Año CXXVI Nº 45.637 | Sábado 16 de Diciembre de 2023
|
$500
PROYECTO EN QUE SE INVIRTIERON CERCA DE CINCO MIL MILLONES DE PESOS
“Corte de cinta”: Inauguran edificio de nuevo Cesfam en Sagrada Familia
CEREMONIA. Alcalde Francisco Meléndez valoró la nueva estructura, ya que, dijo, implicará “una mejoría en la calidad de vida” para los respectivos usuarios. PÁGINA | P4
Aguas Negras: Parque Urbano requiere de una urgente recuperación. | P7
Gobierno espera jornada cívica tranquila. | P14
Campeón regional animará evento a beneficio. | P20
2 LA PRENSA Sábado 16 de Diciembre de 2023
Actualidad
Sucede
Cierran temporada de clínica paralímpica
MATRIMONIO. Curicó, hoy 16 de diciembre se celebrará el matrimonio de la señorita Alejandra del Pilar Moreno Ramírez con el señor Gonzalo Patricio Guerra Ortego. Los acompañarán sus padres, de parte de la novia, el señor Aurelio Moreno Cerpa y la señora Alicia Ramírez Castro; y de parte del novio, el señor Luis Patricio Guerra Pérez y la señora María Angélica Ortego Matta; además de familiares y amigos.
TALCA. Fueron cinco las Ceremonia mejores deportistas. Como cada año, la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó premiará a los mejores deportistas del año. La ceremonia se llevará a efecto en dependencias del Teatro Provincial de la ciudad de Curicó y está programada para hoy, sábado 16 de diciembre a partir de las 19:00 horas. La nómina de los premiados se mantiene en absoluto hermetismo por parte de la comisión calificadora, siendo los propios premiados quienes recibirán la notificación de manera personal. Se contará con la presencia de autoridades regionales y comunales.
Expopesebres 2023. Hasta el 29 de diciembre estará abierta esta iniciativa en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó. Como es tradicional, corresponde a una actividad que es organizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural. Cabe mencionar que el 23 de este mes, en la ceremonia oficial de Navidad, se premiará a los pesebres más destacados.
Hoy por Nico, mañana no sabemos. Los integrantes del Team La Higuera, invitan a participar en una salida a beneficio del ciclista atropellado en octubre de este año, Nicolás Pacheco Villarroel. En ese hecho, todo su equipo quedó inutilizable. Para los interesados, esta actividad se realizará este domingo 17 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana; el punto de encuentro será la Heladería La Higuera, en el Km 2 del Camino a Zapallar, con destino a Potrero Grande, y el valor del ticket es un aporte voluntario. Para quienes quieren ayudar directamente a Nicolás, pueden hacer su aporte directamente a su Cuenta Rut del BancoEstado, al rut: 19.999.038-1.
Talleres temporada estival. El lunes 18 de diciembre, se iniciará el proceso de inscripción para los talleres de la temporada estival que imparte la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. Lo anterior se realizará por medio de las redes sociales de la entidad deportiva, donde se compartirá un código QR. La Corporación de Deportes llamó a la comunidad “a estar muy atenta”, ya que algunos de los talleres tienen cupos limitados. Respecto de los tradicionales cursos de natación, en los próximos días se darán a conocer fechas y coordenadas donde las personas podrán realizar consultas e inscripciones.
“Ha sido una iniciativa positiva ya que nos ha permitido estar más seguros”, señaló al respecto, María Teresa Lecaros, presidenta del sindicato de suplementeros de Curicó.
clínicas que organizó la Asociación Paralímpica del Maule en la temporada 2023, en la que di-
BUEN BALANCE DE ALARMAS COMUNITARIAS EN KIOSKOS
versas comunas alberga-
Proyecto. Mecanismo se encuentra conectado al celular del
parte el Club Para-tenis
dueño del puesto, el que recibe un mensaje cuando antisociales tratan de ingresar.
ron a los clubes, más los exponentes paralímpicos y del deporte adaptado. En esta entidad son de mesa; Sol y Luna de San Javier, con las bochas; el Club Nahuelquén, con el bás-
S
u apoyo a la implementación de las alarmas comunitarias en diversos kioskos de la comuna de Curicó, planteó la presidenta del sindicato de suplementeros de esta ciudad, María Teresa Lecaros. Este proyecto se ha puesto en marcha gracias a los recursos entregados por la Oficina de Seguridad Ciudadana, que funciona bajo el alero del municipio curicano. “Es importante señalar que este sistema opera de manera correcta. Solo se han generado inconvenientes cuando no se ha cambiado la batería y las pilas, las que deben recargarse cada mes”, aclaró la dirigenta. Cabe mencionar que el mecanismo se encuentra conectado al celular del dueño del puesto, el que recibe un mensaje cuando antisociales tratan de ingresar. “Al momento en que se detecta un movimiento inusual en el kiosko, se activa la alarma”, indicó. Además Lecaros expresó que durante los últimos meses se ha registrado una baja de robos a los kioskos. Esto sería el resultado de la puesta en marcha de este proyecto. “Ha sido una iniciativa positiva ya que nos
quetbol; Unión Central ha permitido estar más seguros”, enfatizó. Uno de los últimos hechos que afectó a una suplementera se generó durante la semana pasada. El local ubicado en calle Carmen con Merced fue el que resultó víctima de la delincuencia. LUMINARIAS Junto con esto, la dirigenta de los suplementeros destacó el proyecto de instalación de luminarias en los locales de venta de diarios y revistas, el cual se concretará dentro de las próximas semanas. La iniciativa, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, beneficiará a unos 10 kioskos que funcionan en la ciudad de Curicó. Durante los últimos años, se ha generado una baja en el número de puestos que operan en la provincia de Curicó. Estos se ubican en las comunas de Curicó, Romeral, Molina y Teno. Esta situación sería el resultado de que algunos suplementeros han fallecido y además, ya no resulta rentable un local de estas características. Esto dado la escasa venta de diarios y revistas.
del Maule, balonmano; Deportes Maule, fútbol para ciegos, los que mostraron sus habilidades, talentos y capacidades. “Quedamos muy satisfechos y con una gran conformidad de mostrar el deporte adaptado y paralímpico. En cada establecimiento que estuvimos en la zona, fuimos bien recibidos”, señaló Juan Sanhueza, Presidente de la Asociación Paralímpica del Maule. Talca, en dos oportunidades, Cauquenes, Molina y San Javier recibieron esta convocato-
“Es importante señalar que este sistema opera de manera correcta. Solo se han generado inconvenientes cuando no se ha cambiado la batería y las pilas”.
ria, que llegó a su fin, en el gimnasio del Colegio de Médicos de la capital maulina, donde se sumaron alumnos y alumnas de la Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sábado 16 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Sábado 16 de Diciembre de 2023
Crónica
EN SAGRADA FAMILIA
Inauguran moderno edificio que acoge a Centro de Salud Familiar Tradicional “corte de cinta”. Alcalde Francisco Meléndez valoró la nueva estructura, que “sin duda significará una mejoría en la calidad de vida para los usuarios, como se lo merece la gente de Sagrada Familia”. SAGRADA FAMILIA. La subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, junto al alcalde de esta comuna Francisco Meléndez, además de autoridades regionales y locales, encabezaron la actividad con la cual fue inaugurado el moderno edificio que, desde septiembre pasado, acoge al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Sagrada Familia, proyecto en que se invirtieron cerca de cinco mil millones de pesos para su materialización. Esta iniciativa se impulsó a fin de reemplazar el antiguo edificio del Cesfam, que tenía una data de por allá el 2008, según rememoró el alcalde Meléndez, agregando que esa época se iniciaron las gestiones para contar con el terreno en los cuales construir un nuevo edificio, lográndose en ese entonces la solidaridad de don Waldemar Von Wussow y su familia, vecinos de la comuna, quienes donaron el lugar, de casi cinco mil metros cuadrados. 20 MIL USUARIOS En este sitio, junto a la ruta K-16 se dieron cita ayer, la subsecretaria Nicole Cardoch, la gobernadora regional Cristina
Regional estamos haciendo lo que la gente nos ha solicitado, es decir, hacernos cargo de los problemas que hay en salud, trabajando de la mano con el Servicio de Salud del Maule (SSM), estamos trabajando, conocemos el territorio y estamos a disposición para construir un Maule mejor para todos y todas”.
Subsecretaria, alcalde y autoridades locales y regionales, encabezaron inauguración de edificio Cesfam.
Bravo, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, el alcalde Francisco Meléndez, la seremi de Salud Gloria Icaza, la directora regional de Salud Marta Caro, consejeros regionales y concejales, quienes participaron en la inauguración del edificio de dos mil 185 metros cuadrados, construido gracias a una inversión de aproximadamente cinco mil millones de pesos. “Es un Cesfam del primer mundo, para dar dignidad a la atención de la salud pri-
maria para los vecinos y vecinas de la comuna de Sagrada Familia, son más de 20 mil los usuarios que van a poder ocupar este edificio”, dijo la subsecretaria, precisando “que como lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric, estamos ocupados de las urgencias de las familias chilenas y sabemos que una de las urgencias es la salud, tener salud de calidad, oportuna, digna, y acá lo estamos viendo, una muestra de cómo vamos avanzando como Gobierno”.
El nuevo Cesfam se emplaza junto a la ruta K-16, la principal arteria de Sagrada Familia.
CALIDAD DE VIDA Esto fue complementado por el alcalde Francisco Meléndez, quien se manifestó contento por este moderno edificio, “el que le mejorará la vida a la comunidad, también a quienes trabajan aquí, médicos enfermeras, dentistas, kinesiólogos, tens que están acá prácticamente los siete días de la semana, día y noche, lo que sin duda significará también una mejoría en la calidad de vida para los usuarios, como se lo merece la gente de Sagrada Familia”, afirmó. En tanto la gobernadora regional indicó que este Cesfam evidencia “que desde el Gobierno
UNA BUENA NOTICIA El nuevo establecimiento de salud, cuenta con 12 box clínicos multipropósito, dos boxes ginecológicos, cuatro boxes dentales, tres salas de trabajo clínico grupal, dos boxes psicológicos, además de áreas
IRA-ERA, salas de procedimientos y cirugía menor, box de urgencias, rayos x dental digital, ecografía, sala de toma de muestras, de acogida y estimulación, entre otros servicios y elementos de modernidad. Esto fue resaltado por la seremi Gloria Icaza, quien expresó “que es una buena noticia, que le trae dignidad, calidad en la atención a la comunidad, y también a quienes trabajan acá, a los profesionales de la salud, así que muy contenta de estar acá, porque fue un compromiso del Presidente, enviando de paso también un agradecimiento a las personas de la comunidad que apoyaron este proyecto”, acotó.
La actividad de inauguración, se desarrolló ayer al interior del nuevo y flamante edificio.
El alcalde Francisco Meléndez manifestó su alegría por la inauguración del moderno edificio.
