapó) mejoramos la marca de las
primeras 5 fechas del año pasado y ese es el desafío que tenemos para este jueves. Ellos se van a venir a jugar su opción y tendremos que aprovechar las falencias que vienen teniendo en los partidos”, señaló respecto al juego de mañana frente a un Deportes Copiapó que llega como colista, sin sumar ni siquiera un punto en el torneo, aunque con un fútbol que igualmente preocupa al entrenador curicano.
“En todos los partidos ellos generan ocasiones de gol, tienen buenos lanzadores, juegan precisos por las bandas, hay que tener cuidado con los centros, llegan con volumen y hay que estar compactos y muy agresivos en las bandas para que no nos saquen centros. Todos los partidos son distintos, Copiapó es un rival muy distinto a Calera, que deja otros espacios, es otro el trabajo que debemos realizar” apuntó.
CON CAMBIOS
Damián Muñoz moverá sus piezas para el juego de mañana, especialmente por los lesionados, aunque igualmente reservando algunas de sus figuras para el choque del próximo martes frente a Cerro Porteño.
“Hay infortunio con Diego (Coelho) que se lesiona a mediados del primer tiempo y Tobías (Figueroa) al final del partido termina también lesionado, y están complejos para esta fecha. Hemos ido buscando alternativas, tenemos a Ian Aliaga que podría ir como Sub-20 y tenemos a ‘Fede’ Castro”, citó en cuanto a la búsqueda de un centro
delantero.
“Es posible que aparezcan nombres nuevos, la idea es ganar el jueves y sabemos que tenemos un partido trascendental con Cerro por Copa Libertadores y queremos sacar ventaja para ir a Paraguay en las mejores condiciones y no tener bajas o que algunos estén más cansados”, agregó.
“Estamos en la búsqueda de encontrar los mejores rendimientos en ciertas posiciones, de la fluidez de ese once titular ofensiva y defensivamente, y ojalá lo encontremos pronto para que se comience a repetir la oncena, los jugadores se conozcan más y así llegarán seguramente más triunfos”, cerró el entrenador curicano que excusó responsabilidad al no hablar en punto de prensa tras la derrota frente a La Calera y manifestó su molestia por no poder entrenar ayer en la cancha de La Granja pese a que inicialmente la práctica estaba programada ahí.
“Hay confianza en que en este partido frente a Deportes Copiapó nos vamos a quedar con los tres puntos en casa”, finalizó.
Deporte Miércoles 15 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
El DT curicano se refirió al partido de mañana, Copa Libertados y los lesionados.
Damián Muñoz habló ayer en punto de prensa en Santa Cristina.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.
Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA
IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
FONO : 62150586
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos
COMUNA AFECTADA POR LOS INCENDIOS FORESTALES
Pelarco se organiza para ir en ayuda de Galvarino
Panorama solidario. Se recibirán donaciones para los habitantes de Galvarino y para el Cuerpo de Bomberos de Pelarco. Para cantar al público se subirán al escenario las agrupaciones Clase 90, Los Apasionados y Los Rancheros de Villa Alegre.
PELARCO. En el Anfiteatro de la Casona Cultural, ubicado en avenida San Pedro, se realizará durante la jornada de hoy el evento benéfico “Pelarco Ayuda a Galvarino”, organizado por la Corporación Cultural y de Turismo con el propósito de recolectar recursos para ayudar a la mencionada comuna del sur de nuestro país y al Cuerpo de Bomberos de Pelarco.
“Estamos atravesando uno de los incendios más grandes en la historia de nuestro país y Pelarco no puede quedar ausente al drama que están sufriendo miles de personas. Por eso, los queremos invitar a una tarde solidaria”, expresó la primera autoridad comunal, Bernardo Vásquez.
ACTIVIDAD
La recepción de los recursos comenzará a las 20:00 horas y para cantar al público, subirán al escenario tres agrupaciones.
“Principalmente será una fiesta bailable donde estará el grupo Clase 90, Los Apasionados y Los Rancheros de Villa Alegre, para también tirar para arriba el ánimo e incentivar a las personas para que puedan cooperar para llevar alimentos, dinero o artículos a nuestros hermanos del sur”, informó el coordinador de Cultura de la Corporación, César Castro.
