Año CXXVI Nº 45.607 | Jueves 16 de Noviembre de 2023
|
$500
DELINCUENTE ARRANCÓ EN BICICLETA
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Violento asalto para robar solo $70.000
CONMOCIÓN. Los clientes y funcionarios vivieron un momento de terror, al ver cómo el delincuente los amenazaba con un arma de fuego.
PÁGINA | 3
Ricardo Ortega: “Se trata de un muy buen texto”. | P7
Curicanos plantan el primer bosque urbano en la región. | P13
Menores con meningitis evolucionan de forma favorable. | P5
2 LA PRENSA Jueves 16 de Noviembre de 2023
Actualidad
Sucede
Destinarán $50 millones para compra de juguetes en Navidad
Ceremonias de Egreso ISM. Andrés Prado Soto, rector de Instituto San Martín y el Consejo Directivo del Colegio, tienen el agrado de invitarlo a las ceremonias de finalización de los Cuartos Medios, Promoción 2023. La Eucaristía de Acción de Gracias se realizará hoy, a las 19:00 horas, en la Iglesia Matriz. La Licenciatura, de desarrollará mañana, viernes 17 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Licenciaturas Instituto Santa Marta. Sor Marta Galdames Pizarro, directora del Instituto Santa Marta de Curicó, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de Licenciatura de los Cuartos Medios, Promoción 2023. La ceremonia se realizará mañana viernes 17 de noviembre, a las 18:30 horas, en el gimnasio del establecimiento.
Corrida Familiar. La Municipalidad de Curicó, a través de su Corporación Municipal de Deportes, invita a participar en una nueva versión de la Corrida Familiar Nocturna, evento deportivo que se desarrollará mañana, viernes 17 de noviembre, desde las 20:00 horas, en el Estadio La Granja. La entrada es gratuita y en el lugar habrá mucha entretención y regalos para los participantes.
Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 17 y el domingo 19 de noviembre, se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.
Reconocimientos Cuerpo de Bomberos de Curicó. Jorge González Ruz, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia de entrega de reconocimientos por años de servicio en la institución y Medalla de Plata Municipal año 2023, a realizarse el sábado 18 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Iniciativa solidaria. La Agrupación Solidaria “Estamos Contigo”, realizará una completada para reunir fondos para seguir con su ayuda a enfermos de cáncer de Curicó. La actividad se llevará a afecto este sábado 18 de noviembre, desde las 14:00 horas, a un costado de una sede social ubicada en la intersección de avenida Amsterdam con calle París, en el sector Rauquén. Habrá un show artístico y actividades para grandes y chicos.
Festival de Rock Curicó 2023. El sábado 18 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión del Festival de Rock Curicó. Habrá bandas en vivo, una feria, food truck, entre otros atractivos. La cita es gratuita, familiar y desde el mediodía, en el Anfiteatro de la Alameda Curicó.
Una performance visual y música electrónica, habrá en el concierto que se realizará hoy en el Teatro Provincial de Curicó.
CURICÓ. Durante el último concejo municipal, presidido por el alcalde Javier
MÚSICA ELECTRÓNICA INUNDARÁ EL TEATRO PROVINCIAL DE CURICÓ
Muñoz, se aprobaron los recursos para la adquisición de juguetes para niños y niñas hasta los 10 años, en el marco de la Navidad. Para este año, se ha de-
“La Nube Humana”. La invitación es para hoy, a las 20:00 horas, en recinto ubicado frente a la Plaza de Armas.
terminado buscar juguetes de calidad y también, que vayan en el sentido de los juegos sanos y di-
M
úsica electrónica y una performance visual es lo que se podrá apreciar hoy jueves, a las 20:00 horas, en el concierto “La Nube Humana” que realizará Harry Terband, junto a Teko Pamies y Víctor Aliste, en el Teatro Provincial de Curicó. “Habrá un espectáculo novedoso que será realizado por tres músicos, Víctor Aliste, Teko Pamies y yo, en los teclados”, planteó Harry Terband, quien mencionó que el concierto se enmarcará en la música electrónica, pero también se contará una historia. “Habrá un actor que dará a conocer un relato, que aborda la situación de los mapuches y el impacto de las nuevas tecnologías en nuestras vidas. En ese sentido, se busca dar un contenido a este concierto y que los asistentes puedan reflexionar, respecto a la sociedad individualista en la que estamos insertos”, aclaró Terband. En tanto, Teko Pamies, quien tiene una vasta trayectoria en el ámbito de la producción de música electrónica, expresó que este espectáculo irá acompañado de una performance visual. “Hace seis años que nos conocimos con Harry. Decidimos tocar juntos ya que nos
llevamos muy bien en el ámbito de la música”, planteó Pamies. “Estuvimos ensayando por varios meses, realizando tocatas para encontrar nuestros sonidos”, añadió el productor, quien hizo hincapié en que en este proceso se ha requerido de la adaptación de los tres artistas. “Queremos seguir trabajando juntos y realizar giras en los teatros y centros culturales de la Región del Maule”, enfatizó. Quienes deseen disfrutar de este concierto, pueden acceder a las entradas en Mister Ticket (@misterticket.cl), las cuales son gratuitas. LANTROPAR En este proyecto artístico, Harry valoró el apoyo que les ha entregado Lantropar, entidad cultural curicana que ha facilitado un espacio para que puedan juntarse y ensayar. “En este lugar, existe un pequeño escenario y otros elementos que nos ayudaron a generar esta obra”, expresó el productor Teko Pamies, quien aprovechó de agradecer la asesoría que les ha otorgado Lantropar, recinto que funciona en Yungay #082 de la comuna de Curicó.
vertidos. El municipio ha dispuesto de 50 millones de pesos, para beneficiar a más de 15 mil niños y niñas. La Dirección de Desarrollo Comunitario y la Oficina de Organizaciones Comunitarias, estarán a cargo de preparar y lograr que cada juguete llegue a las juntas de vecinos. El proceso de Navidad se inició en octubre, cuando las juntas de vecinos u organizaciones son las encargadas de enviar el listado de los beneficiaros al municipio. Se trabaja directamente con juntas de vecinos. A los dirigentes se les solicita que entreguen los datos de los niños y niñas de sus sectores. En el Municipio se clasifica la información, se digita y
Obra en Licantén. El sábado 18 de noviembre se presentará en Licantén la obra “S.O.S. Mamis!!! En Vivo”, con las actrices Paz Bascuñán, Loreto Aravena, Tamara Acosta y Jenny Cavallo. La cita es en la plaza de dicha comuna a partir de las 19:00 horas. Se invita a toda la comunidad a ser parte de este evento, enmarcado en la celebración de los 105 años de la comuna de Licantén.
En este proyecto artístico, Harry Terband valoró el apoyo que les ha entregado Lantropar, entidad cultural curicana, que ha facilitado un espacio para que puedan juntarse y ensayar.
cuando todo está listo, se entregan los regalos a las organizaciones, para que sean entregados a los niños en las fiestas de Navidad.
Crónica
Jueves 16 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3
TRABAJADORES INTENTARON DETENERLO
Violento delincuente armado asaltó una bencinera en Curicó Diligencias. La policía está tras los pasos del individuo, quien huyó en una bicicleta. CURICÓ. Clientes asustados en el suelo y un antisocial apuntando con un arma de fuego a un dependiente, fueron escenas que se vivieron la noche del martes pasado, cerca de las 21:15 horas, en la estación de servicio Shell, ubicada en la intersección de las avenidas Balmaceda y Circunvalación, en el sector Santa Fe. Uno de los testigos del hecho fue Cristian Pavez, quien a esa hora fue a cargar combustible junto a su familia. En conversación con diario La Prensa, el hombre contó que en el recinto habían cerca de 10 automóviles y,
de repente, “llegó un tipo con un revólver en mano amenazando a los cargadores de gasolina y uno de ellos justo estaba entregándole el vuelto a un cliente”. Agregó que fue en ese momento cuando el delincuente “le pone la pistola en el pecho, pero (el funcionario) le tira la plata al caballero, quien arrancó, pero volvió a devolverle parte de la recaudación de esa jornada”.
Trabajadores del recinto intentaron retener a solitario ladrón.
MUCHO MIEDO A pesar de lo anterior, el solitario ladrón se apoderó de 70 mil pesos y cuando escapaba, varios trabajadores de la bencinera trataron
de retenerlo sin éxito. El sujeto se subió en una bicicleta, que había dejado en las inmediaciones, y se perdió en la oscuridad. Cristian Pavez entregó datos del antisocial. “Era un tipo moreno, más o menos de un metro 70 de estatura, andaba con capucha, un buzo y un polerón oscuro”, indicó. Reconoció que los clientes de la estación de servicio estaban muy asustados y que él vivió mucha angustia, pues andaba con su familia. “La gente toda se tiró al suelo y todos preocupados, pero gracias a Dios no pasó nada”, puntualizó.
4 LA PRENSA Jueves 16 de Noviembre de 2023
Crónica
MUNICIPIO COLOMBIANO
Guadalajara de Buga estrecha lazos con Curicó Turismo religioso. Personero del lugar estuvo en esta ciudad, conociendo las bondades vitivinícolas de la zona, con miras a un proceso de hermanamiento. CURICÓ. Luis Eduardo Bravo, secretario de Turismo y Desarrollo del Municipio de Guadalajara de Buga, Colombia, estuvo en esta comuna, conociendo parte de su producción vitivinícola. Lo anterior, con el objeto de estrechar lazos con la tierra de agua negra, en el contexto del desarrollo del Turismo Religioso, área de mucha importancia en ese lugar desde el punto de vista económico y de crecimiento social y económico. PUNTO DE ATRACCIÓN El principal objetivo, señaló Bravo, es propiciar un proceso de hermanamiento, a partir del fortalecimiento del turismo entre ambos territorios,
El colombiano Luis Eduardo Bravo, secretario de Turismo y Desarrollo del Municipio de Guadalajara de Buga, estuvo en Curicó conociendo las bondades vitivinícolas de esta última ciudad.
especialmente desde el prisma religioso. “Tenemos muchas cosas en
común. Esta es una potencialidad en el desarrollo de cómo nos puede acompa-
ñar Curicó, en la implementación de una ruta del vino como un complemen-
to a una oferta turística que tiene Guadalajara de Buga”, indicó el colombiano. El mencionado municipio recibe al año más de un millón de visitas de turistas. Es el principal punto de atracción religiosa en el suroccidente colombiano. La idea es fortalecer la oferta turística en dicho lugar de Colombia, donde el vino puede ser un complemento en este marco. Ambas ciudades pueden recomendarse desde sus distintas aristas y de esa manera propiciar el hermanamiento esperado, donde el apoyo resultante será mutuo. SIMILITUDES Guadalajara de Buga tiene 140 mil habitantes y del Turismo Religioso vive gran parte de la población.
“Tenemos cerca de 400 servicios de alimentación, actividad económica de la que vive muchísima gente y es un reto para nosotros, cómo fortalecemos esto en nuestro país y en esto entra a jugar de manera muy importante Curicó, porque vemos en su producción de vino similitudes geográficas. Es un valle muy hermoso y entonces creemos que esta es una apuesta que nos puede ayudar a ambas partes”, añadió Luis Eduardo Bravo. El colombiano visitó la Viña Miguel Torres. Señaló que le impactó la magnitud de la producción de la empresa y dijo sentirse muy satisfecho por el recorrido, sobre todo tomando en cuenta que la producción vitivinícola en Guadalajara de Buga es incipiente.