Crónica
Sábado 16 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5
SUBSECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO VISITÓ REGIÓN PARA ABORDAR TEMAS DE LEGISLACIÓN Y CONTINGENCIA
Nicole Cardoch sobre plebiscito de mañana: “No es la aprobación o desaprobación del Gobierno en particular” Entrevista. La autoridad llevó a cabo una nutrida agenda de actividades, incluyendo un diálogo ciudadano, junto a diversos dirigentes sociales de Curicó. CURICÓ. Esta semana la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos, visitó la Región del Maule, llevando a cabo una nutrida agenda de actividades. Por ejemplo, dijo presente en la inauguración del nuevo Cesfam de Sagrada Familia e informó a la comunidad, sobre la importancia del voto informado de cara al plebiscito de mañana 17 de diciem-
bre. En tal contexto, también visitó las dependencias de diario La Prensa, reuniéndose con el director Víctor Massa Barros. LEY 20.500 En la oficina de la delegación provincial de Curicó, la subsecretaria participó en un diálogo ciudadano, junto a diversos dirigentes sociales, instancia en la que se abordó
la modificación a la Ley 20.500, conocida como “Ley de Participación Ciudadana”, la cual fue promulgada durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet. Cardoch indicó a diario La Prensa que era deber de la actual administración modernizarla, ante los cambios en la “forma de organizarse de la sociedad”. “Queremos que sea una ley más atingente a lo que
La subsecretaria general de Gobierno, estuvo en las dependencias de diario La Prensa, reuniéndose con el director Víctor Massa.
necesita la sociedad hoy día, porque el Presidente lo ha dicho, la política pública para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric solo se entiende de cara a la ciudadanía. Es decir, estamos abriendo espacios de participación en todas las políticas estructurales de nuestro Gobierno y eso queremos seguir fomentándolo, agilizando y quizás haciendo más fácil que las personas participen en la toma de decisiones de las instituciones”, señaló la autoridad. PLEBISCITO Las elecciones que se realizarán mañana, también fue uno de los temas que abordó la subsecretaria durante su visita a la región, pues una de sus responsabilidades es informar a la ciudadanía sobre la campaña del Gobierno llamada “Chile vota informado”, que precisamente es desplegada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno. “Es bueno siempre recordar que lo que se está plebiscitando es un texto constitucional, un texto constitucional que tienen que decidir y definir los chilenos y
Nicole Cardoch recalcó la importancia del voto informado, de cara al plebiscito de mañana.
chilenas, si quieren que sea el texto que los rija por los próximos años, mas no es la contingencia política, no es la aprobación o desaprobación del Gobierno en particular”, señaló Cardoch. INCENDIOS Por último, la subsecretaria también se refirió a las medidas del Gobierno, para combatir los incendios forestales que afectan al país durante el verano. Alguna de ellas corresponde al aumento del presupuesto destinado, que
36 FERIAS FUNCIONANDO
Municipio de Talca refuerza la seguridad en víspera navideña TALCA. La Municipalidad de Talca decidió realizar un reforzamiento de la seguridad en la víspera de Navidad, aumentando la dotación de personal y patrullajes preventivos. Esto, con la finalidad de brindar mayor tranquilidad a los vecinos en distintos puntos de la comuna y que por estos días realizan las compras de Navidad y de fiestas de fin de año. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, hizo la presentación de este plan especial para apoyar en la seguridad de las 36 ferias que ya están funcionando en la comuna, y en el centro de la ciudad, como es la arteria 1 Sur y las calles perpendiculares.
“Tendremos una dotación completa de guardias e inspectores municipales, recorriendo la comuna en todos los horarios para dar tranquilidad a todos los vecinos y vecinas que realizan sus compras”, dijo la autoridad comunal. Díaz mencionó que se ha incrementado la dotación en seguridad municipal, en el entendido que se hace importante intensificar la cobertura y los puntos a fiscalizar y apoyar. “Si bien realizamos patrullajes preventivos todos los días en los distintos sectores de la comuna, hoy nos concentraremos en estos puntos de emprendedores porque creemos que es importante dar
tranquilidad a todos los vecinos, que de seguro se van a concentrar para realizar sus compras y visitar las ferias navideñas”, enfatizó. DOTACIÓN Concretamente se cuenta con 16 camionetas que ya están circulando por toda la comuna, sumado a otros vehículos municipales, aumentando también la dotación de guardias e inspectores municipales en 16 funcionarios. “Eso nos va a permitir dar cobertura en distintos horarios y en distintas zonas de nuestra ciudad. Todo esto que se está implementando de manera focalizada por las ferias, obviamente, va a seguir funcio-
La dotación de personal y vehículos de seguridad fue presentada por el alcalde de Talca.
nando una vez terminadas las fechas festivas en los distintos territorios de nuestra comuna”, destacó Juan Carlos Díaz. Este despliegue de personal municipal de vigilancia y seguridad, se
suma al dispuesto en terreno por Carabineros, a través de su Plan Navidad Segura, con la dotación adicional de 100 efectivos policiales en la región, correspondiendo a cerca de 30 para Talca.
es de 148 mil millones de pesos y la adquisición del avión tanquero “Hércules C130. “Es un 47% más respecto al período del 2022-2023 y casi 97% más respecto al 2021-2022. Por tanto, es un presupuesto significativamente mayor, porque entendemos que era necesario aumentar la flota de las aeronaves, aumentar también las capacidades de las brigadas de combate de incendios y contar con mejor equipamiento y tecnología”, afirma Cardoch. Señaló que el 99% de los incendios forestales se generan a causa de la acción humana, algo que el Gobierno quiere erradicar. Para ello, se realizarán acciones preventivas, además de alertar a la ciudadanía sobre los actos que pueden desencadenar un incendio. “Es bueno siempre recordarlo, no hacer fuego en zonas no habilitadas, no dejar basura en parques o áreas alejadas, no trabajar en faenas en horarios de mayor calor, ya que como todos sabemos, solo una sola chispa puede desencadenar un incendio. Es urgente. Es necesario trabajar con todas estas fuerzas para prevenir los desastres y sobre todo, porque regiones como el Maule se han visto azotadas por las inclemencias climáticas. En particular, los incendios forestales no son solo inclemencias climáticas, son acción del ser humano”, cerró.
6 LA PRENSA Sábado 16 de Diciembre de 2023
FERIA NAVIDEÑA EN PENCAHUE Desde el viernes y hasta el 23 de diciembre va a estar funcionando la feria navideña de Pencahue, en la plaza, a un costado de la cancha sintética. Incluso el día 22 se realizará un bingo solidario.
TREN DE LA NAVIDAD Para hoy está anunciado el viaje del Viejo Pascuero en el ramal Talca-Constitución, llevando alegría y regalos a los niños y niñas que viven en las localidades y villorrios aledaños. La actividad es organizada hace 30 años por la Universidad de Talca. El tren partirá desde la Estación de Talca, a las 08:30 horas, y tiene anunciadas detenciones en Corinto, Curtiduría, González Bastías, Toconey, Pichamán, Forel, Maquehua y Constitución.
LA PLAZA DE ARMAS NAVIDEÑA La Plaza de Armas es uno de los epicentros de la celebración navideña en Talca. Se realizó una intervención artística y lúdica, que incluyó un pino de Navidad gigante, iluminado, y además, este espacio acogió el Mercado de Arte y Diseño de Navidad, con participación de numerosos emprendedores locales. Estará funcionando hasta el 01 de enero de 2024.
UNIDOS POR LA MÚSICA FERIA NAVIDEÑA EN LA ALAMEDA En la Alameda de Talca, desde la 1 Poniente y hasta la 10 Oriente, estará abierta al público hasta el 24 de diciembre, la feria navideña organizada por el municipio. El horario de funcionamiento es desde las 10:00 y hasta las 24:00 horas.
NAVIDAD EN PELARCO En la Plaza de Armas de Pelarco empezó a funcionar una feria navideña y que se mantendrá operativa hasta el 23 de diciembre, ofreciendo show artístico, villancicos, pesebre viviente, y un punto fotográfico.
Hoy, a las 18:00 horas, se anuncia la realización del concierto Unidos por la música II, en el Teatro Regional del Maule, con participación de las orquestas infantiles y juveniles de Licantén, Mejor Niñez y del TRM. La entrada es liberada.
NAVIDAD A LA CHILENA TALCA. Para hoy, en el escenario de La Cúpula, se presentará el grupo Preset que ofrecerá un tributo a la música grunge de los años 90 y 2000. Quienes asistan, podrán disfrutar de las mejores canciones de bandas como Pearl Jam, Alice in Chains, Silverchains, Creed y Stone Temple Pilots, entre otras.
DESAFÍO PIEDRA DEL PEÑÓN Para hoy se anuncia la actividad de trekking “¡Subamos a la piedra del peñón!”, organizada por la Municipalidad de Talca. El punto de partida es a las 08:30 horas, en la Plaza de Armas. Se requiere inscripción previa.
CARAVANA DEL VIEJO PASCUERO Para hoy se espera el regreso de la caravana navideña organizada por la empresa Coca Cola, con un recorrido por varias calles de Talca como la Alameda, la avenida 2 Sur y la Diagonal. El trayecto comenzará a las 20:00 horas, desde el Estadio Fiscal.
Actualidad
El exconsejero regional George Bordachar y el presidente vecinal sector Prosperidad, Alamiro Ortiz, reiteraron urgencia de restaurar el Parque Aguas Negras.
Sábado 16 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7
Lugares de camping totalmente destrozados.
INICIATIVA DESARROLLADA PARA SERVIR A LA COMUNIDAD
Abandonado Parque Urbano Aguas Negras requiere de una urgente recuperación Llamado. Exconsejero regional George Bordachar, indicó que el municipio tiene el compromiso de su mantención. CURICÓ. Como una situación “que se ha prolongado por demasiado tiempo”, calificó el exconsejero regional George Bordachar el abandono en el que se encuentra el Parque Urbano Aguas Negras, iniciativa desarrollada para servir a una comunidad de mucho esfuerzo. Este Parque Urbano, entregado por el Serviu a la comunidad en el 2012, tuvo como objetivo principal ser un centro de integración social, para servir a sectores poblacionales como Prosperidad, Santos Martínez y otros ligados a la ribera del río Guaiquillo, quienes requerían de un lugar recreativo. COMPROMISO Bordachar recalcó que conoce el lugar desde que se entregó y que fue testigo del compromiso asumido por la municipalidad, como lo exigía el Serviu, para su mantención y conservación. “En ese momento el
actual alcalde era concejal y ahora junto a los actuales concejales tenían el compromiso legal de seguir manteniendo el parque, por lo que la situación de falta de cuidado por varios años podría constituir un notable abandono de deberes. Por la falta de conservación se han perdido más de 400 millones de pesos invertidos por el Estado de Chile, cuando debería ser un verdadero pulmón verde para este barrio y para la ciudad entera”, destacó el exconsejero. También señaló a diario La Prensa que este parque fue maravilloso en sus primeros años, con presencia de varios eventos deportivos y artísticos y con una fiesta navideña con los niños del sector, actividades que aún se recuerdan, lo podría recuperar, pero que lamentablemente ni el Minvu ni el Gobierno Regional pueden volver a invertir, porque ya lo hicieron.
El mobiliario urbano del Parque Prosperidad requiere ser habilitado para seguir al servicio de la comunidad.
