17-09-2023

Page 1

ADULTOS MAYORES

EMPEZARON LAS CELEBRACIONES

Pareja de Molina ganó Campeonato Regional de Cueca. | P2

EN FIESTAS PATRIAS

Dan el vamos a las fondas y ramadas

Autoridades hacen enérgico llamado a la responsabilidad. | P5

DELEGADO CORREA

Suspensión en Licancel: “No era el mejor momento” | P3

FIESTAS PATRIAS. Autoridades, funcionarios, ramaderos y vecinos de la ciudad, participaron en la ceremonia en el recinto de La Granja en Curicó.

Hasta 200 mil vehículos se desplazarán por la región. | P19

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.546 | Sábado 16 de Septiembre de 2023 | $500
P20
PÁGINA |
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA) Avanza
de Emergencia
en el Maule. | P13
Plan
Habitacional

Sucede Sucede

Gran Bingo a beneficio de Emma. Contra el tiempo y con el solo propósito de reunir los fondos necesarios que permitan a Emma dar inicio a un tratamiento para su grave enfermedad en Estados Unidos, hoy sábado 16 de septiembre se realiza un Gran Bingo Solidario. El evento será en el Liceo Insuco ubicado en calle 1 Poniente con 3 Norte a partir de las 15:00 horas. Ya está confirmada la participación de diversos artistas regionales y una gran variedad de premios, a los que se puede optar pagando solo una adhesión de tres mil pesos que se podrá comprar en el mismo lugar.

Fiestas Patrias en Talca. La capital maulina se llena de chilenidad en estas Fiestas Patrias. Hasta el martes 19 de septiembre, podrán disfrutar de las ramadas que se instalarán en el exrecinto de la Fital, con entrada liberada. Horarios: Viernes 15 de 19:00 a 2:00 horas; desde el sábado 16 al lunes 18: de 12:00 a 2:00 horas; y el martes 19: de 12:00 a 00:00 horas.

Desfiles de Fiestas Patrias en Molina. Desde la Municipalidad de Molina invitan a participar en los desfiles de Fiestas Patrias. Lontué: sábado 16 a las 12:00 horas; y el domingo 17 a las 12:00 horas en la Plaza de Molina.

Postulación Fondeve Curicó. Hasta el viernes 29 de septiembre están disponibles las bases para que las juntas de vecinos de la comuna de Curicó puedan postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023. Podrán descargarlas a través de www.curico.cl o retirarlas en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, ubicado el primer piso del edificio municipal. Asimismo, los coordinadores territoriales estarán en distintos sectores de la comuna orientando y ayudando a las directivas.

Talleres de Primavera en Cauquenes. Desde la Municipalidad de Cauquenes informan sobre el retorno de los talleres de primavera, que se desarrollarán hasta diciembre. La comunidad puede optar entre los siguientes talleres: Danza Tumbe Afroariqueño, Xilografía, Danza y Movimiento, Crochet, Guitarra Clásica, Danza Urbana para Niños y Circo. Más información en las redes sociales de la Municipalidad de Cauquenes.

“Chilenidad en Familia”. La Región del Maule vivirá una experiencia inolvidable gracias a la primera edición de “Chilenidad en Familia”, fiesta que reunirá a más de 30 mil personas en el exrecinto Fital de Talca, los días 22, 23 y 24 de septiembre. Esta festividad, organizada y producida por Fundación Maule, promete ser un evento único, donde grandes y chicos podrán reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional. Los tickets están disponibles para su compra en línea en www. chilenidadenfamilia.cl y la entrada es liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años.

DE MOLINA SE CORONÓ CAMPEONA REGIONAL DE CUECA

Entre los adultos mayores. Con alta participación de personas mayores de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes se efectuó el Campeonato Regional en Villa Alegre.

Con un gimnasio de Villa Alegre completamente lleno por las barras de las distintas comunas participantes, se llevó a cabo el Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor 2023 en Villa alegre, reunió a más de 1.000 personas mayores que muy entusiasmadas apoyaron a sus representantes con sus barras y colores. Los adultos mayores fueron acompañados por autoridades encabezadas por la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, el coordinador regional de Senama, Ignacio Salas, el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes y autoridades comunales.

COMPETIDORES

La pareja ganadora está compuesta por la competidora de innumerables campeonatos de cueca, tanto local como regionales, Carmen Troncoso, junto al destacado monitor y folclorista, Edinson Gómez, quienes representarán a la región en el Nacional de Cueca del Adulto Mayor a realizarse el 30 de septiembre y 1 de octubre, del presente año en la comuna de Tomé.

El pódium fue completado por María Chesea y Miguel Morales, representantes de Yerbas Buenas con el segundo lugar, mientras que el tercer lugar es para Jimena Castillo y José Meza de Linares, mientras que la pareja con la cueca Autóctona recayó en Elvira Moya y Pedro Moya, de Chanco.

En la competencia participaron nueve parejas, representantes de las cuatro provincias de la Región de Maule. Todas ellas tuvieron la oportunidad de bailar dos cuecas, tras eso, el jurado determinó que el cetro recayera en la pareja de Molina.

ORGULLOSOS

La seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, aseguró que “para nosotros como ministerio es de gran importancia que se realice este tipo de actividades para entregar alegría a nuestros adultos mayores. Hemos sido una región fuertemente golpeada por la naturaleza, y esta es una instancia de poder entregar alegría y olvidar esos duros momentos”

Por su parte el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas dijo sentirse “muy orgulloso de todos los adultos mayores de la región y en especial de Villa Alegre. Hoy quedó claro que están más vigentes que nunca, con su entusiasmo y energía, sorprendidos con la cantidad de delegaciones desde Chanco en el extremo de la región hasta Curicó. Sin duda todo un éxito este campeonato que como nos mandató nuestro Presidente Gabriel Boric, tenemos que fortalecer el trabajo con las personas mayores para lograr tener un envejecimiento, digno, activo y saludable”.

CURICÓ. Un llamado a celebrar estas Fiestas Patrias en un ambiente de unidad y reconciliación, hizo el concejal Leoncio Saavedra. Esto en el marco de la polarización que estamos viviendo como país, en medio del trabajo del Consejo Constitucional y los desastres naturales que golpearon, particularmente, a la zona centro sur.

“Es importante hacer un llamado a la unidad en estas fiestas y además, entregar un reconocimiento a quienes lideraron diversas batallas para lograr la independencia como país”, aclaró Saavedra, quien hizo hincapié en que debe respetarse el legado de nuestros héroes nacionales.

“Es importante que reforcemos nuestros principios y convicciones, teniendo como bandera de lucha, la construcción de una sociedad más justa y, sobre todo, libre de prejuicios”, preciso el edil.

Todavía quedan cuatro días de celebración durante estas Fiestas Patrias y el concejal también llamó a ser responsables y tomar los resguardos para que no pasen malos momentos.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 16 de Septiembre de 2023
PAREJA
Carmen Troncoso y Edinson Gómez son los campeones regionales de cueca.
Una jornada donde los adultos mayores dieron nuevamente un ejemplo de participación y entusiasmo, con sus gritos de apoyo, aplausos y pudieron degustar de chicha y vino de Villa Alegre.
Concejal Saavedra convocó a la unidad en estas festividades
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE B U E N O

SEÑALÓ EMPATIZAR CON LA GENTE QUE DURANTE LA SEMANA SE HA MANIFESTADO DE MANERA PACÍFICA

Delegado por anuncio de suspensión “indefinida” de planta Licancel: “No era el mejor momento”

Entrevista. José Patricio Correa abordó el complejo presente por el que atraviesa Licantén. En lo macro, indicó ser partidario de ejecutar un trabajo de reconversión que se genere a través de una mesa de trabajo intersectorial.

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial de Curicó José Patricio Correa abordó el complejo presente por el que atraviesa Licantén, primero golpeado por dos inundaciones (en junio y en agosto la más grave) y ahora por el anuncio de la empresa Arauco de suspender de manera “indefinida” su producción de celulosa en la planta Licancel, decisión que implicará que un gran número de personas quede desempleada, golpeando de paso a una serie de emprendimientos que estaban asociados a dicha firma. El descontento y la incertidumbre es evidente, por lo mismo, durante la semana, licanteninas y licanteninos salieron a las calles emitiendo una especie de “grito de auxilio”, solicitando poder recibir “un mayor apoyo”.

“Yo justifico la necesidad de salir a la calle de manera pacífica. Democracia no va de la mano con violencia, eso hay que dejarlo claro (…) Nosotros en su gran mayoría, me refiero a las autoridades de Gobierno actual, venimos de la manifestación, venimos de los movi-

mientos sociales. Sería negar el origen no empatizar con la gente que hoy está en Licantén. Nosotros hemos estado presentes en Licantén, en el primer evento, en el segundo. El fin de semana (pasado) estuve conversando con las familias de Placilla, recorriendo sus casas, conociendo sus historias (…) Lo que ha hecho la gente de Licantén, en su gran mayoría, es salir a expresarse de manera pacífica y nosotros en ese sentido lo entendemos”, nos señala de entrada Correa.

¿Y respecto al contenido de ese discurso?

“Aquí hay que separar dos cosas. Lo primero es que el aparataje del Estado en general es burocrático y nosotros como Gobierno, si bien es cierto hemos estado presentes, todas las seremías correspondientes que son sobre todo las de fomento productivo, Economía, Sercotec, Fosis, emprendimientos varios, en general todo lo que abarca la posibilidad de generar una actividad económica, han estado presentes, Desarrollo Social, Educación, nosotros como delegación y en general los seremis y autorida-

des a nivel nacional, incluso el Presidente dos veces ha estado en Licantén. No obstante, entendemos que los procesos burocráticos son los que a la gente los tienen cansados (…) Es una vuelta que a lo mejor la gente entiende que es muy larga y que necesariamente eso se tiene que cortar. Es un poco el llamado que hacíamos también hacia los parlamentarios, que proyectemos que somos un país que va a sufrir emergencias. Generemos leyes que nos permitan agilizar los procesos burocráticos que tiene el sistema para emergencias. Disponer de recursos. No puede ser que un municipio, no hablo solamente de Licantén, sino que, a nivel regional, tenga un encargado de emergencia, que no dispongan de una camioneta como es el caso de Rauco, o en el caso de Licantén que tuvieron que ocupar, por ejemplo, las camionetas que eran de Seguridad Pública para poder generar aportes en la emergencia. Este tipo de cosas yo creo que son fundamentales hoy día. Hay que modificar leyes. En ese sentido el llamado es a los parlamentarios a trabajar en esa línea. Y la otra

arista es la privada, que tiene que ver con el anuncio que hace una empresa, filial de Arauco, uno de los consorcios más grandes a nivel nacional, un anuncio poco oportuno, de una manera que a lo mejor pudo ser mejor. Si bien es cierto, esto se arrastra desde hace muchos años, 2017 después de los incendios se habló lo mismo, 2018 se volvió a hablar, la gente tenía esa sensación y también en algún Cogrid alguien lo mencionó, ‘ojo que puede pasar esto’. Pero yo creo que el empresariado tiene que ser más consciente y más empático con el sufrimiento de la gente. Tenemos dos afectaciones que han sido tremendas y que han golpeado hasta lo más profundo a los vecinos de Licantén y creo que el empresariado en esa línea tiene que ser un poco más humano, un poco más responsable. No digo que hagan beneficencia, porque las empresas se dedican a generar recursos para sus dueños. No estoy pidiendo beneficencia, quiero que se entienda, pero si estoy pidiendo que se tomen consideraciones que este no era el mejor momento. Este no era un buen momento anímico para la wwwwwgente y ha sido un golpe tremendo, casi un tiro de gracia. Pero nos quedan dos cosas: la tenacidad y la valentía de las personas de Licantén, que se van a poner de pie y también nosotros como Gobierno estamos dispuestos a estar caminando con ellos (…) Lo importante y lo primero es poder rescatar la economía de Licantén y en eso nos vamos a poner a disposición y lo vamos a hacer en conjunto como Gobierno, pero también tenemos que trabajar en la salud mental de las personas porque ha sido muy golpeada”.

