16-01-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.304 | Lunes 16 de Enero de 2023 | $500 DAKAR 2023 Retoman gestiones para Escuela de Formación. | P23 Arquitectos abordan nuevo Plan regulador. | P3 CARABINEROS PARA CURICÓ “Chaleco” López finalizó quinto. | P12 PÁGINA | P24 Más de 15 mil personas asistieron a “Festival de la Voz” en Constitución EN EL ESTADIO ENRIQUE DONN MÜLLER SUMANDO SUS DOS JORNADAS. 10 talentos de distintas partes del país participaron en la competencia, sumado a una orquesta en vivo y diversos artistas de renombre.
El primer lugar fue para Óscar Rosas.

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A nuestros lectores y avisadores. Por problemas ajenos a nuestro medio de comunicación, nos hemos visto impedidos de poder recibir o generar llamados telefónicos, en específico, en las oficinas de diario La Prensa ubicadas en calle Sargento Aldea #632, Curicó. En tal contexto, agradeceríamos a ustedes poder contactarnos a través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl. Agradecemos vuestra comprensión por las molestias que este hecho está ocasionando, el que, reiteramos, es absolutamente ajeno a nuestra voluntad.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas en el sector Cerro Mutrún.

Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes

La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 73-2-565290 o escribir al correo a casadelacultura@ cauquenes.cl.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www. guca.cl.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

COMPROMETEN APOYO A CANOÍSTA KAREN ROCO

Gobierno Regional. La gobernadora Cristina

Bravo reiteró la disposición que se tiene desde dicha instancia con los deportistas

El Gobierno Regional del Maule, comprometió brindar su apoyo a la canoísta Karen Roco, de cara a los desafíos que tendrá durante este 2023. Oriunda de Constitución, Roco ha dejado en alto el nombre de la región y de Chile en el canotaje: por ejemplo, durante el 2022 se colgó la medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de Asunción.

RESPALDO

La máxima autoridad regional volvió a reiterar la disposición que se tiene, con los deportistas destacados de la Región del Maule e indicó que no se dudará en apoyar, a quienes destacan en las distintas disciplinas deportivas. “Durante estos últimos días hemos estado recibiendo a muchos deportistas destacados de nuestra región, y más contenta de recibir a Karen, mujer que nos representa de la mejor manera como maulinas, pero también porque ha obtenido múltiples medallas y por eso estamos viendo la manera de apoyarla, porque es fundamental que ella cuente con los

implementos y que se pueda preparar de la mejor manera”, indicó Bravo.

LO QUE VIENE

Tras la reunión, Roco agradeció el apoyo que le brindarán desde el Gobierno Regional. “Ahora estamos entrenando en Constitución, ya que estuve muchos años en Curauma entrenando, ahora me estoy preparando fuerte para lo que se viene, en mayo se viene la Copa Mundial en Hungría y después la segunda que es en Polonia, luego volvemos a Constitución a seguir entrenando para buscar la clasificación olímpica, y los próximos juegos son en París el 2024 y la clasificación es en agosto en Alemania, así que estamos trabajando también para obtener una medalla acá, en los Juegos de Santiago, es un desafío tremendo porque vamos a estar compitiendo en casa, vamos a tener a todo Chile. Así que estoy también súper feliz que me haya recibido la gobernadora junto a los consejeros regionales, porque tenemos todo el respaldo de ellos”, dijo.

Analizan situación del canal de regadío

PENCAHUE. La comisión de agricultura de la Cámara de diputados, analizó la situación del canal de regadío de Pencahue, que mantiene sin funcionamiento la planta elevadora de aguas.

El diputado Felipe Donoso, sostuvo que “en dicho canal existe una obra hecha por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para elevar aguas y darles agua suficiente para la temporada que está en desuso, porque la DOH tiene guardadas en sus bodegas las bombas”. Esta obra costó más de dos mil 200 millones de pesos, construida y lista para funcionar, sin embargo, dijo el parlamentario, “en la temporada de invierno se guardan las bombas para cautelarlas, lo que resulta de toda lógica”.

“Lo que no puede ser es que sigan guardadas en la temporada de riego y no estén disponibles para los regantes. Eso es de una irresponsabilidad mayor”, argumentó.

“Hemos pedido al ministro de Agricultura que se involucre, también al ministro de Obras Públicas para que den cuenta de por qué una inversión tan importante del Estado, no está prestando servicio a los regantes en los momentos que, más necesarios”, dijo.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 16 de Enero de 2023
destacados del Maule.
El Gobierno Regional del Maule apoyará a la canoísta Karen Roco, quien debe prepararse para enfrentar los campeonatos en los que participará este 2023.
“En mayo se viene la Copa Mundial en Hungría y después, la segunda que es en Polonia, luego volvemos a Constitución, a seguir entrenando para buscar la clasificación olímpica”.
A
NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 6.

Arquitectos manifiestan su disconformidad con el nuevo Plan Regulador para Curicó

Postura. Recalcan que observaciones que expusieron “no fueron tomadas” en cuenta. Para el caso de Mauricio Farías, si bien a su juicio, la modificación de dicho instrumento contaba con un diagnóstico que era “bastante certero”, al momento de plasmarlo en el papel se presentaron, por así decirlo, ciertas “contradicciones”.

CURICÓ. En entrevista con diario La Prensa, los arquitectos Mauricio Farías Molina y Cristian Calaf Serey, abordaron lo que fue el cierre del proceso para que Curicó contara con un nuevo Plan Regulador, manifestando, a grandes rasgos, una clara “disconformidad”. Para el caso de Mauricio Farías, si bien a su juicio, la modificación de dicho instrumento ostentaba un diagnóstico que era “bastante certero”, al momento de plasmarlo en el papel se presentaron, por así decirlo, ciertas “contradicciones”.

Junto con ello, agregó que, antes de que tal iniciativa fuera aprobara por parte del concejo municipal, más bien esperaba recibir algún tipo de respuesta a las observaciones que como profesional expuso, sobre todo luego de que tal posibilidad volvió

a estar disponible por un nuevo período. “La autoridad va a decir, es que la normativa y el reglamento que rige todas estas

cosas, no exigen que estén las respuestas, y como no se exige, nosotros la aprobamos, punto. Entonces toda la participación anterior, en realidad, no sé para qué la hicieron, si la iban a aprobar igual”, dijo. “Ayer yo fui a Talca y sentí envidia. Me gustaría tener una ciudad como Talca, pero aquí en Curicó (…) Si vas a Talca tu puedes encontrar a una cuadra de la Plaza de Armas, edificios de 14, 15 pisos, edificios públicos que se están haciendo hoy en día, y aquí en Curicó los edificios que se están haciendo están en la periferia (…) Cómo voy a densificar la ciudad, si en este Plano Regulador en el papel, en la normativa, le bajo la densidad. Entonces obligo a las empresas a ir a la periferia y lleno el centro de estacionamientos”, recalcó.

VISIÓN DE CIUDAD Como miembro de una junta de adelanto de la

avenida España, el arquitecto Cristián Calaf dijo que asesoró a otras juntas de vecinos de la

comuna, las cuales estimaban que “las cosas que decía el Plano Regulador no eran las que querían”. “Hay muchas poblaciones, hay muchas villas que quieren mantenerse como ellos han progresado, llevan 30 años trabajando en sus villas, las han arreglado, se conocen entre ellos y de repente les cambian toda la normativa. La imagen de ciudad que las poblaciones quieren no es la misma que plantea la municipalidad. Esta modificación del Plan Regulador es de la ciudad de Curicó, no es del alcalde, no es de la municipalidad. De hecho, la municipalidad es nuestro mandante y ellos tienen que darnos claridad a nosotros. Pero en estos momentos, parece que fuéramos contraparte con la municipalidad”, dijo.

NUEVOS NÚCLEOS

nación”,

Si bien Calaf señala que algo positivo que busca el nuevo Plan Regulador es la posibilidad de poder generar nuevos núcleos en la ciudad, de forma tal que el centro “no sea el único” punto de tal característica, los cuales estarán unidos a través de corredores, lo que se aprecia más bien es cierta “descoordinación” entre lo que se podría hacer por las características de las respectivas zonas y lo que en realidad se podrá llevar a cabo, de acuerdo a lo que dicta el recién aprobado instrumento. Por lo mismo, dijo, estima que de cara a su realización hubo “muy poco recorrido de terreno”, dando para ello, un par de ejemplos, entre ellos, que nuevas aperturas de calles pasen por edificios que están recibidos hace pocos años, o la posibilidad de ampliar calles en pasajes lo que implicaría la expropiación “de cuadras y cuadras” de propiedades. “En el mismo centro, una de las cosas que quiere este estudio es densificar el centro y a lo mejor con viviendas. Yo me pregunto, qué beneficios me trae a mí vivir en el centro: comercio ambulante, mayor congestión, una ciudad que está a las 6 ó 7 de la tarde vacía, por lo tanto, en seguridad tampoco me ayuda mucho ¿Qué le doy yo en este estudio a que incentiven la vivienda? ¿Qué tipo de vivienda hablamos? Vivienda social, subsidios especiales, pero no sabemos. Los terrenos son muy caros. Es bonito decir, me imagino el centro lleno de edificios habitacionales, pero no le estamos dando nada a esa gente”, recalcó.

Crónica Lunes 16 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
Los arquitectos Mauricio Farías Molina y Cristian Calaf Serey, abordaron lo que fue el cierre del proceso para que Curicó contara con un nuevo Plan Regulador. Antes de que el nuevo Plan Regulador fuera aprobado por parte del concejo municipal, Farías indicó que más bien esperaba recibir algún tipo de respuesta, a las observaciones que como profesional expuso. Según Cristian Calaf se aprecia más bien cierta “descoordi- entre lo que se podría hacer por las características de las respectivas zonas y lo que en realidad se podrá llevar a cabo, de acuerdo a lo que dicta el recién aprobado instrumento.

Joven curicano participará en Mister From Universe

Objetivo. Pretende ser un embajador de la diversidad y el compromiso social.

se encuentra muy motivado en participar de la tercera edición del certa-

men internacional, que se llevará a cabo a fines de abril y comienzos de mayo en Colombia, en una ciudad que debe establecer la organización.

En contacto con diario La Prensa, contó que la idea del concurso es elegir a un embajador que “recalque un poco la diversidad y el compromiso con la ayuda social.

Aparte de buscar la belleza física, también busca una persona que conlleve una buena corona y que resalte el poder ayudar a la comunidad y al prójimo”.

José Tomás Manríquez sostuvo que tiene bastante experiencia en ese tipo de eventos. “Vengo siendo Mister Maule desde el 2016 y hasta el momento sigo en eso. A futuro vamos a escoger a otro Mister que me va a suceder”, indicó.

COMPROMISO

Este joven está a cargo de una clínica en pleno centro de Curicó, donde además se dedica a la kinesiología y es quiropráctico. Aseguró que, tras estar fuera de la ciudad, volvió hace cinco años a la comuna para ser un aporte a la sociedad desde su experiencia médica. Desde ese lugar, también apoya a jóvenes que tienen problemas con su identidad sexual, pues él es un activista de la comunidad LGBTLQ, especialmente, en la región. “Hoy en día me ha permitido ayudar a personas que están en su proceso de transición, que lo estamos haciendo con sicólogos, médicos y siquiatras”, apuntó. José Tomás Manríquez precisó que son pioneros en abordar ese asunto en el Maule, lo cual los tiene muy motivados y comprometidos.

Experto español entrega recomendaciones para revertir el envejecimiento anticipado

TALCA. Mantener una vida sedentaria, consumir tabaco, alimentarse deficiente, vivir en espacios con mucha contaminación atmosférica, además del sueño y el estrés, son algunos de los factores que pueden repercutir en un envejecimiento anticipado.

Sin embargo, si se toman decisiones adecuadas es posible revertir esta situación, así lo explicó el investigador de enfermedades cardiovasculares en Barcelona, España, Jaume Marrugat, de visita en Chile. “Es muy fácil envejecer prematuramente si uno no se cuida, pero también es posible rejuvenecer si la persona tiene hábitos saludables. Es decir, lograr una edad vascular no cronológica, una edad biológica más joven de la que se tiene

realmente”, aseguró. Para ello, mencionó algunos elementos claves que pueden mejorar la salud de la persona. “Lo primero es una alimentación tipo dieta mediterránea, que contenga como mínimo unas dos o tres cucharadas de aceite de oliva al día y un puñado de frutos secos, añadiendo frutas, verduras y legumbres. Preferir el pollo en lugar de carne rojas y suprimir grasas animales”, comentó el investigador quien es médico cardiólogo y epidemiólogo cardiovascular.

