AHORA SÍ. La exclusión inicial de la región en esta medida del Gobierno, generó críticas de alcaldes y autoridades del Maule.

AHORA SÍ. La exclusión inicial de la región en esta medida del Gobierno, generó críticas de alcaldes y autoridades del Maule.
Curicanos celebraron el Día de la Cocina
SAG confirma casos positivos de gripe aviar en la
Boulevard del Vino Talca 2023. Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación Municipal de Cultura, junto al concejo municipal y Bernardita Buvinic, presidenta del directorio de la Ruta del Vino Valle de Maule; tienen el agrado de invitarles a participar en el punto de prensa donde se darán a conocer los detalles del Boulevard del Vino Talca 2023, que se realizará el 28 y 29 de abril, en la Diagonal Isidro del Solar, de la capital maulina. La actividad se desarrollará el lunes 17 de abril, a las 12:00 horas, en Viña Casa Donoso, ubicada en una ruta K-611 (ingreso por camino Puertas Negras), comuna de Talca.
Seminario de Seguridad Pública. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal tienen el agrado de invitar a usted al Seminario de Seguridad Pública, Curicó 2023: Una tarea de todos. El encuentro se realizará el viernes 21 de abril, a las 9:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en calle Carmen #560. En esta oportunidad, los expositores son el fiscal nacional, Ángel Valencia; senador Álvaro Elizalde; subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y Camilo Rogeles, de la emprensa Dahua.
Vendimia Licantén 2023. La Municipalidad de Licantén en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la comuna, invitan a toda la comunidad a participar en la Vendimia “Cosechando Tradiciones”, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna el sábado 22 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanía, música en vivo, talleres y muchos más.
Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la Sesión Extraordinaria Solemne del Concejo Municipal, oportunidad en la que se rendirá la Cuenta Pública de la Gestión 2022. El encuentro ciudadano se realizará el jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
SANTIAGO. El director del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, recordó cuáles son los motivos que pueden esgrimir los vocales de mesas anunciados este sábado para excusarse de esta labor.
El domingo 7 de mayo será la elección de los 50 miembros del Consejo Constitucional que redactará la nueva Carta Magna, con carácter obligatorio para todas las personas con domicilio electoral en Chile.
Este sábado, el alcalde de la comuna de Romeral, Carlos Vergara, junto al delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, viajaron Al Paso Planchón Vergara para concretar la actividad de clausura de la temporada 2022 – 2023 y así cerrar el tránsito por este paso durante la época de invierno.
De hecho, el recorrido incluyó la llegada al complejo Fronterizo Vergara, luego las autoridades arribaron al Complejo Fronterizo El Azufre en Argentina, donde realizaron una visita al Centro de Montaña El Azufre.
Más tarde el alcalde y el delegado presidencial regional se reunieron con autoridades argentinas en Las Loicas, para después volver a Chile por el Paso Pehuenche en la comuna de San Clemente.
ANHELO
Tras el recorrido, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara se refirió al trabajo realizado y a las aspiraciones que tiene como autoridad y su comuna en general respecto al Paso Vergara.
“Ha sido un trabajo durante toda esta temporada 2022 – 2023, desde que se abrió el paso el 1 de diciembre el año pasado, y que se consigue con la Delegación Presidencial de
Curicó, con el delegado José Patricio Correa y todo su gran equipo, con el encargado del Paso Internacional Vergara, Jesús Jofré, de poder aplazar el cierre del paso hasta el 15 de abril; primer año que se extiende este cierre y esperemos que los próximos años pueda estar abierto la mayor cantidad de meses posible el Paso Planchón Vergara”, explicó.
“También estamos trabajando para que la ruta hacia el Paso se pueda pavimentar hasta el límite con el seremi de Obras Públicas y con la gobernadora regional, Cristina Bravo, para el financiamiento del pavimento, ya que existe el compromiso de Argentina de pavimentar hasta el Centro de Montaña, si se pavimenta hasta el límite”, comentó el jefe comunal, quien agregó que Romeral y la provincia de Curicó serían la puerta de entrada desde Chile hacia el Centro de Esquí y Centro de Montaña. Finalmente, el alcalde aseguró que están solicitando al seremi de Obras Públicas, “quien lo ha tomado muy a bien, el diseño y la ingeniería del pavimento, los 51,5 kilómetros restantes para llegar con un camino totalmente pavimentado hasta el límite y Argentina partiría pavimentando desde el límite hacia Las Loicas”.
Tagle explicó que quienes desean excusarse de ser vocales deben fundamentar alguna de las siguientes razones entre este lunes 17 y miércoles 19 de abril:
- Estar ausente del país o radicado en una localidad distante a más de 300 kilómetros de su domicilio electoral.
- Tener más de 70 años de edad.
- Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función.
- Cumplir labores en establecimientos hospitalarios.
- Estar embarazada una mujer, durante todo el proceso de gestación.
- Ser padre o madre de un hijo o hija menor de dos años de edad.
- Estar al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad.
Las excusas pueden ser presentadas presencialmente ante las Juntas Electorales o vía correo electrónico, con los datos disponibles en el sitio de Servel.
Hacia el Paso Planchón Vergara. Sin duda este ha sido un anhelo de larga data para la comuna de Romeral y toda la provincia de Curicó.Autoridades viajaron al Complejo Fronterizo Vergara.
Alcalde Carlos Vergara espera que pronto puedan aprobarse los recursos para el estudio de diseño e ingeniería del proyecto para pavimentar la ruta hacia el límite con Argentina.
Causales para excusarse y no ser vocal de mesa
El aporte a la sociedad del conocimiento fue tema central del acto académico que contó con la clase magistral del Dr. Pedro Bouchon Aguirre, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El martes 11 de abril y con autoridades regionales y provinciales, además de una alta participación de la comunidad universitaria, la Universidad Católica del Maule (UCM) celebró la inauguración del año académico, programa que partió con la tradicional misa encabezada por el obispo de Talca y gran canciller UCM, Monseñor Galo Fernández Villaseca y posteriormente con la clase magistral del Dr. Pedro Bouchon Aguirre, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En sus palabras de bienvenida, el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, destacó el crecimiento y el aporte del plantel para construir una sociedad basada en el conocimiento.
“Nuestra Universidad ha crecido mucho en este último tiempo, con un ánimo presente de transformarse en universidad compleja al servicio de
la región y del país. Prueba de ello son los más de 220 investigadores activos, en que una fracción de ellos sustenta los 10 programas de doctorado vigentes y más de 350 publicaciones Wos en 2022. Es un crecimiento significativo que tenemos que consolidar y distribuirlo en el conjunto de las unidades académicas de la universidad, junto con los esfuerzos de internacionalización que ello conlleva”, resaltó el rector UCM. Mientras que la vicerrectora académica, Dra. Esperanza Durán, resaltó el aporte de la Casa de Estudios Superiores para trabajar en generar conocimiento. “Como una Universidad regional y con el sello propio de la institución, es indudable su contribución permanente al desarrollo del conocimiento, al tecnológico y al social de la región y del país. Sin duda es una contribución permanente y todo el que-
hacer institucional está abocado a ello”, afirmó. En su exposición, el doctor Pedro Bouchon Aguirre, expresó que el aporte de la UCM y la Región del Maule en la construcción de la sociedad del conocimiento, debe ser fruto del trabajo en conjunto entre la academia y emprendedores. “Creo que en la región están habiendo una serie de desarrollos de emprendedores que están buscando cómo agregarles valor a actividades tradicionales, pero también de servicio y creo que justamente ese es el input necesario para trabajar en conjunto con la academia, aprovechar la experticia, la infraestructura física y humana, para poder entender cuáles son los paradigmas y los desafíos que vienen a futuro y poder traducirlos de forma efectiva y eficiente”, sostuvo el expositor.
Anuncios. Concejal Javier Ahumada da a conocer las principales directrices para el presente año.
rritoriales que atienden diferentes sectores de la comuna, tanto en el área urbana como rural.
CURICÓ. Un nuevo impulso tendrá a partir de ahora el programa que desarrolla el municipio curicano en favor de la tercera edad y para ello el concejal Javier Ahumada dio a conocer los aspectos relevantes del Plan Anual del Adulto Mayor, guía direccional que fue expuesta recientemente ante el concejo por el encargado de la Casa que atiende a este sector etario de la población comunal, José Poblete.
En contacto con diario La Prensa,
CAMPUS TALCA
el concejal Ahumada informó que el plan que se va a desarrollar a partir de este mes viene a reforzar lo que ya se estaba realizando con la finalidad de permitir un envejecimiento activo y la integración social y comunitaria de este sector de la población.
OBJETIVOS
Javier Ahumada manifestó que entre los principales objetivos que se persiguen están el fortalecer las habilidades personales y mejorar
la salud mental del adulto mayor y que para ello se desarrollará un interesante programa de integración en espacios lúdicos y recreativos.
Señaló el concejal que en este plan también se incluye un trabajo territorial con los clubes del adulto mayor y que dice relación con la actividad que cada club registrado en el municipio realiza semanal, mensual y anualmente y que para lo cual se han designados funcionarios encargados te-
En el Plan Anual, expresa Ahumada, figuran actividades recreativas y de talleres que están destinados a ocupar los espacios de ocio del adulto mayor donde figura una oferta programática con diversos tipos de talleres en la sede de Estado al llegar a Peña. “En esta casa se continuarán desarrollando talleres de arte, música y cultura, funcionamiento de la piscina temperada, kinesiología individual y grupal, trabajo psicosocial donde intervienen kinesiólogos, asistentes sociales y psicólogas. Hay que destacar que se ha instalado la Oficina de los Derechos del Adulto Mayor que tiene equipos multidisciplinarios, cuyo objetivo central es favorecer a las personas contra la vulneración de sus derechos” destacó la autoridad comunal.
También destacó que el Plan Anual refuerza la actual red municipal en su trabajo con la red del Estado de Chile para proteger a estos adultos, por lo cual cuando si se tiene conocimiento que un adulto mayor está siendo objeto de abusos y vulneración de sus
derechos se deberá informar de inmediato al equipo multidisciplinario del municipio, cuyos profesionales deberán movilizarse para dar solución a la problemática”, expresó.
MAYOR PARTICIPACIÓN
El concejal informó que la comuna de Curicó tiene hasta el momento poco más de 143 clubes de adultos mayores, cifra que seguramente se irá incrementando por el alto interés existente, dado lo atractivo que resulta funcionar organizadamente y además porque así pueden postular una serie
de proyectos a través de recursos municipales, de Senama, al 8% del Gobierno Regional y a los viajes de Sernatur, donde los profesionales de la Casa del Adulto Mayor entregan el apoyo técnico para su postulación.
“Concluyendo con nuestra información debemos reiterar que la misión de la Casa del Adulto Mayor es promover la permanente participación de los adultos mayores en la oferta programática y de recursos para lograr una mayor equidad e integración social”, terminó señalando el concejal.
TALCA Los análisis realizados a aves muertas del jardín botánico de la Universidad de Talca arrojaron positivo a influenza aviar, según comunicó el Servicio
Agrícola y Ganadero a la Casa de Estudios.
Fue justamente la UTalca la que informó el diagnóstico, mediante un comunicado oficial divulgado ayer y en el que sostiene que la situación de los ejemplares que se encuentran en dicho recinto está supeditada al protocolo del SAG para casos positivos.
En tanto, se precisó que la Seremi de Salud, como organismo integrante de esta cadena de seguimiento, realizará la respectiva vigilancia activa epidemiológica a aquellas personas que tuvieron contacto estrecho con las aves del lugar.
Cabe consignar que la Casa de Estudios tomó una serie de medidas preventivas destinadas al resguardo de la comunidad, como la desinfección de espacios y lavado de las calles del Campus Talca (ex Lircay), con la finalidad de extremar las medi-
La casa de estudios tomó una serie de medidas preventivas destinadas al resguardo de la comunidad, como la desinfección de espacios y lavado de las calles. (Fotos de Carlos Alarcón).
das de sanitización para evitar contagios.
“Las acciones realizadas por la Universidad de Talca, el SAG y la Seremi de Salud del Maule permiten entregar la tranquilidad de un retorno seguro para las diversas actividades que se realizan en el plantel a partir del lunes 17 de abril”, señala la nota.
El jueves pasado, el recinto educacional superior decidió suspender todas las actividades del campus, como medida preventiva ante la aparición de aves muertas en el jardín botánico.
Junto a la comunidad. La actividad contó con el financiamiento del Gobierno Regional.
CURICÓ. Rescatar las recetas de platos típicos de nuestro país y potenciar las picadas de comida son algunas de las ideas que se plantearon en la actividad de conmemoración del Día de la Cocina Chilena. La actividad se llevó a cabo en la Feria Libre de Curicó (Felicur), donde también tuvieron una activa participación los pequeños productores campesinos que reciben apoyo de Indap.
“Es importante agradecer el trabajo mancomunado con el chef Rubén Tapia y además, de que se haya descentralizado el acto de conmemoración de este
día”, señaló la gobernadora regional, Cristina
Bravo, quien expresó además que falta potenciar
Regional y también solicitaremos la colaboración de Rubén Tapia”, aseveró.
En tanto, Rubén Tapia, quien forma parte de la Fundación La Callana, reconoce que han ido quedando en el olvido diversos platillos de la cocina tradicional, los que deben ser recuperados.
“Existen muchas recetas con ingredientes sanos y naturales para las perso-
nas y que además, están relacionadas con frutas y legumbres”, enfatizó.
“Debemos trabajar en conjunto con distintas organizaciones con la finalidad de preservar la cocina tradicional”, precisó Tapia. Una opinión similar entregó el alcalde Javier Muñoz, quien expresó que algunas recetas tradicionales han ido desapareciendo, las que han sido reemplazadas por comida proveniente de otros países.
Quienes visitaron la Felicur este sábado pudieron probar sabrosos platos chilenos.
más esta fecha y trabajar por el rescate de aquellas picadas existentes en diversas localidades del Maule.
Para la autoridad regional, es importante fomentar la labor que está ejecutando la Fundación La Callana y además, poner en marcha talleres que contribuyan al rescate de platos típicos chilenos.
Junto a esto, Bravo propuso un programa para resguardar aquellas picadas de comida típica que funcionan en el Maule.
“Es un tema que visualizaremos junto a la Corporación de Desarrollo
180 NUEVOS NEGOCIOS RECIBIERON APOYO Y RECURSOS
Apoyo. De esta manera el Fosis sigue capacitando y entregando recursos para fortalecer el emprendimiento maulino, culminando estos procesos con certificaciones que a partir de este año han incorporado dinámicas de evaluación del Programa Emprendamos.
