Definen acciones para concretar el “traslado definitivo”
LA TOTALIDAD DE LOS SERVICIOS. Se debería concretar a fines de octubre o principios de noviembre, aunque antes se realizará un “ensayo general”.
PÁGINAS | P3
Senadora Rincón pide que se nombre al nuevo seremi de Vivienda. |
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.515 | Miércoles 16 de Agosto de 2023 | $500
P2
Diocesano. | P7
Gimnasio Regional acogió multitudinario Encuentro
NUEVO
AL
HOSPITAL DE CURICÓ
Sucede Sucede
Mujeres Emprendedoras del Programa Factor F. Paulina Campos Andaur, directora regional de Corfo Maule, junto a María Inés Domper Rodríguez, rectora de la Universidad Santo Tomás Maule, tienen el agrado de invitar a usted a la Ceremonia de graduación de Mujeres Emprendedoras del Programa Factor F, una iniciativa de Universidad Santo Tomás, Sede Talca, cofinanciada a través del Fondo Viraliza Corfo. La actividad se realizará hoy a las 16:00 horas, en el salón auditorio del Campus Centro de Alto Rendimiento (CAR) ubicado en Circunvalación Poniente N° 1855, Talca
Dona tu equipo. La Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó y Entel, invitan a la comunidad a donar los equipos electrónicos que no usen (laptops, tables, teléfonos y accesorios), en el marco de la iniciativa Desafío 2040, Chile Sin Basura. El punto de entrega estará instalado en la Plaza de Armas de Curicó, hoy y mañana, entre las 14:00 y 18:00 horas.
Primera Feria Comunal de Salud Adolescente. El departamento comunal de Salud, de la Municipalidad de Curicó, invita a participar en la Primera Feria Comunal de Salud Adolescente, instancia que se realizará el viernes 18 de agosto, desde las 15:00 horas, en la Casa de la Juventud. En la oportunidad, los asistentes podrán encontrar stands informativos sobre sexualidad, nutrición, salud mental, evaluación nutricional, juegos educativos y otras actividades.
Fiesta Costumbrista del Chancho. La Municipalidad de Talca, su Corporación Cultural y Campo Noble, invitan a toda la comunidad a participar en la gran Fiesta Costumbrista del Chancho, evento que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.
Trekking Joven. Desde la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Curicó invitan a participar de la actividad Trekking Joven, que se realizará el sábado 19 de agosto, todo el día, en un lugar que pronto será informado.
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 25 de agosto, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.
Agricultores de Cauquenes cuentan con sala de ventas
SENADORA LLAMA A NOMBRAR NUEVO SEREMI DE VIVIENDA
Ximena Rincón. Planteó que la falta de esta autoridad es una queja recurrente en sus recorridos por la región. “Llevamos demasiado tiempo sin la autoridad y hay muchos comités de vivienda, hay muchas familias que necesitan respuestas en este tema que es fundamental”.
Un urgente llamado al Gobierno para que defina a la brevedad el nombre de la o el nuevo seremi de Vivienda en el Maule, formuló la senadora de Demócratas, Ximena Rincón, quien recalcó que dada la magnitud del problema habitacional en el Maule, resulta prioritario que el Ejecutivo decida quién liderará las políticas habitacionales en la zona.
La legisladora dijo que ha transcurrido casi un mes y medio desde que el Gobierno pidió la renuncia al anterior seremi, Rodrigo Hernández, tiempo más que suficiente para haber nombrado a su reemplazante.
“Estamos recorriendo el Maule durante esta semana distrital y el requerimiento que sale en uno y otro lugar es cuándo se nombra al nuevo o nueva seremi de Vivienda. Llevamos demasiado tiempo sin la autoridad y hay muchos comités de vivienda, hay muchas familias que necesitan respuestas en este tema que es fundamental. Por eso el llamado es al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para que mire hacia el Maule y nombre a la brevedad a un seremi que tenga atribuciones y el liderazgo suficiente para resolver los problemas habitacionales que tenemos en
nuestra región”, aseguró la legisladora.
ROL CLAVE
Agregó que el rol que cumple un seremi de Vivienda es clave y que la región no puede darse el gusto de seguir esperando un nombramiento de una persona que debe enfrentar la crisis habitacional. “Solo como ejemplo, en Huaquén, comuna de Curepto, se esperan respuestas que solo puede dar el seremi, en Parral hay 900 familias esperando terreno, en Teno, sector Ventana del Bajo, están impacientes por la falta de respuestas. Se está perdiendo tiempo valiosísimo y más allá de la contingencia, lo que corresponde es que tanta demanda tenga respuestas concretas”, planteó la senadora.
FUNCIONES
Cabe señalar que, entre otras responsabilidades, el seremi de Vivienda debe concretar la Política Nacional de Vivienda, Urbanismo y Equipamiento en sus regiones, planificar el desarrollo urbano regional e intercomunal y apoyar la planificación comunal, planificar la actividad regional en materia habitacional y Programar la inversión regional en materia de vivienda, urbanización y equipamiento.
CAUQUENES. La gobernadora regional Cristina Bravo, conoció la sala de ventas de los productos de los pequeños agricultores de Cauquenes “Entre Cauques y Ninos”, proyecto que está llevando a cabo la Municipalidad y el Indap, y que busca una oportunidad para vender artículos de la agricultura familiar campesina.
Bravo destacó este proyecto, ya que promueve y visibiliza este trabajo del campo maulino, pero además se convertirá en un espacio en que los consumidores apoyarán a los campesinos locales y podrán encontrar productos frescos y de la mejor calidad salidos de la comuna.
“Ellos podrán tener un espacio para mostrar sus productos a la comunidad, con esto podrán salir adelante, pero además ayudarán a reactivar la economía.
Esta es una idea muy buena, ojalá se pueda replicar, porque la pequeña agricultura podrá tener la oportunidad de vender sus productos, mostrarlos y esta sala de ventas será un punto importante para los turistas que llegan a la zona, vamos a apoyar la iniciativa”, manifestó Cristina Bravo.
Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 16 de Agosto de 2023
Senadora Rincón llamó al ministro Carlos Montes a que pronto nombre un seremi de Vivienda.
Se está perdiendo tiempo valiosísimo y más allá de la contingencia, lo que corresponde es que tanta demanda tenga respuestas concretas”, aseguró la senadora Rincón.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O
PARA “DEJAR ATRÁS” DE MANERA DEFINITIVA AL HOSPITAL DE EMERGENCIA
Traslado de pacientes al nuevo Hospital de Curicó requerirá por lo menos de tres días
Así lo dio a conocer el delegado presidencial provincial. Tal ejercicio se debería concretar “a finales de octubre o la primera semana de noviembre”.
Previo a dicha acción, se realizará un “simulacro” o “ensayo general”.
CURICÓ. En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial se llevó a cabo una reunión en la que se abordó las acciones que se llevarán a cabo, de cara a concretar el “traslado definitivo” de la totalidad de los servicios desde el Hospital de Emergencia, hasta el nuevo y moderno recinto, ubicado a pocos metros de la Ruta 5 Sur. Cabe recordar que su apertura corresponde a un proceso que se ha estado llevando a cabo, durante el año en curso, de manera paulatina, en principio, concentrándose en unidades ligadas al ámbito “ambulatorio”.
FECHAS QUE SE
MANEJAN
El delegado presidencial provincial José Patricio Correa participó en dicha reunión, en la que también estuvieron pre-
El proceso de habilitación del nuevo Hospital se ha estado llevando a cabo, durante el año en curso, de manera paulatina, en principio, concentrándose en servicios ligados al ámbito “ambulatorio”.
sentes el propio director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, además de representantes de Carabineros y de Bomberos.
En conversación con diario La Prensa, Correa indicó que el “último paso”, para “dejar atrás”
VIGÉSIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA
de manera definitiva al Hospital de Emergencia, se debería concretar “a finales de octubre o la primera semana de noviembre”.
Previo a tal ejercicio, se realizará un “simulacro” o “ensayo general”, en específico, a “finales
de septiembre o principios de octubre”. “También se le informará al Municipio de Curicó los pasos a seguir, a través de una reunión que sostendrá el equipo directivo del hospital con el concejo municipal”, dijo.
DETALLE
El último paso del traslado corresponderá “a los pacientes propiamente tal”, proceso que debería extenderse por lo menos durante tres días. “Hay una situación que se está evaluando: si los pacientes de mayor complejidad se cambian desde el primero o al segundo día. Se va a evaluar de acuerdo al nivel de tránsito y otros elementos más que son de vital importancia. Estamos considerando que no se junte con alguna actividad masiva, por ejemplo, que pueda mermar la
capacidad de Carabineros y Bomberos”, señaló Correa.
UCI Y NONATOS
En tal escenario, si bien es cierto, la gran mayoría de las camas corresponden a pacientes que no tienen una alta complejidad, en tal proceso, lo más “dificultoso” será concretar el traslado de los pacientes UCI y nonatos, ya que ellos requieren una mayor “rapidez y precaución”. “
Eso se va a hacer con ambulancias especializadas que van a ser solicitadas a la Región de O’Higgins y también con el apoyo de otras comunas de la propia Región del Maule, para así trasladar pacientes de alta complejidad, recién nacidos, eso esencialmente. Para la ciudadanía, hay que darle la tranquilidad de que esto está planificado con más de un año de anticipación”, recalcó el delegado.
Entrega de recursos municipales tratará el concejo municipal
CURICÓ. Materias administrativas y de interés comunitario tratará hoy miércoles el concejo municipal en sesión ordinaria de las 8:45 horas presidida por el alcalde Javier Muñoz.
Entre las propuestas alcaldicias figura la aprobación para traspaso de módulo del local del Mercado Municipal a nombre de Patricio Aravena Reyes a su hija María del Carmen Aravena Ayala.
También se presenta la propuesta para aprobar patente de alcoholes con giro Restaurante de Turismo a nombre del contribuyente
Hermanos Rincón SpA, propuesta para aprobar modificación presupuestaria N°3 correspondiente a los Fondos del Servicio de Bienestar de la Municipalidad de Curicó, y propuesta para aprobar bonificación complementaria para funcionarios municipales que se acogen a retiro voluntario a
contar del 1 de septiembre.
OTRAS MATERIAS
En esta sesión también se presentará una propuesta para adquirir voucher electrónicos y Gift Card, vía Convenio Marco, para la compra de vestuario para el personal de planta y contrata correspondiente a la temporada primavera verano.
También se presentará para aprobación una propuesta para aprobar estacionamientos con cobro de parquímetro en calle
O´Higgins, frente al Mall Curicó, aprobar asumir gastos de operación y mantención del proyecto Construcción de Cubierta de Multicancha Población John Kennedy, aprobar tramitación para iniciar tramitación de informe favorable de construcción del Cuartel de la Octava Compañía de Bomberos de Potrero Grande.
Hoy se reúne el concejo municipal de Curicó a partir de las 8:45 horas.