Respecto a lo que ocurrió con la empresa Arauco, el alcalde de Licantén Marcelo Fernández hablaba de un plan ¿Es factible eso? Se ha recordado lo que en su momento ocurrió en Lota.

“Lo que ha hecho la gente de Licantén, en su gran mayoría, es salir a expresarse de manera pacífica y nosotros en ese sentido lo entendemos”, dijo.

Durante la semana, la comunidad se manifestó, exigiendo más apoyo por parte del Estado.

“Yo lo quiero llevar a un ejemplo más cercano: Iansa en Linares, que era un modelo de trabajo de reconversión que genera una mesa de trabajo intersectorial. Aquí tiene que estar presente la academia, tiene que estar presente el municipio, el Gobierno, los organismos privados y todos los que puedan aportar. En esta mesa de trabajo se genera una reconversión. Hay muchas ideas sobre la mesa. Turismo sustentable, por cierto. Créame que hay gente que también está contenta con el cierre, no por lo económico, porque eso afecta directamente, sino que, por los eventos

anteriores, no de ahora, de contaminación que se generaron (…) Nosotros tenemos que estar a disposición de lo que la gente necesite. Y en esa línea, esta mesa de trabajo intersectorial que genere una reconversión de como entendemos un nuevo Licantén, con las medidas de mitigación en el río, como lo explicaba la DOH, con una economía estable, que no dependa de una plataforma empresarial, en este caso, los trabajadores de la Licancel, sino que sea algo más amplio. Yo creo que por ahí va el camino, pero para eso, necesariamente debemos dialogar y escuchar”.

Crónica Sábado 16 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 3
Hace algunos días, el delegado José Patricio Correa se trasladó hasta Licantén, a fin de reunirse con familias del sector de Placilla.

DURANTE ESTAS FIESTAS PATRIAS

Vecinos de Sarmiento apoyan campaña que busca prevenir accidentes de tránsito

Buena idea. La iniciativa es impulsada por el Consejo

Local de Salud del Cesfam de esa localidad y se enmarca dentro de su planificación anual.

CURICÓ. El presidente de la entidad y dirigente social, Juan Antonio Martínez, dijo que siempre hay preocupación en estas fechas porque hay más posibilidades de tragedias carreteras.

“Por el alto tránsito vehi-

cular que hoy también tenemos en Sarmiento, principalmente, en la avenida Cavalín con Arturo Prat (lugar donde se lanzó la campaña), por donde pasan muchos automóviles”, dijo. Por tal motivo, Juan

Antonio Martínez afirmó que se están enfocando en la prevención, entregando consejos prácticos a los conductores, peatones y ciclistas, muchos de los cuales usan la principal vía para llegar a la Ruta 5 Sur.

Agregó que en estas fiestas se debe celebrar, pero con responsabilidad.

“Un mensaje de autocuidado a no conducir si vamos a beber, a entregar las llaves y, de ese modo, protegernos nosotros, a nuestras familias y las personas que circulan por las diferentes vías”, aseveró.

TODOS JUNTOS

Varias entidades se sumaron a esta iniciativa preventiva.

DILIGENCIA DE LA PDI

En la actividad estuvo presente la directora del Tránsito del municipio curicano, Verónica

Caputo, quien valoró la campaña preventiva. “Sabemos que la convivencia vial es un tema nacional porque realmente tenemos un alto índice de accidentes, donde muchas veces se olvidan las normas del tránsito y la gente deja de lado el autocuidado que es primordial y muy importante”, manifestó. En tanto, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, Carlos Ortúzar, hizo un

llamado a la comunidad “a ser responsable en estas fechas en todo momento y que si va a conducir pase las llaves”. En la iniciativa participaron también efectivos de Carabineros de Sarmiento, funcionarios de la Dirección Municipal de Tránsito y de la Oficina de Seguridad, además de personal de Seguridad Pública de la Gobernación Provincial y Senda Previene Curicó”, apuntó.

Detienen a sujeto que se encontraba prófugo de la justicia

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, previo a un proceso de análisis criminal e inteligencia policial realizaron diversas diligencias en el sector nororiente de la comuna de Linares, lo que permitió la captura de un sujeto en virtud a una orden de detención vigente.

Se trata de un delincuente habitual, con antecedentes policiales por su participación en diversos delitos en contra de la propiedad y las perso -

nas, siendo condenado en el respectivo juicio llevado ante el Juzgado de Garantía de Linares. Tras la orden de detención respectiva, el detenido evadió el accionar policial y judicial, ocultándose en domicilios de familiares y amistades de la comuna de Linares y Talca, hasta ser ubicado y detenido por los detectives de la BIRO Linares. El sujeto siendo menor de edad, en el mes de junio del año 2014, tuvo participación como au -

tor de un homicidio calificado ocurrido en la línea férrea del sector céntrico de Linares, instancia en la cual agredieron y luego quemaron a una persona en situación de calle.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 16 de Septiembre de 2023
El sujeto capturado registra un nutrido prontuario policial por su participación en diversos delitos. En la actividad se repartieron chalecos reflectantes a ciclistas

Autoridades hacen enérgico llamado a cuidarse en estas Fiestas Patrias

Responsabilidad. La idea es no tener que lamentar víctimas fatales al término de este feriado.

En el sector céntrico de la ciudad, se entregaron folletos con una serie de recomendaciones para estos días de feriado.

CURICÓ. Una convocatoria a prevenir siniestros con consecuencias fatales hicieron diversas autoridades locales.

Esto en el marco del fin de semana de Fiestas Patrias, lo que muchas veces va de la

mano del alto consumo de drogas y alcohol. El punto de encuentro fue la esquina de calle Carmen con Merced y el mensaje de las autoridades fue el mismo, no conducir en estado de ebrie-

DURANTE LAS FIESTAS PATRIAS

dad ni bajo la influencia del alcohol y adoptar todos los resguardos necesarios si es que las personas salen de paseo hacia otras localidades del país.

“Tal como lo dice el eslogan:

‘Este 18 con prevención celebramos mejor’, porque claramente lo que más impacta después de estas Fiestas Patrias cuando ustedes, particularmente los medios de comunicación hacen el balance con los accidentes, con los fallecidos, con las personas que ya lo han pasado mal y eso es lo que tenemos que tratar de evitar. Ojalá que estas Fiestas Patrias, después de tanta desgracia que nos ha impactado en la comuna y en la provincia, en la región, nos permita rencontrarnos, nos permita celebrar de buena manera, con mucha prevención, con mucha cautela para que nadie tenga que lamentar nada el día miércoles cuando se hagan los balances respectivos y eso lo logramos con mucha responsabilidad, con mucha responsabilidad entre nosotros mismos, con nuestros familiares, con

nuestros hijos”, comentó el alcalde Javier Muñoz.

CAMPAÑA

En tanto, la representante de la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó, Lorena Espinoza, fue enfática en convocar a la comunidad a adop-

Vuelve tradicional paseo al cerro Condell

CURICÓ. Un cerro Condell más verde y remozado, es el que espera a los curicanos que revivirán este lunes 18 y martes 19 de septiembre el tradicional paseo al Cerro Carlos Condell. La Municipalidad de Curicó a través de la Corporación de Deportes y las direcciones de aseo y gestión ambiental y territorio, han coordinado una serie de acciones para que las familias disfruten y a su vez cuiden el cerro parque.

Para cuidar el cerro se han establecido algunas condiciones, tales como: Ingreso peatones y ciclistas: Entre las 8:00 y las 19:00 horas.

Vehículos motorizados desde las 10:00 horas y hasta las 18:00 horas.

Solo subirán vehículos que en su interior viajen: adultos mayores, personas en situación de discapacidad, embarazada o menores de 9 años.

Al respecto el alcalde Javier Muñoz dijo que “tenemos las ramadas en el estacionamiento de La Granja y además también otra tradición que es el parque Cerro Condell el 18 y 19, y lo estamos abriendo con ciertos niveles de restricción.

Queremos cuidar este pulmón verde, toda la flora hermosa que tenemos y no vamos a permitir hacer asados en el suelo para resguardar esa flora”.

Respecto de las condiciones para hacer un asado, también se establecieron algunas: Deben inscribirse en el link de www.curico.cl o en www.deportescurico.cl. El Horario de ingreso para quienes se registraron con antelación, será entre las 10:00 horas y las 13:00 horas.

hibido hacer fuego en el suelo o en lugares no autorizados.

Recordemos que el Parque Cerro Condell hoy cuenta con baños públicos, guardaparques, senderos, mayor fo-

restación, guardias y una serie de condiciones que hacen de este espacio un lugar para todas las familias curicanas. “Se permitirá tener parrillas, pero no a piso. Tendremos un equipo de personas orien-

tando sobre los lugares y esperamos que la gente pueda disfrutar”, explicó el jefe comunal, quien recordó para los amantes de elevar volantines, que está prohibido el uso del hilo curado.

tar los resguardos en estas Fiestas Patrias y así evitar un balance negativo al término de este feriado.

“Quisimos entregar medidas de autocuidado en estas Fiestas Patrias. En el marco de la pandemia estuvimos algunos años encerrados y, ahora, retomamos las actividades masivas”, aseveró Espinoza, quien añadió que desde hace semanas que se viene trabajando en esta campaña.

“Son varios días de fiestas, por lo que hacemos énfasis en el autocuidado de la comunidad curicana y, sobre todo, no conducir si es que se ha ingerido alcohol”, enfatizó.

También la directora de Tránsito del municipio curicano, Verónica Caputo, reiteró este llamado al autocuidado. Y junto con esto, informó sobre las fiscalizaciones que se llevarán a cabo en diversos puntos de la ciudad. Estas serán ejecutadas por funcionarios municipales y carabineros.

“Estamos trabajando en forma coordinada con funcionarios de la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó, Carabineros y organizaciones vecinales. Esto con la finalidad de informar sobre las normas del tránsito y la ley No Chat”, indicó Caputo.

Pueden usar los quinchos o llevar tu parrilla y está pro- El Parque Cerro Carlos Condell abrirá sus puertas este 18 y 19 de septiembre.

Además, la funcionaria municipal reiteró la importancia que los conductores tengan su documentación al día, permiso de circulación, revisión técnica, seguro obligatorio y además, la licencia de conducir.

Sábado 16 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO Alcalde de Curicó llamó a ser responsables y cuidarse en estos días de celebración.

Impulsan campaña para celebrar con prevención las Fiestas Patrias

Llamado. Ambas instituciones públicas buscan concientizar a la comunidad para evitar riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas.

TALCA. “Este 18 con prevención, celebramos mejor” es el slogan de la campaña presentada por Senda y la Subsecretaría de Prevención del Delito, para evitar riesgos asociados al uso de alcohol y otras dro-

gas, promover un ambiente seguro y donde las alternativas saludables y la prevención sean claves durante Fiestas Patrias. La actividad fue liderada por la directora regional de Senda, Ana María

Rodríguez, y la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, la que se realizó en el terminal de buses de esta ciudad y que incluyó un operativo Tolerancia Cero junto a Carabineros de Chile, enfo-

cado en conductores.

