El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.575
|
Domingo 15 de Octubre de 2023
|
$600
(RICARDO WEBER FUENTES)
COMPETENCIA. Medio centenar de clubes llegaron al Patinódromo de Curicó para ser parte del circuito nacional de patinaje de velocidad.
CLUB “MARÍA SALINAS” FUE EL ANFITRIÓN
Patinadores se lucieron en la 6ª fecha del ranking nacional PÁGINA | P20
“Hay una fuerte incertidumbre en Chile y el mundo”. | P4
La historia del talquino que gritó gol en la India. | P5
2 LA PRENSA Domingo 15 de Octubre de 2023
Actualidad
Sucede
“Urge priorizar proyectos de la Agenda de Seguridad”
Copa FARO 2023. En el Club de Polo de Curicó se jugará hoy una nueva versión de la Copa FARO, evento recreativo, familiar y deportivo que reúne más de 500 niños de nueve colegios de Curicó, San Fernando y Rancagua. Este año, como de costumbre, la organización irá en ayuda del Hogar del Buen Samaritano de Molina, además los encargados de los estacionamientos serán Bomberos de Lontué. La actividad es promocionada por el grupo de católicos pertenecientes al movimiento Regnum Christi de Curicó.
Antorcha Panamericana. Uno de los hitos relevantes en la “previa” a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 corresponde al “Relevo de la Antorcha Panamericana”, que pasará por las principales ciudades del país. La Región del Maule no será la excepción y está pactado para mañana, lunes 16 de octubre el paso de esta llama por la ciudad de Talca, que será la última estación fuera de Santiago, antes de la inauguración de los Juegos Panamericanos, programado para el viernes 20 de octubre.
Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de octubre, y contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.
Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte.
Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La Feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: artesanos, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía sin alcohol, Gastronomía con alcohol, Juegos recreativos y cervezas artesanales.
Expolúdica. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en la Expolúdica, instancia en la que se realizarán charlas, talleres, torneos y otras actividades, además de conocer a diferentes actores de la región que están vinculados al mundo del juego en sus emprendimientos. La Expo se realizará entre el 2 y 4 de noviembre.
Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.
Los estudiantes representa a colegios de toda la Región del Maule
ESCOLARES DEL MAULE VIAJAN A CANADÁ A perfeccionar su inglés. Se trata de 24 estudiantes de colegios y liceos municipales de la región, quienes llegaron a la Universidad de Dalhousie para vivir experiencia académica de un mes.
L
a alianza entre el Gobierno Regional del Maule, el Ministerio de Educación y la Universidad Católica del Maule (UCM), permitió que 24 nuevos estudiantes de enseñanza media, pertenecientes al sistema municipal de distintas comunas de la región, viajaran a Canadá a perfeccionar su inglés durante un mes, a la Universidad de Dalhousie. Durante este año, 28 becados ya vivieron esta enriquecedora experiencia, que a juicio de Michael Gort, embajador de Canadá en Chile, es “una alianza que es un ejemplo que demuestra los firmes puentes académicos y culturales que construyen las instituciones de educación superior de ambos países”. En tanto, Rodrigo Coloma, jefe del Departamento de Convenios y Movilidad UCM, sostuvo que “van con un muy buen nivel de inglés, B2, C1 e incluso algunos C2, además van a un excelente programa y universidad. Tuve la oportunidad de acompañar al primer grupo, pude ver cómo incrementaron su nivel, su madurez e independencia, cambiaron y ampliaron sus horizontes, más allá de la parte académica la experiencia es excelente y la deben aprovechar”. ESTUDIANTES Fabián Torres, estudiante del Liceo Bicente-nario de Cauquenes, señaló que
“espero vivir una experiencia muy distinta a lo que es Chile, aprender más inglés para el uso que pueda darle a futuro, ya que quizá en el futuro me termine yendo del país”, dijo. Por su parte, Francisca Velásquez, del Liceo Zapallar de Curicó, agregó que “las expectativas que tengo es mejorar inglés, es mi meta, también socializar con personas de otras culturas y conocer Canadá… Todo el esfuerzo que pusimos con mis padres, valió la pena”, aseveró. Finalmente, Consuelo Herrera, Liceo Bicentenario Pablo Neruda de Parral, relató que “fue una noticia muy emocionante cuando me informaron del colegio que había sido seleccionada… Quiero mejorar mi inglés ligado a la ciencia, lo cual me permita después viajar por el mundo, es lo que más me motiva”. Cabe recordar que la institución canadiense antes mencionada, se encuentra ubicada en la ciudad de Halifax, capital de la provincia de Nueva Escocia, y es una de las mejores universidades de dicho país, con más de 30 años de experiencia en este tipo de pasantías y cursos de inglés, hasta donde llegan año a año, delegaciones provenientes de diversas partes del mundo.
Los estudiantes aprenderán en la Universidad de Dalhousie, que se ubica en la ciudad de Halifax, capital de la provincia de Nueva Escocia, donde estarán durante un mes.
CURICÓ. “La encuesta de Paz Ciudadana nos reveló, en forma dramática, que el temor de la población a sufrir algún delito llegó al mayor nivel desde que hay registro, con un 30,5% a nivel nacional”, dijo el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma quien llamó al Gobierno: “urge priorizar dentro de la Agenda de Seguridad, el proyecto que crea la Defensoría de las Víctimas y el Ministerio de Seguridad”. El senador Coloma afirmó que la encuesta también “reveló que ha disminuido la voluntad de las personas para hacer denuncias lo que genera un cuadro extraordinariamente complejo. Creo que las cifras son para tomar decisiones y hoy existe un creciente temor de la población a la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico”. Por lo tanto, “si bien el Fast Track legislativo ha avanzado en un 50% de los proyectos comprometidos a diciembre, creo que es urgente acelerar la creación de una Defensoría de las Víctimas porque son ellas las que se sienten abandonadas en la búsqueda de responsabilidades y sanciones. Lo mismo ocurre en el caso del nuevo Ministerio de Seguridad”, dijo. El presidente del Senado agregó que “las cifras demuestran que existe una mayor confianza en las policías, pero al mismo tiempo, mucha desilusión en la capacidad de imponer sanciones y realizar una persecución adecuada del delito”.
Crónica
Domingo 15 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3
DUELO SE JUEGA DESDE LAS 12:30 HORAS EN EL ESTADIO FISCAL
Rangers buscará amargarle la fiesta del título a Cobreloa TALCA. Ante un gran marco de público -con aforo autorizado de 8.500 espectadores- el equipo de Rangers enfrentará hoy desde las 12:30 horas a Cobreloa, en duelo válido por la última fecha del torneo oficial de la Primera B. El duelo entre rojinegros y mineros se disputará en el Estadio Fiscal de Talca, marcando el regreso de Rangers al recinto de la Alameda, ello luego que quedara inhabilitado el terreno de juego a consecuencia del desborde del río Claro durante el sistema fron-
duelo ante Barnechea el pasado sábado 5 de agosto.
Cobreloa buscará en Talca su anhelado retorno a primera división frente a un Rangers totalmente asegurado para la competencia 2024 en la B. tal ocurrido en agosto pasado. Cabe señalar que Rangers dispu-
tó tres partidos en el Municipal de Cauquenes y jugó su último
EXPECTACIÓN El encuentro genera una alta expectativa, considerando que Cobreloa comparte la punta del torneo con Santiago Wanderers, ambos con 51 puntos y en la jornada dominical se jugarán la opción de alcanzar el título y el ascenso directo a la Primera A. Los porteños jugarán a la misma hora en el norte contra Iquique, equipo que con 49 puntos también tiene aspiraciones de sacar boletos a la Primera División.
Las bases del torneo establecen que en caso de igualdad de puntaje en el primer lugar, se definirá la corona en un partido a programarse en un estadio neutral. SE QUEDAN EN PRIMERA B En tanto, Rangers, que viene de sumar dos triunfos como visitante frente a Iquique y Recoleta, alcanzó las 36 unidades, las que le permitieron asegurar la categoría y ya pensar en la temporada 2024. El técnico Germán Cavalieri di-
rigirá su séptimo partido, sumando en seis cotejos, 11 de 18 puntos posibles, alcanzando un rendimiento del 61%, algo que lo transforma en uno de los candidatos para conducir el proceso del año venidero. En materia de novedades, los talquinos lamentan la baja por suspensión de acumulación de tarjetas amarillas del volante Mauricio Iturra, mientras que en Cobreloa ya cumplieron sanciones David Escalante, Rivaldo Hernández y queda fuera de carrera por acumulación de amarillas el volante Matías Ballini.
El viaje de una empresa familiar: 50 Años de Empresas Bravo, éxito económico y social Ha sido un largo camino recorrido desde el primer suspiro del sueño que alguna vez tuvo Enrique Bravo Rocco, en 1973 hasta hoy. En la convulsionada época del 73 en Chile, este visionario profesor normalista curicano, decidió buscar en los cambios una oportunidad y es así como se instala el 16 de octubre con una pequeña Distribuidora de Abarrotes Bravo. INNOVACIÓN Y ESFUERZO En aquella época Enrique Bravo dio inicio a una carrera de empresario, con las dificultades propias de emprender un nuevo camino, sin por ello perder el entusiasmo. Este profesor normalista inició una Distribuidora de Abarrotes, instalada primero en una pequeña bodega de la casa de su padre, para luego independizarse en la calle O’Higgins de Curicó. Fue esta primera empresa la que lo llevó a recorrer lugares lejanos de la región y la costa curicana, llevando productos que él mismo entregaba, en una pequeña camioneta que manejaba y cargaba. A través de este arduo trabajo realizado durante ocho años, logró materializar uno de sus sueños, una idea pionera en todo el
país y que después sería replicada en varias ciudades de Chile: inventó el primer “Supermercado Mayorista 10”. Esta idea, que vio la luz el 3 de septiembre de 1981, logró su objetivo inicial: beneficiar a los pequeños comerciantes de la zona y la economía familiar. En sus inicios en “El 10”, como le decían los curicanos, se hacían compras por volumen, que el mismo Enrique Bravo, junto a su equipo de trabajo, empaquetaban manualmente, uno por uno, con todos los productos de a 10 unidades, de allí el origen de su nombre. Este formato buscó generar una venta mayorista diferente, que beneficiaría a los pequeños comerciantes, almaceneros de Curicó, las comunas aledañas y al cliente final. Primero se ubicó en Peña con Camilo Henríquez, luego en Carmen esquina Freire y hoy en Camilo Henríquez con Balmaceda. Actualmente a lo largo del país. Sin embargo, el hito que ha permanecido en el corazón de todos –clientes y trabajadores en distintas regiones del país–, ha sido “BRYC”, otra idea diferente de ejercer el supermercadismo en Chile, creada por este emprendedor.
Es así como en 1985 nace bajo el concepto innovador de “bodega económica” un nuevo formato, que buscando ofrecer los precios más bajos posibles, minimiza todos los gastos que no eran esenciales en cuanto a construcción de un supermercado tradicional, sin por ello perder la calidad, por lo que crea y desarrolla sus negocios en austeros galpones, en lo que Bravo llamará “bodegas económicas”, donde el foco principal era que todo el ahorro alcanzado en lo anteriormente mencionado, llegara directo en beneficio del consumidor final, ofreciéndole así los precios más bajos, trayendo alivio para el bolsillo de los clientes. “LA AYUDA COMIENZA METIÉNDOSE LA MANO AL BOLSILLO” El ser un aporte social para sus trabajadores y la comunidad fue y es parte de la máxima de vida de este empresario. Enrique Bravo generó, al año 2008, más de 3.500 puestos laborales a través de sus distintas empresas. Solamente a través de los “BRYC” entre 1985 y 2008, abrió 43 locales entre la Región de Valparaíso y de Los Lagos. Los trabajadores de Empresas Bravo contaron con un Servicio de Bienestar, que incluía apoyo en educación, en salud y beneficios vacacionales, entre otros, todas acciones que eran poco habituales en el contexto comercial de la época.