“Lo más importante -agregó el alcalde Vásquez- es traer una cooperación para ir en ayuda de una comuna que ha sido devastada, rural y muy similar a la nuestra como lo es Galvarino”.
APORTES
Los insumos con los que se sugiere colaborar para llevar a los afectados de Galvarino son alimentos no perecibles, alimentos para mascotas, fardos, ropa interior nueva, agua
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Buscar un alma gemela no es una tarea sencilla a veces implica ensayo y error, pero lo importante es que lo intente. SALUD: Cuide su salud y así podrá aumentar su expectativa de vida. DINERO: Es usted quien debe buscar la forma de aprovechar sus habilidades. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Comprender a los demás no es una tarea fácil pero a veces hay que por lo menos intentarlo para evitar más complicaciones. SALUD: Mantenga la calma aunque la salud esté algo complicada. DINERO: Le recomiendo que cuide su dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
envasada, pañales y toallitas húmedas. En tanto, para el Cuerpo de Bomberos de Pelarco, se solicitan bebidas isotónicas, barras de cereal, frutos secos y agua envasada. Adicionalmente, las juntas de vecinos de la comuna se han organizado para recibir en sus sedes los aportes, los que serán trasladados al sur junto con los que se reúnan en el evento de hoy.
Alcalde Bernardo Vásquez, llamó a toda la comunidad a colaborar.
AMOR: Si desea ser feliz simplemente debe dejar que el amor haga magia en el corazón. SALUD: Tenga cuidado con sufrir accidentes. DINERO: Gastar sus ahorros en cosas materiales no le dejará nada para más adelante pero sí invierte es algo muy distinto. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Deje que el amor impregne su corazón y disfrute cada momento con la persona que está junto a usted. SALUD: Cuidado con estar comiendo a deshoras, eso sólo le perjudica. DINERO: Pague sus deudas para evitar caer en las morosidad. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: A veces se necesita desear las cosas de corazón para que estas se puedan alcanzar. SALUD: No debe permitir que las molestias de tipo emocional terminen por afectar la salud de su organismo. DINERO: Los problemas tenderán a apaciguarse un poco. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 32.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Analice la situación y vea qué puede hacer para evitar deteriorar más los lazos afectivos. SALUD: Tome la precaución de cuidarse más hoy para así evitar caer víctima de más problemas de salud. DINERO: Pague sus deudas en cuanto pueda. COLOR: Naranja. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Nunca es tarde para mejorar una relación de pareja y menos cuando realmente existe amor entre ustedes. SALUD: Salga a distraerse un poco. Ayudará a mejorar su estado emocional. DINERO: Poco a poco las metas se irán alcanzando. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Antes de caer en una infidelidad medite si vale la pena o no. SALUD: Más control cuando se trata del consumo de alcohol, su actitud debe ser más responsable. DINERO: Las apuestas pueden convertirse en un problema peligroso para sus finanzas. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No deje pasar tanto tiempo o la oportunidad de arreglar las cosas se va a estropear y solo será por su culpa. SALUD: Tiene que prevenir los accidentes. DINERO: Calma ya que todo podrá superarse con mucho trabajo y empeño. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No muestre tanto desinterés porque la otra persona puede sentirlo y tomar la decisión de alejarse. SALUD: Aléjese del cigarro y de cualquier mal hábito que tenga. DINERO: Si quiere lograr cosas luche por ello, trabaje hasta lograrlo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Siempre es importante cultivar el diálogo entre las personas y más cuando los problemas se producen solo por la falta de comunicación. SALUD: De usted depende que la depresión avance o retroceda. DINERO: Analice si ese proyecto realmente vale la pena o no. COLOR: Magenta. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Hay momentos en que lo mejor es dejar que el destino muestre sus alternativas. SALUD: Disfrutar la vida es el mejor camino que puede tomar para sentirse bien. DINERO: El trabajo duro le conducirá al éxito con el que tanto ha soñado. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica Miércoles 15 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
ECONÓMICO - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios
V-12-2020, caratulados
“TOLEDO /ESTOBAR”, por sentencia de fecha diecisiete de diciembre de dos mil veinte, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don NEFER