Para este año, ambas instituciones públicas buscan concientizar a la comunidad para evitar riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas, mediante la promoción de alternativas al consumo de alcohol en Fiestas Patrias y/o evitar la ingesta excesiva.

También, evitar la normalización del consumo de alcohol frente a niños, niñas y adolescentes y prevenir siniestros viales por la ingesta de sustancias.

RESPONSABILIDAD

“Además de ser un delito, el conducir un vehículo motorizado con consumo de sustancias pone en riesgo la vida del propio conductor, así como de terceras personas. Si usted decide beber, hágalo con responsabilidad y entregue las llaves de su auto a un conductor designado. Las fiestas se disfrutan mejor, cuando

PROYECTO DE 435 MILLONES DE PESOS

está con todos los sentidos”, resaltó Ana María Rodríguez. La autoridad pidió que haya preocupación por niños, niñas y adolescentes. “No normalizar el uso de alcohol y otras drogas delante de ellos. Aprovechemos de compartir en familia, planificar actividades grupales, como juegos típicos o de mesa, o preparar bebidas saludables”.

DISFRUTAR SEGUROS

“El enfoque de nuestra

campaña, es que las personas puedan disfrutar este 18 con sus familias de manera segura, pero también adoptando medidas preventivas. Apelamos al autocuidado para que no tengamos accidentes que lamentar”, complementó María José Gómez. Durante estos días, los equipos comunales Senda Previene también han estado desplegados en sus territorios promoviendo medidas preventivas en la comunidad.

Escuela rural de Pencahue modernizará sus instalaciones

PENCAHUE. La escuela rural de Corinto, en Pencahue, se adjudicó 435 millones de pesos para realizar un mejoramiento integral en las instalaciones. Se trata de un ansiado proyecto financiado por el Ministerio de Educación que permitirá renovar techumbre, paneles y ventanas térmicas, red eléctrica, baños, rampa de acceso universal, sistema de evacuación de aguas lluvias y el reemplazo del pavimento por porcelanato antideslizante.

La buena noticia fue entregada ayer a la comunidad escolar por el Secretario Regional Ministerial de

Educación, Francisco Varela, y el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, quienes coincidieron en que la inversión será de gran ayuda para el desarrollo del establecimiento que cuenta con 49 alumnos (prebásica y básica) y está reconocido con excelencia académica gracias al comprometido trabajo con las familias del equipo de profesores asistentes y administrativos. Se proyecta que la ejecución de las obras comiencen antes de fin de año y así para el retorno a clases en marzo de 2024 los estudiantes cuenten con los espacios ya remozados.

Crónica 6 LA PRENSA Sábado 16 de Septiembre de 2023
SENDA Y SEGURIDAD PÚBLICA
La noticia del proyecto de mejoramiento de la escuela fue recibida con júbilo por la comunidad educativa de Corinto. La idea es que las personas puedan celebrar con responsabilidad. Equipos de Senda y Seguridad Pública entregaron recomendaciones a la comunidad.

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS

16 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Sábado 16 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7

Fiestas Patrias y medicamentos: ¿Una mala combinación?

En Fiestas Patrias las celebraciones con familia y amigos son motivo de alegría, siendo un momento muy esperado por todos en el año. Lamentablemente, siempre se repiten episodios en medio de estas festividades donde el excesivo consumo de alcohol es el protagonista. La mezcla de medicamentos con altas dosis de alcohol es un ejemplo. Si se combina esta bebida con antihipertensivos, puede disminuir mucho más la presión y aumenta el riesgo de caídas, mareos y fatiga. Si consume alcohol y se está tomando antidepresivos, reduce la efectividad de estos medicamentos, aumentando los efectos sedantes y también pueden caer en niveles peligrosos la presión arterial.

Si mezcla licor con antibióticos, disminuirá los efectos de ellos y con algunos se puede ver efecto disulfiram, el que se manifiesta con una sintomatología intensa como fuertes dolores de cabeza, taquicardia, malestar estomacal y falta de energía.

Esta bebida con medicamentos para la diabetes puede aumentar el riesgo de una caída de la glicemia como fuertes síntomas también gastrointestinales.

Otro efecto no deseado ocurre si se combina alcohol con medicamentos para dormir, ya que puede aumentar el riesgo de la depresión del sistema nervioso central, produciendo falla respiratoria o del corazón, como también caer en un coma del cual no sabemos cuándo pueden despertar.

Cómo ordenar las comidas en Fiestas Patrias

Las Fiestas Patrias son una de las fechas más esperadas por todos los chilenos, asociada a varios días de celebración donde el rol protagónico se lo lleva la variedad de comidas típicas presentes.

aumentar el riesgo de desarrollo de eventos cardiovasculares como trombosis. Como podemos ver si el alcohol se combina con medicamentos, puede provocar diversas complicaciones, que sobre todo se pueden manifestar si el consumo de esta bebida es más que moderado.

Si se combina esta bebida con antihipertensivos, puede disminuir mucho más la presión y aumenta el riesgo de caídas, mareos y fatiga.

Si la persona padece de una enfermedad crónica, el no tomar los medicamentos durante las fiestas puede resultar en peores complicaciones. Si sufre de presión alta y deja su tratamiento puede aumentar el riesgo de crisis o emergencias hipertensivas, como también aumenta el riesgo de desarrollo de infarto agudo al miocardio o un accidente cerebrovascular.

La gran disposición de alimentos en esos días contribuye a que comamos en exceso, ya que queremos probar toda la variedad presente, pero: ¿Cómo podemos disfrutar de las comidas típicas sin afectar nuestra salud?

Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: no es necesario comerlo todo de una vez, sino que podemos alternar el consumo de distintas preparaciones entre los días de fiesta, con un horario de comida “más fuerte” al día, por ejemplo, almuerzo o cena y que los otros horarios del día resten, preparando cosas más sencillas y en menor cantidad, de esta forma, equilibrar la ingesta calórica y comer de todo sin la necesidad de caer en excesos.

con huesillo de postre (carbohidratos).

La fibra ralentiza la metabolización y absorción de los nutrientes, disminuyendo el vaciamiento gástrico y aumentando la saciedad.

Asimismo, si se alterna con medicamentos que combaten la acidez gástrica, puede aumentar las molestias de los síntomas como también la caída de la efectividad de éstos.

El alcohol sumado a analgésicos habituales como paracetamol incrementa el riesgo de falla hepática y si se combina con ibuprofeno puede acrecentar el riesgo de sangrado o de malestares gastrointestinales.

Para quienes sigan tratamiento con anticoagulantes, se debe tener especial cuidado con el exceso de consumo de alcohol, ya que puede bajar su efectividad, y por lo tanto

En el caso de los diabéticos, si no se consumen los fármacos indicados en medio de las celebraciones, se puede presentar hiperglicemias que pueden producir mareos, náuseas, diarrea, compromiso de conciencia o incluso requerir hospitalización por una cetoacidosis diabética. Existen muchos ejemplos, que podríamos citar si no nos cuidamos como se debe.

En estas Fiestas Patrias es importante contar con toda la información necesaria para cuidar su salud y la de su familia, celebrando con responsabilidad, y así evitar tragedias que después podamos lamentar. En caso de dudas, debe siempre consultar con su médico de cabecera o con un Químico Farmacéutico.

Tan importante como la cantidad de alimentos que comemos es el cómo los ingerimos Entonces ¿Qué comer primero? Comenzar con la fibra, seguido de proteína y grasas, y por último los carbohidratos y azúcares simples.

Tan importante como la cantidad de alimentos que comemos es el cómo los ingerimos Entonces ¿Qué comer primero? Comenzar con la fibra, seguido de proteína y grasas, y por último los carbohidratos y azúcares simples. Un ejemplo de almuerzo dieciochero sería partir con un gran plato de ensalada a la chilena (fibra), seguido de una porción de carne asada y longaniza (proteína y grasa), luego las papas cocidas (carbohidratos) y finalmente un vaso de mote

El horario en el cual consumimos los alimentos también es importante, ya quenuestro cuerpo utiliza un complejo sistema de hormonas y enzimas para procesar los nutrientes que se ingieren, además en este proceso interviene nuestro reloj biológico, que adapta el organismo a los ciclos diarios de luz y de oscuridad, facilitando la utilización de energía durante los horarios de día y haciéndola más lenta en la noche. Entonces, si tenemos que escoger el mejor horario para comer los alimentos más calóricos, sería al desayuno o almuerzo. En general, prefiera consumir preparaciones al horno en vez de fritas, acompañe todas sus comidas con ensaladas, sea consciente de lo que está comiendo, si está satisfecho deje de comer, hágalo despacio, disfrute su plato y de su familia en estas Fiestas Patrias.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 16 de Septiembre de 2023
KARLA CÁRDENAS Académica Carrera de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas Sede Concepción FRANCISCO ÁLVAREZ ROMÁN Académico de Química y Farmacia UNAB Sede Viña del Mar
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 15 Septiembre $ 36.179,44 16 Septiembre $ 36.180,65 17 Septiembre $ 36.181,85 SANTO DEL DÍA CORNELIO - CIPRIANO SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % AHUMADA Peña 724 DR. SIMI Avda. Camilo Henríquez 434 - A new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 8 Grados Máxima : 16 Grados Lluvia débil Mínima : 8 Grados Máxima : 15 Grados Lluvia débil Mínima : 7 Grados Máxima : 16 Grados Lluvia débil Mínima : 7 Grados Máxima : 16 Grados Cielos cubiertos PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310

453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El debido respeto a la bandera

Por estos días que corren, en medio de un clima de enojosas discrepancias, vergonzosas contiendas de opiniones políticas y falta de acuerdos razonables, no deja de ser significativo reconocer que, si hay algo que une a la enorme mayoría de todos los chilenos, es el respeto que se le brinda al más digno de los emblemas patrios como es la bandera nacional. Ya desde el primer día de septiembre, a lo largo y ancho de nuestro extenso territorio, va creciendo el número de casas particulares donde flamea orgullosa la enseña tricolor y su estrella solitaria.

Si bien, desde 1967 existe un decreto del Ministerio del Interior donde se señala que es obligatorio izarla en todo edificio público o privado de Chile durante el 21 de mayo (Día de las Glorias Navales) y el 18 y el 19 de septiembre (Fiestas Patrias y Día de las Glorias del Ejército, respectivamente), todos sabemos y estamos conscientes de lo importante que es este gesto de manifestar nuestro amor por la patria, el sentido de pertenencia y el espíritu de nacionalidad.

La historia nos recuerda que el primer acto relevante en la que se usó solemnemente la bandera chilena actual fue en el Juramento de la Decla-

ración de la Independencia, el 12 de febrero de 1818 (efectuado en Talca) y luego en la batalla de Maipú.

Nuestro emblema tiene su propio “onomástico” y es el 9 de julio cuando se celebra el Día de la Bandera Nacional debido al Decreto Supremo 1.100 de julio de 1974, haciéndolo coincidir con la fecha de la Batalla de La Concepción y es también la ocasión para que los conscriptos hagan su juramento a la bandera.

Existen, sin embargo, algunos detalles y aspectos negativos que en algo restan méritos a esta buena y grata costumbre de izar la bandera en este Mes de la Patria.