SUBVENCIONES
Otras de las materias trascendentes a tratar son las propuestas de las siguientes subvenciones municipales: a la Corporación Municipal de Deportes para aprobar listado de postulaciones al deporte curicano 2023;
Subvención Especial a la Corporación de Deportes para financiar participación de las competidoras Marcela Correa Urrea, Natalia Gutiérrez Martínez, Magdalena Briones y Loreto Reyes Lobos para que compitan en el Campeonato Internacional
“Elévate Pole Champion Ship Europa” a realizarse en la ciudad de Torino, Italia. Se agrega la propuesta para asignar subvención a la Corporación de Deportes para financiar en parte los gastos que demande la participación de Matías Morales
en el Campeonato Mundial de Fútbol 7 a realizarse en la ciudad de Puebla, México; a la Corporación de Deportes financiar en parte la participación de Esteban Poblete González en el Campeonato Mundial de Parkour a realizarse en Sofía, Bulgaria. A lo anterior se agrega una propuesta para aprobar subvención especial a la Asociación Deportiva de Box Curicó para financiar en parte la participación en el Campeonato Nacional Juvenil a desarrollarse en Iquique desde el 23 al 30 de agosto. Siempre en materia de subvenciones se presentará una propuesta para entregar recursos a la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación Municipalizada AFADEM y una subvención al Comité Agua potable Rural y Servicios Sanitarios de la localidad La Obra.
Miércoles 16 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
El delegado presidencial provincial participó en dicha reunión, en la que también estuvo presente el propio director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas.
MUESTRA COSTUMBRISTA
Curicó volverá a vivir la Fiesta de la Chilenidad
En la Alameda Manso de Velasco. Fueron seleccionados 250 expositores en artesanía y gastronomía, y se contará con un centenar de folcloristas en escena.
CURICÓ. En esta semana se darán los últimos pasos de coordinación para el desarrollo de lo que será la nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad, un programa que concentra en el sector norte de la Alameda Manso de Velasco, las mejores tradiciones y costumbres de la Patria.
La información fue entregada a diario La Prensa por el encargado de la Oficina Municipal de Intermediación
Laboral (OMIL), Iván Rojas, quien saliendo de una reunión de coordinación con otros jefes municipales que tendrán la responsabilidad de dirigir esta actividad, expresó su satisfacción por la excelente respuesta que ha tenido hasta el momento esta iniciativa.
TODO LISTO
El funcionario destacó que el programa a desarrollar ya se encuentra en “tierra derecha” por lo que solo queda afinar algunos detalles e incentivar a la comunidad para que se haga presente en gran cantidad en cada una de las actividades.
Iván Rojas dijo que esta fiesta
PROGRAMA MUNICIPAL
comenzará el miércoles 30 de agosto con una gran inauguración a las 18:00 horas en el sector del Anfiteatro del Parque Balmaceda, con la presencia de diversas autoridades y se prolongará hasta el domingo 3 de septiembre.
“Ello con la finalidad de separar esta actividad del programa Semana de Fiestas Patrias en Curicó, dándole también la
oportunidad a los ramaderos que tienen sus propios emprendimientos en la Semana de la Patria para que les vaya bien, así se tiene un espacio de tiempo separado entre ambas festividades y así todos salen ganando”, expresó.
SERVICIOS INTEGRADOS Manifestó que en esta festi-
Continúan operativos pecuarios en Curicó
CURICÓ. Con buenos resultados se ha estado desarrollando el programa de atención pecuaria en las localidades rurales de la comuna, actividad que ejecuta el equipo del Departamento de Zoonosis y Salud Animal que dirige el médico veterinario, Patricio Bordachar, junto a la administrativa Ximena Díaz.
En el reciente operativo
efectuado la semana pasada en la localidad de Santa Lucía de Los Niches, se desparasitaron y vacunaron a 80 animales entre bovinos y equinos, además de efectuar algunas intervenciones quirúrgicas menores, según lo informó el médico veterinario.
FUTURAS ATENCIONES De igual forma, el profesio-
nal señaló que se encuentran trabajando en completar la agenda de atenciones pecuarias para la temporada primavera verano la que debe comenzar a contar de septiembre; para eso, los dirigentes ganaderos de la comuna deben contactarse con las oficinas del Departamento Municipal de Zoonosis para fijar las correspondientes fechas de los operativos.
vidad participan en la organización y ejecución de la fiesta los diversos departamentos municipales integrados, más la Corporación Cultural que ya tiene la selección de los casi cien folcloristas que van a participar, la Red Educativa Municipal que tendrán sus propios días de actuación partiendo el miércoles 30 de
agosto, y otros servicios municipales. Destacó además que ya se encuentra seleccionada la lista de expositores en artesanía, gastronomía y productos asociados, los que suman alrededor de 250 puestos y para lo que ya se ha dispuesto de un amplio espacio desde el Anfiteatro del Parque Balmaceda hasta
cruzando la calle Merced, resaltando que muchos expositores vienen de diferentes comunas de la provincia de Curicó.
“Quiero decir que ha sido imposible incluir las 500 personas que estuvieron postulando y nosotros entendemos que mucha gente tiene que haber quedado desanimada ya que tenía ilusión de estar en esta fiesta, pero eso no ha podido ser; vamos a tener en el transcurso del año otras posibilidades para ofrecerles”, indicó. Para esta oportunidad, señaló Iván Rojas, la venta se va realizar sin ticket como en ocasiones anteriores, sino que se hará con el pago directo en el puesto de venta y consumo, donde existirá una atención expedita. La festividad, agregó, está coordinada con la Seremi de Salud por lo que el próximo viernes se va a tener una reunión con todos los participantes para explicarles lo que se debe cumplir en materia sanitaria, donde hay que velar porque se tenga agua, lavaderos y baños químicos que serán habilitados en las cercanías.
4 LA PRENSA Miércoles 16 de Agosto de 2023 Crónica
En tierra derecha la Fiesta de la Chilenidad que comienza el miércoles 30 de agosto.
Con buen éxito se efectuó el operativo pecuario municipal en la localidad de Santa Lucía de Los Niches.
Joven empresario local suena fuerte como candidato a la alcaldía curicana
Concentrado. Por ahora, sigue sin pausas organizando actividades a través de su organización.
CURICÓ. Durante agosto, Carlos Drews continúa a paso firme con sus operativos ciudadanos, actividades en el marco del Mes de la Infancia y reuniones con grupos de interés tales como la Agrupación de Padres con Niños Diabéticos, la Unión Comunal de Adultos Mayores, clubes deportivos, entre muchos otros. El fundador y financista de la organización sin fines de lucro que lleva su apellido, resaltó las actividades realizadas el pasado sábado 12 de este mes en la localidad de Upeo (atenciones sociales y médicas) y la realizada el sábado 5 en el sector de Prados de Roma en Bombero Garrido (operativo médico) y mostró satisfacción por las jornadas familiares realizadas por el Día del Niño que se vienen desarrollando desde el primer fin de semana de agosto y seguirán por todo el mes.
“Tenemos más de 33 actividades programadas para celebrar a los menores en distintos puntos de la comuna. Algunos lugares donde ya estuvimos son la población Dragones Sur y Norte, Los Aromos, Aguas Negras etapa 1, Santos Martínez etapa 3, Villa Don Matías de Sarmiento,
Población Curicó, solo por nombrar algunos”, acotó. El empresario curicano se refirió al término de la consulta ciudadana efectuada en diferentes puntos de la comuna, lo que “nos permitió identificar la realidad de cinco mil hogares y pretendemos llegar a diciembre habiendo intervenido 30 mil casas”.
CARRERA A LA ALCALDÍA
Carlos Drews, quien ha sido mencionado en encuestas sobre candidatos a la alcaldía de Curicó, sigue trabajando en terreno y con gente vulnerable socialmente, sin referirse a un eventual futuro político.
En sondeos efectuados en redes sociales por algunos medios de comunicación, obtiene más del 50 por ciento de las preferencias en un contexto de 14 cartas de partidos políticos tradicionales, muchas de las cuales ya han oficializado sus aspiraciones al principal cargo de la ciudad.
El trabajo del joven empresario ha sido muy valorado por dirigentes sociales, quienes ven con buenos ojos que su nombre suene para la alcaldía curicana.
RESPALDO
La presidenta de la junta de vecinos Villa Padre Teodoro de Santa Fe, Mónica Salinas, sostuvo que tiene que ir a las elecciones porque “es independiente y no político”.
“Me encanta y va a ser bien recibido porque será equitativo con toda la gente y juntas de vecinos.
Lo conozco hace muchos años y es una excelente persona, así que se tire no más y es un cambio, además es joven y tiene otras ideas”, acotó.
En tanto, la presidenta de la junta de vecinos Prosperidad Sur, Maritza González, resaltó el compromiso de Carlos Drews en las actividades que ha
hecho en el sector como asesorías legales, administrativas y sociales.
“Creo en sus ideas para un nuevo Curicó, son lo más cercano a los sentimientos y anhelos de cada participante de la comunidad y curicanos en general.
Cuenta con mi apoyo y el de mi familia”, puntualizó.
A su vez, la presidenta de
la junta de vecinos Vaticano, Marisa Barrera, dio su total respaldo a una eventual candidatura a la alcaldía del empresario curicano. “Me encantaría que don Carlos Drews fuera el próximo alcalde de Curicó. Queremos gente comprometida y muy cercana a la comunidad”, aclaró.
Miércoles 16 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
SE TRATA DE CARLOS DREWS, QUIEN LIDERA ALGUNAS ENCUESTAS
En reunión con la Agrupación de Padres con Niños Diabéticos. “Al Servicio de la Gente”, operativo médico, podológico, jurídico, dental y social.
Carlos Drews celebrando el Día del Niño en Población Curicó.
DONACIONES LLEGARON DESDE EL SUR DEL PAÍS
DAYA CENTER ENTREGÓ AYUDA en Licantén
LICANTÉN. Recientemente, la ONG Daya Center, recibió en Curicó una importante donación de parte de bondadosas familias del sur del país, quienes le solicitaron a los voluntarios curicanos entregar esta ayuda a familias de Licantén, comuna que fue golpeada por la catástrofe tras el desborde del río Mataquito.
Con esto, la ONG llegó a la costera comuna con bolsas de leche, milo y galletas, y de parte de las hermanas de Quilvo, se sumaron 100 frascos de mermelada.
“Agradecemos al Alcalde de Licantén y el equipo de DAEM, Celín Chiple, Nicol Navarrete y Jacqueline
Rojas, todo el trabajo realizado para la selección de las familias y las coordinaciones para la entrega”. Junto con esta entrega, Daya Center además dio el vamos al programa Canguro Daya, entregando a cinco mamás gestantes y con niños recién nacidos el aporte de ropa y artículos de primera necesidad.
Daya Center agradece a todos quienes entregan su aporte para ayudar a los que lo necesitan. En esta oportunidad, más de 100 familias recibieron el aporte
6 LA PRENSA Miércoles 16 de Agosto de 2023
Las familias se reunieron para recibir esta ayuda.
Con mucho entusiasmo armaron las bolsas para las familias damnificadas.
llegado desde el sur.