Otra de sus grandes “ocupaciones” -ya que tal como el empresario lo explica, prefiere “ocuparse que preocuparse”-, fue estar presente y aportar al desarrollo social de la comunidad. Destacadas fueron por ejemplo las campañas en ayuda a Bomberos, donde se plasmó claramente lo que este empresario piensa sobre lo que se conoce como “caridad”. Él nos dice: “es fácil hacer caridad con dinero ajeno. No obstante para mí, la caridad se hace metiéndose la mano en el bolsillo”. Bajo este precepto desarrolló junto a su equipo, una de las campañas de solidaridad más exitosas en cada ciudad donde había un “BRYC”. Nos referimos a la campaña “Peso a Peso con Bomberos”. En ella los clientes donaban sus vueltos para Bomberos y al final del año, la empresa aportaba un monto exactamente igual al que cada local hubiese recolectado en donaciones, para así duplicar la cantidad de dinero a entregar a la institución. Esta campaña se realizó durante ocho años, beneficiando a Bomberos entre la Quinta y Décima regiones. APOYO CONCRETO A través de estas cinco décadas, Empresas Bravo no solo se dedicó a crecer a través de sus negocios, sino que se ocupó de estar presente y apoyar a la comunidad a través de distintas acciones de aporte social, tales como: la creación de Maule Activa, idea traída originalmente de Barcelona,
que alfabetizó digitalmente a más de 300 mil personas en toda la región, la elaboración de un Plan Maestro de Reconstrucción para Curicó, post terremoto de 2010. Además, fue apoyo esencial a los sindicatos de pescadores de la Caleta Duao, aportando económica y logísticamente en la recuperación de sus 22 embarcaciones. En este contexto de intervenir positivamente a través de ayuda social, cobra mucha importancia la donación de más de 100 mil almuerzos durante la pandemia en la campaña “Cocinas Solidarias” del Municipio, principalmente de Curicó, que significó apoyo para miles de familias gravemente afectadas por el Covid. Todas estas acciones, entre muchas otras, le valieron a Enrique Bravo Rocco ser nombrado Ciudadano Ilustre de Molina y de Curicó, el reconocimiento de su comunidad y el de los empresarios de la región. FUTURO INMOBILIARIO En el 2008 Empresas Bravo se integra al grupo Saieh-Rendic, con sus locales comerciales y da un giro definitivo hacia el negocio inmobiliario.
Sin embargo, el hilo conductor de intervención social no se corta, continuándolo a través del mejoramiento de barrios y el desarrollo urbano. Ello se suma a la creación de una fundación que hoy brinda apoyo y asesoría, a pequeños emprendedores que dan sus primeros pasos en el comercio, además de otros proyectos de aporte social que este empresario continúa diseñando para la comunidad. Este viaje iniciado hace 50 años, le permitió a Enrique Bravo construir 3 distribuidoras de abarrotes, 11 Mayorista 10, 43 supermercados “BRYC”, 3 Punto Útil, apoyar a su comunidad y hoy dedicarse principalmente al rubro inmobiliario, entre otras cosas. Hoy Empresas Bravo pertenece a Enrique Bravo Rocco, quien continúa dirigiéndola, a sus 5 hijos y a su esposa y compañera de vida y de negocios, Angélica Toral Bustamante. En sus 50 años de vida, esta empresa familiar mantiene intacto su funcionamiento comercial y su ánimo de proyección y aporte social en nuestro país.
Los resultados no solo se miden en cifras, sino también en los aportes sociales propiciados por la empresa para con la comunidad.
4 LA PRENSA Domingo 15 de Octubre de 2023
Crónica
KLAUS SCHMIDT-HEBBEL:
“Hay una fuerte incertidumbre en Chile y en el mundo” Preocupación. Este es un factor clave para entender la mala situación económica en que se encuentra nuestro país. CURICÓ. Más estabilidad política es lo que requiere Chile para que se incremente la inversión y nuestro país vuelva a crecer. Así lo señaló el economista, consultor, asesor y conferencista internacional, Dr. Klaus SchmidtHebbel, quien visitó la ciudad para participar en un conversatorio que se llevó a cabo en el Hotel Raíces, a través de una invitación de la Fundación Maule. En ese sentido, el especialista en economía mencionó que existe bastante incertidumbre en el ámbito local e internacional. “No hay solo indecisión en nuestro país, sino que en todo el mundo. Hay una volatilidad en la variable económica, que es el resultado de shocks que nos han afectado. Dentro de estos se encuentra la pandemia del Covid y guerra en Ucrania”, precisó Schmidt-Hebbel, quien añadió que la crisis sanitaria generó una pérdida importante de empleos e ingresos, provocando mucha pobreza. A esto se agrega el excesivo gasto fiscal de parte de varios países, uno de ellos es Chile. En nuestro país, se entregó el IFE y se au-
torizaron los retiros desde las administradoras de fondos de pensiones. Además el economista mencionó el alza de precios de materias primas, alimento, fertilizantes, petróleo. Esto provocó un alta inflación, alza en las tasas de interés en Chile y resto del mundo. Y en caso de nuestro país, Schmidt-Hebbel señaló agregó estallido social y el mal manejo político del Presidente Gabriel Boric. “El programa de Gobierno de Boric ha generado más incertidumbre. La iniciativa incluyó diversas reformas, previsional, tributaria y el proyecto de elaboración de una nueva carta fundamental”, enfatizó. “Critiqué bastante estas reformas. Esto por el impacto en la carga tributaria y el desarrollo económico de nuestro país”, aclaró. INVERSIÓN En opinión de SchmidtHebbel, el área de la construcción es uno de los sectores que se ha visto más golpeado por la falta de inversionistas. Y para revertir esta situación, se requiere más estabilidad política.
“El Gobierno actual es de extrema izquierda y las reformas contempladas en su programa son nefastas”, manifestó. Y por esa razón, debe construirse un gran consenso político desde la centroizquierda hasta la derecha, aseguró el experto. “Debemos ponernos de acuerdo respecto a las bases para una institucionalidad futura y conformar un piso político para apoyar al próximo Presidente de Chile”, puntualizó. MAULE Todos estos factores también están afectando al bajo crecimiento y desempleo existente en el Maule. A lo que suman las dos inundaciones que se produjeron entre junio y agosto, las que dañaron gravemente la infraestructura vial, agricultura, ente otras áreas productivas. “El Maule es una de las zonas más perjudicadas por el cambio climático. Esto debido al alza en las temperaturas, sequía, desastres naturales, lluvias intensas, lo que deteriora esencialmente a la agricultura”, aclaró.
El experto visitó diario La Prensa en el marco de un conversatorio organizado por la Fundación Maule.
DECLARACIÓN DE MOSTAZAL
Los diarios, periódicos, revistas y medios digitales de Chile, reunidos en San Francisco de Mostazal, Región de O’Higgins, el 11 de octubre de 2023 con motivo del XXXI Encuentro de Diarios Regionales (EDR) adoptaron, por unanimidad de los asistentes, estos acuerdos: 1. Los medios de prensa reafirman el compromiso con sus comunidades de informar con estándares periodísticos a la ciudadanía para la toma de decisiones. Por ello, los medios regionales entienden que una comunidad que participa en la vida pública requiere de una real descentralización. En el marco del proceso constituyente, los medios continúan su fiscalización del poder, con la entrega de información y opinión relevante para la participación electoral. 2. En una era amenazada por la desinformación, los medios regionales –y todos los asociados a la ANP— continuarán contribuyendo a la existencia de un ecosistema informativo sano, luchando contra la desinformación, que consiste en la divulgación de contenidos falsos a través de plataformas digitales y redes sociales. Un fenómeno que se ve amplificado por el mal uso de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, que permiten crear contenidos falsos difíciles de detectar. 3. Los medios periodísticos realizan una actividad profesional sujeta a regulación y responsabilidad legal. Los medios de la ANP, cuyo número ha aumentado en los últimos años a 75 medios, se encuentran además sujetos a la tutela del Consejo de Ética de los Medios. La mayoría de ellos son regionales, y varios con una existencia centenaria, que ofrecen su trayectoria y prestigio en la entrega de información confiable. 4. Los medios declaran combatir la desinformación desde el ámbito de la sociedad civil a la cual representan, y no en alianza con los gobiernos de turno. Por lo anterior, la ANP se ha restado de iniciativas en esa línea. Los medios periodísticos entienden que no es el Ejecutivo el que debe encabezar acciones destinadas a evaluar o regular la comunicación social, dado que dichas autoridades son precisamente los principales sujetos del control ciudadano que ejerce la prensa en cualquier democracia. Los medios periodísticos no pueden transformarse en entidades asesoras de los gobiernos.
El economista Klaus Schmidt-Hebbel cuestionó el programa del Presidente Boric ya que, a su juicio, estaría generando mucha incertidumbre en nuestro país.
5. La desinformación atenta contra la libertad de nuestras comunidades: las engaña, intenta que adopten decisiones carentes de juicio y reflexión necesarios. Los medios periodísticos son, en tal sentido, parte de la solución al problema, en especial en las regiones, donde mantienen una especial relación con las comunidades a las que pertenecen.
Crónica
Domingo 15 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5
COPA INTERCONTINENTAL DE FÚTBOL CIEGO
La historia del talquino que gritó gol en la India Eduardo Ayala. Volante mixto del seleccionado chileno de la especialidad, cuenta cómo consiguieron el primer título internacional para nuestro país. TALCA. Bien lejos de su natal Talca, a más de 16 mil kilómetros, en India, Eduardo Ayala Eraso gritó fuerte “gol” al marcar frente al equipo de Polonia, triunfo que le permitió a la Selección Chilena de Fútbol Ciego, seguir avanzando en la Copa Intercontinental de Fútbol, venciendo en la final al elenco de Costa Rica. Un logro deportivo que tuvo algo de resonancia en los medios de comunicación, pero que para Eduardo y sus compañeros, es la mejor antesala y argumento para pararse de igual a igual en los próximos Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. “Lo celebré con todo”, dice Eduardo en relación a su anotación, instantes en los que seguramente evocó a su querido Club Deportivo Panguilemo, donde dio los primeros pasos, también su posterior fichaje en el Olimpia de Melipilla y que al final, le permitieron llegar a “La Roja de todos”. La Copa Intercontinental de Fútbol Ciego se disputó en la India, a fines de septiembre y los primeros días de octubre, y consideró la participación de 10 selecciones. En su grupo, Chile derrotó a Rumania 2-0, a los locales India por 3-0 y a Kazajistán por un abultado 5-0. Con Corea del Sur se empató con marcador en blanco. Al clasificar primeros en su grupo, se enfrentaron en semifinales a Polonia, que venía de la otra llave, elenco al que vencieron por 4-1 y donde Eduardo anotó su primera conquista con la camiseta de la selección, quedando co-
siempre dentro del campo. El balón contiene seis cascabeles que permiten el sonido a medida que va dando botes o rodando en la cancha. Por lo mismo, la audición y el sentido de orientación resultan fundamentales para estos deportistas. Cuenta que en la selección hay otro maulino. Sebastián Vergara, oriundo de San Javier, pero radicado en Santiago.
Eduardo Ayala es parte del seleccionado chileno de fútbol ciego, que cosechó la primera copa internacional para nuestro país.
mo un recuerdo imborrable. Con ese triunfo, aseguraron el paso a la final frente a Costa Rica, a la que derrotaron por 30, cosechando el primer título internacional para Chile en la disciplina de fútbol ciego. “Este campeonato fue una tremenda experiencia. Ir a India a competir por primera vez con selecciones de Asia y Europa, coronarse campeón allá, ganando la fase de grupo y la final fue una linda experiencia”, afirma contento. FÚTBOL DE TODA LA VIDA Eduardo es el cuarto de cinco hijos. Tiene cuatro hermanas. Perdió la vista antes de los dos años -según él mismo cuentapor un hallazgo de tumores can-
El gol anotado ante Polonia, en la semifinal, Eduardo lo atesora como un recuerdo imborrable.
cerígenos. “Es como si hubiese nacido así”, señala muy resuelto. Su interés en el fútbol es de toda la vida, y desde el 2020 en el mundo del fútbol ciego. Actualmente tiene 27 años. Estudió en el Liceo Abate Molina. Hoy cursa la carrera de Psicología en la Universidad Católica del Maule, profesión que espera compatibilizar con su pasión por el balompié, proyectándose como psicólogo deportivo. En la cancha, Eduardo viste el número 5 y su posición es de volante mixto, destacando su entrega defensiva y ofensiva y también su buena pegada al balón.
Su referente es Charles Aránguiz, “el príncipe”, doble campeón de América con la denominada “Generación Dorada”, de exitosa trayectoria en el fútbol alemán y actualmente en el Internacional de Porto Alegre, en Brasil. “Es el primer título que obtiene Chile en el fútbol ciego”, dice orgulloso Eduardo, agregando que está “contento por el logro obtenido ahora, por el resultado que hemos tenido con la selección, por la visualización que ha ido teniendo el fútbol ciego”. Este fútbol adaptado se juega en una cancha de futbolito, de 40 x 20 metros, contiene vallas laterales que hacen que el balón esté
DESAFÍO MEDALLERO Eduardo sabe que el próximo desafío deportivo está -como se dice- “a la vuelta de la esquina”. Son los Juegos Parapanamericanos que comenzarán el 17 de noviembre y que a él lo tiene muy ilusionado. La versión de los Juegos Panamericanos comenzará antes, el 20 de octubre y hasta el 5 de noviembre. “Se vienen los Juegos Parapanamericanos y el desafío de competir contra los mejores del mundo
y de ir por una medalla en estos juegos”, dice. Comenta que en los próximos días volverá a los entrenamientos y que ya a partir del 12 de noviembre, se concentrará en la Villa Panamericana y Parapanamericana habilitada para la ocasión. Asimismo, no deja de pensar en la posibilidad de emigrar a otras ligas como Argentina y Brasil, por lo que sabe que estos Juegos serán una buena vitrina para ello. En todo caso, tiene claro que hay que ir paso a paso. Eduardo en estos momentos tiene entre ceja y ceja los Juegos Parapanamericanos. Tiene la convicción de que será una oportunidad para seguir haciendo lo que tanto ama -jugar al fútbolbuscando dejar en lo más alto el nombre de Chile y -por qué nogritar otra vez un gol, claro que esta vez más cerca de casa.
