Año CXXVI Nº 45.667 | Martes 16 de Enero de 2024
|
$500
SERIAMENTE AFECTADO POR INUNDACIÓN EL AÑO PASADO
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)
Reabrió sus puertas Parque Río Claro de Talca
A DISFRUTAR. La comunidad es la más contenta con poder visitar ese espacio público. PÁGINA | 5
Mejora entrega de remedios en Hospital de Curicó. | P20
Piloto de Conaf murió combatiendo incendio en Talca. | P19
Francisco “Chaleco” López sigue en el podio del Dakar. | P10
2 LA PRENSA Martes 16 de Enero de 2024
Actualidad
Sucede
Convocan a capacitarse
Invitación al cine. Desde la Oficina Local de la Niñez y la Municipalidad de Rauco invitan a todos los niños a participar en los Viernes de Cine, actividad que se desarrollará en el Centro Comunitario de la comuna, los viernes 19 y 26 de enero, desde las 19:00 horas, para disfrutar de una entretenida película.
Actividades de Verano en Linares. Todos los domingos del mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. Las actividades que estarán disponibles durante todo enero, desde las 16:00 horas son: domingo 21: Las Travesuras de Minnie Mouse y el domingo 28: Juguemos en la Granja de Flo.
CURICÓ. Entretenidos talleres de manualidades y reciclaje para niños y adultos se ejeMario Aguilar dijo que no se debe normalizar esa situación.
cutarán durante enero y febrero en la
Fiesta del Cochayuyo. La Municipalidad de Vichuquén invita a toda la comunidad a participar en ese gran evento para celebrar ese antiguo oficio que por años ha sido parte de la historia de esa comuna. La fiesta se efectuará este sábado 20 de enero, en la cancha del sector de Boyeruca, y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, feria artesanal y de emprendedores, así como de la música de Alto Calibre, Colección Tropikal y Dúo Chicanos.
Corrida Familiar Nocturna en Parral. La Casa Saludable Parral 2.0, la Corporación Municipal de Deportes Parral y el Departamento de Salud Parral, invitan a participar en la Corrida Familiar Nocturna 2024, evento que se realizará el viernes 26 de enero a las 20:00 horas. Tres recorridos esperan por ti: 1K: para personas con discapacidad y adultos mayores; 2.5K: Recorrido familiar; y 5K: Competitiva en tres categorías (15 a 19 años, 20 a 40 años, 40 años y más). Más detalles llamando al 73-2-636115 o por WhatsApp al +56-9-39408153. También pueden acudir a Casa Saludable, ubicada en Calle Balmaceda #217.
Maratón Patín Carrera. Para el domingo 4 de febrero está programada la realización de la Maratón de Curicó de Patín Carrera. Las distancias serán: maratón 42 kilómetros, alta intermedia de 21 kilómetros e intermedia. Promocionan: Corporación de Deportes de Curicó, Team Díaz Curicó y el Cuerpo Nacional de Jueces Patín-Carrera.
Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calisternia_Curicó.
Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.
biblioteca municipal
COLEGIO DE PROFESORES RECLAMA POR ALGUNOS BONOS PENDIENTES Tardanza. Gremio informó que no se han pagado beneficios de Navidad y vacaciones.
Y
a estamos en la quincena de enero y el Magisterio denunció que los docentes aún no reciben el bono “Navidad” y que, a las puertas del inicio de su descanso legal, tampoco el bono “Vacaciones”, ambos definidos en el reajuste del sector público en diciembre pasado. Para el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, esa situación es impresentable, ya que se ha venido repitiendo en los últimos años, haciéndose casi como una costumbre, que el reajuste no llega a tiempo. “Las y los docentes no tienen el aguinaldo navideño en diciembre, que por lo demás es un monto bastante pequeño y pese a eso, aún no lo entregan”, se quejó. El líder gremial explicó que lo mismo pasa con el bono de vacaciones. “Hay colegas que han comenzado con su descanso legal, por lo demás merecido, y no han recibido el bono que se entrega para ese efecto”, lamentó.
“UNA BURLA” El recién asumido presidente nacional del Magisterio explicó que no estuvo en las negociaciones del sector público en diciembre pasado, pero alertó que “esta práctica no puede ser normalizada, esto de los retrasos se debe terminar, exijo que el Gobierno acelere la entrega de los fondos a los sostenedores para que este pago se realice a la brevedad, porque es un derecho de mis colegas y es una burla que aún no se entregue” Mario Aguilar advirtío que en diciembre de 2024, cuando corresponda ver el reajuste, tendrá una postura mucho más firme. “Que la ley se envíe en los plazos oportunos, que se tramite con la celeridad que corresponda, en los plazos y se entreguen en las fechas adecuadas”, dijo. Agregó que “el reajuste de diciembre se debe pagar ese mes, es lógico y elemental. No es exagerado, es la burla que sufren las y los trabajadores de no recibir en la fecha oportuna lo que les corresponde como un derecho”.
Tomás Guevara Silva de esta comuna. La docente Paulina Núñez enseñará a los menores a confeccionar marionetas, generando bastante interés por participar en la iniciativa, los martes y jueves, entre las 16:00 y 18:00 horas, mientras que los adultos deberán concurrir los lunes y miércoles en el mismo horario. Se informó que aún existen vacantes para los talleres que se imparten a mayores. También se contempla la implementación del taller de alfabetización digital entre el 22 y 26 de enero con la monitora María Angélica Vilches. Cabe mencionar que
“Hay colegas que han comenzado con su descanso legal, por lo demás merecido, y no han recibido el bono que se entrega para ese efecto”.
algunos participantes han recibido becas para capacitarse en los talleres mencionados.
Martes 16 de Enero de 2024 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Martes 16 de Enero de 2024
Crónica
DIRECTOR REGIONAL DE SENAPRED. CARLOS BERNALES:
“Hasta el momento no hemos tenido grandes emergencias forestales” Ayuda. La autoridad de protección civil señaló que desde junio de 2023 se viene trabajando en tareas de prevención de manera coordinada con organismos del ámbito público y privado para hacer frente a una temporada que se anticipa muy compleja. TALCA. Transcurrida la mitad del mes de enero, positiva es la evaluación que hace el director regional de Senapred, Carlos Bernales, respecto de situaciones de emergencia derivadas de incendios forestales. “No hemos tenido hasta el momento un gran incendio en la región y espero que eso se mantenga”, señaló. Sin embargo, puntualizó que existe un alto registro de inicio de incendios que han sido rápidamente controlados y contenidos, evitando que se propaguen y que pongan en riesgo sectores poblacionales. “Tenemos un promedio de lunes a jueves de entre seis y 10 incendios, Afortunadamente, y por un rápido trabajo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ), de la empresa privada y Bomberos, se han podido dejar estos
Se destacó articulación y trabajo realizado con empresa privada, Conaf y municipios.
incendios contenidos. En tanto, los fines de semana, producto de la acción humana, los incendios pueden subir de 15 a 18 en forma diaria lo que nos ha
llevado a dividir las fuerzas de combate para su control”, acotó. PREPARACIÓN Dada la crítica situación
que enfrentó la región el año pasado, Bernales dijo que desde junio se ha venido trabajando en la preparación para enfrentar una temporada que se anuncia muy hostil por efecto de las altas temperaturas. “Desde junio de 2023 nos venimos preparando, dada la vulnerabilidad de incendios forestales para el Maule a través de mesas técnicas, tanto comunales, provinciales y regional. En ellas, intervienen todos los organismos públicos, privados y voluntariado que tienen alguna labor que realizar, tanto en el aspecto preventivo como de combate de los siniestros”, aseveró. Agregó que la vinculación con el mundo privado también es un factor relevante. “Hemos articulado también junto a la empresa privada
algunos convenios colaborativos para el combate de incendios forestales y, paralelamente, se ha activado la mesa de la Fiscalía Regional para la investigación de causa y origen de los incendios con dos fiscales preferentes, tanto para el Maule Norte y Sur. Tenemos también un trabajo realizado para el despeje de las franjas por donde pasan líneas eléctricas”, indicó. Ha sido una labor muy ardua también con los Municipios para identificar puntos críticos, implementar medidas de mitigación, labores preventivas como el despeje de maleza en sectores poblados y elaborando planes de emergencia barriales. LAGUNA DEL MAULE El director de Senapred puntualizó que se mantie-
ne la alerta amarilla en el complejo volcánico de la Laguna del Maule. “La semana pasada tuvimos un enjambre sísmico de más de 200 sismos, no perceptibles, a una profundidad de siete kilómetros. Por lo tanto, se realizó una mesa técnica junto al Municipio, Sernageomin, Delegación Presidencial y Senapred donde vimos cursos de acción y decretamos una zona de exclusión de dos kilómetros desde el punto donde se percibía el enjambre sísmico y se prohíbe el acceso al sector. “El resto de la región se encuentra sin novedad y la labor se focaliza en los accidentes automovilísticos e incendios estructurales que tenemos todos los días y que son atendidos por los organismos de emergencia local”, dijo.