HERNÁN ESTOBAR VENEGAS cédula de identidad N° 10.220.038-1, a doña FELICITA DEL CARMEN TOLEDO FUENTES cédula de identidad N° 10.046.668-6, como heredera universal testamentaria Molina, uno de febrero de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS
MINISTRO DE FE
13-14-15 - 87116
REMATE JUDICIAL Ante
Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Departamento N° 21 C, Segundo Piso del Block C, del Condominio “Jardín del Sur VII”, con acceso por Calle Cloroformo
Valenzuela N° 780, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda la edificación en la forma y proporción establecida en la Ley 19.537 y en el Reglamento de Copropiedad del Edificio.- El Edificio se encuentra emplazado en el Lote B, ubicado en
Cloroformo Valenzuela N°
780 de una superficie de 20.517,01 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 112,49 metros con Lote
A de la presente subdivisión y 22,00 metros con propiedad de E.F.E; Sur, en 237,35 metros y 14,80 metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada; Oriente, en 79,37 meros y 148,00 metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada y discontinua; y, Poniente, em 69,10 meros con calle Cloroformo Valenzuela. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.048 No. 232 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas:
$24.140.644.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 01 de Marzo de 2.023, a las
DESTACADOS
COLEGIO DE CURICÓ BUSCA PROFESOR/A DE ARTES VISUALES con disponibilidad de 16 hrs. Enviar curriculum a medina.alejandro@colegiopalencia.net
13-14-15 -87134
COLEGIO AQUELARRE DE TENO necesita Educadora Diferencial de reemplazo, favor remitir CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o nicole.rodriguezpino@gmail.com
15-16 - 87156
“LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO, necesita Educadora Diferencial de reemplazo, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o nicole.rodriguezpino@gmail.com
15-16 - 87157
10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.838-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Arenas Gallardo”.- CARLA RAMOS VÁSQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE
10-13-14-15 -87104
NOTIFICACIÓN. Ante 3° Juzgado Letras Talca, con fecha 24 enero 2023, en procedimiento voluntario Rol V-27-2023, se presenta don Ricardo Murga Cornejo, abogado, domiciliado en Talca, actuando como albacea y liquidador, así designado en testamento del causante don José Teodoro Paiva Berisso, y solicita: EN LO PRINCIPAL: solicita prórroga del plazo del albacea y del liquidador de Soagrin Ltda. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos con citación. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita notificar por avisos, en extracto, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a los interesados en esta gestión voluntaria, que lo son los hijos del causante: José Eduardo Paiva Araneda, Ana Verónica Paiva Araneda, Gabriela Fresia Lorena Paiva Hantke, Isabel Margarita Paiva Hantke, Marcela Irene Paiva Hantke, Rodrigo Javier Dantel Paiva Hantke, Javier Andrés Paiva Catalán, y la cónyuge sobreviviente Valentina Del Tránsito Catalán Peñaloza; y por otra parte, el socio sobreviviente de la sociedad Soagrin Ltda, en liquidación, Rodrigo Javier Dantel Paiva Hantke.
TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder.- El Tribunal proveyó: Talca 6 febrero 2023. A LO PRINCIPAL: por presentada la solicitud. AL PRIMER OTROSÍ: Por acompañados. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, notifíquese por medio de tres avisos publicados en el Diario La Prensa de esta ciudad y en el Diario Oficial de la República de Chile, de conformidad al inciso final del artículo 54 Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente.- Fir-
ma: don Álvaro Saavedra Sepúlveda, Juez.
13-14-15 - 87145
EXTRACTO En Juzgado de Letras Molina, por resolución de 26 y 12 de enero del año 2023, en causa C-22-2023, “Agrícola Los 4 Spa con posibles opositores Canal Quillayes”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Quillayes, comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicó; cita a comparendo el jueves 02 de marzo de 2023 a las 09:00 horas, en dependencias de este Tribunal ubicado en Avenida Poniente N°1985, 2° Piso, comuna de Molina. El Secretario.
15-16-17 -87107
En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 19 de enero de 2023, en causa V-2-2023, Parrao, juicio especial sobre constitución de Comunidad de Aguas; cita a comparendo para organizar la Comunidad de Aguas del Canal el Cisne, el 27 febrero de 2023, a las 10:00 horas, a realizarse por Zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom. us/j/7411661000. El Secretario.