Tal vez estos malos hábitos ocurren en muchas ciudades del país, pero sí se sabe que en algunos puntos de nuestra Región del Maule hay casos (especialmente en la periferia) donde los dueños de casa no retiran sus banderas al término de los festejos y la dejan por todo el resto del año, ya descolorida y maltrecha.

Eso, sin duda, es una abierta falta de respeto hacia nuestro emblema patrio.

Las últimas lluvias volvieron a afectar al país de manera brutal. El agua caída acompañada de altas temperaturas en la cordillera, dejando más de 25 mil damnificados y más de 42 mil personas aisladas, ponen en jaque a quienes niegan el cambio climático y sus efectos.

Existe evidencia clara de que el calentamiento global ya está aquí y estas son sus consecuencias. Las lluvias están dejando estragos, el calor está transformando los veranos europeos en un verdadero infierno, los glaciares se están derritiendo. Todo da cuenta de que estamos atrasados en poder mitigar este fenómeno, por lo tanto ¿cómo podemos ir más rápido? ¿Cómo podemos ser motores de cambio para reaccionar ante el calentamiento global?

Las empresas tienen un rol principal en esto. Por poner un ejemplo: las opciones personales de vida, como ser vegano generan impacto, pero ¿qué pasa si un chef

crea una hamburguesa vegana que fomenta que miles de personas tomen esa opción?

Ese efecto multiplicador de impactar masivamente es una tremenda oportunidad y a estas alturas responsabilidad de las empresas.

De acuerdo a cifras del Balance Nacional de Energía 2021 del Ministerio de Energía, de la energía consumida en Chile, el 35% representa el sector de transporte, lo que se traduce a un 25,5% de emisiones de Gas Invernadero, cifras que preocupan y llaman a hacer mayores esfuerzos a quienes trabajamos en electromovilidad.

Las empresas tenemos mucho poder para generar cambios y estos mismos conllevan grandes responsabilidades, como la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), mecanismo que busca que los productores se hagan responsables de la organización y financiamiento de la gestión de residuos deri-

RICARDO REPENNING, Cofundador y gerente de Tecnología de Reborn Electric Motors vados de la comercialización de sus productos en el país. Nuestra cercanía como empresa con el río Cachapoal, en la Región de O’Higgins, nos muestra la urgencia de que este siga dándonos vida a los habitantes de la zona y que nunca más tengamos que ver imágenes de éste inundando zonas residenciales producto de las fuertes lluvias. Es un claro ejemplo de lo relevante que es mantener nuestro compromiso con la electromovilidad y la promoción de acciones de fomento a la eficiencia energética en el transporte. ¿Por qué no pensar en el hidrógeno como un siguiente paso?

Son estos algunos de los factores que podrían permitir que Chile alcance la carbono neutralidad al año 2050, si consideramos que ellos contribuirían con cerca del 20% de las reducciones de CO2 necesarias para lograrlo y así, de alguna manera, cambiar no solo el switch, sino también el motor.

Nos acercamos a uno de los períodos que más deja fallecidos y heridos de diversa gravedad en nuestro país, Fiestas Patrias. Estos son días en los que muchas personas comparten en torno a las tradiciones con su familia y amigos, pero lamentablemente no todos celebran con responsabilidad, abusando algunos del alcohol y exponiéndose a acciones temerarias o deliberadamente imprudentes que ponen en riesgo su salud, su vida y la de los demás. Quienes se desempeñan en los servicios de urgencia y el personal de salud somos testigos de la cantidad de pacientes ingresados en estas fechas a causa de un accidente de tránsito y cómo el ambiente tricolor de los festejos de un momento a otro puede tornarse gris a causa de lo anterior.

ANDREA PEÑALOZA, Académica de la Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar

Según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en el 2022 se produjeron 935 siniestros de tránsito en el país, dejando a 719 chilenos lesionados, 120 de ellos de gravedad. En total, murieron 38 personas, quizás para algunos no sea una gran cifra, pero ahora hay 38 familias que este año celebrarán sin uno o más de sus seres queridos. Si hay algo que está bajo nuestro control, es cuidar nuestra salud e integridad, siendo responsables en nuestro accionar y cumpliendo con las recomendaciones que siempre nos entrega la autoridad para estas fechas: no consumir alcohol si vas a conducir, atender a las condiciones del tránsito, conducir a la defensiva, respetar los límites de velocidad; para el peatón, prestar mucha atención a los lugares donde se tran-

site, caminar y cruzar en lugares permitidos, usar prendas o accesorios con bandas reflectantes si se transita de noche, entre otros.

No hay nada nuevo en estas líneas, todas estas recomendaciones las escuchamos varias veces al año en vísperas de alguna festividad. La diferencia estará en la conciencia, en la toma de razón, en la apertura que podamos generar para adoptar estos cambios de conducta para el resguardo de nuestra vida y salud.

Como profesional de la enfermería invito a todos a promover el autocuidado en Fiestas Patrias, a celebrar sanamente y con responsabilidad, evitando así llegar a un servicio de urgencia por algún exceso o imprudencia o, peor aún, ser parte de las cifras de fallecidos de este fin de semana largo de festejos.

Sábado 16 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Celebrar Fiestas Patrias cuidando la vida y la salud
Si ya estamos tarde, ¿cómo mejoramos el motor de cambio?

EN UN EVENTO GRATUITO Y ABIERTO AL PÚBLICO:

LA LEYENDA DE LA FÓRMULA 1 QUE CORRERÁ EN LAS CALLES DE SANTIAGO

Presentación. El próximo 12 de noviembre, Santiago será el epicentro de un nuevo “Red Bull Showrun”, el tercero de la historia (2006, 2012 y 2023), y uno sumamente especial, ya que tendrá como protagonista al Red Bull RB7.

SANTIAGO. Son un hecho y una realidad los continuos éxitos del Red Bull RB19 que se ha convertido en el auto imbatible del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en 2023. Sin embargo, el poderoso equipo austriaco de la bebida energética tiene una nutrida tradición en lo que respecta a monoplazas exitosos, una historia que partió con el RB5 que ganó sus primeros Grandes Premios en 2009, pero que tiene como gran protagonista al modelo RB7, campeón de conductores con Sebastian Vettel y constructores en 2011, un vehículo legendario no solo a nivel de resultados, sino que fundamentalmente por sus conceptos técnicos que lo llevaron a ser la máxima revolución de la época.

EXHIBICIÓN

El formidable y excepcional RB7, que tendremos la oportunidad de disfrutar el próximo 12 de noviembre en el “Red Bull Showrun” que se llevará a cabo en Santiago, guarda una serie de singularidades que lo hacen ser una verdadera joya para todos los fanáticos del

automovilismo mundial. El quinto auto en la historia del equipo Red Bull Racing, fue presentado oficialmente el 1 de febrero de 2011 en el circuito Ricardo Tormo de Valencia, y desde sus primeros ensayos en pista dejó anonadado a

17 TORRES ALOJARÁN A LOS DEPORTISTAS

todos sus adversarios, gracias al impresionante desarrollo de un sistema de difusor solapado, que le permitía generar una notable estabilidad en zona de curvas y por ende ganar importantes décimas de segundos que se hacían

evidente en todos los circuitos, sobre todo en aquellos de media y alta velocidad.

El revolucionario modelo diseñado por el británico Adrian Newey (también creador del actual RB19 de 2023) no solo le permitía a los

pilotos disfrutar de un auto con alto apoyo aerodinámico, sino que además contar con un vehículo 100% confiable y muy eficiente en lo que respecta a la implementación del sistema KERS (entregaba potencia extra por limitados segundos en cada vuelta a los circuitos), lo cual se tradujo en los números, ya que a lo largo del año, los por entonces pilotos de Red Bull, el alemán Sebastian Vettel y su compañero, el australiano Mark Webber, sufrieron apenas 1 abandono, estadística que marca la robustez del modelo RB7 que terminaría ganando 12 de las 19 carreras puntuables de ese año 2011.

PILOTOS

Vettel, quien llamó el RB7 con el pseudónimo de Kinky Kylie (pervertida Kylie), dominó de principio a fin la temporada 2011 para hacerse de su segundo título mundial, una campaña gloriosa para Red Bull que además aportó 18 pole positions (récord hasta ese minuto y que acaba de ser superado por el también piloto de Red Bull Max Verstappen), 10 vueltas

rápidas en carrera, 27 podios y 798 vueltas en punta, marcas que figuran dentro de las mejores de cualquier equipo en las 74 temporadas de vida de la Fórmula 1. En términos de comparativa, cabe destacar que el RB7 que correrá en Chile el próximo 12 de noviembre, y el actual RB19 que disputa el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la temporada 2023, tienen sustanciales diferencias. Por lo pronto, los autos actuales de la F1 cuentan con motores turbo híbridos respecto a los aspirados que se ocupaban en 2011, son sustancialmente más largos y anchos que los modelos de hace una década, y además usan llantas de 18 pulgadas, comparadas a las de 13 que se implementaban hasta 2021, sin embargo, ambos modelos guardan niveles de rendimiento, consistencia y confiabilidad muy similares, que los sitúan como dos de los mejores monoplazas de todos los tiempos, razones de sobra para no perderse ningún minuto del “Red Bull Showrun” que ofrecerá el RB7 en la capital de Chile.

Presidente Gabriel Boric inauguró la Villa Santiago 2023

SANTIAGO. La Villa Santiago 2023 fue protagonista de un gran hito en el camino hacia los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Tras 22 meses de trabajo, este imponente complejo habitacional, de 17 torres y 1.355 departamentos, fue recibido de manera oficial por el Presidente Gabriel Boric.

“Estamos felices y orgullosos de inaugurar la Villa Santiago 2023, que fue construida en tiempo récord. La energía de los Panamericanos y Parapanamericanos le hace bien a Chile, porque nos llama a la unidad”, dijo el Mandatario. El lugar, que cobijará a cerca de nueve mil atletas provenientes de 41 naciones del continente, tiene varias particularidades: posee de-

Emotivo acto para inaugurar la Villa Panamericana.

partamentos convencionales, amigables y también accesibles, lo que se traduce en baños y duchas

aptas para la movilidad de sillas de ruedas.

Los departamentos también tie-

nen ventanales de termopanel y a sus pies se presentan extensas áreas verdes, que son decoradas

con un paseo y por una escultura del pájaro sietecolores, obra del Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, Francisco Gazitúa. A la entrega oficial de las viviendas llegaron diferentes autoridades de Gobierno, como el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y el titular del Deporte, Jaime Pizarro, anfitriones de la jornada, y parlamentarios de distintos sectores políticos. El Presidente Boric, junto a la vocera de Gobierno, ministra Camila Vallejo; Jaime Pizarro; ministro de vivienda y urbanismo, Carlos Montes, la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facusse, y del director ejecutivo de los Juegos, Harold Mayne-Nicholls, hicieron un recorrido por las instalaciones donde vieron dos tipos de depar-

tamentos, ya amoblados, listos para recibir a los atletas y Para atletas.

Se realiza hoy bingo solidario

A beneficio de una deportista, es que hoy a partir de las 15:00 horas, se realiza un bingo solidario en el Gimnasio de La Granja. Los fondos recaudados irán a total beneficio de una integrante de club de gimnasia para costear una cirugía. El valor del cartón, es de solo mil pesos.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 16 de Septiembre de 2023
Inédita presentación de la escudería “Red Bull Showrun” que ofrecerá el RB7 en la capital de Chile.