Luchar por los sueños A la hora de transmitir una enseñanza, un consejo, Eduardo Ayala es claro y entusiasta. “El mensaje que trato de entregar es que luchen por sus sueños, por sobrevivir en el mundo en el que estamos ahora, no se rindan a la primera puerta que les cierran, porque cuando eso pasa se pueden abrir otras o ventanas que te van a ayudar a seguir creciendo en la vida”, dice Eduardo a los jóvenes que a veces se desmotivan ante el primer tropiezo.
Muy lejos de casa, los muchachos de “La Roja” dejaron en lo más alto del deporte el nombre de Chile.
6 LA PRENSA Domingo 15 de Octubre de 2023
EN EL MARCO DEL DÍA DEL PROFESOR
Alumnos del Colegio Cordillera CELEBRARON A SUS PROFESORES
C
on una solemne y muy significativa ceremonia, los alumnos de Colegio Cordillera de Molina homenajearon a sus profesores, quienes cumplen un importante papel en el desarrollo académico, social y cultural de cada uno de sus pupilos. Día tras día los docentes dedican muchas horas de sus vidas a sus estudiantes, a quienes enseñan, guían y contienen, pasando a ser muchas veces el principal mentor. En esta ocasión, los estudiantes se esmeraron por reconocer la hermosa y trascendental labor de cada uno de sus profesores.
Actualidad
Domingo 15 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7
ANP Y EL TIPÓGRAFO FUERON LOS ANFITRIONES
Víctor Massa, vicepresidente de la ANP, entrega el premio Espíritu ANP a Gabriel Vergara, director diario hoyxhoy.
Carlos Vergara; Eduardo Sepúlveda, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, y Carlos Schaerer, director de El Mercurio.
Eduardo Sepúlveda; Pablo Vidal, presidente Anatel; Juan Jaime Díaz expresidente ANP, y Eduardo Martínez, presidente de Archi.
Con desafíos claros finalizó el ENCUENTRO DE DIARIOS REGIONALES D
ías intensos se vivieron tras varias jornadas de charlas y trabajo en Monticello, en torno al periodismo y sus desafíos en el presente y futuro. La actividad fue organizada por la Asociación Nacional de la Prensa y El Tipógrafo como medio anfitrión. Además, por primera vez se sumó a la actividad la Cena Anual de la Prensa.
José Miguel Infante, director carrera de Periodismo U. Central; Luis Riveros, decano de la Facultad de Economía y Gobierno U. Central; Eduardo Sepúlveda, presidente ANP y Fernando Reyes, gerente general El Tipógrafo. Los participantes visitaron el Campamento de Sewell, patrimonio de la Unesco y antiguo pueblo minero de la Mina El Teniente.
Exposición de Rodrigo Bonilla, gerente de Relaciones con la Industria de Noticias para Hispanoamérica de Google.
Convencionales Sebastián Figueroa y Miguel Littin; Claudia Chateau, gerenta de la ANP; Fernando Cordero, agente de diario La Prensa, y Gonzalo Toledo, director de Relaciones de Inacap.
Fernando de Yarza, presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA); Fernando Cordero, agente regional diario La Prensa; Agustín Edwards, gerente general de LUN; Víctor Massa, director diario La Prensa, y Carlos Kubick gerente El Líbero.
Fernando Cordero; Víctor Massa, director diario La Prensa; Camila Vallejo, ministra Segpres; Lucas Palacios, rector de Inacap, y Gonzalo Toledo.
Imagen de los asistentes y autoridades a la Cena Anual de la Prensa.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 15 de Octubre de 2023
DOMINGO 28° DURANTE EL AÑO A
El Señor no se cansa de invitarnos a participar de su Reino “Porque muchos son llamados, pero pocos son elegidos” (Mateo 22,14) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Mateo 22, 1-14. 1.- El rechazo de la invitación. La llamada parábola del “banquete nupcial” sigue la misma línea del texto del domingo anterior (Domingo 27°, año A, Mt. 21, 33-46), en donde Jesús habla acerca de la suerte de aquellos que se niegan a aceptar la oferta de salvación ofrecida por Dios en la persona del Hijo. El texto está compuesto de dos parábolas claramente diferenciables: la de los invitados al banquete (Mt. 22, 110) y la del invitado sin traje apropiado (Mt. 22, 11-14). La primera de ellas narra la historia de un rey que da un gran festín. El rey ha preparado todo convenientemente y envía a llamar a los invitados quienes “no quisieron venir”. Nuevamente el rey decide invitarlos pero recibe la misma respuesta negativa, claro que en un tono aún más descortés. Cada uno de ellos se disculpa, pues tienen otros compromisos más urgentes como sus negocios o la preocupación por el campo. Llama la atención en este detalle que “todos” los invita-
dos se excusen y que éstos, finalmente, sean reemplazados por aquellos que nunca son invitados a una fiesta: los malos, es decir, aquellos que no creen (paganos) o aquellos que serán arrojados del reino. Pero son también los pobres, los minusválidos, los ciegos y los impedidos. La narración termina abruptamente, con dos versículos (Mt. 22, 6-7) que agregan una nota de violencia al relato y que desentona con la parábola precedente. Algunos exégetas plantean que dichos versículos hacen alusión a la caída de Jerusalén el año 70 d.C. 2.- Las exigencias del Reino. La segunda parábola contenida en este relato (Mt. 22, 11-14) narra la situación de los invitados a la fiesta. En efecto, el rey decide ir a ver a los comensales y se encuentra con uno de ellos que no llevaba puesto el traje de fiesta, el que es reconvenido por el rey y finalmente es expulsado violentamente de la fiesta una vez atado de pies y manos. ¿Qué nos quiere transmitir el evangelista Mateo con este relato? Sin duda la narración
recoge el rechazo del pueblo judío y de sus dirigentes religiosos al mensaje de Jesús. En efecto, tal como en la parábola precedente (Mt. 21, 33-46) aquí la invitación hecha por Dios a su propio pueblo ha sido una vez más rechazada y, en su lugar, la han acogido aquellos que han sido excluidos por la religión judía y que en palabras de Jesús están representados por aquellos que son tenidos como escoria de la sociedad: los publicanos y las prostitutas (Mt. 21, 31-32). Una vez más se pone de manifiesto aquí que son aquellos que se creen seguros de su salvación –porque han sido elegidoslos que son rechazados por no aceptar la invitación. Es evidente que la invitación de Dios o la oferta de salvación entregada por el mismo Jesús, tuvo mejor acogida en aquellos que no creían o en aquellos que no estaban aferrados a sus creencias que finalmente les impedía abrirse a la novedad del mensaje traído por el Maestro. Pero la invitación acogida y aceptada por aquellos que deseaban entrar al banquete no era suficiente, pues a los invitados se les conmina a colocar-
se el “traje de fiesta”, es decir, no basta con aceptar la invitación sino que es necesario asumir una actitud de conversión, en donde se ponga en práctica el mensaje de Jesús. Por eso el dicho final de Jesús: “muchos son llamados, pero pocos son elegidos”, quiere afirmar que Dios interpela nuestra libertad con su invitación pero nosotros también debemos elegir la oferta que Dios nos hace, es decir, hacer una opción consciente, libre y voluntaria por Dios para responderle a partir de un cambio de vida. 3.- En la crisis profunda Dios no se cansa de invitarnos y llamarnos. El cambio epocal al que la humanidad está hoy día sometida, ha llevado consigo la crisis inevitable de la sociedad entera. Todo aquello que antes se tenía por sólido y estable y que de alguna manera otorgaba seguridad hoy parece tambalear. La humanidad de hoy vive inmersa en una crisis de grandes proporciones, cuya salida no es fácil intuir. También la Iglesia católica vive en una situación de crisis la que se expresa más agudamente en la crisis
de fe. Pareciera ser que –como dice Benedicto XVI- ya no existe ese substrato cultural unitario basado en la fe y en los valores que de ella dimanan y que otorgaba sentido a la realidad. El mundo ha ido poco a poco haciéndose opaco y espeso a la presencia de Dios; el hombre mismo ya no puede sustraerse a la experiencia de lo caduco, lo efímero y contingente para poder elevarse y situarse ante una presencia indisponible, numinosa, sagrada, que es la manera en que reconocemos a Dios en nuestra vida. Ante tamaña crisis puede surgir el desencanto y el desaliento pues ya no se siente a Dios cerca, menos aún se percibe la presencia de un Dios Providente que consuela y acompaña. Sin embargo, la experiencia de crisis profunda por la que hoy pasamos no debe llevarnos a un decaimiento irremediable que nos torne amargos y nos vaya erosionando interiormente, para dejarnos totalmente secos y muertos. La crisis actual en la que vivimos nos invita a tomar una decisión para cambiar nuestro rumbo y no para quedarnos esperando la catástrofe inminen-
te. Para el hombre y la mujer de fe, que cree en Jesucristo como Señor de la Historia la crisis –y toda crisis- no debiera constituir una tragedia, sino más bien una oportunidad para crecer y para percibir que la fuerza y la presencia de Dios está más viva que nunca y sigue actuando en lo profundo del hombre y en lo profundo del mundo. Dios hoy día sigue manifestándose aún en la crisis, y allí hoy día sigue conduciendo la historia por derroteros insospechados para nosotros y a pesar nuestro. Como muy bien ha escrito Pío XII: “Dios, bienaventurada Trinidad, lleno de compasión para con las debilidades, las ignorancias, las impaciencias humanas… ama demasiado a los hombres para apartarse por sus faltas mismas de los caminos de su sabiduría y su amor, (y) continúa y continuará haciendo salir el sol para los buenos y para los malos, haciendo caer su lluvia sobre los justos y los injustos, guiando sus pasos de niño con firmeza y ternura, pidiéndoles tan solo que se dejen conducir por Él y que den crédito al poder y a la sabiduría de su amor por ellos”.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
6 Grados 22 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
6 Grados 22 Grados
Soleado
Soleado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
4 Grados 21 Grados
Parcialmente Nublado
Mínima : Máxima :
6 Grados 19 Grados
Soleado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ CRUZ DE ORO Peña Nº 851
EL BOLDO
Av. Juan Luis Diez Nº 2130
UNIDAD DE FOMENTO 14 Octubre 15 Octubre 16 Octubre
$ 36.249,14 $ 36.257,30 $ 36.265,46
laprensacurico SANTO DEL DÍA TERESA DE ÁVILA
UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 63.515
I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
Domingo 15 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9
Cementerio indígena en abandono Lo que ocurre en Chile con ciertos acontecimientos o hallazgos es simplemen-
Pues bien, de ese hallazgo han transcurrido 18 años y el lugar sigue práctica-
te increíble.
mente igual, a lo que se podía observar el día que toda esta historia comenzó.
Empresa Periodística Curicó Limitada
Resulta que el año 2005 se descubrió en Curicó uno de los hallazgos ar-
Todavía están las murallas descubiertas de lo que sería el Retén de Carabine-
queológicos más grandes del último tiempo, específicamente en el sector de
ros y la maleza que inunda el terreno.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
Tutuquén. Se trata de un cementerio indígena, que quedó al descubierto luego
Si estuviéramos en cualquier otro país del mundo, ese lugar ya sería un
de trabajos de reconstrucción para un Retén de Carabineros, que a partir de
atractivo turístico y cultural, con un museo donde se exhibirían los descubri-
estudios de radiocarbono realizados en Estados Unidos, fue datado con una
mientos, visitas guiadas, tienda de regalos; sería un lugar bien conservado,
antigüedad por sobre los 10.500 años, convirtiéndose así en uno de los sitios
donde los investigadores hubiesen pasado años estudiando todo lo que se
fúnebres más antiguos, no solo a nivel latinoamericano, sino que mundial.
encontrara. Ese lugar sería un hito en la ciudad, donde miles de personas
Por ese entonces, el Consejo de Monumentos, junto a un grupo multidisci-
llegarían cada año, para conocer la historia de cómo era todo hace más de 10
plinario de investigadores y científicos, desarrollaron trabajos de rescate de
mil años.
los restos arqueológicos para su catalogación y conservación, definiendo una
Pero como estamos en Chile y los trámites, la burocracia y los intereses de
completa colección arqueológica que cuenta con restos óseos con deformacio-
ciertos grupos de poder se imponen ante todo, el terreno donde se encontró
nes craneales intencionales, ofrendas, cerámicas, textiles, artefactos de piedra,
este tremendo hallazgo arqueológico simplemente parece un sitio eriazo.
utensilios e incluso, la presencia de plantas no endémicas de Chile, determi-
Es de esperar que los últimos anuncios, por parte de la seremi de las Cultu-
nando el hallazgo como uno de los descubrimientos más importantes, similar
ras, las Artes y el Patrimonio, sean el inicio de una puesta en valor real de
a las Momias de Chinchorro, las más antiguas del mundo (nueve mil años).
este cementerio indígena, patrimonio de todos los maulinos.