15-16-17 -87108
NOTIFICACIÓN.- 2º Juzgado Civil de Talca, autos caratulado “Concreces Leasing con Polanco” Rol C-2955-2016, resolución de fecha 27 de enero de 2022, la que señala: Como se pide, cítase a las partes a la audiencia de designación de arbitro, para el día 28 de febrero de 2023, a las 09:00 horas. Se realizará vía remota a través de la plataforma zoom en la fecha y hora señalada y dirección electrónica que se indicia a continuación: Hora: 28 feb 2023 09:00 hras. Unirse a la reunión zoom https://zoom. us/j/91452683640 ID de reunión 914 5268 3640. Si la demandada no posee los medios tecnológicos necesarios para asistir a la audiencia, se hace presente que en las dependencias del tribunal existe
una sala habilitada con todos los resguardos sanitarios para tales efectos. Para cualquier información, consultar la guía de atención de público durante alerta sanitaria, disponible en la página web del poder judicial www.pjud.cl
15-16-17 -87150
EXTRACTO Por Decreto
Exento MOP. Nº 2, de 16 de enero de 2023, se modificó el numeral segundo del Decreto Exento MOP.
N°1011, de 30 de octubre de 2014, en la parte que se refiere al nombre del aparente propietario y rol de avalúo, quedando de la siguiente forma: lote
N° 77, figura a nombre de GALLARDO CONTARDO ISABEL VERONIC Y, según rol de avalúo 171-18, comuna de RIO CLARO, superficie 147 m2. Compleméntese el informe de tasación emitido el 09 de agosto de 2013, mediante acta de 07 de septiembre de 2022 del Jefe de Subdepto. Expropiaciones de la Dirección de Vialidad, Región del Maule. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
15
NA DEL ROSARIO ESTRADA LARENAS C.I. 12.520.728-6. Secretaría. 15-16-17 -87158
EXTRACTO Tercer Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 13 de agosto de 2022 en causa sobre interdicción, caratulada ICETA, ROL V-106-2022 se declaró la interdicción definitiva de don Domingo del Rosario Iceta Díaz, cédula de identidad 5.936.390-5, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándosele como curador definitivo y general a doña Ana Rosa Iceta Rodríguez, cédula de identidad 11.372.575-3. 15 -16 -17
EXTRACTO. 3° Juzgado de Letras de Talca, causa ROL V-200-2022, caratulada “LARA” por sentencia definitiva de 10 de diciembre de 2022, se decretó interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador definitivo de bienes de BERSABE DEL CARMEN RUÍZ NOVOA, C.I. N° 2.488.052-4 y designa como curador definitivo a doña BETZABÉ DEL CARMEN LARA RUÍZ. C.I. 7.323.262-7. Secretaría.
15-16-17 -87159
EXTRACTO. 3° Juzgado de Letras de Talca, causa ROL V-203-2022, caratulada “ESTRADA” por sentencia definitiva de 14 de diciembre de 2022, se decretó interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador definitivo de bienes de DIEGO IGNACIO LÓPEZ ESTRADA, C.I. N° 18.572.030-6 y designa como curador definitivo a doña LORE-
EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA. Juzgado de Letras Cauquenes, por resolución de 29 de Septiembre de 2022, concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Oscar Antonio Hernández Torres, a sus herederos testamentarios, don José Armando Parra Hernández, rut: 10.828.880-9 y Ximena del Carmen Morán Hernández rut: 7.833.840-7, de todos los bienes de propiedad del causante. ROL V-280-2022. VANESSA CRUZ VALDEBENITO. Ministro de Fe. 15-16-17 - 87160
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL PEÑAFLOR Cítase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Peñaflor a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218, 220 y 227 del C.A., para el día Martes 28 de Febrero de 2023 a las 16:30 horas en primera citación y a las 17:00 horas en segunda citación, en el Club Deportivo San Gerardo, Río Claro. Tabla:1.- Rehabilitación Tranque; 2.- Regularización y perfeccionamiento de Derechos de Aguas; 3.- Mandatos. El Presidente.
15-87133
22 LA PRENSA Miércoles 15 de Febrero de 2023
POR EMERGENCIA FORESTAL EN LONGAVÍ
Solo una comuna de la región se mantiene en Alerta Roja por incendios forestales
Balance. “Seguimos llamando a tomar las medidas de prevención y a la calma de las comunidades, porque los incendios están bastante contenidos”, dijo el director regional de Conaf.