DESPUÉS DE FIESTAS PATRIAS SE JUEGA LA RECTA FINAL

EL CURI Y MAGALLANES EN ZONA DE DESCENSO

Lo que viene. Restan 7 fechas para que termine el campeonato y Curicó Unido tiene una estrecha lucha con Magallanes y Copiapó, por seguir en Primera. El calendario es igualmente exigente para uno y otro, jugando con los líderes del torneo e incluso, enfrentándose entre sí. Después de la pausa de Fiestas Patrias se vendrá un electrizante final de torneo.

CURICÓ. La parte baja de la tabla de posiciones de la Primera División, tiene actualmente a Curicó Unido como exclusivo colista del torneo con 21 puntos en 23 partidos jugados (6 ganados, 3 empatados y 14 perdidos), Magallanes suma 22 unidades en 22 duelos (6 ganados, 4 empatados y 12 perdidos), mientras Deportes Copiapó acumula 23 puntos en 23 partidos (5 victorias, 8 empates y 10 derrotas). Un peldaño más arriba aparece Audax Italiano con 26 y Ñublense con 27 puntos.

Magro panorama para un Curicó Unido que no enciende motores de la mano de Juan José Ribera y que sigue estancado en el fondo de la tabla, ahora esperando las 7 fechas finales y decisivas, comenzando la próxima semana en el clásico frente a Ñublense a jugarse en La Granja.

RIVALES DIRECTOS

Copiapó de la mano de Ivo

AYER EN ROMERAL

Basay ha tenido un renacer, viene de sumar sorprendentemente el pasado jueves un empate frente a Colo Colo en el Monumental y ha salido de la zona de descenso directo, donde Magallanes y Curicó a falta de siete fe-

chas para el final, son los condenados al descenso, restando aún 21 puntos por jugar. Magallanes tiene 24 unidades por disputar, pues deben ponerse al día en otro duelo pendiente frente a Colo Colo, haciendo la tarea de Curicó Unido

aún más dura e incierta. Este Magallanes ahora dirigido por Mario Salas igualmente logró meterse en semifinales de la Copa Chile, es el campeón vigente del torneo y paralelamente, busca asegurar la permanencia en Primera.

Multitudinario adiós al profesor Waldemir Lanas Hidalgo

ROMERAL. Ayer fueron cremados los restos del exprofesor de gimnasia y folclor, Waldemir Lanas Hidalgo, luego de una concurrida misa realizada en la Iglesia Nuestra Señora del Pilar de Romeral.

El profesor Lanas falleció producto de un cáncer que lo afectó por bastante tiempo, hasta terminar con su vida a los 86 años.

Se fue feliz. Sus últimos días los pasó con su señora Tegualda Cobos, quien lo acompañó en varias actividades, principalmente como directores de la Agrupación Hueney Mapu, en la comuna de Romeral, ciudad que lo adoptó y lo premió como su Hijo Ilustre el 2022, tras dejar Curicó después de largos y frutíferos años trabajando como profesor de gimnasia y folclor en el Instituto San

A la edad de 86 años falleció el profesor Lanas.

Martín, donde destacó por su entrega como formador de gimnastas campeones de Chile y en una época de esplendor cuando los curicanos formaban parte de la Selección Nacional de Gimnasia Artística, en los años 80. También se recuerda su paso como presidente de la Federación

Chilena de Gimnasia, logrando un convenio con la Embajada de Japón que regaló un complejo equipamiento para la gimnasia engalanada con el torneo nacional “Copa Japón” que fue ganada por el equipo de gimnasia adulto de Curicó. Otro hito importante del profesor

Nortinos y albicelestes parecen ser los rivales directos del Curi, por asegurar la permanencia en la máxima división del fútbol nacional, en una estrecha lucha que seguramente se dilucidará recién en las fechas finales del campeonato. Actualmente, un partido separa a uno y otro en la tabla. El Curi tiene 21, Magallanes 22 y Copiapó 23 puntos, y lo que viene será de infarto para uno y otro.

ECOS Y OPTIMISMO

“Es una derrota que nos sigue golpeando, pero hay que seguir poniendo el pecho a las balas y de esto tenemos que salir todos juntos”, señaló tras la derrota ante O’Higgins, el portero curicano Fabián Cerda.

“Todavía quedan siete fechas, las cosas tienen que cambiar, hacemos lo posible para que eso suceda y no se nos da. Hay que seguir apretando los dientes, no derrochar más puntos de local”, dijo a su vez el autor del gol, Tobías Figueroa, mientras que Omar Merlo señaló que “igual tuvimos la fuerza de reaccionar, nos falta más fútbol, se intentó con sacrificio y esfuerzo, lo tuvimos ahí, pero es verdad que nos crearon situaciones e hicieron goles, pero faltan muchas fechas y no vamos a aflojar”.

En la próxima fecha el Curi recibe a Ñublense el sábado 23 de septiembre, mientras que el domingo 24, Copiapó será local ante la ‘U’ y Magallanes visita a la Católica.

Deportes Linares volvió a celebrar

Un valioso triunfo registró Deportes Linares en su última presentación, en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra, al vencer 2-0 a su cercano rival General Velásquez, partido válido por fecha pendiente de la segunda división profesional.

Lanas, fue la creación del Jardín Gimnástico Fantasía, que funcionó en el Gimnasio del Club Alianza, también en el Gimnasio Cubierto, en el salón del ex Club de Leones donde funcionó el centro para los niños de distintas escuelas municipales, entregando leche, colaciones a cada participante que llegaba a disfrutar de la gimnasia.

El gran aporte del exministro de Cultura, Claudio di Girolamo, quien aportó un set completo de instrumentos para una orquesta de cámara para el Jardín Gimnástico Fantasía de Curicó.

Y en la faceta comunicacional, el maestro Lanas, destacó como comentarista en radio Condell, además de ser gerente en los tiempos de las hermanas Juana y Anita Cervera.

Los dirigidos por el DT curicano Eduardo Lobos Landaeta necesitaban, imperiosamente, sumar de a tres para seguir con su objetivo de mantenerse en la categoría, y lo consiguieron producto de dos extraordinarios goles de Diego Vallejos y Felipe Escobar.

A falta de cuatro fechas para expirar el campeonato, Deportivo Linares quedó a cuatro puntos de salir de la zona de descenso, considerando que Velásquez suma 22 unidades.

El próximo duelo de Linares, será frente al “León de Collao”, en calidad de forastero.

Bien gimnastas en Colombia

El Team Chile de Gimnasia Artística, logró una valiosa medalla de bronce en el Sudamericano que se disputó en Cali, Colombia.

El equipo masculino nacional, conformado por Joel Álvarez, Josué Armijo, Joaquín Álvarez, Luciano Letelier, Agustín Lira y Cristóbal Prado, se quedó con la medalla de bronce al sumar un total de 299,200 puntos. La medalla de oro fue para Brasil, equipo que logró un total de 312,000 unidades. La plata, en tanto, fue para Argentina tras lograr 302,350 puntos.

Deporte Sábado 16 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
El Curi tiene 21 puntos, Magallanes 22 y Copiapó 23 puntos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región
Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
del
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

ENTRE LAS REGIONES MÁS AVANZADAS

El Maule alcanza el 50% de avance del Plan de Emergencia Habitacional

Cifras. El seremi del Minvu, Pablo Campos, destacó los números que ha alcanzado la región cuya meta apunta a entregar a las familias maulinas 16.667 nuevos hogares.

TALCA. Con un total de 8.213 viviendas terminadas de 16.667 que establece la meta, la Región del Maule, alcanzó el 50 por ciento en materia de avances del Plan de Emergencia Habitacional instaurado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para darle cumplimiento durante los cuatro años de Gobierno del Presidente

Gabriel Boric.

Así lo establece el informe oficial emanado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con fecha de cierre de cifras en julio de 2023 y que considera a las 16 regiones a nivel nacional.

En este informe se establece que la Región del Maule registra un 50 por ciento de avance con un total de 8.213 viviendas terminadas y otras 8.302 en ejecución y 3.717 nuevos hogares por iniciar.

Con este 50 por ciento el Maule se sitúa entre las tres regiones de un total de

16 con mayor porcentaje de avance, por sobre la media nacional que alcanza el 27.4 por ciento. En cuanto a las cifras a nivel nacional, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, especificó que, al 31 de julio pasado, se han entregado 71.298 viviendas, otras 128.803 están en ejecución y 71 mil 071 tienen proyectos aprobados para iniciar obras.

DELEGADO PROVINCIAL DE CAUQUENES

Resulta importante consignar que las soluciones habitacionales se enmarcan en las líneas de los programas Fondo Solidario de Elección de la Vivienda (DS 49), Integración Social y Territorial (DS 19) y Habitabilidad Rural (DS 10).

EFICIENCIA

El nuevo seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, tie-

ne un amplio conocimiento del Plan de Emergencia Habitacional instaurado durante la administración del Presidente Gabriel Boric y liderado desde el Ministerio por el secretario de Estado, Carlos Montes. La autoridad de vivienda y urbanismo en el Maule que asumió el pasado 4 de septiembre se desempeñaba como el coordinador nacional de dicho plan, llevando adelante la articulación y el trabajo colaborativo con las contrapartes a nivel nacional, seremis y Serviu.

Campos señaló que “como lo he dicho desde el momento en que asumimos este cargo, la región, tiene muchos desafíos tanto en el ámbito habitacional como urbano y sin duda lleva un rendimiento muy positivo en la implementación del plan de emergencia. El desafío es continuar con los buenos índices y para ello hemos estado en constantes reuniones de trabajo

y coordinación con los equipos de Serviu y por cierto articulando con los otros actores involucrados como son municipios y las constructoras que se agrupan en la Cámara Chilena de la Construcción”.

El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) 2022-2025, es una estrategia desarrollada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para abordar con sentido de urgencia el déficit habitacional que existe en Chile, ir en apoyo de las personas que más necesitan colaboración del Estado para acceder a una vivienda de calidad y alcanzar la meta establecida por el Presidente Gabriel Boric de entregar 260 mil viviendas durante el periodo de gobierno. La estrategia se impulsó ya que se requiere que el Estado vuelva a ejercer su rol fundamental en asegurar el derecho a una vivienda de calidad para todos y todas.

Llaman a celebrar las Fiestas Patrias con sentido de responsabilidad

CAUQUENES. Tras participar en los actos y desfiles en sectores rurales de Cauquenes y Chanco, el delegado presidencial Claudio Merino hizo un llamado a la comunidad para festejar las Fiestas Patrias con responsabilidad. En este sentido la autoridad resaltó que “se ha coordinado un trabajo con Carabineros, PDI y Servicios Públicos fiscalizadores, orientado a prevenir accidentes en estas Fiestas Patrias, por lo tanto, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha presentado una serie de medidas y recomendaciones ya que queremos que todos y todas disfruten con responsabilidad en los festejos de un nuevo aniversario de la pa-

Preocupa eventual aumento de accidentes

TALCA. Endurecer las penas para los delitos de conducción bajo la influencia del alcohol, una mayor fiscalización policial y la generación de campañas educativas en prevención son algunas de las estrategias que podrían prevenir que en estas Fiestas Patrias aumenten los accidentes de tránsito.

tria”, dijo Merino.

Algunas recomendaciones que entregó el delegado Merino fueron “no exceder el límite de velocidad, no manipular el celular cuando se esté al volante y no consumir alcohol ni drogas al manejar”.