TALCA. En toda la región el Gobierno sigue desplegando sus herramientas y beneficios para otorgar oportunidades y apoyar efectivamente a las y los emprendedores, a través de un trabajo focalizado y dirigido a aquellos territorios o comunas priorizadas como clave en materia de vulnerabilidad, siendo ejecutado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis. En ese marco, en los últimos días se llevó a cabo igual cifra de actividades de clausura y certificación del Programa Emprendamos que, con capacitaciones y recursos, favoreció en total a 180 usuarias y usuarios del Fosis pertenecientes a las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Longaví, Retiro, Parral, Constitución, Teno, Rauco, Romeral, Vichuquén, Licantén, Hualañé, Curicó,
HASTA EL 24 DE ABRIL
En los últimos días el Fosis realizó actividades de clausura y certificación del Programa Emprendamos favoreciendo en total a 180 usuarias y usuarios.
Río Claro, Pelarco, San Rafael, Talca, San Clemente, Pencahue, Maule, Curepto, Constitución, Empedrado, Sagrada Familia, Molina, Colbún, Yerbas Buenas, San Javier y Villa Alegre.
IMPACTO
Una de estas emprendedoras es Alejandra Sepúlveda, de
Río Claro, quien instaló un local de comida rápida y trabaja junto a su esposo en la Población Los Copihues. A su juicio el impacto generado por el Fosis es “excelente. Postulé muchas veces hasta que me resultó y me puse a llorar de alegría cuando supe y hoy doy gracias a mis hijos porque por ellos nace esta
oportunidad de trabajo. Las capacitaciones fueron muy buenas para ayudarnos a crecer. Quiero llegar a ser una gran emprendedora”.
En similar línea está Daniela Norambuena, de Sagrada Familia. Posee un mini salón de belleza, pero muy completo. Lo tiene hace 5 años, comenzando desde el living de
teriales, acciones de marketing, capacitación, entre otros.
su casa y se ha podido ir ampliando. “El curso del Fosis fue muy bueno en todo sentido, en cuanto a conocimientos y también muy bueno por las herramientas. Me pude equipar de mejor manera gracias al Fosis”, aseguró. Conceptos parecidos expresó Nicole González, de Pelarco, dedicada al arriendo de vajillas y elementos para eventos. Ahora quiere ampliarse para ofrecer servicios de banquetería. El Fosis “es genial. Todos apoyan súper bien”, subrayó.
RECURSOS
De esta manera el Fosis sigue capacitando y entregando recursos para fortalecer el emprendimiento maulino, culminando estos procesos con certificaciones que a partir de este año han incorporado dinámicas de evaluación del
Programa Emprendamos, actividades lúdicas y recreativas, además de premios y sorpresas para las asistentes. A juicio de Patricio Uribe, director Regional del Fosis, estamos “cerrando un proceso muy interesante donde hemos conocido 180 experiencias distintas y muy importantes que buscan mostrar los talentos que hay en cada rincón del Maule, los cuales son mayoritariamente de mujeres. Ahí hay mucha superación, esfuerzo y compromiso de las ideas que en algún minuto soñaron y que hoy se transforman en realidad gracias al compromiso y apoyo del Fosis”.
Así la institución cumple con prestar apoyo integral a familias y personas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y mejorar sus condiciones de bienestar.
El Capital Semilla está destinado a hombres y mujeres mayores de 18 años que quieran empezar el camino del emprendimiento Por eso, el principal requisito es no tener inicio de actividades.
TALCA. Autoridades encabezadas por la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter; de Economía, Javiera Vivanco y el director de Sercotec, Álvaro Aravena; dieron el vamos al fondo concursable “Capital Semilla “que espera beneficiar a más de
80 maulinos. Cada postulante que resulte beneficiado accederá a un subsidio máximo de $3.500.000 para inversión en bienes y acciones de gestión empresarial, con los que podrá implementar mejoras en infraestructura, compra de ma-
“El Capital Semilla son ideas de negocios. Históricamente había una sensación de desigualdad porque las cabeceras provinciales se llevaban todos los beneficios, es por eso que ahora existen dos convocatorias una para Curicó, Talca y Linares y la otra para las 27 comunas restantes, creemos que hay muy buenos emprendedores en comunas más pequeñas”, dijo el director de Sercotec. Las postulaciones se extenderán hasta el lunes 24 abril a las 15:00 horas. Toda la información de la convocatoria se encuentra en www.sercotec.cl.
“Decirles a las y los emprendedores que nosotros estamos disponibles como Ministerio y Gobierno para seguir trabajando. La importancia del Capital Semilla y Abeja que ayuda a las y los emprendedores que tienen
una idea de negocio o un negocio pequeño para poder seguir en este camino del emprendimiento, que no es nada fácil en este país”, dijo la seremi de Economía, fomento y turismo Javiera Vivanco. La seremi de Gobierno por su parte agregó que “tenemos un compromiso con las Pymes, sobre todo en estos tiempos en los que hemos tenido situaciones en las que el costo de la vida ha crecido mucho. Es por eso que reforzamos el llamado a postular al Capital Semilla que este año va a tener más de 80 cupos en la Región del Maule para que no se pierdan la oportunidad de postular”
La Región del Maule tiene 86 cupos en total que se dividen en dos convocatorias: Una para los postulantes de Curicó, Talca y Linares, y la otra para quienes viven en las 27 comunas restantes.
CONSTITUCIÓN. Compleja es la situación a raíz del embancamiento que mantiene prácticamente cerrada la desembocadura del río Maule, un problema para los pescadores y quiénes transitan y dependen de los distintos rubros económicos alrededor de este afluente natural.
Para encontrar posibles soluciones, se conformó una mesa de trabajo en la que participaron autoridades regionales y locales, entre ellos el diputado Jorge Guzmán, el MOP, la Municipalidad, junto con representantes de la Asociación Gremial de Bacaladeros y del sector produc-
tivo y social de la zona, para analizar las vías que permitan la apertura a la desembocadura.
“Hay que tomar decisiones, para ver cómo damos apertura a la barra de la desembocadura que está prácticamente cerrada. Que se cierre produce consecuencias inmediatas, ambientales, sanitarias río arriba, pero también económicas y sociales, y eso hay que enfrentarlo.
Está bien el plan que nos entrega la Dirección de Obras Portuarias, pero es a largo plazo ya que recién el 2028, vamos a poder iniciar obras”, dijo Guzmán.
INVERSIÓN EN I+D
Pedro Bouchon. En Chile estamos al debe, muy lejos de lo que invierten los países de la OCDE y otras naciones que apuestan por la prosperidad y crecimiento
TALCA. El diagnóstico de la inversión de Chile en materia de Investigación y Desarrollo (I+D) resulta inquietante. Actualmente se invierte un 0,34% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) lo hacen en promedio un 2,5%. Más aún, los países que apuestan en estas áreas como factores críticos para alcanzar la prosperidad y desarrollo, como Israel y Corea del Sur, invierten más del 4,5% del PIB. Así lo dio a conocer Pedro Bouchon Aguirre, doctor y vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. quien esta semana estuvo en Talca participando en una actividad de la Universidad Católica del Maule.
“El desafío es mayor, no solo aumentar el porcentaje en I+D, sino que como poder lograr crear mecanismos que apalanquen la inversión privada para poder aumentar sustancialmente la I y D a nivel nacional”, señaló Bouchon.
FRENTE A SANTIAGO WANDERERS
Esto, ya que mientras en Chile la pequeña inversión en I+D viene en un 70% del Estado y solo un 30% del sector privado, en los países antes mencionados es totalmente inverso. Otra carencia o debilidad que muestra Chile en esta
materia dice relación con el reducido capital humano avanzado para liderar estos procesos de investigación autónoma. “Hoy contamos con un poco más de 1 investigador doctoral por cada mil empleados, mientras que en los países de la OCDE este promedio está en 9,5 y en países que apuestan por la investigación y desarrollo como factor sustantivo del crecimiento y de la prosperidad, tienen del orden de 14 y 16 doctores por cada mil habitantes”, precisó. Dado lo anterior, resulta urgente hacer un cambio. A juicio del investigador, es necesario pasar de ser una sociedad basada en la extracción de recursos naturales, sin desconocer -dijo- los desafíos y procesos de sofisticación que ello implica, a ser capaces de agregarle valor a esas
VALPARAÍSO. Ante Santiago
Wanderers, en condición de visitante, Rangers buscará prolongar la racha de tres partidos ganados y que los mantienen ubicados en las primeras posiciones del torneo de la B.
El partido, válido por la octava fecha, se jugará en el estadio Elías Figueroa Brander y será dirigido por el juez Héctor Jona.
El técnico Dalcio Giovagnoli, mantendrá la base de los siete partidos jugados, con excepción de Sergio Felipe que se encuentra afectado por un desgarro en el isquiotibial derecho.
La oncena rojinegra, será
con: Yair Bonnin; Mauricio Iturra, Juan Abarca, Ezequiel Luna y Fernando Cordero; Federico Illanes, Leonardo Povea, Manuel Lolas, Juan Gutiérrez; Bryan Valdivia y Lionel Altamirano. Ya se encuentran recuperados y deberán esperar la oportunidad para volver al primer equipo Christopher Díaz, Alfredo Ábalos y Marco Sebastián Pol.
Rangers viene por el torneo oficial de ganar a Universidad de Concepción por 1 a 0 acumulando 12 puntos en la tabla, en tanto que Wanderers en la última fecha perdió ante Cobreloa en Calama por 2 a 0, sumando 8 puntos.
En
materias primas que se extraen. Pese a todo, Bouchon se mostró optimista. Dijo que hay interés en las empresas privadas por avanzar en dicha dirección y el ecosistema está cambiando con nacientes startups. Y además, destacó que “la calidad de la ciencia nacional es muy buena, y destacamos a nivel latinoamericano y distingue el impacto de las publicaciones que tenemos a nivel latinoamericano. Tenemos una materia prima muy pertinente para ayudar a superar estas brechas”. Del mismo modo, destacó el rol del Ministerio de Ciencia y la Corfo que han sido persistentes en mantener sus políticas de largo plazo porque los resultados se van a ver en un periodo de 15, 20 o 30 años, y también la madurez del sector de inversión en Chile que entiende estos desafíos para alcanzar el desarrollo.
CAMBIO POSITIVO
Señaló que el Maule es una región muy pujante y con mucha perspectiva de desarrollo, pero se requiere detectar las oportunidades que exige hoy el mercado global y ver vías para agregarle valor a sectores más tradicionales, incluyendo la ciencia y tecnología como base de ese empuje de desarrollo. A su juicio, hay conciencia de aquello y sostiene verlo en empresas de la zona que apuestan por la innovación y tecnología. Además, dijo, está habiendo desarrollo de emprendedores innovadores que están buscando cómo agregarle valor a actividades tradicionales de producción y de servicios y “creo que es justamente el input necesario para trabajar en conjunto con la academia”.
“Hay que aprovechar la experticia, la infraestructura física y humana para
poder entender los paradigmas y desafíos futuros y poder traducirlos en forma eficiente e impactar positivamente a la sociedad”, sostuvo. Asimismo, expresó que el sector público también requiere innovación y un trabajo conjunto con las universidades regionales en cuanto a la modernización del Estado.
ROL UNIVERSITARIO
Frente a todo esto, las universidades están llamadas a desempeñar un rol de liderazgo y articulación, debiendo contar con los equipos humanos necesarios para poder producir ese intercambio.
“Las universidades debemos ser ágiles, ajustar nuestros procesos para poder atender las necesidades que surgen desde el sector industrial, pero también la industria debe ser ágil y reaccionar. Esto tiene que ser un trabajo conjunto, y para eso se requiere al interior de las universidades equipos profesionales capaces de poder diseñar sistemáticamente procesos que permitan este acercamiento y también se tienen que desarrollar otras instancias que permitan avanzar hacia una cultura distinta”, dijo.
Con el mismo énfasis, planteó que “tiene que haber una reglamentación clara, una profesionalización adecuada que permita atender las necesidades que surgen y que nos desafía el medio, y también instancias de formación extracurricular para los alumnos para que puedan desarrollar sus competencias en conjunto con las formación tradicional, y al mismo tiempo tiene que haber instancias de vinculación y participación para que se produzcan conversaciones y reflexiones y que esto genere acciones y abran posibilidades”.
“En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe” (Juan 20, 27)
Texto completo: Juan 20, 19-31.
1.- Del temor a la alegría. La primera escena de hoy comienza con una aparición de Jesús Resucitado a sus discípulos; ellos se encontraban encerrados en una casa o habitación por temor a los judíos. ¿Esta situación en Lucas ya refleja el temor de la persecución en las primeras comunidades cristianas?
¿O más bien Lucas quiere marcar el contraste entre el temor por la ausencia de Jesús y la alegría que ocasiona en sus discípulos al verlo resucitado? Las primeras palabras que Jesús Resucitado les dirige a sus discípulos es “¡La paz esté con ustedes!” que las repite dos veces. Es el saludo hebreo característico (Shalom) pero vienen acompañadas de un gesto del todo singular: Jesús les muestra sus manos y su costado (Jn 20,20). Este gesto, que puede pasar casi inadvertido para el lector, tiene mucha signifi-
cación pues nos está diciendo que el Crucificado ha sido Resucitado y que las huellas de su muerte ya no tienen efecto sobre su cuerpo Resucitado.
2.- Con la fuerza del Espíritu. Nuevamente Jesús les reitera su deseo de paz (Jn 20, 21) pero ahora los envía como misioneros a participar de su propia misión; no es la misión de ellos sino que son invitados por Jesús a participar de la misión que él ha recibido de su Padre. Y esta misión está animada por una presencia que había sido prometida ya por Jesús: la promesa del Espíritu, del Paráclito que los impulsará hasta los confines del mundo. Es interesante el gesto de Jesús cuando envía a sus discípulos pues “sopla” sobre ellos. Hay que recordar que la palabra “espíritu” en hebreo se dice ruah cuyo significado es soplo, aliento, aire, viento. En este caso, para traducir el gesto en expresiones más entendibles el “Espíritu” que Jesús so-
pla sobre ellos puede estar connotando esa “fuerza de vida de Dios por la que él obra y hace obrar” (Y. Congar). Pero esa fuerza del Espíritu que acompañará a los discípulos de Jesús los faculta para perdonar los pecados; la fórmula es bastante estereotípica: perdonar y retener los pecados es equivalente al “atar-desatar”.