INVERSIÓN Dijo el exconsejero que era urgente poder recuperar este parque y para ello se debe invertir a través de las municipales con los tributos ciudadanos, asegurando un buen servicio a niños, adultos mayores y familias del barrio. “Urge recuperar las luces y mobiliario que se robaron, volver a poner en funcionamiento el motor de riego ya que existe el pozo con agua necesario y así, ayudar a mejorar la calidad de vida de la gente del barrio Surponiente de la ciudad. Pese a las dificultades, son muchas las familias que llegan los fines de semana, como cuando fue puesto en funcionamiento en la gestión del exalcalde Hugo Rey Martínez”, señaló Bordachar. ANTECEDENTES El proyecto denominado Parque Urbano Aguas Negras, fue entregado al municipio en marzo del 2012 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con un costo por sobre los 405 millones de pesos. Contaba con paseos peatonales, juegos infantiles, multicancha, anfiteatro con cancha de patinaje, arborización, parronales, mirador, zonas de picnic y estacionamientos y un moderno sistema de alumbrado público, infraestructura que ha sido muy afectada por la falta de conservación. Se trató, dicen los directivos de esa época de la recuperación de
un espacio público a orillas de río Guaiquillo, para transformarlo en un parque familiar que tenía como tarea para el 2013 la habilitación de vías de acceso por avenida Trapiche y calle Azapa. Aspiración que la comunidad de este barrio ha seguido impulsando durante varios años. DIRIGENTE VECINAL En la misma línea, el presidente vecinal del barrio
Prosperidad, Alamiro Ortiz, recalcó que el Parque Aguas Negras está totalmente abandonado desde hace ocho años y que presenta graves problemas de infraestructura, con una motobomba que no funciona a falta de electricidad y que entregaba agua para el regadío, situación que, a pesar de los reclamos, no se ha arreglado. “El pasto se está convirtiendo en male-
za, lo que significa un verdadero peligro de incendio ahora que las temperaturas comienza a subir. Pienso que la municipalidad debería mejorar las condiciones de un recinto con luminarias que no funcionan, porque destrozaron el tablero de control dejándonos en la oscuridad, más el mobiliario con asientos destruidos y no se ha hecho nada”, cerró el dirigente.
El anfiteatro podría volver a los espectáculo artísticos y deportivos.
Los juegos infantiles y parronales del Parque Aguas Negras necesitan ser recuperados.
Tribuna
8 LA PRENSA Sábado 16 de Diciembre de 2023
Argentina: ¿Terapia de shock? 70 años de compromiso camionero Si de algo se sabe al otro lado de la cordillera, es de shocks, de distinto tipo claro está. De hecho, en lo más reciente están siendo testigos presenciales de cómo se están dibujando una serie de medidas que impactarán de manera relevante a la economía en los próximos meses, asestándole un shock que, al menos en el corto plazo, será difícil de digerir. En efecto, hace un par de días, el ministro de Economía argentino comunicó algunas de las medidas que él mismo calificó como necesarias para “erradicar nuestra adicción al déficit fiscal”, medidas tendientes a resolver una serie de desequilibrios que hoy día existen, y que no es posible de sostener en el futuro. Se trata de acciones que requieren de mucho coraje, de “apretar los dientes” por así decirlo, puesto que los efectos que tendrán en el corto plazo serán dramáticos desde el punto de vista de la actividad económica. Pero, ¿Quién dijo que hacer lo correcto era fácil en la vida? A veces, o más bien en general, lo más fácil no es ir por el camino correcto, sino más bien por el que genera menos conflictos y dificultades. Entre las medidas a destacar están la no renovación de los contratos laborales del Estado con menos de un año de vigencia, la reducción del número de ministerios y secretarías, y una devaluación de la moneda local de más del 50%. Lo importante a partir de ahora, una vez hecho ya el anuncio, es ser, como decimos los economistas, “intertemporalmente consistentes”. ¿Qué quiere decir eso? En términos muy simples, significa que cuando llegue el momento de implementar estas medidas, y luego cuando comiencen a materializarse sus efectos, las autoridades mantengan la agenda y no la modifiquen como consecuencia de,
Ayer 15 de diciembre, celebramos con sincero reconocimiento el septuagésimo aniversario de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), entidad que ha dejado RODRIGO MONTERO Decano Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile
una marca indeleble en la historia del transporte de carga por carretera en nuestro país. Y el día, no es simple-
por ejemplo, el temor a los descontentos que generará, y a los conflictos que con toda seguridad surgirán. Note que la evidencia empírica muestra que devaluaciones de la moneda, contracciones bruscas de la actividad y aumentos en desempleo, predicen con alta probabilidad la caída de las autoridades económicas, como el ministro de Hacienda (Finanzas) o el presidente del Banco Central (Frankel, J.: Mundell-Fleming Lecture: Contractionary Currency Crashes in Developing Countries. IMF Econ Rev 52, 149–192, 2005). Vaya desafío para una economía que en el pasado nos ha tenido acostumbrados a caer en default, al no ser capaz de cumplir con sus compromisos financie- ros. Entonces, la pregunta que nos podemos plantear de manera muy válida es si Argentina será capaz de mantener el compromiso que acaba de tomar. Sin embargo, y acá está la clave del asunto, en el mediano y largo plazo, esta es la mejor inversión que pueden hacer nuestros vecinos, puesto que resolver estos desequilibrios les permitirá mirar un mediano y largo plazo con más optimismo, y sentar las bases sobre la cual podrán construir una estrategia de sostenido crecimiento, progreso y desarrollo, no solo para ellos, sino que también para otros países de la región.
Vaya desafío para una economía que en el pasado nos ha tenido acostumbrados a caer en default, al no ser capaz de cumplir con sus compromisos financieros.
mente una fecha de conmemoración, CÉSAR REBOLLEDO ARAGÓN Gerente General, NewCapital Group
sino un tributo merecido a la ardua labor, la tenacidad y la dedicación de la gran familia camionera que ha estado tejiendo su legado desde 1953. A lo
conocer y valorar la dedicación, cola-
largo de estas siete décadas, la CNDC
boración y el esfuerzo conjunto de la
ha desempeñado un papel crucial en
gran familia camionera, actores esen-
el desarrollo y la organización de un
ciales para el crecimiento y desarro-
sector vital para la
llo del sector. La
economía chilena.
CNDC
Es imperativo Resulta importan- reconocer y valorar te destacar el papel que la CNDC la dedicación, ha tenido en la colaboración y el consolidación esfuerzo conjunto de de la industria, uniendo a trans- la gran familia portistas para forcamionera, actores mar una entidad colectiva. Esta esenciales para el confederación no crecimiento y solo ha representado a un gremio, desarrollo del sector.
ha
te en la promoción de la actividad en Chile, y su
contribución
ha trascendido los límites de su gremio,
impactando
positivamente en la sociedad en su conjunto. Que estos 70 años de logros sirvan
sino que ha encar-
como
testimonio
nado la esencia de
de la fortaleza y
una comunidad unida por la pasión y
la unidad de la CNDC. Extendemos
el compromiso con el servicio. Resul-
nuestros mejores deseos para el futu-
ta impresionante contemplar cómo la
ro, esperando que esta celebración sea
familia camionera ha contribuido con
un momento de regocijo y satisfacción
un 5% al Producto Interno Bruto, ge-
para cada camionero y camionera, en
nerando empleos para 250 mil perso-
cada rincón de nuestro país, quienes
nas y desempeñando un papel vital en
con su labor diaria han forjado un
diversas áreas productivas de nuestra
legado que seguirá resonando en las
nación.
carreteras de Chile por muchas gene-
En este aniversario, es imperativo re-
raciones más.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
9 Grados 22 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
13 Grados 21 Grados
Nublado
Nublado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
12 Grados 22 Grados
Nublado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
10 Grados 18 Grados
Mayormente nublado
MÁS SALUD
San Martín Nº 49
SOLUFARMA
Balmaceda Nº 438 - A
UNIDAD DE FOMENTO 15 Diciembre 16 Diciembre 17 Diciembre
$ 36.657,15 $ 36.665,40 $ 36.673,65
sido
un pilar relevan-
@laprensacurico SANTO DEL DÍA ALICIA
UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216
I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
Sábado 16 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9
Apoyemos a nuestros emprendedores
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Mientras las calles se iluminan con luces brillantes y el espíritu navideño llena el aire, es imperativo reflexionar sobre el papel vital que juegan los emprendedores locales en la creación de la magia de la temporada. A medida que nos sumergimos en la esencia de la Navidad, es crucial recordar que detrás de cada adorno o regalo, hay un emprendedor apasionado que ha dedicado tiempo y esfuerzo para brindarnos productos únicos y de calidad. Las ferias navideñas se han convertido en un crisol de creatividad y talento, donde los emprendedores locales exhiben con orgullo sus productos artesanales. Estos eventos no solo ofrecen una amplia variedad de regalos únicos, sino que también representan la esencia misma de la comunidad. Al apoyar a estos emprendedores, no solo estamos adquiriendo productos muchas veces exclusivos, sino que también estamos contribuyendo al crecimiento económico local y al fortalecimiento de la identidad comunitaria. Cada compra en una feria navideña es una inversión en el sueño de alguien, en la pasión de un emprendedor que ha decidido arriesgarse y seguir sus aspiraciones. Al elegir
productos locales, estamos respaldando la creatividad y el arduo trabajo que hay detrás de cada artículo. Además, fomentamos una economía más sostenible al reducir la huella de carbono, asociada con la producción y transporte de bienes a larga distancia. Este llamado a apoyar a nuestros emprendedores no solo es un gesto de generosidad, sino también una inversión en la construcción de una comunidad más fuerte y un tejido social más unido. La diversidad de productos en estas ferias, refleja la riqueza de talentos y habilidades en nuestra comunidad. Al colaborar con estos emprendedores, promovemos la singularidad y la autenticidad que distingue a nuestra región. En este espíritu navideño, hagamos una pausa para apreciar el esfuerzo de aquellos que trabajan incansablemente para dar vida a la temporada. Visitemos las ferias locales, conozcamos a los emprendedores detrás de los puestos y celebremos la diversidad y la originalidad que ofrecen. Cada compra es una oportunidad de contribuir al sueño de alguien y hacer que esta Navidad sea más especial para todos.
Jóvenes y salud mental
VALERIA CEA
Influencers: Una forma válida de hacer publicidad
Chief Revenue Officer de Smart CFO
MARIBEL VIDAL
Psicólogo y académico, Universidad Autónoma de Chile
Una oportunidad
Directora ejecutiva de Conar
Cuando los indicadores y proyecciones económicas tocan la puerta de los emprendedores para anunciar un 2024 complejo, instancias como el EtMday, en el que participaron más de 550 pymes de todo el país, son una oportunidad para hacer un alto y compartir experiencias, fortalecer contactos y encontrar el apoyo motivacional, que solo puede entregar alguien que entiende y comparte tus objetivos. Durante dos jornadas parte del ecosistema emprendedor pudo desconectarse del complejo día a día y recordar por qué cada día son más los hombres y mujeres que, por necesidad o convicción, deciden emprender y empujar las ideas que los han transformado en una pieza clave del engranaje económico de nuestro país. Según un ranking publicado por Global Report, Chile tiene el cuarto mejor ecosistema para emprender en Latinoamérica y aunque los datos quizás no se condicen con las actuales restricciones que enfrentan las pymes para, por ejemplo, acceder a financiamiento, sí reflejan un sector pujante y empoderado. A futuro, esperamos que el reconocimiento del aporte y el talento emprendedor se extienda y sea una forma de inspirar a nuevas generaciones, para que oportunidades como el EtMday sean parte de lo cotidiano, ya que la colaboración entre pares, es la única forma de continuar fortaleciéndonos como ecosistema.