Junto al llamado a prevenir accidentes en las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, el jefe del Ejecutivo en la Provincia de Cauquenes resaltó la campaña para prevenir el delito de abigeato que se acrecienta en estas fechas “se han efectuado fiscalizaciones a carnicerías en coordinación con el SAG, SII, Seremi de Salud y Carabineros”, todo orientado a evitar este tipo

en diversas actividades de homenaje a la patria llamó a la comunidad a celebrar con responsabilidad

delitos, indicó Claudio Merino. Cabe señalar que el abigeato es un delito que consiste en el robo

o hurto de animales, cometido por personas dedicadas a la comercialización ilegal y faena -

miento clandestino. De ahí la importancia de algunas recomendaciones como mantener la documentación al día que acredite el dominio, posesión o legítima tenencia de los animales; identificar el ganado con número, arete, señal y reseña y controlar el acceso de personas y vehículos ajenos al lugar donde se encuentran los animales.

Finalmente, la autoridad hizo un llamado a quienes se desplazan por las distintas rutas de la provincia a tomar todas las medidas del caso. Especialmente en sectores como la cuesta El Corte donde aún se verifican algunas dificultades liego de los sistemas frontales.

El doctor en Psicología y académico de la Universidad de Talca, Emilio Moyano Díaz, sostuvo que se observa con preocupación lo que puede ocurrir este “18” respecto a siniestros y muertes de tránsito. “La celebración se prolonga hasta el martes y eso significa que, hasta el miércoles en la mañana la gente se va a estar desplazando en sus vehículos a sus lugares de origen y el riesgo se ve incrementado. Es decir, hay un aumento en la exposición de los conductores, peatones y acompañantes”, advirtió.

“Los últimos cuatro años han mostrado que hay una cifra más o menos pareja de accidentes durante el mes de septiembre, que no es un periodo particularmente alto en este ámbito, más bien entre octubre y enero existe un aumento en Chile”, indicó el especialista.

Crónica Sábado 16 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13
Positivo es el balance del Plan de Emergencia Habitacional en la Región del Maule, el cual alcanza el 50 % de avance. El delegado presidencial tras participar

INTERESA A DUEÑOS DE MONTICELLO

Ronda la idea de ejecutar mega proyecto en recinto de la ex Fital

Potente iniciativa. La Agrícola Central pretende destinar las ocho hectáreas, para crear ofertas de entretención, cultura, deporte y gastronomía.

TALCA. Un proyecto sin precedentes en la región anunció en las últimas horas la directiva de la Agrícola Central, propietaria del terreno de 8 hectáreas conocido como ex Fital.

Su presidente, Luis Urrutia dijo que hace tiempo ronda la idea de poner en valor el recinto para que la comunidad regional pueda disfrutar del espacio que tiene una excelente ubicación, grandes accesos y está emplazado en una zona con identidad propia donde el río Claro, el estadio Fiscal, el cerro La Virgen y el recientemente inaugurado Parque Río Claro son ofertas atractivas para quienes buscan entretención y esparcimiento. “Como soñar es gratis, queremos transformar el lugar en una especie de Central

La idea es devolverle la vida al terreno que por años albergó a la Fital.

Park, guardando las proporciones claro. Con amplias áreas verdes para la familia,

con una moderna infraestructura para actividades deportivas, culturales, servi-

cios, gastronomía y entretención”, señaló Urrutia.

MONTICELLO

Para el líder del gremio agrícola, todo proyecto que busca acaparar miradas para atraer público e inversionistas, requiere contar con lo que se conoce como “tienda ancla” y en este caso el primer interesado en instalarse en el terreno es Monticello.

“Es una muy buena noticia poder partir este proyecto teniendo como socio al principal operador de casinos en Chile y en América Latina, porque son expertos en el mundo de la entretención”, agregó el dirigente gremial. Monticello, empresa de ca-

pitales chilenos, es también propietaria de la cadena de casinos Dreams que está presente en Iquique, Temuco, Valdivia, Puerto Varas, Coyhaique y Punta Arenas y busca expandirse, a las regiones de Antofagasta y El Maule. La decisión de llegar a la zona quedó plasmada al presentarse a la licitación que encabeza la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), que deberá elegir la mejor oferta entre dos competidores.

“Transformar el terreno de la ex Fital teniendo como socio a una empresa chilena con vasta experiencia en el mundo de la entretención, pone a nuestra región en las

grandes ligas en cuanto a proyectos en esta área”, recalcó el presidente de la Agrícola central.

PROYECTO

La primera etapa del proyecto considera la construcción del casino que contará con sala de juego, restaurant, amplios estacionamientos, entre otros. Esto último permitirá la realización de shows con reconocidos artistas nacionales y extranjeros que suelen presentarse en los casinos de la cadena, incluido el Arena Monticello.

FITAL

Luis Urrutia fue más lejos indicando que en la Agrícola Central desde hace mucho tiempo rondaba el sueño de poner en valor el terreno de la ex Fital y reeditar la realización de la feria que sigue presente en el corazón de los talquinos y puso el nombre de Talca y de la región en todo el país. “Hoy estamos orgullosos de poder comunicarle a toda la familia maulina y al país que la ex Fital está de regreso de la mano de un proyecto sin precedentes en las regiones de Chile, que se integra al desarrollo positivo que ha tenido el sector del río Claro, un área emblemática de la ciudad que nuevamente pone en valor el entorno del Río Claro”, enfatizó Urrutia.

14 LA PRENSA Sábado 16 de Septiembre de 2023 Crónica
El recinto contaría con el casino, restoranes, canchas de pádel, amplios estacionamientos, entre otros atractivos.

EMOTIVO ESPECTÁCULO

Masivo homenaje a Víctor Jara sacó aplausos en Molina

MOLINA. Un encuentro con la memoria y la música tuvieron los molinenses que asistieron al Homenaje a Víctor Jara en el Teatro Municipal. Al recinto llegaron más de doscientas personas de un amplio espectro etario, apreciándose interés tanto de jóvenes como de adultos mayores en los dos exponentes que llegaron a mostrar todo su talento y trayectoria sobre las tablas para rendir sentido reconocimiento al cantautor chileno.

LOS ARTISTAS

Los primeros en saltar a escena fueron los integrantes del numeroso coro profesional “Vox Lumini”, que cuenta con integrantes de formación académica completa en música y canto lírico. Su calidad y profesionalismo quedó de manifiesto durante la presentación, demostrando toda su experiencia tras haber participado en festivales no solo a lo largo de Chile, sino que también en países como México, Ecuador, Argentina y Perú.

Enseguida, fue el turno de “La Trueca”, proyecto musical acústico que fusiona ritmos de raíz latinoamericana con otras expresiones rítmicas, buscando recuperar el vínculo con lo ancestral y ponerlo al servicio de la transformación social. Su inconfundible y creativo sonido dejó gratamente impresionados a los presentes, coronando así un espectáculo emotivo en honor al cantautor nacional, Víctor Jara.

PROYECTO CULTURAL

La jornada se enmarca dentro de la iniciativa denominada “Molina Encanta con su Teatro”, financiada por el Gobierno Regional y gestionada por la Corporación Municipal de Cultura. En palabras de la encargada de Proyectos de esta última entidad, Catalina González, “era una fecha conmemorativa y de memoria, donde a través de la música coral específicamente, se buscaba reconocer y valorar el legado cultural que dejó Víctor Jara en nuestro país y el mundo; patrimonio presente no solo en el área musical, sino que también en el teatro y la poesía, por nombrar algunas áreas”.

Además, la profesional añade que la puesta en escena “permitió que la comunidad se pudiera encontrar para dialogar, reflexionar y visibilizar lo que sucedió en nuestro país hace 50 años durante el Golpe de Estado en Chile, lo que aporta en la memoria histórica para que nunca más ocurra algo así”.

Sábado 16 de Septiembre de

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Sea feliz, no deje que la terquedad afecte su destino. SALUD: No malgaste esos momentos que tiene para recuperar energías. DINERO: Sí aprovecha de mejor manera las competencias que tiene sus posibilidades de éxito en el futuro serán mucho más amplias. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No es bueno tratar de apurar el destino ya que este le presentará las cosas cuando corresponda y sea el momento. SALUD: Cuídese más, no se debe descuidar. DINERO: Tal vez ese camino tortuoso sea el indicado a pesar de lo difícil. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Aproveche bien esos instantes que pasa en soledad y piense que desea. Tal vez sea algo simple. SALUD: Trate de cuidarse un poco durante la jornada de hoy para sentirse mejor el día de mañana. DINERO: Baje su nivel de gasto. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tenga cuidado ya que una relación se puede fracturar con una facilidad increíble. SALUD: Evite exponerse a tanta tensión nerviosa ya que solamente agudiza sus problemas de salud. DINERO: Lo importante es seguir perseverando a pesar de lo difícil. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Las personas que están a su alrededor necesitan que usted esté más cerca. SALUD: Las fiestas están por iniciar así es que no abuse con tanta anticipación. DINERO: Lo mejor que puede hacer es buscar una capacitación para mejorar proyecciones. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No saber qué siente la otra persona no quiere decir que nada esté funcionando. Hable las cosas claramente. SALUD: No tome como una broma el tema de cuidar su salud, debe ser absolutamente responsable. DINERO: Demuestre más su potencial. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No desperdicie más el tiempo y busque la forma de acercarse a esa persona. Y es hora de por lo menos intentarlo. SALUD: No abuse de su organismo, evite complicaciones a su espalda. DINERO: No es el tiempo de realizar nuevos negocios. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Le irá bien a quienes se pongan en campaña para dejar atrás la soledad. SALUD: Por prudencia le recomiendo bajar el consumo de azúcar. DINERO: Lo mejor que puede hacer cuando se presenten problemas en su trabajo es tratar de solucionarlos. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No vale la pena amargarse por cosas que no están controladas por usted. SALUD: Más cuidado con las complicaciones de tipo dental. DINERO: Tiene que buscar ese trabajo que tanto desea, pero eso no lo logrará estando sentado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No se precipite a sacar conclusiones sin antes haber hablado todo lo que aún tiene pendiente. SALUD: Debe evitar a toda costa el exceso de tabaco, no se haga daño. DINERO: Enfóquese en sus quehaceres y trate de terminarlos a la brevedad. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si el destino dice que debe pasar un tiempo en soledad deberá ser así. Aprovéchelo para analizar su corazón. SALUD: Su transitar por la vida debe ser responsable para no perjudicar su organismo. DINERO: Las cosas seguirán logrando poco a poco. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No deje que sus sentimientos se desborden, trate de mantener cierto grado de control sobre ellos. SALUD: Hay cosas que debe cambiar en usted para que pueda mejorar su condición de salud. DINERO: Guíe bien sus pasos para que pueda alcanzar sus objetivos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica
LA PRENSA 15
2023
Horóscopo
En el Teatro Municipal. Sobre el escenario se presentó el Vox Lumini junto a La Trueca, todo en el marco del proyecto “Molina Encanta con su Teatro”.
El recinto vivió una jornada llena de música y memoria.

IMPORTANTES ACUERDOS

Dan a conocer acuerdos de últimos concejos municipales en Curicó

Dos sesiones esta semana. Se aprobó licitación de servicio de relleno sanitario y presentación de nuevos proyectos de interés comunitario.

CURICÓ. En su sesión ordinaria vigésima sexta, el concejo municipal aprobó la adjudicación de la licitación pública denominada “Servicio de Disposición Final en Relleno Sanitario de los Residuos Domiciliarios de la comuna de Curicó”.

El secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, en contacto con diario La Prensa manifestó que la empresa que se adjudicó la licitación es Relleno Sanitario del Maule (RESAM) tarea que se ejecutará en el relleno El Guanaco de la comuna de Teno.