El segundo elemento es el ejercicio, para que el organismo funcione bien metabólicamente. “Realizar de 30 a 60 minutos de actividad física al día notando que el corazón se mueva. Cambiar el chip en el

sentido de volverse una persona activa, por ejemplo, en lugar de utilizar ascensores, subir las escaleras”, comentó.

El especialista sostuvo además que, las personas deberían evitar todo tipo de adicciones que pueden repercutir negativamente en la salud. “La recomendación es minimizar el consumo de alcohol al imprescindible para socializar en fiestas y actividades, pero intentar limitar al máximo también el tabaco, que es adictivo”, agregó.

Respecto al uso de dispositivos digitales, el mensaje del experto es que “intentemos vivir una vida de pantallas, pero ordenada. Por ejemplo, no estar todo el día pegado al WhatsApp, es una buena opción para avanzar en este propósito”.

Experto español Jaume Marrugat, participó en una conferencia organizada por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable.

Crónica 4 LA PRENSA Lunes 16 de Enero de 2023
ESPERA DEJAR BUEN PUESTO EL NOMBRE DE CHILE CURICÓ. Se trata de José Tomás Manríquez Vargas, de 26 años, quien DE VISITA EN CHILE José Tomás Manríquez (26 años), está muy motivado con el concurso de belleza integral. Joven se desempeña en el área de la salud.

86% de pacientes derivados desde consultorios por salud mental presenta sospecha de depresión grave

Enfermedad. No hace diferencias, ya que todos los rangos etarios pueden estar susceptibles a padecerla, advierten especialistas.

TALCA. Un gran aumento de casos de depresión trajo consigo la pandemia. Esto se evidencia en cifras del Hospital Regional de Talca, que indican que el 86% de pacientes derivados desde la salud primaria por enfermedad mental, correspondía a sospechas de cuadros depresivos graves.

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, fecha que busca sensibilizar sobre esta patología, que es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial.

La doctora Ángela Salazar, jefe de la Unidad de Psiquiatría Ambulatoria Adulto, del Hospital Regional de Talca (HRT), explicó que existe una marcada diferencia entre “tener un mal día” y estar padeciendo un cuadro depresivo como tal.

La depresión es un trastorno emocional caracterizado por una disminución marcada del ánimo, pérdida de interés por actividades que antes le gustaban, disminución de la concentración, de la funcionalidad en áreas cotidianas como trabajo, estudio, en el hogar y aislamiento social; se puede asociar además a trastornos del sueño, trastornos de ansiedad y baja autoestima. Este cuadro tiene una duración mínima de dos semanas, según indicó la doctora Salazar.

El entorno de la persona afectada puede detectar si algo no anda bien y si tiene la sospecha que está padeciendo depresión, puede solicitar orientación a través del Fono Salud Responde 600-360-7777, línea telefónica atendida 24/7 por profesionales de salud y que cuentan con las herramientas, para aconsejar qué atención especializada debe requerirse.

HABLAR DEL TEMA

Para la especialista del

La doctora Ángela Salazar es jefe de la Unidad de Psiquiatría Ambulatoria Adulto, del Hospital Regional de Talca.

HRT, es vital que se pesquise la enfermedad porque causa gran discapacidad y sufrimiento emocional. “Es importante hablar del tema, desde todos los estratos, para dejar el estigma y que la gente pueda pedir ayuda oportuna. La depresión no hace diferencias, ya que todos los rangos etarios pueden estar susceptibles a tener la enfermedad”, sostuvo. Con respecto a lo anterior, es posible identificar que los grupos más afectados hoy en día son los adolescentes y jóvenes (15 a 19 años) y los adultos mayores (entre 60 y 65 años). Este último grupo, generalmente presenta estados depresivos post jubilación. Para el entorno, lo más aconsejable, en el intertanto, es

escuchar, empatizar, no juzgar, no criticar, menos minimizar el sufrimiento de la persona.

ATENCIÓN

La persona afectada (usuaria de Fonasa) debe acudir a la atención primaria (Cesfam o posta), donde será evaluada por el médico y el equipo de salud mental del centro de salud, quienes pueden confirmar el diagnóstico de depresión e iniciar el tratamiento y seguimiento correspondiente en caso de depresión leve o moderada.

Si presenta sospecha de depresión severa o ideación suicida, será derivada al servicio de psiquiatría del hospital de su red, ya que desde el 2006 la enferme-

De un total de 496 interconsultas de salud mental derivadas al HRT en el 2022, el 86% correspondía a sospecha de depresión grave.

dad está incluida en el Plan Auge, garantizando tanto el tratamiento integral en el nivel de atención primaria, como la atención de especialista psiquiatra a toda persona de 15 años o más que tenga diagnóstico confirmado o de sospecha de atención severa, dentro de 30 días desde la derivación de su Cesfam.

Aclaró la doctora Salazar, que en el caso del HRT, se atienden a los pacientes derivados desde la atención primaria de las provincias de Cauquenes y Talca.

“Como servicio de Psiquiatría del HRT atendemos las patologías de salud mental incluidas en el Plan Auge, esto es, esquizofrenia en mayores de 15 años, depresión en mayor de 15 años, consumo perjudicial de alcohol y drogas en menores de 20 años, trastorno afectivo bipolar en mayores de 15 años, Alzheimer y otras demencias”, indicó la profesional. En cuanto a las derivaciones al HRT desde la atención primaria, de un total de 496 interconsultas en el 2022, el 86% correspondía a sospecha de depresión grave.

IDEACIÓN SUICIDA

La doctora Salazar enfatizó, igualmente, que no todos los cuadros depresivos se presentan de la misma manera ni tienen la misma gravedad. Tampoco todos presentan ideación suicida o terminan en suicidio. En esto influye una gran cantidad de factores bio-psicosociales. En definitiva, dijo que, para un diagnóstico oportuno y un correcto tratamiento, es importante la evaluación médica, la cual entrega indicaciones farmacológicas y el plan de cuidados, llamando la profesional a que la población no se automedique, sino consultar en el centro de salud más cercano a su domicilio por su padecimiento.

Crónica Lunes 16 de Enero de 2023 LA PRENSA 5
ATENDIDOS EN HOSPITAL DE TALCA
Debido a la pandemia, hubo un aumento significativo de enfermedades mentales y en particular de cuadros depresivos.
Doctora Ángela Salazar del Hospital Regional de Talca:
“Es vital que se pesquise la enfermedad, porque causa gran discapacidad y sufrimiento emocional”.

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años,

- Personas de 50 o más años. según condiciones o diagnósticos definidos.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única.

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

POR SU PARTE, ALCALDE DIO A CONOCER LOS PROYECTOS QUE SE VIENEN EN TAL ÁMBITO

Carabineros realiza balance de gestión durante el

2022 ante Comité Comunal de Seguridad Pública

Detalle. El mayor de Carabineros y comisario de Curicó, Guido Polidori indicó que si bien en relación a los dos últimos años de pandemia, hubo un aumento en los delitos, aquello se invierte si tal comparación se realiza respecto a los dos últimos años “normales”, es decir, previo a tal escenario, que son el 2019 y el 2018.

CURICÓ. Un detallado resumen sobre el trabajo desarrollado por personal policial durante el 2022, hizo ante el Comité Comunal de Seguridad Pública, el mayor de Carabineros y comisario de Curicó, Guido Polidori. La autoridad señaló que si bien en relación a los dos últimos años de pandemia, hubo un aumento en los delitos, aquello se invierte si tal comparación se realiza respecto a los dos últimos años “normales”, es decir, previo a tal escenario, que son el 2019 y el 2018. Los registros institucionales dan cuenta de una baja importante en esta materia, por lo que al finalizar su exposición dijo sentirse contento, reforzando el compromiso de seguir trabajando junto al municipio curicano y a los estamentos públicos y privados, en beneficio de la comunidad en su conjunto. “En la reunión se pudo conversar y resolver también algunas dudas que tenían algunos integrantes del concejo y también adoptamos algunos cursos acción y en definitiva se ve la buena intención de todos los integrantes de esta mesa, para seguir trabajando en beneficio de la comunidad curicana”, señaló Polidori.

IMPORTANTES PROYECTOS

En la oportunidad, también estuvo presente el alcalde de la comuna de Curicó, Javier Muñoz, quien además es el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Asociación Provincial de Municipalidades y quien tras hacer uso de la palabra, destacó la exposición realizada por el mayor de Carabineros Guido Polidori, como así también se refirió al trabajo que en materia de seguridad se está desarrollando con todas las municipalidades de la provincia y lo que se viene para el presente año, donde figuran desde ya importantes proyectos, como la instalación de nuevas cámaras de televigilancia, nuevos

La idea, dijo el alcalde, es reforzar cada día más las acciones, que permitan hacer de Curicó y de la provincia, un lugar “mucho más seguro”.

vehículos para seguridad pública y más sectores que serán favorecidos con la implementación de botones de pánico. “Yo informé de este trabajo que estamos haciendo con todas las municipalidades de la provincia, un trabajo más coordinado, donde queremos potenciar la seguridad pública de toda la provincia, con todas las comunas, no solo con algunas. Por otro lado, también abordé un proyecto que está bastante avanzado y que nos va a permitir a partir del próximo año,

contar con 12 nuevas cámaras de teleprotección y con dos pórticos. También y después de tramitar largamente todo el proceso en la Subsecretaría de Prevención del Delito, contaremos con un moderno equipamiento que nos va a permitir instalar un nuevo servidor para poder ampliar la red de cámaras en dependencias de la Comisaría de Carabineros de Curicó y también contar con dos nuevos vehículos de seguridad pública, como así vamos a seguir ampliando la cobertura

de los botones de pánico en los sectores vecinales y apuntándolo a las zonas de los locales comerciales y de esa forma, esperamos en los próximos meses instalar ya esto en el sector de Bombero Garrido”, dijo.

“Vamos a seguir avanzando ya que el compromiso es que el combate contra la delincuencia no se detenga y también, hay otros temas emergentes en relación a todo esto, los que los vamos a ir abordando para poder trabajarlos colaborativamente”, acotó Muñoz.

Crónica 6 LA PRENSA Lunes 16 de Enero de 2023
ve la buena intención de todos los integrantes de esta, mesa para seguir trabajando en beneficio de la
“Se
comunidad curicana”, indicó por su parte el mayor de Carabineros, Guido Polidori.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más Esquema primario** hace 4 meses o más
puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

Una

Las

Actualidad Lunes 16 de Enero de 2023 LA PRENSA 7
Una frase muy utilizada entre los policías es que “siempre el delincuente vuelve al lugar del crimen”. Eso fue justamente lo que sucedió con un joven, quien horas después de haber concretado un robo a una tienda del Mall Valle Curicó, volvió a dicho lugar. Tras jactarse de que era autor de dicho ilícito, alguien que estaba en aquel punto lo escuchó, entregando aquel dato a la PDI. En definitiva, fue detenido. más de cinco mil personas que se dieron cita en el estadio La Granja fueron testigos del triunfo de Curicó Unido por la cuenta mínima ante Universitario de Lima, en la tradicional “Noche Albirroja”, evento donde el club presenta en sociedad a su plantel, incluyendo a sus nuevas contrataciones. buena noticia se dio a conocer recientemente en la Reserva Nacional Laguna Torca, ubicada en la comuna de Vichuquén: tras años con bajas cifras, se reportó un aumento de cisnes de cuello negro en la laguna. Concretamente, se reportaron 50 ejemplares según el último conteo, sin considerar otras especies de aves. Personal de Carabineros realizó un nuevo desalojo en la villa Las Américas de Talca, tratándose en específico de blocks de departamentos que fueron ocupados de manera ilegal. Se trata del segundo proceso de tales características que se desarrolla en dicho sector de la capital maulina. Los ministros Diego Pardow (Energía) y Maisa Rojas (Medio Ambiente), junto a autoridades regionales y locales participaron en la pre-inauguración de la planta fotovoltaica más grande del sur de nuestro país, la cual estará ubicada en la comuna de Teno. Parque Solar Gran Teno generará electricidad para más de 60 mil hogares, ahorrando casi 200 mil toneladas de CO2 al año. En entrevista con diario La Prensa, el abogado Leonardo Fuentes (al centro), dio a conocer los detalles de un par de causas, las cuales condenan al Hospital de Curicó a cancelar 240 millones de pesos, por causas ligadas a falta de atención por parte de dicho recinto. Montos de carácter indemnizatorios corresponden a un pago por “daño moral”.