3.- Una lección para el discípulo descreído. La escena siguiente (Juan 20, 24-31) narra la historia de Tomás que era uno de los Doce; este discípulo no estuvo presente en la aparición de Jesús Resucitado y, de acuerdo a lo que se puede concluir por sus palabras (Jn 20, 25) pareciera ser que estaba en una verdadera crisis de fe que lo estaba llevando al escepticismo pues tampoco cree en el testimonio de sus hermanos. Para él la fe en la resurrección se valida con pruebas (la marca de los clavos, la herida en su costado) y Jesús satisface su petición pero no sin antes
darle una lección: ser un hombre de fe y valorar aún más la fe que cree sin haber visto. El final de evangelio (Jn 20, 3031) es una exhortación del evangelista para creer en Jesús Mesías e hijo de Dios y así por la fe en Él adquirir la vida eterna.
4.- La crisis de fe en nuestra vida espiritual. Todo ser humano experimenta crisis en su vida. Son parte constitutiva y transitoria de todo crecimiento humano. Nos genera crisis la salida de la matriz femenina y nos genera crisis la salida de la existencia terrenal. Verdaderamente toda crisis comporta un verdadero desafío pues puede provocarnos un retroceso y un decaimiento o, por el contrario, ofrecernos nuevos impulsos para avanzar, crecer y madurar, es decir, dar un salto cualitativo en nuestra vida.
Ahora bien, si analizamos la actitud de Tomás el Mellizo a partir del evangelio de hoy es evidente que este discípulo
está pasando por una seria crisis de fe. ¿Cómo se manifiesta esta crisis de fe en Tomás? En primer lugar Tomás no se encuentra reunido con el resto de los discípulos de Jesús. Este puede ser un detalle significativo pues revela un síntoma de la crisis de fe, a saber: el apartarse de la comunidad. Tomás se encuentra solo y aislado. Tal vez la muerte de Jesús en la cruz afectó hondamente su fe en Él y ahora está comenzando a mostrar los signos de la decepción, la desconfianza y el escepticismo. Por eso es que Tomás pide “pruebas” para creer porque ha perdido la fe. En segundo lugar hay otro elemento significativo que revela la crisis de fe de Tomás y es que no valida el testimonio de fe de sus hermanos; al contrario, Tomás desacredita la fe y la confianza del resto de sus discípulos y sólo espera pruebas empíricas y evidentes.
¿Qué caminos buscar y recorrer para afrontar y superar las crisis de la fe? Desde luego pedir más
fe. Es la petición de los mismos discípulos en otro momento con Jesús:
“Señor, creemos, pero aumenta nuestra fe”. Pero la fe no arraiga por sí sola; no es solamente un regalo que nos cae del cielo o una herencia que hemos recibido de otros. La fe es un don, sí, por supuesto, es un don de Dios pero ella debe ser acogida y cultivada en un corazón generoso que esté dispuesto para que esa fe –cual semilla- pueda germinar y crecer. Y para que crezca, desarrolle y madure nuestra fe es necesaria la comunidad de los creyentes que es la Iglesia pues la fe nunca es privada ni individual sino personal y comunitaria que es distinto. Tomás recibió la invitación de Jesús para ser un hombre de fe dentro de la comunidad de los discípulos que representa la Iglesia. La fe no consiste en creer en Jesús y no creer en la Iglesia: Jesús sí y la Iglesia no. La fe nace, se alimenta y crece en la comunidad de los creyentes que Jesús ha instituido y formado y que es la Iglesia.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Por estos días el antiguo y popular Estadio “La Granja” de Curicó ha estado “haciendo” noticia a raíz de que en redes sociales se comenta que la cancha principal del recinto deportivo estaría en muy deficientes condiciones, en circunstancias que mañana lunes deberá jugarse el partido entre Curicó Unido y Unión Española por otra fecha del Campeonato de Primera A.
Entre las causas del actual mal estado de la cancha se ha dicho que podría ser un hongo o por la supuesta mala aplicación de un producto químico, lo que trajo como consecuencia que en algunas partes de la cancha el césped aparece como “quemado”.
También se dio a conocer que, debido a la propia preocupación dada a conocer desde el municipio por el estado del césped, hace dos semanas, la empresa a cargo de la mantención, cambió al supervisor de la cancha.
Lo que no se dice en las redes sociales es que el estadio La Granja no es utilizado solamente por Curicó Unido y tanto la cancha como las demás instalaciones, están abiertas a la co-
munidad ya sea en las finales de las ligas campesinas; distintos campeonatos infantiles, etc., y todo eso influye en el estado de la cancha.
La Granja, como estadio, va a cumplir este año tres cuartos de siglo pues fue inaugurado en 1949, aunque su cancha ya existía desde mediados del siglo XIX y el estadio era utilizado para variadas pruebas deportivas, siendo la principal el ciclismo, ya que contaba con un velódromo que rodeaba el campo de fútbol.
Asimismo, ha sido escenario de múltiples competencias escolares desde hace décadas, en las cuales los diferentes colegios e institutos de la comuna de Curicó se han desempeñado de gran forma en diversas disciplinas como, por ejemplo, el atletismo. Y otro recordado evento realizado en este recinto (aunque ajeno al deporte) fue el denominado “Multibingo”, el cual consistía en un bingo anual organizado por la tienda Multihogar, que regalaba premios a sus clientes que, para ese evento, copaban no sólo las tribunas sino que la propia cancha, llegando a sumar más de 12 mil asistentes.
Llegar a la casa después de un largo día de trabajo y prender la televisión para relajarse un rato mientras se ve las noticias dejó ser un panorama alentador. Y es que el aumento de la delincuencia no sólo genera un problema en nuestra sensación de seguridad, sino que también va provocando un fuerte impacto en nuestra sensación de bienestar.
Asaltos violentos y asesinatos no son inocuos para quienes, lejos de ser víctimas de estos hechos, ven, a través de las diversas plataformas, este tipo de contenido. Un estudio realizado por la Universidad de Chile en 2020 reveló que la exposición a la violencia y la delincuencia afecta negativamente la salud mental de las personas, incluyendo síntomas de ansiedad y depresión, por lo que exponernos
por largos periodos a este contenido podría venir a profundizar patologías que venimos arrastrando por larga data. La sensación de vulnerabilidad y el miedo a ser víctimas de algún delito no sólo generan sentimientos de angustia, sino que también un constante estado de alerta fuera de lo normal que puede provocar cuadros de ansiedad y trastornos del sueño, acentuando -o desencadenando -patologías asociadas a la salud mental.
Lejos de hacer un llamado a la desinformación y la desconexión respecto a lo que está sucediente en el país, lo que requerimos es, por un lado, autocuidarnos, limitando la exposición constante a noticias y hechos violentos a través de los medios de comunicación y redes sociales, tomando con-
ciencia del efecto que esto puede generar en nuestras emociones. Por otra parte, se hace urgente entender que no podemos pensar en una sociedad que crece y avanza sanamente cuando la inseguridad genera un manto de temor que no podemos controlar. Y si bien debemos tener consciencia que los problemas que se arrastran hace años, difícilmente tendrán soluciones inmediatas, lo que sí se puede hacer es mirar las diversas consecuencias para que no quede ningún cabo suelto a la hora de abordarlos, pues con una sociedad con la salud mental colgando de un hilo, parece necesario poner atención también en esta arista que parece quedar relegada una vez más a la hora de hablar de seguridad.
Los viejos, esos seres que han alcanzado una larga vida, cargando marcas que ha dejado, como si fueran cicatrices, el paso del tiempo con sus calores estivales agobiantes y sus largos inviernos escasos de luz y cargados de fríos trasminantes, como el telón de fondo de las largas jornadas laborales necesarias para responder a las necesidades de preservar la vida de su núcleo familiar y , que ahora, se ha desperdigado por los caminos de un futuro por descubrir en ese nuevo mundo que se muestra a los ojos incrédulos de los seres que comienzan la aventura de la vida, la cual, seguirá reproducida en nuevas generaciones. Dejando atrás en soledad, muchas veces, al ser que logro la vejez. Los viejos, que encierran en una especie de caja invisible, de un cristal traslucido forjado por
mano de artesanos y que, cada cierto tiempo, vienen desde su guarida del infinito, a quitar el polvo que cubre historias y cuentos cargados de fantasías, que solo la experiencia de la vida escribe para ser escuchadas por oídos atentos de pequeños seres y que, con miradas atónitas, van imaginando ser parte de lo narrado. Esos pequeños momentos de la vida de un viejo justifican soportar la dura vida que le antecede y le otorga la fuerza para esperar, muchas veces en soledad, el final.
Hoy esos viejos que siempre son los que cierran el tiempo de la vida, se sienten amenazados por un agresor que, de tiempo en tiempo, asoma para golpear de diferente manera a la humanidad, cubriéndola con un manto de dolor de perdida. Se ensaña con una preferencia marcada para con ellos,
los más débiles, cerrándoles el futuro cercano, que es el que les queda. Para la humanidad la perdida es demasiado grande, con los viejos se va la historia cercana. El mundo como era, antes de los cambios ya no está en la boca de los propios actores de la época recién pasada, solo queda esa selección caprichosa de los encargados de la historia. Se pierden, para los humanos que siguen al tiempo, los cuentos cargados de fantasía y verdades imposibles de comprobar, semi borradas y cambiadas de boca en boca. Todo se va con el viejo, cuando la vida es marcada por un final abrupto y no esperado, un término jamás pensado. Los viejos se van en silencio y en soledad, debido al cerco construido por miedo y enigmas aun no descifrados del actuar de un agresor artero. Es la nueva despedida.
Seguridad: Un nuevo ingrediente para detonar la crisis en salud mentalCARLOS BARRA LEIVA, RELACIONADOR PÚBLICO
Expectativas. El dirigente destacó el buen desempeño de las colleras que compiten en Rancagua; además de sacar una excelente radiografía del funcionamiento de la entidad.
lando. Y en lo social, siempre cuando nos referimos felizmente la Asociación Agua Negra tiene nombre femenino, y me dicen: ¿por qué?
cular, ubicada en el recinto de la medialuna de La Granja”.
CRECIENDO
trata con las tradiciones del campo para hacerlas llegar al resto de la comunidad.
CURICÓ. La Asociación de Rodeo “Agua Negra”, trabaja para mantener las tradiciones del campo y proyectar la actividad corralera en el concierto nacional, destacando sus jinetes que están compitiendo en Rancagua.
Carlos Barra Leiva, en su calidad de relacionador público, comentó que hasta el momento todo el contingente que compone la entidad huasa está conten-
HOY CAE EL TELÓN
to: “Muy conforme y feliz porque nuestras colleras tuvieron muy buen desempeño en los pasados Clasificatorios; son jinetes que han ido adquiriendo madurez, tanto ellos como los caballos, creo que deportivamente estamos muy bien representado en el 74° Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua, por parte de la Asociación Agua Negra”.
RESEÑA
El directivo recordó también que la asociación partió “como una idea hace 10 años, entre los directivos en esos tiempos, Jesús Pons Martínez, Patricio Labbé, Alberto Herrera, Sergio Cardemil, actual presidente. En efecto nació esta idea y que ha resultado con creces porque si hablamos de lo deportivo ya lo estamos viendo porque hay resultados que nos están ava-
El principal apoyo que tiene nuestro presidente es su señora Rebeca Guridi, para qué decir de nuestra secretaria Janet Abarca que lleva 32 años con nosotros, en el aspecto de ir creando y templando la institución, nosotros el último rodeo que se hizo antes de la pandemia en toda la asociación juntamos 720 niños que llevamos a Rancagua, y este año nuestro presidente Sergio Cardemil se consiguió en el directorio de la Ferochi entradas gratuitas, me movilizó un tema por la logística y más de 300 niños de escuelas rurales de Romeral fueron a Rancagua, de ahí posiblemente nacerá algún jinete para ir conociendo el tema del rodeo, y creo que ahí tenemos que ir sembrando en los niños, sobre todo de escuelas rurales. Y esto mismo que consiguió Sergio (Cardemil) la nueva oficina con el gobierno regional, es especta-
“Creo que estamos en un tremendo tema deportivo y social, y eso como resumen en mi modesta opinión como relacionador público de la asociación. Creo que ya nos estamos proyectando en el mediano plazo en tener nuestros rodeos en los Champion novillos americano, y en eso los clubes estamos todos de acuerdo en las reuniones, todos los temas que importan al rodeo, son un agrado y a la vez estamos insertando en la parte social.
Por ejemplo, nosotros en Romeral estamos ayudando escuelas cuando tienen que hacer giras de estudios, estamos entregando apoyo, pero no gusta mucho publicitarnos, se traspasa y se piensa que pueden ser temas políticos, incluso se ha ayudado a gente enferma; eso nos hace insertando más en la misma sociedad para que vea que el tema del huaso no es solo andar arriba de un caballo corriendo novillos, es un sistema de vida que se
También estamos postulando a una medialuna en el sector Guaico II, pero lo primero que vamos a proyectar es un casino para que la gente tenga donde hacer sus fiestas sociales”, destacó el directivo.
DIRECTORIO Y CLUBES
Finalmente, se refirió a los miembros del directorio y los clubes que componen la Asociación “Agua Negra”. El presidente es Sergio Cardemil, vicepresidente José Miguel Quera, secretario Juan Pablo Cardemil, tesorero Jorge Aguado, y directores Iván Fuentes y Carlos Barra, Relaciones Públicas.
Mientras que los presidentes de clubes: Alejandro del Río Aylwin (Lontué), Fernando López Monasterio (Los Niches), Sebastián Cabello Fredes (Molina), Claudio Núñez Guevara (Quilpoco Rauco), Carlos Barra Leiva (Romeral), José Miguel Quera del Campo (Sagrada Familia) y René Vidal Álvarez (Teno). También recordó a dos ex socios fallecidos, Pablo Reyes y Víctor Acevedo.
RANCAGUA. La Serie Promocional Caballitos de Palo, causó gran entusiasmo en la Medialuna Monumental de Rancagua, fueron 25 colleras de niños los que llenaron el 74° Campeonato Nacional de Rodeo de alegría, diversión y juego, siendo apoyados con mucha efervescencia por sus familiares.
La entretenida serie, que ha sido una de las principales atracciones del Champion de Chile, fue conquistada por los curicanos hermanos Domingo y Juan Pablo Espinoza (Asociación Agua Negra), quienes sumaron 25 puntos buenos en Mal Portado y Engaño.