TALCA. Un positivo balance hizo el director regional de Conaf, Aliro Gascón, sobre la evolución que han tenido los incendios forestales en la Región del Maule, después de la crítica situación que se enfrentó la semana pasada. Hasta ayer, la Región del Maule solo mantenía una Alerta Roja correspondiente al incendio de “Río Blanco” en la comuna de Longaví, en tanto el incendio denominado “El Ajial” y que involucra a las comunas de Pencahue, Curepto y Sagrada Familia se encontraba contenido. “Si bien este incendio lo tenemos muy controlado igualmente mantenemos recursos humanos, maquinarias y
equipos en la zona para enfrentar cualquier rebrote que se pueda producir”, dijo el jefe de la Conaf en el Maule.
En tanto, en el incendio de “Río Blanco” en Longaví, se mantienen operativas 10 brigadas, ocho helicópteros y un monitoreo de carácter permanente en la eventualidad de requerir mayor apoyo aéreo. En las próximas horas se sumarán 2 brigadas extranjeras de 30 hombres cada una.
“Es un incendio complejo y de difícil combate, dada la geografía del sector. Por una parte, estamos esperando que la línea de fuego llegue al sector de cortafuegos que
DURANTE EL COMBATE DE LOS INCENDIOS
fueron trabajados por brigadistas lo cual nos permitirá avanzar de manera importante en su control”, agregó Gascón.
LLAMADO
El personero, agradeció la gran labor desplegada en la región para controlar los incendios que han afectado a distintas zonas del territorio.
Gobierno confirma muerte de brigadista
SANTIAGO. El Gobierno confirmó la muerte de un brigadista en medio del combate de un incendio forestal en Angol, Región de La Araucanía, quien falleció luego que le cayera un árbol encima.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, infirmó que “en el día de ayer (lunes) falleció el primer brigadista forestal que pierde la vida en el curso de estos incendios y esperamos que sea, también, el último”.
“Félix Pérez Pereira era brigadista de una empresa privada del ámbito forestal, que en un accidente en el día de ayer falleció producto de un árbol que se de-
rrumbó mientras estaba construyendo cortafuegos”, agregó.
A ello, la secretaria de Estado añadió que “queremos expresar, con el trabajo que hizo, nuestro reconocimiento, nuestra valoración, nuestro homenaje y mandarle nuestra solidaridad a su familia, a la empresa para la que trabajaba y a sus colegas”.
En esa línea, Tohá indicó que “como todo accidente laboral, debe investigarse, para determinar por qué razón se produjo y sacar lecciones de ahí y si hubiera responsabilidades, también ciertamente”.
“No tiremos ningún juicio
anticipado, salvo el interés de que, como todo accidente laboral, se esclarezca y se investigue con mucha precisión”, cerró.
Con la muerte del brigadista Félix Pérez Pereira, aumentó a 25 el número de personas fallecidas a causa de los incendios registrados en distintos puntos del país.
La información, fue confirmada por la ministra del Interior en el marco de su visita a la comuna de Nacimiento, Región del Biobío, donde familias damnificadas por los incendios forestales recibieron viviendas de emergencia por parte el Ejecutivo.
“En la Región del Maule estamos bastante bien, han bajado las temperaturas, pero se anticipa que a contar de mañana (hoy) y hasta 4 días posteriores se registren
altas temperaturas. Por lo tanto, seguimos llamando a tomar las medidas de prevención y a la calma de las comunidades, porque los incendios están bastante con-
tenidos. El trabajo ha sido intenso de brigadistas de Conaf, bomberos y de la propia comunidad por controlar las distintas emergencias”.
DEFUNCIÓN
Con profundo pesar, tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento, del señor
LUIS ESMERALDO
HERNÁNDEZ GARRIDO (Q.E.P.D.)
Padre de nuestro compañero de trabajo Claudio Hernández Moraga.
Sus restos están siendo velados en la Parroquia Nuestra señora del Rosario de Curicó y sus funerales serán hoy a las 14:30 horas.
Todo nuestro afecto y cariño, para Claudio, su madre, sus hermanos y familia.
Que Dios los acompañe.
SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO CÉSAR ROJAS PIÑA Y TODO EL PERSONAL DE TRANSPORTES CEROPI CURICÓ
Miércoles 15 de Febrero de 2023 LA PRENSA 23 Crónica
Un positivo balance en el control de incendios forestales se registra en la región, aunque se mantienen las alertas por nueva alerta meteorológica.