Gabriela Mistral, pedagogía y didáctica: Conmemorando el aniversario de su partida

En este mes que recordamos una nueva conmemoración del fallecimiento de Gabriela Mistral, debemos continuar revalorando sus aportes e improntas a nuestro desarrollo cultural y político, que van desde sus diversos roles y funciones desarrolladas durante su vida, las que muchas veces nos cuesta encasillarla en un solo ámbito: ¿mujer, rebelde, poetisa, educadora, política, diplomática, católica, reformista…?

Ya en su célebre discurso ante la Academia Sueca al recibir el Premio Nobel de Literatura, se reconoce a sí misma como hija de la Democracia chilena… hija de un pueblo nuevo, recordando en sus palabras a la legión de profesores que muestran al extranjero sus escuelas sencillamente ejemplares y mirando con leal amor, hacia los otros miembros del pueblo sueco: campesinos, artesanos y obreros. Lucila se preocupa por las situaciones contingentes del contexto que estaba viviendo. Poseía una sensibilidad e intranquilidad frente al devenir histórico nacional y americano, del cual era muy consciente y con el cuál se comprometió. Tuvo cercanía con el entonces ministro de Instrucción Pública, Pedro Aguirre Cerda, quien la designó como profesora de Castellano y directora del Liceo de Punta Arenas, y a quien reconoce como su único amigo profesor.

En términos pedagógicos Gabriela Mistral en sus trabajos, entrega una variedad temática relacionados con el oficio docente, el rol de la escuela y la universidad, la educación rural, la importancia de la instrucción de la mujer, así como de los niños. También destaca desde el ámbito del contenido el valor de los estudios clásicos, el sentido de América y la cultura, el amor a la patria, la revaloración del lenguaje y los mecanismos para la difusión del arte, la cultura y la educación: el libro, el folclor, las profesiones y las bibliotecas.

Para ella educar era promover y guiar el desenvolvimiento de las personas, para que durante su itinerario existencial se acercasen más y mejor a su plenitud.

Tal vez su aporte más destacado sea la participación en la reforma educativa de México de Vasconcelos, sin embargo, tempranamente en sus escritos aboga por el derecho de la enseñanza para niños y niñas, es decir, el surgimiento de la Escuela Nueva o Activa, donde toda la infancia accediera a la educación siendo obligación de los adultos y del Estado garantizarlo. Expresión de esta idea se reconoce en 1910, cuando en plena conmemoración del Centenario de la Independencia Chile, la joven maestra publica el artículo “Ventajoso Canje” en el periódico El Coquimbo, exhortando a la instauración de una Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, que recién vería la luz una década después.

Mistral consideraba que la tarea del maestro debía estar en un lugar muy alto. Para ella educar era promover y guiar el desenvolvimiento de las personas para que durante su itinerario existencial se acercasen más y mejor a su plenitud, facilitando el desarrollo de su ser, en sus palabras se resumen: “Cuando yo he hecho una clase hermosa me quedo más feliz que Miguel Ángel después del “Moisés”. Verdad es que mi clase se desvaneció como un celaje, pero es solo en apariencia. Mi clase quedó como una saeta de oro atravesada en el alma siquiera de una alumna (…) Toda lección es susceptible de belleza”.

Habilidades en el idioma inglés: Expectativa

versus realidad

Los resultados de la edición 2022 del ranking mundial de nivel de dominio del inglés, que genera anualmente Education First (EF), no sorprenden. Los países clasificados con “Muy Alto” en competencias de comprensión lectora y oral, son mayoritariamente aquellos donde el inglés es segunda lengua. En tanto, en nivel “Alto” se ubican naciones donde este idioma es central en los ámbitos económico y sociopolítico, teniendo efectos directos en la enseñanza y aprendizaje.

En el conjunto de países con nivel “Moderado” de dominio del idioma se encuentra Chile, posicionado en el lugar 45 del ranking global y en el sexto de un total de 20 de Latinoamérica. Al realizar un acercamiento a los resultados, el reporte señala que la región con mayor logro es Biobío con 560 puntos, seguida de la Región Metropolitana con 550, mientras que con menor puntaje figura Los Ríos, con 519. Si miramos la equivalencia con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que establece las bandas de logro, esto nos coloca en un nivel intermedio-alto, lo que nos daría motivos para celebrar un avance en esta área respecto de otras mediciones. Sin embargo, el mismo informe menciona algunos sesgos del proceso que son importantes de considerar, particularmente para los objetivos de Chile en esta materia. Entre ellos, las características de los participantes, quienes tienen un promedio de edad de 25 años, se encuentran tra-

bajando o estudiando, están motivados por el idioma y su estudio, por tanto, decidieron autoevaluarse mediante la prueba de EF. Esto, junto a las particularidades que presenta la evaluación, conduce a una relativa representatividad, ya que según el propio organismo, excluye a las personas de menores recursos y nivel educativo.

En el conjunto de países con nivel “Moderado” de dominio del idioma se encuentra Chile, posicionado en el lugar 45 del ranking global y en el sexto de un total de 20 de Latinoamérica.

Además, si analizamos los datos en el contexto interno y de políticas públicas, tenemos aún menos razones para sacar cuentas alegres. A casi 20 años del plan “Chile bilingüe”, pasando por distintas reformulaciones hasta “English in English” de 2019, los estudiantes de enseñanza media aún no alcanzan la meta de egresar con un nivel intermedio. El último Estudio Nacional de Inglés, entregado en 2019 y que se aplica a estudiantes de 3° medio, arrojó que de una escala de 0 a 100 el puntaje promedio fue de 51, donde solo el 32% alcanzó el nivel básico e intermedio. Las variables encontradas van desde la cantidad de horas de la asignatura, su forma e idioma de impartición a la preparación de los docentes. Con esta información, no nos queda más que concluir que falta mucho trabajo aún para que la foto internacional refleje la realidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 16 de Enero de 2023
CARMEN GLORIA ALFARO Directora Escuela de Pedagogía en Inglés Universidad de Las Américas GABRIELA VÁSQUEZ LEYTON Académica Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 823 Dólar Vendedor $ 834 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 15 Enero $ 35.232,98 16 Enero $ 35.236,39 17 Enero $ 35.239,79 SANTO DEL DÍA MARCELO ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % ENOC Avda. B. O’Higgins 760 - B UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. España 717 Local 8-9

La Prensa

Una buena noticia que reconforta

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Entre tantas malas noticias que suelen conocerse regularmente cada semana en nuestro país -y como ocurre también en todo el mundono deja de ser reconfortante enterarnos, de vez en cuando, de hechos altamente positivos y que son recibidos con gran beneplácito de parte de la comunidad.

Es lo que ha ocurrido a fines de la semana recién pasada cuando en las páginas de nuestro mismo diario se daba a conocer que en la comuna de Teno, provincia de Curicó, se está gestando la construcción de la mayor planta fotovoltaica (solar) que existirá en la vasta zona sur de Chile.

Este complejo, desarrollado por la empresa Grenergy, está emplazado en 381,69 hectáreas de la comuna tenina y cuenta con 367 mil 200 paneles solares.

En palabras de la ministra de Medio Ambiente, María Heloisa Rojas Corradi -presente en la ceremonia de pre inauguración- “El proyecto Gran Teno beneficiará a más 60 mil hogares con energía renovable y, por lo tanto, juega un papel importante en nuestro compromiso que tenemos por ley, a través de la Ley Marco de Cambio Climático, para

Carreras no tradicionales vinculadas a la tecnología

En los últimos años se han realizado varias modificaciones, al examen para acceder a estudios universitarios. Para esta generación, la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), ha sido la encargada de medir las capacidades de los estudiantes sobre ciertas materias. Para esta fecha, aquellos que rindieron la prueba a fines del 2022, ya están esperando los resultados de sus postulaciones, y otros, utilizan este periodo para buscar nuevos horizontes y evaluar qué camino seguir.

Actualmente se presenta un panorama donde las carreras tradicionales coexisten con nuevas modalidades de educación, como lo son los institutos y cursos intensivos, que ofrecen la posibilidad de aprender y desarrollar conocimientos y habilidades en un menor tiempo. Un área que ha ganado terreno en los últimos años y se ha caracterizado por estar

a la vanguardia, es la tecnología, que hoy es considerada como un sector más rentable y atractivo, considerando posibilidades de crecimiento, sueldo y proyecciones.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Sence, un 70% de las empresas en Chile declaró requerir puestos vinculados a desarrollo, programación o analistas de software y de datos en 2022. Por otro lado, cifras de este mismo estudio señalan que se necesitan alrededor de seis mil profesionales de TI (tecnologías de la información) en el país.

Es por eso que cabe preguntarse: ¿Por qué optar por habilidades vinculadas a la tecnología? En el contexto actual, donde la digitalización ya es parte de la mayoría de las organizaciones, no es posible mirar hacia el futuro sin la creación, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías. Esto genera que se necesite una mayor

cantidad de profesionales en esta área, por lo que ofrecer buenas alternativas para su formación es una tarea urgente.

Si se retrocede unos años atrás, las carreras tradicionales eran las más valoradas y, sobre todo, el resultado final: el diploma. El mundo de hoy se ha caracterizado por priorizar conocimientos y habilidades por sobre el cartón universitario. Por esta razón, es fundamental incentivar a los profesionales del futuro y entregarles las herramientas necesarias, para que se logren adaptar a este nuevo escenario e ingresar a un mercado laboral en plena transformación digital.

En esta época donde el foco está puesto en la educación y las puertas que puede abrir, es clave considerar nuevas opciones de formación, como los bootcamps de tecnología, que puedan entregar mayores proyecciones y empleos de calidad.

alcanzar la carbono-neutralidad a más tardar en el 2050.

En el futuro cercano vamos a pasar, de producir quemando petróleo, carbón, o diésel de manera sucia y contaminante, a generar electricidad de forma limpia a través de fuentes renovables como es la energía solar”.

En efecto, dependiendo de la fuente primaria de energía utilizada, las centrales generadoras se clasifican en termoeléctricas (de carbón, petróleo, gas, nucleares y solares termoeléctricas), hidroeléctricas (aprovechando las corrientes de los ríos o del mar: mareomotrices), eólicas y solares fotovoltaicas.

Esto implica, sin lugar a dudas, un gran desafío y mientras se van desarrollando modernos proyectos del tipo que se implementa en Teno, vamos a tener que seguir contando con las actuales 142 centrales hidroeléctricas que aún están operando en Chile, cuatro de las cuales se ubican en nuestra Región del Maule y que, dadas las condiciones de sequía que se vienen presentando por más de una década en gran parte del territorio nacional, amenazan con un funcionamiento cada vez más precario y complejo.

DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei –

Retomo el texto de las Memorie.

“Había conocido, antes de estar al servicio del rey, al nuncio del Papa, monseñor Dugnani milanés (Antonio Dugnani, 1748-1818; nuncio hasta 1791, consagrado como cardenal por Pío VI a partir del 21 de febrero de 1794); al marqués de Cercello embajador de Napoli; al conde de Souza embajador de Portugal; al barón de Staal embajador de Suecia; al barón Bloonc embajador de Dinamarca; a Lord Fitzgerald ministro plenipotenciario de Inglaterra; al conde Diodati ministro plenipotenciario del duque de MecklenburgSchwerin; al sr. Pisani embajador de Venezia; a Mr. d’Estevenon de Berkenroode embajador de Holanda; al Balì di Virieu embajador de Malta; al marqués de Cordon embajador de Sardegna; al Mr. de Simolin ministro plenipotenciario de Rusia; y era amigo íntimo del conde de Salmour ministro plenipotenciario del elector de

CCCLVII

Sajonia; del marqués Spinola ministro de Genova; del barón Grimm ministro plenipotenciario del duque de Saxe-gota, y del sr. Favi, como sabéis, encargado de negocios de Toscana”.

“En cuanto al conde de Salmour, nos habíamos encontrado por primera vez en un almuerzo donde el conde de Montmorin y simpatizamos de tal manera que al tercer encuentro comenzamos a tutearnos; el marqués Spinola había estado en Londres cuando yo habitaba allí y habíamos almorzado varias veces junto al sr. D’Ageno ministro de su república y en mi casa; y en cuanto al barón Grimm, habiéndonos encontrado casualmente en el Hôtel de la Rochefoucauld, el duque nos hizo conocer y bien pronto llegamos a la recíproca estima e intrínseca amistad.

“Todo esto era conocido por el rey, porque Mr. Glayre se lo había escrito; pero cuando fui hecho encargado de negocios del rey y de la repúbli-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

ca, el rey deseaba que yo me afiatase con todos los miembros del cuerpo diplomático y sobre todo, con aquéllos de las potencias limítrofes de Polonia y con la embajada de España”.