PROPIETARIA:
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Cumplimiento de la obligación alimenticia una gran tarea pendiente ALICIA CASTILLO Directora de Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
Es un hecho de público conocimiento que la insuficiencia de los mecanismos de apremio, existentes en nuestra legislación frente al incumplimiento de pago de las pensiones de alimentos, dio lugar a modificaciones legales importantes en el ámbito del derecho de familia, las que, entre otras, se materializaron en la creación del Registro Nacional de Deudores. La iniciativa legal en principio fue muy valorada y bien recibida por los alimentarios, quienes miraron estos cambios con la esperanza de que podrían ser una solución al problema de fondo. Sin embargo, habiendo transcurrido ya un tiempo desde su implementación, han surgido
cuestionamientos que nos llevan a reflexionar si aún estamos muy lejos de lograr la efectiva protección, de quienes se han visto vulnerados en sus derechos fundamentales al no obtener el pago de las grandes sumas de dinero adeudadas por sus alimentantes. Se perciben como temas recurrentes las demoras en las liquidaciones solicitadas, las imprecisiones en las mismas, la tardanza en enviar a los incumplidores al Registro de Deudores y la lentitud en la gestión de los oficios, tendientes a proporcionar información relevante con respecto a la capacidad económica de los alimentantes. Asimismo, se han podido advertir dificultades en los usuarios para
realizar gestiones a través del denominado “trámite fácil”, sin la asistencia de abogados y la lentitud del sistema en general, lo que se traduce en la falta de soluciones concretas para este problema que aún permanece latente. Lo anterior lleva a preguntarnos qué falta para poder realmente dar un paso concreto que permita a los alimentarios ver satisfechas sus pretensiones. Desde la academia hemos trabajado para visibilizar esta problemática y seguiremos haciéndolo en forma incansable, hasta que realmente podamos sentir que se han obtenido resultados reales, que plasmen de manera efectiva el principio rector del “interés superior del NNA”.
Acerca de los codos NORMAN MERCHAK
El codo aquella parte posterior y prominente de la articulación del brazo con el antebrazo, posee una importancia trascendente en los seres vivos, especialmente en el humano, sobre todo cuando se aprende a usarla en forma adecuada. Por ello también es un punto del cuerpo humano que muestra algunos alertas, para reconocer a ciertos sujetos que deambulan cerca de las personas con intenciones poco claras. Ejemplo de ello es cuando estos seres se “agarran del codo” y con esto se toman ciertas libertades y actúan con confianza impertinente. Hay que tener cuidado cuando les das la mano, son los que cogen el codo. No es poco frecuente entre amigos que más de alguno se le vea “empinar de codo” en forma repetida. Se
trata de esos bebedores de vino u otro tipo de bebida alcohólica algo espirituosa, que no tienen medida y que generalmente pasan de un estado de euforia a otro letárgico. Existen personas que llevados por una gran miseria son capaces de “comerse el codo de hambre”. Nada pueden sacar estos últimos de un sujeto “duro de codo”, tacaños, mezquinos que se alejan del necesitado. Son simplemente codos. Ese es tan tacaño que cuando le “golpean el codo” en vez de abrir la mano, abre los dedos de los pies. Hoy nos encontramos con una serie de individuos de mucha exposición, que se les ve “metidos hasta los codos”. Activos en demasía en sus empresas, que finalmente, van dejando ver su lado oscuro. No solo la Luna finalmente mostraría el lado opaco.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Siempre es bueno tener al lado a algún cercano que de valla “dando de codo”, a modo de advertiste acerca de algo tocándote recatadamente. Ciertas autoridades, en ocasiones, son advertidas de ese modo sobre ciertas personas a las cuales hay que saludar sin dejarlas de lado, al pasar. A veces pareciera que los codos se convierten en bocas en algunos sujetos, “hablan por los codos” y terminan aburriendo a la concurrencia. Cuando se logra un buen equipo es posible trabajar “codo con codo”, logrando mejores resultados en las tareas emprendidas. El codo, siendo una articulación de gran utilidad, es posible que se use de mala manera tratando de perjudicar a alguien. No faltan los que maltratan con los codos de manera abierta. Andan por vida a codazos.
10 LA PRENSA Domingo 15 de Octubre de 2023
BÁRBARA BARRERA:
“El yoga es una de las recetas que
ha permitido estar en el lugar en que me encuentro”
Con el paso de los años, Garbo ha ido expandiendo su línea de producción.
La emprendedora es la gestora de Garbo, vino de cereza que ha ido incorporando más productos y cuya marca es cada vez más reconocida. Cyntia Lemus Soto
B
árbara Barrera combina su amor por el yoga con su emprendimiento, Garbo de Cereza, lo que la ha llevado a trabajar fuertemente para que el mundo campesino sea más valorado y reutilizar los diversos desechos de esta fruta, y que estos sean un aporte para la comunidad.
No ha sido fácil dividir su tiempo entre las clases de yoga en la Corporación Cultural de Curicó, Garbo y su hija. De hecho, debe correr todo el día para cumplir sus diversas tareas y, pese a todo el estrés que esto implica, Bárbara está feliz que su emprendimiento esté siendo valorado tanto
a nivel local como nacional. Los inicios de Garbo se enmarcan en el año 2018 y la idea de conformar esta Pyme, surgió con la finalidad de reutilizar aquellas cerezas que no se exportaban por las exigencias del mercado internacional. “Mucha producción quedaba fuera del mercado chino por calibre. Lo que nos sucedía a nosotros, también les afectaba a otros pequeños productores”, planteó Bárbara, quien mencionó que esto gatilló la idea de reutilizar esta fruta. “Empecé a producir fermentado y elaborar un vino de cereza. Es así como empezamos a postular a proyectos, para obtener los recursos que nos permitieran desarrollar estudios de laboratorio para ver la factibilidad de generarlo”, indicó. El primer fondo al que postularon fue uno de Corfo. Esto en el año 2019 y sus recursos le permitieron elaborar productos en laboratorio a pequeña escala. “De esa forma, empezamos con nuestra pequeña fabricación de espumante. Hicimos un vino espumoso ya que nos dimos cuenta, que la burbuja le hacía muy bien a la acidez de la cereza”, precisó. “Empezamos utilizando botellas de cerveza recicladas, a pequeña escala. Y en el 2020, tuvimos mucha producción, pero vino la pandemia y tuvimos que reinventarnos”, aclaró. Para eso, postularon al Fondo de Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, proyecto que aún se encuentra en ejecución. “Nos adjudicamos esta iniciativa y generamos un nuevo producto, gin de
cereza. Y por varios años, permanecimos realizando investigaciones para crear un aceite balsámico y un almíbar de esta fruta”, añadió. Otro de los logros para Garbo fue que su espumante fue incluido en el Catador 2021, obteniendo la medalla de oro. CATÁLOGO Hace dos semanas que se lanzó el gin de cereza al mercado. Su nombre, Gracia, se relaciona con la elegancia y, además, es una forma de agradecer los buenos resultados alcanzados por la Pyme. Junto con esto, Garbo fue incorporado al Catálogo Transforma Alimento. En el marco de una feria que se realizó en Espacio Riesco, la empresa de Bárbara fue seleccionada por el relato que hizo. “Es muy importante re-
Para Bárbara es muy relevante reutilizar los diversos materiales que se desechan en el proceso productivo.
presentar al Maule y sus agricultores. Ayudamos a diez familias de la comuna de Romeral y nos hacemos cargo del proceso productivo y reutilizamos diversos materiales. La idea es que no se pierda nada”, aclaró. YOGA Hace 15 años que Bárbara incursionó en el mundo del yoga, disciplina que le ha permitido controlar su mente, de manera que esta no boicotee su trabajo y sus sueños. “El yoga me ha sostenido en la vida. Es una de las recetas que me ha permitido llegar al lugar en que me encuentro”, precisó.
Para la emprendedora, uno viene con dos metas a este mundo: ser feliz y servir al infinito. Y al lograr estos objetivos, nos podemos sentir seres humanos integrales. Estas enseñanzas son las que busca compartir en sus clases de yoga, las que desarrolla dos veces a la semana en la Corporación Cultural de Curicó. “Me gusta relacionarme con las personas desde el alma y me encanta que estas me enseñen”, concluyó. Quienes deseen adquirir los productos de Garbo, pueden contactarse al siguiente Instagram @almadecereza.cl o al número telefónico +569 77457240.
Hace algunas semanas que Bárbara fue premiada en el Catálogo Transforma Alimento. La actividad se llevó a cabo en Espacio Riesco en Santiago.
Domingo 15 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11
La Región del Maule
se caracteriza por los
cultivos frutícolas a gran
escala, lo que lleva a los productores a utilizar productos químicos
letales para las abejas de miel.
Carlos Sepúlveda De La Paz Fotos Ricardo Weber Fuentes
Patricia Baeza Aguilar, dueña de Apícola El Maitén, también ha sido víctima de las fumigaciones.
PARTICIPARON EN LA FIESTA DE LA CHILENIDAD CURICÓ 2023
Apicultores revelan serios problemas que están enfrentando
en su producción L a Fiesta de la Chilenidad en Curicó, que finaliza hoy domingo, reunió a 250 emprendedores, quienes tuvieron la oportunidad de vender sus productos al público que acudió al evento. En conversación con diario La Prensa, en particular, los apicultores revelaron los problemas que están enfrentando producto de la fruticultura a gran escala.
PROCESO Los apicultores de la región se han enfrentado a diversos problemas durante el proceso de producción, pues el Maule se caracteriza por la actividad frutícola a gran escala, lo que implica un uso excesivo de productos fitosanitarios para el control de plagas y malezas. “Este año tuvimos una pequeña intoxicación en un huerto (…) otro fundo aplicó algún insecticida, un plaguicida que empezó a tener mortandad de abejas (…) no pudimos saber qué
producto era”, señaló Azaf Núñez, emprendedor que precisamente acudió a la Fiesta de la Chilenidad. Ante las fumigaciones que suelen ocurrir a comienzos de primavera, los apicultores optan por trasladar sus colmenas hacia la cordillera, mientras que otros la llevan al sur, lugares donde las abejas no están expuestas a las intoxicaciones. Sin embargo, María Alejandra Jaque tiene sus colmenas en su casa ubicada en Teno, rodeada de parcelas que cuentan con plantaciones de fruta. “Me cambió la flora del lugar. Lo que yo hago dentro de mi espacio que es media hectárea, trato de meter la mayor cantidad posible de árboles, plantas, flores, tener lo más verde posible. (…) para mí y mis abejas, porque también es para que mi familia tenga un entorno lo más saludable posible, dentro de lo que uno pueda”, afirmó.
NORMAS Las Normas Sanitarias para el Uso de Plaguicidas y Vigilancia de Trabajadores Expuestos, afirma que si un productor quiere aplicar un producto fitosanitario cerca de una zona residencial o de una vivienda, “deberá notificar a cada una de ellas, con 48 horas de anticipación, mediante volantes con la misma información de los letreros”. De acuerdo con los emprendedores que acudieron al evento, esta norma no se aplica en la región, ya que muchas veces sus abejas han sido intoxicadas por la aplicación de un agroquímico y no recibieron una advertencia para salvaguardar sus colmenas. Aun así, confesaron que los predios han solicitado a los apicultores que instalen sus colmenas en los huertos, ya que necesitan que las abejas polinicen sus cultivos. “ Se supone que hay leyes que te dicen que tienen que
notificar si aplicas algún agroquímico, pero nadie hace nada, absolutamente nada. Por ejemplo, yo una sola vez tuve la experiencia de polinización en un huerto de guindo, era una persona conocida, le dije que yo no tenía ningún problema en que me llame en la mañana, para sacar mis colmenas del huerto y así usted aplica lo que tiene
que aplicar y después yo las repongo. El tipo me dijo sí, no hay problema, no se preocupe. Imagínate, yo lo hago con el sacrificio que significa colocar colmenas, sacar colmenas y todo lo demás. Cuando llego a ver mis colmenas a la semana, a revisar cómo estaban, las piqueras estaban llenas de abejas muertas, porque había tirado una cuestión
y no me dijo nada. Nunca más”, dijo. “Y es por eso que existen normativas, existen reglas muy lindas que dicen que tienes que avisarle al apicultor, tienes que poner una malla, que lo puedes poner a tanta distancia de tu casa, pero, en Chile eso no funciona y no sé cuándo va a funcionar”, cerró la emprendedora.