Los voluntarios llegaron a Licantén a entregar las donaciones.
Las familias agradecieron la ayuda recibida.
MONSEÑOR GALO FERNÁNDEZ:
“Necesitamos manifestar con fuerza el diálogo, la justicia, la dignidad y respeto a las personas”
Reflexiones. En la celebración católica, el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, llamó al diálogo como instancia de reencuentro y respeto por el otro, aunque piense distinto.
TALCA. Una multitudinaria asistencia de fieles, llegados de las distintas zonas pastorales de la Diócesis de Talca, se congregó en el Gimnasio Regional, en el tradicional Encuentro Diocesano que celebra la asunción de la Virgen María, madre de Jesús. Los fieles, desde tempranas horas, se reunieron en el Colegio Manuel Larraín para luego trasladarse en procesión hasta el recinto deportivo, donde se realizó el oficio religioso presidido por el obispo Galo Fernández. “Hoy día
fue una fiesta, vino mucha gente. Llevábamos años con limitaciones por la pandemia. El año pasado pudimos celebrar, pero con la limitación de aforo. Contamos con muchos fieles que aman lo que hacen, aman a la Iglesia y quieren compartir el don de la fe. Esto nos alienta y nos alentamos uno con otros”, señaló el pastor de la Iglesia Católica.
LLAMADO
En la celebración, el prelado hizo un llamado a poner a Cristo en el
centro de nuestras acciones. “Tengo la convicción personal que si no ponemos a Cristo en el centro, de algún modo, todo se desvirtúa y se despista y de repente incluso en nuestra vida eclesial empezamos a estar más preocupados de la autoridad, del poder, de figurar. En contrario, cuando ponemos a Cristo en el centro del servicio a los demás y el servicio como Iglesia la tarea se realiza mucho mejor. Por eso la primera conversión es poner a Cristo en el centro para que nuestro corazón esté lleno de gozo, alegría y dispuestos a amar y servir”. De la misma manera insistió en la validez del diálogo como instancia de reencuentro y respeto por el otro. “El Papa Francisco nos ha hecho presente cómo la sociedad se tiene que construir en el diálogo y eso significa la capacidad de escuchar la postura del otro y dejarse interpelar por ella. A veces
nos pasa que en nuestra forma de diálogo no nos escuchamos, sino que estamos más bien preocupados de imponer nuestra forma de pensamiento y ahí entramos en una tensión y una competencia que efectivamente destruye las relaciones. Nuestro país necesita capacidad de diálogo, por ejemplo, en el proceso constitucional que no solo sea imponer nuestro punto de vista sino complementar con el pensamiento del otro. La sociedad se construye en la acogida, del que es diferente y en complementación de los puntos de vista distintos”.
GOLPE MILITAR
El 11 de septiembre se cumplen 50 años del quiebre democrático en el país. Esta es una herida que sigue abierta, señaló el obispo Fernández. “Es una fecha que ha herido la historia del país y que mantiene un distanciamiento
muy grande porque hay visiones contrapuestas. De algún modo no hemos logrado llegar a una mirada común. Yo creo que ello requiere de mucho diálogo que nos ayude a una lectura de lo que pasó y que nos permita mirar hacia adelante. Ciertamente el pasado no lo podemos olvidar no está en nuestras miradas hablar de olvido. Hay que hablar de reconcilia-
ción, de reencuentro. Avanzar en la capacidad de integrar distintas visiones que fueron las que nos llevaron a una confrontación que resultó en un quiebre de la democracia. Para que nunca más en Chile suceda lo que vivimos necesitamos manifestar con fuerza nuestro compromiso con el diálogo, con la justicia, con la dignidad y respeto a las personas.
Más de 2.000 clientes de CGE son beneficiados con la puesta en marcha de generador eléctrico
PELLUHUE. Autoridades, líderes comunitarios y representantes de la Compañía General de Electricidad (CGE) participaron de la instalación de un generador que permitirá mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico para más de 2.000 clientes.
La iniciativa se enmarca en el plan de inversiones de CGE que busca mejorar de manera significativa la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la zona costera.
“Estamos muy contentos celebrando la inauguración de este generador de respaldo que se enmarca dentro del Plan Maule que CGE está implementando en la región y que la verdad que ha tenido muy buenos resultados.
Hemos visto todas las mejoras que relacionada a la disminución de los cortes de suministro así que esto es un hito muy importante”, dijo la seremi de Energía, Erika Ubilla. Por su parte, la superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, manifestó que “CGE pone a disposición un generador de respaldo porque está la necesidad de concurrir a sus propios clientes con una respuesta concreta. Esta solución viene justamente a dar respuesta a los momentos en que hay interrupción y hay un respaldo importante con la inversión que hace la empresa”. En ese contexto, el gerente Zonal de CGE, Robert Rivas, resaltó que este generador contribuirá a fortalecer la infraestructura eléc-
El equipo instalado en la zona costera, demandó una inversión de 350 millones y reafirma el compromiso de la compañía por mejorar la calidad de servicio.
trica de Pelluhue. “Este hito marca un nuevo capítulo en el compromiso con la comunidad. Una fuerte inversión de 350 millones que permitirá dar un suministro más estable a más de 2.000 clientes de la comuna y lo más importante, es que podremos contar con este apoyo en situaciones como las vividas en el pasado sistema frontal, para mantener la operatividad en momentos de crisis”, expresó el directivo.
La incorporación del Generador de 1 MVA aportará varios beneficios a la comunidad, garantizando un suministro eléctrico más estable y reforzando la misión de la compañía de contribuir al desarrollo y progreso de las localidades en que entrega su servicio.
Miércoles 16 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
EN
PELLUHUE
Con masiva asistencia de fieles llegados de los distintos sectores de la Diócesis de Talca, se realizó el tradicional Encuentro Diocesano.
Monseñor Galo Fernández llamó al diálogo como instancia de encuentro entre los chilenos.
Renuncia de Giorgio Jackson
Giorgio Jackson es sin duda una de las figuras más emblemáticas del Frente Amplio y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, su paso por el gabinete estuvo muy lejos de ser tranquilo. Por el contrario, estuvo marcado por una serie de incidentes tanto de índole funcional como políticos, los que llegaron a empañar su papel como ministro de Estado. Sus declaraciones acerca de la supuesta superioridad moral de su propia generación en comparación con las anteriores generaron un profundo malestar, no solo en la oposición, sino también entre varios miembros del oficialismo, situación que sin duda fue reduciendo su crédito dentro de la élite política, especialmente en el Parlamento.
La posición de Giorgio Jackson se fue debilitando gradualmente debido a la implicación de su partido, Revolución Democrática, en casos graves de corrupción relacionados con fundaciones que recibieron cuantiosos fondos a través de tratos directos por parte de organismos del Gobierno. Además, surgieron una serie de revelaciones en las últimas semanas, como la decisión de dejar de informar en detalle sobre transferencias de recursos a terceros al Consejo de Auditoría dependiente de la Segpres, medida adoptada mientras Jackson ejercía como Ministro de esa cartera. El robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social sembró una serie de dudas sobre el rol que al entonces ministro le cupo en ese episodio. En efecto, apenas se conoció por la opinión pública este incidente, diferentes figuras de la oposición y del mismo oficialismo profirieron graves (e irresponsables) acusaciones contra el Ministro, solo en base de conjeturas.
En los últimos días, el Partido Republicano anunció una segunda acusación constitucional contra Jackson en menos de un año, que, a diferencia de la primera, parece que estaba mejor perfilada. En este contexto, en medio de una crisis creada por el caso Fundaciones y que parece no tener un pronto fin, Giorgio Jackson decidió presentar su renuncia, la que fue aceptada por el Presidente de la República.
Son muchas las lecturas que se pueden hacer respecto del rol de Jackson durante su estadía en La Moneda, de su renuncia y las consecuencias para el oficialismo.
Al respecto, en esta columna creemos conveniente abordar el tema desde dos perspectivas: su responsabilidad jurídica, administrativa y funcionaria y su responsabilidad política. En relación con la pri-
¿Por qué los maulinos manejamos tan mal?
mera, ella deberá hacerse efectiva, en la medida que así lo determinen los órganos competentes, en el marco de un debido proceso, y bajo la guía del principio de presunción de inocencia.
En cuanto a la responsabilidad política, no cabe duda de que la presencia de Jackson en el Ministerio estaba generando más perjuicios que beneficios. Decisiones y actitudes del exministro fueron produciendo un importante grado de desconfianza a su persona y a sus competencias, por lo que ya estaba siendo muy compleja su presencia en el Gobierno sin afectar los esfuerzos de sacar adelante una agenda, que, aunque modesta (en comparación a los sueños refundacionales que rondaron a La Moneda, especialmente antes del 4/9), se ha convertido en uno de sus principales objetivos. Desde un punto de vista político, Giorgio Jackson se había convertido en un verdadero problema para el Gobierno, y su salida puede contribuir a reducir la tensión en el Palacio de La Moneda (aunque aún habrá que esperar si está dimisión no generará tensiones y quiebres con el Frente Amplio, en especial con Revolución Democrática, particularmente por la designación de su sucesor). Asimismo, la renuncia de Jackson y las razones esgrimidas, que prácticamente dan cuenta de una especie de “sacrificio” por la patria y los más pobres, plantea un reto a los líderes de la oposición para que vuelvan a participar en las negociaciones relacionadas con la reforma previsional y el pacto fiscal, de las que, consideramos, nunca debió sustraerse, por los valores que están en juego para Chile. Finalmente, creemos que el caso Fundaciones aún tiene víctimas políticas que cobrar. Está por verse si la salida de Giorgio Jackson aplacará las exigencias para hacer efectivas las responsabilidades otros miembros importantes del Gobierno, como son Carlos Montes y Javiera Martínez, especialmente respecto de esta última, que ha sido objeto de un blindaje pocas veces visto en política por parte del Gobierno.
Las cifras son impactantes: En 2022, un total de 168 personas fallecieron en accidentes de tránsito en la Región del Maule, lo que representa un índice de 14,57 por cada 100.000 habitantes; durante el mismo periodo anual, los muertos en la Región Metropolitana fueron 382, equivalentes a un índice de 4,6 por cada 100.000 habitantes. Esto significa que los residentes de nuestra región tenemos más del triple de posibilidades de fallecer en un accidente de tránsito que los habitantes de Santiago. Y si nos comparamos con la tasa nacional de 8,0 fallecidos por cada 100.000 habitantes, nuestra zona es indudablemente una de las más peligrosas del país para cualquier conductor o peatón (fuente: www.conaset.cl).