“Lo pasamos bien, estuvo entretenido, estuvo bonito. Tenemos ocho y siete años, somos hermanos”, contaron los ganadores, emocionados.
Ceremonia inaugural del Champion de Chile.
También destacó la jornada de inauguración Iván Acevedo, secretario de la Federación del Rodeo Chileno, quien evaluó positivamente la actividad: “Es algo muy agradable de ver, ver cómo la familia se integra al rodeo. Nosotros estamos felices de que esta cuestión que partió como una humora-
da, hoy día sea algo concreto. Creo que los padres, la familia y todos, estamos muy felices por esto. ¿Qué más bonito que ver a los niños contentos?”.
“Acá estoy conversando con don Carlos Ugalde, que viene como abuelo a ver a sus nietos. Veo a otros abuelos, padres, hermanos,
todos. Es una integración muy buena, fantástica. Felicito a la gente que organizó esto, estamos muy agradecidos de parte de la Federación”, añadió.
Por su parte, la organizadora Bárbara Morales también destacó la iniciativa: “La evaluación es cien por ciento positiva. Hubo un poco de desorden, porque es como organizar un cumpleaños con muchos niños, todos quieren estar y sacarse fotos. Fue todo positivo, no hubo nada negativo. Agradezco mucho la recepción de la Federación, el auspicio de todas las empresas, que fueron muchas y de toda la gente, porque todos los hicieron de forma desinteresada”.
También las colleras de Curicó, premiaron en las series de Caballos y hoy estarán en la final en Serie de Campeones: Juan Ignacio Meza y Patricio de la
Barra (Asociación Agua Negra) en El Pancho y Sabático II, y la collera de la Asociación Curicó, Sebastián Caro y Roberto Pavez en Farrandero y Afanoso.
PROGRAMA DE CIERRE
8:00 horas: Segunda Serie Libre
B., Movimiento a la Rienda
12:00 horas: Misa Acampada
15:00 horas: Ingreso Corredores Serie Campeones.
Horario continuado:
Ceremonia Serie Campeones. Final 74º Campeonato Nacional de Rodeo.
Ceremonia de Premiación.
20:00 horas: Cierre de la Jornada.
Previa. Con dos partidos hoy sigue jugándose la décima fecha del torneo nacional e igualmente hoy continúa la venta de entradas para el juego de mañana entre Curicó Unido y la Unión Española. El entrenador albirrojo no quiere repetir errores del choque ante Deportes Rengo y pide ‘actitud’ a sus dirigidos.
CURICÓ. Siete mil pesos el codo norte reservado para la hinchada de Unión Española y 7 mil pesos el valor del codo sur para los seguidores de Curicó Unido. Ocho mil pesos la tribuna Andes donde se ubican los fieles fanáticos de la hinchada Marginales, 15 mil 500 pesos las butacas de tribuna Pacífico y 22 mil 500 pesos la tribuna numerada son los valores de las entradas para el juego de mañana entre Curicó Unido y la Unión Española, partido programado para la jornada de lunes a contar de las 20:30 horas y que cierra la décima fecha del fútbol nacional de la Primera División.
“Debemos tener la calma y saber lo que iremos a hacer. Todos nos comparan con el 2022 y la gente debe sacarse de la cabeza lo que fuimos el 2022, por ejemplo, Tobías Figueroa no es Rodrigo Holgado, son distintos, cada uno nos va dando cosas distintas”, reconoció en la previa el técnico curicano
Damián Muñoz, quien dijo que “La gente no nos ve terceros, ni segundos, ni cuartos o quintos y eso es entendible, esa varita la pusimos nosotros mismos y nosotros mismos queremos ir por ello, pero no hemos logrado el nivel que queremos” señaló.
“No hemos cambiado metodo-
CAROLINA DEL SUR/ESTADOS UNIDOS. Con nuevos pergaminos luego de ganar su primera fecha del Campeonato Grand National Cross Country AMA de Estados Unidos (GNCC) y de quedar segundo en el ranking de la categoría XC2 para motos de hasta 250cc, el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) llega como favorito a la quinta fecha del certamen que se realiza este domingo 16 de abril en Camp Coker Buller.
El piloto nacional estuvo 2 años 1 mes y 13 días luchando para conseguir su primer triunfo en el GNCC, el certamen de moto enduro más largo del mundo con tres horas de duración, que ocurrió el domingo 2 de abril, superando a su rival más cercano por solo 2 segundos.
Hoy saldrá con mucha presión para mantener su ritmo de carrera que lo tiene encumbrado en la segunda
logía ni cambiado el mensaje, venimos haciendo lo mismo del año pasado, uno va leyendo momentos y debemos buscar las herramientas y caminos, si está costando salir jugando, bueno, busquemos manera de salir, pero lo hemos trabajado y el camino es lo que hicimos con Ñublense, en ese partido nos dejó tranquilo la actitud y el orden, en cambio el otro día (vs Rengo) perdimos el orden y perdíamos las segundas pelotas, no llegábamos y no nos generábamos ocasiones”, apuntó el DT.
Respecto a lo trabajado en la semana para este duelo frente a Unión, Damián reconoció que “Lo que conversamos es que la actuación nuestra no puede ser así (como vs Rengo), lo que molesta es la falta de actitud y queda esa molestia, por eso nosotros siempre tenemos que tener esas ganas y convicción de que como entrenamos y trabajamos, así podemos conseguir los resultados”. A su vez respecto al posible on-
ce que entrará jugando mañana, el entrenador dijo que “No hemos logrado tener ese once para repetir semana a semana. Es difícil dejar fuera a un jugador que en la semana la rompe. Nuestra idea es colocar un jugador porque demuestra en los entrenamientos que lo merece y eso va asociado a cómo se va jugando”. Se juega mañana desde las 20:30 horas en el estadio La Granja.
HOY, DOS PARTIDOS
Para esta jornada dominical se anuncian dos partidos en esta décima fecha del fútbol profesional de la Primera División. Desde las 15:30 horas en el pasto sintético del estadio Bicentenario de La Florida, el Audax Italiano recibe a la Universidad de Chile, mientras que a contar de las 20.30 horas en otro estadio con carpeta de pasto sintético, en el Nicolás Chahuán Nazar, el local Unión La Calera será local frente a O’Higgins de Rancagua.
posición del ranking con 81 unidades, siendo solo superado por el australiano Angus Riordan con 83. Tercero está el local Ryder Lafferty con 78; cuarto, Lyndon Snodgrass con 75; quinto, Cody Barnes con 74; y sexto, Liam Draper con 73. Por la apretada tabla de puntaje ya se espera una carrera muy pareja entre estos seis rivales que en la pista no se dan tregua, encontrándose en Camp Coker con un suelo arenoso y mojado por las lluvias caídas el viernes y las que están pronosticadas para este domingo 16. A eso se suma la mezcla de tierra negra y arcillosa que complicará más aún a los competidores. Los participantes también se encontrarán con una combinación de senderos rápidos de doble pista, trazados más estrechos de solo una huella, grandes secciones de campo traviesa y el paso por la antigua pista de motocross de Camp Coker.
Tal como lo indicara hace pocos días el propio alcalde de la comuna de Curicó, Javier Muñoz, los talleres deportivos de la Corporación de Deportes de Curicó, están llegando hasta los sectores más apartados de la comuna, con sus talleres de Zumba, lo que ha sido recibido de muy buena manera por los vecinos beneficiados Sectores rurales tales como La Obra de Los Niches, Cordillerilla y Tutuquén Bajo, ya cuentan con sus clases gratuitas de zumba.
Los días y horarios establecidos:
- La Obra, Villa El Manzano, Martes y jueves de 20:30 a 21:30 horas.
- Convento Viejo, Granja Educativa, lunes y miércoles 19:00 a 20:00 horas
- Cordillerilla, Junta de vecinos, martes de 19;00 a 20:00 horas
- Tutuquén Bajo, lunes de 20;00 a 21:00 horas.
“Zumba para todos”, una iniciativa del municipio curicano, ejecutada por su Corporación de Deportes, dando especial atención a los sectores rurales, como una manera de llevar actividades sanas y de esparcimiento de manera totalmente gratuita para menores, adultos y adultos mayores.
cuatro patitas que vienen a este mundo con el único fin de entregar amor.
Este miércoles fuimos testigos de un grave caso de maltrato animal. En la mañana, nos enteramos de un perrito con sus cuatro patitas amputadas en la línea del tren en el cruce a Sarmiento.
Si bien se hizo todo lo posible por salvar su vida, no se logró su recuperación ya que el daño era de envergadura, el perrito falleció.
Este caso, entre tantos otros, nos lleva a pensar qué pasa en la mente de las personas que los lleva a actuar de forma tan cruel con animales. Muchas veces estos son víctimas de golpes, envenenamiento y abuso sexual. ¿Por qué algunos seres humanos desatan toda su furia con un animal? ¿Qué los motiva a actuar de esta manera?
Para la sicóloga Lilia Morales Díaz, existen personas que al no saber canalizar su rabia; la descargan con otros seres humanos o animales.
Hay personas que dedican su vida a salvar animales y a diario, son testigos de la crueldad de la que son objeto perros, gatos y otros seres de
“Existen situaciones en que las personas no canalizan las emociones negativas y la rabia y, por lo tanto, descargan su ira con otros seres vivos y la naturaleza”, aclaró la sicóloga Lilia Morales Díaz; quien añadió que pese a estos casos de maltrato animal, se ha avanzado hacia una mayor conciencia respecto al trato que debemos tener con los animales.
“Existe una preocupación de país y Estado en torno a esta temática y además, los medios de comunicación, visibilizan más la violencia hacia los animales”, precisó la profesional.
A diario, vemos en las calles como las mascotas son abandonadas por las que fueron sus familias.
Existe la sensación en la comunidad y en las organizaciones animalistas que estamos al debe en leyes que resguardan a las mascotas, y en la aplicación de sanciones a quienes incurren en el abandono y maltrato hacia estas.
Si bien la ley 21.020 establece multas para quienes incurren en estos delitos, éstas no se cursan porque no existen funcionarios que fiscalicen el cumplimiento de la normativa.
En la práctica, los inspectores municipales solo pueden notificar a quienes abandonan a sus mascotas, las dejan todo el día en la calle o las maltratan.
“Quisiera aclarar que la ley Cholito no es el único instrumento jurídico que protege a las mascotas. También existe una ordenanza municipal sobre tenencia de animales domésticos en la comuna Curicó”, aclaró la abogada Antonieta Rojas González; quien mencionó además que el cumplimiento de la normativa legal ha sido insuficiente.
“No existe fiscalización y tampoco las personas denuncian. El problema no es la falta de norma, sino que no existe cumplimiento y además, se requiere mayor cultura jurídica y aplicación de sanciones”, enfatizó.
“Nuestra ciudad tiene una importante oportunidad, ya que están operando las patrullas mixtas. Son instituciones que tienen competencia en el tema y que pueden hacer algo distinto desde sus ámbitos”, añadió.
“El maltrato y abandono hacia las mascotas se ha normalizado y, debido a que no se aplican castigos a quienes incurren en estos delitos, la gente se sigue deshaciendo de sus mascotas como si fuera basura que les molesta“, indicó Liliana Fuenzalida Moraga, presidenta de Fundación Paticorta; quien hizo hincapié en la importancia de hacer las denuncias ante los organismos competentes.
Si bien existe diversas organizaciones que trabajan en el rescate animal, estas no dan abasto para el alto número de mascotas dejadas en la calle.
“Es importante defender a los que no tienen voz y además, debe castigarse económicamente a quienes infringen daño a los animales. De esa manera, podría disminuir el abandono y maltrato de mascotas”, concluyó Fuenzalida.
Conversamos con el editor general de dicho proyecto, el periodista Rodrigo Orellana, quien reconoció que, si bien esperaba una buena recepción de dicho producto, a la fecha las expectativas en tal ámbito ya fueron superadas con creces.
En el mes de febrero pasado, coincidiendo con el aniversario número 50 de Curicó Unido, se lanzó el inédito álbum oficial de dicho club. A la fecha, ya se han vendido más de mil álbumes, lo que da cuenta del interés que ha generado entre los propios seguidores de la institución albirroja.
“Nosotros esperábamos una buena recepción por parte de la gente, pero no que generara lo que ha pasado entre los hinchas. Creo que ya van más de 80 álbumes completos y cada vez que vienen a buscar su lámina final, conversamos con la gente”, nos cuenta el periodista Rodrigo Orellana, cuya productora estuvo a cargo precisamente de la creación de dicho producto.
Orellana, quien también forma parte del equipo de diario La Prensa, nos cuenta que tras el “boom” del álbum del Mundial
de Qatar del año pasado, la idea de poder hacer algo así, pero a nivel local, ya estaba “en el aire”.
En definitiva, el álbum oficial de Curicó Unido corresponde a una coproducción entre el propio club y la productora Más Comunicaciones. Las empresas Danich y Onefit también auspiciaron en parte el proyecto. La generación del contenido, nos agrega Orellana, se llevó a cabo “unos cinco a seis meses” previo al lanzamiento, que incluyó sesiones de investigación, incluso en el propio diario La Prensa.
“El éxito acá está porque esto ha sido transversal, etariamente y socioeconómicamente hablando. Esto es algo propio, es algo que genera identidad y que trata de educar a las futuras generaciones sobre lo que ha sido y lo que es Curicó Unido”, nos recalca.
La coordinación por parte del club estuvo a cargo de Eugenio Lecaros, el editor general fue el entrevistado de esta nota, mientras que todo lo ligado al diseño estuvo en manos de César Mena y Patricio Urrutia. Respecto a los textos históricos, dicha responsabilidad corrió por cuenta del periodista Leonardo Salazar.
Nos cuenta Orellana que los sobres se importan desde China y la impresión del álbum se ha hecho tanto en Curicó como en Santiago. A la fecha ya se han hecho al menos dos partidas de impresión, con 25 mil sobres; y se han vendido cerca de 15 mil. Lo que se busca con este proyecto, nos recalca, no es “ganar dinero”, ya que simplemente, en términos generales, lo que se espera es poder “recuperar” lo invertido.
El éxito de dicho proyecto deja la puerta abierta a una serie de ideas: por ejemplo, quizás hacer lo que se pensó en un inicio, es decir, un álbum, pero del deporte curicano. Además, otros clubes de nuestro país también han manifestado su interés de que se pueda llevar a cabo un trabajo de tal naturaleza.