POR PATRULLAS MIXTAS
Carabineros y Municipalidad de Sagrada Familia firmaron convenio SAGRADA FAMILIA. En el frontis del municipio de esta comuna, la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Maureen Espinoza Lobos, y el alcalde (s) Francisco Meléndez Rojas, presidieron la ceremonia de certificación de las denominadas “Patrullas Mixtas”, donde personal municipal junto a efectivos de carabineros desarrollarán un trabajo preventivo conjunto, en beneficio de la comunidad para evitar la ocurrencia de delitos. Tras la firma del documento, la máxima autoridad de Carabineros en la región, sostuvo que su institución “en el año 2021 crea el departamento OS-14 de coordinación
con las municipalidades, de forma tal que, junto a los alcaldes y en cada localidad, poder hacer un trabajo mancomunado en beneficio de la seguridad, en el punto de vista de la seguridad pública y para ello se genera este convenio que es una declaración de estas buenas intenciones”. COMPROMISO En ese sentido, la general Maureen Espinoza precisó que “el alcalde es el dueño del territorio y carabineros de la misma comuna, se comprometen en esta declaración de buenas intenciones de hacer un trabajo coordinado”. En tanto, Francisco Meléndez agradeció a los
funcionarios policiales por el comprometido trabajo desarrollado a diario, destacando la percepción de seguridad que se vive en la comuna de Sagrada Familia. No hay que olvidar que el personal municipal recibió una serie de capacitaciones e inducciones al trabajo colaborativo, para trabajar de manera cohesionada en la prevención de la ocurrencia de hechos ilícitos.
Autoridades resaltaron alianza para aumentar sensación de seguridad.
Crónica
Jueves 16 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5
EN EL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
Menores con meningitis evolucionan favorablemente Control. No se han reportado nuevos contagios, a raíz de estos casos que afectan a una niña de Talca y otra de Curicó. TALCA. Una evolución favorable están teniendo las dos niñas -una de Talca y otra de Curicóafectadas con meningitis bacteriana. Así lo dio a conocer la secretaria regional ministerial de Salud, Gloria Icaza, quien señaló que “con satisfacción, las dos personas están evolucionando positivamente, una de ellas ya está fuera de la UCI, en cama pediátrica básica, así que nos alegramos de la evolución positiva de ambas”. Tanto la niña de Talca de 10 años, como también la menor de 4 años de Curicó, se encuentran internadas en el Hospital Regional de Talca, recibiendo la debida atención y tratamiento médico correspondiente a esta enfermedad. Si bien en el caso de la niña talquina, el diag-
En el Hospital Regional de Talca, siguen evolucionando favorablemente las dos menores afectadas con meningitis. nóstico de meningitis fue confirmado solo en las últimas horas por el Instituto de Salud Pública (ISP), en todo momento se le trató co-
mo si lo fuera, actuando preventivamente. PROTOCOLOS En ambos casos, se estableció la trazabilidad y se
buscaron los contactos estrechos, para también ser sometidos a un tratamiento de bloqueo (medicamento) preventivo de la enfermedad, y sin
que por el momento se tenga conocimiento o reporte de algún otro caso confirmado de contagio. “Los protocolos están realizados en ambos casos, la vigilancia continúa y siempre hacer un llamado a acudir al centro asistencial ante síntomas de un agravamiento en el estado de salud de cualquier persona”, añadió. Además, en la escuela José Manuel Balmaceda, en Talca, -donde estudia la niña de 10 años- se retomaron las clases, luego que la semana pasada el alcalde Juan Carlos Díaz, decretara la suspensión de éstas durante los días jueves y viernes, por un criterio preventivo. MENINGITIS La meningitis es una enfermedad infectocontagiosa, que se transmite por secreciones respira-
torias, al toser, estornudar o hablar. Es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las membranas protectoras que envuelven el cerebro y la médula espinal. Sus síntomas más comunes están relacionados con la fiebre, cefalea, náuseas y vómitos. Esta enfermedad puede afectar a toda la población, siendo el grupo de mayor riesgo los niños y niñas. Por lo mismo, resulta importante mantener algunas recomendaciones como el lavado frecuente de manos, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, evitar el intercambio de saliva a través de chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios, ventilar la ropa de cama y las habitaciones y evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.
EN EL DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL
Senda llama a la conducción responsable CURICÓ. Con una intervención comunicacional en la Dirección del Tránsito de Talca, Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) conmemoró ayer el Día Mundial sin Alcohol, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud, que busca concientizar e informar sobre los daños físicos y psicológicos que produce su consumo a nivel individual, pero también reflexionar sobre el efecto social. La actividad fue organizada por la oficina comunal Senda Previene y participaron, además, el director de Tránsito, Alex Valdebenito,
y representantes de Carabineros de Chile. Las autoridades dialogaron con quienes acudieron a renovar sus licencias de conducir u obtenerla por primera vez, instándolos a la responsabilidad al volante. “Hemos querido acompañar esta campaña educativa para crear conciencia, sobre lo riesgoso que es manejar con consumo de alcohol y otras drogas. Queremos prevenir siniestros viales asociados a conductas imprudentes, pues eso implica poner en riesgo la vida del propio conductor o conductora, de quienes le acompañan o de otras personas”, destacó Ana María Rodríguez.
Los datos que maneja Senda confirman que los hombres y la población más joven, es la que tiene las conductas de mayor riesgo frente al volante. “Queremos conductores responsables y para eso estamos trabajando con Direcciones de Tránsito -como en este caso- sino también con escuelas de conductores, transportistas escolares y de carga”, añadió la autoridad de Senda. Por su parte, el director de Tránsito, Álex Valdebenito, señaló que en el país ha habido un incremento de personas fallecidas en accidentes de tránsito vinculados a la ingesta de alcohol. “Creo que debemos copiarle a los
países más desarrollados, donde la obtención de la licencia de conducir es considerada un privilegio; acá es un derecho, donde los jóvenes cumplen 18 años y ya quieren tenerla, muchas veces olvidándonos de las obligaciones que tenemos como conductores”, dijo. “Nuestro llamado, entonces, es a la responsabilidad y no conducir con consumo de alcohol”, enfatizó Valdebenito. Personas que realizaban sus trámites en la Dirección del Tránsito de Talca valoraron esta iniciativa, coincidiendo en que con conductores más responsables se pueden disminuir los siniestros de tránsito y, con ello, salvar vidas.
En la dirección de tránsito se realizó una actividad comunicacional, para llamar a la conducción sin alcohol.
6 LA PRENSA Jueves 16 de Noviembre de 2023
Crónica
REUNIÓN CON EL GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS
Vecinos y autoridades piden mayor presencia de Carabineros en los barrios Compromiso. La autoridad policial aseguró que visitará Curicó, para observar en terreno los planteamientos de la comunidad. SANTIAGO/CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz junto a la gobernadora Cristina Bravo y representantes de la Agrupación de Juntas de Vecinos Nororiente de Curicó, se reunieron en Santiago con el general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, para plantearle la necesidad de contar con una unidad o dispositivo policial que permita tener mayor presencia en el sector. El encuentro, al que también asistió el director de Seguridad Pública municipal, Óscar Muñoz, se desarrolló en la Escuela de Carabineros de Chile del General Carlos Ibáñez del Campo, lugar donde los vecinos que integraban la delegación, María Raggi y Jaime Leyton, agradecieron el compromiso asumido por la autoridad policial, de observar próximamente en terreno cada una de las situaciones planteadas durante la jornada.
se denomina, que puede ser una alternativa para poder implementar y tal vez por ahí podamos avanzar más rápido”, comentó el jefe comunal.
Dirigentes agradecieron el compromiso del general director de Carabineros.
MAYOR PRESENCIA POLICIAL El alcalde Javier Muñoz sostuvo que fue una reunión interesante, debido a lo importante que la seguridad sea abordada en forma conjunta y colaborativa. “Creo que es muy importante el compromiso que ha asumido el di-
rector general de poder visitar Curicó y poder constatar en terreno muchas de las cosas que le planteamos, y particularmente la necesidad de contar en el sector nororiente de la ciudad de Curicó de algún tipo de dispositivo, que nos permita tener mayor presen-
cia territorial y dar una mejor cobertura, a la comunidad de ese sector que tanto ha crecido y que va a seguir creciendo en nuestra comuna. Así que, creo que hay buenas opciones. Están los centros de atención inmediata, que pudiera ser una de las alternativas, los CAI que
COMPROMISO DE VISITAR CURICÓ Por su parte, Cristina Bravo agradeció al general director, la oportunidad de reunirse con la comunidad junto al alcalde Javier Muñoz. “La verdad es que lo que nosotros buscamos es seguir apoyando y reforzando el compromiso del Gobierno Regional, para todas las necesidades que tiene Carabineros en la Región del Maule”, comentó. PROVECHOSA REUNIÓN En relación al encuentro, la presidenta de la Agrupación de juntas de vecinos Nororiente de la ciudad, María Raggi, afirmó que siempre el objetivo fue llegar a conversar cara a cara
con el general director de Carabineros. “Nos vamos contentos y preocupados, porque si bien es cierto, es lógico también que no pueda haber una respuesta concreta inmediatamente, pero sí el compromiso del general a que esto va a tener solución más adelante. Y que se compromete él a visitar Curicó, visitar nuestro sector y los terrenos que nosotros le tenemos propuestos, para poder llegar a concretar algo en algún minuto”. Se espera que en las próximas semanas se pueda concretar la visita a Curicó del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, para que en conjunto con las autoridades comunales, especialmente con el alcalde Javier Muñoz, puedan materializar algunas medidas que vayan en directo beneficio de la seguridad, no solo del sector nororiente, sino que de todo los curicanos.
PARA EL TRASPASO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL
Concejo municipal conoció Convenio Plan de Transición , CURICÓ. Como un trabajo muy detallado calificó el concejal Javier Ahumada, la presentación que realizó la directora de Educación, Paulina Bustos, sobre el “Convenio Plan de Transición” que ha trabajado esta dirección, para el traspaso que deberá realizarse entre la Municipalidad de Curicó y el Ministerio de Educación, donde el sistema educacional municipalizado será entregado al Servicio Local de Educación Pública. Con esto, expresó el concejal, se iniciará en Curicó la nueva institucionalidad del sistema educacional, tal como está proyec-
tado y que ya se está aplicando en otras regiones del país por lo que se ha trabajado en base a experiencias en el proceso de las comunas que ya lo están ejecutando. Ahumada explicó que el plan tiene por finalidad asegurar un debido traspaso, de la educación municipal al Servicio Local de Educación Pública que empezará a funcionar en unos años más en Curicó. ÚLTIMOS AÑOS El concejal señaló que el traspaso durará alrededor de dos años, lo que podría prolongarse hasta que dure la entrega defi-
nitiva que tiene plazo terminal en el año 2027, cuando la comuna de Curicó inicie el funcionamiento del Servicio Local de Educación Pública y para lo que se han elaborado diversos trabajos y estrategias para que todo resulte exitoso. Como concejales, informó Ahumada, se ha pedido que en espera de este traspaso, no se contrate más personal para que no se produzcan situaciones como las conocidas en el caso de Calama. “Creo que nosotros en Curicó hemos tenido una muy buena administración del sistema de educación municipal con el trabajo dedicado del alcalde,
la directora del DAEM y todos los que pertenecen a la Red Educativa Municipal”. De igual forma el concejal expresó que se deben preocupar porque muchos funcionarios del Departamento de Educación Municipal, van a quedar sin trabajo con el nuevo sistema y que en este sentido hacen un llamado a los parlamentarios curicanos para que se preocupen de esta futura situación, porque si bien hay estipuladas indemnizaciones la gente tendrá muchas dificultades para encontrar trabajo por la situación económica que vive el país.
El concejal Javier Ahumada dio a conocer los principales temas tratados, en el reciente concejo municipal de Curicó.