Ante esta realidad nos preguntamos: ¿Por qué los maulinos lo hacemos tan mal en materia de seguridad en el tránsito? ¿Cómo podemos entender que los accidentes vehiculares en la región alcancen a 7.848 en un solo año y que ellos ocasionen la enorme cantidad de 5.755 personas lesionadas? La respuesta a estas preguntas no es fácil, pero creo que hay algunas pistas sobre el origen de este grave problema. Transitando por nuestras calles, es evidente que algunos conductores ni siquiera conocen las reglas básicas de circulación: por ejemplo, que la luz amarilla indica prevención, por lo que los vehículos que enfrenten esta señal deberán detenerse antes de entrar al cruce, pues les advierte que el color rojo aparecerá a continuación (Art. 104 N° 1), y que el conductor de un vehículo que tenga el propósito de virar, carecerá de toda preferencia para ejecutar esta maniobra y deberá respetar el derecho preferente de paso de los peatones en los pasos a ellos destinados, que estén o no demarcados (Art. 134).
Y también hay que reconocer que, muchas veces, conociendo las normas de tránsito, se las transgrede voluntariamente, como es el caso de la falta de respeto a los límites de velocidad (Art. 148), o la conducción en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol (Art. 115).
Parece que a los conductores del Maule nos cuesta darnos cuenta de la tremenda responsabilidad que significa manejar un vehículo motorizado. No entendemos que cualquier distracción, cualquier infracción a las reglas de tránsito o incluso cualquier incidente imprevisto -como el reventón de un neumático- puede tener trágicas consecuencias. Toda precaución es poca para prevenir un accidente que se pueda producir en cualquier momento, incluso sin culpa de un conductor. Nuestros peatones no lo hacen mejor, con el agravante que son las personas más expuestas a sufrir daños severos en cualquier incidente: cruzan a mitad de cuadra, no esperan la luz verde, atraviesan la carretera sin usar la pasarela, se bajan de la vereda en las esquinas cuando esperan cruzar la bocacalle, caminan distraídos hablando por celular, etc. La Ley de Tránsito también impone obligaciones a los peatones, y no solo a los conductores.
A diferencia de otros problemas o desafíos que enfrenta nuestra zona, este es de exclusiva responsabilidad de nosotros los maulinos, pues está en nuestras manos hacer lo necesario para superarlo. Solo se trata de tomar en serio el cumplimiento de la Ley de Tránsito, y de agregarle algunas dosis de prudencia y de respeto hacia los demás. Ojalá que estas cifras alarmantes de inseguridad en nuestro tránsito público nos “choqueen” y hagan cambiar de actitud. Los beneficiados vamos a ser nosotros mismos los maulinos y nuestras familias.
Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 16 de Agosto de 2023
PEDRO IGNACIO ALBORNOZ SATELER Presidente Consejo Regional del Maule del Colegio de Abogados A.G.
DR. JORGE ASTUDILLO MUÑOZ Académico de la Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar
Hay que reconocer que, muchas veces, conociendo las normas de tránsito, se las transgrede voluntariamente, como es el caso de la falta de respeto a los límites de velocidad o la conducción en
estado
de
ebriedad
o bajo la influencia del alcohol.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl Dólar Comprador $ 850 Dólar Vendedor $ 865 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 8 Grados Máxima : 16 Grados Lluvia débil 15 Agosto $ 36.055,95 16 Agosto $ 36.060,59 17 Agosto $ 36.065,24 SANTO DEL DÍA ROQUE AGOSTO $ 63.199 JULIO 0,4 % BARATITA Peña 668 UNIDAD TRIBUTARIA BELMONTE Avda. Rauquén 2229
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Nuevo sistema frontal
Con la presencia del fenómeno del Niño en nuestro país, se ha notado un aumento en las precipitaciones, aunque todavía no podemos hablar de los niveles normales que conocíamos hace algunas décadas. Y por supuesto que la lluvia siempre es bienvenida, particularmente si la nieve se asienta en la cordillera como una necesaria reserva de agua para el riego en la agricultura en verano y, por supuesto, para el consumo de las personas. Sin embargo, este año la zona centro sur ya recibió un sistema frontal extremo, donde llovió demasiado en corto tiempo y cuando también se registraron precipitaciones en la alta cordillera, el escenario perfecto para el desastre, que dejó como resultado el desborde de ríos, colapso de canales y una comuna entera bajo el agua, como fue el caso de Licantén.
Y si algunos dijeron que no estábamos preparados para recibir tal cantidad de agua, tuvieron razón, pero en lo que se podrían equivocar es en el hecho que esta no es la primera vez que ocurre, pues la costera comuna de la provincia de Curicó tuvo dos avisos anteriormente y las autoridades -de distintos gobiernos- no tomaron las decisiones a
Tiendas y tenderos, es cosa del pasado
Antes las tiendas y sus dueños hablaban... Hoy las compras son mudas y los dueños también…
Lo que no sabía el comprador, lo preguntaba. Y volvía a preguntar... Y volvía a ser informado por el dueño de la tienda.
Lo que pasaba en la tienda no se quedaba en la tienda. El cliente y dueño de tienda terminaban amigos o por lo menos conocidos. Había una cierta fidelidad escondida, cuando se decía:
_ ¡Me lo dijo el dueño…!
Se saludaban después de vereda a vereda. Y la historia iba creciendo.
_ ¡Llegó lo que andaba buscando…! decía en voz alta, el dueño de la tienda y lo tengo bien guardado, agregaba…
El negocio se consumaba y la amistad iba creciendo entre cliente y la persona que lo atendía por medio de las palabras que cruzaban de vereda a vereda y desde el otro lado del mesón que separaba a las personas, más no la conversación que generalmente excedía a las bondades de la mercadería.
En el mesón se desplegaba
tiempo, como construir un nuevo hospital en una zona no inundable o construir defensas fluviales para frenar el destructor avance del agua. Pues bien, estamos ad portas de un nuevo sistema frontal que vendría asociado a un río atmosférico, tal como ocurrió a fines de junio, con las consecuencias que ya conocemos.
Como explicó el meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, un río atmosférico “es un curso de agua atmosférico que va por arriba de la atmósfera, pero muy alto, cerca de los 5 mil 500 metros sobre el nivel del mar... es vapor de agua”.”Ese vapor de agua se inyecta al sistema frontal, haciendo que sea más potente, que tenga más poder precipitable”, agregó.
Por lo mismo es tremendamente importante que las autoridades, equipos de emergencia y dirigentes vecinales estén preparados para actuar frente a las posibles necesidades que tenga la población durante los días que se aproximan.
El cambio climático, el calentamiento global y ahora la era de ebullición global, harán que tengamos eventos climáticos cada vez más extremos y tenemos que estar preparados.
CARLOS GUAJARDO CASTILLO Director Pedagogía en Educación General Básica UCEN ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista
la mercadería y también las historias que daban espacio para entrelazar una futura amistad, donde las mercaderías servían de excusa para la comunicación humana.
_ Así nacían amistades que duraban tanto como las mercaderías.
Y estas eran de larga duración, como los discos que sonaban en la radio local.
De ese modo crecía la amistad que se consumaba por tiempo largo.
_ Las amistades, duraban tanto como las mercaderías.
Eran otros tiempos donde las palabras eran la fuente de la comunicación. Los dueños y los clientes cruzaban palabras de vereda a vereda… y también amistades que duraban una eternidad, es decir una vida.
Las mercaderías se guardaban en roperos y muebles donde se podía leer la historia de muchas vidas…
Las palabras daban cuenta de las mercaderías y también de las historias de los pueblos... De la familia. Y de la larga historia de la gente... Hoy los clientes tienen que saber
encontrar lo que quieren. Las palabras sobran.
_Usted entra y queda desprovisto de información personalizada. Está obligada la gente a recorrer el lugar y a leer la información del producto que le dirá cuánto vale. La nacionalidad de donde proviene y el precio que nunca cambia porque está impreso a sangre y fuego. El precio escrito en moneda extranjera puede cambiar camino de la caja. Eso nunca lo sabremos.
_ Ya nunca más el regateo…
_ Desengáñese, por su gusto… o engáñese por su gusto… Los productos hablan por sí mismos y por medio de formas y colores.
Del otro lado del mesón un señor lo mira a los ojos y nadie cruza palabra.
_ Ya nadie pide rebaja, y la caja es la caja.
_ Puede usted pagar con tarjeta o con dinero. Si le sobra vuelto se lo darán. Sin abrir la boca. Sin saludar. Aquí el pasado, ya pasó… Tienda y tenderos, solo letreros...
_ Si te gusta o no te gusta, nunca lo sabremos...
Byung – Chul Han es uno de los filósofos contemporáneo más leído del mundo a partir de la crítica que establece sobre la sociedad del siglo XXI. Al respecto, hace un elogio a la “inactividad” del ser humano, no por el hecho de no querer hacer nada, más bien, por la costumbre que se nos ha impuesto al estar permanentemente en “modo mecánico”. Esta constante actividad termina catalogándonos como productivos y competitivos del resto de las personas, sin embargo, nos hace renunciar al ejercicio de detenernos y transparentar que la “inactividad” es también necesaria.
Lamentablemente, la educación en todos sus niveles,
tiene un grado de responsabilidad y temor por la “inactividad”. Estudiantes y docentes, día a día son “sometidos” a una sobrecarga de trabajo curricular y administrativo que no les permite aprovechar su tiempo libre a través de acciones de enseñanza – aprendizajes, libres de preocupación y de goce humano. No es en vano que después de la pandemia, exista un aumento jamás antes visto de profesores y estudiantes con problemas de ansiedad, estrés, insomnio y obesidad como consecuencia de una exigencia desenfrenada por nivelar los contenidos no alcanzados en tiempos de cuarentena. El asunto es que terminamos normalizando inconscientemente la condición de producir por producir, como
objetivo central del ser humano, haciendo a un lado una infinidad de riquezas. Continuaremos desencantados y asfixiados por no darnos el tiempo para la “inactividad” como un bien inminentemente necesario.
Si los Estados, gobiernos y organismos de la sociedad civil, no consideran la crisis del “saber producir desenfrenadamente”, dejaremos de ser felices y viviremos simplemente del “para – algo”. Mientras tanto, ocupémonos de dar señales simples como alejarse de las pantallas por un instante, permitir que los niños jueguen y exploren hasta agotarse, utilizar el dinero para los fines que sean necesarios y contemplar la “inactividad” como una dimensión de supervivencia para el beneplácito humano.
Miércoles 16 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Prensa
La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La mal entendida “inactividad” humana
Concejales informaron dificultades que han tenido algunos proyectos deportivos
Atraso. Patricio Bustamante y Raimundo Canquil, se refieren a la construcción de multicanchas y ciclovías.
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
CURICÓ. Diversos sectores vecinales de la comuna habían recibido con mucha alegría el anuncio de importantes proyectos de infraestructura deportiva que venían solicitando desde hace tiempo, pero dichas iniciativas se encuentran detenidas.
PATRICIO BUSTAMANTE
El concejal y miembro de la comisión Deporte del concejo municipal, Patricio Bustamante, señaló que en el caso de los proyectos deportivos de Villa Los Alerces y Villa El Encanto Cuatro se han efectuado llamados a licitación, pero no se han presentado oferentes, dado que los presupuestos que se han designado no han sido de interés de las empresas constructoras.