“Me gustaría poder hacer la idea inicial, un álbum del deporte curicano, donde se vea a la Jessy Reyes, al ‘Chaleco’ López, Marco Arriagada, a ‘Monín’ Sepúlveda y un largo etcétera, complementado con Curicó Unido. Lo hablamos en
su momento con la Corporación del Deporte (del municipio) y nos dijeron que puede ser. Transformarnos en los ‘Panini’ curicanos, también se puede dar. Nosotros ya entendimos el proceso de cómo hacer el álbum”, concluye.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Elenco. Tamara Acosta, Loreto Aravena, Paz Bascuñán, Jenny Cavallo protagonizan esta obra que se estrenará el viernes 21 de abril en el Teatro Regional del Maule.
das vivíamos las mismas situaciones difíciles, absurdas, raras”, señaló.
Agregó que “además somos actrices que tenemos hijos en las mismas edades, que estamos en los chat de las mamás y es un mundo que tiene mucho material, que no se acaba nunca”.
Junto con ser una comedia, la obra también busca generar un momento de reflexión, de aprendizaje, en definitiva, de reencuentro, y al que está especialmente invitado el público masculino.
“Es fundamental que vayan hombres a ver la obra, se van a asomar a ese espacio cuando se preguntan ¿de qué tanto hablan las mujeres?, ¿por qué llevan tanto rato hablando por teléfono?, ¿de nuevo va a ir a tomar tecito con esa amiga?. A las mujeres no se nos acaba nunca el tema y es una oportunidad para asomarse a nuestro mundo y reírse con nosotras”, afirmó.
“S.O.S. Mamis” busca repetir sobre las tablas el éxito alcanzado primero como serie web, en medio de la pandemia, y que después se extendió a otros formatos como el libro y una película.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
TALCA. La obra de teatro “S.O.S. Mamis”, protagonizada por Tamara Acosta, Loreto Aravena, Paz Bascuñán y Jenny Cavallo, se presentará en Talca, en el Teatro Regional del Maule, el viernes 21 de abril, a las 19:30 horas, marcando el inicio de una gira por distintas ciudades de Chile. Es así
como en Curicó, por ejemplo, se presentará el miércoles 26 de abril, también a las 19:30 horas, en el Teatro Provincial de la ciudad.
También está considerada la presentación en Viña del Mar, Chillán, Concepción y Rancagua, entre otras ciudades.
Esta obra busca relatar las historias de cuatro mujeres -Milagros, Trini, Luna y Clarita- apoderadas de un prestigioso colegio, que forjan una amistad muy particular, convirtiéndose en un torbellino de emociones y pasando por diversas situaciones que las hacen desafiar la relación permanentemente.
“S.O.S MAMIS”, busca una desintoxicación digital, en un lugar de relajo, lejos del ajetreo propio de la crianza con sus hijos y las relaciones con sus parejas. Sin embargo, el plan que pretendía ser una hazaña de escape se convierte rápidamente en una pesadilla.
ACTRIZ
En conversación con diario La Prensa, la actriz Paz Bascuñán contó detalles de la obra y de su gestación. “Son temas de mujeres, de mamás, enfrentados desde la comedia, para reírnos, acompañarnos. Esta temática de las mamis salió en tiempos de pandemia, en una necesidad de acompañarnos, de que las mamás no se sintieran solas y de que to-
“Hay una frase ‘El desierto se atraviesa mejor en caravana’ que es nuestro lema, en el fondo, acompañarnos como mujeres en la crianza, como madres, con los miedos, desafíos, las distintas etapas de nuestros hijos, ser mamá hoy, pareja, trabajadora. Por eso yo creo que los distintos formatos que hemos hecho han tenido excelente recepción, la gente se siente sumamente identificada”, indicó.
Por último, Paz Bascuñán aprovechó la oportunidad de extender la invitación a ver y disfrutar con esta particular comedia. “El 21 de abril vamos con todas nuestras ganas, corazón y trabajo a mostrarles esta tremenda obra para que lo pasemos bien, nos acompañemos, nos riamos, nos quedemos pensando y sobre todo para que nos encontremos. Es una invitación para las madres, padres, pololos, pololas, abuelos y abuelas, para que nos vayamos a encontrar y a pasarlo muy bien”, dijo.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
“Efecto cuarentenas: se registra un importante aumento en las ventas de plantas y flores”; “El boom de las plantas en pandemia”; “Viveros y diseño de jardines experimentan un aumento en sus negocios”. Todos estos titulares irrumpieron en internet y las redes sociales durante los períodos de confinamiento, y hoy se han transformado en una tendencia que toma cada vez más fuerza, especialmente, en la arquitectura y el diseño de interiores, buscando crear ambientes más agradables.
Se trata de la biofilia o “amor por lo vivo”, un término acuñado por Erich Fromm (1964) y desarrollado por Edward Wilde (1984), que se ha convertido en una tendencia que además de reducir el estrés, aumenta la productividad, el compromiso con el trabajo y la creatividad. Razones por las que muchas empresas
han optado por incorporar más plantas y áreas verdes en sus oficinas, especialmente hoy en día que muchos han vuelto a trabajar presencialmente.
Así lo explica Aaron Rozenbaum, gerente de Project & Development Services de Cushman & Wakefield, empresa de servicios inmobiliarios que
tiene como objetivo transformar positivamente la forma en que las personas trabajan. “Las empresas han hecho eco de las nuevas tendencias en lo que refiere al ambiente laboral y hoy en día en prácticamente en todos nuestros proyectos hemos implementado alguna forma de biofilia, apuntando al bienestar de
los colaboradores y en disminuir en lo posible el impacto al medioambiente, dado que por ejemplo, la biofilia aporta créditos de innovación para las certificación LEED”, señala.
BENEFICIOS
Pero, ¿cuáles son los verdaderos beneficios que trae esta tendencia y que mejoran la calidad de vida en el trabajo y el entorno laboral? Aquí te lo explicamos:
1.- Aumentan la productividad Un equipo de investigadores de la Escuela de Psicología de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) realizó un estudio para averiguar cómo era la productividad de los trabajadores en una oficina sin plantas versus los que estaban en una “oficina verde”, comprobando que aquellos que estaban rodeados de plantas se sentían más felices y concentra-
dos en su entorno de trabajo, siendo un 15% más productivos que los de las otras oficinas.
2.- Reducen el estrés laboral
Se ha comprobado que las plantas son capaces de influir en nuestro estado de ánimo e impactan positivamente en la salud. Así lo demuestra un estudio realizado por la Universidad de Noruega y la Universidad de Uppsala (Suecia), que revela que las personas trabajan con plantas muestran menores niveles de estrés, dolor de cabeza, tos y manifiestan menor grado de sequedad en la piel.
3.- Potencian la creatividad
Las plantas estimulan el pensamiento creativo y hace que los trabajadores se sientan bienvenidos en la oficina. “Instalar
plantas en los accesos, sobre muebles, o en espacios intersticiales, como debajo de escaleras o en esquinas,junto con ocupar maderas reales para revestir muros en pasillos, da la sensación de contacto directo con la naturaleza a quien habita determinado espacio, potenciando la creatividad”, sostuvo el gerente de Project & Development Services de Cushman & Wakefield.
4.- Mejoran el ánimo
Si bien es cierto que no hay productos milagrosos para mantener un buen estado de ánimo, ya que depende de muchos factores como las interacciones y relaciones personales, hay ciertos elementos, como las plantas, que impactan en el sistema nervioso con positivos efectos psicológicos y anímicos.
Amor a lo vivo. El fenómeno se acrecentó en los períodos de confinamiento durante la pandemia.
David Hevia. El escritor y filósofo se reunirá con estudiantes de enseñanza media para hablar de “La Historia del Libro y el Desafío de la Palabra”.
CURICÓ. El presidente nacional de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), David Hevia, realizará en esta ciudad una charla magistral en el marco de las acciones que llevará a cabo la Red de Bibliotecas de la Corporación Cultural, por el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, que originalmente se celebra el 23 de abril.
El encuentro se llevará a cabo el martes 25 de abril, a las 11:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en Carmen 560.
El escritor y filósofo realizará la ponencia “La Historia del Libro y el Desafío de la Palabra”, que estará dirigida a estudiantes de enseñanza media.
MÚSICA Y POESÍA
Asimismo, el miércoles 26 de abril, a las 19:00 horas en el mismo lugar, se llevará a cabo el recital poético musical “La Magia de la Palabra y el Sonido”, con la actuación especial del grupo rock poesía “Agua Negra” y la presentación de la poeta “Tierra del Fuego”, junto a los poetas de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó. La entrada es gratuita.
OTRAS ACTIVIDADES
Cabe mencionar que también se llevarán a cabo otras actividades en este marco.
El viernes 21 de abril, de 10:00 a 15:00 horas, la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino” realizará la “Feria del Trueque”, en la Plaza de la ciudad, acción que hace años lleva a cabo y que consiste en que puedes dejar un libro, donarlo y al mismo tiempo llevarte otro.
El miércoles 26 en tanto, la Biblioteca “Padre Teodoro” de Santa Fe, está organizando una charla patrimonial, a las 15:00 horas, donde participarán vecinas de la Villa Amistad.
Y el viernes 28 de abril, a
las 18:00 horas, en la Biblioteca Tomás Guevara Silva, se realizará el lanzamiento simbólico de un li-
bro de la vecina Alicia Salazar, quien lleva décadas recopilando datos históricos de Curicó y donde
se espera la visita de Tomás Alejandro Guevara, nieto del autor de la primera historia de esta ciudad.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se tome las cosas tan en serio desde un principio, porque a veces puede ser un poquito contraproducente cuando la relación está iniciando. SALUD: No oculte sus dolencias o puede ser peor. DINERO: No postergue por tanto tiempo sus proyectos. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Ocultarle cosas a la pareja es la peor decisión que usted puede tomar ya que tarde o temprano las cosas se van a saber. SALUD: Sería prudente que no malgaste sus energías. DINERO: Tiene que demostrar toda su capacidad en el trabajo para tener más posibilidades de prosperar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 34.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No debe postergar su felicidad por culpa de terceras personas incluso si son parte de su familia. SALUD: No debe dejar de lado los temas de salud por culpa de lo laboral. DINERO: Logrará más cosas sí es que evita desatender sus objetivos. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Aproveche muy bien esa oportunidad de amar porque más adelante si no la tiene lo va a lamentar. SALUD: Las molestias no hay que tomarlas a la ligera porque con el paso del tiempo se pueden ir agravando. DINERO: Analice bien cuál es el horizonte que usted desea alcanzar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Sea paciente, dejé que el tiempo y el destino le vayan mostrando cuál será el camino más apropiado para ustedes. SALUD: Tener buen estado de ánimo es positivo y ayuda mucho a sentirse bien. DINERO: Organice la segunda quincena del mes que acaba de comenzar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Sea cual sea la decisión que tome, lo importante es que su corazón se encuentre feliz y dichoso. SALUD: No tome a la ligera los problemas dentales ya que genera muchas molestias. DINERO: Lo importante es que a pesar de todo usted no renuncie a sus metas. COLOR: Negro. NÚMERO: 14.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo más prudente es actuar evitando ser demasiado visceral, porque al final eso puede complicar más las cosas. SALUD: Divertirse es una cosa, pero otra muy diferente es descuidarse. DINERO: Más control y cuidado con los gastos fuera del presupuesto. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es actuar siempre en conciencia y basado/a en sus principios. SALUD: Sí usted siente que sus emociones se están descontrolando trate de buscar ayuda. DINERO: Cuidado con ponerse a apostar su dinero y al final perderlo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Trate de no ver siempre malas intenciones en las personas por qué eso a veces termina jugándole en contra. SALUD: Lo mejor que puede hacer es evitar los cigarrillos o cualquier tipo de vicio que le cause daño. DINERO: No olvide lo que aún tiene pendiente. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuando se dice amar de verdad se deben aceptar ciertas cosas de la otra persona porque en realidad nadie es perfecto. SALUD: Es importante que usted se cuide con el objetivo de evitar recaídas. DINERO: Puede haber repercusiones si es que deja cosas sin terminar. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Dejarse llevar por los celos exagerados terminará siendo nefasto para la relación de pareja que tiene actualmente. SALUD: Por favor conduzca con mucha más responsabilidad. DINERO: Llevar a cabo sus proyectos dependerá mucho de su deseo de salir adelante. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Todo lo que ha logrado con esa persona puede arruinarlo si es que deja que la impaciencia se apodere de usted. SALUD: Ningún vicio va a ser positivo para usted y su salud. DINERO: Lo importante es que siempre evalúe las cosas antes de tomar decisiones. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 16.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO DE DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria Rol V- 186-2022, por sentencia judicial de fecha 17 de enero de 2023, declara la interdicción definitiva de don
JORGE ANTONIO ARAYA MORAGA, cédula nacional de identidad N°
15.739.259-1, quedando privado de la libre administración de sus bienes y se nombra a don SE-
BASTIÁN IGNACIO MOLINA MORAGA, cédula nacional de identidad
N° 19.376.508-4, como curador general y en carácter definitivo de sus bienes.-
14-15-16 – 87553
EXTRACTO En causa rol V-43-2023 del 3° Juzgado de Letras de Talca sobre Interdicción por Demencia, por sentencia de fecha 15 de Marzo de 2023 se decretó la interdicción definitiva por demencia de don Ramiro Eulogio Muñoz Valdés, RUT 4.400.664-2, domiciliado en 2 Oriente N° 1734, Talca, quedando privado de la administración de sus bienes. Se nombró curadora definitiva a doña Marcia Graciela de las Mercedes Muñoz Faúndez, RUT 9.760.744-3. EL SECRETARIO.
14-15-16 – 87554
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Curicó, causa V-120-2022, resolución 17 de febrero de 2023 concedió posesión efectiva de la herencia testada de Luis Antonio Gutiérrez Núñez, queda como heredera universal testamentaria doña Sandra Lilian Gutiérrez Nilo, Run. 11.557.903-7. Testamento 06 de octubre de 1997, ante notario de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara. SECRETARIO (A)
14-15-16 – 87551
REMATE Cuarto Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 27 de Abril 2023 a las 12.00 horas, se rematará reta-
zo de terreno ubicado en Las Cañas Batuco, de la comuna de Pencahue, que deslinda según sus títulos: NORTE, José Luis Barrios; SUR, Baudilio Muñoz; ORIENTE, Sucesión José Luis Barrios; y PONIENTE, sucesión Leandro Barrios. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 5100 Nº 3674 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1992. Rol de avalúo N° 112-10 de la Comuna de Pencahue. Mínimo posturas $4.666.378; pagaderos contados dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. El remate se llevará a efecto en forma presencial tanto para las partes como los postores, atendido a lo dispuesto el art. Décimo sexto transitorio de la Ley 21.394, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes y bases causa rol N°
C-1493-2021 caratulada
“BANCO SANTANDER
CHILE CON SEGUEL REBOLLEDO, JUAN”.