Crónica
Jueves 16 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7
EXCONSEJERO CONSTITUCIONAL, RICARDO ORTEGA:
“La campaña de la propuesta constitucional debe ser clara, precisa y entendible para toda la ciudadanía” Ventajas. “Permitirá mejorar un Poder Judicial que no convence a nadie, al Poder Legislativo que es una ‘pelota’ y a un Ejecutivo con graves temas de corrupción, soborno, robos e inseguridad. Por ello, confío que vamos por buen camino”, dijo Ortega. TALCA. A solo horas de iniciarse la
franja electoral en miras al Plebiscito Constitucional del domingo 17 de diciembre, donde se someterá a votación popular la propuesta de nueva Constitución, el exconsejero constitucional Ricardo Ortega, señaló que lo importante es que la gente conozca la propuesta. En ese sentido, dijo “que se trata de un muy buen texto, que recoge lo mejor que tenemos y da líneas para cambiar todas aquellas cosas que tienen falencias como la organización del Estado, en todos los poderes. Es necesario hacer una reingeniería para darle mayor efectividad y responder a las necesidades de la gente”. En ese sentido, Ortega señaló que hoy es imposible tratar de avanzar en el Congreso con más
logramos que este proyecto sea validado ya no tendríamos más objeciones y el país se podría recuperar y garantizar, que aquellas inversiones que no llegan puedan ingresar y dar más trabajo y oportunidades a la gente”.
El exconsejero constitucional Ricardo Ortega, lamentó que miembros de la derecha hayan manifestado objeciones, para un texto que es mucho mejor que el rechazado el 4 de septiembre.
de 20 partidos opinando, algunos de ellos con bajísima representación popular. “Por ello, primero hay que reordenar el tema político. Hay que eliminar escaños de diputados y establecer el
redistritaje. Aquí se trata de hacer un mejor país. Este es un texto que nos da garantías que se va a actuar de cara a la ciudadanía. No hay excusas para no tener una buena democracia. Si
CAMPAÑA Sobre el sello que debe marcar la campaña que se inicia este viernes, el exconsejero constitucional, dijo que el mensaje debe ser claro y directo. “Se trata de hacer una lectura fácil y entendible para el ciudadano común y corriente del texto constitucional que se está proponiendo. Aquí pueden haber muchas discusiones entre los constitucionalistas, pero se trata de un tema de técnica jurídica, que es muy complejo y difícil de entender en una campaña. Los mensajes deben
GRACIAS AL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO
Inauguran infraestructura comunitaria en Curepto CUREPTO. En esta costera comuna de la provincia de Talca, el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva, junto al alcalde René Concha, encabezaron la inauguración del proyecto “Construcción Servicios Higiénicos Sede Social Capilla de Rapilermo”. Se trata de una iniciativa que forma parte de una inversión de 74 millones de pesos, que consideró el mejoramiento de dos sedes con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Dentro de la iniciativa se contempló para la sede Capilla de Rapilermo, la construcción de servicios higiénicos, la extensión del corredor existente y edificación de una rampa de ac-
cesibilidad universal. Con los mejoramientos implementados en la sede, se beneficiarán a más 300 habitantes de la localidad de Capilla de Rapilermo, los cuales podrán disfrutar de estos nuevos equipamientos y dar accesibilidad inclusiva para sus usuarios. “Contento de venir a la comuni-
dad de Rapilermo a una inauguración tan esperada por las vecinas y vecinos, de poder mejorar un espacio muy utilizado por ellos, que es la sede de la junta de vecinos y poder habilitar unos baños con acceso universal mediante un proyecto Subdere. De esta forma, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric cum-
La comunidad celebró la inauguración de estas obras.
ple con la promesa de una justicia territorial, de llegar con inversión para mejorar la calidad de vida de todas y todos los vecinos”, destacó Hugo Silva. En tanto, el alcalde explicó que “son dos baños de acceso universal, así que muy felices por la comunidad, era un proyecto bastante esperado que les entrega dignidad y comodidad a nuestras familias”. En la misma oportunidad, el encargado regional de la URS, anunció la asignación de cuatro proyectos que demandarán recursos por más de 342 millones de pesos, y que serán canalizados a través del Programa de Mejoramiento Urbano PMU, destinado a financiar proyectos de inversión que apuntan a la generación de empleo y al mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable.
ser simples, directos fundamentalmente a través de la televisión, redes sociales y la radio”. FATIGA ELECTORAL Frente al nuevo proceso, Ricardo Ortega, advirtió que la gente está muy cansada y por ello en la medida que entienda la propuesta va a aprobar. “Creo que todos los días está creciendo la opción “A Favor”, Lamentablemente algunos miembros de la derecha han manifestado una serie de objeciones para un texto que es mucho mejor para el país, en relación a la pasada propuesta que fue rechazada. Espero ganar y si lo hacemos, ahí estarán los parlamentarios para defender los cambios que anhelan los sectores más extremos y podremos seguir construyendo un mejor país y en orden”.
Ortega añadió que la nueva Constitución “permitirá mejorar un Poder Judicial que no convence a nadie, al Poder Legislativo que es una ‘pelota’ y un Ejecutivo con graves temas de corrupción, soborno, robos e inseguridad”. Finalmente, dijo que la nueva Constitución, si se vota “A Favor”, tiene muchos mecanismos para satisfacer a la gente. “Yo fui claro desde el principio, en el sentido que debemos establecer mayor seguridad, libertad de los derechos de los padres a educar a sus hijos, llevar adelante una efectiva protección de las familias y proteger a los sectores que están más desamparados. En definitiva, la propuesta constitucional busca mejorar la calidad de vida de las personas”.
Piden acusar constitucionalmente a gobernadores LINARES. La diputada Paula
Labra exigió al Gobierno poner urgencia al proyecto de ley de su autoría, para acusar constitucionalmente a los gobernadores regionales, ya que, a su juicio se necesita poner freno a la corrupción partiendo, por la Región del Maule. La parlamentaria recordó que el 4 de julio ofició a la Contraloría, para que se pronunciara sobre una serie de irregularidades en el convenio “Juntos y Juntas Nos Sentimos Más Seguros”, suscrito entre el Gobierno Regional y la Fundación Urbanismo Social; irregularidades que terminaron siendo confirmadas por el contralor Jorge Bermúdez y, dentro de las más graves, está el hecho que Contraloría constató que el Gobierno Regional del Maule fue el único de los investigados en el que hubo tráfico de influencias. Argumentó que “el tráfico de influencias quedó establecido producto que Contraloría confirmó que el convenio se supeditó en su ejecución, a que la Fundación Urbanismo Social contratara a personas vinculadas políticamente con la gobernadora”. Agregó, que “no obstante, las responsabilidades políticas que hasta aquí están sin ser determinadas, en el caso de la región hay evidencias suficientes y no podemos permitir que los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, sean dirigidos al bolsillo de unos pocos”.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 16 de Noviembre de 2023
Otro proyecto constitucional que no unió
Aislamiento en personas mayores
La aventura de cara a este nuevo proceso Constitucional generaba expectativas auspiciosas: el fracaso de la propuesta anterior, sumado a la tranquilidad que daba la transversalidad de la Comisión de Expertos y el diálogo generado de cara a que esta era la última oportunidad de concluir con una nueva Constitución, hacían presumir que el texto resultante sería reconocido transversalmente, aún más, el borrador entregado por dicha comisión lograba generar un amplio consenso, recogiendo sensibilidades e incluyendo a un amplio sector de Chile, desde la diversidad de sus ciudadanos, sus credos, etnias, culturas, el respeto del medio ambiente, entre tantas otras indicaciones que buscaban poner en el centro de nuestra Carta Fundamental a la persona. El texto final que se entregó el martes 7 de noviembre, fue en votación dividida en varios de sus artículos y con recriminaciones cruzadas, tanto del texto emanado, como de la forma en que dicho documento se impuso, fiel reflejo de cómo fueron las discusiones al interior del excongreso, recordando con matices menos histriónicos, lo vivido hace un poco más de un año, en la primera y fallida propuesta constitucional. La Comisión de Expertos, con sus diferencias naturales, llegó a consensos con altura de mira y poniendo a Chile en el centro, su resultado fue un borrador auspicioso; sin embargo, al ser trabajado por el Consejo Constitucional, dicho aprendizaje no pudo exportarse, sino que, por el contrario, reforzó las divisiones y no solo entre los propios integrantes de dicha comisión, sino también profundizando las diferencias que la ciudadanía chilena viene arrastrando ya hace años. Lo más lamentable de este nuevo proceso es que independiente de si este proyecto constitucional se aprueba o rechaza, el objetivo de avanzar en una Constitución que nos una e identifique, quedó en un slogan con mala vejez. Aquella Casa de Todos, como también se planteaba, no será tal, la
¿Sabías que la falta de comunicación puede afectar seriamente el bienestar emocional de los adultos mayores? La comunicación es fundamental en nuestra vida diaria, pero a menudo la damos por sentado. Las personas mayores en particular pueden sentirse aisladas y desconectadas de la sociedad debido a la falta de comunicación. Con el avance de la tecnología, la comunicación se ha vuelto cada vez más digital y esto puede dejar a las personas mayores en desventaja. A menudo, sus familiares pueden estar más conectados a sus dispositivos electrónicos que a ellos en sus hogares. Esto puede generar un sentimiento de soledad y aislamiento en la tercera edad, lo que a su vez puede llevar a problemas de salud mental. La comunicación es una de las áreas de enfoque principales de la fonoaudiología, donde nos dedicamos a evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos al respecto, incluyendo problemas con el habla, la audición, el lenguaje y la voz. Además, de la rehabilitación de pacientes que han sufrido un derrame cerebral o un traumatismo craneal. La comunicación también tiene un impacto directo en la salud mental de las personas con edad avanzada. Mantener una comunicación regular y significativa puede ayudar a prevenir problemas como la depresión, la ansiedad y la falta de autoestima. Las personas mayores que se sienten conectadas a sus amigos y familiares a través de la comunicación, tienen menos probabilidades de sentirse aislados y solos. Para fomentar la comunicación, es importante prestar atención a las necesidades individuales de cada persona. Algunas pueden preferir la comunicación cara a cara, mientras que otros pueden sentirse más cómodos hablando por teléfono o por videollamada. Establecer un horario regular para comunicarse también puede ayudar a fomentar una
Felipe Vergara Maldonado Analista Político Académico Universidad Andrés Bello
fragmentación de la sociedad chilena solo se profundiza con este nuevo proceso. Tan paradójico es el escenario y tan compleja la propuesta Constitucional, que aquellos que se oponían a la Constitución del ’80, son hoy quienes llaman a mantener vigente dicho texto y, por el contrario, quienes han sido defensores de la aquella Carta Magda, son los que motivan a cambiar el texto. Quizá como país, algo podríamos aprender de los Panamericanos, que al alero de una bandera y de un himno que se repitió incansable y orgullosamente, las diferencias sí pueden encontrarse, los polos acercarse y mirar a Chile con orgullo y procurando siempre el bien común, pero cuando la ideología y los afanes electorales se apoderan del relato, el resultado, habitualmente es malo; lo vivido en el proceso anterior y cual déjà vu, lo volvimos repetir hoy. El proyecto constitucional que se votará el domingo 17 de diciembre, independiente de las válidas diferencias interpretativas a sus artículos, es un documento que tristemente no logró avanzar en uno de sus principales desafíos, sino el mayor, poder ser reconocida por toda la sociedad como nuestra Carta Fundamental, aquella que nos es común, que propicia la unidad y logra representar a la amplia mayoría de las y los chilenos.
La Comisión de Expertos, con sus diferencias naturales, llegó a consensos con altura de mira y poniendo a Chile en el centro, su resultado fue un borrador auspicioso.