Bustamante explicó que los presupuestos fueron programados con costos previos a la Pandemia, por lo que están por debajo de los nuevos valores de materiales y que, por otro lado, está la pérdida de material a causa de robos en otros sectores, debido a la delincuencia.
El proyecto que ya está funcionando con un aporte del municipio es el de Santa Lucía, expresó el concejal, iniciativa desarrollada por una empresa con gran experiencia en trabajos deportivos, mientras que las construcciones de multicanchas en Los Alerces y El Encanto Cuatro se van a volver a licitar y que ya se están solicitando mayores recursos.
OTROS RECINTOS
En relación a otros proyectos deportivos, el concejal manifestó que se ha conversado con la Corporación de Deportes y algunas empresas para mejorar luminarias en el Velódromo de La Granja, iniciativa en la que está trabajando un estudio de una empresa coreana.
“También estamos trabajando un estudio para luminarias del Estadio ANFA y el sector donde se ubica el recinto del Rodeo de Curicó, donde también esperamos incluir algunos recintos de barrios y poblaciones, incluyendo luminarias LED que son de bajo consumo”, indicó. Ante la consulta de diario
La Prensa, referido a que ya hubo una fuerte inversión complementaria al gran proyecto ANFA hace algunos años, el concejal manifestó que se trató de recursos para mejorar las canchas número tres y cuatro de estadio y compra de combustible para hacer funcionar el sistema de focos, trabajos que están en marcha.
CONCEJAL CANQUIL
Por su parte, el concejal Raimundo Canquil, integrante de la comisión Infraestructura del concejo municipal, ante consulta del atraso que ha tenido los proyectos de Ciclovías en la ciudad, dio a conocer que hay que recordar que existe en confección un Plan Maestro de Ciclorutas para Curicó y que está en manos de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones del Maule, materia de la que aún no existe mayores informaciones. Se le consultó que existe un proyecto de hace bastante tiempo de Mejoramiento de Ciclovías en avenida Dr. Osorio en el barrio Surponiente de la ciudad y
del que no se han producido informaciones pese a que se realizó un llamado a licitación. Dijo Canquil que se hizo el llamado, pero no hubo oferentes interesados porque se quedó bajo el presupuesto, dado que los precios de materiales han ido cambiando, “Ahora se está trabajando por parte de Secplac en una nueva licitación para lo que se están reestudiando los precios de materiales y mano de obra, y así poder entregar una propuesta que sea interesante para los oferentes. Este proyecto es muy importante por lo que significa el traslado de mucha gente que concurre a sus trabajos en bicicleta, especialmente de los sectores vecinales aledaños a la avenida Dr. Osorio”, manifestó el concejal.
La autoridad comunal también destacó que tanto el alcalde como los diferentes concejales, han estado trabajando coordinadamente con dirigentes de las diversas organizaciones de ciclistas y de otras que no son miembros de estos grupos, pero que también usan la bicicleta.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica 10 LA PRENSA Miércoles 16 de Agosto de 2023 FALTAN MÁS RECURSOS
El concejal Patricio Bustamante, dio a conocer razones del retraso de algunos proyectos de infraestructura deportiva.
El concejal Raimundo Canquil, señaló que se volverá a licitar Mejoramiento de Ciclovías en avenida Dr. Osorio
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
TIENEN INICIATIVA QUE APOYA A FUNDACIÓN PATICORTA
Cafetería Millie: un lugar donde las mascotas son recibidas con amor
Pet friendly. El local se ubica en calle Julio Montt, en la población Rucatremo.
CURICÓ. La conexión entre Carolina y Millie fue inmediata, lo que hizo que la perrita fuera adoptada por su familia y que la cafetería, que se instaló en el sector de Rucatremo, se transformara en un lugar Pet Friendly, donde todos los amigos de cuatro patitas son bien acogidos.
“Cuando comenzó la construcción de la cafetería, empezamos a buscar un nombre y decidí denominarla Millie, que más que mi perrita, es mi hija. A ella la botaron cuando tenía un año y había parido.
Una amiga la cuidó por un año, pero se fue a Estados
Unidos y no la pudo llevar”, precisó Carolina Chamorro, quien añadió que su abuela la adoptó y Millie pasó a formar parte de su familia.
“Muchas veces trataron de envenenar a Millie cuando vivía con mi abuela. Por eso, decidimos que se viniera a vivir con nosotros Y la conexión con Millie fue inmediata. De hecho, me cuidaba cuando estaba enferma”, aclaró.
Para Carolina, también es importante que existan lugares que acepten mascotas en la ciudad de Curicó. Por eso, surgió la idea que la cafetería se transformara en un lugar que las recibiera.
“Cuando vivía en Santiago, era muy fácil encontrar sitios de este tipo, pero acá en Curicó no había. Soy de la idea que las buenas iniciativas deben copiarse”, enfatizó. “Varias personas nos criticaron porque recibimos mascotas. Nos tildaron de poco higiénicos”, planteó.
PATICORTA
Su amor por los animales hizo que Carolina viera la forma de ir en ayuda de muchos perritos que se encuentran en la calle luego de que sus familias los abandonan.
Por esa razón, comenzó la iniciativa de confeccionar galletas con forma de perritos. El dinero recaudado va en su totalidad a Fundación Paticorta, entidad que trabaja desde hace cinco años en el rescate animal en la comuna de Curicó.
“Hace poco adopté otro perrito de la calle, Coco, y de ahí, surgió la necesidad de ir en ayuda de los perritos abandonados. Por eso, me contacté con Fundación Paticorta y, de esa manera, generar una
alianza”, planteó Carolina. “Las galletas tienen muy buena venta y todo va en directa ayuda de los perritos en situación de calle. Y en ese sentido, sería bueno que otros negocios sean más empáticos con
los animales ”, aclaró. “Falta que esta ciudad sea más abierta y amigable con los perritos. Me gustaría que replicáramos experiencias de otras ciudades”, concluyó Chamorro.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Solo el tiempo dirá qué es lo que irá pasando entre ustedes. Sugiero que sea paciente y aprenda a esperar aquel destino que hable. SALUD: Tenga cuidado con que los agentes externos afecten su tranquilidad emocional. DINERO: No desperdicie las oportunidades que le dan. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando hay secretos, las relaciones terminan por dañarse ya que esto afecta la comunicación. SALUD: Debe darse cuenta que la salud no es algo con lo que se deba jugar. DINERO: Devuelva la mano a quien le ofreció ayuda en el momento que lo necesitó. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Entregar amor a los demás hace que su corazón se nutra y eso también permite que la vida se torne más hermosa. SALUD: Tome precauciones para evitar el colon irritable. DINERO: Necesita proponerse más desafíos para así poder cambiar su destino financiero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Hay cosas que se deben hablar con la otra persona ya que es importante saber qué piensa y qué siente al respecto. SALUD: Más cuidado con los accidentes durante la jornada de hoy. DINERO: No tenga una mirada tan cortoplacista. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: En el amor y la relación de pareja todo puede ser complejo en cierto momento, pero con amor y comunicación se puede salir adelante. SALUD: No permita que problemas pequeños dañen más su salud. DINERO: Cuide más su trabajo, no lo deje de lado por cosas personales. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Acérquese a las personas que quiere o la distancia entre ustedes puede aumentar demasiado. SALUD: Dejarse llevar por los vicios no le permitirá a su organismo recuperarse, sea más cuidadoso por favor. DINERO: No debe disminuir la marcha. COLOR: Crema. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Cuando los sentimientos cambian, lo mejor es hablar sobre esto para ver si hay algo que hacer. SALUD: Es importante que se cuide para evitar más complicaciones respiratorias. DINERO: Trate de ahorrar esta segunda mitad de agosto. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene el derecho de ser feliz y para esto es fundamental que abra más su corazón y así recibir en él a la persona adecuada. SALUD: Lo mejor es desconectarse de la rutina. DINERO: Reactivar las ideas que no ha concretado sería algo positivo para su economía futura. COLOR: Ocre. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Una relación de pareja implica una conquista constante de la persona amada, es hacer sentir que se la juega por estar a su lado. SALUD: Más cuidado con los problemas a la espalda. DINERO: No debe poner en riesgo sus recursos por no analizar bien las propuestas. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: En lugar de forzar las cosas, lo mejor es dejar que el destino hable por sí solo. SALUD: La fuerza mental es clave cuando hay problemas de salud y estos se deben sobrellevar. DINERO: Cuidado con el exceso de deudas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Es importante analizar cada situación que ocurre en su vida para tratar de sacar lo positivo de las cosas. SALUD: No deje de lado la actividad deportiva ya que esto le hará muy bien a su organismo. DINERO: Lo ideal es tener prudencia en los gastos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: En la dirección donde usted sienta que su corazón late con más fuerza será el camino correcto. SALUD: Haga caso a las recomendaciones que le dan los profesionales de la salud y cuídese más. DINERO: Es importante que ponga sus compromisos al día lo antes posible. COLOR: Café. NÚMERO: 25.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica Miércoles 16 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Horóscopo
La cafetería se llama Millie, como una forma de rendir un homenaje a la perrita de Carolina.
El local recibe abiertamente a las personas que concurren con sus mascotas.
MOTOCICLISMO: PROYECTO DE LEY OBLIGA EL USO DE CASCO CON PLACA PATENTE
Problemática. De ser aprobada podría comprometer la seguridad de los usuarios, dado que los cascos se ajustan individualmente según la morfología craneal de cada conductor o acompañante.
SANTIAGO. El lunes 21 de agosto estará en discusión parlamentaria la modificación a la ley del Tránsito que propone que los cascos de los motoristas lleven grabado la placa patente de la moto con detalles sobre su adhesión, tamaño y color de las letras, y números proporcionados por un reglamento del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Este proyecto de ley, aprobado en la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados y Diputadas en su segundo trámite constitucional, plantea la obligatoriedad de que tanto el piloto como el acompañante del motociclista lleven cascos con la placa patente del vehículo adherida.
INOPORTUNO La Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM) considera que esta iniciativa es inadecuada tanto desde la perspectiva de la seguridad
Rigoberto Sánchez, presidente Fundación Un Casco de Vida (Crédito Fotos: FUCDV).
personal de los usuarios como por sus potenciales impactos negativos en un sector laboral fundamental para el país, ya sea por el transporte de los usuarios en su mayoría trabajadores y estudiantes.
Sobre esta situación, la Fundación Un Casco de Vida, que promociona el uso de casco en las motocicletas, bicicletas y
EL COMEDIANTE SE INTEGRA A SABOR A GOL
vehículos de dos ruedas, como la ANIM, también expone que la iniciativa no es la ideal por varios factores a considerar como que el casco es un artículo de protección personal independiente del vehículo y que su diseño y ajuste cumplen con estándares internacionales para garantizar seguridad en caso de accidentes.
El casco de los motoristas estará en discusión por el nuevo proyecto de ley que se discutirá en la cámara de diputados.
“El proyecto de ley, si está dirigido a bajar la delincuencia, no le encuentro un objetivo claro. No existe ningún estudio serio que avale esta iniciativa. Si nuestros políticos piensan que un delincuente se pondrá un casco con una placa patente grabada para que lo identifiquen como delincuente, están siendo demasiado ingenuos al respecto”, explica el presidente de la Fundación, Rigoberto Sánchez.