CAPTURA CORRIÓ POR CUENTA DE PERSONAL DE LA PDI
MAÑANA JUEVES FORMALIZAN A SUJETO QUE FUE DETENIDO POR CRIMEN DE MUJER ECUATORIANA
Investigación. Cabe recordar que, a principios de diciembre del año pasado, el cuerpo ya sin vida de la víctima, fue encontrado al interior de una viña (San Hilario) en la comuna de Molina.
MOLINA. Mañana jueves se llevará a cabo la respectiva formalización de cargos en contra del sujeto que fue detenido por el crimen de una mujer de nacionalidad ecuatoriana, cuyo cuerpo ya sin vida fue encontrado al interior de una viña (San Hilario) ubicada en el sector Cerrillo Bascuñán, en la comuna de Molina.
HALLAZGO
Cabe recordar que el hallazgo ocurrió el sábado 3 de diciembre del año pasado, tratándose de un cadáver que estaba entre viñedos, tapado por zarzamoras, ya en “avanzado estado de putrefacción”, con una data de fallecimiento de seis a siete días. Tras la respectiva autopsia, que se llevó a cabo en la ciudad de Talca, se indicó que la causa del
ADEMÁS DE AGREDIRLA, TRATÓ DE ASFIXIAR A SU PAREJA
deceso “estaba asociada a la intervención de terceros”. De hecho, el cuerpo presentaba un traumatismo cráneo-facial, lo que habla de una agresión con un elemento contundente. Además, se indicó que el cadáver estaba con una “mordaza” que le tapaba parte de su rostro. Gracias a la toma de huellas dactilares se pudo establecer la identidad de la mujer, tratándose de Carmen Chávez Sevillano de 35 años, de nacionalidad ecuatoriana, madre de tres hijos, quien tenía residen-
cia en la comuna de Curicó.
ANTECEDENTES
Los antecedentes de la respectiva investigación indican que la última jornada que se tiene registro respecto al paradero de dicha mujer fue el 27 de noviembre pasado en Curicó, ciudad desde donde se trasladó a Molina. Luego de dos días sin tener ningún dato o certeza sobre su ubicación, familiares interpusieron una denuncia por presunta desgracia en Carabineros.
CAPTURA
La captura del presunto responsable del citado crimen fue realizada por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, tratándose también de un ciudadano extranjero, de nacionalidad haitiana. Ayer, tras ser puesto a disposición de la justicia, desde la Fiscalía de Molina solicitaron poder ampliar la detención del sujeto hasta la jornada de mañana, instancia donde, en definitiva, será formalizado.
Decretan prisión preventiva para extranjero por femicidio frustrado
CURICÓ. La medida cautelar más gravosa de nuestro ordenamiento jurídico fue la que estableció el Juzgado de Garantía de Curicó, en contra de un sujeto de nacionalidad venezolana de 44 años, quien fue formalizado por el delito de femicidio frustrado.
Los antecedentes generales de dicho caso indican que, durante la jornada del pasado domingo, al interior de una vivienda ubicada en la ruta J-60 antes de llegar a la Cuesta Colorada, el ahora detenido trató de
asfixiar a su pareja, una mujer también de nacionalidad venezolana, a quien además agredió con golpes de puño e incluso, con un arma blanca realizó un corte en una de sus manos. Tras ser trasladada al Hospital de Emergencia de Curicó, la víctima quedó internada en dicho recinto, con pronóstico reservado, aunque fuera de riesgo vital.
TRAS LAS REJAS A petición de la propia Fiscalía, el detenido, iden-
tificado como José Gregorio Sandoval Vargas, quedó tras las rejas, debiendo cumplir la medida cautelar de prisión preventiva, en la cárcel de Curicó. Junto con ello, el Tribunal de Garantía de Curicó fijó un plazo, para el desarrollo de la respectiva investigación, de tres meses.
La Fiscalía solicitó la prisión preventiva para el detenido por estimar que significa un peligro para la seguridad de la víctima.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 15 Miércoles Febrero | 2023
Cabe recordar que el caso causó consternación en la comunidad, ya que el cuerpo de la mujer fue encontrado con un “avanzado estado de putrefacción” al interior de una viña de Molina.
La última jornada donde se tuvo claridad respecto al paradero de Carmen Chávez Sevillano fue el 27 de noviembre pasado.