MOISÉS SÁEZ GARRIDO Académico Fonoaudiología Universidad Andrés Bello
rutina de comunicación saludable. Algunos tips para fomentar la comunicación en la tercera edad son dedicar tiempo para hablar con ellos regularmente, ya sea en persona o a través de una llamada telefónica o video llamada. Preguntarles sobre sus intereses y preocupaciones. También escuchar atentamente y mostrar interés genuino en lo que están diciendo. Es importante, además, asegurarse de que tengan acceso a la tecnología si desean comunicarse a través de medios digitales, ayudar a configurar y explicar cómo usar las aplicaciones o plataformas digitales si es necesario. Es fundamental ser paciente y mostrar comprensión, si necesitan repetir algo varias veces o si les lleva más tiempo expresarse y compartir las propias experiencias y sentimientos, para fomentar una comunicación bidireccional. En conclusión, la comunicación es esencial para el bienestar emocional de las personas mayores. Como fonoaudiólogo, es clave educar y fomentar la comunicación saludable en la sociedad en general. Con algunos pequeños cambios y esfuerzos adicionales, podemos ayudar a mantener a nuestros adultos mayores conectados y emocionalmente saludables.
Algunos tips para fomentar la comunicación en la tercera edad, son dedicar tiempo para hablar con ellos regularmente, ya sea en persona o a través de una llamada telefónica o video llamada.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
6 Grados 21 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
6 Grados 21 Grados
Parcialmente nublado
Soleado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
5 Grados 19 Grados
Soleado
Mínima : Máxima :
5 Grados 18 Grados
Soleado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ SALCOBRAND Prat Nº 500
EL BOLDO
Juan Luis Díez Nº 2130
UNIDAD DE FOMENTO 15 Noviembre 16 Noviembre 17 Noviembre
$ 36.490,96 $ 36.495,82 $ 36.500,68
laprensacurico SANTO DEL DÍA MARGARITA
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960
I.P.C. OCTUBRE 0,4 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Jueves 16 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9
Llueve sobre mojado Este año ha sido tremendamente complejo para miles de familias en nuestra región, producto de los efectos que ha traído en las condiciones meteorológicas el Fenómeno de El Niño. Aunque no podemos dejar de lado, que Chile sufre una mega sequía hace más de 10 años y no una escasez hídrica como algunos la llaman. Primero había que mencionar ese dato. El primer desastre este 2023 se produjo en junio, cuando un río atmosférico trajo asociadas intensas precipitaciones que provocaron aluviones, desbordes de canales, esteros y ríos, que generaron incalculables daños a la agricultura, al comercio y a familias que sufrieron la inundación de sus viviendas. Pero la tragedia no quedó en eso, pues a fines de agosto, el mismo fenómeno golpeó nuevamente a la zona central de Chile, dejando a Licantén inundado por segunda vez y arrasando otra vez, con miles de hectáreas de cultivos. En su momento, se comprometió la entrega de ayuda y apoyos a los damnificados, ya sea quienes sufrieron la inundación de viviendas y negocios, como para los agricultores que perdieron el trabajo de meses. Muchos siguen esperando.
Pero el año no ha terminado y el Fenómeno de El Niño también ha generado precipitaciones inusuales a fines de octubre y durante noviembre, lluvia que todavía golpeará a quienes ya lo han perdido todo y a quienes aún tienen la esperanza de poder cosechar, como es el caso de las cerezas. Con el agua caída durante el pasado fin de semana, muchos ya sufrieron la partición de la fruta y la aparición de enfermedades fungosas, dejando a muchos productores con pérdidas totales en la presente temporada. Patricio González Colville, agroclimatólogo y académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, se refirió a esta preocupante situación, asegurando que “además, el exceso de agua genera hipoxia, es decir, la falta de oxígeno en el suelo y ello produce una pérdida de calidad en la cereza, que la deja fuera de los mercados”. Se estima que la pérdida en la producción de cereza, esté entre el 20 o 30%, siendo la provincia de Curicó la zona más afectada. Y la preocupación sigue, pues se espera que este viernes pase un nuevo sistema frontal, que podría dejar entre los 10 y 12 milímetros de lluvia, situación que nuevamente pone en riesgo al mercado frutícola.
CAUCE LITERARIO
DESDEMI RINCÓN
Novela
Y cumplimos treinta y un años JUAN ANTONIO MASSONE
La necesidad de escuchar o de leer historias es, quizás, el motivo más hondo de cultivar el formato novelístico, ya en calidad de escritor, ya de lector. Es presumible que las venturas o las desgracias propias no satisfacen completamente el interés de nadie. Dar impulso a la imaginación para verterlo en algunas páginas corresponde a una curiosidad de ver, en los demás, lo posible de ser experimentado en uno. La palabra novela significa una nueva historia. Sus antecedentes los hallamos en lengua italiana “novella” (cuento, ficción) y del latín “novus” (nuevo). O sea, una narración creada a base de elementos positivamente sucedidos, o bien, frutos de la creatividad imaginativa. Tres son los aspectos principales con los cuales se urde el suceso novedoso: personaje, ambiente y tiempo. Cada uno es factor importante y el complemento de dicha tríada, tiene como resultado la extensión y desarrollo de peripecias que despiertan el interés de
ser conocidas. Su aliada indispensable: la curiosidad. Heredera de los poemas épicos, la novela se distancia de aquéllos al ofrecer personajes menos heroicos y mucho más próximos a nuestra condición de personas habituales, en quienes las nobles cualidades se acompañan de frágiles conductas. La novela moderna la inicia Miguel de Cervantes con El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Sus personajes centrales se revelan, gradualmente, en un sinfín de aporreos, burlas, diálogos y aventuras, de las cuales es frecuente verlos salir—salvo excepciones—poco airosos. Diferentes en tono y clima interior, las grandes novelas de Fiodor Dostoiewsky, de Charles Dickens o de Honoré de Balzac—escritores del siglo XIX—,cuentan nuevas historias de lo humano. A menudo nos deparan una experiencia de espejo en los que quedan expuestas posibilidades de importantes motivos vitales. Nos vemos en sus luchas y zo-
zobras; comprendemos sus simbologías a poco de familiarizarnos delante de esas tramas memorables. Otro tanto deparan numerosas novelas del siglo XX y del actual. ¡Cuántas vidas posibles o vedadas ofrecen las novelas! Como sea que fuere, hay algo indiscutible en sus páginas: una sucesión de realidades que experimentan los personajes, en las circunstancias espaciales de naturaleza y de cultura, durante el tiempo que les es dado manifestarse. Mantener la tensión narrativa y provocar interés de conocerla hasta su culminación, es un don que se aprecia y agradece. Después de todo, esa nueva historia, que es la novela, responde a la necesidad de dilatar las experiencias importantes de lo humano, porque la literatura está hecha de los materiales que le proporcionan los sueños, las vigilias y los desvelos, en cuyos márgenes habita nuestra conmovida e inquieta singularidad.
JUAN VÉLIZ DÍAZ
Siempre tuve la inquietud de tener mi propia columna en un diario, donde poder expresar sentimientos, pensamientos, esperanzas, anhelos, emociones, vivencias… Y, LA PRENSA, me brindó esa oportunidad. Y comenzó a aparecer, todos los viernes, una columna, que me permitió cumplir esa inquietud personal. Y cumplimos ya treinta y un años desde que el primer artículo, al que titulé “Gracias, hijos”, apareció en LA PRENSA, seguidos de muchos otros: algunos de reflexión personal, otros de alcance familiar, aquellos del acontecer diario, o esos en que se invitaba a pensar. No es fácil mantener una columna todo el año. Hay que buscar temas de interés, que lleguen, que hagan pensar, que permitan reflexionar, que gusten. Y, sin falsa modestia, creo que lo he logrado, porque son muchas las personas que esperan el día jueves para leer el artículo y, luego, durante la semana, me lo comentan en forma favo-
rable o crítica, es decir: lo leen. Ahí uno se da cuenta que ha llegado a las personas. Que lo que ha escrito no estuvo de más. Que los sentimientos son lo fundamental para tener una buena comunicación con el público lector. Y he pasado del micrófono a la pluma. De la comunicación hablada, a la comunicación escrita, con mucha gente que se siente identificada con lo que expreso jueves a jueves, y que me lo hacen saber en la calle, en los acontecimientos sociales donde nos encontramos, o cuando los alumnos y/o colegas llegaban con el recorte del diario, orgullosos, porque allí aparecía la columna escrita de su profesor o colega y la mostraban. Al cumplir treinta y un años con esta columna, solo debo agradecer: en primer lugar, a Dios, que me regaló este don, a don Manuel Massa, que me dio la oportunidad de expresarlo, a toda mi familia, que son mis principales lectores y a toda esa gente que me expresa su cariño por lo escrito, porque se
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
dan cuenta que sale del corazón… Como el cliente que el otro día llegó al quiosco, me felicitó por un artículo, me mostró el recorte y me dijo: “Le voy a sacar fotocopia, para mandárselo a mis hijos”. He cumplido treinta y un años junto a ustedes y Dios mediante, espero seguir acompañándolos por mucho tiempo más, con estas reflexiones simples, sencillas, que salen de lo más profundo de mi corazón tan solo como eso: reflexiones, pero que, si han servido de consejo o ayuda a alguien, ¡bendito sea Dios! Solo me resta agradecerles por leerme y seguirme durante tantos años. Pareciera que tan solo ayer, comenzaba esta aventura que hoy, cumple ya treinta y un años, pero no nos hemos dado cuenta, ¡cómo ha pasado el tiempo! Por mi parte, espero seguir mucho tiempo más, si Dios así lo quiere… “Desde mi Rincón”.
10 LA PRENSA Jueves 16 de Noviembre de 2023
Deporte
MAÑANA ES LA NOCHE INAUGURAL
166 ATLETAS SERÁN PROTAGONISTAS DEL TEAM PARA CHILE EN JUEGOS PARAPANAMERICANOS
Kayakistas confirmados al Sudamericano de Los Queñes
Delegación. En la Villa Santiago 2023, el Presidente Gabriel Boric, deseó lo mejor al equipo chileno. Tamara Leonelli y Vicente Almonacid, lucirán el emblema como los abanderados. SANTIAGO. Más de 160 para depor-
lanzamiento de bala añade: “El deporte me fue entregando confianza a mí misma, que para lo que otros fuera de la cancha era discapacidad, para mí era la capacidad de disfrutar y liberarme del dolor y de los problemas físicos”.
tistas se reúnen en el boulevard de la Villa Parapanamericana. Están ansiosos, pero felices. Visten de blanco, rojo, los acompañan los entrenadores, los equipos técnicos y voluntarios. En el escenario, el Presidente de la República, Gabriel Boric, y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, despliegan la bandera de Chile. ENTREGA En ese emblema residen los sueños de familias, de un país, lo que se ha conseguido para fomentar la inclusión en la sociedad. El jefe de Gobierno, con sus propias manos, entrega el emblema nacional a los abanderados del Team Para Chile, a la para tenimesista Tamara Leonelli y al para nadador Vicente Almonacid. El Presidente Gabriel Boric elogia a los atletas, destaca su determinación y valentía para superar obstáculos y alcanzar la excelencia en sus respectivas disciplinas. Afirma que “los Juegos Parapanamericanos son
Mario Kreutzberger. También está Francisca Mardones, quien toma la palabra y dice que “hace 18 años, cuando comencé en el deporte adaptado, sentí que se expandía mi mundo, que se abrían otras dimensiones que no sabía que existían”. La campeona paralímpica en
TEAM PARA CHILE 166 atletas del Team Para Chile dirán presente en Santiago 2023. La delegación nacional es la más grande de la historia de esta competencia y por primera vez, estará presente en todos los deportes del programa, cuyo objetivo es superar los 33 metales obtenidos en Lima 2019, diez de oro incluidos. Además, Chile lucirá a todas sus grandes estrellas. Alberto Abarza, Vicente Almonacid (ambos en Para natación), Francisca Mardones y Cristián Valenzuela (Para atletismo), Juan Carlos Garrido (Para powerlifting) y Mariana Zúñiga (Para tiro con arco), quienes, además de las preseas y el orgullo por ser locales, buscarán los cupos paralímpicos rumbo a París 2024.
chilena en alcanzar una medalla Panamericana, fruto de la constancia, de la persistente entrega y casi dominada resiliencia de superar adversidades en el camino. Su vida está ligada a la lucha, se vienen nuevos desafíos por alcanzar, es su destino, y con esa conectividad entre madre e hija incondicional la sostiene comunicada en cada momento, en cada paso que da, ya que no está sola, está detrás la familia, sus hermanas, su padre, su abuela, sus amigos, todos alentando cada paso que vendrá por la conquista de sus sueños. La llave del éxito no está en el cerrojo, está en la lucha, y va por más… (Enamir)
Jimena Arriagada y Antonia Valdés, madre e hija.