También destacó que se aprobó regularizar trato directo la compra de 500 colchones y 1.000 frazadas a la empresa Comercial Fénix Limitada por la cantidad de $33.082, elementos para atender a la situación de familias damnificadas en sectores rurales y urbanos en las últimas emergencias.

En la sesión se aprobó la propuesta para tratar bases de transacción extrajudicial entre Municipalidad de Curicó y Centro de Investigación y Compañía Limitada, materia

Dos sesiones del concejo municipal se realizaron esta semana.

que fue expuesta por la Dirección de Asesoría Jurídica Municipal.

SEGURIDAD

En esta reunión el concejo recibió la presentación del Departamento de Seguridad Pública, que dio cuenta de los recursos inyectados por la Subsecretaría de Prevención del Delito en el trabajo que en esta materia ejecuta el municipio curicano, de acuerdo a los distintos estudios que se han realizado este año. El secretario municipal señaló

AFECTADOS POR SISTEMA FRONTAL DE AGOSTO

además que se aprobó abrir nuevamente el Parque Cerro Condell durante Fiestas Patrias, el 18 y 19 de septiembre, y las tareas que realizará en esta actividad el personal municipal en beneficio de la comunidad que visite el paseo.

NUEVA SESIÓN

En la mañana de este jueves el concejo municipal de Curicó desarrolló una nueva sesión destinada a la aprobación de algunas materias pendientes. La información entregada por

el secretario municipal, Juan Rafael González, señala que esta nueva sesión se aprobó la donación de bienes muebles consistentes en sillas plásticas dadas de baja en la municipalidad para ser entregadas a la Junta de Vecinos Aguas Negras Segunda Etapa y Agrupación de Juntas de vecinos Surponiente. También se aprobó en esta sesión la propuesta para autorizar a través de trato directo la compra denominada “Servicio de radiografía de Tórax SP2435” para distintos

establecimientos de APS de la comuna de Curicó.

PROYECTOS

En esta materia expresó el secretario municipal se aprobó el compromiso de asumir gastos de operación y mantención, del proyecto ”Habilitación Centro de Esterilización Comunal de Curicó”.

Otra de las propuestas aprobadas fue el compromiso de asumir gastos de operación y mantención, del proyecto denominado “Construcción Reductores de Velocidad en Diversos Sectores de Curicó”, cuyo costo se estima en $11.895.000, exponiendo la Secretaría Comunal de Planificación.

OTRAS MATERIAS

En la sesión de este jueves el concejo aprobó también la modificación presupuestaria N° 5 de los fondos ordinarios del municipio y la propuesta de usufructo de la Iglesia de San Francisco a la Municipalidad de Curicó por un período de 30 años con la finalidad que pueda postular futuros proyectos en este Monumento Histórico Nacional.

En la oportunidad, se dio visto bueno a una subvención extraordinaria a la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó por la cantidad de $10.000.000 para financiar en parte los gastos que demande la realización del programa de Fiestas Patrias y actividades del Mes de Curicó.

También en materia de subvenciones se aprobó la entrega de $300.000 a la Corporación Municipal de Deportes para financiar en parte los gastos que demande la participación de del deportista Mauricio Ruiz en el Torneo Mundial de Jiu Jitsu, a efectuarse en Cabo Río de Janeiro, Brasil, desde el 30 de septiembre a 01 de octubre.

Indap entregó alimentación animal en Vichuquén

VICHUQUÉN. En esta comuna Indap Maule inició la entrega de alimentación animal, a los agricultores afectados por el sistema frontal de agosto, que azotó a la zona centro sur del país.

Al igual como ocurrió con el temporal de junio, se trata de la primera acción de ayuda inmediata a los usuarios de Indap que resultaron afectados por las lluvias y crecidas de caudales.

Luis González, director regional (s) de Indap, indicó que en Vichuquén el apoyo de alimentación animal por emergencia beneficiará a 281

usuarios de Indap, con un total de cinco camiones de sacos de cubos de alfalfa, que equivalen a 128 toneladas de pellet de alfalfa, alimento de gran calidad.

“Hoy comenzamos estas entregas de alimentación animal en la comuna de Vichuquén, hoy en el centro de la comuna y mañana en la localidad de Llico. Posteriormente continuaremos la entrega de esta alimentación animal, de la segunda emergencia, ocurrida en el mes de agosto, en el resto de las comunas de la región que fueron afectadas por el temporal”, dijo González.

También, se considera apoyo a 37 apicultores para la compra de alimentación para sus planteles apícolas. Los recursos totales destinados a la comuna de Vichuquén ascienden a $61.104.120.

La seremi de agricultura, Ana Muñoz, dijo que estas ayudas forman parte del compromiso del Gobierno de atender y apoyar a los agricultores para que logren ponerse de pie nuevamente.

Patricio Rivera, alcalde de Vichuquén agradeció a nombre de su comunidad estos apoyos y dijo que los agricultores de su comuna

han sufrido enormes daños en su producción.

Finalmente, Carlos Fredes, agricultor del sector del sector de Cuncavén, señaló que el temporal le causó grandes daños en sui infraestructura productiva. “Me dañó cercas, los fardos que tenía guardados, mallas, corrales y más de mil metros de mangueras. Yo tengo una crianza de cabras y considero muy buena esta gestión, porque todo lo que le cooperan a uno es muy bienvenido, toda ayuda es buena. Y con esto que los fardos están escasos y muy caros”.

También se aprobó adjudicar a la empresa Constructora Alta Cima el proyecto denominado “Mejoramiento Parque Recreativo Villa Nuevo Mundo de población Bombero Garrido”, por la cantidad de $131.643.645 y la Adjudicación del proyecto denominado “Mejoramiento Parque Recreativo Villa Víctor Domingo Silva” a la empresa Alta Cima por la cantidad de $130.221.913. Con

se benefició a 281 usuarios de Indap.

Crónica 16 LA PRENSA Sábado 16 de Septiembre de 2023
esta entrega

MUNICIPIOS DEBERÁN PRESENTAR SUS INICIATIVAS

Más de $1.000 millones para proyectos de reconstrucción pondrá a disposición la Subdere

Tras

la

catástrofe. Estas

iniciativas serán financiadas través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

TALCA. Tras una reunión del encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva, con el jefe de División de Municipalidades, Francisco Pinochet, y el Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en las oficinas de Nivel Central, exponiendo las necesidades y desastres regionales ocurridos tras las lluvias del mes pasado, se acordó que desde la Subdere se dispondrán más de $1.000 millones para ir en ayuda de los municipios de la Región del Maule.

MUNICIPIOS

Dado lo anterior, se les comunicó a los 30 municipios de la región que deberán formular un proyecto a través del Programa de

Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), y será con una metodología simplificada por catástrofe, en las que podrán optar a iniciativas de mejoramiento, normalización o habilitación. Una vez que las postulaciones municipales cumplan con todos los requisitos técnicos solicitados por Subdere, los proyectos serán financiados.

INICIATIVAS

El procedimiento simplificado se utiliza para proyectos que busquen reestablecer los servicios de primera necesidad, habilitación y limpieza de espacios públicos, recuperación de conectividad de caminos, de agua potable y alcantarillado. Además de la reparación o reconstrucción

de la infraestructura menor urbana.

Las obras o labores a postular deben tener relación directa con la catástrofe y deben estar emplazadas dentro de un área definida. A su vez, las intervenciones pueden ser variadas y el objetivo final debe ser devolver las condiciones del servicio a las existentes previo al evento, es decir, reestablecer los servicios interrumpidos por la catástrofe.

PMU

“Hemos sostenido una reunión con parte del equipo de la subsecretaria Francisca Perales, encabezada por el jefe de División de Municipalidades, Francisco Pinochet, para profundizar respecto a la situación de la Región del

Maule en cuanto a las inundaciones, estableciendo un plan de trabajo para ir en ayuda del arduo trabajo que están realizando los municipios encabezados por las alcaldesas y alcaldes de la región, poniendo a disposición más de $1.000 millones para las 30 comunas en cuanto a financiamiento de proyectos PMU catástrofe, una herramienta para llegar con recursos necesarios a los territorios para ayudar a resolver algunas necesidades, tales como limpieza, maquinaria y/o materiales. Esto demuestra el compromiso que tenemos como Gobierno con todas y cada una de las comunas afectadas”, señaló el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 1º

Juzgado Letras Talca; en procedimiento voluntario de Posesión

Efectiva Testada, Rol

V- 198-2022, por sentencia 31 julio 2023, se rectificó posesión efectiva herencia testada, quedada al fallecimiento de Juan Antonio Luna Espinoza, C.I. N° 5.256.623-1, en siguiente sentido: Que en su parte resolutiva dice; “doña Pamela

Elisa Luna Olivares”, debe decir: “PAMELA ELISABETH LUNA

OLIVARES”; asimismo donde dice: “Alejandra

Antonieta Luna Oliveros”; debe decir: “ALEJANDRA ANTONIETA

LUNA OLIVARES”. En lo demás se mantiene cuerpo de sentencia dictada en estos autos de18 marzo de 2023.

15-16-17 – 88651

EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 22 de diciembre de 2022, en causa ROL C-2190-2022, “AGRIZANO S.A.,/POSIBLES OPOSITORES CANAL

PEUMO, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos:

1) Derechos de aprovechamiento de aguas de que es

dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del probatorio a las 9:00 horas y si recayere sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. Los testigos deben comparecer en dependencias del Tribunal, y los demás intervinientes y Receptor Judicial, a través Zoom, en la siguiente dirección electrónica https:// zoom.us/j/8909106310.

14-15-16 – 88619

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos so-

bre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-111-2023, Caratulado “HENRIQUEZ/”. Con fecha 26/07/2023 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don ADOLFO ENRIQUE HENRIQUEZ MOLINA, cédula nacional de identidad número 5.113.758-2 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a doña INGRID DEL PILAR HENRIQUEZ GARRIDO, cédula nacional de identidad número 16.002.758-4.

14-15-16 -88648

EXTRACTO Segundo Juzgado Letras Talca concedió posesión

efectiva intestada quedada al fallecimiento de don SERGIO TEOBALDO REBOLLEDO ESCOBAR, en favor de su cónyuge doña Gloria Isabel Leiva Madariaga, y de sus hijos don Sergio Manuel Rebolledo Leiva

y doña Ana María Rebolledo Leiva, RUN 17.179.193-6, ingeniero en alimentos, todos domiciliados en calle 3 Oriente número 1760 de la comuna de Talca. Causa V-166-2022. Secretaria Subrogante 14-15-16 -88647

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009

Fono: 996396962. 0

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.

Teléfono: +56941534434

Sábado 16 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17 Crónica
La información fue entregada por el encargado de la Unidad Regional Subdere del Maule, Hugo Silva.
0 –

“SOMOS SERVIDORES PÚBLICOS Y NOS DEBEMOS A LA GENTE”

Fiscalía de Licantén retoma sus funciones tras catástrofe que afectó a toda la comuna

Salir adelante. En la práctica, la Fiscalía nunca dejó de realizar las labores diarias, ello gracias al sistema de carpetas digitales que la Fiscalía Regional del Maule, pionera a nivel nacional, implementó el 2016.

LICANTÉN. Solo habían pasado dos meses desde la primera inundación que destruyó gran parte del centro de la comuna, donde el río Mataquito dejó todo bajo el agua con una altura de casi un metro. Pero lo vivido el 21 de agosto aún fue más duro para toda la comunidad.