TRAS LLEVAR 26 DÍAS DESAPARECIDA EN EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS
Diputado Francisco Pulgar propone cartografía forense en búsqueda de joven curicana TALCA. En medio de la creciente inquietud por la desaparición de Maily Ann Chamorro Chiang, estudiante de periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el parlamentario independiente ha expresado críticas hacia la gestión del caso. Pulgar ha manifestado su inquietud respecto a la lentitud y falta de planificación en la búsqueda de la joven, señalando que, a pesar de las buenas voluntades, se necesita un trabajo más rápido y planificado. En esa línea, propuso profesionalizar el trabajo de búsqueda, ello mediante la utilización de
la cartografía forense para establecer focos o rangos de búsqueda más acotados. “El caso está en manos de la Fiscalía, y Carabineros de Chile, junto con la Policía de Investigaciones, y si bien se ha desplegado personal para la búsqueda, es de imperiosa necesidad la aplicación de la Ley de Datos Unificados. Es una herramienta que aún no se ha implementado en la práctica, pero que puede resultar de utilidad para esclarecer este tipo de casos”, manifestó. CASOS SIN RESOLVER La joven, de 30 años y con una
enfermedad psiquiátrica, lleva desaparecida 26 días desde que fue vista por última vez tomando un bus de Curicó a Santiago. Sin embargo, en las últimas horas se dio a conocer un registro audiovisual donde se apreciaba a Maily caminando por el kilómetro 33 de la Ruta J-55, en el sector Los Maquis, en las cercanías de Los Queñes. Hay que recordar que las críticas emitidas por el congresista obedecen también a otras desapariciones ocurridas en la región y que siguen sin resolverse; como la de Henry Vásquez, operador de maquinaria pesada desaparecido en junio de
Legislador dio cuenta de un registro audiovisual donde se apreciaba a Maily caminando.
2023 en la zona de Potrero Grande, y el tío Fermín, quien lleva más de 100 días desaparecido en las cercanías de la localidad de Neme en la comuna de Empedrado. Las declaraciones del diputado Pulgar, se dan también en un momento de gran expectación a raíz del intenso operativo de búsqueda para encontrar a Anahis Monserrat Espíndola, de 22 años, quien desapareció la noche del 4 de enero en el borde costero de Viña del Mar. luego que concurriera a un gimnasio ubicado en la zona de Recreo y siendo vista caminando por el centro de la ciudad.
Crónica
Alcalde de Talca encabezó el hito de reapertura tras varios meses de recuperación de los daños.
Martes 16 de Enero de 2024 LA PRENSA 5
Los talquinos están felices ahora que se registran elevadas temperaturas.
TRAS SUFRIR DAÑOS POR LA INUNDACIÓN DE AGOSTO
El Parque Río Claro de Talca vuelve a abrir sus puertas Buena noticia. Tras intensos trabajos de recuperación, ese gran espacio público reinicia su funcionamiento para el deleite de la comunidad. TALCA. Después de permanecer cinco meses cerrado a causa de los daños provocados por las inundaciones de agosto, y ser sometido a tareas de recuperación, ayer ese gran espacio público se puso en funcionamiento nuevamente para que la población lo pueda volver a visitar y disfrutar. Fue así como desde temprano, diversos grupos deportivos junto con la realización de talleres, ocuparon la explanada del lugar, gozando de la frescura de sus áreas verdes. Y con ese marco, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, acompañado por un grupo de concejales, además de trabajadores que participaron de los trabajos de reparación, desarrolló el hito de reapertura del gran parque. “La recuperación se veía cuesta arriba, pero el Concejo
Municipal apoyó cien por ciento la recuperación y los recursos para poder hacerla efectiva. Agradezco a los cientos de trabajadores de áreas verdes, del departamento operativo, de alumbrado público, los equipos de profesionales que estuvieron trabajando día y noche para poder sacar adelante este gran proyecto, que es un punto de encuentro para toda la comunidad talquina. Estoy muy feliz de haber cumplido con este anhelo”, señaló el jefe comunal. Los concejales también se mostraron contentos y satisfechos de haber apoyado esta iniciativa. El edil Ervin Castillo afirmó que “(estoy) contento de haber apoyado desde el Concejo Municipal los trabajos de los equipos municipales en atención a recuperar este parque que es de todos los talquinos y maulinos, ya
Los boteros del río Claro ya están dispuestos para recibir a los visitantes y ofrecer sus servicios.
que es un gran atractivo turístico para toda la Región del Maule. El trabajo es maravilloso, el parque está completamente apto para que los vecinos vengan y sientan que es un espacio para pasar el verano”. Por su parte, la concejala Melania Moya destacó que “es bueno volver a caminar por este lugar que estuvo destruido completamente por la naturaleza. Creemos que los parques son una necesidad y un derecho humano poder caminar por espacios bonitos, seguros y agradables. La salud mental es algo en lo que tenemos
que invertir y que más bonito que a través de estos lugares de esparcimiento para toda la familia”. CUIDAR ESE ESPACIO En tanto, el concejal Marcelo Rojas, sostuvo que “hoy los talquinos estamos recuperando un espacio que es parte de la identidad de nuestra ciudad, es un espacio para todos los talquinos y necesarias áreas verdes para disfrutar en familia”. Asimismo, la concejala Carolina Soto, expresó que “siempre es agradable recuperar parques porque van en directa relación y mejo-
ría de la calidad de vida de todos los talquinos y talquinas. Hacer un llamado fuerte a la ciudadanía a que pueda actuar de manera responsable y cuidar bien este espacio, adueñarnos de él, pero para la convivencia sana”. De igual modo, el concejal Juan Carlos Cáceres, indicó que “este espacio era muy importante para los talquinos y la Región del Maule porque es un punto de encuentro, de atractivo turístico y deportivo. Es un período estival donde mucha gente busca lugares donde poder asistir con la familia y
amigos y que, en adelante, la gente lo pueda cuidar y mantener”. De esta manera, este icónico espacio muestra un recuperado “rostro” y manteniendo aún algunas tareas de reparación, con una inversión cercana a los mil millones de pesos, para devolver a la comunidad ciento por ciento el querido Parque Río Claro. Por lo pronto, se informó que este espacio mantendrá sus puertas abiertas todos los días hasta las 22:30 horas, y para el próximo mes, se espera sea escenario de la gran Fiesta de la Independencia.
6 LA PRENSA Martes 16 de Enero de 2024
Crónica
ASÍ LO CONFIRMÓ LA MADRE DEL NIÑO
Familia de “Nachito” se prepara para recibir tratamiento tras fallo judicial Felicidad. Tras una insaciable lucha, se comienzan las gestiones para comenzar con la aplicación del medicamento más costoso del mundo. CURICÓ. A mediados de diciembre pasado, la Corte Suprema ratificó un dictamen a favor de Ignacio Muñoz Martínez, de un año y cuatro meses, y que obliga al Fondo Nacional de Salud a costear el medicamento Zolgensma para poder dar inicio con el tratamiento del menor, esto luego de que Fonasa apelara al primer veredicto en busca de revertir la decisión de la justicia. Pese a esto, hace aproximadamente una semana, la familia acusaba mediante un posteo en Instagram que aún no se comunicaban con ellos ni se gestionaba la compra con el laboratorio Novartis. “Nachito necesita su medicación lo an-
gada de éste, que se espera que sea en nueve o 10 días hábiles, se esperará un mes en donde “Nachito” se debe realizar una serie de exámenes y así luego, iniciar con la infusión de Zolgensma. “Estamos muy confiados en que saldrá todo bien y esperanzados en que se viene un gran futuro para Nachito” contó a diario La Prensa Camila Martínez, madre del niño. Padres del menor ven el futuro con más optimismo.
tes posible. Es de suma urgencia que se pueda administrar a la brevedad” escribieron en la publicación.
Tras esto, la situación ya fue solucionada y la familia ha tenido reuniones con Fonasa donde se les ha informado de que
se comenzaron las gestiones administrativas para la compra del medicamento. Luego de la lle-
TRATAMIENTO Es de suma importancia que el tratamiento con ese remedio, cuyo precio bordea casi los mil 900 millones de pesos, se inicie lo antes posible debido a que resulta efectivo
hasta los dos años y “Nachito” ya tiene casi un año y cinco meses. Por lo que todo el proceso legal fue una carrera en contra del tiempo, y lo sigue siendo. Joaquín y Camila, padres del menor, han estado retirando los tarros que estaban puestos en distintas tiendas o locales de la ciudad para quienes quisieran aportarles de manera voluntaria. Esto para enfocarse de lleno en los últimos exámenes que su hijo debe realizarse. “Es un alivio gigante, y nos trae mucha esperanza también. Sabemos que será un cambio radical en nuestras vidas, nos sacamos una gran angustia de encima”, aseguran.
ESTÁN LLAMANDO A PARO NACIONAL
Gremios del sector público quieren hacerse sentir CURICÓ. Mejoramiento de las remuneraciones, jubilaciones dignas y término del agobio laboral, son algunas de las demandas que poseen los trabajadores del sector público y que están llevando a una convocatoria a paro para el día 11 de abril. Ese tema se estuvo analizando en un congreso nacional convocado por la CUT en Santiago y, en el cual, participaron dirigentes de todo el país. Todos ellos se mostraron a favor de concretar esa paralización durante los próximos meses. Dentro de los asistentes estuvo Hugo Farías Droguett, dirigente de Afutram-Curicó y de la Confederación Nacional de Atención Primaria de
sean de un mes por año de trabajo.
Dirigentes de diversas entidades gremiales participaron en congreso convocado por la CUT.
Salud (Cotrasam). “Existen diversas reivindicaciones que están pendientes y que se enmarcan dentro del ámbito salarial, pensiones y desigualdades que afectan a los gremios”, plan-
teó el dirigente, quien mencionó que es necesario recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que no se pudo lograr con la negociación que se sostuvo a fines del 2023.