Destacan en la imagen: Fiu, Vicente Almonacid, Tamara Leonelli, Presidente Gabriel Boric. Jaime Pizarro, Antonia Illanes, Sebastián Villavicencio, Francisca Mardones, Mario Kreutzberger.
un punto de partida para seguir creciendo y soñar más alto”. “Para mí, el orgullo se juega en la comunidad que se ha generado a partir de este megaevento, que se va a reproducir en el tiempo, que dejará un tremendo legado y que cambiará para bien la vida de muchos chilenos y chilenas”, agrega.
En la ceremonia, además, participaron el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse, el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, y el fundador de la Teletón,
Sigue la organización del Sudamericano de Slalom en el río Claro de Los Queñes, a disputarse los días 17, 18 y 19 de noviembre. “Tenemos países presentes con sus deportistas: Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, Perú y Chile”, comentaron desde la organización. Tal como en el Team Chile de los pasados Juegos Panamericanos, estará compitiendo del Club Kayak Los Queñes, Emilia Retamales y Geral Soto, además, Florencia Aguirre, María Inzunza, entre otros. También estarán presentes los deportistas provenientes de diferentes clubes del país, desde Puerto Aysén a Los Andes. “Este evento es un pre clasificatorio para el Panamericano específico y Preolímpico de Brasil, de marzo 2024”, dijo Cristian Huenchuleo, técnico del equipo nacional. En la imagen, la seleccionada nacional Emilia Retamal, perteneciente al Club de Kayak Los Queñes, de la comuna de Romeral.
ANTONIA VALDÉS
La llave del éxito Decidió dedicarse a la lucha a pesar de la no aceptación de su madre, cuando recién tenía 13 años, tiempos de decisiones, y justo la pasión por la lucha se incrustó en su corazón, se apoderó de su alma, de su andar, de su pensar, nada la haría renunciar a lo que había encontrado. Los primeros años fueron efímeros, no la pasó bien en la etapa infantil de entrenamientos en su natal ciudad de Curicó. “Practico lucha”. “¿Qué deporte es ese?, es para hombres, no para mujeres”. Pero el despertar de ese sueño, había puesto algo en su corazón; decidirse, abandonar la práctica o dar ese salto de fe para buscar oportunidades.
¡A Santiago los boletos! Dejar la casa tempranamente para ir en busca de lo que había soñado: Ser una luchadora de élite. Y dio ese paso fugaz sin pensar nada más. “Adiós mamá, adiós papá, los extrañaré”. El futuro en la lucha estaba en Santiago. La única manera de avanzar y despegar en lo que deseaba, estaba lejos de casa. Antonia Valdés, al estar sola, el paso del tiempo la hizo madurar más aprisa. La medallista de bronce de la lucha de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, creyó en su corazón, jamás se amilanó por nada, se fue forjando poco a poco en una luchadora de élite, viviendo en Santiago en com-
pañía de su hermana mayor, entrenando en el CEO bajo la dirección técnica de la Federación Chilena de Lucha. Después vinieron muchos viajes al extranjero, participaciones internacionales que fueron consolidando ese corazón templado, al tener que decidir y renunciar a las diversiones juveniles. Todo esto no fue fácil, hay años de sacrificio, de entrega, de soledad, de horas y horas en el tatami entrenando. Pero ese esfuerzo, significó que hoy se abran mejores oportunidades para seguir avanzando y mirando sueños futuros en Juegos Olímpicos. Antonia Valdés, con 22 años, se convirtió en la primera mujer
Deporte
Jueves 16 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO
INESTABILIDAD EN LA MÁXIMA DIVISIÓN Al debe. Los albirrojos están al borde de volver a la Primera B, luego de 7 años seguidos en Primera División, aunque los vaivenes temporada tras temporada, con aplausos y pifias, son reflejo de una falta de estabilidad que permita sentarse con bases sólidas en la máxima división nacional. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. El presente, es el octa-
vo año de Curicó Unido en la Primera División del fútbol profesional chileno. En una isla se instala la presencia el 2009, con un debut y despedida en la recordada temporada de los seis extranjeros en cancha frente a la U. de Conce en Yumbel, mientras que en la actualidad ya son siete torneos consecutivos en la máxima división nacional. ¿Vendrá un octavo? La tarea es ardua y dura para los albirrojos cuando restan 3 fechas para que finalice el torneo, teniendo una diferencia de seis puntos por descontar. AÑO A AÑO En el campeonato de 2009 el Curi finalizó 16° en la tabla con 36 puntos en 34 partidos jugados producto de 10 partidos ganados, 7 empates y 17 derrotas, rendimiento que lo obligó a jugar la liguilla de promoción que perdiera frente a San Luis, pese a ganar 2 a 1 en Quillota y
también seguir en Primera, sufren con la permanencia finalizando 13° en un torneo interrumpido por el estallido social donde el Curi alcanzó a jugar 24 partidos, con 6 victorias, 8 empates y 10 derrotas. El 2020 son 9nos en aplaudida posición, con 13 triunfos, 7 empates y 14 derrotas, en tanto que los vaivenes de aplausos y pifias se acentuarían en los años posteriores.
Curicó Unido un duelo clave por la permanencia el domingo 26 ante Magallanes.
tropezar inapelablemente 3 a 0, frente a los canarios en San Fernando y caer al descenso bajando a la Primera B. Luis Marcoleta fue el técnico aquella temporada, mismo entrenador que en el torneo
del ascenso 2016/2017 logró el nuevo título de la B con el Curi, regresando al equipo a la máxima categoría del fútbol chileno. En aquel torneo de transición de 2017 en Primera, el Curi fue 8° con 18 puntos
gracias a 5 triunfos, 3 empates y 7 derrotas, logrando mantener la categoría, tal como el 2018 cuando finaliza 12° gracias a sus 34 puntos luego de 8 victorias, 10 empates y 12 derrotas. En 2019 los albirrojos si bien logran
MAL, BIEN Y MAL 2021 y tras la salida de Palermo, Damián Muñoz asumió el interinato y salvó al equipo finalizando antepenúltimo en la 14° posición producto de 37 puntos en 8 triunfos, 13 empates y 11 derrotas. La cara de la moneda gira al año siguiente y regresan los aplausos en un ida y vuelta que más que consolidar, viene a generar desequilibrio entre las huestes curicanas. 2022 y la mejor cam-
paña histórica en Primera, con un 3er lugar producto de 49 puntos en 13 partidos ganados, 10 empates y tan solo 7 derrotas. Este 2023 de lo alto al fondo nuevamente, a la fecha con el peor rendimiento en Primera, sumando 23 puntos en 27 fechas, con escasos 6 triunfos, 5 empates y 16 derrotas, números que a la fecha no alcanzan para la permanencia en Primera División y que son reflejo de una inestabilidad institucional que tiene al Curi luego de 7 años consecutivos en Primera, al borde de despedirse de la máxima división.
El Copec RallyMobil se corre en Temuco
CLUB DE GIMNASIA DE CURICÓ
Gimnastas trabajan con “Alma” de campeonas CURICÓ. Con mucho entusiasmo trabajan las integrantes del Club “Alma”, con miras a diversos torneos en los que representan a la ciudad. Ximena Varas Cruz, profesora de Educación Física, juez de gimnasia rítmica y entrenadora del Club “Alma”, comentó que el club que dirige técnicamente, se creó el 2018 bajo el alero de una escuela de gimnasia rítmica que impartía para la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, siendo precisamente esa institución la que apoyó a formar un club deportivo. La entrenadora manifestó su satisfacción por la siempre buena disposición de la Corporación de Deportes, desde donde han recibido mucha ayuda y colaboración
en todo momento, lo que en definitiva les ha permitido crecer como institución. Ximena Varas agregó que es-
ta temporada ha sido muy positiva para el club, participando en importantes eventos de la disciplina a nivel
Gimnastas del Club “Alma” de Curicó.
nacional. Es así que en la actualidad las integrantes del Club “Alma” participaron en un torneo de carácter nacio-
nal, organizado por la Federación Nacional de Gimnasia Chilena, en Puerto Varas, representando a la ciudad de Curicó. Una vez que las gimnastas regresen, seguirán con sus prácticas, para participar con la agrupación rítmica en diciembre en Valdivia. El Club “Alma” en la actualidad, está compuesto por casi una veintena de niñas. Además, se destaca que la entrenadora Ximena Varas viene de participar en calidad de voluntaria en los recientes Juegos Panamericanos Santiago 2023, asegurando que fue una maravillosa experiencia al ver el trabajo que desarrollan las gimnastas, manifestando que la metodología es la misma que se aplica a nivel local.
Todo listo para vivir la séptima fecha de la temporada 2023 del Copec RallyMobil La AraucaníaVillarrica, que se desarrollará entre el 17 y 19 de noviembre. La invitación la cursa el productor general Felipe Horta, para no perderse esta fiesta que promete en la Región de La Araucanía, con el rugir de los motores de las distintas escuderías que dan espectáculo a modalidad motor. El viernes 17 de noviembre a partir de las 10:00 horas en la Sala de Prensa del Parque de Asistencia, se espera a los medios acreditados a esta fecha de duelos de importantes pilotos por adjudicarse el premio en disputa.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 16 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13
CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Curicó plantó el primer bosque urbano “Miyawaki” de la región Ecosistema. Un esfuerzo público y privado que involucró a diversas instituciones, logró este hito de conservación ecológica para el humedal Las Vertientes, que se encuentra dentro del recinto del Patinódromo Municipal. CURICÓ. El municipio curicano sigue trabajando por el cuidado del medio ambiente y esta semana ese compromiso fue reafirmado, con la plantación del primer bosque urbano de la Región del Maule realizado bajo el método japonés “Miyawaki”. Fruto de un convenio con el municipio, el Rotary Club Curicó realizó la donación de 1.800 árboles nativos de 12 especies diferentes, que fueron plantados en una extensión de 600m2, a un costado del humedal Las Vertientes, que se encuentra dentro del recinto del Patinódromo Municipal. El ecosistema de ese lugar ha evolucionado a lo largo del tiempo y en los últimos años la gestión local ha trabajado por protegerlo, a través de las iniciativas que ha impulsado la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de Curicó (Digam). COLABORACIÓN TRANSVERSAL El martes de esta semana, cuadrillas de la Digam, Rotary, el área Agropecuaria de Inacap Curicó, el proyecto UCM Sustentable, Liceo Politécnico Curicó de Cordillerilla y vecinos de Villa Las Vertientes, participaron en la plantación de los árboles. A la cita asistió el alcalde Javier Muñoz, quien se contagió del espíritu y plantó diversos árboles por iniciativa propia.
en nuestro país, sobre todo en áreas urbanas, por lo que esta iniciativa mancomunada público-privada, representa un avance en materia medioambiental a nivel local. Marcelo Valdivia, vicerrector de Inacap Curicó, agradeció la invitación del municipio y aseguró que “este bosque intensivo, hoy día, si no me equivoco, es el tercero que se está plantando a nivel nacional. Hay otras experiencias que son de menor tamaño, pero estamos hablando de un bosque intensivo de 600 metros cuadrados y la verdad, es que tenemos que sentirlo como un regalo y el regalo nos obliga a cuidarlo”. Con alegría y entusiasmo participaron en la plantación.