Y es que el agua alcanzó hasta los dos metros de altura y una prueba de ello es que el acceso a la fiscalía local fue cubierto por completo.

Angustia e incredulidad

era lo que sentía la gente por lo que la naturaleza les hacía vivir nuevamente. No podían creer que el esfuerzo de recuperar todo lo destruido en la primera crecida, se repetía y, lo peor de todo, con más daños en los hogares, el comercio y servicios públicos.

Pero a pesar de lo que vivía en sus hogares, fiscal y funcionarios se arremangaron las mangas y con el apoyo de la Fiscalía Regional, a penas el agua bajó, se reunieron en la Fiscalía para comenzar

EN LA CARRETERA

Incendio destruyó bodega de empresa

CURICÓ. El siniestro se registró la madrugada de este jueves, cerca de las 3:00 horas, en dependencias de la bodega de la apicultura Martínez. El incendio se podía ver desde mucha distancia debido a la altura que alcanzaron las llamas que destruyeron el recinto,

ubicado a la altura del kilómetro 191 de la Ruta 5 Sur, en el sector Maquehua.

TRABAJO A la emergencia acudieron voluntarios de tres compañías de Bomberos, quienes extinguieron las llamas.

nuevamente la limpieza y dejar disponible el inmueble. Un esfuerzo de dos semanas que ya hoy permite abrir el Ministerio Público en esta golpeada comunidad. “Hemos hecho un gran esfuerzo mancomunado de parte de la Fiscalía Regional, de colegas de otras fiscalías, como de nosotros mismos para poder sacar adelante la atención de público y la presencia de la Fiscalía de Licantén en la zona, ya que nosotros tenemos una extensión territorial bastante grande, por lo tanto, es importante la presencia de la fiscalía. Y bueno, hemos estado aquí con mucho empeño, esfuerzo, pero hartas ganas que es algo que en cierta medida nos ha llenado el espíritu porque a pesar de todas las inclemenciasporque hemos pasado dos situaciones críticas - seguimos de pie poniéndole todo el empeño y luchando porque siga presente la fiscalía en la zona y prestar todos los servicios a la comunidad”, señaló la

fiscal jefe Mónica Barrientos.

NO PARÓ

Pero a pesar de la emergencia, en la práctica, la Fiscalía nunca dejó de realizar las labores diarias, ello gracias al sistema de carpetas digitales que la Fiscalía Regional del Maule, pionera a nivel nacional, implementó el año 2016 y que permite una interconexión con todos los fiscales y funcionarios vía remota, lo que permitió que fiscales y profesionales de otras comunas cubrieran los requerimientos mientras la gente se preocupaba solo de la dramática situación personal que estaban viviendo.

Jéssica Rivera, administradora de la Fiscalía de Licantén, manifestó que “lo vivido es una situación muy triste con una incertidumbre de no saber qué va a pasar. Es triste ver la comuna, el lugar donde estamos y nuestros hogares. Pero tenemos la energía y las ganas de salir adelante. Esto se refleja

que a 15 días de la emergencia ya estamos trabajando, quizás no en las condiciones que quisiéramos, pero somos servidores públicos y nos debemos a la gente. Y como Fiscalía de Licantén acordamos en limpiar y salir adelante a fin de atender a la gente. Estamos con mucho deseo y energía de salir de esto y ojalá no se vuelva a repetir. Agradecemos al fiscal regional, al equipo directivo, a nuestros compañeros y a la fiscalía nacional que sabemos que están pendientes de nosotros y del apoyo que hemos tenido. Todos se han preocupado de cada uno de nosotros y estamos eternamente agradecidos de nuestras jefaturas, el equipo y vamos a salir adelante”. De esta forma la Fiscalía de Licantén ya retoma sus funciones, con visitas y atenciones también en la comuna de Curepto, donde algunas localidades igual fueron duramente afectadas por la crecida del río.

Sobre las pérdidas, serían importantes, aunque no se ha dado una cifra oficial, mientras que personal especializado investiga el origen del siniestro.

Siniestro se podía ver desde mucha distancia.

Crónica 18 LA PRENSA Sábado 16 de Septiembre de 2023
A pesar de las dificultades, la Fiscalía de Licantén volvió a abrir sus puertas para la atención de público.

DURANTE FIESTAS PATRIAS

Se esperan hasta 200 mil vehículos desplazándose por rutas del Maule

Prevención. Carabineros insta a la conducción responsable y precavida para no lamentar accidentes en la Ruta 5 Sur y en otros caminos de la región.

TALCA. Entre 180 mil y 200 mil vehículos desplazándose por la Región del Maule, se esperan para este fin de semana extra largo con motivo de la celebración de Fiestas Patrias. Los peak para el flujo vehicular están estimados para la jornada de ayer, especialmente por la Ruta 5 Sur, cuando muchos conductores ya emprendieron el viaje para aprovechar la extensión del fin de semana. También se aguarda para hoy un importante desplazamiento de vehículos en la principal carretera, especialmente quienes no alcanzaron a viajar ayer. Además, para el martes 19, se avizora una circulación

Controles preventivos y fiscalizaciones al tránsito está realizando Carabineros para evitar la ocurrencia de accidentes.

EN MEDIO DE CONTROL VEHICULAR

masiva y constante por la principal carretera del país con motivo de la operación “retorno”.

Lo anterior lo tiene claro Carabineros y por lo mismo está desplegando amplios e intensos controles preventivos y fiscalizaciones vehiculares para evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito y siniestros viales, en general.

El año pasado, en el periodo de Fiestas Patrias, se debió lamentar la muerte de cuatro personas en el Maule. Para este año, se espera reducir el número a cero.

Por lo mismo, el jefe de la SIAT de Carabineros Talca, capitán Diego Brante, llamó a la población a condu-

Mujer detenida por receptación de especies e infracción a la Ley de Armas

CURICÓ. Un procedimiento llevado a cabo por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Talca por dos delitos de sustracción de especies desde parcelas residenciales en la capital regional, ocurridos el 7 y 11 de septiembre pasado, terminaron con una persona aprehendida en la localidad de Sarmiento.

La policía civil está tras la pista de los autores de los ilícitos, quienes ingresaron a los inmuebles tras romper ventanas, llevándose un botín avaluado en 15 millones de pesos para luego huir a bordo de un vehículo.

Las pericias determinaron que el automóvil se encontraba en Curicó, el cual

Especies

ubicaron e hicieron un control de identidad a la mujer que lo conducía, quien portaba un arma de fuego tipo revólver y munición calibre 22, junto a diversas joyas y dinero en efectivo, por lo que fue de-

tenida en flagrancia por infracción a la Ley de Armas.

VINCULACIÓN CON DELITOS

En virtud de los antecedentes obtenidos, se dio

cir con responsabilidad y precaución, dado que habrá un aumento considerable de vehículos circulando y ello incrementa las posibilidades de accidentes. En lo que va del año, dijo Brante, “137 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en el Maule”.

RECOMENDACIONES

El jefe de la SIAT entregó una serie de recomendaciones con motivo de estas Fiestas Patrias y que además deberían mantenerse como una constante al momento de conducir. En primer lugar, no condu-

cir bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia ilícita. Hacerlo respetando en todo momento la normativa de tránsito y además muy atento a las condiciones de éste. Siempre respetar los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad, mantener una distancia prudente con el vehículo que antecede y no manipular el teléfono celular u otro dispositivo mientras se conduce.

Además, antes de viajar, revisar las condiciones mecánicas del vehículo y planificar con tiempo el viaje.

Detenido sujeto que mantenía oculto vehículo robado

cuenta al fiscal de la causa, quien gestionó una orden de incautación del vehículo, las especies y celulares que portaba la detenida, siendo exhibidas a las víctimas las joyas incautadas, donde ambos denunciantes lograron reconocer especies que les fueron robadas, acreditando además el delito flagrante de receptación.

Asimismo, el Ministerio Público consiguió una orden judicial de entrada y registro a un domicilio en el sector de Sarmiento, Curicó, en cuyo interior no se encontraron moradores, sin embargo, se hallaron documentos personales de una de las víctimas de Talca, por lo que la investigación sigue abierta.

PARRAL. En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial, y aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Parral, lograron detectar a un sujeto que mantenía en su domicilio un vehículo que registra encargo vigente por robo, desde junio de 2021.

El vehículo corresponde al modelo X-Trail de la marca

Nissan, color plateado, del año 2018, avaluado en 18 millones de pesos. Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, desde donde se instruyó que el vehículo fuera entregado a su dueño, mientras que el sujeto quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Parral, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.

Policial Sábado 16 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19
fueron incautadas y puestas a disposición de la justicia.

CON LAS TRADICIONALES FONDAS Y RAMADAS

POPULARES COMENZÓ CELEBRACIÓN EN CURICÓ

Fiestas Patrias. Un gran panorama familiar para celebrar y compartir con seguridad y responsabilidad.

CURICÓ. Con el tradicional corte de cinta fueron inauguradas las ramadas y fondas populares de la comuna, en un espacio totalmente renovado, cómodo y seguro, para que puedan disfrutar las miles de familias curicanas que celebrarán Fiestas Patrias en este espacio tradicional.

La ceremonia comenzó con las palabras de Ansilvio Molina presidente de los ramaderos, quien destacó la colaboración que tienen de la municipalidad para realizar un evento de calidad para las familias.

Este año las ramadas contemplan: una ramada oficial, siete fondas, 26 cocinerías, cinco food truck, un puesto de juegos criollos, 40 puestos de artesanía y paquetería y juegos inflables para los niños.

ESPACIO PARA LA FAMILIA

Al respecto el alcalde

Javier Muñoz destacó que la comuna y la provincia han vivido estas últimas semanas hechos tan complejos para muchas familias, que esta actividad tan tradicional, viene a traer alegría al espíritu.

“Estamos ofreciendo a la comunidad, junto con los ramaderos, este espacio para el esparcimiento de las familias, para que puedan disfrutar un momento de alegría y de revivir nuestras tradiciones. Sabemos que muchas personas lo han pasado mal, pero con mayor fuerza tenemos que apoyarnos y estar con la familia en estas Fiestas Patrias”, dijo.

Además, el jefe comunal hizo un llamado de unidad a todas las autoridades políticas para sacar adelante a la provincia luego de la catástrofe por los sistemas frontales.

INVITACIÓN

Además cuentan con un

show folclórico todas las tardes, entre las 15:00 y las 19:00 horas, a cargo de la Corporación Cultural de Curicó, para el deleite de quienes quieran disfrutar de nuestra música y bailes tradicionales.

El alcalde hizo extensiva la invitación a los curicanos y comunas vecinas, a que vengan a disfrutar de las ramadas en un recinto, cómodo, amplio y seguro.

“Tenemos todos nuestros equipos municipales dis-

puestos para este evento. Tenemos seguridad, personal de salud, están dadas todas las condiciones de aseo, medio ambiente, todo coordinado para que las familias disfruten estas Fiestas Patrias, pero siempre con responsa-

bilidad”, enfatizó. Desde el sábado 16 hasta el lunes 18 de septiembre el horario de funcionamiento será de 10:00 a 3:00 horas y el martes 19 de septiembre el horario es de 11:30 a 24:00 horas.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 16 Sábado Septiembre | 2023
EN EL RECINTO DE LA GRANJA El llamado es a pasarlo bien, pero con responsabilidad. (Fotos Manuel Espinoza) Todo listo y dispuesto para recibir a los asistentes. Autoridades dieron por inauguradas las fondas y ramadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.