A esto se agrega la necesidad de mantener el derecho a huelga y aumentar las indemnizaciones por años de prestaciones laborales. En la actualidad, son 11 meses y la petición de la CUT es que
REFORMA PREVISIONAL Sin duda, que el mejoramiento de las jubilaciones es una de las principales demandas de los gremios del sector público. Y por esa razón, los dirigentes están apoyando la reforma a las pensiones que impulsa el actual Gobierno. “Nuestra postura es a favor de incrementar en un seis por ciento la cotización que realizan los empleadores, la que irá en su totalidad a la cuenta del trabajador”, mencionó Farías, quien reconoció que esa reforma no ha podido avanzar por las trabas que ha colocado el
conglomerado de derecha. “No ha habido interés por parte de este sector de mejorar las pensiones de los trabajadores que se acogen a retiro”, enfatizó. El dirigente reconoció que existe bastante decepción entre los gremios por la gestión del Presidente Boric. Esto porque no ha escuchado a los trabajadores, siendo que antes de asumir la primera magistratura del país, apoyaba las diversas marchas en las que éstos participaban. “Estamos descontentos con esta adm i n i s t r a c i ó n . Esperábamos que fuera un Gobierno que apoyara a los trabajadores, lo que no ha sucedido”, concluyó.
Crónica
Martes 16 de Enero de 2024 LA PRENSA 7
ENCABEZADA POR SENADORA XIMENA RINCÓN
En el Congreso hubo reunión por situación de hospital de Licantén Delegación. Participaron concejales y representantes de gremios de la salud de la comuna. VALPARAÍSO. La parlamentaria recalcó que a más de seis meses de la inundación del centro asistencial, es inaceptable que siga funcionando en carpas y con condiciones indignas para la importante función que cumple. “Se comprometió el Gobierno que en 60 días estaría listo el hospital de emergencia. No cumplió y eso afecta la calidad de vida de vecinos y vecinas”, aseguró. Para establecer una agenda de trabajo que permita poner en funcionamiento en el menor plazo posible un nuevo espacio de salud, trabajadores, dirigentes gremiales y los concejales de la comuna, Víctor Saavedra y Ariel Espinoza, se reunieron en el Parlamento con la legisladora. En la ocasión, se hizo hincapié en que las
del centro asistencial de emergencia. Del mismo modo, la parlamentaria anunció que solicitará una audiencia con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para plantear su malestar por expresiones, solicitudes y apremios con que autoridades locales de salud están enfrentando la realidad del hospital licantenino.
Como positiva fue calificada la instancia de diálogo.
condiciones en que funciona actualmente el hospital son indignas, tanto para su centenar de trabajadores como para los miles de usuarios. “Nos reunimos con esta delegación para analizar el problema
del no Hospital de Licantén. Han pasado 180 días y aún no se cumple la palabra. El problema afecta la calidad de vida de vecinos y vecinas, que se perjudica a los trabajadores y a la comunidad en su conjunto”, dijo
Rincón. Añadió que hará las gestiones para que los diputados, en el uso de sus facultades fiscalizadoras, se involucren en el tema y contribuyan desde su ámbito de acción a agilizar la implementación
POSTURA El concejal de Licantén, Víc tor Saavedra, planteó que 180 días es un plazo más que suficiente para entregar respuestas. “Seguiremos golpeando puertas, seguiremos haciendo las gestiones hasta que la salud de nuestra comuna, sea digna para cada uno de nuestros habitantes”, dijo. Su colega, Ariel Espinoza, también
presidente comunal de la Confederación de Trabajadores de la Salud, sostuvo que es importante visibilizar los problemas que enfrenta el centro asistencial y así sensibilizar a quienes toman las decisiones. “Agradecemos la recepción de la senadora y esperamos que en el corto plazo haya novedades positivas”, contó. Finalmente, en representación de los trabajadores del Hospital de Licantén, el presidente comunal de la Confederación Nacional de P r o f e s i o n a l e s Universitarios de los Servicios de Salud, Mauricio González, aseveró que existe mucha preocupación por las condiciones en que funciona el recinto, por lo que recalcó que esperan respuestas concretas en el corto plazo.
DE MARTES A DOMINGO
Invitan a la comunidad a disfrutar de piscina municipal TENO. Como una grata y entretenida solución para pasar las altas temperaturas que se han registrado en la zona central del país, el municipio de Teno informó que está disponible la piscina con entradas al alcance de todos los bolsillos. De esa forma, los habitantes de la comuna pueden llegar sin problemas al recinto ubicado en calle Doctor Faúndez, al llegar a Arturo Prat. En ese lugar, se encontraran con dos piscinas, una destinada para los
adultos y otra de menos profundidad para el acceso de los niños. Además, los visitantes pueden tomar sol y descansar en las amplias áreas verdes que hay en el lugar de esparcimiento. SEGURIDAD Asimismo, la piscina municipal de Teno cuenta con estrictas normas de seguridad, ya que dispone de vigilancia, salvavidas y servicios de urgencia médica para la tranquilidad de las familias que deseen visitar ese entre-
tenido panorama. El horario de apertura es de 14:00 a 19:00 horas, entre los días martes y domingo. Se informó que los niños pagan un valor de mil pesos y los adultos de tres mil pesos. Los menores de edad que vayan a la piscina deben presentarse con un adulto responsable, quien debe presentar su cédula de identidad.
Muy buen panorama tienen los vecinos de la comuna.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 16 de Enero de 2024
Reflexiones por presencia de Peso Pluma en Festival de Viña del Mar La narcocultura se inserta dentro de varios movimientos propios de esta época, o de los tiempos relativamente recientes. Existe cierto grado de colonización desde el ámbito penitenciario hacia el resto de la sociedad, que adopta parte de sus costumbres. Se refiere a la influencia clara que el mundo del narcotráfico ejerce sobre el resto de la población, entendiéndolo más allá de la transacción o del consumo de drogas como tal, al que quiere reducirlo el enfoque tradicional; éste ignora que la narcocultura impone un estilo específico, en que los elementos simbólicos son esenciales: consumo y pautas de consumo, estatus y exhibición de los símbolos de estatus. La narcocultura es una base estética propia, que sustentan “el etilo”. Es decir, no existe una separación entre los contenidos del narcotráfico con lo que sirve de soporte a aquel estilo. La narcocultura representa, de esta manera, un desafío a la criminología sociológica tradicional, que ha tendido a subestimar el papel de la cultura en la delincuencia (salvo en el caso de las teorías de las subculturas, pero que siguen sendas propias de las décadas de 1950 a 1970). Entre otras cosas, hoy debemos mirar al despliegue de las emociones, sobre todo al hecho de estar actuando para públicos. Hay que localizar este problema en el contexto actual: el de la masificación de la información en una era digital y su despliegue en plataformas virtuales de diverso tipo, en las que prima la instantaneidad y la ductilidad de los públicos. Con el proceso de globalización desde
SERGIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Académico de Sociología del Derecho y la Conducta Desviada - Universidad Andrés Bello
principios de los años 90, y sobre todo con la universalización de Internet en el siglo XXI, nos ponen en un escenario que la criminología tradicional no pudo siquiera concebir en sus implicaciones. Sobre la narcocultura y su difusión en la juventud a través de la música, citando a Umberto Eco, podemos preguntarnos: ¿somos apocalípticos o integrados? Apocalípticos serían los que ven pura negatividad y apología del delito, esto es, una relación inmediata entre música de narcos y criminalidad. Integrados, en cambio, los que minimizan el riesgo, aduciendo que en toda cultura juvenil hay transgresión y simulacro, pero sin que ello se traduzca en delincuencia propiamente dicha. Yo me decanto por una posición intermedia, pero más cercana al apocaliptismo. El error, nuestro error, ha sido subestimar los problemas de estilo en la delincuencia común y en la difusión del crimen organizado. Por eso, coincido con Alberto Mayol y su crítica a la inclusión de “Peso pluma” en el Festival de Viña. Quienes crean que todo eso es algo inocuo o irrelevante, se han enterado de muy poco de lo que se viene discutiendo en la criminología contemporánea en los últimos 30 años.
“Hay que localizar este problema en el contexto actual: el de la masificación de la información en una era digital y su despliegue en plataformas virtuales de diverso tipo, en las que prima la instantaneidad y la ductilidad de los públicos”.