“El barón Grimm me había ya procurado el conocimiento de Mr. de Simolin, ministro plenipotenciario de Catalina II, el cual me dio muestras de cariño por lo que (no habiendo yo tomado casa ni tener carroza), venía a buscarme al Hôtel des Colonies cada martes (cuando estaba Levé) para conducirme a Versailles y reconducirme, y muy a menudo (en vez de quedarse donde el ministro) volvíamos a París y almorzábamos cabeza a cabeza, yo donde él y no él donde yo, como podéis suponer”. “En cuanto a los otros tres, no quise tratar de afiatarme a ellos, e hice saber los motivos de esto al rey por medio del general Komarzewski recomendado suyo, que partía para volver a Varsovia, y el rey no me desaprobó”.

Lunes 16 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-172-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 08 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 10 de marzo: A lo principal, primer y segundo otrosíes: Previo a resolver, indíquese por el solicitante las personas que presuntamente detentan la calidad de herederos respecto de las sucesiones quedadas al fallecimiento de los causantes en relación a cada una de las propiedades objeto de la presente gestión, o en su defecto, solicite las diligencias pertinentes para dichos fines; lo anterior dentro de quinto día, contados desde la notificación de la presente resolución, bajo apercibimiento de tener por no deducida la solicitud. Al tercer otrosí: Téngase por acompañados. Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder. Respecto de lo cual, Mataquito Transmisora de Energía S.A. con fecha 14 de marzo presenta lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Interpone recurso de reposición; EN EL OTROSÍ: En subsidio, interpone recurso de apelación; para resolver el tribunal, con fecha 16 de marzo, lo siguiente: A lo principal: Atendido lo expuesto por el recurrente, no habiéndose esgrimido nuevos antecedentes en este estadio procesal; y el mérito de los fundamentos expuestos en la resolución recurrida; y teniendo presente lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se resuelve; No ha lugar al Recurso de Reposición interpuesto por la parte demandada. Al otrosí: Téngase por interpuesto recurso de apelación subsidiario, por parte del solicitante, don Francisco Figueiredo Nercellas; en contra de la resolución de fecha 10 de marzo de 2022; concédase en el solo efecto devolutivo y elévense los autos ante la Itma. Corte de Apelaciones de Talca, para su conocimiento y posterior resolución. Posteriormente, con fecha 16 de diciembre se recibe en auto el fallo de la Iltma. Corte de Apelaciones de Talca que indica: Primero: Que, de conformidad del artículo 27 de la Ley General de Servicio Eléctricos, cuando el número de personas a notificar sea indeterminado o que por su número sean difíciles de notificar, faculta a notificar dicha acción mediante el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. Segundo: Que, de conformidad a lo anteriormente señalado el Juez de la instancia debe dar curso a la solicitud de conformidad a las normas precitadas. Tercero: Que, conforme a lo ya expuesto la resolución recurrida debe ser modificada y ordenarse lo que en derecho corresponda. Y, atendido lo dispuesto en los art culos 145 y 187 del Código de procedimiento Civil, SE REVOCA la resolución apelada de 10 de marzo 2022, debiendo el Juez de la instancia proveer derechamente la solicitud. Sin costas del recurso. Luego, con fecha 21 de diciembre se dicta la resolución indicando Cúmplase, complementada mediante resolución de fecha 26 de diciembre que señala: Al escrito de folio 13: Estese a lo que se resolverá. Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, en especial lo resuelto por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca, habiéndose revocado la resolución de fecha 10 de marzo de 2022, rolante a folio 4 de autos, provéase nuevamente al siguiente tenor: Al escrito de folio 1: A lo principal: Notifíquese.- Al primer otrosí: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida.- Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al segundo otrosí: Téngase por acompañada información sumaria.- Al tercer otrosí: Téngase por acompañados.- Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene.- Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder.- Al escrito de folio 2: Téngase por acompañados.

La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE.

Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:

N° DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO COMUNA PROVINCIA REGIÓN ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR

292 MATE-LTPES-292-00LAM-01

294 MATE-LTPES-294-00LAM-01

297 MATE-LTPES-297-00LAM-01

298 MATE-LTPES-298-00LAM-01

299 MATE-LTPES-299-00LAM-01

322 MATE-LTPES-322-00LAM-01

SUCESIÓN

SUCESIÓN

SUCESIÓN DE ADRIÁN ERNESTO SEPÚLVEDA RUMINOT

CARLINA DEL CARMEN SÁNCHEZ PEREIRA, DIOCEDES ANTONIO PEREIRA SÁNCHEZ, LUIS ESTEBAN DEL CARMEN PEREIRA SÁNCHEZ, DINA HAYDE PEREIRA SÁNCHEZ, JULIÁN ENRIQUE PEREIRA SÁNCHEZ, RAFAEL DEL ROSARIO PEREIRA SÁNCHEZ, NERY DE LAS ROSAS PEREIRA SÁNCHEZ, EMELINA ELIZABETH PEREIRA SÁNCHEZ, MARÍA MARGARITA PEREIRA SÁNCHEZ Y EMILIO ENRIQUE PEREIRA LUNA

EULOGIA DE LAS MERCEDES PEREIRA OPAZO, SUCESIÓN DE EDITO MISAEL PEREIRA OPAZO Y SUCESIÓN DE VIRGINIA DEL CARMEN MORALES GÁLVEZ

JORGE ARTURO LAVÍN ACEVEDO, LILY MARÍA REBECA LAVÍN ACEVEDO, PABLO ALEJANDRO LAVÍN ACEVEDO, MARGARITA MARÍA LAVÍN ACEVEDO, FRANCISCO JOSÉ LUIS LAVÍN ACEVEDO, LIDIA MARÍA ACHURRA ROJAS, RAFAEL VICTORINO FARGA VILINA, CATALINA ROCÍO FARGA LAVÍN Y ROSARIO SOFÍA FARGA LAVÍN

325 MATE-LTPES-325-00LAM-01

PABLO ALEJANDRO LAVÍN ACEVEDO, LILY MARÍA REBECA LAVÍN ACEVEDO, JORGE ARTURO RAMÓN LAVÍN ACEVEDO, MARGARITA MARÍA LAVÍN ACEVEDO, FRANCISCO JOSÉ LUÍS LAVÍN ACEVEDO, LIDIA MARÍA ACHURRA ROJAS, RAFAEL VICTORINO FARGA VILINA, CATALINA ROCIO FARGA LAVÍN Y ROSARIO SOFÍA FARGA LAVÍN

LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)

SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)

HIJUELA N°1 DE UN INMUEBLE RURAL UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO "NAME" CAUQUENES CAUQUENES MAULE 481-106 830 VTA. 1268 2005 CAUQUENES 36 1.994

LOTE B, QUE ES PARTE DE LA HIJUELA N°2, UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-145 421 VTA. 698 2005 CAUQUENES 10 560

LOTE B QUE ES PARTE DE LA HIJUELA CUATRO UBICADA EN EL LUGAR DENOMINADO NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-143 421 697 2005 CAUQUENES 13 489

LOTE CINCO, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DE LA HIJUELA NÚMERO CINCO, UBICADA EN EL LUGAR DENOMINADO NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-166 449 478 2017 CAUQUENES 405 14.874

HIJUELA NÚMERO CINCO, DEL INMUEBLE RURAL UBICADO EN EL LUGAR NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-35 397 VTA. /511 /462 574 /839 /803 1986 /1991 /1992 CAUQUENES 365 15.395

INMUEBLE RURAL UBICADO EN SECTOR HILOCHEGUA CAUQUENES CAUQUENES MAULE 482-43 387 /143 VTA. /936 339 /269 /1723 1999 /2013 /2012 CAUQUENES 93 2.699

LOTE NÚMERO UNO RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL FUNDO "SANTA DOLORES"

DANIELA PAZ PINEDA ROJAS, PEDRO ALBERTO MANUEL PINEDA BRAVO, CAMILO ANDRÉS PINEDA VALLADARES, YENIFFER BELÉN PINEDA SEPÚLVEDA, CARLOS RAMIRO PINEDA TARAC, DOMINGO EUGENIO PINEDA TARAC, MARIO ENRIQUE PINEDA TARAC, LEONTINA ELIANA PINEDA TARAC, MARÍA INÉS PINEDA TARAC, HÉCTOR HUGO SEBASTIÁN PINEDA TARAC, VÍCTOR MANUEL PINEDA HORMAZABAL, ISABEL MARGARITA PINEDA SALGADO, VÍCTOR MANUEL PINEDA SALGADO Y MARÍA MARGARITA SALGADO BARRA 2010 /2010 /2019 /2020 CAUQUENES

340 MATE-LTPES-340-00LAM-01

360

MATE-LTPES-360-00LAM-01

LUZ DE LAS MERCEDES PAREJAS DEL VALLE, MARÍA JESÚS LARA PAREJAS, LUZ MARÍA LARA PAREJAS, JAVIERA IGNACIA LARA PAREJAS Y LUCAS REIMUNDO LARA LARA

2.750 146.342

LAS GARZAS PONIENTE CAUQUENES CAUQUENES MAULE 412-35 821 VTA. 782 2020 CAUQUENES 409 22.874

LOTE VEINTISÉIS, QUE ERA PARTE DE UN RETAZO DE TERRENO QUE ERA PARTE DE OTRO DE MAYOR EXTENSIÓN CAUQUENES CAUQUENES MAULE 423-306 807 1319 2015 CAUQUENES 0 332

10 LA PRENSA Lunes 16 de Enero de 2023
ID DE ADRIÁN ERNESTO SEPÚLVEDA RUMINOT DE ADRIÁN ERNESTO SEPÚLVEDA RUMINOT
CAUQUENES CAUQUENES MAULE 449-10 108 /526 VTA. /917 /935 /143 183 /518 /1173 /1721 /268 1992 /1996 /1996 /2012 /2013 CAUQUENES 2.320 101.187
326 MATE-LTPES-326-00LAM-01 CASA BLANCA CAUQUENES CAUQUENES MAULE 449-12 62 /61 VTA. /197 /2266 101 /100 /197 /2282
RAMÓN ALEJANDRO MORAGA QUINTANA, MALBERTO MORAGA QUINTANA, BERNARDO ANTONIO MORAGA QUINTANA, ELICIO JESÚS MORAGA QUINTANA, SUCESIÓN DE MARÍA IGNACIA MORAGA QUINTANA, EDUVINA DEL CARMEN MORAGA QUINTANA, NIEVES DEL ROSARIO MORAGA QUINTANA, PASCUALA ROSA MORAGA QUINTANA, MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ MORAGA, MARÍA VICTORIA MORAGA MEZA, MARIO VÍCTOR MORAGA MEZA, BERNABÉ ANTONIO MORAGA MEZA Y SUCESIÓN DE MEDALIA MARÍA QUINTANA CARREÑO

Lunes 16 de Enero de 2023 LA PRENSA 11

LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)

380 MATE-LTPES-380-00LAM-01 SUCESIÓN DE DIGNA ROSA VÁSQUEZ

381 MATE-LTPES-381-00LAM-01 SUCESIÓN DE DIGNA ROSA VÁSQUEZ

SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)

RESTO DE FUNDO CORRAL VIEJO, HIJUELA NORTE, UBICADO EN LA EX SUBDELEGACIÓN DE CORONEL CAUQUENES CAUQUENES MAULE 427-24 63 VTA. 74 1971 CAUQUENES 2.220 110.352

RESTO DE FUNDO CORRAL VIEJO, HIJUELA SUR, UBICADO EN LAS EX - SUBDELEGACIONES SAN ANTONIO Y CORONEL CAUQUENES CAUQUENES MAULE 427-15 64 75 1971 CAUQUENES 1.420 82.578

388 MATE-LTPES-388-00LAM-01 SUCESIÓN DE CASIMIRO REYES PREDIO LA HIGUERA CAUQUENES CAUQUENES MAULE SIN INFORMACIÓN * * * * 720 28.054

410 MATE-LTPES-410-00LAM-01 SUCESIÓN DE DOMITILA ELISA BUSTOS BUSTOS RESTO DE LO NO TRANSFERIDO DEL FUNDO LA GRANJA CAUQUENES CAUQUENES MAULE 531-28 436 /159 VTA. 665 /280 2002 /1959 CAUQUENES 1.850 89.486

* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos. Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.

ID N° DE PLANO PROPIETARIO
NOMBRE DEL PREDIO COMUNA PROVINCIA REGIÓN ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR

“FUIMOS QUINTOS PERO LO IMPORTANTE ES QUE NOSOTROS LE GANAMOS AL DAKAR”

Balance. En un par de ocasiones el piloto chileno estuvo a punto de abandonar, sin embargo, salió adelante junto al navegante Juan Pablo Latrach y el equipo de mecánicos chilenos.