Estuvieron representantes de la directiva de Rotary Curicó, Patricio Argandoña y Arturo Törnvall, el vicerrector de Inacap sede Curicó, Marcelo Valdivia, la directora del proyecto UCM Sustentable, Dra. Nélida Ramírez, los concejales Paulina Bravo y Javier Ahumada y la directora de Digam, Carolina Marín. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA La disposición de los árboles en el terreno municipal, se ejecutó bajo el método japonés “Miyawaki”, que proporciona
un desarrollo 10 veces más rápido de los árboles, gracias a que los individuos crecen a la par, al estar muy juntos uno al lado del otro, produciendo un bosque de alta densidad. “Es la primera plantación de un bosque urbano bajo el método “Miyawaki” (en la región). Un método que se ha podido comprobar a nivel mundial, de su efectividad y de los beneficios que reporta para la mitigación y adaptación al cambio climático”, comentó Carolina Marín, directora de la Digam. La funcionaria agregó que “estamos creando un ecosistema,
En la oportunidad, se plantaron árboles de 12 especies nativas diferentes.
porque después de haber sido esto un vertedero, hoy estamos haciendo una restauración ecológica y estamos creando un nuevo pulmón verde para la ciudad”. CRECIMIENTO ACELERADO Patricio Argandoña, representante de la directiva del Rotary Club curicano, se mostró feliz con la convocatoria que tuvo la jornada y agradeció la voluntad de la Municipalidad de Curicó y de la Digam, además de la buena disposición y esfuerzo que mostraron todos los jóvenes y
profesionales que participaron en la plantación. Con respecto al método “Miyawaki”, el rotario explicó “es una técnica japonesa de instalar un mini bosque, con riego durante los tres primeros años; y vamos a tener en cinco años con riego, unos arbolitos súper grandes y que el día de mañana van a hacer un bosque que va a aportar a la biodiversidad de la comuna, de la provincia y a la captura de carbono”. UN REGALO EN BIODIVERSIDAD Los humedales están en peligro
La jornada contó con la guía de las cuadrillas de la Digam.
BENEFICIO AMBIENTAL Y SOCIAL En similares términos, Nélida Ramírez, directora del proyecto UCM Sustentable, también se mostró contenta con la jornada, y dijo: “Hemos estado colaborando permanentemente con las iniciativas en las cuales el municipio nos involucra, hemos sido parte también de lo que significa el cuidado del cerro Condell, en algunos años atrás, y ahora en esta iniciativa que nos parece muy importante porque significa rescatar el humedal y significa entonces rescatar la biodiversidad y eso va a tener un beneficio para todas las personas de esta comunidad”.
14 LA PRENSA Jueves 16 de Noviembre de 2023
Crónica
A VARIOS MESES DE LA CATÁSTROFE
Senadora Ximena Rincón exige plan de reactivación para Licantén Todavía no hay plan maestro. “Es preocupante la falta de propuestas de este Gobierno, para una economía que está en el suelo, sin agricultura y sin una industria, que era clave para un alto porcentaje de sus habitantes”, aseguró la legisladora. LICANTÉN. Un llamado al Gobierno a presentar e implementar en el más breve plazo posible, un plan maestro para la reactivación económica de Licantén, comuna que no solo se vio afectada por dos graves inundaciones hace algunos meses, sino que también por el cierre de la planta de celulosa Arauco que por décadas funcionó allí, formuló la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien recalcó que esa comuna vive una crisis social y económica de proporciones. “Nos preocupa y nos duele la lentitud del Gobierno para abordar multidimensionalmente, la tragedia social y económica
el suelo, sin agricultura y sin una industria, que era clave para un alto porcentaje de sus habitantes”, aseguró la parlamentaria.
Senadora Ximena Rincón se mostró preocupada, por la falta de propuestas por parte del Gobierno.
que se vive en Licantén, donde a más de dos meses de la última inundación y el cierre indefinido de la planta de celulosa, no hay ninguna propuesta ni
plan maestro para levantar la economía de la comuna costera. Es preocupante la falta de propuestas de este Gobierno, para una economía que está en
INTERVENCIÓN PLANIFICADA Añadió que en el país ha habido situaciones similares y que los Gobiernos de turno, con errores y aciertos, propusieron planes especiales para evitar que diversas comunas vivieran una crisis social que, si se profundizaba, sería imposible de controlar. “Lo vimos, por ejemplo, en Lota, donde se impulsó un plan de reconversión, que tuvo falencias, pero que demostró que había un Gobierno preocupado
SE DESARROLLÓ DE FORMA PRESENCIAL Y REMOTA
Exitosa Feria Laboral en Inacap Sede Curicó CURICÓ. Esta semana se de-
sarrolló la XV edición de la Feria Laboral Inacap-CPC 2023, un evento de gran relevancia que conecta a estudiantes, egresados y la comunidad en general, con más de 700 empresas de todo Chile. La iniciativa, organizada en colaboración con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), busca fortalecer el sistema de formación técnico-profesional en el país, generando un impacto positivo en el desarrollo de las comunidades y la economía nacional. Este año, la Feria Laboral se llevó a cabo de manera híbrida, combinando stands virtuales y presenciales en las sedes de
Inacap a lo largo del país. Las oportunidades laborales ofrecidas por las empresas participantes, van des-
de prácticas para estudiantes hasta ofertas de empleo para egresados de Inacap y residentes en la comuni-
La comunidad pudo participar de forma presencial en Curicó.
dad. Además, se llevará a cabo un ciclo de charlas online, abiertas al público, sobre diversos temas como empleabilidad, emprendimiento y las tendencias actuales del mundo laboral. La directora de Asuntos Estudiantiles y del Centro de Desarrollo Laboral de Inacap Sede Curicó, Carla Salas, aseguró que “la Feria Laboral Inacap-CPC 2023 es una plataforma fundamental para la vinculación entre la comunidad estudiantil y el mundo laboral, generando oportunidades de crecimiento y desarrollo para el país. Para nuestra ciudad, hemos preparado especialmente decenas de ofertas, junto a las empresas vinculadas con nuestra institución”.
por esa comuna y sus vecinos y vecinas o, más recientemente, vimos cómo Santa Olga se levantó con una intervención del Estado potente, no solo en materia de vivienda. Eso esperamos ahora, que el Gobierno reaccione y entienda que no basta sólo con un aporte en materiales para recuperar casas o enseres, sino que se requiere una intervención planificada, profunda y que demuestre interés por el drama que se vive en Licantén”, planteó la legisladora. INVERSIÓN Agregó que junto al concejal Víctor Saavedra han estado en diversos secto-
res de la comuna, lo que le permitió constatar la enorme preocupación que existe entre vecinos que ven cómo pasan los días sin ayuda para agricultores, comerciantes ni para todas las personas que perdieron su fuente laboral, producto del cierre de la planta de celulosa. Al respecto, el edil licantenino planteó que ahora, dada la situación con la celulosa y la agricultura, debe existir una decisión política para invertir en turismo y aprovechar el inmenso potencial de la comuna, para esta actividad económica y así posibilitar una reactivación más rápida y efectiva.
Pronto vence plazo para pagar cuarta cuota de contribuciones TALCA. El jueves 30 de noviembre vence el plazo, para pagar la cuarta cuota de contribuciones de bienes raíces 2023. Por lo mismo, la Tesorería General de la República cuenta con diversos canales de pago, incluyendo el sitio web www.tgr.cl, donde se encuentra disponible un botón de acceso directo para efectuar el trámite. El tesorero general de la República, Hernán Nobizelli, hizo un llamado a los contribuyentes a cumplir con este pago dentro del plazo, agregando que además de los medios digitales, los contribuyentes también pueden efectuar del pago de manera presencial en alguna de las 50 oficinas de la TGR a lo largo del país, o bien en cualquier sucursal bancaria, o locales de Sencillito. Para efectuar el pago de manera presencial el o la contribuyente debe contar con el aviso de recibo de pago, el cual puede obtener en las mismas oficinas de la TGR, como también en las sucursales de ChileAtiende y/o en chileatiende.cl.
Cultura
Jueves 16 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
EN EL TEATRO REGIONAL
Gira nacional de Inti-Illimani se iniciará en la Región del Maule Tras su paso por Europa. El tour “Agua” recorrerá las ciudades de Talca, Concepción, Valparaíso y Santiago, junto a Giulio Wilson. CURICÓ. En medio de un exitoso año, en el que Inti-Illimani ha realizado exitosas giras en Europa y Sudamérica, la trascendental agrupación vuelve a Chile para ofrecer su nuevo espectáculo con fechas confirmadas en Santiago y regiones. La primera parada de su Agua World Tour 2023, será el sábado 2 de diciembre en Talca, en el Teatro Regional del Maule, para luego continuar el 10 de diciembre en Concepción, el 27 de diciembre en Valparaíso y el 28 y 29 del mismo mes en Santiago. Durante estos conciertos, IntiIllimani interpretará sus grandes éxitos, los que han hecho historia en el cancionero latinoamericano. Asimismo, junto al cantautor italiano Giulio Wilson, mostrarán temas del nuevo disco que le da el nombre a la gira. Su álbum “Agua”, estrenado en abril de 2023, une por primera vez en una producción los proyectos artísticos de Inti-Illimani y Giulio Wilson, multipremiado cantautor, letrista ecléctico, músico y enólogo italiano. En este elogiado material, llevan a cabo una reflexión sobre temas fundamentales que afectan al mundo, como son, el calentamiento global, los trastornos climáticos, la sustentabilidad, el compromiso social y la recuperación de los valores humanos de base. TODO UN ÉXITO La gira Agua World Tour 2023, fue todo un éxito en Europa, donde Inti-Illimani se presentó a tablero vuelto, en ciudades como Bruselas, Génova, Roma, Senigallia, Turín, Bolonia, Milán, Mantua, Padua, Florencia, Nápoles, San Giovanni a Piro, Madrid y Barcelona, durante mayo. Luego, el grupo se presentó en Arequipa, Cusco, Lima, Sucre y Quito. Además, con motivo de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, Inti-Illimani participó en una serie de iniciativas culturales en Chile, donde tuvieron la oportunidad de compartir con el público nacional. “Hicimos una gira muy exitosa el mes de mayo en ciudades importantes de Europa y desde luego, queremos entregar este trabajo al público chileno. En un sentido amplio, el disco habla de este elemento que escasea o cae todo
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Debe tener cuidado con ciertas acciones ya que a veces generan ungrado de suspicacia en la pareja. SALUD: Cuidado, las alergias pueden terminar incomodando la jornada. DINERO: La suerte si no va acompañada de empeño no servirá de nada. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La franqueza es lo mejor cuando se trata de aclarar todo en una relación. SALUD: Controlar los vicios es vital o más adelante puede terminar lamentándolo. DINERO: Las responsabilidades en el trabajo deben asumirse con la frente en alto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 43.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Tiene que evitar cualquier actitud egoísta ya que eso afecta los lazos afectivos. SALUD: No postergue su salud, sea más responsable. DINERO: Cuidado con comprometerse en temas financieros más de lo que es capaz de afrontar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Busque en los suyos ese afecto que tanto necesita. A veces solo hay que acercarse. SALUD: Los malos ratos pueden menoscabar su estado anímico. DINERO: Recuerde que si no se arriesga difícilmente sabrá si las cosas le van a resultar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.
Inti-Illimani estará en el Maule el sábado 2 de diciembre. de un viaje, como nos está pasando a nosotros y en muchos lugares del mundo. Pero no es solamente una cuestión que tiene que ver con el ambiente como se entiende, sino que tiene que ver con el ambiente humano y cómo el humano desarrolla su existencia y de qué forma éste modifica su entorno exterior e interior”, detalló Jorge Coulón, integrante de la histórica agrupación.