Martin Luther King resiste al tiempo “No importa la raza, todos somos iguales”, se denomina la obra de Shelby Henderson -joven artista plástica afroamericana- que fue escogida para ser utilizada como la representación visual de la 36° Marcha y Celebración Anual de Martin Luther King Jr. de la ciudad de San Antonio, en Texas, actividad que busca mantener en la juventud el mensaje en favor de una democracia inclusiva y justa del afamado activista de la comunidad negra. Se trata solo de un ejemplo de las miles de obras y expresiones artísticas que exaltan en Estados Unidos la memoria del líder del movimiento de derechos civiles, que este 15 de enero habría cumplido 95 años. Esta conmemoración nos convoca a reflexionar en torno a lo fue su trayectoria política y social, caracterizada por la acción no violenta, inspirada en el paradigma de Gandhi, cuya manifestación más icónica ocurrió en el verano de 1963, con la histórica marcha sobre Washington, que congregó a 250 mil personas. Allí, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther King pronunció el más célebre y conmovedor de sus discursos, conocido por la fórmula que encabezaba su visión en torno a un mundo más justo: ”I have a dream” (“Tengo un sueño”). Esas palabras le valieron la concesión en 1964 del premio Nobel de la Paz y provocaron, al mismo tiempo, su asesinato a manos de un racista. Hoy en día podríamos rescatar solo uno de los párrafos de su alocución de dicha jornada, que resulta totalmente contemporáneo pensando en el devenir actual de nuestro país y otros rincones del mundo. Cuántos ciudadanos tienen un cheque sin fondos, un cheque que ha sido devuelto con el sello de “fondos insuficientes”, se preguntaba el pastor de la iglesia bautista para graficar las deudas de la sociedad norteamericana de la época frente a la promesa consagrada en la Constitución de que todas las personas tienen garantizados de-
JOSÉ ALBUCCÓ Académico Universidad Católica Silva Henríquez
rechos inalienables. Pero, agregaba, “nos rehusamos a entender que el Banco de la Justicia Social está quebrado. Nos rehusamos a creer que no hay suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de cada país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará del patrimonio de la libertad y de la seguridad de la justicia”. Martin Luther King está vivo en la cultura urbana norteamericana. Así lo testimonian los variados murales dedicados a su figura que resaltan en paredes de iglesias, edificios abandonados, pequeños almacenes, sitios eriazos y otros espacios públicos de barrios pobres de las ciudades de EE.UU. Es el homenaje del pueblo norteamericano a uno de sus más célebres compatriotas, constituyendo expresiones artísticas que animan a los espectadores a la autorreflexión, a mirar hacia adentro para considerar el significado de su legado, la trascendencia y vigencia de sus palabras: “sueño, sinceridad, audacia, deseo, valentía, unidad, gratitud, responsabilidad, devoción y cambio”, por citar solo algunos conceptos que marcaban su lucha por la justicia social. La enorme figura de King resiste al paso del tiempo. En la actualidad, en este largo y angosto territorio del sur del mundo, nos invita a preguntarnos sobre qué cambios esperamos este 2024 con vista a avanzar hacia una sociedad respetuosa de los derechos inalienables de todos y todas, y qué responsabilidad asumiremos para gestar un mejor país. A nivel personal, yo aún tengo un sueño: que la libertad y la justicia social sean un patrimonio del que disfruten todos los habitantes de nuestra patria.
Martin Luther King está vivo en la cultura urbana norteamericana. Así lo testimonian los variados murales dedicados a su figura que resaltan en paredes de iglesias, edificios abandonados, pequeños almacenes, sitios eriazos y otros espacios públicos de barrios pobres de las ciudades de EE.UU.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
13 Grados 32 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
15 Grados 33 Grados
Despejado
Despejado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
13 Grados 32 Grados
Despejado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
14 Grados 31 Grados
Despejado
BELMONTE Montt 568
LA FÓRMULA
Villa don Sebastián de Rauquén, Calle Recife 2714
UNIDAD DE FOMENTO 15 Enero 16 Enero 17 Enero
$ 36.828,19 $ 36.822,24 $ 36.816,29
@laprensacurico SANTO DEL DÍA MARCELO
UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666
I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Martes 16 de Enero de 2024 LA PRENSA 9
Lento, pero seguro Bastante controversia ha generado la postergación de la habilitación total del nuevo Hospital de Curicó. La semana pasada, la dirección del recinto invitó a los medios de comunicación a una visita a las instalaciones, las cuales consisten en modernos y complejos sistemas, por ejemplo, de climatización. Ese punto ha generado problemas que están en proceso de solución. Se explicó que no se trata solo de mantener el aire acondicionado, sino que va mucho más allá como controlar la temperatura en las distintas dependencias como los pabellones donde se realizan cirugías, donde se guardan los medicamentos o las salas donde se mantienen a los recién nacidos, en todos esos sectores se requiere un clima especial, según las necesidades puntuales. Es por eso que hacer un traslado en las actuales
Debacle en los liceos bicentenarios
condiciones es poner en peligro la seguridad de los pacientes, sobre todo, los que requieren hospitalización. Ahora, en la vereda del frente, está la comunidad que espera que el nuevo edificio de salud funcione cuanto antes al 100 por ciento. En ese sentido, muchos usuarios se han quejado de las largas esperas en la farmacia, las cuales se traducían en la mayoría de los casos a varias horas. No obstante, eso se está modificando y se está derivando una gran cantidad de recetas a la otra farmacia del recinto, con lo cual la atención se ha hecho mucho más fluida. Como podemos darnos cuentas, todas las posiciones son razonables y respetables, por lo cual todos están esperando que el Ministerio de Obras Públicas dé el visto bueno para el esperado traslado total, el cual se debe hacer bajo óptimas condiciones.
Eliminación de embajadas
JOSÉ TOMÁS ZANZI, Nuevas Generaciones UDI. Exdirector Educación para Chile.
ERIC LATORRE, Director del Magister en Gobierno y Dirección Pública de la Universidad Autónoma
Señor Director: Observo con profunda preocupación la caída de los liceos emblemáticos en Chile, instituciones que alguna vez fueron referentes de excelencia educativa. Desde mi perspectiva, observo con inquietud cómo la calidad de la educación se desvanece y cómo estos centros históricos languidecen. Es innegable que la gestión educativa requiere un enfoque sólido y coherente. Este Gobierno en lugar de promover la meritocracia, parece que prioriza agendas ideológicas, dejando a la deriva la formación de las futuras generaciones. Es tiempo de cuestionar las decisiones que afectan directamente la educación y de exigir un compromiso real con la mejora constante. La decadencia de los liceos emblemáticos es un reflejo de políticas públicas que han descuidado la esencia misma de la educación desde la tómbola hasta la inserción de los SLEP. Es imperativo retomar un camino que valore el esfuerzo, la excelencia y la competencia, elementos fundamentales para el desarrollo de una sociedad fuerte y progresista. En un país donde la educación debería ser un pilar inquebrantable, resulta desconcertante ver cómo se desvanecen las oportunidades para nuestros jóvenes. Se debe abogar por un sistema educativo que impulse el mérito y la competencia, en lugar de sucumbir a agendas que solo perpetúan la mediocridad. ¿Será que este Gobierno busca la excelencia? ¿O solo prefieren conformarse con un estándar inferior? El futuro de Chile está en juego, y es responsabilidad de todos velar por una educación de calidad, sin importar las inclinaciones políticas.
Sr. director: La decisión de Argentina de no designar embajadores en Cuba, Venezuela y Nicaragua, puede marcar un ejemplo en la región que presione al aislamiento diplomático de estas dictaduras, pero también es una señal de disputa del liderazgo regional, donde el Presidente Milei, busca posicionarse frente a Presidentes como Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador, los que han definido un bloque de izquierda dominante en la región, donde Lacalle de Uruguay, Peña de Paraguay y Noboa de Ecuador, no tienen ninguna capacidad para oponerse. Los casos de Venezuela y Nicaragua son especialmente delicados, pues usando las reglas y dispositivos de la democracia, derivaron en dictaduras, tal como alguna vez se usó la “República del Weimar” en Alemania y sus reglas democráticas para convertirse en un totalitarismo brutal. Algunos aún relativizan esta cuestión, y defienden estas dictaduras por que representarían a su pueblo que votó por cada norma y órgano que derivó en autoritarismos y que violan sistemáticamente los derechos humanos, por lo que el ejemplo del presidente Milei es valorable. No se debe tolerar dictaduras de este tipo, menos cuando usan y abusan de la democracia para sus fines espurios.
Desafíos y estrategias el negocio inmobiliario VIRGINIA RESTREPO Directora Ejecutiva eXp Realty Chile & Colombia
El negocio inmobiliario, como todo rubro profesional, cuenta con una serie de desafíos comunes que, para hacerles frente, requieren de habilidades de resolución de problemas, adaptabilidad y una actitud positiva. En los años que he trabajado como agente inmobiliaria, he podido observar que los tres obstáculos más recurrentes tienen que ver con los contratiempos con los clientes, así como la competencia y la falta de tiempo. Cuando hablamos del primer desafío, los contratiempos con los clientes, es importante entender que la comunicación efectiva y la empatía son clave, por lo que tenemos que escuchar atentamente sus necesidades y preocupaciones, y ofrecer soluciones prácticas y realistas, manteniendo a los clientes informados durante todo el proceso y establecer expectativas claras desde el principio. Por otra parte, en cuando a la competencia, debemos destacarnos y diferenciarnos, entregando un servicio al cliente excepcional, así como usar estrategias innovadoras y mantenernos actualizados sobre las tendencias del mercado, aprovechando las oportunidades de capacitación y desarrollo profesional para mejorar las habilidades y conocimientos. Por último, sobre la falta de tiempo, es crucial establecer prioridades y organizar el día para maximizar la productividad, sin tener miedo a delegar tareas, manteniendo una actitud positiva y estar dispuestos a la adaptación y aprendizaje frente a cada situación.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Martes 16 de Enero de 2024
Deporte
EN LA CATEGORÍA CHALLENGER T3
“CHALECO” LÓPEZ ESTÁ ESPERANZADO EN SUBIR ESCALONES EN EL PODIO DEL DAKAR Clasificación. En la Etapa 8 fue cuarto, posición que lo mantiene tercero y expectante por avanzar en las últimas cuatro jornadas que restan. SANTIAGO/ARABIA SAUDITA. Muy firme en el tercer lugar se mantiene Francisco “Chaleco” López (Red Bull / Can-Am Factory Racing) junto a su navegante Juan Pablo Latrach, luego de disputar la Etapa 8 con cero faltas, quedando a 42 minutos del líder en la general, Mitchell Guthrie, y a 7 minutos 12 segundos de su antecesora, la española Cristina Gutiérrez. Fue una jornada positiva para los chilenos que no tuvieron ningún pinchazo, pese a que ya se inicia la zona de piedras y rocas en el horizonte del desierto saudí, alejándose de las dunas. En ese contexto, el binomio nacional cuidó la máquina Can-Am con una estrategia que resultó. La etapa fue para el local Saleh Alsaif con 3 horas 55
“Chaleco” López dijo que “trataremos de no cometer errores para seguir en la pelea”.