ARABIA SAUDITA. La actitud positiva en todo instante de Francisco “Chaleco” López (Red Bull Can-Am Factory Team) ante las adversidades diarias que sufrió junto a su navegante Juan Pablo Latrach, fue un golpe anímico diario al equipo que lo acompañó en este nueva incursión al Rally Dakar, el duodécimo de su vida. Por eso el quinto lugar no le molestó, porque finalmente con tantos inconvenientes entendió más allá del podio, que cruzar la meta final fue ganarle al Dakar de Arabia Saudita.

Recordando sus duros accidentes en los dakares pasado en moto, cuando abandonó fracturado y quizás cerca de perder la vida, el resultado final fue premio a la perseverancia contra los problemas eléctricos del Can-Am, sumado también a salir airoso del río en la etapa 3, cuando la corriente lo atrapó por varios minutos.

Curiosamente, cuando la carrera estaba decidida, los problemas eléctricos se superaron manteniéndose quinto en la general y terminando

en ese puesto a 2 horas 59 minutos 48 segundos del campeón de la categoría Vehículos Ligeros T3, el estadounidense Austin Jones.

REACCIONES

“Acaba de terminar el Dakar 2023, un Dakar muy diferente. Lideramos, ganamos etapas, fue una primera

PILOTO IQUIQUEÑO EN LA CATEGORÍA MOTOS

semana excelente, después de eso tuvimos algunos problemas, nos fuimos dentro de un río, tuvimos inconvenientes eléctricos, pero salimos adelante. Gracias a todos por el apoyo de siempre, a mi navegante Juan Pablo Latrach que lo entregó todo con la mejor energía, a Pepe Cornejo (logística), Ítalo Larrondo

(mecánico), Juan Saavedra (mecánico) y Rodrigo Aljaro (audiovisual)”, enfatizó “Chaleco”, que en los próximos días será papá por tercera vez.

EQUIPO

López Contardo agregó además: “Me acompañó un equipo absoluta-

mente chileno, quienes apoyaron a los de fábrica. Agradecer a todos ellos, a mis hinchas y a mis marcas, que por ellos puedo representar a mi país”. “Hemos quedado quinto en la general y lo importante es que nosotros le ganamos al Dakar. Una experiencia de vida nueva que hay que contar. Un abrazo grande y lo mejor se viene pronto”, concluyó el piloto curicano.

FIN A LA AVENTURA

La competencia terminó con la etapa 14 a orillas del Mar Rojo, una especial junto a la playa, con un recorrido rápido, pero engañoso, pues varios competidores terminaron enterrados en el barro producto de la lluvia que había caído por la noche y la madrugada en Al-Hofuf.

Ahora “Chaleco” López estará ocupado en ser papá los primeros días de febrero. Y más adelante, entre el 25 del mismo mes y el 2 de marzo, deberá estar en Abu Dhabi, para competir en la segunda fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country.

El Rally Dakar 2023 dejó un sabor de “dulce y agraz” por las dificultades presentadas durante las 15 etapas de esta maratónica y siempre sorprendente competencia motor, que pone a los “tuareg” al máximo de sus capacidades en la conducción de camiones, motos, autos y cuadriciclos por el desolado desierto de Arabia Saudita.

El Team Chile estuvo ahí cerca de alcanzar un podio con Pablo Quintanilla (cuarto lugar) y José Ignacio Cornejo (octavo lugar). En tanto, Francisco “Chaleco” López no pudo revalidar su título en los prototipos ligeros y se ubicó en el quinto puesto, mientras que Ignacio Casale cerró la prueba al final del top 10. Finalmente, Giovanni Enrico en los Quads logró ser top five. La última jornada de ayer puso fin al Dakar 2023. La competencia, realizada por cuarto año consecutivo en Arabia Saudita.

QUINTANILLA

José Ignacio Cornejo: “Lo importante es que hicimos meta en el octavo lugar”

ARABIA SAUDITA. Con tristeza y desazón, disimulada con leves sonrisas, terminó su Rally Dakar número ocho el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), quien cruzó la meta final en la octava posición, en tanto que el título de la versión 45° del certamen fue por segunda vez para el argentino Kevin Benavides.

Si la cuarta edición del Dakar en Arabia Saudita fue temible y difícil desde el comienzo, el final, que se preveía “más suave”, fue un infierno para muchos. Y Cornejo Florimo no estuvo exento de aquello, porque en el trayecto de 136 kilómetros se quedó atascado en un pozón de barro donde perdió valiosos minutos en salir que lo relegó en la clasificación del día al puesto número 16, sin embargo, mantuvo el octavo lugar en la general.

Mientras Kevin Benavides celebraba el bicampeonato (fue campeón en 2021), Cornejo, Pablo Quintanilla y el francés Adrien Van Beveren mordían la amargura de no llevar a su Team al primer lugar.

REACCIONES

“Por fin ya estamos en la meta. El resultado final no fue el que me hubiese gustado. Pero feliz de estar acá. Fue una edición muy dura en cuanto al clima, el largo de las etapas y muchos días de carrera. La última etapa tampoco fue la ideal. Lo importante es que hicimos meta en el octavo lugar, así que será hasta la próxima fecha del Mundial”, fue la primera impresión del piloto nortino en Dammam.

Más tarde, con la cabeza más fría,

Cornejo analizó los 15 días de carreras con el prólogo y las 14 etapas, de las cuales la número 7 (473 kilómetros cronometrados) fue cancelada por mal clima y la rutas intransitables, lo que para muchos, y especialmente para el equipo Honda, los perjudicó.

“La actuación la analizo con mucha autocrítica. Creo que no cumplimos con el objetivo del equipo. Todos hemos trabajado muy duro para un mejor resultado, lo que me deja un sabor muy amargo porque fracasamos nuevamente en la búsqueda del equipo que es estar en la primera línea”, subrayó el piloto de 28 años.

Después del podio todo el equipo Honda se reunió para el análisis final, cerrar el Dakar y la primera fecha del Campeonato del Mundo.

Luego los pilotos prepararon las maletas para regresar a sus respectivos países, con una tarea para cada uno de ellos para la segunda

fecha del certamen que se disputará entre el 25 de febrero y 2 de marzo en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

Pablo Quintanilla acabó la decimocuarta y última etapa de las motos en el tercer lugar, con un tiempo de 1H 18’ y 32’’. El nacional solo pudo escalar del quinto al cuarto lugar y se quedó a las puertas del podio, a solo 19 minutos y dos segundos del flamante ganador de las motos, el argentino Kevin Benavides, quien se impuso por segunda vez en la prueba. “Estoy contento, tranquilo. Fueron dos semanas intensas, muy complicadas, difíciles, agotadoras, pero tengo la sensación de que dí mi cien por ciento todos los días, en todas las etapas y eso es gratificante”.

CASALE

Mientras que Ignacio Casale terminó en la décima ubicación, junto a su copiloto Ignacio León, marcando un crono total de 58H 49’ 20’’. Nacho acabó la última etapa en la segunda posición, con un tiempo de 1H 18’ 59’’, quedando a solo 58 segundos de la española Cristina Gutiérrez. Esto le sirvió para situarse dentro de los diez mejores pilotos de la categoría.

ENRICO

Finalmente, Giovanni Enrico logró ubicarse dentro de los cinco mejores en los quads. El chileno marcó un tiempo total de 61H 41’ 41’’ y quedó a 4H 57’ 11’’ del primero, el francés Alexandre Giroud.

Deporte 12 LA PRENSA Lunes 16 de Enero de 2023
Juan Pablo Latrach y Francisco “Chaleco” López que dijo: “Agradecer a todo el equipo, a mis hinchas y a mis marcas, que por ellos puedo representar a mi país”.
FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ
José Ignacio Cornejo, pese al resultado fue muy crítico con su actuación.

FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

CUENTA REGRESIVA PARA EL INICIO DEL TORNEO

Talquino Manuel Lolas en La Roja Sub 20

CURICÓ. El 6 de noviembre de 2022 fue el partido oficial más reciente de Curicó Unido en la última fecha, la jornada 30 del campeonato de Primera División de la temporada anterior. Dos y medio meses después, vuelve el fútbol por los puntos a las canchas del país con nuevos protagonistas del torneo, como los ascendidos Magallanes y Deportes Copiapó, con un desmantelado Colo Colo que buscará defender su corona, con las universidades remozadas buscando ser nuevamente protagonistas y con un Curicó Unido que tendrá como gran objetivo, el volver a clasificar dentro de los siete primeros nuevamente a un torneo internacional.

FORMATO Y PARTICIPANTES

16 equipos serán protagonistas en el torneo de Primera División 2023, que repite su formato de 30 fechas divididas en dos ruedas, al cabo de las cuales el de mejor puntaje será campeón, el segundo y tercero clasificarán (tal como el primero) a Copa Libertadores, del cuarto al séptimo sacarán pasajes a la Copa Sudamericana, en tanto que los dos últimos lugares descenderán de división a la Primera B

como sucedió en 2022 con La Serena y Antofagasta que este año jugarán en el ascenso. De norte a sur los equipos rivales de Curicó Unido este 2023 son: Cobresal y Deportes Copiapó de la Región de Atacama, Coquimbo Unido de la región coquimbana, Everton y La Calera de la Región de Valparaíso, Audax, Colo Colo, Magallanes, Palestino, Unión Española, la “U” y la UC de la nutrida Región Metropolitana, los celestes de

O’Higgins de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, Ñublense del Ñuble y Huachipato es el único representante del Biobío. En la Región del Maule, Curicó Unido continúa siendo el único representante de la máxima categoría del fútbol profesional chileno, mientras Rangers sigue en la Primera B sin poder ascender desde 2015, Linares hará su estreno en la Segunda Profesional ANFP e Independiente de

Cauquenes jugará este año en la Tercera División, tras descender de la Segunda en el torneo anterior.

DE VIERNES A LUNES

La primera fecha del torneo oficial de la Primera División considera para el próximo fin de semana dos partidos el viernes, dos el sábado, tres el domingo y uno el lunes. Abrirá el torneo el recién ascendido Magallanes que será local el viernes desde las 18:00 horas en el

municipal de San Bernardo frente a O’Higgins, mismo día en que en Santa Laura se medirán desde las 20:30 Unión Española y Ñublense. El sábado a las 18:00 en La Cisterna se jugará el clásico de colonias entre Palestino y Audax y desde las 20:30 horas chocarán Cobresal vs Unión La Calera en el estadio El Cobre. El domingo jugarán al mediodía en Sausalito de Viña, Everton vs Universidad Católica, desde las 18:30 horas en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla con altísimos valores de las entradas, que comienzan desde los 20 mil pesos se medirán Deportes Copiapó vs Colo Colo, mientras que en el estadio La Granja cerrarán la jornada dominical desde las 21:00 horas, Curicó Unido vs Coquimbo Unido. El lunes en tanto se ha programado el partido que cierra esta primera fecha, Universidad de Chile vs Huachipato que deben enfrentarse a las 19:00 horas, aunque hasta el cierre de esta edición, aún no se define el estadio donde jugar, en una nueva falencia de organización bajo el alero de la ANFP, como sucedió en una serie de encuentros de la temporada anterior.

El jugador de Rangers de Talca, Manuel Lolas, único seleccionado en La Roja Sub 20 que dirige el curicano Patricio Ormazábal, dijo que el equipo está listo para el Sudamericano de Colombia, torneo que ofrece cuatro cupos al Mundial de Indonesia.

Lolas comentó que “el equipo está muy unido y todo queremos el mismo objetivo. Siento que nos consolidamos más para poder lograr lo que todos queremos”. El debut de La Roja en el Sudamericano Sub 20 será contra Ecuador este viernes 20 de enero a las 21:30 horas de Chile, como parte del Grupo B, integrado además por Uruguay, Bolivia y Venezuela.

Los tres primeros países de cada grupo del certamen avanzarán a la fase final. Luego, estas seis selecciones se enfrentarán entre sí y los cuatro primeros de la tabla, clasificarán al Mundial Sub 20 de Indonesia 2023.