SECRETARIA
08-09-15-16 - 87501
EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos
Rol
C-1156-2020, caratulados EXPORTADORA E INVERSIONES
WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día jueves 20 de abril de 2023, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom, se rematará el inmueble consistente en el denominado Lote J, ubicado en Avenida Circunvalación con Calle Madrid, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 912 al final del Registro de Propiedad del año 1995, tiene una superficie de 5.112,50 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 4,70 metros, con calle Los Cerezos; SUR; en 80 metros con Avenida Circunvalación Sur; ORIENTE; en 196 metros con línea quebrada, con borde del Canal Carbón; y PONIENTE; en 176,50 metros, en línea quebrada por propiedad del Serviu, hoy constructora Independencia Limitada.- Rol de avalúo N°3704-11 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 11065, Número 10334 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Mínimo para las posturas será la suma de $293.438.368. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https://zoom.us/j/94871 085987?pwd=aElNR3pr Q1A0Tm9VaEkvNW8wZ EtZdz09 Código de acceso: 057007; Para ser incluido como postor en la videoconferencia, el ejecutante deberá proporcionar al Tribunal una dirección de correo electrónico; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado; Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una can-
tidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico del jl3_talca_remates@pjud. cl , indicándose además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, y en el mismo plazo, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. SECRETARIO 30-02-09-16 – 87420
NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 02 febrero 2023 causa ordinaria mayor cuantía rol C-1163-2020 caratulada BANCO CHILE con ROJAS PARADA LUIS, Cuarto Juzgado Letras Talca, se ordenó notificar por avisos lo siguiente: FOLIO 127: Talca, 1 diciembre 2022. VISTO. 1° Que, folio 1, mediante presentación 24 abril 2020, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, domiciliada calle Bandera 577, piso 10, Santiago, mandataria judicial representación convencional BANCO CHILE, sociedad anónima bancaria giro denominación, Rut:
97.004.000-5, representada su vez gerente general, Eduardo Ebensperger Orrego, ingeniero comercial, domiciliado Ahumada 251 Santiago, deduce demanda juicio ordinario cobro pesos contra LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, transportista maderero, domicilio Colo Colo 235, Linares, y/o Tres Oriente 207, Longaví, y/o Población Aurora, Casa 2, Longaví, y/o calle Veinte Norte 1527, Loteo Portal Norte Lircay, Talca. En cuanto los hechos indica que 5 noviembre 2013, Banco Chile entregó mutuo al demandado suma UF 1.384,00.- en capital, operación de dinero que formalizó escritura pública misma fecha, suscrita por demandado Notaría Talca servida por titular Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, declarando deudor haber recibido importe de este mutuo entera y total satisfacción y conformidad, obligándose a pagar dicha suma plazo 80 meses, a contar día primero mes siguiente fecha contrato mutuo, por medio igual número dividendos mensuales, vencidos, y sucesivos, que comprenderían amortización y los intereses y sobre estos últimos, indica que tasa interés real, anual y vencida devenga contrato mutuo es 4,97 % anual, que devengaría desde día que rija obligación. Que, dividendo mensual correspondía pagar consideraba interés devengado y además el correspondiente monto amortización, todo lo cual encuentra establecido en desarrollo deuda elaborado para todo período, facultando deudor al Banco para reducir escritura pública o para protocolizar dicho desarrollo, si este último estima necesario. Demandado se obligó pagar mencionados dividendos por mensualidades vencidas, dentro primeros diez días corridos mes siguiente aquel que hubieren devengado, o éste fuere inhábil, día hábil bancario inmediatamente anterior. Se esta-
bleció también que dividendos o cuotas debían ser pagados dinero efectivo por equivalente Unidades Fomento fecha pago efectivo. Agrega que, conforme estipulado cláusula duodécima referida escritura, demandado constituyó primera hipoteca con cláusula garantía general en favor representado, a fin garantizar cumplimiento exacto, íntegro y oportuno todas obligaciones emanan contrato mutuo, y a fin garantizar todas y cualesquiera obligaciones presentes o futuras, directas o indirectas, tenga contraídas o pueda llegar contraer en futuro favor propio demandado, ya sea como deudor principal, fiador, codeudor solidario o cualquier otro título, sea moneda nacional o extranjera, sobre propiedad compuesta por casa y sitio ubicada calle 20 Norte 1527, corresponde sitio o lote número 48, manzana B, Loteo Portal Norte Lircay , I etapa, comuna y provincia Talca, según plano archivado bajo N° 2661 final registro propiedad año 2013, tiene superficie 151,87 metros cuadrados y deslinda; Norte, calle 6 ½ oriente plano; Sur, 16,50 metros con lote número cuarenta y siete misma manzana B loteo; Oriente, lote número uno misma manzana B loteo; Poniente, 6,60 metros calle 20 Norte plano área verde de por medio y Norponiente, ochavo cuatro metros intersección calle 20 Norte con calle seis y media oriente del plano, inscrita a nombre Luis Alberto Rojas Parada a fojas 20.807 N° 10.394, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2013. Añade hipoteca general corre inscrita a fojas 13388 N° 3465 Registro Hipotecas Conservador Bienes Raíces Talca año 2013. Según estipulado cláusula décima quinta letra a) de escritura, si retardaba pago cualquier dividendo o cuota capital y/o intereses más de diez días corridos, podrá Banco a su arbitrio exigir anticipada-
mente pago totalidad mutuo, o suma que éste encuentre reducido También, refiere que de acuerdo estipulado cláusula décima escritura, si pago de dividendo no efectuaba dentro plazo convenido, Banco podría determinar tasa interés moratorio superior tasa interés pactada que encontrare rigiendo, la que todo caso no podría exceder tasa máxima permitida estipular para este tipo operaciones crédito dinero, o una inferior a pactada que regiría desde día siguiente aquel que debió haberse pagado y hasta fecha pago efectivo. Adicionalmente, indica partes acordaron respecto sumas Banco hubiere desembolsado por deudor para hacer efectivas obligaciones emanadas contrato y por sumas eventualmente hubiere anticipado por concepto impuesto territorial, como también cualquier suma Banco tuviere desembolsar con ocasión dicho préstamo, deudor, desde fecha respectivo desembolso y hasta pago íntegro de éste, abonaría además intereses a raíz tasa interés pactada instrumento encontrare rigiendo fecha correspondiente desembolso, pudiendo determinar tasa interés superior a ésta, que todo caso no podría exceder tasa máxima permitida estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional reajustable, o una inferior a pactada. Que, demandado pagó hasta dividendo fecha vencimiento 1 noviembre 2016, y no ha pagado al Banco dividendos correspondientes meses diciembre 2016 y siguientes, demanda en este acto saldo total obligación, que asciende U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad esta última título referencial, toda vez que definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo y que dicha cantidad deben agregarse intereses pe-
nales que devenguen hasta día pago efectivo, con costas. Además, refiere estipuló expresamente obligaciones emanaren dicho préstamo tendrían carácter indivisibles y solidarias para todos los efectos legales; y, que, a consecuencia hechos antes relacionados, demandado, Luis Alberto Rojas Parada adeuda de plazo vencido a su representado suma U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad esta última título referencial, toda vez que definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, más intereses penales pactados hasta día cumplimiento efectivo obligación pago mismo. El 9 septiembre 2015, su representado entregó segundo mutuo al deudor por suma
$6.036.807.en capital, operación crédito dinero formalizó pagaré a orden Banco Chile N° 0000000064341, suscrito con igual fecha por demandado, cuyas condiciones estipularon siguiente forma: Capital entregado mutuo consistente suma $6.036.807.se pagaría por deudor, estableciendo que a contar fecha entrega dinero obligación devengaría intereses a raíz de tasa
1,33 % mensual. Que, demandado se obligó pagar cantidad señalada tanto capital como intereses 48 cuotas de acuerdo siguiente programa amortizaciones: 47 cuotas iguales, mensuales y sucesivas
$171.715.- cada una, venciendo primera de ellas 9 octubre 2015, y las restantes vencerían sucesivamente misma periodicidad, y una final
$171.717.-, pagadera 9 septiembre 2019. Agrega que llegado vencimiento cuota 9 junio 2017, ésta no fue pagada, por lo que ha hecho efectiva cláusula aceleración contemplada en mismo pagaré por cual formalizó mutuo dinero, según la cual simple retardo y/o mora pago íntegro y
oportuno todo o parte de una cuotas en la(s) época(s) pactada(s) para ello, dará derecho Banco Chile para exigir sin más trámite pago total deuda o saldo a que halle reducida, considerándose en tal evento obligación como plazo vencido. Asimismo, continúa señalando, a contar simple retardo y/o mora y hasta pago efectivo, obligación devengaría interés máximo convencional que ley permita estipular para operaciones crédito en moneda nacional no reajustables, pero sólo éste fuere superior interés que encontrare rigiendo para obligación a la fecha producirse simple retardo y/o mora, pues en caso contrario continuará devengando este último. Conforme anterior, adeuda por concepto capital suma $3.980.077, más intereses convencionales y moratorios pactados, devengados entre día entrega dinero y día vencimiento, e intereses penales a contar día 9 junio 2017 y hasta día pago total obligación, calculados éstos en forma antes indicada. Como consecuencia hechos antes relacionados, sostiene que demandado adeuda plazo vencido a su representado suma $3.980.077.- más interés máximo convencional que ley permite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable, desde fecha incumplimiento mutuo otorgado y hasta día cumplimiento efectivo obligación pago del mismo. En lo referente al derecho, indica que su representado asiste derecho cobrar sumas demandadas en presentación, toda vez se dan sendas operaciones crédito dinero y específicamente dos contratos mutuo incumplidos. Asimismo, señala que hechos antes expuestos, encuentran previstos y sancionados entre otras disposiciones legales, por las siguientes: a) Artículo primero Ley 18010 expresa en su parte pertinente que “Son opera-
ciones crédito dinero aquellas cuales una partes entrega o se obliga entregar cantidad dinero y otra pagarla en momento distinto aquel celebra convención.:” b) Por su parte artículo 2196 Código Civil expresa “mutuo o préstamo consumo contrato que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad cosas fungibles con cargo restituir otras tantas mismo género y calidad.;” c) En cuanto obligatoriedad normas pactadas por partes en contrato válidamente celebrado por ellas, artículo 1545 Código Civil dice “Todo contrato legalmente celebrado es ley para contratantes, y no puede ser invalidado sino por consentimiento mutuo o por causas legales.;” d) En cuanto al derecho asiste contratante diligente respecto aquel no ha dado cumplimiento obligación o está llano efectuarlas, artículo 1489 Código Civil prescribe: “En contratos bilaterales va envuelta condición resolutoria de no cumplirse por uno contratantes lo pactado. Pero tal caso podrá otro contratante pedir a su arbitrio resolución o cumplimiento contrato, con indemnización perjuicios.,” y e) En cuanto a incorporación intereses a la misma operación cuando ésta se encuentra vencida; artículo 9 inciso 3 ley 18.010 expresa: “Los intereses correspondiente operación vencida que no hubiesen sido pagados se incorporarán a ella, a menos establezca expresamente lo contrario.” En la especie no se estableció lo contrario, pues no consta así en instrumentos que se formalizaron respectivos contratos mutuo, por lo que, mérito expuesto, lo prescrito artículos 1489, 1545, 1559, 2196 y siguientes Código Civil, artículo 9 inciso 3 y siguientes Ley 18.010, artículo 253 y siguientes Código Procedimiento Civil y demás disposiciones legales aplicables, solicita tener interpuesta demanda juicio ordinario
cobro pesos contra LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, individualizado, calidad deudor principal, y en definitiva declarar lo siguiente: a) Que demandado debe dar cumplimiento contratos mutuo individualizados precedentemente, y debe pagar a representado suma U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad última título referencial, toda vez que definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, por concepto mutuo individualizado número I demanda, más intereses penales pactados; y suma $3.980.077.-, más interés máximo convencional ley permite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable desde fecha incumplimiento mutuo otorgado y hasta día cumplimiento efectivo obligación pago del mismo, por concepto mutuo individualizado número II presentación;
b) subsidio, sumas capital e intereses Tribunal estime procedentes conforme mérito causa y c) Que demandado debe pagar costas de la causa. 2° Que, folio 72, mediante certificación realizada 29 junio 2021 por señora Secretaria Subrogante Tribunal, constata resolución 4 mayo 2020, proveyó demanda, fue notificada Luis Rojas Parada, mediante avisos publicados extracto Diario La Prensa días 2, 3 y 4 junio 2021. Asimismo, se publicó Diario Oficial edición día 1 junio 2021. 3° Que, bajo folio 77, resolución 23 agosto 2021, tuvo por contestada demanda en rebeldía demandado. 4° folio 78, mediante presentación 30 agosto 2021, comparece Sergio Valenzuela Guzmán, abogado Banco Chile, evacuando trámite réplica, ratificando todas sus partes términos demanda. 5° Bajo folio 81, resolución 10 septiembre 2021, tuvo por evacuado trámite dú-
plica en silencio demandado. 6° Que, bajo folio 98 rola acta audiencia conciliación, realizada 30 noviembre 2021, con asistencia abogados parte demandante, Sergio Valenzuela Guzmán y Julia Elizabeth Tobar Lillo y, en rebeldía parte demandada; instancia procesal que, llamadas partes conciliación, ésta no se produce, atendida ausencia demandado. 7° folio 102, fecha 23 diciembre 2021, se recibió causa a prueba, fijándose hechos substanciales, pertinentes y controvertidos. 8° folio 124, resolución 7 septiembre año curso, citó partes para oír sentencia. CONSIDERANDO. Primero: Que, bajo folio 1 comparece Paula Arancibia Rodríguez, representación convencional Banco Chile, sociedad anónima bancaria giro denominación, representada su vez por gerente general Eduardo Ebensperger Orrego, deduciendo demanda cobro pesos procedimiento ordinario mayor cuantía contra Luis Alberto Rojas Parada, solicitando en definitiva se declare demandado debe dar cumplimiento contratos mutuo individualizados en cuerpo demanda, y que debe pagar a representado suma U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad última título referencial, toda vez en definitiva, obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, por concepto mutuo individualizado número I libelo, más intereses penales pactados; y suma $ 3.980.077.-, más interés máximo convencional ley permite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable, desde fecha incumplimiento mutuo otorgado y hasta día cumplimiento efectivo obligación pago del mismo, por concepto mutuo individualizado número II presentación; subsidio, sumas capital e intere-
ses Tribunal estime procedentes conforme mérito causa y que demandado debe pagar costas de causa. Segundo: Que, folio 77 se tuvo por contestada demanda en silencio demandado.