“La medida que se propone va
una
SANTIAGO. Vuelve este jueves 17 de agosto a TNT Sports el programa Sabor a Gol, con una nueva temporada que llega con humor, deliciosas preparaciones y nuevos invitados. El espacio de cocina y fútbol, sumará la participación del influencer Benjamín “Pollo” Castillo, quien le entregará un ingrediente de comedia y frescura al programa, acompañando la conducción del chef Tomás Olivera.
“Estamos felices con esta nueva temporada. Personalmente, disfruto poder tener dentro de una cocina a jugadores, técnicos y gente de fútbol, además es una alegría que se animen a contarnos
su historia, anécdotas y cosas divertidas de sus carreras. En esta nueva temporada venimos reforzados con mucha energía positiva
y risas con la inclusión del Pollo Castillo, una revelación maravillosa para mí, ¡y está siendo un tremendo aporte!”, señaló el chef
y fanático de Colo-Colo.
Por su parte, Benjamín “Pollo” Castillo aseguró: “Tenía una deuda pendiente con el fútbol. Espero poder acercarme más a este mundo, conversando con figuras y personajes destacados de la actividad. Se trata de una gran oportunidad y experiencia única. En esta nueva temporada queremos motivar a los hinchas de la mano de una conversación con sus ídolos, pero en un tono más ligero y divertido (…) Además, quiero retomar la cocina que la tengo media botada, junto a un gran partner como Tomás Olivera”.
La cuarta temporada de Sabor a Gol reencontró a dos personajes y
directamente a desincentivar algo que es muy importante para la seguridad y vida de los conductores de una motocicleta. El uso de cascos certificados, los cuales, si bien tienen un mayor valor, son vitales a la hora de tener un accidente motociclístico. Entonces la idea es incentivar la vida y el uso de un casco adecuado lo más seguro posible. Este es un elemento de uso personal y de vital importancia”, recalca Rigoberto Sánchez.
Para finalizar, el titular de la Fundación Un Casco de Vida concluye que: “Medidas como éstas sólo demuestran que el trabajo legislativo que se está realizando es para justificar la labor desde el escritorio sin pedir una opinión a las asociaciones especializadas y ni a las agrupaciones de motociclistas, quienes son los verdaderos protagonistas de este tema, por lo que el resultado final del proyecto podría ser equívoco”.
LLAMADO
Por estas razones, tanto los asociados a la ANIM y la Fundación Un Casco de Vida instan a la Cámara de Diputados y Diputadas a eliminar o reestudiar con especialistas el inciso sobre el tema en particular en la discusión que tendrá lugar el próximo lunes 21 de agosto.
amigos como Sergio Nakasone, director regional de desarrollo Warner Bros. Discovery y parte del equipo creador del programa y Álvaro Ballero, quien es parte de la producción en la primera experiencia televisiva de su productora The Content Lab. “Es un gran desafío puesto que es nuestro primer programa como independiente, con la responsabilidad que esto implica. Sin embargo, estoy muy feliz pues tengo la suerte de reencontrarme con grandes compañeros de diversas labores, lo cual genera una motivación diferente. Tengo altas expectativas de que esta temporada seguiremos liderando la franja con TNT Sports”.
Copec RallyMobil en Ñuble-Quillón
Se viene la quinta fecha de la temporada 2023 del Copec RallyMobil, Ñuble-Quillón, que se desarrollará entre el 18 y 19 de agosto. La organización señala que el viernes 18 de agosto a partir de las 11:00 horas en la Sala de Prensa del Parque de Asistencia, ubicado en el sector La Esparraguera de Quillón, se entregará información a los medios acreditados.
Deporte 12 LA PRENSA Miércoles 16 de Agosto de 2023
EN ALERTA ANIM Y FUNDACIÓN UN CASCO DE VIDA
El chef Tomás Olivera junto al “Pollo” Castillo.
“Pollo” Castillo: “Tenía
deuda pendiente con el fútbol”
SE VIENE O’HIGGINS
LECCIONES DEL EMPATE ANTE LA ‘U’
Opinión. El equipo de Juan José Ribera ya suma cuatro encuentros sin ganar y rozó la nueva hazaña el pasado lunes frente a la U. de Chile. Suman y siguen los curicanos que en la próxima fecha deberán recibir a un rival directo como O’Higgins. Semana para evaluar lesionados, pulir el andamiaje ofensivo y seguir solidificando su férrea defensa.
CURICÓ. Si en 2022 en el juego entre la Universidad de Chile y Curicó Unido el que había festejado había sido el Curi con empate sobre la hora de Diego Coelho, este 2023 a quien le tocó festejar fue a la ‘U’ con golazo de Darío Osorio. Igualmente sumaron los curicanos que llegaron a 21 puntos, aunque el punto ganado tuvo gusto a poco, pues se saboreaban los tres y el escenario habría sido algo distinto e igualmente complicado aún comprometidos en la parte baja de la tabla de ubicaciones cuando ahora restan solo 9 fechas por jugar.
AL DEBE
Juan José Ribera apostó por Tobías Figueroa como titular y el espigado nueve casi se va temprano a los camarines por doble amarilla, siendo reemplazado temprano en el segundo tiempo por un Coelho que se mostró impreciso en su control con los pies, aunque un voleo casi en el minuto 100 pudo significar el gol del triunfo.
Debieron abandonar resentidos muscularmente Nadruz, Fiamengo y Augusto Barrios, luego se
iría expulsado Joaquín González y el equipo que terminaría con una sobrecarga propia de un partido electrizante, de más correr tras el balón y de altos niveles de aguante en territorio propio.
Poco llegó el Curi al arco azul en nueva manifestación de escasez en la generación
SORTEO DEFINIÓ LAS LLAVES
de fútbol ofensivo donde la solidez en área propia pasa a ser la llave a la que se apuesta por la permanencia, donde un golazo sobre la hora de Osorio y una fecha atrás, un gol de penal en una mala jugada de la cancha en Copiapó, han sido los goles en contra de un equipo que buscará sostener la
solvencia defensiva e igualmente ahora deberá reforzar su generación en ataque. Cabrera supliendo de gran forma a De La Fuente, la dupla de centrales con Cahais y Merlo firmes custodiando el rancho, Bechtholdt ingresando en el segundo tiempo y ubicándose de ‘6’ recuperando la jine-
ta en su brazo, Henríquez cada vez más cómodo en labores mixtas en media cancha y Zavala y Castro liderando la ofensiva curicana, dejaron una huella de sacrificio y entrega más que de un destacado fútbol cohesionado que por ahora es el gran ausente en este Curicó Unido del ‘Coto’ Ribera.
RIVAL DIRECTO
Ya son cuatro juegos sin ganar para este Curicó Unido de Juan José Ribera quien se enfrascó en discusiones con el cuarto árbitro Juan Sepúlveda quien por su insinuación terminó en la doble amarilla y expulsión del técnico curicano quien no podrá estar en la banca en la próxima fecha frente a O’Higgins.
Esta semana no habrá fútbol por los puntos en el torneo de Primera, reanudándose recién la próxima semana y cuando el Curi sea local en La Granja, la noche del sábado 26 de agosto frente a su similar de O’Higgins. Los celestes suman 24 uni-
Selecciones de fútbol ANFA van por la “segunda patita”
TALCA. La rectoría de la Asociación de Fútbol Regional Amateur, realizó el respectivo sorteo de las selecciones Sub-17 y Adulto que pasaron a la segunda fase del campeonato y que corresponde jugarse los partidos de ida los días 19 y 20 de agosto en distintas zonas de la región.
Luego de cumplirse el trámite en la tómbola las llaves quedaron listas para
Listas las llaves para la Fase 2 de las selecciones de fútbol de la región.
esta “segunda patita” que corresponde a la Fase II del certamen regional.
CATEGORÍA SUB-17
Lontué vs. Talca
San Rafael vs. Villa San Agustín
San Javier de Loncomilla vs. Parral
CATEGORÍA ADULTO
Curepto vs. Yerbas Buenas
Empedrado vs. Pencahue
Villa Alegre vs. Chanco
CATEGORÍAS DOBLES
(Sub-17 y Adulto)
Sagrada Familia vs. San Clemente
Molina vs. Linares
Romeral vs. Río Claro
Constitución vs. Retiro
Licantén vs. Longaví
Pelarco vs. Colbún-Machicura
Hualañé vs. Teno
Abate Molina de Villa Alegre vs. Cauquenes
Víctor Zavala Bravo de Linares vs. Curicó Aguas
Negras.
dades y el Curi llegó a 21, por lo que se trata de un rival más que directo en esta recta final donde el gran objetivo para los albirrojos, más que el buen fútbol, es sumar para lograr la permanencia en la máxima división nacional.
Un éxito el Open de Kenpo Gikan
La competencia de carácter internacional de karate, se realizó con pleno éxito el pasado fin de semana en el gimnasio Abraham Milad de Curicó y reunió a cerca de mil personas y 400 deportistas.
La Kenpo Gikán y el club deportivo Okinawa, fueron los anfitriones en esta oportunidad.
La jornada comenzó con los más pequeñitos quienes demostraron todo su talento y entusiasmo en cada una de sus intervenciones, tales como combates al punto, kata, combates con armas y defensa personal, entre otras técnicas.
Filial Colo Colo anuncia Torneo de Rayuela de Salón de duplas
El Club Deportivo Filial Colo Colo de Curicó, ubicada en Regidor Lozano 1060, está invitando a participar de un Campeonato de Rayuela de salón por parejas.
La competencia se realizará el sábado 9 de septiembre a partir de las 15:00 horas en la sede social alba curicana. Se contempla una excelente premiación para los primeros lugares.
Deporte Miércoles 16 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13
Curicó Unido empató en su visita a la ‘U’ y se alista para ser local frente a O’Higgins.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO
Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
POSESIONES EFECTIVAS
POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. El Director Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación REGIÓN DEL MAULE, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:
ABRIGO MARÍN, HORTENCIA DEL CARMEN: con fecha 03-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-12-2022, publicada el 03-01-2023.
ACEVEDO PEREIRA, PAULA EUGENIA: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0811-2022, publicada el 15-11-2022.
ACUÑA VERGARA, AUGUSTA DE LAS MERCEDES: con fecha 04-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-05-2023, publicada el 15-05-2023.
ALARCÓN ALARCÓN, CARLOS DEL CARMEN: con fecha 07-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-03-2023, publicada el 15-03-2023.
ALARCÓN JELVES, MARÍA DEL CARMEN: con fecha 02-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1408-2019, publicada el 15-08-2019.
ALARCÓN MORENO, MARÍA EDITA: con fecha 10-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1311-2020, publicada el 16-11-2020.
ALARCÓN SUAZO, ASCENCIÓN: con fecha 10-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-06-2017, publicada el 15-06-2017.