minutos 28 segundos, seguidos de Mitchell Guthrie, Cristina Gutiérrez y “Chaleco”
López, que fue cuarto. En la clasificación general, Guthrie sigue de puntero con 37 horas 8 minu-
tos 19 segundos. Más atrás están Cristina Gutiérrez a 34’03” y López Contardo a 42’51”. Cuarto está el lituano Rokas Baciuska a 1:28’39”. “En la Etapa 8 anduvimos bien y no rompimos ningún neumático, que es lo que más nos preocupaba. Tiramos fuerte en las dunas y seguimos terceros en la general. Lo importante es que estamos a un poco más de 7 minutos del segundo lugar. Quedan cuatro etapas súper duras. Ahora vienen las zonas de piedras, ya que las dunas se alejan. Vamos a intentar ser constantes en lo que queda. Hoy anduvimos bien en la navegación, al igual que el auto que no tuvo ningún inconveniente. Trataremos de no cometer errores para seguir
en la pelea”, comentó “Chaleco” López. COMPLICADA PRUEBA La caravana llegó a Ha’il, cuna del deporte todoterreno en Arabia Saudita, en una especial que se vio interrumpida por un largo traslado que se dividió en dos partes, colocando a los pilotos y equipos en dos entornos contrastantes. En esta etapa de dos mitades, con 279 kilómetros cronometrados, los competidores se enfrentaron primero sobre una gruesa capa de arena, a veces en forma de dunas, pero no siempre fuera de pista. Durante los últimos 100 kilómetros o más antes de la meta, la carrera concluyó en pistas rápidas con varias zonas rocosas que requirieron
mucho cuidado. Los corredores pasaron la noche junto al aeropuerto de Ha’il, donde enfrentarán la novena etapa hacia Al Ula con un recorrido de 639 kilómetros, de los cuales 417 serán de primes, que supone un regreso a la ruta del Dakar del año pasado. Las principales exigencias serán una navegación complicada, extensiones rocosas y pedregosas que mantendrán alerta a los pilotos y navegantes.
Primos celebraron en Iloca
EN LA CATEGORÍA U15
Curicano a selección nacional Logro. Maximiliano Cáceres, de Promesas Maule, dirigido por Ángelo Durán, consigue un cupo Sudamericano de Tenis de Mesa. CURICÓ. Una actuación notable alcanzó el tenimesista curicano Maximiliano Cáceres en el nacional de la especialidad disputado el pasado fin de semana en la comuna de Renca, Región Metropolitana. “La verdad estoy muy contento. Gracias a Dios que, nuevamente, entramos dentro de los cuatro mejores del país y a la selección. Este es un sacrificio de él y su familia. Para las nuevas generaciones que están ingresando al Promesas Maule ese es el mensaje, que las provincias también pueden llegar a estas instancias y pelear con
los mejores a nivel nacional, con sacrificio y entrenamiento”, dijo emocionado el técnico una vez que terminó el partido que le dio a Maximiliano la clasificación. Durán espera desarrollar el curso internacional que le resta para dirigir la misma selección U15, por lo que espera la oportunidad de la Fechiteme. OBJETIVO CUMPLIDO Luego de tres meses de duro e n t r e n a m i e n t o , Maximiliano Cáceres logró su primer objetivo: “Fueron varios meses de sacrificio.
Maximiliano Cáceres y su técnico clasificaron al Sudamericano U15 de Santiago 2024.
Me esforcé mucho haciendo físico, mejorando el aspecto psicológico. Acá fueron muy intenso los partidos, todos muestran un buen nivel”, señaló. Sobre su familia, dijo que siempre siente el apoyo: “Recién le mandé un mensaje a mi mamá y todos me felicitaban”, dijo. Con este paso, el tenimesista aseguró presencia en el Sudamericano de la especialidad que se disputará en Chile en abril de este año y donde pretende buscar una c l a s i fi c a c i ó n al Panamericano específico de tenis de mesa posterior.
Felipe Pizarro y Cristian Arriagada llegaron escapados a la última recta de la meta de la “Clásica Curicó-Iloca”, de 140 kilómetros de recorrido, pero quizás tras un acuerdo, Felipe se adelantó a metros de la meta para adjudicarse la otrora rutera veraniega, que ya el 2022 había ganado Arriagada. Ambos corredores representan la misma casaquilla de La Higuera. “Agradecer al equipo por el trabajo espectacular que se hizo y al staff que se portó un 7 que estuvo en todo momento con nosotros”, dijo el campeón.
Deporte
Martes 16 de Enero de 2024 LA PRENSA 11
RAMAS FORMATIVAS
COMIENZAN PRUEBAS MASIVAS EN EL CURI Evaluaciones. CDP Curicó Unido invita a los futbolistas jóvenes interesados, hombres y mujeres, a ser parte de este período de selección de jugadores para la temporada 2024. Hoy se reúnen los seleccionados en comunas aledañas a fines de 2023 y todas las tardes las pruebas serán masivas para las y los interesados. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Como a cada inicio de temporada, Curicó Unido inicia su ciclo de prueba de jugadores para integrar sus áreas formativas, masculinas y femeninas, en un período de evaluaciones que se inicia hoy y que se extenderá hasta el próximo viernes en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. SEPARADOS POR HORARIO Estas pruebas masivas de jugadores juveniles en Curicó Unido se diferenciarán en horario según las categorías en evaluación. Todas las tardes en Santa Cristina. los entrenadores del área formativa albirroja recibirán y evaluarán a los interesados en vestir oficialmente la camiseta del Curi. Entre hoy y el viernes, desde las 15:00
las pruebas de futbolistas serán para las ramas femeninas con evaluaciones para las interesadas nacidas entre los años 2005 y 2012. Todas estas evaluaciones serán en las canchas del ala sur del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Curicó Unido.
Ayer en Santa Cristina se inició esta semana de evaluaciones en el Curi.
y hasta las 16:30 horas las pruebas de jugadores serán para los jóvenes nacidos en 2010 y
2011, mientras que después de ellos, entre las 16:30 y 18:00 horas las evaluaciones serán pa-
ra los nacidos en los años 2012 y 2013. Paralelamente, entre las 17:00 y 19:00 horas
TAMBIÉN CITADOS A fines de 2023 el área formativa de CDP Curicó Unido visitó una serie de localidades de la zona central realizando un inicial proceso de captación de futbolistas. Quienes hayan sido seleccionados en este proceso, desde ayer igualmente entrenan en Santa Cristina buscando una chance de sumarse a las ramas juveniles del Curi. Hoy a las 08:45 horas se deben volver a encontrar los seleccionados en estas
pruebas masivas en categorías 2007, 2008 y 2009. Es el proceso de captación de jugadores en la zona, que para esta temporada ha impulsado Curicó Unido, que a nivel juvenil formativo este 2024 tendrá nuevamente a Miguel Riffo como gerente del Fútbol Joven.
Casale y León no siguen en el Dakar El piloto Ignacio Casale y su copiloto Álvaro León, del X-Raid Yamaha Racing Team, decidieron dar por finalizada su participación en el Rally Dakar 2024, donde su mejor resultado fue el tercer lugar obtenido en la Etapa 4 en la categoría Challenger.
MODALIDAD KYOKUSHIN
Karateca de dojo Rauquén logra podio en Valparaíso CURICÓ. El pasado sábado se efectuó en la ciudad del puerto el torneo de karate Kyokushin, organizado por IFK Chile ( i n t e r n a c i o n a l Federation Karate). En ese certamen participaron karatecas del dojo Rauquén del sensei Moisés Cifuentes, tercer Dan Internacional y líder nacional de la organización WKB (World Kyokushin Budokai) y del dojo Makoto, ubicado en Sagrada Familia a cargo de la senpai
Camila Mattos. El evento contó con la presencia de cuatro organizaciones, en las cuales los karatecas curicanos y sacrofamilienses tuvieron una importante participación, destacando la figura de Alexis Cifuentes que, con 16 años, debutó y obtuvo el primer lugar del certamen en la categoría experto adulto menos de 75 kilos, derrotando en la final a un karateca primer dan. El próximo desafío de
los karatecas tendrá lugar este viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de enero de 2024 en el “Summer Camp” dirigido y organizado por el sensei Moisés Cifuentes (Branch Chief ) en la localidad de Santa Emilia en la comuna de Sagrada Familia.
Alexis Cifuentes, de 16 años, obtuvo el primer lugar categoría experto adulto.
Nacho Cornejo acorta distancia El piloto iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda) sigue al acecho como un “Dragón” en llamas sobre sus antecesores en la clasificación general de las Motos al acortar en 2 minutos 27 segundos la brecha con respecto a lo realizado en la etapa anterior. El piloto #11 de Honda continúa tercero en la general a 4 minutos 21 segundos del líder, su compañero Ricky Brabec, tras cruzar la meta cuarto en Ha’il.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 16 de Enero de 2024 LA PRENSA 13
FRANCISCO SANZ Y PARQUÍMETROS EN PLAZA SAN FRANCISCO:
“Es una medida que logra erradicar a los cuidadores informales” Problemas. Puntualizó que, además, se incentivaba evitar manejar con alcohol y la venta de drogas. CURICÓ. Siguen las repercusiones por la controversia generada por la frustrada instalación de cobros de estacionamientos en ese sector bohemio y gastronómico de la ciudad.