A medida que avanzamos hacia una era digital con una fuerte injerencia de las redes sociales, cobra relevancia analizar el papel que desempeñan los influencers en la configuración de nuestras interacciones y percepciones en línea. Con cerca de 50 millones de personas en todo el mundo dedicadas a la creación de contenido y una notable concentración en Chile, es crucial abordar la responsabilidad ética que recae sobre ellos y las marcas que representan. Su presencia traspasa fronteras geográficas, impactando a audiencias globales con un importante nivel de confianza y apego de parte de sus seguidores. En medio de esta estrecha relación, la autorregulación, la transparencia y la ética publicitaria, se alzan como valiosas guías para definir la delgada línea entre el contenido patrocinado
y genuino. De esta manera, se vuelve primordial el compromiso con la autenticidad, transparencia y principios éticos, en todas sus colaboraciones. La implementación de buenas prácticas para guiar su trabajo es una medida necesaria, ya que es una forma válida de hacer publicidad. El Código Chileno de Ética Publicitaria establece lineamientos respecto de la identidad de cada campaña. En complemento, también se cuenta con una circular orientadora del Sernac. Ambas guías aseguran la correcta aplicación del contenido generado y emitido por influencers, donde muchos de ellos ya se han adherido con convicción. Estoy convencida que a través de estas normas establecidas podremos garantizar un entorno seguro y confiable, para todos los usuarios expuestos a este tipo de información en línea, prácticamente, en forma ininterrumpida.
WILSON ALBORNOZ FUENTES
Una reciente Encuesta a Estudiantes de Liceos en Providencia mostró que la principal preocupación de los jóvenes es la salud mental, resultado que da cuenta de una realidad más amplia que aqueja a la juventud de todo Chile. La prevalencia de ansiedad, depresión y estrés no solo son cifras, son el reflejo de vidas jóvenes en desazón. La pandemia ha dejado secuelas profundas en nuestra estructura social, pero no podemos ignorar los eventos actuales y los determinantes sociales que continúan moldeando el bienestar de nuestros adolescentes. Debemos preguntarnos, ¿cómo las circunstancias actuales están modelando la salud mental de nuestros jóvenes? ¿Qué acciones estamos tomando para mitigar el
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
impacto de una sociedad en constante cambio y qué apoyo estamos brindando para fomentar su resiliencia? La relevancia de la salud mental nunca ha sido más crítica. Es imperativo que la comunidad, los educadores y las políticas públicas, trabajen unísonos para proporcionar una red de apoyo sólida que fomente la prevención y promoción de la salud mental, adaptada a las realidades de cada región. Los jóvenes de todo Chile merecen crecer en un ambiente que les nutra, no solo física sino emocionalmente. Es momento de pasar de la conciencia a la acción, para construir una sociedad que valore y priorice la salud mental, como un pilar fundamental para el desarrollo integral.
10 LA PRENSA Sábado 16 de Diciembre de 2023
Deporte
IGNACIO CASALE:
“SIENTO QUE VOY EN EL MEJOR MOMENTO DE MI CARRERA”
Madeleine Cortez una de las destacadas de las “Lobas”
Presentación. La dupla Casale-León atendió a los medios, en el punto de prensa de uno de sus patrocinadores, para confirmar asistencia en el próximo Dakar 2024. SANTIAGO. Como cada fin de
año, es tiempo de premiación para aquellos deportistas que durante todo el año tuvieron competencia activa en sus distintas disciplinas, sin embargo, los más osados se embarcan para iniciar 14 días de la carrera off road más extrema del mundo; El Rally Dakar 2024, que en su versión número 46, se repite el escenario por quinto año consecutivo en tierras saudíes. Entre los pilotos más osados del mundo está el chileno Ignacio Casale, atleta tri campeón de esta competencia en la categoría Quads, con registro de 14 participaciones entre todas las categorías, excluyendo la de Autos, será nuevamente protagonista en esta nueva edición junto a su navegante Álvaro León, a bordo del nuevo Side By Side de Yamaha, el modelo YXZ 1.000 turbo, esta vez en T3 de Prototipos Ligeros, ahora denominada Challenger, otrora conocida como UTV. El binomio llega con experiencia en la competencia, bajo el alero de un equipo internacional, con kilómetros de preparación y el más reciente apronte, de haber con-
Ignacio Casale y su copiloto Álvaro León, vivirán una nueva aventura en el Dakar de Arabia Saudita.
cluido cuartos de la clasificación general en el Rally de Marruecos, que se disputó durante el pasado mes de octubre, por lo que sus propias expectativas son altas para la presente edición: “Siento que voy en mi mejor momento, por primera vez en muchos años, estoy corriendo sin presión y si bien, el equipo no nos permite revelar la estrategia como tal, sí puedo asegurar que soy un piloto mu-
cho más maduro, que privilegia cuidar el auto por sobre salir a atacar y que eso a la larga, te permite ir escalando posiciones importantes en la clasificación general”, aseguró Ignacio Casale, que enfrentará su Dakar número 15 de manera consecutiva. COPILOTO Por su parte, Álvaro León aporta con 11 participaciones dakarianas y un título en
2019 dentro de sus palmarés entre las distintas categorías, y con una relación ya compenetrada con el pasar de los años junto a Casale, con quien hará su cuarto Dakar juntos. El navegante nacional también se entusiasma con lo que puedan lograr este año: “Creo que la palabra clave para este Dakar es “consistencia” y es lo que vamos a necesitar, para meternos en un podio donde creo
que nos merecemos estar, porque venimos muy bien como dupla y además estoy junto a uno de los mejores pilotos”, afirmó León. La nueva edición dakariana contemplará el prólogo, 12 etapas y 14 días de carrera, con una distancia cronometrada a completar de cinco mil kilómetros, 60% de ellos totalmente nuevos. En esta maratónica ruta se recorrerán nueve campamentos entre la partida de Al-Ula y el arribo en Yanbu, un duro reto que para la edición 2024 suma a su dificultad una exigencia inédita: toque de queda para los motores. Casale y León se embarcarán el miércoles 27 de diciembre, con la esperanza y la firme convicción de conmemorar de la mejor manera los 10 años que se cumplen, desde que ganó su primera edición del Rally Dakar en el 2014. “Al igual que otros grandes pilotos, me gustaría conmemorar mis 10 años desde que gané el Rally Dakar por primera vez, levantando un nuevo Touareg, voy muy bien preparado, mentalizado y con ganas de traerme un nuevo título a Chile”, concluyó Casale.
ELEGIDO POR EL CPD
Talquino Benjamín Herrera el mejor del motociclismo 2023 TALCA. Benjamín Herrera Ried, oriundo de Talca, y toda una vida dedicada al motociclismo enduro, ganó este 2023 la elección del “Mejor” en el deporte tuerca de las máquinas a motor de dos ruedas, haciendo honor a una campaña sorprendente que comenzó el 2022 en Estados Unidos donde el piducano corrió en todas las fechas del campeonato Grand National Cross Country (GNCC), donde alcanzó la clasificación “Top ten”. Además, se dio tiempo para venir a Chile a correr en
una de las fechas del campeonato nacional de enduro, donde fue campeón en una de las fechas disputadas en los bosques de Pichilemu. Cumplida esta etapa en el motociclismo estadounidense, Benjamín Herrera, emprendió una nueva aventura en Europa, pues se estacionó en la hermosa zona de la Toscana en Italia, para ser parte del Campeonato Nacional de Enduro Italiano, siendo un excelente protagonista en varias fechas disputadas, también tomó parte en el Enduro
FIM, con muy buenos registros en su participación con los mejores del mundo. Todo este despliegue motoquero en Europa lo templaron, para cumplir su objetivo de ser uno de los protagonistas en los Six Days de San Juan, Argentina, siendo el mejor chileno en esta justa del World Trophy, logrando la segunda plaza de la categoría E3 y el puesto número 12 de la scratch, resultados que contribuyeron de forma decisiva para alcanzar el cuarto lugar del Team Chile en Argentina.
Una participación histórica fue la de las “Lobas” en su paso por el Mundial de Balonmano en Dinamarca, Noruega y Suecia, destacando como una de las mejores porteras Madeleine Cortez, terminando en el lugar 27 del certamen planetario. Cortez en el arco de las “Lobas”, impidió 78 tiros al arco para que el balón no entrara a las redes, recibiendo en cuatro ocasiones el premio a la mejor jugadora de la cancha. La proyección de Madeleine Cortez, comenzó en el Colegio Aquelarre de Teno, bajo las órdenes del profesor Augusto Yáñez, y hoy gracias a esas enseñanzas que la hicieron pasar por las selecciones juveniles, junior y adultas, es un pilar importante en un equipo de España, donde está radicada.
Periodista Carla Bernucci recibirá el “Cóndor” El Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, ya tiene a los Mejores Deportistas 2023, elegidos al término de cada año. Desde 1951 entrega el tradicional “Cóndor”. Junto con ello, hombres y mujeres que están detrás de los micrófonos, grabadoras y lentes audiovisuales para informar a través de los medios también reciben dicho reconocimiento. En la modalidad “Desarrollo profesional” la mejor del 2023 es la periodista nacida en Curicó Carla Bernucci, quien realizó su práctica profesional en los años 96, 97, en el diario La Prensa. Hoy es parte de Balón Latino, además también forma parte del equipo Perform Group Dazn y FootballCo para GOAL.
Deporte
Sábado 16 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11
16 EQUIPOS EN EL TORNEO DE LA PRIMERA B
LOS RIVALES DEL CURI EN EL ASCENSO 2024 Lo que viene. Viajes a Arica, Antofagasta, La Serena, el centro norte, Valparaíso, Santiago, Santa Cruz, Talca, Concepción y Temuco, tendrá este nuevo Curicó Unido que vuelve a jugar el torneo del ascenso. La gran atracción será el clásico frente a Rangers y resta por conocerse, un fallo del tribunal de la ANFP. CURICÓ. 16 equipos darán vida
al próximo torneo profesional de fútbol de la Primera B, entre ellos Curicó Unido, equipo que deberá viajar de norte a sur, de Arica a Temuco, en la búsqueda por regresar al fútbol grande de la Primera División. La temporada 2024 traerá consigo de vuelta y por los puntos el clásico del Maule, habrá viajes al extremo norte, a la “Perla del Norte”, a la ciudad de las papayas, al puerto principal de Chile, al Biobío y Temuco. Más equipos del norte que del sur serán parte del torneo, existiendo un cupo aún por definir, pues deberá pronunciarse la segunda sala del tribunal de disciplina de la ANFP. DE NORTE A SUR San Marcos de Arica es el equipo más lejano que debe-
Curicó Unido ya conoce a todos sus rivales que enfrentará en la Primera B.
rá visitar Curicó Unido. 2.225 kilómetros deberán viajar rumbo al norte los albirrojos para medirse con el equipo ariqueño, mientras que en el mismo norte grande, otro rival de los curicanos será Deportes
Antofagasta. En el centro norte de Chile aparece Deportes La Serena como otro escenario del ascenso, tal como Unión San Felipe en el valle del Aconcagua, San Luis en Quillota en la Región de Valparaíso y el
recién ascendido Deportes Limache al lado de la tierra canaria. Más a la costa en el centro del país, los curicanos serán rivales de Santiago Wanderers de Valparaíso y en la capital habrá cuatro rivales:
HOY EN EL TEATRO PROVINCIAL
Premian a los mejores deportistas de Curicó CURICÓ. Como suele ocurrir ca-
da año, la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deportes, realiza la ya tradicional ceremonia de premiación de los mejores deportistas que, en este caso, durante el 2023 cumplieron una exitosa participación en diferentes ámbitos del quehacer deportivo. La elección de los mejores, obedece a resultados exclusivamente deportivos, para ello, las entidades deportivas curicanas enviaron los nombres de los más destacados, que junto a los de la prensa nacional, regional y local, también resaltaron esos logros noticiosos que esta noche serán reconocidos como los mejores del año 2023. La ceremonia está prevista para las 18:30 horas, en el Teatro Provincial de Curicó. Se espera que suban al escenario las
medallistas de los pasados Juegos Panamericanos y Parapanamericanos: Denisse
Bravo (boxeo), Antonia Valdés (lucha), Vicente Leiva (para tenis de mesa), Camilo
El gran año del doctor Manuel Grez en la natación máster.