Tercero: Que, folio 78 comparece Sergio Valenzuela Guzmán, por demandante, evacuando trámite réplica reiterando expuesto demanda.
Cuarto: Que, folio 81 se tuvo evacuado trámite dúplica silencio demandado. Quinto: Que, fijó como hecho substancial, pertinente y controvertido, siguiente: Si actor tiene crédito contra demandada en virtud contrato de mutuo que invoca demanda. En su caso, monto y vigencia crédito que cobra en autos y demás hechos que constituyen. Sexto: Que demandante, a fin acreditar pretensión, acompañó siguientes documentos, que acompañados legalmente, no fueron objetados: En folio 1: a) Copia pagaré a plazo (cuotas pesos) N° 000000064341, firmado por Luis Alberto Rojas Parada, calidad deudor, 9 septiembre 2015, emitido Banco Chile, por monto $6.036.807.-, cuya firma encuentra autorizada notario Público Talca Arturo Castro Salgado; b) Copia escritura pública compraventa mutuo hipotecario plus vivienda, hipoteca y prohibición, otorgada Talca, 5 noviembre de 2013, ante Notario Público Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, mediante cual comparecen Sociedad Inmobiliaria
Pocuro Limitada, representada José Rodrigo Mora Madrid, como vendedora; Luis Alberto Rojas Parada, como comprador, deudor o mutuario; y don Ignacio Javier Donoso Guerra y Karin Alejandra Sepúlveda Gesswein, carácter mandatarios y representación Banco Chile, anotada repertorio bajo N°7423-2013; ambos documentos acompañados además, folio 111 y guardados custodia Tribunal bajo N° 690-2022 y; c)
Copia escritura pública que contiene Acta Sesión Número BCH 2865, Banco Chile, Poder Judicial Socofin, anotada repertorio N° 37874- 2017 notaria Santiago, René Benavente Cash consta mandato judicial otorgado abogado Paula Arancibia Rodríguez para actuar representación Banco Chile. En folio 114, certificado Ley 20.130, para efectos artículo 24 N° 17 D.L 3.475, emitido Banco Chile, 13 julio 2021 y firmado Patricio Campos Rivas, emisor ya señalado. Séptimo: Que, por parte, demandada no presentó medios de prueba. Octavo: Que, conforme previsto inciso primero artículo 1698 Código Civil, ‘‘Incumbe probar obligaciones o extinción al que alega aquéllas o esta ,” se desprende corresponde demandante acreditar existencia obligación que pretende, de modo acreditada dicha obligación, concierne, entonces, al demandado desvirtuarla, es decir, probar extinción y que, por su parte artículo 1709 inciso primero Código Civil, establece que “Deberán constar por escrito actos o contratos contienen entrega o promesa de cosa valga más de dos unidades tributarias.” Asimismo, cabe tener consideración lo dispuesto artículo 2460 Código Civil, en cuanto señala que “El mutuo o préstamo consumo es un contrato que una de partes entrega a otra cierta cantidad cosas fungibles con cargo restituir otras tantas mismo género y calidad” y que, por su parte, Ley 18.010 expresa artículo 1 inciso primero que; “Son operaciones crédito dinero aquellas por cuales una partes entrega o se obliga entregar una cantidad dinero y otra a pagarla momento distinto aquel se celebra la convención.” Noveno: Que, de análisis estos autos, y conforme prueba documental acompañada por actor, tienen por acreditados siguientes hechos: 1) Que por escritura pública 5 no-
viembre 2013, otorgada ante Notario Público Talca, Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, se celebró contrato compraventa con mutuo hipotecario, plus vivienda hipoteca y prohibición, entre partes de este juicio, mediante el cual Banco Chile dio préstamo a Luis Alberto Rojas Parada cantidad 1.384,00 Unidades Fomento, declarando deudor haber recibido importe a entera y total satisfacción y conformidad, ello, al tenor de indicado cláusula octava instrumento individualizado, fuera acompañado por demandante, con citación folios 1 y 111, y custodiado folio 112, bajo N° 690-2022, no siendo objetado por contraria. Además, en mérito acordado cláusula novena ya señalado instrumento, se tendrá acreditado que demandado se obligó pagar al actor señalada cantidad-1.384,00 Unidades Fomento- plazo 180 meses, contar día primero mes siguiente fecha celebración contrato; por medio igual número dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. Que, dichos dividendos comprenden amortización y los intereses, y tasa interés real, anual y vencida que devenga contrato mutuo 4,97% anual, devengará desde día rija obligación. También se tendrá por acreditado dividendos mencionad numeral anterior ascendieron 10,84 Unidades Fomento cada uno ellos, excepto último, asciende 10,97 Unidades Fomento. Asimismo, conforme cláusula décima, tiene por probado dividendos o cuotas deberán ser pagados dinero efectivo equivalente valor Unidades Fomento fecha pago efectivo, habiéndose pactado, si uno o más dividendos no fueren pagados dentro plazo establecido dicho instrumento, banco podrá determinar tasa interés moratorio superior tasa interés pactada encontrare rigiendo, no podrá exceder tasa máxima permitida estipular para tipo operaciones crédito
dinero, o una inferior a pactada. La que regirá desde día siguiente aquel debió haberse pagado y hasta fecha pago efectivo. Que, virtud establecido cláusula décimo quinta contrato referido numeral uno de este considerando, se tendrá por acreditado Banco demandante puede exigir a su arbitrio, anticipadamente pago totalidad mutuo referido, o suma que éste se encuentre reducido, una vez transcurridos 15 días de verificado, en lo tocante a este juicio, en particular, la circunstancia de existir retardo pago cualquier dividendo o cuota capital y/o intereses más de 10 días corridos. Asimismo, que el no ejercicio oportuno por parte Banco este derecho, no significa manera alguna renuncia al mismo, reservándose facultad ejercerlo cuando estime conveniente. 2) Que, Luis Alberto Rojas Parada suscribió 9 septiembre 2015, ante Arturo Castro Salgado, Notario Público ciudad Talca, pagaré plazo (cuotas en pesos) N° 000000064341, reconociendo en ese instrumento mercantil debía y pagaría a orden Banco Chile suma de $6.036.807.- que recibió de este último préstamo dinero efectivo a entera satisfacción y conformidad. Además, suma señalada, por concepto capital e intereses sería pagada 48 cuotas; 47 de ellas, iguales y sucesivas por monto $171.715.cada una, con vencimiento, primera ellas 9 octubre 2015 y última $171.717.- que se pagaría 9 septiembre 2019, circunstancia que tendrá acreditada conforme referido documento acompañado por actor folio 1, que tuvo por acompañado, conformidad dispuesto artículo 346 N° 3, folio 125, y custodiado folio 112, bajo N° 6902022, no siendo objetado por contraria. 3) Que, Banco Chile dio cumplimiento dispuesto artículo 24 número 17 decreto ley 3.475 respecto mutuo contenido en pagaré
suscrito 9 septiembre 2015, conforme documento agregado folio 114. Décimo: atendido expuesto considerando precedente, desprende existencia obligación emana del hecho voluntario ambas partes de este juicio, al convenir obligarse, encontrando su fundamento artículo 1437 Código Civil, que reconoce “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como contratos o convenciones…”
Undécimo: demandante reconoce que demandado pagó, respecto mutuo celebrado escritura pública 5 noviembre 2015, hasta dividendo con vencimiento mes noviembre 2016, señalando adeuda desde dividendo con vencimiento mes diciembre 2016 en adelante. Y, a su vez, actor, también reconoce, respecto mutuo celebrado 9 septiembre 2019, deudor pagó hasta cuota vencimiento 9 mayo 2017, indicando que adeuda restantes, a partir cuota vencimiento 9 junio 2017. Décimo Segundo: parte demandada no presentó ningún medio de prueba en juicio, tuviera por objeto controvertir existencia obligación términos convenidos, o acreditar cumplimiento de misma o extinción, siendo su cargo hacerlo, razones por cuales procede dar lugar demanda, conforme se dirá. Décimo Tercero: finalmente, se condenará demandado en costas atendido dispuesto artículo 144 Código Procedimiento Civil, toda vez dicha parte fue, totalmente vencida. Por estas consideraciones, normas citadas y visto, además dispuesto artículos 144, 170, 254 y siguientes, 341, 342 y 346
N°3 Código Procedimiento Civil; 1437, 1489, 1545, 1698, 1709 y 2460
Código Civil y Ley
18.010, SE DECLARA:
I.- Que se acoge demanda deducida folio 1 por Paula Arancibia Rodríguez, representación BANCO CHILE, contra LUIS ALBERTO ROJAS
PARADA, todos individualizados. En consecuencia, parte demandada deberá pagar sociedad demandante siguientes sumas dinero:
a) La suma de 1.381,2018 UF conforme valor dicha unidad día pago efectivo, más intereses penales pactados escritura pública mutuo hipotecario 5 noviembre 2014, cláusula décima, desde fecha respectivos vencimientos dividendos, considerando como primer dividendo impago aquel vencimiento 1 noviembre 2016- a la fecha de pago efectivo. b) La suma de $3.980.077.más intereses pactados pagaré folio 1, desde fecha de mora a pago efectivo. II.- Que se condena en costas parte demandada, por haber sido totalmente vencida. Regístrese y notifíquese. C-1163-2020. Pronunciada por María Luisa Manríquez Novoa, Jueza Titular Cuarto Juzgado Letras Talca. Talca, 01 diciembre 2022, notifiqué por estado diario sentencia antecede. FOLIO 129: PRINCIPAL: Notificación avisos sentencia definitiva primera instancia. OTROSÍ: Extracto.
S. J. L. SERGIO VALENZUELA GUZMAN, Abogado, demandante BANCO CHILE, autos sobre juicio ordinario mayor cuantía caratulados “BANCO CHILE con ROJAS PARADA LUIS”, rol número C-1163-2020, cuaderno principal, US. digo: Consta autos demandado esta causa fue notificado demanda mediante avisos. Consta asimismo fecha 1° diciembre 2022 se dictó sentencia definitiva primera instancia, que tenor art. 48 CPC debe notificarse por cédula. Conforme anterior, referida sentencia primera instancia también deberá ser notificada mediante avisos al demandado, solicito S.S. sirva decretar notificación avisos de misma respecto demandado LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo asimismo periódico y número avisos efectuar, virtud art. 54 incs.
primero y segundo Código Procedimiento Civil. POR TANTO, US. PIDO: Decretar notificación avisos sentencia primera instancia respecto demandado LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo asimismo periódico y número avisos efectuar, virtud art. 54 incs. primero y segundo Código Procedimiento Civil. OTROSÍ: Atendido oneroso publicaciones, sírvase SS. disponer que éstas se efectúen extracto redactado por Secretario Tribunal. FOLIO 130:
Talca, 02 Febrero 2023.
Folio 129: Principal: Como se pide, notifíquese sentencia dictada autos fecha 1 diciembre 2023, por medio tres publicaciones extractadas deberán efectuarse diario ciudad. Otrosí: Atendido dispuesto inciso 3° artículo 2 Ley N°17.344; Como se pide, redáctese extracto solicitado por secretaria subrogante tribunal. Talca, 02 febrero 2023, notificó por estado diario, resolución precedente. CARINA DAYAN HONORATO GAJARDO Juez Lo que notificó. LA SECRETARIA.
16-17-18 – 87552
REMATE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA,
rematará el día Miércoles 03 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto pero en forma separada, los siguientes bienes raíces; : Inmueble N°1: Propiedad ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres, que corresponde al lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4587 Nº4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634- 00062, de la Comuna de Talca.- Inmueble N°2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 10 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don MOISES AMABLE BLASET
CASTRO, en su calidad de heredero en la sucesión de sus padres: don Hugo Amable Blaset Blaset y doña Armandina Castro Rojas. Acciones y derechos que en su conjunto ascienden a un 11,1111% sobre inmueble correspondiente a: Propiedad ubicada en el lugar de calle San Pedro número ciento veinticinco, comuna de Pelarco, de esta provincia, inscritas a nombre del demandado Don BLASET
CASTRO MOISES AMABLE y OTROS: A) a fojas 3549, N°2120, del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, en su calidad de herederos de la sucesión de don Hugo Amable Blaset Blaset; B) y a fojas 1454, N°608, del Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, en su calidad de herederos de la sucesión de doña Armandina Castro Rojas. El remate se llevará a efecto, en dependencias del Tribunal. Mínimo posturas 467,4439 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1692-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BLASET CASTRO MOISES AMABLE ”. SECRETARIA.
15-16-17-18 - 87571
inscrito a nombre de la demandada a fojas 4586 Nº4280 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634-00061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/93010410408? pw d=ZHhvL0ZIejZGSDhN
Wm43RzNYeE4rdz09
ID de reunión: 930 1041 0408 Código de acceso: 071454 Móvil con un toque y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la
devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. En el caso de los postores presenciales, se aceptarán hasta antes del llamado del á Tribunal al remate. Mínimo posturas Inmueble N°1: a la suma de $27.943.550.-; Inmueble N°2: $27.943.550.Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1714-2021, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA E INMMOBILIARIA RIVAS S.P.A.”.- LA SECRETARIA 16-19-23-26 - 87565
ARRIENDOS
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Santiago: Avda. Independencia (cercano Escuela de Medicina U.Ch.), $450.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859 – 998432262
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parce-
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don ALVARO TOMAS JARA LETELIER, las cuales ascienden a un 9,0909 % sobre la nuda propiedad del siguiente bien raíz: Lote 1, resultante de la subdivisión de la Parcela número Dos de Matancilla, de la comuna de Pencahue, provincia de Talca, inscritas a nombre del demandado Don Alvaro Tomas Jara Letelier y otros, a fojas 6242, N°6045, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas $359.457. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2272-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con JARA LETELIER, ALVARO TOMAS”. SECRETARIA.