En contacto con diario La Prensa, el edil puntualizó que estaba a favor de la iniciativa del municipio, pues atacaba de cierta forma la inseguridad y violencia que se registra en esa
zona, especialmente, los fines de semana. “Es una medida pública que logra erradicar a los que se han tomado las calles, los cuidadores informales que cobran de manera excesi-
va”, apuntó, Francisco Sanz agregó que muchas veces esas personas “actúan violentamente y sobre todo a las mujeres las hostigan para conseguir el dinero. Además, que se han reportado riñas entre ellos y venta de drogas”. CONSENSO El concejal por Curicó precisó que lo tomó por sorpresa la oposición de los vecinos a la implementación de los parquímetros. “Es una medida que se aplica en muchas partes del mundo y que desincentiva que la gente vaya a los sectores gastronómicos turísticos en
Autoridad comunal espera que se encuentre una pronta solución.
Medida fue rechazada por vecinos del sector.
auto y se movilicen mejor en locomoción colectiva para evitar que la ingesta de alcohol se mezcle con la conducción”, indicó. Tomando en cuenta que no había consenso entre los habitantes de la plaza San Francisco, Sanz contó que la comunidad “sentía que se les había pasado a llevar y tocó escucharlos, donde sus
explicaciones fueron lógicas y lo que queda acá en reevaluar esta política pública” Agregó que se debe analizar otra vez en la comisión de Infraestructura del Concejo Municipal con más antecedentes y con consulta ciudadana para ver la forma de cómo atacar los problemas que existen en ese lugar.
VÍCTIMA FUE APUÑALADA
Condenan a dos delincuentes por violento asalto LINARES. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, sentenció a Camila Alejandra Martínez Lillo a la pena de ocho años de presidio efectivo como autora del delito consumado de robo con violencia, registrado el 1 de mayo del año pasado. Además, un adolescente fue sancionado a cinco años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social, como coautor del delito. El dictamen fue acordado
por los magistrados Claudia Mora Cuadra, Jorge Gutiérrez González e Elizabeth Rodríguez Hernández. AGRESIÓN Según el fallo, un hombre fue abordado cuando transitaba por la avenida Cardenal Raúl Silva Henríquez y, al llegar al puente Batuco de Linares, se le acercaron los acusados “exhibiéndole dos armas cortantes, ante lo cual siguió caminando y al llegar a la intersección con el pasaje Arquería le sustraen y se
apropian de un celular”. El documento agrega que en un forcejeo cayó uno de los cuchillos que portaban los agresores, uno de los cuales fue recogido por Camila Martínez, quien “procedió a apuñalar a la víctima en dos oportunidades, dándose luego ambos a la fuga del lugar con la especie.
Dictamen fue adoptado por tres votos a favor y cero en contra.
14 LA PRENSA Martes 16 de Enero de 2024
Crónica
ESTE FIN DE SEMANA
Festival itinerante de mujeres del jazz y soul “Poderosx Florece” llega a Molina Teatro Municipal. Por segundo año consecutivo, se realizará ese evento por la eliminación de la violencia de género, con música en vivo, talleres y charlas. MOLINA. Ya se cumplirá un año desde que “Poderosx Fest” se realizó en Curicó con una exitosa versión, la que trajo a bandas de la talla de Mamma Soul, así como otras artistas nacionales de diversas trayectorias como Milena Sax y Carmen Paz a la Región del Maule. Lo anterior, con un noble y poderoso objetivo: Promover la equidad de género y la eliminación de la violencia contra la mujer a través de conciertos, talleres musicales y charlas educativas impartidas por expertas como abogadas y psicólogas. Es así que este fin de semana vuelve por segundo año consecutivo y en su versión de jazz y soul titulada “Poderosx Florece”, llegando esta vez a la ciudad de Molina. “AMOR POR LA MÚSICA” Para esta edición del
Fest a la región. “Esta vez, además, presentaré mi música y compartiré escenario con artistas que admiro mucho. Me llena el corazón ver cómo este sueño se ha convertido en realidad y ha llegado a tantas partes… un evento gratuito que busca eliminar la violencia y donde se ponen en primer lugar la sororidad y el amor por la música”, acotó.
Martina Lecaros, creadora y directora del festival, quien se presentará en el encuentro.
festival, entre las artistas que se presentarán en el Teatro de Molina el próximo 20 y 21 de enero, se encuentra Antonella Sigala, quien fue la telonera oficial de los conciertos de
Luis Miguel en su paso por Chile, así como también la destacada intérprete regional souly (Elizabeth Moya), semi-finalista de The Voice, quienes son parte de la colorida parri-
lla programática que ofrecerá “Poderosx Florece” este verano. La creadora y directora del festival, Martina Lecaros, comentó estar muy emocionada de volver con Poderosx
MÚSICA EN VIVO HECHA POR MUJERES Con un total de seis bandas y solistas femeninas de jazz y soul es que “Poderosx Fest” se tomará el escenario del Teatro de Molina (Yerbas Buenas #1379) este fin de semana desde las 19:30 hrs. El sábado 20 será el turno de las cantantes Carito Plaza, C-Jazzy y el trío de jazz guachaca The Carmeners; mientras que el domingo 21 se presentarán Souly,
Martina Lecaros y Antonella Sigalla cerrando el festival. Entrada Liberada. Además, se ofrecerán talleres gratuitos y charlas en la Casa Saludable de Molina (Calle Maipú #1846) los mismos días a partir de las 17:00 hrs: El sábado se realizará un taller de canto y, posteriormente, la charla “Acoso laboral: Nuevos derechos” con la abogada Natalia González (18:00 hrs). En tanto, el domingo se llevará a cabo un taller de composición musical (17:00) y luego la charla “No es no: Amor y consentimiento” con la psicóloga Camila Zamora (18:00 hrs). Para encontrar más la información del festival puedes seguir las redes de Poderosx Fest: @poderosxfest (Instagram). Este es un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional.
FOMENTANDO LA PREVENCIÓN
Clínica Móvil atenderá en Polideportivo Omar Figueroa CURICÓ. Hasta este viernes 19 de enero, se estarán realizando en ese recinto deportivo tomas de PAP (papanicolau), aplicación de fichas Claps y exámenes médicos preventivos (EMP). Los horarios de atención de la Clínica Móvil son de 8:30 a 13:00 y de 14:00 a 16:30 horas y las prestaciones son gratuitas. La encargada comunal de ese servicio, matrona Elizabeth Jorquera, contó que las tomas de exá-
menes papanicolau se realizan “a todas las mujeres de entre 25 y 64 años que tengan su PAP atrasado o que nunca se lo hayan realizado”. PREVENCIÓN En contacto con diario La Prensa, la funcionaria informó que también se están efectuado controles de joven sano o control de salud integral del adolescente. “Que es para pacientes hombres y mujeres, entre 10 y 19
años”, dijo. La matrona Elizabeth Jorquera agregó que la Clínica Móvil también está tomando exámenes médico preventivos para hombres y mujeres, que no tengan patologías crónicas, de 20 a 64 años. “Los pacientes deben ser Fonasa y estar inscritos en algún centro de la comuna de Curicó.
Atenciones son totalmente gratuitas.
Crónica
Martes 16 de Enero de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
CONFIRMA LA BUENA FORMACIÓN DE SUS ESTUDIANTES
Ingenierías de la UTalca acreditadas bajo parámetros internacionales Reacción. Autoridades de esa casa de estudios celebraron el reconocimiento. TALCA. Por el máximo estándar de siete años de reconocimiento en su excelencia académica y calidad educativa, fueron distinguidas las carreras de Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil de Minas tras ser acreditadas por la Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile, Acredita CI. El decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Muñoz, subrayó la relevancia que eso significa, ya que “brinda un nuevo sello de calidad a todo el quehacer que se realiza. En especial porque se realizó bajo estándares internacionales, producto de la participación de Acredita CI en el Acuerdo de Washington, que reúne a las agencias más importantes del mundo”. Ese es un proceso que garantiza la calidad de la formación que reciben los estudiantes de ingeniería de la UTalca. Los criterios de evaluación de la agencia externa, ponen un énfasis en la capacidad de los egresados para resolver problemas complejos en sus áreas de desarrollo, considerando habilidades de comunicación, trabajo en equipo, ética en la toma de decisiones, capacidad para impactar positivamente en la comunidad y un enfoque en la seguridad y salud de las personas. EMPLEABILIDAD De acuerdo con el director de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica, Cristian Mardones, entre las fortalezas de su carrera avaladas durante la evaluación, se menciona la excelente vinculación con el medio profesional, lo que se evidencia por la fuerte conexión de sus estudiantes y titulados con la industria. “Podemos decir que tenemos una empleabilidad de 100 por ciento al primer año, con titulados posicionados en empresas de diferentes rubros”, sentenció. Por su parte, el director de Ingeniería Civil de Minas, Francisco Rivas, celebró el logro como un reconoci-
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Hacer esperar a esa persona puede ser un error irreparable que más adelante lamentará. SALUD: No hay que olvidar su responsabilidad cuando se trata de la su salud. DINERO: Cuidado que por su afán de tener se olvide de lo más importante, los principios. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Encerrarse no le va a proteger en nada ya que su herida aún sigue abierta. SALUD: No deje de prestar atención a los problemas que aparecen en su organismo. DINERO: Busque el camino que le permita alcanzar cada una de sus metas y objetivos en el breve plazo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Entienda que el amor verdadero implica muchas veces ceder en ciertos puntos. SALUD: El peso de los cuidados recae en usted y no en los demás. DINERO: Cuidado con los errores no forzados en esta segunda mitad de enero. Sea responsable. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Esfuércese por atraer el amor ya que es lo que necesita en su vida en este año que inició hace poco. SALUD: Para partir cuidándose debe evitar los vicios que tanto daño le causan. DINERO: No sigua insistiendo con esos proyectos que ya son un caso perdido. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Al continuar con las confrontaciones sólo está dañando más esos lazos que ya se encontraban deteriorados. SALUD: Cuidado con terminar el día con algún problema de salud. DINERO: Ojo con las decisiones que toma en esta segunda quincena. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Alumnos tienen muy buena vinculación con el medio.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. miento al trabajo de toda la comunidad universitaria. Uno de los aspectos relevados de esta carrera por los
acreditadores fue el equipamiento e infraestructura con la que cuentan los estudiantes, así como el des-
tacado desempeño de sus egresados en diversas áreas de la industria minera a lo largo del país.