Conejeros (atletismo), Sofía Pérez (tenis de mesa), Manuel Grez (natación máster), Evelyn Ortiz (atletismo máster), Luis Morales (ciclismo máster), Cristian Arriagada (ciclismo), Alexy Narváez (triatlón), Francisco Bordachar (ciclismo, natación, atletismo), Tania González (motociclismo) y tantos más. También se entregará un reconocimiento especial al programa radial Frecuencia Deportiva, que se retira de las trincheras comunicacionales tras una trayectoria de años en el aire pasando por las emisoras Fantástica, Libertad, Impacto, Condell, RTL, en la producción de Luis Campos y Pedro Alamiro Gamboa. Además, se entregarán reconocimientos póstumos a curicanos fallecidos este año relacionados con el deporte.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Santiago Morning, Magallanes, AC Barnechea y Deportes Recoleta. Más al sur, en la Región de O’Higgins, el Curi deberá visitar a Santa Cruz, y en el Maule se revivirá por los puntos el clásico del Maule frente a Rangers. En el Biobío, rival de los curicanos será la Universidad de Concepción y el equipo más al sur en la Primera B tras el descenso de Deportes Puerto Montt, será Deportes Temuco en el atractivo estadio Germán Becker. 16 equipos, 16 plazas, para solo dos ascensos a la Primera División en un torneo que debiese comenzar a fines del mes de febrero de 2024. EN DUDA Deportes Melipilla, hoy en la Segunda División profe-
sional, denunció al club campeón, Deportes Limache por supuesta presentación de documentación falsa y/o adulterada a la ANFP y solicitó su expulsión de la asociación, buscando con ello su ascenso a la Primera B tras finalizar segundo en la tabla de posiciones. Sin embargo, la Primera Sala del Tribunal Autónomo de Disciplina rechazó la denuncia en votación unánime de sus integrantes. A este fallo, Melipilla esta semana acaba de apelar, debiendo pronunciarse ahora la Segunda Sala del Tribunal, tras lo cual se confirmará si el Campeón Limache será rival de Curicó Unido o bien la teleserie se extenderá y Melipilla tendrá nuevas chances de volver a la B, aunque sea por secretaría.
Internacional de karting hoy en Melipilla
Internacional será la segunda fecha del Campeonato Rotax Summer Trophy Chile, que se disputa hoy en el kartódromo Las Perdices de Melipilla, entre las 8:30 y 17:00 horas. Además de los 90 pilotos nacionales inscritos, destacan cinco de Argentina, uno de Colombia y uno de Perú. Luego de realizada la semana pasada la Gran Final del Rotax MAX Challenge 2023 en Bahréin, con una sobresaliente participación de la selección de Chile integrada por 11 deportistas, con cuatro Top Ten en la finales, la actividad regresa a la pista de Melipilla con más de 90 competidores, entre ellos seis de los que tomaron parte en el evento mundial del Golfo Arábico.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
UROLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTOLOGÍA
ABOGADOS
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
(75) 2 310132
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Sábado 16 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13
AGRUPACIONES DE DISTINTAS COMUNAS ESTUVIERON PRESENTES
Colorido espectáculo: Teatro Provincial fue sede del Primer Encuentro Interregional de Danzas Gitanas “Gypsy Swing”. La puesta en escena fue organizada por Mágico Oriente de Curicó, actividad que contó con recursos del Gobierno Regional (GORE). CURICÓ. En el Teatro Provincial se llevó a cabo el Primer Encuentro Interregional de Danzas Gitanas, “Gypsy Swing”. La puesta en escena fue organizada por Mágico Oriente de Curicó, actividad que contó con recursos del Gobierno Regional (GORE). AGRUPACIONES En la oportunidad se dieron cita la Agrupación Cultural Mágico Oriente de Curicó (las anfitrionas), Bastián Flores Barría, bailarín y músico de
Díaz, de Talca. En el evento, el público pudo conocer y disfrutar de las danzas gitanas de India (Kalbelias), Egipto (Ghawazee), Turquía (Román Havasi), Rumania (Cingerica), España (Fusión Gitana), Rusia (Russka Roma) e Iraq (Raqs El Kawliya).
En el evento, el público pudo conocer y disfrutar de danzas gitanas de diversos países.
Concepción, Horus Maule de Maule, Academia de
Danzas Árabes Zamia de Talca y Caterine Moya
ESTARÁ DISPONIBLE PARA LA COMUNIDAD DESDE EL LUNES
Expositores de Ecoferia Alternativa de Curicó priorizan productos sustentables la línea de respeto al medio ambiente. Y en ese sentido, habrá una amplia variedad para regalar en esta Navidad, cosmética natural, repostería, artesanía, orfebrería, entre otros. Esta iniciativa surgió de la mano del Colectivo de Mujeres y, en el marco de esta, se realizan charlas y otras actividades informativas para la comunidad.
Una buena opción para encontrar un regalo en esta Navidad es la Ecoferia, que volverá a funcionar a partir del próximo lunes 18 de diciembre.
CURICÓ. A partir de este lunes 18 de diciembre hasta el domingo 24 de diciembre, entre las 9:30 y hasta las 19:30 horas, se instalará la feria “más colorida y sustentable” de Curicó, en la
esquina de calle Yungay con Merced. Nos referimos a la Ecoferia Alternativa. Al igual que en otras oportunidades, los expositores comercializarán productos confeccionados a mano y en
EXPOSITORES Dentro de los emprendedores que forman parte de esta feria se encuentra Armakuy, la que comercializa productos de cosmética natural, agua de rosas, shampoo y acondicionadores sin químicos. Además de jabones y pasta de dentífricos. Junto con ellos, se encuentra la pyme Laurentina, la que expende panes integrales, pan de pascua, queques y otros productos de repostería con puros ingredientes naturales.
LOCALES El alcalde Javier Muñoz estuvo presente en el espectáculo, junto al concejal Patricio Bustamante y María Elena Millar, en representación de la Corporación Cultural. “En primer lugar, queremos felicitar a las bailarinas y bailarines que han participado de esta actividad, partiendo por las dueñas de casa, Mágico Oriente, porque han hecho un gran trabajo. Además, tal como lo comentaba gente de Talca, de Maule, se ha hecho un referente en Curicó este tipo de música gitana. Ha sido un espectáculo de muy buen nivel. Así que felicitamos a Mágico Oriente por lo que presentaron”, dijo el jefe comunal, quien hizo hincapié en la relevancia de contar con recursos del GORE, a tra-
Desde la organización del evento, valoraron el espacio que tuvieron para mostrar lo que hacen.
vés de la Cartelera Abierta del Segundo Semestre del Teatro Provincial. ACERCAR A LAS COMUNAS “Lo encuentro maravilloso porque esto nos acerca más a las comunas y podemos expresar las diferentes danzas del Medio Oriente y las danzas gitanas y eso es maravilloso, poder hacerlo además en un teatro tan bonito como este”, dijo al respecto María José Fernández, de Horus Maule, de la comuna
de Maule. “Primera vez que postulamos a una cartelera abierta y gratuita. Así que pudimos mostrar nuestro trabajo gitano. Hicimos un encuentro regional de danzas gitanas, hubo 160 bailarinas, en agosto, pero no mostramos el trabajo gitano. Entonces esta es una buena instancia para mostrarlo. Hay poca gente en la región haciendo trabajo gitano”, señaló por su parte Consuelo Labarca, directora y coreógrafa de Mágico Oriente.
El alcalde Javier Muñoz estuvo presente en el espectáculo, junto al concejal Patricio Bustamante y María Elena Millar, en representación de la Corporación Cultural.
Crónica
14 LA PRENSA Sábado 16 de Diciembre de 2023
DELEGADO PRESIDENCIAL LLAMÓ A VOTAR CON CALMA
Gobierno espera una jornada cívica tranquila en la provincia de Curicó Habla José Patricio Correa. El representante del Gobierno, recalcó que el horario para sufragar es entre las 8:00 y las 18:00 horas. CURICÓ. Todo está dispuesto para que mañana la población cumpla con su deber cívico obligatorio y se pronuncie sobre el futuro de la Constitución del país, es decir, si se modifica o queda tal cual como está. En ese sentido, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio
Correa, llamó a las personas a asistir con tiempo y tranquilidad a sus locales de votación. “Si no tiene su información, revísela en servel.cl y aparece el local al cuál fue asignado”, contó. El representante del Gobierno reiteró que el horario para sufragar, es entre las 8:00 y las 18:00 horas. “Asistan
con agua y en horas tempranas de la mañana, recordando que los que no votan se arriesgan a multas”, precisó. En conversación con diario La Prensa, José Patricio Correa puntualizó que se espera una gran concurrencia, a los más de 60 recintos habilitados en la puerta norte del Maule.
José Patricio Correa reiteró que votación de mañana es obligatoria.
“Que el plebiscito y el posterior resultado, se ejecuten dentro de la normalidad de un proceso cívico y la responsabilidad ciudadana que tenemos cada uno de nosotros”, indicó. El delegado puntualizó que se espera una gran concurrencia, a los más de 60 recintos habilitados en la puerta norte del Maule.
TRANQUILIDAD Sobre posibles disturbios, el
delegado presidencial de la provincia de Curicó cree que será una jornada tranquila. “Ha sido un poco más calmo que los anteriores y, por tanto, esperamos que se mantenga en esa condición”, aseguró. Recordó que el Ejército está custodiando los locales y
que Carabineros estará apoyando desde el exterior, para evitar cualquier tipo de problema. “La idea es que no se ejecute ningún acto de incivilidad y en esa línea, estamos contentos en cuanto a que se ha planificado y ejecutado un buen trabajo”, manifestó.
LLAMADO DE CARABINEROS A LA COMUNIDAD
Piden usar plataforma digital para excusarse de votar CURICÓ. Tomando en cuenta la votación de mañana, efectivos de la Prefectura Curicó llamaron a la población a dejar sus excusas en caso de estar a más de 200 kilómetros de distancia del lugar de votación en la Comisaría Virtual, la cual se puede encontrar en la página www.comisariavirtual.cl. El prefecto (s) de la policía uniformada, teniente coronel Mauricio Bascuñán, señaló que es muy importante que la comunidad esté al tanto de los procesos. “A los que debemos
responder con el compromiso y responsabilidad que corresponde, por lo que es fundamental que ahora es posible dejar la constancia de forma digital”, acotó. PASOS A SEGUIR La autoridad manifestó que las personas deben hacer ese trámite solo el día del plebiscito, desde las 00:00 horas hasta las 23:59. “Los electores deben ingresar a comisariavirtual.cl con su respectiva clave única, posteriormente completar el formulario con datos perso-
nales, el sistema le otorgará un folio, luego deberá acercarse a la unidad policial más cercana a validar ese folio y, finalmente, recibirá un email con la certificación de la constancia”, explicó. Mauricio Bascuñán agregó que, a través del sitio virtual, la gente también puede realizar otros trámites, “que facilitan de forma significativa los tiempos y recursos como pérdida de documentos o teléfonos móviles, régimen de visitas, abandono de hogar, pensión de alimentos, entre otros.
Autoridad destacó el uso de la plataforma institucional.