APABLAZA CAMPOS, ELENA DEL CARMEN: con fecha 08-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-04-2023, publicada el 01-05-2023.
ARAVENA ACEVEDO, NORMA DE LAS NIEVES: con fecha 07-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-06-2023, publicada el 03-07-2023.
ARAVENA CASTILLO, AVELINO ALBERTO: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1301-2009, publicada el 15-01-2009.
ARAYA RETAMAL, MARÍA MARCELA: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3008-2022, publicada el 01-09-2022.
ARRIAGADA MELLA, LUIS HUMBERTO: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1405-2019, publicada el 15-05-2019.
ÁVALOS TAPIA, FRANCISCO JAVIER: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3006-2023, publicada el 03-07-2023.
BALBOA VÁSQUEZ, JUAN STEPHAN: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0204-2020, publicada el 15-04-2020.
BARROS CARRASCO, FRANCISCO JAVIER: con fecha 01-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-05-2022, publicada el 01-06-2022.
BARROS CASTRO, LUIS RAÚL: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-06-2018, publicada el 03-07-2018.
BARROS TORRES, DELINA ROSA: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-11-2022, publicada el 01-12-2022.
BENAVIDES NAVARRO, MANUEL ANTONIO: con fecha 01-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-02-2023, publicada el 01-03-2023.
BRAVO CARRILLO, MARYLUS DEL CARMEN: con fecha 10-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-01-2023, publicada el 01-02-2023.
BRAVO CORREA, LUIS ALBERTO: con fecha 04-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-12-2013, publicada el 16-12-2013.
BRAVO MOLINA, ARMANDO: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-03-2005, publicada el 01-04-2005.
BRAVO MUÑOZ, ELSA ELIANA: con fecha 08-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-12-2015, publicada el 04-01-2016.
BUSTAMANTE LETELIER, LASTENIA INÉS: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2308-2019, publicada el 02-09-2019.
CAMPOS GALLARDO, JUAN MANUEL: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1301-2016, publicada el 15-01-2016.
CAMPOS HEVIA, MARÍA DEL TRÁNSITO: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2905-2019, publicada el 03-06-2019.
CANCINO DOMÍNGUEZ, ROBERTO HERNÁN: con fecha 07-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-07-2023, publicada el 17-07-2023.
CANDIA MUÑOZ, LUCÍA MARGARITA: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0503-2012, publicada el 15-03-2012.
CÁRDENAS RETAMALES, PEDRO JUAN: con fecha 02-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1108-2022, publicada el 15-08-2022.
CÁRDENAS SALAS, MARGARITA DE LAS MERCEDES: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-06-2022, publicada el 15-06-2022.
CARO PUEBLA, DIGNA MARÍA: con fecha 04-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-08-2022, publicada el 15-08-2022.
CARRASCO CARRASCO, LEONARDO ANTONIO: con fecha 31-07-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-04-2023, publicada el 01-05-2023.
CARRASCO FIGUEROA, JOSÉ MIGUEL: con fecha 08-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3103-2021, publicada el 01-04-2021.
CASTILLO RIQUELME, RICARDO ANTONIO: con fecha 10-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-10-2022, publicada el 02-11-2022.
CASTRO FLORES, JUAN DE DIOS: con fecha 09-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-03-2023, publicada el 03-04-2023.
CASTRO QUITRAL, VÍCTOR HUGO: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-06-2023, publicada el 15-06-2023.
CASTRO SALGADO, FRANCISCA HORTENSIA: con fecha 09-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-08-2022, publicada el 01-09-2022.
CASTRO VALDÉS, MARÍA DEL CARMEN: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1310-2016, publicada el 17-10-2016.
CATRILEO AGUILAR, SERGIO ENRIQUE: con fecha 31-07-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2605-2023, publicada el 01-06-2023.
CELIS MOSQUEA, FRESIA DEL CARMEN: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1104-2023, publicada el 17-04-2023.
CERDA FLORES, MAURICIO OMAR: con fecha 10-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1402-2023, publicada el 15-02-2023.
CERDA ROSALES, JUAN ALBERTO: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2303-2023, publicada el 03-04-2023.
CIFUENTES GUTIÉRREZ, VICTORIA DE LAS MERCEDES: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-05-2014, publicada el 02-06-2014.
CIUDAD INOSTROZA, HERNÁN ALBERTO: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1407-2015, publicada el 15-07-2015.
CONCHA CONCHA, TERESA: con fecha 09-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-03-2023, publicada el 15-03-2023.
CONCHA INZULZA, JUAN DE DIOS: con fecha 08-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-06-2023, publicada el 15-06-2023.
CORDERO MORALES, LUZMIRA DEL CARMEN: con fecha 07-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-05-2023, publicada el 15-05-2023.
CORREA CUEVAS, MARÍA DE LA LUZ: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2403-2023, publicada el 03-04-2023.
CRUZ GODOY, GUILLERMO DEL CARMEN: con fecha 02-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2205-2023, publicada el 01-06-2023.
DÍAZ ESPINOZA, MARCOS SEGUNDO: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2003-2014, publicada el 01-04-2014.
DÍAZ SALAZAR, ROSA AURELIA: con fecha 02-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-10-2021, publicada el 02-11-2021.
DÍAZ VILLACURA, GILBERTO DEL CARMEN: con fecha 07-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2017, publicada el 15-02-2017.
ESPINOSA CÁCERES, JUAN ERNESTO: con fecha 02-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1303-2023, publicada el 15-03-2023.
ESPINOZA CONTRERAS, EDUARDO VICENTE: con fecha 03-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-05-2023, publicada el 01-06-2023.
ESTEVANOVICH NICOLICH, SEBASTIÁN ANDRÉS: con fecha 09-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-07-2023, publicada el 17-07-2023.
FERNÁNDEZ FUENTES, JUAN DE DIOS: con fecha 08-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2507-2008, publicada el 01-08-2008.
FUENTEALBA JORQUERA, EMA ROSA: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2303-2005, publicada el 01-04-2005.
FUENTES HORMAZÁBAL, MARÍA FLOR: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1112-2018, publicada el 17-12-2018.
GAETE VERDUGO, JOSÉ SALOMÓN: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1706-2014, publicada el 01-07-2014.
GAJARDO, ELBA DEL CARMEN: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-05-2023, publicada el 01-06-2023.
GAJARDO SALAS, LUIS HERNÁN: con fecha 08-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-06-2018, publicada el 15-06-2018.
GALDAMES LÓPEZ, PROSPERINA DEL CARMEN: con fecha 10-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-03-2023, publicada el 03-04-2023.
GARRIDO NOVOA, MARÍA NORMA: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-09-2021, publicada el 01-10-2021.
GARRIDO PINELA, JUAN CARLOS: con fecha 09-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-11-2021, publicada el 15-11-2021.
GÓMEZ CASTILLO, NELLY DEL CARMEN: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0709-2009, publicada el 15-09-2009.
GÓMEZ MORAGA, HÉCTOR ANTONIO: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2907-2022, publicada el 01-08-2022.
GONZÁLEZ ARAVENA, ISABEL MARGARITA: con fecha 01-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-08-2022, publicada el 15-08-2022.
GONZÁLEZ ESCOBAR, DELFÍN ANTONIO: con fecha 04-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1204-2019, publicada el 15-04-2019.
GONZÁLEZ MARTÍNEZ, CRISTINA ANTONIA: con fecha 09-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-12-2011, publicada el 02-01-2012.
GONZÁLEZ MUÑOZ, ABELARDO ANTONIO: con fecha 09-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-11-2019, publicada el 15-11-2019.
GONZÁLEZ ROA, MARIO ANTONIO: con fecha 02-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1411-2014, publicada el 17-11-2014.
GONZÁLEZ SOTO, JUAN EDUARDO: con fecha 08-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2806-2022, publicada el 01-07-2022.
GONZÁLEZ VILLAGRA, ALEJANDRO ANTONIO: con fecha 08-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-02-2023, publicada el 01-03-2023.
GUTIÉRREZ JARA, LUZMIRA DE LAS MERCEDES: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2010, publicada el 15-12-2010.
GUTIÉRREZ OLIVERA, FLORINDA DE LAS MERCEDES: con fecha 09-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-04-2023, publicada el 01-05-2023.
GUTIÉRREZ PORRAS, GUMECINDA DEL CARMEN: con fecha 04-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-10-2022, publicada el 02-11-2022.
GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, JULIO ENRIQUE: con fecha 08-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2802-2023, publicada el 01-03-2023.
GUTIÉRREZ VÁSQUEZ, OROFINA DE LAS NIEVES: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-04-2021, publicada el 15-04-2021.
HERNÁNDEZ ZAPATA, LUIS JUAN: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-04-2023, publicada el 01-05-2023.
HORMAZÁBAL GARRIDO, HORACIO SEGUNDO: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-01-2019, publicada el 01-02-2019.
IBÁÑEZ MÁRQUEZ, JUAN DE DIOS: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-06-2011, publicada el 01-07-2011.
INOSTROZA INOSTROZA, CARLOS RENÉ: con fecha 08-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2909-2022, publicada el 03-10-2022.
INOSTROZA VALVERDE, BLANCA ESTER: con fecha 31-07-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1409-2022, publicada el 15-09-2022.
JAIDAR FUENTES, JULIO ANTONIO: con fecha 31-07-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1204-2013, publicada el 15-04-2013.
JANSSON FUENTEALBA, REGINA EUGENIA: con fecha 01-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-03-2019, publicada el 15-03-2019.
JAQUE GONZÁLEZ, ANA DELIA: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-03-2023, publicada el 03-04-2023.
JAQUE LETELIER, ALEJANDRO ESTEBAN: con fecha 07-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-06-2023, publicada el 15-06-2023.
JARA GARRIDO, LUIS IVÁN: con fecha 03-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-12-2022, publicada el 03-01-2023.
LARREA PERALTA, CECILIA AMANDA AMADA: con fecha 07-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-12-2022, publicada el 03-01-2023.
LASTRA CHACÓN, RENÉ MARIANO: con fecha 08-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3103-2023, publicada el 03-04-2023.
LASTRA TAPIA, JOSÉ JERARDO: con fecha 07-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-02-2022, publicada el 15-02-2022.
LEIVA GUTIÉRREZ, ZORAIDA DEL CARMEN: con fecha 07-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-03-2009, publicada el 16-03-2009.
LEPE, MARÍA AMELIA: con fecha 09-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-08-2004, publicada el 01-09-2004.
LETELIER COFRÉ, RENÉ HERNÁN: con fecha 10-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-03-2021, publicada el 15-03-2021.
LÓPEZ ARAYA, LAURA ROSA: con fecha 02-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-12-2019, publicada el 02-01-2020.
LUENGO RETAMAL, DANIEL ANTONIO: con fecha 01-08-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2702-2023, publicada el 01-03-2023.
MANCILLA RAMÍREZ, SERGIA DEL CARMEN: con fecha 08-082023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-02-2022, publicada el 15-02-2022.