AMOR: Dialogar las cosas puede generar un cambio importante en la manera en que ambos toman la relación. SALUD: No corra riesgos tan innecesarios. DINERO: La capacidad siempre están poniéndose a prueba, por lo mismo debe poner atención a las cosas que ocurren en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Hay posibilidades de cambiar las cosas para su corazón. Aproveche la oportunidad que se está dando. SALUD: Los temas del peso deben ser tomados en cuenta ya que también afectan la salud. DINERO: La ambición se debe controlar. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Almacene en su memoria esos buenos momentos con la persona que ama ya que esos recuerdos forman parte de la base de la relación. SALUD: La ira y los arrebatos solo terminan por dañar más su sistema nervioso. DINERO: El esfuerzo recompensa. COLOR: Crema. NÚMERO: 46.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Demuéstreles a las personas que están junto a usted lo importante y significativo qué es el tenerlas en su vida. SALUD: Cuide los problemas de salud. DINERO: Debe perseverar con las ideas por muy buenas que sean terminarán en el fracaso. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tiene que buscar ese efecto en su entorno más cercano y no tan lejos de las personas que ya comparten con usted. SALUD: Ante todo debe haber responsabilidad con el fin de evitar más problemas. DINERO: Termine por completo sus tareas laborales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Ponga un poco de calma a la situación para evitar que un roce termine para encender la chispa. SALUD: Una actitud responsable siempre irá en directo beneficio de usted. DINERO: Échese al hombro los problemas y trate de salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Aproveche la bendición de amar y ser amado. No desaproveche lo que tiene. SALUD: Distráigase para bajar el nivel de tensión que pueda estar acumulando su organismo. DINERO: Endeudarse irresponsablemente va a provocar consecuencias. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 16 de Enero de 2024
Policial
Martes 16 de Enero de 2024 LA PRENSA 17
LA ÚLTIMA VEZ LA VIERON EN EL SECTOR DE LOS QUEÑES
En todo un misterio se transformó desaparición de curicana Enfermedad psiquiátrica. La mujer está diagnosticada con trastorno bipolar maniacodepresivo. ROMERAL. Se trata de la periodista Maily Ann Chamorro Chiang, de 30 años, de quien se perdió la pista hace casi un mes. La última vez que fue vista quedó grabada en el video de una cámara de seguridad del sector Los Maquis, en la precordillera romeralina. Desde entonces, su familia viaja todos los días a la localidad de Los Queñes, lugar donde pasó el Año Nuevo, según vecinos. Maily desapareció el pasado 18 de diciembre, tras tomar un bus de Curicó con destino a Santiago. Aparentemente, su objetivo era salir del país. A propósito, la periodista está diagnosticada con trastorno bipolar maniacodepresivo desde hace 10 años. Hace unos días, la familia de la desapareci-
ciembre, hace 25 días atrás.
Mujer es buscada intensamente en la precordillera romeralina.
da tuvo acceso a una cámara de vigilancia, en la que mostraba a Maily caminando por
el sector Los Maquis de la comuna de Romeral. No obstante, de acuerdo con la
información que maneja su hermana, Lina Chamorro, el video fue captado el 23 de di-
SITUACIÓN A pesar de lo anterior, la familia viaja todos los días a Los Queñes para continuar con la búsqueda luego de que los habitantes de la localidad afirmaran haberla visto en el pueblo durante Año Nuevo. Sus seres queridos han contado con la ayuda del retén de Carabineros del pueblo. Además, Lina afirmó a diario La Prensa que tanto la gobernadora regional, Cristina Bravo, como el diputado Francisco Pulgar han contribuido en el caso. “Nos contacta la gobernadora regional y nos ofrece apoyo. Dijo que iba a tratar de movilizar a investigaciones para que vinieran acá y de igual forma, ese mismo día, se comunicó con mi
padre el diputado Francisco Pulgar, que también ofreció apoyo y se movió harto con lo de investigaciones y ahí él mismo dio la pista de la cámara y nos avisa”, señaló. DIFUSIÓN Lina aprovechó la instancia para hacer un llamado a las personas que quieran ayudar en la búsqueda de Maily y así puedan encontrarla lo más pronto posible. “Las personas que quieran y puedan venir aquí a Los Queñes a buscar, a recorrer, es bienvenida toda la ayuda, lo primordial es encontrarla lo antes posible, ya que han pasado muchos días y en las grabaciones, que son del 23 de diciembre, ya se puede ver que está muy delgada. Las temperaturas están muy altas y está sola”, cerró.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO DIARIO PROVINCIAL ANTE EL 2º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en causa rol V-136-2023, por sentencia definitiva de 5 de diciembre de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de JOSÉ ERASMO INOSTROZA RETAMAL, RUT 4.322.140-K, a su cónyuge sobreviviente, MARINA VERÓNICA OSES DÍAZ, RUT 7.484.467-7. 16-17-18 -89476
E X T R A C T O Causa Rol V-91-2023, “PIÑA”, 2° Juzgado Letras Curicó, se rematará por vía remota Plataforma
Zoom, propiedad ubicada en Pasaje Angel Cavalla N°146 Villa Nuestra Señora del Pilar, Romeral, inscripción fojas 2717 vuelta N°1745 año 2013 Conservador Bienes Raíces Curicó. Rol 179-4 Romeral. Mínimo $25.000.000. Garantía $2.500.000, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, solo hasta las 12:00 horas del día anterior al remate, debiendo ser entregado al Secretario del Tribunal. Fecha remate 01 Febrero 2024, 12:00 horas. Secretaría del Tribunal. Entrega del link exclusivamente a interesados cuyas garantías se acepten. Demás antecedentes en expediente. MARIO
RIERA NAVARRO. SECRETARIO (S).06-16-20-25 -89419
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz denominada Lote A-4, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela No. 53 del Proyecto de Parcelación Biscaya, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 1,60 hectáreas y deslinda: Norponiente, con Parcela No. 52; Suroriente, con Parcela No. 54; Oriente, con Lote A-3; y, Poniente, con resto de la Parcela No. 53 y en parte con Lote A. Plano de subdivisión debidamente autorizado, según Certificado No. 181
del Director del Servicio Agrícola y Ganadero VII Región, se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014, bajo el No. 1.363. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.255 No. 705 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $12.931.270.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en
vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido en el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, efectuando su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual.- Forma de pago: al contado, dentro de diez días contados desde subasta, mediante
depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 1 de Febrero de 2.024, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 811-2.023, caratulada “Banco Santander Chile con Contreras Jiménez”.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 12-15-16-17 -89447
DESTACADO CITA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA comunidad de aguas canal el Maitén, para el día 26 de enero de 2024 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:45 en segunda citación. A realizarse en las oficinas de la Viña Bordes de Lircay, ubicadas en camino las rastras S/ N Talca. Tabla: 1.- Proyectos ley N° 18450 2.- Varios.16 -89475
18 LA PRENSA Martes 16 de Enero de 2024
Crónica
INICIATIVA COMUNITARIA
Nuevo proyecto de seguridad luce población Luis Cruz Martínez Detalle. Se trata de 30 luminarias sustentables recién asignadas por el Gobierno Regional. CURICÓ. Muy orgulloso de los avances que están logrando como organización, dijo sentirse el presidente de la junta vecinal de ese sector de la comuna, Alejandro Ávila, quien señaló que a fines de 2023 se adjudicaron un proyecto de luminarias sustentables que va a permitir la instalación de más de treinta luminarias para todas las veredas del barrio estación las que brindarán mejor seguridad. En conversación con diario La Prensa, dijo que lo destacable es que no tiene un mayor costo eléctrico, ya que es un sistema sustentable que se auto recarga, dando menor gasto al Municipio y representando mayor seguridad para las personas con una inversión de siete millones de pesos asignados por el Gobierno
Regional. El proyecto cubre la calle Maipú, desde Argomedo a Merced, calle Pedro Aguirre Cerda, las áreas verdes de calles Maipú y Estado y parte de Argomedo y para este año se está estudiando una nueva postulación para ampliar proyectos de seguridad que traigan mayor tranquilidad a los vecinos.
Alejandro Ávila destacó iniciativa que aumentará la seguridad.
SEGURIDAD CIUDADANA El dirigente se refirió también al tema de la delincuencia que tiene muy preocupada a la comunidad curicana. “Nuestro sistema de cámaras de televigilancia ha ayudado a mitigar la acción de la delincuencia en el sector y ha permitido entregar a la policía mejor información de los hechos delictuales ocurridos en el ba-
rrio, logrando buenos resultados”, destacó. De igual forma, resaltó la buena organización que existe en su población en materia de seguridad, con vecinos encargados de monitorear cámaras y avisar cuando se presenta algún problema como el caso de una vecina adulta mayor que fue asaltada en su casa a mediados de diciembre. Alejandro Ávila aseguró que recién se ha formado una nueva agrupación de juntas de vecinos, llamada Centro Poniente, que conforman villas del sector surponiente de la ciudad como Vaticano o Bicentenario, donde se incluyen las juntas del sector céntrico que van desde el paso VillotaLautaro hasta la calle Freire para trabajar unidos por la seguridad ciudadana.