Crónica RECORDAR QUE DICHO PROCESO ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO
Brindan consejos para sufragar de forma “más fácil y expedita” A considerar. Concurrir temprano, aplicarse factor solar o hidratarse, son algunas de los consejos claves, para evitar malestares al momento emitir el respectivo voto. SANTIAGO. Mañana 17 de diciembre hay un nuevo plebiscito, en el que todos los ciudadanos tienen la obligación de ir a votar. Por lo mismo, es probable que se generen aglomeraciones, por lo que es importante tener en cuenta algunos consejos para sufragar de la forma “más fácil y expedita”. Luis Herrada, jefe del Servicio de Urgencia de Clínica Universidad de los Andes, comenta que, al momento de votar, es primordial contar con “factor solar que sea aplicado 30 minutos antes de exponerse al sol, llevar una botella de agua para hidratarse, anteojos de sol y un sombrero, con el objetivo de poder protegerse del calor y de los rayos UV”. Es muy importante cuidarse del sol, porque un mal cuidado o exponerse mucho tiempo, puede generar una serie de malestares, como mareos, vómitos, deshidratación, desmayos, entre otros. En el caso de ir con niños y para los adultos mayores, es conveniente ir a votar temprano, ya que hay menos personas y es probable que sea más rápido el proceso. Asimismo, las personas mayores deberían ir siempre acompañadas de algún familiar cercano, que pueda asistirlos en caso de una caída o un episodio de deshidratación. DESPLAZAMIENTO Otro punto a considerar es llevar zapatos cómodos, para caminar dentro del local de votación, además de que es posible que se formen largas filas para sufragar, por lo que es bueno contar con un calzado que permita estar esperando bastante tiempo. También es bueno llevar ropa clara y holgada, para enfrentarse al posible calor. “En el
caso de que el local de votación se encuentre cercano al domicilio y si la salud lo permite, es preferible desplazarse caminando o en bicicleta, para evitar exponerse a aglomeraciones y también, convertir el traslado en una actividad física familiar”, asegura el doctor Herrada. Por último, es importante considerar que los electores mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas que tengan algún tipo de discapacidad o quienes requieren ser asistidos en el ejercicio de sufragio, tendrán derecho preferente para votar durante todo el proceso.
Sábado 16 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si no se da la oportunidad para ser feliz después lo lamentará. SALUD: Cuidado con exigirse demasiado en su trabajo, ya que corre el riesgo de sufrir más adelante una serie de problemas. DINERO: Buscar nuevos horizontes es una posibilidad que no debe descartar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El encanto puede ser de gran ayuda, pero sin un corazón sincero no sirve de nada. SALUD: No ande comiendo cosas en la calle ya que solo estará arriesgando su salud. DINERO: Es mejor que se asegure con el trabajo que tiene en este instante. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Sí deja fluir las cosas puede terminar sorprendiéndose. A veces hay momentos en donde es importante dejarse llevar. SALUD: Tenga cuidado con las cosas que afecten su estado de ánimo. DINERO: Evite desembolsos importantes en este mes. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Lo ideal es que las cosas se apaciguen un poco antes de hablarlas, ya que así se piensan mucho mejor. SALUD: Trate de tomar un descanso para recuperar energías. DINERO: Usted puede revertir esos resultados negativos en sus finanzas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Debe evitar mostrar su lado malo, ya que esa persona puede terminar alejándose de usted. SALUD: Es recomendable para usted y su salud que busque un tiempo para recuperarse. DINERO: Si duda de sus capacidades, no alcanzará el éxito. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
El doctor Luis Herrada, es el jefe del Servicio de Urgencia de Clínica Universidad de los Andes.
AMOR: Lo mejor que puede hacer es ser cómplice con su pareja, eso enriquece la relación y afianza los lazos afectivos. SALUD: Trate de evadir situaciones estresantes. DINERO: Si tiene proyectos en mente, preocúpese entonces de juntar los recursos necesarios. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 22.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: En lugar de tratar de remediar las cosas, enfóquese en dejar de cometer errores con su pareja o con las personas de su entorno. SALUD: Tenga una actitud mucho más responsable para no hacerse daño. DINERO: Cuidado con las deudas de fin de año. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es importante analizar si está dispuesto/a aceptar los defectos que pueda tener esa persona que está a su lado. No olvide en todo caso que nadie es perfecto. SALUD: Minimice los riesgos que implica practicar ese deporte de manera frecuente. DINERO: Busque la forma de cumplir sus metas laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Tenga cuidado con que el amor se desgaste producto de los problemas de pareja. Debe tener eso en consideración. SALUD: Es necesario que descanse con el objetivo de que usted se sienta mejor. DINERO: Más cuidado con los conflictos laborales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aún tiene la oportunidad de meditar sobre sus acciones, de cara a poder enmendar el camino si fuese necesario. SALUD: Más cuidado con esos malestares, es importante que les preste atención. DINERO: No basta solo con la suerte, también hay que buscar las cosas. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hay momentos donde es importante escuchar a quien tenemos al lado y para eso resulta clave dejar de lado el orgullo. SALUD: El optimismo es clave para tener una vida más grata. DINERO: De ningún modo trate de eludir sus responsabilidades en el trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si realmente le atrae esa persona, busque la forma de decirle lo que siente. Es preferible correr el riesgo en lugar de quedarse con ese sentimiento guardado. SALUD: Las tensiones del mes pueden terminar agotando sus fuerzas. DINERO: Ordene su segunda mitad de mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 16 de Diciembre de 2023
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES
la que será recepcionada
guiente a la misma hora;
AVISO
EXTRACTO Por sentencia
testigos y por Plataforma
presencialmente para los
DO LETRAS TALCA, 26
causa ROL C-134-2023,
us/j/8909106310 para los
gos Ltda./Posibles Opo-
Secretario.
presencialmente para los
de 30 noviembre de 2023,
Zoom, en https://zoom.
“Agrícola Negrete y Bur-
demás intervinientes. El
sitores de derechos de
14-15-16 – 89264
Merino”, del 2° Juzgado
EXTRACTO Por sentencia
gar al perfeccionamiento
causa Rol C-2190-2022,
de aguas del solicitante:
bles opositores del canal
Merino,
a
Letras de Curicó se aco-
nes Canal Merino, equi-
derechos de aprovecha-
características de ambos
pondientes a 0,62 accio-
perficiales,
corrientes,
l/s; y 0,59 acciones equi-
cicio permanente y conti-
del Río Lontué, extraídas
Teno, ribera sur, en coor-
ubicada en coordenada
6.132.717 y Este: 310.572
y Este: 304.814, Datum
19, comuna Romeral, Pro-
de Curicó, Provincia de
Maule.
Corresponden a aguas
aprovechamiento
Canal
la que será recepcionada testigos y por Plataforma Zoom, en https://zoom.
us/j/8909106310 para los
demás intervinientes. El Secretario.
14-15-16 – 89266
Letras Curicó, se dio lu-
de 03 noviembre 2023, en
EXTRACTO En 1° Juz-
de los siguientes títulos
“AGRIZANO
por resolución de 28 de
a) 0,2332 acciones Canal
Peumo” del 2° Juzgado
2,33 l/s; b) 0,186 accio-
gió perfeccionamiento de
valentes a 1,86 l/s. Las
miento de aguas corres-
derechos son: aguas su-
nes, equivalentes a 9,55
carácter consuntivo, ejer-
valentes a 9,09 l/s, ambas
nuo, extraídas desde Río
por Canal Peumo, en
denada U.T.M. (m) Norte:
UTM (m) Norte: 6.107.203
Datum WGS 1984, huso
1984, Huso 19, comuna
vincia Curicó, Región del
Curicó, Región del Maule.
14-15-16 - 89263
superficiales y corrientes,
equivalentes
S.A./posi-
permanentes,
continuas
gado de Letras Curicó,
noviembre d 2023, en
causa ROL C-271-2022, “AGRÍCOLA PASTIZALES LIMITADA
/DGA/MOP”,
juicio de regularización de derechos de aprovechamiento de aguas del
Canal Maqui Macal del Río Teno; cita a compa-
rendo el 08 de enero de 2024, a las 11:00 horas.
Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y
hora señalada, conectándose al link Link: https://
zoom.us/j/4159320033 ID de reunión: 415 932 0033. El Secretario.
y de uso consuntivo. De-
EXTRACTO Por sentencia
resolución de 28 diciem-
disponibles en sentencia.
causa ROL C-2369-2022,
más estipulaciones están
bre 2022, en causa Rol
14-15-16 – 89265
NO S A/POSIBLES OPO-
EXTRACTO En 2° Juzga-
CANAL
resolución de 11 octu-
C-2234-2022, SITORES
“AGRIZA-
REGANTES
AURORA
DE
do de Letras Curicó, por
sumario,
bre 2022, en causa Rol
derechos de aprovecha-
/ POSIBLES OPOSITO-
a prueba y fija como he-
perfeccionamiento títulos
nentes y controvertidos:
miento se recibe la causa
chamiento de aguas que
chos sustanciales perti-
En caso afirmativo, natu-
- Derechos de aprovecha-
esenciales de dichos de-
dueños los demandantes.
TENO”,
juicio
perfeccionamiento títulos
C-1677-2022,
“GÁLVEZ
miento se recibe la causa
RES”,
sumario,
chos sustanciales perti-
derechos de aprovecha-
1°) Derechos de aprove-
a prueba y fija como he-
es dueño el demandante.
nentes y controvertidos:
raleza y características
miento de aguas que son
rechos. 2°) En su caso,
En caso afirmativo, natu-
cionamiento
esenciales
juicio
procedencia del perfec-
raleza y características
La
testimonial
derechos. Para la rendi-
del probatorio a las 9:00
fijan los dos últimos días
o feriado, al día hábil si-
horas y si cae sábado o
prueba
solicitado.
de
dichos
será los dos últimos días
ción de la testimonial se
horas y si cae sábado
del probatorio a las 09:00
guiente a la misma hora;
feriado, al día hábil si-
de 30 noviembre 2023, “AGRÍCOLA
EL
SITORES
REGANTES
LTDA./POSIBLES
YACO OPO-
CANAL COMPUERTA Y
PUNTA DEL MONTE”, del
REMATE
12:00 horas, en causa Rol C-1807-2021, caratulada
“CACERES
con
rán:
DERECHOS
DEL
FAUNDEZ”, se remataEJECUTADO en un reta-
equivalentes a 10,4 l/s;
b) 0,50425 regador Canal Compuerta del Río Teno,
equivalentes a 5,04 litros por segundo. Ambos derechos son aguas superficiales, corrientes, permanentes, continuas, de uso consuntivo, captados
en coordenada UTM (m)
Norte: 6.136.924 y Este: 297.815,
Datum
1984,
Huso 19, comuna Teno,
Provincia Curicó, Región del Maule.
14-15-16 - 89268
cédula nacional de identidad
Nº
12.665.736-6,
curadores generales legítimos definitivos de su hijo. 15-16-17 – 89277
zo de terreno compues-
EXTRACTO.
o menos, de montaña,
Talca, en autos sobre Po-
to de 20 cuadras, más ubicado en la subdelegación de Quilhuiné, ROL
NRO. 258-101, comuna de Chanco. Inscrito a fs.
233 vta. Nro. 365, del Re-
gistro de Propiedad de
Bienes Raíces de Chanco año 2001. Mínimo posturas $5.800.815.- (Corres-
pondiente a los derechos del ejecutado, una octava partes del inmueble). El
remate se realizará de manera presencial en de-
pendencias del tribunal, 4 Norte Nº 615, cuarto piso de Talca. Para tener derecho a participar en la subasta postores deberán
consignación
en la cuenta corriente
Ante
el
3°Juzgado de Letras de
sesión Efectiva Testada, Causa Rol V-205- 2023, Caratulados
¨MONSAL-
VE/HENRÍQUEZ¨.