15-16-17-18 - 87570
las de Agrado: Cerro Los Cristales, $1.800.000.Altos de Zapallar, $1.200.000.- Alto Las Rosas, $900.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Rucatremo, $1.200.000.- Romeral, $800.000.- Parque Zapallar, $640.000.- Villa Conavicoop, $550.000.Villa Marista, $470.000.San José, $430.000.Víctor Domingo Silva, $350.000.- Pobl. Valvanera, $300.000.- Villa Santa Ana del Boldo, $300.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Claros de Rauquén, $550.000.otro $400.000.- otro, $300.000.- Doña Elisa, $300.000.- Altos del Boldo, $270.000.- Fo-
JORGE RUZ VÁSQUEZ* PROPIEDADES
* SEGUROS
* TASACIONES
Cel.: +56 992 233 555
E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS:
SITIOS
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2., ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados.
- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2., sector Las Paredes.
- SAN JAVIER: Parcelas 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo Interesados”.
- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.
- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo reales interesados”.
CASAS
- TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, Oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.
- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales interesados”.
- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.
- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.
nos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN -
PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Merced, $1.950.000.- Manso de Velasco, $1.500.000.Rodríguez, $800.000.Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $750.000.Arturo Prat, $690.000.otra $480.000.- TalcaAvda. 2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2. Bodegas: Quilpoco, $800.000.- Avda. Lautaro, 21 UF - Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.
SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS:
- SAN JAVIER: Casa dos pisos, 2 dorm., 1 baño, “Villa El Bosque” $250.000.-
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, “Solo reales interesados”.
- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento “Solo reales interesados” $380.000.-
- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.
- SAN JAVIER: Céntrica Propiedad comercial, Avda. Chorrillos, cubierta total terreno 670 m2, para desarrollo de proyecto comercial. “Solo interesados”.
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.
INVERSIONES:
- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo interesados”.
- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario. “Solo reales interesados”.
- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Viviendas: Rauquén, Labranza de Alquería, Argomedo, Don Sebastián de Rauquén, Sarmiento, Villa Nazareth, Bombero Garrido, Villa Andalién, Miguel Pardo, La Palmilla – Rauco, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido, Guaiquillo, Villa Santa Ana del Boldo -
Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: De-
partamentos: Edificio
Membrillar 2°) y 4°) piso
- Edificio José Miguel Carrera 5°) piso - Condominio El Portal - Edificio Da Vinci 2°) piso – Condominio Doña Elisa 3º) piso.
Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales – Fundo Lumaco, Rauco 5.050 m2, Teno, El Cisne 5.000 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal
5.000/102 m2 – Molina (Ruta
5 Sur, Km 213) 1,3 has. –Florida del Alto, Los Niches
5.000 m2 - Los Guindos, Sarmiento 5.000/100 m2. Fonos: 75-2 314434 - 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio
urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, 1.016 m2, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Membrillar 447 m2. Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañé - Avenida Garcés Gana - Fonos 75-2
314434 - 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Argomedo, Avda. Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad,
urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc.
Visítenos : Yungay Nº 729
Llámenos : 75-2310859 –75-2314434 - 998432262 (G) – 999392443 (C)
Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl
Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades.cl
16
LUNES 24 DE ABRIL 2023 A LAS 12:00 HRS.
3er Juzgado de Letras de Talca
“INVERSIONES SANTA MARTA LTDA. CON SAN MARTÍN”
- STATION
ROL C–927– 2020
WAGON MARCA JAC MODELO S2 1.5, BLANCO, PPU JHHP86-3, AÑO 2017, SIN DOCUMENTOS
YENNY ALBORNOZ MEJÍAS
MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489
Garantía $1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes
A la vista viernes 21 de abril de 11:00 a 12:30 hrs.
Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com
Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
COLEGIO PARTICULAR NECESITA: - Educadora de Párvulos con nivel Básico de idioma Inglés, experiencia mínima 2 años, 44 horas. Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl
15-16-17 – 87564
CITACIÓN Se cita a Socios del Club Deportivo Colbún Machicura, a Asamblea General Ordinaria, para viernes 28 de abril 2023. Primera citación 18:30 horas. Segunda Citación 19:00 horas; en Sede Sindicato 1 de Colbún, en 8 Oriente 883– Talca 1.- Lectura Acta anterior. 2.- Memoria – Balance 3.- Elección nueva directiva. 4.- Varios. Secretario.
16 –
El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional del Maule, llama Concurso Público para la provisión del cargo:
CARGO Y GRADO FISCALÍA
AUXILIAR/CHOFER, GRADO XVIII FISCALÍA REGIONAL DEL MAULE
Inicio de las postulaciones a contar del día Lunes 17 de Abril de 2023 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el día Lunes 24 de Abril de 2023 a las 10:00 horas.
Más detalles en www.fiscaliadechile.cl
En la sección Concursos.
Se informa a la Comunidad y público general que, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 43 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, se inicia el proceso de aprobación de la Formulación del Plan Regulador de Longaví para el sector de la Villa Ricardo Lagos y la Población Valles de Longaví.
La exposición al público se efectuará durante 30 días a contar del día 26 de abril hasta el 25 de mayo inclusive, en Hall Central de la Municipalidad, ubicada en 1 Oriente N°224, Longaví.
Durante el periodo de exposición al público, se podrá solicitar copia del Anteproyecto expuesto; asimismo, estos antecedentes estarán disponibles para su descarga en el sitio web del municipio, en el siguiente link: https:// www.municipalidadlongavi.cl.
La primera Audiencia Pública se realizará el día 26 de abril, en el salón Municipal, ubicado en 1 Oriente N°224, Longaví, a las 18:30 horas.
La segunda Audiencia Pública se realizará el día 29 de mayo, en el salón Municipal, ubicado en 1 Oriente N°224, Longaví, a las 18:30 horas.
Los interesados podrán formular observaciones al Anteproyecto, debiendo éstas ser fundadas y presentarse por escrito en la Oficina de Partes de la Municipalidad, ubicada en ubicada en 1 Oriente N°224, Longaví, a contar del día 26 de abril de 2023 y hasta el día 13 de junio de 2023 inclusive, en horario de 09:00 a 14.00 horas, de lunes a viernes.
También se podrán realizar observaciones a través del sitio web del municipio, https:// www.municipalidadlongavi.cl, quien además, facilitará un formato para identificar a los interesados que realicen sus observaciones tanto en formato electrónico como en papel.
Cristián Menchaca Pinochet
Alcalde Ilustre Municipalidad de Longaví
Todo mi cariño y profundo agradecimiento a quienes nos expresaron su afecto y acompañaron presencialmente y a la distancia en la despedida de mi amado esposo, señor
(Q.E.P.D.)
9 de abril de 2023
Entonces Jesús le dijo:
-Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, vivirá aunque muera; Y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás.
Juan 11: 25-26
NORMA URIBE VDA. DE ÁVILA
Dra. Mónica Saavedra. “Toda disfonía mayor de 15 días debe ser evaluada por un especialista en otorrinolaringología, para poder diagnosticar la patología a tiempo, y así el tratamiento que se escoja sea eficaz”.
TALCA. La voz es una herramienta fundamental para comunicarnos, es tan esencial en nuestro diario vivir, que forma parte de nuestra rutina, pero no nos damos cuenta lo importante que es, hasta que presenta alguna falla. Por esto en 1999 la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, decretó el 16 de abril como el Día Mundial de la Voz. El objetivo es que la población tome conciencia sobre su uso y cuidado como instrumento de comunicación.
El lema de la campaña tiene que ver más que nada con una sugerencia, “y es que toda disfonía mayor de 15 días debe ser evaluada por un otorrinolaringólogo”.
“Porque a través de un estudio endoscópico podemos ver la laringe y así diagnosticar cualquier patología a tiempo, ya sea benigna, o maligna”, indica la Dra. Mónica Saavedra, coordinadora de la Unidad de Laringología, Voz y Deglución, Hospital Regional de Talca, y miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología.
Además, es importante decir que la profesional afirma que
Según la Dra. Mónica Saavedra, “toda disfonía mayor de 15 días, debe ser evaluada por un especialista en otorrinolaringología, para poder diagnosticar la patología a tiempo”.
“toda lesión maligna que sea diagnosticada en su inicio, asegura un buen pronóstico, y que el tratamiento sea eficaz”.
PÉSIMA COMBINACIÓN
Aunque nadie lo crea hay ciertos elementos cotidianos que pueden causar daño en nuestras cuerdas vocales, como el alcohol, y el cigarro. El efecto nocivo del cigarrillo en combinación con el alcohol
puede aumentar hasta un 30% la incidencia de cáncer laríngeo.
Por ello podemos decir, que un “carrete” puede ser bien dañino para la voz, porque muchas personas en ese momento combinan el cigarro con el alcohol, y con comidas que producen mucho reflujo.
Se entiende por disfonía cualquier dificultad o altera-
ción en la emisión vocal que impide la producción natural de la voz. En el ámbito no médico se le conoce como ronquera y afonía, por lo que el paciente refiere que tiene la voz ronca o que está afónico.
“Se puede manifestar a través de una cantidad ilimitada de alteraciones, tales como: cambio de voz o del tono, cansancio o fatiga al hablar, quiebres en el sonido y tono, variaciones en la calidad vocal, sensación de cuerpo extraño o bolo en la garganta, presión, dolor al hablar, ardor faríngeo y laríngeo, venas en el cuello sobresalientes e hinchadas al hablar, dolores cervicales musculares, etc.”, señala la Dra. Mónica Saavedra.
“Las personas que presentan uno o más de estos síntomas, deben recibir una evaluación médica instrumental que permita visualizar la estructura y funcionalidad de los pliegues vocales”, nos recalca. La causa más frecuente de disfonía es el síndrome viral. Es habitual en los pacientes que tienen un resfriado, acudir a la consulta porque se quedaron disfónicos. Así como se inflama la mucosa na-
“En el año 1999, todas las Sociedades de Otorrinolaringologías a nivel mundial, decretaron el 16 de abril como el Día Mundial de la Voz, para hacer eco sobre la importancia de cuidarla”.
sal y faríngea se puede inflamar la cubierta de las cuerdas vocales, generando ronquera.
Y agrega, “Le siguen las lesiones benignas originadas por el abuso y mal uso vocal, principalmente en quienes hacen uso laboral o profesional de la voz, como los vendedores informales y profesores entre otros, generando la aparición de pólipos y nódulos vocales por ejemplo”.
¿Cómo uno puede prevenir una enfermedad en la voz?
Al respecto la otorrinolaringóloga, nos indica que “debemos hidratarnos durante el día, no alzar la voz para competir con el ruido, evitar comidas que favorezcan la aparición de reflujo Faringolaríngeo, realizar calentamiento de la voz si hacemos uso profesional de ella, y evitar factores de riesgo como cigarrillo y alcohol. Es
importante que algunos pacientes tienen antecedentes de cáncer, sobre todo, cáncer de cabeza y cuello, pudiendo tener una predisposición genética si me expongo a un factor de riesgo”, advierte la Dra. Saavedra.
UN MENSAJE
“Insisto, toda disfonía mayor de 15 días debe ser evaluada por un especialista en otorrinolaringología, para poder diagnosticar la patología a tiempo, y así el tratamiento que se escoja sea eficaz. Muchas veces consultan pacientes con más de un año roncos y presentan lesiones malignas en estado avanzado, en estos pacientes el tratamiento y el pronóstico no va a hacer igual de bueno, que si llega prontamente”, finaliza la especialista. Reporteo y edición: Colegio Médico del Maule.
Anuncio. Exclusión inicial de la región en medida anti delincuencia, había generado críticas de alcaldes. Gobierno, finalmente, incluyó a todas las capitales regionales.
TALCA. El Gobierno oficializó ayer a las comunas en las cuales se implementará el plan “Calles sin Violencia”, con el que se pretende enfrentar y prevenir delitos. La medida considera aumentar la presencia de Carabineros en sectores
SECTOR MELOZAL
considerados altamente conflictivos, como una manera de disminuir la inseguridad ciudadana. También, fiscalizaciones intensivas, con especial acento en el tráfico y el porte ilegal de armas, y la realización de controles de
identidad y búsqueda de personas con órdenes de detención pendientes, entre otras medidas. Asimismo, prevé una persecución penal efectiva para esclarecer homicidios y delitos asociados. En un principio, trascendió
Conquistadores, que conecta esta comuna con Cauquenes.
El hecho se registró cerca de las 14:00 horas a la altura del kilómetro 12 de la mencionada vía, a la altura del cruce Melozal. Por razones que investiga personal especializado de Carabineros de Talca, en el lugar colisionaron a alta energía dos vehículos motorizados. Las víctimas fatales, corresponden al conductor y su acompañante, quienes viajaban al interior del automóvil marca Kia, modelo Rio.
Talca es la única comuna del Maule en ser incluida en el plan “Calles sin Violencia”.
que serían solo 30 las comunas a nivel nacional en las cuales comenzaría a aplicarse este plan, lo cual generó críticas de alcaldes del Maule, pues ninguna ciudad de esta zona estaba incluida.
Fue el caso del jefe comunal de Talca, Juan Carlos Díaz, quien indicó en su momento que la capital regional debía ser parte de esa medida contra la delincuencia y que, al respecto, se debía actuar con sentido de urgencia.
Más duro fue el alcalde de Pelarco y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Bernardo Vásquez, al señalar que esa exclusión obedecía a que las autoridades regionales (delegado presidencial y coordinadora de Seguridad
Pública), estaban desconectadas de la realidad.
OFICIAL
Finalmente, el Gobierno decidió ampliar el número de comunas para el plan “Calles sin Violencia” (46) y esta vez, el Maule sí fue considerado, aunque será solo en Talca.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, oficializó la medida, a través de un tuit, en el que señaló que “46 comunas forman parte de la primera etapa del Plan Calles sin Violencia, entre ellas la comuna de Talca. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, está comprometido con devolver la paz y la tranquilidad a todos nuestros ciudadanos”.
A nivel parlamentario reac-
cionó el diputado Jorge Guzmán, quien declaró que “valoramos que el Gobierno se abriera a la posibilidad de incorporar más regiones de Chile y más comunas en el Plan Calle Sin Violencia. Agradecemos que se haya escuchado a la oposición y que se tomaran alternativas para poder enfrentar con más recursos a la delincuencia en todo el país. Particularmente, agradecemos que se incluyera a la Región del Maule y a la comuna de Talca. Sin embargo, creemos muy necesario ampliar este plan en la región para también incorporar a la comuna de Curicó, que ha enfrentado hechos de delincuencia y violencia graves, que también requieren de un mayor refuerzo para poder enfrentarlas de mejor forma”.