Isabel Corvalán, dueña de Isimiel, traslada sus colmenas hacia la cordillera de la costa cuando se inicia la primavera.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
MEDICINA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
(75) 2 310132
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Domingo 15 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
DE LA RED EDUCATIVA MUNICIPAL
Impecable presentación de estudiantes en la Fiesta de la Chilenidad de Curicó Participaron 35 establecimientos. Más de 1.700 niños y jóvenes pasaron por el escenario en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco. CURICÓ. Como todos los años, los establecimientos de la Red Educativa Municipal, realizaron una impresionante puesta en escena en la Fiesta de la Chilenidad. En dos jornadas se presentaron 35 establecimientos municipales más algunos jardines VTF, siendo el objetivo este año, crear una instancia donde los establecimientos y sus estudiantes presentaran a la comunidad el imaginario colectivo sobre el patrimonio cultural inmaterial, mediante la puesta en escena de cuadros artísticos que relataban el sentimiento y las vivencias de las fiestas religiosas y populares de las distintas zonas geográficas del país, llamada “Entre tradiciones religiosas y paganas de Chile”. POSITIVO BALANCE Así lo destacó la directora comunal de Educación, Paulina Bustos, quien se mostró feliz de esta oportunidad que hace unos años le entregó el alcalde Javier Muñoz, para que el DAEM pudiera presentarse dos jornadas con sus números artísticos en la Chilenidad. “Para nosotros ha sido realmente una oportunidad tremenda, porque así nuestros colegios compiten hoy día en ser los mejores y así presentarse desde ya en la Fiesta de la Vendimia, en la obertura, como lo hicimos este año (…) ahora los colegios se esmeran el doble porque quieren ser los partícipes de esta fiesta tan bonita (…) Agradecemos enormemente que nuestro alcalde considere a las escuela municipales como una prioridad dentro de su gestión”, indicó Paulina Bustos. En la misma línea, el alcalde Javier Muñoz, destacó la importancia que ha tomado esta actividad para los establecimientos
que hay en cada establecimiento porque lo que están presentando acá es maravilloso”, comentó el jefe comunal.
Los estudiantes se presentaron con una gran puesta en escena llamada “Entre tradiciones religiosas y paganas de Chile”.
y sus estudiantes, y con ello, para sus docentes, padres y apoderados, quienes que ambas jornadas repletaron el
Anfiteatro. “Bonito y felicitar a todos los estudiantes, a todos los colegios, a los padres y apoderados, a los equipos
OBERTURA DE LA VENDIMIA Debido al éxito y al alto nivel en cada uno de los números artísticos presentados en la Fiesta de la Chilenidad 2023, el alcalde Javier Muñoz realizó un importante anuncio para la Red Educativa en su jornada inaugural, y es que en la Fiesta de la Vendimia 2024, tendrán la oportunidad dos establecimientos de estar a cargo de la obertura de tan importante evento curicano.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuando las personas son importantes para usted es importante hacérselos saber ya que eso robustece los vínculos. SALUD: Tenga cuidado de no poner atención a esos malestares. DINERO: Si usa bien sus capacidades tendrá buenas posibilidades de éxito. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si desea arreglar las cosas es recomendable que baje un poco la guardia. SALUD: Debe tratar de enfocarse en recuperar su vitalidad, eso será de gran ayuda. DINERO: No olvide que es importante ponerle empeño a sus labores. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Una buena amistad puede ayudar mucho a un corazón solitario, pero tenga cuidado, aunque las cosas terminan confundiéndose. SALUD: Los problemas estomacales pueden ser una pesadilla tenga cuidado. DINERO: Esté atento/a a las oportunidades. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Ponga en claro sus sentimientos para que así su corazón tampoco corra el riesgo de sufrir. SALUD: Tenga cuidado con las alzas de presión, es importante que se haga controlar. DINERO: No solo se proponga cosas, trate de concretarlas en el corto plazo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No importa el tiempo o el momento para encontrar el amor, lo importante es que usted busque la felicidad que añora. SALUD: Cálmese y evite acelerarse más de la cuenta. DINERO: Buscar nuevos desafíos será muy bueno para su desarrollo laboral. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si no le han dado esperanzas entonces deje de perder el tiempo y busque a alguien que sí sienta lo mismo que usted. SALUD: Lo importante es mantenerse en calma. DINERO: Prepararse para el futuro es lo importante ya que el tiempo pasa muy rápidamente. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Trate de hacer más entretenida la relación de pareja buscando momentos en donde puedan salir de la rutina. SALUD: No deje en segundo plano las cosas que tienen que ver con su estado de salud. DINERO: No desperdicie sus capacidades en tareas poco rentables. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuando aparezca esa persona especial tenga claro que su corazón se lo va a indicar. SALUD: Ningún problema de salud se debe enfrentar estando solo/a, busque a los suyos. DINERO: Culmine sus tareas para que nadie le esté haciendo recriminaciones más adelante. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cambiar la historia depende de usted y del esfuerzo que ponga para hacer las cosas de mejor manera para su relación de pareja. SALUD: No deje de lado las preocupaciones en lo que respecta a su salud. DINERO: Separe las cosas en lo laboral y lo afectivo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Negarse a aceptar lo que siente es como ponerse una barrera que le impedirá llegar a ser feliz. SALUD: Para evitar problemas de salud en el futuro cercano será importante poner más de su parte. DINERO: El éxito se consigue poniendo su máximo esfuerzo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuando las cosas se hacen con amor verdadero entonces tendrá más oportunidades de tocar el corazón de la otra persona. SALUD: Lo más importante es tener una actitud responsable que no dañe su condición. DINERO: Sea más competitivo/a. COLOR: Granate. NÚMERO: 24.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado con estar generando falsas esperanzas en esa persona que usted sabe que siente cosas por usted. SALUD: Debe continuar siendo cuidadoso/a con lo que respecta a la pandemia. DINERO: Las metas cumplidas deben hacerle sentir orgulloso/a. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
14 LA PRENSA Domingo 15 de Octubre de 2023
Deporte
¡ABAJO DEL CUADRILÁTERO, HAY UNA HISTORIA!
DENISSE BRAVO: “CONTRA VIENTO Y MAREA” EN LOS PANAMERICANOS Seleccionada. La joven lontuenina es la primera boxeadora de la región maulina que estará compitiendo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Estuvo retirada del boxeo, pero logró volver y reencontrarse. SANTIAGO. Denisse Bravo Vilches, la oriunda de Lontué, se prepara en Colombia junto a la selección nacional de boxeo, con miras a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El retorno a la actividad pugilística de la “Tigresa” ha sido con alto y bajos, incluso haciendo malabarismo en una esquina para juntar dinero para comer y pasajes entre Viña del Mar y Santiago. ¿Qué inspira a un talento a alcanzar el éxito? Tal vez, muchos dirán que son personas especiales que tienen una energía interna que los lleva a superar cualquier obstáculo que se les presente. Otros señalarán que es el entorno y apoyo que se les brinda, tanto en lo familiar como en la comunidad donde se desarrolla. Pues, se ha comprobado que cuando se articulan todas las variantes, se avanza más rápido y se logra llegar más alto. No en vano, las dificultades e inconvenientes, a veces son una dosis de resiliencia para fortalecer el carácter. Y para Denisse Bravo Vilches, boxeadora de peso gallo, categoría 54 kilos, no ha sido la
ENAMIR
desperdiciar energías no solo en su preparación, sino también en su supervivencia para llegar a un nivel superior? No basta con reconocerlos cuando ya han logrado medallas sin haber participado en el proceso, que muchas veces, es tan necesario ese aporte para el avance deportivo de alta competición.
Denisse Bravo regresa a Chile este lunes para ser parte de la élite nacional que estará en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
excepción. Desde entrenar en los pasillos del Gimnasio Abraham Milad, muchas veces frío, carente de material y estructura boxeril, no motivarían a una deportista de su talla. Por un tiempo, sin saber razones, dejó de entrenar. Fueron su padre y el propio técnico Daniel “Curicó” Canales, quienes la convencieron de volver al ring. Pero esta vez desde Valdivia, en el centro de Daniela Asenjo, campeona mundial supermosca. Luego, las dificultades econó-
micas que ha debido sobrellevar en la época de la pandemia por tener que entrenar en Santiago, sin tener residencia. Pero su ímpetu se manifiesta en su constancia, buscando su aporte monetario en alguna esquina en su faceta de malabarista. Es un desgaste más hacia el logro de sus objetivos en mejor forma, tanto físico y como emocional. Nos preguntamos: ¿Qué papel juega la autoridad en ser una mera espectadora, viendo cómo nuestros deportistas deben
APOYO INCONDICIONAL Con el apoyo de su padre, el boxeador profesional Patricio Bravo y su entrenador “Curicó” Canales, han acompañado la carrera de Denisse, hasta lograr ser incluida entre los representantes nacionales para la fiesta deportiva más importante de esta época en Chile, ahora en octubre, y se está preparando en Colombia con el seleccionado nacional. Será primera vez, que una lontuenina-curicana boxeadora nos represente en un Panamericano, evento importante para Chile por ser los anfitriones. Desde las comunicaciones sociales, van nuestros buenos deseos para la deportista cote-
rránea que nos representará, deseándole un excelente desempeño en el Boxeo Panamericano. Y quizás, con una medalla, nuestros líderes pudiesen valorar y mejorar las condiciones en que estos boxeadores curicanos entrenan a diario. Puede haber varios más con talento, que esperan ser descubiertos. La “Casa del Boxeador”, de la calle O´Higgins sigue siendo la quimera de técnicos y boxeadores curicanos que esperan ver convertido su templo en una realidad en el corto plazo. RIVALES En Santiago 2023, Panam Sport tiene confirmada las inscripciones de la categoría 54 kilos de Denisse Bravo, Sofía Micaela (Argentina), Tatiana De Jesús (Brasil), Scarlett Rene (Canadá), Yeni Arias (Colombia), Nicole Barrantes (CRC), Estefany Almanzar (Dominica), Helen Sánchez (Ecuador), Katiana Petit (Haiti), Gloria Fernández (México), Yoseline Pérez (Estados Unidos) y Johana Gómez (Venezuela)
Deportes Valdivia perdió 6 puntos por secretaría A falta de una fecha sufre un cuadro del sur, mientras que se abre una ventana para la salvación de dos equipos, entre ellos, Deportes Linares que dirige el curicano Eduardo Lobos. Fue un bombazo en la Segunda División: Deportes Valdivia perdió seis y quedó al borde del descenso. El motivo: incumplimientos financieros y problemas que lo dejan en zona de caer a la Tercera División A. Los sureños estaban apelando ante la Segunda Sala, luego del fallo en primera instancia que anunció la resta de seis puntos por incumplimientos financieros. Sin embargo, en sentencia ya definitiva, la segunda sala ratificó el castigo. “Que atendido lo expuesto, conforme a la denuncia efectuada por la Unidad de Control Financiero de fecha 5 de septiembre de 2023 y lo resuelto por la Primera Sala del Tribunal Autónomo de Disciplina de la ANFP, por la unanimidad de los miembros de esta Segunda Sala, se confirma en todas sus partes la sentencia de fecha 20 de septiembre de 2023”, se estableció en el fallo.
DE LA RED BULL SHOWRUN
Fórmula 1: Max Verstappen se presentará en Santiago SANTIAGO. Con Max Verstappen -recientemente consagrado tricampeón de la F1 (y aún con cinco carreras por disputarse)-, la escudería austriaca continúa viviendo uno de los mejores momentos de la historia, lo que incrementa aún más la emoción y expectación ante la llegada de una nueva edición de Red Bull Showrun a Chile. El día escogido para este evento, que regresa luego de 11 años, es el domingo 12 de noviembre, fecha en la que
La escudería Red Bull Showrun viene a Chile.
todas las personas que quieran ser parte de una oportunidad única, como es ver a un auto de Fórmula 1 en vivo y en acción, podrán hacerlo de forma gratuita acercándose a la comuna de Las Condes, donde se ubicará el circuito de más de 1 km de longitud por el que circulará el monoplaza, específicamente desde El Golf y hasta El Bosque. En cuanto a los vehículos que serán protagonistas de esta exhibición, son dos mo-
delos del mítico RB7 de Red Bull Racing, campeón de conductores con Sebastian Vettel y constructores en 2011. El quinto auto en la historia del equipo Red Bull Racing, fue presentado oficialmente el 1 de febrero de 2011 en el circuito Ricardo Tormo de Valencia, y desde sus primeros ensayos en pista dejó anonadados a todos sus adversarios, gracias al impresionante desarrollo de un sistema de difusor solapado,
que le permitía generar una notable estabilidad en zona de curvas y por ende ganar importantes décimas de segundos que se hacían evidente en todos los circuitos, sobre todo, en aquellos de media y alta velocidad. Red Bull Showrun aterrizará en Chile como la última parada de una gira mundial que comenzó en enero en Irlanda, y que de seguro pondrá el broche de oro en nuestro país a un año de exitosas exhibiciones.