Con
Fecha 07/12/2023 se declaró en sentencia defi-
nitiva que doña VIOLETA MERCEDES MONSALVE VALLADARES,
cédula
nacional de identidad nú-
mero 11.321.036-2, tiene
la calidad de heredera universal en la herencia
quedada al fallecimiento de doña BEATRIZ HENRÍQUEZ FLORES, cédu-
la nacional de identidad número 6.171.560-6. SECRETARIO.
15-16-17 – 89288
del Tribunal, equivalente
REMATE Segundo Juzga-
fijado para la subasta.
autos ROL C-2800-2023,
al 10% del valor mínimo Demás Antecedentes en causa respectiva. Secretaria.
de Interdicción Por re-
do de Letras de Curicó,
de fecha 10 de julio de
2023, y rectificada por
resolución de fecha 30 de agosto del 2023, en causa voluntaria ROL N° V-24-2023,
CARATULA-
declaró
interdicción
DA “BUSTAMANTE”, se la
definitiva por demencia de don MIGUEL BALTA-
ZAR RUZ BUSTAMANTE, cédula nacional de identidad
Nº
20.949.159-1,
quien quedar privado de
la libre administración de sus bienes. y se designó a don MIGUEL ENRIQUE RUZ
do de Letras de Talca, en
caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIO-
NES/NEIRA”, se rematará
de forma presencial, en
09-15-16-17 - 89219
solución del 1º Juzga-
del Monte, del Río Teno
NEIRA MARTÍNEZ, a fojas
TAMANTE BUSTAMANTE,
namiento de títulos de
1,04 regador Canal Punta
CECILIA ANDREA BUS-
Diciembre 2023, a las
Extracto de declaración
aguas del solicitante: a)
a nombre de la deman-
14.501.653-3; y a doña
2° Juzgado Letras Curicó, se dio lugar al perfeccio-
Nacional de Identidad Nº
JUZGA-
presentar
14-15-16 – 89267
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por
DE
SEGUNDO
NÚÑEZ,
Cédula
dependencias del Tribu-
nal, ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso,
de la ciudad de Talca, con fecha 21 de Diciembre de 2023, a las 12:00
horas, inmueble ubicado
en el Loteo El Galpón II, Calle 28 Sur, N°993, comuna de Maule, que co-
rresponde al Lote N°11 de la Manzana 29 del
plano de loteo archivado bajo el número 1735 al final del Registro de Pro-
piedad del Conservador
dada, doña ANA JULIA 2272V, número 3909, del
Registro de Propiedad del
año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de
Maule. El mínimo para las posturas será la suma de $17.322.040. El adjudica-
tario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de reali-
zada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para
participar en la subasta, los interesados deberán constituir
garantía
sufi-
ciente, para este efecto, deberán acompañar en
forma personal y presen-
cial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es,
nombre completo, cédula nacional de identidad,
dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil
anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre
del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal
con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para
la subasta. No se acepta-
rá otro medio de garantía y se hace presente que,
en el caso de la consigna-
ción, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles
bancarios siguientes, mediante cheque del tribu-
nal. La garantía rendida
por el que se adjudique la propiedad, se imputa-
rá como parte del precio. Demás antecedentes y
bases en la causa indicada. Secretario (s). 05-10-16-17 – 89216
de Bienes Raíces de Tal-
REMATE En el despacho
cionado lote tiene una su-
Fuentes Rojo, Notaria Ál-
ca del año 2010. El menperficie de 120,01 metros cuadrados. El dominio del bien referido anteriormen-
te se encuentra inscrito
Juez
Partidor,
Hernán
varez, Independencia Nº
566, Linares. Rematará 21 de diciembre de 2023,
10:00 hrs: 1) Inmueble
Sábado 16 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS compuesto por diversos
vale vista a la orden Juez
ME C.I.N°17.599.423-8 Y
caen sobre la nuda pro-
979 6429 2946, Código
al remate por parte del
solo paño, ubicados en
Rojo, C.I. 13.371.686-6.
ATALA C.I.N°7.661.792-9,
encuentran
el caso de los postores
otros medios de garantía,
retazos, que forman un Chanco, de las siguientes superficies: 1º seis cuadras más o menos; 2º media cuadra más o menos; 3º una y media cuadra;
4º una cuadra más o menos; 5º una y media cua-
dra; 6º tres cuadras más o menos y 7º de aguas corrientes, de cinco varas cuadradas. Inscrito a
Partidor Hernán Fuentes Demás antecedentes y
bases en autos particionales quedados al fallecimiento de Matilde Durán
Balladares disponible en despacho de Juez Par-
tidor. LUIS GUILLERMO ÁLVAREZ DONOSO ACTUARIO TITULAR.
EXTRACTO
Bienes Raíces Chanco,
RICO, ROL V-171-2023,
Conservador
año 2024, rol de avalúo
242-32. 2) Casa y sitio ubicado calle Bandera Nº
0405, Linares, superficie 189,44 mt2, inscrita a fs.
2043, Nº 3340, Registro Propiedad
Conservador
Bienes Raíces Linares, año 2014, rol de avalúo
SEGUNDO
JUZGADO LETRAS CUCONCEDIO
POSESION
TESTADA
QUEDADA
EFECTIVA AL
DE
CO
HERENCIA
FALLECIMIENTO
CARLOS
KRAUSS
FEREDI-
C.I.N°6.051.126-8
BERTEA OCU-
RRIDO 09-04-2023 EN CURICO A CARLOS EDUAR-
1120-40. Mínimo subas-
DO KRAUSS ABUSLEME
respectivamente.
GE LUIS KRAUSS ABUS-
ta 22.000 uf y 1.233 uf
Precio
de remate pago contado dentro de quinto día hábil, subastadores debe-
rán rendir caución 10% de mínimo en dinero o
C.I.N°12.058.769-2, JOR-
LEME C.I.N°15.368.977-6, RICARDO KRAUSS
ANTONIO
ABUSLEME
C.I.N°16.014.567-6, ERIKA EDITH KRAUSS ABUSLE-
DESTACADO LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO, necesita profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Inglés, Historia y Ciencias con Mención en Química, Física y Biología para la planta docente año 2024 favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl 14-15-16 – 89258
CENTRO EDUCACIONAL ADONAY ESTÁ BUSCANDO PARA EL AÑO 2024, Educadora Diferencial, Educadora de Párvulos, Profesor Básico con Mención en Historia, Matemáticas, Lenguaje, Profesor de Religión, Profesor de Inglés, Profesor de Música. Enviar Curriculum a contabilidad.adonay@gmail.com 16 – 89280
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PENCAHUE. Departamento de Administración Educación Municipal (DAEM). Requiere contratar docentes de Educación Básica de todas las asignaturas Escolar para el año 2023 y docentes de Enseñanza Media de Tecnología y Computación. Enviar curriculum y certificado de título digitalizado al correo educaciónpencahue@gmail.com a Carlos Ojeda Rozas Director (R) DAEM Pencahue. 16 - 89297
EN LA FORMA DISPUESTA
EN
TESTAMENTO.
MARIO RIERA NAVARRO Secretario
REMATE
piedad del inmueble se inscritos
a
nombre de los demandados María
doña
Margarita
González
Gam-
boa, doña Macarena Inés González Gamboa, don
16-17-18 -89292
Primer Juzga-
do de Letras de Talca, en
autos ROL C-2836- 2017, caratulados “BANCO DE
09-10-16-17 – 89241
fs. 775, Nº 753, Registro Propiedad
EDITH MARÍA ABUSLEME
CRÉDITO E INVERSIONES/GONZÁLEZ”,
con
fecha 26 de Diciembre
de 2023 a las 12:00 horas, se rematará por vía
remota, sin perjuicio de poder comparecer pos-
tores en forma presencial, la nuda propiedad del
Lote A 10, resultante de la subdivisión del resto
de la hijuela número Dos del fundo Rauquén, de
la comuna de Pencahue. Dicho inmueble tiene una superficie aproximada de 44,80 hectáreas y deslin-
da; NORTE, canal Matriz Pencahue que lo separa del Lote A 1 Hijuela N°2 del fundo Rauquén; SUR: camino público Talca Co-
rinto; ORIENTE: en línea quebrada en parte cami-
no público y con predio Rol 106-9; y PONIENTE:
con lote A 5 del plano de
subdivisión. La totalidad de los derechos que re-
Sebastián Enrique González Gamboa y de doña
Paz Bernardita González Gamboa, a fojas 10320, número 9954 del Registro de Propiedad del año
2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca,
y a fojas 9482, número 8833 del Registro de Pro-
piedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Talca, respectivamente. El mínimo para
las posturas del remate de estos inmuebles serán
la suma de $391.440.000.
Los postores en línea de-
berán, para los efectos
de consultar que no se encuentren incorporados
en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, con-
forme a lo dispuesto en
el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para
el remate, en el siguiente
https://zoom.us/j/979642
92946?pwd=SFYrMDJN QUlCNE1IeDJiZUEwdn FQZz09. ID de reunión:
de acceso: 728909. En presenciales,
deberán
concurrir a las depen-
dencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el
inicio del remate, con todas las medidas de segu-
ridad e higiene, para los
Tribunal. No se aceptarán y la devolución se hará en el plazo y la forma indi-
cados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la
causa indicada. Secretario (a).
16-17-18-19
mismos efectos. El precio de la subasta se deberá
VARIOS
de tercero día hábil con-
COMUNIDAD DE AGUAS
remate. Para participar en
GATICA Citación Asam-
pagar al contado, dentro tado desde la fecha del la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate
a través del módulo pertinente de la Oficina Judi-
cial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día
anterior al del fijado para
el remate, solo aceptándose como garantía la
boleta de consignación
en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad
equivalente al 10% del mínimo para las postu-
ras a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar
vale vista a nombre del tribunal o boleta de con-
signación en la cuenta
corriente del mismo, por el mínimo ya indicado,
hasta antes del llamado
CANAL
MAITENES-EX
blea General Extraordinaria Cítase a los accionistas que conforman la
Comunidad de Aguas del Canal Maitenes-Ex Gatica, a Asamblea General
Extraordinaria, que ten-
drá lugar el día jueves 28
de diciembre de 2023, a las 17:30 horas en prime-
ra citación y a las 18:00 horas en segunda cita-
ción en la Sede Social Los
Maitenes,
comuna
de Río Claro. Tabla: 1.Lectura del acta anterior.
2.- Informe de la Temporada. 3.- Informe finan-
ciero y Fijación de cuota. 4.- Elección de Directiva.