Selección de Lontué va por un triunfo frente a La Ligua

CASTRO. Las expectativas son altas para la Selección de Fútbol Infantil Sub 15 de Lontué que representa a la Región del Maule, en el Campeonato Nacional de Fútbol de la categoría que arrancó el sábado recién pasado en Castro, Región de los Ríos. Por desgracia, en el debut los lontueninos no tuvieron una presentación acorde a sus proyecciones, pues sucumbieron ante su similar de Doñihue, por 3-0. El primer tanto fue desde los 12 pasos a través de Christopher Castro, luego que el silbato justiciero cobrara falta del lontuenino Joshua Arrué a los 14 minutos del primer tiempo. posteriormente, Castro nuevamente

sorprende con un segundo tanto tras un lanzamiento de esquina a los 32’. En el complemento, si bien Lontué propuso un buen ritmo para buscar descontar, Doñihue aprovechó nuevamente para poner el 3-0 a los 64 minutos, con gol de Fabián Jerez que selló el triunfo y la derrota para los maulinos. Daniel Améstica, técnico del equipo de Lontué, dijo que este traspié en nada empaña las expectativas, recordando que Argentina comenzó perdiendo en el Mundial de Qatar y para sorpresa, fue el legítimo campeón tras superar a Francia en los penales.

AGENDA DE HOY

La segunda presentación pa-

ra los lontueninos será hoy a partir de las 14:00 horas, cuando enfrenten a la selección de La Ligua.

Mientras que este miércoles cerrarán la fase grupal (B) enfrentando a su similar de Vallenar.

EQUIPOS

Grupo A: Castro (Región de Los Lagos), Antofagasta Luciano Durandeau (Región

de Antofagasta), Traiguén (Región de la Araucanía) y Paine (Región Metropolitana).

Grupo B: La Ligua (Región de Valparaíso), Lontué (Región de Maule), Doñihue (Región de O’Higgins) y Vallenar (Región de Atacama).

Grupo C: Los Muermos (Región de Los Lagos), Puerto Aysén (Región de Aysén), Iquique (Región de Tarapacá) y Arica (Región de Arica y Parinacota).

Grupo D: Punta Arenas (Región de Magallanes), Los Lagos (Región de Los Ríos), San Juan, de la ciudad de Coquimbo (Región de Coquimbo) y Penco (Región de Biobío).

Deporte Lunes 16 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
El próximo viernes comienza el torneo nacional de la Primera División 2023. Programación. Curicó Unido juega el domingo por la noche frente a Coquimbo Unido, en una primera fecha que arranca este viernes 20 y termina de jugarse el lunes 23. La mayoría de los equipos son de la zona centro y sur del país y Curicó Unido sigue siendo el único club maulino, en jugar en la máxima división nacional. Selección de Fútbol Sub 15 de Lontué, representante de los maulinos en el nacional de Castro. HOY A LAS 14:00 HORAS RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Y ARRIENDOS DE CASAS

Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
55
- 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
- +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas
distintos puntos
solicitud de clientes,
www.Amaco.cl
Curicó: Prat Nº
Fono. (75) 2324100
65098861
VENTAS
VENTA
en
de la región del Maule. A

MODIFICACIONES FUERON DADAS A CONOCER POR LA DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS

En dos semanas comenzarían las obras de mejoramiento a caleta Puerto Maguillines

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No saca nada con corregir el rumbo de la relación si es que constantemente hace cosas que terminan causando daño. SALUD: Es importante que cuide su piel en esta época de tanto sol. DINERO: No debe hacer las cosas en su trabajo solo con el afán de buscar un reconocimiento. COLOR: Terracota. NÚMERO: 17.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El pasado no se debe olvidar, pero eso no significa que sea parte de su vida actual. Es momento de dar vuelta a la página. SALUD: Cuidado con las infecciones intestinales. DINERO: No se rinda, las cosas que cuestan terminan siendo más valiosas y duraderas. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

CONSTITUCIÓN. Durante la semana pasada, la Dirección de Obras Portuarias dio a conocer las modificaciones que se realizarán en la caleta Puerto Maguillines, para mejorar las instalaciones de las personas que trabajan o visitan el lugar. En dicha reunión participó el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, el director de Obras municipal, el encargado de Secplan, sindicatos y el consejero regional, Pablo del Río Jiménez. Respecto a los avances, se indicó que se harán rampas de acceso para personas con discapacidad, nuevos estacionamientos, zonas peatonales y otras obras internas para mejorar el sector. A su vez, también se abordaron otros dos puntos: el reordenamiento que habrá en el lugar y la urgencia que hay con las grúas para los pescadores. Fabián Pérez, alcalde de la comuna de Constitución mostro su interés por el proyecto. “Nos interesa como polo de desarrollo turístico y productivo este sector”, dijo.

MAQUINARIA

En torno a lo de la maquinaria, el alcalde señaló que las actuales grúas están en mal estado, por lo que “estamos pidiendo grúas de 15 mil kilos que les permitan a los pescadores no tener ninguna dificultad en sus faenas de pesca”. El encargado de Secplan, José Miguel Díaz, añadió que “como Secretaría de Planificación y Dirección de Obras Municipales, hemos participado en varias reuniones, dado que nos interesa que esto se regularice para que nosotros podamos ayudar”.

“Este proyecto involucra una inversión de alrededor de 260 millones de pesos, tiene un período de ejecución de 170 días y la empresa que se adjudicó el proyecto es de Concepción. Se espera que ellos den inicio a la obra en dos semanas más”, terminó añadiendo.

AMOR: Trate de que las cosas se inicien bien desde un principio, de lo contrario esa relación irá al rotundo fracaso. SALUD: Debe prevenir en lugar de reaccionar. Con la salud no se debe jugar. DINERO: En su trabajo hay cosas importantes que no se deben postergar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si desea encontrar la felicidad deberá dar vuelta la hoja, así las sombras del pasado no afectarán su situación actual. SALUD: Preocúpese de su salud: con ello puede evitar que más adelante esos problemas sean más graves. DINERO: No abulte más sus deudas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La preocupación por la relación debe ser pan de cada día. Eso permite que todo ande mejor entre ustedes. SALUD: No olvide que debe autoexaminarse, ya que incluso aquello puede salvar su vida. DINERO: Es usted quien se la debe jugar por lograr sus objetivos. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si encontró a una persona digna de ser amada, entonces no la deje escapar. SALUD: El autocuidado es primordial cuando se desea recuperar la salud de antaño. DINERO: Busque la forma de materializar los objetivos que se ha planteado para este mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tome las cosas con bastante calma, para no ilusionarse más de la cuenta con esa relación que está iniciando. SALUD: No se acelere tanto ya que eso no permite que su salud se equilibre. DINERO: El destino guiará su camino. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Proteger su corazón no significa alejarse de las demás personas, simplemente se trata de fijarse más con quien se involucra. SALUD: Las tensiones afectan su calidad de vida y con esto su condición de salud. DINERO: Cualquier tarea pendiente puede traer consecuencias. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Piense detenidamente sobre lo que ocurre dentro de usted antes de hablar las cosas con esa persona. SALUD: Tómese unas buenas vacaciones, ya que es importante que se distraiga. DINERO: Las deudas pueden llevarle a una cuerda floja: mucho cuidado con eso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si su corazón le está diciendo qué es lo que debe hacer, no tiene que darle tantas vueltas a la situación. SALUD: Si continúa con los malos hábitos téngalo por seguro que su organismo se resentirá. DINERO: Que sus superiores vean su empeño en el trabajo: eso le ayudará a escalar. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No pierda la paciencia, porque a veces eso puede llevarle a decir cosas que realmente no siente. SALUD: Enfóquese en lo bueno y positivo de la vida, eso es lo más importante. DINERO: Las dificultades siempre están presentes, por lo mismo, no decaiga en el afán de enmendar el rumbo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No coloque más barreras entre usted y esa persona: eso podría terminar con todo. SALUD: Un arrebato puede hacer que su presión arterial se eleve peligrosamente, cuidado. DINERO: Analice bien en qué gasta su dinero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

Crónica Lunes 16 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Detalle. Se indicó que se harán rampas de acceso para personas con discapacidad, nuevos estacionamientos, zonas peatonales y otras obras internas para mejorar el sector.
Se trata de un proyecto que involucra una inversión de alrededor de 260 millones de pesos y que tiene un período de ejecución de 170 días.

EXTRACTO.

Por resolución exenta Nº 7.410 de 27 de diciembre 2022 de Serviu Región del Maule, ordenó expropiación total, conforme artículo 51 ley 16.391, del inmueble correspondiente a DEPARTAMENTO 201 ubicado en PASAJE 21 NORTE B, BLOCK N°1443, LOTE E, SECTOR TRES DE LA POBLACIÓN LAS AMERICAS V ETAPA, de la comuna de TALCA, Rol de Avalúo N° 1429-5 de la Comuna de TALCA, de aparente dominio de PAULA ANDREA MUÑOZ BERRIOS, y sus derechos cuotativos correspondientes, deslindes según plano expropiaciones. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Durán Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto, según informe de 19 de diciembre de 2022, fijó monto provisional indemnización en $17.346.200.-, pagados al contado.

EXTRACTO.

Por resolución exenta Nº 7.383 de 27 de diciembre 2022 de Serviu Región del Maule, ordenó expropiación total, conforme artículo 51 ley 16.391, del inmueble correspondiente a DEPARTAMENTO 202 ubicado en PASAJE 21 NORTE B, BLOCK N°1443, LOTE E, SECTOR TRES DE LA POBLACIÓN LAS AMERICAS V ETAPA, de la comuna de TALCA, Rol de Avalúo N° 1429-6 de la Comuna de TALCA, de aparente dominio de PAULA ANDREA MUÑOZ BERRIOS, y sus derechos cuotativos correspondientes, deslindes según plano expropiaciones. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Durán Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto, según informe de 19 de diciembre de 2022, fijó monto provisional indemnización en $17.169.900.-, pagados al contado.

NEBENKA DONOSO SAN MARTÍN

DIRECTORA (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTOS

EXTRACTO.

Por resolución exenta Nº 7.382 de 27 de diciembre 2022 de Serviu Región del Maule, ordenó expropiación total, conforme artículo 51 ley 16.391, del inmueble correspondiente a DEPARTAMENTO 204 ubicado en PASAJE 21 NORTE B, BLOCK N°1443, LOTE E, SECTOR TRES DE LA POBLACIÓN LAS AMERICAS V ETAPA, de TALCA, Rol de Avalúo N° 1429-8 Comuna de TALCA, de aparente dominio de EDUMILIA DEL CARMEN OLIVA BRAVO, y sus derechos cuotativos correspondientes, deslindes según plano expropiaciones. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Durán Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto, según informe de 19 de diciembre de 2022, fijó monto provisional indemnización en $17.346.200.-, pagados al contado.

NEBENKA DONOSO SAN MARTÍN DIRECTORA (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO.

Por Resolución Exenta N° 5580 de 06 octubre 2022 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en Av Pdte Ibáñez 1004, Rol de Avalúo N° 288-35, Comuna Linares, superficie aproximada 32,66 metros cuadrados terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente María Cecilia Vásquez Carrillo. Comisión integrada por peritos María Letelier Bopp, arquitecto; Claudia Poblete Ramírez, arquitecto y Álvaro Vergara Mejías, ingeniero civil, según informe tasación de 16 diciembre 2021, fijo monto provisional indemnización más reajustes legales en $9.455.582.- pagados al contado.

NEBENKA DONOSO SAN MARTÍN DIRECTORA (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO

Por resolución exenta Nº 7.385 de 27 de diciembre 2022 de Serviu Región del Maule, ordenó expropiación total, conforme artículo 51 ley 16.391, del inmueble correspondiente a DEPARTAMENTO 304 ubicado en PASAJE 6 ORIENTE A, BLOCK N°3331, LOTE F,

SECTOR TRES DE LA POBLACIÓN LAS AMERICAS V ETAPA, de la comuna de TALCA, Rol de Avalúo N° 1430-12 de la Comuna de TALCA, de aparente dominio de MARIA HERMINIA ALISTE CORDERO, y sus derechos cuotativos correspondientes, deslindes según plano expropiaciones. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Durán Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto, según informe de 19 de diciembre de 2022, fijó monto provisional indemnización en $17.346.200.-, pagados al contado.

DIRECTORA (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

EXTRACTO.

Por resolución exenta Nº 7.409 de 27 de diciembre 2022 de Serviu Región del Maule, ordenó expropiación total, conforme artículo 51 ley 16.391, del inmueble correspondiente a DEPARTAMENTO 203 ubicado en PASAJE 6 ORIENTE B, BLOCK N°3322, LOTE F, SECTOR TRES DE LA POBLACIÓN LAS AMERICAS

V ETAPA, de la comuna de TALCA, Rol de Avalúo N° 1428-43 de la Comuna de TALCA, de aparente dominio de JUAN DE LA CRUZ ROJAS ROJAS, y sus derechos cuotativos correspondientes, deslindes según plano expropiaciones. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Durán Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto, según informe de 19 de diciembre de 2022, fijó monto provisional indemnización en $17.169.900.-, pagados al contado.