Deporte
Domingo 15 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15
PABLO ROJAS, GANADOR DEL ÁLBUM OFICIAL DEL CLUB
NIÑO DISFRUTA EXPERIENCIA JUNTO A FUTBOLISTAS Premio. El alumno de tercero básico del Colegio San Ramón Nonato, desayunó con el primer equipo de Curicó Unido y llegó hasta el camarín, en un día donde compartió con los profesionales y recibió de regalo una camiseta oficial. “Me encantó la experiencia”, señaló. El plantel curicano en tanto va por Everton, en larga espera hasta inicios de noviembre. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Curicó Unido festejó
a inicios de 2023 sus 50 años de vida, y entre sus actividades de celebración lo hizo publicando un libro resumen de su historia y un álbum de figuritas que logró una masiva interacción entre los socios e hinchas, intercambiando láminas y buscando completar el primer álbum propio que ha tenido Curicó Unido. Entre los álbumes completos se sortearon camisetas, abonos al estadio, guantes de arquero y un premio que la mayoría de los participantes quería: la experiencia con el plantel de jugadores, que incluía comer con ellos en el hotel, viajar con el equipo rumbo al estadio, llegar al camarín y presenciar un partido en ubicación VIP en La Granja. En el partido reciente frente a Cobresal, el ganador del premio, el menor Pablo Rojas, vivió esta experiencia con el club de sus amores.
Al centro, el menor Pablo Rojas junto al plantel albirrojo en el camarín de La Granja.
FELICIDAD “Tengo 8 años, soy alumno de tercero básico del Colegio San Ramón Nonato y esta experiencia estuvo muy buena, pude conocer a muchos jugadores que me gustan”, reconoció el pequeño que fue acompañado por Escarlet, su madre, en este premio organizado por la dirigen-
cia del club y liderado por Eugenio Lecaros. “Salió todo muy bien, estamos contentos”, reconoció el dirigente, quien sorprendió al ganador entregando una camiseta oficial del club, personalizada. “En la mañana en el hotel desayuné con los futbolistas, comí frutillas y café con leche, hablé con los
jugadores, después me fui con ellos al estadio y entré al camarín. Ahí en el vestuario me entregaron la camiseta y me sorprendí, me encantó la experiencia”, cerró Pablo Rojas, alumno de la Red Educativa Municipal de Curicó y gran ganador de esta versión 2023 del álbum oficial de Curicó Unido.
PREOCUPADOS Así como Pablo Rojas se alegró por su experiencia, aunque sigue preocupado y triste por el desempeño de Curicó Unido esta temporada 2023, en la interna del primer equipo se mantiene el manto de incertidumbre respecto al futuro casi condenado de los albirrojos a descender a la Primera B. El plantel albirrojo tiene jornada libre hoy, y en la semana venidera se alista para seguir entrenando y alistando lo que será su próximo partido agendado para al menos 25 días más y cuando deban visitar a Everton de Viña del Mar el fin de semana del 10 y 11 de noviembre. Larga pausa de espera de un torneo que se detiene por la realización de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
LLAMADO DE AUTORIDADES
Entradas disponibles para vivir la fiesta de Santiago 2023 SANTIAGO. La recta final ya se siente, solo quedan siete días para la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, la fiesta multideportiva más grande del continente. Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de los Juegos, infirmó que “todavía hay 600 mil entradas disponibles en distintos eventos. Tanto en el fútbol femenino como el masculino, ahí tenemos 300 mil espacios. También falta en el vóleibol, tanto masculino como femenino”, dijo. Igualmente, explicó que en cada una de las sedes donde haya competencias con entradas disponibles, habrá la posibilidad de comprarlas físicamente, no solo en la página web de Punto Ticket. En tanto, el ministro del
Autoridades lanzaron llamado a comprar entradas.
Deporte, Jaime Pizarro, se refirió al beneficio que existe para comprar entradas con un 50% de descuento utilizando las tarjetas del BancoEstado. “Lo pri-
mero es potenciar efectivamente una mayor cantidad de espectadores y familias que puedan acceder a los recintos y disfrutar de esta fiesta deporti-
va, a través de la bonificación en la adquisición de los tickets. Ha sido un paso muy valioso, muy importante y nos permite tener una mirada territorial, no
solo en la Región Metropolitana”. “Esperamos que en un periodo de tanta ansiedad porque comienzan los Juegos, también terminemos de adquirir las entradas para los Panamericanos y de forma muy especial para los Parapanamericanos”, agregó el exfutbolista. Por su parte, Daniel Hojman, presidente de BancoEstado, comentó que la institución se siente “un orgulloso auspiciador de Santiago 2023, es una iniciativa única en su historia. Desde septiembre comenzamos con el descuento, así que parte de la invitación es alentar a la gente a que siga participando comprando sus entradas, parte del objetivo que nos ha movido es que esto sea lo más masivo posible. Tenemos un rol social con los Juegos y con el deporte”.
Se juega hoy la edición N° 18 de la Copa Faro en el Club de Polo Llegó el gran día para celebrar y disfrutar jugando la tradicional Copa Faro 2023. Se trata de la edición número 18 de un evento deportivo que tiene por objetivo crear un espacio de recreación, familiar, sin tecnología, solidario para los participantes. Este año, como es costumbre, la organización irá en ayuda del Hogar del Buen Samaritano de Molina. Además, los encargados de los estacionamientos serán los Bomberos de Lontué. Participarán unos 500 niños y niñas, de 1° básico a 2° medio, pertenecientes a nueve colegios de Curicó, San Fernando y Rancagua, divididos en cinco categorías. Los partidos se efectuarán en forma simultánea en las 10 canchas habilitadas en el Club de Polo de Curicó. Esta actividad es promocionada por el grupo de católicos pertenecientes al movimiento Regnum Christi de Curicó. La organización tiene considerado entregar medallas, copas y obsequios para motivar a los participantes.
16 LA PRENSA Domingo 15 de Octubre de 2023
NOTIFICACIÓN
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO CONVENIO SANEAMIENTO GORE MAULE PROPIETARIO 2022-2023 SUBTITULO 33 ITEM 03 ASIGNACIÓN 600 COD. BIP. 40.036.846-0
COMUNA DE SAGRADA FAMILIA Res. E-31440, 12 de septiembre de 2023, NELSON ROBY TAPIA ROJAS. 135703, VILLA PRAT. Superficie 448,50 m2. NORESTE: Camino de Acceso que lo separa de Marcelino Alejandro Tapia Rojas en 17,39 metros; SURESTE: Juan Antonio Arriagada González y Carlos Alberto Campos León en 26,18 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Campos Núñez en 17,36 metros, separado por cerco; NOROESTE: Víctor Manuel Tapia Rojas en 25,53 metros, separado por cerco. Rol 64-60. Fojas 1.378, N°860 del año 2.018 y Fojas 2.470, N°1.315 del año 2.018, ambas del CBR de Molina. Res. E-31438, 12 de septiembre de 2023, JESSICA LORENA MUÑOZ MEJÍAS. 141335, LOS QUILLAYES, LOTE 5 DEL RESTO DE LA PARCELA 5 DEL P. P. LAUTARO. Superficie 397,91 m2. NORTE: Sucesión Muñoz Muñoz en 11,85 metros, separado por cerco; ESTE: Domitila del Carmen Masías Calquín en 33,72 metros, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal que lo separa de Ertemisa Celinda Pérez Pérez en 12,02 metros; OESTE: Edgardo Antonio Neira Romero en 34,06 metros, separado por cerco. Rol 140-263. Fojas 1.396 vta., N°876 del año 2.008, CBR de Molina. Res. E-31436, 12 de septiembre de 2023, MAURICIO A L E J A N D R O HERRERA RAMÍREZ. 134975, EL CULENAR S/N°. Sitio N°1, Superficie 2.819,00 m2. NORESTE: Estero Culenar en 16,17 metros; SURESTE: Estero Culenar en 9,11 metros y Sitio N°2 de Daniel Patricio Herrera Ramírez en línea quebrada de tres parcialidades de 46,61 metros, 116,95 metros
y 65,03 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de San Rafael a Villa Prat en 13,36 metros; NOROESTE: Iván Antonio Herrera Ramírez en línea quebrada de cuatro parcialidades de 59,25 metros, 6,88 metros, 128,12 metros y 53,10 metros, separado por cerco. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 131-93. Fojas 2.259, N°684 del año 2.013, CBR de Molina. Res. E-31443, 12 de septiembre de 2023, DANIEL PATRICIO HERRERA RAMÍREZ. 134965, EL CULENAR S/ N°. Sitio N°2, Superficie 3.164,15 m2. NORESTE: Estero Culenar en 12,27 metros; SURESTE: Forestal Cambium en línea quebrada de tres parcialidades de 7,55 metros, 46,35 metros y 178,26 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de San Rafael A Villa Prat en 32,80 metros; NOROESTE: Sitio N°1 de Mauricio Alejandro Herrera Ramírez en línea quebrada de tres parcialidades de 65,03 metros, 116,95 metros y 46,61 metros, separado por cerco. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 131-93. Fojas 2.259, N°684 del año 2.013, CBR de Molina. COMUNA DE LICANTÉN Res. E-31427, 12 de septiembre de 2023, NORA DEL CARMEN CORNEJO RIVERA. 150140, RANCURA. Superficie 316,72 m2. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Constructora Didaco Spa en 20,19 metros; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Constructora Didaco Spa en 15,69 metros; SUR: Germán Canales Quevedo en 20,19 metros, separado por muro medianero; OESTE: Jacqueline Eugenia Mariángel Niedbalski en 15,69 metros, separado por muro medianero. Rol 169-131. Fojas 1.180, N°674 del año 2.011, CBR de Licantén.
COMUNA DE TALCA Res. E-1323, 22 de agosto de 2023 y Res. Rectificatoria N°1335, 22 agosto de 2023, MIGUEL WENCESLAO PAREDES DÍAZ. 144717, SECTOR MERCEDES. Superficie 568,01 m2. NORESTE: Agrícola Los Alpes Ltda. en 40,80 metros, separado por cerco; SURESTE: Betty González Contreras en 13,27 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Ricardo Vargas Lara en 40,32 metros; NOROESTE: Héctor Lara Rojas en 14,75 metros, separado por cerco. Rol 11500-36. Fojas 12.572, N°12.578 del año 2.015 y Fojas 5.956, N°5.264 del año 2.015, ambas del CBR de Talca. COMUNA DE PARRAL Res. E-31434, 12 de septiembre de 2023, CLAUDIA MAGDALENA ALBORNOZ SOTO. 152485, CALLE DOS SUR N°0370. Superficie 516,79 m2. NORTE: Tenencia Reina Luisa en 10,19 metros, separado por pandereta; ESTE: Ema Luz Toledo Campos en 50,70 metros, separado por pandereta; SUR: Calle Dos Sur en 10,15 metros; OESTE: Luzvenia Santos Agurto Sepúlveda en 18,92 metros, Mariana del Carmen Tapia Agurto en 8,00 metros, Zenel Antonio Tapia Agurto en 7,85 metros, Yamilet del Rosario Tapia Agurto en 8,15 metros y Luzvenia Santos Agurto Sepúlveda en 8,08 metros, todos separados por línea imaginaria. Rol 200-10. Fojas 1.410, N°746 del año 2.009, CBR de Parral. Res. E-31431, 12 de septiembre de 2023, ANA MARÍA SEGURA TORRES. 145123, BAJOS DE HUENUTIL. Superficie 4.082,52 m2. NORESTE: Luis del Carmen Segura Torres en 133,95 metros, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Sayes Guzmán en 30,14 metros, separado por cerco; SUROESTE: Maria Leontina Segura Torres en 135,93 metros, separado por cerco; NOROESTE:
SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 12 de enero de 2024 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.