Miércoles 16 de Agosto de 2023 LA PRENSA 15
Gobierno de Chile Ministerio de Justicia Servicio de Registro Civil e Identificación.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
BANCARIOS
Banco Scotiabank, cuenta corriente 3470005171 cheque Nº 2030566, 2030567, 2030570, 2030575, 2030577, 2030615, nulos por robo.
15-16-17 - 88445
JUDICIALES
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 31 de julio de 2023, en causa ROL C-1485-2023, “DACAL Y CIA LTDA/POSIBLES OPOSITORES CANAL HUAÑUÑE CHICO, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos: 1) Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. 2) En su caso, procedencia del perfeccionamiento solicitado. La testimonial que se desee rendir se recibirá los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere sábado al siguiente hábil a la misma hora. El Secretario.
16-17-18 - 88384
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 29 de junio de 2023, en causa ROL C-1207-2023, caratulada “AGRIZANO S.A. con POSIBLES OPOSITORES CANAL BELLAVISTA”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas se recibe causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos: 1.- Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la parte demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. La declaración de los testigos se recepcionará en dependencias del Tribunal, quienes deberán comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310. El Secretario.
16-17-18 - 88385
EXTRACTO Por resolución de 27 de julio de 2023, el Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, en autos sobre constitución Comunidad de Aguas Canal Huaquén, “Agrícola El Huingal Limitada/ Canal Huaquén”, ROL C-17-2017, procede en rectificar sentencia de 25 de noviembre de 2022, en relación con los comuneros sobre el caudal común, referente a la individualización de los títulos de dominio y su respectiva inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Curepto. El Secretario.
14-16-17 – 88427
EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LILLO” RIT C-1058- 2020, 2° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos mediante extracto a JUAN CARLOS LILLO JARA, RUT: 11.239.1355, la sentencia definitiva dictada en dicha causa con fecha 06 de Julio de 2023, mediante la cual se declaró: I.- Que se acoge la demanda deducida en el folio 01 por don ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, en representación judicial-convencional, del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, en contra de don JUAN CARLOS LILLO JARA, to-
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor
FERMÍN ORÓSTICA ORÓSTICA (Q.E.P.D.)
Padre de nuestro querido funcionario y compañero de trabajo, Francisco Ahumada. Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Municipal de Curicó a las 16:00 horas.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL DE DIARIO LA PRENSA
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido, padre, abuelito y bisabuelito, señor
FERMÍN ORÓSTICA ORÓSTICA
Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Municipal de Curicó a las 16:00 horas.
HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS
dos ya individualizados. En consecuencia, la parte demandada deberá pagar a la demandante la suma de $15.295.200, más intereses. II.- Que se condena en costas a la parte demandada, por haber sido totalmente vencida. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. Dicha sentencia fue dictada por doña Carolina Pilar Rojas Araya, Jueza Subrogante, quien firmó la misma mediante firma electrónica avanzada.
16-17-18 – 88444
REMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 18 de agosto 2023, 12:00 horas.- Remato mejor postor por orden del Primer Juzgado Civil Curicó: Lote 1.- ROL E-1537-2022 “ACG FINANCIAL SPA/SILVA”, un automóvil Renault, modelo Clio HB Expression 1.2, año 2018, color blanco, patente KLGB35; y Juzgado Civil Molina Lote 2.- ROL C-1452023 “ Forum Servicios Financieros con Soto”, un Station Wagon, marca Nissan, Modelo Kicks Advance 1.6, año 2018, patente KSBH24. A la vista jueves 17/agosto/2023, 16:00 a 19:00 horas previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom.html
16-17 –
EXTRACTO POR SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 29 DE JULIO DE 2023, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V-38-2023 DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADA “MOLINA”, SE DECLARÓ LA INTERDICCIÓN POR DEMENCIA DE MARÍA ELEMENA DEL CARMEN VALENZUELA BRAVO, CÉDULA DE IDENTIDAD N° 12.142.249-2, DESIGNÁNDOSE COMO SU CURADORA DEFINITIVA A DOÑA MÓNICA ANDREA
DESTACADO
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 31 de agosto del año 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble que corresponde a VIVIENDA ECONÓMICA, QUE CORRESPONDE
AL LOTE 22, DE LA MANZANA E, DEL “LOTEO DOÑA PATRICIA I”, CALLE CONSTITUCIÓN N°515, DE LA COMUNA DE CURICÓ, Y QUE DESLINDA COMO SIGUE: NORTE, CON LOTE 20 Y 24 DE LA MISMA MANZANA; SUR, CON CALLE CONSTITUCIÓN; ORIENTE, CON LOTE 21 DE LA MISMA MANZANA; PONIENTE, CON LOTE 23 DE LA MISMA MANZANA.- La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 5478, Número 3932, del Registro de Propiedad del año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $11.159.273. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/93156310212?pwd=TkJtREt0MS9OcEZrb CthcFlDanJoQT09 ID de reunión: 931 5631 0212 Código de acceso: 891292. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2001-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CORREA GÓMEZ, JOSÉ HUMBERTO”. SECRETARIO (S).-
15-16-17-18 - 88448
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor
FERMÍN ORÓSTICA ORÓSTICA (Q.E.P.D.)
Padre de nuestro querido socio y amigo, Francisco Ahumada. Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Municipal de Curicó a las 16:00 horas.
SINDICATO DE TRABAJADORES DE DIARIO LA PRENSA
22 LA PRENSA Miércoles 16 de Agosto de 2023
0 –
R E M A T E
(Q.E.P.D.)
MOLINA VALENZUELA, CÉDULA DE IDENTIDAD N°9.419.607-8. 16-17-18 – 88446
REGISTRADOS A FINES DE 2022
Condena de 18 años de cárcel por asaltos a conductores de aplicación
Proceder. Grupo de antisociales actuaba violentamente y uno de ellos ya está tras las rejas.
TALCA. Los hechos se produjeron en noviembre del año pasado y fueron protagonizados por un delincuente, quien actuó con otros antisociales que siguen prófugos.
A través de un llamado telefónico, el imputado y un cómplice solicitaron un vehículo de la plataforma In Driver para que los recogiera en la población Faustino González. Ambos sujetos subieron al vehículo junto a dos mujeres, solicitándole al conductor que los llevara al motel Caribe, ubicado en Camino Viejo a Maule. En el trayecto, le pidieron al chofer que se detuviera en el sector Altos de Unihue, instante en que uno de ellos lo intimidó con un cuchillo en el cuello y el otro, uno a la altura de las costillas.
Así se apoderaron de 80 mil pesos y
un teléfono celular. Acto seguido, metieron al conductor al maletero y, después de transitar una media hora, lo dejan amarrado a un árbol en un sector rural denominado El
Querquel, dándose a la fuga. A los días, el mismo grupo solicitó el mismo servicio y esta vez un conductor los recogió en la intersección de las calles 4 Norte y 2 Oriente de Talca.
Uno de los sujetos se sentó detrás del asiento del conductor, las mujeres también en esa parte del vehículo y el otro en el lugar del copiloto. Le indicaron que los llevara a la po-
blación Maitenhuapi donde se bajó una de las mujeres y luego en la población El Parque descendió a otra. A continuación, le indicaron que se dirigiera al sector Puertas Negras; el sujeto que iba al costado de la víctima hizo el amago de vomitar y su cómplice le indicó al chofer que se detuviera para orinar. Una vez que lo hizo, uno de los ladrones se le abalanzó y le puso un cuchillo a la altura del cuello y luego lo metieron al maletero y huyeron en el móvil.
El imputado tomó la conducción del vehículo y el otro sujeto se ubicó en el asiento posterior y sacó la tapa del maletero para tener contacto con la víctima y le exigió las claves bancarias apropiándose de 400 mil pesos que giraron de un cajero automático.
CAYERON
Cuando el vehículo transitaba por avenida Circunvalación, fue interceptado por Carabineros, ante lo cual se dieron a la fuga a gran velocidad, siendo alcanzados por la policía en calle 19 Norte, donde colisionaron con la malla de un sitio eriazo y cuando el acusado intentaba huir a pie, fue detenido. Además, en el maletero y amarrado de pies y manos fue encontrado el conductor.
Tomando en cuenta la gravedad de ambos asaltos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca condenó al aprehendido, Luis Álvaro Rojas Cáceres, a la pena única de 18 años de presidio efectivo, en calidad de autor de los delitos consumados de robo calificado y robo con violencia e intimidación.
Miércoles 16 de Agosto de 2023 LA PRENSA 23 Crónica
Fallo fue adoptado por magistrados María González, Iván Villarroel y Gretchen Demandes.
PLANTEAN QUE LA FARMACIA POPULAR TAMBIÉN OFREZCA “MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO”
Para la comunidad. Corresponde a una idea que expuso la concejala Paulina Bravo, durante una de las recientes sesiones del concejo municipal curicano.
Paulina Bravo propuso la idea de que la Farmacia Popular, que administra el municipio, también pueda ofrecer a la comunidad “medicamentos de uso veterinario” a bajo costo.
“La atención veterinaria está bastante costosa, por todo lo que estamos viviendo a nivel país, y dentro de esto, los medicamentos también”, recalcó la citada autoridad comunal en conversación con diario La Prensa.
Bravo dijo que corresponde a una materia que debe ser analizada, considerando las “acciones legales que esto podría tener”. “Para mí sería idóneo, pero hay que ver que, si se ajusta o no a lo que la municipalidad puede aportar a la comunidad”, subrayó.
REALIDAD
la posibilidad de dar curso a tal idea.
CURICÓ. Durante una de las más recientes sesiones del concejo munici -
pal, en el contexto de la denominada “hora de incidentes”, la concejala
La concejala entregó algunos ejemplos de situaciones que se presentan, que hacen necesario al menos evaluar
“Hay medicamentos que cuando uno va puede gastarse 25, 30 mil pesos, aparte de la consulta, entonces una atención veterinaria le puede salir 100 mil pesos y hoy en día los bolsillos de la comunidad no están apropiados para eso, por todo lo que está pasando y muchas personas ni siquiera les hacen tratamiento a sus perros”, dijo.
“Si nosotros proporcio -
náramos esta alternativa, podríamos hacer un poco más conciencia en la comunidad y esto es mayormente lo que se busca”, acotó.
ALIMENTOS
Aparte de los medicamentos, otro punto, pero que, de manera interna también ha plantado la propia concejala, en este caso al administrador municipal David Muñoz, es la idea de poder entregar a algunas familias, previa
evaluación, alimento para animales domésticos.
“Nos ha tocado que en la comunidad tenemos bastantes casos de personas que cuidan a sus animales, pero que no tienen comida”, dijo. En tal contexto, surge la propuesta de “en vez de entregar canastas familiares, entregar a algunas familias, previa investigación, aportes de alimentos para que puedan solventar aquello”, cerró.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 16 Miércoles Agosto | 2023 A COSTOS MÁS BAJOS
La Farmacia Popular del municipio curicano comenzó a operar durante el 2016.
“Para mí sería idóneo, pero hay que ver que, si se ajusta o no a lo que la municipalidad puede aportar a la comunidad”, subrayó al respecto la concejala.