NEBENKA DONOSO SAN MARTÍN

DIRECTORA (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

BANCARIOS

ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUES POR ROBO: Cta. Cte. 4350009513-1 Banco Estado Cheques del TA 540723 al 541000; 540720; 540718; 540719; 540721; 540722 Cta. Cte. 4350013673-2 Banco Estado Cheque CQ 520289 Cta. Cte. 43509108812 Banco Estado Cheques MT 8613; 8614; 8615,8621 14-15-16 - 86973

JUDICIALES

En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 5 de diciembre 2022, en causa Rol C-2230-2022, “Cortes con Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal Viejo Los Niches del Río Lontué, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 6 de febrero de 2023, 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma

gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación https://zoom.us/j/9426598537

0?pwd=bnUrTTBNYWVPVUp lS0hJcmo5OGNVUT09 ID de reunión: 942 6598 5370 Código de acceso: 112095. El Secretario. 15-16-17 – 86916

EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 16 de diciembre de 2022, en causa ROL C-2400-2022, “AGRÍCOLA LOS PRADOS DE LA COLINADA LIMITADA/ POSIBLES OPOSITORES REGANTES CANAL COMPUERTA DE TENO”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Compuerta del Río Teno, comuna Teno, provincia de Curicó; cita a comparendo el 20 de febrero a las 11:00 horas. El Secretario 16-17-18 – 86925

EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 21 de diciembre de 2022, en causa ROL C-2369-2022,

“AGRÍCOLA EL YACO LIMITADA / POSIBLES OPOSITORES REGANTES CANAL COMPUERTA Y PUNTA DEL MONTE”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Compuerta y Punta del Monte del Río Teno, comuna Teno, provincia de Curicó; cita a comparendo al quinto día hábil después de la última notificación, a las 09:00 horas; y si recayere sábado, al día hábil siguiente a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link Link: https://zoom. us/j/8909106310. ID: 890 910 6310. El Secretario 16-17-18 – 86926

NOTIFICACIÓN. Ante el Primer Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-1785-2022, caratulada Itaú Corpbanca con Torres Martínez Marta Rosa, juicio ejecutivo, cobre mutuo hipotecario, por resolución de folio 34 de fecha 6 de Diciembre de 2022: Atendido al méri -

to de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por avisos, deberá concurrir el ejecutado a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en Sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por Receptor Judicial y por resolución de folio 37 de fecha 13 de Diciembre de 2022 se complementa resolución de folio 22 de fecha 6 de Diciembre de 2022, en el sentido de señalar que deberán hacerse las publicaciones mediante extracto redactado por el secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario oficial por una vez, los días primero o

quince de cada mes. Conforme a los siguientes antecedentes: Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda en juicio ejecutivo en contra de la persona que indica; EN EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y depositarios; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos que indica, con citación y bajo apercibimiento legal. EN EL TERCER OTROSÍ: Acredita personería, con citación; EN EL CUARTO OTROSÍ: Se Tenga Presente; EN EL QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y Poder. EN EL SEXTO OTROSÍ: Señala forma de comunicación. S. J. L. DE MAYOR CUANTÍA JAIME VITAR GUERRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial del Banco ITAÚ CORPBANCA, sociedad anónima bancaria, Rut. 97.023.000-9, representado por su Gerente General don Gabriel Amado de Moura, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N°

25.345.916-6, ambos domiciliados en Rosario Norte N° 660, Piso 10 Las Condes, Santiago, según consta de mandato judicial que se acompaña en el tercer otrosí de esta presentación, a US. con respeto digo: Consta de la escritura pública de Mutuo Hipotecario Complementario para la Adquisición de una Vivienda con Tasa Fija de fecha 9 de Febrero de 2007, Repertorio N° 465, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, que mi representado Corpbanca hoy su sucesor legal ITAÚ CORPBANCA, RUT Nº 97.023.000-9, concedió a doña

MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, Empleada, domiciliada en calle Benito Rebolledo N° 255 Villa Javiera Carrera de Curicó, en la cláusula tercera de dicha escritura un préstamo hipotecario por la cantidad de 445,2000 Unidades de Fomento, en un plazo de 240 meses, con una tasa de interés del 4,25% anual. La deudora doña

MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, se

20 LA PRENSA Lunes 16 de Enero de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

obligó a pagar el citado crédito hipotecario, dentro de un plazo de 240 meses, por medio de iguales número de cuotas mensuales, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de este contrato, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. Dichos dividendos comprenden la amortización y los intereses pactados. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales a pagar por el crédito hipotecario quedó claramente establecidas en la cláusula cuarta de la escritura de mutuo que acompaño.- Para el caso de mora se estipuló que se devengará un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en dinero en moneda nacional reajustable vigente durante la mora, pero sólo si éstos fueren superiores al interés máximo convencional vigente a la fecha de este instrumento, pues en caso contrario se devengaría este último. En ese orden de ideas, hago presente a S.S. que la demandada no pagó esta obligación hipotecaria a partir del dividendos que venció el día 1° de Febrero de 2020 en adelante, adeudando en consecuencia al día 29 de Agosto de 2022 la cantidad de 267,0427 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $5.698.689, más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en consecuencia, mi mandante haciendo uso de la cláusula de aceleración pactada en la cláusula décimo cuarta letra a), viene en demandar por el total adeudado, en capital, intereses moratorios y costas. Los demás antecedentes constan en la escritura de mutuo hipotecario. La referida deuda es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda ejecutivo y las acciones no prescritas, POR TANTO, Y de acuerdo con lo expuesto, documentos acompañados en el segundo otrosí de esta presentación y con arreglo a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US., se sirva tener por inter-

puesta la presente demanda ejecutiva en contra de doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, ya individualizada, en su calidad de deudora de los mutuos hipotecarios ya singularizados; y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por las referidas sumas de dinero a su equivalente a moneda nacional que asciende en total al día adeudando en consecuencia al día 29 de Agosto de 2022 la cantidad de 267,0427 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $5.698.689 (CINCO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS), más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en definitiva, acogiendo en todas sus partes la presente demanda se sirva ordenar seguir adelante esta ejecución hasta obtener mi representado Itaú Corpbanca, entero y cumplido pago de lo que se le adeuda en capital, intereses morosos pactados devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas.

PRIMER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo todos los embargables que encuentre el señor Receptor en los domicilios del ejecutado o en cualquier otro domicilio distinto a los señalados que tenga el demandado. Señalo asimismo los bienes raíces que puedan tener el ejecutado inscritos a su nombre. Propongo en ambos casos al propio ejecutado como depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal. Además de lo anterior, señalo igualmente como bienes para la traba del embargo todos los dineros y valores que tenga actualmente depositados a su nombre u órdenes respectiva en los distintos Bancos Comerciales, Banco del Estado de Chile o Sociedades Financieras en general, ya sea en cuenta corriente, depósitos a plazo o en cualquier forma, ya sea en moneda nacional o extranjera asimismo, los que se depositen más adelante, hasta

la concurrencia de la deuda total. Propongo como depositario en estos últimos casos a la institución o Banco en el cual se trabe el respectivo embargo.-SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: 1.- Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, donde consta la personería del suscrito para representar judicialmente a Itaú Corpbanca. 2.- Copia de la escritura pública de Mutuo Hipotecario Complementario para la Adquisición de una Vivienda con Tasa Fija de fecha 9 de Febrero de 2007, Repertorio N° 465, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, donde consta la obligación hipotecaria demandada. 3.- Igualmente, acompaño bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, Liquidación del Crédito Hipotecario de fecha 29 de Agosto de 2022. DÍGNESE S.S. Tenerlos por acompañados en la forma solicitada. TERCER OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que mi personería para representar al Banco ITAÚ CORPBANCA, consta de la copia de escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, que acompaño, con citación. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acreditada mi personería para todos los efectos legales. CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente lo siguiente para todos los efectos legales: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fecha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fecha 9 de Julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Víctor Olguín Peña, acordaron la fusión por absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del

banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos sus activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencionadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entrarían en vigor los estatutos reformados del banco fusionado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de septiembre del año 2015 y se anotó al margen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Tres) Mediante sesiones de di-

rectorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23 de marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de Marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, el cual cambio su razón social por ITAÚ CORPBANCA. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder en esta causa. SÍRVASE US. Tenerlo presente. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@vitarymorales.cl y el celular 984283215 para todos los efectos legales. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. Resolución folio 5: Curicó, tres de Octubre de dos mil veintidós. Provee folio 3: A LO

PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase presente y desígnese en calidad de depositario provisional a la persona señalada. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado el documento, con citación. Guárdese en custodia el pagaré con el N° 13292022. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acreditada personaría. AL CUARTO Y QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente y como forma de notificación el correo electrónico jvitarg@vitarymorales.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos, a fin de obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía 267,0427 UF equivalente al día 29/08/2022

MUNICIPALIDAD DE PELARCO

Llama a concurso público para proveer el cargo de DIRECTOR COMUNAL DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE PELARCO.

• Las bases estarán disponibles en la página web www.pelarco.cl y oficina de partes ubicada en calle Catedral N°50 en horario de atención de público de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 17:00 hrs desde el 16 al 27 de Enero de 2023.

Recepción

de Antecedentes: En sobre sellado señalando cargo al que postula en el anverso el que debe ser entregado en la Oficina de Partes desde el 17 al 27 de Enero de 2023. Horario de Atención Oficina de Partes; de 9:00 hrs. A 13:00 hrs. y de 15:00 a las 17:00 hrs. de Lunes a Viernes.

• El Comité de Selección evaluará los antecedentes curriculares y de experiencia el día 10 de Febrero de 2023.

• Evaluación Psico-laboral será desde el 17 al 24 de Febrero de 2023.

• Quienes pasen la entrevista Psico-Laboral, tendrán una entrevista personal entre el 27 de Febrero al 10 de Marzo de 2023 previa citación telefónica o vía correo electrónico.

• Resolución del concurso público: Día 30 de Marzo de 2023.

Lunes 16 de Enero de 2023 LA PRENSA 21

ALBIRROJOS RECIBEN EL PRÓXIMO DOMINGO A COQUIMBO UNIDO EN LA GRANJA

Solicitan “aforo completo” para el primer partido como local de Curicó Unido en el torneo nacional

CURICÓ. Para el próximo domingo 22 de enero, a las 21:00 horas, está programado el primer partido que jugará Curicó Unido en el campeonato nacional chileno del 2023, ante el conjunto de Coquimbo Unido. Por lo mismo, se realizó la respectiva reunión donde se abordaron las medidas de seguridad que tendrá este encuentro deportivo, para el cual se solicitó el máximo aforo disponible. Según lo dado a conocer por el delegado presidencial provincial José Patricio Correa, tomando en cuenta el buen momento deportivo por el que atraviesa la institución albirroja, la idea es que quienes asistan al estadio La Granja lo puedan hacer con seguridad. “Hemos cumplido ya con la primera etapa de preparación, para el partido que va a tener de local Curicó Unido con

Durante

para el cual se solicitó el máximo aforo disponible.

Coquimbo

de Carabineros de Chile, es fundamental para poder prevenir cualquier situación que ponga en riesgo a las y los asistentes. Queremos que la familia vuelva al estadio, queremos

que sea una fiesta, este año Curicó Unido ha demostrado deportivamente que está para grandes desafíos y nosotros como autoridades, por cierto, vamos a poner toda la disposición para que el espectáculo, el fútbol, que es lo que realmente importa sea el motor principal del desarrollo deportivo de este año”, mencionó.

PRESIDENTE

Al respecto, el presidente de Curicó Unido, Patricio Romero, dio cuenta de la importancia que tienen estas reuniones de coordinación para el correcto desarrollo del evento. “Creo que fue una buena reunión, ya está todo programado y acordado para el partido de Coquimbo, donde con certeza vamos a tener las mejores medidas de seguridad para que la familia curicana pueda ir a ver el partido

de Curicó el próximo domingo a las 21:00 horas. Nosotros solicitamos el aforo máximo del estadio (ocho mil 16 personas) pensando que la comunidad curicana y el hincha curicano va a querer ver a su equipo y en ese sentido, la delegación nos pidió el máximo de las condiciones de seguridad también”, sostuvo.