Acceso que lo separa de Tomás Paredes Cancino en 32,48 metros. Rol 73459. Fojas 3.359, N°1.987 del año 2.005, CBR de Parral. Res. E-31428, 12 de septiembre de 2023, JOSÉ ANDRÉS ABARZÚA ASCENCIO. 149548, PROYECTO DE PARCELACIÓN “SAN LORENZO” (PARTE) PARCELA 36. Superficie 506,41 m2. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Daniel Ibáñez Gutiérrez en 16,57 metros; ESTE: Jorge Gutiérrez Ortiz en 30,62 metros, separado por cerco; SUR: Julio Gutiérrez Acuña en 16,62 metros, separado por cerco; OESTE: Aquiles Castillo Muñoz en 30,99 metros, separado por cerco. Rol 1251-318. Fojas 3.228, N°1.596 del año 2.007, CBR de Parral. COMUNA DE RETIRO Res. E-31424, 12 de septiembre de 2023, ALICIA DEL CARMEN MUÑOZ SEPULVEDA. 150385, SECTOR RINCÓN AJIAL “EL CASTAÑO”, CAMINO VECINAL EL AJIAL. Superficie 987,34 m2. NORESTE: Benito Antonio Osses Jara en 37,61 metros, separado por cerco; SURESTE: Luis Antonio Concha Sepúlveda en 27,33 metros, separado por cerco; SUROESTE: Mario Antonio Muñoz Sepúlveda en 36,42 metros, separado por cerco; NOROESTE: Acceso que lo separa de Benito Antonio Osses Jara en 26,04 metros. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante”. Rol 500-11. Fojas 1.784, N°953 del año 2.009, CBR de Parral. Res. E-31426, 12 de septiembre de 2023, MARIO ANTONIO MUÑOZ SEPÚLVEDA. 151317, SECTOR RINCÓN AJIAL “EL CASTAÑO”, CAMINO VECINAL EL AJIAL. Superficie 946,69 m2. NORESTE: Alicia del Carmen Muñoz Sepúlveda en 36,42 metros, separado por cerco; SURESTE: Luis Antonio Concha Sepúlveda en 26,85
metros, separado por cerco; SUROESTE: Leopoldo Enrique Muñoz Sepúlveda en 35,87 metros, separado por cerco; NOROESTE: Acceso que lo separa de Eduardo Enrique Alveal Muñoz en 25,54 metros. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante”. Rol 500-11. Fojas 1.784, N°953 del año 2.009, CBR de Parral. Res. E-31429, 12 de septiembre de 2023, GUILLERMINA DEL ROSARIO MUÑOZ SEPÚLVEDA. 151330, SECTOR RINCÓN AJIAL “EL CASTAÑO”, CAMINO VECINAL EL AJIAL. Superficie 883,00 m2. NORESTE: Leopoldo Enrique Muñoz Sepúlveda en 34,04 metros, separado por cerco; SURESTE: Luis Antonio Concha Sepúlveda en 27,04 metros, separado por cerco; SUROESTE: Acceso que lo separa de Jeannette Adelina Muñoz Sepúlveda en 32,53 metros; NOROESTE: Acceso que lo separa de Eduardo Enrique Alveal Muñoz en 26,43 metros. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante”. Rol 500-11. Fojas 1.784, N°953 del año 2.009, CBR de Parral. Res. E-31423, 12 de septiembre de 2023 y Res. Rectificatoria N°1557, 27 de septiembre de 2023, GILBERTO ANTONIO MORENO RAMOS. 151160, SECTOR AJIAL VALDIVIESO, P. P. “AJIAL VALDIVIESO”, (PARTE) SITIO 27. Sitio N°1, Superficie 1.815,35 m2. NORESTE: Camino Público de Parral a Las Camelias en línea quebrada de dos parcialidades comprendida entre los puntos A-B de 5,09 metros y 31,90 metros; SURESTE: Norma del Carmen Moreno Ramos en trazo B-C de 45,15 metros, separado por cerco; SUROESTE: Fabiola Nahuelquin Salvo en trazo C-D de 29,00 metros y José Rodrigo Fuentes Hernández en trazo E-F de 30,00 metros,
ambos separados por cerco; NOROESTE: José Rodrigo Fuentes Hernández en trazo D-E de 18,55 metros, separado por cerco y Camino Público de Parral a Las Camelias en línea quebrada de cuatro parcialidades comprendida entre los puntos F-A de 4,98 metros, 10,19 metros, 10,12 metros y 10,12 metros. Rol 419-141. Fojas 1.569, N°713 del año 2.000, CBR de Parral. Res. E-31422, 12 de septiembre de 2023, ALEJO DEL CARMEN MORENO RAMOS. 151162, SECTOR AJIAL VALDIVIESO, P. P. “AJIAL VALDIVIESO”, (PARTE) SITIO 27. Sitio N°2, Superficie 321,65 m2. NORESTE: Camino Público de Parral a Las Camelias en 7,76 metros; SURESTE: Sitio N°3 de Carlos Antonio Moreno Ramos en 46,92 metros, separado por cerco; SUROESTE: Fabiola Nahuelquin Salvo en 6,27 metros, separado por cerco; NOROESTE: Norma del Carmen Moreno Ramos en 45,59 metros, separado por cerco. Rol 419-141. Fojas 1.569, N°713 del año 2.000, CBR de Parral. Res. E-31425, 12 de septiembre de 2023, CARLOS ANTONIO MORENO RAMOS. 151168, SECTOR AJIAL VALDIVIESO, P. P. “AJIAL VALDIVIESO”, (PARTE) SITIO 27. Sitio N°3, Superficie 962,85 m2. NORESTE: Camino Público de Parral a Las Camelias en 18,66 metros; SURESTE: Fabiola Nahuelquin Salvo en 48,28 metros, separado por cerco; SUROESTE: Fabiola Nahuelquin Salvo en 21,90 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°2 de Alejo del Carmen Moreno Ramos en 46,92 metros, separado por cerco. Rol 419-141. Fojas 1.569, N°713 del año 2.000, CBR de Parral.
Domingo 15 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 24 de Octubre de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 21.074,43 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las pos-
turas equivalente a 2.107,443 Unidades de Fomento con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C1827-2020 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 24-01-08-15 - 88670
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-984-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO”, con fecha 25 de Octubre de 2023 a las 12:00 horas, se rematará en forma presencial, en un mismo acto, pero separadamente los siguientes inmuebles: A.- Inmueble ubicado en Calle Tres Oriente número novecientos veintiuno, entre las Calles dos y tres Sur, de la comuna y provincia de Talca. De acuerdo a su título la propiedad tiene los siguientes deslindes: NORTE: La vendedora; SUR: Ramón Rebolledo; ORIENTE: Calle Tres oriente; y PONIENTE: Fortunato Rojas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña Adriana del Carmen Gajardo Mondaca a fojas 3568 N° 1459 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2003. El mínimo para las posturas del remate de este inmueble será la suma de $328.439.165.- B.- Inmueble consistente Lote SEIS-B, resultante de la división del Lote número Seis del Fundo La Esperanza, ubicado en la comuna de San Clemente, Provincia de Talca. Dicho inmueble tiene una superficie aproximada 2030 metros cuadrados y los deslindes que siguen: NORTE: En 36 metros con Lindorfo Gaete; SUR: En 36,50 metros con Camino Internacional Paso Pehuenche; ORIENTE: En 58 metros con Leopoldo Miranda; y PONIENTE: En 57,50 metros con Lote Seis-A. El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas
9791 N° 5306 del Registro de Propiedad del año 1994, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate de este inmueble será la suma de $123.254.358.- Los postores, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, comparecer al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, ante la señora Secretaria del Tribunal. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal, por la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria (s). 8-15-21-22 – 88773
AVISO REMATE SEGUNDO JUZGADO LETRAS TALCA, con fecha 08 Noviembre 2023, a las 11:00 horas, en causa Rol C-1807-2021, caratulada “CACERES con FAUNDEZ”, se rematarán: DERECHOS DEL EJECUTADO en un retazo de terreno compuesto de 20 cuadras, más o menos, de montaña, ubicado en la subdelegación de Quilhuiné, ROL NRO. 258-101, comuna de Chanco, Inscrito a fs. 233 vta. Nro. 365, del Registro de Propiedad de Bienes Raíces de Chanco año 2001. Mínimo posturas $8.701.326.- (correspondiente a los derechos del ejecutado, una octava partes del inmueble). El remate se realizará de manera presencial en dependencias del tribunal, 4 Norte Nº615, cuarto piso de Talca. Para tener derecho a participar en la subasta postores deberán presentar consignación en la cuenta corriente del Tribunal, equivalente al 10% del valor mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en causa respectiva. Secretaria Subrogante. 08-15-22-29 – 88779
EXTRACTO 1° Juzgado Letras Curicó, causa rol V-144-2020, Cita audiencia de ampliación de inventario solemne, todos interesados en herencia quedada fallecimiento don Enrique Alfonso Apraiz Pérez. Fecha 25 octubre 2023 a las 14.00 horas, a realizar ante el Notario Público de Curicó don José Adasme B., suplente del Titular don René León Manieu. 10-13-15 - 88777
EXTRACTO 2º Juzgado Letras Curicó, 31 de octubre 2023, 12:00 horas, causa Rol C-1462-2021, acumulada con causa Rol C-2010-2021, se rematarán EN FORMA CONJUNTA Y EN UN MISMO ACTO LOS SIGUIENTES BIENES: 1) Propiedad Raíz “Predio rústico denominado PRIMERA PORCIÓN DE LA HIJUELA CUARTA O EL PERAL del FUNDO LA MONTAÑA”, comuna de Teno, inscrito en el resto fojas 7499, Nº 4456, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2002, Rol Avalúo 68−12, Tesorería Comunal Teno; se excluye de lo anterior el lote Nº 2 (46 hectáreas) y lote Nº 4 (una hectárea) en la subdivisión del referido inmueble, 2) Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en 6 regadores y 96 centésimas de regador Canal San Miguel de Teno, comunidad Canal San Miguel; y 3) Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en 1 regador y 53 centésimos de regador, de los 10 regadores 89 centésimos de regador del Río Teno, a que tiene derecho además toda la hacienda La Montaña. La inscripción de dominio de los bienes singularizados con numerales 2) y 3) está constituida por el resto de aquella inscrita a fojas 187 vuelta, Nº 328, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2002.- Remate se llevará a cabo de manera remota por Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.362.266.186. Pago dentro de quinto día hábil. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, únicamente día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder
establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Marcelo Cerón P., Secretario Subrogante Tribunal. 13-15-18-21 - 88809
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 7 de Noviembre de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE A 15 resultante de la subdivisión del resto de la Parcela N° 78 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES, de la comuna y provincia de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.000 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente a nombre de Leonardo Andrés Reyes Reyes, corre inscrito a fojas 4956 N° 2318 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 10537-55 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta: $4.415.539. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-443-2022 caratulada Itaú Corpbanca con Reyes. MARCELO JORGE CERÓN PINTO SECRETARIO SUBROGANTE. 15-22-27-29 - 88829
REMATE En el despacho Juez Partidor Hernán Fuentes Rojo, Notaria Álvarez, Independencia Nº 566, Linares. Rematará
30 octubre 2023, 10:00 hrs: 1) Inmueble compuesto por diversos retazos, que forman un solo paño, ubicados en Chanco, de las siguientes superficies: 1º seis cuadras más o menos; 2º media cuadra más o menos; 3º una y media cuadra; 4º una cuadra más o menos; 5º una y media cuadra; 6º tres cuadras más o menos y 7º de aguas corrientes, de cinco varas cuadradas. Inscritos a fs. 775, Nº 753, Registro Propiedad Conservador Chanco, año 2014, rol de avalúo 24232. 2) casa y sitio ubicado calle Bandera Nº 0405, Linares, superficie 189,44 mt2, inscrita a fs. 2043, Nº 3340, Registro Propiedad Conservador Linares, año 2024, rol de avalúo 1120-40. Mínimo subasta 28.332 uf y 1600 uf respectivamente. Precio de remate pago contado dentro de quinto día hábil, subastadores deberán rendir caución 10% del mínimo en dinero o vale vista a la orden juez partidor Hernán Fuentes Rojo, c.i.13.371.6866. Demás antecedentes y bases en autos particionales quedados al fallecimiento de Matilde Durán Balladares disponible en despacho de juez partidor. LUIS GUI-LLERMO ÁLVAREZ DONOSO ACTUARIO TITULAR. 14-15-21-22 – 88819
Extracto 16º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, REMATARÁ a través de la plataforma Zoom, el día 9 de Noviembre de 2023, a las 10:15 horas, la propiedad ubicada en Montaña Verde número 1.916, que corresponde al lote número 10 manzana 2, del Conjunto habitacional “San Francisco de Rauquén 1° Etapa B, 82 viviendas” de la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 5.351 vta Número 2.843 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo Postura UF 2.675,18. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir caución mediante vale vista equivalente al 10% del mínimo, tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se admitirán vales vista fuera del horario señalado. Al momento de presentar
18 LA PRENSA Domingo 15 de Octubre de 2023
DESTACADOS
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido, a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro de fe, conjuntamente con una copia del Vale Vista. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El saldo del precio deberá ser pagado dentro de 5 día hábil siguiente al remate. Demás antecedentes en la página web del Poder Judicial www. pjud.cl, autos Rol C-18.1202019, Caratulados ITAU CORPBANCA/REYES Juicio Ejecutivo. Secretaria (S). 13-14-15-16 – 88817
rá a través de la plataforma zoom. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/93930590607?pwd=V2g0 cXA3aThDYWtQUDRNbWdRVCs3QT09 ID de reunión: 939 3059 0607 – Código de acceso: 333566.-. Se subastará el bien raíz denominado “LOTE VEINTITRÉS B. QUE FORMABA PARTE DE LA PARCELA NÚMERO VEINTITRÉS DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicada en la Comuna de
Molina, Provincia de Curicó, Número de Rol 613-150 de la comuna de Molina; y los derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la propiedad, que CONSISTEN EN CERO COMA CERO DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL BUENA FE. Título de dominio propiedad fojas 884 N° 802 del Registro de Propiedad del año 2020, y fojas 126 N° 120 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020, ambas
PRIMERA CITACIÓN JUNTA ORDINARIA EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A. De acuerdo a los Estatutos Vigentes, se cita a sus accionistas a Junta Ordinaria a celebrarse el día Sábado 4 de noviembre de 2.023 a las 15:00 horas, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales. PUNTOS A TRATAR:
EXTRACTO REMATE Ante el 1° Juzgado Civil de Curicó causa Rol C-645-2021 sobre Juicio Ejecutivo caratulados “HillVilla Group SpA/ Sociedad Vargas Garrido Limitada”. Fecha remate día 22 de noviembre de 2023 a las 10:00 horas. La audiencia por videoconferencia se realiza-
1.- Lectura del Acta Anterior 2.- Discurso Presidente Directorio - Discurso Gerente 3.- Informe de auditor externo (artículos 23 N.º 1, y 34) 4.- Informe de la Contadora - Reparto de Utilidades (artículos 23 N.º 2, 35 y 36) 5.- Nombrar Inspectores de Cuenta o Auditoría (artículo 24 y 31) 6.- Fijar monto dieta de Directores, remuneración Inspectores de Cuenta (artículo 10 y 23 N.º 4) 8.- Varios
EL DIRECTORIO
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida hermana, madre, suegra, abuela, bisabuela y tía, señora
SONIA MIREYA LEYTON DE LA FUENTE (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de LAS FAMILIAS: ALLENDE LEYTON ARRAZTIO LEYTON ALLENDE WELKNER PROBOSTE ALLENDE ALLENDE HERRERA WILLUNSEM ALLENDE ALLENDE LEYTON
del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Postura mínima $359.534.171.- Garantía 10% del mínimo establecido para la subasta en vale vista el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Bases y antecedentes Secretaria del Tribunal. Secretario. 13-14-15-16 – 88811
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962. 0–
ARRIENDO CASA EN LA CAÑADA BOLDO. FONO: 9 76635856, 14-15-22 –
SE OFRECE SECRETARIA, vasta experiencia en administración pública y privada, disponibilidad inmediata. Fono: 932638424, correo: mariajose-rami@gmail.com
DEFUNCIÓN Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de mi amigo y socio, señor CARLOS JOSÉ HERRAIZ ÁLVAREZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque del Recuerdo Américo Vespucio de Santiago, después de una misa que se oficiará por su descanso eterno a las 10:00 horas, en la capilla del mismo Parque. MARCOS REYES FUENZALIDA Y FAMILIA
DEFUNCIÓN Con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento del señor
CARLOS JOSÉ HERRAIZ ÁLVAREZ (Q.E.P.D.) Quien fue el fundador y pilar fundamental de la creación e instalación de los Parques y Cementerios en la Región del Maule, dando así inicio a un moderno sistema de sepultación en nuestra zona y la creación de empleos para muchas familias curicanas, destacando su tremenda generosidad y preocupación por todo el personal de Parques y Cementerios, quienes lamentamos profundamente su partida. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque del Recuerdo Américo Vespucio de Santiago, después de una misa que se oficiará por su descanso eterno a las 10:00 horas, en la capilla del mismo Parque. GERENTE Y PERSONAL DE PARQUES Y CEMENTERIOS CURICÓ, TENO, MOLINA, TUTUQUÉN Y CREMATORIO TENO.