VOLVER AL MAULE El músico también manifestó su entusiasmo por regresar a la región. “Naturalmente, vamos a llegar también a Talca después de bastante tiempo y al Teatro Regional que a nosotros nos gusta muchísimo por varias razones: una por la calidad del teatro, la calidad de la acústica, la calidad de los espectáculos que se pueden ha-
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. cer, por la calidad del público, pero también porque el Teatro Regional del Maule desde su fundación, ha cambiado absolutamente el panorama cultural del Maule y de la ciudad de Talca”. A las fechas ya comunicadas de su Agua World Tour 2023, la banda próximamente sumará nuevos conciertos en Chile para inicio de 2024.
AMOR: El amor que está sintiendo le irá llevando por el camino más adecuado. SALUD: Cuide un poco más su colon. DINERO: La situación financiera en la que se encuentra puede llegar a ser delicada si es que no toma las medidas correctivas. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cuando se trate de buscar el amor es mejor no fijarse solo en lo físico. SALUD: Evite el exceso de cigarrillo, en especial si ya tiene problemas respiratorios. DINERO: No se desaliente tan rápido ya que aún tiene mucho camino que recorrer. COLOR: Blanco. NÚMERO: 45.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Para una buena relación de pareja es importante que ambos aprendan el uno del otro. SALUD: La salud mental y menos la emocional deben ser dejadas en segundo plano. DINERO: Debe trabajar mucho más para poder lograr los objetivos que se ha trazado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Llegó el momento de abrir su alma para que esa persona pueda conocerle tal cual es. SALUD: La alegría es el mejor estimulante para mejorar la salud. Ya es hora de animarse. DINERO: Trate de mantenerse firme y constante en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las relaciones se deterioran cuando falta comunicación, cuidado. SALUD: Su condición de salud dependerá de su estilo de vida. Tenga eso en consideración. DINERO: No ponga en riesgo su trabajo por culpa de influencias externas. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ojo con estar escuchando a las personas equivocadas ya que pueden llevarle por un mal camino. SALUD: Lo mejor que puede hacer es pararse con una actitud muy positiva frente a la vida. DINERO: Termine sus tareas sin dejar nada a medias. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No debe olvidar la importancia de los detalles en una relación de pareja. SALUD: Preocúpese por mejorar su estado de salud, trate de descansar y alimentarse bien. DINERO: Con mucho trabajo y constancia podrá lograr demostrar sus capacidades. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo mejor es escucharse a sí mismo/a en lugar de a terceras personas. SALUD: Lo mejor que puede hacer por su salud es mirar la vida con optimismo. DINERO: No desperdicie recursos que en un momento determinado pueden ser necesarios para salir de algún problema. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 16 de Noviembre de 2023
Actualidad
Enrique Villalón, en pleno combate, obtuvo una de las tres preseas de oro en Karate.
Con la bandera chilena, Emanuelle Silva celebra la medalla de oro en la prueba de patinaje de velocidad (200 metros, meta contra meta).
POTENTE PRESENCIA MAULINA
Recuerdo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 A
Ricardo Weber F.
un día de comenzar los Juegos Parapanamericanos, tenemos que recordar que los XIX Juegos Panamericanos fue el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, en el que participaron cerca de 7 mil deportistas de 41 naciones para competir en 60 disciplinas. TEAM CHILE El Team Chile aprovechó la localía favoreciendo el desempeño de la gran mayoría de atletas nacionales en sus distintas disciplinas, estos porque los dueños de casa completaron la mejor presentación de la historia, con un total de 79 medallas. De esta forma el deporte chileno tuvo una brillante participación en esta cita continental del deporte, logrando preseas nada menos que en 31 disciplinas distintas. Considerando las medallas de oro, Chile logró el octavo lugar del medallero, pero eso sí, logró ubicarse en el sexto lugar considerando el total de medallas, superando en ese ránking a grandes potencias deportivas del continente como Argentina y Cuba. En resumen, Chile se quedó con 12 medallas de oro, 31 de plata y 36 de bronce, logrando así el octavo lugar en el ranking general, la misma que tuvo en Lima 2019. El gran ganador en el medallero de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 fue, Estados Unidos, totalizando 286 preseas, 124 de oro, 75 de plata y 87 de bronce.
Marco y Esteban Grimalt, la dupla más exitosa del vóleibol playa de Chile, obtuvieron medalla de bronce en los Panamericanos Santiago 2023.
En el esgrima, Chile obtuvo una medalla de plata y una de bronce.
MAULINOS EN LOS PANAMERICANOS Nuestra Región del Maule no estuvo al margen en este torneo internacional, contando con deportistas que brillaron en sus especialidades como la boxeadora Denisse Bravo, los primos Marco y Esteban Grimalt en vóleibol playa. El hockey femenino logró quedarse con una presea de plata y una de bronce.
La única boxeadora femenina de los juegos que obtuvo medalla de bronce en los Juegos Panamericanos, Denisse Bravo, representando a la Región del Maule.
En el ciclismo pista, Chile brilló con dos medallas de bronce.
Económicos JUDICIALES REMATE 12° Juzgado Civil Santiago, rol C-9301-2017, Eneros con Transportes Tres E Ltda., subastará 30 Noviembre 2023, a las 15:30 horas, propiedad denominada Lote 3 predio Traluñé, ubicado en Buena Paz, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, según plano subdivisión agregado al final Cuarto Bimestre Registro de Instrumentos Públicos, Notaría Molina, año 1989, superficie aproximada 19,83 hectáreas, inscrita a fs 2513 N°1088 año 2000 Registro Propiedad Conservador Bs Raíces de Molina, rol avalúo 637-66 Molina. Mínimo subasta será avalúo vigente a la fecha de su realización segundo semestre 2023, $176.284.865. Interesados deberán consignar garantía 10% del mínimo mediante vale vista endosable a nombre del tribunal, que deberá ser digitalizado y acompañado a carpeta electrónica, a través de Oficina Judicial Virtual, módulo Audiencias de Remates, siendo responsabilidad del postor la verificación de correcta consignación en la causa. Una vez que postor ha sido aceptado por el tribunal en sistema computacional, circunstancia que podrá verificar con su clave única en módulo Mis Remates, deberá entregar vale vista materialmente en Tribunal, entre las 9:00 y 13:00 horas del día anterior a Subasta, la que se efectuará por videoconferencia, mediante plataforma Zoom. Pago precio al contado dentro de quinto día hábil de efectuada subasta. Link del remate https://zoom. us/j/6411373990 Consultas sobre subasta podrán efectuarse antes de las 12 horas del día anterior a ella al correo jcsantiago12_remates@pjud.cl. Demás bases y antecedentes en la causa. Secretario. 14-15-16-17 -89061
EXTRACTO Autos Rol V-1332023, Segundo Juzgado Civil de Letras de Curicó, concedió posesión efectiva con beneficio de inventario de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ADRIANA ELIZABETH CARVAJAL HERRERA, Run: 5.398.483-5 a don SERGIO EDUARDO MONSALVE CARVAJAL, Run: 13.549.024-5, en calidad de único y universal heredero testamentario. Mario Riera Navarro, Secretario (S). 14-15-16 -89063
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 28 de diciembre de 2023, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante
la plataforma Zoom en el siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023?pwd=UXRs eGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZ UlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ, se rematará una propiedad raíz denominada SITIO 11, actual Samaría 1.798, hoy Pasaje SAMARÍA 1798, según certificado de número que se inserta al final de la escritura, según plano de Loteo de la VILLA NAZARET, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 276,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.878, Número 3.247 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $213.157.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1082-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Olivares” El secretario. (s) 14-15-16-17 -89062
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 19 de Octubre del 2023, en causa Rol C-15722021, caratulada AYALA/MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS, juicio sumario sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, cita a las partes a audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:30 horas, si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto en dependencias del Tribunal, publicaciones conforme a resolución de fojas 18, demás antecedentes obran en la causa. 15-16-17 – 89037
Remate Judicial Laboral, viernes 17 noviembre 2023, 12:00 hrs., por orden Juzgado Letras Molina, rol C-11-2019, caratulados “BAEZA CON EDWARDS”, cobranza, remato al 75% de tasación artículos de oficina, de cocina y maquinarias de packing.
Jueves 16 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17
Listado, mínimos e instrucciones garantía disponibles en sitio web https://remateshc.blogspot.com. Subasta presencial. Garantía participación $200.000. A la vista día JUEVES 16 NOVIEMBRE 2023, de 16:00 a 18:00 horas en Fundo Trapiche Bajo, Sector Lo Valdivia, Sagrada Familia. Comisión 10% más IVA. Héctor Campos Grez, Martillero Público y Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó. Cel. 953244853. 15-16 – 89065
EXTRACTO. Ante el 3°Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-177- 2023, Caratulados ¨GONZÁLEZ/¨. Con Fecha 11/10/2023 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don SALADINO ANTONIO GONZÁLEZ RAMÍREZ, cédula nacional de identidad número 9.684.059-4 y, se designa con ello Curador General y en carácter definitivo a su hija doña JESSICA MAGALY GONZÁLEZ
DESTACADO COLEGIO PARTICULAR NECESITA: Profesor/a de Enseñanza Básica, Mención Lenguaje - Profesor/a de Enseñanza Básica con dominio de Inglés. - Profesor/a de Historia (Enseñanza Básica) - Profesor/a de Matemática (Enseñanza Básica) - Educadora de Párvulos - Asistente de Párvulos. Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 16-17-18 - 89070
BRAVO, cédula nacional de identidad número 18.174.8931. SECRETARIO.
titrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
15-16-17-89067
16-17-18 – 89069
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-25-2023, caratulados “RAMÍREZ /RAMÍREZ”, por sentencia de fecha veintinueve de septiembre de dos mil veintitrés, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don PATRICIO ALFONSO RAMÍREZ BAEZA cédula de identidad N° 4.577.091-5, a su hermana doña EUGENIA MARÍA RAMÍREZ BAEZA cédula de identidad N° 6.640.512-5, como única y universal heredera testamentaria. Molina, tres de noviembre de dos mil vein-
EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-113-2023, por sentencia definitiva de fecha 2/10/2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Pablo Bernardo Eyzaguirre González RUN 4.474.067-2, acaecido el 05/06/2022 a su cónyuge Eva Laskmi Crowley y a sus hijos Jaya Alba Eyzaguirre Crowley, María Yuvati Eyzaguirre Crowley, Carlos Bernardo Eyzaguirre y Claudia Anita Eyzaguirre, según testamento otorgado con fecha 17 de diciembre de 2006 ante Notario Manuel C.P. Cammas Montes. Secretaria (s) 16-17-18 - 89076
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 12 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., todas las ACCIONES Y DERECHOS de dominio del ejecutado, sobre el inmueble urbano ubicado en Cauquenes, que según plano Catastral N°07-4-43 S.U., se llama Sitio N°7, tiene una superficie aproximada de 153 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 571 vta., N°990, Registro de Propiedad del año 1992, Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $2.005.383.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-730-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA FAÚNDEZ, JUAN SEGUNDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante. 14-15-16-17-89030
18 LA PRENSA Jueves 16 de Noviembre de 2023
Crónica
INICIATIVA DE LA CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Reconocidos influencers se suman a Descubre Maule Estrategia de promoción. El objetivo es destacar el valor turístico y patrimonial, que existe en las 30 comunas de la región. TALCA En plena Plaza de Armas, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Gobierno Regional del Maule, desarrollaron la exitosa Expo de Turismo con más de medio centenar de stands, además del seminario “Descubre el Maule Naturaleza que inspira y emociona”, y para finalizar se desarrolló la ceremonia de reconocimiento a 13 embajadores influencers, acciones que tienen como objetivo destacar los tesoros naturales, culturales de la región y fomentar el turismo. La gobernadora regional y presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, destacó que “estamos muy contentos de esta campaña Descubre el Maule, el Corazón de Chile, porque no solamente nosotros queremos destacar las 30 comunas, junto
con el valor turístico y patrimonial que tienen, sino también contamos con la colaboración de distintos influencers que se destacan en distintas áreas. Agradecer a Pangal y los distintos influencers. Valorar también el trabajo que hacemos desde el Gobierno Regional del Maule junto a nuestros consejeros regionales, queremos destacar a los influencers en función de los que ellos han realizado en el marco de la campaña Descubre el Maule el Corazón de Chile”. Por su parte, el destacado influencer Pangal Andrade, quien fue uno de los panelistas destacados en el seminario indicó que “hicimos hoy un seminario donde hablamos de turismo y lo lindo de la región, donde hablamos de que para
Autoridades juntos a los influencers que apoyan la estrategia Descubre Maule. mí es un diamante en bruto porque no saben lo que tienen. Mucha gente no sabe que hay en el Maule el Corazón de Chile, por supuesto están los lugares más lindos: ¿quieren cascadas? hay cascadas; ¿quieren lagos? hay lagos; hay volcanes; hay nieve y se pueden hacer todos los deportes aquí en la Región del Maule”.