NUEVAS CÁMARAS

En la instancia, también se puso énfasis en las diversas medidas de seguridad que ha reforzado la Municipalidad de Curicó al interior del estadio, sobre todo, en cuanto a la instalación de nuevas cámaras de seguridad con calidad full HD y un sistema de grabación que permita acceder más rápido a tales imágenes. “Ahora para lo que es el sistema de vigilancia, esta-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

a la suma de $5.698.689. En Curicó, a tres de octubre de dos mil veintidós, se notificó por estado diario la resolución precedente. Folio 1: MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, con domicilio en calle Benito Rebolledo N° 255 Villa Javiera Carrera de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Itaú Corpbanca, o a quien sus derechos represente, la suma de 267,0427 UF, equivalente al día 29/08/2022 a la suma de $5.698.689 más intereses y costas que resulten adeudar. No verificado el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo las responsabilidades legales inherente al cargo. Así está ordenado en los autos Rol N° C-1785-2022, caratulado Itaú Corpbanca con Torres Martí-

mos mejorándolo cada vez y ahora se implementó en el sector Andes una mejora en lo que son las cámaras. Colocamos dos que son full HD que van a mejorar la visualización de los eventos y partidos, también agregamos wifi en ese sector para las máquinas que registran a las personas que ingresan para que sea mucho más rápido el acceso y también mejoramos lo que es el NVR, que es donde quedan las grabaciones de cualquier evento que se produzca y con eso podemos acceder más rápidamente, la idea es apuntar cada vez a mejorar lo que son el sistema de video vigilancia que nos instruye acá el alcalde Javier Muñoz”, explicó al respecto Esteban Vargas, profesional del Departamento de Informática del municipio.

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

nez, juicio Ejecutivo. Curicó, 4 de Octubre de 2022. Hay firma digital María Alejandra Orellana Yáñez. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE. 13-14-16 - 86943

EXTRACTO Por sentencia de 25 de noviembre de 2022, del Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, en autos sobre constitución Comunidad de Aguas Canal Huaquén, caratulada “Agrícola El Huingal Limitada con Canal Huaquén”, causa ROL C-17-2017: I.- Declara la existencia de la Comunidad de Aguas Canal Huaquén, con domicilio en la comuna de Curepto, Región del Maule, cuya obra de captación se ubica en las coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.110.614 y ESTE: 256.471, Huso 19, Datum WGS 84. II. Que se establecen, como integrantes de la comunidad por tener derechos de aguas, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 194 del Código de Aguas, a los siguientes comuneros en el caudal común,

conforme a sus respectivos títulos: - Sociedad Agrícola El Huingal, con derechos constituidos por un total de 59,00 L/S. - Edward Tutunjian, con derechos constituidos por un total de 336,00 L/S. III. Que conforme a lo resuelto y lo dispuesto en el artículo 190 del Código de Aguas, procédase a la designación, como administrador provisional de la comunidad a don Juan Pablo Aragay Rodríguez, cédula nacional de identidad N°12.369.896-7. IV. Notifíquese de conformidad a lo dispuesto en el artículo 188 del Código de Aguas. V. Que se rechaza en lo demás, la solicitud de fojas 1. Ejecutoriada que sea la presente sentencia, redúzcase a escritura pública. Procédase a su registro en la Dirección General de Aguas, hecho inscríbase de conformidad a lo dispuesto en el artículo 114 números 1 y 2 del Código de Agua. El Secretario. 16-17-18 – 86956

NOTIFICACIÓN RESOLUCIÓN

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA

ROL V –270-2022 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR EXPROPIACIÓN TOTAL BIEN RAÍZ UBICADO EN 18 ORIENTE S/N, ROL AVALÚO 3710-48 COMUNA TALCA, APARENTE PROPIETARIO FUENZALIDA SALGADO BALTAZAR Y OTRO, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 28.420 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACIÓN POR LA SUMA DE $3.673.600.000.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES

DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186

PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACIÓN DIARIO OFICIAL HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES

QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DÍAS CONTADOS PUBLICACIÓN ÚLTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACIÓN MONTO INDEMNIZACIÓN BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTÍCULO 23 DEL D.L. N° 2186. TRIBUNAL TUVO POR INSTADA LA TOMA DE POSESIÓN MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO. MARCELA LORETO SAN MARTÍN PARRA. SECRETARIO. 16 – 86964

EXTRACTO: Ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-708-1991, ingresada con fecha 20 de junio de 1991, caratulada “Letelier”, por resolución de 03 de junio de 2022, se concedió la ampliación del inventario de bienes de la posesión efectiva de la herencia quedada al fallecimiento de don Juan Ramón Molina, quedando en calidad de herederos su cónyuge sobreviviente doña María Euge-

nia Letelier Márquez, y sus hijos David Alberto, Amelia Alejandra y Angélica del Pilar, todos de apellidos Molina Letelier. Curicó, doce de enero de dos mil veintitrés. Carla Ramos Vásquez Secretaria Subrogante 16-18 – 86971

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado

de Letras de Talca, por resolución de fecha 29 de diciembre de 2022, en causa Rol C-21292022, “Sociedad Agrícola el Almendrico Limitada/Posibles Opositores Canal Galpón”, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas del Canal Galpón del Río Claro, comuna de Río Claro y provincia de Talca; cita a audiencia el 07 de febrero de 2023 a las 10:00 hrs, la cual se realizará por vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link https://zoom.us/j/96085496009?p wd=d2JjeStraE9sTk9QeElSbGk2 ajlZZz09 ID de reunión: 960 8549 6009 Código de acceso: 621066. Ministro de fe. 16-17-18 -86978

22 LA PRENSA Lunes 16 de Enero de 2023
la reunión se abordaron las medidas de seguridad que tendrá este encuentro deportivo, y en ese sentido la presencia del municipio a través de su Corporación de Deportes y representando al alcalde Javier Muñoz más la delegación presidencial, la presencia del club y

Retoman gestiones para poder materializar una Escuela de Formación de Carabineros en Pelarco

Anhelo. El proyecto inicial contemplaba la construcción en un terreno de la comuna de Pelarco, de un centro de formación que permitiría instruir a 250 nuevos uniformados.

PELARCO. El 2019, Pelarco fue comuna elegida para la apertura de lo que sería la Escuela de Formación de Carabineros de la Región del Maule. Por diversos motivos este proyecto fue postergado, más no olvidado por quien fuera uno de sus impulsores, el jefe comunal de Pelarco, Bernardo Vásquez. Por eso, el alcalde ha retomado las gestiones para que finalmente se materialice. Es por esa razón que solicitó reunirse con el jefe (s) de la VII Zona de Carabineros, coronel Óscar Muñoz, ante quien planteó la disposición del municipio de que sea en territorio pelarquino, donde se materialice el anhelo de que el Maule cuente con un centro de formación con tales características. “A mitad del año 2019, empezamos todos los trabajos para que una parcela de alrededor de tres hectáreas y media, ubicada en el sector de Santa Rita pudiera tener un centro

de formación de Carabineros regional. Esto fue propiciado por el exintendente (Pablo) Milad, con quien estábamos con un trabajo muy intenso para que definitivamente, el Maule tuviera un centro de formación de Carabineros en la comuna de Pelarco”, re-

EN LA COMUNA DE CAUQUENES

cordó Vásquez. El “Estallido Social” de octubre de aquel año y la posterior llegada del Covid-19 al país, rememoró el alcalde, pausó el proyecto. Sin embargo, recalcó el jefe comunal, “hoy día, la población clama mayor presencia policial y para eso, es

fundamental tener en la región un centro de formación de Carabine-ros”.

FACTIBILIDAD

“Nos sentimos súper orgullosos de que venga el alcalde a hacer este ofrecimiento, para que en su comuna pueda funcionar un grupo de instrucción.

No obstante, todo pasa por bases, por licitaciones y la posibilidad de los respectivos órganos. Nosotros subimos los antecedentes a los órganos respectivos, para que pueda un grupo de profesionales ver la factibilidad o no y ver de dónde podemos obtener los recursos”, explicó al respecto el jefe (s) de la VII Zona.

Un dato relevante es que para las postulaciones de 2022 la institución policial registró 251 aspirantes provenientes de Talca, 207 de Linares y 194 de Curicó, una demanda incluso mayor, a la que se tenía contemplada para la cobertura del proyecto planteado en un principio.

La propuesta inicial hecha por el entonces intendente Pablo Milad, era abrir una escuela temporal para la instrucción de 120 nuevos uniformados mientras se construían las instalaciones definitivas, que permitirían aumentar a 250 los alumnos formados.

De allí, el interés de Vásquez de facilitar la apertura de la mencionada escuela.

REFUERZO DE SEGURIDAD

Otro de los compromisos adquiridos entre el jefe (s) de Carabineros y el jefe comunal, fue colaborar en el ordenamiento de Pelarco, específicamente, en lo que tiene que ver con la eliminación de vehículos abandonados en la vía pública y, además, mejorar la dotación de la Tenencia de Carabineros. “Estuvimos revisando la ficha y, efectivamente, tienen un vehículo que no es de larga data, pero sí por su utilización es un vehículo que se deteriora fácilmente y lo vamos a considerar en la próxima entrega de vehículos. Ojalá, si no viene para Pelarco, poder a través de nuestra jefa de Zona, gestionar un vehículo de los nuevos que están llegando y que reúna las características para Pelarco”, dijo Muñoz.

Fiscalía dispuso investigar “causa y origen” de incendio forestal

CAUQUENES. La Fiscalía dispuso que un equipo de la PDI investigue la causa y el origen, del incendio de tipo forestal que desde el sábado se mantiene activo en Cauquenes. La emergencia denominada “La Raya”, obligó a las respectivas autoridades a dar curso a una “Alerta Roja” para la citada comuna, lo

cual permitió destinar “los recursos necesarios”, tanto humanos como técnicos (brigadas, aeronaves, etc.) a fin de poder, en primera instancia, contener y luego, en lo posible, extinguir lo más rápido posible dicha emergencia. Antes del cierre de la presente edición, el más reciente informe emitido

por la Conaf, hablaba de una superficie afectada de al menos mil 700 hectáreas.

El más reciente informe emitido por la Conaf, hablaba que el fuego ya había dañado una superficie de al menos mil 700 hectáreas.

Crónica Lunes 16 de Enero de 2023 LA PRENSA 23
ASÍ LO DIO A CONOCER EL JEFE COMUNAL, BERNARDO VÁSQUEZ
El alcalde Bernardo Vásquez, se reunió con el jefe (s) de la VII Zona de Carabineros.

MÁS DE 15 MIL PERSONAS ASISTIERON A “FESTIVAL DE LA VOZ CONSTITUCIÓN 2023”

CONSTITUCIÓN . Este viernes y sábado se realizó el “Festival de La Voz Constitución 2023” en donde participaron, en la respectiva competencia, 10 talentos de distintas partes del país, sumado a una orquesta en vivo y diversos artistas de renombre. El evento se llevó a cabo en el estadio Enrique Donn Müller y se estima que asistieron, entre los dos días, alrededor de 15 mil personas, sin que se

presentaran mayores incidentes.

ARTISTAS

El primer día fue el turno del Ballet Bafocón, Jordan, Fulanito, los talentos vocales y Luz Katherine (uno de los jurados). El segundo, se vio en escenario a un grupo de baile artístico, Paloma Mami, Fresia Casas y Charly Villegas (quienes eran jurado) cerrando la jornada, la Sonora Malecón. Todo esto con la animación

de Claudio Retamal.

En cuanto a los competidores, se presentaron los finalistas y se dieron a conocer los ganadores. El más popular y que fue escogido a través de likes en redes sociales fue Mauricio Uribe, con la canción “Por qué me haces llorar”, el tercer lugar fue para Ignacia Castillo con “El triste”, el segundo lugar fue para Oscar Miranda con “Todo a pulmón” y el primer lugar, fue para Óscar Rosas con “Avanzar”.

DETALLES

“Nosotros hemos estado año a año trabajando en desarrollar y consolidar los detalles que hacen la diferencia”, manifestó el coordinador del festival, Cristian Vergara, recalcando que desde ya

se está trabajando para el próximo año e ir mejorando cada vez más. Por otra parte, el director de Seguridad Pública, Jaime Valenzuela, señaló: “Quiero destacar el tremendo compromiso y trabajo que han tenido

los equipos de seguridad que han participado, para que la comuna tenga este evento tan maravilloso”, destacando la participación de Carabineros, ARE, Bomberos y “a toda la comunidad de Constitución”.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 16 Lunes Enero | 2023
EL EVENTO SE LLEVÓ A CABO EN EL ESTADIO ENRIQUE DONN MÜLLER Viernes y sábado. 10 talentos de distintas partes del país participaron en la competencia, sumado a una orquesta en vivo y diversos artistas de renombre. La cantante Paloma Mami fue una de las artistas que dijo presente en dicha actividad. El primer lugar fue para Óscar Rosas con la canción “Avanzar”. La Sonora Malecón cerró la primera jornada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.