5.- Trabajos realizados. 6.- Trabajos programados temporada 2024. 7.Mandatos. El Presidente 16 -89293
18 LA PRENSA Sábado 16 de Diciembre de 2023
Crónica
EN JORNADA ELECTORAL DE MAÑANA
Personas con discapacidad podrán sufragar con voto asistido en plebiscito constitucional Medidas. Las personas con discapacidad visual, podrán solicitar al Presidente de la mesa la plantilla ranurada y con sistema Braille, que estarán disponibles en cada local de votación. En tanto, quienes no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otra podrán sufragar fuera de ella. TALCA. Una serie de medidas para promover el voto asistido a personas con discapacidad, dispuso el gobierno en miras al plebiscito constitucional de mañana, donde se someterá a votación la propuesta de nueva Constitución para Chile. “Hacemos un llamado a que las personas que tienen una condición de discapacidad asistan a votar este domingo. Esta es una elección obligatoria, eso no lo debemos olvidar. Hay 228 locales de votación en el Maule, en donde cada uno de ellos va a entregar las condiciones necesarias para que las personas que tengan alguna condición de discapacidad, cualquiera que sea, puedan hacer uso de los sistemas que están a disposición de ellos para ejercer su dere-
El 14.2% de la población mayor de 18 años y más tiene discapacidad, es decir más de 127 mil personas.
cho a voto”, dijo la seremi de desarrollo social Sandra Lastra. CIFRA Recordó, que en la Región del Maule hay más de 127 mil personas con condición de discapacidad y, por cierto, el llamado, es a que todos ellos puedan concurrir a los locales de vota-
ción a ejercer este derecho ciudadano. La vocera de Gobierno, Erika Ubilla, recalcó que “van a estar dispuestos en todos los locales de votación las necesidades y los requerimientos, para que las personas puedan ir a votar y puedan emitir su sufragio. Las personas en condición de discapacidad pueden solicitar
la asistencia del voto asistido con personas de su compañía, adultos, o bien solicitarlos en la mesa al Presidente o alguien de la mesa que los pueda acompañar. Por lo tanto, estamos generando todas las instancias para que todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país puedan ejercer su voto”. SERVEL Por su parte, la directora del Servel, María Inés Parra Sepúlveda, señaló que “en cada local de votación tenemos facilitadores. Eso significa que en la puerta de cada local de votación van a haber dos personas y uno por cada ocho mesas, que van a estar ayudando a los electores para entregarlos a su mesa y si tienen algún grado de difi-
cultad para desplazarse apoyarlos en ello y darle todas las informaciones que requieran. Las personas que también hacen uso del derecho al voto asistido que cada vez está más internalizado en los electores, pueden llegar con una persona a su confianza hasta la mesa receptora de sufragio e incluso hasta la cámara secreta. Y si alguna persona va solo y requiere apoyo solo puede pedir al Presidente de Mesa para que le ayude a doblar el voto e introducirlo después en la urna”. La normativa vigente establece que las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al voto asistido, para lo cual, pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza.
OTRAS MEDIDAS En el caso de las personas con discapacidad visual, podrán solicitar al Presidente de la respectiva mesa la plantilla ranurada y con sistema Braille, que estarán disponibles en cada local de votación. En tanto, las personas que no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas a sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto. En el caso de las personas sordas y las personas con discapacidad auditiva pueden expresar, a través de la lengua de señas o por escrito, que desean hacer uso del voto asistido.
LA IDEA ES AVANZAR EN UNA SERIE DE MATERIAS
Gestionan instancia de trabajo en apoyo de arrieros maulinos TALCA. Dada la trascendencia de la arriería, la crianza animal y las prácticas asociadas que constituyen una experiencia histórica de sobrevivencia, adaptación y ocupación del contexto cordillerano andino, representando una manifestación que forma parte del patrimonio cultural del territorio maulino, el diputado Francisco Pulgar Castillo, coordinó la realización de una reunión de trabajo, a fin de avanzar en una diversidad de materias que en opinión de los arrieros resultan fundamentales para el buen desarrollo del sector. La instancia contó con la presencia del Servicio Agrícola y Ganadero, la secretaría ministerial de Bienes Nacionales,
Carabineros y del Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada de la Universidad Católica del Maule (UCM). Además, de las asociaciones de arrieros de Alto Maule, El Colorado, del Campanario y de pequeños crianceros del Maule. La práctica del arriaje, explicó el parlamentario, consiste en guiar al ganado de un lugar a otro, aprovechando al máximo los recursos que la zona permite, y donde hoy es posible ver familias de arrieros que transportan sus propios animales y bienes hasta sectores cordilleranos, buscando agua y alimento dependiendo de las estaciones del año. “En ese transitar, tanto en época de invernada hacia tie-
rras más bajas y veranadas con el traslado de animales a tierras más altas, existe un sinfín de elementos en los cuales urge avanzar. Hablamos de mejoras en infraestructura de refugios, corrales, transporte, conectividad vial y comunicación. Por eso, es importante abrir un dialogo con distintos actores, en esa búsqueda de soluciones a este abanico de intereses”, dijo Pulgar. En esa línea, el director regional del SAG, Luis Villanueva, valoró la reunión de trabajo, precisando que son los esfuerzos mancomunados los que permiten dar respuesta concretas y efectivas. “Estando en terreno, como es la tónica de este servicio, conocemos de
primera fuente los requerimientos. Cuando existe interacción, diálogo y lograr
acuerdos es porque se avanza por buen camino, y eso es lo que hoy queremos relevar.
Agradecemos al diputado Pulgar por permitir abrir estos espacios”, comentó.
Asociaciones de arrieros de Alto Maule, El Colorado, del Campanario y de pequeños crianceros del Maule, participaron en el encuentro con el diputado Independiente Francisco Pulgar.
Crónica
Sábado 16 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19
STOP DE DICIEMBRE
Carabineros dio a conocer la disminución de los delitos violentos en la provincia de Curicó Trabajo. Situación se atribuyó a las masivas campañas y controles preventivos en terreno. CURICÓ. De forma telemática, la jefa de Zona Maule de la policía uniformada, general Maureen Espinoza, encabezó una nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), instancia que analizó la ocurrencia de delitos entre el 20 y 26 de noviembre. El subprefecto de Carabineros en la puerta norte de la región, teniente coronel Emerson Carrasco, entregó positivas cifras, destacando una baja de 47% en los delitos de robo con violencia y un 60 en el robo con intimidación. Además, los hurtos cayeron un 25%. El jefe policial indicó que, durante el último mes, el “robo violento de vehículos bajó en un 66% y el robo de objeto de o desde automóviles en un 8%, lo que es fruto de los masivos patru-
cho de ello se ha ganado a raíz de las masivas campañas que realizan los funcionarios en la provincia de Curicó”, recalcó. Al término, el oficial indicó que en lo que va del año se regis-
tra casi mil 100 detenidos, involucrados en delitos de mayor connotación social y que un 56% de ellos corresponde a la labor de la Primera Comisaría de Curicó.
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Policía resaltó campañas en terreno.
llajes y las constantes campañas preventivas”. En la reunión de seguridad participaron el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez; el alcalde de
Curicó, Javier Muñoz, el fiscal jefe, Miguel Gajardo, y representantes de otros municipios. AUTOCUIDADO Emerson Carrasco reiteró que la comunidad debe entender que entre todos se debe com-
batir la delincuencia, pues en muchos casos la ocasión hace al ladrón. “El autocuidado es fundamental para disminuir esas negativas cifras, la internalización de la prevención en los vecinos y vecinas es importantísimo, mu-
Falleció peatón atropellado por motociclista en la carretera CURICÓ. A pesar de los esfuerzos médicos desplegados en el hospital de la ciudad, perdió la vida Héctor Llanos, de unos 65 años, quien protagonizó el accidente de tránsito la tarde del jueves pasado a la altura del cruce Los Niches de la Ruta 5 Sur. En ese lugar, se estableció que la víctima puso en riesgo su integridad física al cruzar por un paso no habilitado y fue impactado violentamente por el conductor de la motocicleta, quien iba con un acompañante. Debido al fuerte golpe, el peatón quedó grave y fue trasladado al principal centro asistencial de la comuna, donde dejó de existir horas después del hecho. TACO A la carretera llegó personal de la SIAT de Carabineros de Talca, para determinar la dinámica del atropello. Tomando en cuenta la realización de pericias en terreno, se produjo una extensa congestión vehicular a la entrada y salida de Curicó que, nuevamente, dejó en evidencia la urgencia de contar con un bypass, para que los automovilistas tengan una alternativa vial.
Accidente produjo una gran congestión vehicular.
16
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Sábado Diciembre | 2023
PARA IR EN AYUDA DE BRAYANS SALDAÑA
CAMPEÓN REGIONAL JUVENIL SEMINARIO ANIMARÁ EVENTO FUTBOLÍSTICO SOLIDARIO En San Javier. La jornada se disputará con atractiva reunión doble, a nivel de series de honor el próximo miércoles 20 de diciembre, en el Estadio Municipal “Alfonso Escobar” de la citada comuna. SAN JAVIER. El Estadio Municipal “Alfonso Escobar”, será el escenario el próximo miércoles 20 de diciembre, de un evento futbolístico solidario que tendrá como protagonistas en cancha a cuatro equipos de serie de honor, quienes se sumaron a esta linda iniciativa para ir en ayuda del delantero, Brayans Saldaña, quien jugando por Tricolor de San Javier sufrió una grave lesión a su rodilla y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente con un costo significativo. Entre los equipos participantes destaca la presencia de Juvenil Seminario de Talca, actual monarca regional y clasificado para el interregional zonal sur, a jugarse en la capital regional desde el 6 de enero. A ellos se suman el anfitrión Tricolor de San Javier, Racing de San Clemente, ambos con participación en copa de campeones 2023 y Huracán de San Javier. Los dirigidos
San Javier, Cristián “Pin” Ávila delantero ex Tricolor de San Javier y el volante, Cristian Arrué, ex Rangers y Deportes Concepción.
Entre los participantes destaca la presencia de Juvenil Seminario de Talca, actual monarca regional y clasificado para el interregional zonal sur, a jugarse en Talca desde el 6 de enero.
por Manuel “Monono” González, han venido desa-
rrollando una fuerte carga de entrenamientos en lo físico y
futbolístico, registrando además tres nuevas incorpora-
ciones que son Gonzalo Saldías, arquero ex Liceo de
PROGRAMA La finalidad del evento solidario es reunir la mayor cantidad de recursos, por tanto, se acordó que tanto el público como los futbolistas pagarán una entrada de mil pesos. El comité organizador agradeció la colaboración de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de San Javier, por facilitar el recinto y también a los clubes participantes. También destacaron que el arbitraje estará a cargo de la Asociación de Árbitros, Asoar, quienes a través de su Presidente Manuel Méndez se sumaron a la causa solidaria. El programa establece que desde las 20 horas jugarán Huracán con Tricolor, mientras que de fondo lo harán Juvenil Seminario y Racing de San Clemente.
DENUNCIA VECINAL
Sector de localidad de Los Lirios afectado por basurales CURICÓ. Molesto y preocupado dijo sentirse el presidente de la junta vecinal Los Lirios de Sarmiento, Francisco Tapia Gutiérrez, por el depósito de todo tipo de basuras, desechos orgánicos y escombros, que se están dejando en el callejón San José y que está afectando a la comunidad, por el aumento de la población de roedores y moscos que provocan problemas ambientales y sanitarios. Dijo el dirigente que llega gente de otros sectores rurales e incluso de Curicó, a depositar estos desechos y que lo hacen preferencialmente de noche, por lo que es difícil
de sorprenderlos. “Tengo que reconocer que el Departamento de Aseo del municipio se ha preocupado de realizar algunos operativos, acuden con máquinas y camiones y dejan limpio el callejón, pero a los dos días comienza de nuevo el problema, con los vehículos que llegan en horario nocturno a dejar basura”, expresó el dirigente en contacto con diario La Prensa. PÚBLICO LLAMADO El presidente vecinal dijo que a través de diario La Prensa hacía un público llamado, a quienes están usando el callejón San José como
vertedero clandestino para que dejen de provocar este problema, porque la gente de este sector vecinal donde hay niños necesita vivir tranquila y sin el riesgo de contraer enfermedades por el aumento de ratones y mosquitos. Manifestó el dirigente vecinal que había llegado el momento de comenzar a hacer cumplir la ley y aplicar sanciones a los causantes del problema ambiental, para lo cual habría que las multas correspondientes y que para ello se deben realizar algunos patrullajes nocturnos, por parte de los inspectores de seguridad ciudadana.
El presidente vecinal de Los Lirios de Sarmiento, Francisco Tapia, reclamó la existencia de un vertedero clandestino.