Crónica
Domingo 15 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19
PROCESO DEL 17 DE DICIEMBRE
Parlamentarios del Maule opinan sobre eventual rechazo a la propuesta de nueva Constitución Sondeos. La última edición de la encuesta Studio Público, revela que el 41,6% de los chilenos se manifestaría en contra, mientras que solo el 9,4% lo haría a favor. No obstante, la mayoría de los consultados sostiene que esperará a ver la versión final del texto (42,2%). personas que afirma que, más allá del actual proceso, Chile necesita una nueva Constitución. Por otro lado, la encuesta también abordó la influencia que tendrá la postura que asuman los sectores políticos, protagonistas del proceso de cara al Plebiscito del 17 de diciembre.
TALCA. Diversas son las reaccio-
nes de los parlamentarios del Maule, en relación a un eventual rechazo de la propuesta de nueva Constitución, según lo revelan diversos sondeos de opinión. La última edición de la encuesta Studio Público revela que el 41,6% de los chilenos se manifestaría en contra, mientras que solo el 9,4% lo haría a favor. No obstante, la mayoría de los consultados sostiene que esperará a ver la versión final del texto (42,2%). Al hablar de percepciones, se mantiene la sensación que el texto será rechazado, llegando al 65,8%. Los que creen que se aprobará, en tanto, cayeron al 11,7% En caso de no aprobarse el texto constitucional en diciembre, el 66,3% de las personas no está de acuerdo con continuar el debate al
La propuesta de nueva Constitución para Chile, que según distintos sondeos de opinión sería rechazada, debe ser votada en forma obligatoria por los chilenos y chilenas el próximo 17 de diciembre.
Congreso. Además, el 72,3% de las personas estima que, en ese escenario de rechazo, el país debería cerrar el proceso constitucional y enfocarse en
las demandas ciudadanas. Con todo, en un resultado que podría aparecer como contradictorio, también aumenta de 58,1% a 64% el número de
ESCENARIOS POSIBLES El que mayor impacto podría provocar en la decisión de los electores si anuncia que apoyará la propuesta constitucional sería el Partido Republicano, pues el 42,9% de los consultados expone que estaría dispuesto a cambiar su voto, a favor o en contra, a partir de la definición de esa colectividad. Más atrás en influencia estaría Chile Vamos (35,4%) y el Partido Comunista (31,2%). En cambio, la postura a favor del
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Emprendedores reciben importante apoyo del Fosis
El director regional del Fosis, Patricio Uribe, ha acompañado el importante proceso de compras de los emprendedores beneficiados. TALCA. Los casi dos mil emprende-
dores apoyados este año con capacitaciones y recursos por parte del Fosis, están cumpliendo sus sueños en el sentido de obtener lo
que tanto anhelaron y esperaron para mejorar, potenciar y proyectar de manera óptima sus respectivos negocios. El director regional del Fosis,
Patricio Uribe, ha estado encabezando y acompañando en terreno, en diferentes comunas, el importante proceso de compras donde cada usuario 2023, concurre personalmente a adquirir las maquinarias, herramientas o insumos que previamente escogió y priorizó, para fortalecer su respectiva unidad de negocios o emprendimiento. Una de ellas es Brunilda Mondaca, quien en Linares tiene un carro de comida rápida desde hace ya dos décadas y había postulado infructuosamente al Fosis durante años, pero finalmente fue seleccionada y hoy está comprando lo que deseaba para continuar expandiéndose. “Estuve muchos años postulando
y nunca quedaba, pero siempre fui persistente. Esto del Fosis ha sido excelente, porque igual es complicado comprar la maquinaria que uno requiere porque está todo muy caro”. Al respecto Patricio Uribe, sostuvo que este momento es “de mucha esperanza y mucha alegría, porque son muchos sueños y años de trabajo para pensar y crear un negocio, y lo que hoy hacemos como Fosis es disponer recursos para apuntalar esos sueños para que tengan mejores posibilidades de negocios, crezcan y tengan una mejor vida. A eso nos dedicamos y sin duda este es el momento más feliz que tienen muchas de las personas que postulan al Fosis cada año”.
Partido Socialista, en cambio, sería la que menos incidiría (26,7%), seguida de la del Frente Amplio (29%). REACCIONES “Creo que debemos esperar que se termine el proceso constitucional para que así tengamos una propuesta clara, conocida y con todos los elementos de decisión. De todas maneras, este texto va a ser mejor que el anterior. Ahora tenemos que comparar este texto que va a reconocer la historia constitucional de Chile, si es que tiene o no mejores condiciones que la Constitución actual. Si es así, vamos a estar por apoyar para que así volvamos a esa estabilidad de la que Chile se jactaba, y que podamos dar la seguridad al mundo que nuestro país está haciendo las cosas bien y de manera responsa-
ble”, dijo el diputado de la UDI, Felipe Donoso. En tanto, el diputado Jorge Guzmán, señaló que la sensación puede cambiar en la medida que se conozca el texto final de la propuesta constitucional. “Los distintos sectores políticos han logrado comprender lo urgente y necesario que es cerrar este proceso de forma responsable, para terminar con la incertidumbre, la polarización y las divisiones. Ese mensaje de mesura y sentido común, pero sobre todo de entender que es la última oportunidad que tenemos los chilenos, para construir un marco constitucional para Chile y no de mayorías circunstanciales; es el que se ha logrado imponer y asumir en las últimas semanas y se han logrado acuerdos muy importantes”.
Diputado pide agilizar ayuda a agricultores TALCA. Abordar la necesidad urgente de apoyar y agilizar acciones, que vayan en beneficio de los productores agrícolas de la región, que se vieron afectados por los temporales e inundaciones, fue el objetivo de la reunión sostenida entre el diputado Francisco Pulgar y el recién asumido director regional de Indap, Jorge Céspedes Pozo. Tras el encuentro, el parlamentario dijo que el Maule es el motor de la agricultura, y como tal, la rehabilitación productiva debe ser prioridad. “Han habido anuncios importantes en materia de recursos y de medidas para favorecer a pequeños agricultores, campesinos y productores pecuarios. Sin embargo, muchos afectados me han dicho que el proceso se ha tornado burocrático, por lo que esas denominadas ayudas tempranas no han sido tal”, dijo Pulgar. En esa línea, el diputado valoró la entrega de alimento animal o las ayudas a productores pecuarios, pero, a su juicio, lo esencial también es avanzar en habilitación básica de los sistemas de riego, “pues sin agua no hay temporada agrícola y así es imposible que los productores se levanten”. “Hemos concordado con el director de Indap que ha sido un proceso difícil, pero también hemos expresado nuestro compromiso, cada uno desde sus funciones, a empujar este carro y volver a reactivar la agricultura maulina”, precisó el congresista.
15
Domingo Octubre | 2023
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CAMPEONATO NACIONAL DE PATÍN CARRERA DE VELOCIDAD
El público alentó a los competidores durante la jornada del ayer.
PATINADORES SE LUCIERON EN LA 6ª FECHA DEL RANKING NACIONAL Patinódromo. Medio centenar de clubes, llegaron este sábado a Curicó, para ser parte del circuito nacional de patinaje en velocidad. CURICÓ. Una jornada memorable vivieron ayer cerca de un centenar de patinadores de diferentes edades y niveles que llegaron representando a sus respectivos clubes a la 6ª fecha del Campeonato Nacional de Patín Carrera de Velocidad, y que el club curicano “María Salinas” fue el anfitrión de esta fiesta sobre ruedas en el patinódromo de la “Ciudad de las Tortas”. A la elipse del Óvalo de patinaje, la organización registró 49 clubes procedentes de Santiago
y sus alrededores, destacando junto con ello la participación de un equipo argentino. El torneo fue controlado por jueces de la Liga Nacional de Patinaje en Velocidad, cuyos cronos registraron los tiempos empleados en cada una de las pruebas en que tomaron parte cada uno de los participantes en categorías menores y juveniles. El panorama fue todo un espectáculo que pudo disfrutar el numeroso público, en su mayoría familiares de los mismos
competidores, quienes llegaron a alentar a los competidores durante la doble jornada de mañana y tarde en el patinódromo curicano. SATISFACCIÓN A nombre del club, conversó con diario La Prensa Carlos Castro, profesor de Educación Física y técnico del club anfitrión, destacando el buen desempeño de sus dirigidos tanto damas como varones. “Contento primero porque vinieron muchos clubes, y tuvi-
mos en la pista un buen número de patinadores. Esta competencia registra puntuación para la 6ª fecha del ranking nacional. Pertenecemos a la Liga Nacional y hemos sido seleccionados para organizar esta fecha a nivel nacional, lo que realizamos con el respaldo de los padres y apoderados, además de algunos apoyos extras de quienes nos colaboran”. Respecto a los resultados de esta 6ª fecha del ranking nacional, Castro aseguró que se emitirán una vez que la competencia concluya en todas sus categorías a través de diario La Prensa, medio que captó varias postales de esta lucida competencia de patinaje en velocidad. SANTIAGO 2023 El patinaje en velocidad está entre los deportes que serán parte de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, cuyo patinódromo, ubicado en el Parque Estadio Nacional fue
Cerca de 100 deportistas participaron este sábado. (Fotos Ricardo Weber Fuentes).
Los resultados se conocerán una vez que la competencia finalice en todas sus categorías. remodelado junto a varios otros recintos deportivos nue-
vos que albergará la competencia continental.
El Patinódromo de Curicó fue el escenario de la 6º fecha del ranking nacional.