FUE PRESENTADA OFICIALMENTE
Nueva directora tiene el Cesfam Los Niches CURICÓ. A primera hora de ayer lunes, el alcalde Javier Muñoz, llegó al Centro de Salud Familiar de esa localidad acompañado de la directora (s) del Departamento de Salud, Carolina Jofré. El jefe comunal dio a conocer que se inicia un nuevo período en la dirección del establecimiento, esta vez a cargo de la matrona Matilde Correa, quien previo a ese cargo se desempeñó en el Cesfam Miguel Ángel Arenas del sector Los Aromos. Javier Muñoz sostuvo que “acá hay una dispersión geográfica muy importante de nuestros usuarios, donde las postas también cumplen un rol funda-
mental para diversificar y llegar a los diferentes sectores con nuestra atención primaria de salud”. Sobre la llegada de la nueva directora, puntualizó que Matilde Correa ha ganado un concurso público para ocupar ese puesto. “Queremos desearle el mayor de los éxitos, la hemos presentado con parte importante del equipo, donde esperamos tomar este desafío de fortalecer el trabajo de este establecimiento y sobre todo la vinculación con el territorio, fortaleciendo las postas rurales que tienen que cumplir un rol trascendente y relevante a la hora de vincularse con las diferentes comu-
nidades”, indicó. ACERCARSE A LA COMUNIDAD Por su parte, la nueva directora del recinto de Los Niches se mostró muy feliz con ese desafío profesional. “Estoy contenta porque trabajé muchos años en este Cesfam y conozco a gran parte del equipo. Tenemos que acercar la salud a la gente, tenemos que trabajar unidos con la comunidad”, aseguró. Agregó que “el trabajo territorial es lo más importante porque nosotros nos debemos a la gente, sin ellos no podemos hacer nada, necesitamos acercar la salud a la gente”.
Alcalde resaltó las capacidades de Matilde Correa.
Policial
Martes 16 de Enero de 2024 LA PRENSA 19
FRENTE A AERÓDROMO DE PANGUILEMO
Piloto de Conaf murió tras precipitarse a tierra e impactar con un camión Congestión. Trabajos de organismo de emergencia provocaron cortes en la carretera. TALCA. En un grave accidente, falleció un piloto de una aeronave que prestaba servicios a la Corporación Nacional Forestal (Conaf ) en labores de extinción de incendios forestales. El hecho se registró a la altura del kilómetro 247 de la Ruta 5 Sur, frente al aeródromo de Panguilemo, en momentos que el aparato aéreo impactó una de sus alas con los cables de energía eléctrica precipitándose a tierra e impactando con un camión que transitaba por la principal arteria nacional. A raíz de la violencia del impacto, que provocó una intensa humareda que obligó a la suspensión del tránsito en ambos sentidos, resultaron tres personas lesionadas, en-
Accidente provocó la interrupción del tránsito en la carretera.
tre ellos el piloto del avión, quien debido a la gravedad de las lesiones ocasionadas dejo de existir, siendo identificado como Fernando Solans Robles de nacionali-
dad española. En el lugar del hecho se hizo presente Carabineros, Bomberos, Samu y la Dirección de Aeronáutica Civil a objeto de establecer las primeras dili-
gencias destinadas a aclarar las circunstancias en que ocurrieron los hechos.
Cristina Bravo, lamentó la muerte del piloto. “Queremos enviar nuestras condolencias a la familia del piloto que acaba de fallecer y que nos ayudaba en el combate del incendio en el sector San Juan. Por eso importante evitar los incendios forestales. Hoy ya estamos perdiendo la vida de un piloto que nos estaba apoyando en el combate de incendios forestales”, apuntó. En el Parlamento también hubo reacciones y fue la diputada Mercedes Bulnes, quien se refirió al accidente fatal. “Con profundo pesar, lamento el fallecimiento de Fernando Solans Robles, piloto del avión de Conaf que
se estrelló en la Ruta 5 Sur en Panguilemo, Talca. Mis pensamientos están con su familia. Comparto su dolor en este difícil momento”, indicó. Mediante una declaración pública, la Corporación Nacional Forestal abordó la tragedia. “El piloto Fernando Solans Robles de nacionalidad española lamentablemente falleció a consecuencia de las lesiones sufridas”. Agregó que “debido a una maniobra de la avioneta- que se encuentra en investigación- capotó al lado oriente de la Ruta 5 Sur. El piloto pertenecía a la empresa Air Andes Chile SPA, quienes prestan servicios a Conaf ”.
REACCIONES La gobernadora regional,
PRIMER ALLANAMIENTO DEL AÑO
Retiran elementos prohibidos en cárcel de Talca
La policía exhibió los productos decomisados.
EN SECTOR CÉNTRICO
TALCA. La acción permitió revi-
sar en profundidad el módulo, donde se encuentran 169 personas privadas de libertad. En la diligencia, se logró incautar 23 armas blancas, 10 celulares, dos baterías de celular, 10 cargadores de celulares, dos cables USB, 13 manos libre, 12 pipas, cuatro trozos de sierra, tres elementos contundentes y cinco envoltorios de sustancias prohibidas. El director regional (s) de Gendarmería, coronel Edgardo Caniulef, expresó sus agradecimientos a los casi 70 funcionarios que estuvieron en el allanamiento. “Participaron de este primer registro con excelentes resultados y con una gran cantidad de elementos prohibidos retirados desde el Centro de Cumplimiento Peni-
Detienen a sujeto por comercializar cigarrillos de contrabando
Penal de la capital regional fue elegido para dar inicio este año a revisiones en el Maule.
tenciario de Talca”, dijo. EFECTIVOS Agregó que esas acciones preventivas, “hacen que las
unidades se mantengan tranquilas, dando más seguridad tanto al personal como a los privados de libertad”.
En el operativo participaron funcionarios de la unidad de servicios especiales, canes adiestrados y funcionarios de la dirección regional.
LINARES. En momentos que realizan diligencias propias de su especialidad, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, lograron la detención de un hombre que vendía cigarrillos ilegales. La diligencia se realizó en el paseo peatonal Virgen del Carmen, en el sector céntrico de la
ciudad. En forma posterior se realizó una entrada y registro voluntario a su domicilio donde se procedió a decomisar más de mil cajetillas de cigarros de diferentes marcas y de origen paraguayo. Los antecedentes del caso, junto al sujeto detenido, quedaron a disposición de los organismos judiciales pertinentes.
16
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Martes Enero | 2024
Farmacia habilitada en el sector denominado Mar.
INFORMÓ EL RECINTO ASISTENCIAL
AGILIZAN ENTREGA DE REMEDIOS EN “NUEVO” HOSPITAL DE CURICÓ Problema. La tardanza en el retiro de medicamentos era uno de los reclamos más recurrentes de los pacientes. CURICÓ. Esperas que superaban las dos horas vivieron muchos usuarios del nuevo centro de salud ubicado a la entrada de la ciudad. Tomando en cuenta ese inconveniente, la dirección del recinto tomó cartas en el asunto y ahora la entrega de remedios ha estado mucho más eficiente y expedita. El jefe de Farmacia del Hospital de Curicó, químico farmacéutico Carlos Valladares, contó que se hicieron importantes modificaciones que optimizaron la recepción de las recetas de cientos de usuarios que llegan al centro asistencial diariamente. En contacto con diario La Prensa, el profesional puntualizó que el objetivo de la medida es entregar-
A esa iniciativa hay que agregarle la estrategia de la receta programada, donde “el usuario puede agendar desde su domicilio en la página web del recinto asistencial www.hospitalcurico.cl. Carlos Valladares señaló que el servicio ha tenido una considerable mejora.
les a los pacientes un buen servicio y que no pierdan tanto tiempo en la espera. “A la ya presente farmacia, ubicada en el sector Cordillera, desde el día jueves 11 de enero se aper-
tura una nueva farmacia en el sector Mar, la cual atiende a los policlínicos de siquiatría, del dolor, neurología adulto e infantil, urología y fisiatría”, aseguró.
RECETA PROGRAMADA A pesar de los pocos días que lleva de implementación, Carlos Valladares hizo un positivo balance de la me-
dida aplicada, pues a su juicio, las esperas se han acortado de manera significativa, lo cual ha sido agradecido por la comunidad. “Hemos observado, en primera instancia, un buen recibimiento de los usuarios, lo cual va acompañado de una mejor atención”, acotó. El profesional precisó que a esa iniciativa hay que agregarle la estrategia de la receta programada, donde “el usuario puede agendar desde su domicilio en la página web del recinto asistencial www.hospitalcurico.cl”. El jefe de Farmacia manifestó que con esa medida se “favorece considerablemente a una aten-
ción más expedita”. TRASLADO No hay que olvidar que aún no hay una fecha exacta para que se habilite en un 100 por ciento el nuevo hospital, pues hay algunos temas que optimizar como climatización. Sin embargo, los funcionarios están listos para cambiarse de dependencias y solo esperan el visto bueno que el Ministerio de Obras Públicas debe dar a los trabajos que se están realizando para, por ejemplo, atender a pacientes hospitalizados, quienes requieren un trato especial debido a que están en una situación de salud más delicada.