Pangal Andrade es uno de los rostros más conocidos en esta iniciativa.
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN La estrategia 2023-2024 tiene como actores a figuras influyentes tanto nacionales como regionales, entre los que destacan Pangal Andrade, el chef nacional Mikel Zulueta,
Octavia Viajando, El Diario de Veruca, Mamá Abogada, Javi Díaz, Patty Atypical La Magia del Maule, AbienRuta, Ingesman, Natty Castillo, Felipe Miranda, Huasito Fashion, Olenka Correa, entre otros. Asimismo, estuvieron presentes en la entrega de reconocimientos a los influencers los consejeros regionales Mirtha Segura, Cecilia Parham, Román Pavez, Pablo del Rio, Rodrigo Hermosilla, Pablo Gutiérrez, Daniel Bustos e Igor Villarroel. El seminario “Naturaleza que inspira y emociona”, tuvo como expositor central a Pangal
Andrade y a los panelistas Felices por el Mundo, Olenka Correa, Natty Castillo y Mauricio Valiente, quienes abordaron distintos temas en torno al desarrollo turístico del Maule. Para compartir experiencias descubriendo los rincones del Maule se invita a utilizar el hashtag #DescubreElMaule, y seguir las redes sociales: Instagram @descubreelmaule.cl, TikTok @descubreelmaule, Facebook @DescubreelMaule, el sitio web www.descubreelmaule.cl, www.crdpmaule.cl @crdpmaule.cl.
Crónica
Jueves 16 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19
INVERSIÓN POR SOBRE LOS $90 MILLONES
Inauguran moderna infraestructura deportiva en el Liceo Bicentenario de Sagrada Familia Recursos del IND. La iniciativa consideró una renovación integral de la multicancha del establecimiento educacional, según destacaron las autoridades locales y del deporte regional. “Tener mejores condiciones para hacer deporte, tener el piso de esta calidad, mejor infraestructura, y todas estas mejorías que vemos acá, sin lugar a dudas que ayuda e incentiva a la práctica deportiva”, agregó el jefe comunal, precisando que inversiones como ésta, realizada por los organismos del Estado “es bienvenida y se agradece, porque va en beneficio de la comunidad y en este caso de la salud de los jóvenes”.
Las autoridades presentes destacaron, la calidad de la iniciativa materializada en este establecimiento educacional
SAGRADA FAMILIA. Una inversión cercana a los 90 millones de pesos, dispuesta por el Instituto Nacional del Deporte (IND), es la que se utilizó en los trabajos de conservación de infraestructura, correspondiente a la multicancha del Liceo Bicentenario de Sagrada Familia, espacio para los alumnos de este
plantel, iniciativa que fue inaugurada por autoridades locales junto a las del deporte regional. Este proyecto de mejoramiento consideró obras la reinstalación de sistema de paneles solares, sistema de cámaras de seguridad y antena, la instalación de cubierta de zinc aluminio PV4
nueva, la pintura de estructura metálica soportante, la reposición aros básquetbol y fútbol y de parantes de vóleibol, la instalación de piso reticulado de PVC outdoor, con trazado deportivo, la instalación de un tablero marcador y la instalación de luminaria led en la multicancha.
OCURRIDO HACE POCO MÁS DE DOS AÑOS
Acusado de crimen deberá pasar 10 años y un día en la cárcel TALCA. Se trata de René Mauricio Gutiérrez Acuña, quien fue condenado como autor del delito consumado de homicidio, registrado el 25 de junio de 2021 en la capital regional. La decisión fue adoptada por los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Talca, Wilfredo Urrutia Gaete, Jorge Gutiérrez González y Gretchen Demandes Wolf, cuya decisión fue unánime. Según el dictamen, el día de los hechos la víctima transitaba con el imputado y
MEJORES CONDICIONES Todo esto se concretó gracias a un proyecto que se ejecutó durante los últimos meses, con un monto de aproximadamente 93 millones de pesos, lo que ha permitido mejorar en varios frentes este espacio muy utilizado por los alumnos del emblemático establecimiento de Sagrada Familia. “Es una inversión que viene en función de los jóvenes de nuestra comuna para que tengan más deporte y además en mejores condiciones”, destacó el alcalde Francisco Meléndez.
MEJORAR LAS CONDICIONES En tanto, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, indicó que el objetivo de este tipo de proyectos es en suma “bajar el sedentarismo, bajar la obesidad, mejorar la práctica de la actividad física, mejorar los beneficios que ésta tiene, mejorar la posibilidad que aparezcan deportistas que en definitiva con sus resultados generan una suerte de luminosidad para la región, una vitrina para la región”, explicó. Por su parte, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, recordó que “hace un año aproximadamente, estuve acá en Sagrada Familia y hablamos de la importancia de mejorar los espacios deportivos de la comuna y por
ello nos comprometimos a mejorarlos, entre ellos este liceo, y hoy podemos decir que estamos cumpliendo con este objetivo que nos trazamos, con este, el primer establecimiento, con esta infraestructura deportiva de este tipo en la Región del Maule”, resaltó la autoridad. FUNDAMENTAL PARA LOS JÓVENES Lo anterior fue rubricado por el director del establecimiento educacional, Francisco Doussang, quien destacó la inversión realizada, pues “nos permite tener infraestructura que ni siquiera los colegios particulares la tienen, por lo tanto, se agradece mucho al gobierno que esté fomentando esto, que es fundamental para en nuestros jóvenes prevenir flagelos, enfermedades, e incentivar una vida sana, con deporte”,. En el tradicional corte de cinta, junto a los alumnos, participaron el alcalde Francisco Meléndez, junto a Iván Sepúlveda, seremi de Deporte del Maule, Zenén Valenzuela, director regional del IND, Manuel Hernández, jefe (I) DAEM, y Francisco Doussang, director del plantel, además de los concejales Germán Reyes y Guillermo Morales.
otro hombre por calle 16 Norte con avenida Canal de la Luz, donde se generó una discusión tras haber consumido alcohol y drogas. ATAQUE Fue así que el acusado terminó las diferencias, sacando un “cuchillo de grandes dimensiones”, con el cual agredió a uno de sus acompañantes. El fallo señala que “la víctima falleció como consecuencia de una anemia aguda secundaria, a traumatismo penetrante torácico con arma blanca”.
Con el tradicional corte de cinta se inauguraron las obras en liceo de Sagrada Familia.
16
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Jueves Noviembre | 2023
HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE
ÚLTIMO LLAMADO PARA REGULARIZAR TÍTULOS DE DOMINIO EN ZONAS AFECTADAS CON TEMPORALES Emergencia. Plazo extraordinario aplica en las regiones del país que resultaron afectadas, con los sistemas frontales de junio y agosto. TALCA. Hasta el 30 noviembre estará vigente el plazo extraordinario de regularización de la pequeña propiedad raíz, para aquellas personas que no posean el título de dominio y pertenezcan a las regiones afectadas con los sistemas frontales de junio y agosto. Como se sabe, en dichos meses, seis regiones de la zona centro-sur del país sufrieron considerables daños, productos del clima y como parte del proceso de reconstrucción y de forma extraordinaria, para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, la Subsecretaría de Bienes Nacionales dispuso un proceso de regularización de emergencia, para aquellas personas que no posean los títulos de dominio de la propiedad o terreno donde residen. Es así como hasta fin de mes, las secretarías regionales ministeriales de Bienes Nacionales estarán recibiendo solicitudes de regularización, plazo que ya fue extendido para una mayor posibilidad de cobertura.
presentado su solicitud de regularización, recordamos que el plazo máximo para acceder a la gratuidad impulsada por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, es hasta el 30 de noviembre”.
Hasta fin de mes hay plazo para regularizar los títulos de dominio, en las zonas afectadas con los temporales.
Respecto a esto, el subsecretario Sebastián Vergara, mencionó que “este proceso extraordinario de regularización de títulos de dominio solo se establece cuando existe una emergencia. Así fue para los incendios ocurridos durante el verano y así lo hicimos en esta
oportunidad también”. Respecto a la aplicación del procedimiento, afirmó que “si bien no todas las propiedades podrán regularizarse, ya que sabemos que muchas de las afectadas están emplazadas en zonas de riesgos y fuera de las normativas urbanísticas e instrumentos
de planificación territorial, hacemos un llamado a que las personas se informen responsablemente en nuestras plataformas, para así asegurarse que cumplen con los requisitos necesarios”. Por su parte, el seremi del Maule, César Concha, ha recorrido las zonas afectadas
para intensificar el trabajo en conjunto con vecinos, municipios y entidades de gobierno, afirmando que “seguimos trabajando en terreno por aquellas familias que han sido afectadas por las inundaciones que azotaron a la Región del Maule, por eso aquellos que no han
¿PARA QUÉ REGULARIZAR? El título de dominio es el documento que acredita que una persona es propietaria de un terreno, permitiéndole así la postulación a diversos beneficios sociales que entrega el Estado, entre los que destacan subsidios habitacionales, de agua potable, de alcantarillado, pavimentación de calles, entre otros. En este caso, el proceso de regularización en emergencia hace referencia a uno de carácter extraordinario, gratuito y en un menor tiempo donde la persona debe cumplir una serie de requisitos siendo la Ficha FIBE, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la condición primordial y excluyente. Para más información, se puede acceder a www.bienesnacionales.cl
MÁS DE 20 MILLONES DE PESOS
Delincuentes concretan robo a la salida de banco TALCA. Una serie de diligencias realiza la policía para ubicar y detener al menos a tres sujetos de una banda delictual, que protagonizaron el robo de más de 20 millones a una mujer en el sector oriente de la ciudad. Los hechos se produjeron luego que la víctima procedió al retiro del dinero, desde una sucursal bancaria ubicada en el Mall Plaza Maule, procedien-
do a abordar su vehículo para trasladarse a un establecimiento educacional en el sector Las Rastras. Fue en ese momento cuando al llegar a su destino es interceptada por los sujetos, quienes rompieron un vidrio lateral del automóvil, sin violentar a la ocupante, procediendo a sustraer la bolsa que contenía el dinero para darse a la fuga con
destino desconocido. Se presume, por las características del robo, se habría utilizado la técnica de la marca, siendo seguida en todo momento en que realizó el tramite al interior de la entidad bancaria y tras hacer abandono de la misma El procedimiento de rigor fue adoptado por carabineros de la Tenencia Carlos Trupp.
La policía trabaja en la ubicación de la banda de antisociales, que huyen con más de 20 millones de pesos.